Semanario #1041

Page 1

Universalmente admirada Una comunidad barrial de Toluquilla se afana en construir el primer Templo de la Arquidiócesis a Santa Teresa de Calcuta

PÁGINAS

16 17 Y

15 de Enero de 2017

Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez semanariogdl

www.semanario.com.mx

1041

No.

Buenas lecturas, buenas ideas... $9.00

Órgano de Formación e Información Católica

Crece el desacuerdo

Incorrecto,

PÁGINAS

2, 9, 12, 15, 22 Y 23

imponer Leyes sin consenso

S

ensible ante la inconformidad generalizada e imparable, el Episcopado Mexicano solicitó, a través de un comunicado, que se reconsidere el aumento al precio de los combustibles. Los repetidos llamados y propuestas del Presidente de la República han sido descalificados y contraproducentes, y tanto el Ejecutivo como el Legislativo han desoído también otras voces e iniciativas sensatas.

La Bendición alcanza también a los animales PÁGINAS. 18 Y19

LUCES Y SOMBRAS La pirotecnia, tradición que debe regularse.

PÁGINAS

Errores hogareños sobre Redes Sociales

3A6

PÁGINA

30


2

15 de Enero de 2017

Nuestra Voz

EDITORIAL

Descomposición política y vientos de esperanza

D

e “la galana pólvora de los juegos de artificio”, de López Velarde, a los desastres coheteros que han cobrado vidas, hay distancias enormes de significados. Desde los usos y los efectos; porque los cohetes son la galanura de las fiestas de los pobres; porque para otros personajes de ciudades son, a decir de ellos un destrozo del medio ambiente e interrupciones del descanso para la gente trabajadora. Para unos, manifestación de regocijo que invita a mirar al cielo; para otros, un mal social que hay que erradicar. Si para algunos es válido argumentar que a los perritos la tronadera les causa taquicardia, es un explicación al margen de la especie humana Son diferencias normales, hondas en lo económico, en medio de una Sociedad multicultural, multirreligiosa. Lo obvio es que sí se necesita una reglamentación para la sana convivencia. Tolerancia, educación, respeto al derecho ajeno, son ingredientes para cualquier grupo humano y cualquier tipo de actividad, incluyendo las maneras de gobernar y de impartir justicia. Pero hay otra explosividad, con más riesgos: la económica, social, política. Peligro más real que la pirotecnia de fantasía es el que muestra las entrañas de la Patria; podredumbre de consistencia vergonzosa; la descomposición de las castas gubernamentales, sus congéneres y aliados. Hay, como es sabido, ciertos sindicatos de alma perversa, gremios especulativos que han traído, por décadas, daño social inmenso. Se brincan Leyes con la anuencia de la clase aristocrática que dizque gobierna, y que, además, con cinismo, se enriquece sin medida. En el tiempo de los imperios tenían reglas y modos de operar para incluir, de alguna forma, al pueblo. Cuando había alguna reglamentación de la autoridad, se decía: “Senatus populusque romanus... el Senado y el pueblo romano”. Hoy, el Gobierno se pregunta y se contesta solo, sobre todo en materia económica; únicamente se preocupa del tamaño de la tajada que le toca y que ha de repartir. ...Cuentan que allá por Camargo, gente sufrida, gente simple, sin pretensiones políticas ni económicas más allá de lo necesario para vivir, hizo una protesta singular en busca de respuestas para el “gasolinazo”. Reunidos alrededor de un símbolo del problema -una gasolinera- se ponían de acuerdo... las fuerzas del orden se aprestaron con celeridad inusual. Los

Consejo Editorial:

protocolos y avituallamientos fueron precisos: armas, chalecos antibalas, fuerza motorizada y órdenes categóricas. ... los ahí reunidos, colocaron sus manos en la nuca, se arrodillaron y entonaron desde su ronco pecho el Himno Nacional. Si fue invento de las Redes, debiera ser cierto en todas las conciencias, independientemente de credo religioso, partido político y preferencias sexuales. Ante los problemas nacionales hay que expresar nuestra inconformidad; el silencio de miedo oprime y castra la conciencia. Las Cámaras que dizque nos representan, con honrosas excepciones, han callado, pues son parte de los beneficiarios del erario público; no pueden morder a sus congéneres. El Papa Francisco reza por México, por los problemas del “gasolinazo”. En una semana ya se ha referido dos veces a la violencia que azota a la Nación. ¡Hay mucho qué hacer pendiente y oraciones por rezar! No quememos la pólvora en infiernitos.

• J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz

diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco

• Rebeca Ortega Camacho

A. Guillermina Sánchez Ramos

• Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

• Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Román ramírez carrillo

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editor: J. Jesús Parada Tovar

Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Dejemos nuestra comodidad para buscar soluciones Hermanas y hermanos muy apreciados:

D

ios se nos ha manifestado cercano, hecho como uno de nosotros, para compartir lo que somos, lo que tenemos, lo que anhelamos, lo que tememos, lo que nos hace alegrarnos y sufrir. Se ha manifestado en plena solidaridad con nosotros. Dios es familiar, comparte nuestro lenguaje, nuestros sentimientos y nos entiende a plenitud. Por eso, las tinieblas no deben impedirnos ver la manifestación de Dios, hoy, en nuestra vida. Hay muchos elementos en el ambiente que parecen nublar nuestra vista para que no veamos la cercanía de Dios. Puede ser el secularismo; es decir, la ausencia de todo lo sagrado, y ante lo cual nuestra cultura no quiere considerar esta realidad. Todo

es obra nuestra, dicen algunos, fruto de nuestra inteligencia y del poder de nuestra capacidad creadora; por tanto, Dios ya no tiene cabida en nuestro mundo. Otro elemento puede ser los problemas políticos y sociales en los que estamos inmersos. Estos acontecimientos quisieran oscurecer nuestra mente e impedir ver la manifestación de Dios, ahora. Para afrontar estos momentos con serenidad, necesitamos no perder de vista la Luz, que es Cristo. Se dice que cuando la noche es más oscura, brillan más las estrellas, de tal manera que, en estos momentos que estamos viviendo, marcados por la oscuridad, por la duda, por el temor, debiera, para nosotros cristianos, brillar más la fe y la esperanza, la seguridad que nos viene de Dios. No debemos olvidar nuestra dignidad de hijos ni nuestra condición de hermanos. Somos hermanos, no enemigos. Los hermanos necesitamos mantenernos unidos para enfrentar las causas de todos los problemas que nos afligen, como la pobreza, la injusticia, la corrupción, la impunidad, el egoísmo, la ambición. Sólo juntos podemos combatir todo aquello que aqueja a la familia, que somos todos. Nos hace falta unirnos, no para pelear contra los demás, sino para descubrir en dónde está la causa de tanto mal, y combatir sus causas. No basta con lamentarnos, sino que hay que combatir el mal. Si el mal es la mentira, hay que hablar y exigir con la verdad, y que se nos diga siempre la verdad. Si el mal es la injusticia, hay que ser justos. Si el mal es la pobreza, hay que hacer la caridad, el servicio al que más lo necesita. Necesitamos dejar algo, nuestra seguridad, comodidad, egoísmo, y salir a mirar la Estrella que nos guía, Jesús, sin desanimarnos. Que Dios nos permita redescubrir el valor de nuestra fe en Cristo, la grandeza de nuestra vida cristiana, para que, en medio de las dificultades, adversidades, dudas y miedos que estamos viviendo, nuestro corazón vuelva a llenarse de alegría, reconociendo a Dios, en Jesucristo; lo adoremos con humildad y le ofrezcamos lo que mejor tenemos y podemos.

Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

• Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente

• Pbro. Adalberto González González

La Palabra del Pastor

Gabriela A. Cabral Ramírez Reyna M. Medina Ramírez publicidad: Patricia Rodríguez Barrera Nancy Olivares Lomelí publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


15 de Enero de 2017

F

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

echada el 22 de marzo de 2004, la Carta-Circular del Arzobispado de Guadalajara comunica la preocupación del Gobierno del Estado, para que se eviten los riesgos que causa la pólvora, con motivo de las fiestas religiosas que se celebran en las comunidades, y reproduce las indicaciones por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil: “Se recomienda que cuando se utilicen artificios elaborados con pólvora se contraten personas o empresas responsables y debidamente acreditadas por las Autoridades competentes y la Legislación aplicable en la materia, y que el almacenamiento se realice en instalaciones apropiadas, como son los polvorines, y de allí sean trasladados directamente al lugar de la quema, para que no se guarden en los anexos de los templos. En cuanto al uso de fuego para la ‘quema de Judas’, es necesario que se tenga el equipo extintor adecuado y vigente para cualquier posible contingencia. Para las peregrinaciones, se considere el transporte que se contrata, debiendo ser unidades apropiadas y en óptimas condiciones de operación, Personal responsable y capacitado. Dentro de lo posible, se conformen Brigadas de Emergencia en la organización de los eventos”. Sobre dicha Circular el Vicario General de la Arquidiócesis, señor Cura J. Jesús García Zamora, señaló: “Aunque tenga fecha de 2004, sigue vigente en cuanto que no hay otra nueva con esa temática. Por lo tanto, mientras no exista una nueva indicación, continúa vigente la anterior, y debemos tomarla así, asumirla así”.

PR E V EN C IÓ N

El uso de pólvora requiere adoptar precauciones y estar preparados para cualquier contingencia; pero los Pbro. Jesús Presbíteros, ¿tienen alguna capacitación?, García Zamora, se le preguntó. “La Vicario General. cohetería la maneja la gente que se contrata para ello, de manera que el Sacerdote propiamente no tendría necesidad de capacitación. Al menos en la ciudad así es. Entiendo que, a veces, en los pueblos, van los Padrecitos y compran los cohetes, se los llevan a su Parroquia y los guardan en algún lugar. Ellos si deberían tener una capacitación para eso. No sé si alguno pueda tenerla específicamente. “Ciertamente, en algún evento (Fiestas Patronales), va Protección Civil y nos deja (a los Sacerdotes) unas indicaciones que debemos seguir. En ese sentido, hay un instructivo que se nos entrega y que el Párroco debe asumirlo; sería como una capacitación. ¿Qué debo hacer en caso de quemar cohetes o castillo? Sí hay entrega de esas indicaciones de Protección Civil”. “Siempre hay que pedir permiso y para que den el permiso, Protección

La seguridad, primero

Pirotecnia en las Parroquias

3 Civil tiene que verificar qué se va a hacer, cuánto y cuándo van a quemarlo, en qué espacio; verifican y, sobre eso, dan otras indicaciones al respecto. En ese sentido, el Párroco queda instruido”, apuntó el Vicario General en entrevista para Semanario. Además, puntualizó que el Arzobispado, a través de la Comisión de Arte Sacro, está recordando continuamente las indicaciones de cuidado, mantenimiento y seguridad en los templo (señalamientos, extintores, etcétera).

P R OT E ST A DE LA S P E R SON A S

“No hay ninguna indicación de nosotros para que se reduzca o se aumente (la pirotecnia); eso no nos toca a nosotros decidirlo; lo que sí les pedimos es que tengan el cuidado y que consideren a las gentes de las comunidades, que son las que se quejan. Mucha gente habla pidiendo que ya no activen cohetes o que ya no echen tantos; que no los echen a tal hora, porque no dejan dormir”. Le comentamos al Párroco que considere eso, que platique con su comunidad y que se pongan de acuerdo para que todos estén contentos. “Pero, ciertamente, hemos notado que hay más gente descontenta y, evidentemente, ha influido para que en las Parroquias se lancen menos cohetes o, al menos, solamente en horas determinadas”.

R E COME N DA CION E S

El entrevistado recomendó al Presbiterio atender las indicaciones de Protección Civil. “Cuando vayan a quemar de esos artefactos, que vayan a pedir el permiso, para que Protección Civil verifique lugares, fechas y todo, y que atiendan precisamente a las indicaciones que ahí se dan, que son muy claras, puntuales y muy seguras. “Y también que atiendan las quejas, por así decirlo, de la gente, de la comunidad. Estamos en otros tiempos, y como que mucha gente ya no tolera los truenos, los cohetes. Mucha gente lo dice por la cuestión de sus animalitos, que se ponen nerviosos y se esconden. Les pediríamos que fueran más conscientes, que hicieran consciencia en la gente; que si van a quemar cohetes, quemen menos, porque estamos en una Sociedad más plural, que ya no tolera muchas de estas cosas que son por tradición, y que lo consideren al menos en la zona urbana, que es más peligrosa. “En los pueblos, entiendo que son tradiciones culturales de la gente, y que es muy difícil quitarles esa costumbre, porque para eso es la fiesta. Pero se puede ir haciendo consciencia de entender y purificar la religiosidad popular para darle más auge en otro sentido: acercarse a los Sacramentos, una vida más cristiana con menos dicotomía de la vida… y menos cohetes”. Finalizó el señor Cura Jesús García señalando que “en 2016 no tuvimos noticia de algún incidente mayor, a ese respecto, lo que quiere decir que hubo más cuidados, o manejaron las cosas mucho mejor”.


4

15 de Enero de 2017

Cuidado con la pólvora

DATOS El 23 de septiembre de 2015, una explosión de productos elaborados con pólvora produjo el derrumbe de algunas bardas en la Parroquia de San Juan Bautista, en el poblado de San Juan de Ocotán. El Párroco de esa comunidad manifestó que todo estaba bien y que sólo fueron daños materiales. (“Accidente en San Juan de Ocotán”, Semanario, Edición 973). El 27 de julio de 2014, las Fiestas Patronales del poblado de Nextipac, dedicadas a Santiago Apóstol, terminaron en una emergencia, debido a una explosión, presuntamente por el mal manejo de juegos pirotécnicos, y resultaron 23 personas lesionadas. (“Explosión de pólvora deja 23 heridos en Nextipac”, El Informador, 27/Jul/2014). El 2 de agosto de 2013, en el mensaje del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, al Presbiterio, señaló: “Dado que las quejas van en aumento, y pensando en los enfermos, ancianos o en posibles accidentes, exhorto a los Sacerdotes a tomar conciencia de que deben disminuir el uso de pólvora en la celebración de Fiestas Patronales u otros momentos festivos; de ser posible, deben ir eliminando estos recursos, sobre todo en las Parroquias urbanas”. (“Llamado a los Párrocos”, Semanario, Edición 862).

L

“PR OT EC C IÓ N C I V I L S OM OS TOD OS ”

a Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco hace algunas recomendaciones para prevenir riesgos o posibles daños por el uso inadecuado de material pirotécnico: Toda persona física o moral que, como parte de sus actividades, fabrique, almacene, distribuya, transporte o utilice productos explosivos en el Estado de Jalisco, por Ley, debe contar con un permiso oficial de las autoridades federales, estatales y municipales. En caso de no contar con este trámite, cualquier operación de compra-venta será ilegal; es decir, si usted adquiere estos artículos de riesgo en dichas condiciones, estará siendo partícipe de un ilícito, y a la par, llevará un riesgo latente hacia su hogar o negocio.

L AS A U TO R ID A D E S D E C AD A M U NI C I PI O

Los Cuerpos de Seguridad Pública, Bomberos y Unidades Municipales de Protección Civil deben contar con un censo de polvorines y sitios registrados de venta de productos de pólvora, y a la vez, mantener una permanente vigilancia en el traslado, almacenamiento y quema de los productos elaborados, y especialmente en las épocas de mayor proliferación de los mismos.

U S O , A L MA C EN A M I E NTO Y TR ANS PORTE D E J U G U ETER Í A P I R OTÉC NI C A, Y O T R O S P R O D U C TOS S I M I LARE S

Pensando en su seguridad, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco emite las siguientes recomendaciones para la venta, manejo y uso de productos elaborados a base de pólvora:

1.

Los padres de familia deben evitar que sus hijos adquieran estos artículos sin su consentimiento y vigilancia.

2.

Si asiste a la quema de castillos, procure mantenerse a una distancia prudente, que le permita resguardarse de objetos lanzados al espacio durante el evento, pues al caer pueden ocasionarle severos daños.

3.

Evite almacenar productos elaborados a base de pólvora en lugares cerrados como sacris-

tías, oficinas o casas habitación.

4.

Los productos pirotécnicos deben ser transportados y manejados por personas especializadas en la materia, por lo que en caso de desconocer los procedimientos es preferible solicitar asesoría a la empresa o personas que elaboran el producto.

5. 6.

Infórmese en su Unidad Municipal de Protección Civil o en la Unidad Estatal.

Los vendedores deben consultar permanentemente la reglamentación vigente de las autoridades locales y federales, para el consumo y venta de productos pirotécnicos.

7.

Sin el permiso correspondiente emitido por las autoridades federales, queda totalmente prohibida la venta de productos elaborados a base de pólvora en comercios o vía pública, por lo que en estas condiciones su compra es un ilícito. Si vive cerca de lugares utilizados regularmente para la quema de pólvora (castillos, bombas y cohetes, entre otros), evite almacenar en las azoteas: madera, cartón, plástico y ropa tendida. Además, es recomendable que cierre puertas y ventanas durante el evento.

8.

Es muy importante que si usted detecta algún sitio donde se producen, venden o distribuyen artificios pirotécnicos de manera clandestina, lo reporte de inmediato a sus autoridades municipales de Protección Civil, o en su caso, a las autoridades federales competentes.


5

15 de Enero de 2017

Los juegos pirotécnicos, una tradición que da identidad a México Pese a los riesgos que representa su trabajo y a los vacíos en la Ley, pirotécnicos aseguran que su labor es noble, alegra los corazones e incluso ayuda a evangelizar, pues al igual que las campanadas en los templos, los cohetes son como los apóstoles que acercan a la población a Misa.

E

rotecnia son un tanto confusas, pues existe una a nivel federal, pero los Ayuntamientos también se rigen por sus Reglamentos de Policía y Buen Gobierno e incluso algunas poblaciones por su Reglamento de Usos y Costumbres. “Las leyes se contradicen entre sí; por ejemplo, son los Ayuntamientos los primeros responsables de regular el uso de la pirotecnia, pero también son los primeros que la compran para utilizarla durante sus fiestas”, refiere el señor Zamora.

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

n Coyula, poblado Junto a la cabecera municipal de Tonalá, Jalisco, el primer taller de pirotecnia surgió en 1976, y de ahí se ha ido extendiendo el oficio. Don Miguel Zamora Nuño, Presidente de la Unión Nacional de Pirotécnicos (APIROMEX), es la tercera generación de su familia que se dedica a la pirotecnia, y tiene alrededor de 45 años haciéndolo. En Coyula los coheteros procuran trabajar en regla y respetando todas las medidas de seguridad, sabiendo que su vida está de por medio y que no están exentos de percances, pues todo cohetero ha experimentado algún accidente por explosión pirotécnica.

ANT E T O D O , L A SE GURI DAD

Sucesos como el ocurrido el 20 de diciembre de 2016 en Tultepec, Estado de México, muestran el exceso de confianza con que se manejan algunos vendedores de fuegos artificiales, refirió don Miguel. Y es que, si bien el mercado contaba con medidas de seguridad, con un solo permiso por parte de la SEDENA pueden trabajar hasta 10 personas; es de-

Miguel Zamora Nuño, Presidente de la Unión Nacional de Pirotécnicos.

cir, en Tultepec, con 350 permisos, había al menos 3,000 personas vendiendo productos pirotécnicos. “Hay medidas de seguridad como que se deben tener vitrinas de policarbonato, porque éstas aguantan una deflagración de pólvora de hasta 10 kilogramos; pero el exceso de confianza o incluso la negligencia, tanto de los pirotécnicos como de las autoridades, propició que hubiera vitrinas de vidrio y que algunos vendedores tuvieran incluso 25

kilos de mercancía con la finalidad de no tener que estar echando vueltas al polvorín, pues era temporada alta”. Cada persona puede comprar hasta 10 kilos de producto terminado, pero hay familias que acuden y que pueden adquirir esa cantidad por cada integrante, lo que se constituye en un verdadero riesgo, pues muchos de ellos compran para revender en los tianguis o en sus propios domicilios. Las leyes respecto al uso de la pi-

LOS A MBIE N T A LIST A S E ST Á N E Q U IV OCA DOS

Si bien existen personas que están en contra de los cohetes y otros artefactos pirotécnicos, los fuegos artificiales son parte de la cultura, la identidad y el folklore mexicanos. “Uno de los argumentos es la contaminación que supuestamente se genera, pero nosotros contamos con estudios que aseguran que la pirotecnia no deja partículas suspendidas en el aire. Por ejemplo, en el caso concreto de Tultepec, la explosión continua duró 45 minutos, y el aire contaminado sólo se mantuvo por 18 minutos. No puede culparse a la pirotecnia de la mala calidad del aire”.


6

E L S U S TEN TO D E F AM I LI AS C O MP L ET A S

El Presidente de la APIROMEX explica que éste no es un negocio altamente lucrativo, pero sí son muchas las familias que dependen de la pirotecnia, para comer. Quienes no cuentan con un permiso, además de vivir el calvario y el riesgo de trabajar en la clandestinidad, tienen que enfrentar, entre otras cosas, el exceso en el costo de los materiales en el mercado negro, así como la corrupción de algunas autoridades que les solicitan ‘mordida’ para dejarlos operar, lo cual resulta incosteable. El entrevistado hace un llamado a los polvoreros a no trabajar en sus casas. “Si no cuentan con los recursos necesarios para tramitar un permiso, pues por

15 de Enero de 2017

lo menos que trabajen en zonas deshabitadas para no ocasionar percances que perjudiquen a la población. Y es que, aunque el permiso no tiene un costo económico, el trámite es muy tardado, y la gente necesita comer”. Cabe señalar que la autoridad no tiene parámetros para medir el conocimiento en el manejo de la pirotecnia de quienes solicitan los permisos para operarla. Lo ideal sería que existiera una instancia que evalúe y certifique a quienes trabajan o pretendan trabajar la pirotecnia. “De esta manera, tendríamos accidentes circunstanciales tal vez, pero no por negligencia”. En México existe un padrón de 54 mil maestros pirotécnicos, pero sólo trabajan, con permiso, 7 mil de ellos.

Algunas recomendaciones Los pirotécnicos están regulados mediante una Ley Federal que, entre otras cosas, establece que tanto las personas físicas como morales tienen derecho de comprar hasta 10 kilos de pirotecnia en los lugares establecidos que cuenten con los debidos permisos. Uno de los puntos establecidos por la SEDENA (Secretaría de la De-

fensa Nacional) es que no está autorizado vender productos pirotécnicos a menores de edad. Además, es responsabilidad del vendedor explicar a los compradores la correcta utilización de los artefactos y los lugares idóneos para su uso. También deben recomendar que cualquier artículo que se maneje, siempre sea bajo la supervisión de un adulto.

Una devoción a prueba de fuego

E

l Divino Niño Maestro es una devoción que surgió entre los pirotécnicos hace al menos 30 años, y cuya imagen se venera en Ojo Caliente, Zacatecas. Son numerosas las familias que peregrinan hasta el templo donde se venera la pequeña imagen del Niño Jesús, y al ver los favores que se recibían, decidieron traer a Jalisco una réplica, a la que desde hace algunos años festejan en Coyula, explica el señor Miguel Zamora Nuño. Esta pequeña imagen viste uno de los atuendos originales del Niño de Ojo Caliente; vestuario que fue donado a la familia de José Vicente, un pequeño que recibió un asombroso favor atribuido al Divino Niño Maestro. Poco a poco, su fama en Coyula ha ido creciendo entre los pirotécnicos de la región, e incluso comenzó a celebrársele una fiesta que gradualmente se vuelve tradición. Actualmente, y con el acompañamiento de la Parroquia de San Felipe Apóstol, de Coyula, se celebra en febrero. En esta ocasión será el día 18, informa el Párroco, Fernando Torres Solís. Es una gran Verbena que se organiza en la Plaza del pueblo, frente a la Delegación Municipal, donde por la gran cantidad de personas que se

congrega, se celebra la Misa, frente al templo parroquial, y como es de esperarse, se hace gran despliegue de pirotecnia, pues al menos se prenden unos 20 castillos. Objetivo de la fiesta es agradecer a Dios el saldo blanco con que concluye la temporada fuerte para los polvoreros, que va desde las Fiestas Patrias

y que concluye con la temporada decembrina, pero que para algunos se extiende hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero. Otro motivo es el aniversario de la Unión Nacional de Pirotécnicos, razón por la que acuden coheteros de diferentes partes de la República. Participan alrededor de 700 familias, aproxi-

madamente 380 de Jalisco, y el resto de otras partes de México. La imagen del Niño Polvorero lleva los instrumentos de trabajo de quienes se dedican a la pirotecnia: aguja, cañuela y mazo, además de los obsequios que le han hecho quienes agradecen sus favores. Los encargados de custodiar la imagen son la Familia Caminos Tachiquín, originaria de San Pedro Tlaquepaque, que asegura haber recibido el favor de la salud del pequeño José Vicente, quien a los 3 meses de edad fue internado en el Hospital Civil, donde fue diagnosticado con un soplo y una abertura en el corazón, lo que exigía, según los médicos, una operación a corazón abierto. Sin embargo, después de la primera visita al Divino Niño Maestro, en Zacatecas, la abertura en el corazón del niño se redujo de 11 milímetros a sólo 5, y pese a que hoy, a sus casi 13 años, requiere estar en constante revisión, su vida es como la de cualquier niño normal. Hoy, las familias que saben que se tiene la imagen del Niño Polvorero, la solicitan prestada para pedir por sus necesidades, y la regresan con rosarios, pulseras o juguetitos, pues aseveran que su intercesión es efectiva y son muchos los favores recibidos.


7

15 de Enero de 2017

Con el deseo de cumplirlos

Foto: Trompo Mágico

Propósitos para el año 2017

Un buen propósito de Año Nuevo, no costoso, práctico y saludable para combatir la obesidad y el sedentarismo es hacer ejercicio metódico, acorde a la edad, salud y condiciones específicas.

C

D r . J o r g e E n r i qu e R o c ha Q u i n te r o

omo es costumbre en el mes de enero de cada año, planteo propuestas que pueden traducirse en propósitos de Año Nuevo, que pretenden ser una sencilla colaboración para el discernimiento que cada uno de nosotros hace al comienzo de un nuevo período, con el afán de mejorar en algo o por la necesidad de enfrentar y resolver un problema. Es cierto que los augurios y la forma de comenzar este 2017 han sido intempestivos y llenos de incertidumbre, pero la esperanza de que las cosas pueden mejorar nunca debe perderse y es aliciente para emprender acciones que transformen positivamente nuestra realidad social, comunitaria y personal. En efecto, hay problemas cuya solución rebasa las posibilidades personales; pero, sin duda, una gran palanca de cambio son las pequeñas acciones que las personas y sus familias hacen para construir un mundo mejor. Con este ánimo, entonces, van mis propuestas de propósitos para 2017.

1.

Uno de los motores de la sociedad de consumo es la búsqueda incesante de la comodidad y el confort. El esfuerzo físico parece una actividad propia del ascetismo o de los deportistas. Luchar contra nuestro propio sedentarismo puede ser un excelente propósito de Año Nuevo, sobre todo en un país donde la obesidad y el sobrepeso están ganando mucho terreno. Es muy común que en enero veamos

gimnasios y clubs deportivos llenos de personas que, luego de la culpa generada por los excesos de diciembre, se proponen hacer deporte; sin embargo, conforme pasan los meses, este entusiasmo pierde fuerza y terminamos abandonando la actividad física. Quizá la novedad del propósito para este año es traspasar la barrera de marzo y llegar hasta la Semana Santa haciendo actividad física (abril). No es una promesa para todo el año, es sólo llegar a abril, es plantear una apuesta de mediano plazo.

2.

Aunado a lo anterior, es indispensable mejorar nuestros hábitos alimenticios. La ingesta excesiva de grasas y de azúcares tendría que traducirse en un consumo moderado, a la par de incrementar nuestra dieta de frutas y verduras.

3.

En una ciudad cada vez más intransitable, hay dos acciones que podemos emprender: utilizar formas cada vez más creativas de movilidad en la metrópoli, que van desde caminar, utilizar la bicicleta, hasta optar por dejar el auto un día a la semana, acordar con vecinos, amigos o familiares compartir el uso de los vehículos en algunos momentos, entre otras acciones. Asimismo, pensar en los demás cuando estamos en las calles, y eso implica respetar a los ciclistas y peatones, no estacionarse en doble fila, no obstruir cocheras, permitir el paso cuando nos lo soliciten, no invadir los espacios peatonales, no dejar los autos estacionados en las banquetas, etcétera.

4.

Es innegable un descontento social muy fuerte, que puede ser un valioso motor de cambio. Hay, básicamente, dos maneras de encauzar esta molestia: la primera es la queja sistemática que no propone y no actúa. Esta forma de proceder sólo provoca que el estado de cosas permanezca igual. El otro modo de dar cauce a esta indignación social es estando al tanto de lo que pasa, y con esta información generar acciones de participación ciudadana, de organización social, e incluso en la formulación de soluciones. Sin duda que es muy valiosa la denuncia de las situaciones injustas; pero quizá, como nunca, es momento de actuar y proponer.

5.

Prácticamente todos los analistas económicos coinciden en que este año será muy complicado en esta materia, y por ello es necesario que las familias procuren estrategias de consumo que ayuden a enfrentar este escenario tan adverso. Por un lado, es necesario identificar los gastos superfluos y tratar de aminorarlos; y por otro, se requiere fomentar la solidaridad social para provocar acciones de ayuda mutua que aminoren los efectos de la crisis económica en la que estamos instalados.

6.

Finalmente, estoy convencido de que incrementar nuestros niveles de lectura siempre será un buen propósito de Año Nuevo, sobre todo porque el conocimiento garantiza una fuente para la imaginación social y política, que tanta falta nos hace. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

15 de Enero de 2017

BITÁCORA

Expectativas socio-económico-políticas

Pronóstico y augurios de América en 2017

Uno de los pilares fuertes de la economía nacional es la industria de la construcción, aunque se ve mermada en tiempos de crisis como los actuales.

“E

s probable que 2016 haya marcado un ‘Punto de inflexión’ para América Latina. Tras la ‘larga noche socialista’, los acontecimientos políticos que hemos presenciado en los últimos meses, parecen invitarnos al optimismo (¿¡) liberal” (Cfr. Diego Sánchez de la Cruz, redactor de Interprett). D R . A L B E R TO G U T I ÉR R E Z T. F O R M OS O Las fuentes de Nuestra Bitácora inician el año 2017 de América Latina como ‘el fin de una larga noche (sic) socialista’. Lo ponen como una gran interrogante. Y aun preanuncian un ‘optimismo liberal’ (sic). Y lo ejemplifican con varios hechos y personajes relevantes: La muerte de Fidel Castro Ruz en Cuba. Los errores del ´paria´ (sic) Nicolás Maduro Moros ante los ojos del mundo, en Venezuela. La ‘destitución- Impeachment’ contra Dilma Rousseff, en Brasil. La declinación de la popularidad de Michelle Bachelet en Chile. La sorpresiva llegada al Poder, de Mauricio Macri en Argentina. El anuncio de Rafael Correa de que no se presentará a una reelección en Ecuador. La ‘conquista’ del Gobierno por Pedro Pablo Kuzcynski en Perú. Por poner estos ejemplos relevantes a

nuestro juicio de consignación en Bitácora.

I - PE RSP ECTIVAS Y P RON ÓSTIC OS MÁS P RECISOS

a-La conocida Fundación Heritage publicó un Informe de James Roberts y Sergio Daga que quiso poner en perspectiva esos acontecimientos de 2016, y apuesta ’por un giro de signo liberal’ (esperamos no liberaloide), para América Latina. b- Lo califican como ‘el fin de la larga noche socialista, que frenó el avance hacia la economía de mercado. c- Heritage ha recordado que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) regional llegó a superar el 7% en 2014. Pero que, a pesar del boom de las materias primas, la década pasada (2005-15) marcó un descenso en el crecimiento que llevó a varios países a la recesión.Y citan, con toda su complejidad, a motores de la

Región, como Brasil. d- Más aún, autores como los ya citados, apuntan a elementos que agudizan los índices de la ‘Libertad económica’, a saber: un aumento del gasto público y de los impuestos; un deterioro de las condiciones monetarias; una menor libertad financiera; un grado más bajo de flexibilidad laboral; y una ‘peor nota’ (enjuician) en la protección de los derechos de propiedad.

II- JUICIOS A FUTUR O DE L SIT IO DE AMÉ RICA EN L A E CON OMÍA GLOBAL

1° Desde mediados de 2016, el Sector de Integración y Comercio, INT, del BID y su Departamento de Economía Internacional organizaron Mesas Redondas sobre América Latina como ‘gran acontecimiento en la Economía global”, pero también le ponen interrogaciones. Fueron 5 eventos. 2° El

Gerente del INT, destacó las condiciones cuando se restrinjan esos requisitos del financiamiento, y se delíneen la demanda y aun los precios de materias primas. 4° Se aseveró que algunos países latinoamericanos pierden incentivos para considerar una Integración Global como eficaz. Se citaron ejemplos, como el TPP, Acuerdo de Asociación TransPacífico, y la TTIP: Asociación Transatlántica, como estratégicas.

III- P A R A MÉ X ICO E N SU S CIR CU N ST A N CIA S DE L 2 0 1 7

Por la repercusión del triunfo de Donald Trump y su proteccionismo, menor crecimiento e incertidumbre por sus amenazas y recorte de expectativas (como ya se ha visto con el alza a los combustibles y la retirada de la Planta de Ford). La FED, Reserva Federal de EE. UU iniciará una racha alcista de su Tasa de Interés Referencial y el endurecimiento de la política monetaria. La depreciación del peso mexicano y su desaceleración. Tal vez, ‘oportunidades’ para la producción de petróleo en aguas profundas por parte de México y sus inversores.


9

15 de Enero de 2017

U

na de las razones por las cuales Coparmex se negó a firmar fue que a dos horas antes de su firma pública, el Gobierno Federal entregó la propuesta final. R E D A C CI Ó N /SIAG Coparmex, un Sindicato Patronal que agrupa a más de 36 mil empresas a nivel nacional, nuevamente se negó a firmar el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, una iniciativa que el Gobierno Federal, a través del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, propuso el viernes 6 de enero a los organismos empresariales agrupados en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial), y que terminó de concretizar el lunes 9 de enero para ser firmado a las 13 horas. A sumarse a esta iniciativa presidencial fueron convidados otros organismos privados, representantes de la Banca, del campo, de la industria y el comercio y de los sindicatos de trabajadores, pero solamente la Confederación Patronal de la República Mexicana se abstuvo de rubricar el Acuerdo. Con esa actitud y determinación, la COPARMEX se solidarizó con el sentir generalizado del pueblo mexicano, que no ha dejado de manifestar su repudio al incremento en el precio de los combustibles, a las prebendas económicas que disfrutan la clase política y los partidos, e incluso a las medidas supuestamente paliativas que ha dictado el Gobierno de la República. Así lo hizo saber la citada Confederación a través de un comunicado en el cual da razón del porqué se negó a firmar reiteradamente dicho Acuerdo. Algunos de los motivos que esgrimió, son: La situación económica y social actual exige, sí, un amplio Acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales. México necesita estar más unido que nunca. Dicho consenso no se puede construir en tres días. Urge un Acuerdo, sí, pero es más importante que dicho Acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública. Cualquier Acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances. El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país.

Una voz discordante

Coparmex

se negó a firmar Acuerdo

del Gobierno Federal

De forma clara y concisa, Coparmex aclara que no está “en contra del Gobierno ni de quienes suscriben el Acuerdo; por el contrario, “estamos en favor de un Acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos”. Y dejó en claro que, a pesar de eso, seguirá “trabajando junto con todos los organismos del Sector Privado, dentro del Consejo Coordinador Empresarial, para generar las condiciones adecuadas para impulsar el desarrollo que todos los mexicanos necesitamos”.

Por cierto, y en el caso concreto de Jalisco, tanto el Ejecutivo de la Entidad como varios Alcaldes metropolitanos y el único Diputado independiente en el Congreso del Estado han planteado propuestas específicas, tendientes a mitigar el pesado impacto que el gasolinazo ha causado en la población. Por su parte, la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se ha pronunciado incluso en favor de que el Gobierno dé marcha atrás a esa medida impositiva (Página 14).


10

15 de Enero de 2017

Campo

Urge contrarrestar la piratería

Las semillas

apócrifas, atractivo

mercado negro SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ TEPATITLÁN DE MORELOS, JAL.- Como filoso estoque de torero, la piratería ha penetrado en todos los renglones de la economía mexicana. El mercado de las semillas certificadas de granos, hortalizas y forrajes no es la excepción. Datos de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) señalan que su negocio supone un mercado de mil millones de dólares, de los que unos 100 millones son cooptados por los comercializadores ilegales del material vegetativo.

C H A P U Z A S Y ALE RTA

Así lo informó el Director Ejecutivo de la AMSAC, Mario Puente Raya, quien refirió que este problema, aunado al robo de las semillas, es motivo permanente de gestión ante las autoridades y ante las organizaciones de productores para generar una concientización y, así, tomar medidas preventivas y correctivas. Detalló que este problema reviste varias acciones de los infractores, desde asaltos a los distribuidores hasta la falsificación de los costales y envases en que se distribuyen las simientes, o la pinta del material falsificado para venderlo como si fuera el auténtico. Figuran, entre las recomendaciones que continuamente se hacen: exhortar a la compra de materiales de distribuidores establecidos y debidamente

identificados, y no caer en el señuelo de comprar a los vendedores advenedizos, a los que después ya no se puede reclamar. Dijo que, “a veces, por un ahorro malentendido, se resiente una pérdida de hasta 100 por ciento en una cosecha del grano de maíz, por haber comprado a un tipo que se puso con un camión en una esquina y al que después ya no puede localizarse”.

E L D AT O

EN LACES CON FIABL ES

FUENTE: AMSAC.

Con el fin de que los mejores materiales genéticos que existen en el país se utilicen en el campo mexicano, el directivo de AMSAC comunicó que se mantienen vinculaciones con excelentes instituciones nacionales para tal efecto, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), además del Servicio Nacional de Inspección de Semillas (SNICS). Abundó que también se hacen convenios de colaboración con gremios productivos, como el que se sostiene con la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM). Estas vinculaciones tienen el objetivo de disponer contactos y asesoría para la comercialización de variedades ya plenamente adaptadas a las diversas regiones de la geografía nacional, lo que incluye semillas híbridas y también granos criollos para ciertos ecosistemas.

0001/17.- SALVADOR tiene 51 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $2,490.00 y poder realizarse 3 sesiones de hemodiálisis para tener mejor calidad de vida. Apóyalo por favor, sus familiares son de escasos recursos. Gracias, Dios te bendiga siempre. 0002/17.- MARÍA DEL ROCÍO tiene 61 años de edad y es invidente. Vive sola y no cuenta con el apoyo de familiares, por lo que solicita apoyo económico de $3,000.00 para adquirir medicamentos que necesita, ya que presenta complicaciones de salud. Apóyala por favor. Muchas gracias, Dios nuestro señor te colme de bendiciones. 0003/17.- MARÍA DEL ROSARIO tiene 79 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para continuar con su tratamiento, ya que presenta enfermedad degenerativa y no cuenta con el apoyo de familiares. Su situación económica es precaria. Por tu colaboración, gracias, Dios te bendiga siempre.

El gremio de las firmas comercializadoras de semillas está conformado actualmente por 68 empresas (en su mayoría mexicanas, además de corporaciones transnacionales) de distinto tamaño y presencia regional en el campo mexicano.

Por cierto, las empresas semilleras han hecho inversiones propias para el desarrollo de variedades que respondan a demandas específicas de los productores. Y es que hay un amplio escenario para que las semillas de calidad estén disponibles, puesto que al momento sólo 40 por ciento de los materiales genéticos utilizados son de germoplasma certificado, y el resto no ha pasado por el proceso de certificación, lo que representa un hueco de importancia por no contar con un estándar deseable de calidad. Insistió en que la certificación de las semillas es un factor que le da garantía razonable al productor que se propone una producción rentable al contar con un material de buenos índices en su perfil genético, sanidad y otras características que se piden, en el marco legal, en la materia.

En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción que generen un desarrollo integral entre la población vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas, inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA A las personas que quieran desarrollar su proyecto de micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

JUEVES VIERNES SÁBADO

19 DE ENERO DE 2017 A LAS 10 A.M. 20 DE ENERO DE 2017 A LAS 17 P.M. 21 DE ENERO DE 2017 A LAS 10 A.M.

Información de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. Calle COBRE #4235 Lomas de la Victoria (entre Av. Conchita e Isla Raza). (a un lado de la tienda Waldos).


11

15 de Enero de 2017

Nombramientos eclesiásticos AG O S T O D E 2 0 1 6, DÍA 15 SR. CURA ERNESTO VELARDE GUTIÉRREZ Decano Pastoral del Decanato de Ocotlán

PBRO. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ DELGADO Formador del Seminario Diocesano

DÍ A 07

SR. CURA CARLOS MOLINA JIMÉNEZ Párroco de San Antonio de Padua, Colonia Moderna, Ciudad

PBRO. IGNACIO VIRGEN BUENROSTRO Adscrito a Sagrado Corazón de Jesús Eucaristía

PBRO. CRISTÓBAL DOMÍNGUEZ LUNA Vicario Parroquial del Sagrado Corazón, Colonia Atlas

DÍ A 23

PBRO. JUAN JOSÉ LUNA AGUILAR Vicario Parroquial de San Isidro, Oriente PBRO. JULIO CÉSAR PEÑA HERNÁNDEZ Vicario Parroquial de San Miguel Arcángel, Cocula, Jal. PBRO. HUGO ALBERTO PIMENTEL MÁRQUEZ Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Favor, Ciudad PRO. ANTONIO RANGEL TORRES, C.M.F. Rector del Templo de San Antonio María Claret PBRO. VICENTE SAUCEDO TORRES, O.D. Rector del Templo de San Josemaría Escrivá de Balaguer PBRO. EDUARDO GODÍNEZ ORTEGA Juez del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia PBRO. RODRIGO MADERA PINEDO Miembro de la Pastoral Penitenciaria PBRO. MARCO ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA Asesor del Apostolado ADAVIDA PBRO. JOSÉ MARÍA CUAUHTÉMOC RAMÍREZ BRISEÑO Convenio de Colaboración con la Arquidiócesis de Los Ángeles, Ca., EUA PBRO. ELIGIO RAMÍREZ POLANCO Encargado del Centro de Readaptación Social “La Granja”

SR. CURA ALBERTO GONZÁLEZ SIORDIA Párroco de Getsemaní de la Cruz SR. CURA MARCO ANTONIO HERMOSILLO OLÁGUEZ Primer Párroco de Sagrado Corazón, Lomas del Manantial SR. CURA MIGUEL MENTADO CONTRERAS Primer Párroco de Nueva Santa Martha, El Pedregal, Tonalá, Jal.

SR. CURA JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ MURILLO Párroco de Cristo Rey, Cortapico, Nay.

PBRO. SALVADOR RODRÍGUEZ RAMÍREZ Vicario Parroquial de La Natividad de María

PBRO. JOSHUA EMMANUEL ALEISSA GÓMEZ Vicario Parroquial de Señor de la Ascensión, Teuchitlán, Jal.

PBRO. ALBERTO MIRAMONTES SERRANO Capellán Auxiliar de Nuestra Señora de las Mercedes

PBRO. JOSÉ DOLORES ARROYO GONZÁLEZ Vicario Parrroquial de San José de Analco

OCTUBRE, DÍ A 07

PBRO. LUIS OCTAVIO GONZÁLEZ SALAS Vicario Parroquial de Jesucristo Obrero, Colonia La Tuzanía

PBRO. HUMBERTO ALGABA SANTANA Asesor del Área de Territorial, de la Pastoral Juvenil PBRO. HIGINIO JUÁREZ RENDÓN Asesor del Área de Vinculación, de la Pastoral Juvenil

PBRO. MATÍAS RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Vicario Parroquial de El Señor Grande

PBRO. RUBÉN QUINTERO RODRÍGUEZ Asesor del Área de Movimientos, de la Pastoral Juvenil

S E P T IEMB R E, DÍA 02

PBRO. MAXIMILIANO REGÍN SOLÍS Asesor del Área de Logística, de la Pastoral Juvenil

PBRO. OCTAVIO PÉREZ RAMÍREZ Formador del Seminario Diocesano

SR. CURA RIGOBERTO MARTÍNEZ GARCÍA Párroco de Santa María Reina

SR. CURA ROGELIO LOZA DE LOZA Cuasi Párroco de Santo Santiago Apóstol, Nextipac

PBRO. SALVADOR MORENO GUTIÉRREZ Asesor del Área de Formación, de la Pastoral Juvenil

PBRO. ELÍAS PARADA ANDALÓN Formador del Seminario Diocesano

SR. CURA RAMIRO MAGALLANES HIDALGO Primero Párroco de Santa María de Guadalupe y Santo Toribio Romo

PBRO. J. ASCENSIÓN MARTÍNEZ CASTAÑEDA Vicario de la Cuasi Parroquia de Santa Isabel de Hungría

SR. CURA ARNULFO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Párroco del Sagrado Corazón, Buenavista, Tlajomulco, Jal.

PBRO. JOSÉ FRANCISCO MUÑOZ NÚÑEZ Formador del Seminario Diocesano

SR. CURA FRANCISCO GONZÁLEZ VILLANUEVA Párroco de Santo Niño de Atocha, Tlajomulco, Jal.

SR. CURA ALFREDO TAPIA OLMOS Primer Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Colonia Lomas del Tapatío

D ÍA 3 0

PBRO. JUAN CARLOS GÓMEZ LIMÓN Formador del Seminario Diocesano

DÍA 1 8

PBRO. JUAN CARLOS LÓPEZ RAMÍREZ Vicario Parroquial de San Antonio de Padua, Colonia Vicente Guerrero

PBRO. CHRISTIAN MEDINA RODRÍGUEZ Asesor del Área de Espiritualidad, de la Pastoral Juvenil

PBRO. MARCELO CORTÉS TORRES Formador del Seminario Diocesano

SR. CURA JOSÉ LUIS GARCÍA QUIÑONES Primer Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Colonia La Martinica

PBRO. JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ MURILLO Asesor del Área de Medios de Comunicación, de la Pastoral Juvenil

PBRO. ULISES GUTIÉRREZ OCAMPO Vicario Parroquial de Padre Eterno, Colonia El Sáuz PBRO. MARCO ANTONIO MEDRANO SALDÍVAR Vicario Parroquial de Jesús de Nazareth, Zalatitán PBRO. ARTURO LÓPEZ GUERRERO Vicario Parroquial de La Inmaculada Concepción, Zalatitán PBRO. MARIO REYES AGUILERA Vicario Parroquial de Santo Santiago Apóstol, Colonia Oblatos PBRO. PEDRO MÁRQUEZ CAMARENA Adscrito a Sagrado Corazón, Huaxtla

N OV IE MBR E , DÍA 1 5

PBRO. RAFAEL RUIZ MORA Asesor del Área de Desarrollo Humano, de la Pastoral Juvenil

PBRO. PEDRO RINCÓN SÁNCHEZ Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de Ahualulco

DÍ A 10

DÍA 2 5

SR. CURA CARLOS AGUILAR DÍAZ Primer Párroco del Señor de la Misericordia, Colonia Agua Fría

PBRO. JOSÉ MANUEL SEBASTIÁN GUTIÉRREZ Misionero Itinerante en las Diócesis de Papantla y Tuxpan, Ver.

La Redacción de Semanario no se hace responsable de la extemporaneidad en la publicación de estos datos, recibidos de la Oficina correspondiente de la Curia Arzobispal.


12

15 de Enero de 2017

Debe haber respeto en marchas por el

“gasolinazo”

E

l Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, aseguró que la Sociedad tiene derecho a manifestarse, siempre y cuando sea en el marco de la Ley, y sin dañar a los demás. M O N S E RR A T A Y A L A R A Z O

Arzobispo

destaca labor de las

E

enfermeras

l Cardenal José Francisco Robles Ortega animó a prestar este servicio con profesionalismo y verdadera calidad humana. M O N S E R RA T A Y A L A R A Z O

Con una Misa oficiada por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles, enfermeras del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, de la Sección III, festejaron su día, que se conmemoró el viernes 6 de enero.

Reunidos en el Auditorio del edificio ubicado sobre la Avenida Río Nilo, en Guadalajara, directivos y personal de la salud escucharon las palabras de Arzobispo Metropolitano, quien, en primer lugar, reconoció la labor que a diario desempeñan estas personas, además del compromiso que tienen al prestar este servicio con verdadera calidad humana. “Es necesario hacerles un reconocimiento, un agradecimiento, y sobre todo, una motivación para que sigan prestando con calidad humana y con verdadero profesionalismo esta importante misión”. Destacó las maneras que tenemos para buscar a Dios, y una de ellas, dijo, es de forma sincera y ho-

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES

Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio

nesta, tal como lo hicieron los Magos venidos de Oriente, no como Herodes. La otra, señaló, es a través de los Sacramentos, que nos garantizan su presencia entre nosotros. “La búsqueda de Jesús que no es honesta, que no es sincera, que no es para bien, no debemos fomentarla. Si nosotros buscamos a Jesús, a Dios en nuestra vida, que sea en el espíritu de los Magos venidos de Oriente (...) También podemos encontrar a Dios en los Sacramentos, que son los signos que Él nos dejó, y que garantizan su presencia viva y real; por ejemplo el Sacramento de la Eucaristía, pues cada vez que celebramos la Eucaristía, Cristo Nuestro Señor nos asegura su presencia viva, real, y sacramental”.

Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales.

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

ESPACIO INMOBILIARIO

ÚNICA SALIDA: SEPTIEMBRE 4 TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II

20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:

Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma

Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL

PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO

AGENCIA MINORISTA

La Sociedad tiene derecho a manifestar su inconformidad, siempre y cuando estas marchas se den en el marco de la Ley y de respeto a los derechos de los demás, advirtió el Arzobispo Metropolitano al término de la Santa Misa. Cuestionado respecto a las acciones que se han emprendido en contra del denominado “gasolinazo”, señaló que si bien esta medida del Gobierno Federal golpea de manera directa a la economía, sobre todo de quienes menos tienen, la Sociedad debe estar abierta al diálogo para que haya entendimiento con las autoridades. “Yo creo que la justicia, la paz y la armonía de nosotros como país, no vamos a buscarla cada quien de acuerdo a su idea, sino juntos y sumando con nuestras autoridades, no enfrentando, no causando violencia ni más daño. Hay que buscar la justicia, la paz, la sana convivencia, pero juntos, no enfrentándonos ni oponiéndonos”. Respecto a las medidas propuestas por el Gobernador del Estado Jorge Aristóteles Sandoval, entre las que destaca el no incrementar la tarifa del transporte público, el Pastor Diocesano mencionó que, de ser ciertas, son un indicio de que existe una respuesta a la inconformidad de la gente: “Si van en esa línea, quiere decir que hay una respuesta concreta a la inconformidad, al enojo de la gente por esta intempestiva alza a la gasolina. Qué bueno que el Gobierno esté tomando nota de lo grave que significa para la Sociedad, principalmente para la que tiene menos recursos, esta alza inusitada y tan gravosa. Si así es, vamos por buen camino”.

www.gallegotours.com

www.urbanaespacio.com


13

15 de Enero de 2017

J O R G E H E R N ÁN DE Z A G U I RR E Con la participación de 317 niños de distintas ciudades del país, se realizó la Santa Misa y el Concierto de Clausura del II Congreso Nacional de Pueri Cantores, que tuvo como sede a la Arquidiócesis tapatía. Tras varias actividades que se llevaron a cabo en diversas sedes del 19 al 21 de diciembre, los infantes, pertenecientes a Coros de algunas Catedrales de México, asistieron a la Celebración Eucarística, presidida por el Arzobispo metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en el Templo de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Ahí, el purpurado recordó a los presentes la importancia de María para todos los creyentes, por ser la Madre de Dios, que se hizo hombre para nuestra salvación. Además, nos invita a vivir esa alegría porque el Señor viene a manifestarnos su infinito amor y misericordia. “Por eso le pedimos a Ella que prepare nuestra mente, nuestro corazón, nuestro ser, para que contemplemos el fruto bendito de su vientre, al Señor, al Hijo único de Dios hecho hombre para nuestra salvación”. Posteriormente, en el Lienzo Charro Ignacio Zermeño se efectuó el Concierto, en el que los asistentes disfrutaron de un repertorio navideño. Entre las actividades durante estos tres días, descollaron los Recitales gratuitos en las Parroquias de Nuestra Señora de Altamira, Nuestra Se-

Hay que ver a Dios en los acontecimientos diarios

E

l Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, presidió la Misa por el Día del Policía, en la Catedral Metropolitana.

Congreso de Pueri Cantores reunió a más de 300 niños

Foto: Jorge Hernández Aguirre

D

el 19 al 21 de diciembre se realizaron varias actividades en diferentes Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara. La Misa de fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega.

ñora del Sagrado Corazón, y en San Francisco de Asís, en Zoquipan. En esta ocasión, el Congreso contó con la presencia de Mons. Francisco Moreno Barrón, Arzobispo de Tijuana y Responsable de la Dimensión Episcopal de Música Litúrgica en México, y de Mons. Robert Tyrala, Presidente de la Federación Internacional de Pueri Cantores. Además, niños de Guadalajara, del Estado de México, Morelia, Colima, Los Mochis, Chihuahua y Tepatitlán. La Federación Internacional de Pueri Cantores fue fundada el 25 de enero de 1965 por Decreto del

Cardenal Vicario de la Santa Sede, en Roma. El 21 de febrero de 2013 se conformó la Federación Mexicana de Pueri Cantores, en Solemne Asamblea General realizada en la Sala Capitular de la Catedral Metropolitana de Guadalajara. Algunos de sus objetivos son: promover el canto litúrgico; obras musicales de calidad; cultivar la formación espiritual, intelectual, musical y estética; fortalecer vínculos de fraternidad, amistad y ayuda mutua, destacando los momentos de oración, la participación en la Eucaristía, y la de los Coros de manera individual, y grupal en los Conciertos.

Y ARA M ARTÍNEZ G ONZÁLEZ

Dios se hizo hombre no sólo para un tipo de Humanidad, sino para toda la Humanidad. Y, como lo dijo Él en distintas ocasiones: ‘Yo no he venido por los sanos, por los que son perfectos y santos; los que son sanos no necesitan médico. Yo he venido a buscar la oveja perdida de la Casa de Israel; he venido, principalmente, por los pecadores’. Por eso tenemos que hacer más aguda nuestra mirada para descubrir a Dios presente en la dignidad de todas las personas, y entender que, no obstante el mal, la malicia, la maldades, podemos, y estamos obligados, a actuar en el entendido de que Dios es amigo y solidario de su pueblo”. También estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez; el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, y el Comisario de Seguridad tapatío, Salvador Caro Cabrera.

En tiempos de confusión como los que vivimos, nosotros necesitamos purificar y clarificar nuestra mirada para descubrir presente a Dios en la Historia, en los acontecimientos, y en la vida de su pueblo, destacó el Arzobispo Metropolitano durante la Celebración de la Misa, en la que se conmemoró el Día del Policía, el sábado 7 de enero, y a la que asistieron elementos de las Corporaciones del Estado y del Ayuntamiento tapatío. Les recordó que, por el trabajo que desempeñan al servicio del bien común, tienen que ver con claridad el paso de Dios a través de todos los acontecimientos con los que se encuentran, y en las personas que no son precisamente santas, perfectas ni buenas. “Hay que descubrir la presencia de Dios, porque


14

15 de Enero de 2017

Página Vaticana

Propuesta papal

3 Puntos para poner en el centro CIUDAD DEL VATICANO- Una vez finalizado el Tiempo de Navidad con la fiesta del Bautismo del Señor, el Papa Francisco retomó la Celebración de la Misa en la Casa Santa Marta y recordó cuál es el centro de la vida del cristiano: “Siempre está Jesús, la primera y la última Palabra del Padre, el Señor del Universo, el Salvador del Mundo. No hay otro, es el único”, afirmó. En su homilía del lunes, el Santo Padre señaló 3 Puntos “para asegurarnos de que Jesús está en el centro de nuestra vida”: 1- Reconocer a Jesús. “El primero es conocer a Jesús, para reconocerlo”. “¿A mí me interesa conocer a Jesús?, ¿o quizás me interesa más la telenovela o las habladurías o las ambiciones o conocer la vida de los demás?”, cuestionó a los fieles. 2- Adorar a Jesús. Indicó que, además de adorar al Señor, hay que darle

las gracias: “La oración de adoración en silencio”, y después “eliminar de nuestro corazón las otras cosas que adoramos. “Adorar con las pequeñas oraciones y el silencio ante la grandeza de Dios; adorar a Jesús y decir: ‘Tú eres el único, tú eres el principio y el fin”. 3- Seguir a Jesús. “La vida cristiana es sencilla, pero necesitamos la Gracia del Espíritu Santo para que despierte en nosotros esta querencia de conocer a Jesús, de adorar a Jesús y de seguir a Jesús. “Los Santos son importantes, pero el centro es Jesucristo: ¡sin Jesucristo no hay Santos! Y he aquí la pregunta: ¿El centro de mi vida es Jesucristo?, ¿Cuál es mi relación con Jesucristo?”, preguntó. Para terminar, pidió que “en la simplicidad de cada día el Señor nos dé la Gracia de conocer a Jesús, de adorar a Jesús y de seguir a Jesús” (ACI).

de la vida a Jesús

Intensa actividad diplomática de la Santa Sede en 2016 CIUDAD DEL VATICANO- Al igual que otros Estados del mundo, El Vaticano desarrolla una intensa actividad diplomática, con relaciones con diversos países que también tienen sus Embajadores ante la Santa Sede. Esta actividad fue especialmente nutrida a lo largo de 2016. Según un comunicado difundido por la Sala de Prensa del Vaticano, 182 países tienen relaciones diplomáticas con El Vaticano. Habría que añadir la Unión Europea y la Orden de Malta. De estos, 88 tienen Embajadas ante la Santa Sede. Las última en abrirse, en el transcurso de 2016, fue la del Estado de Palestina

LEONARDO EXCURSIONES

Tels. (33) 37 96 07 10/ 16 55 61 11/ 12 841758 www.leonardoexcusiones.com.mx Huasteca Hidalguense, visitando: Grutas de Tolantongo, Santa María Regla, Mineral del Monte, Pachuca, Gigantes de Tula, Huasca de Ocampo. Del 3 al 6 de febrero y del 17 al 20 de marzo. C/C $1,650 C/T $1,800 C/D $1,950. Carnaval a Veracruz del 25 febrero al 1 marzo. $ 2,300 c /c $ 2,550 c /t $ 3.050 c /d Carnaval de Mazatlán 25 febrero al 1 marzo. $ 2,150 c /d $ 2,400 c /t $ 2,860 c/d Mariposa Monarca; además Valle de Bravo, Metepec, y más $ 1,650 c /c $ 1,800 c /t $ 1,950 c /d salidas 3 al 6 febrero y del 17 al 20 marzo.

Sorprendete Hotel la Gran Bahía de Huastecomates, en Melaque. Plan Todo Incluido del 24 al 26 febrero y del 9 al 11 junio $ 2,250 c /t $ 2,300 c /d menor $ 600 Por Fin, Hotel Iberoestar, Plan Todo Incluido en Punta Mita, unica salida grupal del 28 abril al 01 mayo $ 4,990 c/c 5,350 c /t $ 5,550 c /d A Ixtapa, Plan Todo Incluido, Hotel Qualton del 2 al 6 febrero $ 3,750 c /t $ 3,850 c /d

A Huatulco , Acapulco, Oaxaca, Puerto Escondido , Puerto Marquez , Bahías San Agustín, Tacolunda , Santa Cruz y Mitla Ballena Jorobada y Vallarta Hotel Vamar en Plan Monte Albán y más. Del 7 al 15 abril. Todo Incluido, del 3 al 6 febrero $ 2,750 c /t $ 4,950 c /c $ 5,550 c /t $ 6,250 c /d $ 2,850 c /d

tras la entrada en vigor del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, del 26 de junio de 2015, y la de Malasia. También tienen sede en Roma la Oficina de la Liga Árabe, de la Organización Internacional para las Migraciones, y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Entre otros acuerdos que firmó la Sede Apostólica, el 19 de septiembre se adhirió, también en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, del 31 de octubre de 2003. Además de ser la Sede del Papado y el centro espiritual para millones de cristianos en todo el mundo, la Ciudad del Vaticano es un Estado Soberano e Independiente, con 44 hectáreas de superficie (ACI).

UNA EMPRESA ORIGEN ESTADOUNIDENSE


Mu ndo Católico

15 de Enero de 2017

15

Sobre el “gasolinazo”

Incorrecto, imponer Leyes sin pulsar la realidad y el sentir de la gente Sensibles ante el momento actual que aqueja a nuestra Sociedad, los Obispos de México expidieron un comunicado en el que piden a las autoridades reconsiderar el aumento al precio de la gasolina.

T

al dio a conocer, en Rueda de Prensa, Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, Secretario General de la CEM y Vocero del Episcopado Mexicano, el miércoles 5 de enero.

L O S P R EL A D O S S I NT E TIZ A N S U P OS TURA E N 5 PUNTOS , Q U E P R ES EN TA MOS A C ONTI NUAC I Ó N:

•1. “Como Conferencia del Episcopado Mexicano, hacemos un llamado a todos los actores de la sociedad (gobierno, empresas, sociedad civil, partidos políticos, iglesias e instituciones académicas, entre otros), a recorrer el camino de la paz, la justicia y la solidaridad, resolviendo de manera inteligente y creativa los grandes retos que se nos presentan. La disposición para construir la paz y el bien común entre nosotros, es la mejor forma de fortalecer nuestra unidad. •2. “Ante la disposición del aumento al precio de los combustibles, exhortamos a las autoridades civiles a reconsiderar seriamente -dado el contexto nacional y las variables internacionales-, esta medida que afecta a todo nuestro país, especialmente a los más pobres. Se requiere ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente, y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental. Hacemos un llamado a la autoridad, especialmente al Poder Ejecutivo y Legislativo, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba. No es correcto imponer Leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparados. •3. “Exhortamos también a los ciudadanos para que su descontento manifiesto y su malestar, comprensible, se encaucen a través de medios pacíficos, creativos y respetuosos de la Ley. Nunca la violencia, el vandalismo, el saqueo o la afectación a las vías de comunicación serán el camino. Es urgente construir lazos solidarios verdaderos que promuevan el diá-

logo, la confianza y la certidumbre entre nosotros. Evitemos la confrontación estéril y la anarquía, pues estas conductas no resuelven los grandes problemas del país, sino que dividen aún más a la Nación. •4. “La violencia genera violencia, destrucción. No expongamos ni atentemos contra la integridad de ninguna persona, ni la paz social. Seamos sensibles con quienes están siendo doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas, o no pueden abrir sus comercios, o están siendo saqueados. Llamamos a todos los miembros de la Iglesia Católica a solidarizarnos, especialmente con los más afectados. Hacemos eco del reciente Mensaje del Papa Francisco, el 1º de enero, sobre la Jornada Mundial de la Paz, que en su Numeral 6 dice: “Puede suceder que las diferencias generen choques; afrontémoslas de forma constructiva y no violenta, de manera que las tensiones y los opuestos puedan alcanzar una unidad pluriforme que engendra nueva vida, conservando las virtualidades valiosas de las polaridades en pugna”, ya que la unidad es superior al conflicto (Cfr. Evangelii Gaudium, No. 228).

•5. “Nuestros desafíos actuales debemos verlos como una oportunidad, una ocasión para asumir la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dejando atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso y la avaricia. La gran historia de nuestro pueblo nos demuestra que en los momentos duros y difíciles hemos sido capaces de trazar caminos de virtud y solidaridad. El desarrollo humano integral, para todos, es el desafío de gobernantes y gobernados. “‘Señor, haznos un instrumento de tu paz’. Oremos y vivamos esta plegaria de San Francisco de Asís, sabiendo que la paz es don de Dios y tarea de los hombres, acogido en el misterio de la vida en relación con los otros seres humanos y con la Creación. “Dejémonos mirar por la ternura de Santa María de Guadalupe, Reina de la Paz, que nos reconcilia siempre, sembrando esperanza, generosidad y fraternidad”, concluye el comunicado.


16

15 de Enero de 2017

Santa Teresa de Calcuta, Paseo del Prado

Una comunidad dinámica y con sed de Dios La pujante comunidad pertenece aún a la bicentenaria Parroquia de Toluquilla; sin embargo, pese a los problemas para la edificación formal de su templo, su gente es colaboradora y con ansia de seguir a Cristo.

E

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

l señor Cura Alejandro Revilla Revilla llegó en 2005 como Párroco a Nuestra Señora del Rosario, en Toluquilla, una Parroquia con 200 años de existencia, y que en las últimas décadas ha visto un tanto modificada su realidad por el surgimiento de nuevos fraccionamientos, como el caso de Hacienda del Real, lugar donde se pretende construir un templo dedicado a San Juan Diego, y también de Paseo del Prado, fraccionamiento donde, desde hace poco más de 11 años, se solicitó al Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque el terreno en comodato para edificar un templo.

L A O B R A M A TER I AL Y E S PI R I TUAL

Poco antes, en 2003, ya se celebraban Misas en un kiosco del fraccionamiento, y en 2005 se hizo la petición oficial del terreno. “El 5 de diciembre de 2005 el Ayuntamiento nos entregó el comodato. Ahí iniciamos celebrando Misa todos los sábados y un día entre semana. Después, añadimos la Misa en domingo. Para estas celebraciones colocábamos unos toldos que nos resguardaran del sol y a veces hasta de la lluvia. Posteriormente, quisimos colocar un tejabán, y ahí comenzaron los problemas porque había personas que tumbaban lo que hacíamos. No obstante, esto no desanimó a quienes sí

están de acuerdo con la construcción del templo”. Y es que el problema radica en que cuando la constructora vendió las casas les dijo a los compradores que esos terrenos eran destinados a área verde, y que ahí no se construiría nada. “En realidad, ésa era área de cesión, que le llaman; es decir, el Ayun-

tamiento determina si se destina a mercado, escuela, templo, hospital, etcétera. En este caso se cedió para templo, y hay gente que se siente burlada, porque se le había dicho que era para área verde. “El tejabán logró colocarse hace aproximadamente 4 años -explica el señor Cura Revilla-. Posteriormente, quisimos construir una bodega que sirviera como sacristía, para guardar las sillas, las bancas, y fue otro problema con las personas que se oponen a la construcción del templo. “Ellos están bien asesorados, e incluso este problema se encuentra en instancia federal; respuesta que estamos esperando. Aun así, nosotros seguimos celebrando la Eucaristía los miércoles y viernes a las 7 de la tarde, además de los domingos a las 10.30 y 6.30 de la tarde. “Los miércoles y viernes va alguno de los Sacerdotes y pasa ahí casi todo el día en la atención de los grupos parroquiales. Gracias a Dios, hay muy buena respuesta de la gente”, señala el señor Cura.

U N A COMU N IDA D V IV A

“Hay acólitos, catequistas, Movimiento Familiar Cristiano, ministerio de enfermos, grupo de liturgia, dos coros y grupo de jóvenes, además de estudio del Catecismo de la Iglesia Católica para adultos. “Las familias son relativamente jóvenes. Han conseguido su casa mediante su crédito de INFONAVIT;


15 de Enero de 2017

la mayoría son profesionistas. En el fraccionamiento hay, aproximadamente, 2,500 casas, lo que representa poco más de 10 mil habitantes. Éstas, como muchas otras casas de la periferia, son casas-dormitorio, ya que las personas salen temprano a trabajar y vuelven hasta por la noche”, advierte el entrevistado. Desde un inicio, la catequesis comenzó con el pie derecho: en el año 2002, asistían alrededor de 120 niños, y hoy son más de 400 en 14 grupos, atendidos por 16 catequistas y 10 auxiliares; estos últimos, adolescentes que han salido de los grupos de Confirmación y que se han comprometido a seguir prestando un servicio a la comunidad”, detalla el Padre José Antonio Larios Suárez, uno de los dos Vicarios Parroquiales. El Grupo de jóvenes tiene actualmente 27 integrantes, que han perseverado por más de un año Además, recientemente se formó una Danza, que se estrenó con motivo de la Canonización de la Madre Teresa.

U NA S A N T A A C T UAL Y C O N G R A N D ES V I RTU D E S

Se eligió a la Madre Teresa de Calcuta para dedicarle el templo, pues desde antes de su Canonización, tanto el señor Cura como los feligreses sentían gran admiración por esta mujer contemporánea que, mediante sus acciones en favor de los más necesitados, dio gran testimonio de vida. Si bien no se le podía rendir culto de manera oficial hasta que fuera inscrita por la Iglesia en el Libro de los Santos, sí había gran estima hacia ella. “La comunidad surgió casi a la par que la

Madre Teresa fue beatificada, así que desde el principio se pensó en dedicarle el templo, pero se hizo oficial hasta septiembre pasado, cuando la Canonización”, precisa el Padre Revilla. “Durante algún tiempo, las Misioneras de la Caridad, Congregación fundada por la Madre Teresa, tuvieron una Casa de Formación en esta zona, en la Col. Nueva Santa María, pero ya se retiraron a Tijuana”.

L A FORMACIÓN Y L A ATEN CIÓN A LOS N ECESITADOS

Uno de los grandes acontecimientos en la vida de la comunidad fue la Canonización de la Madre Teresa en septiembre pasado, y para esto se organizó un triduo que incluyó una Velada de Oración durante la noche previa a la ceremonia; actividad en la que participaron muchas personas, sin importar pasar la noche a la intemperie y bajo la llovizna. “Comenzamos con la Misa de 9 de la noche y enlazamos la transmisión de la Canonización como a las 4 de la mañana. La gente permaneció toda la noche durante la Vigilia. Al día siguiente, se hizo el recorrido de la imagen de la Madre Teresa por todo el fraccionamiento, y el lunes, 5 de septiembre, que fue la primera fiesta litúrgica, se ofició la primera Misa Solemne en acción de gracias por su Canonización”, refiere el Padre Larios Suárez. Otra fiesta que se celebra con gran algarabía es la dedicada a la Virgen de Guadalupe. Una de las prioridades de la comunidad es trabajar en pro de los más necesitados, a ejemplo de su

17

Santa Patrona, pero con bases formativas sólidas. Por ahora, se estudia el Catecismo de la Iglesia Católica, además de que se busca acercarse a los más alejados. “Geográficamente, el territorio es muy grande. “A este propósito, por el final del Año de la Misericordia, celebramos Misas por sectores, tipo la carpa misionera que se hace en la Arquidiócesis, pero acá durante toda una tarde. Se llevaba el Santísimo, se hacían Confesiones y Misa. Había veces que nos parábamos de confesar a las 12 o 12.30 de la noche, porque la gente que llegaba tarde de sus trabajos quería confesarse ya noche. Hubo muy buena respuesta”, afirma el Párroco. “Es una comunidad que tiene mucha hambre y sed de Dios. Son muy entusiastas, quizá porque no tenemos lo suficiente. A veces, el ver las precariedades, el ver qué falta por hacer, propicia que la gente quiera hacer algo. Por ejemplo, el 1º de enero, aunque estaban desvelados, muchos se levantaron para ir a poner el firme del piso. Los voluntarios donaron un saco de cemento y fueron a ponerlo. La gente es sensible a la necesidad material, pastoral y espiritual de la comunidad, y hay muy buena respuesta”, abunda el Padre Vicario. “Otra de las prioridades es que los fieles conozcan la vida de la Madre Teresa y descubran las virtudes que de ella pueden imitar; por ejemplo, su confianza en Dios, secunda el señor Cura Alejandro”. Cabe señalar que coopera en la comunidad el Padre José Rosario Gómez Moreno, también Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Toluquilla.


18

15 de Enero de 2017

ESPEC I A L

Bendición de los animales

Nuestra responsabilidad

con los demás

seres vivos E

s una tradición o costumbre de la Iglesia llevar a los animales a bendecir, los porque de ellos depende mucho el bienestar del hombre, sirviendo tanto en el trabajo como para la alimentación. Además, para hacer consciencia de que son parte de la Creación.

D ULCE N ATALIA R OMERO C RUZ Desde la antigüedad el hombre ha tenido como misión cuidar todo lo que el Creador ha hecho, como se lee en el Libro del Génesis, en el que Dios encargó al hombre que cuidara a las criaturas como sus compañeras; San Francisco de Asís, que decía que los animales son nuestros hermanos, y el Papa Juan Pablo II mencionó que eran nuestros hermanos menores e incluso dijo que había un lugar para ellos en el Cielo. “Se tiene por costumbre llevarlos a bendecirlos

el día de San Antonio Abad (también en la solemnidad de San Francisco) el 17 de enero”, explicó el señor Cura Juan Javier Padilla Cervantes, Párroco de Nuestra Señora del Divino Amor. “Ahora, con la Encíclica del Papa Francisco, ‘Laudato si’, se nos invita a tomar consciencia de la Creación en general, pero de los animales en particular, en el sentido de la responsabilidad, porque no son juguetes, sino criaturas que requieren cuidados (alimentación y salud). Creo que en esta fiesta de San Antonio Abad es recomendable adquirir esta consciencia, pensando en que muchos


15 de Enero de 2017

19

San Antonio Abad, P rotector de los animales San Antonio o San Antón se celebra litúrgicamente el 17 de enero, fecha de su muerte física, día de la bendición a los animales. Los dueños de mascotas llevan a todo tipo de animales, a recibir la bendición que el Santo les otorgará y que es garantía de salud y bienestar para todo un año. Antonio Abad nació en Egipto, aproximadamente en el año 251, de una familia muy acomodada. Sus padres murieron cuando tenía 20 años. Durante una Celebración Eucarística escuchó las palabras de Jesús: “Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres”. Y lo

hizo. Se fue a seguir al Señor, viviendo en completa soledad en un sepulcro abandonado. Después se retiró al desierto, hizo vida eremítica, junto a un cierto experto llamado Pablo. Muchas personas iban a visitarlo para escuchar sus enseñanzas, por lo que reunió un cuerpo de discípulos y comenzó la gran tradición monástica de la Iglesia. Organizó comunidades de oración y trabajo. Murió hacia el año 356 en el Monte Colzim, próximo al Mar Rojo. Se dice que vivió hasta la avanzada edad de 105 años. La tradición de bendecir a los ani-

animales domésticos son compañía para personas que están solas, o son parte de su seguridad ante la violencia, etcétera”.

Oración a San Antonio Abad para la protección de los animales

PO R Q U É B EN D E C I R A LOS ANI M ALE S ?

El Padre Padilla Cervantes comentó que “bendecir algo es procurar el bien. En este caso, es pedirle a Dios que estén bien esas criaturas. La bendición no es un Sacramento, es un sacramental; es decir, una oración donde se le pide al Señor o un deseo Misas del bien por quien se ● En la Arquidiócesis, estas son algunas de las Parropide. A San Antonio quias que ofrecen bendiAbad se le vincula ción de los animales. con algunos anima● El martes 17 de enero: en les; por ejemplo, con Nuestra Señora del Divino un puerquito o jabalí Amor (Av. de las Góndolas a sus pies, porque se 341, Col. Valle del Álamo), a dice que se le acercó las 19.30 horas. con sus crías, que nacieron ciegas, y San ● En San Rafael del Parque (Manuel Portillo 373, SecAntonio las curó y tor Reforma), el domingo nunca se le separó la 15 a las 13.45 horas. madre. De ahí que es Patrono de los Criadores de animales o Protector de los mismos”. En la ciudad se usa más que lleven a bendecir a los animales domésticos o mascotas (perros, tortugas, gatos, aves, conejos, peces, etc.), y la bendición conlleva la consciencia de la responsabilidad y el equilibrio en el cuidado de la Naturaleza, y evitar el mal uso que muchas veces se les da. Algo de tomar en cuenta es la gran incoherencia en la que caen muchas personas que se preocupan tanto por los animales, y descuidan a la gente que padece hambre, inseguridad, violencia. Sería una desproporción; por eso, en la Encíclica Laudato si se habla de un equilibrio.

males se cree que data de la época colonial. Dicen que San Antón descubrió la sabiduría a base de observar a los animales, y el amor divino a través de la Naturaleza, y así se convirtió en su Patrono. También se le relaciona probablemente con las bestias, caracterizadas como acoso y tentaciones diabólicas, con las que se batió durante su largo retiro de más de ocho décadas. La Plaza de San Pedro, en El Vaticano, por su festividad, se llena de animales de compañía, de carga o de dieta, y son bendecidos por el Cardenal Arcipreste de la Basílica de San Pedro y Vicario General de la Diócesis de Roma.

Otros Santos San Francisco de Asís hablaba con los animales. Se le representa rodeado de animales como palomas y lobos. San Francisco de Asís es el Santo Patrono de los animales, la Creación y el Medio Ambiente. El 4 de octubre, día de su muerte, es el Día Internacional de los Animales. San Roque de Montpellier es Patrón de los perros y, en general, de las mascotas. Recorrió Italia y se dedicó a curar a todos los infectados de la peste, acabando él también contagiado. Para no transmitir a sus congéneres la peste, se instaló en un bosque, y todos los días un perro le robaba una hogaza de pan a su rico amo y se la llevaba a San Roque. San Antonio de Padua es el Santo Patrón de los caballos y de los animales inferiores. También, en esa misma línea, se venera e invoca a San Jorge y a San Martín de Porres.

No te pierdas esos maravillosos secretos

Señor, te ruego que, por intercesión de San Antonio Abad, tengas piedad de los hombres que, por ignorancia, maltratan a los animales. Enséñales a que los amen como criaturas tuyas. Señor, ten piedad de los animales domésticos, que muy a menudo son entregados sin defensa alguna a la indiferencia y a la crueldad humana. No los dejes solos con sus penas. Señor Dios, ten piedad de los animales como el león, el tigre, el mono, el elefante, y de otras especies, que son capturados para ser llevados a circos o a zoológicos. Dales a todos ellos un refugio seguro en su hábitat. Señor, ten piedad de los animales de granja, que crecen dentro de inhóspitos habitáculos, así como de aquellos animales que en los mataderos son sacrificados sin anestesia. Acógelos con su dolor. Señor, ten piedad de los animales de experimentación. Haz que cesen estas prácticas y sálvalos de su sufrimiento. Señor, Tú que infundiste en San Antonio Abad un gran amor a la pobreza y al respeto de los animales, ten piedad de todos los animales que sufren y haz una Sociedad más justa, basada en el amor y la paz de todos los hombres. Amén.

Tenemos la solución a tus problemas de audición.

¡Visítanos!

Avenida Unión No. 121 (entre Vallarta y López Cotilla) Col. Americana Tels. 3642-1450 / 3615-6624

www.akustikum.mx


20

15 de Enero de 2017

Desde el Corazón

Mi esposa cambió de Religión E Lic. Lupita:

n casa siempre ha habido pleitos normales, pero todo se ha vuelto un infierno desde que mi esposa me dijo que se convirtió a los evangélicos bautistas, o algo así. Dice que ahí está la verdadera religión y se lleva a mis hijos sin que yo esté de acuerdo. Por mi parte, aunque no siempre íbamos los domingos a Misa -ahora no falto-, vienen conmigo los niños. Cada día estamos peor, y creo que debo irme para que haya paz en esta casa. ¿O qué debo hacer? Juan Pablo H.

E ST I MA D O EN C RI S TO, J U AN PABLO:

“Ni es ella, ni es contigo” Cuando existe una discusión tan grande que parece que sólo una guerra puede detenerla, hemos de buscar al verdadero enemigo: el destructor, el acusador, el que divide: Satanás. Es momento de aliarse a la mujer que puede aplastar su cabeza: María. Ella es vivo manantial de esperanza, nos dice Dante Alighieri. Es tan grande y vale tanto, que todo el que desea alcanzar alguna Gracia y no recurre a Ella, es como si quisiera que sus deseos vuelen sin alas. Procura encomendar a María Santísima tu hogar. Practica con devoción el rezo del Rosario. Recuerda que la mejor forma de venerar a nuestra Madre es imitar sus virtudes. Por ello, debes ser instrumento de paz y bendición en tu hogar. Aspecto luminoso de la situación que planteas es que tu esposa está en una búsqueda sincera de Dios. Es probable que haya encontrado en esta comunidad el cariño y la acogida que no ha sentido dentro de la Iglesia Católica. Si ustedes no iban a Misa todos los domingos, me parece que no conocían su fe a fondo. Y ya sabemos lo que se dice: cada vez hay más buenos protestantes que se hacen católicos y cada vez hay más malos católicos que se hacen protestantes. Esmérate en ser un buen católico; empieza a estudiar tu fe con deseo de entenderla y generar convicciones en ti. Te sugiero las siguientes acciones para conseguirlo:

discutir en casa. Los pleitos de los que hablas no deben existir en un hogar cristiano. Habrá diferencias y discusiones siempre, pero cuando existe el espíritu de Dios en los corazones, se busca la reconciliación inmediata, y el perdón es el rey hasta llegar a la unidad, que siempre es Voluntad de Dios: Sean uno como mi Padre y Yo somos uno (Jn. 17, 21).

puedes vivir sin la Eucaristía, porque no puedes dejar de dar gracias infinitas a un Dios que se hizo hombre y dio su vida por ti.

Nuestros familiares y amigos se sentirán atraídos a la Verdad por nuestro testimonio, y no por nuestros argumentos. Mostremos que Cristo reina en nuestro corazón, seamos benevolentes, pacientes, misericordiosos.

• Cultiva una sana expresión de tus emociones

• Respeta a tu esposa y dile que sabes que está

• No vayas a Misa por cumplir, sino porque no

y necesidades; tanto así, que no necesites pelear o

buscando esa Verdad. Anúnciale que viene un cam-

bio en ti; que serás el hombre que Dios espera de ti; buscarás, dentro de la Iglesia Católica, toda la razón de tu existir.

Prepárate estudiando la vida de los Santos y especialmente la de grandes conversos: San Agustín, John H. Newman, André Frossard, Chesterton, Juana de Arco, Svetlana (hija de Stalin), Gary Cooper, Sylvester Stallone, etc. Uno de ellos, GK Chesterton, escribió: Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo. Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial

MISIONEROS DE GUADALUPE, A.R. te invita a formar parte de esta gran Familia Misionera. Comunícate con nosotros e intégrate a nuestro equipo de colaboradores.

SOLICITAMOS 3 COLECTORES DE DONATIVOS OFRECEMOS:

*Ingreso a base de comisión, pago quincenal *Horario de lunes a sábado *Excelentes prestaciones (IMSS, Infonavit, Afore, vacaciones, aguinaldo, vales de despensa, seguro de vida, entre otros) *Capacitación *Agradable ambiente de trabajo *Contratación directa por la Institución *Trabajo de planta

REQUISITOS:

*Escolaridad: secundaria *Experiencia de trabajo en calle, cobranza, ventas *Facilidad de palabra, experiencia en trato con personas. *Una zona de trabajo en Tlajomulco, otra zona en colonias de Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan y otra zona en colonias de Tonalá. De preferencia que viva por la zona de trabajo *Con motocicleta propia, indispensable

Interesados: presentarse con solicitud elaborada de lunes a viernes de 9 a 13 Hrs., en Calle Madero # 837 (frente al Templo Expiatorio), o llamar al Depto. de Recursos Humanos: Tels. 38 25 23 15 / 38 25 50 64 También puedes enviar tus datos al correo recselmg@hotmail.com

enero 2017


Familia

21

15 de Enero de 2017

Inicia Curso para Instructores Billings

Que tu propósito sea compartir la riqueza que vives en tu matrimonio Nadie enciende una lámpara para ponerla bajo la mesa. Quien conoce a Dios, no puede ocultarlo. Quien vive en su matrimonio la riqueza de practicar los Métodos Naturales de Planificación Familiar, no puede quedarse con ese tesoro.

A

próxima e inmediata al Sacramento del Matrimonio, así como la vivencia de los primeros años, tiene muy claro que LA ENSEÑANZA DE LOS MÉTODOS NATURALES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (particularmente el Método de Ovulación Billings) es una prioridad para la Arquidiócesis. Los jóvenes necesitan conocer esto para tomar una buena decisión; vivir su noviazgo en una alegre castidad, y comenzar a vivenciar su matrimonio con una visión cristiana y plena de la sexualidad. Para llevar a la práctica que todos los contrayentes puedan conocerlo, necesitamos preparar a más matrimonios que ya han tomado el Curso Básico y practican esta experiencia.

C R I ST I N A P A R R A A G U I RR E

prendimos el Método de la Ovulación Billings, MOB, siendo novios comprometidos, y al poco tiempo de casados, nos preguntaban los amigos de qué manera administrábamos la fertilidad. En ese momento, nos dimos cuenta de que sabíamos lo suficiente para vivirlo, pero no lo suficiente para compartirlo. Fue cuando nos decidimos a prepararnos para ser Instructores Certificados del MOB. Desde hace más de 15 años son innumerables los testimonios de matrimonios que han tomado el Curso Básico con nosotros sobre cómo se ha transformado su vida marital (mejor y más profunda comunicación; mayor grado de intimidad emocional; cambio de planes para buscar más pronto un embarazo al valorar el regalo de la vida; abrirse a la vida para dar hermanos a sus hijos; mayor plenitud en la intimidad conyugal; mejoras significativas en su salud al dejar de utilizar dispositivos y/o medicamentos que alteran el funcionamiento natural de su organismo; una entrega más total en el matrimonio, no sólo en la alcoba, etc.)

PE L I G R O S A L PO S T ER G A R C O N C E B I R HI J OS

Por otro lado, cada vez es más frecuente que los matrimonios tengan dificultad para lograr embarazarse, por circunstancias diversas, tales como: 1) Postergar la maternidad a mayor edad, con su consecuente reducción de posibilidad de lograrlo. 2) El uso de anticonceptivos mecánicos u hormonales y, en algunas ocasiones, daños irreparables o

Inv itación para ser Instructor MOB

difícilmente recuperables en la fertilidad. 3) El grado de estrés a que nos somete la vida actualmente. 4) La presión social para dedicarse preferentemente al desarrollo profesional que a formar una familia, educarla y atenderla. Se pretende “facilitar” la vida al matrimonio eliminando la carga de los hijos; pero, en realidad, se está eliminando también la grandeza del don de la nueva vida. La Exhortación Apostólica Amoris laetitia, en su Ca-

pítulo Quinto, habla de esta riqueza. Hay gran necesidad de contar con más matrimonios capacitados para compartir en sus comunidades la riqueza de vivir y practicar la PNF para, con toda precisión, reconocer en qué momentos del ciclo se es posiblemente fértil y en qué momentos no hay posibilidad de concebir.

N ECESIDAD DE CONOCE R

El Departamento de Itinerario Matrimonial, que abarca la preparación

El Equipo Diocesano del Centro Billings de Planificación Natural Familiar, apoyado por el Equipo Provincial, los espera el domingo 15 de enero, y los siguientes 8 domingos, de las 10 a las 14 Hrs., en la Casa Pastoral de la Familia: Rayón # 835, Col. Moderna, Sector Juárez, para profundizar en el tema y prepararse a presentar un examen que les certifique como Instructores y poder ofrecer esta capacitación en sus comunidades. Mayores informes, con Carmen, al 331177-7628; con Óscar, al 33-12942693; con Cristy, al 33-3172-6275, o con Carlos y Julia, al 3663-0517. Por Correo: billingsguadalajara@gmail.com. Facebook: BILLINGS GUADALAJARA.


22

15 de Enero de 2017

A todos nos involucra

Una cuestión nacional

P B R O . A R M A N DO G O N Z Á LE Z E S C O TO U N I V E RS I D A D D E L V A L L E D E A T E M A J AC

el Gobierno necesita más dinero, y la forma más efectiva de obtenerlo es encarecer los combustibles.

“E

3

1

4

2

5

l gasolinazo”. Así se le ha llamado al más reciente golpe que la economía de los mexicanos ha recibido desde los inicios del Año Nuevo, y el otro golpe ha sido la dramática devaluación del Peso. Las protestas han sido múltiples y generalizadas, porque subir tan notablemente el precio de los combustibles sí afecta realmente a toda la población:

No solamente quienes tienen auto son afectados, ya que todo en este país se transporta con base en los combustibles. De ahí que aumentar su costo, incrementa inevitablemente el precio de cuanta mercancía deba trasladarse, como también incide en el transporte público; pero, además, sube el costo de la producción industrial, agrícola y artesanal. La venta de combustibles es un negocio exclusivo del Gobierno; alzar su costo es aumentar la percepción para sus arcas. Dicho de otra manera,

No es que los precios internacionales de la gasolina hayan subido; al contrario, la tendencia mundial es a la baja; lo que subió en México es el impuesto gubernamental al producto; sin tal impuesto, la gasolina andaría en nueve pesos por litro, ya con ganancia para productores e intermediarios.

Ha sido decisión del Gobierno Mexicano decir No a la conservación y aumento del número de refinerías, lo cual nos obliga a comprar gasolina a Estados Unidos a precio ciertamente más caro, por la devaluación de la moneda mexicana. Así, mientras que en México subsisten seis refinerías, en Estados Unidos hay más de 150, pero aquí los asesores del Gobierno dijeron que las refinerías no son negocio y ya vendieron cuatro. Desde luego, la devaluación del Peso mexicano nada tiene qué ver con la caída del precio mundial del pe-


23

15 de Enero de 2017

•Normar para que todos los funcionarios, incluidos los de alto rango, atiendan su salud en las mismas instituciones en que lo hacen los trabajadores mexicanos. •Prohibir bonos, compensaciones extraordinarias, dietas, primas, paquetes, y cualquier otro tipo de prestaciones fuera de la Ley, así como la pretensión de legalizarlas.

Por más que se apresuren y aumenten medidas paliativas y asistencialistas (como la dotación de estufas ecológicas), lo cierto es que la grave crisis económica del pueblo requiere soluciones más de fondo, relacionadas con la estructura del Gobierno.

CA U SA S DE FON DO

Foto: DIF Jalisco

Finalmente, debemos entender que el “gasolinazo” no es el verdadero problema del país, sino sólo uno de sus efectos. El problema de raíz es la depravación del sistema político mexicano, que se agudizó desde ya hace más de treinta años por las siguientes razones:

tróleo, sino con el sobreendeudamiento en que ha incurrido el mismo Gobierno Federal, de tal modo que si al inicio del actual sexenio México debía seis millones de millones, ahora ya debe nueve millones de millones de pesos; cifra estratosférica que no podía sostener ya el valor de nuestra moneda, y que no podría pagarse ni con todo el presupuesto anual de la Federación, que fue de cuatro millones de millones de pesos.

6

La grave devaluación de nuestra moneda provoca que perdamos poder adquisitivo y que todo cueste más, sobre todo si consideramos la cantidad de alimentos, tecnología y servicios que importamos y pagamos en dólares, ahora mucho más caros. Tal devaluación convierte en polvo el aumento al salario mínimo, igual que nulifica el ahorro de los mexicanos y vuelve inútil su esfuerzo cotidiano por trabajar y sobrevivir.

7

En contraste, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral percibirá un sueldo mensual de 249,262 pesos, y sus 15 Consejeros, no

menos de $162,260, haya o no Elecciones. El costo por mantener una Cámara de Senadores para 2017 será de 20 millones de pesos diarios; las partidas otorgadas a los principales partidos políticos para 2017 son: para el PRI, mil 43 millones de pesos; al PAN, 791 millones, y al PRD, 477 millones. Morena dispondrá de 400 millones para seguir gastándolos en giras y anuncios sobre “la revolución en la granja”. Solamente la Oficina de la Presidencia recibirá, en este año, 19,678 millones. Los Diputados recibirán, adicionalmente, 10 mil pesos mensuales en vales para gasolina. ¿Qué puede importarles a estos señores el aumento del combustible? ¿Cómo con este tipo de gastos puede el país salir de la emergencia económica?

M E J OR AL GRAN O

Éstas y tantas otras cifras vuelven irrelevante y poco admisible el discurso del Presidente de la República invitando a la austeridad social, pero sin el respaldo de la austeridad gubernamental. Un verdadero compromiso de parte del Estado Mexicano ante la Sociedad debería, entonces, incluir:

•Supresión de todas las asignaciones a partidos políticos y sindicatos. •Reducción de los salarios de la alta burocracia a lo que percibe un profesionista normal, lo cual incluye al Presidente, Gobernadores, Alcaldes, Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Diputados y demás, sujetando las percepciones a los resultados. •Abolición de la Cámara de Senadores. •Limitar el número de Diputados Federales a cien, y hacer limitaciones similares en los Congresos Locales. •Reducir el número de Regidores Municipales. •Establecer que el Instituto Nacional Electoral funcione solamente para los períodos electorales y con salarios igualmente modestos. •Revisar, y en su caso suprimir, todos los Institutos Federales, cuyo número ronda los tres mil, y todos con presupuesto. •Evitar cualquier inversión en obras suntuarias, incluidas plazas, zonas peatonales, monumentos y otros lujos que no estamos para darnos.

•Se reformaron las Leyes para facilitar el acceso a la función pública sin que importara ya ni la edad mínima ni la preparación pertinente para el cargo a desempeñar. •Esta ineptitud de los nuevos funcionarios de los Tres Poderes se trató de sanar contratando asesores, pero como éstos resultaron ser los parientes, amigos o recomendados de los asesorados, se hizo necesario contratar otros asesores para los asesores, creciendo así la mancha burocrática. •Este mal ejemplo acabó replicándose por todas partes, por lo cual México paga maestros que no saben enseñar, legisladores que no saben legislar, gobernantes que no saben gobernar, y una multitud de funcionarios que no funcionan. Inevitablemente, el costo de la función pública se hizo desproporcionado y, a la vez, ineficaz. •Por si fuera poco, a estos funcionarios de primer y segundo niveles se les dotó no sólo de salarios estratosféricos, sino de una serie de percepciones añadidas que no es ya posible sufragar si no es a costa de aumentar impuestos, como se ha visto. Para que ocurra un verdadero cambio, es indispensable el surgimiento de una ciudadanía que grite menos y actúe más, una ciudadanía solidaria y comprometida con el bien de todos, sin lo cual no puede darse el bienestar individual.


24

15 de Enero de 2017

Vacaciones, tiempo para la convivencia familiar I S A O L E O N A R DO E S T RA D A A R A N D A , 4º D E T E O L O G Í A

¡H

emos celebrado la Navidad, nos gozamos por el Nacimiento de Jesús en medio de nosotros! Las vacaciones van acompañadas del descanso físico, la práctica del deporte, estar con la familia, ayudar en las tareas domésticas, y también para orar en familia. Los papás conviven con sus hijos, además de realizar actividades que los ayudan a despejar su mente, a relajarse, divertirse y aprender cosas diferentes de las que les enseñan en la escuela. En ese lapso es muy común, por parte de los niños y jóvenes, pensar que es una etapa para “no hacer nada”, ya que generalmente no se deja tarea a los alumnos, propiciando la idea de que están exentos de toda obligación. Los papás deben aprovechar para estar con sus hijos y así educarlos, conocerlos mejor, orientarlos, porque la

educación no puede darse por correspondencia; la verdadera educación, la del corazón, la de los criterios, la de las actitudes ante la vida, se da solamente en la convivencia. Si las familias descuidan a sus hijos, los dejan crecer en la calle, andar con los amigos que quieran; no los forman en la fe que ellos profesan ni los forman en virtudes naturales, humanas, en un pronto futuro puede que los problemas de conducta se hagan presentes, haciendo más difícil su corrección. No es que quiera ponerme de ejemplo, pero cuando se nos da la oportunidad de unos días de descanso en el Seminario, rápido tomo mi maleta con lo necesario y me dirijo con alegría y disposición al encuentro de los seres que amo: mi familia. Trato de exprimir hasta el último segundo al lado de ellos, desde el encuentro con mi mamá hasta el punto de organizarnos una buena convivencia familiar, donde partici-

El período vacacional es ocasión magnífica, para el seminarista, de convivir integralmente con la familia.

pan desde mis abuelitos hasta el más pequeño de mis primos. Sin duda alguna, son experiencias que se llevan por el resto de los días, y que motivan a seguir encontrándonos en la convivencia diaria.

SIGN OS DE LOS TIEM P OS

Semillero

Ciertamente, hoy día las vacaciones pueden ser un poco diferentes. Pese a que la época exige, en muchas ocasiones, que ambos cónyuges trabajen y tengan que dejar a los niños al cuidado de las abuelas o en las guarderías, sobre todo en época de asueto, los padres deben darse tiempo de criar a sus hijos amorosa y moralmente. También los cambios en el estilo de vida y en la tecnología, sobre todo porque nos estamos convirtiendo en sociedades más urbanas, son tan rápidos, que no dan tiempo de crear nuevas tradiciones o costumbres. En este tiempo, el consumismo ha convertido a las familias en sus presas

favoritas. Los juguetes caros, como los X-box y los celulares, no logran que la familia desarrolle habilidades, y envían un doble mensaje de que para la diversión lo único indispensable es tener dinero de sobra. Es decir, “para ser feliz se necesita divertirse”, y para divertirse se requiere ser dueño de cosas caras. Por tanto, el mensaje final sería que quien tiene más dinero es el que más se divierte y es más feliz. Cosa que no es así. Debemos aprovechar estos espacios que se nos ofrecen para convivir con nuestras familias y llevar nuestra vida cristiana adelante. El ponerte en contacto con tus seres queridos, tu familia, es la oportunidad para encontrarte con el Amor de Aquél que nos llama al conocimiento y la felicidad en la fraternidad de los hijos de Dios. ¡No dejes pasar más el tiempo y adéntrate a organizar una buena reunión familiar, siempre con alegría y gratitud!


25

15 de Enero de 2017

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

La santificación de Jesús no fue sino descenso

E

l pasaje del Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia ofrece para hoy, nos invita a contemplar lo más íntimo del Misterio Divino manifiesto en Jesús, a quien Juan Bautista primero designa como: ‘El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’, para terminar dando certero testimonio de que Jesús es el ‘Hijo de Dios’ (Jn 1, 29-34).

E L S EÑ O R S E A C E R C A

Es de tal riqueza la escena joánica, que nos limitaremos a comentar sólo su primer verso. San Juan Evangelista relata la primera aparición de Jesús en su obra: “En aquel tiempo, vio Juan Bautista a Jesús, que venía hacia él” (v. 29a). El Evangelista muestra a Jesús en el acto de ‘venir’. Así, se cumple la anhelada esperanza de Israel anunciada por el Profeta Isaías: “Ahí viene el Señor” (Is 40, 10). Y el primer encuentro con Jesús fue una experiencia tan fascinante para el Bautista, que exclamó: “Éste es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo” (v. 29b). Es una expresión en la que se funden referencias a los cantos del Siervo, de Isaías, y alusiones al cordero pascual que se sacrificaba para conmemorar la liberación del Éxodo. El evangelista describe que la redención operada por y en Jesús, implica un Misterio de Amor que procede de la total gratuidad divina, y se manifiesta siempre como una realidad hondamente experimentada. Juan invita a asumir la Cristología desde la Soteriología.

Á N IM O , Y O HE V E NC I D O AL M U NDO!

El Precursor habla del pecado en singular; se refiere al estado que suscita esa vivaz experiencia de que “El mundo está roto” (Gabriel Marcel); ruptura que podemos reconocer en todas aquellas injustas situaciones económicas y sociales, generadoras hasta de guerras; ruptura que apunta al Mal en todas sus formas. Ahora bien, el evangelista ha conservado unas

esperanzadoras palabras de Jesús, quien categórico afirma: “Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en Mí. En el mundo tendréis tribulación. Pero, ¡ánimo, Yo he vencido al mundo” (Jn 16, 33).

“SE Ñ OR , Y O N O SOY DIG N O… ”

Para Juan, el sentido completo y definitivo de la redención no radica únicamente en expiar, sino en vencer; su sentido depende de su finalidad: la deificación del hombre, “porque tanto amó Dios al mundo, que le dio a su Hijo Unigénito, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna” (Jn 3, 16). Jesús, el Cordero de Dios que ha venido hacia el Precursor, ahora viene hacia cada uno de nosotros para ratificarnos el sí de las promesas de Dios, pues en Cristo se colma toda esperanza. Por eso cuando el sacerdote ministerial presenta a Jesús en la Eucaristía, empleando las palabras del Bautista: “Éste es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo”, nos exhorta a contestar, desde lo más profundo de nuestra experiencia creyente, como aquel noble Centurión: “Señor, yo no soy digno de que entres bajo mi techo; pero una palabra tuya bastará para sanarme” (compárese Mt 8, 5-13). El Santo Padre Francisco, en su Exhortación Apostólica “La alegría del Evangelio”, enseña que la Iglesia “vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva” (n. 24). En un librito de verdad precioso, el Padre Enzo Bianchi nos invita a reflexionar en el Misterio del Cordero de Dios, que viene a nuestro encuentro: “La santificación de Jesús no fue sino descenso, abajamiento: no se separó de la Humanidad, sino que se hizo solidario con los pecadores, en una compasión cada vez más profunda con nosotros” (Don y perdón. Por una ética de la compasión, ST Breve 93, Maliaño 2016, Pág. 82).


26

15 de Enero de 2017

AC T IV IDADE S J U N TO S C O NTRA EL DOLOR l La

Clínica Juntos Contra el Dolor, A. C., continúa sus desayunos mensuales el tercer sábado de cada mes, y en esta ocasión corresponde al 21 de enero, a las 9.30 horas, con el tema “Antropología para creyentes”, impartido por el Dr. Gustavo Valladares, Presidente de la Sociedad de Geronto-Geriatría del Estado. Será en Nicolás Romero 1358-D, 3º. Piso, (a un costado de la Parroquia de San Bernardo). Costo, de $100.00. Informes, al 3617-2417, o en las oficinas de la Clínica.

F U N D AC IÓ N G ARI BI l La

Fundación Cardenal Garibi Rivera, en su misión de impulsar programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población de escasos recursos, inspirada en la solidaridad, convoca a las personas que quieran iniciar una microempresa, a través de la capacitación y apoyo económico, a asistir a las Sesiones Informativas para el Apoyo a Microempresas el jueves 19 de enero, a las 10 horas; el viernes 20 a las 17 horas, y el sábado 21 a las 10 horas, en la Calle Cobre 4235 (por Av. Cruz del Sur, junto a la Tienda Waldos). Para mayores informes, comunicarse a los Tels. 3144-1906 y 3144-1908.

MOB l El

Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en enero: el lunes 16, en Nuestra Señora de Guadalupe (Joaquín Romero 1076, Huentitán), a las 20 horas; en San Francisco de Asís (Calle Eje Norte s/n, Tesistán), el viernes 20 a las 19 horas; a las 11 horas en San Eugenio Papa (José María Iglesias 3275, Col. Cuauhtémoc, Gdl.), el domingo 29. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 36630517, con Carlos y María Julia, ó 312942693, con Óscar y Carmen.

CON FER ENC I A S

l Pastoral Familiar de la Parroquia Santia-

go Apóstol (Comerciantes 5260, Arcos de Guadalupe), ofrece la Conferencia “¿Por qué es importante amar y ser amado?”, que impartirá el Mtro. Juan Antonio González para personas mayores de 18 años de edad, el 20 de enero. Consistirá en una charla curativa, en la que se darán estrategias que sirven para sanar y vivir en plenitud el amor en familia. Informes, al 3628-0352.

CURSOS Y TAL LERES l Centro

San Camilo brinda los siguientes Cursos, para los meses de enero y febrero: “Nutrición Básica”, los martes 17, 24 y 31 de enero y 7, 14, 21 y 28 de febrero, en 8 sesiones, de las 11.30 a las 13.30 horas; “Risoterapia”, 4 sesiones (9, 16, 23 y 30 de enero) de las 9 a las 11 horas; “Manejo de emociones”, los lunes de enero, de las 17 a las 19.30 Hrs.; “El perdón”, el 26 de enero, de las 20 a las 21.30 horas;

l Se

ofrece el Taller de sanación integral: cesárea, anestesia, fórceps, parto tardado, etc. Sábados de enero (14, 21 y 28) de las 10 a las 15 horas; miércoles y jueves, de las 20 a las 21.30 horas, enero 18, 19, 25 y 26; febrero 8, 9, 15 y 16. Costo, $500.00. También se invita al Taller: Perfeccionando el propósito de mi vida. Ser madre, padre, amigo, agente de la salud, etc. Liderazgo

N ACI MI ENTO S

Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público los fines de semana hasta el 2 de febrero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los domingos, después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805.

l El

Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Calle 8 de julio y Av. Juárez, Zona Centro), hace extensa la invitación a todos los fieles a recibir el escapulario, que se impone los sábados a las 9 de la mañana, y los días 16 de cada mes a las 5 de la tarde.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

OR A CIÓ N

La Comunidad Evangelio y Misión ofrece Oración por los Enfermos, todos los lunes de enero, a las 20 horas. Asiste en Familia al Templo de San Enrique Emperador (Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. l

P LÁ T ICA S

La Parroquia de La Guadalupana (ubicada en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad), ofrece Pláticas: Prematrimoniales, el último domingo de cada mes, de las 8.30 a las 18 horas. Se pide que los padres de los novios asistan. Se entrega comprobante. Para Quinceañeras –papás, padrinos y chambelanes-, los domingos segundos de cada mes, de las 9 a las 12 horas, en el anexo de la Parroquia. Más información, en el Tel. 3643-8001.

l

G RU P O S

l Los

E S C AP UL ARIO

personal. Los domingos de enero (15 y 22) de las 10 a las 15 horas; O los lunes y martes de enero (16 y 17; 23 y 24) de las 20 a las 21.30 horas. Costo, $400.00. Mayores informes, a los Cels. 33-1701-6054 y 331826-5286.

l Nuestra

Señora del Rosario (Atemajac del Valle), Parroquia, tiene para ti la “Escuela de Desarrollo Humano”, que ayuda mediante Temas como Autoestima; Manejo de Sentimientos, 12 pasos, Codependencia, Tratamiento externo de adicciones. Todos los viernes, a partir de las 17 Hrs. Informes, al 044-33-1304-2244.

Visitas al Santuario de los Mártires Enero

Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 15

Miravalle

El Decano

Domingo 22

Polanco

El Decano

Domingo 29

Sección Familias y Adultos Mayores

Febrero Domingo 05

Getsemaní de la Cruz

Pbro. Eduardo Pajarito González

El Decano Fuente: Vicaría de Pastoral.


27

15 de Enero de 2017

El Petacal, de Tolimán

Un ícono de la geografía rulfiana

“que eran unos animales endiablados”, según refiere el narrador. Detalló que “esos toros llegaron a ser lidiados en corridas donde estuvieron, en sus tiempos de gloria, Mario Moreno “Cantinflas” y la torera Conchita Cintrón”. Otras leyendas señalan que en el cerro “se abre una grieta que conduce al Infierno. Y otra más, que ahí fue enterrado y castigado el terrateniente José Manzano, un hacendado muy poderoso de la región, cuya vida se prestó a muchas historias”. Fue tal la fama de este Cacique, que hay quienes afirman que su figura llegó a impresionar al mismo Juan Rulfo en la creación del personaje de Pedro Páramo.

FA V OR A BLE E V OLU CIÓ N

El Cronista, además, hizo notar que en torno al cerro se muestra lo que ha sido la transformación agrícola de la comarca, ya que, con la llegada de empresarios en los años recientes, lo que antes eran terrenos áridos ahora son tierras de cultivos muy tecnificados de varias hortalizas. Detalló que esta avanzada tecnificación le ha quitado los espacios de monte que rodeaban el cerro, de modo que ahora se dejan ver los cultivos que, por cierto, requieren de grandes inversiones.

P A R T E DE L R E COR R IDO

Legendario Cerro “El Petacal”, colindante entre los Municipios de Tolimán y San Gabriel, Jalisco, zona inspiradora de la creación literaria de Juan Rulfo.

T

SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ

OLIMAN, JAL-. No cabe duda de que hay sitios geográficos que son referentes obligados en una región. Así lo es, para el Municipio de Tolimán, al extremo Sur del Estado, el Cerro del Petacal, uno de los varios volcanes apagados de lo que ahora se

conoce como la zona del Llano en Llamas, en referencia al entorno donde viviera y del que escribiera el Literato Juan Rulfo. Esta meseta pertenece, en parte, al Municipio de San Gabriel, y en otra al de Tolimán, cuyo Cronista, José Baltazar Peña, describe a este montículo como “el hijo mayor de los volcanes del

Llano Grande, ya que así se llamaba a esta tierra antes de la obra de Juan Rulfo, pero que después se ha nombrado El Llano en Llamas”. Como vigía de un amplio paisaje, este cerro es motivo de diversas leyendas, entre las que se destaca haber sido el espacio donde creció un rebaño de toros bravos, de los que la gente decía

Baltasar Peña aseveró que existe una relación de los antepasados de Carlos Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno, Juan Rulfo, con San Pedro Toxín (un pintoresco pueblo tolimense), y advirtió, que por ello, amerita que Tolimán sea incluido en la Ruta Cultural que se ha promovido recientemente y que ya incluye a San Gabriel, Sayula y Tuxcacuesco. Al respecto, la Coordinadora de esta Ruta Cultural, Irma Dolores Salamanca Sánchez, informó que la Secretaría Federal de Cultura ya apoyó a Tolimán para el rescate de una Danza, a la que se acreditan raíces autóctonas precolombinas. Por cierto, este cerro tiene una montaña homónima (“tocaya”) en el Municipio de Totatiche, allá en el extremo Norte de Jalisco.


28 PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA

M

uy tensas eran las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México el 21 de agosto de 1926. Ese día, en un intento desesperado por suavizarlas, el Delegado Apostólico en México, don Leopoldo Ruiz y Flores, Arzobispo de Morelia, y el Secretario de la Delegación, don Pascual Díaz Barreto, Obispo de Tabasco, se entrevistaron con el Presidente de México, General Plutarco Elías Calles, en el Castillo de Chapultepec, entonces su residencia oficial. Querían una solución razonada al recrudecimiento impuesto por una legislación que no solucionaba nada, pero su deseo chocó con un Mandatario duro, distante y a la defensiva. Los Obispos apelaron a todos los argumentos para alcanzar puntos de negociación. Calles hizo lo propio: “Ya les he dicho a ustedes, no tienen más que dos caminos: sujetarse a la Ley; pero si ésta no está de acuerdo con sus principios, lanzarse entonces a la lucha armada y tratar de derrocar en esta forma al actual Gobierno”. A los Obispos no les quedó más remedio que volver sobre sus pasos, humillados, sí, pero conscientes de haberlo intentado todo. Que la incitación a la guerra haya salido de los labios del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de México nos mueve a pensar, a 90 años de distancia, que no puede ser la voluntad de una sola persona la que produjo, como en este caso, la más espeluznante de las guerras jamás habida en México, sino también la complicidad de su Equipo de Gobierno. La incapacidad presidencial para negociar, sólo pudo ofrecer la incondicionalidad servil de su obediencia ciega, no obstante que la cordura pedía una revisión exhaustiva a los motivos sociales irritantes en ese momento. En otras palabras, si los Diputados y Senadores, Gobernadores y Presidentes Municipales, Ejército y Magisterio, Jueces y Magistrados, Académicos e Intelectuales de entonces hubieran actuado con honestidad y valor, la guerra se habría evitado. Pero nadie dijo nada y la guerra comenzó el 1º de enero de 1927.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al Sr. JOSUÉ JAI ZARAGOZA MARISCAL de la causa CABRERA-ZARAGOZA PROT: 176/13. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz. Juez Único

SRA. MAYRA KARINA BALTAZAR AGUIRRE, o persona que la conozca, favor de comunicarse al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

15 de Enero de 2017

Así sucedió

La Guerra

Cristera nació de un desplante

presidencial

General Plutarco Elías Calles, Presidente de México

Al Sr. José Legaspi Zamarripa, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

SR. RAMON JESUS AYALA SAINZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

E L E ST A DO DE LA CU E ST IÓ N

A partir del 1º de agosto del año anterior (1926) todos los templos del país quedaron abandonados por el Clero y a cargo del vecindario. Viven aún testigos que recuerdan escenas estrujantes ocurridas la víspera de ese día, cuando el mayor número de fieles nunca reunido en las iglesias del país se agolpó en esos recintos, ansiando confesarse y asistir a la última Misa pública en muchos meses. El Gobierno había hecho lo posible por malquistarse con los católicos, la inmensa mayoría de los mexicanos. Por ejemplo, en 1921 intentó destruir con dinamita la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe; en 1923 expulsó al Delegado Apostólico, Arzobispo Ernesto Filippi; en 1925 hizo cabeza de un cisma al Presbítero Joaquín Pérez Budar. En reacción a ello, se constituyó en Jalisco, bajo el liderazgo de Anacleto González Flores, la Unión Popular, la cual hizo de la resistencia pasiva su divisa, y del boicot al comercio su principal herramienta. En la Ciudad de México, en cambio, nació la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, que optó por la resistencia activa y convocó a los católicos a la guerra contra el Gobierno y sus instituciones. Además de la Ley Calles, que asfixiaba la libertad religiosa hasta lo insoportable, exigiendo que los Sacerdotes se registraran ante la Secretaría de Gobernación de modo que esta dependencia y no los Obispos debían ser los que asignaran el Personal y licitaran los lugares para administrar los Sacramentos, la gota que derramó el vaso fue la suspensión de los cultos en los templos, decretada por los Obispos para presionar al Gobierno a desistirse de su propósito; medida que la gente común no interpretó como una decisión episcopal, sino como prohibición del Gobierno. La chispa que faltaba para hacer tronar un polvorín que ardió en llamas casi tres años, fue la convocatoria de la Liga incitando a los católicos del país a levantarse en armas hace 90 años, el 1º de agosto de 1927.

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha dictado Sentencia definitiva al estudio del matrimonio CARRANZA CASTELLANOS, entre: Pablo Carranza Ibarra y Cristina María Guadalupe Castellanos Chavoya Se pide de Favor ala Sra. Cristina María Guadalupe Castellanos Chavoya, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C:P: 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 38273900 Pbro. Lic. Luís Heliodoro Salcedo Morales, Juez Único

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN: 12:00 HRS. VIERNES Programas parroquiales Tarjetas de presentación Estampas Folletos Posters

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx


29

15 de Enero de 2017

Comienza en Guadalajara

II Festival de Música para Órgano A

PBRO. TOMÁS

DE

HÍJAR ORNELAS

las 7.30 de la noche del próximo miércoles 18 de enero, las puertas del templo parroquial tapatío de Nuestra Señora de la Paz (Avenida de La Paz, entre Chapultepec y Marsella), se abren, con entrada libre, al Concierto de Apertura de un Festival Organístico en honor del maestro Francisco Javier Hernández Vázquez, que bajo la dirección artística del Presbítero y Doctor Teódulo Arana Espinosa, organiza la Asociación Cultural ‘Domingo Lobato Bañales’, A.C., y que entre enero y febrero ofrecerá seis programas a cargo de otros tantos ejecutantes de este instrumento, entre ellos el propio homenajeado. Abre el repertorio musical el Maestro Héctor Manuel Salcedo Becerra, quien ofrecerá, en el estupendo órgano Tamburini-Riojas, de ese recinto, el Programa que sigue: ‘Instroducción y pasacalle’, de Max Reger (1873-1916). Del propio intérprete, ‘Romanza Nº 1’ (2007); ‘Fantasía’ (2009); ‘Romanza Nº 4’ (2007); ‘Recitativo’; ‘Preludio y Fuga en Fa m’ (2008); Romanza Nº 5; ‘Tonus Peregrinus’ (2004), y ‘A Nuestra Señora de Einsiedeln’ (2004); también, la muy gustada, BWV 565, de Juan Sebastián Bach (1685-1750). Por último, una Improvisación sobre algún tema musical, modalidad de la que el Maestro Salcedo Becerra es un gran exponente.

nea con los Maestros Italo Bianchi, Valentí Miserachs y Theo Flury. Después de eso, ha frecuentado diversos Cursos de Perfeccionamiento para Órgano en Alemania, Italia y España, con los Profesores Harald Vogel, Arvid Gast, Félix Friedrich, Giancarlo Parodi, Jürgen Essl, Jesse Eschbach, Stephen Ferr, Michel Bouvard, Louis Robbiliard y Bernhard Marx. En 2008 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición, de la Asociación Musical Amigos de la Música Castellana Grotte.

dizar su formación en el Instituto Pontificio de Música Sagrada, de Roma, donde obtuvo el Bachillerato y la Licenciatura en Órgano, el Bachillerato, Licenciatura y Maestría en Composición, y un posgrado en Improvisación y Música Contemporá-

FE CU N DO COMP OSIT OR

Además de virtuoso Organista, Salcedo es autor de un nutrido repertorio de música para su instrumento, algunas de cuyas composiciones se han interpretado en Italia, Suiza, Albania, Corea del Sur y México, así como es un destacado Concertista para Órgano y Piano en la República Mexicana y en Italia. Como Organista, ha desempeñado actividades de planta en Suiza y Francia. Durante su estancia en Roma, fue Organista del Oratorio de San Francisco Javier en Caravita; de las Parroquias de San Pío V y San Marco, en El Capitolio, y Organista sustituto de la Basílica Vaticana, así como miembro del Coro Viril de la Cappella Giulia y del Coro del Vicariato, en Roma. Fue Maestro del Colegio de Infantes de la Catedral y, al momento, Organista de la Catedral Metropolitana de Guadalajara y Docente y Prefecto de Estudios de la Escuela Superior de Música Sagrada.

FR A N CISCO JA V IE R H E R N Á N DE Z V Á Z Q U E Z

El festival honra a uno de los mayores exponentes de la música para órgano y muy importante Maestro en dicho Arte. Originario de Arandas, donde nació en 1937, Francisco Javier Hernández Vázquez fue alumno destacado de la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra, formación que perfeccionó en el Instituto Pontificio de Música Sagrada, de Roma, gracias al respaldo de la Arquidiócesis tapatía. De nuevo en México, se incorporó al plantel docente de la Escuela de Música Sacra, donde hasta hoy imparte las clases de Órgano Principal, Organografía, Dictado Elemental y Polifónico, y Contrapunto. Un tiempo dirigió la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara.

O R GA N IS T A TIT ULAR DE LA C ATE D RAL D E GU A D A L A JA R A

Originario de Ocotlán, Jalisco, donde nació en 1980, Héctor Salcedo comenzó a muy temprana edad, 8 años, su educación musical con el Maestro Wilfrido Iñiguez. En 2002 obtuvo la Licenciatura de Canto Gregoriano por la Escuela Superior de Música Sagrada de Guadalajara, y al año siguiente una beca que le otorgó la Arquidiócesis de Guadalajara para profun-

ros es est ptor stras u n cri ue os

d us r n 0 A to s y s conoce IONES p. 4410 llin y e . re a AC d C

e l to os AL ro lecinvitamVAS INSTol. Cent treras Madra detro). E on cu ,C en 578 ntre C media n el C e E e p i al., i l A r ( e F J a Ne San lajara arcen elipe B nF a d o a Gu arian de Sa M plo tem

los

NU

www.elamiguito.org


30

E

s muy comprensible que los papás de nuestro tiempo cometan errores; esto se debe a la complejidad de la época moderna, que ha tomado por sorpresa a muchos paterfamilias; se debe también, en buena medida, a la crisis intergeneracional, que aleja un tanto a los padres de los hijos. Han de atribuirse, igualmente, estos errores modernos de los padres, a la permisividad que éstos toleran a los hijos. Prueba de esto es que los padres dan todo a cambio de nada; es decir, aceptan hacer enormes sacrificios sin exigir de los hijos una justa correspondencia. Así afirman William y Andrea en el Blog de los Obispos católicos de la Unión Americana “Por tu Matrimonio”. Aquí el elenco de errores:

E L PRIMERO DE ESTOS ERRORES MODERNOS C O NS I S TE E N C O N C ED ER A L O S HI J OS E L C E L UL A R Q U E É STOS E XI GE N S E G Ú N MA R C A Y M OD E LO

15 de Enero de 2017

6 errores modernos de los padres de familia Anticípate a que tu hijo te diga: “Papá, quiero tener facebook”

Muchos padres no saben cuáles series de películas ven sus hijos en Televisión o en Internet y la Radio. No se imaginan la mega-basura que abunda en ciertas emisoras juveniles. Hay padres de familia que son muy ingenuos y crédulos. Hoy se está haciendo frecuente la literatura sobre el ‘cyber-sexo’. Incluso ya algunos padres lamentan tener un hijo adicto al ‘cyber-sexo’.

E L C U A R TO ER R OR E S E L ‘INTERNET A SOLAS’

Un niño sin compañía en Internet es como si estuviera parado en pleno centro de una de nuestras grandes ciudades. ¿Qué criterio de selección de Programas tiene un niño antes de los

E L Q U IN T O E R R OR E ST Á E N LOS ‘VIDEO-JUEGOS’

Los juegos de ‘video’ están clasificados como las películas, según la edad, y muchos padres no lo saben y compran el video-juego que les pide el hijo, lleno de violencia, sexo y groserías. Los controles parentales son una herramienta de supervisión de sus hijos, en el ciber-espacio. Los padres son los primeros responsables de la seguridad de sus hijos en Internet.

Los padres de familia deben saber que Redes como Faceboook, Instagram y Twitter permiten crear perfiles de niños a partir de los 13 años, exclusivamente. Antes de esta edad, los niños que creen cuentas tendrían que estar mintiendo al propio sistema. Podrá suceder que sea el propio padre quien le crea el perfil, pero modificando la edad; cosa que, de entrada, ya es un mal ejemplo para el niño.

ME JOR E N SE Ñ A R Q U E P R OH IBIR

La tarea de los papás, aunque es difícil, es establecer normas y límites. La idea es anticiparse a que su hijo le diga: ‘papá, quiero tener Facebook’. Antes de que sus amigos se lo propongan, el niño tendrá claro que no puede acceder a la Red. Debe explicársele a los niños que amar es sinónimo de formar.

E L S EGU N D O ER ROR C ONS I S TE E N ‘LA SOLEDAD MÓVIL’

E L T E R C ER ER R O R E S TÁ E N L O S C O N T EN IDOS DE L O S P R O G R A M A S QU E E LI GE N

10 años? Hasta entre los jóvenes y también entre adultos hoy es frecuente la adicción a la pornografía por Internet. Hay jóvenes que cuentan que esperan que sus padres se duerman para ellos levantarse a ver programas pornográficos.

E L SE X T O E R R OR : ‘LAS REDES SOCIALES’

Algunos padres suelen decir que ‘toca concederles lo que pidan porque de lo contrario los ‘matonean’. Desde toda óptica, comprar un smartphone a un niño es un ex-abrupto. Pueden hasta matarlo por robárselo, o puede tirarlo al bote de basura por descuido o accidente, perdiendo así una buena cantidad de dinero. Los padres de familia deberán distinguir las diversas etapas de desarrollo de un niño; no pueden considerar en la misma forma al niño de 5 ó 6 años que al adolescente de 12 ó al joven de 18 años. El principio de la ‘gradualidad’ tiene mucha importancia en la pedagogía familiar.

Los padres de familia, no contentos con ceder a las exigencias de los hijos, ni se enteran qué hacen sus hijos con el celular. ¿Les han establecido un horario para el uso permitido? ¿Les han instalado un software de monitoreo de actividades?¿Están informados acerca de lo que buscan los hijos en Internet? Cuáles Programas o aplicaciones descargan? Pleitos, acoso, sexting, son algunos de los riesgos.

Vivir en la Pantalla

Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: portumatrimonio.blogspot.mx

Enseñar y aprender el amor de Dios Benedicto XVI Editorial BAC

La crisis del sacerdocio en el mundo occidental en los últimos decenios es también el resultado de una radical desorientación de la identidad cristiana ante una filosofía que transfiere dentro del mundo el sentido más profundo y el fin último de la Historia y de toda esperanza humana, privando a éstas, así, del horizonte trascendente y de la perspectiva escatológica. Con el presente volumen, Joseph Ratzinger nos indica un camino que conduce fuera de esta crisis, en la que (sin Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍAS VERBUM, Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

impostaciones ni motivaciones teológicas y sociológicas adecuadas) ha caído el sacerdocio católico; crisis que ha conducido a numerosos Sacerdotes -muchos de los cuales habían, además, iniciado su camino con amor y celo- a un estado de personal incertidumbre y confusión sobre su papel en la Iglesia. Este volumen podría ser consultado con fruto no sólo para la definición teológica-científica del Sacramento del Orden, sino igualmente para la profundización espiritual de la vocación sacerdotal, como también para los Ejercicios de los Sacerdotes y para el anuncio del “Misterio Glorioso de la Nueva Alianza, el ministerio del Espíritu y de la vida” (Cf. 2Cor 3,6-8).


31

I

N

31

M

32

N

O

S

A

B

33

I

26

S

D

28

I

O

G

G

N

A

N

E

29

S

23

V

22

E

D

O

16

R

A

19

M

18

A

I

N

C

A

F

10

34

E

27

30

L

R

24

E

E

20

B

U

S

Y

R

12

E

11

J

O

S

M

A

O

N

S

25

I

21

U

J

L

V

E

D

A

A

M

A

P

15

14

L

17

13

A

N

B

I

A

I

24 25 26

9

V

22

E

28

20

N

27

25

E

24

R

22

18

8

Horizontales:

20

G

19

R

17

16

Ciudad que tenía puertos en 2 golfos. 1 Co 1, 1-3. Esclava egipcia de Saray. Abraham la aceptó como concubina. Gn 16, 3-6. Bad Order. Isaac Núñez. Compañero de Pablo. 1 Co 1, 1-3. Infusión de hojas. Apóstol de Jesucristo. 1 Co 1, 1-3. Ave que simboliza al Espíritu Santo al descender del cielo. Jn 1, 29-34. Descendió del cielo en forma de paloma. Jn 1, 29-34. Primera nota musical. Lugar de donde desciende el Espíritu Santo en forma de paloma. Jn 1, 29-34. Es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Jn 1, 29-34. Vio a Jesús, venir hacia él. Jn 1, 29-34. Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18. Abreviatura del Libro de Baruc. Símbolo químico del bario. Símbolo químico del radio. H

10 13

1 2 3 4 5 6 8 11 12 16 17

Verticales:

8

1 Uno de los 3 hijos de Noé. Gn 5, 32. 3 Así le decían a Juan, por bautizar con agua. Jn 1, 29-34. 7 Rey de Basán. Sal 135, 11. 8 Río de Italia. 9 Primer hombre que se embriaga con el vino. Gn 9, 20-21. 10 Ciudad donde el Profeta pide que sea tocada la trompeta. Os 5, 8. 9 13 Símbolo químico del iridio. 12 11 14 Ciudad filistea arrasada por David. 1 Sam 17, 52. 15 Contracción espasmódica repentina. 14 15 16 Fortaleza donde Tolomeo, hijo de Abubos, asesina a Simón y sus hijos. 1 Mac 16,14-17. 18 18 Abreviatura del Libro del Evangelista Juan. 19 Es la lámpara del cuerpo. Mt 6, 22. 21 21 Vocal repetida. 23 22 Sin ella, es imposible agradar a Dios. Hb 11, 6. 23 Spe Salvi (Salvados en la esperanza). 26 24 Ciudad y comarca situadas en la Ciudad de Bagdad, en Irak. En 29 distintas ocasiones fue Capital de Mesopotamia. Gn 11, 8-9. 25 Abreviatura del Libro de Rut. 27 Madre de Samuel. 1 Sam 1, 20. Por: Bernabé Ramírez A. 28 Reinó en Israel durante 9 años. 2 Re 17. www.semanario.com.mx 29 Símbolo químico del oro.

G

15 de Enero de 2017


32

15 de Enero de 2017

Jesús es

bautizado en el

Jordán M E D I TA C I Ó N

C

DEL

P A P A F R A N CI S C O

uando Jesús recibió el Bautismo de Juan en el Río Jordán, “se abrieron los cielos”. Esto realiza las profecías. En efecto, hay una invocación que la liturgia nos hace repetir en el Tiempo de Adviento: “Ojalá rasgases el cielo y descendieses!” Si el cielo permanece cerrado, nuestro horizonte en esta vida terrena es sombrío, sin esperanza. En cambio, celebrando la Navidad, la fe, una vez más, nos ha dado la certeza de que el cielo se rasgó con la venida de Jesús. Y en el día del Bautismo de Cristo contemplamos aún el cielo abierto. La manifestación del Hijo de Dios en la Tierra marca el inicio del gran tiempo de la misericordia, después de que el pecado había cerrado el cielo, elevando como una barrera entre el ser humano y su Creador. Con el Nacimiento de Jesús, el cielo se abre. Dios nos da en Cristo la garantía de un amor indestructible. Desde que el Verbo se hizo carne, es posible, por lo tanto, ver el cielo abierto. Fue posible para los pastores de Belén, para los Magos de Oriente, para el Bautista, para los Apóstoles de Jesús, para San Esteban, el primer Mártir, que exclamó: “Veo los cielos abiertos”. Y es posible también para cada uno de nosotros, si nos dejamos invadir por el Amor de Dios, que nos es donado por primera vez en el Bautismo. ¡Dejémonos invadir por el Amor de Dios! ¡Éste es el gran tiempo de la misericordia! No lo olvidéis: ¡éste es el gran tiempo de la misericordia! (S.S. Francisco, 12 de enero de 2014, Homilía).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.