Semanario #1042

Page 1

San Felipe Apóstol,, de Coyula, Comunidad de arraigada fe y en consonancia con la Nueva Evangelización

P PÁGINAS

16 Y 17 22 de Enero de 2017

Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx

1042

No.

semanariogdl

Buenas lecturas, buenas ideas... $9.00

Órgano de Formación e Información Católica

Nuevos Vicarios Episcopales y Decanos, y Peregrinación del Clero

PÁGINAS 2 A

6

Enfermedad y pobreza, a la espera

San Pedro Itzicán

vive de milagro y promesas

E

l Foro Socioambiental GDL y la Alianza por la Salud Renal no cesan en su empeño por atenuar la adversa situación de miseria, insalubridad y epidemia que privan en la Ribera Noreste del Lago de Chapala, pese a los anuncios y supuesto interés de las autoridades, que han dado respuesta lenta e insuficiente.

PÁGINAS 14,

15 Y 23

Causas, efectos y antídotos del gasolinazo PÁGS.

2, 7, 9, 10 Y 13

San Jenaro Sánchez, Mártir, modelo de entrega PÁGS.

29 Y 32


2

22 de Enero de 2017

Nuestra Voz

EDITORIAL

Un mal Gobierno aguijonea al México bronco

A

l México bronco se le han juntado las chinches, garrapatas y toda clase de alimañas. En las dificultades presentes, las respuestas del vecindario, estratos académicos, partidos, Gobierno, son simples paliativos. Hay inconformidad, revanchismo por la dilapidación de recursos de la calase gobernante. También reflexiones y entenderes sesudos y prudentes. Pululan la desesperanza, el coraje, los desagravios enlodados. Faltan, sí, respuestas mesuradas, inteligentes y, sobre todo, democráticamente compartidas. Errores que vienen de voluntades torcidas, de la ineficacia, y la gente atribuye tantas injusticias al estilo viciado de gobernar. Multitud de quejas, declaraciones llenas de amargura y de impotencia; otros dicen tener la certeza de que el Gobierno tiene ya presupuestos y líneas trazadas: parece que no hay marcha atrás. Y, con todo ello, le hacen cosquillas al México bronco. En todas las coyunturas difíciles de la Nación se ha hablado de esta raza indómita que está dispuesta a clamar justicia. Jesús Reyes Heroles, en la década de los 70, a propósito del saber o no saber tener tino para gobernar, alguna vez dijo que “nuestra disyuntiva es clara: no podemos, lisa y llanamente, mantenernos en la democracia que tenemos. O avanzamos en ésta, perfeccionándola, o retrocedemos. En diversas épocas México ha salido adelante, incluso en años difíciles”. Por eso hay que mesurar nuestras respuestas. También decía este político: “...Pensemos precavida o precautoriamente que el México bronco, violento, mal llamado bárbaro, no está en el sepulcro; únicamente duerme. No lo despertemos, unos creyendo que la insensatez es el camino; otros, aferrados a rancias prácticas... Todos seríamos derrotados si despertamos al México bronco”. En la agenda cercana, no puede ignorarse a San Pedro Itzicán, que lleva siglos de retraso en participar de la justicia y de la atención esmerada del Gobierno. Es necesaria la congruencia en los problemas domésticos y los de nuestro entorno cercano, e indispensable proponer respuestas convincentes. No podemos remediar todos los males de la Nación sólo con reflexiones o buenos propósitos. Desde la conciencia religiosa, diocesana, hay acercamientos, proyectos. Se trata de una comunidad ribereña en la que sus habitantes mueren por el agua

Consejo Editorial:

que ingieren; los carcomen las enfermedades de la pobreza, la falta de recursos y el desinterés de las autoridades. Población de origen indígena, próxima a las grandes urbes jaliscienses, en la Ribera del Lago de Chapala, sus habitantes luchan por subsistir entre la miseria, la desnutrición y la amenaza que representa para su salud el agua con sustancias nocivas. Semanario ya ha estado presente dialogando con distintos agentes sociales y religiosos que trabajan por la dignidad de estos pueblos -tan cerca y tan lejos- de una vida digna. Cuando arribó el Papa a México, su presencia atrajo muchas esperanzas “...Abrazar al pueblo mexicano en sus múltiples expresiones y en las más diversas situaciones que le toca vivir ...Una cultura ancestral y un capital humano esperanzador …A los dirigentes de la vida social, cultural y política les corresponde, de modo especial, trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino, en su familia”. Hay tareas pendientes, pues. Resta engranar organizadamente las decisiones.

• J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz

diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco

• Rebeca Ortega Camacho

A. Guillermina Sánchez Ramos

• Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

• Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Román ramírez carrillo

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editor: J. Jesús Parada Tovar

Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Se anuncia a Jesucristo con actitudes de verdad y de justicia Muy apreciados hermanos y hermanas:

N

o olvidemos la centralidad de Jesucristo en la vida de su Iglesia. Gracias a Él, formamos parte del Pueblo de Dios, su familia; somos hijos de Dios en Jesucristo. No tenemos otra persona en la que podamos esperar el perdón de nuestros pecado si no es el Nombre y la Persona de Jesús. Es el único Salvador, nuestro Mesías, nuestro Dios y Señor. No hay vida cristiana auténtica y verdadera si no está fundada en esta acentuación, en su Persona, y si no está fundada en su Palabra. Pero, además, no basta que, como Iglesia, lo reconozcamos y lo aceptemos, sino que, como comunidad, es fundamental anunciarlo, que lo demos a conocer, como en su tiempo hizo Juan el Bautista, que lo

anunció y dio testimonio de Jesús. El testimonio del Bautista lo basó en lo que vio el día del Bautismo del Señor: que el Espíritu Santo se posó sobre el Mesías en forma de paloma. Era la prueba del Padre acerca de su Hijo. Nosotros, como Pueblo de Dios y como Iglesia, no tenemos otra razón de ser en el mundo, sino para dar a conocer, a todos los hombres, que Jesucristo es el Cordero de Dios. ¿Cómo podemos dar a conocer a Jesucristo de una manera efectiva? Viviendo lo que Él vivió, como Él vivió, de tal manera que en lo ordinario de nuestra vida diaria (hogar, trabajo, amigos, etc.), actuemos como Él actuaba, dándolo a conocer con nuestras palabras amables, sencillas, respetuosas; con nuestras actitudes de servicio, de atención, de caridad, de perdón, de misericordia (en lugar de venganza y agresión); en nuestro trabajo por la verdad (en lo que decimos y hacemos); por nuestro empeño en favor de la justicia, para que a nadie le sea quitado lo que le pertenece. Con estas actitudes estamos anunciado que Jesús es el Señor de mi vida, es el Cordero que limpia del Mal mi vida, que es el Salvador que me hace vivir el Bien, practicando siempre el Bien y evitando todo aquello que daña mi dignidad y la de los demás. Nuestra misión es aceptar a Jesucristo, pero también anunciarlo con nuestra vida. ¡Cómo hace falta en nuestra Nación, que se precia de ser mayoritariamente cristiana, que pongamos en práctica lo que Jesús nos enseña con su Palabra y con sus obras! Sólo así podremos mejorar las condiciones de vida de los que habitamos este país. Sólo participando y haciéndonos responsables, cada uno, de nuestra vida y de nuestros actos, podemos transformar nuestro país y hacer que sea justo, que viva en la verdad, en la justicia, en la transparencia, en la oportunidad para todos. Que cese la ambición desbordada de unos, que hace que la inmensa mayoría viva careciendo, muchas veces, de lo esencial. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

• Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente

• Pbro. Adalberto González González

La Palabra del Pastor

Gabriela A. Cabral Ramírez Reyna M. Medina Ramírez publicidad: Patricia Rodríguez Barrera Nancy Olivares Lomelí publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


3

22 de Enero de 2017

Avances y promesas en favor de San Pedro Itizicán y pueblos aledaños

Sobreviven, a pesar de la adversidad

• Perforadora para el pozo que surtirá a los poblados de Agua Caliente y Chalpicote.

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO Dichos poblados se encuentran al borde del Lago de Chapala; cuentan con brotes de aguas termales que los moradores enfrían y hierven para consumirla, a falta de agua potable, pero también se han vuelto una fuente de enfermedades. La preocupación y solución primordial es el acceso al agua potable. Sobre el avance de la autorización de la Comisión Nacional del Agua para perforar pozos de agua fría y el trabajo de excavación, el Psicólogo Enrique Lira Coronado, responsable de Enlace Institucional y Comunitario del Foro Socioambiental GDL, en entrevista para Semanario, comentó: “El 7 de diciembre enviaron la máquina de la Comisión Estatal del Agua para el primer pozo, que se está haciendo en Agua Caliente; se empezó a perforarlo el 21 del mismo mes. De acuerdo a los trabajadores (al 11 de enero) llevan 108 metros; dicen que a los 120 metros van a hacerle la primera prueba de agua, que le llaman aforo, para ver cuánta capacidad de producción de agua da; hacen mediciones y ven si con eso es suficiente o siguen perforando; el proyecto inicial es llegar hasta 210 metros. “En San Pedro Itzicán hablé con Jaime González, líder de la comunidad, y dice que ya tienen la Escritura en el terreno El Granjeno; falta que la Asociación Campesina UNTA (Unión de Trabajadores Agrícolas) consiga un presupuesto, se haga el estudio del agua y se empiece a perforar. Respecto al otro pozo, porque son tres los necesarios, fui a La Zapotera para platicar con el Agente Municipal, Antonio Pascual Torres, y una lideresa de la comunidad que es Jefa de Catequistas, y dijeron que iban a reunir a la población para juntar lo que les

L

a situación en las comunidades de San Pedro Itzicán, Mezcala, La Zapotera, Agua Caliente y Chalpicote, pertenecientes al Municipio de Poncitlán, continúan en el “ojo del huracán”. La falta del elemental líquido, la pobreza, la enfermedad renal y muchas otras carencias, son el pan de cada día. Sin embargo, la buena voluntad y ayuda de asociaciones civiles, religiosas y particulares son la esperanza del cambio en estas zonas por mucho tiempo olvidadas.

cobran para la escrituración del terreno de 20 x 20 metros que se necesita, para mandarlo a la UNTA y empezar a tramitar en México los presupuestos que urgen”.

PRE SUP UESTO P ARTICIP ATIVO

Otros proyectos se han estado gestionando. Por ejemplo: a finales de noviembre de 2016, los habitantes de seis localidades de Poncitlán, entre ellas San Pedro Itzicán, participaron en las votaciones para designar 28 millones de pesos de Presupuesto Participativo a diversas obras; información que se notificó a través de un comunicado de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Jalisco (Sedis). Entre los proyectos sometidos a votación figuran la red de drenaje, el mejoramiento de calles y caminos y la adquisición de una ambulancia. “Lo más grueso de esos 28 MDP se designó a caminos; a la gente le urgen porque sus enfermos se les mueren. Hay gente que camina a pie de un pueblo a otro para llegar a Poncitlán y tomar camión, porque no hay transporte y no hay apoyo de ambulancias”, señaló Enrique Lira, también Maestro del Instituto Bíblico Católico. Además, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y su Voluntariado, en coordinación con el Voluntariado del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), el 9 de enero entregó prendas abrigadoras y más de tres mil juguetes en beneficio de más de 600 niñas y niños de distintas localidades, como Chalpicote, Agua Caliente, La Zapotera y San Pedro Itzicán. No obstante, algunas acciones de fondo no han tenido buena respuesta, como los comedores comunitarios: “Se supone que el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) dio un presupuesto de 500 mil pesos al Mu-

nicipio (Poncitlán) para los comedores; les hemos estado escribiendo y mandando correos para que los agilicen, porque los niños necesitan comer bien. “Es grave la falta de respuesta. Enviamos correos, cartas y no contestan, siendo que, por Ley, el Artículo 8º de la Constitución dice que todo gobernante que acepta un puesto de Gobierno está obligado a contestar cualquier comunicación que le hagan los ciudadanos. Tenemos identificados los Artículos que se han estado violando desde hace 40 años, y por no cumplir simplemente el Artículo 2° de la Ley de Agua para Jalisco y sus Municipios, que asienta que el agua potable es la que cumple con la Norma Oficial Mexicana”, señaló Enrique Lira. Por su parte, el señor Cura José Joel Jiménez Prado, Párroco de San Pedro Itzicán, agregó sobre el tema: “Poco a poco están perforando un pozo para los ranchos de Agua Caliente y Chalpicote. Soluciones muy lentas; uno quisiera que rápido se dieran.

“Ellos están tranquilos, siguen su vida normal. Al platicar con los muchachos que están enfermos, dicen: ‘Padre, a veces llego a mi casa y no hay agua de garrafón; la única que tenemos es de la llave’. Y dicen: ‘que me muera de sed a que me muera más despacio, pues me muero más despacio, aunque tome de esa agua’. Hay mucha gente externa a las autoridades que, al ver las necesidades, ha proporcionado ayuda. Para Navidad, de Parroquias y particulares mandaron ropa y calzado; alguna nueva, otra usada, pero la gente ayuda”. El grave problema de salud en estas comunidades ha sido reportado y se le ha dado seguimiento por varios Medios de Comunicación. Semanario, en 2016, publicó la realidad de cómo viven y sufren las personas en estos poblados, además de señalar los compromisos de las autoridades. (Pueden consultarse en: www.semanario.com. mx los temas: “Grave epidemia en la Ribera de Chapala”, Edición 1000; “El caso de Itzicán, al Congreso”, Edición 1004, y “Ayuda que mandan, llega a cuentagotas”, Edición 1023).


4

E

22 de Enero de 2017

R e b e c a O r t e g a C a m a c ho

ntre las enfermedades que padecen los pobladores destaca la Insuficiencia Renal. Las familias viven preocupadas por no poder costear los tratamientos de diálisis y hemodiálisis. Entre las actividades tendientes a concientizar e impulsar acciones a corto y largo plazo para ayudar a los residentes en estas zonas, sobresalen Foros y Encuentros. En diciembre 11 de 2016 se llevó a cabo el “Primer encuentro de escucha y esperanza para pacientes renales y sus familiares de los pueblos de Agua Caliente, Chalpicote, Mezcala y San Pedro Itzicán”, en la comunidad de Itzicán, organizado por el Foro Socioambiental Guadalajara y la Alianza por la Salud Renal, con tal de escuchar a quienes padecen enfermedad renal y sus familias, y dialogar con las autoridades sobre posibles soluciones. Las conclusiones se concentraron en tres problemas y ocho soluciones.

Primer Encuentro para escuchar a los

Enfermos Renales Fotos: Enrique Lira Coronado

PR O B L EM A S

Económicos: Las familias viven en situación de pobreza (la mayoría son beneficiarias de los Programas Prospera y Seguro Popular) y, por lo tanto, carecen de seguridad social (sólo unos cuantos tienen acceso al IMSS), por lo que recurren a instituciones asistenciales (Cáritas, DIF, Asociaciones Civiles), pero los apoyos ofrecidos son insuficientes y por corto plazo. Traslados: Vivir en una comunidad rural, alejada de la ciudad, implica, con frecuencia, gastos de transporte imposibles de cubrir para una familia en situación de pobreza, y el servicio de ambulancias municipales es ineficiente. Servicios de Salud: En los Hospitales Civiles de Guadalajara, a menudo se les pide a los familiares que compren materiales quirúrgicos o medicinas para ser atendidos. El Seguro Popular no cubre los costos de la enfermedad renal (salvo un grupo pequeño de pacientes en hemodiálisis del Hospital General de Occidente, donde hay una larga lista de espera).

PR O P U ES TA S

1. Que los apoyos que ofrecen IJAS, DIF y otras Asociaciones Civiles no sean limitados. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es incurable, y los tratamientos son de por vida.

El problema, en números De acuerdo al Foro Socioambiental GDL, Red Ciudadana, A.C., y la Fundación Cuenca Lerma Chapala Santiago, A.C., al 30 de diciembre de 2016 éstos son los casos de Insuficiencia Renal en los poblados de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, La Zapotera y Chalpicote, contabilizados: 13 Personas están en Hemodiálisis. 10 Necesitan Diálisis: 8 ya la reciben; 2 enviados. 9 Trasplantados de riñón. 8 Fallecidos en Agua Caliente y Chalpicote, de 2009 a la fecha. (Hace falta una investigación completa en San Pedro Itzicán. En actas y en censo casa por casa se asientan 13 actas de defunción de 2002 a 2010). 440 Casos de inicio de Insuficiencia Renal (presentaron proteína en orina) en niños y jóvenes, repartidos de la siguiente manera: A- 178 Niños detectados por la SSJ (Secretaria de Salud Jalisco) en San Pedro Itzicán. B- 77 Casos detectados en Estudio por “Cáritas” en San Pedro Itzicán (57 de Secundaria, 14 de Prepa, y 6 Voluntarios: 2 menores y 4 adultos). C- 170 casos de 4 a 15 años detectados por el Dr. Felipe Lozano en “Agua Caliente”; una de 10 años falleció el 6 de septiembre; otra de 9 años entró a Diálisis el 13 de octubre. D- 5 Niños detectados por la SSJ en Chalpicote. E- 10 Niños detectados por la SSJ en La Zapotera. Y hay más de 70 nacidos con daño fetal en los tres pueblos que consumen agua termal.

2. Acceso gratuito a todos los tratamientos, incluyendo medicinas, servicios hospitalarios y exámenes médicos por medio del Seguro Popular. 3. Una Clínica de Nefrología que esté cerca de las comunidades, pues por la gran cantidad de personas enfermas en estas comunidades se amerita una Clínica accesible. 4. Transporte o apoyo para traslados para los enfermos que asisten a consultas programadas en Guadalajara, y servicio de ambulancias suficientes y eficientes. 5. Apoyo a las personas que inician el tratamiento, en particular a las que empiezan en diálisis peritoneal y requieren adecuar sus viviendas para recibir el tratamiento. Y también para los pacientes que están por recibir un trasplante. 6. Mejorar el servicio de salud y los trámites para acceder a un trasplante. Además, exigen recibir información oportuna, clara y precisa de la enfermedad y sus tratamientos. 7. Oportunidades laborales para enfermos y familiares, con todas las prestaciones de Ley y con Seguridad Social. 8. Apoyo a los cuidadores que han sufrido daños a su salud como resultado del estrés y el desgaste físico que implica cuidar a un enfermo crónico de este tipo. Al finalizar el evento, no se llegó a algún acuerdo en papel sobre las acciones, pero las autoridades quedaron en disposición de dialogar y recibir propuestas. La Alianza por la Salud Renal y el Foro Socioambiental Guadalajara se comprometieron a enviar un Informe pormenorizado a las autoridades correspondientes para avanzar en acciones concretas. (Con información del “Resumen Evento San Pedro Itzicán”, elaborado por César Padilla Altamira).


22 de Enero de 2017

5

Pacientes con Insuficiencia Renal más apremiantes

Aumentan enfermos y necesidades

S

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

egún resultados preliminares de estudios que están llevando a cabo Investigadores de la Universidad de Guadalajara, un alto porcentaje de niños de las comunidades de Itzicán, Agua Caliente, La Zapotera, Santa María de la Joya y Chalpicote tienen indicios de enfermedad renal, así como otros problemas de salud. Y las dificultades relacionadas con el acceso a los servicios de salud persisten y los enfermos enfrentan los costosos tratamientos con sus propios recursos. Enrique Lira promueve a los pacientes más necesitados en busca de apoyo para su tratamiento.

C A S O S U R GEN TE S

• Édgar Omar Zamora Baltazar Edad: 24 años. Originario: San Pedro Itzicán. Información: Ingresó de gravedad al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde el 22 de diciembre de 2016. Dos días después le pusieron un catéter e inició hemodiálisis. Lo dieron de Alta el 3 de enero. Su familia tuvo que pagar el catéter, medicamentos, y ahora costear el tratamiento (3 hemodiálisis por semana, con un costo unitario de 1,200 pesos). • Luz María Loza de los Santos Edad:26 años. Originaria: Agua Caliente. Información: Fue hospitalizada en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde antes de Navidad. Entró a diálisis el 7 de noviembre de 2016, ingresó por peritonitis, con infección grave. Fue dada de Alta el 5 de enero. Necesita ayuda para los traslados al hospital y para su tratamiento. • Graciela González Jacobo Originaria: San Pedro Itzicán Información: Fue ingresada al Hospital Civil el 2 de enero y salió el día 10. Depende de su papá, de 73 años, que tuvo una embolia hace años y no puede trabajar. Entró al Programa de Envío de Cajas para Diálisis del Hospital Civil, pero como no tuvo 500 pesos para pagar, fue dada de baja. Necesita 15 Cajas de Solución para su diálisis al mes (PISA 1.5 de etiqueta amarilla, con un precio de 500 pesos c/u). Además, por una infección, requiere de antibióticos: ocho inyecciones de Ceflazidina y ocho de Cefalotina, que no puede costear. • Crispina Jacobo Núñez Originaria: San Pedro Itzicán Información: A pesar de que tiene Seguro Social en Ocotlán, no quieren hacerle la hemodiálisis. Su argumento es que primero tienen que hacerle diá-

• Édgar Omar Zamora Baltazar

lisis. Su último tratamiento fue el 26 de diciembre. Necesita apoyo económico para costear las hemodiálisis, que en clínicas privadas cada sesión cuesta 1,200 pesos. • Elvira Montes Urcino Originaria: San Pedro Itzicán Información: Recibió su última sesión de hemodiálisis en Renalife el 27 de diciembre. Empezó a pagar las hemodiálisis por su cuenta: 7 sesiones de 1,200 pesos. Ha estado atendiéndose gracias al apoyo de los familiares y de los voluntarios, pero necesita 3 sesiones por semana. • Cinthya Lima Baltazar Originaria: Agua Caliente Información: El 31 de diciembre tuvo su última sesión de hemodiálisis porque se le terminó el apoyo. A través de Fundaciones, se le dan 2 sesiones por semana. Está sobreviviendo, pues lo conveniente serían 3 sesiones. Falta conseguirle un tratamiento de hemodiálisis, a un costo de 1,200 pesos c/u.

• Luz María Loza de los Santos

• Diana Díaz Gutiérrez Edad: 9 años Información: Ingresó al tratamiento de diálisis el 13 de octubre de 2016. • Florencia González Núñez Originaria: Chalpicote Información: Tiene la enfermedad de Parkinson Severo; necesita una operación para implantarle unos micro-electrodos en el cerebro, que importa 356,700 pesos. Voluntarios han prometido ayudar con 100 mil pesos; falta el resto. Sus hijos han solicitado apoyo al Municipio; se envió solicitud al IJAS, a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, y nadie ha respondido.

• Diana Díaz Gutiérrez

• María Judith Baltazar González Información: Ingresó al Hospital Civil el 30 de octubre de 2016, para iniciar su tratamiento. • Daniela Baltazar Flores Edad: 14 años. Información: Estaba detectada como enferma renal, pero el 9 de enero, a través de la Brigada del Hospital Civil Móvil que se desplazó a San Pedro Itzicán para hacer estudios, se detectó que el nivel en su sangre es muy grave y, por consecuencia, tiene que iniciar con hemodiálisis inmediatamente. • José Rivera Solano Información: Fue otro caso detectado por la Brigada Móvil del Hospital Civil, y al momento fue enviado para iniciar su tratamiento de diálisis.

• María Judith Baltazar González


6

22 de Enero de 2017

L O S N IÑ OS , LOS M ÁS AF E C TADOS

Además, se han detectado 440 niños con inicio de Insuficiencia Renal en la zona de San Pedro Itzicán y fueron ingresados al Hospital Civil para tratamiento; el caso más grave es el de Sofía Mareli, de 6 años. Éste es el drama que se vive en estos pueblos, además de la falta de empleo y servicios médicos dignos en la zona. Puede apoyarse de muchas maneras, por ejemplo donando medicinas: eritropoyetina para los pacientes con insuficiencia renal, y ciclosporina para los trasplantados. También puede ayudarse con el transporte o llevando comida a los familiares de los pacientes en el Hospital Civil. “Siempre hemos pedido que den su donativo en especie, y luego se les da el recibo firmado de los pacientes. Incluso se les invitaría a visitar a los enfermitos, como dice el Papa Francisco: ‘¿Cuando das limosna, abrazas al necesitado?’ Es bueno ayudar, pero más todavía es estar cerca de ellos, ver cómo sufren, ver cómo mueren”, explicitó Enrique Lira, responsable de Enlace Institucional y Comunitario del Foro Socioambiental GDL.

Más Información, con Enrique Lira Coronado, al celular: 3314 3800 90. Correo: e_lirac@hotmail.com

Qué diferencia hay entre la diálisis y la hemodiálisis? Para cerrar el tema y conocer las diferencias entre estos dos tratamientos para la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) debemos conocer de qué se trata cada uno de ellos. Diálisis La diálisis es un proceso por medio del cual se produce un filtrado artificial de la sangre. En éste, se retiran los elementos tóxicos del torrente sanguíneo cuando los riñones han perdido su capacidad. La diálisis peritoneal consiste en utilizar la membrana natural que posee el cuerpo llamada “membrana peritoneal” (que recubre la cavidad abdominal y los órganos por dentro); se coloca un catéter en el abdomen que conecte el exterior con esta membrana, se introduce un fluido especial que permanece por un tiempo en el interior; posteriormente se limpia la sangre por medio de difusión y se eliminan las toxinas, y finalmente se drena el líquido. Este tratamiento se puede llevar a cabo en casa después de que el médico instaló el catéter en el abdomen, y posterior a una detallada capacitación. Se realizarán cambios de la solución en el tiempo que indique el médico. Hemodiálisis La hemodiálisis es un procedimiento que sirve para purificar y filtrar la sangre por medio de una máquina. Pretende librar al organismo temporalmente de desechos nocivos (urea, creatinina etc.) La hemodiálisis ayuda a controlar la tensión arterial y a que el organismo mantenga una concentración adecuada de electrolitos (potasio, sodio, calcio) y bicarbonato. Este tratamiento se lleva a cabo en un hospital, debido a que es necesario usar una máquina de hemodiálisis, la cual filtrará la sangre por un acceso a los vasos sanguíneos a través de un catéter instalado generalmente en un brazo. El médico señalará cuántas veces a la semana se debe realizar este tratamiento, y esto dependerá del nivel de toxinas en la sangre. El propósito de estos dos tratamientos es el mismo; sin embargo, el procedimiento es diferente: mientras que en la diálisis peritoneal se usa una solución especial para depurar las toxinas del organismo, en la hemodiálisis se usa una máquina especial que purifica la sangre. Cada tipo tiene riesgos y beneficios, y el médico determinará el tratamiento adecuado de acuerdo a cada persona. Para tener un mejor resultado en el tratamiento es importante que el paciente siga una dieta especial y cuidados específicos.

• Enrique Lira y Sofía Mareli.


7

22 de Enero de 2017

Reacciones diversas

Tres formas de responder

a la crisis

D R . J O R G E E N R IQU E R O C HA Q U I N TE R O

F

rente al enorme repudio y al enojo de gran parte de los mexicanos por el llamado “gasolinazo”, podemos ver, al menos, tres tipos de reacciones de la clase política local y nacional que nos ayudan a ejemplificar la sensibilidad y la creatividad que tienen los que nos gobiernan frente a este tipo de eventos críticos. En primer lugar, la reacción del Gobierno Federal, que intentó explicar su decisión pero que no logró convencer a casi nadie. Incluso sus intentos por justificar estas medidas han resultado contraproducentes, ya que le han acarreado más críticas en la Opinión Pública. Adicionalmente a esta incapacidad de explicación, el Gobierno de Enrique Peña Nieto intentó construir un Acuerdo con los principales actores económicos y políticos del país para hacer frente a los efectos del gasolinazo. Esto nos recordó los antiguos Pactos de Estabilidad Económica que hace más de 30 años hicieron Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, que fundamentalmente sirvieron para contener el incremento de los salarios.

Cabe señalar que esta estrategia tampoco ha logrado revertir la incertidumbre y la preocupación de la mayoría de la población. Además, a diferencia de lo que pasaba hace tres décadas, esta vez la Coparmex no firmó el Acuerdo, por considerar que las propuestas planteadas son muy generales y que el tiempo para firmar y consensar el Acuerdo fue muy corto. Parece que este Acuerdo no pasará de ser una infeliz anécdota, que se suma a la serie de erróneas decisiones que ha tomado la administración pública federal. Por otro lado, los Alcaldes y Diputados del Partido Movimiento Ciudadano han emprendido varias acciones que podemos sintetizar en tres vertientes: primeramente, la reducción del gasto en los Ayuntamientos, derivados de la disminución de sueldos a funcionarios de primer nivel (por ejemplo Zapopan), o dejar de usar vehículos de alto cilindraje; en segundo lugar, pedirle medidas emergentes al Poder Ejecutivo de Jalisco, por ejemplo subsidiar al transporte público; y en tercer lugar, tramitar una controversia constitucional para echar abajo el incremento, pues consideran que

esta política atenta contra algunos derechos fundamentales. De los tres tipos de acciones, sólo algunas prosperarán: las que están vinculadas al ahorro del gasto, puesto que el resto depende de la voluntad política de otros actores que difícilmente van a retomar estos llamados. La tercera reacción es la que planteó el Gobierno de Jalisco, que expuso una serie de propuestas, entre las que destacan que no se permitirá el incremento del precio del transporte público y sólo otorgará incentivos a los transportistas que adopten el modelo de Ruta-Empresa. Se hará la transición de que los vehículos oficiales utilicen gas natural como combustible. Se reducirá en 30% el gasto en Comunicación Social. Se propuso que los partidos políticos no reciban presupuesto público en años no electorales, y se gestionará con el Gobierno Federal que en Jalisco haya un centro de distribución de gasolinas y, con ello, evitar que la ciudad sea uno de los lugares de México donde estos combustibles son más caros. También, en este caso, algunas medidas sí van a concretarse, y otras dependen de la voluntad política de diversos actores

políticos, que dudo mucho que accedan a que estas acciones se lleven a cabo. Sólo por citar: el cuestionamiento que hizo la mayor parte de los partidos en Jalisco, de reducirse el presupuesto. Tres breves conclusiones podemos obtener de estas formas de reaccionar de los distintos niveles de Gobierno ante el gasolinazo. La primera es que, evidentemente, la sensibilidad social de los Gobiernos Estatal y Municipales fue mucho mayor que la del Gobierno Federal, y de entre éstos, las estrategias del Gobierno del Estado, en principio, aparecen como las más acertadas. La segunda es que las estrategias efectivamente funcionan. No son la solución de fondo para resolver los grandes problemas que ahora han salido a flote y, por lo tanto, es necesario discutir y repensar estas grandes agendas. La tercera: es pregunta obligada por qué los Gobiernos locales esperaron hasta ahora para implementar estas medidas. ¿No hubiera sido mejor anticipar estos escenarios e ir construyendo esas soluciones con anterioridad? Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

22 de Enero de 2017

Pendientes y logros

BITÁCORA

Emotiva despedida del Presidente Obama

“En el llamado Discurso de Despedida, Barack Obama dio un mensaje optimista respecto a sus dos Mandatos presidenciales y su futuro, pero también expuso su preocupación ante los problemas que persisten en Estados Unidos” (Cfr. Redacción BBC, Mundo, 11-I-2017).

D R . A L B E R TO G U T IÉR R E Z T. F O R M OS O

E

l Discurso del Mandatario fue interrumpido en dos momentos por los gritos de euforia de sus fieles seguidores, que le reclamaban un tercer período de cuatro años en la Presidencia. Él lo tomó con equilibrado humor: “Yo no puedo hacer eso”, y evitó entrar en polémicas con el sucesor, afirmando que le abrirá a Donald Trump las puertas de la Casa Blanca, al igual que George Bush lo hizo con él en 2009.

PU N TO S R EL EV A NTE S DE E S TE ME S D E D ES P ED I DA

Ante una multitud que lo esperó durante horas para atender su discurso y su adiós, les plasmó en puntos relevantes, llenos de contenido y aun añoranza, mas también con sentido serio de su responsabilidad posterior como ex Presidente: ”Es bueno estar en casa, pues esta noche es mi turno de decirles a ustedes: Gracias”. Muestra de su sencillez y franqueza, firmemente democrática. El todavía Presidente remarcó en su Discurso de 50 minutos, lo que él juzga como ASIGNATURAS PENDIENTES, que le quedaron en sus mandatos. Pero, paralelamente, reivindicó varios de los LOGROS que alcanzó en esos ocho años al frente de la Casa Blanca. Defendió su ‘legado’, así lo consideró, como ‘luchador abierto’ contra

el racismo y la discriminación (vivida por él en carne propia). Por ello fue un promotor convencido de un Acuerdo Global frente al Cambio Climático. Y destacó el controvertido ‘matrimonio homosexual’ (¿¡). Pero más, sobre todo, la Cobertura Sanitaria para más de 20 millones de personas a través del merecidamente llamado “Obama Care’ desde 2009 hasta este inicio de 2017, (punto menospreciado por el candidato Trump). Los 12 momentos por los que el Presidente Obama pasará a la Historia: l- Su toma de posesión. 2- Cerrar el Centro de Detención en la Bahía de Guantánamo. 3- Recibir el Premio Nóbel de la Paz. 4- La muerte de Osama Bin Laden. 5- Al presidir el Consejo de Seguridad en la ONU, Obama apuntó que el desafío no podía ser enfrentado por una sola nación y que el Estado Islámico debía ser desarticulado y finalmente destruido. 6- Falló a favor del ‘matrimonio homosexual’ en los 50 Estados que conforman la Unión Americana. 7- La imagen del abrazo entre Michelle y Barack Obama más vista en las Redes Sociales. 8- Primera vez que el Presidente estadunidense estrecha la mano de Raúl Castro Ruz, en la muerte de Nelson Mandela. 9- Lágrimas de Obama al recordar la

veintena de niños que murieron en el tiroteo en la Escuela Sandy Hook, de Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012. 10- Primer Mandatario estadunidense que visitó La Habana, el 21 de marzo de 2016, después de 90 años. 11- Visita histórica a Hiroshima el 27 de mayo de 2016 para homenajear a las víctimas del primer ataque nuclear de la Historia, realizado por EUA en 1945. 12- En el primer encuentro entre Trump y Obama se produjeron momentos incómodos.

FRASES DE OBAMA QUE MARCAN SU LEGADO HISTÓRICO

1ª “Ustedes fueron el Cambio”. Afirmó ante la ciudadanía por los logros de su Gobierno. Ejemplos: el ‘descongelamiento’ de las relaciones con Cuba. El superar la recesión económica, y el recortar el desempleo. 2ª “El futuro está en buenas manos” ( ¡?). Pero con exactitud lo precisó ‘en que las nuevas generaciones pronto serán mayoría”. 3ª “Todavía no estamos donde necesitamos estar… Todos tenemos mucho trabajo por hacer”. Reflexión profunda ante el todavía racismo existente en Estados Unidos. (Y nosotros percibimos la sombra del racismo de Trump, y su dureza.). 4ª “La Democracia se puede tambalear cuando se entrega al miedo”,

dijo, en el contexto de la intolerancia hacia las minorías con discriminación grave frente a comunidades como la musulmana y la de inmigrantes americanos. 5ª “Asuman el desafío del Cambio Climático”. Él trabajó ocho años de su Presidencia para ‘reducir la dependencia de los combustibles fósiles’ y procuró duplicar la reserva de energías renovables. 6ª “Les pido que crean…”, que todos los estadunidenses se convenzan de sus propias habilidades. 7ª Si pudimos… sí podemos”. Y lo cerró como convicción de su propia vida. ‘Haber servido a mi país fue el mayor honor de mi vida’. Y, para cerrar, agradeció al auditorio y pidió a Dios que continúe bendiciendo a Estados Unidos. Y se fue.

E L N OT OR IO CON T R A ST E CON E X P R E SION E S DE T R U MP

Así se puso de manifiesto con las expresiones radicales de Donald Trump en las tensas Ruedas de Prensa. Su tono de ‘cacería de brujas’ y de noticias falsas: “Vamos a construir el Muro…y México nos reembolsará por ello/. “Tenemos una relación ‘horrible’ (sic) con Rusia.”/ “El Obama Care es un total y absoluto desastre”. Y así por el estilo ególatra y escéptico de su personalidad. ¡Dios nos guarde!


9

22 de Enero de 2017

Respecto al gasolinazo

La solución, dejar de robar: Cardenal Juan Sandoval l Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, habló sobre el gasolinazo y cuestionó fuertemente a las autoridades: “¿Por qué el pueblo tiene que pagar siempre los platos rotos? ¿Por qué le han de cargar al pueblo todo el peso de la ineficiencia y de la corrupción de los que dirigen el país?” Así lo dijo en su videomensaje semanal que se difundió a través del Canal de YouTube de la Arquidiócesis de Guadalajara. “No cabe duda que la corrupción y la torpeza arruinaron la industria energética. México, de ser productor de petróleo, ahora es importador. La causa del desastre es la torpeza con que se ha manejado esta industria que a otros pueblos ha hecho ricos y que a nosotros nos ha hecho pobres porque está saqueada, porque ha sido no la caja chica, sino la caja muy grande del Gobierno, y es también el botín del sindicato petrolero, que ha fabricado ricos”.

Q U E R EGR ES EN L O QU E S E L L EV A RON

Respecto a los argumentos de que el aumento a los combustibles es necesario y un bien para el país, el señor Cardenal aseguró que estas explicaciones ofenden al pueblo: “Nos juzgan de muy tontos; decir que la gasolina en Suecia vale tanto y que por eso aquí tiene que valer tanto, es ilógico por qué no hablan de los salarios. ¿Cuál es el salario allá comparado con el de aquí?” Añadió que la mayor parte de la gasolina se importa de Estados Unidos, país donde el litro vale 8 pesos, mientras que en México se vende al doble

Foto: Édgar Damián García Ramos

E

Las explicaciones al aumento en los combustibles ofenden la dignidad del pueblo mexicano. Además, cuestionó la poca sensibilidad de los políticos y pidió, a quienes se manifiestan, hacerlo de manera pacífica.

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

Advirtió que el actual sistema no adelgaza la burocracia y se ha vuelto “una dictadura cruel, de partido, de una camarilla de amigos y de compadres que se van pasando los cargos y también la costumbre de robar. Al que está en una Secretaría lo pasan a otra, como si todos supieran de todo y fueran capaces. Falta gente que sepa y que quiera hacer bien las cosas”.

A R ÍO R E V U E LT O, G A N A N CIA DE P E SCA DOR E S

El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, fustigó a los políticos que, habiendo depredado los recursos naturales y recursos económicos de la Nación, pretenden justificar la imposición de alzas desmedidas al precio de los combustibles.

por los aranceles que se le imponen: “Imagínate, cuando tú llenas un tanque, qué tanto se lleva el Gobierno; es un impuesto sobre impuesto, que nunca se acaba. ¿Cuál sería la solución?: que dejaran de robar y que devolvieran lo que se han robado, que no es poco”.

POLÍTICOS IN SEN SIBLES

El Arzobispo Emérito cuestionó también la nula sensibilidad de la clase política: “¿Por qué viven en un mundo aparte, separado del pueblo, como en una burbuja de felicidad, de abundancia, de despreocupación? ¿Por

qué están siempre mirando hacia fuera y no hacia adentro, haciendo alianzas hacia el exterior, entregando las riquezas de nuestra Patria a otros? ¿Por qué no toman en cuenta que hay sesenta millones de gente muy pobre en México?”. Agregó que los ciudadanos “quisiéramos políticos patriotas que no entregaran el país, que amaran a esta Patria. Cómo quisiéramos políticos que, salidos del pueblo, amaran al pueblo, sintieran con él, vieran sus angustias y quisieran remediar las necesidades de la gente”.

Respecto a los brotes de violencia, señaló que ésta a nada conduce y, por el contrario, empeora las cosas: “Muchas veces la violencia está provocada por los que pescan a río revuelto: ciertos partidos, ciertos políticos, se aprovechan para azuzar al pueblo”. Reconoció, empero, que la gente está en su derecho de manifestarse para expresar su descontento, aunque recomendó, a quienes lo hacen, que “hagan marchas ordenadas, pacíficas, expresando su disgusto; eso es correcto”. Finalmente, el Cardenal Sandoval exhortó a volver los ojos a Dios: “Humanamente, no se ve por dónde en este momento, porque los gobernantes, naturalmente, no van a poner los remedios; tendrían ellos que cambiar, convertirse profundamente y desprenderse de lo que tienen y han tomado malamente. “Pero si nosotros no tenemos la solución, Dios sí la tiene. Su Providencia infinita y amorosa puede sacarnos de este embrollo. También volvamos los ojos a la Virgen, Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, que nos mantenga como hermanos, sensatos, unidos, patriotas, y buscando una solución para tantos males que afligen al pueblo pobre de esta Nación tan sufrida”, concluyó.


10

22 de Enero de 2017

Campo

Opción económica y ecológica

Viable, ahorrar

80 litros de diésel por hectárea al T

SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ

sembrar maíz

ENAMAXTLÁN, JAL.- Ante el incremento de los precios de los insumos energéticos usados en la agricultura de maíz y otros granos, hay alternativas para reducir drásticamente los costos. Un ejemplo: puede obtenerse un ahorro de 80 litros de diésel por hectárea a través de un paquete tecnológico ya validado entre usuarios de los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura, del Banco de México (FIRA). Así lo informó el asesor técnico de la Residencia en Jalisco del FIRA, José Acevedo Vargas, quien refirió que este paquete supone adaptaciones específicas en la maquinaria agrícola y análisis precisos para cada región y tipo de suelo, de modo que se optimicen los costos en varios puntos determinantes, como densidad de semillas, además del empleo de fertilizantes y herbicidas, que llevan a un menor empleo de la maquinaria, y con ello se reduce el consumo de combustibles, como se ha comprobado en el Municipio de Tenamaxtlán, por citar uno de muchos ejemplos del agro jalisciense. Con un precio de 17 pesos por litro, luego del famoso “gasolinazo”, el ahorro por hectárea es de 1,360 pesos para el Centro de Jalisco. Precisó que el paquete también plantea, a través de la reducción del movimiento de tierras, la siembra del maíz en una pradera viva, lo que permite, luego de la cosecha, obtener una fuente de nutrición del ganado. Por añadidura, este esquema también induce a la recuperación de la bio-

E L DA T O

En una superficie de 100 mil hectáreas, el ahorro sería de 8 millones de litros; un ahorro de 136 millones de pesos, con un energético a 17 pesos el litro. Cabe apuntar que la región de Tenamaxtlán produce panelas de exquisito sabor por la calidad de su leche.

diversidad, lo cual acarrea el recuperar vegetación nativa útil, como las plantas de trébol, y de fauna benéfica, como las lombrices. Resaltó el especialista que el ahorro sustancial se genera en la preparación de los suelos y en las tareas del ciclo del cultivo, puesto que incide en varias ventajas como el arropamiento de la humedad en la tierra, y el menor empleo de semillas y herbicidas.

AHORRO GAN AN CIOSO

En el tema de las semillas, indicó que

este enfoque ha replanteado una densidad óptima de semillas por hectárea, algo que, por las falacias de la mercadotecnia de las empresas semilleras trajo difusión de recomendaciones inadecuadas, y eso derivó en gasto improductivo. Así, el uso de semillas de más de 100 mil unidades por hectárea, recomendado por algunas firmas semilleras, con base en estudios técnicos precisos se ha reducido en un rango de entre 50 mil y 70 mil unidades (según fertilidad del terreno), con ventajas económicas

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES

Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio 0014/17.- JAIME tiene 36 años de edad y padece insuficiencia renal; para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Apóyalo por favor, su situación económica es precaria. Muchas gracias, Dios te bendiga siempre. 0015/17.- DANIEL GUADALUPE tiene 15 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $1,625.00 para adquirir una férula que requiere, ya que presenta pie equino varo desde su nacimiento. Sus padres son de escasos recursos y no pueden solventar el gasto. Apóyalo. Muchas gracias, Dios premie tu buen corazón. 0016/17.- ANTONIO tiene 31 años de edad y padece insuficiencia renal. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y continuar con su tratamiento, ya que por la enfermedad no puede trabajar. ¿Te gustaría apoyarlo? Muchas gracias, Dios premia al que da con alegría.

y de otro tipo, como una mejor sanidad de las plantas y un mayor peso de los granos por un mayor tamaño de las mazorcas, en beneficio del productor. Acevedo Vargas hizo énfasis en que este paquete, promovido desde hace varias décadas por FIRA, va encaminado a una labranza mínima de los suelos, la que incluso puede ser nula, con el fin de facilitar el equilibrio físico-químico de la tierra, y el cual puede alterarse por exceso del paso de la maquinaria, en el caso de las pendientes elevadas; o bien, por uso inadecuado de agroquímicos.

Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales.

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

ÚNICA SALIDA: SEPTIEMBRE 4 TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II

20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:

Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma

Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL

PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO

AGENCIA MINORISTA

www.gallegotours.com


11

22 de Enero de 2017

Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos

• El Papa Francisco y el presidente de la Federación Luterana Mundial, el Obispo Munib A. Younan.

Una plena unidad,

querida por Cristo D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z Dicho Octavario, que concluye conmemorando la Conversión de San Pablo, tiene como tema para este año: “Reconciliación. El Amor de Cristo nos apremia” (2Cor 5, 14-20), y en base a éste, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de las Iglesias, realizan un material que las iglesias locales adaptan a su idioma y a sus necesidades. En Guadalajara, las Misioneras Ecuménicas cada año colaboran en el folleto que prepara la Arquidiócesis, con la coordinación de Monseñor Primitivo López Alonso, Párroco de Guadalupe-Chapalita, que contiene una guía para la oración de los ocho días. Además de este contenido, se presenta

el esquema para una Hora Santa que tiene la finalidad de pedir por la unidad querida por Cristo. El subsidio ya se ha repartido en todas las Parroquias. Dentro del Octavario, se programó para el jueves 19 de enero una Jornada de Oración, de las 9 a las 19 horas, para pedir por la Unidad de los Cristianos. “Aquí, en general, no se hace mucho, pero se tratamos de que lo que se haga sea constante. La sensibilización no sólo va dirigida a los fieles, sino también a los Sacerdotes, porque la unidad es una necesidad de la Iglesia, pues Jesucristo es el que pide que todos seamos uno”, puntualizó la Hermana Cecilia López Mares, Misionera Ecuménica.

D U RAN TE EL AÑO

“Con nuestra presencia en la Dióce-

sis, nuestra vida consagrada la ofrecemos por la unidad de los cristianos, ‘como una vela que se consume en el silencio’, según decía nuestro Fundador, Julio María Penitenti, Sacerdote italiano, comentó la Madre Cecilia-. En el Ecumenismo Espiritual, que es prácticamente lo que fomentamos, ya sea en nuestra casa o en la Parroquia de San José Obrero (donde colaboran en la Pastoral), es donde implementamos un tinte de sensibilización en los hermanos católicos, porque propiamente no se considera una actividad ecuménica, sino hacer saber a los fieles que, aunque hay gente que no es católica, también son nuestros hermanos porque creen en Cristo, y promovemos lo que nos une, más que lo que nos divide”. Aparte de la oración, ofrecen todo el trabajo de su día.

E

ntre la fiesta de San Pedro y la de San Pablo -del 18 al 25 de enero- se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, propuesta en 1908 por el Rvdo. Paul Watson.

Folleto Los temas son sugeridos para que se profundicen durante el Octavario, del 18 al 25 de enero, pero también durante todo el año. Día 1: Uno murió por todos (2 Corintios 5, 14) Día 2: Ya no vivan más para sí mismos (2 Corintios 5, 15) Día 3: A nadie valoramos con criterios humanos (2 Corintios 5, 16) Día 4: Lo viejo ha pasado (2 Corintios 5, 17) Día 5: Una nueva realidad está presente (2 Corintios 5, 17) Día 6: Dios nos ha reconciliado con Él (2 Corintios 5, 18) Día 7: El ministerio de la reconciliación (2 Corintios 5, 18-19) Día 8: Reconciliados con Dios (2 Corintios 5, 20) Se puede conseguir con las Misioneras Ecuménicas, en el teléfono 3633-6830; también en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe-Chapalita, en los números 31212790, 3122-1289.


Foto: Jorge Hernández Aguirre

12

22 de Enero de 2017

Llaman a que haya comunión entre Congregaciones Religiosas

C

Y A R A M A R TÍ N E Z G O N Z Á LE Z

on un llamado a la unidad entre Congregaciones Religiosas para dar testimonio de comunión ante el mundo, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, asistió al tradicional encuentro anual de integrantes de la Vida Consagrada, el sábado 14 de enero. En la reunión, que tuvo lugar en

el Auditorio “Cardenal José Salazar López” del Seminario Diocesano Menor, el purpurado reiteró el compromiso que tienen de no ser “islas regadas” en el océano de la Iglesia, sino un ejemplo de fe ante las circunstancias por las que atraviesa y los problemas que se viven en el mundo actual. “Es urgente, para el testimonio de nuestra fe ante el mundo de hoy, que no nos perciban y asuman como un mundo de islas regadas en el océano

de la Iglesia. Conviene, a nuestra vocación, que demos un testimonio de comunión”. También recordó que tanto la vida cristiana como la eclesial son un misterio de comunión, pero no en el sentido de algo difícil o imposible de entender, sino de carácter bíblico. “No se nos olvide que nuestra vida cristiana y nuestra vida eclesial es un misterio de comunión, y digo misterio, no en el sentido de algo difícil o

imposible de entender, sino en el sentido bíblico. (...) El misterio en la vida cristiana y en la Iglesia, es un misterio de comunión, en el que Dios mismo ha tomado la iniciativa de entrar en una estrecha relación con nuestra naturaleza humana”. Al término del encuentro, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con el Arzobispo Metropolitano, se tomó la fotografía oficial.

Consagró el Arzobispo, Templo del Espíritu Santo

D

J O R G E H E R N ÁN DE Z A G U I RR E

ios se hizo hombre, como nosotros, y podemos encontrarlo en aquellos que más lo necesitan, apuntó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, durante la ceremonia de Consagración del Templo Parroquial del Espíritu

Santo, de la Colonia Hogares de Nuevo México, en Zapopan, el domingo 8 de enero. En su Homilía señaló que Jesucristo Nuestro Señor no es ajeno a nuestros sufrimientos y desilusiones, ya que es tan cercano a nosotros, que se ha manifestado en la pobreza de nuestra carne. “Dios se nos ha manifestado de la

forma más sencilla, más humilde para que todos podamos encontrarlo. Dios se hizo uno de nosotros, verdadero hombre, y podemos encontrarlo en la persona de cada hermana, de cada hermano que más lo necesita y que más sufre. Hasta ese grado se ha hecho cercano Dios para con nosotros, Él sabe, porque se hizo hombre como nosotros,

Directivos, Consejeros y Personal del Centro Católico de Comunicaciones “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez” nos solidarizamos con la pena que enluta a la Familia de nuestra Compañera, Reyna Margarita Medina Ramírez,

por el lamentable fallecimiento de su hermano,

RICARDO JOSÉ MEDINA RAMÍREZ,

ocurrido el Viernes 13 del mes en curso, y unimos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y para que Dios les dé fortaleza y consuelo a sus deudos. Guadalajara, Jalisco, Enero de 2017.

Nueva Sucursal: Centro Médico Puerta de Hierro Sur, Av. López Mateos Sur 1401, Consultorio T117, Tel. 33341268

de nuestros sufrimientos, alegrías, tristezas, miedos, ilusiones, desilusiones, nuestros temores; sabe hasta de nuestra misma muerte”. Durante la ceremonia, el Arzobispo Metropolitano estuvo acompañado del Párroco, señor Cura Roberto García de la Mora, y se alegró del cálido recibimiento de la nutrida feligresía.


13

22 de Enero de 2017

El Arzobispo

se reunió con directivos del CRT Empresarios tequileros entregaron al Cardenal José Francisco Robles Ortega una réplica de “La Virgen sobre agaves”, cuya imagen original obsequiaron al Papa Francisco durante su visita a México, el año pasado.

E

nos inspira para pensar en otros valores y temas que puede aportar nuestro país a todo el mundo, sobre todo en un momento tan crítico como por el que actualmente atraviesa la Humanidad. Por su parte, el Presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, destacó lo que esta industria implica para la economía mexicana, ya que de ella dependen 700 mil familias en una cadena conformada por productores de tequila, agave, envasadores y comercializadores. Asimismo, dijo, este sector comulga con la filosofía del Papa Francisco, marcada en la Encíclica Laudato Si, por lo que se encuentra altamente comprometido, a través de varios programas, con el cuidado del campo y del medio ambiente. Al final del encuentro se realizó un recorrido por las instalaciones, y se firmó el Libro de Visitantes Distinguidos.

Y A R A M A R TÍ N E Z G O N Z Á LE Z

n un mundo globalizado, México es un país llamado a hacer prevalecer los valores de la participación, de la comunión, de la solidaridad, y de la fraternidad entre todos los países, aseguró el Arzobispo de Guadalajara durante su encuentro con directivos del Consejo Regulador del Tequila (CRT), que se realizó el viernes 13 de enero en las instalaciones de este Organismo. “A partir de este regalo preciado del agave, que Dios nos ha hecho, pensemos en otros regalos que Dios ha hecho a nuestra Nación, como valores morales y espirituales; trabajémoslos, y también exportémoslos”. Añadió que la Virgen de Guadalupe hizo surgir de la tierra, para México, el regalo del agave y su producto, lo que

Los políticos deben dar ejemplo de austeridad Las medidas para contrarrestar los efectos del “gasolinazo” pueden ser interesantes, concretas, pero tienen que abarcar a todos los sectores, señaló el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega.

Q

Y A R A M A R TÍ N E Z G O N Z Á LE Z

ue los servidores públicos y los políticos den el ejemplo de austeridad en su forma de conducirse, tanto en lo personal como en lo institucional, pidió el Arzobispo Metropolitano al referirse a las medidas propuestas por las autoridades para minimizar los efectos del “gasolinazo”. Así lo hizo saber a los Medios de

Comunicación, reiterando su apoyo a las personas que se manifiestan en contra de estas medidas, siempre y cuando lo hagan de manera pacífica y sin dañar los derechos de terceros. Además, dijo, son los gobernantes quienes tienen el deber de atender lo que el pueblo les está demandando. “Las medidas pueden ser interesantes, concretas, pero tienen que abarcar a todos los sectores y, en este caso de una manera muy especial, tienen que

venir, en primer lugar, de quienes conocían de antemano toda esta situación, de quienes de alguna forma fueron viendo cómo ‘los huevos de oro’ se iban consumiendo, y tenían que estar al tanto para prevenir y no reaccionar retardadamente. “Entonces, también este sector de servidores públicos y políticos tiene que dar el ejemplo del tiempo que vivimos en su austeridad, en su forma de conducirse personalmente,

institucionalmente. Todos los sectores tenemos, de alguna manera, que participar”. Tras el asesinato del Padre Joaquín Hernández Sifuentes, quien desapareció el 6 de enero, y su cuerpo fue encontrado sin vida varios días después en el Municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, el Cardenal Robles Ortega descartó amenazas del crimen organizado a los Sacerdotes de la Arquidiócesis tapatía.


14

22 de Enero de 2017

Nombramientos Eclesiásticos •Nueva Vicaría de San

Francisco de Asís, Chapala: Vicario Episcopal, SR. CURA JOSÉ DE JESÚS QUIROZ ROMO

•Vicaría de San Antonio, Tlajomulco: Vicario Episcopal, SR. CURA JOSÉ DE JESÚS AGUAYO VIRGEN

Foto: Luis Daniel Tadeo Velázquez

•Vicaría Episcopal del Señor de los Rayos, Temastián: Vicario Episcopal, SR. CURA ADELELMO ARELLANO ARELLANO

• En la Capilla de San Juan Diego, del Santuario de Guadalupe, los nuevos Vicarios Episcopales y Decanos hicieron el correspondiente Juramento de Fidelidad.

DEC ANOS SAGRARIO METROPOLITANO

MONS. FRANCISCO CASILLAS NAVARRO, Decano PBRO. SALVADOR PÉREZ BARBA, Suplente

TEÚL

PBRO. FRANCISCO JAVIER RASCÓN RAMÍREZ, Decano PBRO. RIGOBERTO ARELLANO ARELLANO, Suplente

DULCE NOMBRE DE JESÚS

PBRO. ENGELBERTO POLINO SÁNCHEZ, Decano PBRO. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ DE LA TORRE, Suplente

TEMASTIÁN

PBRO. ROSENDO SÁNCHEZ CARVAJAL, Decano PBRO. LUIS ALONSO MURO MURO, Suplente

ZAPOPAN-ESTADIO

PBRO. GUILLERMO OCHOA ORNELAS, Decano PBRO. RAMÓN AGUILAR RAMÍREZ, Suplente

AHUALULCO

PBRO. ENRIQUE SANTOS BEAS, Decano PBRO. ALEJANDRO CASTAÑEDA AGUILERA, Suplente

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

PBRO. LUIS ENRIQUE OROZCO BENÍTEZ, Decano PBRO. ELÍAS DE LA TORRE QUINTERO, Suplente

AMECA

PBRO. SALVADOR ORTEGA BERNAL, Decano PBRO. FRANCISCO JAVIER MONTES RODRÍGUEZ, Suplente

LA BARCA

PBRO. CARLOS ALBERTO YÁÑEZ ÁLVAREZ, Decano PBRO. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ARIAS, Suplente

MAGDALENA

PBRO. JAVIER ALEJANDRO DE LA ROSA LINO, Decano PBRO. HÉCTOR ENRIQUE TORRES GONZÁLEZ, Suplente

OCOTLÁN

PBRO. ERNESTO VELARDE GUTIÉRREZ, Decano PBRO. OSVALDO CASTAÑEDA SALGUERO, Suplente

COCULA

PBRO. HÉCTOR MICHEL FIGUEROA, Decano PBRO. RICARDO GONZÁLEZ RAMÍREZ, Suplente

PONCITLÁN

PBRO. RAYMUNDO GASPAR TORRES, Decano PBRO. RODRIGO ARANDA GARCÍA, Suplente

GUADALUPECHAPALITA

PBRO. DAVID ANTONIO REYNOSO VÁZQUEZ, Decano PBRO. AGUSTÍN ARRIOLA VELASCO, Suplente


15

22 de Enero de 2017

DEC ANOS LA SANTA CRUZ

PBRO. MIGUEL ÁNGEL REYES ARREGUÍN, Decano PBRO. RICARDO LÓPEZ VELÁZQUEZ, Suplente

JOCOTEPEC

PBRO. ÁNGEL LÓPEZ TORRES, Decano PBRO. JOSÉ RUBÉN LÓPEZ BARAJAS, Suplente

SAN JUAN BAUTISTA

PBRO. FRANCISCO JAVIER OKHUYSEN VALLE, Decano PBRO. JOSÉ ROBERTO URBINA GONZÁLEZ, Suplente

TLAJOMULCO

PBRO. JOSÉ NATIVIDAD OCEGUEDA MEZA , Decano PBRO. JESÚS FEREGRINO SALAS, Suplente

SANTA ROSA DE LIMA

PBRO. RAFAEL RAMÍREZ LAMAS, Decano PBRO. JUAN BOJÓRQUEZ AGUIRRE, Suplente

SAN ISIDRO

PBRO. FRANCISCO JAVIER ASCENCIO GARCÍA , Decano PBRO. SANTIAGO ARELLANO CHÁVEZ , Suplente

LOURDES

PBRO. LUIS MIGUEL ORTIZ NAVARRO, Decano PBRO. JUAN JAVIER PADILLA CERVANTES, Suplente

SAN PÍO DE PIETRELCINA

PBRO. JORGE ARMANDO LEPE FERMÍN, Decano PBRO. FRANCISCO JAVIER MELÉNDREZ GARCÍA, Suplente

MIRAVALLE

PBRO. JUAN MANUEL RUIZ AGUILAR, Decano PBRO. SANTIAGO GARIBAY ROJAS, Suplente

IXTLAHUACÁN DEL RÍO

PBRO. GIL LUIS CERVANTES, Decano PBRO. JOSÉ GUADALUPE AVIÑA BARAJAS, Suplente

POLANCO

PBRO. JAIME GARCÍA SÁNCHEZ, Decano PBRO. JOSÉ GUADALUPE CABRERA NODAL, Suplente

JUCHIPILA

PBRO. JORGE PEDRO MORÁN, Decano PBRO. MARCOS VILLANUEVA RÍOS, Suplente

GETSEMANÍ DE LA CRUZ

PBRO. DANIEL SILVA PÉREZ, Decano PBRO. ENRIQUE DEL RÍO CHÁVEZ, Suplente

NOCHISTLÁN

PBRO. FERNANDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Decano PBRO. ISRAEL RODRÍGUEZ DE LEÓN, Suplente

ZAPOPAN

PBRO. JUAN CARLOS LUPERCIO GÓMEZ, Decano PBRO. JUAN PEDRO ORIOL MUÑOZ, Suplente

ANALCO

PBRO. ENRIQUE RAMÍREZ GUZMÁN, Decano PBRO. MARIO ENRIQUE RUIZ ROMO, Suplente

JESUCRISTO OBRERO

PBRO. JOSÉ DE JESÚS ELIZONDO MATA, Decano PBRO. JOSÉ MANUEL RIVAS COLIMA, Suplente

LA LUZ

PBRO. JUAN JOSÉ TREJO ROSALES, Decano PBRO. FERNANDO AGUILERA GONZÁLEZ, Suplente

TESISTÁN

PBRO. ELIÉZER MARTÍN AMEZCUA HERRERA, Decano PBRO. FAUSTO NAVARRO FLORES, Suplente

SAN FELIPE DE JESÚS

PBRO. LUIS GERARDO GUDIÑO CHÁVEZ, Decano PBRO. ROMÁN GONZÁLEZ SANDOVAL, Suplente

ATEMAJAC

PBRO. MARTÍN GODOY ALANIZ, Decano PBRO. JOSÉ OCTAVIO MORENO OLIVARES, Suplente

SAN JOSÉ DEL CASTILLO

PBRO. JOSÉ LUIS BECERRA SÁNCHEZ, Decano PBRO. JOSÉ LUIS LLAMAS SALAZAR, Suplente

LA VISITACIÓN

PBRO. HUGO MERCADO GONZÁLEZ, Decano PBRO. PEDRO ALVARADO GONZÁLEZ, Suplente

SAN PEDRITO

PBRO. JOSÉ LUIS VERDUZCO DE LA CRUZ, Decano PBRO. JOSÉ DE JESÚS RUIZ REYNOSO, Suplente

NTRA. SRA. DEL REFUGIO

PBRO. RENATO GONZÁLEZ HERMOSILLO, Decano PBRO. JUAN CASTAÑEDA CONTRERAS, Suplente

SAN PEDRO

PBRO. RAMÓN GUTIÉRREZ FLORES, Decano PBRO. EFRAÍN CASAS CERVANTES, Suplente

JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO

PBRO. JESÚS ORDAZ VALENCIA, Decano PBRO. ENRIQUE ROMERO CASTILLO, Suplente

TONALÁ

PBRO. ENRIQUE ARELLANO ARELLANO, Decano PBRO. RAMÓN MORA LÓPEZ, Suplente

TOLUQUILLA

PBRO. ALEJANDRO REVILLA REVILLA, Decano PBRO. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ HERMOSILLO, Suplente

ZAPOTLANEJO

PBRO. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ SALCEDO, Decano PBRO. MIGUEL ÁNGEL DÁVALOS NAVARRO, Suplente

SANTA ANA TEPETITLÁN

PBRO. JERARDO FLORES PROA, Decano PBRO. RIGOBERTO CONTRERAS RUVALCABA, Suplente

HUENTITÁN

PBRO. RAMIRO GARCÍA ZAVALA, Decano PBRO. CELSO LÓPEZ MANZANO, Suplente

SAN ANDRÉS

PBRO. RUBÉN MARTÍN PLANCARTE LÓPEZ, Decano PBRO. JUAN ANTONIO MÁRQUEZ GUTIÉRREZ, Suplente

SAN ILDEFONSO

PBRO. JOSÉ DE JESÚS CORTÉS TOMÉ, Decano PBRO. FELIPE DE JESÚS FRÍAS GONZÁLEZ, Suplente

TETLÁN

PBRO. GERARDO VÉLEZ ORTIZ, Decano PBRO. BLAS BALLESTEROS FLORES, Suplente

SANTA CECILIA

PBRO. MANUEL SALAZAR VENEGAS, Decano PBRO. ANTONIO ARANA MUÑIZ, Suplente

ZALATITÁN

PBRO. YAMEL DE JESÚS ÁLVAREZ RUIZ, Decano PBRO. ADOLFO DE LA CRUZ FRÍAS, Suplente

TALPITA

PBRO. JUAN JOSÉ CHÁVEZ RAMÍREZ, Decano PBRO. PEDRO AVIÑA CASTELLANOS, Suplente.

CHAPALA

PBRO. JOSÉ DE JESÚS CARVAJAL JIMÉNEZ, Decano PBRO. ENRIQUE MONTEÓN CURIEL, Suplente


16

22 de Enero de 2017

Parroquia San Felipe Apóstol, Coyula

Comunidad fervorosa, E

que vive y defiende sus tradiciones

l 25 de enero, fiesta de la Conversión de San Pablo, en el año 2013, fue erigida la Parroquia de San Felipe Apóstol en la población de Coyula, muy próxima a Tonalá, por Decreto del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. A cuatro años de ser constituida como comunidad parroquial, el trabajo pastoral, la evangelización y la edificación material se fortalecen. R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

“La comunidad es muy apegada a sus costumbres, a sus tradiciones; es un pueblito, aunque esté a las orillas de Guadalajara. La gente sigue sintiéndose como en un pueblo, con ese respeto familiar, muy cercanos unos con otros. Ya con los nuevos fraccionamientos se van perdiendo algunos detalles, pero la gente sigue manteniendo esa cercanía. Es una comunidad fervorosa. Yo siento que es un ambiente agradable”, señaló el señor Cura Fernando Torres Solís, primer y actual Párroco de San Felipe Apóstol. Desprendida de la Parroquia de San Gaspar, los límites de la Parroquia comprenden: “desde el Periférico antiguo hasta la Capillita de San Francisco que está dentro del vertedero o llamado el tiradero de basura; y por el camino a Matatlán hacia Tonalá, nos pertenecen los Fraccionamientos: El Cerrito, Jardines de la Reina, Prados de la Reina, Rancho de la Cruz, Acueducto, Viñedos, Jardines de la Cruz y el pueblo de Coyula. La última vez que el anterior Capellán, Padre Sergio Fernando Macías Robledo, hizo un censo, eran 29 mil habitantes, y creo que actualmente se duplicó o son tres veces más”.

U N TEMP L O DE 200 AÑ OS

Es una comunidad muy antigua, evangelizada por

los Padres Misioneros Franciscanos. Al principio, el primer templo estuvo dedicado a Santo Santiago Apóstol, pero se cayó por razones que se desconocen, y se reconstruyó un nuevo templo. De acuerdo a la placa que ostenta a la entrada, fue construido en 1806 y dedicado a San Felipe Apóstol. “El templo sigue en uso, un poquito deteriorado, pero poco a poquito vamos a restaurarlo. Además, hay unas campanas que tienen alrededor de 300 años; ya no están en función porque se cuartearon, pero las tenemos guardadas como reliquias”. El antiguo templo sólo tiene capacidad para 60 ó 70 personas. Por esa razón, la planta baja de la Casa Pastoral, que está en construcción, es el templo provisional. “Se ha pensado que antes de comenzar el nuevo templo debemos restaurar y proteger el templo que ya tenemos, pero el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) a veces es tardado con todo este trámite, aunque esperamos que se pueda hacer. “Después, hemos estado terminando los tres pisos de la casa pastoral y el templo grande, del que el Padre Sergio dejo un plano, previsto a futuro en la esquina del terreno, lo que ahora funge como estacionamiento. La misma gente va a ir llevando el ritmo, porque es un obra

grande y el pueblo no tiene los recursos económicos como para decir ‘vamos emprendiendo’, pero desde la pobreza también se pueden hacer grandes cosas; la gente es generosa”, aseveró el entrevistado. Además, los cuatro Presbíteros que atienden la comunidad tienen que celebrar Misa en las diferentes capillas y fraccionamientos a su cargo, entre las que destacan: Cristo Rey y María Madre del Hombre Nuevo, Colonia Prados. “En algunos fraccionamientos no tenemos terreno y celebramos en el kiosco, en el parquecito, y en otros ya tenemos terreno y se está construyendo”.

G R U P OS P A R R OQ U IA LE S

El Presbítero Fernando Torres comentó que se cuenta con equipos de liturgia, coros, acólitos, lectores. A la catequesis asisten aproximadamente 500 niños en la sede parroquial y operan el Movimiento Familiar Cristiano y Movimiento Familiar Cristiano Juvenil, Grupo de jóvenes, Encuentros con Cristo para papás, mamás y jóvenes. “También tenemos un comedor para los pobres, que funciona los sábados. Vamos a cumplir dos años; la misma comunidad nos ayuda: las tiendas, las carnicerías, para sostenerlo, y Cáritas nos apoya. En algunas temporadas vienen de 50 hasta 70 personas a comer”.


22 de Enero de 2017 El segundo y cuarto domingos de mes se celebran Bautismos comunitarios, mientras que las Primeras Comuniones y Confirmaciones se administran en las Fiestas Patronales, y el Sacramento de la Confesión durante las Misas de domingo.

C ÓM O S E V IV E

Los habitantes están dedicados a la pirotecnia, a la siembra del maíz, y otros salen a talleres y fábricas en Guadalajara. De acuerdo al Sacerdote entrevistado, las colonias que pertenecen a su jurisdicción cuentan con los servicios básicos (agua, luz, drenaje, etc.); pero, “en algunos casos, más escasos que en otros”. Sobre la seguridad, apuntó: “Es muy escasa; hay momentos en que se arrecia la inseguridad un poquito, y hay momentos en que está tranquilo. “En cuestión de educación, tenemos escuela primaria, secundaria, pero los que quieran estudiar tienen que trasladarse a la Prepa en Tonalá, y los demás tienen que salir a la ciudad. Las personas son de una situación económica, digamos, media”.

PU E B L O D E P O L V ORE ROS

Coyula se distingue por sus talleres de pirotecnia (el primero surgió en 1976). Como muestra de agradecimiento, los polvoreros dan gracias a Dios por el trabajo y que no hubo incidentes tan graves que lamentar. Celebran con una gran fiesta. El 18 de febrero se oficia una Misa multitudinaria en la plaza, donde se queman varios castillos, do-

17

nados por los fieles agradecidos. “Hemos tenido acercamiento con el señor Miguel Zamora Nuño (Presidente de la Unión Nacional de Pirotécnicos (APIROMEX)). Hay algunos Sacerdotes a quienes no les gusta la pólvora o son un poquito distantes y no tenían mucha comunicación anteriormente. Actualmente son más accesibles tanto ellos como nosotros y nos hemos acercado un poco, dándoles un poquito de nuestra parte, de nuestro tiempo, de nuestra atención, que es a eso a lo que venimos, a servirles y a ayudarles a que se acerquen a Cristo”, comentó el Padre Torres.

F I E S TAS P ATRON ALES

“Tenemos tres fiestas significativas del pueblo: el día de los Polvoreros el 18 de febrero, la Fiesta Patronal y la visita de la Virgen de Zapopan, que es en febrero, este año el 3, 4 y 5. La Fiesta Patronal “es movible (el mero día del Patrón es el 4 de mayo); empezamos el último sábado de abril, se cuentan nueve días y la fiesta es el primer domingo de mayo. Tenemos las Mañanitas, el toque de alba a las 6 de la mañana, Misa a las 7, y en la tarde la peregrinación por los barrios para llegar a la Parroquia a Misa, y se invita a los Sacerdote que estuvieron antes. Y tenemos un evento cultural: baile folclórico, participación de los grupos parroquiales, de escuelas. En una ocasión vino la Banda Orquesta Juvenil de Tonalá, y de Guadalajara invitamos, el año antepasado, a un maestro con el taller de juegos autóctonos”, abundó el informante.

• Interior del templo provisional, en la Casa Pastoral. La Parroquia cuenta con una imagen de San Juan Pablo II (tamaño real), y los fieles tienen gran devoción y cariño al “Papa Viajero”.

• Interior del Templo, construido en 1806.

• Los fieles profesan enorme veneración a la Virgen de Guadalupe.

Sacerdotes al frente de la Parroquia

El señor Cura Fernando Torres Solís fue asignado a esta comunidad el 7 de mayo de 2013. Sus padres son del pueblo de Tonalá, y entre sus destinos anteriores se encuentran las Parroquias de: San Andrés; Jesús Nazareno, en Amatlán de Cañas, Nayarit; Nuestra Señora de La Esperanza, Colonia Panteón Nuevo, de Guadalajara, y San Antonio de Padua, en Huitzila, Zacatecas. El Padre Eduardo Delfino Mendoza Medina fue ordenado el 14 de junio de 1981. El Padre Arturo Martín del Campo Medina se encuentra adscrito a la comunidad y está al frete del Instituto Secular Hombre Nuevo (Vida Nueva), ubicado en Avenida de la Cruz 140, Colonia Llano Verde y Rancho de la Cruz. Y en 2016 se integró a la Parroquia el Presbítero Lucio Santacruz Murguía, originario de El Saltillo, Matatlán, Jalisco, quien fue ordenado el 3 de junio de 2001.

• José Vicente, cargando al “Divino Niño Maestro” o el “Niño Polvorero”. Es una devoción que surgió entre los pirotécnicos hace al menos 30 años, y cuya imagen original se venera en Ojo Caliente, Zacatecas, y desde hace algunos años en Coyula.

Datos de la Parroquia Dirección: Calle Juárez # 45. Coyula, Delegación de Tonalá, Jalisco. Misas de domingo: 11, 12, 19 y 20 horas. Teléfono: 3602 7147 Decanato: Zalatitán Vicaría Episcopal: San Andrés


18

22 de Enero de 2017

50 años al servicio de Dios

Memorias

de un Sacerdote, amigo, formador y escritor

C

on grandes anécdotas en el corazón, el Padre Adalberto González, Decano de los Medios de Comunicación de la Arquidiócesis, rememora con alegría el camino recorrido, y pese a las vicisitudes señala que ha disfrutado la vida y el sacerdocio. 30 años los dedicó a la atención a los Medios de Comunicación. S onia G abriela C ej a R a m í r ez Adalberto González González quedó huérfano de padre a los 8 años, y a los 10 conoció el mundo del trabajo. Inició acarreando agua de los pozos en su natal Capilla de Guadalupe, Jalisco, y pronto se volvió comerciante, pues en un pequeño cuarto que le prestó su abuelita se dedicó a vender frutas: “Veníamos al Mercado Corona, pues en ese tiempo ahí se concentraba toda la vendimia; eran pequeñas bodegas y buscábamos lo más barato y lo más bueno, para vender en el pueblo. Vendíamos, además, prensas para hacer tortillas, aparatos de petróleo, sopladores; en fin, lo que el ranchero necesitaba. “Mi abuelita era tan buena, que siempre me compraba lo que ya se estaba quedando”, recuerda el Padre Adalberto en su casa de la Colonia Americana, donde pasa algunos días, pues los

ESPEC I A L otros los transcurre en el Albergue Trinitario Sacerdotal, a donde fue llevado después del accidente que sufriera hace seis y medio años, y que deterioró su salud al grado de mantenerlo en una silla de ruedas y bajo los cuidados de otras personas.

SU V OCA CIÓ N SU R G IÓ DE LA CON V IV E N CIA

Adalberto fue el mayor de los 4 varones de la Familia González González. Su hermano más chico, Filemón, ni siquiera alcanzó a conocer a su padre. Tuvo, además, tres hermanas: Baciliza, Simona y Carmen. Respecto a su infancia, recuerda también que era peleonero. “Uno como huérfano siente que todos lo quieren amolar, y yo tenía mis pleitos seguros, sobre todo para defender a mis hermanos. Era muy bueno para las canicas, para las zumbas, las ruedas de carro y todo lo que uno jugaba durante la infancia, y que hoy son recuerdos felices”. Su carrera como comerciante duró poco, pues pronto descubriría el llamado de Cristo: “Los Padres en La Capilla eran muy buenos, y allegados a la familia. Yo estaba en la Vanguardia de la Acción Católica y convivía mucho con los Sacerdotes. El Padre me puso de secretario, así que mi trabajo era hacer


22 de Enero de 2017

“Tú te imaginas el gusto que le da a uno llegar a ser Padre, porque la verdad sí nos costó, por los estudios que eran tan estrictos, por la disciplina, por el internado”. Respecto a su primer destino, recuerda que el Cardenal José Garibi le indicó que iría a uno de los pueblos más bonitos de Jalisco, Temastián, que según le dijo, era todo de cantera. “Después de estar un mes en Totatiche cubriendo las vacaciones del Sacerdote, hicimos el trayecto a caballo y me recibieron aventándome flores y con letreros de bienvenida; con una fiesta en el teatro del pueblo y un señor que no tenía piernas pero que me bailó ‘La Cacahuata’. “Ahí sólo duré ocho meses y luego me mandaron a Totatiche como Padre Espiritual en el Seminario, y luego como Prefecto. Después, duré muchos años dando clases en el Seminario, primero en la Secundaria, en San Martín, donde había alrededor de 400 muchachos, que eran una raza bárbara. En el comedor

19 Cardenal José Salazar López. “En ese entonces, la Iglesia no era fuente informativa para los Medios de Comunicación, así que nos tocó abrir ese camino”. El Padre explica que lo más difícil al frente de la Oficina de Prensa del Arzobispado fue enfrentar a los Medios después de la muerte del Cardenal Posadas, Pastor que en casi seis años logró ganarse el corazón de la Iglesia tapatía y de quienes trabajaban a su lado en la Curia. Refiere que desde el primer momento la gente dudaba de la hipótesis de la confusión, principalmente los reporteros que habían visto el operativo y las extrañezas que en éste ocurrieron. Después llegó a ocupar el cargo Don Juan Sandoval Íñiguez, quien no se desistió en su afán de encontrar a los culpables del asesinato de su antecesor, pero que aún hoy no ha visto concretizarse su anhelo de justicia. “Con Don Juan tuve muchas anécdotas, algunas chuscas y otras no tanto. Recuerdo una vez que íbamos cruzando la Plaza de la Liberación desde el Arzobispado (que en ese tiempo estaba a espaldas de la Catedral) hacia el Periódico El Informador (por la calle de Independencia) y la gente se le acercaba y le decía: ‘No se deje, estamos con usted’. En plena calle”.

DON DE DIOS DISP ON G A

el acta de las reuniones que teníamos cada semana. Nos llevaba a jugar futbol, y saliendo nos daba una agüita de esa guayabita colorada, muy sabrosa. “El Padre Enrique Sandoval Godoy empezó a invitarme a los ranchos. Nos daban muy bien de comer y nos trataban muy bien porque íbamos con el Padre, quien era el hombre de más reconocimiento en el pueblo. “Al principio, no me admitieron en el Seminario. Aunque mi mamá ya no quería que me viniera, el Padre Águila quiso traerme y se hizo cargo de mis gastos, hasta que me sacó a la orilla”.

L O S A Ñ O S D E FO RM AC I Ó N

“Así llegamos al Seminario, nos traían de todas partes; nomás nos quitaban los huaraches y nos ponían zapatos. “Yo le decía a mi Padre Espiritual que quería irme, pero él me convencía de esperar un poco más; era el Padre Rafael García (después Obispo), quien me sostuvo durante todos esos años de Humanidades. “Después vino la Filosofía, y a mí me dio por la pintura y la escritura; ahí

comenzaron a publicarme mis poemas. Teníamos como nuestro gran ínclito Maestro al Canónigo Ruiz Medrano, quien quería que fuéramos un Garcilaso o Lope de Vega. Era muy listo, y nos toleró como gran Maestro. Yo lo admiraba mucho porque componía polifonía, dirigía un coro, tocaba el piano; lo habían invitado a América del Sur a dar clases; era un gran hombre”.

E L I TIN ERARIO RECORRIDO

La ordenación sacerdotal llegó a los 26 años, en 1966, en pleno auge del rocanrol y los pachucos, así que su look cuando fue ordenado era un copete al estilo de Elvis Presley, refiere él mismo.

me aventaban frijolazos con la cuchara. “Luego me pusieron como Encargado del Instituto de Vocaciones Adultas. Ahí duré cinco años y enseguida me mandaron, en 1980, como Vicario a la Parroquia de La Madre de Dios, donde duré 10 años hasta que, en 1990, me mandaron de lleno a atender los Medios de Comunicación, con los cuales empecé a tener trato desde que estaba en el Seminario, para la primera visita del Papa Juan Pablo II a México, en 1979”.

LOS AL BORES DE LOS ME DIOS EN LA DIÓCESIS

De quien recibió la encomienda de trabajar en la Oficina de Prensa fue del

Pese a que los últimos seis años los ha pasado en cama o en una silla de ruedas, el Padre Adalberto considera esto como una Providencia de Dios. “Yo ya andaba muy mal de salud, y Dios me puso un hasta aquí, metiéndome en otro rol. “El primer año estuve entre la vida y la muerte. Una noche que tenía un dolor tremendo, me enrosqué en mi cuerpo y comencé a decirle al Señor: ‘Porque así te ha parecido bien’, y a la media hora me quedé dormido. “En este tiempo en El Trinitario, con los compañeros, me he sentido motivado. Hay quienes sabían cuatro idiomas y ahora no pueden hablar. Hombres que hicieron 14 iglesias o escribieron 40 libros. Estaba, por ejemplo, D. Benjamín Sánchez, el mayor Poeta de Jalisco. Y así, muchos Sacerdotes que entregaron su vida al servicio de Dios”. Señala que a últimas fechas le tocó convivir en El Trinitario con el recientemente fallecido Obispo D. Rafael Martínez Sáinz: “¡Qué hombre tan bueno! Decía que se sentía muy a gusto ahí porque estaba tranquilo”. El entrevistado afirma que la fraternidad sacerdotal es algo muy valioso en cualquier etapa de la vida del Clérigo. Concluye que ha disfrutado sus primeros 50 años como Sacerdote. Dice admirar la labor de los Periodistas. Agradece a Dios y a su familia, que lo ha apoyado siempre. A la fecha, el Padre Adalberto ha escrito y publicado 16 libros, cinco de los cuales los ha escrito durante su estancia en el Albergue Trinitario.

E N LA WE B: Entrevista completa en: Siag.org.mx


20

22 de Enero de 2017

Desde el Corazón

Amor y paciencia para los enfermos

Querida Lupita:

N

o sé cómo reanimar a mi papá, que está en silla de ruedas y ya no puede ver. Tiene 80 años y está deprimido. Mi mamá ya está cansada de lidiar con él. Yo trabajo todo el día para poder comprar sus medicinas y mantener a mis padres. Llego cansada y tarde a casa, sólo para escuchar reclamos y pesimismo, que están acabando conmigo también. ¿Por qué Dios es tan injusto? Ana Belén J.

Q U ER ID A H ERM ANA, ANI TA:

Cuentan que un hombre pidió a Dios que le recortara su cruz. Así lo hizo el Señor, y al poco tiempo aquel hombre pidió otro recorte. Volvió a concedérsele el deseo. Sucedió algunas veces más, de modo que un día se veía cargando su cruz como quien carga un llavero. La pasó “a gusto” en este mundo, y llegó el día de su muerte. Para presentarse ante Dios, debía cruzar un amplio precipicio con su cruz, pero era tan pequeña, que no le alcanzaba para atravesar. Entonces lamentó haber recortado así el medio que Dios le dio para gozar de su presencia eternamente. Todos llevamos una cruz, y no hay que pedir a Dios que nos la quite, sino que nos ayude a cargarla. Hace unos días estuve de visita en la casa de un hombre de avanzada edad que ya no puede ver y tiene amputados sus pies. Me recibió con entusiasmo y me contó que ha salido de una fuerte depresión gracias a que Dios habita en su corazón. Me explicaba que en un principio sintió

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial

un agobio pesado y aplastante al sentirse inútil. Enfrentó semanas y meses en soledad y se preguntaba por qué nadie venía a tocar su puerta para preguntar-

le cómo estaba. Una noche, después de orar con mucha fe, tuvo la certeza de que Dios le pedía que fuera él a tocar a las puertas de otros hermanos suyos

enero 2017

que padecían la misma soledad. A la mañana siguiente, un joven estudiante llegó a su domicilio diciéndole que formaba parte del Grupo Juvenil de la Parroquia y que en nombre de Jesús venía a pasearlo un poco en su silla de ruedas. Con una gran sonrisa, este ancianito recibió a aquel mensajero del Señor y le dijo: “Llévame a donde haya otros enfermos que necesiten compañía; quiero platicarles y animarlos como quisiera que lo hicieran conmigo”. ¡Esto es cargar la cruz con Cristo! No se acaba el dolor ni el cansancio, pero sí se sobrellevan con heroísmo. Cristo nos aligera el peso y nos suaviza el corazón. Tú eres una hija ejemplar; tus padres tienen su propia cruz y sabes lo difícil que es cargarla sin Cristo. Hazlo entrar a tu vida y verás que las cosas buenas pasarán si te pones en sus manos. Habla con tu Párroco y explícale la situación para que se genere un taller de amor hacia tu papá y hacia otros enfermos en tu Parroquia. ¡Los cristianos somos la comunidad de los que aman! No estamos solos cuando enfrentamos estas dificultades. Están solos los que se han dejado llevar del individualismo dictado por los Medios de Comunicación. Nuestro Rey es Jesucristo, y su Reino es el Amor. El Papa Francisco invita, a los sanos, a mostrar gratitud ante Dios por la salud, que es un don preciado, y a salir al encuentro de los que sufren, con la debida dosis de paciencia y amor, para convertirnos, así, en islas de misericordia en este mar de indiferencia.


21

22 de Enero de 2017

Familia

Festejo en el Seminario Menor

El Seminario

celebra a la Familia E

clientes que buscaron el atole, el vaso de agua, mientras veían qué se les acomodaba al paladar: pozole, tacos de barbacoa, hot dogs, tamales, churros, duros y refrescos empezaron a agotarse.

P B R O . A D R I ÁN R A M O S R U E L A S

l trabajo pastoral del Seminario en relación con las familias de los seminaristas contribuye tanto a la maduración cristiana de la misma como a la aceptación de la llamada al sacerdocio de cada uno de sus miembros, considerándola como una bendición, valorándola y sosteniéndola durante toda la vida (Ratio fundamentalis, 49).

La música norteña supo ambientar esa noche familiar, agradable, pacífica y cordial con su calurosa música. Entre sonrisas, saludos, reencuentros y charlas, iban transcurriendo esos valiosos minutos que ofrecía este esperado festejo, que resultó, a juicio de los Padres Formadores, una gran oportunidad para recrear el espíritu sano y alegre de los seminaristas y sus familiares. Al final, los juegos pirotécnicos pusieron el moño a este regalo que se convirtió en bendición para el Seminario.

NU E S T R A P R O P IA F I E S TA

Cada Parroquia espera con alegría, año con año, sus fiestas patronales. La Comunidad del Seminario Menor de Guadalajara tiene también su propia fiesta dedicada a Jesús, María y José, la Sagrada Familia de Nazareth, el tercer domingo de enero. Aunque esta fiesta litúrgica se ubica en la Octava de Navidad (que es tiempo de descanso para los seminaristas), hemos reservado esta otra fecha para considerar más y mejor el Misterio de la Familia en relación con la formación sacerdotal, y hacer de ella una gran celebración. La cita fue el domingo 15 de enero, a las 6 de la tarde. La explanada del Seminario Menor lucía favorable para esta gran ocasión. El bello y despejado cielo azul, el clima fresco, bastante agradable, y un digno retablo colocado a la puerta de la imponente Capilla central, fueron el marco para que cientos de participantes, entre ellos sacerdotes, seminaristas, padres de familia, personal de servicio, amigos y conocidos, elevaran sus oraciones a Dios en la Santa Eucaristía, presidida por el Padre Vicerrector, D. José Guadalupe Miran-

CON V IV E N CIA Q U E FOR MA da Martínez, quien se mostró bastante agradecido por esta iniciativa. Durante la homilía, el Padre Miranda destacó el modelo de la Sagrada Familia de Nazareth, referente actual para los momentos críticos que experimentan las familias de nuestros días. Subrayó la importancia que reviste la familia para que existan buenas relaciones entre padres e hijos, y su relación con la vocación sacerdotal. “La presencia de las familias es signo de que Cristo está en medio de ellas. No siempre los muchachos llegan de familias bien integradas; sin embargo, eso es signo de que nuestras familias cristianas de Guadalajara buscan responder a la voluntad de Dios.” Agradeció a las familias su generosidad por apor-

tar un hijo al Seminario. Las exhortó a continuar acompañándolos en el complicado proceso de formación, y las invitó a seguir siendo siempre generosas.

SAN A Y ALEGRE VERBE N A

Al finalizar la Santa Misa, un gran show de magia amenizó el momento. El Mago Miguel contagió de alegría y creatividad a chicos y grandes con su grata presentación y su experiencia profesional. Durante casi una hora supo interactuar muy bien con un público que le correspondió animada y cómodamente desde la sillería colocada para la ocasión. El frío comenzaba a llegar. Los platillos y antojitos pronto se instalaron y, con la venta de boletos, rápidamente se llenaron los puestos de

La comunidad del Seminario ha sabido aprovechar estos espacios para realizar un mejor trabajo de integración, de identificación con la etapa de formación que se vive, para profundizar en las relaciones afectivas vividas en familia, que garantizan un desarrollo adecuado en el candidato a la vida sacerdotal. La nueva Ratio fundamentalis, documento rector de la formación de los candidatos al sacerdocio ministerial, enfatiza también la riqueza que comporta la vivencia de fe en familia. “Los vínculos familiares son fundamentales para fortalecer la sana autoestima de los seminaristas. Por ello es importante que las familias acompañen todo el proceso del Seminario y del sacerdocio, ya que ayudan a fortalecerlo de un modo realista”.


22

22 de Enero de 2017

Atento a la escucha y a la acción

El Pastor también puede aprender de sus ovejas E P B R O . Ó S C A R M A L D O N A D O V I L L A L P AN D O

s un camino de 200 años de Parroquia, cuya historia es un tesoro. Acabamos de vivir hace algunos días una experiencia formidable en la fiesta de San Diego de Alejandría, que tiene como Patrona a La Inmaculada Concepción, y se celebra el 8 de enero. Allá por el año de 1850 había en esta localidad, de la Región de Los Altos de Jalisco, 50 familias, y fue entonces cuando el señor Cura Alejandro Navarrete, titular de la vecina Parroquia de Jalpa de Cánovas, Guanajuato, quiso pedir al Obispo de Guadalajara, Don Diego Aranda y Carpinteiro, el permiso para construir un templo en este lugar, a fin de atender a todos los fieles que quedaban muy lejos para cumplir sus deberes religiosos. Este sitio se llamaba entonces San José de la Laja, y después cambió su denominación a la de San Diego de Alejandría. El nombre de “San Diego” es en honor del Sr. Obispo Diego Aranda, y “Alejandría” por el nombre del señor Cura Alejandro Navarrete, que tuvo la iniciativa; por el albañil Alejandro Heredia, que construyó el templo, y por el señor Alejandro Moreno, quien regaló el terreno para dicho templo. Acaba de pasar esta celebración, muy hermosa a partir del alba, hasta que se terminó con la corona que se eleva al firmamento desde el tradicional castillo y atrajo hacia sí la atención de miles de personas que la fueron siguiendo como si fuese una ofrenda hacia el cielo.

P E T ICIÓ N A T E N DIDA

Fotos: Pbro. Héctor López Alvarado

Pletórico lució el Templo de San Diego de Alejandría, Jalisco, en sus Fiestas Patronales de La Inmaculada Virgen María.

Cabe referir que el Párroco actual llegó a San Diego apenas el 16 de diciembre del año recién fenecido, al empezar las Posadas, y alguno de los Agentes de Pastoral comentaba que esta Parroquia está viviendo ahora un giro de 180 grados de forma positiva, porque el señor Cura hizo que la imagen de la Virgen Inmaculada tuviera, en su atuendo, un vestido de caída recta, color azul cielo (como era la tradición), y un manto blanco. Y es que un poco antes, la Virgen vestía una prenda color de rosa, ampona, cosa que muchos fieles no aceptaban; pero el Párroco y su Vicario han entendido que deben tomar con respeto y atención el sentir de todo un pueblo, su historia y experiencia. El actual señor Cura es el Pbro. José Guadalupe Muñoz Porras, y el Vicario es el Padre Felipe Hernández Hernández. Los dos están haciendo equipo para tratar de servir mejor a la comunidad, respetando su Historia, ya de 200 años, y aprendiendo de la devoción e identidad de este pueblo. De esta manera, se enriquece la fe y se establece una gran armonía entre el Pastor y sus ovejas. San Diego de Alejandría, perteneciente a la Diócesis de San Juan de los Lagos, y lugar donde “prendió” la Guerra Cristera en defensa de la Libertad Religiosa, es el último pueblo de la Zona de Los Altos de Jalisco, ya muy cerca de la línea limítrofe con el Estado de Guanajuato y la Arquidiócesis de León.


23

22 de Enero de 2017

R

J E S Ú S D A V I D H E R N ÁN DE Z C R U Z

RE F EREN CIA MUY CON CRETA

eunido en torno al Altar, el Clero tapatío asistió el jueves 12 de enero al Santuario de Guadalupe para participar en la Celebración Eucarística que se lleva a cabo cada año. Ahí se hizo el anuncio oficial de la creación de una nueva Vicaría Episcopal, además de que se dio a conocer la lista de los nuevos nombramientos, tanto de Vicarios Episcopales como de Decanos de las distintas Zonas en que está dividida la Arquidiócesis. Con lleno total en las bancas y algunos Sacerdotes de pie en los pasillos laterales, la Santa Misa comenzó en punto de las 12 horas, presidida por el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia. En ella participaron cerca de 300 Presbíteros, tanto de los que ejercen su ministerio en las Parroquias ubicadas dentro del Área Metropolitana como de los que dan su servicio en las comunidades foráneas.

En la homilía, Monseñor Primitivo López Alonso, Párroco de Guadalupe-Chapalita, afirmó que el Presbítero, a ejemplo de María, es llamado por Dios a ser signo de su presencia en nuestra Sociedad. “¿Quién eres tú, Sacerdote? Date cuenta de que tu vida no debe de estar referida a ti mismo (…) No tenemos que ser auto-referenciales; nuestra vida tiene que estar referida a Dios y a nuestros hermanos: a Dios, sobre todas las cosas, y a los hermanos como servicio. Y ese amar a Dios sobre todas las cosas tiene que hacerse servicio generoso, entusiasta, creativo, sacrificado, no auto-referencial”.

D E C RETAN U NA N UEVA VICARÍ A

Antes de concluir la celebración, el Padre Javier Magdaleno Cueva, Secretario Canciller del Arzobispado, dio lectura al Oficio del Cardenal José

Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, en el cual decreta la creación de la Vicaría Episcopal de San Francisco de Asís, Chapala, conformada por los Decanatos de Chapala y Jocotepec. Además, señaló que la Vicaría de San Antonio de Padua, Tlajomulco, quedará conformada por los Decanatos de Tlajomulco, San Pío de Pietrelcina y San Isidro. La Vicaría de Nuestra Señora del Rosario, Toluquilla, quedará conformada por los Decanatos de Toluquilla, Santa Ana Tepetitlán y Jesucristo Rey del Universo. Y el Decanato de Cocula pasa a formar parte de la Vicaría de Ameca. Posteriormente dio a conocer los nuevos nombramientos de Decanos y Vicarios Episcopales (o ratificación, en su caso), los cuales hicieron la Profesión de Fe y el Juramento de Fidelidad en la en la Capilla de San Juan Diego, a un costado del Santuario. Al terminar la celebración se ofreció una comida a los Presbíteros en un

salón anexo a la Parroquia en la cual apoyaron distintos agentes de pastoral, coordinados por el Párroco anfitrión, José Guadalupe Dueñas Gómez.

P A DR E E N R IQ U E SA N T OS BE A S

Párroco de Jesús Nazareno, en Amatlán de Cañas, Nayarit. Nuevo Decano de Ahualulco de Mercado: “Estoy contento porque el Señor, como siempre, ha sido bueno conmigo para servirlo en mi comunidad, y ahora con mis hermanos Sacerdotes y las Parroquias que conforman este Decanato. “Es una distinción, pero una gran responsabilidad. Y aquí, a los pies de la Virgen de Guadalupe, quiero encomendarme a Ella para que pueda ser un vínculo entre mis compañeros Sacerdotes y la comunidad, para con el señor Cardenal, y así vivir la fraternidad, la comunión y, sobre todo, la fidelidad a Dios, a su Palabra, a la Iglesia y al Obispo”.

Peregrinación anual

Visita del Presbiterio de Guadalajara al Santuario de Guadalupe

Aproximadamente 300 Sacerdotes Diocesanos y Religiosos efectuaron su Peregrinación Anual

al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y concelebraron la Santa Misa con el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia. Foto: Luis Daniel Tadeo Velázquez

No te pierdas esos maravillosos secretos

Tenemos la solución a tus problemas de audición.

¡Visítanos!

Avenida Unión No. 121 (entre Vallarta y López Cotilla) Col. Americana Tels. 3642-1450 / 3615-6624

www.akustikum.mx


24

22 de Enero de 2017

Donan imagen al Seminario de Guadalajara

Un signo de agradecimiento

N

o basta con dar las gracias sin dar lo que las merece; a fuerza de ingratitudes, se vuelve la tierra estéril. FELIPE

DE JESÚS

H E R N ÁN DE Z G U T IÉ R R E Z

Sacerdotes y Laicos que formaron parte de la Generación 1980-1995 del Seminario Diocesano de Guadalajara, hicieron la donación de una imagen de La Inmaculada Concepción para sustituir a la que estaba en el jardín de la Facultad de Filosofía del Seminario Mayor, ya deteriorada. El Obispo de Campeche, José Francisco González González, quien se formó y se ordenó como Sacerdote en esta Generación, presidió la Eucaristía en el Seminario Mayor el viernes 6 de enero reciente, flanqueado por dos Sacerdotes compañeros: el Padre Heriberto Alcalá Cuevas, Formador de esa Casa de Estudios, y el señor Cura de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, de Atemajac del Valle, José Octavio Moreno Olivares, así como por el Pbro. José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario, y quien también fue Formador de esta Generación en el Curso Introductorio de Tapalpa, y en 4º de Teología.

U N MO MEN TO D E RE U NI Ó N

Ante los seminaristas mayores que actualmente se preparan en dicha Casa de Estudios, así como los laicos de la Generación 80-95 que participaron en el evento, acompañados de sus familias, el Sr. Obispo José Francisco González hizo formalmente el anuncio de

la donación de la imagen y posteriormente encabezó la oración cantada de la Salve, Regina, así como la bendición de la imagen nueva. Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el Vicerrector del Seminario mencionó que la anterior imagen había sido colocada en el año 1955, luego de conmemorarse 100 años del Dogma de La Inmaculada Concepción, regalada en ese entonces por los Sacerdotes que se ordenaron en ese mismo año.

R E NOVACIÓN

La escultura ya se encontraba deteriorada por el paso de los años, y por eso se decidió cambiarla, además de que había la necesidad de moverla para que pudieran realizarse otros eventos en el lugar donde está instalada, como por ejemplo la colocación de un Altar para la celebración anual del Corpus Christi, tan tradicional y solemne en el Seminario Mayor. Cabe mencionar que la escultura de estreno fue realizada por el escultor Mario Salvador Andrade Santibáñez, compañero laico que forma parte de la Generación que hizo la donación. De esta manera, los Sacerdotes y laicos de la Generación 1980-1995 mostraron su agradecimiento a la Casa de Formación de la que mucho recibieron y tanto bien sigue haciendo a la Sociedad tapatía, así como también gratitud a la Santísima Virgen María por tantos dones que por su intercesión han llegado a sus vidas y a sus familias. Finalmente, es bien sabido que el Seminario de Guadalajara tiene diversas necesidades, y se hace la invitación especialmente a quienes han pasado algún momento de su vida en esta histórica institución, a acercarse a apoyarla.

Semillero


25

22 de Enero de 2017

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

En Jesús encontramos la plenitud de nuestras aspiraciones E

l Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia ofrece para el día de hoy, recuerda el primer anuncio de Jesús, y refiere el contundente impacto que el Señor provocó en sus primeros seguidores, que dio vida al inefable misterio de su vocación (Mt 4, 12-23).

52). En este lugar no sólo empieza la salvación, sino también es allí donde el Señor Resucitado terminó su ministerio, con el mandato a sus seguidores de hacer discípulos suyos a todos los pueblos (compárese Mt 28, 16-20).

E N TIER R A D E S OM B RAS , U N A L U Z R ES PLANDE C I Ó

L A P ROXIMIDAD DEL P ROYECTO DE DIOS

La manifestación pública de Jesús dio inicio con su traslado a Cafarnaúm tras el arresto de Juan Bautista (véanse vv. 12-13). El Evangelista resalta que el comienzo de la misión de Jesús obedece al cumplimiento de las Escrituras, como lo había anunciado Isaías: “Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El pueblo que habitaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció” (vv. 14-16). Para Mateo, Jesús está allí como la luz que nace en la periferia, simbolizada por aquella despreciada región, que algunos judíos de Jerusalén llamaban “La Galilea de los paganos” (véase I M 5, 15; Jn 7,

Las primeras palabras de Jesús son un resumen de su predicación: “Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos” (v. 17). Contienen un mensaje y una exhortación. El mensaje es que el Reino de los Cielos, el liberador proyecto de vida de Dios para los hombres, se ha hecho cercano, está ya presente. Así lo indica la forma verbal en el texto griego. Y, la exhortación, es a convertirse. La proximidad del Reino es el horizonte que fundamenta, intensifica y cristaliza la conversión, que implica una manera totalmente nueva de situarse en la vida.

JESÚS EMBELESA

Jesús, entonces, convidó a dos parejas de herma-

SRA. MAYRA KARINA BALTAZAR AGUIRRE, o persona que la conozca, favor de comunicarse al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Estampas Folletos Posters

david.collins@cccomunicaciones.com.mx

nos a seguirlo (véanse vv. 18-20 y 21-22). Les propuso dejar su trabajo con la promesa de transformarlos en pescadores de hombres. Toda vocación entraña un misterio: el impacto que produjo Jesús en aquellos pescadores fue tal, que dejándolo todo, le siguieron inmediatamente. Es que Jesús debió ser una persona muy alegre, y su alegría, como su fe y esperanza, era contagiosa (compárese Mt 11, 18-19). La Buena Nueva traída por y en Jesús, embelesó; es decir, cautivó, fascinó, maravilló completamente a nuestros primeros hermanos en la fe. Esto se evidencia por su decisión a seguirlo en el instante y, por el hecho de abandonar las redes sin arrastrarlas siquiera a la orilla (véase v. 20). En el caso de los hijos de Zebedeo, hasta dejar a su padre (véase v. 22). Por ello el Santo Concilio Vaticano II nos enseña que Jesús: Es el punto en el que convergen los deseos de la Historia y de la Civilización, el centro del género humano, el gozo de todos los corazones y la plenitud de sus aspiraciones (GS 45, 2).

SR. RAMON JESUS AYALA SAINZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Fátima 100 años

¡Yo sí voy!

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

Al Sr. José Legaspi Zamarripa, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

Travelmex Informes, condiciones y reservaciones llamar al :

(33) 3201-8260 (222 )349-3265 o WhatsApp

atravelmex@gmail.com


26

22 de Enero de 2017

AC T IV IDADE S E N C UE NTRO S Y R ETI ROS

l El Grupo Juan Pablo II, sin fronteras, de la Pa-

rroquia de Nuestra Señora del Sagrario, organiza un Encuentro para Matrimonios, personas divorciadas, viudas o padres solteros, del 10 al 12 de febrero. Más informes, en los Tels. 3613-2529, con Paulo, y al 044-33-1004-7528, con Roxana; en la Notaría, al 3613-2529. Costo, 400.00 p/p. l La Comunidad Evangelio y Misión realiza

el Retiro de Oración Personal y Vida Cristiana (Formación I), del 3 al 5 de febrero en la Casa de Encuentros con Cristo (ubicada en Calle Vistahermosa 540, Col. Los Maestros, Zapopan). Inscríbete, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. l “Tengan valor, que Yo he vencido al mundo”

(Jn 16, 33). El Grupo Pastoral San Rodrigo Aguilar, de Nuestra Señora del Sagrario, invita a un Encuentro para jóvenes, de entre 18 y 35 años de edad, del 27 al 29 de enero. Informes, con Adriana, al Cel. 33-1172-3696. Será en la Casa Pastoral, ubicada en Pedro Loza 995.

E J E R C IC IOS E S P IRI TUALES IG N AC IA NOS

l Los Padres de Miles Christi, conservando la

fidelidad al método ignaciano, cada año predican y guían Ejercicios Espirituales, para que el alma “tenga vida en abundancia”. En febrero: para mujeres, del 10 al 12, y para hombres, del 17 al 19; son de silencio y encierro. Informes e inscripciones, al Cel. 33-1669-5911. Correo: informesejerciciosgdl@mileschristi.org.

C UR S O S Y TAL L E RES

l Centro San Camilo brinda los siguientes Cursos

y Talleres, para los meses de enero y febrero: “El perdón”, el 26 de enero, de las 20 a las 21.30 horas; Taller de “Biblioterapia infantil”, en siete sesiones 7, 14, 21 y 28 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo, de las 16.30 a las 19.30 Hrs.; “Asertividad”, en 7 sesiones 1º, 8, 15 y 22 de febrero, y 1º, 8 y 15 de marzo, de las 10.30 a las 13.30 horas; “Orientación y sentido de vida”, 10 sesiones, de las 11 a las 13 horas, 2, 9, 16 y 23 de febrero, 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, y 6 de abril. Informes, en Centro San Camilo (Pablo Casals 2983, Prados Providencia) o al Tel. 3640-4090. l Se ofrece el Taller de sanación integral, para

personas de todas las edades: cesárea, anestesia, fórceps, parto tardado, etc. Sábados 11, 18 y 25 de febrero de las 10 a las 15 horas; entre semana, de las 20 a las 21.30 horas. Costo, $500.00. Taller de psicología y espiritualidad para Maestros y Padres de familia, “Sanando las etapas de la vida”. Sanación del ciclo vital: como infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez, tercera edad. Dos domingos, de las 10 a las 15 horas, 19 de febrero y 5 de marzo; entre semana, de las 20 a las 21.30 horas. Costo, $400.00. Mayores informes, a los Cels. 33-1701-6054 y 33-1826-5286.

JUN TOS C O NTR A EL D O LO R

42693, con Óscar y Carmen.

GR UPO S

l La Comunidad “Ciudad de Dios” invita al

público en general a integrarse en sus reuniones “Ágape”, en las que, en un ambiente de libertad, fraternidad y alegría, aprenden a conocer y a amar a Jesucristo, todos los sábados a partir de las 8.15 horas; a la reunión del Comité de mujeres, esposas y madres los martes a las 10 horas; a la Alabanza Comunitaria (Asamblea de oración), los lunes a las 20 horas, y a la Asamblea Eucarística Comunitaria, los domingos a las 10.15 horas. Dirección: Reforma 631, Zona Centro, Guadalajara. Tels. 3562-7272 y 3562- 7273.

l La Clínica Juntos Contra el Dolor, A. C., continúa

l “Cambia tu manera de pensar, para que cambie

sus desayunos mensuales el tercer sábado de cada mes, y en esta ocasión corresponde al 21 de enero, a las 9.30 horas, con el tema “Antropología para creyentes”, impartido por el Dr. Gustavo Valladares, Presidente de la Sociedad de Geronto-Geriatría del Estado. Será en Nicolás Romero 1358-D, 3º. Piso, (a un costado de la Parroquia de San Bernardo). Costo, de $100.00. Informes, al 3617-2417, o en las oficinas de la Clínica.

tu vida”, Grupo que brinda herramientas para manejar las emociones, superar fracasos, pérdidas

FUNDAC I Ó N GA R I B I

l La Fundación Cardenal Garibi Rivera, en su

misión de impulsar programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población de escasos recursos, inspirada en la solidaridad, convoca a las personas que quieran iniciar una microempresa, a través de la capacitación y apoyo económico, a asistir a las Sesiones Informativas para el Apoyo a Microempresas el jueves 19 de enero, a las 10 horas; el viernes 20 a las 17 horas, y el sábado 21 a las 10 horas, en la Calle Cobre 4235 (por Av. Cruz del Sur, junto a la Tienda Waldos). Para mayores informes, comunicarse a los Tels. 3144-1906 y 3144-1908.

o duelos, además de enseñar a confiar en Dios. Trabaja en el Templo de La Santa Cruz (C. Manuel Acuña 2380, Fracc. Ladrón de Guevara), todos los miércoles, de las 11 a las 13 horas. Cooperación voluntaria. Informes, al Cel. 044-33-1155-2462.

NACIMIENTOS

l Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar

su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público los fines de semana hasta el 2 de febrero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los domingos, después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805.

AV ISOS Se invita a todos los Profesionales de la Comunicación Social a la Fiesta en honor de San Francisco de Sales, Patrono de los Periodistas y Escritores Católicos, en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de Altamira, en Zapopan. A partir de las 19 horas del martes 24 de enero, habrá una Santa Misa, Bendición de los instrumentos de trabajo, y una posterior Cena-Convivencia. Además, en sus Bodas de Oro Sacerdotales, servirá de homenaje al Padre Adalberto González, iniciador de este festejo.

EFEMÉ RIDE ARQUIDIOCE SA N A

El miércoles 25 del mes en curso se cumplirán 154 años de que el Papa Pío Nono (hoy Beato) elevó al Obispado de Guadalajara al rango de Arquidiócesis, junto con la de Morelia, siendo, ambas, las primeras de la Provincia Mexicana con esa categoría de Sedes Metropolitanas.

Visitas al Santuario de los Mártires Enero 2017

Decanato/Comisión

Coordina

MOB

Domingo 22

Polanco

El Decano

de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en enero: el domingo 29, en San Eugenio Papa (Rancho La Audiencia 1326), a las 11 horas. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3663-0517, con Carlos y María Julia, ó 3129-

Domingo 29

Sección Familias y Adultos Mayores Pbro. Eduardo Pajarito González

l El Equipo Diocesano de Planificación Natural

Febrero Domingo 05

Getsemaní de la Cruz

El Decano

Domingo 12

San José de Analco

El Decano Fuente: Vicaría de Pastoral.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.


27

22 de Enero de 2017

Periodismo, profesión peligrosa

H

JOSÉ

DE JESÚS

PARADA TOVAR

e aquí una síntesis del discurso pronunciado el 15 de diciembre reciente por la Comunicadora Macrina Paredes Árciga al recibir el Galardón “El Despertador Americano”, Premio Jalisco de Periodismo 2016, en la Categoría de Trayectoria: “En este oficio de Periodista, que ejercí por casi cuatro décadas e inicié en una época difícil por el control que existía sobre los Medios por vía de la publicidad oficial y el suministro del papel para los periódicos, había maquiavélicas prácticas -intimidatorias y económicas- para inhibir o corromper a los Periodistas, aprovechándose de su precaria situación financiera. “Hoy, las presiones de los grupos de Poder contra los Periodistas existen con otras modalidades para causar e infundir miedo, por lo que el ejercicio periodístico sigue siendo, como ayer, un oficio peligroso. Se dice que el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con una Fiscalía especial que creó el Gobierno para este fin, es un avance; pero, la verdad, sólo es letra muerta. Lo que sí es una realidad son los Periodistas que siguen cayendo en el cumplimiento de

Ética e investigación,

indispensables su deber porque persiste la impunidad, que tiene harta a la Sociedad”.

LA I NVESTIGACIÓN DA R ESUL TADOS

Egresada de Ciencias de la Comunicación del Instituto Superior Autónomo de Occidente (hoy UNIVA), Macrina Paredes presidió la Asociación de Periodistas “Comunicación Cultural”; trabajó como Reportera, Jefa de Información, Productora y Conductora en diversas Emisoras, en el Periódico El Occidental y en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; fue Coordinadora del Centro Arquidiocesano de Producción Televisiva y Audiovisual, CAPTA, y recibió el Premio Católico “José Ruiz Medrano” al Comunicador en 2003. Repasando episodios sobresalientes de su carrera profesional, sobre todo como Reportera del referido rotativo local, recordó“el trabajo duro de búsqueda periodística”, denunciando y

soportando “abusos del Poder público y privado”. Mencionó, por ejemplo, la destrucción ecológica de amplia zona del Bosque de La Primavera por exploraciones geológicas de la CFE; las explosiones del 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma, cuando PEMEX, encubriendo su culpa, se la endilgaba a una empresa aceitera. Asimismo, la prohibida compra de gorilas que llevó a cabo el Zoológico de Guadalajara a traficantes de animales en peligro de extinción; la vinculación de autoridades estatales con el narcotráfico; la invasión y contaminación de tierras ejidales de la Minera Peña Colorada; la cadena de corrupción en las adquisiciones de equipos y medicamentos en el Hospital Civl; el despojo de tierras en nuestra zona costera a manos de empresas hoteleras extranjeras En algunos casos, con silencio como resultado; en otros, respuestas positivas.

“P E R IODISMO SIN É T ICA , V E N E N O P A R A LA SOCIE DA D”

Dirigiéndose a las Universidades, Paredes Árciga las instó a “fortalecer la ética en sus programas académicos, para un México sobre el que se cierne preocupante inestabilidad económica, con índices de corrupción que deshonran a nuestra Patria en el ámbito mundial; con el ejercicio de una política en la que todo se vale; con una generación de políticos que dan vergüenza; ante una lacerante realidad en la que claman justicia los que menos tienen. Todo esto, enmarcado en una impunidad que a todos lastima y a la que presta oídos sordos la autoridad”. Y rubricó: “La ética no sólo es piedra angular del ejercicio periodístico, sino el timón que lleve a nuestro México a mejores horizontes. Es la sangre de la justicia, la mejor garantía de todos los Derechos Humanos. La ética nos recuerda que la información es un Derecho Natural; ‘una tarea sagrada porque su objetivo es comunicar la verdad’, como afirmaba San Juan Pablo Segundo. “ En el Periodismo no hay pasos perdidos. Como dice el Periodista Mario Hernández, 'el Periodismo es fuego, pero no quemazón. Se le batalla, pero vale la pena'”.


28

22 de Enero de 2017 Polvo, olvido, un nombre perdido, silencio. Nada. Acuérdate que eres polvo, y ese polvo anda más cerca de ti, de lo que te estás imaginando.

T E X T O Y F O T O : L U I S S A N D O VA L G O D O Y F O R M UL Ó : J O S É S Á N C HE Z O R O Z CO 9 0 - N O S A B E LO QUE C U E S TA, Q U IEN C A D A DÍA S E V I E NE A L A MES A P U ES TA

Las historias que todo el mundo conoce. Aquél que vino a este mundo, se asomó y ya estaba la mesa puesta. El otro que luchó, jadeó, se esforzó, y nunca ha alcanzado a llenar el plato. Dice por ahí un dicho popular: ese come con manteca. Habla de personas que tienen posibilidad del guiso bien sazonado, de la comida variada, suculenta y abundante. Qué van a entender éstos el sacrificio, la angustia, lo que lucha un padre pobre para alimentar a sus hijos. Dicen, por eso, que aunque se nade en la abundancia, hay que enseñar a la prole a entender la condición de los desposeídos. Inclusive, piensan que es bueno provocar alguna limitación; hacer que le cueste al muchacho obtener aquel bien, para que valore el esfuerzo de otros. O lo que hace Cáritas cuando invita a la alta Sociedad tapatía al Banquete del Hambre, con un menú a base de frijoles, tortillas y chile.

92 - A MIST A DE S LISON JE R A S T E H A R Á N MÁ S MA LO QUE ERAS

91- NO HAY PLAZO TAN LARGO... CUANDO MENOS LO PENSABAS, CÁTATE QUE HA LLEGADO!

93 - E L Q U E N O Q U IE R A P A SA R T R A BA JO E N E ST E MU N DO,N O N A Z CA E N É L

Uno a veces no cae en la cuenta del daño que esa clase de amigos pueden hacer. Aun ha de decirse que la persona se siente agusto de los halagos porque halagan por más que uno quiera rehuírlos. Nos gusta que nos tengan atenciones, que nos digan una palabra amable. Y el refrán nos advierte: cuidado con esas lisonjas. Por lo mismo que contentan nuestra vanidad o amor propio, por eso mismo entrañan un doble riesgo. Cuando menos lo pensemos, ya andamos los muy creídos, sintiéndonos los muy, muy... Muy esto, muy lo otro, y despreciando a los demás. Y acabamos por perder los estribos. Nos convertimos en individuos fatuos, presumidos, ególatras. Y, ¿quién soporta a una persona así?...

Refranes Mexicanos

Esas cosas que vienen más allá de una infinita llanura de pastizales. El tiempo de secas en dormida monotonía. Todos los días, las mismos lugares, las mismas cosas. Y espérate, que ya viene la fiesta, el alboroto. Los muy sabihondos hablan de “carnestolendas”, y tuercen los labios, fruncen la nariz. Que ahora es tiempo de la carne, a comer carne, según la composición de las palabras. Esto así para entrar al tiempo de la bendita Cuaresma con sus días de abstinencia. Pero, a una con la penitencia, el desenfreno de las multitudes: fiesta y grito, música y danza. Enloquecemos en temporada de gozo, de estruendo, tamborazo y brinco. Bien quisiéramos que nuestra vida toda, fuera un bullicioso carnaval. Tánto, que poco falta para sentir menguadas las fuerzas. Porque el hastío de las pasiones, el cansancio de un necio y torpe desenfreno, agobia, agota.

La risa y el grito tienen que llegar a su término. Cátate… Acá viene un voz profunda, resuena un aviso inesperado, un llamado a la conciencia: Acuérdate. Sólo eso hay que decir al hombre de todos los tiempos y lugares: Acuérdate, tiende la vista al horizonte, mide tus días en el tiempo, trae a la mente el recuerdo de tus seres queridos. Tú también: cuatro cirios y un toque funeral; tú también, los ojos cerrados, las manos cruzadas.

El misterio de la vida... el misterio del hombre... el misterio del rumbo que tendrán esa vida y ese hombre. El momento augusto del nacimiento de un nuevo ser hace temblar a las estrellas. Ahí empieza una historia con alcances que nadie puede anticipar. Ahí está el punto misterioso que marcará una definición que nadie puede cambiar. Nadie, sino el mismo hombre que tiene facultades altas, que tiene también libertad de acción. Él, y sólo él, será el arquitecto de su humano destino. Pero en ese destino no faltarán sinsabores, amarguras, penas y zozobras. Comienza una vida, pero también comienza un dolor. Comienza a latir un corazón, pero también comienzan unos ojos a llorar. Y para quien quiera evitar todo eso, sólo hay una solución, drástica y demoledora: que no nazca.

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES

HORA Y DÍA DE CIERRE DE EDICIÓN:

12:00 HRS.

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

VIERNES


29

22 de Enero de 2017

E

P BRO . T OMÁS DE H ÍJA R O R N E L A S C RONISTA DE LA A RQU ID I Ó C E S I S DE G UADALAJA R A

l 17 de enero de 1927 fue ahorcado, baleado y apuñalado en Tecolotlán, Jalisco, el Presbítero Jenaro Sánchez Delgadillo, de 40 años de edad y 16 de ministerio sagrado. Su delito fue ser Sacerdote y administrar los Sacramentos, y su verdugo fue el Capitán Primero Arnulfo Díaz, del 38º Regimiento, acuartelado en Sayula. A partir de este suceso y año, la cacería de eclesiásticos se convirtió en un deporte muy practicado por algunos jefes del Ejército Federal, deseosos de promoverse ante sus superiores, como lo era el Presidente de México, General Plutarco Elías Calles, o para exigir fuertes sumas de dinero por la vida de los prisioneros, aunque luego los mataran.

LA P ÁGIN A MÁS N E G R A DE L EJÉ RCITO MEXICAN O

De La Cristiada en Jalisco

San Jenaro Sánchez, el primero de los Mártires

Sigue sin hacerse un análisis a fondo de la participación de los altos mandos de las Fuerzas Armadas en México en la persecución, extorsión, secuestro y asesinato de sacerdotes y católicos pacíficos entre 1914 y 1940. Desde muchos años antes, los militares no sólo tenían restringida la posibilidad de practicar o manifestar su fe, sino que, además, estaban a las órdenes de jefes promovidos entre militantes de las Logias masónicas que, sólo por serlo, debían profesar absoluta aversión al Clero, a la Iglesia Católica y a sus obras, bajo el cargo de ser ella la institución que más daño ha hecho a México, basándose en acusaciones sin más sustento histórico que la animadversión, recurso al que, aun hoy, apelan plumas de la talla del Periodista Francisco Martín Moreno, tan aclamado como poco serio.

EL MÁRTIR

Tapatío de natalicio, aunque erróneamente se ha dicho que nació en el Municipio de Zapopan, Jenaro Sánchez Delgadillo nació el 19 de septiembre de 1886 y fue bautizado en la Parroquia de Mexicaltzingo. De humilde

cuna, se formó en la Escuela de Artes y Oficios del Espíritu Santo, de esta capital, especializándose en el manejo del hierro forjado. De ahí pasó al Seminario Conciliar de Guadalajara, recibiendo el Presbiterado en 1911. Fue Vicario Parroquial de San Francisco Asís, en Nochistlán, Zac.; Vicario Fijo de San Marcos, en la Parroquia de San Francisco de Asís, de Zacoalco, sufriendo arresto en 1917 por haber leído en público una Carta Pastoral de su Arzobispo, Francisco Orozco y Jiménez, en protesta por los Artículos anticlericales de la Constitución promulgada ese año. Vicario Parroquial en San Miguel Arcángel, de Cocula, y en El Sagrado Corazón de Jesús, de Tecolotlán, destino donde su Párroco, San José María Robles Hurtado, le delegó la Vicaría Fija de Tamazulita, a la que llegó junto con sus padres en 1923.

E L MA R T IR IO

El 17 de enero de 1927, ejerciendo su ministerio en la clandestinidad, el Padre Jenaro fue arrestado por gente a las órdenes de un vecino de Cocula, Pablo Ortega. Como si se tratara del peor de los criminales, se le remitió maniatado a Tecolotlán, donde el Capitán Díaz dispuso de inmediato que se le quitara la vida. La orden se cumplió suspendiéndolo del cuello en la rama de un corpulento mezquite situado en la loma de La Cruz Verde, en las goteras del pueblo, donde lo dejaron moribundo. Antes de amanecer, lo remataron a tiros y bayonetazos, dejando su cadáver insepulto. Identificado por los vecinos, lo inhumaron en el cementerio de esa cabecera, asistiendo al acto su anciana madre. “Levanto mi voz para pregonar la gloria de la Iglesia de Guadalajara, que ciñe su frente con el nombre del Padre Jenaro Sánchez, colgado y apuñalado por confesar a Cristo Rey”, escribió ese mismo año, en una Carta Circular, el Arzobispo Orozco y Jiménez. En octubre de ese año, el Capitán Arnulfo Díaz fue abatido por los Cristeros en la Batalla de El Chante. Las reliquias de San Jenaro se veneran en el templo parroquial de San Miguel Arcángel, de Cocula.

vita r!! n i e ¡¡t rticipa a pa

¡GRAN CONVIVIO 06 de mayo!2017 ¡CLUB DEL AMIGUITO!

“El Amiguito”

clubdelamiguito@terra.com.mx

San Felipe #578 Col. Centro Guadalajara Jal. 36 13 14 21 ¡Búscalo todos los domingos en tu parroquia!

Amiguit@s, la dinámica para participar en el concurso que realizaremos consistirá en lo siguiente: *Realiza una Carta donde nos cuentes por qué crees que es importante que todas las personas practiquemos los valores en nuestra vida y explícanos cómo tú practicas alguno. *Representa con un dibujo ese valor. *Escribe tu nombre completo, edad y teléfono en el que podamos contactarte. Importante: Tienes que enviarlo al correo clubdelamiguito@terra.com.mx, al Facebook “El Amiguito”, como mensaje privado o hazlo llegar a nuestra oficina.


30

22 de Enero de 2017

Vivir en la Pantalla

Los 10 mejores Canales de Presbíteros que hablan a la cámara, en Youtube 10 Sacerdotes youtubers seleccionados por Daniel Pajuelo -SMDani-: una tendencia en alza en la Red

D

P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S

aniel Pajuelo Vázquez, más conocido en las Redes como SMdani, Sacerdote Marianista, evangelizador en las Redes y rapero a tiempo parcial, ha repasado la oferta de “Sacerdotes youtubers”; es decir, que se expresan en YouTube con comentarios y experiencias asiduas. Él mismo tiene su propio Canal de YouTube SMDani. “Desde un año para acá han nacido muchas nuevas iniciativas para evangelizar también a través de este medio”, asegura. He aquí su selección, en un Top Ten de Sacerdotes YouTubers, que es una cuenta atrás, del 10 al 1.

10 . A N T O N IO MARÍA D OM E NE C H G U I LL É N .

Párroco rural en la Diócesis de Cuenca, Doctor en Derecho Canónico, habla con libertad de todo lo que le parece, por lo general ligado a la actualidad de la Iglesia, la vida parroquial y a aclarar cosas que los Medios de Comunicación no explican bien. “No me quito la sotana porque no me da la gana. En España todo el mundo viste como quiere, miles de

personas van con los pantalones rotos”, comenta con desparpajo. También recoge sus vídeos y otras entradas en su Web Sellenarondeinmensaalegria.wordpress. com.

reflexiones sobre el Evangelio, cortas y prácticas. También publica en su propia Web www.padreadolfo.net. Su Página de Facebook asombra por sus 62,000 seguidores.

duras) y sube a YouTube reflexiones serenas y tranquilas, por lo general de 3 ó 4 minutos, acerca de temas espirituales. En Facebook tiene miles de seguidores.

9. C ARLOS AL VARADO SALCEDO ( SU CAN AL DE YOUTUBE)

6 . P EREGRIN O GRIS

Casey Cole es un joven Franciscano de Estados Unidos que ofrece unos vídeos muy cuidados en su diseño y calidad de imagen, y una Web también muy trabajada: www.breakinginthehabit.org Responde preguntas comunes sobre la fe, y muchas sobre la vida monacal y franciscana. En Twitter es @friarcasey.

Sacerdote Agustino Recoleto de Panamá que está estudiando en España. Le gusta la educación, la tecnología, la fotografía, y correr. En Twitter figura como @elrecoleto.

8. PAT XI BRON CH ALO

Es el joven Párroco de Nuestra Señora de la Asunción en Valdemoro, Diócesis de Getafe, y hace vídeos animados con sus propios dibujos (o monigotes). Le gusta dibujar historietas para plantear las grandes preguntas de la vida: ¿Cómo ser feliz?, ¿cómo amar?, ¿Cómo encontrar la verdad? En Twitter es @PatxiBronchalo.

7 . ADOL FO GÜÉ MEZ

Mexicano, de Celaya, Sacerdote de la Legión de Cristo, que cuenta que de joven tenía novia y tocaba en un grupo de rock pero sentía que le faltaba algo. Siempre con una sonrisa, en su Canal comparte

Un argentino, Franciscano Conventual, que estudia en Italia y hace un guiño entre el color de su hábito y el personaje del Mago Gandalf en El Señor de los Anillos. Tiene un estilo desenfadado, cercano y algo juglaresco, como corresponde a un Franciscano. Tiene cuenta en Facebook y en Twitter (@peregrinogris1) y dice que responderá a los mensajes que se le envíen.

5. JOSÉ MARÍ A ROD R ÍG U E Z OL AIZOLA

Sacerdote Jesuita, Sociólogo y Teólogo, reside en Valladolid. Combina el análisis social con perspectiva creyente y la espiritualidad ignaciana. También tiene Twitter y ha publicado bastantes libros.

4. P ADRE SAM

Francisco José Bonilla Amaya es Sacerdote Diocesano en Tegucigalpa (Hon-

Bu scad mi rost ro

La oración como relación personal en la Escritura

William A. Barry Editorial Salterrae

Albert Kurczab, S.V.D. Disponible en LIBRERÍAS VERBUM, Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

¿Qué significa tener intimidad con Dios? ¿Por qué somos tantas las personas que evitamos esta intimidad a toda costa? ¿Qué ejemplos de la Escritura pueden guiarnos para desarrollar una relación íntima con Dios en la oración? En Buscad mi rostro, William A. Barry proporciona respuestas sabias y fáciles de comprender, que nos ayudan a aproximarnos a Dios y a captar la sorprendente amplitud de formas en que Dios y nosotros podemos llegar a ser buenos amigos. A lo largo del libro, Barry introduce situaciones y personalidades del Anti-

guo y el Nuevo Testamento para mostrarnos las diferentes maneras en que los personajes bíblicos expresaron su amistad con Dios. Abraham, Moisés, Pedro y Jesús, entre otros, nos ayudan a ver los múltiples modos en que también nosotros podemos relacionarnos íntima y sinceramente con Dios. Con gran cercanía y sencillez, Barry nos ayuda a salir de nuestra ambivalencia e incluso a superar nuestro miedo a una relación con Dios, para cultivar el deseo de ver el rostro amoroso de Dios en todo momento y de muchas maneras.

3 . BR E A K IN G IN T H E H A BIT

2 . FR . R OB G A LE A

Sacerdote maltés incardinado en Australia, famoso por sus canciones y vídeos musicales. Tiene de todo en Internet: Facebook, Instagram, Twitter y su Web frrobgalea.com. Participó en un concurso musical de Factor X. Su Canal tiene muchos vídeos de gran calidad.

1 . BISH OP R OBE R T BA R R ON

Tras varios años con programas de TV y vídeos en Internet, comentando libros, actualidad, cultura, etcétera, Robert Barron fue, hace poco, nombrado Obispo Auxiliar de Los Ángeles, California. Sigue activísimo en las Redes sociales y sigue apoyando el proyecto WordOnFire de evangelización en las Redes. En Twitter es @bishopbarron. Sus vídeos y producciones son completamente profesionales y muy seguidos. SMDani concluye su selección animando a los cristianos a seguir este tipo de YouTubers y recuerda que la evangelización en las Redes requiere “mucha dedicación y constancia y, sobre todo, vuestra oración”. Puedes ver la recomendación que hace de este top ten de Sacerdotes con Canal de Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=ZCM8mTvDXoY. Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.religionenlibertad.com


29

S A E S

28

L

A

N 27

A

25

B

24

A

E

E

F

U

B

O

19

J

20

O

D

T

R I

N

O

U

A

M

I

22

17

C

O

16

L

B

A

M

A

A

I

R

S

E

23

S

21

E

N

O

L

G

14

A

P

11

T

J

18

E

T

T

26

R

P

I

O

S

12

E

S

15

A

T

E

O

S

9

I

N

T

10

Por: Bernabé Ramírez A.

www.semanario.com.mx

13

25

R

24

U

23

A

22

B

21

O

20

19

Horizontales:

18

8

17

P

16

15

M

14

A

13

G

12

O

11

C

9

1 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 2 Padre de Santiago y Juan. Mt 4, 21. 3 Símbolo químico del argón. 4 Junto con Coré, Datán y Abirón se rebeló contra Moisés. Nm 16, 1. 5 Tribu de Israel que lindaba al Sur con Zabulón. Is 8, 23. 6 Ciudad sacerdotal en Benjamín. 1 Sam 22, 19. 8 Pueblo a donde se fue a vivir Jesús. Mt 4, 13. 9 Fue arrestado y encarcelado. Mt 4, 12. 10 Caminaba en tinieblas y vio una gran luz. Is 9, 1-3. 11 Pueblo que dejó Jesús, para vivir en Cafarnaúm. Mt 4, 13. 17 Se retiró a Galilea cuando arrestaron a Juan. Mt 4, 12. 18 Hija adoptiva de Mardoqueo, llamada Hadasá. Est 2, 7. 19 Poblado situado en el Sur de Galilea, cerca de Nazaret y a 40 kilómetros de Cafarnaúm. Lc 7, 11. 21 Animal salvaje. Pr 17, 12.

Verticales:

8 10

1 Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. 2 Tribu que se encontraba en el Centro del Sur de Galilea. Is 8, 23. 6 Tío de Saúl. 1 Sam 14, 50. 7 Abreviatura del Libro de Nehemías. 9 Rasgó su manto y se rapó la cabeza. Jb 1, 20. 11 Se detuvo en el Desierto de Parán. Nm 10, 12. 12 Resplandeció sobre los que vivían en sombras. Mt 4, 16. 13 Apostolicam Actuositatem (Apostolado de los seglares). 14 Madre de Samuel. 1 Sam 1, 20. 15 Símbolo químico del zinc. 16 Esteban Juárez. 18 Artículo determinado. 19 Primer hombre que se embriaga con el vino. Gn 9, 20-21. 20 Colina de Jerusalén. Se toma por Jerusalén, aun por toda la Tierra Santa. Sal 84, 8. 22 Santa Anita. 23 Hijo de Baraqueel y pariente de Ram. Jb 32, 2. 24 Por un plato de comida vendió su primogenitura. Hb 12, 16. 25 Es mi luz y mi salvación. Sal 27, 1.

U

31

22 de Enero de 2017


32

22 de Enero de 2017

San Jenaro Sánchez Delgadillo, Presbítero y Mártir

S

iendo Vicario en Tamazulita, de la Parroquia de Tecolotlán, Jalisco, durante la Persecución Religiosa se escondía para celebrar la Santa Misa. Los soldados y algunos agraristas lo tomaron preso y fue conducido a una loma. Allí, colocado al centro de la tropa, con heroica serenidad les dijo: “Bueno, paisanos, van a colgarme. Yo les perdono; que mi Padre Dios también les perdone, y siempre ¡viva Cristo Rey!” Los verdugos tiraron con tal fuerza la soga, que la cabeza del Padre Jenaro se impactó contra la rama del árbol. Murió hace 90 años, la noche del 17 de enero de 1927. Había nacido en Zapopan, Jalisco, el 19 de septiembre de 1886. Se distinguió como un Sacerdote recto, obediente, fervoroso y muy celoso en preparar a los fieles para recibir los Sacramentos. Incluso él mismo les daba Catecismo a los niños. Lloró cuando se dio la orden de cerrar al culto los templos, y hasta fue previamente apresado por dar pública lectura a una Carta Pastoral del Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez. Forma parte del Grupo de 25 Mártires Mexicanos canonizados el 20 de Mayo del año 2000 por el Papa Juan Pablo Segundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.