Semanario #1043

Page 1

Santa María Madre y Reina de La Paz, en Real Camichines, Comunidad misionera y evangelizadora.

PÁGINAS

16 Y 17 29 de Enero de 2017

Año XX Fundado el 24 de enero de 1997 por el Sr. Cardenal D. Juan Sandoval Íñiguez www.semanario.com.mx

1043

No.

Buenas lecturas, buenas ideas...

$9.00

Órgano de Formación e Información Católica

Culpables de violencia por acción u omisión

Santuario de Guadalupe Sufre daños por obras del Tren Ligero PÁGINA 22

semanariogdl

¿Q

PÁGINAS 2 A

7

uiénes son responsables y quiénes son víctimas? Como Sociedad, ofrecemos a nuestros menores un mundo extraño que perturba su infancia y que degenera en jóvenes cada vez menos sensibles al sufrimiento humano. Pero, ¿cómo podemos proteger y vigilar a nuestro patrimonio humano: la niñez?

Morelia recibió a su nuevo Arzobispo, Carlos Garfias Merlos PÁGINA

18 Y 19

10 Criterios útiles para usar las Redes Sociales PÁGINA 30


2

29 de Enero de 2017

Nuestra Voz

EDITORIAL

E

...El mundo que hemos hecho

s menester mirar, aunque sea de reojo, a los pueblos y sus gentes. Asombra la civilización que hemos dado a luz. Estamos incluidos todos, por omisión o por comisión. Al principio no fue así. Hoy las venas que le dan vida a la política, a la economía, a la educación, discrepan de un verdadero humanismo. El mundo de las relaciones es bastante complejo. Hay un sentido de asumir los retos del Gobierno y de la vida misma, que fractura y destruye las verdaderas interconexiones individuales y comunitarias. Los puntos de concordancia para la grandeza de los pueblos ya no son los valores humanos; ahora se admira el gigantismo de los imperios que hemos montado. Asombra la tecnología que se ha logrado construir para el entendimiento de la gente; pero se usa igualmente para usurpar, destrozar la dignidad de familias y pueblos. Ésta se ha convertido en la señora de una cultura con sus códigos propios de conducta. La Nación Mexicana se “sorprende” y se abruma de opiniones en distintas direcciones por la matanza recién ocurrida en Monterrey. Los actores son niños, de lo cual dan cuenta multitud de voces cotizadas en la Opinión Pública. Se percibe el dolor y abundan reflexiones adecuadas. Algunos, las consideran solamente como distractores para la conducta emocional. Vale, sin embargo, cavilar con más detalle el antes y el después de diversos factores sociales. Mirar de cerca el sistema educativo, así como la condición de nuestro acervo de valores familiares. También, las distintas ofertas religiosas, tendencias e ideologías que sofocan el servicio o la congruencia de la clase gobernante. Merece mirar de cerca, aunque sea de reojo, las insinuaciones en la masa que ofrecen los diferentes tipos de comunicación. Nos apabulla, ciertamente, la tecnología; adultos y niños, con la anuencia de sus padres, somos usuarios de contenidos indiscriminados. La bondad del progreso nadie la niega, pero es importante darle dirección y cordura. ¿Cómo detener el ciclo de la violencia que la Humanidad recrea una y otra vez? Hay que saber sumergirse, estar cercano en la comunidad que se intenta dirigir u orientar: la familia, los grupos educativos, la Pastoral, por supuesto. El Papa Francisco ha dicho una frase proConsejo Editorial:

fundamente significativa: “oler como el rebaño que se conduce”. En este desatino de violencia que conmociona a la Opinión Pública de distintas maneras, lo menos que se dice es que ha faltado cercanía. Ignorar la familia, ignorar al prójimo. Este tema social que ha impactado a buena parte de la población de México, familias, jóvenes y adolescentes lo miran desde una perspectiva como de novedad social, como si no tuviera qué ver con nuestro presente. Empero, debiera llevarnos a cuestionamientos importantes. Vuélvese imperativo salir de la modorra y atrevernos a cuestionar de alguna forma el entorno social. Asimismo, es tiempo de enjuiciar cómo se las gastan, en estos temas, Diputados y Senadores. Para nadie es un secreto cómo han interferido e intentado, por muchos lados, atacar el rol natural y fundamental de la Familia en la Sociedad. ...Éste es el mundo que hemos hecho. Pero, obviamente, merecemos otro.

• J. Jesús Parada Tovar • Sonia Gabriela Ceja Ramírez • Dulce Natalia Romero Cruz

diseño: Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco

• Rebeca Ortega Camacho

A. Guillermina Sánchez Ramos

• Pbro. Guillermo Chávez Aguayo

director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Mauro A. Solís Miramontes

• Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • Román ramírez carrillo

subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editor: J. Jesús Parada Tovar

Cardenal José Franc isc o Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Somos comunidad que anuncia los valores del Reino Hermanas y hermanos muy apreciados:

E

l Señor busca a los que no tienen claro lo que quiere Dios, cuál es su mensaje, su promesa; que no saben de su condición de queridos por Él. Tenemos también, en este tiempo, muchos ambientes, espacios y sectores en los que hace falta que los discípulos de Cristo nos hagamos presentes para dar testimonio del Señor. Jesús proclamaba un mensaje sencillo: “Arrepiéntanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. Este Reino nunca viene definido explícitamente, pero sí lo describe el Señor de muchas formas, de lo cual concluimos que Dios quiere ser para nosotros un verdadero Padre providente, amoroso e infinitamente misericordioso. Asumir el Reino de Dios significa que sabemos que Dios es nuestro Padre, que

aceptamos ser hijos dignos de Él. Este Reino, por lo tanto, se identifica con la Persona de Jesucristo. Él es la presencia misma y la encarnación de este Reino, porque en Jesús, Dios se ha manifestado plenamente como Padre, y Jesús se comportó y se condujo siempre como verdadero Hijo de Dios. ¿Cuáles son las señales para saber que el Reino de Dios está presente?: la justicia, el amor, la paz, la concordia, la fraternidad, la solidaridad, el servicio desinteresado a la vida y a los demás. Si Dios es el único Padre, y nosotros somos sus hijos, por lo tanto, nosotros somos hermanos, de lo que se deduce cómo debemos comportarnos entre nosotros: con respeto, fraternidad, misericordia, auxilio para los que sufren. Ésta es la expresión viva del Reino de Dios, sobre todo en la santidad de nuestra vida, en la manera de comportarnos y en los criterios que nos guían. El Evangelio no nos presenta a Jesús como un predicador solitario, Él solo, con su idea. Al contrario, lo primero que hace es allegarse de sus discípulos, hacerse una comunidad de discípulos. A los que Él llamó, el Señor los encuentra haciendo su trabajo, en su tareas ordinarias, y les pide que se agreguen a su comunidad, que anuncien que el Reino de Dios ya está entre nosotros, y que el Reino es Jesucristo. Esta comunidad fue aumentando hasta que se formó la Iglesia. Nosotros somos la comunidad de Cristo en el mundo, y estamos elegidos para anunciar el Reino de los Cielos presente. ¿Cómo lo vamos a anunciar?: viviendo con la dignidad de hijos de Dios, en coherencia de ser hijos de tal Padre y practicando la fraternidad para con todos. Si vivimos así, estamos anunciando el Reino, y lo que comenzó hace dos mil años en Galilea se va extendiendo a todo el mundo. ¿Qué tenemos que hacer?: convertirnos, cambiar, dejar a un lado todo lo que contradiga y no sea digno de los que es ser hijos de Dios y hermanos unos de otros. Y que vivamos en unidad, no divididos, no en contraposición entre nosotros; menos aún en confrontación. Yo les bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

• Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente

• Pbro. Adalberto González González

La Palabra del Pastor

Gabriela A. Cabral Ramírez Reyna M. Medina Ramírez publicidad: Patricia Rodríguez Barrera Nancy Olivares Lomelí publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000


29 de Enero de 2017

3

Los niños violentos son consecuencia

del abandono de la Sociedad

F A B I O LA M O N T O YA M A R T ÍN

A

DEL

C A M P O , P S I C ÓL O G A

todos nos amenaza y preocupa la violencia social. No es extraño levantarnos cada mañana conociendo por los noticieros sobre los hallazgos de muertes brutales e irracionales del día anterior; ya no es insólito escuchar sobre narcobloqueos; tampoco es extraño conocer de personas cercanas secuestradas, desaparecidas, mutiladas o simplemente asesinadas por bandas de delincuencia altamente organizadas. Las respuestas -en mi opinión comodinas - que popularmente dan explicación, llevan más o menos el siguiente tono: “Es la pobreza y falta de empleo… se necesita más educación ya no hay respeto por los padres; los niños no respetan a nadie… hay gente mala… y, sobre todo, la más escuchada: ¡El Gobierno no hace nada!” Reconociendo que la violencia social se conforma de múltiples variables, te pediría me acompañes a cuestionar cada una de estas afirmaciones. El propósito es poner luz sobre acciones presentes, las cuales actúan como el cáncer, que inicia en una célula y termina matando al organismo que le da vida. Pongamos en el microscopio a la célula de la sociedad, la familia, y veamos cómo protege y vigila a su patrimonio humano: la niñez. La primera frase “…Es la pobreza y la falta de empleo…” Yo me pregunto si al asegurar que la pobreza es procuradora del crimen, indirectamente, ¿no estaremos haciendo legítima la conducta delictiva, además de aminorar la responsabilidad del que delinque? Si la pobreza genera vicio moral, entonces, ¿la riqueza asegura actos virtuosos? Por otra parte, me parece que todos sabemos de altos funcionarios, empresarios y delincuentes de cuello blanco, con sueldo, empleo y empresa; con dinero en el bol-

sillo, pobreza moral y riqueza de conductas corruptas. Una más de nuestras frases: “ se necesita más educación ” Se espera que el niño “sea alguien”, gracias a un grado académico que le dé acceso a un empleo que favorezca su capacidad consumista, a partir de lo cual podrá “ser importante”, y entonces “ser exitoso”, y así “sea reconocido” en una Sociedad de carácter hedonista e individualista, en donde “tener para ser” es la premisa. Es verdad que la capacitación profesional es importante, pero un título universitario no implica desarrollo personal ni formación moral. Fomentar y defender el valor de las niños a través del desarrollo de sus recursos personales –incluyendo, desde luego, la formación profesional-, que le permitan vivir en bienestar y armonía con los demás, son los objetivos más elementales de la educación. Nunca lo será favorecer la inclinación del consumo para convertir al “educado” en esclavo de una Sociedad angustiada por la compra compulsiva. Vamos con la siguiente frase “….Ya no hay respeto por los padres…” Exentando y reconociendo al gran número de familias con verdadero interés y fidelidad en el cuidado de los hijos y con la intención de explorar la siguiente afirmación, revisemos dos “soluciones” frecuentes a los incómodos embarazos no deseados. Me permito hacer crítica de unas supuestas “leyes y acciones de protección a la mujer”, las cuales, por una parte, favorecen un empoderamiento erróneo de género, a la vez que derivan en la anulación de la figura del padre, fomentando el aborto o privilegiando con beneficios mediatos a las madres solteras. Surgen preguntas: ¿Hay respeto por un hijo que se trae a la vida y cuando aún está en el vientre de la mujer se le impide nacer?, ¿se otorga respeto a los hijos que

nacen sin seguridad de una familia bien constituida y de un padre que les proteja? Estas medidas, en realidad ¿protegen o patrocinan peligros? ¿Me equivoco al decir que las leyes del aborto favorecen a que la mujer no tome consciencia sobre la decisión del momento y la persona con quién ejercer una vida sexual activa? ¿Por qué de la misma manera como se promueve el aborto, no se insiste sobre la realidad de que las consecuencias físicas, psicológicas, sociales y morales del aborto recaen sobre la mujer, auxiliando, premiando y promoviendo la conducta masculina indolente y sinvergüenza? Por otra parte, también se empodera mentirosamente a la mujer, al hacerle creer que puede “sacar a sus hijos adelante”. Esos hijos tienen un padre, y la madre merece protección. Ofrecer algunos beneficios mediatos a la madre soltera, no resuelve la situación de protección y crianza del hijo. Eso le corresponde también al padre, a quien se le deslinda de su responsabilidad, debilitando así la figura paterna y obligando, de una manera u otra, a la Sociedad, a asumirla, puesto que ese hijo requerirá recursos que tendrán que salir del contribuyente, como los servicios de salud, escuela pública, por mencionar algunos. Pregunto si estas leyes no estarán motivando la vida sexual irresponsable en donde tarde o temprano nuestros impuestos serán destinados a soportar las consecuencias de “una noche de copas”, la conducta no vigilada de unos adolescentes sin atención, o mucho más grave aún -comentario al margen, puesto que el tema del abuso sexual merece más espacio-: el silencio frente a crímenes como el abuso sexual, del que tantas veces la madre es cómplice silenciosa. En este caso particular, el aborto, al borrar la evidencia del delito, protege a los transgresores.


4 Foto: Pbro. Elías Parada Andalón

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

29 de Enero de 2017

Por Derecho Natural, cualquier menor debe ser tratado, desde su más tierna edad, como persona inteligente y en proceso de desarrollo. De eso depende, en gran medida, su adecuada adaptación social.

En este sentido, me pregunto si tales políticas no estarán atentando contra las personas, puesto que todos somos perjudicados: mujeres desvaloradas, hombres desposeídos de su digno derecho a la paternidad responsable, ciudadanos abusados y obligados a cumplir con promesas electoreras decididas por otros y, sobre todo, el maltrato por acción u omisión hacia los más vulnerables e inocentes quedará disculpado. Continuemos con la siguiente frase: Se dice que ahora “los niños no respetan”. Es conocido que el castigo corporal y el maltrato verbal, llevando la intención de “forjar el carácter y educar”, fueron estrategias disciplinarias de generaciones pasadas, consideradas inclusive como necesarias. Reflexionando un poco, pensemos: si apalear a un empleado merece sanción y cárcel, aporrear o humillar a una mujer es delito de género, golpear un animal es crueldad, ¿por qué golpear, amenazar, intimidar, humillar a un niño es bondad? Porque los maltratos físicos y verbales se arropan en trilladas frases: “…es por su bien… …un buen golpe a tiempo… a mí me duele más que a ti”. Actualmente, quizás estemos pagando las consecuencias de métodos humillantes que “entrenaban la obediencia” mediata. El maltrato -dependiendo de su intensidad-, a veces disfrazado de disciplina, al paso del tiempo puede generar humillación, sentimientos de baja autoestima, depresión y ansiedad; también conductas tramposas para evitar el castigo. Lamentablemente, cuando la violencia al menor se realizó a niveles de crueldad, lo que puede esperarse es una absoluta incapacidad de sentir empatía, particularmente frente al sufrimiento del otro, manifestada en conductas impulsivas, violentas y peligrosas, a consecuencia de la impregnación inmoral y perversa en la que ese delincuente se vio inmerso en su niñez y adolescencia. Nunca será válido esperar que surja el

Pronto y fácilmente, el niño aprende lo que ve y escucha; imita los ejemplos de los mayores; guarda imágenes, enseñanzas y sentimientos, captados en el hogar, en la escuela, en el ambiente, que procesará, según su capacidad, en las siguientes etapas.

respeto desde conductas irrespetuosas, y mucho menos hablar de amor con golpes. “Hay gente mala”. Hay gente mala o personas con conductas inmorales en una Sociedad que descuida a sus personas más frágiles desde su más temprana infancia. Dios no creó árboles de balas, ni montañas de cuernos de chivo; tampoco hizo que nacieran sicarios, mochaorejas ni narcopolíticos; todos ellos, alguna vez, fueron niños que llegaron a la vida sin esas conductas y al paso del tiempo fueron deformados. Recordando el pasaje de La Adoración de los Reyes Magos, ese Niño ante quien los más sabios se inclinaron a adorarle, y quienes ostentaban el Poder buscaron matarle, ese Niño de hace dos mil años, imagen visible de un Dios invisible, es analogía del Patrimonio de la Humanidad: todos nuestros infantes, niños, niñas y adolescentes. Los menores en edad, día a día se encuentran amenazados por los cotos de poder político, social, económico; sin embargo, ¿acaso no estamos todos nosotros para cuidarlos? Para terminar, la última de las mencionadas frases: “El Gobierno no hace nada”. Pregunto: ¿qué acaso en una Democracia el Gobierno no somos todos?; ¿qué estamos haciendo para impedir el maltrato infantil?; ¿qué estoy haciendo yo para evitar el pronóstico moral de un niño maltratado? Las reflexiones antes expuestas, desde luego, son opinables. La cuestión es ¿cuál es la solución?

Mi propuesta es: sensibilización y formación a los padres de familia. Si para procurar cualquier formación profesional son años de trabajo académico, ¿por qué, para acompañar el desarrollo físico, psicológico y moral de un hijo, no existe preparación alguna? Concluyo uniéndome a un pensamiento expresado por Mahatma Gandhi: “Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derecho tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre”.


5

29 de Enero de 2017

to, cuando pasa así, generalmente es porque falta un diálogo asertivo en la familia para que los chicos puedan tener algo que los proteja de toda la información que les llega”, comentó para Semanario la Psicóloga Claudia Angélica Rangel Martínez, Fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Cuepaliztli.

SOLO LA FA MILIA ?

Educación en la paz

Los menores

son responsabilidad de todos los adultos, no sólo de sus padres Internet abre puertas a toda la información a nivel mundial, se pueden visitar páginas de cualquier tipo de temas, de acuerdo a lo que se busca, por eso es que los niños y adolescentes necesitan la supervisión de una persona mayor.

M

D ulce N atalia R ome ro C r uz

ás que la tecnología, lo que está afectando el comportamiento de los menores son los Medios Informativos (Prensa Escrita, Televisión, Radio, Internet), pero depende del uso que le den. “Creo que afecta en la medida en que el menor haga una creencia de lo que está viendo a través de las Redes Sociales y los Medios Informativos; que lo vea como un patrón conductual cotidiano o algo absolu-

La familia forma parte de un sistema, del que todos somos integrantes, y más que lo que se aprende en casa también tiene que ver, en el comportamiento de un chico, el tipo de personas con las que se relaciona y todo lo que ve y escucha en su entorno social. “Los Medios Informativos deben tener en cuenta que tenemos acceso a todo mediante un simple celular. Las familias desde hace 20 años para acá que se comenzaron a usar más el celular y el Internet, han modificado mucho los comportamientos del diálogo, de los afectos y del manejo de la información que nos llega con gran inmediatez. Ya no sabemos comunicarnos con i algo le quienes están cerca. Las relaciones se escorresponde a la tán fragmentando, se familia es empezar a están volviendo indidesarraigar los hábitos vidualistas y prácticas con el mal uso que le que nos hemos hecho damos a la tecnología. con la tecnología “Hace poco falleció inmediata y retomar el filósofo Zygmunt Bauman, que hablaba otras cuestiones en sobre la humanidad el manejo del tiempo líquida; nos estamos libre, recuperar la desparramando, diluyendo como seres unidad”. humanos, ya no hay contacto piel a piel, no nos vemos a los ojos ni nos tomamos las manos para decirnos ‘yo estoy contigo’, solo mandamos mensajes de aliento con una carita triste; nos estamos volviendo íconos de las Redes Sociales. Desde ahí nos estamos alejando de los sentimientos profundos y la familia, en lo que le toca, debe recupéralo”. La experta explicó que de lo que más adolecen los padres de familia es de la paciencia en los procesos disciplinarios, porque es cuando más se usa la tecnología para complacer a los hijos con aparatos digitales para que estos, a su vez, no hagan berrinches, lo que acaba con el sentido de tolerancia a la frustración. Los padres se olvidan de que lo que más demandan los niños es atención, cariño, cercanía y contacto visual.

“S

Cómo crear un ambiente de paz No todos los niños y adolescentes son asesinos, pero sí estamos cayendo en situaciones que están siendo viciosas, como la obsesión por las Redes Sociales. l Estar

al tanto de lo que los menores ven. en su idioma, recordando que también fuimos adolescentes, y si los padres no saben cómo hacerlo, lo mejor es acudir a profesionales: orientador espiritual, psicólogo. l Dedicar tiempo y minimizar los lapsos invertidos en las Redes Sociales. l Evitar ser difusores de violencia por muy sutil que sea, como los videos de comediantes misóginos, groseros, vulgares, etcétera. Además de la música tan agresiva con las mujeres y en general, que hablan de matar o matarse por un desamor, que proporciona elementos para continuar con un legado de violencia y no de paz. l Exponer que no estamos de acuerdo con ningún tipo l Hablarles

de violencia no es una cuestión de moral, sino de cordialidad y de convivencia sana. l Dar buen ejemplo. El ejemplo arrastra, y los niños son muy observadores. Al conducir, dar paso al peatón y a otros autos; no causar caos usando el claxon por desesperación, no pelear con los demás conductores ni ofenderlos. No tirar basura en la calle, respetar los lugares preferenciales en el transporte público, etcétera. l En las Redes Sociales hay cosas muy positivas, como videos en los que se realizan acciones pequeñas pero que dan grandes lecciones de paz. l Recuperar el sentido de humanidad hacia nosotros mismos y hacia los demás, ofreciéndonos a quien nos necesita.


6

29 de Enero de 2017

ANT E FU ER T ES ATAQU E S

El caso Monterrey, de Federico Guevara, el niño que balaceo a sus compañeros y maestra de Secundaria, no es nuevo. En Guadalajara se tiene el caso de la Banda Pañal, que fueron menores de entre 6 y 12 años de edad que atacaban tiendas, centros comerciales y a transeúntes a punta de pistola, llegaron herir a personas y todavía esta pandilla sigue vigente. El Ponchis, un niño de 13 años que era un sicario; las adolescentes de 14 y 16 años que trabajaban con una banda de narcotraficantes de Guerrero. “Ahora el caso del norte de país solo muestra que los Medios de Comunicación hacen de la violencia un sector de elite, en relación a que pareciera que la violencia es exclusividad de los sectores menos favorecidos económicamente. Federico Guevara fue diagnosticado con un trastorno de personalidad y con depresión, pero qué hubiese pasado si hubiera sido un adolescente de las periferias de cualquier ciudad, que su familia no tuviera relaciones pudientes como las tiene. Pero nos dolemos porque también la violencia es una elite y esta vez nos recuerda que la violencia permea sin género, sin condición social, y es un factor que se está invisibilizando. Se ha hecho un sentido de protección para sensibilizar las acciones, como al padre del chico que tenía armas y acceso a algunas de alto calibre (calificadas solo para el ejército) y no se le ha cuestionado, se habla también del prestigio del Colegio”. La especialista aseguró que este hecho fue un claro ejemplo de alejamiento fraterno y afectivo de supervisión, porque siendo menor tenía acceso a las Redes Sociales sin la supervisión de un adulto.

Algunas señales de que algo no está bien en un niño o adolescente: l Siempre

está apartado. quiere hablar con nadie, solo trae audífonos puestos. l Lleva días sin bañarse, cuando este comportamiento ya no es propio de su edad. l No quiere estudiar. l En la escuela tiene problemas de todo tipo. l Reprueba materias. l Se sale de la escuela. l Es desafiante a las reglas (en casa, la escuela, la calle y hasta en los lugares de recreación como el cine). l No

Q U É H A C ER ?

Exigir, además de aspectos de la economía familiar que son indispensables, una economía humana: “en donde las ganancias deben ser a través de valores, de formas de disciplina, de proyectos de vida, de relaciones interpersonales, etcétera. Actualmente se están pidiendo reformas para que haya regulación en cuanto a lo cibernético, porque hay delitos sexuales muy fuertes, hay una difusión tremenda de información basura que en realidad está dañando y siendo mortal para la Sociedad: la difamación, la violencia no siempre física, que deja secuelas profundas, entre ellas, el repetir los patrones de conducta y de comportamiento que se ven a través de las Redes Sociales. “Los que estamos cercanos a los niños, independientemente del parentesco que se tenga, con prudencia y con el permiso correspondiente debemos acercarnos; atrevernos a denunciar sin temor a debatir con la autoridad. Por esto la necesidad de empoderar a los niños, para que piensen y cuestionen las formas de relacionarse; que haya más supervisión por Internet; denunciar, ante la Policía Cibernética las páginas que nos parezcan ofensivas o peligrosas para los menores; en el 911 se pueden denunciar las emergencias cibernéticas. Es importante que hagamos un vínculo sociedad-gobierno en

este sentido. Si nos están facilitando las herramientas, hay que ponerlas a funcionar, porque ya las pagamos con nuestros impuestos. Que no nos falte voluntad y volvamos a creer en que sí podemos conformarnos como un grupo solidario de paz; y hacerlo con mucha paciencia porque no es de tiempo”.

A dónde recurrir? Policía Cibernética Teléfono: 3837-6000 Ext. 15832 y 15836 Correo Electrónico: policía.cibernetica@jalisco.gob.mx.

Centro Estatal de Prevención Social Dir. Luis Armando Bazaldúa Flores, Teléfono: 3837-6000 Ext. 38785 Brindan pláticas informativas en escuelas, empresas y otros grupos.


29 de Enero de 2017

7

México, evidenciado

Entre la violencia y la ausencia de legitimidad

H

D R . J O R G E E N R I QU E R O C HA Q U I N TE R O

abitualmente suelo escribir sobre un solo tema y desarrollarlo lo más ampliamente posible, pero en esta ocasión, por la importancia de los asuntos, analizaré dos temas, sabiendo que no podré profundizar lo suficiente en ellos.

V IO L EN C IA EN M ONTE RRE Y

El primero de estos acontecimientos fue el suicidio de un estudiante en su escuela, luego de dispararle a tres de sus compañeros y a su maestra. El hecho cimbró a todo el país y dejó una estela de enorme preocupación sobre la forma como estamos abordando el problema de la violencia en México. Desde mi parecer, hay dos aristas frente a esta situación. La primera es que el debate respecto al problema de la violencia y la inseguridad está centrado en la acción y la responsabilidad de las instituciones policiales, y muy poco nos hemos detenido en el análisis, la discusión y la ponderación de las implicaciones y los efectos de este problema en la dimensión sociocultural. Se habla insistentemente de que es necesario reconstruir el tejido social, pero poco se menciona qué significa y cuáles son los contenidos de esta estrategia. En segundo lugar, en cuanto a la educación, el debate está centrado en la disputa sociopolítica que hay entre los Sindicatos de Profesores y el Go-

bierno Federal, pero muy poco hemos dialogado sobre el tipo de procesos educativos que se necesitan para el México de hoy. No es un tema que se restringe a que los niños y jóvenes aprendan matemáticas y español; implica también cómo formar a ciudadanos que tengan las herramientas para responder ante los retos que nos presentan los grandes problemas nacionales como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Después de todo lo que está pasando en la Nación, por ejemplo la aparición de este tipo de violencia o el reconocimiento del bullyng en los centros educativos, es inadmisible que no se implementen estrategias para formar a los estudiantes en la cultura de paz y de respeto a los Derechos Humanos.

P EÑA N IETO, EN CAÍ DA L IBRE

El otro asunto que resultó muy relevante durante estos días, por las implicaciones políticas que tiene, fue la presentación de los resultados de la última encuesta que realizó Grupo Reforma sobre la aprobación presidencial y las preferencias electorales en México, luego del gasolinazo. Primer dato que resulta relevante es que la aceptación del Presidente bajó, de diciembre del año pasado al presente enero, del 24 al 12%. En contraparte, la desaprobación de su gestión subió del 73 al 86%. Es decir, el Primer Mandatario está en el nivel más bajo de aprobación en la historia reciente del país y, por lo mismo, tenemos un grave problema

de legitimidad y de conducción política. El segundo asunto que es necesario destacar es el incremento, en la preferencia electoral, para el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en el mismo período pasó del 22 al 27%, con lo que alcanza el primer lugar en este rubro. El Partido Acción Nacional (PAN) bajó en su intención de voto, del 27 al 24%, y el Revolucionario Institucional (PRI) cayó del 22 al 17% en preferencia electoral. Esto es, la población está responsabilizando del gasolinazo al PRI y al PAN, y esto le favorece al instituto político que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Tercer aspecto que resulta muy interesante de analizar es que las prioridades nacionales para la población se desplazaron: la economía y la pobreza pasaron a ser la principal preocupación de los mexicanos (se incrementó del 16 al 41% como problema más importante), dejando en segundo lugar a la inseguridad (descendió del 51 al 22% como la agenda más importante). Lo que podemos concluir por los resultados de este ejercicio es que el gasolinazo le costó al Presidente y su partido obtener la peor imagen pública y la más baja legitimidad que han registrado en la historia contemporánea; y que las dos grandes preocupaciones nacionales en este momento son el impacto en la economía y la inseguridad. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


8

29 de Enero de 2017

BITÁCORA

Para la Historia

Ideas y momentos destacados en la toma de posesión

de Trump “E

l Momento marca la Meta para el magnate inmobiliario, cuyas oportunidades de llegar a la Casa Blanca parecían mínimas; pero que consiguió, tras una campaña marcada de controversias. Después de juramentar sobre la Biblia el cargo de Presidente, el 20 de enero, el republicano afirmó, ufano: “Recordaremos este día como el día en que la ‘Gente’ (¿calificativo de él como ‘Pueblo’?), volvió a tener el control de su Gobierno” (Cfr. Redacción BBC Mundo). D R . A L B E R TO G U T I ÉR R E Z T. F O R M OS O

Su ufanidad, que parece llena de orgullo egocéntrico, a nuestro juicio, se refleja en muchas de sus frases acuñadas y sagaces con que se expresa. Punto de vista muy propio de su forma de pensar, por ello añadió: “Juntos determinaremos el Curso de Estados Unidos y del Mundo ¡?, por muchos años por venir. (¡Casi nada!) Nos en-

frentaremos a Retos; nos enfrentaremos a las dificultades; pero vamos a hacer el trabajo” (‘job’: tarea).

I-AFIRMACIONES Y PROPÓSITOS DE SU PERSONAL IDEOLOGÍA

1ª A su llegada a la Casa Blanca, aseveró que ese hecho significa que el “poder está siendo transferido de los políticos a la ‘Gente’”, según su ideo-

logía política propia. 2ª Y se atrevió a afirmar que “durante demasiado tiempo (juicio histórico y crítico muy atrevido) un pequeño grupo de la Capital de nuestra Nación ‘ha cosechado’ los frutos del Gobierno, mientras la ‘Gente’, las personas, han soportado los frutos del Gobierno en curso, mientras las personas, han soportado la carga. Washington floreció, pero la ‘Gente’ no compartía esa riqueza”. Y hasta expresó: “Los políticos prosperaron, pero los trabajos se fueron y las fábricas cerraron”. ¡Vaya atrevimiento en sus juicios y expresiones! 3ª Al dirigirse a sus simpatizantes, procedentes de muchas partes del país para la ceremonia de toma de posesión en el National Mall, afirmó que “ya no serán olvidados” (como si hubiera sido peor con los Presidentes anteriores), y sin importar cuál es el partido político que predomina en el Gobierno”. 4ª Y completó: “Una Nación existe para servir a sus ciudadanos. Los estadunidenses quieren grandes escuelas, quieren vecindarios seguros para sus familias y quieren buenos empleos (Job) para ellos mismos; algo justo y razonable”, sostuvo.

II-PROPÓSITOS MUY PERSONALES DE TRUMP PRESIDENTE

Desde su discurso inaugural, Donald Trump expuso la Política de PROTECCIÓN que conducirá su Gobierno, tanto en los aspectos económicos como en la política internacional. Y por esa razón declaró que “el juramen-

to del cargo que hoy asumo es un juramento de lealtad a todos los estadunidenses. Porque, por décadas, se ha enriquecido a la industria extranjera, a expensas de la industria de Estados Unidos. Se subvencionó a ejércitos de otros países”. Y por ello, aseguró que recortaría las operaciones militares que beneficien a otros países. En su mensaje a otras naciones dijo que su Gobierno será de “amistad y buena voluntad”, pero poniendo primero los intereses de EE.UU. Se propuso “reforzar las viejas alianzas”, formar otras nuevas y unir al mundo civilizado “contra el terrorismo islámico radical, al que se erradicará por completo de la faz de la Tierra”. Y resaltó: “No pretendemos imponer nuestro modo de vida a nadie, sino dejarlo brillar como ejemplo para que todos lo sigan”. Finalmente, apeló al ‘orgullo’ de los estadunidenses: “Make América great again… (‘volver a hacer a EE.UU. Grande’). En EE.UU entendemos que una nación está viva mientras se esfuerza. Ya no vamos a aceptar políticos que son todo palabras y ninguna acción y se quejan constantemente, pero nunca hacen nada al respecto”. “Ningún estadounidense volverá a ser ignorado de nuevo”, agregó. “Haremos a EE.UU fuerte otra vez, lo haremos rico, orgulloso, grande, y lo pondremos a salvo”. Donald Trump, por cierto, se enfrenta a un bajo índice de aprobación popular a su favor: entre 32% y 44% de simpatizantes. Esperaremos…


9

29 de Enero de 2017

P

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS, C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA

or el mero decurso del tiempo, hoy en día el Panteón de Oriente de Durango es objeto de diversos intereses. Fundado en 1861, le adornan muchos monumentos funerarios, pero también recuerdos trágicos, como el allí acaecido durante la madrugada del 6 de febrero de 1927, cuando un piquete de soldados del Ejército Federal mató a tiros al Padre Mateo Correa Magallanes, dejando insepulto su cadáver, que así estuvo los tres días siguientes. Poco después de estos hechos, la publicación clandestina ‘Desde mi sótano’, reveló, desde la Ciudad de México, tales hechos en estos durísimos términos: “El general Eulogio Ortiz, verdugo del Estado de Aguascalientes, troglodita sin nombre, degenerado y cobarde, acaba de consumar en la ciudad de Durango, ahora bajo la amenaza de su zarpa salvaje, un crimen horroroso, fusilando, sin el menor motivo ni pretexto, a un virtuoso sacerdote zacatecano, el señor Cura don Mateo Correa, párroco de Valparaíso”.

Un tinte más de Gloria

El mártir mexicano

del secreto de confesión empresario del crimen organizado dentro de la milicia callista, hasta que Lázaro Cárdenas del Río le hizo a un lado durante su mandato presidencial. Empero, su respaldo a la candidatura de Manuel Ávila Camacho durante las Elecciones de 1940 le valieron la Jefatura Militar de Nuevo León, donde no se olvidan sus vejaciones a los Derechos Humanos. Comandando la Zona Militar en Querétaro, murió a raíz de un accidente sufrido en la Hacienda de Galindo, el 10 de abril de 1947.

V E N G A N Z A CA LLIST A ?

S Á D IC O MIL ITA R

¿Merecía el Jefe de Operaciones Militares tales calificativos? Sobradamente. Nativo de Chihuahua (1892), de oficio mecánico, guerrillero villista desde los 18 años, se unió al Plan de Agua Prieta en 1920, y en 1924 ya había ascendido a General de División por méritos en campaña, que en este momento eran como decir por acreditarse como un hábil matón a sueldo. Él dispuso, el 15 de agosto de 1926, el asesinato del Párroco de Chalchihuites, don Luis Batis Sáinz, y los jóvenes laicos David Roldán Lara, Salvador Lara Puente y Manuel Morales, pero ya para entonces gozaba de la bien ganada fama que le valió el mote de Eulogio ‘el Cruel’, ‘el Tigre de Durango’ y el ‘Matamarrados’, pues antes de ajusticiar a los reos primeramente los molía a golpes, sin que pudieran defenderse. Proverbial, igualmente, fue su afán por borrar cualquier signo religioso de su tropa; tanto así, que mandó ahorcar a uno de sus soldados sólo porque lle-

vaba un escapulario en el cuello. Tales destrezas le valieron que el callismo lo tuviera entre su gente para servicios como la masacre de Topilejo, de 1930, en la que unos cien civiles simpatizan-

tes del candidato opositor José Vasconcelos Calderón fueron ahorcados y sepultados bajo la supervisión del ‘Güero Ulogio’, como le decían sus camaradas. Ortiz fue, además, un próspero

Aunque es fama que el General Ortiz mandó matar al señor Cura Correa (Tepechitlán, 1866), del Clero de Zacatecas, varón virtuoso y de sólida piedad, por no haberle revelado lo que acababa de escuchar de un grupo de Cristeros a punto de ser fusilados, a los que confesó, lo más probable fue que el asesinato del Sacerdote formara parte de una venganza de Ortiz contra los católicos de la resistencia activa capitaneados en Valparaíso por Pedro Quintanar, que el 29 de agosto de 1926 habían tomado la población de Huejuquilla el Alto, Jalisco. Sea como fuere, dio la muerte a un Clérigo que sólo hizo el bien durante los 33 años de su ministerio; que benefició algunas Parroquias de la Diócesis de Zacatecas en el Estado de Jalisco, como Huejúcar y Colotlán. También lo fue de Concepción del Oro, donde dio la Primera Comunión al hoy Beato Miguel Agustín Pro Juárez, Sacerdote Jesuita. Apenas desde 1926 administraba la Parroquia de Valparaíso, donde apoyó sin miedo la resistencia católica pasiva, a sabiendas de lo que ello implicaba.


10

29 de Enero de 2017

Campo

Bonanza creciente

Jocotepec crece sus campos de frambuesa vimos cerrando el año con 1,300 hectáreas adicionales a las de 2015. En cuanto a este segmento, n el campo jalisciense sigue al alza el esta- en términos sencillos, cada hectárea se transforblecimiento de plantaciones de frutillas de ma en 100 mil dólares (en su valor comercial). clima templado, lo que implica oportunida- Y nos da, por lo tanto, 100 mil dólares por 1,300 des de mayor rentabilidad para sus empacadoras hectáreas, algo así como 130 millones de dólares y agricultores, además de la multiplicaadicionales, lo que propicia incursionar en forma exitosa a nuevos mercados. ción del empleo, aseguró el Titular Creo que lo resaltante de este año de la Secretaría de Desarrollo es la presencia de estas frutas en Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. el mercado árabe”. Como una muestra del También recordó que duaumento de los predios de rante el año pasado se conlas también llamadas becretó la entrada de dicha rries, el agro estatal tiene el frutilla jalisciense a otros liderazgo nacional en los esimportantes mercados de pacios para la frambuesa y el Asia, como Singapur. arándano. Puntualizó que, en Hizo mención de que, el caso de la frambuesa, se reen la diversificación del mercado externo de las berries, ha gistró un incremento en su procontado en forma determinante ducción de más de 60 por ciento EL DATO el aumento de la conectividad durante los meses recientes. ● La producción de aérea de Jalisco, a través de Entre los datos oficiales, arándano en Jalisco en 2015 las gestiones de los emprese destaca el ejemplo de Josupuso casi 8 mil toneladas, con un sarios del centro de carga cotepec que es el Municivalor de 309 millones de pesos. del aeropuerto tapatío, lo pio líder en las plantacio● La producción de frambuesa en 2015 nes de frambuesa, con que ha permitido la exfue de 48 mil toneladas, con un valor una superficie cosechaportación de alimentos de 811 millones de pesos. da de 1,097 hectáreas. a varios países asiáticos. ● Jalisco, también, es el segundo productor Respecto al caso del Asimismo, subrayó nacional de zarzamora. que el impacto de las ● La disponibilidad de las berries en arándano, Zapotlán el berries se ha puesto en Jalisco ya deja sentir su influjo Grande es el líder, a nivel en la gastronomía y bebidas evidencia en los municinacional, con 400 hectáregionales. pios líderes en plantaciones. reas. Por cierto, en Jalisco ya Puso el caso de Jocotepec, se elaboran algunos subproFuente: SAGARPA. donde, según lo ha informado la ductos, como vinos generosos de autoridad municipal, se generan unos frambuesa y de arándano. cinco mil empleos en el período de recolecAMP LIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN ción de frambuesas, zarzamoras y arándanos, lo Para explicar el crecimiento de las plantaciones de que supone una importante derrama económilos también conocidos como frutos rojos, el fun- ca, tanto en favor de los trabajadores agrícolas cionario estatal comentó que durante 2016 “estu- como de los sectores comercial y de servicios.

E

S ALVADOR Y M ALDONADO D ÍAZ

VIAJE DE ESTUDIO BÍBLICO CON SR. JOSÉ H. PRADO FLORES

Visitar Tierra Santa es leer el Quinto Evangelio 0044/17.- MARIA tiene 54 años de edad y padece Insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $2,490.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Apóyala por favor. Muchas gracias. Dios premie tu generosidad. 0045/17.- VÍCTOR MANUEL tiene 31 años de edad; presenta fractura de plafón tibial izquierdo y requiere cirugía, pero no cuenta con los recursos económicos para solventar los gastos de los implementos médicos, por lo que solicita apoyo por la cantidad de $3,000.00. Apóyalo por favor. Muchas gracias. Dios premie tu buen corazón. 0046/17.- JOSÉ LUIS tiene 57 años de edad, presenta diagnóstico de cáncer de colon y requiere cirugía. Su situación económica es precaria debido a que tiene un año sin trabajar, por lo que solicita apoyo por la cantidad de $3,000.00 para completar el material quirurgico. Por tu colaboración, gracias, Dios te bendiga siempre.

Itinerario especialmente preparado para Sr. Obispo Juan Humberto Gutiérrez Valencia celebrando sus bodas de oro sacerdotales.

CAPELLÁN DEL GRUPO PBRO. RICARDO LÓPEZ DÍAZ

ÚNICA SALIDA: ABRIL 23 14 DÍAS DE VIAJE VISITANDO:

Tel-Aviv, Belén , Nazaret, Tiberiades, Cafarnaúm, Tabgha, Monte Tabor, Jericó, Betania, Jerusalén, Ein Karem, Roma. OBLIGATORIO MÍNIMO 32 PASAJEROS Inscríbete antes del 15 de enero del 2017 y recibe de cortesía 8 cenas y el GDL- MEX - GDL

ÚNICA SALIDA: SEPTIEMBRE 4

O D A L NCE

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II

CA

20 DIAS DE VIAJE VISITANDO:

Praga, Wroklaw, Varsovia , Czestochowa, Wadowice , Budapest, Viena, Venecia, Florencia, Asís y Roma

Aprovecha inscribirte antes del 15 de enero del 2017 y recibirás el GDL-MEX-GDL

PARA MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES, DIRIGIRSE A: GALLEGO INTERNATIONAL TOURS, AV. BEETHOVEN #5612 -11 COL. LA ESTANCIA TEL.38-2645-67, 68 Y 69, FAX 38-25-18-15 gallegotoursgrupos@hotmail.com GUADALAJARA, JALISCO

AGENCIA MINORISTA

www.gallegotours.com


11

29 de Enero de 2017

Formación Permanente de los Sacerdotes

Instrucción integral

de continua maduración L

R e b e c a O r t e g a C a m a c ho

a Vicaría de Pastoral presentó el programa de temas y sedes para que los Presbíteros de la Diócesis de Guadalajara participen de las Semanas de Formación Sacerdotal, se actualicen y tengan herramientas para dar respuesta a los problemas sociales actuales.

O PC IÓ N T EM Á T IC A

En esta ocasión se han designado siete diferentes sedes para que los Presbíteros elijan el lugar y los temas de su preferencia. Cada institución elaboró el plan de estudios y convocó a los expositores especialistas para impartir la materia. La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) desarrollará los temas: Administración y desarrollo de habilidades directivas en la parroquia; Comunicación para la pastoral; Abordaje e intervención para el acompañamiento de la Familia y Derecho Matrimonial Canónico (Impartido por miembros del Tribunal Eclesiástico). El Instituto Juan Pablo II, presenta como tema principal “La familia una experiencia existencial” y de ahí se desprenden cinco tópicos a tratar, titulados: La Familia hoy; Caminos para descubrir el sentido; El lenguaje corporal del amor; El ciclo vital de la familia, y ¿Educación sexual o educación en el amor? Proyecto Génesis impartirá los temas: Comunicación sin violencia; Afectividad y sexualidad; Problemas más comunes, prevención y tratamiento; Cuerpo y manejo de emociones y Tipología de personalidades. Mientras que la Pastoral Social ofrece los tópicos: Pobreza y marginación; Violencia; Desaparecidos; Ideología de género, y Nueva Evangelización y Pastoral Social. El Seminario Diocesano, del 6 al 10 de marzo, basará su curso en el tema “Gnosticismo y relativismo en la juventud contemporánea”, y en el mes de noviembre el título será: “La injerencia de la Fe en la formación cristiana”. Por su parte el Instituto Bíblico Católico informó que los temas serán impartidos por el Dr. Juan López Vergara.

Semanas de Formación Semana Fecha

Sede

Inscripciones

1 23-27 UNIVA de enero

Lic. Lorena Alejandra Zapien Pinto. Tel. 3134 0800 Ext. 2531 Correo: lorena.zapien@univa.mx

2 6-10 Instituto de febrero Juan Pablo II

Lic. María Guadalupe Múñoz Durán. Tel. 3630 6261 Ext. 148. Cel. 3314 4243 91

3

13-17 de febrero

Esperanza Ortiz. Tel. 3825 9150

4

13-17 SEDEC de febrero

Lic. José Inés C. Tel. 3618 6666 Cel. 3312 2348 97

5

6-10 de marzo

Lic. Erika Sofía Núñez Prado. Tel.3647 9250 Ext. 132

6

13-17 Proyecto Génesis de marzo

Lic. María Elena. Tel. 3600 1513 y 3600 1623

22-25 de mayo

Lic. Patricia López Navarro. Tel. 3618 3778

7

Instituto Bíblico Católico

Seminario Diocesano

Pastoral Social

8

17-21 UNIVA de julio

Lic. Alejandra Zanpien Pinto. Tel. 3134 0800 Ext. 2531

9

11-15 de Proyecto Génesis septiembre

Lic. María Elena. Tel 3600 1513 y 3600 1623

10

11-15 de SEDEC septiembre

Lic. José Inés C. Tel. 3618 6666 Cel. 3312 2348 97

11 18-22 de Instituto septiembre Juan Pablo II

Lic. María Guadalupe Muñoz Durán Tel. 3630 6261 Ext. 148 Cel. 3314 4243 91

12

16–20 de octubre

Esperanza Ortiz Tel. 3825 9150

13

16–20 Pastoral Social de octubre

Patricia López Navarro Tel. 3618 3778

14

6-10 de noviembre

Lic. Erika Sofía Núñez Prado. Tel. 3627 9250 Ext. 132

Instituto Bíblico Católico

Seminario Diocesano

La Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC), ofrece los temas: Des-cubriendo la Nueva Evangelización; Los escenarios de la Nueva Evangelización; El mensaje central de la Nueva Evangelización; La Intervención Pastoral: estrategia de la Nueva Evangelización y Una Nueva Espiritualidad para una Nueva Evangelización. Entre los

expositores estarán el Pbro. Lic. Francisco Merlos Arroyo y el Pbro. Lic. Antonio Palafox, ambos de la Universidad Pontificia de México, además del Pbro. Lic. Leopoldo Sánchez Pérez, Vicario de Pastoral de Morelia. Los cursos tienen un costo accesible, son de cupo limitado y se requiere de inscripción previa.

Santuarios Marianos de Europa


12

29 de Enero de 2017

Congreso Sumorum Pontificum

Rescate de la forma tradicional del Rito Romano Obispo de Kazajistán estará en Guadalajara para hablar de la riqueza de la Misa en Latín.

D

S O N I A G A B R I EL A C E J A R A M Í R EZ

el lunes 30 de enero al lunes 6 de febrero se llevará a cabo el Congreso Sumorum Pontificum (de los Sumos Pontífices), que toma su nombre del Documento publicado por el Papa Benedicto XVI, y mediante el cual dicho Papa abrió sus puertas para la celebración de la Misa bajo el rito tradicional (en latín) en todo el mundo. “Nosotros nos dedicamos a celebrar y compartir esta riqueza. El Congreso es sobre diferentes temas relacionados a este rito y es una invitación para que más gente conozca lo que nosotros hacemos”, explicó el Padre Daniel Heenan, de la Fraternidad Sacerdotal San

Misas Lunes: 8 am y 7 pm Martes: 8 am (Nuestra Señora del Pilar) y 7 pm (San Javier de las Colinas) Miércoles: 8 am Jueves: 7 pm, además de la Exposición del Santísimo Viernes: 8 am Sábado: 11.30 am Domingo: 10 am (San Javier de las Colinas) 12 y 7 pm (Nuestra Señora del Pilar).

Pedro en Guadalajara (FSSP).

AS Í S E VIVIRÁ EL CON GRESO

“Contaremos con la presencia de Mons. Atanasio Schneider, Obispo Auxiliar de Astaná, en Kazajistán, quien se ha dedicado, a la manera de los apóstoles, a ir por el mundo dando pláticas defendiendo la familia, hablando sobre la necesidad de ser virtuosos y valientes en estos tiempos difíciles, entre otros temas. Del lunes 30 al jueves 2 se realizará una serie de eventos previos y abiertos a todo aquél que guste participar. “Tendremos la visita de la imagen de la Virgen de Zapopan; el martes, un Concierto de Música Sacra en Santa Teresa; el miércoles habrá una catequesis en Nuestra Señora del Pilar, sobre la Misa Tradicional; el jueves, que es el Día de La Candelaria, una procesión con velas, y bendiciones. “El viernes por la mañana tendremos la fiesta de San Blas, y después de la Misa de 8 haremos la bendición de gargantas, pues según la tradición, San Blas salvó a un niño que tenía un hueso de pescado atorado y que se estaba asfixiando. Por la noche, recibiremos a Mons. Schneider, y a las 7 habrá un Concierto de Música Sacra en San Ja-

UNA EMPRESA ORIGEN ESTADOUNIDENSE

vier de las Colinas, para posteriormente celebrar una cena-conferencia en el Hotel Holiday Inn Autónoma, a las 9 de la noche. “El sábado tendremos Confirmaciones y Misa Pontifical en el Santuario de Guadalupe a las 10 de la mañana, y por la tarde otra conferencia, que versará sobre el Reinado de Cristo Rey en nuestros tiempos. Además, contaremos con el Ing. Felipe Alanís, Presidente de la Federación Internacional ‘Una Voce’, que promueve el rito tradicional por todo el mundo; nos acompañará también el Padre Joseph Visic, Fundador y Rector actual del Seminario de nuestra comunidad en Nebraska. “El domingo, en el Sagrario Metropolitano, a la 1 de la tarde, vamos a celebrar una Misa Pontifical, y terminaremos el lunes, en nuestra nueva Casa Pastoral ‘Cristo Rey’, donde se consagrarán los Altares de nuestra Capilla mediante un rito muy rico, y que se transmitirá por Internet”.

ASÍ LLEGARON AQUÍ

La Fraternidad tiene, aproximadamente, nueve años en México y llegó entonces a Guadalajara por invitación del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. Actualmente, tiene su sede en el Tem-

plo de Nuestra Señora del Pilar (Calles Madero y Enrique González Martínez). “Gracias a Dios, la respuesta de la gente ha sido muy buena. Cualquier persona puede asistir y conocer más sobre lo que hacemos. Ha habido mucho interés. Tenemos un coro de niños, catequesis y varios apostolados de formación para familias y jóvenes, entre otras actividades pastorales”, detalló el Padre Daniel Heenan. En este momento, en Guadalajara prestan su servicio dos sacerdotes de la FSSP, mientras que en la Ciudad de México hay otro. A nivel mundial, son unos 300 presbíteros, mientras que en América Latina son sólo cinco: tres en México y dos en Colombia. “Uno de los propósitos, a corto plazo, es invitar a los jóvenes con inquietud vocacional”, concluyó el Padre Heenan.

Contacto Casa Pastoral Cristo Rey Av. Enrique Díaz de León # 933, Sector Juárez, Colonia Moderna. Tel. 38-11-96-69 Facebook: Fraternidad Sacerdotal San Pedro en México Venta de boletos: fsspmexico.mx


13

29 de Enero de 2017

L

M o n s e r ra t A y a l a R a z o

a comunicación en la familia debe ser más profunda y no a través de la tecnología, aseguró el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, tras ser cuestionado sobre la agresión que en días pasados cometió un adolescente en contra de sus compañeros y maestra en un Colegio de Monterrey. “Decir a los que nos quieren y los queremos, lo que nos pasa, compartir nuestros sentimientos, miedos, enojos; tenemos que reactivar esa capacidad que Dios nos ha dado de participarnos, de comunicar lo más íntimo que tenemos. Entonces creo que por allí está un camino de posibilidades para evitar situaciones de este tipo”. Durante su encuentro dominical con los Medios de Comunicación, añadió que los padres de familia deben extremar medidas de seguridad para evitar que los menores tengan acceso al uso de armas de fuego. En otro tema, el Purpurado informó, que el pasado 20 de enero, representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano se reunieron con el Presidente de la República, Enrique

Llama Arzobispo a la comunicación

familiar

Tras los hechos ocurridos en un Colegio de Monterrey, el Cardenal José Francisco Robles Ortega señaló que los padres de familia deben extremar precauciones para evitar que los menores tengan accesos a las armas.

Papa exhorta a romper el círculo vicioso de las malas noticias

E

l Papa Francisco ha animado a los comunicadores a ejercer su labor “de forma constructiva rechazando los prejuicios contra los demás”, y siguiendo un modelo que “fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza”. En su mensaje con motivo de la 51ª Jornada Mundial de la Comunicación Social, que tendrá lugar el 28 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Santo Padre ha pedido transmitir la “buena noticia” rompiendo “el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las ‘malas noticias’”. El Obispo de Roma ha querido con este mensaje “contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones,

favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia”. Por ello, invitó a todos “a ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo narraciones marcadas por la lógica de la ‘buena noticia’”. El Mensaje se dio a conocer el martes 24 de ene-

Peña Nieto para abordar temas como el incremento al costo de los combustibles, tema del cual, tanto el Mandatario Federal como el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, les compartieron la explicación técnica del porqué de estos aumentos. “Hace falta mayor sensibilidad de parte del Gobierno de lo que nuestra Sociedad viene viviendo en un sector muy amplio: pobreza, falta de salario digno, oportunidades de trabajo”. En cuanto a la toma de posesión del nuevo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó a la población a mantener la calma, dijo que como país, se deben tomar medidas para no depender de las negociaciones diplomáticas, por lo que se deben buscar otros mercados. Finalmente señaló que con la extradición de Joaquín Guzmán Loera no terminará el problema del crimen organizado, ya que las asociaciones delictivas “van pasando la estafeta”.

ro, fiesta de San Francisco de Sales, patrono de la Prensa Católica. En la Arquidiócesis de Guadalajara, la Pastoral de la Comunicación invitó, tanto a periodistas católicos como de Medios seculares que cubren la fuente religiosa, a la celebración que tuvo lugar en el templo de Nuestra Señora de Altamira. La Misa fue presidida por el Padre, Alberto Ávila Rodríguez, Director de Semanario, quien hizo alusión de los 20 años que Semanario, órgano de formación en información católica, cumplió oficialmente ese día. Al término de la celebración los asistentes compartieron los ya tradicionales tamales (ACI y La Redacción).


14

29 de Enero de 2017

Papa Francisco: CIUDAD DEL VATICANO- En los últimos tiempos, la seguridad es uno de los temas que más preocupan a la Sociedad y a los Estados, entre ellos al Vaticano. Por eso, el Papa Francisco recibió en audiencia a los miembros de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, y les agradeció su labor. Afirmó que “el dinero de los negocios sucios y de los delitos mafiosos es dinero ensangrentado y produce un poder inicuo. La Sociedad tiene necesidad de ser resanada de la corrupción, de las extorsiones, del tráfico ilícito de estupefacientes y de armas, de la trata de seres humanos, entre los que hay muchos niños, reducidos a esclavitud”. Luego expresó a los miembros de la Dirección Antimafia que “la Sociedad tiene una gran confianza en vuestra responsabilidad y experiencia, dedicada a combatir y erradicar el crimen organizado. Os exhorto a dedicar el máximo esfuerzo, sobre todo contra la trata de personas y el contrabando de inmigrantes”.

El dinero que proviene de delitos está ensangrentado y hace mal El Santo Padre también pidió ayudarles en lo que respecta a la educación: “Los diversos agentes educativos -familias, escuelas, comunidades cristianas, realidades deportivas y culturales- están llamados a favorecer una conciencia de moralidad y de legalidad, orientada a modelos de vida honestos, pacíficos y solidarios, que poco

a poco venzan el Mal y lleven al camino del Bien”. Sobre la mafia, aseveró que es expresión “de una cultura de muerte” que hay que combatir: “Se opone radicalmente a la fe y al Evangelio, que son siempre la vida. Quien sigue a Cristo tiene pensamientos de paz, de fraternidad, de justicia, de acogida y de perdón” (ACI).

Museos Vaticanos estrenan nueva Web más visual y dinámica CIUDAD DEL VATICANO- La Santa Sede presentó el nuevo Portal de Internet oficial de los Museos Vaticanos (www.museivaticani.va), que busca hacer frente a los desafíos del continente digital y hacer más accesible y práctica la búsqueda de información. “Los Museos Vaticanos han ideado su nuevo Portal dando amplio espacio al componente visual y emocional, con espléndidas imágenes de grandes dimensiones y alta definición que acompañan a los visitantes virtuales por un sugestivo tour”. La persona que lo desee puede acceder al Portal y admirar algunas de las obras más importantes de los Museos. Consta de 12,955 páginas en 5 idiomas, 3,071 imágenes y numeroso contenido multimedia.

Página Vaticana

Los que blasfeman están cerrados al perdón CIUDAD DEL VATICANO- Durante la Homilía en la Misa de la Casa Santa Marta, en esta ocasión el Romano Pontífice reflexionó sobre el sacerdocio de Cristo y aseguró que la persona que blasfema está cerrada al perdón de Dios. Recordó que, mientras los Sacerdotes de la Antigua Alianza tenían que ofrecer cada año sacrificios, “Cristo se ofrece a Sí mismo, de una vez para siempre, para el perdón de los pecados”. Así, “nos ha llevado al Padre, ha recreado la armonía de la Creación. “Nosotros sabemos –continuóque el Señor perdona todo si nosotros abrimos un poco el corazón; los pecados y también todas las blasfemias que dirán, pero quien blasfema contra el Espíritu Santo no será perdonado en la eternidad”. A este punto, dejó en claro que la “blasfemia es imperdonable. Jesús, como Sumo Sacerdote, ha recibido una unción. ¿Y cuál ha sido esta unción?: la carne de María, con la obra del Espíritu Santo. Y el que blasfema sobre esto, blasfema sobre el fundamento del Amor de Dios, que es la Redención, la re-Creación; blasfema sobre el sacerdocio de Cristo. ‘Pero, qué malo el Señor; ¿no perdona?’ ¡No! ¡El Señor perdona todo! Pero quien dice estas cosas está cerrado al perdón. ¡No quiere ser perdonado! ¡No se deja perdonar! “Esto es lo feo de la blasfemia contra el Espíritu Santo: no dejarse perdonar, porque reniega de la unción sacerdotal de Jesús, que ha hecho el Espíritu Santo. Pidamos al Señor la Gracia de que nuestro corazón no se cierre jamás a esta maravilla, a esta gran gratuidad”, terminó (ACI).

DIPLOMADO HABILIDADES DE

COACHING PARA LA EJECUCIÓN INICIO: 25 DE FEBRERO 2017

Sesiones: Viernes y Sábados Horario: de las 9 a las 15 Hrs., con algunas excepciones FACILITADORES CERTIFICADOS EN COACHING, CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADÉMICA Y EMPRESARIAL

100 horas efectivas de capacitación

OBJETIVO

Desarrollar/evidenciar habilidades de Coaching que permitan la evaluación y certificación para ser un Coach para la ejecución.

El Programa, al ser aprobado, ofrece al participante la Certificación por CONOCER y por el centro Evaluador UNIVA de Coaching para la Ejecución.

Informes e inscripciones: sandra@remusyasociados.com 33 1604 0990


15

29 de Enero de 2017

Mu ndo Católico

Orden que impide a

Estados Unidos

financiar abortos en el exterior

WASHINGTON, D.C.- Donald Trump, nuevo Presidente de Estados Unidos, firmó, el lunes 23 de enero, una orden ejecutiva reinstaurando la “Política de Ciudad de México”, una regulación pro-vida internacional que impide al Gobierno de Estados Unidos financiar o promover el aborto en el extranjero. Instituida originalmente en 1984 por el entonces Presidente Ronald Reagan, la “Política de Ciudad de México”, llamada así por la ciudad en la que fue anunciada, determina que las Organizaciones No Gubernamentales extranjeras no pueden recibir financiamiento de fondos públicos si realizan o promueven el aborto como un método de planificación familiar. En los años que siguieron, la mencionada política se ha convertido en un emblema de la postura del nuevo Mandatario sobre el aborto. Los Presidentes entrantes, generalmente, derogan o reinstauran esta política durante su pri-

mera semana en el Poder, simbolizando la postura que tomarán sobre temas de aborto durante su mandato. Por ejemplo, Bill Clinton derogó esta política el 22 de enero de 1993. George W. Bush la reinstauró el 22 de enero de 2001. Barack Obama la derogó nuevamente el 23 de enero de 2009, recibiendo críticas del Vaticano. Restaurar la “Política de Ciudad de México” no estaba entre las promesas que Trump hizo durante su campaña presidencial. Hizo otras promesas provida durante la campaña, entre ellas nombrar Jueces provida para la Corte Suprema; firmar una Ley prohibiendo los abortos tardíos; cortar el financiamiento público a la multinacional del aborto Planned Parenthood y redistribuir ese dinero hacia centros de salud comunitarios que no realicen abortos; y hacer una prohibición permanente para que el dinero de los contribuyentes no financie abortos (ACI).

Venezuela

Iglesia pide a Episcopado

Presidente ser más sensible a la pobreza México

CIUDAD DE MÉXICO- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se reunió recientemente con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien le pidió “tomar en cuenta el entorno social más amplio en el que se aplicó el aumento de los combustibles” y, como Gobierno, “ser más sensible ante la pobreza, bajos salarios, corrupción, impunidad y violencia en los que vivimos”. En el encuentro estuvieron, por parte de la CEM, cuatro Cardenales, los Obispos que integran los Consejos de Presidencia y Permanente, además del Nuncio Apostólico, el Arzobispo

italiano Franco Coppola. Vía un Comunicado, los Obispos indicaron que el encuentro tuvo lugar el 20 de enero en la residencia oficial de Los Pinos, a la que acudieron “conscientes de los enormes desafíos a los que nos enfrentamos como Nación, y ante la necesidad de discernir para tomar las mejores acciones”. La CEM señaló que ratificó su “compromiso de colaborar con toda la fuerza evangelizadora de la Iglesia Católica a la reconciliación, a la paz y al pronto restablecimiento de la justicia y el derecho en todo nuestro país” (ACI).

denunció que desconocidos atacaron Catedral de Caracas

CARACAS- La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) denunció que la madrugada del viernes 20 de enero unos desconocidos atacaron con piedras la Catedral Metropolitana de Caracas; hecho que fue lamentado por el Deán del Capítulo Metropolitano de esa iglesia, Mons. Adán Ramírez, quien llamó a “respetar el Templo más importante” del país y a apartar “el odio y la intolerancia”. El Canónigo Ramírez, cuya residencia pastoral forma parte de las instalaciones de la Catedral, relató a la Oficina de Prensa Arquidiocesana que el hecho

ocurrió “como a las tres y media de la madrugada. La residencia -no así las puertas principales del Templo-, comenzó a ser agredida con piedras y objetos contundentes desde la calle”, señaló. “Hago una llamado a venerar y respetar el Templo más importante de Venezuela como es la Catedral Metropolitana de Caracas; respeto que debe ser igual y extensivo al resto de las iglesias y templos de todo el país; pero también exhorto a que los venezolanos vivamos en paz y apartemos para siempre el odio y la intolerancia”, añadió.


16

29 de Enero de 2017

Santa María Madre y Reina de la Paz

La Evangelización, E

s una comunidad extensa que tiene 26 años de haber sido erigida como Parroquia, que ya cuenta con una Capilla y está construyendo una más, dedicada a San Judas Tadeo, en la que los fieles son los principales involucrados.

una prioridad

D U L C E N A T A L IA R O M E RO C R U Z Santa María Madre y Reina de la Paz era una Capilla que primero perteneció a Nuestra Señora de la Asunción y después al Señor del Encino. Fue erigida como Parroquia en 1990 y la consagraron en el año 2010. En el territorio parroquial viven 20 mil habitantes. Está dividido en 16 Zonas, que llevan los nombres de los Mártires y de otros Santos muy queridos en la Arquidiócesis. En cada una de las Zonas hay un coordinador. “Nos dimos cuenta de que hacía falta que todos los Agentes de Pastoral, entre ellos los encargados de las Zonas, estuvieran evangelizados. Es un trabajo que se está realizando, pero queremos que la Nueva Evangelización llegue a cada rincón de nuestra comunidad, y por eso estamos comenzando con los que están comprometidos. Actualmente trabajamos en el proceso de sectorización para que cada una de las zonas tenga su propio Centro de Evangelización”, comentó el Párroco, el Pbro. Luis García Arteaga.

F O R M Á N D O S E L A PAS TOR AL

Se cuenta con Objetivo y Metas. Cada año se realiza la Asamblea Parroquial y se plantean las Metas. “El Objetivo es que la Nueva Evangelización llegue a todas las personas, para que nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida. Para obtener las Metas de este año, analizamos las periferias existenciales, que son la familia, la juventud y la descomposición de la Sociedad, y hacia ellas van dirigidas.

“Actualmente estamos en una Misión. Tenemos, por ejemplo, el Proyecto ‘Casa abierta’, para todas las personas que quieran evangelizarse; es los viernes a las 20 horas, para que después puedan vivir el primero de los Retiros y que estén preparadas en su fe y puedan vivir su vida cristiana en pequeñas comunidades”, apuntó el señor Cura. Por ahora, hay cuatro comunidades de personas que han vivido la Nueva Evangelización y han hecho un proceso de conversión personal y pastoral.

E N LO QUE SE TRABAJA

En cuanto a problemas sociales, el Pa-

dre Luis García explicó que, aunque no son muy acentuados, hay pandillas y drogadicción, pero que el ambiente que permea en esta área es de paz y de cordialidad. “En el aspecto económico, hemos estado un poco bajos, algo que también tiene qué ver con la situación del país, pero también con la inasistencia. Sin embargo, desde enero, gracias a Dios, ha aumentado el número de personas que vienen a Misa o que quieren integrarse en la Pastoral. “Es una comunidad poco evangelizada. Son católicos de tradición, pero muy interesados en aprender y formarse en su

Grupos -Ministros Extraordinarios de la Comunión. En total, son 25. -Monaguillos. 20 niños y niñas. -Jóvenes. Es un Grupo activo y participativo. Atiende la liturgia de dos Misas dominicales, la de las 8.30 y la de las 20 horas. En total, son 50 chavos. -Catequistas. Capacitados en su labor, ellos mismos llevan la organización. Catequesis tiene dos Centros: la Parroquia y la Capilla de San Judas Tadeo. Son actualmente 30 catequistas que atienden a 300 niños.

-Cáritas. Se reparten algunas despensas. Hay un programa en que dan ropa a quien la necesita y se le pide a quien quiera donar. Además, se cuenta con una alcancía para ayudar a los migrantes. -El rezo del Rosario a La Misericordia, todos los días a las 15 horas. -Escuela de la Fe, los miércoles. -Escuela de Biblia, respaldada por el Instituto Bíblico Católico. Funciona los lunes. -2 Coros.

fe. Somos pocos los evangelizados, pero sabemos que esto va a aumentar porque están experimentando una nueva forma de vivir en Gracia”. Se espera, en el interior del templo, hacer una remodelación del presbiterio, así como la construcción de las oficinas. El proyecto ya está socializado y se siguen recaudando fondos.

E L P Á R R OCO

“Yo me siento como niño recién nacido; para mí, aquí es el paraíso. Me siento realizado, trato de vivir la felicidad interior, me siento dichoso y contento de estar aquí. Quiero seguir trabajando y luchando por la fe. Yo llevo aquí un método participativo, que consiste en que programamos, realizamos y evaluamos juntos. “Agradezco a los Agentes de Pastoral que tengo; mi Equipo Pastoral es muy comprometido y está muy interesado por su formación; sé que están tan bien capacitados, que podríamos ir a evangelizar hasta otras tierras. He aprendido a dar gracias por lo que tengo, y por eso me siento muy contento y agradecido”.


29 de Enero de 2017 C A P IL L A D E S A N J U D AS TADE O

Tienen tres años construyendo los cimientos de lo que será el Templo, aunque ya desde hace 14 años se celebra la Misa ahí. “Después de dos años de trámites en el Ayuntamiento de Tonalá, nos cedieron en comodato el terreno el 19 de diciembre de 2014, que tiene una extensión de 1,016 metros cuadrados. Vamos lentos porque estamos construyendo sólo con lo que la comunidad aporta, tanto en lo económico como en trabajo. El Párroco también ha contribuido, nos ayuda económicamente y nos anima”, comentó Lucio Ríos Ramos. En 2016, el 28 de octubre, fue la primera vez que se celebró la Fiesta Patronal a San Judas en esta comunidad: “Se logró hacer una celebración digna, gracias a la aportación de la gente, y también se reunieron más fondos para la construcción. Se espera poder realizarla cada año, porque la gente está muy contenta y fue muy participativa”.

Por su parte, el Párroco García Arteaga dijo: “Soy un Sacerdote que he aprendido algunas cosas de la vida. Estuve involucrado en la construcción del Templo de María Madre del Redentor, donde me creía el protagonista de la edificación; pero ahora sé, en este Templo en concreto, que ellos (los fieles) deben ser los autores principales. Por eso hacen todo y hasta llevan la contabilidad; les tengo toda la confianza. Me siento muy orgulloso del papel que han tomado y, como dice el VI Plan Diocesano de Pastoral, la participación de los seglares es lo más importante”. El Equipo: Lucio Ríos Ramos, José Carlos Trujillo Zamarripa, José Luis Lugo, Yolanda y Vicente, Anahí, Nena (Coordinadora de la Zona de San Judas Tadeo), Lourdes Sánchez, Carmen. Todos los domingos hay Misa a las 17.30 horas; cada día 28 de mes, a las 20 horas.

• Parte del Consejo Pro Construcción del Templo de San Judas Tadeo)

Nuestra Señora de Guadalupe

Dicho templo está situado en el Condominio Real Las Palmas. En esta comunidad recientemente se hizo una Misión, para que la gente se acerque más y conozca su Parroquia. Hay Misa los domingos a las 11.30 horas.

Datos generales Dirección: Av. Real Camichines 1386, Residencial Camichines, Guadalajara. Decanato de Tonalá. Tel. 3680-5786. Misas: Diaria, a las 19 horas; dominicales, a las 9, 10, 12, 18, 19 y 20 horas.

17


18

ESPEC I A L Monseñor Garfias: ¡Bienvenido de vuelta a casa! 29 de Enero de 2017

En esta casa y causa en común,

queremos construir la paz

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

El miércoles 18 de enero se llevó a cabo la toma de posesión de Monseñor Carlos Garfias Merlos como IX Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia. Con alegría y esperanza, los fieles recibieron a su Pastor, originario de Tuxpan, Michoacán.

E

R E B E C A O R T EG A C A M A C HO

l 5 de noviembre de 2016 el Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia desde 1995, debido a su edad (77años), y nombró como su sucesor al entonces Arzobispo de Acapulco, Monseñor Carlos Garfias Merlos. Con una gran recepción, dos meses después dio inicio su ministerio pastoral.

MAN TÉ N FIR ME E L TI M Ó N DE LA F E

A las diez de la mañana de ese miércoles, en la Catedral de Morelia, sede del Arzobispo, se realizó la “Profesión de Fe y Renovación del Juramento de Fidelidad” de Monseñor Garfias. El acto fue presidido por el Nuncio Apostólico en México, el Arzobispo italiano Franco Coppola. También estuvo presente el Arzobispo Administrador, Cardenal Alberto Suárez; varios Arzobispos, Obispos, Sacerdotes, Seminaristas, Religiosos, Religiosas, Autoridades civiles, Me-

dios de Comunicación y centenares de fieles. La solemnidad de la recepción en su Iglesia Catedral comenzó en la entrada del recinto. Primero se hizo la presentación al Cabildo Metropolitano y al Colegio de Consultores; después, el Deán del Cabildo dio a besar el Crucifijo al nuevo Arzobispo, y posteriormente el Arzobispo electo y sus acompañantes se dirigieron a la Capilla del Santísimo para orar unos momentos. Finalmente, recorrieron el pasillo central de la Catedral, dedicada a La Transfiguración, hasta llegar al Altar mayor. De rodillas, y en voz alta, proclamó: “Yo, Carlos Garfias Merlos, promovido a la Sede Episcopal de Morelia, seré siempre fiel a la Iglesia Católica y al Romano Pontífice”. Para culminar, el Padre José Guadalupe Franco Tenorio, Rector de la Catedral, dirigió unas palabras. Reconoció el trabajo del Arzobispo Suárez Inda: “Nuestro agradecimiento sincero para el señor Cardenal por su labor incansable, sabia y firme. Él ha es-

crito una página muy importante en nuestra Historia; que Dios premie todo sus esfuerzos”. Después, se dirigió al entrante mitrado: “Por voluntad de Dios, manifestada a través del Papa Francisco, usted ocupará de hoy en adelante la Sede del antiguo Obispado michoacano, cuyo Primer Obispo fue Don Vasco de Quiroga, y que hoy es la Arquidiócesis de Morelia (elevada a tal rango el 26 de enero de 1863). “Es consciente de que llega a su Diócesis de origen, donde nació, creció, se formó e inició su fecundo ministerio sacerdotal. Viene de otros tiempos y de otras tempestades… La tarea que se le encomienda no es fácil. Como en otros tiempos advertía San Ambrosio en unas de sus Cartas: ‘Has recibido la carga del sacerdocio, sentado en la popa de la Iglesia. Gobierna la nave en medio de las olas que la combaten; mantén firme el timón de la fe para que las fuertes tormentas de este mundo no te hagan desviar tu rumbo. El mar es ciertamente grande y dilatado, pero no temas, por-


29 de Enero de 2017

que Él la fundó sobre los mares, Él la afianzó sobre los ríos’. “Dios le encomienda esta nueva tarea; empréndala con alegría y confianza… Monseñor Carlos, ¡en hora buena; una vez más, sea usted bienvenido! Cuente con nosotros, ya que nosotros queremos contar con usted”, concluyó el Padre Franco.

R E CIB E L A A R Q UI DI Ó C E S I S Y E L BÁC ULO DE “T AT A ” V A S C O

La Celebración Eucarística tuvo lugar en el Estadio Venustiano Carranza, sede donde el Papa Francisco celebró la Santa Misa el 16 de febrero de 2016. A las 12 horas inició la procesión de los Arzobispos y Obispos concelebrantes (más de 70) provenientes de las diferentes Provincias Eclesiásticas de México, encabezando el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Arzobispo de Guadalajara; el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla; el Nuncio Apostólico; el Arzobispo Electo y el Cardenal Alberto Suárez, quien presidió al comienzo de la Misa. “La entrega-recepción de una Iglesia Diocesana es mucho más que un acto jurídico o un procedimiento administrativo. Se trata de entregar y recibir el Patrimonio de la Fe, en fidelidad a la tradición, sin adulterar ni dilapidar este tesoro, sino más bien ir acrecentándolo”, señaló el Arzobispo Emérito Suárez Inda, al dirigir las palabras de bienvenida a Monseñor Garfias. “Llega un Pastor rodeado, acompañado de muchos Pastores, con el propósito de mantener firme la comunión con el Obispo de Roma, representado hoy por el señor Nuncio, y con la Iglesia Universal. La Iglesia que peregrina en Morelia tiene miserias humanas, pero está dotada de enormes recursos por su gente noble y buena. “Lo que recibí, a mi vez, lo transmito. Parafra-

seando a San Pablo, hoy te entrego, hermano Carlos, un báculo sencillo pero precioso: el báculo de “Tata” Vasco, el mismo que hace menos de un año, en este lugar empuñó el Papa Francisco. Y con el báculo pongo en tus manos esta hermosa Diócesis, a la que ya conoces y ya amas, pero la irás conociendo y amando más cada día. Te encomendamos al cuidado de María Inmaculada de la Salud, Nuestra Madre, bajo cuya protección hemos caminado siempre. “Agradezco a todos su presencia, su amistad, su oración, especialmente a los que han colaborado conmigo, y pido perdón por mis errores, mis omisiones, cobardías; confío plenamente en La Divina Misericordia”, concluyó el Cardenal Alberto, quien con un abrazo y la entrega del cayado a su sucesor, se despidió del cargo que desempeñó durante 22 años. Posteriormente, el Nuncio Franco Coppola le dijo: “Cuánto merece y cuánto ha sabido multiplicar los talentos de su primer Obispo; gracias señor Cardenal por su entrega, por su ejemplo, por su sencillez… Bienvenido, señor Carlos, a una Iglesia (de Morelia) que ha caminado mucho, que tiene que responder a los desafíos de hoy; que necesita la cercanía de sus Obispos, de sus Sacerdotes”. Después, el representante del Santo Padre pidió que se mostraran las Letras Apostólicas; es decir, el nombramiento papal de Monseñor Carlos como nuevo Arzobispo de Morelia, y se dio lectura a las mismas para que todos los fieles las conocieran.

“CRISTO ES N UESTRA P AZ”

En su Homilía, el flamante Arzobispo michoacano compartió la alegría de volver a su tierra: “Me llena de emoción el volver a nuestra casa común, que es la

19

Arquidiócesis de Morelia, y el Estado de Michoacán, donde nací y recibí el don de la fe desde pequeño”. Enseguida recordó las Sedes donde ha desempeñado su labor Pastoral: las Diócesis de Altamirano y Netzahualcóyotl y, en los últimos años, la Arquidiócesis de Acapulco. “Quiero iniciar esta nueva misión en mi vida precisamente con esta invocación a Cristo, nuestra paz, porque creo que en este momento que vive nuestro país y nuestra Sociedad, necesitamos, más que nunca, encontrar un camino de reconciliación para dar una respuesta eficaz y permanente a la violencia y la injusticia, la corrupción y la impunidad, que se han aposentado en nuestra Patria y que son el caldo de cultivo del descontento creciente. “Sueño, como Don Vasco y todos sus sucesores, especialmente Don Estanislao Alcaraz Figueroa y Don Alberto Suárez Inda, con una Sociedad fraterna y solidaria, con una comunidad donde cada mujer y cada hombre sean valorados, agradecidos como un don, respetados y promovidos a su plenitud. Gracias, Cardenal Alberto, por su entrega y servicio incondicional al Anuncio del Evangelio. “Los invito a todos a sumarse a este esfuerzo común y compartido de recuperar la paz… Como noveno Arzobispo de Morelia, como Pastor de esta Iglesia, ofrezco a todos los católicos, y hombres y mujeres de buena voluntad, mi trabajo para construir una comunidad donde tengamos una casa y una causa común: la paz en nuestros hogares, la paz en las comunidades y, sobre todo, la paz en nuestro dolido México”, rubricó el nuevo Metropolitano de Morelia. Antes de finalizar la Misa, los Presbíteros de esa Arquidiócesis renovaron ante su Prelado las Promesas que hicieron el día de su Ordenación Sacerdotal. La Celebración concluyó con aplausos, porras y vivas de agradecimiento al saliente Arzobispo, y de bienvenida al nuevo Pastor.


20

29 de Enero de 2017

Desde el Corazón

El alcoholismo destruye familias

Lupita:

H

e comprendido demasiado tarde el poder destructivo del alcohol. Tuve muchos problemas por mi forma de beber y hoy he perdido a mi familia. Vivo en sobriedad y estoy tratando de reconstruirme como ser humano. Mi situación actual es que mis hijos están bebiendo sin control; me veo en ellos y trato de advertirles, pero me ignoran. No sé cómo ayudarles, pues ellos dicen que no son alcohólicos y que saben parar cuando ellos quieran… Exactamente como yo decía. Guillermo F.

HER M A N O M Í O, GUI LLE R M O:

Es muy común ver familias rotas por el alcoholismo. Algunos consideran que es normal un ambiente así, mas se equivocan. Unámonos en acción y oración por todos esos hogares que sufren los estragos del consumo inmoderado del alcohol. La cultura de la muerte nos lleva a elegir acciones autodestructivas bajo el poderoso engaño de la frase que nos dicta: si yo la paso bien, a nadie le hago daño. Nuestro ambiente está impregnado de este llamado a la comodidad, y es preciso poner de moda

el heroísmo y la virtud. Necesitamos enseñar a nuestros hijos que sólo el esfuerzo tiene corona de éxito. Cuánto bien nos haría volver a predicar la enseñanza cristiana acerca de los 7 pecados capitales y la forma de vencerlos. Uno de ellos es la gula, que se define como un exceso en la comida o en la bebida. El alcoholismo es una manifestación de este desorden, y su antídoto se llama templanza. El Catecismo de la Iglesia Católica anota que “la templanza es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos” y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Pero estos términos no forman ni siquiera parte de nuestro lenguaje. Somos instruidos por los contenidos televisivos, que en su gran mayoría son vulgares y vacíos, buscan entretener y vender. La templanza se aprende en casa, al ver el ejemplo de nuestros padres. Para acabar con la gula, debemos practicar la templanza. Un ambiente de alcoholismo genera alcohólicos. Y cada alcohólico tiene una vida marcada por el dolor y, numerosas veces, por la tragedia. ¡No vale la pena! Sabemos que las adicciones, generalmente, son escapes a heridas emocionales, pero también sabemos que tales adicciones nada solucionan, sino

que, por el contrario, agravan los problemas. La única forma de combatir el Mal es en abundancia de Bien. Sigue en este camino de crecimiento personal. No dejes de estudiar a profundidad el tema del alcoholismo y empieza a advertir sobre sus dañinos efectos. Tus palabras serán poderosas, ya que tendrán la fuerza de tu testimonio. Sin desesperarte, acompaña a tus hijos en su propio proceso de sanación. Ellos deben saber que los amas. Convive más con ellos; enséñales que beber para acompañar los alimentos, para festejar y reunirse en armonía es un placer lícito que Dios provee; sin embargo, beber inmoderadamente puede destrozar cuerpos y almas. Confíales tu propia experiencia. Puedes decir al que te escucha: Que el alcohol no saque lo más bajo que hay en ti; que no destruya tus relaciones más significativas... Perder a un hijo, a una esposa, a una familia por actuar bajo los efectos del alcohol, es un dolor incomparable. ¡Detente ya! Tú eres soldado de Cristo y tienes la misión de construir, junto con otros, la cultura de la vida. Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Facebook: lupitavenegasoficial

FEBRERO 2017


Familia P B R O . J O S É H O R A CI O T O S C A N O G O N Z Á LE Z P A S T OR A L F A M I L IA R

D

el 9 al 12 de enero se realizó, en la Casa Pastoral “Juan Pablo II”, de la Diócesis de San Juan de los Lagos, la XXXVII Semana de Estudio, Oración y Convivencia, de la Sociedad Mexicana de Liturgistas, SOMELIT. A. C. En esta ocasión se reflexionó sobre la “Celebración del Oficio Divino y el Libro de las Horas”. Se contó con la presencia de 251 participantes, provenientes de distintas Diócesis del país, además de Mons. Pablo Vizcaíno Prado, Obispo de Suchitepéquez, en Guatemala. Asimismo, 98 sacerdotes, incluso de Guatemala, de Colombia y de Puerto Rico; participaron dos diáconos, cinco seminaristas, veinte religiosos y religiosas, y un grupo de 123 laicos. Las conferencias estuvieron dirigidas, en su mayoría, por el Pbro. Dr. Gabriel Seguí Trobat, Director del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona. También expuso el Maestro Gabriel de Jesús Frausto Zamora, Director de los Niños Cantores de la Universidad de Colima, Director de la Schola Cantorum del Seminario Mayor de Colima, y Director de la Comisión Episcopal de Música Sagrada. quien habló sobre los tonos sálmicos.

21

29 de Enero de 2017

Encuentro de Liturgistas

Orar en todo tiempo y lugar

O B J E T IV O S P R EC I S OS

Uno de los fines de la Sociedad Mexicana de Liturgistas es profundizar en la ciencia litúrgica y promover la formación teológica, antropológica y pastoral. Para llevar a cabo esta misión, desde 1981 se efectúa, año con año, una Semana de Estudio en la que se profundiza un tema del Documento Sacrosanctum Concilium. El Consejo de Presidencia esta integrado por el Pbro. Dr. Manuel Fernando Sedano López, de la Arquidiócesis de Puebla, colaborando con él cuatro sacerdotes y tres religiosas. Esta Sociedad tiene 37 años de vida, que se consolida en nuestro país y en toda América Latina como una institución adulta, madura y comprometida al servicio de la Iglesia y de la Pastoral Litúrgica. La misión de este organismo es asesorar y dar operatividad a las tareas propias de la Comisión Episcopal para

la Pastoral Litúrgica, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM.

F R E NT E AL CAOS, V OLV ER A DIOS

En un mundo secularizado, necesitamos pausas para volver a poner a Dios como punto de referencia. Requerimos, ante el caos, volver a Dios desde la oración, que es ese diálogo íntimo y profundo que nos da la luz para superar los retos, los problemas que aparentemente cierran nuestro futuro. Estamos llamados a redescubrir el sentido del tiempo; convocados como bautizados, como Iglesia, a santificar el tiempo, los momentos de cada día. Y la Liturgia de las Horas es una celebración orante, oportuna, que nos lleva a san-

tificar los instantes de la jornada. Nos percatamos, afortunadamente, de que su valor espiritual y litúrgico se va asimilando en ciertos grupos, comunidades religiosas, seminarios. En algunas Parroquias, por ejemplo, unen Laudes o Vísperas a la Celebración Eucarística. Tanto los clérigos como los laicos debemos asimilar el espíritu de la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II; hacer una pausa orante en medio del ritmo del trabajo, reconociendo cómo el Misterio del Señor se hace presente en la vida de la Iglesia, en la vida de cada hombre y mujer; es decir, darnos cuenta cómo el tiempo se llena de Cristo y el Misterio de Cristo se enriquece con la vida de la Iglesia. Permitamos que la voz del Señor re-

suene en toda su Iglesia con renovada fuerza y belleza, consagrando toda actividad humana a lo largo del día.

P A R T ICIP A CIÓ N Q U E DA FR U T OS

La Liturgia de las Horas ha de ocupar un puesto primordial en la pastoral de la oración cristiana. Es, a la vez, la mejor escuela para la formación de la oración personal. Por ello, reconociendo la importancia y valor de la Liturgia de las Horas, de nuestra Arquidiócesis estuvo presente, apoyado por su Párroco, Felipe Larios Velasco, un grupo de laicos de la Parroquia de San Antonio de Padua en Zapopan, y un matrimonio de la Parroquia de San Miguel de Mezquitan, acompañado por su Párroco, Martín Jaime Chávez Velasco.


22

29 de Enero de 2017

Repercusiones

El Santuario, herido por las obras de la Línea Tres

A dos años del inicio de las excavaciones, algunas partes del templo guadalupano, como el piso y las paredes, han sufrido daños considerables, que necesitan ser reparados.

G

J E S Ú S D A V I D H E R N ÁN DE Z C R U Z

rietas en muros y techos, suelos desnivelados a los cuales se vio necesario retirar el firme para rellenar con concreto las partes que comenzaban a hundirse (incluso fue necesario prescindir del piso cerámico para poder cerrar las puertas de la Notaría), son sólo algunos de los deterioros que ha causado la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero al Santuario de Guadalupe, en la Zona Centro de la Ciudad. El señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez aseguró que, a lo largo de estos últimos meses, las partes más afectadas han sido la Notaría, escaleras, oficinas y salones, todos ellos ubicados en la sección que colinda con la Avenida Fray Antonio Alcalde, a un costado del recinto.

L A A S IS TEN C IA D E L O S FIEL ES H A B AJ ADO

Los daños a la estructura de la iglesia sólo han sido algunos de los inconvenientes con los cuales se ha enfrentado a lo largo de este tiempo el Párroco del lugar, pues, además, el cierre constante de las calles y las avenidas en la Zona Centro de la Metrópoli ha influido de manera considerable en las visitas de los fieles al Santuario; situación que ha repercutido, sobre todo, entre las personas que asisten de otras partes de la ciudad, las cuales, en su mayoría, se transportan en camiones públicos o autos particulares; y al percatarse de las dificultades con las que transitan los autobuses, las rutas alternativas que toman o la penuria

de los conductores por encontrar un solo lugar para estacionarse, optan por no acudir. Pese a los bloqueos que se imponen en los alrededores, el Padre Guadalupe Dueñas informó que el Santuario continúa sus actividades ordinarias y, aunque de una manera exacta no conoce el número de fieles que han dejado de participar en las misas dominicales, calcula, grosso modo, que la asistencia de los fieles ha bajado entre un 30 y un 35 por ciento.

EL COMERCIO SE H A VISTO MERMADO

Uno de los sectores que más se ha sentido perjudicado por las obras del Tren Ligero ha sido el comercio. Los constantes taponamientos en los contornos de ese tradicional Barrio del Santuario han provocado que el número de transeúntes disminuya y, por consiguiente, también decae la afluencia de los consumidores. Por ejemplo, para el señor Francisco Javier Lozano Gómez, un comerciante que se ubica a un costado de la iglesia, ha sido un golpe muy duro a su economía, pues de vender un promedio de entre 800 y 1,000 tacos por día en condiciones normales, ahora únicamente vende entre 300 y 400. Aunado a eso, destaca el problema del polvo que se genera por las excavaciones, lo cual para él es una situación delicada, debido a las características del alimento que vende. No obstante, aclaró que los trabajadores de la obra llegaron a un acuerdo con los locatarios de los alrededores para regar el suelo mediante una pipa de agua, cada dos días, por lo menos en tres ocasiones; sólo que hay días en que no lo hacen.


23

29 de Enero de 2017

Para meditarse

La mejor manera de dar:

saber recibir

En toda relación interpersonal es fundamental dar y recibir. El que da, siempre recibe; y el que recibe bien, siempre da.

F E R N A N D O T O R RE ,

«H

MSPS.

ay mayor alegría en dar que en recibir» (Hch 20,35). Esta frase de San Pablo la hemos entendido parcialmente: la hemos visto sólo desde la perspectiva del que da y no del que recibe. Y es que dar nos produce alegría, nos hace sentirnos “buenos”, nos da la sensación de ser útiles y a veces nos pone en una situación de superioridad respecto del que recibe. ¡Dar, dar!, ésa es nuestra consigna. Pero al estar tan preocupados por dar, nos olvidamos de que en cualquier relación interpersonal, tan importante como dar es recibir. Saber recibir es un arte; el arte que hace feliz a mi hermano. «La mejor manera de ayudar a una persona es permitirle que te ayude». Pero, ¿por qué nos cuesta tanto recibir? Porque nos sentimos autosuficientes; porque no somos conscientes de nuestra limitación ni de la necesidad que tenemos de los demás.

L A N EC ES ID A D DE L OTR O, E S SIG N O D E A MI S TAD

La reciprocidad es regla de la amistad: dar y recibir. « Recibir es el único camino para saberse desde dentro llamado a dar». Cuántas amistades no lo son de verdad precisamente porque uno de los supuestos amigos no sabe recibir. «Requerir la ayuda del amigo es signo de confianza». El amor misericordioso, en las rela-

ciones recíprocas entre los hombres, no es nunca un acto o un proceso unilateral. Incluso en los casos en que todo parecía indicar que sólo una parte es la que da y ofrece, mientras la otra sólo recibe y toma (por ejemplo, en el caso del médico que cura, del maestro que enseña, de los padres que mantienen y educan a los hijos, del benefactor que ayuda a los menesterosos), sin embargo en realidad, también aquel que da, queda siempre beneficiado. El que sabe recibir el don con la conciencia de que también él, acogién-

dolo, hace el bien, sirve por su parte a la gran causa de la dignidad de la persona y esto contribuye a unir a los hombres entre sí de manera más profunda.

SEN TIRN OS AMADOS, P ARA AMAR

Lo mismo hay que decir de nuestra relación con Dios. «En esto consiste el amor —nos dice San Juan— no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero» (1Jn 4,10). Pero vivimos tan preocupados por manifestarle a Dios nuestro amor, que nos

olvidamos de que lo verdaderamente importante es recibir el amor que Él nos tiene. «Nosotros amamos porque Él nos amó primero» (1Jn 4,19); es decir, somos capaces de amar (a Dios y a los demás) porque antes hemos sido amados. Sólo ama quien se experimenta amado. «Sólo el amor gratuito va hasta la raíz de nosotros mismos y hace brotar desde allí un verdadero amor». ¡Si tuviéramos idea de la alegría que le proporcionamos a Dios cuando encuentra en nosotros un corazón dispuesto a recibir sus dones...! Ma. Luisa Olanier, mamá del P. Félix Rougier, le dice a Dios en una oración: «¿qué puede ofrecer un pobre mendigo al rico que tiene todo sino la ocasión de satisfacer su corazón procurándole el placer de darle una limosna?» Pedro se enfrenta con Jesús y le dice: «Jamás tú me lavarás a mí los pies» (Jn 13,8). Cuántas veces ésta es nuestra actitud ante Dios. «Y es que, para ser servido también se necesita humildad. La autosuficiencia no da la oportunidad a que los otros nos sirvan y los priva al mismo tiempo de la bella experiencia de que hay más alegría en dar que en recibir». De esa alegría privamos a Dios cada vez que no sabemos recibir sus dones, cada vez que no nos dejamos amar por Él. Sólo si aprendemos a recibir con sencillez podremos ofrecer a Dios y a los demás la alegría de dar. Mayor felicidad ofrezco al otro recibiendo lo que él me da, que dándole lo que yo tengo.

¡Es ahora o nunca! En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha declarado al Sr. Óscar Eduardo González Reyes, AUSENTE DE JUICIO, de la Causa: García-González, Prot. 236/13. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega Juez Ùnico

Se Busca al SR. JUAN IGNACIO MIRAMONTES COVARRUBIAS, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs. de Lunes a Viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia No. 995 Col. Chapultepec Couuntry C.P. 44620 Guadalajara, Jal., para tratar asunto sobre Nulidad de Matrimonio de la CAUSA: GARCIA MIRAMONTES Prot.- 146/13. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel.-38273900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara declara al Sr. Humberto Javier López Durán, AUSENTE DE JUICIO, de la Causa: Murillo-Lopez, Prot. 251/13.

Fátima 100 años

Si no es ahora, ¿cuándo? vive enta increíble PEREGRINACIÓN del 10 al 27 de mayo del 2017, visitando Portugal, España y Francia.

Travelmex Informes, condiciones y reservaciones llamar al :

Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega Juez Ùnico

(33) 3201-8260 (222 )349-3265 o WhatsApp

atravelmex@gmail.com


24

29 de Enero de 2017

Semillero

Para una respuesta generosa

Vocación, llamado al amor, intensificando la oración M A R C O A N T O NIO F U E N T ES A L D A N A , 1O DE TEOLOGÍA

“A

mar hasta que duela”, es una frase muy conocida, expresada por Santa Teresa de Calcuta, ejemplo de vida cristiana; pero, sobre todo, modelo de búsqueda vocacional. Dios nos llama a todos por igual, sólo que la respuesta de cada uno de nosotros es totalmente distinta, al igual que lo es el proyecto que Dios tenga para con nosotros en una misión muy específica. No sabemos con exactitud lo que sucederá en el futuro, pero conocemos lo que está escrito en nuestros corazones, y la oración, delante de Dios, será la brújula que nos irá guiando en esta aventura de la propia vocación, con el fin de alcanzar plenamente el camino de la salvación.

R IQ U EZ A C O M Ú N D EL L L A MA D O I NDI V I DU AL

En el proceso de la formación del Seminario Diocesano de Guadalajara se desea que cada aspirante al sacerdocio viva, disfrute, aprenda y comparta su testimonio vocacional, ya que esto enriquece a la Iglesia, la fortalece y se convierte en la prueba indiscutible de que Dios sigue llamando, a pesar de que, en la actualidad, el mundo está cambiando constantemente, y las personas, muy en especial los jóvenes, están más tiempo en lo suyo y menos en la Iglesia-Comunidad, debido a la demanda que la Sociedad reclama en la vida de cada persona: el trabajo, el estudio, las diversiones y entretenimiento, entre otras cosas, que son el principal obstáculo para

escuchar con nitidez este llamado que Dios hace. Aun con esta latente preocupación, la oración por las vocaciones sacerdotales, que la mayoría de las Parroquias de nuestra Arquidiócesis recita en cada Celebración Eucarística, en cada Hora Santa, en cada oración personal, está dando sus frutos, toda vez que, no obstante el adverso contexto actual, hay respuestas generosas a la entrega total del servicio eclesial. Nuestro Seminario sigue siendo, en número, en todo el mundo, el que más jóvenes recibe para acompañarlos en la respuesta personal al llamado que Dios les ha hecho y, por lo mismo, el alumnado -somos poco más de mil, entre todos los grados, desde Secundarias, Preparatoria en el Seminario Menor, Cursos de Nivelación, Introductorio y Vocaciones Adultas, así como de las Facultades en el Seminario Mayor- y sus instalaciones siguen en funciones hoy en día, con las dificultades que ofrece el mundo, pero que, gracias a los bienhechores materiales y espirituales, sigue estando en pie. Has de comprender, por esto, que la vocación primera a la que todos debemos de aspirar es la vocación al amor. El matrimonio y la familia, la vida consagrada-religiosa y la vida sacerdotal deben estar unidas por este Amor, Cristo Jesús. Todas trabajando en conjunto para dar función a su cuerpo, la Iglesia. Por lo tanto, amigo lector, te pido sigas intensificando la oración, los sacrificios y entrega generosa, pidiendo a Dios “sacerdotes santos, según Tu Corazón”.


25

29 de Enero de 2017

LA PALABRA

DEL

DOMINGO

Juan López Vergara

Con los pobres

de la tierra quiero yo mi suerte echar

E

l texto evangélico que nuestra Madre Iglesia coloca en la Mesa de la Eucaristía es llamado: El Evangelio del Evangelio, pues entraña el originalísimo espíritu del Reino traído por Jesús, quien sorpresivamente revela que es en el mundo de los pobres, de los que lloran, de los perseguidos por la justicia, donde Dios se manifiesta (Mt 5, 1-12).

E L N U EV O P R OY E C TO

El texto de Las Bienaventuranzas inicia el pasaje del Evangelio de San Mateo conocido como ‘El Sermón de la montaña’, que se extiende hasta el final del Capítulo Séptimo (5, 1–7, 29). El Señor instruye a los suyos: “En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a

enseñarles” (vv. 1-2). La propuesta de Jesús se dirige también a las muchedumbres (compárense los vv. 1-2 con Mt 4, 25). En ella se expone el nuevo espíritu del Proyecto de Dios: “Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: ‘Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado’” (Mt 4, 17).

LLAMADOS A P ON ER E L MUN DO AL REVÉ S

La admirable justicia proclamada en el Sermón está vocacionada a ser la característica de los discípulos: “Porque os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos” (Mt 5, 20). Del reino de la ley a la Ley del Reino. Mateo explicita que los discípulos son los sucesores de los Profetas: “Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande

SR. RAMON JESUS AYALA SAINZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes , o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Al Sr. José Legaspi Zamarripa, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Fidel Martínez Ramírez, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, JUEZ ÚNICO

Pbro. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

SRA. MAYRA KARINA BALTAZAR AGUIRRE, o persona que la conozca, favor de comunicarse al Tel. 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

Se busca al SR. RICARDO LEÓN MADRIGAL, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en la Calle Alfredo R. Plascencia N°995 Col. Chapultepec Country, C.P. 44620. Guadalajara Jal., para tratar el asunto de la Nulidad de Matrimonio de la CAUSA : RAMÍREZ-LEÓN, Prot..- 65/14. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Teléfono 38-27-39-00 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales.

Pbro. Lic. Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

en los Cielos, pues de la misma manera persiguieron a los Profetas anteriores a vosotros” (v. 12). El Mensaje del Sermón deberá, entonces, afectar a todo el mundo a través de la predicación de los discípulos (compárese Mt 28, 18-20).

LA DIGN IDAD DE L A P OBR E Z A EVAN GÉ LICA

Mateo presenta ocho Bienaventuranzas, en las que cada augurio va acompañado de una promesa. Sólo la primera y la última de ellas, que aluden a los ‘pobres de espíritu’ (v. 3) y a los ‘perseguidos por causa de la justicia’ (v. 10), coinciden en la promesa que consiste en la posesión del Reino de los Cielos. Esta promesa, en ambos casos, aparece en tiempo presente, formando así un marco literario perfecto; en las seis restantes la prome-

sa respectiva se reserva para el futuro (compárense vv. 4.5.6.7.8.9). Por consiguiente, para Jesús los destinatarios de la primera y última predicción participan ya ahora de la dicha, porque están en la actitud justa, con la apertura correcta y responsable ante el inédito Plan de Dios. Nos parece ilustrativo el comentario de San Jerónimo: “Para que nadie piense que el Señor predica una pobreza soportada a veces por necesidad, añadió: “de espíritu”, para que entendieras aquí la humildad, no la indigencia. Bienaventurados los pobres de espíritu que, movidos por el Espíritu Santo, son pobres voluntariamente”. El Santo Padre Francisco, un pobre de espíritu, en su Exhortación Apostólica “La alegría del Evangelio”, en un arrebato de confianza, nos comparte: “Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mis años de vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse” (n. 7). En palabras de un santo de la Historia, José Martí, comprometido Prócer y Poeta: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar”.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la SRA. MERCEDES DEL CARMEN REYES ROBLES, de la Causa URIBE-REYES, Prot. 148/13.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara declara al Sr. Gregorio Salvador Ayala Ixtláhuac, AUSENTE DE JUICIO, de la Causa Salgado - Ayala, Prot. 362-12.

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales JUEZ ÚNICO

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Ùnico

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara declara a la Sra. Margarita Velazco Gómez, AUSENTE DE JUICIO, de la Causa Ascencio - Velazco, Prot. 28/13.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. DAVID PINEDA DÉOM de la Causa GÓMEZ-PINEDA, Prot. 11/14.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Ùnico

Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales JUEZ ÚNICO


26

29 de Enero de 2017

AC T IV IDADE S E N C UE NTRO S Y R ETI ROS

l El Grupo Juan Pablo II, sin fronteras, de la

Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario, organiza un Encuentro para Matrimonios, personas divorciadas, viudas o padres solteros, del 10 al 12 de febrero. Más informes, en los Tels. 3613-2529, con Paulo, y al 04433-1004-7528, con Roxana; en la Notaría, al 3613-2529. Costo, 400.00 p/p. l La Comunidad Evangelio y Misión realiza

el Retiro de Oración Personal y Vida Cristiana (Formación I), del 3 al 5 de febrero en la Casa de Encuentros con Cristo (ubicada en Calle Vistahermosa 540, Col. Los Maestros, Zapopan). Inscríbete, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400.

E J E R C IC IOS E S P IRI TUALES IG N AC IA NOS

l Los Padres de Miles Christi, conservando

la fidelidad al método ignaciano, cada año predican y guían Ejercicios Espirituales, para que el alma “tenga vida en abundancia”. En febrero: para mujeres, del 10 al 12, y para hombres, del 17 al 19; son de silencio y encierro. Informes e inscripciones, al Cel. 331669-5911. Correo: informesejerciciosgdl@ mileschristi.org.

P L Á TIC A S

l La Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe,

en la Colonia Constitución, ofrece charlas de instrucción a Papás y Padrinos, previas al Sacramento del Bautismo, impartidas durante la mañana del tercer domingo de cada mes en la Casa Pastoral (Av. Constituyentes 126, Col. Constitución, Zapopan). Informes, en la Notaría Parroquial al 3660-2875. l El Templo de San Felipe Neri (Centro

Guadalajara) imparte Cursos de Preparación Intensivos para el Sacramento de la Confirmación, los sábados, de las 17 a las 18.30 horas; también los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Tel. 3614-8824. l El Santuario de Jesús de La Divina Mi-

sericordia (Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales,

los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semanas de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595. l Pláticas de Preparación para Confirmacio-

nes a adultos próximos a casarse, con diferentes modalidades y horarios. Informes, en la Notaría de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario: Av. Alcalde 925, Col. Alcalde Barranquitas. Tel. 3613-2529, en Whatsapp al 33-1748-0776. l Ciencia y Espíritu invita a las Pláticas

Presacramentales de un solo día. Prematrimoniales, el segundo domingo de febrero, de las 8 a las 19 horas, y Prebautismales el cuarto domingo de febrero, de las 9 a las 15 horas, en Javier Mina 662, casi esquina Belisario Domínguez. La Parroquia de La

Purísima Concepción dará el comprobante. Se pide llevar cuaderno, bolígrafo y su lonche. Inscripciones, en los Cels. 33-1701-6054 y 33-1826-5286.

GR UPO S

l “Cambia

tu manera de pensar y cambia tu vida”, Grupo del Templo de La Santa Cruz (Manuel Acuña 2380, Col. Ladrón de Guevara), te ayuda a enfrentar situaciones difíciles, a tener una buena autoestima y a creerle a Dios. Se reúne todos los miércoles, de las 11 a las 13 horas y los jueves de las 19 a las 20.30 horas. Informes, al Cel. 331155-2462.

l Comunidad Ciudad de Dios hace un atento

llamado a las personas que tengan medicina que no necesitan y que no esté caduca,

AV ISOS CUMPLEAÑOS DE DON MIGUEL El reciente sábado 21 del mes en curso, el Excmo. Sr. Obispo Auxiliar Emérito, D. Miguel Romano Gómez, festejó el aniversario de su natalicio. Con gratitud y aprecio, le deseamos larga vida y todo Bien en el Señor.

llevarla a la Policlínica San José Moscati (Av. Alcalde 586), de Ciudad de Dios. l La Renovación Carismática Católica, del

Templo de Nuestra Señora del Refugio, en El Batán, invita a sus Asambleas todos los martes a las 19 horas. Informes, al Cel. 331017-3659, con Pina.

MI S A S

l La Parroquia Nuestra Señora de Guada-

lupe, Col. Constitución, ofrece una Solemne Eucaristía en honor del Santo Niño Jesús de la Salud, en la cual hay bendición especial de agua, procesión con la imagen e imposición del manto del Niño, todos los jueves del año a las 19 horas. Mayores informes, en Oficina, al 3660-2875. l Se informa el nuevo horario de Misas de

domingo en la Capellanía del Templo de Jesús María (Morelos 612, cruce con Contreras Medellín): 8.30, 11, 12 y 18 horas. Tel. 3614-3289.

DESAYUNOS

l El Movimiento “Jesús en Caná” se com-

INOLVIDABLE EFEMÉRIDE Mañana, lunes 30 de enero, se cumplirán exactamente 38 años (también cayó en lunes) de la primera y única visita de un Sumo Pontífice a Guadalajara y a Zapopan. El Papa Juan Pablo Segundo -hoy Santo- estuvo aquí, invitado y atendido por el Cardenal José Salazar López, séptimo Arzobispo Metropolitano, y a la sazón Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

place en invitar a su Desayuno Carismático de Oración el sábado 4 febrero a las 8.30 horas, en la Calle Ignacio Ramírez 622 en Santa Tere. El Tema será “Cómo impregnar el mundo del trabajo con la Buena Nueva”, que predicará Fernando Parra. Sin costo. Informes, al teléfono 3615-7294.

Visitas al Santuario de los Mártires

CU RS O S Y T A L L E RE S

Enero 2017

Decanato/Comisión

Coordina

Domingo 29

Sección Familias y Adultos Mayores

Eduardo Pajarito González

Domingo 05

Getsemaní de la Cruz

Pbro. Daniel Silva Pérez, Decano

Domingo 12

San José de Analco

Pbro. Enrique Ramírez Guzmán, Decano

Domingo 19

San Felipe de Jesús

Pbro. Luis Gerardo Gudiño Chávez

para personas de todas las edades: cesárea, anestesia, fórceps, parto tardado, etc. Sábados 11, 18 y 25 de febrero de las 10 a las 15 horas; entre semana, de las 20 a las 21.30 horas. Costo, $500.00. Taller de Psicología y Espiritualidad para Maestros y Padres de familia, “Sanando las etapas de la vida”. Sanación del ciclo vital: como infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez, tercera edad. Dos domingos, de las 10 a las 15 horas, 19 de febrero y 5 de marzo; entre semana, de 20 a 21.30 horas. Costo, $400.00. Mayores informes, a los Cels. 33-1701-6054 y 331826-5286.

Febrero

Fuente: Vicaría de Pastoral.

l Se ofrece el Taller de sanación integral,

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.


27

29 de Enero de 2017

Avalado por la PUM

En marcha, el Centro de Protección de

Abuso Sexual a Menores

E

S e r g io E s t r ad a G o n z á le z Ciudad de México

l objetivo del Congreso de Protección a Menores, de la Pontificia Universidad de México (PUM), fue la inauguración del Centro de Protección a Menores por Abuso Sexual, como una oportunidad de abrir a la Iglesia de México la posibilidad de unir esfuerzos entre las Diócesis del país y la Pontificia Universidad de México para la realización de investigaciones en torno a la protección de menores, y prevenir casos de pedofilia en la Iglesia mexicana, según explicó en entrevista el Padre Daniel Portillo, Coordinador del Congreso y Académico de esta Universidad, que depende de los Obispos. Figura, entre los objetivos del CPM, la investigación, la formación e información para la aplicación de un método de trabajo, que consta de un nivel básico y otro avanzado: “Este Diplomado interdisciplinar cuenta con las Áreas Penal, Canónica, Psicológica, Pastoral y Teológica para que sirva de forma interdisciplinar en la Jurisprudencia y las intervenciones terapéuticas hacía el agresor y las víctimas como atención pastoral”, detalló el entrevistado. Otra línea de intervención es a partir de las conferencias que la Pontificia Universidad de México pueda generar en las Diócesis del país, máxime que el afán de los Diplomados es crear Consejos de apoyo inmediato para los Obispos, y que sea a través de estos Consejos interdisciplinarios de laicos y sacerdotes como tengan en común esta labor, con el propósito de que, en los casos que surjan en cada Diócesis, haya equipos de respaldo al Obispo. México ocupa el primer lugar, a nivel mundial, de abuso sexual infantil,

incluido el ámbito eclesiástico: “Sí hay casos de pedofilia clerical, y aunque sólo hubiera uno, no se hace por la cantidad, sino que la misión de la Iglesia abarca la protección a los más vulnerables. De esta manera, México tendría que estar generando investigaciones y apoyo con líneas de reflexión a nivel de prevención, pues esta situación es una realidad global”, sentenció el también especialista en Psicología.

C AUS ALES DE ORIGEN CLERICAL

En este marco, el Investigador de la Pontifica Universidad de México advirtió que no hay caracteriología específica del pedófilo, ya que éste no es psicótico ni está fuera de la realidad, sino que es una persona con una realidad establecida; pero las movilida-

des y dinámicas que tiene son variantes: “Es decir, una persona no puede contener una aceptación sexual, que es una combinación de varias parafilias, y es así como un pedófilo no puede quedarse con una sola víctima, sino que puede afectar a varías víctimas en una combinación de variantes diferentes”. Respecto al caso clerical, el problema se da cuando una realidad psicológica no corresponde a la edad del sujeto, y se percibe por la fascinación exclusiva de la atención pastoral a los niños, olvidando la pastoral integral general. Por otra parte, puede mostrar sus intenciones a través de las afectaciones patológicas en la Iglesia, en el abuso de poder, y otros elementos como la traición de la confianza.

LA MA Y OR IN CIDE N CIA

También Encargado de la Pastoral Universitaria de la PUM, el Padre Daniel Portillo reveló que el más alto abuso sexual es el incesto, en un 70 por ciento de los casos intrafamiliares, y que no es la privación de la práctica sexual lo que hace que un sacerdote sea pedófilo, porque la pedofilia se da más en aquellos que practican la sexualidad en pareja. Sin duda, uno de los retos de la Iglesia, a través de la Pontificia Universidad de México, es lograr una estrecha colaboración con los Obispos del país, especialmente donde haya que enfrentar tal realidad, “debido a que estos sucesos están haciendo perder la credibilidad de la Iglesia. Y, aunque son pocos casos, los efectos son innegables”.


28

29 de Enero de 2017

Memoria viviente

Sayula recordó los 31 años de la muerte de Rulfo

Habitantes de Sayula, en camino al Templo de San Roque, dieron pública lectura al Cuento “¿No oyes ladrar a los perros?”, del escritor Juan Rulfo, al recordar 31 años de su deceso.

SALVADOR Y MALDONADO DÍAZ SAYULA, JAL.- En este año se cumple el Centenario del Natalicio de uno de los escritores jaliscienses más leídos en el mundo: Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido simplemente como Juan Rulfo. Varios actores sociales tienen previstos actividades especiales para honrar la obra y la memoria de este personaje mexicano de las Letras. Sayula, el Municipio donde se localizaron sus Actas de Nacimiento y de Bautismo, ya dio el primer paso con la realización de varias acciones con motivo del aniversario 31 de la muerte del autor de Pedro Páramo y El Llano en Llamas.

Los programas conmemorativos de la muerte del escritor supusieron una lectura colectiva del Cuento “¿No oyes ladrar a los perros?”, desarrollada en las ruinas del Templo de San Roque, y un Concierto a cargo de la Pianista Ana Silvia Guerrero González y el Violonchelista José Gregorio Nieto.

P REP ARATIVOS

Entrevistado al respecto el Alcalde sayulense, Jorge Campos Aguilar, refirió que su Municipio, a propósito del Centenario del Nacimiento de Juan Rulfo (que se cumplirá en mayo de este año), espera contar con el Centro Cultural El Páramo, un espacio museográfico que lleva la

intención de exponer, visualmente, parte de los conceptos del escritor. Dijo que, pese al retraso que se registra en esta obra (debió iniciarse el año pasado) por la austeridad del sector público, se espera iniciar en breve los trabajos, que suponen dos etapas, a un costo de 10 millones de pesos. El responsable de la obra civil del Museo El Páramo, el Arquitecto Francisco Orozco, refirió que este espacio será subterráneo, por dos motivos: uno, para no competir con la arquitectura del centro histórico; y dos, para destacar plásticamente el inframundo de la atmósfera de la narrativa rulfiana a partir de vegetación, colores, texturas y volúmenes.

XXXI Aniversario luctuoso del escritor Juan Rulfo C O N TEX TO

En el marco de los cien años del nacimiento del escritor Juan Rulfo (Sayula, 1917), el Municipio de Sayula, Jalisco, se ha preparado para recordar, como desde hace años, dos fechas importantes relacionadas con el literato: el 7 de enero, ya rememorado, y el 16 de mayo, es decir, su

aniversario luctuoso y de nacimiento, respectivamente. En el decenio de los setentas del siglo anterior, el entonces Cronista de la Ciudad de Sayula, don Federico Munguía Cárdenas, dio a conocer, en entrevista para un medio nacional (la Revista Proceso, y realizada por el Perio-

dista Felipe Cobián Rosales) el resultado de sus investigaciones a raíz del comentario que le hiciese un funcionario de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, amigo cercano de Rulfo en aquel entonces, sobre el lugar de nacimiento del escritor, reconociéndose finalmente que, en efecto,

existía una Acta de Nacimiento en el Registro Civil de Sayula, Jalisco, y una Fe de Bautismo en los Archivos de la Notaría Parroquial, que daban cuenta de que el escritor fue registrado y bautizado en la antigua Capital de la Provincia de Ávalos, de donde era originaria su familia paterna.


29

29 de Enero de 2017

Agustín Yáñez ¿DE INTELECTUAL CATÓLICO A CATÓLICO VERGONZANTE?

R

TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS, PBRO. C R O N IS T A D E L A A R Q U ID I Ó C E S I S D E G U A D A L A J A RA

E ST U P E N DO CON CIE R T O P A R A Ó R G A N O E N E L T E MP LO DE SA N JU A N DE DIOS

ecién ve la luz, bajo el título ‘Agustín Yáñez Delgadillo (1904-1980)’ una importante biografía del intelectual y político tapatío en la que de forma sumaria se ofrecen datos de su vida que darán pie a ulteriores investigaciones. En un tiraje de mil ejemplares salidos de las prensas de Pandora Impresores de Guadalajara, las 132 páginas de la obra, en papel fino y copiosas ilustraciones, con textos e investigación de Alicia Almanzar Curiel, Luis Valadez Gill, Hilda González Sandoval, Alejandro Ramos Escobedo, Rosa Sevilla Godínez y Luis Pérez García, revelan de forma escueta el derrotero vital de un joven entusiasta que en los primeros años de su vida abrevó de forma intensa en el catolicismo social, del que su padre era militante muy comprometido, de su paso por el Seminario Conciliar de Guadalajara, del que fue alumno regular entre 1919 y 1921, y del ejercicio que de forma precoz hará de la pluma, en ese momento de lado del periodismo confesional.

U N P O L Í TIC O A T Í PI C O

Así lo llama Luis Pérez García, que introduce la obra y hace planteamientos para abordar la complejidad de la obra de Yáñez que siguen pendientes ante todo por las dificultades que él mismo interpuso para sortear, luego de una década muy intensa durante la primera parte de su vida, de 1917 al 27, al lado de la resistencia pasiva de los católicos, acaudillada principal pero no únicamente por el hoy Beato Anacleto González Flores. Las páginas de esta nueva biografía, posible gracias al interés de la Universidad de Guadalajara, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, A.C., abren,

la posibilidad de abordar el complejo proceso que orilló a Yáñez a injertarse gradualmente con un sistema político con cuya ideología no comulgaba pero que no le impedía obrar como lo hizo: con honestidad, competencia, rectitud y principios muy sólidos, en ese período en el que ser católico era incompatible con el ser político. Falta, entonces, localizar y estudiar la producción germinal de Yáñez, que él mismo hizo cuanto pudo para que no figurara en su bibliografía, pero sin el conocimiento de la cual no es posible entender su obra posterior, tan estimada por propios y extraños.

El próximo miércoles 1º de febrero del año en curso 2017, a las 7.30 de la noche, en el Templo tapatío de San Juan de Dios (calzada Independencia y Javier Mina), se ofrecerá con entrada libre el tercer programa del Festival Musical ‘Francisco Javier Hernández’, que organiza la Asociación Cultural ‘Domingo Lobato’, A.C., bajo la dirección artística del Presbítero y Doctor Teódulo Arana Espinoza. Esta vez el repertorio estará a cargo del maestro Jesús Salcido Aréchiga, quien presentará las siguientes obras: cantábile No. 6 y Rising love, de Enrico Pasini (Roma, 1935), VI Sonata de Felix Mendelssohn (1809-1847) y Primer coral, de César Franck (1822-1890). El tapatío Jesús Salcido Aréchiga es licenciado en Canto Gregoriano, Órgano y Composición por la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada, institución de la cual es, a la fecha, docente. Fue discípulo del Presbítero Manuel de Jesús Aréchiga Fernández, de Domingo Lobato Bañales y del homenajeado Francisco Javier Hernández Vázquez. A la sazón se desempeña como Organista Titular del Templo Parroquial de Santa María Goretti, en la Capital de Jalisco. Cabe señalar que el órgano Merklin de San Juan de Dios es, después del catedralicio, el más antiguo de Guadalajara. Se estrenó el 15 de octubre de 1893. En los años 40 del siglo pasado fue modificado y adquirido por 25,000 pesos por el señor Cura Tomás González quien dispuso su colocación donde actualmente se encuentra.

vita r!! n i e ¡¡t rticipa a pa

¡GRAN CONVIVIO 06 de mayo!2017 ¡CLUB DEL AMIGUITO!

“El Amiguito”

clubdelamiguito@terra.com.mx

San Felipe #578 Col. Centro Guadalajara Jal. 36 13 14 21 ¡Búscalo todos los domingos en tu parroquia!

Amiguit@s, la dinámica para participar en el concurso que realizaremos consistirá en lo siguiente: *Realiza una Carta donde nos cuentes por qué crees que es importante que todas las personas practiquemos los valores en nuestra vida y explícanos cómo tú practicas alguno. *Representa con un dibujo ese valor. *Escribe tu nombre completo, edad y teléfono en el que podamos contactarte. Importante: Tienes que enviarlo al correo clubdelamiguito@terra.com.mx, al Facebook “El Amiguito”, como mensaje privado o hazlo llegar a nuestra oficina.


30

29 de Enero de 2017

Vivir en la Pantalla

Algunos criterios sobre publicaciones en las

P

Redes Sociales e Internet

resento a usted amable lector, 10 criterios que pueden serle útiles a la hora de leer y compartir los mensajes que se publican en Internet, y en especial en las Redes Sociales. P B R O . A L F O N S O R O C HA T O R RE S Los lamentables acontecimientos ocurridos el reciente 18 de enero en Monterrey se han prestado para la viralización de contenidos al respecto; incluso un diario de circulación nacional dio como cierto el perfil de Facebook del joven que disparó y se suicidó, sin antes constatarlo. Urge, pues, manejar ciertos criterios de juicio antes de aceptar como verdadero todo mensaje recibido, y pensarlo dos veces antes de compartirlo. Aquí algunas consideraciones al respecto:

1 . R E V IS A Q U IÉ N TE E NV ÍA E L MEN S A JE

Es oportuno ver el remitente de un mensaje recibido, y no está de más preguntar si es conocido quien se lo hizo llegar a ese amigo. Si no está firmado, mejor no recibirlo.

2. A N A L IZ A S U C ONTE NI D O

Es posible que lo que llega a nuestros dispositivos electrónicos sea una broma o un mensaje mal intencionado o una noticia falsa o, de plano, un vídeo trucado... Antes de cualquier juicio, hemos de revisar con detenimiento lo que se nos presenta.

3. I N V ES T IGA EN I NTE R NE T O C O N L A S IN S T A NC I AS C OM PE T E NT ES O D E G OB I E R NO

Pasa con frecuencia que una nota, un comentario, un vídeo o algo que se comparte no tiene sustento real. Conviene verificarlo.

nuestros sin tener más datos que los de un mensaje que no hemos comprobado del todo.

4. S I N O TIEN ES CERTEZA DE QUE ES REAL , EVITA COMP ARTI RLO O DIFUN DIRLO

Si envías una publicación, mensaje, vídeo o cualquier otra cosa falsa, a quien perjudicas es a ti, pues aunque no lo quieras, lo que compartiste ya quedó en la Red para siempre.

Es frecuente que se difundan imágenes de niños extraviados que no son ciertas; cadenas de todo tipo con amenazas o promesas; o personas que se cuelgan de un evento y suponen darle continuidad, etc. No compartas lo que no te consta.

5. E V ITA EMITIR JUICIOS O COM E NT ARIOS IN ADECUADOS

Sucede también que, ante determinados acontecimientos, podemos seguir el juego a juicios de otros o expresar los

6. CUIDA TU REP UT A CIÓ N

7. LA RESP ON SABILIDA D SOCIA L TAMBIÉN CUEN TA

Tú tienes un compromiso, contigo y con los demás, de respeto, objetividad y buen juicio. Evita a toda costa compartir hechos violentos; reenviar cosas que critican o juzgan sin piedad a los demás; palabras o contenidos grotescos, sexuales o chistes de mal gusto,

At révete a ser nu evo

No ser otro: ser tú mismo transformado

Anselm Grün

Editorial Verbo Divino En ocasiones, nos encontramos en nuestra vida con situaciones a partir de las cuales las cosas no pueden seguir siendo como habían sido hasta entonces; son momentos en los que tenemos que adecuarnos a nuevas circunstancias, renovarnos a nosotros mismos, cambiar. Sin embargo, para Anselm Grün el cambio es un concepto más bien positivo, en cuanto implica que hay cosas en nosotros que son «erróneas» de la forma en que están. Grün opone a ello el concepto de transformación,

claramente más abarcador, porque incluye también las debilidades y sombras que hay en nosotros. La transformación ocurre cuando logramos mirar de frente y aceptar también esos lados difíciles de nuestro ser, asumirlos como aspectos que nos pertenecen. Justamente esos aspectos pueden convertirse entonces para nosotros en compañeros y guías que nos señalan el camino hacia el tesoro que se halla escondido en nuestro interior. Albert Kurczab, S.V.D.

Disponible en LIBRERÍAS VERBUM, Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria, Tels. 3144 3322 / 3073 verbumgdl@outlook.com

que pueden impactar negativamente a más de alguna persona sensible.

8 . E V IT A T ODO T IP O DE FA N A T ISMO

Los fanatismos en política, religión, aficiones deportivas o de cualquier índole, logran convertir a las personas en seres irracionales y demasiado viscerales. Si lo que te mueve es más el sentimiento que el pensamiento, mejor no comentes o compartas lo que te lastimó o puede lastimar a los demás. En todo, la prudencia ha de ganar.

9. LA COMU N ICA CIÓ N E N T R E P E R SON A S P IDE R E SP E T O Y H U MA N ISMO

En el Documento del Pontificio Consejo para las Comunicaciones del año 2000, titulado “Ética en las Comunicaciones Sociales”, se nos recuerda que toda comunicación es entre personas, por lo que privan el respeto, la concordia, la dignidad del otro y los buenos modos que llevan a humanizar.

1 0 . A N T E T ODO, LA É T ICA Y E L COMP R OMISO P E R SON A L

Finalmente, no podemos dejar de pensar que todo lo que escribamos tiene sus consecuencias sociales, pero también personales. Tenemos una responsabilidad ética en todo lo que publicamos, velando por la dignidad propia y de todos, basados en el respeto. Y, como buenos cristianos, hemos de poner, ante todo, el bien del otro y la Caridad como máxima moral. Comentarios: vivirenlapantalla@gmail.com Para saber más: www.semanario.com.mx


31

29 de Enero de 2017

U

E S

25

U

A

R

T

E

23

L

N

H

N

A

N

15

Z

A

I

O

17

J

16

E

19

E

D

B

A

U

11

M

A

S

24

E

O

O

S

Ñ

L

E

B

Z

U

L

12

E

10

P

R

N

A

22

S

T

R

21

O

I

L

18

S

F

E

20

14

A

T

N

A

8

A

C

F

E

N O

N

13

Por: Bernabé Ramírez A.

www.semanario.com.mx

N

33

B

31

O

32

30

9

29

J

28

L

27

U

26

25

B

24

23

22

R

21

20

A

19

E

18

Z

17

N

16

15

R

14

M

13

12

Horizontales:

10

A

11

9

1 Primer jardinero. Gn 2, 15. 2 Ciudad a donde subía Elcana a presentar sus ofrendas al Señor. 1 Sam 1, 1-3. 3 Jonás Sánchez. 4 Spe Salvi (Salvados en la esperanza). 5 Ciudad de los caldeos Gn 15, 7. 7 Esclavo de Filemón; convertido por el ministerio de Pablo en Roma. (Flm. 10-19). 9 El Señor les abre los ojos. Sal 146, 8. 10 El Señor lo proporciona a los hambrientos. Sal 145, 7. 13 Será grande en los Cielos. Mt 5, 12. 18 El Señor se los abre a los ciegos. Sal 145, 8. 20 Rey de Moab. Jc 3, 12. 21 Jesús lo sube, para poder hablarle a la gente que lo seguía. Mt 5, 1-2. 22 Gente que dejará el Señor en su pueblo. Sf 3, 12. 23 Será procurada por los hijos de Dios. Mt 5, 9. 27 Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). 30 País de Job. Jb 1, 1. 31 Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12.

Verticales:

8

1 Símbolo químico del arsénico. 3 Subió al monte y comenzó su discurso. Mt 5, 1-2. 6 A Él lo verán los hijos de Dios. Mt 5, 8. 8 Sacrosanctum Concilium (Santo Consejo). 10 Abreviatura del Libro de los Proverbios. 11 Acción Libertadora Nacional 14 Pecado capital. Sal 37, 8. 15 Primer hombre que se embriaga con el vino. Gn 9, 20-21. 16 Metal precioso. Sal 19, 11. 17 Negación. Mt 5, 37. 19 Gaudium et Spes (Gozo y Esperanza). 20 Lugar donde había 12 fuentes y 70 palmeras. Nm 33, 9. 22 Río en Italia. 23 Presbyterorum Ordinis (Decreto sobre el ministerio y vida de los Presbíteros) 24 Símbolo químico del molibdeno. 25 Reinó en Israel durante 9 años. 2 Re 17. 26 El más valiente de los animales. Pr 30, 30. 28 Junto con Coré, Datán y Abirón, se rebeló contra Moisés.Nm 16, 1. 29 Madre de Obed. Mt 1, 5. 32 Dios los ha elegido para avergonzar a los fuertes. 1 Co 1, 27. 33 Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. aun por toda la tierra Santa. Sal 84, 8.


32

29 de Enero de 2017

Protomártir tapatío

San David Galván,

Presbítero y Mártir

S

Foto: R.O.C.

e le considera defensor de la santidad del Matrimonio, pues ayudó a una jovencita, acosada por un militar, quien ya casado pretendía contraer nupcias con ella. Esto le acarreó al Sacerdote la enemistad del mílite, quien al final se convirtió en su verdugo. Junto con el Padre José María Araiza, al ir a auxiliar espiritualmente a soldados heridos en un combate efectuado en Guadalajara, fueron tomados prisioneros el 30 de enero de 1915, muy cerca del Hospital Civil. Los familiares de ambos tramitaban su liberación, pero el Teniente Coronel Enrique Vera ordenó su fusilamiento. El primero en ser ejecutado fue el Padre David, cuando llegó la orden de liberación, por lo que el Padre Araiza salvó la vida. El Padre Galván había nacido en Guadalajara el 29 de enero de 1881. Su gran caridad para con los pobres y los obreros le hizo organizar y ayudar al gremio de los zapateros; oficio que ejerció en su niñez y juventud al lado de su padre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.