![](https://assets.isu.pub/document-structure/230310031357-d2e1646be20a7cddd67b43d39991a6ee/v1/7905a9af9cfa074e34c6535469ea442c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Comunidad
Afectados con enfermedades catastróficas presentaron amparo constitucional
La medida es contra el MSP y la CTEA por la no asignación de recurso económicos para su tratamiento.
Advertisement
existan varios afectados de cáncer. La segunda habría sido en el cantón Joya de los Sachas en Orellana, de la cual ya se ha fijado la audiencia para el próximo 20 de febrero.
Según el abogado, la Secretaria Técnica argumenta que en esta parte de la Amazonía, no existen más de 15 pacientes afectados con cáncer.
Testimonio de paciente
Circulación del 5 al 11 de febrero de 2023
Reeligen a Consejo de Gobierno de comuna San Jacinto
Milton Vargas liderará hasta el año 2026, a 5500 habitantes de la comuna.
Redacción SUCUMBÍOS
Lago Agrio: Sucedió el viernes 27 de enero por la mañana, cuando 36 personas afectadas con enfermedades catastróficas, no han obtenido respuesta alguna tanto del Ministerio de Salud Pública (MSP) como de la Secretaria Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), a cerca de los recursos económicos que debían entregar para que puedan continuar con sus tratamientos.
Jairo Salazar, abogado indicó que es la tercera acción de protección y la cuarta está prevista para hacerlo el próximo martes en Orellana. Añadió que los datos de enfermedades de cáncer permitieron que en la creada Ley Amazónica, se consigne un recurso para las personas afectadas.
Sin embargo, la Ley ha sufrido algunas reformas ocasionando que los beneficiarios de los recursos no puedan recibir los servicios que necesitan: Con la primera reforma, la CTEA elimina los recursos para que los pacientes puedan trasladarse a otra ciudad para aplicarse las quimioterapias. Con la segunda reforma, se da el proyecto de reforma al reglamento, es decir, si antes los pacientes podían recibir el tratamiento para su enfermedad las veces que fueran necesarias, con el cambio solo lo hacen una vez al mes.
Salazar detalló que la primera acción de protección se presentó en Shushufindi y ya tiene su sentencia, dicho fallo del juez fue a favor de la CTEA y el MSP, en cuyo informe descarta que
Carmen Fujilema, diagnosticada con cáncer gástrico desde el 2019, indica que para ella el tratamiento ha sido complicado por los gastos que representa trasladarse de un sitio a otro para aplicarse las diálisis.
Manejo de recursos a través de Sucumbíos Solidario
Entre tanto, Donal Moncayo, habría solicitado al Gobierno Provincial que a través de Sucumbíos Solidario, puedan designar los recursos entregados por la CTEA, esta entidad si habría entregado los recursos pero bajo ciertos parámetros.
Reveló Moncayo que 300.000 dólares había recibido Sucumbíos Solidario, dinero que debe ser entregado a los que padecen enfermedades catastróficas, sin embargo existiría un inconveniente, los recursos deben ser entregados una vez por mes y en cantidades determinadas.
Sucumbíos Solidario descarta cuestionamientos
De su parte Ismael Silva, director de Sucumbíos Solidario explicó que efectivamente con la CTEA firmaron dos convenios: el primero en el año 2021, cuando se desembolsó 350.000 dólares, recursos que han sido reembolsados a las personas luego de que realizaban los viajes para sus chequeos; en unos casos salían hasta diez veces al mes, la suma que se les devolvía por mes era de 1.200 dólares. El segundo convenio sería del mismo valor y efectuado el mismo tramite.
Redacción PASTAZA
Puyo: El Consejo de Gobierno de la comuna San Jacinto del Pindo, liderada por Milton Vargas, fue elegido a inicios del año pasado, a mediados de enero del 2023, la misma directiva fue reelegida y el pasado 21 de enero, fueron reconocidos por la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades.
El congreso de la comuna San Jacinto congregó a 2000 ciudadanos que consignaron su voto, representaban a más de 5500 comuneros, a más de elegir a sus autoridades, pusieron en vigencia el nuevo estatuto de la organización creada en 1947.
En la contienda democrática existieron tres listas de candidatos: lista 1 encabezada por Milton Vargas. lista 2 por Uriel Pauchi y la lista 3 liderada por Diana Chávez. La lista ganadora liderada por Vargas alcanzó, 1078 votos.
Reformas a los estatutos con derechos
El nuevo estatuto contiene importantes avances en materia de derechos como: la consulta previa, libre e informada; administración de la justicia indígena, entre otros, estos avances sería el resultado del trabajo de los 37 vocales y el cabildo reelecto.
“Siento orgullo de pertenecer a la gran comuna de base, donde la convivencia entre los ayllus y la lucha por la defensa de los territorios son la característica, expresada en la movilización social y la lucha constante (…) Seguiremos firmes desde nuestra trinchera comunitaria resistiendo y fortaleciendo el proceso de lucha”, expresó el dirigente. Vargas explica que durante 75 años la comuna ha mantenido un régimen interpuesto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con personería jurídica dirigencial para un año, producto de la reforma de los estatutos, ahora los dirigentes tendrán un periodo de cinco años y son parte de la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230310031357-d2e1646be20a7cddd67b43d39991a6ee/v1/bd37e1496431c215ac3b7da526d3a9b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Objetivos planteados por dirigentes
Los dirigentes plantean cumplir varios objetivo en su período como: Cambio de designación de cabildo a Consejo de Gobierno. Establecer autonomía propia e independencia financiera, facilitando la gestión de recursos y firmas de convenios con otras instituciones para financiar los proyectos. Solucionar el tema de territorios, fijar linderos de cada propiedad.
Además, buscarán ejecutar el proyecto para construir el hospital de las nacionalidades, disponen de una área de terreno de 4 hectáreas, edificar cerca a la cabecera parroquial Tarqui. Creación de la Universidad en convenio con otras ya existentes para dar oportunidad a los jóvenes de las nacionalidades.(SU10).
Circulación del 5 al 11 de febrero de 2023