Semanario #982

Page 1

29

de N o v i e m b r e de 2 0 1 5

Año

I

No.

Que soplen vientos de Paz

$7. 00

982

Bendito Adviento, germen de Esperanza UN PUEBLO CON HISTORIA Y DESEOS DE MEJORAR

D

an comienzo las cuatro semanas previas a la Natividad del Salvador, en las que se nos convida a enderezar los caminos torcidos y a despejarlos para preparar el encuentro del Señor. San Juan Bautista, el último Profeta del Antiguo Testamento y Precursor de Jesucristo, es un ejemplo vigente de oración, sacrificio, modestia, así como de valentía para el Anuncio y la Denuncia. (Páginas

2, 4 a 7, 10, 31, 35 y 36)

PRIMERA MISA EN EL SANTUARIO

VISITA PONTIFICIA A ÁFRICA

BRÚJULA DIGITAL

El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega inauguró, con Solemne Eucaristía, la Asamblea principal del magno Templo dedicado a los Mártires Mexicanos en el Cerro del Tesoro, ante 10,000 peregrinos. Aún está inconcluso. (Páginas 3, 8 y 9)

Tres países del Continente Negro reciben en estos días al Papa Francisco, contento de conocer esas tierras tan promisorias para la Fe Católica. Mientras tanto, continúan aquí los preparativos para su venida. (Páginas 14 y 33)

Para los padres de familia es conveniente descubrir y operar este divertido juego interactivo, que ayuda mucho a los niños y adolescentes a hacer un correcto uso de la Internet. (Página 25)

P

La Capellanía de San Antonio de Padua, bajo la conducción de su experimentado Pastor, busca potenciar sus mejores valores, sobre todo entre los jóvenes. La Quemada, en jurisdicción de Magdalena, Jalisco, es una Comunidad orgullosa de su pasado.

(Páginas 18 y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 29 de noviembre de 2015

EDITORIAL El Adviento es rebeldía

A

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN

AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

dviento, un tiempo diferente. En las modalidades del Año Litúrgico, hay espacios que tienen una manera de ser singulares, diríamos una ‘espiritualidad’ que invita a reparar ausencias, modificar conductas, darle un sentido particular al transcurso de la existencia. Este lapso previo a la Navidad nos interpela a vivir vigilantes, conduciéndonos por los caminos del Señor en la justicia y en el amor. Adviento es “tener en cuenta el futuro, mejorando el presente”; es revisión de la esperanza; pensar hacia dónde nos llevan las formas de vivir presentes. De inicio, trae a la conciencia, primero, el no estar conformes con nuestros males y desdichas; hacer un lugar para que Dios llegue, mientras en familia enderezamos los caminos... Y la esperanza es “el arte de caminar, gritando nuestros deseos”. Hay un sitio específico –no importa el nombre– en donde vive gente sin nombre; tiene sus coordenadas geográficas delimitadas; un domicilio estampado en su Credencial del INE, pero su anonimato, su pobreza, las injusticias que le doblegan cada día, le hace parecer y ser “raza” anónima; al ámbito donde mora esa gente se le conoce con adjetivos: periferias, arrabales, vecindades, tugurios, “el quinto infierno”, ranchitos, cuartuchos, cuchitriles… es la Sociedad olvidada. Programas del Gobierno destinados a tales masas se han quedado en manos ajenas; millones de pesos se han derivado a “otras” urgencias. La ilusión de los pobres se archiva en alguna Dependencia. Hay otros lugares diferentes, donde se pelea por la vida; no hay escuelas-piloto para ellos, pero la vida los va forzando, además de aprender algunas letras y números, también a compartir un plato, prestar una ayuda al vecino y a ir reconociéndose como hermanos. Algunos lo catalogan como un retroceso, un darle vuelta permanentemente al círculo de la pobreza; les apremia el hambre de cada día; apenas se ayudan. Otro mundo de gente, nada sabe de la crisis financiera que, dicen, es mundial. Empero, todos entienden que es inmoral que a unos les sobre comida y millones más no tengan un mendrugo de pan para cada día. La corrupción política aflora como un cáncer en incontables rincones del planeta. En una Sociedad así, no pocos preguntan a este caballo desbocado de la economía quién le pondrá las riendas, quién sugiere criterios para evitar la hambruna y procurar la paz y el desarrollo a nivel planetario. En estas circunstancias, repetidas en el mapa mundial, llega con precisión el Adviento a pobres, miserables y gente de todos colores, cuya principal oración es un clamor: “Ven, Señor de la Justicia”. Porque la esperanza alienta con certeza para pensar en otro mundo posible. En numerosos pueblos, la indignación quiere articularse políticamente, y lo primero que ven es la necesidad de una brújula que le dé dirección a sus sueños; que la confianza no se canse de esperar rebelándose para que las cosas cambien. Si Dios llega en cada Navidad, su espera, este Adviento, marca una rebeldía para no dejar que todo siga igual. El Adviento es rebeldía; es tiempo no tanto de penitencia como la Cuaresma, sino de esperanza gozosa y espiritual, que se logra cuando se aporta algo para que las cosas se modifiquen. De manera singular, este Año de la Misericordia –que el Papa Francisco propone– persigue una finalidad concreta: despertar sentimientos de esperanza, pues la ternura de Dios cambia muchas circunstancias. De esta rebelde esperanza, “un renuevo, un vástago florecerá”, porque llega el “desbordamiento de la Misericordia”.

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Se recrudece situación En todo el mundo por El auge del terrorismo

Bastante mal, el Zoológico Futbolero: las Chivas, los Zorros y Leones, fuera

En altavoz las alarmas hacen correr las Potencias; mas, traman desaveniencias, mientras fabrican las armas.

Ya principió la Liguilla de este mediocre Torneo, al que Jalisco hace el feo porque le vale sombrilla.

Bien dice Francisco, el Papa, que es otra Guerra Mundial, que en su tercera etapa ostenta un odio bestial.

Cierto es que nuestros equipos andan de capa caída. A nadie quitan el hipo, y su afición está ardida.

Se inicia el Año Litúrgico Con llamado a la armonía, Pues viene el Rey de la Paz

Las excavaciones de la Línea 3 del Tren Ligero Van al paso de la carreta

Hoy que comienza el Adviento , hay de concordia un aliento; se aguarda ya el Nacimiento de aquel Dios, de amor, sediento.

¿Cómo se llama la nena que apodan “Tuneladora”? La población es ajena, y eso no es cosa de ahora.

No es cosa de encandilarnos con navideños aprestos; más bien hay que estar despiertos y de verdad renovarnos.

Lo que sí importa, bastante, es que a la obra den prisa. Muchos ya no van a Misa A Templos de ese cuadrante.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

R E F L E X I VA S De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo. Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria. Jorge Luis Borges Acevedo.


Domingo 29 de noviembre de 2015

x Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La espiritualidad del empresario católico

Hermanas, hermanos:

L

a vida en Cristo también debe manifestarse en la actividad empresarial y en los criterios que el empresario católico asume y adopta para actuar en la empresa, a favor de ella, de quienes la sostienen, y a favor de la Sociedad en la que se proyecta. La vida en el espíritu de Cristo la asume el empresario y la proyecta en todo lo que lo rige, en lo que es, y en lo que hace. Cuando esto no sucede, se da el divorcio entre la Fe y la vida. Cuando mi espiritualidad la utilizo como un traje que me pongo para ir al templo o para hablar con el Obispo, y me lo quito cuando se trata del negocio, entonces van a prevalecer los criterios de ambición, de egoísmo, de falta de solidaridad… Si dices que tienes espiritualidad, pero la tienes como un traje que te pones y te quitas, no es una vida, porque la espiritualidad es toda una vida en el espíritu de Cristo. Los empresarios que son Iglesia y que forman parte de ella, sepan que no pueden decir: “Yo ayudo al Párroco en la restauración del Templo, en obras de servicio social, pero mantengo mi separación de ella”. No. Porque la auténtica espiritualidad del empresario se manifiesta en el compromiso de pertenencia a la Iglesia. En este sentido, estamos hablando de ese amplísimo campo que es el laicado, que son todos los bautizados y bautizadas. El Papa Francisco, en la Encíclica Evangelii Gaudium, nos hace tomar conciencia de que los fieles bautizados son mayoría en la Iglesia, y que, por lo tanto, no se entiende nuestro ministerio sacerdotal si no es en orden al amplísimo Pueblo de Dios, al que debemos servir nutriéndolo con la Palabra y con la Gracia de los Sacramentos. El Santo Padre, en el contexto de la reforma de la Iglesia que ha emprendido, utilizando una significativa expresión, nos dijo a los participantes en el reciente Sínodo de la Familia, recordando el Aniversario del Concilio Vaticano II, que ahora estamos en el tiempo de “invertir la pirámide”. En una visión limitada de Iglesia, el Papa se encuentra en lo más alto de la cúspide; luego, le siguen los Cardenales, Obispos, Sacerdotes, y en la base, el gran Pueblo de Dios. Ahora, señala Francisco, en una auténtica visión del Concilio Vaticano II, buscando una significativa reforma, se trata de invertir la pirámide: el Papa, a la base, como siervo de los siervos de Dios; su único Poder es el servicio, su único Poder es la Cruz; éste es el Poder de Dios. Cuando les digo que deben ser empresarios con espiritualidad cristiana, quiero decir que sean empresarios con una estrecha y definida pertenencia a la Iglesia, empresarios corresponsables de la vida de la Iglesia, no observadores, no consejeros, no bienhechores de la Iglesia; empresarios y empresarias formando la única Iglesia. Y nosotros Obispos, junto con el Papa, al servicio de todo el Pueblo de Dios. La espiritualidad del empresario debe nutrirse de la Doctrina Social de la Iglesia, de su pertenencia a ella, y en el estudio y comprensión de la Palabra, así como en la participación de los Sacramentos. Yo los bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. “Por el Ministerio ordenado, especialmente por el de los Obispos y los Presbíteros, la presencia de Cristo como Cabeza de la Iglesia se hace visible en medio de la comunidad de los creyentes”. CIC, 1549.

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Falta por pagar una parte del techo Aunque ya fue instalada la cubierta del futuro Santuario de los Mártires, aún resta por cubrir una parte de su costo, señaló el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. Tanto las bancas como el piso ya están financiados.

E

YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

l domingo 22 de noviembre, al término de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que se realizó en la Asamblea principal de este recinto, y durante una Rueda de Prensa, el Arzobispo Metropolitano aseguró que esta obra avanza conforme al ritmo de los recursos, y reconoció la generosidad de la gente que ha realizado sus aportaciones. Asimismo, adelantó que no existe fecha para comenzar la colocación del piso y de las bancas, ya que eso depende de la terminación de otros espacios para los que se requiere maquinaria pesada dentro de la construcción. “Está cubierto el techo, pero ustedes ven los espacios laterales, ventanales y vitrales; son espacios muy amplios que también es urgente cubrir… Falta el piso, faltan las escaleras que conducen a la gradería que está en el fondo para poder utilizar también ese espacio. Falta colocar los muebles, tanto del presbiterio como del interior. Afortunadamente, eso ya está avanzado”. Por su parte, el Presbítero Antonio Gutiérrez Montaño, Vocero del Arzobispado de Guadalajara, hizo saber que a la construcción del Santuario de los Mártires se le han invertido alrededor de 700 millones de pesos entre donativos en efectivo, en especie o por concepto de préstamo de maquinaria. De igual manera, apuntó que la Asamblea principal lleva un avance del 85 ó 90 por ciento; sin embargo, lo que concierne al aspecto de caridad (en cuanto a servicios abiertos al pueblo), aún no se puede comenzar. CENTRO DE VISITANTES Además de la Asamblea principal y las áreas dedicadas a la labor social, también se prevé acondicionar un centro de visitantes donde haya bebederos, espacios recreativos, y pueda darse a conocer esta obra de gran importancia arquitectónica. “Este centro de visitantes requiere de un espacio donado al Municipio para que las Autoridades también puedan, luego, bajar un recurso, ya sea municipal o federal, a fin de que este lugar sea un espacio abierto, con sanitarios incluidos, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”, explicó el Presbítero Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario de los Mártires. Finalmente, adelantó que se analiza la posibilidad de que uno de los fraccionadores de la zona done el espacio para este proyecto, en el cual las Autoridades Civiles también han mostrado su interés.

AVISOS ANIVERSARIO SACERDOTAL El próximo jueves 3 de diciembre se conmemorarán 48 años de que fue ordenado Presbítero el Excmo. Sr. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis; motivo por el cual damos gracias al Señor por los dones que le ha dispensado y por su generoso servicio pastoral en favor del Pueblo de Dios. ¡Felicidades!

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Visitas al Santuario de los Mártires Noviembre 2015 Domingo 29

Decanato/Comisión Organismos Laicales Eclesiales

Decano/Coordinador Lic. Joaquín Rivera Meza

Diciembre 2015 Domingo 6 Domingo 13 Domingo 20

San Juan Bautista

Pbro. José Vallejo Hernández

Guadalulpe-Chapalita Pbro. David Antonio Reynoso Vázquez La Santa Cruz

Pbro. Maurilio Martínez Tamayo Fuente: Vicaría de Pastoral.


4

Domingo 29 de noviembre de 2015

Adviento, tiempo de esperanza

¡Alegrémonos, que viene el Hijo de Dios! Ya huele a Navidad y comienzan los preparativos; el primer indicio es la llegada del Adviento, un tiempo de preparación, de oración, en el que habremos de estar vigilantes ante la Venida de Nuestro Señor. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

a palabra ‘Adviento’ es de origen latino y quiere decir: VENIDA. Para nosotros los católicos, es un lapso de espera, un período especial para preparar nuestro espíritu para el Nacimiento de Jesucristo. Es una oportunidad para hacer un examen de conciencia y llegar al reconocimiento y arrepentimiento de nuestras faltas. Es el momento para que, a través de la Confesión, el arrepentimiento personal, pidiendo al

Señor el dolor de nuestros pecados, y el Sacramento de la Comunión, nuestro corazón, donde va a nacer el Niño Jesús, esté dispuesto y preparado. También debemos hacer propósitos de una nueva vida, de cambiar, de restituir, de mejorar en nuestros caminos, de llevar a la práctica las virtudes y procurar actitudes de vida nueva. El tiempo de Adviento abarca cuatro semanas antes de la Navidad, y en este año 2015 será del 29 de noviembre al 24 de diciembre. Sugerimos una tarea para cada una. LOS PREPARATIVOS El Señor viene, viene a mí y a mi casa, donde toda la familia se reúne para festejar su Nacimiento. ¿Cómo estar dispuestos? 1) Hay que hacer una buena limpieza de la casa. Así como no deberíamos recibir al Hijo de Dios en una casa llena de suciedad, Jesús no podría hospedarse en mi alma si esta está llena de pecados. La mejor manera de preparar nuestra alma para ésta tan esperada venida, es reflexionando sobre las cosas que nos separan de Dios. Hagamos un examen profundo, pensando con cuáles de nuestros actos le ofendemos. Después, hay que esforzarnos por hacer una buena Confesión, pidiendo de corazón a Dios perdón por haberle ofendido a Él, que tanto nos ama. Finalmente, hagamos un firme propósito de enmendarnos, de poner los medios concretos para cambiar. Veamos que, una vez con el alma limpia, estaremos mucho mejor dispuestos a seguir con los preparativos. 2) Hay que recoger el tiradero, el desorden, poner orden en casa. Es muy fácil volver a ensuciar la casa, y lo mismo pasa al ensuciar nuestro corazón, si no ordenamos nuestras ideas, creencias y prioridades. Poner prioridades significa pensar qué es lo más importante en mi vida. Como católicos, lo primordial debiera ser prepararnos para la vida eterna y ser infinitamente felices con Dios. Cuando a Jesús le preguntaron

cuál es el Mandamiento más grande, dijo: “Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Haciendo este ejercicio, podemos ver en cuántas cosas invertimos tiempo, esfuerzo y vida, que no nos llevan a cumplir este Primer Mandamiento de la Ley de Dios, y el poco tiempo que dedicamos a cultivar la oración, los Sacramentos, las virtudes, el amor, las obras de caridad, el perdón... En la Segunda Semana de Adviento escribamos las cinco cosas más importantes para nuestra Salvación y lo que pensamos hacer para lograrlas. También escribamos cinco cosas en las que perdemos el tiempo y no son importantes. 3) Hay que adornar, pintar, poner flores; que se vea más bonita la casa. Una vez limpia y ordenada la casa, ahora sí se le puede adornar. ¿Cómo adornar el alma para recibir al Hijo de Dios dignamente? El alma se embellece con las virtudes. Cultivando las acciones buenas, por ejemplo siendo sencillos, sirviendo o haciendo favores a los demás, siendo amables, hablando bien de los otros, ayudando a aquel que está en una situación más difícil que la mía, aceptando y teniendo paciencia con aquel que me cuesta, perdonando a aquel que me ofendió... Para la Tercera Semana tratemos de llenar el alma de muchas obras buenas. Además, al finalizar la semana, reflexionemos acerca de la satisfacción y felicidad que nos dejaron estos buenos actos y de la felicidad que proporcionamos a los


Domingo 29 de noviembre de 2015

demás. ¿Valdría la pena seguir así aunque acabe el Adviento? 4) Hay que preparar con alegría el recibimiento. ¡Todo casi listo en la casa! Ahora es tiempo de pensar en el Invitado Especial, que es nada más y nada menos que Jesucristo, el Hijo de Dios. La más grande prueba de que Dios nos ama infinitamente es haber mandado a su Hijo Jesús al mundo para salvarnos. Reflexionemos en esto, en que, gracias a

su advenimiento, es que podremos un día ir al Cielo y gozar de la Vida Eterna. Por ello el Adviento es, entonces y sobre todo, un tiempo de alegría profunda. Tomemos en cuenta todos los personajes que participaron de cerca en el Nacimiento de Jesús: San José, la Virgen María, los pastores, los Reyes Magos… todos eran felices. De igual manera, nuestra vida debe ser también como un Adviento un poco más largo, una alegre espera de ese

momento definitivo en el que nos encontraremos por fin con el Señor para siempre. Que nuestra alegría no dependa de las cosas de la Tierra: noticias, salud, tranquilidad, desahogo económico para sacar la familia adelante, etcétera. La verdadera alegría cristiana, ésa que trae una paz y serenidad que nadie puede quitar; sólo la tiene aquel hombre que logra escapar de sí mismo, cuando ama a los demás y hace la Voluntad de Dios. En este Adviento tratemos de

5

vivir esa alegría, con una sonrisa, una palabra cordial, un elogio, evitando hacer tragedias por cosas de poca importancia que deberíamos dejar pasar y olvidar. Así, podremos contribuir a hacer más llevadera la vida de las personas que nos rodean y, principalmente, dar testimonio de nuestro vivir como cristianos, porque ésa es una de nuestras grandes misiones: llevar la alegría del Evangelio a un mundo que está triste porque ha decidido alejarse de Dios, sacándolo de su vida.

PROPUESTAS PARA VIVIR EL ADVIENTO EN CASA: A) Nacimiento, Belén o Pesebre. Se prepara un Pesebre para que el Niño Dios nazca. El Nacimiento tiene que llevar los personajes principales, como María, José, el Niño (que se coloca el 24 de diciembre), los Tres Reyes Magos, un Ángel y los animales. Hacerlo en familia, fortalece la sana convivencia y la transmisión de la Fe. B) Corona de Adviento. Existe la tradición de hacer en casa una “Corona”, que es un círculo de follaje verde (natural o sintético), envuelta con un listón rojo, y en cuyo centro se colocan 4 velas para que la familia encienda una cada Domingo de Adviento mientras hace oración. Dicho círculo simboliza la eternidad, el color verde significa la vida y la esperanza. El listón rojo representa el Amor de Dios que nos envuelve, y también nuestro amor, que espera con ansiedad el Nacimiento del Hijo de Dios. La luz de las velas simboliza nuestra Fe. C) Calendario de Adviento. Se trata de hacer un calendario en el que se marquen los días del Adviento y se escriban los propósitos a cumplir, para llegar con un corazón preparado y dispuesto al Nacimiento del Señor.

¿CUÁL ES EL COLOR LITÚRGICO DEL ADVIENTO? El color de los ornamentos del Altar y la vestidura del Sacerdote es el morado, igual que para la Cuaresma; días penitenciales, y que da a entender austeridad y penitencia. ALGUNAS CITAS DE CONSULTA Con la llegada de Cristo, se cumplen las Profecías: -Isaías 2, 1-5; 11, 1-12; 35. -Miqueas 5, 1-4. -Lucas, 1, 68. -Joel 2, 1-11.


Domingo 29 de noviembre de 2015

San Juan Bautista

El Precursor del Salvador

No hay en boca de Jesús elogios más intensos ni palabras más llenas de admiración, que las conservadas por la tradición evangélica referidas a Juan el Bautista: “En verdad os digo que no ha nacido de mujer, nadie más grande que Juan el Bautista”… (Mt 11, 11) Su vida no conoció límites para demostrar, con hechos, su amor a Cristo. Hoy, ese ejemplo sigue vigente. REBECA ORTEGA CAMACHO

L

as fuentes principales relativas a la vida y ministerio de San Juan Bautista son los Evangelios. De éstos, San Lucas es el más completo, recogiendo las maravillosas circunstancias que acompañaron el nacimiento del Precursor, así como detalles sobre su ministerio y su muerte. El Evangelio de San Mateo se mantiene en estrecha relación con el de San Lucas, en cuanto se refiere al ministerio público de Juan, pero no contiene nada de lo relativo al comienzo de su vida. De San Marcos, cuyo relato de la vida del Precursor es muy escaso, no puede recogerse algún detalle nuevo. Finalmente, el Cuarto Evangelio tiene esta especial característica, que da el testimonio de San Juan tras el Bautismo del Salvador. Aparte de las indicaciones suministradas por estos escritos, se producen otras alusiones en pasajes tales como Hechos, 13, 24; 19, 1-6; pero son pocos. Es llamado el Precursor porque ‘caminó’ primero que Jesús. Fue anunciando previamente al Señor, nació y predicó el Reino de Dios primero, y también murió antes que Jesús. Cada año, la Iglesia nos hace actual el testimonio de Juan Bautista y de su actitud frente a su mensaje. De este modo, Juan está siempre presente durante la Liturgia del Adviento. EL NACIMIENTO DEL ÚLTIMO PROFETA San Lucas nos cuenta con detalle el anuncio del nacimiento de Juan (Lc 1, 5-25). “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan (24 de junio) como algo sagrado, y él es el único de los Santos cuyo nacimiento se festeja; celebramos el nacimiento de Juan y el de Cristo. “Juan nace de una anciana estéril; Jesús, de una jovencita virgen. El futuro padre de Juan no cree el anuncio de su nacimiento y se queda mudo; la Virgen María cree el anuncio del Nacimiento de Cristo y lo concibe por la Fe. “Juan viene a ser como la línea divisoria entre los dos Testamentos, el Antiguo y el Nuevo. Así lo atestigua el mismo Señor, cuando dice: ‘La Ley y los Profetas llegan hasta Juan’. Por tanto, él es como la personificación de lo antiguo y el anuncio de lo nuevo. Porque personifica lo antiguo, nace de padres ancianos; porque personifica lo nuevo, es declarado Profeta en el seno de su madre. Aún no ha nacido y, al venir la Virgen María, salta de gozo en las entrañas de su madre. Con ello queda ya señalada su misión, aun antes de nacer; queda demostrado de quién es Precursor, antes de que él lo vea.

“Finalmente, nace, se le impone el nombre, y queda expedita la lengua de su padre. Zacarías calla y pierde el habla hasta que nace Juan, el Precursor del Señor, y abre su boca. Este silencio de Zacarías significaba que, antes de la predicación de Cristo, el sentido de las profecías estaba en cierto modo latente, oculto, encerrado. Con el advenimiento de Aquél a quien se referían estas profecías, todo se hace claro. El hecho de que en el nacimiento de Juan se abre la boca de Zacarías, tiene el mismo significado que el rasgarse el velo al morir Cristo en la Cruz. “Si Juan se hubiera anunciado a sí mismo, la boca de Zacarías habría continuado muda. Si se desata su lengua es porque ha nacido aquél que es la voz. En efecto, cuando Juan cumplía ya su misión de anunciar al Señor, le dijeron: ‘Dinos quién eres’. Y él respondió: ‘Yo soy la voz del que clama en el desierto’. Juan era la voz; pero el Señor era la Palabra que existía ya al comienzo de las cosas. Juan era una voz pasajera; Cristo, la Palabra Eterna desde el principio” (Sermones de San Agustín de Hipona, Obispo -Sermón 293, 1-3: PL 38, 1327-1328-). BAUTIZABA CON AGUA “Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados” (Mt 3, 5-6). Él predicaba el bautismo del arrepentimiento, en preparación para la venida del Mesías (Lc 3, 4-14). El bautismo de Juan complementa su labor preparatoria, en su sentido básico, que fue un acto simbólico para la purificación del pecado, y fue acompañado, en consecuencia, por el arrepentimiento. Además, el arrepentimiento y bautismo predicado por Juan llevaba a la acción. Al igual que los Profetas antes que él, Juan predicó el activismo social. No basta con creer en Dios, con ser hijos de Abraham. Un pueblo dispuesto a encontrarse con su Dios demuestra buenos frutos en sus asuntos cotidianos. Cualquier persona que tuviera más comida o ropa que la necesaria, era exhortada a compartir; los que ocupaban puestos de poder, tenían prohibido el uso de la extorsión; todo el mundo estaba obligado a tratar a sus inferiores y superiores por igual, con respeto y amabilidad (Lc 3, 11-14). San Lucas resume en una frase toda la actividad de Juan: “Anunciaba al pueblo la Buena Noticia” (Lc 3, 18). ESTILO DE VIDA “Y él, Juan, tenía un vestido de pelo de camello y un cinto de cuero a la cintura; y su comida era de langostas (saltamontes) y miel silvestre” (Mt 3, 4). Su manera de vestir y su forma de comer recuerdan el paso del pueblo de Israel por el desierto, cuando se encontraba en camino desde Egipto a la tierra prometida.


Domingo 29 de noviembre de 2015

En su mensaje de reforma social, la predicación y la vida de ascesis de Juan se entrecruzan. No podría haber tenido tanto éxito con las multitudes si hubiera tenido un abrigo extra. Él habría perdido credibilidad si se hubiera permitido ocasionalmente alimentos ricos o placeres caros, que condenaba a otros. La austeridad fue el sello de la autenticidad de su mensaje. Mediante su ejemplo, movilizó a aquellos que nunca hubieran reaccionado por medio de palabras solamente. Sus oyentes capturaron una visión de santidad que era totalmente de otro mundo; pero que, sin embargo, era práctica y pertinente. Por último, los sermones de Juan fueron hechos con profunda humildad y auto-conocimiento. “Él confesó y no negó, sino que confesó:

yo no soy el Cristo” (Jn 1, 20). Ni siquiera se consideraba suficientemente digno de desatar la correa de sus sandalias (Jn 1, 27). Juan entendió que su vocación no era la de reunir seguidores en torno a sí mismo, sino la de invitar a la gente a ir hacia Cristo. “Él debe crecer, y yo tengo que menguar”, dijo (Jn 3, 30). Esa frase, por sí sola, podría proporcionar alimento para toda una vida de meditación cristiana. FIGURA DEL ADVIENTO Juan Bautista puede parecer insignificante según las normas del mundo, pero para aquellos que hoy están a la espera de la Segunda Venida, él puede ser un mentor que nos enseña la forma de “preparar el camino para el Señor”.

La historia de Juan enseña que el Mensaje acerca del Dios que viene, debe ser precedido por el Mensaje acerca de quién es Dios. Él conocía vivencialmente el perdón y la misericordia de Dios, de los que hablaba. Para Juan Bautista, las palabras deben ir acompañadas de acción. No sólo predicaba sobre un Juicio inminente; también vivía en armonía con esa predicación. Por medio de la palabra y el ejemplo, enseñó que los que son perdonados serán generosos, honestos y agradecidos, y que van a caminar, a hablar, vestir y comer de manera diferente a la del mundo que les rodea. Por último, los que estamos a la espera de la Venida del Reino de Dios, debemos saber quiénes somos. No somos los salvadores del

7

mundo; nuestro trabajo es llevar a la gente a los pies de Jesús, y luego tenemos que hacernos a un lado para que Jesús pueda hacer su obra. Al igual que Juan, debemos estar dispuestos a trabajar sin ver la recompensa, y confiar en Aquél que nos ha llamado. (Fuentes: Catholic.net; Artículos: “Natividad de San Juan Bautista”, de Teresa Vallés; “Juan Bautista, el Precursor”, del P. Cipriano Sánchez, y “San Juan Bautista: un gran hombre y santo. Modelo de autenticidad”, del P. Nicolás Schwizer. ACI Prensa, Artículo: “Juan Bautista: Figura de preparación”. Por la Enciclopedia Católica Online, “San Juan Bautista”. De encuentra.com, Portal Católico, “San Juan Bautista: ejemplo de valentía y humildad”).

“Juan Bautista, modelo siempre actual para un cristiano. Juan -dijo el Papa- preparaba el camino a Jesús sin quedarse nada para él. Era un hombre importante: la gente lo buscaba, lo seguía porque las palabras de Juan eran fuertes. Sus palabras llegaban al corazón” (Homilía del Papa Francisco, 24-06-2014). “San Juan no se limita a predicar la penitencia, sino que, reconociendo a Jesús como ‘Cordero de Dios’, que vino para quitar el pecado del mundo, tiene la profunda humildad de indicar a Jesús como verdadero Enviado de Dios, haciéndose a un lado, para que Él pueda crecer, ser escuchado y seguido” (Homilía del Papa Benedicto XVI, 29-08-2012). “Vemos la bonita figura de Juan Bautista, Patrón de Jordania. Usted, Santo Padre, es el Bautista de nuestro siglo, que prepara el camino al Salvador y exige la conversión del corazón. Que alza su voz contra toda injusticia, contra toda violencia en defensa de los más débiles. Santo Padre, ¡necesitamos tanto de su palabra serena, fuerte, y decidida! Pero, no por último, necesitamos de su sonrisa y de su buena salud” (Patriarca latino de Jerusalén, Fouad Twal, en sus palabras de agradecimiento y reconocimiento al Papa Francisco, durante su viaje a Tierra Santa, en mayo de 2014).


Especial Los epitafios de 2015 La Fe se desbordó en el Santuario de los Mártires 8

Domingo 29 de noviembre de 2015

x

Gran celebración fraterna

Con un lleno total, se celebró la primera Misa multitudinaria en el Templo que se construye en el Cerro del Tesoro. El Cardenal Francisco Robles exhortó a vivir los valores a plenitud.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre.

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

D

esde temprana hora del domingo 22 de noviembre, cientos de Laicos comenzaron a reunirse, tanto en la Estación “Santuario” del Tren Ligero como en el cruce de las Avenidas Colón y Patria, para iniciar el peregrinar al Santuario de los Mártires, sitio que les recuerda la Fe de hombres y mujeres que ofrendaron su vida, en congruencia con sus valores y creencias. El primer punto de reunión, para los miembros de la Adoración Nocturna, fue la Capilla provisional del Santuario, donde hicieron la Presentación de la Guardia, un tema de reflexión y un momento de Adoración. Posteriormente, se unieron a los contingentes de los

Organismos Laicales Eclesiales y a la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC), que venían peregrinando desde Patria y Colón para caminar el último tramo cuesta arriba, hacia la cima del Cerro del Tesoro. Pese a que los intensos rayos del Sol caían a plomo, éstos no lograron minar a quienes de corazón quisieron caminar, y a ejemplo de nuestros Mártires Mexicanos, a quienes está dedicado el Santuario, manifestaron públicamente su devoción. La peregrinación se vio acompañada por la imagen de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara. Así, uno a uno fueron llegando los más de 10 mil peregrinos que abarrotaron el recinto.


Especial UNA FIESTA FAMILIAR Niños, jóvenes, padres de familia y gran cantidad de adultos mayores se congregaron en torno a Jesucristo Rey del Universo, cuya Fiesta se celebró ese domingo. En punto de las 12 del mediodía se llevó a cabo la primera Celebración Eucarística en la Asamblea ya techada del Santuario de los Mártires y que presidiera el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Nuestro Pastor Diocesano se refirió en su homilía al término del Año Litúrgico y la Festividad de Cristo Rey: “Si bien Jesús se reconoce y se proclama Rey, al mismo tiempo aclara que su Reino no es de este mundo. Ya en su vida pública, muchas veces, Jesucristo había rehusado que la multitud lo proclamara Rey. Por ejemplo cuando sació el hambre de la multitud, la gente lo buscaba y quería proclamarlo Rey; por eso, se ve obligado a aclarar que su Reino no es de este mundo”. CON CARIDAD FRATERNA “Conviene que tengamos claro esto, pues en la Historia ha servido para que muchos digan que si el Reinado de Cristo no es de este mundo, es meramente espiritual; por tanto, hay que encerrarnos en los templos y sacristías porque nada tenemos qué hacer en el mundo, ya que el Reinado de Jesús no es de este mundo. Ésa es una postura peligrosa, porque el Señor sí atiende las cuestiones de este mundo. Pensemos, por ejemplo, en su preocupación y atención a los débiles y a los enfermos. “El Reino de Jesús está enfocado a difundir y posicionar la verdad, y la verdad es que Dios es nuestro Padre, a quien, si reconocemos, nos reconoceremos también entre todos como verdaderos hermanos y hermanas. “Sin distinciones ni descalificaciones, todos tenemos la misma dignidad porque somos hijos del mismo Padre; por todos nosotros, Cristo ha dado su Vida y ha derramado su Sangre”. Dijo el Predicador que quienes más se identifican con el Reinado de Cristo son “aquellos que viven en la verdad, aquellos que viven en el amor; los que luchan por la justicia, los que lloran porque no encuentran respuesta en los hombres; aquellos que son despreciados y perseguidos por creer en la verdad, por hacer el bien; los que son misericordiosos como el Padre, los que son amorosos como Cristo, los que saben acercarse a las necesidades de quienes más sufren. Todos ellos son los que más avanzan

en la edificación del Reino”. Explicó que ser llamados a formar parte del Reino de Dios es una Gracia y un don, mas no para alejarnos de las realidades de este mundo, sino para comprometernos más a transformarlas. COMO VERDADEROS HIJOS DE DIOS Luego el Cardenal Robles Ortega puntualizó que los católicos estamos llamados y comprometidos a transformar nuestra Sociedad. “Las realidades injustas, las realidades corruptas, las que discriminan, que no permiten el desarrollo y la dignidad de las personas, todas esas realidades que están en las estructuras y las instituciones, e incluso a veces en la misma familia, hay que transformarlas con el Espíritu de Cristo”. Y comentó enseguida: “Me alegra que estén aquí representados todos los Movimientos Laicales de la Iglesia, la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis, de la que estamos dando gracias por 100 años de una intensa labor de formación en la Fe. Me alegra que esté representado el servicio del Obispo, de los Sacerdotes y Diáconos, el servicio de la Vida Consagrada. Todos estamos aquí convocados por Cristo, el único Señor y Rey nuestro, cabeza y principio, fundamento de nuestra vocación y de nuestra vida. “Él quiere que lo hagamos presente en la Familia, en las Instituciones, en la Escuela, en los lugares de trabajo, en donde nos movemos a diario; hagamos presente su Reino, que es de justicia, de amor, de verdad, de santidad, de paz, de fraternidad, de bondad y de bien”. SER SEMILLAS QUE TRANSFORMAN “Estamos llamados y destinados a transformar nuestro mundo desde estos valores del Reino, encarnados y perfectamente revelados para nosotros en Jesucristo, Rey del Universo, cuyo Trono fue la Cruz. La Cruz es el signo de su total entrega, sin reservas. “Su Poder es el Amor. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Finalmente, el Prelado invitó a los asistentes a hacer vivo y presente el Reinado de Jesucristo. Al término de la Celebración, los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir en una verbena popular. Si bien la salida de los fieles se complicó por la gran cantidad de gente y de vehículos, el evento transcurrió sin incidentes qué lamentar.

Domingo 29 de noviembre de 2015

9


10

Domingo 29 de noviembre de 2015

Cómo vivir el Adviento CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA

Las fiestas prenavideñas son justo motivo de alegría y convivencia, pero no de comilonas y borracheras. El Adviento nos convida a preparar el corazón para recibir al Señor en espíritu de oración, de conversión y sacrificio.

H

ay dos maneras de vivir el Adviento para prepararse a la Navidad: una, pagana, y otra, cristiana. Quienes se preparan a lo pagano, ya lo están haciendo desde ahora, pensando y organizándose para la Navidad: aguinaldos, vacaciones, comidas y cenas con excesos, sobre todo en bebidas, Posadas que degeneran en fiestas mundanas, y el consumismo, fomentado por la propaganda, sin pensar mucho en Cristo, quien es el motivo de la fiesta. LLAMADAS DE PARTE DE DIOS La preparación cristiana se hace de la mano de la Iglesia, que organiza el Tiempo de Adviento precisamente para prepararnos a celebrar, como se debe, la Santa Navidad. En las primeras semanas del Adviento se nos recuerda, una y otra vez, la Segunda Venida del Señor, cuando vendrá entre las nubes del cielo, con Gloria y Majestad, a juzgar a toda la Humanidad. Resuenan en las celebraciones litúrgicas, de manera repetitiva, las palabras del Precursor Juan Bautista, quien –a su vez– las toma del Profeta Isaías: “Preparen los caminos del Señor, hagan rectas sus sendas… Ya está el hacha puesta a la raíz del árbol, y todo árbol que no dé fruto será cortado y arrojado al fuego” (Lc 3, 4.9). Podemos preguntarnos: si se trata de celebrar la Navidad, ¿por qué se habla de la Parusía, o sea,

de la segunda y definitiva Venida del Señor? La razón es para que nos movamos a recibir a Cristo en su Primera Venida, pobre y humilde, que viene a padecer por nosotros y a ofrecernos la Salvación. Y así, cuando vuelva, entonces como Juez Universal, no temamos su encuentro. EL OBSTÁCULO DE LA CORRUPCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS Aunque Cristo nació hace más de dos mil años, sin embargo tiene sentido hablar de recibirlo ahora, porque vino para quedarse con nosotros hasta el fin de los siglos. Se han de quitar los obstáculos que nos impiden recibirlo: la corrupción generalizada, que significa robo, engaño e impunidad, así como los vicios de la lujuria, de la gula y del despilfarro; también en muchos cristianos que viven como paganos, y la violencia del crimen organizado y desorganizado, presente cada vez más en nuestra Sociedad. Todo esto nos urge a enderezar nuestros caminos y a hacer rectas nuestras sendas. A la espiritualidad del Adviento pertenece poner atención a la venida diaria del Señor al corazón del hombre; estar atento a recibirlo es parte esencial de la espiritualidad cristiana, pues Dios, que con su infinita Sabiduría y Poder está en todas partes como Creador, quiere de manera especial venir a su creatura predilecta, el hombre, a vivir, por el amor, en el corazón.

San Juan Bautista, el último de los Profetas del Antiguo Testamento, y como Precursor de la Venida de Jesús, insistió en predicar el arrepentimiento para recibir dignamente, aceptar y seguir a Cristo.

DEL CORAZÓN DE DIOS A LA VOLUNTAD LIBRE DEL HOMBRE No fuerza la puerta; quiere ser invitado libremente. En el Libro del Apocalipsis te dice: “Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo” (Ap 3, 20). Condición para que venga a vivir en nosotros es el amor verdadero, que se comprueba en la obediencia a su voluntad: “Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará y vendremos a

él, y haremos morada en él” (Jn 14, 23). Que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo moren en nosotros por el amor, es lo que significa estar en Gracia de Dios, y conseguirlo es celebrar verdaderamente la Navidad. La fiesta y el regocijo exterior no están fuera de lugar, pues el motivo de júbilo es muy grande: es Dios que viene a nosotros a traernos la Salvación; pero lo exterior ha de acompañarse de la conversión, que quita el obstáculo del pecado y, así, Dios pueda nacer en el corazón.


NOTAS BREVES

11

Domingo 29 de noviembre de 2015

Comida de pobre, para los más necesitados RAFAEL RAMÍREZ LIRA

E

l Banquete del Hambre viene siendo uno de los eventos que ya ganaron un espacio en el calendario de la Sociedad jalisciense. Este año, se llevó a cabo el martes 10 de noviembre en las instalaciones de Expo Guadalajara. Se trata de la Fiesta de la Solidaridad; noche para compartir propósitos y alentar las grandes acciones de apoyo a los más precarios de nuestra comunidad; noche de luces, sonrisas y buenos deseos; hermanados todos en el mismo ambiente: Autoridades Civiles y Eclesiásticas, personajes de los sectores sociales productivos y una representación de los beneficiarios del Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara. GENEROSIDAD MANIFIESTA. Los participantes fueron ocupando las mesas dispuestas para el Banquete desde los primeros momentos de esa fiesta. Engalanadas las mesas con un arreglo floral al centro y cubiertos para la cena que en esa noche consistió en suculentos frijoles fritos, un trozo de panela, nopal en penca, sabroso guacamole… y mucho afecto. No faltaron las palabras oficiales

y las no oficiales. La admiración por la gran obra que día a día y desde hace 24 años ha venido desarrollando esa Institución que nació al seno del Mercado de Abastos de Guadalajara, gracias a la idea de unos comerciantes que se forjaron este puente entre la generosidad y la pobreza. En voz del Vicario General de la Arquidiócesis, Pbro. Jesús García Zamora, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano, hizo llegar un mensaje de aliento e impulso a quienes comparten esperanzas y alimentos con los miles de beneficiarios. Es la obra que sostienen tantos donadores que ponen su confianza en la Institución y depositan los alimentos en los canales que distribuyen tan vital apoyo; verdadero ejemplo de evangélica solidaridad, que da vida a los más desvalidos de nuestras comunidades y que está ajeno a las ambiciones de lucimiento y falsas políticas. Si brillaron las luces del escenario, fue más fuerte el brillo de la generosidad y el amor, presentes en la concurrencia. En la entrega de reconocimientos a quienes se han destacado en los compromisos, quedó manifiesta la cultura de la donación, que se va arraigando y

dando frutos. Noche inolvidable para quienes por primera vez asistieron, pero también para reafirmar compromisos en quienes ya están participando en este solidario emprendimiento. Para todos fue una grata sorpresa la presencia animadora de Teo González, con esa su ‘sal’ que sazonó el Banquete.

Noche también de sueños, porque allí se expuso el proyecto de las nuevas instalaciones, que ahora ocupan todo el ingenio y preocupación del Banco de Alimentos para buscar en cada persona el firme deseo de convertirse en benefactora de quienes carecen de la posibilidad de alimentarse por sus propios medios.

Peregrinación tapatía a la Montaña de Cristo Rey

E

PBRO. JUAN JAVIER PADILLA CERVANTES

n un ambiente de júbilo se realizó, el lunes 16 de noviembre, la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Guadalajara al Cerro del Cubilete, en Silao, Guanajuato. Un promedio de dos mil personas participaron, procedentes de diferentes Parroquias. Ubicado en el centro geográfico de México, el Monumento a Cristo Rey y a aquellos que defendieron el Evangelio con su vida y su sangre, dio cabida a millares de peregrinos que arribaron tanto en autos particulares como en unos 20 autobuses, para celebrar y culminar con la Celebración Eucarística en la Capilla principal a las 12 del día. Participaron también unos 30 Sacerdotes, quienes iban acompañando a fieles de sus comunidades, así como integrantes de la Sección Diocesana de la Adoración Nocturna. Presidió la Santa Misa, en nombre de nuestro Pastor, Cardenal José Francisco Robles Ortega, el Vicario General de la Arquidiócesis, señor Cura Jesús García Zamora, también Párroco de Belén de Jesús. CRISTO, REY DE MISERICORDIA Bajo el Lema “Cristo, Rey de Misericordia y de Paz”, inició la Solemne Eucaristía con una breve procesión de entrada en la explanada del Santuario, acompañada de cantos por parte del Coro del Seminario Diocesano de Guadalajara. Estamos “llamados a descubrir la Misericordia de Dios en cada acontecimiento de nuestra vida, al igual que el pueblo de Israel, como relata el Salmo 136”, señaló el Padre Jesús García, durante la homilía, y también detalló que, con este Salmo de la Misericordia, Jesucristo oró en la Última Cena al instituir la Eucaristía, y expresó que “Ésta es el acontecimiento salvífico donde se revela toda la Misericordia de Dios... Es en la Eucaristía donde podemos encontrarnos con el Amor de Dios”. Luego invitó a la asamblea a incorporar, en la alabanza cotidiana, aquella frase del Salmo 136: “Dad gracias al Señor porque es Bueno, porque es eterna su Misericordia”. La Celebración Eucarística terminó con el Acto de Proclamación o Consagración al Sagrado Corazón de Cristo Rey y la Bendición Solemne con el Santísimo Sacramento. Así, con entusiasmo, todos los presentes proclamaron: “Consagramos, a tu Corazón Sagrado, a la Iglesia de México con todos sus Pastores, Ministros y Comunidades Religiosas; a la Patria querida, con todos sus hogares; a las familias con todos sus miembros: ancianos, jóvenes o niños…”. Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

En representación del Cardenal Arzobispo, el Vicario General de la Arquidiócesis, señor Cura Jesús García Zamora, encabezó la Peregrinación Diocesana al Cubilete, presidió la Santa Misa e impartió la Solemne Bendición con el Santísimo a miles de fieles.


12

NOTAS BREVES

Domingo 29 de noviembre de 2015

Un Congreso que muestra Llegó el momento una “Iglesia viva” de vivir una Navidad con sentido Dulce Natalia Romero Cruz

Alejandra Lozano Saldaña

E

l equipo de ArquiRadio, en conjunto con Radio Mujer, prepara un Ciclo de Conferencias que invita a recuperar el sentido de la Navidad. Este evento es parte del Pesebre de Amor, el primero que se lleva a cabo en conjunto, y es con el que la Emisora concluye este año. A través de estas Conferencias, Radio Mujer retoma los eventos de caridad, pues anteriormente se realizaba una colecta de artículos femeninos para las mujeres reclusas del Penal de Puente Grande, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Gloria Frías, Directora de Radio Mujer, comentó sentirse contenta de poder concretar esta propuesta y refirió que, “como Medios, debemos promover eventos de este tipo para recordar a la gente lo gratificante que es dar y darnos al prójimo, al que más lo necesita; pero, sobre todo, inculcarlo a las nuevas generaciones, que han sido marcadas por el consumismo”. Los temas van dirigidos a la Familia y a la Mujer. Gaby de Alujas hablará de “María, Mujer de espera y esperanza”, con el deseo de que, a través de este tema, todas las mamás y mujeres recuperen y reaviven su Fe, que tengan un proyecto de vida con mayor esperanza, y que la Virgen María les dé su conocimiento para poder imitarla. Por su parte, Lety Orozco de Huerta abordará el tema “‘Amorizar’ como en Belén, el pesebre familiar”. La palabra ‘amorizar’ es un verbo que utilizan en la Agrupación de Esposas Cristianas, y quiere decir ‘ponernos en acción’, ‘amar

a todas las personas’. “El pesebre familiar es el lugar que vamos a darle a Jesús cada uno en nuestro corazón, y debemos reflexionar en qué condiciones está para recibirlo; también nos recuerda que debemos mantener a nuestra familia unida mediante el perdón y con un corazón bien dispuesto para amar”. Quien se incorpora al Equipo de ArquiRadio y Radio Mujer es Lupita Venegas Leiva, Colaboradora desde hace algunos años de Semanario, y también participará en esta primera parte del Pesebre de Amor. Su plática lleva por título “Navidad, nacer de nuevo”. Mediante ésta, quiere invitar y motivar, a quienes asistan, a vivir en el presente y quitarse las cargas del pasado que nos impiden ser felices; recuerda que tenemos un Dios que nos pide vivir en clave de eternidad y aprovechar cada momento. El objetivo de estas Conferencias es recaudar pañales para adultos, de cualquier talla, los cuales serán donados a la Casa Hogares de la Caridad, A.C., que atiende a personas con discapacidad intelectual y motriz que fueron abandonadas y relegadas por sus familias. El evento se llevará a cabo el sábado 5 de diciembre en el Salón Juan Rulfo, del Hotel Guadalajara Plaza Expo, en punto de las 9.30 a.m. Para obtener un boleto, debemos acudir a las instalaciones de Radio Mujer, en Av. Mariano Otero # 3405, esquina Granate, y llevar uno o varios paquetes de pañales para adulto, de cualquier talla, en el horario de 10 a 14 y 16 a 18 horas. Para mayor información, puede comunicarse al teléfono 3122-1190 ó 3647-1883.

L

a sede del Primer Congreso Nacional de Evangelización y Catequesis fue la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, que se verificó en el marco de los 100 años de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis, SEDEC, del 17 al 20 de noviembre. El señor Cura Antonio Godina Tejeda, Coordinador de la SEDEC, aseguró que dejó grandes riquezas este evento a nivel nacional: “Lo resumo con mucha alegría, satisfacción y gratitud: Fueron días de profunda reflexión, que nos brindan pautas para el discernimiento y evaluación de nuestros procesos pastorales; fueron días de capacitación y de muchos retos que enfrentamos todos. Dentro de los procesos pastorales evangelizadores y catequísticos, nos vemos muy demandados y ponemos lo que nos corresponde, que es ir adecuando para que el Evangelio siga siendo lo que es: la Buena Noticia”. Comentó que hubo una participación muy entusiasta: “Se vio una Fe profunda y sencilla, pero cada vez más consciente de los retos, como también de la complejidad de la tarea que traemos entre manos. Ha sido una presencia muy emotiva, exaltada, puntual, responsable, con Agentes sedientos de profundizar en muchos aspectos. Fue la respuesta de una Iglesia viva que, a través de sus procesos, va encontrando caminos y articulando voluntades. Se le agradece a toda la gente que vino de tan lejos, con una gran actitud de aprender y poner en práctica lo escuchado”. Mons. José Octavio Ruiz Arenas, Obispo Emérito de Villavicencio, Colombia y ex Secretario Ejecutivo de Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, quien clausuró las Conferencias

Mons. José Octavio Ruiz Arenas, Obispo Emérito de Villavicencio, Colombia.

Magistrales con la ponencia “La Iglesia y su misión al servicio de la persona humana”, en entrevista, mencionó: “Estoy admirado de la respuesta que ha tenido la convocatoria a este Congreso, no solamente por parte de la Arquidiócesis de Guadalajara, sino por la presencia de todas las Provincias Eclesiásticas de México; esto demuestra que hay un interés profundo en un mayor conocimiento de las nuevas líneas que debe tener la Catequesis, y al mismo tiempo, del entusiasmo que tienen todos aquellos que tienen esta tarea de cumplir un servicio eclesial, de desarrollar una vocación, que es la de ser Catequista que, en otras palabras, no es otra cosa que expresar, con palabras y con el ejemplo, el gozo de haber encontrado a Cristo”. Asistieron 1,150 personas, de las cuales, 200 de Guadalajara. Hubo presencia de las 18 Provincias Eclesiásticas del país.


ACTUALIDADES

Domingo 29 de noviembre de 2015

13

12 meses transmitiendo alegría

Labor de Equipo a través de la Radio eduArdo PinzÓn

U

n año de conservar la esperanza, de vernos sorprendidos por el Creador y, sobre todo, sin perder la alegría que nos ofrece el Evangelio. A pesar de las dificultades, de los obstáculos y tropiezos, no ha faltado la esperanza, que ha surgido en el encuentro, siempre en proceso, con el Dios que hay en Jesucristo y que se transforma en alegría, o más bien en alegrías, porque la vida es así, entre claroscuros, con triunfos y derrotas, mas siempre con el ánimo que otorga la alegría detonada por tan maravillosos encuentros. Tal ha sido el andar de “Vive con Alegría”, un proyecto que se convirtió en Asociación, en Organización de la Sociedad Civil, con la finalidad de favorecer un mayor compromiso por la promoción integral de la dignidad humana. AL PRINCIPIO, UNA POSIBILIDAD Como todo gran proyecto o acción pensada, surgió esta iniciativa. En sus inicios, como una posibilidad, tanteada ante el consejo y sugerencias de gente sensata. Eran los ánimos de Eduardo Pinzón (Presidente de Alegría y Encuentro Social, A.C.) quien, con gran pasión, prestaba oído a los argumentos del Padre Juan Manuel Estrada Ochoa y de todo aquel que él mismo consideraba digno de escuchar. La inquietud crecía cual deseo de tenerlo ya, de abrigar la realidad de tan entusiasta iniciativa: un Programa Radiofónico con el contenido apropiado para favorecer la Evangelización y dialogar con la Cultura. Después de convocar y preguntar por la posibilidad de ser parte de este proyecto a diversos amigos, conocidos y expertos; de escuchar la negativa de unos y la disposición de otros; de perfilar un esquema de cuatro Secciones para transmitirse por la XEDK

Organista Mcal. Aniversarios Bautizos Bodas XV años Misas ¡Anticipe sus Posadas! VER VIDEO EN: Ernesto Sinfonía 7

Tels.

16638237 * 3314380737

1250 de AM; de seleccionar un nombre pertinente para un prestigioso Programa, entre temores y esperanzas llegó aquel 23 de noviembre. “Vive con Alegría” había comenzado. Eduardo Pinzón, Claudia Tirado, Leticia Rodríguez, Eduardo Paz, Carlos Palos, Carlos Martínez, Alejandro Castañeda, Miguel Ángel Ortega y el Padre Abel Castillo hacían realidad aquello que comenzó como mera posibilidad. Un Programa Radiofónico con cuatro Secciones de una hora cada una: ‘DK Comunidades’; ‘Fe y Compromiso Social’; ‘Diálogos de Fe’, y ‘La Alegría del Evangelio’; 240 minutos de reflexión, testimonios, orientación, diálogo, música y, por supuesto, Buenas Nuevas, con la participación de un auditorio ávido de preguntar, de aportar y de participar en tan noble tarea para una Sociedad urgida de vivir con alegría. EN EL CAMINO, EL DESEO DE SER MÁS A escasos tres meses de haber iniciado, ante el bueno ánimo de los participantes del proyecto, se presentó la iniciativa para dar paso a la conformación de una Organización con reconocimiento oficial. Entre las posibilidades de convertirnos en empresa lucrativa o empresa social sin ánimo de lucro pero sostenible, decidimos lo segundo. Así

prospectiva emidieron principio “Siempre es posible volver nentemente solilos trámites para a desarrollar la capacidad daria hacia persoconstituirnos junas en condiciorídicamente en de salir de sí hacia el otro… Asociación Cines de pobreza y Cuando somos capaces de vil que se une a vulnerabilidad. superar el individualismo, los esfuerzos de realmente puede desarrovoluntades disA UN AÑO llarse un estilo de vida alpuestas a aportar Podemos consiternativo y se vuelve posiy participar en derar que apenas la construcción vamos empezanble un cambio importante de una Sociedad do, sin duda. Es en la Sociedad”. amable y generonuestro Primer Papa Francisco: LS, 208. sa ante la urgente Aniversario y sanecesidad de probemos que la escurar mejores condiciones de vida peranza y la sorpresa, que vienen para todos y, por supuesto, basados de Dios, nos mantienen con esa en el espíritu del Evangelio. alegría de saberse un grupo uniFue como nos convertimos en do, amable, generoso y dispuesto “Alegría y Encuentro Social, A.C.” a trascender por una misión que En el vaivén de los fatigosos trámihemos descubierto: la alegría de tes, fue posible dar el paso hacia el compartir y vivir con alegría. Por reconocimiento por parte del Instieso mismo, no podemos menos tuto Jalisciense de Asistencia Social, que agradecer siempre a todos usdado que el sentido de este proyectedes que nos han acompañado en to, ahora Asociación Civil, tiene qué este primer año, escuchándonos, ver con acciones de apoyo a quienes sugiriéndonos, solidarizándose en más lo necesitan, grupos humanos nuestras dificultades y, sobre todo, en condiciones de pobreza y vulnesumándose para continuar con esta rabilidad. Nos propusimos, por ello, causa que se nos ha inspirado. un reto que nos permita demostrarnos el compromiso que hemos asuProgramación en mido, y exactamente en eso estaXEDK 1250 AM mos. Impulsados por la dinámica de Domingos: de las 10 a las 12 la Radio, nos ampliamos a seis Secciones, añadiendo: ‘Armemos lío’, y de las 16 a las 20 horas. y ‘Charlas de café’, además de una


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 29 de noviembre de 2015

El Papa Francisco llegó a Kenia, en el primer viaje de su vida a África

NAIROBI- Al cierre de esta edición, el Santo Padre estaba en la Capital de Kenia, Nairobi, después de un vuelo de casi siete horas desde Roma hasta el Aeropuerto “Jomo

Saludo a mujeres víctimas de violencia y prostitución CIUDAD DEL VATICANO- El Obispo de Roma, antes de emprender su viaje a África, recibió a once mujeres con seis niños víctimas de la violencia doméstica y de la trata de prostitución. Según un comunicado de la Limosnería Apostólica (encargada de la caridad del Papa) el encuentro se produjo a las 7.15 horas en la Casa Santa Marta, donde vive él. Las mujeres y los niños provienen de una Casa de Refugio de personas que han sufrido estos problemas. Eran de nacionalidad italiana, nigeriana, rumana y ucraniana, y están acogidas en un centro perteneciente a una Congregación Religiosa en la región romana de Lazio. Después del breve encuentro, Su Santidad se dirigió al Aeropuerto Internacional de Fiumicino para embarcarse en el avión que le llevó a África (ACI).

Kenyatta” de aquella urbe africana. A su arribo, fue recibido por el Presidente Uhuru Kenyatta y otras Autoridades, al tiempo que varios grupos de personas ataviadas con

trajes tradicionales cantaron y bailaron, mientras el distinguido huésped saludaba contento también a quienes se acercaron para recibirle. Luego firmó el Libro de Visitas.

“Llego a África como Mensajero del Evangelio y de la Paz” CIUDAD DEL VATICANO- El Vicario de Cristo envió dos videomensajes, uno para Kenia y Uganda, y un segundo para la República Centroafricana, este lunes 23, ante su inminente visita a esos países, prevista del 25 al 30 de noviembre, la primera vez en su vida que viaja a dicho Continente. En su mensaje a Kenia y Uganda, en inglés, el Santo Padre afirma que va “como Mensajero del Evangelio para proclamar el Amor de Jesucristo y su Mensaje de Reconciliación, Perdón y Paz. “Mi visita quiere confirmar a la comunidad católica en su culto a Dios y su testimonio del Evangelio, que enseña la dignidad de todo hombre y mujer, y nos manda abrir nuestros corazones a otros, especialmente a los pobres y necesitados. “Un momento especial de mi visita será el encuentro con los jóvenes, que son el mayor recurso y la más grande esperanza para un futuro de solidaridad, paz y progreso”. En el videomensaje enviado a la República Centroafricana, en francés, el Sucesor de Pedro recuerda: “su país vive desde hace mucho tiempo una situación de violencia e inseguridad, en la que muchos de ustedes son víctimas inocentes. El objetivo de mi visita es darles, a nombre de Jesús, consuelo y esperanza. “Deseo de todo corazón que mi visita pueda ayudar, de una manera u otra, a curar sus heridas y a abrir un futuro más sereno para Centroáfrica y todos sus habitantes” (ACI).

1830/15. ELIDIA tiene 78 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para completar el pago para realizarse un Estudio médico urgente, ya que presenta cáncer de pulmón y sus familiares no pueden solventar el gasto; apóyala, por favor. Muchas gracias, Dios te pague. 1831/15. MARÍA ELENA, de 54 años de edad, padece de ataques epilépticos y solicita apoyo económico por la cantidad de $2,654.00 para realizarse un Estudio médico y adquirir Medicamentos, ya que su situación económica es precaria. Por tu colaboración, gracias, Dios premie tu generosidad. 1832/15. ALONDRA tiene 16 años y presenta embarazo de alto riesgo. Solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse un Estudio médico, ya que su pareja es campesino y sólo gana para solventar los gastos necesarios; apóyala, por favor. Gracias, Dios te bendiga.

El resto de la jornada del miércoles lo completaron la ceremonia de bienvenida y la visita de cortesía al Presidente de la República en la State House de Nairobi y un encuentro con las Autoridades de Kenia y con el Cuerpo Diplomático. Durante el trayecto en el avión, el Romano Pontífice saludó a los 74 Periodistas que le acompañan en este viaje a África, y señaló que la única amenaza que existe en esta salida es la de los mosquitos, por lo que aconsejó rociarse con repelente. Kenia es la primera etapa de su primer periplo apostólico al Continente Negro, y la agenda contempla luego a Uganda y la República Centroafricana hasta el lunes 30 de noviembre, cuando regresará al Vaticano (ACI).

El Papa presidirá Misa en la Fiesta de la Virgen de Guadalupe CIUDAD DEL VATICANO- El sábado 12 de diciembre, el Patriarca Universal de la Iglesia presidirá una Misa en la Basílica de San Pedro. Por segundo año consecutivo, celebrará una Eucaristía en honor de Santa María de Guadalupe, Patrona de México y Emperatriz de América. Tal iniciativa recuerda la particular devoción del Sumo Pontífice a la “Morenita” y adquiere un mayor significado, ya que la Misa será sólo cuatro días después del inicio del Año Santo de la Misericordia y exactamente dos meses antes de su esperada e histórica visita a México. Se espera que ese día la Santa Sede anuncie oficialmente el Programa para el viaje que hará el Santo Padre a dicha Nación (ACI).


Domingo 29 de noviembre de 2015

España

Roban y profanan más de 200 hostias consagradas para ‘muestra de arte’ MADRID- El Ayuntamiento de Pamplona ha permitido la exposición sacrílega de Abel Azcona, quien tras robar más de 240 formas consagradas en Misas, simulando que iba a comulgar, las dispuso en el suelo dibujando la palabra “pederastia”. Las fotos del desarrollo del robo de las hostias están expuestas en una sala pública de arte de Pamplona, auspiciada por el Ayuntamiento de la Ciudad, gobernado por la coalición independentista vasca, Bildu. La Institución “Abogados Cristianos” interpuso una demanda contra Azcona por violación del Código Penal español y dio de margen hasta el pasado jueves para que el Ayuntamiento retire dicha exhibición sacrílega. Las hostias estuvieron tiradas, hasta que un ciudadano particular las retiró de la exposición. Polonia Castellanos, portavoz de “Abogados Cristianos”, declaró a ACI Prensa que interpusieron una querella contra el autor de la exposición por “un delito contra los sentimientos religiosos y profanación, que son los Artículos 524º y 525º del Código Penal español. “La cesión de un espacio municipal que todos los ciudadanos

contribuyen a mantener con sus Impuestos, convierte al Gobierno Municipal en cómplice del que puede considerarse el mayor ataque de los últimos años contra los católicos”. Al respecto, el Arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez González, expresó que lo sucedido “supone una profanación gravísima de la Eucaristía”. También manifestó “su enérgica condena de estos dolorosos hechos, que constituyen un atentado contra la Fe de la citada comunidad católica, de los fieles de esta Arquidiócesis y de todos los católicos”. Asimismo, convocó a “la Santa Misa de reparación que se celebraría el miércoles 25 de noviembre a las 19 horas en las Catedrales de Pamplona y Tudela”. Recordó que “un católico que cometiera un hecho semejante incurriría en excomunión inmediata reservada a la Sede Apostólica, según lo indica el Código de Derecho Canónico en el Canon 1367, que establece que ‘quien arroja las especies consagradas o las lleva o retiene con una finalidad sacrílega, incurre en excomunión latae sententiae, reservada a la Sede Apostólica” (ACI).

México

Voluntarios oraron 40 días ante clínicas de aborto MÉXICO, D.F.- Unos mil voluntarios rezaron durante 960 horas (40 días) en las afueras de varias clínicas de aborto en México, y con su esfuerzo lograron salvarles la vida a 20 bebés que, de otro modo, hubieran muerto abortados en esos recintos. Lourdes Varela, Directora en México de la Campaña “40 días por la vida”, dijo que estos bebés se unen a los 658 que han salvado en las más de 500 ciudades de los 30 países del mundo donde se realiza esta iniciativa.

Aseguró que mientras los voluntarios rezaban, las mujeres que iban a las clínicas “se acercaban, agradecían nuestra presencia, nos contaban su historia y decidían tener a su bebé”. Aunque “en esta ocasión nos pusieron rejas para que las pacientes no tuvieran contacto con los voluntarios”, Varela dijo que “damos gracias a Dios por las mamás y papás que dijeron sí a la vida. Ninguno de ellos está solo; cada voluntario los acompaña con su oración” (ACI).

MUNDO CATÓLICO

15

México

El Papa Francisco nombra nuevo Obispo para Autlán CIUDAD DEL VATICANO- El Santo Padre nombró como nuevo Obispo de Autlán, Jalisco, a Monseñor Rafael Sandoval Sandoval, actualmente Obispo de La Tarahumara, en Chihuahua. Mons. Sandoval nació en Guáscuaro, Michoacán, el 10 de abril de 1947, tercero de 14 hermanos. Se formó en el Seminario Diocesano de Zamora y fue ordenado Sacerdote en la Catedral de León, Guanajuato, el 2 de julio de 1974. Se licenció en Teología Espiritual en Roma y fue Director Espiritual del Seminario Mayor de los Misioneros de La Natividad de María, Congregación de la que es Religioso Profeso, y de la cual fue Superior. El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de La Tarahumara el 4 de enero de 2005, y fue consagrado como tal el 9 de marzo de ese año. De 2010 a 2013 fue Responsable de la Dimensión de la Pastoral de Misiones, de la Comisión Episcopal para la Pastoral Profética, de la Conferencia

del Episcopado Mexicano (CEM). En ese mismo período fue miembro del Consejo Permanente de la propia CEM. Hasta la fecha, funge como Administrador de esa Diócesis jalisciense el Arzobispo Emérito de León, José Guadalupe Martín Rábago, radicado en Guadalajara (ACI/ EWTN Noticias).


16

Domingo 29 de noviembre de 2015

ACTUALIDADES


Domingo 29 de noviembre de 2015


18

SEMANARIO •

Domingo

29

de

noviembre

de

2015

San Antonio de Padua, La Quemada, Jal.

Un pueblo deseoso de revivir sus valores

Con un nombre de origen circunstancial y nada común, esta Comunidad, perteneciente al Municipio y a la Parroquia de Magdalena, en la Región Valles de Jalisco, mantiene y presume su Historia, que registra momentos y hechos de enorme interés. “Es manifiesto el consumo de alcohol y de drogas, lo mismo entre jóvenes que entre adultos, y la violencia sigue condicionando la vida social de toda esta Región. Hay un importante número de ferrocarrileros, tanto de planta como eventuales, que ha sido un empleo por tradición histórica, pues aquí fue una Estación ferroviaria importante. También hay agricultores, ganaderos, obreros de fábricas de Guadalajara, así como braceros. El pueblo tiene escuelas de Pre-escolar, Primaria y Secundaria. A la Preparatoria van los muchachos a Magdalena”.

JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR FOTOS: FELIPE DE JESÚS DE LA TORRE MARTÍNEZ

A

demás de que en los Anales de esta población hay apuntes de relevancia, puede jactarse ahora de contar con un Sacerdote de tiempo completo y de reconocida trayectoria pastoral. Se trata de Monseñor José Ordaz Briseño, oriundo de Jiquilpan, Michoacán, donde nació el 17 de octubre de 1937. Estudió en el Seminario Diocesano de Guadalajara y concluyó su formación al Sacerdocio en el Seminario Interdiocesano de Santa María de Guadalupe, en Montezuma, Nuevo México, donde fue ordenado Presbítero el 14 de marzo de 1964. Es decir, ya pudiera disfrutar canónicamente de su jubilación, pero se mantiene firme y activo en su ministerio que, ciertamente, ha sido bastante afanoso. Entre el Clero, incluso, se les adjetiva a estos Padres como “guerreros”. Baste mencionar su recorrido: su primer destino, por cuatro años, fue como Vicario Parroquial de Chimaltitán, en la orilla Norte de Jalisco; luego un año como Vicario en la Parroquia de Santa Mónica, de La Barca; regresó al Norte del Estado ya como Párroco de San Martín de Bolaños, por tres años; Párroco de La Yesca, Nayarit, cinco años; otra vez en San Martín de Bolaños, dos años; por una década, Párroco en Hostotipaquillo, y los siguientes 26 años, Párroco de El Señor Milagroso, en Magdalena. Desde hace siete meses es el Capellán en La Quemada. Su fidelidad vocacional, su forma de ser y de hablar, lo retratan de cuerpo entero: “Siempre me han asignado destinos que considero de privilegio. No tengo de qué quejarme, ni algo qué lamentar o sufrir”. No recordó la fecha en que, junto con otros 10 ameritados Sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara, fue elevado a la dignidad de Monseñor. DESDE LA ÓPTICA DEL PASTOR Semanario abordó al Padre Ordaz Briseño luego de que en el Templo de San Antonio se había ofrecido una serie de charlas a decenas de matrimonios de La Quemada. Ahí

Monseñor José Ordaz Briseño, Capellán de San Antonio de Padua, en el poblado de La Quemada.

les había exhortado “a dar raíz a la enseñanza religiosa en sus propios hogares, sin delegar del todo esta tarea a las Catequistas”. Asimismo: “a fomentar la oración diaria en familia, sin olvidar la práctica de las plegarias tradicionales y la participación dominical en la Santa Misa. Además, la mejor manera de preparar a sus hijos a la Primera Comunión y la Confirmación, aparte de aprender el Catecismo, es educarlos en la caridad y el servicio”. Luego, en abierta plática, relató: “Aunque tengo aquí siete meses, desde hace ocho años, como Párroco de Magdalena, atendía este lugar, cuando se retiró, por anciano y enfermo a causa de un accidente, el Padre Bernardo Arroyo Soltero, actualmente de 92 años y recluido en el Albergue Trinitario Sacerdotal. A

él se le debe la ampliación del Templo, siendo el último Sacerdote de planta que tuvo La Quemada; Comunidad que nunca ha sido Parroquia, pero sí lo que antes se llamaba Vicaría Fija”. El recinto no está consagrado, si bien se proyecta que así lo sea, una vez que se adquiera, coloque y bendiga un Altar de cantera. De su rebaño, así se expresó: “Veo un pueblo con muchas cualidades; le gusta participar en Celebraciones y Fiestas; muestra capacidad para ayudar, pero también descuido en las familias; indolencia en los hombres y apatía para las cosas de Dios; sin embargo, en general, responde. A San Antonio (cuya imagen fue obsequiada por los antiguos hacendados) le profesan una gran devoción, al grado de que la Misa de los martes es muy concurrida.

LAS FUERZAS VIVAS Y LOS SERVICIOS Según el Padre Capellán, “tenemos lo básico: Catequesis de niños y de grandes; Cáritas y Mutual de Difuntos; en Liturgia: Monitores, dos Coros, dos Ministros Extraordinarios de la Comunión para atender a 12 enfermos postrados, Adoración Nocturna. Hacemos trabajo por Barrios, a donde acude más gente que al Templo, argumentando que desconoce las actividades que se promueven. Entre los acólitos y niños(as) del Catecismo promovemos las vocaciones, sobre todo haciendo eco de las Campañas a nivel diocesano. Ya ha habido Seminaristas y aspirantes a Religiosas de aquí, pero no han perseverado. En cambio, hace tres años se ordenó el Padre Enrique Hernández Galván, originario”. Diariamente se celebra una Eucaristía, excepto el día de descanso del Padre Ordaz, aunque aprovecha para celebrar en otra Comunidad, cercana a Magdalena. Los jueves hay Adoración al Santísimo, y los domingos se oficia la Santa Misa, una en la mañana y otra vespertina. Con todo, en términos generales, es escasa la participación del pueblo en el culto. ALGO DE HISTORIA Desde hace siglos, este lugar fue un paraje escogido como paradero de arrieros. Por ejemplo, quienes venían del Puerto de San Blas, Nayarit, con rumbo a Guadalajara, aquí se estacionaban y hacían la remuda de sus “conductas” (caravanas de animales de carga). Había muy


19

Domingo 29 de noviembre de 2015

Por su localización estratégica y condiciones favorables, esta Hacienda vivió épocas de bonanza desde la segunda mitad del Siglo XIX, y fue escenario de hechos relevantes durante la Revolución y La Cristiada.

pocas casas, pero se fue poblando. Correspondió al General Álvaro Obregón Salido, Presidente de la República, dar el banderazo inaugural de la Primera Estación del Tren Guadalajara-Nogales precisamente en La Quemada, ya para entonces importante Hacienda, y casi del renombre y dimensión de las cercanas de Ojo Zarco y de San Andrés. Intervino en la conversación Don César Ismael Rubio García, natural de San Andrés pero avecindado y muy activo en la Comunidad dedicada a San Antonio: “Existen Planos desde 1777 en que aparece una chocita y el nombre de ‘La Quemada’. La Hacienda data de 1863, y fue ideada para el trabajo, para la ordeña, y para atender los potreros de la Hacienda principal (San Andrés). Era, además, el camino de Guadalajara hacia las Minas del Monte del Favor, en Hostotipaquillo, principalmente de extracción de plata. Los arrieros le llamaban ‘La Correllera’, donde había un conjunto de árboles y de matorrales. Tras un incendio en ese sitio, se le quedó el nombre de ‘La Quemada’. “Como primera Terminal del Tren desde Guadalajara, se le llamó ‘La punta de hierro’. Y, del Norte hacia acá, se unió la vía en el Puente ‘Salsipuedes’ (en las alturas del Plan de Barrancas). Después, gente de Zacatecas recibió tierras de aquel lado

del arroyo, y de este lado de la Hacienda ya había unas 40 casas; por eso hay muy marcados dos Barrios. Abajo del actual Templo operaba el trapiche para moler la caña, y atrás, las caballerizas de los hacendados y casas de los ordeñadores”. La señora Laura Rubio refirió que en esta Hacienda estuvo el General Manuel Macario Diéguez, así como otros militares del Batallón 51, en persecución de los alzados Cristeros. Según su hermano Ismael, La Quemada tiene unos 1,500 habitantes, que se dedican a la agricultura de maíz, sorgo, frijol, calabaza y algo de jamaica; hay ganado vacuno, pero no mercado para la leche; el ovino y el porcino es, más bien, casero. Una presa cercana da pesca de mojarras para muchas familias. El pueblo tiene energía eléctrica, telefonía, drenaje y agua entubada, proveniente de dos pozos. Llegó a haber hasta 90 ferrocarrileros, pero unos 70 ya están jubilados. Más de mil oriundos viven y trabajan en Estados Unidos, sobre todo en Seattle, Texas y Arizona. Y, aunque no están asociados, se organizan para venir a las principales celebraciones (las Fiestas Patrias son muy rumbosas) y para mandar sus remesas y apoyar en necesidades concretas. APOSTOLADO CUESTA ARRIBA Al lado de su esposa, María Herrera

Con toda su carga de antigüedad y de herrumbre, esta Estación, antes de entrar a Plan de Barrancas, guarda importantes episodios de la Historia Ferroviaria del país. Fue la primera en la ruta de Guadalajara a Nogales.

Santiago, y del matrimonio formado por Toribio Hernández Flores y Norma Benavides, el Sr. César Ismael ha emprendido una laboriosa tarea de Evangelización, que transita entre la Pastoral Familiar y la Juvenil: “Después de participar en varios Retiros del Movimiento ‘Hombre Nuevo’, que coordina en Tonalá el Padre Arturo Martín del Campo, y viendo la necesidad de orientar a los jóvenes y ver por ellos en este ambiente regional de violencia, crimen y adicciones, nos decidimos a ofrecerles una guía espiritual, pues no conocen a Dios y tratamos de enseñarles un poco de Religión; que se acerquen al Templo, ya que a la Santa Misa vienen tres o cuatro”. Y Rubio García reforzó así su motivación: “Si La Quemada tiene 1,500 habitantes, a las fiestas concurren alrededor de 150 muchachos y muchachas. Nosotros, en las pláticas que les ofrecemos los viernes, recibimos a un máximo de 70, pero no logramos que vayan al Templo. Los domingos, se salen muy temprano y regresan ya tarde a casa por ir a diversiones y a embriagarse. De los que tenemos registrados, los hay desde los 12 a los 35 años de edad, que son los líderes, y los hay estudiantes, trabajadores y también ‘ninis’; pero procuramos ayudarles hasta económicamente para que busquen formación”.

Luego recalcó nuestro entrevistado: “Lo que intentamos con ellos es inspirarles y llenarles la parte espiritual; que conozcan o adquieran valores morales, éticos. Por nuestra parte, de momento somos cuatro matrimonios que queremos capacitarnos más en Pastoral Familiar”. Cabe añadir que opera, aleatoriamente, un Movimiento denominado Encuentro para Adolescentes, en el que habitualmente participa un número aproximado de 45 chamacos, tanto mujercitas como chavales. Todo ello, bajo la asesoría y cuidado del Padre José Ordaz.

Grupo de Catequistas que preparan a decenas de niños y niñas para la Primera Comunión y Confirmaciones.

Agentes de Pastoral de la Capellanía de San Antonio, que con gran ahínco trabajan en pro de los jóvenes de La Quemada.


20

Domingo 29 de noviembre de 2015


Domingo 29 de noviembre de 2015

FAMILIA

21

¿Ecología y Ciencia para planificar la familia?

El mejor ‘Buen Fin’ para los hogares de hoy En la Ciudad de León, Guanajuato, se reunieron cerca de 250 Instructores de Planificación Natural Familiar con el Método de la Ovulación Billings, para celebrar el XVIII Congreso Nacional de WOOMB de México, A. C. (Filial de la organización mundial “World Organization Ovulation Method Billings”, WOOMB, LTD, con sede en Australia).

PARA MAYORES INFORMES:

Cristina Parra Aguirre

L

a razón de ser de estos Congresos estriba en la actualización, formación y especialización de los Instructores, incluyendo la Certificación inicial o renovada (según corresponda) para que las personas que acudan a cualquier Centro de Enseñanza tengan la certeza y la confianza de que estarán siendo asesorados profesionalmente en el aprendizaje del auténtico Método de la Ovulación Billings. Este método tiene un respaldo científico de más de 60 años de investigación (1953, en Melbourne, Australia) y está basado en el reconocimiento, por parte de la mujer, de las señales de fertilidad que su mismo organismo le ofrece de manera sencilla, confiable y veraz para que, junto con su cónyuge, pueda decidir sobre cuándo lograr o posponer los embarazos de manera completamente natural, respetando la ecología de la mujer, del varón y de la Naturaleza en general. El conocimiento sirve también para que ella pueda monitorear su salud sexual y su facultad generadora de nuevas vidas.

LOS TEMAS

En esta ocasión, se ofrecieron ponencias de índole científica, como “La determinación de la infertilidad en los ciclos largos”, y “Vive mejor; ecología sexual y reproductiva”, tema que rescata la gran importancia de respetar la ecología del organismo de la mujer sin alterar el equilibrio natural que éste tiene para alternar un tiempo breve de fertilidad, en comparación con el período amplio de infertilidad que hay en cada ciclo, y que la mujer puede reconocerlo y apreciarlo. Como parte de los temas técnicos, se nos expuso: “Bioética y Método Billings”, en el que se reconoció la relevancia de reconocer la

dignidad e integridad de la persona humana en el apoyo que debe recibir para salvaguardar su estado de salud física, mental y espiritual –incluyendo la fertilidad–. Se desarrollaron Talleres para especializarse en cómo aplicar el Método Billings de manera confiable ante diversas variantes del ciclo de la mujer, como la pre-menopausia, la lactancia y el continuum de la actividad ovárica. La formación de los Instructores no es completa si no se consideran los temas filosóficos, antropológicos. En este Congreso aprendimos sobre “La educación sexual”; “La vocación y la misión de la Familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”; “Sexualidad ante la verdad”, y “Cómo ser exitosos como padres, a la luz de la Palabra de Dios”. FALTA DE INFORMACIÓN

Los métodos artificiales de planificación familiar tienen una serie de graves efectos adversos, no sólo sobre la salud física de la mujer (que van desde migrañas hasta infartos, microabortos al alterar el recubrimiento endometrial, parálisis, aumento de peso, depresión, náuseas, muy alta propensión al cáncer de seno y de cérvix, entre otros), sino que también afectan a la pareja en la parte psicológica (al querer nulificar, incluso contradecir, el efecto natural del acto sexual). La parte emocional también se ve afectada al buscar solamente el placer y dejar a un lado la donación total y encuentro con el otro. Los invitamos a darse la oportunidad de conocer el Método de la Ovulación Billings que, más que un método, es una forma natural y ecológica de vivir nuestro matrimonio, de crecer en el amor y tener mayor plenitud en la intimidad conyugal, por no alterar en manera alguna la entrega de los esposos.

Si desean localizar un Instructor cercano a su ciudad, pueden encontrar el Directorio de las Delegaciones Regionales de WOOMB de México en la siguiente Página Web: https://sites.google.com/site/woombmexguadalajara2014/home/directorio-woomb-de-mexico-a-c Y, para ponerse en contacto con algún Instructor Certificado, el listado completo y actualizado se consulta en este Sitio: https://sites.google.com/site/instructoresmob/home/directoriopordiocesis También pueden contactar al Director Nacional de Enseñanza, y él los asesorará con gusto: Mtro. Benjamín Zamudio Olmos, e-mail: metodobillings@yahoo.com.mx, Celular: 55-4058-0701.


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 29 de noviembre de 2015

Juicios con criterios del Hijo, bajo el impulso del Espíritu Santo

La Asamblea Parroquial es una semilla (2) Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Todos los frutos que se obtengan de la aplicación del Plan Diocesano de Pastoral deben emanar y luego reflejarse en la vitalidad de la Comunidad Parroquial, como célula a evangelizar y también evangelizadora. VICARÍA DE PASTORAL

E

stamos de vuelta en nuestra Asamblea Parroquial. Iniciamos con una oración, llevando algunos signos como el Crucifijo, la Biblia con dos cirios. Ahora el Padre Vicario coordina el segundo momento, que se ubica en lo que llevamos (Folleto). Esto pertenece al Marco Doctrinal. Buscamos un futuro mejor, a la luz de la Fe. Obviamente, en el Evangelio encontramos valores y los expresamos por medio de Ideas Fuerza, que nos plantean las Exigencias, y en ellas el Señor nos invita a que asumamos, con alegre intrepidez, y a responder a los retos que nos confronta la realidad considerada en los trabajos de un día antes. Es mirar a Jesús, Buen Pastor, a quien, como discípulos, hemos de seguir.

LA NUEVA VIDA EN CRISTO (Lc 4, 16-19) Lo que Jesús enseñó en la Sinagoga de Nazareth: -La Buena Nueva a los pobres.

-Liberación a los cautivos. -Vista a los ciegos. -Proclamar el Año de Gracia del Señor. La finalidad de la Nueva Evangelización es la participación de la Vida de Cristo, vida abundante y plena, a todos los hombres de todas las culturas y en los diversos escenarios históricos, y que abarca desde la dimensión de la vida de la Gracia hasta la vida físico-biológica-ecológica-cultural-política. Debemos construir un mundo mejor (VI Plan Diocesano de Pastoral, Puntos 55 y 86). Para ello, el Vicario Parroquial usó las proyecciones y la música que mueven a sentir el llamado de Cristo, ante la cruda realidad del mundo de ayer y de hoy. LUEGO PASAMOS A EQUIPOS: De ese sentido Mensaje se invitó a elegir ideas-fuerza, que entusiasmen; cosas positivas de Jesús como Mesías. Y esa idea, ese valor, qué me exige. Ciertas palabras no son tan

comunes para nuestros Agentes. Algunos cerraban los ojos; otros, los abrían desmesuradamente; pero, entre todos, se tomaban acuerdos importantes, que al final se compartieron en la Reunión Plenaria. Llenos de esperanza, terminamos con el Himno a la Alegría, transmitido en video. TERCER DÍA: LA HORA DEL DISCERNIMIENTO PASTORAL Se trata de dar respuesta a la realidad analizada e iluminada a la luz de la Palabra de Dios. Vamos por las Metas, Actividades y Calendario Anual. Hemos llegado con los retos del primer día y con las exigencias del segundo. Basados en eso, los Equipos se van a hacer o a modificar sus Metas. Es momento de usar la cuarta ficha, que nos da las prioridades: anunciar el Kerigma a todos y seguir formándonos integral y permanentemente como Agentes. Luego los Equipos pasan a trabajar la quinta ficha, que es el Programa, para de ahí armar el Calendario

Parroquial y luego editarlo. Vamos que el tiempo apremia, y se hace necesario dejar tarea para los Grupos, elaborar lo parroquial, y ellos que luego afinen y pasen en limpio en los días cercanos. Además de la Celebración de la Eucaristía de Clausura, disfrutamos de una cena itinerante, en alegre convivencia, gracias a Dios. LAS BUENAS Y LAS REGULARES Positivo: el entusiasmo y disposición de los Agentes Laicos. El esfuerzo por comprender este nuevo método participativo. Es difícil pasar de la persona que asiste, se sienta, escucha (o dormita) a la que se involucra y se compromete. Nos faltó tiempo suficiente, quizá en 4 sesiones. Nos falta familiarizarnos con el método y los términos, entre otras tantas posibles deficiencias. Pero hemos llegado al fin de nuestra Asamblea con resultados que, esperamos, sean esa semilla que Dios lleva a otros niveles y que ha de dar fruto aquí y allá.


Domingo 29 de noviembre de 2015

23

Efervescencia para una digna celebración

Preparación del Año de la Misericordia cuya organización encabezan los Presbíteros José Abel Castillo Castillo, Roberto Ramos Godínez y el que esto escribe, y a la que se han integrado los también Presbíteros José Marcos Castellón Pérez por la Vicaría de Pastoral; Miguel Sención Guerrero por la Comisión de Laicos; Fray Juan Manuel Muñoz Curiel, OFM, por la Vicaría de la Vida Consagrada; Gerardo Jiménez Lozano por la Pastoral Profética; Guillermo Rodríguez Benítez por la Pastoral Litúrgica; Engelberto Polino Sánchez por la Pastoral Social, y Eduardo Vargas Flores por la A las diversas celebraciones por el Año Jubilar de la Misericordia, Fo r m a c i ó n se sumará la conmemoración de tres siglos de la Permanente Consagración de la Catedral de Guadalajara. del Presbiterio. TamPBRO. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS bién, la Lic. Rebeca Ortega CamaCOMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL AÑO JUBILAR cho por la Pastoral de los Medios de Comunicación; la Mtra. María Pal miércoles 25 de noviembre, lomar Verea por el Equipo Espeen el marco de la Reunión cial de Publicaciones, y el DiácoOrdinaria del Consejo Pres- no José Luis González Santoscoy biteral de la Arquidiócesis de Gua- como Responsable de la Vinculadalajara, se presentó a esa Asam- ción del Comité con los Medios blea el Programa de Actividades Electrónicos. Todos ellos darán propuesto por el Comité Diocesa- seguimiento a los muy diversos no para el Año de la Misericordia, ámbitos que se pretende cubrir

E

con este motivo, a lo largo de los siguientes once meses. PROYECTOS Y DESAFÍOS De los pormenores y datos relevantes que próximamente se vivirán en la Arquidiócesis tapatía, destaca la publicación del Edicto por el que se decreta el Año Jubilar de la Misericordia en la Arquidiócesis de Guadalajara, cuya promulgación, el próximo 8 de diciembre, coincidirá con la Apertura, en Roma, del Año de la Misericordia. Se adelantó que el contenido de dicho Documento engarza tres acontecimientos que se resaltarán a lo largo de todo el año: la Doctrina del Concilio Ecuménico Vaticano II, el VI Plan Diocesano de Pastoral y el Tricentenario de la Consagración de la Catedral de Guadalajara. INDICACIONES PARA MEJOR VIVIR EL AÑO DE LA MISERICORDIA Pasando a las cuestiones operativas, se expuso a los Delegados de los Decanatos y otras instancias diocesanas que forman parte del Consejo Presbiteral, lo tocante al Rito de Apertura de las Puertas de la Misericordia, el 13 de diciembre a las 12 horas, anunciando que, además de la catedralicia, recibirán este beneficio el Santuario de los Mártires y el Templo de Nuestra Señora de Belén por lo que atañe a la Zona Metropolitana y, fuera de ella, el Santuario del Señor de los Rayos, de Temastián, así como los Templos Parroquiales del Señor Grande, de Ameca; el Señor Misericordioso, de Magdalena; el Señor de la Misericordia, de Ocotlán; El Señor del Monte, de Jocotepec; Nuestra Señora de Guadalupe, de Ixtlahuacán

del Río, y San Francisco de Asís, de Nochistlán, Zacatecas. En capítulo aparte, se habló de la relevancia que tendrán las Peregrinaciones, previéndose, para los que acudan a la Catedral, dos puntos de inicio: los Templos de Santa María de Gracia, al Oriente, y el de Santa Teresa, al Poniente, de donde partirán, según lo decidan, las delegaciones de los Decanatos de la Zona Metropolitana y de los Grupos especiales que, según las fechas de un calendario que también se presentó al Consejo, acudan a ganar la Indulgencia, misma que también podrán lucrar los enfermos, las personas ancianas y solas, y los prisioneros. PUNTOS ESTRATÉGICOS DEL AÑO DE LA MISERICORDIA EN LA ARQUIDIÓCESIS La Comisión subrayó la relevancia que, en este suceso, se ha de dar a los adolescentes, al Sacramento de la Penitencia, en especial respecto a la absolución del pecado de aborto; a las obras de misericordia; a la plegaria por los fieles difuntos y a la atención espiritual a los enfermos. Se mencionó que la Editorial San Pablo ofrece ya los subsidios del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización dedicados al Año Jubilar. También se informó que, a lo largo del año, los jueves segundos de cada mes se ofrecerán, en la Catedral, Conciertos y Conferencias con entrada libre, a las 8 de la noche. Por último, se presentó la estampa con la oración oficial y el tríptico que los Párrocos harán llegar a cada uno de sus feligreses para enterarlos de la Apertura del Jubileo de la Misericordia.

Ropa Publicitaria Sr. Roberto Fernández Grajeda, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Sr. Rafael Ortega López, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara se ha iniciado el estudio del matrimonio PÉREZ-GONZÁLEZ, entre: Francisco Javier Pérez Espinoza y Lorena González Vázquez. Se pide de Favor a la Sra. Lorena González Vázquez presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal., C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 3827-3900. Pbro. Lic. Fidel Martínez Ramírez, Juez Único

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado Ausente de Juicio a la Sra. María Elena Servín Morales de la causa: Vargas-Servín, Prot. 160/11. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único

Comercial e Industrial

.Playera Tipo Polo .Playera Cuello Redondo .Camisa de Gabardina .Camisa de Mezclilla .Uniformes Industriales .Overoles .Mandil de Tela

.Mandil de Piel .Batas .Mantelería .Gorras .Tazas .Bordados .Serigrafía

PROMOCIONALES -Pedidos Urgentes -Pedidos Foráneos

Tel. 3646-0506

Cel. 333401-6209

e-mail: salva.mosa@yahoo.com


24

Domingo 29 de noviembre de 2015

Foto: Pbro. Elías Parada Andalón

Lenguajes cifrados DANIEL LEÓN CUEVA

T

ambién las rocas milenarias, bastante anteriores al Antiguo Testamento, delínean sus propios renglones. Es otro tipo de letras, que tiene su natural construcción gramatical para quien sepa traducir códigos e idiomas grabados por el tiempo inmemorial y en espacios muy concretos que, a su manera, también marcan la Historia. El paisaje, en tierras desérticas jordanas, invita a evocar el paso y el clamor de los Profetas, en épocas de un Adviento muy anticipado y lejano que, de todos modos, soñaba e imaginaba ya próxima la Venida del Mesías. La aridez del entorno –como la de los contornos de ahora– demandaba un estado de alerta, de esperanza y conversión. Y ahí está el signo de La Palabra, tronante desde la Creación; presente, latente y vivificante a través de los siglos; predicada o impresa, destinada al Anuncio de la Salvación.

THO

Estupendo Concierto de canciones novohispanas del Siglo XVIII

E

l sábado 5 de diciembre, a las 8 de la noche, con entrada libre, se presentará en el Templo de Santa Teresa (Calle Morelos 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra), la ópera prima del Ensamble ‘Pan de Jarabe’, el disco compacto intitulado “Al compás de los afectos. Los sonidos del barroco novohispano del Siglo XVIII”, apenas presentado en el Museo Nacional del Virreinato y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el cual consta de las siguientes canciones: “Los imposibles”; “La lloroncita”; “Villanos”; “La ratiera”; “Cherman”; “Paisana vieja”; “La jota”; “Jarabe de Tixtla”; “El negro del cuerpo blanco”; “Canarios”, y “La petanera”, que fue posible gracias al mecenazgo de la Secretaría de Cultura de Jalisco a través del estímulo denominado Proyecta 2015, que administra un

fondo federal de co-inversión para proyectos culturales. Dicho Grupo se formó no hace mucho, en 2014, con la sola finalidad de rescatar la música y los bailes de la Nueva España y del México decimonónico. Desde entonces, se ha presentado en diversos centros educativos y culturales. Su Director es Francisco Fernando Eslava Estrada, quien también interpreta la guitarra barroca; Clarisa Hernández Esqueda, flauta traversa; Félix Omar Ruiz Sánchez, voz y vihuela; Carlos Alejandro Lemus Ronquillo, clavecín; José Pablo Jiménez Henríquez, viola da gamba, y Rubí Topacio Ortiz Rodríguez, percusiones. Originalmente, el ‘Pan de Jarabe’ fue un son considerado torpe y deshonesto, tanto por el contenido de la

letra de sus coplas como por inducir al “mucho manoseo de hombres y mujeres”, según las quejas que se elevaron ante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, y que, según se dice, gozó de grande popularidad no sólo entre el pueblo sino también en otros niveles sociales más refinados. Empero, a la distancia de dos siglos,

lo que escandalizaba a nuestros tatarabuelos se ha vuelto poco menos que ofensivo y no parece impropio a la dignidad del recinto sagrado que, durante sesenta minutos, servirá a los intérpretes de este Grupo para presentar su disco, que ofrecerán a los asistentes una vez concluida su intervención.


CULTURAL

25

Domingo 29 de noviembre de 2015

¿Cómo guiar a tu hijo adolescente...

...para que disfrute y esté seguro en su vida digital? Digital Compass: nuevo juego interactivo, gratuito. Cada uno de los personajes tiene nueve posibles finales, 23 encrucijadas y 50 combinaciones que ilustran los retos y oportunidades del mundo digital de hoy. Además, cada historia tiene su minijuego, en el que el estudiante aprenderá diferentes habilidades digitales. Con cada experiencia de juego se les ayuda a ver o reflexionar en lo que sucede con las decisiones que toman en la vida digital y a hacerse responsables por las mismas, además de establecer relaciones positivas con sus compañeros. ¿Qué mejor manera de enseñar a tus hijos cómo usar la tecnología de hoy, de forma segura, que jugando? A ellos les encanta. La historia de Digital Compass es entretenida; los personajes hablan en idioma de adolescentes, y viven las experiencias que tus hijos enfrentan a diario. Como sabes, el mundo digital es cada vez más complejo. Mensajes de texto, chats, apps, tweets, blogs, likes, videos, fotos, juegos, links para esto, lo otro, y ve a saber para qué más. Como padres, queremos enseñar y guiar (sin que suene a sermón). ¿Cómo empezamos? Y lo más importante: ¿cómo damos inicio a ese proceso para que sientan que pueden hacerlo, sin atemorizarlos? La respuesta del Equipo de Common Sense Education es la creación de Digital Compass, este juego interactivo gratuito, diseñado para estudiantes de escuela intermedia o middle school, con el objetivo de que los chicos aprendan importantes lecciones para su vida digital, mientras se divierten. Ve el video para que conozcas a los ocho protagonistas de este juego animado, y entiendas mejor cómo puede Digital Compass ayudar a tus hijos a navegar el mundo virtual, de manera segura y responsable.

T

R

O

N

S

28

B

O

T

A

U

30

N

N

A M O

29

S

26

25

A

R

24

I

N

27

E

21

L

A

A

A

22

O

R

19

A

I

L

B

R

A

18

R

17

A

I

J

12

A

T

R

I

M

13

L

L

E

S

U

T

A

L

23

E

S

I

15

A

20

J

E

16

14

N

A

8

A

D

O

A

P

11

U

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

C

36

10

35

33

E

32

S

31

E

34

29

9

30

26

28

M

27

25

T

24

S

23

22

21

I

20

N

19

18

R

17

E

16

C

15

Horizontales:

1 Símbolo químico del neptunio. 2 Diptongo de avalúo. 3 En ella, llegará el Hijo del Hombre que llega con gran poder y gloria. Lc 21, 27. 5 Hizo flotar a la superficie del Jordán el hierro de un hacha que había caído al río. 2 Re 6, 1-7. 6 Tratamiento de respeto y coloquial que se utiliza en algunos países como equivalente de “doña”. 7 Afirmación. Mt 5, 37. 11 Santo francés que nació en Pouy y murió en París. 12 El río más importante de Palestina. 2 Re 2, 6. 13 Está anticipando a sus discípulos alguna información sobre lo que sucederá en el fin del mundo. Lc 21, 25-28. 14 Desfallecerán de miedo, aguardando lo que le va a suceder al mundo. Lc 21, 26. 16 Primer mes del año religioso judío. Ne 2, 1; Est 3, 7. 21 Rey que tendrá un descendiente que hará Justicia en la tierra. Jr 33, 14-16. 22 Ciudad francesa donde murió San Vicente Paúl el 27 de septiembre de 1660. 24 Tercer hijo de Jacob y Lía. Gn 29, 34. 31 Adoración Nocturna. 36 Sexta nota musical. U

13

12 14

11

1 Padre de Josué. Nm 11, 28. 4 Las habrá en el sol, la luna y las estrellas. Lc 21, 25. 8 Ciudad de Francia donde nació San Vicente Paúl, el 24 de abril de 1581. 9 Liturgiam Authenticam (La liturgia auténtica). 10 4, en romano. 12 Así se ríe la I. 15 Fue el primero que invocó el Nombre del Señor. Gn 4, 26. 17 Pedro la arrastró hasta la orilla, repleta de pescados grandes. Jn 21, 1-9. 18 Rey de Basán. Jos 9,10. 19 Aféresis de Zaire. 20 Ciudad filistea a donde fue llevada el arca de Dios. 1 Sam 5, 1. 22 Consonantes de pan. 23 Blanca López. 25 Apostolicam Actuositatem (Apostolado de los seglares). 26 Antiguo Testamento. 27 Segunda nota musical. 28 Consonante repetida. 29 Refugio Escobar. 30 Madre de Caín y Abel. Gn 4, 1. 32 Voz que quiere decir: Dios mío. Mt 27, 46. 33 Desierto entre Elim y el Sinaí. Éx 16, 1; 33, 11. 34 Tribu que se salvará en aquellos días. Jr 33, 14-16. 35 Puerto, situado a unos 32 km al sudeste de Troas, donde Pablo se embarcó en su viaje a Jerusalén al regresar de su 3er viaje misionero. Hch 20, 13-14.

I

10

9

PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org/espanol

S

8

E

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

APROBADO POR MAESTROS Como dice la Dra. Carrie James, de Harvard: “Digital Compass es una manera creativa e interesante de motivar la reflexión acerca de los dilemas digitales típicos en la vida diaria de los jóvenes de hoy. Esta dinámica plataforma es un excelente agregado a la extensa colección de recursos sobre la ciudadanía digital que ofrece Common Sense Media”. En este enlace, puedes ver el video en Youtube: https://youtu.be/_Ni_ZkBY-DE Puedes jugar Digital Compass, en inglés y español, de forma gratuita en tu teléfono o tableta, tanto para sistema operativo IOS o Android. Visita DigitalCompass.org para que lo explores con tus hijos.

J

La respuesta es DIGITAL COMPASS, una brújula digital en forma de juego... Con este juego, los chicos escogen su propia aventura. En la edad de la Secundaria, eligen un personaje que les mostrará los sube y baja de la vida diaria digital.

Verticales:

ASÍ LO AFIRMA EL VIDEO INTRODUCTORIO: ¿Cómo hacer para que tus estudiantes tomen decisiones inteligentes cuando están usando la Internet? ¿Cómo hacer para que lo piensen dos veces antes de publicar cualquier información? Ojalá hubiera una forma en que ellos aprendieran que las decisiones que toman en Internet, buenas o malas, se quedan para siempre. Sabemos que en la adolescencia los chicos sólo quieren experimentar; pero, ¿cómo podrían hacerlo de manera segura y sin que les afecte?

ÚTIL EN LA ESCUELA Digital Compass es apropiado para el desarrollo de alumnos en la educación media, y brinda oportunidades para explorar, experimentar, tomar decisiones (razonamiento deductivo), racionalizar (pensamiento abstracto), asumir riesgos, juzgar convenciones (razonamiento convencional), afirmar la individualidad, expresarse, formar relaciones (no platónicas) o interactuar con sus pares. Ofrece un lugar seguro, una experiencia de “jardín cerrado”, en el que pueden explorarse las diferentes decisiones y sus consecuencias.

A

E

n el Portal digital de commonsensemedia.org, María O Álvarez presenta este juego como una herramienta fabulosa para que los niños puedan aprender a usar correctamente el mundo digital y la Internet de una manera divertida, gratuita, donde en verdad serán orientados hacia buen puerto. Nos referimos al juego llamado Digital Compass, o ‘Brújula digital’.

CADA PERSONAJE ENSEÑA UNA LECCIÓN EN CIUDADANÍA DIGITAL: • Intimidación o acoso por Internet y drama digital. • Imagen personal e identidad. • Seguridad por internet y privacidad. • Alfabetismo informacional. • Reconocimiento a la creatividad y derechos de autor. • Relaciones y comunicación.


26

CULTURAL

Domingo 29 de noviembre de 2015

Amor perfecto

“Mi familia es mi gran milagro”: Actor Jesús Ochoa Festival Internacional de Cine reconoció la trayectoria del Actor sonorense que se ha distinguido por su trabajo en Cine, Teatro y Televisión a nivel internacional. Con una gran alegría, y junto con su esposa Eugenia Leñero y su pequeña hija Jesusa, previamente a la entrega del Galardón, el histrión, famoso por sus interpretaciones cinematográficas, teatrales y televisivas, compartió con la Prensa su sentir ante el homenaje realizado por este Festival Cinematográfico: “Es incómodo ser homenajeado; pero, a la vez, es una distinción, y uno debe sólo responder a los buenos sentimientos de la gente. Recibir un reconocimiento es, para mí, una caricia sentimental”, expresó Ochoa. Luego, al ser cuestionado sobre si es creyente en Dios, respondió: “Creo mucho en Dios, de una manera cotidiana, a través de los pequeños milagros diarios”.

CARLOS GARCÍA GUTIÉRREZ / SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

E

l Artista de Cine Jesús Ochoa, conocido por su sencillez y carisma, fue galardonado la mañana del viernes 20 de noviembre en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) con la Presea “Sphera de Luz”, en la Décimoprimera Edición del Festival Internacional de Cine (FIC) con Valores, que organiza la Arquidiócesis de Guadalajara.

EL SECRETO, HACER LAS COSAS CON AMOR También habló de la importancia que tiene su familia en su entorno personal y profesional, afirmando que antes de formar una familia su carrera no era importante y mucho menos lo es ahora, pues “cuando uno hace lo que le gusta, lo que ama no lo considera un trabajo”. Explicó que el nacimiento de su hija Jesusa ha sido un parteaguas en su existencia; es decir, un antes y un después, ya que vino a completar lo que él considera su “Gran Milagro”, su familia.

Jesús Ochoa se cataloga como un hombre entregado a su hogar y a su trabajo, dando lo mejor de sí, pues –como decía su suegro, el Periodista, Novelista y Dramaturgo jalisciense Vicente Leñero Otero, de feliz memoria– “el amor es la capacidad de poder poner lo mejor de nosotros en los demás, y lo mejor de los demás en nosotros mismos”, refirió el propio Actor. Por su parte, el Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas, Vicario Parroquial de Nuestra Señora de las Victorias y Director del FIC, externó su agradecimiento y felicitaciones a Jesús Ochoa por su trayectoria y sencillez. Cabe recordar que en las promociones pasadas del FIC, el Trofeo “Sphera de Luz” ha sido otorgado a personalidades como Xavier López “Chabelo”, Evangelina Elizondo, María Victoria, Éric del Castillo, Joaquín Cordero, entre otros. Durante el homenaje, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con Ochoa y plantearle sus inquietudes sobre el trabajo que con tanta dedicación realiza. Por la noche, con auditorio lleno, poco antes de las 8.30, el galardonado cortó el listón inaugural de las

Fotos: Dulce Romero C.

El actor Jesús Ochoa Domínguez, galardonado, y el Padre Joel Ascencio Casillas, Director del FIC.

funciones en la Sala Charles Chaplin. Acto seguido, se proyectó su reciente película: “Por mis bigotes”. El Festival de Cine se extenderá hasta el domingo 29 de noviembre, teniendo como sedes, durante estos últimos 10 días, el Auditorio Charles Chaplin, la Parroquia de Jesús Maestro y la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios.


CULTURAL

27

Domingo 29 de noviembre de 2015

Escultura “Libro de Plata”

Aficionados a los libros

En el Día Nacional del Libro (12 de noviembre) y en el marco de la VI Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara 2015, se reconoció el trabajo del maestro, lector, escritor, editor, dibujante, Presbítero José Rosario Ramírez Mercado, “Padre Chayo”, y al Promotor Cultural Alberto Cervantes García.

(De Izq. a Der.) Presidente de la Asociación de Libreros de Guadalajara, Antonio Mendoza Tabares y los homenajeados: Alberto Cervantes García y el Pbro. José Rosario Ramírez Mercado; y Silvia Linet Flores, Coordinadora de la Librería del Ayuntamiento de Guadalajara. El “Padre Chayo” sostiene un libro de Ediciones “ARDILLA”, del cual, dijo, pedía a los Seminaristas comprarlos e intercambiarlos; su valor era de 1 peso. Rebeca Ortega Camacho

“L

a enfermedad del libro la tuve desde el hogar. Soy el 13 de una familia de 15, y veía que mi padre, mi madre y mis hermanos, todos, siempre leían, y mucho. Y entonces, les digo algo que parece una paradoja: aprendí a leer antes de leer. Tenía un hermano mayor, y me leía El Quijote cuando yo todavía no sabía leer, y mis primeras ideas que tengo de los libros son las figuritas del Quijote y Sancho Panza. “Mi afición a los libros así empezó, oyendo que me leían El Quijote, y después con el Poeta Martín Fierro. Posteriormente, para gloria mía, como Sacerdote me designaron a dar clases en el Seminario, y muchos, muchos años ahí, no hice otra cosa que leer, leer y leer, y hacer leer a los demás”, compartió el Padre José Rosario Ramírez, Maestro por 61 años del Seminario de Guadalajara. Decenas de bibliófilos estuvieron presentes en el homenaje al

“Padre Chayo”; el reconocimiento Escultura “Libro de Plata”, fue entregado por la Profesora y Silvia Linet Flores, Coordinadora de la Librería del Ayuntamiento de Guadalajara; la Directora Municipal de Cultura, Susana Chávez Brandón, y el Presidente de la Asociación de Libreros de Guadalajara, Antonio Mendoza Tabares. PALABRAS DE RECONOCIMIENTO “Lector asiduo, no sólo de los libros, sino de los acontecimientos, el “Padre Chayo” es considerado un Psicólogo y Filósofo práctico que durante 61 años enseñó a los Seminaristas a volar hacia la lectura, y con verdadero arte y oficio los encaminó a la lectura de manera muy didáctica. Creador de incontables proyectos culturales, sociales y deportivos. De gran influencia como animador de escritores, prologuista, editor, conferencista, investigador e historiador, autor de numerosos libros”, fueron las actividades que le atribuyó el Licenciado Heriberto

Camacho Becerra, ex alumno del Sacerdote, y Fundador y Director de Amate Editorial, quien añadió una breve descripción biográfica del homenajeado. “Este reconocimiento que se le hace al Padre es merecidísimo, porque nadie ha sido bibliófilo si no cubre todos esos aspectos importantes para el desarrollo cultural de la Ciudad, y creo que él cubre un espacio enorme dentro de la visión cultural de Guadalajara. El trato con el Padre no es de ahora; es de toda la vida. Conocido de todos los libreros de la Ciudad, asiduo comprador y lector”, señaló el también homenajeado Alberto Cervantes García, librero tapatío con más de 40 años de trayectoria, admirado por escritores, académicos y literatos como un gran Promotor Cultural. LAS ANÉCDOTAS DE UN BIBLIÓFILO “Recordar es vivir”, y para el “Padre Chayo”, platicar las experiencias que lo han llevado a apreciar un buen libro, son las historias que

compartió con los presentes. Inolvidables momentos de su infancia, su relación y amistad con otros conocedores y amantes de los libros, así como anécdotas divertidas que hicieron reír a sus amigos, ex alumnos y admiradores que lo acompañaron esa noche. “Uno de mis Maestros en el Seminario fue un gran literato y bibliófilo, el Padre Manuel de la Cueva; era un genio. Llegaba a clases y nos daba francés, siempre con un libro usado. Decía: ‘Le compré este libro al bueno de Fortino Jaime’, el librero más clásico de Guadalajara; tenía una imprenta y tenía también libros usados. ‘Y el buen Fortino me lo dio en cinco pesos, y tiene buena letra, buen olor, y sobre todo, buen contenido”, narró el Eclesiástico, poseedor de una biblioteca personal de 22 mil volúmenes. “Voy a donar mi biblioteca al Seminario de San Juan de los Lagos, porque ahí empecé a conocer las letras, y le dije al Obispo, que fue mi discípulo, Felipe Salazar Villagrana, que quería regalarla. Levantaron un edificio especial, muy moderno, con todos los avances para una buena biblioteca y le llamaron –no quise mi nombre– o va a llamarse: “Instituto Cultural Anacleto González Flores”. Allá tendré muchos lectores de Los Altos de Jalisco”. Y, como recomendación, el “Padre Chayo” dijo que hay “dos libros que nunca deben de faltar a un hombre bien nacido: el de Dios y el del hombre: la Biblia y El Quijote”. El Pabellón Pedro Loza y los Portales del Palacio Municipal fueron la sede de este acto de homenaje, donde bibliófilos de todas las edades pudieron adquirir libros, escuchar y participar de interesantes conferencias al aire libre durante diez días (del 6 al 15 de noviembre).


28

Domingo 29 de noviembre de 2015

Palabras del Papa en América

Sintonía moral e histórica con los valores “Les agradezco la invitación que me han hecho a que les dirija la palabra en esta Sesión Conjunta del Congreso, en la tierra de los libres y en la patria de los valientes... porque yo también soy un hijo de este gran Continente (nuestra América)” (Cfr. Papa Francisco, 24-IX).

E

ste Discurso, entre los leídos con ocasión de su reciente visita a Cuba y a la Unión Americana, nos parece uno de los más estructurados y con meollo. Más especialmente por el análisis que él hace de la huella que legaron cuatro Personajes notables de Estados Unidos. Iniciamos su esquema: 1° Él mismo marcó la división de este discurso: “Ustedes son, como miembros del Congreso, por su actividad Legislativa, responsables de que el país crezca como Nación”. “Ustedes son rostro de su pueblo, y están llamados a defender y custodiar la dignidad de sus conciudadanos, en la búsqueda constante y exigente del Bien Común”. 2° “Una tarea que me recuerda la figura de Moisés en una doble perspectiva: el Patriarca y el Legislador”. “Ustedes están para proteger, por medio de la Ley, la imagen y semejanza plasmada por Dios en cada rostro…”. 3° Y añadió muy sabiamente: “No se resignen a pagar Impuestos, sino a sostener la convivencia, que crea lazos de solidaridad”. 4° “Un pueblo con alma puede pasar por muchas encrucijadas y tensiones, pero logra encontrar los recursos para salir adelante y con dignidad. Me limito a mencionar cuatro ciudadanos ejemplares”: A. Al Presidente Abraham Lincoln, en el 150° Aniversario de su asesinato. Gran defensor de la libertad, “para que esta Nación, por la Gracia de Dios, tenga una nueva aurora de libertad”. “Nos urge estar atentos a cualquier tipo de ‘fundamentalismo’ de índole religiosa y del tipo que fuere…”. Habrá que combatir la violencia de cualquier género: religiosa, ideológica, económica, y afrontar todas las polarizaciones de los bandos. “Nuestra respuesta

En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio SÁNCHEZ-VIEZCA, entre: Alma Delia Sánchez Cabral y Miguel Viezca Ríos. Se pide de Favor al Sr. Miguel Viezca Ríos, presentarse al Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 3827-3900. Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas Juez Único

Sr. Jesús Filiberto Estrella Murillo, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 10:00 a 13:30 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

es de esperanza y reconciliación; de paz y de justicia…” “El reto nos pide una renovación del espíritu de colaboración”. “Apelo –insistió– a la historia política de Estados Unidos, donde la democracia está radicada en la mente del pueblo…” Las diversas Comunidades Religiosas han ofrecido una gran ayuda para “construir y reforzar la Sociedad. Es la voz de la Fe”. B. Reverendo Martin Luther King. “Él encabezó, desde Selma, Montgomery, hace ya 50 años, “realizar su sueño, que sigue resonando en nuestros corazones”. Pero, trágicamente, “los derechos de cuantos vivieron aquí antes que nosotros, no siempre fueron respetados. Cuando el extranjero migrante nos interpela, no podemos cometer los pecados y errores del pasado…” ¡Vaya, análisis histórico del Papa Francisco! C. Sierva de Dios, Dorothy Day, “Quien fue la Fundadora del 'Movimiento del Trabajador Católico’, con un activismo social, su pasión por la justicia y la causa de los oprimidos”, planteó. “En momentos de crisis económica, no puede perderse el espíritu de solidaridad internacional”, recalcó, para luego profundizar: “La lucha contra el hambre y la pobreza ha de ser combatida constantemente, en muchos frentes y en sus causas. Es indispensable una Economía que

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado Ausente de Juicio al Sr. José Arturo Cortés Martínez de la Causa: Cárdenas-Cortés. Pbro. Lic. Ricardo López Velázquez Juez Único

puede ser moderna, pero especialmente solidaria y sustentable”. D. Monje Cisterciense Thomas Merton: 1915, al inicio de la “gran masacre, inútil, de la Primera Guerra Mundial”, según juicio del Papa Benedicto XV, quien la enfrentó. “Poeta inspirado, autor de Montaña de los 7 círculos, y de Semillas de Contemplación, Merton –dijo Su Santidad Francisco– fue un hombre de oración, un pensador que desafió las supuestas certezas de su tiempo, y que abrió horizontes para las almas y para la Iglesia”. “Promotor de la Paz, con toda su capacidad de diálogo y la apertura a Dios”. Así finalizó su análisis de los cuatro ‘soñadores’. “Terminaré mi visita en Filadelfia, donde participaré en el Encuentro Mundial de las Familias. Señalaré cuán fundamental ha sido la Familia en la construcción de este país”. Y reiteró: “Una Nación es considerada grande cuando defiende la libertad, como lo hizo Lincoln; cuando genera una cultura que permita a sus hombres ‘soñar’, como Martin Luther King; cuando lucha por la justicia, como Dorothy Day; cuando desafía supuestas certezas, como Merton. ¡Que Dios bendiga a América!”, concluyó formalmente. ¡Qué Discurso y a qué audiencia!


OPINIÓN

29

Domingo 29 de noviembre de 2015

Reductos indígenas

Los Cocas de Mezcala y la defensa de sus derechos

Mtro. Jorge Enrique Rocha Quintero

J

alisco es un Estado con una fuerte presencia de población indígena. Tenemos a las comunidades nahuas asentadas en varios Municipios del Sur de Jalisco, como Cuautitlán de García Barragán y Tuxpan; el Pueblo Wixárika (Huicholes) en la Zona Norte, en Municipios como Mezquitic y Bolaños; también una importante porción autóctona en la Zona Metropolitana de Guadalajara, conformada por comunidades migrantes de origen mixe, mixteco, zoque, otomí, entre otras etnias, además de una comunidad Coca en la localidad de Mezcala de la Asunción, del Municipio de Poncitlán, en la Ribera Noreste de la Laguna de Chapala. Sin embargo, a pesar de que son muchas las comunidades indígenas que conviven con nosotros, parece que sus demandas y sus derechos son asuntos que a pocos importan. Las luchas de los pueblos indígenas en Jalisco no han sido escasas, y varias de ellas están vinculadas con la defensa de sus territorios. Por ejemplo, recordemos al Pueblo Wixárika que se opuso a la construcción de carreteras en sitios sagrados para ellos, o el conflicto que han tenido los nahuas de la comunidad de Ayotitlán (en Cuautitlán de García Barragán) con algunas empresas mineras. Es decir, no obstante que numerosos asentamientos indígenas estaban, antes que nosotros, afincados en sus territorios, hasta el día de hoy estos pueblos siguen teniendo la necesidad de defender lo que por legítimo derecho les corresponde.

ASUNTO CERCANO Y AJENO Para el caso de esta entrega, quiero

compartir con los amables lectores de Semanario Arquidiocesano de Guadalajara la situación que prevalece en la comunidad indígena Coca, de Mezcala. Desde 1999, esta comunidad mantiene un conflicto legal con un empresario que indebidamente se apropió de nueve hectáreas de territorio comunal que pretendía usar para su uso particular, cuando está estipulado que los terrenos con estas características son para el uso y el disfrute de toda la comunidad. Dicho empresario alegaba que podía disponer de esta tierra porque un comunero le había cedido sus derechos. Fruto de este conflicto, varios miembros de la comunidad Coca, de Mezcala, también fueron acusados de daños a las cosas y robo desde el año 2011, porque el citado empresario colocó un panel solar en las hectáreas invadidas, sin la autorización de la Asamblea de Comuneros de Mezcala. El panel alimentaba una bomba de agua que desviaba y retenía arroyos que las comunidades de Mezcala y San Juan Tecomatlán utilizaban para sus actividades agrícolas y ganaderas. El artefacto fue desmontado y puesto a disposición del empresario afuera de la Casa Comunal por orden de la Asamblea de Mezcala. Derivado de esta acusación, el 27 de mayo de 2015 el Juez Penal del Sexto Partido Judicial con sede en Ocotlán, Jalisco, sentenció a los comuneros a penas privativas de la libertad y al pago de la reparación del daño. Luego de un proceso legal, los comuneros de Mezcala, acompañados jurídicamente por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), lograron que los Magistrados de la Sexta Sala determinaran absolver de los delitos

imputados a integrantes de la Comunidad. Por otro lado, la comunidad indígena Coca, de Mezcala, también ha logrado que distintas Autoridades Judiciales Agrarias les concedan la razón en su lucha y que dicten la restitución de las hectáreas invadidas en favor de los comuneros. Esta Comunidad lleva casi 16 años luchando por sus tierras comunitarias, y a raíz de esta lucha, sus integrantes han sufrido acusaciones infundadas. Afortunadamente, en este caso, las distintas instancias judiciales les están concediendo la razón, pero no sólo han logrado obtener avances en su defensa jurídica, sino también han generado proyectos de desarrollo comunitario en Mezcala. Es importante seguir de cerca este caso, porque nos muestra dos tendencias que es necesario atender: por un lado, los derechos de los pueblos indígenas en

el Estado de Jalisco no están plenamente garantizados, y por ello resulta imprescindible realizar una reforma a la actual Ley Indígena estatal, con el propósito de darle certidumbre jurídica a estas comunidades y, con ello, lograr que sus derechos sean efectivamente respetados. Por otro lado, resulta muy esperanzador conocer y valorar la lucha y la defensa que hacen los indígenas Cocas de su tierra y sus territorios. Sin duda, Mezcala se convierte en un ejemplo para todos nosotros, ya que con sus acciones nos manda el mensaje de que se puede trabajar para la justicia y la defensa de los derechos en forma organizada y utilizando las herramientas políticas y jurídicas que están a su alcance para conseguirlo. ¡Enhorabuena por los logros! Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 29 de noviembre de 2015

Recuerdo agradecido por los Mártires

El Seminario, presente en las celebraciones César Arturo López Rojas, 2º de Teología

A

pocos días de la Fiesta Litúrgica del Beato Anacleto González Flores y Compañeros Mártires, “el Corazón de la Diócesis” (así llamado el Seminario) se volcó en torno a la figura y testimonio de quienes ofrecieron su sangre por Cristo Rey, mediante varias actividades: el testimonio de un milagro, la Eucaristía solemne el día 20, y la participación en la primera Misa en la Asamblea principal del Santuario de los Mártires. Ya antes, el lunes 16, una significativa representación de alumnos mayores hizo activa presencia en El Cubilete, acompañando la Peregrinación Diocesana Anual para proclamar a Jesucristo Rey del Universo y reiterarle la Consagración de nuestra Nación.

ADMIRABLE TESTIMONIO El miércoles 18 de noviembre, el Seminario Mayor se honró con la presencia de la Sra. María del Carmen Pulido Cortés, quien nos compartió su experiencia de la Misericordia de Dios en su vida. Fue un momento de oración y acción de gracias, y el Seminario pudo ser testigo del grande Amor de Dios por sus creaturas, al devolverle a ella la salud. Sin duda, un milagro obrado por Dios. La señora Pulido fue diagnosticada con una enfermedad incurable, luego de que se le descubrieran quistes en su pecho. Durante un proceso largo y difícil, que pasó por exámenes médicos de todo tipo, los cuales le confirmaron que su enfermedad no tenía solución (siendo ella una mujer entregada a la Ciencia, y

teniendo el título de Química Farmacobióloga), no se dejó vencer por la palabra humana limitada, y decidió confiarse única y exclusivamente al Dueño de la Vida mediante la intercesión de San Cristóbal Magallanes y Compañeros Mártires (Siervos de Dios en ese entonces, y en la primera etapa del Proceso de Canonización), cuya devoción le fue inspirada por el Padre José de Jesús Gálvez Amezcua. Nos compartió que tuvo la grandiosa oportunidad de realizar un viaje a Roma, estando su salud en una situación que le impedía desplazarse tan lejos, pero expresó, con un lenguaje sencillo, que se sentía confiada, pues si viajaba allá para ver en ese entonces al Papa Juan Pablo II, hoy Santo, y participar de la Santa Misa de Beatificación de los Mártires Mexicanos, se curaría. Por tanto, emprendió la ida y estuvo presente en la Eucaristía y, al día siguiente, en la Audiencia General, tras varios percances, como fueron el conseguir boletos para la ceremonia y la participación en la Audiencia, logró participar de la Santa Misa y al día siguiente saludar al Santo Padre, incluso en tres ocasiones, explicándonos de una manera que nos causó alegría y, a la vez, la seguridad de que el ser humano es capaz de alcanzar lo que se propone, siempre y cuando se pida la ayuda de Dios. UN HECHO PRODIGIOSO Estando ya en su casa, y al no sentir un cambio en su salud -por el hecho de verse en la etapa final, como lo mencionó de viva voz-, el mismo Padre Gálvez, quien la motivaba y animaba en su devoción a los Mártires, al no poder verla personalmente, le

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez.

Piadosa, servicial y entusiasta fue la participación de numerosos alumnos del Seminario Diocesano Mayor en la Peregrinación de la Arquidiócesis de Guadalajara al Santuario de Cristo Rey, en la Montaña del Cubilete.

entregó a su señora madre un Crucifijo de plata que contenía pequeños algodones con sangre de los Mártires de la Persecución Religiosa, así como algunas astillas de sus huesos. Cuando la Sra. Pulido lo colocó sobre su pecho, dijo sentir “alivio inmediatamente”, y vio cómo su vida se transformaba… No era más que la Misericordia de Dios que podía hacerlo. Este hecho sirvió para que nuestros Santos Mártires llegaran a los Altares.

La Sra. Pulido nos conmovió con su experiencia y su confianza; sin duda, una mujer que es la expresión del Amor de Dios; mujer entregada plenamente al Señor. Un gran ejemplo y enseñanza de saber que el imposible sólo existe en la mente del ser humano, pues para Dios todo es posible. La Misericordia Divina es una gran luz de amor y de ternura; es la caricia de Dios sobre sus hijos.


PÁGINA DE JÓVENES

31

Domingo 29 de noviembre de 2015

“Entrégale tu juventud a Él”

La participación en Grupos Juveniles Mariana Morones Muñoz

L

os jóvenes tomamos decisiones que afectan de manera positiva o negativa a nuestro futuro. Lo que soy hoy es gracias al camino que decidí elegir ayer, y probablemente mañana escoja otro camino. Una de las mejores decisiones de mi vida y también la más bella ‘Diosidencia’ fue entrar a “Tribus”, Movimiento Laical de Jóvenes Católicos, donde conocí a un Dios amoroso que transformó mi corazón y mi vida. Ahí también encontré amistades sinceras que, a pesar del tiempo, la rutina y la distancia, siguen conmigo; y así como a mí, Dios ha hecho un gran cambio en ellos. Francisco Cárdenas, “Paquito”, de 19 años, nos comparte: “Lo que ha cambiado en mí es una forma más amplia de ver el mundo, sobre todo por las experiencias que ofrece el estar en un Grupo Juvenil. En mi caso, han

sido varias: ir de Misiones, hacer apostolados en Casas-Hogar. Una experiencia diferente que da diferentes perspectivas que, en verdad, todos necesitamos de alguien en la vida. Me ha vuelto una persona más consciente de la Sociedad y más solidaria”. FORTALEZAS Los Grupos Juveniles impactan a los jóvenes en su manera de expresarse, de socializar, comunicarse y hasta su manera de ver la vida. Y otro aspecto muy importante es el cambio en el ámbito familiar. Gerardo Brigada, de 19 años, nos platica cómo ha impactado su vida en estos cuatro años en el Grupo, junto con su hermana Sharon, de 20 años: “Yo me consideraba una persona totalmente alejada, no creía en Dios, y todo esto cambió. No solamente empiezo a creer en Él, sino a crecer como persona, y mi familia se unió muchísimo”. Otro testimonio, de Daniela Solares: “Cada día, en ‘Tribus’, es una

enseñanza diferente. Lo que más recuerdo es cuando me subieron a Dirigente, pues desprenderme de mi Tribu fue un gran reto, y una gran bendición el crecimiento”. Pero la pregunta que todos nos hacemos es: ¿qué pasará después de que dejemos el Grupo?, pues no toda la vida podremos seguir; vamos creciendo y tenemos otras obligaciones que nos robarán el tiempo que se le dedica a estos Grupos. Diego Salazar, de 20 años, nos comparte su respuesta: “Si me dieran la espalda ahorita o me fuera de mi Grupo ahorita, me perdería como no tienes idea, ya que el mundo que me rodea está envuelto de lujuria, drogas, excesos y perdición… Lo que espero

en un futuro, después de dejar mi Grupo Juvenil, es seguir en el camino que Dios me marque, seguir siendo instrumento de Él y ayudar como me ayudaron en nombre de Dios”. Hay muchos testimonios de las transformaciones que Dios hace. Mis ojos han visto maravillarse de generaciones que, así como nosotros, algún día formaron parte de un Grupo Juvenil. ¡Anímate a formar parte de alguno, ya sea en tu Parroquia o Escuela. “Felices los que se dan a Dios desde el tiempo de su juventud”.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 29 de noviembre de 2015

Aunque de distinto sabor

El camarón de granja le gana el mercado al marino

E

l sector acuícola de Jalisco cuenta ya con camaronicultura intensiva en unidades productivas controladas. Esto supone un sistema cerrado de producción, en el que se depositan 700 camarones por metro cuadrado, contra 20 crías que se obtendrían en una granja de sistema abierto. Así lo explicó el Gerente de Producción de la Empresa Aqua Tech, Alfredo Avilés Carrillo, quien refirió que en el caso de dicha Corporación, este sistema productivo permite un rendimiento mensual de una y media toneladas de camarones por mes, con una rentabilidad muy atractiva como negocio.

UNA TENDENCIA FAVORABLE Hizo notar que la crianza de camarón, bajo un sistema controlado, es la alternativa que responde a la tendencia mundial de producir proteína animal a base de organismos acuáticos en unidades productivas artificiales, para sortear la captura tradicional en altamar, como en los esteros de las costas, las que cada vez presentan mayores condiciones de incertidumbre. El avance de la acuacultura jalis-

ciense se explica, en gran medida, por la producción controlada de especies en granjas, como aseguró el Titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien precisó que hay apertura de las Autoridades para apoyar el establecimiento de nuevos negocios de este tipo, conforme a lo establecido en las reglas de operación del Programa de Concurrencia con el Gobierno Federal. Detalló que en nuestro Estado, sobre todo en la Costa Sur, hay otras once granjas que también han incurrido en la producción de camarón en ciertas temporadas, aunque últimamente le han dado prioridad al cultivo de peces. En el caso de su granja, el Directivo refirió que, además de contar con un paquete tecnológico que permite la crianza del camarón en las condiciones de altura y clima de la zona conurbada tapatía, este paquete también supone un significativo ahorro del uso del agua, lo que implica un continuo reciclaje del necesario líquido. PRODUCTIVIDAD GANANCIOSA Concretamente, en su negocio se

obtiene mensualmente un volumen de una y media toneladas de camarón en un estanque con una capacidad de 180 metros cúbicos: un proyecto único en el país con un dispositivo de recirculación de agua. Esta carne se comercializa directamente en la granja por parte de consumidores que ya conocen el producto (entre los que figuran restauranteros y los residentes norteamericanos de Ajijic), cuyo ciclo de engorda controlada implica tres meses; período en el que la especie alcanza la talla de 14 gramos, un parámetro muy demandado en el mercado camaronero. Sobre el costo-beneficio de las granjas intensivas de camarón como negocio, señaló que estudios de su Empresa revelan que la producción

de un kilogramo de este crustáceo demanda un gasto de 45 pesos, lo que plenamente se recupera al vender al animal entre 100 y 130 pesos, de acuerdo al comportamiento del mercado durante el año. Ante el éxito que ha tenido esta granja como modelo productivo y como negocio, dijo que hay planes de instalar otra unidad productiva en un lugar distinto donde pueda lograrse un aumento de la producción, lo que implicaría llegar a las 70 toneladas al año, en un sitio con el mercado urbano a la mano. Insistió en que las ventajas de esta tecnología estriban en producir el camarón junto a los grandes centros de consumidores, y no como antes, que se requería instalar las granjas en las regiones costeras.

ORIGEN DEL CAMARÓN, DESTINO, PESO DESEMBARCADO Y PESO VIVO DE LA PRODUCCIÓN 2014 Origen

Origen del camarón

Destino

Peso desembarcado (ton)

Peso vivo (ton)

Origen

Esteros, lagunas y bahías

Consumo humano directo

27,013.39

27,013.39

Mar abierto

Consumo humano directo

30,640.152

40,135.972

Sistema controlado

Consumo humano directo

86,319.748

86,950.384

Origen Acuicultura

EL DATO PRODUCCIÓN NACIONAL DE CAMARÓN, AÑO 2013-2014 • La variedad de camarón más demandada en las granjas mexicanas es el Litopenaus vannamei, conocido también como camarón blanco del Pacífico. • Una granja, para producir 70 toneladas de camarón al año, requiere de una inversión de 8 millones de pesos. • Sonora, Sinaloa y Nayarit son los Estados líderes en la camaronicultura mexicana. Fuente: SEDER-CONAPESCA.


IGLESIA EN LA NACIÓN

Domingo 29 de noviembre de 2015

33

Todavía por confirmarse

Los proyectos de logística de la visita del Papa Francisco a México

Sergio Estrada González México, D.F.

“A

ún no están definidos los lugares y los tiempos del viaje apostólico del Papa a México el próximo febrero de 2016. Esto le corresponde definir al Sumo Pontífice y a al Equipo que coordina sus viajes, y no puede adelantarse el programa porque se requiere de la aprobación oficial. Nosotros estamos con ansia en saber con puntualidad cómo va a llevarse a cabo este viaje apostólico y en dónde, porque los tiempos son cortos y esperaremos los detalles, que debe dárnoslos la instancia oficial del Vaticano”. De esta manera se expresó el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en reciente Conferencia de Prensa en la Capital de la República con representantes de Medios de Comunicación de todo el país. El purpurado jalisciense aclaró: “De las publicaciones que informan de los lugares que visite el Papa, se desconocen sus motivos, pero nosotros esperaremos hasta que la Santa Sede nos confirme el programa como Iglesia y Conferencia Episcopal. Por eso, nada podemos confirmar”.

De esta manera, el Cardenal Francisco Robles explicó que la visita papal no sólo se limita o se refiere a dos o tres lugares. El sentido de esta visita abarca a toda la Nación, a toda la Iglesia de México; es decir, a todas las Diócesis del país, y todos los Obispos nos sentimos involucrados y corresponsables de brindarle al Papa, y a las personas que acudan a su encuentro, los mejores servicios. En tal orden de ideas, fue cuando el alto Dignatario Eclesiástico anunció la intención del Colegio Episcopal Mexicano, de promover una colecta, de alcance nacional, “para solventar los requerimientos de las gentes de los lugares donde esté el Papa”. El Presidente de la CEM sugirió como posible para dicha recaudación económica, alguna fecha del mes de enero; sin embargo, advirtió que se deja a criterio de los Obispos si fuera en otra fecha. Por otro lado, en lo que concierne a los temas que el Vicario de Cristo abordará en México, explicó que será el propio Santo Padre quien los elegirá con toda libertad: “Nosotros sólo sugerimos algunos aspectos que pueda tocar, pero el Papa tiene entera libertad de lo que quiera hablar. Su mensaje lo dirige al pueblo que visita,

pero hay puntos que van dirigidos a otros países y continentes porque son mensajes globales”. Acompañado en la entrevista por varios Pastores de diferentes Diócesis de la República, el Cardenal Robles Ortega mencionó que el Romano Pontífice “no trae freno para frenar a nadie”, sino que el momento de la Iglesia es reconocer y respetar la pluralidad con que se vive la creencia y la Fe. Por ello, también subrayó que la noticia es que la feligresía y la jerarquía católica están en pie en cuanto a nuestra identidad como Iglesia Católica. EN CAMINO, LA LOGÍSTICA A su vez, Monseñor Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM, dio a conocer que desde que se supo que el Papa vendría a México, ya empezaron a hacerse los preparativos con base en algunas orientaciones del Dr. Alberto Gasbarri, responsable de los viajes del Papa, así como de algunas Oficinas vinculadas a estas labores del Vaticano: “Ya establecimos una coordinación general que está conformada por el Consejo de Presidencia de la CEM y la Nunciatura Apostólica, así como la Comisión de Medios de

Comunicación, Redes Sociales, Internet, etcétera. Asimismo, una Comisión de atención a los Obispos que vengan de otros países, y la de eventos, y otra área que tenga atención al Papa y a sus acompañantes, a partir de la Nunciatura Apostólica”. “Ya estamos en pláticas con las Autoridades competentes, como la Cancillería, la Secretaría de Gobernación y la Presidencia, debido a que el Papa recibe también trato como Jefe de Estado. Y esas comisiones estarán presentes en los lugares que el Obispo de Roma visite y para esto estamos esperando que la Santa Sede confirme los lugares, que aún no están definidos”. Por lo que concierne al tema de seguridad del Pontífice, Mons. Lira explicó que estas acciones le corresponden al Estado Mayor Presidencial y a la Gendarmería del Estado Vaticano. En enero entrante se espera la visita del Coordinador de la Gendarmería Vaticana precisamente con ese propósito. En cuanto a la preparación espiritual para la visita del Papa, informó que la Pastoral Profética está trabajando en ofrecer a todas la Diócesis una orientación en temas como la identidad del mexicano y la importancia de los cimientos de lo que creemos.


34

Domingo 29 de noviembre de 2015

Sexualidad al estilo

de Dios Lic. Lupita:

¡H

ola!, mi esposa y yo fuimos a Cruzadas Matrimoniales y hemos empezado una nueva vida con Dios en nuestro hogar. Estamos yendo a pláticas en nuestra Parroquia, y tengo una duda que quisiera que me ayudara a resolver. Es referente a la sexualidad en el matrimonio. Dijeron en clase que la Biblia asienta que no se pueden tener relaciones en el tiempo de la menstruación, pero no nos dijeron la cita bíblica, y me pregunto acerca de lo que sí está permitido y lo que no debe darse en estos momentos tan especiales de la intimidad. César T.

MUY ESTIMADO EN CRISTO, CÉSAR: Me llena de esperanza conocer tu deseo de agradar a Dios en todos los aspectos de tu vida. En un excelente libro publicado por el Padre Franciscano Ksawery Knotz, que lleva el título Sexo como Dios manda, se nos habla de manera muy actual sobre la moral sexual cristiana. Es bellísimo darnos cuenta de que Dios mismo está interesado en que la vida sexual en el Matrimonio sea plena y gratificante. El Padre Knotz indica lo siguiente: cuando los esposos comienzan a acariciarse con la intención de llevar a cabo un acto sexual pleno (la eyaculación del semen en los órganos reproductivos de la mujer), entonces cada conducta que tiene como fin la excitación está permitida y es grata a Dios. Durante el acto, los esposos pueden demostrarse amor de todos los modos, pueden brindarse incluso las caricias más rebuscadas.

Pueden recurrir a la estimulación manual y oral. No hay indicaciones precisas que definan qué gestos y caricias son permitidas y cuáles no. Dentro de la Encíclica de Pío XI, Casti Connubii, se nos señaló, en el Punto 60, que existen también, tanto en el matrimonio mismo cuanto en el uso del derecho conyugal, fines secundarios, que son la mutua ayuda, el fomento del amor recíproco y el sosiego de la concupiscencia, cuya consecución no está prohibida en modo alguno a los cónyuges, con tal de que quede a salvo la intrínseca naturaleza del acto y, por consiguiente, su debida ordenación al fin primario. Dios ha diseñado la sexualidad para amar. Amas cuando quieres que tu mujer se sienta la más deseada y la única a tus ojos. Amas cuando te preocupas porque ella no se sienta usada, sino valorada; cuando estás abierto a la vida. Para disfrutar plenamente tu relación íntima como hombre, disfruta

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

con ella y para ella. Basada en las enseñanzas de la Iglesia, podría sugerir las siguientes reglas para el encuentro sexual: Todo está permitido, siempre que: 1) se refleje la dignidad de las personas; 2) los dos acepten con gusto las caricias y las perciban respetuosas; 3) que el acto finalice con una eyaculación en el interior de la vagina. Debemos purificar nuestras intenciones y estar abiertos a la vida. La Iglesia nos enseña que los cónyuges han de estar conscientes de que en su amor está presente el Amor de Dios y, por tanto, deben vivir la donación sexual en el respeto de Dios y de su designio de Amor, con fidelidad, honor y generosidad hacia el cónyuge y hacia la vida que puede surgir de su gesto de amor. Por último, para vivir con plenitud la sexualidad en el Matrimonio, recomiendo ampliamente estudiar los métodos naturales de Planificación Familiar.

LIBRO DE LA SEMANA Florentino Ulibarri:

BRISA Y ROCÍO

Plegarias para orar y celebrar en Adviento y Navidad. Editorial Verbo Divino. Estella, 2015.

Brisa y rocío es una recopilación de oraciones, salmos, pregones, bendiciones, alabanzas, invocaciones, credos, acciones de gracias, anhelos, gritos... surgidos en torno al Adviento y la Navidad. De ahí el subtítulo. Todas tienen en su origen una vivencia personal, la brisa y el rocío de Dios que el autor ha sentido y visto en la vida, antes de expresarlo en palabras escritas. Brisa y rocío puede usarse de múltiples maneras, según la necesidad, el momento y la situación de la persona, el grupo o comunidad. Sus plegarias son aptas para leerse en silencio y en voz alta, personal, familiar y comunitariamente, todos juntos o a coro...

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


35

VIDA DIOCESANA

Domingo 29 de noviembre de 2015

xa FIESTA DE ANIVERSARIO Encuentros Parroquiales de Conversión Cristiana Católica, EPCCC, invita a la fiesta por su 37º Aniversario, el sábado 5 de diciembre a las 17 horas, en Calle Reforma Eje Sur 230, Col. El Rosario, en Tonalá (a 2 cuadras del Templo de Nuestra Señora del Rosario). Habrá Eucaristía, se expondrá un tema y un momento de convivencia con cena, música y regalos. Conoce este Movimiento, en: www.encuentrospccc.com CELEBRACIÓN NAVIDEÑA La Pastoral Familiar del Decanato de Jesucristo Obrero invita a una Gala Navideña con la participación de la Coral Regina Pacis. Próximo 27 de noviembre a las 20 horas. Costo $40.00 pesos. Informes: 04433-1894-7920 y/ó 3365-3549. ENCUENTROS Y RETIROS Centro de Occidente para el Estudio de los Valores Humanos, COEVH, ofrece un Retiro de Adviento en el que se vivirá un Encuentro de silencio con Dios, a cargo de la Hna. María Elena Pacheco Saldaña, Superiora General de CSC, el domingo 29 de noviembre, de las 9 a las 14 horas. Se pide llevar Biblia, cuaderno y pluma. Será en COEVH, ubicado en Álvaro Obregón 980, a una cuadra de la Estación del Tren Ligero “Oblatos”. Informes, al 3617-3853. FESTIVAL JUVENIL La Pastoral Juvenil del Decanato San Felipe de Jesús, la Pastoral de la Cultura de la Parroquia de San Felipe de Jesús, y la Comunidad Terapéutica Don Bosco, A.C. Invitan: Congreso-Festival-Concierto Juvenil, el viernes 4 de diciembre, de las 18 a las 21 horas. Amenizan: “Big Brother”, “Frassati” y “Six de Fe”. Participa en la Reflexión: Pbro. Luis Gerardo Gudiño Chávez. El sábado 5 de diciembre, estará el Payaso católico “Chicharrín-Rin”; el día 6, la Compañía DOMUS DEI presenta la puesta en escena: “¿A dónde vas?” (“¿Quo Vadis?”). Estas dos últimas serán en el Teatro Parroquial “Monseñor Rafael Meza Ledesma” (ubicado en la Calle 36 ó Porfirio Díaz 193, Sector Libertad), a las 18 horas. CURSOS Y TALLERES Los Siervos de La Divina Misericordia invitan a los fieles Laicos y a los Religiosos(as) a que se incorporen a un Curso de Formación

en La Divina Misericordia, el sábado 9 de enero de 2016, que se llevará a cabo en el Templo de Santa Mónica (Reforma 409, Zona Centro), de las 16 a las 18 horas. Informes, al 3825-3263. 46 ROSARIOS El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe está firme. La Virgen te espera para conducirte a Cristo, y por eso se te invita a participar de los 46 Rosarios en honor de nuestra Madre Santísima, todos los días. De lunes a viernes, a las 18 horas; sábados, a las 17 horas, y domingos a las 16. Informes, a los Tels. 3614-4479 y 3614-4481. DESAYUNO CARISMÁTICO Movimiento de Jesús en Caná convoca a compartir el “Pan de la Palabra” en su Desayuno Carismático el sábado 5 de diciembre, en el Colegio Insurgentes (Pedro Buzeta 436, Santa Tere), a las 8.30 horas. Se contará con la presencia del predicador Mario Maldonado Márquez, que abordará el Tema: “La sonrisa de un niño es la pureza de Dios”. Informes, a los Tels. 36157294 y 1667-3816. PRESENTACIÓN DE LIBRO El viernes 4 de diciembre, a las 19 horas en el Módulo J-26 de la Feria Internacional del Libro, en las instalaciones de Expo Guadalajara, será presentado el Libro Plenitud sacerdotal, de la autoría de Luis Valdés. GRUPOS El Centro de Consultorías Integrales de BRIDA, Grupo de Familiólogos egresados del Instituto Juan Pablo II, que ayuda a construir una cultura de familia, brinda Consultorías Familiares basadas en la personalidad de Juan Pablo II, que incluyen proyectos familiares, consultorías de pareja, consultorías personales, talleres, etc. Está ubicado en Volcán Popocatépetl 5367-6, Zapopan. Teléfono 3125-1676. ORACIÓN La Parroquia de Santa Catalina de Siena y el Movimiento de Evangelización Misioneros de Cristo y de María invitan a vivir un Encuentro personal con Cristo, de oración y de alabanza, todos los jueves a las 20 horas, en la Parroquia (Puerto Mulejé y Puerto Soto la Marina). Informes, con Maritza Aguirre, al Cel. 044-33-1399-3642.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Una llamada a la esperanza

E

Juan López Vergara

l Evangelio que nuestra Madre Iglesia dispone sobre la Mesa de la Eucaristía en este Primer Domingo de Adviento, forma parte del discurso escatológico, en el que se describen las señales que envolverán el Universo cuando el Hijo del hombre irrumpa como Juez, y la actitud con la cual debemos esperar el trascedental encuentro (Lc 21, 25-28. 34-36). AL SEÑOR CORRESPONDE LA ÚLTIMA PALABRA El tiempo final se anuncia mediante una serie de sucesos totalizantes, reveladores de la cosmovisión peculiar de la época, en lenguaje apocalíptico y catastrófico (véanse vv. 25-26). Con la venida del Hijo del hombre, reseñada con la terminología de Daniel, llegará la liberación esperada (compárese v. 27 y Dn 7, 13-14). “Cuando estas cosas comiencen a suceder, pongan atención y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación” (v. 28). Este versículo muestra el punto medular del pasaje, porque refiere tanto el anhelado acontencimiento como el modo con que debe asumirse. Se trata de no focalizar la mirada en los detalles descritos -que tan sólo son un medio literario-, sino en el Anuncio del que ha de venir. Por eso, nuestra actitud, de cara al fin, debe ser de esperanza y no de temor. Las señales siderales ciertamente suscitan un clima de terror y angustia. Sin embargo, para quien tiene Fe en el Señor de la Vida, dichas señales anuncian su próxima liberación, pues Él, y solamente Él, tiene la última palabra. EN VELA, ORANDO El Santo Evangelio nos exhorta a estar alertas, siendo dueños de nosotros mismos, con las expectativas puestas en lo que realmente importa. El discípulo que tiene presentes los eventos finales, lejos de adormecerse, ha de situar en el centro mismo de su existir una confiada y constante vida de oración (véanse vv. 3436). Así, haremos vida el sabio consejo de San Pablo: “[…] que el Señor los llene y los haga rebosar de un amor mutuo y hacia todos los demás, […] hasta el día en que venga el Señor Jesús, en compañía de todos sus Santos” (I Ts 3, 12-13). LA BIBLIA Y LA VIDA Quiero terminar, conforme al iluminador método enseñado por el Padre Fidel Martínez Ramírez, Maestro sabio, quien siempre aconseja que para interpretar con acierto los aconteceres, no debemos prescindir nunca de dos Libros: ‘la Biblia y la Vida’. Una Religiosa de avanzada edad fue visitada por las sombras de la terrible enfermedad conocida como “Alzheimer”. Al saber el diagnóstico de su mal, una compañera le preguntó: “Madrecita, estoy sorprendida de su reacción tan serena”. La Madre, con ternura indecible, le respondió: “Hermana, si una servidora llegara a olvidarse de mi Señor Jesús, estoy segurísima de que Él nunca se olvidará de mí”. Tan hermosa y esperanzadora actitud se debe, sin duda, al conocimiento interno de Cristo que poseía aquella anciana Religiosa, el cual fue fruto de tener centrada su mirada en el Señor de la Vida, a quien se consagró en fecundo servicio hacia sus hermanos más necesitados.

SANTOS DE LA SEMANA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 5 DE DICIEMBRE DE 2015 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

29: -BEATA MARÍA MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN. *1770 en el Puerto Santo Stéfano, Italia, y +1824, en Roma. En 1787 recibió una propuesta matrimonial de muchas joyas. Al verse en el espejo, vio el rostro de Jesús Crucificado y definió su vocación religiosa en el Monasterio de las Terciarias Franciscanas. Tuvo una visión del Santísimo Sacramento para instituir la Obra de las Adoratrices Perpetuas. Elegida Abadesa, y con la Bendición del Papa Pío VII, fundó el Primer Monasterio en Roma, bajo el Patrocinio de Nuestra Señora de los Dolores. Vivió la etapa de la invasión napoleónica. Se distinguió por su íntima unión con Dios e intensa oración. Estableció instituciones benéficas. Beatificada por el Papa Benedicto XVI en 2008. 30: -MEMORIA DE SAN ANDRÉS, APÓSTOL. *Betsaida, Galilea, y + hacia el año 60, en Patrás, Grecia. Mártir (ahí está su cráneo). Nombrado el ‘Primer Llamado’ (Jo I, 44 y Mc I, 16). Hermano mayor de San Pedro. Patrono de Grecia, Rusia y Escocia. Muchas

poblaciones llevan su nombre. Pescador de oficio, fue discípulo de San Juan Bautista, y después Apóstol de los Escitas (en el Asia Central), y en Aquea, Grecia. Murió en una Cruz ‘decusata’: en forma de X. 1° de Dic.: -BEATA SOR LIDUVINA MENEGUZZI *1901 en Giane, Padua, y +1941, en el Cementerio Militar. “Hermana Gudda: la Grande” (así reconocida). Hija de campesinos devotos católicos. Sirvienta doméstica. Se incorporó con las Hermanas Religiosas de San Francisco de Sales, destacando por su gran espíritu de servicio, alegría y piedad. Enviada a Etiopía, África, como Enfermera. Por la 2ª Guerra Mundial, se entregó a su labor con más pasión, sin importar el bando de los heridos ni la religión que profesaran. La atacó una enfermedad que minó sus fuerzas. La operación se complicó y murió de parálisis intestinal. Enterrada con honores militares. Precursora del Ecumenismo, por su caridad. Beatificada por Juan Pablo II en 2002.

2: -BEATO JUAN DE RUYSBROECK. *1293 en Ruysbroeck, Bélgica, y +1381 en el Monasterio de Groenendael. Beatificado por Pío X en 1908. Su Iconografía es expresiva: ‘con túnica agustina; sentado bajo un árbol, escribiendo extasiado y envuelto en llamas’. Ordenado Sacerdote, llevó vida solitaria en la Gruta de Groenendael, Bélgica. Formó parte de la Hermandad y adoptó, en Comunidad, la Regla de San Agustín. Vivió experiencias místicas y éxtasis. Ejemplo de humildad, Maestro de Contemplación y profundo escritor espiritual. Enfrentó a la Secta hereje de ‘libre espíritu’. Creó el Movimiento ‘Devotio Moderna’. Prolífico Escritor en el dialecto brabantino (lengua neerlandesa, y traducido al latín y al francés). 3: -MEMORIA DE SAN GALGANO DE LA TOSCANA. *1150 en Clustino, y +1181 en su ermita de Monje Cisterciense. Murió con el deseo de ser recibido por San Benito y por San Bernardo, como uno de sus hijos; así expiró, y así fue sepultado. Ejemplo de Monje

del Císter. 4: -SAN OSMUNDO DE SALISBURY. *Seez, Normandía, y + en su sede episcopal, en 1099, en Salisbury. Conde por herencia, se integró al Ejército de Guillermo, el Conquistador, en la Invasión Normanda a Inglaterra en 1066. Capellán Real, Canciller de Inglaterra y Director de la Escuela (sic) de Clérigos para la preparación eclesiástica y diplomática. Obispo de Salisbury, vio por el cuidado de su sede y su feligresía. Muy humilde y sencillo, pese a su jerarquía y gobierno. 5: -N.B. SIERVA DE DIOS ALEXIA GONZÁLEZ-BARROS. *1971 en Madrid, y + 5 de diciembre de 1995, ahí mismo. De familia profundamente cristiana. Ejemplo de lo que San José Maaría Escrivá predicó a la juventud. Fue alegre deportista y buena estudiante. Enfermó de un tumor maligno en las vértebras cervicales: paralítica total. No perdió la paz ni la alegría: “Soy una cabeza parlante”. Tenía ansias de Cielo. Devota de su Ángel Custodio.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14de de septiembre de2015 2014 Domingo 29 Domingo 13noviembre de julio dede 2014

La esperanza, una nueva vida Primer Domingo de Adviento

Lucas 21, 25-28. 34-36. Adviento. ¡Señor, enséñame a esperar!, y entonces recuperaré el aliento y la fuerza para seguir adelante. P. SERGIO A. CÓRDOVA, L.C. | FUENTE: CATHOLIC.NET

I

niciamos el período del Adviento y, con él, comenzamos también otro Año Litúrgico. Todo inicio trae siempre a nuestro corazón una nueva esperanza. Pero no sólo. Adviento es, igualmente, el tiempo de la ‘espera’ por antonomasia: la espera del Mesías, del Nacimiento de Cristo en la Navidad. Éste es uno de los Mensajes más fuertes de este período: la esperanza de tiempos mejores, y es, asimismo, uno de los anhelos más profundos del espíritu humano. El Profeta Jeremías nos habla así en la Primera Lectura: “Mirad que llegan días –Oráculo del Señor– en que cumpliré la promesa que hice a la Casa de Israel: suscitaré un vástago legítimo, que hará justicia y derecho en la Tierra. En aquellos días se salvará Jerusalén y sus hijos vivirán en paz”. ¿Qué mejor noticia que ésta podía recibir un pueblo desolado después de la destrucción de Jerusalén y la deportación a Babilonia? Esperaban al Mesías, que traería la paz, la justicia, el derecho, la salvación. Y el Evangelio se coloca en la misma perspectiva: “Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza, se acerca vuestra liberación”. Es verdad que el lenguaje que usa Nuestro Señor es el apocalíptico. Pero está enmarcado en un contexto de Esperanza y de Salvación. Cristo habla de su retorno glorioso al final de los tiempos, sí; pero la esperanza es también para el ‘hoy’ de nuestra vida presente. ¡Atrevámonos a esperar, pidámosle a Nuestro Señor esta Gracia, y nuestro espíritu rejuvenecerá!

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 41 años de servicio! o! De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.