Semanario #936

Page 1

11 Año

de Enero de 2 0 1 5

XVIII $7. 00 No.

Harto dolor en el camino

Migrantes, forzados por la miseria

936

MÉXICO, EN LA CUERDA FLOJA DEL DETERIORO SOCIAL 2014 fue “un año de tinieblas” para el país, que se debate entre la pobreza galopante, la impunidad, la violencia, el crimen y el descaro de gobernantes por sus fechorías y vida opulenta. (Páginas 2, 3, 8, 9 y 10)

EMOCIÓN Y ALEGRÍA POR NUEVO CARDENAL MEXICANO

S

alir de la casa propia se convirtió en un mandato bíblico, con el sueño de conocer tierras nuevas y aprovechar sus bondades con tal de mejorar la situación individual y familiar. Hoy en día, y cada vez con mayor fuerza, son más adversas y crueles las condiciones de los itinerantes, pues van desde el impedimento, la extorsión, el reclutamiento y las intimidaciones, hasta el asesinato de cientos y miles de aventureros. El domingo 18 la Iglesia celebrará la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado (Páginas 4 a 7)

FIESTA EN LOS CONFINES

DE JALISCO

Al extremo Norte del Estado, el pequeño poblado de Temastián celebra sus Festejos Patronales en honor del milagroso Señor de los Rayos, cuyo Santuario es visitado todo el año por decenas de miles de peregrinos. (Páginas 18 y 19)

Agradable sorpresa y contento causó, entre la jerarquía y la feligresía del país, el anuncio papal de la investidura cardenalicia al Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda. (Páginas 12, 13 y 15)

SAN DAVID GALVÁN Está por cumplirse el Primer Centenario del sacrificio de este Mártir tapatío, muy venerado. Se propone un Calendario de Peregrinaciones ante sus restos. (Página 23)

GRAN FESTEJO DE ANIVERSARIO E N E L T E AT R O D E G O L L A D O

el Sábado 31 de Enero. Espere más noticias.


2

REFLEXIONES

Domingo 11 de enero de 2015

EDITORIAL

D

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •

FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA

• SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER

ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VICTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. ANA M. LOMELÍ SÁINZ PUBLICIDAD: NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Un año cuesta arriba: ¿desafío o derrota?

iferentes grupos de toda categoría, de todos los espectros políticos, sociales, y hasta religiosos, lanzan augurios envueltos en propuestas, o incluso revestidos de queja. Oteando desde sus respectivas trincheras, intentan descifrar el futuro. La mayoría de estas “tanteadas” para el año que está comenzando a caminar, está fincada en el trabajo y el deseo personal y familiar de progresar en algunos aspectos, aunque no faltan aquéllas que sólo aportan elementos para la discusión empecinada, que es más polémica “de lavadero” que pensamiento constructivo. Sin embargo, es imposible ignorar tanto vaticinio, fraguados unos, con argumentos positivos y creíbles, pero estructurados otros en defensa de posiciones inconfesables, incluso políticas, lo cual viene a ser lo mismo que mentiras doradas y engañifas absurdas. A estas alturas todavía abundan quienes siguen creyendo que es fácil manipular al pueblo, sometiéndolo con una educación sesgada o con prédicas insustanciales. Esto se recrudece ahora en este año en que habrá Elecciones, por lo que muchos aspirantes, con tal de no perder el Poder, se promueven con discursos incongruentes hasta en la gramática, y organizan actos multitudinarios por doquier, envueltos en el confeti colorido de la falsa promesa, del derroche y de la prebenda para comprar el voto. Ha comenzado a funcionar el aparato publicitario de la democracia, gastando millonadas para construir una endeble armazón de credibilidad con enredos mediáticos y falacias que muy pocos aceptan. Una muestra: en los últimos meses, México se ha enervado con el tema Ayotzinapa, y ante esto se ha tejido la red del “sopechosismo” de los enemigos del Estado para encubrirse, se ha apostado al olvido, se ha exhortado a remontar lo pasado, se ha fabricado un aparato judicial a modo y una fuerza pública que defienda descaradamente las mentiras surgidas atrás del trono del Poder. Es cierto, en la vida pública hay atisbos de mejoría, aderezados de buena voluntad; empero, éstos son endebles y sin herramientas para llegar a fondo. Algunos políticos proponen valores, pero, a la vez, manipulan resultados. Los Partidos parecen mostrar sus mejores cartas; mas, a la par, exhiben su codicia por los jugosos presupuestos. ¿Cómo lavar tanta mugre de desesperanza acumulada por años de sinsabores y desengaños? Es necesario revertir la inconsistencia de los Partidos políticos, que con desfachatez y millonadas de despilfarro arman campañas políticas insustanciales, superficiales y recicladas con un maquillaje corriente. ¿Cómo desprenderse de tanta cochambre acumulada, que también ha salpicado el entorno sagrado de la familia? Es necesario revertir todas esas falacias y poder transitar en el mundo con la emoción que inunda al ir logrando proyectos nuevos; es menester hacer realidad sueños que dormitan en la inercia, que no queden en simple retórica o poesía, sino que se construyan en el esfuerzo de cada día. De no ser así, la bazofia social y moral alcanzarán límites insospechados. Hasta gente otrora confiable de nuestro entorno, de repente deja surgir la insidia y la lucha sorda, avivada por terceros. El Papa Francisco desde la Iglesia, y para la misma Iglesia, alcanzando por supuesto otras dimensiones, es citado hoy como artífice de un nuevo devenir. Y, con firmeza y realismo, el Pontífice apuesta por el verdadero cambio y la reivindicación de nuestra Historia, siempre y cuando esto proceda de la célula madre que reside en la familia. Antes se decía que “la ropa sucia se lava en casa”; no obstante, hoy, ante tanta descomposición social que permea el mundo, son requeridos muchos “lavaderos públicos” o una especie de diluvio universal que arrastre toda esa suciedad. Con todo, la verdad es que se puede comenzar esa labor de limpieza de manera personal, dentro de nosotros mismos y a nuestro alrededor; realizando, con coraje y determinación los cambios pertinentes de todo lo sucio que encontremos en nuestra condición de seres humanos. Sólo así podrá escribirse una nueva Historia a partir de este año nuevo que comienza.

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Tras vacaciones, se requiere un Esfuerzo para volver al trabajo; Pero el tenerlo es una bendición:

Cifra récord, en miles de millones, Sacará el INE de nuestros bolsillos Para sufragar las Elecciones de julio:

Concluidas festividades De Año Nuevo y Epifanía, Hay que volver, día con día, A enfrentar las realidades.

Casi veinte mil millones Se van pronto a repartir Los que van a competir En próximas Elecciones.

Para el que tiene trabajo, Ve cuesta arriba el regreso; Mas quien no cuenta con eso, Todo es peor y cuesta abajo.

Dicho botín sabrá a gloria A dichosos contendientes, Pues tendrán entre los dientes El más gordo de la historia.

Afirma Canciller que la imagen de México en el exterior continúa como Siempre: transparente y diamantina

¿Algo bueno puede esperarse de Candidatos que transgreden Leyes Electorales a fin de obtener votos?

Pese a crímenes arteros, La impunidad y corrupción, La imagen de la Nación Sigue pulcra ante extranjeros.

Empleando las artimañas, Aun sin llegar el día, Ya anda suelta una jauría De electoreras campañas.

Testimonios tan ufanos, De optimista Canciller, No tienen nada qué ver Con los pobres mexicanos.

Como lángaros sabuesos, Algunos, ya destapados, Salieron desesperados A pelear por nuevos “huesos”.

R E F L E X I VA S El campesino es sencillo, sin complicaciones ni compromisos; abnegado y paciente en sus trabajos; sin prisas, sabe esperar la maduración de los frutos y de los tiempos. Sabe levantar del surco los ojos a los signos del cielo, de donde penden los frutos de la tierra; y la paz de los campos le enseña la paz del corazón. Monseñor José Ruiz Medrano


Domingo 11 de enero de 2015

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Jesús es el Centro de nuestra Salvación, hoy y siempre Amigos, amigas: Acabamos de celebrar la Festividad de los Reyes Magos. En muchas ocasiones, tal vez por tradición, religiosidad popular, o por la fantasía de los niños, pudiera pensarse que lo más importante de esta celebración son los Santos Reyes. Pero no; el Personaje central sigue siendo el Niño nacido de María, para ser nuestro Salvador. La presencia de los Magos venidos de Oriente, que llegaron para adorar al Niño Jesús, refleja la universalidad de la Salvación, que Dios quiere hacer llegar a todas las naciones. Cristo es Luz para todos los pueblos, para todas las personas que quieran recibirlo y acogerlo en su corazón, con la misma sinceridad y perseverancia que mostraron esos personajes llegados de lejos para conocerlo. Los Magos representan a todos los hombres del mundo que se abren y que corresponden a la Salvación que Dios les ofrece. Ellos nos enseñan a buscar con constancia y a insistir hasta dar con el Misterio de Dios hecho hombre. ¿Cuántas personas, en estos días, buscan a Jesús sin saber dónde? Ya no buscan en la Fe, pues su fe, por desgracia, ya no les da la respuesta, ya no es un referente religioso o que les convenza. Andan buscando en filosofías orientales, en los signos del Zodíaco, en los amuletos o en una fuerza ‘sobrenatural’ que los acompañe y los proteja. Ojalá que nosotros, discípulos y discípulas de Cristo, lográramos ser, para todas esas personas, la estrella que los guíe, que los acerque y los vuelva a la única Luz del Mundo: a Jesucristo Nuestro Señor. Ayudemos a nuestros hermanos y hermanas que se han alejado de la práctica de la Fe, a reencontrarse con María, porque seguramente Ella los llevará de la mano, los guiará al Misterio de su Hijo y les dirá: ‘He aquí al que tú andas buscando sin saber, al que tú buscas sin poder encontrar, y a quien será tu paz y salvación’. Jesucristo es el Centro de nuestra Salvación, hoy y siempre. No tenemos por qué andar buscando en otras cosas que no son respuesta para nuestra vida. Para el hombre, la Salvación es Cristo, y nosotros podemos ser la estrella que oriente a los que no han sabido o no han podido encontrarlo. Acojamos este mensaje de los Reyes Magos. Que nos den como regalo, precisamente, esa actitud de buscar siempre a Jesús, y de no descansar hasta encontrarlo, con perseverancia, superando cualquier obstáculo, cualquier inconveniente, cualquier ‘Herodes’ que quiera distraer o confundir nuestra búsqueda. Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES ENERO 2015 Domingo 11 Domingo 18

DECANATO/COMISIÓN Miravalle Getsemaní de la Cruz

Domingo 25 Sección Familias y Adultos Mayores

DECANO/COORDINADOR Pbro. Joaquín García Barbosa Pbro. Rogelio Loza de Loza Ninfa y Alonso Covarrubias/ Pbro. Cristóbal Luna

Febrero Domingo 01

Polanco

VOZ DEL ARZOBISPADO

Minisalarios Injustos, lamenta el Cardenal Francisco Robles

A

Norma Angélica Trigo González

nte el incremento en los servicios y precios de los productos, los trabajadores no pueden vivir con lo que ganan. Los salarios no aumentan en la misma proporción; situación que genera no sólo inconformidad, sino también se refleja como una evidente injusticia. Así lo señaló el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. “Mucha gente, por más que quiera vivir con lo que gana trabajando, no puede; a esto añadámosle la insensibilidad de ciertas instituciones gubernamentales o políticas, el abuso de los prestadores de servicios y de la mayoría de los comerciantes. Ellos aseguran sus ganancias encareciendo los productos. Esto es una ambición injusta, totalmente reprobable; el que se esté especulando con la angustiosa situación del consumidor es lo más injusto, lo más descarado que pueda cometerse contra una Sociedad que, de por sí, ya la tiene difícil”. Puso por ejemplo que el miércoles 31 de diciembre en algunos expendios negaron vender gasolina, pero que a partir del día 1º de enero ya la tenían, sólo que con el aumento autorizado; maniobra abiertamente especulativa para obtener mayores ganancias. El Arzobispo Metropolitano mencionó que, para casi todos, la “cuesta” no sólo es de enero, sino de muchos meses. “Ya hace tiempo que se viene afrontando esa cuesta muy pesada. Hay que tener conciencia de eso, pues los salarios no suben en la proporción que aumentan los servicios y los precios”. El Cardenal Robles se refirió también al Documento del Papa Francisco con motivo del Día de la Paz, en el que menciona las nuevas formas de dependencia: la pobreza y la corrupción.

NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD Citó dicho Mensaje Papal, cuyo tema fue: “No somos esclavos, sino hermanos”. Dijo que luego de argumentar elementos bíblicos y teológicos sobre la fraternidad y cómo se ha visto amenazada y herida por el pecado, la esclavitud es una realidad de hoy. “Ante eso, muchos hermanos nuestros, por pobreza, corrupción, movimientos armados o violencia, se encuentran hoy esclavizados. Necesitamos unir fuerzas: el Estado, las Asociaciones Religiosas, las Iglesias, el Empresariado, Grupos intermedios; todos necesitamos unirnos para que quienes están esclavizados bajo esas circunstancias recuperen su dignidad y su libertad. Es el Mensaje que nos da el Papa Francisco y que estuvo dirigido también a los Gobiernos, a través de los representantes diplomáticos de cada país en El Vaticano. Ojalá que se geste una acción concreta y, desde luego, que todos estemos dispuestos a luchar por esa liberación”. Agregó que, de acuerdo al Sumo Pontífice, los pobres, al no tener acceso a la educación, al carecer de oportunidades de trabajo, y ante la desesperación de llevar el pan a su casa, son esclavizados por la mafia de los violentos y poderosos, para hacer daño a la Sociedad. “No olvidemos que los problemas son globales, y así es la esclavitud actual. Hay que hacer el análisis y aplicarlo a nuestro propio entorno y país”, sentenció. ANTE LOS TIEMPOS ELECTORALES Por otra parte, el Cardenal Francisco Robles afirmó también que los pobres pueden ser usados políticamente, pero no para promoverlos a salir de su situación marginal, sino para “usarlos como emisores de votos a favor de tal o cual Partido político o candidato, y eso es también una forma de esclavitud que hay que reprobar y superar. Lo que queremos es que nuestros hermanos marginados económicamente sean integralmente promovidos, para que sean libres como seres humanos, con toda su dignidad y con todos sus derechos; queremos que se elimine toda forma de corrupción que los lleve a ser usados como escalones para el ascenso de otros”. Manifestó que, personalmente, ha tenido acercamiento con algunos políticos, a quienes les ha señalado que es una urgencia y prioridad devolver a la política su esencia. “Y la esencia es servir a las necesidades de la comunidad, y no servirse de las necesidades de los demás. Ése es el llamado que les reiteramos, y que, por otra parte, es ya inaplazable, pues la mayoría de la Sociedad está cada vez más consciente y más informada de todo lo que ocurre, de tal manera que, además de agobiada, está pendiente de todos los actos que pueden significar corrupción y uso de la voluntad de las personas”. JUSTICIA PARA TODOS Al ser cuestionado sobre el asesinato del Sacerdote Gregorio López en el Estado de Guerrero, el Arzobispo de Guadalajara y Presidente del Episcopado Mexicano expresó: “Lo que la Iglesia pide para los Sacerdotes desaparecidos o asesinados lo pide para toda la ciudadanía. La Iglesia no se ocupa solamente de los casos que le duelen profundamente, como el caso de que un miembro de la jerarquía haya sido víctima de la violencia, sino que le duelen también todos sus miembros que la hayan sufrido como feligreses. Si la Iglesia pide que sus Sacerdotes tengan sus derechos asegurados, que se respeten sus vidas e integridad, eso mismo pide para todos los ciudadanos. Y si en esta ocasión pide que se esclarezca el móvil del asesinato del Padre Gregorio, que se sepa quiénes fueron los autores, y que no se les deje impunes, eso mismo pide para todos los ciudadanos que están desaparecidos, que han sido encontrados muertos, y a quienes hasta ahora no se ha hecho justicia”.

Sr. Cura Cándido Ojeda Robles Fuente: Vicaría de Pastoral.

3

PEREGRINACIÓN DEL CLERO

AVISOS

La Comisión de Formación Permanente del Presbiterio extiende una atenta y cordial invitación a todos los Sacerdotes, tanto Religiosos como Diocesanos, a la tradicional Peregrinación de cada 12 de enero al Santuario Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe. Se les pide llevar alba y estola para concelebrar la Santa Misa, a las 12 horas del próximo lunes, que presidirá el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Al término, se ofrecerá un Convivio y Comida en la Casa Pastoral San Juan Diego.


4

Domingo 11 de enero de 2015

El Papa Francisco pide:

“Una Iglesia sin fronteras, Madre de todos” El próximo 18 de enero la Iglesia conmemora la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2015, y el Santo Padre señala que los emigrantes y refugiados se encuentran entre los más pobres y desamparados, quienes deben ser tutelados por la Iglesia.

E

n su Mensaje, publicado el 3 de septiembre de 2014, el Sumo Pontífice señala que: “Jesús es «el Evangelizador por excelencia y el Evangelio en Persona». Su solicitud especial por los más vulnerables y excluidos nos invita a todos a cuidar a las personas más frágiles y a reconocer su rostro sufriente, sobre todo en las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud. Misión de la Iglesia, peregrina en la Tierra y Madre de todos, es, por tanto, amar a Jesucristo, adorarlo y amarlo especialmente en los más pobres y desamparados; entre éstos, están ciertamente los emigrantes y los refugiados, que intentan dejar atrás difíciles condiciones de vida y todo tipo de peligros. Por eso, el Lema de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de este año es: Una Iglesia sin fronteras, Madre de todos”.

IGLESIA DE BRAZOS ABIERTOS “En efecto, la Iglesia abre sus brazos para acoger a todos los pueblos, sin discriminaciones y sin límites, y para anunciar a todos que «Dios es Amor» (1 Jn 4,8.16). “Después de su Muerte y Resurrección, Jesús confió a sus discípulos la Misión de ser sus testigos y de proclamar el Evangelio de la alegría y de la misericordia”.

La Iglesia sin fronteras, Madre de todos, extiende por el mundo la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable. Si vive realmente su maternidad, la comunidad cristiana alimenta, orienta e indica el camino, acompaña con paciencia, se hace cercana con la oración y con las obras de misericordia”.

“Todo esto adquiere hoy un significado especial. De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas. “No es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza y

rechazo, también en las comunidades eclesiales, antes incluso de conocer las circunstancias de persecución o de miseria de las personas afectadas. Esos recelos y prejuicios se oponen al Mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado”. (…) “A causa de la debilidad de nuestra naturaleza, sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor" (Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, 270). EL AMOR, ACERCA “La fuerza de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad permite reducir las distancias que nos separan de los dramas humanos. Jesucristo espera siempre que lo reconozcamos en los emigrantes y en los desplazados, en los refugiados y en los exiliados y, asimismo, nos llama a compartir nuestros recursos, y en ocasiones a renunciar a nuestro bienestar. “El carácter multicultural de las Sociedades actuales invita a la Iglesia a asumir nuevos compromisos de solidaridad, de comunión y de evangelización. “Aquí se sitúa la vocación de la Iglesia a superar las fronteras y a favorecer el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación, a una acti-

tud que ponga como fundamento la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno”. TAREA TAMBIÉN DEL ESTADO “Sin embargo, los movimientos migratorios han asumido tales dimensiones, que sólo una colaboración sistemática y efectiva que implique a los Estados y a las Organizaciones Internacionales puede regularlos eficazmente y hacerles frente. “En efecto, las migraciones interpelan a todos, no sólo por las dimensiones del fenómeno, sino también por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que suscita. “En la agenda internacional tienen lugar frecuentes debates sobre las posibilidades, los métodos y las normativas para afrontar el fenómeno de las migraciones. A pesar de generosos y laudables esfuerzos, es necesaria una acción más eficaz e incisiva, que se sirva de una red universal de colaboración, fundada en la protección de la dignidad y centralidad de la persona humana. “De este modo, será más efectiva la lucha contra el tráfico vergonzoso y delictivo de seres humanos, contra la vulneración de los derechos fundamentales, contra cualquier forma de violen-

cia, vejación y esclavitud. Trabajar juntos requiere reciprocidad y sinergia, disponibilidad y confianza, sabiendo que ningún país puede afrontar por sí solo las dificultades unidas a este fenómeno. “A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación para que se humanicen las condiciones de los emigrantes. Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras. “A la solidaridad con los emigrantes y los refugiados es preciso añadir la voluntad y la creatividad necesarias para desarrollar mundialmente un orden económicofinanciero más justo y equitativo, junto con un mayor compromiso por la paz, condición indispensable para un auténtico progreso. “Queridos emigrantes y refugiados, concluye el Papa, vosotros ocupáis un lugar especial en el corazón de la Iglesia, y la ayudáis a tener un corazón más grande para manifestar su maternidad con la entera familia humana. No perdáis la confianza ni la esperanza”. (Vatican.va).


Domingo 11 de enero de 2015

5

Los migrantes nos despiertan al Evangelio a Humanidad, desde épocas antiquísimas, ha migrado. Los primeros grupos humanos poblaron la Tierra porque se desplazaron en busca de climas, alimentos y zonas más aptas para su desarrollo. Las exploraciones emprendidas por los europeos en el Siglo XVI y el consecuente “descubrimiento” de América, reflejan esta condición propia de los seres humanos: decidimos dejar nuestros lugares de origen para buscar otros, que nos ofrezcan mejores condiciones de vida.

ven en sus patrias o para reencontrarse con familiares. Las causas son diversas, mas lo común es que el paso que estos hermanos realizan por México sea en condiciones inhumanas, pues el Gobierno no les concede documentos para hacerlo; las Autoridades los maltratan y abusan de ellos; los integrantes del crimen organizado los secuestran o asesinan; viajan en el tren de carga bajo las inclemencias del clima, con hambre y frío o calor extremo. Los hermanos migrantes que pasan por México sufren situaciones que atentan contra su vida y que denigran su dignidad como personas e hijos de Dios.

DIFÍCIL REALIDAD, EL PASO POR MÉXICO Hoy en día, la situación es bastante diferente. Aproximadamente 214 millones de personas, en todo el mundo, han tenido que dejar sus países por diversas razones. Esta situación se vive en los países vecinos de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, sobre todo), provocando que miles de nativos abandonen sus localidades para emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, bien sea para mantener a sus familias, bien para escapar a la violencia que vi-

A TOMAR EN SERIO EL COMPROMISO DEL EVANGELIO Esta realidad debe despertarnos de las actitudes pasivas que vivimos muchos católicos. El Papa Francisco nos dice: “El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro, con su presencia física que interpela, con su dolor y sus reclamos, con su alegría que contagia en un constante cuerpo a cuerpo (…) El Hijo de Dios, en su Encarnación, nos invitó a la revolución de la ternura” (EG, 88). Sin embargo, debido a que en nuestra Iglesia hay Sacerdotes, Religiosos, Seminaristas, Agentes de

P. JOSÉ PABLO MORA GÓMEZ, MISIONERO DEL ESPÍRITU SANTO

L

Pastoral y buena parte del Pueblo de Dios que no hemos tomado verdaderamente en serio el Mensaje del Evangelio, debemos esforzarnos por dar más de nosotros mismos, compartir la vida con los hermanos que más sufren, con los más NO TODO ES OSCURO En medio de tanta injusticia, muerte, exclusión y pecado social, como fruto del encuentro con Jesús y producto del compromiso de su vida cristiana, hay personas e instituciones que están trabajando y luchando por nuestros hermanos migrantes. Ejemplo de ello, el Hogar-Refugio para Personas Migrantes “La 72”, ubicado en Tenosique, Tabasco, que coordina la Provincia Franciscana San Felipe de Jesús, específicamente Fray Tomás González y Fray Aurelio Vázquez, quienes se han dedicado, desde el 25 de abril de 2011, a atender no sólo las necesidades básicas de nuestros hermanos, sino también a constituir un bastión en la lucha, la denuncia y la defensa de los Derechos Humanos de las personas migrantes. Es el primer lugar seguro donde se les ofrece comida, baño y un sitio tranquilo para dormir. Su calvario se inicia al dejar sus países de origen, y aunque por Centroamérica pueden transitar relativamente tranquilos y sin necesidad de visas, la situación empeora al ingresar a territorio mexicano. Para evadir los puestos de control migratorio cami-

desprotegidos, ya sean migrantes, enfermos, indígenas o indigentes. Tenemos que comprender que es urgente compartir la alegría del Evangelio a través del amor y del perdón que hemos recibido como una tarea. nan durante horas en medio del “monte”, cruzando ríos y con el riesgo de perderse. Sumemos a esto que las Autoridades gubernamentales los tratan como criminales, los persiguen y detienen de manera violenta, mientras que criminales organizados los secuestran, amenazan y extorsionan. Pero este es sólo el inicio del camino, pues es hasta llegar a Tenosique donde pueden abordar un tren que posiblemente les ayude a cruzar el país, en un viaje que puede prolongarse durante semanas o meses, sin que por ello los peligros y el acoso disminuyan. Ante ello, al menos en esta Casa-Hogar encuentran un oasis que les brinda un abrazo solidario, confianza, cercanía y comunión. Los hermanos migrantes aquí son escuchados, consolados, atendidos espiritualmente, orientados y asesorados jurídicamente. Es un espacio de protección regido por la solidaridad y el Evangelio. Y así, afortunadamente, hay otras Casas/Albergues en todo México, algunas dirigidas por Religiosos, Diócesis o Parroquias, y otras por miembros de la Sociedad Civil, pero todas comprometidas y entregadas a esta Causa.


Domingo 11 de enero de 2015

Para reflexionar

La Migración en Jalisco

JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

J

alisco estuvo colocado por varios años dentro de los primeros lugares en exportación de migrantes a Estados Unidos, junto con Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, por aquello de la contratación de “braceros”; lugar que actualmente se ha revertido, pues ha dejado de ser de los primeros para ser el décimotercero ya en 2010, seguramente por el endurecimiento de las leyes migratorias en el país vecino. EN BUSCA DE UNA VIDA MEJOR Las causas son multifactoriales; sin embargo las más comunes son la búsqueda de una mejor oportunidad de vida en un lugar diferente al de su nacimiento, pero también puede ser la extrema pobreza, la falta de opciones en el lugar de origen, los conflictos personales o familiares, y en ocasiones, hasta por liberarse de la tutela paterna, sobre todo los jóvenes. En el caso de México y de Jalisco, la tendencia migratoria ha sido tradicionalmente la búsqueda del “sueño americano”, que ofrecía mejores perspectivas para quie-

nes lograban cruzar el río de alguna manera con la contratación respectiva o mediante un coyote, sueño que en la actualidad se ha convertido en una pesadilla. BIENESTAR ECONÓMICO CONTRA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Esta práctica, ha generado efectos tanto positivos como negativos para ambos países, siendo algunos favorables para el nuestro, la remesa de recursos en dólares que envían los migrantes a sus familias en México, el desarrollo socioeconómico por el contacto con otras culturas diferentes a las de su entorno familiar, que muchos, a su regreso, suelen poner en práctica con una visión más técnica. Algunos de los efectos negativos han sido la división y abandono de la familia, ya sea temporalmente o en ocasiones hasta definitivamente al quedarse a residir en aquel país, olvidándose, los casados, de su esposa y de sus

hijos, o los jóvenes de su familia, y con frecuencia, también de sus valores aprendidos en su lugar de origen. Para el país vecino, la migración genera mano de obra más barata y en abundancia para desempeñar las funciones laborales, tanto del campo como de la ciudad, sobre todo en aquellos quehaceres menospreciados por los ciudadanos residentes, que encuentran en los extranjeros la solución a muchos de sus problemas, pero generando, además de riqueza, también conflictos a ese país. EL SUEÑO QUE SE CONVIRTIÓ EN PESADILLA Ante las oleadas de migrantes, procedentes en su mayoría de Centroamérica, y desde luego de México, la Unión Americana endureció sus leyes a nivel federal y estatal; además, ha construido muros divisorios entre ambos países y ha militarizado los cruces equipándolos

con más elementos y sistemas de seguridad, haciendo cada vez más difícil el ingreso de los ilegales. Estas medidas, en buena medida, han aminorado el flujo de migrantes a ese país, pues ahora nuestro Estado recibe a más migrantes que regresan, que los que se van, dejando de ser para muchos aquella aventura tradicional de sus padres de lograr el “sueño americano” que, como digo, ahora se ha convertido en una auténtica pesadilla, por los peligros que implica su búsqueda en la actualidad. UN DERECHO DE TODOS La migración es un derecho que tenemos las personas, que los Derechos Humanos protegen y que está avalado por el Artículo 11º Constitucional, que garantiza el derecho para entrar y salir de la República, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes, con las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración.


Domingo 11 de enero de 2015

7

Momentos de la E-migración y la In-migración

Aspectos problemáticos

del flujo incesante

“Sobre Centroamérica pesa un estigma que tiene qué ver con la violencia; con la pobreza, con las pandillas y con ‘maras’…Todo eso ‘Complejiza’ (sic) más las cosas. Y refuerza el estereotipo de que el migrante, se piensa, puede ser un potencial delincuente” (Cfr. Alonso Hernández López, Director de “Promigrantes FM4 Paso libre”, 3-I-2015). DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

P

asadas las Fiestas Navideñas con todo su hondo sentido de Encarnación en pobreza, sencillez y humildad, y con todo su sabor de Nacimiento Virginal y de fraternidad; y también pasadas la agudeza de las detenciones arbitrarias, los robos y aun maltratos a través del camino migratorio, debemos consignar igualmente, con sus aristas y complejos, Aspectos de la Migración en sus dos Momentos para todos nuestros hermanos americanos, peregrinos incansables: El momento de la E-migración (que sabe a ‘éxodo’, con todos sus riesgos), y el momento de In-migración en otra tierra, con todas sus entrevistas esperanzas, y también con la crudeza de la realidad inhumana e inflexible. Así lo desdibuja, con toda su experiencia diaria, de día y de noche, Alonso Hernández López en cuanto Director de la Organización Pro Migrantes FM4 Paso Libre”, cuando nos habla de que “cada día hay casos nuevos de vejaciones y maltratos. Unos más bochornosos que otros, asegura, “vividos y observados muy cerca de nosotros en el Centro de atención que se localiza a un costado de las vías del tren sobre la Avenida Washington, en Guadalajara misma, con la atención diaria a 500 migrantes (sello casi indeleble: “Migrante”. Con una expresi-

va frase nos la resume: ¨Migrantes con más estigmas que dinero. Y si te asaltan y no tienes dinero…más seguro es que te golpean”. Realidad de toda nuestra América con muchos botones de muestra y en todas las ‘Rutas’ del flujo migratorio. ASPECTOS COMPLEJOS DE ESA CRUDA REALIDAD 1ª Sea la primera, por su impacto, la de los niños migrantes (emi-inimi) no acompañados (¡¿) y el complejo manejo de cada uno y de muchos casos prototipo. 2ª El aspecto de los Derechos Humanos. Su diagnóstico y pronunciamiento sobre el ejercicio

y la garantía de esos Derechos inalienables, los cuales hay que contemplar conforme la cohorte demográfica en la cual están insertos: los niños casi infantes, los adolescentes y los jóvenes en márgenes muy amplios: de 18 a 35 (¿) años. 3ª Un aspecto sutil pero grave, es el de la ‘Injusticia perfecta’: ser migrante, y por ello, ser culpable, al instante, de todo… El delito es el mismo: ‘Portación de cara’; viajar al Norte y tener un acento distinto…. Así de crudo y cruel. ¿Podrán aguardarse, con esperanza, mejores expectativas? Todo hace suponer que, luego de la entrevista sostenida en la Casa

Blanca entre los Presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, y ateniéndonos a sus intenciones y compromisos, la situación del complejo fenómeno migratorio mejore considerablemente y no obstante los graves y fuertes condicionantes que persisten: allá, el factor político de la oposición al Partido gobernante. Aquí, la cacería y carnicería humana que han desatado los grupos del crimen organizado para secuestrar, reclutar, extorsionar, intimidar y hasta asesinar, por cientos y miles, a tantos hermanos mexicanos y centroamericanos que osan aventurarse en pasar la Frontera Norte. Muy pronto lo sabremos.


8

Domingo 11 de enero de 2015

ESPECIAL x

Las palabras del Nuncio Apostólico en México describen la realidad

“Terminó un año de tinieblas”: Monseñor Christophe Pierre “Lo único que sé de los hombres, es que recuerdan, que tienen miedo y que mueren” (Arturo Pérez-Reverte, en “La piel del tambor”). PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ MONTAÑO

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

x

L

a expresión del Arzobispo francés Christophe Pierre, Representante del Papa en nuestra Nación, no podía ser más elocuente de lo que para la mayoría de los mexicanos fue el año 2014 en sus vidas. También lo ha sido, en particular, para la Iglesia en este país, por el asesinato de algunos Sacerdotes, lamentables hechos, como en todas las demás personas víctimas o desaparecidas por la delincuencia, y que, como en el caso de éstas, todavía no se ha hecho justicia. Es más, ni siquiera sabemos quién lo hizo. De hecho, México es el país latinoamericano más peligroso para ejercer el Sacerdocio. Un estudio presentado por la Agencia Fides, Órgano de las Pontificias Obras Misioneras, así lo confirma. MÉXICO, NEGRO PROTAGONISTA La zona del planeta en la que fueron asesinados más Agentes de Pastoral católicos no es el Medio Oriente, atormentado por los yihadistas, sino América Latina. El país en donde mataron a más Sacerdotes y Seminaristas no es Paquistán o Arabia Saudita; tampoco Nigeria o Irak, que afrontan la barbarie de las milicias sectarias, sino México, en donde viven más de 100 millones de católicos bautizados. Los datos de 2014, publicados con toda autoridad cada fin de año por Fides, señalan que fueron asesinados en todo el orbe 26 Agentes Pastorales, tres más con respecto a 2013. En la lista hay 17 Sacerdotes, un Religioso, seis Religiosas, un Seminarista y un Laico. Por sexto año consecutivo, el mayor número de Agentes de Pastoral católicos ultimados se registró en el Continente Americano (14), seguido por África (7), Asia y Oceanía (2, respectivamente) y Europa (uno). Pero, considerando en el detalle cada una de las naciones, después del primer lugar que ocupa México figuran Venezuela y Burundi, ambas con tres víctimas. Aterrizando en nuestra Patria, “la tendencia de atentados contra Sacerdotes sigue al alza: se constata un aumento de un 100% al cierre de 2014, comparado contra el segundo año de gestión del sexe-

nio pasado”, asienta otro Informe, el del Centro Católico Multimedial 2014, citado en la edición anterior, y puntualiza que también “subió un 300% el índice de secuestros de Sacerdotes”. Luego reporta que “en los últimos doce meses, tres Sacerdotes adscritos a la Arquidiócesis de Acapulco, Guerrero, pagaron con su vida al ser levantados y secuestrados por grupos violentos de la Entidad. Gran dolor han causado estos magnicidios a fieles de la Diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero, y a la Iglesia de México en general.” OTROS DELITOS En cuanto al robo a templos, remontó el porcentaje de 100%, comparado contra el período sexenal del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Respecto a amenazas, de 2012 a la fecha se tiene referencia de 520; situación que ha elevado un promedio de 221% las intimidaciones. Las Entidades de la República Mexicana más afectadas por amenazas, son: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz, D.F., Morelos, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí, Estado de México, y Chihuahua (Sierra Tarahumara).

En consonancia con la preocupación del Papa Francisco y de los Obispos mexicanos, el Arzobispo francés Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en nuestro país, deploró la situación caótica y tenebrosa de la Nación.

¿CUÁNTOS “¡BASTA YA!” SE NECESITAN? Los Obispos mexicanos, reunidos en Asamblea Ordinaria el pasado mes de noviembre, dijeron: “¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desaparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos…miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que, jamás, hechos como éstos vuelvan a repetirse”. Y más adelante subrayaban:

“Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza, al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las Autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa, que nos preocupa”. Estas palabras quedaron como un grito en el desierto, silenciadas por el cruento homicidio del Padre Gregorio López Gorostieta, de la Diócesis de Ciudad Altamirano. O fue un reto lanzado a la Iglesia para que permanezca callada. ¿De parte de quién? ¿De las Autoridades? ¿De los delincuentes? ¿De quién? Nada se ha dicho al respecto. Los números ahí están, contundentes y elocuentes.


ESPECIAL

Domingo 11 de enero de 2015

9

Pendientes que urgen

México, en la cuerda floja No es la inseguridad lo único que preocupa a los ciudadanos. Son tantas cosas que han contribuido al deterioro social, que no sabemos cómo van a solucionarse.

A

nte el claro descontento, ante las señales de cansancio del pueblo (al que “es intolerable que se le impida hacer su voluntad”, argumento que proclama la superioridad de esa voluntad popular frente a la Ley y a la Autoridad -expresión de los Generales atenienses en la Batalla de las Islas Arginusas, del año 406 a.C.), presentamos algunas (sólo algunas) urgentes situaciones por resolver, que están lastimando a la población, y que los políticos no pueden ignorar, no pueden permanecer ciegos o indiferentes: 1. Percepción de incapacidad del Gobierno para resolver el problema de la delincuencia en México, o la alineación entre gobernantes y delincuentes. La cada vez menor credibilidad internacional por todos los asuntos internos importantes no resueltos y el agravamiento en otros sectores, como el eclesial, revelan que nuestros gobernantes, o están haciendo las cosas mal, o no están haciendo las cosas bien, o están dejando de hacer otras o, de plano, están aliados con los malos. 2. Supeditación de la Justicia al Poder, ya sea al de los gobernantes o al de la delincuencia. 3. Pésimas señales en la Economía: gasolinazo al empezar el año, baja en los precios del crudo, devaluación del peso frente al dólar, alza en impuestos y sanciones, crecimiento inusual de la inflación. 4. Transparencia en las cuentas (en lugar de descalificar señalamientos objetivos: cerrazón, enojo y molestia al aclarar propiedades de personajes centrales actualmente en el país -Primera Dama, Secretario Federal-; asignación de obras a amigos cercanos a los gobernantes, incluido el Presidente de la República). 5. Corrupción en todos los niveles de Gobierno, que ha permeado -y se ha dejado permear- a la Iniciativa Privada. Todos deben someterse a “mochada”, si quieren ganar una licitación. 6. Que así como el SAT lleva un enérgico control y eficiencia sobre los contribuyentes cautivos, así busque a los innumerables potenciales contribuyentes del comercio informal. Igualmente, que esta eficiencia del Gobierno Federal en materia recaudatoria se refleje en aprehender, juzgar y encarcelar criminales.

VOZ DEL PAPA, QUE CLAMA JUSTICIA: EL SACERDOTE NO DEBE CALLAR

Foto: Archivo

La falta de una adecuada atención y de verdaderas oportunidades a personas de todas edades que pueden y desean valerse por sí mismas, las ha orillado a la economía informal, al comercio subrepticio o, de plano, a vivir de la caridad.

La voz del Santo Padre Francisco no enmudeció. Envió sus condolencias a través del Secretario de Estado Vaticano, Monseñor Pietro Parolin. Calificó el crimen del Padre Gregorio López como resultado de la “injustificable violencia” que se vive en México, pero también pidió que este tipo de acciones no amedrente el ánimo de los Sacerdotes, a los que pidió “proseguir con ardor su misión eclesial, a pesar de las dificultades, siguiendo el ejemplo de Jesús, el Buen Pastor”.

Por ello, no habrá de quedarse callada la palabra profética de la Iglesia. Éste es el mandato de su Fundador. Hacemos nuestras las palabras del protagonista, Sacerdote, de “La piel del tambor”: “Con toda nuestra miserable condición a cuestas, los Curas, como yo, seguimos siendo necesarios… Mientras una pobre mujer necesite arrodillarse en busca de esperanza o consuelo, mi pequeña iglesia debe mantenerse en pie… Somos la vieja y parchada piel del tambor sobre la que aún redobla la Gloria de Dios” (Arturo Pérez-Reverte).

Foto: Édgar Damián García Ramos

El Padre "Goyito", asesinado

NÚMEROS ESCRITOS CON SANGRE De 1990 a la fecha, como referíamos en la edición pasada, han quedado impunes los siguientes asesinatos de Consagrados; todos, “a causa de su eficaz actividad pastoral y su sentido de absoluta fidelidad a Cristo y a su Iglesia”: 1 Cardenal 34 Sacerdotes 1 Diácono 3 Religiosos 5 Laicos Consagrados. Y persisten desaparecidos dos Presbíteros: el Padre Carlos Ornelas Puga, de la Diócesis de Ciudad Victoria, Tamaulipas, desde el 3 de noviembre de 2013, y el Padre Santiago Álvarez, de la Diócesis de Zamora, Michoacán, desde el 27 de diciembre de 2012. (Fuente: Centro Católico Multimedial. Informe Anual 2014. “El riesgo de ser Sacerdote en México”).

De manera pacífica y aún esperanzada, pero cada vez más hastiada y clamorosa, la voz de quienes exigen justicia por sus seres queridos que han sido desaparecidos, pone en entredicho la libertad, el servicio y la aplicación de la Ley que pregonan las Autoridades.


10

Domingo 11 de enero de 2015

La Fe ante las desgracias

CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA

“M

al comienza la semana para el que ahorcan en lunes”. Este refrán viene muy a propósito con lo que está pasando en México y en torno a lo que vendrá después, porque comenzó el año 2015 con una considerable alza al precio de la gasolina y otros combustibles; aumento que, inevitablemente, traerá una escalada en el costo de la vida y en los precios de muchos artículos de primera necesidad para el

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

A los devotos de la Virgen María pueblo, sin hablar de los incrementos a impuestos y servicios que demanda el Gobierno. Sin embargo, en sí, el problema no está en que se eleven los precios, sino en que el salario del trabajador no suba proporcionalmente y que cada vez sea más insuficiente y que no alcance siquiera para subsistir. Son ridículos los dos pesos de aumento al salario mínimo, que es el único que políticos y empresarios dicen que es inflacionario,

cuando, a ciencia cierta, saben que la situación del pueblo pobre, o sea, la mitad de la población, será peor en este año, toda vez que habrá más hambre, enfermedades y desempleo. DESIGUALDAD PECAMINOSA Si lo que gana el asalariado se compara con los sueldos, prestaciones, compensaciones, aguinaldos, viáticos, etc., que devengan los funcionarios públicos, se hace más patente y ofensiva la situación de injusticia y, por consiguiente, seguirá creciendo el descontento y el rechazo al Gobierno, que ya es casi generalizado en la actualidad. Por otro lado, la delincuencia organizada se desborda sin ningún freno; antes bien, con la connivencia y complicidad de algunas Autoridades, cuya consecuencia es una total impunidad y el auge de los asaltos, secuestros y asesinatos. La paz está amenazada porque el hambre es mala consejera y porque no hay justicia. Viene muy bien a nuestra situación el dicho de San Agustín en su Libro La Ciudad de Dios: “Cuando los reinos se olvidan de la justicia, se vuelven bandas de ladrones bien organizados”.

No obstante las penurias morales, físicas y económicas que acicatean con fuerza a nuestro pueblo y acrecientan su pobreza y limitaciones, implora el auxilio divino y recurre a la mediación de la Virgen María. Uno de sus Santuarios más concurridos es el de San Juan de los Lagos.

PILARES DE APOYO Ante estos escenarios, cabe preguntarnos: ¿Quién podrá ayudarnos? ¿Quién podrá cambiar la mentalidad y la conducta de quienes detentan el Poder y de los demás líderes de la Sociedad?... Sólo Dios, Creador del hombre, que conoce las entrañas del corazón humano y tiene Poder infinito, puede auxiliarnos con su Gracia para revertir nuestra conducta, tan inclinada a la injusticia. Por eso hemos comenzado el año 2015 pidiendo a

la Divina Providencia que nos asista y socorra, y seguramente lo hemos hecho con fervor a causa de la situación preocupante de nuestra Nación. También hemos celebrado, el primer día de enero, la Fiesta más importante de la Santísima Virgen María, la de su Maternidad Divina, su más grande prerrogativa y razón de ser de los demás privilegios que la adornan, y de su inmensa capacidad de intercesión ante Cristo su Hijo, que nada puede negarle. Ahora bien, todos sabemos que la Virgen Madre de Dios ha escogido a este Pueblo de México como suyo, desde que se apareció en El Tepeyac y se dijo Nuestra Piadosa Madre. Su presencia amorosa es percibida, además, por el pueblo creyente a través de los innumerables Santuarios esparcidos por todo el territorio nacional, y que son centros de peregrinación y de oración constante, como por ejemplo, San Juan de Los Lagos, Zapopan y Talpa, en nuestro Estado; Ocotlán, en Puebla; Izamal, en Yucatán; Pátzcuaro, en Michoacán, y tantísimos más. Así pues, la propuesta que quiero hacerles es muy sencilla, pero de grande eficacia en orden a remediar nuestra postración y conseguir la paz: consiste en que todos y cada uno de los católicos mexicanos nos comprometamos seriamente a orar con insistencia todos los días a la Santísima Virgen para que la Gracia de Dios nos cambie el corazón y nos haga transitar por los caminos de la justicia para poder llegar a la paz. Estemos seguros de que seremos escuchados, pues está de por medio la Palabra de Cristo Nuestro Señor: “Pidan, y se les dará; llamen, y se les abrirá; busquen, y encontrarán” (Lc. 11,9). Que cada uno se comprometa seriamente a implorarle a Santa María por la paz de México recitando todos los días el Rosario o, al menos, algunos Misterios. y quien no sepa rezar el Rosario, que rece una Salve o el Ave María, o incluso, sin mediar fórmula alguna, que le hable desde el corazón a Nuestra Madre María para que nos ayude con su intercesión todopoderosa ante su Hijo Jesucristo, Rey del Universo y Señor de la Historia.


IGLESIA EN LA SEMANA

11

Domingo 11 de enero de 2015

¡Que canten los niños, que alcen la voz! 170 niños se dieron cita en Guadalajara para asistir al Primer Congreso Nacional de Pueri Cantores los días 3, 4 y 5 de enero. Actuaron para el público en los recintos sagrados de Nuestra Señora de la Paz y la Catedral Metropolitana. Rebeca Ortega Camacho

C

on la finalidad de estrechar los vínculos entre los niños cantores (Pueri Cantores) a través del canto, la oración y la convivencia, se realizó este Congreso en la ciudad. Los Coros de Pueri Cantores arribaron el viernes 3 desde Tepatitlán, Tequila, Chihuahua, Tlaxcala, Uruapan, San Sebastián del Álamo. De Guadalajara participaron tres Coros: San Mateo, De la Esperanza, que pertenece a un Colegio, y el Coro de Infantes de la Catedral. En el discurso inaugural, el Maestro Aurelio Martínez Corona, Coordinador del evento y Vicepresidente de la Federación Mexicana Pueri Cantores, expresó: “Yo les pido a los Pueri Cantores, que compartan, que disfruten y que canten con ganas”.

CANTAN POR LA PAZ La Federación Mexicana de Pueri Cantores es una organización filial de la Federación Internacional que fue fundada en Francia; es un organismo laical, aprobado por El Vaticano, que promueve el canto litúrgico coral. “Es un ideal de la Federación Internacional que todos los niños canten por la paz; nuestra Federación Mexicana, que nació hace poco tiempo, en 2013, con este Congre-

so da inicio a sus actividades como tal. Con ello, pretendemos agrupar a los Coros y compartir, mediante Talleres, la oración, la capacitación a los maestros y, sobre todo, el espíritu que mueve a los Pueri Cantores”, señaló el Maestro Aurelio Martínez, también Director Titular del Colegio de Infantes de la Catedral Metropolitana tapatía.. Dicho Primer Congreso no sólo sirvió para realizar Conciertos navideños, sino que además unió lazos y reforzó este movimiento laical en la Arquidiócesis. El repertorio en los cuatro Conciertos ofrecidos al público fue, en su mayoría, de villancicos, pero también cada Coro tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades cantando algunas piezas polifónicas. “Pueri Cantores significa: niños cantores; pero afilia también a los Grupos mixtos que tienen Tenores y Bajos. El Coro de la Catedral, por ejemplo, es Mixto; tiene seis voces, pero pertenece a la Federación porque se dedica al canto litúrgico, en el que intervienen niños. Ahora, la idea es extender este Movimiento a todas las Diócesis de México, para compartir una forma de trabajar, respetando la historia particular de cada Coro; sin embargo, lo importante es reunirse, trabajar juntos para aprender, hacer amigos y crecer, crecer, crecer”, manifestó

el maestro Martínez Corona, quien añadió: “Aspiramos a que el Congreso se realice cada año y que más Pueri Cantores participen”. Este evento sirvió de antesala para el Congreso Internacional de Pueri Cantores que se celebrará en Roma, en el mes de noviembre. Para lograr llevar representantes a este Encuentro, se planea realizar algunas presentaciones privadas, a fin de recolectar recursos. “CANTAR A SEMEJANZA DE LOS ÁNGELES” Mientras los pequeños ensayaban para su presentación, el Vicepresidente de la Federación Mexicana hacía énfasis en la importancia del canto litúrgico al subrayar lo siguiente: “El canto y la música son una noble labor. Los que estamos en los Coros sabemos también que es un apostolado, porque no se vive de esto; pero, igualmente, es una manera de poner nuestros dones al servicio de los demás. Los Maestros que participamos en este Congreso tenemos la responsabilidad de educar a los niños en la música y también de acercarlos a Dios Nuestro Señor, y aunque que no somos especialistas en cuestiones de Evangelización, precisamente por eso nos reunimos, para retroalimentarnos mutuamente de experiencias y enseñanzas que nos ayuden a que,

cada vez más, nuestro canto y nuestra alabanza en el terreno litúrgico sean mejores; que suba la calidad de lo que hacemos; que nuestro sonido sea cada vez más depurado, a todo lo cual también contribuyen las valiosas aportaciones de quienes nos apoyan en nuestra labor, como los padres de familia y otras personas que generosamente colaboran con nosotros”. El Coro de Infantes de la Catedral está integrado por 32 voces, que van desde niños hasta tesituras avanzadas. Fue el anfitrión de este Congreso, y responsable de cerrar el Programa de Conciertos ejecutados. Y concluyó diciendo: “El que está en la música sabe que es una actividad que cuesta trabajo, pues se requiere sacrificio y disciplina, pero sabe también que su recompensa existe a través de la satisfactoria tarea de alabar a Dios a través de la música sagrada. Y nosotros, como Maestros, estamos contentos de los resultados, porque no hay nada más alentador que escuchar a los niños cantar, empleando su voz como un instrumento de alabanza a Dios; ojalá todos los Coros pudieran tener en cuenta ese espíritu a la hora de realizar sus interpretaciones y ojalá todas las Autoridades Eclesiásticas apoyasen la difusión de la música coral”.


12

ESPECIAL

Domingo 11 de enero de 2015

Undécimo purpurado mexicano

El Papa fortalece Iglesia Católica de nuestra Nación El Sumo Pontífice anunció, el domingo 4 de enero, la creación de 20 nuevos Cardenales, entre ellos Monseñor Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia. Autoridades Eclesiásticas en nuestro país expresaron su beneplácito por tal noticia. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

E

l 4 de enero marcó la Historia de la Iglesia Católica de nuestra Patria. El Papa Francisco designó a Monseñor Alberto Suárez como nuevo Cardenal, y será en el Consistorio del 14 de febrero, en El Vaticano, cuando le imponga el Capelo Cardenalicio. Con este nombramiento, suman once los purpurados mexicanos a partir de 1958; cinco de ellos aún con vida. La noticia llenó de alegría a Autoridades Eclesiásticas y fieles católicos. A través de un Comunicado de Prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) externó sus felicitaciones al Arzobispo de Morelia, quien anteriormente fue Obispo de Tacámbaro, Michoacán, de 1985 a 1995. “Con emoción y alegría, la Conferencia del Episcopado Mexicano felicita a S.E. Mons. Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, a quien el Santo Padre ha anunciado que nombrará nuevo Cardenal de la Iglesia Católica en el próximo Consistorio del 14 de febrero. Los Obispos de México, agradecidos con Dios Nuestro Señor por este don, expresamos nuestra gratitud al Papa Francisco por este gesto de amor y cercanía a nuestra Patria; felicitamos a la Arquidiócesis de Morelia por esta distinción, y pedimos a Santa María de Guadalupe que interceda por nuestro nuevo Cardenal, cuya generosa labor pastoral reconocemos con gratitud”. Asimismo, su Presidente, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su beneplácito por lo que consideró como un gran gesto del Sumo Pontífice hacia el Pueblo de México: “Debemos agradecer a Dios y al Papa este nombramiento que recibe la Arquidiócesis de Morelia y que acerca el cariño del Papa a un Estado especialmente golpeado por la violencia, por la injusticia, y que también distingue a nuestro país y a nuestra Iglesia.

Estamos agradecidos con Dios, agradecemos al Papa Francisco. Nos congratulamos con la Iglesia de Morelia y con su Arzobispo Alberto Suárez Inda, para quien elevaremos nuestras oraciones”. Este nombramiento también fue motivo de alegría para el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien conoció a Monseñor Suárez Inda en el año de 1958, cuando este último llegó a estudiar Filosofía y Teología a la Universidad Gregoriana como alumno del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano, en Roma: “Él es un hombre muy ecuánime, que tiene el don de la palabra, virtuoso, y muy dedicado a su ministerio. En este caso, la Santa Sede premia un largo servicio pastoral porque él, ya como Obispo, tendrá como 30 años”. Sobre las cualidades que son consideradas para ser nombrado Cardenal, opinó: “Me parece que son, fundamentalmente, dos; una de ellas es la relevancia de la Sede, y en este caso, Morelia es importante porque fue una gran Diócesis, de donde se desprendió Guadalajara hace 150 años. Siempre ha tenido buen Clero, buen Seminario. Es una Diócesis que fundó un santo Obispo, Vasco de Quiroga. La otra cualidad que toma en cuenta el Santo Padre es la persona, pues el Obispo que va a nombrar Cardenal debe ser una persona que se distinga por su amor a la Iglesia y quien pueda servir de ejemplo”. UNA RENUNCIA RECHAZADA Nacido el 30 de enero de 1939 en Celaya, Guanajuato, Monseñor Suárez Inda está por llegar a los 76 años de edad. Por ello, el año pasado, antes de cumplir 75, y de acuerdo a lo establecido en el Código de Derecho Canónico, envió su renuncia, como Arzobispo de Morelia, al Papa. Ésta fue rechazada por el Sumo Pontífice en junio de 2014.

Al respecto, señaló que el estar al frente de una Arquidiócesis como la de Morelia es una tarea nada fácil: “Hay momentos de cansancio y situaciones en las que experimento mis limitaciones, pero estoy convencido de que Dios da la Gracia. El lema episcopal de San Juan XXIII es iluminador: Obediencia y Paz”. A menos de un año de estas palabras, el Arzobispo mexicano será uno de los 20 nuevos integrantes del Sacro Colegio Cardenalicio. Entre ellos se encuentran cinco Arzobispos y Obispos Eméritos "que se han distinguido por su caridad pastoral en el servicio a la Santa Sede y a la Iglesia". La lista dada a conocer es la siguiente: 1- Dominique Mamberti, Arzobispo titular de Sagona y Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. 2- Manuel José Macario do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal). 3- Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M., Arzobispo de Addis Abeba (Etiopía). 4- John Atcherley Dew, Arzobispo de Wellington (Nueva Zelanda). 5- Edoardo Menichelli, Arzobispo de Ancona-Osimo (Italia). 6- Pierre Nguyên V`Pn Nhon, Arzobispo de Hanoi (Viet Nam). 7- Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia (México). 8- Charles Maung Bo, S.D.B., Arzobispo de Yangón (Myanmar). 9- Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, Arzobispo de Bangkok (Thailandia). 10- Francesco Montenegro, Arzobispo de Agrigento (Italia). 11- Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B., Arzobispo de Montevideo (Uruguay). 12- Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid (España). 13- José Luis Lacunza Maestrojuán, O.A.R., Obispo de David (Panamá). 14- Arlindo Gomes Furtado, Obispo de Santiago de Cabo Verde (Archipiélago de Cabo Verde). 15- Soane Patita Paini Mafi, Obispo de Tonga (Islas de Tonga).16- José de Jesús Pimiento Rodríguez, Arzobispo Emérito

de Manizales (Colombia). 17- Luigi de Magistris, Arzobispo Titular de Nova, Pro-Penitenciario Mayor Emérito (Italia). 18- Karl-Joseph Rauber, Arzobispo Titular de Giubalziana, Nuncio Apostólico (Túnez). 19- Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán (Argentina). 20- Julio Duarte Langa, Obispo Emérito de Xai-Xai (Mozambique). PURPURADOS MEXICANOS Con la designación de Monseñor Alberto Suárez Inda, suman cinco los actuales Príncipes de la Iglesia mexicanos, como también se les conoce a los Cardenales. Tres de ellos pueden ser electores y elegidos en un Cónclave para elección papal, y los dos restantes, por sobrepasar los 80 años de edad, ya no tienen esta facultad. Alberto Suárez Inda (Arzobispo de Morelia) Nació en Celaya, Guanajuato, el 30 de enero de 1939. A los 14 años ingresó al Seminario Diocesano de Morelia, Michoacán, donde estudió Humanidades. En 1958 llegó a la Ciudad de Roma, donde estudió Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, como alumno del Colegio Pío Latino Americano. El 8 de agosto de 1964 recibió la Ordenación Sacerdotal en su ciudad natal. El 5 de noviembre de 1985 fue preconizado V Obispo de Tacámbaro y recibió la Ordenación Episcopal el 20 de diciembre de ese mismo año. El 20 de enero de 1995 fue nombrado VIII Arzobispo de Morelia. Tomó posesión de la Arquidiócesis el 23 de febrero de 1995 y recibió el Palio Arzobispal de manos del Papa Juan Pablo II el 29 de junio del mismo año.


Domingo 11 de enero de 2015

Fue nombrado Vice-Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano durante la LXXVI Asamblea Ordinaria de la CEM, para el Trienio 2004-2006 y reelecto para el período 2006-2009. José Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara) Originario de Mascota, Jalisco, nació el 2 de marzo de 1949. Inició sus estudios sacerdotales en el Seminario Menor de Autlán de Navarro, y posteriormente ingresó al Seminario Diocesano de Guadalajara, donde estudió Humanidades y Filosofía. Más tarde, al Seminario de Zamora, donde cursó Teología. Ordenado Sacerdote el 20 de julio de 1976, completó su formación en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, obteniendo Licenciatura en Teología Dogmática. El 30 de abril de 1991 el Papa Juan Pablo II lo designó Obispo Titular de Bossa y Auxiliar de Toluca. Fue consagrado como tal el 5 de junio de ese mismo año. El 15 de junio de 1996 asumió como Obispo Residencial de Toluca tras la muerte de Mons. Alfredo Torres Romero, y siete años más tarde fue nombrado por Su Santidad como Arzobispo de Monterrey. Recibió el Capelo Cardenalicio de manos del Papa Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007, y el 7 de diciembre de 2011 el propio Pontífice lo designó Arzobispo de Guadalajara. En noviembre de 2012 fue elegido Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano para el período 2012-2015. Participó como Cardenal elector en el Cónclave de 2013, donde se eligió al Cardenal Jorge Mario Bergoglio como cabeza de la Iglesia Católica. Norberto Rivera Carrera (Arzobispo Primado de México) Nació el 6 de junio de 1942 en La Purísima, Tepehuanes, Durango. Tras concluir sus estudios primaros, ingresó al Seminario de su Estado natal, donde realizó estudios Clásicos, Filosofía y Teología. Además, obtuvo un Doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana y fue ordenado Sacerdote el 3 de julio de 1996 por el Papa Paulo VI, en la Basílica de

San Pedro, en Roma. El 5 de noviembre de 1985 fue nombrado Obispo de Tehuacán, y consagrado el 21 de diciembre de ese mismo año. De 1993 a 1995 dirigió la Sección de Familia del Consejo Episcopal Latinoamericano. Fue creado Cardenal el 18 de enero de 1998 y participó como elector en los Cónclaves de 2005 y 2013, en los que se eligió como Papas a Benedicto XVI y a Francisco. En la Curia Romana es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y de la Congregación para el Clero. También es miembro del Pontificio Consejo para la Familia, de la Comisión para América Latina y del Consejo Ordinario del Secretariado General del Sínodo de Obispos. Es Presidente del Consejo Interreligioso de México y del Consejo Ecuménico de México. Juan Sandoval Íñiguez (Arzobispo Emérito de Guadalajara) Nacido el 28 de marzo de 1933 en Yahualica, Jalisco. Realizó estudios de Humanidades y de Filosofía en el Seminario de Guadalajara, y años más tarde ingresó a la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo un Grado en Filosofía y un Doctorado en Teología Dogmática. El 27 de octubre de 1957 fue ordenado Sacerdote en Roma. En el Seminario de Guadalajara, entre 1961 y 1971, fungió como Director Espiritual, Prefecto de Disciplina, Prefecto de la Facultad de Filosofía. De 1971 a 1980 fue Vice-Rector, con funciones de Rector, y el 22 de agosto de 1980 fue nombrado Rector, cargo que desempeñó hasta 1988. El Papa Juan Pablo II lo designó como Obispo Coadjutor de Ciudad Juárez el 8 de marzo de 1988 y lo consagró el Obispo Manuel Talamás Camandari el 30 de abril del mismo año; el 11 de junio de 1992 fue promovido como Obispo Titular de esa misma Diócesis. El 21 de abril de 1994 fue designado Arzobispo de Guadalajara, sede de la que tomó posesión el 19 de mayo. El 30 de octubre el Papa lo nombró Cardenal de la Iglesia. Recibió el Birrete Cardenalicio, el 26 de noviembre

ESPECIAL

de 1994, con el Título de Santa María de Guadalupe y San Felipe de Jesús. Participó en el Sínodo Especial para América como Relator General, en 1997, en El Vaticano. Fue Presidente del XLVIII Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Guadalajara en octubre de 2004. El Papa Juan Pablo II lo nombró Presidente Delegado para el Sínodo de Obispos sobre la Eucaristía, que se realizó en Roma en octubre de 2005, puesto que fue ratificado por el Papa Benedicto XVI. Tras cumplir los 75 años de edad, el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia el 7 de diciembre de 2011. Ha sido dos veces elector papal, en 2005 y en 2013. Javier Lozano Barragán (Presidente Emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios) Es originario de la Ciudad de Toluca. Nació el 26 de enero de 1933; sin embargo, inició su formación en el Seminario de Zamora, en Michoacán. Tanto la Licenciatura en Filosofía como el Doctorado en Teología los obtuvo en la Pontificia Universidad Gregoriana, de Roma. Su Ordenación Sacerdotal fue el 30 de octubre de 1955. Fue elegido Obispo Titular de Tunicia de Numidia y nombrado Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México el 5 de junio de 1979. Consagrado el 15 de agosto de ese año, y el 28 de octubre de 1984 fue transferido a la Sede del Obispado de Zacatecas. El 31 de octubre de 1996, ya con el rango de Arzobispo, fue nombrado Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, de la Curia Vaticana. Creado Cardenal Diácono por el Papa Juan Pablo II en el Consistorio del 21 de octubre de 2003. Recibió la birreta roja el 21 de octubre de ese mismo año. También presidió la Comisión Episcopal encargada de abrir la Universidad Pontificia de México en 1980. Participó como elector en el Cónclave de 2005. DIFUNTOS El primer Cardenal mexicano en la Historia de la Iglesia fue el sexto Arzo-

13 bispo de Guadalajara, el tapatío D. José Garibi Rivera, elevado a tal dignidad por el Papa Juan XXIII el 15 de diciembre de 1958. También fue el primer elector mexicano en un Cónclave, para elegir al Papa Paulo VI. Once años después, este Pontífice dio a nuestro país su segundo Cardenal, el guanajuatense Miguel Darío Miranda Gómez, Arzobispo Primado de México. Tercer Cardenal mexicano fue el jalisciense D. José Salazar López, séptimo Arzobispo de Guadalajara, quien había sido Rector del Seminario y luego Obispo de Zamora. Fue el primer mexicano dos veces elector pontificio, en los Cónclaves de agosto y octubre de 1978, para elegir a Juan Pablo I y Juan Pablo II. También presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano por dos trienios consecutivos. En 1979, el Papa Juan Pablo II nombró Cardenal al Arzobispo Primado de México, D. Ernesto Corripio Ahumada, quien había sido Obispo de Tampico y Arzobispo de Oaxaca y de Puebla. Fue el principal promotor de la Canonización de San Juan Diego, vidente de la Virgen de Guadalupe. Otro Arzobispo de Guadalajara, D. Juan Jesús Posadas Ocampo, guanajuatense de origen pero del Clero de Morelia, fue agregado como Cardenal al Senado de la Iglesia por el Papa Juan Pablo II. Había sido Obispo de Tijuana y de Cuernavaca. Fue arteramente asesinado el 24 de mayo de 1993, tras casi seis años de haber gobernado la Arquidiócesis tapatía. Finalmente, también vistió la púrpura cardenalicia el chiapaneco D. Adolfo Suárez Rivera, quien siendo Arzobispo de Monterrey había sido elevado al cardenalato junto con el Arzobispo Juan Sandoval. Anteriormente gobernó la Diócesis de Tepic. De estos seis Cardenales finados, sólo los Arzobispos Garibi Rivera y Salazar López fueron electores papales.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 11 de enero de 2015

Lo explica el Papa Francisco:

¿Qué es una madre? “Las madres son el antídoto más fuerte a la difusión del individualismo egoísta”, afirmó el Santo Padre CIUDAD DEL VATICANO- El Vicario de Cristo retomó la Audiencia General de los miércoles tras la pausa con motivo de la Navidad, para abordar, desde el Aula Paulo VI, la importancia de las madres para la Sociedad y la Iglesia. “Una Sociedad sin madres sería deshumana, porque las madres siempre saben testimoniar, incluso en los peores momentos, la ternura, la dedicación, la fuerza moral”, dijo durante la Catequesis. Explicó que “las madres, a menudo, transmiten también el sentido más profundo de la práctica religiosa” porque “en las primeras oraciones, en los primeros gestos de devoción que un niño aprende, se inscribe el valor de la Fe en la vida de un ser humano. Este mensaje es la semilla de la Fe, que está en esos primeros, preciosísimos momentos. “Sin las madres no sólo no habría nuevos fieles, sino que la Fe perdería buena parte de su calor sencillo y profundo”, expresó el Obispo de Roma, para invitar también a ver que “no somos huérfanos, somos hijos de la Iglesia, somos hijos de la Virgen y somos hijos de nuestras madres”. Durante la Audiencia, citó al Arzobispo de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero -asesinado en 1980-, quien dijo que “las madres viven un ‘martirio materno’”. Se trata de “una entrega total, sin aspavientos, en el silencio, la oración, el cumplimiento del deber. Ir dando la vida poco a poco como hace una madre por su hijo”.

menudo se aprovecha de la disponibilidad de las madres a sacrificarse por los hijos para ‘ahorrar’ en los gastos sociales”. El Santo Padre apuntó que “sería necesario comprender más su lucha cotidiana para ser eficientes en el trabajo y atentas y afectuosas en familia; sería necesario entender mejor a qué aspiran para expresar los frutos mejores y auténticos de su emancipación. “Una madre, con los hijos tiene siempre problemas, siempre trabajo. Yo recuerdo en casa, éramos cinco y mientras uno hacía ‘una’, el otro pensaba en hacer ‘otra’, y la pobre mamá iba de un lado para el otro. Pero era feliz. ¡Nos ha dado tanto!” Luego estableció que “las madres son el antídoto más fuerte a la difusión del individualismo egoísta, ya que ‘individuo’ quiere decir ‘que no puede ser dividido’”. Pero “las madres, en cambio, se ‘dividen’, ellas, desde cuando acogen un hijo para darlo al mundo y hacerlo crecer”. Dio gracias a todas las mamás y pidió brindar un aplauso a todas las que se encontraban en el Aula Paulo VI. Después, recordó el 70º Aniversario de la Liberación del Campo de Concentración de Auschwitz y saludó especialmente a los fieles alemanes y polacos (ACI/EWTN Noticias).

INGRATO OFICIO Lamentó que muchas veces no se le dé la importancia que le corresponde. “Es poco escuchada y poco ayudada en la vida cotidiana, poco considerada en su rol central en la Sociedad”, señaló, e incluso “a

Invitación a educar a los niños en el espíritu misionero CIUDAD DEL VATICANO- Durante el rezo del Ángelus con motivo de la Solemnidad de la Epifanía, el 6 de enero, el Papa Francisco recordó que la Iglesia celebra en ese día la Jornada Mundial de la Infancia Misionera. “Es la fiesta de los niños que viven con alegría el don de la Fe y rezan para que la Luz de Jesús llegue a todos los niños del mundo”. Asimismo, animó a los Educadores a “cultivar en los pequeños el espíritu misionero. Que no sean niños y niñas ‘cerrados’, sino abiertos”. Que vean un gran horizonte, que sus corazones vayan hacia adelante, hacia el horizonte, para que nazcan entre ellos testimonios de la ternura de Dios y Anunciadores de su Amor. “En este día de la Epifanía, nuestro pensamiento va también hacia los hermanos y hermanas del Oriente cristiano, católicos y ortodoxos, muchos de los cuales celebran mañana el Nacimiento del Señor”. El Papa finalizó pidiendo a la Virgen María su protección, a fin de que la Iglesia “difunda en el mundo entero el Evangelio de Cristo, la luz de las gentes, luz de todos los pueblos” (ACI/EWTN Noticias). Al finalizar la Audiencia, el Papa dio las gracias a los artistas circenses del Golden Circus de Liana Orfei, que hicieron un breve espectáculo durante el encuentro con los fieles.

VIAJES EN GRUPO 1877/14. JUANA CECILIA tiene 32 años de edad y padece de Insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento necesita tu apoyo económico por la cantidad de $1,000.00 para realizarse una sesión de hemodiálisis, ya que su situación económica es precaria. Gracias, Dios te pague. 1878/14. JOSÉ GUILLERMO tiene 45 años de edad, con diagnóstico de cáncer de pulmón y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para renta de equipo para cirugía ya que es de alto costo; apóyalo, por favor. Muchas gracias, Dios te colme de bendiciones. 1880/14. ANA CECILIA, de 21 años, padece de Insuficiencia renal y para continuar con su tratamiento necesita tu colaboración económica de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis. ¿Te gustaría apoyarla? Gracias, Dios te bendiga.

MOSAICO CHIAPANECO Salida: 14 de febrero 2015 // 8 días de viaje Puerto Arista y Boca del Cielo, Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Lagos de Montebello, Cascadas El Chiflón, San Juan Chamula, Zinacantán, Cascadas de Agua Azul, Misol Há, Palenque, Bonampak, Yaxchilán y una caminata dentro de la Selva Lacandona.

¡Últimos días de inscripción! SANTUARIOS MARIANOS Salida: 23 de mayo 2015 // 16 días de viaje Madrid, Zaragoza, Lourdes, Covadonga, Santiago, Fátima, Lisboa y Salamanca.

AVENTURA ANDINA

Salida: 28 de marzo 2015 // 10 días de viaje Lima, Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu, Uros y Taquilé

EL ROSTRO DE JESÚS

Salida: 6 de junio 2015 // 17 días de viaje Tierra Santa, Roma, Orvieto, Florencia con la ostensión de la Sábana Santa en Turín.

NUESTRO CUPO ES LIMITADO

Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com


Domingo 11 de enero de 2015

15

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

Filadelfia celebra al Santo amigo de los inmigrantes

“Emoción y alegría” de Obispos por nuevo Cardenal

FILADELFIA- Los organizadores del Encuentro Mundial de las Familias Filadelfia 2015 celebraron el lunes 5 de enero, con una Misa, la Fiesta de San Juan Nepomuceno Neumann, quien llegó a ser Obispo de esa Diócesis en Estados Unidos, en donde ayudó mucho a los inmigrantes. Para la celebración estuvo presente el Obispo Auxiliar de Filadelfia, Mons. Jhon McIntyre, quien celebró una Eucaristía en el Santuario Nacional en el Norte de la ciudad, acto al que asistió el Alcalde, Michael A. Nutter. En la homilía, el Prelado resaltó que “San Juan Neumann fue un hombre de Dios, y humilde, que se centró en llevar a las familias inmigrantes a la Iglesia. “Mientras nos preparamos para el Encuentro Mundial de las Familias, es apropiado que el hogar de este Santo sea anfitrión, especialmente ahora que los temas de la inmigración y la expresión de la Fe en las culturas globales son asuntos críticos para las familias en todo el mundo”. San Juan Nepomuceno fue Obispo de Filadelfia. Se distinguió por su especial ministerio con los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños. El 8 de diciembre de 1854 tuvo la gracia de sostener el libro del que el Papa Pío IX proclamó el Dogma de La Inmaculada Concepción, en Roma. De regreso a su Diócesis, recibió los votos religiosos de tres mujeres que pertenecían a la Tercera Orden de San Francisco y convirtió su Asociación en Congregación Religiosa: las Hermanas Terciarias Franciscanas. Murió en 1860. Fue beatificado en 1963 y canonizado en 1977 por el Papa Paulo VI (ACI/EWTN Noticias).

Denuncian que documento de UNICEF “viola gravemente” derechos de los niños LIMA- La Plataforma defensora de la familia CitizenGO lanzó una campaña de recolección de firmas criticando un documento de la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que “viola gravemente” los derechos de los niños. CitizenGO denunció que recientemente UNICEF “ha realizado una declaración oficial sobre ‘orientación sexual e identidad de género’, en la que urge a los países a reconocer las parejas del mismo sexo”. Además, UNICEF “censura las normas que restringen la promoción de la homosexualidad en la infancia. Todo ello, supuestamente, para proteger los derechos de los niños y velar por su mejor interés”. La campaña ha sido firmada hasta la fecha por más de 15 mil personas. CitizenGO cuestionó si acaso UNICEF considera “que existe una especie de ‘derecho especial’ para adoctrinar a los niños en ideología de género’”. “¿Considera que deben de ser objeto de la promoción de valores y conductas homosexuales?” La organización defensora de la familia recordó a UNICEF que “el mal llamado ‘matrimonio’ homosexual no está recogido en ningún Tratado Internacional. Y lo peor es que atenta gravemente contra los intereses del menor y el principio de no injerencia. “La Convención de los Derechos del Niño reconoce a la familia (formada por padre y madre) como el ‘fundamento natural de la Sociedad’ y el ‘entorno natural para el crecimiento y el bienestar de sus miembros, especialmente de los niños’”. CitizenGO aseguró que “con el polémico texto, UNICEF no protege los derechos de los niños sino que los viola gravemente”. Asimismo, alentó a los firmantes de su campaña a escribir “a los responsables de UNICEF en América Latina y El Caribe, y recuérdales que los niños necesitan un padre y una madre” (ACI/EWTN Noticias).

MÉXICO, D.F.- Así lo expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ante el anuncio del Papa Francisco sobre la próxima creación, como Cardenal, del Arzobispo de Morelia, Mons. Alberto Suárez Inda. El anuncio lo realizó el Papa Francisco el domingo 4 de enero, tras el rezo del Ángelus, en la Plaza de San Pedro. El Consistorio en el que será creado Cardenal Mons. Suárez Inda, junto con otros 19 Cardenales, se realizará el 14 de febrero de este año. Los Obispos de México expresaron su agradecimiento “a Dios Nuestro Señor por este don”, al tiempo que manifestaron su gratitud al Papa Francisco “por este gesto de amor y cercanía a nuestra Patria”. La CEM felicitó, además, a la Arquidiócesis de Morelia por esta distinción, “y pedimos a Santa María de Guadalupe que interceda por nuestro nuevo Cardenal, cuya generosa labor pastoral reconocemos con gratitud” (ACI/EWTN Noticias).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 11 de enero de 2015

Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo

Una obra por los migrantes, marginados y excluidos Actualmente, Dios continúa llamando a niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, a ser discípulos y misioneros; los impulsa a “salir del nido” para ser enviados a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. M. ÁNGELA CASAS MÉNDEZ, MGSPS.

INVITACIÓN ABIERTA Conoce nuestra Congregación y comparte tus anhelos e inquietudes; el Evangelio y la realidad nos siguen cuestionando: “¿Qué buscan?”, y tú, ¿qué respuesta darías? ¡Que el Espíritu Santo te haga dócil a sus inspiraciones! Comunícate: Guadalajara, Jal. Tel. (01 33) 38 24 24 00 Facebook: centrojuvenil Email:opcionjoven@yahoo.com.mx

E

ntregándose a Dios y al prójimo ellos y ellas, se acercan a Jesús para presentarle sus cuestionamientos sobre la realidad de sí mismos o surgidos de la sorpresa y admiración de escuchar su Palabra y ver sus obras. “Maestro Bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?” (Mc 10,17). “Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?” (Mc 4,38). “¿Eres Tú el Rey de los judíos?” (Mc 15,2). “Maestro, ¿dónde vives?” (Jn 1,38). Éstas y otras preguntas son ocasión para reconocer sus verdaderas aspiraciones e intenciones del corazón y lograr que brote la respuesta como fuente de vida: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿Será el Mesías?” (Jn 4,29). Es así como, desde esta experiencia vocacional de encuentro con Jesús, que el creyente responde para ¡Despertar al mundo, con el testimonio de un modo distinto de hacer, de actuar, de vivir! NO HAY LÍMITES PARA EVANGELIZAR También el Padre Félix de Jesús Rougier, Misionero del Espíritu Santo, y un grupo de señoritas catequistas procedentes de Saltillo, Coahuila, se cuestionaron y buscaron respuestas con hondura optando Ser otro Jesús y extender el Reinado del Espíritu Santo en el mundo entero. He aquí unos ejemplos: en el año 1903, el Padre Félix le preguntó al Espíritu Santo: ¿Cuál es el campo de mayor perfección al que me llamas?, y la respuesta que recibió fue la de ser

apóstol incansable de la Cruz a través de la señora Concepción Cabrera de Armida. Posteriormente, en 1925, el Padre Félix tenía a su cargo la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en Naucalpan, Estado de México, y viendo la situación de esos pobres sumidos en la mayor indigencia, dijo: “¿Y las santas mujeres qué hacían?”, y pensó en hacerlas Misioneras. Luego preguntó a la Catequista del Grupo: “Dígame, Emilia, ¿qué usted y unas ocho de sus compañeras pudieran evangelizar esta Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios?” Ella respondió decidida: “Sí podemos”, y se fueron a trabajar. Es así como las Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo, Religiosas y Asociados, somos fruto de la fecundidad misionera del Grupo de Catequistas valientes y del Padre Félix, quien además constituyó otras tres Congregaciones Religiosas y otras obras apostólicas.

ASÍ SURGIÓ LA CONGREGACIÓN Fuimos fundadas el 15 de septiembre de 1930 en Morelia, Michoacán, con el fin de seguir a Cristo Jesús en su ofrenda sacerdotal y reflejar el Rostro Materno de Dios, a ejemplo de Nuestra Señora de Guadalupe, siendo mediación liberadora con actitudes de cercanía, misericordia, acompañamiento, solidaridad, ternura y compasión; viviendo nuestro ministerio profético en la Evangelización integral y la Catequesis con los más pobres, indígenas, migrantes, marginados y excluidos. El Espíritu Santo nos impulsa a contribuir en la Misión de la Iglesia, buscando encarnar el Evangelio en la riqueza de las variadas culturas y a vivir con audacia nuestro compromiso profético en la defensa de la justicia, de la dignidad de toda vida humana y en armonía con la Creación, junto con Sacerdotes, Religiosas(os) y Laicos.

X


Domingo 11 de enero de 2015

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Folletos Posters Estampas

x

ES

UE

STO

A LA S M EDIDA DE SU

E NEC

SI

DA D

PRE

S

UP

¡ Si no lo usas, dónalo !

Campaña

2015 Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda

Encargada de eventos claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx

Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco

Juguetes

Muebles para el hogar Bred Guadalajara AC

Tels. 3811 41 89 3811 50 84

Ropa

Calzado

Útiles escolares

Banco de Ropa Calzado y Enseres Domésticos

@BREDGDL

Calle 4 #2386, Zona Industrial C.P. 44940 Guadalajara, Jal.

ros A todos nuest ptores

uscri s lectores yasco nocer nuestra s

los invitamo

ALACIO NUEVAS INST

NES

e a 2076-3, entr en Justo Sierr uel M. Diéguez. y Man Chapultepec

www.elamiguito.org


18

SEMANARIO •

Domingo

11

de

enero

de

2015

El Señor de los Rayos

Entre grandes problemas, Temastián está de fiesta

De admirable historia y monumentales construcciones, esta Comunidad enfrenta ahora lastrantes situaciones morales y sociales que afectan el tradicional sentido religioso y de unidad familiar. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR FOTOS: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

A

somarse apenas a la entrada de este pintoresco pueblo, tapizado en sus fachadas de cantera del lugar (blanca, rosa o negruzca), ubicado en los confines del Norte de Jalisco, a casi cuatro horas de camino en automóvil, nos da la sensación de pujanza; de generosidad de sus habitantes y de sus hijos ausentes, y del inflamado celo apostólico que desplegaron por esa remota Región los primeros Misioneros Franciscanos y, ya en el siglo pasado, insignes Párrocos de la talla de San Cristóbal Magallanes Jara y del señor Cura Julián Hernández Cueva. El conjunto pastoral en sí, con su Santuario de porte diríase catedralicio, su Calzada del Peregrino, el enorme atrio y los espaciosos anexos, reflejan el portento que ha propiciado la piedad y religiosidad en torno al Señor de los Rayos en su imagen de Jesús Crucificado, en una localidad de aproximadamente 1,500 habitantes, perteneciente al Municipio de Totatiche, pero de admirable influencia devocional en las nueve restantes Municipalidades jaliscienses de la Zona Norte y en no pocas del Sur del Estado de Zacatecas.

TESTIMONIOS DE GRATITUD El señor Cura Alejandro Valdés Loera es fehaciente muestra que contradice el refrán de “Nadie es Profeta en su tierra”, pues habiendo nacido en Temastián el 24 de abril de 1930, es el Párroco de ahí desde el 5 de agosto de 1999. Fue ordena-

do Presbítero el 3 de abril de 1965 en el Seminario Interdiocesano de Montezuma, Nuevo México, E.U.A., y ejerció sucesivamente su ministerio como Vicario Parroquial en Atemajac del Valle; en Santa Teresita; en Mater Nostra y en San Pedro, de Zapopan, además de que fue Capellán del antiguo Penal de Oblatos y luego Párroco de San José Obrero. Como oriundo, pues, “conoce a sus ovejas y ellas lo conocen a él”. Al hablar y mostrar la extensa obra material que ha emprendido en estos últimos 14 años, no deja de aludir a Dios como el principal Autor (y menciona que hay un salón de Prácticamente todas las Misas que se celebran en el Santuario del Señor de los 300 metros cuadraRayos registran una copiosa participación de fieles, principalmente peregrinos. dos, lleno de retablos y ex votos por favores y prodigios atribuidos al Señor de los Rayos), como tampoco olvimayo de 1922 y dirigió la obra del da a tantos personajes que le han Templo desde su inicio el 4 de ocdado dimensión espiritual, física y tubre de ese año, y se terminó con de identidad a Temastián. Y nos selas torres el 20 de septiembre de ñala una placa, adosada a uno de 1950. El Señor de los Rayos está en los muros del Santuario, con este su retablo desde el 11 de enero de texto: 1934 y se consagró el Templo el 11 “El Padre Julián Hernández de enero de 1953. El Padre Julián se Cueva llegó a Temastián el 2 de fue de Temastián a San Juan de los Lagos como Canónigo el 13 de junio de 1963, y murió el 11 de mayo de 1975”. Por cierto, el Padre Valdés Loera se precia de haber conocido al Sr. Cura Hernández, quien, antes de enviarlo al Seminario de Guadalajara, lo encargó de la Colecturía del Santuario, lo asesoró como Congregante Mariano y miembro Temastián guarda agradecida memoria de quienes de la Acción Católica, y lo animó a construyeron el monumental edificio de su Basílica. estudiar Contaduría. A unos pasos de dicha placa se

ostenta un conjunto escultórico, en cantera blanca, con las figuras de quienes encabezaron la edificación del grandioso Templo: Gerardo Gallegos, magnífico Maestro de Obra; Gabino Alvarado, Cantero; Román Escobedo, Albañil; Pomposo Gamboa, Carretonero (quien trasladaba los bloques de piedra desde los cerros aledaños y bancos del subsuelo), e Ireneo Véliz, Cortador de cantera, aparte de ser el riguroso cuidador del orden en el pueblo. PREOCUPANTE ESTADO DE COSAS ¿Cómo define a su gente, cuáles son sus características?, le preguntamos al señor Cura Valdés, quien respondió con aplomada fluidez: “Nosotros nacimos de un pueblo catequizado por San Cristóbal Ma-


Domingo 11 de enero de 2015

falta mayor confianza en Él. En mi oración y meditación diaria, pido: ‘¡Señor, tu Pueblo; San Cristóbal, tu Región’. “Aquí, hay unos 20 adulterios y unas 40 parejas viviendo libremente; les ofrezco la Presentación y el casamiento con facilidades, Una dedicada atención espiritual a su feligresía y a los peregrinos, así pero no por salir del como una grandiosa obra material, caracterizan la labor del señor Cura paso, como tampoco Alejandro Valdés Loera en los últimos 15 años. nos consuela que en otras partes, incluso cercanas, estén gallanes (siendo Párroco de Totati- peor. Por otra parte, en el pueblo che, y Temastián una Capellanía de hay algunas familias protestantes, su jurisdicción). Su interés era que aunque el fuerte problema de las todos vivieran cristianamente. Yo lo sectas está en Villa Guerrero y en quiero mucho porque bautizó a mi Tlaltenango, Zac. “Se nos han decaído los Movimamá, le dio la Primera Comunión y preparó a mis padres para su ma- mientos y Asociaciones. Hay un trimonio. El Padre Julián fue cinco grupito de Adoradores; otro de años discípulo de San Cristóbal, y mujeres Congregantes; algo de la de él aprendió esa forma recta de Vela al Santísimo; Cáritas; un buen pensar y actuar. número de Catequistas y muchos “El momento actual es triste por niños que vienen a su Misa domitantos adulterios y uniones libres, a nical; Acólitos; Cantor y un Coro; causa, en buena parte, de que mu- el Equipo Básico no es numeroso ni chos de los que se van a Estados constante. No tengo Vicario CoopeUnidos dejan su mujer allá, y en rador, si bien me apoyan los Padres su regreso se juntan aquí con otra. Formadores del Seminario Menor Pero peor aún es la lacra de nume- Auxiliar de Totatiche en las Conferosos jóvenes que se van al Norte, siones y con cuatro de las siete Mison inservibles allá, los encarcelan, sas del domingo. 42 personas, con salen, se vienen acá, y no faltan mu- sueldo, están al servicio de la Parrochachas que se juntan con ellos. La quia, que fue erigida como tal el 24 verdad es que no resulta fácil casar- de septiembre de 1976. Carezco de los, y todo eso provoca una situa- Ministros de la Comunión, aunque ción lamentable y pesada” uno me ayuda a distribuirla, diaPor cierto, se estima que en la riamente, a 100 viejitos que tengo enfermos. Tan sólo durante el año “Siempre les he dicho que pasado hice 19,000 visitas a persola cantera de aquí ha dejado nas postradas, y registré 32 Bautishacer grandes obras; pero mos, 27 Confirmaciones, 30 Primenosotros no nos hemos deras Comuniones, 22 Funerales y 15 jado tallar para llenarnos de matrimonios”. la Gracia de Dios, ni hemos DESCENSO OBLIGADO cumplido con nuestros deA partir de 2011, en que arreció la beres cristianos”. Sr. Cura Alejandro Valdés. violencia y el crimen organizado en Zacatecas y el Norte de JalisUnión Americana radican unos co, bajó en un 75 por ciento 3,000 temastianenses, sobre todo el peregrinaje al Santuario en los Estados de California e Illi- de Temastián. En julio nois. y agosto, la Colectu“Me preocupa mucho esa situa- ría solía contabilizar ción -continuó el entrevistado-. Soy más de un millón duro en mis homilías, pero en la de pesos; pero Confesión soy blandito con la gen- en los recientes te, y a todos los que viven mal les cuatro años el ofrezco los medios necesarios para decremento que salgan del pecado. Vivimos en es hasta de la indolencia por mera irresponsa- un 90 por bilidad porque, en nuestro caso, no c i e n t o . es por ignorancia el pecado de la infidelidad, sino por la alevosía y la ventaja… Con todo, esto de cambiar el corazón del hombre no es obra nuestra, sino de Dios, y nos hace

19

Los sábados llegaban hasta dos autobuses llenos de peregrinos; ahora, cuando mucho, media docena de camiones al año. Se argumenta que la gente tiene miedo. CUENTAS CLARAS Al término de 2014, el Sr. Cura Alejandro, repartió entre sus fie- Prácticamente no tiene punto de reposo la faena de los canteros temasles un Mensaje escri- tianenses, que aprovechan la materia prima de su propia tierra para darle medida, figura y belleza. to, además de una relación detallada del gasto anual de 36 millones de pesos en la obra material, provenientes, principroyecto: la Avenida de los Mártipalmente, de donativos y limosnas. res, la Avenida de los Comerciantes Fue así como, por ejemplo, se amy la Casa del Peregrino, con adaptaplió el Atrio en 5,500 metros cuaciones para gente mayor. drados. Se construyó un edificio de dos pisos para: Colecturía, Notaría FIESTAS PATRONALES Parroquial, Salón de Juntas, BodeEn este domingo se cumplen 81 ga, y 14 cuartos para las Reuniones años de que el Señor de los Rayos Sacerdotales de la Vicaría Episcofue instalado en su actual retablo, pal del Señor de los Rayos. tras haber sido resguardado en vaDe igual modo: un Curato nuerias etapas de la Persecución Relivo de dos pisos y corredores con giosa. Su Santuario es centro de arquería; 18 cuartos de servicio; peregrinaciones durante todo el Comedor Curial; Cocina y Recibiaño, en especial durante el Novenador. Se derribó el antiguo Colegio rio del 3 al 12 de enero, y el Triduo de niños y niñas para habilitar un del 14 al 17 de mayo. En este año, Centro de Servicios Múltiples: la concretamente, los Temas de Prediplanta baja con 32 locales comercación han girado en torno al papel ciales (la firme idea es desterrar los de la mujer en la Familia, en la Iglepuestos callejeros, brindándoles sia y en la Sociedad. módulos dignos en renta barata), Diariamente hay Toque de Alba y en la planta alta 15 locales para y Música. Misas para los lugareños Catecismo y otros tantos para la y los peregrinos. Visitas a los enferposible Curia. mos. Rosario Procesional y SerenaEn lo que fue la Casa de Ejerta. Con tiempo se han programado las Peregrinaciones provenientes cicios Espirituales se construye de varias partes del vecino país del un Asilo de doble piso con casi 60 Norte, así como de los Estados de cuartos, corredores y jardín. AsiMéxico, Nayarit, Aguascalientes, mismo, la Basílica se lijó por Durango, Veracruz, Coahuila y, en dentro y por fuera, y se le gran multitud, de numerosas ciuaplicó solución impermeadades y pueblos de Jalisco y bilizante para evitar la huZacatecas. medad y corrosión… Y, en

Monumento al Padre Julián Hernández Cueva, insigne benefactor de Temastián y su primer Párroco.


20

Domingo 11 de enero de 2015

PÁGINA INFANTIL


Domingo 11 de enero de 2015

FAMILIA

21

¡Feliz Año Nuevo!

Optimismo y Esperanza deben ser la premisa Sólo en el recuerdo queda la hermosa tradición de celebrar la Navidad con genuino espíritu religioso en el Templo y en el hogar. Pero es tiempo de afrontar la realidad y darle un cauce positivo desde la Familia. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

A

funestos, y que igualmente han empañado el sentido auténtico de la fiesta navideña que conmemora el Nacimiento del Hijo de Dios.

Foto: Archivo

unque como suele decirse, “El horno no está para bollos”, puesto que el ambiente que permea en el ánimo de la mayoría de RETOS PARA NUEVOS BRÍOS los mexicanos no es del No obstante, unos de una todo esperanzador, pues manera, otros de forma a partir de los detonandiferente, todos, o casi totes acontecimientos de la dos, pudimos seguramenmuerte y desaparición de te vivir este remanso del los jóvenes de Ayotzinatiempo navideño, a pesar pa y de una larga cadede las mencionadas crisis na de sucesos negativos de la violencia, de la inque han mellado el alienseguridad, de la desigualto colectivo de nuestros dad, de la corrupción, de compatriotas, de cualla impunidad, de la baja quier manera no hay que del petróleo, de la caípermitir que todas estas da del peso, del alza del Con el tiempo y la influencia de otras costumbres, van variando las formas de celebrar las Posadas, la amenazas se conviertan dólar, de la efervescenNavidad y el Año Nuevo, aunque se mantiene el deseo de proporcionar momentos felices a los niños. en una deprimente reacia política y de la abunlidad que haga totalmente nulos COSTUMBRES DILUIDAS las iglesias y en algunos hogares. dancia de malas noticias, que nos los buenos deseos de felicidad ex- Una vez más, hemos contemplado Cómo quedó atrás el Novenario agobiaron y nos hicieron perder el presados con motivo de las Fies- cómo se han extinguido los signos de las famosas Posadas de los Tem- rumbo al final del año pasado. tas de la Navidad y el Año Nuevo. característicos de la Navidad para plos, a donde acudieron niños y Mas hoy, al recibir este nuePor lo tanto, esperamos que los cristianos, que fueron precedi- niñas vestidos de pastorcitos, por- vo año, con alegría cristiana poeste lapso de las pasadas celebra- dos por el tiempo litúrgico del Ad- tando panderos, báculos y güíjolas, demos mostrar nuestra caridad, ciones decembrinas haya sido un viento y sus cuatro domingos de caminando entre rezos y cantos de más que con palabras, abrazos y oasis en nuestra vida; quizá un preparación para la Navidad, in- villancicos, con la sana alegría re- regalos, con verdaderos hechos momento de nostalgia que nos cluyendo sus Fiestas que abarcan, flejada en su inocencia, aunque con de afecto, con tolerancia, con actihaya remontado a los verdadera- según el vulgo, el “puente Guada- la intención de al final participar en tudes generosas y de respeto; con mente felices tiempos de nuestra lupe-Reyes”; es decir, del 12 de di- alguna piñata y recibir el famoso manifestaciones que contribuyan a crear una atmósfera de paz inniñez; pero, sobre todo, haya sido ciembre al 6 de enero, Fiesta de la bolo. Cómo, también, atestiguamos terior, una paz que se comunique una etapa de reflexión, un espa- Epifanía, que en estos días acabalas otras “posadas”, que más que a nuestro alrededor, empezando cio de buenos propósitos para mos de celebrar. De igual manera, cómo hemos recuerdos del peregrinaje de Jesús por el hogar, y que ayude a resmejorar nuestras relaciones personales y familiares, y en espe- visto extinguirse ya las luces y ador- y María, fueron reflejo del consu- taurar la tranquilidad social que cial, dadas las circunstancias, un nos de diferentes estilos, y cómo mismo de diversos productos; me- todos anhelamos, con tal de que lapso para alimentar la esperanza han comenzado a disminuir los es- ras reuniones sociales o familiares, realmente este 2015 sea, Dios lo de mejoría en este nuevo año que plendores de los árboles navideños, donde abundó el consumo de bebi- quiera, un año mejor en todos los y de los Nacimientos instalados en das etílicas, a veces con resultados órdenes. comienza.

más eficiente a nivel Mundial. Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares. Alcanza temperaturas de más de 90 oC Instalación profesional sin costo extra *Canadiense

Información, Asesor Asesoría y Ventas:

Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 11 de enero de 2015

La Mística y la Programación: Líneas, Enfoques y Metas

En el Proceso Pastoral necesitamos espiritualidad y táctica

I

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

deal y realidad, hechos y principios, son elementos indispensables en toda tarea apostólica. Nuestro Proceso Pastoral rumbo al Sexto Plan cuenta con estos elementos de manera clara. El Objetivo General está integrado por la realidad que vivimos, iluminada por el Evangelio de Vida y las enseñanzas de la Iglesia. Las dos prioridades ven a nuestras necesidades y urgencias con la luz del Magisterio. Cuando se establecen las 7 Líneas Comunes, encontramos principios rectores que responden a esas necesidades: Encuentro con Cristo Vivo, impulsar la espiritualidad de Comunión, etc. El siguiente paso que hemos de dar a nivel de cada Parroquia, instancia, Comisión, Sección y Vida Consagrada, corresponde a los Enfoques, que son modos para vivir las Líneas, pero no son acciones particulares. Los Enfoques están aún en la espiritualidad que nos inspira; es la mística que da fuerza a nuestro actuar. “Velen y estén preparados porque no saben cuándo llegará el momento” (Mc. 13,33). Y es lo que debemos prevenir, es lo que debemos organizar para cumplir con nuestra encomienda.

CUESTIÓN DE APLICACIÓN Y EMPEÑO Cada Parroquia e instancia debe encontrar ese modo de vivir cada Línea; es el Enfoque de su acción, es su mística, es su espiritualidad. No son metas ni actividades; estas últimas formarán parte de tu Pro-

Denodado empeño ha puesto el Equipo Base de la Vicaría Pastoral en encauzar, compartir y difundir los trabajos preparatorios del Plan Diocesano, con miras a que todas las instancias diocesanas asuman el compromiso de trabajar en comunión la Nueva Evangelización.

gramación. Los Enfoques inspiran esas acciones. Nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, se extrañaba de que a estas alturas algún Decanato manifestara que no se entiende, que no hay claridad en el Proceso. Pero se manejan elementos muy entendibles si se tiene voluntad de aceptar un proceso común, si se está dispuesto a hablar el mismo idioma, si se quiere participar, caminar juntos. ¿En qué momento en este Proceso se han puesto cosas que no hayan llegado de Parroquias, Decanatos, Vicarías Episcopales, Comisiones, Secciones y Vida Consagrada? Lo que con tanto esfuerzo la Asamblea ha expresado, ¿es deleznable para algunos privilegiados Agentes o Comunidades de un nivel “extraordinario”? ¿No se entiende lo que todos expresan? Probablemente haya cosas

que algún experto pueda decir con mucha propiedad. En el mismo planear puede encontrarse un texto, un Plan Escrito, casi perfecto, por decirlo de alguna manera. Pero hoy se busca que el Proceso sea participativo para involucrarnos, para asumir la tarea de la Nueva Evangelización. ¿Será mejor un Plan a la carta, previamente hecho, mejor presentado y servido? DE LO PARTICULAR A LO GENERAL Los Enfoques, pues, si queremos caminar juntos, son mística particular, espiritualidad que se asume en corto, en cada instancia. No son principios generales a nivel diocesano. Puede ser enriquecedor conocer los Enfoques de una comunidad, porque podrían servirnos a nosotros, pero no podemos aspirar a tener los mismos Enfoques. Cada comunidad encuentra sus motivos específicos, muy apropiados. Es

DESAYUNO DE ORACIÓN TEMA: FAMILIA Y VOCACIÓN HUMANA

Expositor: P. Tomás de Híjar Donativo: $150 (niños también pagan boleto)

¡¡Es un refrigerio para el alma!! Lugar: Hacienda La Providencia Dirección: Av. Río Blanco N. 1727 Lomas del Centinela, Zapopan, Jalisco

Pbro. Tomás Híjar

Informes en María Visión: 37 70 18 00 / 37 70 18 11

19

enero

9:00 a.m.

2015

Qué incluye el evento: Desayuno, Oración con el Santísimo, Música Evangelizadora, Tema de Interés, Convivencia agradable, ayuda a María Visión. Expositor

www.mariavision.com

VICARÍA DIOCESANA DE PASTORAL

más, en algún momento será conveniente poner en común esos Enfoques para mutuo enriquecimiento y testimonio de nuestra marcha en el Proceso. Es oportuno señalar que pretendemos la Nueva Evangelización, que tenemos dos prioridades y 7 Líneas inspiradoras. En cada instancia hemos de formular nuestros Enfoques todavía como elementos de espiritualidad, de mística, para de allí, también en cada comunidad, se programe el actuar, se haga el calendario conforme al espíritu que debemos compartir. Ciertamente habrá Parroquias que no han empezado hoy, ya tienen su programación, su buena organización desde hace años, pero nada les quita el que enlacemos las manos, que tengamos la misma inspiración en el actual Proceso. Todo ello nos dice que es posible hacerlo todos, y hacerlo juntos.

Sra. Claudia Isabel Alatorre Fernández, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10 a 13.30 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha dictado sentencia Definitiva en la causa SANTIBAÑEZ AGUILERA, entre: Juan José Santibañez Casillas e Irma Aguilera Marín. Se pide de favor a la Sra. Irma Aguilera Marín presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 3827-3900. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Juez Único


NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 11 de enero de 2015

23

Un Santo tapatío

Jubileo por el Centenario del Martirio de San David Galván Bermúdez Pbro. Tomás de Híjar Ornelas Cronista Arquidiocesano

E

l Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en su última Carta-Circular de 2014, convocó a toda la comunidad diocesana a celebrar de manera festiva un Jubileo por el Primer Centenario del Martirio de San David Galván Bermúdez, que comenzará el 30 de enero del año en curso y concluirá en la misma fecha de 2016. Para ello, ha nombrado un Comité Especial, encabezado por los Monseñores José Guadalupe Ramiro Valdés Sánchez, Párroco del Sagrario Metropolitano y Secretario Ejecutivo de la Comisión Diocesana de Causas de Canonización, y Ramiro Vázquez Sáinz, Párroco de Nuestra Señora del Rosario, de Guadalajara (“Templo del Padre Galván”); del Señor Cura José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz y Encargado para los Festejos del Año Jubilar por el Aniversario 150 del Nacimiento de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara; del Presbítero José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario Conciliar, y del Señor Cura Felipe de Jesús García Velázquez, Párroco de Amatitán, Jalisco, quienes tendrán a su cargo organizar diversas actividades que durante este tiempo resalten la vida y las obras del primero de los Mártires mexicanos del Grupo encabezado por San Cristóbal Magallanes Jara, en hacer la ofrenda de su vida en tiempos de persecución religiosa. QUIÉN FUE SAN DAVID GALVÁN Tapatío de humilde cuna (1881), se forjó en el seno de un hogar cató-

DECANATOS INVITADOS RESPONSABLE lico y en la Escuela de FECHA Infantes de la Catedral SANTA CECILIA HUENTITÁN Sr. Cura Cuauhtémoc Gutiérrez Ruiz Metropolitana en tiem- Miércoles 7 enero SANTA CECILIA Sr. Cura Sergio Arturo Gómez Martínez pos del Arzobispo Pe- Miércoles 7 enero Miércoles 7 enero SAN ILDEFONSO Sr. Cura Alfredo Domínguez Ortiz dro Loza y Pardavé, de Miércoles 7 enero TALPITA Sr. Cura José Luis Carrillo Vázquez feliz memoria. Cursó estudios de Humanida- SANTUARIO DE GUADALUPE des y de Filosofía en el Jueves 8 enero DULCE NOMBRE DE JESÚS Sr. Cura Emilio Lorenzo Gutiérrez Ortiz Seminario Conciliar de Jueves 8 enero SAGRARIO METROPOLITANO Sr. Cura Sergio Salazar Gutiérrez Señor San José, Insti- Jueves 8 enero LA PAZ Sr. Cura Camilo Hernández Carvajal tución que abandonó Jueves 8 enero ZAPOPAN-ESTADIO Sr. Cura Eduardo Aguirre Solís por dudas vocaciona- les, y a la que retornó VIC. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, ATEMAJAC LA VISITACIÓN Sr. Cura Pedro Alvarado González con ánimo indeclinable Lunes 12 enero ATEMAJAC Sr. Cura Manuel Eufrasio Retana hasta alcanzar el Or- Lunes 12 enero Lunes 12 enero NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO Sr. Cura Carlos Aguilar Díaz den del Presbiterado bajo la tutela enérgiNUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN ca del Siervo de Dios Martes 13 enero ZAPOPAN Sr. Cura Bernardo Santana Ramírez Miguel M. de la Mora, Martes 13 enero TESISTÁN Sr. Cura Felipe Larios Velasco Rector del Seminario, Martes 13 enero JESUCRISTO OBRERO Sr. Cura José de Calazans Elizondo Mata quien lo incluyó ense- guida en la Nómina de SAN PEDRO SAN JOSÉ DEL CASTILLO Sr. Cura José Luis Llamas Salazar su Equipo de Formado- Miércoles 14 enero Miércoles 14 enero SAN PEDRITO Sr. Cura Ángel Zepeda Guzmán res. SAN PEDRO Sr. Cura Luis Manuel Quiñones Meza Los breves años de Miércoles 14 enero TONALÁ Sr. Cura Enrique González González su ministerio dan cuen- Miércoles 14 enero ta de la forma intrépida SAN JOSE DE ANALCO y decidida como afronJueves 15 enero SAN JOSÉ DE ANALCO Sr. Cura Tarcisio Hernández Rodríguez tó los retos de los tiem- Jueves 15 enero MADRE SANTÍSIMA DE LA LUZ Sr. Cura Antonio Pérez Islas pos el joven Sacerdo- Jueves 15 enero SAN FELIPE DE JESÚS Sr. Cura Joel Plascencia Raygoza te: como Maestro, fue muy estimado por sus SAN ANDRÉS alumnos y compañe- Viernes 16 enero SAN ANDRÉS Sr. Cura José Mario García Fernández LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, TETLÁN Sr. Cura José Uriel Sánchez Macías ros; como Catequista, Viernes 16 enero LA INMACULADA CONCEPCIÓN, fue infatigable, desta- Viernes 16 enero ZALATITÁN Sr. Cura Ernesto Sánchez Muñoz cándose también como promotor de la Doctri- na Social de la Iglesia NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Lunes 19 enero NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Sr. Cura Carlos Ramírez Estrada y como apóstol de la Lunes 19 enero GETSEMANÍ DE LA CRUZ Sr. Cura Rogelio Loza de Loza Buena Prensa. Lunes 19 enero POLANCO Sr. Cura Cándido Ojeda Robles Ahuyentada la paz Lunes 19 enero MIRAVALLE Sr. Cura Joaquín García Barbosa social en Jalisco a par- tir del 8 de julio de SANTOS MÁRTIRES MEXICANOS 1914, y disuelto el Se- Martes 20 enero GUADALUPE – CHAPALITA Sr. Cura David Antonio Reynoso Vázquez LA SANTA CRUZ Sr. Cura Maurilio Martínez Tamayo minario, al Padre Gal- Martes 20 enero SANTA ROSA DE LIMA Sr. Cura Rafael Ramírez Lamas ván se le destinó a la Martes 20 enero SAN JUAN BAUTISTA Sr. Pbro. José Vallejo Hernández Vicaría Fija de Amati- Martes 20 enero tán, entonces pertene- ciente a la Parroquia N. S. DEL ROSARIO, TOLUQUILLA Miércoles 21 enero JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO Sr. Cura Jesús Ordaz Valencia de Tequila, donde dejó Miércoles 21 enero SAN ISIDRO Sr. Pbro José Wbaldo Serna Hernández huella de su compro- Miércoles 21 enero TOLUQUILLA Sr. Cura Víctor Manuel Ramírez Flores miso pastoral las po- Miércoles 21 enero SANTA ANA TEPETITLÁN Sr. Pbro. Jerardo Flores Proa cas semanas que estu- Miércoles 21 enero SAN PÍO DE PIETRELCINA Sr. Cura Jorge Armando Lepe Fermín vo allí, pues un grupo de carrancistas, encabezado por el lajara durante las primeras horas el cercano templo de Nuestra Teniente Enrique Vera, lo arrestó del 30 de enero de 1915, deseo in- Señora del Rosario, entonces en sin motivo alguno y hasta intentó terrumpido por el aludido Enrique proceso de construcción. quitarle la vida. Estuvo preso un Vera, quien fraguó su pronta ejecutiempo, y apenas obtuvo la libertad, ción al cabo de unas cuantas horas LAS VISITAS A SU SEPULCRO trató de mantenerse de pie en me- del arresto. El Comité Especial para estos Fesdio del desorden con el que irrumAsumió su muerte como una tejos ha dispuesto un calendario de pieron la vida de los jaliscienses los oblación al Autor de la Vida, y el visitas a la Parroquia de Nuestra Seenfrentamientos entre villistas y ca- pueblo católico lo tuvo como Már- ñora del Rosario (Calle Hospital No. rrancistas. tir venerando su memoria, prime- 28, Sector Hidalgo, en el Barrio de El En el marco de una refriega en- ro, en el sitio exacto de su ejecu- Retiro, de Guadalajara), que se initre estos bandos, conocida como el ción: el muro oriental del Hospital ciará con los Decanatos Urbanos. La ‘Albazo de Medina’, intentó auxiliar Civil, al filo de la Calle de Coronel cita será en ese Templo, para particiespiritualmente a los heridos en el Calderón; luego, en el lugar al que par en los días señalados en la Santa combate que tuvo lugar en Guada- se trasladaron sus restos en 1922, Misa, a las 8 de la noche.


24

Domingo11 de enero de 2015

Para reconstruir el diálogo entre Religiones Texto y Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

H

ubo un tiempo en que los cristianos eran mayoría en ciertas regiones. La Historia tiene regresos maravillosos de entendimiento y también reversas absurdas, pues negamos nuestras raíces de Fe, Esperanza y Amor. Al presente, somos incontables los que buscamos la verdad, pero tenemos diversidad de ópticas. Unas, muy legítimas; otras, absurdas, porque negamos la esencia de lo que creemos. Hay gente que es consciente de este dolor, mientras otros quizá miramos como normal el enfrentamiento. La diversidad no es la mala, sino la oposición a ultranza y la batalla contra los que no piensan como nosotros. En el sincretismo de creencias hay variedad de tesis: unas, congruentes; también las hay erráticas y antagónicas. Algunas se miran mutuamente con respeto; otras, que disienten, persiguen a los contrarios con una postura irreconciliable. Necesitamos flores para exponer nuestros gestos de búsqueda, no obstante las diferencias. Tal vez, después de algunos años, daremos de beber a esa plantita de entendimiento entre los desiguales, y acaso germinen también semillas para un diálogo esperanzador.

Próxima presentación pública del Libro ‘Iglesia y Feligresía en Totatiche y El Cañón de Bolaños’ THO

C

omo ya se anunció en este Medio, la reciente aparición de la obra ‘Frente al hambre y al obús’, que lleva por subtítulo el entrecomillado del encabezamiento de esta Columna, salida del ingenio del Doctor Eduardo Camacho Mercado, será públicamente presentada por su autor al Presbiterio tapatío en el marco de su próxima Reunión Plenaria, con motivo del acostumbrado Mensaje de Cuaresma del Arzobispo de Guadalajara. Será, pues, una invitación directa para que los Sacerdotes aprovechen este contenido como principales beneficiarios de la herencia de esos Pastores a los que los años y la distancia van presentando con perfiles ya no sólo heroicos y ejemplares, sino también de profundo compromiso social, con ese “olor a oveja” que tanto reclama nuestro pueblo. Reiterando algo de lo ya señalado, el libro en cuestión es un estudio exhaustivo acerca de las condiciones que permitieron a la Iglesia en México activar, durante medio siglo, entre 1876 y 1926, la Acción Social Católica, la cual emprendió y sostuvo muchas iniciativas que, de haberse mantenido, hubieran paliado los efectos malsanos que hasta la fecha mantienen postrados al campo y a los moradores de las poblaciones pequeñas en la República Mexicana. Por sus páginas podrán enterarse los herederos de la obra de San Cristóbal Magallanes Jara, cómo se convirtió en un gestor social modelo en las comunidades de su jurisdicción, pues aunque ya teníamos referencias de ello, nadie hasta ahora había reunido y ordenado tal cantidad de informes y datos relacionados con toda una generación sacerdotal fogueada al calor de la Doctrina Social de la Iglesia. El título de la obra se toma de una de las Estrofas del Segundo Acto de la ‘Suave Patria’: “Te dará, frente al hambre y al obús, / un higo San Felipe de Jesús”, en la que Ramón López Velarde, nacido en aquel rumbo, formuló como un deseo que la intercesión del Patrono de México intercediera ante la Providencia para mitigar los efectos de la hambruna ocasionada por la guerra, que tal cosa simboliza el obús, pieza de artillería.


25

CULTURAL

Domingo 11 de enero de 2015

Criterios para Evangelizar en las Redes Sociales (V) La Fe, en el ambiente digital

RUMBO AL VERDADERO ENCUENTRO Para el Papa Francisco, el encuentro verdadero entre personas es un regalo espiritual. Ha escrito categóricamente: “Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos, y esto es bueno; es un don de Dios”. Da la impresión de que el Papa ve en la Red el signo de un don y de una llamada a la Humanidad a vivir unida, relacionada. Gracias a las nuevas Tecnologías de la Comunicación, adquiere nuevo vigor “el reto de descubrir

A

F

U

R

A

S

35

S

N

A

I

O

D

R

A

A

31

M

G

34

I

R

A

30

E

33

29

A

28

S

27

O

26

G

A

25

M

N

D

I

T

24

S

O

23

21

L

D

O

E

L

14

13

S

A

22

R

18

U

R

O

15

I

I

E

C

R

32

S

L

A

L

A

E

B

J

A

20

D

I

R

16

D

A

19

E

S

10

I

H

L

12

E

B

E

N

F

E

C

G

31

11

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

26 27 28 30

A

31

9

29

L

28

S

30

27

25

Horizontales:

A

26

23

S

24

22

21 22 23 24 25

O

21

20

19

18

J

17

15

U

14

I

13

12

16

11

R

10

E

9

1 Vino por el agua y por la sangre. 1 Jn 5,1-9. 2 Príncipe rubenita que tomó parte en la rebelión de Coré. Nm 16, 1. 3 Negación Mt 5, 37. 4 Diptongo de caos. 5 Primer jardinero. Gn 2, 15. 8 Se alza por encima de la tierra. Is 55,1-11. 9 Medio de intercambio que no se necesita para comer, porque la comida es gratis. Is 55,1-11. 10 Símbolo químico del oro. 11 Ciudad de Galilea de donde llegó Jesús al Jordán, para ser bautizado por Juan. Mc 1,7-11. 15 Descendiente de David, séptimo hijo de Elyoenay. 1 Cro 3, 24. 17 Es elegido junto con Yarib, Natán y otros hombres por Esdras, para llevar un mensaje a Ido, Gobernador de Casifías. Esd 8, 15-17. 18 Es el Cristo que ha nacido de Dios. 1 Jn 5,1-9. 19 Fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret; su nombre era Gabriel. Lc 1, 26. 20 Símbolo químico del nobelio. 29 Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. H

10 12 13 14 16 18

8

Río donde Jesús fue bautizado por Juan. Mc 1,7-11. Vengan a tomarla todos los sedientos. Is 55,1-11. Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). Cantidad de años que los israelitas sirvieron a Cusán Risatáin. Jc 3, 8. Madre de Samuel. 1 Sam 1, 20. Hija de Labán y hermana de Raquel. Gn 29, 16. Bautizó a Jesús en el Jordán. Mc 1,7-11. Liturgiam Authenticam (La liturgia auténtica). Símbolo químico del radio. Se quitó el manto que llevaba puesto y se lo dio a David. 1 Sam 18, 4. Símbolo químico del iridio. Ana Nava. Voz de arrullo. Afirmación. Mt 5, 37. Junto con el Espíritu y el agua, dan Testimonio de Jesucristo. 1 Jn 5,1-9. Infusión de hojas. Diptongo de siete. Símbolo químico del titanio. Colina al Este de Jerusalén, de la que está separado por el Torrente Cedrón. 2 Sam 15, 30. Símbolo químico del lantano.

Verticales:

1 4 6 7

PARA SABER MÁS: www.razonyfe.org/archivo

17

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

y transmitir la mística del vivir juntos, de mezclarnos, de abrazarnos, de apoyarnos, de participar en esta marea un poco caótica que puede transformarse en una verdadera experiencia de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa peregrinación” (Evangelii Gaudium, 87). El Papa Francisco afirma también que la Comunicación puede ponerse al servicio de una auténtica cultura del encuentro, cuando la Comunicación es entendida en términos de proximidad. Por ello, para entablar un Proceso de Comunicación, los interlocutores deben preguntarse ¿Quién es mi prójimo? Esta proximidad con el otro toma cuerpo sólo cuando el proceso es humano, amoroso, cercano y tierno. "No basta pasar por las «calles» digitales; es decir, simplemente estar conectados: es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro." Si todos los católicos que solemos vivir conectados en las Redes Sociales reconocemos que la Internet más que una herramienta es una experiencia, un ambiente, donde no es tanto el contenido, sino nosotros mismos los que nos compartimos, valoraremos la urgente necesidad de dar testimonio del Evangelio con nuestra persona; un asunto que exigirá, además, el que nos esforcemos por vivir llenos de Dios, con una espiritualidad e interioridad muy profundas y serias, para poder compartir al Dios vivo que habita en cada uno de nosotros. ¿No lo cree así? (Tomado de la Revista Española Razón y Fe, 2014, T. 269, Nº 1386, Págs. 365-374. Publicado electrónicamente el 5 de mayo de 2014).

8

4- LA CAPACIDAD DE INTERIORIZACIÓN INTERACCIÓN CONTRA INTERIORIZACIÓN La vida espiritual del hombre contemporáneo está ciertamente influida por el mundo en el que las personas descubren y viven las dinámicas de la Red, que son interactivas y penetrantes. El hombre que cuenta con cierta experiencia de Internet aparece más dispuesto a la interacción que a la interiorización. Ahora bien, interioridad es sinónimo de profundidad, mientras que “interactividad” es, con frecuencia, sinónimo de superficialidad. ¿Estaremos condenados a la superficialidad? El desafío tiene una fuerza indudable. Sustancialmente, podemos constatar que el hombre de hoy, acostumbrado a la interactividad, interioriza las experiencias si es que se siente capaz de tejer con ellas una relación viva y no puramente pasiva, receptiva. Considera válidas las experiencias en las que se le pide participar e involucrarse. Hoy, la profundidad se conjuga con la inmersión en una verdadera y auténtica “realidad virtual”. En la Web, entendida como lugar antropológico, no hay profundidades por explorar, sino “nudos” para la navegación y una intensa conexión entre ellos. Lo que aparece como superficial es sólo el modo de proceder, quizá inesperado

e imprevisto, de un “nudo” con otro. La espiritualidad del hombre contemporáneo es muy sensible a estas experiencias… REDES EN FASE DE EVOLUCIÓN La superficie en lugar de la profundidad, la velocidad en lugar de la reflexión, las secuencias en lugar del análisis, el navegar en vez de la profundización, la comunicación en vez de la expresión, la multitarea en lugar de la especialización. Por consiguiente, ¿cuál será la espiritualidad de esas personas cuyo modo de pensamiento está en fase de evolución, acostumbradas a habitar en un ambiente digital? Un remedio para evitar esta pérdida consiste en no oponer demasiado fácilmente profundidad e interacción, superficialidad e interiorización. Ciertamente, la Red no carece de ambigüedades y utopías. En todo caso, la Sociedad cimentada en las redes de conexión comienza a proponerse unos desafíos muy significativos, tanto en la Pastoral como en la comprensión misma de la Fe cristiana, comenzando por su lenguaje expresivo. Los retos son exigentes, y nuestra tarea no lo es menos.

J

C

oncluimos hoy con el cuarto y último criterio para evangelizar en la Red, que el Padre Jesuita, Director de la Revista Civiltà Cattolica, Antonio Spadaro, compartió en su Ponencia pronunciada el 5 de abril de 2014 en el I Congreso Internacional sobre Evangelización Digital, celebrado en Madrid.


26

CULTURAL

Domingo 11 de enero de 2015

En el descuido

El gran valor del Arte Sacro LUIS DE LA TORRE RUIZ MÉXICO, D.F.

E

espiritualidad, pues sus “monos” han alejado de ese Templo a muchos sencillos orantes. Todo ello, por la falta de una legislación, de una vigilancia celosa de lo que es el Arte Sacro.

CARENCIAS ELEMENTALES En su intervención, el Padre Tomás de Híjar hizo hincapié en que no existe en México una legislación actual sobre Arte Eclesiástico ni criterios sólidos ni personal muy competente ni establecimiento de Escuelas de Arte Sacro, de Música Sacra y de Archivística Eclesiástica. No existe una legislación que cuide escrupulosamente el auténtico espíritu del arte religioso y no permita desviaciones hacia el feísmo o la modernidad, como sucedió con la Basílica Nacional de Santa María de Guadalupe, que más parece por fuera un supermercado, y por dentro está llena de lámparas a lo Vips. Es tan sólo el fervor inconmensurable del guadalupano y la siempre hermosa imagen de la Virgen en el ayate, lo que mantiene en pie la Fe del recinto. Claro, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez no era un Gaudí, ni siquiera un Luis Barragán. Y qué decir del retablo de la Catedral de Zacatecas, encomendado al Escultor Javier Marín, que deja pasmada a la gente, no precisamente por su

SÍ HAY PAUTAS ANTIGUAS Y es que ni siquiera se tomó en cuenta lo asentado en el Concilio Vaticano II: “Manténgase firmemente la práctica de exponer imágenes sagradas a la veneración de los fieles; con todo, que sean pocas en número y guarden entre ellas el debido orden, a fin de que no causen extrañeza al pueblo cristiano ni favorezcan una devoción menos ortodoxa”. El Arte Religioso tiene la virtud de sensibilizar el alma. Es como ver orar a la piedra y elevarse el espíritu por columnas, cúpulas y torres. Una talla en piedra o madera nos muestra el dolor o la beatitud, y una pintura, la glorificación del color. Nadie, con sensibilidad, queda ajeno ante la belleza del Arte Religioso, sea o no creyente. Federico García Lorca, paseando por la Ciudad de León, España, acompañado de varios amigos, al pasar por la Catedral dedicada a la Virgen del Dado, después de admirar su gótico exquisito que compite con la de Burgos y lleva el sello del gótico francés, el de Amiens, Chartres, y Notre Dame, quedó cautivado en su interior; tanto, que sus acompañantes siguieron adelante en su recorrido por la ciudad mientras Lorca permaneció un buen rato ensimismado por la espiritualidad y el silencio que encerraba aquella nave iluminada por los vitrales más bellos que se conocen. Mario Vargas Llosa, amante del París de fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta, donde nació su vocación literaria, gusta de regresar y recorrer aquellos sitios donde conoció a Sartre, a Camus, a Breton… París se ha modernizado; pero, para Vargas Llosa, en algo no ha cambiado. Notre

l pasado mes de octubre, el Sacerdote tapatío Tomás de Híjar Ornelas, Cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, dictó una Conferencia en la Ciudad de México, invitado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, para exponer ante un público interesado en el conocimiento y la conservación del Arte Sacro en este país, el descuido y la indiferencia, por no decir el abandono a su suerte, del estado en que se encuentra, en general, el riquísimo patrimonio virreinal. La responsabilidad está en la parte alta, tanto del Instituto de Antropología e Historia, como en la Jerarquía de la Iglesia Católica Mexicana. Pero no se trata de rasgarse las vestiduras ni de prolongar un lamento histórico, por demás inútil, que derrama lágrimas de impotencia ante el vandalismo liberal masónico de la Reforma Juarista, que en su odio a la cultura colonial no se conformó con la derrota de los conservadores y la obtención absoluta del poder político, sino que arrasó Conventos, Capillas y Templos que contenían otros valores agregados: arte, belleza, historia. La estulticia contra el orden. La picota contra el monumento. El hombre contra el hombre.

Dame sigue allí, intacta, idéntica a sus recuerdos de hace cincuenta y tantos años. “Desde que era joven -nos dice-, me hacía bien ir a dar un paseo alrededor de Notre Dame cuando tenía un amago de desmoralización… y nunca me falló… y la receta me sigue funcionando todavía. Contemplar Notre Dame, por dentro y por afuera, por delante, por detrás o por los costados, sigue siendo una experiencia exaltante, que me disipa los malos humores y me devuelve el amor a las gentes”… Se trata, pues, de conservar lo que queda del formidable legado de

Arte novohispano y de vigilar las nuevas aportaciones. ¿Quiénes son los primeros guardianes de estos tesoros? Los responsables directos del patrimonio eclesiástico -insistía el Padre De Híjar-; son los señores Obispos, con las Autoridades culturales del país. El Presbiterio Diocesano mexicano asciende a unos 17 mil Sacerdotes, y no hay entre ellos alguno que tenga un Doctorado en Historia del Arte, Archivística Eclesiástica o Música Sacra". La intervención del Padre Cronista tapatío, ¿será tan sólo una voz en el desierto?


CULTURAL

Domingo 11 de enero de 2015

27

La Iglesia de Guadalajara exhibirá importante colección de orfebrería El Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Guadalajara presenta, en su renovada museografía, la Sala de Orfebrería, un espacio que exhibirá objetos de la Liturgia católica o asociados a ella. Sonia Gabriela Ceja Ramírez

L

a Sala mostrará cálices, custodias, copones y relicarios, algunos de ellos con una antigüedad superior a los 300 años, y que denotan la maestría de los orfebres locales, así como de los de la Ciudad de México e incluso de algunos extranjeros. De muchos de estos Artistas se conoce su identidad, pero otros permanecen en el anonimato y sólo tenemos referencia por sus hermosas creaciones, informó el Presbítero, Ingeniero y Arquitecto Eduardo Gómez Becerra, Director del Museo de Arte Sacro.

LOS ARTESANOS PLATEROS Y es que con el desarrollo de Guadalajara como Capital de la Nueva

Galicia, llegaron a ella artesanos de disciplinas diversas, entre los que se encontraban los maestros plateros, los cuales tenían un destacado lugar dentro de la actividad económica local. La Sala de Orfebrería del Museo de Arte Sacro se ubicará en un nivel superior y contiguo a la Sacristía de la Catedral, de la cual tendrá una vista general desde su mirador, previo al ingreso a dicha Sala, lo que permitirá al visitante formarse una idea de lo que a continuación verá representado de manera esquemática. La Sala de Orfebrería, ofrecerá al público tapatío amante de conocer su pasado cultural y conocer, a su vez, el oficio de los maestros orfebres que tiene una tradición centenaria y que requiere un tra-

CUÁNDO Y DÓNDE A partir del jueves 15 de enero, en el Museo de Arte Sacro Calle Liceo # 17, Sector Hidalgo, Zona Centro, a espaldas de la Catedral de Guadalajara. Horario: Martes a sábado, de 10 a.m. a 5 p.m., y domingos, de 10 a.m. a 2 p.m. El jueves 15, a las 8 p.m., la Sala de Orfebrería será inaugurada con la Conferencia "El noble arte de la platería. Obra y plateros en Guadalajara", a cargo del Doctor Ricardo Cruzaley.

bajo excepcional, un acervo de 39 piezas. LA RELEVANCIA DE LA SACRISTÍA La Sacristía es un importante sitio donde el Sacerdote se reviste con los ornamentos que le permiten llevar a cabo el Rito de la Consagración y, al mismo tiempo, representar a Cristo, de quien es figura ante los fieles. En ella se conservan y resguardan tanto los ornamentos como los vasos sagrados que se utilizan en la Celebración de la Santa Misa. Ésta es la relación que existe entre ese importante espacio y la Sala de Orfebrería del Museo de Arte Sacro. El Museo ha propuesto la colocación, como primer elemento visual al público, del lienzo pictórico recientemente restaurado, llamado “La preparación de la Misa”, de autor anónimo.

Generalmente, la estructura de una Sacristía consiste en alacenas y muebles que tienen como fin contener, guardar y proteger los distintos elementos que son requeridos para la Celebración de la Liturgia. La disposición de ellos es, principalmente, en los muros del espacio, dejando un amplio deambulatorio que permita la circulación, tanto del Sacerdote como de aquellos que lo auxilian durante la Celebración. Una isla central sirve de eje en medio del espacio, la cual, ordinariamente, es una mesa sobre la que se colocan los vasos sagrados a utilizar. Esta mesa siempre es presidida por una imagen de Cristo Crucificado, que en este caso será una pintura firmada por el afamado Maestro Diego de Cuentas en 1726, y que representa a María Magdalena llorando, postrada a los pies de Cristo clavado en la Cruz.

OBJETOS LITÚRGICOS • Cáliz: vaso o copa sagrada en el que se vierte el vino y agua a consagrar. Puede ser de oro o de plata. • Copón: copa grade, de boca amplia, con tapa. Dentro de éste, se depositan las Hostias Consagradas. Generalmente, se guarda en el Sagrario. • Custodia: objeto destinado a contener de manera visible la Hostia Consagrada para la Adoración popular. Ha tenido distintas formas, desde pequeños templetes o torres, hasta las actuales en forma de Sol, sostenido por una base. • Incensario: recipiente fabricado habitualmente de metal. Su diseño es en dos partes: la inferior contiene carbón encendido sobre el cual se quema incienso. Y la superior, consiste en una tapa calada por la cual escapa el humo aromático producido por el incienso. Ambas partes se sujetan y se manipulan mediante cadenas. • Portapaz: placa de metal u otro material, como madera o marfil, con la representación de una imagen o signos en relieve, la cual era besada en las Misas Solemnes durante el Rito de la Paz. • Relicario: caja o contenedor de variado diseño, generalmente elaborado en materiales preciosos, y cuyo objetivo es custodiar una reliquia, la cual puede ser apreciada a través de una vidriera. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN ORFEBRERÍA • Fundición: Se utiliza el fuego para alcanzar el punto de fusión del metal; una vez conseguido, se vierte en un molde, adquiriendo así la forma deseada. • Laminado: Consiste en llevar el metal a su punto de fusión y vertirlo para obtener una lámina, a la cual se le irá aplicando presión por medio de un martillo o una máquina de rodillos para ir adelgazando su espesor y obtener así una lámina nueva de calibre apropiado con la que se podrán conformar cuencos, respaldos o superficies que conformarán distintos diseños. • Repujado: Resaltar a base de golpes el metal con diversas herramientas; frecuentemente, por la cara posterior, hacia la cara visible de la pieza. • Sobredorar: Esta técnica tiene qué ver con crear un efecto visual al cubrir un metal con una capa delgada de otro metal. También se utiliza este procedimiento para crear contrastes cromáticos, y así resaltar la riqueza de las piezas. • Estampado: Técnica por medio de la cual se logra preformar un elemento mediante presión maquinada, que posteriormente es detallado manualmente, ayudando a los plateros a simplificar el trabajo.


28

Domingo 11 de enero de 2015

Por el tema del petróleo

Escándalo internacional de corrupción en Brasil “La empresa estatal Petrobras está sumergida en un escándalo de corrupción por el desvío de recursos obtenidos mediante de un esquema que reclutaba sobornos a través de sobrefacturación de contratos con constructoras, y el dinero, según las investigaciones, sería entregado a ‘políticos aliados’ al gobernante Partido de los Trabajadores, PT” (Cfr. Agencia EFE, 28-Dic. 2014).

L

a repercusión internacional llegó a salpicar hasta a la Presidenta Dilma Roussef y a otros personajes, para responder ante la Justicia estadunidense (¿) por esas acusaciones contra Petrobras, y también involucró a la Fiscalía del Estado brasileño de Paraná, en 36 personas, 22 de las cuales estaban ligadas a seis grandes constructoras de Brasil que hicieron obras para la Petrolera Estatal. Tangencialmente, pero formalmente, el penoso asunto pudo afectar a la misma recién reelecta Presidenta Dilma Roussef, pues formó parte del Consejo de Administración de Petrobras hasta 2010, cuando fue electa Mandataria por primera vez de esa Nación suramericana. I- PASOS DEL PROCESO DE ACUSACIÓN POR CORRUPCIÓN Paralelamente a las acusaciones por la Justicia, en un proceso ‘adelantado’(sic) por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se quiso involucrar a la Presidenta Roussef y al Ministro de Hacienda Guido Mantega, quienes, con otros Funcionarios, Empresarios y Ministros, fueron llamados a declarar. Todo ello, con informes, ya ahora, de la ‘prensa digital’. Hay que destacar la importancia de los innodados para declarar; gente de primer rango, calificados como ‘personas de interés en la acción’ a nivel de Petrobras y dos subsidiarias de la estatal. Sin embargo, con firme adversativa, un socio de Labaton Sucharrow, Michael Stoctker, afirmó ante la Prensa brasileña que “no existe ninguna intención de transformar a personas como la Presidenta Dilma Roussef y al Ministro Mantega en reos de proceso, ni mucho menos. Sería muy precoz en nuestra estrategia de litigio decir (mucho menos afirmar categóricamente) que esas personas fueran llamadas a deponer ante el Juzgado”.

II- PRECISIONES DE INTERÉS PARA SOPESAR LA NOTICIA 1ª Según la edición de Internet del Diario ‘O Estado de Sao Paulo’, uno de los periódicos más importantes de Brasil, estos embrollos de corrupción fueron publicados en un informe falso para la emisión de ADS: American Depositary Shares, aportación para compartir o repartir. Contexto interesante para comprender el tema por nosotros consignado. 2ª Con la emisión de Certificados de Deuda, Petrobras recaudó cien mil millones de dólares (nótese la cifra estratosférica). Y dentro de ese monto, el supuesto fraude en la omisión o falsedad de informaciones, la Compañía podría o no pagar millones por indemnizaciones en la Unión Americana. 3ª La Fiscalía denuncia que las empresas (constructoras) simulaban un ambiente de competición; y ahí, en reuniones

secretas, definían quiénes iban a ganar las licitaciones. (Datos que ayudan a entender las acusaciones de los delatores del escándalo, que ya sonaba desde marzo de 2014. 4ª Inmensa, entonces sí, red de corrupción pagada en ‘coinas’ (sic) ‘mordidas’, de porcentajes muy altos en cada contrato de Petrobras. Todo, a través de ex Directores de Abastecimiento y aun de cambistas (sic), ya denunciados y procesados, en pleno derecho. 5ª El Ministerio Público Brasileño informó de fraudes de cerca de 300 millones de reales (unos 51 millones de dólares), dato conforme al comienzo de la investigación. Consignamos esta noticia para que ilumine las posibles ‘transas’ (en mexicano) que pudieran darse en empresas petroleras de nuestra América: en Venezuela, en Perú, en Ecuador, en el PEMEX de nuestro México. ¡Ánimo!, inicia 2015, ya activo. ¡Felicidades!


OPINIÓN

29

Domingo 11 de enero de 2015

¿Qué nos espera en las Campañas?

Muy devotos de la imagen… la propia Mtro. Jorge Enrique Rocha Quintero

U

no de los vicios más recurrentes entre los integrantes de la clase política mexicana moderna es la devoción por el cuidado de su imagen pública, que generalmente no corresponde con su manera de proceder y de gobernar; es más, parece que un político exitoso es aquel que logra labrar una buena imagen, a pesar de tener un pésimo desempeño gubernamental. Quizá uno de los ejemplos más extremos que representa esta tendencia es el del ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca. Tanto en el caso de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa como en otros asuntos ligados a la violencia y la inseguridad en el país, podemos encontrar diversos signos de que muchos políticos están más preocupados por mantener intacta su imagen que por resolver los graves problemas públicos. Se ha propagado una errónea y falsa idea de que gobernar bien significa conservar una buena imagen y desarrollar una eficaz estrategia política de comunicación. La expansión de estas creencias favorece, sobre todo, a tres grandes actores sociopolíticos: a los poderes fácticos, que logran que los gobernantes actúen prioritariamente en favor de sus intereses mientras se dedican a conservar su imagen; a los mercadólogos políticos, que se convierten en los asesores de cabecera de las Autoridades; y, por supuesto, a los propios políticos, que no trabajan en pro del bien común, pero que se mantienen en puestos públicos porque propagan una falsa imagen positiva de su persona. ENTRE LA FARAMALLA Y LO IDEAL Esta tendencia tiene como una de sus peores consecuencias el que la clase política se convierta en “personajes” y “marcas” vendibles con contenidos intercambiables; es decir, en envases vacíos, rellenables con cualquier discurso adaptable al auditorio en turno, y con ello se deja de lado su constitución de servidores públicos que deberían ofrecer programas y proyectos de gobierno consistentes, con diagnósticos, orientaciones y propuestas de solución a los problemas. Los primeros

son políticos fabricados para ganar elecciones; los segundos, serían los formados para gobernar y resolver problemas públicos. Abundan aquéllos; escasean éstos. Los políticos que aspiran a tener cargos públicos han olvidado la vieja pero todavía efectiva fórmula para extender su vida política por largos períodos. La mejor y más contundente estrategia política de comunicación es un buen ejercicio de gobierno; por el contrario, ni la mejor imagen o comunicación política son capaces de sostener por mucho tiempo un mal desempeño gubernamental. Creer que esto no funciona todavía, tiene como presupuesto que los políticos supongan que todos los ciudadanos somos incapaces de darnos cuenta de lo que pasa en el espacio público, cuando, sin duda alguna, tan sólo en este último lapso del año que acaba de finalizar, nos hemos dado cuenta, y así se lo hemos dado a conocer a los políticos gobernantes, que muchos mexicanos somos más críticos y estamos más dispuestos a exigir y a ejercer

nuestros derechos, de lo que ellos y sus asesores expertos en mercadotecnia política pensaban. Así pues, ese culto a la imagen lleva, a la mayoría de los miembros de la clase política, a desarrollar más su presencia personal que a crear un proyecto de servicio a los que pretende gobernar; se fija más en el perfil que sacarán en la foto, que en las ideas que va a desarrollar; tiene su empeño en vestir con marcas prestigiadas, más que en cultivarse para mejorar su desempeño en la administración pública; es decir, aunque dice estar a favor de la democracia, por la vía de los hechos la única doctrina en la cual cree y practica es la imagen-cracia. GATO POR LIEBRE Otro de los problemas derivados de estas falsas creencias es que transfieren la estrategia del desarrollo de la imagen personal al desarrollo de la imagen gubernamental que, repito, provoca que los gobiernos se vuelvan devotos de lo que se diga o se critique de ellos. Es más, se extiende la idea de que mostrar

una buena imagen de gobierno es la llave para que vengan las inversiones privadas extranjeras, que también es otra de las creencias y ortodoxias de los neoliberales, quienes siguen pensado que ésta es la única vía que nos llevará al desarrollo. Quizá, más bien, nuestro país sea la prueba empírica más contundente para desdecirlos, ya que más de 30 años de políticas neoliberales han arrojado como saldo una mayor pobreza, más desigualdad, explotación y expropiación de recursos naturales; una democracia precaria y un profundo problema de inseguridad pública e impunidad. Por tanto, es un imperativo para resolver los múltiples problemas sociales que nos aquejan, el dejar de lado este culto a la imagen política y volver la mirada a la realidad social para proponer soluciones viables, a pesar de que éstas afecten los intereses de esos pocos que han sido favorecidos por estas tendencias durante tanto tiempo. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 11 de enero de 2015

Meras poses

El ‘rechazo’ a Santa María de Guadalupe En muchas comunidades, el Festejo a la Virgen Morena se prolonga o se traslada hasta el 12 de enero, independientemente de que la Madre de Dios, en esa advocación, es muy venerada e implorada en nuestra Nación durante todo el año. FERNANDO MUÑOZ GARCÍA, 2° DE TEOLOGÍA

N

ada hace mover a tanta gente ni arder más la tierra mexicana que la fecha del 12 de diciembre y sus días circundantes; y ello no por tradición, aunque algunos así lo toman, ni por el comercio, que influye bastante, sino por la piedad popular y la Fe que se muestra ante el hecho milagroso de las Apariciones de la Santísima Virgen de Guadalupe en El Tepeyac, y cuya imagen logra reunir a más de 20 millones de personas que visitan anualmente este Santuario, y que es símbolo e identidad para todo mexicano, incluso para muchos que no creen en Dios o tienen otra manera de pensar.

POSTURAS Y ARGUMENTOS Con todo, es extraño ver cómo esta misma devoción ha sido, para algunos, motivo de incredulidad y de rechazo. En el contexto global, seguramente resultan pocas las personas que no creen en este prodigio, pero lo lamentable es que, además, supuestamente son practicantes de la Religión Católica, miembros de nuestra misma comunidad parroquial o incluso, a veces, hasta Sacerdotes, lo cual causa una profunda tristeza. Mas no debe extrañarnos esta manera de pensar de algunos, pues así ha sucedido siempre; nunca han faltado, desde el principio de este milagro evangelizador, quienes rechacen las Apariciones del Tepeyac. Desde que sucedió este portento,

Nada de bullying… son simples apodos. Este nuevo Libro del Padre Adalberto González, prolífico exponente del Cuento y la Narrativa costumbristas, abre al delicioso escenario de la lectura un tema muy poco común y pleno de simpatía, pues revela el ingenio picaresco de nuestra gente del pueblo y del barrio, tan observadora del prójimo como ocurrente para endilgar sobrenombres a la medida.

Puede adquirirlo en las Librerías del Arzobispado:

Calle Liceo N. 17, a espaldas de la Catedral, Planta Baja. Tel. 3613-3085. Calle Alfredo R. Placencia N. 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel 3817-7854 Calle Jarauta N. 510, Sector Libertad, entre Industria y Federación. Tel. 3617-2734 Y directamente con el autor, en el Albergue Trinitario Sacerdotal: Calle Alfredo R. Placencia N. 1055, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Tel. 3817-6648

casi nadie (si no es decir que todos) dudaba de que la Madre de Dios se había aparecido a un indígena náhuatl. Y, como Ella venía a evangelizar, quiso dejar prueba fehaciente de que también es Madre de todas las generaciones futuras, y así, en la tilma del ahora San Juan Diego dejó milagrosamente plasmada su imagen. EVOLUCIÓN LENTA Y DIFÍCIL Es curioso ver ahora cómo se nos presenta, por ejemplo en diferentes películas referentes a este milagro, la reacción piadosa, alegre y pronta que manifiestan todos ante la revelación de la imagen, cuando en realidad fue algo distinto el impacto. Es cierto que el Obispo Fray Juan de Zumárraga aprobó la petición hecha por la Virgen, pero muchos de los que vivieron en aquel tiempo no creyeron y rechazaron el prodigio; caso especial de algunos españoles, que no concebían la figura de la Virgen como una indígena mexicana. Es por eso que el primer Templo que se levantó en su honor fue apenas una humilde choza que fungió como ermita en la que se colocó la tilma, y a donde sólo acudían los indígenas, y que fue habitada por el propio Juan Diego hasta el día de su muerte (1548). Su recinto propiamente comenzó a edificarse hasta el año 1695, y no fue sino hasta el Siglo XVIII cuando empezó a propagarse una devoción más firme y amplia a la Virgen Guadalupana, gracias, en

buena medida, a que los criollos convinieron en identificarse con Ella y en utilizarla como emblema, difundiendo su culto por todo el Centro y Occidente del país, hasta que incluso el Cura Miguel Hidalgo y Costilla la tomó como estandarte para encabezar la insurgencia independentista. Así, poco a poco se fue fraguando esta devoción que hoy se desborda por todos los ámbitos del país. La imagen y el fervor que suscita Santa María de Guadalupe están muy arraigados en lo más hondo de casi todos los mexicanos. (No son pocos los que, en pose de ignorancia o de franca incoherencia, niegan su catolicismo, pero no su guadalupanismo). María, mientras tanto, y sin pausas en la Historia, sigue cumpliendo su Misión de Evangelizadora. Y nosotros, al aceptarla, aceptamos también el Evangelio de su Hijo Jesucristo, como también reconocemos en Ella a la portadora de la Verdad y del Sol que nos guía a través de la oscuridad. Si muchos no creen en este milagro que ha causado la conversión de tantos, están en su derecho y libertad de admitirlo, y no están obligados a hacerlo, pese a que los mismos hechos del fenómeno guadalupano sean evidencia de que se trata de algo sobrenatural y lleva un sello de amor divino que se ha mantenido por siglos, y que, sin duda, perdurará en el futuro por muchos más.


ACTUALIDADES

31

Domingo 11 de enero de 2015

Signos y tiempos

Invitación a encontrarse con Dios Ciertamente el anuncio del restablecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, por mediación del Papa Francisco, fue una de las mejores noticias del año 2014. PBRO. GERMÁN OROZCO MORA MEXICALI, B.C.

A

un en medio de las limitaciones y pecados personales, uno puede mirar los acontecimientos reales desde una perspectiva cristiana; esto es: con Fe, Esperanza y Caridad. En Estados Unidos, la mayoría de los políticos republicanos carece, por su egoísmo, de una visión completa con respecto a los migrantes, a los que Cristo llama “pequeños hijos”, y a los que Barack Obama, Presidente de ese país, quiere apoyar. Por eso, ellos simplemente se oponen irracional y anticristianamente, pues los consideran un estorbo e invasores ilegítimos de su Patria. Verdad es que, desde este enero de 2015, los republicanos dominarán -no plenamente- las dos Cámaras Legislativas de la Unión Americana, y se afirma que Obama “perdió desastrosamente” la mayoría demócrata; pero, en realidad, éste, a través de sus faculta-

des ejecutivas, continúa trabajando por respaldar en todo sentido a más de cinco millones de indocumentados mayormente latinos. MIRADA A LA HABANA Y ahora, además de ese empeño, el Presidente Obama es de nuevo noticia al pretender renovar la visión de Norteamérica en torno a Cuba, tendiéndole la mano a sus habitantes, a los cuales, para no variar, también muchos republicanos se oponen irracionalmente. La mayor de las islas caribeñas tiene muchas virtudes; siempre las ha poseído desde antes que los españoles descubrieran y conquistaran la isla. Y Ahora, aun con los Castro Ruz en el Poder, los cubanos siguen creyendo en la maternidad de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, y no olvidan que uno de sus Obispos fue San Antonio María Claret, en el Siglo XVIII.

La sordera norteamericanocubana como ostra gigante, se había venido abriendo y cerrando. Cuba había sido visitada e invitada a abrirse al mundo por Juan Pablo II en 1997, y en 2013 también fue honrada por la visita de Benedicto XVI; mas, ahora, gracias el Papa Francisco, junto a la buena voluntad de Raúl Castro y Barack Obama, tratan de efectivamente abrir ese camino, vedado desde 1961, lo cual, sin embargo, es considerado como algo fútil e irrelevante para muchos integrantes de las generaciones globalizadas, pues se preguntan: ¿Qué beneficios traerá la normalización de relaciones con ese país? Visión por demás limitada, pues Cuba ha sido y sigue siendo un país lleno de vida, de religión, música, alegría, espíritu de lucha y entrega. Yo casi no conozco un cubano que no

sea una persona entregada, alegre, disciplinada y trabajadora. MÁS QUE SIMPLES ILUSIONES Con estas perspectivas, pues, se cerró un año con un signo amablemente claro de esperanza en un mundo convulsionado y en crisis de todo tipo. Y si se creyó un error haberle otorgado en su primer mandato el Premio Nóbel de la Paz al Presidente Obama, ahora habría razón para reafirmarlo en su segundo cuatrienio, merced a tan osadas iniciativas, incomprendidas por ciertos sectores. Los Ángeles en Belén, al anunciar el Nacimiento del Salvador, seguramente habrán repetido en muchos corazones cubano-norteamericanos su Mensaje de Paz en la Tierra a los hombres de Buena Voluntad. En estos acontecimientos y en los de todos los días, hay que buscar y encontrar siempre la Providencia de Dios.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 11 de enero de 2015

Negocio noble y rentable

Crece interés por establecer granjas de bagres B

agres horneados en hojas de vástago o de maíz; dorados a las brasas; también cocinados en el tradicional caldo michi, son muestras de cómo este pez puede prepararse Y es que en el Occidente de la República el consumo de bagre va en aumento porque se ha aclimatado muy bien a varias regiones. En Jalisco, tan es notable la demanda de este animal, que la producción estatal no es suficiente y se hace menester traer un volumen adicional desde Tamaulipas, Entidad lideresa en la producción de tal especie. El Biólogo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) Rubén Ruiz Medina, informó que se constata una producción estatal de mil toneladas de bagre de granjas, un monto que no abastece la demanda de la población jalisciense, por lo que se requiere importar de Tamaulipas un volumen anual de 100 a 200 toneladas. LUGARES IDÓNEOS Y CONDICIONES Refirió el informante que hay cuatro Regiones del Estado destacadas por sus climas aptos para la crianza del bagre: Altos Sur, Centro, Sur y, sobre todo, la Ciénega de Chapala, donde hay todo un corredor gastronómico en el cual el bagre se consume en gran variedad de platillos. Ruiz Medina enfatizó que el bagre necesita, en su ciclo de crecimiento, un lapso de dos meses de horas-frío, requisito indispensable para que su carne se impregne de mayores contenidos de proteína y de Omega Tres, y con ello, contar con mejores condiciones nutricionales, a diferencia del que se produce en climas cálidos. El período de crecimiento del bagre en circunstancias controladas es de 10 a 14 meses para enviar al mercado animales de medio kilogramo de peso, en promedio, lo que eleva sus costos de producción, a diferencia del ciclo más reducido de las tilapias, que es de ocho meses. Cuando se mandan al mercado animales de dos kilogramos, los que se prestan para consumo en filetes, se emplean ciclos de crianza de dos años, lo que se traduce también en mayor inversión. RETOS DE MÁS TECNIFICACIÓN Asimismo, el Especialista adujo que

el bagre, como negocio, demanda para los acuacultores un avance sustancial en la tecnificación de sus granjas, ya sea en los llamados estanques de tierra o en las jaulas flotantes en los cuerpos de agua, como se ha iniciado en fase experimental en la Laguna de Chapala. Explicó que para invertir en una granja de bagre, con enfoque empresarial, hay que aplicar un gasto de 400 mil a 500 mil pesos para el establecimiento de cinco estanques distribuidos en una hectárea, que dejarán una producción anual de 10 toneladas de ese pez. Por cierto, para estos proyectos existen apoyos con el fin de subsidiar parte del costo de las granjas mediante la bolsa común de recursos del Estado y del Gobierno Federal.

Respecto a peces criados en jaulas flotantes, dijo que en un dispositivo de 10 metros de diámetro se obtiene un rendimiento de dos toneladas por ciclo, lo que supone una producción intensiva, cuyo equivalente en estanques requiere de dos mil metros cuadrados para un volumen igual de carne. La tendencia tecnológica actual, en aras de mejores indicadores de inocuidad, es cambiar los estanques rústicos por otro tipo de instalaciones en las que se aplique la técnica de la acuaponia, que facilita la sustitución periódica de las aguas. Finalmente, vaticinó que, en base al interés que se observa en nuevas inversiones para granjas de bagres, ya sea en estanques o en jaulas con mejores parámetros

de tecnificación, Jalisco podría ser autosuficiente en esta especie en un plazo cercano. EL DATO La especie Ictalurus punctatus es el bagre con mayor demanda comercial, dado que hay muchas variedades. El bagre de granja tiene un sobreprecio en el mercado, en comparación con las variedades marinas, dado que en éstas no hay costos en la alimentación ni en mantenimiento de instalaciones. Gran parte de la genética del bagre mexicano se trajo de las especies del Sur de Estados Unidos, sobre todo de la Cuenca del Río Mississipi. Hay más de dos mil variedades de bagre.


Domingo 11 de enero de 2015

SALUD

33

De la Creación a tu mesa Gn 1, 29-31

La cebolla, un verdadero regalo para tu salud, incluso si te hace llorar DELACASTA

L

as cebollas fueron adoradas por ciertas culturas, como la egipcia, pues incluso las enterraban junto con sus Faraones. El pueblo de Israel las consumía en su dieta (Nm. 11, 5). Y en los tiempos modernos, la ciudad de Nueva York, conocida como la gran manzana, en algún momento fue llamada la gran cebolla. SE HAN UTILIZADO DURANTE MILES DE AÑOS CON FINES MEDICINALES Esto, gracias a los nutrientes; a sus vitaminas (vitamina C, vitamina B6); a sus minerales (calcio, magnesio, sodio, cromo, potasio, selenio y fósforo); a sus compuestos orgánicos; a sus compuestos sulfúricos y a la quercetina en las huellas de los aceites esenciales y en su fibra dietética ALGUNOS DE LOS MÁS VALIOSOS Y CONOCIDOS BENEFICIOS PARA LA SALUD: Para la salud oral: Masticar cebolla cruda, de dos a tres minutos, puede matar todos los gérmenes presentes en la boca, garganta y labios. •Para reforzar el sistema inmune: Cuando se come cebolla, se sobrealimenta el sistema inmunológico contra las toxinas y cuerpos extraños que pueden conducir a una enfermedad. •Para enfermedades del corazón: Actúa como anticoagulante. Para controlar la diabetes: Contiene cromo, que ayuda al cuerpo a controlar los niveles de azúcar en la sangre y garantiza una liberación lenta y gradual de la glucosa a los músculos y las células del cuerpo. •Para repeler insectos y contra sus picaduras: Aplicando jugo de cebolla, se reduce el dolor causado por picaduras de abejas, insectos, incluso de escorpiones (alacranes). El olor de la cebolla hace huír a los insectos. •Para prevenir del cáncer: Las cebollas son ricas en principios

activos que inhiben con éxito el desarrollo y la diseminación de las células cancerosas. •Para aliviar el dolor de oídos: El zumbido de los oídos se cura mediante la aplicación de unas gotas de jugo de cebolla a través de un pedazo de algodón. •Para el acné: El jugo de cebolla, mezclado con miel o aceite de oliva, es el mejor tratamiento para los síntomas o signos de acné. •Para garganta y tos: El consumo de una mezcla a partes iguales de jugo de cebolla y miel, puede aliviar el dolor de garganta y sus síntomas. •Para la anemia: Cebolla junto con azúcar mascabado y agua, aumenta el contenido de hierro, que es esencial para la producción de nuevos glóbulos rojos. •Para dolores de estómago: Esto, debido a sus saponinas, substancias que tienen capacidades antiespasmódicas. •Para trastornos urinarios: A quienes sufren de una sensación de ardor al orinar, les proporciona un alivio considerable el beber agua hervida con seis a siete gramos de cebolla. •Para disminuir inflamaciones: Usadas como cataplasmas, pueden reducir el enrojecimiento y la inflamación. También ayudan a reducir el dolor asociado y la inflamación de las condiciones como la gota y la artritis. •Cómo hacer las cataplasmas: Se asan en rodajas a fuego bajo y con la tapa en una sartén; se envuelven en un retazo de tela no grueso ni delgado y se aplican sobre la zona inflamada lo más caliente que se puedan resistir. Una vez usadas, se desechan, y se repite el proceso hasta que disminuya la inflamación o dolor. •Para cicatrizar: En caso de heridas o quemaduras menores, se coloca una tela muy delgada de cebolla sobre la parte afectada. Para eliminar el mal olor de tu boca provocado por la cebolla, mastica un poco de perejil

PARA PREPARAR UN ADEREZO DE CEBOLLA 2 cucharadas de hierbabuena, finamente picada. 1 cebolla grande, cortada en rodajas finas a lo largo. 1 taza de hojas de perejil. ¼ taza de aceite de oliva extra virgen. 2 cucharadas de jugo de limón fresco. 1 cucharada de ralladura de limón. 1 chile serrano, habanero o jalapeño sin semillas ni venas, cortado en rodajas Sal y pimienta, al gusto Procedimiento: En un tazón se mezclan todos los ingredientes y se dejan reposar por 10 minutos. Se puede usar como aderezo en ensaladas o carnes.


34

Domingo 11 de enero de 2015

LIBRO DE LA SEMANA

¡No te limites; sé tu mejor versión! Lic. Lupita:

E

stuve en la FIL y con gusto compré su nuevo Libro "No te limites". Quiero decirle que ya lo leí y que debo agradecer por la ayuda que recibí a través de él. Tengo el firme propósito de ser una mejor persona y he encontrado la única motivación que podía hacer que yo acabara con mi mediocridad: ¡Quiero ser santa! Yo solía pensar que de nada servía que le echara ganas a las cosas si los otros no cambiaban. Reconozco que he fallado y que puedo mejorar. Hay un camino que nos propone la Fe. ¡Gracias por presentárnoslo! Sinceramente: Patricia E.

MUY ESTIMADA PATY: Las buenas lecturas nos edifican. Yo me he propuesto escribir libros muy prácticos, con un fondo antropológico 100% cristiano. Es por ello que me atrevo a decir que mis escritos son herramientas útiles, pues llevan dentro la Verdad Revelada y aplicada a la vida cotidiana. Me decidí a publicar mis convicciones porque actualmente se venden muchos libros de auto-ayuda con un enfoque ególatra, que en ocasiones hacen daño. Son libros que te aseguran que tú eres un dios y que puedes decretar o crear tu realidad. Te motivan para lograr lo que el mundo dicta como fuente de éxito: dinero, poder, placeres y fama. El problema consiste en que no necesariamente la vida es la que quieres que sea y, por tanto, se forman ríos de frustración que llevan a los lectores a encontrarse más

vacíos de lo que estaban en un principio. La cosmo-visión cristiana nos dice que estas llamadas "fuentes de felicidad", son, en realidad, frutos de la virtud. No son un fin en sí mismas, sino frutos. No puedes ir por ellas en directo, sino esforzándote en ser una mejor versión de ti misma. Aristóteles nos recuerda que la felicidad es la virtud. ¡Nacimos para ser santos! Esto es, permanecer en lucha para agradar a Dios con nuestras conductas. Si cada día nos esmeramos en ser más lo que Dios quiere, encontraremos esa paz y armonía interior que tanta falta nos hace. No es sólo luchar por ser nuestra propia mejor versión, sino también comprendernos a nosotros mismos cuando caemos o fallamos, y tener la certeza de que hay una nueva oportunidad siempre. El Padre Rainiero Cantalamessa, quien dirigió Ejercicios Espirituales previos a la Navidad en El Vaticano, decía: "Me gustaría resaltar lo que creo que es el medio más eficaz de todos para preservar la paz del corazón, y esto es: LA CERTEZA DE SER AMADOS POR DIOS. Y San Pablo nos muestra una manera de

superar todas nuestras ansiedades y encontrar cada vez la paz del corazón, a través de la certeza de que somos amados por Dios. "Pero, ¿es suficiente saber lo que Dios quiere de nosotros y cuánto nos ama? "Nos dice San Pedro: "Al entendimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios" (2 Pe. 1, 6). He aquí un camino trazado: 1)Conocer a Dios, a través de la Lectura de las Sagradas Escrituras 2)Discernir lo que Él me pide personalmente 3)Solicitar, al Espíritu Santo, el don del dominio propio, para poner en práctica eso que me pide mi Creador 4)Crear buenos hábitos y dejar atrás aquellas costumbres que me hacen daño 5)Encontrar fortaleza en la Oración y los Sacramentos. Que este Año Nuevo represente para nosotros un nuevo principio. Empecemos a emprender un camino de superación personal, cuya inspiración y fin se encuentren en Jesucristo.

LA OTRA TRAMA

Manual de Formación para urdir unas relaciones familiares alternativas Editorial Sal Terrae Narrar la historia de una familia significa, muchas veces, adentrarse en una trama sumamente enredada y aparentemente sin sentido. El "agente" es el que ayuda a la familia a tejer una nueva trama y a narrar una historia diferente, tal vez con un "final feliz". Este Libro es un Manual y se dirige a todos los que entran en contacto como "agentes" con el sistema-familiar: Trabajadores Sociales, Educadores, Asesores Familiares, Sacerdotes, Médicos, Licenciados... Se inspira en historias reales y ofrece una formación básica a quienes tienen que adentrarse a diario -con competencia y con respeto- en los laberintos de las dinámicas familiares. Las numerosas dinámicas que figuran en la parte final de esta obra son instrumentos útiles para la autoformación de los “agentes” y de los grupos.

Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga Face: lupitavenegasoficial

ENERO

Gilberto Gillini/ Mariateresa Zattoni

2015

ENERO 2015


Domingo 11 de enero de 2015

CURSOS Y TALLERES La Pastoral del Trabajo, a través de CEDEFOCO, Centro de Desarrollo y Formación Comunitaria, convoca a sus diversos Cursos, Talleres y Servicios, como la Conferencia Mensual para Trabajadores, los viernes cuartos de cada mes; todos, en apoyo al desarrollo humano-espiritual y al autoempleo, con cuotas mínimas de recuperación. Mayores informes, al teléfono 3811-6469, ó en CEDEFOCO, Calle Perdiz 1221, Sector Juárez, Colonia Morelos. PROCESO JUVENIL VOCACIONAL

Se te invita a una experiencia que marcará el rumbo de tu vida, con un proceso de Discernimiento Vocacional que consta de 5 etapas. El objetivo es que puedas conocer lo que Dios quiere de ti y respondas a su llamado, sea la vida Sacerdotal, Religiosa, el Matrimonio o la Soltería. La primera etapa tendrá dos fechas, una del 23 al 25 de enero, y la segunda, del 6 al 8 de febrero. Para mayores informes, puedes comunicarte con el Pbro. José Antonio Aceves Álvarez, al Cel. 044-33-1156-5018, ó al 044-33-1333-0627, con Joel Medina Alcalá, Coordinador del Proceso Juvenil Vocacional. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Con el objetivo de que más jóvenes puedan asistir a este Encuentro Internacional con el Papa, a realizarse en Cracovia, Polonia, en el mes de julio de 2016, la Organización Papaboys otorgará becas para jóvenes de 17 a 23 años que estén estudiando y que tengan por lo menos tres años trabajando en su comunidad parroquial. Para acceder a la beca, los jóvenes tendrán que involucrarse un año en el Programa, que incluye: temas de formación, voluntariado y apostolado juvenil, además de otras actividades. Informe e inscripciones, en Facebook: Papaboys México o mediante la Página Web: www. papaboys.mx. Las inscripciones se cierran el 27 de febrero. NACIMIENTO

Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, abierto al público desde el 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los Domingos se presenta después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes

Yaquis), esquina con Jesús García, Sector Hidalgo, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 3636-9954. GRUPOS

Nuestra Señora del Rosario (Atemajac del Valle), Parroquia, tiene para ti la “Escuela de Desarrollo Humano”, que ayuda mediante temas como Autoestima; Manejo de Sentimientos, 12 pasos, Codependencia, Tratamiento externo de adicciones. Todos los viernes, a partir de las 17 Hrs. Informes, al 044-33-1304-2244. “Cambia tu manera de pensar para que cambie tu Vida”, Grupo que te brinda herramientas para manejar las emociones, superar fracasos, pérdidas, duelos, y enseña a creer en el Amor de Dios. Se reúne todos los martes, de las 11 a las 13 horas, en el Templo de La Santa Cruz (ubicado en la Calle Manuel Acuña 2380, Sector Hidalgo, Col. Ladrón de Guevara). Cooperación voluntaria. UN MINUTO POR LA PAZ

El Movimiento de los Focolares hace un llamado a todas las personas de buena voluntad a ser constructoras de paz a través de cada una de las acciones que realizamos. Propone un minuto de recogimiento por la paz a las 12 horas del día, como un signo visible y concreto de fraternidad y solidaridad hacia cada persona que sufre en México y en el mundo. PLÁTICAS

La Parroquia La Guadalupana convida a asistir a Pláticas Prematrimoniales el último domingo de cada mes, a partir de las 8.30 horas. Se entrega comprobante. Se llevan a cabo en el Anexo de la Parroquia, ubicado en Francisco de Ayza 2623, Sector Libertad. Confirmar asistencia al 3643-8001. El Santuario de Jesús de La Divina Misericordia (ubicado en Av. Río Blanco 1588) te invita a Pláticas Prematrimoniales los sábados, de las 16 a las 20 horas. Pláticas Prebautismales, los lunes, miércoles y viernes de la primera y tercera semana de cada mes, a las 20 horas. Informes, al 3364-7595.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

VIDA DIOCESANA

35

En Jesús se cristalizan nuestros anhelos Juan López Vergara

El Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia nos ofrece en la Mesa de la Eucaristía para hoy, celebra el pasaje del Bautismo de Jesús, cuando, justamente después de recibirlo, se ‘rasgaron los cielos’, cumpliéndose en Él las más profundas esperanzas de Israel y de toda la Humanidad (Mc 1, 7-11). “LOS BAUTIZARÁ CON EL ESPÍRITU SANTO” El contenido de la predicación del Bautista en el Evangelio según San Marcos es muy breve, pero cada palabra entraña un valor inefable: “Ya viene detrás de mí uno que es más poderoso que yo, uno ante quien no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero Él los bautizará con el Espíritu Santo” (vv. 7-8). El Precursor nos introduce en el Misterio de la Persona de Jesús mediante tres metáforas. Una, que sugiere al Libertador esperado y Juez escatológico: ‘El que es más poderoso’ (compárense Lc 11, 22); otra, revela que ante semejante Libertador, Juan no es digno ni de realizar los deberes de un esclavo: ‘A quien no merezco desatar sus sandalias’; y una, alusiva a ‘El que viene’, quien orienta nuestro futuro trayéndonos un Bautismo no de agua que limpia, sino de Espíritu Santo que vivifica y consagra (compárese Is 32, 15). Juan establece, así, un contraste entre su bautismo y el de Aquél que ha de venir. DIOS HACE RESONAR SU VOZ Jesús vino desde Galilea para ser

bautizado (véase v. 9). En el momento de salir del agua, “vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en figura de paloma, descendía sobre Él. Se oyó entonces una voz que decía: ‘Tú eres mi Hijo amado; Yo tengo en Ti mis complacencias’” (vv. 10-11). Dios toma la palabra y hace resonar su voz para dar a conocer la identidad de Jesús como ‘su Hijo amado’. LO ANUNCIADO POR JUAN FUE CONFIRMADO POR DIOS En Jesús se cumplen las esperanzas de su pueblo cuando el cielo se abre (compárese Is 63, 19), y el Espíritu baja hasta Él (compárese Is 11, 1). Y Jesús escuchó la voz del Padre, que pronunció su testimonio: Jesús es más que el Rey (compárese Sal 2, 7); más que el siervo (compárese Is 42, 1); es el Hijo amado (compárese Mc 12, 6). El Evangelista destaca que el Padre expresó su testimonio desde la primera aparición de Jesús, y que Éste debe iluminar cuanto sigue. En el pasaje se revela la sorprendente unicidad de la relación vital de Jesús con Dios, que trasciende el carácter mesiánico, como lo entendía el pensamiento judío. Esta revelación, acontecida inmediatamente después del Bautismo, significa que Jesús se solidariza con nuestra Humanidad pecadora, y que desde entonces contamos, a través de Él, con la presencia salvadora de Dios, “‘Le dice Felipe: ‘Señor, muéstranos al Padre y nos basta’. Le dice Jesús: ‘Tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y no me conoces, Felipe? El que me ha visto a Mí, ha visto al Padre’” (Jn 14, 8-9). ¡En Jesús se cristalizan nuestros anhelos!

SANTOS DE LA SEMANA DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2015 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

11: -BEATA ANA MARÍA JANER ANGLARILOI * 1800 en Cervera, España, y + 1885 en Seud’Urgell, Cataluña. En 1818 ingresó en la Hermandad del Hospital de Castelltot, Institución de Asistencia a niños-as pobres y enfermos. En 1836 experimentó la expropiación de los bienes de la Iglesia y la exclaustración de Religiosos-as, por lo que se exilió en Francia, siempre en obras caritativas. Regresó a Cervera e ingresó en la Casa de la Misericordia para servir a los menesterosos. El Obispo de Urgel le encargó la Dirección del Hospital de la Seud’Urgell y creó el Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia para brindar auxilio a los pobres y enfermos, e instrucción a jóvenes marginados. Trabajó en Urgel, en Solsona y en Barcelona. Enfrentó conflictos civiles anticlericales. Como Superiora, no estuvo exenta de calumnias y envidias. Sus restos descansan en la Catedral de Urgell. Benedicto XVI la beatificó en 2011. Sus Monjas trabajan en México y varios países de América y África.

13: -SAN BERNO + 927 en la Abadía de Cluny’. De familia acomodada. Monje Fundador de la Abadía de Gigny y su primer Abad. Superior del Monasterio de Baume. Por esa su labor, el Duque Guillermo de Aquitania le confió, como Superior, el gran Monasterio en Cluny, en el Centro de Francia. Esta Abadía dependía directamente de Roma. Tuvo inmensa influencia monástica. Berno fue su primer Abad, todavía sin gobierno central. San Odo, Novicio con él en Baume, y sucesor suyo en Cluny, fue el más famoso y enérgico Abad, a ejemplo de San Berno.

14: -BEATO ODÓN DE NOVARA *cerca del año 1100, y + en 1200, a sus 100 años, según testimonio del Arcipreste Fray Oderisio, presente en su deceso: “Al morir, exclamó: ‘Espera un poco, Señor, ya voy a Ti’”. Expiró acostado en el suelo, con una camisa de cardos. Monje Cartujo. Hay documentos de primera mano sobre él por las investigaciones del Papa Gregorio IX 12: -MEMORIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR (En para su Canonización. estos días de enero concluye el Tiempo Litúrgico de Na- 15: -SAN PEDRO DE CASTELNAU *cerca de Montvidad). Es una de las Tres Epifanías en la vida de Je- pelliere, y + el 15-I-1209 en la Abadía de San Giles, sús; ésta en el Río Jordán, donde Juan Bautista, quien atravesado por una lanza. Mártir. Monje Cisterciense. lo reconoce al tiempo que una paloma se posa sobre Archidiácono de Maquelone. El Papa Inocencio III Él (Mt. III, 16ss.), y atestigua: “ Y yo lo he visto y doy le confió, en 1203, el cargo de Delegado Apostólico testimonio de que Él es el elegido de Dios”. “He aquí e Inquisidor contra los herejes Albigenses. Lo hizo el Cordero de Dios” ( Jo. I, 25ss.) Iconografía notable. con gran celo; pero la reacción en su contra fue

durísima por Raimundo VI de Toulouse, quien ordenó su muerte: “Quiera Dios perdonarte, como yo te perdono”, exclamó. 16: -SAN HONORATO * en la Galia, Siglo IV, y + en 429, en Arlés, agotado de austeridades y su trabajo apostólico. De familia consular romana. Converso con su hermano Venancio. Se embarcó en Marsella con San Caprasio, rumbo a Grecia; iban como eremitas. Su hermano murió y él regresó a las montañas de Frejus, en Galia. Fue ermitaño en la Isla de Lerins, futuro Monasterio de San Honorato, en su memoria. Famoso por su Comunidad con las Reglas de San Pacomio. San Hilario de Poitiers legó sus Memorias. El Papa Celestino I lo consagró Obispo de Arlés en 426. A su muerte, lo sucedió San Hilario. 17: -SAN SABINO DE PIACENZA + un 11 de diciembre. (En el Acta Sanctorum, hoy 17), en la Ribera del Río Po, en Lombardía. Asistió al Concilio de Aquileya contra los Arrianos en 381, y al Concilio de Milán contra los Jovinianos en 390. Parece que se le puede identificar con San Sabino, anterior Diácono en Milán. Hoy se conservan interesantes leyendas de sus milagros (como el desvío de la corriente del Po a su curso). 17: -MEMORIA DE SAN ANTONIO, ABAD + en 356, a los 105 años, en Kotzim, Mar Rojo. En esta fecha litúrgica se acostumbra, en algunos lugares, la Bendición de los animales domésticos y del campo.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


Domingo 14 de de2015 2014 Domingo 11septiembre dejulio enero Domingo 13 de dede 2014

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

36

De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.