Semanario #987

Page 1

3 Año

I

de E n e r o de 2 0 1 6

No.

Primeros pasos de 2016

$7. 00

987

La Humanidad escribe errores; la Esperanza los corrige

NUEVOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS Para Gloria de Dios y al servicio de su Pueblo, el Seminario de Guadalajara ofrenda a un puñado de jóvenes Clérigos. (Páginas 18 y 19)

E

ntre los fracasos de la paz mundial, la acentuación de la pobreza, los crímenes y las desapariciones, las enfermedades, la corrupción y el deterioro del medio ambiente, se abre a nuevos horizontes un año más, y es indispensable reconstruir los ánimos para seguir viviendo con ilusiones de una mejor Sociedad (Páginas 2, 3, 20 y 24)

UN MÉXICO SECULARISTA ESPERA AL PAPA

RESUMEN

YA VAN LLEGANDO LOS REYES MAGOS

OBITUARIO SACERDOTAL

Al lado de un fervoroso entusiasmo de millones de fieles, se respira en el país un ambiente amoral y contrario a Leyes naturale y divinas.

Como es costumbre, les ofrecemos una síntesis noticiosa de lo más relevante que publicamos en el año finado.

En plenas celebraciones navideñas, se avecina la Festividad de los Santos Melchor, Gaspar y Baltasar, con su evangélica enseñanza siempre vigente; con la tradición de los regalos y de la Rosca.

Presentamos el Elenco de los Eclesiásticos que pasaron a la Casa del Padre durante el año recién concluido.

(Página 3, 15, 26 y 27)

(Páginas 4 a 9 y 28)

(Páginas 21, 35 y 36)

(Páginas 10 y 11)

P

A todos nuestros amigos lectores, colaboradores, anunciantes, proveedores y distribuidores les deseamos, de todo corazón, un Año Nuevo lleno de paz interior, salud, alegría y exitosos proyectos.


2

REFLEXIONES

Domingo 3 de enero de 2016

EDITORIAL 2016: urgido de iniciativas para exorcizar los males

¿Q

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ • REBECA ORTEGA CAMACHO

DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

ué perspectivas vislumbramos los creyentes en el entorno social donde vivimos? El futuro siempre será incierto, se requieren convicciones para construirlo de otra forma. Año Nuevo es invitación inaplazable a despertar de la modorra que nos amarra al conformismo. Es en el hogar en donde se aprenden las verdaderas virtudes humanas y sociales. El dolor, como el amor, se aprenden y se resuelven en la vida diaria. El sufrimiento no es una materia que se descubre en los noticieros; ahí tampoco se ilustra la esencia del amor que retrata a las familias. Amor y dolor forman parte de la vida de todos; son los olores y sabores que nos señalan a todos, apenas recién nacidos. Son esencias que se cuecen a hervor lento en cada hogar. Las fuerzas vitales de la Humanidad, el dolor y el amor, se forjan con violencia en la pequeñez de los momentos vividos en el seno familiar. Los peones del sufrimiento y los artistas de las alegrías viven en todas las casas. Y, sin embargo, la Humanidad parece ensombrecerse por presagios de desgracia; se siente embaucada por merolicos de ilusiones parásitas que escatiman el esfuerzo propio. Es claro que en toda Sociedad hay mentes lúcidas, forjadores de convicciones honestas, valientes; son pocos y a veces ignorados. La presencia excepcional del Papa Francisco, con su estilo para dialogar y hacer Pastoral en moldes caseros, llama a toda la gente, independientemente de su credo religioso, a ser conscientes de las cosas buenas, aunque pequeñas, que pueden ser de impacto en la Opinión Pública. El mundo está urgido de ilusión y mucho trabajo en razón de la verdad y la justicia. Las actitudes nobles son escasas; nos muerde la ideología. Los mejores sueños familiares son destrozados por las iniciativas de los mercaderes de las tinieblas. Es inquietante el cúmulo de los empobrecidos. Pueblos enteros han sido depauperados por Gobiernos insensibles que se sacan de la manga leyes impositivas. Así, los ricos lo son cada vez más. El deterioro climatológico genera desiertos agrestes, productos naturales lánguidos que evidencian la inequidad. Los pobres son desahuciados en una miseria secular pero “revolucionaria”. Las penurias y la escasez aquejan a las familias, contorsionan los rostros de la bondad y hacen brotar pregoneros hasta de los valores más sagrados. Dentro de la violencia inmisericorde, hay gentes con sus creencias religiosas confusas; sin embargo, hambrientas de Esperanza. En ciertos rincones de la geografía, el Estado pareciera un ente medieval, segregado del pueblo; dolorosamente insensible y moroso a la hora de aplicar recursos. Hay multitud de madres acongojadas porque algún hijo ha sido arrastrado por las drogas; dolor que ignora la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pasa lo mismo en las Cámaras que dizque representan a las clases populares. Gobiernos que desdeñan al pueblo cuando se trata de ofrecer recursos elementales. Por supuesto que los grupos de creyentes en las Parroquias, Decanatos, pueblos enteros, tampoco respondemos con prestancia para mitigar las cuestiones sociales de los más precarios, de las clases desposeídas. Los Grupos de Pastoral tardan en pronunciarse contra la problemática acuciante de las comunidades. Se trabaja, ciertamente, en una discreción silenciosa, pero hacen falta voces y organizaciones críticas... Aun así, la Esperanza sigue tocando a todas las puertas.

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Se pasa el tiempo volando, Mas no hay que mirarlo volar, Sino hacerlo que produzca

Ya entró el 2016 Pregonando esperanzas Y exitosos augurios

Pronto tres lustros se fueron de la Centuria en expreso. Les auguraron progreso, pero otra vez nos mintieron.

Que mejorará el transporte; que descenderá la inflación; promoverán el deporte y abatirán la corrupción…

Mas, el que estira la mano sin aportar de su parte, verá el fin muy lejano, como sujeto de descarte.

¿Y ajustará el calendario para cumplir con todo esto? ¡Claro, es extraordinario, con un día más: es bisiesto!

Buenas y malas, según es Costumbre, dejó el 2015 Para plasmar en la Historia

También hay cosas qué pedir A los Magos del Oriente, Aparte de lo material

Desaparecidos, al alza, los homicidios, sin freno. ¿Seguridad?: desconfianza; aumento al sueldo: obsceno.

Sea en camello o elefante o hasta en burro manadero, le saldremos adelante a la cruel Cuesta de Enero.

Entonces, ¿lo positivo?, pues no todo es negativo. Lo mejor: que ya terminó, y gasolina no subió.

Perseverancia y humildad imploremos a los Reyes, y que cambien ya las leyes herodianas de ruindad.

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

R E F L E X I VA S La edad sólo es importante si eres un vino o un queso; pero la mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones. Apolonio Valdés de Luna


x Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

El paso de los años nos enseña que somos peregrinos con un destino Hermanas, hermanos:

N

uestra vida está marcada con la trascendencia; es decir, nuestra vida no es definitiva en esta Tierra. Iniciamos un Año Nuevo como peregrinos; vamos caminantes. Nuestro último destino es el encuentro definitivo con Dios. Es muy importante ser conscientes de esto, porque si no lo somos, entonces nos ilusionamos; nos hacemos a la idea de que aquí está la vida definitiva; nos empeñamos a toda a costa en tener todo lo necesario, como si fuéramos a quedarnos aquí. Nuestra vida es una peregrinación, es un constante caminar hacia el encuentro definitivo con Dios. Al final, vamos a encontrarnos definitivamente con Cristo, nuestro único Salvador, nuestro Dueño y Redentor. Y queremos que ese encuentro sea para nuestra Salvación, no para nuestra condenación eterna. Y Él es el camino de la Salvación, el camino de la pertenencia plena de Dios, para que no vayamos a extraviarnos, que no vayamos a perdernos con las cosas, los bienes, las adicciones o los desórdenes de este mundo y de esta vida. Le pedimos a Dios que nos enseñe el Camino de la Vida; que tengamos presente nuestro destino último y que no nos apartemos nunca del Camino de la Salvación. Para nosotros, cristianos, afortunadamente el camino es muy claro, el Camino es la Persona de Jesucristo, quien nos dijo con toda claridad: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6). Para nosotros, es muy importante que lo tengamos siempre presente. Mientras dure nuestra peregrinación en esta Tierra, tenemos que estar atentos a las voces, sí, a las voces que nos ayuden a entendernos, a convivir, a comprendernos, a respetarnos, a ayudarnos; todas esas voces que nos ayuden a hacer el Bien, a ser buenas personas. Pero, sobre todo, hay que escuchar a la Palabra viva de Dios, que es Jesucristo. Él tiene un solo Mensaje: que amemos a Dios por sobre todas las cosas, y que amemos a los demás: sirviendo, perdonando, acercándonos al que más sufre; interesándonos por las necesidades de todos, especialmente por las que tenemos cerca; que vivamos construyendo la paz, la fraternidad, la armonía, la justicia, la verdad entre nosotros. Cristo nos enseñó el Camino, que es Él, con su Vida y con su Palabra. Qué triste es que muchos hermanos que no atienden a la Palabra de Dios hecha carne, Jesucristo, en lugar de enseñar y de vivir el Amor como Cristo lo enseñó, se empeñen en fomentar el odio y la muerte. Y qué triste, aún más, que este odio, esta muerte, se diga, se justifique, supuestamente, en el nombre de Dios. Él no quiere nuestra muerte, no quiere la muerte de nadie. Dios quiere el amor, la conversión y la salvación para todos. Por eso, el Papa Francisco, ante actos terribles de violencia y de muerte en el mundo, dice que querer justificarlos en el nombre de Dios es una blasfemia. El Dios verdadero, el Dios manifestado en Jesucristo, es el Dios de la Vida y del Amor, es el Dios del perdón y la reconciliación, es el Dios de la fraternidad y de la armonía entre todos los hombres. Éste es el Dios que se nos ha manifestado en Cristo y en nuestro camino. Pedirle al Señor que nos enseñe el Camino de la Vida es lo mismo que decir: “Enséñanos a conocer más a tu Hijo Jesucristo, y a vivir, cada vez mejor, nuestra vida, conforme la vivió Él”. En síntesis, hermanas, hermanos, nuestra morada definitiva no está en este mundo; vamos en camino al encuentro definitivo con Dios. Y, mientras eso suceda, no perdamos el camino, el único Camino de la Salvación, que es Cristo, que se nos da en su Palabra, que se nos da en su Cuerpo y en su Sangre, y que se nos hace vivo y presente en la persona de nuestras hermanas y hermanos, especialmente de los que más sufren. Continuemos nuestra vida, vivamos este nuevo año sin apartarnos del único Camino de Salvación, que es Jesucristo. Yo los bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

Domingo 3 de enero de 2016

Cardenal Robles: la Visita del Papa nos confirmará en la Fe, Esperanza y Caridad ROMA- El Papa Francisco viajará el próximo mes de febrero a México, como él mismo confirmó el sábado 12 de diciembre durante la Santa Misa de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe que celebró en la Basílica de San Pedro, en El Vaticano. Con motivo del anuncio, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia Episcopal de México, envió un comunicado en el que señala que “los Obispos de México, con gran alegría y esperanza, escuchamos de labios del Papa Francisco la confirmación de su Viaje Apostólico a nuestro país, del 12 al 17 de febrero del próximo año, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia”. El purpurado afirma que “estamos seguros de que la presencia del Santo Padre nos confirmará en la Fe, la Esperanza y la Caridad, ayudará a la Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente, y alentará a creyentes y no creyentes a comprometernos en la construcción de un México justo, solidario, reconciliado y en paz, que haga posible a todos un desarrollo integral,

respetuoso del medio ambiente. “Llenos de gratitud para con Dios por este gran anuncio, agradecemos al Papa Francisco la cercanía y el cariño que nos muestra en la decisión de visitarnos. Desde ahora ponemos en manos de Jesucristo, por intercesión de Santa María de Guadalupe, este Viaje Apostólico, e invitamos a todos a prepararnos para aprovechar las Gracias que el Señor nos concederá en esos días que, seguramente, serán inolvidables para todos”. Para seguir todos los preparativos y la Visita del Papa, la Conferencia Episcopal de México ha puesto en marcha una Web oficial www.papafranciscoenmexico.org y diferentes perfiles y cuentas en las Redes Sociales: @ConElPapa en Twitter, Con el Papa en México en YouTube, ConElPapa en Facebook, Instagram y Snapchat. Ahí “se encontrarán catequesis, subsidios e información relevante en torno a esta histórica visita, la primera de un Papa latinoamericano a México, que viene a nosotros como Misionero de Misericordia y Paz” (ACI).

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN CATEDRAL Enero 2016

Decanato/Sección

Encargado

Sábado 9

La Visitación

Sábado 16

El Refugio

Pbro. Carlos Aguilar Díaz

Sábado 23

Jesucristo Obrero

Pbro. José Elizondo Mata

Sábado 30

Pbro. Pedro Alvarado G.

Ntra. Señora de Zapopan

Pbro. Juan Pedro Oriol

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Enero 2016

Decanato/Comisión

Decano/Coordinador

Domingo 3

Lourdes

Domingo 10

Miravalle

Pbro. Joaquín García Barbosa

Domingo 17

Polanco

Pbro. Cándido Ojeda Robles

Domingo 24

M.I. Cango. Valentín Ruiz Durán

Getsemaní de la Cruz

Pbro. Rogelio Loza de Loza Fuente: Vicaría de Pastoral.


4

Domingo 3 de enero de 2016

Efemérides 2015

E N E R O

Presentamos a su consideración algo de lo más importante ocurrido durante el año recién concluido, y publicado en nuestras páginas. 1. “La ciudadanía no vive con lo que gana”. Así lo señaló el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, en la tradicional Misa de La Divina Providencia, que presidió en el Templo Parroquial de San Bernardo, y a la que acuden los Empresarios Católicos.

8. El Papa celebra Misa por víctimas de masacre en Francia. Francisco celebró en memoria de las víctimas de la masacre en el Periódico Charlie Hebdo y deploró la “crueldad humana” de la que es capaz la gente.

13. Visita del Papa en Sri Lanka. En el inicio de su visita, exhortó al respeto de los Derechos Humanos y a la búsqueda de la verdad.

4. El Papa Francisco nombra un nuevo Cardenal mexicano. Se trata del Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, undécimo purpurado en la Historia de la Iglesia en México. 6. Fiesta de Reyes nos recuerda que Dios es un Rey Universal. El Cardenal José Francisco Robles Ortega recordó que “los Magos son venidos de tierras lejanas, y esto indica que Dios se reveló también a ellos como el único Salvador”.

15. “No se puede insultar la Fe ajena”. La libertad de expresión tiene límites, sobre todo cuando se insulta a las religiones de los demás, alertó el Papa Francisco en declaraciones a bordo de su avión, rumbo a Filipinas, donde fue recibido por miles de personas. 17. Consagrados sostuvieron encuentro con el Cardenal. La reunión se realizó en el Seminario Menor de Manila. El encuentro ocurrió en el marco y como parte de las actividades del Año de la

Vida Consagrada.

31. Semanario celebró 18 años, contando… Con la Misa presidida en la Catedral por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Fundador de nuestro Periódico, cumplimos “la mayoría de edad”. Después de la Celebración Eucarística, se presentó la obra musical “El Diario de María”, en el Teatro Degollado.

18. Llama Cardenal a dar trato digno a migrantes. En el Día del Migrante, el Cardenal Francisco Robles pidió a la ciudadanía que mantenga una actitud benevolente hacia este grupo de población que tiene qué dejar su país por guerras, violencia, inseguridad, falta de trabajo o hasta por su credo religioso. 28. Informe Rectoral del Seminario. El Padre Vicerrector, José Guadalupe Miranda Martínez, ofreció al Cardenal José Francisco Robles, Rector, un panorama general de la realidad

de esa Casa de Formación, sobresaliendo su número de alumnos: 1,307. 30. Jubileo por el Centenario del Martirio de San David Galván. El Arzobispo Metropolitano exhortó a festejar el Centenario del Martirio de este Santo, el cual comenzaría el 30 de enero de este año y culminará en la misma fecha de 2016. Reza Papa por víctimas de explosión en Cuajimalpa. El Obispo de Roma oró por las víctimas de la explosión en el Hospital Materno Infantil, donde murieron tres adultos y cuatro bebés.

FEBRERO 16. Dolor del Papa por asesinato de cristianos egipcios. El Vicario de Cristo expresó su dolor por el asesinato de 21 cristianos coptos de Egipto, decapitados por el Estado Islámico (ISIS) en Libia.

11. Servir a los enfermos es servir a Cristo. En la Jornada del Enfermo, el Romano Pontífice destacó que, a pesar de los avances de la Ciencia, tanto el sufrimiento interior como el físico provocan serios cuestionamientos del sentido que tiene el dolor y del porqué

17. Arzobispado denuncia extorsiones a Clérigos. Sacerdotes de la Arquidiócesis tapatía han sido víctimas de la delincuencia al ser extorsionados, vía telefónica, reconoció el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia.

de la muerte. 14. Crea Su Santidad a 20 nuevos Cardenales. Entre los nuevos purpurados, el Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, junto a otros de 14 nacionalidades distintas, recibieron en esta fecha el birrete y anillo cardenalicios.

18. Miércoles de Ceniza. El Santo Padre presidió la tradicional Procesión Penitencial desde la Iglesia de San Anselmo, del Aventino, hasta la Basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana. 23. Reitera Cardenal rechazo a la violencia. El Cardenal Robles Ortega señaló que la Iglesia reprueba la violencia, misma que no debe ejercerse, porque nada resuelve y sólo provoca reacciones también violentas, formando una espiral sin fin.

25. El Vaticano se disculpa y dice que no quiso ofender a México. Se aclaró que lo dicho por Su Santidad no pretendió lastimar al país. “La Santa Sede considera que el término ‘mexicanización’ de ninguna manera tendría una intención de estigmatizar al pueblo de México y, menos aún, podría considerarse una opinión política en detrimento de una nación que viene realizando un esfuerzo serio por erradicar la violencia y las causas sociales que la originan”.


5

M A R Z O

Domingo 3 de enero de 2016

2. Felicidades a nuestro Pastor. El Cardenal José Francisco Robles Ortega festejó su cumpleaños número 66.

3. “La inseguridad de todos los días en el país desespera a la gente”. Así lo manifestó el Cardenal Robles y dijo que, aunque el Gobierno Federal realiza esfuerzos para devolver la paz, la seguridad y la tranquilidad, como ha sucedido en otras ocasiones cuando se detiene a un líder (en este caso, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”), no hay que dar por resueltos todos los temas en materia de seguridad.

4. La vejez ‘no es una enfermedad’. “Los ancianos, pobres, enfermos y solos, experimentamos las lagunas de una Sociedad programada sobre la eficiencia, y que, consiguientemente, ignora a los ancianos”, reconoció el Sumo Pontífice.

18. Luz verde a la santidad de los padres de Santa Teresita. El Papa Francisco firmó el Decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión de Ludovico Martín y María Zelia Guerín, gracias al cual serían elevados al honor de los Altares.

20 y 21. Congreso para divorciados. Por quinta ocasión, la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario ofreció este evento, con el propósito de orientar a personas que viven en una situación matrimonial irregular, principalmente para que tengan un encuentro con Cristo.

Informe anual Fundación Garibi. Se realizó la XII Asamblea General del Patronato de Fundadores con el objetivo de informar al Arzobispo Metropolitano los logros de 2014 y los nuevos proyectos para continuar promoviendo la solidaridad cristiana.

11. Año Jubilar de la Misericordia: fue presentada la Bula. El Papa Francisco convocó oficialmente al Jubileo con la publicación de una Bula pontificia en la Vigilia del Domingo de La Misericordia. La Bula, además de indicar los tiempos, con las fechas de Apertura y Clausura, al igual que las modalidades principales para su desarrollo, “constituye el documento fundamental para reconocer el espíritu con el que viene proclamado, las intenciones y los frutos que espera el Santo Padre”.

14. Inicia la 99ª Asamblea Plenaria de la CEM. Participaron 125 Obispos, así como 32 Sacerdotes, 3 Religiosas y 12 laicos. El tema central fue: “Los jóvenes, destinatarios y protagonistas prioritarios de la Nueva Evangelización en el contexto social post-moderno”. 21. Papa acepta renuncia de Obispo Auxiliar de Guadalajara. El Sucesor de San Pedro aceptó la renuncia de Mons. José Trinidad González Rodríguez.

14. 314 Aniversario del Natalicio de Fray Antonio Alcalde. Recordado en Guadalajara como el Dominico de las incontables obras materiales y espirituales, y su principal Benefactor.

19. Nueva Diócesis de Nogales. El Papa Francisco nombró como su primer Obispo a Monseñor José Leopoldo González González, quien hasta esta fecha fungió como Obispo Auxiliar en la Arquidiócesis de Guadalajara. Tomaría posesión del cargo el 22 de mayo.

28. Cardenal Juan Sandoval festejó su cumpleaños número 82. Rodeado de familiares, Presbíteros y amigos, el Arzobispo Emérito de Guadalajara agradeció a Dios por dejarlo cumplir un año más de vida.

2. Misa Crismal. El Arzobispo de Guadalajara bendijo los Óleos y el Crisma. Además, felicitó a 28 Presbíteros por cumplir 60, 50 ó 25 años de Ministerio Sacerdotal. Mil cien Presbíteros renovaron sus promesas. 6. “Que la Resurrección de Cristo se refleje en la vida diaria”. El Vicario de Cristo presidió el Rezo del Regina Coeli (en Pascua, en lugar del Ángelus), y recordó que la Pascua ha llevado al mundo una novedad radical: el triunfo de la vida sobre la muerte.

17. El Papa Emérito festejó su cumpleaños. Benedicto XVI cumplió 88 años y lo celebró con una fiesta de estilo bávaro, en la que no faltó la música y la cerveza típica de la región alemana de la que es originario.

10. Urgen Obispos a que las Reformas se materialicen. El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Consejo de Presidencia y el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Los Obispos urgieron al Gobierno Federal a que se materialicen las bondades de las Reformas estructurales aprobadas, a fin de que los mexicanos comiencen a recibir sus beneficios.

13. Cumple Francisco 2 años de su Pontificado. El Papa no excluye visitar México. Asimismo, dijo que seguirá el ejemplo de Benedicto XVI; es decir, que renunciaría si siente que le faltan las fuerzas y la capacidad para gobernar a la Iglesia.

29. Cardenal ora por un México sin violencia, en el Domingo de Ramos. El Cardenal Francisco Robles Ortega hizo un llamado a la Sociedad para reflexionar y renunciar a la violencia, injusticia y corrupción, a fin de que, en estos Días Santos, logremos renovarnos como humanos. 30. Arzobispo de Guadalajara oficia Misa en Ocotlán y llama a exigir. Tras los hechos violentos en la comunidad de Ocotlán, ocurridos el 19 de marzo, cuando una balacera entre criminales y elementos de la Gendarmería dejó once personas muertas, tres de ellas civiles, los ciudadanos de esta región se encuentran con miedo y a la expectativa de nuevos hechos violentos. El Cardenal Robles presidió una Misa por la Paz, que congregó a aproximadamente cinco mil personas, vestidas de blanco. El purpurado llamó a exigir que las Autoridades cumplan la Ley: “Tenemos que ser pacíficos proactivos”.

A B R I L

15. Peregrinación de la Arquidiócesis a la Basílica de Guadalupe. Se realizó con la intención de mostrar la devoción y pedir la protección, ante las adversidades de nuestros tiempos. Participaron alrededor de 4 mil personas. 22. “Que no se repitan tragedias como la del 22 de abril”. “A hacer una nueva vida, sin rencor, sin anclarse y a vivir desde la Fe”, exhortó el Cardenal Francisco Robles Ortega a la población que fue afectada por las explosiones hace 23 años. 28. El Papa envía 100 mil dólares para ayudar a Nepal para el socorro de las poblaciones afectadas por el terremoto de 7.8 grados Richter que golpeó a ese país.

16. Aumentan católicos bautizados en el mundo. Desde 2005 y hasta 2013, los católicos bautizados en el mundo aumentaron en 12 por ciento, pasando de 1,115 millones a 1,254 millones de fieles.

30. Papa Francisco, el líder más influyente en Twitter. Incluso por encima del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien es el más seguido.


Día 1°. Indiferencia ante cristianos perseguidos: el Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cardenal Leonardo Sandri, denunció que “es un escándalo” la indiferencia que muestra la comunidad internacional ante la tragedia de los cristianos perseguidos en países como Irak y Siria, en donde el Estado Islámico (ISIS) ha asesinado a miles, sólo por creer en Cristo.

M

A

Y

O

Domingo 3 de enero de 2016

Día 5. Histórico encuentro: se realizó el primer Encuentro Internacional de Rabinos, Cardenales y líderes católicos, organizado en Israel por el Camino Neocatecumenal y alentado por El Vaticano, en la Región de Galilea. Papa Francisco aprueba oficialmente Canonización de Fray Junípero Serra: la Santa Sede informó que Su Santidad recibió al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, y aprobó la Sentencia Afirmativa de la Sesión Ordinaria de Cardenales y Obispos sobre la Canonización del Beato español Junípero Serra Ferrer, Religioso Franciscano, Evangelizador de California en el Siglo XVIII.

J

U

N

I

O

Día 14. Nuevo Presidente de Cáritas Internacional: los Delegados reunidos en la 20ª Asamblea General de Cáritas Internacional eligieron al Arzobispo de Manila, Cardenal Luis Antonio Tagle, como nuevo Presidente de esta Institución que tiene como misión la ayuda solidaria de la Iglesia en todo el mundo. El purpurado estará en el puesto hasta el año 2019, y sucede al Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), quien deja el cargo tras ocho años de servicio.

Día 20. El Papa Francisco se dirige a los cristianos perseguidos: al término de la Audiencia General, el Papa Francisco dirigió nuevamente la atención sobre los cristianos perseguidos del Oriente Medio y los diferentes conflictos que tienen lugar en esa región del mundo, y pidió que “se ponga fin a este inaceptable crimen”.

Día 1°. Papa nombró nuevo Arzobispo para Yucatán: la Santa Sede notificó que Su Santidad nombró a Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, hasta ese día Obispo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, como Arzobispo de Yucatán, sucediendo en el cargo a Monseñor Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, cuya renuncia fue aceptada al arribar al límite de edad canónica.

Día 5. Se aprueba Beatificación de 26 Mártires asesinados en la Guerra Civil Española: el Vicario de Cristo recibió al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, y autorizó la Promulgación de los Decretos que reconocen el Martirio de 26 Siervos de Dios en la Guerra Civil Española, y el de otros 11 Religiosos asesinados en Laos. Día 6. Visita Apostólica a Sarajevo: el Obispo de Roma viajó por un día a Sarajevo, en Bosnia Herzegovina, para realizar una Visita Pastoral bajo el Lema: “La Paz sea con ustedes”. Nuevo Obispo para México: el Sucesor de San Pedro nombró al Sacerdote José Alberto González Juárez, de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, como nuevo Obispo de Tuxtepec, Oaxaca.

Día 10. Se aprueba Tribunal para Obispos: la Santa Sede informó que, entre los asuntos principales que trató el Consejo de Cardenales, cuya función principal es la Reforma de la Curia, en esos días se abordaron los relacionados con la Comisión para la Tutela de Menores, que lucha contra los abusos sexuales, el tema económico y la Reforma de los Medios de Comunicación en El Vaticano. Día 13. 43 Nuevos Sacerdotes para Guadalajara: ante un recinto abarrotado de familiares y amigos, en esta ocasión el Templo Parroquial de San Bernardo, 43 Seminaristas, siendo una de las Generaciones más numerosas, recibió el Segundo Grado del Sacerdocio Ministerial; es decir, la Ordenación Presbiteral. La Celebración fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y concelebrada por el Obispo Auxiliar, Juan Humberto Gutiérrez Valencia, así como decenas de Sacerdotes. Día 20. Nuevo Obispo para México: Su Santidad nombró como Obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, a Monseñor Salvador Rangel Mendoza, quien hasta ese momento se desempeñaba como Obispo de Huejutla, Hidalgo.

Día 8. El Papa aprueba Comisión para Protección de Menores: la Santa Sede dio a conocer que el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, aprobó, por mandato del Papa Francisco, “Ad Experimentum” durante tres años, el Estatuto de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, cuyo borrador fue presentado por el Presidente de esta Comisión, Cardenal Sean O’Malley. El documento se compone de seis Artículos: “Naturaleza y competencia”; “Composición y miembros”; “Asamblea Plenaria”; “Personal”; “Grupos de trabajo” y “Normas generales”.

Día 21. Papa Francisco venera la Sábana Santa de Turín: en su visita a la Catedral de Turín, en cuyo interior se encuentra la Sábana Santa, el lienzo que habría envuelto el Cuerpo de Cristo en su sepultura, el Papa oró y la veneró durante algunos minutos; luego se acercó hasta la Síndone para admirarla de cerca.

Día 12. Un Concierto que movió emociones y alentó la Fe: alrededor de mil personas disfrutaron el Concierto que Martín Valverde Rojas ofreció en el Auditorio “Cardenal José Salazar López”, del Seminario Diocesano Menor de Guadalajara, en pro del Santuario de los Mártires, actualmente en construcción. Día 18. Encíclica Laudato Si’: se dio a conocer oficialmente el texto íntegro de la nueva Carta Encíclica del Papa Francisco, titulada Laudato Si’ (Alabado seas). En el texto, comparte profundas reflexiones espirituales sobre la Creación y el ser humano.


Domingo 3 de enero de 2016

J

U

L

I

O

Día 25. Diócesis de Autlán despide a su Obispo: el Santo Padre aceptó la renuncia de Monseñor Gonzalo Galván Castillo al Gobierno Pastoral de la Diócesis de Autlán, sufragánea de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco, y al mismo tiempo nombró a Monseñor José Guadalupe Octavio Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, como Administrador Apostólico de dicha Diócesis.

Día 12. La Reina volvió a su Lago: el segundo domingo de este mes, y como es tradición desde hace 60 años, la Imagen de Nuestra Señora de Zapopan visitó Chapala con la intención de que lugareños y foráneos puedan pedir su intercesión por un buen temporal.

G

O

S

T

O

Día 24. Los jóvenes de la Iglesia: con el Lema “Reavivando la llama en el gozo permanente del Evangelio”, miles de personas se dieron cita en el Estadio Omnilife para participar en el XXX Encuentro Nacional de Jóvenes en el Espíritu Santo (ENJES), del 24 al 26 de julio.

Día 17. Dos mexicanos avanzan en el camino a los Altares: el Papa Francisco autorizó la Promulgación de los Decretos que reconocen las virtudes heroicas de ocho Siervos de Dios, entre los que se encuentran dos mexicanos: el Padre Agustín Ramírez Barba, Sacerdote Diocesano, Fundador de la Congregación de las Siervas del Señor de la Misericordia, y María del Refugio Aguilar y Torres, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Misericordia del Santísimo Sacramento. Día 26. Comienzan las inscripciones para JMJ Cracovia 2016: exactamente a un año de que comience la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia (Polonia), el Papa Francisco abrió las inscripciones a todos aquellos que quieran participar de esta Fiesta de la Juventud. El primero en inscribirse fue precisamente el Santo Padre, desde una tablet.

Día 7. China: Ordenan al primer Obispo católico en tres años: el Padre Joseph Zhang Yinlin, de 44 años de edad, fue ordenado como Obispo Coadjutor de Anyang, en la provincia de Henan (China). De acuerdo al Sitio oficial de la Iglesia Católica en Henan, la Misa de Ordenación fue concelebrada por 75 Sacerdotes. Día 16. Salesianos festejan Bicentenario del Nacimiento de su Fundador: se celebraron 200 años del nacimiento de San Juan Bosco, Padre y Maestro de la juventud, y por este motivo la Familia Salesiana en el mundo realizó diversas actividades, entre las que destacan dos encuentros mundiales.

Día 27. Creación de Secretaría para la Comunicación, del Vaticano: el Papa Francisco instituyó la Secretaría para la Comunicación, del Vaticano a través de un Motu Proprio, un Decreto firmado por él mismo.

Día 6. Galardón a una Institución y a tres Comunicadores: fueron reconocidos con el Premio “José Ruiz Medrano”, otorgado por la Arquidiócesis de Guadalajara, el Padre Faustino Hernández Estévez, Superior Provincial de la Sociedad de San Pablo en México, en representación de Ediciones Paulinas; así como Esperanza Hilda Romero Díaz, Periodista de Prensa y Radio; Agustín Bernardo del Castillo Sandoval, Reportero y Articulista del Periódico Público-Milenio, y Guillermo Dellamary Toral, Columnista del Periódico El Informador y Conductor de la Televisora “María Visión”. En el Seminario Mayor, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, hizo entrega del Reconocimiento.

Día 5. Comenzó la Segunda Visita Pastoral a América Latina: del 5 al 13 de julio, el Papa Francisco visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay. Misas multitudinarias, encuentros con jóvenes y su presencia en regiones marginadas, renovó la esperanza en los ciudadanos de estos países sudamericanos.

Día 16. Francisco a los Salesianos: el Pastor Universal de la Iglesia escribió una extensa, intensa y emotiva Carta a los Religiosos Salesianos con ocasión del Bicentenario del Nacimiento de su Fundador, San Juan Bosco. En el texto, entre otras cosas, el Pontífice pone el acento en los jóvenes y pide a la Congregación que trabaje para ayudarles en su búsqueda del encuentro con Cristo.

A

Día 26. Vaticano reconoce oficialmente al Estado de Palestina: en un histórico Acuerdo firmado, El Vaticano reconoció de forma oficial a Palestina como un Estado. El Acuerdo fue suscrito por el Secretario para las Relaciones con los Estados, de la Santa Sede, Mons. Paul Richard Gallagher, y por el Ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riad Al-Malki.

7

Día 14. Finaliza Peregrinación del bastón de Santa Teresa, por V Centenario: la Peregrinación ‘Camino de Luz’, que cruzó todo el mundo con el bastón de Santa Teresa de Jesús, finalizó su recorrido por España después de 45 días visitando más de 50 localidades de todo el mundo. Día 18. El lugar del Bautismo de Jesús fue declarado Patrimonio Mundial: la ciudad de Betania, en Jordania, que se encuentra a menos de 10 kilómetros del Mar Muerto, lugar en el que predicaba Juan Bautista y fue bautizado Jesús, fue declarado Patrimonio Mundial, por parte de la Unesco. Día 31. Papa Francisco expresa estar “vivamente apenado” por muerte de 27 peregrinos en México: A través de un telegrama del Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco expresó su dolor y condolencias a los familiares de los peregrinos que fallecieron en Zacatecas, luego de que un camión atropellara a unas200 personas que participaban en una procesión religiosa.

Día 14. El Vicario de Cristo pide reforzar la paz y la justicia en Colombia: el Papa envió un mensaje a los participantes del 18° Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria que se realizó sobre el tema “Justicia transicional, paz y posconflicto”, en el que alentó a identificar soluciones para reforzar la paz y la justicia en Colombia. Día 26. Audiencia General número 100: el Papa Francisco presidió la Audiencia General número 100 de su pontificado, que inició el 13 de marzo de 2013. El tema de la audiencia fue la Oración en la Familia.


S E P T I E M B R E

8

Domingo 3 de enero de 2016

1. Gracias que se pueden obtener en el Año de la Misericordia Se publicó una Carta del Papa Francisco, por el Año de la Misericordia, con indicaciones específicas sobre el perdón de pecados graves, como el aborto y sobre las Indulgencias Plenarias.

9. Comienza iniciativa ciudadana para proteger el matrimonio y la familia natural El Consejo Mexicano de la Familia lanzó una Campaña Nacional para lograr la Primera Reforma Constitucional Ciudadana en la Historia de México, que tiene como objeto blindar el Matrimonio y la Familia Natural.

6. El Papa pide acoger a refugiados Pidió que todas las Parroquias, Comunidades Religiosas, Monasterios y Santuarios de Europa acojan a las familias de refugiados que llegaron en esos días al Continente, al huír de la persecución religiosa y las guerras de sus países, entre ellos Siria e Irak.

19. El Papa llega a Cuba El Santo Padre Francisco comenzó su décimo Viaje Apostólico al llegar a La Habana, donde permaneció hasta el día 22. En su primer discurso, pidió libertad en todos los espacios que necesita la Iglesia Católica para llegar a las periferias en la isla. En el tercer día de su estancia en Cuba, visitó el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba, y tuvo un Encuentro con Familias.

U T C O

25. En la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas El Papa dirigió un discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde destacó 7 Puntos: La exclusión y la pobreza; Cuidado de la Creación; El rechazo a la guerra y al comercio de armas; Los cristianos perseguidos; La Familia; Lucha contra el narcotráfico; La defensa de la vida.

4. Inicia Sínodo de Obispos El Sumo Pontífice inauguró el Sínodo de los Obispos sobre la Familia con una Solemne Misa en la Basílica de San Pedro, del Vaticano. En ella participaron los Padres Sinodales que reflexionarían sobre la Familia hasta el 25 de octubre.

B

R

E

24. El primer Pontífice en hablar ante el Congreso de USA El Papa Francisco, ante más de 500 parlamentarios y representantes del Poder Ejecutivo y Judicial, abordó temas como la defensa de la vida y la familia; los derechos de los inmigrantes, y la búsqueda del bien común en la política. Visitó la Comunidad de las Hermanitas de los Pobres, en Washington, D.C., que no figuraba como acto oficial, Congregación que está en los Tribunales por rechazar el polémico mandato abortista impuesto por el Gobierno.

16. Papa Francisco visita dormitorio del Vaticano para los sin techo El Obispo de Roma visitó el nuevo dormitorio “Don de Misericordia”, inaugurado por El Vaticano para personas sin techo, en los alrededores de la Plaza de San Pedro.

29.- China abolirá política del hijo único El Gobierno de la República Popular China anunció que, después de más de 35 años, abolirá su controversial política del hijo único, causante de más de 400 millones de abortos, forzados bajo el régimen comunista.

9. Obispo de Atenas agradece ayuda de Cáritas Ante la masiva llegada de refugiados a las costas griegas, el Obispo católico de Atenas (Grecia), Mons. Sevastiano Rossolato, agradeció la importante colaboración de Caritas Internationalis para afrontar la crisis migratoria.

8. Nulidad Matrimonial El Papa Francisco estableció una Reforma para el Proceso de Nulidad Matrimonial. Entre las características más saltantes están la mayor participación de los Obispos, la brevedad para la resolución de los casos y la gratuidad de los mismos. 22 y 23. El Papa viaja a Estados Unidos de Norteamérica El Santo Padre llegó a Washington, D.C., en la primera visita que realiza en toda su vida a Estados Unidos. Lo recibió el Presidente Barack Obama y su familia. -Canonización de Fray Junípero Serra En su segundo día en la Unión Americana, el Pontífice canonizó a Fray Junípero Serra Ferrer, conocido como “el Padre de California”.

26. Viajó a Filadelfia, para el Encuentro con las Familias. El domingo 27, el Vicario de Cristo pronunció la homilía de la multitudinaria Misa de Clausura del Encuentro Mundial de las Familias que se realizó en esta ciudad con personas llegadas desde los cinco Continentes. Desafió a las familias a medir su amor, preguntándose si en su casas “¿se grita o se habla con amor y ternura?”

14. Se pide perdón por los recientes escándalos en Roma y El Vaticano Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió perdón por “los escándalos” que “en los últimos tiempos” han afectado a la Iglesia en Roma y en El Vaticano.

25. Concluye el Sínodo Su Santidad concluyó las sesiones de trabajo del Sínodo de la Familia con un discurso en el que manifestó que “el desafío que tenemos ante nosotros es siempre el mismo: anunciar el Evangelio al hombre de hoy, defendiendo a la Familia de todos los ataques ideológicos e individualistas”. Entre los diversos puntos que aparecen en el Documento final, está el de los divorciados vueltos a casar; y también el de aquellos que, estando separados o habiendo llegado al divorcio, han decidido permanecer fieles al vínculo del matrimonio y no están en una nueva unión.


9

N O V I E M B R E

Domingo 3 de enero de 2016

“El manto de la Virgen nos protegió cuando una bomba cayó sobre la iglesia” El domingo 25 de octubre, cerca de 400 fieles celebraban la Misa en la Parroquia de San Francisco, en Alepo (Siria), cuando una bomba cayó sobre el techo de la iglesia dejando sólo seis heridos leves. “Como le dije a mi Congregación, fue el manto de la Virgen el que nos protegió” y evitó una tragedia, afirmó el Padre Ibrahim Alsabagh, quien presidía la Eucaristía.

3. Reconstruyen rostro de San Martín de Porres El rostro de San Martín de Porres fue dado a conocer, en su fiesta litúrgica, en la Basílica del Santísimo Rosario, de Lima (Perú). Allí los especialistas, que hicieron esta investigación en base al cráneo del Santo, revelaron que Fray Martín tenía dificultades para masticar.

D I C I E M B R E

26. Segundo día El Papa Francisco se encontró en Nairobi con los líderes de las diferentes confesiones religiosas del país. En su discurso afirmó que el nombre de Dios “no debe ser usado jamás para justificar el odio y la violencia”. Este día también sostuvo un encuentro en el Campus de la Universidad de Nairobi ante miles de personas, y más tarde se reunió con el Clero, Religiosos, Religiosas y Seminaristas.

25. El Santo Padre llegó a Kenia, en el primer viaje de su vida a África. El Papa Francisco llegó a la Capital de Kenia, Nairobi, después de un vuelo de casi siete horas. En su primer discurso ante las Autoridades del país, habló de la violencia, el terrorismo, el cuidado de los jóvenes y del medio ambiente. En la lengua local, el suajili, dijo: “Mungu abariki Kenya!” (¡Que Dios bendiga a Kenia!), por lo que le aplaudieron efusivamente.

28. El Papa Francisco llega a Uganda, primer país africano que ha acogido a tres Pontífices Llegó a Uganda el 27, y al siguiente día improvisó su discurso en español, en el encuentro con los jóvenes de Uganda. Los alentó a no dejar nunca de rezar, pues la oración es el arma más fuerte que tienen los jóvenes. Visitó a los enfermos y ancianos acogidos en la Casa de la Caridad, en Nalukolongo, Kampala; más tarde, se encontró con Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y Seminaristas.

3. Presentan al Papa Francisco el Evangeliario de la Misericordia para el Jubileo Le fue presentado el Evangeliario (libro del que se leen los Evangelios durante la Liturgia) de la Misericordia, una iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que publica los Cuatro Evangelios, ilustrados con los mosaicos del Artista y Jesuita esloveno Marko Iván Rupnik.

14. El Papa condena enérgicamente los ataques en Francia Envió, el Santo Padre, un telegrama de condolencias a través del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, al Arzobispo de París, el Cardenal André Vingt-Trois, por los ataques terroristas que la Capital de Francia sufrió el 13 de noviembre, dejando 129 muertos y 352 heridos.

29. República Centroafricana, la etapa más peligrosa de su viaje. Visitó el campo de refugiados de Bangui, Capital de República Centroafricana. Aunque el Año de la Misericordia se iniciará oficialmente el 8 de diciembre, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Catedral de Bangui como un importante gesto para alentar la paz en este país y en el mundo. Es la primera vez que un Pontífice realiza este gesto fuera de Roma.

30. “Quien dice creer en Dios ha de ser un hombre de paz” El Papa Francisco volvió a hacer un llamado a reconocer que “todos somos hermanos” y a rechazar la violencia, en esta ocasión, entre musulmanes y cristianos. Por ello, afirmó que todo creyente en Dios debe ser un hombre de paz. Hizo una visita sorpresiva al Hospital Pediátrico de Bangui. Este gesto alegró a los niños internados y a los trabajadores.

8. Fiesta de La Inmaculada e inicio del Jubileo de la Misericordia El Patriarca Universal de la Iglesia celebró la Santa Misa de la Solemnidad de La Inmaculada Concepción y la Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Vaticana para el inicio del Jubileo de la Misericordia. Invitó a todos a abandonar “toda forma de miedo y temor” y a vivir con alegría el encuentro con Cristo, así como a participar en este Jubileo que muestra “la profundidad de la Misericordia del Padre, que acoge a todos”.

12. El Papa confirma que visitará México en febrero de 2016 Durante la homilía que pronunció en la Santa Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco confirmó que viajará a México el próximo febrero de 2016. Pidió que la Virgen ayude y guíe los pasos de todo el Continente Americano. 14. Cuentas oficiales por visita del Papa Francisco a México Los organizadores de la Visita Papal a México han dado a conocer las cuentas oficiales en las Redes Sociales, donde difundirán información y material audiovisual sobre este evento que se realizará del 12 al 17 de febrero de 2016.

16. ¡Feliz Cumpleaños 79, Papa Francisco! Millones de fieles se alegran en todo el mundo por el cumpleaños del Pontífice nacido en la Argentina, y que siempre pide que se acuerden de rezar por él. Los mexicanos que asistieron a la Audiencia General en la Plaza de San Pedro celebraron por anticipado el cumpleaños del Papa a través de curiosos regalos, un peculiar pastel y las tradicionales “Mañanitas”.

13. Cardenal Robles: La visita del Papa nos confirmará en la Fe, Esperanza y Caridad Con motivo del anuncio, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia Episcopal de México, envió un comunicado en el que señala que “los Obispos de México, con gran alegría y esperanza, escuchamos de labios del Papa Francisco la confirmación de su Viaje Apostólico a nuestro país, del 12 al 17 de febrero del próximo año, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Aseguró que este viaje ayudará a la Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente, y alentará a creyentes y no creyentes a comprometernos en la construcción de un México justo, solidario, reconciliado y en paz”. Este día también se abrieron las Puertas Santas en la Arquidiócesis de Guadalajara, tres en la Zona Metropolitana, incluyendo la Catedral.

18. La Madre Teresa de Calcuta será declarada Santa Después de meses de espera, el milagro que permitirá la Canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta fue oficialmente aprobado por El Vaticano. La querida Religiosa será declarada Santa y sólo se aguarda la fecha de la ceremonia.

24. El Papa en la Nochebuena. El Santo Padre presidió, a las 21.30 horas de Roma, en la Basílica de San Pedro, del Vaticano, la Santa Misa de la Noche del Nacimiento del Señor, y dijo que “hoy ha nacido el Hijo de Dios; todo cambia, ya no estamos solos”.


10

Domingo 3 de enero de 2016

Especial Obituario x

Presentamos a ustedes el Elenco de Eclesiásticos difuntos en el curso del año recién concluido. A excepción Ord. Episcopal, 24 de agosto de 1970, por el Arz. Octaviano Márquez Toriz. + 4 de diciembre 2015 en Naucalpan, Edomex.

Datos proporcionados por el Pbro. Ramón Orozco Orozco

SEÑORES OBISPOS: 1.- Monseñor José María Hernández González Obispo Emérito de Netzahualcóyotl, Edomex. *N. Celaya, Gto., 17 de enero 1927. Ordenación Sacerdotal, 15 de marzo de 1950 en Morelia. Ordenación Episcopal, 26 de abril de 1983, por el Arz. Girolamo Prigione, Delegado Apostólico en México. + 19 de enero 2015 en Cuernavaca, Morelos. 2.- Mons. Ricardo Guízar Díaz Arzobispo Emérito de Tlalnepantla. *N. Atlacomulco, Edomex, 26 febrero 1933. Ord. Sac., 26 octubre de 1958 en Roma.

SACERDOTES DIOCESANOS: 1.- Pbro. Mariano de Jesús Jiménez Gutiérrez *N. San Miguel el Alto, Jal., 17 de abril 1923. Ord. Sac., 2 de abril de 1949, por el Arz. José Garibi Rivera. + 13 de enero 2015 en Guadalajara. 2.- Pbro. Juan Carlos Cabrera Becerra *N. El Salto, Jal., 16 de mayo 1966. Ord. Sac., 30 de mayo de 1993, por Mons. J. Guadalupe Martín Rábago. + 16 de marzo 2015 en Guadalajara. 3.- Pbro. José Guadalupe Ávila Medina *N. Teuchitlán, Jal., 10 de octubre 1949. Ord. Sac., 26 de mayo de 1985, por el Cardenal José Salazar López. + 23 de marzo 2015 en Ameca, Jal. 4.- Pbro. Leonardo Sandoval Rodríguez *N. Guadalajara, 13 de abril 1932 Ord. Sac., 23 de diciembre 1961, por el Cardenal José Garibi R. + 2 de abril 2015 en Guadalajara. 5.- Pbro. Miguel Fernández Vidales *N. Villanueva, Zac., 20 de octubre 1921. Ord. Sac., 4 de junio de 1955, por el Arz. José Garibi R. + 5 de abril 2015 en Guadalajara. 6.- Pbro. José de Jesús Hernández Aldrete *N. en Arandas, Jal., 28 de mayo 1944. Ord. Sac., 6 de abril de 1972, por Mons. Adolfo Hernández Hurtado. + 7 de abril 2015 en Arandas, Jal. 7.- Pbro. José Guadalupe Camarena Lozano *N. Ayotlán, Jal., 11 de abril 1918. Ord. Sac., 27 de marzo de 1948 por el Arz. José Garibi R. + 8 de junio 2015 en Guadalajara. 8.- Pbro. José Ruiz Romo *N. Guadalajara, 21 de noviembre 1967. Ord. Sac., 18 de mayo de 1997, por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. + 15 de junio 2015 en Guadalajara. 9.- Pbro. Amador Martínez Pérez *N. en Chiquilistlán, Jal., 30 de abril 1932. Ord. Sac., 12 de marzo de 1960 en Roma, por el Arz. Ettore Cunial. + 3 de julio 2015 en Guadalajara. 10.- Pbro. Olegario Íñiguez Becerra *N. Valle de Guadalupe, Jal., 16 de marzo 1927. Ord. Sac., 25 de abril de 1956 en Montezuma, N.M., por el Arz. Edwin Vincent Byrne. + 3 de julio 2015 en Guadalajara. 11.- Pbro. Lic. José Gracián Ordaz *N. en Guadalajara, 22 de mayo 1928. Ord. Sac., 22 de diciembre de 1951 en Roma, por el Arz. Alfonso Carinci. + 4 de julio 2015 en Guadalajara. 12.- Pbro. Severo Ávila Gómez *N. en Totatiche, Jal., 21 de febrero 1922. Ord. Sac., 13 de marzo de 1948 en Montezuma, por el Arz. Edwin Vincent Byrne. + 19 de julio 2015 en Guadalajara. 13.- Pbro. Claudio Vela Sánchez *N. en El Plateado, Tabasco, Zac., 19 de octubre 1955. Ord. Sac., 31 de mayo de 1998, por el Card. Juan Sandoval Íñiguez. + 24 de julio 2015 en Guadalajara. 14.- Pbro. José Luis Briseño Pérez *N. en Tecolotlán, Jal., 19 de mayo 1935. Ord. Sac., 22 de marzo de 1965 en Montezuma, N.M., por Mons. Luis Mena Arroyo. + 25 de julio 2015 en Guadalajara. 15.- Pbro. Arnulfo Partida Zepeda *N. en Amatitán, Jal., 17 de noviembre 1920. Ord. Sac., 1º de noviembre de 1951, por el Arz. José Garibi Rivera. + 25 de octubre 2015 en Guadalajara.


Especial Sacerdotal 2015 IGLESIA EN LA SEMANA

Domingo 3 de enero de 2016

11

de los Obispos, todos los Presbíteros enlistados tuvieron alguna relación con la Arquidiócesis de Guadalajara. SACERDOTES EXTRADIOCESANOS 1.- Pbro. José Medina Rodríguez, Diócesis de Autlán *N. en Autlán, Jal., 14 de abril 1938. Ord. Sac., 31 de enero de 1971, por Mons. Maclovio Vázquez Silos. + 1º de enero 2015 en Tamazulita, Tecolotlán. 2.- Pbro. Simón Orozco Mendoza, Diócesis de Ciudad Guzmán *N. Temastián, Mpio. de Totatiche, 15 de febrero 1948. Ord. Sac., 9 de diciembre de 1973, por Monseñor Leobardo Viera Contreras. + 27 de enero 2015 en Zapopan. 3.- Pbro. Urbano Rizo Ruiz de Chávez, Diócesis de Aguascalientes *N. Aguascalientes, 3 de octubre 1928. Ord. Sac., 22 de septiembre de 1951, por el Arzobispo José Garibi Rivera. + 18 de marzo 2015 en Aguascalientes. 4.- Pbro. Salvador Lara Soto, Diócesis de Culiacán *N. Ayotlán, 25 de diciembre 1933. Ord. Sac., 15 de julio de 1956 por Mons. Lino Aguirre García. + 29 de marzo 2015 en Guadalajara. 5.- Pbro. Victoriano Villaseñor Jiménez, Diócesis de San Juan de los Lagos *N. Tepatitlán, 2 de noviembre 1957. Ord. Sac., 1º de mayo de 1993, por Mons. José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco. + 20 de abril 2015 en Santa Ana de Guadalupe, Jalostotilán. 6.- Mons. Francisco Castillo Santana, Diócesis de Torreón *N. Zapotlán el Grande, 21 de octubre 1930. Ord. Sac., 1º de noviembre 1953, por el Arz. José Garibi Rivera. + 28 de julio 2015 en Torreón. 7.- Pbro. Raúl Cortés Angulo, Diócesis de San Juan de los Lagos *N. San José de Gracia, Tepatitlán, 21 de julio 1933.

Ord. Sac., 17 de marzo 1962, por el Cardenal José Garibi Rivera. + 30 de julio 2015 en Reseda, Ca., USA. 8.- Pbro. Manuel de la Cruz de la Torre, Diócesis de Zacatecas *N. Zacatecas, Zac., 8 de mayo 1926. Ord. Sac. 2 de julio 1950, por Monseñor Ignacio Plascencia. + 3 de noviembre 2015 en Salvatierra, Gto. (asesinado). 9.- Pbro. José de Jesús Rodríguez *N. Zapotiltic, Jal. 27 de agosto 1918. Ord. Sac., 12 de abril 1941 por el Arz. José Garibi Rivera. + 23 de diciembre 2015. 10.- Pbro. Salvador Zúñiga Torres, Diócesis de San Juan de los Lagos *N. Aguascalientes, Ags., 14 de septiembre 1928. Ord. Sac., 8 de diciembre 1954, por el Arz. José Garibi Rivera. + 24 de diciembre 2015, en Guadalajara. SACERDOTES RELIGIOSOS 1.- R.P. Juan Ramón Barrera Herrera, O. de M. (Mercedario) (estuvo en Lagos de Moreno, Jal.) *N. Toluca, Edomex, 23 de julio 1940. Ord. Sac., 1º septiembre 1965 en Toluca, por Mons. Arturo Vélez Martínez. + 13 de marzo 2015 en México, D.F. 2.- Pbro. Francisco Javier Gutiérrez Díaz, ORC. *N. Arandas, Jal., 10 de julio 1954. Ord. Sac. 8 de enero 1986 en México, D.F. + 6 de abril 2015 en Salvatierra, Gto. (asesinado). Por la infinita Misericordia de Dios, y en abono a sus servicios pastorales, ¡Descansen en la Paz del Señor!


12

NOTAS BREVES

Domingo 3 de enero de 2016

Semanario festejó la Navidad con sus Colaboradores del Centro Católico de Comunicaciones (CCC) para disfrutar de un Desayuno-Convivencia. Con motivo de la Navidad, y para agradecer la labor de todos los que integran el Equipo de Semanario, el Padre Director, Alberto Ávila Rodríguez, dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes, destacó la importancia de Consejeros, Directivos, Colaboradores y Personal Operativo de Semanario disfrutaron de un Desayuno-Convivencia a propósito de la reciente Navidad. cada una de las aportaciones y reconoció Rebeca Ortega Camacho Reporteros que semana a sema- a quienes escriben para la publicana trabajan para que la edición de ción. Además, el Padre Antonio Guirectivos, miembros del Con- Semanario sea una realidad cada tiérrez Montaño, Coordinador de la sejo Editorial, Columnistas, ocho días, se reunieron el sábado Pastoral Diocesana de la ComunicaDiseñadores, Publicistas y 19 de diciembre en las instalaciones ción y Director del CCC, señaló que

Foto: Rebeca Ortega Camacho

D

Esfuerzos de integración

Misa de los Deportistas José de Jesús Parada Tovar

D

esde hace por lo menos 10 años, simultáneamente a la Carrera de la Eucaristía, fundada y organizada por el Padre Gabriel Espinoza Íñiguez, se propuso celebrar la Misa del Atleta que, por extensión, se llamó del Deportista, con el afán de abarcar a todos los ejercitantes de las diversas disciplinas. Anteriormente, promovida principalmente por el Padre José Rosario Ramírez Mercado, se oficiaba en la Catedral Basílica o en el Sagrario Metropolitano, con la participación de afiliados a distintos Clubs Deportivos, sobre todo de Futbol. Después, el Sr. José García Zúñiga, atleta él

mismo y luego Presidente de la Asociación de Atletismo del Estado de Jalisco, ideó e intentó darle nuevo impulso, aunque sin demasiada respuesta positiva. Para 2015, se lanzó la convocatoria para celebrar la Misa el domingo 20 de diciembre reciente, en la Capilla de los Santos y Beatos Mártires Patronos de la Acción Católica, precisamente en la Casa de la Acción Católica, coincidente con los miembros de estas Asociaciones de Apostolado y con integrantes del Colegio de Infantes de la Catedral y sus familiares; “ocasión propicia para compartir la Fe y el nuevo Proyecto de la Carrera por la Eucaristía, que se ha convertido en un Circuito de Carreras que se desarrollará

durante 2016, inspirado en el Lema ‘La Misericordia hace que mi vida sea extraordinaria’, en sintonía con el Año Jubilar de la Misericordia”, según comentó el Fundador de la competencia. Abrirá el Circuito, en Tesistán, la Carrera de la Juventud el 15 de marzo. La tradicional de la Eucaristía será el 15 de mayo. Habrá otra el 28 de agosto en Santa Margarita, y una más en noviembre. “Es apenas una semillita. Ojalá que la convocatoria sea secundada por diversas instancias diocesanas,

el mejor agradecimiento proviene de los lectores que cada domingo compran, leen y comentan los temas tratados en Semanario. En un ambiente de amistad y compañerismo se desenvolvió la reunión. Antes de concluir, todos los asistentes se presentaron y comentaron su trabajo y aportación a Semanario. A los Sacerdotes, Seminaristas, Religiosos, Religiosas, Laicos comprometidos, reporteros, columnistas, corresponsales, fotógrafos, publicistas, diseñadores, repartidores, promotores y lectores que por más de 18 años han acompañado a este Órgano de Formación e Información Católica, de parte del Director y de todo el Equipo de Semanario, ¡les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo; que Dios los bendiga! pues la intención es ampliar la invitación a diversas disciplinas, con la mira de culminar en diciembre con la Misa del Deportista para dar gracias a Dios por lo conseguido en la temporada, y preparar la siguiente en cuanto a metas personales y grupales. “Sería maravilloso dar el cierre cada año con una Misa por ejemplo en el Santuario de los Mártires, a donde suelen subir hasta mil personas con motivo de la Carrera de la Eucaristía”, terminó diciendo el entrevistado.

Foto: Rebeca Ortega Camacho

La Misa Anual del Deportista se celebró esta vez en la Capilla de la Casa de la Acción Católica, y se intenta imprimirle una más amplia convocatoria.


Domingo 3 de enero de 2016

ACTUALIDADES

13

En Guadalajara, su Directiva

Los Niños Cantores, en pro de la Paz JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR Foto: Rebeca Ortega Camacho

F

undada en Francia en tiempos de la entreguerra con el primordial deseo de promover la Paz en todo el mundo, la Federación Internacional de Pueri Cantores (Niños Cantores), enarboló precisamente como Lema: “Todos los niños de la Tierra cantarán la Paz de Dios”.

PEQUEÑOS MEXICANOS CANTARON EN EL VATICANO El Padre Hugo Oswaldo Vargas Graciano, joven Sacerdote de la Diócesis de San Juan de los Lagos que cursa estudios en la Escuela Diocesana Superior de Música Sagrada de Guadalajara, es actualmente el Consiliario o Director Espiritual de la Federación Mexicana de Pueri Cantores, y en entrevista con Semanario hizo saber que los Niños Cantores de la Universidad de Colima representaron a esta Federación Mexicana en el Encuentro Internacional de Pueri Cantores, efectuado en Roma, del lunes 28 de diciembre del año recién concluido, al viernes 1º de enero de este año naciente. A nivel mundial, Pueri Cantores venera como su Patrono a Santo Domingo Savio, niño italiano, discípulo de San Juan Bosco. En el ámbito nacional, la Federación de Niños Cantores tiene como Patrono al Sacerdote y Mártir tapatío San David Galván Bermúdez, quien en su niñez fuera integrante del Coro de Infantes de la Catedral Metropolitana de Guadalajara. “Estimativamente –indicó el Padre Vargas Graciano–, suman más de 500 los niños y adolescentes federados en nuestro país, incorporados en unos 30 Coros, tanto de corte artístico como, en su mayoría, dedicados al canto litúrgico en las iglesias. Quienes más representativamente han participado en la Federación son los de Tlaxcala, animados por Monseñor Francisco Moreno Barrón, Obispo de esa Diócesis y Presidente de la Dimensión Episcopal de Música Litúrgica, de la Conferencia del Episcopado Mexicano. “Asimismo, el referido Coro de Colima y otros de los Estados de México y de Chihuahua; el Coro de La Sagrada Familia, de Uruapan; los Niños Cantores de Morelia y, por supuesto, el Coro de Infantes de la Catedral de Guadalajara, entre varios más. Por cierto, en 2014,

El Pbro. Hugo Oswaldo Vargas Graciano, de la Diócesis de San Juan de los Lagos, es el Director Espiritual de la Federación Mexicana de Pueri Cantores, y aquí ostenta la reliquia del Santo italiano Domingo Savio, Patrono de los Niños Cantores a nivel mundial.

muchos de ellos estuvieron en Guadalajara en el Primer Congreso Nacional de Pueri Cantores, desarrollado en la Casa de la Acción Católica bajo la Coordinación del Maestro Aurelio Martínez Corona, Director del Colegio de Infantes”. Cabe resaltar que en febrero entrante, durante la Misa para Sacerdotes y Religiosos que celebrará el Papa Francisco en Morelia, cantará el Coro Parroquial de La Sagrada Familia, de la Ciudad de Uruapan, que dirige el Maestro Christian Jesús Cortés Adame, quien incorporará a dos menores tapatíos (un niño y una niña) que se inician en el Coro Catedralicio de Guadalajara. UN PROBADO TRAYECTO El Padre Hugo Vargas hizo sus pininos en el Coro Infantil de su Colegio y de su Parroquia en Tepatitlán, donde nació el 30 de octubre de 1980. Ya como alumno del Seminario

Diocesano de San Juan de los Lagos, formó parte de la Schola Cantorum, de la que llegó a ser Organista y Director en sus consecutivas etapas de formación. En su Año de Magisterio o de Servicio y Apostolado, fungió como Auxiliar de Música en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Fue ordenado Presbítero el 19 de diciembre de 2009, Año Sacerdotal decretado por el Papa Benedicto XVI, y actualmente cursa en Guadalajara la Licenciatura de Canto Gregoriano en la Escuela Diocesana Convencionalmente al menos, Guadalajara tiene actualmente la Sede de la Federación Mexicana de Pueri Cantores, toda vez que la preside el Maestro Aurelio Martínez Corona, Director Titular del Colegio de Infantes de la Catedral. El Director Espiritual o Consiliario es el Padre Hugo Oswaldo

Superior de Música Sacra. El domingo 20 de diciembre reciente, en la Capilla de la Casa de la Acción Católica, presidió la Santa Misa dedicada a los Deportistas y a los Infantes de la Catedral, quienes solemnizaron la Eucaristía y luego ofrecieron un Concierto Navideño a base de Villancicos y otros cantos de dominio universal, ante muy nutrida concurrencia, que ovacionó clamorosamente su actuación. De igual modo, fue especialmente venerada, en su relicario, una reliquia de primer grado de Santo Domingo Savio. Vargas, y Secretario Técnico: el Maestro Christian de Jesús Cortés (estos dos últimos, alumnos de la Escuela de Música Sagrada). En varios años del siglo inmediato anterior, fue Consiliario de esta Organización el Padre Salvador García Radillo, Canónigo del Cabildo Metropolitano.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 3 de enero de 2016

Papa Francisco a las familias:

María y José enseñan a acoger a los hijos como don de Dios VATICANO- El Papa Francisco presidió el rezo del Ángelus durante la Fiesta de la Sagrada Familia. En sus palabras previas al rezo de la oración mariana, el Santo Padre recordó su viaje a Estados Unidos para participar del Encuentro Mundial de las Familias, donde se encontró con padres y madres de

todo el mundo. “Quisiera saludarlos a todos con afecto y reconocimiento, especialmente en este tiempo, en el cual la familia está sujeta a incomprensiones y dificultades de diverso tipo, que la debilitan”, expresó. El Papa dijo a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que “el núcleo familiar de Jesús, María y José es, para todo creyente, y especialmente para las familias, una auténtica escuela del Evangelio. Aquí admiramos el cumplimiento del diseño divino de hacer de la familia una especial comunidad de vida y de amor.

Aquí aprendemos que cada núcleo familiar cristiano es llamado a ser ‘Iglesia doméstica’, para hacer resplandecer las virtudes evangélicas y convertirse en fermento de bien en la Sociedad”. “Los rasgos típicos de la Sagrada Familia son: fervor y oración, mutua comprensión y respeto, espíritu de sacrificio, trabajo y solidaridad”, afirmó. En ese sentido, indicó que “del ejemplo y testimonio de la Sagrada Familia, cada familia puede sacar indicaciones preciosas para el estilo y elecciones de vida, y puede alcanzar fuerza y sabiduría para el camino de cada día. “La Virgen y San José enseñan a acoger a los hijos como don de Dios, a engendrarlos y educarlos, cooperando en modo maravilloso con la obra del Creador y donando al mundo, en cada niño, una nueva sonrisa.

“Es

en la familia unida donde los hijos maduran su existencia, viviendo la experiencia

significativa y eficaz del amor gratuito, de la ternura, del respeto recíproco, de la mutua comprensión, del perdón y de la alegría”. “Quisiera detenerme –dijo Francisco–, sobre todo en la alegría. La verdadera alegría que se experimenta en la Familia no es algo casual y fortuito. Es una alegría fruto de la armonía profunda entre las personas, que gustan de la belleza de estar juntos, de sostenerse recíprocamente en el camino de la vida. “Pero en la base de la alegría está la presencia de Dios. Su amor acogedor, misericordioso y paciente hacia todos. Si no se abre la puerta de la familia a la presencia de Dios y a su Amor, la familia pierde la armonía, prevaleciendo el individualismo, y se pierde la alegría. En cambio, la familia que vive la alegría de la Fe la comunica espontáneamente, es sal de la Tierra y luz del mundo, es levadura para toda la Sociedad”, aseguró (ACI/EWTN Noticias).

Papa expresa su dolor por asesinato de cristianos en Filipinas durante Navidad VATICANO- El Papa Francisco expresó su dolor este domingo ante la noticia del asesinato de nueve cristianos el 24 de diciembre en Mindanao (Filipinas), a manos del grupo terrorista Luchadores por la Libertad Islámica del Bangsamoro (BIFF, por sus siglas en inglés), y pidió a todos los creyentes “rechazar la violencia en nombre de Dios, que es Amor”. “El Santo Padre estaba profundamente entristecido al conocer el asesinato sin sentido de personas inocentes, y envía sus condolencias a las familias de los que perdieron la

vida”, expresa el telegrama enviado por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, al Nuncio Apostólico en Manila, Mons. Giuseppe Pinto. El texto señala que el Papa reza para que la seguridad sea establecida “para todos los habitantes de la región, para que el diálogo, la tolerancia y la paz puedan permitir a cada persona a vivir libre de temor”. El 25 de diciembre el Coronel Ricky Bunayog, Jefe de la Fuerza Militar local, informó que el jueves unos 150 yihadistas del BIFF

atacaron un pueblo de mayoría cristiana en la Isla de Mindanao. Ahí

capturaron a nueve campesinos y los asesinaron (ACI).

CUENTOS NIÑOS, 2081/15. LUZ tiene 77 años de edad con el diagnóstico de Leucemia linfocítica crónica y necesita tu colaboración económica por la cantidad de $1,400.00 para adquirir un Implemento médico, ya que su situación económica es precaria; apóyala, por favor. Muchas gracias, Dios premie tu generosidad. 2082/15. OLIVERIO tiene 53 años y solicita apoyo económico por la cantidad de $1,700.00 para completar el pago de una silla de ruedas para trasladarse a citas médicas, ya que se encuentra imposibilitado para la deambulación. Apóyalo, por favor. Muchas gracias, Dios te bendiga siempre. 2083/15. ÁNGEL GABRIEL tiene 2 años de edad con Diagnóstico de Microcefalia y Neumonía, requiere un Aspirador de secreciones el cual es de alto costo por lo que solicita apoyo económico por $3,000.00, ya que sus padres son de escasos recursos. Gracias, Dios te pague.

del Padre Adalberto, es el nuevo Libro de este prolífico Escritor, considerado por la crítica como uno de los últimos y más sólidos exponentes jaliscienses del Género de la Narrativa desde la perspectiva del lenguaje, las costumbres y tradiciones de los pueblos y de la gente común, principalmente del ambiente campirano. Esta obra del Pbro. Adalberto González González contiene 18 Cuentos Infantiles, con el sabor y la ingenua amenidad de la vida y el relato desde la intimidad del hogar y del acontecer cotidiano.

De venta en la Librería del Arzobispado:

Calle Alfredo R. Placencia 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country

Tel. 3613-3085


Domingo 3 de enero de 2016

MUNDO CATÓLICO

15

Estados Unidos

México

La importancia de la oración en los momentos difíciles

El Papa se reunirá con víctimas de abusos sexuales de Sacerdotes

WASHINGTON, D.C.- A raíz de los tiroteos terroristas ocurridos el miércoles 2 de diciembre en San Bernardino, California, Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles, reflexionó sobre la importancia y la utilidad de la oración, especialmente durante los momentos difíciles. “Una Sociedad secular tiende a ver sólo las causas materiales y sus efectos”. Sin embargo, el Prelado indicó que los críticos seculares de la oración plantean preguntas sobre las que los católicos también deberían reflexionar: “¿Por qué deberíamos

de orar y qué podemos ‘esperar’ cuando oramos? ¿Qué bien se logra? ¿’Funciona’ realmente la oración?”. El Arzobispo respondió, en primer lugar, que Jesús fue quien nos enseñó a “orar y a esperar respuestas”. Por ello, afirmó que orar “no es ‘no hacer nada’. De hecho, es hacer todo lo que podemos, porque le estamos pidiendo su ayuda a Dios”. Más bien, indicó, basándose en el Catecismo, que “la oración es una batalla” porque el mundo resulta ser bastante cruel y porque es difícil entender por qué Dios permite que haya tanto dolor, sufrimiento y violencia. “Muchas veces parece que los malos están ‘ganando’ y que Dios no está escuchando”. Justamente ante la crueldad y el dolor que hay en el mundo, la Fe, y sobre todo la oración, nos enseñan dos cosas: “La primera es que tenemos que confiar más en la Providencia de Dios; tenemos que apoyarnos más en su Misericordia”. La segunda es “que hemos de vencer el Mal con el Bien y responder al odio con el amor. Orar por los demás es el principio de la compasión. La oración nos lleva a sufrir con los que sufren, a trabajar por la justicia, y a ser instrumentos de la compasión y de la Misericordia de Dios” (ACI).

Siria

“La Iglesia estará, hasta que quede el último cristiano” MADRID, ESPAÑA- Ayuda a la Iglesia Necesitada presentó su Campaña de Navidad bajo el Lema “Una Iglesia en campaña. Con los refugiados en el país de origen”, con la que pretenden recaudar ayuda para quienes son perseguidos por su Fe en su propio país, para que no se vean obligados a emigrar, ya que desde que comenzó la guerra en Siria, más de 7.6 millones de personas se han desplazado, y unos

4 millones han pedido refugio en otros países. La Hermana Guadalupe Rodrigo, Religiosa del Verbo Encarnado, vive en Aleppo (Siria) desde el año 2011, y explicó cómo vive la guerra y la persecución. “Era gente que lo tenía todo; pero, del bienestar económico profesional que había en Siria, han pasado a no tener nada, y cada día corren el riesgo de morir. Es algo muy difícil, especialmente para los niños. Vivimos con la guerra día y noche; en cuatro años, no recuerdo un día tranquilo”, destacó la Religiosa. Por eso, afirmó que uno de los puntos más importantes de ayuda que necesitan los sirios y los cristianos en Medio Oriente es la oración. “Hay que difundir la necesidad de rezar y apoyar a los cristianos en su lugar de origen con medios reales y eficaces para que el Cristianismo permanezca en la zona”, apuntó (ACI).

MÉXICO, D.F.- En el marco de su Visita Apostólica a México, en febrero entrante, el Sumo Pontífice se reunirá con víctimas de abusos sexuales cometidos por Sacerdotes en ese país, confirmó un Prelado local. Según declaraciones recogidas por el Diario mexicano La Jornada, el Arzobispo de San Luis Potosí, Mons. Jesús Carlos Cabrero Romero, señaló que las víctimas “van a tener su espacio y un lugar” para reunirse con Su Santidad. Detalló que “el Papa traerá para ellos un mensaje, y a nosotros una línea para poder responder a todas estas víctimas, e igualmente a

quienes han fallado. “Él ya ha marcado la línea que nos ha dicho: no permitir que sigan dándose estos casos; que pongamos remedio en el Seminario y en toda la estructura de los procesos formativos que tienen los jóvenes en las diferentes etapas donde están, porque la vida a la que aspiran es una vida de consagración plena para servir al Evangelio, a la Iglesia y, sobre todo, servir al hombre”, señaló. Tal encuentro será coordinado por el Departamento de Seminarios de la Conferencia del Episcopado Mexicano, explicó el Arzobispo mexicano (ACI/EWTN Noticias).


16

Domingo 3 de enero de 2016

VIDA CONSAGRADA

Fraternidad, alegría y gratitud

40 años después, ameritada Generación de Sacerdotes Todos ellos, de la entonces naciente Diócesis de San Juan de los Lagos, se habían formado en el Seminario Diocesano de Guadalajara.

Sacerdotes de la Diócesis de San Juan de los Lagos que festejaron 40 Años de haber recibido el Sacramento del Orden, fueron acompañados por condiscípulos de la Arquidiócesis tapatía y por otros compañeros de ministerio en una Misa de Acción de Gracias en Cañada de Islas, Municipio de Mexticacán. Todos los homenajeados cursaron su Carrera en el Seminario de Guadalajara.

PBRO. ÓSCAR MALDONADO VILLALPANDO

E

n aquella tierra bendita, característico rincón de Los Altos de Jalisco, en las lomas que se ubican más allá del Río Verde, en Cañada de Islas, del Mexticacán apretado de tradiciones cristianas, fue la celebración de este singular aniversario. El jueves 17 de diciembre de 2015, a las 12 del día, se hizo la cita en el suntuoso y magnífico Santuario de los Santos Mártires de Cristo Rey. El hecho evocaba a los chicos que por 1961 ingresaron al Seminario Menor de Guadalajara y que, en 1975 unos, y otros en 1976, recibieron las Órdenes Sagradas. Luego de cuatro décadas de aquellas cosas, de aquellos sueños, anhelos, luchas y sufrimientos, cruzando el retador y promisorio valle de la juventud y la cuesta de los avatares del ministerio sacerdotal, encrucijada áspera y gozosa a la vez, llegan a este recodo de su camino.

REMINISCENCIAS Cabe señalar que vivieron tumbos y sobresaltos tanto inusitados como abruptos. Un buen día amanecía, sorprendiendo el cielo tapatío, la Nueva de que la legendaria y célebre Provincia Eclesiástica de La Nueva Galicia, la bienamada Perla de Occidente, daba a luz dos nuevas

Diócesis. En 1972, este puñado de valientes, desde el Seminario Mayor en Chapalita veía ya cercana la meta, a menos de dos años de la cumbre. Los que hasta ese momento caminaban en la misma dirección habrían de hacer una nueva opción: permanecer para servir en la Arquidiócesis tapatía o ir de regreso a su Región, que en el caso eran Ciudad Guzmán o San Juan de los Lagos. Y los que hoy se festejan son aquellos que fueron “fieles a la Cruz de su Parroquia”, de su tierra, de su naciente iglesia local, pues optaron por quedarse bajo el manto de Nuestra Señora, la muy querida, la Virgencita de San Juan de los Lagos. Todo empezaba otra vez, un nuevo camino, aprendiendo a dar pasos en la nueva ruta. En 1975 y 1976 surgieron estos óptimos frutos sacerdotales. Ésta es una Generación que desbordó el camino conocido hasta entonces; el Grupo se desgajó y se esparció como fecunda semilla del Evangelio. Allá por 1961, los más chicos, firmaron una histórica página: inauguraron como Casa de Estudios la finca del Seminario en Tapalpa; otros se quedaron en la Casona de San Martín, en Guadalajara; unos más, iniciaron la Carrera de 15 años en alguno de los Seminarios Menores Auxiliares: San Juan de los Lagos, Ciudad Guzmán o Totatiche.

Hoy, ¡cómo impone llegar a esos lugares consagrados a Cristo Rey! Todo, en orden y concierto, bello y limpio; el Templo emblemático, colorido y devoto. Cada detalle muestra ofrendas de calidad y de mucha generosidad. LOS PARTICIPANTES La Celebración en el Santuario de los Mártires de Cristo Rey recuerda la gesta memorable de La Cristera, que trajo la floración de los Mártires. Aquí ejerce su ministerio el Padre Luis García León, quien recibió a los demás: el Canónigo de la Catedral Basílica de San Juan, Ignacio Hernández Jiménez; el Padre Miguel Ángel Pérez Magaña, Vicario Parroquial en La Capilla de Guadalupe; el señor Cura Pedro Ruiz Navarro, Párroco de Mezcala; el Padre Anastasio Ulloa Amézquita; el Padre Juan López Ponce, Capellán Auxiliar en la Catedral alteña. Además, del mismo Grupo: el Sr. Cura Felipe Alba Romo, Párroco de San Pedro Apulco, Zac., el Padre Raúl González Jiménez, Capellán del Santuario de Toyahua, Zac., y el Padre Óscar Maldonado, Vicario Parroquial de El Señor de los Milagros, en San Pedrito. También tomaron parte otros solidarios Sacerdotes de la Diócesis de San Juan, para totalizar 15. De parte del Pueblo de Dios, acudieron familiares de los festejados,

personas de la Capilla de Guadalupe, de San Julián y de otros lugares de donde son originarios los involucrados o donde han prestado sus servicios pastorales. Un signo muy especial fue la presencia de los Laicos que fueron compañeros en el Seminario desde 1961 y conservan una relación fraterna con su Generación. Ellos hicieron una presencia muy cordial y alegre. Así comenzó la Santa Misa en el hermoso Templo, solemnizada por un magnífico Coro con sus cantos llenos de devoción. Presidió el Padre Luis García, quien en la homilía expresó su sentir, y en nombre de sus compañeros pidió perdón a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos por las deficiencias habidas en tan largo caminar dentro del ministerio. Se alegró con todos y manifestó una profunda y sincera gratitud a Dios y a las personas cercanas. Una Celebración muy sentida y animada, que condensa toda una etapa de la vida. Terminada la Misa, todos fueron invitados a un Centro Pastoral, muy espacioso y adecuado para la convivencia, donde se ofreció el convivio con viandas abundantes y deliciosas, dando oportunidad a cambiar impresiones y hacer recuerdos entrañables; ocasión de sonreír y de alegrarse por esta reunión, por volver a encontrarse después de cuarenta años de vida sacerdotal.


Domingo 3 de enero de 2016

Programas parroquiales Tarjetas de presentaci贸n Folletos Posters Estampas

ENERO 2016


18

Domingo 3 de enero de 2016

Especial

Ordenaciones Sacerdotales y Diaconales en Navidad, 2015

Un regalo de Dios para su Pueblo

El jueves 24 de diciembre, la Arquidiócesis de Guadalajara se llenó de júbilo por la Ordenación de tres nuevos Sacerdotes y quince Diáconos. Rebeca Ortega Camacho

Fotos:Jorge Hernández Aguirre

han sido escogidos entre los hombres y puestos al servicio de ellos en las cosas de Dios. Realicen con alegría permanente, llenos de verdadera caridad, el Ministerio de Cristo Sacerdote, no buscando el interés propio, sino el de Jesucristo, y tengan siempre presente el ejemplo del Buen Pastor, que vino a servir y no a ser servido”, concluyó el Arzobispo Metropolitano.

F

amiliares, amigos y cientos de feligreses se dieron cita en la Parroquia de San Bernardo, ubicada en la Avenida Plan de San Luis, del Sector Hidalgo, donde se realizó la Solemne Celebración de Ordenación. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y concelebrada por el Obispo Auxiliar Juan Humberto Gutiérrez Valencia; el Vicario General, señor Cura Jesús García Zamora; el Vicerrector del Seminario, Presbítero José Guadalupe Miranda Martínez, y decenas de Sacerdotes invitados. A EJEMPLO DEL BUEN PASTOR Durante la homilía, el Cardenal Robles Ortega señaló: “Los que serán ordenados Diáconos y Presbíteros deben considerar con atención el Grado de Ministerio que reciben, pues estarán al servicio de Cristo, Supremo Maestro, Sacerdote y Pastor. Al unirlos al sacerdocio de los Obispos, estos Presbíteros y Diáconos quedarán consagrados para anunciar el Evangelio, para santificar y apacentar al Pueblo de Dios y celebrar el Culto Divino, principalmente en el Sacrificio del Señor”. A los Diáconos les dijo: “En su condición de Diáconos, es decir, de servidores de Jesucristo, sirvan con amor y alegría, tanto a Dios como a los hombres. Y, como nadie puede servir a dos señores, tengan presente que toda impureza o afán de dinero es servidumbre a los ídolos. Ustedes deben dar testimonio del Bien, llenos del Espíritu Santo y del gusto por las cosas de Dios”. Y dirigiéndose a los candidatos al Sacerdocio, les señaló: “Ustedes, queridos hermanos, que van a ser ordenados Presbíteros, deben realizar, en la parte que les corresponde, la función de enseñar en nombre de Cristo, el Maestro. Recuerden que

Los candidatos son presentados y llamados por su nombre, y hacen las promesas y votos ante el Obispo.

AGRADECIMIENTOS Antes de concluir la Celebración Eucarística, y a nombre de todos los padres de familia de los nuevos Diáconos y Sacerdotes, los señores Ramiro Villagrana Murillo y María de Jesús Castañeda Pérez, papás del Diácono Jaime Alberto Villagrana Castañeda, expresaron unas sentidas palabras: “Agradezco a Dios el privilegio de haber elegido a nuestros hijos para servir a su Iglesia, agradezco a la Virgen María porque siempre los ha acompañado en su formación y le agradezco a usted, señor Cardenal, que haya tenido el honor de consagrarlos, haciéndolos sus colaboradores en esta misión de seguir el Mandato de Cristo. Y le pido de favor que no se olvide de estos jóvenes, que los tenga siempre en sus oraciones, así como nosotros oramos por usted y por ellos; que usted sea para ellos el Padre y Pastor cercano a su formación que todavía no concluye, sino que apenas comienza”. Y el Diácono Alberto Villagrana, en representación de los nuevos ordenados, expresó un “agradecimiento especial a nuestras familias, que nos han acompañado en este trayecto de Fe”, y pidió la oración de familiares, amigos y bienhechores para continuar y perseverar en el camino que Dios les ha trazado. Los aplausos, abrazos y lágrimas no se hicieron esperar por parte de los asistentes, que reconocen en los nuevos Sacerdotes y Diáconos la presencia viva de Jesucristo Nuestro Señor


ESPECIAL

Domingo 3 de enero de 2016

19

Los tres nuevos Sacerdotes, acompañados por el Cardenal Francisco Robles; el Obispo Juan Humberto Gutiérrez; el Vicario General, Pbro. Jesús García; el Vicerrector del Seminario, Pbro. Guadalupe Miranda; el Secretario-Canciller, Pbro. Javier Magdaleno, y Sacerdotes invitados.

DIÁCONOS Jesús Emmanuel Esparza Carrión Gonzalo García Jiménez Jorge Navarro Bernache Jorge Luis Ávila Bañuelos Jorge Alejandro Lozano Rentería Luis Tonatiuh Zepeda de Anda Nelson Rivera Rivera Jaime Alberto Villagrana Castañeda Felipe Delgadillo García Carlos Enrique Zárate Real Ricardo Hernández Frías Juan Paulo Cortés González Oscar Eduardo Aviña Curiel Daniel Alberto Flores Orozco José Luis Cajero Ramos Religiosa.

Hasta diciembre de 2015, el Cardenal José Francisco Robles Ortega ha ordenado Sacerdotes: en 2012, 17; en 2013, 42; en 2014, 42 y en 2015 46; en total 147, como Arzobispo de Guadalajara. (Datos proporcionados por el Pbro. Ramón Orozco Orozco).

DESTINOS DE LOS NEOPRESBÍTEROS: Álvaro Arias Padilla – Parroquia de San Gaspar. Juan Carlos Zambrano Herrera – Parroquia de San Cristóbal de la Barranca. José Felipe de Jesús Barajas Ruedas – Parroquia de La Inmaculada Concepción, Tlajomulco. Foto grupal de los 15 nuevos Diáconos.

Los candidatos reciben la Bendición de sus padres o tutores.


20

Domingo 3 de enero de 2016

PÁGINA INFANTIL


Domingo 3 de enero de 2016

Entre familias capitalinas

La tradición de dar regalos en Día de Reyes Sergio Estrada González México, D.F.

L

a celebración del 6 de enero se remonta a los primeros años de la Evangelización de la Era Cristiana. Esta festividad -según la tradición- tuvo sus inicios cuando los tres Reyes Magos de Oriente, guiados por una gran estrella brillante, llamada de Belem, los guió hasta encontrar el lugar donde nacería el Salvador. Los Magos emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús descrito en las Profecías que anunciaban el Nacimiento del Mesías. Estos Reyes llevaron obsequios para el recién nacido: de oro, por ser Rey; de mirra, por ser hombre, y de incienso por ser Dios. Dicha tradición mexicana, de alrededor de dos mil años, hoy en día sigue vigente en nuestro país, donde cada 5 de enero los niños escriben sus cartas a los Santos Reyes, recibiendo luego obsequios y dulces. EL FESTEJO EN EL DISTRITO FEDERAL Incluso esta tradición de dar regalos a los pequeños también puede ser vivida el 24 de diciembre, Noche Buena y Navidad, cuando, por el Nacimiento del Niño Jesús, San Nicolás de Bari -ahora mal llamado “Santa Claus”- repartía dulces a los niños de esa época… Ahora se dan intercambios de regalos las personas mayores, mientras que a los menores se les dan juguetes. Sin embargo, la marcada tradición, en la Capital de la República, es esperar hasta el 6 de enero a los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, para que entreguen los juguetes pedidos por los infantes. La víspera de la fiesta, los pequeños de la familia dejan junto a la ventana sus zapatos -algunos dejan un poco de paja “para dar de comer” a los animales que transportan a los Reyes: un caballo, un camello y un elefante-. Al día siguiente, los chavales se levantan muy temprano con el ansia de ver qué les trajeron los Reyes Magos. Es así como tan bella tradición sigue perdurando hasta nuestros días. Otro aspecto a resaltar dentro de estas festividades es que ahora los niños piden costosos regalos

relacionados con la tecnología y la mercadotecnia, mientras que los tradicionales juguetes -la mayoría hechos de madera- ya no son atractivos para el gusto infantil como lo fueron para los padres e incluso los abuelos. Aun así, los juguetes mexicanos tradicionales siguen escasamente vigentes, la mayoría en lugares sin recursos. LA ROSCA DE REYES En estas fechas, es imprescindible degustar la “Rosca de Reyes” en el seno familiar, después de que los niños han recibido y disfrutado de los regalos del Día de Reyes. Suele invitarse a familiares y amigos a cortar y comer su cacho de rosca; ese pan de forma ovalada adornado con trozos de azúcar y dulce de frutas, que en su interior lleva figuras pequeñas representando al Niño Dios. La persona que encuentre ese Niño dentro de su pedazo de rosca es afortunada, ya que ha de invitar a todos los presentes a una posterior reunión para vestir al Niño Dios y llevarlo a presentar al Templo -tradición que rememora la Presentación de Jesús al Templo por parte de la Virgen María y su esposo San José- el día 2 de febrero. Para esa misma fecha, la (s) persona (s) poseedora (s) de la figura del Niño Dios invita (n) a degustar tamales y atole, u otra comida, celebrando el “Día de la Candelaria”; es decir, el día de las candelas -la luz en el mundo con la venida de Jesús-, para tener presente a Jesucristo en toda nuestra vida, sabiendo que Él está con nosotros todos los días hasta el fin. ¡Feliz Día de Reyes! Por muchos años, en las proximidades de La Villa de Guadalupe, en la época decembrina se instalaban numerosos puestos para la venta de juguetes artesanales, y no pocas personas de otras partes del país (comerciantes mayoristas o compradores en lo individual) se proveían de esos simpáticos y añorados objetos, destinados a cumplir los sueños de numerosos niños.

FAMILIA

21


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 3 de enero de 2016

Vicarios Episcopales, Encargados de Comisiones y Vida Consagrada

El Cardenal Arzobispo presidió la Reunión Conjunta VICARÍA DE PASTORAL

E

n el clima del Adviento y en los días de las Posadas se realizó esta importante Reunión en el Centro Diocesano de Pastoral. A la hora programada, llegó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, para dar inicio, a las 10.30 a.m. Primero la oración con la Lectio Divina, que se inspiró en el Evangelio de San Mateo (5, 43-48): “Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores, para que así sean hijos de su Padre que está en los Cielos. Porque Él hace brillar su Sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos y pecadores”. Se reflexionó sobre esta doctrina, que siempre conmueve nuestras actitudes.

MENSAJE MUY OPORTUNO Luego, el señor Cardenal saludó con amabilidad a todos los presentes: “Me alegra estar esta mañana en esta reunión con todos ustedes. Desde la venida constante del Señor quiero invitarlos a descubrir su presencia en la Iglesia y en los acontecimientos… ¿Cómo está viniendo el Señor a mí? Nos corresponde facilitar que el Señor venga con la acción pastoral, especial con este toque fuerte que el Papa ha querido dar con el tema de la Misericordia…”. Insistió en que debemos abordar el tema de la Misericordia sin interrumpir o distraer el Proceso Pastoral, así como despejar toda duda, incluir transversalmente la Misericordia en el Proceso. Citó la Cuarta de las Siete Líneas. Posteriormente, mencionó actitudes de Agentes marginales. En tal caso, no debemos excluir a nadie, “hacer salir el Sol sobre todos, no

El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega se hizo presente en la Reunión Conjunta de la Pastoral para exponer directrices sobre la vinculación del Jubileo de la Misericordia y el Sexto Plan Diocesano, con sus Asambleas de Evaluación.

etiquetar. Todos merecen el rayo de Sol de nuestro Proceso. Por lo tanto, el Año de la Misericordia viene no a oponerse, a distraer, interrumpir o a ser una zancadilla u otra alternativa frente al Proceso, sino a enriquecerlo y a abrir sus posibilidades. Debemos tener comprensión para no quedarnos al margen, sino, más bien, invitar a todos a ir por este camino en unidad”. LA AGENDA En el primer momento considerado por el Programa, vino el señor Cura José Abel Castillo Castillo, Párroco de Nuestra Señora de la Paz,a tratar lo referente al Año de la Misericordia, cuya Comisión Diocesana él preside, para presentar el material y comentar los eventos programados; hubo preguntas y explicaciones sobre el particular. En la segunda parte, se vio la iluminación sobre la relación de Proceso y eventos. Se extendió lo dado a conocer en el Consejo Presbiteral. Se decía que un proceso es un movimiento de la vida; donde hay objetivos, se utilizan inteligentemente

Diplomado en Implantología Oral

SOLICITA PACIENTES

para colocación de implantes dentales en piezas faltantes. Costos de recuperación y consulta gratis.

Comunícate a los Tels.

331512-8979 y 333954-5317

los recursos y se van realizando las tareas por etapas, en forma gradual y progresiva. Es un camino que une un punto de partida, que son las necesidades con un punto de llegada, que son los objetivos propuestos. Es un proyecto que une distintas realidades en un proyecto integrador, hay líneas bien definidas y unas prioridades que son como una columna vertebral que lo unifica todo (P. Merlos. TCMP. Pág. 48). Los avances son progresivos pero lentos, que buscan construir el Reino de Dios. El Papa Francisco nos invita al Año de la Misericordia, y eso nos da la oportunidad para ejercitarnos en el aprendizaje de caminar con la Iglesia sin romper el proceso que llevamos. Tal evento nos ha de ayudar a ser una Iglesia Diocesana de Nueva Evangelización. El contenido de este evento abona a la Espiritualidad de Comunión, fortalece el Objetivo Diocesano y las Líneas comunes. Un eje común en el Año de la Misericordia y el Proceso es La Vida Nueva en Cristo. Y esa vida se transmite siendo misericordiosos.

COMPROMISOS Para el caso, Monseñor Rafael Hernández Morales, Párroco de Jesús Maestro y Secretario Ejecutivo de la Vicaría de Pastoral, recordó que la Asamblea Pastoral 2016 –en todas las instancias y niveles– tiene como finalidad evaluar si nuestra Pastoral está fortaleciendo a las comunidades eclesiales, y si nuestro Pueblo, en Cristo, está recibiendo vida. El corazón de la Vida Nueva es la Misericordia. Se busca no sólo el vincular el Año de la Misericordia con el Proceso Diocesano, como si fueran dos cosas, ni solamente impregnar de Misericordia las Asambleas. Se trata de situar e insertar el evento dentro del Proceso, para asumirlo de verdad. Dada esta iluminación, procedió el descanso, el refrigerio, la convivencia. Al regresar, se trabajó en grupos menores: los Vicarios Episcopales, las Comisiones y la Vida Consagrada. Se trató precisamente de encontrar propuestas para situar y asumir el Año de la Misericordia en el Proceso Diocesano. Cada instancia buscó formas para realizar esa tarea de situar y asumir. Para la parte final, hubo distintos avisos y acuerdos. Se daba la inquietud de realizar en la Pastoral funcional algunas reuniones durante el año para enriquecer la vinculación interna de los distintos Organismos de Comisiones y sus Secciones. Surgió una lluvia de ideas sobre este punto, sin llegar a algo concreto, aunque se vieron las posibilidades. Así se terminaba la Reunión, agradeciendo a Dios la oportunidad de compartir estas buenas inquietudes e iniciativas.


Domingo 3 de enero de 2016

23

Misericordiosos como el Padre

Llamado universal al perdón y la alegría Foto: Jorge Hernández Aguirre

El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega peregrinó desde el Templo de Santa Teresa hasta la Catedral Metropolitana, para ahí dar Apertura a la Puerta Santa y al Año de la Misericordia. FRANCISCO MORALES GONZÁLEZ 3° DE FILOSOFÍA, SEMINARIO MAYOR

C

omo todos sabemos, el Santo Padre Francisco convocó en Roma, el 11 de abril del año anterior, Vigilia de La Divina Misericordia, un Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, que dio inicio en la Patriarcal Basílica de San Pedro el 8 de diciembre de 2015 del mismo año y concluirá el 20 de noviembre de 2016, en la Fiesta de Cristo Rey del Universo. En su Bula Pontificia Misericordiae Vultus, nos recuerda que “la Misericordia es la viga maestra de la Iglesia”, y “ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón”, porque la Misericordia es el encuentro de Dios con el hombre. Por tal motivo, el domingo 13 de diciembre, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, abrió la Puerta Santa de la Catedral y cruzó el umbral de la Misericordia junto con miles de fieles que acudieron al llamado. OFERTA DE SALVACIÓN En su homilía, el Prelado Metropolitano exhortó al Pueblo de Dios a estar siempre alegre, “porque ¡está por llegar nuestro Salvador!, y éste

debe de ser el motivo auténtico de nuestra alegría en este tiempo y en toda nuestra vida cristiana”. Para que nuestra alegría sea verdadera, debemos preparar el terreno al Señor mediante “un cambio de vida, una conversión de nuestros pensamientos, de nuestros criterios, de nuestras acciones; tenemos que convertirlas al Amor, a la Justicia, a la Misericordia, por la Gracia de Dios… “La auténtica alegría cristiana proviene de un cambio, de una conversión, y en la medida en que nosotros cambiemos, nos convirtamos, experimentaremos cuánto nos ama Dios, cuánto nos ama Jesucristo, y cuánto viene dispuesto a darnos todo lo que necesitamos para que nuestra peregrinación en esta Tierra no se desvíe ni se detenga, sino que sea definida en la dirección de la vida eterna; la alegría proviene de la certeza que tenemos de que el Señor Jesús viene a salvarnos”. Nuestro Pastor Diocesano afirmó que, con la Apertura de “la Puerta de la Misericordia, hacemos un acto de Fe, una confesión pública… La Puerta de nuestra Salvación y de nuestra verdadera felicidad es Cristo, el Rostro Misericordioso del Padre. En Cristo, hemos nosotros visto, escuchado, experimentado, cuánto es Misericordioso el Padre:

con los pecadores, con los enfermos, con los despreciados, con los humildes, con los muertos; con todos se ha manifestado Misericordioso Dios nuestro Padre, en la Palabra y en la acción de Jesucristo”. TODOS CABEMOS En este Año de Gracia, la Iglesia Universal se reviste de gozo y esperanza al saber que tiene un Dios cercano y Misericordioso que sale al encuentro de las ovejas perdidas, porque Cristo no ha venido al mundo para llamar a los justos, sino a los pecadores; es una gran oportunidad para que todas las ovejas se acerquen al redil del Buen Pastor. Jesucristo es el Amor Misericordioso del Padre, Él ha venido a salvarnos; sólo falta que aceptemos la Salvación en nuestras vidas. Nunca es tarde para acercarse al perdón de Dios y cambiar de vida mediante el Sacramento de la Confesión, porque “eterna es su Misericordia” (Salmo 136). La Iglesia abre sus puertas "de par en par”, hace una gran fiesta para acoger a todos aquellos que se sienten desconsolados, incomprendidos y olvidados, recordándoles que Dios tiene un corazón de Padre para todo aquel que se acerca a Él con entera confianza y esperando su perdón.

LUGARES PARA GANAR LA INDULGENCIA Para ganar la Indulgencia Plenaria (que es la remisión, ante Dios, de la Pena Temporal debida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa), en este Año de la Misericordia, es necesario cruzar la “Puerta del Perdón” y cumplir los siguientes requisitos: confesarse, comulgar y orar por las intenciones del Papa. Los Templos designados por el Arzobispo de Guadalajara, son: EN LA ZONA METROPOLITANA •Catedral Basílica (Av. Fray Antonio Alcalde No. 10, Zona Centro, Tel. 3613 7168). •Santuario de los Mártires Mexicanos (Av. del Tesoro No. 1199, Tlaquepaque, en el Cerro del Tesoro). •Capellanía de Nuestra Señora de Belén y San Miguel Arcángel (Calle Hospital No. 290-B, Zona Centro, Tel. 3614 6109). PARROQUIAS FORÁNEAS •El Señor de la Misericordia, de Ocotlán, Jal. (Frente a la Plaza Principal, Tel. (392) 92 200 03). •El Señor de los Rayos, Temastián, Jal. (Calle Santuario No. 1, Tel. (437) 969 2058). •El Señor Milagroso, Magdalena, Jal. (Calle Iturbide No. 12, Tel. (386) 74 400 04). •Santiago Apóstol, “El Señor Grande”, en Ameca, Jal. (Calle Fr. Antonio de Cuéllar No. 1, Tel. (375) 75 800 06). •El Señor del Monte, en Jocotepec, Jal. (Calle Miguel Arana No. 76, Tel. (387) 76 300 58). •Nuestra Señora de Guadalupe, Ixtlahuacán del Río (Calle Filiberto Ruvalcaba No. 18, Tel. (373) 73 453 78). •San Francisco de Asís, Nochistlán, Zacatecas (Calle Morelos No. 2, Tel. (346) 71 300 08). Recuerda realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa; pararte en la Puerta y persignarte y, por último, cruzar el umbral rezando el Credo.


24

Domingo 3 de enero de 2016 Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Te hablan… Mira y oye DANIEL LEÓN CUEVA

¡Ey, nena! Pst, pst.. Acá. Te habla el 2016: ¿Qué te trajo el Niño Dios? Según se ve, no lo que pedías o querías. Tal vez no te portaste todo lo bien que esperaban en casa. O quizá lo que recibiste te agradará más delante. O acaso es algo que les guste o parezca bien a tus amiguitas. ¿Tienes calendario? Ya pasó de moda el de 2015, y en éste vas a cumplir un año más de vida; vas a pasar de grado en la Escuela; vas a mudar de dientes; avanzarás en el estudio del Catecismo para hacer pronto la Primera Comunión. Mira, atiende estas recomendaciones y te va a ir mejor: obedece a tus papás y ayúdalos en lo que puedas; aplícate a lo que te enseñen la Maestra y la Catequista; come bien y no dejes de hacer ejercicio ¡Cambia esa cara por una más alegre! El tiempo pasa tan rápido como todo lo que te ha ocurrido en tu corta existencia; es tan breve como los ratos que has disfrutado muy feliz; es tan largo como la edad de tu padre y de tu madre; es tan paciente como el desarrollo de tu cuerpo, de tu mente y de tu alma. Siempre habrá tiempo, como hoy que viniste al Templo, para platicar y hacer amistad con Jesús.

THO

Concierto para Órgano en el Seminario Mayor

E

l miércoles 6 de enero de 2016, a las 7 de la tarde, todos los amantes del género musical organístico están convocados a visitar la Capilla del Seminario Diocesano Mayor de Guadalajara (Santo Domingo 1120, Colonia Jardines del Bosque), pues con entrada abierta a todo el público, la Asociación Musical Domingo Lobato Bañales, A.C., ofrecerá el primero de seis Programas de Conciertos para Órgano, de un Festival cuyo Director Artístico es el Pbro. Dr. Teódulo Arana Espinoza. El de esta noche correrá por cuenta del Mtro. Felipe Adrián Rojero Herrera, y tiene como propósito reconocer públicamente, de parte de quienes fueron sus alumnos, el magisterio del Organista jalisciense Francisco Javier Hernández Vázquez, Maestro de la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra e hijo conspicuo de esa Institución en su edad de oro, la de su Fundador, el genial Músico e intérprete Manuel de Jesús Aréchiga Fernández, Presbítero. Advirtiendo el talento y la capacidad del Mtro. Hernández Vázquez, el Arzobispo José Garibi Rivera le otorgó una beca para cursar

los estudios de perfeccionamiento musical en el Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma, que también alcanzaron, en su tiempo, Hermilio Hernández López (1931-2008) y Víctor Manuel Amaral Ramírez (1933); éste, ya retirado de toda actividad. Hernández Vázquez, en cambio, sigue activo. En la Capital de Italia fue discípulo de Ferruccio Vignanelli, y allá permaneció hasta 1963. Después de graduarse con honores, regresó a la Capital de Jalisco, ocupándose del Magisterio y de la Dirección en el actual Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, del que está jubilado. Ha destacado como Concertista dentro y fuera de México, y su vida la ha consagrado a la enseñanza del Órgano y a la difusión de la cultura organística. El programa que ofrezca en su Concierto el Mtro. Rojero constará de piezas para órgano, todas de Girolamo Frescobaldi, León Boëlman, Juan Sebastián Bach, Antonio Vivaldi, John Rutter, Michelangelo Rossi, a todo lo cual se añadirá una improvisación, modalidad en la que el Concertista es experto.


CULTURAL

25

Domingo 3 de enero de 2016

Película: “La Guerra de las Galaxias”, el despertar de la Fuerza mismo nivel de una oscarizable banda sonora de Williams; de un gran montaje y de una acertada dirección al mejor estilo de J.J. Abrams. Una notable entrega que contentará a los fans de entonces y conquistará a las nuevas generaciones.

rebelde; Rey, una humilde chatarrera, interpretada magníficamente por la Actriz inglesa Daisy Ridley, y BB-8, un androide rodante. Todos ellos lucharán contra las Fuerzas del Mal: el Líder Supremo Snoke, el Capitán Phasma y Kylo Ren, un terrorífico y misterioso personaje del lado oscuro de la Fuerza. Esta entrega parece ser como un nuevo episodio IV que pretende, cobijada por héroes de antaño (Han Solo, Leia, Luke, Chewbacca, C3PO y R2D2), recomenzar la saga para las nuevas generaciones.

PARA SABER MÁS: www.commonsensemedia.org/español

S

S E 28

J

S

E

S

U

A

T

E

23

25

I

B

R

A

20

A

R

D

M

D 27

M

E

A

U

R

E

R

D

A

S

22

L

A

21

N

A

24

19

P

18

R

O

A

S

O

17

S

12

P

A

16

R

O

O

S

U

O

26

D

C

B

A

14

E

P

M

13

Z

A

T

A

C

10

N

25

S

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

23

I

27

19 20

M

26

25

11

24

15

23

9

22

18

A

21

17

O

20

18

L

19

17

P

16

M

15

E

14

13

7 9 11

R

12

8

11

Verticales:

10

E

Horizontales:

9

8

Nació en Belén de Judá. Mt 2, 1-12. Rey que mandó llamar en secreto a los magos. Mt 2, 1-12. Apócope de papá. Negación. Mt 5, 37. Punto cardinal de donde llegaron los Magos a Jerusalén. Mt 2, 1-12. Ciudad de Judá donde nació Jesús. Mt 2, 1-12. Ciudad donde alborea la Gloria del señor. Is 60, 1-6. Fueron abiertos por los magos, para que los magos ofrecieran los regalos. Mt 2, 1-12. Uno de los regalos que recibió Jesús de parte de los Magos. Mt 2, 1-12. Fueron llamados en secreto por Herodes. Mt 2, 1-12. Quinto hijo de Sem. Gn 10, 22. Hombre Sabio, Autor del Capítulo 30 de Proverbios. Ciudad que tocó en suerte a la tribu de Aser. Jos 19, 30-31. Símbolo químico del níquel. D

1 2 3 4 5

T

1 Jesús Hombre Salvador. 3 Son coherederos de la misma herencia y partícipes de la misma promesa. Ef 3, 5-6. 6 Vocal repetida. 7 Abreviatura del Libro de Baruc. 8 Oscar Rodríguez. 10 Símbolo químico del estroncio. 12 Instituto Federal Electoral. 13 Segunda letra de Juan, Godolías, Atenas, Eliseo. 14 No camina, pero se detuvo sobre Gabaón. Jos 10, 12-13. 15 Consonantes de sed. 16 Abreviatura del Libro de los Números. 18 Abreviatura del Libro del Evangelista Mateo. 19 Fue el 5° rey de la casa de David y el 3° del Reino de Judá, gobernando entre 913 y 873 a. C. Era hijo de Abías y bisnieto de Salomón. 2 Cro 16, 7. 21 Diptongo de caer. 22 Lugar de Ibleam donde murió Ocozías, rey de Judá. 2 Re 9, 27. 23 Símbolo químico del aluminio. 24 Cantidad de Discípulos que fueron al monte donde Jesús los había citado. Mt 28, 16. 26 Madre del Niño Jesús. Mt 2, 1-12. 27 Colina de Jerusalén. Se toma por Jerusalén aún por toda la tierra Santa. Sal 84, 8.

E

L

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

CALIDAD A nivel narrativo, nos encontramos los mismos patrones y arquetipos que en “La Guerra de las galaxias” (y muchas otras películas), heredados, quizás, de ese libro sobre el viaje del héroe que el propio George Lucas confesó vital para su vida: el héroe de las mil caras, del mitólogo estadunidense Joseph Campbell. Tras la lectura apasionada de ese libro, y de la trilogía de El Señor de los Anillos, de Tolkien, Lucas modificó su guión e introdujo el concepto de la Fuerza. Con un guión por momentos forzado, los efectos especiales, los efectos sonoros, el sonido, el vestuario y la dirección artística están al

A

ATECEDENTES Y SINOPSIS El 25 de mayo de 1977, en una galaxia cercana, se estrenó la Película “La Guerra de las galaxias”, que sorprendió a todo un planeta. Hoy, más de 30 años después, la saga continúa tras la victoria de la Alianza Rebelde sobre la Segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedai). La Galaxia sigue en guerra y parece que un despertar en la Fuerza podría cambiarlo todo, otra vez. Luke Skywalker, el último Jedai vivo, ha desaparecido, y encontrarlo será el objetivo de todos. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. Desde la Resistencia siguen luchando los héroes de entonces, a los que se les unen otros nuevos: Finn, un soldado de asalto de la Primera Orden, quien con su libre elección detonará el resurgir de la Fuerza; Poe Dámeron, un valeroso piloto

TRASCENDENCIA Y VALORES A pesar de ello, existen puntos de encuentro entre Star Wars y las grandes Religiones de la Historia: 1) El poder de la Fuerza, aunque está dentro de nosotros, no lo generamos nosotros, lo descubrimos; no invade nuestra libertad; 2) Se reconoce el valor/dignidad que tiene la persona o todo ser vivo por existir; 3) Star Wars está abierta a la trascendencia, por ejemplo, porque indica que hay algo más que la nada tras morir. Aunque no se puede hacer un estudio detallado de este tema, sí es recomendable no reducir el diálogo a las diferencias, sino recurrir a las semejanzas. Destacan en ella el protagonismo dado a la mujer, el riesgo de la ausencia de la figura paterna durante la educación de los hijos, el valor de la lealtad, la amistad y el honor, la importancia del testigo para hacer real “la leyenda” y cómo el lado oscuro genera impulsividad y violencia, mientras que el lado luminoso de la Fuerza transmite concentración, equilibrio y paz. Es, sin duda, un fenómeno trasmediático único que, además, generará un despertar consumista en su entorno.

C

C

arlos Aguilera Albesa, en Pantalla 90, la Revista Digital de Cine, de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal Española, hace una adecuada reseña y crítica de este filme.

¿QUÉ ES LA FUERZA? Según Obi-Wan Kenobi, quien habla por primera vez de ella en la saga, la Fuerza es lo que le da al Jedai su poder, es un campo de energía creado por todas las cosas vivientes, nos rodea, penetra en nosotros, y mantiene unida la Galaxia. Concepto que evoca a “las religiones new-age”, propias de la época posmoderna actual. Algunas de estas creencias hacen reinterpretaciones de mitos o religiones previas e incluyen perspectivas espirituales a conveniencia. Y aunque esta entrega se aleja de ese new-age y se acerca más al misticismo, habrá que esperar a las próximas entregas para ver el desarrollo de este tema.


26

OPINIÓN

Domingo 3 de enero de 2016

Contextos espinosos

Asuntos de Gobierno en la Visita del Papa Las actuales Autoridades Federales han promovido acciones y no han resuelto situaciones que contradicen el espíritu del Evangelio de los católicos. JAVIER CASTORENA ALDAZ

E

l Presidente Enrique Peña Nieto invitó al Papa Francisco para que visitara México. El Sumo Pontífice aceptó, pero se encontrará con algunas legislaciones y otros elementos que no van de acuerdo con la Doctrina y la Moral de la Iglesia. Enumeramos algunos. Podemos pensar en el gozo que traerá a los católicos y a todas las personas de buena voluntad la llegada del Santo Padre, y en el mensaje que emitirá, así como en los frutos que se esperan de esta Visita, pero no debe cancelarse el análisis del contexto del país al que llegará, el nuestro, y de lo que han hecho y

han dejado de hacer sus Autoridades. La reflexión no se debe suprimir; al contrario, insistamos en ello.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN MÉXICO? 1. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LOS ADOLESCENTES (ENAPEA) Se trata de un Programa de Gobierno que busca reducir el número de adolescentes embarazadas en México. Intención laudable, por supuesto. Pero, ¿cómo? Con formación o con información y distribución de dispositivos. No perdamos de vista que se trata de un asunto de la Autoridad, con un presupuesto asignado.

EL PROGRAMA, MÁS BIEN, PROMUEVE TRES COSAS: -Que niños y adolescentes reciban contenidos sobre sexualidad sin intervención de los papás. -Que cuenten con todos los medios posibles para mantener relaciones sexuales, sin responsabilidad ante sí mismos ni ante los demás. -Que se incremente el número de adolescentes que tienen relaciones sexuales y sean consumidores de métodos anticonceptivos. Son dos elementos que se conjugan, que preocupan a la Iglesia. Estamos hablando de vida y de adolescentes. Los creyentes también queremos que el número de embarazos en adolescentes disminuya, pero no de esa forma. Si falla el Programa, la respuesta está en abortar; así lo ha defendido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que abortar “es un derecho” de la persona, ya que el niño en gestación, según lo dijo, en 2011, el Ministro Arturo Saldívar, no tiene ningún derecho humano. Y que el aborto sí es un derecho humano de la mujer. La Doctrina Católica, basada en la Ley Natural y, posteriormente, en lo que dice la Ciencia, considera al niño que va a nacer, objeto de todo derecho, empezando por el de la vida, por lo que debe haber una formación integral –no sólo información y multiplicación de métodos anticonceptivos– para quienes pueden engendrar, para quienes tienen la posibilidad de dar vida, las mujeres, desde antes de la adolescencia.

Uno de los objetivos del mismo es “favorecer decisiones libres, responsables e informadas de las y los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo”. Sin duda que el objetivo es bueno, siempre y cuando ‘libertad’ no signifique libertinaje (como es interpretada a esta edad). En la práctica, el objetivo final (que no haya embarazos en adolescentes) no se consigue; al contrario: se promueve, con eso de respetar la ‘libertad’ en el ejercicio de su sexualidad. Y se corrobora con otro objetivo que señala el mismo Programa, que dice: “Asegurar el acceso efectivo a una gama completa de métodos anticonceptivos”. Esto, y jugar con fuego, es lo mismo. Se provoca un incendio, queriendo, supuestamente, no quemarse. Ello es imposible. Otro de los objetivos del Proyecto es “Incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes”. El Programa, además, promueve cursos sobre métodos anticonceptivos, pero no sobre formación para la sexualidad, tan necesaria. En la práctica, este tipo de Programas no ha funcionado. En contrapartida, como dice el refrán: “Ponen al gato a cuidar la leche”… ¡Ni modo que no se la beba! ¿Se habla de comunicación, responsabilidad y familia? No. Se habla de cómo utilizar anticonceptivos. Así, definitivamente, no se reducen embarazos. 2. NÚMERO DE SACERDOTES ASESINADOS Durante este sexenio, 11 Sacerdotes católicos han sido victimados, y

la cifra de Religiosos secuestrados subió un 400 por ciento, comparada con el sexenio anterior, según revelan datos del Centro Católico Multimedial (CCM). De acuerdo con información de la Agencia Fides, México, donde viven 92.9 millones de bautizados, es el primer país del mundo occidental con el mayor número de Sacerdotes asesinados. “La tendencia de atentados contra Sacerdotes sigue al alza: se registra un aumento de un 120% en 2015, comparado contra el tercer año de gestión de la anterior Administración”, explicó el Centro Católico Multimedial en un reporte titulado “El riesgo de ser Sacerdote en México”. En este contexto de violencia en contra de Clérigos, este año el Papa Francisco estará en México. 3. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) Sus controvertidas decisiones se han distinguido en los últimos meses. Basada en un supuesto respeto a la tolerancia y a la no discriminación, por ejemplo, y dado el carácter de Autoridad que se le ha dado, ha emitido jurisprudencias que son, obviamente, legales, pero no siempre éticas. La SCJN declaró, por ejemplo, que “la Ley de cualquier Entidad Federativa que, por un lado, considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional” (Sentencia 43/2015, emitida el 12 de junio de 2015).

P. Gregorio Gorostieta López, asesinado en 2014.


OPINIÓN

Además, la SCJN quiere destruir el blindaje que establecieron 17 Estados a favor de la vida. Iniciativa promovida por la hoy ex Ministra Olga Sánchez Cordero, y por Arturo Saldívar Lelo de Larreal, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Ramón Cossío Díaz. Esperamos la responsabilidad, el sentido común, el respeto a Ley Natural y a la Constitución de los nuevos Ministros: Norma Lucía Piña Hernández y Javier Láynez, quienes, por cierto, en su comparecencia ante los Senadores, antes de ser elegidos por éstos, no fueron suficientemente claros y definitorios en temas controvertidos. 4. REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS DERECHOS SEXUALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Peña Nieto promulgó, el reciente 2 de diciembre de 2015, el Reglamento de la Ley de los Derechos Sexuales de los Niños, Niñas y Adolescentes que, a la letra, tiene elementos positivos para su protección en diferentes ámbitos, lo cual la hace atractiva; pero coloca, por encima de los papás, la autodeterminación de los niños, niñas y adolescentes, cuando se piense que la presencia de los padres o tutores está en contra de lo que los vástagos decidan, siendo que, a esa edad, su capacidad

Domingo 3 de enero de 2016

de discernimiento y decisión es limitada, incluyendo temas de carácter sexual. Viene a ser el caso del Artículo 47º de dicho Reglamento, que señala que, “en los casos en que quienes ejercen la patria potestad, tutela o guardia y custodia, o cualquier otra persona que por funciones o actividades tengan bajo su custodia niñas, niños y adolescentes, en término de las disposiciones jurídicas aplicables, incumplan con alguna de las obligaciones previstas en el Artículo 103º de la Ley, la Procuraduría General procederá, en el ámbito de su competencia, conforme a lo siguiente: “Cuando no garanticen… el libre desarrollo de la personalidad de las niñas, niños y adolescentes o el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes contemplados en la Ley, realizará las diligencias correspondientes para determinar el incumplimiento de estas obligaciones y, en su caso, ejercer las acciones legales y administrativas en favor de los afectados”. Celebramos, el domingo pasado, la Fiesta de La Sagrada Familia. Guiados por las Lecturas de la Biblia que ese día escuchamos, encontramos una notoria contrariedad entre la Doctrina que ahí se

proclama en lo que se refiere a la relación entre padres e hijos, y lo que el Reglamento menciona. NO SERÁ VISITA DE CORTESÍA Por supuesto que pudiéramos hablar de otras muchas cuestiones que contradicen el espíritu del Evangelio, como la situación de pobreza en la que vive la mitad de los mexicanos, incluidos los millones en condición de pobreza extrema, la falta de trabajo, el número de desaparecidos, etcétera. Señalamos sólo algunos ejemplos que nos muestran que nuestras

Autoridades no comparten, en la práctica, lo que el Papa Francisco ha venido enseñando con su palabra y con sus actitudes, que no son otras sino las que proclama el Evangelio. El Vicario de Cristo no viene a fortalecer o a hacer quedar bien a nuestro Gobierno. Ojalá que nuestras Autoridades no se cuelguen de este tema, pero que tampoco nosotros nos confundamos, agradeciendo bondades que no lo son. Sí viene a darnos un mensaje a los mexicanos, de acuerdo a nuestra realidad, para que lo pongamos en práctica.

LA PALABRA DE FRANCISCO Son dos textos, del Santo Padre, los que motivan el pensamiento sobre lo que pasa a nuestro alrededor, para que no seamos indiferentes. El primero: “Algunas realidades del presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir más adelante. Es preciso esclarecer aquello que pueda ser un fruto del Reino, y también aquello que atenta contra el Proyecto de Dios” (Evangelii Gaudium, 51). Segundo: “Debemos cambiar… mientras permanecemos fieles a la verdad del Evangelio, pero debemos adaptar nuestra actitud continuamente, de acuerdo a los signos de los tiempos… Somos libres, gracias al don de la libertad que nos ha dado Cristo. Nuestro trabajo es discernir lo que sucede a nuestro alrededor, y discernir los signos de los tiempos, a través del silencio, la reflexión y la plegaria” (Papa Francisco. 23 de octubre de 2015).

Sra. MARICELA AVELAR MUÑOZ, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Sra. HILDA BERENICE PÉREZ CHICA, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos), para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio.

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

SRA. SANDRA ROMELÍA RAMÍREZ LUQUÍN, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único

27

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx


28

Domingo 3 de enero de 2016

Algunos hechos relevantes

El palpitar sociopolítico y religioso de 2015 ‘Este Pueblo de América’ es el título de un libro del reconocido autor Germán Arciniegas, quien en su Tomo de Presentación trató de hacer un balance, siglo por siglo, de lo acaecido en el Continente. Hoy, en este resumen del palpitar de Nuestra América, pretendemos otear los sucesos de las cuatro grandes Regiones del Continente: los países del Norte, Centroamérica, El Caribe y América del Sur.

P

rocuramos constreñir en 12 ó 24 Noticias relevantes lo sucedido en Nuestra América y, en cierto modo, lo consignado en Bitácora del finado 2015. Tal vez los márgenes se ciñan a los eventos sobresalientes en el Continente en los campos social, económico, político, religioso, como renglones más definidos, y con renglones más específicos como el deportivo y el cultural. Damos inicio a nuestro recorrido cronológico y geográfico a la vez.

PUNTUALIZACIÓN *Enero: es indudable que la reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, a nivel alto de Embajadas, fue noticia del año… Y el escándalo que suscitó la corrupción en Brasil, que todavía –a un año de distancia– vibra fuertemente, fue también noticia del inicio de 2015. *Febrero: el hecho de que Chile ocupase la Presidencia de la ONU, y la presencia de Michelle Bachelet en el Consejo de Seguridad, fue un hito remarcable. El nombramiento de cinco nuevos Cardenales americanos por el Papa Francisco, entre ellos Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, fue un punto de primer orden. *Marzo: la celebración de la III Cumbre del CELAC: Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe, en la Ciudad de Belén, Costa Rica, acaparó la atención por su meta: “Acabar el hambre en América”. ¡Vaya utopía precisa! Específicamente, para nuestro ámbito, y por indicación de la Dirección, el Inicio de la Serie “Ciudades de América” nos abrió una veta informativa llena de interés. *Abril: el Aniversario del Nacimiento de la OEA en 23-IV-1948, tiempos de Postguerra Mundial, fue materia de reflexión. Los desplantes militaristas de Nicolás Maduro desde Venezuela se contrastan con el triunfo de la

Oposición al final de este 2015. *Mayo: la VII Cumbre de Las Américas, en Panamá, reunió a 35 países soberanos. La Reunión del Foro Mundial Económico, en Playa del Carmen, Cancún, donde México marcó bien las correlaciones de Comercio e Inversión, tuvo claro relieve. *Junio: el Día del ‘Medio Ambiente’: Hábitat y Cambio Climático, fue un tema esencial. Y la Vía Rápida para la Alianza Transpacífico fue también un tema clave. *Julio: la Visita de Estado de los Reyes de España a América fue muy relevante y precisa, así como la Visita –‘periplo’ la describieron– del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay, misma que definió más su pontificado y su línea pastoral. *Agosto: los Juegos Panamericanos en Toronto, Canadá, atrajeron la atención del Continente, y lo entrelazaron. En otro extremo, al fallecer M. Contreras, etnocida, se asentó en la negra lista de otros déspotas muy crueles. *Septiembre: la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela a causa de deportaciones absurdas, fue un momento difícil y complicado. Contrastante, en ese mes, con la Visita netamente Pastoral del Papa Francisco a Cuba como un hito maravilloso, lleno de esperanza. *Octubre: la presencia del Santo Padre en Estados Unidos y la ONU, marcó su huella de Paz. Sus discursos, actitudes y acciones pastorales merecieron reseña aparte. *Noviembre: el pulso de las Elecciones en Argentina, Guatemala y Haití, con sus sacudimientos respectivos, se proyectará en 2016. El relanzamiento de la relación bilateral entre Cuba y México fue un hito que, esperamos, perdure en este Siglo XXI. *Diciembre: la Toma de Posesión Presidencial de Mauricio Macri en Argentina, señaló el fin de una discutida y agria –a

veces– época anterior. El atentado mortífero en el Condado de San Bernardino, California, fue muy significativo y sintomático. Para reflexionar, ¿cuáles pueden ser sus consecuencias? Hasta aquí un apretado resumen de 2015 en la América Nuestra. Es, también, un toque de atención por como pintó 2015. Se abre un nuevo horizonte esperanzador de 2016. Ya aparece, en el futuro inmediato, la venida del Papa Francisco a México para rendirle pleitesía a la Santísima Virgen de Guadalupe en El Tepeyac. ¡Por hoy, Feliz Navidad Cristiana, y Esperanzador 2016! FOTO: REBECA ORTEGA CAMACHO

Para la Iglesia en nuestro país, un hecho importante de 2015 fue la investidura del undécimo Cardenal mexicano de la Historia, en la persona del Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien será anfitrión del Papa Francisco en febrero entrante.


OPINIÓN

Domingo 3 de enero de 2016

29

Su gente valiosa

Aquel PAN heroico Poder. Los continuadores de González Luna se distinguían por no apartarse de sus principios: los Luis H. Álvarez, los González Torres, los Christlieb Ibarrola, los Clouthier, los González Morfín, los Castillo Peraza… todos ellos mantenían la oposición leal en un México cansado del prolongado Gobierno de un Partido hegemónico. 60 años después de su fundación, en el 2000, el PAN alcanzaba la Presidencia de la República. ¿Qué sucedió allí? ¿Qué farsa se escenificaba al usar un Crucifijo en la Toma de Posesión? ¿Acaso con la idea de revivir lo que fue un Partido Católico, ahora hipócritamente? ¿Una burla del destino o una maldición? ¿Qué pasó con las siguientes generaciones de panistas pensantes, ideólogos, conscientes de ir tras el Poder en pos de lo honrado y lo justo? ¿En dónde quedaron los soñadores de la democracia, en dónde la energía de sus juventudes a las que pertenecía, aún en su madurez, Pérez Plazola?

Héctor Pérez Plazola, un político coherente con sus hondas raíces cristianas. Se le recuerda, a seis meses de su deceso.

LUIS DE LA TORRE RUIZ MÉXICO, D.F.

H

éctor Pérez Plazola, el último de los mohicanos, me tomó la delantera el 10 de junio del año recién concluido. Siempre fue adelante de mí, en ideales, en acción, en logros. Curiosamente, no convivimos nuestras vidas, que se fueron por diferentes derroteros; pero, en un principio, desde que le conocí en la Parroquia de San Juan de Dios, al inicio de los años 50, fue para mí un tipo de armas tomar, un luchador nato, ferviente y convencido militante del entonces heroico Partido Acción Nacional. Él, junto con su hermano Rubén y Wálter González Real, me iniciaron en las filas de la ACJM parroquial, pero enseguida me querían llevar a las juventudes del Partido, algo a lo que yo me resistí por tener un concepto diferente de la política. Y vaya que sí era atractiva la lucha que se libraba por la democracia en esos momentos en el plano nacional. El PRI, el odioso PRI, era ya la “dictadura perfecta”: un Partido burlador de sus oponentes, controlador de masas y sindicatos, experto en elecciones fraudulentas mediante una política prepotente y un culto a la personalidad que daba asco, pero que arrastraba a las masas. Yo no iba a hacerle el juego a ese sistema. Frente a esa forma de Gobierno, no había más oposición real que la del PAN. Los otros dos Partidos, PARM y PPS, eran comparsas del sistema; su oposición era simulada; mas la auténtica oposición del Partido azul no alcanzaba ni el 10% de votos a su favor en las Elecciones.

ESCUELA DE LÍDERES Los Pérez Plazola y Wálter, como buenos acejotaemeros, ponían en juego sus dotes oratorias, su entusiasmo juvenil y su fe en lo trascendente para conducir mítines llenos de esperanza en pos de una democracia de ensueño, que contaba con un líder, aspirante a la Presidencia de la República, de gran envergadura: Efraín González Luna,

un raro espécimen político, de profundos sentimientos católicos. Cofundador del PAN con Manuel Gómez Morín, era un político culto, traductor de Joyce, de Kafka y Paul Claudel. ¿Podría pedirse mejor modelo de gobernante? Apenas Sócrates previó un liderazgo de tal inteligencia. Pero, ¿qué sentido tenía oponerse a un Partido que siempre iba a ganar? Por supuesto que la lucha política al lado de ese hombre era muy atractiva, sobre todo para los jóvenes, los jóvenes de buena cepa. Yo admiraba el entusiasmo con que mis amigos se entregaban a la lucha, pero a mí no me convencía la materia que se manejaba; es decir, era alérgico a la política. Cambié de Parroquia y en San Felipe de Jesús me encontré también con acejotaemeros panistas. Ah, y con mujeres de la JCFM panistas, entre las que destacaba una joven y apasionada Anita Parada. ¡Qué convicción de mujer! ¡Qué manera de creer en la democracia en medio de un país aferrado al presidencialismo! ¡Qué modelo de activista en los albores de una auténtica liberación femenina! VOZ Y ACCIÓN EN EL GOBIERNO Las Elecciones de 1952 le dieron a González Luna apenas el 7.82% de la votación; algo para decepcionar al más pintado. Pero Héctor no iba a arredrarse, y permanecería en lucha dentro del PAN hasta el final de su vida. En 1982, treinta años después, sería Regidor en el Ayuntamiento de Guadalajara. Luego su voz se haría oír en el Congreso Local de Jalisco y en la Cámara de Diputados en diversos períodos. Cumplía como un guerrero invencible, comprometido con sus ideales y su falange. A distancia, yo seguía sus pasos. Fue Dirigente Estatal de su Partido, Candidato a Gobernador, Alcalde Interino de Guadalajara, Secretario General de Gobierno, Senador de la República. Me congratulaba con sus logros y me hacía creer en la lucha cívica, dentro del sistema de corrupción que caracteriza nuestra constitucionalidad. Entre tanto, el PAN iba acercándose al

SORPRESAS FRUSTRANTES Derrumbadas las murallas de Jericó, las trompetas tocaron a rebato. Pero aquello fue flor de un día. Cuando Héctor se congratulaba del privilegio de asistir al triunfo total, cuando daba por bien habidas todas las vicisitudes por las que había pasado su Partido hasta escalar la cumbre, debió respirar hondo, pensando en que había valido la pena empeñar su juventud y todas sus fuerzas, durante 50 años, para ver que su Patria se encarrilaba, por fin, por auténticos caminos de la democracia. Pero no fue así. Los nuevos panistas se engolosinaron. Perdieron el piso. Se olvidaron de ideales y no supieron leer su momento histórico. Les ganó la molicie, y el chisme fracturó su unidad. Pérez Plazola debió experimentar una gran decepción, sin que por ello dejara de seguir luchando, “fiel a su espejo diario”. Todavía logró ser Senador en 2006. Luego del fatídico primer sexenio de Gobierno panista, siguió en la Presidencia un amigo de Héctor, el no muy bien librado Felipe Calderón Hinojosa, quien daría unas de cal por sabe cuántas de arena. Mi amigo bien podía estar reflexionando: “Esto no es lo que queríamos”. Y con toda razón. Tampoco era lo que esperábamos los que vemos los toros desde la barrera. Pero nos encontrábamos igualmente decepcionados por ver la confusión que significa el Poder, aun en manos de los supuestos reivindicadores. Con Pérez Plazola se va lo más auténtico del panismo. La flor y nata de aquellos jóvenes que, al carisma de un González Luna, supieron luchar obsesivamente, incansablemente, esperanzadoramente, por un México mejor. Ya no dependió de ellos que ese anhelo llegara a ser realidad. Después de haber cursado cuatro años en el Seminario de los Religiosos Franciscanos, Héctor Pérez Plazola fue Presidente del Grupo Parroquial de ACJM en San Juan de Dios; Co-Fundador de las Cajas del Ahorro Popular a nivel diocesano; miembro del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, y del Centro Nacional de Comunicación Social, CENCOS, como Corresponsal en Guadalajara.


30

Domingo 3 de enero de 2016

Seminario Auxiliar de Totatiche

Un siglo de muchos frutos vocacionales

E

l viernes 21 de noviembre del año recién concluido, fuimos testigos del inicio de un año muy especial para la Iglesia de Guadalajara, ya que el Seminario Diocesano Menor Auxiliar de Totatiche, en el extremo Norte de Jalisco, cumplió 99 años desde su Fundación por parte del Santo y Mártir Cristóbal Magallanes Jara. Se abrieron, pues, las puertas a un Año Jubilar, lleno de gozo, en el cual estaremos en prudente expectación de la llegada del Año 100 de aquel providencial acontecimiento. Los festejos del día los empezaron los propios Seminaristas que cursan la Secundaria en esa Casa, con la alegría de los cohetes, y saludando a nuestra Madre María con el rezo del Santo Rosario por las calles del pueblo. Cabe advertir que el Seminario de Totatiche está dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. A este recorrido asistieron fieles de la comunidad, quienes con gran algarabía y devoción se nos unieron a una sola voz en tan preciada oración a María Santísima. Partimos del Seminario actual y concluimos con la oración litánica (las Letanías) en la Capilla del Seminario antiguo, que por muchos años presenció la oración de multitud de fervorosos jóvenes y Sacerdotes entregados. Luego, los seminaristas partimos hacia nuestra Casa, en donde dispusimos las cosas del festejo en su respectivo lugar, y así recibir a nuestros invitados como se lo merecen.

A las 11 de la mañana, se eligió como punto de reunión “El Silvestre” –primitivo lugar del cual se sirvieron los Seminaristas acompañados por su Santo Pastor Cristóbal Magallanes, y que está ubicado a las faldas de un bello cerro llamado El Petacal), para llevar con muchas dificultades su formación y estudios mientras el conflicto bélico que deseaba acabar con la Fe Cristiana Católica del pueblo Mexicano acechaba en los pueblos vecinos–, y de ahí partimos hacia la Parroquia para, en punto de las 12 del mediodía, tener la Celebración Eucarística, presidida por el Vicerrector del Seminario, el Padre José Guadalupe Miranda Martínez, quien con mucho ahínco nos motivó a valorar este Año Jubilar, a nuestros Formadores y la formación brindada en dicha casa que, por 99 años, fue la cuna de innumerables Pastores santos para la Iglesia, no sólo de Guadalajara, sino de todo México. Sólo por citar unos ejemplos: el primer Obispo de Acapulco, José Pilar Quezada Valdés (en Proceso de Beatificación) y el Santo Sacerdote Mártir Agustín Caloca Cortés, quienes fueron alumnos directos del Santo Fundador. Cabe señalar que muchos Sacerdotes tienen gran aprecio por esta Casa del Seminario de Guadalajara en Totatiche, ya que se hicieron presentes en tal Celebración, participando activamente y con gran devoción.

Después de la Santa Misa, acudimos al Seminario Nuevo, donde disfrutamos el esperado banquete, con el cual restauraríamos nuestras fuerzas y conviviríamos con los fieles que, junto con nosotros, estaban de fiesta por tan singular acontecimiento. Al terminar la tarde, los Seminaristas nos retiramos a nuestro

descanso, agradecidos con el Dios bondadoso y rico en Misericordia que nos permitió concluir felizmente tan preciado día. Y así, agradecidos, alabamos al Señor por el gran amor demostrado hacia su Seminario, y especialmente por el cariño de su pueblo hacia nosotros. ¡Dios premie con la vida eterna a todos nuestros bienhechores!


PÁGINA DE JÓVENES

Domingo 3 de enero de 2016

31

¿Quién se robó la Navidad? JULIÁN ALBERTO FLORES DÍAZ

D

efinitivamente no fue “El Grinch”, ese personaje que apareció primero en los cuentos infantiles de Estados Unidos, después en una caricatura en la década de los 60, y que posteriormente se hizo más popular por medio de la película que protagonizó Jim Carrey. ¡Ojalá hubiera sido él! Porque, de acuerdo a la historia, se robó toda la superficialidad que envuelve actualmente a la Navidad, y probablemente, si nos hubiera dejado “limpios”, hubiéramos entendido el verdadero sentido de la Navidad. Al inicio del reciente Adviento, el Sacerdote preguntó durante una Meditación: “¿Quién se robó mi Navidad?” Entonces, a mi mente acudieron diferentes imágenes. La primera, relacionada con la Navidad de la infancia de muchos de nosotros.

TIEMPOS IDOS Hace algunos años, las familias se reunían para celebrar el Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, con toda su atención y devoción. Los preparativos giraban en torno a la Misa de la Noche Buena. Las familias acudían juntas al Templo para la Celebración de la Eucaristía que conmemora el Nacimiento de Nuestro Salvador.

La cena se preparaba en un ambiente familiar; todos participaban en armonía y paz. Antes de la Misa, se cantaba y se rezaba la Posada frente al nacimiento que en días anteriores se había colocado en un lugar de honor de la casa. Otro adorno era el árbol, con esferas y luces sencillas. El olor a ponche de frutas invadía el lugar, en tanto la mesa estaba dispuesta para el convite familiar. Los niños habían escrito su “Cartita al Niño Dios”, y los más pequeños se dormían temprano con la ilusión de recibir algún juguete o dulces al día siguiente. Todo giraba en torno a su sentido original: conmemorar el Nacimiento de Dios hecho hombre, el único acontecimiento que ha dividido la Historia de la Humanidad. IRRUPCIÓN DE BANALIDADES Pero poco a poco, de forma sutil, la Navidad nos fue siendo robada. Primero, por un personaje de risa estruendosa, vestido de rojo, que en sus inicios tuvo la intención de emular a San Nicolás de Bari; pero que una empresa refresquera extranjera convirtió en un símbolo navideño falso. Este “Santoclós” se situó en la Sociedad para servir a los intereses económicos de grandes comerciantes en todos los rubros. El nacimiento y la decoración propia de la auténtica Navidad han

Son muy diferentes los juguetes actuales a los de antes, cuando se pedían en “cartita” al Niño Dios. Es más, ahora se suplen con dispositivos electrónicos que los chamacos traen entre manos, desde muy pequeños y a todas horas. Lo importante es devolverle su espíritu de verdadera alegría espiritual a la Navidad.

sido sustituidos por “Santoclós”, sus duendes, los renos y un sinfín de personajes de todos los géneros, vestidos con indumentarias propias del Invierno, “caricaturizando” a la Navidad. El Niño Dios, la Virgen María, San José y el pesebre, cedieron el paso al Ratón Miguelito, al Pato Donald y a un sinnúmero de figuritas que llenan el interior y la fachada de las casas. El “abaratamiento” de luces de colores desplazó a los farolitos de papel y a otros sencillos adornos, para convertir las casas en una burda “imitación” de los grandes centros comerciales, elevando los consumos de energía eléctrica, que las familias deberán pagar en enero. Las muñecas de trapo o de cartón y los cochecitos de madera cedieron su lugar, primero, a las “Barbies” y a los autos de control remoto; pero ahora a los juegos electrónicos, los teléfonos celulares y las “tabletas” que los niños le piden a “Santoclós”; porque “su poder económico” está por arriba del humilde Niñito Dios. Las familias ya no se reúnen para preparar la cena, dirigidas por la abuela en la cocina de la casa. Como los espacios se han reducido, y las tareas “se han facilitado”, es más fácil y práctico encargar la cena para calentarla en el horno de microondas. Los villancicos y cánticos navideños están fuera de moda. Hoy

se requiere de música estruendosa para bailar; y mientas más ruidosa, mejor. ¿La Misa? ¡Para qué! Lo importante es la fiesta con amigos y compadres, porque la familia vive lejos, y cada quien se junta con quien puede, al cabo el Cura ya dijo que al día siguiente la primera Misa va a ser a mediodía, porque los feligreses no se levantan temprano, y mucho menos acuden a la medianoche para la “Misa de gallo”. Pero, como en lugar de ponche de frutas hubo refresco con alcohol, además de que los amigos llegarán tarde al recalentado, ya no dará tiempo para ir a Misa. Otro día será. De todos modos, el festejo sigue. Pero… ¿qué significa “Navidad”? Cualquiera dirá: motivo de celebración, de fiesta, de alegría, hasta de desenfreno. Sí, pero… ¿qué estamos celebrando?... ¡Qué pregunta tan necia! ¡La fiesta, los regalos que nos trajo “Santoclós”, las luces, todo! ¿Todo? Sí… ¡TODO! Menos el original motivo de la Navidad: el Nacimiento del Hijo de Dios. A lo mejor ya me hice viejo… pero alguien se robó la Navidad. Y tú, ¿serás cómplice de este robo? Te invito y me invito para que a partir de ahora devolvamos su genuino sentido a nuestros hogares, a nuestras comunidades, a nuestra Sociedad. Y recordemos que el Tiempo Litúrgico de la Navidad no termina. Aún estamos en ella.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 3 de enero de 2016

Los valores de lo nuestro

Los maíces nativos resisten embate de cenizas y huracanes un mes y luego las grandes precipitaciones en las dos últimas semanas de octubre pasado, no se resintieron daños tales que tumbaran las plantas, lo que explica su gran vigor. Y es que la resistencia de estos cereales ante el embate de las contrariedades se explica por su calidad genética (lo que supone elecciones adecuadas de parte de los agricultores) y una serie de prácticas agrícolas para inducir fortaleza a las plantas, como lo es un enraizamiento profundo que les confiera estabilidad. Precisó que el empleo de composta orgánica ha demostrado que permite la filtración de humedad en el suelo, lo que constituye un factor clave para que la planta soporte períodos de sequía.

L

os embates de un mes de sequía y el posterior exceso de agua en poco tiempo, además de las tormentas de cenizas del Volcán Colima, no fueron suficientes para liquidar el vigor de las plantas de maíces criollos del Sureste de Jalisco. Así lo señaló el Coordinador del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura (MasAgro), de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), el Agrónomo Doroteo Caro Valderrama. Refirió que dicha experiencia reciente del comportamiento de las semillas nativas en un entorno adverso, demuestra la necesidad de impulsar su vigencia ante los retos que plantea el cambio climático,

además de su importancia como parte del patrimonio de México, que es el centro de origen del maíz. Un testimonio fehaciente es el del Agrónomo Ricardo Fabián Ortiz, al aludir a lo atípico del reciente ciclo agrícola Primavera-Verano, cuyos reveses fueron superados por la gran resistencia de los granos nativos. Advirtió, empero, que habrá que esperar las cifras de la próxima cosecha para informar de las mermas y de los rendimientos de las siembras de maíces criollos con variedades de color negro, morado, rojo y blanco. EL SECRETO Resaltó que, no obstante los contrastes registrados en la sequía de

ASEGURAR GRANOS NATIVOS, EL GRAN RETO Fabián Ortiz hizo notar que, además de preservar las especies nativas, los maíces criollos son toda una alternativa porque tienen buen precio sus granos y pueden aprovecharse, en varios giros agroindustriales, su forraje y el pigmento de sus colores, además de su demanda en diversos platillos de la comida mexicana. Insistió en que el potencial de estas semillas criollas que aguantaron la sequía, el exceso de humedad y los vientos huracanados, revela su importancia para ser un material de utilización permanente en favor de los agricultores que las han empleado por varias generaciones, y que pudieran tener la tentación de cambiarlas por las variedades comerciales. Asimismo, subrayó que entre los maíces criollos se destaca el tampiqueño (también conocido como

“tuxpeño”), “el cual es el padre de todas las variedades nativas. Es un grano blanco cuya milpa mide de tres y medio a cuatro metros de altura en su tallo, con mazorcas de 35 centímetros de largo y siete y medio de diámetro, con 54 granos por hilera (con doce hileras), lo que supone un rendimiento muy atractivo para el agricultor”. Abundó que las prácticas agrícolas que se aplican en siembras de granos nativos son de una menor densidad, en comparación con las variedades híbridas, de modo que se recomienda el establecimiento de 50 mil plantas por hectárea, contra 80 mil o más de los granos híbridos. EL DATO • En el proyecto de impulso a los maíces criollos se involucran actualmente 736 productores jaliscienses de 18 comunidades en cuatro Municipios: Tuxpan, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadillo y Tolimán. • El maíz tampiqueño tiene rendimiento promedial de cuatro toneladas por hectárea, que se compensa con un mejor precio que los granos híbridos. Además, se generan ingresos por el forraje, las semillas y el olote. • El proyecto en marcha ha sido respaldado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), ubicado en Texcoco, a través del MasAgro.


ROBERTO O’FARRILL CORONA

33

Domingo 3 de enero de 2016

Con impunidad, decapitan cristianos A

lguien tenía que hacer algo, y el Presidente de Rusia –Vladimir Putin– lo hizo. Ya no era posible permitir que terroristas del falso Califato, autodenominado “Estado Islámico”, continuaran desplazando poblaciones y persiguiendo, decapitando y crucificando cristianos impunemente. Era preciso, urgente, fijar un límite y detener a estos yihadistas que, en el supuesto nombre de Dios, cometen atrocidades y que nadie los detenga. Son terroristas que, aunque dicen difundir el Islam, en realidad su interpretación del Corán excluye toda experiencia espiritual de Alá, reduciéndolo a un manual bélico; se proclaman religiosos, pero viven una religión al margen de Dios, una falsa religión sin Dios.

CON O SIN EL PRESIDENTE SIRIO El Mandatario ruso defendió en una entrevista, en la Televisora CBS, la necesidad de reforzar al Gobierno sirio como la única vía para detener a estos terroristas: “No hay otra solución a la crisis de Siria que fortalecer las estructuras de un Gobierno efectivo, y prestarle ayuda en la lucha contra el terrorismo”, afirmó Putin. Unos días antes, Rusia había entablado un acuerdo con Irak, Irán y Siria para compartir información estratégica en la guerra

contra el Estado Islámico. Providencial resultó el encuentro entre Vladimir Putin y Barack Obama en la Sede de la ONU, en Nueva York, pues aunque el Presidente de Estados Unidos sostiene que el Presidente de Siria es un dictador que debe ser depuesto, acabó por convalidar la iniciativa del Estadista ruso, de bombardear los puestos de mando yihadistas inoculados en Siria. Durante su alocución ante la Asamblea anual de la ONU, Obama dijo que “Estados Unidos está dispuesto a trabajar con cualquier nación, incluidas Rusia e Irán, para resolver el conflicto”, pero luego indicó que “no puede haber, después de tanta sangre y matanzas, un retorno al status quo previo a la guerra”, señalando así una transición hacia un Gobierno en Siria sin el Presidente Bashar Al Assad. UNA GUERRA DE 200 MIL MUERTOS Por su parte, también ante la Asamblea de las Naciones Unidas, Putin elogió durante su discurso la lucha de las fuerzas sirias contra el Estado Islámico; reprochó a Estados Unidos que haya

armado a grupos rebeldes, y se presentó como estratega de una coalición internacional para reforzar al Gobierno sirio y derrotar a los yihadistas; coalición que él mismo comparó con la que Estados Unidos y la Unión Soviética lideraron contra Hítler, para luego afirmar que “es un error enorme negarse a cooperar con el Gobierno sirio y sus Fuerzas Armadas, que luchan contra el terrorismo con valentía, cara a cara”. El encuentro entre los Presidentes de EE.UU. y Rusia fue providencial porque, tras dialogar por más de una y media horas, y aunque Obama insiste en que el Presidente de Siria debe dejar el Poder y Putin sostiene la necesidad de reforzarlo, finalmente ambos coincidieron en la necesidad de derrotar a los yihadistas para terminar con una guerra que ha dejado más de 200 mil muertos y millones de refugiados en un lapso de cuatro años. Rusia sigue enviando tropas y aviones a Siria, y Vladimir Putin obtuvo la aprobación del Consejo de la Federación (la Cámara Alta del Parlamento Ruso) para utilizar las Fuerzas Armadas de Rusia en Siria.

EN LAS PUERTAS DEL INFIERNO Son momentos históricos en la lucha contra el terrorismo yihadista, pues aviones rusos, piloteados por militares sirios coordinados desde el centro de operaciones de Bagdad –en el que trabajan rusos, iraquíes e iraníes–, atacaron los puestos de mando yihadista, en la Provincia de Homs, al Noroeste de Siria. A manera de cortesía, Moscú informó previamente a Washington de su plan de ataque, y después, el Jefe de la Administración Presidencial del Kremlin –Serguéi Ivanov– informó que “la intervención rusa responde a una petición del Presidente de Siria, Bashar Al Assad”. Estos yihadistas, que se llevan como botín de guerra a las mujeres para convertirlas en esclavas sexuales; que se roban a los niños para hacerlos soldados kamikazes y verdugos de cristianos, representan lo más oscuro de las puertas del Infierno. Esta fecha es histórica porque Vladimir Putin –el Presidente cristiano ortodoxo que asiste a Misa todos los días por la mañana en el Kremlin y que sostiene con recursos a los Monasterios del Monte Athos– ha marcado el inicio para poner fin a esta barbarie, a esta matanza de cristianos, para salvar la civilización y restaurar la paz. No sea que nuestros ojos vean que se cumple la profecía bíblica: “Damasco dejará de ser ciudad; no será más que un montón de ruinas. Quedará abandonada para siempre, convertida en pastizales” (Is 17, 1-2).


34

Domingo 3 de enero de 2016

LIBRO DE LA SEMANA

Recomendaciones para mamás solas Querida Lupita:

C

recí con un gran resentimiento contra mi madre. Ella, siendo soltera, me dio a luz porque quería tener un hijo, pero no me dio a un papá. En mis primeros años sentía horrible decir que mi padre era desconocido. Ella tuvo después dos parejas y nunca me llevé bien con ellos, ya que tomaban mucho alcohol. Prometí que nunca le haría esto a mis hijos, que iba a casarme bien con un hombre que me quisiera; pero mi esposo nos dejó. Hace dos semanas que se fue. Tenemos dos hijos que están sufriendo. Estoy devastada. Alondra F. QUERIDA ALONDRA: ¡Qué doloroso asistir al rompimiento de un hogar! Desconozco las razones por las que se fue tu esposo; pero, desde luego, no es el proyecto de Dios para ningún hogar. Ahora partamos de tu realidad actual: él se ha ido, y debes enfrentar la vida. Actualmente hay muchas mujeres que, por diversos motivos, no cuentan con el apoyo de un esposo a su lado para llevar adelante a sus hijos. Para ti y para ellos hago las siguientes recomendaciones: 1) Recuerda que no estás sola, ¡tienes a tus hijos! Y es momento de tomar en serio la presencia de Dios en tu vida. Invita a Jesucristo a ser el hombre de casa. Inicia una relación con Jesús Resucitado. Recuerda al Maestro cuando dice: “Busca primero el Reino de Dios, y todo se te dará por añadidura” (Mt 6, 33). 2) Nunca hables mal del padre de tus hijos. Explícales con sencillez

la verdad, anteponiendo la necesidad que tenemos de orar por él: tu padre se ha ido porque tiene una adicción; porque su corazón no ha aceptado a Dios y se comporta de modo egoísta; porque no ha tomado la responsabilidad de ser proveedor; porque no puede controlar su carácter y es violento... oremos por él para que Cristo reine en su vida, y quiero recordarte todas las cosas buenas que sí tiene… Menciona las cosas que admiras de él, a pesar de la razón por la que partió. 3) Deberás trabajar y tendrás que organizar muy bien tus prioridades para dar tiempo diariamente a tus hijos. Al menos unos minutos de conversación y alegre convivencia. Delega responsabilidades del hogar entre todos. 4) Conságrate y consagra a tus hijos a los Corazones de Jesús y de María. 5) Fórmate en tu Fe, acudiendo a clases de Biblia o a algún Grupo de Oración. 6) Participen juntos de un apostolado. 7) Provoca la convivencia de tus hijos con familias católicas en donde papá y mamá son verdadero ejemplo de amor para sus hijos; habla con los padres y explícales que necesitas que tus hijos puedan ver el modelo de familia que Dios quiere. 8) Procura tu superación personal, mejora tu presencia; tus hijos merecen lo mejor de ti. Y en este

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

camino, es más probable una reconciliación. Acude a una Cruzada Matrimonial y a Cursos de Iglesia sobre Matrimonio. Puedes invitar a tu esposo, sin obsesionarte en que asista. 9) Vive en Gracia, huye del pecado. No busques una nueva pareja si estás casada válidamente con el Sacramento del Matrimonio. Si es lícito para ti iniciar una nueva relación, vive esta vez al modo que Dios manda. No entregues tu cuerpo hasta casarte y tener un buen proyecto de vida. Quien a Dios tiene, nada le falta. A pesar de todo, repite, junto al Padre Pío: Bendita la crisis que te hizo crecer, la caída que te hizo mirar al Cielo, el problema que te hizo buscar a Dios.

JOSÉ ANTONIO PAGOLA:

RECUPERAR EL PROYECTO DE JESÚS José Antonio Pagola está preparando un material precioso para dinamizar las Comunidades cristianas, Parroquias, etc., respondiendo a la llamada del Papa Francisco. Es un Proyecto de cuatro Títulos: 1. Recuperar el proyecto de Jesús. 2. Anunciar a Dios como Buena Noticia. 3. Hacernos seguidores de Jesús. 4. Caminos concretos de Evangelización. El objetivo de este primer texto es ayudar a las Parroquias y Comunidades a poner en marcha, de manera humilde pero responsable, un proceso de renovación, inspirados y motivados por Jesús. En la pequeña Historia de nuestras Parroquias, podemos ir caminando hacia una nueva fase de Comunidad cristiana. Nosotros no podemos dejar en herencia a las generaciones venideras “recetas pastorales”; pero podemos y debemos dejarles Parroquias mejor orientadas hacia Jesús, más centradas en su Persona, y mejor organizadas para abrir caminos al Reino de Dios, que es ese mundo más digno y justo, más fraterno y solidario, más dichoso para todos, empezando por los últimos, el mundo querido por el Padre.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. verbumgdl@outlook.com


35

Domingo 3 de enero de 2016

xa adeudo en el curso de enero. De lo contrario, perderán su derecho.

NACIMIENTOS Los Misioneros Xaverianos te invitan a visitar su Nacimiento Misionero, que estará abierto al público del 25 de diciembre al 6 de enero, de las 11 a las 14 horas, y de las 16 a las 19 Hrs., con una presentación especial todos los días después de la Eucaristía de las 19.30 horas. Los domingos, después de las Misas de 11.30, 13, 19 y 20.30 horas. A partir del 7 de enero y hasta el 2 de febrero, se presenta sólo los fines de semana en los mismos horarios. Se encuentra en Av. Juan Palomar y Arias 694 (antes Yaquis), esquina con Jesús García, Col. Prados Providencia. Mayores informes, al 3641-6805. La Comunidad de Santa Margarita Reina, ubicada en Santa Clara 255, en Santa Margarita 1ª Sección, Zapopan, también comparte su Nacimiento con toda la feligresía tapatía, y convida a visitarlo en el Jardín de la Parroquia, por las tardes, de las 16.30 a las 20 horas. Sábados y domingos, de las 8 a las 9.30 horas, y de las 16.30 a las 21 Hrs. Teléfono: 3636-9954.

PLÁTICAS La Parroquia de La Guadalupana convida a asistir a las Pláticas Prematrimoniales el último domingo de cada mes, el 31 de enero, a partir de las 8.30 horas. Se pide que los padres de los novios asistan, de las 8.30 a las 12 horas. Se entrega comprobante. También ofrece las Pláticas para Quinceañeras, que se llevan a cabo el segundo domingo de cada mes, el 10 de enero, de las 9 a las 12 horas, en el Anexo de la Parroquia (Francisco de Ayza 2623, S. L.). Confirmar asistencia, al 3643-8001. ORACIÓN La Parroquia de Santa Catalina de Siena y el Movimiento de Evangelización Misioneros de Cristo y de María invitan a vivir un Encuentro personal con Cristo, de oración y de alabanza, todos los jueves a las 20 horas, en la Parroquia (Puerto Mulejé y Puerto Soto la Marina). Informes, con Maritza Aguirre, al Cel. 044-33-1399-3642.

EVENTO La Parroquia de Jesucristo Obrero invita al Baile del Recuerdo, el viernes 22 de enero, a beneficio de la Casa Hogar del Anciano “Jesucristo Obrero”, A.C., donde se contará con la participación musical de las Sonoras Dinamita y Santanera, en Hacienda La Providencia (Río Blanco 1727, Vistas del Centinela). Boleto, en preventa, 200.00. Informes, al Tel. 3633-3671 o al Cel. 33-3485-1892.

NIÑOS CANTORES El Coro Infantil “San Luis Gonzaga”, que dirige el Mtro. Ernesto García Preciado, hace una extensa invitación a las familias a que motiven en sus niños de 7 a 11 años el aprendizaje del Canto, inscribiéndose gratuitamente en ese Grupo Coral. Tels. 3825-8855 y Cel. 3311-139214. GRUPOS La Comunidad Ciudad de Dios convoca a sus Reuniones Ágape todos los sábados a las 8.15 horas, con el propósito de orar juntos, escuchar la Palabra de Dios, convivir, compartir la vida, el tiempo y los alimentos en un desayuno. La cita es en la Casa Sede, en Calle Reforma 631, entre Mezquitán y Mariano Bárcena, Zona Centro. Tel. 3562-7272. El Grupo “Cambia tu manera de pensar y cambia tu vida”, del Templo de La Santa Cruz (Manuel Acuña 2380, Col. Ladrón de Guevara), te ayuda a enfrentar situaciones difíciles, a tener una buena autoestima y a creerle a Dios. Se reúne todos los martes, de las 11 a las 13 horas. Informes, al Cel. 33-1155-2462.

FORO SOBRE ENCÍCLICA PAPAL La Red Ciudadana viene organizando un Foro de Propuestas y Proyectos Sociales, Comunitarios y Ambientales, inspirado en la Encíclica Laudato si’, que se efectuará el domingo 14 de febrero, de las 10 a las 18 horas, en el Instituto Bíblico Católico: Av. La Paz 1665, Sector Juárez, Col. Americana. Informes, al Cel. 331-43-800-90. RECORDATORIO DE CRIPTAS El Sr. Cura José Castillo Damián recuerda, a todas las personas que tengan cuentas pendientes en el abono de sus criptas en el Templo Parroquial de San Gregorio Magno, se presenten en la Notaría a cubrir su

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

La Epifanía es la Gracia de la recreación en la Luz Juan López Vergara

H

oy celebramos La Epifanía del Señor, y el Evangelio que la Iglesia ofrece es un relato exclusivo de San Mateo, que explaya una serie de simbólicos temas: la inefable dialéctica de la vocación; las variadas respuestas ante el Misterio del Niño-Dios; y el ofrecimiento de la vida como el más grande regalo (Mt 2, 1-12). LA ESTRELLA PROTAGONIZA LA BÚSQUEDA Unos apasionados personajes, paganos sabios y piadosos, denominados “Magos”, vieron emerger la Estrella del Rey de los Judíos y decidieron seguirla para adorarle. La tradición judía anunciaba al Mesías como la Estrella que surge de Jacob (véase Nm 24, 17), y conforme a las Profecías, los pueblos paganos habrían de rendir homenaje al Mesías (véase Is 49, 23; 60, 6; Sal 72, 10-15). La verdad se ha manifestado en el movimiento histórico de una Persona concreta: Jesús, el Mesías, a quien precede toda una Historia anterior, ordenada a Él (compárese Miq 5, 1.3; II Sm 5, 2), y de quien emana un Movimiento e Historia nuevos, que tienen, en Él mismo, su punto de arranque y su punto de mira para continuar adelante (compárese Mt 28, 20). La Estrella protagoniza la búsqueda (vv. 2.7.9.10), configurándose en la guía, que los acompañará hasta Belén (vv. 1.5.6.7). DIFERENTES REACCIONES Ante la noticia del surgimiento de la Estrella, apreciamos tres reacciones: la de Herodes, a partir del Poder, que respondió con inaudita crueldad; la de los Sumos Sacerdotes y Escribas, quienes a pesar de conocer la verdad, permanecieron instalados en una erudición descomprometida e infecunda; y, la de los peregrinos, representativa de lo más genuino de toda vida, al ejemplificar esa extraña y misteriosa suma de pasión y acción, resultado de un venir del Otro hacia nosotros y de un salir nuestro hacia el encuentro de Él. Aquellos Sabios encontraron al Rey por haberse puesto de camino (véase v. 9); si bien toda búsqueda auténtica está precedida por un encuentro, pues fue hasta que la Estrella se detuvo, cuando “se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al Niño con María, su Madre, y postrándose, lo adoraron” (v. 11). EL MAYOR REGALO Los obsequios ofrecidos por los Magos simbolizan su reconocimiento hacia Jesús, al significar: el oro, su realeza; el incienso, su divinidad; y la mirra, su naturaleza humana. Pero el mayor regalo consistió en la entrega de su vida, testificada por su búsqueda, que ilustramos con este relato: Cuando los Magos decidieron seguir la Estrella, entre ellos había uno que no tenía ningún obsequio, y por eso se negó a acompañarlos. Sus colegas le dijeron: “Ánimo, lo importante es visitarlo a Él”. El Sabio pobre, reconvino: “No, me sentiría muy mal de llegar con mis manos vacías”. Pero el entusiasmo de sus hermanos acabó por convencerle. Cuando todos entregaban a María sus ofrendas, Ella se vio imposibilitada de continuar abrazando a su Hijo, y por tal razón lo colocó, gustosa, en los brazos del Sabio pobre, quien, conmovido, adoró tiernamente al Niño-Dios. “La Epifanía es la Gracia de la recreación en la Luz: ésta nos ilumina y nos hace seres nuevos” (M-J. Le Guillou, Tu palabra es el amor, BAC, Madrid 2015, Pág. 34).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 3 AL 9 DE ENERO DE 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

3: BEATO PEDRO BALSAM * en Eleuterópolis, Palestina, y + en 311 en Aulana. Se le conoce como Pedro Abselano, quemado en Cesarea. Actas auténticas de sus Mártires con veracidad, fundada en hechos reales, ‘aunque novelados’. Los diálogos del Juicio son impresionantes: “Soy cristiano…”. “¿Cuál es tu oficio?”. “¿Qué Oficio más noble puedo tener que el de ser cristiano? Conozco la Ley de Dios”. Murió como Mártir. 4: BEATA CRISTINA DE LA SANTA CRUZ * hacia 1237 en Pistoia, y + en 1310, ahí mismo, en su Convento, de Italia. Fue Religiosa de la Tercera Orden Franciscana. Brilló por su gran Caridad; fundó el Monasterio de Santa María Novella y San Miguel Arcángel, en Florencia, bajo la Regla de San Agustín. Peregrinó a Asís y oró ante la Tumba de San Francisco, donde recibió una revelación para construir el Monasterio de la Santa Cruz. Había sido pastora por su humilde familia.

Se negó a casarse y se refugió en Lucca como sirvienta, por siete años. Su tumba es lugar de Peregrinaciones. 5: BEATA MARCELINA DAROWSKA + en 1911 en Jazlowice, Ucrania. Esposa fiel y viuda ejemplar. Fundó a las Hermanas de La Inmaculada Concepción. Beatificada por el Papa Juan Pablo II el 6 de octubre de 1996. 6: -MEMORIA DE LA EPIFANÍA O MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR. Sus orígenes son orientales. La Festividad se celebró en El Bautismo del Señor. En Jerusalén sólo se celebra hoy. Hubo, sí, un intercambio de fechas entre Oriente y Occidente, pero el contenido teológico y espiritual es el mismo. En Oriente se llamó ‘HYPAPANTE’: encuentro con el Señor. -BEATA RITA (diminutivo de Marga Rita) * en 1948 en Ribafeita de Viseu, y + en 1913, con fama de santidad, en su Diócesis natal, Viseu. El

Papa Benedicto XVI reconoció sus virtudes heroicas. Vivió tiempos difíciles cuando la persecución masónica del Estado Portugués. Se dedicó a la Catequesis y al rezo del Rosario en familia. Siguió las normas de la Vida Religiosa y fue una gran impulsora de la Educación. En 1880, fundó a las Hermanas de Jesús, María y José. Su Obra se extiende en Educación. 7: MEMORIA DE SAN CANUTO LAVARD * en 1096 en Roskilde, Dinamarca, y + asesinado, en Hareldestad. Se desconocen su infancia y juventud. De familia noble, sobrino de San Canuto IV, Rey. Recibió el Título de Duque de Schlaswig y defendió a su pueblo de los Vikingos bárbaros. Fue justo y comprensivo. Sus rivales lo persiguieron por codicia. Canonizado, como Mártir, por el Papa Alejandro III. Es conocido como Saint Knut. 8: SIERVA DE DIOS LUZ RODRÍGUEZ CASANOVA * en 1873 en Ciudad

Avilés, Asturias, y + en 1949, en Madrid. Huérfana a los 12 años. De profunda educación religiosa con sus cuatro hermanos, y esmerados estudios; muy inteligente, de carácter abierto, muy espiritual y piadosa. Defensora de la Fe Católica en la Obra ‘De la Preservación de la Fe’ por los Papas León XIII y Pío X, tras la desaparición de los Estados Pontificios. Fundadora y Superiora General de las Damas Apostólicas del Corazón de Jesús. 9: -MEMORIA DE SAN ANDRÉS CORSINI, DE FIÉSOLE * hacia 1295 en Florencia, y + en 1373 en Fiésole. Canonizado en 1629 por Urbano VIII. En la Catedral Basílica de San Juan de Letrán hay una Capilla de él. Su madre, quien procreó 12 hijos, tuvo una visión cuando él nació. Fraile Carmelita: caridad, pobreza y oración. Obispo de Fiésole, prudente y bondadoso cuando la Peste.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de de2016 2014 Domingo dejulio enero Domingo 133septiembre de dede 2014

Fiesta de la Epifanía o Día de Reyes TERE VALLÉS | FUENTE: CATHOLIC.NET

L

a Fiesta de la Epifanía sustituyó a los cultos paganos de Oriente relacionados con el Solsticio de Invierno, celebrando ese día la Manifestación de Jesús como Hijo de Dios a los Sabios que vinieron de Oriente a adorarlo. La tradición pasó a Occidente a mediados del Siglo IV, a través de lo que hoy es Francia. LA HISTORIA DE LOS REYES MAGOS PUEDE ENCONTRARSE EN MATEO 2, 1-12 Podemos aprovechar esta Fiesta de la Iglesia para reflexionar en las enseñanzas que nos da este pasaje

evangélico. Los Magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la Luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, Luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen. La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Hoy en día, el Evangelio es lo que anuncia a todos los pueblos el Mensaje de Jesús. Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas (de Oriente: Persia y Babilonia), siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la Tierra, que

desde el paganismo han llegado al conocimiento del Evangelio. Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios, cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena. Ellos tuvieron fe en Dios. Creyeron, aunque no veían ni entendían. Quizá pensaban encontrar a Dios en un palacio lleno de riquezas, y no fue así, sino en un pesebre; lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de es-

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

tar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos. Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús; no llegaron con las manos vacías, pues le llevaron: Oro: que se les da a los Reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios como Rey del Mundo, para traer la Justicia y la Paz a todos los pueblos; Incienso: que se le ofrenda a Dios, por ser Jesús el Hijo de Dios hecho hombre. Mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que reconcieron a Jesús como Hombre entre los hombres.

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 42 años de servicio! o! De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.