Semanario El Siglo

Page 1


2

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Con la palabra, Aquiles Quigüaillo, Vicepresidente zona 1, Conupia. Autoridades: José Luis Ramírez, secretario general de Conupia, Cecilia Silva, Seremi del Trabajo e Intendenta subrogante, Ximena Valcarce, Gobernadora Gabriel Abusleme, Director Regional de Corfo.

Sence, Intendencias, etc., que el programa implementado fue exitoso y se hace necesario, para contribuir al desarrollo de nuestros empresarios de micro y pequeñas empresas. La opinión es que debe continuar y nosotros como Confederación, si siguiéramos contando con el apoyo de Corfo, estamos dispuestos a incrementar la Certificación de Competencias Laborales en regiones, a fin de hacer una realidad la descentralización”, concluyó Pedro Davis. Evaluación de competencias laborales en Gestión MIPE

Pedro Davis, Presidente de CONUPIA.

José Luis Ramírez, Secretario General de Conupia, se dirige a empresarios y autoridades, durante la certificación de la Región Metropolitana.

Evalúan capacidad de micro, pequeños y medianos empresarios La CONUPIA inició un vasto programa de certificación -con el apoyo de CORFO y SENCEpara analizar el grado de competencia de los emprendedores y para evaluar las posibilidades de capacitación de micro, pequeños y medianos empresarios en materia de gestión y también de producción. Consultado sobre los principales objetivos de este programa de Certificación de Competencias Laborales, el presidente de CONUPIA, Pedro Davis, señaló: “ La idea es

aumentar la competitividad de las empresas pequeñas capacitando a sus dueños o administradores en la gestión de la misma, a partir del establecimiento de un estándar mínimo optimo, contra el cual se evalúan; el tema de la gestión de micro y pequeños empresarios dentro del proceso de mejoramiento de la gestión de las empresas. El programa tuvo una duración de 2 años. Desde mayo de 2010 hasta abril de 2012 y se desarrolló en las regiones:

XV, de Arica y Parinacota, I de Tarapacá,V de Valparaíso, VIII del Bío Bío, X de Los Lagos, XII de Magallanes y XIII Metropolitana. El programa incluyó las áreas de competencia para formular estrategia de negocios; administrar procesos del negocio y ejecutar procesos operativos. Todas estas Unidades de Certificación Laboral se alinean para que el gestor de una MIPE pueda: - Orientar los procesos de entrenamiento y capacitación. - Garantizar y comparar el desempeño. - Determinar con precisión el inventario de capacidades al interior de una empresa. - Contar con una herramienta que ayuda a definición de roles, optimización organizacional y establecimiento de perfiles para cada cargo. - Promover el desarrollo del recurso humano (reconocimiento y desarrollo).

¿Cómo evalúa los re- Participar de este proceso permite anticipar- sultados alcanzados? se a la entrada en vigen“Desde el punto de viscia a la normativa de ta de nuestro sector, un certificación. sector deprimido, que acSegún el presidente tualmente sólo representa de CONUPIA han sido el 11% de las ventas totaevaluados en este pro- les de nuestra economía, yecto mil 200 empresa- que da sobre el 70% del empleo a nivel nacional, rios y empresarias con los consecuentes y Respecto a los princi- dramáticos resultados en pales logros del progra- la distribución del ingreso ma, explicitó: “122 em- nacional, representa un presarios (as) fueron cer- gran reconocimiento a la tificados como Gestores labor que realizan nuesMIPE.Es decir, aproba- tros empresarios de miron las tres unidades de cro y pequeñas emprecompetencia laboral del sas, empresarios capaciprograma (UCL).Es decir tados que saben planifiel 61% de los empresa- car, administrar y llevar el rios evaluados, tienen día a día de sus negocios. competencia para admiSólo nos faltan oportunistrar y gestionar su nidades de financiamienempresa o negocio. to y condiciones igualitaCONUPIA firmó, rias con la gran empresa, además, un convenio en lo referente al acceso a con BancoEstado, para los mercados”. que quienes alcanzaron ¿Qué nuevas acciola calificación de Gestores MIPE sean clien- nes se propone Conutes preferenciales del pia para mejorar las BancoEstado Microem- competencias laborapresas, con una serie les y la competitividad de ofertas de productos de los empresarios? financieros y a tasas No son nuestras palapreferenciales bras, sino las palabras de las autoridades regionaCONUPIA también suscribió un convenio les de Corfo, Seremis, con el Consejo de Producción Limpia para que evalúe sin costo para el empresario, a todos aquellos que alcanzaron la calificación de Gestores MIPE, participando en talleres para aprender a producir eficientemente. “Esperamos en el futuro inmediato, pues estamos en conversaciones con CORFO, SENCE, SERCOTEC, cómo ellos, agregan valor al Gestor MIPE”, afirmó Davis.

Certificación de Competencias Laborales: Reconocimiento formal de los conocimientos aplicadas mediante habilidades y destrezas focalizadas en un objetivo, en este caso la gestión de las EMT, independientemente de la forma como estos conocimientos fueron logrados o si existe el reconocimiento formal de ellas. Capacitación: Hemos desarrollado una propuesta de capacitación modular para Gestores MIPE, basada en Competencias. Este proyecto nos permitió definir contenidos y modulación de un programa integral al cual puedan acceder modularmente los gestores mipes, según sus necesidades de capacitación. Para este fin creamos el portal e- learning www.e-duconupia.cl Validación del Perfil: Demostramos que a medida que los empresarios tienen mejores competencias laborales, para desarrollar su trabajo en sus empresas, las rentabilidades de estás son mejores. Red de Apoyo: En creación la red compuesta por organismos del Estado e Instituciones privadas, que apoyen el desarrollo de las Mipes, a la vez de ayudar a generar políticas de capacitación, financiamiento y acceso a mercados, que aseguren la sustentabilidad de las Mipes. Es decir, OTECs, SENCE, Gremios, Universidades, etc. Y lo más importante: el reconocimiento de las capacidades de los micro y pequeños empresarios para administrar bien sus negocios o empresas.

CONFEDERACION GREMIAL NACIONAL UNIDA DE LA MEDIANA, PEQUEÑA MICROINDUSTRIA, SERVICIOS Y ARTESANADO DE CHILE


EDITORIAL ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

3

Brújula Política

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De Panamá a Concon El 5 de abril será recordado en el futuro no sólo por la batalla de Maipú que en 1818 consolidó la independencia de Chile, sino además por un desgraciado acontecimiento actual que, al contrario, atenta contra la independencia nacional. Me refiero a la inauguración de una base yanqui de entrenamiento militar en el llamado Fuerte Aguayo de la comuna de Concón, apenas a poco más de 100 kilómetros de distancia de la capital. Es financiado por el Comando Sur de los genocidas de las FFAA de los EEUU de Norteamérica. El acto fue presidido por el embajador norteamericano en nuestro país. Tenía que oírse fuerte la voz del amo. Se ha tratado de justificar este gravísimo atentado a la soberanía nacional con subterfugios del tipo de “No es base norteamericana… es chilena…”, o bien que “se trata sólo del ejercicio anual de los cascos azules de las Naciones Unidas”. Patrañas para débiles mentales porque bien sabemos desde luego que el que paga, manda. Este enclave militar es financiado por Washington y forma parte de la política intervencionista y agresiva del imperio. Por otra parte, esto de los “cascos azules” de la ONU como “soldados de la paz” es majadería para idiotas si se tienen en cuenta las tropelías y crímenes perpetrados por estos “pacíficos soldados” en diversas misiones dirigidas desde el Pentágono. Vistas las construcciones en Concón, el tipo de cuerpos represivos nacionales a los que adiestran y las simulaciones que practican, no hay lugar a dudas. Es la preparación de la guerra contra el pueblo, en que el enemigo es todo

“Por la unidad de las luchas sociales” Eduardo Contreras

ciudadano que reclame sus derechos. Y todavía más graves son las declaraciones del Comandante en Jefe del ejército chileno, quien justifica todo como algo “necesario en los nuevos escenarios” frente a las amenazas que afectarían los “valores e intereses de la sociedad”. Desde el 11 de septiembre del 73 ya sabemos lo que estas FFAA entienden por valores e intereses de la sociedad. Llama a preocupación el largo silencio oficial y la debilidad de la protesta. El ministro de Defensa, Allamand, está más preocupado de su campaña presidencial. Callado el locuaz Chadwick. De Piñera, ni hablemos. Parece a la orden del día que los sectores movilizados por las grandes demandas nacionales tomen en sus manos la denuncia y la exigencia renovada de terminar con estas prácticas antidemocráticas. Lo que se pretende es trasladar al sur del continente una reedición de la Escuela de las Américas de la ex Zona del Canal de Panamá, de tan triste memoria. Los esperpentos que chillan por la patriótica expropiación de YPF española que lleva a cabo la presidenta argentina, los que solidarizan con la malhadada Repsol y el gobierno reaccionario de España, callan ante esta nueva embestida imperialista en Chile. Tampoco abren la boca los muchos que estos días prefirieron solazarse en mentir respecto de lo que fue la República Democrática Alemana y en atacar a las personas valientes y honestas que, como doña Angela Jeria, se atrevieron a enfrentar esa campaña de infundios.

Así, como titulamos este editorial, define la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) su convocatoria a conmemorar una vez más el Día Internacional de los Trabajadores (y no “del trabajo”, como dicen algunos para falsificar el carácter y sentido de esa fecha). Se trata, inequívocamente de lo que desde la derecha –y su gobierno, por cierto- se califica como una “intromisión indebida” de la máxima organización de los trabajadores en asuntos que no le incumben: “la política”. Es el mismo tipo de descalificaciones que utilizan para deslegitimar las movilizaciones estudiantiles, agregando en ese caso que se trata de personas que por su “extrema juventud” no estarían capacitadas para opinar de asuntos reservados a “la clase política”. Y es que en un medio enrarecido por la proliferación de “expertos” y consejeros financiados por el estado para aportar “excelencia” en las labores legislativas, disuenan las voces que desde el “estado llano” se permiten intervenir en materias de por sí complejas como el presupuesto de la nación y el sistema tributario; el sistema político, con su binominalismo y otras aberraciones que al menos limitan la participación ciudadana; la soberanía nacional en materia de riquezas básicas; la preservación del ecosistema; la salud y la previsión y otros terrenos en que prevalecen los intereses privatizadores y que integran un largo etcétera de todos conocido. Pero, en el caso de los trabajadores en una dimensión ciertamente mayor que en el de los estudiantes, es lícito aducir que conforman ellos la inmensa mayoría de la población, y que “nada de lo humano les es ajeno”, por la simple y aplastante razón de que no hay esfera de la actividad productiva de la que no sean los protagonistas fundamentales. E imprescindibles, no estaría demás consignar. Y qué decir de los ámbitos de la vivienda, de la salud, de la previsión social, de la educación, en los que constituyen la inmensa mayoría de los “usuarios”, generalmente maltratados y postergados. Y, entonces, ¿por qué y cómo no tendrían opinión y derecho a expresarla y movilizarse tras ella? Lo anómalo sería, ciertamente, lo contrario: que encerrados en el margen importante aunque estrecho de sus problemas y reivindicaciones específicas, no se elevaran hasta la comprensión de los estrechos vínculos de sus condiciones de vida con la institucionalidad política y el carácter de clase de los sucesivos gobiernos e instituciones del estado. ¿O es que se podría negar, con un mínimo de buena fe, que tanto los salarios como la seguridad laboral dependen estrecha y decisivamente de “la política”? Y es por eso que este 1º de Mayo convocan en conjunto la CUT y la Mesa Social para un Nuevo Chile, agrupación ésta de la que forma parte la misma multisindical. Y por eso es que su llamado constituye un programa para las grandes mayorías, una hoja de ruta –como se dice ahora- a la que en forma natural y con pleno derecho se suman miles y millones de ciudadanas y ciudadanos, esos que algunos llaman “la gente” y que no son, al fin de cuentas, sino el mismo “pueblo” que tantas páginas de lucha ha protagonizado en beneficio de todos. Así, pues, que sea una movilización de masas que hagan oír sus voces desde Arica hasta Magallanes, porque no hay nadie –con las sabidas excepciones de quienes son los grandes beneficiarios del modelo neoliberalque no estén representados en estas demandas de un ¡Grande, Combativo y Feliz 1º de Mayo! EL DIRECTOR

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Estados Unidos 246 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


NACIONAL 4

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

M

ientras arreciaba la campaña anticomunista, las presiones, amenazas y chantajes, los comunistas analizaron pormenorizadamente los distintos planteamientos, saludando el avance de la movilización social y las luchas sectoriales en el último período, así como reiterando la necesidad del pacto por omisión que permitirá a la oposición en conjunto llevar un candidato único en las 345 comunas de todo el país.

Acto de clausura Al mediodía del domingo 22, en un Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago repleto, se efectuó el acto de clausura de la Conferencia. La mesa estuvo presidida en este caso por Domingo Marileo (Asamblea Mapuche de Izquierda), Camila Vallejo (dirigente juvenil y vicepresidenta de la Fech), Jaime Gajardo (Colegio de Profesores), Lautaro Carmona (secretario general), Guillermo Teillier (presidente), Karol Cariola (secretaria general JJCC) y Lorena Pizarro (DDHH). Se hicieron presentes en el hemiciclo, además de los delegados participantes en la Conferencia, delegaciones extranjeras como las embajadoras de Cuba, Ileana Díaz-Argüelles; de Venezuela, Lourdes Urbaneja; de Nicaragua, María Luisa Robleto; de Vietnam, el consejero Bahn Yen y de China Popular Alfonso Li. Entre los invitados especiales destacaron el senador José Antonio Gómez, presidente del Partido Radical y el vicepresidente Miguel Moreno; el presidente de la Izquierda Cristiana, Víctor Osorio, el secretario general Darío Salas y el ex ministro del gobierno popular de Salvador Allende, Pedro Felipe Ramírez; el diputado del Maíz, Sergio Aguiló; el diputado PC Hugo Gutiérrez; los senadores PPD Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber; el diputado PPD Pepe Auth, el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, y la subsecretaria de la Jota, Paz Carmona, el candidato a alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna, el rector de Infocap, Luis Roblero y los dirigentes de Conupia José Luis Ramírez, Iván Vuskovic y Reinaldo Vallejo. En estas páginas, las reacciones de dirigentes de los partidos Por la Democracia, y Radical, luego de la clausura del torneo del PC.

Durante tres días deliberaron 143 delegados, 41 invitados fraternales y 25 representantes de la Juventud Comunista en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista, mandatada por el XXIV Congreso de octubre de 2010. En el gimnasio del colegio Andrés Bello de la comuna de San Miguel en la capital, se reunieron los militantes e invitados especiales para escuchar el informe central entregado por el miembro de la comisión política Juan Gajardo. La mesa de la Conferencia estuvo integrada por Juan Gajardo, Camila Donato (JJCC), Roberto Rojas (Valparaíso), Karol Cariola, secretaria general de la Jota; Claudio de Negri y Fernando Lara (Cuarta Región) y luego de la lectura del documento se inició el trabajo de 12 comisiones para discutir los contenidos de la propuesta.

CONFERENCIA NACIONAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Hacia un nuevo referente amplio de oposición para Chile


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

E “Las movilizaciones Guillermo Teillier

sociales han cambiado el cuadro político”

José Antonio Gómez

“Se trata de que construyamos una mayoría” “El país necesita una fuerza progresista unida que produzca cambios en esta sociedad, para terminar con las desigualdades, los abusos. Para eso requerimos una fuerza común. Nosotros hemos planteado ampliar la oposición, que no sea sólo la Concertación. Aquí no se trata de ruptura, se trata de que construyamos algo que sea mayoría. Y este acuerdo que ha tomado el PC va en esa línea. Estamos porque este país tenga una autoridad que represente al ciudadano, que sea capaz de romper lo que hoy día se está viviendo, la molestia del ciudadano. Para eso requerimos de unidad, que las fuerzas de oposición no sean excluyen-

tes. Necesitamos un diálogo y un muy buen programa a debatir entre todos. Creo que es un paso muy importante, nosotros lo valoramos y va a ser un cambio muy fuerte en el ánimo político del país. Estamos claros que el PC tiene sus propias propuestas y las vamos a debatir, pero lo relevante es que tenemos un acuerdo de llevar un solo candidato a alcalde de oposición – entre los cuales hay 7 comunistas- y muchos candidatos del PDC que van a ser apoyados por los comunistas y todos nosotros. Y vamos a lograr una lista de concejales entre el PPD, el PR y el PC, una lista que le va a dar mucha potencia

y mucha fuerza a esos mismos alcaldes que vamos a elegir como oposición. Yo creo que algunas declaraciones (de personeros de la Concertación) son exageradas. De verdad, nosotros hemos propuesto un debate político, intenso, importante y que esto termine en descalificaciones o en tratar de definir quién es responsable o no, me parece un error. Lo relevante –y ojalá entre la cordura entre todos nosotros- es que aquí tenemos la real posibilidad de generar una oposición muy amplia que ojalá motive al PS y al PDC a lograr este proceso de unidad que requiere la oposición. Los chilenos no pueden seguir esperando que tengamos debates electorales, lo que hemos planteado es una unidad de la oposición, que avancemos hacia un proyecto de programa de gobierno, municipal en primer término y posteriormente presidencial, para cambiar Chile y eso requiere unidad. Espero que el PS y la DC y sus dirigentes lo lleven adelante en conjunto porque nadie sobra, nadie puede ser excluido de este tremendo esfuerzo de unidad que estamos haciendo”.

stimados dirigentes de los distintos partidos políticos, embajadoras y embajadores, honorables diputados, alcaldes, concejales, compañeras y compañeros delegados a la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Chile: Me corresponde, en este acto de clausura , entregar una reseña de lo que fue la discusión de casi 300 delegados y delegadas de todo Chile, entre Partido y Juventudes Comunistas, que desde el viernes realizamos un análisis colectivo del momento político, con el fin de trazar las líneas gruesas de nuestro trabajo en el futuro inmediato. Tenemos la convicción de que nuestra política, acordada en el último Congreso, realizado en octubre de 2010, ha hecho camino y nos ha puesto de manera efectiva en el centro del quehacer político nacional. No nos sentimos dueños del potente movimiento social que ha puesto en jaque al gobierno de derecha, que ha puesto de cabeza al mundo político y ha cuestionado la antidemocrática institucionalidad vigente, sin embargo podemos decir con seguridad que hemos sido contribuyentes a su desarrollo con nuestras propuestas políticas y con nuestra presencia y apoyo irrestricto a las demandas justas que surgen desde el corazón de nuestro pueblo. En ese sentido, merecen un gran reconocimiento las Juventudes Comunistas de Chile y aquellos miles y miles de jóvenes que se atrevieron y salieron a las calles el año pasado, sin el temor que ha agobiado a generaciones enteras. Era necesario decir ¡basta! Han renacido los sueños, las utopías, las esperanzas. Las ideas nuevas surgen por doquier. El pueblo de nuevo tiene un aliciente para unirse y luchar por sus demandas y sus convicciones.

Teillier saluda a José Antonio Gómez.

5

No fue en vano nuestro compromiso de que la conmemoración del Centenario de nuestro partido sería en medio de la lucha y la maduración de condiciones para construir y ser parte de una gran convergencia político-social que abriera las puertas a lo que hemos llamado un Gobierno de Nuevo Tipo. Y aquí estamos, con un partido que pugna por ponerse a las alturas de estos desafíos, que tiene todavía muchas falencias que resolver, pero que renueva su mística y se fortalece con la emergencia de nuevos liderazgos sociales. Nos llena de alegría la presencia de nuestra compañera Camila Vallejo y de tantos otros jóvenes de los cuales estarían orgullosos los comunistas de tantas generaciones que en medio de condiciones difíciles, de sacrificios y de entrega, a veces sublime, han sabido mantener al Partido en la senda que trazó Luis Emilio Recabarren. No es casualidad que nuestro debate haya puesto en el centro el descontento y la movilización social y que ponga como una necesidad crucial el dotar de mayor calidad la relación entre nuestro partido y las organizaciones sociales, desde una posición contribuyente a su organización, a su unidad y a la lucha por sus demandas. Porque el movimiento social ha provocado que la situación política cambie drásticamente. La derecha, que se ha ufanado de haber alcanzado el triunfo en una elección presidencial después de 52 años, ha ido retrocediendo rápidamente en el sentir popular, porque en el fondo no es una derecha distinta en su concepción ideológica y en sus objetivos que aquella que usufructuó del poder dictatorial durante 17 años. Una acendrada práctica autoritaria y represiva frente al movimiento social, deja en claro que, promesas más, prome-


NACIONAL 6

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

sas menos, su principal objetivo es la defensa irrestricta del sistema neoliberal, de los intereses del gran capital, la privatización de servicios esenciales para acrecentar el lucro de unos pocos, vulnerando los derechos de la mayoría en pro de una minoría privilegiada. La derecha, que es minoría, asegura su permanencia en el poder escudándose tras una institucionalidad antidemocrática, especialmente en el sistema electoral binominal. Este no es un hecho aislado: forma parte de un cuadro en el cual vastos sectores ciudadanos se expresan contra un modelo de desarrollo centralista, depredador y concentrador de la riqueza, que ignora los requerimientos de las mayorías, que provoca las masivas manifestaciones de estudiantes, profesores, padres y apoderados, académicos; las protestas territoriales, entre éstas la de Magallanes, Calama, Aysén, movilizaciones multiformes de sectores de trabajadores, de los damnificados del terremoto engañados por el gobierno, los bancos y las inmobiliarias; las luchas del pueblo mapuche, las de los defensores de los derechos humanos, del medioambiente, los de género, las protestas contra la discriminación.

El país está en una crisis estructural Avanza la convicción de que las políticas neoliberales han sumido al país en una crisis estructural. Un gobierno que se jacta de haber evitado la crisis que afecta a los países capitalistas desarrollados, lo que sólo reafirma que los países productores de materias primas pueden hasta ahora sobrellevar la situación, es incapaz sin embargo de tomar medidas de fondo para disminuir las profundas desigualdades sociales. El crecimiento de la economía chilena favorece fundamentalmente a las grandes transnacionales.

Demandas y propuestas La crisis, entonces, se expresa en el ámbito político, en la demanda de una nueva Constitución para una nueva institucionalidad política que supere la crisis de representatividad generada por el sistema electoral binominal. Cae en el descrédito la “política de los consensos”, basada en la exclusión y los acuerdos a espaldas del pueblo. En la conciencia popular también se manifiestan como cuestiones centrales la condena al lucro en la educación, la salud, la previsión social y el transporte público.

Se eleva la conciencia de la necesidad de recuperar el cobre para Chile y por eso fue tan estruendosa la ovación a Cristina Fernández de Kirchner… ¡Cómo no saludar a ese pueblo por haber recuperado YPF para los argentinos! En Chile debemos elevar nuestra decisión de defender el litio. Amplios sectores reclaman la desprivatización del agua y la defensa del medioambiente. Hay una condena pública a la desigualdad en la distribución del ingreso, que hace altamente necesaria una reforma tributaria, una profunda reforma laboral, el término de la usura de la banca privada y las estafas que se cometen en el retail, y los excesos en el cobro por administrar los fondos de pensiones. La conquista de un gobierno que asuma muchas de estas demandas va a depender en gran medida del movimiento social y, como comunistas, le damos en ello gran importancia al movimiento sindical, a la organización y fortalecimiento de la unidad de los trabajadores. Estamos clara y decididamente por un mayor compromiso unitario con las demandas de la clase trabajadora, con la convicción de que la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, es la herramienta de clases que debemos contribuir a fortalecer, sin dejar de lado nuestra mirada crítica y autocrítica, que sólo pretende otorgarle un papel cada vez más relevante en el movimiento social y en las transformaciones de fondo que Chile necesita. Nos sentimos profundamente representados por el Plie-

go de Chile levantado por la CUT, y que se extiende a través de mesas sociales a lo largo del país en una vinculación muy constructiva con el conjunto del movimiento social. En los próximos meses se llevarán adelante elecciones en la CUT, en la que legítimamente participarán diversas corrientes de opinión que existen en el seno del movimiento sindical. En el nuevo cuadro, adquiere particular importancia nuestra participación en ese proceso de unidad y confrontación de ideas, en el que nos proponemos dar un gran debate para superar situaciones que impiden priorizar hacia el futuro la lucha por las demandas sociales y políticas, lo que es un reclamo muy sentido de los trabajadores. En ese sentido, en lo inmediato, apoyaremos el plebiscito de la salud del 23 de abril al 6 de mayo, para impulsar el desarrollo de la lucha por la defensa de la salud pública gratuita, de calidad y sin el lucro como lo principal; y también estará presente todo nuestro apoyo y solidaridad con el movimiento por la educación que llevan adelante estudiantes y profesores.

Por una nueva mayoría Compañeras y compañeros: es un hecho de la realidad que las movilizaciones sociales y las demandas en curso han contribuido a cambiar el cuadro político. Todos los partidos estamos siendo interpelados de manera crítica por la ciudadanía. En la oposición, es claro que esta interpelación ha estado dirigida en especial ha-

Teillier y el diputado PPD, Pepe Auth.

cia los partidos de la Concertación, que han tenido la responsabilidad de gobierno durante 20 años. A nosotros se nos interpela por algunos por buscar acuerdos amplios en los que consideramos pertinente y necesario que participen los partidos de la Concertación, en la búsqueda de una nueva mayoría para transformaciones democráticas, políticas y sociales. Ante estas interpelaciones, pensamos que las fuerzas opositoras estamos ante la disyuntiva de no sólo alcanzar acuerdos electorales y programáticos, sino que sobre todo de avanzar en un proceso de mayor autocrítica franca y esclarecedora ante el país, acompañada de la voluntad sólida de establecer un programa alternativo construido desde la base social y con el firme propósito de garantizar su cumplimiento. No es posible pensar que con la crisis que se ha provocado en algunos partidos, con el crecimiento de la demanda

social, con lo que ha pasado y está pasando en Chile y en el mundo, con la crisis globalizada del neoliberalismo, las cosas puedan seguir tal cual, como si nada hubiera pasado. La Conferencia Nacional de nuestro partido ha valorado el acuerdo por omisión para la elección alcaldicia, que no ha sido fácil de lograr con los partidos de la Concertación, que esperamos se haga extensivo al MAIZ y el MAS y a sectores independientes y partidos regionalistas. El partido entiende que el gesto generoso de omitirse de llevar candidato a alcalde en más del 90% de las comunas tiene una finalidad de alcance mayor, que esperamos sea bien ponderado por la ciudadanía y por aquellos que recibirán nuestro apoyo con el fin de derrotar a la derecha. Esperamos, indudablemente, la reciprocidad en relación a nuestras propias candidaturas y permítanme nombrar en este caso a los candidatos que representarán al Partido Co-


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

munista en las siete comunas en las que hasta ahora llevamos candidato comunista y esperamos tener una octava en Coyhaique Nosotros vamos a apoyar en otras nueve comunas a candidatos independientes y de otros partidos. Como partido, llevamos a la reelección en Pedro Aguirre Cerda a la compañera Claudina Núñez; en Diego de Almagro al compañero Isaías Zavala; en Til-Til al compañero Salvador Delgadillo y en La Ligua, al compañero Rodrigo Sánchez. Todos ellos ya son alcaldes y se postulan a la reelección, y tenemos la seguridad que lo van a lograr. También se postulan, en Recoleta Daniel Jadue; en Catemu, Carlos Valdés; en Estación Central Camilo Ballesteros; y en Coyhaique, esperamos finalmente que sea nuestro candidato el compañero Juan Catalán. Queremos saludar también a los más de 20 centros o institutos de estudio, a las organizaciones sociales de las distintas comunas y a los profesionales y especialistas que

,,

Quiero hablar como primer vicepresidente del Partido Por la Democracia” –expresó a la salida del acto el senador Girardi: “Este es un momento muy importante para nosotros porque estamos en un punto de partida, un proceso embrionario para algo que es fundamental: volver a unir al mundo progresista, a la gente que quiere cambios en un proyecto común, con la idea de cambiar a este país que es el más desigual del planeta, y que mantenemos viva una herencia lamentable y dramática de Pinochet. Lo que está por delante es avanzar hacia la constitución de un gran frente amplio, progresista y ciudadano. Un elemento fundamental para convocar a una mayoría ciudadana, no solamente de partidos políticos, sino también y sobre todo en primer lugar, al movimiento social. Nosotros vamos a mantener nuestro compromiso porque la tarea es derrotar a la derecha y apoyar a un candidato único de oposición. Por eso lamentamos la campaña del terror anticomunista propia de los tiempos de la guerra fría, que ha sido superada por la historia. Lamentamos sobre todo que aquellos que no tienen ningún problema para recibir con los brazos abiertos los votos del PC para apoyar a sus candidatos a alcaldes, sean

nos han ayudado a establecer programas y propuestas conjuntas de los partidos de oposición sobre educación, reforma tributaria y programa municipal, lo que ha sido altamente valorado por nuestra Conferencia.

Acuerdo en lista de concejales La Conferencia Nacional se abocó también a discutir la posibilidad de pactos para enfrentar la elección de concejales. Como es de conocimiento público, recibimos propuestas en este sentido del Partido Socialista, por un lado y del PPD y PRSD por otro. La primera propuesta, que también nosotros consideramos como posible en su momento y que agradecemos, fue pronto descartada porque el PS tenía otro compromiso. La segunda propuesta siguió su curso y fue llevada al conjunto del partido y en el devenir de los meses se fue convirtiendo en una posibilidad necesaria de discutir y dilucidar en la Conferencia Nacional.

Nuestra Conferencia tomó también conocimiento del debate público suscitado ante la posibilidad de ese pacto y de las implicancias políticas que podría tener. Y lo digo en condicional porque francamente pensamos que sería hacerle un regalo maravilloso a la derecha el desahuciar, por ejemplo, el acuerdo por omisión en la elección de alcaldes. Nosotros, estamos por honrar ese pacto hasta el final. Teniendo en cuenta todos los elementos en debate, la Conferencia acordó abrirse a la posibilidad de un pacto electoral con el PPD y el PRSD, bajo algunas condiciones previas que será necesario considerar y que se harán llegar a los partidos PPD Y PRSD, quedando el Comité Central y la Comisión Política mandatados para determinar en definitiva su factibilidad. Partimos de la base de que éste no será un pacto electoral con la Concertación, sino que con dos partidos de la Concertación, en la que el Partido Comunista mantiene su plena independencia, de-

jando abierta la posibilidad de que otros partidos no concertacionistas (como el MAIZ, MAS, la Izquierda Cristiana) así como independientes y candidatos que vengan directamente de la ciudadanía en movimiento, participen de este pacto. Consideramos que tampoco será contradictorio con el acuerdo por omisión. Al contrario, pensamos que lo fortalecería y de ninguna manera se contrapone a las posibilidades de acuerdo para la conformación de un referente amplio de toda la oposición. Para dejarlo también claro: el PC no participará de la opción particular de cada partido sobre candidatura presidencial, estableciendo su propia opción, que como sabemos, pone en primer lugar el acuerdo sobre un programa común del conjunto de la oposición. Para terminar, quiero decir que el partido está decidido a seguir adelante con su política, desafiando la campaña anticomunista y las amenazas que provienen de la derecha y saliendo al paso a toda la polí-

7

tica de criminalización de la movilización social. Seguiremos adelante con nuestra irrestricta defensa de los derechos humanos y nuestra lucha por verdad y justicia. En el plano internacional, sólo una breve mención: después del fracaso de la Cumbre de las Américas, vemos con beneplácito la consolidación de la CELAC, que preside Chile y que en enero pasará a presidir Cuba, como una muestra de que es posible la integración latinoamericana más allá de las fronteras ideológicas. Compañeras y compañeros: Sabemos que en el año del centenario de nuestra fundación estamos cumpliendo nuestro compromiso de luchar por la democratización de Chile, por la justicia social, por la igualdad. Queremos hacer honor a tantos y tantas que no están, pero que sin embargo hicieron y hacen posible que de nuevo empiecen a abrirse las grandes alamedas, como lo predijo nuestro querido presidente Salvador Allende. Muchas Gracias.

Guido Girardi

“Es el germen de una nueva unidad” capaces de levantar una campaña para rechazar que el PC tenga autonomía para conformar con el PPD, el movimiento social y el PR una lista a concejales. Creemos que es tiempo de unidad, no de exclusiones ni sectarismos. Aquellos que hagan de la discriminación y la intolerancia su política, están equivocados y van contra el sentido de los tiempos y contra los chilenos demócratas que quieren cambiar Chile. Es el germen de una nueva unidad, de una izquierda nueva para Chile, de un progresismo capaz de cambiar Chile pero no solamente de los partidos políticos, sino junto al movimiento ciudadano. Hubiera preferido que este acuerdo se hubiera hecho también con el PS. Nosotros, a diferencia del PDC, no tenemos ningún problema que hagan acuerdos con RN, un partido fuera de la oposición; tal vez ése es un adulterio mayor. Pero lo entendemos si

sirve para ampliar la oposición al modelo. Es inaceptable que se nos critique por intentar ampliar las fronteras de la oposición hacia el mundo progresista. Esa es la tarea que tenemos: ofrecerle a Chile un proyecto de ideas, una fuerza social mayoritaria capaz de hacerlas avanzar. Valoro que el PC esté por la ampliación de la oposición. Que no esté –como otros partidos- por la lógica de la exclusión y actitudes sectarias y me parece que es un aporte muy importante al restablecimiento de la democracia y al fortalecimiento de un proyecto progresista. La Concertación cumplió una etapa, fue un gran proyecto democratizador, restaurador de los derechos humanos, pero hoy día se necesita un nuevo proyecto para Chile, una nueva fuerza cuyo compromiso sea la alianza con el movimiento social y que tenga la capacidad de cambiar Chile: un

gran proyecto transformador. Eso tenemos que hacerlo entre todos, mucho más amplio que la Concertación, sin exclusiones, discriminaciones y sin intolerancia. Somos partidarios de la unidad de la oposición, sin excluir a nadie, y por eso lamentamos las actitudes excluyentes, sectarias, que discriminan,

Con el senador PPD, Guido Girardi.

y lamentamos esta nueva campaña anticomunista, contradictoria porque por una parte se reciben los votos del PC para los candidatos a alcaldes y se discrimina cuando se trata de construir una gran fuerza democrática de cambio a partir de una lista de concejales que vamos a hacer abierta a todos, sin exclusiones”.


NACIONAL 8

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

L

a Mesa Social –que agrupa a diversidad de organizaciones sociales, sindicales, profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, del magisterio, campesinas, etc., y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocaron a la marcha y acto por el Primero de Mayo. La marcha se efectuará desde la Estación Central, por la Alameda, a partir de las 11:00 horas y el acto será a las 12:00 horas en Brasil con Alameda, el martes primero de mayo. Se llamó a “levantar con fuerza la lucha contra los abusos, las alzas y la carestía de la vida, oponernos a todo tipo de discriminación, contra la desigualdad social y la falta de participación ciudadana. Para ello necesitamos la unidad de las luchas sociales”. Además, la Mesa Social y la CUT señalaron en un comunicado que “es el momento que el mundo social organizado recupere la capacidad de movilización y levante con fuerza los cambios de fondo que el país requiere. Sabemos que el camino no es fácil pero nos acompaña la historia, la vocación democrática y el sueño de construir un país en donde las nuevas

Llamado a que el mundo social recupere capacidad de movilización

Convocan a marcha y acto por el 1º de Mayo Bajo la consigna “Chile puede y debe ser distinto”, la Mesa Social, junto a la CUT, llamaron a los trabajadores y trabajadoras a manifestarse a “conmemorar las luchas obreras”, promoviendo doce demandas fundamentales. generaciones puedan mirar el futuro con la certeza de que será mejor”. La convocatoria la hicieron dirigentes de la CUT, de los colegios de Profesores y Periodistas, de la Conupia, de agrupaciones de derechos humanos, de organizaciones medioambientalistas, de organizaciones campesinas, entre otras. Hubo coincidencia que, al igual que el 2011, este año debe ser de movilizaciones activas y un hito en eso es el Primero de Mayo. Se llamó a que los trabajadores y trabajadoras concurran con carteles, banderas y lienzos “que representen

la diversidad social y cultural del país, para levantar con fuerza las demandas laborales, sociales y políticas que constituyen el centro de nuestro quehacer”. Se instó a “conmemorar las luchas obreras y a precisar las tareas del futuro”. De esta manera, sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores, colegios profesionales, agrupaciones de derechos humanos, organizaciones medioambientalistas, pequeños y medianos empresarios, estudiantes, pobladores y todo el pueblo se preparan para asistir a la marcha y acto por el Primero de Mayo. La convocatoria incluye las doces demandas laborales, sociales y políticos fundamentales: Educación Pública de calidad y sin lucro; Reforma Tributaria que genere recursos para las demandas sociales; mayor financiamiento para una mejor Salud Pública; Reforma a la Ley de Isapres que termine con el abuso y la discriminación; Sistema Previsional Público que garantice una pensión equivalente al 75% del último salario; Estabilidad Laboral para el sector público y privado, fin a las contratas, boletas de honorarios, contratos a plazo fijo y despido por necesidad de la empresa; nuevo Código Laboral que asegure la sindicalización automática, la negociación colectiva sectorial con real derecho a huelga; seguridad social y derechos para los trabajadores independientes; control del estado sobre las

riquezas básicas y comprometido con la protección del medioambiente y la naturaleza; fin a la criminalización de la movilización social; democratización de los medios de comunicación; una nueva Constitución Política que garantice los derechos fundamentales de los chilenos, termine con todas las discriminaciones de

cualquier tipo y que termine con el sistema electoral binominal. Así, los trabajadores chilenos se sumarán a las centenas de actividades en conmemoración del Primero de Mayo en todo el mundo, donde hay reivindicaciones tan sentidas como determinantes para los asalariados y sus familias como empleos dignos,

salarios justos, empleos estables y seguros, reducción de la cesantía, derecho a huelga y sindicalización, pensiones adecuadas, garantizar equidad en redistribución de la riqueza y generación de trabajo para mujeres y jóvenes. Particularmente en Europa, se espera una amplia movilización, ya que en muchos países de ese continente se están realizando despidos, reducciones en las jubilaciones, bajas de salarios, cambios en las normas laborales en contra de los asalariados, en medio de una extendida y profunda crisis financiera.

¡TODOS SOMOS COLEGIO DE PROFESORES! UNIDAD, PARTICIPACIÓN, COMPROMISO En este 1º de mayo un saludo a las/os trabajadores. Unidad social para enfrentar los desafíos. No más derecha.


NACIONAL ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

LAUTARO CARMONA SOTO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

E

l hombre es vida y ésta es solo posible cuando concurren múltiples factores, entre estos el agua. El siglo XX, con el desarrollo de nuevas tecnológicas, destinadas a la industria, a las comunicaciones, al trasporte, a la medicina, dio paso a un escenario de grandes presiones en el consumo a gran escala de recursos naturales: minerales, maderas, especies animales y agua. El consumo del agua en el mundo se incrementó en un 600% durante el siglo XX, el doble del crecimiento demográfico. En esta crisis global por carencia de agua, particularmente grave en algunos países y regiones, quien más sufre con las restricciones en el consumo y las consecuencias económicas es la población y la gente que vive en condiciones de pobreza. 1.100 millones de personas en el mundo (el 15%) no tienen acceso al agua potable; 2.600 millones (42%) no tienen red de saneamiento de agua, según un estudio emitido por el Consejo Mundial del Agua. Informes de Naciones Unidas señalan que la escasez de agua se debe a la falta de inversiones para explorar los recursos hídricos y a la mala administración para su distribución. Datos recientemente conocidos indican que 500 grandes ríos del mundo carecen de agua, mientras que muchas ciudades y zonas rurales sufren la escasez de agua. Como es de suponer, Chile no escapa a esta realidad. Muy por el contrario, la situación que se vive es cada vez más dramática. Los diagnósticos más serios y fundados apuntan a que tenemos una escasez aguda de aguas superficiales en el norte y centro del país de unos 500 a 1.000 m3/h/año. Un agotamiento y contaminación de aguas subterráneas entre la II y V regiones. Se están de destruyendo bofedales, ríos y glaciares, generando crisis en el abastecimiento humano y dificultades en el riego agrícola. La privatización y concentración de la propiedad del agua, dado el acceso y distribución se realiza a través del mercado de aguas que legalizó el

9

El hombre, la vida y el agua Código de Aguas de la dictadura en 1981, el que privatizó los servicios de agua potable, los derechos, la distribución y el tratamiento. Esto generó una crisis de insustentabilidad en el uso del agua por actividades industriales. Un ejemplo de ello es el desarrollo de la agroindustria en el norte. De lo que se trata es de racionalidad para asignar volúmenes de agua y así garantizar el desarrollo industrial del país, incluida la minería y otros sectores de la economía. Muy negativa ha sido la monopolización que ha hecho la minería en el uso del agua y su contaminación en competencia con otras actividades. Además de la grave contaminación de las aguas que hace la industria de la celulosa, perjudicando gravemente a los ecosistemas y las economías locales, además de la destrucción que hacen las hidroeléctricas de las cuencas hídricas la sobreexplotación de los acuíferos y la ineficiencia en el riego y el uso industrial. Todo esto, en un contexto atmosférico de más calor y menos lluvias. Hay un extenso y amplio consenso, y en ello hemos coincidido en un seminario realizado este mes de abril 2012, en Copiapó, los cuatro diputados de los dos distritos de la región de Atacama, de que se hace absolutamente necesario un nuevo Código de Aguas; y lo antes posible una reforma drástica al Código de 1981, que repare todo aquello que no se hizo en los mejoramientos del año 2005, que obligó a justificar el uso en la solicitud de derechos e introdujo el pago “por no uso”, algo positivo pero insuficiente tras el objetivo de recuperar la rentabilidad del agua en cuanto a bien público. Se

introdujo el concepto de “caudales ecológicos”, para incorporar criterios de sustentabilidad en el manejo y uso del agua, y se reconoció la necesidad de reservas de aguas por interés público y situaciones excepcionales. Muy importante han sido la explicitaciones de demandas en el tema del agua que ha hecho la comunidad organizada, el mundo académico y los profesionales, por una cuestión de interés público, para asegurar el acceso al agua en forma oportuna, equitativa y libre de riesgos a toda la población, protegiendo a las comunidades locales e indígenas, garantizando sus necesidades básicas y los requerimientos de los pequeños agricultores. Estas presiones han sido muy determinantes para priorizar el uso del agua para beneficio de la mayoría de la población, por sobre su uso privado de las empresas nacionales y transnacionales; para proteger y preservar los glaciares y las demás fuentes de agua dulce que alimentan las cuencas hidrográficas, manteniendo a las actividades mineras e industriales fuera de áreas glaciares, para proteger y conservar la cobertura vegetal de las cuencas hidrográficas, con especial atención en las vegas, los ecosistemas fluviales. Esta crisis necesariamente demanda desplegar nuevas acciones de la gente para lograr que se garantice el agua para consumo humano. Ha sido su movilización, en particular en la sequía y carencia aguda que se está viviendo este año, lo que ha permitido que el propio gobierno se haya abierto a nuevas soluciones, como son las desaladoras.

“Ya vendrá un día en que libertaremos la luz y el agua, la tierra, el hombre”. (Oda al aire, Pablo Neruda)

Las desaladoras son una buena alternativa tecnológica a nivel internacional, y su uso también trae consigo la necesidad de estar alertas en algunas cuestiones a considerar, como son el impacto ambiental que provocan sus operaciones. De allí que se requiere que sea el estado el que se haga cargo del proyecto, asegurando una desaladora capaz de resolver las necesidades de la demanda, que supere la actual crisis. Esta empresa podría incluso tener aportes privados, pero lo que se requiere es que la administración sea pública. Este proyecto se debe realizar sin recargar los costos de los usuarios por el consumo en sus domicilios, sino a cargo de las grandes utilidades que se obtendrán con el tratamiento de agua de mar. Desde el punto de vista legislativo, se hace necesario actuar sin tardanza. A saber, la Reforma Constitucional, Artículo 24 y 25, para poner término a la contradicción de que los derechos de agua se trancen en el mercado como mercancías y por otro lado se considere al agua un bien de uso públi-

co, según las consideraciones de la ONU en materia de Derechos Humanos. Esa contradicción debe resolverse. Un nuevo Código de Aguas que defina claramente los usos prioritarios, ponga límites a su propiedad, proteja las zonas agotadas y saturadas y recupere las reservas y caudales ecológicos. Una ley de protección de bofedales, vegas y humedales que amplíe norma actual para todo el país. Una ley de protección de glaciares. Necesitamos normas eficaces para el uso de las aguas de cada río, priorizando los del norte y centro del país. Se hace indispensable tener normas obligatorias de eficiencia en el uso del agua por parte de la minería, la industria y la agricultura. Chile necesita una legislación para una estrategia integrada de las cuencas y un ordenamiento territorial. Nuestra normativa debe ser compatible con la Convención de Cambio Climático y Desertificación. Necesitamos la recuperación de los servicios de agua potable y saneamiento como propiedad nacional y publica.

Todo este panorama demanda lo mejor de nosotros al momento de lograr que la gente comprenda que los graves problemas no nos deben someter a una espera angustiosa sobre lo que va hacer el gobierno, sino por el contrario lograr que sea la movilización de masas la que se haga presente, haciendo entender a estas autoridades algo tan simple, tan básico, pero a la vez tan trascendente: de que antes que nada está la vida, la vida de la gente, nuestra vida. ¿Por qué le cuesta tanto entender esto al neoliberalismo? Tendremos que hacérselo entender. Con el pueblo en la calle, seguro que lo entenderán. De lo contrario, esta crisis irá precipitando otras, como la crisis energética y alimentaria. El desafío actual es que estas demandas se expresen claramente en un programa destinado a promover un gobierno realmente democrático. Este es un problema que compromete al conjunto de la sociedad, las masas, un movimiento popular organizado, el que debe actuar, con el apoyo de las organizaciones temáticas especializadas.


NACONAL 10

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Pesca artesanal

SERGIO REYES

P Las redes de la ira ara los pescadores artesanales chilenos, que han bautizado como “Ley Longueira” la normativa que se discute en estos días en el congreso, la iniciativa legal significa la muerte definitiva de su actividad, ya que pretende acarrear todas las cuotas pesqueras a las grandes industrias y dejar una mínima parte a los hombres de mar, reforzando el carácter depredador del sistema neoliberal. Los pescadores artesanales, que exigen el retiro inmediato del proyecto de ley presentado por el gobierno en diciembre pasado, encabezados por el dirigente de la Región de Magallanes, Honorino Angulo, denunciaron que la semana pasada se reunieron con el ministro y el subsecretario de Economía, quienes no aceptaron sus demandas, y en forma prepotente les desafiaron a que “mostrásemos nuestra fuerza en la calle y en el congreso, y bueno, eso es lo que hicimos la semana pasada, y lo seguiremos haciendo”.

Muerte de la pesca artesanal El director de la ONG Ecocéanos, el médico veterinario Juan Carlos Cárdenas, advirtió que la iniciativa busca entregar a perpetuidad la explotación de los recursos marinos a las grandes empresas del rubro: “El proyecto entrega los recursos pesqueros a perpetuidad a siete grandes grupos o familias que controlan el 90% de las cuotas globales de pesca, y es un traje a la medida para que las grandes compañías pesqueras sean las dueñas de los recursos -jurel, merluza, congrio, caballa- en desmedro de casi 100 mil pescadores artesanales y sus familias”. El profesional denunció que el gobierno de Piñera defiende a las grandes empresas: “Argumenta que las pesqueras tienen derechos históricos adquiridos sobre los recursos marítimos, porque el año 2002 el gobierno de Ricardo Lagos les entregó temporalmente las cuo-

tas de pesca en propiedad para su explotación. Hoy, 10 años después, las empresas dicen que no debe haber ningún proceso de revisión y menos licitación, porque supuestamente las grandes corporaciones tienen derechos históricos por su uso”. Juan Carlos Cárdenas lamentó que todo el sector oficialista, y parte de la Concertación, sienten las bases de la privatización de los mares de Chile: “Los pescadores artesanales, especialmente de Aysén, están exigiendo que se retire el proyecto de ley de privatización pesquera, y se inicie una nueva discusión. Los hombres de mar exigen que se rechace el acuerdo de pesca del 26 de septiembre entre los grandes industriales y el ministro Longueira, y dos de las tres confederaciones artesanales y exigen la salida del subsecretario de pesca, Pablo Galilea, quien ha operado como un representante de las siete grandes compañías”. El director de Ecocéanos aseguró que el gobierno pretende apoderarse de todo el borde costero para las grandes empresas y desmantelar a los pescadores artesanales: “Hoy en Chile hay una grave crisis del sector pesquero porque hay hambre y es por eso que los pescadores están peleando, porque hay menos recursos. El gobierno quiere entregarles el 10% de toda la captura, lo que es insuficiente, y como si esto fuera poco se pretende además apoderarse del borde costero que ellos habitan en sus caletas y entregarlo a las grandes pesqueras, a las empresas del turismo o a las inmobiliarias. Hoy nuestro mar vive un reordenamiento, con pistola al pecho, para convertir a los pescadores artesanales en mano de obra temporera y barata al servicio de las empresas. Incluso, los supermercados están interesados, especialmente en

Las reiteradas manifestaciones de los pescadores de Constitución, que la semana pasada se tomaron los caminos y levantaron barricadas, tienen un telón de fondo: el rechazo a la Ley de Pesca impulsada por el ministro de Economía, Pablo Longueira, que privatiza los recursos marinos a favor de las empresas trasnacionales. la captura de mariscos y crustáceos para ser abastecidos en exclusividad”.

La ley mafiosa Como una “ley mafiosa” calificó el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos y el Patrimonio Pesquero Artesanal, Honorino Angulo, dirigente de la Región de Aysén, la llamada Ley Longueira: “Cuando una ley trae un apellido es porque a alguien le pertenecerá. Por lo tanto, lo que hace el gobierno y la mesa que comanda Longueira es tratar, mediante un instrumento legal, de terminar para siempre con los pescadores artesanales, y pretenden de paso que seamos parte de las grandes compañías, un trabajador más. Lamentamos cómo el gobierno junta a un sector de pescadores artesanales y les

ofrece sólo proyectos para la subsistencia”. Honorino Angulo dijo que como pescadores están movilizados: “Nosotros como pescadores estamos movilizados, estamos saliendo a la calle y estamos muy unidos para hacer frente a esta ley que beneficiará a los grandes monopolios. Necesitamos que la ley se trabaje por regiones, ya que cada localidad es distinta a otra. Ese fue el compromiso que se hizo y que ahora se pasa por alto. La lucha que estamos dando es la de los pescadores de mar, no los de oficina, y señalamos que los pescadores del norte son los más perjudicados con esta red de arrastre que ha sido maldita para los recursos. El jurel, de 1 millón 400 mil toneladas anuales de explotación, y debido al daño causado por las industrias, se baja a 300 mil toneladas. No fuimos los

pescadores artesanales los responsables de ese crimen.” Honorino Angulo exigió a los parlamentarios conocer y conversar con los dirigentes de los pescadores artesanales para que se empapen de los problemas que realmente existen, y aseguró que en todas las regiones comienza a gestarse un gran plan de movilizaciones para denunciar las intenciones del gobierno de entregar las cuotas de pesca a los grandes grupos económicos. Los pescadores artesanales de Constitución se tomaron en varias oportunidades durante esta semana el cruce Viñales a la entrada de Constitución, en rechazo a la ley de pesca, la que no tiene contemplado el sistema de arrastre, tal como informó el dirigente de los pescadores artesanales de la zona, Francisco Reveco:

“Ya estamos cansados de tantas reuniones, promesas y mentiras, sobre todo de esta región que pesca un 98% de merluza, y el gobierno debe hacer un pronunciamiento respecto del sistema de arrastre. Este es un problema del país y por supuesto de nuestra región, la que no bajará los brazos”. Por su parte, el concejal de Constitución Carlos Zúñiga (PC), quien ha estado apoyando a los pescadores artesanales en cada una de las manifestaciones, entregó su respaldo a las protestas de los últimos días, y emplazó a las autoridades de gobierno a trasladarse hasta la zona para resolver en terreno este conflicto: “Los pescadores van a seguir contando con el apoyo del municipio porque en este caso también se encuentra el alcalde de la comuna de Constitución, y algunos funcionarios municipales haciendo fuerza y solidaridad con este movimiento. Esperamos rápidamente una mesa de diálogo. Los pescadores piden urgentemente conversar con las altas autoridades para acabar con la aberración de la ley de pesca”.


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

2012: año censal

¿Un retrato de nuestra realidad?

H PABLO ORELLANA

ace miles de año que los primeros gobernantes de las civilizaciones antiguas (China, Babilonia, Grecia, Roma, Egipto, entre muchas) realizaron censos de población. Dos mil años antes del presente, nuestro planeta tenía una población estimada entre 133 y 300 millones de personas, aunque la poca exactitud en el número de habitantes sugiere el carácter poco fiel de los datos en que se basan. Desde entonces que la información numérica de habitantes ha sido crucial. Etimológicamente, el vocablo “censo” proviene del latín “census”, que significa “padrón o lista que los censores romanos hacían de las personas y haciendas”. Fue durante la República que en Roma se realizaron los primeros censos, esencialmente para identificar la composición de las diversas clases y estamentos de la sociedad, pues los derechos políticos de cada uno eran distintos. En un inicio, el origen y objetivo de los censos dista del uso actual, tal como indica Juan Chackiel, investigador en estudios demográficos. Los censos “Estaban destinados a empadronar a las personas con fines militares o con el objeto de empadronar a la población con el fin de organizar la recaudación del impuesto personal. Con este objetivo se sabe de la existencia de formas primarias de estadísticas y censos desde los inicios de la civilización. Algunas fuentes ubican el censo más antiguo en China en el año 2238 antes de Cristo, ordenado por el emperador Yao para empadronar a la población y las labores de cultivo”. Muchas han sido las categorías utilizadas para cuantificar la población a lo largo de la historia de los censos, como las almas, vecinos y fuegos. Se denominaba “fuego” (según la corte de Tarazona en 1495) a “todas aquellas personas que

habitan en una casa y tomen la despensa de un superior o páter familias continuamente en dicha casa, lo que ha de jurar el superior o páter familias”. Pero no sólo el viejo mundo integra estos procesos. Ya en el Imperio Incaico existía el “quipu”, “un sistema que permitía asegurar la adecuada relación entre el crecimiento de la población y la distribución de las tierras de cultivo, ya que el crecimiento del número de miembros de la familia determinaba la entrega de una mayor extensión de tierras para la agricultura”. Este método se expandió por el territorio americano, que significaba una rica información estadística, económica y demográfica. El primer censo moderno se realizo en 1666, en la colonia de Nueva Francia, en Québec, Canadá, haciendo un recuento por cada casa de sus habitantes.

Los censos en Chile Durante la colonia los censos se ejecutaban generalmente con fines tributarios. En nuestro país y bajo el mando del gobernador Agustín de Jáuregui, entre 1778 y 1779, se realizó el primer censo general en nuestro territorio, cuyo empadronamiento lo realizó el Obispado de Santiago y se hizo distinción de “clases, estados y castas”. Luego, en 1791, bajo la administración de Ambrosio O’Higgins, se realizó un segundo censo, en base a los datos de los libros parroquiales, para definir la política económica. Según el resultado obtenido, entre “infieles” y chilenos empadronados, la población del país, finalizando el siglo XVIII, era de 586.848 “almas”. El primer censo del Chile independiente se hizo entre 1811 y 1813, con resultados poco certeros. En 1831 fueron empadronadas las provincias de Concepción, Valdivia, Chiloé, Maule y el Departamento de Santiago. Completando el resto del territorio, en 1834 se agregó el resto del país, dando origen al censo de 1835. La cuenta fue de aproximadamen-

11

nes y de los lugares que se ven más afectados por ellas, para luego poder establecer por qué se producen en algunos sectores más que en otros. El objetivo fundamental es poder observar, a través del análisis, cuáles son las principales diferencias que se presentan en la distribución de la población, para luego poder determinar los principales agentes que las producen, además de ver la evolución que ha tenido la población. Algunas de las mayores contribuciones de los censos, como estudio de recolección de datos, son el conocimiento de la tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida, distribución de la población durante los últimos veinte años, entre otros.

Críticas al censo 2012

te un millón 300 mil personas. El 27 de marzo de 1843, el general Manuel Bulnes dictó el decreto que crea la Oficina de Estadística, en dependencia del ministerio del Interior, cuyo propósito sería “proporcionar un exacto conocimiento de las provincias y departamentos que los componen en particular”. Es finalmente en 1970 que este organismo se denomina Instituto Nacional de Estadísticas, pasando anteriormente, debido a diversas modificaciones, por Dirección General de Estadísticas (1927-1953), Servicio Nacional de Estadísticas y Censos (1953-1960), Dirección de Estadísticas y Censos (1960-1970).

Pero, ¿para qué censarnos? ¿Quiénes somos? ¿Cuántos somos? ¿Cómo somos y cómo queremos ser? Son preguntas que cualquier grupo social, país o nación debe hacerse para determinar un marco de información que les permita conocerse a sí mismos. Este puede desembocar en la formulación de un constructo nacional o, para los estados, una fuente primaria que les permita facilitar y acertar en la planificación económica y social. No es sólo que el estado de Chile pase lista a los suyos, sino recoger datos esenciales como los nombrados y establecer, como se estiló a través del tiempo, identificar clases sociales, grupos étnicos

-que reclaman para sí, en su mayoría, una estructura social y política-, registro de hechos vitales (nacimiento, matrimonios, defunciones), crecimiento poblacional y, ciertamente, la enumeración de los habitantes de un país por sexo, edad y distribución geográfica. El libro publicado por el INE “Retratos de nuestra identidad: los censos de población en Chile y su evolución histórica hacia el bicentenario”, si bien muestra un relato histórico acabado del censo en Chile, pretende decirnos, de igual manera, que este instrumento esboza lo que es el “ethos” chileno. Esta intención ha sido foco permanente de crítica. Nadie podría despreciar el censo ya que, aunque Chile tiene una historia breve como estado independiente propiamente tal, en el transcurso de estos años el país ha presentado variados cambios, tanto políticos como económicos y sociales, y algunos de ellos han sido paulatinos y otros, en cambio, se han gestado de forma abrupta. Tanto la población como las ciudades chilenas han debido enfrentar las consecuencias que estos cambios han traído consigo, afectando no sólo su forma y calidad de vida, sino que además al aumento o el descenso del número de habitantes de cada sector. Es por esto que se hace necesario intentar un análisis detallado de los factores que producen estas modificacio-

La polémica que ronda hoy al censo que se realiza en Chile hasta el mes de junio, incluyendo las remuneraciones impagas o atrasadas a los censistas, o los problemas de formato y dificultades en su implementación, está principalmente en su intención. En primer lugar, el gobierno resuelve realizar el censo en tres meses con censistas remunerados. Este hecho particular y confuso posee una clara explicación. Según el ministro Pablo Longueira, la antigua modalidad de censo, que incluía censistas voluntarios y decretar un día feriado para su realización, costaba al país y a los empresarios unos US$250 millones, mientras que la nueva forma sólo cuesta US$12 millones. Es decir, el antiguo modo no era poco operante sino que poco rentable para las empresas. Luego, es relevante precisar que la metodología censal que se aplicará en el país se enmarca en los criterios establecidos por la OCDE, lo que implica que este sondeo pasó de ser un censo de hecho, es decir una fotografía de una fecha específica, a un censo de derecho que entrega antecedentes concretos para aplicar políticas y estrategias de acuerdo al levantamiento de la información que se obtenga tras los dos meses de su aplicación. Esta modalidad invisibiliza la diversidad, como las familias homoparentales, queriendo estandarizar a las familias chilenas en base a un marco ideológico. En ese sentido, tampoco se ocupa de definir claramente la brecha social y económica en nuestro país. Lo que importa es si “estudias” o “trabajas”, pero no cómo. Ciertamente, este nuevo sistema de medición censal es deficiente. Aun quedan dos meses de ejecución, y las sorpresas pueden ser muchas.


NACONAL 12

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

¿

PABLO ROJAS M.

Cómo nace la idea de este plebiscito? Del mundo social ligado a la mesa por la salud y en el contexto de las movilizaciones estudiantiles del año pasado, con la discusión presupuestaria, entre otras cosas. Es una idea que se venía gestando desde hace tiempo y en ese sentido lo que buscamos es generar un hito en donde la población pueda participar y pronunciarse; tener una herramienta para generar una conciencia y voluntad de cambios estructurales, que se pronuncie en cuanto al derecho constitucional de la salud, a las formas en que se tiene que financiar y en la participación y toma de decisiones que puedan tener los usuarios y trabajadores del área. -¿Y esta idea se plasma en el plebiscito que se echó a andar esta semana? Claro. Las organizaciones que participamos de la mesa social lanzamos esto el 23 de abril y la consulta durará hasta el 6 de mayo, con una fase en internet, y desde el 30 de abril con mesas presenciales en hospitales, consultorios, plazas, juntas de vecinos y otros lugares públicos. -¿Cuántas organizaciones adhieren a este plebiscito? En la mesa social participan cerca de 40 organizaciones, que asumen la organización, en especial sindicatos y gremios con presencia nacional como Confusam, Femprus y Fenats. La votación esperamos que esté muy ligada a quienes acuden a los consultorios y hospitales, los principales afectados, pero además nos interesa la opinión de todo el país y es por eso que también tenemos la opción de internet. También nos apoyan otros actores sociales, como el Colegio de Profesores y asociaciones de consumidores que estarán montando mesas la próxima semana. -¿Y cuáles son las expectativas que como mesa social se plantearon? Además de una alta participación, aunque no me atrevería a tirar cifras, creemos que vamos a recibir un gran apoyo ciudadano en términos de las respuestas, que tenemos fe de que serán acordes a lo que hemos estado planteando. -¿Y qué plantea la mesa social? Básicamente lo que plasmamos en el documento “Otro Chile es posible, otra Salud

En pleno desarrollo del plebiscito ciudadano por la salud, uno de sus impulsores y experto en el tema hace un diagnóstico de lo que está pasando tanto en el sector privado como público, y explica las propuestas que la mesa social espera implementar.

Matías Goyenechea, vocero de “Salud un Derecho”

“El sistema de salud está en crisis” también” donde delineamos las propuestas, concentradas en cuatro ejes: garantizar la salud como derecho constitucional, lo cual también habla de la necesidad de generar cambios a la Constitución; el derecho a la salud de manera generalizada y no como ahora que se entiende sólo como una elección para optar entre el sistema público o el privado, en que las grandes mayorías no tienen acceso a esa posibilidad de elección. Otro eje es el financiamiento y el fortalecimiento de la salud pública y lo que preguntamos es qué modelo de financiamiento se debe instalar en Chile, como hoy en base al aporte familiar, o que el estado se haga cargo a través de los impuestos. También preguntamos sobre las carencias de la salud pública respecto a capital humano y profesional, en inversión en infraestructura hospitalaria y respecto a la participación de las organizaciones en la toma de decisiones. -La gente piensa que la salud pública es muy mala, reclama contra los servicios y en vez de exigir que se mejoren y que se invierta más, sueña con cambiarse al sistema privado: ¿cómo cambiar esa percepción? Lo que pasa es que se ha instalado una falsa percepción de que el sistema privado tiene mejor calidad, pero la realidad nos indica que las clínicas igual tienen listas de espera –disfrazadas, pero reales- y se ha confundido una entrada de mármol con buena calidad en atención. Es también una apuesta mediática que responde a uno de los principales auspiciadores de los grandes medios de comunicación, pero la percepción ha cambiado. La

semana pasada se publicó un estudio encargado por la Superintendencia de Salud sobre la satisfacción de los usuarios de ambos sistemas y el público sacó nota 5.0 y el privado 5.2, o sea, empate técnico. La imagen de la salud privada se ha ido deteriorando también por las alzas de planes en Isapres, lo que causa un rechazo fuerte hacia todo el sistema. -Pero eso no significa que la salud pública sea buena… En el sector público hay muchas carencias y lo que más reclama la población son las colas en los consultorios y la mala atención. Pero eso se debe al abandono sistemático que ha sufrido el sistema público durante los últimos 30 años. De acuerdo a la OCDE, el presupuesto para salud pública en nuestro país es de 4 puntos del PIB. Si a eso le restamos el 0,6 que corresponde a lo destinado a FF.AA., nos queda un 3,4% que se reparte para 13 millones de chilenos, algo así como $350.000 anuales por cada uno. En el lado privado, en cambio, se destina un 57% del total del gasto en salud, es decir, un 4,4% del PIB y se atiende sólo a dos millones 800 mil personas, lo que nos da casi $900 mil por persona, casi el triple del sector público. El sistema privado se da el lujo de seleccionar a las personas que va a atender y rechaza a las que no quiere, obligando al sector público a recibir a estas personas porque las isapres realizan los planes a su conveniencia, castigando a las mujeres, los niños y adultos mayores y a quienes tienen enfermedades preexistentes. Ambos sectores funcionan mal y con el agregado de que los medicamentos también han au-

mentado sus precios de manera obscena durante los últimos años. Sufrimos la desigualdad generalizada del país, no es un hecho puntual. -Tomando este diagnóstico, ¿se puede decir que está todo el sistema en crisis? Es una crisis institucional, de gestión. No hay una política para mejorar el sistema. El gobierno ha tenido iniciativas que no solucionan el tema de fondo y hacia atrás vemos ejemplos como el Auge, que parte como una buena idea de generar equidad, pero que finalmente fue castrado en cuanto a generar un fondo único solidario que distribuyera los recursos de manera adecuada, lo que rechazaron en el Congreso la derecha y la DC. Las mismas encuestas dicen que una de las tres prioridades de los chilenos es la salud. En la última CEP, el 85% de la población está de acuerdo en que se generen cambios sustanciales al sistema actual, que está haciendo crisis por la falta de respaldo institucional y de acceso a un sistema de calidad para las personas. -¿Y este plebiscito podría hacerse cargo de esa demanda ciudadana? El plebiscito será de gran ayuda para fortalecer las organizaciones, generar tejido social y que exista un diálogo que ponga en agenda la problemática de la salud y que esto no quede en coyunturas específicas, sino que apunte a los problemas de fondo. Además, es una oportunidad para generar las bases de un posible acuerdo de reforma que contemple la opinión de la ciudadanía y sea la base para que la institucionalidad se haga cargo de la problemática. -¿El caso de la bacteria Clostridium Difficcile es

también consecuencia de esta crisis? Esta infección bacteriológica podría haber brotado en una clínica, pero ya se ha dado en cinco hospitales públicos y eso da cuenta del abandono de este sector. O sea, tiene que ver con que nuestros hospitales estén en condiciones paupérrimas. Uno pasa por fuera y se da cuenta de inmediato que la inversión en infraestructura es mínima. En la ejecución presupuestaria de 2011, el gasto real en los servicios de salud en su conjunto es del 65% del presupuesto, o sea, casi 85.000 millones de pesos quedaron guardados sin gastar. Y cuando no se gasta, se acumula deterioro, como el que se ve a simple vista en la Posta Central. Por otro lado, hay una responsabilidad del gobierno, como impulsar una campaña del tipo “Elige Prevenir”. Ellos siempre proponen estas cosas desde el punto de vista de la elección, pero en el tema de la salud y de prevenir infecciones intrahospitalarias, no hay cabida a la elección. O sea, un doctor está en la obligación de lavarse las manos y de tener un arsenal quirúrgico esterilizado, no se puede elegir entre eso u otra cosa. No tiene sentido gastar plata en campañas que en nada ayudan a evitar este tipo de problemas. -¿Y qué debiera proponerse a cambio? Fuera de una promoción de hábitos dentro del personal, médicos y pacientes, debiera haber una gran inversión en todos los hospitales públicos para evitar este tipo de casos que no podemos tener a estas alturas. Ahora, esto se descubrió porque el personal de los hospitales lo hizo público, pero bajo el hermetismo en que funcionan las clínicas privadas es imposible determinar si algo así ha sucedido.


ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

“Antipremio” de Nicanor Parra Fiel a su trayectoria, el poeta chileno, creador de los “antipoemas”, se las arregló para convertir el galardón máximo de las letras castellanas en una especie de “Antipremio Cervantes”, ya que en la ceremonia de este lunes en el paraninfo de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares no estaba el vate premiado, ni el rey Juan Carlos I de España, ni había discurso del galardonado... Nicanor se quedó en Las Cruces; el monarca, que preside el acto todos los años, está recién operado de la cadera, tras un polémico accidente mientras cazaba elefantes en Botsuana; y el nieto de Parra, Cristóbal «Tololo» Ugarte, encargado de recibir en nombre de su abuelo el premio más importante que puede obtener un autor de lengua española, explicó que por primera vez tampoco habrá discurso, porque el antipoeta pidió una prórroga de un año para terminarlo... La situación es inédita en la historia del Cervantes, que sólo en una ocasión no tuvo al premiado en la ceremonia. Fue en 1989, cuando María Zambrano se excusó por una dolencia reumática, pero el discurso fue leído por un representante del autor. Ahora, lo único que pudo leer Ugarte fueron algunas poemas de Nicanor Parra, además de los primeros párrafos de «El Quijote», cuando tras la ceremonia abrió la tradicional lectura de la novela de caballería más famosa de la historia, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

13

ENDEBATE La venganza de Sabat El Comunal Ñuñoa del Colegio de Profesores informó que el lunes 16 de abril, a través de un oficio ordinario, se les ha dado a conocer la decisión del alcalde de terminar con el comodato de la sede. Como se sabe, el Comunal Ñuñoa del Colegio de Profesores y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa, ambos con sede en el local de Exequiel Fernández, fueron parte activa del movimiento por la educación de la comuna. Frente a la arbitraria disposición alcaldicia, los profesores ñuñoínos denuncian: “Queda de manifiesto que ésta es una acción más en busca de terminar con la organización de los trabajadores y trabajadoras de la comuna, y una señal para todos quienes buscan organizarse en oposición a la actual administración comunal y en pos de la construcción de un proyecto de nueva sociedad. El hecho de finalizar el comodato, sin ningún tipo de conciliación, sin darnos aviso en los plazos legales y utilizando procedimientos poco claros, desconociendo el valor de la organización gremial y sindical de los docentes de la comuna, es un ataque directo a las trabajadoras y los trabajadores de Ñuñoa. La represión puede silenciarnos por un momento, pero no puede hacer callar el grito del mundo organizado. Nada se nos ha regalado, todo lo hemos ganado con el sustento de nuestro lucha consecuente y trabajo por las transformaciones sociales urgentes”.

En Colombia también se cuecen habas Este fenómeno, que relaciona el poder de los grandes grupos económicos con el control de los medios de comunicación, es característico del sistema capitalista de libre mercado. En Colombia, la semana pasada, el banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, considerado como la fortuna más importante de su país, adquirió 55% de las acciones que tenía el grupo español Planeta en la poderosa casa editorial El Tiempo. Según el comunicado de la firma, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo (OLCSAL), que ya tenía una participación de 33,37%, queda ahora con 88,37% del grupo de medios. El documento no precisa el monto de la transacción que pagó la OLCSAL de Sarmiento, cuya fortuna figura en los listados de la revista Forbes. La casa editorial posee cinco diarios impresos, entre ellos el influyente «El Tiempo», el de mayor tirada nacional. Se unen a ellos diez títulos de revistas, dos canales de televisión y una red de 18 portales informativos. El Grupo Planeta también participó en una licitación del tercer canal de televisión pública en Colombia, que fue anulada en febrero pasado por el Consejo de Estado y en la que el conglomerado era el único oferente, por lo que el gobierno señaló que no se podía adjudicar el canal por la vía de la subasta.

Censo con huelga

Perfil psicológico de Juan Carlos I

Bastante accidentado ha sido el Censo 2012, que se está efectuando en el país. El fin de semana, en diversas comunas de la capital los censistas se negaron a realizar su labor, como protesta por el incumplimiento de las condiciones laborales que se les habían prometido. El malestar ha sido tan generalizado que los afectados se están organizando para desarrollar un movimiento de mayor alcance territorial. Los dirigentes explicaron que en el caso de un censista part time (lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas y sábados y domingos, de 9.00 a 14.00), la remuneración alcanza a $103.000 mensuales brutos.

Todavía no se apagan las repercusiones del “error” del Rey de España en sus habituales cacerías, pero muchos siguen intrigados con sus motivaciones sicológicas. ¿Qué explicaciones puede haber para ir a matar por 37.000 euros a una mole viviente, como es un elefante, que presenta un blanco imposible de fallar? ¿Qué clase de placer, que no sea un desvarío, puede haber en un acto que no representa pericia ni riesgo alguno, ya que basta con apretar con los ojos cerrados el gatillo de un arma con mira telescópica? Y toda esta barbaridad, justo cuando la sociedad española está aun más partida en dos de lo que ha estado siempre, por la quiebra que supone una ominosa desigualdad social agravada por una crisis económica de insoslayables proporciones.

¿Libertad de expresión? Ratificando la gradual concentración de la propiedad de los medios en pocas manos, Canal 13 confirmó que adquirió las radioemisoras Horizonte y Oasis, tras acordar la operación con la empresa Horizonte Comunicaciones. Radio Horizonte fue fundada por la conocida figura del ambiente radial Julián GarcíaReyes, sucedido por su hijo del mismo nombre al frente de la emisora hasta 2010. Oasis, en tanto, formó parte de la incursión radial del grupo periodístico Copesa a fines de los ’90, y luego fue vendida a Comunicaciones Horizonte. La adquisición de espacio radial en FM es una de las primeras apuestas de relevancia adoptadas tras la adquisición de Canal 13 por el grupo Luksic, ratificando el interés de los grandes

grupos económicos por controlar los medios de comunicación, como ocurrió a fines de diciembre pasado, cuando Cristalerías Chile confirmó que el grupo Bethia -principal propietario de Falabella- concretó la compra del canal Mega al grupo Claro, en una transacción que asciende a 143,5 millones de dólares, más la caja disponible en Mega. El holding Bethia, ligado a los empresarios Liliana Solari y Carlos Heller y controlador de la multitienda Falabella, concretó en las últimas semanas su interés por adquirir el 100% de la estación televisiva. A esto se suma la adquisición de Chilevisión por el grupo estadounidense Time Warner, en agosto de 2010. Así da gusto vivir en democracia...

Flor de solidaridad continental En su reciente viaje a Colombia, la semana pasada, Mariano Rajoy recibió una adhesión insólita a la causa de la empresa petrolífera Repsol. El presidente colombiano, José Manuel Santos, en una increíble muestra de su nulo sentido de hermandad latinoamericana y una nueva demostración de su incondicionalidad con el poder imperialista, manifestó en su discurso de bienvenida: “Nosotros no expropiamos las empresas, pueden venir con entera confianza a Colombia…”. ¡Cómo se habrán dado vuelta en sus tumbas Bolívar, Martí, Sandino y tantos próceres de la independencia americana!


TENACES 14

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

¿

SERGIO ASTUDILLO

Cuándo ingresaste a las Juventudes Comunistas y cómo combinas los desafíos que implica la militancia y los estudios superiores? “Hace dos años, desde que ingresé a Sociología en la Universidad Arcis, que soy integrante de las Juventudes Comunistas, y eso es muy importante para mí. La militancia no es algo aparte de la carrera: todo lo contrario, la potencia y le abre nuevas y mayores perspectivas. De hecho, a mí me ha ido bastante bien en los estudios, nunca me he echado una asignatura; todo lo contrario, hasta aquí me he eximido en todos los ramos en los años transcurridos y no he tenido complicaciones. Lo que hay que hacer es estructurar una metodología de estudios, lo que te permite enfrentar sin dificultades los requerimientos que tiene una disciplina exigente y compleja. Sin jactancia, respecto a lo académico, a los estudios, en realidad no tengo nada que decir, estoy más que satisfecho con los resultados”. -¿Y tu experiencia como militante? “La experiencia aquí en Arcis ha sido súper grata. Reconozco que ha sido un poco difícil por el tema de ´organización‘. Ha costado que las Juventudes tomen fuerza; pero hemos estado trabajando en pos de ese objetivo, en la idea de generar un frente amplio al interior de la universidad, y ésa

per importante y que su política no se acababa en conseguir un puesto en el parlamento, sino que había todo un movimiento, un trabajo permanente en las poblaciones, desde las bases. Y en definitiva, siempre estuve vinculado a la figura del partido. No es que llegado a Chile lo haya conocido. Siempre estuvo latente en mi vida”. -¿Y respecto a Salvador Allende? “Lo mismo. Tengo un recuerdo de Salvador Allende muy especial. Es un recuerdo en mi corazón muy particular. Yo creo que la Unidad Popular constituyó un periodo en que la sociedad chilena realmente estaba encauzada y encaminada a una transformación de la realidad, de la sociedad, verdadera y real; y para mí la figura de Salvador Allende es ejemplar”. ha sido una experiencia muy enriquecedora. He conocido gente muy buena, de gran calidad humana, con la cual me he entendido súper bien”. -¿Sientes que eso es un aporte? “Por cierto. Te puedes relacionar con gente con la cual hay mucha afinidad, se comparte una visión del mundo, una mirada sobre la vida, criterios e ideales comunes. En el fondo, lo que nos une es la lucha, la oportunidad de transformar esta realidad, un orden de cosas que consideramos injustas y desiguales. Entonces, la experiencia que he tenido a lo largo de estos dos

años de mi militancia en las Juventudes Comunistas de Arcis, ha sido realmente enriquecedora y grata. Tengo la sensación de que he crecido bastante, tanto en mi desarrollo político como en el aspecto académico y humano”. -Antes de esta militancia en Arcis, ¿tenías conocimiento del Partido Comunista, te atraía o solamente en la Universidad empezaste a conocerlo? “Mi situación es muy particular. Estuve viviendo muchos años en Suiza. Partimos con mis padres y mis hermanos y vivimos allá siete años. Regresé a Chile hace dos años para

Pablo Aravena

“De Salvador Allende tengo un recuerdo muy particular en mi corazón” Estudiante de Sociología de la Universidad Arcis, este joven de 23 años, de excelente rendimiento académico, aficionado a la lectura y a la música, comparte los anhelos del movimiento estudiantil y cree que la educación gratuita y de calidad es un derecho fundamental que hay que conquistar.

entrar a la Universidad, pero en Suiza, siempre mis padres me hablaron del partido, siempre estuve vinculado a la política del partido. Mis padres son antiguos militantes. Mi madre sigue allá, pero mi padre está acá y sigue militando y, por lo tanto, yo siempre he tenido el vínculo afectivo con el partido y siempre he sabido de su labor desde que tengo uso de razón”. ¿Ellos tuvieron que irse exiliados? “Son exiliados económicos. Fundamentalmente, se fueron en búsqueda de un futuro mejor, buscando la posibilidad de educarnos, pues la educación de allá es gratis. Y, bueno, posteriormente decidí volver a Chile pues nunca logré acomodarme, nunca me sentí cómodo afuera, siempre tuve la añoranza de volver a mi país, de estar con mi gente. Aparte de que sentía que la vida acá es tan terrible, tan falta de oportunidades, que para mí era necesario estar en Chile y poder contribuir al cambio de esta sociedad”. -Tú conocías del partido como joven, pero ¿qué sabías de Víctor Jara, Violeta Parra, de las tradiciones comunistas? “Te expliqué: desde siempre mis padres me inculcaron la labor política del partido, sus mártires por así decirlo. Tanto en el aspecto cultural como político; es decir, por un lado Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Emilio Recabarren, y siempre estuve vinculado a ese mundo, independientemente que estuviese viviendo afuera, en Europa. Mis padres siempre estuvieron ligados a la política y siempre me hablaron de la labor del partido. Yo sabía que la labor del partido dentro del sistema político actual era una labor sú-

-Pasando a otro tema: ¿qué opinas de la universidad misma?, ¿llena tus expectativas? “Ingresé a Universidad Arcis por lo que representa, por lo que constituye; es decir, una universidad antisistémica, crítica, que forma intelectuales de izquierda, que es un bastión de intelectuales de izquierda. Y por eso me metí a ARCIS a estudiar Sociología, y la universidad sí ha cumplido las expectativas que yo tenía en mente”. -Hablemos de lectura, más allá de lo “obligatorio”… “Leo bastante. Aparte de que sigo una carrera en la que se hace necesaria la lectura, me gusta leer otras cosas, como novelas. Me gusta leer a Pablo Neruda, a los existencialistas, a Jean Paul Sartre… Sí, soy un aficionado a la lectura y estoy constantemente leyendo. También leo El Siglo, por supuesto”. -¿Qué opinas del movimiento estudiantil? “El rol que ha desempeñado el movimiento estudiantil en el marco de un sistema neoliberal cada vez más criminal, ha sido sumamente importante en el sentido de que ha remecido la figura de la ultra derecha, contribuyendo a gestar otras manifestaciones sociales. Creo que el movimiento estudiantil ha sido muy importante para el despertar de otros movimientos, ha dado pie para que el pueblo entienda que éste es un sistema que lo único que prioriza son los intereses de los empresarios, de las multinacionales. Aparte de ser las demandas extremadamente justas, lo que se está exigiendo es un derecho fundamental: ya era tiempo de levantarnos y de conseguir para todos una educación gratuita y de calidad”.


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

La izquierda L en la encrucijada municipal MARCOS BARRAZA, DIRECTOR DE ICAL, Y CLAUDIO RODRÍGUEZ, ENCARGADO ÁREA DESARROLLO LOCAL DE ICAL

a creciente conflictividad social expresada en diversas manifestaciones de amplia convocatoria ciudadana, tienen origen en una creciente insatisfacción enraizada en postergaciones históricas, que se intensifican dada la percepción mayoritaria de la paradoja de un país que crece económicamente, pero que consolida la desigualdad. Este malestar ciudadano da cuenta de la insuficiencia estructural del neoliberalismo dominante para resolver las expectativas crecientes de igualdad y justicia social, democracia y participación, y que se expresan en complejas dimensiones de la realidad nacional que deben ser abordadas de manera integral. Hoy, resolver las demandas de desarrollo local e igualdad en regiones apartadas como Aysén, Calama o Copiapó, supone un abordaje refundacional del cuerpo de normas y fundamentos regresivos en los que se ha sustentado la sociedad chilena por cerca de 40 años. El papel de la dictadura en el plano de las políticas públicas fue decisivo en la instalación de una forzosa y arbitraria división administrativa tanto regional como municipal que, junto con fragmentar identidades y dinámicas territoriales, media y amortigua la demanda ciudadana local, dificultando la accesibilidad al estado central y a interlocutores con poder de decisión en lo local y regional. En lo municipal, el resultado ha sido un modelo de gestión política en el que se distorsiona el rol y la responsabilidad de la autoridad municipal y se desfigura la voluntad popular, promoviendo por la vía de los hechos una creciente distancia entre los intereses y las fórmulas de resolución de conflictos por parte de los representantes políticos y las crecientes expectativas de la ciudadanía. El papel desplegado por los otrora gobiernos de la Concertación en su

Los miembros del directorio de ICAL Marcos Barraza y Claudio Rodríguez, que participaron en la elaboración del texto que aunó criterios mínimos de los partidos de la oposición en torno a una Plataforma Programática Municipal, dieron a conocer el documento que emanó del trabajo –de casi nueve meses- de los centros de pensamiento o institutos del PC, la Concertación y entidades progresistas. Junto con ello, entregaron su visión de lo que representa para la izquierda y para el Partido Comunista la construcción de poder local. prolongado pacto de gobernabilidad con la derecha, combinó una política pública orientada a la profundización de la lógica neoliberal para la gobernabilidad local y una pasividad y falta de énfasis para la transformación de las instituciones. La atomización del tejido comunitario y el clientelismo con los dirigentes sociales se antepusieron a la satisfacción de demandas en el plano colectivo y con énfasis social. Ello ha sido caldo de cultivo para la “lavinización” de la política local, marcada y antecedida por años de asistencialismo y clientelismo municipal y que ha permeado la gestión de los distintos actores políticos a nivel municipal. En la misma dirección, las dos reformas municipales impulsadas por esos gobiernos no abordaron los principales déficits de

la institucionalidad municipal, no dando respuesta al problema de fondo, que no es otro que la ausencia de gobiernos locales con atribuciones, recursos y competencias para el impulso de un efectivo y equivalente desarrollo para todas las comunas del país. El papel de la derecha en estos dos años de gobierno ha estado marcado por persistentes esfuerzos para reeditar el pacto de gobernabilidad política de la pasada transición que tantos réditos les proporcionó, pero con una impronta en la que se acentúa el sentido neoliberal de la institución municipal. En coherencia con dicha representación, la propuesta de reforma municipal ingresada al parlamento por el ejecutivo, junto con dar continuidad a una ideologizada agenda para la “moderni-

zación de los municipios” -desde la perspectiva de limitar el crecimiento del estado para el ejercicio del gobierno público- enfatiza una creciente despolitización del rol y función de las autoridades locales y, de forma contradictoria, un incremento del componente tecnocrático de la gestión pública, cuyo propósito sería limitar la respuesta política frente a urgencias y necesidades sociales. En estos 22 años de gobiernos post dictadura, hemos conocido el esfuerzo y la voluntad de algunos alcaldes y concejales de inspiración democrática para resistir los embates de esta degradación de la política. Sin embargo, su voluntad transformadora se ha visto obstaculizada con una arquitectura política pensada y diseñada para la exclusión, una extendida falta de volun-

tad política de quienes han ejercido la conducción del país, y la propia cooptación institucional de la que han sido parte tanto alcaldes como concejales. Sin embargo, tenemos el convencimiento de asistir al final de una era política caracterizada por un proceso acumulativo en el que primó, no obstante resistencias legítimas y éticas de algunos sectores, una generalizada desafección política hacia la voluntad ciudadana, que obliga a revisar los fundamentos de la democracia. El abuso y la postergación por mucho tiempo fueron obviados e invisibilizados en función de una creciente cobertura de servicios públicos carentes de regulación y control social. Dicha fórmula de gobernabilidad hoy es ampliamente rechazada. Es bajo las condiciones antes descritas, es decir, de consolidación de un modelo residual en materia de participación e inclusión, pero a la vez de progresiva ruptura social con los significados que dicha institucionalidad conlleva, que emerge una nueva realidad nacional que exige una mirada actualizada y una nueva perspectiva que promueva y garantice más estado pero, a la vez, más participación vinculante. Así, las próximas elecciones municipales representan como nunca antes un momento decisivo que en parte definirá, desde el plano institucional, la profundidad y velocidad del proceso democratizador que tensiona la convivencia en Chile. Este desafío político exige al conjunto de la oposición un programa de transformaciones sólido y ambicioso que en la modalidad de propuesta

15

y/o demanda política aborde los principales focos de transformación y democratización en el espacio local. No se trata sólo de intervenir en la normativa municipal existente para generar más representación e incrementar la participación, sino que revisar con mirada crítica el sentido de los municipios en Chile, trazando un itinerario orientado a una profunda Reforma Refundacional que se contraponga a la restrictiva institucionalidad que hoy rige.

Superar la institucionalidad vigente y construir gobiernos locales Existe consenso que la institucionalidad democrática es cada vez más estrecha ante los embrionarios procesos de politización de nuestra sociedad, siendo la participación y el problema de la calidad de la democracia un componente central que atraviesa todas las demandas de la sociedad en conflicto. Si bien no hay un debate zanjado o concluyente sobre lo que se entiende por democracia participativa, a la luz de las movilizaciones y demandas ciudadanas que emergen el año 2011 y de las expectativas de transformación depositadas en ellas, la democracia es un concepto que en el plano político debe saber vincular igualdad y participación social. En este contexto, el desafío país de los sectores democráticos es buscar formas y acciones para superar la hoy deficiente representatividad y sus límites como forma de funcionamiento y legitimidad política, con miras a incrementar la justicia social y construir una sociedad inclusiva y participativa. Ello interpela en el plano local a pensar esta disyuntiva, en tanto entendemos la comuna como un espacio donde se hace factible vincular la institucionalidad y la política pública con los problemas cotidianos de la gente. A su vez, se conforma como un espacio donde se puede apostar a la re-politización ciudadana y la conformación de sujetos sociales críticos y transformadores del sistema.


NACIONAL 16

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Estimamos que el cuerpo de ideas propuesto por la oposición ampliada, en un futuro próximo y superando la gobernabilidad de derecha del país, debe orientarse a la generación de una Constituyente con las Organizaciones Locales y la Institucionalidad Municipal, destinada a la refundación del municipio. Este espacio debiera problematizar el marco institucional vigente, dotarse de instrumentos para superarlo y modificarlo y, a la vez, proyectarlo como una instancia de largo plazo con miras la constitución de gobiernos locales, donde el municipio sea efectivamente un espacio tanto para el desarrollo de las comunidades, como para el ejercicio de la política de sus habitantes; un espacio donde se genere el sujeto transformador y se exprese la voluntad y el poder local de la ciudadanía y los sectores populares. Los rasgos centrales de la nueva institucionalidad, desde donde emerja y confluya esta refundación debiesen ser al menos: - Promoción de la participación vinculante y deliberación democrática de la comunidad y actores sociales. - Que las organizaciones sociales adquieran un rol de Controlaría Social. - Rediseño y co-ejecución de políticas públicas entre el municipio y las organizaciones sociales. - Un municipio incidente en materias de desarrollo local. Lo anterior, para nuestra alternativa, supone un doble desafío. Implica democratizar la gestión municipal (toma de decisiones en el municipio) y democratizar la comuna (articulación del tejido social). Sin embargo, y pensando en la naturaleza proyectual de este desafío, es que necesitamos con creatividad aprovechar los márgenes legales de la LOCM, siendo osados en el aquí y el ahora en las propuestas, de forma que nuestro desafío es no sólo diferenciarnos de la derecha (como se propone desde la oposición ampliada) sino ir más allá con propuestas que entreguen poder a los actores locales y muestre un camino para los propios sectores de oposición.

Plataforma Programática Municipal Ch

ile no es el mismo. Hoy, la posibilidad cierta de satisfacer las crecientes demandas ciudadanas, de superar la crisis de significados y de representación por la que atraviesa el conjunto de la sociedad y de trazar una nueva formulación socio-cultural para Chile, exige de parte de la oposición una disposición a proponer modificaciones estructurales a la institucionalidad vigente. Repuestas sólo limitadas a los márgenes del actual ordenamiento, junto con no representar del todo la voluntad ciudadana y el clamor mayoritario por más participación e igualdad, sólo perpetúan un modelo social crecientemente excluyente y que fragmenta nuestra identidad nacional. Conviene, entonces, pensar que Chile no puede seguir siendo el mismo y que el cuerpo de fundamentos y normas en el que se ha sustentado deben ser revisados y modificados en función de una nueva realidad que se presenta cada vez más compleja, dinámica y desafiante, pero que a la vez abre la posibilidad de soñar y construir un mejor país. Lo que está en juego es tanto el grado de compromiso como de adherencia para la convivencia social que genera la democracia. No avanzar en la profundización y fortalecimiento de ésta es cronificar una tensión que distancia y niega a las personas y comunidades su rol activo como ciudadanos para la transformación y mejoramiento de su calidad de vida. Disponernos de forma urgente para un proceso de reformas democratizadoras y de más justicia social en los municipios, que a modo de desafío se superpongan e interpelen la institucionalidad que nos rige y que se orienten como nueva práctica social al reconocimiento y validación de la acción colectiva y la deliberación ciudadana, constituye el primer paso de una tarea mayor cual es dotar a Chile de un proyecto compartido para su de-

sarrollo. Se tiene por tanto la convicción de la necesidad de una profunda Reforma Municipal, democratizadora de la gestión y la comuna y que promueva el desarrollo y soberanía desde lo local. La actual estructura tiende aceleradamente a la obsolescencia y edificar una nueva, con valores e instrumentos validados ciudadanamente, representa el compromiso de este momento.

Ejes y propuestas programáticas En este contexto, las propuestas que conformen un acuerdo mínimo programático para la oposición deben plantearse respondiendo a las demandas de una ciudadanía que por medio de distintas manifestaciones y movilizaciones exige conjugar lo posible con lo inédito viable. Se exigen propuestas que interpreten este sentimiento de empoderamiento creciente que surge de forma mayoritaria desde los actores sociales y la ciudadanía en general. Para ello se proponen cuatro ejes, con diversas propuestas, que pongan a disposición de los electores un programa de mayor democratización de lo público, orientado al mejoramiento de la calidad de vida y que manifieste la voluntad política de la oposición por construir un Chile más justo para todos y todas. 1- Participación y Democracia Local: La democracia que nos rige, particularmente en el espacio local y más próximo de las personas que es el municipio, es percibida hoy como un instrumento restringido que promueve una insuficiente representación y tiende a anular la participación, generando muchas veces relaciones instrumentales entre la administración local y los dirigentes y organizaciones sociales. Los grados de agotamiento de esta relación para la convivencia social y especialmente para la búsqueda de acuerdos y mayorías se acentúan,

emergiendo crecientes manifestaciones ciudadanas de insatisfacción que ponen al centro la necesidad de efectuar cambios que se orienten a la inclusión y la deliberación social de amplios sectores de la comunidad. Del conjunto de la ciudadanía, pensando en una realidad nacional diversa, emerge la demanda de más igualdad y participación, siendo necesario por ello considerar nuestras propuestas como la antesala de una transformación más estructural, que posibilite una balanceada ecuación de gobiernos locales y profundización de la democracia a nivel nacional. El principal elemento dentro del diagnóstico es el carácter restrictivo e ineficiente de la actual concepción de democracia dentro de la actual ley orgánica de municipalidades. Por lo tanto, es necesario instalar dentro de nuestra agenda programática la necesidad de una reforma municipal democratizadora, para poder implementar las propuestas que se generen en el presente documento. Apelamos al fortalecimiento del rol de ordenamiento, fiscalización y control por parte del concejo municipal. De igual modo, estamos por implementar a nivel nacional la posibilidad de acusar constitucionalmente a un alcalde. El municipio debe tener la capacidad de vincular las demandas locales con demandas nacionales. Frente a la escasa capacidad de movilidad en algunos temas que van más allá de lo municipal, el alcalde debe hacerse parte de las demandas de los vecinos de la comuna frente a temáticas nacionales. Ello implica demostrar voluntad política de democratización de la gestión municipal. Al respecto, proponemos: - Implementar el voto programático dentro de la elección de alcaldes, de tal manera que el candidato trabaje junto a la ciudadanía en la elaboración y ejecución del programa. - Implementación del voto revocatorio, como mecanismo de control ciudadano.

- Implementación del presupuesto participativo y/ o mecanismos de deliberación respecto al presupuesto municipal. - Comprometer plebiscitos en materias de conflicto local atingentes al municipio. Comprometemos nuestro voto político por promover plebiscitos con un 5% de las firmas del electorado, de acuerdo al espíritu de la ley 20.500 - Fortalecer los COSOC (determinar sus materias resolutivas) y generar a lo menos tres sesiones integradas al año del concejo municipal donde participe el COSOC - Cuenta pública anual del Concejo Municipal. - Generar mecanismos para implementar procesos de formación de ciudadanos. Desarrollar Escuelas de Formación Ciudadana. - Implementar el uso de las TICs como mecanismo de mejoramiento de la comunicación e información entre el municipio y los vecinos. - Generar una política local de juventud co-construida con los actores juveniles tanto formales como informales. -Promover la autonomía, el desarrollo y fortalecimiento de los clubes del adulto mayor, evitando prácticas clientelares y paternalistas. Todas estas medidas deben ser compromisos de nuestros candidatos para que no se transformen, durante un potencial mandato comunal, en aprovechamientos y clientelismos. Para esto es necesario generar instancias de formación y comprometer una voluntad política de los candidatos y candidatas respecto a la implementación del programa. En la campaña se debe marcar diferencias entre la visión de una democracia verticalista por parte de la derecha, y una visión más horizontal por parte de nuestro programa. Las Ideas fuerza centrales son: mecanismos de mayor control ciudadano, mayor deliberación ciudadana y mayor toma de decisiones (participación vinculante). Se debe incorporar los elementos culturales que marcan diferencia con la derecha (valores como la fraternidad y responsabilización por sobre el asistencialismo y paternalismo; o la diversidad por sobre la moralidad conservadora; el valor de la participación y la delegación del poder), así como apelar igualmente a la emocionalidad y afectividad como rasgo distintivo de una cultura democrática.

2- Calidad de Vida: Entendemos calidad de vida como un concepto multidimensional, universal y dinámico, que en alusión a realidades diversas y complejas integra todas aquellas necesidades o demandas que permiten el desarrollo, bienestar y felicidad del ser humano, en su contexto individual, familiar, social y cultural. De ahí que demandas o necesidades a satisfacer como educación, salud, vivienda, medioambiente, igualdad de género, deporte, adultos mayores, etc., sean derechos que deban estar garantizados en las políticas públicas, ya sea por la práctica del estado centralizado y/o por la mediación de los municipios. Lo anterior, supone la conceptualización de un municipio responsable y garante del bienestar de los habitantes de su territorio, con crecientes capacidades para la acción e intervención, y que se orienta en su práctica por el buen vivir de las personas y el desarrollo de las comunidades y cultura local. Al respecto proponemos: Idea fuerza: municipio garante y responsable. En este sentido, debe exigir a las empresas aportar a la calidad de vida de la comuna. Debe transformarse en un implementador de políticas sociales, y no en una mera correa transmisora de políticas públicas de nivel central. Debe tener un rol más activo (junto con la ciudadanía) en el rediseño y financiamiento de dichas políticas a nivel local, sobre todo tomando en cuenta la diversidad y heterogeneidad de cada comuna. A su vez, debe representar a la comuna con demandas que van más allá de lo local, siendo demandante hacia lo nacional. Educación En temas de educación, se debe tener un énfasis discursivo respecto a la educación vista como un derecho, cuyo esfuerzo principal debe darse en el fortalecimiento de la educación pública gratuita como compromiso social para el desarrollo. Hay que abordar de manera distinta el concepto de calidad, invirtiendo la relación actual donde se acentúan los resultados más que los procesos. Se parte del reconocimiento del fracaso de la municipalización y los efectos negativos del sistema particular subvencionado, que entiende también la educación como un servicio. Nos situamos desde una concepción de “estado garante” por sobre la de “estado provisor.” - Se plantea la desmunicipalización sin privatización. -Promover el rol fiscalizador del municipio y su


NACIONAL ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

apoyo a la contextualización del currículo. - Favorecer una participación e incidencia activa de las comunidades en el devenir del proceso educativo, mediante Consejos Escolares u otras modalidades. - Abrir la escuela a la comunidad como espacio público desde donde se construye comunidad. Medioambiente Se debe comprometer un plan de desarrollo ambiental en cada comuna, generando las estructuras municipales para ello, de acuerdo a la realidad de cada municipio y su contexto. A pesar de las limitaciones legales, el municipio no puede desentenderse de los problemas de los vecinos en términos medioambientales, y debe hacerse parte de las demandas de éstos frente a un organismo superior, facilitando denuncias conjuntas con la ciudadanía. - Formación y sensibilización en el manejo de residuos en la comunidad y las escuelas. - Generar incentivos para que los vecinos puedan ayudar al reciclaje y de esta manera disminuir los costos del tratamiento de basura comunal. - Mayor eficiencia y control ciudadano en el retiro de la basura domiciliaria. - Eliminar y prevenir el surgimiento de microbasurales. - Fomentar la articulación de redes sociales en torno al tema medioambiental, trabajando con organizaciones e iniciativas vecinales que se estén desarrollando en las comunas. - Desde esta perspectiva, el COSOC debe asumir un rol fiscalizador ciudadano. Salud Se reconoce la salud como un derecho, con un rol garante del estado, debiendo promover una atención de calidad y gratuita en la atención primaria. Para ello es necesario promover el debate acerca del carácter de la descentralización en la atención en salud, evaluando con los usuarios el rol del municipio. Al respecto se consideran las siguientes propuestas: - Promover el modelo de atención preventivo y familiar. - Comprometemos la generación o búsqueda de fondos para incrementar especialistas médicos (oftalmología, geriatría, odontología, etc.). - Revisar protocolos de atención, resguardando un estándar mínimo de dignidad y calidad. - Promover cobertura y calidad de atención en salud mental.

- Fortalecer los consejos locales de salud y la participación y control de la comunidad en la atención. - Promover la salud alternativa.

reinserción social y, especialmente, a mejorar la convivencia social y el uso de espacios públicos, generando así entornos más inclusivos y seguros para los habitantes.

Deporte El municipio debe promover la práctica deportiva y recreativa en la comunidad. Ello es fundamental dado el aporte que su ejercicio genera a una vida sana, a mejorar los estándares de salud de la población, así como la promoción de valores que promueven la integración de la familia y la comunidad. Por ello se propone: - Promover la práctica deportiva en el adulto mayor, mujeres y los niños y niñas. - Generar mecanismos igualitarios y transparentes de apoyo a las distintas organizaciones deportivas de la comuna. - Comprometer el cuidado de los espacios y recintos para la práctica deportiva. - Asegurar el uso del suelo deportivo por sobre la venta a las inmobiliarias. - Privilegiar el uso de los recintos deportivos para las organizaciones sociales y no para la generación de ingresos para el presupuesto municipal. - Generar planes de detección de talentos. - Fortalecer nuevos liderazgos para la gestión deportiva barrial.

Nuestro compromiso en los municipios es: - Fortalecer y generar entornos amigables y confiables, por medio del uso de espacios públicos. - Generar espacios seguros, limpios e iluminados. - Programas de mejoramiento de la convivencia vecinal y de generación de justicia local. - Creación de Defensoría Comunal, con énfasis en la seguridad pública y de derechos sociales. - Fortalecer el rol de los dirigentes y las organizaciones en la mediación y convivencia comunitaria. - Integrar a los distintos actores locales al Plan de seguridad comunal.

Cultura y comunicación local Hoy existe una batería de concursos públicos destinados a financiar iniciativas culturales. Sin embargo, no existe una política cultural, ni la promoción de ésta a nivel masivo y popular. En este contexto, el municipio debe realizar un aporte al desarrollo de la cultura en las comunas. Para aportar en dicho desafío se propone: - Fortalecer las identidades locales. - Fomento de la lectura, talleres culturales y el arte. - Generar o fortalecer las radios comunales. - Acceso masivo y popular a las Tics para mejorar la comunicación, el acceso a la información y promover el desarrollo cultural, principalmente de las organizaciones y jóvenes. Seguridad ciudadana La actual política de seguridad pública ha dado mayor énfasis a los aspectos punitivos y represivos por sobre la mirada preventiva. En este sentido, nuestro compromiso es la generación de programas que privilegien la mirada preventiva como aquellas destinadas a la

3- Equidad Territorial La política pública en materia de ordenamiento territorial se presenta como una de las principales deudas sociales y como la expresión material visible más evidente de la desigualdad entre las comunas y de la exclusión social. Dicha desigualdad vulnera y menoscaba la dignidad de las personas, las familias y las comunidades, promoviendo el distanciamiento entre habitantes de un mismo país. En Chile no pueden seguir existiendo comunas de primera, segunda y tercera categoría. Hoy no da lo mismo vivir en una comuna u otra, pues ello genera desde ya diferencias de oportunidades. Pensar en una ciudad integrada e inclusiva supone la construcción de instrumentos que den respuesta en equivalencia a mínimos estándares de calidad para la habitabilidad. Ello desafía, entre otros, a mejorar los diseños, controles y fiscalizaciones. A la vez, se constata la necesidad de pensar las posibles ventajas de los Gobiernos Metropolitanos, para avanzar en el ordenamiento y planificación urbana, y; que los municipios puedan incidir en el Plan Regulador Regional. El énfasis de nuestra propuesta estará en la regulación de las inmobiliarias y su impacto en la identidad barrial y comunal, y en el aseguramiento de espacios comunitarios y de áreas verdes con estándares similares para los distintos sectores sociales de la comuna y entre las diversas comunas. Todo ello definido a partir de procesos deliberativos con la comunidad y actores locales. Al respecto proponemos:

Ordenamiento Territorial - Disminuir la inequidad territorial, potenciando el acceso de habitantes a diferentes servicios básicos en la comuna. - Promover un mayor control de la ciudadanía en este tema, transparentando la relación del municipio con las inmobiliarias. - Plan Regulador que sea construido con participación ciudadana efectiva, deliberado por el COSOC y las Uniones Comunales de JJVV e informado a la totalidad de la comuna. - Compromiso con plebiscitar los puntos de conflicto que se generen producto del PR. Conectividad y transporte - Conectividad y transporte como un derecho de las personas. - Que los municipios puedan tener injerencia en políticas de transporte regional o nacional. - Conectividad y transporte debe ser parte de la discusión del plan regulador en términos de ordenamiento territorial. Vivienda - Se debe fiscalizar el vínculo de los municipios con las inmobiliarias que privilegian el mercado por sobre los intereses sociales. - Que el municipio en conjunto con las organizaciones vecinales tenga injerencia en la decisión sobre cómo ocupar espacios en desuso que son de propiedad municipal o de bienes nacionales. - Que el PLADECO incorpore el concepto de equi-

dad territorial como línea base para construir su propuesta, y el COSOC actuando como una contraloría en este ámbito. - Generar políticas de migración y habitabilidad. 4- Desarrollo Productivo Local La demanda de más justicia social y de más compromiso real y efectivo con las comunas y regiones del país, implica en el caso del espacio local abordar los limitados recursos con los que cuentan los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Siendo el problema de recursos, también es de competencias municipales muy restringidas, que reducen las capacidades de la conducción al mero ejercicio de administrar, pero no de ejercer gobiernos locales dotados de herramientas para el crecimiento y desarrollo en el espacio local. La expectativa ciudadana, como demuestran las recientes y diversas movilizaciones a nivel nacional, se expresa en la demanda de más estado. Sin embargo, el límite institucional que tiene el municipio como actor productivo obstaculiza dicha posibilidad, la que podría adquirir un importante rol sobre todo en comunas rurales y/o aisladas, donde la inversión privada no siempre está presente. Por tanto, debe ser prioridad política en una Reforma Municipal, dotar a la municipalidad de atribuciones y herramientas para el desarrollo económico local, como, por ejemplo, estu-

17

diar la generación de empresas municipales. Ello implica, en el contexto actual, establecer mecanismos de fortalecimiento de los actores productivos locales para que mejoren su productividad, más allá del rol de intermediador y fomento que hoy compete al municipio. La municipalidad debe gravitar mucho más en el fortalecimiento y desarrollo local. Al respecto se propone un Plan de Desarrollo Económico Local que contemple: - Fomento y protección, frente a los grandes monopolios establecidos en distintas comunas, del comercio barrial, las ferias libres y la productividad local. - El municipio debe tener un rol activo en la generación de empleo, orientando y generando instrumentos de planificación laboral, más que de información (mejorar la OMIL). - Promoción del empleo a través de la vinculación con las empresas establecidas en la comuna. - Apoyo a la defensa de los derechos de los trabajadores de la comuna. - Capacitación de desempleados en la comuna. Mejorar competencias laborales. - Capacitación para mejorar la comercialización de la micro y pequeña empresa de la comuna. - Formación y adecuación curricular en las escuelas de acuerdo a las necesidades productivas locales. CENTROS DE ESTUDIO Y PENSAMIENTO DE OPOSICIÓN


NACIONAL 18

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

SERGIO REYES

L

a coincidencia no pasó inadvertida: al día siguiente que publicó una denuncia del diputado comunista Hugo Gutiérrez, dando cuenta de los documentos requisados a Álvaro Corbalán Castilla desde el Penal Punta Peuco, el presidente de la república Sebastián Piñera visitó el Museo de la Memoria y los Derechos humanos, vestido de riguroso negro, y expresó su emoción por la historia trágica de Chile. El informe incautado al ex represor, que tiene un sello de “secreto”, apunta a entregar todo el respaldo a Piñera y conceder las asesorías comunicacionales y las sugerencias necesarias en materia de Seguridad Interior. El texto añade algunas propuestas de “leales al gobierno” para ocupar ciertos cargos de confianza. Curiosamente, muchos de los “propuestos” por el ex CNI hoy ejercen esas funciones. El informe de Álvaro Corbalán Castilla explica que entregará “apoyo, respaldo y defensa del gobierno de su excelencia el presidente Piñera”, y este contacto político “se hará efectivo a través del honorable senador Francisco Chahuán”. Además explicita que, dado que no puede visitarle y tener un contacto más fluido, sugiere toda coordinación militar a través del general Gastón Frez Arancibia. En las páginas siguientes, el documento detalla la vida del director de Gendarmería, Luis Masferrer, en donde Corbalán Castilla asegura que éste mantenía una relación extraconyugal con la periodista Ximena Chandía, lo que produjo un quiebre en su matrimonio. A partir de esas páginas, el condenado se refiere con nombres y apellidos a distintos asesores de la institución carcelaria, entregando detalles inéditos de su filiación política, familiar, de parentesco con otros altos mandos de la institución, y quién los ubicó en los cargos de confianza que hoy ejercen. Incluso, Corbalán escribe en el documento los números telefónicos de las casas y los celulares.

Apelación a la Contraloría El diputado Hugo Gutiérrez pidió un sumario a la Contraloría para que investigue las denuncias de asesorías que el agente de la CNI realizó a favor del gobierno y del presidente Piñera. El parlamentario señaló que el 9 de abril presentó el documento a la Contraloría General de la República, solicitando que se inicie una exhaustiva investigación sobre las orientaciones

políticas y de inteligencia que Álvaro Corbalán estaría haciendo desde Punta Peuco a La Moneda. El diputado integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara calificó como “gravísimo” el contenido del documento redactado por el violador de derechos humanos: “El documento incautado al general en retiro Gastón Frez por parte de Gendarmería de Chile cuando éste visitaba a Álvaro Corbalán en la cárcel Punta Peuco, da cuenta de una intencionalidad de Corbalán de orientar al gobierno de Piñera en una serie de políticas públicas fundamentalmente relacionadas con la inteligencia, y para producir sensación de inseguridad y precariedad de funcionarios públicos”. Hugo Gutiérrez afirmó que previamente tuvo acceso al documento requisado y que lo puso a disposición de la Contraloría los primeros días de abril de este año para que se iniciara un sumario administrativo que determine la posible responsabilidad del director general de Gendarmería, Luis Masferrer, dado que el documento en cuestión hace referencia directa a esta autoridad. “Me causa la impresión de que al parecer Masferrer, director de Gendarmería, está dando cumplimiento a las orientaciones de Corbalán, y le pido a la Contraloría que investigue el documento. Creo que hay antecedentes muy graves que entrega este violador de los derechos humanos. Espero que haya celeridad por parte de la Contraloría en investigar los hechos reclamados y no estimar que éste es un documento cualquiera”, aseveró Gutiérrez, quien dijo que espera reunirse a la brevedad con el Contralor para conocer detalles de esta investigación.

Trabajadores de Gendarmería preocupados Los antecedentes entregados por el criminal llamaron la atención de las asociaciones de funcionarios de Gendarmería, quienes manifestaron su preocupación y molestia frente al tema, ya que los cargos, relaciones, números telefónicos y parentescos no son de conocimiento público. Los trabajadores de Gendarmería denunciaron que el actual director Regional de Gendarmería de Chile, coronel Eleuterio Cofré del Pino, fue propuesto en ese cargo por Álvaro Corbalán Castilla: “Es vergonzoso que gran cantidad de los directores y autoridades regionales y oficiales que aparecen en la carta del violador de los derechos humanos estén en servicio activo y

El mundo al revés

Ex CNI asesor en temas carcelarios Quedan al descubierto nexos entre Álvaro Corbalán, ex miembro de la CNI y violador de derechos humanos, y autoridades de gobierno, al conocerse un dossier donde explica cómo “se debe hacer la tarea”, lo que preocupa al diputado comunista Hugo Gutiérrez y a los trabajadores de Gendarmería. ocupando los puestos que solicitó a las actuales autoridades de nuestro país, encabezadas por el presidente Piñera”. Agregan que hoy se pueden explicar las prácticas violentas, y represivas que han sufrido las organizaciones de trabajadores de la institución, y los seguimientos y persecuciones en marchas autorizadas, tanto de dirigentes como de trabajadores. El presidente de la Asociación de Funcionarios de Gendarmería de Concepción –AGECH- Sargento 1º Óscar Ulloa, aseguró que es impresentable que el actual alto mando de la institución haya sido propuesto por Álvaro Corbalán, recluido en el penal de Punta Peuco: “Si bien es cierto que el actual gobierno de Piñera no tiene buenos asesores en la materia, es inconcebible que tenga vinculaciones con un violador de los derechos humanos que fue condenado por nuestros tribunales”. Ulloa denuncia que de esta forma no pueden dar garantías a los reclusos cuando un violador de los DDHH está dictando las directrices: “Nos parece vergonzoso que un interno que está condenado por tribunales haya propuesto al alto mando que hoy rige Gendarmería. Qué garantía les podemos entregar nosotros a los internos sobre sus derechos humanos y que éstos serán respetados, si la persona que propuso esos nombres al presidente Piñera fue un violador de los derechos humanos”. El dirigente emplazó a las autoridades: “Nosotros esperamos que el gobierno tome cartas en el asunto, y esto no quede como un hecho menor. Pedimos que quienes fueron propuestos por el interno sean removidos de sus cargos inmedia-

tamente. Hemos percibido acciones en contra de la dirigencia de los trabajadores de Gendarmería, y en contra de los internos, denunciamos que el alcaide del Manzano prácticamente trató de ejecutar a un

interno y este alcaide obedece órdenes del director regional propuesto por Corbalán: coronel Eleuterio Cofré, y él ha tratado de tapar toda esta información para que no vea la luz pública”.

Saludo de los Profesores Comunistas en el Día Internacional de los Trabajadores Los Profesores Comunistas de Chile saludan a todos los maestros y maestras de Chile y a cada uno de los trabajadores. Hoy que la Educación Pública está en peligro y la Profesión Docente amenazada en nuestro país hacemos el más amplio llamado a defenderla, vivimos todo un año de movilizaciones y junto a nuestros estudiantes fuimos capaces de transversalizar la lucha; los trabajadores asumimos el tema de la educación como un tema propio y que nos afecta directamente, y fue precisamente en las marchas convocadas por trabajadores y estudiantes las que contaron con mayor número de personas. Hoy queremos avanzar en más unidad para lograr los cambios que la Educación requiere y eso los vamos a llevar a cabo con todos los actores. La mesa social es el camino, allí convergemos organizaciones tan potentes como las medioambientalista, colegios profesionales pequeños y medianos empresarios, padres y apoderados, estudiantes secundarios, universitarios y nuestra CUT. La Mesa Social ha asumido la problemática de la educación considerada como un factor primordial y decisivo en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para nuestro país. Hemos dado un paso importante al avanzar en la conformación de una red de trabajo que nos permita, desde la diversidad, heterogeneidad e intereses propios de cada una de nuestras organizaciones, generar una unidad en la acción contra el modelo social, político y económico imperante, en busca de una sociedad mas inclusiva. Estamos de acuerdo que Chile necesita un nuevo modelo de desarrollo que avance hacia una sociedad incluyente, justa y solidaria. Es necesario avanzar hacia un Nuevo Chile. ¡Que vivan los trabajadores, que vivan los estudiantes, con las más amplia unidad construimos una nueva educación!


LABORAL ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Más de 400 trabajadores que construyen el puerto en la Isla Riesco en la Región de Magallanes, decidieron paralizar sus labores, denunciando las condiciones inhumanas, el hacinamiento, la falta de baños químicos y de seguridad de los trabajadores. Jorge Hernández, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción, explicó que las grúas realizan maniobras que no respetan la normativa de seguridad internacional, no existe red húmeda contra incendio ni un plan de evacuación en caso de un desastre natural, además de deficiencias en el manejo de residuos y de tratamiento de aguas servidas. El dirigente aseguró: “La minera hizo un compromiso con la comunidad para que aprobaran el proyecto y señaló que generaría un 80% de mano de obra local, lo que no ha sido cierto. Han pasado siete meses desde el inicio de la construcción del puerto en Isla Riesco y las condiciones a que estamos sometidos los trabajadores son denigrantes”. Hernández informó que hace una semana comenzaron un paro de actividades: “Continuaremos con la medida

de presión, y advertimos que las Fuerzas Especiales de Carabineros que nos han mandado no nos amedrentarán. Sabemos que aquí en el fin del mundo se nos podrá escuchar si Carabineros decide atacarnos en forma injustificada. La empresa ha reaccionado bastante mal, están amenazando con despidos y están ejecutando acciones anti sindicales para destruir nuestra fuerza. Desde aquí avisamos que no hay excusas para que las fuerzas especiales de Carabineros nos ataquen, el paro es pacífico”. El dirigente pidió medidas de seguridad: “El pasado día 11 de abril hubo un temporal muy fuerte y el campamento estaba muy precario, se vinieron abajo algunas habitaciones, nos quedamos sin agua potable, sin luz, y se nos prometió que se iba a trabajar e imponer estándares mineros, pero en un gobierno empresarial eso será imposible. Para faenas de esta envergadura, proyectos mineros de este tipo, en donde se mezclan obras civiles con marítimas y montaje industrial, no bastan los fiscalizadores de la Inspección del Trabajo y esperamos que todo esto no finalice con saldo fatal”.

Región de Magallanes

Doble explotación en Isla Riesco

19

Diputado Lautaro Carmona

Denuncias laborales en Copiapó El parlamentario expresó su apoyo a la CUT provincial de Copiapó y al presidente de la Federación Holding Coemin, en relación a las denuncias recibidas y que fueron presentadas en la Comisión de Antecedentes en la Cámara de Diputados. Las organizaciones se tomaron la Dirección del Trabajo debido al despido del abogado que había ganado causas en defensa de los trabajadores. Sobre esto, el diputado Carmona señaló que “es muy grave lo que está ocurriendo en la Dirección del Trabajo: que el gobierno use degradaciones de funcionarios públicos que han hecho bien su labor en favor de los trabajadores, para privilegiar a quienes no se ponen la camiseta con las causas laborales”. El parlamentario comunista detalló que el abogado que ganó un importante juicio laboral por prácticas antisindicales contra las empresas de Jonás Gómez, fue degradado sacándolo de dicha causa, justo cuando la empresa presentó una

apelación, y debiera proseguir con el caso la nueva coordinadora, teniendo menos de dos días para interiorizarse y así apelar en tribunales. Por otra parte, el diputado denunció en la Comisión Especial de Solicitudes de Información y de Antecedentes de la Cámara de Diputados el maltrato de que son objeto los trabajadores del Hospital de Copiapó desde hace varios años, señalando que recibió una carta donde manifiestan ser parte de humillaciones, abusos de poder y discriminación y que han sido victimas del jefe de urgencia, Gilberto Amudio, el cual asumió por otro período de 5 años. Denuncian entre otras cosas que en el año 2009

hubo maltratos por parte de quien está a cargo de las capacitaciones, Roberto Osorio; como también discriminación en despidos de trabajadores por edad, que son mayores de 50 años. El diputado Carmona señaló: “No es posible seguir manteniendo oídos sordos ante estas denuncias, por lo cual creo necesario que se solicite por oficio las explicaciones que den cuenta de esta investigación a las autoridades regionales, tanto a la intendenta, al seremi de Salud, a la directora provincial de Salud en Copiapó y que esto sea con copia a la ANEF regional, a la Cut provincial, a la Fenats regional y en particular a la Fenats base del hospital de Copiapó”.

Trabajadores de Tesorería

Intervienen sus correos electrónicos

Huelga en los censistas

Siguen irregularidades y engaños Los censistas de Conchalí, Cerro Navia, Huechuraba, Puente Alto y Ñuñoa paralizaron denunciando los cambios en las condiciones laborales, como por ejemplo rebajas en los sueldos prometidos al postular a dicho trabajo otorgado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Uno de los voceros de los censistas, Víctor Marín, señaló que “el problema que nos convoca es el ofrecimiento de dinero, que se cambió radicalmente aunque ni siquiera hemos firmado contrato”. Según el INE, la confusión se dio porque un funcionario de la comuna de Santiago “elaboró y difundió un papel sin autorización del INE, basado en un documento no oficial que contenía un error de tipeo, durante el período de capacitación”.

Los trabajadores agrupados en la Asociación Nacional de Empleados de Tesorerías de Chile (AET) interpusieron un recurso de protección contra la Tesorería General de la República por una circular en que se señala que auditarían los correos electrónicos privados de los funcionarios, hecho que es cuestionado firmemente por los afectados al considerar que se están pasando a llevar sus derechos de privacidad Los trabajadores, apoyados por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), se defienden manifestando que se viola la privacidad de los funcionarios y se atenta contra la libertad sindical, puesto que el documento limita el envío de correos masivos, a menos que cuenten con un permiso previo, lo que impediría la comunicación entre los trabajadores, afirman en la AET. La circular de la Tesorería, denominada «Formalidades en el uso de internet, correo electrónico, red institucional uso de equipos, instalación de software y escritorio», rige desde el 31 de marzo. En el documento se indica que los correos privados pueden auditarse sin consentimiento o previo aviso, lo que según los funcionarios es inconstitucional pues amenaza la «privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones». «En otras palabras, el funcionario puede hacer uso de su correo personal («messenger», “twitter», «facebook») y no corpora-

tivo, pero al hacerlo se expone a la revisión de su contenido a determinar si éste lesiona o no la finalidad de la Circular», se señala en el recurso legal. «Que pueda revisarse el contenido del mensaje, los archivos adjuntos y en general «cualquier información transmitida por medios privados» representa una indiscutible intromisión en la vida privada de un funcionario y en la inviolabilidad de sus comunicaciones», se añade en el recurso judicial.


ECONOMIA 20

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Informe de Política Monetaria

HUGO FAZIO

E

l Informe de Política Monetaria (IPoM) de abril del Banco Central implicó un cambio en sus prioridades. En diciembre, “en el IPoM se evaluó –como señaló su reunión de febreroque se requeriría una política monetaria algo más expansiva para que la inflación se situara en torno a 3% en el horizonte relevante. El escenario externo de diciembre consideró un bajo crecimiento en las economías desarrolladas, una mantención de las tensiones financieras en los mercados internacionales y términos de intercambio inferiores a los de 2011. Las peores condiciones externas –se destacó- reducirían el dinamismo de la economía chilena en el 2012. Además, los riesgos para el crecimiento mundial y de Chile estaban sesgados a la baja”. En febrero, constataron que “las recientes cifras además de actividad y empleo no cambiaban de modo significativo el panorama de crecimiento global del IPoM de diciembre. En contraste –añadió- había una mejora relevante de los términos de intercambio y las condiciones de financiamiento externo para Chile”. Sin embargo, existían dudas importantes respecto de su sustentabilidad. En la eurozona los balances de bancos y gobiernos seguían frágiles, los programas fiscales y de fortalecimiento financiero tenían problemas importantes de implementación y su ejecución seguiría castigando el crecimiento de la región y la economía mundial. En este contexto, no se podía descartar que ocurrieran cambios abruptos en las expectativas de los inversionistas, nuevas turbulencias en los mercados financieros y volatilidad en los mercados de materia primas”. Este análisis condujo a que la baja de la tasa de interés de política monetaria (TPM) efectuada en enero, de un cuarto de punto a 5% nominal anual, después de mantenerla inmodificada desde el 15 de junio de 2011 durante siete meses, no se continuase.

El viraje del Banco Central

En cambio, en el IPoM de abril, luego de afirmarse que “los datos recientes nos han mostrado que los riesgos del escenario externo son hoy menores a los previstos” y considerar “un mayor impulso externo debido a la recuperación de la confianza en los mercados internacionales y precios más altos de las materias primas” unido a que internamente “las brechas de capacidad estarían cerradas”, se volvió a colocar la atención central de la política monetaria en la evolución de la inflación, que proyectó “oscilaría en torno a 4% (en términos anuales)

hasta entrado el segundo semestre” y en el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que en el año alcanzaría a un 3,4% del producto. Esto llevaría a futuro a iniciar nuevamente un curso ascendente de la TPM, decisión que enfrenta dificultades dado que las tasas de interés en los principales centros financieros se encuentran mucho más bajas, lo que podría estimular el ingreso de divisas al país presionando hacia una mayor apreciación cambiaria, aumentando los efectos negativos en la economía chilena, cuando el Banco Central en el IPoM con-

En los últimos cuatro meses, el análisis del Banco Central sobre la evolución de la economía chilena varió profundamente. En diciembre su preocupación principal era la desaceleración producida por factores externos. En abril, su atención volvió a concentrarse –como lo hace habitualmente- en los peligros de inflación, y no redujo la tasa de interés, como en enero, porque “los riegos del escenario externo son menores a los previstos”.

firmó que “el tipo de cambio real está dentro del rango de los valores coherentes con sus fundamentos de largo plazo”. Dicho de otra manera, se propone dejarlo entregado a las fluctuaciones del mercado, que la inflación fluctúe en torno al 3%, lo cual revela que no existirían hacia adelante las “presiones inflacionarias” anotadas por Rodrigo Vergara. Sin embargo, el instituto emisor las colocó en primer plano, lo cual conduce a minimizar los factores externos.

Modificaciones de tasas de interés de política monetaria 2011-2012 (Fuente: Banco Central. Tasa nominales anuales base 360 días)

Fecha 2011, 18 febrero 2011, 13 abril 2011, 15 junio 18 marzo 13 mayo 2012, 13 enero

Tasa 3,50 4,50 5,25 4,00 5,00 5,00

Rolf Lüders, al analizar el IPoM, expreso su preocupación porque –agregaríamos por nuestra parte, una vez másfalta “un mayor análisis” de peligros que en una economía extraordinariamente abierta como la chilena pueden provenir desde el exterior. “El informe –reflexionó Lüders- resalta los riesgos externos, la recesión y adugizamiento de la crisis financiera en Europa; la situación fiscal en EE.UU.; alzas desmedidas en el precio del petróleo; una desaceleración más aguda en China. Eso significa, si bien es de probabilidad menor –llamó la atención-, que algún error en el manejo macroeconómico en alguna de las grandes economías puede generar una nueva crisis internacional mayor. ¿Estamos nosotros preparados –se preguntópara una crisis así? Si viene – concluyó- con toda seguridad nos golpearía brutalmente”. Como observó, al mismo tiempo, Gonzalo Sanhueza, “son los factores externos los que finalmente determinan” el


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

21

desempeño de la economía nacional. “Cabe recordar –puntualizó- que del orden del 40% de lo que produce nuestra economía se vende en el exterior, que más de un tercio de la inversión es inversión externa y que consta con una alta participación del sector externo en las principales industrias del país”.

Vuelven nubarrones exteriores Por lo demás, en los días que se daba a conocer el IPoM se recibían nuevamente señales externas preocupantes. La tensión financiera volvía a manifestarse amenazante en la eurozona. “La situación de la zona euro y de los mercados debió reconocer el presidente español, Mariano Rajoy- es de enorme complejidad”. En EE.UU., si bien la tasa de desempleo descendía a un todavía alto 8,2% de la fuerza laboral, ello se debía fundamentalmente a una reducción de ésta; y en China en primer ministro Wen Jiabao advertía que “sin el éxito de la reforma estructural política, es imposible implementar completamente la reforma estructural económica”. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, hablando en la Brookings Institution, en el tradicional discurso del máximo ejecutivo del organismo internacional antes de su cumbre de primavera, calificó la situación de la economía de la eurozona como “frágil” y recalcó que “los riesgos permanecen”, ejemplificándolo con la volatilidad del mercado financiero y sus ataques a los títulos de deuda españoles e italianos. Esta es la realidad que no tuvo en cuenta el IPoM. Más aún, el FMI, en su Panorama Económico Global, efectuó una advertencia a los países exportadores de commodities, entre los cuales está Chile. Les llamó a prepararse para una caída en los precios como consecuencia de la debilidad económica global y la menor demanda que significa. “Una fase descendente típica de los precios de la energía y los metales –señaló el documento- dura dos a tres años, con una disminución del precio real de 40% o 50% del máximo al mínimo”. La Organización Mundial de Comercio estimó en su informe anual que el crecimiento del comercio global en 2012 descenderá por segundo año consecutivo, aumentando sólo en 3,7%. “La nueva desaceleración del comercio previsto para 2012 es señal de que el riesgo de que se agrave la situación –

E N CUANTO AL INCREMENTO DE UN 8% DE LOS SALARIOS , NO PROPORCIONA UNA VISIÓN CORRECTA . E STÁ MUY POR ENCIMA DE LAS CIFRAS DEL ÍNDICE DE REMUNERACIONES DADO A CONOCER POR EL INE HASTA FEBRERO , QUE ANOTA UN INCREMENTO NOMINAL EN DOCE MESES DE 6,8%, QUE SI SE DESCUENTA LA INFLACIÓN CONSTITUYE UN MEJORAMIENTO REAL DE ÚNICAMENTE 1,9%.

señaló su director general, Pascal Lamy- sigue siendo elevado. Aún –concluyó- no hemos salido de los apuros”. Este es el escenario no considerado en las proyecciones del IPoM y, en general, en los discursos oficiales. Nouriel Roubini, académico de la Universidad de Nueva York, considera que la mayor amenaza en la economía global es la proveniente del aumento en los precios del petróleo. “Si los tambores de guerra –señaló antes de su viaje a Chile- suman cada vez más fuertes, los precios del petróleo podrán elevarse de tal manera que lo más probable es que provoquen una

desaceleración del crecimiento global. La razón es el miedo. La creciente preocupación por un conflicto militar entre Israel e Irán, ha creado una prima de miedo”. Esta misma preocupación la expresó el Libro Beige de la Reserva Federal norteamericana de abril, al informar que las entidades regionales del instituto emisor expresaron su “temor a que los crecientes precios de la gasolina pudieran limitar el gasto discrecional en los próximos meses”. Sin embargo, el informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), dado a conocer en abril, constató que “el ciclo de una reiterada restricción de la oferta evidenciada desde 2009 se ha quebrado por ahora”, debido ante todo a los aumentos de producción de Arabia Saudita, que incrementó también el crudo destinado a almacenamiento. En cuanto a la crisis de la eurozona, Roubini destacó que si bien el BCE está inyectando liquidez, los problemas de fondo no son solucionados. Además, recalcó, “hay un círculo vicioso con el déficit que profundiza la recesión al aplicar medidas de austeridad. Sin crecimiento económico –advierte-, la reacción sociopolítica será abrumadora para algunos gobiernos”. De otra parte, es de opinión que en EE.UU. durante 2012 y 2013 se produciría un mayor ajuste fiscal, contribuyendo a una desaceleración en su lento proceso de recuperación, a lo cual se añade el término de algunos beneficios fiscales.

Panorama puertas adentro El déficit en cuenta corriente de Chile, estima el Banco Central, en 2012 aumenta-

rá a un 3,4% del producto, con un saldo en contra cifrado de US$900 millones, luego de ser en 2011 de 1,3% del PIB (-US$3.220 millones). Este déficit comenzó a producirse en el tercer trimestre del año pasado. “Un déficit de esa magnitud –señaló el IPoM-, con precios del cobre relativamente altos, es algo que es importante estar revisando”. La explicación debe estar en la remesa de utilidades de inversiones directas al exterior, ya que la balanza comercial tendrá de acuerdo a la proyección efectuada un saldo positivo de US$4.000 millones. El IPoM destacó que “las tasas de desempleo han alcanzado sus niveles mínimos en los últimos quince años, el incremento anual de los salarios se aproxima al 8%”. Estas cifras deben ser examinadas. El alto crecimiento del empleo, publicitado oficialmente, descansa en un alto porcentaje en la modificación metodológica introducida en la Nueva Encuesta Nacional del Empleo

(NENE), que contabiliza desde noviembre-enero de 2010 al mismo trimestre móvil finalizado en el primer mes del presente año un aumento en el número de ocupados de casi 600.000 personas. Con la NENE se producen diferencias metodológicas con la anterior Encuesta Nacional de Empleo (ENE), “la más relevante –como observó Andrea Repetto- es la definición de empleo. Hasta 2009 –detalló-, tener oficialmente un empleo era haber trabajado la mayor parte del tiempo de la semana previa. Hoy (…) si al menos trabajó una hora la semana anterior. De hecho, durante los meses en que ambas encuestas se levantaron a la vez, se crearon 145.000 empleos en la vieja y 398.000 en la nueva”. Nada menos que 2,7 veces más. Es una diferencia muy fuerte. En cuanto al incremento de un 8% de los salarios, no proporciona una visión correcta. Está muy por encima de las cifras del índice de remuneraciones dado a conocer por el INE hasta febrero, que anota un incremento nominal en doce meses de 6,8%, que si se descuenta la inflación constituye un mejoramiento real de únicamente 1,9%. SUSCRIPCIONES

EL SIGLO NUEVAS O RENOVAR llama directamente al

96865036


INTERNACIONAL 22

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

GUSTAVO ESPINOZA M. DESDE LIMA.

L

os estudiosos aseguran en el Libro de Daniel que cuando el líder de los judíos, reflexionaba en Babilonia sobre sus visiones en el exilio, se le apareció el ángel Gabriel. Trémulo de susto, Daniel se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, y el ángel Gabriel le dijo “ten en cuenta que esta visión se refiere al fin de los tiempos”. Los periodistas peruanos que caminaban hace algunos días por los perdidos parajes de la selva cusqueña debieron sentir lo mismo cuando fueron retenidos por un grupo de individuos que se identificó ante ellos como “guerrilleros del Partido Comunista”, y luego los puso en contacto con otro Gabriel, el menor de los hermanos Quispe Palomino, sindicado como uno de los líderes de Sendero Luminoso y responsable de diversos operativos armados en la región, uno de los cuales derivó en el asesinato de Nancy Flores Paucar, capitana de la Policía Nacional abatida en un helicóptero que tocaba tierra en la localidad de Kepashiato. No se trataba, en este caso, del fin del mundo, sino de un hecho sorprendente que dio la vuelta al planeta: cuando 1.700 efectivos buscaban a una “columna senderista” en la selva cusqueña, un pequeño contingente de periodistas sin más armas que sus cámaras de fotografía y sus equipos de filmación se topó con ella cara a cara. Los hombres de prensa buscaban los restos de un helicóptero, cuando aparecieron uniformados los “combatientes” que antes andaban bajo las órdenes de Florido -el supuesto “Artemio”- hoy reo en cárcel y antes comando del ejército y egresado de dos escuelas de preparación: la Escuela de Comandos y la de Tanques. Los hombres de uniforme -y esta vez Gabriel- se convirtieron entonces en el centro de la noticia y sus declaraciones tuvieron dos efectos: hacer un poco de luz en torno a los sucesos de

Las acciones militares de un supuesto grupo comunista con alto poder de fuego, ataques a helicópteros y “secuestros de trabajadores”, ¿no será un montaje para justificar un gobierno fuerte, que salve al país del caos?

Guerrillas en la selva peruana

Sospechoso renacer de Sendero Luminoso

violencia ocurridos en la región en los últimos días, y poner en evidencia el fracaso de la “estrategia de cerco” dispuesta por el gobierno del presidente Humala, que se había adelantado a proclamar como una “victoria impecable” la recuperación de 37 obreros secuestrados por esta “guerrilla” en el pasado reciente. Con Gabriel se repitió la historia. Pudo ofrecer una amplia y prolongada conferencia a la prensa, la radio y la televisión peruana en plena selva, fuertemente armado, rodeado por los suyos y con la más absoluta libertad. Igual como ocurrió con Artemio -es decir, Florindo- su imagen y sus comentarios pueblan noticieros e informes de la TV nacional y llegan hasta las pantallas de CNN.

Secuestros y acciones subversivas Como se recuerda, en su momento el secuestro de los obreros de Kepashiato despertó curiosidad y suspicacia. No podría ser de otro modo: demandaban una fuerte suma de dinero -diez millones de dólares- a cambio de personas que dejaron libres cuando juzgaron que eso “ya no era necesario”. Inmediatamente después, y cuando el país respiraba aliviado viendo las imágenes de los trabajadores afectados por la acción, ocurrió el ataque al helicóptero y la muerte de la oficial de la policía, Nancy Flores. La prensa y ciertos “especialistas en estrategia anti subversiva”, es-

pecularon acerca de tratativas secretas entre los secuestradores y las empresas vinculadas al hecho, y hablaron incluso de cinco millones de dólares que habrían corrido bajo la mesa. Aunque esto fuera oficialmente desmentido por el gobierno, los “audios” llegados a los medios permitirían suponer otra cosa Hoy, cuando han pasado algunos días, se sabe que los helicópteros que operan en la región con la idea de detectar y combatir a narcotraficantes y presuntos terroristas, carecen de blindaje y que los oficiales, soldados y policías que frecuentan la zona para combatirlos, usaban chalecos precarios para una carga fusilera. Por supuesto, ni esos helicópteros ni esos chalecos, fueron adquiridos

durante la administración del presidente Humala. Por lo demás, los servicios de inteligencia no ubican a quienes se dicen portadores de un mensaje terrorista. No debiera sorprender a nadie que estos fenómenos extraños sucedan en nuestro país. En 1979, cuando ocurrió un paro nacional debido al cual fuimos detenidos alrededor de 200 dirigentes sindicales y políticos -formamos parte del contingente Alfonso Barrantes, Abimael Guzmán y yo-, la “defensa” que esgrimió el líder senderista ante el interrogatorio policial, fue: ¿Por qué me detienen a mí?. Yo no tengo que ver con el paro de la CGTP. Ese, es un paro reformista, revisionista. Estoy en contra de él, y de todo lo que haga la CGTP. Yo estoy preparando la lucha armada, no un paro cualquiera”. Pareciera que la argumentación fue tan categórica y convincente, que Guzmán fue liberado en forma casi inmediata. Después de ello, y de modo documentado, se aseguró que por la excarcelación de Abimael habían intervenido varios altos oficiales de inteligencia militar y naval. Está claro que fenómenos de este tipo suelen ocurrir en algunos países en los que actúan los servicios de inteligencia yanqui. En Estados Unidos mismo aún se recuerda que en 1948 la Agencia Central de Inteligencia logró comprar a Jay Lovestone ex presidente del Partido Comunista de los Estados Unidos y lo reclutó para que en Italia y Francia hiciera campaña en pro del Plan Marshall. Algunos años después, en 1954, la misma CIA embaló un contenedor con armas y lo remitió a Guatemala como un envío supuestamente destinado al gobierno antiimperialista de Jacobo Arbenz. Luego usó ese mismo envío para justificar la agresión contra ese país, asegurando que esas armas demostraban que

Guatemala “había pasado a formar parte del complot soviético para subvertir el hemisferio occidental”. En Chile, no lo olvidemos, la CIA organizó a los grupos operativos de Patria y Libertad que asesinaron al general Schneider y crearon el clima de caos que justificó el golpe fascista de Pinochet. En Brasil inventaron supuestos nexos entre Luiz Carlos Prestes el legendario líder comunista- y Joao Goulart para justificar su derrocamiento, en marzo de 1964. En Cuba impulsaron más de 600 atentados para acabar con la vida de Fidel Castro, y recientemente en Venezuela ejecutaron acciones sediciosas que, en su momento, derivaron en el golpe frustrado de abril del 2002. Inventar una “guerrilla comunista”, darle armas para que actúe, consentirle crímenes, facilitarle acciones saboteando deliberadamente la capacidad defensiva de un estado, crear un clima de confusión generalizado y valerse de los medios de comunicación a su alcance, forma parte de la estrategia del imperio en cualquier circunstancia. Y es que ella toma en cuenta todas las posibilidades, menos una: perder el poder en un país que considera clave por su riqueza y por su ubicación geográfica. El supuesto “camarada Gabriel” no es, ciertamente, el ángel Gabriel, pero su aparición ante los periodistas bien puede ser el preámbulo para nuevas maniobras que permitan decir más adelante que la única forma de restablecer “el orden” en el Perú es pedir la intervención militar de los Estados Unidos… y cederle a Yanacocha el Proyecto Conga, claro. Aquí podría aludirse al “Plan Perú”, similar al “Plan Colombia” de corrupción insospechada, sangre y muerte. Lo ha hecho la embajada USA en Lima. Y manos le faltarían a los cipayos de siempre para aplaudir la idea.


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

H

ace diez años, el fascismo buscó enseñorearse nuevamente en América dando un zarpazo brutal contra un régimen elegido por la voluntad soberana de un pueblo. Cuando ello ocurrió -Caracas, 11 de abril del 2002- los grandes medios de comunicación saltaron de júbilo. Unos informaron de un supuesto “levantamiento cívico” y otros hablaron de una “rebelión popular”, pero todos celebraron lo que juzgaron “el fin del chavismo”. Incluso, los gobiernos reaccionarios de América procedieron a “reconocer” al nuevo régimen, que fue saludado por Washington como un “cambio positivo para la democracia en la región”. La alegría, sin embargo, les duró apenas unas horas. El 13 de abril el pueblo -que no se había movido de la calle en señal inequívoca de respaldo al presidente Chávez- marchó decidido al Palacio de Miraflores demandando la libertad inmediata -y la restitución- del mandatario. Bajo el grito de ¡Volvió, volvió, volví, el pueblo ya volvió!, decenas de miles de venezolanos millones en todo el paíspusieron en fuga a los facciosos y los obligaron a huir. Para el éxito de tan valerosa jornada fue significativo el aporte valeroso de soldados que no se sumaron a los alzados sino que permanecieron leales a la voluntad soberana de su pueblo, a su mandato y a su historia. El 13 de abril, de ese modo, el presidente Chávez fue liberado y restituido en su función gubernativa. Quizás desde la época de la independencia, no se veía un acontecimiento de masas parecido, donde prácticamente la totalidad de la población unió esfuerzos para derrotar los intentos de las clases opresoras por regresar al poder. El sector empresarial y la derecha fascista, con apoyo del imperialismo estadounidense y europeo, puso en marcha un nefasto plan que incluía secuestro y magnicidio, control mediático, represión brutal e

23

A 10 años del golpe de estado de 2002, el pueblo venezolano conmemora la gesta heroica que permitió la continuidad del proyecto bolivariano, y se apresta para librar nuevas victorias, frente a las elecciones presidenciales de octubre próximo y a las permanentes agresiones del imperialismo.

Revolución Bolivariana

La victoria popular del 13 de abril

imposición de un gobierno títere de Washington. Refiriéndose a esos hechos, Carolus Wimmer, secretario de relaciones internacionales del Partido Comunista de Venezuela, sostiene: “Pero Venezuela no fue el Chile de Allende. La Fuerza Armada se convirtió en un verdadero ejército de liberación y salió en defensa de la Constitución y en respaldo de la gente que salió a las calles a pedir el retorno del presidente Chávez. La Revolución de Abril, fue sin duda una auténtica expresión de la voluntad popular que en 48 horas logró un episodio inédito en la historia de la democracia mundial: por primera vez, un mandatario es secuestrado por

un grupo de militares apátridas, de manera espontánea ocurre una movilización general para pedir su reposición, la FFAA responde al pueblo y no a las cúpulas golpistas y el presidente es devuelto a sus funciones”.

Una mirada a la historia Evocando los antecedentes de este acontecimiento, podemos recordar la serie sucesiva de administraciones formales que convirtieron la casa de gobierno de Venezuela -el Palacio de Miraflores- en una sucursal de grandes consorcios coludidos con administraciones locales de poco apego al país, y

ninguna vergüenza. Gobiernos que sucedieron a la dictadura de Pérez Jiménez, como los de Rómulo Betancourt, Rafael Leoni, Lusinchi o Caldera, no fueron sino expresiones de un sistema de dominación que perpetuó el poder de consorcios extranjeros y que buscó descargar por siempre los efectos de la crisis sobre los escuálidos hombros de los trabajadores y el pueblo de Venezuela. Gracias a esa administraciones, la patria de Bolívar quedó convertida apenas en un depósito de petróleo, materia prima que no sirvió nunca para el uso cotidiano de los venezolanos de a pie, y que estuvo destinada más bien a la expor-

tación como mercancía de uso bélico en conflictos militares que se producían en otras latitudes del planeta. En 1998, el comandante Chávez logró afirmarse en el poder como resultado de un proceso electoral que le permitió ungirse como mandatario de una nación en crisis y abrir la puerta a un cambio social. El presidente Chávez promovió la elección de una Asamblea Constituyente que dictó una nueva Carta Magna destinada a proteger los intereses y derechos de una población secularmente sometida y abandonada. La Carta, aprobada por el 71.7% de los votos en un referendo popular, dio origen a lo que hoy se llama la V República, un sistema nuevo de gestión que sienta las bases de una experiencia inédita: el socialismo del siglo XXI. Como fuente primaria de este sistema, en noviembre del año 2001 se aprobaron 49 leyes orientadas a modificar de raíz la estructura de la sociedad venezolana. La Ley Orgánica de Hidrocarburos rescató los derechos soberanos de Venezuela en materia energética, en tanto que la Ley de Tierras y Desarrollo Rural abrió paso a una profunda transformación del campo en beneficio de

millones de habitantes de las zonas rurales. Otras disposiciones normaron acciones en la banca, la pesca, los puertos, el comercio exterior y otras áreas fundamentales en la vida de Venezuela.

Desafío de hoy Carol Wimmer recuerda: “A una década de estos sucesos, es necesario recordar que no fue gratuito: el pueblo derramó sangre y los crímenes cometidos ese día permanecen impunes. Prueba de ello es que el abanderado de la burguesía para las elecciones presidenciales de este año fue uno de los protagonistas del golpe”. El dirigente comunista venezolano asevera: “En 2012, la oposición trata de generar tensiones para crear un clima como el previo al 11 de abril de 2002, pues el 7 de octubre también se juega la continuidad de la Revolución Bolivariana. La derecha apuesta a la desaparición física del líder bolivariano pues sabe que con votos no ganará. Pero el pueblo ha demostrado que está a la altura del momento histórico con la coyuntura de la salud del comandante, y no ha caído en provocaciones que pretenden la desestabilización. Hoy, con mayor madurez y más conciencia, la gran mayoría de los venezolanos demostraremos que si vienen como el 11, saldremos como el 13”. Los 10 años de la Revolución de Abril también fueron noticia en el mundo. El diario alemán Junge Welt en su edición del 11-A, colocó en primera página la foto del retorno del presidente Chávez.


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

E

s sabido que el talante conservador de Aristófanes, el gran dramaturgo ateniense, lo llevó a satirizar a Sócrates, cuyas reservas sobre los valores griegos tradicionales le parecieron peligrosas para el estado. Pese a ello, gran parte de su obra es una condena a la guerra, en particular a las llamadas guerras del Peloponeso, libradas largamente entre su ciudad natal y Esparta. Acontecimientos recientes traen al recuerdo su comedia “La Paz” y ponen de presente su vigencia. Trigeo, nativo de Atmón, viñador honrado, enemigo de pleitos y delaciones, como se presenta ante Hermes en las puertas del Olimpo, decide, en ausencia de Zeus y aprovechando que el artífice de las guerra duerme, ejecutar la audaz hazaña de desenterrar a La Paz, la diosa perseguida que ha sido confinada en la profundidad de una caverna bajo los más grandes peñascos, en donde la custodia además Cerbero, el fiero y monstruoso can de tres cabezas. Para conseguirlo, se ve obligado a aplacar la furia de Hermes, dispuesto a cumplir la orden de Zeus de asesinar a quien lo intente. Para ello se apoya en el Coro, conjunto virtual de voces que representan el sentir de gran parte de los pobladores de Grecia. El rescate de La Paz resulta una experiencia reveladora acerca de los verdaderos orígenes de la guerra, los pretextos que se buscan para hacerla y las ambivalentes posiciones de muchos de quienes afirman desear la concordia cuando en realidad la odian. Conviene develar qué grandes negocios han logrado ocultarse tras la guerra en Colombia. Para referenciar uno solo de ellos, conviene leer la reciente crónica de Alfredo Molano titulada “Paramilitarismo y palma en el Catatumbo”. Una certeza parece danzar en su trasfondo. Cuando el empresario palmero Carlos Murgas fungió como ministro de Agricultura de Andrés Pastrana, ese gobierno decidió implementar un proyecto nacional de expansión de la agroindustria de la palma. Para ello creó el Banco Agrario e ideó las alianzas productivas. En la misma administración se cumplió la incursión de Salvatore Mancuso y sus hordas asesinas al Catatumbo. Tras asesinar, amenazar y desterrar a miles de campesinos y familias, con evidente complicidad policial y militar, esas bandas criminales pasaron a controlar la propiedad de la tierra en

Presidente José Manuel Santos, ante anuncio de las FARC

Sin más ases bajo la manga El mandatario colombiano se queda sin pretextos que invocar, tras la declaración del comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FARC-EP, Timoleón Jiménez, en las montañas de Colombia, el 14 de abril pasado, que trascribimos a continuación, anunciando su disposición a conversar de paz con el gobierno.

amplias zonas del norte de Santander. Sobrevino entonces la subasta al por mayor de pequeños y medianos predios. Esto ocurría en tiempos del despeje. Dispuesta por Uribe la desmovilización paramilitar, las empresas palmeras del señor Murgas se convierten en principales adquirentes de esas tie-

rras; también en los montes de María, donde había ocurrido lo mismo. Aceleran a fondo sus proyectos agropecuarios, fortalecidos por decretos que imponen que el veinte por ciento del combustible usado en el país debe contener biocombustible derivado de la palma, asegurando así el mercado y el

beneficio a los pacíficos y ecologistas empresarios. Ahora que Santos habla de restituir tierras a las víctimas, está claro que los terceros adquirentes de buena fe que adelantan proyectos agroindustriales no serán afectados de ningún modo. Todos, felices con el negocio redondo. Las FARC, que combatimos con energía y coraje la avalancha militar y paramilitar, fuimos elevados a la oprobiosa categoría de terroristas y narcotraficantes y transformados en los enemigos número uno del país y del progreso. Satán tenía su nido en el Caguán. Recuerdo ahora a la respetable cacica Consuelo Araujo Noguera, cuya vida se perdió en el demencial intento militar por rescatarla de manos de un frente de las FARC. Cuánto se dijo y sentenció contra nosotros. Muchísimo, pero muchísimo más que lo que se dijo cuando el país se enteró que su hijo Hernandito, gobernador del César, era un reconocido jefe paramilitar. O cuando se publicó que su hermano, sus sobrinos y su cuñado estaban metidos hasta el cuello con Jorge 40. Eran los tiempos en los que el presidente Uribe no perdía oportunidad de viajar a Valledupar. Muy bien asistido por su director del DAS, horroroso capítulo sobre el que los poderes establecidos consideran haber conseguido echar tierra suficiente. Se equivocan. Un proceso de paz con las FARC no puede ser secreto ni a espaldas del país, ha de ser el escenario en el que el pueblo colombiano pueda volver a denunciar y conseguir por fin justicia por tanta barbaridad sufrida. A cosas así las llaman con desprecio en la gran prensa shows mediáticos, seguramen-

te con la correspondiente indicación de las alturas. Cada vez que los de abajo pronunciamos las palabras democracia, justicia o equidad social, se irritan furibundos los poderosos mercaderes que asimilan el crecimiento de sus fortunas a la suerte general de los demás nacionales. Si ya todo eso está logrado…, repiten orondos y burlones. Eso, precisamente, es lo que discutimos. El enriquecimiento desaforado y salvaje de unos cuantos ha significado el envilecimiento de las condiciones de vida de la mayoría. Y el aparato estatal de gobierno, legislación, justicia y fuerza desempeña el exclusivo papel de aplastar la inconformidad al precio que sea. Por encima de tanta infamia mediática, ninguna otra causa produce la guerra que se libra en Colombia. Son ésas las realidades que deben abordarse y situarse en vías de solución en una mesa de diálogos. Con esa convicción estamos dispuestos a conversar de paz con el actual gobierno. Para que no se diga después que las FARC le mentimos al país. No tememos en absoluto debatir y demostrar que han sido los grandes empresarios del capital y la tierra quienes han renovado una y otra vez su carnicera brutalidad, a fin de firmar grandes negocios sobre la sangre de los desposeídos. Si un importante sector de inversionistas muestra interés en dar el paso hacia la paz, lo acompañamos. Eso sí, muy alertas. El día de su posesión, Santos farfulló acerca de su intención de diálogo con las FARC. Unos días después molía a bombas el campamento del comandante Jorge Briceño. Durante más de un año abusó con su ficción de la llave, lo cual no excluyó el ataque mortal al camarada Alfonso Cano, el hombre que tomaba más en serio el asunto y movía al resto del Secretariado a posibilitar contactos. Santos sabía muy bien eso, lo que no le impidió llorar emocionado. La doble moral siempre ha sido imputada a nosotros. Por nuestra parte, sentarse a conversar no apunta a ningún tipo de rendición y entrega. La reincorporación a la vida civil implica y exige una Colombia distinta. El gran capital inversionista tendrá que asumir que la realidad puesta de presente por la crisis requiere un cambio profundo en su modo de actuar, una nueva manera de relacionarse con los pueblos. Confiamos en que sea ésa la voluntad oficial. Así, sin duda, podremos entre todos desenterrar la Paz. Sin más ases bajo la manga, Santos.


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

ATILIO BORÓN, ARGENPRESS

E

l entredicho entre el gobierno argentino y la empresa RepsolYPF ha desencadenado una virulenta reacción de parte de funcionarios del gobierno ultraconservador español. Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la del Secretario de Estado de España para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, revelan que a pesar del largo tiempo transcurrido estos funcionarios de la Corona todavía no se percataron del resultado de la batalla de Ayacucho que, en 1824, terminó de demoler los restos del imperio español en esta parte del mundo. Tanto su “puesta en escena” –rostros endurecidos de furia, frases altisonantes, dedo índice en ristre de García-Margallo- como el contenido amenazante de sus declaraciones, especialmente la del tal Méndez de Vigo diciendo que la Argentina se convertiría en un “apestado internacional” y sufriría “consecuencias malísimas” en caso de que se afectaran los intereses de Repsol-YPF son un oportuno recordatorio de que, lamentablemente, las peores tradiciones del colonialismo español siguen vivas y regurgitan cada vez que sienten que alguna de sus antiguas colonias se aparta del curso de acción fijado por la antigua metrópolis. La violencia simbólica desatada en estos días se inscribe en el sórdido panorama que presenta la España actual, atribulada por una profunda crisis económica y por el fenomenal retroceso experimentado en materia de derechos ciudadanos y libertades públicas. Hace apenas un par de días que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, hizo pública su intención de vigilar y maniatar las redes sociales por lo que toda convocatoria a protestas o manifestaciones políticas de cualquier tipo hecha a través de las mismas será tipificada nada menos que como un delito penal.

Remecida por el desastre económico, que con el gobierno de Mariano Rajoy y el derechista Partido Popular lleva a su mayor grado los indicadores de la crisis, y por la debacle de la monarquía, acosada por la corrupción y los desvaríos de un rey decadente que se dedica, con poca fortuna, a cazar elefantes en África, España pretende reverdecer laureles colonialistas, amenazando a Argentina con las penas del infierno por la decisión soberana de nacionalizar YPF. Pero, esa España de Franco, inquisición y muerte, no representa la esencia de la hispanidad. A partir de esa iniciativa, el gobierno español podrá perseguir a quienes, en su peligroso delirio, califica como “grupos radicales antisistema” involucrados en novísimas formas de “guerrilla urbana”. Todo esto con el afán de impedir que las víctimas del brutal ajuste neoliberal impulsado por el Partido Popular puedan oponer resistencia y luchar contra la injusticia de un proyecto al que sola y exclusivamente le preocupa salvaguardar los intereses del capital, no el bienestar del pueblo. Pese a ello son muchos quienes con ingenuidad todavía confunden un régimen capaz de producir estas muestras de despotismo con la “democracia”. El argumento más socorrido por estos enardecidos funcionarios de la Corona es que cualquier agresión a Repsol-YPF es un ataque a España y, por ende, a los españoles. No hay que caer en esa trampa. El pleito no es con España o los españoles sino con su burguesía, que explota y desangra a los pueblos tanto fuera como dentro de España, cosa que hoy es evidente hasta para un ciego. Porque España no es esa pandilla de saqueadores profesionales, dignos descendientes de quienes cometieron en nuestras tierras el mayor genocidio de la historia, amparados por la maléfica alianza entre la cruz y la espada. España no son esos especialistas en vaciar empresas y en arrancar pingües ganancias como lo han hecho por toda Latinoamérica y el Caribe bajo la protección de sus padrinos políticos, sean estos Felipe González, José María Aznar o Mariano Rajoy. España no es esa Corona nauseabunda y parasitaria, hundida en una ciénaga de escándalos que “la prensa seria” de la península se encarga de disimular.

Carta al reyezuelo de las escopetas

Frente a las amenazas en defensa de Repsol

¿Cuál es la verdadera España?

Para nosotros España es la poesía de Miguel Hernández, Rafael Alberti y Federico García Lorca, las pinturas de Pablo Picasso, la música de Manuel de Falla y Pablo Casals, la filosofía de Manuel Sacristán Luzón y de mi inolvidable maestro Adolfo Sánchez Vázquez. España es la extraordinaria labor de los republicanos exiliados en México: Wenceslao Roces, José

Gaos y Eugenio Imaz, entre otros, eximios traductores al castellano de El Capital y otros textos de Karl Marx, así como de muchos otros autores del pensamiento clásico. España, por último, es el indoblegable heroísmo de la Pasionaria y los anarquistas y comunistas que lucharon contra la barbarie franquista, de la cual Rajoy, Aznar y el Partido Popular son sus indiscutibles

25

herederos. Estos energúmenos, tardíos sobrevivientes de un conjuro medieval, representan con sus exabruptos de hoy lo peor de España. Son los perros guardianes de los filibusteros de traje y corbata que siembran miseria dentro y fuera de España. La lucha es contra esa España, no contra los españoles ni mucho menos contra la otra España, con la cual nos sentimos hermanados.

En Buenos Aires, carteles del gobierno de Cristina Fernández en respaldo a la expropiación de Repsol-YPF

Había una vez un país lejano, ubicado al sur de África, llamado Botsuana. Allí vive Seretse, un niño soñador que lleva el nombre de uno de los principales líderes de la independencia de su país, alcanzada en 1966. El niño supo que el Rey de España se había lesionado en una cacería de elefantes y se le ocurrió escribir una carta: Señor Rey de España: Soy de Botsuana, un país con tamaño parecido al de su reino, habitado por poco más de dos millones de personas. Le escribo acongojado por su atrevimiento de venir a mi país a matar animales, conducta inaceptable para quien proviene de la civilizada Europa. En Botsuana tenemos muchos y grandes problemas, pero no salimos a saquear a otros países para solucionarlos. Más bien sentimos lástima por los españoles, porque declarándose del primer mundo, más de la mitad de sus jóvenes no consigue trabajo. Cada familia española tiene por lo menos una persona desempleada, se cuentan por millones los parados, como también se cuentan por millones los indignados. Por si no se ha tomado la molestia de saberlo, el escudo de mi país es sostenido por dos cebras, una de ellas abraza un colmillo de elefante como los que usted gusta ultimar, en el centro tiene un toro parecido a los que ustedes martirizan hasta la muerte en las corridas de toros, por pura diversión. El escudo de España tiene un león encerrado en un recuadro, típico del gusto de los civilizados europeos de contemplar animales en jaulas. Señor Rey de las escopetas, cuando nos visite hágalo con respeto, proponga cómo pagarán ustedes la deuda histórica que tienen con nuestro hermoso continente africano, saqueado mil veces por la civilizada Europa. Reivindicamos orgullosos nuestras culturas ancestrales, somos tambor, tierra, agua, árbol, fuego, viento. Somos África. Atentamente, Seretse


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

FERNANDO BARRAZA (FUENTES: PRENSA LATINA, ARGENPRESS Y MAPOCHOPRESS.)

S

i bien la diferencia, apenas de un punto y medio, constituye casi un fallo fotográfico, el impacto psicológico de esta victoria inicial de François Hollande es importante en el ánimo de los electores y también de cara a las negociaciones ya abiertas con otras fuerzas políticas para la ronda final. Más allá de la distancia reflejada en las urnas, para Nicolás Sarkozy el golpe es muy fuerte en varios aspectos, entre ellos porque se convirtió en el primer presidente en busca de la reelección que pierde en la primera vuelta de los comicios. Incluso Valéry Giscard d’Estaing, único gobernante no reelegido durante la V República, se impuso en la ronda inicial antes de ser vencido en la segunda por François Mitterrand, en 1981. Además, por primera vez un candidato de un partido de derecha cede la primacía en la votación capitalina ante un rival del PS. Este domingo, el partido de gobierno también fue derrotado en algunos de sus feudos habituales, como ocurrió en la ciudad de Meaux, donde es alcalde desde 2005 JeanFrançois Copé, secretario general de la UMP. Los resultados le fueron asimismo adversos a Sarkozy en Ile-de-France, compuesta por siete departamentos más la ciudad de París, región más poblada de Francia, donde sólo venció en Yvelines y Hauts-de-Seine. Para remontar las diferencias, el presidentecandidato tendrá que apelar a los electores del ultraderechista Frente Nacional (FN), consolidado como tercera fuerza política con 18 unidades, quizás la mayor sorpresa en estos comicios. Marine Le Pen logró superar las cifras históricas conseguidas por su padre, JeanMarie, con un discurso contra el euro, la Unión Europea (UE) y la migración, sin dejar de lado a los desempleados y los jóvenes, a quienes prometió solución a sus problemas. Con sagacidad, consiguió atraer a quienes ven a la moneda única como la causa del encare-

Elecciones presidenciales

Francia en la encrucijada Tal como estaba pronosticado en todos los sondeos, François Hollande, del Partido Socialista (PS), que logró el 28,8% de los votos, y Nicolás Sarkozy, de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), con un 27,2, disputarán la presidencia de Francia el próximo 6 de mayo, en una segunda vuelta que es decisiva para el destino del Viejo Continente. cimiento de la vida, así como a los descontentos por los compromisos adquiridos con la UE, percibidos en algunos sectores como una pérdida de la soberanía nacional. Consciente del poder conseguido en las urnas, el Frente aspira a convertirse en la llave para entrar al Elíseo y por eso no será tarea fácil para Sarkozy negociar con ellos. Al cierre de esta edición, Florian Philippot, director de campaña del FN, aseguró que su agrupación no tiene previsto reunirse con la UMP antes de la segunda vuelta. Del otro lado, en el campo de François Hollande, también se hacen sumas y restas para des-

pejar las dudas de cara a los comicios del 6 de mayo. Aparte de su propio caudal de votos, el PS cuenta ya con la adhesión del Frente de Izquierda y de Europa Ecología-Los Verdes, quienes lograron el 11 y el 2% de los sufragios, respectivamente. Todavía se desconoce si François Bayrou, del Movimiento Demócrata, llamará a sus filas a alinearse con la UMP o les dejará en libertad de escoger, en cuyo caso el 9% recibido este domingo se dispersaría casi por igual en ambos bandos. De lo que no cabe ninguna duda es que serán dos semanas de una gran intensidad en la vida polí-

tica francesa, al final de las cuales se conocerá si Sarkozy logra superar sus adversidades y mantener el cargo o si, por el contrario, el PS retorna al poder. Una muestra de este dinamismo es que cuando todavía estaban calientes las urnas en la primera jornada de votaciones, ya comenzaron a circular las encuestas con pronósticos para la segunda y definitiva ronda. En ellas aparece como favorito Hollande sobre Sarkozy por 56 a 44 puntos, pero, como recordó el mismo candidato socialista recientemente a sus simpatizantes, nada está decidido aún y todo está por disputarse.

Trascendencia continental Las elecciones presidenciales francesas tienen una gran importancia, y no sólo para Francia. En ellas se dirime también la quiebra o la continuidad del eje franco-alemán de Sarkozy, que está imponiendo al conjunto de la Unión Europea una suicida política de consolidación fiscal, que está llevando al continente a una segunda recesión. Lo primero que merece destacarse de la primera vuelta del 22 de abril es el elevado índice de participación: cerca de un 80%, holgadamente superior al habitual, quizás porque el electorado francés ha entendido la gravedad política del momento, para Francia, no menos que para el conjunto de la UE. Los delirios de un presidente que se creyó rey han recibido un correctivo importante: Sarkozy apenas recogió un 27,2%

del sufragio, contra un 28,8% del candidato socialista Hollande. Caso inédito en la historia de la V República: no hay precedentes de un presidente en el cargo que obtenga en la primera vuelta menos votos que su principal contrincante. Aun así, la diferencia de 1,45 puntos que le ha sacado Hollande es menor que la pronosticada. El Frente Nacional, partido abiertamente xenófobo y racista, heredero de la derecha fascista, se coloca en tercera posición, rebasando sorprendentemente el 18% del sufragio y quedando muy por delante de la gran revelación de estas elecciones, el sólido candidato del Frente de la Izquierda, el socialista de izquierda Mélenchon, que ha tenido que conformarse con algo más de un 11%. El FN se ha presentado como un partido antisistema, casi como el partido del cuarto estado, enemigo de la banca y de la gran empresa plutocrática, y como el gran defensor de la soberanía nacional en una República convertida por la UE en mera gestora de intereses, y ha recogido el voto de la mayoría de jóvenes entre 18 y 24 años. El Frente Nacional de Marine Le Pen, representa la extrema derecha racista. Con más de 6 millones de electores (17,9%), el partido fundado por Jean Marie Le Pen obtiene una cifra preocupante. Confirmando la descomposición política de la Unión Europea y el progreso de las derechas extremas, Marine Le Pen puede festejar con su padre el éxito: alcanza un nivel nunca visto en la historia de las elecciones presidenciales en Francia, gracias a un discurso que, paralelamente a sus tradicionales palabras de odio hacia los inmigrantes y los franceses de origen extranjero, supo renovar engañosamente la imagen del FN y dirigirse a los jóvenes y a los trabajadores desconcertados y frustrados por la amplitud de la crisis. De poco o nada le ha servido a Sarkozy esconder a Merkel (que se ofreció a ayudarle en su campaña), ya que su gestión neoliberal y rendida a Berlín ha desbaratado políticamente a la centrodere-


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

cha republicana -gaullista de ascendencia netamente antifascista—, regalando a la derecha del FN la bandera de la defensa de la soberanía nacional. La campaña de Sarkozy ha contribuido a legitimar y a hacer «respetables» ante el grueso de propio electorado las posiciones xenofóbicas y ultraderechistas de Le Pen.

Hollande y Mélenchon Hollande no nació ayer. Su trayectoria lo hace, en efecto, corresponsable de la política deriva neoliberal del socialismo y del diseño institucional de la UE. Pero ante la catástrofe económica y política en ciernes, ha tenido ahora la lucidez como para desmarcarse radicalmente del rumbo suicida – para la UE y para la República francesa— del eje París Berlín. Ni siquiera se ha privado de lanzar proclamas «populistas» tan certeras como: «la banca es el enemigo». Para ganar en la segunda vuelta, el 6 de mayo, tendrá que contar con una amplia alianza. Cuenta con el voto seguro de los votantes de JeanLuc Mélanchon –el Frente de Izquierda, que reagrupa al PCF, al Partido de Izquierda y a la Izquierda Unitaria— y de otras fuerzas menores, como los Verdes y dos partidos de la extrema izquierda postrotskista. Jean-Luc Mélenchon logró reunir masas enormes en sus mítines, superiores en número a cualquiera otra movilización. Arrancó con una modestísima estimación de voto en torno al 3%, pero la consistencia ideológica, la solvencia política y la deslumbrante oratoria de su brillante campaña de político culto a la vieja usanza

hizo esperar a muchos que, al final, rebasaría incluso al FN y se colocaría como tercera fuerza política. No ha sido así. En todo caso, está fuera de duda que la dinámica de la campaña Mélanchon ha contribuido a clarificar, a ilustrar y a radicalizar (en la buena dirección) posiciones. Su decidido internacionalismo –en su mítin del pasado 14 de abril en Marsella se acordó de la II República española y su auditorio, decenas de miles de personas, respondió con un unánime y emocionante «No pasarán” ha sido también un soplo de aire fresco en estas elecciones. El líder del Frente de Izquierda, 60 años, ex ministro y dirigente socialista, senador, dinamizó la campaña electoral con sus mítines gigantes (con decenas de miles de personas), su gran capacidad de tribuno y su orientación antineoliberal, llamando a una «revolución de las urnas». Con él, el Frente de Izquierda dio

nuevos colores al Partido Comunista, logrando cohesionar en este conglomerado a ex socialistas, muchos sindicalistas y algunas pequeñas organizaciones y personalidades de la izquierda radical, mezclando discurso unitario con un verbo patrióticorepublicano, criticando la dominación de la finanza sobre la democracia y levantando el entusiasmo popular al llamar a la «resistencia». El centrista democristiano François Bayrou, obtiene 8,8 %; los Verdes Ecologistas de Eva Joly, 2,3 %. Por último, la extrema izquierda, el NPA (Nuevo Partido Anticapitalista, una especie de trotstkismo postmoderno), logró apenas un 1,2 %, y Lutte Ouvrière, otra corriente trotstkista más tradicional, un 0,6 %.

Miradas europea y francesa La primera vuelta de las elecciones presidenciales admite dos lecturas,

El próximo primero de mayo se anuncia para el pueblo francés como un momento clave para comenzar a reorganizar la victoria del movimiento social. una francesa y otra europea. La europea es francamente interesante: la probabilidad de victoria de Hollande en la segunda vuelta es muy alta, lo que traerá consigo la quiebra de la suicida política fiscal que está destruyendo a la Unión Europea. No es improbable que la victoria de Hollande el 6 de mayo sea celebrada en Madrid, Roma y Lisboa tanto o más que en las calles de París. La lectura estrictamente francesa es algo menos esperanzadora. Hollande sólo le ha sacado 1,45 puntos a un desprestigiadísmo Sarkozy. Y el conjunto de la derecha (Sarkozy, Le Pen, Bayrou y Nicolas Dupont-Aignan suman cerca de un

56%) se ha impuesto electoralmente en la primera vuelta al conjunto de la izquierda (Hollande, Mélenchon, Verdes y las extremas izquierdas suman en torno a un 43,76%). En lo que hace a la segunda vuelta del 6 de mayo, se puede conjeturar que buena parte de los electores centristas de Bayrou, horrorizados con las posturas extremistas de la campaña de Sarkozy, votarán a Hollande. Y Le Pen no llamará a votar en la segunda vuelta por Sarkozy. Sabe que la presidencia de Sarkozy ha devastado a la centroderecha republicana laicogaullista, de ascendencia antifascista. Marine Le Pen, a su vez, es una política joven

27

(42 años), inteligente y ambiciosa, y aspira visiblemente a culminar la tarea destructora de Sarkozy, para convertirse ella en la jefa de la oposición al «sistema» y a Hollande, y construir a medio plazo una nueva derecha, más que fascista, al estilo de su padre. Lo más probable es que pierda Sarkozy en la segunda vuelta electoral, el 6 mayo (pero sin garantía absoluta, pues dependerá en parte de la actitud de los electores del FN). Este acontecimiento será un gran alivio para las grandes mayorías que sufrieron durante estos 5 años de hiper-presidencialismo omnipotente. Pero la victoria de Hollande y su proyecto de seguir la orientación de los partidos socialistas europeos y de dar «sentido a la austeridad» no será una solución, y menos aún una alternativa radical a la deuda publica, las privatizaciones, a la creciente precariedad del trabajo, la crisis ecológica, etc. En este contexto, para la izquierda, los anticapitalistas y los ecologistas consecuentes, la urgencia es sacar a Sarkozy del paisaje político, pero preparándose a construir un frente social y político unitario «anticrisis», para seguir luchando y defenderse frente a las embestidas de la Europa del capital. El próximo primero de mayo se anuncia para el pueblo francés como un momento clave para comenzar a reorganizarse frente a la extrema derecha, a las políticas neoliberales (social-liberal o de la derecha) y organizar la victoria del movimiento social.


INTERNACIONAL 28

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

ALBERTO GARZÓN ESPINOZA

P

asado los días, conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la soberana determinación argentina, porque a menudo las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de “expropiación” como de “nacionalización” y de “compra”, sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización –por lo tanto, pagada, pero sin precio asignado hasta el momento- por parte del gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir. Por cierto, no los 10 mil millones de dólares que pretende Repsol. También es conveniente aclarar que YPF es una entidad que no es propiedad al cien por cien de la multinacional Repsol. En realidad, Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de la actividad de YPF. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (propiedad de capital argentino y extranjero). Otro elemento importante es la historia. YPF fue fundada en 1922 por el estado argentino y fue de titularidad pública hasta 1992, cuando comenzó el proceso de privatización auspiciado por los organismos internacionales – especialmente el Fondo Monetario Internacionalen el marco de los llamados planes de ajuste. La empresa terminó de privatizarse en 1999 cuando Repsol –otra empresa que fue en otro tiempo pública, en este caso española- se hizo con la mayoría de las acciones de YPF. Durante la etapa de la “sustitución de importaciones” -a partir años treinta- YPF jugó un rol fundamental en la reestructuración de la econo-

Desde que el gobierno de Argentina, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, anunció la nacionalización de la empresa YPF, filial de la multinacional REPSOL, las amenazas colonialistas no han cesado de sonar, apoyadas por más de un lacayo tercermundista, pero, paralelamente, se ha hecho presente la solidaridad de la región, como la resolución del parlamento latino.

Argentina celebra recuperación de YPF

La verdad sobre la decisión trasandina

mía argentina. La influencia de los autores dependentistas y neomarxistas llevó a Argentina a una estructura económica que la situó entre los países más avanzados del mundo en la época de posguerra, atrayendo a gran parte de los refugiados por la II Guerra Mundial. El modelo de exportación de materias primas fue progresivamente sustituido por uno en el que la industria jugaba un rol crucial, proporcionando un modelo de crecimiento

más sólido que permitió unas condiciones laborales estables y un incipiente sistema de protección social. Tras la dictadura militar y la crisis estructural de los años setenta y ochenta, el gobierno argentino de Carlos Menem fue el responsable de la privatización, si bien fueron las políticas del Consenso de Washington las que inspiraron dicho proceso. Junto a esa privatización se dieron reformas estructurales que llevaron

a la privatización de los planes de pensiones, reformas en el mercado de trabajo que precarizaron las condiciones laborales y otras reformas que llevaron a la gravísima crisis de 2000. Sólo después de que Argentina se rebelara contra el FMI y sus planes de ajuste, incluso acometiendo una quita de la deuda –no pagar parte de la deuda externa-, pudo el país volver a remontar aquella situación. Como se sabe, Repsol no es técnicamente una

empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero (el 42% pertenece a fondos de inversión extranjeros –gestionados habitualmente por grandes bancos- y el 9’5% pertenece a la empresa mexicana PEMEX). El resto de la empresa es propiedad del grupo de capital privado español Sacyr (10%), de una entidad financiera española como Caixabank (12,83%) y de más capital privado español. Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo, y en 2010 pagó impuestos aquí por valor de 949 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 26,8%. Ello quiere decir que ni siquiera paga el 30% que corresponde como tipo nominal por tributar en España. Repsol paga otro tipo de impuestos en los países donde opera, como Argentina o Libia, pero también tiene operaciones en paraísos fiscales. Y su operativa financiera muy probablemente no se contabilice en España. El crecimiento y desarrollo de Repsol –que debe mucho a la privatización argentina de YPF- no es igual de beneficioso para todas las partes que conforman la multinacional. Mientras los beneficios contables han crecido un 11,97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1,71%. Eso quiere decir que los mayores beneficiados han sido los accionistas privados, fundamentalmente grandes empresas extranjeras y otras españolas, y no sus trabajadores. Repsol-YPF, en tanto que empresa privada, sólo persigue maximizar el beneficio en el corto plazo – para sus accionistas, además-, de modo que su estrategia empresarial no tiene por qué alinearse necesariamente con la estrategia de desarrollo de la economía argentina. Esta es precisamente una de las razones que aduce el gobierno argentino, que desea recuperar la empresa para poder usarla como instrumento efectivo de desarrollo.

En definitiva, hablamos de un fenómeno económico que debe analizarse desde un enfoque adecuado. No están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades –y entre ellas, en menor grado, españoles. Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un “ataque a España” Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada –ya veremos- y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos – grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad. Esta no es la guerra de los trabajadores españoles. En todo caso queda pendiente ver si la gestión de YPF, a partir de ahora en poder del estado argentino, será beneficiosa para los trabajadores argentinos o si, por el contrario, será YPF un instrumento al servicio de las oligarquías argentinas. No obstante, no es ése el tema que ahora nos ocupa. Es una vergüenza que el gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina. Más aún cuando mientras eso ocurre el gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida. Para el gobierno del PP el grado de atención y ayuda prestada depende del tamaño del bolsillo. Lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos, es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos, los que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros –entre ellos el de acciones.


NACIONAL ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

29

Camila Vallejo

“Nuevo sistema de financiamiento es arma de doble filo”

L

a vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, aseguró que el nuevo sistema de financiamiento propuesto por el ministerio de Educación valida el lucro al entregar recursos a instituciones privadas de educación de manera indiferenciada, sin resguardar la calidad de éstas. Criticó en entrevista para la Radio de la Universidad de Chile que las universidades cubran la brecha entre sus propios aran-

,,

En la comuna de la Ligua, Provincia de Petorca, V Región, organizaciones provenientes de la I, II, III, IV, V, VI, VIII y XV regiones, declaramos lo siguiente: 1 En Chile el modelo económico neoliberal ha comprometido seria e irreversiblemente la vida de las mayorías. 2 El modelo de desarrollo económico que impera en nuestro país, se basa particularmente en la privatización y enajenación de los recursos naturales, recursos naturales con los cuales una minoría privilegiada ha lucrado de forma sistemática. 3 Las organizaciones que hoy concurrimos con nuestra firma a esta declaración pública, tenemos un diagnóstico común: el lucro con los recursos naturales no conoce de limitaciones, debido a que empresarios, políticos y grandes transnacionales se han simplemente coludido para enriquecerse. Este modelo además se ha caracterizado por imponer patrones culturales hegemónicos que no dan cuenta de la diversidad y del acervo multicultural que existe en el país.

celes y los que fijará el ministerio, afirmando que lo que realmente se necesita es regularizar cómo se fijan estas cuotas. Como “un arma de doble filo” calificó la propuesta para modificar el sistema de financiamiento universitario dado a conocer por el ministro de Educación, Harald Beyer. Camila Vallejo señaló que, si bien los bancos dejan de financiar y administrar las becas y créditos universitarios, al no existir regulación sobre las instituciones educacionales, ahora con dineros del estado se puede

financiar directa o indirectamente a universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales que lucran. “Al no eliminar el lucro en el conjunto del sistema educacional, no solamente en el sistema de financiamiento a través de la banca privada, sino que también el lucro que generan las instituciones privadas con la educación y proponer un sistema de financiamiento estudiantil, a través de becas y créditos de manera indiferenciada en las instituciones, se viene a reafirmar nuevamente

el lucro”, sostuvo la dirigenta. En cuanto a la propuesta de que las universidades cubran la brecha entre los aranceles de referencia y los reales, Camila Vallejo indicó que lo sustancial es cuestionar la forma en que se fijan los aranceles. “Hay universidades privadas que fijan un arancel que es muy parecido a las de las universidades públicas, pero sin hacer docencia, investigación, extensión; es decir, con costos mucho menores pero con altos aranceles. El problema está en que la fijación de aranceles no puede basarse en criterios de mercado, tiene que estar asociada al costo real de impartir una carrera desde la perspectiva integral. Cómo el estado va a poder imponer un arancel de referencia en base a la

empleabilidad que tenga el estudiante al momento de ingresar, cuando eso no es coherente con lo que cuesta realmente esa carrera”, cuestionó Camila. La vicepresidenta de la FECH criticó además las declaraciones del ministro Beyer, quien reiteró la descalificación de la idea de educación gratuita. “Creemos que es posible avanzar en la gratuidad en nuestro país, y para que ello no adquiera carácter de injusto se tiene que hacer a través de una reforma tributaria. Y es por eso que el movimiento estudiantil se ha dado la tarea de proponer una solución al financiamiento de la educación, sin que caigamos en la mantención de las desigualdades de nuestro país”, señaló.

Organizaciones en lucha contra la usurpación de los recursos naturales ORGANIZACIONES FIRMANTES 1 2 3 4 5 6

7 4 Como organizaciones de la sociedad civil, hemos tomado la decisión de coordinarnos nacionalmente para luchar por un propósito común: terminar con la usurpación de los recursos naturales, terminar con las inequidades propias de una sociedad desigual que privilegia a los dueños del capital. 5 Estamos concientes que los problemas que enfrentan los hombres y

mujeres del país no son problemas propios de nuestra sociedad. En América Latina, la usurpación de los recursos naturales por parte de las grandes transnacionales es un denominador común. 6 Las organizaciones que estamos en lucha en los distintos territorios del país declaramos a la opinión pública nacional e internacional que de ahora en adelante

estaremos en permanente movilización hasta recuperar los recursos naturales para todas y todos. 7 Consideramos que es imprescindible sumarse a esta lucha, crecer en organización y compromiso, ganar mentes y conquistar corazones para una causa común y terminar con la usurpación de los recursos naturales para construir una nueva sociedad.

8

9 10 11 12 13 14

Pacha aru. Arica. Red ambiental del Norte. Arica a Valparaíso. Ecoantropológica. Iquique. Coordinadora por la defensa del río Loa. Calama. ONG Esperanza Abierta. Calama. Comité por la defensa de los DD.HH, los pueblos y la madre tierra. Antofagasta. Coordinadora por la defensa de la protesta social. Antofagasta. Inquietando desde el margen. Antofagasta, Metropolitana, Rancagua y Concepción. Unión comunal de organizaciones campesinas. Los Vilos. Colectivo Chasky. La Ligua. Akmal. Cabildo. Kultura y ruido. Cabildo. Cabildo Joven. Cabildo. Consejo de la Cultura. Cabildo.

15 Movimiento de recuperación de las aguas. Cabildo. 16 Cabildo en rebeldía. Cabildo. 17 Cooperativa de agua potable. Pedegua. 18 Cooperativa de agua potable. Hierro Viejo. 19 Asociación de pensionados. Petorca. 20 CUT provincial Petorca. 21 Movimiento de defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente. MODATIMA Provincia de Petorca. 22 Centro de Estudios Río Andino. Valparaíso. 23 J u v e n t u d e s C o m u nistas. Regional V Cordillera. 24 Caravana Ahimsa por la tierra. Valparaíso. 25 Red socio ambiental de Valparaíso. 26 Asociación y coordinadora de Derechos ciudadanos. Quilpué, Belloto y Villa Alemana. 27 Coordinadora por la lucha de los pueblos. V Región. 28 Juntas de vecinos Las Vizcachas y Los Andes. 29 Comunidad de riego el Tranque de Millahue y la Rioja. VI Región. 30 Confederación de Trabajadores del Cobre. 31 Unión Nacional Estudiantil. LA LIGUA, 23 MARZO DE 2012.


CULTURA 30

ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

Crítica de TV

“Amar y morir en Chile”: intento fallido

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

Una tensa polémica desató en las redes sociales la exhibición la semana pasada de la miniserie nacional «Amar y morir en Chile», que pretendió reconstruir melodramáticamente una historia de amor y fracaso de miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), tras el fallido episodio del atentado a Augusto Pinochet en 1986. No faltaron las opiniones destempladas, desde quienes acusan a los realizadores de “trasnochados” hasta quienes rinden homenaje al heroísmo de los personajes protagónicos, pasando por insultos, loas y nostalgias de todo tipo desde la UP hasta la dictadura. Un ejercicio que ya es habitual en las redes sociales cuando se trae a colación temas de derechos humanos, represión y terrorismo de estado. El joven director de la cinta, Alex Bowen, se manifestó descorazonado por los resultados del rating para esta producción que protagonizaron Anto-

nia Zegers y César Sepúlveda, que promedió apenas 10,2 puntos de rating en Chilevisión, el primer día de su exhibición, el miércoles 18. Ambos actores hacen lo que pueden en los marcos de un guión. Bowen calificó ese resultado como «pésimo, malísimo», pero lo explicó porque «el país está en otra, quiere ver la realidad ficticia de las personas de los realities», refiriéndose naturalmente al éxito dia-

rio de “Mundos opuestos”, que domina sin contrapeso las pantallas desde canal 13. La televisora del grupo económico Luksic no escatimó recursos económicos, sensacionalistas ni sexistas para imponer su favoritismo mientras que Bowen debió ganar un proyecto del Consejo Nacional de Televisión por la suma de 139 millones de pesos para poder realizar “Amar y morir en Chile”. Es probable que la cinta no haya logrado acaparar el interés del público –como lo hicieron series anteriores como “Los ‘80” y “Los archivos del Cardenal” con tópicos similarespor el tono demasiado superficial y romántico para abordar un tema sensible como el destino de los comandantes “José Miguel” y “Ta-

Antonia Zegers, comandante Tamara en la película.

L

mara” y el intento de tiranicidio de Pinochet. En este caso, las sobreactuaciones abundan y las situaciones dramáticas parecen demasiado maniqueas para una realidad ocurrida hace relativamente poco tiempo con su carga de emociones y deseos de justicia en un escenario que muchos quisieran olvidar para siempre. No se trata de una apología de los hechos y ni siquiera de un cuestionamiento a la represión en esa época. “Amar y morir en Chile” constituye un esfuerzo loable por recordar en forma aséptica la historia pero, a estas alturas, las nuevas generaciones necesitan un lenguaje cinematográfico más sugerente y eficaz para reproducir nuestra dura realidad todavía latente en Chile.

os cambios propuestos por la RAE, frutos del consenso entre las 22 Academias de Lengua Española, de la normas razonadas y argumentadas, en lo que se ha llamado una política panhispánica inspirada en las concepciones de Andrés Bello, fueron analizados y explicados en el Seminario «Nuevas normas académicas: últimos cambios ortográficos y gramaticales», a cargo de la doctora en Lingüística Hispánica Concepción Maldonado, que se realizó en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, el miércoles 9 de abril. ¿Disfruta leer solo (sin ayuda) en su pieza o disfruta leer sólo (solamente) en su pieza?, ¿le gustó el guion de la película o el guión?, ¿extraña a su exnovia o a su ex novia?, ¿se tomaría un güisqui o un pisco sauer?: ¿cuál es la norma correcta para estas palabras? «Actualmente hay un desconcierto en el uso de las nuevas normas ortográficas y gramaticales que creo obedece a razones mediáticas, no lingüísticas. Objetivamente no ha habido tanto cambio y ha sido más sereno de lo que se ha querido creer”, explicó la catedrática española. Concepción Maldonado llegó a Chile a dictar el Seminario «Nuevas normas académicas: últimos cambios ortográficos y gramaticales» a raíz de la reciente presentación realizada por la Real Academia Española (RAE) y el interés de la Universidad de Chile por mejorar la enseñanza de la lengua española a nivel secundario. La actividad organizada en conjunto por la Academia Chilena de la Lengua, la Facultad de Filosofía y

Humanidades y Ediciones SM, fue transmitida en vivo por www.tv.uchile.cl. La doctora Maldonado ha ejercido la docencia en la Universidad San PabloCEU, desde 1987 hasta 2009, y en la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Asociación de Academias, desde 2008 hasta ahora, y su labor de investigación incluye distintos trabajos sobre sintaxis del español, entre los que destaca el libro “Discurso directo y discurso indirecto” (Madrid, Taurus, 1991). En la actualidad, trabaja en la elaboración de diccionarios didácticos escolares para distintos países hispanoamericanos, con el objetivo de recoger la variedad lingüística local y adecuar su tratamiento lexicográfico a las distintas necesidades de la escuela en cada país. En Chile, dichos diccionarios se han elaborado en colaboración con la Academia Chilena de la Lengua.

Los principales cambios idiomáticos El seminario estuvo dirigido a profesores de colegio del área de Lenguaje y comunicación, y para todos quienes se encuentren ligados a estos temas. A los asistentes se les entregó un diploma de participación y el cuaderno «Las normas académicas: últimos cambios», boletín promocional que contiene los últimos cambios implementados por la Real Academia Española (RAE) presentados recientemente en España. El Director de la Academia Chilena de la Lengua y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Alfredo Matus, destacó la primera importancia de esta actividad, debido a la contingencia del


CULTURA ELSIGLO 27 DE ABRIL DE 2012

31

Seminario en la Universidad de Chile

¿La hortografía zirbe para halgo...? La vieja polémica sobre la vigencia de la gramática y la ortografía, especialmente entre los jóvenes, se renovó a partir de las nuevas normas académicas de la Real Academia Española (RAE), que se analizaron en un seminario que dictó en la Casa de Bello la doctora en Lingüística Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid, Concepción Maldonado.

tema luego de la publicación de la nueva ortografía de la RAE y la información errónea que se entregó posteriormente: “Lo que se pretendió fue entregar orientación a los profesores de lenguaje y apoyarlos en su perfeccionamiento, lo que se relaciona con el interés que ha manifestado el rector de la Universidad, Víctor Pérez Vera, por contribuir a mejorar la calidad de la educación secundaria en los colegios de nuestro país”.

Sobre los cambios, que han causado cierta polémica, según precisó la doctora Maldonado, los más significativos para el común de la gente son el uso del «ex», que por ser prefijo debe escribirse junto a la palabra a la que está determinando, como «exmarido» o «exsenadora». Otro cambio destacado es el femenino en títulos, cargos y profesiones: ahora podemos hablar de «médica», «ingeniera», «sultana» y «clienta».

«Solo», ya sea como adjetivo (sin compañía o soledad) o como adverbio (solamente), no debe llevar tilde y para casos de doble interpretación se recomienda resolver con un sinónimo. Antes, la palabra «guion» se acentuaba obligatoriamente, pues se entendía que tenía dos sílabas (gui-ón), pero actualmente se elimina el tilde por tratarse de una palabra monosílaba con un diptongo que empieza con vocal cerrada y luego vo-

cal abierta. Lo mismo ocurre con «lie», «fie» y «hui». Y la lista sigue... La Dra. Maldonado aseguró no obstante que más importante que aprender cada una de estas nuevas normas, es saber dónde consultar cuando tenemos una duda y utilizar el diccionario: «Es importante entender que la lengua no es sólo una tilde. Los hablantes somos muy sabios y necesitamos tiempo para ir incorporando con naturalidad determinados cambios

ortográficos y gramatica- versidad de Chile de recules que van internalizándo- perar el liderazgo en materias de educación». se poco a poco». Abelardo San Martín, «El lenguaje es la Director del Departamenventana por la que to de Lingüística de la Favemos el mundo» cultad de Filosofía y Humanidades, destacó la inEn su presentación, tención de la RAE «de Concepción Maldonado adoptar un criterio panaseguró: “Más allá de ense- hispánico, es decir, donde ñar la norma y la correc- no haya sólo un centro ción de estilo es importante único que proyecta los tener en cuenta todo lo que usos normativos. Esto está va detrás de la enseñanza en consonancia con la de la lengua. Por eso, cuan- necesidad de acoger los do los profesores realiza- usos lingüísticos a nivel mos una clase tenemos que hispanoamericano: hay enseñar a los niños a en- que recordar que el espafrentarse al mundo. Es muy ñol es una lengua fundaimportante hacerles descu- mentalmente americana, brir que el lenguaje es la aproximadamente el 90% ventana por la que vemos de los hablantes de espael mundo y por la que el ñol vivimos en América y mundo se nos cuenta». solamente el 10% en la La profesora recordó península. Por esta razón, la alerta que la Organiza- es natural que la Acadeción Mundial de la Salud mia se haya abierto a este (OMS) puso en 2010 «al cambio, y provocado un poner en evidencia que giro en su trabajo». mientras no pongamos el Alfredo Matus expliinterés de diferenciar el có, que respetando el casignificado entre ‘hambre’ rácter policéntrico del hay ‘apetito’ va a ser muy blar y las formas locales, difícil enseñar a nuestros la política panhispánica de alumnos y a nuestros hijos la RAE se materializó «en a luchar contra la lacra del la realización de los granhambre en el mundo». des códigos de la lengua» La catedrática española en 2009 y 2010, los cuales sostuvo: “El lenguaje es un «han sido definidos y elaarma de presentación de la borados desde todo el que debemos ser concien- mundo hispánico». tes de cómo la utilizamos. De esta forma, según Al mismo tiempo tenemos el profesor Matus, preel deber de formar a nues- guntas como «¿qué es tros alumnos para que cuen- hablar correctamente?», ten con la capacidad analíti- «¿cuál es el léxico que ca de darse cuenta cuándo debemos utilizar según las el uso de ciertas palabras es diversas circunstancias al casual y cuándo no». hablar?» o «¿cuál es la escritura correcta de tales Un aporte a la palabras?» ahora encuenfunción educativa tran «sus respuestas adecuadas en estas obras cenLa Decana de la Facul- trales en las que queda tad de Filosofía y Humani- objetivada la lengua espadades, la doctora en Filo- ñola de hoy para que los logía Romance de la Uni- profesores de lenguaje versidad Complutense de puedan enseñar; esto es, Madrid, María Eugenia ‘mostrar’ cuáles son los Góngora manifestó: «Esta comportamientos lingüísactividad es de especial ticos correctos; vale deimportancia, porque está cir, en qué consiste ‘haen perfecta consonancia blar bien’ nuestra entracon la voluntad de la Uni- ñable lengua materna».



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.