Semanario #967

Page 1

16

de A g o s t o de 2 0 1 5

Año

I

No.

La sabiduría de los viejos

$7. 00

967

Evitar la exclusión que duele;

¡Bienvenidos, Abuelos!

FIELES GENEROSOS PARA SU TEMPLO Con su Párroco al frente, la Comunidad de María Medianera de Todas las Gracias, en la Zona Industrial, se afana en embellecer el sacro recinto y trabaja con empeño en la Evangelización, poniendo énfasis en aliviar la problemática social. (Páginas 18 y 19)

O

bviamente, la vejez no es una enfermedad, aunque suele acumular varias. Desde el Antiguo Testamento se le confiere gran respeto y veneración a los mayores; cultura que vemos arraigada entre nuestras etnias indígenas. Sin embargo, en la moderna “civilización” se discrimina y relega a los ancianos. El Papa Francisco les ha dedicado muchos mensajes laudatorios y estimulantes. Agosto es el Mes de los Adultos Mayores. Pidamos por ellos y apelemos a sus oraciones.

(Páginas 2 y 4 a 7)

SIN CAMBIOS, NUEVA RUTA DE LA ROMERÍA Debido a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, se modificará el trayecto de “La llevada” de la Virgen de Zapopan. Conviene saberlo y difundirlo con tiempo.

(Página 12)

LOS NIÑOS EN ASUETO

GRAN FIESTA MARIANA

DE LA AGENDA DEL CARDENAL

No debieran ser un problema para los papás las vacaciones escolares de sus hijos, sino una valiosa oportunidad de convivir, de conocerlos mejor y de cultivar los valores familiares.

Una de las Festividades más celebradas en honor de la Virgen María es la de su Asunción a los Cielos; por cierto, advocación principal de nuestra Catedral Metropolitana. Ese Dogma inspira a los Poetas.

Nuestro Arzobispo Metropolitano, José Francisco Robles Ortega, emitió interesantes Mensajes en su visita a la Alianza de Camioneros y al Hospital “Salud de los Enfermos”.

(Página 25)

(Páginas 10, 20 y 28)

(Páginas 11 y 33) P


2

REFLEXIONES

Domingo 16 de agosto de 2015

EDITORIAL Ante la cultura del descarte, ¡bienvenidos los abuelos!

L

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

os logros en la ciencia y en la conciencia debieran ayudar más a la maduración de la Humanidad en asuntos que competen al respeto de los demás. Si se mira a los hombres y las mujeres llamados “de la Tercera Edad”, asombra a propios y extraños que, con su carga de tiempo, aprendan a mirar de forma diferente el sufrimiento y la esperanza. Por contraparte, en el ámbito de la fuerza laboral, en algunas regiones del mundo los abuelos son excluidos y casi desaparecidos adrede o por una marginación inconsciente y cómoda. ¿Qué y quién es un anciano? Cierto: una persona de edad, con el lastre del deterioro físico y mental, pero con la grandeza de superar los años con el temple de la ilusión de cada día. También es un líder en muchos aspectos; nos basta repasar algunas páginas de la Biblia para entender que el nombrado como “El hombre de muchos días” es la misma imagen de Dios que comparte muy de cerca con el entorno familiar y es portador de los grandes principios. Es alguien que, con la madurez de la edad, ha consolidado su postura ante el Bien y el Mal… aunque algunos todavía tarden en encontrar las veredas mejores de la existencia. Los ancianos son de por sí adalides de pensamiento, experiencia y comportamientos ante los vendavales de los siglos y los cambios drásticos que experimentan las Sociedades de todo tipo. En la Historia milenaria de los pueblos, un viejo es, frecuentemente, el que encabeza acciones de consejo, de conducción, basado en la práctica y el conocimiento. Al seno de la Iglesia, también es gestor de actividades pastorales en las comunidades. Narran las Cartas de San Pablo que un Consejo de Notables iba a las comunidades, y sus miembros eran precisamente los mayores, para encargarse de cuidar el tesoro de sus valores cristianos y costumbres. Al presente, acabamos por desperdiciar experiencias y asesorías por el afán de innovar usanzas que difícilmente pueden mejorar las que los calendarios y la sabiduría han añejado por centurias. Hay prejuicios ante la gente de muchos años, hay discriminación; la Sociedad los excluye; sólo algunos satisfacen su deseo de trabajar, y así evitan la exclusión que duele. Hay tareas pendientes: ¿cómo reintegrar a los ancianos en su dimensión de sapiencia y disponibilidad para los demás? Las Sociedades suelen basarse en el criterio de la eficacia, y olvidan que el segmento senil merece respeto. Es más, la vida de cada hombre amerita consideración. El Papa Francisco afirmó que la cultura del descarte cree que los mayores son un peso porque no producen, sino que constituyen una carga, y por ello se les desecha. Por esta razón, entre las personas mayores -dijo el Santo Padre- se vive con angustia la situación de abandono. Construimos una Sociedad perversa, que olvida a los adultos mayores; la gratitud y el afecto van desapareciendo. También explica que la Iglesia siempre ha valorado a los ancianos, dedicando un cuidado especial a esta etapa final de la vida. Por esta razón -subraya-, no debe tolerarse una mentalidad indiferente y de desprecio a los mayores. Y, al recordar que los jóvenes de hoy serán los viejos de mañana, el Vicario de Cristo afirma con dolor que “donde los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro”. La Tercera Edad debe ser, en la actualidad, necesariamente, protagonista del mundo. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Nuestro mayor Templo está De plácemes, aunque en el Centro no se puede caminar

Dicen que, del dicho al hecho, Hay que tomar un taxi… Pero la bronca sigue igual

¡Felicidades, Catedral, en ocasión tan especial por ser tu Fiesta Patronal de celebración principal!

Prendida con un alfiler, por el Gobierno de Estado, la situación ha empeorado de los carros de alquiler.

De cohetones no hay desbordes, pero sí Misa de Función; del órgano los acordes y repiques por La Asunción.

Incoloros y elegantes, o amarillos ya muy viejos… Los usuarios de hoy y de antes ven el pleito desde lejos.

Un lamentable paréntesis De apoyo a los forasteros Por cuestiones de inseguridad

También camiones urbanos Le entran al movimiento Y prometen rejuvenecerse

Gran labor de FM Cuatro, de momento suspendida; imposible nuevo trato si las formas no se cuidan.

La Alianza de Camioneros echó al Gobierno sus luces, y van a ser los pioneros en renovar autobuses.

Miles son de itinerantes que reclaman nuestra ayuda. Todos somos, y no hay duda, En la vida, caminantes.

Quieren ser, como en España, un modelo de transporte. Y es que aquí no hay quién soporte tanto verbo y pura maña.

R E F L E X I VA S Nunca lamentes que te estás volviendo viejo. Puede ser que sean muchos más a quienes les ha sido negado este privilegio. Proverbio irlandés


Domingo 16 de agosto de 2015

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

En Cristo, hagamos Familia con las demás familias Queridos hermanos y hermanas:

C

risto nos dice: “Yo soy el Pan vivo que ha bajado del Cielo” (Jn 6, 41). Detengámonos para entender esta expresión. ¿Qué quiere decir? No que Jesús haya bajado de manera espectacular del Cielo, sino que Él viene de Dios, Él es Dios y viene en nombre de Él. Por ello, su venida es, sí, sencilla, oculta y normal, como la conocemos. Es tan sencilla, que sus contemporáneos murmuraban acerca de Él y decían, sorprendidos: “¿No es éste, Jesús, el hijo de José? ¿Acaso no conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo nos dice ahora que ha bajado del Cielo?” (Jn 6, 42). Ante esto, Jesús quiere hacerles entender que, para alcanzar a reconocer su procedencia, y que Él es Dios, se necesita de algo especial, se necesita de la Fe, que es un don y un regalo que Dios da a quien quiere: “Nadie puede venir a Mí si no lo atrae el Padre, que me ha enviado” (Jn 6, 44). Sólo con la luz de la Fe podemos reconocer que Jesucristo es el Pan vivo bajado del Cielo, y que ha venido a nosotros. Sólo con la Fe podemos reconocerlo y aceptarlo. El que tiene una Fe verdadera en Jesucristo pertenece a la Familia de los hijos de Dios, porque la Fe auténtica y verdadera, necesariamente, nos da una pertenencia; pertenecemos a Jesucristo, a su Familia y a su Iglesia. Quien no tiene este sentido de pertenencia debe preguntarse qué cree tener, porque no es lo mismo un sentimiento religioso que la Fe verdadera, que necesariamente nos ata y hermana en Él, a tal grado, que ya no podemos considerarnos solos ni aislados. Todo aquel que experimenta la necesidad de ver a los demás y de colaborar con ellos, está manifestando un sentido de pertenencia, fruto de la verdadera Fe en Jesucristo Nuestro Señor. Al respecto, quiero proponer una enseñanza práctica para todos: Que vivamos nuestra identidad de Familia en la comunión con las demás familias; no nos aislemos ni nos encerremos estrictamente en nuestro núcleo familiar; hagamos Familia con las demás familias, para ser una fuerza transformadora desde la Fe de Jesucristo. La Palabra de Dios nos dice que no es bueno que el hombre esté solo (cfr. Gn 2,18), pero tampoco es bueno que una familia se mantenga sola o aislada, sino que tiene que vivir en la comunión de las familias para fortalecerse y asumir la realidad de que no todas están integradas por mamá, papá y los hijos, sino que hay algunas integradas con el soporte de los abuelos, con una mamá soltera y con los hijos que han venido de esa situación. Ellos son una familia, que lucha por amarse, por cuidarse y por salir adelante. También esas familias tienen que vivir su condición en la comunión con todas las demás. Con esto, quiero decir que las manifestaciones tan bellas y tan hermosas cuando se reúnen tantas familias, no se queden ahí, sino que vayamos a nuestras Parroquias y busquemos cómo nos integramos a las demás familias, cómo nos comunicamos, nos formamos y nos enriquecemos con la vida de todas las demás. Y esto, como fruto de la Fe verdadera y auténtica en Jesucristo. Yo los bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Coherencia y sensibilidad, pide el Cardenal a Diputados Federales

Q

COMIENZA LA CAMPAÑA DEL BRED

MIRIAM RAMÍREZ NAHUM

ue exista una mayor coherencia y sensibilidad respecto a la situación que se vive en el país, fue el llamado que hizo el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, a los Diputados Federales, quienes hace unos días autorizaron la entrega de poco más de un millón de pesos para cada uno de los 500 Legisladores que integran la Sexagésimo-segunda Legislatura, ya muy próxima a finalizar su período. Tras el término de la Misa dominical celebrada en el marco de la Clausura de las Cruzadas Matrimoniales en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, el purpurado, también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo desconocer los mecanismos bajo los cuales se otorgará dicho bono; sin embargo, sí exhortó a los Legisladores a “evitar esos desplantes de derroche o de poder”, que distan mucho de la realidad económica que vive la mayoría de los mexicanos. En otro orden de ideas, en cuanto a las supuestas manifestaciones de Fe que se han presentado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Cardenal Robles Ortega señaló que no ha recibido información concreta al respecto. “Nuestra Fe no tiene por qué manifestarse de una manera extraordinaria; nuestra Fe es auténtica y es suficiente para saber que Dios se está manifestando en la vida diaria, en la lucha por la justicia, por la fraternidad, la solidaridad, en el consuelo a los que sufren; en eso sí hay presencia y acción de Dios; los otros casos hay que estudiarlos muy escrupulosamente”.

Por sexta ocasión, el Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos, BRED, A.C., dio inicio a su Campaña anual “¡Si no lo usas, dónalo!”, la cual tiene como finalidad ayudar a familias en condiciones de pobreza. Por ello, el Arzobispo de Guadalajara invitó a toda la población a unirse a esta noble causa, en beneficio de quienes menos tienen. Durante los meses de agosto y septiembre se estarán recolectando artículos en diferentes centros de acopio, como por ejemplo los instalados en la Estación Juárez del Sistema del Tren Eléctrico Urbano, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), y en algunas Empresas, como HP, IBM, World Trade Center, Colchones Wendy, además de varias Parroquias de la Zona Metropolitana. Aunque la campaña de recolección dura sólo dos meses, el BRED recibe donativos los 365 días del año en sus instalaciones, ubicadas en la Calle 4 # 2386 del Sector Juárez, en la Zona Industrial de Guadalajara. Es importante destacar que los artículos entregados deben estar en buen estado para ser reutilizados. El Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos mantiene como principal objetivo reintegrar a personas que actualmente se encuentran viviendo en condiciones vulnerables, a una Sociedad totalmente activa. El BRED cuenta con 11 Programas de Atención y dos Talleres Productivos dentro de la misma institución, para mejorar su entorno social. Los detalles de la Campaña y de otras actividades que realiza esta Asociación, pueden ser consultados en la Página de Internet www. bredgdl.org, o llamando al teléfono 3811-4189.

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Agosto FECHA HORA Decanato Analco Domingo 16 17 Lunes 17 17 Martes 18 17 Miércoles 19 17 Decanato La Luz Jueves 20 17 Viernes 21 17 Sábado 22 10 17 Domingo 23 17

PARROQUIAS Y TEMPLOS San Vicente de Paúl Purísima Concepción (Álvaro Obregón 485) San José de Analco San Carlos Borromeo Madre Santísima de la Luz, Col. González Gallo La Candelaria, Col. Atlas Poniente Nuestra Señora de la Defensa, Prados del Nilo San José y Santo Tomás, Col. Universitaria San Cristóbal, SUTAJ

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Agosto 2015 Sábado 15

Decanato/Comisión Clausura SEJUVE 2015

Decano/Coordinador Lic. Ricardo Daniel Salazar Díaz

Domingo 16

Cocula

Pbro. Héctor Michel Figueroa

Domingo 23

Tlajomulco

Pbro. José de Jesús Aguayo Virgen

Domingo 30

Zapotlanejo

Pbro. Juan Manuel Ramírez Rubio Fuente: Vicaría de Pastoral.


4

Domingo 16 de agostoo de 2015

Papa Francisco:

Donde no hay honor para los ancianos, no hay futuro para los jóvenes Una Sociedad que abandona a quienes le precedieron, es una Sociedad que camina sin brújula y que corre el riesgo de tropezar con las experiencias no asumidas. “Los ancianos son abandonados, y no sólo en la precariedad material. Son abandonados en la egoísta incapacidad de aceptar sus limitaciones, que reflejan las nuestras; en los numerosos escollos que hoy deben superar para sobrevivir en una civilización que no los deja participar, opinar ni ser referentes según el modelo consumista de ‘sólo la juventud es aprovechable y puede gozar’”.

AMARLOS Y VALORARLOS “Un pueblo que no respeta a los unque, tradicionalmente, la abuelos es un pueblo sin memoria y, Iglesia celebra a los abuelos por tanto, sin futuro”, decía el Papa el 26 de julio, día en que se Francisco en una de sus homilías conmemora a Santa Ana y a San durante la Misa en Santa Marta. Joaquín, padres de la Virgen María Refiriéndose al pasaje bíblico y, por tanto, abuelos de Jesús, civil- del anciano Eleazar, del Libro de mente, en México se ha establecido Los Macabeos, el Santo Padre exel 28 de agosto como Día del Abue- plicaba que “vivimos en un tiempo lo o del Adulto Mayor. en el cual los ancianos no cuentan. A la luz de la enseñanza bíblica, Es feo decirlo, pero se descartan la vejez se presenta como un “tiem- porque molestan”. po favorable” para la culminación Asimismo, el Vicario de Cristo ha de la existencia humana, permi- añadido que “nos hará bien pensar tiéndole, de este modo, comprender en tantos ancianos y ancianas, tanmejor el sentido de la vida y alcan- tos que están en los asilos, y también zar la “sabiduría del corazón”. tantos –es fea la palabra, pero digáCuando una persona pasa a un mosla– abandonados por los suyos. segundo plano en el seno familiar, Son el tesoro de nuestra Sociedad. ya sea por su edad avanzada o por el “Recemos por nuestros abuelos, surgimiento de un nuevo jefe fami- nuestras abuelas, que tantas veliar y experimenta el reducir sus acti- ces han tenido un rol heroico en la vidades drásticamente, hasta conver- transmisión de la Fe en tiempos de tirse en una simple voz auxiliar de persecución. Cuando papá y mamá los hijos –o de los nietos–, requiere no estaban en casa y también tenían entonces de una dosis de sensatez, ideas extrañas, que la política de cordura y preparación, aquel tiempo enseñaque no resultan fáciles. “Los ancianos son los ba, han sido los abueLos abuelos tienen que nos traen la His- los los que han transmucha influencia en la toria, nos traen la Doc- mitido la Fe. Cuarto vida familiar. Hoy por trina, nos traen la Fe y Mandamiento: es el hoy, muchos de ellos nos la dejan en heren- único que promete atienden a los nietos, los cia. Son los que, como algo a cambio. Es el cuidan con cariño y pa- el buen vino envejeci- Mandamiento de la ciencia, mientras sus pa- do, tienen esta fuerza Piedad. Ser piadosos dres salen a trabajar. dentro para darnos una con nuestros antepaSin embargo, algunos, al herencia noble”, afir- sados. Pidamos hoy pasar los años, sienten y vi- mó el Papa Francisco. la Gracia a los viejos ven el abandono y la soledad. Santos –Simeón, Ana, SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

A

Policarpo y Eleazar–; a tantos ancianos Santos, pidamos la Gracia de cuidar, escuchar y venerar a nuestros antepasados, nuestros abuelos”. LA VEJEZ NO ES UNA ENFERMEDAD En marzo, el Sumo Pontífice dedicó dos Catequesis a hablar de los ancianos; en la primera, señalaba que “mientras somos jóvenes, tenemos la tendencia a ignorar la vejez, como si fuera una enfermedad, una enfermedad que hay que tener lejos; luego, cuando nos volvemos ancianos, especialmente si somos pobres, estamos enfermos, estamos solos, experimentamos las lagunas de una Sociedad programada sobre la eficacia que, en consecuencia, ignora a los ancianos. “En Occidente, los estudiosos presentan el siglo actual como el siglo del envejecimiento: los hijos disminuyen, los viejos aumentan. Este desequilibrio nos interpela; es más, es un gran desafío para la Sociedad contemporánea.

Los ancianos son hombres y mujeres, padres y madres que nos han precedido en nuestras mismas calles, en nuestra misma casa, en nuestra batalla cotidiana por una vida digna. Son hombres y mujeres de quienes hemos recibido mucho. El anciano no es un extraterrestre. El anciano somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho; inevitablemente, de todos modos, aunque no lo pensemos. Y si nosotros no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros .

TODAVÍA QUEDA ALGO POR HACER En la segunda Catequesis, el Papa Francisco afirmaba: “La ancianidad es una vocación. No es el momento todavía de ‘tirar los remos en la barca’. Este período de la vida es diverso de los precedentes, no hay dudas: debemos también ‘inventárnoslo’ un poco, porque nuestras Sociedades no están listas, espiritualmente ni moralmente, para darle a éste, en este momento, su pleno valor. “La oración de los ancianos y abuelos es un don para la Iglesia, ¡es una riqueza! Una gran inyección de sabiduría también para la entera Sociedad humana, sobre todo para aquella que está demasiado ocupada, demasiado absorbida, demasiado distraída. Alguien tiene que cantar, también para ellos; cantar los signos de Dios, proclamar los signos de Dios, ¡rezar por ellos!”.


Domingo 16 de agosto de 2015

5

Los Derechos de los Adultos Mayores están tutelados Es de suponer que las familias tienen la obligación de velar por quienes en otro tiempo les proporcionaron los cuidados básicos y las herramientas para su formación; sin embargo, esto no siempre es así y por eso el Estado les otorga una serie de derechos. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

L

a Organización de las Naciones Unidas estableció que, a partir de los sesenta años, toda persona es considerada adulto mayor y debe gozar de derechos especiales. En 2002, México publicó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que establece los siguientes derechos: I. Integridad, dignidad y preferencia. Acceso a una vida plena, con calidad, libre de violencia y de discriminación. Respeto a la integridad física, psicoemocional y sexual. Protección contra toda forma de explotación. II. Seguridad y certeza jurídica. En cualquier procedimiento judicial, tiene derecho a un trato digno y apropiado; a recibir el apoyo de las instituciones federales, estatales y municipales, con asesoría jurídica gratuita y con un representante legal cuando sea necesario. III. Salud, alimentación y familia. Derecho a los satisfactores básicos, como alimentos, bienes, servicios y condiciones para una atención integral y de manera preferente. Apoyo subsidiario de las instituciones públicas de salud, además de orientación y capacitación en materia de nutrición, higiene y todo aquello que favorezca su cuidado personal.

IV. Educación. Acceso a la educación de manera preferente en instituciones públicas y privadas, las cuales deben incluir, en sus Planes, conocimientos relacionados con las personas adultas mayores y contar con material educativo autorizado por la SEP en el tema del envejecimiento. V. Trabajo. Igualdad de oportunidades o de otras opciones que permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva. VI. Asistencia social. Derecho a programas de asistencia social en caso de desempleo, discapacidad o pérdida de los medios de subsistencia; de vivienda digna y de acceso a una casa hogar o albergue, sólo en situación de riesgo. VII. Participación. Incumbencia en la planeación y toma de decisiones que le afecten; participación en los procesos productivos, de educación y capacitación, y en la vida cultural, deportiva y recreativa de su comunidad. VIII. Denuncia. Cualquier hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir algún daño o afectación en sus derechos y garantías. IX. Del acceso a los servicios: Entre otros, a contar con asientos preferentes en los establecimientos que prestan servicios al público y en los servicios de autotransporte de pasajeros.

Atención médica insuficiente

En 50 años, se duplicará la proporción de Adultos Mayores

P

or la alta incidencia de enfermedades crónico-degenerativas en la vejez, el anciano demanda mayor atención por parte de los servicios de salud, por lo que el papel del Geriatra ha cobrado mayor importancia, dijo en Rueda de Prensa el Doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, al anunciar el XX Simposium

Internacional de Geriatría y Gerontología, que se realizó a principios del mes en nuestra ciudad. Los Adultos Mayores se convertirán en el grupo de población mayoritario en muchos países, incluido México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el año 2000 y 2050 la proporción de ancianos en el mundo pasará del 11 al 22 por ciento; es

Como adulto mayor: * Eres una persona útil y capaz de tener vida plena e independiente. * El lugar ideal para vivir es aquel donde has habitado la mayor parte de tu vida, rodeado de tu familia; recurrir a un asilo es la última opción. * No firmes cartas-poder o documentos en blanco que comprometan tu patrimonio y autonomía. * Siempre lleva contigo una identificación, los datos de tu tipo de sangre, alergias y el lugar donde quieras ser atendido en caso de accidente o enfermedad. * Si deseas rentar o vender un inmueble, si vas a contraer una deuda o si alguien va a firmar un documento a tu favor, consulta a un Abogado o acude a instituciones de asistencia social de tu comunidad.

decir, de 650 millones de personas, a dos mil millones. LA IMPORTANCIA DE CUIDAR A LOS ANCIANOS El Doctor David Leal Mora, jefe del Servicio de Geriatría del Antiguo Hospital Civil, mencionó que este servicio fue uno de los pioneros en México. Refirió que, en Jalisco, existen 40 Geriatras para atender a 760 mil ancianos, y en el país se contabilizan 300 especialistas en esa área para 12 millones de ancianos. En cuanto a la atención que

brinda el servicio de Geriatría, de 2013 a 2014 atendió a 10 mil 709 pacientes por las principales siguientes causas: neumonía, evento vascular cerebral, pérdida de peso no intencionada, estado de confusión agudo e infección tracto-urinaria. “En México, aproximadamente, medio millón de las muertes suceden por enfermedades crónicodegenerativas desgastantes, incurables y altamente discapacitantes. Solamente 60 por ciento de estas muertes tuvo acceso a los cuidados paliativos”, dijo.


Domingo 16 de agosto de 2015

En la plenitud de la vida

Somos ancianos;

¿ahora qué sigue? La ancianidad es, como cualquier etapa de la vida, una oportunidad para aprender, crecer y darnos a los demás. La Iglesia ofrece un acompañamiento que pretende ayudar a los mayores a vivir en plenitud esta etapa.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

L

sentido, y buscamos hacerlo desde la Fe, desde nuestra Religión”.

os adultos mayores tienen un lugar dentro de la Iglesia y NO ESTÁN SOLOS dentro de la Sociedad, como “Como Pastoral, queremos sensiseñaló el Padre Cristóbal Domín- bilizar a la Sociedad, pero también guez Luna, responsable, a nivel dio- propiciar que los adultos mayores cesano, de la Pastoral de los Adul- no se sientan abandonados. Estos Mayores, y Vicario Parroquial tamos luchando para que tengan de San Martín de Tours. un lugar y un sentido para seguir Afirmó que todos, en las diferen- adelante, pues, sobre todo en esta tes etapas de nuestra etapa, es muy fácil vida, necesitamos dar perder el sentido y “ L o s a n c i a n o s las ganas de vivir, un rumbo o sentido a son, sin duda, un especialmente cuannuestra existencia, lo cual nos impulsa en baluarte, un teso- do llegan las enferla búsqueda de idearo para la Iglesia. medades, cuando se les, y la etapa final, el van los hijos, muere Pueden ser, inclu- el esposo o la esposa, culmen del vivir, no es la excepción. “La so, una de esas pe- se pierde el trabajo, Pastoral del Adulto riferias a las que el y las personas se ven Mayor quiere encausolas. Es entonces Papa nos ha pedi- cuando aparecen las zar a los ancianos do que vayamos”. crisis existenciales, para encontrar ese CONTACTO: La Pastoral del Adulto Mayor sesiona todos los lunes a las 6 de la tarde en la Parroquia de San Martín de Tours (Calle Belisario Domínguez, # 525, Sector Libertad. Tel. 3617-2280). Correo: padrecris_6@hotmail.com

emocionales, afectivas e incluso las económicas, que llegan a agobiar a las personas, al punto de que se abandonen a sí mismas y sean susceptibles de enfermarse, caer en depresión e incluso de morir. “Por eso, buscamos que los adultos mayores encuentren, dentro de la Iglesia, dentro de nuestra Fe, un cauce, un sentido; que vean en sus

Parroquias un refugio, pero también una plataforma que les ofrece elementos y herramientas para enfrentar los momentos de dificultad, de angustia, de desolación. “Cuando parece que todo se acabó, el Señor nos sigue llamando y nos sigue pidiendo cosas, tal vez sencillas, que hasta pueden parecer insignificantes, pero que son muy


Domingo 16 de agosto de 2015

7

PARA SABER • Mientras que los adultos mayores forman amplios grupos en los Templos, los adolescentes y jóvenes son apenas 15 ó 20 en las Parroquias. • Guadalajara es de las pocas Diócesis que cuenta con Pastoral de Adultos Mayores de manera organizada. • Para octubre, se prevé un Encuentro–Retiro para Adultos Mayores. • Entre los Proyectos de la Pastoral, figura el crear un Esquema de Misa para Ancianos y establecer, por lo menos una vez al mes, una Misa especial que bien pudiera transmitirse por Radio o Televisión para los que no puedan asistir. • La Pastoral de los Adultos Mayores pertenece a la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar, que incluye las Áreas de Matrimonios, Jóvenes y Adolescentes. Saben que, también, el trabajo que ellos realizan debe hacerse en conjunto con la Pastoral Social y la Pastoral de la Salud. valiosas, como la oración o el testimonio de vida”. A SEGUIR FLORECIENDO “Tenemos la bonita experiencia de personas que se han incluido en el Grupo con nosotros y señalan que esta actividad les devuelve un poco la vida y la alegría de vivir. Y es que el mantenernos ocupados o el prestar un servicio, el tener algo qué hacer, propicia que las personas se sientan vivas, que tengan una motivación. “Saberse parte de un grupo, hacer amistades, saber que alguien se interesa y se preocupa por ellos, es muy benéfico para los adultos mayores. “Podría pensarse que en el campo de la Evangelización nada hay ya qué hacer respecto a las personas mayores, como si la tarea estuviera concluida; pero esto no es así, todavía hay que colocarle ‘la cereza al pastel’. “Aún hay mucho que trabajar con ellos, se les puede evangelizar, y ellos también tienen todavía mucho para dar; es tiempo de seguir caminando y de seguir trabajando”. SER GRANDES PERSONAS “Llevamos un poco más de un año organizando la Pastoral a nivel diocesano. Existen Parroquias que, desde mucho antes, se han preocupado por llevar algún tipo de proceso pastoral con los adultos mayores, pero queremos extenderlos y trabajar sobre líneas definidas. Por eso estamos trabajando, primero, en involucrar a más personas”, reconoció el Padre Cristóbal Domínguez. Lo que sigue cuando la persona cree que en su vida ya no tiene más nada por hacer, es convertirse en ejemplo para los demás: “Que los demás vean en nosotros ese testimonio de que sí se puede. Que vean en nosotros esa sonrisa, esa alegría, esas ganas de vivir, el no rendirnos, sino ofrecer lo que tenemos para nuestra familia y para nuestra Sociedad, de acuerdo a nuestras cualidades y aficiones también. Por ejemplo, hay muchas personas que

siguen bailando o que pintan, que no tienen las responsabilidades de antaño, pero que pueden dedicar algunos momentos para hacer lo que les gusta y para compartirlo con los demás”. La Pastoral del Adulto Mayor adapta sus programas de trabajo de acuerdo a las necesidades de los ancianos y tomando en cuenta estudios antropológicos y médicos, como el de la Gerontología: “Sabemos de los padecimientos que aquejan a los adultos mayores; enfermedades como la diabetes, la hipertensión, problemas de la vista, dentales, etcétera, y buscamos adaptarnos a esas necesidades”. CELEBRAR, APRENDIENDO Como parte de las celebraciones del Día del Abuelo, que en México tiene lugar el 28 de agosto, la Pastoral ha organizado una Semana Especial. Del 24 al 27 de agosto, se celebrará a nivel diocesano la Semana del Adulto Mayor, para darle difusión a esta Pastoral que incluso algunos Sacerdotes no conocen. Con tal motivo, se enviará a las Parroquias un Subsidio (orientaciones escritas) y se promoverán, además, actividades en el Templo Expiatorio, que abarcan los aspectos psicológico, social, espiritual, legal y hasta el de la muerte, para saber cómo llegar a nuestro desenlace con dignidad. “Lo que habrá en el Expiatorio será una serie de Conferencias, Cineforo y un Concurso titulado ‘Cuéntame el Cuento de tu Abuelo’. Este Certamen está abierto a todo el público y se busca también acercar a los niños o jóvenes a conocer más a fondo a sus abuelos y que, a la vez, les ayude a entender esta otra etapa de la vida, a la que, si tenemos suerte, todos llegaremos. “En cuanto a las conferencias, se enfatizará el aspecto psicológico y emocional, pero también se tocará el aspecto legal de los derechos de los ancianos y la manera en cómo elaborar un Testamento. Además, otro tema interesante será cómo mantener la salud en la etapa adulta, y para esta conferencia, nos acompañará Personal tanto del

Centro Médico de Occidente como del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde”, explicó el Padre Cristóbal. Las actividades tendrán lugar durante las mañanas, iniciando a las 9.30 horas con la Celebración de la Misa, para concluir a las 2 de la tarde las diversas Conferencias, y a las 5 asistir al Cineforo. El día 28, el DIF organiza una Misa, la cual todavía no se sabe si será en el Templo Expiatorio o en la Catedral, pero se prevé que sea a las 12 del mediodía. A estas actividades están invitados tanto los ancianos como quienes coordinan algún Grupo de Adultos Mayores, quienes los acompañan o quienes los cuidan. “Buscamos una mejor comprensión del anciano, pues a veces es difícil entender que no quieran comer o que se sientan enfermos o presenten limitaciones como la demencia

senil. Esto se vuelve muy desgastante; por eso queremos invitarlos, para que sepan cómo atenderlos mejor. El 21 de julio se desarrolló la Prejornada de Estudio con miras a la celebración de esta Semana del Adulto Mayor, en la que participaron poco más de cien personas de alrededor de 20 Parroquias. “Incluso un Sacerdote, lo cual nos dio mucho gusto”, dijo el Padre Cristóbal. La Coordinadora Cecilia López invitó a quienes tienen a su cargo a un anciano, lo apoyen, ya que para participar en actividades como las organizadas por la Pastoral, ellos ordinariamente dependen de la disposición de sus familiares para llevarlos y traerlos; “muchas veces ni los dejan ir”. Se espera que para estas actividades la participación también sea copiosa.


8

Domingo 16 de agosto de 2015

ESPECIAL

x 51º Congreso Eucarístico Internacional

En torno a Cristo Eucaristía

Para la celebración del Quincuagésimo-primer Congreso Eucarístico Internacional, con sede en la Ciudad de Cebú, Filipinas, se espera una representación de 15 mil delegados de todo el mundo. “Entiendo que Cebú es una ciudad bastante creyente, con un poco más del 90 por ciento de católicos, porque Manila fue evangelizada por españoles; por eso hay mucha gente que habla español”.

Misa Inaugural del Congreso Eucarístico Internacional en Dublín, Irlanda, en 2012.

¿Qué es un Congreso Eucarístico?

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

n enero de 2016, del 24 al 31, se llevará a cabo el 51º Congreso Eucarístico Internacional, CEI, en Cebú, Filipinas, con el Lema “Jesús en nosotros, es la Esperanza de la Gloria”. Como sucede en cada CEI, y ésta no es la excepción, será precedido por el Simposium Teológico, programado del 20 al 22 de enero, aunque es un evento más especializado en el que se requiere que quien asista haya cursado mínimos estudios de Teología. Ofrecerá temas, en Conferencias Magistrales, como: “La virtud cristiana de la Esperanza”; “Liturgia e inculturación”; “La historia del novus ordo (nuevo orden)”; “Evangelizar a un mundo secularizado”; “Catequesis sobre la Eucaristía Dominical”, entre otros. LA VIDA CRISTIANA En días pasados, en Rueda de Prensa, el Arzobispo de Manila, Cardenal Luis Antonio Tagle, comentó que se espera concurran unos 15 mil delegados internacionales y locales para que participen en el encuentro. Explicó, refiriéndose al Lema “Jesús en nosotros, es la Esperanza de la Gloria”, que “no estamos esperando en alguien distante. Ponemos nuestra Esperanza en alguien que fue refugiado, alguien que fue traicionado, que no tuvo hogar; alguien que fue objeto de burla, que fue asesinado, pero a quien Dios resucitó de nuevo a la vida. Él está en nosotros y por eso tenemos Esperanza”.

Y resaltó: “Muchos de nuestros deseos no se cumplirán, pero nuestra esperanza nunca faltará, y esperamos tener este fuerte mensaje mientras nos preparamos para el Congreso Eucarístico a través de nuestras vidas, a través de nuestras relaciones, a través del dinamismo de Jesús, quien está en nosotros”, concluyó. Las Islas Filipinas serán por segunda ocasión Sede de un Congreso Eucarístico Internacional, pues la primera vez fue en 1937, en Manila, la Capital de ese archipiélago asiático. El 17 de junio de 2012, último día del CEI en Dublín, Irlanda, el Papa Benedicto XVI anunció que la Quincuagésimo-primera edición sería en 2016 en la Ciudad de Cebú, Filipinas (por cierto, hermanada con Guadalajara a nivel de Autoridades Municipales). EN NUESTRA ARQUIDIÓCESIS En Guadalajara se está organizando un plan itinerante, comentó Monseñor Francisco Casillas Navarro, Rector del Templo Expiatorio Eucarístico Diocesano y Director Espiritual de la Adoración Nocturna en la Arquidiócesis: “Estamos viendo si hacemos un viaje, del 18 al 25 de enero, a Tierra Santa, como preparativo para asistir al CEI. Todos los días dentro del itinerario habrá Meditación y Misa, para después visitar los lugares sagrados. Es porque creemos que se acomoda bien la espiritualidad de los dos acontecimientos”. Dicho proyecto será planteado a los 400 Presidentes de la Adoración, y se pretende que haya facilidades

de pago, para que más adoradores se entusiasmen. Monseñor Casillas también recordó que en Guadalajara, en 2004, se vivió el 48º CEI de una manera única e inigualable: “Creo que, como todas las cosas humanas, hay euforia en el momento, pero puede decirse con toda libertad que todo creyente está cerca de la Eucaristía, lleno de Cristo; esto no disminuye. El entusiasmo del Congreso fue tal, que lo vivimos de una manera eufórica, pero la Adoración Nocturna de Guadalajara sigue trabajando, la Iglesia sigue celebrando Misas, por lo que Cristo sigue presente entre nosotros. El CEI es un saludo y una recepción al mundo. Y, por supuesto, una renovación cristiana en la Diócesis-Sede. La euforia aquella la vivimos en nuestro corazón, y en nuestra mente, permanece.

Es un encuentro internacional que, generalmente, se celebra cada cuatro años y tiene como objetivo: 1. Promover una mayor conciencia del lugar central que ocupa la Eucaristía en la vida y misión de la Iglesia Católica. 2. Ayudar y mejorar nuestra comprensión y Celebración de la Liturgia. 3. Prestar atención a la dimensión social de la Eucaristía. La celebración diaria de la Eucaristía es el centro mismo del Congreso. El amplio programa del CEI incluye otras celebraciones litúrgicas, actividades culturales, catequesis, testimonios y talleres durante la semana del Congreso. Para saber más, puedes visitar la Página Web: www.iec2016.ph


ESPECIAL

Domingo 16 de agosto de 2015

9

VI Congreso Eucarístico Nacional

Un evento que se convierte en una manifestación pública de la Fe A menos de un mes de que se lleve a cabo el Congreso Eucarístico Nacional, se hace extensiva una amplia invitación al Clero tapatío para que asista, como un signo de unión y de renovación de la vida cristiana. Foto: Pbro. Héctor López Alvarado

Aspecto parcial de Sacerdotes concelebrantes en una de las Misas Solemnes del Congreso Nacional Eucarístico efectuado en Tijuana, B.C.

DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

D

esde hace nueve años, los Obispos de México cayeron en la cuenta de que en Guadalajara se estaba celebrando el 48º Congreso Eucarístico Internacional, CEI, pero que en la República apenas íbamos en el Tercero a nivel nacional, por lo que quedaron en el acuerdo de celebrar uno antes de que se realizara el Internacional, para continuar el ritmo renovador que nos unifica y nos acerca a la Eucaristía con mayor reflexión y cuidado, pero también con la intención de que fuera un testimonio público. Así fue como se procedió a convocar al de Morelia (que precedió al 49º CEI en Quebec, Canadá, 2008); al de Tijuana (previo al Internacional de Dublín, Irlanda, 2012), y ahora Monterrey (antes del de Cebú, Filipinas, 2016). En la Capital de Nuevo León se llevará a cabo el VI Congreso Eucarístico Nacional, CEN, del 11 al 13 de septiembre de 2015, así como el Simposio Teológico los días 9 y 10. El Lema para esta edición del Congreso es: “Eucaristía, ofrenda de Amor: alegría y vida de la familia del mundo”. UNA GRAN OPORTUNIDAD “La Arquidiócesis de Monterrey está preparándose muy bien; nos ha convocado a los Responsables de cada Diócesis, dos veces. Nos trata bien, y tiene una buena organización”,

aseguró Monseñor Francisco Casillas Navarro, Capellán del Templo Expiatorio Eucarístico Diocesano y Director Espiritual de la Adoración Nocturna en Guadalajara. El CEN ofrecerá cinco Conferencias Magistrales y se llevará a cabo en Cintermex, el Centro Internacional de Negocios Monterrey.

Congreso Nacional quie“reElreunirnos a todos los amantes de Cristo Eucaristía, que somos todos los católicos .

“En Guadalajara no tenemos mucha gente que vaya a los Congresos; ya están apuntados 60 que van en avión y pagando hotel, pero hay otras 20 personas que quieren ir en camión, aunque no se han completado los lugares para rentarlo; faltan otras 20. A éstas, se les va a dar hospedaje con familias regiomontanas. Pretendemos reunir a 107 personas, que son la misma cantidad que fue al Congreso de Tijuana”, hizo saber el encargado que tiene esta encomienda desde que fue nombrado Director Espiritual de la Adoración Nocturna, en el año 2000. Las 80 personas hasta ahora apuntadas van acompañadas por Mons. Casillas Navarro, por lo que él hace una invitación al Presbiterio tapatío, porque sí es de mucha importancia la representación del Clero en

un evento de esta magnitud. Las personas que van al CEN son adoradoras que pertenecen a la Arquidiócesis de Guadalajara. La delegación tapatía irá encabezada por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, y el Obispo Auxiliar, Juan Humberto Gutiérrez Valencia. POCA CONVOCATORIA El Rector del Templo Expiatorio encarece un llamado, tanto a los fieles como a los Sacerdotes: “Debemos dar un testimonio público que propicie la unidad, porque todo el país está invitado. Además, es la oportunidad de profundizar en la Eucaristía. Los temas van totalmente en esta línea pastoral, porque lo importante es que, juntos, nos pongamos a orar, a reflexionar y nos demos cuenta de que somos Iglesia. De esta manera, renovamos el cuidado que debemos tener con nuestra vivencia eucarística de todos los días. “Otra importancia es que la Eucaristía es el centro y culmen de toda vida cristiana, y que los Obispos hayan determinado que se realicen estos encuentros es porque deben ser de renovación, de profundización y de unidad, y por eso están invitadas todas las Diócesis”. Por lo pronto, están apuntados 84 Obispos de México. Al parecer, el panorama está pobre a nivel nacional, pues de las 84 Diócesis que hay en el país, sólo

representantes de 60 han asistido a las reuniones previas; pero también se entiende que hay algunas que no tienen formalmente Adoración Nocturna y hay otras cuyo factor económico las limita. En Guadalajara, el Cardenal Francisco Robles envió una CartaCircular invitando a los Sacerdotes y a sus fieles, recordándoles que su presencia es necesaria y halagadora. El Padre Rector del Expiatorio concluyó diciendo: “Todos debemos promover nuestra Fe y el modo de recibir y adorar a Cristo Eucaristía. Todos los días estamos invitados a esto. Pero sí hago una invitación clara a los Sacerdotes para que Guadalajara tenga una mejor representación”. Inscripción: melissa.garza@cen2015.com www.cen2015.com


10

Domingo 16 de agosto de 2015

Rincón poético EN LA DORMICIÓN

EN LA ASUNCIÓN

Dormidita te quedaste, como la luna que añora el momento de saltar por encima de la loma.

Dormidita te quedaste, recostándote en la roca para impulsarte y volar, hermosísima paloma.

Linda Señora María, en tu Gloriosa Asunción, deja decirte un piropo que sale del corazón.

Cuando dijiste que Sí el día de la Anunciación, del enemigo infernal empezó la perdición.

Dormidita te quedaste, como la frágil aurora que espera pronto alumbrar las tinieblas que ya sobran.

Dormidita te quedaste, apresurando la hora para encontrarte con Él y decirle que lo adoras.

Te quiero, te quiero mucho… y tienes mi admiración porque nos diste a Jesús en graciosa donación.

Por eso subes al Cielo, en gozosa procesión, a recibir, de Dios Padre, merecida premiación.

Dormidita te quedaste, como el botón de una rosa que sonriendo se abrirá regalándonos su aroma.

Ya los Ángeles y Arcángeles, presurosos, acomodan sus andas de blancas alas para llevarte a la Gloria.

Desde el venero de tu alma, Manantial en gestación, brotó el río de la Vida que nos dio la Salvación.

Gracias, Señora Bonita, por tu Gloriosa Asunción… Sé Tú, de nuestras mujeres, Ejemplo de inspiración.

Dormidita te quedaste, como un suspiro en la boca que pronto florecerá en una canción preciosa.

¡Despiértate ya, mi Reina, que, arreglándose, se asoma El Buen Dios que ya se viene a ceñirte tu corona!

Si Tú no hubieras querido, negándole a Dios el don de tu vientre inmaculado, no habría habido Redención.

Como formaste a Jesús, enséñales la lección, para que sean, como Tú, Maestras de educación.

Pbro. Cándido Ojeda Robles

Pbro. Cándido Ojeda Robles.

EN LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA ¿En dónde estás, oh Virgen, escondida? Cintas de luz, los coros ondulantes de doncellas que buscan tu manida, por la estrellada noche, van errantes: en la diestra, la lámpara encendida, y en la siniestra, nardos traen fragantes… ¡Ven y muestra tu faz, oh Prometida, para que brote del virgíneo coro el saludo dulcísimo y sonoro! En la mar te buscamos y en el viento: la espuma azul sobre la mar dorada no copió el resplandor de tu pisada; y en el aire sutil, ni un movimiento quedó al pasar tu figura alada. Preguntamos al fuego y, con acento de herida rosa o de fugaz granada, nos respondió las voces de la ausencia: mar, fuego y aire ignoran tu presencia. Buscámoste en la linde de los sueños, donde la humanidad cierra los ojos, donde la Muerte sus claveles rojos siembra en prados de fúnebres diseños. ¿Cómo encontrar tu cuerpo entre despojos inominados de famosos dueños? La Tierra habló con voz atronadora: ¡Yo no puedo ser tumba de la Aurora! ¿Sueños sólo de amor fueron aquellos en que te vimos, dulce y renacida, esparcidos al aire los cabellos, subir por la Montaña de la Vida; y, ante la fuente de los Siete Sellos, donde el Cordero tiene su guarida, inundar con tus lirios la ladera del gozo nuevo, de la luz primera? ¿Sueño, no más, ha sido este concierto milenario de todas las gargantas, al ver que, sobre el trágico desierto,

Foto: Dulce N. Romero Cruz.

cual columna de incienso te levantas, y tras los muros del cerrado huerto -Torcaz de Dios- en la alborada cantas, mientras, afuera, vuelan las palomas en busca de tu miel y tus aromas? …No fue sueño; ¡ahí estás, en la espesura de los magnolios blancos, de las rosas; ahí estás, intangible, mas segura, tras ese vuelo azul de mariposas; sobre el cristal intacto de la altura, con el Eterno Gozo te desposas! Ya la callada luz del matutino lucero nos ha dicho tu camino. Un huracán de Arcángeles hacía tu séquito de luz y de fulgores; y ante la faz en éxtasis del día, cuando la tierra vístese de flores, con tu mano que a mirra trascendía, con tu veste tramada de colores, por los altos caminos inmortales llegaste a los alcázares reales. ¡Qué música triunfal de las esferas se desató al sonido de tu paso; qué florecer de soles sin ocaso; qué diluvio de estrellas mensajeras se difundió en los aires, al abrazo de tu Cuerpo y del Cuerpo del Ungido, ya sin muerte, ni llagas ni gemido! Oh Templo de dolores siempre vivo, oh Cuerpo ya sin peso ni dolores, oh Santuario de nieve, en que, cautivo, quiso estar el Amor de los Amores, oh Manantial de nardos redivivo: ya las doncellas cantan tus loores… ¡Impregnada nuestros cuerpos de pureza para ingresar contigo a la Belleza! Amén.

Canónigo Benjamín Sánchez Espinoza (Fray Asinello)

Bella alegoría de la entrada de la Santísima Virgen María a los Cielos, que se aprecia en la parte superior del muro frontal en el interior de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, precisamente dedicada a La Asunción de María.


ACTUALIDADES

11

Domingo 16 de agosto de 2015

Por el bien de todos

El transporte público debe ser digno, seguro y de calidad En el marco del 85º Aniversario de la Alianza de Camioneros de Jalisco, A.C., el Cardenal José Francisco Robles Ortega hizo un llamado a analizar las bases que hicieron posible la creación de esta Asociación. Dirigentes presentaron el Pacto por la Movilidad. sobre Educación Vial.

Foto: Jorge Hernández Aguirre

El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega presidió el acto conmemorativo de la Alianza de Camioneros de Jalisco e instó a sus miembros a prestar cada día un mejor servicio de transporte urbano a los usuarios. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

C

on una exhortación a retomar nuevos bríos en orden a responder a la realidad actual en materia de transporte público, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, encabezó la Celebración de la Eucaristía con motivo del Octogésimo-quinto Aniversario de la Alianza de Camioneros de Jalisco, Asociación Civil, el sábado 8 de agosto en las instalaciones de la Estación Fray Angélico, del Macrobús. Ante dirigentes, colaboradores, familiares y amigos, el purpurado hizo un llamado a examinar y reasumir las bases que dieron pie al surgimiento de esta Asociación, entre ellas, el brindar una oferta de trabajo digno para ser el sustento de muchas familias, así como garantizar a la Sociedad un servicio de calidad, eficiencia y seguridad. De igual manera, apuntó que la celebración de un aniversario también sirve para depurar aquellas actitudes y comportamientos que no son positivos ni provechosos, y que se han adherido con el paso del tiempo. “El aniversario también sirve para purificarnos y renovarnos, tomar mejores bríos en orden a responder a la realidad actual. Hace 85 años, la realidad era una; las necesidades eran otras. Ahora son distintos los motivos y las circunstancias a las que hay que responder con el mismo esfuerzo y ánimo. Creo que eso es lo que caracteriza a esa Organización, la Alianza de Camioneros:

el estar en una constante revisión y con ánimo de ponerse a la altura de las circunstancias presentes”. ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Durante su Homilía, el Arzobispo de Guadalajara también aludió a la preocupación del Papa Francisco por el cuidado de la Tierra y del medio ambiente, y por ello hizo referencia al Número 153 de la Encíclica Laudato si’, publicada por el Santo Padre el pasado 24 de mayo, y que a la letra dice: “La calidad de vida en las ciudades tiene mucho qué ver con el transporte, que suele ser causa de grandes sufrimientos para los habitantes. En las ciudades circulan muchos automóviles utilizados por una o dos personas, con los cuales el tránsito se hace complicado, el nivel de contaminación es alto, se consumen cantidades enormes de energía no renovable y se vuelve necesaria la construcción de más autopistas y lugares de estacionamientos que perjudican la trama urbana. Muchos especialistas coinciden en la necesidad de priorizar el transporte público, pero algunas medidas necesarias difícilmente serán pacíficamente aceptadas por la Sociedad sin una mejora sustancial de este transporte que, en muchas ciudades, significa un trato indigno a las personas, debido a la aglomeración, a la incomodidad o a la baja frecuencia de los servicios y a la inseguridad”. De esta manera, el Pastor de esta Arquidiócesis subrayó que los compromisos de la Alianza de Camioneros de Jalisco son el de prestar un mejor

servicio, mismo que se logra a través de la capacitación de su Personal, al que debe asegurar un mejor nivel de vida, con la finalidad de que realice sus actividades con mayor gusto, competencia y efectividad. ALIANZA POR EL TRANSPORTE PÚBLICO Previamente a la Celebración de la Santa Misa, Autoridades encabezadas por Jorge Higareda Magaña, Presidente de esa Asociación, presentaron “La gran alianza por el Transporte Público en Jalisco”, que consiste en ofrecer un mejor servicio, y que será coordinada en conjunto con la comunidad. Para lograr lo anterior, señaló que se han planteado cinco ejes temáticos, conocidos como las cinco “A”. A-Sustentable: es considerado como el principal objetivo, ya que la sustentabilidad es fundamental para un transporte de alta calidad. A-Tecnología: por medio de ella se buscará otorgar certeza, comodidad, seguridad e información oportuna a los usuarios. A-Información: llegará a los pasajeros a través de una aplicación para teléfono inteligente, basada en el sistema Android. A-Comunidad: continuar con uno de sus principios fundamentales, que es colaborar con el bien común de la Sociedad. A-Seguridad: mediante Fundación Alianza, seguir contribuyendo para que la niñez tapatía conozca el uso correcto del transporte público y adquiera conocimientos

PACTO POR LA MOVILIDAD De igual manera, se informó acerca de la creación del denominado “Pacto por la movilidad”, cuyo objetivo fundamental es propiciar la transformación del sistema actual de movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara en uno más eficiente, sustentable, accesible, incluyente e intermodal, que genere una mayor calidad de vida para los jaliscienses. Éste se regirá por cinco premisas, que así se describen: 1. La movilidad de las personas es más importante que la de los vehículos. 2. Los intereses comunes en beneficio de la Sociedad prevalecerán sobre los de particulares. 3. La movilidad y el transporte son derechos fundamentales de las personas. 4. Las propuestas y proyectos deben ser incluyentes con las personas y con los intereses comunes, con base en el diseño universal, y excluyentes de intereses diversos a la movilidad. 5. Las acciones que se realicen y propuestas que se generen serán objetivas y no subjetivas, y deben ser susceptibles de medición y evaluación. El Documento también considera acciones a corto plazo, entre las cuales destacan: 1. Realizar una Campaña de sensibilización y difusión para todos los actores de la esfera del transporte público. 2. La implementación de tecnología, con la finalidad de modernizar el servicio. 3. Brindar seguridad e información dentro de las unidades. El Pacto por la Movilidad es firmado por la Alianza de Camioneros de Jalisco, A.C.; Movimiento Juvenil Mexicano, A.C.; Pensamiento y Educación Sustentable, A.C.; Federación de Asociaciones de Abogados de Jalisco; Colegio de Abogados de Jalisco “Lic. Samuel Fernández Ávila”, A.C.; Líderes en Expresión y Movimiento, A.C.; FUNALI, A.C.; Fundación Claudio Há; Despierta, Cuestiona y Actúa, A.C.; Yo También Soy Zapopan, A.C.; Sin Límites, A.C.; IMPÚLSATE, A.C.; Altavoz Jalisco, A.C.; Metropolitano en Bici; La Fraternidad de la Luz, A.C.; y Somos Trascendencia Universitaria.


12

Domingo 16 de agosto de 2015

ACTUALIDADES

Importante, divulgar la información

La Ruta de la Romería continúa sin cambios Las Autoridades Civiles se comprometieron a liberar los accesos para esa fecha.

Yara Martínez González

P

ese a los nuevos cierres viales que se han adoptado por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, como el del cruce de la Avenidas Ávila Camacho y Prolongación de Las Américas, la Ruta ya anunciada por el Gobierno del Estado y la Arquidiócesis de Guadalajara para la Romería de este año, prosigue sin sufrir modificaciones. Así lo confirmó el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, durante su encuentro semanal con los Medios de Comunicación, y señaló que las autoridades competentes se han comprometido a liberar dichos accesos para que la venerada imagen de la Virgen de Zapopan retorne a su Basílica por el

trayecto ya establecido. “La comunicación existe entre la Comisión por parte de la Arquidiócesis y las instancias de Gobierno que tienen qué ver con este tema. Lo último que yo he sabido es que ahorita hay, dentro del itinerario señalado, unos obstáculos; pero aseguran que para esa fecha, de alguna manera, se liberarán. Entiendo que se mantiene la ruta convenida, ya dada a conocer, así como el compromiso de que si hay en ese momento una obstrucción, en esa fecha se eliminará”. Por su parte, el Padre Daniel Hernández Rosales, Coordinador Operativo de la Romería, destacó que sí habrá cambios operativos respecto a otros años, ya que, en un principio, el recorrido se extenderá

Foto: Archivo.

aproximadamente dos kilómetros, lo que en tiempo significa alrededor de dos horas más desde la salida de la Catedral Metropolitana hasta la Basílica de Zapopan, por lo que es necesaria una organización especial en cuanto a los contingentes que año con año acompañan a La Generala. Asimismo informó que, en esta ocasión, las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, tendrán verificativo en el marco de los 100 años de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (Sedec). Por ello, el Lema para este 2015 será: “Con María, la Familia es protagonista de la Nueva Evangelización”.

RUTA ESTABLECIDA La Ruta ya acordada entre las Autoridades competentes y la Arquidiócesis tapatía, como ya se hizo saber, se mantiene de la siguiente manera: la Imagen saldrá de la Catedral Metropolitana por la puerta principal que da a la Avenida Fray Antonio Alcalde; luego doblará por la Avenida Hidalgo y continuará por Liceo-Ramón Corona; posteriormente tomará la Avenida Juárez-Vallarta hasta Avenida Las Américas Norte y su Prolongación hasta llegar al Arco de entrada y encaminarse por el Andador 20 de Noviembre, para llegar a la Basílica de Zapopan.

PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRONALES Por cuestión del recorrido y los cambios experimentados durante este año, el Programa Oficial de las Fiestas Patronales será el siguiente: VIERNES 9 17 Hrs. Recepción de la bendita imagen de Nuestra Señora de Zapopan en la Iglesia Catedral de Guadalajara. DOMINGO 11 18 Hrs. Solemne Eucaristía con motivo del 26º Aniversario del Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara (Explanada del Instituto Cultural Cabañas). 23 Hrs. Serenata a Nuestra Señora de Zapopan (Catedral Metropolitana). 00 Hrs. Velada de Oración (Catedral Metropolitana). LUNES 12 5 Hrs. Solemne Eucaristía de despedida de la venerada imagen de Nuestra Señora de Zapopan, en la Catedral Metropolitana de Guadalajara. 6 Hrs. Inicio de la Romería. 12 Hrs. Solemne Eucaristía de Bienvenida en la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan.

Entre otras modalidades que se adaptarán a la organización de la Romería de la Virgen de Zapopan, figuran no sólo cambios en el trayecto, sino también la disminución de los grupos de danzantes.

MARTES 13 Día del Danzante (Basílica y Atrio de Zapopan).


IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 16 de agosto de 2015

13

Los modernos areópagos

La propagación de la Fe

a través de las Redes Sociales SERGIO ESTRADA GONZÁLEZ MÉXICO, D.F.

L

as Redes Sociales se han convertido en vitales para sentirse juntos, acompañados y, sobre todo, seguros de que nuestros mensajes llegarán al destinatario elegido. Hoy, a través de las Redes sociales, es ineludible evangelizar para la concientización de las masas. Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, nos detalla tal importancia: ¿DE QUÉ FORMA SE DEBE EVANGELIZAR EN LAS REDES SOCIALES? Con base en lo que Jesús dijo: “Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio”, lo cual implica que el Evangelio llegue a todo el mundo y, hoy, un lugar de encuentro de todos son dichas Redes; es un lugar donde se comparten sentimientos, ideas, etcétera. También allí debe hacerse presente Jesús, como lo señala el Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Papas, utilizando un lenguaje que se adecúe al de las modernas tecnologías. ¿CÓMO ES QUE LA CEM SE HA CONSOLIDADO EN LA TERCERA POSICIÓN MÁS POPULAR EN LAS REDES SOCIALES? Actualmente, en Twitter tenemos alrededor de 20 mil seguidores. Entre otras Diócesis, la de Querétaro es la que tiene más, con 7,636 seguidores; en segundo lugar, la de Yucatán, con 4,100. Hay 22 Obispos y Arzobispos que tienen Cuenta en Twitter, y quien tiene mayor seguimiento es Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, con 11,069 seguidores, seguido de Mons. Rogelio Cabrera, que tiene 6,323. Por otro lado, en Facebook, la Arquidiócesis de Monterrey es la que tiene más seguidores, con

´ ESENCIA MEDICA ¿Usted necesita ayuda profesional de Terapia Física y Rehabilitación a bajo costo y a domicilio?

Atención:

Bebés, Niños, Deportistas, Accidentes Laborales, Adultos Mayores.

Precio

Zona Metropolitana: $250 y fuera de ella: $350 DGP3449529, Ced. Federal. DGPJ1133201, Ced. Estatal. Permiso SSA 085086U. Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

No dude en llamar al

3811-7122

Monseñor José Francisco González González, Obispo de Campeche, uno de los jóvenes Prelados mexicanos que hace uso frecuente de las Redes Sociales e Internet en su tarea pastoral.

32,793, y el Obispo más seguido es Jorge Carlos Patrón Wong, que tiene 12,641. Y la CEM tiene, en total, 14,600 seguidores. ¿HAN INTERVENIDO LAS UNIVERSIDADES EN LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PARA ESTOS MEDIOS DE RED SOCIAL? El Tecnológico de Monterrey ha dado Cursos a todos los Obispos para difundir el Evangelio, y los valores que ayudan a ser mejor creyente y no sólo creyentes. ¿CÓMO PUEDE ACTUALIZARSE EL TRABAJO EN LAS REDES SOCIALES? Para esto hay que tener el apoyo y la asesoría de expertos para adecuar

Tratamiento Auxiliar para la Artritis

Sin drogas peligrosas ni tratamientos costosos, alivie los dolores que causa la Artritis. Acuda por las tardes a López Cotilla N. 773-201 (frente al Parque Revolución). O llame al 3826-0694. Cel. 044 33 10 74 06 63 Resp. Dr. José Luis Rodríguez DGP 1027337 UdeG

AVS/248/2005

el Mensaje del Evangelio, sin disminuir sus exigencias al lenguaje actual. Se necesita un lenguaje breve y directo, con tal de poder llegar a la gente. ¿CÓMO SE PODRÍA CALIFICAR DICHO TRABAJO EN LA EVANGELIZACIÓN? Las Diócesis de México están viendo con mucho interés las Redes Sociales como un lugar de encuentro con muchas personas, para anunciar el Evangelio y comunicar aquello que es verdadero, noble y laudable. Sin embargo, los recursos financieros son diversos en las Diócesis y Arquidiócesis, y más en una Prelatura Misional. De acuerdo a la

realidad de cada Diócesis, es lo que puede hacerse; y de acuerdo a los recursos económicos, estará en las Redes Sociales. ¿CREE QUE SI TODOS, O AL MENOS LA MAYORÍA DE LOS OBISPOS, ESTUVIERAN EN REDES SOCIALES, HABRÍA MEJORES RESULTADOS PASTORALES? La realidad es plural, y hay Diócesis que ni siquiera tienen Internet y es mucho más complicado. Hay Parroquias foráneas en las serranías donde no llega la señal de Internet, y a veces ni siquiera allí hay señal para comunicación telefónica. La Evangelización hay que adecuarla de muchas maneras, según la realidad en la que se está.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 16 de agosto de 2015

Papa Francisco comenta:

¿Qué es la fiesta en la Familia? ¿Por qué es un tiempo “sagrado”? El Santo Padre explicó que “la fiesta es un invento de Dios” y que Él mismo “nos enseña la importancia de dedicar un tiempo a contemplar y a gozar de lo que en el trabajo ha sido bien hecho”. CIUDAD DEL VATICANO- Habló de trabajo, naturalmente, no sólo en el sentido del arte manual y de la profesión, sino en el sentido más amplio: cada acción con la cual nosotros los hombres y mujeres podemos colaborar a la obra creadora de Dios. El Obispo de Roma dedicó la Catequesis de la Audiencia General de este miércoles a reflexionar sobre la importancia de la fiesta en la Familia. Indicó que “la fiesta es, en primer lugar, una mirada amorosa y grata sobre el trabajo bien hecho; festejamos un trabajo. Es el tiempo para

ver a los hijos, o los nietos, que están creciendo, y pensar: ‘¡qué bello!’. Es el tiempo para mirar nuestra casa, los amigos que hospedamos, la comunidad que nos rodea, y pensar: ¡qué buena cosa! Dios ha hecho así cuando ha creado el mundo. Y continuamente hace así, porque Dios crea siempre, ¡también en este momento!”.

Ya hay Tema de la Jornada Mundial de la Paz 2016 CIUDAD DEL VATICANO- El Pontificio Consejo Justicia y Paz dio a conocer el Tema del Mensaje del Papa Francisco para la 49ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1º de enero de 2016: “Vence la indiferencia y conquista la paz”. Según el comunicado de este Dicasterio Vaticano, “la indiferencia en relación a los flagelos de nuestro tiempo es una de las causas fundamentales que va en deterioro de la paz en el mundo. La indiferencia actual es, a menudo, vinculada a diversas formas de individualismo que producen aislamiento, ignorancia, egoísmo, y esto lleva al desinterés”. Tras señalar que la indiferencia “se puede vencer solamente afrontando juntos este desafío”, el comunicado resalta que “la paz debe ser conquistada; no es un bien que se obtiene sin esfuerzos,

sin conversión, sin creatividad y sin dialéctica. “Se trata de sensibilizar y formar el sentido de responsabilidad respecto a las gravísimas cuestiones que afligen la familia humana, como el fundamentalismo y sus masacres, las persecuciones a causa de la Fe y de la pertenencia étnica, las violaciones de la libertad y de los derechos de los pueblos, el abuso y la esclavitud de las personas, la corrupción y el crimen organizado, las guerras que causan el drama de los refugiados y de los emigrantes forzados”. La Jornada Mundial de la Paz fue instituida por el Papa Paulo VI, hoy Beato, y se celebra cada año el día primero de enero. El Mensaje del Santo Padre se envía a las Cancillerías de todo el mundo y, también, señala la línea diplomática de la Santa Sede para el año que inicia (ACI).

1190/15. MARGARITA tiene 73 años de edad, padece de Insuficiencia renal y para continuar con su tratamiento, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Apóyala, por favor. Gracias, Dios nuestro Señor premie tu bondad. 1191/15. FABIOLA tiene 33 años de edad, solicita apoyo económico por la cantidad de $4,000.00 para realizarse un Estudio médico urgente, ya que presenta Cáncer de mama, y sus familiares no pueden solventar el gasto. ¿Te gustaría apoyarla? Muchas gracias, Dios nuestro Señor te colme de bendiciones. 1193/15. ELI, de 28 años de edad, con diagnóstico de tumor cerebral, requiere cirugía pero no cuenta con los recursos económicos para adquirir los Implementos médicos por lo que solicita apoyo de $3,000.00. Apóyala, por favor. Gracias, Dios premia al que da con alegría.

Asimismo, resaltó que “el tiempo de la fiesta es sagrado porque Dios habita en modo especial. La Eucaristía dominical lleva a la fiesta toda la Gracia de Jesucristo: su presencia, su amor, su sacrificio, su hacerse comunidad, su estar con nosotros… Y es así como cada realidad recibe su sentido pleno: el trabajo, la familia, las alegrías y los cansancios de cada día, también el sufrimiento y la muerte; todo se transfigura por la Gracia de Cristo”. El Pontífice dijo luego que “nosotros no debemos ser nunca esclavos del trabajo, sino ‘señores’”. Por

otro lado, “la obsesión por el beneficio económico y el eficientismo de la técnica, amenaza los ritmos humanos de la vida”. Sobre el tiempo de reposo, especialmente los domingos, el Papa resaltó que “está destinado a nosotros para que podamos gozar de aquello que no se produce y no se consume, no se compra y no se vende. Y, por el contrario, vemos que la ideología de la ganancia y del consumo quiere devorar también la fiesta: y también ésta a veces se reduce a un ‘negocio’, un modo para ganar dinero y gastarlo. “La codicia del consumir, que comporta el desperdicio, es un virus feo que, entre otros, nos hace estar más cansados que antes. Perjudica el verdadero trabajo, consume la vida. Los ritmos desregulados de la fiesta causan víctimas, a menudo jóvenes” (ACI).


15 Domingo 16 de agosto de 2015

Estados Unidos

Perú

En Moral, no hay nada peor que el aborto, asevera Arzobispo

Más de 15 mil hijos de Don Bosco salieron a las calles, por la Familia

FILADELFIA- De los distintos males que afectan a la Sociedad actual, ninguno puede ser equiparado con el asesinato de vidas humanas inocentes a través del aborto, afirmó el Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, en relación al escándalo del tráfico de órganos de bebés abortados en las instalaciones de la trasnacional Planned Parenthood. “Aquí hay un simple ejercicio de raciocinio. En el rango de las cosas malas, robar es malo, el asalto es más malo y el asesinato es lo peor”, razona el Prelado en su Columna del 10 de agosto, publicada por el Catholic Philly. “El asesinato deliberado de la vida inocente es un acto particularmente malvado. Ningún contexto o justificación que mueva nuestra atención a otros asuntos puede oscurecer eso”. Mons. Chaput asienta: “No tiene sentido ser un campeón de la

causa de los no nacidos si ignoramos las necesidades básicas una vez que nacen”. Sin embargo, advierte: “Los niños necesitan salir del vientre antes de necesitar comida, vivienda, consejería de inmigración y buena atención de salud. El primer derecho –que está por encima de todos los demás– es el derecho a la vida”, y explica, asimismo, la importancia de debatir el tema del aborto en la política, incluso cuando parece, como afirman algunos, que “no hay solución” posible. “Por ello, el reciente voto del Senado para decidir si se quitaban los fondos a Planned Parenthood, no sólo estuvo bien y a tiempo, sino que era necesario. Y el fracaso de la medida implica un fracaso público en el carácter de cada uno de los Senadores que votó en contra de la iniciativa”, afirmó el Metropolitano de Filadelfia (ACI).

China

Será ordenado segundo Obispo con la aprobación del Papa CHINA- está preparándose para ordenar a su segundo Obispo con la anuencia de Su Santidad Francisco. Esta ordenación episcopal tendrá lugar en la Provincia de Henan, donde el Padre Cosmos Ji Chengyi asumirá la Sede de Zhumadian. La semana pasada tuvo lugar la consagración de Mons. Joseph Zhang Yinlin como Obispo Coadjutor de Anyang, convirtiéndose en el primer Obispo ordenado en más de tres años. En China hay entre 8 y 12 millones de fieles católicos, divididos en dos comunidades, una Iglesia oficial dirigida por la Asociación Patriótica Católica China, que responde ante el Partido Comunista, y otra clandestina, que está en comunión con Roma. El Sacerdote y portavoz de la

Diócesis de Henan, Li Jianlin, aseguró que tanto Mons. Zhang como el Padre Ji cuentan con la aprobación de la Santa Sede. “Los católicos están emocionados porque es la primera vez, desde la Fundación de la Provincia de Henan, que había una ceremonia de ordenación reconocida por ambas partes”, expresó el Padre Li, en referencia a la aprobación, tanto de Beijing como del Vaticano. Un experto del Holy Spirit Study Centre, un Organismo de la Diócesis de Hong Kong, considera que estas ordenaciones son “signos positivos de que el Gobierno chino está más abierto”. Las difíciles relaciones diplomáticas entre China y la Santa Sede han registrado, en los últimos meses, algunas señales de acercamiento (Zenit).

LIMA- En el marco de las Festividades por el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, que se celebrará el 16 de agosto, más de 15 mil miembros de la Familia Salesiana salieron a la calles de Lima el domingo 9 de agosto, para expresar su amor y respeto por la Familia, tal como era el deseo del Santo de los Jóvenes. En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Santo Dal Ben, Inspector de los Salesianos del Perú, expresó que esta manifestación “puede leerse como un signo de la sensibilidad que hoy hay hacia la Familia, sobre todo en una Sociedad donde a veces se ‘samaquea’ un poco la Familia. Hay diversidad de pensamientos, no hay la atención debida y, evidentemente, todo esto trae consigo consecuencias que no son positivas.

“La caminata no ha nacido como idea de ponernos en contra de algo o de alguien, sino como el reafirmar un valor que nosotros consideramos muy importante, en sintonía con el pensamiento de la Iglesia”. Durante la actividad, denominada “Caminata con Don Bosco en Familia”, pudo observarse, dentro de los diferentes Grupos de la Familia Salesiana, la alegre participación de jóvenes, papás, hijos, abuelos y religiosos, quienes cantando y lanzando vivas, portaban frases alusivas a Don Bosco y el valor de la Familia. Tal como recordó el Superior Salesiano, Don Bosco, en su tiempo, dio una respuesta a las inquietudes de los jóvenes que habían perdido los lazos familiares al haber sido abandonados o por dejar el hogar en busca de trabajo (ACI).


16

VIDA EN CRISTIANO

Domingo 16 de agosto de 2015

¿Y los demás, qué?

¿Qué dices cuando te confiesas? Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

D

Foto: Rebeca Ortega Camacho

e parte de Dios, la Confesión es la oportunidad de recibir su Divina Misericordia, de reencontrarte con Él, de ser digno de su Amor; de reconciliarte: tú con Él. Y, si en la breve entrevista con el confesor tú piensas y hablas del marido –generalmente mal–, de los hijos, hermanos, vecinos, de los Sacerdotes, de la Iglesia… si ahí revelas los defectos de todo mundo, ¿crees que será algo bueno para ti? Ciertamente, las personas, máxime en este tiempo, necesitamos comunicar lo que sufrimos y batallamos en la vida, ante un mundo que rechaza, ignora, hiere; pero no es el lugar, no es para eso precisamente el confesionario. ¿No será que esa entrevista, que no es Confesión, aumentará nuestra separación de Dios y de los demás; nos hará empeñarnos más en nuestro egoísmo; nos afianzará en nuestra soberbia? No nos equivoquemos y, por descansar un poco nuestro pecho hablando mal de los demás en la Confesión, estemos profanando un Santo Sacramento, que es para dar la Gracia al que se arrepiente. Cuando te confieses, recibe la Gracia; no la rechaces por egoísmo. ¿Y LOS DEMÁS, QUÉ? Puedes tener razón en todo lo que sospechas, piensas, temes de los demás… pero ésa es la cuenta de ellos. Ni Dios cambia a las personas como juguetes; en su modo de ser, de lugar, de carácter, nos da libertad. Debes hacer sólo lo que puedes hacer por ellos; pedir por ellos; no darles motivos de sufrimiento. No sea que el mal empieza contigo y tú nunca lo has pensado así. Y Dios lleva las cuentas de ellos, no tú. Dios es el Juez, no tú. Dale oportunidad a Dios de que Él juzgue. Lo que importa es que cada uno se convierta en la Confesión y se acerque a Dios estando en paz con todos, aceptando la Voluntad de Dios en lo que no podemos cambiar, para bien de los demás. No dejemos de hacer algo por el bien de los demás; no por señalar y exagerar sus faltas y defectos. Nosotros, cada uno, reconozcamos nuestros pecados y aprovechemos la Luz y la Gracia que Jesús nos da en el Sacramento de la Reconciliación. HACIA UN BUEN EJERCICIO Ah, porque la Confesión (Segundo Mandamiento de la Santa Madre Iglesia) no es sólo la mecánica de decir los pecados y recibir

la absolución; es Sacramento, o sea, da y aumenta la Gracia, la amistad con Dios, la dicha de ser bueno; nos pone en camino del Cielo. Es fuente de riqueza espiritual y es clave para conseguir la Vida Eterna. Y, para otra vez, antes de juzgar al Sacerdote como intolerante, cortante, incomprensivo, que no cumple su deber, que no es digno de ejercer ese ministerio de Nuestro Señor Jesucristo, piensa que quizá no buscas la conversión en el Sacramento, sino otra cosa que poco tiene que ver con la Confesión. Y, si es

muy necesario hablar de “eso” que tú sientes y quieres, podrás buscar otra oportunidad, pero también en actitud abierta, dispuesta a recibir, a ceder, a reconocer. Serán cosas relacionadas, pero algo muy distinto el acto de la Confesión y una entrevista más o menos en el orden psicológico-espiritual, y una tercera, la Dirección Espiritual, que pide otro ambiente al del confesonario. Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento

para decirle a Jesucristo: “Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor; acéptame una vez más entre tus brazos redentores”. ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto: Dios no se cansa jamás de perdonar; somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su Misericordia. Aquél que nos invitó a perdonar “setenta veces siete” (Mt 18, 22), nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete (E.G. Núm. 1).


Domingo 16 de agosto de 2015

Valor

$300*

Ven, disfruta y convive con toda tu familia...

*Presenta la planilla completa para hacer válidos tus cupones. No se aceptan cupones solos.

¡Ahorra hasta

! $700..˚˚

NUESTRA SRA. DEL RAYO, MIRAVALLE / CLAUDIA ACOSTA 3670-6560 SAN RAFAEL DEL PARQUE 3643-1052 EL CABEZÓN, AMECA 375-75-86-632 / 86689 NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN, COL. CENTRO, AMECA 375-75-85-079 EL BUEN PASTOR (ALEJANDRO MONTES RODRÍGUEZ) 3562-6285 SAN MARTÍN HIDALGO, COCULA 385-75-50-191 / 045-37-51-04-6502 SAN ONOFRE / JOSÉ LUIS TELLES 3638-8229 / 3312- 449-525 MARÍA GUADALUPE CRUZ ÁVILA, CRUZ DEL SUR 3645-9842 EL ESPÍRITU SANTO, COL. LA LOMA 3635-5351 ALEJANDRO YÁÑEZ, FRACC. LOS CÁNTAROS 33-1360-0428 LIBRERÍA ARZOBISPADO, COL. CENTRO 3613-3085 PARROQUIA SANTA CLARA DE ASÍS 3634-3460 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, ARENALES T. 3180-3326 MARÍA DE LOURDES HERRERA 01-384 73-816-57 SAN FRANCISCO DE ASÍS (TALA) 01-384-73-80047 KARINA MADRIGAL MALDONADO 33-1638-9240 JOSÉ SOLORIO 3314-3120-01 CENTRO CATÓLICO DE COMUNICACIONES 3002-6470 MARCELINO SUÁREZ 1984-2806 MAGDALENA GONZÁLEZ 3313-100912


18

SEMANARIO •

Domingo

16

de

agosto

de

2015

Parroquia María Medianera de Todas las Gracias

“Repara mi Iglesia” Invertir tiempo y dinero para mejorar la Casa del Señor, nunca es en vano. La remodelación del Templo, ubicado en la Colonia Parque Industrial El Álamo, ha originado una mayor afluencia de fieles, más Grupos Pastorales, unidad y convivencia de la Comunidad. han sumado otras personas para apoyar la remodelación. Estamos cambiando todos los barandales porque estaban muy bajitos; queremos proteger de los grafitis las nuevas puertas. Se cambió todo el piso; se hicieron las criptas totalmente nuevas; las imágenes se restauraron porque estaban muy dañadas; estamos mejorando los salones poco a poquito, y la idea es mejorar la imagen del atrio y volverlo un espacio de convivencia”, señaló el señor Cura Carlos Ramírez. Un Cristo nuevo, confesionario, ventiladores, 300 criptas ubicadas en un espacio de recogimiento a un costado del presbiterio, y rampas de acceso, son algunos de los cambios logrados. El trabajo continúa, pues el Párroco tiene muchos planes para mejorar la imagen de la Parroquia.

REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l 31 de mayo de 1981 fue erigida la Parroquia María Medianera de Todas Gracias por el Cardenal José Salazar López, séptimo Arzobispo de Guadalajara. La zona estaba destinada a la instalación de industrias, pero como no se vendieron todos los lotes, se dio cabida a casas habitación, y así fue como quedaron muchas viviendas entre las empresas. Ya en 1978, había llegado a la colonia el Presbítero Francisco Cervantes Castellanos, quien comenzó la construcción del Templo. Cuando el primer Párroco preguntó a los feligreses a quién querían como Patrono o Patrona de su Parroquia, sugirieron las advocaciones conocidas de la Virgen María, por lo que vino a la mente del Sacerdote la idea de llamarla “Medianera de Todas las Gracias”, y con ese título acaparar todas las bondades de la Madre de Dios. Para emplear esta advocación, el Padre Francisco informó a las Autoridades Eclesiásticas y recibió el permiso correspondiente. En agradecimiento a su esfuerzo, entrega y gran amor a esta obra, se le honra al Clérigo Francisco Cervantes, quien falleció el 16 de abril de 2011, con un busto ubicado en el atrio. A finales de 2001 fue designado a la Comunidad el señor Cura Alberto Cruzaley Herrera, quien durante seis años administró la Parroquia y procuró la actividad pastoral.

REMODELANDO LA CASA DE DIOS Desde 2007, el Presbítero Carlos Ramírez Estrada dirige la Comunidad. Con su visión, trabajo y el apoyo de los feligreses, cambió la distribución del Templo, la entrada principal, entre otras mejoras que le han dado una nueva imagen a la Parroquia. “El Templo estaba de otra manera; me encargué de la remodelación. Tenía dos puertas a los lados: por una se entraba a las criptas, y la otra daba hacia la calle, pero en la temporada de lluvias se metía el agua al Templo, se inundaba y se empezaron a dañar las bancas y las criptas; por eso pensamos en la remodelación. Actualmente, está muy diferente, pues se abrieron tres puertas, pero ahora frente al Altar. Tenemos aproximadamente tres años con los cambios. “Antiguamente, fue una gente que comenzó esa etapa y ahora se

Equipo de Catequistas.

PASTORAL EN MOVIMIENTO Diferentes apostolados se realizan en esta Comunidad; adultos, jóvenes y niños están involucrados en los múltiples Grupos Pastorales que han surgido. “Lo jóvenes y adolescentes están jugando un papel importante en la Parroquia y son los que están haciendo un ambiente bonito, favorable, y en general toda la gente. “Con el Equipo Coordinador Básico nos reunimos cada ocho días; a todos les he pedido oración personal y comunitaria. También, que una vez al mes vengan a Misa como Grupo, que se acerquen a la Confesión y que tomen en cuenta la oración en su apostolado y su formación”, detalló el informante. En la Catequesis se atiende a unos 200 niños, con 25 Catequistas comprometidos. “Se habilita para la Catequesis como una escuelita, tenemos desde kínder y para todos los años hasta sexto; también para adolescentes y para prepararse a la Confirmación. “Se cuenta con un Grupo de la Misericordia, Pastoral del Adulto Mayor, Renovación Carismática, Pastoral Familiar. En Pastoral Litúrgica contamos con Coros para todas las Misas del domingo, Lectores, Monitores, seis Ministros de la Eucaristía que atienden a cerca de 25 enfermos, y unos 15 Acólitos. “Hemos tenido Retiros Vocacionales y, gracias al arreglo del Templo, han aumentado los Matrimonios y Bautismos, que se realizan cada


19

Domingo 16 de agosto de 2015

quince días, los sábados y domingos. Contamos con un Grupo de Cáritas, y los feligreses a los que ayudamos cada mes con una despensa, se acercan a la Misa de la Divina Providencia cada día primero, al terminar se les da alguna plática, y se integran a algunas actividades de la Parroquia. “El Grupo de la Adoración Nocturna lo conforman, en promedio, 30 mujeres y 20 hombres, que se reúnen el segundo sábado de cada mes”. FIESTAS MARIANAS El cuarto domingo del mes de mayo es la Fiesta Patronal, y para su festejo se realiza un Decenario, la tradicional procesión con la imagen peregrina, Misa, etcétera. “Siempre era el 31 de mayo, pero yo la pasé al cuarto domingo del mes mariano para que asistieran más personas, porque entre semana no había mucha asistencia. Todos los Grupos se involucran para que en verdad sea un festejo a Nuestra Madre; se hace un ambiente muy bonito y nos ha servido mucho la convivencia. El Padre Carlos aseguró que “se organiza lo mejor que se puede; el mero día se dispone de carros alegóricos, sencillos pero bonitos; también hay castillo el domingo, danzas y bandas de guerra que invitamos”. El 13 de junio del año en curso fue ordenado Sacerdote Carlos Alonso Sánchez Jáuregui, cuyo Cantamisa fue el 14 de junio en esta Comunidad, acompañado de sus padres, don José Luis Sánchez y la señora María del Rosario Jáuregui, así como de sus hermanos. Una familia de 15 hijos, que ha regalado tres vocaciones religiosas y un Sacerdote, aparte de que los otros integrantes participan en los Grupos y actividades parroquiales. “Es una bendición muy grande, pero también es un compromiso no sólo de ellos, sino de nosotros para orar por ellos, para que estén

Así también, Primeras Comuniones, Misa para enfermos y eventos organizados por los Grupos Pastorales se unen a la celebración de la Fiesta Patronal. La Visita de la Virgen de Zapopan es otra fecha esperada por los feligreses. El Sacerdote solicita cada año la presencia de laiImagen y procura la participación de toda la Comunidad para “seguir fomentando la devoción a Nuestra Madre”, según comentó el Párroco. PROBLEMÁTICA SOCIAL “En esta zona, desgraciadamente, hay muchos jóvenes que están metidos en la droga y el alcohol. En cuanto a la inseguridad, he sabido de robos a casas habitación y de carros; no muy fuerte, pero más de una vez hemos sabido de esas situaciones. “Es notorio el ambiente que se vive en la ciudad, que a veces no sabemos cómo se llama el de al lado; además, hay mucha gente alejada de la Iglesia. Hemos hecho algunos Censos que nos permiten conocer y acercarnos a los jóvenes, enfermos, gente sola, e invitarlos a los Grupos, tratar de integrarlos. Es en lo que estamos trabajando”, concluyó el Padre Ramírez. bien y no caigan en la tentación. Yo participo en la Catequesis y el Coro; otros cuatro hermanos son Acólitos, y otros están en Coros”, relató Dulce María Margarita Sánchez Jáuregui, hermana del Neosacerdote.

DE MÚSICO A SACERDOTE El señor Cura Carlos Ramírez Estrada nació en Mazamitla, Jalisco, el 27 de noviembre de 1957. “Debería de ser de la Diócesis de Guzmán; pero no. Yo vivía en 1968 en la Colonia Morelos cuando sentí el llamado de Dios, y empecé con la inquietud, me acerqué a un Sacerdote y él me orientó. “Andaba en un grupo de música, en el tiempo de la melena y pantalones acampanados; de hecho, un hermano y yo compusimos la Canción del ‘Mandilón’, que todavía tocan en las bodas; estuvimos en el grupo de ‘Luis y los Charlies’. Soy un compositor fracasado porque me dediqué a ser Sacerdote y me metí de lleno. “Tengo 30 años de ordenado, soy de la generación del señor Obispo Miguel Romano Gómez, y he tenido varios destinos. El primero fue en San Antonio de Padua, de Puente Grande; después, San Bernardo; Santa Teresita del Niño Jesús; San Andrés; Cristo Rey, en Estipac, Jalisco, por 11 años, y desde 2007 en María Me-

dianera”, resumió. En los últimos años, ha vivido momentos de enfermedad; pero, por obra de Dios y el apoyo de la Comunidad, su recuperación ha sido favorable. “Gracias a Dios, hemos salido adelante. Ha sido una experiencia dura, pero me ha enseñado mucho; son pruebas que manda Dios”.

“Con la remodelación, el Templo quedó hermoso. Es mucho trabajo, pero, gracias a nuestro Párroco, se ha trabajado y pueden verse los frutos de la labor que se ha hecho. El Padre Carlos es muy buen Sacerdote y ha sembrado la semilla del trabajo, de la constancia y del amor a nuestra Parroquia”. Lorena Montaño Hernández, Coordinadora de Catequesis

“Con todo el trabajo de remodelación volvió a renacer este Templo, que estaba un poquito decaído por falta de mantenimiento, pero quedó hermoso, y los comentarios de la gente, aunque en un principio estaba renuente al cambio, al ver la obra en progreso, aceptaron el cambio. El señor Cura es una excelente persona, carismático, alegre; y admiro su visión e inspiración para la construcción”. María Guadalupe Celis Quintanar, Coordinadora de las Honorarias de la Adoración Nocturna Mexicana y Secretaria del Equipo Coordinador Básico

“Somos doce integrantes; nos reunimos los miércoles a las ocho de la noche; se imparte un tema y apoyamos en las actividades parroquiales. Tratamos de acercar más adolescentes, demostrándoles que no sólo es rezar; venimos a divertirnos, pero una diversión sana, alabando a Dios”. Karla Denisse Sandoval Guzmán y Mauricio Serafín Bolaños Jáuregui, Coordinadores del Grupo de Adolescentes.

Familia Sánchez Jáuregui.


20

Domingo 16 de agosto de 2015

leta la Comp , elige n oració ), (b) o (c) a, ( a la letr

Era una mujer con la boca tan pequeña… que para decir "tres", decía "uno, uno, uno".

a)espeocsiaol r e d o p o d o T b) c)heroe

PÁGINA INFANTIL

Colorea


21

FAMILIA

Domingo 16 de agosto de 2015

Por la santificación del hogar

“Formar una Familia de familias” El 8 y 9 de agosto se realizó, con gran éxito, la octava promoción de las Cruzadas Matrimoniales 2015, en el Auditorio Benito Juárez.

En palabras de los asistentes

REBECA ORTEGA CAMACHO

C

on el objetivo de fortalecer los Matrimonios, miles de personas acudieron a la convocatoria de este Movimiento que, a través de conferencias y testimonios, ofrece una opción para salir adelante de cualquier crisis o problema conyugal. Dos días dedicados a mejorar la comunicación en la Familia, comenzando por los esposos; toda una experiencia para compartir y repetir. Gerardo Bautista Castro, Coordinador de Comunicación, comentó: “Asistieron muchos matrimonios: el domingo, cerca de doce mil personas, y el sábado, aproximadamente diez mil. Estamos muy contentos por este evento, pues superó las expectativas en todos los aspectos, porque es la octava edición y muchas personas pueden decir: ‘Ya fui a una; ¿para qué voy a otra?’; pero se han dado cuenta de que es un seguimiento y que cada año se aprende algo nuevo. “En esta Cruzada participaron 120 voluntarios; es decir, 60 matrimonios que estábamos como un ejército de hormigas; entre tienditas de comida, de materiales, los que estábamos en la zona del escenario, los que atendieron los baños… todos igual de importantes y contentos por trabajar al servicio de Dios”. En esta Jornada se contó con la presencia de Esteban Arce, Martín Valverde Rojas y su esposa Lizzy Watson; Juan Alberto Echeverry, Maruca Serrano, Conchis Hinojosa, Francisco González, Adriana Corona, Juan Rosales, entre otros. Nuevos conferencistas, temas actuales y representaciones teatrales fueron las innovaciones de este año. “Los asistentes veían una escena donde había una infidelidad, donde los niños sufrían por ver a sus padres maltratándose y el objetivo era reflejar el matrimonio de los que estaban presentes, pero el domingo presen-

Sara Beatriz Solórzano “Las conferencias me ayudan para crecer a nivel espiritual y personal; las ataduras personales se rompen totalmente; es algo que cada evento de las Cruzadas Matrimoniales me deja”.

tamos otra realidad. Queríamos que vieran que se puede salir de los problemas, se puede cambiar, porque pides ayuda a especialistas y te acercas principalmente a Dios; las escenificaciones fueron algo nuevo, que gustó al público”, señaló Gerardo Bautista. CIERRE CON BROCHE DE ORO Para concluir las actividades, se gozó de la presencia de la venerada imagen de la Santísima Virgen de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis, y se ofició una Solemne Eucaristía, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano. “Con esta Eucaristía, en este encuentro con Jesucristo Vivo en medio de nosotros, queremos agradecer a Dios Nuestro Padre estos tres días de jornada que se han vivido y celebrado. El viernes, dedicado a los jóvenes; el sábado, a los matrimonios, y el tercer día a las familias. “La Fe en Jesucristo necesariamente nos ata, vincula y hermana a Él; a tal grado, que ya no podemos considerarnos solos, aislados, por nuestra cuenta. El que cree en Jesucristo se congrega, anima y lucha por la fraternidad, la justicia, la verdad; lucha por el servicio a los demás, especialmente por los más necesitados. “Quiero sacar de esta enseñanza de la Palabra de Dios una propuesta práctica para todas las familias aquí presentes. No nos manifestemos como Familia de familias sólo aquí,

TRAS LA HUELLAS

En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población Vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas; inspirada en la solidaridad”.

CONVOCA

DE SAN JUAN PABLO II Y ROMA Fundación Cardenal

GARIBI RIVERA

a las personas que quieran desarrollar su proyecto de Micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:

MIÉRCOLES VIERNES SÁBADO

sólo hoy. Vivamos nuestra identidad de familias en la comunión con las demás familias. No nos aislemos y encerremos en el núcleo estrictamente familiar; hagamos Familia con las demás familias; sólo así somos una fuerza transformadora de la Fe en Jesucristo. “Hay que asumir la realidad de muchas familias. No todas están integradas por el papá, la mamá y los hijos. No, hay familias que están integradas con el soporte de los abuelos, con la mamá soltera y con los hijos que han venido de esa soltería; ellos son una familia y luchan por amarse, cuidarse y salir adelante. También esas familias aportan valores y tienen que vivir su condición de familia en comunión con las demás familias. “Con esto, quiero decirles que esta manifestación tan bella de estar reunidas tantas familias, no se quede aquí. Volvamos a nuestras Parroquias y busquemos cómo integrarnos a las demás familias de la Comunidad, para comunicarnos, formarnos y enriquecernos con la vida de todas las demás familias. “Entremos en comunión con Dios, con una Fe auténtica y verdadera, y salgamos, de este encuentro con Él, comprometidos a vivir en comunidad; que hagamos una Familia de familias, formemos una única Familia de todas las familias que creemos en Jesucristo Nuestro Señor”, enfatizó en su homilía el Arzobispo de Guadalajara.

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 A LAS 10 a.m. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 A LAS 5 p.m. 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 A LAS 10 a.m.

PRÓXIMO INICIO DE TALLERES DE OFICIOS EN PANADERÍA, SERIGRAFÍA, COSTURA Y CULTURA DE BELLEZA: SEPTIEMBRE 1 DE 2015 Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas. En Isla Flores N. 3344, Col. Jardines de San José, Centro Católico de Comunicaciones (a dos cuadras de la esquina de Av. Cruz del Sur y Av. Conchita). Y por la calle Cobre N. 4235 (entre Av. Conchita e Isla Raza).

Única Salida: 3 OCTUBRE CUPO LIMITADO 19 DÍAS DE VIAJE, VISITANDO: PRAGA, WROCLAW, CRACOVIA, CZESTOCHOWA, WIELICZKA, BUDAPEST, VIENA, VENECIA, FLORENCIA Y ROMA.

¡ÚLTIMOS LUGARES!

xise2804@yahoo.com.mx

Familia Suárez Barbosa “Este año me dejó muchas bendiciones. Cada edición es diferente, por nuevas experiencias. Creo que Dios se derramó de muchas formas en mi familia y cuando más lo necesitábamos. Me siento feliz y bendecida”.

Familia Velázquez Carrillo, primera vez que participa “Es un evento excelente para la Familia, para unirnos y entendernos más. Nos gustó la conferencia de Adriana Corona, y en general, todo”.

Familia Alcázar Ramírez, séptima vez que participa “Las Cruzadas están súper bien, cada día aprendemos, y si algo se nos había olvidado, lo retomamos. Estoy muy contenta, animada, queriendo volver a empezar todo aquello que ya no recordaba. Vengo con mis tres hijas y mi esposo. Cada año es renovarse, porque es una vitamina que va directa al corazón, me da fuerza para seguir en mi matrimonio, para seguir bien y trabajar en todo aquello que todavía me hace falta”.


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 16 de agosto de 2015

Evangelizados y evangelizadores

¡Sácale jugo a tu libertad! El viernes 7 de agosto se llevó a cabo la Cruzada Juvenil, dentro de la Jornada de las Cruzadas Matrimoniales 2015. REBECA ORTEGA CAMACHO

E

l viernes de fiesta se convirtió en un día de reflexión. Adolescentes y jóvenes dedicaron su tarde a escuchar, cantar y alabar a Jesús Eucaristía. “El evento comenzó a las tres de la tarde; en la Cruzada Juvenil calculamos que hubo cerca de nueve mil jóvenes, lo cual es excelente, porque ellos tienen menos dinero y recursos para moverse. Llegaron en el tren ligero o en camión; vinieron autobuses llenos de chavos desde Ocotlán, El Salto y de otras localidades. Todos arribaron con mucho entusiasmo. Los jóvenes nos pusieron la pauta a los matrimonios. “La atención es diferente, los jóvenes son más movidos. Y es que les ponemos muchos temas o muchas actividades y se nos distraen. Por eso se acordaron tres temas y un concierto para los chavos. Creo que estuvieron muy contentos y también nosotros con ellos”, señaló Gerardo Bautista Castro, Coordinador de Comunicación de las Cruzadas Matrimoniales. Correspondió al conferencista

Evan Lemoine exponer el tema: “Cómo encontrar príncipes y princesas en un mundo de sapos”; el Periodista Esteban Arce: “Dios está de tu lado”; el Pbro. Tomás Guerrero Chávez, Legionario de Cristo: “¡Prepárate para ser feliz!; el cantautor Martín Valverde Rojas impartió la charla titulada “Jóvenes, ¡ustedes han vencido!”, y dirigió el momento de oración. En la conducción del evento estuvo Titino, y el Grupo “Six de Fe” mantuvo el ambiente de fiesta para los asistentes. NUEVOS TESTIMONIOS “Para atraer la atención de los jóvenes este año, se invitó al Periodista y Locutor Esteban Arce Herrera, quien participó en la Cruzada Juvenil y Matrimonial. En esta última compartió su testimonio acompañado de su esposa. Esteban Arce conduce Matutino Express, en Televisa; es una persona que tiene muchísimas tablas en el espectáculo y que, por lo tanto, no esperarías que alguien como él te hablara de Dios o te dijera que reces; y eso es lo que queremos decirles nosotros: que alguien que es del mun-

Foto: Jorge Hernández Aguirre.

El Cardenal Francisco Robles Ortega presidió la Misa de Clausura y, al finalizar, algunos jóvenes aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo.

do real, del espectáculo, donde hay muchos vicios, hable a los jóvenes para que reflexionen y se den cuenta de que hay personas que nos ponen el ejemplo al decir: ‘Si yo puedo, tú puedes’; es el motivo para que ellos también cambien”, comentó el Coordinador de Medios. ¿QUÉ SON LAS CRUZADAS? En 2008 comenzaron las Cruzadas Matrimoniales, gracias a Laicos comprometidos en proteger la institución familiar sostenida por el Matrimonio, y hace cuatro años se abrió el espacio dedicado especialmente a los jóvenes. “Cruzadas Matrimoniales es un Grupo perteneciente a la Pastoral Familiar, y tenemos actividades todo el año, porque realizamos Renovaciones Matrimoniales. Las renovaciones son encuentros; por ejemplo: ‘Participé de la Cruzada, me moviste el tapete y quiero cambiar; pero, ¿qué hago?’ Cruzadas Matrimoniales ofrece un encuentro de tres días, y hablamos de lo que destruye al Matrimonio, pero también de lo que lo salva;

los asistentes salen renovados. “En cada encuentro, se ha atendido, aproximadamente, a 40 matrimonios, y este año también se tiene programado un encuentro de jóvenes. Vamos más lento con los jóvenes porque estamos agarrando la mecánica de ellos, pero contamos con un grupo juvenil ya formado desde el primer encuentro de jóvenes, y es el que trabaja y ayuda para acercar a más chavos. “Además, Cruzadas Matrimoniales trabaja por toda la República Mexicana; tenemos Cruzadas en Durango, en Cancún; se llevará a cabo la primera en Iguala, Guerrero y en Puebla. Tienen el mismo fin, pero son de un solo día”, concluyó Gerardo Bautista Castro. Todas las conferencias de la Cruzada Juvenil y Matrimonial están disponibles en CD y DVD, y pueden adquirirse en la Página de Internet: www.cruzadasmatrimoniales.org, en el apartado de productos, o al teléfono 1933-4317.

La opinión de los jóvenes Eliezer Absael García Romo: “Me gustó la conferencia ‘¡Prepárate para ser feliz!’, con el Padre Tomás Guerrero, porque fue muy dinámico, y también la Hora Santa con Martín Valverde estuvo muy bonita. Pertenezco al Grupo EVAE (El Verdadero Amor Espera)”. Miriam Paulina Ramírez Abarca: “Me gustó mucho la intervención de Martín Valverde; el momento de la Oración y Adoración al Santísimo fue muy bonito. Es la primera vez que participo, y la recomiendo a todos los jóvenes”. Claudia Virginia Pérez Flores y Equipo de la “Tiendita” de las Cruzadas Matrimoniales: “El viernes estuvo muy emotivo, participaron muchos jóvenes. Estuvo la banda tocando y cantando; todos se veían felices. En el momento de la Hora Santa, todos los jóvenes alabaron al Santísimo; aplaudían y gritaban alabanzas; fue hermoso. Es bonito ver a tantos jóvenes reunidos”.


NUEVA EVANGELIZACIÓN

23

Domingo 16 de agosto de 2015

Nuestro camino evangelizador

Retiro del Equipo Base de la Vicaría de Pastoral Del 5 al 7 de agosto, nos reunimos para orar en común y revisar los pasos del Proceso Diocesano de Pastoral.

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Integrantes del Equipo Base de la Vicaría de Pastoral efectuaron un Retiro Espiritual que dio marco también a una revisión del seguimiento al Sexto Plan Diocesano de Pastoral.

VICARÍA DE PASTORAL

L

lamados a la reflexión profunda, los miembros del Equipo Base de la Vicaría de Pastoral, E.B.V.P., se internaron en la Casa de los Misioneros de Guadalupe, a espaldas de Toluquilla, en el Sureste de la Metrópoli, para vivir en oración y recogimiento esta oportunidad de gracia y bendición. Proclamas de glorias y grandezas de tiempos idos relatan los muros que restan en esta venerable finca. “¡Ésta fue la Hacienda del Cuatro!”, cantan los contrafuertes de la troje, los arcos y el corredor de la casa patronal. Una casa solariega y apacible, inmersa en acentos de prados y árboles pertenecientes y propios, no sobrepuestos. Al fondo, un edificio moderno y funcional, donde viven algunos de los héroes de mil batallas apostólicas: los Sacerdotes mayores de los Misioneros. En aquel recinto acogedor, con la fuente monumental de cantera, se desarrolló este encuentro especial del E.B.V.P. Los que participaron esta vez fueron 13 Agentes convocados: dos Laicos, un Hermano Religioso y los Presbíteros Diocesanos, en torno al Vicario Ejecutivo,

Monseñor Rafael Hernández Morales, Párroco de Jesús Maestro. PRIMERO, LA ORACIÓN El miércoles 5 de agosto la actividad central fue la oración: reflexiones inspiradas en la Transfiguración del Señor, que se conmemora al siguiente día, pero que es aliento para las tareas cotidianas tan demandantes y secas, a veces. La luz, los albores de gloria, la intimidad, son alimento para el espíritu del discípulo. “Los tomó consigo…”. Todo el día fue dedicado a esta parte vital de nuestros quehaceres. Coordinaron el señor Cura J. Luis Llamas Salazar, Párroco de El Salto, Jal., y Fray Jorge Arturo Luna Villalobos, Franciscano. MIRANDO EL CAMINO En este recodo y pausa, hubo que lanzar la mirada a las mojoneras puestas en el trayecto; allá donde empezamos, donde acordamos tal y tal cosa. Se trató de retomar el proyecto del Equipo Base de la Vicaría, a fin de ajustarlo y asumirlo, como tema general. El primer momento, propiamente, nos pidió evaluar nuestro trabajo a la luz del proyecto de la Vicaría. O sea: Ver con los ojos del Padre.

Referencia sería aquella plataforma o reunión del mismo Equipo el 5 y 6 de agosto de 2013, en San Sebastián de Analco, púlpito y oportunidad donde se adelantó el programa a realizar a corto, mediano y largo plazos. Esto trajo la Evaluación dirigida por el señor Cura Carlos Aguilar Díaz, y así terminaba la tarde. La lluvia vino a arrullar la noche. El segundo día inició con la Eucaristía y Laudes. Luego de haber valorado el recorrido, vino el: Segundo Momento Ahora se trataba de “clarificar el perfil del Equipo Base y el perfil de cada Área, para asumir el proyecto que corresponde a la Vicaría”. Juzgar con los Criterios del Hijo. El señor Cura Gerardo Jiménez Lozano, por el Equipo de Planeación y Seguimiento, tocó el tema del ser y quehacer del Equipo Base. El material fue tomado del Sínodo Diocesano y del Manual de funciones del propio Equipo. Luego, el señor Cura Cándido Ojeda Robles fue repasando las tareas correspondientes a las Áreas: 1Espiritualidad. 2- Área de Análisis de la Realidad. 3- Planeación y Seguimiento. 4- Comunicación y Medios.

5- Administración y Servicios. Puede decirse que la mayor parte se trató en estos grupos pequeños, para llevar luego el resultado a plenarios. El tercer día se enfocó a hacer los ajustes convenientes del proyecto general. Actuar bajo el Impulso del Espíritu Santo. Primero vino el discernimiento de dichos ajustes en las áreas para el proyecto. De ahí se presentaron en Plenario y se aprobaron los ajustes a corto, mediano y largo plazos para el Equipo y para el Proceso, sin llegar a una redacción final, que se encomendó a un grupo redactor. HACIA EL HORIZONTE El siguiente paso fue tratar el contenido de las actividades subsecuentes. Se vio lo importante que es revisar nuestras estructuras pastorales a la luz del Objetivo General: Impulsar la Nueva Evangelización mediante el Anuncio del Kerigma a todos y la Formación Integral Permanente, para fortalecer nuestras comunidades eclesiales, y nuestro Pueblo, en Cristo, tenga vida. O sea, ver: ¿Nuestro Pueblo experimenta esa vida; se fortalecen las comunidades; hemos dado el Kerigma y la Formación Permanente?


24

Domingo 16 de agosto de 2015

De túneles a túneles DANIEL LEÓN CUEVA

C

onvencionalmente, es de suponer que un constructor, a través de sus diseñadores o ejecutores de obra, sean Ingenieros o Arquitectos, ordena la realización de un túnel para facilitar el paso y obviar el camino al ferrocarril, a los autobuses o a los peatones. Y con mayor razón si es en carretera o en donde las ferrovías atraviesan cerros. La inventiva humana, apoyada en la Ciencia y la Tecnología, los ha habilitado incluso por debajo de fondos marítimos o con los más diversos fines de utilidad: para la minería, para el comercio, la industria,

el entretenimiento y la diversión. Sin embargo, el colmo del ingenio y la perspicacia, por la secrecía y discreción, y por la meticulosa exigencia de ejecución sin error, se evidencian en los grandes pasadizos que han servido en tiempos de guerra y persecuciones, o con el propósito de facilitar exactas fugas. De todos modos, nadie escapa de la rara sensación de misterio al transitar por un túnel, así vaya disfrazada de risas para espantar el susto, o se musiten plegarias para atenuar el miedo. El alargado hueco hospeda la oscuridad, presume de estrechez; anuncia la entrada, pero le pone incógnita a la distancia y al tiempo de la salida

Foto: Pbro. Elías Parada Andalón

THO

Túneles en la Catedral tapatía

A

lgo de lo que todo el mundo hablaba pero sin evidencias, se ha revelado a través de pruebas materiales, en el marco de las obras practicadas alrededor de la Catedral tapatía con motivo de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero: la existencia de bóvedas y galerías en el subsuelo contiguo al Templo. Tal hallazgo tuvo lugar el domingo 12 de julio, pero su divulgación fue sofocada de inmediato –¿serían los gestores de la obra?–, sin duda para evitar demoras al proyecto, y probablemente dichas

evidencias serán eliminadas a la brevedad por los mismos motivos. Esto no sucedería si México fuera algo más que un país empobrecido y poco culto, y sus leyes en la materia letra muerta, pues excluyen la participación ciudadana. En Europa, por ejemplo, las Compañías constructoras de obras públicas se obligan a incluir en su equipo de trabajo a Arqueólogos profesionales que, puntual y honestamente, van dando cuenta de los hallazgos sobre la marcha en las diversas obras emprendidas en asentamientos antiquísimos y, si

el caso lo amerita, el proyecto se modifica. Tales criterios no rigen entre nosotros, y menos en Guadalajara, Capital que desde mediados del siglo pasado parece empeñada en arrasar con todo lo antiguo, en aras de “modernizarse”, primero a beneficio del comercio; después, del automóvil; luego, de los antros y lupanares que gangrenan la Zona Centro de la Ciudad, y ahora, de la movilidad. El primero en hablar de los túneles de la Catedral fue el Presbítero e Historiógrafo José Trinidad Laris Pérez (1882-1963), aunque

sus fuentes no fueron documentos, sino consejas. No sabemos si tales obras fueron cisternas, acueductos, refugios para personas y valores en tiempos de guerra, mientras no se estudien a fondo y con seriedad estos hallazgos. La única persona autorizada para hacer o decir algo al respecto se llama Arturo Balandrano Campos, Arquitecto de profesión, quien coordina en todo el país lo que a monumentos históricos respecta, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los resultados nos dirán si tomó o no cartas en el asunto.


25

CULTURAL

Domingo 16 de agosto de 2015

En estas vacaciones, juega con tus hijos…

hoy con poco tiempo para ser ellos mismos, poco tiempo para descubrir, explorar sus pasiones y dar rienda suelta a su creatividad. En Nueva Zelanda, los niños van al colegio desde las 8.45 de la mañana hasta las 3 de la tarde; pero, después de esa hora, tienen futbol, natación, críquet, rugby, gimnasia, ballet o cuanta opción de clases extracurriculares existe. Siempre he pensado que practicar deportes o música en la niñez es importante, pero hay que evitar sobresaturar la rutina de los niños, pues, de lo contrario, ellos nunca aprenden a tener la libertad para ‘jugar’; ingrediente esencial para el aprendizaje. Los adultos tendemos a estructurar la rutina de los niños igual a la nuestra, cuando se nos olvida que jugar a “las escondidas” o “la traes”; jugar con muñecas o con agua, son parte esencial de la infancia, y son precisamente estos juegos las memorias más hermosas que cada uno de nosotros recuerda. Alguien me preguntó el otro día cuál es el momento más feliz que yo recordaba de mi niñez y, sin duda, puedo responder las

S

I R A A 30

L

E

G

O

A 28

N

O

M

A 27

P

L

21

A

I 18

T

E 17

S

G

S

O

N 22

25

T

19

A

N

E

R A R

31

J

29

O

Ñ

E

S

I

D

R

J

U

12

J

16

A

S

U

I

O

24

C

23

D

S

20

A

I

26

B

E

R

A

13

L

H

O

10

B

9

E

8

A

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

11

29

I

28

27

15

26

14

25

O

24

Horizontales:

N

23

O

22

21

T

20

19

S

18

17

I

16

R

15

14

S

13

12

No la desprecies, cuando envejezca. Pr 23, 22. Son 7 y fueron construidas para sostener la casa. Pr 9, 1-6. Rerum Novarum (De las cosas nuevas). Rey de Basán. Sal 135, 11. Ha construido su casa plantando 7 columnas. Pr 9, 1-6. Bebida que lleva al libertinaje. Ef 5, 15-20. Camino que la Sabiduría nos aconseja seguir. Pr 9,1-6. Es verdadera comida para el mundo. Jn 6, 51-58. Lugar de donde ha bajado este Pan. Jn 6, 51-58. Pueblito que se encontraba a 2 kilómetros de Jerusalén. 1 Mac 3, 40. 57. 20 Él es quien nos ha enviado a Jesús. Jn 6, 51-58. 26 Sin ella, es imposible agradar a Dios. Hb 11, 6. C

11

2 3 4 5 6 7 9 13 17 19

U

10

1 Símbolo químico del americio. 3 Han sido despachados para anunciar a su Señor (Sabiduría) en la ciudad. Pr 9, 1-6. 8 Abreviatura del Libro del Apocalipsis. 10 En la antigüedad, ciudad célebre del Bajo Egipto, a pocos Kilómetros al este del Nilo, en el Delta, y a unos 30 km de Menfis. Era la sede principal del culto solar, y los griegos le dieron el nombre de Heliópolis. Gn 46, 20. 11 Abreviatura del Libro de la Carta a los Gálatas. 12 Abreviatura de Doctor. 14 Símbolo químico del rutenio. 15 Ha bajado del Cielo y quien lo coma vivirá para siempre. Jn 6, 51-58. 16 Región en el país de Us. Lam 4, 21. 18 Abreviatura del Libro de Nehemías. 20 Pedro Urbina. 21 Cantidad de años que tenía Abrahán cuando nació su hijo Isaac. Gn 21, 5. 22 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 23 Símbolo químico del argón. 24 Ha sido construida por la Sabiduría. Pr 9, 1-6. 25 501, en romano. 27 Nombre que daban al sol en el antiguo Egipto. 28 Suegro de Moisés. Jc 1, 16. 29 Cantidad de columnas que se ha construido la Sabiduría. Pr 9, 1-6.

S

9

PARA SABER MÁS: www.aleteia.org

F

8

Verticales:

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

E

HE AQUÍ EL TEXTO: En un mundo lleno de información y opciones, nosotros los padres tendemos a llenar el día de nuestros hijos con múltiples actividades, a tal punto que los niños están creciendo

J

E

l reciente 18 de julio, publicó la Página Católica de Aleteia.org un texto tomado del Portal de Internet “LA FAMILIA INFO”. Es una invitación muy razonable: que los padres jueguen con sus hijos en estas vacaciones (y aún quedan unos días del asueto escolar). La realidad de nuestra acelerada vida y de la necesidad que tenemos todos de trabajar y de hacer los quehaceres constantes, puede que no posibilite del todo esta sugerencia; mas, como suele suceder que muchos Papás y especialmente las Mamás no tienen descanso ni vacaciones como tales, aun así es en verdad un reto muy bueno que se haga el esfuerzo necesario por pasar momentos de calidad en el compartir con los hijos, y en especial para distraerles de quedarse pegados a la pantalla de un monitor por horas y horas.

horas que disfruté jugando con mis hermanas en la casita de muñecas, y estar en el mar de vacaciones con mi familia... Aquellos momentos donde pude ser yo misma y ¡no había límite de tiempo! Con esto no quiero decir que los padres no deben meter a los hijos a hacer deportes o actividades extras; pero hay un cierto afán hoy, más que antes (¿será presión por formar seres competentes?), para que los hijos practiquen deportes incluso desde los 3 años, cuando primero es esencial que ellos comiencen a descubrir, un poco, quiénes son y dejarlos descubrir el entorno. Un ejemplo de esto pude verlo claramente con mis hijos. Fuimos de caminata a un bosque cerca de la ciudad, y cuando estábamos dentro del bosque, mi hijo mayor (5 años) comenzó a excavar la tierra y a sacar piedras, buscando todo tipo de insectos, y de repente me gritó: “¡Mamá!, mira, encontré un nido de hormigas con sus huevos”… ¡Sus ojitos estaban tan felices como su alma! Ése es mi hijo, un explorador innato, amante de la Naturaleza y de los animales. Al rato, mi segunda hija (2 años) estaba sentada en un árbol caído, y nos decía: “¡Papá, Mamá, miren, estoy en un caballo con alas, miren cómo vuelo!”. “Hijita, ¿estás volando en un unicornio?”, le pregunté, y ella, con gran orgullo, me dijo: “¡Sí, y muy alto!”. Un pequeño reflejo de cómo los niños pueden utilizar cualquier objeto y crear lo que ellos deseen, gracias a la poderosa imaginación que suelen tener y que nosotros los adultos perdemos con los años. Todos los días aprendo cosas nuevas con mis hijos. Una de ellas es no dejar que la rutina de nosotros, los adultos, corte las alas de la imaginación propia de los niños. No es tiempo perdido jugar con los hijos, pues esto hace precisamente parte del desarrollo de sus habilidades. Además, es una buena oportunidad para reír y dejar salir nuestro niño interior. Que estas vacaciones sean una buena excusa para disfrutar ¡y jugar más con los niños!


26

CULTURAL

Domingo 16 de agosto de 2015

La gente tiene la palabra

Foto y Texto: Luis Sandoval Godoy 381- DETRÁS DE LA CRUZ ESTÁ EL DIABLO Tan diablo y tramposo es el enemigo de la verdad, que se envuelve en ropas de certitud, trata de fingir con gestos y melindres lo que no sabe, no tiene, no entiende, ni profesó ni observó en sus jamases. Se quiere decir que el Diablo lo es tanto, que llega a engañar a los incautos cubriéndose de halos de beatitud, aires de santidad, y unas miradas dulces como las de un Santo de verdad, atrayendo a los ingenuos. Una manera de decirnos que seamos precavidos y no dejemos que el malvado nos atrape con sus redes como el pobre insecto en las trampas de una venenosa y perversa araña, que anduvo dando vueltas alrededor. Esto implica una advertencia que debe tomarse en serio y tener desconfianza y pensar en la negrura tenebrosa del que busca engañarnos y nos sale al camino, encubierto en blanca y deslumbrante luz. 382- DEVOLVER LA PELOTA Como si ya estuviéramos en el recreo de las once, o como los chamacos

que salieron al parque a jugar uno de esos juegos de balón en que el ímpetu deportivo va y viene con la pelota haciendo escándalo. Y pensaron, al proponer esta frase, que en la vida todos los hombres vamos jugando en los azares que nos vienen a la mano, y nos hacen practicar garbo, destreza, fuerza y el no deslucir ante los demás. Vamos en la Sociedad jugando el juego de la vida, y esa pelota viene con la honestidad o viene con la justicia, con la honradez, el orden. Así, vamos cambiándonos la simbólica pelota en que hemos de lucirnos. Pero, como actúa el otro con nosotros, hemos de actuar nosotros con él, y dándole sinceridad en respuesta de su franqueza, pagar su rectitud con nuestra genuina, cabal y más transparente rectitud. 383- DEATIRO LAS CORTAS VERDES El Eclesiástico habla de los tiempos de la vida, los tiempos del hombre, que alternan, con la oportunidad para hacer las cosas, un tiempo para llorar, otro para reír, uno a la siembra y otro a la cosecha. Como que la Sabiduría infinita de Dios, aunque los hombres se cieguen y salgan del camino, establece un orden, ocasión y manera de

gustar, apreciar y saborear los dones divinos que vamos recibiendo. La expresión familiar habla de aquellos casos en que la destemplanza humana brinca los diques, salta las bardas, y en torpes anticipaciones, no ajusta su vida a los tiempos que marca la Escritura y deben ser nuestra norma. Y el tonto que adelantó acciones acaba con la boca amarga, con el paladar escaldado, la acidez de la cáscara verde en que se anticipó a la dulzura de los dones que el Señor da al hombre, a su debido tiempo. 384- DICIENDO Y HACIENDO Nos gusta platicarlas, nos gusta lucirnos en el discurso de floridas frases para decir a otros que somos gentes de fiar, que en la sangre traemos fuerza y virtud con gran energía, y brindar bondad para todos. Y puede pasar una persona toda su vida en la declamación inútil de méritos y de grandes proezas. Puro humo, agua vacía, fuegos fatuos, llamas que no queman, ráfagas que no iluminan. Aquí se aconseja seamos gente de fiar; que lo que prometemos lo cumplamos; si lo dijimos, lo hagamos, y más allá del palabrerío barato, presentemos acciones reales,

frutos verdaderos y muy dulces. Aún más: que pongamos en la misma línea, con el mismo dibujo, una cosa y la otra, y que sepamos hilar en el tiempo la palabra y la acción. Sólo así seremos hombres congruentes en cuya palabra fiar. 385- DICHO Y HECHO Para poner el sello, como para estampar la marca del Bien, a lo que proponía el anterior, en éste se da fórmula precisa y concisa en lo que ha de tenerse como una señal cierta de verdad y rectitud. Que nadie dude de nuestra palabra, porque ésta va siempre marcada por lo que se dice y se hace, conjugando así esto que debe sonar como un himno de fiesta en el hombre: dicho y hecho, prometido y cumplido. Y, como no queriendo, salen a la mente las incontables historias que hemos escuchado, en que los políticos prometen una cosa y no hacen nada. ¡Cuántas veces lo hemos oído con lástima e indignación! En este discurrir de palabras vanas con que se forma el aparato político del país, se encuentra el escollo funesto, la razón amarga de la duda, el descrédito de los Gobiernos y luego una serie de trastornos en la Nación.


CULTURAL

Domingo 16 de agosto de 2015

27

Polémica sobre un supuesto

Bautizo de indios en España Foto: Archivo de Juan Bosch

Urna donde yacen los restos mortales del Almirante Cristóbal Colón, en Santo Domingo, Capital de la República Dominicana. Joan Bosch i Planas Investigador y Escritor

E

s totalmente necesario reparar, del gran Libro de la Historia, la enunciación de uno de tantos falsos o inexactos episodios contenidos en sus páginas, con la firme voluntad de aportar nuevos datos, presuntamente más precisos, para que puedan conocerse con más transparencia y credibilidad aquellos acontecimientos que, a falta de una mínima investigación, se han visto obligados a aceptarse tal como se han presentado, con razones y opiniones totalmente subjetivas, generando, al mismo tiempo, discusiones y polémica en su entorno; informaciones erróneas que se han ido prorrogando en el tiempo y que han alterado susceptiblemente la interpretación

de los auténticos hechos acaecidos. UN PUNTO DE SUMA IMPORTANCIA Han tenido que pasar varios siglos para que fuera cuestionada de nuevo, en 1993, la hipotética certeza de que fueron bautizados en Barcelona los indios naturales de Haití que acompañaron a Cristóbal Colón hasta la península ibérica en el regreso de su primer viaje de descubrimiento. Nuevas teorías provocadas por nuevos hallazgos documentales han desmentido con carácter riguroso que aquellos bautizos se hubiesen llevado a cabo. Vamos, sin embargo, por partes. Efectivamente, los indios taínos, procedentes de la primera tierra isleña descubierta por Colón –a la que llamó “la Hispanola”, que en la actualidad comprende Haití, su nombre originario, y la República

Dominicana–, y que viajaron con el Almirante descubridor con la finalidad de ser presentados ante los Monarcas de Castilla, fueron supuestamente bautizados en la Catedral de Barcelona, según manifiesta la lápida insertada en un muro del baptisterio. Consta escrito en ella que en abril de 1493, en el Coro de la Catedral, en presencia del Rey Fernando el Católico y de su hijo Joan, fueron bautizados seis indios traídos por Colón de América. Y termina diciendo que ésta fue la primera semilla del Cristianismo en aquel Continente. El dilema radica en que, en los Libros de la Catedral donde teóricamente consta absolutamente todo lo acaecido en el Templo desde sus orígenes, no existe ningún indicio que permita suponer que realmente los nativos fueron bautizados. Por lo que respecta a la lápida, parece ser que el asunto forma parte de las imperfecciones de Gonzalo, un Cronista de aquellos tiempos, cuyas anotaciones son consideradas muy poco fiables. DUDAS RAZONABLES Josep María Martí i Bonet, Canónigo y Delegado Diocesano del Patrimonio Cultural del Arzobispado de Barcelona, a propósito de sus investigaciones, publicó un Artículo, en el año del supuesto aniversario de los bautizos, en el que negaba la posibilidad de que realmente hubieran sucedido. Fue en aquel año, incluso, cuando Historiadores internacionales de todos los ámbitos, Seglares y Religiosos, acudieron a Barcelona con la pretensión de celebrar el mencionado aniversario, acto que finalmente no se llevó a término al comprobarse la posible falsedad de los hechos a rememorar. En la Hispanola, los indios taínos fueron embarcados en las dos naves que quedaron para el tornaviaje hasta el continente europeo, a las cuales accedieron no creo que muy libres y alegremente ni con muchos ánimos de aventuras. La mayoría de ellos fue pereciendo en el viaje por causas diversas: accidentes marítimos, indefensión ante las nuevas indisposiciones orgánicas y, probablemente también, por las labores forzadas a las que se vieron sometidos. La cuestión es que fueron seis los que sobrevivieron al viaje y los que la Historia ha pretendido premiar con el bautizo para convertirlos automáticamente en cristianos. Una vez en Barcelona, era del

todo inconcebible que se llegara a la resolución de bautizarlos, cuando había quién dudaba de que aquellos “extraños” tuvieran alma. La información contenida en el Artículo mencionado de Martí i Bonet forma parte de una compilación de historias sobre la Catedral de Barcelona, que han sido publicadas en un volumen que vio la luz en septiembre de 2010. Unas referencias muy interesantes que sirven para complementar algunos aspectos históricos en las disertaciones sobre la biografía de Colón y del Descubrimiento, por parte de quien esto escribe. ERRÓNEA INSISTENCIA Unos meses más tarde, en la segunda semana de enero de 2011, el Cardenal Arzobispo Metropolitano de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, viajó a la República Dominicana, invitado por el Presidente de la Conferencia Episcopal del país. Diversos actos en distintos puntos fueron completando la visita del Cardenal, de los cuales uno de los más significativos fue la ceremonia religiosa en La Vega, una de las primeras Diócesis de América, donde presumiblemente se administraron los primeros bautismos en tierras americanas. Fue allí donde al Cardenal, en su discurso, se le ocurrió recordar que en la Catedral de Barcelona fueron bautizados los primeros indios llegados a Europa con Colón. Con toda seguridad, las palabras del Prelado fueron debidamente preparadas con antelación por sus Asesores, quienes, conscientes de la trascendencia de su significado y del compromiso de quien había de hacerlas públicas, pudieron haberlas reforzado mediante sencilla consulta, con la única finalidad de ponerse al día sobre el estado de cosas. Posteriormente, al Cardenal Arzobispo se le hizo imprescindible hacerles llegar a los mencionados Consejeros un ejemplar del Libro editado por la misma Diócesis a la cual sigue representando, puesto que en el volumen se manifiestan claramente los detalles de las últimas investigaciones, las que admiten que los indios no fueron jamás bautizados, por lo menos en la Catedral de Barcelona. Unas conclusiones y unas opiniones totalmente contrarias a las versiones oficiales que han llegado hasta nuestros días, las cuales porfían en que sí lo fueron. joanboschiplanas@hotmail.com


28

Domingo 16 de agosto de 2015

Ciudad tradicional y Puerto fluvial

Asunción, Capital Guaraní desde 1536

“Asunción, en honor de la Festividad de la Santísima Virgen María, 15 de agosto. La Ciudad Capital del Paraguay es, además, un increíble Puerto Interior sobre el Río Paraná, y centro comercial por donde pasa el 75% de las exportaciones del país, y el 90% de sus importaciones de todo el orbe. Ciudad que oxigena a la Nación, y que presenta todavía un aspecto colonial por sus edificaciones de antaño. Es una de las Ciudades más antiguas de América del Sur, en el corazón del Continente, y punto crucial en la Cuenca del Río de la Plata, abierta hacia la Ciudad de Buenos Aires, Argentina” (Cfr. Enciclopedia Columbia, Págs. 100-102). la Cuenca del Río de la Plata, el cual Puerto de Buenos Aires, ya Puerto marítimo hacia el Sur, superaría a Asunción (en la Serie de Ciudades de América también ocupará su digno lugar como macrópollis del Sur).

A

la connurbación de más de 700,000 habitantes que alberga la Ciudad de Asunción en este Siglo XXI, la Ciudad Capital política, sobre el Río Paraná, y epicentro cultural de Paraguay, se le añade su importancia socioeconómica, muy peculiar. No sólo por el abrazo étnico que en ella cohabitan y se entrelazan fraternalmente sus más de ¾ de un millón de citadinos, sino por lo polifacético de su vitalidad. Imaginemos lo febril de su comercio, ya ponderado en el párrafo inicial. En la Ciudad de Asunción se asienta un grupo variado de industrias que sorprende al extranjero; ésa fue la vivencia que experimentamos, a pesar de las explicaciones de amigos fraternos: molinos, harineras, curtidurías, destilerías, fábricas de calzado, mueblerías de maderas excelentes, y aun fabricación, al por mayor, de fósforos. ¡Todos ellos con movimiento exportador fluvial! Perfil muy propio, en razón de que, junto con Bolivia, Paraguay no tiene costas marítimas. Y a pesar de ése, su perfil colonial con que se la califica, el nuevo perfil combinado de sus edificios coloniales y modernos la desdibujan con esos contrastes citadinos. Unos ejemplos notorios: el del Banco del Paraguay, el de la Universidad Nacional, las dos Normales de Maestros y, obviamente, varios Colegios que resaltan por sus construcciones. Varios de esos edificios son más antiguos que los de Buenos Aires, ciudad fundada después que Asunción, en

“Doy gracias a Dios porque, por intercesión de

San Juan Pablo II, logré salir en buen estado de una operación”.

Ma. del Carmen Canchola Jiménez

I- EL PERFIL CITADINO DE ASUNCIÓN, Y SU PROYECCIÓN 1° Lo que más le llama a uno la atención de Ciudad Asunción son sus parques y sus plazas, como el Parque ‘Carlos Antonio López’, con una excelente panorámica de la ciudad y sus avenidas. Otro es el ‘Caballeros’, en la intersección de las Avenidas A. López y Ríos Gallardos, a lo largo del Río Paraná, eje vital de la urbe; y sus Monumentos in Memoriam de sus Héroes de guerras patrióticas, con sus cascadas y riachuelos en excelente planificación. El Río Paraná divide al país y a su misma Ciudad Capital. 2° El notable Jardín Botánico y Zoológico, en la Zona Centro de la Comunidad de Trinidad, es inolvidable. Cerca se edificó el Museo Natural de Ciencias. 3° Destaca la Plaza de los Héroes, en el primer cuadro de la ciudad misma. Ahí se fue construyendo el Panteón de los Héroes (con todo su sentido griego de respeto y memoria), desde la esencial Guerra de la Triple Alianza, completado en 1937 con tumbas y mausoleos de Carlos y Francisco López, así como de Marshal Estibaribia. Imitación, dicen, de los ‘Inválidos’ de París, guardadas las proporciones 4° La principal avenida para los negocios y grandes tiendas, al lado del Panteón de los Héroes, recorre la Calle Palma. En ella se sitúa el Hotel Guaraní, uno de los de mayor prestigio. También es famosa la construcción de la Embajada Norteamericana en su delirio de grandeza… Cerca también, se construyó el Gran Hotel del

ENFERMERAS a tu alcance

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo? Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería

Paraguay, y es atracción turística y resabio del lujo desmedido de ‘Madame Lynch’ en la Avenida Mariscal López. II- ALREDEDORES DE CIUDAD ASUNCIÓN CON SELLO DE SUS ÉPOCAS Como a unos 40 kilómetros, por San Bernardino, contemplamos ‘El Lago de las Inspiraciones’, el ‘Ypacaraí’ (de unos 25 kilómetros de diámetro, aproximadamente). Rodeado de residencias veraniegas-otoñales, entre noviembre y marzo. Un poco más lejos está la importante Ciudad de Encarnación, por el Río Paraná. Y, por ferrocarril local, entra uno a la Región de las famosas (por derecho y méritos propios, regada con su sangre martirial) ‘Reducciones’ de los Misioneros Padres Jesuitas, en su tarea de Evangelización e inculturación. A la de San Ignacio son como 100 kilómetros, y a la más famosa, la de Santa Rosa de Lima, junto con la de Nuestra Señora de Loreto. Asunción, como Ciudad Capital del Paraguay, irradia y atrae, a la vez, a las zonas lejanas de su epicentro (a veces 1,500 kilómetros por el Río Paraguay hasta Corumbá, frontera con Brasil). Y ahí hay urbes muy importantes como Ciudad Concepción, segunda Metrópoli paraguaya. Hay también ruinas y resabios de la Guerra de la Triple Alianza, como el Fuerte Coimbra. ¡Qué irradiación de la Ciudad Capital de Asunción! No podemos dejar de citar, al hablar de Ciudad Asunción, con admiración, el aspecto musical, joya de su Cultura e idiosincrasia propia. Como Compositores, Músicos eximios (sin exageración), y de familias insignes como los Irala, de gratísimo recuerdo. ¡Qué composiciones y qué melodías! Y nos olvidábamos de la Gastronomía de Asunción: parrilladas. Y no se diga la importancia de los Deportes: desde caza mayor y pesca (bagres), hasta sus Equipos Campeones; merecidamente, más en futbol. ¡Qué Ciudad y qué irradiación!


OPINIÓN

Domingo 16 de agosto de 2015

29

La pobreza en México y en Jalisco Mtro. Jorge Enrique Rocha Quintero

A

mediados de este año, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL, presentó los resultados de la medición de la pobreza para el período que comprende entre los años 2012 y 2014. Si tuviéramos que definir de forma sintética lo que pasó en materia de pobreza en dicho lapso, podemos afirmar que hay más pobres y que la pobreza extrema disminuyó muy poco, de acuerdo a los resultados a nivel nacional. Si apelamos a un análisis por Entidades Federativas, hay Estados donde la pobreza aumenta, y otros que tuvieron avances significativos.

POBREZA A ESCALA NACIONAL La Tabla que se muestra a continuación refleja el desarrollo y la evolución de la pobreza en todo el país, en número de personas y en porcentaje de población desde 2010 a 2014. Año 2010 2012 2014

TABLA 1. POBREZA NACIONAL Número de personas Porcentaje de la población 52,813,000 46.1% 53,349,900 45.5% 55,341,600 46.2%

Se observa que el índice de pobreza ha seguido incrementándose a lo largo de estos años, y sobresale que de la última medición al año pasado, los pobres son casi dos millones de personas más. Adicionalmente, en términos relativos, el año 2014 es el peor de todos, ya que representa el mayor porcentaje de pobres desde 2010. En cuanto a la pobreza extrema, los datos son los siguientes: Año 2010 2012 2014

TABLA 2. POBREZA EXTREMA Número de personas Porcentaje de la población 12,964,700 11.3% 11,529,000 9.8% 11,442,300 9.5%

En cuanto a este renglón, podemos observar que hay una disminución progresiva de los pobres más pobres en México; sin embargo, si comparamos los datos del año 2012 al 2014, los pobres extremos que abandonaron esta situación fueron 87 mil. Es decir, hay mejoría, pero muy poco significativa aun para el tamaño de este problema. Si cruzamos los datos anteriores, podemos decir que las estrategias de combate a la pobreza en México han logrado sacar de la pobreza extrema a muy pocas personas, y no ha podido contenerse el crecimiento de los pobres, en general, en el país. Dicho de otra forma, en 2014 tuvimos casi dos millones de pobres más, y 87 mil pobres extremos menos. Así las cosas, el balance no es para echar las campanas al vuelo y, más bien, es preocupante. POBREZA EN LOS ESTADOS Para analizar de mejor manera la situación de la pobreza en la República, es necesario observar el panorama de los Estados. He aquí los datos de los seis mejores y de los seis peores Estados en materia de pobreza, de acuerdo a los resultados de 2014: TABLA 3. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (los seis mejores y los seis peores Estados) Estado Pobreza 2014-2012 Pobreza extrema 2014-2012 Nayarit -11.7% -26.4% Durango -11.3% -27.4% Nuevo León -9.7% -43.2% Jalisco -8.9% -43.2% Aguascalientes -5.3% -36.4% Querétaro -4.5% -22.9% Sinaloa 10.6% 19.7% Michoacán 10.7% -1.3% Coahuila 10.8% 18.4% Veracruz 11.9% 22.1% Estado de México 12.8% 27.6% Morelos 17.8% 27.4% Como se aprecia, los Estados que mejores resultados obtuvieron en el combate a la pobreza en el período 2012-2014 fueron Nayarit, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro. Las Entidades donde la pobreza creció más en este bienio fueron Morelos, Estado de México, Veracruz, Coahuila, Michoacán y Sinaloa.

Resulta evidente que los avances que registraron algunos Estados no pudieron compensar el crecimiento de la pobreza en otras regiones. Pasando al caso de Estado de Jalisco, que particularmente nos interesa, podemos señalar lo siguiente: TABLA 4. POBREZA EN JALISCO Indicadores Año 2010 Año 2012 Año 2014 Pobreza moderada 31.8% 34.0% 32.1% Pobreza extrema 5.3% 5.8% 3.2% Pobreza (extrema +moderada) 37.0% 39.8% 35.4% Vulnerables por carencias 33.7% 28.3% 29.6% Vulnerables por ingreso 6.2% 8.1% 7.9% Vida digna 23% 23.8% 27.1% Como podemos observar, la Entidad experimentó, de 2010 a 2012, aumento de la pobreza en varios indicadores, si bien de 2012 a 2014 hay avances en la disminución de la pobreza, sobre todo de la pobreza extrema, además de un incremento en la población que no es pobre y que no tiene ningún tipo de vulnerabilidad; es decir, que cuenta con una vida digna de acuerdo a los parámetros de CONEVAL. Puede afirmarse que el desempeño del Gobierno de Jalisco en esta materia ha tenido un saldo positivo. Aun así, todavía dos de cada tres jaliscienses está en la pobreza o es vulnerable. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA POBREZA De acuerdo a los datos anteriores, podemos plantear las siguientes conclusiones preliminares: a) La pobreza en México persiste como un problema sistémico y estructural, pues el número de pobres sigue aumentando, salvo pequeños y poco significativos avances. Esto vuelve a poner en tela de juicio las políticas económicas y de desarrollo del Gobierno Federal, que no logran resolver este grave problema. b) Las políticas nacionales y los programas sociales de combate a la pobreza no han funcionado, ya que no han redituado el balance esperado a nivel nacional. Esto es una evidencia más de que los Programas como la “Cruzada Nacional contra el Hambre”, tienen que evaluarse, para reestructurarlos y que den mejores resultados. c) Los avances en materia de pobreza son muy desiguales de acuerdo a cada Entidad Federativa: mientras algunos Estados presentan saldos positivos que están fuera de duda, hay regiones donde el crecimiento de la pobreza resulta incontenible. Dicho de otra forma, se acentúa la dinámica de regiones “ganadoras” y regiones “perdedoras”. d) En cuanto a la metodología utilizada por CONEVAL, es necesario incorporar elementos cualitativos para verificar lo que algunas corrientes de pensamiento proponen como el ‘bienestar subjetivo’, y no quedarse sólo en los datos numéricos. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 16 de agosto de 2015

La Bomba Atómica que explotó en el Siglo XXI José Antonio Quirós Pérez, 3º de Teología

I

ndudablemente, hemos asociado al acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial el concepto de ‘Bomba Atómica’, por la sencilla razón de haber sido ésta la que orilló a que cesaran los ataques entre las naciones enemigas. Tal invento, creado por la mano del hombre, fue completamente devastador, indudablemente aterrador y definitivamente destructor. Nunca olvidaremos -testigos o no; contemporáneos o sucedáneos- tal creación que causó tantas muertes, miedo y desolación en el Siglo XX. Sin embargo, nosotros nos referimos a otra. Se trató de una creación más perfecta, cuyo objetivo tuvo mayor alcance que la anterior. Conocida a lo largo y ancho del mundo entero, jamás podrá ser olvidada por el impacto que generó a nivel individual y global en cada ser humano. No existen las palabras exactas para definirla; solamente basta con describirla. Tras haberse gestado con muchos peligros y dificultades, hizo su aparición definitiva en la Humanidad en plena efervescencia del siglo XXI, y fue tan poderosa que, incluso al pronunciar su mismo nombre, nos sentimos paralizados por lo que éste provoca en nuestras mentes y en nuestros corazones. Me refiero a San Juan Pablo II.

UN DETONANTE DE PAZ Y CONCORDIA No cabe duda que este eximio personaje desarrolló todo un vuelco en la Tierra con su vida y con su doctrina. Si bien la Bomba Atómica del

Siglo XX fue una creación del mismo hombre, que provocó muerte, guerra, división y destrucción, esta Bomba Atómica del Siglo XXI fue una hechura del mismo Dios que fomentó vida, paz, comunión y construcción en todo el orbe. Resonaba donde se presentaba e impactaba su sola presencia de una manera estupenda. Quien veía a este hombre veía a Dios mismo, haciendo explotar de esperanza a quienes lo escuchaban, lo veían y aun Foto: Archivo le conocían. Un controvertido Teólogo, Hans Küng, llegó a decir de él cuando fue electo Sumo Pontífice: “Ocupábamos a un Pastor en la Iglesia, no un actor de comedia”. Ciertamente tenía razón respecto a las exigencias eclesiales, pero estaba completamente equivocado al criticar impetuosamente a tal hombre, enjuiciándolo tan despectivamente. Este Papa polaco fue mucho más que un actor. Fue, realmente, un protagonista de la Historia, actuando como verdadero Pastor de la grey innumerable que se le había confiado. Una vez se le llegó a preguntar cuál frase de los Evangelios le gustaba más, y respondió con el pasaje de Juan 14,6: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Todo su ministerio sacerdotal, imbuido en el don

y en el misterio, fue precisamente eso. No obstante, sabía de antemano que únicamente es Jesucristo el Camino que se ha de seguir, la Verdad que se ha de alcanzar y la Vida que se ha de tener. El Padre Pedro Arrupe Gondra, Superior General (Prepósito) de los Religiosos Jesuitas en tiempos del Pontífice Juan Pablo II, en una de sus Conferencias pronunciadas,

llegó a decir que Jesucristo es la bomba atómica del ser humano, y especialmente del cristiano, porque destruye su antigua miseria de pecado y lo restaura a una vida nueva, y es tan profundo el impacto tras su contacto, que no se puede seguir siendo el mismo tras su encuentro inolvidable. Estos grandes hombres lo supieron. Y tú, ¿ya lo sabes?; y si lo sabes… ¿ya lo vives?

El Papa Juan Pablo II, poco antes de celebrar Misa en el atrio de la Basílica de Zapopan el lunes 30 de enero de 1979. Durante su largo pontificado, sorprendió al mundo como firme promotor de la paz, la verdad y la justicia.


Domingo 16 de agosto de 2015

PÁGINA DE JÓVENES

31

Era mejor declinar

“La tuvieron, era suya y la dejaron ir” Con esa frase juguetona, Enrique Bermúdez de la Serna marcaba, con su voz característica, la frustración, el enojo y la impotencia que generaba una oportunidad de gol desperdiciada. Una voz que volvió a resonar en muchos de nosotros al atestiguar el desfiguro que nuestra Selección Mexicana protagonizó durante y después de la Copa de Oro (aunque la haya ganado), y en especial en el partido contra Panamá, en Semifinales.

Ciertamente, en cuestión de minutos, pero tanto el jugador Andrés Guardado como su Entrenador, Miguel Herrera, pudieron decidir no avalar una pifia arbitral en el partido de Semifinales de México contra Panamá por la Copa de Oro, que finalmente ganaron los tricolores. Y, en el colmo, el Director Técnico acabó de denigrar la conquista del Torneo con su agresión a un Periodista.

CHRISTOPHER JIMÉNEZ ESTRADA

N

o es necesario ofrecer datos duros o estudios científicos para demostrar la importancia o el grado de influencia que el deporte –y en particular el Futbol– mantiene en nuestra Sociedad. Desechado del mundo del análisis sesudo, lo que tenga qué ver con el Futbol se ha metido en la bolsa de lo banal, negándole el derecho de ser analizado como un fenómeno social serio, digno de atención y de cuidado.

DE LA NOBLEZA A LA VILEZA No han sido pocos los especialistas que han intentado comprender si el deporte es o no generador de valores. El esfuerzo no es nuevo y su origen nos remite directamente a la Sociedad de Grecia, cuya práctica del deporte figuraba como elemento central de su desarrollo social y de su perfeccionamiento humano. Para los griegos, el deporte no sólo era el ejercicio físico,

sino la práctica concreta de valores. El deporte era parte de su escalera para alcanzar “lo bello y lo bueno”. Pero ahora, el Futbol que presenciamos dejó el eco del ejemplo griego para ser, más bien, el modelo actualizado del circo romano, tal cual. En la cancha vemos a jugadores-gladiadores que se juegan su futuro en el “fichaje” –una versión mejorada del mercado de lanistas–. La victoria obedece al dinero, no a la virtud ni al patriotismo. Lo que vimos en el partido contra Panamá no fue casualidad. A últimas fechas, nuestra Sociedad mexicana se está empecinando en escribir tragedias. Nuestro mare crisium (mar de la crisis) ha inundado la Política, la Economía, la Familia y, por supuesto, también al Futbol. Andrés “Guardado” (porque se guardó sus valores para otro momento), declaró algunas cosas interesantes. Primero, dijo ante las cámaras que “sintió feo” –una forma

simple de expresar cuánto le taladraba la conciencia en aquel momento–; luego aseveró que actuó “profesionalmente” –como lo hacen nuestros abogados, los policías, los políticos de mal oficio y todos aquellos mexicanos que guardan su ética profesional en el baúl de la abuelita–, y finalmente remató justificándose en saber “lo que se siente” cuando “se está del otro lado” –el lado de los vencidos, fregados y despedidos injustamente–, por lo que ahora le tocaba cobrárselas todas. A nuestra Selección Nacional le faltó valor. Le faltó entender que tuvieron la posibilidad de hacer historia; que fue suya la oportunidad de dar un ejemplo, a escala mundial, de ética y solidaridad, y que, tristemente, terriblemente, la dejaron ir. Simplemente no pudieron concretar esta clarísima oportunidad de marcar “un tanto” a favor de la dignidad de México. OTROS SENDEROS Para fortuna nuestra, en el deporte

no todo va mal. Desde hace algunos años, el Movimiento de los Focolares trabaja en la iniciativa Sportmeet, una red de deportistas y personas que trabajan en el mundo del deporte, y que, no importando sus orígenes étnicos, sus edades, su cultura, su religión ni su idioma, se comprometen por construir –precisamente a través de la práctica deportiva– un mundo más unido y fraterno (www. sportmeet.org). A las palabras de Andrés Guardado les va bien la respuesta que Xavi Hernández, crack e ídolo español, dio a El País en una entrevista de mayo pasado: el Futbol es “una pelota y unos cuantos amigos. ¡Y, apa! [Venga]. Un partidito, un rondó, írsela pasando, en la playa o en el jardín de casa. Entre risas. Eso es el Futbol. Niños pasándose la pelota en el patio de un colegio. Eso es Futbol…”. Contacto: jiestra88@gmail.com Twitter: @jiestra88


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 16 de agosto de 2015

Atraen los hongos

Jalisco lanza sus rutas L

de micoturismo

a exuberancia vital del tiempo de lluvias trae consigo la emergencia de los hongos silvestres en las zonas rurales, particularmente en terrenos boscosos. El Biólogo (y Guía de Turistas certificado en la Ruta del Tequila) Leobardo Padilla Miranda destacó que la biodiversidad de Jalisco se manifiesta también en el potencial de hongos silvestres que han empezado a ejercer atracción para el llamado micoturismo, lo que supone recorridos guiados a lugares donde emerge esta especie, sobre todo en sus variedades comestibles. Detalló que tan sólo en nuestro Estado existen, identificadas, mil especies de hongos silvestres, según investigaciones del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. Ilustró que nada más en el área del Volcán de Tequila se han identificado 209 especies, de las que 73 son comestibles, además de cuatro alucinógenas, una tóxica letal y quince tóxicas no mortales. Por supuesto, es elemental que el conocimiento de los hongos comestibles requiere de la orientación de personal calificado, ya sea por el conocimiento tradicional que se pasa de generación a generación o por el que ha adquirido el personal académico que ha estudiado y documentado sus características. Insistió en que es determinante ser avezado en la materia, dado que hay especies muy parecidas entre las comestibles y las tóxicas. Como ejemplos del interés que ha suscitado el micoturismo, habló de que ya se han diseñado dos Rutas para su apreciación: una en el Volcán de Tequila, y otra en el Municipio de

Foto: S.M.D.

De manera gradual pero firme, va ganando campo la producción, colecta, venta y consumo de hongos comestibles, que por largo tiempo se ha reducio sólo a los champiñones.

Atemajac de Brizuela, donde se registra movimiento de turistas en excursiones organizadas en el período veraniego. Este fenómeno ha permitido, incluso, desmitificar a los hongos, toda vez que hay gente que piensa que sólo sirven para producir alucinaciones o que la mayoría de ellos causa la muerte o enfermedades. CRECE LA DEMANDA DE HONGOS El Biólogo refirió que, por fortuna, hoy en día existe un entorno favorable para valorar a fondo la importancia de los hongos para el ser humano, desde sus aportaciones nutricionales en la dieta cotidiana, hasta su relevancia en la preservación y mejoramiento de los ecosistemas, entre otras aportaciones. Precisamente en este contexto, recién se organizó la Feria del Hongo Guadalajara 2015. Uno de

los organizadores, Iván Fernández Zamarripa, detalló que actualmente hay la tendencia de un consumo creciente de varios hongos en la dieta de la población, puesto que, además de los conocidos champiñones, también aumenta la demanda de otras especies como las setas, el portobelo y el shitake, por citar algunas. Trajo a colación que, venturosamente, en la gastronomía regional se percibe un momento positivo para el diseño de diversos platillos en los que los hongos son protagonistas, desde el ancestral huitlacoche hasta otras especies. Al respecto, investigaciones del Colegio de Posgraduados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indican que, en las dos últimas décadas, la producción nacional de hongos y setas pasó de

20 mil a más de 60 mil toneladas. El entrevistado destacó que la producción fungícola es una alternativa de agronegocios, desde explotaciones a pequeña escala (con modestos montos de inversión) hasta proyectos de grandes inversiones en condiciones de invernadero, por lo que puede ser motivo de emprendurismo, según las posibilidades y objetivos de los interesados. También indicó que, en el caso de Jalisco, la abundancia de esquilmos agrícolas (como el rastrojo de maíz), se presta para aprovecharse como soporte de la alimentación de los hongos en su fase de crecimiento. Por cierto, en el ámbito regional hay varios ecosistemas propicios para los hongos nativos, como las Sierras de Quila, Tapalpa, Tequila y el Bosque de La Primavera, entre otros lugares, como Atemajac de Brizuela y Zapopan, donde pueden encontrarse diversas especies comestibles conocidas, que cada vez se aprecian más en los recorridos turísticos y de educación ambiental. EL DATO El consumo promedial por habitante, de hongos y setas en México, es de 600 gramos al año, con una tendencia creciente. En Alemania, tal indicador es de 3.5 kilogramos. Fuente: ColposSagarpa. El Verano es la temporada del huitlacoche del maíz de temporal, un hongo de gran arraigo en la dieta mexicana desde la época precuauhtémica. Más información: leobapadilla@hotmail.com

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx


IGLESIA EN LA SEMANA

33

Domingo 16 de agosto de 2015

Una Pastoral perseverante

“En bien de la salud y en bien de la vida” Con motivo del 84° Aniversario del Hospital Salud de los Enfermos, A.C., se efectuó una Celebración Eucarística presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, en la Capilla del nosocomio, el miércoles 12 de agosto.

El Cardenal José Francisco Robles, flanqueado por los párrocos Carlos Briseño y Luis Enrique Silva. REBECA ORTEGA CAMACHO

S

acerdotes invitados, Personal del Hospital, religiosas y pacientes, participaron de la Santa Misa para agradecer un año más de atención y entrega a los enfermos. “Esta acción de gracias es por un año más de servicio a Cristo doliente en el enfermo. Invoquemos al Señor para que abra nuestro corazón al sufrimiento de los hermanos y reconozcamos en ellos la imagen de Dios”, dijo el Cardenal Francisco Robles, al comenzar la Celebración, acompañado del Asesor Diocesano de Cáritas, señor Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón. Durante la homilía, nuestro Pastor Diocesano puntualizó: “No olvidemos que en todo lo que realizamos, sea una profesión, servicio o ministerio, debemos saber lo que somos en último término: somos instrumentos en las manos de nuestro Padre Dios, y es Él el que lleva el trazo de nuestra vida, el que hace efectivas nuestras acciones, y el que sostiene y lleva adelante su obra. “Qué mal haríamos en pensar que lo que hacemos sólo tiene valor y tiene sentido mientras lo hacemos nosotros. Ésa es una vana ilusión; lo que hacemos, por bien que lo que hagamos o por la trascendencia que tenga, vendrá otro que lo hará y que lo continuará; porque, en el fondo, es Dios Providente el que lleva la Historia, el pulso de nuestra de vida y el pulso de las obras. “Alguna aplicación pudiera tener la Palabra de Dios al momento histórico del que estamos dando gracias por esta obra, por este Hospital que hace 84 años inició. Antes que

nosotros, estuvieron unos, ahora estamos nosotros y después de nosotros vendrán otros, y el Señor se encargará de sostener esta obra en bien de los demás. “Retengamos estas enseñanzas de la Palabra de Dios que acabamos de escuchar, y sigamos ofreciendo el Pan y el Vino por todos los trabajos y esfuerzos que se hacen en esta Institución que trabaja en bien de la salud, en bien de la vida, y ofrezcamos también los dolores y sufrimientos de nuestros hermanos enfermos”. Al finalizar la Misa, se ofreció un desayuno como parte de la celebración. Sacerdotes, Directivos, Médicos, Administradores y Personal se congregaron en el Aula “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez”, para convivir y disfrutar del festejo. En sus palabras de despedida a los asistentes, el Arzobispo Metropolitano reiteró su felicitación y agradecimiento: “Quiero decirles que son, de alguna manera, el rostro de esta Iglesia de Guadalajara, en bien de la salud, de tantas personas que necesitan ser atendidas y que no cuentan muchas veces con los recursos necesarios para atenderse; los felicito, les agradezco y los animo”, concluyó. HISTORIA El 12 de agosto de 1931, el Presbítero Luis Sánchez Araiza (1904-1982) abrió las puertas del “Hospital Guadalupano”, que era un inmueble rentado, pero con lo necesario para la atención médica, principalmente de personas con escasos recursos. Con el tiempo, la demanda de pacientes se incrementó y el espacio se volvió insuficiente; pero, gracias a la ayuda de los feligreses del Santuario

Médico y Directivos del Hospital Salud de los Enfermos.

de Nuestra Señora de Guadalupe, se comenzó a construir el Hospital Alcalde, y las nuevas instalaciones estuvieron listas en 1935. Cuando falleció el Fundador, sobrevino un decaimiento en el servicio y en el inmueble, motivo por el cual se entregó el Hospital a la Arquidiócesis de Guadalajara en 1991, y el entonces Arzobispo, Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, buscó recuperar el espíritu con el que fue creado. Se registró con el nombre de Salud de los Enfermos, A.C., el 21 de febrero de 1991, pero en enero de 1999, por disposición del Cardenal Arzobispo Juan Sandoval Íñiguez, se formó el

LOS NÚMEROS DEL HOSPITAL Salud de los Enfermos, A.C. está conformado por el Hospital Alcalde; Clínica Dental “Padre Benjamín Velázquez”; Clínica “Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo”; Clínica “Dr. Fernando Banda”; Clínica “Cardenal Juan Sandoval Íñiguez”, y 60 Dispensarios Médicos. En 2014, 1,866 personas recibieron apoyo especial, por un monto de 1 millón 207 mil pesos. 354 personas laboran en esta Institución. Las Religiosas que trabajan en el Hospital pertenecen a la

Colegio de Asesores de Servicios Médicos Diocesanos y se cambió su denominación por: Salud de los Enfermos, A.C., Hospital Alcalde, dependiente de Cáritas Diocesana de Guadalajara. Actualmente, la Institución es tutelada por el Presbítero Carlos Briseño Chávez, Asesor Coordinador; el Director General, Lic. Francisco Javier Gómez Castellanos, y el Director Médico, Dr. Melesio Valencia Rendón. Misión: “Proporcionar atención médica con calidad y espíritu cristiano, como una manifestación del Amor de Cristo hacia los pobres”.

Congregación de la Familia Corde Jesu. El Hospital Alcalde cuenta con 28 especialidades médicas. Ofrece los servicios de: Ecosonografía, Rayos X, Mamografía, Colposcopía, Endoscopía, Tomografía Helicoidal 4 cortes, Laboratorio Clínico y Farmacia. En todos los servicios sólo se pide una cuota de recuperación. Domicilio: Calle Juan Cano # 926, Sector Hidalgo, Colonia Alcalde Barranquitas (a espaldas del Registro Civil 1). Teléfono: (33) 3613-1371.


34

Domingo 16 de agosto de 2015

LIBRO DE LA SEMANA

Solidaridad, para sanar nuestro egoísmo Querida Lupita:

S

oy madre soltera. Mi esposo se fue con otra mujer cuando mi hijo pequeño tenía dos años. Me quedé sola enfrentando al mundo y sacando adelante a los tres niños que habíamos engendrado. Aunque ha sido muy difícil, soy mujer de Fe y doy gracias a Dios, pues siempre he sentido su ayuda a través de muchas buenas personas que nos rodean. Vamos bien, aunque no he sabido ayudar a dos de ellos, que pelean mucho. Creo que ahora ya se odian, y eso me mortifica mucho. Me doy cuenta de que, por la sobreprotección que les di cuando su padre nos dejó, yo no les corregía y me conformaba con decir: “Así se pelean los hermanos”. Hoy, estoy arrepentida. Sara P. HERMANA MÍA, SARA: Hay algunos elementos en tu carta que quiero destacar para bien de muchos. Primeramente, debes saber que puedes ser madre sola y triunfadora. La clave está en invitar a Cristo a ser el Centro y Fin de tu vida. Alimentando tu Fe podrás manejar más sabiamente tus emociones y tomarás decisiones fundadas en la razón, midiendo consecuencias y eligiendo lo mejor. La sobreprotección que diste a tus hijos es muy comprensible, y tú alcanzas a vislumbrarlo con claridad. Los padres hemos de fundar la educación en la firmeza de un proyecto de vida, más que en nuestras circunstancias o sentimientos. Debemos preguntarnos: ¿para qué educo a mis hijos?, ¿cuáles son mis objetivos respecto a su desarrollo?, ¿por qué

quiero que tengan sanas costumbres, buenos hábitos? Los padres de familia cristianos queremos que nuestros hijos sean felices y, por la Fe, conocemos el único camino seguro y cierto para conseguirlo. Nacimos por amor y para amar. Por esta razón, determinamos que el fin de toda educación es enseñar a nuestros hijos a amar. Los hermanos pelean, y a los padres nos corresponde enseñarlos a resolver sus diferencias de la mejor manera: dialogando. Estar cerca de ellos e intervenir para formar su corazón, es nuestra vital misión. Siempre es mejor hacerlo en los primeros años; sin embargo, nunca es tarde para empezar. Practica las siguientes claves: Si su corazón es egoísta, vamos a desarrollar hábitos que les ayuden a salir de sí mismos. La Palabra nos dice: Nunca dejará de haber necesitados en la Tierra. Y por eso Yo te mando que seas generoso con aquellos compatriotas tuyos que sufran pobreza y miseria en tu país (Dt 15, 11). Busquen una misión familiar,

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

siendo atentos y solícitos con los débiles, como nos pide el Papa Francisco. Vayan a las periferias y encuentren personas necesitadas a las que puedan darles amor y proveerles de las cosas materiales necesarias, a las cuales no tienen acceso. Habla con cada uno de ellos por separado y motívales para que valoren la relación de hermanos. Diles lo feliz que te harán cuando sepas que se perdonan y se apoyan mutuamente. Invítalos a vivir un valor por mes. Puedes empezar con: generosidad, amabilidad y respeto. Recuerda el tripié para que un valor pueda ser sembrado: precepto, hábito y ejemplo. Haz oración. Confía en el buen resultado, ya que cuando las oraciones suben, las bendiciones bajan. Aristóteles enseñaba que la educación debe sostenerse en el ejemplo moral. Empieza tú misma por practicar estas virtudes; habla con firmeza pero también con dulzura de ellas, y propicia actividades que permitan desarrollar nuevos y buenos hábitos en tus hijos.

Bruno Maggioni: EL ROSTRO NUEVO DE DIOS. Dichos y gestos de Jesús Desde hace muchos años –en realidad, desde toda mi vida– me dedico a los Evangelios. Pero me apresuro a decir que nunca han dejado de asombrarme. Y no porque encuentre siempre en ellos algo nuevo, sino porque encuentro siempre cosas bellas, aun cuando estén repetidas. El asombro nace de la belleza, de la verdad, de la sorprendente actualidad, que vuelven a proponerte cosas que has escuchado siempre. Existe también una repetición que es capaz de rejuvenecerte. Siempre me ha gustado una figura que nunca faltaba en el Belén de hace años: la de un hombre pequeño con la mano en la frente, a modo de visera, que miraba maravillado la cueva donde yacía el Niño. Me parece que ésta es la figura del verdadero cristiano: totalmente encantado, casi inmóvil frente al espectáculo de un Dios que se hace Niño para revelar la profundidad de su ser hombre y, al mismo tiempo, la imprevisible novedad de su ser divino. Las palabras de Bruno Maggioni son la mejor introducción a este pequeño gran libro que, con frescor y sencillez, nos restituye la novedad del mensaje cristiano. En Jesús –en sus palabras y en sus gestos– se revela un Rostro de Dios sorprendentemente moderno y universal, capaz de provocar y comprometer incluso al observador más distanciado e imparcial.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


VIDA DIOCESANA

Domingo 16 de agosto de 2015

35

x CURSOS Y TALLERES El Centro de Formación para Especialistas en Atención a Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta, A.C., invita a la Conferencia que expondrá el Dr. Marcel Salles Mora: “El arte de envejecer”, sobre cómo alcanzar la plenitud en la ancianidad, el sábado 29 de agosto a las 10 horas, en el SUM de la UNIVA (Av. Tepeyac y Labna). Ahí también se presentarán las 40 mejores fotografías de la convocatoria que se hizo por Instagram, de retratos de los abuelos. Todo, con motivo del “Día del abuelo”. Tel. 3632-4797. Cooperación, de 50 pesos. VISITA DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Como ya es una tradición desde hace 40 años, el Mercado San Juan de Dios se viste de fiesta para recibir la Imagen de la Virgen de Zapopan, el sábado 15 de agosto. La Misa se celebrará en el Patio Central las 17 horas y se pide que todos los niños vayan vestidos de blanco.

410, en el Rancho de La Cruz, Tonalá), de las 10 a las 17.30 horas. Habrá Conferencia, reflexión en equipos, Adoración al Santísimo, Eucaristía, Convivencia y Comida (de traje), Festival y Plenario de Conclusiones. Tel. 3602-0042. FIESTA PATRONAL La comunidad parroquial de San Martín de Bolaños, Jal., convida a todos los Hijos ausentes a celebrar al Señor de Santa Rosa, del 22 al 30 de agosto. Se les espera con gusto para vivir y compartir la Fe en Cristo Jesús. Informes, al (437) 95-254-10. NIÑOS CANTORES El Coro Infantil “San Luis Gonzaga”, que dirige el Mtro. Ernesto García Preciado, hace una extensa invitación a las familias a que motiven en sus niños de 7 a 11 años el aprendizaje del Canto, inscribiéndose gratuitamente en ese Grupo Coral. Tels. 3825-8855 y Cel. 3311-139214.

EVENTOS El Templo de San Sabás (ubicado en Calle Jesús del Muro 1357, Paseos del Sol) ofrece una Plática de Nutrición “Aprendiendo a vivir con Diabetes”, con la Lic. en Nutrición, Celeste, el viernes 21 de agosto a las 20 horas, con un costo de recuperación de $50.00. Informes, al Tel. 3634-0714. La “Clínica Juntos contra el Dolor” tendrá su “Desayuno Mensual” el sábado 15 de agosto a las 9.30 horas, en la que la Terapeuta Gloria Saldívar compartirá el Tema “Principios Básicos del Naturismo”, con un costo de $100.00, en Nicolás Romero 1358-D, 3º Piso (a un costado de la Parroquia de San Bernardo). Informes, al Tel. 3617-2417. La Comunidad Evangelio y Misión invita a la celebración de su 25º Aniversario, el sábado 15 de agosto a las 9.30 horas en la Parroquia de San Enrique Emperador (Calle Ontario 25, Col. Providencia). Informes: Tels. 3824-5050 y 3833-3400.

GRUPOS La Renovación Carismática Católica, del Templo de Nuestra Señora del Refugio, en El Batán, invita a sus Asambleas todos los martes a las 19 horas. Informes, al Cel. 33-1017-3659, con Pina. La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en Atemajac del Valle, ofrece Pláticas de Orientación para familias que se ven afectadas por la adicción al alcohol o a la droga, de alguien cercano, todos los lunes a las 19 Hrs. en el Salón de la Casa Parroquial. “Cambia tu manera de pensar, para que cambie tu vida”, Grupo que brinda herramientas para manejar las emociones, superar fracasos, pérdidas o duelos, además de enseñar a confiar en Dios. Trabaja en el Templo de La Santa Cruz (C. Manuel Acuña 2380, Fracc. Ladrón de Guevara), todos los martes, de las 11 a las 13 horas. Cooperación voluntaria. Informes, al Cel. 044-33-1550-2462.

ENCUENTROS Y RETIROS El Instituto Secular “Hombre Nuevo”, fundado y asesorado por el Padre Arturo Martín del Campo Medina, invita a participar, a papás con sus hijos, al Encuentro “Familias nuevas en Cristo”, en la Casa “Vida Nueva” (Av. de La Cruz

ORACIÓN La Capellanía de La Inmaculada (ubicada en Calle Sta. Mónica 475, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña, S.H.) invita a todos los niños, los domingos a las 11 horas, para que participen en la Hora Santa por la sanación y liberación de las familias.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

“El que come de este Pan, vivirá para siempre”

N

Juan López Vergara

uestra Madre Iglesia anuncia hoy un texto del Santo Evangelio según San Juan, que revela que Jesús se transforma en nuestra vida cuando comemos su carne en el Sacramento de la Eucaristía (Jn 6, 51-58).

SI EL GRANO DE TRIGO NO MUERE… En la segunda parte del discurso del Pan, Jesús dijo: “Yo soy el Pan vivo que ha bajado del Cielo; el que coma de este Pan vivirá para siempre” (v. 51a). Jesús es el Pan vivo, o sea activo. Nuestro cuerpo transforma el pan y lo asimila, lo hace cosa suya; el pan no actúa. Cristo, por el contrario, actúa y, al comerlo, es Él quien nos transforma. Enseguida reveló: “El Pan que yo les voy a dar es mi Carne, para que el mundo tenga vida” (v. 51b). Jesús alude a su Pasión: “Tomó luego pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: ‘Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes’” (Lc 22, 19). San Juan sustituyó el término ‘cuerpo’ por ‘carne’, que designa la existencia humana, con una connotación de fragilidad. El significado fundamental de la ‘carne’ es el don que Jesús hace de Sí mismo en la Muerte de Cruz. Somos salvados de la muerte por la condición mortal de Cristo: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24).

“HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA” La reacción no se hizo esperar: “¿Cómo puede éste darnos a comer su Carne?” (v. 52). La incomprensión hace avanzar

la argumentación. Jesús, lejos de suavizar la expresión, categórico, declaró: “Yo les aseguro: si no comen la Carne del Hijo del hombre y no beben su Sangre, no podrán tener vida en ustedes. El que come mi Carne y bebe mi Sangre, tiene vida eterna, y Yo lo resucitaré el último día” (vv. 53-54). Jesús, quien ha dado su Sangre hasta la muerte, adquiere figura permanente en la Eucaristía, donde nosotros recibimos el don inextinguible de su fuerza vital: “Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10).

“EN LA EUCARISTÍA, LO CREADO ENCUENTRA SU MAYOR ELEVACIÓN” Esa vida está ya presente en el que cree y come, pero alcanzará su plenitud en la resurrección futura: “Mi Carne es verdadera comida, y mi Sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en Mí y yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y yo vivo por Él, así también el que me come vivirá por Mí” (vv. 55-57). La Eucaristía nos comunica la vida que el Hijo recibe del Padre. En este texto constatamos el principio teológico sobre el que se apoya la tradición de la Iglesia acerca del culto eucarístico. El Santo Padre Francisco nos enseña: “En la Eucaristía, lo creado encuentra su mayor elevación” (Laudato si’, 236). Celebrar la Eucaristía es ir al encuentro de la Salvación, ofrecida por el Sacrificio de Jesucristo, pero también es ir por el alimento que nutre nuestra Fe, “el que come de este Pan vivirá para siempre” (v. 58).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2015 16: -BEATO JUAN BAUTISTA MENESTREL, + 1794 en las ‘Galeras’ (barcos-prisión) en Rochefort, Francia (considerado Mártir: roído por los gusanos). Por ser Sacerdote fue condenado como un esclavo remero. Su paciencia y ofrecimientos al Señor lo ameritaron para su elevación a los Altares. Ahí en ese lóbrego ambiente, consumió su vida y la ofrendó. 17: -BEATO ÁNGEL AGUSTÍN MAZINGHI, * hacia 1386 en Florencia, y + ahí mismo en 1438. Beatificado por Clemente XI en 1716. De ilustre familia, abrazó la vida religiosa en el Carmelo, recién iniciada la Observancia en el Convento de Las Selvas. Sacerdote, Prior de aquel Monasterio y del de Florencia durante varios trienios. Celoso Predicador, consiguió notorias conversiones. Modelo de Superior: nunca mandaba lo que él no hubiese cumplido y predicado. 18: -MEMORIA DE SAN ALBERTO HURTADO DE CRUCHAGA, * en 1901 en Viña del Mar, Chile, y + en 1952, de un infarto, en Santiago. Beatificado en

DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

1952 por Pío XII y canonizado por Juan Pablo II en 1984 (N.B. Una de las figuras históricas más destacadas en la historia civil y religiosa de Chile). Tan sólo en 16 años de sacerdocio y apostolado, dejó huella imborrable. Ingresó a la Compañía en 1916, animado por el gran apóstol social, el Padre Jesuita Fernando Vives, su Director Espiritual. Cursó la Carrera de Derecho en la afamada Universidad Católica. Mantuvo intensa vida espiritual y apostólica. Militante del Partido Conservador, adalid de la Iglesia. Doctor en Pedagogía. Superior del Colegio Máximo, y suplió al gran Padre Juan Bautista Janssens, quien sería Superior General de la Compañía de Jesús, en Roma. Apóstol de la juventud chilena en la Universidad Católica. Creó el Hogar de Cristo para desamparados: hombres, mujeres y niños. Fundó obras de solidaridad en América Latina. Creó ASICH: Acción Sindical Chilena. 19: -BEATOS PEDRO DE ZÚÑIGA Y LUIS FLORES, * en España, Siglo XVI, y + Mártires, en Japón, en 1667. Pedro

vino a México con sus padres e ingresó a la Orden de San Agustín, y fue enviado por ocho años de Misionero a Manila, Filipinas. Luis ingresó, según unos hagiógrafos, con los Padres Agustinos también; pero, según otros autores, con los Padres Dominicos. Ambos intentaron llegar, disfrazados, a Japón; pero fueron entregados al Cacique (Feudal). Identificados, fueron martirizados sádicamente. 20: -SAN SAMUEL, PROFETA, + en Ramác, año 1000 a. C. Profeta Menor (por lo breve de su mensaje). Su significado: “escuchando a Dios”. Sus padres fueron Elcaná y Ana, después de muchos años de su matrimonio. Consagrado a Dios, nació en Ramatayin zona montañosa de Efraín (Cfr. Libro de Samuel cc. I y II. “Profeta de la escucha y la disposición a la Voluntad del Creador”. I Sam. III,9-16: “Habla, Yahvé, que tu siervo escucha”). Predicó en Israel, Betel, Gilgal y en Mizpá. Ejerció su función de Juez (I Sam. c. VII), y guió al Pueblo hacia el servicio del Señor. Ungió como Rey a Saúl.

21: -MEMORIA DE SAN PÍO X, Papa: José Melchor Sarto. * en 1835 en Riese, Treviso, y + en 1914, en Roma, sin poder impedir la Primera Guerra Mundial. Sacerdote. Obispo de Mantua, Italia. Patriarca de Venecia. Su Lema: “Restaurar todas las cosas en Cristo”. Promovió la Comunión frecuente, y la Primera Comunión de los niños ya con uso de razón hacia los 6-7 años. (¡Cómo lo agradecimos los ahora mayores de 80 años). Condenó el Modernismo. Fundó el Pontificio Instituto Bíblico. Promovió la Liturgia y la Música Sacra, así como la vida espiritual del Clero. 22: -DOS FESTIVIDADES MARIANAS: EL INMACULADO (PURÍSIMO) CORAZÓN DE MARÍA. Base en el Cantar de los Cantares. Impulsada por San Juan Eudes en el Siglo XVII. En su contexto se entendieron las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima. Pío XII consagró al Mundo al Inmaculado Corazón de María, por Decreto de mayo de 1944, en la Octava de La Asunción, hoy. Y la Fiesta de SANTA MARÍA, VIRGEN Y REINA.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


Domingo Domingo 14 de 16 septiembre de2015 2014 Domingo 13 de de agosto julio dede 2014

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

36

De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.