Semanario #974

Page 1

4

de O c t u b r e de 2 0 1 5

Año

I

No.

$7. 00

974

Sínodo Mundial de Obispos

Familias, entre el sufrimiento y la esperanza

E

n torno al Santo Padre, 400 personas deliberarán durante tres semanas acerca de la situación familiar actual en su contexto social y eclesial. Participarán nueve mexicanos, encabezados por el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega, quien planteará la necesidad de preparar integralmente a los jóvenes para el Matrimonio. Habrá temas polémicos, que con avidez y subjetividad llevarán los Medios a su molino. (Páginas 8, 9 y 23)

APRESTOS PARA LA ROMERÍA Autoridades Eclesiásticas y Civiles se coordinan para garantizar una jornada sin contratiempos en “la Llevada de la Virgen de Zapopan”, no obstante los cambios obligados en el itinerario. Ofrecemos, además, un relato de los orígenes y desarrollo de este acontecimiento, que amerita ser declarado Patrimonio Cultural Intangible. (Páginas 4 a 7, 17 y 36)

ECOS DE LA GIRA PONTIFICIA En muchos sentidos y por varios conceptos, la Visita Pastoral del Papa Francisco a Cuba y a Estados Unidos sentó interesantes precedentes en cuanto a su estilo sencillo de cercanía, su lenguaje llano y mensaje profundo en relación a asuntos candentes de corte religioso, social, político, económico y cultural. (Páginas 2, 14 y 15, 18 y 19, 28 y 34)

40 AÑOS AL SERVICIO DE LA CARIDAD Motivados con la presencia y aliento del Pastor de la Arquidiócesis, Sacerdotes, Directivos y Voluntarios de Cáritas Diocesana de Guadalajara festejaron cuatro décadas de promover la atención organizada a los más necesitados. (Página 11)

P

AGENDAS MUNICIPALES Se estrenan los Cabildos de los 125 Ayuntamientos de Jalisco. Los reflectores se apuntarán principalmente a los Alcaldes de la Zona Metropolitana. (Página 29)

Les recordamos que, a partir de este primer domingo de octubre, cambia oficialmente el horario, por lo que habrá que retrasar en una hora el reloj. ¡Provecho!


2

REFLEXIONES

Domingo 4 de octubre de 2015

EDITORIAL Los pueblos hemos nacido de emigrantes; migrantes somos

E

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

l Papa Francisco, en pocos días de visita al Continente Americano, estando en dos países disímiles en muchos aspectos, pero ambos hambrientos de humanidad y desarrollo sustentable, se ganó el cariño y admiración de propios y extraños. Recorrió tramos importantes de un país sencillo pero muy cálido en su gente. Convivió, disfrutó y predicó a creyentes y no creyentes en un lugar en donde –según el decir del Papa Juan XXIII– apenas caminan pero están en el rumbo, “en vías de desarrollo, y todavía con muchas limitaciones impuestas”. De ahí, su pastoreo lo llevó a otro país –igual, de seres humanos hambrientos de Fe y Esperanza, aunque diferentes en muchos sentidos–, que representa la cúpula y lidera, en muchos sentidos, a los más desarrollados del planeta. Lo mismo en Estados Unidos que en Cuba, abrió su corazón de Pastor, su sensibilidad de Estadista; pero, sobre todo, dejó ver sus preocupaciones muy humanas de hijo de Dios. Francisco es un Pontífice para quien “nada verdaderamente humano le es ajeno” en su enorme tarea de ser el Primado para el servicio. Tiene la tarea de confirmar a todos en la Fe. Enfrenta las limitaciones de la edad; por contraparte, un entusiasmo, fortaleza, claridad mental y experiencia de Pastoral popular, poco vistos, además de serenidad ante los riesgos y dificultades y, como regalo, un impacto mediático provocado por su cercanía personal. Ha hablado de temas indistintos con preocupación y solvencia, enterado de las vicisitudes más profundas del ser humano. Principalmente, se dirigió a la Familia, que debiera tener carta de ciudadanía en cualquier país del mundo; ocurren, también, ataques desde variados frentes. A Filadelfia llegaron familias de los cinco Continentes. Ahí habló en un lenguaje muy próximo, lleno de colorido, pero que, al mismo tiempo, nos desafía. Dijo: “...nos lleva a preguntarnos hoy, aquí, en el final de esta fiesta: ¿Cómo estamos trabajando para vivir esta lógica en nuestros hogares, en nuestras sociedades? ¿Qué tipo de mundo queremos dejarles a nuestros hijos?”. La Familia es el centro de las preocupaciones mundiales en muchos sentidos; que tiene abundantes problemas colaterales que, decididamente, repercuten en la conformación de los individuos, de lo cual no hay duda. Están presentes, de manera capital, la economía, la alimentación, los derechos que se les otorgan o se les conculcan a los diversos grupos del entorno familiar. Hoy, buscando la paz y el bienestar, para muchos es imprescindible salir de su propia tierra, dejar el hogar en búsqueda de otros horizontes. Subrayó el Papa: “Nuestro mundo está afrontando una crisis de refugiados sin precedentes desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial”. Pero la tarea es nuestra, de todos: “En definitiva: queremos seguridad, demos seguridad; queremos vida, demos vida; queremos oportunidades, brindemos oportunidades”. Las diferencias de los pueblos son necesarias, enriquecedoras; pero hay diferencias que aniquilan, que segregan e impiden tener acceso a una verdadera humanidad. Nuestro planeta tiene recursos suficientes; es necesario administrarlos correctamente: “El justo uso de los recursos naturales, la aplicación de soluciones tecnológicas y la guía del espíritu emprendedor, son parte indispensable de una economía que busca ser moderna pero especialmente solidaria y sustentable”. Su visita no ha sido un monólogo, como recetando soluciones desde un escritorio (por más alto que sea); han sido respuestas al sentir de los pueblos y a las necesidades más flagrantes, cumpliendo el deber de impulsar, desde la Fe, a todos los creyentes comprometidos. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

La Familia y los Migrantes, Eje del discurso papal En su gira por América

Como un ejemplo de país Puso Peña Nieto a México En Asamblea de la ONU

Nunca dejó de subrayar, el Papa en cualquier ocasión, la trascendencia del hogar en vida de toda Nación.

En los Derechos Humanos nadie se nos equipara; ni el Presidente repara en decir discursos vanos.

Paladín de forasteros, dijo sentir como ellos, que se esfuerzan y dan sello a sus nuevos derroteros.

Tantos desaparecidos y llanto de familiares, números son ya perdidos; mudos y nulos pesares.

Con ilusión y esperanza Da comienzo en Roma el Sínodo de los Obispos

Actitud débil y opaca A raíz del multihomicidio De mexicanos en Egipto

Aunque el mundo finja amnesia, y desunión sea su filia, el modelo de Familia es la pugna de la Iglesia.

Con tenebrosa cautela actuó nuestra Cancillería. Quién sabe qué temería de reviraje y secuela.

La Figura Trinitaria y de Nazareth aquel Trío, dan confianza y nuevo brío a Institución milenaria.

Y ante tamaña estulticia, no basta un pésame dar; categoría hay que mostrar hasta lograr la justicia.

R E F L E X I VA S La Belleza de la consagración a Dios es la alegría, que no es un adorno superfluo, sino exigencia y fundamento de la vida humana. No hay santidad en la tristeza. Papa Francisco.


Domingo 4 de octubre de 2015

x Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

De la Eucaristía brotan los frutos buenos Hermanas, hermanos:

E

n este momento crucial de la historia del mundo y de nuestra Patria, México, quiero proclamar, en nombre de Dios, que sólo en la vivencia concreta y cotidiana del amor, a ejemplo de Cristo, podrá la Familia y la Sociedad experimentar una profunda y verdadera reconstrucción. Ofrenda de amor de Cristo será alegría y vida para la Familia, cuando en la Familia, todos: los padres, los hijos, los hermanos, los esposos, imiten y configuren su vida con semejante amor. Solamente en el amparo de este amor Eucarístico, los esposos, hombre y mujer, podrán vivir su amor en fidelidad y respeto; los hijos vivirán su filiación en obediencia, honra y ayuda a sus padres; los hermanos serán capaces de convivir en auténtica fraternidad, fuera de envidias, egoísmo u orgullos; los esposos guiarán en disciplina y ternura a sus hijos. Éste es el único camino -el del amor Eucarístico- mediante el cual la Familia podrá ofrecer los frutos que le corresponden a su identidad y misión en el mundo, conforme al proyecto designado por el Padre desde la Creación del Universo. Jesús nos dice en el Evangelio que “no hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos” (Lc 6, 4344). Y la Sagrada Escritura atestigua que los frutos, buenos o malos, brotan del corazón del hombre: “Porque de dentro del corazón de los hombres, salen las intenciones malas, fornicaciones, robos, asesinatos, adulterio, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidias, injurias, insolencia, insensatez. Todas estas maldades salen de dentro y contaminan al hombre” (Mc 7, 21-23). Pues bien, para que en todo tiempo, y máxime en los momentos de mayor adversidad, los frutos sean de bondad y no de maldad, la Familia y el mundo hemos de realizar nuestra vida en el camino del amor oblativo, del amor Eucarístico de Jesús. Al vivir este amor en familia, los frutos serán sorprendentemente distintos. La Familia vivirá en “alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio de sí” (Gal 5, 22-23). “Pues lo que uno siembre, eso cosechará… el que siembre para el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna” (Gal 6, 7-8). Hermanos, con la fuerza de la Eucaristía, con la fuerza de esta “ofrenda de amor”, no nos cansemos de hacer el Bien. Por tanto, mientras tengamos oportunidad, hagamos el Bien a todos. Así, la Familia vivirá en plenitud de alegría y vida; plenitud que sólo se encuentra en el amor oferente de Cristo Jesús. María Santísima de Guadalupe, la Madre del Verdadero Dios por quien se vive, la Madre del Amor oferente, sostenga, defienda y guíe a las familias de nuestra amada Patria, para que cada una de ellas viva en fidelidad y coherencia el proyecto de amor que el Padre de toda bondad ha designado que ellas realicen. Y así, la Eucaristía sea fuente de alegría y vida plena para cada Familia y cada persona de esta bendita tierra, amparada por la presencia privilegiada de la Madre de Dios. Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. “Allí donde aparezca el Obispo, allí debe estar el pueblo, así como donde está Jesucristo está la Iglesia Católica”. San Ignacio de Antioquía

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Debe ponerse un Alto a los graves delitos que enlutan al país Tenemos que hacer un esfuerzo de perdonar, para que, serenamente perdonado el agravio, exijamos justicia. MIRIAM RAMÍREZ NAHUM

A

un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, opinó que “ese tema lacerante, ese tema que duele, no sólo por estos 43 jóvenes, sino por tantos hermanos y hermanas desaparecidos, cuyas familias sufren por no saber si viven, si mueren o qué paso con ellos, en dónde están; y si es que murieron, en dónde fueron a parar sus restos, es una herida abierta en nuestro país”. El también Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano dijo que no podemos vivir con la rabia y con el rencor; por lo que recomendó hacer un esfuerzo por perdonar, para que, serenamente perdonado el agravio, exijamos, con cordura pero con urgencia, la justicia. Y puntualizó: “Me refiero al

perdón porque, si no se basa en el perdón esta lucha por la justicia y por la reconciliación, en último término todo será movido por el odio, por las vísceras, por el deseo de venganza. Y esto, en lugar de sacarnos de esta situación tan penosa, nos puede ir orillando a situaciones más graves en México”. Comentó nuestro Arzobispo Metropolitano y Pastor Diocesano que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no puede olvidarse, como tampoco quedar impune. Agregó que este aniversario (del 26 de septiembre) nos recuerda a los 43 muchachos, a sus familias, pero también nos recuerda a todos aquellos desaparecidos, desaparecidas, que están en el anonimato, por lo que es importante “que urjamos a nuestras Autoridades que el caso se esclarezca y que tomen interés por evitar que se sigan cometiendo estos delitos”.

AVISOS FELICITACIONES A DON RAFAEL

El reciente martes 29 de septiembre, se recordó el octogésimo aniversario del natalicio del Excmo. Sr. D. Francisco Rafael Martínez Sáinz, Obispo Auxiliar Emérito de Guadalajara; motivo por el cual fue objeto de múltiples congratulaciones y muestras de afecto y gratitud. Nos sumamos a ellas y a la oración por su salud y santificación. Radica actualmente en el Albergue Trinitario Sacerdotal.

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Octubre FECHA

HORA

Domingo 4

10 17

Lunes 5 Martes 6 Miércoles 7 Jueves 8 Viernes 9 Domingo 11

17 17 17 17 17 18

Lunes 12

05

PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato Jesús Jesús Niño, Col. Miraflores La Guadalupana Decanato Sagrario Metropolitano Nuestra Señora del Rosario Santa Inés Santuario de Guadalupe Nuestra Señora del Sagrario Catedral Misa de Patrocinio. Explanada del Instituto Cultural Cabañas Misa en la Catedral y Romería a la Basílica de Zapopan

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Octubre 2015

Decanato/Comisión

Domingo 4

Ahualulco

Domingo 11

Magdalena

Domingo 18

Ameca

Domingo 25

Toluquilla

Decano/Coordinador Pbro. Agustín Dávila Gómez

Pbro. José Arturo Velázquez Rivas Pbro. Salvador Ortega Bernal Pbro. Víctor Ramírez Flores Fuente: Vicaría de Pastoral.


4

Domingo 4 de octubre de 2015

Romería 2015

La Fe viva de un pueblo que acompaña a su Madre Para asombro de propios y extraños, la Romería es una de las pocas tradiciones religiosas que mantiene su colorido y devoción en torno a la Madre de Cristo, a pesar del paso de los años.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

L

a Romería de Zapopan es una tradición que ha acompañado a Jalisco desde hace varios siglos; sin embargo, no siempre es valorada en su justa dimensión, como advirtió el Padre Armando González Escoto, Historiador, Cronista de nuestra Ciudad y Responsable del Área de Publicaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). El proponer la Romería como un Patrimonio Cultural Intangible tiene como objetivo, en primer lugar, que “nosotros mismos, como comunidad regional, descubramos y advirtamos que se trata de un patrimonio valioso de lo que tenemos y de lo que hacemos”.

EXPRESIÓN MARIANA DE FE, SIN IGUAL “Desde el punto de vista religioso, la Romería es un acto de gratitud a la intercesión de la Virgen María en esta imagen de Nuestra Señora de Zapopan. En segundo lugar, es también un acto público de Fe y de adhesión a la Fe de la comunidad regional, así como de toda la gente que viene de fuera. Y ya, en ese aspecto, es también un acto testimonial. “Igualmente, es una manifestación de la multiplicidad cultural de la Fe, cuando se expresa en una actividad como ésta. En ese aspecto, estamos hablando de que las expresiones culturales que constituyen la Romería son expresiones que se han venido fraguando desde hace 280 años, y que, con el paso del tiempo, se han ido aquilatando más. De manera muy particular, seguramente, la presencia de tan enorme cantidad de danzas. “Al estudiar este fenómeno cultural, uno descubre que en América

Latina sólo hay otras dos manifes- Colomos, ya no por la Calle de Motaciones similares que tienen ca- relos al final, porque la Romería racterísticas parecidas, pero no son había crecido tanto, que entonces marianas. se hacía por la Avenida Juárez, lue“Una es la Fiesta del Señor de los go la de Unión o Las Américas hasMilagros, en Lima, Perú, que con- ta lo que hoy se llama la Glorieta a grega en la procesión Colón, y de ahí se La diferencia entre una subía hacia Zapofinal a cerca de dos millones de participantes, procesión y una peregrina- pan; mismo recoy en eso se compararía ción, es que en la primera, la rrido que hará en a la Romería de Zapo- imagen acompaña a los fieles esta ocasión. pan, pero no tiene todo durante el trayecto, mientras “Esta ruta se el colorido, toda la que en la peregrinación, las cambió porque multiexpresividad de imágenes permanecen en sus era un camino incentros de culto para ser nuestra Romería. suficiente; ya no “Hay otra procesión visitadas por los peregrinos. era funcional desde 1948. Siendo que tiene lugar en la Ciudad de La Paz, en Bolivia, en la Gobernador don Jesús González Fiesta del Señor de la Paz, que tiene Gallo, pidió a su Equipo de Planeamucho colorido y grupos de danzas ción que trazara una nueva ruta, de lo más diverso; en ese aspecto, se suficientemente ancha para favorecer la Romería, y a esa nueva ruta compararía con la Romería. “Si juntamos estas dos proce- la llamaron ‘Calzada de Zapopan’, siones, tendríamos algo parecido a esta Fiesta de nuestra Arquidiócesis. Fuera de eso, no hay ningún otro comparativo en cuanto a procesiones en América. “Hay Santuarios muy visitados, como La Villa, en la Ciudad de México. Santuarios a los que llegan muchas peregrinaciones, como San Juan de los Lagos o San Juan Nuevo, pero aquí no estamos hablando de eso, estamos hablando de una procesión mariana”. UNA NUEVA Y VIEJA RUTA “El camino original de Guadalajara a Zapopan es el que se llamó el Camino de Zoquipan; es decir, de Guadalajara a Mezquitán, de Mezquitán a Atemajac del Valle, de Atemajac a Zoquipan y de Zoquipan a Zapopan. “Ese es el camino original, pero el camino de la Romería desde el Siglo XVIII es el que se llamó, hasta hace un tiempo, ‘el Camino de Los Colomos’; es decir, la Calle Morelos hasta la Garita del Carmen, que estaba donde hoy se juntan las Calles Independencia y Juan Manuel, y de ahí, atravesando todo el Barrio de Santa Teresita, que se llamaba El algodonal, y no había nada, por supuesto, hasta la Garita de Zapopan, que está cerca del Lienzo Charro Ignacio Zermeño, y de ahí por el Camino de Los Colomos que, en ese tiempo, era la Hacienda de La Providencia. Ese fue el camino hasta 1951”, ilustró el padre Armando González. “Durante todo el tiempo, desde que nació la tradición en 1734 hasta 1951, el camino fue el de Los

que se inauguró con la Romería de 1952. Se amplía también la Avenida Alcalde y entronca con esta nueva Calzada, que hoy se llama Manuel Ávila Camacho. “Esta nueva Avenida no tenía camellones; se convirtió en la carretera más amplia y más corta de Jalisco. Tiene poco menos de cinco kilómetros desde La Normal a Zapopan, pero era la más ancha, pues tiene el equivalente a ocho carriles. Así, se convirtió en la ruta de la Romería hasta el presente. “Es histórico y arriesgado que en este año se modifique la ruta porque no es lo mismo una Romería de 1950 por esa ruta, que una del Siglo XXI. Es de suponerse que los organizadores, sobre todo las Autoridades, van a tener un trabajo bastante intenso para hacerla realmente viable”, advirtió el Cronista tapatío.


Domingo 4 de octubre de 2015

UNA DEVOCIÓN CONSTANTE Respecto al número de romeros con el transcurso de los años, el Padre González Escoto apuntó que “la única variable es el crecimiento. La primera nota, que nos da el Historiador Mota Padilla acerca de los participantes de la Romería de 1734, dice que va toda la ciudad. En ese entonces, eran 24 mil habitantes; entonces, no es lo mismo esos 24 mil a un millón o dos millones

que van hoy. “La Romería más participada, hasta ahora, fue de 3 millones en el año 2004, fecha del Congreso Eucarístico Internacional; pero la media de la Romería es de uno y medio millones a dos millones de participantes, propiamente en la Romería; o sea, en lo que la imagen sale de la Catedral y llega a su Santuario. Cuánta gente asiste desde el día 11 o sigue llegando a Zapopan después

LA INTENCIÓN SIGUE SIENDO EVANGELIZAR La importancia de la imagen está en el origen de la Evangelización de estas tierras, ya que los Misioneros utilizaron la imagen como parte de su material pedagógico para mostrar a los indígenas que Jesús había nacido de una mujer, la Virgen María, y mostraban tanto la imagen de Cristo como la de la Virgen. Hasta que Fray Antonio de Segovia donó esta imagen al pueblo de Zapopan. “La tradición de la visita anual a los Templos sigue siendo un acto de Evangelización para todos los que son testigos, de algún modo, aun cuando no participen o incluso sí se molestan, porque es un mensaje de la presencia de la Fe Cristiana en nuestra región; por tanto, sigue siendo una acción evangelizadora”.

de que la Virgen es colocada en su altar, eso varía mucho”. Aunque como Patrona de la Arquidiócesis tiene relativamente poco, Nuestra Señora de Zapopan siempre ha sido Patrona de la Ciudad. “El Patrono original de la Diócesis era Santo Santiago, pero también había Patronos secundarios. Finalmente, el Concilio Vaticano II estableció como norma que las Diócesis tuvieran Patronos

5

con devociones vivas. De esta manera, el Cardenal José Salazar López inició el proceso, que concluyó el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo para que se cambiara el Santo Patrono, ya que Santiago no tenía una expresión de devoción vigente; así, la Virgen de Zapopan, que era Patrona de Guadalajara desde el Siglo XVIII y de Jalisco desde 1823, se designó como Patrona de la Arquidiócesis”.

DE VUELTA A LOS FRANCISCANOS Cabe señalar que los Frailes Franciscanos recibieron la imagen de Nuestra Señora de Zapopan en custodia a partir de 1819. Antes estuvo bajo la guardia del Clero Diocesano. “Cuando pasó la custodia a los Franciscanos, se hizo con dos condiciones: que se usaran los recursos del Santuario para continuar la Evangelización en el Norte de México, sobre todo las zonas indígenas de Sinaloa, Sonora y la Baja California; y la segunda condición, para que la presencia de una comunidad franciscana hiciera más espléndido el culto que se daba a la Virgen”, refirió nuestro entrevistado, también Investigador y Académico de la Universidad del Valle de Atemajac.

La Romería, Patrimonio Cultural Intangible

C

omo es costumbre, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) publicará su Libro anual. En esta ocasión, bajo la autoría del Presbítero Licenciado Armando González Escoto, y con el Título de La Romería de Zapopan, Patrimonio Cultural Intangible. “Es un proyecto diverso a las publicaciones habituales que hace la Universidad. Éste está orientado al rescate, al conocimiento, a la divulgación y el aprecio del patrimonio histórico de la Iglesia de Guadalajara”, explicó el autor en entrevista. “El año anterior, concluyó la Universidad la publicación de diez libros dedicados al Patrimonio Cultural Tangible: edificios, iglesias, conventos, instituciones sociales de la Iglesia de la época virreinal. “Este libro, que será presentado el martes 6 de octubre, está realizado en un nuevo formato sobre Patrimonio Cultural Intangible; esto es, tradiciones, costumbres, sociedad, formas de ser de la comunidad diocesana; siempre bajo el concepto de la diocesaneidad. “El tema elegido, por ser el más interesante, el más constante, el más antiguo, es la Romería

de la Virgen de Zapopan que, de un tiempo a acá, desde 1953, para ser precisos, se realiza los 12 de octubre. “El libro está dedicado, en nueve Capítulos, a analizar los caminos que han conectado a Guadalajara con Zapopan, el origen de la tradición,

Foto: S. G. C. R.

Pbro. Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad e Historiador.

las crónicas que se han escrito sobre esta tradición desde el Siglo XVIII hasta la actualidad. Contiene, además, un abundante material fotográfico que se ha apoyado en varios Archivos. El más importante y más amplio es el que tiene el Periódico El Informador. “El dueño del Periódico, Carlos Álvarez del Castillo, nos facilitó generosamente el acceso y uso de su material que, desde luego, lo que se publica en el libro es una parte mínima. Otro Archivo es el de David Pedro Morán, que es reciente. “También hay Archivos Históricos, como el que, en su momento, nos facilitó el Cronista del municipio de Zapopan, el señor Salvador Silva Velarde, de feliz memoria, y el propio Archivo Fotográfico de la UNIVA”. La Presentación del Libro será el martes 6 de octubre a las 8 de la noche en los salones anexos al Templo Expiatorio, y lo comentarán los Periodistas Miguel Ángel Collado Pignol y Diego Pétersen Farah. El Libro podrá adquirirse tanto en la UNIVA como en algunas librerías, incluidas las del Arzobispado.


Domingo 4 de octubre de 2015

En camino a la Basílica

La nueva ruta implica mayor esfuerzo Tanto para los romeros como para las Autoridades Eclesiásticas y Civiles, el recorrido que en esta ocasión seguirá la Romería a Zapopan supone mayores retos. Aún no se sabe si para los años posteriores, éste continuará siendo el camino de regreso de la Virgen de Zapopan a su Casa. Fotos: Guillermo Guzmán Luna

Imposible cuantificar la muchedumbre de fieles que cada 12 de octubre concurre en Zapopan para recibir a “La Generala” o que la acompaña o la ve pasar en su trayecto desde la Catedral tapatía. Es una explosión de Fe religiosa, como también una patente manifestación de cultura y tradición popular. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

“Y

a estamos al 98% de los preparativos para la Romería 2015”, señaló el Padre Daniel Hernández Rosales, Capellán de Santa María de Gracia y Coordinador de Logística para el retorno de “La Generala” a su Santuario. “Este año, por ser atípico por las obras del Tren Ligero, comenzamos a sesionar a finales de octubre de 2014 para planear la Romería 2015. Los que nos reunimos somos: Gobierno del Estado, Municipios de Guadalajara y Zapopan, Basílica y Arquidiócesis de Guadalajara. “Lo principal que debe saber la gente es la ruta, que ya se ha dado a conocer a través de los Medios de Comunicación. “Con estos cambios, el itinerario se aumenta en dos kilómetros, lo que retrasará la hora de la llegada a la Basílica. Se calcula que sea a las 12 ó 12.30 horas, pero todo depende

de la agilidad, principalmente en las áreas más críticas donde nos quedamos con un solo carril, como en la Glorieta a Colón, y también depende de los contingentes que vayan adelante”. A APRETAR EL PASO “Las danzas iniciarán su trayecto a partir de las 2 de la mañana. En esta ocasión, tampoco habrá descansos, como el que se hacía en la Parroquia de San Ignacio, por la Avenida Ávila Camacho. Se pretende que en el cruce de Américas y Colomos se den 5 minutos para los que llevan en custodia a la imagen, pero no más”. Al cuestionarle sobre el hecho de que la ruta será más larga y que, por el horario, los rayos del sol serán más intensos, el Padre Daniel Hernández afirmó que las Autoridades contemplan esta situación y tienen armado un plan ante una posible contingencia. “Los Cuerpos de Seguridad, de Atención Médica Estatal y Municipal, ya están preparados

Desde con meses de antelación, en barrios y comunidades parroquiales, así como en pueblos de Jalisco y de otras Entidades, grupos de danzantes se preparan a participar en la Romería de Zapopan, y al día siguiente le dedican sus rítmicos bailes a la Virgen durante varias horas.

para alguna eventualidad de deshidratación o descompensación. Pero las recomendaciones siguen siendo las mismas: ir hidratados, con zapatos y ropa cómoda; si tienen alguna enfermedad, procuren seguir la Romería a través de los Medios de Comunicación; si llevan niños, también que estén bien hidratados, que tengan la capacidad de moverse, que vayan con identificación (nombre, teléfono, domicilio). Habrá Módulos del DIF para atención oportuna”. NUEVAS AUTORIDADES NO PONEN EN RIESGO LA ROMERÍA El informante aseguró que “el cambio de Autoridades no va a traer problemas porque se está dando una continuidad; la Administración saliente deja todas las minutas de las reuniones previas y se les está pasando la estafeta a las nuevas Administraciones con los requerimientos, tanto en Zapopan como en Guadalajara”.

Respecto a las posibles afectaciones que sufrirán los comerciantes y prestadores de servicios que se ubican por las Avenidas Vallarta y Las Américas, principalmente, el Padre Daniel señaló que, “a partir del 1º de octubre, cuando entran las nuevas Autoridades Municipales, se estaría implementando un programa completo de socialización a través de Medios, Redes Sociales y de visitas a los comercios que se encuentran en la nueva ruta de la Romería”. Respecto a si se modificará la ruta únicamente en esta ocasión, el Sacerdote respondió que “para los siguientes años dependerá del avance que se registre en la obra de la Línea Tres del Tren Eléctrico. “Después de esta Romería, el Comité Organizador se reunirá con personeros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el SITEUR para hacer una evaluación y que nos presenten los avances y el programa para 2016”.


Domingo 4 de octubre de 2015

7

Foto: S.G.C.R.

Pbro.Daniel Hernández Rosales, Coordinador de Logística para el retorno de “La Generala” a su Santuario.

FIESTAS PATRONALES DE LA ARQUIDIÓCESIS Para el día 9 de octubre, que llega la imagen de la Virgen de Zapopan a la Catedral, aproximadamente a las 17 horas, se le ha solicitado al Ayuntamiento de Guadalajara, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al SITEUR y al Gobierno del Estado, que no se trabaje en la zona de la Estación Catedral, a un costado de la Plaza de Armas, donde se pide que se recorra la valla que custodia los trabajos de la obra de construcción para que esté libre frente a la Catedral, a fin de que el ingreso de los fieles sea por la entrada principal y la salida por la puerta lateral, de la Avenida Hidalgo. “La Misa de Patrocinio será el día 11 a la misma hora, a las 18, en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas. Lo único que cambia es que cuando termine la Eucaristía y se camine por la Plaza Tapatía, no vamos a transitar por el Andador Morelos, sino por la Plaza Fundadores, para tomar la Avenida Hidalgo, y llegar por un costado de la Catedral hasta la puerta principal. “La Misa de Patrocinio la presidirá el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara. La de despedida en la Catedral a las 5 de la mañana del 12 de octubre, Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara, y la Eucaristía de bienvenida en la Basílica, Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León”.

¡

¡ Recomendaciones generales :

• Extremar precauciones con niños y adultos mayores. • Elegir su ropa desde un día antes, para su pronta localización. • No llevar carriolas. • Evite llevar niños de pocos días de nacidos. • No portar objetos de valor. • Usar ropa y calzado cómodos. • Antes de salir del hogar, se sugiere colocarse una tarjeta o gafete con los datos de la persona (infante o adulto) con información básica importante para su identificación, especificando si es alérgico a algún medicamento, así como datando el número telefónico de algún familiar localizable. • En caso de extravío, recurrir a algún puesto de atención, principalmente a los del Sistema DIF. • Se recomienda que las mujeres en estado de gestación, adultos mayores y/o enfermos, no pongan en riesgo su integridad física y se abstengan de participar, por la aglomeración de personas. • Si padece alguna enfermedad crónica, lleve el medicamento que de manera habitual consume, pues esto facilitará la atención en caso de alguna complicación. • Evite llevar bebidas en envase de vidrio, a fin de evitar algún accidente. • Si acude en familia o en grupo, acordar un punto de reunión en caso de perder de vista a algún integrante. • Por alguna eventualidad, comunicarse al Teléfono 3818-2200, o dirigirse a la Autoridad competente. • Si necesita asistencia médica, favor de acudir al Módulo de Atención Médica más cercano.

LA RUTA DE LA VIRGEN “En esta ocasión, la imagen de la Virgen sale por la puerta principal de la Catedral, en andas, hacia Hidalgo; se camina por la Avenida hasta dar vuelta en Liceo-Corona (a la derecha). En esta parte, Seguridad pide que haya vallas para evitar percances. Llegando a Juárez, se sube la imagen al auto para su traslado y comienza el recorrido por toda la Avenida Juárez-Vallarta, hasta la de Unión-Las Américas. En la de Américas se va a tomar el carril Poniente, que corre de Norte a Sur (es decir, en sentido contrario), porque vamos a caminar de Sur a Norte, ya que da más facilidades en los puntos críticos donde se reduce o se acorta la vialidad. Desde ahí hasta el Arco de ingreso a Zapopan. “Dentro de este recorrido, hay algunas otras indicaciones puntuales, como cuando se llega al cruce de la Calle Colomos, donde está el paso a desnivel que va hacia Américas, y Circunvalación va a estar cerrado. Ninguna persona puede bajar al túnel vehicular, y en esa parte continuaremos por las laterales”. La imagen seguirá su camino por el carril del Poniente y los romeros por el lado Oriente. Porque este punto es algo delicado, el Padre Daniel enfatizó que nadie puede bajar por el paso a desnivel y encareció que se respete la vía que se está sugiriendo. Como es costumbre, el recorrido estará custodiado por la Guardia de la Virgen y acotado por su tradicional calabrote.

SIGA NUESTRAS TRANSMISIONES DE LA ROMERÍA EN: -ArquiRadio -Radio Mujer, 1040AM -Radio El Sembrador, 880AM -DK 1250 www.arquiradiogdl .org.mx

En todas, de las 5 a las 13 horas. Además, estaremos subiendo información en tiempo real a Facebook (Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, SIAG) y en nuestra Página Web: siag.org.mx


8

Domingo 4 de octubre de 2015

ESPECIAL x

A través de nuestro Pastor

Guadalajara, presente en el Sínodo Mundial de Obispos

Con oración, respondiendo a las preguntas que envió la Secretaría del Sínodo y con apertura a lo que venga, las comunidades acompañan la Asamblea. El Cardenal José Francisco Robles abordará el Tema de la Preparación al Matrimonio.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

A

ntes de su partida, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien estará participando en la XIV Asamblea General del Sínodo Foto: Jorge de los Obispos a realizarse en Roma Hernández. del 4 al 25 de octubre, y cuya temática versará en torno a ‘La vocación y la misión de la Familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo’, concedió una entrevista a los Medios de Comunicación Católicos, en la que compartió algunas reflexiones sobre este importante acontecimiento para la Iglesia Universal. “De alguna manera, todos somos testigos de los cambios profundos y vertiginoEl Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara sos que esy Presidente de la CEM, encabeza en Roma a los Padres Sinodales tá viviendo mexicanos. la Familia,

y ustedes también se darán cuenta de cómo la Iglesia, acompañando el caminar de la Humanidad en todas las circunstancias, está atenta a todas sus necesidades y también a lo que vive esta Institución. “Recordarán que el año pasado, en octubre de 2014, se celebró el Sínodo Extraordinario sobre la Familia, que tuvo como Tema: ‘Los desafíos pastorales de la Familia, en el contexto de la Evangelización’. “Este próximo Sínodo implicará dos temas, en continuidad con el Sínodo Extraordinario: la vocación y la misión”. ASÍ SE TRABAJA Exhortó el Cardenal Robles: “No debemos olvidar que el Sínodo es importante porque el Sucesor de Pedro, nuestro Papa, ejerce un servicio a la unidad, a la Fe, a la comunión entre las Iglesias. Por eso se hace

ayudar, por así decir, de la representación de todas las Iglesias del mundo, y se hace ayudar también de la Vida Consagrada, los Religiosos, las Religiosas y, por supuesto, de la voz y del punto de vista de tantos Laicos. “Seremos 330 participantes en el Sínodo los que tendremos voz y voto, pero también hay un Grupo de Auditores que tiene la facultad de estar en todos los momentos del Sínodo, de escuchar, pero sin voz ni voto. Ellos, la mayoría, pertenecen a otras Iglesias o Comunidades Religiosas o sectores. El total de participantes será de 400 personas, que estaremos reunidas en torno al Papa durante tres semanas. “Otro elemento muy importante de esta experiencia eclesial es que se prepara con la participación de todos. El Documento de Trabajo o Lineamenta se hizo con el Documento Final, que emitió la Asamblea


ESPECIAL

del Sínodo Extraordinario, al que se le añadieron algunas preguntas que se enviaron a todas las Conferencias Episcopales, para que todos los sectores del Pueblo de Dios pudieran responder y, de esta manera, participar en la configuración del Documento de Trabajo. “Aparte de esta consulta, a través del Documento que se llama Lineamenta, el Papa pidió que las Universidades, los Centros de Investigación, los particulares, hicieran sus recomendaciones y aportes. “Estamos seguros de que el Tema de la Familia es afrontado desde todas las realidades en el mundo y desde todos los puntos de vista”. LO QUE ES Y LO QUE NOS CUENTAN “Sobre este punto, es necesario tomar en cuenta que se dice que la Iglesia hace su Sínodo y los Medios de Comunicación hacen el suyo, paralelamente”, advirtió el Cardenal Robles. “Esto quiere decir que la Iglesia se aboca a los temas ya propuestos, que son muchos y que son amplios, y muchas veces los Medios sólo toman algunos de los elementos más polémicos y hacen creer a la generalidad de los fieles que todo el Sínodo está centrado sobre esos dos o tres puntos”. NO DEBEMOS ESPERAR CONCLUSIONES INMEDIATAS “Conviene saber, también, que el

Sínodo no llega a conclusiones puntuales. El Sínodo se concreta a ofrecerle al Papa algunas proposiciones para que él, como principio de unidad en la Iglesia Católica, si lo tiene a bien, acoja algunas de esas proposiciones y, eventualmente las plasme en un Documento Postsinodal, orientador, disciplinar, que norme el trabajo pastoral de la Iglesia en favor de las familias”, enfatizó el Arzobispo de Guadalajara. EN NOMBRE DE LA IGLESIA DE MÉXICO “Mi participación en el Sínodo será a nombre de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Por el número de Obispos que integran la Conferencia, teníamos derecho a presentar a cuatro participantes. Yo fui uno de estos cuatro elegidos, desde luego, tomando en cuenta mi servicio actual como Presidente de la Conferencia, junto con otros tres hermanos Obispos. “Después, el Papa hizo una lista de 45 participantes de toda la Iglesia, asignados por él. Entre ese grupo de 45, hay tres mexicanos. Y de los 17 Matrimonios que van a participar, hay uno de México, por lo que seremos nueve los representantes de nuestro país”. El Arzobispo Metropolitano señaló que esta Iglesia particular se ha preparado mediante la oración. “Hemos pedido y fomentado en

Domingo 4 de octubre de 2015

todas las comunidades la oración; pero también, en su momento, en la respuesta al Documento de Consulta, los Lineamenta. Esta Encuesta se hizo a todos los Grupos apostólicos, al Presbiterio y a Religiosos. Así, hicimos nuestro aporte, junto con la Conferencia del Episcopado Mexicano”. MATRIMONIOS FALLIDOS, POR FALTA DE PREPARACIÓN Nuestro Pastor Diocesano hizo notar que “la realidad de Guadalajara se comparte con la realidad del país y con la realidad global. Es decir, hay una falta de conciencia, de preparación para celebrar con verdadero compromiso el Matrimonio. Hay un ambiente que hace, a las jóvenes parejas, asumir el compromiso no de forma definitiva. Las nuevas generaciones no son muy proclives a asumir un compromiso para toda la vida. “Los jóvenes de ahora, todo quieren vivirlo ‘a experimento: vamos a probar; si nos va bien, adelante, y si no, pues nos separamos’. Creo que, de alguna manera, esta Sociedad, esta Iglesia de Guadalajara, participa de la problemática, en general, que afronta el noviazgo,

9

el Matrimonio, la vida familiar, en todo el país y en la mayor parte del mundo, por la influencia de los Medios de Comunicación y de la globalización”. El Prelado destacó que, a nivel diocesano, ya se trabaja para fortalecer la Preparación al Matrimonio: “Desde luego que sí, hay un esquema previo a la Preparación del Matrimonio, pero no se considera suficiente, ni amplio ni con la profundidad con que debiera afrontarse este asunto. “Yo creo que tenemos que cambiar el esquema mental, anímico, de disponibilidad, porque no cabe duda que también los que buscan el Sacramento son un poco reacios a recibir esta preparación; quieren que todo se haga a la carrera, que se haga fácil y pronto, sin mayor trámite, y las consecuencias son visibles. Nuestro Tribunal Eclesiástico está lleno de causas de petición de análisis para determinar la Nulidad de Matrimonios. “Aprovecho para decir que en la Iglesia NO hay divorcio; que en la Iglesia solamente se estudia la posibilidad de que un Matrimonio, desde su origen, por alguna causa, fuera inválido”.

EN 3 PUNTOS “La temática del Sínodo apunta a asumir los desafíos pastorales que vive la Familia de hoy, que son muy variados, muy intensos, y que, a veces, son graves en la afectación que ejercen sobre la institución familiar. “Segundo, nos abocaremos a discernir, en medio de ese mundo de desafíos, cuál es la vocación de la Familia en la Iglesia y en la Sociedad en el momento actual.

“En un tercer momento, analizaremos cuál es la misión; qué toca a la Familia, en este momento de la Historia, aportar para el bien de las personas, de la Sociedad y de la Iglesia. “No debemos olvidar que, así como hemos participado de alguna manera respondiendo las preguntas, estudiando las conclusiones, podemos seguir participando con la fuerza de la oración”.

METODOLOGÍA El señor Cardenal Francisco Robles apuntó que, este año, la dinámica del Sínodo varía un poco. “Todos los miembros participamos con voz y voto. La voz es sobre un Tema del Documento de Trabajo que uno elige previamente. Se inscribe en la Secretaría para participar, y nos dan tres minutos para exponer sobre el tema escogido. “Más allá de esos tres minutos, uno puede extenderse lo que considere necesario sobre el tema y entregar esa ponencia más amplia a la Secretaría. En esta ocasión, va a dividirse cada una de las semanas en bloques: la primera semana, el tema de los desafíos. Dentro de esta misma semana, una vez que hayan expuesto todos, se hará el trabajo en grupos menores, integrados por lenguas. “Dentro de estos pequeños grupos se van haciendo las pro-

puestas. La primera semana, sobre los desafíos; la segunda, sobre la vocación de la Familia, y la tercera, sobre la misión. “Cada semana tendrá la parte expositiva y el trabajo de los grupos menores para llegar a las proposiciones. “Yo me apunté con el Tema de la Formación hacia el Matrimonio. Me doy cuenta de que una de las dificultades para vivir este compromiso y esta vocación de por vida tiene una limitante muy seria en la formación. Muchas veces, los candidatos al Matrimonio no se preparan lo suficiente; no se detienen reflexivamente a considerar qué es el Matrimonio, a qué les compromete, sino que se ciñen solamente a las pláticas y reflexiones presacramentales, pero esto es mínimo. Por eso yo insistiré, mediante algunas iniciativas, en la formación a largo plazo”.


10

Domingo 4 de octubre de 2015

Nuestro Ángel custodio CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA

Creaturas de Dios cuya función no conocemos completamente.

E

stá revelado por Dios que existe un mundo invisible de espíritus, tal vez más grande y maravilloso que el mundo material que nos rodea, y del que formamos parte.

¡Los Ángeles nos hacen falta! Cuando se desconoce la Revelación y escasea la Fe, ya no se les conoce a los Ángeles, y ni siquiera se les nombra; vienen, entonces, los sucedáneos, como Batman y otros seres de caricatura, de novela y del cine, que vuelan por los espacios y tienen poderes sobrehumanos “para ayudar o dañar”. Un pensamiento muy saludable es el saber que nunca estamos solos; que los Ángeles buenos y malos nos ven en donde quiera que estemos y en cualquier cosa que hagamos. Resulta muy provechoso invocar con sencillez y confianza a nuestro Angel custodio como nos lo enseñaron nuestras piadosas madres, con aquellas sencillas oraciones “Ángel de mi guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día”. También es para nosotros lo que el Señor Dios le dijo a su pueblo Israel: “Yo voy a enviar a un Ángel que vaya delante de ti, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que te he preparado” (Ex 23, 20).

SU DESCRIPCIÓN Espíritus creados por Dios para amarlo, servirlo y gozar eternamente de su infinita belleza y bondad. Pero está revelado también que una parte de ellos se sublevó y se negó a servir a Dios, su Creador, y por esta desobediencia pasaron a ser espíritus malignos a los que llamamos Demonios, Diablos o Satanás, que permanecerán para siempre enemigos de Dios y de su criatura predilecta, el hombre. PRESENCIA PERMANENTE La presencia y la acción de Ángeles buenos y malos se entrelaza con la Historia de la Salvación. El pecado de nuestros primeros padres fue por instigación del Demonio; los Ángeles fieles cuidaron la entrada del Paraíso y acompañaron a los Patriarcas y al Pueblo de Dios en su peregrinar por la Historia. Pero, sobre todo, los Ángeles buenos y malos aparecen en la vida de Cristo: el Arcángel Gabriel anuncia la Encarnación del Hijo de Dios a María (Lc 1, 26-38), y luego a José (Mt 1, 20-25); un Ángel cuida al Niño Jesús de la persecución de Herodes, avisando a José que huya a Egipto (Mt 2, 13-15; 19-20); el Diablo pone tentaciones a Cristo en el desierto (Mc 1, 12-13), y azuza a sus enemigos para que lo lleven hasta la muerte en cruz; un Ángel conforta a Cristo en el Huerto de los Olivos ante la perspectiva de la Pasión (Lc 22, 43); los Ángeles anuncian a las mujeres la Resurrección del Señor (Mc 15, 5-7), y después liberan a Pedro de la cárcel (Hch 2,7-10) y acompañan a los Apóstoles en su predicación (Hch 8,26); y, por último, acompañarán a Cristo el Día del Juicio Final. La razón de este servicio fiel a Cristo es que los Ángeles fueron creados por Él y para Él (Cf. Col 1, 16). CREADOS TAMBIÉN PARA PROTEGERNOS Para el cristiano, esto basta y sobra para que crea en este mundo invisible de espíritus, que tiene mucho

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

qué ver con su propia salvación. Pues aunque la fuerza del Maligno ha sido reprimida por Cristo, sin embargo se le permite que ponga insidias y tentaciones a los hombres. La grandiosa organización del Mal en el mundo, y el éxito que parece tener, es obra del Demonio. Pero, por otra parte, los Ángeles buenos tienen el encargo de cuidarnos. Todos tenemos un Ángel custodio que, invisible, nos acompaña, y aleja de nosotros los peligros de

cuerpo y alma (Cf. Mt 18, 10). El 29 de septiembre celebra la Iglesia a los Arcángeles Miguel (“¿Quién como Dios?”), Gabriel (“Héroe de Dios”), y Rafael (“Medicina de Dios”), y el 2 de octubre conmemoramos a los Santos Ángeles Custodios. NO SON HÉROES DE CARICATURA; SON REALES Es la ocasión para reflexionar sobre este mundo invisible maravilloso.

Con discreción y piedad, se utiliza la figura de los Ángeles como personajes en constante adoración y servicio a Dios Nuestro Señor.


IGLESIA EN LA SEMANA

11

Domingo 4 de octubre de 2015

XXXIX Encuentro Anual de Cáritas Guadalajara

40 años al Servicio de la Caridad El domingo 27 de septiembre, más de 700 voluntarios de Cáritas se dieron cita en el Seminario Menor para festejar el Cuadragésimo Aniversario de este Organismo, encargado de ayudar a los más necesitados. Rebeca Ortega Camacho

F

raternidad, reflexión y alegría; así se vivió el Encuentro de Cáritas. Todos los asistentes se sintieron parte de una sola familia dedicada al servicio. Desde muy temprano, las actividades comenzaron con un refrigerio, seguido de la bienvenida y la oración frente al Santísimo Sacramento, momento en el que, a una sola voz, se aclamó: “Te damos gracias, oh Dios, invocando tu nombre”. Después, el señor Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón, Párroco de María Madre de Cristo y Coordinador de Cáritas Diocesana, se encargó de motivar a los presentes, y dijo: “El amor es la actitud de la vida de hacer el bien al otro, con gusto, con generosidad, tratándolo con dignidad. Felicidades a todos los Grupos de Cáritas Parroquial, porque, con la Caridad, podemos hacer que el lenguaje del Evangelio sea comprensible, testimonial y significativo”. Y, con un reconocimiento a cada Parroquia, se agradeció y destacó el trabajo de los Laicos en favor de Cáritas. LA VOZ DE LA EXPERIENCIA Con el objetivo de compartir su testimonio y beneficios que les ha traído trabajar en Cáritas, se invitó a las Voluntarias: Ramona López Chávez y Marcela Gónzalez Salcedo. También compartieron sus vivencias la Lic. María de Jesús Basulto Murguía, Trabajadora Social de Cáritas Parroquial, y el Ing. José Luis Aristi, ex Presidente de Cáritas. Estela Flores Ramos, actual Presidenta de Cáritas, agradeció la presencia de los asistentes, y destacó: “Cáritas es la realidad de las realidades; ahí están nuestros hermanos más necesitados, pero son más las satisfacciones que ellos logran darnos, que lo que nosotros podemos aportar o darles”. Por último, Monseñor José Luis González Zaragoza, anterior Asesor Diocesano de Cáritas hasta 2013, hizo referencia a los primeros años de esta Organización en Guadalajara. “Recuerdo, como si fuera ayer, cuando el Cardenal José Salazar López declaró y manifestó su decisión de fundar Cáritas en la Diócesis; yo estuve presente en ese momento. Estaba recién ordenado Sacerdote. Recuerdo las palabras, y deseo, tal cual, repetirlas: ‘Queremos organizar la caridad en nuestra Diócesis, no para hacer como hacen los pajarillos en el nido, que simplemente abren el pico para recibir de mamá

o papá-pájaro el alimento o el gusanito; queremos promover al hermano, dándole la ayuda siempre desde el Evangelio, siempre desde Cristo’. Son las palabras que recuerdo del Cardenal Salazar. “En agosto de 1992, el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo me llamó para trabajar en Cáritas de Guadalajara. Sirviendo en Cáritas, me calaron algunas decisiones muy fuertes que tuve que tomar; sólo Dios sabe el dolor que me causó. Como dijo la Madre Teresa de Calcuta: la caridad empieza cuando nos involucramos, cuando nos empieza a doler”, expresó Monseñor González, y agradeció la invitación a participar de este Aniversario. MIRAR, ESCUCHAR Y ACTUAR Después de la recepción a la imagen de la Virgen de Zapopan en la Capilla del Seminario Menor, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, externó unas palabras de aliento y felicitación a los cientos de asistentes, que escucharon la voz de su Pastor: “Me alegra la nutrida presencia de la Iglesia Diocesana de Guadalajara. Tengo que decirles que hay representación de 13 Vicarías, de 43 Decanatos, de 161 Parroquias; hay 713 voluntarios, 20 asistentes, 17 niños. Formamos un total de más de 770 personas, unidas con un mismo fin: la vivencia de la Caridad. Agradezco su presencia y quiero decirles que la Caridad es la prioridad en la vida de la Iglesia; no hay auténtica vida cristiana que no se exprese, que no se manifieste en obras concretas de Caridad. “Reconozco su labor, los felicito y animo por éste, su trabajo. El Papa Francisco insiste en que salgamos a las periferias. Yo puedo decir que la Iglesia en Guadalajara viene haciendo esta salida a las periferias de los hermanos más necesitados desde hace mucho tiempo, pero de una manera organizada lo viene realizando desde hace 40 años. “Dios se manifiesta y viene todos los días en el hermano que no tiene techo, que no tiene qué comer, dónde vivir, qué vestir, que no tiene la salud suficiente y que no tiene con qué curarse. Dios está viniendo todos los días, nos sale al encuentro en cada hermano que sufre. Salgamos a su encuentro no solamente para darle un alivio, sino, sobre todo, como dice el Papa Francisco, para que le demos todo nuestro interés, cariño y afecto. El Papa insiste en que, cuando hagamos la caridad a un

pobre que sufre por cualquier motivo, le miremos a los ojos, miremos su rostro y, de ser posible, oigamos su historia. No les remediamos todas sus necesidades, pero sí contribuimos a que sus sufrimientos, sus necesidades, se aligeren. “Las acciones de dar, mirar y escuchar, tienen que ir juntas; mirar, escuchar y hacer algo por el otro. Compartir su situación personal, su historia, y entonces la Caridad se hace viva, se hace efectiva. “Sirva esta sencilla reflexión, queridos hermanos, junto con mi

agradecimiento y reconocimiento, para que ustedes recobren más ánimos, renueven su propósito de ser el brazo extendido, concreto, de la Iglesia de Guadalajara en favor de tantas periferias y de tantas necesidades”, concluyó el Cardenal Arzobispo Metropolitano. La conmemoración tuvo su culmen con la Celebración Eucarística, presidida por nuestro Pastor Diocesano, y concluyó con una comidaconvivencia, organizada especialmente para todos los Voluntarios de Cáritas.

Fotos: Cortesía de Cáritas.

El Cardenal Francisco Robles Ortega y Sacerdotes Concelebrantes.

Cientos de voluntarios participaron de los festejos del 40° Aniversario.

(La segunda de izquierda a derecha) Presidenta de Cáritas Guadalajara, Estela Flores Ramos.

DATOS: El 2 de octubre de 1975 se fundó Cáritas de Guadalajara, por disposición del Cardenal José Salazar López, séptimo Arzobispo Metropolitano. En agosto de 1995, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, noveno Arzobispo de Guadalajara, hizo efectiva la propuesta del Cardenal Posadas Ocampo (su antecesor), de contar con un Equipo de Sacerdotes Asesores. Cáritas de Guadalajara, A.C., cumple 40 años de vida ininterrumpidos, de ayudar y promover a los hermanos más necesitados. INFORMACIÓN: Calle Belisario Domínguez N. 511 C.P. 44360, Sector Libertad Tel. 3617–6555. www.caritasgdl.org.mx


12

ACTUALIDADES

Domingo 4 de octubre de 2015

Congreso de Bioética

Humanizar para dignificar el final de la vida

Los días 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo un Congreso sobre Bioética en el Salón Country del Hotel Grand Fiesta Americana, donde se expusieron temas sobre el valor del ser humano y los avances en la Ciencia para preservar la vida. embriones humanos o el abandono de los que nosotros consideramos con capacidades diferentes, que se debe a la cultura del “usa y tira”. Por último, invitó a seguir reflexionando y analizando el uso de la Bioética dentro de la vida del ser humano y hacia dónde se quiere dirigirla, al tiempo que felicitó a quienes están comprometidos con el quehacer y la constante mejora para la estabilidad del ser humano.

Gloria Noemí Cedillo Vázquez Dulce Natalia Romero Cruz

E

n el Primer Congreso Internacional sobre Avances en Bioética, el tema principal fue “Humanizar para dignificar el final de la vida”, y tuvo como programa tres conferencias magistrales, ocho conferencias más sobre temas relevantes, cuatro paneles, un taller y una puesta en escena. Se presentaron reflexiones sobre dos puntos de controversia en los ámbitos médicos, legales, religiosos y filosóficos, sobre la llamada “decisión subrogada” (decidir por otros) y la investigación en seres humanos para mejorar la calidad de vida. El objetivo fue clarificar conceptos sobre esa decisión en México y sobre las condiciones actuales en Jalisco, los retos, las alternativas y las soluciones, así como profundizar sobre la investigación en Salud como estrategia para la mejora y el crecimiento económico mundial.

DOS CELEBRACIONES EN UNA Dicho Congreso se realizó en el marco de festejos por el 50º Aniversario del Hospital San Francisco de Asís, y en el evento, el representante del Secretario de Salud, Doctor Eduardo Covarrubias Íñiguez, habló del concepto de ética y de sus fundamentos, compartió un poco de la Historia de San Francisco de Asís; externó su fe en los fundadores de los hospitales reconocidos en Guadalajara; platicó también acerca de la Historia de la Bioética y cómo ha evolucionado, poco a poco, en la Historia hasta nuestros días. Por su parte, el Rector de la Universidad del Valle de Atemajac, Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez, agradeció el permitir

a la UNIVA participar y organizar el evento; además, resaltó el lema de fondo del Congreso; dijo que seguramente en las conferencias habrían de contemplarse y reflexionarse estos problemas de gran relevancia en relación con la Bioética. Mencionó tres dimensiones que se enlazan en el tema de la Bioética: antropológica, científica y jurídico-tecnológica. EL SER HUMANO NO ES UN OBJETO Posteriormente, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, hizo la declaratoria inaugural del Congreso explicando su presencia como Pastor de la comunidad católica, pero también como ser humano que comparte la inquietud que existe sobre la reflexión desde la condición humana para aportar elementos a partir de la sabiduría, de la Fe y de la rica tradición del pensamiento de la Iglesia, experta en humanidad. Apuntó que, entre quienes están formados en Biotecnología, existe

una consciente, creciente y justificada alarma sobre la manipulación del ser humano y los procedimientos que pretenden reducirlo a material biológico, y que, desde la perspectiva de la política y las legislaciones, este tema tan delicado en el mundo, lo han reducido a objeto de disputa entre Partidos. Como resultado, la Bioética es ya una ‘bioética líquida’. Citó a Van Rensselaer, quien designaba a la Bioética como “una ciencia que se dedicaría a construir una ética, utilizando las ciencias biológicas para mejorar la calidad de vida, pero marcaba también como una tarea que incursionaría en la más seria y exigente interdisciplinariedad, donde es inevitable la atención entre el dominio de la posibilidad técnica y los límites éticos y legales, que preservan y tutelan el bien de las personas, más allá de la ética médica”. Recordó la denuncia que hace el Papa Francisco en su Encíclica Laudato si’ sobre la destrucción de

LOS PARTICIPANTES EN EL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES EN BIOÉTICA Tomaron parte el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara; en representación del doctor Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud Jalisco, el Doctor Eduardo Covarrubias; el Doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Director General de los Hospitales Civiles de Guadalajara; el Maestro Luis Arturo González Lozano, en representación del Maestro Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la Universidad de Guadalajara; Sor Belén García Yáñez, Superiora General de las Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora del Refugio; el Doctor Armando Segundo Andruet, Consejero de la Red Bioética UNESCO; el Doctor Moisés Jorge Vega Limón, Director Médico del Sanatorio San Francisco de Asís; el Doctor Carlos Dueñas, Presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, y el Doctor Fernando Lolas Stepke, de la Universidad de Chile. Por parte de la UNIVA, el Rector, Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez.


NOTAS BREVES

13

Domingo 4 de octubre de 2015

Inician proyectos de turismo religioso a nivel estatal

Peregrinaciones Via Martirii, el Camino de los Mártires

P

eregrinaciones Via Martirii es una Agencia cuyo objetivo es llevar a los peregrinos al encuentro con los santuarios religiosos para conocer a los Mártires que vivieron en el Occidente del país. Esto es el inicio de una serie de proyectos de turismo religioso a nivel estatal, según explicó Humberto Castillo, Director General de esta Agencia, durante una Rueda de Información efectuada en instalaciones de la Parroquia del Dulce Nombre de Jesús y con la presencia del Párroco, Pbro. Jorge Antonio Luna Casillas. Por cierto, esta céntrica comunidad parroquial atesora, en un Museo, diversas reliquias de varios Mártires de la Persecución Religiosa que vivieron en ese popular Barrio de La Capilla de Jesús. Via Martiri también tiene el propósito de que los peregrinos “se encuentren con Dios a través de la reflexión de un testimonio vivo de entrega, que dio su vida por los valores evangélicos, para que nos comprometa a unirnos con Dios y a dar testimonio cristiano”, se comentó. Para realizar este proyecto, los pasos a seguir en Guadalajara serán la promoción en seis Parroquias o Comunidades de clase media-alta (San Martín de Porres, Santa María de los Ángeles, San Jorge Mártir, San Javier de la Colinas, María Madre Nuestra, Nuestra Señora de la Salud) y se promoverán sólo siete lugares por Comunidad para que, posteriormente, ellos sean los principales promotores de la Peregrinación. Asimismo, se encargarán del contenido religioso, papelería, los momentos de las catequesis, de la reflexión y de la oración.

BARRANCAS DEL COBRE (2 salidas grupales) Salida: 3 de octubre 2015 // 7 días de viaje Salida: 31 de octubre 2015 // 10 días de viaje* Chihuahua, Creel, Tren Chepe, Posada Barrancas, El fuerte y Los Mochis. *Con Paquimé y Cerocahui. ¡Visitando las cascadas de Baseachi y Cusárare!

En conjunto con la Secretaría de Turismo, el Director Castillo, a su vez encargado de las Peregrinaciones del Santuario de los Mártires, realizó el 26 y 27 de septiembre un recorrido para dar a conocer el Templo que será dedicado a Santo Toribio Romo González en el Municipio de Tequila, donde fue ultimado por odio a la Fe. Saliendo de Guadalajara, la ruta de la primera Peregrinación fue a Ahualulco, para visitar la Parroquia de San Francisco de Asís, pasar al Municipio de Magdalena y culminar en Tequila para una Convivencia y Retiro Espiritual. Por otro lado, se visitó la Parroquia de Santiago Apóstol, donde hay una reliquia y escultura en honor a Santo Toribio, para proseguir con el recorrido de Agua Caliente a Tequila, con tres descansos, y culminar en el panteón donde fue inicialmente sepultado. ELEMENTOS DE LA PEREGRINACIÓN Catequesis: se explicarán, de una manera general, algunos conceptos esenciales para la Peregrinación: Mártir, Beato, Santo, y se dará la reseña de cada uno de los Mártires que visitaremos (los hermanos Beatos Jorge y Ramón Vargas en Ahualulco; los hermanos Beatos Ezequiel

AÑO NUEVO 2015 YUCATÁN: salida 27 de diciembre COSTA RICA: salidas 26 y 27 de diciembre PERÚ: salida 27 de diciembre DUBÁI: salida 25 de diciembre NUEVA YORK: salida 29 de diciembre

Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com

y Salvador Huerta, en Magdalena; y Santo Toribio Romo en Tequila). Oración-Reflexión: se realizarán unas dinámicas de interiorización para meditar en un momento de oración. Celebración: se oficiará la Eucaristía en el Santuario de Santo

Toribio Romo en Tequila. Cultural: se dictará una charla sobre el contexto histórico de la Persecución Religiosa, mediante un testimonio de segundo grado (Historiador), y se verá el aspecto geográfico de la región en tiempos de La Cristiada.

Campaña de oración por el cese del aborto

40 Días por la Vida REBECA ORTEGA CAMACHO

P

or segundo año consecutivo, Guadalajara se une al Movimiento Internacional para proteger a madres y bebés, “40 Días por la Vida”. El Templo Expiatorio fue la primera sede, y este año se unió la Parroquia de Santa Clara de Asís, que del 23 de septiembre al 1° de noviembre abre sus puertas para rezar por el fin del aborto y el respeto a la vida. “Hoy (miércoles 23 de septiembre) iniciamos esta campaña de oración, para pedir a Dios por los más débiles, por los más frágiles, que son los bebés en el vientre de su madre, hermanitos nuestros a quienes todavía no conocemos, pero que ya están sentenciados; a veces por el ambiente social, por el miedo al qué dirán, por la situación económica, por lo que se quiera; pero, siendo inocentes, son sentenciados a muerte. Y estos crímenes claman al Cielo. “Súmate a esta campaña de oración por la vida, ora para que entendamos que la vida no es nuestra; es de Dios. Vamos orando para valorar la vida del enfermo, del joven, del

niño, incluso del bebé que aún no conocemos, pero que ya es un ser humano. Vamos orando para que se respete la vida y cese la práctica del aborto, no solamente aquí en México, sino en todo el mundo”, expresó el señor Cura Alfredo Martín Velázquez Ramírez, Párroco de Santa Clara de Asís, en la Celebración Eucarística de inicio de la campaña. El equipo promotor, integrado por siete mujeres, estuvo presente en la Misa de inauguración. La señora Magdalena Santiago García, integrante del Movimiento, explicó que durante los 40 días se reza el Rosario y una oración especial para cada día. Todos pueden participar acercándose a esta Comunidad, o desde sus hogares. Se invita a realizar un ramillete espiritual y llevarlo al Templo, y en la Misa de clausura (1° de noviembre, a las 12 horas), se ofrecerán y contabilizarán todos los sacrificios y oraciones. También puede adoptarse espiritualmente a un bebé en gestación que esté en peligro de ser abortado. Informes al Tel. 3634–3460.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 4 de octubre de 2015

El Papa:

La Misericordia de Dios es más grande que las heridas, conflictos e ideologías La Audiencia General de este miércoles, en la Plaza de San Pedro, tuvo como protagonista el reciente viaje del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos. CIUDAD DEL VATICANO- El Sumo Pontífice realizó, en su Catequesis, un balance de su visita a los dos países de América, detallando algunas vivencias. Hablando de Cuba, manifestó que “la Misericordia de Dios es más grande que cada herida, cada conflicto, cada ideología”. Por otro lado, señaló que la Familia es “la alianza fecunda entre el hombre y la mujer, es la respuesta al gran desafío de nuestro mundo, que es un desafío doble: la fragmentación y la masificación, dos extremos que conviven y se sostienen mutuamente, y juntos sostienen el modelo económico consumista”. LA FAMILIA ES LA SOLUCIÓN En su opinión, “la Familia es la respuesta, porque es la célula de una Sociedad que equilibra la dimensión personal y la comunitaria, y al mismo tiempo puede ser el modelo de una gestión sostenible de los bienes y de los recursos de lo creado. “La Familia es el sujeto protagonista de una ecología integral, porque es el sujeto social primario, que contiene, al interno, los dos principios base de la civilización humana sobre la Tierra: el principio de comunión y el principio de fecundidad”. CUBA Y SU LIBERTAD CON DIGNIDAD El Obispo de Roma recordó que “Misionero de la Misericordia” fue el lema de su visita a Cuba, “una tierra rica de belleza natural, de cultura y de Fe. “He podido compartir con el pueblo cubano la esperanza del cumplirse la profecía de San Juan

Pablo II: que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba”, dijo en la Plaza de San Pedro. Y pidió: “No más cierres, no más explotación de la pobreza, sino libertad en la dignidad. Éste es el camino que hace vibrar el corazón de tantos jóvenes cubanos: no una vía de evasión, de ganancias fáciles, sino de responsabilidad, de servicio al prójimo, de cuidado de la fragilidad”. ESTADOS UNIDOS Y SU VERDADERO PATRIMONIO El paso de Cuba a Estados Unidos “ha sido un pasaje emblemático, un puente que, gracias a Dios, se está reconstruyendo. Dios siempre quiere construir puentes; ¡somos nosotros quienes construimos muros! Y los muros caen siempre”, afirmó con fuerza. Citando, el Vicario de Cristo, que en este viaje acudió a Washington, Nueva York y Filadelfia, relató: “En Washington, encontré a las Autoridades políticas, la gente común, los Obispos, los Sacerdotes y Consagrados, los más pobres y marginados. He recordado que la más grande riqueza de aquel país y de su gente está en el patrimonio espiritual y ético. “Quise animar a llevar hacia adelante la construcción social en la fidelidad a su principio fundamental: que todos los hombres son creados por Dios iguales, y dotados de derechos inalienables, como la vida, la libertad y el perseguir la felicidad. Estos valores, compartidos por todos, encuentran en el Evangelio su pleno cumplimiento, como lo ha evidenciado

1505/15. PEDRO tiene 27 años de edad, padece de Insuficiencia renal y para continuar con su tratamiento, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida; sus familiares no pueden solventar el gasto. Gracias, Dios te bendiga siempre. 1506/15. LUIS, de 68 años, con diagnóstico de cáncer de próstata, solicita apoyo económico por la cantidad de $1,985.00 para adquirir Medicamentos y tener mejor calidad de vida. Apóyalo, por favor, su situación económica es precaria. Muchas gracias, Dios premie tu buen corazón. 1507/15. MARÍA ROSALBA tiene 29 años y presenta reflujo gastroesofágico, agruras y dolor epigástrico. Solicita apoyo económico de $4,000.00 para realizarse un Estudio médico y determinar su estado de salud, ya que su situación económica es precaria. Por tu apoyo, gracias; Dios te bendiga.

la Canonización del Padre Junípero Serra, F r a n c i s c a n o, gran Evangelizador de la California”. Subrayó, además, que “sobre esta base religiosa y moral han nacido y crecido los hijos de los Estados Unidos de América, y sobre esta base pueden continuar a ser tierra de libertad y de acogida, y cooperar a un mundo más justo y fraterno”. UN LLAMADO A LA PAZ En la visita a las Naciones Unidas, Francisco expresó: “He renovado el ánimo de la Iglesia Católica a aquella Institución y a su rol en la promoción del desarrollo y de la paz, llamando en particular la necesidad del compromiso armonioso y activo para el cuidado de lo creado. He reafirmado también la llamada a detener y prevenir las violencias en contra de las minorías étnicas y religiosas, y en contra de las poblaciones civiles”. Tanto en Washington como en

Nueva York, “he podido encontrar algunas realidades caritativas y educativas, emblemáticas del enorme servicio que las comunidades católicas –Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, Laicos– ofrecen en estos campos”. Concluyó manifestando que Estados Unidos es un país “que, en el siglo pasado, alcanzó el máximo desarrollo económico y tecnológico sin renegar sus raíces religiosas. Ahora, estas raíces piden volver a partir de la Familia para repensar y cambiar el modelo de desarrollo, para el bien de la entera Familia humana” (ACI).


Domingo 4 de octubre de 2015

MUNDO CATÓLICO

Estados Unidos

Italia

Mil familias neocatecumenales se ofrecen para la Evangelización

El Vaticano presenta tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones

FILADELFIA- Más de mil familias de todo el mundo se ofrecieron la tarde del lunes en Filadelfia para ir en Misión a lugares secularizados de todo el planeta. Con motivo del Encuentro Mundial de las Familias, el Camino Neocatecumenal celebró un Encuentro Vocacional en el Pabellón Deportivo Wells Fargo Center, al que asistieron 40,000 personas. Según un comunicado, la Celebración fue presidida por el Arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput. También participaron algunos Cardenales y más de 30 Obispos de Estados Unidos y de otros países. El evento fue guiado por los iniciadores y responsables internacionales del Camino: el español Kiko

Argüello y el Sacerdote italiano Mario Pezzi. El momento central fue la predicación del Kerigma. Luego, Argüello pidió vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa; por último, hizo un llamado a las familias. Respondieron 230 chicos para ingresar al Seminario; 400 chicas para la vida consagrada, y más de mil familias para ir en Misión. Todos ellos iniciarán ahora un proceso de discernimiento vocacional. En su intervención, el Arzobispo de Filadelfia subrayó que “hoy no existe un grupo en la Iglesia que refleje la vida de los Hechos de los Apóstoles mejor que el Camino Neocatecumenal” (ACI).

Estados Unidos

El Papa recibió a Kim Davis, la cristiana que fue a prisión por no casar gays

FILADELFIA- Kim Davis, la Funcionaria del Condado de Rowan en Kentucky, que fue detenida por negarse a casar a parejas homosexuales debido a su Fe, aseguró haber recibido el apoyo y el consuelo del Papa Francisco el reciente jueves 24 de septiembre. Ese mismo día, era el cumpleaños de Davis, quien estuvo en prisión cinco días hasta que un Juez la liberó. La Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió una declaración del Vocero del Vaticano, el Padre Jesuita Federico Lombardi, sobre la noticia difundida por el grupo cristiano Liberty Counsel (Consejo por la Libertad): “No niego que el encuentro haya tenido lugar, pero no tengo comentarios que añadir”, sostuvo. El encuentro se realizó en la Nunciatura del Vaticano en Washington, aprovechando la presencia del Pontífice por su visita al país. El

comunicado informativo, que lleva la firma del Abogado de Davis, Matt Staver, relata que el Santo Padre agradeció a Kim su “valentía” y le pidió “mantenerse fuerte”. Además, le habría dicho que rezaría por ella. “Nunca pensé que me encontraría con el Papa. ¿Quién soy yo para haber tenido esta oportunidad? Sólo soy una Funcionaria del Condado, que ama a Jesús y desea servirle de todo corazón”, declara Davis en el comunicado. La empleada relata que “Francisco fue amable, verdaderamente atento y muy agradable. Incluso me pidió que orara por él”. Durante la Rueda de Prensa que ofreció a los Periodistas a bordo del avión que le llevó de regreso a Roma, el Papa Francisco abordó la objeción de conciencia de los empleados públicos y dijo que es un derecho humano (ACI).

CIUDAD DEL VATICANO- La Santa Sede hizo hoy público que “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo” será el Tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del año 2016, que se celebrará, en concreto, el 8 de mayo. A través de un comunicado, el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales explicó que “la elección del tema de este año estuvo determinada, claramente, por la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia”. También recuerda que “nos situamos en el contexto de una comunicación que es momento constitutivo de la promoción de la cultura del encuentro”. En este sentido, asegura que “todo hombre y mujer de hoy, en su propia comunicación, en el ir al encuentro de los demás, debe estar animado por una profunda dimensión de acogida, de disponibilidad, de perdón”. La Jornada Mundial de las Comunicaciones es la única Jornada Mundial establecida por el Concilio

15

Vaticano II y se celebra en muchos países, por recomendación de los Obispos del mundo, el domingo anterior a la Fiesta de Pentecostés (el 8 de mayo, en 2016). El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente en ocasión de la Festividad de San Francisco de Sales, Patrono de los Periodistas y Escritores Católicos, cada 24 de enero (ACI).


16

Domingo 4 de octubre de 2015

VIDA CONSAGRADA

Monseñor Ramiro Valdés

Seis décadas de Sacerdocio fiel PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA DE LA ARQUIDIÓCESIS

E

l jueves 24 de septiembre, Memoria Litúrgica de Nuestra Señora de las Mercedes, las campanas de la Catedral tapatía y las del Santuario de este título, tan próximas unas de otras, se fundieron en un solo e intenso repique para anunciar, éstas, la Solemne Misa de Función por sus Fiestas Patronales, y aquéllas, por la Misa de Acción de Gracias en el Aniversario 60 de la Ordenación Presbiteral del Muy Ilustre señor Canónigo y Monseñor José Guadalupe Ramiro Valdés Sánchez, Párroco de El Sagrario Metropolitano de Guadalajara. Las notas del monumental órgano catedralicio, pulsado por el Mtro. Héctor Manuel Salcedo Becerra, acompañaron la procesión de entrada en número casi redondo:

poco más de sesenta Sacerdotes, presidiendo el acto el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. Siendo insuficientes los sitiales de la sillería del Coro de los Canónigos -casi todos ellos también presentes-, se habilitaron otros asientos al gran número de concelebrantes. Del copioso número de fieles, que llenaron las bancas del recinto, sobresalían, por sus cofias blancas, las Hijas de La Divina Voluntad, Movimiento Apostólico que tiene por Asistente Eclesiástico a Mons. Valdés. Un Coro de voces mixtas, a cargo del Mtro. Flavio Becerra Barrón, interpretó durante la Celebración la Misa Segunda Pontifical, escrita en 1906 por el genial Compositor Mons. Lorenzo Perossi. Las Oraciones y las Lecturas fueron tomadas de la Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, tema que hizo suyo el Arzobispo Emérito, para recordar el don y misterio que cada llamado al Ministerio Sacerdotal esconde, aplicado al caso concreto del homenajeado.

BENE MERENTI Don Ramiro Valdés nació en la cabecera municipal de Totatiche,

Jalisco, el 15 de septiembre de 1931, de modo que acaba de cumplir 84 años de edad. Siendo guadalupano el año de su nacimiento, por el Cuarto Centenario de las Apariciones del Tepeyac, sus padres le pusieron aquel nombre, aunque en su vida ministerial ha usado más el tercero de ellos. Después de cursar los estudios humanísticos en el Seminario Auxiliar de su lugar de origen, redondeó su formación en el Conciliar de Guadalajara, ordenándolo Presbítero el sexto Arzobispo de Guadalajara, don José Garibi Rivera, al lado de su condiscípulo Francisco Hernández Castellanos de forma extemporánea a su Generación, por apenas haber alcanzado la edad canónica mínima para el presbiterado: los 24 años de edad cumplidos, de modo que tuvo un servicio de 18 meses en el Colegio Niños Héroes, de Ameca. EDUCADOR Cuando los colegios parroquiales, creados en su tiempo por el segundo Arzobispo Metropolitano, don Pedro Loza y Pardavé, eran una realidad viva, el neopresbítero Valdés fue destinado a atender la Escuela Parroquial de San Julián, Jalisco, en calidad de

El Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, presidió en la Catedral la Solemne Eucaristía con que el Canónigo y Monseñor Ramiro Valdés Sánchez (centro) dio gracias a Dios por sus 60 años de Sacerdocio. A su izquierda, el también Monseñor y Canónigo Antonio González Cornejo.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado AUSENTE DE JUICIO a la Sra. Katia Gisela Abundis Larios, de la Causa GARCÍA-ABUNDIS. Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos Juez Único

Sra. Olga Margarita Kiehnle Mutzenbecher, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Director, oficio que desempeñaría durante 11 años lectivos a partir del 30 de octubre de 1955. A la par, entre 1963 y 66, obtendría el Título de Maestro Normalista de Escuela Primaria en el Centro de Capacitación de Lagos de Moreno (donde tuvo de compañero al Escritor Gabriel de la Mora de la Mora). De 1967 a 1972 cursó, en la Normal Superior Nueva Galicia, los estudios como Maestro en Pedagogía, pasando a Ameca en calidad de Capellán del Templo de Señor San José y Director del mencionado Colegio Niños Héroes durante tres y medio años, pasando después de ellos a la Escuela tapatía “Francisco Gómez de Mendiola” como Director por dos Cursos. PÁRROCO En tal servicio, el Cardenal Arzobispo José Salazar López le pidió se hiciera cargo de la Parroquia de Santiago Apóstol, de Ameca, servicio que atendió de agosto de 1971 a octubre de 1985, fecha en la que recibió la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en la Capital de Jalisco, donde estuvo hasta julio de 2000, teniendo, a partir de ese año, el oficio de Párroco del Sagrario Metropolitano. Don Ramiro, como se le refiere habitualmente, fue llamado a colaborar en la Comisión Diocesana de Causas de Canonización, que actualmente preside, en junio de 1986, año en el cual fue nominado Defensor del Vínculo en el Tribunal Eclesiástico; fue agraciado con el título de Monseñor por el Papa San Juan Pablo II en junio de 1998; es Canónigo de la Catedral desde junio del año 2000; y desempeñó la delicada encomienda de Vicario General de la Arquidiócesis del 21 de junio de 2002 hasta febrero de 2013.

Señor Fernando Javier Guerrero García, o quien le conozca, favor de presentarse a dar contestación a demanda de posible Nulidad canónica Matrimonio; protocolo 17/2005, causa GARCÍA-GUERRERO. Presentarse en oficinas del Tribunal: Venustiano Carranza #106. O informándose al teléfono 449-915-3161. con el Pbro. Lic. Antonio Verdín. Pbro. Lic. Antonio Verdín Delgado. Juez Ponente

Se busca al SR. FERNANDO ALFONSO ARREDONDO ZAMORA, para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, en calle Alfredo R. Plascencia Núm. 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, Jal., para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al Tel. 3827-3900 con el Sr. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Juez Único. P. Luis Heliodoro Salcedo Morales, Vicario Judicial

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado Ausente de Juicio al Sr. Francisco Trujillo Gómez, de la causa: Hernández-Trujillo, Prot. 165/11.

Sr. Esteban Vicente Allende Cruz, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

x

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único


Domingo 4 de octubre de 2015


18

ESPECIAL Histórica gira del Papa Francisco Domingo 4 de octubre de 2015

Visitó dos países por largo tiempo antagónicos

Durante el X Viaje Apostólico de Su Santidad, estuvo en Cuba (19-22 de septiembre) y en Estados Unidos (22-27 de septiembre). Nueve días con muchos momentos emotivos. Entre los millares de fotografías que se capturaron en su trayecto, seleccionamos algunas de las imágenes que dicen más que mil palabras.

Lunes 21: La Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, recibió a un visitante especial la noche del lunes, quien le llevó un ramo de flores; tocó su manto dorado, se persignó, meditó y luego se sentó frente a Ella para rezar por poco más de 10 minutos.

Domingo 20: El Papa Francisco sostuvo un encuentro con unos cinco mil jóvenes en el Centro Cultural “Padre Félix Varela”.

En su recorrido por las calles cubanas se observaron muchas muestras de cariño y admiración hacia el Sumo Pontífice, portador de un Mensaje de Paz y Esperanza.

Domingo 20: El Santo Padre se reunió con el Comandante Fidel Castro.

Sábado 19: El Papa Francisco fue recibido en el Aeropuerto “José Martí”, de La Habana, Cuba, por el Presidente Raúl Castro Ruz.

Domingo 20: Su Santidad Francisco presidió su primera Misa en suelo cubano, en la emblemática Plaza de La Revolución, de La Habana.


ESPECIAL

Domingo 4 de octubre de 2015

19

Viernes 25: El Vicario de Cristo visitó el Memorial del 11 de Septiembre, en Nueva York. Jueves 24: Como Jefe de Estado de la Santa Sede, habló ante el Congreso de los Estados Unidos de América.

Miércoles 23: La Casa Blanca fue la sede de la bienvenida oficial, a Estados Unidos, del Papa Francisco.

Miércoles 23: Misa de Canonización de Fray Junípero Serra Ferrer, en el Santuario Nacional de La Inmaculada Concepción, en Washington, D.C.

Viernes 25: Misa en el Madison Square Garden, pabellón deportivo y símbolo de la Ciudad de Nueva York.

Domingo 27: Misa de Clausura del VIII Encuentro Mundial de las Familias.

Periódicos de todo el mundo le dieron amplia cobertura y relevancia al periplo papal por tierras antillanas y norteamericanas, en especial por sus mensajes, de dimensión universal.


20

Domingo 4 de octubre de 2015

ASESORÍA GRATUITA

Conoce la Cultura de Guatemala

en INTESTADOS y TESTAMENTARIAS

Precio normal por Libro: $80

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

TELÉFONOS: Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549 Cel. 04433-1283-9549

En la compra de más de 3 Libros: $50 C/U stá ¡Ya ela a TA! VEN

Informes: Prof. Enrique Bustos Pulido

Cel. 3333-9826-95 Tel. (33) 1561-0570 (tardes)

ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA

Órgano de Formación e Información Católica

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx


FAMILIA

Domingo 4 de octubre de 2015

Atención en los hogares

Prevención contra el dengue y chikungunya

Con la intención de que la población adopte medidas provisorias para no contraer dengue o chikungunya, la Secretaría de Salud Jalisco continúa reforzando su campaña de difusión, enfocada a los cuidados que se deben procurar en el hogar. Desde el comienzo del temporal de lluvias, se advirtió que el mosquito que transmite dichas enfermedades no va a desaparecer solo, y que además de las intervenciones de la Secretaría de Salud, se necesita que la población tome consciencia y se haga responsable de su casa-habitación. Actualmente se están desarrollando actividades de control en los Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

21


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 4 de octubre de 2015

El Proceso Pastoral nos llama

Aplicación de la Tercera Asamblea de Pastoral VICARÍA DE PASTORAL

E

l tiempo apremia, y los compromisos, como Diócesis, a partir de la III Asamblea nos plantean exigencias y actividades muy trascendentes. Al corto plazo, el proyecto sugerido y asumido por los Padres Decanos, de efectuar un Retiro-Estudio con los Padres Vicarios Episcopales, a fin de reflexionar juntos, profundizar en el ser y quehacer de las Vicarías Episcopales y, de esa manera, ser muy eficaces en la Pastoral Territorial y enlazar esfuerzos. Lo anterior está a la vista, y la fecha está al alcance: los Vicarios Episcopales y los Decanos desarrollarán su Encuentro el lunes 5 y el martes 6 de octubre en el Seminario de los Misioneros de Guadalupe, que se ubica en la ex Hacienda del Cuatro, a espaldas de Toluquilla. Dicho evento pretende ser muy participativo y recoger tanto la práctica como la vivencia de estos importantes servicios diocesanos, en ese esquema de “Ver con los Ojos del Padre”, “Juzgar con los Criterios del Hijo”, al ir a los Documentos y enseñanzas de nuestra Iglesia, para luego “Actuar con la Fuerza del Espíritu Santo”, considerando los retos y respondiendo a sus exigencias aquí y ahora. Con mucha esperanza visualizamos el acontecimiento, que estará lleno de la gran vitalidad de nuestro pueblo católico, de sus Pastores, los cercanos a la gente, los Párrocos y Sacerdotes que son Decanos y Vicarios Episcopales, para llegar a importantes conclusiones y acciones que serán, si es el caso, alentadas por nuestro Pastor Diocesano, el

Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega. LA ASAMBLEA PASTORAL Es el título del Subsidio que está a punto de imprimirse y podrá guiar, si los Párrocos y responsables de las comunidades así tienen a bien, la actividad de evaluación y programación de este año, en sus Asambleas Particulares: Parroquia, Decanato y Vicaría Episcopal, así como en las diversas Comisiones Diocesanas (con sus Secciones) y la Vida Consagrada (Religiosos). Se trata de una ayuda opcional que puede enriquecer los recursos de los Pastores en el seguimiento de la III Asamblea y en su integración al Proceso Pastoral. INTENSA ACTIVIDAD Los distintos Equipos de la Vicaría de Pastoral, supervisados por la organización central, están a todo vapor, preparando encomiendas pertinentes. Podemos pensar en el Equipo de Medios, que el viernes 18 y el miércoles 23 de septiembre trabajó en integrar Comunicadores relacionados con la vida eclesial, para que se unan en el esfuerzo de evangelizar en sus campos. De igual forma, tratar de ofrecer a los Agentes los medios y subsidios adecuados. Primero, el Programa que debe seguir la Vicaría, ad intra (hacia dentro), para cumplir su deber de forma adecuada. Luego, el Folleto de la Asamblea, que será aplicado y vivido de octubre a diciembre a nivel parroquial; en la primera quincena de enero 2016 a nivel decanal, y en la segunda quincena, a nivel vicarial, para luego hacerlo en Comisiones y Vida Consagrada.

ENFERMERAS a tu alcance

¿Quieres que te ayudemos a cuidar a tu enfermo? Tel. 3672-6461 - 18112228 Cels. 331517-9303 331608-0573 Coordinadora

Odilia Tenorio Montero

Núm. de Ced. Prof.: 8344367 freslila_alma@hotmail.com

PREGUNTE POR NOSOTROS en el Hospital Santa María Chapalita Tel. 3678-1400 Jefatura de Enfermería

También se labora en la preparación urgente de la Agenda de Pastoral, para que llegue a tiempo, y por ello se requiere que todos los que puedan aportar fechas y acontecimientos diocesanos lo hagan a la brevedad posible, incluso el Programa que será administrado desde nuestra Curia Diocesana. Es tiempo de incorporarse enviando fechas. Ya está editado el Boletín de Pastoral hasta el mes de septiembre, con todo lo que debemos conocer

y valorar del Proceso Diocesano. Puede adquirirse en las Oficinas del Centro de Pastoral y en las Sedes Parroquiales de las Vicarías. Por otro lado, se está preparando la segunda edición del VI Plan, para que llegue a todos los Agentes y a los Laicos que sea posible abarcar. Todo esto reclama nuestra participación directa, en muchos; en oración y apoyo, en todos, porque es nuestra vida de Fe, porque es nuestra tarea pastoral. Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Bajo la coordinación del señor Cura Pedro Rodríguez González (tercero a la derecha), la Vicaría de Pastoral conforma un Equipo de Comunicadores que le dé difusión a las acciones del Sexto Plan Diocesano de Pastoral.


NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 4 de octubre de 2015

23

Para no hacernos bolas

Nulidades–Novedades en el tema conyugal

PBRO. DR. ANTONIO GARCÍA RANGEL EX VICARIO JUDICIAL DE LA ARQUIDIÓCESIS

P

ara todos los que no están familiarizados con este tipo de trámites, yo les digo que no son asuntos como equivocadamente hicieron creer los Medios de Comunicación en su primera difusión: “¡rápido, bien y gratis!” Suele decirse que “rápido y bien, no ha habido quién”. Y, en cuanto a lo de “gratis”, vamos a ver si encontramos quién quiera trabajarnos gratuitamente, con toda la dedicación del mundo, con horas extra y todo; es decir, con sonrisas y buenas maneras. Sin embargo, de lo normado hasta ahora en el Código de Derecho Canónico de 1983 a lo normado por el Papa Francisco, hay fuertes avances y grandes diferencias. Uno de los criterios de hoy es, ciertamente, la rapidez. La admisión de la Causa debe ser rápida, igual que el rechazo; o sea, inmediato, como dice el nuevo Canon 1676 § 1: “El Vicario Judicial, habiendo recibido el libelo, si estima que se apoya en algún fundamento válido, admítalo. Y, por Decreto al calce, mande que con un ejemplar se lo notifique al Defensor del Vínculo; y si no va firmado por ambas partes,

de la misma forma y en los mismos términos, se le notifique a la parte conventa para que responda en un término de quince días”. § 2: “Pasado este plazo, amonestada la parte conventa para que manifieste su punto de vista, y habiendo oído al Defensor del Vínculo, el Vicario Judicial decrete la fórmula de dudas y discierna si la Causa será tratada por el proceso ordinario o por el proceso más breve según los Cánones 1683-1687. Este Decreto será notificado inmediatamente a las partes y al Defensor del Vínculo. § 3: “Si la Causa debe ser tratada por el proceso ordinario, el Vicario Judicial, en el mismo Decreto, constituya el Tribunal Colegiado o nombre el Juez único con dos Asesores, según el Canon 1673 § 4”. § 4: “En cambio, si se determina que el proceso es el más breve, el Vicario Judicial haga todo conforme al Canon 1685”. § 5: “La fórmula de dudas debe determinar por qué Capítulo o Capítulos debe impugnarse la validez de las nupcias”. Tan sólo en cuanto a este Canon en sus cinco Párrafos, habrá grandes avances respecto al tiempo. Se realizará un trabajo constante de

todos los miembros del Tribunal Eclesiástico. Bastará que el Vicario Judicial haga una proporcionada y muy bien pensada logística para atender a todos los clientes que se presenten, y despacharlos a todos contentos, porque la aceptación o el rechazo de la Causa será de forma inmediata; no habrá cabida a una nueva burocratización ni acumulación de Causas. Para completar esta primera parte del trabajo del Tribunal, ilustran los siguientes Cánones: Canon 1677 § 1: “Tienen derecho: el Defensor del Vínculo, el Abogado de las partes, y si en el Juicio interviene el Promotor de Justicia, también él: 1° de examinar a las partes, a los testigos y a los peritos, salvo lo que manda el Canon 1559. 2° los actos judiciales, aunque no se hayan publicado, dar reconocimiento de veracidad a los Documentos producidos por las partes”. § 2: “Hacer el examen del que se habló en el § 1, n. 1, cuando las partes no pueden asistir”. Canon 1678 § 1: “En las Causas de Nulidad Matrimonial, la confesión judicial y las declaraciones de las partes, teniendo en cuenta la credibilidad sustentada de los testigos, puede estimarse por el Juez

que existe fuerza probatoria plena, después de haber sopesado todos los adminículos, a no ser que haya otros elementos que disminuyan su fuerza probatoria”. § 2: “En las mismas Causas, la deposición de un testigo puede hacer plena fe, si se trata de un testigo cualificado que haga su deposición de las cosas que trata por oficio o de las cosas y de las personas que persuadan del asunto”. § 3: “En las Causas de impotencia o defecto de consentimiento por enfermedad mental o por anomalía de naturaleza psíquica, el Juez pida la ayuda de uno o varios peritos, a no ser que por la claridad de las circunstancias se juzgue inútil la ayuda. En las demás Causas, sígase lo que manda el Canon 1574”. § 4: “Cuantas veces emerja, durante la Instrucción de la Causa, la duda muy probable de la falta de consumación del matrimonio, el Tribunal puede, habiendo oído a las partes, suspender la Instrucción para completarla por la vía del ‘rato et non consumato’, y así transmitir a la Sede Apostólica, junto con la petición de dispensa de uno o de ambos cónyuges, el voto del Tribunal y del Obispo”.


24

Domingo 4 de octubre de 2015

A 194 años de la Independencia

Foto: Pbro. Elías Parada Andalón.

MÉXICO, MÉXICO… PBRO. J. ARTURO VELÁZQUEZ RIVAS

Madre Patria, tus hijos te proclaman: las glorias, libertades añoradas, amores y victorias ya soñadas, y el júbilo de hermanos que se aman. Madre Paria, tus hijos te reclaman: la muerte y el veneno en tus entrañas; la gloria y libertades entre cizañas, tus rosas y tus mares se difaman. Son tus bosques efluvios de esperanza, no ataúdes ni fosa clandestina, sierra y valles, son surcos de labranza. ¡Abre playas, da vida, una ventana en tu agua de vientre cristalina! ¡Es morena tu tez Guadalupana!

Coloquio de Historia: Morelos, Sacerdote, Insurgente y Estadista, a 200 años de su muerte

B

THO

ien vale la pena que los amantes de la Historia tomen providencias para que asistan a un Acto Académico que revestirá muy ricos matices, por diversos factores, y que tendrá lugar el miércoles 28 de octubre en la Capilla del Pocito, joya del arte barroco novohispano, en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, en El Tepeyac, de las 10 a las 19.30 horas, bajo el título “Morelos: Sacerdote, Insurgente y Estadista, a doscientos años de su muerte”, con entrada libre. Tal sede ha elegido la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, que preside la Dra. Ana Rita Valero de García Lascurain, y cuyo Vicepresidente, el Pbro. Dr. Juan Carlos Casas García, ha convocado a diversos especialistas para que, en tres Mesas, debatan estos Temas: La Iglesia novohispana frente a la insurgencia: el caso de Manuel de la Bárcena y Arce (Tomás Pérez Vejo); Morelos y el establecimiento de la República en el proyecto de los insurgentes (Cristina Gómez Álvarez); La configuración y desarrollo del culto cívico a

Morelos (Ramón Alonso Pérez Escutia y Luis Daniel Rubio Morales); Entre los grandes corifeos de la tiranía en América: la intimación de José María Morelos a don Manuel Abad y Queipo el 23 de diciembre de 1813 (Feliciano Romo de Vivar); El Reglamento del Congreso de Anáhuac: una genialidad constitucional moreliana (Rafael Estrada Michel); Morelos, el Pastor solícito: la Institución del Vicariato General Castrense (Juan Carlos Casas García); La Independencia, vista desde la Catedral: el caso de Morelos en el Colegio de Infantes (Lourdes Turrent), y José María Morelos: Vía dolorosa a San Cristóbal Ecatepec, 1815 (Guadalupe Jiménez Codinach). Que en el Año del Bicentenario de la ofrenda de su vida que hizo el Sacerdote y Caudillo José María Morelos, se haga una revisión histórica de su participación en el proceso de la emancipación de lo que hoy es México, y en el mismo sitio donde, camino al patíbulo, el 22 de diciembre de 1815 se detuvo a orar; bien vale la visita de un día completo a la Ciudad de México.

Más informes, en el Sitio Web: pastoraldelaculturagdl.org


CULTURAL

25

Domingo 4 de octubre de 2015

Consejos para la vida digital

RESPONSABILIDAD Y RESPETO Los riesgos son altos, porque las habilidades tecnológicas de nuestros hijos pueden ser superiores a su madurez y criterio. El tener acceso irrestricto a información

E

E N E S

31

O

S

O

S

29

O

N

N

E H

I

30

C

O

25

D

27

24

C

T

U

S

S

E

I

22

R

21

S

O

17

R

20

C

19

H

A

N

14

S

A

B

A

V

26

E

O

28

18

U

N

A

J

I

S

L

S

15

O

11

M

I

A

27

D

23

E

R

Y

L

D

16

E

12

L

B

E

9

A

25

13

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

28 29 30 31

C

31

S

30

22

R

29

20

10

28

27

18 20 21 23 24 26

8

25

U

26

24

23

F

22

20

19

18

R

17

16

10 11 15 19

O

15

Ñ

14

E

13

S

12

Horizontales:

Religioso y místico italiano, fundador de la orden franciscana. Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. Símbolo químico del holmio. Nombre que daban al sol en el antiguo Egipto. Será como una vid fecunda en el seno de tu hogar. Sal 128, 1-6. Reinó en Israel durante 9 años. 2 Re 17. En su tiempo, permitió redactar una declaración de divorcio. Mc 10, 2-16. Desde el principio de la creación, los hizo varón y mujer. Mc 10, 2-16. País natal de San Francisco de Asís. Padre de Judas Iscariote. Jn 6, 71. Para unirse a ella, el hombre deja a su Padre y a su Madre. Gn 2, 24. Serán como retoños de olivo, alrededor de tu mesa. Sal 128, 1-6. Animal que Gedeón utilizó para cumplir lo dicho por Dios. Jc 6, 25-28. Lugar donde reinaba el rey Tidal. Gn 14, 1. Astro rey. D

11

1 2 3 4 5 6 8

A

10

Ciudad de Adar, también conocida como Pau. Gn 36, 39. Puso un nombre a todos los animales. Gn 2, 18-24. Consonante repetida. Símbolo químico del molibdeno. Patria de San Francisco. Primera nota musical. 2, en romano. Dulce Michoacano. Animal salvaje. Pr 17, 12. Confusión, desorden. Subida que siguieron los moabitas y amonitas para llegar de Engadi a los desiertos de Yeruel y de Tecoa. 2 Cro 20, 16. Hijo de Noé. Gn 5, 32. Lugar desconocido perteneciente a los zuzitas. Gn 14, 5. Abreviatura del Libro de La Epístola de Santiago. Santiago Ureña. Rey de Basán. Sal 135, 11. Isla frente a la costa de Caria, entre Mileto y Rodas. Famosa por sus vinos, ungüento y púrpura. Hch 21, 1. Diosa romana, hija de Saturno y de Rea, y hermana de Júpiter. Metal precioso. Sal 19, 11. Percibir el olor que emana de una cosa a través del olfato. Le regaló un sepulcro a Jesús y era de Arimatea. Lc 23, 50-53.

Verticales:

9

8

21

1 3 7 8 9 10 12 13 14 16 17

PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org/latino

D

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

E

¿POR QUÉ ES UN TEMA IMPORTANTE? Queremos que nuestros hijos tomen buenas decisiones para que puedan aprovechar la poderosa tecnología, que llena su existencia. Pero deben conocer cómo funciona el mundo digital. El hecho de que gran parte de la comunicación digital sea anónima, implica que las consecuencias pueden separarse de las acciones, lo cual puede llevar a comportamientos irresponsables o irrespetuosos.

CONSEJOS PARA PADRES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES 1. Enseñe a sus hijos las habilidades que necesitan para usar la tecnología de manera adecuada e inteligente. Es difícil ser guardián en un mundo sin cercos. Los padres tienen poco control sobre el flujo de información que reciben sus hijos. Como no podemos taparles los ojos ni seguirlos dondequiera que van, debemos enseñarles a comportarse en forma responsable en el mundo digital. 2. Conserve una mente abierta. No vemos el mundo del modo en

que lo ven nuestros hijos. Tampoco les ayudamos cuando los juzgamos a través del lente de un mundo no digital. Es importante que entendamos que ellos pasarán gran parte de su vida en un mundo ‘conectado’, donde todos crean y se comunican. 3. No tenga miedo. Nuestros hijos adoptan tecnologías más rápido que nosotros. Nos sacan mucha ventaja. Este hecho puede afectar la relación padre-hijo. Entonces, entre en el juego. Pida a sus hijos que le enseñen cómo hacer algo en Línea si aún no lo sabe. 4. Comparta sabiduría. Los niños y adolescentes, con frecuencia, no entienden las consecuencias de sus acciones. Pero nosotros sí. Entonces, tenemos que recordar el extender al mundo digital nuestra sabiduría básica de padres. Enseñemos a nuestros hijos a elegir sus palabras con cuidado, a jugar amablemente con otros y a respetar a sus maestros. 5. Transmita sus valores. Una de las tareas más importantes en la crianza de nuestros hijos es inculcarles los valores que apreciamos. Algo difícil en un mundo digital anónimo. Como padres, debemos transferir nuestros valores al mundo digital y ayudar a nuestros hijos a entender las consecuencias de sus acciones. 6. Busque el equilibrio. Es difícil saber cuánta libertad debemos dar a nuestros hijos. Debemos equilibrar lo negativo y lo positivo, la privacidad y la protección en su vida digital. A medida que crecen, necesitan más independencia y privacidad. Pero los padres deben estar seguros de que saben cuidarse y respetar. Los niños y adolescentes deben ver las posibilidades y los riesgos de la vida digital, para poder actuar con responsabilidad y aprovechar todo lo maravilloso de los medios digitales, a fin de enriquecer su mundo.

G

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Podemos considerar las actividades en Línea, móviles y tecnológicas de nuestros hijos, como “vida digital”; pero para ellos, simplemente, forman parte de su vida. Su mundo se trata tanto de crear medios como de consumirlos. Los dispositivos de medios se han concentrado y se han vuelto extremadamente poderosos y portátiles. Los teléfonos, además de llamadas, ofrecen escuchar música, enviar mensajes de texto, filmar videos, tomar fotos y compartirlas, y acceder a Internet. Nuestros hijos usan sus computadoras para hacer tareas, pero también para socializar, transmitir videos y crear películas y canciones. Además, pueden conectarse y comunicarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana, prácticamente desde cualquier lugar.

y a personas puede permitir el obtener acceso a una gran cantidad de información y experiencias; pero también puede implicar el acceder a contactos y a contenidos inapropiados. La diferencia yace en las decisiones que los niños y adolescentes toman. Del mismo modo que aprenden a comer correctamente o a nadar de manera segura, necesitan aprender a vivir en el mundo digital de manera responsable y respetuosa. El éxito decisivo depende de sus capacidades para usar los medios digitales; quienes dominan estas habilidades, podrán aprovechar el impresionante poder del mundo digital.

M

P

resento a usted, amigo lector, esta hoja de consejos –tomados de la Página commonsensemedia.org– para que los padres de niños y adolescentes puedan acompañar a sus hijos en la vida digital.


26

CULTURAL

Domingo 4 de octubre de 2015

La gente tiene la palabra TEXTO Y FOTO: LUIS SANDOVAL GODOY 396- DIOS CRÍA LA YUNTA, Y ELLA SE JUNTA Al parecer, aquí “la yunta” tiene diversa visión, no la del par de semovientes que pacen en el potrero, luego el agricultor hace caminar a uno y a otro, y con recio nudo ata a los dos. Se da a entender aquí que el campesino arrea a este buey y al otro, y jalándolos de la encornadura hace su yunta y cultiva con ella la tierra, que le dará la más abundante cosecha. Que eso que hace la yunta es lo que está escrito en designios misteriosos de Dios; que una y el otro tendrán que estar juntos para siempre: unir su vida en yunta creada por Dios. No hay deshonor en la imagen. Conviene, más bien, pensar en los justos juicios de Dios; que su soberana voluntad da rumbo a la vida. Obremos dentro de ella, ajustándola en todo. 397- DORMIRSE EN SUS LAURELES “¡Ay, qué laureles tan verdes, qué flores tan encendidas!”… y la tonada ensalza una rama de esas que llevamos el Domingo de Ramos, al iniciar la Semana Santa con el gozo cristiano de este día. Luego da cuenta un dormilón que no aguantó la ceremonia litúrgica, y el muy zonzo empezó a cabecear y dio luego en cerrar los ojos y quedar dormido en los laureles de esa fiesta. Hay que decir eso como una alegoría de lo que sucede. Que un individuo se indigesta y se llena de malos aires; se cree relamido y muy sabio, y en el pueblo, sueña ufano en su orgullo. Cuando nuestros mayores hablaban de esto y lo decían a su manera, querían que no fuéramos a caer en la ridícula ostentación de un orondo laurel, sino sobrios, como mata de cilantro. 398- DONDE QUERÉTARO A ver, díganmelo todos: dónde Tamaulipas, Zacatecas, y dónde Chiapas y dónde San Luis Potosí. Se trata de una palabra que induce a otra, alude a la Geografía y habla de otra cosa. Queremos acomodarnos en el espacio que tenemos en la tierra, que podrá ser de nuestro agrado, o acaso pidamos cambio de cielo y suelo; puede que seamos acaso exigentes, antojados. Como dando la impresión de sabihondos con lo que aprendimos en el lejano ayer en aquel tercer año de la escuela, seamos aquí originales: no en ir a quedarnos en donde Querétaro. Lo mejor de todo es seguir el

rumbo por donde quedó trazada nuestra vida, y desde allí definamos nuestro ser y hacer, pensando en La Divina Providencia; Ella es nuestro “Querétaro”. 399- EL DEDO EN LA LLAGA Y si me hace el grandísimo favor, le ruego que cambie la presión de su dedo, porque hay cosas que duelen, hay hechos y momentos que se nos quedaron en vida como llaga dolorosa. Un hecho lamentable, un suceso doloroso que nos hizo pasar días amargos: la muerte de un ser querido, cuando el recordar a tal gente nos hace doblar el pico con hondos suspiros.

Que nos respetemos unos a otros en las penas íntimas que se ocultan en nuestra vida y no seamos rufianes a quienes poco importa la pena del vecino. Sin decirlo, lastimamos a aquél. Nuestra condición humana, nuestro tejido social en que nos cruzamos unos con otros, nos invita a respetar a los demás; saber de aquél que sufre y llora; no poner el dedo en sus llagas. 400- DONDE BAILAN Y TOCAN, TODOS SE EMBOCAN Dando cima a esta serie de frases de nuestro pueblo en el recuento del Padre Nicolás Valdés Huerta, quisimos cerrar esta puerta con eso que se dice

en sorna y en burla a oportunistas. Ya abrieron Las Murillo dos ventanas de su sala; ya se adivina el bullicio de los invitados; ya llegaron los músicos, y entran con canastos de exquisitos guisos y botellones llenos de bebidas. Qué hacemos sentados aquí a la orilla del fiestón tras las iluminadas ventanas de esta familia tan apreciada y, dicen, muy generosa. Ésta es una ocasión que pintan calva; jalemos este buen pelo. Lo demás, Dios dirá. Corteses y educados, como siempre, no vamos a eximirnos de dejar un bocadillo o dos, y tendremos que saborear las bebidas que ofrezcan. Como “embocados”, pues.


ACTUALIDADES

Domingo 4 de octubre de 2015

27

Movilización ciudadana

Los Colomos pierden terreno El área natural de Los Colomos está ubicada al Poniente de la ciudad, en los límites de los Municipios de Guadalajara y Zapopan. Es un parque urbano y uno de los principales pulmones de la Zona Metropolitana; sin embargo, inmobiliarias de diferentes giros están invadiendo el espacio natural. REBECA ORTEGA CAMACHO

D

e la noche a la mañana, aparecen ‘dueños’ de los terrenos que originalmente compró, en 1898, el entonces Gobernador, Luis del Carmen Curiel, para el Estado de Jalisco, con el objetivo de abastecer de agua a la Ciudad de Guadalajara. La extensión de los entonces “Colomitos lejanos” era de 248 hectáreas, conservando hasta hace poco sólo 197 en total, a causa de las invasiones, el reclamo de los particulares y las deficiencias de las Autoridades para proteger esta área natural. El patrimonio público más afectado ha sido el terreno que se halla al borde de la Avenida Patria, entre la de Acueducto y la Calle Eva Briseño, así como algunos que son parte de Colomos III. Lavacoches, agencias y hasta bares se han asentado en el lugar, y han obtenido los permisos y licencias para abrir sus negocios. Ante las circunstancias que se han venido desarrollando por muchos años, ciudadanos conscientes y comprometidos con el ambiente, trabajan, desde hace más de 20 años, defendiendo Colomos I y II, ubicados en el Municipio de Guadalajara. De la misma manera, en Colomos III, de Zapopan, maestros y De las 248 hectáreas adquiridas, hoy sólo quedan 197. Actualmente, el área protegida municipal, tanto de Guadalajara como de Zapopan, abarca 125 hectáreas. Guadalajara cuenta con 116, de las cuales sólo 90 están protegidas, y en Zapopan se encuentran 81 hectáreas, de las cuales 41 están dadas en comodato del Municipio y 35 están protegidas.

jóvenes principalmente, no se han limitado a defender en el papel, sino en el campo mismo, rehabilitando, limpiando y reforestando una área que ya es una realidad, llamada “Bosque Pedagógico del Agua”. Este grupo de personas demanda al Gobierno que se declare todo el bosque como zona protegida, además de recuperar los predios dolosamente arrebatados, lo cual reportaron los vecinos, así como miembros de Ciudadanos por Colomos, A.C., constituidos formalmente desde hace seis años. LA PROPUESTA El reciente 25 de agosto, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presentó la propuesta para decretar Área Estatal de Protección Hidrológica la zona que conecta los polígonos protegidos de carácter municipal del Bosque Los Colomos y el Arroyo de La Campana, con lo que se reforzará la protección legal de este pulmón de la ciudad. La propuesta fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Sandoval Díaz mencionó que esto permitirá que la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cuente con mejores condiciones ambientales. Asimismo, invitó a los ciudadanos a formar parte de esta propuesta, a través de la participación y consulta pública. “La declaratoria de Área Natural Protegida tiene el objetivo de hacer posible la protección, restauración y conservación del área, a efecto de realizar el aprovechamiento racional y sostenido de sus servicios socioambientales. Porque no voy a permitir que se siga consumiendo un metro más del Bosque Los Colomos; es un bosque de todos los jaliscienses, es un bosque de todas las familias”, aseveró el Mandatario Estatal.

“El 27 de agosto apareció en el Periódico Oficial la declaratoria del Gobernador de Jalisco, que va a llevar a una consulta ciudadana, y va a permitir que todas estas zonas se consideren Área Natural Protegida (ANP), y al considerarse así, se supone que ya no van a permitir que se construya, que se destruya y que se invada”, refirió una vecina del lugar. La iniciativa del Gobernador implica crecer el área protegida de 125 a 207.9 hectáreas, lo que representa una aumento del 65 por ciento, abarcando los polígonos protegidos por los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, además de cañadas y arroyos, donde también se incluye el Arroyo de Atemajac. ACCIÓN CIUDADANA La iniciativa ha movilizado a los vecinos, principalmente a los Ciudadanos por Colomos, A.C., grupo de mujeres y hombres comprometidos con el medio ambiente, encargados de recabar firmas para manifestar su inconformidad por el despojo de áreas verdes en la ciudad y apoyar el Decreto del Gobernador Aristóteles Sandoval. “Ahora es el momento de defender lo que es nuestro, lo que es de la ciudadanía. Un grupo de ocho colonias colindantes a Colomos, encabezados por la Asociación ‘Ciudadanos por Los Colomos’, estamos intentando reunir el mayor

número de firmas en apoyo a esta causa. Vamos por nuestra agua, nuestro aire, nuestro clima, nuestras áreas verdes y nuestra salud y bienestar. Queremos demostrar que somos habitantes y ciudadanos sensibles, inteligentes y capaces de actuar, por lo que nos es importante, vamos a defender nuestra calidad de vida”, señaló un integrante de la Asociación. Todos pueden unirse a esta campaña para salvar Los Colomos: niños, jóvenes y adultos, porque todos somos responsables de cuidar nuestro ecosistema. Los integrantes de la Asociación Civil ‘Ciudadanos por Colomos’ exigen que todo el polígono del bosque sea declarado Área Natural de protección estatal, para buscar que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas homologue esa declaratoria con la de protección hidrológica a nivel federal. INFORMES: Ciudadanos por Colomos, A.C. Arq. Juan José Sánchez. Correo electrónico: 00salj@gmail.com

En la esquina de Avenida Patria y la calle Manuel Ávila Camacho, se asentó una casa rodante hace más de seis meses, (a un costado de la Unidad Deportiva El Polvorín).


28

Domingo 4 de octubre de 2015

Gira Papal de Evangelización

Candentes temas de dimensión mundial

“El Papa Francisco es el Papa de la Fe sencilla, de la Esperanza cotidiana, de la Caridad habitual, que nos invita a vivir esto mismo en nuestra vida cristiana” (Cfr. Pbro. Carlos Javier Díaz Vega, desde Roma).

L

a gira de Su Santidad Francisco por América, en su 10° viaje internacional, en el pasado mes de septiembre, tuvo objetivos muy precisos que implicaron preparativos y pláticas previas, conforme a los señalamientos del propio Pontífice. Por esa razón, el Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, Arzobispo de La Habana, sostuvo encuentros previos con el Presidente Raúl Castro Ruz para analizar las perspectivas y los aspectos de mutuo interés, incluyendo el Programa de este periplo papal. En esa misma tónica, se estudió también el desdoblamiento de la Visita Papal en Estados Unidos, en puntos bien concretos, como: a) La participación papal en el World Meeting of Families en la ciudad de Filadelfia, ya el día 26. b) Su visita protocolaria al Presidente Barack Obama. c) Sus palabras ante la Asamblea General de la ONU. d) Su discurso ante el Congreso estadunidense. e) Muy especialmente, con propósito misionero, la Canonización de Fray Junípero Serra Ferrer, OFM, gran Apóstol de la Evangelización de América del Norte. f) Mas no se le pasó al Papa Francisco, Misionero él mismo, visitar el sitio trágico de las Torres Gemelas, en Nueva York, ni tener un Encuentro puntual con las familias inmigrantes, y con las afectadas por la pederastia de algunos clérigos; temas álgidos en la Unión Americana. PUNTOS RELEVANTES DEL PROGRAMA PAPAL EN CUBA 1° Significativa fue la Visita Papal a tres ciudades de Cuba, y sus Mensajes. Obviamente, el de la Ciudad de La Habana, con diálogo respetuoso con Raúl Castro Ruz, y hasta con el Comandante Fidel; ahí mismo, su fraternal convivio con los Obispos antillanos. 2° En la mayor de Las Antillas, el Pastor Universal de la Iglesia celebró tres Santas Misas para el pueblo y las familias cubanas: en La Habana, en Ciudad Holguín y en

SRA. CONCEPCIÓN OLVERA VILLASANA o persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, de 9:00-14:00 Hrs. y de 15:00-18:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, Calle Alfredo R. Plascencia Núm. 995, Colonia Chapultepec Country, para tratar asunto referente a su Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único

la Ciudad de Santiago; fue, tal vez, su contacto más cercano con la Sociedad caribeña. La Celebración Eucarística en la simbólica Plaza de la Revolución, ya visitada por Juan Pablo II en 1998, y por Benedicto XVI en 2012, nos hizo recordar aquella sentencia: “Que Cuba se abra al mundo, y que el mundo se abra a Cuba”. La voz pontificia se hizo eco. 3° La coyuntura básica de la entrevista de Su Santidad y el Presidente Raúl Castro evidenció “el mutuo interés de las relaciones más profundas entre la Iglesia Católica y el Estado Cubano (tan anatematizadas desde otros puntos de vista, ideologizados). Toda la visita a Cuba ‘se centrifuga’ en las tres Misas, su significado y mensaje. LAS ACTIVIDADES TRASCENDENTES DEL PAPA FRANCISCO EN ESTADOS UNIDOS 1ª Tal vez sea cierto, a nuestro juicio, que ‘la idea original’ de este 10° viaje papal, haya sido el participar él mismo en el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia, con mucho trasfondo apostólico e histórico para los estadunidenses católicos. 2ª Como una importante actividad, se previó su intervención en el Congreso y en la Asamblea General de la ONU. Momento trascendente por los oyentes de todo el mundo y de muchos Credos religiosos, en un fondo ecuménico respetuoso.

3a Dentro del VII Encuentro Internacional de las Familias, el Papa encabezó una reunión clave por la libertad religiosa con hispanos y otros inmigrantes, comunidad muy significativa, vivida en forma de Vigilia de Oración, y con la conclusión, Eucarística, del Encuentro formal. 4ª Una cuarta actividad muy precisa de nuestro Santo Padre, ya citada, fue su diálogo, ‘interpares’, de él, en cuanto Jefe de Estado de la Santa Sede, y el Presidente Barack Obama, reelecto Mandatario, con todo su poderío y presencia universal también. 5ª Actividad netamente pontificia fue la Canonización del Franciscano Junípero Serra, y su contexto eclesial católico, en magna celebración. 6ª Además, el Papa Francisco, en su inmenso corazón católico, no dejó de lado las actividades y ceremonias netamente religiosas y pastorales: el Rezo de Vísperas en la imponente Catedral de San Patricio, en Nueva York. Y una reunión más, reiterada en sus Visitas, a las personas sin hogar… al igual que su ida a un Centro Penitenciario. Visitas, las dos, a Cuba y a EE.UU., llenas de gestos, alocuciones y homilías plenas de intensidad eclesial. En lema específico para terreno estadunidense: “Love is our Mission” (Papa Francisco, 2015).


Domingo 4 de octubre de 2015

OPINIÓN

29

Agenda de las nuevas Administraciones Municipales Mtro. Jorge Enrique Rocha Quintero

el que verdaderamente le dé rumbo a la Ciudad.

L

as entrantes Administraciones de los 125 Ayuntamientos de Jalisco iniciaron su gestión y, como ya sabemos, la mayor parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) estará gobernada por el Partido Movimiento Ciudadano (MC). Cuando tenemos un fenómeno de alternancia política como el que aconteció en las pasadas Elecciones, suponemos que los resultados conllevan dos mensajes implícitos: el primero es el castigo al desempeño de los gobernantes salientes y sus Partidos, y el segundo es la demanda de realizar cambios profundos por parte de las Administraciones de relevo. Desde mi particular punto de vista, la agenda de los Gobiernos Municipales metropolitanos que están comenzando, debería abordar los siguientes once Puntos:

1. POLÍTICAS PÚBLICAS METROPOLITANAS La ZMG no puede gobernarse ni gestionarse adecuadamente sin una perspectiva metropolitana. Pretender resolver varios de los problemas más importantes de forma aislada, no sólo resulta muy poco eficaz, sino que después de las experiencias obtenidas hasta ahora, sería descabellado seguir pensando que los límites municipales trazan una división real de la Ciudad. Los recientes Gobiernos tuvieron todas las condiciones para avanzar sustantivamente en esta materia, y no lo hicieron; esperemos que los nuevos Alcaldes y Cabildos entiendan y, efectivamente, cambien su visión al respecto. 2. SEGURIDAD PÚBLICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS La inseguridad sigue siendo lo que más preocupa a los habitantes de la Metrópoli, y para los Ayuntamientos se perfilan dos demandas claras: mejorar sustancialmente la seguridad en la Ciudad y hacerlo desde una mentalidad nítida de respeto a los Derechos Humanos. Hoy por hoy, ni tenemos seguridad ni hay vigencia plena de los derechos de todas y todos. 3. POLÍTICAS AMBIENTALES MUNICIPALES El respeto al medio ambiente es una de las tareas que comúnmente se quedan en segundo plano en los Gobiernos Municipales. Para las nuevas Administraciones hay, por lo menos, tres retos en los que debe avanzarse: primero, una gestión adecuada del manejo, uso y cuidado del agua; segundo, de una vez por todas, hacer reciclado y separación

9. POLÍTICAS DE “IGUALACIÓN” DE LA CIUDAD Es sabido que la ZMG sufre de tremendas desigualdades; que hay territorios con sobre-inversión pública y privada, así como zonas donde no hay ningún tipo de activación social. Característica fundamental de una Ciudad con buena calidad de vida, es la igualación de sus territorios; es decir, que los servicios públicos sean iguales para todas las colonias y barrios (alumbrado, seguridad, recolección de basura, por ejemplo) y que la promoción de las inversiones también responda a un verdadero criterio de preferencia hacia los territorios más vulnerables. En el fondo, se trata de seguir reproduciendo políticas públicas para tener ciudadanos de primera, segunda y tercera clase. de la basura en todos los Municipios metropolitanos; y tercero, una política contundente de cuidado de áreas verdes y reforestación de la Ciudad. La apuesta por resolver estos asuntos seguramente aumentará la calidad de vida en la Metrópoli. 4. IMPULSO DE MECANISMOS EFECTIVOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Hasta ahora, los espacios de participación ciudadana en los Municipios han sufrido de dos problemas: que, en muchos casos, sus capacidades decisorias están muy limitadas o que son instancias no ciudadanizadas, y que son presa del reparto de cuotas partidarias. El efecto combinado de estos problemas provoca que dichos ámbitos caigan en la simulación y en la legitimación de decisiones de los Gobiernos o, de plano, en una ineficacia tremenda. Para los flamantes Cabildos, el reto es ampliar estos espacios, garantizar su ciudadanización, contar con procesos verdaderamente deliberativos, y que estas instancias cuenten con capacidad de decisión efectiva. 5. AUTÉNTICA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Un tema pendiente que no han podido resolver los Ayuntamientos es contar con procesos efectivos de rendición de cuentas, que realmente tengan consecuencias para los malos funcionarios públicos. Además, profundizar y mantener la transparencia en los Gobiernos Municipales. Éstos tienen que asumir que ya no puede gobernarse sin cumplir con las demandas sociales.

6. PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Los Municipios cuentan con una estructura para el desarrollo social a través del Sistema DIF; sin embargo, los resultados de estas instancias han sido poco efectivos en general. Uno de los problemas del Sistema DIF es que las políticas y la conducción de esta estructura recae en las esposas de los Alcaldes, quienes presiden este organismo por el simple hecho de su parentesco. Esto tiene que cambiar, ya que una estructura de este tipo y con los objetivos que pretende, requiere de personal profesional y capacitado que re-lance estas instancias y proponga políticas públicas eficientes para el desarrollo social. 7. DESCENTRALIZACIÓN DE LA CULTURA Es una buena noticia que el corredor de la Avenida Chapultepec se haya convertido en un epicentro cultural, aunque se necesita dar pasos adelante y eso significa descentralizar las actividades culturales y espacirlas a lo largo y ancho de la Metrópoli. El derecho a la cultura es para todos; por lo tanto, es menester la construcción de múltiples nodos culturales en la ZMG. 8. CONSENSO DE FUTURO DE LA ZMG Guadalajara tiene que autodefinirse; es decir, generar un proceso amplio, profundo y deliberativo de construcción de una visión de futuro de la ZMG, que incluye decisiones tan básicas como hasta dónde crecer, cuánto crecer, cuáles serán las actividades preponderantes, entre otras tareas. Este consenso será

10. PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA La implementación de ‘Zonas 30’ en los Centros de Guadalajara y Zapopan es un avance. Sin embargo, es un primer paso. Deberán profundizarse las políticas para incentivar la movilidad no motorizada en la Ciudad; un ejemplo de estas acciones sería cerrar completamente las ‘Zonas 30’ al paso de automóviles todos los fines de semana, o extender los días y las calles para la realización de la Vía Recreactiva. 11. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÁLGIDOS O DE TERRITORIOS SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTENSIVA Hay zonas de la Ciudad donde confluyen muchos problemas sociales que se alimentan mutuamente y que provocan una baja calidad de vida de sus pobladores. Tendrán que promoverse intervenciones sociales intensivas y multidisciplinares para poner una plataforma desde la cual estas zonas empiecen a salir de sus problemas. Otro de los asuntos que deberán abordarse es la discusión y resolución de temas álgidos, como el destino de las Villas Panamericanas o la salida del Mercado de Abastos, de la ZMG. Entiendo que mis propuestas implican mucho trabajo y transformaciones radicales, pero me queda claro que si queremos avanzar en la resolución de los problemas de esta Ciudad, no podemos pensar de otra manera… Esto es, a problemas profundos, soluciones de raíz. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 4 de octubre de 2015

Sana recreación

Festejos Patrios en el Seminario Menor A continuación, en el atrio, frente a la Capilla, en la que lucía en su interior una elocuente imagen de la Virgen Dolorosa, con flores y luces, se llevó a cabo una Verbena Popular en la que no faltaron los elotes, los churros, los duritos con cueritos, las “jicaletas”, el torito mecánico y algunos juegos de mesa, como la tradicional Lotería. Un reducido mariachi amenizó este grato momento con canciones mexicanas muy nuestras, y alguna que otra más ‘movidita’. El Acto Cívico fue solemne. Se dejó ver la formalidad, el respeto y la veneración a nuestra hermosa Bandera. La Banda de Guerra y la Escolta hicieron gala de su gallardía y, después de rendir honores y de entonar el glorioso Himno Nacional, se escuchó con atención la lectura del Acta mediante la cual se proclamaba la Independencia de la América Septentrional. El repique de la campana y los “¡Vivas!” del padre Jorge Manuel García Rivera, Prefecto General de la Casa, enmarcaron el famoso “Grito”. Los “toritos” con buscapiés

empezaron a espantar gente. Griteríos, risas y sustos se escucharon por unos minutos, y la ‘corretiza’ por el atrio y pasillos redondearon esta jornada, que concluyó con una ristra de cohetes a base de luces (porque los perritos, mascotas de los vecinos, no aguantan el ruido), dejando a la comunidad contenta. Dispuestos a seguir disfrutando las Fiestas Patrias y vivir un 16 de septiembre como día de solaz y paseo, se dieron a la tarea de recoger sillas y mesas para ir a descansar. ¡ESE LUGAR EXISTE! No cabe duda que el Seminario ofrece la posibilidad de disfrutar de la vida, de los acontecimientos, de las fechas importantes, de una manera sana y divertida. El factor ‘alegría’ le dio sabor a estos festejos. Muestra de que, quien sigue al Señor, tiene garantizada la felicidad. La Casa que fue testigo de este digno y emotivo festejo, existe: se llama Seminario Menor Diocesano, semillero de vocaciones a la vida sacerdotal.

SEMINARIO DIOCESANO DE GUADALAJARA, 319 AÑOS DANDO FRUTOS DE VIDA AL MUNDO.

PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS

¿T

e imaginas un lugar donde cientos de muchachos conviven sin necesidad de ver la tele, de enviar mensajes por celular, de beber o fumar, para responder al llamado de Dios y convivir y divertirse sanamente? ¿Te imaginas un centro donde cuatro centenares de muchachos tienen un objetivo común, mismo que los hermana y los motiva, día a día, a compartir la misma vocación y a ser mejores? Ese lugar existe. En el Seminario Diocesano Menor de Guadalajara se preparan los futuros Sacerdotes. Ahí se combinan el trabajo, el estudio, la oración y las actividades recreativas, que le dan un toque de armonía y alegría a la formación integral de los muchachos candidatos al Sacerdocio Ministerial. Pues bien, con motivo de los recientes festejos septembrinos, desde comienzos del mes, la Comisión

de Cultura, encabezada por el Padre Avelino Beltrán Lozano, emprendió actividades de ambientación. Los gallardetes y lazos tricolores pronto se dejaron ver en los pasillos y en el interior de los espacios públicos, aulas, comedor, oficinas y recepción. EMOTIVA CONMEMORACIÓN El martes 15 de septiembre, para conmemorar el 205º Aniversario del Inicio de la Lucha por la Independencia, la comunidad de seminaristas se dio cita en el Auditorio “Cardenal José Salazar López” para disfrutar una colorida presentación de Ballet, que deleitó al público estudiantil con bellas estampas de los Estados de Tamaulipas, Veracruz y, desde luego, ¡Jalisco! Un rico pozole para la cena dio el toque mexicano a la gastronomía de la casa. Muchos se vistieron con los atuendos propios del charro mexicano; otros, portaban pantalón de mezclilla y camisa de cuadros al estilo vaquero.


PÁGINA DE JÓVENES

Domingo 4 de octubre de 2015

31

Iglesia Católica y Ayotzinapa

¿Cuál es nuestro papel aquí? hablaron sobre la asistencia y el sentido de esta Marcha (en el enl viernes 26 de septiembre de tendido de que las entrevistas se 2014 desaparecieron (de ma- hicieron previamente al evento). nera forzada) 43 estudiantes Alfredo Zárate decía que “si la de la Escuela Normal Rural “Isidro gente organiza una marcha de este Burgos”, de Ayotzinapa, en el Esta- tipo, significa que es la gente a la do de Guerrero; evento que marcó que realmente le importa, y está al país de manera significativa. Y demandando esa seguridad que por este acontecimiento, el sábado todo mundo necesita”, mientras 26 de septiembre de 2015 se realizó que Elsa Manríquez expuso: “Nos una Marcha en Guadalajara como toca asistir (a los católicos) porque conmemoración de este trágico día. es una manera de que el Gobierno Se ha observado que la violencia se dé cuenta de que no estamos en nuestro país ha ido aumentando conformes con lo que está pasando conforme pasan los días, y por esta con nuestros jóvenes. Porque yo razón se decidió entrevistar a al- soy mamá, y lo entiendo”. Por su pargunas personas, miembros de la te, Edith opi“Es una responsabilidad, Iglesia Católica, naba que la sobre este tema Religión no inque tenemos como católiy acerca del pafluye mucho en cos el levantar la voz cuanpel de los catósi una persona do se está viviendo algún licos frente a tal va o no a la tipo de injusticia, porque realidad. Marcha. “Sientenemos que estar ahí por Se platicó con to que es más el bien común y hacer fuertres jóvenes, sensibilización za en comunidad”. miembros del humana. Y si x Cortés José Iván Grupo ‘Eluzaí’, está en ti queen la Parroquia rer apoyar de de Nuestra Sealguna forma ñora de las Victorias, cuyos nom- -en este caso, manifestándose-, esbres son: Alfredo Zárate Buenros- toy a favor de que vayan”. tro, José Iván Cortés Estrada y Se les preguntó a todos, de igual Edith Ángel (todos de 21 años de modo, cuál era la actitud y la resedad). También se entrevistó a Elsa puesta de los católicos hoy en día en María Manríquez Zambrano (55 cuanto a toda esta situación de vioaños), madre de un feligrés de la lencia en el país. “Dormidos”, decía mencionada Parroquia. Elsa Manríquez. “Esa es nuestra acSe les preguntó si sabían de este titud: dormida. No hablamos; estaacontecimiento, a efectuarse ape- mos como en silencio. Tal pareciera nas unos días después, y sólo Edith que no nos interesa, o que sencillay Elsa estaban al tanto de ello. Al- mente nos es indiferente. A mí me fredo, por su parte, comentó: “Ha- da tristeza ver la actitud que se ve bía escuchado algo, […] que algo en los católicos. No nos unimos. Yo iban a organizar, pero hasta ahí”, me imagino que algo se puede hamientras que José Iván mencionó cer, algo podemos hacer nosotros”. que no tenía idea de nada de esto. Cortés, por su parte, opina que sí ha habido acciones por parte de LOS PUNTOS DE VISTA la Iglesia en relación a estos asunLas personas abordadas también tos, como lo han sido Marchas por ALEJANDRA VERA VELA

E

2015 OCTUBRE

la Paz, oración y peticiones. Pero voz. Que no te dé miedo por el qué también comentó: “Sí podríamos dirán o qué pasará… Por ahí teneser un poco más activos al respec- mos que empezar”. to, empezando por uno mismo, que Manríquez afirmó que lo mejor es algo que se nos recalca bastante. que podemos hacer por ellos es Creo que sí hay todavía mucho que unirnos en oración, y manifestó que se puede hacer”. el apoyarnos en una Marcha, donde También se tocó el punto de cuál podamos demostrar esta unión enes exactamente el papel que noso- tre nosotros, es algo concreto que tros, los católicos, deberíamos adop- podemos empezar a hacer. tar en cuanto a la violencia que, en Desde el punto de vista persogeneral, se ha nal, los católivivido en Méxicos tenemos la “Si no vas a aportar nada, co últimamente. responsabilidad mejor no digas nada. La conZárate menciode denunciar las ciencia y la ayuda se hacen naba que “todo injusticias que es con base en se viven en gedesde uno mismo, empezanla educación. Si neral, y es prudo con las personas más certuviéramos buedente la particicanas a ti”. nas bases y una pación en este Edith Ángel buena educatipo de eventos, ción, no existique tienen como ría ese tipo de corrupción en el país. finalidad principal hacer del conoNosotros tenemos que empezar. Co- cimiento público la inconformidad mienza por uno mismo el intentar que se experimenta. Porque últiser buena persona, y que las futuras mamente, como mencionaba Mangeneraciones lo vean y también lle- ríquez, nuestra actitud hacia esta guen a ser buenas personas”. Cor- situación ha sido la de estar dormités, en cuanto a este punto, opinó dos. Hay que dejar el miedo atrás y que, “en primer lugar, nos toca tener permitirnos alzar la voz, porque si más congruencia de vida y vivir de queremos que un gran cambio suacuerdo al Evangelio. Y, en segundo ceda, es necesario empezar el camlugar, perder el miedo y levantar la bio en nosotros.

OCTUBRE 2015


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 4 de octubre de 2015

Omisión, por desidia o ignorancia

Codornices, una alternativa para la avicultura familiar A

hora se promueve el emprendurismo en diversas modalidades. En el caso de la avicultura, la crianza y comercialización de codornices es una opción muy a la mano. En el ámbito del Occidente del país existe un segmento de consumidores que valora el huevo y la carne de esta ave, dos productos de buen contenido de proteína animal y de baja proporción de grasa.

CARACTERÍSTICAS Al respecto, el Biólogo de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Luis Hernández Alvarado, expresó que esta especie tiene a su favor una gran rapidez en su ciclo de postura, dado que, a los 40 días de su nacimiento, las hembras ya empiezan a poner huevos. Detalló que también se observa un rápido período de incubación, dado que esto supone 16 días. Entre las ventajas que se presentan en esta especie, hizo mención de que se presta su confinamiento en espacios reducidos, toda vez que, en una jaula, pueden albergarse unas 10 aves y a su macho, el que, en promedio, puede alcanzar un año de vida útil en su tarea como reproductor. Detalló también que, una vez que termina la incubación y su crecimiento de uno y medio meses, los machos se venden como carne y las hembras se reservan para la postura. En esta especie, la hembra de codorniz tiene una talla ligeramente mayor que el macho. Por otro lado, hizo notar que, a diferencia de las gallinas, las codornices no tienen el riesgo de padecer

por efectos de enfermedades virales (como el Newcastle o las variedades de influenza aviar), máxime si se alojan en pequeños grupos de animales. Por cierto, advirtió que en la explotación de codornices debe tenerse cuidado de no exponerlas a las corrientes fuertes de aire, dado que este factor les origina hinchazón en los ojos.

de camarón. Otra modalidad es la conservación de los huevos en escabeche para comerlos como botana o como entrada. La venta de la codorniz como carne se registra en algunos locales o puntos de venta de carne de pollo, donde, por lo general, se venden por pieza.

Ya como como platillo, la codorniz suele prepararse como carne a las brasas y acompañarse de otros alimentos como guarnición. También puede prepararse “al pastor”, al clavarse en alambres, como se procede con la carne de conejo. Hay también recetas en las cocinas europea y asiática.

INCENTIVOS Cabe anotar que la SEDER mantiene la opción de facilitar apoyos económicos para la crianza de codornices en el Programa de Activos Productivos, no obstante que en años recientes no se han tramitado solicitudes. Tales respaldos permiten reducir costos en las compras de los equipos para las naves de las granjas, como las jaulas y las incubadoras. En casos de interés por nuevos proyectos, la SEDER recomienda cautela, puesto que actualmente, en el ámbito regional, el mercado de los productos de codornices es muy reducido, como ocurre con el cordero y el conejo. VERSATILIDAD DE RECETAS CULINARIAS En cuanto al consumo de los huevos de codorniz, el entrevistado habló de que la forma más difundida es su ingesta en jugos, como ocurre en los puestos de los mercados populares, un sitio tradicional para su compra. Sin embargo, pueden consumirse mezclados en algunos consomés o sopas calientes, como ocurre en las regiones costeras, donde se acostumbra ingerirlos con el caldo

EL DATO • A la crianza de codorniz se le denomina cotornicultura (cotornix, ‘codorniz’, en latín). • Unos 15 huevos de codorniz equivalen a uno y medio huevos de gallina. • Una centena de huevo se cotiza entre los 50 y 60 pesos. • En 10 días, se obtiene una postura de ocho huevos. Esto se reduce a la mitad durante el Invierno. • No existe, como tal, un gremio de productores. • Una pieza de carne de codorniz se cotiza en 15 pesos. • Una hembra de codorniz, al romper la postura (inicio de vida reproductiva), se vende a 17 pesos.


PÁGINA INFANTIL

Domingo 4 de octubre de 2015

33


34

Domingo 4 de octubre de 2015

LIBRO DE LA SEMANA

Lo que sí dijo y lo que no dijo el Papa en Estados Unidos Querida Lupita:

L

amento mucho todas las malas interpretaciones de la visita del Papa a Estados Unidos. Dicen que estuvo reunido con aquellos que promueven los cambios que “ya deben darse en la Iglesia”; que aprobó el aborto como un derecho de la mujer; que autorizó los divorcios y los llamados ‘matrimonios’ entre personas del mismo sexo. Yo sé que todo esto es un error; pero, por desgracia, muchos lo repiten a los cuatro vientos. Por favor, oriéntame y dime en dónde puedo informarme bien, para saber responder. Ana María C.

HERMANITA MÍA, ANA: Paz en tu corazón. Los católicos hemos de sentirnos tranquilos ante los ataques que día con día se presentan en torno a Cristo y a la Iglesia que Él mismo fundó. Un episodio especial contribuirá a difundir estas ideas falsas que has escuchado: la recepción en la Casa Blanca que brindó el Presidente Barack Obama, a la que invitó a personas totalmente disidentes respecto al pensamiento del Papa y de la Iglesia. Muchos representantes de la llamada Ideología de Género y promotores del aborto asistieron y, curiosamente, no fueron invitados los representantes de la Iglesia, que a su vez defienden abiertamente el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como la Institución del Matrimonio y la Familia. Chesterton afirmaba, hace más de 75 años: “La próxima gran herejía será simplemente un ataque a la Moral, especialmente a la Moral Sexual. Y la locura del mañana vendrá,

no de Moscú, sino de Manhattan”. El Papa Francisco dio su propia respuesta a quienes le acusan de ser infiel al Magisterio milenario de la Iglesia. Aseveró que no ha hablado contra éste en ningún momento; es fiel a Cristo y a la sana doctrina; aplica en esta Nueva Evangelización (nueva en sus métodos, nueva en su ardor) los principios del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, y jamás podrá contrariar las inspiraciones del Espíritu Santo, tal como fue prometido por Jesucristo. Siendo Obispo en Argentina, declaró la mentira subyacente al tema del género, promovido por las cumbres internacionales, tan auspiciadas por Estados Unidos, y dijo lo siguiente: “No seamos ingenuos; no se trata de una simple lucha política: hay una intención para destruir el Plan de Dios; no es un mero proyecto político, es un movimiento del ‘padre de la mentira’, que desea confundir y engañar a los hijos de Dios”. Nuestro Papa, Padre y Pastor, nos invita a vivir el Amor misericordioso de Dios. Nos pide comprender, perdonar y acompañar

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

a quienes viven fuera del Plan de este Dios que nos quiere santos. Ha declarado que, durante el Año de la Misericordia, todo Sacerdote puede perdonar el pecado del aborto a toda alma arrepentida sinceramente, mas nunca afirmó que el aborto es un derecho. Nos pidió entender a quienes viven situaciones irregulares en las parejas o matrimonios para que vivan el espíritu cristiano en familia, mas nunca dijo que son bienvenidos los divorcios. Solicitó a los Congresistas el fortalecimiento de políticas familiares, pero jamás consintió en que el Matrimonio pueda redefinirse. Leer fuentes fidedignas es fundamental; no nos quedemos con los mensajes que dan los noticieros de moda. Consulta los Portales: SIAG, EWTN, ACIPRENSA, CATHOLIC. NET, SEMANARIO, VALORARADIO.ORG, RADIO MARÍA, MARÍA VISIÓN, ESNE TV, ESNE RADIO, ARQUIRADIO, ALETEIA... De todos estos sitios, puedes conseguir información a través de Internet.

Varios Autores

JESÚS Y LA SALUD JOSÉ CARLOS BERMEJO (EDITORIAL) El descubrimiento de la Persona de Jesús de Nazareth, constituye para la Humanidad un reto en clave de Salud. La vida de este Profeta sanador debería estar recogida en los libros de Historia de la Medicina y de la Enfermería; debería explorarse su aportación a la Humanidad como propuesta de vida saludable, preventiva, rehabilitadora, sanadora de las personas. En particular, al examinar la actividad de Jesús con las personas que se encontraron con Él o le buscaron, somos invitados no tanto a pensar la Salud como recuperación de un paraíso perdido cuando llega la enfermedad, sino, más bien, a trabajar por la Salud de manera comprometida y en todas las dimensiones: en el cuerpo, en la mente, en las relaciones, en la gestión de los sentimientos, en la vivencia de los valores y de nuestra condición de seres trascendentes. Los autores de estas páginas son creyentes apasionados en el Dios hecho hombre en Jesús de Nazareth, en la Salvación hecha Salud para nosotros, y no sólo nos ofrecen conocimientos sobre la Persona de Jesús, sino también nos retan a vivir saludablemente como personas y como creyentes. Desde el Episcopado, la investigación, la docencia de la Teología, el ejercicio de la Medicina, la reflexión y la actividad pastoral, el acompañamiento espiritual... desde estas atalayas de pasión por el Señor, los autores nos regalan saberes y experiencias que, tras ser profundizados, tienen la capacidad de hacer bien al lector.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


VIDA DIOCESANA

Domingo 4 de octubre de 2015

35

xa CURSOS Y TALLERES • “Perdonar es el camino de la sanación interior”. El Centro Verbo Divino/Librería Verbum ofrece el Taller Terapéutico “Perdonar para recuperar la paz interior”, del 5 al 9 de octubre, de las 19 a las 21.30 horas, que tiene como objetivo abandonar el resentimiento y el deseo de venganza; soltar ataduras de la culpa, el papel de víctima, el miedo, la ira, las heridas del pasado y el odio, que impiden alcanzar la felicidad y poder ver la Luz de Dios en nuestros semejantes. Es dirigido por el Padre Ranjit Kumar Ekka, SVD (Psicoterapeuta). Informes, al Tel. 1920-5878, o en el Centro en Av. Conchita 4556, Lomas de la Victoria. • En la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Av. La Paz 2086), se impartirá un Curso sobre “Paternidad Responsable, Planificación Familiar y Métodos Naturales de Planificación Familiar”, por un matrimonio experto. Será en el Salón de la Parroquia durante siete viernes seguidos, iniciando el 9 de octubre, de las 20 a las 22 horas. Abierto a todos los matrimonios y novios que quieran participar. Costo, de $20 p/persona y p/sesión. CEREMONIAS El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Av. Alcalde y Juan Álvarez) ha abierto su Agenda de Ceremonias para el primer semestre del próximo año. Quienes estén interesados, pueden acudir a la Notaría a reservar su ceremonia, de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas; por la tarde, de las 17 a las 19 horas; los sábados, de las 9 a las 13 horas. Todos los domingos, dentro de la Misa de las 13 horas, se imparte una Bendición especial para mujeres embarazadas. ENCUENTROS Y RETIROS • El Grupo “Juan Pablo II, Sin fronteras”, de La Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario (Av. Alcalde 925) convoca al Encuentro de Matrimonios divorciados, viudos y padres solteros, del 29 de octubre al 1º de noviembre. Para más informes, llamar a los Cels. 33-3662-3365, con Adrián, y con Esther, al 33-1042-2829; en la Notaría, al 3613-2529. Costo, 400.00. • Los Servidores de Jesús por María tendrán un Encuentro: “Evangelizarte para sanarte. Retiro de sanación interior”, para sanar las heridas del pasado

doloroso, como miedo, vergüenza, coraje, tristeza y la curación del niño interior, para que vivas en salud, amor, libertad, paz y gozo; fuerte en la Fe y libre de adicciones. Del 9 al 11 de octubre. Informes e inscripciones, con Karina Morales, al 1203-1668 y con Sunny, al 3854-5850. SITIO DE JERICÓ Esta forma de Adoración a Jesús Eucaristía, durante 7 días y 7 noches continuas, se llevará a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Colonia Constitución, a partir del domingo 4 de octubre. Se clausurará el domingo 11 con la Eucaristía y la Solemne Procesión con el Santísimo, a las 18 horas. Informes, al 3660-2875. ORACIÓN • La Comunidad “Evangelio y Misión” convida a la oración por los enfermos el lunes 5 de octubre, a las 20 horas, para que asistas en familia al Templo de San Enrique Emperador (Calle Ontario 925, entre Jesús García y José Ma. Vigil, Col. Providencia). Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400. • La Capellanía de La Inmaculada (ubicada en Calle Santa Mónica 475, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña, S.H.) invita a todos los niños, los domingos a las 11 horas, para que participen en la Hora Santa por la sanación y liberación de las familias. EJERCICIOS IGNACIANOS La Comunidad “Miles Christi” ofrece Ejercicios Ignacianos, para Laicos, en un clima de silencio y fidelidad a San Ignacio de Loyola. Para hombres, del 16 al 18 de octubre; para mujeres, del 30 de octubre al 1o de noviembre, y uno más para hombres, del 27 al 29 de noviembre. Informes, al 3125-6581. GRUPOS El Centro de Consultorías Integrales de BRIDA, Grupo de Familiólogos egresados del Instituto Juan Pablo II, que ayuda a construir una cultura de familia, brinda Consultorías familiares basadas en la personalidad de Juan Pablo II, que incluyen proyectos familiares, consultorías de pareja, consultorías personales, talleres, etc. Está ubicado en Volcán Popocatépetl 5367-6, Zapopan. Teléfono 3125-1676.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

El mayor regalo que los padres dan a sus hijos, es amarse

E

Juan López Vergara

n el pasaje del Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia participa hoy, Jesús declara la indisolubilidad del Matrimonio, pues marido y mujer forman una comunidad de carácter perdurable, en virtud de la acción misma de Dios, que instituye a la pareja cristiana en Sacramento (Mc 10, 2-16). LA FIDELIDAD DE JESÚS AL PROYECTO DE DIOS Algunos fariseos, con ánimo desleal, pretendieron poner a prueba a Jesús: “¿Le es lícito al hombre divorciarse de su esposa?” (v. 2). Esta pregunta descubre una mentalidad machista: sólo el varón puede divorciarse; él es el sujeto y ella es el objeto. Jesús, entonces, preguntó sobre lo prescrito (véase v. 3). Ellos contestaron: “Moisés nos permitió el divorcio mediante la entrega de una acta de divorcio a la esposa” (v. 4: compárese Dt 24, 1). Enseguida, Jesús declaró: “Moisés prescribió esto, debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio, al crearlos, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por eso, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre” (vv. 5-9: compárese Gn 1, 27 y 2, 24). Jesús fue al fondo de la cuestión al situar el planteamiento en su debido horizonte: no colocó en el mismo plano al Génesis y al Deuteronomio, porque el primero revela la intención profunda de Dios. “La

letra mata, mas el Espíritu da vida” (II Co 3, 6). ¡Es entrañable la fidelidad de Jesús al Proyecto del Padre! JESÚS BUSCA LA ENTREGA TOTAL Y DURADERA Ya estando en casa, los discípulos volvieron a preguntarle, muestra de lo candente del tema (véase v. 10). Jesús les dijo: “Si uno se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio” (v. 11). Por eso no duda en calificar de adulterio la ruptura de una relación que, más que un contrato legal, obedece a un compromiso estable, semejante al realizado por Dios con su Pueblo (compárese Os 2, 21-22). Jesús busca la igualdad de los cónyuges, la entrega total y duradera que unifica. EL AMOR ES ETERNO Giorgio Montini –el padre de Paulo VI–, siendo ya mayor, sufrió un ataque cardíaco. Pidió el Sacramento de la Unción y, con perfecta lucidez, dijo: “Muero en el seno de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana; usando el escapulario de San Francisco. Pido perdón, Ciao Giuditta” (las últimas palabras de aquel honorable varón fueron un ‘Hasta luego’ –eso significa Ciao en italiano– para Giuditta, su queridísima esposa). Qué razón asiste a San Pablo cuando declara que el verdadero amor es eterno (compárese I Co 13, 8). ¡El mayor regalo que los papás obsequian a sus hijos es amarse!, porque el amor esponsal es una clara referencia al Amor de Dios.

SANTOS DE LA SEMANA DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE 2015 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

4: -MEMORIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS *1181 ahí mismo, y + 3 octubre 1226. Diácono. Fundador de las Órdenes Franciscanas. Reformador de la Iglesia. Fiesta desde 1228, decretada por el Papa Gregorio IX. Patrono Universal de la Ecología. 4: -SAN AMÓN *282 en Nitria, y + hacia el año 350 en Egipto. De familia muy rica, lo obligaron a contraer matrimonio en el año 300. Leyendo a San Pablo, se convenció, de acuerdo con su esposa, de guardar continencia. Ella se fue a una Comunidad femenina, y él se retiró al Desierto de Nitria, hoy Wady-Natrum, como a 100 kilómetros de Alejandría. Los ermitaños habían escogido esa zona pantanosa, ‘peor que el desierto’. La Historia Lausíaca, de Paladio, la describe como una montaña donde habitaban hasta ¡5,000 Anacoretas!; algunos ya en comunidad. El Sacerdote más anciano celebraba la Eucaristía. San Amón y San Antonio, ‘Abad’, solían visitarse. San Amón fue muy austero y tuvo fama de taumaturgo por sus milagros en vida.

5: -SANTA ANA SHÄFFER, “La benéfica” *1882 y + 1925 en Mindelstetton, Baviera. De familia muy pobre. De su mamá recibió los fundamentos de la Religión. Vocación religiosa y misionera. Trabajó para reunir su Dote para ser Religiosa, y la manutención de su familia. En 1901 se quemó con lejía hirviente de la cintura hasta los pies, quedó inválida y la confinaron…Postrada en cama con dolores muy intensos, cayó en una crisis existencial y religiosa; reflexionó y aceptó su infortunio, ofreciendo sus dolores para la salvación de las almas y el trabajo misionero, y las necesidades de los Sacerdotes. Por su ejemplo, acudían muchos vecinos a recibir consejo y aliento. Así vivió 24 años hasta su muerte. Canonizada por el Papa Benedicto XVI: “Ejemplo luminoso para cuidados paliativos”, dijo de ella. 6: -BEATO BARTOLOMÉ (Bartolo) LONGO *1841 en Latiano, Brindisi, y + en 1926 en Pompeya. Laico, de la Tercera Orden de Santo Domingo. Fundador del Santuario Mariano de Pompeya, Basílica

de Nuestra Señora del Rosario. Estudió Derecho, Música: Piano, Flauta, y aun Ballet. Abogado titulado, pero lo dominó y enredó el ambiente anticlerical, aun contra el Papa y el Clero. Cayó en el espiritismo en templos satánicos. Gracias a Dios, al estudiar el Postgrado abandonó el espiritismo, y el Dominico Alberto Cadente lo convirtió radicalmente. Propagó la devoción al Sagrado Corazón de Jesús; fue muy caritativo; impartió Catequesis, y visitaba enfermos. Fundó obras sociales: Asilo para hijos de presos. El Papa Juan Pablo II lo beatificó en 1986. 7: -MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (en 1208, iniciado y promovido por Santo Domingo de Guzmán). Los 20 Misterios de su rezo son Síntesis Bíblica. 8: -SANTOS SERGIO Y BACO (Dionisio) + 303. Mártires en Risaph. Romanos Militares. Sergio fue Comandante. Baco, su segundo. César Antonio los estimaba, pero se supo que eran cristianos, y se pretendió que renegaran. Firmes en su Fe,

sufrieron tormentos y la prisión en Mesopotamia. Baco murió por la flagelación. Sergio, decapitado. 9: -BEATO JUAN ENRIQUE NEWMAN *1801 en Londres, y + 1890 también en Inglaterra. De familia protestante. Veinte años fue Clérigo anglicano. Maestro en la Universidad de Oxford. Estudió a fondo la Religión; se convirtió e hizo su Profesión de Fe Católica. Bautizado, ingresó al Oratorio de San Felipe Neri. Sacerdote y después Cardenal. Destacó por su caridad y servicio a la feligresía. Beatificado en Birmingham por Benedicto XVI en 2010. Hoy, 9 de octubre, es fecha de su Conversión. 10: -BEATA MARÍA CATALINA IRIGOYEN *1848 en Pamplona, España, y + en 1918. Estudió con las Madres Dominicas e ingresó con las Hijas de La Purísima Concepción. Incrementó su compromiso con los desamparados entre las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Enfrentó el contagio: cólera y viruela, y sufrió tuberculosis mortal.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


Domingo 14 de septiembre de2015 2014 Domingo 413de Domingo deoctubre julio dede 2014

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 41 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

36

De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.