Semanario #976

Page 1

18

de O c t u b r e de 2 0 1 5

Año

I

No.

$7. 00

976

Miedo ante creciente violencia

Está en juego el futuro de las generaciones

VITAL, FORTALECER EL HOGAR Con todo énfasis, dedicación y también preocupación, la Iglesia pregona la trascendencia de preservar los valores de la Familia, especialmente a través del Sínodo Extraordinario de Obispos. (Páginas 2, 4, 5, 14, 21, 23 y 24)

¡INTERESANTE PARA PARROQUIAS!

A

la par que la Familia va perdiendo gradualmente su calidad humana y moral, los antivalores sociales, culturales y religiosos van permeando en todos los estratos e imponiendo criterios consumistas y mercantilistas, que luego desencadenan la pobreza, la corrupción, la inseguridad y el desprecio por la vida. Con ocasión de la despedida de la Virgen de Zapopan, nuestros Obispos coincidieron en apuntar como grave la situación actual, y en confiar en el auxilio y protección de la Patrona de la Arquidiócesis. (Páginas 6,7, 18 y 19)

PRESBÍTEROS EN ESPECIALIZACIÓN

Entre otras novedosas oportunidades similares, se ofrece, a Sacerdotes, Catequistas y Agentes de Pastoral en general, un Curso sobre Ciencia y Fe, transmitido En Línea. (Página 25)

ATENCIÓN INTEGRAL AL ENFERMO TERMINAL

119 Sacerdotes, de 48 Diócesis del país, cursan estudios de postgrado en 13 Universidades de Roma, alojados en el Pontificio Colegio Mexicano, que aguarda también una posible visita del Papa Francisco.

Dos saludables opciones toman cauce favorable: la Bioética y los Cuidados Paliativos.

(Páginas 8, 9 y 16)

(Páginas 12 y 13)

P


2

REFLEXIONES

Domingo 18 de octubre de 2015

EDITORIAL En la Sociedad mexicana, la Familia cuenta mucho

M

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx

ucha gente se queja de la crisis de valores en todos los niveles humanos, pero de un modo alarmante en el círculo más cercano, el hogar. El análisis llegado al Sínodo Mundial de los Obispos sobre la Familia recoge observaciones provenientes de los cinco Continentes; hay bondades, pero también alarma, que angustia el futuro de la llamada Célula de la Sociedad. La esencia mexicana de la Familia, desde sus raíces indígenas, engarzadas con la presencia de los Misioneros y el Milagro Guadalupano, parece que la ha bendecido con una espiritualidad religiosa que empuja a la solidaridad, a la cercanía con los que sufren; alienta los valores y potencialidades. También se sufre la invasión por la transculturización y el abandono de moldes tradicionales. Hoy, por ejemplo, tiende a enrarecerse la sensibilidad familiar con quienes sufren en nuestro propio entorno. Con todo, el modelo familiar, propio de estas tierras mexicanas, todavía es una bendición, pues los padres son capaces de transmitir principios, de inculcar la proximidad y el respeto a los demás. Asimismo, las creencias particulares son intocadas, y como que hay una atmósfera de cultura religiosa muy valiosa. El círculo amplio de la Familia, de abuelos y parentescos sociales, son una riqueza indiscutible, no obstante las divergencias y problemas al interior de numerosos hogares. Es proverbial, en casa, el afecto, la cooperación, el saber ofrecer la amistad, la lealtad, el patriotismo, velar por los ancianos, los niños y las personas solas. A pesar de los vaivenes e influencias de otras partes, se da en nuestra Nación cierta estabilidad; hay valores, convivencia, costumbres que generan orgullo, sentido de pertenencia y muchas satisfacciones sociales. Los mexicanos, en general, reconocemos las diversas formas de Familia. Se aprecia esta riqueza en la vida diaria de numerosos hogares. Y es que se trata de un elemento nuclear para todo el engranaje de la Sociedad y de la Cultura. Se le da dimensión a la extensión social del concepto; cuando hacemos compadres y comadres, los integramos, de alguna manera, al círculo familiar. El mexicano se ufana de los abuelos, tíos, primos, sobrinos y nietos. En México, se observan características hermosas, como el respeto patriarcal, la orientación de virtudes y habilidades; la importancia de la mujer, madre y ama de casa; el sentido comunitario. Familias numerosas que han tenido que emigrar, viven todavía reforzando, allende fronteras, los valores y prácticas de la Familia tradicional. Cierto, no todo es bondad y belleza. Hay grupos sociales que viven en estrés continuo. Ciertos modos de exigir orillan al conflicto, poniendo en riesgo la estabilidad y armonía. Hay maltrato a los niños con el disfraz de disciplina. Surgen dificultades, un clima hostil que puede afectar la relación entre las nuevas generaciones. Ser golpeado o maltratado en la infancia es el camino más fácil, a repetir a futuro estos comportamientos. Hoy se habla de que más del 53% de las familias mexicana sufre la pobreza, incluso extrema, con el riesgo de ser disfuncionales. A miles de jóvenes, que crecen en un entorno de violencia y crimen, les van quedando secuelas emocionales y las puertas abiertas al crimen organizado. Y, si todos estos males tienen algún arreglo, es precisamente desde el ambiente doméstico. El Sínodo sobre la Familia pretende afrontar con valentía estas cualidades y antivalores para seguir apostándole a formar núcleos fuertes, sustentables, pues en su seno se gesta también una Iglesia coherente, misionera, renovada y renovadora. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Se alegra nuestra Nación De saber que, de nuevo, Un Pontífice nos visitará

Incluso Derechos Humanos, A nivel internacional, Contra la Pena Capital

Falso que fuera alérgico, el Santo Padre Francisco, o que se sintiera arisco de convivir con México.

En pleno Siglo Veintiuno, la Ley de Muerte a debate. Más bien es un disparate; es un error cual ninguno.

Mas eso es un compromiso, no sólo de bienvenida; requiere un cambio de vida y de eclesial ejercicio.

Sin siquiera discutirse, y no como mero exhorto, ya merecen abolirse la eutanasia y el aborto.

Tras despedida triunfal, Ya está en su Basílica La Virgen de Zapopan

Ya se vio que “sí se puede” Recuperar la solvencia Del balompié mexicano

Hubo nuevo itinerario de Catedral a la ex Villa; pero, de orilla a orilla, pueblo multitudinario.

Se aparecieron los pingos en “el país del ensueño”. Tras la derrota de gringos, La CONCACAF tiene dueño.

A esta Madre que concilia por siempre dificultades, hay que pedirle bondades para velar por Familia.

Con tres tiros en la nuca, cayó Goliat, “el gigante”, y los pupilos del “Tuca” volvieron al Tri, garante.

R E F L E X I VA S Lee y conducirás. No leas, y serás conducido. Santa Teresa de Ávila


Domingo 18 de octubre de 2015

x Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Ser cristiano y no servir, es contradictorio

S

Hermanas, hermanos:

iguiendo con el tema de la semana anterior, a propósito de la actitud de servicio –antes que nada– que pide Jesús para sus discípulos, decimos hoy que se puede servir a toda la Sociedad con gestos y actitudes muy concretos. Por ejemplo, la forma en cómo atravesamos las calles, cómo manejamos nuestro automóvil, si es que lo tenemos; nuestra forma de relacionarnos, etcétera, pueden vivirse como un servicio a la convivencia, a la armonía y a la paz. Si yo me cruzo indistintamente en cualquier lugar de la calle, no sólo pongo en peligro mi existencia, sino que, además, no estoy sirviendo al buen orden del tráfico. O si yo me estaciono en doble fila, cuando sé que se requiere la amplitud de la calle para que transiten los vehículos, no estoy asumiendo una actitud de servicio al bien común, al bien de los demás. O también, si voy por la calle, y arrojo donde se me ocurre la basura, sin fijarme que es la vía pública, estoy adoptando una actitud de poco servicio a la salud y al bienestar de la Sociedad, lo mismo que si llego impuntual a mi trabajo o si soy irresponsable en mis compromisos. Todas las actitudes de nuestra vida reflejan nuestro compromiso con el servicio para con los demás, y todas nuestras actitudes pueden ser decisivas para tener un clima de sana convivencia, de respeto, de armonía y de paz. Si nos preciamos de ser discípulos de Cristo, tenemos que vivir en una actitud de servicio. El que quiera ser el primero, “hágase servidor de los demás”, indica Jesús. Es una contradicción que en una nación mayoritariamente cristiana, bautizada en Cristo Jesús, se den tantos actos de injusticia, que hieren lo más profundo de la dignidad de las personas. ¿Cómo es posible que seamos mayoría de cristianos, y en el seno de nuestra Patria haya sectores empobrecidos hasta el dolor? ¿Cómo se explica que en un pueblo predominantemente cristiano se den situaciones tan evidentes de injusticia y de corrupción? Cuando debiera de ser, si somos mayoritariamente discípulos de Jesús, haber desarrollado un sentido y una capacidad permanente de servicio, sin distinción; de respeto a la dignidad de todos, como lo hizo Jesucristo, con nuestra pobre Humanidad. Él no se reservó absolutamente nada, sino que se dio por completo. No provoquemos que el Mensaje de Jesús vaya por un canal, y nosotros vayamos por otro canal, pensando solamente en nuestras conveniencias, como lo hicieron en su momento los Apóstoles. Ellos estuvieron en otra frecuencia, preocupándose, más bien, sobre quién sería el que ocupara el mayor cargo en el Reino de Dios. Somos discípulos del Señor, y hay que empatar el deseo, la voluntad de Jesús con nuestra voluntad, con nuestros deseos. Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. “Os exhorto, a todos, a dar la vida por Cristo; a ser fieles a las enseñanzas recibidas; a manteneros firmes frente a los que pretenden socavarlas; a vivir la caridad y la unidad entre todos” (San Ignacio de Antioquía).

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Octubre 2015

Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 18

Ameca

Pbro. Salvador Ortega Bernal

Domingo 25

Toluquilla

Pbro. Víctor Ramírez Flores

San Isidro

Pbro. José Wbaldo Serna Hernández

Noviembre 2015 Domingo 1º Domingo 8

Santa Anta Tepetitlán

Pbro. Jerardo Flores Proa Fuente: Vicaría de Pastoral.

VOZ DEL ARZOBISPADO

3

Jubileo Extraordinario de la Misericordia "Dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia" (Mt 5, 7) MIRIAM RAMÍREZ NAHUM

E

l Papa Francisco, absolutamente motivado por el Evangelio, convocó al Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que se extenderá del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016, y para su realización, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, creó en la Arquidiócesis una Comisión que motivará y coordinará las actividades que se efectuarán durante el Año de la Misericordia. Dicha Comisión está integrada por los señores Curas José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz, y Roberto Ramos Godínez, Párroco de La Santa Cruz, así como por el Pbro. Tomás de Híjar Ornelas, Capellán de Santa Teresa y Cronista Arquidiocesano, quienes llevaron a cabo una reunión el miércoles 14 de octubre con el fin de preparar de la mejor manera esta gran celebración. También estuvieron presentes las personas que encabezan la Pastoral Territorial: los señores Vicarios Episcopales y Padres Decanos; representantes de la Pastoral Orgánica, incluyendo Asesores y Directivos de algunos

Movimientos, de Grupos Laicales, al igual que miembros de la Vida Consagrada (Religiosos y Religiosas). A partir de esta reunión, se abre la posibilidad, para todas las personas o instituciones que estén interesadas, de presentar sus propuestas, iniciativas y actividades para el Año de la Misericordia, que deberán enviar al siguiente Correo: jubileogdl2016@ gmail.com, con su nombre completo, e indicando, para cada actividad sugerida, un responsable, bien sea personal o institucional. Contando con dichas actividades ya aprobadas, se realizará un Calendario General del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que será debida y oportunamente difundido. Y, con el total de esas aportaciones, se promulgará un Edicto el martes 8 de diciembre, en el marco de la Apertura del Jubileo, para vivir este acontecimiento como una experiencia del Amor de Dios, que conduzca a la conversión personal y social, integrándose todo ello en la implementación y desarrollo del Sexto Plan Diocesano de Pastoral.

AVISOS SIGNIFICATIVO ANIVERSARIO

El próximo jueves 22 de octubre se cumplirán 299 años de la Solemne Consagración de la Catedral de Guadalajara por parte del Obispo Fray Manuel de Mimbela y Morlans, Religioso de la Orden de Frailes Menores, motivo por el cual el Venerable Cabildo de Canónigos y el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis preparan una serie de actos conmemorativos, enmarcados en un Año Jubilar que culminará exactamente 12 meses después, y cuyo Programa será dado a conocer al detalle y con oportunidad. Todo ello, además, dará pie a la preparación del Aniversario 400 de la Dedicación de la propia Iglesia Catedral, ocurrida el 19 de febrero de 1618, con el Título de La Asunción de Nuestra Señora. PASTORAL FAMILIAR, AVISO IMPORTANTE

A todos los Sacerdotes, a los Agentes de la Pastoral Familiar, a Matrimonios interesados, se les informa que la Clausura de la Semana de la Familia, prevista y anunciada en principio para el sábado 24 del corriente mes, se pospone para el sábado 31, en el mismo lugar y horario dispuestos: en el Santuario de los Mártires (Cerro del Tesoro), de las 16 a las 19 horas. Se les suplica correr la voz de esta modificación.


4

Domingo 18 de octubre de 2015

Santos Luis y Celia

Canonización de dos esposos y padres de familia Una Familia intercediendo por el Sínodo de los Obispos. PBRO. CARLOS JAVIER DÍAZ VEGA ROMA, ITALIA

T

odos los días, en la Capilla de la Virgen Salus Popoli Romani (Salud o Salvación del Pueblo Romano), ubicada en el interior de la Basílica de Santa María la Mayor, se reza por el Sínodo de los Obispos, honrando las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús y de sus padres, los neo-Santos esposos Louis Martin y Zélie Guérin, canonizados este domingo 18 de octubre por el Papa Francisco. El Santo Padre decidió elevar a los Altares a esta pareja matrimonial precisamente mientras se realizan en El Vaticano las sesiones del Sínodo de los Obispos, cuyo tema es La vocación y la misión de la Familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo. Cabe tener en cuenta que Luis y Celia no son canonizados por ser los papás de una Santa, su hija pequeña, Teresa del Niño Jesús, sino por haber buscado responder al Amor de Dios en cuanto esposos y padres de Familia. Oración en Familia, Eucaristía cotidiana, amor a Dios y a los hermanos, fidelidad a la Iglesia, son acciones que sus mismas hijas testimoniaron de sus padres. La misma Santa Teresita del Niño Jesús escribió: “El Buen Dios

me dio un padre y una madre más dignos del Cielo que de la Tierra”. Además, San Pío X afirmó: “La más grande Santa de los tiempos modernos (Teresa de Lisieux) es el don de unos padres santos”. ¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS SANTOS? Los esposos franceses Luis y Celia Martin tuvieron nueve hijos, aunque les sobrevivieron sólo cinco mujeres. San Luis Martin nació el 22 de agosto de 1823, y desde joven se orientó hacia el oficio de relojero. A los 22 años, quiso entrar en un Monasterio para dedicarse a la vida contemplativa, pero no fue aceptado porque no conocía el Latín; después de varios intentos de aprender esta lengua y no lograrlo, renunció a su deseo de ser Monje y continuó su formación de relojero. San Luis Martin alimentaba su Fe con la Misa y la Adoración Nocturna, ejercitaba la caridad y participaba en peregrinaciones; gustaba de la lectura, la meditación y el silencio. Se casó con Celia en julio de 1858, y fue profundamente ligado a su mujer y a sus hijas; con ellas vivió el duro momento de la muerte de su amada esposa en 1877. Al ahora Santo le tocó entregar a sus hijas, una por una, al Convento, pues ellas quisieron

consagrarse como Religiosas. Luis Martin murió el 29 de julio de 1894, a la edad de 71 años. Celia Guérin nació el 23 de diciembre de 1831. Ella también sintió los deseos de la Vida Consagrada, pero la Superiora del Convento de la Adoración Perpetua le negó la entrada. Se dedicó, entonces, al arte del trabajo del encaje con un tipo de punto conocido como “punto d’Aleçon”; tejido muy apreciado y laborioso. Abrió un laboratorio de costura, en el que involucró también a su marido. Santa Celia amó tanto a sus hijas que, en una carta, escribió: “Yo amo a mis niñas hasta la locura; nací para tenerlas”. Sin embargo, indiscutiblemente sufrió mucho la muerte de cuatro hijos pequeños: “Frecuentemente pienso en las madres que tienen el gozo de nutrir ellas mismas a sus niños, mientras yo debo verles morir uno tras otro” (carta a un hermano). Siempre se mostró muy atenta a los necesitados. Sufrió varias enfermedades, que supo vivir con gran entereza y esperanza cristianas: “Si Dios Bueno me quiere sanar, estaré muy contenta, porque en el fondo deseo vivir; me cuesta dejar a mi marido y a mis hijas; pero, al mismo tiempo, me digo: si no sanaré, quizá es porque para ellos será más útil que yo me

vaya” (carta a su cuñada). Murió un 28 de agosto, a los 46 años. MADRE PROBADA, PADRE ATENTO Ellos son un ejemplo luminoso de vida conyugal. Como esposos y padres de Familia, pudieron caminar por la vía de la santidad; un matrimonio vivido en la adhesión a la Voluntad del Señor, en la acogida y en la educación de las hijas, en la práctica de las virtudes humanas y cristianas. Un amor simple, renovado cotidianamente, capaz de ternura y preparado al sacrificio. Santa Celia escribía sobre su esposo: “Yo soy siempre felicísima con él; me hace la vida muy serena. Él me comprende y me consuela”. La muerte de cuatro hijos no los desanimó, sino intensificó su confianza y abandono en el Señor. Ambos trabajaban fuera de casa, pero supieron conciliar las exigencias de las actividades comerciales con las de la familia. Tal parece que este matrimonio tuviera como norma natural la oración común, la participación conjunta en las celebraciones litúrgicas, la colaboración mutua, la comprensión, el respeto, la corrección fraterna y el favorecer la vocación de cada hija. ¡Santos esposos Luis y Celia, rueguen por nosotros, y por el cabal éxito del Sínodo dedicado a la Familia!

Los nuevos Santos franceses Celia y Luis, modelo de cónyuges y de padres de familia. Al centro, su hija menor, Santa Teresita del Niño Jesús.


Domingo 18 de octubre de 2015

Sínodo de los Obispos

El misterio de la carta de los trece Cardenales El Papa Francisco alertó a los Padres Sinodales acerca de teorías conspirativas débiles, sociológica y espiritualmente. Varios Cardenales desmienten haber firmado la carta. ARY WALDIR RAMOS DÍAZ - ALETEIA

E

n la segunda semana del Sínodo sobre la Familia, que tiene lugar en El Vaticano, del 4 al 25 de octubre, estalló el caso de una carta escrita por un grupo de altos Prelados, que critica abiertamente el método de la Asamblea. Sandro Magister, Vaticanista del Semanal Italiano L’Espresso, publicó el lunes 12 de octubre una carta, supuestamente firmada por 13 Cardenales (cuatro han desmentido; quedan nueve), en la que expresan sus preocupaciones, “compartidas por otros Padres Sinodales”, en el sentido de que el método sinodal elegido desde lo alto pretendería obtener “resultados predeterminados”, contrarios a la Doctrina tradicional. Los Cardenales George Pell y Timothy Dolan mencionaron la versión de la carta ‘privada’ que ha sido publicada con ‘errores en la lista de los que la firman y en el contenido’. Así, han ratificado que existe preocupación por la composición del Comité que redactará la Relatio. El portavoz del Cardenal Pell expresó que “existe un fuerte acuerdo en el Sínodo sobre la mayoría de los puntos", pero indicó que “hay un cierto desacuerdo” porque una minoría desea hacer cambios a la enseñanza de la Iglesia en relación a la Comunión. “Obviamente, no hay alguna posibilidad de cambio en la Doctrina”, señaló. A su vez, el Portavoz vaticano, el Padre Jesuita Federico Lombardi, comentó así la noticia: “Tratándose de una carta que, digamos, no era pública… no es un documento reservado. Yo, sobre esto, no tengo nada qué decir. Lo que puedo comentar es que, de las trece personas indicadas

como autores, dos han desmentido (luego, lo hicieron otros dos Cardenales). Por lo tanto, pongan atención a las cosas publicadas… dadas por verdaderas, cuando no lo son”, previno Lombardi. En la carta, se pide al Papa aclarar el tema de la composición de la Comisión que redactará el texto final (Relatio), y se pide que los Relatores de los Círculos Menores sean elegidos y no nombrados. “Los nuevos procedimientos que guían el Sínodo parecen asegurar una influencia excesiva sobre las deliberaciones del Sínodo y sobre el documento sinodal final”. Además, critican el Instrumentum Laboris. Lo cierto es que el Papa Francisco respondió a cualquier duda sobre el método durante el segundo día del Sínodo, cuando pidió a los Padres Sinodales no caer en la “hermenéutica conspirativa”, que “es sociológicamente débil y espiritualmente no ayuda”. Una intervención sorpresiva del Papa (6 de octubre) en el marco del Sínodo sobre la Familia, para evitar que la Asamblea se volviera lugar de “choque de agendas” y lobbies de poder. Además, confirmó que la Doctrina sobre el Matrimonio no se ha tocado para salir al paso a los rumores de ambientes ultra conservadores. Asimismo, el Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo, el martes por la mañana, confirmó que los Moderadores y Relatores de los “Círculos minores” habrían sido elegidos por los mismos Padres Sinodales, como sucedió el año pasado, y que no habrían sido designados ‘desde arriba’; posición que también hace caer a distancia las críticas expuestas en la mencionada carta.

5

“El Sínodo busca, fundamentalmente, orientar”: Cardenal Salazar Gómez.

E

l Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá, destacó en entrevista a Radio Vaticano la importancia de la Familia para la Iglesia y la Sociedad, explicando el papel de la XIV Asamblea General Ordinaria de los Obispos: “El Santo Padre Francisco nos ha hecho tomar conciencia, de una manera muy clara, de que la Familia es la célula vital, fundamental de la Iglesia y de la Sociedad, pero como la Iglesia está para servir a la Sociedad, tiene que tratar de acercarse a la Familia en su condición de célula vital para poder desentrañar todo lo que eso implica y, por lo tanto, para que la Familia cristiana pueda también ser un elemento vital para una renovación de la Sociedad en que vivimos. “Sin duda, la problemática que

se vive ahora en este mundo globalizado, de profundos cambios culturales, es, en primer lugar, la desorientación. “Hemos pasado, al menos en nuestros países latinoamericanos, en los cuales se aceptaba de una manera espontánea -diría yo- la enseñanza de la Iglesia acerca del Matrimonio y de la Familia, a una situación en la cual se proponen muchas opciones y posibilidades; por lo tanto, en nuestra gente hay desorientación. “Pienso que el Sínodo busca, fundamentalmente, orientar. El Sínodo no es una panacea para resolver todos los problemas prácticos, los problemas de conciencia que puedan vivirse alrededor de una familia, pero sí dar unas orientaciones generales para que en la Iglesia entera haya una renovación, a fondo, de la Pastoral Familiar”, dijo el Arzobispo de Bogotá (Radio Vaticano).

Previsiones informativas 17 DE OCTUBRE. En el Aula Paulo VI de la Ciudad del Vaticano, se programó la Conmemoración del 50° Aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos. Por la tarde del sábado 17, los Padres Sinodales celebrarían su Décima Sesión, trabajando en Círculos Menores. 18 DE OCTUBRE. El Papa Francisco celebrará este domingo, a las 10.15 horas en la Plaza de San Pedro, la Santa Misa con motivo de la Canonización de Vincenzo Grossi, Sacerdote Diocesano, Fundador del Instituto de las Hijas del Oratorio; María de la Inmaculada Concepción, Religiosa, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz; Luis Martin, Laico y padre de Familia, y María Celia Guérin, Laica y madre de Familia, (esposos ambos, papás de Santa Teresita del Niño Jesús). 19 DE OCTUBRE. Los Padres Sinodales seguirán sus trabajos en el ámbito del Sínodo sobre la Familia, reuniéndose a las 9 horas para celebrar

su XI Sesión en Círculos Menores. Por la tarde, se reunirán en Círculos Menores en su XII sesión. (Por cierto, nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, es Moderador de uno de los Círculos Menores destinados a Sinodales hispanoparlantes). Este día se celebrará el 1er. Aniversario de la Beatificación del Papa Paulo VI.


Domingo 18 de octubre de 2015

Romería 2015

María, Protectora de nuestra Diócesis y de las Familias EQUIPO DE REPORTEROS DEL SISTEMA INFORMATIVO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA (SIAG)

D

urante la Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan sobre nuestra Arquidiócesis, el domingo 11 de octubre, que se celebró en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas, participaron Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, miles de fieles, y presidió el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, acompañado del Obispo de Aguascalientes José María de la Torre Martín, y de Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara. En la homilía, el Cardenal Juan Sandoval aseguró que no hay un pasaje del Evangelio más apropiado para la Liturgia como el de la Visita de María a su prima Isabel, “porque con la Virgen de Zapopan, se trata de una visita que nos ha hecho durante 485 años, desde los inicios de la Evangelización de Occidente. En 1530, apareció en el pecho de un Fraile misionando de un pueblo a otro, atrayendo los corazones con su amor maternal; hecha instrumento de Dios muy eficaz, para que los corazones se abrieran al Mensaje del Evangelio”. UN SIGNO PARA OCCIDENTE Mencionó que después de que La Estrella de la Evangelización pacificó la región, se asentó en su Santuario, pero siguió siendo Evangelizadora y continuó su peregrinar. “Hoy concluyen las visitas anuales

de esta Santa Madre de Dios a esta Ciudad de Guadalajara; cuánto le agradecemos a Dios que nos haya dado este signo de amor y predilección, que ha sido garantía de que la Fe que predicaron los Hijos de San Francisco, a pesar de todo, siga viva en el corazón de los fieles de esta región. Es también signo de acompañamiento para esta Ciudad”. Asimismo, recordó que el Papa Paulo VI, durante el Concilio Vaticano II, proclamó oficialmente a María, Madre de Dios, como Madre de la Iglesia. Y agregó: “Hoy nos visita y nos trae a Jesucristo, que es el remedio para todos los males del cuerpo y del alma; los males que ha padecido la Iglesia a través de los siglos y los que padecemos ahora. Creo que la perversión de la juventud, a veces programada desde las escuelas, es un mal inmenso que quita la inocencia, y a los que apenas van creciendo los orienta al libertinaje. Falta ver los libros de texto de Primaria y Secundaria. La perversión de la juventud que está metida en el vicio y la droga, que los alejan de la Iglesia”.

duda, la razón es que vamos haciendo a un lado a Cristo, por lo que la Familia pierde calidad humana y moral. Si Cristo no está en el corazón de los dirigentes de la Sociedad, fácilmente entra el Demonio con sus malas sugerencias, y el poder que tiene les ayuda para hacer el mal. Si no está en las instituciones educativas, ¿cómo quieren que se eduque como ciudadanos con responsabilidad, con moral, con sentido de amor y de respeto a la dignidad de los prójimos?”. Por último, hizo un llamado a todos los Pastores (Sacerdotes, Religiosos, Seminaristas) a llevar a Cristo en su corazón, para que puedan, con la palabra y el ejemplo, “elevar la conciencia y la vida moral de nuestro pueblo, que sufre pérdidas de bienes espirituales y materiales,

porque uno de los males que sienten los mexicanos es la pobreza, que va creciendo; una pobreza en todos los sentidos: no hay comida ni medicinas ni atenciones ni educación ni representatividad; una pobreza total; estamos marginados como Sociedad”. Y llamó a todos a pedir por los Obispos reunidos en Roma en el Sínodo de la Familia para que la Virgen les mande, por su intercesión, el Espíritu Santo en abundancia, y encuentren resoluciones pertinentes a las necesidades de la Familia. Al final, se hizo la Oración de Renovación del Patrocinio y se dio la Bendición con la imagen. Después, fue acompañada con el rezo del Santo Rosario hasta la Catedral, donde permaneció hasta las 6 de la mañana.

EL MAYOR DE LOS MALES ACTUALES El Cardenal Sandoval Íñiguez aseguró que la corrupción en general, de personas y de instituciones, está llegando al descaro, y que “la Familia, que es obra maestra de Dios, que es lo mejor que puede tener un hombre en su paso por este mundo, está siendo atacada en un plan perverso. Estos males en un pueblo cristiano, ¿cómo se explican? Sin

Misa en la Catedral Metropolitana

“Somos hechura de Dios para realizar las buenas obras” Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia habló del compromiso que tenemos, de hacer palpable la presencia de Dios en el mundo a través de nuestro testimonio y del ejemplo de María.

E

l lunes 12 de octubre, en punto de las 5 de la mañana, se ofició la Misa de Despedida de Nuestra Señora de Zapopan en la Catedral Metropolitana que, como cada año, se colmó de miles de fieles que acudieron, desfilando durante toda la noche y la madrugada, a dar gracias por la presencia amorosa de María en nuestra Arquidiócesis. La Santa Misa fue presidida por el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia, quien estuvo acompañado por Fray José de Jesús González Hernández, Religioso

Franciscano y Obispo de la Prelatura Misional de Jesús María, en la Sierra del Nayar. En su homilía, Mons. Gutiérrez Valencia se refirió a la visita de la Virgen María a su prima Isabel para comunicar la Gracia recibida al ser elegida para ser la Madre de Nuestro Señor. “Hay que participarlo a todos”. LA ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN “Se ha cumplido esta palabra también aquí en nuestra tierra. La Virgen María, en su imagen bendita de Nuestra Señora de Zapopan,

ha estado recorriendo durante casi cinco meses las comunidades de nuestra Diócesis para llevar a todos la alegría de su Hijo Jesucristo. Por eso la llamamos ‘La Evangelizadora’, la que trae buenas noticias, la que lleva consuelo, la que lleva alivio, la que lleva esperanza”, precisó el Obispo, y añadió que, a ejemplo suyo, todos estamos llamados a ser discípulos y misioneros, en los que Jesús se haga carne; pero esto no puede hacerlo si no hay Fe. “La Virgen María es para nosotros modelo de caridad. Ella va

impulsada por el amor a los demás, movida a hacer el bien, y a eso estamos llamados también todos nosotros, sus hijos. La Iglesia está por comenzar, en unos meses, el Año de la Misericordia, del perdón; debemos considerar cómo vamos a mostrar con nuestra vida, con nuestra conducta, el Rostro Misericordioso de Dios. “Nuestra Sociedad y comunidades sufren violencia y atropellos; están necesitadas de la Misericordia. María es Madre de Misericordia. Ha tenido compasión de nuestras


Domingo 18 de octubre de 2015

desgracias y necesidades. Ella debe inspirarnos a ser misericordiosos. “Hoy que acompañamos a la Virgen a su Santuario, no debemos considerar esta partida como si nos dejara. Siempre está pendiente de lo que necesitamos, de aquello que más nos hace falta. Su visita debe ser un motivo para vivir cada día más de acuerdo con la Palabra de Dios”. POR LA UNIDAD DE LAS FAMILIAS “Es muy importante que encomendemos a la Virgen María la unidad de nuestras familias, el amor y el perdón. Recordemos también, siempre, a los más necesitados. No es importante cuánto damos, sino cuánto nos damos a los demás. Que nos preocupemos de los marginados, de aquellos que la

Sociedad hace a un lado. “Ojalá cada día nos sintamos más responsables de nuestros hermanos; que salgamos de nosotros, a ejemplo de la Virgen María, a comunicar con nuestra vida la Buena Noticia del Evangelio”, concluyó el Prelado. Alrededor de las 6.30 de la mañana inició el recorrido de la imagen hacia su Basílica. El trayecto comenzó al salir de la Catedral Metropolitana por la puerta principal en Av. Alcalde, continuó por Hidalgo, dio vuelta en Liceo-Corona hasta la Avenida Juárez-Vallarta; siguió por Unión y la Avenida de Las Américas, hasta la peatonal Calle 20 de Noviembre, de Zapopan, para arribar a su destino, la Basílica, acompañada y vitoreada por decenas de miles de piadosos romeros.

Misa en la Basílica de Zapopan

“Que María pacifique nuestra tierra” En la Misa de Bienvenida a la Basílica de Zapopan, Mons. José Gpe. Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, pidió la intercesión de la Virgen Pacificadora para que cese el clima de inseguridad y violencia en la región, como también le suplicó que nos convierta en la Fe y transforme nuestros corazones.

M

inutos antes de las 11 de la mañana, inició la Misa de Bienvenida a su Basílica de Zapopan, de Nuestra Señora de la Expectación. La llegada estaba prevista a las 12 del mediodía; sin embargo, el fluido avance del contingente permitió que la imagen llegara al Arco de entrada de Zapopan alrededor de las 10.30 horas y que la Misa iniciara antes de lo previsto. La Celebración Eucarística fue presidida por Don José Guadalupe Octavio Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, surgido de la Iglesia de Guadalajara, y quien ese día celebró 80 años de edad; además, estuvieron presentes Mons. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, y Mons. José de Jesús González Hernández, Obispo Prelado del Nayar. PENSAR EN LAS FAMILIAS En su homilía, el Arzobispo Martín

Rábago saludó, en nombre del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien se encuentra en Roma participando en el Sínodo de las Familias, y refirió que la presencia de esta venerada imagen de Zapopan ha sido fuente de Bendición y de Gracia. “María está siempre en salida para anunciar el Evangelio, siempre llevando a Jesús. Después de visitar como Pastora las casas de sus hijos, ahora vuelve a su Casa, a su Santuario, para seguir anunciando el Evangelio de la vida. “La multitud que hoy se encuentra congregada le arroja piropos como pétalos de rosas. Ésta es, sin duda, una fiesta de agradecimiento, de bienvenida filial, de la confesión de una Fe que permanece inalterable. Esta Romería se ha desarrollado en el contexto del Sínodo de las Familias, cuando en Roma los asambleístas del Sínodo analizan la vocación y misión de las familias, en víspera también de

la Apertura del Año Santo de la Misericordia. “Esto nos recuerda que María es Madre de Misericordia, a quien le queda muy bien este Título en su advocación de Nuestra Señora de Zapopan, pues eso ha sido Ella para nosotros; eso es lo que Ella ha sembrado en esta tierra: misericordia y ternura desde su llegada como Pacificadora. “De María aprendemos a ser Evangelizadores de la Misericordia Divina, y debemos serlo sobre todo en el ámbito de nuestras familias. La Misericordia nos capacita para perdonar las ofensas”. Asimismo, invitó a los fieles presentes en las inmediaciones de la Basílica de Zapopan, a tender la mano abierta y socorrer a los necesitados. LA PAZ CON NOSOTROS “En estos momentos, la Familia está siendo agredida por poderosas fuerzas destructivas y necesita ser fortalecida. Cuánto necesitamos robustecer esta célula fundamental de la Sociedad. Lo que está en juego es el porvenir de las generaciones presentes y futuras. “Guadalajara, hoy, vive con preocupación y con miedo por la violencia creciente. Nuestra Sociedad está urgida de un clima de justicia, honestidad y verdad. Hoy, todos reclamamos mayor seguridad, pero no la conseguiremos con medidas que no vayan al corazón de los problemas, al corazón de las personas”. Citando al Papa Francisco, el Arzobispo Martín Rábago manifestó: “En este contexto, me parece oportuno decir una palabra a quienes pertenecen a un grupo criminal: Por su bien, les pido cambiar de vida, no caigan en la terrible trampa de pensar que la vida; depende del dinero, y que, ante él, todo el resto se vuelve carente de valor y dignidad. Eso es sólo una ilusión. El dinero no nos da la verdadera felicidad; la violencia usada para amasar fortunas, que encubre sangre, no convierte a nadie

7

en poderoso ni inmortal. Para todos, tarde o temprano, llega el Juicio de Dios, al cual ninguno puede escapar. “En el regazo de Nuestra Señora de Zapopan ponemos nuestro presente y futuro, y le pedimos que nunca se canse de volver a nosotros sus ojos misericordiosos”, terminó diciendo el predicador, quien invitó a los presentes a recitar algunas frases de la Salve. La Misa finalizó aproximadamente a las 12.15 horas. Después, la imagen de “La Generala” fue trasladada al interior de su Basílica para recibir a todos los peregrinos que desearan acercarse a venerarla y pedirle favores. (Fotogalería en las páginas 18 y 19).

SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS ESTA ROMERÍA, ASEGURA ENCARGADO DE LOGÍSTICA En entrevista exclusiva, el Pbro. Daniel Hernández Rosales, Encargado de Logística de la Romería por parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, comentó que “en la Romería de este año, hubo mucha afluencia de personas; fue un recorrido muy ágil; la gente, a pesar de la nueva ruta, permaneció junto a la Virgen de Zapopan. Puede decirse que el cambio de itinerario rebasó nuestras expectativas, pues la estrategia que seguimos, de mandar por delante a las danzas desde muy temprano, nos favoreció para que el contingente avanzara más rápido”. En general, fueron 50 los Grupos y 3 los Cuarteles de Danzas, que sumaron un total de 35 mil danzantes, mismos que precedieron el carro que transportó a “La Chaparrita”, en su regreso a casa. La edición 281 de la Romería de la Virgen de la Expectación reportó una asistencia de 1 millón 500 mil personas.


8

Domingo 18 de octubre de 2015

ESPECIAL x

Afectos del Papa por México

Ya había mostrado su interés en venir

En principio, había sido invitado a visitar el Pontificio Colegio Mexicano, en Roma, donde se alojan más de 100 jóvenes Presbíteros que estudian post grados en Universidades de la Ciudad Eterna. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

D

urante los últimos tres años, de agosto de 2012 a julio de 2015, el Padre Miguel Domínguez García se había desempeñado como Director Espiritual de esa Comunidad de Sacerdotes en la Capital de Italia. Desde el 31 de agosto del año en curso, es el nuevo Párroco de Nuestra Señora de La Asunción, en Jalostotitlán, Jalisco, perteneciente a la Diócesis de San Juan de los Lagos. Tuvo él la oportunidad de escribirle una carta al Papa Francisco; de recibir su respuesta, y de dialogar algunas veces con Su Santidad (Página 16). IRRADIA BONDAD Y BUEN HUMOR Nada propenso a hablar detalladamente sobre el tema, el señor Cura Domínguez accedió, sin embargo, a platicar amablemente con Semanario y a hacer algunas gratas reminiscencias: “Sostuve varias veces una comunicación directa con el Santo Padre Francisco, siempre muy cordial, muy paternal de su parte; de esas paternidades que me hacían remontarme a la experiencia de mi propio padre, que era muy ‘a todo dar’; pero también a la paternidad de Dios Nuestro Señor. “Ciertamente eran pláticas informales, de ‘cómo estás’, ‘qué haces’. A veces, acerca de la Formación Permanente del Presbiterio. Por su cercanía, me decía ‘hijo’. Yo le preguntaba un poco de su agenda, y él me platicaba, hacía bromas y chascarrillos, pues es muy bromista el Papa. La última vez, una entrevista personal, fue el 3 de junio, a invitación expresa, pues quería yo despedirme.

Se portó muy complaciente y formal: me firmó varias Bendiciones y rosarios; accedió a una breve videograbación y una fotografía; le mostré un álbum fotográfico de mi Familia; le pedí una especial Bendición para mi Diócesis. Todo lo recibía muy atento. Me platicó cosas que le preocupan mucho; asuntos de Iglesia que él lleva en su corazón”. “VENGA A VERNOS” “Al principio –continuó relatando nuestro entrevistado–, cuando no tenía yo una idea exacta de la carga de trabajo de Su Santidad, varias veces me atreví a invitarlo a la Casa del Colegio Mexicano en Roma. Obviamente, el Padre Rector, Armando Flores, lo convidó formalmente. A mí me expresó su deseo; ‘pero no me es tan fácil’, según me dijo, y por eso ya no insistí. Por supuesto que a todos los Padres del Colegio, Directivos y Alumnos, les encantaría recibirlo. También le pregunté si vendría a México. Oficialmente, no me tocaba a mí, pero ciertamente quien quiera puede expresarle informalmente una invitación de buena voluntad, ¿verdad? Se supone que sí quiere venir a nuestro país, pero ya él dispondrá las fechas”. UNA GRATA EXPERIENCIA A comienzos de los años 90 del siglo pasado, el Padre Domínguez García, recién ordenado Presbítero, vivió como estudiante en el Pontificio Colegio Mexicano, y 20 años después regresó como Encargado de la Espiritualidad, acerca de lo cual resumió: “Yo quedé muy contento con los Sacerdotes que se preparan allá. Los cuatro Padres

Foto: J.D.P.A.

Diariamente, en la Capilla del Colegio Mexicano en Roma, rezan Oficios y concelebran la Santa Misa los Sacerdotes que cursan Especialidades en diversas Universidades de la Ciudad Eterna.

Formadores pudimos hacer un trabajo bien conjuntado en equipo, y armonizado con la propuesta de la Formación Permanente del Clero. “Se tomaban en cuenta todas las iniciativas, de tal modo que los alumnos no sienten que sólo van a Roma a estudiar, sino que van a una experiencia más integral y, sobre todo, en la perspectiva del crecimiento de su Fe, de su Sacerdocio, de consolidar su madurez espiritual, unida a su madurez humana, pues bien sabemos que, en aquellas circunstancias, se presentan muchos retos… “En tres años de labores, yo percibí una Comunidad alegre, lo cual es mucho decir; Padres contentos; ninguno se regresó a México (al menos en el último año). Pudimos implementar algunas iniciativas, como ir a Encuentros en reducidos grupos, por ejemplo a Asís, básicamente para platicar acerca de su estado de ánimo, de su ministerio, de sus vivencias más significativas. Y esa experiencia pidieron ellos mismos repetirla con mayor frecuencia. “Les insistíamos en asumir el estudio como una Ascética y como una Mística, de tal modo que puedan vivir, superar y sublimar esos momentos críticos de dificultad por lo que batallan en estudios muy especializados, y eso lo tomen como una oportunidad de renuncia, de entrega y sacrificio debido al idioma, la lejanía de los seres queridos, las fuertes exigencias académicas, la nostalgia, las limitaciones económicas… Y todo eso es una Ascética, una espiritualidad más ‘sinfónica’, que integra todos los aspectos de la vida, pero armónicamente, desde opciones de Fe, de opción sacerdotal”.

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez.

El señor Cura Miguel Domínguez García, durante tres años Director Espiritual del Pontificio Colegio Mexicano, en Roma, y ahora Párroco de Jalostotitlán.

PROPUESTA APLICABLE Y “AMIGABLE” A juicio de este Eclesiástico alteño (oriundo de La Capilla de Guadalupe), “esta propuesta de espiritualidad sacerdotal es susceptible de llevar a cabo entre el Presbiterio de cualquier Diócesis, con tal de analizar toda la vida en perspectiva de crecimiento desde la Fe, su amistad con Cristo, su unidad, fraternidad y coherencia de vida, con docilidad al Espíritu Santo. Son las grandes líneas de la espiritualidad sacerdotal”. En otro tiempo Formador y Maestro del Seminario de San Juan de los Lagos, Asesor de la Pastoral Juvenil y Coordinador de la Formación Permanente del Clero, el ahora Párroco de Jalostotitlán atiende también la Comisión Diocesana de Evangelización de la Cultura, y se propone trabajar con mayor énfasis en favor de la Familia y de la Juventud, “con mucha ilusión y entusiasmo, atentos a lo que nos diga el Espíritu Santo a través de la realidad”.


ESPECIAL

Domingo 18 de octubre de 2015

9

Con ánimo y esperanza

Nuevo ciclo en el Pontificio Colegio Mexicano de Roma La Generación número 48 de esta Institución Eclesiástica que la Conferencia del Episcopado Mexicano fundó y sostiene en la Ciudad Eterna, dio comienzo a otro año de estudios que 119 Sacerdotes emprenden en Universidades Pontificias. Foto: J.D.P.A.

Elenco de Sacerdotes que, provenientes de distintas Diócesis de la República, conviven en el Colegio Mexicano, de Roma, a partir de agosto pasado.

JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR

A

la entrada del espacioso Colegio por la Vía del Casaletto No. 314, un Monumento a Cristo Rey y Santa María de Guadalupe le da plena identidad al recinto y bienvenida a los que llegan. Y al ingreso del principal edificio, dos efigies en busto recuerdan con gratitud a sendos personajes: el Cardenal José Garibi Rivera, sexto Arzobispo de Guadalajara y singular promotor de la obra, y Su Santidad el Papa Paulo VI, hoy Beato, quien siendo Arzobispo de Milán cedió en venta considerada los terrenos para la construcción, que pertenecían a su Arquidiócesis. Cabe indicar que anteriormente, y desde la segunda mitad del Siglo XIX, los Seminaristas o Presbíteros que eran enviados a estudiar a la Capital de Italia se alojaban en el Pontificio Colegio Piolatinoamericano, en la céntrica Vía Aurelia romana, conviviendo con compañeros caribeños, centroamericanos y suramericanos.

CASA LLENA, CORAZÓN CONTENTO Semanario tuvo ocasión de platicar con el Padre Armando Flores Navarro, Rector del Colegio Mexicano, y quien procede de la Diócesis de Zamora. Con resuelta fluidez, nos detalló: “Gracias a Dios, el año empieza con mucha esperanza y alegría. Hay Casa llena, con 119 Sacerdotes estudiantes -40 de este año y 79 de años anteriores- y cuatro del Equipo Directivo. Así, una tercera parte de los Padres tiene ya la experiencia de vivir en Roma y de estudiar en las Universidades.

“Los cuarenta que llegaron en agosto son acompañados en un proceso para que se ubiquen de la mejor manera, tanto en la vida del Colegio como en las Universidades y en la Ciudad. Confluirán en trece Universidades Pontificias, según los Estudios de Especialización que se les han pedido en sus propias Diócesis, conforme a sus particulares necesidades pastorales. Se trata de Ciencias Eclesiásticas, pero también Ciencias Humanas, porque la Evangelización es el Mensaje de Dios que se comunica a los hombres. Hay que conocer lo mejor posible a la persona, así como queremos conocer a Dios, y también conocer a la Iglesia, que es la Evangelizadora; es decir, conocer el Mensaje, a la Mensajera y al Destinatario”. EN PLENA SINTONÍA ECLESIAL Momentos singulares visualiza el Padre Armando Flores: “Este año nos presenta horizontes muy prometedores, por el desarrollo del Sínodo de los Obispos con el Tema de la Evangelización de la Familia, y luego el Año de la Misericordia; un año, pues, marcado por dos eventos eclesiales convocados por el Santo Padre con un mensaje y trascendencia para la Iglesia Universal. El Año de la Misericordia, a celebrarse en todo el mundo, en Roma tendrá una sede y referencia importantísima. Este año, naturalmente, le confiere un horizonte, contenido y expectativas especiales. Confiamos, por ello, encontrar muchas luces de Dios para nuestro ministerio”. OTRAS PECULIARIDADES De las 92 Diócesis de la República

Mexicana, hay alumnos de 48 de ellas, lo que equivale a poco más del 50% de representación, si bien hay algunas con varios estudiantes, y otras con sólo uno. Es muy rico el espectro de las Especialidades que cursan los Padres mexicanos. Por ejemplo, en cuanto a Ciencias Sagradas: Teología Fundamental, Dogmática, Moral y Bíblica; Historia de la Iglesia; Sagradas Escrituras; Derecho Canónico; Liturgia; Patrística; Espiritualidad. En cuanto a Ciencias Humanas: Filosofía; Sociología; Psicología; Bioética, etcétera. Para los de primer ingreso, son dos momentos: “Cuando van llegando, son seis semanas de acompañamiento intensivo, a fin de que vean el Colegio como su casa, no como hotel o residencia, sino como una Comunidad Sacerdotal. Muy importante esto -recalcó el Padre Rector-, porque los conduce a dos dinámicas muy valiosas durante todo el año: pertenecer (estar presentes y desarrollar el sentido de pertenencia), y también participar, pues la vida de Comunidad precisa su participación. “El Colegio les ofrece respaldo institucional ante la Santa Sede, la Diócesis de Roma, las Universidades, el Estado Italiano, así como lo necesario en la vida comunitaria, como sus alimentos, espacios adecuados para su habitación, deportes y esparcimiento, para que se sientan en comunión fraterna y se conozcan bien entre sí como hermanos. Se les ayuda a conocer los principales aspectos de la gran Capital que es Roma, su cultura, vialidades, transporte, idioma, que inicialmente

estudiaron por cuatro semanas en México y continúan aquí para adquirir la suficiente capacidad de interlocución con sus Profesores, compañeros y con la gente. “La segunda parte viene al comenzar las clases, y nos toca a los cuatro Padres Formadores acompañarlos, animarlos, marcando la ruta, asegurando la unidad y haciendo las gestiones de casa y académicas para que nada les falte. Es pastorear a los Pastores”. INVITACIÓN AL PAPA Cuando inició su ministerio papal, concretamente el Padre Flores Navarro convidó a Su Santidad a darse una vuelta por el Colegio Mexicano: “Le mandamos una carta, y nos respondió de inmediato con una misiva muy bonita. No dijo que sí ni que no. Simplemente, que quisiera estar siempre presente en la Comunidad y que pidiéramos por él. Mantenemos y reiteramos la invitación, y no perdemos la esperanza de que algún día esté entre nosotros”. Colaboran con el Padre Rector: el Pbro. Julián Marciano Reyes García, Director Espiritual, procedente de la Arquidiócesis de Tulancingo; el Pbro. Víctor Ulises Vázquez Moreno, Ecónomo, de la Diócesis de Apatzingán; y, como Prefecto de Estudios, el Pbro. Héctor Javier Villa Hernández, de la Diócesis de Ciudad Juárez.

Foto: Pbro. Adrián Ramos Ruelas

El Obispo mexicano Jorge Carlos Patrón Wong, Secretario para los Seminarios, de la Sagrada Congregación para el Clero, de la Curia Vaticana (centro), en visita al Pontificio Colegio Mexicano, de Roma, flanqueado, de izquierda a derecha, por el Padre Espiritual, Marciano Reyes; el Padre Ecónomo, Ulises Vázquez; el Padre Rector, Armando Flores, y el Padre Prefecto de Estudios, Héctor Villa.


10

CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA

A

partir del 4 de octubre, y durante tres semanas, el Papa Francisco se encuentra reunido en Roma con una representación del Episcopado universal, con Teólogos, Consultores, Matrimonios e invitados, en el Sínodo Extraordinario sobre la Familia. Habrá y ha habido noticias en los Medios de Comunicación de todo el mundo, preferentemente, sobre algunos tópicos que llaman la atención, levantan polémica o crean expectativas falsas: el ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo y su pretendido derecho a adoptar; la despenalización del aborto; el permiso del divorcio, etcétera, creando, como dije, falsas expectativas de que la Iglesia cambie su postura y “se ponga al día”.

UNIFORMIDAD NO, PERO SÍ UNIDAD Hay que tener claro que el Sínodo no se limita a tratar estos temas, sino que se ocupa de una consideración amplia sobre el Matrimonio y la Familia, en sus aspectos teológico, moral, sociológico, psicológico, la educación humana y cristiana de los hijos, así como la respuesta a los desafíos del mundo actual y a

Domingo 18 de octubre de 2015

El Sínodo de la Familia

los ataques orquestados por la cultura de la muerte contra la Familia. Todo esto, en orden a brindar orientaciones pastorales pertinentes en bien del ser y quehacer de la Familia cristiana. En el Sínodo no hay “línea”; cada quien es libre de opinar, bajo su responsabilidad. Por eso, puede suceder que haya voces discordantes, incluso contrarias a la Doctrina de Fe y a la Moral; voces que encontrarán, seguramente, eco en los Medios de Comunicación. No debemos escandalizarnos de que gente de Iglesia, incluso altos dignatarios, resulten con opiniones peregrinas, puesto que, al fin y al cabo, en la Historia de la Iglesia las herejías y cismas no han venido de gente de fuera, sino de gente de dentro de la misma Iglesia: Obispos, Teólogos, Monjes, como Pelagio, Arrio, Martín Lutero, entre otros. DERECHO DIVINO Y MISERICORDIA Es muy cierto que el Santo Padre Francisco es bondadoso, comprensivo, inclinado a la misericordia y dispuesto a conceder lo más que se pueda, con tal de atraer a los alejados de la Iglesia.

Criterio fundamental es tener en cuenta que, lo que sea disciplina eclesiástica, el Papa lo puede cambiar, como lo ha hecho, por ejemplo, al simplificar el Proceso Canónico para declarar la Nulidad del Matrimonio, o al conceder a todos los Sacerdotes del mundo, en el Año de la Misericordia, que comenzará el 8 de diciembre próximo, la facultad de absolver del pecado de aborto o de levantar la excomunión. Más aún, si el Papa quisiera, podría suprimir la pena de excomunión para ese pecado tan tremendo del aborto. Pero no lo ha hecho; sólo ha dado facultad de absolverlo a todos los Sacerdotes; la pena de excomunión, por tanto, sigue en pie. Sin embargo, lo que es de derecho divino, lo que Dios estableció y se encuentra en la Revelación escrita (La Biblia) o en la Tradición, el Papa no puede cambiarlo, porque la Iglesia no es dueña sino depositaria de la Palabra de Dios. Está revelado, por ejemplo, que el Matrimonio es entre varón y mujer, es obra de Dios Creador y Sacramento de Cristo. Podrá, pues, suscitarse o avalarse cualquier otro contrato entre personas del mismo sexo, pero

no un Matrimonio verdadero. Está dicho –también– por Jesucristo Nuestro Señor, que quien deja a su legítima mujer y se une con otra, adultera (Cf. Mt 19, 9). Por consiguiente, en la Iglesia no hay divorcio ni puede permitirse, a los divorciados que viven con otra persona en concubinato, acercarse a comulgar, por el respeto inmenso al Cuerpo de Cristo (Cf. 1 Cor 11, 2337), ya que el adulterio es pecado grave contra el Sexto Mandamiento de la Ley de Dios: “No fornicarás ni cometerás adulterio” (Cf. Ex 20, 14; Mt 5, 27-28). Al finalizar, el Sínodo entregará sus propuestas al Santo Padre que, con su Equipo, las revisará, para redactar luego una Carta Apostólica Postsinodal sobre la Familia; Documento que, firmado por el Papa, se envía a toda la Iglesia. A ese Documento debemos atenernos, sabiendo que el Vicario de Cristo tiene una asistencia muy especial del Espíritu Santo y la oración de Cristo, que lo sostiene: “Pedro, Yo he rogado por ti, para que tu Fe no desfallezca, y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos” (Lc 22, 32).


IGLESIA EN LA SEMANA

11

Domingo 18 de octubre de 2015

Efeméride de medio milenio

Concluyó el Año Jubilar Teresiano a Arquidiócesis de Guadalajara celebró la conclusión del Aniversario 500 del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús el jueves 15 de octubre, con una Misa Solemne en el Templo a ella dedicado en la Zona Centro, que presidió Monseñor José Guadalupe Ramiro Valdés Sánchez, Párroco de El Sagrario Metropolitano. En el marco de esa ceremonia, el señor Cura Valdés expuso algunos aspectos de la fecunda existencia de la mística y reformadora, cuya espiritualidad sigue animando a novecientos Monasterios de Descalzas en el mundo, habitados por más de 10 mil Religiosas Contemplativas.

por mencionar algunas, haciendo, además, inmensamente popular el nexo con esa Familia Religiosa a los millones de católicos que llevan consigo su escapulario. Empero, lo mejor de la herencia de Teresa es lo que el Papa Francisco llamó, en el año 2014, durante la Apertura del Año Jubilar Teresiano, “la Escuela de la Santa andariega”, según la cual la ruta del cristiano sobre la faz de la Tierra ha de ser un “camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él y, al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres”. Según el Sumo Pontífice, dicha ruta teresiana corre en estos cuatro sentidos: el camino de la alegría, el de la oración, el de la fraternidad y el del propio tiempo.

EL CARMELO TERESIANO Si un monte bíblico de Israel inspiró en el Siglo XII a un grupo de ermitaños a establecer una colonia bajo el amparo de María, una Monja española consiguió, en 1562, encender una hoguera que arde sin apagarse, pues no sólo renovó las tres Ramas de su Familia Religiosa, sino que también inspiró a muchos Institutos de Vida Consagrada: Carmelitas de la Caridad, Carmelitas Misioneras Teresianas, Carmelitas Teresas de San José y Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús, sólo

CARMELITAS SIN ESCAPULARIO Como quedó dicho, la espiritualidad carmelitana ha inspirado a muchos varones y mujeres a imitar a Santa Teresa de Ávila en la búsqueda íntima de la unión divina, toda vez que sus escritos ponen de manifiesto hallazgos suyos de manera directa y clara, desterrando la infundada creencia de su tiempo, de que los “desposorios místicos”, o sea la fusión del alma con Dios, era un privilegio de muy pocos. Según ella, es un gozo al que se llega escuchando, en el silencio interior, la

L

PBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS CRONISTA ARQUIDIOCESANO

voz del mejor de todos los Huéspedes. Sabiéndolo o no, muchos que hoy en día cultivan la oración contemplativa lo hacen siguiendo con una proyección práctica y funcional el método de Teresa, que expuso en su obra cumbre, de la que hablaremos en el último párrafo, dedicada a sus hermanas de hábito, a quienes advierte que “es menester no poner vuestro fundamento sólo en rezar y contemplar; porque, si no procuráis virtudes y hay ejercicio de ellas, siempre os quedaréis enanas”. SE ACTUALIZA EN GUADALAJARA EL CASTILLO INTERIOR DE TERESA A partir del próximo 30 de octubre, y durante las semanas que le restan al año 2015, podrá visitarse, en el Centro Cultural Casa ITESO Clavigero (Calle José Guadalupe Zuno 2083, Sector Juárez, en la Colonia Americana de esta

Se cumplen 500 años de que nació en Ávila, España, Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia y Reformadora de la Orden Religiosa del Carmelo, junto con San Juan de la Cruz, su paisano y contemporáneo.

Fotos: THO

Reconocida obra arquitectónica del Ing. Luis Barragán es la Casa ITESO-Clavigero (Calle J. Guadalupe Zuno No. 2083), en cuyos muros interiores se expondrá una parte de la obra literaria-mística de Santa Teresa.

ciudad), la exposición ‘Castillo Interior. Presencia de Santa Teresa en una morada de Luis Barragán’, que consta de un insólito montaje donde se combinan la firmeza de los muros con lo etéreo de la palabra, pues ellos serán el soporte del texto completo de El Castillo interior o Las Moradas, escrito en 1577; todo ello para unir la sensibilidad de Barragán con el universo espiritual y estético de Santa Teresa que, a decir de los organizadores, consiste en “apertura a la trascendencia, ascesis en búsqueda inacabada, herida conciencia de la fragilidad humana, gozosa gratitud ante los destellos del esplendor divino”. La mañana del 31 de octubre se ofrecerá un recorrido histórico y musical teresiano a quienes se inscriban en el buzón electrónico: aflores@iteso.mx


12

ACTUALIDADES

Domingo 18 de octubre de 2015

Encuentro de Bioética

Una cultura que promueve el respeto a la vida Es de vital importancia promover la Bioética como una disciplina de la vida cotidiana, que tiene la intención de conservar y preservar la especie humana, para llevarla a su último fin. Por eso es que debe estar presente en todo el proceso educativo de las personas. Dulce Natalia Romero Cruz

D

el 28 al 30 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Interinstitucional de Educación en Bioética, que tiene la intención de homologar los sistemas educativos en un enfoque específico, para difundir la Bioética en el Estado. “Existen muchas instituciones públicas y privadas, en el aspecto educativo y de Salud, que dan clases de Bioética como una asignatura; sin embargo, los criterios curriculares son diferentes, y aunque esta disciplina tiene muchas corrientes de pensamiento, pretendemos definir cuáles son los procesos más importantes en la enseñanza. Se tiene como objetivo difundir la cultura de la Bioética de respeto por la vida en general, la dignidad de la persona humana y el respeto por los Derechos Humanos, y por la salud ambiental”, explicó Rafael Rivera Montero, Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco, de la Secretaría de Salud. SUMA DE ESFUERZOS A través de las Secretarías de Salud y de Educación de Jalisco, se convocó a varias instituciones para organizar el Encuentro, entre ellas la Universidad del Valle de Atemajac, que es la sede del evento; el Centro de Estudios e Investigaciones de Bioética (CEIB); la Cruz Roja; la Universidad de Guadalajara; la Universidad Autónoma de Guadalajara; la Universidad Panamericana; la Universidad Cuauhtémoc; la

Universidad del Valle de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara. “El proceso de la educación de la Bioética es muy importante en los trabajadores de la Salud –advirtió Rivera Montero–, porque pretende dar las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un análisis ético cuando se presenta algún dilema en el ejercicio profesional cotidiano; es decir, poder hacer lo correcto. “La Bioética no es Religión ni normas de urbanismo; mucho menos bloquea el desarrollo científico. Al contrario, fue fundada en 1970 por un Médico Oncólogo norteamericano, Van Rensselaer Potter, quien decía que el desarrollo científico y tecnológico iba evolucionando de manera vertiginosa, pero se iba separando del ámbito humanístico; y que si seguía así, todo tipo de vida iba a desaparecer, afectando todo el ecosistema, y vio urgente unir los dos ámbitos a través de un puente al que llamó ‘Bioética’. Por eso, esta disciplina trata de ver hasta qué punto la Ciencia debe hacerse planteamientos éticos en cuanto a sus intervenciones sobre la vida y ver qué sí y qué no puede hacer, para que la especie humana se sirva de la Ciencia, y no al revés”. ¿QUIÉNES MÁS INTERVIENEN? Por parte de la Universidad de Guadalajara, dentro del Comité Organizador figura el Dr. Osmar Matsui Santana, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud,

quien aseguró que aunque la educación en nuestro país debe ser laica, esto no está alejado de los valores ni de los Derechos Humanos: “La Bioética nos presenta esta perspectiva integral con bases científicas, sociales y humanas, viendo siempre el beneficio del paciente para la situación que se esté dando”. Esto, en el aspecto de la Salud. La Dra. Silvia Millán Castro, Coordinadora Académica de la Carrera de Medicina en la UNIVA, que será la sede del Encuentro Interinstitucional de Educación en Bioética, contó la experiencia de la Universidad: “En la UNIVA, desde su inicio, en Medicina, se incluye dentro del proceso de formación la materia de Bioética porque creemos que los valores son muy importantes al momento del ejercicio profesional. Sabemos que es difícil homologar criterios, pero podemos tratar de estar lo más acordes posible, en vías de mejorar. Y es el sentido de este evento”. Los estudiantes cursan la materia en los tres primeros semestres y en el último. “La motivación principal es que la educación de la Bioética se ha centrado mucho en las Escuelas de Medicina, pero creemos que debe difundirse hacia otras Áreas”, comentó el Dr. Antonio Bayardo Prieto, Subdirector del Centro de Estudios e Investigaciones de Bioética y también Comisionado de la Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco. “Hay muchas perspectivas filosóficas detrás de las corrientes de la Bioética, y en nuestra región predomina el concepto personalista afín a

la Doctrina de la Iglesia, el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y creemos que debe difundirse a todos los niveles”. Se espera que asistan más de 600 alumnos y profesores. ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN EN BIOÉTICA Los días 28, 29 y 30 de octubre, en la UNIVA, ubicada en Avenida Tepeyac 4800, Prados Tepeyac, Zapopan. Cuota de recuperación: 300 pesos. Informes e inscripciones, en: www.forobioetica. saludjalisco.com.mx


ACTUALIDADES

13

Domingo 18 de octubre de 2015

Crisis en Salud:

¿Amenaza o crecimiento?

Para brindar herramientas de discernimiento y toma de decisiones en el caso de una enfermedad terminal, ya sea para nosotros mismos o para algún familiar cercano, se realizará el II Congreso Internacional de Cuidados Paliativos. la soya. Ella se enfoca mucho a la prevención respecto a la alimentación, pues muchas de las patologías tienen su origen en qué comemos y cómo comemos. “A manera de Foro, planteamos un tema polémico: ‘Mitos y realidades de la morfina y la marihuana’; vamos a analizar científicamente por qué sí y por qué no. La morfina tiene alrededor de 200 años de sintetización para el consumo humano, y en realidad es muy segura; conocemos muy bien los efectos colaterales y se administra con seguridad, mientras que el cannabis no”.

SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

ste Congreso, titulado ‘Crisis en Salud: ¿amenaza o crecimiento?’, se realizará del 29 al 31 de octubre, y tendrá lugar en Expo Guadalajara. Si bien los más interesados podrían ser miembros de la comunidad médica, lo que busca “Juntos Contra el Dolor”, A.C., organizadora del evento, es inculturar aspectos humanitarios y solidarios de los cuidados paliativos. “Atender a un paciente en estado terminal no es tan costoso como uno imagina. Lo que es más costoso es la formación, orientación, capacitación y acompañamiento, tanto del enfermo como de la familia, para que puedan hacer equipo con los Médicos. El 50 por ciento lo hace el Médico, pero el otro 50 por ciento lo hace la familia para que el paciente tenga un apoyo integral”, explicó la Doctora Silvia Susana Lúa Nava, Religiosa y Directora de “Juntos Contra el Dolor”. “Todos, ante una crisis, nos sentimos amenazados, pero también recibimos una oportunidad de crecimiento”.

UNA ABANICO DE ALTERNATIVAS “Queremos que la gente se quite el concepto de que hablar de cuidados paliativos les corresponde sólo a los Médicos. El lenguaje del Congreso será muy ligero y dinámico, de modo que todo el público pueda conocer y entender muy bien el concepto de ‘paliativos’. “Contaremos con la participación del Dr. Marco Gómez Sancho, Médico español y pionero en cuidados paliativos, quien impartirá tres Conferencias Magistrales. Es un ponente con una gran riqueza filosófica, antropológica, histórica, que despierta el interés en sus oyentes, además de que hace muy digeribles los temas. “Nos acompaña también un Médico, Maestro y gran Oncólogo: el Doctor Manuel Centeno, muy buen Conferencista, que abordará los problemas más frecuentes en pacientes con cáncer de colon, cuyos índices se han elevado debido a los malos hábitos alimenticios y de evacuación que tenemos. “Estará también la Dra. Cristy Orendain, Especialista en Nutrición, Alimentación y el manejo de

UNA CONFRONTACIÓN DE VIDA “La finalidad del Congreso es que “JUNTOS CONTRA EL DOLOR” Es una Clínica de Cuidados Paliativos, promovida por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Guadalajara y por la Parroquia de San Bernardo, que ofrece una alternativa de muerte digna para enfermos en fase terminal. Inició sus trabajos hace cuatro años. Lo que se busca es que el paciente no tenga tanto sufrimiento y que sus familiares puedan aprovechar esos últimos momentos en un ambiente de intimidad y de encuentro con su ser querido, sin la mortificación por la cuestión económica, pues los gastos operativos de la Unidad Médica son acordes a las posibilidades de las familias. El trabajo de “Juntos Contra el

haya un aprendizaje. Estamos invitando a todos los Agentes que trabajan en nuestra Iglesia, de cualquier Pastoral, porque ésta es información que todos deberíamos conocer. “Esto nos abre el horizonte, nos ayuda a discernir y pensar en nuestra propia vida y también en cómo actuar cuando tenemos un ser querido que enferma y está próximo a morir. “Los participantes se darán cuenta de la capacidad de ser solidarios, por el simple hecho de compartir y ofrecer alternativas. Quien conoce nuestro trabajo se vuelve un eslabón con Cristo para que la gente siga beneficiándose con los cuidados paliativos y con los servicios que tenemos en Guadalajara”. Dolor” inicia cuando la persona es diagnosticada con una enfermedad altamente mortal, y tanto ella como la familia entran en crisis. “Ahí debe empezar el trabajo de los cuidados paliativos para dar soporte psicológico y emocional, tanto al paciente como a su familia. Además, de manera paralela al tratamiento médico establecido por el Especialista, se le da el soporte médico para que el paciente tenga mejor calidad de vida. Para que ese pequeño ‘calvario’ que empieza sea de menos sufrimiento para el paciente y menos desgastante para la familia”, explicó la Dra. Susana Lúa. La Clínica se sostiene en base a donativos y al trabajo que el Voluntariado realiza.

PARA SABER El Congreso tendrá un costo de $1,750, pero los estudiantes y Agentes de Pastoral que presenten alguna credencial vigente de su Movimiento o una carta firmada por el Párroco y sellada por la Parroquia o la Pastoral correspondiente, obtendrán media beca. Informes e inscripciones: Tel. 3617-2417.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 18 de octubre de 2015

Papa Francisco:

La relación de Dios con el alma de los niños jamás debe ser violada El Santo Padre celebró la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, y dedicó de nuevo su Catequesis a la Familia, en concreto a “las promesas que hacemos a los niños”. CIUDAD DEL VATICANO- Advirtió que “la relación tierna y misteriosa de Dios con el alma de los niños jamás debe ser violada”, puesto que los niños pueden ser heridos “por un ‘escándalo’ insoportable. “Los adultos estamos dispuestos a hablar de los niños como de una promesa de vida y nos es fácil conmovernos, diciendo a los jóvenes que son nuestro futuro. Es verdad –agregó–, pero me pregunto a veces si somos serios respecto a su futuro. “Una pregunta que deberíamos hacernos más a menudo es ésta: ‘¿Cuán leales somos con las promesas que hacemos a los niños, haciéndoles venir a nuestro mundo?’”, porque “nosotros les hacemos venir al mundo y esto es una promesa. Les prometemos acogida y cuidado, cercanía y atención, confianza y esperanza”, y éstas “son promesas básicas que se pueden resumir en una sola: amor. “Éste es el modo más justo de acoger a un ser humano que viene al mundo, y todos nosotros lo aprendemos todavía antes de ser conscientes”.

EXPERIMENTAR EL AMOR DE DIOS “Pero los niños también pueden ser heridos “por un ‘escándalo’ insoportable, tanto más grave en cuanto que no tienen medios para descifrarlo y no pueden entender qué sucede”. El Romano Pontífice explicó que “Dios vela por esta promesa”, y advirtió contra aquellos que traicionan la confianza de los pequeños: “Su confiado abandono a nuestra promesa, que nos compromete desde el primer instante, nos juzga. “Su espontánea confianza en Dios no debe ser nunca herida, sobre todo cuando viene por una cierta presunción (más o menos inconsciente) de sustituirle a Él”, advirtió. “El niño está listo, desde que nace, a sentirse amado por Dios, y tan pronto como se siente amado, también siente que hay un Dios que ama a los niños”. Nada más nacen, y “comienzan a recibir el don, junto con el alimento y los cuidados, de la confirmación de las cualidades espirituales del amor. “Los hechos del amor pasan ahora a través del don del nombre personal, el compartir el lenguaje, las intenciones de las

miradas, las sonrisas iluminadas… Aprenden, así, que la belleza de la unión entre los seres humanos apunta a nuestra alma, busca nuestra libertad, acepta la diversidad del otro, lo reconoce y lo respeta como interlocutor”. Pero existe una segunda promesa: “Nosotros, papá y mamá, nos donamos a ti, para donarte a ti mismo. Esto es el amor”, reconoció el Vicario de Cristo, quien anunció a los padres: “Ustedes son instrumento del Amor de Dios, y esto es precioso”. En resumen, “sólo si vemos a los niños con los ojos de Jesús, podemos entender verdaderamente en qué sentido, defendiendo la Familia, protege(ACI). mos a la Humanidad” ((ACI ACI). ACI).

Perdón por los recientes escándalos en Roma y El Vaticano CIUDAD DEL VATICANO- Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió perdón por “los escándalos” que “en los últimos tiempos” han afectado a la Iglesia en Roma y en El Vaticano. En los momentos previos a su Catequesis en la Audiencia General de este miércoles, el Sumo Pontífice dijo: “Yo quisiera, antes de iniciar la Catequesis, a nombre de la Iglesia, pedirles perdón por los escándalos que en estos últimos tiempos han ocurrido, sea en Roma o en El Vaticano; ¡les pido perdón!”. Luego explicó que “la Palabra

de Jesús es fuerte hoy. ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Jesús es realista y dice que es inevitable que vengan los escándalos; pero, ¡ay del hombre que causa el escándalo!”. No mencionó algún escándalo concreto, pero en las últimas semanas El Vaticano se ha visto sacudido por el caso de Krzysztof Charamsa, un Sacerdote polaco que trabajaba en la Congregación para la Doctrina de la Fe, y que, primero en una entrevista en un diario italiano y después en una Rueda de Prensa junto a su pareja, anunció públicamente su homosexualidad.

1606/15. JOSÉ ALBERTO tiene 3 meses de edad con diagnóstico de cráneo bífido, requiere cirugía pero sus padres son de escasos recursos, por lo que solicitan apoyo económico de $3,000.00 para adquirir material quirúrgico; apóyalo, por favor. Muchas gracias, Dios premie tu generosidad. 1607/15. SIMÓN ANTONIO, de 27 años, padece de Insuficiencia renal, y para continuar con su tratamiento, solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Por tu colaboración, muchas gracias; Dios te bendiga siempre. 1608/15. ARTURO tiene 54 años y padece de Insuficiencia renal, solicita apoyo económico por la cantidad de $2,850.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida, pues sus familiares no pueden solventar el gasto. ¿Te gustaría apoyarlo? Muchas gracias; Dios, nuestro Señor, te pague.

USTEDES SÍ SABEN QUÉ ES LA ESPERANZA El Papa Francisco saludó, en la Audiencia General de la Plaza de San Pedro, a un grupo de los 33 mineros que fueron rescatados en 2010 después de 70 días atrapados bajo tierra, en Chile, y aseguró que ellos sí saben lo que significa la esperanza. Les dio las gracias “por tener esperanza en Dios”, y deseó a todos los fieles de lengua española “que la Virgen María y San José, que tuvieron bajo su custodia al Hijo de Dios, nos enseñen a acoger a Jesús en cada niño”.


MUNDO CATÓLICO

Domingo 18 de octubre de 2015

MÉXICO

MÉXICO

Advierten sobre una “represión feroz” a los migrantes centroamericanos

Reunión extraordinaria de Obispos por la visita del Papa

U

no de los Periódicos más importantes del mundo, The New York Times (NYT) reveló, en un Artículo inserto en las páginas de opinión, que, tras la “crisis humanitaria” de las niñas, los niños y los adolescentes centroamericanos intentando cruzar la Frontera en el Verano de 2014, el Gobierno mexicano, a petición del Presidente estadunidense Barack Obama, ha llevado a cabo en los últimos 15 meses “una represión feroz” en contra de los refugiados que huyen de la violencia de América Central. De hecho, México ya ha superado en más de 20 mil personas a Estados Unidos, este año fiscal que recién terminó el 30 de septiembre, el número de deportados a sus países de origen, donde algunos de ellos son asesinados, dice NYT. “México ha llevado a cabo una represión feroz sobre los refugiados que huyen de la violencia en América Central. Estados Unidos ha dado decenas de millones de dólares a México durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre para impedir que

estos migrantes lleguen a la Frontera a solicitar asilo”, escribe Sonia Nazario, Periodista galardonada por el Premio Púlitzer, en el texto “Refugiados en nuestras puertas”. Agrega que, esencialmente, Estados Unidos ha subrogado el problema de los refugiados a México, el cual, dice, es similar a la crisis de refugiados que actualmente ocurre en Europa. “Le estamos pagando a México para que impida que llegue gente a nuestra Frontera”, relata la Reportera. El diario neoyorquino menciona que la represión ha cambiado muchos refugios de inmigrantes dirigidos por la Iglesia Católica en el Sur y Sureste de México, como es el caso de “Hermanos en el Camino”, del Padre Alejandro Solalinde Guerra. “De ser un lugar donde los migrantes paraban para un bocado rápido y un respiro, pasó a ser un campo de refugiados, donde los inmigrantes esperan durante meses obtener una visa o el asilo de México que les permita quedarse o continuar con seguridad hacia al Norte” (ALETEIA).

MÉXICO

El Papa Francisco será de gran ayuda, afirma Arzobispo ROMA- El Arzobispo de Tlalnepantla y ex Presidente del CELAM, Mons. Carlos Aguiar Retes, señaló que es una gran alegría saber que el Papa Francisco estará en México en 2016, y expresó que su presencia ayudará a la situación actual que vive el país. Dicho Prelado dialogó con ACI Prensa a la salida del Aula del Sínodo de los Obispos sobre la Familia, en el que estará participando hasta el 25 de octubre. Sobre la fecha posible para la llegada de Su Santidad a México, dijo:

“Solamente sabemos que es el año que entra (2016). Se dice mucho que será en el primer semestre”, pero eso aún no se ha precisado. Respecto a los lugares que visitará, el Metropolitano de Tlalnepantla comentó que “lo único que es claro, por lo que el mismo Papa ha dicho, es que irá a la Basílica de Guadalupe y a la parte donde se da el fenómeno más fuerte de la emigración”. Es decir –indicó–, “que es lógico, con lo que él ha expresado”, que visite alguna zona fronteriza de México y Estados Unidos (ACI).

“S

eguimos trabajando para definir lugares y fechas de la visita de Su Santidad a México. Oremos por esta visita”, alentó en un Comunicado el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que agrupa a más de 140 Obispos de nuestro país. El 6 de octubre, el Subdirector de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Ciro Benedettini, explicó que la visita podría ser –como ha dicho Monseñor Aguiar Retes– en el primer semestre de 2016, y que la agenda podría divulgarse en noviembre entrante. El Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que representa a los Obispos de las 18

15

Provincias Eclesiásticas de la República, se reunió en sesión extraordinaria para tratar el tema de la próxima visita del Papa Francisco a México. Los Obispos compartieron con el Nuncio Apostólico, el Arzobispo francés Christophe Pierre, algunas reflexiones acerca de los lugares que se proponen para la visita, así como la temática y encuentros con diversos sectores de la Iglesia y la Sociedad mexicana. Tales sugerencias serán presentadas al Equipo que organiza los viajes papales para su consideración, de acuerdo al protocolo en estos casos. Cabe destacar que la decisión final corresponde directamente al Santo Padre (CEM).


16

Domingo 18 de octubre de 2015

VIDA CONSAGRADA

De Sacerdote a Sacerdote

Pensamientos sobre la vida del Presbítero Aportación de un Formador del Seminario.

CARTA AL PAPA FRANCISCO: Este ejercicio de reflexión sobre el Presbítero y sus retos en la Iglesia y el mundo de hoy, en el marco de mi Jubileo de Plata Sacerdotal, ha sido, al menos para mí, de grande provecho para revisar, replantear, escuchar y proyectar mi vida de modo más cercano a Jesucristo Sacerdote en el discernimiento atento de los signos actuales. Vale la pena mencionar que lo que está en sus manos no es un trabajo científico, ni un documento magistral, ni una nueva sistematización de lo que ya está escrito por otros; se trata de una reflexión compartida a Su Santidad, por un servidor y un grupo de amigos que se interesan por la Iglesia desde una trinchera particular: el cuidado y santidad de los Presbíteros Diocesanos, contribuyendo así a una primavera sacerdotal que manifieste su eficacia en la Nueva Evangelización, y que en lugar de estorbar al Plan Salvífico de Dios, lo impulsen con la pasión propia de los Santos

y el gozo de quienes se dejan moldear por el Espíritu. Hace poco leí el Poema El Remordimiento, escrito por un compatriota de Su Santidad (Jorge Luis Borges), que comienza diciendo: “He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer: no he sido feliz…”. Qué triste contrasentido sería tener estas palabras en la bitácora de un Presbítero. Y la posibilidad no es lejana para muchos, por desgracia. Lo mismo podemos decir de otras dimensiones que hacen mella en la vida de los Presbíteros; de aquellos que por identidad y misión han de ser creadores de belleza, profetas de un mundo nuevo, pregoneros de paz, artífices de caminos a la verdad, a la bondad, a Dios. ¿Por qué estos hombres de Dios por excelencia, dedicados a administrar sus Misterios de Amor, pueden llegar a caminar las calles de este mundo arrastrando su amargura, su inmadurez y sinsentido? La respuesta teórica no es difícil,

la sabemos todos y tiene que ver con el barro en que fue depositado el don de Dios. Pero la respuesta existencial, siempre difícil y dramática, pide bucear a fondo; encontrar causas personales y estructurales; proponer soluciones constantes; modos de afrontar los retos viejos y nuevos; creatividad sonriente y transida de esperanza; delicadeza de Mujer, Mujer Madre, Amiga de la Gracia, Hija del Padre, Madre del Presbítero, María de mis amores. La cuestión vocacional pide respuesta existencial: el Presbítero es llamado a la vida, a ser feliz, a ser Otro Cristo en la humildad y la pobreza gozosas, sin renegar de su pobre vasija de barro. La vocación del Presbítero es vocación a la felicidad, a la plenitud del amor, pan calientito que se parte y se comparte, vino que renueva la felicidad y cura las heridas. Y, por qué no decirlo, el Presbítero es Cruz de Cristo, corazón, sentimiento, gesto, palabra, abrazo, cercanía, beso y ternura de Cristo para el mundo, que a gritos

silenciosos lo pide, como usted lo ha palpado en la Plaza de San Pedro, en Brasil, en su Oficina, en tantas cartas como la mía, desde que es nuestro Papa. Su Santidad ha venido a recordarnos estas cosas y, afortunadamente, también a enseñarnos caminos. Por ello, aquí me tiene, tocando de nuevo su puerta y abriéndole la mía de par en par, con el gusto y confianza de un hijo ante su amado Padre. Entre y salga, tome lo que guste y tire lo que su sabiduría y prudencia le dicten. Yo, mientras tanto, le comparto mi carta y mi pequeño esfuerzo escrito; también la felicidad de ser Sacerdote de Jesucristo, en este tiempo, con este Papa y con esta carne mimada, por la que imploro su Bendición. Y le pido a Nuestra Madre de Guadalupe que lo tenga de su mano, lo ponga en su regazo, le conceda del Padre dones especiales de ternura para que los comparta con sus hijos y no le falte su caricia y arrullo en las horas aciagas y dolorosas, que no le faltarán, sin duda. En cuanto al trabajo que le estoy entregando, quedo a su entera disposición, si se tratara de corregirlo o mejorarlo, aunque no crea que doy mucho más; pero buscaré la ayuda necesaria. Creo que di lo que tenía y puse lo que sabía; se lo digo con todo respeto y confianza. Pbro. Miguel Domínguez García (Director Espiritual del Pontificio Colegio Mexicano). Roma, Italia.

El Padre Miguel desempeñó este cargo hasta concluir el ciclo académico del presente año 2015. La precedente misiva se la hizo llegar al Santo Padre en el curso de 2013, y le ameritó una inmediata respuesta telefónica y, después, varias entrevistas personales. Hoy en día, es el Párroco de Nuestra Señora de La Asunción, en Jalostotitlán, Jalisco, de la Diócesis de San Juan de los Lagos, para la cual fue ordenado Sacerdote el 21 de mayo de 1988.


Domingo 18 de octubre de 2015


18

Domingo 18 de octubre de 2015

ESPECIAL

Romería 2015

Con María, la Familia es protagonista de la Nueva Evangelización Como cada año, los fieles cumplieron su cita con la Patrona. El domingo 11, miles de devotos agradecieron el Patrocinio de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara. El lunes 12, en una Romería histórica que comenzó con el avance de los danzantes a las 2 de la mañana y que concluyó con la Misa en la Plaza de las Américas – Juan Pablo II una hora antes de lo previsto, se hizo patente una vez más el amor que sus hijos tienen por la Reina de Jalisco. Fotos: Jorge Hernández Aguirre y Dulce Romero.


Domingo 18 de octubre de 2015

19


20

Domingo 18 de octubre de 2015

ASESORÍA GRATUITA Y TRAMITACIÓN DE INTESTADOS y TESTAMENTARIAS

100% PROFESIONAL HONESTIDAD, CONFIANZA Y EXPERIENCIA

Programas parroquiales Tarjetas de presentación Folletos Posters Estampas

TELÉFONOS:

Tel. 3683-9061 Cel. 04433-1457-4549 Cel. 04433-1283-9549

Valor

Ven, disfruta y convive con toda tu familia...

NUESTRA SRA. DEL RAYO, MIRAVALLE / CLAUDIA ACOSTA 3670-6560 SAN RAFAEL DEL PARQUE 3643-1052 EL CABEZÓN, AMECA 375-75-86-632 / 86689 NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN, COL. CENTRO, AMECA 375-75-85-079 EL BUEN PASTOR (ALEJANDRO MONTES RODRÍGUEZ) 3562-6285 SAN MARTÍN HIDALGO, COCULA 385-75-50-191 / 045-37-51-04-6502 SAN ONOFRE / JOSÉ LUIS TELLES 3638-8229 / 3312- 449-525 MARÍA GUADALUPE CRUZ ÁVILA, CRUZ DEL SUR 3645-9842 EL ESPÍRITU SANTO, COL. LA LOMA 3635-5351

$300*

¡Ahorra hasta:

*Presenta la planilla completa para hacer válidos tus cupones. No se aceptan cupones solos.

! $700.˚˚

ALEJANDRO YÁÑEZ, FRACC. LOS CÁNTAROS LIBRERÍA ARZOBISPADO, COL. CENTRO PARROQUIA SANTA CLARA DE ASÍS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, ARENALES T. MARÍA DE LOURDES HERRERA SAN FRANCISCO DE ASÍS (TALA) KARINA MADRIGAL MALDONADO JOSÉ SOLORIO CENTRO CATÓLICO DE COMUNICACIONES MARCELINO SUÁREZ MAGDALENA GONZÁLEZ

33-1360-0428 3613-3085 3634-3460 3180-3326 01-384 73-816-57 01-384-73-80047 33-1638-9240 3314-3120-01 3002-6470 1984-2806 3313-100912


FAMILIA

Domingo 18 de octubre de 2015

21

Educación sexual en la familia

Construyendo una Cultura Pro Vida, Pro Familia de la sexualidad. Pero, a nosotros –papás y mamás–, ¿quién nos enseñó, si en nuestra infancia y adolescencia no podíamos hablar abiertamente de ello? Todo fue tapujo, distorsiones, morbosidad o silencio. Todo lo relacionado al sexo era tabú, era sucio… Por lo mismo, es urgente que nos preparemos y profundicemos en lo que nadie nos enseñó o nos enseñaron mal. LAS OPCIONES Paulina Orea Michel de Gómez

N

unca como hoy, los padres de familia han enfrentado un panorama tan agresivo y adverso en temas de educación de la sexualidad y de la afectividad, en el proceso formativo de sus hijos. Las nuevas legislaciones, en esta materia parecieran impulsadas por fuerzas ocultas que pretenden desconocer por completo el sentido de la vida humana, la dignidad de cada persona y los derechos de los padres de familia a formar y transmitir a sus hijos los valores, la Fe y las tradiciones que ellos mismos decidan, conforme a sus creencias. Es urgente darnos cuenta de cómo hay un plan orquestado contra la institución del Matrimonio y la Familia. No es obra de la casualidad que, por un lado, surjan grupos –bien financiados– promoviendo el aborto e instalando clínicas de adoctrinamiento y perpetración de este crimen cruel y abominable; por otro lado, un fuerte impulso mediático, legislativo y cultural que empuja a los niños y jóvenes a creer que la conducta homosexual es una variante más de la sexualidad, que ellos pueden adoptar. A su vez, surgen planes de “educación sexual oficial”, alineados con la ideología de género, que busca romper con el esquema de la familia, del matrimonio, de la mujer, de los verdaderos derechos de la persona…

CONTRA LA MAREA

Por todo México, y en muchas ciudades del mundo, se han desatado las manifestaciones contra la vida y la familia, y también en todo el mundo existimos ciudadanos Pro Vida, Pro Familia, que hemos dejado en claro que no aceptamos esta ideología que manipula y destruye la base de toda Sociedad: la Familia, que es el patrimonio más preciado de nuestra Nación.

Muchos son los móviles que hay detrás de este gran complot, y oscilan entre los intereses económicos e ideológicos. El ansia de quienes quieren apoderarse de los recursos de todo el planeta, dominando pueblos y naciones, a través de la estrategia de acabar con la población de los países del Cono Sur. Un tema complejo, sin duda, que amerita profundizarse para comprender en qué parte y momento nos encontramos las familias de hoy. SER DIFERENTES

Los padres de familia tenemos que redoblar nuestros esfuerzos, formarnos, prepararnos para enfrentar estos retos y reestructurar nuestra Sociedad, a partir de nuestros hogares, como células vivas, integradas, funcionales, que aporten los nuevos ciudadanos honestos, trabajadores, valientes y emprendedores a nuestra Patria. No podemos seguir desperdiciando nuestro tiempo en lecturas vanas, en programas de televisión que no sólo confunden, sino que hasta pervierten a los miembros de las familias… es tiempo de autoeducarnos, de tomar Libros, Cartas Pastorales, Encíclicas, Documentos que nos construyan y nos ayuden a edificar un criterio sólido para estar equipados y recuperar la autoridad moral que nos corresponde como padres y madres de familia. Hablar de sexualidad a nuestros hijos, implica una actitud abierta, serena, informada, que contemple el amor y el compromiso que implica. No debemos dejar en manos de otros medios o personas la transmisión del conocimiento y educación de la sexualidad. Ya sean maestros, amigos, medios electrónicos, revistas, etc., seguramente, hablarán a tus hijos de una manera muy diversa y antagónica de lo que es el valor de la persona, la dignidad y ética de la sexualidad, de la conyugalidad,

Afortunadamente, así como estamos siendo atacadas las familias, igualmente, como nunca antes, tenemos herramientas y fuentes accesibles para estudiar, formarnos y documentarnos. Recomiendo mucho el estudio de la Teología del Cuerpo, que nos abre la mente y el corazón para entender

y dimensionar la riqueza, belleza y significado del amor humano, la sexualidad y las relaciones entre personas, así como el sentido profundo y total del cuerpo. La principal manera de construir una cultura favorable a la familia, es fortaleciendo nuestros valores en el hogar de cada quien, pero esto no se logra sin esfuerzo, decisión y formación continua. Si somos de los que están adormilados ante el impacto de la Televisión, en Internet, sin encontrarle un sentido constructivo; si no leemos, si no nos cultivamos, entonces somos cómplices del ambiente desmoralizante que tratan de imponernos los Grupos y Gobiernos enemigos de la familia natural. Contacto: paulinaorea@gmail.com


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 18 de octubre de 2015

Compromiso de todos

Autocrítica, para generar renovados aires ¿La Vicaría Episcopal tiene el talante que demanda la Nueva Evangelización? de 2013, como se llegó a nuestro Objetivo General y sus prioridades. Luego, en junio de 2014, se establecieron 7 Líneas Comunes, y la Tercera Asamblea señala unirnos en el Proceso, conocer, difundir y vivir el Sexto Plan Diocesano de Pastoral. En este caminar, se ha visto necesario coincidir desde el pensamiento, el lenguaje y la acción; se ha visto ineludible una conversión personal, como Agentes, Sacerdotes, Religiosos y Laicos. Estando en este anhelo y esfuerzo, el Proceso pide más.

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando.

Decanos y Vicarios Episcopales sostuvieron intensas reuniones de dos días, buscando formas de dinamizar la Nueva Evangelización en todas las estructuras de la Pastoral Territorial. VICARÍA DE PASTORAL

¿L

a medida, el tamaño y el perfil de la Vicaría Episcopal territorial llena los requerimientos de lo que nuestra Iglesia necesita y que se expresa claramente en el Objetivo General: “Impulsar la Nueva Evangelización mediante el Anuncio del Kerigma a todos, y la formación integral permanente para fortalecer nuestras comunidades eclesiales, y nuestro pueblo, en Cristo, tenga vida”? Porque ese gran viento viene de “allá mismo y hacia allá tiende”. Está claro que queremos ser una Iglesia de Nueva Evangelización. De la mano de Dios, hemos ido trazando el rumbo con la diligente

guía de nuestro Pastor, el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega. El lunes 5 de octubre se inició la Jornada o Encuentro de los Vicarios Episcopales, que son 15; de los Decanos, que son 55, y del Equipo Base de la Vicaría, que lo conforma un promedio de 15 miembros. Acudieron al Seminario Menor de los Misioneros de Guadalupe (a espaldas de Toluquilla), portando la vivencia rica del servicio que la Iglesia les ha encargado y, con ella, el sincero deseo de mejorar en esa delicada encomienda. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTE CENÁCULO O AYUNTAMIENTO? Resulta algo grande contar con la

5

201 OCTUBRE

representación cabal del territorio arquidiocesano, y los dichos y hechos de esta conjunción son de gran relevancia, de gran trascendencia. El hecho constituye un recodo importante del caminar diocesano. El anhelo de compartir, dialogar y unir fuerzas, no es de hoy; puede recordarse la Jornada de octubre de 2010. Eran tiempos distintos, en que se hablaba ya de Nueva Evangelización y Misión Permanente. ¿EN DÓNDE VAMOS? A partir del 7 de febrero de 2012, se tomó esta dirección de buscar la Nueva Evangelización mediante un Proceso, a partir de la Asamblea de Pastoral. Así fue, a partir de junio

OCTUBRE 2015

¿QUÉ SIGUE? La conversión de las estructuras. Una, muy importante, es la que hoy vive este singular encuentro fraternal de los representantes de la Pastoral territorial. Primero, los Decanos afinaron su ser y quehacer en 2014 y 2015; y, de ellos, renació la necesidad de reflexionar sobre el servicio que debe ofrecer la Vicaría Episcopal en sus alcances de territorio, estructura y facultades. Éste fue el meollo para estos dos días de oración, estudio y convivencia, acometidos con gran ilusión y esperanza. ¿QUÉ TRATARON, QUÉ TRABAJARON LOS VICARIOS EPISCOPALES Y DECANOS? El sentido de la Vicaría Episcopal apunta a “clarificar el ser y quehacer de la Vicaría Episcopal Territorial y su articulación con el Decanato, para dinamizar estas instancias intermedias”. La intención es pretenciosa y la emprenden los protagonistas, los elegidos para esta misión. Sigamos, paso a paso, este trabajo; pues nos compete directamente.


NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 18 de octubre de 2015

23

Ecos del Sínodo

Llamados a buscar y curar Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando. PBRO. JOSÉ HORACIO TOSCANO GONZÁLEZ PASTORAL FAMILIAR

C

on la presencia de Obispos venidos a Roma desde los cinco Continentes, a partir del 4 de octubre, Fiesta de San Francisco de Asís, se desarrolla la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos, que concluirá el domingo 25, y que versa sobre el Tema “La vocación y la misión de la Familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”. No cabe duda que la Buena Noticia del Amor Divino ha de ser proclamada a cuantos viven la fundamental experiencia humana personal, de vida matrimonial y de comunión abierta al don de los hijos, que es la comunidad familiar; Buena Nueva que debe ser difundida entre todos los hombres y mujeres de buena voluntad que, en el reconocimiento de la institución familiar, sustentan uno de los valores fundamentales de toda Sociedad. La Doctrina de la Fe sobre el Matrimonio ha de ser presentada de manera eficaz, para que sea capaz de alcanzar los corazones y de transformarlos según la Voluntad de Dios manifestada en Jesucristo, generando la búsqueda del amor auténtico que, en el respeto a la dignidad humana y la responsabilidad de los actos y compromisos, garantice un servicio honesto, fecundo y santificador a la Iglesia y a la Sociedad. CÓMO VIVIR NUESTRA MISIÓN En primer lugar, como hombres y mujeres de Fe, debemos buscar vivir nuestra misión como Iglesia, “para defender la sacralidad de la vida, de toda vida; para defender la unidad y la indisolubilidad del vínculo conyugal como signo de la Gracia de Dios y de la capacidad del hombre, de amar en serio. Vivir nuestra misión en la verdad, que no cambia según las modas pasajeras o las opiniones dominantes”. La misión principal de la Iglesia, de toda familia, es evangelizar. Ante tantos ataques que fracturan el compromiso matrimonial, puede afirmarse que éste es el “tiempo favorable”, el momento del compromiso concreto, el contexto dentro del cual estamos llamados a trabajar para hacer crecer el Reino de Dios, el tiempo de alimentar la comprensión del Misterio de Dios y alentar la respuesta de vida en el alma y quehacer de todo bautizado, de toda familia. CÓMO VIVIR EL MANDATO DIVINO Ante la lógica que pretende imponerse

Con espíritu de caridad y sentimientos de misericordia, es en la vida conyugal, al seno de la familia, donde se liman las deficiencias, se perdonan los errores y ofensas, y se emprenden nuevos proyectos.

en todo el mundo en nuestros días; una lógica que procura transformar todo en objeto de cambio, en objeto de consumo, todo negociable; “una lógica que descarta a todos aquellos que no producen, que no se les considera aptos ni dignos”; ante el razonamiento de excluir y del descarte, urgente se hace, en medio de tanta violencia, buscar vivir el mandato divino. “Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, su amor ha llegado en nosotros a su plenitud”. Desaparecer toda división y violencia, todo servilismo y apatía, toda falta de comunicación y falsos significados, toda mentira, maldad e idolatría, todo activismo que nos roba el tiempo y la serenidad para admirar, contemplar y valorar, desde el amor, la grandeza de la Familia y, como matrimonios, el don de ser esposos. CÓMO LLEVAR ADELANTE UNA RELACIÓN SÓLIDA Y FECUNDA DE AMOR “En la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, en la buena y en la mala suerte. El amor duradero, fiel, recto, estable, fértil, es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado”. Y, desde estos criterios, muchos matrimonios claudican su compromiso

sacramental y de santificación. La fidelidad matrimonial se convierte en un claro testimonio de Evangelización, este gran desafío ante una Sociedad que abandera lo “desechable” como respuesta a las limitaciones humanas, y debe recuperar para todos la riqueza del don del Matrimonio, que funda una nueva Familia, llamada a superar los propios errores, no solamente por la transformación del corazón sino por la formación del mismo. Un hombre y una mujer que, transformando su interior y abriéndose al servicio generoso de la vida dentro de esta comunidad de amor, que es el Matrimonio; animándose a formar sus afectos, sus sentimientos, su carácter; viviendo una auténtica conversión personal y una renovada comunión y solidaridad, impregnará de solidez y fecundidad su propia existencia, dando respuesta de fidelidad a la vocación que el Creador le ha llamado, y “lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”. Avivemos la experiencia de misericordia, seamos hombres y mujeres de Fe que no señalen con el dedo para juzgar a los demás. Los matrimonios, las familias, están llamados a ser un rostro de misericordia para curar a las parejas heridas con

el aceite del encuentro, que mira, toca, fortalece y cura. Familias con las puertas abiertas para recibir a quien llame pidiendo ayuda; familias dispuestas a salir del propio ambiente para ir hacia los demás con amor verdadero, para caminar con la Humanidad herida, para incluirla y conducirla a la fuente de la Salvación. Somos una Iglesia que enseña y defiende los valores fundamentales, sin olvidar que Jesús también dijo: “No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar justos, sino pecadores”. Una Iglesia que educa en el amor verdadero, capaz de alejar de la soledad, sin olvidar su misión de ‘Buen Samaritano’ de la Humanidad herida. El hombre que cae o se equivoca debe ser comprendido y amado: “Nosotros debemos amar nuestro tiempo y ayudar al hombre de nuestro tiempo”; a ese hombre, a esa Familia, la Iglesia debe buscarlos, acogerlos y acompañarlos, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente, se convierte en barrera: “El santificador y los santificados proceden todos del mismo origen. Por eso no se avergüenza de llamarlos hermanos”.


24

Domingo 18 de octubre de 2015

PBRO. CÁNDIDO OJEDA ROBLES

En la esquina del jardín amaneció una violeta, pequeñita entre las hojas, del tamaño de una abeja. De pronto un rayo de sol iluminó su cabeza. Arrodillé mi emoción para mirarla de cerca, y el misterio de su ser conmovió mi alma entera. No es un lirio ni una orquídea; no es ni rosa ni azucena; no es magnolia ni jazmín ni amapola ni gardenia; pero, de ser lo que es, ella se siente contenta. Es hermosa y es feliz porque vive lo que anhela. Fascinado me quedé al borde de la banqueta; aprendí una gran lección de magní�ica maestra: el que es humilde y sencillo siempre alcanza las estrellas; el orgulloso y soberbio desbarranca su grandeza.

Madrigal

FOTO: E.P.A.

THO

Conferencia Magistral dedicada a la Parroquia de Autlán

E

l Departamento de Historia de la Universidad de Guadalajara, por conducto de su Seminario Permanente de Investigación, promueve, bajo la coordinación del Dr. José Refugio de la Torre Curiel, el Tema de las Parroquias en el Obispado de Guadalajara. En tal marco, invita, para el viernes 30 de octubre del año en curso, a la Sala de Juntas de dicho Departamento (Avenida de los Maestros, esquina con Mariano Bárcena, Puerta 3, Zona de La Normal), a las 10 horas, a quienes gusten escuchar a la reconocida Investigadora, Dra. Lilia Victoria Óliver Sánchez, quien expondrá el Tema “La Parroquia de Autlán. Documentos para la demografía histórica”, en la que no sólo disertará en torno al uso con fines estadísticos de los antiguos archivos parroquiales, sino que también expondrá de forma operativa cómo es posible reconstruir mucha información, desde datos crudos, como pueden ser los Libros de Registro de los Sacramentos.

Autora de la obra “La antigua Autlán de la Grana”, la Doctora Óliver incursiona de nuevo en un tema que antes de ella, con otros propósitos, dio a la luz pública el erudito Dr. Rubén Villaseñor Bordes bajo el título “La Parroquia de

Autlán”, ámbito en absoluto irrelevante, toda vez que en su tiempo (1961) sería allí donde el Papa Juan XXIII, hoy Santo, establecería una ciudad episcopal y cabecera de Diócesis. El interés reciente de los Académicos en torno a la Historia de la Iglesia en México contrasta fuertemente con la mínima relevancia que el mismo tiene en los ambientes eclesiales, que no eclesiásticos, donde es ínfimo el aporte que en este rubro –a diferencia del pasado– tienen los Clérigos, y tal vez a consecuencia de eso, los fieles laicos, razón por la cual iniciativas como la mencionada, sería laudable tuvieran eco en los ámbitos donde su recepción y acogida colmaran algo más que la curiosidad de un reducido grupo de académicos. Finalmente, no podemos menos que reconocer la valiosa labor que en los últimos años ha aportado en el campo de la Investigación el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara.


CULTURAL

25

Domingo 18 de octubre de 2015

Curso en Línea sobre Ciencia y Fe comprender la Creación según Gn 1, si en la escuela nos explican el Big Bang?”. Los Catequistas somos un grupo en la Iglesia que siempre hemos estado muy interesados por la formación. Sabemos que es difícil encontrar un Curso que enseñe a dar razón de las grandes preguntas que nuestra Sociedad nos plantea sobre la relación Ciencia-Fe. Este Curso quiere ayudarte a saber dar razón de tu Fe en un tema que ha planteado muchas interrogantes a lo largo de la Historia.

SI ERES SACERDOTE... Este Curso quiere ser una ayuda para tu Pastoral. Cuántas veces te han preguntado sobre Galileo, Darwin, la contraposición Ciencia-Fe, la clonación, la evolución humana… y te queda la sensación de que tu respuesta no ha sido convincente por no estar bien fundamentada. Así, con Science & Faith, podrás: • Responder a las preguntas que niños y jóvenes siempre nos hacen. • Mostrar mejor la convergencia que existe entre Fe y Razón. • Formar a tus Catequistas en estos temas. • Ayudar a los que ven en la Ciencia una seria dificultad para creer. • Dar respuestas convincentes a problemáticas actuales.

TESTIMONIOS “Me está dando ideas para la Catequesis. Es un enriquecimiento personal muy grande que quiero compartir y dar a conocer. Nos lleva a amar con más fuerzas a Dios y al ser humano. Es bonito que se cuide la presentación, la estética, la interacción entre alumnos... El método es genial. Los videos y el material para ampliar, también”, dice una alumna veterana, desde España. “La presentación de los temas es competente y profesional, académicamente. El lenguaje utilizado fue preciso y claro, sin complicarse demasiado, aun cuando los temas fueran complejos”, apunta Ricardo, desde Puerto Rico. Verónica es una alumna que ha seguido el Curso desde Canadá, y lo valora así: “La metodología me ha encantado. Es cierto que yo no creía mucho en el online. El ritmo de las lecciones cada tres semanas me ha parecido muy adecuado (ni muy cercanas ni muy alejadas). Lo que sí puedo decirles es que, más allá del aspecto académico, este Curso ha aumentado mi Fe y me ha ayudado a enriquecer la oración con Dios en muchos aspectos que me dejan maravillada y llena de gratitud”.

SI ERES CATEQUISTA... Cada año, los niños nos hacen las mismas preguntas: “¿El hombre lo ha creado Dios, o viene del mono?”; “¿Cómo podemos

TEMARIO DEL CURSO 1 • Galileo y el Diálogo Ciencia y Fe. • ¿El mundo se hizo en 7 días o en 14,000 millones de años? Génesis 1 y 2, a debate.

A S

O

R 31

A

27

T

I

A

R

28

I

D

P

P

29

R

U

21

L

23

20

O

U

R

A

R

B

A

O

R

R

24

A

I

25

30

O

M

U

26

R

A

19

18

A

C

N

E

22

O

14

N

E

S

R

B

M

15

A

12

P

L

R

L

I

D

16

S

17

D

E

13

R

O

D

A

10

P

9

24

D

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

22

A

25

21

N

24

11

23

U

22

19

A

21

S

20

U

19

S

18

E

17

16

J

15

O

14

6 9 10 12 17 18

8

12

C

13

11

L

10

9

Verticales:

8

A

Horizontales:

Duodécimo mes para los judíos. Mac 15, 36. Hijo de Zebedeo y hermano de Juan. Mc 10, 35-45. Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. Vocal repetida. Es una de las ciudades que no pudo ocupar la tribu de Manasés. Jc 1, 27. Abreviatura del Libro del Profeta Oseas. Es el hombre que se saciará de conocimiento. Is 53, 10-11. Sumo Sacerdote que ha atravesado el cielo. Hb 4, 14-16. Padre de Santiago y Juan. Mc 10, 35-45. Suegra de Rut. Rt 1, 3-4. Así es la Palabra del Señor. Sal 33, 4-5. Ave nocturna de hábitos sucios. Lv 11, 17. Isla frente a la costa de Caria, entre Mileto y Rodas. Famosa por sus vinos, ungüento y púrpura. Hch 21, 1. Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. Negación. Mt 5, 37. B

1 2 3 4 5

I

2 Justificará a muchos, porque cargó con los crímenes de ellos. Is 53, 10-11. 5 Cantidad de querubines que Dios ordenó construir. Éx 25,18. 7 Los de nuestra vida son malos, llenos de peligros y tentaciones. Ef 5, 16. 8 El Señor los tiene puestos en sus fieles. Sal 33, 18-19. 11 Patria de Abram. Ne 9, 7. 13 Nuera de Noemí. Su nombre significa 'compañera'. Rt 1, 22. 14 Título que recibe Jesús en la cruz. Mt 27, 37. 15 Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18. 16 Hermano menor de Santiago. Mc 10, 35-45. 18 Árbol de tronco alto y fuerte con la copa ancha. Is 61, 3. 20 Gamaliel Ortiz. 21 Mujer influyente en Corinto. 1 Co 1, 11. 23 Asiento individual algo elevado, en el que se sientan los reyes. Hb 4, 14-16. 25 Está llena de la misericordia de Dios. Sal 33, 4-5.

A

PARA SABER MÁS: www.religionenlibertad.com

S

Con la beca para México, el Curso cuesta 35 Euros. Toda la información y la matriculación, en: www.scienceandfaithbcn.com

P

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

• Investigando un Cosmos sorprendente. La riqueza de la realidad. •¿Cómo la Ciencia conoce la realidad? El Método Científico. • La Teología, ¿es un acceso a la realidad o pura mitología? Teología y verdad. • Un diálogo no siempre fácil: la relación Teología-Ciencia a lo largo de la Historia. • ¿Cómo ha sido la evolución cosmológica de nuestro Universo? • Teorías de la evolución biológica. • ¿Qué quiere decir que Dios ha creado el mundo? Teología clásica de la Creación. • Un mundo diseñado por Dios. • Jesucristo, ¿tiene algo qué ver con la evolución cósmica? • Un diálogo con la Ciencia, que enriquece a la Teología, el nuevo concepto de «creación evolutiva».

R

A

partir del reciente martes 13 de octubre, retornó el Curso de 10 meses de Science & Faith, BCN (www. scienceandfaithbcn.com), que ofrece la Facultad de Teología de Cataluña, bajo el patrocinio del Pontificio Consejo para la Cultura, con la ayuda de la Fundación ‘Templeton’. Es un Curso online de alta divulgación en lengua española, abierto a alumnos que se conecten desde cualquier parte de España, Hispanoamérica o del mundo, para dar a conocer, de forma sencilla y directa, los frutos de los últimos 30 años de Diálogo Ciencia-Fe; una edad dorada en este diálogo, que en muchos ámbitos hispanos se desconoce. Cada lección ofrece un video introductorio, junto con un Artículo de elearning y acceso a lecturas, videos y podcasts que profundizan el tema. La lección se cierra con un autotest y la participación en el Foro de Debate.


26

CULTURAL

Domingo 18 de octubre de 2015

Coloquio de Investigadores

Hablarán de los Santos canonizados de esta Región José de Jesús Parada Tovar

cargo del Coro que dirige el Maestro Juan Ángel Morelos Romero, en el cual se cantará el Himno a San David Galván, cuya Letra es de la autoría del Canónigo Enrique González Conchas; la Música, del Mtro. Morelos, y la Armonización, del Mtro. Aurelio Martínez Corona.

P

romovida por el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis tapatía, se convoca al público en general a la Jornada Académica que, con el Tema “IglesiaRevolución Mexicana; los Santos en la Historia; Provincia Eclesiástica de Guadalajara, Siglo XX”, se desarrollará el martes 20 y el miércoles 21 del mes y año en curso, de las 16.30 a las 20 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (“Templo del Padre Galván”), ubicado en el número 28 de la Calle Hospital, del Sector Hidalgo, en el Barrio del Retiro. OBJETIVO Se pretende enmarcar, en el devenir histórico del Pueblo de México y el de la Iglesia Católica en este país, la vida de algunos mexicanos que han sido ya elevados a los Altares, cuya existencia discurrió en la Provincia Eclesiástica de Guadalajara que, encabezada por el Obispado tapatío, comprende realidades tan diversas como son las de las Diócesis de Tepic, Colima, Aguascalientes, Jesús María del Nayar (Prelatura Misional entre indígenas coras, huicholes y tepehuanes), Autlán, San Juan de los Lagos y Ciudad Guzmán y, hasta hace poco, Zacatecas. PARTICIPANTES Y TEMAS El martes 20, a las 16 horas, será la recepción e inscripción. A las 16.30, dará la bienvenida el Párroco anfitrión, Monseñor Ramiro Vázquez Sáinz, y acto seguido inaugurará el evento el señor Cura José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz y Coordinador del Departamento de Estudios Históricos. La Primera Mesa, dedicada a “Antecedentes y Contexto General”, será moderada por la Maestra Hilda Monraz Delgado. Acerca de “El ayer y el hoy de las Causas de Canonización y su situación en la Provincia Eclesiástica de Guadalajara”, hablará el Pbro. Lic. Jorge Jiménez Vázquez, de la Universidad Gregoriana y la Arquidiócesis de Guadalajara. A su vez, el Dr. Francisco Barbosa Guzmán, del Centro Universitario de Ciencias

Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, versará sobre el tópico “En la construcción del Reino de Dios”. La Segunda Mesa, destinada a “Dos casos: Diócesis de Aguascalientes y de San Juan de los Lagos”, estará moderada por la Lic. Cynthia Daniela Gutiérrez Cruz, y tomarán parte el Dr. José Antonio Gutiérrez Gutiérrez, por parte de la

Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el Tema “San Julio Álvarez, el Santo Mártir de la Diócesis de Aguascalientes”, en tanto que el Mtro. Fernando Guzmán Mundo, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, bordará en torno a “Santo Toribio Romo, a 15 años de su Canonización”. Cerrará esta fase del martes, a las 19.30 horas en el Templo Parroquial, un Concierto a

PARA EL MIÉRCOLES: A las 16.30 horas, la Tercera Mesa, con “Dos casos: Diócesis de Guadalajara”, moderando el Mtro. Rodrigo Ruiz Velazco Barba. El Dr. Eduardo Camacho Mercado, del Centro Universitario Lagos, de la UdeG, disertará sobre “Sembrar en medio de la tormenta: Cristóbal Magallanes y el Seminario Auxiliar ‘El Silvestre’”. Por su parte, el Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, por la Universidad de Guadalajara y por la Arquidiócesis (de la que es Cronista), se referirá a “Los cuatro lunes del Padre Galván; origen de una devoción y sus consecuencias”. La Lic. Alejandra Isabel Franco Ibarra moderará la Cuarta Mesa: “Los Santos mexicanos y la acción social”, en la que intervendrá, por el CUCSH de la UdeG, la Dra. Laura Catalina Díaz Robles con el trabajo “Curar el cuerpo sanando el alma: vocación de las Enfermeras Religiosas de Guadalajara”, en tanto que el Pbro. Lic. José Guadalupe Miranda Martínez, por la Universidad Gregoriana y la Arquidiócesis, de cuyo Seminario Diocesano es Vicerrector, sustentará la Conferencia final: “Los Santos de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara en la acción social actual”. Como broche de oro de la Jornada Académica, a las 19.15 horas ofrecerá un Concierto el Coro de Seises de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, bajo la conducción del Mtro. Aurelio Martínez Corona. La entrada es de libre acceso a todos los eventos. CONTACTOS: Tel. (33) 3614-6501 sedeyc.ag@gmail.com www.pastoraldelaculturagdl.org


OPINIÓN

Domingo 18 de octubre de 2015

El Repique Jorge Ramírez Carrillo-Sánchez

CAMPANA MAYOR Estimado lector, lo que se cuenta en este campanario no es histórico, es verídico. Así lo dice nuestro campanero, por aquello de las “verdades históricas” de Murillo Karam. Los Charros de Jalisco piden el Estadio de a gratis, para usarlo hasta el año 2060. Este campanero solicita Bonos de por vida para los vecinos del Estadio, pero la Comisión Permanente del Congreso (que ya va de salida) está pensando en que el Abono se integre al salario de los Diputados como una prestación. TOQUE DE AGONÍA Renunció el Comunicólogo Guillermo Orozco al Consejo Ciudadano de C7, por considerar que el Gobierno los tiene de adorno y hace caso omiso de las propuestas. No hay voluntad de hacer un Medio público, ciudadanizado, sino de Estado; esto es, que se parezca a la televisión “cultural” que se hace, por ejemplo, en el Estado de México, ausente de Sociedad y llena de contenidos y Programas gubernamentales. Este campanero recuerda la decisión del anterior Director, Sergio Ramírez, de no cubrir periodísticamente la jornada electoral. Cabe preguntar si se le dará espacio en sus programas oficiales informativos a las nuevas Autoridades de las Alcaldías de Movimiento Ciudadano. Muy lejano está el día en que el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión vuelva a ser plural, diversificado en su información, un sueño de Alberto Velasco Vera, Defensor de las Audiencias de C7.

TOQUE DE DOBLES En Zapopan, por el “Año de Hidalgo”, un grupo de seis trabajadores de la Dirección de Catastro, cambió irregularmente las Escrituras de un terreno municipal a nombre de un particular. Su valor se calcula entre 24 y 30 millones de pesos, con una extensión de más de 10 mil metros cuadrados. La corrupción no es cuestión cultural ni está en nuestro ADN; está en las estructuras del Gobierno. TOQUE DE CLAMOR Este campanero hace la lista de actos de corrupción de los tres últimos años, y le pide a usted que la complete: sobresalen el soborno, la malversación de fondos públicos, el tráfico de influencias, el abuso de funciones, el enriquecimiento ilícito, la obstrucción a la justicia, la extorsión, la simulación, el coyotaje, la utilización ilegal de información confidencial y el nepotismo… ¿Más? TOQUE DE JOLGORIO Y mientras este campanero añora dar los treinta golpes pausados con la campana consagrada, o la de la “Buena Muerte” el día que un Presidente de México sea juzgado por corrupción, pide que haya recompensas para ciudadanos por la denuncia de actos de corrupción. Que se exhiba a los servidores públicos corruptos, y que se promueva la disolución de las empresas que causen graves perjuicios laborales o sociales, aunque sean negocios dirigidos por hombres con fama de devotos. Tan Tan.

27


28

Domingo 18 de octubre de 2015

El Papa Francisco

Admirable en sus discursos, actitudes y acciones Iniciamos, con esta Bitácora, una Serie Especial de reseñas selectivas de sus mensajes, así como de su comportamiento, como Pastor y como Jefe de Estado, durante su reciente gira al Caribe y Norteamérica.

A

sí como iniciamos esta Serie Especial de la Visita del Papa Francisco a Cuba y a Estados Unidos en septiembre de 2015 con la somera crónica indicativa, pero específica, de sus Homilías en la Santa Misa, del mismo modo pretendemos abordar la tarea de consignar estrictamente sus Discursos: temáticos y téticos, por sus temas expuestos y por las tesis y principios sostenidos y enseñados en el desarrollo de su participación. Dos Discursos paralelos, por ser de Bienvenida a Cuba y, paralelamente, a Estados Unidos. I- SEÑALAMIENTO Y BREVE ANÁLISIS DE SUS DISCURSOS El primero fue el 19 de septiembre en el Aeropuerto José Martí, de La Habana. A. Nos llamó la atención que, al dirigirse al Presidente Raúl Castro Ruz, le pidió “que transmita (en presente) mis sentimientos de especial consideración y respeto a su hermano Fidel” ¡Qué trato diplomático del Papa, y apostólico, al estilo de San Pablo! Recuérdese que, en esos mismos días, sí se reunió expresamente con el renuente Fidel… B. El Obispo de Roma, inteligentemente, precisó: “En este 2015, es el 80° Aniversario del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede”. C. Aludió también, con táctica apostólica, a las anteriores Visitas de sus antecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y puntualizó: “Sé que su recuerdo suscita gratitud y cariño en el Pueblo cubano y en sus Autoridades”. D. Más aún, recordó que éste, su viaje apostólico, coincide con el Centenario de la Declaración de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba, promulgada por el Papa Benedicto XV en 1915, precisamente. E. Puso énfasis “en un acontecimiento que nos ha llenado de esperanza: "el proceso de Normalización de las Relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento: Cuba

¡ALEGRA TUS FIESTAS! Bautizos Bodas XV años Misas ¡Anticipe sus Posadas! Ernesto Sinfonía

7

Tels.

16638237 * 3314380737

y Estados Unidos, como ejemplo de reconciliación”. ¡Qué inteligencia perspicaz y qué tino diplomático en este primer Discurso! II- EN LA CEREMONIA DE BIENVENIDA EN LA CASA BLANCA Paralelamente al 19 de septiembre en La Habana, ahora, el 23 septiembre, el Papa Francisco se extendió en su Discurso de Bienvenida en la Casa Blanca de Washington, D.C., en su visita formal al Presidente Barack Obama. A. El inicio fue escueto, como es el estilo norteamericano, y fue directo a Obama: “Le agradezco mucho la Bienvenida. Como hijo que soy de una familia de inmigrantes, me alegra estar en este país que ha sido construido en gran parte por tales familias” (y se lo deseó al Mandatario del poderoso país, hijo también de inmigrantes). B. Su Santidad anunció: “Durante mi

Se busca al Sr. José Arturo Cortés Martínez, para que se presente en este Tribunal de Primera Instancia, ubicado en la calle Alfredo R. Plascencia #995 para tratar asuntos de la causa de Nulidad de Matrimonio Cárdenas-Cortés, solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Ricardo López Velázquez Juez Único

“Doy gracias a nuestro Señor que, por intercesión de San Juan Pablo II, salvó a sobrino muy grave”. M.A.Z.M.

visita, voy a tener el honor de dirigirme al Congreso, donde espero, como un hermano de este país, transmitir palabras de aliento”, añadiendo su futuro Programa: “También iré, con ocasión del Octavo Encuentro Mundial de las Familias, para apoyar a la Institución del Matrimonio y de la Familia, en este momento crítico de la Historia de nuestra Civilización”. ¡Vaya precisión de su Misión especial papal en su visita: “apoyar”! C. Y abordó un tema candente: “los Derechos de las personas y del ‘rechace’ (sic) de toda discriminación injusta…” E insistió en la Libertad Religiosa, “que sigue siendo una de las riquezas más preciadas de este país”, rememorando al Reverendo Martin Luther King, de quien hablaría largo en otro de sus Discursos. D. Nuestro Santo Padre finalizó con su proclamación ya consabida: “God bless America!”.


OPINIÓN

Domingo 18 de octubre de 2015

29

Entre disculpas y excusas

Los tortuosos procesos de entrega-recepción de los Gobiernos

MTRO. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

L

as nuevas Administraciones Municipales ya están en funciones y, de acuerdo a lo que mostraron ante la Opinión Pública los entrantes Alcaldes, los Ayuntamientos que recibieron tienen grandes y graves problemas en su Nómina, que es alta y desequilibrada según los requerimientos de la ciudadanía; en la enorme deuda pública que, en el caso de algunos Municipios Metropolitanos, ya alcanza niveles muy preocupantes; en la falta de recursos y dinero disponible para realizar las funciones más básicas de la Comuna, como la recolección de basura; y con un diseño administrativo de los Gobiernos locales muy poco eficiente para resolver los problemas que aquejan a sus demarcaciones, ya que la multiplicación de instancias dentro del aparato gubernamental hace imposible un seguimiento adecuado de ellas, entre otros problemas. Es cierto que cuando hay cambio de Partido en el Gobierno, una de las prácticas recurrentes de los nuevos administradores públicos es resaltar lo mal que les dejaron las Alcaldías, e intentar contrastarse con los anteriores para que los ciudadanos tengan una alta percepción de cambio. Este proceso es más o

menos normal en todas las democracias; sin embargo, más allá de las posibles exageraciones que puede haber, es necesario estipular una serie de reglas que ayuden a que los procesos de transición de Gobierno sean menos caóticos y que no generen tantos problemas; que, al final del día, a quienes terminan afectando de manera directa es a los habitantes de su propia jurisdicción. Parecería que la ciudadanía que vota por la alternancia política paga un costo por “castigar” en las urnas a los Gobiernos salientes. El Congreso Local, que entrará en funciones a partir de noviembre venidero, tendrá la oportunidad de resolver este asunto y, para ello, deberá generar una legislación que regule el proceso de entrega-recepción en los Ayuntamientos y en el Gobierno del Estado para contar con procedimientos mínimos que aseguren una transición que no afecte el desarrollo de las actividades cotidianas de los Gobiernos, municipales o estatal, durante los períodos de cambio. Algunos de los asuntos que posiblemente pueden regularse y que contribuirían a mejorar este problema, son: Entre el momento de la Elección y la entrada del nuevo Gobierno Municipal, pasa demasiado tiempo (tres meses). Este período tiene

que acortarse aún más (en la pasada reforma electoral, este lapso disminuyó), ya que puede prestarse a manejos inadecuados de parte de los Ayuntamientos salientes. El espacio entre la Elección y la Toma de Posesión tiene que ser cada vez menor, tanto en Cabildos como en los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado. Debe establecerse un protocolo mínimo de entrega-recepción, que incluya información básica necesaria que los Ayuntamientos salientes deben entregar de forma completa a los nuevos gobernantes, además de contar con un período establecido y suficiente para hacerlo. Dicho proceso no puede dejarse a la voluntad de los actores políticos implicados. Esto ayudaría a un mejor proceso de rendición de cuentas y a evitar sorpresas a los nuevos gobernantes. Tales procesos de Entrega-Recepción deberán ser observados por Comisiones especiales de ciudadanos que atestigüen su buen desarrollo del proceso y, en caso de ver irregularidades, enterarlas tanto a las Autoridades como a la Opinión Pública. Esta acción también puede constituirse como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. La basificación del Personal en los Ayuntamientos y en el Gobierno Estatal deberá cancelarse desde el proceso electoral hasta el momento

que entra el nuevo Gobierno. Así, se evitará que los entrantes gobernantes encuentren nóminas obesas e innecesarias con las que luego tendrán que lidiar y que redundan en mayor ineficacia. Incluso esta acción tendría que ir acompañada por un proceso de incorporación del Servicio Civil de Carrera en la Administración Pública. Los Ayuntamientos dimitentes deberían tener un mandato de dejar en las arcas municipales los recursos financieros suficientes para que el Gobierno entrante tenga, por lo menos, el dinero para pagar la Nómina y la prestación de los servicios básicos que competen a los Gobiernos Municipales. Esto implicaría que los Ayuntamientos salientes administren de mejor forma los recursos en su último año, y evitaría contingencias innecesarias para las nuevas Administraciones. Lo acontecido en los primeros días de los nuevos Gobiernos locales nos lleva a la necesidad de regular estos procesos, para evitar el colapso de las Administraciones entrantes, para generar más mecanismos de rendición de cuentas, y para que los ciudadanos no sean las víctimas de estos procesos que, hoy por hoy, son un “hoyo negro”. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 18 de octubre de 2015

Una mirada compasiva

Situación de la Iglesia sufriente Sergio Estrada González México, D.F.

C

on la convicción de que México es la esperanza de los hermanos que sufren dentro de la Iglesia, se llevó a cabo el primer Encuentro por los Cristianos Perseguidos en el Mundo, promovido por la Fundación ‘Ayuda a la Iglesia que sufre’ (AIS), de la Santa Sede, y la “Unión de Voluntades”. En este marco, representantes de Iglesias de Jordania, Irak, Irán, Siria, China, Cuba y México, entre otras, dieron su testimonio de los padecimientos que sufren a causa de ser Iglesia en todo el mundo. Los ponentes revelaron que una de cada diez personas viven en ambientes políticos, sociales y religiosos que las discriminan; sin embargo, AIS trabaja desde 1947 en busca de atenuar o suprimir estas situaciones. PANORAMA RELIGIOSO MUNDIAL Javier Menéndez Ros, integrante de ‘Ayuda a la Iglesia que sufre’, señaló que esta Institución apoya a refugiados, que son más de 10 millones que huyen de las guerras o de otras circunstancias muy adversas: “Ahora existe la mayor crisis de refugiados a nivel mundial, y nosotros ayudamos a los que sufren para que el Cristianismo no desaparezca de sus lugares de origen. Apoyamos en la Evangelización y proyectos pastorales, mediante los cuales, cada año, recibimos alrededor de 10 mil peticiones de 140 países del mundo”. Menéndez Ros advirtió que el Cristianismo está en riesgo de desaparecer en diferentes países profundamente cristianos, incluso en la misma tierra de Jesús: Turquía, Irán y Siria. EL PUNTO DE VISTA ACADÉMICO En su momento, el Dr. Jorge Traslosheros, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, se refirió al tema de los métodos de persecución cristiana, y mencionó que hay dos: la persecución violenta, y la de baja intensidad. La primera, dijo, es la combinación de persecución física con situaciones legales, y la persecución de baja intensidad es la que nos pasa y no nos damos cuenta porque no toca el corazón.

Como parte de los testimonios, la Hermana Guadalupe, de la Comunidad del Verbo Encarnado, del Medio Oriente, en especial en Siria, explicó lo que está sucediendo en ese país, y recordó que fue en 2011 cuando comenzaron los primeros disturbios en la llamada “Primavera Árabe”, y luego la guerra civil de grupos que estaban en desacuerdo con el Gobierno de ese país del Medio Oriente. “En este sentido -aclaró-, no se buscaba la democracia, sino el extremismo”. Otro aspecto que se consideró dentro del Encuentro, fue el de la migración de nuestro territorio nacional. Sobre el caso, la Hermana Dolores Palencia señaló que la migración de nuestros hermanos indígenas se debe a que ya no tienen qué comer en sus lugares de origen, y denunció que la violencia, el comercio y los tratados son los motivos por los cuales ellos están migrando a lugares muy lejanos. EL PUNTO DE VISTA DE LA IGLESIA EN MÉXICO El Padre Mario Ángel Flores Ramos, Rector de la Universidad Pontificia de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional, puso de relieve, en su participación, que

todas estas situaciones hay que mirarlas a la luz de la historia cristiana: “La sangre de los Mártires es semilla de cristianos”. Y mencionó que existe el martirio testimonial, que transforma a los demás. “Hay millones de Mártires que dan su vida con su testimonio de conversión”. Agregó, asimismo, que suman millones los que son perseguidos en el mundo a causa de su Fe, pero

hay que seguir en el camino de la Verdad y en la realización de la Voluntad de Dios, en el entendido de que la Cruz es parte de la Resurrección, y de la Esperanza en Cristo, que es la Salvación. El Padre Flores pidió hacer oración también por los que persiguen, con la convicción de que el Amor y la Misericordia de Dios no se obtienen con revoluciones, sino transformando los corazones.


PÁGINA DE JÓVENES

31

Domingo 18 de octubre de 2015

Primer Encuentro Nacional de Movimientos Católicos

Juntos por México Del 16 al 18 de octubre se reúnen por primera vez integrantes de más de 60 Movimientos Católicos para trabajar unidos en defensa de la Vida, la Familia y el compromiso social, en el Centro Expositor de Puebla.

COMUNICADO DE PRENSA

E

l 84% de los mexicanos profesa la Religión Católica, según cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Sin embargo, en la actualidad la Sociedad mexicana sufre una gran pérdida de valores éticos y morales, y por medio de este Encuentro Nacional se exhorta a todos los católicos a la unidad, al trabajo por los más necesitados y a la defensa de la Vida y la Familia. Resulta imposible comprender la complejidad de la Evangelización si

no se intenta abarcar todos los elementos que la componen. Por ello, durante el Encuentro se abordarán temas relevantes de la actualidad por medio de conferencias y actividades. Con el Lema: “Juventud, Familia y Vida. Unidos en la alegría de la Nueva Evangelización”, el Encuentro Nacional de Movimientos Católicos espera recibir a más de 15 mil dirigentes y asistentes de Movimientos como: Adoración Nocturna, Focolares, Movimiento Familiar Cristiano, Cursillos de Cristiandad, Misioneros Apóstoles de la Palabra y Regnum Christi, por citar sólo algunos.

EL PROGRAMA Este Encuentro de católicos dará inicio el viernes 16 a las 17 horas, con la inauguración presidida por el Arzobispo de Puebla, Mons. Víctor Sánchez Espinoza; el Secretario General de la CEM, Mons. Eugenio Lira Rugarcía; Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, Obispo de Querétaro y Presidente de la Dimensión de Laicos, de la CEM; y Presidentes Nacionales de los Movimientos y Organizaciones Católicas más representativas de México. Las conferencias estarán a cargo de especialistas a nivel internacional, por ejemplo: - Luis Losada Pescador, Director de Campañas de la plataforma digital Citizen Go. - Xiskya Valladares, Religiosa de la Pureza de María, experta en Redes Sociales. - Pilar Calva, experta en Bioética. - José Luis Soberanes, Abogado y Jurista destacado en México. - Pbro. Flecha, Dr. Honoris Causa y especialista en Teología Moral - Lianna Rebolledo, quien compartirá su testimonio a favor de la vida. - Eduardo Verástegui Córdova: Actor y Productor, quien dará un testimonio sobre su vida y la Evangelización en Medios de Comunicación. - Dr. Ricardo Grzona, Especialista en Religión, ofrecerá una conferencia para motivar a los participantes

a comprometerse en algún voluntariado. -También se presentará un Panel con los Fundadores y Presidentes de Movimientos laicales, el cual se enfocará en la responsabilidad que tienen los católicos ante la situación actual de la Sociedad y su compromiso con las periferias existenciales. Entre otras actividades, se tiene previsto que el sábado por la noche se realice una “Caminata familiar por la paz y la unidad”, que culminará con un Concierto por la Paz, la Familia y la Vida. El domingo concluirá el Encuentro con una magna Celebración Eucarística, presidida por el Nuncio Apostólico Christophe Pierre, y se dará a conocer un pronunciamiento firmado por los dirigentes de los Movimientos. A FAVOR DEL VOLUNTARIADO Y LA ECOLOGÍA Uno de los objetivos del evento es el lanzamiento de la Red Nacional de Voluntariado Católico para fomentar la responsabilidad social y el trabajo altruista en favor de los más necesitados. Además, una característica de este Encuentro es que será ecológico y con responsabilidad social. Desde su organización se evitó el uso de papel y traslados innecesarios. Con el apoyo de Iglesia Recicla y el Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES), se buscó compensar el impacto ambiental que esta concentración nacional generó. Se instalaron contenedores para reciclaje y se brindó tanto información como capacitación para que cada Parroquia fuera un centro de acopio. Juntos por México trabaja aportando los carismas institucionales y particulares de sus miembros para custodiar el ejercicio de la libertad religiosa dentro del Estado Laico; para contribuir a llevar la propuesta del Evangelio; para construir una Sociedad libre, responsable y justa donde se pueda vivir en paz, respetando la vida en todas sus etapas y expresiones. Información en: www.juntospormexico.org.mx


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 18 de octubre de 2015

Alimento que da identidad

El maíz, producto líder en la agricultura cerealera casi un 70 por ciento de la producción total, lo que representa una importante derrama económica para sus agentes económicos involucrados. En el mercado internacional, el maíz reviste relevancia especial, dado que es insumo del que se generan más de tres mil derivados para varias industrias, además de la alimenticia, como el caso de productos para textiles, pegamentos, pasta de dientes, colorantes y licores, por citar algunos. A nivel global, se dice que los cereales son parte de la cultura de los países. Así, el maíz, junto con el trigo y el arroz, forma parte de los referentes de las cocinas de los pueblos. Para el caso de México, ya se decía en el libro maya del Popol Vuh, que sus habitantes, como en el caso de varios pueblos latinoamericanos, “son hijos del maíz”. EL DATO

“S

uave patria, tu superficie es el maíz”, decía el Poeta zacatecano Ramón López Velarde. Y es que este grano es un factor clave tanto en el campo como en la agroindustria del país, así como un protagonista de gran peso en la gastronomía mexicana y en diversos ámbitos de la cultura nacional. Diversos platillos lo llevan como ingrediente: tortillas, chilaquiles, sopes, tamales, tostadas, gorditas,

corundas, pozole, taquitos, flautas, enchiladas, tlacoyos, postres… Los maíces de colores se cuecen aparte, por el sabor que dejan a los platillos. CIFRAS RELEVANTES En México se consumen 30 millones de toneladas anualmente. El campo mexicano es autosuficiente en el grano blanco, pero hay que importar cerca de 10 millones de toneladas de maíz amarillo.

Actualmente, hay acciones de Gobierno que pretenden que se incremente la producción de cereal amarillo y se reduzca la del blanco para abatir importaciones y evitar que se castigue el precio del maíz blanco al aminorar su oferta. En Jalisco, como en el país en general, el reto es producir más volumen, con menores costos y en forma sustentable con el medio ambiente. De los cereales cultivados en el campo mexicano, el maíz supone

Sra. Olga Margarita Kiehnle Mutzenbecher, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Sr. Esteban Vicente Allende Cruz, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

• La producción mundial de maíz comporta mil millones de toneladas. Estados Unidos aporta el 30 por ciento; China, el 24 por ciento. • México produce 22 millones de toneladas. En el campo mexicano, Sinaloa es el líder en productividad. Su rendimiento es de 9.6 toneladas por hectárea. Le sigue Jalisco, con 6.4 toneladas por cada hectárea, en promedio. Fuente: SAGARPA.


PÁGINA INFANTIL

Domingo 18 de octubre de 2015

33


34

Domingo 18 de octubre de 2015

LIBRO DE LA SEMANA

El poder del Rosario

Lupita:

S

iento que mi Matrimonio se está acabando sin remedio. Hemos buscado a Dios y hemos asistido a Retiros y Conferencias, pero las cosas cada vez están peor. Primero él me fue infiel, y luego yo. Nos perdonamos y decidimos empezar de nuevo, pero ahora no puedo tenerle confianza. Sospecho de todo, le insinúo cosas y él me responde con ofensas. Los dos estamos desgastados y no podemos llevarnos bien. Nuestros hijos están en medio de un ambiente negativo, que les afecta mucho. ¿Qué puedo hacer? Consuelo C.

QUERIDA CONNIE: Me ha tocado responder varias cartas desde un camino espiritual que me encuentro emprendiendo, siguiendo los pasos del Apóstol Santiago. Empecé visitando el Santuario

de Nuestra Señora de Lourdes, y terminaré en Santiago de Compostela. Pero la travesía espiritual finalizará en presencia de la Virgen de Fátima. He tenido oportunidad de constatar, día con día, el hecho de que Dios se comunica con nosotros en nuestras circunstancias, siempre. Antes de leer tu carta, recibí el testimonio de una mujer que me decía cómo se salvó su Matrimonio milagrosamente, gracias al rezo del Santo Rosario. Ella ofreció a la Virgen rezar esta bella oración todos los días por la unidad de su Familia. Y fue justamente en octubre, Mes del Rosario, cuando su esposo tocó a la puerta, pidió perdón e inició la reconstrucción de su hogar. Escuché su experiencia y me di cuenta de que se unieron varios elementos para que este buen final se presentara en su vida. 1) En primer lugar, ella cultivó una vida de Fe. De rodillas, y con lágrimas,

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

suplicó a la Virgen que interviniera en un caso totalmente perdido a los ojos humanos. 2) Mientras se internaba en una vida de oración, su carácter fue suavizándose. Sus deseos de venganza se iban desvaneciendo y aparecía un deseo de servir a los demás, dejando un poco de lado su propio dolor para empatizar con el de los otros. 3) Su confianza en Dios fue aumentando. Su nueva actitud le hacía caer menos en guerras y disputas. Fue interesándose en conocer la Palabra de Dios; dejó de dedicar tiempo a la televisión de ‘entretenimiento’ y se involucró con personas optimistas que le hablaban de la Esperanza cristiana. Empezó a participar en Grupos de Apostolado en su Parroquia. 4) Esta nueva forma de vida le hizo conocerse más. Se dio cuenta de que había inmadurez en su personalidad, se dejaba llevar por sus corajes y sentimientos, en lugar de tomar decisiones en función de ideales. 5) Estaba haciendo la Voluntad de Dios en su vida. Quiso imitar a María Santísima e ir guardando todas las cosas en su corazón. Elegía a Cristo cada vez que tenía alguna duda sobre su actuar. El resultado: Dios fue actuando en el corazón de aquel esposo, por intercesión de María. Durante mi caminata en esta Ruta de Santiago, pasé al lado de un sembradío de girasoles. Me impactó verlos secos. Me parecía que se habían quemado. Al acercarme, me di cuenta de que estaban llenos de fruto. La semilla madura sólo esperaba a ser cosechada. Muchas veces, es después de un incendio como la tierra da lo mejor de sí. Después de una crisis que parece acabar con todo, puede surgir el fruto maduro del amor de verdad.

Jürgen Moltmann-Leonardo Boff

¿HAY ESPERANZA PARA LA CREACIÓN AMENAZADA? EDITORIAL SAL TERRAE La Teología de la Esperanza y la Teología de la Liberación tienen raíces comunes; ambas reflexionan críticamente sobre unas Sociedades en las que es preciso ofrecer signos de vida en medio de incontables peligros de muerte. Jürgen Moltmann y Leonardo Boff, con su pasión por la vida, nos recuerdan que Cristo sigue siendo crucificado y vive a diario su Pasión en quienes sufren, en quienes mueren prematuramente, en los muchos hombres y mujeres para quienes, como para el Niño de Nazareth, no hay lugar para ellos en el mundo. Pero el mal y el sufrimiento no son para ellos un hecho inexorable, una sentencia condenatoria para la Humanidad. La pasión del mundo es una invitación que Dios nos hace, hoy y siempre, a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, a hacer de sus dolores nuestro propio dolor. Sólo así podrá romperse el ciclo de muerte y de opresión que atormenta a nuestra Humanidad, marcada por la explotación salvaje de la Creación.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


VIDA DIOCESANA

Domingo 18 de octubre de 2015

35

xa CURSOS Y TALLERES El Oratorio Salesiano San Javier ofrece Escuela para Padres San Juan Bosco, todos los sábados de las 18 a las 19.30 horas, a partir del 17 de octubre. Además, Cursos mensuales de formación para novios, a partir del domingo 18, de las 9 a las 13 horas. Invita a matrimonios en crisis al Grupo “Jesús salva mi Familia”, los sábados primero y tercero de cada mes, de las 17 a las 19 horas. Inicia 17 de octubre. Todos los eventos serán en el Oratorio (Calle Paseo don Bosco 24, Tlaquepaque Centro). Se convoca a un “Taller para músicos católicos” (instrumentos, voz, grabación y ensamble) con una introducción espiritual impartida por Martín Valverde, los días 20 y 21 de octubre a las 19.30 horas. Informes, a los Tels. 3121-3901 y 33-1094-1161. Dirección: Planeta 2674, Jardines del Bosque. PASTORAL DEL ADULTO MAYOR Se extiende la invitación a las personas de la Tercera Edad de la Arquidiócesis de Guadalajara a participar en la 1ª Reunión Mensual, a realizarse en el Templo Expiatorio el 19 de octubre, de las 9.30 a las 14 horas, donde se ofrecerán pláticas de gimnasia cerebral y oftalmología. Convoca el Padre Cristóbal Domínguez Luna, Coordinador Diocesano. ENCUENTROS Y RETIROS Mujer, vive un Encuentro con Cristo, del 23 al 25 de octubre en la Casa de Encuentros con Cristo, en Calle Vista Hermosa 540, entre las Calles Epigmenio Preciado y Manuel Tortoledo, Col. Seattle. Costo, 350.00. Mayores informes, al 3834-8019. El Grupo ‘Juan Pablo II, Sin fronteras’, de La Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario (Av. Alcalde 925) convoca al Encuentro de Matrimonios divorciados, viudos y padres solteros, del 29 de octubre al 1º de noviembre. Para más informes, llamar

a los Cels. 33-3662-3365, con Adrián, y con Esther, al 33-1042-2829; en la Notaría, al 3613-2529. Costo, 400.00. EJERCICIOS IGNACIANOS La Comunidad Miles Christi ofrece Ejercicios Ignacianos, para Laicos, en un clima de silencio y fidelidad a San Ignacio de Loyola. Para hombres, del 16 al 18 de octubre; para mujeres, del 30 de octubre al 1o de noviembre, y uno más para hombres, del 27 al 29 de noviembre. Informes, al 3125-6581. FIESTA DE LA LUZ Con la intención de contrarrestar las celebraciones de Hallowen, se convoca a la “Celebración de la Luz” que se llevará a cabo el sábado 31 de octubre, a las 18 horas, en las Parroquias: San Miguel Arcángel (Hacienda Santa Fe); Capilla Las Bienaventuranzas (Balcones de Santa María); San Crispín y Crispiniano (Balcones de Oblatos); San Isidro Labrador (Col. San Isidro), y La Guadalupana. Se pide que se haga una procesión con los niños vestidos de blanco y llevar signos de luz, como velas y letreros alusivos a que “Jesús es la Luz”. ORACIÓN La Parroquia de Santa Catalina de Siena y el Movimiento de Evangelización Misioneros de Cristo y de María, invitan a vivir un Encuentro personal con Cristo, de oración y de alabanza, todos los jueves a las 20 horas, en la Parroquia (Puerto Mulejé y Puerto Soto la Marina). Informes, con Maritza Aguirre, al Cel. 044-33-1399-3642. PLÁTICAS El Templo de San Felipe Neri (Centro Guadalajara) ofrece Cursos de preparación para el Sacramento de la Confirmación, los sábados de las 11 a las 13 horas, y por la tarde, de las 17 a las 19 horas. Comienzan el 17 octubre. Informes, al Tel. 3614-8824.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

La Iglesia es, esencialmente, misión Juan López Vergara

E

l pasaje del Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia propone hoy, contiene el discurso de misión del Señor Resucitado, con el cual se cierra la obra del Evangelista San Marcos, dejando abierto el camino para las generaciones posteriores: “Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes” (Mc 16, 15-20). CREER EN EL NOMBRE DE JESÚS Jesús Resucitado se apareció a los Once y les encomendó: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado” (vv. 15-16). El Evangelio es la semilla que se sembrará en el mundo y producirá frutos a su debido tiempo, pues “la Fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo” (Rm 10, 17). El Evangelio obliga a tomar postura, la cual se convierte en juicio de salvación o de condenación. “No todo el que me diga ‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la Voluntad de mi Padre, que está en los Cielos” (Mt 7, 21). El Señor, enseguida, ennumeró los milagros que acompañarán a los que crean en su ‘Nombre’ (véanse vv. 17-18). Para los judíos, el ‘Nombre’ significaba la presencia activa de Dios (compárese Nm 6, 27). Jesús nos pide creer en su ‘Nombre’, o sea, en el Poder Divino que acaba de recibir. LA NATURALEZA DE LA IGLESIA ES EVANGELIZAR La exaltación del Resucitado indica su entronización junto a Dios. Y la

consecuencia inmediata para los primeros discípulos, y ahora para todos nosotros, es el lanzamiento a la misión recibida: “El Señor, después de hablarles, subió al Cielo y está sentado a la derecha de Dios. Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba su predicación con los milagros que hacían” (vv. 19-20). Y siempre que la Iglesia cumpla su misión evangelizadora, el Señor dará signos de que es su obra. El Evangelio es el fermento capaz de transformar la Historia de la Humanidad. El Señor, en su potestad divina, asiste la misión entusiasta de la Iglesia, cuya naturaleza es evangelizar. “EN ESTO CONOCERÁN QUE SON MIS DISCÍPULOS…” El verdadero Anuncio del Evangelio, es testimonio: “La palabra convence; el ejemplo arrastra”. “Obras son amores, y no buenas razones”, canta un refrán popular. Francisco de Asís, cuando enviaba a evangelizar a sus hermanos, les decía: “Vayan a predicar, y sólo si es necesario, hablen”, convencido de las palabras del Señor: “En esto conocerán todos que son discípulos míos: si se tienen amor los unos a los otros” (Jn 13, 35). Uno de nuestros más queridos hermanos mayores, el Filósofo judío Emmanuel Lévinas, en un bellísimo libro, afirma: “La eternidad el cristiano la vive como una marcha, como un camino. La Iglesia Cristiana es, esencialmente, misión. Desde la Encarnación hasta la Parusía, el Cristianismo atraviesa el mundo para transformar la sociedad pagana en sociedad cristiana. Camino eterno por no ser camino de este mundo” (Difícil libertad, Madrid, 2004, Pág. 241).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2015 18: -MEMORIA DE SAN LUCAS, EVANGELISTA Y MÁRTIR, * Siglo I en Antioquía de Siria (hoy Turquía), y + en Bitinia o Patrás, Grecia. Se le considera Mártir. Su símbolo como Evangelista es el Toro (por iniciar su Evangelio con el sacrificio de Zacarías). Protector y Patrono de los Médicos. -SAN AMABLE * y + en el Siglo V en Francia. Sacerdote de gran virtud. Taumaturgo. San Gregorio de Tours resaltó sus milagros. 19: SIERVO DE DIOS JOSÉ ÁLVAREZ FERNÁNDEZ * en Cuevas, Asturias, y + en 1970 en Lima, Perú. Pionero de las Misiones de pueblos ribereños de los Ríos Urubamba y Madre de Dios, de gran caudal. Él descubrió varias Tribus, hasta entonces completamente aisladas, y se entregó a misionarlas en cuerpo y alma. Profesó en la Orden Dominica. Ya Sacerdote, llegó al Perú. Su devoción a la Santísima Virgen del Rosario era inmensa. Misionó por Tahuamanú, selvas fronterizas con Brasil y Bolivia. En 1925

DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

era ya miembro de la Sociedad Geográfica Nacional. Guía e intérprete, aprendió el lenguaje ‘mashco’ y así le habló al Jefe Tribal. En 1943, después de 20 años, fundó la Misión de los Mashcos. En 1945, enfermó gravemente durante tres años, y en 1950 se encontró con el Jefe de los Amara-Kairis, temible guerrero, y se ganó su corazón. Le llamaron, con cariño y respeto, APAKTONE: Papá anciano. Se dedicó a escribir y a confeccionar un Catecismo y un Vocabulario. Pasó sus últimos años en el Santuario de Santa Rosa de Lima. Recibió varias condecoraciones del Perú y de España. 20: SANTA ADELINA DE MORTAIN * en Francia, y + hacia el año 1125 en Savigny, Normandía. De familia noble. Nieta de Guillermo El Conquistador. Ingresó como Religiosa Benedictina. Fue la primera Abadesa del Convento de Mortain, hermana del Abad Benedictino San Vidal. Sus Religiosas, por el color de su hábito,

son conocidas como las Damas Blancas. Ella fue modelo de fidelidad a la Santa Regla, apegada a las tradiciones cistercienses. El eje de su vida fue la oración, la penitencia y la caridad. Murió con fama de santidad. 21: MEMORIA DE LA BEATA LAURA MONTOYA UPEGUI * 1874 en Ciudad Jericó, Colombia, y + en 1949 en Medellín. Como “la Maestrita de los indígenas”, así reconocida. Maestra de Carrera en la Escuela Normal Superior. Docente en varios pueblos de la Provincia de Antioquia (sic, sin acento, allá). Directora del Colegio de La Inmaculada (institución muy respetada en Medellín). Redefinió su vocación viendo cómo tantos indígenas vivían desconociendo a Dios. y decidió fundar la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena: las Madres “Lauritas”, por ella. Hoy, la Obra se extiende ya por 19 países. Beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2004 por un milagro evidente. “Defensora

de los Derechos del Indígena”, y símbolo de la mujer fuerte del Evangelio. 22: MEMORIA DE SAN JUAN PABLO II, Karol Józef Wöjtyla. Beatificado por el Papa Benedicto XVI, y canonizado por el Papa Francisco. Su Lema fue: “Totus tuus” (Todo tuyo) por su profundo amor a la Virgen María. 23: BEATAS MÁRTIRES URSULINAS + en 1793, plena Revolución Francesa, en Ciudad Valenciennes. Fueron ellas: Clotilde Ángela Paillot; María Margarita y Josefina Lacroix, doblemente ‘hermanas’; Genoveva Duchez; Agustina Raux, y Luis Barre, de la Orden de Santa Brígida. MÁRTIRES en presencia de la multitud. 24: SAN EVERGISTO (Ebragiselo) * 590 en Alemania, y + en Tonares, Bélgica. Mártir. Discípulo de San Severino, y luego su sucesor como Obispo de Colonia. En Tongres, en la iglesia de Nuestra Señora, fue herido mortalmente, lo que le valió ser considerado Mártir.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 1418 de septiembre de2015 2014 Domingo Domingo 13de deoctubre julio dede 2014

Ecos de la

Encíclica “Verde” FOTO: BERNABÉ RAMÍREZ ACUÑA

“Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”. “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”.

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

“No somos Dios. La Tierra nos precede y nos ha sido dada”. “Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la Creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades”. (Fragmentos de la Carta Encíclica Laudato si’, del Papa Francisco)

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 41 años de servicio! o! De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.