Semanario #1039

Page 1

Un próspero Año Nuevo deseamos a todos nuestros lectores, promotores, colaboradores y anunciantes. 1 de Enero de 2017 Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx

No.

1039

semanariogdl

Buenas lecturas, buenas ideas...

$9.00

Órgano de Formación e Información Católica

PANORAMA PARROQUIAL

Templo de Jesús María: Una comunidad que evangeliza y fortalece a la familia en el Centro Histórico de la Ciudad. PÁGS. 16 Y 17 PÁGINAS 2 A

6

Una oportunidad para comenzar

2017, Año difícil, período para cuidar E lo que tenemos stá la sombra de la guerra, de la carestía, de las deportaciones masivas; pero, también, es un buen tiempo para la reflexión y para practicar la solidaridad, acogiéndonos a la Divina Providencia: “Los pájaros no siembran ni acumulan… El Padre los alimenta”, Mt. 6,26.

Necesaria una política para la Paz. El Papa invita a la No Violencia

PÁGS.

14 Y 15

Obituario Sacerdotal 2016 PÁGS. 12 Y 13


2

1 de Enero de 2017

Nuestra Voz

EDITORIAL

La Palabra del Pastor

2017

Perspectivas, retos, ambigĂźedades... Optimismo

U

na historia reciente. En alguna estaciĂłn del cuadrante dos locutores dialogaban: ...a la gente menesterosa habrĂĄ que decirles que no pidan “Mi Navidadâ€?... Eso ya no tiene sentido. Es vocabulario trasnochado. Ahora tienes que pedir: “Mi novedad...â€? ese lenguaje de pastores y nacimientos es pura engaĂąifa, no tiene sentido; hay que cambiar conceptos... Con expectativas en este tono, 2017 se retrata sombrĂ­o y ajusticiador. Algunos ya no tienen espacio para la Divina Providencia. AĂąo nuevo, tiene una carga emotiva, religiosa, social de nivel mundial. Es fin e inicio, oportunidad de revisar, vislumbrar el futuro con esperanza. Arropar perspectivas personales de crecer, transformar el entorno. La gratitud es pasado y futuro comprometido. Envuelta en ropas decorosas, o de hermosura ambigua. Es soporte emocional para iniciar cuentas nuevas en todos los sentidos. Puerta nueva que se abre, permite vislumbrar un futuro; tambiĂŠn sellar el pasado desagradable. Han resonado plegarias agradecidas en este fin de aĂąo. Es ocasiĂłn de solicitar perdĂłn, invocar con oraciones; ir al templo a hincarse, solicitar gracia, avanzar sin miedo hacia el porvenir. Construir futuros no es armar castillos de arena en la playa; es ir colocando un ladrillo cada dĂ­a. Pero tambiĂŠn en el cierre de aĂąo se estilan tradiciones ambiguas. Supersticiones, creencias, cĂĄbalas, tradiciones, ritos, tĂŠcnicas adivinatorias. Hay en la utilerĂ­a popular una desconcertante diversidad. Siempre en busca de respuestas. Hay una gama de supercherĂ­as, tambiĂŠn vaciladas con gracejo por el aĂąo que se estrena. EstĂĄ la invitaciĂłn de la propia cultura religiosa a participar en celebraciones significativas. En noche-vieja hay un repertorio amplio de actitudes. Es espacio para dar gracias por el tiempo vivido; se buscan bendiciones para enfrentar el futuro. Abrazar a amigos; contagiarse de alegrĂ­a. Acumular voluntad de la lucha personal y ayuda que viene de lo alto. 2017 se pinta como aĂąo de sobresaltos, se construyen cĂĄbalas e interpretaciones sobre las noticias. Hay creencias ambiguas y supersticiones que rayan en la ignorancia. Hay celebraciones y rituales en estas fiestas que son como un albur, o moneda al aire. Hay rituales simbĂłlicos y abrazos efusivos, parabienes a futuro. La tecnologĂ­a muestra al desplaza-

miento del huso horario; como se van dibujando los cohetones, luces ingeniosas fruto del trabajo humano. Fiesta de aplausos, serpentinas; besos, abrazos, sonrisas, libaciones. La televisiĂłn enfoca rostros tristes, transeĂşntes, mendigos callejeros, rostros ajados surcados por lĂĄgrimas. Es aĂąo nuevo; la tarea es construir una cultura de humanidad. Las noticias del aĂąo reciĂŠn concluido, vislumbran acomodos difĂ­ciles en la economĂ­a; gobiernos enteros que inclinan la cabeza a las decisiones de las bolsas de valores. Abundan noticias nacionales desagradables. El alza galopante en productos vitales, gasolinas, impuestos, transporte... Y los gobernantes despachĂĄndose sin recato con la cuchara grande. Hay aspectos que pueden ayudar tambiĂŠn en los primeros pasos del aĂąo que iniciamos. Celebrar a la Madre de Dios este primer dĂ­a es gran consuelo; invitaciĂłn a no sentirnos en la orfandad. El Papa ofrece puntualmente propuestas para avivar la paz en las naciones. AĂąo nuevo, oportunidad de hacer nuevas las cosas.

C΂Πύ͟͡΂ E͜͝ϏÎ‚Ďœ͝͹͞

Ě˝ J J͡ύπύ PÍąĎœ͹͜͹ TÎ‚ĎŽÍąĎœ

Ě˝ PÍ´ĎœÎ‚ A͞ʹ͡ĎœĎŹÎ‚ à ώ͝͞͹ RÎ‚ÍśĎœĎŠ͚ϭ͡ϲ ĐŠĎœ͡ύ͜͝͡ΠϏ͡

Ě˝ Dϭ͞;͡ N͹Ϗ͹͞͝͹ R΂Ϳ͡ĎœÎ‚ CĎœϭϲ Ě˝ R͡ʹ͡;͹ OĎœϏ͚͡͹ C͹Ϳ͹;ͺ΂

$ Gϭ͝͞͞͡ĎœͿ͝Π͹ SĎ–Π;ͺ͡ϲ R͹Ϳ΂ύ

Ě˝ PÍ´ĎœÎ‚ Gϭ͝͞͞͡ĎœÍżÎ‚ Cͺϖώ͡ϲ A͚ϭ͹Ϲ΂

͜͝Ďœ͡;ϏÎ‚Ďœ PÍ´ĎœÎ‚ A͞ʹ͡ĎœĎŹÎ‚ à ώ͝͞͹ RÎ‚ÍśĎœĎŠ͚ϭ͡ϲ

M͹ϭĎœÎ‚ $ 6΂͞ϊύ MÍťĎœ͹Ϳ΂ΠϏ͡ύ

Ě˝ PÍ´ĎœÎ‚ A͜͹͞ʹ͡ĎœĎŹÎ‚ G΂ΠϲĎ–͞͡ϲ G΂ΠϲĎ–͞͡ϲ Ě˝ PÍ´ĎœÎ‚ AΠϏ΂Π͝΂ GĎ­ĎŹÍťĎŽĎœĎœ͡ϲ M΂ΠϏ͹χ΂ Ě˝ PÍ´ĎœÎ‚ Jϭ͹ΠJ͹ώ͝͡Ďœ P͹͜͝͞͞͹ C͡Ďœώ͹ΠϏ͡ύ Ě˝ RÎ‚ÍżĎ–Î Ďœ͹ͿĎŠĎœ͡ϲ ;͹ĎœĎœ͝͞͞΂

Ě˝ S΂Π͝͹ G͹ʹĎœ͝͡͞͹ C͟͡͹ R͹ͿĎŠĎœ͡ϲ

ύϭʹ͜͝Ďœ͡;ϏÎ‚Ďœ PÍ´ĎœÎ‚ Gϭ͝͞͞͡ĎœÍżÎ‚ Cͺϖώ͡ϲ A͚ϭ͹Ϲ΂ ͜͡͝ϏÎ‚Ďœ J J͡ύπύ PÍąĎœ͹͜͹ TÎ‚ĎŽÍąĎœ

͜͝ύ͡χ΂ PÍ´ĎœÎ‚ VĎŠ;ϏÎ‚Ďœ 0 0͡ϲ͹ GÍąĎœÍľĎŠÍą AΠϏ΂Π͝΂ - %Ď–͡ϲ V͡͞͹ύ;΂

G͹ʹĎœ͝͡͞͹ $ &͹ʹĎœ͹͞ R͹ͿĎŠĎœ͡ϲ R͡ϹΠ͹ 0 0͜͡͝Π͹ R͹ͿĎŠĎœ͡ϲ ĐŠϭʹ͞͝;͜͝͹͜ P͹ϏĎœ͝;͝͹ RÎ‚ÍśĎœĎŠ͚ϭ͡ϲ %ÍąĎœĎœ͡ĎœÍą N͹Π;Ϲ O͞͝ώ͹Ďœ͡ύ L΂Ϳ͡͞ĎŠ publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Cardenal JosĂŠ Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

E

La Navidad es dinamismo para cambiar hartazgo y enojo

l mensaje del tiempo que estamos viviendo, la Navidad, tiene el riesgo de convertirse en un mensaje ambiguo, es decir, muchos lo pueden captar como un mensaje sentimental, romåntico, de propaganda de consumo, que marca las hondas diferencias de nuestra Sociedad. Pero Êse no es el autÊntico mensaje de la Navidad. Éste mås vigoroso, oportuno y eficaz que ha recibido la Humanidad. Sin embargo, no hemos sabido acogerlo en toda su profundidad y grandeza. El reto es acoger este mensaje. El misterio de Dios, hecho hombre, marca la altísima dignidad que tenemos las personas por el hecho de pertenecer a la familia humana. El nacimiento del Hijo de Dios marca la pauta de total igualdad y solidaridad entre los hombres. Si Dios fue capaz de hacerse solidario con nuestra humanidad, esa solidaridad la debiÊramos expresar, vivir y utilizar para romper todas las diferencias y desigualdades que han marcado la historia, y que han marcado capítulos sangrientos de la Humanidad. Por eso, el

mensaje de la Navidad es muy oportuno para nosotros y para nuestro MĂŠxico. ÂżCuĂĄl es el panorama que priva en nuestro paĂ­s? Un panorama de impunidad, corrupciĂłn, pobreza, desigualdad social, desocupaciĂłn, inseguridad, injusticia, falta de valoraciĂłn, aplicaciĂłn y respeto a los derechos humanos, y si faltara algo, cinismo de muchos de nuestros lĂ­deres. ÂżCuĂĄles son las consecuencias de toda esta letanĂ­a de males? Lo que estĂĄ produciendo es un enojo y un hartazgo social. Esto nos puede llevar a dos extremos. Uno, el de la indiferencia, es decir, a ver todo como que si asĂ­ deberĂ­a de ser, acostumbrarnos a ver a nuestro PaĂ­s mal. Que si hay ricos y pobres, asĂ­ debe ser. De esta forma, podemos permanecer en una gravĂ­sima actitud de indiferencia, y permaneciendo en esta actitud, podemos poner a nuestro PaĂ­s en el borde de la violencia. Por eso tenemos que actuar ya. ÂżY cĂłmo? Replanteando nuestras actitudes, nuestra manera de actuar; replantearnos si lo que hacemos es correcto o no. Necesitamos fortalecer los valores y propiciar que desarrollemos todas nuestras capacidades, pero no podemos dejarnos vencer por la indiferencia. Por otra parte, tenemos que buscar que las Instituciones se fortalezcan, que nuestras Instituciones cumplan su identidad y su misiĂłn, y tenemos, tambiĂŠn, que desarrollar actitudes verdaderamente solidarias, cada uno en su campo, profesiĂłn, y misiĂłn. SĂłlo esto nos podrĂĄ ayudar a superar la indiferencia, a despejar el riesgo de violencia en nuestro PaĂ­s. Tenemos todo para hacerlo, pero el cambio no nos viene por circunstancias de otros PaĂ­ses, por vecinos que sean. El cambio estĂĄ en nosotros, debe ser asumido por nosotros. Les digo tres actitudes bĂĄsicas para este cambio. La primera es pensar por quĂŠ hemos llegado a este punto; pensar y analizar. Segunda, tenemos que dialogar. Es cierto que tenemos puntos de vista y anĂĄlisis distintos, pero tenemos que confrontarlos, debatirlos. Y, por Ăşltimo, tenemos que actuar. Pensar, dialogar y actuar. No nos podemos quedar solamente en el anĂĄlisis, en culparnos, en seĂąalarnos, sin llegar al actuar responsablemente cada uno en su campo, cada uno en su vocaciĂłn. El mensaje de la Navidad es, pues, transformador. Nos puede dar un dinamismo para cambiar todo aquello que estĂĄ produciendo hartazgo, enojo, y violencia en nuestro PaĂ­s.

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara Ě˝ Ă“rgano de FormaciĂłn e InformaciĂłn CatĂłlica Ě˝ Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Ă?Ăąiguez, el 24 de enero de 1997 Ě˝ Registrado ante la ComisiĂłn Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de TĂ­tulo y Contenido nĂşmeros 10296 y 7226 expediente 1/432“97â€?/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del tĂ­tulo 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 Ě˝ Registro Postal PublicaciĂłn PeriĂłdica PP14-0002-2000, autorizaciĂłn por SEPOMEX Ě˝ No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicaciĂłn ni del titular Ě˝ Es una publicaciĂłn editada por Creator ComunicaciĂłn, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacciĂłn en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San JosĂŠ, Guadalajara, Jal., MĂŠxico, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, Ăşnica y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. TelĂŠfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | RedacciĂłn: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrĂłnico: semanario@cccomunicaciones.com.mx 3ÂŁJLQD ,QWHUQHW KWWS ZZZ VHPDQDULR FRP P[ Ě˝ 'LVWULEXFLÂľQ 0HQVDMHUÂŻD 7HUFHU 0LOHQLR -DUDXWD 1 $ Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones CatĂłlicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San JosĂŠ, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


1 de Enero de 2017

3

Que La Divina Providencia nos alcance

Sólo llevaremos al Cielo

lo que hemos compartido con los demás ‘Miren los pájaros del cielo -dice Jesús-; ellos no siembran ni cosechan ni acumulan en graneros y, sin embargo, el Padre que está en el Cielo los alimenta... Miren los lirios del campo, cómo van creciendo sin fatigarse ni tejer. Yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos’”.

N O SE P U E DE SE R V IR A DOS A MOS

A

sí lo señaló el Papa en su Catequesis del 2 de marzo de 2014; sin embargo, hoy, Día de La Divina Providencia, vale recordar sus palabras para entender una de las verdades más confortantes de nuestra Fe: Dios nunca se olvida de nosotros.

S ON I A G A B R I E L A C E JA R A M ÍR E Z Tradicionalmente, en nuestra Iglesia el día 1º de enero está dedicado a celebrar a María Madre de Cristo, a la Sagrada Familia, la Jornada Mundial por la Paz, pero también a La Divina Providencia, que genera gran devoción entre los fieles católicos, que desde semanas antes adquieren en sus Parroquias las tradicionales 12 velas que se encenderán cada día primero de los 12 meses del año. Esta práctica es acompañada de la oración, la asistencia a Misa, ordinariamente de 12 del mediodía, y del reparto de despensas a los más necesitados, por parte de la mayoría de los Templos. Sólo que no siempre tenemos claro qué es La Divina Providencia que, según el Papa Francisco, el Profeta Isaías “la presenta con la imagen del amor materno, lleno de ternura”. Y dice así: “‘¿Se olvida una madre de su criatura; no se compadece del hijo de sus entrañas? ¡Pero aunque ella se olvide, Yo no te olvidaré!’ ¡Que hermoso es esto! Dios no se olvida de nosotros; nos recuerda con nombre y apellido; nos ama y no se olvida. Qué hermoso es pensar en esto”, señalaba el Papa en aquella ocasión. El Santo Padre indicaba que “esta invitación a la confianza en Dios encuentra un paralelo en la página del Evangelio de Mateo:

Con todo, el Santo Padre hizo una advertencia: “Mientras cada uno busque acumular para sí, jamás habrá justicia. Si, en cambio, confiando en la Providencia de Dios, buscamos juntos su Reino, entonces a nadie faltará lo necesario para vivir dignamente”, pues no podemos olvidar a tantas personas que viven en condiciones de precariedad, o incluso en la miseria, que ofende su dignidad. “Un corazón ocupado por la furia de poseer, es un corazón vacío de Dios. Por eso Jesús ha advertido varias veces a los ricos, porque en ellos es fuerte el riesgo de colocar la propia seguridad en los bienes de este mundo, y la seguridad definitiva está en Dios”.

DIOS, E N P R IME R LU G A R Advirtió que “en un corazón poseído por las riquezas, no hay más espacio para la Fe. Si, en cambio, se deja a Dios el lugar que le corresponde, o sea el primer lugar, entonces su Amor conduce a compartir también las riquezas, a ponerlas al servicio de proyectos de solidaridad y de desarrollo. “Y así, La Providencia de Dios pasa a través de nuestro servicio a los demás, nuestro compartir con los demás”. Por el contrario, advirtió, si “alguien acumula sólo para sí, ¿qué le pasará cuando será llamado por Dios? No podrá llevarse las riquezas consigo porque -sepan- la mortaja ¡no tiene bolsillos! “Para hacer que a nadie le falte el pan, el agua, el vestido, la casa, el trabajo, la salud, es necesario que todos nos reconozcamos hijos del Padre que está en el Cielo y, por lo tanto, hermanos entre nosotros, y nos comportemos consecuentemente”.


4

1 de Enero de 2017

La Providencia Divina

Dios

nos da lo necesario para realizarnos

conforme

a su Plan L

a Fe nos da la certeza de que Dios nunca nos abandona. Confiar en su designio nos compromete a la fidelidad. Recibir, es también una exhortación a compartir. S ON I A G A BR I E L A C E JA R A M ÍR E Z “La Fe en La Divina Providencia es una cuestión bíblica. Tiene su tradición en el pueblo judío, que nos llega a nosotros a partir de las Sagradas Escrituras, tanto del Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento”, explicó el señor Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón, Coordinador Diocesano de Cáritas Guadalajara y Párroco en María Madre de Cristo. “La Fe en La Divina Providencia tiene qué ver con la Fe del Pueblo de Israel, desde los Patriarcas. Recordemos cómo Abraham decía: ‘Dios proveerá’”.

C O N C O N FIA N Z A Y C ON F I DE LI D AD

“La Fe en La Divina Providencia es la creencia de que Dios, por una parte, cuida de sus creaturas, y por otra parte, dispone para sus creaturas lo necesario para que puedan realizarse conforme al Plan que Dios tiene para cada persona e incluso para cada creatura”.

La Providencia Divina implica, por una parte, confianza, y por otra, compromete a la fidelidad. “La confianza tiene que ver con la seguridad que nos da el saber que lo que acontece en nuestra Historia siempre está dispuesto por Dios para alcanzar el bien de todos. “Podemos pensar, incluso, en las situaciones negativas, porque luego de repente nos viene pensar que La Divina Providencia es solamente una cuestión positiva, y no; es ese cuidado de Dios por sus creaturas y disponerles lo necesario para cumplir su Plan, su designio de Amor, incluso cuando las situaciones no son favorables. “Hay dos situaciones muy claras en el Antiguo Testamento. La primera, cuando Dios le pide a Abraham el sacrificio de su hijo Isaac, e Isaac le dice a su padre: ‘Ya tenemos la leña, ya tenemos el fuego, ¿y el sacrificio?’ Y Abraham le responde: ‘Dios proveerá’, lo cual no se refiere únicamente a la ofrenda, porque él ya sabía cuál era. Con esta respuesta, contesta no tanto a una inquietud del niño, sino de él mismo, pues Dios le ha prometido ser Padre de un gran pueblo y le pide sacrificar al único hijo que tiene. Ése es un ejemplo del Plan de Dios y de confiar en Él. “Otro ejemplo de las Sagradas Escrituras, es el de José, de los hijos de Jacob, a quien sus hermanos buscan quitarle la vida y terminan vendiéndolo como esclavo. Por su parte, José interpreta: ‘No fueron ustedes quienes


5

1 de Enero de 2017 DIOS N O N OS P I DE IMP OSIBLE S Dios le pide al cristiano confianza y fidelidad, que es lo que solicita en las Sagradas Escrituras, cuando las cosas son favorables y cuando sentimos que no son tan favorables. Aunque para un autĂŠntico creyente en La Providencia serĂĄ siempre todo favorable, difĂ­cil de vivir, pero favorable siempre. Esto es muy importante porque nos ayuda a crecer como cristianos, porque sabemos que en todas las situaciones Dios se manifiesta; sĂłlo debemos descubrir cĂłmo. Para corresponder al Amor que Dios tiene por cada uno de nosotros, podemos cada uno ser dĂłciles a sus designios. “Si eres papĂĄ o mamĂĄ, tienes que ser bueno o buena; tienes que ser

me mandaron a Egipto; fue Dios el que me mandĂł para prepararles un lugar al que pudieran llegar en los tiempos en los que se vino el hambre en la regiĂłn’. “La confianza, entonces, en el Plan de Dios, debe ser en los buenos momentos y tambiĂŠn cuando las cosas no salen como uno quisiera. “Confiamos porque tenemos Esperanza; es tener seguridad de que lo que se nos prometiĂł va a cumplirseâ€?.

LA P R O V ID EN C I A C OM PR OM E TE F ID EL ID A D “No es que Dios necesite que hagamos mĂŠritos para proveernos de lo necesario. Dios nos provee, lo cual nos exige hacer el uso adecuado de lo que pone en nuestras manos para cumplir con su Plan. “Y es que cabe recordar que Dios hace salir el Sol sobre buenos y malos, manda su lluvia sobre todos, como parte de su Providencia. Por otra parte, estĂĄ la fidelidad, que tiene quĂŠ ver para nosotros con experiencia de Fe.

buen hijo, o si eres estudiante, tienes que ser buen estudiante. No pensemos que Dios va a pedirnos cosas extraordinarias. “Si eres Sacerdote, debes plantearte cĂłmo ser mejor Sacerdote: tratar bien a la gente, tener tiempo disponible para atenderla en la ConfesiĂłn, decir las Misas con devociĂłn, hacerla participar, preocuparte por la EvangelizaciĂłn. “Si eres padre o madre de familia, crecer en el amor con tu esposo o esposa, y que ese amor se note para el bien de los hijos, si es que han sido enriquecidos con ese don. En realidad, lo que te pide Dios es muy facilito: que vivas bien, como lo que estĂĄs viviendo.

“Cuando Dios se hace presente y nos facilita el camino, quĂŠ bueno. Y cuando pareciera que el camino tiene obstĂĄculos, hay que mantenerse fieles, confiando en que, al final de cuentas, lo que suceda Dios lo ha dispuesto para ayudarnos a vivir lo que Él quiere que vivamosâ€?.

quĂŠ me has abandonado?’, pero se mantiene fielâ€?. Si bien nos hemos acostumbrado a encomendarnos a La Divina Providencia al inicio del aĂąo civil e incluso cada dĂ­a primero de mes, la devociĂłn a La Providencia no estĂĄ limitada a estas fechas. “Lo hemos hecho asĂ­ porque se trata de un ciclo que comienza. En este inicio, hemos de pedirle a Dios que seamos capaces de confiar en Él y de ser fieles durante todo el aĂąo; hemos de pedirle ser capaces de vivir de acuerdo al Plan de SalvaciĂłn que Él tiene para nosotrosâ€?, aĂąadiĂł el entrevistado.

SIGN OS DE L A DIVIN A P ROVIDEN CIA

“Hay gente que pierde el piso cuando le empieza a ir bien, y se olvida de que le va bien no sĂłlo por sus cualidades, que sin duda estĂĄn presentes, pero tambiĂŠn porque Dios asĂ­ lo dispone para que pueda cumplir con la tarea que Dios le tiene encomendadaâ€?. “Si pensamos nuevamente en el Antiguo Testamento, en textos clĂĄsicos como el Libro de Job, quien pierde todo, llega un momento en el que cae en la tentaciĂłn de reclamarle a Dios, pero tiene claro que no puede ofenderle, pues debe mantenerse fiel, aun cuando no entienda por quĂŠ le estĂĄ pasando aquelloâ€?, abundĂł el Padre Francisco de AsĂ­s. “Otro ejemplo bĂ­blico en el Nuevo Testamento es el mismo Jesucristo. Es fiel, a pesar de que no entiende tan fĂĄcilmente por quĂŠ tiene que entregar su vida. Él siente la ausencia de Dios, y pregunta: ‘Dios mĂ­o, Dios mĂ­o, Âżpor

VELA. “Encendemos una cada dĂ­a primero, las cuales por tradiciĂłn se bendicen el dĂ­a primero del aĂąo. La YHOD WLHQH FRPR VLJQLͤ FDGR OD /X] GH Cristo. Encender la vela nos recuerda la presencia de Cristo en la historia de cada uno de nosotros. Las velas, generalmente, son blancas, pero pueden ser de cualquier color, ya que HO VLJQR HV OD OX] TXH JHQHUDQ /D vela no es un elemento mĂĄgico, va acompaĂąada de la oraciĂłn; es decir, del diĂĄlogo con Diosâ€?.

ORACIĂ“N. “A veces creemos que la oraciĂłn es platicar con Dios, y caemos en el error de creer que platicar es sĂłlo hablarle nosotros, y no dejamos espacio para escucharle. Es bueno hablarle de nuestras WULVWH]DV GH QXHVWUDV DOHJUÂŻDV GH nuestras angustias; pero tenemos tambiĂŠn que darnos ese tiempo para escuchar a Dios a travĂŠs de su 3DODEUD SRU PHGLR GH OD HQVHÂłDQ]D de la Iglesia, y muchas veces tambiĂŠn a travĂŠs de los acontecimientos de la vidaâ€?.

GRATITUD. “Hay que tener en cuenta que esto no es un trueque. No podemos pensar que si ya le di a Dios una despensa para los pobres, Dios tiene que darme lo que yo le pida. Como reconocemos que Dios cuida de sus creaturas y les dispone lo necesario, y como sĂŠ que Dios asĂ­ me trata, yo comparto lo que Dios me ha dado; por eso es gratitud. En muchas comunidades se maniͤ HVWD DSRUWDQGR HFRQÂľPLFDPHQWH DOJR para ayudar a las personas en situaciĂłn GH SREUH]D R FRQ DOJÂźQ SURGXFWR SDUD alguna despensa para compartir con quienes mĂĄs necesidad tienenâ€?.


6

1 de Enero de 2017

Divina Providencia,

una práctica que exige amor puro Si bien las personas viven su devoción conforme a su corazón, algunas prácticas pueden no resultar tan convenientes. Por eso es importante conocer las limitaciones que podemos purificar para crecer en la Fe. S O N I A G A BR I EL A C EJ A R A MÍ R EZ

T R A T EM O S D E E V I TAR:

1.

TENER UNA RELACIÓN COMERCIAL CON DIOS. Pensamos que entre más le dé yo a Dios, más va a darme, y no es así. ‘Yo le doy a Dios y Dios tiene que darme a mí. Como yo quiero que Dios me haga un favor, entonces yo le doy algo para que me dé’. “Nuestro Dios no es así. De hecho, todo lo que Dios nos da, nos lo da gratuitamente. Nos demanda hacer buen uso, pero es una invitación; tenemos la libertad para no hacerlo, con las consecuencias que esto pueda traer”.

2.

TENER UNA RELACIÓN MÁGICA CON DIOS. “Decir, ya fui a la Misa, me confesé, comulgué, ya prendí la vela y hasta llevé despensa; toda esa suma de actos me da una pócima para que Dios mágicamente me dé lo que estoy esperando. Ésta no es una manera católica de comprender La Divina Providencia. Hay que darle el sentido que debe tener. “¿Por qué voy a Misa el día primero? Porque reconozco que dependo de Dios, incluso para vivir cada día. ¿Por qué voy a Misa? Porque quiero agradecerle a Dios. En La Providencia Divina, ¿cuál es el más grande regalo que Dios nos ha dado?; ¿qué es lo más grande que Dios ha dispuesto para nuestro bien? Pues entregarnos a su Hijo Jesucristo para que, siguiéndolo a Él, alcancemos la felicidad”.

3.

TENER UNA RELACIÓN QUE PONGA A PRUEBA A DIOS. “Pensar, si de veras Dios existe, si de verdad es bueno, si de veras puede hacer todo, entonces que me haga esto. “Dios no acepta pruebas. Dios no necesita ser providente con nosotros para probarnos que existe. Dios es providente porque cuida de sus creaturas, quiere nuestro bien”.

DIOS N O N OS ABAN DON A “Si el día primero no podemos asistir a Misa, encender la vela o compartir con los que menos tienen, lo que debemos hacer es dedicar un momento a reconocer la Providencia de Dios. “Ya sea que vayamos en el carro o en el camión, podemos apagar la radio y darnos ese momento para decir: ‘Te agradezco, Señor, por todo lo que me has dado para mi bien, porque sé que dispones lo mejor para mí y para el seguimiento de tu Hijo Jesucristo’. “Si estamos atravesando por un momento difícil, podemos decir: ‘aunque sé que es para mi bien, me está costando mucho trabajo vivir esta prueba pero ayúdame y dame la fuerza para no perder la fidelidad a Ti’”.

SE R P R OV IDE N T E S “Así como Dios es providente, también nos invita a ser providentes. Hay que tomar en cuenta que el compartir no siempre tiene qué ver con dinero o con cosas materiales. Ese día 1º, a lo mejor, podemos ceder nuestro asiento en el autobús o ayudar a nuestros compañeros con algo de su trabajo; incluso regalar una sonrisa. Todos estos son gestos de gratitud a Dios. “Hay que mantener una buena actitud interior. Si de repente Dios te bendice con una grande riqueza material, entonces podrás compartir bienes materiales; mientras tanto, hay que compartir los bienes espirituales: puedes rezar el Rosario mientras vas en el camión, por tu familia, por los vecinos, por los difuntos, y así estarás compartiendo un bien espiritual, que es tu oración”. La Divina Providencia se representa con una imagen de La Santísima Trinidad porque ahí está el Plan Salvador de Dios. El Padre diseña y crea. El Hijo entrega su vida para salvarnos enseñándonos el camino. Y el Espíritu Santo es quien nos acompaña.

ORACION A L A DIV INA PROV IDENCIA ¡Oh Divina Providencia! ¡Concédeme tu clemencia \ WX LQͤ QLWD ERQGDG Arrodillado (a) a tus plantas, a Ti, Caridad portento, te pido para los míos: casa, vestido y sustento. Concédeles la salud, llévalos por buen camino. Que sea siempre la virtud la que los guíe en su destino. Tú eres toda mi Esperanza. Tú eres el consuelo mío. En lo que mi mente alcanza, en Ti creo, en Ti espero, y en Ti confío. Tu divina Providencia se extienda en cada momento, para que nunca nos falten casa, vestido y sustento.


1 de Enero de 2017

Un breve repaso

Saldos del año 2016 DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

E

l año feneciente nos dejó varios asuntos que es necesario recordar para hacer un balance de lo que fue la vida pública en México y en Jalisco durante los últimos 12 meses. Hubo muchos acontecimientos en 2016; pero, desde mi punto de vista, los más importantes expongo a continuación:

del Papa Francisco a México. Durante el a)Elmesviajede febrero, el Sumo Pontífice visitó nuestro país y dejó una agenda que es necesario retomar desde la Iglesia. En primer lugar, resaltó la labor pastoral que se ha realizado con los pueblos indígenas del país por su opción por los más pobres y por el esfuerzo de inculturación que han hecho los Agentes de Pastoral que han efectuado estos procesos. A la par, el Papa Bergoglio insistió en la lucha por defender los Derechos de los migrantes como una de las tareas más evangélicas en el mundo contemporáneo. No podemos olvidar el

7 reclamo que el Obispo de Roma hizo a los Prelados mexicanos para que sean más cercanos a la gente y que su actuar tenga como referente el Evangelio. para la Comisión Interamericana de b)Tanto Derechos Humanos (CIDH), como para varias instancias de Derechos Humanos de la ONU, nuestro país está sumido en una grave crisis de Derechos Humanos, sobre todo en lo que respecta a la desaparición forzada de personas; la violencia desatada por el crimen organizado, y la falta de garantías para ejercer la Libertad de Expresión. La respuesta del Estado Mexicano ante este hecho es la negación de la situación y la crítica hacia los diversos Informes que hay sobre México en la materia. junio de este año se realizaron Elecciones en 14 c)EnEstados de la República, en doce de los cuales se eligió Gobernador respectivo. Los resultados mostraron un fuerte voto de castigo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que sólo ganó cinco de las doce Gubernaturas en disputa. Por su parte, Acción Nacional (PAN) fue el gran beneficiario de este sufragio de rechazo, y gracias a este fenómeno se quedó con las otras siete Gubernaturas. Por primera vez en la Historia moderna de México, el PRI gobierna en menos de la mitad de las Entidades de la Nación. Por otro lado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sigue en picada en las preferencias electorales; Movimiento Ciudadano (MC) se quedó como un Partido con fuerza regional, y el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se colocó como un Partido en crecimiento. Comicios en Estados Unidos suscitaron d)Los un fuerte interés en México, y contra todos los pronósticos, el magnate Donald Trump fue electo como Presidente de aquella Nación. Ya electo, piensa llevar a cabo tres políticas que afectarían directamente a nuestro país: la primera es empezar con un proceso de deportaciones masivas de mexicanos que, según él, podría aplicarse a dos o tres millones de connacionales; la segunda es la pretensión de fijar impuestos a las remesas que mandan los mexicanos a sus familias (la suma de las remesas se ubica en alrededor de 20 mil millones de dólares al año). Tercera, se propone presionar a los Corporativos estadunidenses para que no inviertan en México, y que, más bien, abran sus Plantas en territorio norteamericano. Si se lleva a cabo cualquiera de estas tres medidas, sin duda nuestra economía nacional se verá afectada. Cabe añadir que este hecho nos hizo ver la profunda dependencia de la economía mexicana respecto de la estadunidense. cuanto al escenario local, en 2016 los nuevos Goe)Enbiernos Municipales completaron sus gestiones del primer año. Los Alcaldes Metropolitanos ciertamente emprendieron algunas acciones que beneficiaron a la Capital, como el Programa de banquetas libres, la renegociación con proveedores de servicios, y comenzaron la colocación de nuevas luminarias. A pesar de ello, se quedaron muy por debajo de todo lo que prometieron y de las expectativas que generaron. Además, el problema de la inseguridad pública sigue siendo la gran agenda pendiente para estas Administraciones Municipales. 2016 deja saldos negativos en varias materias, y 2017 no se presenta como mejor. Ante ello, es necesario recobrar la esperanza y seguir construyendo el bien común en nuestros entornos inmediatos. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

1 de Enero de 2017

BITÁCORA

Desafíos para el Desarrollo Sostenido: 2020

Consenso de Montevideo para la Agenda de 2030 D R . A L B E R T O G U T I É R R E Z T. F O R M O S O

A

la luz del objetivo General de la Ronda 2020, y de los objetivos específicos, los desglosaremos para iluminar las ‘Potencialidades y Desafíos’ del “Desarrollo Sostenible”. Precisaremos varios más concretos. El Objetivo General, por su parte, está claro: “Analizar los alcances y desafíos de los Censos de Población y vivienda en esta América Nuestra con miras a la Ronda 2020 y el seguimiento coordinado de los indicadores de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo”, ya señalados reiterativamente.

“El Seminario busca (buscó) y facilita el intercambio de experiencias y la discusión técnica entre los países de América Latina que preparan la realización de sus Censos para los próximos años (2020-2030), con el fin de analizar los alcances y limitaciones de los Censos de Población y Vivienda (Cfr. Panamá y Santiago de Chile, fin de Nov. 2016).

I - O B J ET IV O S E S PE C ÍF I C OS C ONC R E TOS D EL ‘D ES A R R OLLO S OS TE NI BLE

1° Analizar los contenidos de las Boletas Censales de las diferentes ‘rondas’ de los países de América Latina para definir sus Alcances, con vistas ya a la Agenda 2030. 2° Determinar la forma en que la Cartografía Censal puede impulsar la producción de Indicadores más ciertos. 3° Valorar, críticamente, la posibilidad de integrar los Censos con otras fuentes de información sociodemográfica hacia la Ronda del 2020. 4° Analizar, de forma transversal, las Oportunidades para la incorporación de innovaciones tecnológicas en los procesos censales. 5° Establecer Recomendaciones para la Ronda 2020, precisamente, con los Objetivos.

II- H ACIA LA P ROMOCIÓN DE LAS MUJER E S, Y N IÑOS CON DISCAP ACIDAD

a. La Reunión de Expertos buscará la Promoción de los Derechos y Perspectivas de las Mujeres, y Niños con Discapacidad. Punto neurálgico. b. Hacer un balance de los mecanismos existentes para promover el Desarrollo Inclusivo de la Discapacidad y ser sensible al género, tomando en consideración Programas de Asistencia, así como financiamiento e iniciativas de Transversalización (término y concepto reiterado) c. Identificar estrategias y desarrollar Recomendaciones para la ONU; los Estados Miembros, que permitan amplificar las voces de mujeres con discapacidad y abordar las barreras persistentes para su ‘empoderamiento’. d. Incluir la construcción de sinergias entre la igualdad de género y la inclusión de la discapacidad. e. Reiterativo: identificar las oportunidades y desafíos para esa Transversalización de un enfoque de igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030.

III- Á R E A S DE T R A BA JO P R E CISA S E IMP OR T A N T E S

1- Comercio internacional e Integración Regional: Inserción en la Economía mundial. 2- Desarrollo Económico en sí: Asuntos Fiscales. Empleo. Financiamiento. Indicadores. Proyecciones. 3- Desarrollo Productivo y Empresarial: Agricultura y Desarrollo Rural. Cambio Estructural. Innovación. Ciencia y Tecnología. Inversión extranjera directa. Política y Desarrollo Industrial. 4- Asuntos de Género: Derechos sexuales y reproductivos. Economía de ‘cuidado’. Estadísticas de Género. Mecanismos para el ‘adelanto’ de la Mujer. Participación política de la mujer. Transversalización de la perspectiva de género. 5- Desarrollo Social: Educación. Infancia y Adolescencia. Innovación social. Inserción del Gasto Social. Discapacidad. Protección Social. Seguridad alimentaria y nutricional. 6- Población de Desarrollo: Censos. Envejecimiento. Fecundidad. Migraciones. Mortalidad y Salud. Pueblos Indígenas y Afrodescendientes 7- Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos: Cambio climático. Medio Ambiente. 8- Recursos Naturales e Infraestructura: Energía. Recursos Hídricos, Mineros. Logística. 9- Estadísticas. 10- Planificación para el Desarrollo: Gestión. Gobierno. Perspectiva. Interesante marco para nuestra tarea de Consignación en BITÁCORA en este Año Nuevo.


Campo

9

1 de Enero de 2017

Bueno, a secas

Aceptable ciclo para Chapala en 2016 S A LVA D O R Y M A L D O N A D O CHAPALA, JAL.- El Lago de Chapala recuperó mil 298 millones de litros durante el temporal de lluvias de 2016. Este volumen le significó llegar al 65 por ciento de su capacidad total al término del ciclo pluvial. Así lo informó la Comisión Estatal del Agua (CEA) al detallar lo que fue la recuperación del lago más grande de la República durante el más reciente temporal, concretamente en el lapso comprendido de mediados de junio a fines de octubre pasados. En términos taurinos, la recuperación de la laguna fue buena, a secas, si se considera que su nivel se elevó 1.22 metros, un indicador inferior a los 1.28 metros, que ha sido la media regular en los últimos 15 años, según lo señaló la citada dependencia. Y, aunque el embalse ya empezó a perder nivel por haber finalizado el

temporal, como sucede siempre, sus registros de almacenamiento auguran que mantendrá un buen volumen, tanto para garantizar su atractivo turístico como para enfrentar el próximo estiaje en su papel de fuente principal de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Prestadores de servicios turísticos han reportado que en los últimos meses el lago y su ribera se han beneficiado de la llegada de visitantes durante los días feriados y períodos vacacionales, conforme lo ha apuntado el dirigente del gremio restaurantero, Ricardo Reyes. El Área de Turismo del Ayuntamiento de Chapala ha informado que es frecuente que la ribera se favorezca hasta con más de 30 mil visitantes en fechas festivas y de asueto.

C ON TAMIN ACIÓN Y FUEN TES AL TERN AS Entre los retos pendientes para que

Chapala se conserve como lago vivo y fuente racional de abasto de agua potable, figura la terminación de las obras alternas de abastecimiento. Según ha sido del dominio público, tanto la obra de la Presa El Purgatorio (en la zona de la Barranca de Huentitán) como el polémico embalse de El Zapotillo (en la Región de Los Altos) se han retrasado por el entorno negativo de las finanzas públicas. En el caso de ambas obras se recurre, como fuente de abasto, a la Cuenca del Río Verde, que también pasa por poblaciones alteñas y desemboca al fondo de la Barranca de Huentitán, sobre el Río Santiago. Las fuentes alternas son de carácter urgente para prevenir problemas de suministro en caso de que un temporal de lluvias escaso reduzca el nivel del “mar chapálico”. Otro problema serio que afecta al lago es la contaminación del agua a

lo largo de la Cuenca del Río Lerma, pues tanto en Jalisco como en Michoacán hay serios problemas de contaminación por las descargas de aguas urbanas y de giros industriales y agropecuarios que siguen sin atacarse a fondo, ya sea por falta de dinero o por falta de voluntad política.

EL DATO El lago de Chapala aporta 60 por ciento del agua potable para la zona conurbada tapatía. (O HPEDOVH WLHQH XQD VXSHUͤ FLH GH 114 mil hectáreas, de las que un 86 por ciento se encuentra en Jalisco y el resto en Michoacán. Su capacidad máxima supone 7 mil 800 millones de metros cúbicos (un metro cúbico equivale a mil litros).

FUENTE: CEA


10

1 de Enero de 2017

Los Reyes Magos

Una tradiciĂłn de 2 mil aĂąos El DĂ­a de Reyes -6 de enero- encuentra sus orĂ­genes en los primeros aĂąos de la era cristiana, en momentos de que la Virgen MarĂ­a dio a luz al Redentor y Salvador del gĂŠnero humano. S E R G I O E S T R A D A G O N ZĂ L E Z C OR R ES P O N S A L CDMX

Y

la festividad, segĂşn esta tradiciĂłn, tiene cabida cuando tres reyes de Oriente, al saber del nacimiento del MesĂ­as y guiados por una estrella brillante y gigante -llamada de Belem-, emprendieron el viaje para adorar al NiĂąo JesĂşs que estaba por nacer descrito en la profecĂ­as bĂ­blicas. Estos magos eran eruditos en el estudio del cielo y los astros y provenĂ­an de diversas partes del mundo; uno era de tez morena, otro blanco y otro mĂĄs, de tez amarilla, cada uno representando el color de las razas que habĂ­a en ese momento y de los lugares de donde provenĂ­an. Con este anuncio del nacimiento del MesĂ­as y llenos de emociĂłn caminaron al paso de la “Estrella de Belemâ€?, llevando obsequios al reciĂŠn nacido: oro por ser Rey, mirra por ser Hombre e incienso por ser Dios; adorando al niĂąo, sabiendo que el era Dios hecho hombre, y asĂ­ encontraron al Salvador en un establo acompaĂąado de sus padres la Virgen MarĂ­a y San JosĂŠ. Inmediatamente los tres reyes, emocionados, alabaron y agradecieron a Dios por haber mandado al Rey de Reyes

que nacerĂ­a para la salvaciĂłn del mundo y del gĂŠnero humano.

V I GEN CIA DE LA TRADICIĂ“N EN CDMX Esta costumbre tiene alrededor de dos mil aĂąos y en nuestros dĂ­as, en nuestro paĂ­s catĂłlico, sigue vigente y principalmente en la CDMX. Incluso esta tradiciĂłn de la venida de los Reyes Magos dando regalos a los niĂąos, tambiĂŠn en nuestros dĂ­as a cobrado vigencia el 25 de diciembre, dĂ­a de Navidad y que con el nacimiento del NiĂąo Dios, San NicolĂĄs de Bari -ahora mal llamado Santa Claus- repartĂ­a dulces a los niĂąos de esa ĂŠpoca con motivo de la Navidad. Ahora se dan intercambios de regalos las personas mayores, mientras que a los niĂąos se les dan juguetes. Sin embargo, la marcada tradiciĂłn es esperar hasta el 5 de enero para que los 3 Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, entreguen los juguetes que les fueron pedidos por los niĂąos. En la vĂ­spera de la fiesta, el 5 de enero, los niĂąos dejan junto a las ventanas sus zapatos -algunos dejan un poco de paja para dar de comer a los animales que transportan a los Reyes Magos: un caballo, un camello y un elefante-.

Al dĂ­a siguiente, los infantes se levantan muy temprano con el ansia de ver quĂŠ les trajeron los Reyes Magos. Es asĂ­ como tan bella tradiciĂłn sigue perdurando hasta nuestros dĂ­as en nuestro paĂ­s, y en la CDMX no es la excepciĂłn. DespuĂŠs, los pequeĂąos salen a las calles, jardines y plazas a disfrutar de los juguetes que les fueron traĂ­dos por los Reyes Magos, ademĂĄs de degustar de deliciosos dulces y golosinas que acompaĂąaron a los regalos; sin embargo, tambiĂŠn se puede observar a niĂąos que no recibieron nada por diversos motivos, que son necesarios de resaltar para tomarse en cuenta. Otro aspecto a destacar dentro de estĂĄs festividades es que actualmente, los niĂąos piden costosos regalos relacionados con la tecnologĂ­a y la mercadotecnia, mientras que los tradicionales juguetes -la mayorĂ­a hechos de madera- ya no son atractivos para el gusto infantil como lo fueron de los padres e incluso de los abuelos, pero aun asĂ­, los juguetes mexicanos tradicionales siguen escasamente vigentes en su mayorĂ­a en lugares sin recursos econĂłmicos.

SIN DEJAR DE L A DO LA R OSCA DespuĂŠs de que los niĂąos han recibido

y disfrutado de los regalos de ese dĂ­a especial, es imprescindible dejar de lado degustar la “Rosca de Reyesâ€? en el seno familiar. En esta tradiciĂłn se invita a la familia y amigos a tomar su cacho de rosca: ese pan de forma ovalada adornado con trozos de azĂşcar y dulce de frutas, y que en su interior lleva figuras pequeĂąas representando al NiĂąo Dios, asĂ­, la persona que encuentre este “niĂąoâ€? dentro de su pedazo de rosca, es afortunada en invitar a una reuniĂłn, principalmente vistiendo al NiĂąo Dios y llevĂĄndolo a presentar al templo. Esta tradiciĂłn se remonta a la presentaciĂłn de JesĂşs al templo por parte de la Virgen MarĂ­a y su esposo San JosĂŠ, el 2 de febrero, DĂ­a de la Candelaria, que significa la luz de las candelas y principalmente, la Luz que ha traĂ­do JesĂşs con su nacimiento. En esa misma fecha, la persona afortunada de encontrar al NiĂąo Dios invita a degustar tamales y atole, u otra comida, celebrando el: “DĂ­a de la Candelariaâ€?, es decir, el dĂ­a de las candelas, la luz en el mundo con la venida de JesĂşs, y tener presente a Jesucristo en toda nuestra vida, sabiendo que Él esta con nosotros todos los dĂ­as, hasta el fin. ÂĄFeliz DĂ­a de Reyes!

(1)(50(5$6 D WX DOFDQFH

1825/16.-TANIA NATIVIDAD WLHQH DxRV \ SDGHFH GH LQVXÂż FLHQFLD UHQDO FUyQLFD SRU OR TXH UHTXLHUH GH WUDWDPLHQWR D WUDYpV GH KHPRGLiOLVLV ODV FXDOHV VRQ GH DOWR FRVWR \ VX IDPLOLD HV GH HVFDVRV UHFXUVRV (OOD VROLFLWD GH WX DSR\R HFRQyPLFR SRU OD FDQWLGDG GH $3,000.00 ApĂłyala por favor. Gracias, Dios premia al que da con alegrĂ­a. 1826/16.- CARLOS ALBERTO WLHQH DxRV \ SUHVHQWD IUDFWXUD GH PDQGtEXOD 5HTXLHUH FLUXJtD \ VROLFLWD DSR\R HFRQyPLFR SRU OD FDQWLGDG GH $3,000.00 para adquirir material quirĂşrgico, ya que su situaciĂłn econĂłmica es precaria. Gracias, Dios te premie. 1828/16.- MARĂ?A DEL ROSARIO WLHQH DxRV 3DGHFH GH LQVXÂż FLHQFLD UHQDO FUyQLFD \ VROLFLWD DSR\R HFRQyPLFR SRU OD FDQWLGDG GH $3,000.00 para continuar con su tratamiento a travĂŠs de hemodiĂĄlisis, las cuales son costosas. ApĂłyala por favor. Gracias, Dios te bendiga.

ÂżQuieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo? Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573

autec

R

Coordinadora

Odilia Tenorio Montero NĂşm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS en el Hospital Santa MarĂ­a Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de EnfermerĂ­a

Atendido por el Sr. Alberto LĂłpez Orozco y Bernal


11

1 de Enero de 2017

Una Navidad especial como la primera

Samaritaneidad y Trinitario Sacerdotal T E XT O Y F O T O S : PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

C

omo la primera Navidad, colmada de samaritaneidad, donde en el Nuevo Trinitario Sacerdotal vivimos la presencia y asistencia de Jesús que nos toma de la mano, nos levanta y nos cura las heridas. Los Sacerdotes enfermos que vivimos este año de 2016 en dicho albergue, hemos sido atendidos y llegó a nosotros el Niño Dios por esta obra singular de caridad y fraternidad. Esta institución hoy hace presente, para los que estamos necesitados a través de los años, la cercanía de Dios hecho hombre en el Niño de Belén,

puesto que aquí está todo cuanto se necesita para cada uno. Los Sacerdotes enfermos recibimos el Amor Misericordioso de Dios, porque estamos bien atendidos por los directivos de esta institución, Religiosas, doctores, enfermeras y todo el personal que labora aquí, por esto, a través de ellos llegó a nosotros el Niño Dios, por esta obra tan singular de caridad y fraternidad.

EXP ERIMEN TAR LA CERCAN Í A DE DIOS En la Navidad se hace presente la ternura de Dios en el mundo, y aquí en el Nuevo Trinitario Sacerdotal, el Niño Jesús ha llegado también a no-

sotros; los Sacerdotes enfermos recibimos la atención adecuada. Por esa razón, samaritaneidad y Navidad son palabras afines aquí, en el Trinitario. El amor y ternura de Dios propios de Navidad se hacen prácticos, se hacen concretos en las atenciones que requieren los Sacerdotes, puesto que esta institución para eso fue creada, en bien de los Presbíteros Diocesanos. Para el Clérigo enfermo, la samaritaneidad se realiza en el Nuevo Trinitario Sacerdotal de parte de la Iglesia, de forma organizada e institucional. El Papa Francisco, en la Oración Mariana del Angelus del 18 de di-

ciembre de 2016, último domingo del Tiempo de Adviento, nos invitaba reflexionar en el misterio del Amor de Dios, manifestado en su cercanía a la humanidad; y decía el Santo Padre que “Dios se acerca también a nosotros con su gracia para entrar en nuestra vida”, y esto es lo que precisamente experimentamos los Sacerdotes que vivimos en el Nuevo Trinitario Sacerdotal: la cercanía de Dios a nosotros a través de todos los que colaboran en esta institución, nuestra gratitud a todos y cada uno de ellos porque por medio de su trabajo y de sus manos hacen presente al Niño Jesús, que nos está tocando en su llegada a este mundo como en la primera Navidad.


12

1 de Enero de 2017

Señores Obispos

Obituario Sacerdotal 2016

Mons. Carlos Quintero Arce, Arzobispo Emérito de Hermosillo N. 13 de febrero de 1920 en Etzatlán, Jal. Ord. Pbral. 8 de abril de 1944 en Roma, por el Arzobispo Luigi Traglia Ord. Ep. 14 de mayo de 1961, por el Cardenal José Garibi Rivera F. 15 de febrero de 2016, en Hermosillo, Son.

En el gozo de la vida P B R O . R A M Ó N O R O ZC O O R O ZC O

Mons. Lucas Martínez Lara, Obispo de Matehuala, S.L.P. N. 13 de marzo de 1943 en Villa de la Paz, S.L.P. Ord. Pbral. 27 de octubre de 1968, por Mons. Estanislao Alcaraz Figueroa Ord. Ep. 14 de diciembre de 2006, por el Arz. Luis Morales Reyes F. 9 de abril de 2016 en San Luis Potosí.

eterna

Señalética N. Nacimiento Ord. Pbral. Ordenación Presbiteral Ord. Ep. Ordenación Episcopal F. Fallecimiento

Arzobispo Girolamo Prigione, Nuncio Emérito en México N. 12 de octubre de 1921 en Castellazzo Bormida, Italia Ord. Pbral. 18 de mayo de 1944, por Mons. Nicola Milone Ord. Ep. 24 de noviembre de 1968, por el Cardenal Amleto Cicognani F. 27 de mayo de 2016 en Alessandría, Italia. Mons. Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de Guadalajara N. 29 de septiembre de 1935 en Arandas, Jal. Ord. Pbral. 25 de octubre de 1959, en Roma, por el Arz. Antonio Samoré Ord. Ep. 16 de julio de 2002, por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez F. 6 de noviembre de 2016 en Guadalajara, Jal.

UNA EMPRESA ORIGEN ESTADOUNIDENSE

En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción que generen un desarrollo integral entre la población vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas, inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA A las personas que quieran desarrollar su proyecto de micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

JUEVES VIERNES SÁBADO

19 DE ENERO DE 2017 A LAS 10 A.M. 20 DE ENERO DE 2017 A LAS 17 P.M. 21 DE ENERO DE 2017 A LAS 10 A.M.

Información de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. Calle COBRE #4235 Lomas de la Victoria (entre Av. Conchita e Isla Raza). (a un lado de la tienda Waldos).


1 de Enero de 2017

13

Sacerdotes Diocesanos Pbro. Héctor Manuel Sandoval Castro N. 8 de diciembre de 1964 en San Antonio de los Vázquez, Jal. Ord. Pbral. 13 de junio de 1995, por Mons. Javier Navarro Rodríguez F. 15 de enero de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Salvador Mora Medina N. 24 de diciembre de 1933 Ord. Pbral. 22 de diciembre de 1962 en Guadalajara, por el Cardenal José Garibi R. F. 6 de abril de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Antonio Sandoval Ramírez N. 20 de agosto de 1929 en Guadalajara, Jal. Ord. Pbral. 19 de diciembre de 1959 en Guadalajara, por el Cardenal José Garibi Rivera F. 9 de agosto de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Ignacio Gracián Ordaz N. 6 de diciembre de 1931 en Guadalajara, Jal. Ord. Pbral. 2 de abril de 1956 en Roma, por el Arz. Antonio Samoré F. 16 de enero de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Gerardo Ramírez Martínez Rizo N. 23 de julio de 1960 en Santa María del Valle, Jal. Ord. Pbral. 3 de junio de 2001 en Guadalajara, por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez F. 8 de mayo de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. José de Jesús Limón López N. 6 de noviembre de 1960 en San Pedro Tlaquepaque, Jal. Ord. Pbral. 22 de mayo de 1988 en Guadalajara, por el Arz. Juan Jesús Posadas Ocampo F. 15 de agosto de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. José María Padilla García N. 15 de agosto de de 1926 en Santa María del Valle, Jal. Ord. Pbral. 21 de diciembre de 1957 en Guadalajara, por el Arz. José Garibi Rivera F. 30 de enero de 2016 en Guadalajara, Jal.

Mons. Salvador Tello Robles N. 18 de noviembre de 1930 en Moyahua, Zac. Ord. Pbral. 25 de abril de 1956 en Montezuma, N.M., EUA, por Mons. Vincent Byrne F. 12 de mayo de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Vicente Cortés Ávila N. 22 de enero de 1942 en Huejuquilla el Alto, Jal. Ord. Pbral. 22 de mayo de 1975, por Mons. Rafael Muñoz Núñez F. 19 de agosto de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Enrique Bustos González N. 15 de julio de 1932 en Cuerámaro, Gto. Ord. Pbral. 22 de marzo de 1958 en Montezuma, N.M., EUA, por el Arz. Vincent Byrne F. 7 de febrero de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Rafael Nuño López N. 15 de octubre de 1924 en Zapotlanejo, Jal. Ord. Pbral. 22 de diciembre de 1962 en Guadalajara, por el Cardenal José Garibi Rivera F. 13 de mayo de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Fidel Miramontes Ramírez N. 16 de abril de 1937 en Totatiche, Jal. Ord. Pbral. 21 de diciembre de 1965 en Guadalajara, por el Cardenal José Garibi Rivera F. 3 de noviembre de 2016 en Guadalajara, Jal.

Mons. José Guadalupe Ramiro Valdés Sánchez N. 15 de septiembre de 1931 en Totatiche, Jal. Ord. Pbral. 24 de septiembre de 1955 en Tapalpa, Jal., por el Arz. José Garibi Rivera F. 7 de febrero de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Alfredo Vázquez Raygoza N. 18 de enero de 1926 en Guadalajara, Jal. Ord. Pbral. 2 de abril de 1949 en Guadalajara, por el Arz. José Garibi Rivera F. 19 de mayo de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Juan Medina Sandoval N. 17 de junio de 1967 en Guadalajara, Jal. Ord. Pbral. 22 de mayo de 1994 en Guadalajara, por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez F. 28 de noviembre de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Antonio Luna Cid N. 11 de junio de 1940 en El Remolino, Juchipila, Zac. Ord. Pbral. 23 de diciembre de 1967 en Guadalajara, por el Cardenal José Garibi R. F. 2 de abril de 2016 en Guadalajara, Jal.

Pbro. Efrén Mascorro Delgado N. 28 de agosto de 1948 en Ojuelos, Jal.l Ord. Pbral. 3 de junio de 1979 en Guadalajara, por el Cardenal José Salazar López F. 14 de julio de 2016 en Guadalajara, Jal.

Continuará

ESPACIO INMOBILIARIO

www.urbanaespacio.com


14

1 de Enero de 2017

Página Vaticana

50ª Jornada Mundial de la Paz

La no violencia:

estilo de una política para la paz

“Deseo la paz a cada hombre, mujer, niño y niña, a la vez que rezo para que la imagen y semejanza de Dios en cada persona nos permita reconocernos unos a otros como dones sagrados dotados de una inmensa dignidad”, es la súplica del Papa Francisco al celebrarse hoy, primer día del año, la Jornada Mundial de la Paz. A continuación presentamos un extracto del Mensaje del Santo Padre.

E D ICIÓN : S ONIA G A BR IELA C EJ A R A MÍR EZ

“E

n esta ocasión deseo reflexionar sobre la no violencia como un estilo de política para la paz, y pido a Dios que se conformen a la no violencia nuestros sentimientos y valores personales más profundos. “Que la caridad y la no violencia guíen el modo de tratarnos en las relaciones interpersonales, sociales e internacionales. Cuando las víctimas de la violencia vencen la tentación de la venganza se convierten en los protagonistas más creíbles en los procesos no violentos de construcción de la paz. “Que la no violencia se trasforme, desde el nivel local y cotidiano hasta el orden mundial, en el estilo característico de nuestras decisiones, de nuestras re-

laciones, de nuestras acciones y de la política en todas sus formas”.

P OR E L CA MIN O IN COR R E CT O “El siglo pasado fue devastado por dos horribles guerras mundiales, conoció la amenaza de la guerra nuclear y un gran número de nuevos conflictos; pero hoy, lamentablemente, estamos ante una terrible guerra mundial por partes. “Esta violencia que se comete «por partes», en modos y niveles diversos, provoca un enorme sufrimiento que conocemos bien: guerras en diferentes países y continentes; terrorismo, criminalidad y ataques armados impredecibles; abusos contra los emigrantes y las víctimas de la trata; devastación del medio ambiente”.


15

1 de Enero de 2017

“La violencia no es la soluciĂłn para nuestro mundo fragmentado. Responder con violencia a la violencia, lleva, en el mejor de los casos, a la emigraciĂłn forzada y a un enorme sufrimiento, ya que las grandes cantidades de recursos que se destinan a fines militares son sustraĂ­das de las necesidades cotidianas de los jĂłvenes, de las familias en dificultad, de los ancianos, de los enfermos, de la gran mayorĂ­a de los habitantes del mundo. En el peor de los casos, lleva a la muerte fĂ­sica y espiritual de muchos, si no es que de todosâ€?. LA B U EN A N OTI C I A “TambiĂŠn JesĂşs viviĂł en tiempos de violencia. Él enseùó que el verdadero campo de batalla, en el que se enfrentan la violencia y la paz, es el corazĂłn humano: ÂŤPorque de dentro, del corazĂłn del hombre, salen los pensamientos perversosÂť (Mc 7,21). Pero el Mensaje de Cristo, ante esta realidad, ofrece una respuesta radicalmente positiva: Él predicĂł incansablemente el Amor incondicional de Dios que acoge y perdona, y enseùó a sus discĂ­pulos a amar a los enemigos (Cf. Mt 5,44) y a poner la otra mejilla (Cf. Mt 5,39). “Por esto, quien acoge la Buena Noticia de JesĂşs reconoce su propia violencia y se deja curar por la Misericordia de Dios, convirtiĂŠndose, a su vez, en instrumento de reconciliaciĂłn. “Ser hoy verdaderos discĂ­pulos de JesĂşs significa tambiĂŠn aceptar su propuesta de la no violenciaâ€?.

MĂ S FU ER TE QU E LA V I OLE NC I A

“Muchas veces la no violencia se entiende como rendiciĂłn, desinterĂŠs y pasividad; pero, en realidad, no es asĂ­. Cuando la Madre Teresa recibiĂł el Premio NĂłbel de la Paz, en 1979, declarĂł claramente su Mensaje de la no violencia activa: ÂŤEn nuestras familias no tenemos necesidad de bombas y armas, de destruir para traer la paz, sino de vivir unidos, amĂĄndonos unos a otros [‌]. Y entonces seremos capaces de superar todo el Mal que hay en el mundoÂť.

“En el pasado mes de septiembre tuve la gran alegrĂ­a de proclamarla Santa. He elogiado su disponibilidad hacia todos por medio de ÂŤla acogida y la defensa de la vida humana, tanto de la no nacida como de la abandonada y descartada [‌]. Se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les habĂ­a dado; ha hecho sentir su voz a los poderosos de la Tierra, para que reconocieran sus culpas ante los crĂ­menes de la pobreza creada por ellos mismos. “La no violencia, practicada con decisiĂłn y coherencia, ha producido resultados impresionantes. En especial, las mujeres son frecuentemente lideresas de la no violenciaâ€?.

EL P AP EL DE L OS CRISTIAN OS

T ODO COMIE N Z A E N CA SA

“La familia es el espacio indispensable en el que los cĂłnyuges, padres e hijos, hermanos y hermanas, aprenden a comunicarse y a cuidarse unos a otros de modo desinteresado, y donde los desacuerdos o incluso los conflictos deben ser superados no con la fuerza, sino con el diĂĄlogo, el respeto, la bĂşsqueda del bien del otro, la misericordia y el perdĂłn. Desde el seno de la familia, la alegrĂ­a se propaga al mundo y se irradia a toda la Sociedad. “Hago un llamamiento en favor del desarme, como tambiĂŠn de la prohibiciĂłn y aboliciĂłn de las armas nucleares. Con la misma urgencia suplico que se detenga la violencia domĂŠstica y los abusos a mujeres y niĂąos. Las polĂ­ticas de no violencia deben comenzar dentro de los muros de casa, para despuĂŠs extenderse a toda la familia humanaâ€?.

E N CON CLU SIĂ“ N “No podemos olvidar el decenio crucial que se concluyĂł con la caĂ­da de los regĂ­menes comunistas en Europa. Las comunidades cristianas han contribuido con su oraciĂłn insistente y su acciĂłn valiente. Ha tenido una influencia especial el Ministerio y el Magisterio de San Juan Pablo II. “En la EncĂ­clica Centesimus annus (1991), mi predecesor, reflexionando sobre los sucesos de 1989, puso en evidencia que un cambio crucial en la vida de los pueblos, de las naciones y de los estados, se realiza ÂŤa travĂŠs de una lucha pacĂ­fica, que emplea solamente las armas de la verdad y de la justiciaÂť. “La Iglesia se ha comprometido en el desarrollo de estrategias no violentas para la promociĂłn de la paz en muchos paĂ­ses, implicando incluso a los actores mĂĄs violentos en un mayor esfuerzo para construir una paz justa y duradera. “Este compromiso en favor de las vĂ­ctimas de la injusticia y de la violencia no es un patrimonio exclusivo de la Iglesia CatĂłlica, sino que es propio de muchas tradiciones religiosas, para las que ÂŤla compasiĂłn y la no violencia son esenciales e indican el camino de la vidaÂť. “No nos cansemos nunca de repetirlo: ÂŤNunca puede usarse el Nombre de Dios para justificar la violenciaâ€?.

No te pierdas esos maravillosos secretos

“Como es tradiciĂłn, firmo este Mensaje el 8 de Diciembre, Fiesta de La Inmaculada ConcepciĂłn de la SantĂ­sima Virgen MarĂ­a. MarĂ­a es Reina de la Paz. En el Nacimiento de su Hijo, los Ă ngeles glorificaban a Dios deseando Paz en la Tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad (Cf. Lc 2,14). “En el 2017, comprometĂĄmonos con nuestra oraciĂłn y acciĂłn a ser personas que aparten de su corazĂłn, de sus palabras y de sus gestos la violencia, y a construir comunidades no violentas, que cuiden de la Casa ComĂşnâ€?.

IGLESIA T RABAJANDO “La Iglesia CatĂłlica acompaĂąarĂĄ toda tentativa de construcciĂłn de la paz tambiĂŠn con la no violencia activa y creativa. El 1 de enero de 2017 comenzarĂĄ su andadura el nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ayudarĂĄ a la Iglesia a promover, FRQ FUHFLHQWH Hͤ FDFLD mORV LQFRQPHQVXUDEOHV ELHQHV de la justicia, la paz y la protecciĂłn de la CreaciĂłn y de OD VROLFLWXG KDFLD ORV HPLJUDQWHV mORV QHFHVLWDGRV ORV enfermos y los excluidos, los marginados y las vĂ­ctimas de los conflictos armados y de las catĂĄstrofes naturales, los encarcelados, los desempleados y las vĂ­ctimas de cualquier forma de esclavitud y de tortura .

Tenemos la soluciĂłn a tus problemas de audiciĂłn.

ÂĄVisĂ­tanos! Avenida UniĂłn No. 121 (entre Vallarta y LĂłpez Cotilla) Col. Americana Tels. 3642-1450 / 3615-6624

www.akustikum.mx


16

1 de Enero de 2017

Capellanía de Jesús María

Atiende el culto, pero se enfoca

en la Evangelización E

s una comunidad inmersa en el trajín del Centro Histórico de Guadalajara, donde los mayores retos son los comerciantes, que son la feligresía flotante, los adultos mayores, la gente en situación de calle y los migrantes. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ La Capellanía de Jesús María pertenece a la Parroquia del Sagrario Metropolitano, al Decanato que también lleva el mismo nombre y a la Vicaría Episcopal del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Se le considera un Templo-Convento porque originalmente formó parte de las Dominicas de la Orden de Predicadores -actualmente hay 11 Monjas en el Monasterio-. El Presbítero José Vicente Ortega Benítez, quien lleva uno y medio años como Capellán, es también Coordinador de la Sección Doctrina Social de la Iglesia, de la Comisión Diocesana de Pastoral Social, y colaborador en la Vicaría Diocesana de Pastoral, quien aseguró: “Estoy iniciando con grandes retos porque es una comunidad que quedó en el corazón céntrico de Guadalajara, en la que tenemos que saber cómo desarrollar una Pastoral Integral en una zona meramente comercial”.

Dominicas del Monasterio de Santa María de Gracia -que data de 1583”-. En 1740 se colocó la primera piedra del Templo conocido como “Jesús María”, pero se sabe que está dedicado a la Sagrada Familia: Jesús, José y María. Desde entonces estuvo abierto al público, respetando el Claustro de las Madres, y se le considera Templo-Monasterio, porque las Religiosas siempre participaron en la Liturgia desde su lugar especial; el Coro bajo y el Coro alto son sus dos Capillas. El territorio del Monasterio era muy amplio, desde La Merced hasta la actual Avenida Federalismo. Ahora, sólo una parte de la manzana les pertenece. En 1870 fue usado el Convento como Cuartel de soldados y también en ese tiempo estuvo escondido Benito Juárez, con ayuda de los señores Canónigos. En ese tiempo fue cuando se perdió gran parte del terreno.

CA MBIA E L CU LT O Desde un inicio, la Capellanía fue dedicada a la Sagrada Familia, “Jesús, José y María”, aunque siempre se le ha identificado como el Templo de Jesús María. Así permaneció durante los Siglos XVIII y XIX, y la fiesta patronal se celebraba el domingo que cae entre el 25 de diciembre al 1º de enero, o el 30 de diciembre si no hay un domingo entre estos dos días, como pasará este año 2016. “Sin embargo en 1807, surgió el milagro de la Virgen del Rayo, que se interpretó como que al caerle el rayo a la imagen hizo un escudo que protegió a todas las Hermanas, que estaban dormidas. Por ello, a mediados de la década de los años 40’s se entronizó la imagen de la Virgen del Rayo y la fiesta patronal es el 18 de agosto, fecha del milagro”. En la festividad de la Sagrada Familia se celebra un triduo.

H IS TO R I A DE L M ONAS TE RI O Y D EL TE M PLO

Fotos: Dulce Natalia Romero Cruz

Sor María Esperanza de la Sagrada Familia Plascencia Murguía, Dominica de la Orden de Predicadores desde 1954, nos contó que el Convento “se fundó el 30 de mayo de 1722, con 10 jovencitas que venían de Compostela, Nayarti, de la Congregación de Jesús de Nazareth, y otras siete Monjas


1 de Enero de 2017

17

El Milag ro El 13 de agosto de 1807, segĂşn relata la Madre Esperanza, a la imagen de la Virgen del Rosario le cayĂł un rayo y las monjas la encontraron quemada, aunque no destruida, y fueron a contarle al CapellĂĄn lo sucedido, pero no les creyĂł hasta que le mostraron la imagen. Fue colocada en el Coro alto, y dĂ­as despuĂŠs, una Madre que estaba paralĂ­tica presenciĂł un segundo milagro: “Ella siempre se quedaba orando frente a la imagen en la hora de siesta. HabĂ­a dos personas mĂĄs, quienes la trasladaban. Estando ahĂ­, le cayĂł otro rayo a la imagen, el 18 de agosto, y la Hermana se dice que caminĂł del susto; pero, ademĂĄs, la Virgen del Rosario quedĂł sin ninguna quemadura. A esto se le llama perfecciones de MarĂ­a, al hecho de haber sido restaurada por sĂ­ solaâ€?. MonseĂąor JosĂŠ Garibi Rivera, que desde pequeĂąo participaba en la comunidad como acĂłlito, ya cuando era Arzobispo decidiĂł colocarla en el Altar Mayor, y a la Sagrada Familia la resguardan las Dominicas en el Convento. Al entronizarla, la ͤ HVWD SDWURQDO FDPELÂľ DO GH DJRVWR \ JR]D GH mucha devociĂłn, tanto aquĂ­ en la ArquidiĂłcesis (la Parroquia de Miravalle, por ejemplo) como en otras partes de MĂŠxico y en el extranjero.

V ID A P A S TO RAL “En los Siglos XVII Ăł XVIII el territorio del Templo de JesĂşs MarĂ­a era un lugar con muchas residencias -relatĂł el CapellĂĄn-, pero en la ĂŠpoca contemporĂĄnea es diferente porque el Centro HistĂłrico se ha convertido en un lugar meramente comercial y administrativo, por lo que gran parte de nuestra feligresĂ­a es flotante (son quienes necesitan un rato de recogimiento antes o al final de su jornada laboral), y los pocos residentes son adultos mayores. El Templo de JesĂşs MarĂ­a es parte del turismo religioso de la ciudad, pero tambiĂŠn es notoria la religiosidad popular con la Sagrada Familia, y potenciada con la devociĂłn a Nuestra SeĂąora del Rosario del Rayoâ€?. Existen otras devociones notorias, como al Divino Preso, al Sagrado CorazĂłn, a Nuestra SeĂąora de Guadalupe. El objetivo, que es el mismo a nivel diocesano, es impulsar la Nueva EvangelizaciĂłn, que se trata de ofrecer el Evangelio dentro del contexto cultural que la gente vive; en este caso: la feligresĂ­a flotante (comerciantes), los adultos mayores (enfermos y abandonados) y las personas en situaciĂłn de

calle y migrantes; son los tres grandes retos. “Por esto, tenemos que ser creativos en la Pastoral para atender las periferias existenciales urgentes de cada comunidad. “Tratamos de desarrollar un Plan, en el que primero se promueva la pastoral integral (profĂŠtica, litĂşrgica y social), porque aunque es una CapellanĂ­a, han empezado a crecer los grupos que pretenden atender a los bautizados alejados y esto se hace con la preparaciĂłn para los Sacramentos, niĂąos y jĂłvenes de 12 a 20 aĂąos que no han hecho su Primera ComuniĂłn o adultos que no estĂĄn confirmados. Dos veces al aĂąo hay preparaciĂłn intensivaâ€?.

L ABOR SOCIAL El Padre JosĂŠ Ortega dijo que se estĂĄn comenzando nuevas acciones, como organizar la Pastoral Social para atender a la gente en situaciĂłn de calle. A nivel Decanato y VicarĂ­a, se ha establecido que si no se pueden atender en cada comunidad, se les canaliza en los Albergues que ya existen, como Ă ngeles y Serafines Buenaventura (que es atendido por los Sacerdotes y Laicos de la CapellanĂ­a de BelĂŠn de JesĂşs), la

Casa de Misericordia (ubicada en Analco) y el albergue de los Hermanos Juaninos (Manuel AcuĂąa y Federalismo). En total, hay 100 Agentes de Pastoral, que ademĂĄs de los que atienden Presacramentales los hay en la Pastoral litĂşrgica, que se fortalece porque se pretende que haya un grupo que atienda cada Misa: “Porque las personas, aunque sĂłlo vengan de paso, deben encontrar un servicio que de verdad les ayude a participar y a crecer en su feâ€?. Otros Grupos: Los Terciarios Dominicos seglares y la CofradĂ­a del Rosario de Nuestra SeĂąora del Rayo.

Misas O De

lunes a viernes, a las 8 horas; sĂĄbados a las 18.30 horas, y domingos: 8.30, 11, 12 y 18.30 horas. O LĂ­mites: JuĂĄrez, Federalismo, Hidalgo y Enrique GonzĂĄlez MartĂ­nez. O Domicilio: Morelos 612, Sector Hidalgo, Centro HistĂłrico. Tel. 3614-3289. AtenciĂłn, de las 10 a las 13 horas.


18

1 de Enero de 2017

ESPEC I A L

Iglesia en cautiverio

“Porque estuve preso y me visitaste”

La Santa Misa se llevó a cabo en la Capilla, que está dedicada a “Jesús Divino Preso”

En su primera visita a la Prisión Preventiva de la Fiscalía de Reinserción Social del Estado de Jalisco, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, administró el Sacramento de la Confirmación y transmitió un mensaje de esperanza para todas las personas privadas de su libertad, el lunes 19 de diciembre. REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l color gris y triste de la prisión se tornó colorido y alegre con la presencia del Arzobispo Metropolitano, quien estuvo acompañado por el señor Cura José Luis Dávalos Álvarez, Párroco de San Antonio de Padua, en Puente Grande, y Asesor de la Pastoral Penitenciaria; el señor Cura Alfredo Martín Velázquez Ramírez, Párroco de Santa Clara de Asís; Autoridades y Personal de la Comisaría de Prisión Preventiva, y

un grupo numeroso de la Pastoral Penitenciaria.

LA MISERICORDIA DE DIOS ESTÁ CON USTEDES En primera instancia, el Cardenal Francisco Robles se dirigió a los Módulos 1 y 2, Áreas de Seguridad, donde saludó, bendijo y expresó: “Soy su servidor, su hermano, y como su Obispo me acerco a ustedes para darles una palabra muy cercana a la Navidad, y decirles que Dios se hizo Hombre: nació, murió y se entregó por todos. Ése es el Mensaje

más hermoso que podemos recibir en todo momento; pero, sobre todo, en las circunstancias más difíciles de nuestra vida, como la circunstancia en la que ustedes están: de no gozar de libertad, de no estar cerca de los suyos; pero sepan que está en lo más profundo de su ser, el Amor y la infinita Misericordia de Dios, que vela por cada uno de ustedes y por sus familias”. Luego les impartió la Bendición. Felices por la visita del Pastor Diocesano, los reclusos se le acercaban para poder tocarle; otros, desde lejos,

le pedían su Bendición, y algunos sólo observaban el paso del Prelado.

R E CIBE N A L E SP ÍR IT U SA N T O

En la Capilla, dedicada a “Jesús Divino Preso”, se llevó a cabo la Santa Misa con motivo de la Confirmación de 16 internos, quienes estuvieron acompañados de sus padrinos (también reclusos). Los asistentes escucharon con atención la Homilía del celebrante, quien puntualizó: “La certeza de la venida de Nuestro Señor debe darnos Esperanza, seguridad, alegría, en me-

-µYHQHV TXH UHFLELHURQ HO 6DFUDPHQWR GH OD &RQͤ UPDFLµQ

“El Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros”. Juan 1, 14

El Santuario de los Mártires de Cristo desea a todos Ustedes una Navidad plena de bendiciones Que el Año 2017 se vea colmado de los dones del Amor Misericordioso de Dios.

Agradecemos su aportación para que continúe la construcción del Santuario de los Mártires. Arquidiócesis de Guadalajara Banco Santander CLABE: 014320650983012668 Donativos a la cuenta: 65-09830126-6


1 de Enero de 2017

19

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

El Coro de la Capilla acompañó con cantos y porras al Cardenal Francisco Robles durante su visita.

dio de todas nuestras carencias y todas nuestras dificultades y penas, porque el Señor Jesús vino, vendrá y está viniendo sólo para darnos vida, para salvarnos, rescatarnos y para que recuperemos nuestra dignidad. No viene para condenarnos, para acusarnos, ni para decirnos que estamos ya en las puertas del Infierno; viene para decirnos que Dios es nuestro Padre y nos ama. “Fíjense qué hermosas palabras decía Jesús, cuando estuvo en la Tierra: ‘Yo no he venido por los sanos, sino por los enfermos…’ y por eso Jesucristo se rodeaba de pecadores. Los que se creían buenos, sanos y perfectos se escandalizaban de que Jesús conviviera con los pecadores y comiera con ellos. ‘Yo no he venido por los justos, sino por los pecadores…’” Después, el Arzobispo se refirió a la importancia del Sacramento de la Confirmación, y comentó: Lo que ustedes van a recibir, hermanos que se

El Cardenal Francisco Robles visitó el Área de Enfermería, donde rezó con los enfermos y les impuso las manos.

prepararon para la Confirmación, es la presencia misma del Espíritu de Cristo, pero el que lo recibe está destinado a hacer las obras del Espíritu: el Amor, la Verdad, la Justicia y la Paz. “Él sabe del barro que estamos hechos y lo débiles que somos, pero Él no nos abandona y está dispuesto a restituirnos si nosotros reconocemos con humildad, confesamos con integridad y hacemos el propósito de cambiar. “Vamos a disfrutar de la Venida de Cristo, renovemos esa Gracia, ese don, y digámosle: necesito que me restituyas, que me devuelvas el Espíritu que yo perdí por mis malas obras, devuélvemelo, dámelo, para proponerme hacer siempre el Bien”, concluyó el Arzobispo Metropolitano.

M UESTRA DE AGRADECIMIEN TO Antes de finalizar la Eucaristía, el señor Cura José Luis Dávalos externó: “Gracias por encomendarme esta ta-

Los internos escucharon con atención las palabras del Arzobispo y recibieron devotamente la Bendición.

rea de trabajar con los muchachos; es algo maravilloso vivir junto con ellos la Misericordia de Dios. El hecho de que usted esté presente, les recuerda que Dios es Bueno y Misericordioso… A lo mejor tendrán alguna condena, pero de nosotros no; de nosotros quieren escuchar de ese Dios Bueno, y por eso estoy aquí y me siento feliz. Lo esperamos pronto”. Después de la Misa, los internos compartieron los alimentos, “el toro”, con el Cardenal Arzobispo. Además, Roberto Hernández Núñez, Representante de la Pastoral Penitenciaria en el Módulo, entregó el Reporte de Actividades” de la “Clínica de Adicciones”, que lleva 13 años funcionando y ayuda a la rehabilitación de los internos. Y, como muestra de agradecimiento, le obsequiaron un cuadro de San Francisco de Asís, realizado por Antonio Ramírez, y en cuyo marco se aprecia la frase: “Porque estoy preso y me visitaste”.

Autoridades Responsables y Personal de la Prisión Preventiva.

Las palabras de despedida del Cardenal Robles Ortega fueron de alegría: “Uno de los dones importantes del Espíritu Santo es la alegría, pero no como la entiende el mundo; Él nos da una alegría incluso en medio de la adversidad, de la pena y del sufrimiento. Aunque hayamos pecado, Él puede regalarnos el don de la alegría. Yo le he pedido al Espíritu Santo que cada uno de ustedes experimente este don en medio de esta situación, que no es fácil, que no es deseable. Y en la alegría del Espíritu quiero desearles una Navidad llena de salud, de paz, y que el Señor les dé mucho bien”. Es de destacar la cálida bienvenida que recibió el Arzobispo por parte del Coro de la Capilla, integrado por los internos y por miembros de la Pastoral Penitenciaria, quienes entonaron cantos y porras durante toda la visita a la Prisión. Y antes de retirarse visitó las Áreas de Enfermos Mentales y la Enfermería.

En los 13 dormitorios de la Prisión Preventiva, algunos internos rezan el Santo Rosario todos los días.


20

1 de Enero de 2017

Desde el Corazón

Año Nuevo: decididos a ser felices Lic. Lupita:

¿C

ómo ilusionarnos con un Año Nuevo cuando los problemas se acrecientan en todos los niveles? Mi hijo, que está en Estados Unidos sin papeles, ya no podrá mandarnos la ayuda que nos llega de él. Aquí, cada vez hay más robos y extorsiones. Mi mujer y yo nos sentimos desprotegidos, ansiosos. Estamos guardados en la casa con miedo. Sólo salimos para la Misa y las compras de comida. Sentimos que vamos a quedarnos solos y sin ayuda. ¿Qué puede usted recomendarnos? Atilio R.

QU ER ID O D O N ATI LI O: Mi recomendación es que ha llegado el momento de entrenar los músculos de la felicidad. ¿Qué tal si este año nos proponemos ser felices? Aquello en lo que te enfocas es lo que obtienes. Miriam Akhtar, Psicóloga en el Reino Unido, ha desarrollado lo que llama un plan de entrenamiento para los músculos de la felicidad. Dicho plan consiste en la práctica de 12 acciones concretas, que te reto a llevar a cabo en este año que comienza: Expresar gratitud. Procura agradecer más y quejarte menos. En cada ocasión que te descubras quejándote, agradece tres cosas bellas de tu vida.

Conocer tus fortalezas y usarlas. Todos tenemos defectos, pero conviene concentrarnos en nuestras cualidades y hablarnos bien de nosotros mismos, a nosotros en primer lugar. Plantearte un propósito de vida. Pregúntate cómo quieres ser recordado después de tu muerte. ¿Qué harías si tienes sólo un mes más de vida? Hacer más de lo que haces mejor. Reconoce las cosas que haces bien y especialízate en ellas; practica más de lo que mejor sabes hacer. Siempre es posible perfeccionarnos, y mejor si lo hacemos en el área que se nos facilita. Practicar un ejercicio físico. Las Neurociencias subrayan la gran cantidad de ventajas que tiene el ejercicio para nuestro cuerpo en general y para nuestro cerebro en particular. Quienes hacen ejercicio son personas mucho más positivas y desarrollan un sistema inmunológico fuerte. Aceptar que la felicidad puede ser desarrollada si nos enfocamos más en ella que en nuestros recuerdos negativos. Aunque las circunstancias alrededor tuyo no resulten alentadoras, enfócate en tus objetivos. El pasado ya pasó, y es locura pretender cambiarlo. Es nuestro presente el que puede tener lo mejor de nosotros y prepararnos para un futuro luminoso. Aprender optimismo. Busca siempre el mejor lado de las cosas, aprende a hablar con esperanza y elimina la desesperación.

Levantarme lo más pronto posible si me caigo o recaigo. Ningún ser humano es perfecto; somos débiles, pero no por eso debemos cancelar nuestras expectativas. Para una persona positiva existe esta convicción: lo que viene, ¡conviene! Mejorar mis relaciones con los demás, cultivar a mis amigos, dar tiempo a lo que nos importa. Primero las personas y luego las cosas. Buscar sinceramente crecer en mi vida espiritual. Mi relación con Dios es fundamento para el éxito en mi vida. Darme un buen descanso. Es necesario reponernos, recuperar energías. Quien trabaja sin descanso, se desviela, se rompe por dentro. Divertirme. Lo que nos hace reír nos “re-crea”, nos permite renovarnos y aumenta nuestra capacidad para disfrutar las cosas más sencillas que, a la vez, son las más bellas de la vida. Dice la Palabra de Dios: Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto mediten (Fil. 4, 8). ¡Feliz año nuevo! Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial

LEONARDO EXCURSIONES

Tels. (33) 37 96 07 10/ 16 55 61 11/ 12 841758 www.leonardoexcusiones.com.mx Huasteca Hidalguense, visitando: Grutas de Tolantongo, Santa María Regla, Mineral del Monte, Pachuca, Gigantes de Tula, Huasca de Ocampo. Del 3 al 6 de febrero. C/C $1,650 C/T $1,800 C/D $1,950 menor $999 precios por persona Punta Mita Hotel Iberostar, Plan Todo Incluido. Salida del 28 de abril al 1 de mayo C/C $4,990 C/T $5,350 C/D $5,550 precio por persona.

Canaval de Mazatlan visitando: Isla de la Piedra, El Rosario,Playa los Perritos y más. Salida del 25 de febrero al 1 de marzo C/C $2,150 C/T $2,400 C/D $2,860, precio por persona.

Pueblos Magicos de Coahuila visitando: Cuatro Cienegas, Parras de la Fuente, Arteaga, Viesca, Torreón y más. Salida del 17 al 20 de marzo C/C $1,950 C/T $2,100 C/D $2,250 precio por persona.

Puerto Vallarta Ballena Jorobada, Hotel Vamar en Plan Todo Incluido. Salida del 3 al 6 de febrero C/T $2,850 C/D $2,950, precio por persona.

Carnaval de Veracruz visitando: Tajín, Papantla, La Antigua, Fortín, Córdova y más. Salida del 25 de febrero al 1 marzo C/C $2,300 C/T $2,550 C/D $3,050, precio por persona.

Punta Mita visitando: La Manzanilla, Puerto Vallarta, Playa Platanitos, La Tovara, A la Ballena Jorobada y más. Salida del 3 al 6 de febrero, siguiente salida del 17 al 20 de marzo C/C $1,400 C/T $1,550 C/D $1,700, precio por persona. Zacatlán de las Manzanas y Cutzalán, visitando: Imagen de la Virgen de 14 mtrs. Chignahuapán, Cascada Tulimán, Piedras Encimadas, Reloj Monumental, Zona Arqueoloógica de las Ranas. Salida del 17 al 20 de marzo C/C $1,600 C/T $1,750 C/D $1,850, precio por persona.

Programas parroquiales Tarjetas de presentación

Estampas Folletos

Posters

david.collins@cccomunicaciones.com.mx


Familia

21

1 de Enero de 2017

E N T E N DE R LOS SIG N OS

¿Cómo vivir la Epifanía en familia?

Como los Magos, ir al encuentro con el Señor

Los Magos siguieron la estrella al sentir curiosidad porque les hablaba en su idioma, en su forma de entender el mundo y la Historia. Todos los miembros de la familia estamos vocacionados a provocar inquietud de conocer a Dios, con nuestro testimonio, en las personas que nos rodean. Los niños están llamados a hacer que los compañeros de su escuela y sus amiguitos quieran conocer a Dios; igual los adolescentes y los jóvenes, como les decía San Juan Pablo II en 1990 en San Juan de los Lagos: “Conviértanse en un signo de interrogación para que los demás, al tratarlos y verlos tan alegres, quieran conocer a Jesús”; los adultos y hasta los abuelitos estamos llamados a hacer lo mismo: ser signo de contradicción entre los valores del mundo y los valores de Dios. Hay muchas personas que van por este mundo perdidas, desilusionadas, tristes, porque no ha habido quién les anuncie esta gran alegría; otros más, en cuya casa no se habla de espiritualidad, de religión, no participan en los actos litúrgicos y, por lo tanto, estas fiestas no les significan nada más que los signos externos de la rosca, el chocolate y el famoso “monito” que nos compromete a ofrecer después tamales.

Q U E N A Z CA E N N U E ST R O COR A Z Ó N

E

l 6 de enero, Día de los Santos Reyes Magos, debe invitarnos a seguir su ejemplo y a compartir con nuestros prójimos que menos tienen.

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

C R IS T INA P A R R A A GU IR R E Comenzamos el año con la Fiesta Litúrgica de la Epifanía, que rememora cuando los Reyes Magos, guiados por una estrella, fueron a conocer al Dios Niño que había nacido en Belén. En el Documento de Aparecida, los Obispos de América Latina nos dicen que somos discípulos y misioneros. Discípulo es el que sigue al Maestro, vive con Él y aprende sus enseñanzas; Misionero es aquél que es llamado a

Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales.

ESCUELA DE ESPECIALIDADES DENTALES

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II

20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:

Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL

PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO

AGENCIA MINORISTA

evangelizar, mediante sus palabras y sus obras, en la comunidad en que vive. La familia, al ser discípula y misionera, está llamada a ser protagonista y destinataria de la Epifanía, que significa manifestación, revelación; es decir, el anuncio al mundo de la llegada de Dios hecho hombre a nuestra Historia; es manifestar la alegría de tener a Emmanuel, DIOS CON NOSOTROS. La estrella no es Dios, pero lleva a los Magos hacia Dios.

Como familia, debemos de sentir y vivir la gran alegría de tener al Dios-con-nosotros, el Creador de todo el Universo, que se hace niño pequeño, indefenso, para compartir nuestra naturaleza humana. Quiso venir en el seno de una familia como la nuestra. El mejor regalo es Él, somos nosotros. La Epifanía, que nos invita a reconocer a Dios como nuestro Señor, al mismo tiempo nos convida a la generosidad para con los más necesitados. Que los regalos que los Magos dieron a Jesús Niño, nos motiven también a compartir lo que somos y tenemos con nuestra familia, con nuestra Sociedad. Que el compartir la rosca con nuestros allegados, sea símbolo del Amor infinito de Dios, y sentirnos afortunados de sacar “el niño” y brindar con el chocolate para calentar los corazones.

www.gallegotours.com

BUSCA PACIENTES PARA TRATAMIENTOS DE ENDODONCIAS, IMPLANTES Y BRACKETS TODO EL MES DE ENERO, PRECIOS DEL 2016. CALIDAD Y PRECIO AL ALCANCE DE TU BOLSILLO

HABLE Y HAGA SUS CITAS ANUNCIO DEL NTERÓ POR E E S E U Q (DIGA

SEMANARIO)


22

1 de Enero de 2017

Dos nuevos Presbíteros y 31 Diáconos

La Iglesia tapatía

responsable de custodiar M ON S E R R A T A YA L A R A ZO

C

on gozo y alegría, el pasado sábado 24 de diciembre, la Iglesia acogió a dos nuevos Presbíteros, y 31 Diáconos, quienes recibieron su ministerio por imposición de manos del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en la Parroquia de San Bernardo. Acompañados de familiares y amigos, los ordenados fueron revestidos por sus padrinos y compañeros Sacerdotes, y escucharon atentos las palabras del Purpurado, quien destacó en su mensaje final la importancia de dar gracias a Dios por este don concedido a quienes han sido llamados a ejercer este ministerio. “Demos gracias por este don, y al mismo tiempo, hagámonos responsables de custodiarlo y de hacerlo fructificar; en primer lugar, quienes han sido llamados y consagrados, y en segundo lugar, toda la comunidad, los padres de familia, la familia de sangre, la familia comunitaria donde van a ejercer su ministerio; todos estamos llamados a custodiar este don del sacerdocio ministerial y a hacer que fructifique. Así que demos gracias al Señor custodiando este don”. Durante su Homilía recordó a los nuevos Presbíteros que estarán al servicio de Cristo Supremo Maestro, Sacerdote y Pastor, para anunciar el Evangelio, por ello, dijo, deben trabajar para reconocer en los demás a los verdaderos discípulos de aquel que no vino a ser servido, sino a servir. A los Diáconos aseguró que deben servir con amor y alegría tanto a Dios como a los hombres, sin embargo, deben tener presente que “toda impureza o

nuevos dones Los ordenados recibieron su ministerio por imposición de manos del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en la Parroquia de San Bernardo, la mañana del 24 de diciembre.

Foto grupal de los 31 nuevos Diáconos.

afán de dinero es servidumbre de ídolos”. Respecto al celibato, señaló que ejercerán su ministerio, bajo esta condición, como símbolo y estímulo de caridad pastoral y fuente de fecundidad apostólica, movidos por un amor sincero a Cristo. “Tendrán por raíz y cimiento la Fe; muéstrense sin mancha ante Dios y ante los hombres según conviene a los ministros de Cristo dispensadores de

los santos misterios; no se dejen arrancar la esperanza del Evangelio al que deben no sólo escuchar; vivan el misterio de la Fe con alma limpia, muestren en sus obras la palabra que proclaman para que el pueblo cristiano, vivificado por el Espíritu Santo, sea oblación agradable a Dios, y ustedes, en el último día, puedan salir al encuentro del Señor y oír de Él estas palabras”.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

Destinos Los nuevos Presbíteros ejercerán su ministerio en las siguientes Parroquias. O Pbro.

José Luis Capelo Ramos. Vicario Parroquial Ave María. O Pbro. Carlos Enrique Zárate Real. Vicario Parroquial Nuestra Señora del Rosario, en Villa Corona, Jalisco.


23

1 de Enero de 2017

Los candidatos se postran en el suelo en señal de humildad y de súplica. Mientras se canta la Letanía de los Santos.

Los candidatos reciben la bendición de sus padres o tutores. La Santa Misa fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.

Recibieron el Sacramento del Orden Sacerdotal: José Luis Cajero Ramos y Carlos Enrique Zárate Leal.

Ceremonia de Ordenación de los nuevos Diáconos y Sacerdotes en la Parroquia de San Bernardo.

La Comunidad de la Parroquia de San Gabriel de la Dolorosa felicita al Sr. cura Miguel

Horta Cisneros con motivo de su 47 Aniversario de Vida Sacerdotal.

ener o

2017

enero 2017

Elevamos a Dios nuestras oraciones, pidiéndole que bendiga abundantemente su ministerio. ¡Muchas Felicidades!

27 de diciembre 2016


24

1 de Enero de 2017 REBECA ORTEGA CAMACHO

C

on el Lema: “Con Amor eterno te he amado, y por eso te traje a Mí” (Jeremías 31,3), se llevó a cabo, ante copiosa participación, una promoción más de la “Carpa Misionera Católica”, el miércoles 21 de diciembre en la Plaza Tapatía, organizada por alumnos de Filosofía y de Teología del Seminario Diocesano Mayor, apoyados por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y coordinados por el Presbítero José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario. “El objetivo es salir a las calles, anunciar el Kerigma; que la gente se lleve la sorpresa en medio del Centro, en medio de la multitud; que se encuentre a Cristo en la Eucaristía, a los Sacerdotes confesando, y puedan encontrar la Gracia de Dios que sale al encuentro, a buscarlos”, señaló el Seminarista Francisco Morales González, de 1° de Teología. Entre las actividades de los Seminaristas (participaron más de 30 durante todo el día) se programó: el invitar a las personas a acercarse al Santísimo, a la Confesión; evangelizar y regalar estampas del Señor de la Misericordia; enfrentando el reto de la indiferencia de algunos transeúntes.

Quinta Carpa Misionera Católica

Iglesia en salida S E RECON CIL IAN CON DIOS Para ello, la participación de los Sacerdotes es fundamental, porque durante todo el día están confesando. Ahora se contó con diez Padres, entre ellos varios Religiosos (Franciscanos y Siervos de Jesús). El Seminarista Diego Alejandro Gómez Velázquez, de 4° de Teología, comentó: “Los Sacerdotes que participan tienen, como una prolongación de las Gracias del Papa, el poder de perdonar los pecados reservados, que ordinariamente tendrían que ir a la Catedral o al Obispo. “Por la experiencia que nos han comentado, se han acercado personas con décadas sin reconciliarse, y ellos (los Sacerdotes) hacen un trabajo muy hermoso, porque con mucha paciencia les van ayudando, y sobre todo quitando la imagen de un ‘Dios castigador’, para que descubran que la Misericordia es una fiesta que nos ofrece Jesús Nuestro Salvador”.

La Carpa Misionera recibió la imagen de la Virgen de Zapopan. También, hubo momentos de oración, de alabanza, de reflexión y la Celebración de la

Posada para migrantes y gente en situación de calle

La Misericordia de Dios a “los descartados” REBECA ORTEGA CAMACHO

E

Semillero

l jueves 15 de diciembre, en coordinación con el Seminario Diocesano de Guadalajara, el Equipo “Casa de Misericordia”, y bienhechores, llevaron la alegría de la Navidad al Albergue “Ángeles y Serafines Buenaventura, A.C.”, ubicado en la calle Manuel Acuña 358. Un promedio de treinta hombres que hicieron uso de las instalaciones esa noche, recibieron a los alumnos de Segundo de Teología del Seminario y al Equipo de la “Casa de Misericordia”, que los deleitaron con villancicos, cantos litúrgicos, reflexiones, comida, y les obsequiaron bolos.

Santa Misa. Este Proyecto comenzó en 2014 y se lleva a cabo tres veces al año: en Cuaresma, Semana Santa y unos días previos a la Navidad.

Los Seminaristas saludaron a los migrantes; después, uno de ellos animó: “Los invitamos a cantar y disfrutar el momento. El tema principal es la Misericordia; primero, sentir que Dios ha tenido Misericordia con nosotros de una manera u otra, tal vez no como esperamos, pero la ha tenido; y después, nosotros tener Misericordia”. Posteriormente, guitarra en mano, comenzaron a cantar y a armonizar la velada. El Albergue “Ángeles y Serafines” abre sus puertas todos los días. La entrada es a las 20 horas y deben retirarse, a más tardar, a las 9 de la mañana: “Tienen alojamiento y cena; también el resguardo de sus pertenencias. Y quien quiera bañarse, sin obligarle, puede hacer uso del baño”, señaló la Hermana Teodora, Consagrada de las Hermanas Capuchinas del Trabajo y de los Pobres, Coordinadora del Albergue. Después de compartir un tiempo con los migrantes, los Seminaristas y el Equipo “Casa de Misericordia” se trasladaron a la Plaza Juárez (Frente al Parque Agua Azul) para ofrecer un Recital y entregar un refrigerio (300 lonches) a personas en situación de calle.


25

1 de Enero de 2017

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

María, Madre de Dios y Madre nuestra N

uestra Madre Iglesia, en este Tiempo de Navidad, nos invita a reflexionar en torno al Misterio de La Encarnación, que supone la humanización de Dios, quien para relacionarse a fondo necesitó de una mujer para nacer: María, que a través de su fecunda virginidad nos dio al Salvador (Lc 2, 16-21).

S U L EC H E S E C ONV I RTI Ó EN L A S A NGRE DE C RI S TO Los relatos de infancia contienen elementos poéticos de inefable belleza y significación: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el Poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que ha de nacer será Santo y se llamará Hijo de Dios” (Lc 1, 35). La poesía juega un papel determinante en la comprensión, pues “el decir y el oír poéticos pertenecen tan íntimamente a la esencia del hombre, que allí donde esta capacidad esencial sea destrozada completamente, el hombre no puede oír la Palabra de Dios expresada en palabra humana” (K. Rahner). Recurrimos, sorprendentemente, a J.P. Sartre, quien nos ayuda a comprender que la humanidad de Jesús no es una humanidad abstracta, sino concreta, tomada de su Madre y de su tierra: “La Virgen está pálida y mira al Niño. Lo que habría que pintar en su cara sería un gesto de asombro, lleno de ansiedad, que no ha aparecido más que una vez en un rostro humano. Y es que Cristo es su Hijo, carne de su carne y fruto de sus entrañas. Durante nueve meses lo ha llevado en su seno, y Ella le dará el pecho, y su leche se convertirá en la Sangre de Cristo” (Barioná, el hijo del trueno. Un ateo que presenta mejor que nadie el Misterio de la Navidad, Madrid 2006, Pág. 162).

T E R N U R A P OR LA CA R N E La Fe Cristiana es filosárquica; es decir, entraña ternura por la carne. El Ángel ofrece como señal, que “encontrarán un niño envuelto en pañales” (Lc 2, 12). Esto muestra que asumió una carne vulnerable al frío, al hambre y a la sed, que nos impide concebir la Encarnación en abstracto, y asumir de verdad la humanidad: La Encarnación hecha carne; y la carne, dirá Merleau Ponty, es jeroglífico del espíritu.

MA R ÍA , OY E N T E DE LA P A LA BR A Los pastorcillos fueron a toda prisa y encontraron todo como el Ángel había anunciado (véase v. 16). Contaron lo sucedido, y quienes los oían se maravillaban (véanse vv. 17-18). “María, por su parte, guardaba todas esas cosas y las meditaba en su corazón” (v. 19). Mujer inteligente, que reflexionaba semejante Misterio: La Palabra eterna de Dios se expresaba y se hacía visible, tangible, en la carne de su pequeño. Para tratar de comprender de una forma renovada el Misterio de La Encarnación, no habría que decir sólo que Dios se hizo hombre, sino hombre judío, por lo cual, para alcanzar su humanidad, hemos de hacerlo a través de su “judeidad”. Al cumplirse los ocho días, “circuncidaron al niño y le pusieron el nombre de Jesús” (v. 21). Este rito, de honda significación para un judío, se ha denominado: “El dolor de la pertenencia”. Nuestro Pastor Diocesano nos exhorta: “María nos recuerda esta doble relación, la que Ella tiene con Jesucristo el Hijo de Dios, pero también es Madre nuestra. Y si todos somos hermanos, tenemos el compromiso de construir un país de verdadera justicia” (véase Actualidades: “485º Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe”, en Semanario 1037,18/Diciembre/2016, Pág. 13).


26

1 de Enero de 2017

AC T IV IDADE S

FU NDA C IĂ“ N G ARI B I O La

FundaciĂłn Cardenal Garibi Rivera en su misiĂłn de impulsar programas y proyectos de promociĂłn, que generen un desarrollo integral entre la poblaciĂłn de escasos recursos, inspirada en la solidaridad, convoca a las personas que quieran iniciar una microempresa, a travĂŠs de la capacitaciĂłn y apoyo econĂłmico, a asistir a las Sesiones Informativas para el Apoyo a Microempresas el jueves 19 de enero, a las 10 horas; el viernes 20 a las 17 horas y el sĂĄbado 21 a las 10 horas, en la Calle Cobre 4235 (por Av. Cruz del Sur junto a la Tienda Waldos). Para mayores informes, comunicarse a los Tels. 3144-1906 y 3144-1908.

NAC IM IE NTO S O Los

Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estarĂĄ abierto al pĂşblico del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentaciĂłn especial todos los dĂ­as despuĂŠs de la EucaristĂ­a de las 19.30 horas. Los domingos, despuĂŠs de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sĂłlo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con JesĂşs GarcĂ­a, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. O La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ÂŞ SecciĂłn, Zapopan, tambiĂŠn comparte su Nacimiento con toda la feligresĂ­a tapatĂ­a, y convida a visitarlo en el JardĂ­n de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. SĂĄbados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. TelĂŠfono: 3636-9954. O M IS AS

-Se informa el nuevo horario de Misas de domingo en la CapellanĂ­a del Templo de JesĂşs MarĂ­a

(Morelos 612, cruce con Contreras MedellĂ­n): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Tel. 3614-3289.

ESC A PULA R I O O El

Santuario de Nuestra SeĂąora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. JuĂĄrez, Zona Centro), hace extensa la invitaciĂłn a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sĂĄbados a las 9 de la maĂąana y los dĂ­as 16 de cada mes a las 5 de la tarde.

CU R SO S Y TA LLER ES O Se

ofrece el Taller de sanaciĂłn integral. Hubo cesĂĄrea, anestesia, fĂłrceps, parto tardado, etc. SĂĄbados de enero (14, 21 y 28) de las 10 a las 15 horas; miĂŠrcoles y jueves de las 20 a las 21.30 horas, enero 18, 19, 25 y 26, febrero 8, 9, 15 y 16. Costo, $500.00. TambiĂŠn se invita al Taller: Perfeccionando el propĂłsito de mi vida. Ser madre, padre, amigo, agente de la salud, etc. Liderazgo personal. Los domingos de enero (15 y 22) de las 10 a las 15 horas; O los lunes y martes de enero (16 y 17; 23 y 24) de las 20 a las 21.30 horas. Costo, $400.00. Mayores informes, a los Cels. 33-1701-6054 y 33-1826-5286.

cas Prematrimoniales los sĂĄbados, de las 16 a las 20 horas. PlĂĄticas Prebautismales, los lunes, miĂŠrcoles y viernes de la primera y tercera semanas de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595. O PlĂĄticas de PreparaciĂłn para Confirmaciones a adultos prĂłximos a casarse, con diferentes modalidades y horarios. Informes, en la NotarĂ­a de la Parroquia de Nuestra SeĂąora del Sagrario: Av. Alcalde 925, Col. Alcalde Barranquitas. Tel. 3613-2529, en Whatsapp al 33-1748-0776. O De un solo dĂ­a, los domingos de las 8 a las 19 horas, 8 de enero, y 12 y 26 de febrero, en Javier Mina 662, casi esquina Belisario DomĂ­nguez. La Parroquia de La PurĂ­sima ConcepciĂłn darĂĄ el comprobante. Se pide llevar cuaderno, bolĂ­grafo y su lonche. Inscripciones, en los Cels. 33-17016054 y 33-1826-5286.

ORACIĂ“N O JesĂşs

en CanĂĄ, Movimiento, convida a sus Asambleas de OraciĂłn CarismĂĄticas todos los miĂŠrcoles a las 20 horas, en Ignacio RamĂ­rez 623, Barrio de Santa Teresita. Informes, al 3615-7294.

GR UPO S O Comunidad

PLĂ TI C A S La Parroquia Nuestra SeĂąora de Guadalupe, en la Colonia ConstituciĂłn, ofrece charlas de instrucciĂłn a PapĂĄs y Padrinos, previas al Sacramento del Bautismo, impartidas durante la maĂąana del tercer domingo de cada mes en la Casa Pastoral (Av. Constituyentes 126, Col. ConstituciĂłn, Zapopan). Informes, en la NotarĂ­a Parroquial al 3660-2875. O El Templo de San Felipe Neri (Centro Guadalajara) imparte Cursos de PreparaciĂłn Intensivos para el Sacramento de la ConfirmaciĂłn, los sĂĄbados, de las 17 a las 18.30 horas; tambiĂŠn los martes, de las D ODV KRUDV ,QIRUPHV DO 7HO b O El Santuario de JesĂşs de La Divina Misericordia (ubicado en Av. RĂ­o Blanco 1588) te invita a PlĂĄtiO

la PoliclĂ­nica San JosĂŠ Moscati (Av. Alcalde 586, Zona Centro). Si no es posible llevarlos, pueden llamar para que vayan a recogerlos. Tel. 36145350. O “Cambia tu manera de pensar y cambia tu vidaâ€?, Grupo del Templo de La Santa Cruz (Manuel AcuĂąa 2380, Col. LadrĂłn de Guevara), te ayuda a enfrentar situaciones difĂ­ciles, a tener una buena autoestima y a creerle a Dios. Se reĂşne todos los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Cel. 33-1155-2462. O El Grupo Familia Trinitaria imparte terapia espiritual para personas con problemas de adicciones y conductas adictivas, los domingos, de las 10 a las 11 horas, en la CapellanĂ­a de San Gerardo de Mayela. Dirigida por el Padre JosĂŠ Luis Quezada, Terapeuta en ConsejerĂ­a de Adicciones. Informes, al 3367-2463.

Ciudad de Dios convoca a las personas que tengan medicamentos que ya no necesiten y que no hayan caducado, a donarlos a

A L B E RG U E O Las

Misioneras EcumĂŠnicas ofrecen hospedaje a mujeres jĂłvenes que estudian o trabajan en busca de superaciĂłn, en un ambiente seguro y digno, dando preferencia a personas de escasos recursos econĂłmicos. Pertenecemos a la Parroquia de San JosĂŠ Obrero, en el Decanato de Zapopan, localizada en la Col. San JosĂŠ del BajĂ­o. Informes, al 3633-6830.

Visitas al Santuario de los MĂĄrtires Enero 2017

Decanato/ComisiĂłn

Coordina

Domingo 08

Lourdes

El Decano

Domingo 15

Miravalle

El Decano

Domingo 22

Polanco

El Decano

Domingo 29

SecciĂłn Familias y Adultos Mayores

Pbro. Eduardo Pajarito GonzĂĄlez Fuente: VicarĂ­a de Pastoral.

*EnvĂ­a la informaciĂłn de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.


27

1 de Enero de 2017

Por trayectoria profesional

Macrina Paredes, Premio Estatal de Periodismo J OS É

A

DE JESÚS

PARADA TOVAR

l cumplirse 20 años del Premio Jalisco de Periodismo, en la Categoría de Trayectoria se hizo acreedora al Galardón “El Despertador Americano” la Periodista Macrina Paredes Árciga, por casi cuatro décadas Reportera, Jefa de Información y Productora de importantes Medios de Comunicación locales como El Sistema Radio Juventud; Promomedios de Occidente; el Periódico El Occidental y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. La ceremonia de entrega, efectuada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente el jueves 15 de diciembre, fue presidida por el Dr. José Morales Orozco, Sacerdote Jesuita, Presidente de la Asamblea del Premio Jalisco de Periodismo 2016, quien también premió a ganadores de los Concursos de Entrevista, Noticia, Reportaje y Fotoperiodismo.

RETO: CAP ACITA CIÓ N Y P ROFESION ALISMO Oriunda de Yurécuaro, Michoacán, pero avecindada desde muy joven en Guadalajara, Macrina Paredes cursó la Carrera de Periodismo en la Escuela de Ciencias y Técnicas de la Comunicación del Instituto Superior Autónomo de Occidente (hoy UNIVA); la Arquidiócesis de Guadalajara le concedió el Premio “José Ruiz Medrano” en 2003, y durante algún tiempo fue Coordinadora del Centro Arquidiocesano de Producción Televisiva y Audiovisual, CAPTA. Entrevistada para Semanario, dijo que el Periodismo es la más hermosa profesión y la mejor elección de su vida, por influencia de su padre, Corresponsal de un Periódico en su tierra natal. También expresó que comparte su Premio con tantos Periodistas capaces y honestos que no han

sido reconocidos. Y añadió: “Ante el vertiginoso desarrollo de las Redes Sociales, el gran reto que enfrenta hoy el Periodismo es la alta capacitación y profesionalización, sobre todo ahora que, especialmente en el ámbito político, se trata de disfrazar la verdad de los hechos por todos los medios. Por eso el Periodista debe estar un paso adelante de ese progreso tecnológico, sirviendo al bien común de la Sociedad mediante la verdad, pues la irresponsabilidad y la desinformación pueden llevarnos a tomar decisiones, como comunidad, que después podemos llorar toda la vida”. Finalmente, descartó que lleguen a desaparecer los Medios impresos, pero adjudicó a las Universidades el compromiso de afrontar los desafíos que plantea la preparación ética y profesional de los futuros Comunicadores.


28

1 de Enero de 2017

Refranes Mexicanos

T EXT O Y F OT O : L U I S S A N D O V A L G O D O Y F OR MU LÓ : J OS É S ÁN C H EZ O R O Z C O 8 6- DIOS TE DÉ SA LU D Y G OZ O, CASA CON CORR A L Y P OZ O Habla el refrán de otros tiempos y de gentes que se fueron hace mucho. Y, con los cambios del tiempo y de las gentes, cambiaron también de inquietudes. Aquellos hombres de ayer, la vida entonces, los días tranquilos del pasado. Y la casa ancha: el zaguán, el corredor, el patio; el comedor enfrente. Y un segundo patio o un corral con su buena parvada de gallinas. El refrán piensa en la dicha a que podían aspirar aquellas gentes. Todo comenzaba en la salud; con la salud se tenía todo. Luego se acuerda el refrán de una manera de afirmar ese contento. Hace falta tener un corral amplio y con sus departamentos adecuados: los animales domésticos en su sitio, con su algarabía y su provecho. Y un espacio allá para plantar hortalizas, unos árboles frutales… en fin. Todo eso, y un pozo de lazo, como se decía en aquellos tiempos. Ahí está la bendición del agua que va a completar el gozo. La tierra, el agua y el trabajo del hombre... Nuestros mayores no deseaban más. Con eso fueron felices.

8 7- SI LOS BURROS V OLA R A N , QUIÉN VERÍ A EL SOL SIN O ELLOS? Un expresión que se ha tratado con el mismo tema y con el mismo acento amargo. Que andamos rodeados de gentes así; que una coz viene aquí y otra va allá. Quién sabe si de alguna manera actuemos de este modo con los demás. O que seamos, nosotros mismos, de aquellos que han perdido la razón; que actuemos de modo irracional, por lo menos en algunos aspectos. Porque ha de aceptarse que, en esto de jumentos, hay legión en el mundo. Tantos y tan identificados por sus hechos, que no es difícil verlos. Allí andan, allí vienen; allí andamos y allí venimos. Y dice el refrán que si estos asnos

volaran, taparían la luz del sol, por el número de burros a todos lados y envolviendo y cubriendo el aire. A lo mejor deberíamos tomar en serio este refrán; pensar en él y hacer que nuestra Sociedad limpie el horizonte y deje ver el cielo azul.

8 8 - ME G U ST A LO COLOR A DO P OR SE R DIV ISA DE L T OR O; SOY COMO LA CA R N E FLA CA , E N CU A LQ U IE R G A N CH O ME A T OR O La verdad, este refrán lo deja a uno desconcertado. Qué quiere, qué dice, qué alega, a dónde va. No pasa de ser una fanfarronada necia y tonta, al modo de muchos necios y tontos que andan por ahí. Porque el versito anda de un lado para otro y no llega a ningún lado. Que al toro le llama el rojo del capote… sí, bueno, ¿y qué? Que un pingajo de carne flaca puede colgarse fácilmente del garabato... A propósito, eso del garabato, ¿habrá muchas personas que no sepan de qué trata? Se refiere a un doméstico bártulo rústico, especie de horqueta, que se hacía pender al centro de las cocinas de los ranchos, en tiempos de antes… Quizá sea esto lo más interesante del refrán: la evocación de un utensilio ordinario en las casas campesinas de otras épocas. Lo demás no es nada.

8 9- H A Z P OR MÍ Y H A R É P OR T I Según esto, todas las cosas de la vida se manejan en un toma y daca. Nadie hace nada de valde; o como también dicen: nadie da paso sin huarache. Que mira esto o lo otro: te traje, te hice, te di, te preparé, te recomendé, hablé así de ti... Luego, tengo derecho a esperar, en correspondencia, que tú no vayas a quedarte así nomás. Qué perfidia, si no tuvieras la delicadeza de responder a una gentileza que recibiste de mi parte. Pero esta concertación tácita en nuestra relación con los demás, tiene sus riesgos. Parece que, así, acabamos creando un mundo falso, una Sociedad llena de artificios, de donde fue arrancada la sinceridad.

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:

12:00 HRS.

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

VIERNES


29

1 de Enero de 2017

En sus 80 años

Tiempo y luz, PBRO. TOMÁS

DE

Magna Exposición Fotográfica de Alberto Gómez Barbosa

H ÍJA R O R N E L A S

cual da fe de la calidad de una obra que, según dijo, mucho debe al diseño editorial y al proceso mismo de la fotografía que, si bien comienza con la toma, sólo concluye con la impresión. Gómez Barbosa ha galopado entre dos eras, la de la fotografía tradicional, de rollo o de carrete (analógica), que implica el revelado por procedimientos químicos, a la digital que hoy se impone, y se maravilla de las casi inagotables posibilidades que hoy en día vuelven fotógrafas en potencia a cada vez más personas, sin bien la capacidad para llevar un mensaje en sí misma seguirá siendo la esencia de la imagen fotográfica.

E

n la Sala de Exposiciones ‘Jesús Guerrero Galván’, de la flamante Biblioteca Pública “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara, en el conjunto de Los Belenes, en Zapopan (Periférico Manuel Gómez Morín 1695), se inauguró, el jueves 15 de diciembre, una retrospectiva fotográfica de don Alberto Gómez Barbosa, en el marco del aniversario 80 de su fecunda existencia (Yurécuaro, 1936), que con entrada libre podrá visitarse hasta el próximo mes de febrero, inclusive. Antes de cortar el listón, al lado del doctor José Manuel Durán Juárez, Director de la Biblioteca, el propio Artista del lente elevó, ante todo, una sentida acción de gracias a Dios, a su familia y a sus amigos, sin omitir a sus mentores en la vida, como el Presbítero Salvador Rodríguez Camberos; a amigos entrañables, como Ignacio Arreola Haro y a Marcelino Arauz, quien hace ya muchas décadas le guió en el arte de perpetuar instantes de luz y sombra; actividad que abrazó de forma apasionada y plena durante la mayor parte de su vida. En sus remembranzas, don Alberto habló de cómo pudo afanarse en actividades diversas que, a la postre, resultaron complementarias, pues además de asegurar el sustento de los suyos, pudo dedicarse a la Radio y a la Televisión, sin mengua de su pasión por la Fotografía.

CR ON IST A V ISU A L DE G U A DA LA JA R A No dejó en el tintero una postura crítica, “importantísima, cuando es objetiva”, según sus palabras, refiriéndose explícitamente al que desde su trinchera la ejerció con dedicación, disciplina y sensibilidad, el recién fallecido José Luis Meza Inda, para el cual la copiosísima producción de nuestro fotógrafo (70 mil negativos y 1,200 fotografías impresas, ahora bajo resguardo de la aludida Biblioteca universitaria) queda la certeza de estar ante alguien que ha logrado “una profunda relación interpretativa o transfiguradora que tiene qué ver con el propio ser del autor, siempre en equilibrio, siempre afín, siempre en búsqueda de la sintonía amorosa entre sujeto y objeto, capturado mediante la embriaguez de un disparo certero y misterioso, capaz de generar, en muchas ocasiones, belleza y trascendencia”. Más de 50 Exposiciones individuales en casi medio siglo han llevado la obra de quien ha sido igualmente acreedor a los Premios ‘Severo Díaz Galindo’, ‘José Ruiz Medrano’ y ‘Alfredo R. Placencia’, a ciudades tan distantes de México como Nueva York, La Habana, Kioto, San José de Costa Rica y Miami. Sus fotografías se han estampado en más de una treintena de libros, dos terceras partes de ellos con temas tapatíos.

LA EX P O S IC IÓ N La Muestra, que consta de 300 registros fotográficos en blanco y negro, separados por temas de corte religioso, paisaje, retrato, niños, tipos populares y escenas urbanas, entre otros, ofrece también en vitrinas, algunos de los instrumentos que en poco menos de 70 años le han servido para sus captaciones visuales, al igual que sus herramientas de revelado y los libros que ha publicado o en los que ha tomado parte; todo lo

ros es est ptor stras u n cri ue os

d us r n 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y e . re a AC d C

e l to os AL ro lecinvitamVAS INSTol. Cent treras Madra detro). E on cu ,C en 578 ntre C media n el C e E e p i al., i l A r ( e F J a Ne San lajara arcen elipe B nF a d o a Gu arian de Sa M plo tem

los

NU

www.elamiguito.org


30

1 de Enero de 2017

Vivir en la Pantalla

Las 4 fórmulas de la TV basura que deberías saber detectar “Hay más entusiasmo y alegría en el mundo de los Medios por el escandaloso divorcio de una celebridad, que por 99 justos que se casan y viven felices para siempre”. PBRO. ALFONSO ROCHA TORRES

SE G U N DA FÓ R MU LA : V E N T ILA R E N P Ú BLICO LA S IN T IMIDA DE S DE LA S P E R SON A S

O

rfa Astorga de Lira, Máster en Matrimonio y Familia, de la Universidad de Navarra, presenta esta excelente reflexión en Aleteia.org. Parece que los Medios viven sólo del morbo a casi todas las horas del día, arrastrando a las audiencias a una gran pobreza cultural. Crean en ellas el hábito del morbo; una fuerza muy poderosa que los Medios procuran crear, y así poder generar toda clase de basura al menor esfuerzo y costo posible. En eso estriba su rentabilidad. Desafortunadamente, la repetición de esta fórmula hace que el alma humana pierda sensibilidad ante la banalización constante de la tragedia y miseria humana. Son cuatro las fórmulas de “éxito” para promover la TV basura:

Con escarnio, se hurga en las heridas de la humillación, la tragedia, el fracaso y, sobre todo, en el resentimiento de las personas, exhibiendo su intimidad sin ningún límite, pues dejaría de ser espectáculo. Son, en el colmo del cinismo, Programas cuyo formato busca convencer de que se representa un “valor” importante para el conjunto de la Sociedad. Como en esos crudos Programas donde la violencia verbal grafica las infidelidades, la violencia física, el abandono y tantas tragedias de familias heridas, cuyos miembros son invitados a participar, haciéndoles creer que asistir al Programa a contar sus problemas, va a ayudar a solucionarlos, aun a sabiendas de que, muy seguramente, será todo lo contrario. En ellos se aprovecha la equivocada actitud de quienes se prestan a convertirse en objetos de espectáculo a cambio de dinero, o de sólo la oportunidad de aparecer en la pantalla como quien busca la fama a cualquier precio.

P R IMER A FÓ RM ULA: HAC E R DE LA MIS ER IA H UM ANA UNA “ NOTI C I A” Para más de un reportero, lograr un empujón periodístico en su carrera justifica el hacer un reportaje sin detenerse en atropellar la dignidad de cualquier persona; lo hacen de la manera más despiadada, esforzándose en ser los primeros tras el divorcio de una celebridad; en airear a los cuatro vientos la intimidad del reconocido deportista y su novia; el uso de la drogas de tal y cual; la entrevista al famoso que se reconoce gay… el escándalo, ante todo, pues todo lo relacionado con éste puede dejar dinero. En su afán de mayor impacto, agregan, de su propia cosecha, los más suspicaces comentarios, en los que recurren a la mentira, el disimulo, la doblez, la jactancia, la ironía burlona. Con astucia, juegan con

TERCERA FÓRMULA: CONVERTIR EL HORROR EN ALGO ORDINARIO Y PROMOVER LA FASCINACIÓN POR EL MAL la sensibilidad del gran público alterando su percepción de los hechos, pues lo mismo son capaces de vender la imagen sana y honesta de un secuestrador, que hacer todo lo contrario con algún funcionario público, bajo consigna de intereses partidistas. El ‘Cuarto Poder’ es capaz de imponer sus criterios en lo “relevante a comunicar o exhibir”, sin importar que ello contribuya a la disolución de las virtudes sociales y, consecuentemente, de la Sociedad.

Qu ién era la serpiente del Paraíso? Y otras 19 preguntas sobre la Biblia

Ariel Álvarez Valdés Editorial Verbo Divino Los estudios bíblicos han avanzado enormemente en los últimos años. Pero muchas de esas investigaciones duermen en libros densos, voluminosos y de difícil acceso para el común de los lectores. «¿Quién era la serpiente del Paraíso?» intenta poner, al alcance de todos, algunas de esas nuevas conclusiones, con el fin de tender un puente entre la difícil erudición de los exégetas y el común de los lectores, acercando de forma fácilmente comprensible los arduos estudios de aquéllos. Se propone, así, colaborar con la marcha del Pueblo de Dios hacia una comprensión más plena de la Palabra de Dios, de la que hablaba Jesús en el Evangelio de Juan, cuando decía que aún no tenemos la Verdad total y que el Espíritu Santo nos irá llevando poco a poco hacia ella (Jn 16,13). Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍAS VERBUM, Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

La violencia extrema se propone tanto sin reflexión como con grandes dosis de frivolidad en abundantes series y películas, lo mismo de caricaturas que de detectives, vengadores sociales o guerras absurdas; todo, con pésimos argumentos, diálogos pobrísimos y abundantes palabras malsonantes. Series donde los buenos y los malos se confunden, pues asesinar no puede ser tan malo si lo hace un gángster, un policía o un detective que sufre mucho por la desintegración de su familia, pero que, a la vez, puede ser un tierno padre y un buen amigo de su ex esposa. Muchos potenciales asesinos se inspiraron en esta fascinación por la violencia y visión romántica del crimen para tomar la más estúpida de las decisiones que costó la vida a seres inocentes en un arrebato de emulación o contagio.

CU A R T A FOR MU LA : LA P OR N OG R A FÍA E N T ODOS LOS CON T E X T OS P OSIBLE S Escasa ropa, sexo explícito, violaciones, desnudos sorpresivos, diálogos sucios; todo, obligatorio en cualquier guión, presentado lo mismo con dramatismo que con mal lograda comicidad. Escenas que aparecen de improviso y sin venir al caso, hasta en lo que se supone una película familiar. Lo propio, lo normal, lo moderno es el sexo trivializado y acorde a la “madurez artística” lograda por productores, directores y actores que bien saben que es el ingrediente necesario en la nueva fórmula del éxito. Aun cuando existen productos de calidad, no se respeta la dignidad humana y se abusa de la doble moral. Acompañemos a los más pequeños del hogar, y busquemos enseñarles a usar su libertad, sabiendo que el Mal, para conocerlo, no es necesario probarlo.

Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.semanario.com.mx


31

1 de Enero de 2017

O V E

S

E

T

N

Z

U 32

N

Y E 31

S

A 29

N

O I D

28

A

B I A

23

B

I A

C A S

26

21 20

18

R Z

17

L

13

M

O 15

V

V

R

N

E 30

A J

I

U

S

25

A

24

T A

B

27

A F

E N

19

22

E

Z O

R 14

16

B

U

P

A 11

P

10

R

9

O R

A

E

Por: Bernabé Ramírez A.

www.semanario.com.mx

L

35

12

34

R

33

32

I

31

S

30

29

E

28

27

J

25

A

24

encontraron a José y a María. Lc 2, 16-21. 21 Palabra que define lo que somos para Dios. 22 Lugar donde Abimelec se quedó después de derrotar a Gaal. Jc 9, 41. 23 Probablemente un tipo de cesto o canasto. 1 Sam 6, 8. 25 Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. 27 Bad Order. 29 Rey de Juda. 2 Cro 14. 31 Abreviatura del Libro del Profeta Daniel.

S

22

21

S

26

20

A

19

E

18

17

23

Horizontales:

16

N

15

S

14

E

13

8

12

O

11

10

1 Cantidad de días que tuvieron que pasar, para circuncidar al niño. Lc 2, 16-21. 2 Negación. Mt 5, 37. 3 Apócope de mamá. 4 Abreviatura del Libro del Apocalipsis. 5 Dies Domini (Día del Señor). 6 Es el mismo ayer, hoy y por todos los siglos. Hb 13, 8. 8 Volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios. Lc 2, 16-21. 10 Es el mensajero que dijo qué nombre le iban a poner al Niño. Lc 2, 16-21. 11 Símbolo químico del rutenio. 12 Nombre que pusieron al Niño. Lc 2, 16-21. 16 Símbolo químico del argón. 17 Símbolo químico del radón. 20 Ciudad donde los pastores

Verticales:

9

8

Nilo, en el Delta, y a unos 30 Kms. de Menfis. Era la sede principal del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 3 Guardaba y meditaba todas estas cosas en su corazón. Lc 2, 16-21. 7 Vaso con pie, para beber. Jc 5, 25. 9 Significado de la Palabra Hebrea - Aramea: Abbá. Gá 4, 4-7. 13 Hijo de Aram, un hijo de Sem. Gn 10, 23. 14 Norma jurídica, bajo la cual nació el Hijo de Dios. Gá 4, 4-7. 15 Abreviatura del Libro de la Carta a los Gálatas. 17 Abreviatura del Libro de Rut. 18 Símbolo químico del erbio. 19 Ciudad sacerdotal en Benjamín. 1 Sam 22, 19. 21 Consonantes de helio. 22 Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. 24 Segunda nota musical. 25 Hijo de Gad y fundador de una familia tribal llamada los eritas. También se traduce como Heri. Gn 46, 16. 26 Segundo hijo de Adán y Eva. Ofreció el primer sacrificio a Dios. Gn 4. 28 Abuelo materno de Amón, Rey de Judá. 2 Re 21, 19. 30 Esposo de María y Padre de Jesús. Lc 2, 16-21. 31 Envió a su Hijo, nacido de Mujer y bajo la Ley. Gá 4, 4-7. 32 Abreviatura del Libro del Evangelio de Mateo. 33 Padre de Josué. Nm 11, 28. 34 Santa Anita. 35 Diptongo de cacao.

M

1 En la antigüedad, ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Kms. al Este del


32

1 de Enero de 2017

María, Madre de Dios y Madre nuestra P B R O . J OS É L U I S G O N ZÁ L E Z S A N T O S C O Y

H

oy el Señor nos regala un nuevo año para recomenzar el camino; tiempo para volver a Dios, y lo hacemos de la mano de María Santísima. Celebramos a María como la Madre de Dios. Recordemos que HQ HO &RQFLOLR GH IHVR VH FRQͤ U mó como Dogma que María es ̸0DGUH GH 'LRV̹ $ͤ UPDQGR OD única Persona Divina de Cristo en dos naturalezas, la divina y la humana, este Concilio concluyó que María es Madre de Dios, por ser Ella quien dio la naturaleza humana a Cristo. La maternidad de María es, ante todo, un acto de fe y de obediencia a la Voluntad Divina. Engendró al Hijo de Dios, lo cual nos recuerda que también nosotros estamos llamados a engendrarlo espiritualmente con las buenas obras. En el Evangelio de hoy leeremos que “María escuchaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón”. Esto nos deja claro que dos actitudes fundamentales en la vida del cristiano son la escucha y la meditación de la Palabra. Para esto debemos estar abiertos y dejarnos interpelar por ella. Hemos de estar disponibles para la escucha, ya que hay tantos ruidos y distracciones en nuestras vidas, que no somos capaces de escuchar la voz de Dios. Nunca olvidemos que somos hijos de Dios. Cristo se encarnó y murió por nuestra salvación. Ya no somos esclavos, sino libres, herederos junto con Cristo. Hoy que iniciamos un nuevo año, luchemos por mantenernos siempre libres y pidámosle a María Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra, interceda por nosotros. @PadreJoseLuisGS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.