Semanario El Siglo

Page 1


2

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Aquí Opina El Lector tos de aquella época, que han sido capaces de denunciar a los verdaderos asesinos de Víctor Jara. Llamamos a seguir el ejemplo de José Paredes a todos los que tienen algo que aportar en este emblemático proceso. Chile entero les estará eternamente agradecido. Iris Aceitón Venegas

Muerte de la pesca artesanal

Los asesinos de Víctor Jara Cuando ya pronto se cumplen cuatro décadas del asesinato de Víctor Jara, no perdemos las esperanzas de que los autores intelectuales y materiales paguen con presidio su atroz crimen, por la reivindicación de la justicia chilena y por el bien de la humanidad. Para los que estudiamos en la mítica Universidad Técnica del Estado (UTE) y que conocimos el esplendor artístico y el compromiso social y político de Víctor, y estuvimos con él ese infausto 11 de Septiembre de 1973, no fue fácil presenciar con serenidad el programa “En la Mira”, de Chile Visión. Jorge Smith Gumucio, oficial del Regimiento Tejas Verde el año 1973, no sabe dónde está ubicado

el Estadio Víctor Jara, jamás pisó el recinto, sólo hacía rondas durante las horas de toque de queda. Luis Ernesto Bethke, su camarada de armas, declaró con desenfado cobarde: “Nunca me gustaron las armas, yo no andaba armado”. Tampoco supo que en el Estadio Chile se torturó y se asesinó. Pedro Pablo Barrientos Núñez, “brillante oficial” de entonces, al igual que sus secuaces, entrevistado por la periodista Macarena Pizarro en Estados Unidos, donde es un próspero empresario, afirmó que no conoció el recinto y no sabía quien era Víctor Jara: “Yo no he matado a nadie, no voy a ir a Chile, ahora soy ciudadano norteamericano”. Pero hay una excepción. Héctor Herrera tenía veintitrés años, era un anónimo funcionario del Re-

gistro Civil de Santiago. Enviado al Instituto Médico Legal, tuvo la misión de identificar los miles de cuerpos asesinados por el odio fascista, y allí descubrió el cuerpo acribillado de Víctor, comprobó sus huellas digitales, le avisó a su esposa, Joan Turner, y la acompañó a sepultar los restos de su marido. Héctor Herrera era un héroe desconocido, que gracias a este reportaje ha dejado de ser anónimo. El heroísmo del joven Herrera permitió que Víctor Jara no engrosara la innumerable lista de “detenidos desaparecidos” que aún asolan la patria. Joan y sus hijas han podido llorar a los pies de sus restos, nosotros sus compañeros hemos podido rendirle el postrer tributo. Valoramos la valentía de los modestos conscrip-

En estos días se discute en el Congreso la “Ley Longueira” (como la llaman los pescadores artesanales). Con esta ley se busca entregar a perpetuidad la explotación de los recursos marinos a siete grandes grupos o familias que controlan el 90% de las cuotas globales de pesca, en desmedro de casi 100 mil pescadores artesanales y sus familias. Lo lamentable es que todo el sector oficialista y parte de la Concertación están sentando las bases de la privatización de los mares de Chile. El gobierno pretende apoderarse de todo el borde costero para las grandes empresas y desmantelar a los pescadores artesanales. Los pescadores del norte son los más perjudicados con la pesca de red de arrastre. El jurel, de un millón 400 mil toneladas

anuales de explotación, debido al daño causado por las industrias ha bajado a 300 mil. Estos son los motivos que han causado las protestas de los pescadores de Aysén y Constitución, y en todas las regiones comienza a gestarse un gran plan de movilizaciones para denunciar las intenciones del gobierno de entregar las cuotas de pesca a los grandes grupos económicos. Ante esta situación, que afectará enormemente a los pescadores artesanales de Coquimbo y la región, debe haber un pronunciamiento de los parlamentarios de la zona para que la ciudadanía conozca cuál va a ser su votación ante este proyecto de ley que merece la calificación de infame. Lautaro Soto Rodríguez Candidato a concejal, Coquimbo.

Debate que ayuda El pasado 24 de abril el diario El Tipógrafo publicó mi artículo «La iglesia, sus asuntos y peca-

dos”, motivado por otro, de un periodista en El Mostrador por esos mismos días. La Comisión diocesana «Justicia y Paz « respondió en dos ediciones, los días 15 y 16 de mayo. Si algo hace falta en Chile es debate. Toda institución está hecha por seres humanos, la iglesia no escapa a ese sello. Somos personas con virtudes y errores, reconocerlo representa un valor ético. La iglesia cuenta con notables ejemplos histórico-personales, ético-políticos y sociales en sus filas, como el Padre Bartolomé de Las Casas o el jesuita Luis de Valdivia en el Chile de 1600, defensor del indio avasallado y primer estudioso gramatical del mapudungun. Y qué no decir de la suprema abnegación cristiana de las religiosas entregadas al cuidado de los enfermos en los leprosarios. Las encíclicas papales Rerum Novarum de León XIII; Mater et Magistra, y Pacem in Terris, éstas de Juan XXIII, y otras, son documentos históricos, espirituales, sociales y políticos de la iglesia, dignos de ser conocidos. No olvido la actitud cristiana del Cardenal Raúl Silva Henríquez, de visitarnos en prisión en tiempos de la dictadura. Tampoco olvido otros ejemplos en nuestra América, como el del arzobispo de Brasil, Helder Cámara; de Camilo Torres en Colombia y de Oscar Romero en El Salvador. También hay actitudes políticas de otros altos dignatarios de la iglesia que no comparto, como las del Papa Juan Pablo II y las de Benedicto XVI. Este último ha declarado recientemente: «el marxismo ya no responde a la realidad». Pregunto si ésa es una conducta, convicción y mensaje espiritual o político del Sumo Pontífice. Y ¿el cristianismo de la Inquisición es válido para estos tiempos? ¿Qué decir de las estrechas relaciones históricas entre iglesia y capitalismo? Es necesario volver a los Evangelios y a Jesús, también a Marx… Carlos Poblete Avila Profesor de Estado

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Una burda maniobra

Brújula Política

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Falseando la historia En un noticiario radial, el senador RN Alberto Espina reiteró su acusación de “mafiosos de la camorra napolitana” a los dirigentes de la oposición, incluyendo a los comunistas, y aseveró suelto de cuerpo que en cambio la derecha nunca ha ofendido o injuriado a ningún presidente de la república. Tal vez las fuertes lluvias o el viento del fin de semana alteraron al parlamentario, porque olvidó que su sector ejecutó una bien pagada campaña de injurias y calumnias contra el presidente Salvador Allende y su gobierno, campaña dirigida por la CIA norteamericana. Pero además, la derecha provocó la muerte del presidente para poner fin al gobierno constitucional e instaurar la dictadura más cruel de la historia de América Latina, al precio de miles de desaparecidos, ejecutados y torturados. Nadie tiene derecho a tanta falsedad. No se puede poner la historia patas arriba ni los hechos al revés. Pero hay quienes lo hacen y no sólo en la derecha. Porque leo en el diario español El País la entrevista a Patricio Aylwin, al que se califica como “líder de la transición más compleja y exitosa de América Latina”. (?) El ex mandatario se muestra complaciente con Pinochet y afirma que era “un dictador popular”, que no fue un obstáculo a su gobierno. Elogia el modelo económico de mercado instaurado por la dictadura. Niega que haya sido la participación del imperialismo norteamericano el factor determinante del golpe que provocó la caída del gobierno de la Unidad Popular, “que se habría producido de todos modos”, asegura. Sostiene que Allende no fue un buen político porque, de haberlo sido no habría ocurrido el golpe. ¿O sea que para ser un buen político no debió nacionalizar el cobre, no debió aumentar la participación de los trabajadores

3

Eduardo Contreras

en la renta nacional y debió negociar con las grandes transnacionales, con los clanes económicos nacionales, con los explotadores de siempre? En definitiva, ser “buen político”, para los políticos burgueses es no colocar en el centro de la política los intereses de los trabajadores. Es decir, muñequeo y no principios. Arreglines y no valores. Por algo fue aquello de “justicia en la medida de lo posible” porque “no era viable juzgar a Pinochet” y eso “dividiría a los chilenos” y ponía en peligro “la continuidad democrática” dice en la entrevista. Agrega que los chilenos “se reconciliaron”. Parece hablar de otro país. No hay reconciliación posible. Patricio Aylwin no dice ni una palabra sobre su directa responsabilidad y la de su sector en la gran tragedia del 73, ni su enorme diferencia con don Renán Fuentealba o el “Grupo de los 13”. Ni una palabra sobre los miles y miles de dólares que la CIA pagó a la dirigencia derechista de la DC. No lo afirmamos nosotros, sino el Informe Church del senado norteamericano. Las injuriosas afirmaciones contra Allende hieren a fondo los sentimientos de las fuerzas democráticas que formaron parte de la Unidad Popular, y lo muestran faltando a la verdad al ocultar su participación en la conspiración del 73. Resulta increíble que a estas alturas le haya respaldado ahora la actual dirigencia DC. Muy mala señal. Qué gran satisfacción que el movimiento de derechos humanos pasara por sobre su “justicia en la medida de lo posible” y que se haya desaforado, procesado y detenido en Chile a Pinochet y a la cúpula de la DINA y la CNI. En ese logro participó ese estupendo ser humano que es don Andrés Aylwin, un gran jurista, un valiente defensor de los derechos humanos, un demócrata muy lejos del anticomunismo. Chile a veces es un país al revés.

Justo en los días en que, con motivo del centenario de un partido político, el Comunista, estudiosos, dirigentes políticos, militantes y muchas personas a lo largo del país se inclinan a recrear un extenso periodo de nuestra historia para conocerla y asimilar creativamente sus lecciones, desde otro lado se lanza una publicitada maniobra de falsificación de nada menos que un episodio crucial de los doscientos años republicanos. El “desembarque” de la interpretación fraudulenta de las causas del golpe de estado de 1973, y el juicio ético y político sobre Salvador Allende y Augusto Pinochet –cuyo autor es nada menos que un destacado protagonista de episodios claves de esta historia, el influyente político demócrata cristiano Patricio Aylwin- se realiza desde las páginas de un diario español y su intencionada incidencia en el quehacer político de hoy en nuestro país es absolutamente indisimulable. Paralelamente a ello, las acciones del gobierno derechista –apenas “rozado” en los juicios del ex presidente- siguen informándonos de su decidido carácter de clase. Entre sus “avances”, los anuncios del jefe del SERNAC acerca de los arbitrarios cobros por estacionamiento de vehículos en los grandes espacios de los llamados retails. Muy pronto –pues “poderoso caballero es Don Dinero”- un retroceso sin disimulo y tan rebuscado que no es más que un largo texto en la ya consagrada “letra chica”. Otro episodio: los cerdos de Freirina. Que serían sacrificados, que su traslado era urgente… Ministro Mañalich dixit. Y tampoco era la verdad, pues los cerditos de esta fábula sólo cambiarán de domicilio, de un campamento de emergencia a otro, situado en una región central del país que desde ya prepara su resistencia. Mentiras, mentiras, mentiras. Y una vez más, la política de apagar incendios, ahora más prestos pues las duras lecciones han penetrado hasta la calcárea epidermis de los equipos empresariales. Pero de fiscalizaciones previas y permanentes, de protección a la gente y cuidado del medioambiente, de la simple y llana observancia de las leyes y reglamentos –las manoseada “institucionalidad”- ni media palabra. Tras el debate post 21 de Mayo, otra novedad: la omnipotencia del presidente Sebastián Piñera, quien incluso sin advertírselo a su ministro del ramo (¿y al de Hacienda?), eleva sus publicitados, rebuscados y transitorios aportes asistenciales a un número mayor de beneficiarios, en una clarísima muestra de su filosofía de gobernante. Supremo conocedor del poder de la billetera, el financista-presidente parece casarse con la teoría de Luis XIV, “El rey sol”, quien orgullosamente proclamaba “el estado soy yo”, y al vaivén de su temperamento da y quita como si de su peculio se tratara. Esta vez no estuvo mal, lo que no desmiente que otras veces sí lo estuvo ni garantiza que lo estará en lo que le resta de gobierno. Benévola iniciativa, que como cada una de las del “da y quita” de una administración empresarial, no sólo no cambia sino que acentúa las profundas injusticias vigentes, al no tocar ni por casualidad sus causas profundas. EL DIRECTOR


NACIONAL 4

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Acuerdo PC - PPD - PR

Por una nueva mayoría para los cambios

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

E

ra probablemente la última actuación pública de Carolina Tohá como presidenta del Partido Por la Democracia (PPD) antes de que asumiera oficialmente su sucesor, el senador Jaime Quintana. La expectación de los periodistas no era sólo por esa situación sino también por algunas declaraciones de personeros del PDC ante el acuerdo PPD, PC, PR y la posibilidad de la conformación de una coalición de izquierda dentro de la oposición. Tanto Carolina Tohá como el senador José Antonio Gómez se mostraron cuidadosos al respecto y colocaron su mayor énfasis en el texto del documento suscrito con los comunistas, que se titula espe-

cíficamente: “A trabajar por una nueva mayoría social y política por los cambios”.

Carolina Tohá “Esta conferencia de prensa es para contar las razones, los fundamentos, los objetivos de nuestra lista a concejales. La declaración de los tres partidos es muy clara respecto de eso. Queremos enfatizar esto porque se ha especulado tanto que queremos ser bien claros y enfáticos con esta declaración”, reiteró la dirigente del PPD. “El único referente nuevo al cual estamos apuntando es a la unidad más amplia de la oposición para impulsar una agenda de reformas democratizadoras y a favor de la igualdad en Chile. Quiero reiterar que lo que queremos conformar es la unidad de la oposición, y pensamos que esta unidad es la

que va a permitir darle base a una propuesta de cambios y que sea la plataforma para un gobierno que represente un programa de cambios”, agregó Tohá.

“Esta unidad amplia es una mayoría donde está incluido el centro y la izquierda, cada uno con su aporte, cada uno con su identidad. Queremos que una nueva mayoría, que incluya desde el cen-

tro a la izquierda sea la base para un programa de reformas y que, además, le dé sustento a un gobierno. Aquí hay varios temas para ese programa y sobre eso tenemos que trabajar”, afirmó.


CULTURA ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

José Antonio Gómez El senador radical José Antonio Gómez subrayó: “Nuestro objetivo es claro y preciso y lo hemos dicho siempre: queremos la más amplia unidad de la oposición, desde el centro hasta la izquierda. Nosotros queremos que el país cambie y para eso requerimos tener más alcaldes, más concejales y hacer un cambio programático. Eso es lo que plantea nuestro proyecto y nuestro camino de unidad para estos objetivos. Chile necesita un país distinto y para eso requiere la más amplia unidad del centro a la izquierda, y eso es lo que refrendan claramente los acuerdos a que hemos llegado con el PPD y el PC. Nosotros le hemos dicho a la DC –en público y en privado- que nuestro objetivo no tiene que ver con que ellos se sientan menoscabados o disminuidos en nuestra propuesta. Ellos tienen que crecer desde el centro. Nosotros tenemos que crecer desde nuestras

que hay que romper las desigualdades, que hay que cambiar el sistema político, un montón de ideas q ue están planteadas en este documento. La discusión no es si es incómodo o no en términos de gobernar, sino en cuál es el proyecto y programa que gane la posibilidad de representar a la oposición”, concluyó José Antonio Gómez.

Guillermo Teillier

propias identidades y por eso hemos señalado en este documento, a diferencia de lo que se ha dicho en otros lados, que estamos hablando de la más amplia unidad desde el centro hasta la izquierda.

Cuando la DC lea este documento, a pesar que se lo hemos dicho personalmente, se va a dar cuenta que el objetivo final nuestro es la unidad de la oposición”. Sobre la posibilidad de un futuro gobierno

común: “Es un debate que lo tendremos en el futuro. Nosotros estamos planteando cosas profundas. Nos parece que hay que cambiar la Constitución, tiene que haber asamblea constituyente; estamos planteando

Declaración de los tres partidos

L

os partidos Por la Democracia, Comunista y Radical decidimos conformar una lista conjunta de candidatos a concejal en las elecciones municipales del 28 de octubre próximo, para respaldar unidos las candidaturas únicas a Alcalde de la Oposición en todas las comunas de Chile. Nos une el diagnóstico compartido de que comienza un nuevo ciclo de la historia de nuestro país, y la magnitud y profundidad de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que exige el desarrollo de una sociedad más justa requiere de una nueva mayoría social y política, que incluya a todos los partidos opositores al modelo neoliberal y también a la sociedad civil movilizada contra la desigualdad y por la profundización democrática. Compartimos también la visión de que Chile requiere una nueva Constitución Política discutida democráticamente, que restablezca la dignidad del rol del Estado como promotor del desarrollo y la

5

superioridad de los derechos de las personas sobre la propiedad de las cosas, con soberanía económica sobre nuestros recursos naturales y de respeto por la calidad de vida y los derechos humanos; necesita un sistema electoral donde puedan representarse todas las corrientes de opinión,

sin exclusión; una reforma tributaria que incremente significativamente la solidaridad económica a través de tributos redistributivos; igualdad efectiva de hombres y mujeres; la ampliación de derechos laborales y medidas salariales y sociales que ataquen las razones de fondo de la desigual-

dad; la recuperación de la responsabilidad pública en la educación y salud; la promoción de la cultura y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios; la transferencia de poder y recursos a las regiones y a las comunas; el desarrollo de gobiernos comunales participativos y la puesta

Guillermo Teillier comentó al respecto: “Creo que cada partido tiene sus características propias y lo que hemos hecho al establecer este pacto de concejales es poner de relevancia las afinidades que tenemos estos tres partidos. Nos une un proyecto común de dotar al conjunto de la oposición de un programa para alcanzar la más amplia mayoría social y política para hacer efectivo este programa, y vamos a trabajar en eso. La campaña para elegir concejales se va a basar en la bús-

al día de las leyes para permitir que se exprese la libertad de las personas a vivir sus diferencias sin ninguna clase de discriminación. Conformaremos una lista común de candidatos a concejal de nuestros partidos y de líderes sociales, para empujar la tarea de la unidad más amplia de la oposición y para darle fuerza a una agenda progresista de cambios que pueda ser base de una alternativa política y de gobierno que sintonice con las demandas y sueños de la ciudadanía y consiga la adhesión mayoritaria de los chilenos. Convergemos con la mirada puesta en la más amplia unidad del centro y de la izquierda en una nueva mayoría por el cambio, que incluya también a los movimientos sociales y sus demandas. Pero eso exige que se desarrollen y fortalezcan tanto el centro como la izquierda. Ésa es la razón principal por la que radicales, comunistas y pepedés concurriremos juntos a la campaña municipal en una lista de más de 2 mil candidatas y candidatos a concejal abierta a los movimientos sociales, buscando darle fuerza a la demanda de profundización democrática y de cambio social, tanto en la comuna como en el país. GUILLERMO TEILLIER JOSÉ ANTONIO GÓMEZ CAROLINA TOHÁ PARTIDO COMUNISTA PARTIDO RADICAL PARTIDO POR LA DEMOCRACIA


NACIONAL 6

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

queda de ese objetivo. Vamos a influir de acuerdo a cómo sean nuestras fuerzas, nuestras posibilidades, nuestra capacidad de convencer a otros, porque tendrá que producirse un gran intercambio de ideas desde todos los sectores. No pretendemos hegemonizar, pero sí representarnos en relación a lo que somos. No lo podemos ocultar ni lo vamos a dejar de lado, y vamos a hacer una campaña con el perfil que está delineado en esta declaración”. Respecto a las opiniones de la DC sobre la nuestra eventual participación del PC en un gobierno, Teillier comentó: “No pongamos la carreta delante de los bueyes, como dicen los campesinos. Primero hay que crear las condiciones para conquistar un gobierno. Si somos capaces de crear entre todos esas condiciones, nosotros podríamos pensar en estar en un gobierno. Sería legítimo. Si la DC decide concurrir, perfecto. Pero para eso primero tenemos que hacer un programa, tenemos que ver los resultados de la elección de alcaldes y concejales.

Hemos hecho todos los esfuerzos para que nos vaya bien en esas elecciones, y si se abren esas posibilidades es posible avanzar en eso. Con la DC hemos estado conversando bilateralmente. Creo que se han ido aclarando cosas y me parece que dar un debate público sobre eso no tiene mucho sentido porque el acuerdo por omisión para llevar un solo alcalde o alcaldesa por comuna está funcionando plenamente. Hemos acordado con la DC -con el presidentesalir de conjunto en gira a apoyar a los candidatos donde nos corresponde. Lo principal es que creemos las condiciones. La DC dice que tienen que pensar después, yo también estoy de acuerdo con eso. Pensemos después de las elecciones de octubre”. Respecto a la eventual candidatura de la ex presidenta Bachelet, el presidente del PC expresó: “Creo que sobre eso tenemos distintos pensamientos, no tenemos un pensamiento único. Lo nuestro es que primero tenemos que tener un programa y después vemos cómo

elegimos una candidatura única. Tendrá que verse el posicionamiento en las encuestas, quién realmente está de acuerdo en cumplir un programa como el que estamos proponiendo. Nos hemos dado cuenta que ir en pacto electoral favorece bastante a los partidos porque nosotros, teniendo mas o me-

nos la misma votación de otros partidos, sacamos como la mitad del número de concejales y al ir en pacto podemos elevar sustancialmente, con la misma votación, la cantidad de concejales. Claro que hay que tener en cuenta que hay cuatro millones de nuevos electores. ¿Qué van

Guillermo Teillier

La imaginación en la política

T

ras la lectura del documento, el diputado Teillier, recordó: “Va a depender mucho del resultado de estas elecciones el cómo se definirán las cosas para adelante. Creo que puede haber un reacomodo de fuerzas, que unos bajen y otros suban. No pueden compararse una elección que es absolutamente binominal como la de diputados y senadores, con la de alcaldes y concejales que es semi proporcional. No podemos proyectar de una a la otra. El acuerdo programático que hemos levantado ahora para concejales va a regir en parte también para las parlamentarias y para las presidenciales, pero nosotros pretendemos que sea un programa definitivamente de toda la oposición. Nosotros no nos hemos puesto a pensar y nunca pusimos el tema de los ministerios, no andamos pidiendo ministerios ni estamos pensando en eso. A nosotros lo que nos interesa es, primero, tener un programa. Si ese programa lo concordamos entre todos, podemos participar de un gobierno. ¿Por qué nos

interesa participar de un gobierno?: para garantizar que se cumpla ese programa, eso es lo que nos interesa. Como está la situación en Chile, la efervescencia social que existe, las demandas, es mejor empezar a imaginarse que es posible la unidad de la oposición. Lo mejor que pueden hacer la DC y nuestro partido es empezar a imaginar algo nuevo para el país. Hemos ido superando las desconfianzas. La última conversación con el presidente del PDC mostró que hemos superado bastante. No quiere decir que no queden reservas de parte de ambos lados, algunas cosas quedan pendientes pero se ha ido avanzando. Con la DC hemos empezado a tener relaciones hace cuatro años y lo que hemos avanzado desde entonces hasta hoy es enorme y espero que sigamos avanzando. Somos un partido que tiene cien años, la DC también tiene varias décadas, pero ésta es una relación nueva. Habla de que hay un avance sustantivo el que de prácticamente no tener relaciones hayamos llegado a tener acuerdos por omisión, a participar en una misma lista parlamentaria, a

apoyar nosotros en segunda vuelta a Eduardo Frei Ruiz Tagle, candidato de la Concertación y de la DC, y resolver ahora un acuerdo por omisión para llevar candidatos únicos a alcaldes, y tener programas redactados por todos los partidos de oposición sobre educación, reforma tributaria, desmunicipalización y también sobre temas municipales. ¿Quedan todavía reservas? Quedan, pero es mucho más lo que se ha avanzado, y las reservas que quedan que son bastante menores y muy débiles en cuanto a su argumentación. No somos partidos iguales, por algo hablamos de buscar el acuerdo, una convergencia porque hay una diversidad de partidos, de tendencias, de pensamiento y en algunos puntos tenemos diferencias. Pero yo recuerdo que una vez incluso nos sentamos a conversar –después de la primera reunión que tuvimos hace cuatro años- diferentes comisiones de trabajo entre ambos partidos para ver cuáles eran las diferencias tan profundas y en qué teníamos similitudes, y encontramos que hay muchas similitudes.

Si uno se remite al Congreso ideológico que tuvo el PDC hace algunos años, se da cuenta que hay varios temas en que no sólo somos coincidentes sino que efectivamente podemos llegar a concordar: son temas de estado, de país, donde no hay ningún problema entre nosotros. Otros, los tendremos que ir resolviendo. Esperamos que podamos coexistir en algún acuerdo porque separados no vamos a obtener ningún tipo de gobierno y hemos dicho claramente que nuestro partido, hasta ahora, ha entregado sus vo-

a decir esos nuevos electores? No lo sabemos, pero estamos bastante optimistas porque este programa que estamos presentando nos abre expectativas de crecimiento, de desarrollo. No sólo vamos a elegir nuevos concejales y más alcaldes, sino también vamos a sacar más votos”, indicó Teillier.

tos en segunda vuelta a candidaturas que no nos han representado y hemos recibido a cambio poco y seguimos marginados. Y tener que esperar que se nos diga ´vamos a hacer un acuerdo para tener diputados...‘. Nosotros, como otros partidos, aspiramos también a ser gobierno, con pleno derecho y justa legitimidad, igual que la democracia cristiana. Hemos estado 20 años excluidos de cualquier función de estado, institucional, pero ya que estamos en el juego vamos a jugar con todo lo que esté a nuestro alcance. Pero sabemos –y la DC también- que ir separados es un peligro bastante grande y podemos estar lejos de obtener el gobierno”.


LABORAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

El Centenario del Partido Comunista y la Campaña Nacional de Finanzas

EL COLEGIO DE PROFESORES, REGIONAL METROPOLITANO, SALUDA AL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE EN SUS CIEN AÑOS DE VIDA. EN ESTE ANIVERSARIO SE REAFIRMA UNA VEZ MÁS LA LUCHA CONSTANTE POR ABRIR CAMINO A LOS TRABAJADORES, Y PROFESORES EN PARTICULAR, PARA HACER REALIDAD UNA SOCIEDAD MAS JUSTA. LA EDUCACIÓN, LLAVE IDEOLÓGICA DE LA SOCIEDAD, HA SIDO ENTENDIDA POR EL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE COMO UN ELEMENTO DE EMANCIPACIÓN DE LOS SERES HUMANOS, ESPECIALMENTE DE LAS CLASES MÁS OPRIMIDAS.

¡EN ESTE CENTENARIO, LARGA VIDA AL PARTIDO COMUNISTA!

7

En diferentes comités regionales, comunales y células del Partido Comunista, se están realizando en estos días actividades de celebración de su centenario. Y como se desarrollan en medio de la gente, con invitación y participación de amigos, simpatizantes, dirigentes sociales, políticos y de diversas organizaciones, se constituyen en una extraordinaria oportunidad para reunir recursos económicos para la Campaña Nacional de Finanzas. Entre las actividades más importantes se puede mencionar: En Iquique, lugar de fundación del partido, una cena masiva para el domingo 10 de junio. En la región metropolitana, el Regional Capital prepara una cena bailable para el día sábado 2 de junio en la sede de la CUT.

En Concepción se efectuó ya, la semana pasada, una cena que permitió reunir los primeros recursos y se prepara otra para el día 1 de junio. Tanto el lunes 4 como el sábado 9 de junio, se efectuarán marchas por el centro penquista, celebrando los cien años del Partido Comunista y solicitando recursos económicos para la campaña. En Valparaíso, el domingo 3 se llevará a cabo un almuerzo de celebración con entrega de estímulos y recolección de dinero, y para los días 4 y 5 existe el compromiso de vender una gran cantidad de ejemplares de la edición especial de El Siglo. También se puede aportar depositando en la cuenta Nº 2 9 3 5 5 5 0 8, del Banco BCI, a nombre del Partido Comunista de Chile. COMISIÓN NACIONAL DE FINANZAS PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

le H ab le m os de la te

Lo que ellos quieren... JOSÉ LUIS CÓRDOVA

A

brimos esta nueva columna para comentar la programación diaria de nuestra televisión, en gran parte en manos de ávidos empresarios, expertos en marketing, vendedores de ilusiones que nos instalan lo que ellos quieren ver y se imaginan que todos nosotros también. ¿Es siempre así? Un ejemplo enaltecedor se vio el último domingo de mayo pasado. La fotógrafa María Gracia Subercaseaux no pudo contener las lágrimas en ciudad Ho Chi Minh al visitar el museo de la guerra de Vietnam, durante la grabación de un reportaje para el programa El Mundo Ad Portas de Canal 13-Cable. El co-conductor del espacio, Eugenio Cox comentó también visiblemente emocionado: “Pensar que el ser humano puede llegar a esto”, al observar los métodos de tortura del régimen títere contra los guerrilleros Vietcong, agregando: “No puedo olvidar que esto también se hizo en Chile”.

Testimonios que no necesitan palabras y que justifican la existencia de un medio de comunicación como la televisión. Sin embargo, se trata de una honrosísima excepción en medio de una parrilla programática para la televisión abierta que deja bastante que desear. En materia de programas “periodísticos”, los más populares son Tolerancia Cero, cada domingo por la noche en Chilevisión; “Estado Nacional” todos los domingos desde las diez y media de la mañana en TVN; “En Pauta”, con Soledad Onetto, todos los días demasiado tarde en la noche- por La Red y los ya archiconocidos “Informe Especial”, “Esto no tiene nombre”, “Contacto” y “En la mira”, convertidos en meros receptáculos de denuncias sensacionalistas para captar rating, con mínima información y grados de verosimilitud. Una observación al margen sobre los dos primeros espacios citados, que posan de “análisis objetivos de la actualidad política”: ¿por qué, tanto panelistas estables como invitados hablan, comentan, califi-

can pareceres y posiciones del Partido Comunista sin que se invite a representantes de esa colectividad a esos programas? No quisiéramos pasar por “tontos graves”, porque también los noticiarios centrales dedican gran parte de su tiempo a notas misceláneas y algunas formativas como las del itinerante colega Alipio Vera, pero otras

son demasiado lacrimógenas, encubiertas como “servicio social”, sobre todo orientado a dos nuevas categorías “sociológicas” de integrantes de nuestro pueblo: los “vulnerables” y los “en situación de calle”. Junto a estas afirmaciones, quisiéramos compartir las impresiones de nuestros lectores sobre la televisión chilena. Los invitamos a parti-

cipar en esta columna con párrafos breves- porque estamos imposibilitados de ver todos lo que se transmite. Hablemos

de televisión, a ver si empezamos a cambiar el foco desde “lo que ellos quieren” a lo que nosotros queremos.

«Voces de la memoria. Centenario en el Bicentenario» El sábado 23 de junio de 2012, a las 11 hrs., se presentará la antología «Voces de la memoria. Centenario en el Bicentenario», homenaje al centésimo aniversario de la fundación del Partido Comunista de Chile. La antología fue preparada por el Colectivo de Escritores «Luis Enrique Délano» y editada por la Editorial Cuarto Propio con la participación de aproximadamente 140 escritores chilenos y latinoamericanos.

La ceremonia se realizará en el Hemiciclo (Cámara de Diputados) del Ex Congreso Nacional, calle Catedral con Bandera, con la presencia del presidente del PC, Guillermo Teillier, del secretario del Comunal Providencia del PC, Julio Vera, Y del secretario del Colectivo, Rolando Carrasco, y con la participación de una decena de poetas de Santiago y regiones que leerán sus textos.


NACIONAL 8

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

E

l diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, reaccionó molesto ante los dichos del ex presidente Patricio Aylwin, quien criticó al gobierno de Salvador Allende pero aseguró que su partido, la Democracia Cristiana, no quiso un golpe militar en su contra. “Estuvimos interesados en cambiar la orientación del gobierno de Allende, pero no en derrocarlo. El golpe militar fue otra cosa”, aseguró Aylwin en una entrevista publicada por el diario español El País. Ante esto, el dirigente comunista afirmó que esas palabras son como “lavarse las manos en la responsabilidad histórica, en cuanto a que Aylwin pretendía cambiarle el rumbo al gobierno de Allende, sabiendo que podría darse el golpe de estado. Sin embargo, precisamente Patricio Aylwin y otros líderes de la Democracia Cristiana no tomaron en cuenta que podía producirse esta tragedia para Chile. Y decir lo que se dice ahora, un poco es lavarse las manos de la responsabilidad histórica. Tendrá que aclararse la participación de cada uno en los acontecimientos que ocurrieron en esa época”, aseguró Teillier a Agencia UPI.

Guillermo Teillier y las declaraciones de Patricio Aylwin

Si bien el diputado del PC cree que la DC no tuvo responsabilidad directa en el golpe, “el problema está en que sabiendo que se corría peligro no asumió la responsabilidad total de tratar de que esa desgracia tan grande no ocurriera”. Sobre la afirmación que hizo el ex mandatario de que “el golpe se habría producido sin la ayuda de Estados Unidos. Estados Unidos”, Teillier considera que sin la intervención del gobierno estadounidense habría sido muy

difícil un golpe de estado en Chile.

Justificación del golpe “Lo que me parece grave es que un ex presidente, en cierto modo, con sus palabras justifique un golpe de estado, más aún en los momentos que hay ciertos sectores ultra derechistas en nuestro país que pretenden hacerle un homenaje a Pinochet en el Teatro Caupolicán, que han pretendido hacerlo en el parlamento y de que

Lautaro Carmona

“Asumen los titulares: los empresarios, de quienes es este gobierno”

E

l diputado y secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, hizo un emplazamiento respecto a conflictos de intereses especialmente en el terreno hídrico. Sobre el cambio producido en el gobierno regional con la salida de Ximena Matas del cargo de intendenta, el diputado Lautaro Carmona señaló que “representa la crisis que tiene el gobierno en la Región de

Atacama. Reducir la crisis a la figura de la intendenta me parece cortar el hilo por lo más delgado. Ella representa a un gobierno que ha sido sobrepasado por la crisis hídrica, por la termoeléctrica Castilla y el cambio de condición para aprobarla, y la crisis de Freirina que es la gota que rebalsa el vaso”. En torno al nombramiento de Rafael Prohens como nuevo intendente de la Región, el diputado Lautaro Carmona lo resumió en una frase: “asu-

men los titulares. En directo los empresarios, de quienes es este gobierno”. Sobre las consecuencias de esta condición, señaló que hay temas a aclarar “cual es la declaración que dé transparencia total, que no habrá conflicto de intereses entre la condición de empresario de Rafael Prohens y las tareas públicas que obligan a una probidad y a una ética distinta”. También Carmona se refirió a los principales conflictos de la zona,

algunos dicen que se puede cortar ´el elástico de la democracia‘. En este ambiente de cierta amenaza velada de algunos sectores, creo que las palabras de Aylwin no son las más correctas ni las mejores que pudieran esperarse de un ex mandatario”, advirtió. Con respecto a la aseveraciones de que Aylwin de que “(Allende) Hizo un mal gobierno y que el gobierno cayó por debilidades de él y de su gente”, Teillier aseguró que “esa mayoría tan aplastante

especialmente la crisis hídrica: “Todos sabemos la relación que él tiene con los derechos de agua. Entonces, queremos saber cuál es la visión que trae. Conocemos los niveles de inversión en la minería que están vinculados precisamente al tema del agua y de la energía, y necesi-

Sobre la afirmación del ex presidente de que “no habría sido viable juzgar a Pinochet. Habría dividido terriblemente al país e, incluso, puesto en peligro la continuidad del gobierno”, Teillier estimó que “eso es muy discutible. Aylwin deberá aclarar muy bien por qué no fue posible juzgar a Pinochet. El da una opinión: yo creo que la mayoría del país

opina otra cosa. Desde un comienzo debió haberse cuestionado a Pinochet y no darle todas las facilidades que se le dieron, porque finalmente nunca fue juzgado en Chile. Pinochet cometió los peores crímenes y finalmente la justicia y lo que se trató de hacer en el exterior, de alguna manera fue neutralizado. Llegó a Chile para ser juzgado, pero sin embargo no fue juzgado. Solamente después de muerto se le juzgó, pero por corrupción y no por los crímenes de lesa humanidad”, advirtió. Frente a los dichos de Aylwin de que “las críticas a la transición son bonitas frases, pero prueban la ignorancia de lo que realmente ocurrió y del proceso que vivió Chile”, el parlamentario dijo que “quizás peco de ignorante, pero a mí los hechos me dicen que en Chile hubo una transición que excluyó a diversos sectores. Todavía es una transición presa de una institucionalidad que viene del tiempo de Pinochet y que ha creado una crisis de representatividad. Tratar de ignorantes a quienes puedan hacer una crítica, también me parece bastante absurdo, medio descabellado”, aseguró.

tamos saber de qué forma nos va a dar garantía a todos los habitantes de Atacama y no sólo a una parte, y menos a intereses vinculados históricamente con él”. Sobre Ximena Matas indicó que fue constantemente sobrepasada por los hechos, e indicó que su tarea como diputado

en el nuevo escenario será “fiscalizar para obligar al máximo de transparencia y que no se use el último año y medio de gobierno para aprovechar de beneficiar las grandes inversiones sólo a favor de un sector que seguramente ya presiente que no tendrá un segundo gobierno”.

como para dar el golpe de estado no existía”, ya que el gobierno de Allende obtuvo en las parlamentarias de marzo de 1973 un 44% de la votación. “Aylwin asocia la supuesta incapacidad de Allende con que ´se quedó en minoría‘. Yo podría aducir a eso que el actual gobierno de Piñera tiene apenas un 26% de aprobación ciudadana. El gobierno de Allende, en marzo de 1973, en las elecciones parlamentarias obtuvo el 44% de la votación. Entonces, mal se puede hablar de un gobierno de minoría. Si hablamos de un gobierno de minoría que lo hace mal, tendríamos que estar pensando en darle un golpe de estado a Piñera, pero me parece absurdo hacer esa relación”, recalcó.

Juicio a Pinochet


EDITORIAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

9

C Cañón de largo uando el próximo lunes vea en los quioscos un nuevo número de El Siglo, distinto del habitual, no dude de su memoria ni de su sentido de ubicación temporal, ya que una edición especial del semanario saludará los cien años del Partido Comunista, que se conmemoran ese día. Se trata de un número especialmente preparado por el equipo de El Siglo y sus colaboradores, para celebrar los cien años de la colectividad que Recabarren fundara en Iquique. El padre del PC y del movimiento sindical chileno lo es también de la prensa obrera y este semanario, durante más de 70 años, ha tratado de ser un humilde sucesor de su tarea. En la edición especial, el lector encontrará la opinión del diputado Guillermo Teillier, presidente del partido, y de su secretario general y también parlamentario, Lautaro Carmona. Además de la secretaria general de la Jota, Karol Cariola, y de la líder universitaria Camila Vallejo. No es todo. Al calor de los cien años, se recuerda la figura de Gladys Marín y se analizan temas como la nacionalización del cobre y las

Edición homenaje

alcance celebra los cien años El próximo lunes 4 de junio, justo cuando se celebra el primer centenario del Partido Comunista, estará en la calle una edición especial de El Siglo, saludando el aniversario.

riquezas básicas, las luchas agrarias, la cultura y la identidad nacional, el movimiento sindical, la política de alianzas y la rebelión popular, los pueblos originarios, las mujeres y los pobladores, los derechos humanos, la fundación del PC y su postura internacionalista. Además del equipo periodístico habitual del semanario, se incluyen colaboraciones de José Cademártori, Jorge In-

SIEMPREPRESENTES

Erick Argomedo Olivares El Comité Central del Partido Comunista de Chile, ante el trágico fallecimiento del compañero Erick Argomedo Olivares, envía su más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de las Juventudes Comunista de Chile, así como a los compañeros de su anterior y los de su último colegio. Erick era un joven comprometido con la lucha estudiantil, cuya consecuencia fue la expulsión de su colegio, pero no claudicó en su empeño por conseguir, a través de su participación en las movilizaciones y la formación de bases de las Juventudes Comunistas en su nuevo colegio, la realización de los idea-

les que comparte todo el pueblo de Chile por una educación de calidad y gratuita. Además de querer, igual que todos, una sociedad más justa. Lamentamos con profundo dolor esta pérdida. No podemos sino agradecer su compromiso con los jóvenes y con el partido, con la seguridad de que su ejemplo de lucha social continuará por siempre entre nosotros. Reciban nuestras condolencias, nuestro abrazo fraterno en este momento tan difícil, esperando que puedan superar tan irreparable pérdida. COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

sunza, Claudia Pascual y Marta Godoy, Iván Ljubetic, Adel Cipagauta, Daniel Garrido y Rolando Álvarez. Todo ello acompañado de abundante material gráfico y un diseño especial, diferente de los números habituales del semanario, además de cuatro páginas en colores, por cierto al mismo precio de siempre. Esperamos que nuestro esfuerzo esté a la altura de la importancia de la celebración del centenario del PC y, a la vez, sirva como un ejemplar de colección para nuestros lectores.

Gladys Aillapán Quijón El Comité Central del Partido Comunista de Chile comunica a los compañeros (ras) y amigos el sensible fallecimiento de Gladys Aillapán Quijón, de 58 años, quien dejara de existir producto de un cáncer terminal, el día jueves 24 de mayo. Sus funerales se realizaron en el cementerio de Lanco, Región de los Ríos. La compañera Gladys era hermana de nuestro querido compañero Israel Aillapán, quien es miembro del Comité Central del Parti-

do Comunista de Chile y miembro del directorio de la Asamblea Mapuche de Izquierda. Hacemos públicas nuestras más sentidas condolencias al compañero Israel Aillapán y su familia. Saludamos el compromiso con el partido de la compañera Gladys Aillapán Quijón, en la seguridad de que su ejemplo de lucha social continuará por siempre entre nosotros. COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Luis Campillay Nacido en 1933, El Negro Campillay, como le decían sus amigos y compañeros, nos ha dejado. Fue un destacado militante del Partido Comunista, al que ingresó siendo obrero de la industria Madeco, donde fue activo socio del sindicato industrial, transformándose en dirigente sindical. Desde esa experiencia, el partido lo nominó como candidato a regidor en los años 70 en la histórica comuna de San Miguel. Posteriormente al golpe militar, como muchos, fue perseguido y encarcelado en distintos campos de prisioneros, entre ellos 3 y 4 Alamos.

Liberado, se unió al Comité de Exonerados del Area Sur, donde también asumió tareas de dirigente. Se incorpora al PRAIS, organización que preside durante un tiempo. Luis Campillay fue presidente de las juntas de vecinos de las poblaciones MadecoMademsa. El deja una huella en el camino por alcanzar una sociedad democrática y de justicia social. ¡Honor y Gloria a nuestro compañero Luis Campillay! DIRECCIÓN COMUNAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE SAN JOAQUÍN


NACIONAL 10

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

,,

Así te quería ver, interrogado en un tribunal y con gendarme a un lado», comentó espontáneamente el abogado y diputado Hugo Gutiérrez al enterarse que durante más de dos horas el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter fue interrogado judicialmente por el Caso Bombas. A pesar que el secretario de Estado no fue capaz de entregar un solo antecedente concreto y se limitó a formular vagas negativas acerca de su responsabilidad, quedó ratificado algo que la opinión pública ya tenía asumido: el denominado Caso Bombas fue uno de los más escandalosos montajes político-judiciales desde el tiempo de la dictadura. La diligencia se realizó en el Departamento de Extranjería, en la última audiencia probatoria del proceso. El jefe de gabinete de Piñera fue llamado a exponer las pruebas por las cuales se detuvo a 14 personas en un proceso que fue calificado como un «montaje» por las defensas. La indagatoria se inició con un áspero diálogo con la jueza Marcela Sandoval, que le tomaba declaración. «Espero que esto sea breve», fueron las primeras palabras del ministro. «Limítese a responder», replicó la jueza. Hinzpeter insistió que «soy el ministro del Interior», ante lo que la magistrado volvió a pedirle que sólo respondiera las preguntas. El secretario de Estado aseguró que nunca participó en la indagación del Caso Bombas más allá de su condición de querellante. Su abogado, Juan Domingo Acosta, dijo que «este ministro del Interior no tomó parte de manera directa ni personal en la investigación». Luego Hinzpeter tomó la palabra para reconocer que no hubo concurso público en la contratación en la Subsecretaría del Interior al ex fiscal del caso, Alejandro Peña, en lo que todos interpretaron como una clara recompensa a Peña por su actuación contra los presuntos terroristas: «Fue un proceso de contratación que por la naturaleza de las funciones dirigió personalmente el subsecretario RodrigoUbilla. Se trató de una contratación a honorarios que se hizo sin que haya habido concurso para llenar ese cargo». La diligencia fue pedida por el abogado Rodrigo Román, defensor de Mario Hermosilla, uno de los acusados por este caso, quien afirmó que el jefe de gabinete trató de buscar culpables a toda costa para los atentados que iniciaron la in-

Caso Bombas:

El montaje más escandaloso desde tiempos de la dictadura

Con la comparecencia en el Tribunal del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien debió responder la indagatoria de jueza Macela Sandoval, a petición del abogado Rodrigo Román, defensor de uno de los acusados, culminó la semana pasada el llamado “Caso Bombas”, burda confabulación con la que el gobierno de Piñera trató de implicar a 14 personas por una “asociación ilícita terrorista” que nunca existió. vestigación en 2010, por lo que más tarde fue acusado de armar un montaje junto al entonces fiscal Alejandro Peña. Román explicó: «La comunidad nacional está consciente de que la importancia de lo que puede decir Hinzpeter tiene que ver con las fundadas sospechas que hay de que el ministerio del Interior, el poder político, se habría entrometido indebidamente en el quehacer del Ministerio Público por allá por 2010, cuando se formalizó a 14 personas por el delito de asociación ilícita terrorista que finalmente no existió y se sobreseyó por parte del mismo Ministerio Público».

pericias. El diputado Hugo Gutiérrez afirmó que «Hinzpeter contaminó el proceso penal», y hasta el propio Alberto Cardemil, parlamentario RN, manifestó que en este caso el ministro «se cayó». La falta de datos concretos por parte del ministro es favorable a la defensa de los acusa-

Culpabilidad de Hinzpeter sigue vigente El caso ha estado en la polémica en las últimas semanas porque los informes periciales fueron entregados con la firma de personas que no hicieron las

Mauricio Daza.

dos, reconoció otro abogado defensor, Mauricio Daza, pero afirmó que «las responsabilidades políticas deben ser debatidas en la Cámara de Diputados en la comisión investigadora que se ha armado para tal efecto». Para el jurista, «no se puede permitir que un tribunal penal se transforme en una ins-

tancia de persecución política, porque sería validar precisamente lo que hicieron el señor Hinzpeter y el ex fiscal Alejandro Peña de manera irresponsable hace un año y medio». Rodrigo Román, abogado de cuatro acusados, fustigó que no se permitiera la declaración de testigos: “Había que poner en conocimiento un hecho público y notorio que es una entrevista prestada el 15 de agosto de 2010 en la que el ministro Hinzpeter señala que efectivamente él tenía perfecto conocimiento de la casa ´okupa‘ Sacco y Vanzetti, que cuando él toma conocimiento en junio de 2010 su intención era cerrarla pero el fiscal Peña le pidió que no la cerraran porque estaba preparando algo. Eso lo dice textual el ministro Hinzpeter, todo lo cual no fue escuchado hoy por el tribunal debido a la increíble y lastimosa resistencia a la declaración de testigos». Una solicitud vía Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para establecer la comunicación entre el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y el cuestionado ex fiscal metropolitano sur, Alejandro Peña, será ingresada por los abogados representantes de Mauricio Morales y Francisco Solar, ambos imputados, después que el jefe de gabinete declarara como testigo en el marco del mismo juicio. La solicitud incluye copia de los correos electrónicos, oficios y cualquier otra forma de comunicación que hubiese existido entre el ministro del Interior y el entonces fiscal a cargo del caso, entre marzo de 2010 hasta el 11 de abril de 2011, momento en el cual Peña dejó su cargo en el Ministerio Público y asumió como funcionario del ministerio que lidera Hinzpeter. La medida es extensiva en las mismas condiciones a la comunicación que haya existido entre el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, y Peña en el mismo período. Según el abogado Mauricio Daza, la idea es corroborar lo que señaló Hinzpeter bajo juramento en cuanto a que él solamente se habría contactado en tres oportunidades, dos en la fiscalía que Peña lideraba y una vez en la Fiscalía Nacional, con el ex persecutor mientras ejercía su cargo como investigador en el caso. “Nosotros tenemos antecedentes que desvirtúan esa versión y que dan cuenta que a lo menos hay una reunión que ocurrió fuera del horario de trabajo, como lo señaló el señor Hinzpeter en su declaración, y que ocurrió la noche anterior a la detención de los imputados del Caso Bombas, el 13 de agosto de 2010”, señala Daza.


NACIONAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

¿

Cáncer terminal, paro cardíaco o inyección letal? Treinta y nueve años después de la muerte de Neruda, Mario Amorós explica: «En el libro yo pregunto si Neruda pudo haber sido asesinado, pero no respondo a ello». En la presentación de la obra publicada por Editorial B, la periodista Alejandra Matus planteó una “duda razonable” sobre las causas del deceso. El Premio Nobel de Literatura de 1971 falleció en la clínica Santa María de Santiago doce días después del golpe de estado, el 23 de septiembre de 1973, oficialmente por un avanzado cáncer de próstata, según consta tanto en el certificado como en el acta de defunción. Sin embargo su mujer, Matilde Urrutia, sostuvo durante los doce años que le sobrevivió que al autor del Canto general «no lo mató el cáncer», sino que su fallecimiento se debió a un paro cardíaco, tal como recalca Amorós: «Es muy sorprendente descubrir cómo Matilde Urrutia no dio crédito a que la causa de muerte fuera el cáncer. Habló simplemente de un paro cardíaco. Aun así, ella jamás denunció que su marido hubiera sido asesinado». Esa versión es la que defiende Manuel Araya, antiguo chofer de Neruda que actualmente vive en San Antonio y que en 2011, en una entrevista a la revista mexicana Proceso, insistió en que Neruda fue asesinado por agentes del régimen. Su hipótesis recuerda al caso del ex presidente Eduardo Frei Montalva, que falleció en 1982 en la misma clínica, cuando encabezaba una incipiente oposición al régimen. Oficialmente, su muerte se debió a una septicemia, pero desde 2009 la Justicia investiga si en realidad se debió a un homicidio por envenenamiento. Otro presentador del libro, el abogado de DDHH Eduardo Contreras, explicó: “En el caso de Neruda, fue la denuncia del chofer lo que dio lugar a que el Partido Comunista, en el que Neruda militó, presentara en mayo de 2011 una querella que fue admitida por la Justicia, con lo que se abrió una investigación sobre su muerte”. En esa indagatoria, el juez Mario Carroza ha verificado que ninguno de los tres centros hospitalarios en que Neruda fue atendido durante 1973 conserva sus informes médicos, pese a que la ley obliga a mantenerlos durante 40 años. El libro recorre el último año de vida del poeta desde su regreso a Chile luego de ser embajador en Francia, en no-

11

En una sala del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) repleta de público se realizó el miércoles pasado el lanzamiento del libro “Sombras sobre Isla Negra”, del periodista español Mario Amorós, sobre las fundadas interrogantes que rondan la muerte del poeta chileno Pablo Neruda en los inicios de la dictadura.

Libro de Mario Amorós

La muerte de Neruda envuelta en las sombras de la dictadura viembre de 1972, hasta su muerte y entierro. Además, el último capítulo repasa la vida de su viuda Matilde Urrutia hasta su deceso, en 1985. En el relato, los hechos claves se concentran en los dos últimos días de vida del poeta, con distintas versiones de sus principales testigos, Matilde Urrutia y Manuel Araya. Según la versión de Araya, el 23 de septiembre Pablo Neruda les pidió a Urrutia y a él que viajaran a Isla Negra para recoger algunas pertenencias de su casa en esa localidad, ya que el matrimonio se disponía a partir al exilio en México tras recibir una invitación a través del entonces embajador de ese país, Gonzalo Martínez Corbalá. Cuando estaban en Isla Negra «recibieron una llamada de Pablo Neruda, que les alertó de que le habían colocado una misteriosa inyección en el estómago», según relata Amorós. Al retornar a Santiago, encontraron a Neruda con fiebre. Un médico pidió a Araya que saliera a buscar un medicamento y entonces fue detenido

y conducido al Estadio Nacional, donde fue torturado. En cambio, Urrutia siempre afirmó que el viaje a Isla Negra se produjo un día antes, el 22 de septiembre, y que al regresar a la capital encontraron a Neruda muy alterado y afectado por las noticias sobre la sangrienta represión del régimen. En ese momento, según Matilde, llamó a una enfermera y le colocaron una inyección, un tranquilizante, que le sumió en un sueño del que nunca más despertó. Tras pasar un día en estado de coma, el poeta falleció en la noche del día 23. «Hay contradicciones en los dos relatos, principalmente en el de Araya», admite Amorós, y esas contradicciones «hay que despejarla con la exhumación» de los restos del poeta, que hoy descansan frente al mar, en Isla Negra, junto a los de Matilde Urrutia.

La tarea de Mario Amorós El periodista lleva un año atando cabos sobre el misterioso fallecimiento del poeta:

«Desde que conocí que en Chile se abría una investigación judicial sobre el posible asesinato de Neruda me interesó el tema, así es que preparé un reportaje donde me metí de fondo en la historia. Hice un descubrimiento importante en el archivo histórico y decidí seguir adelante». El periodista y doctor en Historia piensa que las investigaciones sobre los derechos humanos son muy útiles: «El juez Mario Carroza ha hecho una investigación muy seria para recopilar todas las pruebas sobre la denuncia que presentó el Partido Comunista sobre el testimonio del chofer Manuel Araya. Yo confío mucho en su trabajo y la decisión que tome será sin duda la correcta». Para el escritor, la historia de Chile y la historia de España tienen fuertes nexos de unión: «El pueblo chileno le tiene que enseñar a España cómo investigar los crímenes de las dictaduras militares, ya que no perjudican el proceso democrático sino que más bien ayudan a su desarrollo. La detención de

Pinochet en el año 98 cambió la situación en Chile. Hasta entonces, la impunidad persistía sobre los crímenes de la dictadura, se aplicaba la Ley de Amnistía de manera implacable y ninguna investigación judicial llegaba a la condena”. Amorós cree que la detención en Londres de Pinochet, fruto no sólo de la justicia española, sino también de la lucha penal del movimiento de los derechos humanos en Chile, permitió que la Ley de Amnistía se reinterpretara: «Gracias a ello, el porcentaje de gente que defiende la dictadura es mucho menor ahora de lo que era antes de los 90. El conocimiento de los crímenes ha llevado a que una amplísima mayoría de la sociedad chilena repudie el régimen de Pinochet. Esto es una lección para España, donde perduran los crímenes del franquismo en la más absoluta impunidad». Para Mario Amorós, Neruda, además de poeta, fue político. «Es uno de mis poetas de referencia. Pero también es una figura política. Porque al pensar en Neruda no sólo pienso en su maravillosa poesía, sino también pienso en su compromiso político, que nace en España en el año 35 ó en el 36. En 1939 más de dos mil refugiados españoles llegan a Chile en el Winnipeg. En el año 45 ingresa en el Partido Comunista de Chile, del que fue senador e incluso candidato presidencial». Amorós no descarta que el poeta pudo ser asesinado: «Yo creo que sí, pero nunca lo afirmaré hasta que se pruebe. Y sólo hay una manera de probarlo a mi entender, que es la exhumación. Chile no puede permitir que la muerte de su mayor poeta, aquel que con sus versos cantó y anheló una patria mejor para los más humildes, permanezca envuelta en las sombras de la dictadura”. JLC


NACIONAL 12

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

SERGIO REYES

L

a semana pasada el mundo quedaba asombrado al conocer cómo opera en Chile la impunidad: el criminal Álvaro Corbalán Castilla, desde el penal Punta Peuco, apoyado por una red de funcionarios y parlamentarios oficialistas, ideaba planes para que “el gobierno pueda cumplir en forma su tarea”. Por otra parte, el ex director de la CNI Odlanier Mena fue fotografiado el sábado 19 de mayo en el Parque Arauco, pese a que está condenado y cumple, supuestamente, pena de cárcel por la ejecución de tres militantes socialistas en el año 1973. A su vez, militares en retiro organizaban un homenaje al dictador Augusto Pinochet, en el teatro Caupolicán. Como si todo esto fuera poco, los familiares de las víctimas, recibían una nueva estocada: el Servicio Electoral envía cartas en sobres certificados a personas detenidas desaparecidas, indicándoles que están habilitadas para sufragar en las próximas elecciones municipales. Todos estos sucesos demuestran la impunidad que reina a favor de los violadores de los derechos humanos. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, reaccionó molesta y reiteró la imperiosa necesidad de que los detenidos desaparecidos tengan una categoría de “personas ausentes por desaparición forzada”. Al mismo tiempo, rechazó las pretensiones de parlamentarios oficialistas que intentan legislar y decir que las víctimas de la dictadura están muertas: “Es aberrante como se profundiza la impunidad en el país. Debemos asumir el tema de fondo, y en este sentido emplazamos a las autoridades políticas, tanto de gobierno como del parlamento, a asumir de una vez por todas que en Chile existen más de mil personas que son detenidas desparecidas. En Chile se implementó la práctica de la desaparición forzada, y como parte de la lucha contra la impunidad se debe aceptar que hay personas vivas, personas fallecidas y perso-

Vergonzosa impunidad de cada día

¿Qué ocurre con los Derechos Humanos en Chile?

El posible “homenaje” público a Pinochet, el caso de los detenidos-desaparecidos que figuran en el Registro Electoral y la denuncia sobre las fotografías del ex director de la CNI Odlanier Mena -que está condenado y preso- en el parque Arauco el sábado 19 de mayo, indican que la impunidad sigue presente entre nosotros.

me Rodríguez Espoz, quien señalara que “son los familiares de los detenidos desaparecidos los responsables de que éstos aún aparezcan en los registros electorales”, manifestó: “Esta afirmación es la misma que hacían los ministros ilegales de la dictadura, cuando nos pedían que declarásemos la presunta muerte de nuestros seres queridos. Parece que nunca se ha depurado el Poder Judicial como debió hacerse, y como muchas otras instituciones del estado que siguen con la misma lacra”. De acuerdo al ministro Rodríguez Espoz, para solucionar este problema grave de los derechos humanos y de los familiares, éstos deben acudir al tribunal correspondiente para pedirle al juez que declare la muerte presunta de la víctima, y así inscribir su defunción en el Servicio de Registro Civil y luego seguir el trámite en el SERVEL. Los representantes de los familiares rechazan esta supuesta solución: “Esto es desconocer la realidad No a la Corte de las personas que fueron Suprema secuestradas, torturadas, Lorena Pizarro, ante las asesinadas, sepultadas, declaraciones del vocero desenterradas y luego hede la Corte Suprema, Jai- chas desaparecer en los nas ausentes por desaparición forzosa”. La dirigenta dijo que de una vez por todas el estado debe reconocer su proceder en las causas de desaparición forzada: “No nos interesan las soluciones parche, queremos soluciones dignas para sacar a nuestros familiares del SERVEL. Aquí hay más de mil compatriotas que están ausentes por desaparición forzosa. Nosotros, como organización queremos señalar e informar que hay 1.418 casos de víctimas de desaparición forzosa, reconocidas por el estado de Chile en un informe oficial, pero deja sin definir cuál es su situación”. A su vez, Mireya García, vicepresidenta de la AFDD, emplaza al estado y al gobierno: “Llegó el momento de que el estado se ocupe de legislar para que exista una tercera situación: además de persona viva y fallecida, se debe legislar por las ´personas ausentes por desaparición forzada‘”.

mares, volcanes, ríos para que nunca más los encontráramos. Aquí se implementó una práctica aberrante y no se trata de que debamos recurrir a la muerte presunta: nuestros familiares fueron asesinados y se les aplicó la desaparición forzada”. Pizarro aseguro que por ello la organización solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja definir por ley la categoría de personas ausentes por desaparición forzada, como forma de reconocer una realidad que ocurrió en nuestro país y que no debe volver a pasar nunca más. Lorena Pizarro desconoce las palabras del vocero de la Suprema: “Cuando se investiga la figura del secuestro permanente, que es un delito constante, nos imaginamos qué ocurriría si se declara la muerte presunta. Más de un juez de esa misma Corte Suprema, que amparó los crímenes de lesa humanidad, especialmente la sala penal, intentaría buscar subterfugios que le permitan dejar impunes a los violadores de los derechos humanos. Si lo hace hoy, con el secuestro permanente, que es

un delito imborrable, nos imaginamos qué pasaría si se declara la muerte presunta”. Por otra parte, la representante de los familiares señala que desde la llegada de Rubén Ballestero a la Suprema, hay diferencias que no son favorables para los Derechos Humanos: “El problema es el señor Ballesteros. El encarna y repre-

senta a ese sector del Poder Judicial, a ese grupo de jueces y ministros que durante los años de dictadura no hizo nada a favor de las víctimas y fue cómplice de los crímenes. Ballesteros siempre ha estado del lado de los criminales, de los genocidas: los protege. En los desafueros del dictador jamás estuvo a favor. Pero la situación en la sala penal de la Suprema no se inicia con Ballesteros, es una tesis que está enquistada en esa sala, que no acata el derecho internacional y que señala que los crímenes de lesa humanidad prescriben, lo que es una aberración”. Por todo ello, la AFDD pidió definir por ley la categoría de “personas ausentes por desaparición forzada”. La propuesta fue presentada en el contexto del análisis que efectuó la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en torno a la mantención en los registros electorales de los desaparecidos durante la dictadura, hecho que salió a flote con la aplicación de la ley de inscripción automática. Lorena Pizarro sostuvo que la situación aparece como una “burla” para los familiares, ya que sus seres queridos, que se saben muertos, hoy aparecen con derecho a voto. Acotó que, incluso, varias familias recibieron cartas donde se les indica a cuál circunscripción corresponden y en qué mesa pueden votar.

Mireya García, vicepresidenta de la AFDD.


ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

La derecha se pisa la cola… Coincidiendo sugestivamente con las encuestas que dan ganadora a Michel Bachelet para las elecciones presidenciales del próximo año, al gobierno y a los dirigentes derechistas les ha bajado una desesperación por aclarar que pasó la noche del 27 de febrero, en las horas posteriores al terremoto, tal como resumió el ministro Cristián Larroulet, titular de la Secretaría General de la Presidencia y militante de la UDI: “Los chilenos tienen el derecho a saber toda la verdad”. Por cierto, todos necesitamos saber quién asesinó a Víctor Jara, que pasó con los detenidos desaparecidos, con Pablo Neruda y Salvador Allende, qué papel jugó Jaime Guzmán y la UDI en la autoría intelectual y en la ejecución del golpe, cuál fue la relación del propio Larroulet, Chadwick, Longueira, Cardemil, Novoa, Coloma, Larraín y tantos “próceres” con el dictador Pinochet. Los chilenos llevamos 39 años esperando saber toda la verdad…

13

ENDEBATE Si no le gusta su trabajo, búsquese otro… Con el paso de los días, las apreciaciones de Piñera sobre la realidad del país se desvanecen como pompas de jabón y dejan en evidencia que el presidente y sus colaboradores viven en una burbuja muy alejada de la vida cotidiana. Pero hubo una “perla” en el Mensaje qué sólo concita el sentido del humor y que es parte de la fábula del “pleno empleo” que la derecha repite majaderamente: “Antes, las empresas buscaban a los trabajadores, ahora los trabajadores eligen a las empresas”. Ya lo sabe, si quiere ganar más o trabajar menos, o no le agrada la cara de su jefe o desea otros beneficios laborales, muy sencillo: hágale caso a Piñera, elija una empresa que le llene su gusto y listo… ¿Qué está esperando?

Ministra “chilena” de Hollande La nueva ministra de Asuntos Sociales y Salud de Francia, nombrada por el nuevo presidente de Francia, François Hollande, está muy vinculada a Chile. Marisol Touraine Arenas, ex diputada socialista y egresada de la Escuela Normal Superior de París, es hija del famoso sociólogo galo Alain Touraine y de la investigadora chilena Adriana Arenas Pizarro, que vivió en París hasta su muerte, en 1990. Adriana, especialista en temas económicos y sociales, habla perfectamente el castellano, tiene estrecha relación con sus parientes chilenos e incluso pasó varias vacaciones en El Quisco, en la casa de su tía Graciela Arenas, una de ellas a principios de la década de los setenta, junto a su padre y su hermano Philippe. Como se recordará, el famoso sociólogo es autor del libro “Vida y muerte del Chile popular”.

Voto voluntario En los últimos días se ha podido ver en televisión una campaña que, aparentemente, ayuda a que todos voten. Pero, viendo algunos spots, dan ganas de ponerse suspicaz: aparece un joven casi perdido en la inmensidad de la nieve cordillerana, desorientado sobre su lugar de votación. Entonces le recuerdan que “Donde vives, no siempre es donde votas”, subrayando además, que “el voto es voluntario”. Finalmente, el helado votante sufraga en una confortable habitación. El problema es si de tanto recordar que “el voto es voluntario”, no habrá un efecto subliminal: para qué afanarse tanto en buscar el lugar de inscripción. ¿No será mejor quedarse en la casa? ¡Cuidado! Mientras menos voten, mejor para la derecha…

Mineros atrapados y promesas incumplidas ¿Detenidos desaparecidos están vivos? Molestia causó entre familiares de detenidos desaparecidos la presencia de víctimas de la dictadura militar en los registros del Servicio Electoral (Servel). La denuncia fue hecha por Erika Hennings, esposa de Alfonso Chanfreau Oyarce, quien se encuentra desparecido desde 1974, cuando fue aprehendido por agentes de la DINA. El problema se generó en las oficinas del Registro Civil, puesto que no hay documentos que acrediten la muerte de los desaparecidos, por lo tanto para todo efecto legal ellos siguen vivos. Para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, este hecho demuestra el poco interés de “la clase política” en el tema de DD.HH, tal como explicó Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación: “Los detenidos desaparecidos están vivos, legalmente. El tema es que Chile no lo ha enfrentado, y las autoridades políticas se han dedicado estos años a negociar lo que nunca se debió haber hecho. Las violaciones a los DD.HH. son un tema ético y sólo enfrentarlo va a permitir avanzar a una verdadera democracia”.

Dos mineros que se encontraban atrapados desde la madrugada del martes de la semana pasada en el yacimiento Buen Retiro, de Coronel, fueron rescatados exitosamente a eso de las 02.12 horas del miércoles 23 de mayo. Richard Pérez Jara (21) y Reinaldo Brevis Jaque (39), salieron a la superficie tras una extensa jornada de labores por parte de rescatistas. El intendente de la Región del Bío Bío, Víctor Lobos, señaló muy suelto de cuerpo: «Si se descubre que ha habido fallas de seguridad o negligencia se aplicarán las multas y sanciones que correspondan». ¿No habíamos quedado, hace ya dos años, después del rescate de los 33 mineros de San José, que el presidente Piñera y el entonces ministro de Minería, hoy presidenciable derechista Laurence Golborne, se preocuparían de garantizar la seguridad laboral de los trabajadores chilenos para que hechos como éste no se repitieran?

“Vuestros nombres, valientes soldados…” La semana pasada, todos los chilenos pudimos ver cómo todos los ex oficiales directamente involucrados –por numerosos testigos– en el cobarde y cruel asesinato de Víctor Jara niegan hasta haber estado en el Estadio Chile y se declaran inocentes de cualquier crimen al servicio de la dictadura, respaldados por el Ejército, que no ha entregado ninguna información. A partir de las nuevas evidencias del programa televisivo “En la mira”, Nelson Caucoto, abogado de la familia de Víctor Jara, precisó: “Llevamos 38 años esperando que el Ejército haga esta tarea y hasta el día de hoy no lo ha hecho. Me parece que es vergonzoso que no tengamos ninguna colaboración de la institución Ejército y no hayan aportado ningún nombre al proceso”. En el mismo sentido se pronunció Gloria König, directora de la Fundación Vítor Jara: “Hay que hacer una investigación acuciosa. Esto fue una operación decidida con anterioridad, incluso, al golpe militar, para exterminar a chilenos que pensaban de una manera distinta. Esa investigación hay que hacerla y hay una responsabilidad histórica que tiene la Justicia chilena de avanzar y abrir líneas de investigación que permitan llegar a una verdad que ha sido escondida tantos años”.


TENACES 14

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Nacido en San Miguel, donde se formó políticamente desde muy joven al lado de su padre y de los famosos hermanos Palestro. Entusiasta y activo, ha participado en innumerables iniciativas, como pintura callejera, clubes deportivos, colectivos barriales, trabajos voluntarios, tomas de terreno y tareas sindicales.

¿

SERGIO ASTUDILLO

Cómo se inicia su historia política? “Como nací en San Miguel, la actividad política para mí era algo natural, heredada de mi padre y de los hermanos Palestro. Mis primeras incursiones fueron en la campaña de Salvador Allende, en las pinturas del Hospital Barros Luco con las brigadas de las juventudes comunista y socialista, la Ramona Parra y la Elmo Catalán, respectivamente. Desde ahí seguí trabajando y estuve en la inauguración del Instituto Che Guevara, de San Miguel, donde conocí a Fidel Castro. En ese momento era mecánico y trabajaba en San Miguel. Después me trasladé a La Granja, hoy La Pintana, para trabajar en el programa del gobierno de la Unidad Popular, en la construcción de casas. Tenía 18 años y fui dirigente sindical de la empresa constructora. Lo seguí siendo hasta el golpe de estado”. -¿Qué le pasó con el golpe? “Ahí me cortaron y pasé a la clandestinidad. No podía participar en nada, ni como dirigente de cualquier institución, incluso deportiva. Había fundado el Club Deportivo Carlos Cortés, y en el momento del golpe era su presidente. Este deportivo nace para participar en campeonatos ínter empresas. Cada empresa tenía un club deportivo y Carlos Cortés era el nombre de la empresa a la cual representábamos en el campeonato”. -¿Como empieza su militancia comunista? “Todo partió en forma bastante anecdótica. Fui invitado a una reunión política contra la dictadura en La Granja y me encontré con la sorpresa de que

había muchos dirigentes deportivos. Ahí me di cuenta del porqué muchos me apoyaban en las reuniones de la liga deportiva, pues siempre mi discurso era en contra de la dictadura. En esa reunión todos hablaban del ´partido‘, que el partido aquí, que el partido dice esto… Entonces, cuando intervine dije que la idea mía era que todos los partidos tengan su opinión y que no un partido se imponga al otro”. -¿Y cuál fue la reacción de los participantes? “Estaban muy extrañados y le preguntaron a mi invitante: ¡Oye le dijiste que eres comunista! ¡No, no le dije nada que somos todos comunistas! En seguida me preguntaron: ¿usted sabe de qué se trata esta reunión? Es una reunión del Partido Comunista... Así fue mi contacto accidental con el partido en el cual sigo militando hasta la fecha. -¿Qué pasó después? En La Granja, milité en dos células. Después me vine a Santiago, a Vicuña Mackenna, y ahí estuve dos años. Igual iba a participar a La Granja, pero me quedaba muy lejos. Después, me cambié al Barrio Yungay y encontré una célula que se llamaba Aucán 21. Hicimos una coordinadora barrial, la Coordinadora del Barrio Yungay, que con el tiempo hizo un fructífero trabajo a través de publicaciones como boletines con la historia del barrio; se recuperaron las plazas, en la plaza Yungay reuníamos a más de quinientas personas. También integramos a los inmigrantes, hicimos una conmemoración en conjunto para el Día Internacional de los Derechos Humanos. Ellos celebraban el Día Internacional del Emigrante, nos pusimos de acuerdo, los peruanos y ecuatorianos lleva-

Antonio López Pascual

De las brigadas al Caldillo de Congrio ron sus cosas típicas y como ahí hay un escenario natural nosotros llevamos cantantes”. -¿Y ahora...? “Acá en Santiago casi entro a la Célula Bugueño, donde me invitaron. Y en eso me encuentro con ´Hochiminh‘ y él me llevó a Victoria con Cuevas, donde me incorporé a militar en este sector de Santiago, a la Célula Gladys Marín. Pero antes de entrar ya estaba en el proceso de la defensa del barrio Matta Sur, para impedir la destrucción de Avenida Matta, donde participaba también Claudia Pascual”. -¿Qué más puede contar de la dictadura? “Durante la dictadura el mayor trabajo fue en contra del régimen establecido, sobre todo aquí en el centro, a través de los ´chapazos‘; también abrir todos los grifos, participar en las tomas de terrenos, entre las más importantes las de las poblaciones Raúl Silva Henríquez y Francisco Fresno. Esas tomas se hicieron reiteradamente, pero llegaba poca gente, hasta que al final se dio: vino una cantidad inmensa de gente, la

represión la dejamos al medio, los volvimos locos y nos tomamos los dos terrenos. Así nacen esas poblaciones. También participé en la fundación del Sindicato de Chicles Dos en Uno, Sindicato Nº2, a petición de un compañero de mi célula que trabajaba en esa industria. Inclusive trabajé allí como ´rompe huelga‘ a petición de mis compañeros para entorpecer la producción. Cuando me echaron como ´rompe huelga‘, los mismos compañeros me hicieron el ´callejón del diablo‘ y me pegaron patadas y puñetes, pero en forma de un simulacro. Por otra parte, hice el primer estandarte del Sindicato Dos en Uno, con diseño y confección incluidos, ya que siempre he sido creativo”. -Y su relación con la Universidad Abierta... “Dentro de otras cosas, también estoy incorporado al proyecto de Universidad Abierta. Yo estaba trabajando con el Club de Amigos de Radio Nuevo Mundo cuando conocí ese proyecto, a fines de 2009. En 2010 entré como estudiante de Filosofía, y al mismo tiempo ingre-

sé al equipo de extensión, con el que hicimos un ciclo de trabajos voluntarios en Lota, con cursos sindicales, cursos hacia la población, cine y una encuesta. En esta universidad participan trabajadores, estudiantes, algunos profesores. Se forma una comunidad autónoma. Nosotros, como extensión, hicimos un buen equipo de propaganda y difusión”. -Usted participa en el Caldillo de Congrio… “¡Ah!... Esa es una tarea en que estoy todos los años: es mi aporte al partido. Me alegro mucho de pertenecer a él y estoy orgulloso de ser un militante, más aún si estamos cumpliendo cien años y lo vamos a celebrar como el partido lo merece. A veces se producen algunas anécdotas, como cuando me entrevistaron en el Caldillo y el periodista lanzó el chiste: “Ahí llegó Farkas”, haciendo alusión al pescado frito y a mi semejanza en el pelo con el millonario. Y eso como farándula pegó y salió en el diario con gran titular: ´¡Farkas repartió feroz caldillo de congrio...!‘”


NACIONAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

15

La encargada del Departamento de Protección de Derechos Laborales y Buen Trato, de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI), consejera nacional de la Central Cuál es el principal la principal propuesta de Unitaria de Trabajadores (CUT) y candidata a las próximas su lista para las próxi- elecciones de la directiva de su gremio, conversó con El Siglo.

LILIAN CONTRERAS

¿

mas elecciones de la AJUNJI? Hemos conformado una lista que se llama “unidad y más lucha”, porque hemos visto que en este periodo las autoridades de la JUNJI y el gobierno nos han tenido muy entretenidos conversando en las mesas de trabajo, pero no se ha avanzado nada respecto a nuestras reivindicaciones. -¿Cuáles son esas demandas? Principalmente, lo que veníamos haciendo era mejorar la dotación en el aula, debido a que era muy básica. Después, en el período de Bachelet se avanzó un poco, pero actualmente está congelado. No siguió esa progresión de mejoramiento de calidad a través del aumento de dotación para atención de los niños. En relación a las remuneraciones no hemos logrado avanzar, estamos congelados do respecto a la estabilidad también, no ha habido mejora- laboral de los funcionarios miento económico, no ha habido públicos? Esas son las contradiccioaumento de grado o concursos. nes que tiene el actual gobierno: -¿Qué pasa con el incenti- que no cumple sus propias promesas. En campaña prometió vo al retiro? Es un acuerdo a que se llegó una cosa y en la realidad hace lo con el gobierno, pero muy des- contrario, así es que no me mejorado, es menor a lo que sorprende en absoluto. teníamos. Tengo entendido que -¿Cuál es su propuesta entrará prontamente a discusión en el parlamento. Son 1.200 para la directiva de la Asociafuncionarias que se beneficia- ción de Funcionarios de la rán, pero se perjudicó a las pro- JUNJI? Nosotros pensamos que sin fesionales, porque será muy inmovilización no vamos a tener ferior el monto a recibir. logros, por tanto tenemos que -¿Ha habido despidos con retomar la herramienta legítima de los trabajadores. No podemos este gobierno? Sí, claro: principalmente en seguir estancadas tal como estalas oficinas regionales, no en los mos, sin capacidad de lucha y jardines. Con la llegada de las movilización. En este período la nuevas autoridades se despidió actual conducción del gremio ha gente a nivel central y regional, la hecho lo contrario: desmovilizacantidad fue de 200 aproximada- do, no ha habido protestas y a mente. Con un grupo de dirigen- nosotros lo que la gente nos está tes acompañamos a los despedi- pidiendo es eso, porque en otros dos en este proceso y fuimos a períodos cuando fui presidenta juicio, algunos se ganaron en la tuvimos logros sustantivos y Corte de Apelaciones y se per- avances sostenidos en cuanto a dieron en la Corte Suprema. Lo mejoramiento en la dotación de que logramos con estos juicios funcionarias, subidas de grados, fue desentrañar por qué y para aumentos de remuneraciones y qué estaban despidiendo, porque estabilidad laboral. Ahora lo que tuvo que testificar la actual vice- ha pasado es que hay mucha presidenta de la JUNJI, María incertidumbre por parte de los Francisca Correa. Nosotros lle- trabajadores, y miedo. Nosotros teníamos un acuervamos a testigos claves, que habían sido entrevistadas por cara- do en donde los funcionarios no vanas que pasaban por las regio- podían ser trasladados arbitrarianes y que luego se enteraban por mente, sin embargo esto está susecretaría que habían sido des- cediendo. Hemos ganado dos repedidos, siendo finalmente una cursos de protección de funciofarsa la calificación de los pues- narios despedidos que habían sido trasladados arbitrariamente, lo que tos de trabajo. ha significado una importante se-¿Qué le parece que en el ñal para la JUNJI, pero finalmendiscurso del 21 de mayo Pi- te sentimos que se están perdienñera no se haya pronuncia- do muchos derechos.

Dina Olguín

La movilización es una herramienta legítima de los trabajadores -¿Con el actual gobierno cambiaron de trato diario con las y los trabajadores? En la JUNJI hay maltrato laboral. Nosotros tenemos un modelo de aseguramiento de calidad que es hacia la certificación de competencia. Es un modelo que cada vez exige más, y eso lo resienten los trabajadores, están muy presionados porque la remuneración de nosotros es variable: tenemos un sueldo mensual pero depende de los logros y metas el pago cada 4 meses de un bono. No se trata que uno no lo logre, sino que existen tramos: el 1, por ejemplo, el 40% de los funcionarios lo recibe, pero en el fondo es una batalla para lograrlo. En el gobierno de la Concertación no se pudo lograr un mejoramiento parejo para todos los funcionarios, porque nosotros somos los peor pagados de la administración pública. Entonces se logró esto bono con

Bachelet, pero fue una batalla tremenda y así y todo pensamos que debiera ser más equitativo porque no es un bono parejo: depende del sueldo, es decir quienes ganan menos reciben menos y al revés los que ganan más reciben más. -¿Cuáles son los reclamos que más llegan al área, en la que está encargada, relacionada con derechos laborales? Hay una situación en donde hemos perdido un derecho, que era que las técnicas que luego estudian para educadora de párvulos podían hacer sus prácticas en la JUNJI. Actualmente, eso está prohibido. Sobre este asunto no hemos tenido solución y es un problema para las educadoras, un derecho que se perdió. Otro derecho que perdimos es que antes los hijos de funcionarios hasta los 6 años, podían asistir a los jardines con sus mamás, entre otras cosas

porque con los bajos sueldos que ganan no se puede pagar una nana, pero esto se suprimió. -¿La AJUNJI tiene alguna otra demanda? En el contexto del tema de educación, nosotras también tenemos problemas en la educación parvularia y que no han estado muy visibles. En consecuencia, nos gustaría plantear y reivindicar que la educación desde la sala cuna hasta la universidad debería ser gratis y de calidad. Además, actualmente tenemos una educación muy segmentada socialmente porque la JUNJI atiende a los sectores más vulnerables pero no atiende el problema de las mujeres trabajadoras precarias. Por ejemplo, la JUNJI atiende sólo a los quintiles más pobres. Nos gustaría que se ampliara a más. Hay una demanda de educación preescolar que no está cubierta y que el actual gobierno tampoco recoge.


NACIONAL 16

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Armando Ci

FERNANDO BARRAZA

L

a conversación con El Siglo parte con una afirmación sorprendente: “Debíamos rezar para que haya terremotos”. No es que el sismólogo chileno Armando Cisternas Silva, enamorado de su profesión, pretenda hacernos comulgar con ruedas de carreta, sino que sus estudios y su ancha experiencia, validada por los más destacados especialistas del mundo, le permiten tener muy claros sus conceptos: “Los terremotos son normales, son parte del proceso de evolución del planeta y permiten que se mantenga el equilibrio en el sistema y que no se produzca una colisión terrible entre las placas tectónicas”. El científico de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y de la Universidad de Chile, es uno de los expertos más reconocidos en el área –estudió en el Instituto Tecnológico de California, Caltech– donde fue alumno de Frank Press, padre de la sismología moderna, y conoció a Francis Richter, creador de la famosa escala de medición de los sismos. Actualmente, trabaja e imparte clases en la Universidad de Chile y en la Universidad Luis Pasteur, de Estrasburgo, adonde partirá nuevamente en agosto próximo y donde vive gran parte del año. Armando Cisternas estima que los terremotos han configurado la geografía chilena: “Chile es el país más sísmico del mundo y nuestra ´loca geogra-

“Los terremotos fía‘ es producto de los grandes sismos que han azotado nuestro territorio desde hace miles de años. Por eso los volcanes, ríos, lagos y montañas, nuestro relieve, son la resultante de los fenómenos sísmicos”. -¿Es posible predecir los terremotos? “No hay ninguna posibilidad de anticiparlos con precisión respecto al lugar y a la fecha. En 1970, los chinos descubrieron que ello era posible observando el comportamiento de los animales y lograron advertir a la población horas antes del terremoto de Haichang, en 1975, pero al año siguiente, en el sismo de Tanchang, los animales no mostraron alteraciones y el sistema fracasó”. -¿Y no hay otras posibilidades de predicción? “Se puede estudiar la evolución del comportamiento de las capas, lo que permite formular hipótesis relativamente certeras. Pero el problema está en los sistemas no lineales, que producen el llamado ´efecto mariposa‘, y eso es impredecible” -¿En qué consiste el efecto mariposa?

Con el editor general de El Siglo.

“Los imponderables que aparecen en la vida de todos los seres humanos no sabemos por qué ocurren, pero son determinantes, para bien o para mal, en nuestro destino. En el terremoto de Chillán, por ejemplo, en 1939, que también se sintió fuerte en Santiago, el presidente Salvador Allende conoció a Hortensia Bussi, que después sería su esposa, un factor fundamental en su vida. Ese es un caso claro de ´efecto mariposa‘ y los científicos no sabemos nada de ello”. -O sea que los “brasileros” o los supuestos iluminados, que “saben” que va a suceder o adivinan los terremotos... “No, eso no es científico, no tiene asidero. Puede haber personas con poderes sobrenaturales o que creen tenerlos. Los ha habido a lo largo de la historia, pero ése es otro problema y no podemos considerarlos como métodos serios”. -También hay mucha superchería, aprovechadores o falsos personajes... “Por cierto, eso también se da”.

Para el destacado sismólogo Armando Cisternas Silva, profesor e investigador de la Universidad Luis Pasteur, de Estrasburgo, en Francia, y de la Universidad de Chile los sismos permiten mantener el equilibrio del sistema: “Los terremotos son naturales y necesarios para la vida en la Tierra, pero la estupidez humana y el afán de lucro los transforma en desastres. En el caso de Iquique, por ejemplo, el hospital de emergencia y la intendencia están en el borde costero. ¿Qué pasará si hay un tsunami? Son las cosas inexplicables que ocurren en Chile».

Explicando la fórmula física de los terremotos.

Terremoto en el norte Pero, en los últimos meses, el profesor Cisternas también ha hecho pro-

nósticos, lo que contradice sus afirmaciones, ya que sostiene que en el norte de Chile la famosa calma sísmica tiene sus días contados y que la zona comprendida entre el sur del Perú y la península de Mejillones, donde históricamente ha habido fuertes remezones, se pondría al día y habría un gran terremoto, seguido de un tsunami de gran alcance. “Efectivamente, análisis y estudios indican que en el Norte Grande se prepara un gran sismo. La ruptura de las placas tectónicas se produciría entre Arica y Antofagasta, que son cuatrocientos y tantos kilómetros. En ese sector se han ido acumulando deformaciones de material que están cercanos a la ruptura. Puede ser este año, puede ser el próximo o en diez años

más. No puedo decir exactamente cuántos años, pero está en el orden de los 15 años, no va a ser mucho más tiempo. La presión se ha acumulado desde 1877, tiempo suficiente para producir ya un terremoto”. -¿No podría ser en cincuenta años más? “No creo: estamos más o menos en el momento en que ese terremoto tiene que venir. El acercamiento entre las dos placas es tal que cuando se mueva una respecto de la otra se producirá un movimiento del orden de los 12 metros de una placa respecto de la otra. Eso es equivalente a un terremoto magnitud 9. Así es que ya está todo preparado para que ello ocurra. En 1877 hubo olas de hasta 20 metros. En los sectores planos, como


EDITORIAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

do Cisternas

os son necesarios”

17

Chile pueden causar grandes tsunamis si la ruptura llega hasta la fosa marina. Pero las confusas informaciones sobre la magnitud de un sismo se deben también a la falta de expertos. Es inconcebible que el país más sísmico del mundo tenga apenas un puñado de expertos formados en los más importantes centros de sismología del mundo”.

El otro problema grave son los tsunamis...

¿Qué medidas debemos tomar en Chile?

Arica, el tsunami fue muy destructor. Fue capaz de arrastrar un kilómetro y medio tierra adentro dos barcos de guerra, uno peruano y otro norteamericano”. Armando Cisternas, al igual que muchos otros científicos, suscribe la teoría de que la zona entre Arica y Antofagasta no ha experimentado liberación de energía desde hace más de cien años, tal como explicó a El Siglo: «El contacto entre placas no se rompe completamente, sino que por segmentos. El de 1877 rompió entre Antofagasta y Arica. Esta zona seguirá evolucionando y es de esperar que se produzca ese terremoto grande en función de la evolución de los esfuerzos, en la medida en que las dos placas siguen acercándose».

Según Cisternas, los últimos sismos, de 1995 en Antofagasta (grado 8 Richter) y el de Tocopilla en 2007 (grado 7,3 Richter) son sólo sismos en las zonas limítrofes del área donde se espera una gran ruptura: «Se han producido terremotos alrededor de esa zona. Un terremoto de magnitud 7 es más o menos 360 veces más pequeño que el 8,8 Richter de Cauquenes, así es que los terremotos en la zona que se rompió en 1877 son pequeños con respecto al que debe volver a producirse. Esa zona no se ha roto, los esfuerzos están acumulados y no tardarán mucho tiempo en producir la ruptura de la zona entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, entre Antofagasta y Arica. Puede ser dentro de 10 años, máximo 20».

El gran terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010 (27F) marcaron a fuego la experiencia de los chilenos y pusieron nuevamente sobre el tapete la necesidad de tener todo un plan para enfrentar la condición sísmica del país. Armando Cisternas ha encabezado un grupo de científicos que han exigido al estado mayor inversión para la investigación de los terremotos y para poder prevenir a la población de los riesgos que se viven: “En el caso del terremoto de 2010 estaban todas las condiciones para preparar a la población de El Maule para un eventual terremoto. Estaba todo publicado en un estudio de científicos franceses que alertaba sobre el riesgo en la zona precisa donde se localizó el sismo 8,8 Richter que sacudió sacudió al sur de Chile”. -¿A qué se debió la confusión posterior al terremoto del 2010? “Las descoordinaciones y desinformaciones entre autoridades se agudizaron por la falta de una red dedicada exclusivamente a comunicaciones de emergencia. Esa lección se aprendió y se dispuso el fortalecimiento de la Red Nacional de Telecomunicaciones de Alta

E L PROFESOR A RMANDO C ISTERNAS REITERA QUE LOS TERREMOTOS SON NATURALES PERO LAS PERSONAS LOS TRANSFORMAMOS EN DESASTRES : “S E INSISTE EN CONSTRUIR AL NIVEL DEL MAR , PORQUE ASÍ LES CONVIENE A QUIENES MANEJAN EL NEGOCIO INMOBILIARIO O EL TURISMO , COMO PODEMOS VER EN V IÑA DEL M AR ; O EN LA A VENIDA DEL M AR , ENTRE C OQUIMBO Y L A S ERENA ”.

Frecuencia, para lo cual se instaló, en noviembre de 2011, una Red Satelital de Emergencia”. -¿Y qué se ha logrado con eso? “Pudimos ver que ambas funcionaron bien tras el sismo del 25 de marzo. Además, cinco regiones ya están conectadas al nuevo Sistema Integrado de Información para Emergencias. El sistema recrea los efectos de una tragedia y cubrirá todo el país en marzo de 2013. Hubo menos cortes de teléfonos que en el 27F, porque ahora se exige a las empresas autonomía energética. No hubo aler-

tas vía mensajes de texto, porque problemas técnicos han demorado su instalación. El fuerte temblor de marzo causó sólo daños menores en casas y edificios”. -¿Qué otras medidas deberíamos adoptar? “Hay que mejorar cada vez más las normas de construcción antisísmica, aprovechando los datos que entreguen los 347 acelerógrafos recién adquiridos. Otro problema muy grave es la carencia de expertos. Los nuevos sismógrafos miden con precisión la magnitud de terremotos de más de 8 grados Richter, que en

“Los nuevos sismógrafos miden con precisión la magnitud de terremotos de más de 8 grados Richter, que en Chile pueden causar grandes tsunamis si la ruptura llega hasta la fosa marina, por eso son fundamentales los especialistas que interpreten los instrumentos con la mayor precisión y rapidez posibles”. Según el profesor Cisternas, lo primero que hay que hacer es mejorar la formación de los científicos, ya que «los sismólogos buenos en Chile se cuentan con los dedos de la mano». Su idea es crear un órgano que sea un nexo entre las universidades, la Oficina Nacional de Emergencia y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). El científico es muy enfático al sostener que los chilenos deben estar preparados para los terremotos y tsunamis, ya que Chile es el país más sísmico del planeta: «No estar preparados hace que la gente haga cosas necias. Si bien la norma de construcción antisísmica en el país es destacable, es necesario legislar para que la norma incluya también los tsunamis. Basta ver los mapas de inundación para darse cuenta que se ha construido sin conciencia, especialmente en Iquique y Arica”. El profesor Armando Cisternas reitera que los terremotos son naturales y necesarios para la vida en la Tierra, pero las personas los transformamos en desastres: “Se insiste en construir al nivel del mar, porque así les conviene a quienes manejan el negocio inmobiliario o el turismo, como podemos ver en Viña del Mar; o en la Avenida del Mar, entre Coquimbo y La Serena”.


NACIONAL 18

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

SERGIO REYES

L

a guerra por el agua es cada vez mas encarnizada, más aun con la sequía que afecta al país y que no quedó solucionada con las lluvias del pasado fin de semana. En el caso de Talca, el problema de fondo consiste en que la empresa Endesa pretende ocupar más agua que la cota asignada por el estado, perjudicando a los regantes, trabajadores y agricultores de la zona. Al igual que en el caso de las mineras nortinas, que despojan del vital elemento al resto de la comunidad, Endesa recurre a cualquier subterfugio o a los poderes fácticos que controla, para conseguir su objetivo. La semana pasada, en Talca, perdió una batalla, pero son sólo las escaramuzas de una guerra que no ha terminado. Hasta el sábado pasado, los agricultores, regantes y trabajadores del Maule se preguntaban extrañados por qué el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca, y en especial su presidenta, había sido tan tajante y favorecía tan fervientemente a Endesa en la disputa por el uso de las aguas de la Laguna del Maule. La respuesta era simple y llegaría tras intensas protestas y cortes de ruta generado por los afectados durante la semana pasada: la jueza Juana Venegas Ilabaca, que le dio la razón a Endesa, era como un árbitro saquero ya que poseía 88.488 acciones en Endesa, es decir, cerca de 44.200.000 pesos, “por

Coletazos de la sequía

Agua que no has de beber, no la dejes correr...

Aunque la batalla de la semana pasada la ganaron los agricultores, regantes y trabajadores maulinos, la empresa Endesa no baja la guardia y se apresta a arremeter con todo en esta la guerra por el vital elemento que tiene todavía muchos capítulos por escribir. La ministra Juana Venegas Ilabaca, de la Corte de Apelaciones de Talca, era juez y parte en la disputa de la semana pasada en el Maule.

Talca y a otros sectores y localidades, siempre ha otorgado absolución a los criminales a través de prescripciones y medias prescripciones en los crímenes de lesa humanidad.

La voz de la CUT del Maule

La ministra Juana Venegas Ilabaca de la Corte de Apelaciones de Talca

lo que la Corte de Apelaciones dictó de oficio la nulidad de todo lo actuado debido a que el tribunal no era competente a raíz de este vínculo”. La nueva resolución judicial señala que “se puede advertir que a la Ministra de esta Corte, Juana Venegas, actuando en calidad de tal y como presidenta de este tribunal superior, la ha afectado una causal de recusación en las decisiones que en tales calidades adoptó, circuns-

tancia que constituye un defecto procesal trascendente para la ritualidad de este proceso”. La ministra Juana Venegas Ilabaca, no sólo es reconocida como una defensora de los intereses empresariales en desmedro de los trabajadores, sino también como una inquebrantable protectora de los violadores a los derechos humanos. Además, se le conoce como “la jueza pinochetista”, y en casos que ha tenido en sus manos, que atañen a

El problema del agua es muy grave, ya que el modelo neoliberal imperante la ha privatizado y la ha transformado en una mercancía y no en un derecho de todos. Al menos ésa ha sido la tónica de los últimos años, en que en las disputas por el uso de las aguas -desde el sur en la región de Aysén hasta las zonas mineras del norte- el estado y los gobiernos no favorecen a la comunidad de la depredación y de la apropiación indebida que hacen las empresas. Por esto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Talca, Soraya Apablaza, denunció estas irregulari-

dades, que muchas veces cuentan con la manga ancha de autoridades y magistrados del Poder Judicial, que siempre favorecen a las grandes transnacionales. Por este motivo, Soraya Apablaza valoró las movilizaciones sociales como único camino para defender los derechos: “Difícilmente el estado se ha hecho cargo en los últimos años de implementar políticas que tengan que ver con el uso de aguas o con mayor inversión en embalses. Todo lo contrario, las autoridades benefician a los poderosos, en desmedro de los pequeños agricultores. Sin agua no se puede regar y si no hay riego no hay posibilidades de cosechar”. La presidenta de la CUT denunció la actuación parcial y violenta de Carabineros, que ha sacado la nota roja en los incidentes de la semana pasada, ya que, como es habitual, el gobierno, y en especial el ministerio del Interior, lo utiliza como fuerza de choque para reprimir las demandas sociales: “Nosotros claramente podemos observar cómo Carabineros está al servicio del empresariado. Basta sólo con ver lo que ocurre en una negociación colectiva: cuando el sindicato vota la huelga, Carabineros siempre está atento para reprimir, y ellos son quienes están provocando a los trabajadores hasta que se desata la violencia”.

Soraya Apablaza aseveró que la CUT provincial está muy preocupada por la violencia que adquiere la situación y la verdadera guerra que está en marcha por el uso del agua: “Nuestra región es una zona agrícola, y son miles los trabajadores que laboran como temporeros en la época de las cosechas. También sus familias dependen de los sustentos que les da la tierra, que es su fuente laboral. Ni el gobierno ni las empresas han creado políticas especiales para producir energía ni para aumentar el riego; y mucho menos se han preocupado del abastecimiento para el consumo, lo que se ve agravado por la sequía que se está viviendo”. Todo este panorama hace presagiar negros nubarrones en el futuro. La decisión de revocar la entrega de agua a Endesa será analizada por la empresa e iniciarán nuevas acciones para apoderarse del vital líquido, ya que sus ejecutivos sostienen que toda el agua que no afecta al riego debe ser ocupada por ellos. La reciente batalla se decidió principalmente al descubrirse la acción interesada de la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, Juana Venegas Ilabaca, pero Endesa no se quedará de brazos cruzados y los trabajadores y pequeños agricultores están alertas en defensa de sus intereses. La guerra por el agua recién ha comenzado...


LABORAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

E

n el seminario organizado por el Comando de Defensa Previsional (CDPRE), el lunes pasado, quedó en claro que los trabajadores chilenos buscan la eliminación del sistema de AFPs y la creación de un nuevo sistema que garantice la rentabilidad de los fondos, para lo cual el estado debiera crear un nuevo modelo de seguridad social, que no se base en el lucro, sino en un pilar solidario. El presidente de la Confederación de Trabajadores de la Metalurgia CONTRAMET, Horacio Fuentes, señaló: “Los trabajadores del comando consideramos que el sistema de AFPs ideado por la dictadura está fracasado y derechamente lo que buscamos es su eliminación”. Fuentes afirmó que el estado debe seguir las indicaciones de la OIT para que el sistema sea solidario y explicó que los

Sistema de AFPs ha fracasado

participantes en el encuentro rechazaron las expresiones de la ministra del Trabajo Evelyn Matthei y el presidente de la Asociación de AFPs, Guillermo

Arthur, que proponen aumentar las cotizaciones de un 10% al 13% y subir la edad de jubilación, soslayando que en nuestro país las cotizaciones son

pagadas en un 100% por los trabajadores, violando los convenios 102 y 128 de la OIT. Horacio Fuentes manifestó: “La lucha será difícil, porque

Mineros atrapados por la poca seguridad laboral Salario mínimo: la demanda de Chile no se transa Este martes, Arturo Martínez, presidente de la CUT, informó: “La próxima semana vamos a entregar nuestra propuesta al ministro de Hacienda, pero esta vez no estamos dispuestos a negociar nada, ni a participar en una mesa que termine avalando un salario mínimo como el que hemos tenido hasta ahora. Hoy día es la oportunidad de la clase política de ponerse a tono con la gran demanda de Chile e ir disminuyendo la brecha de desigualdad”. El líder sindical confirmó que la CUT propondrá un salario mínimo de 250 mil pesos, bonificado en las regiones extremas: “Hay gente que gana millones de pesos, ministros, gerentes de empresas, versus una

19

clase trabajadora que gana salarios bajos. Si Chile se pierde esta oportunidad, no avanzará en la repartición de la riqueza o al menos en disminuir la brecha de la pobreza”. El monto de 250 mil pesos que exige la CUT, se justifica en el IPC de los alimentos, que ha subido sobre 10%, tal como sostuvo Martínez: “Hay que recordar que el 40% de los pobres son asalariados, o sea tener un trabajo con contrato no es sinónimo de salir de la pobreza. Hay gente que trabaja todos los días, con un contrato de trabajo y sin embargo se mantiene bajo la línea de pobreza, por tanto no es posible separar del tema del salario la calidad del empleo”.

Una vez más los mineros deben vivir horas de incertidumbre, atrapados bajo la tierra debido a las malas condiciones de seguridad laboral existentes, que a pesar de lo ocurrido en Copiapó el año pasado no mejoran. Así quedó de manifiesto la semana pasada, en Coronel, cuando dos tra-

hay que pelear con los medios de comunicación, que en parte son financiados las instituciones previsionales, pero esto es un problema ético: los políticos deben cumplir con aquello para lo que fueron elegidos, y nosotros debemos generar un gran marco social, incluyendo al mundo organizado y al no organizado, porque el movimiento sindical sólo está organizado en un 12%, pero los cotizantes son todos los trabajadores”. El comando está compuesto por la Federación de Trabajadores del Cobre, la ANEF, la Federación Minera de Chile, el Sinami, la Confecove, la Confederación de Trabajadores del Cobre, Contextil, la Asociación de Defensa de los Consumidores, Constramet, entre otros.

cedido a las 4 de la madrugada hasta las 11 de la mañana. El rescate se realizó por medio de un tubo de ventilación por el que Carabineros, personal de la Inspección del Trabajo, Sernageomín y efectivos

del GOPE entraron en contacto con los afectados. Ahora, la mina fue cerrada para dar paso a la investigación que establezca si el derrumbe fue un accidente fortuito, una falla geológica o algún tipo de negligencia.

bajadores mineros quedaran atrapados en el yacimiento Buen Retiro. Richard Pérez Jara de 21 años y Reinaldo Brevis Jaque, de 39 años de edad, fueron rescatados luego de estar 22 horas a 140 metros de profundidad. La empresa Coquecar, responsable de la faena, no informó lo su-

Intoxicados en San Bernardo Otro caso de nula seguridad laboral es lo que ocurrió en una empresa frigorífica en la comuna de San Bernardo: se intoxicaron 135 trabajadores. La causa de la emergencia en la empresa Frusan fue una fuga de amoniaco. José Figueroa, encargado de la Secretaría Campesina y de Pueblos Originarios de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), denunció que esta situación se repite en varios sectores del país, por lo que la central sindical, además de solidarizar con las personas afectadas, exige al gobierno medidas urgentes que solucionen el problema. La misma organización, que ya había emitido una declaración pública por los graves problemas ambientales de la empresa agroindustrial Agrosuper, de Freirina, manifestó: “Ahora conocemos un

nuevo atropello hacia los derechos de la clase trabajadora, esta vez en San Bernardo, donde 135 trabajadores de la empresa Frusan han resultado intoxicados en diferentes grados de gravedad, debido a indignas y precarias condiciones de salud laboral, además que queda en evidencia que buena parte de los afectados trabajan sin contrato laboral”. La declaración de la Secretaría Campesina y de Pueblos Originarios de la CUT denuncia: “Los constantes atropellos y abusos laborales, debidos a las extremas condiciones de explotación a que son sometidos los trabajadores temporeros, y demandamos al gobierno la inmediata intervención de esa planta agroindustrial, para que la empresa asuma sus responsabilidades delictuales y se repare a los trabajadores y familias afectadas”.


ECONOMIA 20

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

HUGO FAZIO

E

n mayo la cotización del cobre siguió un curso descendente tanto por la caída de la economía mundial, en particular la desaceleración de la economía china, como por la volatilidad en los mercados causada por la incertidumbre creada en los mercados internacionales y que repercutió en la cotización de los commodities que fueron utilizados como activos financieros por los inversionistas. Este cuadro de inestabilidad persistirá a lo menos mientras perdure la incógnita sobre los acontecimientos en Grecia y, por tanto, su impacto en la zona euro. Lo que acontezca con el precio de la libra de metal rojo es de gran trascendencia para Chile, dada la inci-

dencia que su evolución tiene en las más variadas esferas. El país ha sido favorecido desde mediados de la década pasada con un superciclo en su cotización, lamentablemente desaprovechado, que no puede durar indefinidamente. De allí la gravedad de que no se tenga una política nacional para los recursos naturales con que cuenta el país. Una expresión de ello es el conflicto provocado por Anglo American al denegar la opción de compra a favor de Codelco de un 49% de los títulos en su filial Anglo American Sur, sin que el gobierno intervenga, transformándolo en un tedioso y prolongado debate en los tribunales. En un hecho de gran importancia para la economía global

y chilena en particular, durante el segundo trimestre del año el curso alcista mantenido en las cotizaciones de los commodities en los mercados internacionales se modificó. Desde sus niveles máximos alcanzados durante 2012, los niveles de precios del petróleo y el oro en mayo descendieron en más de 10%. Otro tanto ocurrió con el cobre. El precio de la libra de metal rojo refinado que permaneció entre diciembre de 2010 y agosto de 2011 sobre los US$4 la libra, para descender en el último cuatrimestre del año pasado hasta US$3,3 en octubre, se recuperó en los primeros meses de 2012 para luego en abril y especialmente en mayo volver a descender. “El mercado de las materias

primas se ha vuelto hipersensible –anotó The Wall Street Journal- a los movimientos en la economía mundial”. Los impactos negativos se han sentido dada la profunda crisis de la eurozona y la desaceleración de la economía china, particularmente importante por ser un gran demandante de recursos primarios en los mercados internacionales. El 16 de mayo, la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres se ubicó bajo los US$3,50, nivel muy inferior al de un año atrás. Hasta ese momento el promedio anual era de US$3,759, con una disminución si se compara con el mismo lapso de 2011 de 13%. En cuanto a la producción en el país durante el primer trimes-

Inestabilidad en los precios de los combustibles

Impacto desfavorable para el cobre

tre, de acuerdo a Cochilco, alcanzó a 1,26 millones de toneladas métricas de cobre fino, sólo aumentando en 0,9% si se compara con los mismos meses del año pasado. Codelco, efectuando la misma relación experimentó una caída de 10,1%, perdiendo 3,5 puntos de participación en el mercado interno, mientras Escondida aumentaba en 2,8%. En las cifras de enero-marzo destacó, en particular, el fuerte incremento de 66,4% en la producción de Anglo American Sur, yacimiento en donde la transnacional anglosudafricana Anglo American no cumplió con la opción de compra a favor de Codelco por el 49% de las acciones. Resulta indignante que siga sin cumplirse, y el gobierno se limite a observar la situación y esperar que transcurra el largo trámite judicial iniciado. El crecimiento experimentado y las ganancias obtenidas juegan a favor de los intereses del consorcio extranjero, que continúa extrayendo para sacar utilidades de sus explotaciones en el país. El índice de Commodities DowJones-UBS, que sigue los contratos a futuros de veinte bienes básicos, a mediados de mayo acumulaba un descenso de 4% en lo transcurrido del año, luego de descender en 2011 un 13%, constituyendo su primera disminución consecutiva durante dos ejercicios desde 1997-1998. La fase alcista en la cotización de los


CULTURA ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

commodities desde comienzos de siglo “estuvo alimentada por dos fuerzas divergentes –señaló The Wall Street Journal-, el rápido crecimiento de los mercados emergentes generó una demanda fresca, especialmente de China. (…) Pero al mismo tiempo el suministro era limitado ya que los años de precios bajos habían vuelto a los productores reacios a expandir sus operaciones. Desde entonces –agregó la publicación- la situación ha cambiado, la producción ha aumentado, el ejemplo más llamativo son los nuevos métodos de extracción de gas natural”. Durante varios años, el alza casi ininterrumpida de las cotizaciones –salvo durante la contracción económica global de 2009- condujo a que se desarrollase un mercado de inversiones financieras vinculado a su evolución, que incidió en el crecimiento de los precios. También influyó en el período el curso cambiario, dado que la cotización se efectúa en dólares norteamericanos y su movimiento repercute en forma inversa a la del metal rojo. La volatilidad de los mercados condujo luego de las elecciones griegas y francesas, por la

Cotización del cobre refinado en la Bolsa de Metales de Londres (Fuente: Bloomberg. Dólares la libra)

Mes 2010, diciembre 2011, enero Febrero Marzo Abril Mayo

Cotización

Mes

Cotización

Mes

Cotización

4,149 4,334 4,476 4,323 4,302 4,049

2011, junio julio agosto septiembre octubre noviembre

4,103 4,363 4,103 3,772 3,333 3,425

2011, diciembre 2012, enero febrero marzo abril

3,433 3.648 3,821 3,838 3,747

reacción de los inversionistas, a la caída de la divisa comunitaria, la cual hasta mediados de mayo se había mantenido por varias razones relativamente apreciada con relación al dólar norteamericana. Financial Ti-

mes destacó que ello se había producido porque hasta esa fecha no había retiro de recursos desde Europa, mientras los bancos europeos continuaban vendiendo activos en dólares y trasladando los recursos a sus

países de origen. De otra parte, subrayó la publicación, los bancos centrales de los países emergentes mantuvieron el euro como una de sus monedas de reserva, lo cual se unió a que Estados Unidos y China por razones comerciales están interesados en que el euro no se deprecie, ya que de producirse aumenta la competitividad de los productos de la eurozona en los mercados fuera de la zona comunitaria. Sin embargo, desde mediados de mayo la incertidumbre en los mercados globales repercutió a la baja en la cotización del cobre, como en la generalidad de los commodities. Los inversionistas buscaron seguridad y se alejaron de mercados en los que habían especulado al alza. A ello se sumó la revaluación que se produjo en el dólar. Es una situación de origen coyuntural cuya duración no puede establecerse, pero que amenaza prolongarse dado el compás de espera en la toma de decisiones en Grecia producida por las nuevas elecciones fijadas para el 17 de junio y que determinará la vigencia o no del convenio suscrito con Bruselas y la mantención del país dentro de la zona euro. En el intertanto, los depositantes retiran masivamente depósitos en el sistema bancario helénico, quienes pueden remesan euros al exterior y el efecto contagio se siente

21

fuertemente en España e Italia. Es un cuadro complejo y que lleva los acontecimientos a un terreno no conocido. “Otros países –comentó The Wall Street Journal- han caído en cesación de pagos, devaluando sus divisas y abandonando uniones monetarias. (…) Pero ninguno lo ha hecho todo al mismo tiempo y (…) mucho menos una economía tan integrado a los mercados financieros globales”. Para Chile, el alto precio de los commodities creó una situación excepcionalmente favorable desde mediados de la década pasada, con la interrupción provocada por la recesión global de 2008-2009. Se registró un superciclo en la cotización del cobre y otros recursos primarios exportados desde el territorio nacional, proceso paralelo a un lapso de reducidas tasas de interés en los mercados internacionales como mecanismo anticiclico. En EE.UU., la tasa de la Reserva Federal desde 2009 está en 0,25%, en Japón desde marzo de 2011 en 0,10% y en la eurozona fluctuó en los dos últimos años entre 1% y 1,5%. Ahora bien, esta situación favorable no se aprovechó. Por ejemplo, los altos precios del metal rojo condujeron a elevadas utilidades de las empresas exportadoras privadas y el incremento en los ingresos presupuestarios se transformó en superávit fiscales, dado que la regla fiscal establece que cuando el precio del cobre se coloca por encima de su indicador de tendencia -que es una estimación de su cotización promedio en los próximos diez años -no se puede gastar. Estos superávits se han colocado rigurosamente en el exterior, siendo únicamente utilizados durante la recesión de 2009. Desde luego, ello significa no darle otros usos alternativos. Es una decisión absolutamente unilateral, que por lo demás deja entregado su curso al volátil movimiento de los mercados.

SUSCRIPCIONES

EL SIGLO NUEVAS O RENOVAR llama directamente al

96865036


INTERNACIONAL 22

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

E

l ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba rechazó este fin de semana el contenido del Informe publicado la semana pasada por el Departamento de Estado de la Casa Blanca, que como ya es habitual acusa supuestas violaciones del gobierno cubano a los derechos humanos en la isla. Paralelamente, una jueza federal ha dado la razón al planteamiento de la CIA, que se niega a desclasificar los documentos que revelan la verdad de la fracasada invasión norteamericana a Playa Girón, ocurrida en 1961, en los inicios de la Revolución Cubana. Más inconsecuente resulta aun la inclusión de Cuba en la lista negra de las naciones terroristas, confeccionada por el país, como es el caso de Estados Unidos, invade los países que no le son afines, financia revueltas y tropas mercenarias, organiza campañas mediáticas para desestabilizar gobiernos, ocurre al asesinato, el secuestro y la tortura. Josefina Vidal, directora de la Sección de Estados Unidos del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, manifestó en una declaración el sábado pasado: “Rechazamos categóricamente el contenido del informe del Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba que el Gobierno de EE.UU. se arroga el derecho a emitir, desconociendo su propio récord de abusos dentro de su país y en el mundo. Al igual que ocurre con la injusta e infundada inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional, la singularización de Cuba en este informe no tiene nada que ver con la situación real de los derechos humanos en nuestro país”. La declaración denuncia: “Las mentiras y tergiversaciones contenidas en este documento sólo responden a la desesperada necesidad que tiene el gobierno norteamericano de justificar la cruel política de bloqueo contra Cuba, que es rechazada cada día más dentro y fuera de Estados Unidos”. La funcionaria cubana recuerda y detalla la verdadera situación que se vive en la isla: “Cuba ha hecho una contribución fundamental al respeto de los derechos humanos en el país y en el mundo. Muchos de los derechos que los cubanos disfrutan y tienen asegurados constituyen una quimera para la mayoría de la población del planeta, incluyendo una parte importante de la de EE.UU. Lo

mismo sucede a escala internacional, donde la presencia de Cuba en otros países sólo puede asociarse a la labor humanitaria de curar y enseñar, en contraste con las aventuras agresivas e intervencionistas de EE.UU. que continúan causando víctimas inocentes entre la población civil de muchas naciones”.

La verdad de Playa Girón El 22 de abril de 1961, el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, convocó al Consejo de Seguridad Nacional y le ordenó al asesor militar de la Casa Blanca, Maxwell Taylor, que realizara una autopsia del desastre que la CIA acababa de protagonizar en Cuba al fracasar en la invasión mercenaria intentada por Bahía de Cochinos, que terminó convertida en la primera derrota del imperialismo en América. Llamado a declarar ante la junta de investigación presidida por Taylor, el general Walter Bedell Smith, quien fuera director de la CIA entre 1950 y 1953, dijo: “Cuando se está en guerra, una guerra fría si se quiere, hay que disponer de una agencia amoral que pueda operar en secreto”, aunque opinó que había llegado el momento de “coger el cubo de agua sucia y ponerle otra tapa encima” porque se había dado “mucha publicidad a la CIA”. Cuenta el periodista Tim Weiner en su libro “Legado de cenizas” sobre la historia de la CIA, que Lyman Kirpatrick, inspector general de la CIA, hizo su propia investigación sobre el fracaso de abril de 1961 y concluyó que los jefes de la Agencia no habían sido capaces de mantener informados a los dirigentes norteamericanos “de manera fiel y realista” sobre la operación. Cincuenta y un años después de los informes de Taylor y Kirpatrick, la Agencia considera que no debe divulgarse la verdad sobre todo lo ocurrido alrededor de Playa Girón. Ante el requerimiento presentado por el Proyecto de Documentación sobre Cuba de la organización National Security Archive (NSA) de que se desclasifique la información sobre la investigación interna que realizó la CIA luego de su fracaso en Playa Girón y que incluye una crítica a lo que escribió Lyman Kirpatrick, una jueza federal ha dado la razón a la Agencia Central de Inteligencia para no entregar la información, con el argumento de que esa desclasificación “conllevaría el

El doble estándar de la sociedad norteamericana respecto a Cuba queda una vez más en evidencia: mientras Estados Unidos publica un “informe” sobre las supuestas violaciones a los derechos humanos en la isla y la incluye entre las “naciones terroristas”, una jueza federal respalda la negativa de la CIA a desclasificar los documentos que denuncian la verdad de la invasión norteamericana a Playa Girón, 51 años después de ocurridos los hechos.

Informe sobre Derechos Humanos en Cuba

La clásica paja en el ojo ajeno... riesgo de la divulgación pública de información histórica imprecisa”. El volumen que se mantiene clasificado recoge la investigación escrita en 1981 -veinte años después de los sucesospor uno de los historiadores de la CIA sobre el tema, ante lo cual lo de la imprecisión resulta poco creíble. Sin embargo, la decisión de la jueza sí ofrece una confirmación histórica al demostrar que Estados Unidos, y en particular la CIA, siguen asumiendo la doctrina de la guerra fría contra Cuba.

Tapas para el “cubo de agua sucia” se han creado varias de 1961 a estas fechas. Desde organizaciones como la United States Agency for International Development (USAID) -surgida en noviembre de 1961- o la National Endownment for Democracy (NED) -creada por la administración Reagan en la primera mitad de los años 80 del siglo pasado. Pero la CIA no ha dejado de ocupar un papel central en las acciones encubiertas organizadas por el gobierno de EEUU en todo el

mundo: así lo prueban las cárceles secretas e ilegales que han operado en varios países como parte de la llamada “guerra contra el terrorismo”. En el caso de Cuba, aunque la USAID, la NED y otras entidades juegan un papel muy importante en las operaciones que forman parte de la estrategia norteamericana de “cambio de régimen” en la Isla, la “agencia amoral” continúa una guerra que, como acaba de demostrar con el empeño en guardar sus secretos, aún no ha cesado.


NACIONAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

L

os “futurólogos” no son charlatanes ni adivinos, sino rigurosos científicos, especialistas en distintas áreas del conocimiento, cuyos estudios permiten anticiparse a la realidad que vivirá el planeta y los seres humanos en un futuro cercano. Agrupados en el famoso Club de Roma, que patrocina la FAO, o en el Club del Clavel Verde (en homenaje y recuerdo del famoso escritor inglés Oscar Wilde, considerado un precursor de la futurología y que usaba un clavel de ese color en el ojal) emiten documentos en que resumen sus pronósticos. Así acaba de ocurrir con el tradicional informe del Club de Roma y con un estudio de 22 expertos, financiados por la famosa Royal Society de Londres. El primero acaba de presentar su informe 2052, en la ciudad holandesa de Rótterdam. Fundada en 1968, esta organización formada por alrededor de cien expertos de treinta países, activos en los ámbitos de la ciencia, la cultura, la economía y la política, ya atizó intensos debates en 1972 cuando salió a la luz su reporte sobre “Los límites del crecimiento”. Entonces, los especialistas liderados por la biofísica Donella Meadows, advirtieron que si no se ralentizaban los procesos de industrialización, la contaminación ambiental, el crecimiento demográfico, la producción de alimentos y la explotación de las materias primas, la capacidad de crecimiento en el planeta se agotaría por completo en el siglo XXI. En el informe presentado ahora, su autor principal, el economista Jorgen Randers, pareciera anunciar que es demasiado tarde para echar marcha atrás.

Los límites del crecimiento “La humanidad ha agotado los recursos que la Tierra le ha ofrecido y, antes del año 2052 seremos testigos de grandes colapsos en algunos puntos del planeta”, dijo Randers al dar a conocer el informe del Club de Roma. “Cada año gene-

¿En qué estado estará nuestro planeta en cuarenta años más? Los expertos futurólogos del Club de Roma acaban de publicar un informe desolador sobre la realidad de la Tierra en el 2052, a lo que se suma el estudio interdisciplinario de 22 especialistas, patrocinado por la prestigiosa Royal Society de Londres.

Pronóstico negativo de los especialistas

Tarjeta roja para el planeta

ramos dos veces más emisiones contaminantes que las que los bosques y los mares pueden absorber”, agregó el investigador de tendencias futuras para luego ilustrar escenarios que parecen sacados de películas de ciencia ficción: “El nivel del mar subirá medio metro y el hielo del ártico se derretirá en verano”. En 2030, las emisiones de gases contaminantes habrán alcanzado su punto más alto y será muy tarde para evitar que la temperatura global supere la marca de los dos grados, el límite descrito como “aceptable” por quienes promueven la firma de un acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto. Randers, quien siendo un veinteañero participó en la elaboración de “Los límites del crecimiento”, no titubeó al atribuir los daños infligidos a la naturaleza y sus efectos a ciertos dogmas económicos, como el empeño en crecer sin pausa. El informe 2052 incluye treinta y cinco capítulos en los que se augura que, de aquí a esa

fecha, el Producto Interno Bruto global sólo será 2,2% mayor que el de hoy porque tanto los índices demográficos como los de productividad tenderán a bajar: la población mundial alcanzará las 8.100 millones de personas hacia 2040, para luego comenzar a decrecer. En 2052 habrá menos pobreza y desigualdades socioeconómicas en los países en vías de industrialización y más en los ya industrializados, asegura uno de los autores del informe. El argentino Carlos Joly responsabilizó al “triunfo del capitalismo financiero” por la futura caída de Occidente; y el economista malayo Chandran Nair, a su “fe casi religiosa en el libre mercado”. El texto del Club de Roma señala que en el cálculo del Producto Interno Bruto se ha omitido el valor patrimonial de las aguas, la fertilidad de los suelos y la estabilidad del clima, entre otros factores. El austríaco Karl Wagner va más lejos y pronostica una revolución hacia el año 2020. Considera que

los más jóvenes no soportarán la idea de pagar por los pecados ambientales de las generaciones, comparando el levantamiento del futuro con el que tuvo lugar en 1848 contra el sistema feudal. Según Wagner, la revolución consistirá en la transformación de la cultura del consumo y allanará el camino para una economía sustentable. Se dice que el informe del Club de Roma de 1972 fue el germen de la ecología política, el ecofeminismo y el ambientalismo. Está por verse qué reacciones despierta la publicación de “2052?.

Expertos de Royal Society El planeta Tierra puede estar al borde del caos ambiental y económico, debido a la sobrepoblación en países subdesarrollados y el consumo en las naciones más ricas, según un equipo de 22 científicos convocados por la Royal Society de Londres. Durante 21 meses, los expertos han estudiado a fondo las actuales tendencias socia-

les, económicas y ambientales y han intentado vislumbrar qué futuro le espera a la humanidad en los próximos 100 años. El pronóstico es más bien sombrío. “La población nunca ha sido tan alta, los niveles de consumo no tienen precedentes y los cambios que se están produciendo en el medioambiente son muy vastos”, advierte el informe “People and the Planet” de la Royal Society. “Podemos elegir entre un nuevo equilibrio de los recursos y unas pautas más igualitarias de consumo”, aseguran los expertos. “O podemos elegir no hacer nada y caer en una espiral económica y ambiental que puede llevar al planeta a un futuro inhóspito y con grandes desigualdades”. En su primera pare, los científicos alertan sobre la presión del crecimiento de la población de aquí al 2050, “el equivalente a una nueva ciudad de un millón de habitantes cada cinco días”. El informe asume que, partiendo de los 7.000 millones de personas que hay

23

ahora, de aquí a mediados de siglo habrá 2.300 millones nuevos habitantes (la población combinada de China e India actualmente). Los autores no se pronuncian por cuál sería la “población sostenible” del planeta, aunque advierten que las actuales pautas de consumo pondrían los recursos en una situación límite por encima de los 9.000 millones de habitantes. “La presión sobre un planeta finito nos va a obligar a cambiar radicalmente la actividad humana”, vaticina Jules Pretty, uno de los 22 expertos que han participado en el informe. “En términos materiales, va a ser necesario que los países desarrollados moderen el consumo y tomen medidas drásticas para disminuir sus emisiones de CO2?, recalca Pretty. “Pero va a ser también necesario sacar de la pobreza a los 1.300 millones de habitantes que viven con menos de 1,25 dólares al día. Es vital que los países en desarrollo controlen su población, y va a ser también necesaria una mejor redistribución de la riqueza. Es inconcebible un mundo en el futuro con las desigualdades que tenemos hoy en día”. Según los expertos, el mayor reto de aquí a 2050 no va a estar en Asia sino en Africa. “La población va a aumentar en el continente en 2.000 millones este siglo”, advierte Ekliya Zulu, al frente de la Unión para el Estudio de la Población en Africa. “Tenemos que lograr reducir la fertilidad por debajo del 2,1 y ahora estamos en el 4,7. Cuando se ralentiza el crecimiento de la población, las mujeres tienen más poder y eso significa más dinero para los que menos tienen y más posibilidades para educación”. Los esfuerzos para controlar la población en los países en desarrollo (32 de ellos en Africa) han de ir acompañados en cualquier caso de un esfuerzo sostenible para cambiar las pautas de consumo en los países ricos, de acuerdo con la Royal Society, que apremia a los gobiernos a tomar “acciones urgentes” para garantizar un futuro sostenible. FB


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

E Un balance crítico n una reciente declaración titulada “Los desafíos de liderazgo de la OTAN”, miembros del European Leadewrship Networld, entre los que se encuentran destacados miembros del Consejo, como Javier Solana, Ana Palacio, Massimo D’ Alema y Wolfgang Ischinger, realizan un análisis crítico de la Cumbre de la OTAN que terminó la semana pasada en Chicago. La declaración se centra en las conclusiones de la Revisión de la Doctrina de Disuasión y Defensa (DDPR, por sus siglas en inglés) elaborada por el Consejo de la OTAN desde 2010 y cuyas conclusiones se presentan en la Cumbre de Chicago: “La DDPR se ha llevado a cabo en un momento de recortes sustanciales en los gastos de defensa en los países miembros de la Alianza, un período de relaciones difíciles con Rusia y en el contexto de las lecciones que deben aprenderse de las operaciones realizadas en Libia”. El documento indica que los objetivos de reducción de los riesgos nucleares en Europa y de fortalecimiento de las capacidades generales de defensa han de priorizarse, y al mismo tiempo realiza una crítica a la mo-

Coletazos de Cumbre de la OTAN

dernización de las armas norteamericanas en Europa, “en un momento, en el que todos deberíamos estar trabajando por reducir esta necesidad”. La declaración del ELN describe los resultados deseables en la Política Nuclear de la OTAN y recuerda que hay un compromiso abierto con Lisboa, cuyo objetivo es “crear las condiciones para un mundo sin armas nucleares”, y que el papel de las armas nucleares no es otro que “disuadir un ataque nuclear”. También pide que se reduzca el “50% del número total de armas nucleares no estratégicas de los Estados Unidos colocadas en países europeos, eliminando el 50% de las que están en cada uno de estos países”. Estima que hay que dar mayor importancia al papel del control de armamento y desarme en la política de seguridad de la OTAN. Por último, pide un compromiso para una revisión continua y la adopción de nuevas medidas para garantizar que la postura de

defensa y disuasión de la OTAN sea resistente, flexible y pertinente a las amenazas emergentes y las capacidades en el futuro. Por otro lado, la declaración llama a la OTAN a asegurar la eficiencia y rentabilidad de los recursos, en un contexto de recortes en materia de defensa. Para ello propone “realizar proyectos conjuntos de defensa, cooperación regional, poniendo en común y compartiendo los recursos militares”. Además, declara que la OTAN también debe “establecer el papel que le corresponde y la relativa importancia en la implementación de su capacidad de defensa territorial de misiles, que va a absorber los escasos recursos de defensa”. El estudio considera que las aspiraciones de progreso de la OTAN en varias áreas también se ven obstaculizadas por las diferencias con Rusia sobre la defensa de misiles: “Este punto muerto no es parte de los intereses de la OTAN, ni los de Rusia.

Un documento del European Leadership Networld (ELN) analiza el futuro de la organización, especialmente el recorte en los cuantiosos gastos militares, las dificultades con Rusia y las conclusiones de la invasión a Libia.

Sólo el liderazgo político y el diálogo pueden cambiar esta situación, por lo que es fundamental desbloquear este impasse”. En este sentido, Javier Solana comentaba el pa-

sado 18 de mayo en un artículo en el diario español El País, titulado “Putin, el ausente presente en las cumbres del G-8 y la OTAN”, que: “Los recelos de Moscú han vuelto a

Polémicas elecciones presidenciales en Egipto

L

as elecciones presidenciales egipcias, realizadas el miércoles y jueves de la semana pasada, ubicaron en los dos primeros lugares a los menos favoritos, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales: el islamista Mohamed Mursi, aspirante de los Hermanos Musulmanes, y Ahmed Shafiq, militar retirado y ex primer ministro de Hosni Mubarak, quienes se volverán a medir en una segunda vuelta, el 16 y 17 de junio. Los Hermanos Musulmanes, ganadores también de las legislativas copan más del 50% de los escaños de la Asamblea del Pueblo- han sabido, una vez más, movilizar a su base militante. A su vez, Shafiq, ex co-

La semana pasada, en una histórica contienda electoral, no excenta de denuncias por los perdedores, la primera después de la larga dictadura de Hosni Mubarak, pasaron a la segunda vuelta el islamita Mohamed Mursi, de los Hermanos Musulmanes, que logró el primer lugar, y el militar retirado Ahmed Shafig, ex primer ministro de Mubarak. Ambos disputarán la presidencia en la segunda vuelta, el 16 y 17 de junio. mandante de la Fuerza Aérea y que ocupó brevemente la jefatura del último gobierno de Mubarak durante la revuelta, ha logrado concentrar el voto del miedo: de los cristia-

nos, el 10% de la población, preocupados por el avance islamista; de los que están cansados de las protestas, enfrentamientos y desórdenes en Tahrir y, sobre todo, de aquellos que se quejan por el aumento de la inseguridad ciudadana en las calles. Shafiq ha logrado quitar muchos votos a Amro Musa, ministro de Relaciones Exteriores de Mubarak y ex secretario general de la Liga Árabe, considerado uno de los grandes favoritos, y que ha sufrido la derrota más amarga. Para algunos analistas, este resultado, más que contribuir a la estabilidad, puede llevar a que arrecien todavía más las protestas. Los egipcios han votado por los extremos y han dejado de lado

los discursos más moderados. Mursi y Shafiq representan a las dos fuerzas que han mantenido una disputa a lo largo de los últimos 60 años de poder militar: los islamistas y el ejército.

Aunque ha mantenido silencio durante la primera vuelta, no es difícil adivinar quién es ahora el candidato favorito de la Junta Militar que pilotea la transición, más aún si se tiene en cuenta que

aparecer ante la imposibilidad de Washington de dar garantías legales de que el sistema antimisiles en Europa no va a obstaculizar el potencial estratégico de Rusia”.

los islamistas ya controlan la Asamblea del Pueblo y la Shura (senado). Mientras los egipcios se preparan para la segunda vuelta, este sábado 2 de junio está previsto que un tribunal de El Cairo dicte sentencia en el juicio contra Hosni Mubarak, lo que es esperado con expectación por los egipcios.


NACIONAL ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

MARCOS DOMICH, DESDE BOLIVIA.

L

as últimas andanzas del ex director de la CIA y actual secretario de Defensa norteamericano León Panetta por América Latina, confirman un peligroso contubernio entre la tristemente célebre agencia de espionaje, merecedora de un peligroso prontuario de violaciones a los derechos humanos, y el Pentágono, centro vital de las fuerzas armadas del país del norte. Panetta combina su experiencia adquirida en el alto mando de la CIA, con la conducción de las fuerzas armadas norteamericanas, en cuya calidad realizó hace poco tiempo una gira por Sudamérica. Abarcó tres países: empezó por Colombia, continuó por Brasil y remató en Chile. La visita a Colombia se explica. Como se sabe, es el país que más ayuda militar recibe de parte de Estados Unidos y sólo le aventaja Israel. Gobernado por Álvaro Uribe y ahora por el ex ministro de Defensa de Uribe, José Manuel Santos, es la punta de lanza en una eventual agresión contra Venezuela. Además es el país en el que se cometen los peores abusos contra la población civil, particularmente contra los campesinos. Con el pretexto de combatir a las FARC han desplazado a cientos de miles de ellos; les han despojado de sus tierras

y finalmente han asesinado a muchos de sus dirigentes, acusados de “guerrilleros” o cooperantes de los guerrilleros. Allí surgió el término de “falsos positivos”. Presentaban a personas muertas, con atuendos guerrilleros, pero se trataba de simples campesinos que los disfrazaban para después asesinarlos. El paso de Panetta por el Brasil tiene una sola explicación: intentar neutralizarlo en cualquier situación bélica en que se vea involucrada Venezuela, asegurando su neutralidad. De paso, reclutarlo para la supuesta lucha contra el narcotráfico, que tan bien sirve a los intereses de Estados Unidos en la región. Pero su viaje a Chile fue el que encierra más peligro, sobre todo para el Cono Sur y para Bolivia. Aprovechando su visita, el 5 de abril pasado, las fuerzas armadas chilenas inauguraron el “Centro de Entrenamiento para Personal de Misiones de Paz en Centros Urbanos”. La versión oficial es que los soldados así entrenados actuarían en situaciones de catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etc.) y también “para ejecutar operaciones de mantenimiento de la paz o de estabilidad civil”. Estos datos han sido publicados en la página web del consulado estadounidense en Chile. Para el entrenamiento de personal han invertido US$500.000 en la construcción de 8 tipos de edificaciones civi-

25

León Panetta

Oscuros lazos entre la CIA y el Pentágono El actual secretario de Defensa de Estados Unidos lleva a su punto máximo la relación entre la agencia de espionaje más importante del mundo y las fuerzas armadas más poderosas y temibles del planeta. les urbanas. El centro está ubicado cerca de Valparaíso, en la localidad costera de Concón. Fue instalado en base al Acuerdo de Cooperación suscrito por el subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, y el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Gral. Douglas Frazer, el 2 de septiembre de 2011. Lo más preocupante de todo esto es que ya se conoce el entrenamiento de personal en

prácticas policiales para controlar estudiantes. Se muestra cómo “se reduce a civiles, con el uso de armamento militar de similares características a las de un escenario de guerra interna”. No acaban en esto las proyecciones del acuerdo, ya que éste permite “la presencia de tropas de Estados Unidos en caso de que el ejército chileno fuera rebasado”. Peor aun, el acuerdo establece “la misión

de velar por la estabilidad política de Sudamérica”. León Panetta está asegurando una especie de “Patente de corso” para su país, que le permita controlar el litio y los hidrocarburos bolivianos. Pueden pretextar la intranquilidad social imperante y el narcotráfico y auto asignarse la misión de venir a proteger a la población civil. El mismo libreto que usaron en Libia...

Fiesta del Coraje, en Paraguay

66 años después, más rojos que nunca... CHRISTIAN CARTAGENA, DESDE ASUNCIÓN.

E

l viernes 11 de mayo fue una de esas noches esperadas por antiguos y nuevos militantes del Partido Comunista del Paraguay, que en sus 84 años de existencia ha sabido de constantes persecuciones, amedrentamientos y censuras. Por ello, desde semanas antes de la resolución del Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) que le devolvió la legalidad, habían comenzado las coordinaciones para festejar este triunfo de la convicción y el coraje del partido de la izquierda paraguaya, que nació de la fortaleza de obreros, campesinos e intelectuales comprometidos y de tantos luchadores que se han inte-

Con un acto político-cultural frente al Panteón de los Héroes, en Asunción, el Partido Comunista del Paraguay celebró su vuelta a la legalidad. grado en sus más de ocho décadas de lucha. Como una paradoja del destino, fue el pasado 4 de mayo, fecha que recuerda también el fatídico comienzo de la dictadura stronista (4 de mayo de 1954), cuando el Tribunal Electoral informaba que el PCP se legalizaba, pues las trabas legales que había puesto el Partido que sostuvo al dictador por 35 años (la ANR) no podían atajar un reclamo impulsado por más de 10.000 firmas y la convicción de sus militantes. Desde esa jornada fueron muchos los saludos y llamadas desde el campo social y político nacional e internacional que se alegraban por este

hecho de justicia y necesidad, de reconocer al partido que más lucho contra la larga noche del stronismo y de recordar a sus múltiples militantes que se han ganado un lugar en la memoria del pueblo paraguayo por su consecuencia y compromiso hacia las causas de los más postergados del campo y la ciudad. Desde ese 4 de mayo hasta el 11 día del festejo del Coraje, reuniones y avisos posibilitaron que los comunistas se acercaran en gran número al microcentro de Asunción frente al “Panteón de los Héroes” a compartir su alegría con el canto y la poesía solidaria de artistas amigos, de reen-

contrarse con antiguos compañeros y camaradas, de saludar la irrupción de una juventud que con alegría y mística ha sabido mantener en alto las banderas rojas. También, de compartir con los aliados políticos del Frente Guasu y la solidaridad de los embajadores de Cuba y Venezuela y de contar con el apoyo de un pueblo que espera que las puertas abiertas en abril de 2008 posibiliten la solución de demandas largamente postergadas para la población. La legalidad recuperada representará un enorme desafío y un gran compromiso revolucionario, como lo expresó en un comunicado el secretario general, Najeeb Amado :“Estamos absolutamente seguros de que la humanidad (en la que nos incluimos paraguayos y paraguayas) se merece un sistema en el que hombres y mujeres nos reconozcamos como parte

de la naturaleza y sepamos relacionarnos dentro de ella para garantizar el desarrollo de las potencialidades de cada uno, de cada una de las y los miles de millones que poblamos el planeta. También esta legalidad recuperada nos trae a la memoria las y los miles de militantes por la democracia y el socialismo que dieron su vida en favor de un mundo sin explotados y excluidos”. Será, entonces, una fecha que quedará grabada en el calendario, que marcará un nuevo ciclo en la historia partidaria, donde cada inicio de mayo comenzará con el homenaje permanente a los trabajadores, para avanzar en la memoria de los luchadores contra la dictadura y cerrar con un nuevo comienzo, con el festejo del Coraje de un partido que se mantendrá en el frente de todas las luchas justas y necesarias.


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

RAÚL ZIBECHI, ARGENPRESS

D

espués de la sexta Cumbre de las Américas quedan pocas dudas de que la región latinoamericana ha cambiado. Dejó de ser el patio trasero de un decadente imperio que tiene muy poco para ofrecerle salvo bases militares y flotas amenazantes. El fracaso de Barack Obama en Cartagena y la severa crisis que remece la economía norteamericana, demuestran que la lucha por la verdadera independencia de América Latina cobra nuevos bríos. Como señaló la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, los países de la región reclaman «relaciones entre iguales», lo que fue interpretado por algunos analistas como «una rebelión contra Estados Unidos». Transcurridos algunos meses de la Cumbre, es posible verificar que su principal consecuencia es la constatación del aislamiento de Estados Unidos y su imposibilidad de proponer políticas capaces de atraer al conjunto de la región, como sucedió hasta mediados de la década de 1990. Hay al menos cinco razones para el deterioro de las relaciones de Washington con todo el continente, que anticipan el nuevo escenario en formación. La primera es el doble fracaso de la guerra contra las drogas y del embargo a Cuba. Luego de la caída de la Unión Soviética, Washington debió fabricar un enemigo para seguir forzando la militarización de las relaciones internacionales. El tráfico de drogas ilegales cumplió con esa función durante un tiempo, pese a que nunca fue creíble porque no incluyó la reducción del consumo en los países del norte, los grandes consumidores de drogas ilegales. Ahora la guerra contra las drogas perdió la batalla de la legitimidad. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos acaba de lanzar un estudio en el que afirma que no sólo fracasó en combatir el consumo y el tráfico, sino que la guerra contra las drogas «ha creado una amenaza importante contra la seguridad interna-

Rebelión del “patio trasero”

cional». ¿No era ése acaso el objetivo buscado? La segunda es el progresivo deterioro de la OEA y la consolidación de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que excluyen a Estados Unidos y Canadá y se ajustan a la nueva realidad global. Siguiendo la tendencia ya marcada por Unasur desde 2009, la Celac se está convirtiendo rápidamente en el organismo capaz de resolver los problemas de la región y de trazar el rumbo de su soberanía frente a las potencias extracontinentales. Puede discutirse el tipo de integración que necesitan los pueblos latinoamericanos, pero no cabe duda de que, sea cual sea el camino que elijan, están excluyendo a los antiguos propietarios del patio trasero. En tercer lugar, Estados Unidos ya no es el principal socio comercial de los principales países de la región, en particular de Sudamérica, y su decreciente mercado interno ya no tiene el atractivo de antaño ni se muestra en condiciones de captar las exportaciones latinoamericanas. La tendencia es que China y el conjunto de Asia sustituyan el papel que tuvo Estados Unidos desde principios del siglo XX hasta la crisis de 2008, como un aliado comercial y político decisivo. Hasta 2005 Estados Unidos compraba 1.5 millones de barriles diarios a Venezuela, cifra que cayó en 2011 a menos de un millón. Por el contrario, las exportaciones venezolanas a China, que eran casi inexistentes en 2005, treparon a casi medio millón de barriles diarios en 2011. Todo parece indicar que la ten-

La lucha no se detiene Aunque en los últimos años la correlación de fuerzas de la región ha cambiado el mapa geopolítico, afectando las relaciones de América Latina con Estados Unidos, el imperio no se da por vencido y busca nuevas formas de dominio, en una batalla que, desde Bolívar hasta ahora, nunca ha cesado.

dencia es que un mercado sustituya al otro. Estados Unidos y la Unión Europea, en cuarto lugar, van camino de ser desplazados como los principales inversionistas en América Latina. China es el principal inversor en Venezuela, primera reserva mundial de petróleo, tercera de bauxita, cuarta reserva de oro, en sexta posición en gas natural y décima reserva de hierro en el mundo. China cuenta también con fuertes inversiones en Argentina y Brasil, las dos mayores economías sudamericanas. La segunda petrolera china, Sinopec, estaba interesada en comprar la parte de Repsol en YPF por 15.000 millones de dólares antes de la estatización decidida por el gobierno de Cristina Fernández. Ahora puede ampliar sus inversiones en

Argentina, donde es responsable de 6% de la oferta de crudo y de 1.7% de la de gas. No hay que olvidar que la región tiene también capacidades endógenas de inversión. El mejor ejemplo es el anuncio de la inversión de 16.000 millones de dólares por tres empresas brasileñas (Petrobras, Odebrecht y Braskem) en Perú, para extraer gas en Camisea, construir un gasoducto de más de mil kilómetros hacia el sur y un polo petroquímico en la ciudad portuaria de Ilo, el primero de la costa del Pacífico. En quinto lugar, Estados Unidos ya no es el único aliado militar de la región. Venezuela mantiene una sólida alianza con Rusia, Brasil tiene acuerdos de cooperación con India en aeronáutica y con China en la industria espa-

cial. Pero lo más notable es la progresiva integración de las industrias militares de la región, o sea el acople de los países sudamericanos con la creciente industria militar brasileña. El caso más notable es la alianza estratégica entre Brasil y Argentina, que se traduce en el desarrollo conjunto de blindados, un carguero militar que sustituirá a los Hércules, el desarrollo de misiles aireaire que Brasil trabaja con África del Sur, y aviones no tripulados para vigilancia de fronteras. Ambos países conforman una masa crítica capaz de arrastrar a los demás para poner en pie una industria militar regional autónoma del norte. El reciente triunfo del socialista François Hollande en las elecciones francesas «activará una serie de cambios estratégicos»

que acelerarán las transiciones geopolíticas en curso, según estima el Laboratorio Europeo de Anticipación Política. Uno de los principales virajes sería la formación de una alianza estratégica Europa-BRICS. De alguna manera, esta alianza ya comenzó con el acuerdo militar Francia-Brasil de 2009 para construir submarinos y cazas de ataque. La autonomización de la región puede contar con aliados inesperados. Por cierto, no se puede cantar victoria. La Casa Blanca no soltará tan fácilmente la presa y la historia indica, desde Bolívar, Martí y Sandino, que nada es gratuito para los pueblos latinoamericanos, pero, como pocas veces en la historia, el panorama asoma mas que auspicioso para América Latina y el Caribe.


CULTURA ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

FERNANDO QUILODRÁN

,,

El día 16 de julio de 1960 llegó el gañán José del Carmen Valenzuela Torres a los desolados campos de Nahueltoro (Triste Toro)». Así comienza el capítulo del Chacal de Nahueltoro en “L´Animita”. Y escribe Oreste Plath: «Había entrado un anciano en la cárcel y mataron a un muchacho de 24 años, era analfabeto y cesaron a un alfabeto, era sin oficio y terminaron con un artesano, era un bebedor y le quitaron la vida a un abstemio, era un esmirriado físicamente y redujeron a la nada a un deportista, era ignorante de todo principio religioso y pusieron fin a un ser de acendrado espíritu cristiano». La pregunta queda abierta: ¿quién fue José del Carmen Valenzuela Torres? ¿El Chacal, autor de seis homicidios; o el otro, reformado durante los dos años y siete meses de encierro en la cárcel de Chillán? La pregunta que formula Oreste Plath es por el hombre, pocas veces tan flagrante en su condición de ser social como en este bandido hoy legendario. No lo fijemos, parece decirnos el maestro, en el momento más bajo de su oficio terrestre. Esperémoslo, cuidémoslo y observémoslo con cuidados de compasivo naturalista. Como “Hagiografía folklórica”, califica Plath esta obra. Al agregar a la palabra “hagiografía” –vida de los santos- el adjetivo “folklórica”, el investigador está indicando que su incursión se dará en el terreno de lo popular –“folk”- pero a la vez eleva a una condición “venerable” a quienes son sujetos de culto en su condición de “animitas”. “Nace una ´animita‘ por misericordia del pueblo en el sitio en que aconteció una ´mala muerte‘”, escribe Plath. Pero no son sólo ellos: “Hay tumbas de personajes ilustres, ya sean mártires, ya sea que se consagraron a una causa…”. Y por eso, Balmaceda, José Abelardo Núñez, José María Caro… Tuvo el autor de esta nota – y ha de perdonárseme esta auto referencia- el gran privilegio de conocer y compartir con el maestro Plath en sus últimos años de vida. Trato desde el respetuoso “usted” al no menos deferente “tú”. ¿Cómo podría yo haber tratado de “Oreste” y de “tú” a persona tan ilustre, aunque para nada solemne? Digamos, aunque sea al pasar, que -como bien me lo hacía notar otro respetable personaje de

27

El retorno de Oreste Plath y sus “Animitas”

Después de diecinueve años de su primera edición, “L´Animita” es nuevamente presentada – se trata de su tercera edición- con “actualización” y notas de Karen Plath Müller Turina. A propósito de este importante aporte de la hija del destacado estudioso del folklore nacional, recordamos la edición que en 1993 hizo de esta obra la Editorial Pluma y Pincel.

nuestro mundo, Andrés Aylwin“los escritores se tratan de tú”… ¿Pero cómo decirle “tú, Volodia” al que, finalmente, opté por llamar “don Valentín” –su nombre legal, finalmente- y que me respondía con un entre cordial e irónico “don Ferdinando”, como me sigue nombrando su fiel y lúcida secretaria, Ximena Pacheco? Agrego, como anecdótica, la repulsa que Nicanor Parra me manifestó cuando en una extensa conversación en la oficina de la presidencia de la SECH, yo lo tratara de “usted”. Le pareció –así lo interpretéuna señal de “alejamiento”, una hostilidad… así es que lo traté en adelante con el democrático, respetuoso y fraternal “tú, Nicanor”, como lo seguiré nombrando a pesar de los muchos y merecidos premios que a todo nivel le lleguen por extremo merecimiento. Pero, volvamos al maestro Plath, apelativo que, de habérselo aplicado en vida, le habría molestado. Muchos años debió soportar el silencio hostil de la dictadura y las instituciones, incluyendo las grandes y medianas casas editoriales. Habiéndolo conocido en el “ambiente” literario, y al desempeñarme como director de la Editorial Pluma y Pincel y editor cultural y luego director de la revista de ese nombre, se nos ocurrió la peregrina idea de editar un estudio que él tenía por concluido.

Y fue así como iniciamos el trabajo. Solía ir don Oreste a mi cubículo en la redacción de El Siglo, calle Compañía abajo, con sus notas, y tras largas y para mí provechosas conversaciones, se fue dando cuerpo a esa edición primera de “L´Animita”. Fue recibida con expectación por los innumerables que estaban esperando otra obra fundamental del gran creador. Recuerdo, entre los episodios que se inscriben en una tarea común, una tarde en que lo llamé para comentarle que en uno de sus capítulos, “´Animita‘ de Emilio Inostroza”, me había encontrado con un párrafo que decía: “El Juez señor Quilodrán Roa dictó el fallo condenando a muerte a Emilio

Inostroza Sepúlveda”. Eso había ocurrido el año 1941, en el sur de Chile. El mencionado juez era hermano de mi padre, y ante ello don Oreste me dijo: “Ah, eres vasco” –aludiendo sólo a uno de mis apellidos paternos- y

agregó: “Si quieres borramos esa alusión a tu pariente”. Naturalmente, me negué, agradeciéndole un gesto que sólo podría valorarse considerando el extremo rigor del investigador. Recuerdos personales… Como sus anécdotas al recorrer extensos territorios visitando a sus “informantes”. Entre ellos, una señora campesina que, al preguntarle don Oreste por su marido, le dijo con voz angustiada: “¡Ay!, don Oreste. Yo no sé qué le pasa a ese hombre, que hace meses que no da fe de mi cuerpo”. Oreste, un universo. Amistoso y cordial, ajeno a toda pompa, trabajador sin fatigas, irreconciliable con los oropeles pero comprensivo ante las debilidades de tantas y tantos que andan por el mundo en fabricación de reconocimientos que no han merecido. Bienvenida, pues, esta nueva edición de una de sus obras señeras. Y para terminar, con esa inelegancia que he lucido a lo largo de toda esta página, una cita de las palabras que en representación de la Sociedad de Escritores de Chile hube de pronunciar en sus funerales, en el Cementerio General de Santiago: “Y por eso hay una forma Oreste de inclinarse hacia las flores de la tierra. Una forma Oreste de investigar el canto de los pájaros. Una forma Oreste de mirar las manos del artesano. Una forma Oreste de asomarse, respetuoso y amante, a la memoria, oculta o postergada, del pueblo”.


CULTURA 28

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Bienal de La Habana

Patrimonio de la sociedad cubana Bajo el lema “prácticas artísticas e imaginarios sociales” partió la undécima versión de la Bienal de La Habana, uno de los principales foros alternativos del arte contemporáneo, en que la plástica caribeña se abre a los circuitos internacionales, especialmente al Tercer Mundo. (FUENTES: GRANMA Y PRENSA LATINA)

D

esde el pasado 12 de mayo y hasta el 11 de junio, la undécima versión de la tradicional Bienal de La Habana se tomará literalmente la ciudad, ya que además de las presentaciones en las principales galerías de la ciudad ubicadas sobre todo en el céntrico barrio de La Habana Vieja, la bienal ofrecerá esta vez, durante treinta días, exposiciones en espacios públicos como el emblemático Malecón habanero. Un total de 178 artistas de 43 países participarán en la Bienal, considerada una de los principales foros alternativos de arte contemporáneo. El arte es un “instrumento para la indagación y el cuestionamiento” y no sólo “pasatiempo de las élites”, explicó en la inauguración Rubén Fernández, uno de los organizadores de la propuesta artística, celebrada este año bajo el lema “Prácticas artísticas e imaginarios sociales”. Entre las obras están proyectos colectivos como “Detrás del Muro”, en el que unos 30 artistas presentan a partir del domingo pasado una serie de instalaciones a lo largo del Malecón. La exposición colectiva “La caza del éxito” trata

por su parte fenómenos sociales recientes como el emergente sector privado conocido como “cuentapropismo”. La Bienal partió oficialmente con la inauguración de espacios expositivos en el Gran Teatro de La Habana y posteriormente abrieron sus puertas exposiciones colaterales ubicadas en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, al otro lado de la bahía de La Habana, así como muestras nocturnas en La Habana Vieja.

Los organizadores esperan este año la asistencia de unos 1.300 expertos, curadores y amantes del arte procedentes de Estados Unidos, pese a las difíciles relaciones entre Washington y La Habana desde hace medio siglo. Se espera que el evento despierte también gran interés en el relevante mercado de arte del gigante norteamericano, ya que la Bienal de La Habana convoca tradicionalmente a numerosos artistas emergentes del Tercer Mundo. Además de los expositores cubanos, la undécima edición de la Bienal contará con la presencia de conocidos artistas extranjeros, como el polémico artista de performance austria-

co Hermann Nitsch o el pintor mexicano Gabriel Orozco. La Bienal de La Habana, nacida en 1984, se define como un foro artístico fuera de los grandes circuitos internacionales. Centrada sobre todo en el Tercer Mundo, la muestra recibe en su actual edición a numerosos representantes de América Latina y de varios países africanos, además de artistas de naciones europeas como España, Alemania o Italia.

Arte para todos El arte contemporáneo cubano, con obras que sacuden la imaginación por su ironía y voluptuosidad, y que ha alcanzado gran nombradía en la actividad plástica de todo el mundo, es el protagonista principal de la undécima versión de la Bienal de La Habana, en la cual participan además artistas invitados de 43 países.

Se trata de una de las citas más esperadas en la ciudad, con una enorme cantidad de público local disfrutando de ella: niños, jóvenes y adultos que, a diferencia del que acude a otros encuentros similares en Europa y Estados Unidos, no son iniciados o expertos, sino simplemente personas instruidas que han perdido el miedo a los museos, a las galerías, pues saben que la bienal es, ante todo, patrimonio de la sociedad, tal como señala Rubén del Valle, presidente del Consejo Nacional de Artes Plásticas en Cuba. Al igual que la famosa Feria del Libro de La Habana, que se realiza en el mes de febrero, la Bienal es una verdadera fiesta popular, que trasciende los límites de los entendidos y demuestra el papel que juega el arte en la sociedad cubana. Otro tanto ocurre con el cine, que concita largas colas en las calles de La Habana, uno de los pasatiempos favoritos de los isleños y que está al alcance de todos por el bajo precio de las entradas. El arte, en una sociedad socialista, es patrimonio de todos y sus obras no son mercancías para el lucro y el disfrute de unos pocos, sino la respuesta a una legítima demanda que reclama el derecho a la cultura y la recreación. Por eso, desde su fundación, en 1984, el encuentro artístico ha tenido la perspectiva de desbordar las galerías y museos para tomarse literalmente las calles e ir a la búsqueda y encuentro de públicos, fenómeno que este año batirá todos los records, ya que nunca como ahora se organizaron tantas acciones en espacios abiertos, derivados de al menos diez proyectos colectivos realizados por 178 artistas, sin contar las numerosas exposiciones en recintos cerrados.


CULTURA ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

Muchas actividades de la Bienal conducen a mundos imaginarios, como por ejemplo un galeón instalado en la ciudad, cuyas velas plasman las ideas de los niños acerca de la tolerancia o la edificación de una utópica ciudad generosa en un amplio solar. Son algunas de las piezas con las que propios y extraños se topan en su andar por La Habana en estos días, aunque a menudo ello ocurre bajo una pertinaz lluvia.

Importancia de la Revolución El famoso y emblemático Malecón de La Habana es uno de los sitios preferidos para el desarrollo de la Bienal, ya que en su entorno se ubican 15 obras que hacen las delicias de quienes pasean por ahí: espejos que reflejan el mar, columnas de orejas atentas al rumor de las olas, rehiletes blancos acariciados por la brisa. Pero la Bienal también llega a los barrios alejados del centro

histórico de la capital y viaja a las provincias, de modo de beneficiar a quienes viven en otras ciudades de la isla. Ese es el caso del llamado arte de vanguardia, con un discurso contemporáneo que interactúa en el espacio propio del espectador. Esa dimensión experimental se puede apreciar también en La Habana, principalmente en el complejo El Morro-Cabaña, donde se presenta la producción artística cubana mas reciente: alrededor de cien proyectos de artistas jóvenes, con diversos discursos, materiales y objetivos, que muchas veces sorprenden e impactan a los visitantes.

Las bodegas y cuartos del que fuera el complejo militar más grande de América en 1774 muestran la diversidad del arte cubano que, hoy por hoy, señalan los críticos, está marcando pauta: frágiles y poderosos grabados en vidrio, cuerpos de lodo que se derriten lentamente, dinero de madera a punto de desmoronarse, demonios impúdicos, lo kitsch disfrazado de elegancia, críticas a una actualidad polémica. Sobre todo, propuestas alejadas de la moda y los designios del mercado del arte que se encuentra más allá del mar. Es también la respuesta de los jóvenes artistas cubanos a

los cambios y readecuaciones que vive la sociedad cubana después de más de cincuenta años de desarrollo del proceso revolucionario que remeció hasta los cimientos la historia de la isla. Todo esto permite un diálogo más allá de la presentación de las propuestas plásticas. Así se puede ver en estos días a los artistas hablando con las madres de familia que se hacen un tiempo mientras los hijos están en la escuela, con los muchachos que tal vez se decidan a estudiar pintura, con las abuelas que preguntan cómo se confeccionó tal pieza, o con los más de mil turistas norteamericanos que han ingresado a la isla sólo para conocer el arte cubano, rompiendo las limitaciones del bloqueo. La Bienal de La Habana, especialmente en esta edición, no tiene nada que envidiar a las muestras plásticas más famosas del mundo. Es muy diferente que la Bienal de Venecia, por ejemplo, pues el encuentro italiano es más un mercado del arte en donde ya no hay nada que descubrir. Todo lo contrario pasa en Cuba: aquí hay propuestas, es un ejemplo para otras bienales, como señala Gilbert Brownstone, presidente de la fundación que lleva su nombre, una de tantas instancias privadas que apoyan económicamente la realización del encuentro. Brownstone rescata y señala las principales características positivas de la cita habanera: “Mientras en otros lugares el mercado está matando al arte, aquí vemos como se integra con la sociedad. Es evidente que también los artistas cubanos necesitan vender sus obras afuera de la isla, pero no es ése su objetivo al crear”. El crítico norteamericano destaca la preparación del público cubano: “Considero que no hay otro país en el mundo donde el público esté mejor preparado para apreciar el arte que en Cuba, porque aquí se ha hecho más que ningún otro para la masificación cultural. Con cualquier habanero en la calle se puede hablar de filosofía, de libros; eso no pasa en Estados Unidos. Los miembros de la fundación, y yo personalmente, no podemos sino admirar, con el esfuerzo que presupone

29

observar de frente la radiante luz, todo lo que Cuba, una pequeña isla bloqueada, trata y logra construir para su pueblo”. Una de las instalaciones plásticas de la Bienal que ha tenido más éxito y sorprendió a la ciudad es el barco de la tolerancia, proyectado por Ilya y Emilia Kabakov, artistas nacionales formados en Rusia. La embarcación está enclavada en una de las calles de acceso a La Habana Vieja, sus velas muestran dibujos hechos por niños con mensajes en favor de la paz y la convivencia. Durante la construcción del barco se realizó un encuentro de estudiantes de música cubanos, rusos y norteamericanos, con una multitudinaria afluencia de público. Dice el especialista mexicano Cuauhtémoc Medina que el espectador cubano es el sueño de cualquier curador, y creo que es cierto, destaca Rubén del Valle, presidente del Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba, quien explica que ello se debe a la gran inversión que el gobierno ha hecho siempre en los temas educativos: “Tenemos la convicción de que uno de los pilares para el desarrollo de una sociedad es la cultura. Por ello, se impulsó un programa de formación de instructores de arte en todo el país, con más de 30 mil participantes que han recorrido la isla, además de escuelas de arte en todas las provincias”. Del Valle analiza la relación del arte con la Revolución Cubana y los medios de comunicación: “También han contribuido los medios, que no obstante tener una tendencia a ser banalizadores de la cultura, han servido para poner a las grandes masas en contacto con las propuestas de vanguardia. Todo eso es resultado de una voluntad política, pues más allá de los problemas que tenemos, de la falta de recursos o de los errores políticos, es indiscutible que la cultura ha estado siempre en el proyecto de nación que defiende la Revolución Cubana”. La Bienal de La Habana es el resultado de todas esas ideas y hoy día, a 28 años de su creación, es el acto que logró transformar la geografía del arte en el mundo y se ha transformado en un referente para todos los cubanos.


CULTURA 30

ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

D

esde que el pintor chilenocatalán, Premio Nacional de Arte, José Balmes, le propuso al presidente Salvador Allende, la idea de darle vida a un museo en que destacados artistas nacionales e internacionales expresaran su apoyo al proceso de la Unidad Popular, mucha solidaridad ha pasado bajo los puentes. El impacto que causó en todo el mundo la experiencia chilena de la Unidad Popular, en 1970, de un camino pacífico hacia el socialismo, facilitó el camino para que se concretara la idea de Balmes, gracias a la solidaridad del movimiento popular, especialmente ante la sostenida agresión del imperialismo norteamericano, que finalmente derivó en un golpe de estado, el bombardeo de La Moneda y la muerte heroica del presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Así, desde los primeros meses de gobierno, en todos los confines se buscaban formas de solidarizar y defender el proceso chileno. La idea de José Balmes de que los artistas plásticos se hicieran presentes, encontró terreno abonado en 1971, cuando se realizó un encuentro mundial de intelectuales, escritores y periodistas nacionales e internacionales llamado «Operación Verdad». El proyecto dio origen al Museo de la Solidaridad, que recibió la donación de obras por parte de importantes artistas de todo el mundo, como Joan Miró, Frank Stella y Víctor Vasarely, entre otros, tal como explica la actual directora del Museo, Claudia Zaldívar: «Durante el gobierno del presidente Allende se arma una comisión internacional, donde se solicita a distintos artistas del mundo donar obras en apoyo a este proceso político. Así empiezan a llegar las obras en el año 1972, de múltiples artistas de la época. Ahora se van a exhibir cien de esas piezas, que son representativas de la colección en sí, y del apoyo de artistas

internacionales al pueblo chileno, un país latinoamericano que veía nacer un gobierno socialista”. Tras el golpe militar, las obras quedaron guardadas en las bodegas del Museo de Arte Contemporáneo por más de 17 años. Ahora, en el marco del cuadragésimo aniversario del recinto, además de mostrar las piezas al público, se realizará un análisis del contexto sociopolítico y cultural del período, a través de charlas y conferencias. La idea de formar una colección de gran nivel que expresara la solidaridad internacional de los artistas plásticos con el proceso chileno que encabezaba el presidente Allende era una idea osada. En 1970, el pintor José Balmes y el curador brasileño exiliado en el país, Mario Pedrosa, coincidieron en la idea de un museo solidario, formado con obras donadas por artistas del mundo que apoyaran la precoz vía al socialismo. Para eso, Balmes convocó a artistas chilenos y a críticos e intelectuales de talla mundial, entre ellos el italiano Carlo Levi, el español José María Moreno Galván, el suizo Harald Szeeman y la norteamericana Dore Ashton. Aunque al final la convo-

catoria fue un éxito, la partida no fue fácil. “Tuve que torcerles el brazo a varios e incluso chantajear a algunos para que donaran obras”, recuerda Ashton, en tono de broma, la única integrante viva del comité internacional de donaciones y que ayudó a Balmes en su tarea. La prestigiosa crítica de 83 años, columnista de The New York Times en los 60, fue invitada ahora a Chile para celebrar los 40 años del Museo de la Solidaridad y participó en la inauguración de la muestra conmemorativa y que reedita exactamente la exposición original con que abrió el museo en 1972. Obras de Frank Stella, Joan Miró, Alexander Calder, Víctor Vasarely y Harvey Quaytman son parte de la colección que se exhibirá hasta el 29 de julio y que es considerada la más importante de arte contemporáneo del país.

Respondiendo a una iniciativa del propio presidente Allende y del pintor José Balmes, se creó el Museo de la Solidaridad, que celebra sus cuarenta años con una exposición que partió el miércoles 16 de mayo y se extenderá hasta el 20 de julio con una muestra exactamente igual a aquella con que se inauguró en 1972, lo que incentiva el diálogo y la reflexión sobre el acontecer político y sus perspectivas. que se inauguró el Museo en 1972, pues están ahí para enfatizar que lo celeNo es casualidad que brado no es únicamente las obras presentadas aho- un nuevo hito de antigüera sean las mismas con las dad, sino que un homena-

La colección sigue creciendo

je a la historia vivida, y muchas veces padecida, por el Museo. La idea de un museo para apoyar la “vía chilena al socialismo” se cons-

Aniversario del Museo Salvador Allende

El arte como instrumento de formación política


CULTURA ELSIGLO 01 DE JUNIO DE 2012

tituye mediante la donación de obras por parte de artistas de Chile y de todo el mundo en apoyo al gobierno de Salvador Allende. Se encontraba, entonces, en la concepción misma del museo un intento por capturar el espíritu político de la época, tanto en la manera solidaria en que se conforma la colección del museo, como en el objetivo de “obsequiar esta magnífica colección de obras maestras para el disfrute de ciudadanos de un lejano país que, de otro modo, difícilmente tendrían acceso a ella”, como manifestó el propio presidente Salvador Allende en la ceremonia de inauguración del Museo el año 1972. Con este objetivo se logra exhibir dos veces la colección, que en ese entonces alcanzaba unas 600 obras, antes del golpe militar que impide la continuidad del Museo. Sin embargo, esta interrupción en Chile del Museo

de la Solidaridad genera una respuesta en el extranjero: nacen los llamados Museos de la Resistencia o Museos Salvador Allende, que continúan la labor reuniendo nuevas donaciones de artistas, las que finalmente se reúnen con la colección original y son presentadas en la reinauguración del museo en septiembre de 1991 en el Palacio de Bellas Artes, al retomarse la democracia en Chile. Desde ese momento, la colección sigue creciendo gracias a las donaciones de obras de artistas nacionales e internacionales.

Después del retorno de la democracia, se reabre el Museo. En la actualidad, el MSSA da vida a diversas actividades en las que se trata de mantener viva la filosofía que le dio origen, realizando actividades que intentan fortalecer su rol

social e invitan a la reflexión. Es así como el Museo pone a disposición del público su colección permanente, desde la perspectiva de constituir un testimonio vivo y un apoyo en la formación artística de las futuras generaciones y, paralelamente, organiza periódicamente exhibiciones que conllevan una reflexión crítica de la actualidad o se articulan con contextos históricos relevantes para el Museo. Tal es el caso de la muestra “Operación Verdad o Verdad de la Operación”, que tuvo lugar el año pasado, y cuyo nombre hace alusión al encuentro que dio origen al Museo. Esta muestra buscó establecer un diálogo entre las obras de los artistas invitados (correspondientes a académicos de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales) y una selección de obras del Museo de la Solidaridad, su contexto histórico e institucional y el edificio en que hoy se encuentra el Museo. Otro aspecto importante se refiere al trabajo realizado con los archivos

que conserva (cartas, catálogos y fotografías, principalmente), los cuales han sido clasificados según los distintos períodos del museo: Museo de la Solidaridad (1971– 1973), Museo de la Resistencia (1973–1991) y Reapertura del Museo (1991– a la fecha). El objetivo del Museo es dar acceso al público, tanto general como especializado, a estos archivos y documentos históricos, trabajo que está siendo realizado por las historiadoras del arte María José Umaña Altamirano y Javiera Hernández Peralta, por encargo del Museo y gracias al proyecto Fondart Archivo Digital: rescate, conservación y publicación virtual del Patrimonio Histórico Documental del MSSA.

Vigencia del proyecto El Museo no es un organismo estático, sino que busca constantemente renovar y revitalizar sus objetivos. Este año, el MSSA se activa también con nuevas propuestas. Una de ellas corresponde a la creación del Club del Grabado MSSA, que tiene como fin incentivar el coleccionismo por medio de la adquisición de obras originales, bajo el respaldo del Museo. El Club del Grabado MSSA plantea su funcionamiento mediante la invitación anual a cuatro artistas para realizar obras originales bajo la curatoría de Alexia Tala, con el objetivo de reflexionar sobre las nuevas preguntas que se hace el arte hoy. El tiraje de las obras está fijado en 100 copias por edición, de las cuales una pasa a formar parte de la colección del Museo, mientras que las restantes pasan a ser propiedad de los miembros del club. Los artistas invita-

dos para esta primera edición 2012 son los chilenos Alfredo Jaar, Francisca Aninat y Patricio Bosich, y el brasileño Marcelo Moscheta. Otra actividad del Museo este año será la presentación de los proyectos ganadores del concurso “¿Con qué cara?”, cuya premisa fue provocar a los artistas a hablar sobre la desigualdad desde la perspectiva del mundo elitista del arte actual, y que para 2012 tuvo como ganadores a los proyectos “Disconformidad”, de Viviana Bravo y Vencer o morir”, de Camila Ramírez. En el ánimo de todas actividades que realiza el Museo, desde exposiciones, concursos, trabajos de investigación hasta visitas guiadas a colegios, universidades y particulares, se encuentra el deseo de acercar el Museo a la gente. Sin embargo, esto no ha podido ser llevado a cabo en la forma exitosa que se pretende, debido a que no se ha logrado la visibilidad esperada, a pesar de contar con una colección de más de 2.600 obras, en la que se encuentran los trabajos de artistas como Vasarely, Calder, Stella, Yoko Ono, Lygia Clark, Miro, Frank Stella y Matta, lo que posiciona al MSSA como uno de los museos de arte moderno más importante de Latinoamérica. Claudia Zaldívar, la actual directora del MSSA, asegura: “Toda historia es una relectura. En este caso, del contexto político, social y cultural de los 70. Lo que se está haciendo con esta exposición, 40 Años Museo de la Solidaridad por Chile Fraternidad, Arte, Política, es entregar una mirada inclusiva de lo que fue el gesto de fundación del Museo, de la donación de los artistas y de la participación de cada uno de los miembros del Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile. Es una historia que parte desde lo político y desemboca en lo artístico, como un gesto de solidaridad internacional”. La exposición no es por cierto la única actividad importante del MSSA,

31

tal como explica su directora: “Hemos establecido distintas vías para acercarnos al público. Por ejemplo, estamos trabajando fuertemente con nuestro barrio, que es más bien universitario y, por lo tanto, con jóvenes de los que esperamos “se tomen el Museo”, que lo hagan suyo y lo sientan como un espacio propio. Además creemos que esta exposición, por sus características, nos posicionará en el circuito nacional y especialmente en el internacional. También hemos definido una completa agenda de trabajo educativo, con la que pretendemos acercar a los escolares a partir de temas actuales y fomentando la reflexión”. En ese sentido, como una forma de difundir su historia y la de su colección, el 16 de mayo pasado el Museo lanzó un nuevo sitio web, que es una plataforma muy importante porque está pensada como un archivo online y también como un medio para que los usuarios participen y se relacionen fluidamente con el Museo y su colección. Es importante tener presente la particularidad de este Museo, que ha estado cruzado por la historia de la segunda mitad del siglo XX en Chile, reflejo de las posturas ideológicas del mundo, por lo que parece imprescindible que se fomente un diálogo permanente con los artistas, investigadores, estudiantes y el público. La relación de arte y política es el origen del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y, por lo tanto, lo que condiciona su misión: trabajar de forma permanente, revisando y actualizando este diálogo. Por lo tanto, para el Museo es fundamental relacionar el arte y el acontecer histórico como elemento central de la producción simbólica. A ello se une que la colección del Museo es un patrimonio del estado –es decir, del pueblo de Chile- y por tanto necesita de esa participación activa, en donde el arte incida activamente en la construcción del discurso público.


Sábado 26 mayo 18:00 Conversatorio sobre la vida de Luis Emilio Recabarren Población Caupolicán (Junta vecinal) Expone: Pedro Cisternas

Viernes 1 junio 22:00 Vino de honor y empanada con baile Intervención política Sindicato Tripulantes, Orella 739.

Sábado 2 junio 12:00 Conmemoración del hallazgo de la Fosa de Pisagua. AFEPI, exposición. Coordinador DD.HH. Ruta de la memoria para recordar a compañeros fallecidos. Cementerio Nº3 Interviene secretario PC Postura de la lápida de compañera “Coquita” Georgina Riquelme Lugar: Cementerio N°3 Instalación de Exposiciones en Plaza Prat 19:00 Chocolatada convivencia en recuerdo de Coca Lugar: Local del Partido

Lunes 4 Junio Lugar: Plaza Prat Instalación diversos stands, artefactos de la pampa, libros, derechos humanos, Ex PP, Cintras, AFEPI. Pinturas Corporación Pisagua Murales de compañero Soto Veragua Maqueta (Plaza Recabarren) 19:00 Acto de Inauguración de la semana Centenario y de las exposiciones. Intervención compañero Juan Andrés Lagos. Encargado Nacional Organización Lugar: Plaza Prat 20:00 Presentación de obra de teatro de Iván Vera Pinto (Recabarren y el Teatro)

Martes 5 junio DIA DE LA LITERATURA Y EL PC NERUDA 11:00 Exposición “Plaza de los Libros” Lugar: Plaza Prat 12:00 Lanzamiento de libro “Recabarren y el Anarquismo”, de Epifanio Flores. Maqueta libro Joaquín Ramírez: ”A 100 años de los Forjadores del Movimiento Social Organizado en la Región de Tarapacá” Relanzamiento libro Camila Vallejo Relanzamiento libros escritos por pampino Juan José Araya “Discursos ante el Senado” P. Neruda Videos de Neruda FESTIVAL POETICO: FIGURA Pablo Neruda Escritores que han aportado a la historia del PC Lugar: Plaza Prat

Miércoles 6 Junio DIA DE LOS DD.HH. Exposición y conversatorios permanentes. Derechos humanos vulnerados ayer y hoy. Noche de la música y el PC Víctor Jara, Violeta Parra y otros artistas 19:00 Vida y obra de ambos artistas

Jueves 7 junio DIA DE LAS DEMANDAS SOCIALES 12:00 Foro Educación 18:00 Foro con representantes sociales y sindicales Plataforma Norte Grande. Fondenor 19:30 Escenario Central Lanzamiento de documental de la Historia del Partido 20.00 Entrega medallas Teresa Flores

Viernes 8 junio DIA DE COOPERACION DE LOS PUEBLOS 12:00 Inauguración Monolito a Luis Emilio Recabarren Lugar: Plaza Luis Cruz Martínez con Diego Portales Encuentro de integración y desarrollo de los pueblos latinoamericanos Foro panel acerca de la integración latinoamericana 19:30 Proyecciones 20:00 Acto Central Discurso de compañero Guillermo Teillier, presidente del PC. Lectura del Manifiesto de los Pueblos Lugar: Plaza Prat, por calle Aníbal Pinto

Sábado 9 junio 10:00 Ruta histórica hacia la Pampa. Oficinas La Santiago y Humberstone Salida Plaza Teniente Ibáñez, Orella/Genaro Gallo. 9 hrs. Coordinadora DD.HH, ruta a Pisagua

Domingo 10 junio 12:00 Colocación Placa en Barros Arana N°9, lugar de fundación del Partido Ruta de la memoria: recorrido al cementerio N°1 en Romería visita a compañeros y compañeras históricos. 17:30 Obra de teatro de la Agrupación de Ejecutados Políticos 20:00 Cena de camaradería Exposiciones Permanentes: - Artefactos de la Pampa - Pinturas Corporación Pisagua - Fotografías, historia, biografías del Partido. - Dos murales del compañero Soto Veragua

Desde el 26 de mayo al 10 de junio

COMISION REGIONAL CENTENARIO Iquique, Mayo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.