Regalo a nuestros Lectores
Como cada año, ofrecemos un útil Suplemento para celebrar cristianamente la Navidad. 11 de Diciembre de 2016
Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx
No.
1036
semanariogdl
Buenas lecturas, buenas ideas... $9.00
Órgano de Formación e Información Católica
Nuevas formas de robar la infancia
Niños jugando
PÁGINAS 2 A
a brincar su
6, 18 Y 19
adolescencia
¡Nomás eso faltaba! Ahora se apuntan intentos legales de validar el matrimonio en edad de pubertad. De por sí hay un fuerte acoso a los menores de hoy a través de las drogas, el maltrato y la desintegración familiar, entre otros daños, y ahora quiere dárseles el derecho a elegir matrimonio y, con ello, adquirir responsabilidades propias de adultos.
Nueva Carta Apostólica del Papa Francisco PÁGINAS
VIRGEN DE GUADALUPE
22 Y 23
Graduaciones en el Instituto Teológico PÁGINA
11
En la Colonia Rancho Nuevo, la Comunidad Parroquial le profesa singular devoción y trabaja fuertemente en la Nueva Evangelización. PÁGINAS 16,
17 Y 30
y,
2
11 de Diciembre de 2016
Nuestra Voz
EDITORIAL
Niños jugando a ser adultos
S
e dan, en el inventario nacional, realidades humanamente no deseables; por ejemplo, personas de escasa edad que ven truncado su proceso humano de crecimiento y aprendizaje. Pronto “se cargan” de responsabilidades que incluso en edad adulta cuesta mucho salir adelante. Es agresivo interrumpir la adolescencia para tomar obligaciones que hasta los mayores no atinan a cumplir de manera convincente. Demasiados adolescentes, casi niños, son ya parte de una estadística que trastoca la vida. Uno de cada 10 menores de 18 años se declara casado, “arrejuntado” o unido a su pareja por responsabilidades familiares. Se enmarañaron los juegos de niño. Ahora “juegan” a ser pareja y, no pocos, con responsabilidades prematuras de papás. Pero también existen adultos que, en sus decisiones, parecen niños irresponsables. Mírese de esta manera a los que velan por hacer las Leyes: hoy quieren imponerlas para una validez de uniones ciertamente tempranas e incapaces. Entre los temas pendientes de las Legislaturas figura el aprobar Leyes al respecto. Son casi niños que ni siquiera han alcanzado el crecimiento físico, y de repente ya son los “señores y señoras” de la casa. Menores con facultades y atribuciones de mayores. Este tema es uno de los que agravan el cierre del año. La violencia, las crisis económicas, la falta de carácter para gobernar, el vandalismo de ciertos políticos auspiciados por sus Partidos, son apenas algunos síntomas evidentes de una descomposición social y política. La inhumanidad que padece la Nación es muy notoria en este cierre de 2016. Los Padres de familia, en la educación de la prole, tienen en sus manos los remedios para “matrimonios adolescentes” porque el Estado, como constructor de Leyes, tiene ya echado el ojo a una nueva “corrección constitucional”. Somos una República con urgencias más exigentes que ciertas novedades filtradas por organismos internacionales -a decir de conocedores-. Hay hambre, inseguridad, brutalidad, rabia revuelta en lágrimas, pérdida de la dignidad, incertidumbre del futuro, narcotráfico y drogadicción, y muchos otros atajos que atrapan a miles de niños, adolescentes que hoy buscan “remedios”. Para algunos, el Matrimonio, aunque sea Civil, es la respuesta recomendada. Brota, por enésima vez re-embobinado, un Consejo Editorial: • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente • Pbro. Guillermo Chávez Aguayo • Pbro. Adalberto González González • Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Pbro. Ricardo González Moreno
populismo trasnochado. En la hora presente, se contempla un planeta en descomposición. Abundantes niños encaminados a la adultez, no como maduración, sino saltando etapas y viviendo con apresuramiento. Se permiten, con tozudez, propuestas de Leyes decididas a malograr generaciones de menores de edad. Las uniones que involucran a un individuo inferior a los 18 años son comúnmente llamados matrimonios infantiles, de niños o matrimonios precoces. Y ciertamente, han existido en la historia de muchos pueblos. En regiones económicamente desfavorecidas, las familias pobres ven el matrimonio infantil como una forma de mejorar su vida. Poblados con una legislación para el caso, proponen una involución que daña a niños y adolescentes de una forma irreversible; una experiencia que frustrará muchos ideales y truncará proyectos normales de desarrollo personal y familiar. El remedio es, sin duda, la atención cercana, con calor de hogar, a lo largo del proceso normal biológico.
• Román ramírez carrillo • J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz • Rebeca Ortega Camacho
La Palabra del Pastor Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
El camino equivocado de un corazón torcido Hermanas y hermanos muy apreciados:
S
eguimos haciendo nuestro camino de Adviento, que nos lleva a la Celebración de la Navidad. Personaje central de este tiempo es Juan el Bautista, quien dice “Preparen el camino al Señor y enderecen sus senderos” (Mt. 3,3). Si queremos que Jesús venga en esta Navidad y experimentemos su Salvación, su Amor, su Misericordia, necesitamos prepararle un camino, el de nuestro corazón, para que llegue a cada uno, para que llegue a lo más íntimo de nuestro ser, porque sólo ahí podemos descubrirnos amados por Cristo. Se trata de enderezar los senderos de un corazón torcido, desviado o distraído del llamado que tenemos a la Salvación.
Ésta es la esencia del tiempo de Adviento: disponernos interiormente para que el Señor venga a salvarnos. Es decir, que pongamos nuestro corazón ante el Bien. ¿Qué tanto nos esforzamos en hacer el Bien y evitar el Mal? ¿O qué tanto nos hemos ocupado en hacer daño y causar dolor? Revisemos cuál es nuestra actitud respecto al Bien. Analicemos qué tanto están ocupadas nuestra mente y nuestra voluntad en hacer justicia. Esto es, reconocer al otro en la grandeza de su dignidad, y qué tanto le ofrecemos al otro la oportunidad de que desarrolle y manifieste su dignidad de hijo de Dios. Qué tanto nuestro corazón se esfuerza en hacer lo que nos toca hacer, sea en el ámbito laboral, familiar, con los amigos, y de hacerlo con calidad, con esmero, con puntualidad. Este camino es el que se nos propone para experimentar la Salvación. Si así lo hacemos, brillará la Esperanza de que, de verdad, Jesús haga que el mundo sea distinto, mejor. Adviento es un tiempo propicio para la Esperanza, aunque tenemos motivos para que se apague. Por ejemplo, lo que tememos que pase en Estados Unidos con nuestros paisanos. Si pensamos en nuestro país, también hay muchas razones para perder la Esperanza: pensamos que estamos cada vez peor porque las oportunidades se agotan, la vida se complica en lo económico, en lo político, en la convivencia, etcétera. Para que se reavive la Esperanza con el fuego de Jesús, y el mundo cambie y sea lo que nosotros anhelamos, necesitamos prepararle el camino al Señor viviendo los valores que caracterizan su Reino: justicia, verdad, fraternidad, perdón, reconciliación, respeto, amor a la vida, protección al más pobre. No se mejora el mundo por determinación de los políticos, por más poderosos que sean. Tampoco por decisión de las Instituciones, por más fuertes e influyentes que sean. El mundo se mejora por la decisión de cada corazón, a partir del interior. Si le permitimos a Jesús que establezca en nuestro corazón los valores de su Reino, el mundo cambiará. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco A. Guillermina Sánchez Ramos Gabriela A. Cabral Ramírez
director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
Mauro A. Solís Miramontes
subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo
publicidad: Patricia Rodríguez Barrera
editor: J. Jesús Parada Tovar
Nancy Olivares Lomelí
Reyna M. Medina Ramírez
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
3
11 de Diciembre de 2016
Sin matrimonio antes de los 18 años de edad
Otra mentira vestida de verdad
D
esde una perspectiva apoyada en la Ciencia, por experiencia o sentido común, pensar que los muchachos accedan al matrimonio a partir de la mayoría de edad es una excelente idea porque eso implica madurez para responsabilizarse de una familia; pero lo cierto es que existen otros intereses. D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z
Que los jóvenes no puedan casarse antes de los 18 años de edad es una propuesta en toda Latinoamérica. Que la legislación de todos los Estados del país se modifique no es algo tan noble como lo que la Ciencia nos dice, porque hay un trasfondo con un objetivo muy claro. Hay Instituciones y Organismos, como OEA, UNICEF y ONU, que han estado promoviendo que las legislaciones de todos los países modifiquen la edad mínima para acceder a la Institución del Matrimonio. Sin embargo, existen poblaciones al Sur de México que tienen como costumbre ancestral casarse a edades más tempranas y empiezan a vivirlo con mayor responsabilidad que muchos jóvenes y adultos. “Lo que esos Organismos persiguen no tiene qué ver con la madurez, porque, por otra parte, están promoviendo los Derechos Sexuales y Reproductivos de los adolescentes, permitiendo que empiecen a involucrarse sexualmente desde edades muy tempranas, los 12 años; que accedan a la anticoncepción, al aborto, como parte de esos Derechos, pero sin casarse. Es una incongruencia. Además, quieren conseguir que las legislaciones locales modifiquen los Artículos relacionados con el Matrimonio para que, a partir de ahí, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, pueda imponer el ‘matrimonio’ igualitario”, explicó en entrevista para Semanario la Diputada Federal Lic. Norma Edith Martínez Guzmán.
CÓMO LLEGAR A ESO?
“La mayoría de los Códigos Civiles que contienen información sobre el tema del Matrimonio se han definido desde hace muchos años. Son Códigos que tienen décadas sin cambios. La SCJN no puede atraer una modificación legislativa bajo una acción de inconstitucionalidad si ésta no ha sido modificada recientemente –explicó-. Entonces, grandes ideólogos de la ‘cultura de la muerte’ encontraron una mina de
oro en el tema del Matrimonio a partir de los 18 años de edad. Es algo que suena tan noble y que, generalmente, nos hace creer que es una gran idea y nadie se opondrá. Al hacerlo, en automático le dan la facultad a la SCJN de atraer la modificación y declararla inconstitucional en su sentencia, a partir de una acción que generalmente presenta la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y obliga al Estado a incluir el tema del ‘matrimonio’ igualitario, porque si no lo hace sería discriminatorio. “Cuando la Suprema Corte detecta que en un Estado se ha modificado un Artículo que tiene relación con el Matrimonio, en automático entra en acción y aprovecha otras partes del mismo, por ejemplo que hablen de hombre y mujer o procreación y las elimina, como le pasó a Jalisco, para que puedan casarse dos personas del mismo sexo”.
La esencia El tema del Matrimonio, ‘acotado’ a un hombre y una mujer es de esencia de la Institución, que no es porque dos personas se quieran o sientan afecto una por la otra, sino porque cualquier unión de hombre y mujer tiene el potencial de generar vida. Esa vida que se gesta, el Derecho la protege con independencia de que sus padres se quieran o no. Primeramente, porque garantiza la perpetuación del Estado, y en segundo lugar porque esa vida es vulnerable y requiere de garantizarle sus Derechos. Y, como el Estado no puede garantizar los Derechos de todos los niños que nacen o son concebidos, lo que hace es que, a partir de la Institución del Matrimonio, los padres son obligados a responder a los Derechos de esos niños. Cuando no lo hacen, el Estado interviene y obliga a los padres a que, en la medida de sus posibilidades, cumplan con la responsabilidad. Por eso se rechazó, en noviembre, la Iniciativa Presidencial para modificar la Institución del Matrimonio, que lo ubicaba en la convivencia y los afectos, colocando una nueva Institución.
4 E L VER D A D ER O S E NTI DO
“El Artículo 1º de la Constricción obliga a todas las Autoridades del Estado (Legislativo, Ejecutivo, Judicial; Federación y Entidades Federativas) a promover los Derechos Humanos y a perseguir que se cumplan, lo que hace que, por ser un Tema de Derechos Humanos, es también un asunto de la Constitución Federal de la República; es decir, de la Cámara de Diputados y Senadores. Cuando los Legisladores, al rechazar la iniciativa de ‘matrimonio igualitario’, dijeron que el Tema era de los Estados, nos preocupó porque significa que le están haciendo la tarea de nuevo a la SCJN, porque, como se dijo, cuando un Estado intente decir en su Constitución que el Matrimonio es entre hombre y mujer, en automático la Comisión Nacional de Derechos Humanos atrae el caso y la SCJN dirá que es un Artículo inconstitucional que atenta contra el Primer Artículo. Por lo tanto, va para atrás y los obliga a legislar según ellos quieran. Yo comentaba, en el Pleno de la Cámara, cómo las legislaciones tienen que ser discriminatorias para proteger, pues discriminar es una palabra equívoca; no necesariamente significa exclusión, sino protección, elección, requisición. “Si una Entidad Federativa dice que ‘el Matrimonio es entre personas mayores de 18 años’ (omitiendo hombre y mujer) entonces no interviene la SCJN, porque es lo que quiere. Incluso en la
11 de Diciembre de 2016
definición que el Presidente planteaba en su Iniciativa, mencionaba ‘que el matrimonio era entre personas’; ni siquiera decía cuántas, lo que podía llevar a que si tres personas querían casarse, podían exigir que se respetara la Ley. Cuando se redefine de esa manera el término, cambia totalmente la esencia y le abre la puerta a que ya los hijos no sean la razón de ser en el Matrimonio, sino ‘los afectos’. Además, es algo que al Estado no le debería interesar, porque él protege los temas de interés público, y lo que es seguro es que tener hijos sí es un tema de un hombre y una mujer, y el Estado protege siempre la potencialidad de la procreación, aunque en muchos casos no se dé”.
IN COH E R E N CIA S E N LA LE G ISLA CIÓ N
La Diputada Norma Edith también explicó otra incongruencia: por un lado, la edad mínima para el matrimonio son 18 años, a nivel mundial; pero, por otro, se impulsa que disminuya la edad de consentimiento sexual, y esto se oye bien: ‘Que nadie pueda decidir por ti, si tú te relacionas o no sexualmente con otra persona’. Suena a libertad; pero, en el fondo, lo que se les está diciendo a los muchachos es que no se casen, aunque sí pueden relacionarse sexualmente a partir de los 12 años de edad. Si esto sigue su curso y la libertad o consentimiento es el único criterio, y la única limitante de una relación es que no sea forzada, entonces podría ser que una jovencita de 14 años pueda relacionarse con un señor de 40 sin ningún problema. Mientras ella diga que no está siendo forzada, los padres quedan fuera; ya no pueden proteger a sus hijos de manera natural. Se escandaliza el Estado y ve discriminación en no poder casarse dos personas del mismo sexo, pero no lo hace cuando da acceso al “derecho al placer sexual” a menores de edad. En el Artículo Primero de nuestra Constitución, cuando habla de discriminación, la primera de las cuestiones es la edad.
La propuesta “Jóvenes tienen que dar razón de su Fe”
Nos asegura la Legisladora Federal Edith Martínez que “esas propuestas ideológicas que dicen que tú no eres hombre o mujer, sino lo que te sientas y después cambiar, o que da lo mismo casarse con quien o lo que sea, afectan el futuro de nuestros niños. Eso es la tarea urgente que debemos hacer los papás: no abandonar la educación de los hijos en relación al amor, al Matrimonio, a la familia, a la maravilla de ser hombre o mujer, su identidad, valor y dignidad. Educarlos
pues aunque el Estado nos complemente, no lo hará jamás con el amor que papá y mamá lo hacen. “Aceptando la ideología de género en la Legislación o en la Educación, entonces estamos aceptando una utopía inalcanzable, diciendo que ‘es lo que yo siento lo que importa y el Estado me lo debe garantizar’, y accedemos a cualquier cosa. Debemos hacer saber a nuestros hijos qué es la ideología de género, cuál es su objetivo y por qué
no debe ser aprobada, explicando sus debilidades. Todo esto, para que tengan armas para defenderse del fuerte ataque que reciben en la calle, en la escuela, en las Redes Sociales. “San Juan Pablo II, en una Jornada Mundial de la Juventud, dijo a los muchachos: ‘Jóvenes, tienen que dar razón de su Fe’. Entonces, la tarea que tenemos desde la Iglesia y desde la Familia es saber cómo vamos a lograr que lo hagan, con recursos desde la Razón y desde la Fe”.
5
11 de Diciembre de 2016
tes, por ejemplo, porque en muchas ocasiones son esas parejas las que terminan buscando la nulidad del Sacramento por la inmadurez con la que llegan al matrimonio. “No tienen la madurez emocional o psicológica; quizá físicamente sí, pero tampoco tienen la responsabilidad para responder a un matrimonio. “Quienes se casan por un embarazo son personas expuestas a una posible declaración de nulidad porque no se casaron conscientes del compromiso que asumían, sino más bien por el embarazo. Ésta no es una razón para permitir el matrimonio de menores de edad”. “Lo triste es que muchas veces son los padres los que van buscando el matrimonio de los hijos. Quizá si sólo fueran a la presentación los contrayentes, los que quisieran casarse, a ellos sería muy fácil persuadirlos de que no están capacitados para iniciar una vida matrimonial; pero, sobre todo las familias de uno y de otro son las que, queriendo quedar bien ante la Sociedad, no quieren permitir que aquellos, en un momento dado, si quieren vivir juntos, pues que vivan juntos. Exigen el matrimonio, a pesar de ver ellos mismos también la inmadurez.
Episcopado promueve el Matrimonio
entre mayores de edad A
unque aún no es oficial, la Conferencia del Episcopado analiza establecer como edad mínima para el Matrimonio Eclesiástico los 18 años, tanto para hombres como para mujeres. Estadísticamente, hay más fracasos entre quienes se casan muy jóvenes. S o n i a G a b r i el a C e j a R a m í r ez Si bien el Código de Derecho Canónico señala que la edad mínima para contraer Matrimonio (Eclesiástico) es de 14 años para las mujeres y16 para los hombres, el Código actual, vigente desde 1983, deja abierta la puerta a las Conferencias Episcopales propias de cada país para que puedan fijar o legislar una edad más avanzada. Así lo explica el Padre Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara. “Concretamente aquí en México, se han fijado 16 años para la mujer y 18 para el varón. Sin embargo, a raíz de las últimas noticias sobre el establecimiento a nivel civil de los 18 años, tanto en la mujer como en el varón para poder contraer matrimonio, se está pensando, a nivel Conferencia Episcopal, en actualizar esas normas complementarias y poner esa edad mínima tanto para los hombres como para las mujeres. No se ha hecho algo todavía; estamos en proceso de actualizar esas normas complementarias”.
Pese a que para contraer Matrimonio por la Iglesia se pide a los novios presentar su Acta de Matrimonio Civil, éste no es un requisito oficial “porque no hay un Concordato entre la Santa Sede y el Gobierno mexicano. La Iglesia busca ver por la protección de la parte más débil, y de ahí que se pida que haya un Matrimonio Civil que avale la unión de aquellos que pretenden contraer Matrimonio por la Iglesia, porque sabemos que, a nivel eclesiástico, no hay ningún medio de coerción. Pueden casarse nada más por la Iglesia en un momento dado, pero en este caso queda desprotegida la parte débil. “Solamente cuando hay una dificultad muy fuerte y una causa grave pudiera procederse al Matrimonio Eclesiástico sin Matrimonio Civil, con el debido permiso del Ordinario (el Obispo)”.
formal de cuál es el rango de edad de quienes buscan contraer Matrimonio Eclesiástico en la Arquidiócesis de Guadalajara, la práctica ordinaria señala que en la Zona Metropolitana la gran mayoría de quienes buscan el Sacramento supera los 20 años. “A nivel rural o incluso periférico, todavía hay matrimonios de menores de 20 años, pero el porcentaje mayor es pasando los 20 años, una vez que concluyeron sus estudios universitarios, ya cuando más o menos cuentan con una estabilidad económica”. Señaló que, aunque tampoco hay datos concretos, sí es una realidad que un alto porcentaje de quienes buscan que su Matrimonio Eclesiástico sea declarado como nulo, se casaron antes de cumplir los 20 años. “Muchas veces son, o por lo menos en tiempos anteriores eran ‘obligados’ a casarse porque las muchachas ya se habían ido con el novio o porque estaban embarazadas”.
A M E NOR EDAD, M E NOR P ERMAN EN CIA
NO SE TRATA SÓLO DE MORALIDAD, SINO DE RESPONSABILIDAD
PARA P ROTECCIÓN DE L MÁS DÉBIL
El Padre Luis Heliodoro explicó que si bien no se cuenta con una estadística
Y es que el matrimonio no es la solución ante un embarazo de adolescen-
El Vicario Judicial indicó que es obligación y potestad de los Párrocos aconsejar a quienes, mediante la presentación matrimonial, no encuentra aptos para contraer Matrimonio. “De hecho, el Papa Benedicto XVI, en la última alocución que pronunció ante la Rota Romana, hablaba de la presentación matrimonial y de la urgencia de que el Párroco, si veía que había una fuerte inmadurez o no había la voluntad de contraer Matrimonio de acuerdo a como lo pide la Iglesia, impidiera aquel Matrimonio”. “En la presentación matrimonial hay pregunta expresa tanto a los padres de familia como a los testigos sobre si la persona está capacitada y tiene la madurez necesaria para responder como esposo, como padre, como madre, y responden que sí, sin ponerse a ver que realmente lo que están diciendo ahí es un juramento ante Dios. Entonces dicen, por no hacerles pasar un mal rato, y les amargan toda la vida”.
6
11 de Diciembre de 2016
Autoridades Civiles y Eclesiásticas insisten en la preparación
El que los menores
contraigan matrimonio
podría derivar en el abuso
Y
S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ
es que, si bien se ha planteado que la edad mínima para contraer matrimonio en México sea los 18 años que civilmente marcan la mayoría de edad, hay Entidades en las que todavía no se modifica, y menores de 14 años en adelante pueden acceder al matrimonio, lo cual representa grandes riesgos para los propios menores, pues dejando volar la mente podrían ser coaccionados a contraer matrimonio con alguien mayor, e incluso con alguien con sucias intenciones, como la pederastia. “Esto puede derivar en el abuso sexual, sobre todo hacia las mujeres. Actualmente es delito tener relaciones con una menor de edad. Entonces, ¿cómo salvan eso?, pues con el matrimonio. Y es que, aunque no esté legalizado, está permitido. El matrimonio de
menores de edad se da solamente con la autorización de los padres”. Siendo un poco maliciosos y hablando hipotéticamente, con el matrimonio podría pasar lo que con otras Leyes, que dejan a los padres fuera de la educación y la orientación de los hijos, y buscar que éstos, aun siendo menores, tengan la potestad de decidir el contraer matrimonio sin la autorización de los padres, “como de hecho hay otras tantas Leyes en torno a esto, que van buscando la autonomía de la persona para que tome decisiones sin la intervención de los padres. El Sacerdote reconoció que uno de los retos más grandes para la Iglesia es procurar la preparación para el matrimonio. “Incluso civilmente se han dado cuenta de esta deficiencia, y por eso se han implementado las Pláticas Prematrimoniales. En el caso de la Iglesia, se requiere una mayor vigilancia en
torno a cómo se imparten las Pláticas Prematrimoniales. En muchas Parroquias, tristemente, no se tiene un equipo especializado y ponen a cualquiera a dar las pláticas. Además, quienes van a tomarlas las ven como un mero requisito, un trámite, y de nada sirve la preparación. El Sínodo de la Familia también va a insistir mucho en la preparación al Matrimonio”. Finalmente, el Padre Luis Heliodoro insistió en que es fundamental el apoyo que la Pastoral Familiar brinde tanto a los novios como a los recién casados. En algunos lugares ya hay Escuelas de Novios; también hay Grupos para Matrimonios recién casados y Escuelas para Padres, y creo que son una ayuda muy buena y que se tiene que seguir propiciando a nivel Parroquia o, por lo menos, a nivel Decanato o Vicaría, para poder llenar un poco la laguna que existe y que lleva a tantas familias desintegradas.
7
11 de Diciembre de 2016
Sin extrapolaciones
Dos miradas sobre Fidel Castro D R . J O R G E E N R I QU E R O C HA Q U I N TE R O
H
ace un par de semanas murió Fidel Castro Ruz, ex Presidente de Cuba, líder de la Revolución en aquel país y personaje que marcó el escenario internacional por el protagonismo que, sin duda, mantuvo en la historia reciente. Luego de su deceso, se ha generado un debate en torno a su legado, a los errores que cometió y a los logros que dejó la Revolución en la isla caribeña. Para algunos, Castro representó a un dictador que suprimió las libertades de Cuba, y por eso festejaron su fallecimiento. Para otros, un líder político que había desafiado las políticas de intervención de Estados Unidos y, por tanto, mostrado un camino de autonomía para toda América Latina. Me parece que entre estas dos posturas, totalmente contrarias, es necesario hacer una ponderación más equilibrada de lo que dejó el Gobierno de Castro en Cuba, y las implicaciones para el resto del Continente. Dentro del balance de lo que ha sido el régimen revolucionario cubano, podemos decir los siguientes aspectos negativos:
a)
La democracia cubana puede catalogarse como prácticamente inexistente, no porque no cuente con un gran apoyo popular (basta ver los multitudinarios homenajes luctuosos para Fidel Castro en La Habana), sino porque la oposición política cubana no ha tenido acceso para competir electoralmente en condiciones de equidad. El
hecho de que Castro se eternizara en el Poder y de que luego dejara como su sucesor a su hermano Raúl, de lo que nos habla es que la democracia cubana está en un nivel muy precario, y esto, sin duda, representa un grave problema político.
b)
Aunado a lo anterior, otros Derechos políticos como la Libertad de Expresión y de Asociación tampoco se respetaron en el régimen castrista, y con ello se gestó un gobierno autoritario.
para todos los ciudadanos cubanos; es decir, son Derechos universalizados en la Isla. Pero no sólo eso, los servicios que presta el Estado en esta materia son de alta calidad. Por ejemplo, la medicina cubana es reconocida en todo el mundo, y la pedagogía que ha desarrollado es un ejemplo para América Latina.
c)
Existen muchos señalamientos de que la cúpula gobernante en Cuba ha caído en graves actos de corrupción y en un enriquecimiento que resulta ofensivo frente a las condiciones de vida de la mayoría del pueblo. Parece que a lo largo de estos años se marcó una distancia, cada vez mayor, entre los que gobiernan y sus ciudadanos. Por otro lado, el gobierno del Comandante obtuvo logros innegables que colocaron a su país en la vanguardia de varios temas a nivel internacional; por ejemplo:
a)
Derechos sociales, como la Alimentación a los Niños, la Educación y la Salud están garantizados
b)
El Gobierno de Fidel reconoció que hay actividades que deben ser promovidas desde el Estado y que forman parte sustantiva del bienestar de las personas. El impulso que tuvo el Deporte y el desarrollo de las Artes son un ejemplo de estas apuestas. Los atletas cubanos han destacado en muchas disciplinas, y no es gratuito que “exporten” entrenadores a otros lugares. Jalisco ha sido uno de los beneficiados de esta política. Por otro lado, los Artistas cubanos también han ge-
nerado escuela, particularmente en la Música.
c)
A pesar del feroz bloqueo estadunidense a Cuba (hecho que ayuda a entender el derrotero de la gestión de Castro), el Gobierno de la isla antillana se ha mantenido en autonomía frente a Washington, y demostró al mundo y a América Latina que pueden hacerse otras alianzas políticas y económicas que ayudan a librarse de la influencia norteamericana. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ésta es una lección que debe tomar México. Hay que decir que, con Raúl Castro, comenzó un proceso de apertura en Cuba, donde poco a poco hay más libertades, y que con Barack Obama se avanzó en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos; proceso que, por cierto, fue alentado por el Papa Juan Pablo II e impulsado por el Papa Francisco. Luego de la muerte de Castro Ruz, quedan dos grandes retos para Cuba: avanzar en el respeto a los Derechos Civiles y Políticos, y mantener la vigencia de los Derechos Sociales. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
8
11 de Diciembre de 2016
BITÁCORA
Colombia se compromete
Nueva Promesa de Paz: “Acuerdo de la Esperanza”
“Este ‘Acuerdo de la Esperanza’, renovado, ajustado, precisado y aclarado, debe unirnos; no dividirnos”, dijo a los ciudadanos de su país, Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos, aquel sábado, luego de que desde La Habana, Cuba, los representantes de su Gobierno y los jefes de la guerrilla de las FARC firmaran un nuevo Acuerdo de Paz: ‘Acuerdo de la Esperanza’” (Cfr. BBC Mundo, Bogotá).
A
D R . A L B E R TO G U T I ÉR R E Z T. F ORMOSO
l unísono de que el primer texto del Acuerdo de Paz en su primera redacción no fuese aceptado y casi ‘rechazado,’ se alentó para que el Gobierno de Colombia y las FARC, al sopesar el No al plebiscito, impulsaran un ‘Nuevo Acuerdo con razones de mayor peso reconocidas ya por ambas partes. Consignamos, pues, este ‘Interim’ de sesiones para confluir en el nuevo texto del “Acuerdo de la Esperanza”, así ahora reconocido.
C A MIN O Y A CLAR AC I ONE S R AZ ONADAS
1° Desde La Habana, el Presidente de Colombia, Manuel Santos, y el Jefe del Equipo Negociador de las FARC explicaron los cambios y su fondo renovador. Y lo hicieron ‘juiciosamente’, dicen los textos, y así lo precisaron. 2° Aclararon que el Acuerdo no pasará a formar parte de la Constitución, pero sí se procurará ya que sea un Acuerdo Final, con recia coherencia de lo acordado. 3° La relevante JEP, “Jurisdicción Especial para la Paz”, como sistema especial de justicia transicional acordado, jugó ciertamente, a nuestro juicio, un papel decisivo. Se le marcó, sí, un límite de 10 años, y se decidió que “no habrá Jueces extranjeros en la JEP; mas sí podrá haber extranjeros como ‘expertos’, y sus decisiones podrán ser revisadas por la Corte Constitucional: se llamarán ‘Acción de tutela’ en las instancias de apelación. Planteamientos de gran peso jurídico gubernamental. Son, las ‘tutelas’, decisiones de los Magistrados. Además, se definió lo que significa la restricción efectiva de la libertad (pena alternativa). 4° El Nuevo Acuerdo obliga a todos los que se presenten ante la JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, por su peso específico, a entregar toda la información para atribuir responsabilidades (por
ejemplo en el caso del narcotráfico, problema específico en Colombia). 5° Se precisaron los casos de los agentes del Estado que hayan cometido delitos en el marco del Conflicto Armado, con ánimo, por ejemplo, de enriquecimiento ilícito’. 6° Se aclararon, como modificación pertinente, las responsabilidades de los Mandos en la posibilidad real de controles, apropiados o no, con los subalternos y aun de Agentes del Estado que hayan participado en la ejecución de conductas delictivas o de omisión. 7° Más aún, conforme al Nuevo Acuerdo, habrá que aclarar, por ejemplo, la “dejación” de armas para reparar a las víctimas del Conflicto. 8° Se tocó el tema delicado de la “ideología de género” y sus equívocos. Pero se aclaró: “Ningún contenido de ese Acuerdo Final se entenderá e interpretará como la negación, restricción o menoscabo de los Derechos de las personas: ni por sexo, edad, creencias religiosas e identidad étnica”… Formal contenido del Nuevo Acuerdo de Paz. Y de ese modo fue firmado, y esperamos acatado, para que sea en verdad “Acuerdo de la Esperanza” para una firme Paz.
FRUTOS DEL ACUE R DO
a- Para que los frutos de este Acuerdo sean realidad, habrá que superar el estado actual del pueblo colombiano, y que éste lo capte, hasta el grado de dar un Sí a la elegibilidad de los jefes guerrilleros. Las negociaciones llevan ya más de cuatro años. b- Fruto firme sería, y será, Dios Mediante, la llamada Refrendación a través del Congreso, para poner en marcha los Acuerdos. c- Los frutos son contemplados con más certeza por los negociadores de ambas partes: Humberto de la Calle e Iván Márquez. Que así sea. Se lo pedimos al Señor de la Historia.
9
11 de Diciembre de 2016
30 años de fomento
El libro y la lectura, L
PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA
a XXX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ratificó su hegemonía en Iberoamérica con un flujo de 813 mil visitantes y con la presencia de más de dos mil Casas Editoriales procedentes de 47 países y figuras tan destacadas como los Premios Nóbel Mario Vargas Llosa y Rigoberta Menchú Tum, o la del rumano Norman Manea, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. En los nueve días de su duración, que concluyó el domingo 4 de diciembre, hubo 751 Presentaciones de Libros y 171 Foros Literarios.
en torrente,
bañaron la Capital
de Jalisco
E ST R E LLA Y CR U Z : LA CON CILIA CIÓ N JU DE O-CR IST IA N A , 1 92 6-1 965
Otra obra relevante fue la del historiador mexicano de origen francés Jean Meyer, que bajo el género Novela retrata los conflictos sociales y religiosos que existieron en Europa durante la época de las Guerras Mundiales, que bajo el título mencionado publicó bajo el signo de Taurus. En ella describe cómo el enfrentamiento entre católicos y judíos derivó, a la postre, en un ambiente de reconciliación que dejó honda huella en los Decretos del Concilio Ecuménico Vaticano II.
S O ÑA R Q U E H E VI V I DO
E ST U P E N DO CON CIE R T O P A R A Ó R G A N O Y T R OMP E T A
Foto: Miguel Ángel de Híjar Ornelas
Entre los libros presentados se incluyó, el sábado 3, la autobiografía de Luis de la Torre Ruiz (Mezquitic, Jalisco, 1932), Premio Nacional de Periodismo en Caricatura 1988, que bajo el título de ‘Soñar que he vivido’, acaba de editar la Universidad Autónoma Metropolitana, con Prólogo y postfacio del recién fallecido Escritor René Avilés Fabila y de Francesca Gargallo Calentani, respectivamente. Sus páginas dan cuenta del itinerario existencial de un Artista que, enamorado de El Quijote, se lanzó a luchar contra los molinos de viento, y que ahora, en el invierno de la vida, reconoce con humildad, parafraseando a Chesterton, que mejor lo hubiera hecho yéndose en contra de los molineros. En efecto, luego de reconocer con una sinceridad cruda y directa, en una prosa de elevado lirismo, sus raíces, antecedentes, búsquedas y negruras, ofrece Capítulos que serán, en el futuro, materia de un análisis más prolijo, incluso en lo que a la Arquidiócesis de Guadalajara respecta,
toda vez que quien fuera en su tiempo Presidente de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, ACJM, en la boyante Parroquia de San Felipe de Jesús de esta Capital, narra también cómo se desdibujó en los años 50 del siglo pasado el carácter combativo con el que fue creada esta Asociación, y cómo estuvo también al acecho de otro que intentó servirse de él para arrebatar la autoridad pública a los que, sin duda, la secuestraron durante muchas décadas. Pintan sus páginas las contradicciones sufridas por un joven que se fue abriendo paso en la vida, no henchido con la enjundia de los libros de caballería, como el manchego, sino de ideales inalcanzables.
• Otro éxito se anotó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su trigésima promoción consecutiva.
El próximo jueves 15 de diciembre, a las 8 de la noche, se ofrecerá, con entrada libre, en el Templo de San Juan de Dios (Calzada Independencia y Avenida Javier Mina), un Concierto a cargo de Clemente Quezada Melgarejo al Órgano y Carlos Gutiérrez Quezada a la Trompeta, con el siguiente repertorio: de Juan Sebastián Bach: Tocata y Fuga en Re Menor; Coral número 5 en Sol Mayor; Fuga en Sol Menor, y Coral número 1 en Mi Bemol Mayor. De su autoría, el Maestro Quezada ofrecerá su Tocatina en La Mayor y su Tocata en Re Mayor. Finalmente, Noel, en Sol Mayor, de José Jesús Estrada, y Final de la Sonata de Navidad en La Mayor, de Miguel Bernal Jiménez.
10
11 de Diciembre de 2016
Campo
Alerta comercial
África, fuerte rival de la jamaica mexicana H
OSTOTIPAQUILLO, JAL. A pesar de la gran tradición y prestigio de la flor de la jamaica mexicana, particularmente de la variedad “Colima”, los productos importados de varios países africanos suponen una tremenda competencia, dado que un kilogramo de la flor traída de África tiene un precio de por lo menos una tercera parte de la planta mexicana. Esta flor seca es protagonista en el tiempo navideño por su presencia como frecuente componente en los ponches. Una productora jalisciense de jamaica, Ana Raquel García, comunicó que para que sea rentable la producción y venta de esta planta hay que vender el kilogramo a 180 pesos, una cotización que puede facilitar el perder mercado, precisamente ante la competencia africana. Subrayó que si bien el colorido y el sabor de las variedades mexicanas, como la “Colima”, la “tamarindo” y la “criolla”, son apreciados por el común de los consumidores, ciertamente el precio de las variedades africanas resulta muy ventajoso. Para hacer atractivo y efectivo el producto nacional, la agricultora expuso que han tenido que incurrir en varios puntos de venta directa a varios
S ALVADOR Y M ALDONADO compradores, como las tiendas distribuidoras de semillas y frutos secos, además de acudir a espacios de comercialización directa con los consumidores. Esta agricultora del poblado del Llano de los Michel, en Hostotipaquillo, también hizo mención de que han elaborado varios alimentos en los que la jamaica se convierte en un insumo importante, como tostadas de maíz, salsas, barritas y mermeladas. Trajo a colación que estas acciones fueron una respuesta urgente ante el castigo del precio que se experimenta en los mercados de abasto.
CUL TIVO DELICADO
Ana Raquel García comentó que la jamaica supone un cultivo que dura lo que abarca el período de lluvias, y que la cosecha de las flores se presta para varios cortes, que pueden ser hasta siete u ocho. En su experiencia, detalló que se obtienen 400 kilogramos de flores por hectárea. Si se vende entre 160 y 180 pesos el kilo, indicó que puede obtenerse una buena ganancia que compense la inversión que implica su producción, y que trae consigo un desembolso de 20 mil pesos por hectárea. Habló también de que hay que tener mucho cuidado en la protección del cultivo, dado que éste es
muy vulnerable a los ataques de varios depredadores, como las hormigas y algunos escarabajos que pueden aniquilar las flores en cuestión de horas. Por cierto, la depreciación de la moneda mexicana ante el dólar que se ha suscitado en los meses recientes, ha traído un respiro para buen número de productos del campo mexicano, dado que se ha encarecido su importación. El comerciante del Mercado de Abastos tapatío, Enrique Luquín, ha señalado que el costo de la mano de obra en el campo mexicano es otro punto que juega en contra de la jamaica nacional, dado que este factor también es muy barato en el caso de los países africanos.
E L DA T O
El Estado de Guerrero es la Entidad puntera del país en la producción de jamaica. Le siguen Michoacán y Oaxaca. En Michoacán, los Municipios jamaiqueros son Churumuco, Coahuayana y La Huacana, entre otros de tierra tropical. A últimas fechas, en varios Municipios de Jalisco se ha impulsado este cultivo.
VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio
1693/16.- AXEL ALEJANDRO tiene 19 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento de hemodiálisis, solicita apoyo económico por la cantidad de $2,490.00, ya que sus familiares son de escasos recursos. Apóyalo. Muchas gracias, Dios te bendiga. 1694/16.- EUGENIO tiene 44 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Muchas gracias, Dios te pague. 1695/16.- LUIS tiene 29 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal. Hace 4 años le fue efectuado un trasplante renal y ahora presenta rechazo. Solicita apoyo económico por la cantidad de $2,490.00 para continuar con tratamiento de hemodiálisis. Gracias, Dios te premie.
CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ
ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:
Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL
Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales. TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II
20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:
Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL
PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO
AGENCIA MINORISTA
www.gallegotours.com
Iglesia en la Semana
11
11 de Diciembre de 2016
Graduados del Diplomado en Ciencias Teológicas
Graduados de Licenciatura en Teología Agustín Jara Ureña Ángeles C. Reyes Araceli Hernández Díaz Claudia Valdivia Ibarra Daniel Pantoja Valenzuela David Mireles García Francisca Gutiérrez Zamora Hilda Beltrán Delgadillo Juan Galván Jiménez Laura Gesén Salazar Castrejón María Eugenia Paz Barragán Bustamante Norma Alicia Garza Rodríguez Ramiro Manuel González Serrano Rogelia Juárez Martín.
Alfonso Ortiz Hernández Christian José del Toro Barbosa Lilia Berenice Ramos Esquivel María del Consuelo Buendía Ortega María Guadalupe Romero Regalado María del Rosario Castro Delgado María Teresa Mejía Jiménez Matilde Loreto Jiménez Rebeca Barajas Riébeling Santiago Hernández Martínez Soraya Calderón Ávila Giovanna Lorena Vega Barajas
Se gradúan alumnos del Instituto de Ciencias Teológicas La Santa Misa fue presidida por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega y concelebrada por diez Sacerdotes.
C
Y A R A M A R TÍ N E Z G O N Z Á LE Z
on la presencia del Arzobispo Metropolitano, autoridades académicas, familiares y amigos, 26 alumnos de la Generación 2010-2016 “Pbro. Lic. Benjamín Aguirre Barba”, del Instituto de Ciencias Teológicas, culminaron sus estudios de Licenciatura y Diplomado. Reunidos en punto de las 18 horas en la Parroquia de La Santa Cruz, los graduados participaron de la Santa Misa que fue presidida por el propio purpurado, y concelebrada por una decena de Presbíteros. Durante su Homilía, nuestro Pastor Diocesano destacó la importancia de escuchar la Palabra de Dios, ya que, dijo, es la única que puede despertar
nuestra Fe para reconocer a Jesucristo, Muerto y Resucitado, como nuestro único Señor y Salvador. “Para que nuestra confesión de Jesucristo sea auténtica y sea causa de salvación, tiene que venir de un corazón profundamente creyente, de un corazón que ya reconoció, que ya aceptó y que ya entró en comunión con Jesucristo, el único Salvador del mundo. Sólo cuando ya se dio esta fusión por la Fe en Jesucristo, la confesión que sale por los labios es auténtica. Si no brota de ese corazón verdaderamente en comunión con Jesucristo, si no brota de ahí, la palabra pudiera ser palabrería”.
AC TO ACADÉMICO
Tras concluir la Celebración de la Eucaristía, graduados, autoridades e invi-
tados se congregaron en el salón contiguo a la Parroquia para ser partícipes del Acto Académico, en el que se entregaron las diplomas que acreditan los estudios concluidos. Ahí, en boca de Norma Alicia Garza Rodríguez, quien recién terminó la Licenciatura en Teología, los egresados hicieron la petición al Arzobispo de Guadalajara, de poder becar a quienes, como ellos, deseen prepararse en esta materia, a fin de llevar la palabra de Dios a quienes más lo necesitan; iniciativa que fue recibida con beneplácito por el también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Por su parte, el Padre Benjamín Aguirre Barba, Padrino de esta Generación, llamó a sus ahijados a pre-
dicar la Buena Nueva, como aquellos Apóstoles que dejaron todo para seguir a Jesús. “Con estas palabras queda clara la urgente necesidad de que haya enviados; es decir, apóstoles, los cuales prediquen la Buena Nueva para que así se invoque el nombre de Nuestro Señor y así se prodigue y se alcance la Salvación; pero, claro está que, para ser enviado, primero y antes hay que ser discípulo; primero y antes, hay que estar con el Maestro, pues nadie da lo que no tiene. Por eso, Jesús Nuestro Señor llama a su seguimiento, a estar primero con Él, a vivirle y experimentarle para poder después ir a predicar”. Al concluir el Acto Académico, los graduados y sus invitados tomaron parte de un banquete en su honor.
12
11 de Diciembre de 2016
Iglesia en la Semana
Extreman precauciones para evitar robos En algunos Templos ya se estableció una red de cámaras permanente, confirmó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. M O N S E R RA T A Y A L A R A Z O
C
on la finalidad de evitar que los Templos sean víctimas de la delincuencia, el Arzobispado tapatío ha implementado medidas de seguridad para prevenir que estos inmuebles sufran robos, tanto de piezas sagradas como de dinero o equipo, confirmó en entrevista el Arzobispo Metropolitano. “En algunos Templos ya se estable-
ció una red de cámaras permanente, se fijaron horarios en los que está abierto, y constante vigilancia de personas para que nunca estén solos”. Tras concluir la celebración de la Santa Misa el domingo 4 de diciembre en la Catedral Basílica, aseguró que si bien no es una situación que se dé con frecuencia, sí es necesario extremar precauciones para, en la medida de lo posible, evitar que se repitan hechos como el sucedido el 4 de noviembre en
Importante efeméride
la Parroquia de San Juan Pablo II, de la Colonia Mirador del Sol, de donde sustrajeron un relicario con cabello del “Papa peregrino”. En otro tema, sobre las declaraciones externadas en días pasados por el Secretario General del Gobierno del Estado, Roberto López Lara, quien desestimó los casos de desaparecidos en el Municipio de Tala, el purpurado reiteró que la Iglesia decidió realizar un lista para pedir por las personas de quienes se desconoce su paradero, y no para llevar a cabo una investigación o confrontar los
datos recabados con los difundidos por las Autoridades competentes. “Ellos (los familiares afectados) sienten que exponen a la persona que está desaparecida, o exponen a otro miembro de la familia a que le pase lo miso. Por eso, ellos tienen esa desconfianza de la Sociedad (…) No quieren que se publiquen los detalles por la desconfianza de las Autoridades. En algunos momentos sienten que hay colusión y que la Policía, en lugar de ayudarlos, los desfavorece. Así lo percibe la gente, y es lo que nos manifiesta”.
250 años de la más antigua Parroquia en La Barca El Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, acudió a esta comunidad y administró el Sacramento de la Confirmación a 170 adolescentes.
L
J O R G E H E RN ÁN DE Z A G U I RR E
a Parroquia de Santa Mónica, en La Barca, Jalisco, está de fiesta, y el sábado 3 de diciembre comenzaron las celebraciones del Año Jubilar por su 250º Aniversario de haber sido erigida. En este marco, el Arzobispo Metropolitano confirió la Confirmación a 170 adolescentes, a quienes acompañaron sus papás y padrinos. Durante su Homilía, destacó los problemas por los que actualmente atraviesa nuestra Sociedad, entre ellos el hambre, la sed; personas desaparecidas, y familias enteras que sufren por la violencia y la injusticia. “Hay muchos enfermos, mucha hambre y sed física, moral y espiritual; hay mucha tristeza, mucho dolor; las personas que tienen a hijos perdidos,
a seres queridos desaparecidos o que fueron ejecutados; esas personas quedan marcadas por un dolor terrible, y Cristo Nuestro Señor quiere que el consuelo, la salud, la atención a los necesitados y el perdón a los pecadores, todo eso se continúe en el mundo por medio de nosotros”. Por su parte, el Pbro. Salvador Valerio Martínez, Vicario Parroquial, comentó que a lo largo de este Año Jubilar se ha otorgado la Gracia de ganar la Indulgencia Plenaria. Además habrá varias actividades en las que participarán todos los sectores que integran esta comunidad. “Los segundos domingos se ha concedido la Indulgencia Plenaria para las comunidades que pertenecieron, en alguna ocasión, a esta Comunidad Parroquial; los domingos cuartos serán
para los Grupos Parroquiales, Escuelas, y Gremios de nuestra Comunidad Parroquial propiamente. También habrá fiestas especiales; por ejemplo, hoy que celebramos la apertura de este Año Jubilar; el día 28 de marzo que propia-
mente es la Festividad de los 250 años de vida de esta Parroquia; el Docenario con que celebraremos a Nuestra Madre de Guadalupe; pero, sobre todo, el 27 de agosto, que es la Festividad Patronal de Santa Mónica, de La Barca”.
13
11 de Diciembre de 2016
RINCÓN POÉTICO UN NUE VO T E P E YAC Mi Niña, mi Señora, en tu monte, ahora, apareces de nuevo brillando como aurora. Me pides con insistencia, con ternura, que sea tu mensajero, y yo te digo y te respondo, como Juan Diego, que aunque quiero, yo no puedo. Escucha, Niña, mi razón: cuando salgo a la calle me hacen sentir que yo no valgo
nada. Nadie me cree y nadie me respalda. ¿Por qué fijarte en mí si soy una escalera de apenas unas pobres tablas donde todos pisan cuando pasan? ¿Por qué hoy se repite este misterio?... Respóndeme, mi Niña, te lo ruego. Pbro. Cándido Ojeda Robles
E N E ST E ADVIENTO Saber que vienes, mi pequeño, me aligera el desencanto, el tedio y la furia que me agita y me gruñe allá por dentro. Saber que vienes, mi pequeño, a poner en entredicho la ambición de este voraz comercio tan podrido, que proclama el culto a los dioses inmundos del poder, del tener y del placer y quiere uncir nuestra innegociable dignidad al yugo de su imperio, me pone muy contento. Saber que vienes, mi pequeño, a hacerme sentir en las esquinas de mi alma un fuerte y suave viento que me conmueve y alienta mi esperanza, me invita a estar en vela y bien despierto para buscar y encontrar el pesebre donde ahora estás naciendo.
Saber que vienes, mi pequeño, me inspira a descubrir en la calma y el silencio, tu mirada, tu rostro, tus manos, las huellas de tus pies y toda tu alma y todo tu ser y todo tu cuerpo, moradito de frío, en los miles y miles de descartados que no cuentan para nada y para nadie; en los pequeños excluidos, como Tú. Saber que vienes, mi Jesús, me hace creer que tus discípulos podemos, con tu Gracia, vivir con pasión y con gozo tu Evangelio para que crezca un poco, sin alardes ni aspavientos, la levadura de tu Reino. Saber que vienes, mi pequeño, nos hace revivir tu hermoso sueño. Pbro. Cándido Ojeda Robles
14
11 de Diciembre de 2016
Página Vaticana
Papa Francisco:
Para encontrarse con Dios hay que CIUDAD DEL VATICANO- El domingo pasado, como es habitual, el Papa Francisco presidió el rezo del Ángelus y comentó las lecturas del día. En esta ocasión, reveló lo que hay que hacer para alcanzar el Reino de los Cielos y encontrarse con Dios. Apuntó que el Adviento “es un anuncio gozoso: viene el Reino de Dios; es más, está cerca, está en medio de nosotros. Éste es el mensaje central de toda misión cristiana”, añadió. Luego se preguntó: “¿Qué es esto del Reino de los Cielos? Pensamos rápidamente en algo que respecta al más allá: la vida eterna. Cierto, el Reino de Dios se extenderá sin fin más allá de la vida terrena, pero la hermosa noticia que Jesús nos lleva es que el Reino de Dios
liberarse del egoísmo
no debemos esperarlo en el futuro: se ha acercado, de alguna manera está presente y podemos experimentar has-
El Vaticano reúne a Alcaldes de Europa para hablar de los refugiados CIUDAD DEL VATICANO- Unos 80 Alcaldes de las principales Ciudades de Europa se reunirían en El Vaticano el 9 y 10 de diciembre para participar en un encuentro que se propone reflexionar sobre los refugiados y su dramática situación. El evento estará organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, y su objetivo es, según explican en un comunicado, “atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente, en nuestro planeta, de más de 125 millones de refugiados”. Los organizadores comentan que los refugiados huyen de sus países “como consecuencia de la guerra, del hambre y de los terribles desastres naturales”. Además, se pretende que los Alcaldes europeos puedan contar con
“competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes o refugiados” (ACI).
ta ahora la potencia espiritual. “Dios viene a establecer su señorío en nuestra Historia, en nuestra vida de
Pidamos a Dios Sacerdotes enamorados del Evangelio
CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco hizo un especial llamado a los católicos de todo el mundo a rezar constantemente, superando cualquier
Tocamos: Cumbias Norteñas Banda Etc.
Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos Juez Único
¡Ideal para tus FIESTAS!
¡Descuento a lectores del Semanario!
Tels.
3314380737 * 3321823049
tentación de desánimo, para que el Señor envíe “Sacerdotes enamorados del Evangelio”. A través de su Mensaje por la Jornada Mundial de las Vocaciones, que se realizará el 7 de mayo de 2017 y que fue dado a conocer por la Santa Sede el 30 de noviembre, el Santo Padre resaltó que “el Pueblo de Dios necesita ser guiado por Pastores que gasten su vida al servicio del Evangelio. “Por eso, pido a las Comunidades Parroquiales, a las Asociaciones y a los numerosos Grupos de Oración presentes en la Iglesia que, frente a la tentación del desánimo, sigan pidiendo al Señor que mande obreros a su mies y nos dé Sacerdotes enamorados del Evangelio, que sepan hacerse prójimos de los hermanos y ser, así, signo vivo del Amor Misericordioso de Dios” (ACI).
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado al Sr. Jaime González Ramírez Ausente de Juicio de la Causa: LÓPEZ - GONZÁLEZ PROT: 42/12
Organista Musical
Ernesto Sinfonía
cada día; y allá donde ella viene acogida con Fe y humildad, germinan el amor, la alegría y la paz”. Explicó también la condición necesaria para formar parte de este Reino: “Cambiar en la vida; es decir, convertirse. Se trata de dejar los caminos, cómodos pero astutos, de los ídolos de este mundo: el éxito cueste lo que cueste, el poder a cambio de los más débiles, la sed de riquezas, el placer a cualquier precio, y de abrir el camino al Señor que viene; Él no quita nuestra libertad, sino que nos dona la verdadera felicidad. “Con el Nacimiento de Jesús en Belén, es Dios mismo quien toma morada en medio de nosotros para liberarnos del egoísmo, del pecado y de la corrupción” (ACI).
Nueva Sucursal: Centro Médico Puerta de Hierro Sur, Av. López Mateos Sur 1401, Consultorio T117, Tel. 33341268
Al buen entendedor, pocas palabras
Mu ndo Católico
15
11 de Diciembre de 2016
Chile
¿Qué sucede cuando Dios es expulsado de la esfera pública?
SANTIAGO DE CHILE- El Arzobispo de Concepción, en el Sur de Chile, Monseñor Fernando Chomalí, expresó que “a Dios lo están sacando desde hace un buen tiempo de la esfera pública”, y eso ha traído como consecuencia una autorrealización y una libertad mal entendida; la pérdida de sentido de la belleza y la esencia de las cosas; el utilitarismo y la competencia. A través de su reflexión “Hablar de Dios en tiempos de Francisco”, el Prelado manifestó que intentan sacar a Dios “del corazón de los hombres postulando la Fe como un desquicio de la vida personal y social, y constitutivo de una alienación que oprime y quita libertad. “La belleza ha ido perdiendo todo sentido, y los resultados de ello están a la vista”; la Sociedad “se ha ido pauperizando, en un claro proceso de jibarización de la dignidad humana y de la cultura”, agregó. Mons. Chomalí aludió a la Encíclica Populorum Progressio, del Papa Paulo VI: “Ciertamente, el hombre puede organizar la Tierra sin Dios; pero, al fin y al cabo, sin Dios no puede menos que organizarla contra el hombre”, y denunció como ejemplo de eso a los inmigrantes que mueren ahogados en el mar; los ancianos solos, abandonados y pobres; los niños abortados. “El desencanto social que vemos día a día es la respuesta a esta lógica de la indiferencia y del ensimismamiento”, agregó el Arzobispo, que cuenta con un Máster en Bioética por el Instituto Juan Pablo II, de la Pontificia Universidad Lateranense. “La libertad mal entendida se convirtió, para muchos, en la peor de las esclavitudes. La ausencia de un referente último en quién fundar la existencia y la convivencia, ha llevado a la segregación social y a la violencia como método para resolver los conflictos”. Además, expresó que el consumo es el motor del ser humano, y con ello “resulta imposible lograr la coherencia social, porque el otro deja de ser parte del proyecto común y se transforma en
uno más en la competencia, al que, obviamente, hay que vencer. “Esta competencia, en la práctica, comienza en el vientre materno al desechar a los seres humanos que vienen con malformaciones o son fruto de una violación u otras causas”. Hizo notar que el Papa Francisco invita a “volver al fundamento del aporte que hace la Iglesia Católica para generar una Sociedad más justa, fraterna y digna para el hombre. Francisco, con claridad, nos está invitando a tomar una posición más clara respecto de nuestro propio estilo de vida, porque es en esa práctica concreta y real como seremos luz que ilumina a los demás (ACI)”.
Venezuela
Tres mujeres se encadenan en El Vaticano por libertad de presos políticos ROMA- Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López; su suegra Antonieta Mendoza, y Mitzy de Ledezma, esposa del Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, se encadenaron en una valla de seguridad a pocos metros de la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para llamar la atención sobre la situación de los presos políticos de Venezuela y exigir frutos a la Mesa de Diálogo en la que participa la Santa Sede. El hecho ocurrió en la noche del domingo pasado, hacia las 23 horas locales, ante transeúntes y policías. Tintori explicó que “es una protesta simbólica, pacífica, por la libertad de los más de cien presos políticos de Venezuela”. Las mujeres dijeron estar en El Vaticano “representando el dolor y el sufrimiento de las madres venezolanas que ven a sus hijos humillados, agredidos, torturados, y son inocentes; simplemente, están presos por ejercer su derecho a disentir. A muchos, simplemente por una protesta pacífica, los meten en la cárcel, los aíslan. Tenemos estudiantes, Diputados electos, Concejales, Alcaldes que están presos”. Ledezma se dirigió al Papa Francisco: “Santidad, estamos aquí, aquí está Venezuela pidiéndole, rogándole que interceda por los venezolanos, que nos regresen la libertad, que nos regresen la paz que nos merecemos” (ACI).
16
11 de Diciembre de 2016
Nuestra Señora de Guadalupe, Rancho Blanco
Con la alegría de com Felices por sus primeros 50 años como Parroquia, y con la dicha de seguir entregándose al apostolado, trabajan los fieles de esta comunidad que, según su Párroco, prácticamente camina sola.
L
T e x t o y F o t o s : S o n i a G a b r i el a C eja R amírez
a comunidad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Colonia Rancho Blanco, surgió hace aproximadamente 70 años, cuando el Canónigo Luis Radillo Carrillo tuvo la iniciativa de construir un Santuario a la Virgen, muy cerca del corazón de Tlaquepaque. La primera piedra fue colocada el 4 de diciembre de 1945, pero la Parroquia se desmembró de San Pedro y fue erigida oficialmente el 17 de septiembre de 1966, bajó el Gobierno del Cardenal José Garibi Rivera, quien colocó la primera piedra y la erigió formalmente”, detalló el actual Párroco, señor Cura Efraín Casas Cervantes, sexto en ocupar el cargo y con cuatro años en la comunidad, quien es apoyado por el Padre Ernesto Martín Valdez Zambrano, Vicario Parroquial, quien tiene alrededor de uno y medio años en éste, su primer destino sacerdotal.
AS Í HA TRAN SCURRIDO E L PRIMER MEDIO SIGL O
L A V A S TA P O B L A C I Ó N PAR RO Q U IA L
hay jóvenes, adolescentes, niños”.
La comunidad tiene una población aproximada a los 20 mil habitantes. “En nuestro territorio está un complejo habitacional, llamado “Juárez”, en el que hay cerca de 2 mil personas, además de algunos cotos y la gente de la colonia. Aunque el territorio no es muy amplio, sí hay mucha densidad poblacional”, refirió el señor Cura. “En su mayoría, hay mucha gente adulta, que es la que sostiene la Fe y que la ha transmitido a los hijos; son gente de tradición, aunque también
“Nuestra Parroquia acaba de cumplir 50 años, y todavía estamos festejándolos. Es una Parroquia que prácticamente camina sola, con sus Grupos bien organizados y muchos Agentes; las personas tienen sentido de pertenencia, quieren mucho a su Parroquia y se identifican con la comunidad. Eso se ha ido transmitiendo y actualmente vamos en la tercera generación: los abuelos a los que les tocaron los primeros años de la Parroquia, luego los hijos que crecieron aquí en el barrio, y ahora los nietos, que aunque se han ido a otras colonias, vienen los fines de semana y participan los domingos en las Misas de la Parroquia. Hay mucho amor a la Virgen de Guadalupe y también a la Parroquia.
LA DI FÍ CIL REAL IDAD DE LA ZON A
Como a últimas fechas en prácticamente toda la Zona Metropolitana, la Comunidad de Rancho Blanco resiente la inseguridad y la delincuencia. Además, uno de los principales problemas es la drogadicción. “Por La Pila Seca, últimamente se han registrado muchos robos, tanto a transeúntes como a casas-habitación; la situación está difícil, como donde quiera. Son problemáticas que quizá
trae el desempleo, pero no se justifican”. Otra problemática es la que deriva de la desintegración familiar, situación que la Parroquia trata de afrontar. “Trabajamos, pero como en muchas comunidades, los grandes ausentes son los jóvenes. Por más que se les invita o se les hacen propuestas, es poca la respuesta. “Tenemos el Movimiento de Pandillas en Cristo; además, un Grupo de Adolescentes ‘ADS’, que tiene la mística salesiana, pero en realidad vienen pocos; es difícil. “De hecho, en la colonia no hay es-
pacios para jóvenes, algún lugar para el esparcimiento; no hay Unidad Deportiva o campos para jugar. Los chavitos andan en la calle, y es ahí donde están las malas influencias y los malos ejemplos. Incluso se dan las rivalidades entre los adolescentes de una y otra zonas, lo que provoca que haya división”. Respecto a las familias, “estaba el Movimiento Familiar Cristiano (MFC), pero este año pidió un receso porque casi eran los mismos, ya habían terminado su formación o sus etapas y decidieron salir a buscar más personas para continuar su labor”.
11 de Diciembre de 2016
17
mpartirse a los demás Para serv ir a los demás Un dato interesante es que la Parroquia posee la primera Escuela Bíblica independiente del Instituto Bíblico Católico de nuestra Arquidiócesis. “Nuestra Escuela cumplió 25 años en este 2016”. Entre los Grupos Parroquiales se encuentran la Adoración, Catequistas, Cáritas, Ministros Extraordinarios, y otros. Manejan un Comedor Parroquial que ofrece el alimento a aproximadamente 30 personas, de lunes a viernes. Además, se reparten alrededor de 100 despensas mensualmente.
Sacerdotes de la Parroquia l Monseñor
y Canónigo Luis Radillo Carrillo (Fundador)
Párrocos: 1. Félix Topete Villaseñor 2. Felipe González Castellanos 3. Daniel Jara Huízar 4. José Rojas Flores 5. Ramón Díaz Navarro 6. Efraín Casas Cervantes.
Con amor a la Virgen Para las Fiestas Patronales, que se celebran con un Docenario, del 1º al 12 de diciembre, la comunidad se preparó espiritualmente mediante los tradicionales 46 Rosarios a la Virgen. En el sentido festivo, los feligreses programan las actividades entre el Equipo Coordinador y los Grupos. “Buscamos que participen todos”. “En este aspecto festivo, tenemos un Ballet Folclórico que ensaya en la Parroquia y que mediante sus contactos convida a otros Grupos. Se invita también a bandas y conjuntos de mariachi que vienen a cantar las Mañanitas a la Virgen o a acompañar las procesiones. “La gente es muy colaboradora y coopera para los gastos de arreglo del Templo y de pólvora, sobre todo. Durante la Fiesta tenemos Celebración de Sacramentos. Contamos con un buen número de Catequistas bien preparadas que se dedican a la formación de los niños. Más o menos tendremos poco más de 200 Confirmaciones y un nú-
“Por el testimonio que ellos han dado, la Parroquia se conserva y mantiene su identidad”. mero similar de Primeras Comuniones para este año. La Misa de Función o de la Fiesta es a las 8. Lo que buscamos es acercar a la gente durante los 12 días.
“Este año se continuará abordando la temática de la Misericordia, pues como indicó el Papa Francisco, ésta no termina con el Año Jubilar. Además, nuestras Fiestas son en Adviento y también la de La Purísima Concepción, otra grande fiesta mariana, se celebra dentro de nuestro Docenario. “Contaremos con la presencia de algunos Sacerdotes invitados. Queremos promover el amor, la devoción, el culto a nuestra Virgen y resaltar el 50º Aniversario de la Parroquia”. El entrevistado enfatizó el gran amor que los parroquianos tienen por su comunidad: “A ellos les costó la edificación del Templo, sobre todo a las primeras generaciones, que actualmente son los frutos maduros de nuestra Parroquia. Muchos de ellos, todavía Agentes de Pastoral, ofrecen un gran testimonio a nuestra comunidad, pues son gente comprometida con la Parroquia, con los Sacerdotes y con el Pueblo”.
18
11 de Diciembre de 2016
El matrimonio
adolescente: de la necesidad reproductiva a la laxitud sexual
A
D R . F A B I A N A C O S TA R I C O U N I V E RS I D A D D E L V A L L E D E A T E M A J AC
ntaño, el oficio de madre calificaba como una “profesión de alto riesgo”. Morir en parto era común. No existían servicios de Salud Pública como en la actualidad. Las Congregaciones Religiosas manejaban los pocos hospitales que atendían las necesidades y urgencias de la población. Además, la ciencia médica no había avanzado lo suficiente en el rubro de la Ginecología. Las parteras ejercían su
oficio amparadas en la práctica de un conocimiento ancestral corroborado y afinado empíricamente. Otros apremios de la vida acortaban la existencia de mujeres y hombres sin distinción: las hambrunas podían arrasar con pueblos enteros aminorando la salud y las fuerzas, principalmente de niños y ancianos. La gente famélica y mal nutrida era propensa a contraer enfermedades, y resultaba vulnerable a las pandemias. El hambre y los padecimientos, cual apocalípticos jinetes, devastaban las riquezas y frenaban la prospe-
ESPEC I A L
ridad y el avance; sin nada qué perder, más que una mísera vida hipotecada a la pobreza, el menesteroso comenzaba la sedición al grito de mejor morir peleando, como hombre, que de hambre. La dureza de la vida obligaba a los padres a forzar la maduración de sus retoños. En tiempos de agitación política y militar, pocos podían garantizarles a sus hijos una infancia segura, y menos feliz.
CÓ MO E R A LA IN FA N CIA
Al niño había que enseñarle a procurarse por sí mismo el sustento y la seguridad ante la siempre latente posibilidad de quedar en la orfandad. Los jóvenes heredaban venganzas no cobradas: el asesinato de un padre o el ultraje de una hermana marcaban su destino. A las niñas no les pintaba mejor el panorama: los dolores y complicaciones del alumbramiento segaban la existencia del común de las mujeres. Las bajas expectativas de vida desalentaban el interés de procurarle a las pubertas una educación escolar: criar niños y atender un marido no requería de maestro ni de libros. El desposarlas con prontitud obedecía a una doble necesidad social y económica: el apalabrar una boda significaba, para los padres de la novia, una boca menos que alimentar bajo el esquema de la familia patrilocal (el varón permanecía en la casa paterna después de casado cuidando de la heredad o el oficio familiar). Por otro lado, en los cálculos y reflexiones morales de nuestros ancestros resultaba mejor procurarle un marido a la niña o a la joven que esperar que, en cualquier momento, un cuatrero, chinaco o revolucionario la raptara y deshonrara. Además, había la urgencia, más impersonal y de interés social, de ponerla a parir pronto, dada su fragilidad e indefensión; condiciones fomentadas, en buena medida, por la precariedad económica y el estado permanente de revueltas; la guerra,
Programas parroquiales Tarjetas de presentación Estampas Folletos Posters
david.collins@cccomunicaciones.com.mx
11 de Diciembre de 2016 lescente, que desde pequeña había ejercido de niñera en su propia casa, estaba más que calificada para el matrimonio.
OTRO PANORAMA
el hambre y las pandemias golpean con especial dureza a las mujeres y, a la vez, estas mismas les cargaban la responsabilidad social de impedir el colapso demográfico de sus poblados o incluso de su país. El tránsito de la niñez a la adultez era especialmente rápido para las niñas. En cuanto sus brazos tenían la fuerza suficiente, ayudaban a sus madres a cuidar de los más pequeños de la familia. Apenas le venía la primera regla, los padres ya pensaban en buscarle marido a la pre-puberta. De lo anterior se deduce que apremiaba más casar al niño que a la niña; y dado que muchos hombres maduros enviudaban pronto (pues sus jóvenes esposas no resistían el tercero o cuarto parto), solía ocurrir que necesitaban, en más de una ocasión y no sin urgencia, de una madre sustituta para sus hijos, para lo cual una ado-
El contexto cultural ha cambiado, y mucho. El índice de mortandad entre las embarazadas ha disminuido exponencialmente. El estándar en el número de hijos por familia es, en promedio, de tres. La expectativa de una vida relativamente longeva mejoró las esperanzas educativas y laborales de la mujer. Además, el período de crianza y de emancipación de los niños ha ido dilatándose cada vez más. Si a los catorce años las niñas, y a los dieciséis los niños, eran ya adultos funcionales, ahora tenemos adolecentes, de ambos sexos, de treinta años o más. Entonces, ¿por qué persiste e incluso va en ascenso el matrimonio entre adolescentes, dado que ya no existe presión familiar ni necesidad social que requiere de enlaces conyugales entre individuos que ya están enfrentados con una realidad adversa que les impida llegar a la vejez? Recientemente, en Marruecos e Irak, las legislaciones fueron adecuándose a los usos y costumbres impuestos por la Religión Islámica, la cual consiente que un hombre despose a una menor. En cambio, en el mundo occidental, semejantes enlaces son no sólo mal vistos, sino también penados por la Ley. Cierto es que algunas comunidades indígenas del país mantienen la cuestionable tradición de vender a las hijas, siendo, la mayoría de las veces, sus compradores, señores que les aventajan en años. Pero, en general, la mayoría de las menores de edad que hacen vida conyugal se toman por cuenta propia dicha licencia ejerciendo un derecho anticipado o no responsable de su sexualidad. Pasamos, en cuestión de pocas décadas, de la represión a la laxitud en el ejercicio de la sexualidad. La modernidad impuso la cultura de la desinhibición y la erotización temprana; las nuevas reglas del cortejo y la coquetería ya no resultaron excluyentes con los adolescentes ni con las menores de edad. Para entrar en el juego o mercadeo de los amores, las jovencitas fueron etiquetadas, en un disimulo cultural delibe-
19
rado, como “Lolitas”. Esta denominación las hizo un objeto y un símbolo sexual, codiciables para las fantasías de las nuevas masculinidades, cada vez más libres de prejuicios o despreocupadas de transgredir los principios básicos y no negociables de la Moral y la Ética sexual: uno de ellos, el no violentar la inocencia de los niños ni cosificarlos eróticamente. En síntesis, los muy jóvenes hacen vida marital, pero no obligados por el contexto familiar y social, sino por una elección que conlleva el reclamo de su derecho a ejercer su sexualidad libremente. Si bien resulta problemático que dos menores de edad se vean en la necesidad de sacar adelante un hogar, más alarmante resulta que hombres adultos, aprovechando las licencias y descuidos que el relajamiento moral faculta, saquen ventaja para cortejar y seducir a menores de edad. Más que preocuparnos por legalizar el matrimonio entre adolescentes, la tónica y la luz roja debería apuntar hacía el riesgo que corren las adolescentes, de terminar desposadas por adultos que no necesariamente enviudaron, y menos aún necesitan una madre sustituta para sus hijos.
20
11 de Diciembre de 2016
Desde el Corazón
Lic. Lupita:
N
ecesito ayuda para dejar de ver pornografía. Estoy hastiado de consumir estas imágenes y me doy cuenta de que no puedo dejarlas. Es mi vicio secreto. Nadie sabe que esto me está obsesionando tanto, y he hecho cosas de las que me avergüenzo mucho. No me gusta la persona en la que me he convertido. Quiero cambiar mi mirada, quiero respetar a la mujer, quiero ser productivo, activo, ser un hombre de bien, pero este maldito hábito es más fuerte que yo. He dedicado horas y días enteros a perderme en esto. No sé si hay una ayuda especial para mí; ¡me urge! Alejandro P.
Q U ER ID O A L EJ A N DRO:
En el corazón de las enseñanzas de Cristo brillan Las Bienaventuranzas. En ellas conocemos el Plan de Dios para la felicidad del hombre. Leemos, entre otras, la siguiente: Felices los de corazón puro, porque ellos verán a Dios (Mt. 5, 8). Tal sentencia cristiana choca en el mundo contemporáneo. Hoy se desprecia la pureza de costumbres y se exaltan las pasiones, abultando el millonario negocio del sexo. Sin embargo, son muchos ya los que han descubierto la mentira y se han percatado de que no hay auténtica felicidad en la búsqueda del placer sin límites; todo lo contrario: hay desazón, decepción, hartazgo, desilusión y vacío existencial. Recientemente, 200 hombres australianos, en la pequeña Ciudad de Toowoomba, se han comprometido públicamente a desalentar el consumo de pornografía y sus efectos nocivos. Han declarado con valentía: “Reconozco que la pornografía fomenta la explotación de la mujer, el empleo de la violencia en la pareja, y que daña la vida familiar. Me comprometo a no mirar pornografía y a ayudar a construir una ciudad libre de la pornografía”. Ellos aceptaron haber sido consumidores y hoy están completamente liberados de esta esclavitud. Sí es posible volver a tener una mirada limpia. Tú eres dueño de ti mismo, y con una buena terapia, pero sobre todo con la ayuda de Dios, puedes vencer cualquier desafío.
Adicción
a la
pornografía
Las Sagradas Escrituras están llenas del llamado al amor total: Huye de las pasiones juveniles. Vete al alcance de la Justicia, de la Fe, de la Caridad, de la Paz, en unión de los que invocan al Señor con corazón puro (2Tim 2, 22). Amaos intensamente unos a otros con corazón puro (1Pe 1, 22). También encontramos un camino trazado para salir de nuestros vicios cuando Jesucristo nos dice con fuerza: Si tu ojo te es ocasión de pecado, arráncalo y échalo de ti; porque te es mejor que se
pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al Infierno (Mt. 5, 29). Josué Ferrer explica estas palabras de un modo muy práctico: para evitar pecar, lo que debemos hacer es evitar toda ocasión que pueda hacernos pecar. Evitando la ocasión, evitaremos la trampa. Huyendo de la tentación, no caeremos en el pecado. Todos tenemos debilidades. Por ello, lo que debemos hacer es evitar lugares, situaciones o personas que puedan hacernos caer. Si tiendes hacia el alcoholismo,
DICIEMBRE 2016
aléjate de los bares. Si piensas que puedes ser infiel, distánciate de esa persona. Porque más vale renunciar a algo que nos gusta y salvar nuestro espíritu, que a causa de un vicio acabar en el Infierno. Cultiva la pureza. ¡Pureza y no lujuria! La primera nos perfecciona para amar; la segunda nos hunde en la egolatría y nos roba esa genuina felicidad para la que fuimos diseñados. Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial
21
11 de Diciembre de 2016
Familia
Para superar la infidelidad
“Tomar al toro
A nivel de la persona inf iel: • Reconocer el error, pedir perdón. • Involucrarse y colaborar en el proceso de sanación.
• Frutos de conversión. • Restaurar, en la medida de lo posible, el daño causado.
• Trabajar por recuperar confianza, amor, alegría y respeto.
• Contactar con el dolor de la persona herida, fortalecer los lazos.
• Planear actividades que ayuden
a restablecer los vínculos de la pareja. • Estar dispuesto a pagar el precio necesario para recuperar al esposo (a).
Muy importante, trabajar a nivel personal: A. Reconocer y trabajar los sentimientos de enojo, rabia, odio, venganza. B. Trabajar el perdón; es un regalo que se hace a sí misma la persona afectada. C. Pedir a Dios por la pareja que fue infiel. D. Evitar pensamientos que dañen, cambiarlos por positivos. E. Fortalecer la autoestima. F. Tener paciencia consigo mismo y con el esposo (a). G. Centrarse en el trabajo presente, más que en el reclamo del pasado. H. Tomar en cuenta que su estado de ánimo, sus acciones, no sólo afectan a quien sufrió la traición, sino que también impactan a los hijos. I. Buscar ayuda espiritual y/o terapéutica. J. Fortalecer la relación con Dios. Pedir que sane las heridas. K. Tener la certeza de que Dios sostiene en los momentos de dolor. L. Dios tiene algo mejor: un matrimonio renovado.
por los cuernos” M ARÍA T ERESA G ONZÁLEZ M ACIEL P SICOTERAPEUTA DE PAREJA
E
l punto esencial en una pareja es el diálogo. A pesar del dolor y la rabia natural que provoca una infidelidad, es importante tratar de no dañar más la relación. Esto significa que, si no puede controlarse la violencia física o verbal al tratar el tema, se tomen ‘tiempos fuera’; es decir, no tocar el asunto e incluso retirarse físicamente. Este tiempo puede ser unos minutos, horas, días. Si al retomarlo vuelve a brotar la violencia, se seguirán usando ‘tiempos fuera’ hasta poder hablarlo con más serenidad. Otra posibilidad es hacer una carta, dirigida con respeto y cla-
ridad. Poner los puntos sobre la mesa, la infidelidad es responsabilidad, principalmente, de la persona infiel.
L O MÁS IN DISP E N SA BLE : L A COMUN ICA CIÓ N
El infiel no se justifica diciendo que tenía carencias. Porque si necesita detalles, creatividad, pasión, tiempos de convivencia, diálogo, escucha, encontrar la ilusión dormida en el otro, lograr que el otro se ponga en su lugar y “ponerse en los zapatos del otro”, externar y escuchar los sentimientos, inquietudes, miedos, luchas mutuas, se debe hablar abiertamente buscando caminos para salir adelante, y no tratar de llenar los propios vacíos en cisternas de la calle.
Antes de tomar una situación drástica, invito a considerar un punto fundamental: Para los hijos, el impacto es desastroso, y cuanto más pequeños, mayor. Muchas veces, la madre permanece, logra lidiar con la situación lo mejor posible por los vástagos, y eso es muy loable… aunque lo mejor es arreglar el problema de raíz y que gane la pareja, la familia. Finalmente, los hijos perciben si hay o no armonía y unidad entre sus padres. También es cierto que muchos matrimonios se solidifican y crecen muchísimo después de una infidelidad. Dentro de este proceso es importante ubicar si fue un momento de debilidad o es una adicción.
¡Visítenos y salga de dudas!
Y su audición, ¿de qué tamaño es?
Avenida Unión No. 121 (entre Vallarta y López Cotilla) Col. Americana Tels. 3642-1450 3615-6624
En diciembre, descuentos de hasta 30%
www.akustikum.mx
-
t
x e l
t
-
22
11 de Diciembre de 2016
Carta Apostólica “Misericordia et misera”
Misericordia, alegría y creatividad Jesús perdona y consuela a Magdalena la pecadora.
E
PBRO. CARLOS JAVIER DÍAZ R O M A , I T A L IA
l día en que cerró la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco nos regaló una Carta Apostólica titulada Misericordia et misera, consciente de que la Misericordia no es un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia y hace tangible la verdad profunda del Evangelio. Creo que el Santo Padre nos ha hecho este obsequio para evitarnos caer en el grave peligro actual de que todos saben las cosas, pero ninguno las pone en práctica. Quiere subrayar que lo que hemos vivido en el Año Jubilar no está encerrado en sí mismo; no se trataba de un evento, sino de un impulso. La praxis de la Iglesia, sobre todo la sacramental, la catequética y la caritativa, debe estar impregnada de la Misericordia.
INTERESANTE COROLARIO
Quiero comenzar por el final de la Carta. Éste es el tiempo de la Misericordia para todos: para los débiles e indefensos, para los pobres, para cada pecador. El Papa profundiza sobre el tema de la Misericordia y presenta en la Carta Apostólica diversas reflexiones, pero llaman la atención las dos últimas, que son extraordinarias: Una, que hace referencia a abrir espacio a la “Fantasía de la Misericordia” para formarnos en ella, celebrarla y vivirla con nuevos bríos.; la invitación a ser creativos, a innovar los modos de hacer Misericordia. Además, se subraya la conveniencia de darle un valor social a las Obras de Misericordia y, si fuera el caso, actualizarlas en su sentido profundo, velando por la dignidad de las personas y atendiendo a los que han fracasado en algún aspecto de la vida. La otra, nos pide crear una “Cultura de la Misericordia”, ya que el
católico no es sólo cristiano dentro de la iglesia; más aún, al cristiano se le debe reconocer también en la calle, en la Sociedad. Tenemos una excelente “Teoría de la Misericordia”, pero el riesgo es no llevarla a la práctica. Por tanto, el Papa nos pide redescubrir el valor del encuentro con los demás, nos pide dejar de ser indiferentes ante el sufrimiento de los hermanos; en fin, permitir que crezca la “Cultura de la Misericordia”. Por eso, afirma que las Obras de Misericordia deben ser artesanales; es decir, hechas a mano, han de tener nuestras cristianas huellas digitales. La “Cultura de la Misericordia” no nace espontáneamente, sino que se va plasmando con la oración asidua, con la apertura al Espíritu Santo, la familiaridad con la vida de los Santos y la cercanía concreta con los pobres.
EL FUNDAMENTO BÍBLICO
La Carta Apostólica comienza, evidentemente, con el sustento bíblico. Su Santidad nos propone dos pasajes evangélicos: el primero, el de la adúltera llevada ante Jesús, y el segundo, la pecadora que lava los pies de Jesús y los seca con sus cabellos. La primera perícopa termina cuando Jesús restablece la dignidad de la adúltera perdonada: “¿Ninguno te ha condenado? Yo tampoco te condeno…”, mientras que la segunda concluye con la sentencia de Jesús sobre la relación directamente proporcional entre amor y perdón:
“Son perdonados sus muchos pecados porque ha amado mucho”. Los Doctores de la Ley del primer relato, y el fariseo del segundo, evidencian gran dificultad en comprender que la Misericordia tiene prioridad sobre la Ley, y supremacía sobre cualquier pecado, aun los más graves o escandalosos. En estos dos textos bíblicos hay un encuentro entre la Misericordia y la miseria. Mejor dicho aún, se encuentran el Misericordioso y la miserable. Es el encuentro entre dos personas reales, en una situación concreta. La experiencia tanto de la mujer adúltera a punto de ser apedreada, como de la pecadora criticada, es la experiencia de la Iglesia, la Iglesia necesitada del Misericordioso. El Papa hace notar que cuando encontramos realmente al Señor Jesús, experimentamos ciertamente su Juicio, su Justicia, pero el encuentro es siempre con el Justo, no con el justiciero. Si alguien se ha topado con un dios que castiga, obliga, pone barreras en nuestra vida, impide, etcétera, entonces no ha encontrado al Dios de Jesucristo, que no condena, sino que impulsa a ir adelante en la vida, efectivamente para vivir de una manera diversa: “Yo tampoco te condeno; de ahora en adelante, no peques más”. A la luz de estos dos textos, el Romano Pontífice insiste en que el perdón es el signo más visible del Amor del Padre. Sabemos bien que el perdón es un don que se ofrece en tres direcciones:
PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES
HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:
12:00 HRS.
patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx
VIERNES
23
11 de Diciembre de 2016 don que Dios tiene con nosotros, don que nos hacemos los unos a los otros, y don que cada quien se hace a sí mismo.
LA ALEGRÍA, LA CONVERSIÓN PASTORAL Y LA FAMILIA
Por otra parte, el Papa es contundente cuando afirma que la Misericordia produce gozo, dado que el corazón se abre a la Esperanza de una vida nueva. El perdón provoca gozo, alegría. Para verificar si hemos sabido recibir la Misericordia Divina o si hemos sabido ofrecer Misericordia a los demás o si verdaderamente la experimentamos en nosotros mismos, midamos la alegría en nuestra vida. Un cristiano siempre enojado no ha encontrado al Misericordioso. La alegría cristiana no consiste simplemente en contentarse, como sucede después de oír un chiste o presenciar una broma; no significa sonreír siempre porque todo está bien. Es, sobre todo, una actitud, un comportamiento; no es estar siempre sonrientes, porque esto es impensable e irrealizable. Todos sabemos que la sonrisa puede ser borrada con la enfermedad, la dificultad, la ofensa, el error, etc. Pero la alegría cristiana existe y permanece a pesar de cualquier problemática, pues es un hábito, una virtud. Todo hombre gozoso obra bien, piensa bien y desprecia la tristeza. Es la perspectiva del cristiano. Nos urge ser felices, puesto que el Evangelio solamente puede ser testimoniado de manera creíble por personas felices. La invitación es, pues, a tener un nuevo estilo de vida, el de la alegría. El Papa después habla de la “conversión pastoral”, frase que todos nosotros conocemos bastante bien, pues los Obispos de América Latina, desde hace varios años, están trabajando en sus Diócesis al respecto. Exhorta a la Iglesia Universal a cambiar el modo de realizar los trabajos pastorales; o sea, la vida de las Parroquias también debe convertirse. La conversión pastoral la refiere, en primer lugar, a la conversión en las Celebraciones de los Sacramentos, que han de ser Celebraciones de la Misericordia, comenzando con la Eucaristía y todos sus gestos que apelan a la temáti-
ca de la Misericordia. Después, habla de los Sacramentos de Sanación, que son la Confesión y la Unción de los Enfermos. En relación a la Confesión, el Papa Francisco indica que debe ser vivida con caridad experimentada y compartida; la Confesión es la acogida de un don; por tanto, fuente de amor y gratitud porque Dios no nos pide aguantarnos de pecar, sino convertirnos a Él. Renueva la invitación a todos los Sacerdotes a prepararse con esmero para administrar este Sacramento: deben ser claros a la hora de presentar los principios morales, lúcidos en el discernimiento, generosos y tiernos, disponibles para acompañar a los fieles en su camino de conversión (es ésta la razón por la cual concede a todos los Sacerdotes la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado del aborto: poder acompañar a las personas que han caído en ese gravísimo pecado, pues antes difícilmente se acompañaba el proceso de conversión. No se trata sólo de dar la absolución, sino, sobre todo, de facilitar el acompañamiento). El segundo aspecto de la conversión pastoral es referido a la escucha de la Palabra de Dios, pues es también ocasión para experimentar la Misericordia, ya que en ella encontramos Verdad, Belleza y Bien; la invitación es a cambiar, para bien, nuestra manera de acercarnos a la Sagrada Escritura, de modo tal que crezca el entusiasmo de leer la Biblia, de estudiarla y de rezar con ella. Al mismo tiempo, propone una más amplia difusión de la Lectio Divina; esto es, la lectura orante de la Palabra de Dios, de donde crece y se sostiene la vida espiritual de cada cristiano. La Misericordia, enseña el Sucesor de Pedro, posee también el rostro de la consolación, además del de la Caridad. Se experimenta la consolación como caricia de Dios; diríamos “el apapacho de Dios”, el abrazo cariñoso que se da en silencio. Un lugar privilegiado en que se vive la Misericordia es la familia. El don del Matrimonio es una gran vocación a la que hay que corresponder con el amor generoso, fiel y paciente.
Jesús absuelve a la mujer adúltera.
La Gracia del Sacramento del Matrimonio puede y debe convertirse en ocasión de Misericordia, no sólo por el perdón que debe ofrecerse, sino por la caridad, la ternura, la consolación, que nacen también de la Misericordia.
LAS PROPUESTAS PONTIFICIAS
En la línea de la “Fantasía de la Misericordia”, el Santo Padre propone, a toda la Iglesia, las siguientes interesantes iniciativas: * Dedicar un domingo al año enteramente a la difusión, estudio y profundización de la Sagrada Escritura, y aquí la creatividad de los Agentes de Pastoral será puesta a prueba porque, de hecho, ya existe el Mes de la Biblia; sin embargo el Papa sugiere el “Domingo de la Biblia”. * La celebración de las “24 horas para el Señor” como tiempo de Ado-
ración, Oración y Reconciliación. * Celebrar la “Jornada Mundial de los Pobres”, que servirá como impulso para que se abran nuevos caminos, a fin de redescubrir, invocar, celebrar y experimentar la presencia concreta del Misericordioso en el mundo. * Expresamente no lo hace, pero pudiera considerare la vivencia de los “Viernes de la Misericordia”, tal como el propio Pontífice la llevaba a cabo durante el Año Santo, realizando signos concretos de bondad y ternura hacia los más pequeños e indefensos, los más solos y abandonados, los más pobres e infelices. En fin, la Misericordia Divina y la misericordia humana tienen, en efecto, tiempos, personas, modos y lugares privilegiados. Sabemos que es siempre factible para todos, de cualquier manera y en cualquier sitio.
BODAS DE ORO SACERDOTALES El sábado 17 de diciembre a las 12 horas, en la Catedral Metropolitana, darán gracias a Dios, por 50 Años de Sacerdocio Ministerial, los Padres: Alfredo Arreola Aguayo, Francisco Cerda Ortiz, Adalberto González González, Librado Hernández Escoto, José Antonio Jiménez Jiménez, Fortunato Robles Gaeta, Alfredo Romo Valadez y Roberto Zambrano Corona. Presidirá la Solemne Concelebración Eucarística el Excmo. Sr. D. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Se invita, a todos los fieles que han sido o son feligreses de estos Presbíteros, a participar en la Santa Misa. Guadalajara, Jalisco, Diciembre de 2016.
24
11 de Diciembre de 2016
Semillero
¿Quién apuesta por ellos?
Seminaristas de Secundaria, en sus primeros pasos
Inquietos y festivos como son los chavos a esa edad, los alumnos del Seminario Menor Auxiliar de Totatiche disfrutan también el deporte como medio de formación.
C ARLOS G USTAVO C Á R D E NA S R I V A S , 3 RO . DE T E O L O G Í A
E
l Seminario de Guadalajara va por ellos, por los adolescentes y jóvenes con inquietudes hacia la vida de servicio. El Seminario brinda Formadores, Padres Espirituales y Coadjutores para el acompañamiento humano y vocacional de los alumnos menores que cursan la Secundaria o la Preparatoria, internos en Casas de Formación. Por esta ocasión, compartiré brevemente la experiencia de mi Año de Servicio en el Seminario Menor Auxiliar de Totatiche, Jalisco. Recuerdo haber escrito esto el primer día que llegué a ese lugar, y nunca imaginé que se volvería lugar de tantas aventuras, bendiciones y crecimiento, junto con esos muchachos: Totatiche, un camino de limpias nubes y de paisajes verdes. Llegando, se armó el futbol, primero en la cancha grande y después en la del chutacito. La lluvia nos sorprendió, me descubrí jugando en ella; después en los charcos. Las primeras sonrisas comenzaron allí. Los dos Padres me dieron la bienvenida, cada uno a su manera, pero ambos muy atentos. El Padre Prefecto, Víctor David, tiene una perrita que se llama “Chispa”. Mi primera cena fueron las famosas “perronas”. Terminado el Curso de Preseminario, uno de los niños me dio un abrazo y las gracias; gesto inesperado que me hizo comprender lo significativo del acompañamiento a quienes van asomándose al llamado. Estos niños tienen inquietudes, poseen muchas cualidades, además de dar guerra todo el día, pues ¡no se cansan!
Se busca al SR. CARLOS ALBERTO PADILLA LÓPEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GÓMEZ - PADILLA Prot.- 60/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. EMELI RÍOS ARIAS, de la causa JIMÉNEZ-RÍOS PROT: 35/13
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. JOSÉ IVÁN VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ, de la causa ALCARAZ-VELAZQUEZ PROT: 170/13
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
SR. ANTONIO MACÍAS RUÍZ DE LA PEÑA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. JUAN PABLO RODRÍGUEZ RIVERA, de la causa BECHELANI-RODRÍGUEZ PROT: 195/13.
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. MA. IRENE GARZA CASTILLO, de la causa DELGADILLO-GARZA PROT: 83/11
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único
Vale la pena esta misión. No me vi como ellos; es más, tengo vagos recuerdos de mi Secundaria, cuando sé que viví grandes cosas. Pero, en ellos ahí y ahora, imaginé a mis actuales compañeros, aquellos que pasaron por ese Seminario Auxiliar de Santa María de Guadalupe, “El Silvestre”, y por ello sé que vale la pena acompañar la inquietud de sus pupilos de hoy.
GRADUAL APRENDIZAJE
Le pedí a San Cristóbal Magallanes que me enseñara el lenguaje de Totatiche; a asimilar el ambiente de nubes, cerros, frio y un montón de aventuras… ¡y vaya que me enseñó! La tarea de un Coadjutor es estar con ellos; uno se vuelve, para ellos, en el regañón a veces, en el héroe en otras tantas, el amigo, el ‘Profe’; pero, sobre todo, uno termina siendo el hermano mayor, aunque ellos no lo noten. La formación es integral: estudio, deporte, oración, paseos, quehaceres para mantener digna la Casa; todo se aprovecha y se disfruta. Hay dos lapsos en que la Casa pasa en quietud: las mañanas cuando se van al Colegio, y el “silencio sagrado” a las 10 de la noche, y uno termina por amar esos momentos. Escucharlos reír, crecer con ellos, es la mejor recompensa. En los Seminarios Auxiliares (Secundaria), se apuesta por formar jóvenes con valores sólidos. La vocación al sacerdocio llega para algunos de ellos; pero, en definitiva, la gracia de buenas amistades, la formación humana y el afecto, llegan a todos para tocar vidas y transformar nuestro momento. Por todo eso, es que ¡vale la pena apostar por ellos!
Se busca a la SRA. MARÍA DEL CARMEN OROZCO ZEPEDA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle de Alfredo r. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara Jal., para tratar el asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: PAREDES- OROZCO Prot. 06/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al teléfono 38-27-39-00 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca a la SRA. MERCEDES DEL CARMEN REYES ROBLES, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Gdl., Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: URIBE - REYES Prot..- 148/13. Si alguna persona puede darnos información, favor de llamar al Tel.3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial.
25
11 de Diciembre de 2016
LA PALABRA
DEL
DOMINGO
Seguir a Jesús, define al cristiano C
J U A N L Ó P E Z V E R G A RA
elebramos el Tercer Domingo de Adviento, que tradicionalmente es denominado ‘Gaudete’, porque llama a la exaltación gozosa de la Fe en un Dios que nos ama hasta el extremo de compartir nuestra condición humana. El Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia ofrece hoy, reseña la inconmensurable bondad que explayó el Señor Jesús, la cual fue motivo de escándalo, incluso para el más grande Santo: Juan Bautista (Mt 11, 2-11).
“ ¿ ER ES T Ú E L Q U E TEN Í A QUE V E NI R?”
Por ser fiel a la Verdad, el Bautista se encontraba privado de su libertad. Era una persona realmente auténtica, un valiente, un prisionero de conciencia. Él se extrañó al ver las obras tan diferentes de las que esperaba que realizaría el Mesías, pues Jesús, lejos de actuar como un Juez implacable, dispuesto a condenar a los pecadores (véase Mt 3, 12), resulta que se dedicaba a limpiar leprosos (véase Mt 8, 1-4), a sanar enfermos (véase Mt 8, 5-17), a liberar endemoniados (véase Mt 8, 28-34; 9, 32-34), a curar paralíticos (véase Mt 9, 1-8), a devolverle la vista a los ciegos (véase Mt 9, 27-31), a resucitar muertos (véase Mt 9, 18-26), a convivir con pecadores (véase 9, 10-13), mostrando en todo momento una inefable compasión por su pueblo (véase Mt 9, 35-38). No obstante ser San Juan el Precursor, el Profeta de la preparación, la voz que grita en el desierto, fue asaltado por la duda, “pues habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: ‘¿Eres Tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?’” (vv. 2-3).
el que Juan Bautista esperaba o predicaba del Mesías. Por ello, la contestación de Jesús a los enviados de San Juan remite sin ambages a su forma de proceder (véanse vv. 4-5). Y cierra con una atenta advertencia: “Dichoso aquél que no se sienta defraudado por Mí” (v. 6). Jesús anuncia la inauguración de un Reino que contradice las expectativas de muchos y que será motivo de escándalo, porque deja siempre, absolutamente siempre, una puerta abierta al Perdón y la Misericordia. Cuando los discípulos de Juan se marchaban, Jesús emitió un precioso panegírico de su venerable Precursor, en el que exalta, sobre todo, su congruencia (véanse vv. 7-10) y en el cual, categórico, afirma: “Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de mujer ninguno más grande que Juan el Bautista” (v. 11a). Sin embargo, enseguida, Jesús declara: “El más pequeño en el Reino de los Cielos, es todavía más grande que él” (v. 11b).
me lo hicísteis” (Mt 25, 40). San Mateo quiere transmitirnos que, con Jesús, ha llegado el tiempo definitivo, la Venida del Señor y, por eso, quien entre en el Reino a través de su seguimiento, es aún más grande que San Juan Bautista. “Seguir a Jesús, define al cristiano”, así inicia un clásico precioso de liberadora espiritualidad, particularmente significativo para el momento que vivimos (G. Gutierréz, Beber en su propio pozo, Sígueme, Salamanca 71998).
EL COMP ROMISO CON EL H ERMAN O
El Señor Jesús nos invita, pues, a ser de ésos para quienes su misericordioso proceder, lejos de suponer una ocasión de escándalo, sea motivo de un compromiso agradecido con nuestros hermanos más desprotegidos, pues como Jesús mismo nos ha revelado: “En verdad os digo que cuanto hicísteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a Mí
“E L MÁ S P EQ UE Ñ O E N EL R EIN O DE LOS C I E LOS ”
El comportamiento de Jesús, ciertamente, no es
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca a la SRA. PAOLA MURILLO FLORES SAIFFE, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA. SIMÓN - MURILLO Prot.- 134/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca al SR. SALVADOR AYALA IXTLAHUAC, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : SALGADO - AYALA Prot.- 362/12. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor al teléfono 38273900 con el Pbro. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliododo Salcedo Morales, Vicario Judicial
Se busca al SR. MIGUEL ÁNGEL PALMA LEMUS, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 A 14:00 y de 15: a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 , Guadalajara Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : CÓRDOVA-PALMAS Prot: 304/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 38-27-39-00 con el Sr. Lic. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.
Se busca a la SRA. MARTHA GUADALUPE BARBA CHAVIRA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: VELARDE . BARBA, Prot.- 29/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.
Se busca al SR. JOSUÉ JAI ZARAGOZA MARISCAL, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Colonia Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: CABRERA - ZARAGOZA Prot.- 176/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.
Se notifica al Sr. Bonifacio Fuentes Cortés, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio Real-Fuentes Prot: 259/12. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente.
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único
Se busca a la SRA. MARGARITA VELAZCO GOMEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: ASCENCIO - VELAZCO Prot..- 28/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.
Se busca al SR. LUIS CHÁVEZ CARRANZA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: VILLA - CHÁVEZ, Prot.- 281/12. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.
Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial
26
11 de Diciembre de 2016
AC T IV IDADE S C L Í N IC A “ J UNT OS C O NTRA EL DOLOR” ● Anuncia su Desayuno Mensual el próximo sábado 17 de diciembre, a las 9.30 horas, que tendrá como Tema “La importancia de la atención y cuidado de los cuidadores de enfermos postrados y/o pacientes en fase terminal”, que impartirá el Psic. José de Jesús Gutiérrez, Jefe del Depto. de Clínicas de Salud Mental de la U. de G., en Nicolás Romero 1358-D, 3º. Piso (a un costado de la Parroquia de San Bernardo por Av. Plan de San Luis), Colonia Mezquitán Country. Informes, al Tel. 3617-2427. Costo, $100.00. S A CR O C ERV A NTINO ● Luego de haberse presentado en diversos escenarios, Templos y Parroquias, el Declamador español Franco Méndez presentará su Performance “Sacro Cervantino” el miércoles 14 en la Basílica de Zapopan, recitando poemas de Fray Miguel de Guevara, Quevedo, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz,
Santa Teresa y Alfredo R. Placencia. A las 19.30 horas y con entrada libre.
PRESENTA C I Ó N D E LI B R O ● Se invita cordialmente al público en general a la presentación del libro: “Del Amor y otras adicciones”, del Cango. Fernando Lugo Serrano, el domingo 11 de diciembre a las 13 horas, en el Templo de San Felipe Neri (Calle San Felipe 544, Esq. Contreras Medellín). Será después de la Misa de 12, con la participación del Coro Mozart. Es el mejor libro de toda su producción literaria. ¡Les esperamos! N ACI MI ENTO S ● Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los domingos, después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir
AV ISOS
del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 36416805. ● La
Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía, y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 36369954.
M I SA S ● Se informa el nuevo horario de Misas de domingo en la Capellanía del Templo de Jesús María (Morelos 612, cruce con Contreras Medellín): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Iniciaron el domingo 20 de noviembre. Tel. 3614-3289. ESC A PULA R I O
P O S ADA S AC E RDOTAL La Comisión de Formación Permanente del Clero hace una cordial invitación a todos los Presbíteros, tanto Religiosos como Diocesanos, a la Tradicional Posada y Convivencia Navideña. Se efectuará en el Deportivo Morelos a partir de las 10 de la mañana del jueves 15 de diciembre e incluirá el saludo del Sr. Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega, la Petición de Posada, Villancicos, Comida y Rifa de regalos.
Visitas al Santuario de los Mártires Diciembre 2016
Decanato/Comisión
Coordina
Domingo 11
Organismos Laicales Eclesiales Pbro. Miguel Sención Guerrero
Domingo 18
La Santa Cruz
Pbro. Maurilio Martínez Tamayo
Domingo 08
Lourdes
El Decano
Domingo
Miravalle
El Decano
Enero 2017
Fuente: Vicaría de Pastoral.
● El
Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. Juárez,
Zona Centro), hace extensa la invitación a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sábados a las 9 de la mañana y los días 16 de cada mes a las 5 de la tarde.
G RU P O S ● La Comunidad “Ciudad de Dios” invita al público en general a integrarse en sus reuniones “Ágape”, en las que, en un ambiente de libertad, fraternidad y alegría, aprenden a conocer y a amar a Jesucristo, todos los sábados a partir de las 8.15 horas; a la reunión del Comité de mujeres, esposas y madres los martes a las 10 horas; a la Alabanza Comunitaria (Asamblea de oración), los lunes a las 20 horas, y a la Asamblea Eucarística Comunitaria, los domingos a las 10.15 horas. Dirección: Reforma 631, Zona Centro, Guadalajara. Tels. 3562-7272 y 3562- 7273. ● “Cambia
tu manera de pensar, para que cambie tu vida”, Grupo que brinda herramientas para manejar las emociones, superar fracasos, pérdidas o duelos, además de enseñar a confiar en Dios. Trabaja en el Templo de La Santa Cruz (C. Manuel Acuña 2380, Fracc. Ladrón de Guevara), todos los miércoles, de las 11 a las 13 horas. Cooperación voluntaria. Informes, al Cel. 044-331155-2462.
P L ÁT I CA S ● La Parroquia de La Guadalupana (ubicada en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad), ofrece Pláticas: Prematrimoniales, el último domingo de cada mes, de las 8.30 a las 18 horas. Se pide que los padres de los novios asistan. Se entrega comprobante. Para Quinceañeras –papás, padrinos y chambelanes-, los domingos segundos de cada mes, de las 9 a las 12 horas, en el anexo de la Parroquia. Más información, en el Tel. 3643-8001.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.
PERIÓDICO ARQUIDIOCESANO
semanario.com.mx
11 de Diciembre de 2016
27
28
11 de Diciembre de 2016
Dice el Cardenal Sandoval, de Fidel Castro
Inteligente, gran orador, F
R E B E C A O R T EG A C A M A C HO
idel Castro Ruz, padre de la Revolución Cubana y uno de los políticos protagonistas del Siglo XX, murió a los 90 años. El anuncio fue dado por su hermano y Presidente de Cuba, Raúl Castro, la noche del viernes 25 de noviembre. Podría pensarse que las relaciones de Fidel Castro con la Iglesia Católica son muy parecidas a las que ha tenido con Estados Unidos: frías al principio, y en los últimos años más flexibles y hasta condescendientes. Desde la mirada del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, el Comandante fue un hombre inteligente y que luchó por la dignidad de su país. En entrevista para Semanario, el purpurado compartió los momentos en que tuvo la oportunidad de saludar y platicar con el personaje antillano.
T R E S V EC ES EN LA I S LA
“Fui tres veces a Cuba. La primera, cuando visitó la isla el Santo Padre Juan Pablo II (1998). Llegué al Aeropuerto y todavía muchos Cardenales no llegaban; entonces nos sentamos en el hangar y ahí estaba Fidel; yo muy cerca de él, lo saludé y tuvimos una conversación (breve). El Gobierno (de Cuba) nos prestó un avión viejo para ir a donde iba el Papa a celebrar; nos llevaban y nos traían en ese avión, que por Gracia de Dios no se cayó; pero sí nos trataron bien a los Obispos. “Una cosa noté: la atención y el cariño con que Castro trataba al Papa Juan Pablo II. Yo no vi a ningún otro Mandatario con una actitud semejante; con una actitud como de hijo, como de amigo. “La segunda ocasión fue, más o menos, en el año 2000, invitado por la Madre Tekla (Religiosa Italiana Tekla Famiglietti), Abadesa General de la Orden del
Santísimo Salvador, de Santa Brígida, para pedirle a Fidel Castro una Casa para ellas en La Habana. “Fuimos, y como que a Fidel le cayó muy bien la Madre, una mujer grande, inteligente, de buen trato, muy fina, y la trató muy bien. Nos ofreció una comida en una de sus casas de protocolo. La comida empezó como a las tres de la tarde, y ahí estuvimos platicando como hasta las nueve o nueve y media de la noche. ¿De qué platicamos?, de todo. Había pasado poco tiempo del Sínodo de América, y se había publicado la Carta Apostólica Post Sinodal Ecclesia in America, del Papa Juan Pablo II, y él la llevaba toda subrayada. “Habló de la situación de México, de la situación de Cuba, con una serie de datos que traía en la cabeza el hombre, extraordinario conversador, fuera de serie. Y cuando de un dato no estaba muy seguro en su afirmación, volteaba con su Secretario para consultar. Una plática interesantísima que tuvimos esa vez con
el Comandante, de más de cinco horas de sobremesa. “Y la tercera vez fue a los tres o cuatro años después, para bendecir la Casa que les regaló a las Religiosas Brígidas en el Centro de La Habana. Ese día ofreció una cena de buffet, que creo es lo más rico que he visto: las cosas más finas de mar y de tierra; aperitivos, vinos, postres, todo en abundancia. Ahí la Madre Tekla le entregó, de parte de la Santa Sede, una condecoración por haber abierto esa Casa de las Religiosas. Después, Fidel tomó la palabra unos doce minutos, improvisado, sin papel ni nada. ¡Qué orador tan extraordinario era! “Alguna vez me mandó saludos; por ahí tengo un papel firmado por él, entre mis recuerdos, un saludo de Navidad. Como que me consideraba su amigo, y yo también. Por encima de todo lo que pudiera pasar, era, al fin y al cabo, una persona humana y un hijo de Dios”, relató el Arzobispo Emérito.
29
11 de Diciembre de 2016
guerrillero y dictador L A P ER S O N A L ID A D DE UN D I C TAD OR
El líder histórico de la Revolución Cubana y Presidente de ese país durante más de cuatro décadas, marcó la historia de su Patria y de América Latina. Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, en la Región Oriente de Cuba. Sus padres fueron Ángel Castro, agricultor, y Lina Ruz, ama de casa. Asistió a escuelas católicas y a la Universidad de La Habana, donde obtuvo los títulos de Derecho y Ciencias Sociales. Sobre el carácter del Mandatario caribeño, el entrevistado comentó: “Es una personalidad fuera de serie; tenía muchas facetas. Lo primero que debemos decir de él es que fue un dictador; no se puede negar. Muy inteligente, gran orador, pero aparte fue guerri-
llero. Creo que, en un principio, no era comunista, porque uno de mis compañeros contemporáneos en Roma, Sacerdote, se vino de Capellán de él (Fidel) a la Sierra Maestra (Cuba). “Él quería quitar el dominio de Estados Unidos sobre la Isla, porque la dominaban de todo a todo y la tenían como un centro de diversión. Ahí los gringos iban a divertirse, a tomar, al juego de azar, a la prostitución, y Fidel Castro quiso dignificar a Cuba y creo que, en ese sentido, lo logró. Abrazó la ideología comunista por lo menos como dictador, como gobernante, pero yo creo que de la puerta de su casa para adentro, alguna persignada se daba. “Por lo que he leído de él, llevaba en su corazón mucho aprecio por sus Maestros, sobre todo Jesuitas,
y conocía la Sagrada Escritura. Pero sí actuó como comunista; a la Iglesia le impidió toda práctica en la Isla; realmente la encadenó de una manera muy sutil. A los que iban a la iglesia no les daban trabajo, no les daban su ración de arroz y plátanos cada mes. ¿Y quiénes iban a las iglesias? solamente las ancianas. Por eso, muchos dejaron de ser creyentes. “No sé cómo vaya a juzgarlo Dios. Dios sabe cómo juzgar porque es infinitamente Sabio. Y es que él (Castro) era creyente hasta que comenzara la Revolución; después manifestó no creer. “Tras de la visita del Papa (Juan Pablo II), él mismo regaló un terreno para un Seminario Nacional, y creo que ayudó para que se construyera; cambiaron las cosas y se permitió que fueran Misioneros a Cuba”.
LA H E R E N CIA DE FIDE L P A R A SU P U E BLO
“Les dejó un cierto orgullo nacional: que Cuba no sea el barrio bajo de Estados Unidos; que no sea el lugar de vicios para los estadunidenses. Creo que es bueno que un pueblo tenga dignidad y que no quiera ser el basurero moral de otros, sino un pueblo digno. “Les dejó mucha Educación. La Educación en Cuba es extraordinaria. En la última visita que hice, me mandó unos guías para que me mostraran las escuelas: ¡qué formalidad y qué seriedad en la Educación! Y dejó también una muy buena Escuela de Salud. Yo supe, de primera mano, que él tenía becados a 10 mil estudiantes de Medicina procedentes de Sudamérica y de países de África, y que tenía muchos Doctores (Médicos) por el mundo, sobre todo en África, a los que mandaba en misión para atender a la gente pobre. Son cosas que no se le pueden negar. Pero lo no bueno que dejó: una pobreza extrema y también mucha represión”. Finalmente se le cuestionó al Cardenal Juan Sandoval si, en su opinión, Fidel Castró habría solicitado la Extrema Unción al final de su vida, y dijo: “No sé; pero me late que sí pidió los Óleos, porque él sabía de todo eso, él sabía”.
• El Arzobispo Emérito de Guadalajara y Fidel Castro. Foto extraída del libro: “Con mi propia voz. Memorias del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez”.
ros es est ptor stras u n cri ue os
d us r n 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y re a AC de C.
e l to os AL ro lecinvitamVAS INSTol. Cent treras Madra detro). E on cu ,C en 578 ntre C media n el C e E e p i Fel Jal., a (A Neri San lajara arcen elipe a oB nF ad Gu arian de Sa M plo tem
los
NU
www.elamiguito.org
30
11 de Diciembre de 2016
Vivir en la Pantalla
¿Por qué cenar sin celular es una decisión
L
P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S
a tecnología ofrece muchos beneficios y oportunidades para las familias, pero nada puede reemplazar el tiempo cara a cara con nuestros seres queridos. Aunque pueda sonar obvio que comer en familia a la hora de la cena es algo positivo, hay estudios científicos que demuestran que para los niños es muy importante comer en familia, ya que, entre otras cosas, aprenden palabras nuevas, tienen menos problemas de comportamiento, menos posibilidad de consumir drogas y comen de manera más saludable. ¿Cómo está cambiando la cena en familia a causa de los grandes cambios tecnológicos que está viviendo nuestra Sociedad? Para aprender más sobre cómo las familias están usando sus dispositivos electrónicos durante la hora de la cena, Common Sense Media llevó a cabo una encuesta a más de 900 familias con niños entre 2 y 17 años de edad.
saludable?
E ST UD IO P R ES ENTADO POR M I C HAE L R OBB.
Esto fue lo que descubrimos: La cena en familia es una Institución. El setenta por ciento de las familias comen juntas cinco o más veces a la semana. La cena es un momento para compartir. Casi todos (el 93%) los padres creen que las pláticas a la hora de la cena son importantes. Los celulares no son bienvenidos pero terminan en la mesa. Aunque hay estudios anteriores que demostraron que el 88% de los adultos no cree que está bien usar el celular a la hora de la cena, el 47% dijo que ellos o que algún familiar ha usado un dispositivo móvil en la cena durante la semana pasada. El 34% dijo que tenía la televisión prendida en todas o casi todas las cenas. En las familias cuyas cenas incluían celulares, los padres se sienten preocupados: La mayoría (51%) de los padres dijo que los celulares los hace sentirse desconectados de sus familias. Más de la mitad (58%) están preocupados porque sus celulares están haciéndole daño a sus conversaciones.
Un tercio (35%) dijo que los dispositivos causaron peleas. Sin embargo, el 61% de los padres piensa que los celulares los ayuda a unir a sus familias al compartir contenidos como fotos, videos o publicaciones. Nadie está diciendo que compartir oca-
G u í a Bíbl ic a 2017 Equipo Bíblico Verbo Editorial Verbo Divino Esta agenda quiere contribuir a actualizar y vivir cada día la Palabra de Dios, sobre todo a través de las lecturas bíblicas del Año Litúrgico. Como apoyo a la lectura personal de los textos bíblicos, se propone cada día un comentario al Evangelio. Siguiendo el itinerario de la Lectio Divina, escuchamos a Dios, dialogamos con el Señor y con el mundo, y pedimos que nos conceda el sublime conocimiento de Señor Jesús. Las primeras páginas (10 a 16) están pensadas para el trabajo en grupo, y quieren ayudar a comprender mejor el entorno en el que surge el Evangelio de Mateo (Ciclo A) y su mensaje sobre la Persona de Jesucristo.
L A A G EN D A ID EA L:
Para quienes deseen disfrutar día a día de la •lectura y reflexión bíblicas.
Para Catequistas, Agentes de Pastoral, •Religiosos y creyentes en general.
sionalmente un video de YouTube o mostrar las fotos que tomaron en el día es algo negativo. Sin embargo, en la era digital es fácil dejar que los dispositivos ocupen más y más espacio de nuestro tiempo en familia. Nos preguntamos si entre más lleven los niños y padres los celulares a la mesa, más posibilidad existe de que se pierda esta gran oportunidad para conectarnos con nuestra familia. Algunas investigaciones sugieren tener cuidado; un estudio realizado en un restaurante de comida rápida demostró que los padres que estaban usando sus celulares le hablaban menos a sus hijos y sus hijos tenían más posibilidad de portarse mal para obtener su atención. Otro estudio demostró que incluso la presencia de un celular en la mesa puede afectar la calidad de la conversación. Common Sense Media promueve el uso de la tecnología para el aprendizaje, diversión y para unir a la gente, pero también creemos que es necesario un balance entre los Medios de Comunicación, la tecnología y el tiempo de calidad que pasamos cara a cara con nuestra familia. Hay momentos en los que es bueno enfocarte sólo en la persona que tienes enfrente. Así que cuando sea la hora de la cena, comprométete a dejar a un lado tu celular por esos 30 minutos (o si tienes hijos pequeños, ¡esos 6 minutos de cena!). Pon tu celular en silencio. Aún mejor, ponlo en un lugar en el que no puedas verlo y en donde no te tienten las notificaciones. Disfruta de cenar sin celular como parte de un estilo de vida digital saludable y aprovecha al máximo el tiempo que pasas con tu familia. Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.commonsensemedia.org
31
11 de Diciembre de 2016
ez -¿Qué hace u n p en el mar? -Nada
10
9 11 13
12
Horizontales:
14 15
16
17 19
18 20
21 24
23
22
25
26
Por: Bernabé Ramírez A.
www.semanario.com.mx
1 2 3 4 6 7 9 10 14 15 16 17
Verticales:
8
1 Hizo muchas obras y fueron escuchadas por Juan en la cárcel. Mt 11, 2. 4 Fortaleza donde Tolomeo, hijo de Abubos, asesina a Simón y sus hijos. 1 Mac 16,14-17. 7 Se encontraba en la cárcel. Mt 2, 2-11. 8 Apócope de Alejandra. 11 Lidia Duarte. 12 Es dado por el Señor a los hambrientos. Sal 146, 6-8. 13 Diptongo de antiguo. 14 Primera nota musical. 15 Voz con que se anima al toro. 17 Compañero de viaje de San Pablo. Hch 17. 18 No camina, pero se detuvo sobre Gabaón. Jos 10, 12-13. 19 Ecclesia in America (La Iglesia en América). 20 Negación. Mt 5, 37. 21 Hija de Labán y hermana de Raquel. Gn 29, 16. 23 Símbolo químico del einstenio. 24 Constelación ecuatorial. Job 38,31. 26 Que se alegre y se cubra de flores. Is 35, 2.
20 21 22 25
Monte de 535 Mts. de forma triangular. Is 35, 2. Rerum Novarum (De las cosas nuevas). Diptongo de canoa. Medida lineal. Jr 52, 21. El Señor les abre los ojos. Sal 146, 6-8. Ya está a la puerta, para juzgar. Sant 5, 9. El Labrador la espera con paciencia. Sant 5, 7. Lugar donde se encontraba Juan cuando escuchó las obras de Cristo. Mt 11, 2. Rey de los medos. Dn 6, 1. Animales salvajes que salieron del monte, y despedazaron a 42 muchachos. 2 Re 2, 24. Pueblo de los Amorreos, que también se traduce como Eleale o Eleal. Is 15, 4. Proporciona pan a los hambrientos. Sal 146, 6-8. Tío de Saúl. 1 Sam 14, 50. Porción de ropa o de otras cosas atadas. Madre de Samuel. 1 Sam 1, 20. Abreviatura del Libro de Rut.
32
Fe y Doctrina
11 de Diciembre de 2016
“¿De qué tipo es tu alegría?”
N
P B R O . J O S É L U I S G O N Z Á LE Z S A N T OS C O Y
os encontramos en el Domingo conocido como Gaudete, el Domingo de la Alegría, que nos invita a vivir el gozo y a estar alegres, ya que el Señor se halla cerca. Muchas veces ponemos nuestra felicidad en las cosas del mundo, cuando la verdadera alegría se encuentra en saberse amado por Dios. Juan el Bautista, quien se encontraba preso, mandó preguntarle a Jesús: “¿Eres Tú el que ha de
venir o debemos esperar a otro?” Lo interesante es que Jesús no le contestó con un sí o un no, sino con su vida y con sus obras. Lo estaba invitando a ver con los ojos de la Fe. En este tiempo del Adviento debemos abrirnos a la Fe para dejar que Cristo nos transforme desde el corazón. Nuestra alegría debe partir de experimentar la Salvación de Jesús, de poder dar frutos concretos de conversión. Si a ti te preguntaran: ¿Es Jesús el que tenía que venir o debemos esperar a alguien más?, qué hermoso sería que pudieras
responder: Sí es Él al que esperábamos porque con su Gracia me sanó; yo era ciego, y ahora veo; yo estaba enfermo, y ahora estoy sano; yo estaba muerto por el pecado, y ahora vivo; yo odiaba, y ahora puedo perdonar y amar; yo desconfiaba y tenía miedos, y ahora tengo puesta mi confianza en Él. ¿Dónde se encuentra tu alegría, en el Señor Jesús o en el mundo caduco y pasajero? @PadreJoseLuisGS