Semanario #1037

Page 1

Festividad de La Zapopana. Exactamente una semana antes de la Natividad de Jesús se celebra a Nuestra Señora de la Expectación, Patrona de la Arquidiócesis.

18 de Diciembre de 2016

Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx

1037

No.

semanariogdl

Buenas lecturas, buenas ideas... $9.00

Órgano de Formación e Información Católica

No está el horno para bollos PÁGINAS 2 A 6, 22, 23, 25 Y 32

Hacia una Navidad sobria y feliz

El auténtico espíritu de estas Fiestas en la Espera y la Venida del Señor, trasciende, con mucho, al desenfreno de los vicios, al consumismo compulsivo, al compromiso de gastar y de regalar. Tampoco da cabida a la melancolía o a la tristeza. Más bien, alienta la alegría de sentir y compartir la proximidad del Salvador en un ambiente de humildad, de servicio y de unidad.

Justicia más allá del castigo

PÁGS.

18 Y 19

PÁGINA

30

Uso de las tabletas

PARROQUIA DE HONDAS TRADICIONES La Comunidad de Amatlán de Cañas, Nayarit, es tan antigua como piadosa y comprometida con su Fe. Su Patrono es Jesús Nazareno. PÁGINAS 16 Y 17


2

18 de Diciembre de 2016

Nuestra Voz

EDITORIAL

E

Una minoría feliz... las mayorías, lejos del bienestar

n el último mes del año, haciendo la cuenta regresiva de los días, se estila que todo mundo haga un conteo, aunque sea somero de los activos y los pasivos que nos acompañan. La Nación mexicana, según datos del INEGI, cuenta, al final de este 2016, con una población de 129’548,895 habitantes. Abruma la cifra, no porque seamos demasiados, sino por las grandes inconsistencias por las que atraviesan los moradores de esta Patria impecable... La riqueza nacional es esperanzadora, mientras la distribución real del ingreso per cápita agobia por el fantasma de la pobreza y las carencias extremas en más de la mitad de la población. Alertan los grandes vacíos y, por contraparte, hay cuentas alegres con las que se quiere tapar el sol con un dedo. El 13 de febrero del año en curso, una de las imágenes más provocativas y al mismo tiempo estremecedoras, fue cuando el Papa Francisco, en silencio y de rodillas, contempló el ayate de Juan Diego y rezaba por esta Nación encomendada a Santa María de Guadalupe. Sabía de la grandeza de este pueblo, y al mismo tiempo contempló con preocupación de Pastor el dolor callado que arrastra esta noble Nación, encomendada a La Morenita del Tepeyac. La teoría liberal del vaso que se va llenando y luego se derrama en beneficio de todos, sigue siendo una utopía. Los pobres están cada vez más lejos de un beneficio real. Ocurre que el vaso es el que crece y nunca se derrama para otros. El amor fraterno en el mundo no es un vínculo sólo social; debe de tener, por supuesto, una raigambre religiosa para que le dé consistencia. El Sumo Pontífice lo dijo de manera contundente, en la Evangelii Gaudium: “...Una comunidad religiosa que no se ocupa de los pobres, se pierde en la mundanidad espiritual, disimulada con prácticas religiosas, con reuniones infecundas o con discursos vacíos”. La descomposición social en México se pinta en colores de injusticia y desesperanza. Ésta es, precisamente, la tarea que enfrenta el que “viene a salvar a su pueblo, a liberarnos a todos -dice Isaías Profeta-, de las fatigas, desatenciones, del sufrimiento de tanta gente”.

Consejo Editorial:

La principal riqueza de México, dijo el Santo Padre, “tiene rostro joven”. Ante una Patria así, muchos en sus análisis hicieron un mea culpa de la dolorosa realidad que vivimos: “...Ojalá los jóvenes escuchen su mensaje, estudien y trabajen para recomponer este hermoso país, que será su casa por mucho tiempo, y que nosotros, generaciones anteriores, no tuvimos el valor de limpiar de políticos rateros y corruptos. Ojalá se pueda recomponer tanta penuria que no nos merecemos...” En las cercanías de la Navidad, contemplamos a Aquél que se hizo pobre para ser uno de nosotros. Adviento, dice Su Santidad, “...es un tiempo para caminar e ir al encuentro del Señor; un tiempo para no estar parado. Debo orar, con vigilancia; debo ser trabajador en la caridad fraterna. No sólo dar una limosna; también tolerar a la gente que me molesta...

• J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz

diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco

• Rebeca Ortega Camacho

A. Guillermina Sánchez Ramos

• Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

• Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Román ramírez carrillo

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editor: J. Jesús Parada Tovar

Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La Salvación llega de una forma concreta Muy apreciados hijos e hijas:

E

l tiempo de preparación al Nacimiento de Jesús debe estar marcado por la alegría. Para que ésta no sea vana y superficial, debe fundamentarse en la Palabra de Dios. Fundamento que está en la seguridad de que Dios viene para salvarnos. Puede ser que, a muchos, el término ‘Salvación’, les resulte poco concreto. En este tiempo, escuchar que Dios viene a darnos la Salvación, parecería incomprensible. Y, en todo caso, significaría esperar cuando nos muramos, y en lugar de que Dios nos envíe al lugar del castigo, nos refiera al Cielo. Con la Sagrada Escritura pongamos, en concreto, a qué viene Dios, por qué se hizo hombre el Hijo de Dios, por qué nació de María. Que los ciegos vean, que los

muden hablen, que los sordos escuchen, que los mancos queden sanos, es el modo como se concretiza la Salvación, especialmente para beneficio de los más pobres. No es, pues, algo imaginario, sino que toca nuestro cuerpo y nuestro espíritu, toca nuestra realidad terrenal y nuestra realidad última. Tiene qué ver con nuestra salud, incluso mental. Si nosotros tenemos la certeza de que Dios viene a salvarnos, nos cambia la forma de vernos, de ver a los demás, la forma de ver nuestros problemas, y nos cambia el modo de hacernos sensibles a las necesidades de los demás. La Salvación consiste en que toque nuestra realidad, la que sea, y que en Dios podamos encontrar esperanza de mejoría, de salud y de solución. No es sólo para el último día de nuestra estancia aquí en la Tierra, sino que comienza ya, comienza ahora, en la situación en la que nos encontramos. Si tenemos esta seguridad, hay motivo para alegrarnos, porque no estamos abandonados de Dios, sino que Él comparte nuestra vida y nuestra historia para elevarla, para sanarla y darle su plenitud de servicio. El Señor viene para deshacer nuestras ataduras, esclavitudes y todo tipo de impedimento que no nos deja caminar con la libertad de los hijos de Dios. Ante la cercanía del Nacimiento de Jesús, tenemos que disponernos, por la certeza de que viene. Para que Él, efectivamente, llegue a nuestra vida, tenemos que estar dispuestos, conscientes, libremente preparados, no distraídos. Nuestra cultura se empeña en distraernos de lo que, en este tiempo, es esencial. A muchos, la cultura actual les hace pensar que estas fiestas son para consumir, para gastar, para comprometerse, incluso con lo que no se tiene. Esto no es el sentido de la Navidad. La auténtica celebración y alegría están en lo más profundo de nuestro ser, cuando estemos seguros de que el Niño que viene es el Hijo de Dios, y que viene para amarme, para rescatarme, para salvarme. Ésta es la verdadera alegría de la Navidad. Que contagiemos de esta alegría a los demás, especialmente a los que viven más cerca. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

• Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente

• Pbro. Adalberto González González

La Palabra del Pastor

Gabriela A. Cabral Ramírez Reyna M. Medina Ramírez publicidad: Patricia Rodríguez Barrera Nancy Olivares Lomelí publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


3

18 de Diciembre de 2016

Tradición Navideña

Las

PO SA

DAS

C

ada año, en el Novenario de preparación a la Fiesta de la Natividad de Jesucristo, del 16 al 24 de diciembre, se celebran en todos los rincones de México las tradicionales Posadas.

P RO F A . R A Q U E L G U A D A L U PE N Ú Ñ E Z R O J A S C E N T R O D E E S T U DI O S H I S TÓ R I C O S “F R A Y A N T O N IO T E L L O ” Las Posadas o Jornadas se festejan en nuestro país desde tiempos coloniales. Es una tradición auténticamente mexicana, pues hasta la fecha no se sabe que en España o en algún lugar de América haya habido Posadas durante la época de la Colonia. Los Cronistas de Arte y Cultura Popular afirman que fueron utilizadas por los Misioneros como “enseñanzas” y que ahora son el tronco de nuestra Cultura, y que nacieron con el fin de sustituir algunas de las costumbres de los indígenas, aprovechando el gusto por el canto y la danza de los nativos. De esta manera, las integraron en la Evangelización.

“M I S A S D E A GU INALDO”

Cuentan los Historiadores que, por estas fechas decembrinas, los antiguos mexicanos celebraban la llegada de Huitzilopochtli (dios de la guerra), llamándose Panquetzaliztli al lapso aproximado entre el 7 y el 26 de diciembre del calendario juliano. Los Religiosos Agustinos aprovecharon esa coincidencia para celebrar las primeras Posadas en el Monasterio de San Agustín de Acolman, al Noroeste de la Ciudad de México, rumbo a las Pirámides de Teotihuacán. Se realizaron gracias a la Bula que obtuvo el Prior, Fray Diego de Soria, del Papa Sixto V, en 1557, en la que

también se autorizaban las Misas llamadas “de Aguinaldo”. En la celebración de dichas Misas, los Religiosos daban permiso a los fieles de sustituir aun la Música Sacra por sones y bailes populares, confundiéndose de esta manera el culto con el folclor. Fray Juan de Grijalva, en su Crónica, nos dice que “la devoción por estas Misas fue tan grande, que en pocos años no hubo iglesia alguna en todo el Reino, tanto de españoles como de indios, donde no se cantasen dichas Misas, y era tan grande la solemnidad de música y celebraciones de alegría que se hacían en los Monasterios de Monjas, que parecía suya esta hermosa devoción”. Más tarde se inició la costumbre de celebrar las Posadas en los atrios de las iglesias, intercalándose con pasajes y

escenas de la Natividad del Señor. Para que hubiera mayor atractivo e interés de los asistentes por tomar parte de ellas, los Religiosos agregaban a la celebración el empleo de luces de bengala, cohetes, piñatas, villancicos y cantos populares para dar más alegría al festejo. De las Misas de Aguinaldo en los atrios de los templos pasaron las Posadas a tomar parte del ritual familiar y del barrio, en el Siglo XVIII. Este cambio, del templo al pueblo, se dio con el interés de que más gente participara en la fiesta. De ahí surgió la costumbre de cargar y pasear a los Santos Peregrinos, pidiendo Posada, recordando las tribulaciones que pasaron en su recorrido de Nazareth a Belén, para ir a cumplir con el precepto de empadronamiento al que estaban sujetos todos los judíos.

Qué se hace en una Posada? Las verdaderas Posadas comienzan con el rezo del Santo Rosario; en seguida, la Procesión con los Santos Peregrinos, cantando la Letanía (invocaciones a la Virgen María); luego la petición de la Posada y cantos de villancicos. Casi siempre terminan los festejos con la quiebra de piñatas y el reparto de “bolos”. En Guadalajara, las Posadas han venido celebrándose desde su fundación, en el Siglo XVI, gracias a la labor evangelizadora de Fray Antonio de Segovia, que instaló el primer nacimiento en la Nueva Galicia en su Convento de Tetlán. Primero en los Barrios tradicionales antiguos, como Mexicaltzingo, Analco y Mezquitán. Posteriormente en el Santuario, La Capilla de Jesús, La Santísima Trinidad, San Felipe de Jesús y otros, con Pastorela incluida. Agustín Yáñez Delgadillo, que nació y pasó su adolescencia en el Barrio del Santuario, en su Libro “Flor de Juegos Antiguos”, nos narra, respecto a las Posadas: “La procesión va llegando a la capillita de la posada. Termina la letanía. Se detienen las andas. Comienza un gran silencio… De cuando en cuando se estremecen las campanitas de los báculos… Y oigo el milagro esperado: ‘En nombre del Cielo, / buenos moradores, / dad a unos viajeros, / posada esta noche…”


4

18 de Diciembre de 2016 Fuente: Aleteia

1.

E n Nav ida d, u n Dio s hu m ilde , u n Dio s - Am or s e rev ela al hom b re c om o u n pequ eño N iño

El 25 de diciembre, los cristianos conmemoramos el Nacimiento de Jesús, pero no sólo como un personaje histórico que ha cambiado el mundo, nacido en Belén, la Provincia del Emperador César Augusto. En la Fiesta de Navidad se recuerda un aspecto fundamental para la Fe Cristiana: la Encarnación del Verbo Divino para la Redención de la Humanidad, un episodio que el Evangelista San Juan resume con las palabras: “El Verbo se hizo carne”. “En aquel Niño envuelto en pañales y acostado en el pesebre, es Dios quien viene a visitarnos para guiar nuestros pasos por el camino de la paz”, afirmó el Papa Juan Pablo II (Mensaje Urbi et Orbi del 25 de diciembre de 2002). ¿Es posible? “¿Cómo es posible algo semejante?”, preguntó el Papa Benedicto XVI. “¿Es digno de Dios hacerse niño?” (Benedicto XVI, Audiencia General del 17 de diciembre de 2008). “Para intentar abrir el corazón a esta verdad que ilumina toda la existencia humana, es necesario plegar la mente y reconocer la limitación de nuestra inteligencia”, respondió el Pontífice. Y es que, en la Gruta de Belén, explicó, “Dios se muestra a los hombres como un humilde niño para derrotar nuestra soberbia. Si Dios se hubiese encarnado envuelto de Poder, riqueza y gloria, quizás el hombre se hubiera rendido más fácilmente”. Pero Dios “no quiere nuestra rendición”; más bien, “apela a nuestro corazón y a nuestra decisión libre de aceptar su Amor. Se ha hecho pequeño para liberarnos de la pretensión humana de grandeza que brota de la soberbia; se ha encarnado libremente para hacernos a nosotros verdaderamente libres, libres de amarlo”, indicó el Papa. En el Niño recién nacido, cuyo rostro es contemplado por los cristianos en Navidad, se manifiesta Dios-Amor: “Él pide nuestro amor; por eso se hace niño. Dios se ha hecho pequeño para que nosotros pudiéramos comprenderlo, acogerlo, amarlo” (Benedicto XVI, Homilía del 24 de diciembre de 2006). Según esto, el hecho de que Dios asuma la condición de niño, indica el modo en el que los cristianos pueden

Catequesis de los Pontífices

¿Qué sentido tiene

la Navidad?

En nuestros días, la fiesta de Navidad se ha convertido en una carrera consumista. ¿Quién recuerda el significado de esta fiesta? ¿Qué significa la Navidad para los cristianos?

encontrarse con Dios. “Quien no ha entendido el Misterio de la Navidad no ha entendido el elemento decisivo de la existencia cristiana. Quien no acoge a Jesús con corazón de niño, no puede entrar en el Reino de los Cielos” (Benedicto XVI, Audiencia del 23 de diciembre de 2009).

2.

En el Sig lo XIII, San Francisco deja su huella en la Nav idad, crea ndo el primer Belén v iv iente.

La particular atmósfera espiritual de la Navidad se debe a San Francisco de Asís. En la famosa Celebración de la Navidad en Greccio, en 1223, el Santo preparó un Belén viviente, “dando una contribución decisiva a la difusión de la tradición navideña más hermosa: la del Belén”. La noche de Greccio devolvió a la Cristiandad “la intensidad y la belleza de la Fiesta de la Navidad y educó al Pueblo de Dios a captar su Mensaje más auténtico, su calor particular, y a amar y adorar la Humanidad de Cristo. “Con San Francisco y su Belén se ponían de relieve el Amor inerme de Dios, su humildad y su benignidad, que en la Encarnación del Verbo se manifiesta a los hombres para enseñar un modo nuevo de vivir y de amar”, afirmó Benedicto.

3.

E sp i ritu al ida d

En cuanto a la Espiritualidad de la Navidad, pueden destacarse tres características: es un Misterio de Luz-Victoria sobre las tinieblas-; es una restauración cósmica -inicio de la normalización de la comunión con Dios, turbada por el pecado-, y es un cambio en la Redención -convirtiéndose Él en uno de nosotros, nosotros nos convertimos en “herederos de la Vida Eterna” -(Prefacio III). La Navidad es, además, un anuncio de paz, con la manifestación del “Príncipe de la Paz” (según el Profeta Isaías). El Nacimiento del Señor representa, además, el anuncio gozoso de una gran alegría y la Fiesta de la Gloria de Dios. Para los hombres de hoy, la Navidad continúa siendo una fiesta universal. “Incluso el que se dice no creyente puede percibir en esta celebración cristiana anual algo extraordinario y trascendente, algo íntimo que habla al corazón” (Benedicto XVI, Audiencia del 17 de diciembre de 2008).


18 de Diciembre de 2016

5

Guía para rezar en Familia ante el Pesebre en Nochebuena

Celebración para acostar L

F U E NT E : C A T O L IS C OP I O . C O M

as familias se reúnen en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad. Se prepara una cena especial, distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios. Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su Nacimiento. Pero antes de la cena se reúne la familia junto al Nacimiento y se hace la ceremonia de Arrullo al Niño Dios: 1. Se canta o se escucha un Villancico 2. Acto Penitencial Guía: Para preparamos a recibir a Dios, que se hizo hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos su Salvación. Todos: Yo confieso ante Dios Todopoderoso…

3. Lectura del Evangelio Guía: Recordemos lo que pasó aquella bendita noche, hace más de dos mil años: Del Evangelio según San Lucas 2,1-14: En esos días, el Emperador dictó una Ley que ordenaba hacer un Censo en todo el Imperio. Este primer Censo se hizo cuando Quirino era Gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse a sus respectivas ciudades. También José, como era descendiente de David, salió de la Ciudad de Nazareth de Galilea y subió a Judea, a la Ciudad de David, llamada Belén, para inscribirse con María, su Esposa, que estaba embarazada. Cuando estaban en Belén, llegó el día en que debía tener su Hijo. Y dio a luz a su primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la sala común.

al Niño Dios En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. El Ángel del Señor se les apareció, y los rodeó de claridad la Gloria de Dios. Como estaban muy asustados, el Ángel les dijo: “No teman, pues he venido para comunicarles una Buena Nueva que será motivo de alegría para todo el pueblo: hoy ha nacido para ustedes en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo Señor. En esto lo reconocerán: hallarán a un Niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre”. De pronto, una multitud de seres celestiales apareció en torno al Ángel, cantando a Dios: “Gloria a Dios en las alturas, y en la Tierra, gracia y paz a los hombres de buena voluntad”. Palabra del Señor. Todos: Gloria a Ti, Señor Jesús. 4. Acostamiento del Niño Guía: Antes de colocarlo en el Nacimiento, el más pequeño de la familia va a darnos a besar al Niño Dios. 5. Villancico (Se canta o se escucha mientras se besa al Niño). Al terminar de dar a besar al Niño Dios, se continúa con las:

6. Peticiones A cada petición responderemos: Te lo pedimos, Señor. Guía: Pidámosle al Niño Dios que, así como es el Centro de este Nacimiento hoy, sea todos los días el Centro de nuestra familia y de nuestra vida. Oremos. Guía: Que Jesús, pudiendo nacer rico quiso nacer pobre, nos enseñe a estar contentos con lo que tenemos. Oremos. Guía: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a no ser rencorosos con los demás. Oremos. Guía: Que Él, que vino a fundar la mejor familia del mundo, haga que en la nuestra reine siempre el Amor, la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a las demás familias. Oremos. Guía: Que Él, que nació en una cueva porque no hubo lugar en la posada para su familia, se acuerde en esta noche de tantos niños para los que no hay lugar en los hogares; de tantos hombres y mujeres para los que no hay lugar en las fábricas; de tantos refugiados para los que no hay lugar en el mundo, y de tantos indígenas para los que no hay lugar en nuestro mundo moderno. Oremos Guía: Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente: Padre nuestro, que estás en el Cielo… Oremos Guía: Dios Nuestro, que hiciste resplandecer esta noche santísima con el Nacimiento de Cristo, verdadera Luz del Mundo, concédenos que, iluminados en la Tierra por la Luz de este Misterio, podamos también disfrutar de la Gloria de tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amén. 7. Villancico Final (Se canta o se escucha un villancico y concluye la celebración).


6

18 de Diciembre de 2016

Hay una luz…

¡no estés triste en Navidad! M O N S E ÑO R J U L I ÁN R U I Z M A R TO R E L L , O B I S PO D E E S P A ÑA . F U E N T E : A L E T E IA

E

stamos viviendo intensamente el Tiempo de Adviento como ocasión propicia para celebrar el gran Misterio de la Navidad. Iluminados por la Luz de la Fe, sostenidos por el impulso de la Esperanza, guiados por la Madre de la Esperanza, alentados por el amor para descubrir el rostro peculiar de cada uno de nuestros hermanos necesitados, nuestra condición de peregrinos ha quedado actualizada a lo largo de cuatro domingos de expectación, escucha y compromiso. Hay muchas personas que, en estos días navideños, experimentan tristeza, nostalgia y depresión. Tristeza por la ausencia de muchos seres queridos; nostalgia por el tiempo pasado; depresión por no querer, ni saber ni poder compartir la aparente alegría de estas jornadas festivas.

NO ES TÁ S S O L O !

No puede haber tristeza donde se experimenta el gozo de sentirnos eternamente amados. De esta experiencia brota el manantial de la perenne alegría. Los seres queridos que ya no están entre nosotros han llegado definitivamente a la meta, que será para ellos luz perpetua y descanso eterno en el Amor. No puede haber nostalgia donde se realiza una manifestación de sencillez, de pobreza y entrega en el humilde establo en el que Dios amanece a la Humanidad para que la Humanidad amanezca a un estilo de vida renovado. En Navidad, el Señor nos dice: ¡No temas, no estás solo! No puede haber depresión donde se necesita solidaridad; donde todas las manos son pocas para compartir; donde todas las voces son necesarias para anunciar la Buena Noticia; donde todos los ojos son imprescindibles para contemplar con estupor el Nacimiento del Hijo de Dios; donde son precisos tantos gestos de fraternidad para valorar la dignidad única de cada persona.

L A V ER D A D ER A A LE GR ÍA

Hay una alegría efímera, de colorines, de lucecillas, ligero resplandor de otra alegría más real, intensa y duradera: la alegría que procede del encuentro con el Señor, Dios con nosotros, que nace entre nosotros, por nosotros y para nosotros. Hay luces que se apagarán. Y hay una Luz que no se extingue jamás. Una Luz que brilla en nuestro interior y nos acompaña para siempre. Una Luz que nace del encuentro con el Dios vivo y toca a cada uno de nosotros en lo más profundo. ¡Qué admirable acontecimiento!

Navidad es un Misterio de Amor que nos envuelve, nos penetra, nos fascina y nos transforma. La Navidad nos invita a salir al encuentro del Señor que nace humilde, sencillo, pobre, rico en Misericordia. Quien se deja transfor-

mar en Navidad adquiere un nuevo modo de ver, de ser y de vivir. En Navidad celebramos el Amor de Dios que se hace solicitud concreta por cada persona. En Navidad agradecemos un designio de Salvación que

abraza a toda la Humanidad y a toda la Creación. Descubrimos que el Señor es nuestro Centro, el objetivo de nuestra vida, la razón de nuestro ser, nuestro bien supremo, nuestra alegría y nuestra gloria. ¡Feliz Navidad!

5 Consejos sobre cómo prepararte para una Gran Fiesta Nav ideña Estamos en Tiempo de Adviento, preparación para una Gran Fiesta: “el Nacimiento de Cristo”. Con estos Puntos podrás estar listo para ese gran día; pero implican un reto. ¿Puedes con esto? 1. Compra ropa nueva

Para Jesús no necesitamos vestir a la moda, Él nos acepta tal cual somos. Nadie conoce mejor el corazón del hombre que Él. Pero necesitamos actualizar nuestro guardarropa espiritual con nuevas obras de amor, conseguir lo último en Fe y Esperanza y tirar a la basura los viejos hábitos que nos hacen ver mal ante Dios. Te recomiendo donar la ropa, que ya no uses, a los necesitados, visitar a un enfermo o dar alimento a una persona que lo necesita. Eso te hará más popular ante Dios, mucho más que traer un iPhone 6.

2. Elige un buen regalo

¿Qué quieres regalarle al Rey de Reyes? Te propongo un corazón sincero. Un corazón que, aunque se caiga todos los

días y cometa los mismos errores, busca enmendarse y amar. También podrías regalarle algún pequeño sacrificio, como levantarte en cuanto suene el despertador o dejar de comer ese postre que tanto te gusta, por amor al Amor, con mayúscula.

3. Emociónate

Después de todo, esperamos celebrar el día que cambió el mundo: el Nacimiento de Jesús. ¡Emociónate desde ya! Pon los adornos de Navidad, arma el pesebre, canta villancicos; a Dios le encanta nuestra alegría.

4. Planea la ruta

Cuando vamos a una fiesta, siempre planeamos antes cómo vamos a llegar. Que esta Navidad no sea diferente; planea a qué Templo vas a ir con tu familia; investiga la hora e intenta confesarte antes de la Gran Celebración.

5. Ama

Nada mejor que prepararse para la Venida del Salvador, que amando. Ama a tu familia, pero de la forma difícil: lavando los trastes, tolerando a tu hermanito, escuchando a la abuela. Ama a todos los que se crucen por tu camino; a veces una sonrisa basta. Verás que, con amor en tu corazón, Cristo nacerá en un mundo diferente. Creo que si sigues estos Puntos, llegarás a ver un cambio increíble en esta Navidad, pues estarás listo para que el Señor cene en tu casa. Fuente: Catoliscopio.com


18 de Diciembre de 2016

D R . J O R G E E N R I QU E R O C HA Q U I N TE R O

U

n círculo virtuoso participativo implicaría contar con un Gobierno eficiente, eficaz, que se maneje dentro del marco de la Ley, que garantice la plena vigencia de los Derechos Humanos y que procure la mejora de la calidad de vida de las personas. Y, por otro lado, es necesario tener una ciudadanía que participe, que exija a sus gobernantes el cumplimiento de sus obligaciones, que denuncie las injusticias, pero que también realice acciones de solidaridad para los demás y que se comprometa con la construcción del bien de su comunidad. No bastan ciudadanos que cumplan la Ley y paguen sus Impuestos; también es preciso que vean por el bien de los otros. Estos procesos son los que echan a andar un círculo que tiene como resultado una vida digna para todos. Hace unos días, Corporativa de Fundaciones y Jalisco Cómo Vamos dieron a conocer una encuesta que se levantó en abril de este año para medir qué tan solidarios somos los tapatíos. El ejercicio se realizó en los Municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. Se efectuaron 400 entrevistas y el margen de error es de +-5%. Lo primero que llama la atención de los resultados es que al menos un 30% de la población de estos cinco Municipios (del universo encuestado) afirma que sus ingresos familiares no les alcanzan para vivir y tienen dificultades para llevar una vida digna. Es decir, por lo menos uno de cada tres tapatíos podrían ser objeto de la solidaridad de los demás. Por otra parte, casi el 70% considera que las acciones en favor de los demás pueden contribuir mucho o algo para mejorar la calidad de vida en una comunidad. Dicho de otra forma, los que vivimos en esta gran ciudad pensamos que la solidaridad es una buena herramienta de cambio social.

D E L D IC H O A L H E C HO…

Hasta aquí todo bien; el problema llega cuando hay que pasar a la acción. La encuesta dice que 68% de los habitantes de la Zona Metropolitana no realizó ningún tipo de trabajo voluntario en favor de los demás en el último año. El 21% sí emprendió esta clase de accio-

Tapatíos

exigentes, pero poco solidarios Fotos: DIF Jalisco

7 nes de manera informal, y sólo un 11% colaboró con una organización. En lo referente al tiempo asignado al trabajo voluntario por parte de los tapatíos, tenemos que las mujeres dan más tiempo que los hombres; las personas de nivel socioeconómico alto son las que menos tiempo asignan a este género de labores; las personas de El Salto son las que más tiempo de trabajo voluntario ofrendan, y los habitantes de Tlajomulco son los que asignan menos tiempo a las acciones solidarias. Además, los jóvenes son quienes menos trabajo voluntario realizan. En lo referente a las donaciones en dinero o en especie que hacen los tapatíos, efectivamente nueve de cada diez realizaron esta actividad durante el último año; sin embargo, esta acción se efectúa a través de campañas muy tradicionales, entre las que sobresale, en primer lugar, cooperar en la vía pública para la Cruz Roja; en segundo lugar, a través de la donación de alimentos o ropa; y en tercer lugar, aportar en las campañas de redondeo en supermercados. Sin demeritar este tipo de donaciones, que sin duda tienen un gran valor, lo que sí podemos decir es que no hacen aportaciones a otras causas sociales que no sean las tradicionales. Otro aspecto interesante que muestra la encuesta gira respecto a la confianza que tienen los tapatíos acerca de las Instituciones y Organizaciones a través de las cuales pueden ejercitar acciones solidarias y de donación. Para los habitantes de esta Metrópoli, la Institución que mayor confianza genera es la Iglesia Católica, con el 72%; le sigue el Ejército con 56%, y luego los Grupos de Vecinos, con 46%. En cambio, la Institución que más recelo provoca son los Partidos políticos, con 91% de desconfianza; le siguen los Sindicatos, con 86% de desconfianza; y el Gobierno del Estado, con 80% de desconfianza. Luego de la revisión de estos datos, podemos colegir que los tapatíos somos muy exigentes, que creemos que la solidaridad es positiva, pero que cuando esto debe traducirse en acciones, hacemos muy poco o sólo lo que siempre se ha hecho. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

18 de Diciembre de 2016

BITÁCORA

En Lima, Perú

Reunión de Líderes Económicos Asia-Pacífico “A

D r . A l b e r to G u t i ér r e z T. F o r m os o

PEC-Perú 2016 fue la XXVIII Reunión anual del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (en inglés¸ para las siglas: Asia-Pacific-Economic-Cooperation) y XXIV de sus líderes, rea-

I - PL A N TEA M IEN TO Y D E S A R R O L L O D E E S TE F ORO

Desde el ingreso de México al APEC en 1993, este mecanismo se ha convertido en una ‘plataforma privilegiada’ para fortalecer su presencia en las dos Cuencas del Pacífico, que representan el 85% de su comercio exterior y el 56% de la inversión extranjera directa que recibe.

Para calibrar su importancia, sépase que se realizaron ya más de 160 Reuniones Técnicas y Sectoriales con la participación de 15 Delegados, lo cual nos da una idea de la integración del Foro-Cumbre.

Bajo la Presidencia del Perú, la Agenda de este 2016 se enfocó ‘a la búsqueda del Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano’ en esa inmensa Región Asia-Pacífico.

Los Temas-eje fueron: Fortalecer el libre comercio; Desa-

lizada en Lima, Perú, entre el 19 y el 20 de noviembre” (Cfr. Agencias). Esta Reunión Cumbre conjuntó a los Jefes de Estado, 21 de ellos, para el Foro Empresarial con más de 1,500 empresarios y ejecutivos. Estuvieron también presentes los líderes integrantes de la A, que es el

rrollar el capital humano; Integrar las PYMES (empresas) y Resguardar la seguridad alimentaria.

Se abordaron, además, puntos como el Comercio, el Turismo, la Agricultura, la Mediana y Pequeña Empresas, muy importantes e interesantes en su peso específico. Se ventilaros en 160 Reuniones Técnicas y Sectoriales.

I I - LÍDERES AMERICAN OS PARTICIP AN TES

a

Asistió el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, junto con la Canciller Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, y Carlos Pérez Verdía, Coordinador de Asesores de la Presidencia.

b

Invitados especiales fueron Juan Manuel Santos, de Colombia; por Argentina. Mauricio Macri, y la Directora del Fondo Monetario Internacional, Cristina Lagarde.

Consejo, Asesor de Negocios para buscar “Sinergias”: (concurso activo y concentrado de varios órganos”, en este caso países) para realizar una coordinación con un fin predeterminado. Esta Reunión en sí nos parece que alcanzó esos fines de concertación y cooperación, específicamente.

c

Por Canadá estuvo el Primer Ministro, Justin Trudeau. Por Chile, la Dra. Michelle Bachelet Jeria, con toda su experiencia internacional. Por Estados Unidos, con su ponderada presencia al final de su período presidencial, Barack Obama, pieza ineludible. Y por Perú, como anfitrión, Pedro Pablo Kuczynski y su Canciller Raúl Salazar.

d

Completaron a los ya citados, los Ejecutivos de la inmensa Cuenca Pacífica en Asia: de 16 naciones soberanas.

III- P RIORIDADES

Como Tema Central, el estudio para la creación de una Área de Libre Comercio en la Región para sentar los Acuerdos.

Luis Quezada, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios explicó la “Hoja de Ruta respecto a la competitividad de los servicios, y aclaró, como prioridad, que se trata de trabajar

colectivamente en aras de una mayor productividad. También se refirió a la completa liberación del comercio.

Raúl Salazar precisó específicamente las prioridades para 2017: 3.1 La inversión en recursos humanos para el manejo de la innovación de tecnologías. 3.2 La modernización de las Pymes, con estructura prevaleciente y con economía emergente. 3.3 El mercado de alimentos, funcional, operativo y transparente.

Reducir los obstáculos para las exportaciones, pues el comercio internacional ha subido 7 veces, incluyendo el agrícola y el pesquero.

El Presidente Pedro Pablo Kuczynski eligió tres Temas Prioritarios: La situación económica internacional; Los desafíos para la globalización; La seguridad alimentaria. Y añadió La conectividad física y el transporte.


Ver y Creer

C

R O B E RT O O’F A R R IL L C O R O N A

ualquiera de los dos era inconveniente para México, pero quedó el patiño. ¿Quién iba a decirlo…?, aunque las esperanzas de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos se fincaron en que él no llegara a la Presidencia. Sin embargo, queda un consuelo, que no es menor. Se trata del alivio que viene con la derrota electoral de la mafia iluminista integrada por diversos grupos y sociedades secretas que se han infiltrado en las instituciones de Poder norteamericanas, grupos constituidos por unas cuantas familias de banqueros, industriales y comerciantes que se reúnen en logias secretas y poderosas, carentes de moral y de principios cristianos, y caracterizados por un total desprecio hacia la vida humana.

D O S V IS IO N ES

La mafia iluminista se ha dado a conocer por las acciones visibles de las conspiraciones de sus diversos grupos: derrocar gobiernos extranjeros, fomentar deuda externa, fabricar armamentos, inventar guerras, financiar gobiernos corruptos, colapsar economías, financiar y armar a grupos terroristas, inventarse enemigos mundiales y calumniar o asesinar a gobernantes que han cortado sus hilos de Poder, tal como lo hicieron con sus Presidentes Richard M. Nixon y John F. Kennedy. La derrotada Clinton era la candidata formada y preparada para coronarla en el trono de este Poder -el peor que el mundo ha conocido-, un Poder obtenido y sostenido por medio de rituales satánicos, implementados en esas sociedades secretas, y perpetrados en sus reuniones, de sacrificios de vidas humanas, consumados en cada uno de los abortos promovidos por ellos mismos con su poder económico y global, y con la creación de grupos persecutores de cristianos en Oriente Medio y en otras regiones del mundo, como es Daesh. El victorioso Trump, en cambio, ha sido coronado por una Sociedad que está harta de ver morir a sus hijos en estúpidas guerras lanzadas contra enemigos artificiales; de ver sus Impuestos

18 de Diciembre de 2016

Donald Trump

9 entregados como fondos para promover instituciones de caníbales como Planned Parenthood; de mantener el valor de su moneda a través de una economía de guerra, y de estupidizar a su juventud con drogas y pornografía. El Presidente Electo es racista, ya lo dio a entender; desprecia a los mexicanos, ya lo dijo; pero también presentó una postura alejada de un progresismo que prometió fomentar su contrincante en la campaña. Ahora, el sentimiento generalizado de los mexicanos es que ha llegado a gobernar a Estados Unidos el peor enemigo de México. Pero los verdaderos enemigos de la Humanidad no dan la cara, conspiran en lo secreto, en lo oscuro, son los hijos de las tinieblas, como lo expresa el Evangelio: “Los hijos de este mundo son más sagaces con los de su clase, que los hijos de la luz” (Lc 16,8).

Q U É H E MOS DE H A CE R ?

Primero, aceptar que la solución a la carencia de puestos laborales no está fuera de nuestro territorio, pues aunque los migrantes mexicanos buscaron un asilo por hambre o por inseguridad, la solución permanente no debe estar en otro país, sino en el propio. Segundo, dejar de lado políticas progresistas que han querido traer a México gobernantes irresponsables que promueven la legalización de las drogas, la muerte de inocentes en abortos y la decadencia moral y social. Tercero, obligar a todas las autoridades nacionales a cumplir con su deber de gobernar en el servicio a la Nación, y no a sus propios intereses. Ese muro que se levantará en nuestra frontera hemos de aprovecharlo para poner fin al tráfico de drogas y de personas, al crimen organizado y desorganizado, a la decadencia moral y a la degradación social. La economía mexicana no ha de debilitarse; con empeño hemos de fortalecerla, y a partir de ahora tendremos una respuesta automática toda vez que el país del Norte pretenda influir en la Economía, en el Gobierno y en la Moral de los mexicanos: ‘Ustedes eligieron a Donald Trump, ustedes quisieron quedar aislados de nosotros’.


10

18 de Diciembre de 2016

Campo

Opción ante competencia externa desleal

Cooperativas lecheras hacen su historia SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ ACATIC, JALISCO- Ante los efectos del llamado capitalismo salvaje, que ha impactado drásticamente a los productores mexicanos de leche, sobre todo a los pequeños, las Cooperativas de Ganaderos de Los Altos de Jalisco han mostrado ser un instrumento efectivo para que sus integrantes cuenten con niveles que les aseguren competir en el mercado, o por lo menos no haber desaparecido… hasta el momento. Un caso de éxito ha sido la historia de la Unión de Cooperativas de Consumo Alteñas (UCCA), una organización que tiene mucho de qué presumir, vía el trabajo disciplinado, para que sus asociados cuenten con ventajas muy concretas, a fin de competir decorosamente en un mercado muy exigente. Esta organización empezó con 600 socios, y ahora cuenta con 2 mil 650 cooperativistas activos. Como muestra de resultados

para sus socios: desde su inicio en 1995, el esquema de compras de insumos en común ha traído importantes ahorros. En el caso del maíz, por ejemplo, esto ha significado 120 pesos por tonelada. Tanto en la adquisición del maíz y de otros insumos importantes en la actividad lechera, como las premezclas, la UCCA ha logrado regular los precios en el mercado de su región, lo que habla bien de su tarea de compras consolidadas y de atención prioritaria a sus socios, según señaló uno de sus dirigentes, Ramiro Ramírez González. Este directivo indicó que los resultados están a la vista con el crecimiento de los activos de la UCCA, como lo es una planta elaboradora de premezclas, dos silos de 70 metros cúbicos, un chasís-cabina de 20 toneladas, una envasadora de polvos, un sistema dosificador de aceite y una máquina para elaborar bloques de minerales. También cuenta con un Laboratorio de Estudios Bromatológicos (para

determinar la calidad nutricional), que entrará en operación en fecha cercana para beneficio de los asociados.

BEN ÉFICAS IN TERACCION E S

ductiva de las vacas, y ahorro del agua en las explotaciones lecheras, entre otros desafíos urgentes. Dentro de la UCCA están integradas 17 Cooperativas. Una de éstas es Productores de Leche de Acatic (PROLEA), organización que ha cumplido 25 años como tal y que ha dado el paso de industrializar la leche para venderla en derivados lácteos.

La marcha de esta organización ha traído casos de alianzas y esquemas exitosos con diversas organizaciones, como ha sido el caso de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). También ha logrado alianzas imEL portantes con el Centro UniversitaDA TO rio de Los Altos, de la Universidad La UCCA dispone de de Guadalajara; y con el Fideiactivos fi jos en su infraestruccomiso de Riesgo Compartido tura, del orden de 30 millones de de la Secretaría de Agricultupesos, adicionales a los que maneja ra (SAGARPA). cada Cooperativa en lo particular. Tales acercamientos con Los Municipios jaliscienses con preestas Instituciones responsencia de la UCCA son: Acatic, Arandas, den a la necesidad de faciCiudad Guzmán, Magdalena, Valle de litar acuerdos que faciliten Guadalupe, San Miguel el Alto, Jalosretos muy sentidos del sector totitlán, San Juan de los Lagos, San lechero, como más calidad en Julián, Unión de San Antonio, la nutrición del ganado, mejores Mazamitla y Encarnación de resultados en la eficiencia reproDíaz, entre otros.

UNA EMPRESA ORIGEN ESTADOUNIDENSE

1696/16.- VICTOR tiene 42 años de edad sufrió atropellamiento en vía pública presenta fractura de platillos tibiales derecho, requiere cirugía solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago de insumos médicos. Muchas gracias, Dios te bendiga. 1697/16.- JOSE GUADALUPE tiene 29 años de edad presenta tumoración inguinal requiere cirugía solicita apoyo económico por la cantidad de $850.00 para completar el pago de insumos médicos, apóyalo por favor, su situación económica es precaria. Gracias, Dios te pague. 1699/16.- ANGELA tiene 63 años de edad padece Insuficiencia renal para continuar con su tratamiento de hemodiálisis solicita apoyo por la cantidad de $3,000.00 ya que sus familiares no pueden solventar el gasto. Por tu colaboración gracias, Dios premie tu generosidad.


18 de Diciembre de 2016

11

Sorteo para CANICA, A.C.

Más que donar dinero,

es dar vida C

ANICA es una institución que apoya el desarrollo físico y espiritual de niños con cáncer y de sus familiares. Al colaborar con ellos, podemos sustentar dos Obras de Misericordia: dar de comer al hambriento y atender al enfermo.

pítulos: Puerto Vallarta, desde hace 12 años; Aguascalientes, que tiene tres años, y en ese mismo tiempo se fundó CANICA USA. “Con CANICA USA ha podido beneficiarse a niños de toda Latinoamérica, mediante el Proyecto que tenemos con diversas Asociaciones e Instituciones, de viaje a Disney en Los Ángeles, California”. Actualmente, Javier Galván es también Vicepresidente de la Confederación Internacional de Organizaciones de Niños con Cáncer, a la que CANICA pertenece desde 2005.

P ROGRAMAS:

Escuela CANICA, que tiene 12 años en función. Ya hay chavos recuperados que se han graduado de Médicos, Comunicadores, Arquitectos. l Cuidados Paliativos domiciliarios: Cuando ya no existe un protocolo para salvarle la vida al niño, se le da la opción a los padres y se les capacita para que lo atiendan en casa. La encargada es la Dra. Yuriko Nakashima Paniagua, Pediatra Paliativista. l Psicoterapia. Se aborda a los niños y a sus familias, porque, como toda enfermedad, involucra a todos los que los rodean. Lo importante es que las familias continúen integradas después de esta experiencia tan fuerte. l Trabajo Social. Detecta las necesidades del enfermo y de sus familias, para saber cómo y con qué proyectos se les va a apoyar. l Comedores. Se ofrecen entre 60 y 80 desayunos y comidas, diarios. Surgió de la necesidad de que los cuidadores estén sanos y fuertes; existen muchos papás o familiares que se la pasan todo el día en el hospital, y cuando vienen de fuera se quedan sin dinero. Por eso se les brindan alimentos sabrosos, recién hel

D u l c e N a t a l ia R o m e r o C r u z Como Centro de Apoyo a Niños con Cáncer, CANICA, desde agosto de 2003 inició con un Grupo de Voluntarios que querían aportar algo de su tiempo y dinero a niños con cáncer y también a sus parientes. El Lic. Javier Galván Villarreal, Fundador y Director, vio la importancia de que papá y mamá fueran apoyados porque son quienes están con ellos, por lo que deben estar fuertes, tanto emocional como físicamente, y de eso depende la recuperación de los chicos.

L O QU E H A C EN

Dicha institución funciona a través de varios Proyectos, y para solventarlos viven de la Providencia Divina: “Con eso realizamos o somos el canal para que se hagan dos Obras de Misericordia: dar de comer al hambriento, para que él pueda ir a cuidar al enfermo”, sintetizó Javier Galván. CANICA ha crecido, de modo que ya hay tres Ca-

chos, limpios y nutritivos, preparados por Chefs. Uno está ubicado frente al Hospital de Pediatría del Centro Médico (tiene seis años), y el otro en el Hospital General de Occidente, Zoquipan (está por cumplir dos años en operación). *Todos los Programas son totalmente gratuitos. Mantenerlos no es sencillo porque se trata de vidas de niños y depende mucho que el Equipo que esté al frente sea el mejor, que esté capacitado y calificado.

¿Cómo ay udar? CANICA desarrolla Proyectos propios porque es importante traer recursos (o donantes) para que todo siga funcionando. Uno de ellos es la “Rifa entre amigos”, que será el 24 de diciembre, conforme a la Lotería Nacional. Se trata de un “Raspadito”. Es una planilla que contiene 70 recuadros para frotar, y con un valor de 1 hasta 70 pesos, que es lo que se dona. Cada una de estas planillas tiene un talonario, del que el donante elige un número para participar en la rifa de un automóvil (Gol 2017). Cifras: -Gasto mensual, 350 mil pesos -Al día, casi 11 mil pesos

Teléfonos Avenida La Paz 1639, Sector Juárez, Colonia Americana. Tel. 3825-4200 Facebook: Canica AC / www.canica.org.mx Pueden aportarse donaciones económicas, en especie, pero también donar tiempo, siendo Voluntario o Consultor (para ser Voluntario Certificado sí se requiere capacitación).


12 R O M Á N R A M Í R EZ C A R R IL L O , C O N I N F O R MA C I Ó N D E L A C O O R D IN A C I Ó N D E A S U N TO S R E L I G IO S O S D E L A Y U N T A MI E N T O T A P A TÍ O

C

on la finalidad de atender y prevenir los posibles delitos que pueden cometerse dentro de los recintos religiosos y sus alrededores, la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara impartió, el 28 y 29 de noviembre, dos Talleres de Prevención del Delito, dirigidos a personas que atienden los Templos de las Vicarías Episcopales de San José de Analco y El Santuario de Guadalupe.

18 de Diciembre de 2016

Prevención de Delitos

Policía de Guadalajara capacita a Sacerdotes

ASPEC T O S P R Á C T I C OS

El contenido del “Taller de Prevención de riesgos vinculados a la inseguridad en espacios religiosos” tuvo como objetivos dar a conocer a los integrantes de las Vicarías mencionadas las medidas específicas para la prevención de los “delitos de oportunidad”, así como establecer un mecanismo de atención rápida en caso de emergencia. Asimismo, se transmitieron las medidas concretas para responder a una contingencia de esta naturaleza y la forma de comunicarse en casos de enfrentar una situación de peligro.

AL G U N O S D E L O S TE M AS : 1. El triángulo del delito 2. Las medidas de autoprotección; recomendaciones concretas 3. Protocolo para responder, en caso de emergencias 4. La Coordinación con las Autoridades de la Zona correspondiente.

En el Segundo Taller, los trabajos iniciaron con una intervención del Comisario de la Policía Preventiva de Guadalajara, Lic. Salvador Caro Cabrera. Obviamente, en el transcurso de ambos Talleres fue evidente el interés y la participación de los asistentes, toda vez que se les transmitían conocimientos necesarios para actuar ante una situación de crisis, así como los mecanismos de coordinación entre ellos para la

retroalimentación de información. Se conocieron, de viva voz, las experiencias que han enfrentado tanto los Párrocos como los Sacristanes y las Secretarias ante amenazas, robos y actos indebidos dentro del área de los Templos. Algunos de los asistentes dieron a conocer su experiencia con actos que no sólo afectan al Templo, sino a la comunidad, y en este sentido se hizo énfasis en la coordinación con los Consejos Sociales de Participación Ciudadana y las Asociaciones de Vecinos, para sumar esfuerzos en la reconstrucción del tejido social. Los Instructores, Lic. Concepción Lomelí Delgado y Carlos Alvizo Velázquez, fueron insistentes en resaltar que

“la Oportunidad hace al ladrón, ya que éste observa y analiza los lugares y las personas antes de cometer el ilícito, y actúa cuando las normas de comportamiento son mínimas, no existen o no se refuerzan”; es decir, si en los Templos y las Notarías se descuidan los elementos básicos de autoprotección o se actúa con un exceso de confianza, estas ocasiones son aprovechadas por los delincuentes. Los delitos se cometen cuando el delincuente ve que las personas o los recintos carecen de vigilancia. A los asistentes les quedó clara la metodología para identificar los puntos débiles en sus comunidades parroquiales, para poder aplicar las medidas correctivas y se pueda disuadir a

los delincuentes. Para finalizar, se trasmitieron las tres actitudes básicas ante un ataque: 1. Mantener la calma 2. No resistirse 3. Reportar de inmediato el hecho al teléfono 1201-6070.

A los Talleres asistieron Sacristanes, personas que trabajan en las Notarías y los Sacerdotes responsables de los Templos. Las Autoridades, tanto Eclesiásticas como Civiles, tienen el propósito de que este Taller se haga extensivo a todos los Templos de Guadalajara.


485° Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe

Foto: Luis Daniel Tadeo Velázquez

María, Madre de Dios y Madre Nuestra

E

13

18 de Diciembre de 2016

Iglesia en la Semana

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

l lunes 12 de diciembre el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe recibió a miles y miles de fieles que visitaron a la Madre en común de todos los mexicanos que, como devotos hijos, le llevaron en sus manos, rosas y flores diversas, y las penas, alegrías y súplicas en su corazón. A las 10 de la mañana se ofició la tradicional “Misa de las Rosas”, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y concelebrada por tres Sacerdotes, entre ellos el señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez, Párroco del Santuario. En su Homilía, el Cardenal Francisco Robles mencionó el papel de María en relación con Cristo y con nosotros: “María nos recuerda esta doble relación, la que Ella tiene con Jesucristo el Hijo de Dios, pero

también es Madre Nuestra”, y dedujo que esto nos hace hermanos. “Si todos somos hermanos, tenemos el compromiso de construir un país de verdadera justicia; que todos nos veamos reconocidos, respetados, con las mismas posibilidades de vivir nuestra dignidad. Un país en justicia, no que unos pocos con todo, y la inmensa mayoría sin nada. Si somos verdaderos hermanos, hijos de la Santísima Virgen María, tenemos que eliminar todo aquello que nos divide, nos confronta y hasta nos enfrenta con violencia. Tenemos que ser constructores de la paz, comenzando en el hogar; en la calle, en el mundo del trabajo; construir relaciones de fraternidad, de justicia y de paz”. La Solemne Eucaristía culminó con la bendición de las rosas que al final de la Misa fueron repartidas entre los presentes. Millares de fieles peregrinaron al Santuario durante todo el día.

Actividades del Arzobispo Metropolitano

Fructíferas Visitas Pastorales

E

J ORGE H ERNÁN DEZ A G U I RR E / Y ARA M ARTÍNEZ G O N Z Á LE Z

l miércoles 7 de diciembre el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, realizó una gira pastoral por el Norte de Jalisco y visitó dos comunidades. Su primer destino fue la Parroquia del Señor de los Rayos, en Temastián, donde se reunió con Sacerdotes y fieles, quienes participaron en la Santa Misa con motivo del Centenario del Seminario Auxiliar de Totatiche. Después, visitó la Parroquia Virgen de Guadalupe, ubicada en Villa Guerrero, y ahí confirmó a jóvenes y adolescentes. Durante la homilía, señaló: “Si se acaba la Fe, se acaba el Amor, y si se acaban la Fe y el Amor, se acaba la Esperanza. Por eso hay tantos jovencitos que caminan por la vida sin ilusión. Al no tener Esperanza, al no tener Fe, se refugian en lo primero que encuentran: en las adicciones, la pereza, las pandillas, la violencia, y a veces, ¡qué grave!, se refugian en el crimen organizado”.

FESTEJOS A LA VI R G E N MA R ÍA

En el marco de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de La Inmaculada Concepción, el Cardenal Fran-

cisco Robles visitó, el jueves 8 de diciembre, la población de Tequila, Jalisco. Acompañados por la venerada Imagen, cientos de fieles participaron en la Procesión, que culminó con la Solemne Eucaristía, presidida por el Pastor Diocesano. El viernes 9, el Arzobispo Metropolitano presidió la Santa Misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, en la Parroquia que lleva ese mismo nombre y que se encuentra en Huentitán el Alto, al extremo Nororiente del Sector Libertad, en Guadalajara. Además, bendijo una imagen de San Juan Diego y confirmó a alrededor de 80 jóvenes. La Cuasi Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Colonia Jauja, de Tonalá, recibió al Cardenal Robles el sábado 10 de diciembre, donde presidió la Solemne Celebración Eucarística y confirmó a adolescentes y jóvenes de la comunidad. En todos estos lugares el Prelado estuvo acompañado por los respectivos Párrocos y Vicarios. Y el lunes 12 de diciembre, por la mañana, ofició el Santo Sacrificio de la Misa en honor de la Virgen de Guadalupe, con los trabajadores y sus familias, en las instalaciones de la Empresa Bimbo de Occidente.

¡Visítenos y salga de dudas!

Y su audición, ¿de qué tamaño es?

Avenida Unión No. 121 (entre Vallarta y López Cotilla) Col. Americana Tels. 3642-1450 3615-6624

En diciembre, descuentos de hasta 30%

www.akustikum.mx


14

18 de Diciembre de 2016

Subraya el Papa Francisco:

Con la Virgen de Guadalupe no somos ni seremos nunca huérfanos

CIUDAD DEL VATICANO- Una multitud de fieles, principalmente provenientes de las comunidades latinoamericanas y filipinas presentes en Roma, acudió a la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, para asistir a la Misa presidida por el Papa Francisco en honor de la Virgen de Guadalupe. Se trata del tercer año consecutivo en que el Papa Francisco celebra esta Misa en honor de la Patrona de México, de todo el Continente Americano y de las Islas Filipinas. La celebración estuvo precedida por el rezo del Santo Rosario en español y la entrada en la Basílica de las banderas de todas las naciones devotas de la Virgen de Guadalupe. En la Misa participaron numerosos Cardenales, Obispos, Religiosos, Religiosas, miembros de la Curia Romana y del Cuerpo Diplomático. En su homilía, el Santo Padre afirmó que, en medio de los sufrimientos, es bueno recordar que siempre está la Virgen presente. “Celebrar a María es, en primer lugar, hacer memoria de la Madre, de que no somos ni seremos nunca un pueblo huérfano. ¡Tenemos Madre!”, exclamó. Donde está la madre “hay siempre presencia y sabor a hogar. Donde está la madre, los hermanos podrán pelearse, pero siempre triunfará el sentido de unidad. Donde está la madre, no faltará la lucha a favor de la fraternidad”. La Misa en honor de “La Morenita”, que en el año 1531 se apareció en el Cerro del Tepeyac a San Juan Diego, estuvo acompañada por algunos cantos litúrgicos muy antiguos, compuestos en lenguas indígenas. En concreto, se interpretó un Himno compuesto en lengua náhuatl, que contiene el relato de las Apariciones de la Virgen a San Juan Diego. Además, se cantaron otros Himnos en quechua, mapuche y guaraní (ACI).

El Santo Padre propone:

El desafío para que la paz reine en 2017

Página Vaticana CIUDAD DEL VATICANO- Que la violencia sea desterrada de la vida de cada uno, y que eso se haga a través de la oración y la acción. El Vicario de Cristo hizo este especial llamado en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2017, que se celebrará el 1º de enero y que lleva como título “La no violencia: estilo de una política para la paz”. En el texto, el Romano Pontífice exhorta a los católicos de esta forma: “En 2017 comprometámonos con nuestra oración y acción a ser personas que aparten de su corazón, de sus palabras y de sus gestos la violencia, y a construir comunidades no violentas, que cuiden de la casa común”. Luego explica en el texto que este desafío puede lograrse a través de las 8 Bienaventuranzas, ya que ellas “trazan el perfil de la persona que podemos definir bienaventurada, buena y auténtica. Bienaventurados los mansos -dice Jesús-, los misericordiosos, los que trabajan por la paz y los puros de corazón, los que tienen hambre y sed de la justicia. “Esto es también un programa y un desafío para los líderes políticos y religiosos, para los responsables de las Instituciones internacionales y los dirigentes de las Empresas y de los Medios de Comunicación de todo el mundo”.

LA FA MILIA

“Si el origen del que brota la violencia está en el corazón de los hombres, entonces es fundamental recorrer el sendero de la no violencia, en primer lugar en el seno de la familia. Es parte de aquella alegría que presenté, en marzo pasado, en la Exhortación Apostólica Amoris laetitia, como conclusión de los dos años de reflexión de la Iglesia sobre el Matrimonio y la Familia”. Su Santidad alienta con urgencia a detener “la violencia doméstica y los abusos a mujeres y niños. El Jubileo de la Misericordia, concluido el mes de noviembre, nos invitó a mirar dentro de nuestro corazón y a dejar que entre en él la Misericordia de Dios” (ACI).

Programas parroquiales Tarjetas de presentación

Estampas Folletos

Posters

david.collins@cccomunicaciones.com.mx


15

18 de Diciembre de 2016

Mu ndo Católico

España

Italia

La alegría de la Navidad se llama Jesucristo Según precisa Mons. Fernández, “el gozo proviene de la cercanía de Dios, que nos envía a su Hijo para salvarnos, para divinizarnos. La Esperanza se genera porque Dios cumple siempre sus promesas y nos asegura estar siempre con nosotros. Vale la pena fiarse de Dios, porque Dios siempre cumple”. Ante las dificultades y los problemas de la vida, el Prelado subraya que “Dios no se ha desentendido de las desgracias de los hombres”, sino que “se ha acercado a nuestro mundo y ha entrado de lleno en él, haciéndose hombre, uno de nosotros”.

MADRID- El Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, expone en su Carta Pastoral que “el Tiempo de Adviento es de gozo y Esperanza, como la vida cristiana misma”. Tiempo de Esperanza porque “Dios siempre cumple sus promesas”. Y subraya que también son momentos de alegría por la llegada de un Redentor ,porque “la alegría de la Navidad se llama Jesucristo”.

Perú

La semilla de los valores se siembra en la familia

Con su venida al mundo, Jesucristo “nos aclara que el Mal no lo ha inventado Dios, sino que es factura del hombre. Y que ese Mal tiene una raíz común: el pecado”. El Obispo explica que “el sufrimiento, abrazado con amor, nos hace participar de la Cruz redentora de Cristo y convierte nuestra pobreza en riqueza de amor” (ACI). LIMA- El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, aseguró recientemente que “la semilla de los valores se siembra en la familia”, y por ello resulta “muy urgente” protegerla. Destacó que la familia “es la que garantiza la educación. El punto de partida donde aprendo a respetar a los demás es la familia; no es una Ley de Seguridad Ciudadana. “El punto de partida donde empiezo a convivir, conversar, es la familia. El punto de partida, la semilla de los

Cardenal Parolín ordena Sacerdotes a 36 Legionarios de Cristo

ROMA- El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolín, ordenó Sacerdotes a 36 miembros de la Legión de Cristo, en una ceremonia realizada el 10 de diciembre en la Basílica de San Juan de Letrán. Los nuevos Sacerdotes provienen de 11 países: Italia, Alemania, Brasil, Francia, Reino Unido, Venezuela, Argentina, Chile, México, Polonia y Estados Unidos. Dijo el Cardenal celebrante a los nuevos Sacerdotes, que “su vida no será un rechazo o evasión del mundo, sino una encarnación serena en la historia para que quienes se encuentren con ustedes vivan la relación con Dios, que

está a la raíz de la existencia humana”. Alentó luego a los neosacerdotes a mostrar, “a todos, aquella humildad y sencillez que Cristo vivió para conquistar nuestra confianza y salvarnos. “Que toda la Congregación continúe caminando generosamente y con valentía por la vía de la renovación y de la autenticidad evangélica, siguiendo las líneas trazadas gracias al acompañamiento de la Santa Sede, para mayor Gloria de Dios, para el servicio de la Iglesia y para la salvación del mundo”, concluyó. Entre los ordenados se encontraban el Padre Luis Antonio López, y el Padre Diego Arreguí Castelló, ambos originarios de Guadalajara, Jalisco (ACI).

valores se siembra en la familia”, indicó. Señaló enseguida que “tenemos que primero proteger la propia familia, cuidarla; cuidar los horarios, el modo en el que hablamos, la paciencia, el respetar a los mayores. Es algo que me parece que es muy urgente. “El juego político tiene su campo y no debe salir de ahí. Me parece que la Navidad exige dialogar y respetar las Instituciones, y de esa manera quien tiene unas atribuciones y quien tiene otras que se acuerde del Perú y se acuerde del pueblo peruano”, expresó (ACI).

Nuestras direcciones: GUADAL AJ AR A

- Donato Guerra # 177, Col. Centro. Tels. (33) 3345 6016 / 6017 (MATRIZ) - Calle Independencia # 378, Col. Centro. Tel. (33) 3614 9864 - López Cotilla # 1537, Col. Americana. Tel. (33)3613 8736

TON ALÁ

- Hidalgo # 13-A, Col. Centro. Tel. 1816 0257.

ZA POPAN

- Emiliano Zapata 110-A, Col. Centro. Tel. 3165 7453

ventasgdl@sanpablo.com.mx promoción válida al 31 de diciembre


16

18 de Diciembre de 2016

Amatlán de Cañas, Nayarit

Un modo de ser Iglesia

este lugar, cerca del Templo a unos pasos, pasaba el cauce del río, y en la orilla apareció un día en una caja la imagen, de aproximadamente dos metros, y que desde ese momento fue traída al Templo, puesta en este lugar, y la gente comenzó a tenerle una gran devoción. Su Fiesta se celebra el 15 de enero. El Señor Cura Santos Beas, con dos años de atender pastoralmente esta Comunidad, nos narra: “Antes de esta imagen de Jesús Nazareno, la gente tenía como Patrona en este lugar a Nuestra Señora de los Dolores; pero Jesús, con esta imagen, vino a traer, junto con la Virgen María, un cúmulo de bendiciones. Contemplen el rostro tan hermoso, tan apacible, tan lleno de amor de esta imagen, y van a quedar enamorados, como yo lo hice desde que llegué aquí y me uní a todo este pueblo en el culto y adoración a Jesús Nazareno”.

M Ó N I CA MURGUÍA, R I C A RD O O L A R TE Y R O M Á N R A M Í R EZ

E

n uno de los rinconcitos más lejanos de la Arquidiócesis de Guadalajara, en Amatlán de Cañas, Nayarit, los Pastores Enrique Santos Beas, Párroco, y Luis Alonso Ruvalcaba Canela, Vicario, nos proponen, en la Parroquia de Jesús Nazareno, un “método” de ser Iglesia en tres momentos: celebrar, pensar y actuar. Amatlán, con casi 20 mil habitantes, se ha distinguido por su hospitalidad, por su gran amor a Dios y a los Sacerdotes, a la Virgen Santísima de manera particular, y le tiene un amor especial a Jesucristo en esta advocación hermosa que es Jesús Nazareno, el Patrono de esta Comunidad Parroquial, nos comenta el Cronista Ezequiel Ramírez Meza. Y precisa: “Amatlán, lugar

donde prolifera el amate y papel, se compone de los vocablos “Amtl”, árbol conocido como amate y papel, y “Tlán”, lugar donde abunda. A la creación del Municipio se le incorporó al nombre el apelativo “de Cañas”, por contar con trapiches y molienda de caña de azúcar. Fue fundado en 1542”.

EL ENCUENTRO CON LA MISERICORDIA

JESÚS NAZARENO

La Historia en torno a la bendita imagen se remonta al Siglo XVIII, mucho antes de que se erigiera la Parroquia, en 1755. En aquellos tiempos, en que la gente de Amatlán, buscando el sentido a su vida se refugió a los pies de esta bendita imagen, en

Señor Cura Enrique Santos Beas.

La jaculatoria que dicen las gentes más antiguas en Amatlán, aun como saludo, es: “Jesús Nazareno, Rey de los judíos, ten piedad y misericordia de nosotros”. Observando la imagen, puede apreciarse, en efecto, que tiene una mirada capaz de cambiar nuestra relación con nosotros mismos, con el mundo y con Dios. No se empieza a ser cristiano por una convicción ética o por un plan de acción, sino por el encuentro con una persona que transforma nuestra vida de manera decisiva. Por eso, la práctica de la Mise-


17

Fotos: Damián García Ramos y Cortesía de la Parroquia.

18 de Diciembre de 2016

ricordia, para convertirse en método de vida, necesita del encuentro con Jesús en la Celebración de la Liturgia; esto es, de su presencia en medio de la comunidad de Amatlán que se reúne en oración, de su perdón, de la proclamación de su Palabra y de su presencia real en la Eucaristía. La Misericordia también se celebra en los Sacramentos, y de manera particular en la Reconciliación. Hoy, cuando parece cosa vieja eso de confesar pecados, el Papa Francisco nos recuerda la belleza profunda del Sacramento, que nos rehumaniza. Quien vive la experiencia de su humanidad reconstituida por el perdón, nunca vuelve a ser la misma persona. El Vicario Luis Alonso Ruvalcaba nos comparte: “Cuando celebramos a Cristo y reflexionamos su Palabra, cuando experimentamos de forma tan sencilla su Amor incondicional, brota la acción como fuente de agua viva, ahí donde Dios nos llame, nos siembre o nos ponga” Quien celebra a Cristo en la Liturgia y los Sacramentos puede pensar con claridad en su Palabra. No es un pensamiento abstracto, sino aprender a mirar al prójimo, como Jesús. Algo imposible si reducimos el Evangelio a pura ideología o a un programa político. Jesús nos mira a los pecadores con Misericordia, nos levanta, nos perdona, nos transforma.

HACIA UNA PASTORAL DESDE LA MISERICORDIA

Y profundiza el señor Cura Santos: “Nosotros, en esta Comunidad, hemos vivido este Año de la Misericordia precisamente invocando la Misericordia del

Padre, acercándonos al Sacramento de la Confesión y también promoviendo la Misericordia entre todos los feligreses de esta Comunidad”. Desde el Equipo Coordinador Básico se organizaron varias actividades para hacer presente la Misericordia del Padre en diferentes acciones: la primera, descubrir ese Amor Misericordioso que se derrama a manos llenas en el Sacramento de la Reconciliación. “A veces sólo vemos la Misericordia como actos materiales de dar algo, de subsanar una necesidad, una carencia económica o de salud; pero la principal Misericordia que el Padre desarrolla es la Misericordia de la Gracia, el perdón de los pecados. De hecho, Cristo murió en la Cruz para el perdón de los pecados”.

ME DISTE DE COMER

Con la idea firme de que cuando una persona tiene ese Amor de Dios en su corazón tiene la Gracia de Dios, las Obras de Misericordia salen solas. De ahí que se implementó un Comedor Parroquial que da comida a la gente más necesitada, y la innovación es que se les acerca todos los lunes el alimento a sus casas, además de llevarles la Palabra de Dios. Es una obra que se hace en conjunto con todas las familias que generosamente desean ayudar a los más necesitados, y que ponen a los pies de Jesús Nazareno, para que en Amatlán, y en las rancherías, nadie se quede sin comer.

ME VISITASTE EN LA ENFERMEDAD

Todos los viernes, los Ministros salen a repartir la Comunión en los cuatro Sectores del pueblo. Los

Sacerdotes, los viernes primeros, visitan a todos los enfermos que se tienen inscritos (60, en promedio) para llevarles la Sagrada Comunión y confesarlos, si es el caso. Se cuenta también con un Dispensario Médico para brindar apoyo a las personas de escasos recursos.

PORQUE ERA FORASTERO Y ME HOSPEDASTE

“Por su ubicación geográfica, mucha gente viene al pueblo y va de paso, ya sea para el Norte, a la Capital Tepic, al Centro de la Republica o a la Capital del Estado de Jalisco. Entonces, aquí la gente llega y pide apoyo, y nosotros también apoyamos. El día primero de cada mes, en Misa de 12, se hace una colecta, y ese dinero precisamente es para subsidiar la ayuda a los peregrinos”.

ATENCIÓN A LOS ANCIANOS

Se administra un Asilo a cargo de la Parroquia, que da alojamiento a los viejitos que se han quedado solos, y que por su situación no tienen quién los cuide. Es un lugar cómodo, amplio, digno, con Personal capacitado, y se les atiende las 24 horas del día. Se les da alimento, techo, asistencia médica, psicológica y espiritual. Y concluye: “Este Año de la Misericordia ya se clausuró, pero quedan para la posteridad estas obras que les acabo de reseñar, con la idea de que, juntos, aquí sigamos construyendo el Reino de Dios; que sigamos siendo misericordiosos como nuestro Padre Celestial es Misericordioso. Que Jesús Nazareno nos siga bendiciendo”.


18

18 de Diciembre de 2016

ESPEC I A L

Justicia Restaurativa

Cambiar nuestro concepto de

hacer justicia P

or acción o por omisión, hemos sido cómplices de los delitos cometidos por nuestra familia, vecinos o comunidad. Preguntémonos: ¿Qué signos de violencia descubro en la familia, en la Sociedad? Y ¿Qué podemos hacer para desarrollar la Justicia restaurativa?

• Es bueno que existan Instituciones que velen por la aplicación de la Ley, pero ya es tiempo de aplicar la Justicia Restaurativa y Conciliadora a partir del hogar mismo, de los grupos y de la Sociedad.

Llega enseguida a un arreglo con tu adversario mientras vas por el camino; no sea que tu adversario te entregue al Juez, y el Juez al Guardia, y te metan a la cárcel Mt. 5,25

L IC . Ó SCAR C ORTÉS G ARCÍA S ECCIÓN D IOCESANA DE LA DSI

La Justicia Restaurativa es un sistema que gestiona el conflicto y permite la participación proactiva de toda la Sociedad Civil; las partes que por acción u omisión provocaron y/o participaron en el ilícito, acuerdan de manera colectiva cómo enfrentar la situación. La Justicia Restaurativa conlleva al

objetivo de una rehabilitación integral, cognitiva y social a la víctima y al victimario. Es decir, al meter a la cárcel al delincuente, lo único que se logra es el castigo de coartar su libertad física, muchas veces sin retribuir el bien jurídico tutelado, el reconocimiento de la culpa, pedir perdón a la víctima, a la familia y a la comunidad. La Justicia Restaurativa es un punto de equilibrio integral, y no sólo punitivo por parte del Estado. Es un término

pacifista que viene practicándose como auxiliar de la Justicia Legal, con regular éxito pacificador en los países de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, y últimamente en México. Su principal objetivo es reparar integralmente el daño causado por el delincuente, involucrando realmente a todas las partes inmiscuidas por acción u omisión en el delito.


18 de Diciembre de 2016

La v iolencia sigue en aumento y no sabemos hasta dónde puede llegar En 2015 se registraron 9,413 víctimas de homicidio, constatadas sólo en Averiguaciones Previas (SNSP). Más aún, la información oficial es confusa, ya que los datos del INEGI sobre defunciones por homicidio en todo el país durante 2015 asientan que fueron 20,762. En lo que va de 2016, la violencia repuntó, según datos de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que afirma: …”si esta tendencia continúa, terminaremos el año -2016- con alrededor de 18,210 víctimas registradas. Hablando de desaparecidos, el Gobierno Federal, al corte del 31 de julio de 2016, y sólo del Fuero Común, tiene un registro de 20,636 hombres y 6,792 mujeres; mas, del

T O D OS , C O L A B O RAD ORE S E N L A R EA L IZ A C I Ó N D E L A JU S T IC IA

Los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, firmados por México, lo han llevado obligadamente a reformar sus Leyes. Esperanzadoramente, a nivel nacional, el 8 de octubre de 2013, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la reforma a nuestra Carta Magna, mediante la cual se da una nueva facultad al Congreso de la Unión, por la cual nacen los “Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos”, llamados: Justicia Alternativa; Mediación, Conciliación, Justicia Restaurativa; y con eso el llamado a participar, todos, en la Restauración Social.

J U STIC IA R ES T A U RATI V A Y D OC TR IN A S O CI AL

El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, en sus Números 201203, asienta: “La justicia es un valor que acompaña al ejercicio de la correspondiente virtud moral cardinal. Según su formulación más clásica, «consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido».

Fuero Federal, afirman que son 969. Esto nos da un total de 28,391 registros sólo de desaparecidos, más aproximadamente 18,210 víctimas de homicidio. Solamente registradas en la SNSP tenemos 46,601 víctimas de la violencia en lo que va de 2016, una cifra muy alta para un país que ha vivido a la zozobra por la pobreza. La corrupción es la madre de toda injusticia e impunidad en México. Las cifras publicadas en el Índice de Corrupción 2015 ubican a México como el país más corrupto, al colocarlo en el puesto 34 de 34, a la par de Filipinas, Armenia y Mali, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La justicia social es una exigencia vinculada a la cuestión social, que hoy se manifiesta en una dimensión mundial; concierne a los aspectos sociales, políticos y económicos y, sobre todo, a la dimensión estructural de los problemas y las soluciones correspondientes. La justicia, en efecto, no es una simple convención humana, porque el concepto «lo que es justo» no está determinado originariamente por la Ley, sino por la identidad profunda del ser humano. La plena verdad sobre el hombre permite superar la visión contractual de la justicia, que es una visión limitada, y abrirla al horizonte de la solidaridad y del amor. Junto al valor de la justicia, la Doctrina Social coloca el de la solidaridad, en cuanto vía privilegiada de la paz. Hoy, todos sufrimos las consecuencias de una violencia exacerbada que ya permea a todo el país y que ataca principalmente al más desvalido. Claro que no deseamos que las cosas se solucionen sólo cruzando los brazos; sin pedir ayuda, sin prepararnos o comprometernos; responsabilizando únicamente a los demás,

La meta de la paz «sólo se alcanzará con la realización de la justicia social e internacional, y además con la práctica de las virtudes que favorecen la convivencia y nos enseñan a vivir unidos, para construir juntos, dando y recibiendo, una Sociedad nueva y un mundo mejor». tapándonos los ojos y los oídos al sufrimiento de los otros; sin quitar los malos hábitos y engarrotándonos por miedo, apatía o hedonismo y, sobre todo, sin sentirnos una sola familia e hijos de Dios.

UN A LABOR DE TOD OS

El “nuevo” paradigma sobre la Justicia Restaurativa nos permite participar activamente en nuestra propia Familia, Comunidad y Sociedad, en general, para prevenir y corregir, juntos, la problemática reinante. La propuesta de Justicia Restaurativa nos llega para transformar el arraigado concepto de que la verdadera justicia era enviar a la Penal al delincuente y con eso ya estaba todo arreglado; nos frotábamos las manos y, listo, a lo que sigue, sin tomar en cuenta que “todos somos responsables de todos”, porque por omisión dejamos que ese hermano nuestro delinquiera, siguiera su camino, y después, a castigarlo. Y si no se castigaba con pena de libertad corporal, y el delincuente no ingresaba a la Penal, o salía muy rápido, decíamos: ‘¡Es corrupción, los Poderes del Estado nada hacen para evitar la delincuencia!’ Hoy, debemos ya reconocer que la justicia en México tiene mejores herramientas para enfrentar los conflictos delincuenciales, familiares, comunitarios y sociales desde otra óptica, con la cual esperamos mejores resultados, con herramientas como son la Mediación, la Conciliación y la Restauración.

19 FU E R A LA P A SIV IDA D

Nuestro querido México está muy dañado por la corrupción, por la injusticia, por la impunidad. ¿Aún es posible restaurar el Tejido Social, que se encuentra en Terapia Intensiva? ¡Depende de ti y de mí! La solución es nuestra disponibilidad hacia la solidaridad, ya que todos somos responsables de todos. Necesariamente debemos cambiar nuestro concepto de hacer justicia, pues lo que hemos conocido de ella no nos ha solucionado el creciente problema. Nos hemos comportado exageradamente pasivos ante la problemática del integrante de la familia, del vecino o de la comunidad. La Justicia Restaurativa nos invita a resetear y/o cambiar de chip -actuales términos técnicos-, modificando los malos hábitos, que nos han alejado del verdadero diálogo y fraternidad familiar y comunitaria y, por ende, de los añorados valores personales, familiares y sociales. Démonos cuenta de que hemos sido cómplices, por acción u omisión, de los delitos cometidos por integrantes de nuestro hogar, por prójimos o por nuestra comunidad. Con enviar a la Penal al que comete un error delinquiendo no hemos logrado corregirlo después de haberlo formado así, y nada más hemos logrado profesionalizarlo en la delincuencia, para que, al salir de la cárcel, delinca con más ahínco y resentimiento contra la Sociedad.

Para saber más Infórmate en tu Parroquia; pregunta sobre los Medios Alternos de Solución de Conflictos, y sé parte activa de la Restauración Social. CENTRO DIOCESANO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: Calle Morelos 714 (entre Federalismo y Pavo), Zona Centro. Extracto del: OBSERVATORIO SOCIAL ECLESIAL, que se realiza los martes terceros de mes, y en el que participaron Agentes/líderes parroquiales y sociales.


20 Querida Lupita:

C

on dolor en mi corazón te relato que mi hijo ha recaído en el consumo de mariguana. Estuvo en un proceso de rehabilitación por un año, pero de nada sirvió. Es triste haber guardado una gran esperanza mientras él estuvo ahí, y ahora enfrentar esto. Mi familia está rota. Mi mujer vive ahora con otro hombre; uno de mis hijos está con ella, y otro conmigo. En mi pasado viví con mis criterios y mi soberbia. He cambiado mucho, he buscado a Dios, me siento más dichoso en muchos sentidos, sólo que esto me frustra y no quisiera restarle a mi ánimo; necesito recuperar la Esperanza. Ezequiel G.

HE RM A N O M Í O , E Z E QUI E L:

Éste no es el final de la historia. Cuando un padre lucha por sus hijos y en este esfuerzo se mejora a sí mismo, el buen final llegará. El esfuerzo es tuyo; el resultado es de Dios. Mantente firme en la convicción de dar lo mejor de ti mismo y no cuentes todo el tiempo en que has luchado, sólo persevera considerando que hoy es el primer día del resto de tu vida. El Dr. Enrique Rojas, experimentado Psiquiatra

18 de Diciembre de 2016

Desde el Corazón

Podemos estar derribados, pero no destruidos contemporáneo, sostiene que la felicidad es un estado de ánimo satisfactorio, donde tú haces una interpretación positiva de la realidad. Lo mejor para no restar a tu ánimo es re-interpretar o re-significar lo sucedido. Si observas con atención, podrás descubrir que en medio de tu fuerte crisis has tenido el mejor regalo: un acercamiento a Dios. Antes de este profundo dolor, llevabas una vida desordenada, tal vez superficial,

materialista, como nos la plantea el mundo del tercer milenio. El resultado fue la ruptura familiar y su consecuente sufrimiento. Pero, a pesar de todo, puedes reconstruir tu vida desde la Fe. Dicen que el enemigo de las almas sabe poner murallas, pero no techos. Los cristianos tendremos obstáculos, pero jamás perderemos la Esperanza. Para cultivarla, necesitamos alimentarnos de la Palabra de Dios, hacer oración constantemente, hacer el bien a nuestros hermanos y fortalecernos en la Eucaristía. Así hablaba San Pablo desde la persecución y el cautiverio: Porque estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos (2 Cor. 4, 8-9). ¡Haz tuyas estas palabras! Cada día es un nuevo principio; tienes ante ti un desafío de amor y vas a enfrentarlo con el Poder del Omnipotente. Tu ejemplo de vida va a multiplicar los resultados de todas tus oraciones y esfuerzos. Recuerda que, más que dar instrucciones a nuestros hijos, ellos requieren motivaciones. La siguiente frase aparece en la historia clásica de El Principito: “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo de un mar libre e infinito”. Haz que tu hijo descubra la grandeza a la que fue llamado. Insiste con serenidad, ofrece, invita, ama. El buen final llegará. No renuncies sólo porque las cosas se pusieron difíciles. Recuerda: si vale la pena, no será fácil. Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial


21

18 de Diciembre de 2016

Familia

Jornada Diocesana de Oración y Penitencia

Pureza de Costumbres,

aspiración de santidad para todos L

H É C TO R G A R C ÍA G A R C ÍA

a XXVIII Jornada Diocesana de Oración y Penitencia por la Pureza de Costumbres se llevó a cabo del 1º al 8 de diciembre, culminando con la Celebración a La Inmaculada Concepción de María. En su promoción vigésimoctava, la Jornada alcanzó su punto culminante el reciente domingo 4 de diciembre -lleno de la Gracia de Dios y en un ambiente de fiesta –, en que se celebraron actividades diversas. Incluyó el Programa: Conferencias con alto sentido de reflexión, una Hora Santa vivida con mucha Fe y oración, así como la presentación de un Concierto de Música Evangelizadora, sin faltar la celebración de la Sagrada Eucaristía, presidida por Monseñor Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis tapatía.

Se trata de sobrellevar una vida coherente, íntegra. La Pureza de Costumbres es apta para todo público: para niños, adolescentes y adultos; para hombres y mujeres, casados o solteros o consagrados. Es una invitación de santidad, hecha por Jesús mismo a todos. L A A N S IED A D , MANI F E S TAC I Ó N D E U N A V ID A S IN DI OS

Pensar vivir sin Dios es como querer sobrevivir en un desierto sin agua. En ocasiones optamos por vivir sin una Pureza de alma, sin una Pureza de cuerpo, sin una Pureza de costumbres. Las verdaderas buenas costumbres rebasan al egoísmo, a la vanidad, a la soberbia, al orgullo, a la lujuria, a la pereza, a la ira… porque toda acción de auténtica buena costumbre se fundamenta en la Pureza de intención. Ni más ni menos, como Jesús concibe relacionarse con los demás. Tal como

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

María interactuó con sus semejantes. Por ello es importante calmar y saber controlar la ansiedad, como lo explicó la Hermana Julisa Robles Gil Castellanos, perteneciente a las Misioneras Apóstoles de la Pureza, en la primera intervención. La ansiedad es fruto de este mundo actual que desborda y seduce de mil maneras, y que en numerosas ocasiones impide llevar una vida de pureza en los pensamientos y actos que deben distinguir a un auténtico seguidor de Cristo. Por ello, la importancia de solicitar el auxilio de María Inmaculada y, sobre

EN AMÓRATE: L A CLA V E P A R A VIVIR EN P UREZA DE COR A Z Ó N

«Dios es Amor, y quien permanece en el Amor permanece en Dios, y Dios en él» (1 Jn 4, 16). Estas palabras de la Primera Carta de San Juan expresan con claridad el núcleo de la Fe cristiana: el firme compromiso que tiene Dios de amar al hombre, incluso en su condición de pecado. En esta Jornada Diocesana de Oración y Pe-

Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales. ESPACIO INMOBILIARIO

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II

20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:

Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL

PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO

AGENCIA MINORISTA

todo, de Jesús mismo, quien está dispuesto a sanar a quien se muestre puro de corazón.

nitencia por la Pureza de Costumbres se invitó a “enamorarnos” más de ese Jesús vivo que dio la vida por todo ser humano. El desarrollo de ese amor hacia sus más altas cotas y su más íntima Pureza conlleva el que ahora se aspire a lo definitivo, a la exclusividad de ser Hijos de Dios, viviendo el amor en todas sus dimensiones, hasta saciar cualquier sed mundana que trunque ese idilio de amor entre Dios y el hombre. Dicha Jornada se desarrolló ante la presencia de la Santísima Virgen de Zapopan. “María nos enseña realmente a enamorarnos de Dios, que es lo que, en definitiva, hace que el corazón de Ella esté siempre alegre.” Vivamos, pues, con esa alegría a través de la Pureza de costumbres que Él desea para nuestro propio bien.

www.gallegotours.com

www.urbanaespacio.com


22 nicia el Tiempo del Adviento, tiempo para prepararnos a recibir a Dios que viene… Adviento no es crearnos expectativas, sino liberarnos lo más posible de ellas, y reaprender a vivir la esperanza de que algo bueno sucederá… Adviento no es forzar un sentimiento agradable, sino cultivar la confianza de que, me sienta como me sienta, lo bueno ocurrirá... El Adviento no es para comprar cosas, sino para disfrutar; no es para maquillar la realidad, sino para hacerle sitio a la Divinidad que pasará…

Adviento:

esperando y haciendo el cambio

Así como el reino vegetal gesta sus propios cambios o los acepta y asimila venidos del hombre, así también el cristiano debe ser creativo, oportuno y dócil para generar los cambios que le lleven a ser mejor.

Que este Tiempo de Adviento no sea simplemente un año más. Más bien, que sea para acercarnos a quien amamos, a quien recordamos, a quien necesitamos y a quien más nos necesita... Que el Adviento sea para poner más atención a lo que está pasando; para

Nueva Evangelización

Aguarda y actúa

P. R O G E L I O C Á R D E NA S , MS P S

Foto: Pbro. Elías Parada Andalón

I

18 de Diciembre de 2016

buscar personas, mirar miradas, ofrecer sonrisas e intentar comprender mejor. Que este Adviento sea para traer al corazón: el agradecer lo vivido y agradecer a quienes han estado y ya no están, con quienes hemos compartido los momentos y situaciones diversas de la vida.

Que el presente Adviento sea para soñar en grande, incluyendo a toda la gente; para aspirar e inspirar profundo y trabajar a fin de que algo siga cambiando para bien. En Adviento, ejercitemos la Esperanza, esperando y haciendo con alegría. Anhelando y actuando, sin querer

controlar la realidad, siendo parte del cambio, con cariño y gratitud… En Adviento aguardemos y hagamos el cambio, mas no el cambio a mi manera ni a mi favor ni como yo quiera ni lo que quiera yo. No un cambio que venga desde arriba ni desde fuera, sino desde dentro de mí mismo. Hay que dejar que algo cambie en el mundo interno y madure un renovado yo. Hagámonos parte del cambio en el entorno, sin retener ni detener… Esperar con confianza el cambio; que cambiar no es malo, sino necesario. Cambiemos nuestra resistencia inútil al cambio, y abracemos el cambio con un profundo suspiro de paz. Hemos de esperar el cambio que venga a nuestra familia, y hacer por querernos más y comprendernos mejor. Esperar el cambio que venga en nuestras Comunidades y Grupos, y hacer por escucharnos más y colaborar mejor Aguardar el cambio que venga en nuestro modo de ser Iglesia, y hacer por irradiar más y discernir mejor. Esperar el cambio que venga en nuestros barrios y ciudades, y hacer más y mejor en nuestro entorno, haciéndonos parte del cambio, tirando siempre a lo mejor. Esperar el cambio que venga, y hacer para que algo siga cambiando en el mundo, para que este Adviento, definitivamente, no sea un año más.

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:

12:00 HRS.

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

VIERNES


18 de Diciembre de 2016

Fe y Doctrina

23

Saludables ingredientes

Oración y silencio preparan la Navidad E

El clima de silencio que acompaña su trabajo de carpintero en la casa de Nazareth, continúa refiriendo el Padre Navarro en su excepcional obra Misterio de silencio, se extiende a todo lo que se refiere a la figura de José, toda vez que los Evangelios sólo señalan lo que José hizo; sin embargo, permiten descubrir que estas acciones estuvieron también envueltas en silencio, en un clima de profunda contemplación. Además, es la prueba y expresión de la más alta personalidad y la más sublime santidad, porque no significa ausencia de palabras, de sonidos o rumores, sino una enorme capacidad de vida interior, profunda, reflexiva, espiritual. En este sentido, silencio es sabiduría, escucha y tranquilidad vibrante de vida.

P B R O . A D R I ÁN R A M O S R U E L A S

l silencio ha sido siempre valorado como una forma excepcional para hacer oración. La tradición espiritual de la Iglesia lo ha recomendado siempre. Está en profunda relación con la contemplación y enriquece notablemente el trabajo de interiorización. Para los Monjes Cartujos, fundados por San Bruno de Colonia, el silencio perpetuo constituye también un voto que le da un rostro distintivo a su Comunidad, lo cual ha redituado grandes frutos de vida cristiana y de santidad. Aunque no destaca propiamente como una de las figuras o personajes más significativos del Adviento, San José juega un papel importantísimo en el Misterio de La Encarnación. Él, Custodio de la Sagrada Familia y padre adoptivo de Jesús, a quien le dio su apellido y paternidad terrena, junto con la protección legal y ejemplo moral y espiritual, es hoy un modelo cristiano de profundidad espiritual que conviene imitar, sobre todo por su silencio elocuente.

E L SILE N CIO, U N MA E ST R O

HO MB R E D E S IL E NC I O

De San José se habla muy poco en la Sagrada Escritura. Se habla poco y bien. Aparece en los Evangelios de la infancia de Jesús (Mateo y Lucas, pero tímidamente). El silencio de José, como nos dice el Padre Albino Navarro Navarro, es el misterio que envuelve y sintetiza toda su vida humana y sobrenatural; toda la santidad y la justicia en él están perfumadas por su silencio. José es silencio junto con María, porque no vino a hablar, sino a hablar de Jesús, ya que Jesús es el Verbo de Dios; es decir, la Palabra y el Profeta de Dios. San José es silencio porque junto con María, su Esposa, vivió en contacto directo con el Misterio de Jesús, envuelto y sumergido en Él, y quien está en-

vuelto en el Misterio de Dios no puede sino callar, pues es el silencio del asombro y la fascinación. Uno de los silencios sublimes de San José es su justicia, que se da gracias a su silencio. Y así vemos cómo los Evangelios, a lo largo del camino de San José, no citan alguna palabra dicha por él. Más aún, su silencio reviste una especial elocuencia, pues gracias a él puede leerse plenamente la verdad contenida en el juicio que de él da el Evangelio: “El justo” (Mt 1,19).

BODAS DE ORO SACERDOTALES El sábado 17 de diciembre a las 12 horas, en la Catedral Metropolitana, darán gracias a Dios, por 50 Años de Sacerdocio Ministerial, los Padres: Alfredo Arreola Aguayo, Francisco Cerda Ortiz, Adalberto González González, Librado Hernández Escoto, José Antonio Jiménez Jiménez, Fortunato Robles Gaeta, Alfredo Romo Valadez y Roberto Zambrano Corona. Presidirá la Solemne Concelebración Eucarística el Excmo. Sr. D. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Se invita, a todos los fieles que han sido o son feligreses de estos Presbíteros, a participar en la Santa Misa. Guadalajara, Jalisco, Diciembre de 2016.

Del silencio podemos aprender bastante para la vida, no sólo a nivel espiritual. Los actos heroicos se fraguan en el silencio. Únicamente en el silencio pueden encontrarse respuestas a situaciones difíciles y embarazosas, y cuanto más complicadas y turbadoras, más hondo deberá ser el silencio, porque sólo en la hondura del silencio absoluto viven las voces sin voz y las palabras sin palabra. El silencio resulta la mejor comunicación cuando el corazón rebosa de amor. Cuando el amor es sincero, el silencio profundo une; las palabras, muchas vece, estropean la comunicación entre dos seres que se aman entrañablemente. Espiritualmente, es la forma más excelente para entrar en contacto con Dios, que nos habla al oído y al corazón. Busquemos momentos de silencio en estos días que nos motivan a interiorizarnos en el Misterio de la Navidad, en el que la Palabra hecha carne irrumpirá precisamente en el silencio del tiempo y de la Historia para hablar de Amor al género humano.


24

18 de Diciembre de 2016 JOSÉ

D

D E J E S Ú S Á V I L A C H Á VE Z , 4O DE TEOLOGÍA

esde sus orígenes, la Iglesia, según sus necesidades, ha instituido algunos Ministerios para dar debidamente a Dios el culto sagrado y para el servicio del Pueblo de Dios; con ellos, se encomienda a los fieles, funciones litúrgico-religiosas y de caridad, de conformidad con las diversas circunstancias. Estos Ministerios se conferían muchas veces mediante un rito especial, gracias al cual el fiel, una vez obtenida la bendición de Dios, quedaba constituido dentro de una clase o grado para desempeñar una determinada función eclesiástica. Algunos de entre estos Ministerios más estrechamente vinculados con las acciones litúrgicas, fueron considerados poco a poco Instituciones previas a la recepción de la Ordenación Sacerdotal. Por ejemplo: el Ostiariado, Lectorado, Exorcistado y Acolitado recibieron en la Iglesia Latina el nombre de «Órdenes Menores». Al Subdiaconado, al Diaconado y al Presbiterado se les llamaba «Órdenes Mayores». Actualmente, tras la reforma establecida por Paulo VI en 1972, sólo se conservan dos Ministerios instituidos (Lectorado y Acolitado) y un Rito de Admisión como Candidato a las Órdenes Sagradas. En este rito de Admisión, cuya estructura puede conocerse en un libro

33 admitidos como Candidatos

«¡Sí, quiero!»

litúrgico llamado «Ritual de la Ordenación del Obispo, de los Presbíteros y de los Diáconos», el Obispo o el Rector del Instituto Religioso interroga públicamente en una Celebración comunitaria

Los nombres de los nuevos Candidatos son: ● Álvarez

Ruiz Carlos Eduardo Franco Francisco ● Chitala Cortés Victoriano ● De Orta Casas Ignacio ● Flores Gutiérrez Leonardo ● Flores Martínez José Alberto ● García Reyes Fernando Rogelio ● García Sandoval Salvador ● Gómez Ocaranza Armando ● González Pérez Moisés David ● González Pérez Saúl ● Gutiérrez Castañeda José Antonio ● Gutiérrez Sánchez Marcos Daniel ● Guzmán Sánchez Gerardo ● Hinojosa García Cecilio ● Huízar Pinedo Juan Carlos ● Jiménez Gallegos Juan Gabriel ● Bernabé

Semillero

● López

Mascareño Pablo Loza Agustín Jaime ● Patila González César Abel ● Prieto Castellanos Eduardo Daniel ● Quintero Martínez Miguel Antonio ● Ramírez Almodóvar David Alejandro ● Ramírez Asencio José Pablo ● Ramírez Jiménez Ismael ● Reynoso Navarro Édgar Jesús ● Robledo Guerrero Hugo César ● Rodríguez Campos Christian Omar ● Sánchez Llamas Manuel Alejandro ● Sandoval García Miguel ● Soltero Lara Daniel ● Trujillo Alcalá Fernando Daniel ● Ureña Hernández Roberto Christian. ● Loza

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. JUAN PABLO RODRÍGUEZ RIVERA, de la causa BECHELANI-RODRÍGUEZ PROT: 195/13.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. CARLOS CÉSAR NAVARRO SANDOVAL, de la causa HERMOSILLO-NAVARRO PROT: 120/13

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. MA. IRENE GARZA CASTILLO, de la causa DELGADILLO-GARZA PROT: 83/11

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. EMELI RÍOS ARIAS, de la causa JIMÉNEZ-RÍOS PROT: 35/13

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

(preferentemente dentro de la Eucaristía) a los jóvenes que desean ser admitidos formalmente como candidatos suficientemente maduros en vistas a la Ordenación Sacerdotal. Inquiere el Presidente: «¿Quieren, respondiendo al llamado de Dios, continuar preparándose debidamente, de tal manera que se hagan aptos para recibir en el momento oportuno el Orden Sagrado y puedan, así, desempeñar con dignidad el Ministerio que la Iglesia les confía?» -Ellos responden de pie frente al Sacerdote Presidente: Sí, quiero-. El Sacerdote prosigue: «¿Quieren ir formando su espíritu de modo que puedan servir fielmente a Cristo, el Señor, y a su Cuerpo, que es la Iglesia?» Ellos responden: Sí, quiero-. El que preside dice, finalmente: «La iglesia recibe su propósito con alegría. Que Dios mismo lleve a su término esta obra buena que en ustedes ha comenzado». Ellos se arrodillan, y toda la asamblea se une a la bendición y oración final sobre los

nuevos candidatos respondiendo, al unísono: «Amén». Es así que el Seminario Diocesano de Guadalajara de Señor San José, se ha alegrado con las familias de 33 nuevos admitidos como Candidatos a las Órdenes Sagradas. El domingo 11 de diciembre se celebró esta ceremonia, presidida por el Padre Vicerrector, José Guadalupe Miranda Martínez, con solemnidad y espíritu de gozo, como marca la pauta el Tercer Domingo de Adviento. Solo pueden ser admitidos como candidatos quienes hayan terminado satisfactoriamente la formación filosófica y estén cursando el Primer Grado de Teología (o posteriores), y con certeza moral de sentirse llamados a la vocación sacerdotal envíen una solicitud libre y espontánea -de puño y letra-, dirigida al Obispo de la Diócesis. Una vez examinados sobre su idoneidad, los Padres Formadores envían sus resultados al Obispo, y éste decide aceptarlos en una ceremonia como la mencionada.

Se busca al SR. JOSUÉ JAI ZARAGOZA MARISCAL, para que SR. HERMES ENRIQUE VÉLEZ GONZÁLEZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, y de 15:00 a 18:00 Hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo R. de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien, presentarse Plascencia No. 995 Colonia Chapultepec Country, C.P. 44620 en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre de la CAUSA: CABRERA - ZARAGOZA Prot.- 176/13. Si alguna nulidad de matrimonio. persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial JUEZ ÚNICO

Se busca al SR. MIGUEL ÁNGEL PALMA LEMUS, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 A 14:00 y de 15: a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle Alfredo R. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620 , Guadalajara Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : CÓRDOVA-PALMAS Prot: 304/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 38-27-39-00 con el Sr. Lic. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Se busca al SR. CARLOS ALBERTO PADILLA LÓPEZ, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GÓMEZ - PADILLA Prot.- 60/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.- 38273900 con el Sr. Pbro. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial


25

18 de Diciembre de 2016

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

Cristo es el espejo de nuestra identidad

E

l Santo Evangelio según San Mateo, que nuestra Madre Iglesia nos ofrece para este último domingo de Adviento, relata el anuncio del Nacimiento virginal de Jesús por obra del Espíritu Santo. Es un texto de anunciación que nos descubre la generosa Misión del Señor Jesús y también la de San José (Mt 1, 18-25).

E L H O MB R E S U P ER A IN FINI TAM E NTE AL H O MB R E

Todo se nos presenta envuelto en un halo de Misterio: una linda jovencita a quien el Cielo la convierte en Madre y, un varón decente, honorable, bondadoso, que al enterarse decide retirarse para no hacer daño: “Jesucristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su Madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que Ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando a un hijo. José, su esposo, que era un hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto” (vv. 18-19). En el mundo judío, ‘justo’ (tsaddik), se decía de las personas que observaban fielmente la Ley de Moisés, que prescribe denunciar el hecho, lo cual hubiera significado que María habría sido juzgada como adúltera (compárese Dt 22, 23-27). José decidió proceder compasivamente. Ante semejante testimonio de bondad, nos arrodillamos, embargados con la mayor admiración y el más profundo agradecimiento, evocando aquellas alentadoras palabras de Pascal: “El hombre supera infinitamente al hombre”.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. ANTONIO MACÍAS RUÍZ DE LA PEÑA, de la causa JIMÉNEZ MACÍAS PROT: 295/13. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

Se busca a la SRA. MARÍA DEL CARMEN OROZCO ZEPEDA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la calle de Alfredo r. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara Jal., para tratar el asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: PAREDES- OROZCO Prot. 06/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al teléfono 38-27-39-00 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

LA E X T R A OR DIN A R IA P A T E R N IDA D DE JOSÉ

Un Mensajero Divino se le apareció a José y le dijo: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque Ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados” (vv. 20-21). El Ángel ordenó a José imponerle el nombre a la criatura. Esto significa que, conforme a la Voluntad de Dios, José debe aceptar a Jesús como su hijo. El Evangelista subraya este hecho porque, en el mundo judío, un niño no pasaba a formar parte de la descendencia paterna hasta que había sido reconocido o adoptado por su padre. José aceptó y realizó con singular responsabilidad su paternidad, enseñando a Jesús a ser un hombre de bien, respetuoso de su Fe y de sus tradiciones, trabajador, responsable, honesto, cumplidor.

DIOS SE H A H E CH O H OMBR E P A R A Q U E E L H OMBR E P U DIE R A H A CE R SE DIOS

El personaje central del Santo Evangelio es el Señor Jesús. Con su nombre inicia y concluye el relato (véanse v. 18 y v. 25). El Evangelista aplicó el Oráculo del Emmanuel a lo acontecido (compárense los vv. 22-23 con Is 7, 10-14). El significado de su nombre orienta a su vocación más íntima, aquella que entraña salvación, la cual no se circunscribe -como comúnmente se entiendesólo en rescatarnos del Mal, sino, ante todo, en promover todo el Bien posible para nuestra más plena realización. Miremos, por tanto, con hondo agradecimiento hacia lo Alto, cara a cara, nuestra dignidad, pues como enseñan los Santos Padres: “Dios se ha hecho hombre para que el hombre pudiera hacerse Dios”. “La Historia y la Persona de Cristo -así inicia el Profesor Olegario González de Cardedal su último libro, magnífico, obra de madurez- se convierten, así, en el espejo de nuestra identidad” (Jesucristo. Soledad y compañía, Sígueme, Salamanca 2016, Pág. 9).

Se busca al SR. SALVADOR AYALA IXTLAHUAC, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Country C.P. 44620, Guadalajara, Jal. para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : SALGADO - AYALA Prot.- 362/12. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor al teléfono 38273900 con el Pbro. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliododo Salcedo Morales, Vicario Judicial

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. HUMBERTO JAVIER LÓPEZ DURÁN, de la causa GARCÍA-GONZÁLEZ PROT: 236/13. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega Juez Único

Se busca al SR. LUIS CHÁVEZ CARRANZA, para que se El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a SR. HUMBERTO JAVIER LOPEZ DURAN, la causa GARCIAha declarado AUSENTE DEde JUICIO 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes, en calle Alfredo a la SRA. MARGARITA DE JESÚS R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec, C.P. 44620, Guadalajara, PROT: 236/13 GONZALEZ Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la RAMOS CASTILLO, de la causa CAUSA: VILLA - CHÁVEZ, Prot.- 281/12. Si alguna persona ALVARADO-RAMOS. puede darnos alguna información, favor dePbro. llamar alLic. Tel.- Eduardo Godinez Ortega 38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas.

Juez Único

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

Juez Único

DICI EM

BRE 2 0

16

DICIEMBRE 2016


26

18 de Diciembre de 2016

AC T IV IDADE S C L Í N IC A “JU NTO S CON TRA E L D OL O R” l Anuncia su Desayuno Mensual el próximo sábado 17 de diciembre, a las 9.30 horas, que tendrá como Tema “La importancia de la atención y cuidado de los cuidadores de enfermos postrados y/o pacientes en fase terminal”, que impartirá el Psic. José de Jesús Gutiérrez, Jefe del Depto. de Clínicas de Salud Mental de la U. de G., en Nicolás Romero 1358-D, 3º. Piso (a un costado de la Parroquia de San Bernardo, por Av. Plan de San Luis, Colonia Mezquitán Country). Informes, al Tel. 3617-2427. Costo, $100.00. N A C I M IE NTO S l Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los domingos, después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía, y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 3636-9954. M IS AS l Se informa el nuevo horario de Misas de domingo en la Capellanía del Templo de Jesús María (Morelos 612, cruce con Contreras Medellín): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Tel. 3614-3289.

ESCAP ULA R I O

20 a las 21.30 horas. Costo total de $500.00. Taller de Liderazgo Personal: “Perfeccionando tu misión en la vida”, para saber si tu vocación es ser madre o ser padre, hermano o amigo, ser agente de la salud, descubrir la profundidad del ser humano, cuidar la naturaleza, etc. La Iglesia rejuvenece con los dones y carismas del Espíritu Santo. En las fechas: los domingos 15 y 22 enero, de las 11 a las 15 horas; los lunes y martes 16 y 17; 23 y 24 de enero, de las 20 a las 21.30 horas. Costo total, de $400.00. Informes, en Ciencia y Espíritu (ubicados en Javier Mina 662, casi esquina con Belisario Domínguez); con Martín Cruz, al Cel. 33-1701-6054.

ENC UENTR O S Y R ETI RO S l Los Siervos de la Divina Misericordia invitan a un Retiro Vocacional para varones de entre 15 y 30 años de edad, del 16 al 18 de diciembre en la Parroquia Nueva Santa María (ubicada en 8 de Julio 3086, Col. Nueva Santa María). Llevar cuaderno, pluma, cobija, sábana

y almohada. Informes, a los Cels. 331699-0981 y al 33-1141-6296.

G RU P O S l La Comunidad Ciudad de Dios tendrá su Reunión Ágape Familiar a la que asistirá el Cardenal José Francisco Robles Ortega, el sábado 17 de diciembre, a las 8.15 horas. El domingo 11 a las 10.15 horas la Asamblea Eucarística, con el Pbro. Juan Manuel Estrada. A partir del 20 de diciembre estará cerrada la Comunidad por las fiestas navideñas. Dirección: Reforma 631, Zona Centro, Guadalajara. Tels. 35627272 y 3562- 7273. P L ÁT I CA S P RE MA T RI MO N I A L E S l De un solo día, los domingos de las 8 a las 19 horas, 8 de enero, y 12 y 26 de febrero, en Javier Mina 662, casi esquina Belisario Domínguez. La Parroquia de La Purísima Concepción dará el comprobante. Se pide llevar cuaderno, bolígrafo y su lonche. Inscripciones, en los Cels. 33-1701-6054 y 33-1826-5286.

Av isos PA R A I M PLO R A R U N B U E N A Ñ O

El Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. Juárez, Zona Centro), hace extensa la invitación a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sábados a las 9 de la mañana y los días 16 de cada mes a las 5 de la tarde.

l

CURSO S Y TA LLER ES l Se invita a los Talleres de Psicología y Espiritualidad. “De sanación integral: desde la concepción, los tres trimestres intrauterinos y el evento del nacimiento”. En dos fechas: sábados, 14, 21 y 28 de enero, de las 10 a las 15 las horas; miércoles y jueves, 18 y 19, 25 y 26 de enero, 8 y 9, 15 y 16 febrero, de las

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija

Como ha sido piadosa tradición, el día inicial del año, en esta ocasión el domingo 1º de enero, se invita a todos los fieles a participar en la Misa dedicada a La Divina Providencia para pedirle su asistencia en todas nuestras actividades y encomendarlas para que no nos falten casa, vestido y sustento. Será a las 12 horas en el Templo Parroquial de San Bernardo (Avenida Plan de San Luis No. 1616, Sector Hidalgo, Colonia Chapultepec Country).

Visitas al Santuario de los Mártires Diciembre 2016 Decanato/Comisión Coordina Domingo 18

La Santa Cruz

Pbro. Maurilio Martínez Tamayo

Domingo 08

Lourdes

El Decano

Domingo 15

Miravalle

El Decano

Domingo 22

Polanco

El Decano

Enero 2017

Fuente: Vicaría de Pastoral.

PERIÓDICO ARQUIDIOCESANO

semanario.com.mx



18 de Diciembre de 2016

una autobiografía

Experiencia de

28

D

L U I S D E L A T O R RE R UIZ C I U D A D D E M É XICO

entro de nosotros mismos se anida la verdad de las cosas que hemos vivido. Si somos capaces de enfrentar esa verdad con sinceridad y honradez, sabremos manipular una lupa cristalina que agrande vergüenzas y defectos, logros, ilusiones y frustraciones. Las Editoriales Amate, en Guadalajara, y UAM en la Ciudad de México, acaban de publicar “Soñar que he vivido”, una abigarrada experiencia de vida. Decía Adriana Roel, una genial Artista de Teatro: “Señor: ya ensayé. ¿Cuándo estreno?” Y sí. ¿Cuánto diéramos por una segunda oportunidad de vivir? ¿Cuántos errores enmendaríamos y cuántas cosas las haríamos de nuevo, corregidas? Pero la vida es así, única e irrepetible. Ni para qué pensar en reencarnaciones, paleogénesis o Leyes del Karma. Basta con la vida simple que nos tocó vivir para hacernos pensar en el quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. Mientras encontramos la respuesta, no está por demás intentar un recorrido, paso a paso, día a día, sobre lo que hemos vivido. Para seguir el hilo de la experiencia, contamos con dos elementos indispensables: la memoria y la escritura. La primera puede traicionarnos y es necesario enfrentarse a ella con la mayor sinceridad y honradez posibles; la escritura concretará la Historia, y su claridad depende del talento o la disciplina paciente y exigente que se ponga para lograr la sintaxis. Que no nos desanime el esfuerzo que requiere encontrar en la escritura una narración verosímil, con los mayores detalles posibles. Ese quehacer va acompañado de lecturas de grandes autores que, aparte del placer de leerlos, nos den luces para clarificar el entendimiento. San Agustín, Juan Jacobo Rousseau, García Márquez, son modelos de profundas autobiografías. No se trata de compararnos; pero, si tan sólo logramos despertar una afición a la lectura, el intento ya valió la pena. La aventura de leer nos llevará de sorpresa en sorpresa. Hoy leo ese libro que yo tenía

como leído, pero que ahora encuentro como nuevo, más claro, más divertido, más bello. Y ese libro me lleva a otro, y a otro, y de todos voy tomando ideas y hasta frases que, al llevarlas a mi autobiografía, las hago propias, no como plagio, sino como cuñas que van afianzando la construcción literaria.

EJERCICIO Y SOL AZ

La autobiografía es un juego de autoinspección que tiene, entre otras cosas, la recompensa de hacer que el autor viva su vida dos veces, mientras cruza el umbral de la existencia para sorprenderse o no, definitivamente, con la eternidad. Así que el asunto es divertido y hasta saludable porque lo pone a uno a salvo del tedio y del estrés y, mentalmente, se vive en plena juventud y energía. Cuestión de no interrumpir el sueño con la decadencia inevitable del cuerpo, por más que falten las fuerzas y la mínima

habilidad hasta para ponerse los zapatos. Otra cosa que se va descubriendo al escribir sobre los pasos de lo vivido, son los otros. O sea, que lo que somos, lo que pensamos y hacemos está complementado con la participación de los otros, de la familia, de los amigos, del país, de la Historia. Qué emocionante es volver a encontrar en la memoria a aquellos que le dieron un sentido a nuestra vida con su presencia, su amor y su humor, su talento, su amistad y su risa. Ellos me están diciendo que soy yo, y yo no me encuentro completo sin ellos. Cada uno de nosotros se ve a sí mismo en los demás. Si no tomamos en cuenta a los otros, no existiremos como individuos particulares, independientes. Eso se aprende repasando la vida. Al intentar una autobiografía también nos encontramos con el tiempo que nos tocó vivir. Somos testigos de más de medio siglo de Historia, y además, protagonistas de una historia local, mientras el acontecer transita por el país y por el mundo sorprendiéndonos con los cambios y los juegos de poder que van modificando la faz de la Tierra. A cada uno de nosotros corresponde una pequeñísima participación en la Historia a través de la microhistoria, la que encontramos en nuestro Barrio, en nuestra Parroquia, en la Ciudad o en la Provincia donde nos criamos. Todos esos tópicos van surgiendo cuando se empieza a tejer la abigarrada tela de una autobiografía porque, ya lo decíamos, somos producto de un conglomerado múltiple que ha hecho de nuestras vidas una sinfonía con el todo. La imaginación viene a suplir constantemente la falta de precisión en la memoria, así que la narración no está a salvo de invenciones que no dejan de seguir siendo una búsqueda de cómo fueron las cosas. Y bien puede ser que toda la visión de la vida y de nuestra vida que podamos captar en una autobiografía quede lejos de la verdad (como nos enseña Platón) si nos quedamos encerrados en la cueva tan sólo viendo pasar sombras de la realidad. Al final de cuentas, todo, pues, no deja de ser un sueño. Por eso: “Soñar que he vivido”.


29

18 de Diciembre de 2016

Nuevo libro relacionado con el científico José María Arreola PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA

científica, haciendo mancuerna con otro Clérigo destacadísimo, don Severo Díaz Galindo, quien a la postre, y manteniendo hasta el final de sus días su carácter sacerdotal, supo caminar al filo de la navaja en tiempos durísimos para la Iglesia en México, con su investidura y su dedicación a las Ciencias Exactas. Ni se sabe ni se vislumbra qué orilló a don José María a renunciar al estado eclesiástico. Sí, en cambio, que José Guadalupe Zuno Hernández y su grupo le arroparon al tiempo de refundar la Universidad de Guadalajara, cual pasó con otros Clérigos, como Luis Vázquez Correa y Gabriel de la Mora, autor de la Novela autobiográfica ‘El manumiso’, que le prologó Zuno, cuyo interés por tener cerca intelectuales Clérigos nunca menguó, en el orden relevante para sus intereses.

CON CIE R T OS P A R A Ó R G A N O Y V OCE S BLA N CA S

C

El lunes 19 y el martes 20 de diciembre, a las 8 de la noche, en el Templo Parroquial de San Luis Gonzaga (avenidas Niños Héroes y Alemania) y luego en el Templo de Santa Teresa (Morelos 525, entre Ocampo y Donato Guerra), se ofrecerá, respectivamente, un espectáculo musical, con entrada libre, consistente en dos Conciertos de Navidad a cargo del Coro Infantil San Luis Gonzaga y del Coro Pequeña Cantoría de San Pedro, a cargo, el uno, de su Fundador y Director, el Maestro Ernesto García Preciado, y de José María López, el otro. Según el Programa, se ofrecerán villancicos tales como ‘Gloria a Dios’, de Andrés Sandoval; ‘Duerme, no llores’, de J. Guadalupe Treviño; ‘Noi de la Mare’, ‘El Mesías hoy nació’ y ‘Gesu, Bambino’, de Pietro A. Yon; ‘Noche de Paz’ y ‘Adeste Fideles’. El Coro San Luis Gonzaga lo integran infantes de entre 7 y 14 años. Desde 1995 ha participado en Festivales de Coros Infantiles, como los promovidos por el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (2001-2006); también, en las principales Salas de Concierto y muchos Templos de Guadalajara y su Zona Metropolitana. Su Director se inició en la Música gracias a su padre, don J. Félix García Navarro; es Ingeniero Químico, Instructor de Música y Profesional de Instrumento (Piano) por la Universidad de Guadalajara; también, Organista de Concierto, habiendo sido discípulo del Maestro José María Aguinaga.

ircula desde hace algunos meses una biografía del jalisciense José María Arreola Mendoza, Presbítero del Clero de Guadalajara entre 1893 y 1916; ministerio que recibió al lado de su hermano Librado, varón virtuoso que murió siendo Párroco de La Santísima Trinidad, de Guadalajara, de manos del Arzobispo Pedro Loza y Pardavé, y que dejó en el último de los años mencionados para dedicarse por entero al magisterio. La obra en cuestión, titulada “Del púlpito a las estrellas”, condensa la Tesis de Maestría de su autora, quien también es miembro del Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara, y la ha editado por su cuenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco en 192 páginas, a través de las cuales se narra la forma en la que el personaje de marras deambuló por diversos derroteros, que le llevaron a pulir de forma muy destacada su talento natural para las Ciencias Experimentales: la Física, la Química, la Astronomía y la Vulcanología, y luego también la Arqueología y la Paleografía.

E NT R ET EL A S …

Durante el ejercicio activo de su ministerio, este Eclesiástico recibió de sus Formadores y Superiores el respaldo y la confianza para dedicarse casi por entero a la docencia, a la investigación y a la difusión

s s stro tore ras e u p est s n ri

do usc r nu 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y e e . C a r A d C L e s o o STA M el tro ct

le

en ras ra d ). itam IN inv UEVAS , Col. C ontre cuad entro C dia el C 8 N 7 e e e 5 ntr n elip Jal., E a (A m Neri e F n n a e r a e S laja arc elip oB nF ada Gu arian de Sa M plo tem los

www.elamiguito.org


30

18 de Diciembre de 2016

Vivir en la Pantalla

Diez consejos de un neuropsicólogo infantil a los padres

sobre el uso de tabletas

por los niños E

(1a. parte)

l abuso de las nuevas tecnologías está causando grave problema en los pequeños P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S

Comentarios: vivirenlapantalla @gmail.com Para saber más: www.religionenlibertad.com

Religión en libertad publicó, el jueves 1º de diciembre, cómo el Neuropsicoanalista y especialista en niños y Medios, Nacho Calderón, explica los efectos en los niños, basado en su experiencia y en sus consultas:

L O S EFEC TO S D E TAB LE TAS Y M Ó V IL ES , P EO RE S QU E L O S D E L A TEL EV I S I Ó N

Siempre me he mostrado muy crítico del abuso que se ha estado haciendo de la Televisión. Sus efectos han sido marcadamente nocivos y son numerosísimos los estudios que lo demuestran. Inocentemente, durante mucho tiempo pensaba que la Televisión y los móviles o las tablets eran equivalentes, que sus efectos eran comparables. Desgraciadamente, los efectos de estos últimos son mucho más nocivos.

D E L A T EL EV IS IÓ N S I E M PRE HE D I CH O Q U E ES NOC I V A E N U N D O B L E S EN TID O :

Por el efecto hipnótico que ejerce, reduciendo las conexiones entre la corteza prefrontal (parte pensante del sistema nervioso) y el resto del encéfalo hasta niveles básicos de supervivencia. Y por lo que ver la televisión impide. En el caso de los niños, particularmente, la televisión les impide estar jugando, que es la función más importante para el desarrollo del sistema nervioso. Hoy en día, las habilidades de juego de los niños se han reducido gravísimamente.

L A A D IC C IÓ N ES AÚ N M AY OR, E N E L C A S O D E ES TAS NUE V AS TECNOLOGÍAS

La luz azul que emiten esos dispositivos ejerce un efecto hipnótico mucho más potente sobre nuestro sistema nervioso. De ahí que su poder adictivo sea mucho mayor que el de la Televisión. Es mucho más difícil desengancharse de ellos. El pasado 1º de junio, el Instituto de Estudios Familiares - Family Watch- publicó un Artículo en el que demostraba el incremento de la violencia de hijos hacia padres y cómo esta violencia está mediatizada, en gran medida por el mal uso de los dispositivos electrónicos. El enfrentamiento entre los padres y los hijos es mucho más intenso cuando el tema de discusión es

el teléfono móvil, la tableta o similar, que por cualquier otra cuestión.

LOS BEN EFICIOS DE I N TERACTUAR?

Una de las grandes diferencias que existen entre la TV y los dispositivos con conexión a Internet es la “interactuación”. La Televisión tradicional implica una pasividad por parte del sujeto; sólo puede verla, mientras que los móviles o las tablets permiten “bucear”, buscar, cambiar, jugar, responder, etc. A priori, ésta es una gran ventaja, pero puede convertirse en el peor enemigo.

A menudo veo niños que, aun sin saber leer, son capaces de dominar una tableta al grado de entrar en la Página Web y el video de su elección. ¡Impresionante!, podríamos concluir. El problema es que, rara vez, el niño termina de ver ese video. Antes de que acabe, ya habrá seleccionado otro, y otro y otro sin terminar de verlos; y esto es muy parecido a un comportamiento autista.

EL EJEMP LO DE L OS N IÑ OS AUTISTAS

En el extremo más patológico he visto jóvenes con diagnóstico de autismo,

Anu n c ia r hoy a Dio s c om o bu en a n ot ic ia José Antonio Pagola Editorial PPC

Después de una obra dedicada a Recuperar el Proyecto de Jesús, abordamos ahora un tema de importancia vital: «Anunciar hoy a Dios como buena noticia». El Evangelista Marcos nos dice que Jesús recorría las aldeas de Galilea «proclamando la buena noticia de Dios». Sin duda, el relato evangélico recoge una experiencia real: en el mensaje y la actuación de Jesús, aquellos campesinos de Galilea captaban a Dios como algo nuevo y bueno. A los que vivimos en medio de una Sociedad indiferente y descreída, el hecho no deja de sorprendernos. ¿Cómo pudo Jesús anunciar a Dios como buena noticia? ¿Qué tiene que suceder para que el Misterio de Dios pueda ser experimentado hoy como algo nuevo y bueno? Es, probablemente, la pregunta clave para imprimir la dirección adecuada al acto evangelizador en la Sociedad actual. Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍAS VERBUM, Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

enganchados a una determinada escena -de entre 5 y 25 segundos de duración- y repitiendo esa maldita escena durante horas. La rebobinan y vuelven a verla constantemente.

PRODUCEN DÉFICIT DE ATENCIÓN

Sin llegar a ese tipo de patología, lo que es indiscutible es que las tabletas y los celulares están haciendo estragos en dos áreas muy concretas: Están reduciendo la capacidad de atención de los niños de manera dramática. La maldita luz azul que emiten esos dispositivos ejerce tal nivel de estimulación en el sistema nervioso, que cuando se le requiera de nuevo atender de manera sostenida va a exigir niveles semejantes de estimulación. Y, como ningún Profesor, al menos hasta la fecha, es capaz de emitir una luz semejante, le va a ser muy difícil atraer y mantener la atención de sus alumnos. Pregunten a cualquier Profesor con más de 10 años de experiencia en enseñanza infantil o Primaria si la enseñanza de hoy es igual a la de hace diez años y si es más fácil o más difícil enseñar. Si van a hacer la pregunta, les recomiendo que reserven un buen rato para hacer una escucha atenta de alguna situación dramática. Sí, las tabletas y los teléfonos móviles están produciendo déficit de atención. Estamos llenando las aulas de anfetaminas (concerta, rubifem, stratera, etc.), pero mientras sigamos llenando sus vidas de horas de pantalla, va a ser muy difícil que dicha medicación no siga aumentando sus índices de venta. (Continuará)


31

18 de Diciembre de 2016

1 Hermano de Onías. 2 Mac 4, 7. 2 Barra que une las ruedas de los vehículos. 3 Ciudad Capital del Reino de Israel. 1 Re 16, 24. 4 Hijo mayor de Aram y nieto de Sem. También se traduce como Us.

1 Nació en cuanto a su condición de hombre, del linaje de David. Rm 1, 3-4. 8 Duodécimo Rey del reino sureño de Judá. Reinó unos 20 años (c 735-c 715 a.C.).También se traduce como Acaz. Is 7, 10-12.

9 11

10

12

14

16

15 17

13

19

18

desiertos de Yeruel y de Tecoa. 2 Cro 20, 16. 20

21

27 32 35

23

24

22 Apócope de papá. 23 Ana Jiménez. 26 25 Vocales de arancel. 26 Ciudad de Benjamín. Ne 11, 35. 28 30 29 27 Símbolo químico del níquel. 33 34 28 Benito Gómez. 30 País de Job. Jb 1,1. 31 Lugar donde el pueblo de Dios no pudo beber agua por amarga. Éx 15, 23. 33 Símbolo químico del lutecio. 34 Vocal repetida. Por: Bernabé Ramírez A. Adjetivo que recibe Dios nuestro Señor. Sal 24, 5. www.semanario.com.mx 35

Horizontales:

25

31

22

(Gn. 10, 22-23).

5 Spe Salvi (Salvados en la esperanza). 6 Es del Señor y lo que ella contiene. Sal 24, 1. 7 Madre de Isaac. Gn 21, 3. 11 Concebirá y dará a luz un Hijo. Is 7, 14. 13 Detector de Objetos Arrastrando (Siglas). 14 Será el nombre que reciba el Hijo de la Virgen. Is 7, 14. 18 Profeta Mayor que anuncia al Emmanuel (Dios con nosotros). Is 7, 10-14. 21 Isaías le dice a Ajaz que la pida y Él se niega, para no tentar al Señor. Is 7, 10-12. 22 Siervo de Cristo Jesús. Rm 1, 1. 24 Esposo de María. Mt 1, 18-20. 27 Abreviatura del Libro de los Números. 29 Lugar de Ibleam donde murió Ocozías, Rey de Judá. 2 Re 9, 27. 32 Símbolo químico del radio.

Verticales:

8

9 Afirmación. Mt 5, 37. 10 Hijo de Noé. Gn 5, 32. 12 Uno de los hijos de Musí. 1 Cro 23, 23. 15 Esposa de Jacob. Gn 29, 15-28. 16 Ciudad que recibe saludos de parte de Pablo. Rm 1, 7. 17 Apócope de Nirvana. 19 Padre de Aminadab. Rt 4, 18-19. 20 Subida que siguieron los moabitas y amonitas para llegar de Engadi a los


32

18 de Diciembre de 2016

“Cumplir la Voluntad de Dios

nos da plenitud” E

P B R O . J O S É L U I S G ONZÁLEZ S ANTOSCOY

ste Domingo se nos invita a contemplar lo sucedido antes de que Jesús viniera al mundo, y se nos propone la figura de José como modelo de Fe para todos los cristianos. Sabemos la situación de incertidumbre que él vivió en su interior al percatarse de que María, su Esposa, estaba embarazada, y no era precisamente de él. Su corazón experimentó asombro, duda, perplejidad, hasta el punto de tomar la decisión de dejar a María en secreto, sin denunciarla. José fue visitado por el Ángel para darle confianza de que era parte del Plan de Dios. Muchas veces en nuestra vida

Dios puede visitarnos o hacernos experimentar situaciones que no comprendemos o que no nos atrevemos a aceptar. San José sabe renunciar a sus planes personales, y aceptar con generosidad los designios divinos. Sólo cuando nosotros nos abrimos a su Voluntad podremos sentir la plenitud de vida. Aunque haya situaciones que no comprendamos, abrámonos al Espíritu de Dios porque, al igual que a San José, también se nos envían constantemente Ángeles que nos acompañan y nos ayudan a entender los caminos misteriosos del Señor. Pidámosle al Castísimo Patriarca interceda por nosotros para dejarnos llevar por la voz de Dios y no por nuestro miedo o soberbia. @PadreJoseLuisGS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.