2
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
AquíOpinaElLector La masacre de Macul esquina Agrícola El 18 de septiembre de 1973, a pesar que persistía en nuestras mentes la ansiedad, la incertidumbre y el terror, debido al reciente cruento golpe militar, me levanté temprano para izar la bandera en nuestra vivienda. Era el Aniversario de la Independencia de la Patria, que nada tenía que ver con la dictadura militar recientemente establecida. En dichas faenas estaba, cuando un vecino pasó corriendo y me advirtió que en la esquina de Macul con Agrícola yacían seis cadáveres de jóvenes. Descolgué la bandera, la guardé y luego me dirigí al lugar indicado. Con horror vi el macabro espectáculo: seis cadáveres de jóvenes varones yacían amontonados, con sus rostros rígidos, color de cera y sus cabezas acusaban impactos de balas de guerra. Comenzó a juntarse mucha gente. Unas mujeres se arrodillaron e iniciaron rezos sollozando. No pude soportar la trágica emoción y también prorrumpí en un llanto silencioso. Sentí que alguien me tomaba por la espalda y a la par murmuraba: “Cálmate compañero. Es el fascismo que se ha desencadenado con toda su furia irracional. Vienen acontecimientos peores, por eso hay que tener el espíritu muy sereno, para no ser víctimas de estos criminales”. Era la voz de un viejo vecino, republicano español, muy conocido y apre-
ciado en el barrio por su lealtad con el gobierno del Presidente Mártir, Salvador Allende. Alguien advirtió que en la esquina de Quilín, dos cuadras al norte, yacía un número parecido de cadáveres y algunos de ellos tenían amarradas las manos con alambre. Luego arribó un furgón policial con soldados disparando al aire para dispersar a las gentes. Se bajaron del vehículo y tomaron los cadáveres lanzándolos a la carrocería, como si fueran bultos o animales muertos. Durante los 17 años de dictadura, jamás nos impusimos de los nombres de los jóvenes, dónde los mataron y por qué los asesinaron tan brutalmente. Creo que estos deleznables asesinatos fueron tan numerosos a lo largo del territorio, que ha sido muy difícil identificar tantas víctimas. Sin embargo, es necesario recordarlos con insistencia y darlos a conocer a las generaciones jóvenes. Hay que denunciarlos diariamente para neutralizar a esos termocéfalos que aún se atreven hacer apologías del más irracional y sanguinario dictador de América Latina: Augusto Pinochet Ugarte. Jorge Parada Rodríguez Ñuñoa
Monsanto y otras mafias Cada día se conocen nuevos materiales producto de serias investigaciones que ilustran sobre las diversas operaciones que a nivel mundial realizan las mafias avaras. Como sa-
bemos, no conformes con los genocidios que los fabricantes de plaguicidas han hecho en el mundo todos los productos organofosforados y el letal Agente Naranja, empleado este último en la invasión yanqui a Vietnam- hoy distintos laboratorios de Europa fabrican infinidad de productos transgenizados que son alimentos de consumo humano y animal. Cada investigación seria y artículo documentado es una voz de alerta a la población mundial para asumir algún tipo de conducta, ojalá global, para oponer resistencia consciente al imperio de las citadas mafias que operan con la anuencia de gobiernos y parlamentos. Estamos en presencia de un crimen, una masacre a pausa por parte de aquellos imperios que actúan con total impunidad, de poderes financieros que han organizado verdaderas cadenas a nivel planetario para amasar sus ingentes y espurias ganancias. Cada ciudadano de la sociedad debe primero dudar qué alimento va a consumir. Ojalá cada uno de nosotros organizara su dieta alimenticia informado, y dar un giro radical a sus hábitos de consumo ya que es un tema de educación y de toma de conciencia. Se puede y se debe sortear la avalancha y el sucio poder de los grandes imperios transnacionales que
devastan la vida en el planeta. Han talado los bosques, arrasado con los recursos oceánicos, intoxicado las aguas dulces y de los mares, y envenenan cada día el aire que respiramos. Ciertamente, la especie humana está en peligro junto con la vida de millones de otras especies que aún existen, otras ya fueron exterminadas para siempre. No aceptar, resistir el poder de los avaros es una necesidad ética de la humanidad toda. Carlos Poblete Avila Profesor de Estado
Allende en la memoria Mientras más pasan los años, más se engran-
dece la obra y el ejemplo ético de Salvador Allende, nuestro Compañero Presidente que hace mucho rato es un ciudadano de la humanidad, de los pobres y los humildes del mundo. Lo más notable es la vigencia del pensamiento y la visión de mundo del presidente mártir, su defensa de los recursos naturales, de la soberanía, de la educación y la salud, sus ideas sobre la banca, el comercio y la integración continental. Debe ser un orgullo para nosotros su figura y su ejemplo y un castigo moral para tantos que un día estuvieron a su lado y hoy han derivado en posturas derechistas, rindien-
do pleitesía incluso a quien, como Agustín Edwards, fue un arquitecto del Golpe de Estado. Sergio Castillo, Quilicura
La tele que enajena Le agradezco a El Siglo y al periodista José Luis Córdova que cada semana desenmascare el papel enajenante que cumple la televisión. Impide que los chilenos piensen y se preocupen de sus verdaderos problemas y, a la vez, le reportan grandes utilidades a los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros que son los dueños del gran negocio televisivo. Especialmente grave es el caso de los famosos realities, programas cretinos y absurdos, pauteados en todas sus intrigas artificiales, que entretienen y distraen de la realidad a los televidentes que los siguen con singular fervor. Ana Luisa Luengo Z. Recoleta
Las danzas de los cuervos Es muy importante divulgar lo que sucedió el 11 de septiembre de 1973, como lo hacen ustedes en un número pasado, recordando el rol asesino que jugó el actual alcalde de Providencia, Cristián Labbé, cuando colaboró estrechamente con Manuel Contreras, desatando el manto de crímenes y torturas que caracterizó a la dictadura de Pinochet. Que cada vecino de Providencia tenga presente quién es Labbé, antes de emitir su sufragio en las próximas elecciones municipales, y lo castigue al menos con su franco repudio de las urnas, ya que en el marco jurídico sigue en total e increíble impunidad. Clarisa Jofré Lagos Providencia
Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.
EDITORIAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Brújula Política ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Como si fuera ayer Se cumplieron 39 años desde el golpe provocado y planificado por el gobierno norteamericano para salvar los intereses de las transnacionales y de la burguesía chilena, amenazados por el patriótico proceso de cambios llevado a cabo por Allende y el gobierno de la Unidad Popular. Los coautores son conocidos. Son los políticos de la derecha y la llamada “centro derecha” y los dueños de los medios de comunicación a su servicio. Ellos usaron a los mandos traidores de las fuerzas armadas, carabineros e investigaciones, como perros de presa para ejecutar los crímenes contra el pueblo. El objeto: despejar el camino para instaurar el reino del mercado, del consumismo, de la especulación financiera, de la súper explotación de los trabajadores y la supresión del papel del estado en la economía y el desarrollo social. Privatizarlo todo. Así sigue hasta ahora. Poco o nada ha cambiado Chile en lo esencial. Como si fuera ayer. También la represión. Como el 73, las órdenes siguen llegando desde la súper potencia imperialista que, ante sus crisis, blinda al neoliberalismo mediante la fuerza. Frescas están también todavía las heridas causadas por los crímenes de lesa humanidad. A pesar de avances notables en el campo judicial, fruto de la lucha y no de los gobiernos democráticos, no hemos conseguido toda la verdad, no se ha procesado a todos los culpables, menos a los civiles, y la reparación ha sido escasa o nula. La reciente negativa del juez de procesar a Matthei por los crímenes del AGA y del general Bachelet es un signo de los tiempos, tanto como la curiosa fraternidad de lo que llaman “la familia militar”, donde no
3
La pregunta por Allende Eduardo Contreras
se distingue entre víctimas y victimarios. Siguen sin aparecer cientos de detenidos desaparecidos y, pese a los esfuerzos de los últimos años, sin certeza la identificación de muchos cadáveres de prisioneros. Subsiste en muchos la majadería de que la dictadura fue derrotada; y en otros hasta que fue derrotada con la rayita de un lápiz en un papel. Otros, enriquecidos con el modelo, socios de sus antiguos enemigos, negociadores con la dictadura, se permiten hasta mofarse de las heroicas acciones de los que cayeron luchando por todos los medios. Son los cobardes sin remedio, los anticomunistas de siempre. Un tipo llamado Ignacio Urrutia, de la UDI, llamó “cobarde” al presidente Allende por su supuesto suicidio. El se hermana por sus dichos con Pinochet, el Mamo, el guatón Romo, Sergio Fernández, Moren Brito y todos los de su calaña. La CIA los cría. También seguimos sin cambios políticos e institucionales. Es cierto desde el punto de vista formal que la actual Constitución no prevé la posibilidad de convocar a una constituyente ni a un plebiscito para una nueva Constitución. Es cierto que sería previo el cambio del binominal para aspirar a los quórum exigidos por el texto de Pinochet y Lagos. Es cierto que es conveniente estudiar las experiencias constituyentes de otros países. Pero lo que no es cierto es que haya que dejar de luchar y exigir el cambio institucional y político. Hay que estudiar cómo debe ser y cómo alcanzar la nueva carta magna, pero lo nuevo no vendrá de políticos apoltronados sino de la lucha del pueblo en las calles. Como si fuera ayer.
Miles de calles, plazas, escuelas, aulas universitarias, recintos hospitalarios llevan su nombre en centenares de países de todos los continentes. Sus “últimas palabras” se reproducen en diarios, afiches y libros y sirven de texto a canciones en múltiples idiomas. Su rostro es conocido a través del mundo. Y a pesar de las campañas calumniosas de todas las derechas, y el afán por hacerlo olvidar y que su vida no alcance a arribar a la conciencia de las nuevas generaciones, su historia es repetida cada año, especialmente el día de su muerte en La Moneda. ¿Quién fue este hombre que así despierta, a casi 40 años de su sacrificio, tanta pasión e interés? Es lo que nos permitimos llamar “la pregunta por Allende”. Dirigente estudiantil, médico, fundador del Partido Socialista de Chile, ministro del gobierno del Frente Popular, parlamentario, presidente de la república de Chile… Todo eso y más: orador de verbo arrebatador, junto a Recabarren se lo ha llamado “el mayor educador de masas” de nuestra historia. Político revolucionario, consecuente internacionalista, llevó a muchos lugares de la Tierra, incluyendo su memorable discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que lo ovacionó de pie, las razones de “la revolución chilena”, un proceso que postuló como profundamente arraigado en las tradiciones de su pueblo. De allí, quizás, junto a su originalidad y legitimidad, también sus debilidades. Profundo conocedor de la historia nuestra y de la humanidad, sabía las barreras que debía vencer, las feroces resistencias que había que enfrentar para superar lo que siempre llamó “democracia formal”. Llamaba a las cosas por su nombre, “al pan, pan” y a la oligarquía y sus expresiones políticas “colegios de clase”, así como “yegua madrina” para referirse a la prensa de extrema derecha. Y al imperialismo, también por su nombre. Conocía íntimamente los riesgos que conllevaban su accionar y su proyecto de transformaciones de fondo. También conocía a su pueblo, y sentía por él –trabajadores, campesinos, niños, jóvenes, mujeres- así como un afecto sincero y una gran preocupación, un respeto también auténtico
por la soberanía de su conciencia y la dignidad de sus organizaciones. Nunca se quiso “héroe”, aunque lo fuera en el más alto y riguroso sentido del término. Y es que nadie se prepara para ser un héroe, a menos de convertirse en una cumplida caricatura. Salvador Allende, “colocado en un tránsito histórico”, repitió con sencillez “pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”. El “tránsito histórico” era el choque violento de las esperanzas más altas y generosas con la realidad de los instintos más bajos y egoístas. Y se impusieron estos últimos, y el gobernante solícito, el político experimentado, le recomendó “El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse”. Y agregó: “Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza”. ¿Quién, al oír en las calles de todo Chile las voces reivindicativas de millones de personas, encabezadas por la juventud, no recuerda con admiración esas sabias palabras? ¿Fue Salvador Allende, como pretenden ciertas caricaturas que apenas esconden sus intereses de clase, nada más que el conductor de una utopía sin destino? ¿Un “político profesional” que se allegara al pueblo para satisfacer afanes de poder y de prestigio? ¿Fue su adhesión al socialismo nada más que una pose, y no la profunda convicción que buscaba transmitir en cada una de sus palabras? Son, todas ellas, parte de lo que llamamos “la pregunta por Allende”. Y a esa pregunta se sigue respondiendo, en las calles de Chile y de todo el mundo. “¡Venceremos!”, exclaman en todas las latitudes los cientos de miles y millones que resisten al capitalismo feroz y reclaman los cambios profundos por los que luchó Salvador Allende. “El pueblo unido jamás será vencido”, sostienen en sus imponentes marchas los que comparten la certeza de que “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”. Y esas manifestaciones son también una respuesta a esta “pregunta por Allende”, que nos hacemos justamente el 11 de septiembre, cuando el hombre que no buscó ser héroe lo fue desde ese día y lo será para siempre. EL DIRECTOR
NACIONAL 4
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
M
iles de personas marcharon el domingo pasado por las calles de Santiago desde la Plaza Los Héroes hasta el Memorial del Detenido Desaparecido en el Cementerio General, en memoria de las víctimas del golpe de estado del 11 de septiembre 1973, que derrocó el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. “Esta es una marcha donde el pueblo señala que no olvida a sus víctimas, expresó a los manifestantes Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). “Nos reunimos cada año, en una de las marchas más masivas que hace este país, para rendir homenaje a sus víctimas, pero voy a insistir en algo: la construcción de memoria no es vacía. La lucha contra el olvido es de presente, es de futuro; es de demanda, es de lucha: de fin a la impunidad, de término a la violación de DDHH, de que se termine con la institucionalidad pinochetista. Y eso es lo que hoy día salimos a las calles a demandar”.
Beneficios a degolladores Consultada por la decisión de Gendarmería de conceder beneficios dominicales a condenados por el triple asesinato de profesionales comunistas, que saldrán a las calles los fines de semana, la dirigente expresó:
A 39 años del golpe militar
¡A parar a la derecha represora! Una vez más, el domingo pasado, el pueblo repletó las calles, recordando al presidente Allende, exigiendo justicia y repudiando la represión y la ineficiencia del gobierno derechista de Piñera. “En estos días se ha ratificado lo que venimos denunciando desde que se iniciaron los homenajes a los violadores de DDHH: que más que homenajes en el vacío, su objetivo último es la impunidad de los genocidas y violadores de derechos humanos. Hay que recordar que esto es la consecuencia del compromiso que hizo Sebastián Piñera en campaña con los uniformados, cuando se reúne con ellos: impunidad para aquellos que se encuentran en las cárceles especiales, y eso se está materializando. La dirección que se ha avanzado en los
homenajes a los que están encarcelados y estos permisos dominicales es una forma de indulto. De estos permisos a la rebaja de condenas y a los beneficios que signifiquen no estar en la cárcel, no hay más que un paso. Cuando dicen con tanta fuerza que ningún condenado a la pena máxima va a quedar en libertad, omiten que Manuel Contreras, por ejemplo, no tiene ninguna cadena perpetua. Estamos frente a una decisión del gobierno de avanzar en la implementación del terrorismo de estado, y lo puede hacer por algo que siempre hemos denunciado: la impunidad
de los crímenes, que tiene como consecuencia la repetición de los hechos. Eso es lo que hoy estamos evidenciando. Cuando un país establece como norma de convivencia dejar en la impunidad los crímenes más horrorosos que conoce la historia, establece la garantía de repetirlos porque la señal que se da, finalmente, es del opresor hacia el oprimido: cuando quieran exigir sus derechos, nosotros estaremos aquí para detenerlos con las armas. Esa es la situación con los hermanos mapuches, con los estudiantes. Ejemplifica esto es lo que ocurrió en Aysén, donde se declaró un estado de sitio no legal, se cortaron las comunicaciones, se copó un territorio y se avanzó militarmente como si estuviésemos nuevamente viviendo bajo la tesis del enemigo interno. Todos los que no estábamos de acuerdo con lo establecido éramos considerados enemigos, objetos de exterminio. Carabineros ac-
túa con impunidad, porque sabe que no pasa nada. Los que han asesinado a jóvenes en esta transición, están libres. El carabinero que mató a Jaime Mendoza Collío, en libertad; el crimen de Manuel Gutiérrez, impune al igual que los asesinatos de otros jóvenes mapuches”. Pizarro hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas de izquierda y señaló que desde el pasado año sus corazones se ven henchidos de orgullo y esperanza, al observar que el pueblo ha despertado y ha dicho basta al continuismo dictatorial. “Hay una sola condición para detener este avance criminal represivo y terrorista, y es la unidad del pueblo. Si nos dividen, no vamos a avanzar”. Pizarro subrayó que son muchas más las cosas que unen a la izquierda que las que la dividen, y es en ésas en las que deben concentrase y avanzar. “En estos 20 años, si hay algo que tuvo éxito
fue la política de dividir a los movimientos sociales y también a los partidos políticos”, reflexionó.
Diputado Gutiérrez El diputado del Partido Comunista Hugo Gutiérrez, uno de los que encabezó la marcha, dijo a medios noticiosos que las luchas sociales que se están dando están condenadas a padecer mañana la misma violencia política que se sufrió después del golpe de estado: “Y eso no es lo que queremos. Queremos que haya un compromiso del estado de Chile para que nunca más en nuestro país vuelva a haber un genocidio, un exterminio de personas por sus ideas”.
Lautaro Carmona El secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona, integró la primera línea de la marcha junto a dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos. “Es un compromiso con todos los que lucharon y fueron víctimas durante el terrorismo de estado; es la expresión democrática de un pueblo que jamás va a renunciar a la verdad total, a la justicia y el respeto irrestricto a los DDHH, en un momento en que desde el gobierno se promueve la impunidad para los degolladores de nuestros compañeros Guerrero, Parada y Nattino”, comentó el parlamentario. Es absolutamente repudiable la colusión entre el gobierno de Piñera y lo más reaccionario de la derecha pinochetista, que lo lleva a cumplir compromisos con terroristas de estado, y que por tratarse de crímenes de lesa humanidad no son amnistiables, son imprescriptibles y bajo ninguna condición se puede justificar tener beneficios dominicales. Tenemos que ser parte de este movimiento que muestra el protagonismo popular que ha despertado en las calles de todo el país. Millones que se han manifestado en torno a la educación pública, la salud, el medioambiente y los DDHH. Creo que existe la posibilidad de un gran paso adelante buscando que se incremente significativamente el respaldo electoral a las fuerzas de izquierda que hemos sido consecuentes en demostraciones como ésta por los DDHH y de servicio al pueblo”, concluyó Carmona.
INTERNACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
D La sangre no se olvida… esde muy temprano quedó en claro que este 11 de septiembre sería violento. Hace 39 años, el 11 de septiembre de 1973, un golpe de estado derrocaba al presidente chileno electo Salvador Allende, bajo la dirección del comandante en jefe del ejército, el general Augusto Pinochet. Hoy, más de dos décadas después del fin de la dictatura militar, el estado no conmemora oficialmente esta fecha, pero ciudadanos se organizan para que este momento de la historia de Chile no quede en el olvido. A las 7 de la mañana, barricadas interrumpían el tránsito en distintas partes de Santiago, especialmente en Providencia con Manuel Montt, donde estudiantes del Liceo Lastarria se enfrentaban con la policía y generaban un gigantesco taco, que sólo aflojó después de las 10 horas. A la media mañana, distintas organizaciones políticas y sociales, entre ellas el Partido Comunista, encabezado por sus máximos dirigentes y parlamentarios, llegaban hasta el monumento al presidente Allende, frente a La Moneda, a depositar ofrendas florales. A la misma hora, mientras en la memoria sonaban los vuelos rasantes de los aviones de la Fuerza Aérea que se aprestaban a bombardear La Moneda, en el parlamento, el diputado de la UDI, Ignacio Urrutia, quien representa al distrito 50 de El Maule, que abarca las comunas de Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro, protagonizaba su “numerito” de odio y violencia. Urrutia no sólo se restó al homenaje de un minuto de silencio a las víctimas del 11 de septiembre que momentos antes había formulado el diputado René Alinco, sino que, manteniéndose sentado, manifestó, dirigiéndose al presidente de la Cámara Baja, Nicolás Monckeberg: “¿A los cobardes que se suicidaron ese día también le vamos a rendir homenaje? ¿Al cobarde que se suicidó ese día también? No puedo creerlo, señor presidente”. El resto del día transcurrió en relativa calma, con el paréntesis que significó la derrota de la selección de fútbol, en Pe-
Martes 11 de septiembre
Un carabinero muerto en Quilicura, decenas de heridos a bala, entre ellos un joven muy grave, cientos de detenidos, allanamientos policiales indiscriminados en la Población Parinacota, barricadas, incendios, saqueos, velatones, enfrentamientos y buses reducidos a cenizas en toda la capital, es el saldo preliminar, al cierre de esta edición, de un violento aniversario del golpe de estado de 1973.
tórax, a través del espacio que separaba su chaleco antibalas de la axila y llegó sin vida al Hospital de Carabineros, donde fue visitado en la madrugada por el presidente Piñera, que acababa de aterrizar, tras su viaje a la APEC y su visita a Australia. El fiscal a cargo de la investigación debió trasladarse a la población Parinacota a bordo de un blindado de Carabineros, luego de un intento de emboscada protagonizado por unas 40 personas. Durante toda la noche, decenas de carabineros fuertemente armados allanaron indiscriminadamente decenas de hogares, en busca de los supuestos culpables de la muerte del carabinero Badilla. Los disparos y pedradas hicieron retroceder a los automóviles de prensa que viajaban hasta esa área.
Disturbios en distintos puntos Al mismo tiempo, grupos instalaron fogatas en
5
el sector de avenida Grecia con Ictinos, y disturbios similares se produjeron en las poblaciones Los Nogales, en Estación Central, La Pincoya, en Huechuraba y en avenida cardenal Cardenal Caro con calle Granada, en Conchalí. A su vez, una marcha hacia el estadio Víctor Jara, situado en las cercanías de Alameda, derivó en barricadas y enfrentamientos con efectivos policiales, en la Plaza Brasil y el Barrio Yungay, en el centro de Santiago. En varias comunas, se registraron cortes de energía eléctrica producto de lanzamiento de cadenas contra el tendido. El transporte público también sufrió las consecuencias de las acciones de protesta y el Transantiago informó que se habían suspendidos los servicios en las comunas de Peñalolén, La Florida, Puente Alto, La Pintana, El Bosque y San Bernardo. A pesar que ya han transcurrido 39 años del golpe de estado, el recuerdo del presidente Allende y del posterior genocidio contra las organizaciones populares, sigue en el recuerdo. De hecho, este año, en vísperas del cuadragésimo aniversario, en el 2013, fue particularmente violento.y la muerte de un uniformado no ocurría desde 2007, cuando murió en Pudahuel el cabo Cristián Vera.
Iniciativa de diputados comunistas
Feriado el 11 de septiembre dreros, frente a Colombia, y el pesar de la afición por la muerte de Sergio Livingstone, un personaje de leyenda para el deporte chileno.
Una noche violenta Con las primeras sombras comenzaron las barricadas, cortes de luz, fogatas y enfrentamientos, especialmente en Villa Francia, Peñalolén, Conchalí, La Pintana, Puente Alto y La Granja. En Bahía Catalina con San Miguel, grupos de manifestantes quemaron dos vehículos, incluyendo una
máquina del Transantiago, mientras una acción similar, pero frustrada, ocurrió en el límite de Cerro Navia y Pudahuel donde otra turba de antisociales intentó quemar un segundo bus del transporte público. Lo más grave ocurrió en Quilicura, donde murió el cabo segundo Cristián Martínez Badilla, motorista que pertenecía a la 49ª Comisaría de Quilicura. El incidente ocurrió en la población Parinacota, al norte de Santiago. El efectivo participaba en labores de vigilancia cuando fue herido a bala en el
Con apoyo transversal, la bancada de diputados del Partido Comunista ingresó el martes una moción para establecer el 11 de septiembre como feriado nacional. Luego de asistir a un acto de homenaje en el Monumento a Salvador Allende, los tres parlamentarios comunistas ingresaron en el congreso la iniciativa legislativa que busca establecer cada 11 de septiembre como el “Día de los Derechos Humanos y la Conmemoración de las víctimas del terrorismo de Estado”. El documento precisa que “como consta en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, en dictadura se violaron masiva y sistemáticamente los derechos humanos de miles de chilenos, que fueron detenidos y desaparecidos, torturados, ejecutados, exiliados, encarcelados y exonerados”. Para los parlamentarios autores del proyecto, las violaciones a los derechos humanos “constituyeron parte de una política terrorista de estado, desti-
nada a exterminar a todos los opositores de la dictadura, para lo cual se crearon organismos terroristas como la DINA y la CNI”. Cabe señalar que durante la dictadura este día se instauró como feriado, pero por la Ley N°19.588 fue eliminado y sustituido por el feriado llamado “Día de la Unidad Nacional”, que se debía celebrar el primer lunes de septiembre. Sin embargo, la norma se derogó por la ley N°19.793, que lo eliminó nuevamente. La moción destaca que este “holocausto chileno debe ser recordado en nuestro país como contribución a la memoria colectiva para que nunca más en Chile se vuelva a repetir un hecho como éste”. El proyecto fue presentado por los diputados comunistas Hugo Gutiérrez, Guillermo Teillier, Lautaro Carmona, el diputado de RN Gaspar Rivas, el independiente Pedro Velásquez, el representante de la DC René Saffirio, el PPD Tucapel Jiménez, Marcos Espinosa (PRSD) y los socialistas Alfonso De Urresti y Carlos Montes, dando cuenta de la transversalidad del apoyo.
NACIONAL 6
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
SALVADOR LÓPEZ ARNAL (EDITADO POR FERNANDO BARRAZA)
¿
les críticos del país), Luis Corvalán (secretario general del PCCh entre 1958 y 1989) La fraternidad con la que me acogieron los compañeros chilenos me atrapó definitivamente la pasión por la historia de este pueblo.
-¿Cuándo viajaste a Chile por primera vez? En julio y agosto de 1997. Colaboré con el semanario El Siglo, conocí y entrevisté a personalidades como Gladys Marín (entonces secretaria general del PCCh), Sola Sierra (presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos), Jacques Chonchol (ministro de Agricultura de la Unidad Popular), Tomás Moulian (uno de los principales intelectua-
-Salvador Allende tuvo unos orígenes sociales de clase media. ¿Qué le hizo asumir posiciones socialistas desde su juventud? ¿Cómo se aproximó al socialismo revolucionario? Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso en el seno de una familia de extracción social burguesa, pero con un marcado perfil progresista que hundía sus raíces en los convulsos años de la guerra de la independencia. Por ejemplo, su bisabuelo, Ramón Allende Garcés, combatió junto a Bolívar en Boyacá y Carabobo después de formar parte del regimiento de los Húsares de la Muerte, dirigido por el legendario guerrillero Manuel Rodríguez en la guerra de la independencia. Su abuelo, Ramón Allende Padín, fue un destacado masón y fundó en 1871 la primera escuela laica del país, en Valparaíso. Su padre, Salvador Allen-
De dónde nace tu dedicación por Chile? Todo empezó en 1993, al leer la parte final del último discurso de Salvador Allende al pueblo chileno, que pronunció la mañana del 11 de septiembre a través de Radio Magallanes. Era un hermoso cartel de la Unión de Juventudes Comunistas de España, con esas conmovedoras palabras. Hasta entonces, Chile era para mí una referencia lejana, tenía 20 años, estudiaba Periodismo y empecé a leer algunos libros y apasionarme por la experiencia chilena.
de Castro, fue miembro del Partido Radical, en un país conservador y beato. Cuando estudiaba la secundaria en el liceo Eduardo de la Barra, en Valparaíso, conoció a un viejo zapatero anarquista de origen italiano, Juan Demarchi, quien vivía frente a su casa y en las conversaciones y lecturas que compartieron le transmitió la semilla del pensamiento revolucionario. Allende escuchó durante muchas horas a Demarchi y éste le prestó libros y le enseñó a jugar al ajedrez. Pocos años después, al iniciar sus estudios de Medicina en la Universidad de Chile se unió a los estudiantes que luchaban contra la dictadura de Ibáñez y en 1933 participó en la fundación del Partido Socialista de Chile. -Llama la atención que uno de los apoyos más leales que tuvo Allende durante su presidencia fuera el del
Partido Comunista, incluso más firme que su propio partido. ¿Qué crees que motivó esa coincidencia? La sintonía política entre el PCCh y Allende nace de una visión compartida entre 1951 y 1973 sobre el proyecto político que requería el pueblo chileno para superar las injusticias y avanzar hacia el socialismo. En 1967, Allende se opuso a la radicalización de la línea política del PS en su Congreso de Chillán, cuando se aprobó una resolución política que descartaba la vía parlamentaria y señalaba la lucha armada como la única posible para conquistar el socialismo. En agosto de 1969, el Comité Central del Partido Socialista, del que Allende no
volvió a ser miembro desde 1955, le designó como su precandidato presidencial… con más abstenciones, 14, que votos a favor, 13. Fue el apoyo masivo del “pueblo socialista”, de las bases, el que dio a Allende la última oportunidad de disputar la presidencia de la república y también fue importante la decisión del Partido Comunista de retirar la candidatura de Pablo Neruda y apoyar su candidatura en enero de 1970. A lo largo de los mil días de gobierno de la Unidad Popular, la coincidencia entre el Partido Comunista y Allende fue absoluta en los momentos decisivos, producto de una posición adelantada por Luis Corvalán el 26 de noviembre de 1970 en su informe
al pleno del Comité Central (titulado “Lo más revolucionario es luchar por el éxito del Gobierno Popular”) y un artículo publicado en Revista Internacional titulado “Gobierno popular en Chile”. -Allende fue amigo del Che Guevara y de Fidel Castro. ¿Qué opinión tenía del intento del Che de cambio revolucionario en Bolivia? Allende estuvo en Cuba en los primeros días de enero de 1959, en las horas del triunfo de la Revolución. Fue un gran amigo de Fidel y del Che, un gran defensor de la Revolución Cubana y siempre aseguró que la única opción que el pueblo cubano había tenido para conquistar su independen-
Mario Amorós
La memoria de Allende crece cada día y potencia el socialismo del siglo XXI Amorós, licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Historia en la Universidad de Barcelona, es gran amigo de Chile y autor de “Compañero Presidente Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo”, 2008, un ensayo clave sobre la vida y obra política del gran presidente chileno. En la siguiente entrevista se explica el interés de Amorós por nuestra patria y por el proceso de la Unidad Popular.
NACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
cia nacional y edificar una sociedad justa había sido la lucha guerrillera. En cambio, sostuvo que en Chile (donde los partidos revolucionarios eran legales, el movimiento obrero tenía capacidad de negociación y lucha, se celebraban elecciones periódicamente y la represión no era utilizada sistemáticamente por la burguesía en el poder) era posible que el movimiento popular conquistara el gobierno y pusiera en marcha las grandes transformaciones precisas para construir el socialismo. Respecto a la guerrilla del Che en Bolivia, hay que recordar la ayuda esencial que a principios de 1968 Allende (presidente del Senado y, como tal, segunda autoridad del país) prestó a los tres combatientes cubanos supervivientes, los recibió en Santiago, los acompañó a Isla de Pascua y de allí pudieron proseguir viaje hasta regresar a Cuba. La derecha y el diario reaccionario El Mercurio lo atacaron duramente por ello, pero Allende defendió públicamente su actuación, citando “El Estado y la Revolución” de Lenin, lo que escandalizó a la derecha. -¿Fidel Castro apoyó el proceso socialista chileno? ¿No pensó en algún momento que la vía constitucionalista acabaría en golpe de estado dada la correlación de fuerzas y los apoyos exteriores? ¿No alarmó a Allende en este punto? En agosto de 1970, un mes antes de las elecciones presidenciales en Chile, Fidel dijo que creía que en Chile era posible conquistar el poder político e iniciar la construcción del socialismo, aunque precisó que “el camino electoral” no era “el camino de la revolución en la mayor parte de los países”. En noviembre de 1971, en Chile, en su primer viaje oficial a una nación latinoamericana, Fidel pronunció múltiples discursos, se reunió con los partidos de izquierda y con trabajadores de distintos sectores, estudiantes universitarios y sacerdotes de Cristianos por el Socialismo. El 2 de diciembre, en su discurso de despedida en el Estadio Nacional, Fidel analizó el momento
que atravesaba aquel proceso revolucionario en términos casi proféticos: «La cuestión que obviamente se plantea es si acaso se cumplirá o no la ley histórica de la resistencia y de la violencia de los explotadores. Porque hemos dicho que no existe en la historia ningún caso en que los reaccionarios, los explotadores, los privilegiados de un sistema social se resignen pacíficamente a los cambios». A su juicio, el éxito o el fracaso de “este insólito proceso” dependerían de la batalla ideológica, de la lucha de masas y de la capacidad de las fuerzas revolucionarias para crecer, sumar apoyos y “ganarse a las capas medias de la población”. -Valoración que compartieron Allende y el PCCh… ¿Por qué se fracasó, entonces? Creo que la revolución chilena fue derrotada debido a la estrategia de la oposición (bloqueo de cualquier iniciativa del gobierno en el congreso nacional en el que ella tenía mayoría absoluta; fomento de la crisis económica y del desabastecimiento; movilización anticomunista de las clases medias y de sectores estudiantiles), la agresión del imperialismo y, finalmente, la derrota de los sectores constitucionalistas de las Fuerzas Armadas y la hegemonía en esa institución de los generales golpistas que encabezaron el 11 de septiembre de 1973. -¿Cuándo empezaron a actuar los servicios de inteligencia norteamericanos, cuáles fueron sus principales agentes en Chile? En su libro “Soberanos e intervenidos”, Joan Garcés reveló que la intervención estadounidense en Chile se remonta a los inicios de la Guerra Fría, cuando la Administración Truman presionó al presidente Gabriel González Videla para que ilegalizara y persiguiera al Partido Comunista. En 1964, se produjo la primera intervención masiva de la CIA, con una campaña de desinformación aplastante que convergía en el mensaje de que una victoria de Allende significaría la implantación en Chile de una dictadura brutal de corte
estalinista. Con el apoyo de la derecha, el democratacristiano Eduardo Frei derrotó a Allende. -Y respecto a la intervención de la CIA a partir de 1970… Los nombres de los agentes de la CIA en Chile entre 1970 y 1973 fueron revelados por la revista NACLA en octubre de 1973 y es muy interesante revisar su “currículum”, ya que antes participaron, por ejemplo, en la invasión yanqui de Santo Domingo (abril de 1965) o en la lucha contrainsurgente en Guatemala a finales de los años 60. Para los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, más allá de la defensa de sus importantes intereses económicos en Chile, la batalla contra la izquierda chilena se justificaba por razones esencialmente políticas: una victoria de Allende tendría un gran impacto en países claves como Italia o Francia, cuyos partidos comunistas eran entonces la segunda fuerza política y casi un estado dentro del estado, con la CGT y la CGIL, el apoyo de los principales intelectuales, periódicos de masas como L’Humanité y L’Unitá, millones de militantes, círculos culturales. -Se ha comentado en ocasiones que Allende estuvo ciego en el nombramiento de Augusto Pinochet como comandante en jefe del Ejército en agosto de 1973. ¿Crees que fue así? ¿Tenía otras posibilidades menos arriesgadas? Salvador Allende designó al general Augusto Pinochet comandante en jefe del ejército el 23 de agosto de 1973, después de que el general Carlos Prats le presentara su dimisión. Hasta aquel momento, Pinochet, segundo mando del ejército, había exhibido un impecable ejercicio de sus obligaciones. Además, el general Prats confiaba plenamente en que él sí podría destituir a los oficiales que conspiraban contra el gobierno desde hacía meses. El domingo 9 de septiembre por la mañana, en su residencia oficial de Tomás Moro, Allende informó a Pinochet que en los próximos días convo-
caría un plebiscito para resolver el conflicto político que paralizaba el país. Aquella tarde Pinochet recibió la visita del general Gustavo Leigh (comandante en jefe de la Fuerza Aérea) y del almirante Huidobro, emisario del principal conspirador en la Armada (José T. Merino) y decidió unirse al golpe. Pinochet traicionó al presidente de la república, a Orlando Letelier (ministro de Defensa en septiembre de 1973), a José Tohá (cuya amistad había cultivado cuando éste fue ministro del Interior primero y de Defensa después. -Cuando Allende supo a principios de septiembre de 1973, o acaso antes, que el golpe estaba en marcha, ¿por qué no intentó armar a la ciudadanía popular? Salvador Allende no sabía que iba a haber un golpe de estado el 11 de septiembre. Sí existía en el país una atmósfera golpista por los paros sediciosos de los gremios, los camioneros y los comerciantes, los atentados terroristas diarios de la oposición (principalmente de Patria y Libertad), la declaración aprobada por la derecha y el PDC en la cámara de diputados el 22 de agosto llamando al golpe de estado… La propia noche del 10 de septiembre varios dirigentes de la izquierda alertaron al presidente Allende de movimientos extraños de tropas en ciudades cercanas a Santiago. Sin embargo, la noticia del golpe de estado sorprendió a Allende la mañana del 11 de septiembre. -Entonces, ¿Allende confiaba en una vía estrictamente política hasta el final? Hasta el final, el presidente confió en una solución política a la crisis que dividía a Chile y ello implicaba un acuerdo con el PDC y concesiones en el programa de la UP. Tal acuerdo no llegó porque desde mayo de 1973 el PDC estuvo presidido por Patricio Aylwin (presidente de la república entre 1990 y 1994), un hombre de Frei, y la dirección del PDC hizo todo lo posible por que se produjera el golpe de estado. Las cosas son mucho más complejas que los razonamien-
tos esquemáticos que condenan la experiencia revolucionaria chilena por su supuesta ingenuidad. Los golpistas tuvieron que asesinar primero al general constitucionalista René Schneider en octubre de 1970 (con el apoyo logístico y financiero de la CIA) y debilitar durante dos años y medio al general Prats hasta que lograron situar al frente del ejército a un hombre que aceptó encabezar el golpe de estado. -¿Por qué crees que Allende se suicidó cuando vio que todo estaba perdido? ¿No hubiera podido negociar con los golpistas? ¿No pudo huir? ¿Quiso convertirse en un mártir de la causa del socialismo? El 11 de septiembre, Allende, sus escoltas y una parte de sus colaboradores políticos y algunos de sus ministros resistieron durante varias horas el bombardeo de La Moneda. Allende tenía muy interiorizada la dignidad de su cargo, el honor que el pueblo le había conferido en 1970 para dirigir el proyecto de construcción del socialismo que dio sentido a su vida. Anunció en reiteradas ocasiones que ante un golpe de estado sólo saldría de La Moneda “acribillado a balazos”. Hoy la memoria de Allende crece cada día y por ello nos ayuda a luchar por el socialismo del siglo XXI. -¿Qué fuerzas activaron la resistencia chilena antifascista? Creo que la resistencia contra la dictadura no fue realmente importante hasta que en 1977 las compañeras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos salieron a la calle a exigir la liberación de sus seres queridos que creían todavía prisioneros de la dictadura. En la lucha contra la dictadura tuvo una gran importancia también, junto con la heroica movilización del movimiento de derechos humanos, la autocrítica del Partido Comunista sobre la derrota de 1973. El viraje hacia la política de la Rebelión Popular de Masas y la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron decisivos para que a partir de la primera protesta nacional (mayo de
7
1983) centenares de miles de chilenos salieran a las calles a exigir el fin de la dictadura. -¿Cómo se recuerda y valora la figura de Allende en la actual sociedad chilena? Por una parte, la memoria de Allende, su ejemplo político y ético, contribuyó enormemente a la lucha contra la dictadura. Por otra, es la izquierda consecuente, con el Partido Comunista de Chile a la cabeza, la que ha reivindicado y reivindica los ideales socialistas y revolucionarios de Allende y la inmensa obra de su gobierno. Allende vive si recordamos su trayectoria política, es un ejemplo de consecuencia con los mejores valores de la izquierda y del socialismo. -¿Por qué has titulado tu libro «Compañero Presidente”? A Allende le gustaba que le llamaran así y a mí me parece que, si por su trayectoria se ganó el apelativo cariñoso de “compañero Allende” hasta septiembre de 1970, a partir del 5 de septiembre mereció ser llamado el Compañero Presidente. Él mismo dijo en su discurso de la victoria, en la madrugada del 5 de septiembre de 1970, que a “la lealtad del pueblo” respondería con la “lealtad del Compañero Presidente”. Cumplió su palabra. -¿Qué sientes cuando lees las últimas palabras del Compañero Presidente? Una profunda emoción. Muchas personas se sorprenden de mi gran interés por Chile, piensan que soy chileno, pero quienes somos comunistas o internacionalistas conocemos el sentido de la palabra “fraternidad”. Las últimas palabras de Allende son de una belleza poética, una de las piezas oratorias imprescindibles. Allende, Neruda o Víctor Jara son tan nuestros como Pasionaria, Miguel Hernández o Machado. Aquellas palabras de Allende forman parte de nuestra memoria, como el discurso de Dolores Ibárruri con motivo de la despedida de las Brigadas Internacionales, en la Diagonal barcelonesa en noviembre de 1938.
NACIONAL 8
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
L
uego de un vibrante acto inaugural en el salón de honor del Congreso Nacional en Santiago, la Cumbre Social convocada por un centenar de organizaciones sociales y políticas se realizó el fin de semana en la sede de la Universidad de Santiago, en la capital. Cerca de un millar de representantes de organizaciones sociales, de derechos humanos, la CUT, la Confech, colegios profesionales, federaciones, confederaciones, sindicatos, el Colegio de Profesores, Conupia, Corpade y otras entidades debatieron en una decena de comisiones temáticas una serie de importantes propuestas y demandas sociales e institucionales. La dirigente metropolitana del Colegio de Profesores, Silvia Valdivia resumió para El Siglo parte de las deliberaciones, comentando: “La Cumbre Social mejoró todas nuestras expectativas. Llegaron muchísimas organizaciones, por primera vez organizaciones que nunca habían tenido eventos conjuntos, como Democracia Para Chile y la Mesa Social. Todos estuvimos juntos elaborando las propuestas del movimiento social, porque para eso nos juntamos en esta Cumbre So-
La Cumbre Social abrió puertas para una convergencia mayor Mesa Social por un Nuevo Chile
cial en la Región Metropolitana. No es el término, sino que es el comienzo, para que se puedan realizar en cada una de las regiones y terminemos el próximo año, aproximadamente en agosto, con una gran Cumbre Social Nacional. Sin embargo, igual en esta Cumbre tuvimos gente de otros lugares: estuvo la Asamblea Ciudadana de Valparaíso, también tuvi-
mos la presencia de Iván Fuentes, desde Aysén, pero la idea es que se replique en todas las regiones del país”. Todas las organizaciones han ido ratificando su pertenencia, desde que se armó la Mesa después del llamado que se hizo para la movilización del 24 y 25 de agosto. “Desde ahí decidimos no terminar en una conferencia de pren-
sa, sino que llegar a constituirnos en lo que luego fue la Mesa Social para un Nuevo Chile”, recuerda Silvia Valdivia. La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, manifestó en su discurso: “La Central estará disponible para estar en todas las movilizaciones y en todas las formas de convergencia que nos demos”, en un macizo discurso muy aplaudido, con un tremendo cariño hacia esta mujer que por primera vez preside una Central no sólo en Chile, sino que en toda Latinoamérica. Se inició así un proceso de convergencia de centenares de organizaciones sociales y políticas, con muy buenos augurios, pues todos mostraron muchas ganas de trabajar por objetivos comunes y las resoluciones que serán dadas a conocer posteriormente.
La Mesa Social por un Nuevo Chile está compuesta por un amplio arco de organizaciones sociales que en su conjunto representan a los movimientos medioambientalistas, profesores, padres y apoderados, estudiantes de enseñanza media y superior, movimiento sindical, colegios profesionales, pequeños y medianos empresarios, ongs, trabajadores del arte y la cultura, entre otros actores sociales de relevancia. Raúl de la Puente, presidente de la ANEF, comenta que “hoy las organizaciones sociales han irrumpido en la agenda, pero lo han hecho de forma separada. Vemos a los estudiantes por el tema de la educación, a los pueblos originarios por otro lado, y así con otras demandas sociales. Hoy es necesario que articulemos estas luchas, que fortalezcamos las organizaciones sociales y para eso es necesario constituirse en una fuerza”. Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo de Patagonia sin Represas, organización que desde el año pasado integra la Mesa Social, comenta que “estamos respaldando a todas las organizaciones sociales y ciudadanos que desde mayo del 2011 salimos a la calle a protestar contra Hidroaysén. Es una manera de participar de una demanda que es también colectiva”. “Tenemos un modelo económico injusto so-
cialmente, con una de las mayores desigualdades del mundo (una persona del 10% más rico gana en promedio 46 veces más que una persona del 10% más pobre); una explotación irracional de nuestros recursos naturales, en beneficio de intereses de un pequeño puñado de grupos económicos nacionales y extranjeros, con serios riesgos para la sustentabilidad futura del país; una severa exclusión de los pueblos originarios y otras formas de diversidad cultural del país”, resaltó la Convocatoria. Para el 2013 se proyecta realizar la Segunda Cumbre Social. Los objetivos del encuentro son cinco: debatir las problemáticas de los diferentes sectores sociales, sistematizar los contenidos de las propuestas en un documento programático preliminar, discutir luego territorialmente la propuesta, fortaleciendo la creación y consolidación de mesas sociales en los diferentes territorios del país, establecer una plataforma digital para la socialización de las propuestas y el enriquecimiento de las mismas y presentar al mundo político opositor las propuestas de la Cumbre Social y emplazarlos a recogerlas en sus programas para un nuevo gobierno que supere las insuficiencias de la actual democracia y que incorpore plenamente al pueblo y sus organizaciones en las decisiones políticas trascendentes para Chile y su gente.
Comisiones Fueron los ejes temáticos en que se dividió el encuentro: 1. Nueva Constitución y Nueva Institucionalidad. 2. Modelo de Desarrollo y Reforma Tributaria. 3. Educación Pública de Calidad y Gratuita. 4. Salud de Calidad para Todos. 5. Medioambiente, Energía y Recursos Naturales. 6. Medios de Comunicación Democráticos. 7. Verdad, justicia y criminalización del Movimiento Social. 8. Trabajo y Reformas Pendientes. 9. Regionalización Efectiva y Gobernanza Territorial. 10. Cultura, deporte y recreación. 11. Ciudad, Infraestructura, Calidad de Vida y Derechos Ciudadanos. 12. Agricultura, Soberanía Alimentaría y Ruralidad. 13. Pesca Artesanal y Nueva Ley. 14. Género y Diversidad. 15. Mipyme y trabajadores por cuenta propia. 16. Modernización del Estado. 17. Pueblos Indígenas y Política Multicultural.
NACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
9
Bárbara Figueroa ratificada como nueva presidenta de la CUT
L
os sesenta consejeros nacionales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) elegidos el pasado 23 de agosto confirmaron a Bárbara Figueroa como nueva presidenta de la or-
ganización sindical, y designaron al Consejo Directivo Nacional. La nueva presidenta de la CUT, dirigenta del Colegio de Profesores y militante del Partido Comunista, obtuvo el respaldo de 27 consejeros de su colectividad, 25 conseje-
ros elegidos por la lista de Arturo Martínez y 8 electos por la lista que encabezaban los dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y los trabajadores del petróleo. En la nueva conformación del Consejo Di-
rectivo Nacional, integrado por 15 consejeros, se subraya que la primera vice presidencia será ocupada por Norberto Díaz, dirigente de los trabajadores del petróleo; la secretaría general será conducida por el ex presidente de la CUT, Arturo Martínez; en tanto el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristián Cuevas ocupará el puesto de encargado de Negociación Colectiva, Solidaridad y Conflicto. Por otra parte, la encargada de Educación será María Eugenia Puelma; la encargada de la Mujer, Ángela Rifo Castillo y el encargado de organizaciones Marcos Canales. En tanto el cargo de Tesorero será ocupado por Víctor Ulloa Zam-
brano, quien representa también a la lista que encabezó Arturo Martínez. Bárbara Figueroa afirmó: “Queremos conformar una CUT que sea un actor protagónico en el proceso de transformaciones que el pueblo chileno está demandando, y los trabajadores debemos demostrar, y dependerá de este nuevo Ejecutivo, que podemos ser parte fundamental de esa transformación”. La nueva presidenta de la CUT señaló que su prin-
cipal objetivo es fomentar la unidad del movimiento sindical, para lo que se impulsará un amplio proceso de debate no sólo al interior de la CUT, sino con el mundo sindical en general, y que su organización jugará un rol mucho más activo en las demandas de los movimientos sociales y también en confrontación con las políticas neoliberales que intenta implementar el gobierno de Sebastián Piñera. La conformación del nuevo Consejo Ejecutivo es la siguiente:
Ante monumento a Allende
“Ha llegado la hora de una nueva institucionalidad”
H
asta los pies del monumento a Salvador Allende llegaron organizaciones sociales y políticas a rendir homenaje al presidente muerto hace 39 años en el palacio de La Moneda. Una delegación del Partido Comunista se hizo presente entre las primeras, encabezada por su presidente, Guillermo Teillier, y el secretario general, Lautaro Carmona. Al colocar la ofrenda floral, Teillier expresó: “El Presidente Salvador Allende entró por la puerta ancha a La Moneda, en brazos de su pueblo que le otorgaba un triunfo histórico, lleno de esperanzas, con la idea de construir una patria más justa, igualitaria, solidaria y democrática. Llamó la atención del mundo entero la presencia de Salvador Allende en La Moneda, la presencia de ministros obreros, del pueblo en el gobierno de Chile y la presencia del pueblo discutiendo y analizando la forma de construir una sociedad mejor. Pero, desde antes que ingresara a La Moneda ya se estaba desatando el odio que llegaba de los EEUU, que llegaba desde las grandes transnacionales que en ese tiempo eran dueñas de todas las
riquezas naturales de Chile, y concitaba también el odio de gran parte de la derecha y del gran empresariado nacional que inició de inmediato una gran campaña de desestabilización de su gobierno. Uno de los primeros actos criminales que cometieron antes de que asumiera el gobierno, fue el asesinato del general René Schneider. Algunos militares ambiciosos, altos mandos de las FFAA, creyeron que el golpe de estado era el camino para salvaguardar aquellos intereses, y Salvador Allende, que entró por la puerta ancha de La Moneda, salió habiendo dado su vida por el pueblo de Chile, por Morandé 80. Algunos pensaron que desde ahí Allende partía al olvido, sin embargo, ingresó a la puerta ancha de la historia. Salvador Allende ha sido el presidente más notable, más noble en sus sentimientos y más leal con el pueblo de Chile. Hoy día, cuando reflexionamos respecto al qué hacer, decimos: las ideas de Salvador Allende están presentes en nuestras luchas y no sólo en Chile, sino que en el mundo entero. Los ideales que planteara son ideales de futuro que no solo asumimos los chile-
nos y sobre todo la juventud, sino que la asumen otros pueblos que han logrado victorias como las que Salvador Allende hubiera deseado para su patria. Hoy día, decimos que tenemos que ser capaces de nuevo de abrir aquella posibilidad para el pueblo de Chile. Es decir, tenemos que tener de nuevo la posibilidad de forjar la unidad, de crear programas para que el pueblo vuelva a creer en la política y en que el pueblo mismo puede forjar su propio destino”.
Por una asamblea constituyente “La dictadura hizo aprobar una constitución política mediante un plebiscito fraudulento. Muchas chilenas y chilenos recordarán que tuvieron que ir a votar y mientras lo hacían eran apuntados con los fusiles. De esa manera se aprobó la actual constitución, y nosotros decimos que ha llegado la hora de que finalmente el pueblo, mediante un plebiscito o una asamblea constituyente generada democrática-
mente, pueda discutir, y aprobar una nueva constitución democrática para Chile, para que todos podamos discutir y además establecer cómo será el destino de nuestra sociedad. Nosotros lo afirmamos fuertemente, cuando hay voces conservadoras, sectarias, que vienen todavía desde la dictadura, que se oponen a todo cambio democrático o institucional, y por eso hoy día, al venir a rendir este homenaje a Salvador Allende decimos que ha comenzado un nuevo
momento en nuestra historia y ese nuevo momento es cuando el pueblo de Chile irrumpe con su fuerza, con su organización y con plena soberanía para dotarse de una nueva constitución, de nuevas normas democráticas para su representación, y además se apresta a participar de un nuevo Chile. Por eso es por lo que luchamos, por eso es por lo que lucharemos y por eso recordamos hoy día a Salvador Allende y seguimos avanzando con sus ideas hasta vencer”, concluyó Guillermo Teillier.
NACIONAL 10
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
A Chingana de los Celebración a dos bandas
Abrazos
El tradicional festejo dieciochero, del 14 al 19 de septiembre, seis días de tamboreo y huifa, tendrá motivaciones por partida doble: el centenario del PC y los ochenta de la gloriosa JOTA.
l costado suroriente del P a r q u e O´Higgins, estará instalada la tradicional «Chingana de los Abrazos», fonda organizada para estas Fiestas Patrias por el Partido Comunista (PC) creada por iniciativa de la fallecida dirigente Gladys Marín hace más de un par de décadas. En esta oportunidad la fiesta estará dedicada al centenario del partido y los 80 años de las Juventudes Comunistas de Chile. Como ya es habitual, la Chingana –la segunda en tamaño después de la fonda oficial- ofrecerá buen vino, chicha, empanadas, anticuchos y otras variedades culinarias criollas, junto a bebidas “espirituosas” y refrescantes cubanas y nicaragüenses, entre otras. En su carpa calefaccionada e impermeable habrá también una cafetería y una librería con precios módicos para libros, ensayos, novelas, cuentos y poemas de autores nacionales y extranjeros de las editoriales La Vida es Hoy y Ocean Press, entre otras. Por el escenario de la Chingana han desfilado Patricio Manns, Héctor
Gitano Pavez, Nancy Torrealba, Los Cantores del Valle, Los 6 del Son, la sonora de Tommy Rey, Max Berrú, Manuel García, El Macha, Roberto Márquez y otros artistas. Esta vez se presentarán otros invitados con cuecas, tonadas, rancheras, guarachas y las infaltables cumbias chilenas. A la inauguración asistirán el diputado Guillermo Teillier, presidente del PC; Camila Vallejo, vicepresidenta de la FECH; Claudina Núñez, alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda; Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores; además de candidatos a alcaldes y concejales como Camilo Ballesteros (Estación Central), Daniel Jadue (Recoleta), la concejal de Santiago Claudia Pascual y la secretaria general de las Juventudes Comunistas, Karol Cariola, junto a dirigentes políticos y sociales, aliados, amigos. La fonda se inaugura con una cena a las 21 horas del viernes 14 con invitados especiales, embajadores, parlamentarios, alcaldes, concejales, dirigentes juveniles y de organizaciones sociales. La clausura es el miércoles 19 a las 20 horas.
Recoletanos proclamaron a Daniel Jadue
A rescatar Recoleta de las manos de la derecha
E
n un multitudinario acto que congregó a más de 700 personas, los máximos líderes de la oposición proclaman oficialmente a Daniel Jadue como el próximo alcalde de la histórica comuna de Recoleta, el tradicional barrio La Chimba y sus alrededores. Hasta el salón principal del Paseo Santa Filomena llegaron cientos de vecinos e invitados para participar del acto oficial de la proclamación de la candidatura de Daniel Jadue. Ignacio Walker, Guillermo Teillier, José Antonio Gómez, Jaime Quintana, Guido Girardi y Fuad Chaín son algunos de los dirigentes nacionales de la oposición que quisieron participar de la actividad y dar sus saludos al próximo alcalde. El acto contó con la presencia de emblemáticas figuras nacionales, como la querida Ángela Jeria, Camila Vallejo y la electa presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
A menos dos meses de los comicios municipales, partió la campaña de Daniel Jadue como candidato único de la oposición a alcalde de Recoleta. Vecino de toda la vida, joven y dinámico, auténtico vocero de los movimientos sociales, el arquitecto y dirigente de la colonia palestina se apresta para un gran triunfo en octubre. Al ritmo de la “Cueca de Daniel Jadue” se dio inicio a la actividad que fue encabezada por el saludo del diputado del distrito Patricio Hales, quien destacó el sentido de unidad que envuelve la candidatura de Jadue e hizo un llamado a los recoletanos a que “debemos trabajar de manera incansable hasta el 28 de octubre si queremos sacar a la UDI del municipio y que Daniel sea el futuro de Recoleta”. Tras las palabras del diputado, todos los candidatos a concejales de las distintas fuerzas de oposición suben al escenario para acompañar en su discurso al próximo alcalde recoletano. “Este es un día histórico –señala Jadue. A partir de hoy comienza la
cuenta regresiva para sacar de una vez por todas a la derecha de nuestra comuna. El resultado de esta candidatura es la expresión de todos los que estamos cansados de su modelo clientelista de gobernar, de los que soñamos y sabemos que otra Recoleta es posible, de los que estamos cansados de las mafias instaladas que cobran a nuestros niños por utilizar las canchas, a los vecinas por utilizar las sedes sociales y que nos tiene inmersos en una pésima calidad de vida. Nuestra comuna tiene los recursos: sólo necesitamos a alguien se sepa administrarlos, y yo me comprometo a ello”. El próximo alcalde también se refirió a su condición de candidato
único de oposición, haciendo un especial saludo a la DC: “Quiero agradecer en especial, con Ignacio Walker aquí presente, a Democracia Cristiana nacional, regional y comunal, quienes entendieron que esta es la mejor opción para sacar a la UDI; y muy especialmente a Francisca Zaldívar, que dio un paso al costado y apostó por nuestro proyecto”. Pero por sobre todo, el discurso de Jadue estuvo enmarcado en señalar y agradecer el trabajo de las organizaciones sociales, y la importancia que han tenido en la construcción del programa, y los trabajos codo a codo que han hecho con él en esta campaña. Mención especial se hizo en el acto para los responsables de la organización, Carlos Abusleme (presidente de la Cámara de Comercio de Patronato) y los dirigentes de la Vega Central, así como de los candidatos y futuro alcaldes que asistieron: Carlos Cuadrado Prats (Huechuraba), Ca-
milo Ballesteros (Estación Central) y Gonzalo Durán (Independencia). La ceremonia de proclamación finalizó con la presentación del músico y cantautor
Max Berrú, y un vino de honor con el que los cientos de asistentes brindaron por la victoria en las elecciones municipales de octubre.
INTERNACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
FERNANDO QUILODRÁN
E
sta nota podríamos titularla “Confusión de sentimientos”, como la, en su tiempo, célebre novela de Stefan Zweig, hoy tan olvidado como todas las obras del que fuera gran amigo de Gabriela Mistral. Y es que se trata de averiguar, hasta donde nos sea posible, qué es lo que está sucediendo en la “retaguardia profunda” de una parte, aunque minoritaria no por ello desestimable, de nuestro mundo juvenil como para hacer posible que un grupo numeroso de ellos atacara, una vez más, la sede de un partido de inatacable raigambre y conducta populares. Y es que está lejano el tiempo en que militantes de partidos de izquierda disputaban con violencia en las calles, atacándose sin treguas por sus posiciones doctrinarias y sus prácticas políticas. Muchas aguas han pasado desde entonces bajo los puentes, y hubo un momento en que todas las vertientes del mundo obrero y popular coincidieron en la gesta que llevó al poder a Salvador Allende, bajo cuyo gobierno se hicieron efectivas las mayores aspiraciones del pueblo chileno: la nacionalización del cobre, entre otras riquezas básicas, y una reforma agraria profundizada y en beneficio no sólo del desarrollo productivo del país sino con acento marcado hacia las reivindicaciones de la masa campesina. Es cierto que durante los mil días de la Unidad Popular no fueron pocas las manifestaciones que desde “la izquierda”, contribuyeron al clima que terminó por socavar los cimientos de esa gran gesta transformadora. Pero así como desde las profundidades de esas manifestaciones de “izquierda” surgían rostros tan siniestros como los del “comandante Romo”, la gran mayoría –aplastante mayoría- de quienes desde sus convicciones disentían del programa y los métodos del Gobierno Popular enfrentaron con decisión y heroísmo el golpe de estado y todas sus trágicas consecuencias. El Partido Comunista fue el único entre todas las formaciones del actual espectro político que no se inscribió en el itinerario que condujo a la “transición
Asalto al Comité Central:
¿Para quiénes trabajan? pactada”, y sus previsibles e inevitables secuelas antipopulares y, por lo mismo, antinacionales y antidemocráticas. Instalado fuera del pacto político que dio lugar a los cuatro gobiernos de la Concertación, y no por una simple exclusión decretada por los estrategas que desde el centro del imperio digitaban los movimientos políticos ante el temor de una salida “ple-
beya” a la profunda crisis política que terminó por la salida del dictador, al menos desde La Moneda, el Partido Comunista, ajeno desde siempre a todo acuerdo a espaldas del pueblo y heredero de una tradición hoy día centenaria de servicio sincero a los intereses de los trabajadores, mantuvo las posiciones que lo condujeron en su momento a proclamar la legitimidad de
“todas las formas de lucha”, incluso las más “agudas”. Así fue como desde el mismo 11 de septiembre de 1973 se convirtió en el más consecuente luchador por los derechos humanos y jugó un papel protagónico en el apoyo a los trabajadores y al conjunto del pueblo en la defensa de sus derechos arrebatados y luego traicionados o, al menos, negociados.
Campaña por la Brigada Chacón Por fatiga de material, la Brigada Chacón ha iniciado una campaña por una camioneta, para seguir estando en la calle solidarizando con las luchas de los movimientos sociales. Tu aporte lo puedes realizar en la cuenta de ahorro del Banco Estado número 32360704555.
En los tiempos más recientes, la política del Partido Comunista ha continuado su larga tradición en pos de contribuir a la unidad orgánica y política del sector más consecuente de la sociedad, los trabajadores. No ha bajado la guardia en la lucha por la establecer la verdad y la justicia en las violaciones a los derechos humanos. Ha hecho suya sin ambages las luchas de los pueblos originarios, de las minorías sexuales, del amplio mundo ecologista así como de las mujeres y de los adultos mayores, abandonados a la suerte que les “garantiza” la indiferencia o crueldad del mercado. Se ha involucrado sin reservas en las luchas del mundo juvenil por una educación de calidad, laica y gratuita, garantizada por el estado y con una clara definición en contra del lucro. Ha sostenido las causas de los pobladores sin vivienda digna, entre ellos el vasto sector de los “allegados”. Ha difundido y apoyado a quienes denuncian y resisten el saqueo a los ahorros previsionales de los trabajadores, vía AFPs; así como al escándalo de una salud pública indigna de su nombre y las maniobras privatizadoras que constituyen el fondo de las políticas imperantes en este sector tan vital para millones de compatriotas. En el terreno de los “derechos políticos”, este partido ha bregado desde sus inicios por reclamar para los trabajadores todos y cada uno de los espacios de participación, desde el más modesto de las organizaciones poblacionales, centros culturales, mutuales, etc., pasando sin complejos ni compromisos inconfesables por los niveles municipales y parlamentarios hasta el más elevado del poder ejecutivo, en la cima de la organización del estado. En este itinerario incansable, hemos transitado las luchas por el voto de la mujer, la cruzada contra el cohecho- desgraciadamente reeditado en nuestros días por el poder sin limitaciones del dinero y la corrupción. En esta larga jornada hemos sido consecuentes compañeros de ruta de quienes, como Salvador Allende, no descansaron un instante en su jornada educadora, formadora, organizadora y movilizadora de la conciencia popular.
11
Cada vez que los derechos, la integridad física y la dignidad de los jóvenes, las mujeres, los dejados fuera del modelo, se han visto vulnerados, han surgido desde estas filas partidarias sus promotores y defensores. No en forma exclusiva, es cierto, de lo cual nos alegramos y somos concientes pues nosotros mismos hemos sido objeto más de una vez de esa amplia solidaridad de un pueblo generoso y de más de una de sus expresiones políticas y sociales. No nos pertenece, tampoco, exclusividad alguna en la entrega sin cálculo, ni en el heroísmo sin límites. Se pretende instalar en nuestros espacios ciudadanos una oposición insalvable entre “lo social” y “lo político”. Como si “el hombre y la mujer sociales” no fueran o pudieran y debieran ser, al mismo tiempo y sin contradicción alguna, “hombre y mujer políticos”. Se celebra como una señal de “lucidez” el que un alto porcentaje de jóvenes recién incorporados al padrón electoral se manifiesten en contra del voto ciudadano, pero no se preguntan –o simulan no sospecharlo- cuántos de quienes habitan los sectores privilegiados son tan prescindentes o tan indiferentes como invitan a serlo a quienes entre sus varias herramientas de lucha también podrían ejercer la del voto de clase en una contienda electoral. Y por todo esto nos preguntamos qué hay detrás de manifestaciones como las del más reciente atentado a la sede central del Partido Comunista, en Santiago. Empresa hasta no mucho reservada a las hordas fascistas o los servicios represivos de regímenes de extrema derecha. Reedición de viejos asaltos a las imprentas del Partido Comunista, a sus locales partidarios, a sus dirigentes y militantes. Y de lo que tampoco tenemos “la exclusiva”. Pregunta no para quienes arman y organizan a esos “manifestantes”, sino para quienes se prestan a ser utilizados por los que se quedan en una retaguardia vergonzosa, único espacio en el que pueden transitar sin disturbios ni despertar las justas sospechas de quienes, inevitablemente, nos preguntamos para quiénes trabajan.
NACIONAL 12
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
E
xactamente a los 80 años de la fundación de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), el miércoles 5 de septiembre pasado, la Plaza Italia de Santiago comenzó a llenarse de muchachas y muchachos con camisas color amaranto, como las bautizara Volodia Teitelboim, que celebraban alborozados la fecha. Karol Cariola, la secretaria general de la Jota, encabezó esta multitudinaria actividad, denominada “banderazo” por la inmensa cantidad de banderas chilenas y rojas desplegadas al viento y distintivas de los trabajadores en homenaje al cumpleaños de las JJCC. En el frontis del Teatro de la Universidad de Chile –ex cine Baquedano- se formó un amplio círculo de asistentes y curiosos transeúntes para escuchar, primero, al grupo musical dirigido por Max Berrú (ex Inti Illimani). La máxima dirigente de la Jota entregó un breve y combativo saludo reseñando las tareas actuales de los jóvenes en el período y destacando el rol de la nueva generación en el gigantesco y exitoso movimiento social surgido por la defensa de la educación pública en nuestro país. Subrayó la amplitud y profundidad de las movilizaciones sociales por las demandas exigidas por las chilenas y chilenos en las calles. Durante el acto, hizo su “estreno en sociedad”, La Banda de Recabarren, nueva formación musical de la Jota que animará desde ahora las marchas y actos culturales y políticos de los jóvenes comunistas. Finalmente, en el acto del “banderazo” en la Plaza Italia el conjunto artístico Los Nogalinos interpretó algunos pies de cueca bailados, entre otras, por Karol Cariola, dirigentes y militantes de las JJCC. El sábado 8 en salones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se celebró la cena oficial, que fue amenizada con la actuación de Roberto Márquez (Illapu).
A 80 años de la Alegre Rebeldía
Saludo de G. Teillier En la ocasión se recibió un saludo del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, y se hicieron presentes dirigentes sociales y políticos del país. “Son 80 años de historia en que las Juventudes Comunistas no han perdido su energía juvenil, su conciencia comunista, su temple de lucha y su voluntad de educarse y crecer para estar en las múltiples batallas de los jóvenes, de los trabajadores y del pueblo. Podemos decir hoy con orgullo, que si hay una juventud política protagónica en todo tipo de luchas en nuestro país, esa es la Jota. Quiero destacar precisamente en esta noche, el papel de las muchachas de la Jota, que están en roles protagónicos y de primera línea en las tareas y batallas políticas, sociales e ideológicas. Destacar el papel de Karol, de Camila, de Bárbara –aunque ella ya está en el partido- que simbolizan el esfuerzo y la dedicación de todas las integrantes de nuestra Juventud. Y al mencionarlas a ellas, cómo no recordar
a la querida e inolvidable compañera Gladys Marín, heroica y perseverante secretaria general de las Juventudes Comunistas que dio toda su vida a la causa de los comunistas y del pueblo de Chile. Ella es un ejemplo y una bandera de todas y todos quienes integran las filas de la Jota. El Partido Comunista sabe que cuenta con sus Juventudes Comunistas. Y la juventud chilena y el pueblo de Chile saben que cuentan con la Jota. Son hoy ustedes un contingente vital e imprescindible en las presentes y futuras luchas de nuestro pueblo. Contamos con su valentía, su compromiso, su conciencia y su voluntad. Tenemos Jota para rato. Felicidades por los 80 años y a celebrarlos con alegría y compromiso. Un abrazo fraterno a cada una y cada uno de ustedes”. Este jueves se realizaba también el acto central de conmemoración de los 80 años de la formación de las Juventudes Comunistas de Chile en el Aula Magna de la Universidad de Santiago.
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ENDEBATE ¿Defiende el medioambiente o a los empresarios? Al cierre de esta edición, la Corte Suprema convocó a un Pleno Extraordinario para analizar las declaraciones emitidas por la ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, en relación al fallo de la Tercera Sala del máximo tribunal en el caso de la Central Castilla. La secretaria de estado afirmó que el razonamiento del fallo de la Corte Suprema que paralizó el proyecto termoeléctrico Central Castilla «incurre en errores». La titular de Medioambiente indicó que «el fallo se acata, pero no comparto el razonamiento del fallo”.
Minuciosas listas del Zorro... El actual alcalde de Santiago y candidato UDI a la reelección, Pablo Zalaquett, que burla la ley de publicidad electoral mediante costosos letreros luminosos con una gigantesca Zeta instalados en sitios estratégicos de toda la comuna, vuelve a justificar su marca del Zorro. Entrevistado la semana pasada por el vespertino La Segunda, se ufanó de desalojar los colegios en toma todas las veces que sea necesario. Cuando el periodista le pregunta ¿y si se los toman nuevamente? Zalaquett responde: “Perderán el año, pero al ministro le voy a pedir que permita que puedan estudiar vía internet los alumnos que tengo ya en lista, que son los que se inscribieron para estudiar y que no son parte de la toma. Y no los otros, que también tengo en lista...” A confesión de parte...
Recuerdan al periodista José Carrasco Colegas, amigos y familiares recordaron al periodista José Carrasco, asesinado junto a otros cuatro militantes de la izquierda durante las madrugadas del 8 y 9 de septiembre de 1986. En el acto, conducido por Marcel Garcés, presidente del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas y realizado en la misma locación en que le dieron muerte al periodista, hablaron además Ernesto Carmona, dirigente del Círculo de Periodistas; José Luis Córdova, del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas; Raúl Carrasco Tapia, hermano residente en el exterior; Marcelo Castillo, presidente de la orden; y Gladys Díaz Armijo, periodista, compañera de militancia y amiga entrañable de la víctima. Después del homenaje al amigo y compañero caído hace más de un cuarto de siglo, algunos de los asistentes se trasladaron a hacer recuerdos de Pepe al bar El Quita Penas, en la esquina clásica del Cementerio General de Santiago, un boliche de 101 años tapizado de retratos de Salvador Allende, Fidel Castro, Víctor Jara, Miguel Enríquez y abundante iconografía de aquella época en que los periodistas verdaderamente lucharon junto al pueblo por un Chile mejor para todos.
Muere Raquel Correa A los 78 años, falleció este lunes la periodista Raquel Correa, Premio Nacional de Periodismo en 1991 y destacada exponente del género de la entrevista en Chile. Fuentes cercanas a su familia señalaron que falleció en su hogar, luego de sufrir un accidente vascular encefálico seguido por un paro cardíaco. En ese momento era acompañada por su hijo y una amiga. Quienes informaron que la periodista se encontraba bien e incluso jugaba a las cartas cuando se desencadenó el súbito problema de salud que causó su deceso.
13
Libertad a asesinos La semana pasada, la directiva del PC de Ñuñoa denunció que el Consejo Técnico de Gendarmería, institución dependiente del gobierno a través del ministerio de Justicia, ha otorgado el beneficio de libertad dominical a los asesinos coronel (r) Guillermo González Betancourt y sargento (r) José Fuentes Castro, condenados a cadena perpetua por haber degollado al profesor Manuel Guerrero. Ambos están recluidos en el “resort” de Punta Peuco donde el estado chileno mantiene a algunos criminales ejecutores del terrorismo de estado durante la dictadura militar-empresarial. Esta acción del gobierno de la derecha es un primer paso para su libertad definitiva, así como a todos los demás delincuentes allí encerrados. Los comunistas de Ñuñoa protestan por esta acción que pretende subrepticiamente borrar los horrendos crímenes de Pinochet y sus esbirros al dejar sin castigo o acortarles la pena a quienes, siendo funcionarios del estado y empleando sus recursos, cumplieron en forma brutal y con ensañamiento las órdenes de sus superiores militares y civiles.
Hasta en Australia lo funan El presidente Sebastián Piñera fue recibido en Sydney este lunes por cerca de un centenar de personas que se apostaron a media cuadra del hotel donde se encontraba, para manifestarse a favor de los estudiantes chilenos y de la causa mapuche. El vocero de los manifestantes señaló que su propósito es que el gobierno de Chile escuche las demandas del pueblo, especialmente del movimiento estudiantil y los representantes de la etnia mapuche. Durante la jornada, Piñera sostuvo una reunión con la gobernadora de Nueva Gales del Sur, Marie Bashier, y posteriormente participó en la conferencia «La Mirada de Chile hacia la región Asia-Pacífico», donde expuso frente a académicos, políticos y analistas internacionales.
Peña Nieto busca reconocimiento internacional Enrique Peña Nieto, el discutido presidente electo de México, que es cuestionado por irregularidades y cohecho durante los comicios, realizará una gira por seis países de América Latina entre el 17 y el 24 de septiembre para conversar con los presidentes de esas naciones y reforzar los «vínculos de hermandad”. La gira de Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, que gobernó México por siete décadas hasta el año 2000), incluye escalas en Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Según la agenda, Peña Nieto inicia su primera visita al extranjero desde su proclamación como presidente electo de México, el lunes 17 de septiembre en la ciudad de Guatemala, el martes 18 visitará Bogotá, donde se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos, para viajar al día siguiente a Sao Paulo, donde sostendrá encuentros con empresarios brasileños, en tanto el jueves 19 se reunirá con la mandataria Dilma Rousseff en Brasilia. Peña Nieto viajará el lunes 21 a Santiago de Chile, donde sostendrá encuentros con empresarios y el presidente Sebastián Piñera. Ese mismo día se tiene previsto viajar a Buenos Aires, para reunirse con la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. El presidente electo mexicano culminará su gira el 24 de septiembre en Perú con un encuentro con el mandatario Ollanta Humala. Peña Nieto, abogado de 46 años, asumirá la presidencia de México el próximo 1 de diciembre, luego de que el Tribunal Electoral declaró válida la elección del pasado 1 de julio tras desechar un reclamo de la izquierda para que la elección fuera declarada inválida.
SIMPREPRESENTES ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
E
n el Memorial del Detenido Desaparecido y el Ejecutado Político, en el Cementerio General, en Santiago, fue sepultado el destacado militante del Partido Comunista de Chile Ernesto Traubmann. Lo despidieron Fernando Quilodrán en nombre del Partido Comunista y Mireya García en representación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, de la que es vicepresidenta. En presencia de numerosos compañeros y compañeras de las agrupaciones de Derechos Humanos, lo despidieron sus hijos, residentes en Israel. El siguiente texto de despedida y homenaje corresponde a las palabras de su hija. Ernesto Traubmann, nuestro padre, fue un idealista, un internacionalista, que no obstante nació en Checoslovaquia quiso formar parte del pueblo chileno. Fue así también que pudiendo quedarse aquí en Chile, país que lo acogió al haber huído del nazismo, decidió enrolarse en la RAF y después de haber cumplido con las peligrosas horas de vuelo estipuladas decidió continuar luchando hasta el final de la guerra. Ser parte de este pueblo era para él un compromiso, significaba no ser indiferente ante la pobreza y los abusos, era luchar hasta sus últimas consecuencias, significaba identificarse e involucrarse en las luchas por una sociedad mejor. El eligió su camino y esta elección siempre fue la lucha en contra del mal. Así vivió y así nos educó. El 13 de septiembre se cumplirán 39 años de su desaparición. En mayo de 1995 fuimos avisados que nuestro padre había sido identificado. Su entierro y la supuesta confirmación de su identidad,
Ernesto Traubmann
Un héroe internacionalista
19 de mayo 1924, Birno, Checoslovaquia - 13 de septiembre 1973, Santiago de Chile.
FOTOGRAFÍA DE LUIS CARVAJAL
14
por una parte significaron respuesta a muchas de nuestras interrogantes, pero el proceso estuvo embebido de mucho dolor. Cuando hace algunos años nos avisaron que hubo una error en su identificación, y que la persona que enterramos no fue nuestro padre, esto significó para nosotros abrir nuevamente las heridas: desaparecido por segunda vez y esta vez por negligencia y además por un supuesta equivocación que se podría haber evitado efectuando exámenes de ADN que el gobierno no financió porque le parecían demasiado caros.
Esta, su segunda desaparición, ocurrió en tiempos de supuesta reparación y democracia. Finalmente ha sido identificado: es él y ahora lo enterramos. 39 años no es poco tiempo, pero también hoy en día el dolor y la rabia ante el crimen, la mentira, la injusticia y la impunidad siguen allí mismo. Ahora ya sabemos cómo, cuándo y dónde fue asesinado y murió nuestro querido padre, pero son miles las y los que no lo saben y que ni siquiera tienen un asomo de respuesta a sus interrogantes, lo que nos convierte a mi hermano y mí de algu-
na manera en afortunados, al formar parte de aquella minoría que puede llevar a sepultura a su ser querido. La mayoría no tendrá ni siquiera eso. Ernesto Traubmann, nuestro padre, fue un militante comunista, que no tenía ninguna duda de cuál era el camino a seguir. Un camino por el cual el optó una y otra vez, no porque se viera obligado a ello sino porque su conciencia y su moral así se lo dictaban. Su recuerdo evoca en mí la imagen del Quijote. Alto y muy delgado, fue un idealista que siempre salió a luchar en contra del mal. En consecuencia
al idealismo que guío sus actos, entendió que tomar las riendas en los procesos colectivos e intentar cambiar el curso de la historia era una cuestión de responsabilidad personal. Esto, él afirmaba, había que hacerlo a través de la palabra y la acción política, las cuales indudablemente llevarían a una sociedad justa y equitativa. Debido a su experiencia en telecomunicaciones contraída durante la Segunda Guerra Mundial, el PC le asignó, junto con otro compañero, en caso de levantamiento militar, la tarea de comunicación por radio. El 11 de sep-
tiembre de 1973, estoy segura partió sin dudarlo a cumplir su obligación. Rápidamente fueron detectados por los vecinos, pero él se negó a salir del lugar. ¨No abandono mi puesto de combate¨. Tampoco aceptó destruir su carnet de militante del partido. Fue detenido y torturado, primero por carabineros de la VII comisaria y después por militares en el ministerio de Defensa. Y estos encontraron que su acento extranjero, la radio (que nunca funcionó) y su carnet comunista indicaban que se trataba de un espía soviético. Era un intelectual y en algunos aspectos un humanista, que se interesaba profundamente por la literatura y música clásica, la ciencia, el arte y el teatro y en los valores universales que estos conllevan, sabidurías que él estaba convencido debieran ser patrimonio de todos lo seres humanos, y no de una pequeña capa social. Ernesto Traubmann, nuestro padre, fue un héroe, no un héroe de músculos y acero, pero sí uno de esos que pusieron sus ideales por encima de su propia seguridad personal, y que en los peores momentos seguramente se sobrepuso a sus propios temores colocando por encima de todo sus valores relacionados a la libertad y el humanismo. En su urna hemos colocado el carnet del Partido Comunista. Nuestro padre nunca murió, él fue asesinado. Su cuerpo y los de muchos miles más fueron mutilados, arrojados al mar, sepultados en diferentes lugares para hacerlos desaparecer e implantar un sistema de terror. Pero no han desaparecido. El legado de mi padre y de muchos otros se encuentra hoy vivo y vigente en la protesta, en las marchas y en las tomas de los estudiantes, en sus exigencias de cambio social.
NACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
JULIÁN ALCAYAGA O. WWW.DEFENSADELCOBRE.CL
C
ontrariamente a los que trasmiten los medios de comunicación y una gran cantidad de expertos, la decisión de la Corte Suprema de no aprobar el EIA de la termoeléctrica Castilla, es muy beneficiosa para la economía chilena, sobre todo para el Fisco, que percibirá en los próximos 3 ó 4 años varios miles de millones de dólares de mayor tributación. Pero si además de Castilla no se construye HidroAysén y tampoco la carretera eléctrica, el precio del cobre podría alcanzar los 5 dólares la libra, y los ingresos tributarios se multiplicarían y se mantendrían por muchos años. ¿Qué tiene que ver la no construcción de Castilla e HidroAysén con el aumento del precio del cobre? Si bien anteriormente se negaba, ahora nadie se atreve a negar que Castilla e HidroAysén debían construirse para abastecer de energía a los grandes proyectos mineros del norte. La construcción de Castilla después, del supremazo aún sigue siendo factible pero su puesta en marcha podría demorar varios años. Además, sin que se apruebe la carretera eléctrica, HidroAysén deja de ser factible o su puesta en marcha se retrasaría varios años. Sin esas centrales eléctricas, no puede ponerse en marcha ningún proyecto minero de gran envergadura en el norte de Chile. Pero la falta de energía eléctrica no es el principal obstáculo a la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros, sino la falta de agua. Los procesos mineros necesitan enormes cantidades de agua, sobre todo para el transporte de los concentrados mediante mineroductos hasta los puertos de embarque. Es la falta de agua la que tiene estancados todos los nuevos proyectos mineros, en razón que ya no existe agua en el norte. Los yacimientos mineros que ya están en explotación, se chuparon toda el agua del norte, que les fue regalada por los 4 gobiernos anteriores. El actual o cualquier futuro gobierno ya
El NO a Castilla y el incremento de los ingresos tributarios no pueden seguir entregando derechos de agua a las mineras, por la sencilla razón de que ya no queda más agua en el norte y falta incluso agua potable para varios pueblos y ciudades. Para que nuevos proyectos mineros vean la luz, el agua que necesitan solo la pueden obtener desalinizando el agua de mar. Para transportarla por tuberías hasta las plantas de procesamiento de minerales, que por lo general se encuentran en zonas cordilleranas, se requieren enor-
mes cantidades de energía eléctrica. Es fundamentalmente para desalinizar el agua del mar que las mineras requieren que se construya Castilla, HidroAysén y otras termoeléctricas. Es precisamente por esa falta de agua que la producción chilena de cobre comenzó a estancarse a partir de 2004, y a consecuencia de ello comenzó a subir considerablemente el precio del cobre, como lo demuestran las cifras que hemos sacado del Anuario 2011 www.cochilco.cl.
En 2004 el precio del cobre subió, a un promedio anual de 1,3 dólares la libra, pasando a 1,67 el 2005, 3 dólares el 2006 hasta alcanzar 4 dólares el 2011. De 1996 a 2003 el precio promedio fue de sólo 0,82 dólares la libra. Al término de la dictadura, en 1989, el precio era de 1,5 dólares la libra, y 10 años más tarde pasó a 0,7 dólares. El colapso del precio obedeció a la enorme sobreproducción que habían generado las transnacionales mineras en Chile, que pasaron de una producción de 220 mil toneladas en 1989, a 2,9 millones en 1999 y 3,6 millones en 2004. A modo de comparación, la producción mundial de cobre, entre 1973 y 1989, había aumentado solo en 1,5 millones de T., lo que deja en evidencia lo irracional del aumento de la producción “chilena” a partir de 1990. Los aportes de Codelco pasaron de US$2.300 millones en 1989, a solo US$272 millones en 1999. La Corporación y por ende el Fisco perdieron miles de millones de dólares durante los años noventa, por el colapso del precio generado por la sobreproducción de las mineras extranjeras. Pero además de estas pérdidas de Codelco, la casi totalidad de las mineras extranjeras no pagaron un solo dólar de impuesto a la renta, hasta el año 2003 y algunas hasta el año 2005, entre ellas la famosa Disputada, aduciendo que no tenían utilidades porque el precio del cobre era muy bajo. Pero todo comenzó a cambiar a partir de 2004, con el importante y constante aumento del precio del cobre. Con eso, las mineras extranjeras ya no podían aducir que no tenían utilidades y comenzaron a tributar sobre todo a partir del año 2006. Es así como desde 2004 a 2011 han tributado alrededor de US$20.000 millones, mientras que desde 1990 hasta el 2004 habían tributado alrededor de US$800 millones solamente. Por su parte, Codelco ha aportado al estado alrededor de US$50.000 millones desde el 2004 a 2011, mientras que desde 1990 a 2004 había aportado poco más de US$11.000 millones solamente. Este colosal incremento de los ingresos tributarios del Fisco gracias al alto precio del cobre, es lo que se arries-
gaba perder si se aprobaba la central Castilla. Los expertos al servicio de las mineras y del gobierno siempre negaron la existencia y efecto de la sobreproducción en el colapso del precio del cobre, como si la oferta no jugara ningún rol en la determinación del precio. Ahora siguen ignorando la oferta para sostener a través de los medios, y en especial la televisión, que el precio ha aumentado gracias al importante crecimiento de la demanda china, lo que no corresponde a la realidad puesto que ello se debe principalmente al estancamiento de la oferta chilena de cobre. Antes que nada es necesario saber que Chile aporta más del 50% de todo el cobre de mina que se comercializa en el mundo, por lo tanto todo lo que pasa con la producción chilena afecta directamente su precio. En el período que va de 1997 a 2004, ambos años incluidos, la producción chilena pasó (en miles de T.) de 3.392 a 5.412, aumentando en 2.02 millones de toneladas con un crecimiento promedio anual de 288 mil toneladas. Mientras que en el período de 7 años que va de 2004 a 2011, la producción chilena en vez de subir bajó a 5.263 T., con una disminución en el período de 136 mil T. Es decir, Chile disminuyó en casi 2 millones de T. su producción, en relación a lo que había aumentado de 1997 a 2004, y es esa caída lo que generó el importante aumento del precio. Bastaría con estas cifras para probar que el aumento del precio se debió a la muy importante caída de la oferta del principal productor y exportador de cobre del mundo. Ahora veamos la demanda o consumo mundial de cobre refinado. Entre 1997 y 2004 este pasó de 13,1 a 16,7 millones de T., con un aumento de 3,6 millones de T., mientras que entre 2004 y 2011 este consumo alcanzó los 19,4 millones de T., con un aumento de 2,8 millones solamente, con una caída de 800 mil T. en crecimiento. El consumo mundial siguió creciendo pero a un ritmo bastante inferior al de los 7 años anteriores a 2004, por lo tanto no existe un crecimiento extraordinario del
15
consumo mundial, como se dice publicitariamente por los “expertos”, sino una caída en alrededor de 2 millones de T. de la oferta chilena. ¿Y qué pasa con el famoso aumento de la demanda china? Ella efectivamente creció en forma extraordinaria, pasando de 3,4 millones de T. el 2004 a 7,9 millones el 2011, con un crecimiento de 4,5 millones de toneladas, pero paralelamente bajó el consumo en la mayor parte de los países desarrollados y emergentes del mundo. Por ejemplo, entre 2004 y 2011 el consumo de cobre refinado de EEUU bajó en 654 mil T., Francia bajó en 353 mil T. Otros 5 países sumados Reino Unido, Canadá, Japón, Corea del Sur y Taiwán- disminuyeron en otro millón de T., más una serie de bajas en otros países de menor envergadura económica, lo que hace que el importante incremento de la demanda china sea contrarrestada por la caída en el resto del mundo. ¿Por qué crece tanto el consumo de cobre en China y disminuye en los países desarrollados y emergentes? La principal explicación es que cientos o miles de fábricas de EEUU, Europa, Japón, e incluso Taiwán y Corea del Sur, se cierran y se construyen en China, produciendo entonces un “desplazamiento” de la importante demanda industrial de cobre hacia China. En suma, no ha existido una mayor demanda mundial de cobre que explique el aumento de su precio a partir de 2004. Lo innegable y evidente es que la oferta chilena se estancó, e incluso cayó en estos últimos 7 años. Este estancamiento se debe esencialmente al agotamiento del agua en el norte de Chile, un fenómeno físico que nada tiene que ver con el mercado o cambios políticos o institucionales. Ahora solo nos queda esperar que el congreso nacional rechace el proyecto de carretera eléctrica y de esta manera no se pueda construir o se retrase el HidroAysén que necesitan las mineras. ¿Será capaz el parlamento de resistir las presiones de las mineras, al aproximarse los enormes gastos que demandan las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año?
NACIONAL 16
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
SERGIO REYES
M
iles de vecinos de la zona norponiente de la capital, Laguna Sur con avenida Las Torres, están en pie de guerra ante el anuncio del alcalde UDI de Estación Central, Rodrigo Delgado, de trasladarlos a un sitio destinado originalmente a áreas verdes, en el límite de esa comuna con Pudahuel. El integrante de la Comisión de Trabajo de Villa Real, Iván González, afirmó que las autoridades no han sido transparentes para entregar la información a los vecinos de la zona de conflicto, ni a los que serían trasladados hasta este lugar: “No porque ellos y nosotros seamos pobres, se nos puede tratar así. A ellos los engañan y a nosotros se nos impide tener áreas verdes. A cientos de familias se las traerá a este sector, pero en la planificación de las viviendas no existen plazas, ni retén de carabineros, ni postas de urgencia, ni colegios. Los traerán desde los ghettos poblacionales de Puente Alto a nuevos ghettos, acá en el límite de Estación Central con Pudahuel”. Iván González indicó que las 264 familias que serán trasladadas al lugar no tendrán las condiciones mínimas para mejorar su calidad de vida, por lo reducido del espacio y la carencia de infraestructura mínima de apoyo: “Se trata de construir bloques de edificios en un espacio de 60 metros de ancho por una cuadra de largo, donde están instaladas las torres de alta tensión que dividen la calzada de avenida La Torres. Las miles de personas que vivirán en este nuevo emplazamiento necesitan colegios, consultorios, locomoción, el
El negocio de la construcción
Donde mandan los empresarios... Las familias chilenas no tienen derecho a una vivienda digna, como lo demuestra el traslado de cientos de ellas de Puente Alto a Estación Central, sin cubrir necesidades básicas como agua, salud y servicios.
Metro no se puede tomarse entre las 7 y 9 de la mañana”. El dirigente comunal afirmó que para aplacar las críticas, el alcalde Rodrigo Delgado envió una carta a los habitantes de Valle Dorado, asegurando que los nuevos pobladores no tendrán salida por las calles de esa villa: “Nos llama la atención que la salida se hará por Las Torres, tanto el tránsito peatonal como vehicular, hacia avenida Laguna Sur. Es decir, se cerrarán los pasos que acceden a la comuna de Estación Central y se dejarán sólo por Pudahuel”. Iván González puntualizó que el terreno está ubicado en Estación Central, pero tendrá salida a Pudahuel Sur, donde hay varias poblaciones como Villa Real, Marta Brunet, Condominio Las Torres, entre otras, cuyos pobladores recurrirán a la justicia para paralizar las obras y rescatar el lugar para las áreas verdes, como está contemplado desde más de 20 años en el plano regulador”.
Derecho a una vivienda digna Más allá de este episodio puntual, el problema de fondo es el de definir
de una política habitacional: o se respeta el derecho a la vivienda o se privilegia el negocio de los empresarios de la construcción, como sucede hoy en Chile, según explica el arquitecto Luis Soto Fuentes, de la Universidad Austral de Chile, analizando los parámetros fijados por los distintos gobiernos: “Desde la dictadura, todo está determinado por el control privado del suelo, y en base a esa estructura es muy difícil que puedan realizarse cambios sustanciales en la visión que se tiene de la vivienda social. Sólo interesan las cifras de subsidio en vez de la calidad de vida, el barrio y la ciudad”. Recordemos que en el período 1970-1973 se materializaban planes anuales, que eran los motores de la política social de aquella época, y que tenían como principio básico la concepción de que la vivienda es un bien social, al cual tienen derecho todos los habitantes y no se puede regir por reglas económicas, sino por necesidad y condiciones sociales, tal como afirma Soto Fuentes: “El papel del estado era más activo, propietario del suelo y encargado de construir y controlar de acuerdo con las exigencias urbanísticas y sociales.
Esto indudablemente provocó la reacción de los empresarios del sector de la construcción”. Todo cambió con la dictadura: “Con el golpe de estado de 1973 se gestó una refundación de la institucionalidad, y la política de vivienda social sufrió cambios significativos. Hasta 1978 se acumuló déficit habitacional de cinco años y la solución fue que el ministerio de la Vivienda y urbanismo (MINVU), en la visión político social de la dictadura elaborara el instrumento que hasta hoy garantiza la producción masiva y sostenida de viviendas sociales: el subsidio habitacional”. Como lo define el mismo MINVU, “es una ayuda directa del estado que se otorga por una sola vez al beneficiario para la adquisición de una vivienda para él y su núcleo familiar”. El modelo parece exitoso desde el punto de vista de la cantidad de viviendas construidas, 500 mil en casi 25 años, pero esto se extingue cuando vemos la calidad de la vivienda, y más aún cuando vemos los impactos sociales y urbanos que la producción masiva genera. En el fondo, el subsidio busca atraer al sector privado al mercado de la
vivienda social, concepto que consolidaron los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura. El modelo del subsidio habitacional, privilegia la cantidad y no la calidad de las viviendas. Además, se potencia la fragmentación urbana sobre la integración espacial y social y prima la relación gobierno-empresa por sobre la participación de los usuarios. Luis Soto Fuentes sostiene: “No se trata de una política de vivienda sino de un mecanismo de financiamiento público, que atrae con mayor énfasis al sector privado al mercado de la vivienda social. Si a esto sumamos la problemática en la gestión de suelos, tenemos un completo pack de desigualdad y segregación urbana. Esto ha generado con el paso del tiempo el surgimiento masivo de los pobres “con techo”, grandes conjuntos habitacionales periféricos sin acceso a servicios con enorme problemas de convivencia comunitaria”.
El arquitecto cree que el problema se agravará: “Estas soluciones habitacionales finalmente se han transformado en un problema habitacional. Si hablamos con cifras, en los ghettos urbanos con viviendas mal construidas actualmente son 3 veces más las que faltan. Eso quiere decir 1.5 millones de hogares que fueron entregados vía subsidio y hoy están en condiciones precarias; tienen un avaluó muy por debajo del mercado, lo que no permite venderlas y en algunos casos existen construcciones que deben ser demolidas. La situación estructural del sistema es mala y, para empeorar más aun las cosas, el MINVU ha modificado su decreto de acceso a la vivienda (DS 49), potenciando la postulación individual y de forma directa con la constructora, dejando de lado la habilitación social y rompiendo la relación organizativa que se generaba al participar de un comité de vivienda”.
Fin de La Nación
Nuevo golpe a la libertad de prensa Mientras Marcelo Castillo era reelegido presidente del Colegio de Periodistas, el gobierno consumaba el cierre del periódico.
M
arcelo Castillo Sibilla fue reelegido como presidente de la orden gremial para el periodo 20122014, acompañado por el actual presidente regional de Coquimbo, Marco Gallardo, quien obtuvo la segunda mayoría. La lista 1, del PC e independientes, consiguió dos consejeros (Javiera Olivares y Patricio Segura, dirigente de la Mesa Social de Aysén). La primera, logró la segunda mayoría nacional y primera mayoría metropolitana. Los consejeros nacionales electos en los comicios del 29, 30 y 31 de agosto son: Rodrigo Miranda, Javiera Olivares, Rodrigo Mora (Copiapó),
Patricio Segura (Aysén), Ricardo Urzúa, Daniel Lillo (Valparaíso), Patricio Martínez y Leonardo Cáceres. Queda pendiente la situación de los periodistas Graciela Ortega, Marcel Garcés y Hernán Altamirano (Punta Arenas), empatados en la votación, situación que deberá resolverse en los próximos días. El nuevo Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile asumiría formalmente en una sesión constitutiva el miércoles 12 de septiembre. La votación a presidente fue la siguiente: Lista 1 José Luis Córdova: 72 votos, con 87 para consejeros nacionales. Lista 2 Marcelo Castillo: 201 votos, con 198 para
CULTURA ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
17
Ley de Pesca
El último clavo en la tumba de los pescadores
U
na nueva maniobra política del gobierno logró que la comisión de pesca del senado acordara votar la idea de legislar en general del proyecto de Ley de Pesca en la sala, incumpliendo los compromisos de sesionar en regiones, y vulnerando el Convenio 169 de la OIT. El senador democratacristiano y representante histórico de los intereses de los grandes industriales pesqueros de la Región del Bío-Bío, Hosaín Sabag, aprovechó la ausencia del senador Antonio Horvath, presidente de la comisión de pesca,
para agilizar la tramitación del proyecto de «Ley Longueira». Mientras el senador independiente Carlos Bianchi insistía en la importancia de dar cumplimiento a los compromisos de sesionar en regiones, Sabag señalaba que era complicado porque difícilmente podrían asistir todos los integrantes debido a la agenda legislativa. Así quedo establecido que después que se vote el proyecto en general en la sala, la comisión de pesca sesionará en regiones, pero tendría un plazo de dos semanas para presentar indicaciones al proyecto. Es decir, los sena-
consejeros nacionales. Lista 3 Marco Gallardo: 183 votos, con 165 para consejeros nacionales. La cifra repartidora arroja el guarismo 43,5. Se determinó que la lista 1 elije dos consejeros nacionales, la lista 2 cuatro miembros y la lista 3 tres consejeros, para lo cual se seleccionan las primeras mayorías de cada una de ellas. Así, los nueve consejeros nacionales electos son los siguientes: Rodrigo Miranda, Javiera Olivares, Rodrigo Mora, Patricio Segura, Ricardo Urzúa, Daniel Li-
llo, Patricio Martínez, Leonardo Cáceres, Graciela Ortega, Marcel Garcés y Hernán Altamirano.
Caso de La Nación El Colegio de Periodistas sostuvo que la convocatoria a una Junta de Accionistas de La Nación S.A., para liquidar la empresa, es un atentado a la libertad de prensa, que se inició cuando Sebastián Piñera durante su campaña presidencial afirmó que de ganar las elecciones cerraría el diario fundado en 1917 por el
En la tramitación de la nueva institucionalidad pesquera en el senado, el gobierno de Piñera ratifica su política que sacrifica a los hombres de mar para favorecer a 7 familias. dores llegarían a acuerdos para aprobar la privatización del patrimonio pesquero nacional y luego viajarán a regiones, con la decisión ya tomada. La necesidad de consultar a los pueblos originarios no fue abordada en la reunión. político liberal Eliodoro Yáñez. El Consejo Nacional de la Orden enfatizó que una eventual desaparición de la sociedad anónima afectará el derecho a la información de los ciudadanos, pues hará aún más concentrado el mercado de los medios de comunicación. La orden profesional, en su último Congreso Nacional en Concepción, propuso que La Nación se transformara por ley en un diario público de circulación nacional, con un estatuto similar al de Televisión Nacional y manteniendo la propiedad del estado. El Consejo Nacional del Colegio propondrá al gobierno que al menos se mantenga la existencia del portal en internet, para que los 30 periodistas mantengan su fuente de trabajo. El matutino era uno de los activos de la Sociedad Anónima en que el estado es el accionista mayoritario, y también es parte del giro de la empresa de la publicación del Diario Oficial y la administración de la imprenta Gráfica Puerto Madero. Desde diciembre de 2010 dejó de circular la edición en papel y se redujo la actividad periodística a la versión digital, mientras que la rotativa permanece paralizada y se abrió una licitación pública para venderla.
La oscura maniobra se fraguó en la sesión de la comisión de pesca del senado, cuando no asistieron el presidente de la instancia legislativa, Antonio Horvath, y el senador socialista Fulvio Rossi. Entonces, Sabag y el senador designado por la derecha Alejandro García-Huidobro decidieron “por unanimidad” avanzar en la privatización del patrimonio pesquero nacional. Ante esto, Juan Carlos Cárdenas, director de ECOCEANOS, manifestó que la tramitación del proyecto está totalmente
viciada, y su único objetivo es la entrega del patrimonio pesquero del país a perpetuidad a las transnacionales: “Esta es una nueva señal de que la tramitación del proyecto de nueva Ley de Pesca está viciada y que la decisión ya está tomada binominalmente entre los sectores de la Concertación, los grandes empresarios pesqueros y la derecha, Tampoco se toma en cuenta a los pueblos originarios, que están denunciando estos hechos ya que la comisión de pesca no tiene ningún respeto por las
Saludos de El Siglo Señor Marcelo Castillo Colegio Nacional de Periodistas Estimado compañero: Te ruego recibir desde este semanario nuestras sinceras felicitaciones por tu reelección como presidente del Colegio Nacional de Periodistas. En la certeza de que tu conducción contribuirá a avanzar en los grandes objetivos de una prensa democrática y pluralista, te deseamos el mayor éxito en tu gestión. Cordialmente Fernando Quilodrán Director El Siglo Santiago, 5 de septiembre de 2012.
obligaciones suscritas por nuestro país”. El director de Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, dijo que de aprobarse la ley Longueira o de pesca se transferirían más de 740 millones de dólares anuales a las industrias o siete familias más ricas de Chile: “Esta cifra equivale al ajuste tributario del gobierno. Esto será una especie de subsidio del estado a estas grandes empresas, que no solo controlan la pesca sino también la energía, forestales y otros sectores productivos. Estas son las últimas privatizaciones que quedaban pendientes desde la época de Pinochet y ahora las implementan los hijos de Pinochet”. SUSCRIPCIONES
EL SIGLO
NUEVAS O RENOVAR llama directamente al
96865036
NACIONAL 18
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
C Un sacrificio uando el martes de la semana pasada centenares de pobladores partieron en una peregrinación con velas, tras una misa en la Parroquia de Nuestra Señora de La Victoria, hasta la casa de André Jarlan, quedó demostrado que ni la bala asesina que mató al sacerdote francés, ni el sacrificio de todos los mártires que cayeron luchando contra la dictadura fueron en vano, aunque por el momento un manto de impunidad cubra a los culpables. Durante toda esa semana, los vecinos de la heroica Población La Victoria, una de las pioneras en la resistencia a la dictadura, rindieron homenaje al sacerdote diocesano francés. André Jarlan Pource nació en Rodez, Francia, el 16 de Mayo de 1941. Se ordenó sacerdote en 1968 y fue asesor de la JOC en Francia. Llegó a Chile y trabajaba como vicario cooperador de la Parroquia La Victoria, en la Zona Sur de Santiago, donde alcanzó a vivir sólo 18 meses. Su muerte aconteció en circunstancias muy particulares, lo que hizo que este modesto sacerdote saltara a la escena mundial y sea reconocido como uno de los mártires del compromiso de las iglesias por los derechos humanos. Llegó el 4 de septiembre de 1984 y la protesta, una de tantas que fueron comunes en esos años, derivó en tragedia. En esas jornadas hubo en Chile 10 muertos y centenares de heridos. Uno de los primeros muertos fue Hernán, un drogadicto de La Victoria, atendido por André, quien no para en su labor de socorrer a los heridos: gente que entra y sale, heridos y llamadas telefónicas. A las 18 horas se oyen en la esquina unos disparos: eran carabineros. Después de una hora llega el P. Dubois, buscando a André. Sube a su pieza y lo encuentra con la cabeza descansando sobre el escritorio y las manos puestas, también, encima. Y sobre el escritorio, la Biblia abierta en el Salmo 129, que dice “Desde el abismo clamo a ti Señor/ escucha mi clamor./ El Señor dejará libre a Israel/ de todas sus maldades”. Dubois lo remece: “¡André!”. Estaba muerto. En el cuello tenía una herida
André Jarlan Pourcel
que no se olvida
A los 43 años, el 4 de septiembre de 1984, en medio de una de las masivas protestas populares contra la sangrienta dictadura de Pinochet, el sacerdote francés unió su sangre a la de sus compañeros religiosos Joan Alsina, Gerardo Poblete, Antonio Llidó y Miguel Woodward, fertilizando la lucha de la Población La Victoria y del pueblo chileno. de bala, con salida detrás de la oreja derecha. Hay constancia de más de 10 casos como este en Santiago, de niños y dueñas de casa muertos en sus hogares por balas intimidadoras, disparadas por patrullas militarizadas. El día anterior, Pierre Dubois había comentado con André: “Mañana, cualquier cosa puede pasar”. Lo que caracterizaba la opción de André era el estar con su pueblo y con sus jóvenes, pasara lo que pasara, acompañándolos física y espiritualmente para que no sufrieran desgracias ni se sobrepasaran los límites de la no violencia, o de la justa defensa. El padre Pierre Dubois, en un testimonio que dio la vuelta al mundo, relata
los hechos del siguiente modo: “En los momentos en que murió se encontraba el furgón Z-711 de Carabineros, que estaba parado en la esquina. Había varios periodistas y lo que pasó fue una cosa tremenda de sencilla. Al final de la tarde, como a las seis, o algo así, André subió a su pieza. Se sentó en una mesa para rezar, para leer la Biblia, para descansar un poco de toda la tensión que había tenido durante el día, puesto que había sido sumamente duro. Empezó con la muerte de un joven de 25 años en la mañana y siguió con muchos golpes, con muchos heridos, incluso con gente de la comunidad cristiana. El clima de tensión era muy
fuerte y André subió a su pieza a leer la Biblia y en esos momentos hubo disparos, que venían de la calle 30 de Octubre con Ranquil, y uno de esos disparos le atravesó la nuca. Así es que André compartió, plenamente, la suerte de los pobres de este sector”.
Versión de la Comisión Rettig Años después, la investigación oficial de la Comisión Rettig reseña así los hechos: “En la tarde del 4 de septiembre, un grupo de periodistas se encontraba en la intersección de las calles 30 de Octubre y Ranquil, en la Población La Victoria, cubriendo los aconteci-
mientos del día de protesta. En ese sector había barricadas y fogatas. Un grupo de carabineros se acercó por calle 30 de Octubre. Ante la advertencia de pobladores, los periodistas huyeron. Un funcionario policial realizó disparos al aire, por encima de la cabeza de uno de los reporteros, el cual, rezagado, se había ocultado tras un poste del alumbrado eléctrico. El periodista gritó que era de la prensa. Carabineros avanzaron por calle Ranquil y el periodista conversó con un oficial. Los uniformados se retiraron, continuando su patrullaje por calle 30 de Octubre. Las dos balas disparadas habían atravesado la pared de madera del segundo piso de la Casa Parroquial, ubicada en calle Ranquil. Una de esas balas impactó en el cuello al sacerdote André Jarlan y le causó la muerte”. El informe de la Comisión sentencia: “Testimonios múltiples y concordantes recibidos, dan cuenta de la despropor-
ción de la acción policial, pues no resultaba en absoluto justificado el uso de armas de fuego frente a los hechos del momento y en un lugar densamente poblado. Los antecedentes expuestos llevan a esta Comisión a formarse la convicción que André Jarlan fue víctima de una violación a sus derechos humanos, cometida por agentes del estado que se excedieron en el uso de la fuerza”. Tras la muerte de Jarlan, como era habitual en tiempos de la dictadura, la impunidad se impuso y los tribunales denegaron justicia. El caso de la muerte del cura francés André Jarlan en Chile, en 1984, fue sobreseído por el tribunal parisino que instruía el proceso, al no poder continuar con la investigación. La investigación judicial en Francia fue abierta en junio de 1999, después de que la familia del clérigo presentara una denuncia y se constituyera como parte civil por «asesinato y crimen contra la humanidad». La comisión rogatoria enviada a Chile por el juez instructor francés, Gérard Caddeo, no fue atendida por las autoridades locales. El magistrado pretendía visitar, con un experto en balística, el lugar del asesinato del clérigo. La Corte Suprema consideró que la petición del juez galo perseguía revisar investigaciones «perfectamente dirigidas». En 1996, después de todos esos trámites, en un vergonzoso fallo, el máximo tribunal había sobreseído el proceso. Pero el sacrificio de Jarlan sigue presente en los pobladores de La Victoria y en todos los chilenos, en la certeza de que no se ha dicho la última palabra y que la fuerza del pueblo es más fuerte que la burocracia oficial. SUSCRIPCIONES
EL SIGLO
NUEVAS O RENOVAR llama directamente al
96865036
LABORAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
19
Triunfo sindical en Fundición Ventanas
S
u satisfacción por los resultados obtenidos y el agradecimiento a la Confederación de Trabajadores del Cobre y especialmente a Luciano Huerta, director nacional de la CTC, por su apoyo constante durante la negociación, expresó el delegado de los trabajadores de la empresa First Security, Patricio Gorena, al finalizar la huelga legal que los mantuvo paralizados durante dos días. Aunque no alcanzaron todas sus aspiraciones, en ésta su primera negociación colectiva, los trabajadores que se desempe-
ñan como guardias de seguridad y supervisores en una de las empresas que prestan servicios a la Fundición Ventanas, se mostraron satisfechos por los avances logrados, que formaban parte de su petitorio y que se refieren a beneficios anuales como bono de navidad y fiestas patrias de 75 mil pesos. Por otra parte, los trabajadores recibieron un bono de término de conflicto de 125 mil pesos y un préstamo blando de 100 mil, entre otros beneficios. Pero lo más importante es que lograron mejorías en sus condiciones de trabajo, como implementación
y un mejor servicio de acercamiento a su lugar de trabajo, ya que mientras antes el móvil de la empresa sólo pasaba a buscarlos en la Plaza de Viña para dirigirse a la planta, ahora habrá movilización también desde Valparaíso y otros lugares interiores, lo que significa un ahorro de al menos 20 mil pesos en micros. Patricio Gorena explicó: “Nunca habíamos tenido una negociación, así es que estamos satisfechos y sobre todo agradecidos de la Confederación, que nos mostró su disposición cuando estuvimos en el encuentro de Manta-
Reintegran a dirigenta del ministerio de Desarrollo Social
P
or unanimidad, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso presentado por la asociación gremial el pasado mes de julio, ordenando reincorporar a sus funciones a Patricia Castillo, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (ASOFUMI) Región Metropolitana, y pagarle las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto, mientras estuvo fuera de su trabajo. Patricia Castillo Agostino-Valer fue reincorporada luego que el pasado mes de junio fuera destituida de su cargo por no encontrarse en Lista 1 de calificación. La representante de los trabajadores del ministerio de Desarrollo Social estuvo acompañada de la directiva de la ASOFUMI y del presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, quien
aseguró: “Este es un triunfo más para los empleados públicos de Chile, especialmente para sus dirigentes, gracias a las insistentes actuaciones de la directiva de ASOFUMI, quienes presentaron acciones legales para impedir un despido injusto”. Es importante mencionar que la Corte de Apelaciones tuvo que reiterar la orden de reingreso de Castillo luego que miércoles 1 de agosto le fuera negada la entrada a su puesto de trabajo, por lo que el gremio volvió a recurrir a la Corte, la que el 24 de agosto determinó nuevamente por unanimidad la orden del reingreso de la funcionaria añadiendo: “Que de no cumplirse la orden dentro de los próximos cinco días e informar de dicho cumplimiento, se expone a sanciones que van desde la amonestación hasta la suspensión en las funciones del minis-
lidaria y que levanta valores importantes”. El dirigente agradeció especialmente a Luciano Huerta, tesorero nacional de la CTC, que acompañó toda la negociación, y recordó que la legítima aspiración de los trabajadores fue siempre igualar sus condiciones de trabajo a las que tienen el resto de trabajadores contratistas de Codelco. Por su parte, Huerta enfatizó que independientemente del número de
trabajadores, la CTC está apoyando el desarrollo sindical en las bases y sus negociaciones y movilizaciones, razón por la cual los directores nacionales, encabezados por Cristian Cuevas, Manuel Ahumada, Jedry Véliz, Edward Gallardo y Patricio Roco, elegidos recientemente como consejeros nacionales de la CUT, llegaron hasta Ventanas para apoyar a los trabajadores e impedir que se produjeran reemplazos.
Vulneración de derechos laborales en Universidad Austral tro Lavín por 4 meses”. Por su parte, la presidenta nacional de ASOFUMI, Delia Arneric, afirmó que este fallo no hace más que confirmar la vocación antisindical de las autoridades del Ministerio Social. En tanto, la dirigente Patricia Castillo estaba muy emocionada por este logro de la asociación de trabajadores del ministerio de Desarrollo Social.
Forestales celebran aniversario Con un seminario denominado “Hacia un Trabajo Sano y Seguro en el Sector Forestal”, realizado en la sala Andes en la ciudad de Concepción, la Confederación de Trabajadores Forestales conmemoró sus 24 años de vida. Al encuentro asistieron dirigentes del área forestal, quienes debatieron especialmente en el ámbito de la problemática de la seguridad laboral.
gua, donde el presidente, Cristian Cuevas, nos ofreció toda la ayuda para mejorar nuestras condiciones laborales. Para nosotros, la presencia de prácticamente todo el ejecutivo de la CTC en Ventanas desde el inicio de la huelga, a pesar de ser un grupo pequeño de trabajadores los que estábamos en conflicto, nos ha causado una muy buena impresión, porque nos ratifica que la CTC es una organización distinta, so-
Los trabajadores agrupados en el sindicato de la Universidad Austral de Valdivia protestaron en el campus de Isla Teja debido a despidos arbitrarios y vulneración de sus derechos, por lo que su dirigente Carlos Mansilla manifestó: “Nuestra actitud se debe a que, además de los despidos, la autoridad llama a no sindicalizarse para recibir beneficios y algunos trabajadores no tienen los mismos derechos. El contrato colectivo no ha sido aplicado y ni siquiera está en el presupuesto. La universidad hizo un contrato y debe cumplirlo. Además, tres trabajadores fueron despedidos de forma autoritaria, sin posibilidad de reclamar. Hay una línea de autoritarismo y eso nos molesta a los trabajadores».
Trabajadores de Claro en huelga Más de 900 trabajadores de la empresa de telefonía celular Claro demandan un reajuste en sus sueldos desde un 2 a un 9%, pero la empresa ofrece uno de 0,5% y 3%, lo que motivó la movilización luego de no llegar a acuerdo en la negociación colectiva, por lo que la presidenta del sindicato, Ana Matamala, señaló: “Comenzamos la huelga, también luego de terminar los buenos oficios de la Dirección del Trabajo. Nosotros estamos pagando el costo de las inversiones de la empresa en marketing. La huelga es de Arica a Punta Arenas, aunque algunas de las sucursales están atendiendo con personal de reemplazo.
ECONOMIA 20
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
HUGO FAZIO
S
ebastián Piñera, actuando a través del directorio de Codelco, transformó la negativa del consorcio anglosudafricano Anglo American de no aceptar, en una provocación inadmisible: la opción de compra que tenía la empresa estatal chilena por el 49% de los títulos de Anglo American Sur (AAS), en una operación comercial ampliamente beneficiosa para la empresa extranjera. “La CEO de Anglo American PLC, Cynthia Caroll –constató El Mercurio-, bien puede darse por satisfecha por el deal (trato) alcanzado por Codelco. La ejecutiva ha sostenido que el objetivo de la minera británica en este conflicto es mantener la propiedad de un activo estratégico como Anglo American Sur y darles valor a los accionistas. Logró ambas: con la negociación retiene el control de Los Bronces y, de paso, consiguió vender la participación en esa unidad (el 49%) en unos US$7.000 millones”. A ello debe añadirse que también consiguió reducir significativamente la participación que le correspondía a Codelco, reforzando al mismo tiempo su alianza con la transnacional nipona Mitsubishi, al posibilitarle quedar con el 19,5% de la propiedad accionaria. La valoración obtenida por Anglo American es muy grande. Se trata de un activo que adquirió hace una década en US$1.350 millones. Constituye otra demostración de las altas rentabilidades que obtienen las grandes mineras cupríferas en el país, sin que exista una política nacional que defienda estas ganancias gigantescas en los porcentajes correspondientes para los chilenos, como vuelve a demostrarse en el acuerdo suscrito por Codelco con Anglo American.
Chile requiere con urgencia una política nacional para la industria del cobre y los recursos naturales, tal como lo ratifica el vergonzoso acuerdo. Impulsado por el gobierno, entre Codelco y la transnacional anglosudafricana Anglo American, que no fue más que una simple operación comercial. Dado que La Moneda estuvo al tanto del curso de las deliberaciones, su responsabilidad es determinante. Más aún, cuando el estado no defendió los intereses nacionales ante una empresa extranjera que no cumplió con la opción de compra existente, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) se pronunció en contra del trato suscrito. Pero, frente a este tema deben pronunciarse todas las fuerzas existentes en el país. El directorio de AAS quedará conformado por tres representantes de Anglo, uno de Codelco y otro de Mitsubishi. La participación porcentual de la estatal chilena en la propiedad es desde luego inferior a la que se habría dado de ejercerse la opción de compra, descartada para posibilitar la negociación.
Responsabilidad de La Moneda Este acuerdo fue posible por el papel desempeñado por La Moneda, que aceptó el no cumplimiento de un compromiso –en el fondo, concordado con el estado- limitándose a dar el visto bueno al directorio de Codelco para que negociase confiden-
cialmente, o sea al margen de la opinión pública, que luego se presenta como inmutable. Se transformó la defensa del patrimonio nacional en una operación comercial entre dos empresas cualesquiera, con el estado no cumpliendo su papel. Sin embargo, en la cena anual de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami), Piñera afirmó en su discurso, en negación a los hechos, “cumplimos nuestro deber”. En su intervención explicitó lo que resultaba obvio: la comercialización del patrimonio nacional se hizo con su pleno conocimiento y respaldo. “Como presidente de Chile, conocimos y apoyamos la defensa que hizo Codelco desde el primer día. También conocimos y apoyamos el acuerdo”. A su vez, Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, ratificó: “Todos los pasos trascendentales le fueron informados al presidente oportunamente”. La transnacional anglosudafricana desconoció un acuerdo contraído con el estado chileno, efectuó maniobras como la venta de un porcentaje accionario a Mitsubishi y durante meses mantuvo una posición extraordinariamente agresiva. De allí
lo sorprendente de que en su alocución Piñera haya valorado “la voluntad y actitud de diálogo y de acuerdo que mostró Anglo American”. Las declaraciones de altos representantes del ejecutivo muestran que su preocupación se centró siempre en el resultado financiero de la operación y no en recuperar recursos pertenecientes al país. “Los beneficios económicos previstos para apoyar la decisión de Codelco de ejercer su derecho de opción de compra en octubre pasado –constató el ministro de Hacienda, Felipe Larraín- se alcanzaron en este acuerdo de manera ampliamente satisfactoria”. “Hemos llegado a un muy buen acuerdo –señaló, a su turno, el presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, ratificando que el resultado lo mide haciendo exclusiva-
Acuerdo de Codelco con Anglo American
Piñera negocia con el patrimonio del país
NACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
mente un cálculo financiero, efectuado desde antes de negociar- uno que le permite ganar a Codelco la misma cantidad que esperaba al comienzo”. En cuanto a vender un nuevo porcentaje de AAS a Mitsui, destacó: “Es súper buen negocio”. Sus expresiones hablan por sí solas. Para Keller, “hemos adquirido el 24,5% de Anglo Sur sin poner ni un peso y eso no tiene precedentes en la minería del mundo, quedándonos con alguna deuda residual que se paga con los dividendos que genera la misma inversión”. Lo que no tiene en cuenta es que en la negociación estaba en juego patrimonio público. No debe tener probablemente “precedentes” que se efectúen tratativas cuando una de las partes es un estado que renunció a sus prerrogativas. Para Keller, la opción dejó de ser “una elección entre comprar el 49% o llegar a un acuerdo”. Todos los cálculos de “beneficios” para Codelco y el estado, profusamente divulgados, se efectúan a partir de esta consideración, válida únicamente con un ejecutivo no actuante. “Cuando Codelco decidió iniciar acciones legales para exigir que se respetara su opción a adquirir el 49% de Anglo Sur –recordó el ex presidente ejecutivo de la empresa estatal, Juan Villarzú- su presidente ejecutivo, respaldado por el directorio, afirmó que no tenía dudas de que los tribunales les darían la razón. Aún más, manifestó que no había nada que temer porque la empresa estaba en una posición de máxima fortaleza. A lo largo del tiempo mantuvo su punto de vista, y cuando el directorio se empezó a abrir a la posibilidad de negociar, decidió renunciar. La FTC respaldó el accionar del presidente ejecutivo y se declaró contraria a negociar. “¿Qué sentido –se preguntó Vi-
llarzú- tenía entregar algo de los beneficios potenciales si la probabilidad de ganar en los tribunales era muy alta?”. Y todo ello con el estado chileno sin utilizar todas las facultades que posee.
¿Hacia la privatización de Codelco? Codelco constituyó una sociedad conjunta con Mitsui, denominada Acrux, que quedará, según el trato, con el 29,5% de AAS, dado que al 24,5% vendido a Codelco por Anglo American se le adiciona un 5% adquirido a Mitsubishi, del porcentaje accionario que compró dentro de las maniobras realizadas para presentar como inviable la opción de la empresa estatal. En esta sociedad, inicialmente Codelco tendrá un 83% y Mitsui un 17%. La asociación persigue efectuar proyectos conjuntos a futuro, “relativos a la expansión internacional de Codelco, así como oportunidades en el negocio del litio, del molibdeno, sulfatos y otras alianzas comerciales en los negocios de equipamiento e insumos mineros”. Se trata, por tanto, no de proyectos concretos sino de una alianza amplísima, que se puede prever irá desarrollando planes en no pocos casos realizables por Codelco separadamente. De esta manera, nace una empresa con mayoría de Codelco y participación privada, dándose un paso en la dirección de quienes propician su privatización. Fuera de AngloAmerican, el otro gran beneficiado es la japonesa Mitsui, que ofreció el financiamiento para la compra accionaria a realizar por Codelco, participación que jamás debió aceptarse, ya que de requerirse el estado chileno dispone de recursos, colocados en fondos soberanos fuera del país.
S E TRATA , POR TANTO , NO DE PROYECTOS CONCRETOS SINO DE UNA ALIANZA AMPLÍSIMA , QUE SE PUEDE PREVER IRÁ DESARROLLANDO PLANES EN NO POCOS CASOS REALIZABLES POR C ODELCO SEPARADAMENTE . D E ESTA MANERA , NACE UNA EMPRESA CON MAYORÍA DE C ODELCO Y PARTICIPACIÓN PRIVADA , DÁNDOSE UN PASO EN LA DIRECCIÓN DE QUIENES PROPICIAN SU PRIVATIZACIÓN . Mitsui financió la compra de acciones efectuada por Codelco con un crédito de US$1.860 millones, de los cuales US$160 millones nunca se entregarán, dado que constituyen la comisión pagada al consorcio nipón por tener vigente el préstamo. Al 15 de noviembre, según el compromiso suscrito, Mitsui debe proponer dos mecanismos de refinanciamiento. El primero es un crédito a siete años, con una tasa de interés de Libor más 2,5%. El segundo, un préstamo denominado “privilegiado” a veinte años en dólares con una tasa de 3,25% anual, si logra ser subsidiado por el estado japonés, que normalmente respalda la inserción de las empresas transnacionales niponas en terceros países. Si Codelco opta por esta fórmula, Mitsui aumentaría su participación en otro 15,2% de Acrux, lo cual dicho de otra manera significaría que de inmediato incrementaría indirectamente su porcentaje en AAS. El interés del país es otro. Este financiamiento no tuvo nunca justificación: es mucho más rentable para el país utilizar recursos en poder del estado que cancelar intereses por un crédito financiero que le da el otorgante acceso a la propiedad de AAS. Sobre todo, se debe rechazar canjear patrimonios públicos por financiamiento.
F UERA DE A NGLO A MERICAN , EL OTRO GRAN BENEFICIADO ES LA JAPONESA M ITSUI , QUE OFRECIÓ EL FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA ACCIONARIA A REALIZAR POR C ODELCO , PARTICIPACIÓN QUE JAMÁS DEBIÓ ACEPTARSE , YA QUE DE REQUERIRSE EL ESTADO CHILENO DISPONE DE RECURSOS , COLOCADOS EN FONDOS SOBERANOS FUERA DEL PAÍS .
Para Mitsui, lo conseguido se inserta dentro de sus planes de expansión en territorio nacional. Ya posee en la minería cuprífera participación en Los Pelambres, controlado por el grupo Luksic, tiene presencia minoritaria en Collahuasi y junto a Nippon Mining desarrolla el proyecto Caserones. Además, participa en el negocio automotor junto a Toyota, posee el 70% de la sociedad productora de fertilizantes Anagra, que en 2009 se fusionó con SQM Comercial, de Julio Ponce Lerou, e ingresó al negocio forestal. Como si fuera poco, Codelco le traspasó toda la comercialización del mineral a recibirse de AAS (29,5% del total). La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) rechazó el acuerdo y respaldó el voto en contra de su representante en el directorio, Raimundo Espinoza. La FTC se pronunció por que la mejor alternativa era defender la opción de compra del 49%. Es un pronunciamiento sin duda valorable, lo que no se explica es que se realice una vez que el negativo trato se consumase y se aceptase que se fraguase en forma confidencial, lo que restó la participación de los trabajadores en general y de Codelco en particular al debate nacional que se debió haber gestado.
El presidente del directorio de Codelco se apresuró a declarar, consultado por los periodistas, si “no temen” que se produzcan movilizaciones de protesta: “No le vemos sentido a realizar movilizaciones sobre un hecho consumado. El acuerdo está ejecutado, Acrux ya es dueño del 29,5%, está hecho y no hay vuelta atrás”. Precisamente el haber efectuado las negociaciones al margen de la opinión pública y presentarlo después como algo sin discusión, tuvo este propósito. Desde luego, es responsabilidad de las fuerzas democráticas y el movimiento social haber aceptado que fuese así, y particularmente de quienes tenían información sobre el carácter que ellas tenían. La FTC, al mismo tiempo, cuestionó el valor asignado a dos pertenencias mineras entregadas por Anglo American como “compensación”: Los Leones y Profundo Este, que se encuentran al este de Andina, estimado por consultoras externas a Codelco en US$400 millones. La organización sindical puso en duda el monto “ya que no hay información relevante sobre la cantidad y calidad de los recursos”.
Beneficios discutibles Se ha destacado por Codelco que el convenio produce el mayor ingreso tributario en una operación individual de la historia, al generar US$1.326 millones, tanto por los impuestos generados en las adquisiciones de Mitsubishi y Codelco de participaciones accionarias, como en la efectuada por Mitsui al otro consorcio nipón presente en la operación. De esta manera se busca reforzar la idea de que
21
fue una transacción financiera exitosa, perdiéndose totalmente de vista que el tema fundamental era recuperar participación patrimonial para la empresa estatal. Ahora bien, esos recursos son superiores a los ingresos fiscales que produciría de aprobarse el regresivo proyecto presentado en el parlamento de reforma tributaria. Estos fondos podrían destinarse a educación, en vez de depositarse en el exterior, como probablemente se tiene previsto hacer. Igualmente se ha presentado como un hecho valioso la disposición a desarrollar de conjunto iniciativas para explotar las valiosas reservas cupríferas que contiene el distrito El Bronce-Río Blanco, dado que se trata de un mismo yacimiento. Ello le garantiza a Anglo American participar encabezando la explotación de nuevos recursos en la región, incluyendo los proyectos San Enrique Monolito y Los Sulfatos, que se estima poseen reservas de mineral cifradas en 2.100 millones de toneladas. Desde el ángulo de los intereses del país, muestra el crimen de lesa patria cometido durante la dictadura al privatizar La Disputada y luego que no se hubiesen aprovechado las posibilidades para recuperar su propiedad que se dieron durante el gobierno de Lagos y luego en la administración Piñera al no cumplirse el compromiso de la opción de compra por Anglo American. Tanto el presidente ejecutivo de Codelco como el presidente de Cobre de Anglo American, John Mackenzie, calificaron la zona conjunta en donde se ubican AAS y Andina como “la zona minera de cobre más grande del mundo”. Actualmente ambas explotaciones producen más de 600.000 toneladas (Los Bronces, unas 400.000 toneladas y Andina 234.000). Sin embargo, al completarse la Fase II de Andina enterarán el millón de toneladas, llegando al nivel de producción alcanzado por Escondida, controlada por la angloaustraliana BHP Billiton. Son magnitudes que cuantifican la gravedad de la operación efectuada.
INTERNACIONAL 22
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
GUSTAVO ESPINOZA, DESDE LIMA
H
ace pocos días, Pedro Pablo Kuczynski, uno de los más caracterizados voceros del capital transnacional en nuestro país, aseguró: “Conga, ya no va”, ante la sorpresa de un auditorio en el que los periodistas se mordían las uñas para arrancarle una “ampliación de sus declaraciones”. Por lo pronto, hay algunas cosas que han quedado definidas: el proyecto no marchará por lo menos hasta dentro de dos años, plazo establecido para la construcción de los cantados “reservorios” que -de acuerdo a la versión original de las autoridades- servirá para asegurar el abastecimiento de agua a los agricultores y habitantes de la zona; las garantías constitucionales han sido restablecidas en las tres provincias de Cajamarca, con lo que las organizaciones sociales de la zona han anunciado el reinicio de sus movilizaciones; y los sacerdotes intermediarios que asumieron el papel de “mesa de diálogo” quedaron con escasas posibilidades de acción dadas las declaraciones del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, que puso agua fría de por medio. No podría decirse, sin embargo, que en el caso de este proyecto cayó el telón. De hecho, no caerá nunca porque siempre estará despierta y atenta la voracidad de los monopolios que, si no pueden hoy, tentarán mañana una nueva oportunidad de llevarse la parte del león dejando algunos pequeños huesos para los inversionistas peruanos. Consorcios como Newmont y empresas como Yanacocha no dan fácilmente su brazo a torcer aunque estén planteadas imposibilidades materiales. Ellos lucharán hasta el fin para borrar ese escenario y promover los cambios indispensables a fin que -más adelante- el capital pueda salir con la suya tanto en bienes materiales cuanto en opción política. En otras palabras, si las empresas llegan a la conclusión de que el gobierno no les proporciona las garantías indispensables para asegurar su inversión, no tentarán bus-
Perú
Luego que las más altas autoridades mostraran escepticismo sobre el cumplimiento del contrato minero de Conga y que el presidente del consejo de ministros declarara que el proyecto había sido “suspendido”, muchos se preguntan si realmente el tema quedó cerrado.
Conga, ¿cayó el telón…? car esas “garantías”, sino más bien buscarán el cambio de gobierno. Poner otro, que sí reúna los requisitos que ellos exigen, haciendo uso del viejo aforisma de los años de Harry Truman, quien aseguraba que detrás de cada inversión norteamericana habría un destroyer para protegerla. Nadie puede, entonces, en este marco, cantar victoria. Ni siquiera en el hipotético caso de que el gobierno del presidente Humala finalmente resolviera cancelar el proyecto -con todos los riesgos que ello implica- podría decirse que las cosas quedaron definidas. Más temprano que tarde volverán las amenazas constantes, las presiones financieras y las acciones que los poderosos suelen aplicar en circunstancias como ésta, cuando sus intereses parecen correr peligro. Por eso es muy importante que el movimiento popular no pierda el paso. Ni cante victoria antes de tiempo, ni precipite acciones que lesionen la cohesión del frente de
lucha que se ha forjado más allá incluso de la voluntad de sus líderes- a partir de una acción conjunta de gruesos sectores de la población. Quienes sostengan la idea que el conflicto “ya terminó”, se equivocan; como se equivocan también los que piensan que “ahora sí” será posible exigirle al gobierno una voluntad más firme. En circunstancias como ésta es precisamente más necesario que nunca conservar -como decía Lenin- la cabeza fría y el corazón ardiendo. Hay que procurar hacer un balance objetivo del camino recorrido, reconociendo avances y rectificando yerros. Y emprender la ruta en un nuevo escenario que será distinto al anterior, aunque sí más rico en retos y en posibilidades. Por lo pronto, los dirigentes del conflicto todos- deben entender que la ciudadanía los mira como si estuvieran en una urna de cristal, y mide cada una de sus acciones y sus pasos, juzgando todas las circunstancias de
los mismos. Nada escapa a la mirada inquisitiva de los interesados, como nada, tampoco, a la de los adversarios. Cuidado, entonces, con lo que se hace, y con lo que se dice. Medir acciones y palabras, es el consejo de un viejo conejo, que tiene plena actualidad. En la nueva circunstancia, es indispensable renovar la confianza en el pueblo de Cajamarca, que ha demostrado una voluntad de acero y una capacidad de lucha que no asomaba en los últimos años. A lo largo de casi diez meses de acción resuelta, ha sido capaz de tensar todas sus fuerzas y mantener en vilo a la nación entera. Y hoy, no aspira al descanso, sino que se dispone a continuar con la batalla en defensa del patrimonio y de sus riquezas básicas. Este pueblo merece que la dirección de su movimiento sea digna de su cohesión y de su consecuencia. Por eso, sus dirigentes están llamados a colocarse a la altura de sus responsabilidades y a
no confundir adhesiones de principio, con endoses partidistas o electorales. Y es que trastocar los planos y pretender usar el caudal popular en procura de beneficios de orden estrecho, sectario o personal, no tendría más efecto que minar la sólida cohesión que se ha forjado al calor de una experiencia casi inédita en nuestro tiempo. Ahora es cuando, en efecto, hay que consolidar la unidad, organizar más y mejor a la población, elevar su conciencia política y su comprensión del proceso peruano, y promover las luchas sociales para construir victorias, y no derrotas. No bastará, sin embargo, que eso se haga en Cajamarca. Es indispensable que la experiencia se generalice, y que en todo el país los trabajadores y el pueblo asuman la misma conducta militante. Vivimos una etapa compleja y difícil en la que no sólo existe una profusión de redomas y matraces, sino también oscuros recovecos que recorre el
enemigo con soltura. Hay que tenerlo en cuenta ahora, cuando en el país se agudizan las tensiones sociales y surgen nuevos conflictos que remecen la conciencia nacional. Los maestros -lo hemos dicho siempre- tienen todas las razones del mundo para expresar su malestar y descontento. Sus luchas serán siempre legítimas en el marco de una sociedad como la nuestra, en la que el estado continúa considerando a la escuela pública como la última rueda de un alicaído coche, y a la profesión docente como un apostolado romántico. Hay que seguir adelante en la tarea, entonces, sabiendo que siempre la lucha será dura, pero que ella será la única capaz de abrirnos un derrotero de victoria. SUSCRIPCIONES
EL SIGLO
NUEVAS O RENOVAR llama directamente al
96865036
INTERNACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
L
a cita de la APEC, que se celebró en la ciudad portuaria rusa de Vladivostok, y que reunió a los dirigentes de las economías más dinámicas del planeta, incluyendo a Rusia, que se integró como nuevo socio, culminó sin grandes acuerdos pero con el compromiso de promover el libre comercio y combatir el proteccionismo para impulsar el crecimiento económico. Entre otras cosas, el comunicado final, más cerca de los buenos propósitos que de medidas pragmáticas importantes, hizo votos para promover la demanda interna con el fin de contrarrestar el descenso de las exportaciones debido a la crisis en la Eurozona, tal como propuso el presidente chino, Hu Jintao. El único acuerdo significativo fue la aprobación de la primera lista de productos ecológicos que estarán sometidos a unas tarifas arancelarias por debajo del 5% a partir de 2015, lo que sí tendría algunos efectos importantes. En la cumbre, el anfitrión, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a las economías de la región a «construir puentes, no muros» para superar la crisis económica mundial. El mandatario ruso, que fue invitado a visitar Chile por Sebastián Piñera, subrayó la necesidad de suprimir las barreras que obstaculizan el libre comercio: “La unidad y la supresión de los obstáculos contribuyen a dinamizar el desa-
Conclusiones de la APEC
Nada más que buenas intenciones rrollo de toda la región Asia Pacífico y la economía mundial en general”. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a su vez, secundó esa postura al instar a los países de la región a sumarse a la iniciativa estadounidense del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP). Durante esta cumbre se esperaban avances en las negociaciones del TPP, pero la ausencia por motivos electorales del presidente norteamericano, Barack Obama, pospuso cualquier clase de acuerdo. Hillary Clinton aseguró que Estados Unidos está decidido a incremen-
En Rusia, culminó el domingo la vigésima cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se vio afectado por los nubarrones de la crisis económica. tar su presencia económica y política en la región: «Tras un largo periodo en el que Estados Unidos ha centrado buena parte de su atención y recursos en otras regiones y conflictos, ahora estamos incrementando sustancialmente las inversiones en Asia Pacífico. Buscamos trabajar con otros para construir un orden regional estable y justo que beneficie a todos”. El líder chino Hu Jintao llamó a todos los paí-
ses del APEC a contribuir a la paz en medio de la escalada de tensión en Asia debido a contenciosos territoriales. El presidente chino hizo un llamado a la paz y a la estabilidad en la región, donde el creciente poderío económico y militar de China contribuye a agravar progresivamente los recelos entre sus vecinos: «Interesa a todos los países de la región, y es responsabilidad compartida nuestra, mantener la paz y la estabilidad así
como el buen momento de crecimiento económico en Asia Pacífico». China, Japón, Vietnam, Brunei, Malasia, Filipinas y Taiwán tienen sus propias reivindicaciones en el mar de China Meridional, que escondería ricas reservas de petróleo y gas. Pese al discurso en favor de la paz y la estabilidad de Hu, está claro que la segunda economía mundial mantiene sus reivindicaciones de soberanía en dichas aguas.
Elecciones en Quebec
Nuevos vientos de cambio
L
a semana pasada, Quebec eligió 125 miembros de la Asamblea Parlamentaria, que permite constituir un nuevo gobierno. Con una importante participación, 73%, las elecciones marcaron la victoria de Pauline Murois y el Partido Quebequense, colectividad nacionalista de diversas tendencias que obtuvo la mayoría de votos (32%), eligiendo 54 parlamentarios, lo que le permite formar un gobierno minoritario. La derecha, pese a que perdió el gobierno, sigue constituyendo un
En los comicios de la provincia de Quebec, que representa 8 sobre los casi 34 millones de habitantes de Canadá, triunfó Pauline Murois, primera mujer que ocupa ese cargo en la historia de esta provincia. importante bastión (31% del Partido Liberal de Québec más 27% del partido Coalicion del Porvenir de Quebec (CAQ), con un total conjunto de 69 diputados. La elección de dos parlamentarios de izquierda (6% de los votos), los dos co-responsables del joven Partido Quebec Solidario, es un significa-
tivo paso para el desarrollo de esta colectividad. Con una importante mayoría fue elegido en su circunscripción, por el Partido Quebequense, uno de los tres jóvenes dirigentes estudiantiles que lideraron la movilización iniciada en noviembre 2011 en las instituciones preuniversitarias y universitarias quebequen-
ses. Con 20 años, Léo Bureau-Blouin es el más joven diputado en la historia de la asamblea parlamentaria. La nueva gobernante, Pauline Murois, ocupó en gobiernos anteriores del PQ el cargo de ministra de Finanzas y también de Educación, cartera donde se decidió «descongelar» los aranceles universitarios, proceso que ahora promete frenar. En su discurso inaugural, prometió transformar Quebec en un país soberano, adoptando una Constitución, afirmando la primacía de su lengua, su identidad y
sus valores culturales. Aseguró cambios sociales, en particular para la tercera edad, niños y jóvenes, y desarrollar relaciones horizontales con los pueblos indígenas, además de consolidar la economía quebequense con la expansión de la industria extractiva con empresas mineras chinas y australianas. La derecha sufre un revés con el resultado de esta elección. El Partido Liberal estaba en el poder desde hace 9 años, con tres mandatos consecutivos, y el primer ministro Jean Charest termina su período. La
23
El APEC, que representa la mitad del PIB y de las exportaciones mundiales, integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. El impacto que está teniendo la crisis de la deuda en Europa para las economías asiáticas, en particular China, motor del crecimiento y de las exportaciones en esta región, preocupa a los mandatarios. La declaración final sostiene: «Desde que nos reunimos la última vez en Honolulu, Estados Unidos, el pasado año, la economía mundial ha seguido enfrentándose a numerosos desafíos y corre el riesgo de seguir degradándose. Los mercados financieros siguen debilitados, mientras los altos déficits públicos y las deudas en algunas economías desarrolladas están creando fuertes turbulencias para la recuperación de la economía mundial». Los líderes también advierten contra el aumento del proteccionismo, e instan a que se limite la «creación de nuevos obstáculos a la inversión o al comercio de bienes y servicios». El conjunto de los 21 países miembros de la APEC responden por el 57% del PIB mundial, por el 48% del comercio internacional, más del 40% de las inversiones externas directas y cerca del 40% de la población. incógnita es si los cambios sociales planteados intensamente desde 2011 tendrán acogida en esta nueva conyuntura política y si se dará respuesta a las reivindicaciones levantadas durante los últimos seis meses de movilización estudiantil y que ha sido apoyada por vastos sectores de la sociedad. La noche de victoria celebrada en una sala de espectáculos del centro de Montreal, se vio empañada por el grave atentado a pocos metros del escenario en donde la primer ministro pronunciaba su primer discurso, en que una persona falleció y otra fue herida, y que parecía destinado a la nueva gobernante, ya que los tiros fueron acompañados de un incendio en la parte posterior del local.
INTERNACIONAL 24
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
E
n un artículo editorial, publicado en el periódico THE OBSERVER, el antiguo arzobispo de la Iglesia Anglicana de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz 1984, Desmond Tute, sostiene que el ex presidente norteamericano Geoge Bush y el ex primer Ministro británico Anthony Blair deben responder al mundo por sus acciones y los daños físicos y morales causados al pueblo iraquí, por lo que tienen que ser enjuiciados por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En su condena a la invasión a Irak, hace nueve años, el religioso afirma: “La inmoralidad de la decisión de Estados Unidos y Reino Unido para invadir Irak, en 2003, que se basó en la mentira de que poseía armas de destrucción masiva, ha desestabilizado y polarizado el mundo, en mayor medida que cualquier otro conflicto en la historia”,. El activista, reconocido por su oposición al régimen de segregación racial Apartheid, aseguró que Bush y Blair no sólo mintieron sobre las armas de destrucción masiva, si no que «fabricaron el escenario, para comportarse como matones de patio y antagonizarnos a los demás. Nos llevaron al precipicio donde nos encontramos ahora.”
Desmond Tutu considera que el costo de la decisión de librar a Irak “del sanguinario” líder Saddam Husein ha sido asombroso, comenzando en el propio Irak, y las bajas entre los soldados estadunidenses, que hasta fines de 2011 sumaban casi 4,400 los fallecidos y 32,000 los heridos: “El año pasado, un promedio de 6.5 personas murió allí, cada día, en los ataques suicidas y las bombas de vehículo. Más de 110,000 iraquíes han muerto en el conflicto, desde 2003, y millones han sido desplazados.” A juicio del arzobispo sudafricano, “La cuestión no es si Saddam Husein era bueno o malo, o cómo masacró a muchos de su pueblo. El punto es que el señor Bush y el señor Blair no deberían haber permitido rebajarse a su nivel de inmoralidad. Por sólo estos motivos, en un mundo coherente, los responsables de este sufrimiento y pérdidas de vidas deben estar pisando el mismo camino que algunos de sus compañeros africanos y asiáticos, que han debido responder por sus acciones en La Haya.”. En el artículo editorial, el Premio Nobel de la Paz
indicó que los costos por la guerra en Irak son aún mayores y van más allá de los campos de la muerte, en los corazones endurecidos y las mentes de los miembros de la familia humana en todo el mundo. Tony Blair rechazó mediante un comunicado las opiniones de Tutu sobre la situación de Irak y afirmó que el país islámico es ahora más próspero y el pueblo iraquí está mucho mejor de lo que era bajo el régimen de Husein: «Tengo un gran respeto por la lucha del arzobispo Tutu contra el Apartheid; pero, repetir la vieja patraña de que mentimos sobre la inteligencia es totalmente erróneo,
como cada análisis independiente de la evidencia ha demostrado. En pocas palabras, este es el mismo argumento que hemos oído muchas veces sin que se diga nada nuevo. Pero, sin duda, en una democracia sana la gente puede estar de acuerdo, o en desacuerdo.” El ex primer Ministro inglés aseveró: «También, me gustaría señalar que, a pesar de los problemas, el Irak de hoy tiene una economía tres veces más grande en tamaño y la tasa de mortalidad infantil se redujo a un tercio de lo que era. La inversión aumentó enormemente, en lugares como Basora. Todo está mejor»,
Terrorismo Norteamericano Las acusaciones de Tute reviven las severas críticas sobre las bombas atómicas norteamericanas en Japón, a fines de la segunda Guerra Mundial, lo que, para muchos, constituye el mayor acto de terrorismo de la historia universal. En agosto de 1945, Japón estaba militarmente derrotado, la guerra en Europa había terminado tres meses antes con la derrota de los aliados del Imperio del Sol Naciente, los fascistas italianos y los nazis alemanes habían sido desplazados del poder por las fuerzas del Ejército Rojo so-
El premio Nobel de Paz y arzobispo anglicano, famoso por su lucha contra la segregación racial en Sudáfrica, Apartheid, pidió procesar en la Corte Internacional de Justicia de La Haya al ex presidente de Estados Unidos y al ex primer ministro británico por la invasión de Irak en 2003.
viético y las tropas de Occidente, que habían irrumpido en el continente europeo por Normandía, en Francia, y por el sur de Italia. En 1941, Japón había subestimado la reacción de Estados Unidos ante un ataque a su territorio. El 7 de diciembre había lanzado una gigantesca ofensiva aérea contra la flota estadounidense del Pacífico, anclada en Pearl Harbor, en la isla Oahu de Hawái. Con la destrucción de la flota estadounidense, pretendía reasumir el control y la consiguiente hegemonía sobre el Océano Pacífico y ocupar los territorios coloniales de Estados Unidos y Europa, estratégico para un país insular como Japón. Hoy se sabe que lo que Estados Unidos quiso presentar como una sorpresa, no lo fue tanto. Desde 1932, había estado preparado para un ataque sor-
Arzobispo Desmond Tute:
Bush y Blair deben ser enjuiciados
NACIONAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
presa contra Pearl Harbor. En 1939, la OFICINA DE INTELIGENCIA NAVAL (ONI) había redactado un informe secreto que contenía ocho medidas para inducir a Japón a atacar a Estados Unidos. El presidente Roosevelt puso en marcha las ocho medidas propuestas por la ONI en su informe y a partir de ese momento, se comenzó a montar una de las operaciones de inteligencia mejor implementadas de la historia. El 27 y 28 de noviembre de 1941, Roosevelt ordenó expresamente al almirante Kimmel y al general Short, los más altos mandos militares de Estados Unidos en Hawái, permanecer a la defensiva pues “Estados Unidos desea que Japón cometa el primer acto abierto”. Inmediatamente después del ataque, Roosevelt anunció que Estados Unidos se lanzaría a la guerra: “Nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses están en grave peligro… He pedido que el Congre-
so declare que desde que Japón lanzó este cobarde ataque sin provocación alguna el domingo 7 de diciembre; Estados Unidos y el Imperio japonés
están en estado guerra”. Era la guerra que el gobierno de Estados Unidos quería. Como siempre, necesitaban argumentos para mostrarse
ante su pueblo como víctima de una agresión extranjera. De esa manera, se justificaba su respuesta “en defensa de la integridad de América”. Así
Giustino Di Celmo:
“Ningún dolor puede ser más grande que la muerte de un hijo”
F
abiucho era un joven que apenas había vivido 32 años cuando fue víctima inocente de una acción terrorista que sumió en la desesperación y el dolor a toda mi familia. Recientemente, el 1 de junio de 2012, fecha en la que Fabio hubiera arribado a los 47 años de vida, murió su mamá, Ora Bassi, mi compañera por más de sesenta años, mi esposa. Ella murió sin el consuelo de saber que el organizador y mayor responsable de ese acto terrorista fuese juzgado por su crimen. Eso no es justo. Luis Posada Carriles fue el organizador del acto terrorista que mató a mi hijo. No podré olvidar jamás las declaraciones de este criminal, publicadas por The New York Times los días 12 y el 13 de julio de 1998, cuando tras reconocer que había pagado la mano asesina del mercenario salvadoreño que puso la bomba en el Copa-
Hace 15 años, el 4 de septiembre de 1997, una bomba asesina colocada en el lobby del Hotel Copacabana apagó la vida de Fabio Di Celmo. Su padre, Giustino, recuerda ese terrible acto terrorista. cabana, sin ningún pudor confesó a la periodista que no le preocupaba la muerte de Fabio y que él dormía como un bebé porque «el italiano estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado». Sin embargo, a pesar de las múltiples denuncias, Luis Posada Carriles, terrorista comprobado y confeso, camina libremente por las calles de Miami y recibe reconocimientos y honores de parte de la mafia cubano americana y la extrema derecha de los Estados Unidos de América. La farsa de su juicio en El Paso, Texas, colmó la copa. Solo se le juzgó por mentiroso, aunque quedó demostrado que había sido el mandante de la muerte de Fabio.
Yo me pregunto: ¿Cómo es posible que un país que dice condenar el terrorismo albergue a este terrorista con una larga hoja de crímenes que incluyen la voladura del avión de Cubana en Barbados, el asesinato de cientos de venezolanos y la muerte de mi hijo? ¿Cómo es posible que el gobierno de Estados Unidos, incluya a Cuba en una lista de países terroristas, cuando Cuba solo ha sido víctima de las acciones terroristas organizadas por criminales que ellos han protegido y pagado? ¿Por qué los grandes medios de difusión no hablan de que cinco antiterroristas cubanos guardan prisión en cárceles norteamericanas por tratar de evitar hechos terro-
ristas en Cuba, mientras los terroristas viven libremente en Estados Unidos?
se fraguó la entrada de Estados Unidos en la guerra en contra de lo que expresaba su propia opinión pública, adversa a tal decisión. Así, también, se ¿Cómo es posible que los grandes medios de prensa mantengan el silencio ante tamaña injusticia y nieguen al pueblo norteamericano la oportunidad de conocer la verdad? Desde que Fabio murió juré no descansar hasta que se hiciera justicia, así me quedé en Cuba. Quiero participar en toda la lucha que hace este país por la justicia. Yo juré que-
Giustino Di Celmo con la fotografia de su hijo Fabio.
25
comenzó a diseñar la manera en que debía concretarse la peor venganza de la historia. Con ello, el imperio estadounidense quiso sentar las bases de una hegemonía sustentada en el horror y el terror que produce el uso indiscriminado de la fuerza. El 22 de junio de 1945, en el CONSEJO SUPREMO DE GUERRA, el propio emperador Hirohito: declaró: “Japón debía hallar un medio para terminar la guerra, porque no hay forma de continuar con este estado de cosas. Japón Buscaba En ese contexto, el nuevo presidente estadounidense, Harry Truman, ordenó el lanzamiento de las bombas atómicas. El 6 de agosto la aviación estadounidense dejó caer la bomba en la indefensa Hiroshima y el 9 del mismo mes se repitió la acción contra Nagasaki. El Emperador japonés se vio obligado a aceptar la rendición incondicional, ante la visión apocalíptica de 220 mil muertos, en ambas ciudades. darme en Cuba hasta el último instante de mi vida porque, como ya he dicho muchas veces, yo veo a Fabio todos los días por las calles de La Habana. Agradezco mucho todas las personas me han dado una frase de aliento; a los cinco cubanos que infiltrados en grupúsculos de la mafia de Miami ofrecieron su vida, su familia y su felicidad por tratar de evitar actos terroristas como el que tronchó la vida de mi hijo. Un agradecimiento muy especial al pueblo de Cuba, a cada una de esas personas que me encuentro por las calles y me abrazan en nombre de Fabio. Todos me hacen sentir que los Di Celmo no estamos solos cuando seguimos clamando justicia por Fabio.
INTERNACIONAL 26
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Tanto las autoridades y los representantes de los movimientos políticos y sociales, como los líderes de las FARC, aplaudieron el intento de buscar una salida negociada para el conflicto colombiano.
L
a opinión pública colombiana se muestra ampliamente favorable al proceso de paz que comenzará el 8 de octubre próximo en Oslo, Noruega, con un apoyo del 74% de los encuestados en un sondeo publicado una semana después de que se dieran a conocer los resultados positivos de los contactos entre los delegados del gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. El sondeo, realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y divulgado por el diario El Tiempo este domingo, refleja incluso una mejoría en la decaída imagen del presidente José Manuel Santos con respecto al mes de agosto, cuando cumplió dos años de gobierno y experimentó una caída de 24 puntos hasta el 47% de aprobación. En esta ocasión, siete de cada diez colombianos consultados en entrevista telefónica entre los pasados días 3 y 7 de septiembre, reconocieron tener una «imagen positiva» de
Santos, mientras tres de cada diez la identificaron como negativa. A la pregunta «¿Usted aprueba la decisión de abrir los diálogos de paz con la guerrilla?», el 78% respondió afirmativamente, mientras el 20% lo hizo de forma negativa y el 2% optó por «no sabe o no contesta». El 57% de los consultados consideró que este proceso resultará en la paz, mientras que el 34% opinó que dará pie a más violencia y el 9% prefirió no pronunciarse. El presidente del CNC, Carlos Lemoine, dijo al respecto: «Este es un reflejo muy claro de las conversaciones de paz”. El pasado jueves 30 de agosto, la firma Gallup Colombia publicó otra encuesta en la que el 51% de los consultados tenía una opinión favorable y el 40% una visión negativa del presidente Santos. Como se recordará, el gobierno colombiano y las FARC suscribieron el pasado 26 de agosto en La Habana un documento en el que fijaron pautas para comenzar las negociaciones de paz para buscar la salida política al conflicto interno de casi medio si-
ya a la venta
Colombia
Todos celebran conversaciones de paz
glo el próximo 8 de octubre en Oslo y después en La Habana. El documento fue el resultado de unas «conversaciones exploratorias» que las partes mantuvieron desde el 23 de febrero pasado en la capital de Cuba, cuyo gobierno y el de Noruega sirven de garantes de este proceso, y Venezuela y Chile de acompañantes.
La voz de las FARC
La Revista Teórica del Partido Comunista de Chile VALOR $ 1.000 Puede ser adquirida en la Comisión Nacional de Educación Vicuña Mackenna 31 fonos 7295 7179- 051 4247 Precios especiales aC. Regionales, Comunales y Células
La guerrilla de las FARC, a su vez, además de considerar positivamente el acuerdo, aseguró que la negociación de paz que iniciará en octubre con el gobierno colombiano no está condicionada a un cese del fuego, pero dijo que insistirá en ello como una forma de parar la guerra momentáneamente, mientras se hace en forma definitiva. «No es que las FARC nos vamos a empecinar en que si no hay cese del fuego o tregua no seguimos adelante. No es eso, sino tratar de convencer al gobierno con el razonamiento», dijo alias Marcos Calarcá, uno de los voceros del grupo rebelde, al diario El Tiempo de Bogo-
tá en una entrevista divulgada este domingo. Para Calarcá, «si hay una forma de parar la guerra momentáneamente mientras se logra construir la fórmula para pararla definitivamente, es mejor». Calarcá es uno de los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se encuentra en La Habana, donde ese grupo rebelde confirmó esta semana que iniciará negociaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. Según el vocero insurgente, «más temprano que tarde hay que hacer ceses del fuego y tregua. Si lo abordamos cuanto antes, hay menos muertos y menos heridos. Si eso se hace seis meses después, habrá pérdidas dolorosas por la confrontación». Las declaraciones fueron formuladas en La Habana, luego de que el jueves los delegados de la organización insurgente afirmaran que una vez que comience a funcionar la mesa de negociación cuya instalación está prevista el 8 de octubre en Oslo- propondrán a su contraparte un cese del fuego.
Sin embargo, ese mismo día, en numerosas intervenciones públicas Santos advirtió que un cese del fuego sólo se dará al término de la negociación: «No va a haber ningún tipo de cese al fuego, aquí no va a haber nada hasta tanto lleguemos al acuerdo final», dijo el mandatario tras reunirse con todos los generales y almirantes de las fuerzas militares y de policía, a quienes explicó cómo va a ser la negociación con las FARC. Santos hizo énfasis en esa decisión, argumentando que si continúa la ofensiva de la fuerza pública contra el grupo rebelde durante la negociación se evitará que los diálogos sean utilizados por el mismo para fortalecerse militarmente, como ya ocurrió en el pasado. Una vez que se instale la mesa de negociación en Oslo, las conversaciones se trasladarán a La Habana. Las FARC, fundadas en 1964 y con unos 9.200 integrantes, son la guerri-
lla más antigua de América Latina.
Testimonio de un colaborador de El Siglo Esta no es la primera vez que hay conversaciones o diálogo entre las autoridades y los guerrilleros. El periodista chileno y colaborador de El Siglo, Hugo Guzmán, recordó lo ocurrido veinte años atrás: “ Un grupo de periodistas, en 1992, nos desplazamos hacia el Centro Vacacional La Trinidad, en la hermosa, colonial y algo pequeña ciudad mexicana de Tlaxcala, para reportear muy de cerca el diálogo que durante unos días sostuvieron allí representantes del gobierno del entonces presidente César Gaviria y jefes de las FARC-EP, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Ejército Popular de Liberación (EPL). Unos seis o siete años más tarde, varios de esos mismos reporteros y reporteras tuvimos la ocasión de cubrir la informa-
LABORAL ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
El presidente del CNC, Carlos Lemoine.
ción de otro proceso de conversaciones gobierno-guerrilla en Colombia, esa vez bajo la presidencia de Andrés Pastrana (un bueno amigo del actual ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand) y que sólo se dio con las FARC-EP. En Tlaxcala conocimos a los enviados oficiales, Horacio Cerpa (que luego sería un fracasado candidato a la presidencia de su país) y Álvaro Le-
B
arack Obama aceptó formalmente el jueves de la semana pasada la nominación demócrata a la presidencia estadounidense con la que intentará repetir su mandato en la Casa Blanca, y afirmó que las elecciones de noviembre serán claves porque en ellas están en juego dos visiones «fundamentalmente distintas» para el país. «Acepto la nominación a presidente de Estados Unidos», dijo Obama al cierre de la convención demócrata en Charlotte, Carolina del Norte, ante una audiencia que lo aclamó pidiendo «cuatro años más» para el mandatario. Obama recordó que la primera vez que se subió al podio de una convención demócrata fue ocho años atrás, cuando no era más que un candidato a senador desconocido que «habló de esperanza; no de optimismo ciego, sino de esperanza frente a las dificultades”. «Ocho años más tarde, esa esperanza ha sido puesta a prueba por los costes de la guerra, por una de las peores crisis en la historia y por un estancamiento político que nos ha dejado preguntándonos si todavía es posible afrontar los desafíos de nuestros tiempos», dijo en referencia a los problemas afrontados durante su
yva. Además, conocimos a Alfonso Cano (que fue abatido hace unos meses después de convertirse en jefe de las FARC-EP en sustitución de Manual Marulanda), a Iván Márquez y a Pablo Catacumbo, de la guerrilla fariana. Por el ELN arribó Antonio García, uno de los jefes más connotados de ese movimiento. Todas las partes llegaron con más de 20 puntos en total, que podían cons-
tituir la base de un acuerdo, de paz primero, y de medidas sociales y económicas después, que, en teoría, podrían dar con la salida política al conflicto que ya cumple más de 50 años. Los periodistas estuvimos en La Trinidad tres días, no sólo cubriendo la información dura, haciendo entrevistas, dando cuenta de las conversaciones y explicando lo que pasaba, sino que conviviendo con esos perso-
neros en horas libres, después de las comidas o en las noches cuando paraban las reuniones. Cerpa era un hombre cordial, inteligente, hablaba sin tapujos con los periodistas y parecía, a los ojos de los periodistas, un político honesto y que podría sacar adelante un acuerdo o, al menos, dejar las cosas en buen pie. Una noche tuve una larga conversación con Antonio García, el jefe del ELN, donde me relató la historia de ese movimiento, sus desavenencias con las FARC-EP, y hasta su periplo personal dentro de la guerrilla. Hablamos de fútbol y de México, país que él estaba comenzando a conocer mejor. Con Alfonso Cano, pese a su calidad de comandante de una de las guerrillas más fuertes de América Latina, siempre tuve la sensación de estar frente a un académico o a un tradicional dirigente político de la izquierda, pero era un hombre de
armas. Después de Tlaxcala, él invitó a un grupo de periodistas a la sede de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) en el barrio de Nuevo León en la capital mexicana y allí expuso la política de las FARC y dio breves entrevistas. Era un hombre inteligente y severo en la defensa de su línea política. Todo concluyó abruptamente por algo previsible en medio de una guerra como esa. El EPL secuestró en esos días a un ministro de César Gaviria, (Argelino Durán), quien tuvo un paro cardíaco, murió, y eso llevó al gobierno a suspender las conversaciones. Años más tarde volveríamos a los contactos y el recogimiento de información cuando Pastrana abrió el diálogo, declaró la zona desmilitarizada en El Caguán y generó una alta expectativa de que podría haber acuerdo. Hubo una especie de plataforma social, económica, institu-
Barack Obama
“Nuestra esperanza ha sido puesta a prueba” El mandatario norteamericano aceptó la nominación de su Partido Demócrata, para aspirar a la reelección en los comicios del próximo 6 de noviembre, en las que se enfrentará al republicano Mitt Romney. primer mandato y al cansancio que, reconoció, provoca en todos una nueva batalla electoral. Aun así, Obama defendió la necesidad de acudir a las urnas el 6 de noviembre y advirtió que esta cita electoral es la más importante de toda «una generación» porque en ella los electores deberán elegir entre dos visiones «fundamentalmente distintas» para el futuro del país. En su discurso, el mandatario precisó: «Cuando todo esté dicho y hecho, cuando ustedes tomen esa boleta para votar, tendrán que afrontar la decisión más clara de toda una generación» para determinar quién en Washington tomará decisiones «que tendrán un enorme impacto en nuestras vidas y en las vidas de nuestros hijos durante décadas». Obama defendió su «liderazgo
probado» en política internacional y afirmó que su rival republicano en las urnas, Mitt Romney, no está preparado para las «amenazas» múltiples que presenta la política exterior: «Mi oponente y su compañero de fórmula (Paul Ryan) son nuevos en la política exterior, pero por lo que hemos visto y oído quieren llevarnos de vuelta a una
era de bravuconadas y meteduras de pata que tanto le costó a Estados Unidos. Uno no llama a Rusia nuestro enemigo número uno -en vez de a Al Qaeda- a menos que esté atrapado en el tiempo y se crea que estamos aún en la Guerra Fría. Y puede que no se esté listo para emprender la diplomacia con Pekín si no puedes visi-
tar los Juegos Olímpicos sin insultar a nuestro más estrecho aliado». Frente a la retórica de Romney, Obama contrapuso sus éxitos internacionales, afirmando que «en un mundo de nuevas amenazas y nuevos desafíos», los electores tienen en su persona un «liderazgo que ha sido probado». El mandatario intentó convencer de que la elección de noviembre será histórica: «En los próximos años se adoptarán grandes decisiones en Washington, sobre empleo y economía; impuestos y déficit, energía y educación, guerra y paz, decisiones que tendrán un gran impacto en nuestras vidas y las vidas de nuestros hijos durante las próximas décadas». Los analistas consideran que un sentido de responsabilidad, no exento de cierto dramatismo, ha sustituido el tono entusiasta y desbordadamente optimista de hace cuatro años. «No se trata de una elección cualquiera -ha insistido el presidente- sino de una elección entre dos diferentes senderos para América, una elección entre dos visiones fundamentalmente diferentes del futuro».
27
cional, de defensa, campesina, que servía de base al diálogo y el eventual acuerdo. A diferencia de Tlaxcala, a El Caguán llegaron los más altos dirigentes de ambas partes: el presidente Andrés Pastrana con su canciller y los guerrilleros con sus jefes máximos, Manuel Marulanda y Raúl Reyes. De todo aquello fueron “facilitadores” los gobiernos de México, Costa Rica, Venezuela, España, Italia, Noruega y Suecia. En esos años, los periodistas conocimos más de cerca a la comandante Olga Marín, que era la segunda en la comisión de relaciones internacionales de la guerrilla, después de Reyes. Nos informaba de las negociaciones, de las posturas de su organización, y nos pasaba algunos datos, ya que ella mantuvo conversaciones con altos personeros de la Unión Europea, el Vaticano, gobiernos latinoamericanos, etc. Tiempo después supimos que era la hija de Marulanda y había sido la esposa de Reyes, con quien tuvo una hijita. La verdad es que todo al final se fue al traste. No hubo acuerdos, las diferencias eran abismales. Pero hubo un hecho determinante que selló la suerte de esos procesos: el atentado a las Torres Gemelas y el Pentágono. La estrategia que implementó el presidente George W. Bush junto al equipo de “Los Halcones” incluyó cerrar todo canal de contacto con la guerrilla colombiana, declararla organización terrorista; presionó para que los gobiernos les cerraran las oficinas y los aislaran internacionalmente. Además, aumentó la ayuda financiera, técnica y diplomática para combatir a las FARC-EP y al ELN. Pronto encontraría un aliado: el conservador presidente Álvaro Uribe (cercano amigo del presidente Sebastián Piñera). Diez años después, en una casa de protocolo o alguna oficina en La Habana, se produjeron las pláticas de representantes de las FARC-EP con personeros del presidente Juan Manuel Santos. Se dice que habrá reuniones en Oslo. Cuba, Noruega y Venezuela aparecen patrocinando este nuevo diálogo y Chile surge como “acompañante”, seguramente porque a Santos le da confianza que gente de Piñera esté cerca.
CULTURA 28
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
“Catacumbas”, antología de poesía social, publicada bajo el sello Ediciones Inubicalistas de Valparaíso, es un nuevo aporte a nuestro patrimonio poético del colaborador de El Siglo. Rodolfo de los Reyes Recabarren “Sólo el pueblo es humano”. José Comblin.
B
GK acaba de publicar “Catacumbas” a través de Ediciones Inubicalistas de Valparaíso, una notable editorial alternativa dirigida acertadamente por Felipe Moncada y Rodrigo Arroyo. La edición de esta obra es bella y cuidada, y los textos también. El presente trabajo es una suerte de antología y compilación esencial de la extensa producción del autor. En este libro asoma el sentido social y comprometido del poeta con su mundo; algo muy destacable teniendo en cuenta el autismo político de muchos jóvenes talentos que, por estos días, pululan en torno a cantinas y cafetines desconociendo y olvidando nuestra historia reciente, de la cuál poco se habla -en una franca actitud de autocensura- para no generarse conflictos con el poder establecido. Es importante mencionar, entonces, que muchos versos y poemas de “Catacumbas” fueron escritos y publicados en los aciagos días del oscurantismo político más insensato que ha caído sobre nuestras vidas, desafiando a los verdugos del momento; versos y poemas que volvemos a reencontrar enriquecidos con la mirada testimonial del ahora presente. Pero, sólo reparar en este aspecto histórico, vivencial, de la obra de BGK sería una burda inexactitud. Lo importante, a mi juicio, junto con testimoniar el tiempo y su circunstancia, está en esa mirada profunda y cálida del poeta a los devaneos minimalistas de la cotidianidad; el ojo lírico puesto en la sencillez de la existencia. Aquí no se alaba a seudo princesas ni aprendices de reyes ansiosos del poder o del oro; la construcción de la belleza en esta propuesta pasa por apreciar esos detalles de las vidas más simples y auténticas, devenidas ya en una retrospectiva íntima de ese Chile que va en extinción; esa patria de la niñez y de la provincia donde uno chacharea con el almacenero, el carnicero, y puede entablar una conversación en cualquiera plaza, mercadito o parque sin temor ni desconfianza del pariente o del vecino. Por cierto que la tan proclamada “modernidad” que nos ha plagado de edificios, rascacielos, supermercados, malls y automóviles inusuales no es el tema que predomina en la obra de BGK. No obstante debo advertir que, pese a los naturales detractores que todo poeta de fuste genera, tampoco versa esta obra en la ingenuidad decimonónica en que algunos intelectuales han quedado cautivos, ya sea en las telarañas del “costumbrismo criollista” o en la herencia neo colonial de los albores de la república. No: pese al reconocimiento que nuestro poeta reverencia hacia sus ancestros y mayores, hacia la esencia vernácula y el acervo cultural de una región enraizada en la ruralidad o el mundo pueblerino (no por nada es sobrino nieto de Jorge González Bastías, “el poeta de las tierras pobres”), recrea su universo y su lenguaje con apor-
Nuevo libro del poeta maulino
La poesía social de Bernardo González Koppmann tes del contexto y la contingencia, y con un léxico decantado construye su propio estilo, su propia escritura, su propia voz de manera distintiva e inconfundible.
¿Otro afluente de la poesía lárica? La poesía en “Catacumbas” denota oficio, sapiencia, y logra rozar la contemporaneidad de la palabra; aquí el hablante escruta, otea y escrudiña el tiempo, todo el tiempo, y sus cargas humanas. Se dirá que este poeta se integra a la galería de los poetas láricos, movimiento cultivado en Chile por Jorge Teillier, Efraín Barquero, Rolando Cárdenas, Omar Lara y otros. Pero, ¿cómo escribir abstrayéndose de la recta provincia? ¿De qué manera se puede escapar al influjo de nuestros caseríos, al torrente desaforado de la intangibilidad lugareña que corre por nuestras venas como la vida misma? Sólo el que vive libre y soberano puede saberlo; no como ocurre con algunos vates, sobre todo los más jóvenes, que se auto inventan emociones artificiales para esconder su precariedad cultural, oscuros personajes que proclaman vanguardias que ya sólo son postales archiconocidas de épocas pasadas. BGK, al establecer su estilo, su propuesta, su poética, no imita ni revive a
Teillier, ni a Barquero, ni a González Bastías en sus versos o en su poesía. Él sólo comulga con sus hermanos mayores en los motivos neo rurales y en el temple de ánimo cuando es puro, nostálgico, festivo o entrañablemente humano, verdadero. Nada más. Y aún así, todavía se da maña para establecer puentes con el tiempo presente en una oratoria que mezcla lo arcaico y lo apocalíptico, desentrañando la confusa realidad -entrecruzada y mestiza- donde una torpe globalización economicista quisiera barrer con los paradigmas del humanismo y la decencia para lucrar sin cargos de conciencia. Debo finalizar, y seré claro. Lo que encontramos en “Catacumbas” es la obra condensada de -tal vez- nuestro mayor poeta maulino en la actualidad, cuya voz es memoria, presente y proyección de una sorprendente poesía que nos augura una enorme reserva estética, humana y social para los nuevos tiempos que se nos vienen encima.
CULTURA ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
29
Hablemos de la tele JOSÉ LUIS CÓRDOVA
Adiós a la crónica roja de verdad
Y
a nadie juega al clásico “paco ladrón”, un entretenimiento infantil que se alternaba en calles y barrios con la “escondida”, “la gallinita ciega” y otros. Ahora, en plena era digital, la televisión tiene el alto mérito de llevar a sus televidentes a amenidades de otro tipo. La vida del hampa, la delincuencia desatada y el fracaso de las políticas públicas de seguridad ciudadana no sólo son temas de conversación, también de espacios misceláneos de la TV. Basta con colocar una cámara y reporteros junto a una patrulla de la policía civil o uniformada, y está listo un nuevo programa. En el pasado reciente, los reporteros policiales eran verdaderos ases en la investigación y profesionales como José Gómez López, Miguel Torres, John Carvajal Rojas, Carlos Jonquera, quienes llegaban a los sitios del suceso antes que los agentes de la policía civil contribuían seriamente hasta en la solución. Casos como los crímenes de Semana Santa, de las hermanas Vera Romero, de la Avenida España, del anticuario Chacana y Dardignac 81, forman parte de la historia del periodismo chileno. Posteriormente, Alejandro Cabrera, Víctor Hugo Albornoz, Sergio Marabolí, Manuel Vega, José Manuel García escribieron destacadas páginas en la crónica policial de la prensa escrita. Hasta que irrumpió la dictadura y la televisión ahogó cualquier intento de investigación responsable sobre crímenes y terrorismo de estado. El periodista Pablo Honorato, favorito del régimen militar, fue entonces la excepción que podía se-
guir informando sobre hechos policiales por la TV, no así sobre las reiteradas violaciones a los derechos humanos que se cometían a diario. Los profesionales Julio López Blanco y Claudio Sánchez fueron denunciados y condenados –al menos por sus pares- por participar en montajes de la Dina-CNI al respecto. Después, entre 1993 y 2009, funcionó eficazmente en este rubro por
la pantalla chica el periodista y documentalista Carlos Pinto con el espacio “Mea Culpa”, hasta que probablemente la apuesta se agotó y pasó a otros intentos como “El cuento del tío”, “La lotería” y otros. Mega insistió más tarde con “¡Aquí en vivo!” y “133, atrapados en la realidad” mientras que Chilevisión emite todavía “PDI, brigada policial”. Es cierto que el periodista Emilio Sutherland prefiere hoy en día investigar y denunciar a un personaje desconocido
que vende paltas o repuestos antes que los negociados de sus patrones, los Luksic. Igualmente, Canal 13 pretende subir el rating con su sección “Contacto” como segmento en el noticiario Teletrece, mientras
TVN prepara otro espacio policial, directamente con efectivos de la Brigada de Homicidios. La apuesta anterior fue “Enigma”, en 2010. Ahora será una suerte de émulo de la serie norteamericana CSI, según adelanta Isabel Rodríguez, editora de contenidos del canal público. En el último tiempo, “Esto no tiene nombre”, de TVN, y “En su propia trampa” de Canal 13 pretenden disputarse el público con sensacionalismo, cámaras ocultas y otras artes lindantes con la falta de ética. Claro, en ningún caso se usan para re- velar denuncias importantes q u e afecten a grandes empresas, los llamados negociados de “cuello y corbata”, sino sólo para perseguir a comerciantes ambulantes, negocios vía internet, mecánicos automotrices y otros pequeños y medianos empresarios. ¿Qué pasa con las isapres, las cajas de compensación y otras entidades de “servicio”? En cierto que la delincuencia se ha desatado en el país, que el gobierno de derecha fracasó rotundamente con terminar con la llamada “puerta giratoria” y otras promesas en aras de la seguridad ciudadana, pero lo más grave es que el nuevo sistema procesal penal, el rol de los fiscales y otros aspectos de fondo en materia judicial merecen un estudio y una investigación más a fondo que la que pretende la TV. Como si fuera poco, los tiempos dedicados por los canales a las noticias “policiales” –consideradas ellas como notas sobre delincuentes, hechos punibles en las calles y pugnas en po-
blaciones o entre barras bravas- siguen aumentando a medida que sube el rating cuando se muestran estos temas. Si hay que hablar de alguien que es conducido esposado por efectivos policiales para ser formalizado, los editores facilitan su ocultamiento -si son personas “de bien”- pero se abalanzan a “entrevistarlos” y son vergonzosamente exhibidos si son gente modesta. Una discriminación increíble que, afortunadamente, respeta todavía a los menores de edad. El frente policial, reiterado hasta la saciedad en la pantalla chica, deja mucho que desear en materia de indagar en las profundas causas de la delincuencia, la desigualdad social, la falta de oportunidades y la discriminación. El morbo y el sensacionalismo campean en este caso sin la menor ética profesional. Lamentablemente, la televisión –una vez máshace un flaco favor a la información veraz. Si bien la objetividad es una utopía, al menos debería exigirse mayor rigurosidad y precisión en los datos que se entregan. Abundan en los noticiarios centrales imágenes de algún accidente automovilístico sobre el cual ni siquiera se informa de las identificaciones fidedignas de las víctimas ni sobre el lugar preciso donde ocurrió la tragedia. Una práctica que no se condice con la autosatisfacción permanente de los conductores de los informativos, que insisten en sus consabidas: “Gracias, hemos quedado absolutamente informados”. Eso sí que no es cierto. En definitiva, las noticias policiales son las menos creíbles y convincentes. Una verdadera lástima.
CULTURA 30
ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
¿
LILLIAN CONTRERAS
Cómo te vinculaste a la música? Mi padre tocaba guitarra y en las reuniones de amigos, ellos cantaban, tenían una creatividad especial. Yo era muy niño y cantaba junto a mi papá y recuerdo estar al borde de la mesa para lograr ver el cancionero que él me mostraba para saber en qué parte tenía que entrar. En esas jornadas recuerdo a un amigo de mi papá que hizo un par de canciones y pude entender que una persona común y corriente podía hacer una canción, que no se gestaban en la radio ni venían de un mundo abstracto. A eso se suma la riqueza de los cancioneros de mi padre, desde Los Ángeles Negros
hasta Serrat o el Canto Nuevo, con sentido latinoamericanista y canciones de amor que le gustaban. Era muy amplia la parrilla y a partir de aquello me hice una idea de la vida, porque las canciones iban contando cosas que uno se podía imaginar o que después iban a pasar. Mi madre también tiene una afición por la lectura y mi hermano escribe poesía, mi primera formación se da en ese contexto. -¿Cuántos hermanos tienes? Somos tres: una hermana diez años menor, que se llama Andrea y mi hermano mayor por dos años, Eduardo. El era mi compañero de aventuras en la infancia, luego en la adolescencia con la guitarra, en el colegio, los amigos y las fiestas.
-¿Y tus padres viven en Arica? Así es. Se han estado moviendo pero ahora están allá, ya que mi papá estuvo trabajando como inspector de colegios en Río Hurtado, en la cuarta región, después en el altiplano y ahora está en Arica de vuelta. -¿En qué momento relacionaste la música con los movimientos sociales? Durante la adolescencia me empezó hacer mucho sentido que las canciones no eran sólo para divertirse, sino que iluminaban el mundo. También tuve la oportunidad de acceder a la Cantata Santa María o a la música de Víctor y la Violeta. Durante la época del liceo fue creciendo ese sentimiento. Me acuerdo que tenía 13 años y estaba trastornado, casi afiebrado, porque tenía una cinta de casette que sonaba por ambos lados. Tenía “Al final de este viaje”, de Silvio Rodríguez. Con esa cinta se me cristalizo por primera vez la relación que existía entre la música y el sentido de lucha social, las injusticias que habíamos vivido durante la dictadura. Además, éramos una familia muy pobre, entonces se cristalizó esa idea de justicia social... -¿Y ahí empezó todo? Claro, estaban también los cassettes de mano y conocí otros compañeros de colegio que tenían inquietudes por cantar, por escribir poesía. Había una camada de artistas muy jóvenes conectados con el movimiento social. En primero medio armamos una banda que se llamaba Pacha Wayna, nos mandaron hacer unos ponchos
Creador de variados temas que se han hecho carne en el imaginario colectivo, como “El viejo comunista”, “Los colores”, “Tempera” o “Carcelario”, el cantautor nortino, que llegó desde Arica a Santiago a los 24 años a estudiar guitarra para luego fundar la banda Mecánica Popular y ser la voz del proyecto Víctor Jara Sinfónico, llegó a Barcelona y México y recorrió todo el país, cantando sus temas políticos, de amor y de vida. Requerido a tiempo completo por su rol de productor musical del concierto Cien Años del PC, que encabezará Silvio Rodríguez, en el Estadio Nacional el próximo 8 de diciembre, se hizo un tiempo para conversar con El Siglo sobre sus inicios en la música y su compromiso ciudadano. amarantos y cantábamos a Quilapayún, Inti Illimani, Illapu y otras canciones latinoamericanas. Recuerdo que alguien trajo un vinilo clandestino desde Holanda con las firmas de Inti Illimani. Ese era el tráfico cultural que teníamos, con ellos fuimos armando conjuntos y teníamos nuestras propias necesidades espirituales que se reflejaban en las canciones de Víctor, de la Viola. Cuando tuve el disco “La Población”, de Víctor Jara, me identifiqué totalmente porque vivíamos en un peladero, pasábamos tiempos duros y de repente escuchas estas canciones hechas con generosidad, con visión, con historia, y sientes que alguien te ve, que otros también la viven. -¿Y te involucraste en política en ese período? Yo iba a cantar en la calle Rómulo Peña a la sede del Partido Comunista las canciones que me iba aprendiendo. También tocábamos con la banda Pacha Wayna en festivales o peñas folklóricas. Tenían el sentido de ser reuniones políticos-sociales donde se discutían cosas, organizadas por los universitarios o la gente de la iglesia. Muchachos
que estaban con ideas claras. De repente te encontrabas con un profesor que nunca había dicho nada en clases y andaba con su poncho, se producía una cofradía más allá de las edades. Participé en muchos movimientos políticos en la universidad de Tarapacá, donde yo estudiaba y reclamaba por el crédito fiscal. -¿Te acuerdas de alguna anécdota? Una vez canté en un club de yates, porque el papá de un amigo nos llevaba a distintos lugares. Todos los dueños de los yates eran milicos, pero yo no me había dado cuenta y me senté de los primeros a cantar una canción de Ángel Parra contra Pinochet y la dictadura. Se produjo un silencio absoluto y en la mitad de la canción se para un hombre de pelo corto y bigote vestido de civil, me pone la mano en el hombro y me dice “vaya tranquilo, hijo”. Fue una situación fuerte yo tenía 13 años, era un niño que recién estaba entendiendo los conflictos políticos. En mi casa no se hablaba mucho de política, nadie era de derecha pero no existía la militancia. Eran mis primeras intuiciones. La otra histo-
Manuel García
“Siempre he tomado partido y dado la cara”
CULTURA ELSIGLO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ria fue cuando llegó a Arica la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en una caravana cultural con Nemesio Antúnez. Se hizo un acto en la plaza y me invitaron a cantar canciones políticas, yo fui con mi guitarra, bajé el cerro para cantar y eso para mí fue un privilegio, pero causó mucho revuelo. Yo tenía 19 años, estaba en la universidad. Se generó como una ola expansiva de lo que el profesorado comenzó a pensar y del susto que les dio a mis padres que yo fuera a cantar a un acto político que tenía que ver con detenidos desaparecidos. Esos eran mis primeros pasos dentro de la canción social. -¿Hasta qué edad estuviste en Arica y por qué te vienes a Santiago? Estuve hasta los 24 años. Estudié Historia, estaba terminando mi carrera allá, pero también había asumido como profesor en el área de música haciendo clases de guitarra en extensión en la universidad. Vine a buscar partituras y me encontré con compañeros como Daniel Cantillana, que hoy está en el Inti Illimani. El me invitó a conocer y ver temas relacionados con la música. Venía por una semana y me quedé, porque me di cuenta que podía nivelarme. Esa fue una de las cosas que me tentó: el estudiar bien la guitarra. Por otro lado, Mario Rojas –músico fundador de De Kiruza y que trabajó con obras como La negra Ester, además de ser cuequeroquien me había conseguido unas horas para grabar en Balmaceda 1115. En ese tiempo yo estuve con su banda una semana y me di cuenta que había una situación súper rica artísticamente. Fui al norte a buscar mis cosas y me vine un semestre de oyente a la universidad y a tocar con Mario Rojas, quien además me presentaba mucha gente del mundo artístico, cultural y político y así me fui quedando y quedando. Me instalé con la pura guitarra. Primero me quedé en la casa de mi hermano, después arrendé un departamento chiquito en el Portal Fernández Concha y así fueron mis primeros pasos. -Pasando a la actualidad, ¿qué te parece la actitud de algunos alcaldes frente a los estudiantes? Primero aclaro que no hemos salido todavía de la dictadura que dejó amarrada Pinochet, más tantos años de Concertación. Tenemos alcaldes que son de derecha con rasgos fascistas, no hay expresión popular, no hay voluntad de dialogo. Es una cosa muy delicada y grave lo que está pasando, porque hay una situación de violencia respaldada por el estado, que empieza a perseguir a los ciudadanos directamente; los carabineros empiezan a actuar por su cuenta con conductas de abusos hacia las muchachas que están en las tomas.
-Pero ahora vas a participar en un acto de los cien años del PC… Voy a ser productor musical de un gran acto artístico cultural el próximo 8 de diciembre en el Estadio Nacional, con motivo de la celebración de los 100 años del Partido Comunista, donde actuarán variados artistas nacionales como internacionales, entre ellos el cantante cubano Silvio Rodríguez quien ya está confirmado.
Entonces, hay que estar alertas y la ciudadanía no puede dejar pasar esto. La gente está tan ocupada en sus trabajos esclavizantes de hoy por hoy, que tiene que ver con este auge de desarrollo entre comillas de un país que funciona al son de libre mercado, que finalmente no se da cuenta de la gravedad de estos hechos.
No me interesa levantarla gratuitamente en un acto cultural, sino que la idea es tomar cartas en el asunto de una manera más concreta y para mí el apoyo a los presos es lo primero, porque en el silencio nos hacemos cómplices del encarcelamiento.
-Hay un problema de la sociedad en su conjunto... Nunca hemos salido de esta especie de fascismo de la dictadura. Estamos en un estado muy delicado como sociedad, porque hay un descontento; es vox populi la necesidad de una educación de calidad y gratuita, pero el estado es ciego, sordo y mudo y parece que igualmente hay un país que a pesar de estas demandas sigue funcionando igual, que sigue adelante, gente que sigue trabajando y creen que su opinión no importa. Eso en el fondo le cubre las espaldas al gobierno, sin quererlo. Porque de alguna forma el país está confiado en que sigue funcionando, aunque pasen estos hechos graves, o también el conflicto mapuche con la violencia hacia los niños.
-¿Cómo te defines políticamente? Un hombre de izquierda, activo como ciudadano, que toma partido, que se compromete, que tiene una postura clara y que da la cara. Porque en mi posición como artista muchas veces se dice que debemos cuidarnos en este tema, pero yo nunca he dejado que esa aura de lo artístico empañe la responsabilidad social que uno tiene. En ese sentido es que me siento políticamente activo, incluso más que como artista como ciudadano, porque a la hora de hacer actividad política con la guitarra lo que uno puede hacer es un aporte que tiene que ver como visión del arte, pero otra cosa es estar comprometido con el sentido del voto, de la elección, la marcha, de decir “me gusta este candidato” y comprometerse en otros ámbitos.
-¿Cuál es tu posición frente al conflicto mapuche? En mi caso, tengo admiración y agradecimiento por esa cultura ancestral. Lo interesante en este minuto es ser muy radical y apoyarlos. Para mí, tiene que ver con la postura que han tomado los presos políticos mapuches. Ellos se ven ajenos a su nación, por el hecho de proteger sus tierras y defender su lugar y reclamarlo como propio. Lo que veo como primera demanda para ellos es el reconocimiento como nación, devolverles su lugar, dejarlos en paz en sus sitios y dar un derecho a representatividad en el parlamento, para integrar su cosmovisión y que puede contribuir mucho a un país como el nuestro. Eso es por lo que yo abogo cuando levanto una bandera mapuche.
-¿Cómo crees que tu música contribuye en los movimientos sociales? Creo que la música suma el reflejo de ciertos estados de ánimo y ciertas temáticas que el arte es capaz de reflejar, sin embargo la canción no genera una filosofía por sí misma. Lo que hace la canción es reflejar ciertas cosas que tienen que ver con otro. La pregunta es: el artista que está cantando en el escenario es más comprometido realmente que el que llega con un paraguas a la marcha de los paraguas, es más valiente o está más claro. Yo creo que el artista es uno más que contribuye, igual que un niño, un anciano o una familia que se la juega y que sale a la calle, va a una marcha, o los jóvenes que están poniendo el pellejo por estos días.
-¿En qué te inspiraste para hacer la canción de “El Viejo Comunista”? Después de la caída del muro y que pasaron años, yo vine como provinciano y encontré que había una especie de incertidumbre política en el ambiente, no había mucha claridad, sino que había más bien una discusión en donde estaban puestas las energías políticas. Quedé preocupado por ese estado de cosas y ahí sin pensar ni decir inventé esta canción, medio la soñé en la noche y la escribí cuando vivía en una pieza en el Portal Fernández Concha. -Es muy realista la letra, a muchas personas les recuerda a alguien cercano… Claro, porque yo tome referentes que tenía cerca como mi ventana con las palomas grises o la lluvia que caía afuera. A mí me vino esa sensación de la atemporalidad y de alguna forma logré en mi sueño imaginar a estos viejos comunistas que finalmente eran quienes se la habían jugado, y que lo heroico era que la vida y el amor siempre están ahí para llorar una lágrima. La historia vuelve a circular en la medida que quien tiene fuego en el corazón morirá con él, y en ese sentido se convirtió en un homenaje a los viejos comunistas, esos próceres, pater familia y abuelos que nos han señalado una idea, un camino o sentido de lucha. Para mí la sorpresa gigante fue en una actividad de Chile Poesía frente a La Moneda (yo no cantaba esa canción en vivo porque es larga con sólo guitarra) donde había mucho público y un muchacho con un morral me grita que cante “El viejo comunista” y la canté, pero mi sorpresa fue ver cómo jóvenes de 15 a 18 años cantaban la canción al punto que dejé de cantarla al final para poder escuchar. Por eso siempre hago ese rito, y la cantaban con el coro y todo. Entonces me preguntaba cómo y a qué hora se la aprendieron, pero no me imaginaba que podía ser una canción cantada en un estadio con gente joven coreándola y eso te da una esperanza, alegría y emoción profunda. -De hecho en el Festival de Viña del Mar la cantaste… Claro, era una canción que la tenía bajo la manga, pensando que sí el público respaldaba mi concierto, si el público se la jugaba se ganarían el derecho a que cantáramos la canción todos jun-
31
tos. Si la gente respaldaba mi concierto y las ideas expresadas hacia los estudiantes, la carta para el presidente… Y la gente estaba allí, entonces la cantamos. En el fondo, nos tomarnos Viña del Mar, porque igual no deja de ser insólito que en un festival así estemos cantando “El viejo comunista” y yo también por eso acepte estar allí, pensando que en algún minuto podía dar vuelta lo que significaba el Festival de Viña del Mar con toda la parafernalia, las luces, farándula y todo eso. Fue algo estratégico, tuve que pasar por la alfombra roja, todos los rituales, pero luego tuvieron que escucharme. -¿Qué mensaje les darías a los jóvenes para las próximas elecciones municipales? Los jóvenes tienen que estar pendientes de la contingencia, porque finalmente desde las coyunturas políticas se resuelven muchas cosas. Ya está demostrado que a pesar de toda la voluntad de estar en las calles con nuestras demandas ciudadanas, hay muchas cosas que se cortan a la hora de la política en los lugares donde ocurren los hechos directamente. Los jóvenes no solamente deben ser fuertes, rebeldes y revolucionarios, sino que tomar las riendas de las reales posibilidades de decisiones que existen. -En el ámbito más personal, ¿qué sientes cuando tus hijos te acompañan a tus conciertos? ¿Te gustaría que siguieran tus pasos en relación a la música? Para ellos es muy natural el hecho de estar en los conciertos, porque nacieron en ese ambiente. Son tres, de 8, 6 y 4 años, todos hombres y están aprendiendo música, tocan la guitarra y cantan conmigo, pero no sé si van a ser músicos, aunque siempre está la ilusión de transmitir, como era antiguamente, el oficio a los hijos. -¿A los niños les interesa saber si es que tú pintas? Muchísimo. Yo dibujé la guitarra libélula en la portada de un disco mío llamado “S/T” (sin título) y por lo general dibujo bastante. Desde niño que me gusta la pintura, de hecho por eso mis canciones tienen muchas imágenes y tienen que ver con dibujos o los colores. Bueno, tengo un disco que se llama “Témpera”, por la afición que tenía cuando niño de pintar con témpera. Permanentemente estoy rayando y dibujando. -¿Y cuál es tu relación con la poesía? Me gusta escribir. Escondo lo que escribo porque confío más en las canciones que hago, pero me gustaría publicar algún día un libro de poesía. A veces la música te ayuda mucho a pensar lo que vas a decir y es más fácil escribir desde la guitarra para mí, pero de vez en cuando hay un escrito que se acerca a un poema.
A 93 años de su nacimiento, el pintor ecuatoriano mantiene la plena vivencia de su obra plástica, que él mismo definiera como “un grito que se ha sumado a todos los gritos que expresan la humillación y la angustia de nuestro tiempo”. El poeta chileno Ronnie Muñoz Martineaux, que fuera su amigo y secretario durante 15 años, lo recuerda con emoción.
Ronnie Muñoz Martineaux
L
a herencia plástica de este notable pintor ecuatoriano, uno de los artistas pictóricos más destacados de nuestra época, reafirma cada vez más su proyección universal, en un lenguaje acusador en que se entremezclan la insurgencia y el grito, el mensaje y la protesta. Proveniente de una familia muy pobre, Guayasamín comenzó a pintar y dibujar desde su infancia, y vendía sus trabajos a los turistas para ganarse la vida y costearse los estudios. Pese a la oposición paterna, finalmente se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en la que permaneció durante siete años y de la que recibió el título de Pintor y Escultor en 1941, siendo el mejor alumno de su promoción. Ese período durante el cual Guayasamín recibió su formación estética fue el de mayor auge de la Escuela Indigenista, y la influencia de esta corriente en el pintor es evidente desde sus obras iniciales. Con razón, Pablo Neruda, su gran amigo y compañero, señala: “Guayasamín, junto a Orozco, Rivera, Portinari y Tamayo, forman la estructura pictórica andina del continente”. En 1942 realizó su primera exposición en Quito, que causó gran escándalo por su marcado carácter de denuncia social. Poco después se trasladó a México, donde trabajó algunos meses con el gran muralista Orozco, quien ejerció una importante influencia en la definición del lenguaje estético del joven pintor ecuatoriano.
ecuatoriano. junto al pintor Ronnie Muñoz
En 1943 pasó siete meses en los Estados Unidos recorriendo distintos museos a fin de estudiar las obras de Goya y El Greco, entre otros maestros a quienes admiraba. A comienzos de la década de 1940 trabó amistad con Pablo Neruda y realizó un largo viaje por Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Uruguay, durante el cual tomó apuntes para su gran serie Huacayñán («El camino del llanto»), compuesta por más de cien telas que giran en torno a la temática del indígena, el negro y el mestizo en América. La realización de este trascendental trabajo fue posible gracias al apoyo que le brindó Benjamín Carrión desde la recién creada Casa de la Cultura de Ecuador. Las telas que integran la serie Huacayñán fueron expuestas por primera vez en 1952, en el Museo de Arte Colonial de Quito y a lo largo del mismo año en la Unión Panamericana de Washington y en la III Bienal Hispanoamericana de Arte, realizada en Barcelona, España), que le concedió el Gran Premio de Pintura. Desde entonces, el artista quiteño alcanzó notoriedad mundial y su propuesta estético-ideológica estuvo alimentada siempre de las raíces de la cultura amerindia y por la angustiosa necesidad de comunicación que lo caracterizó y que lo llevó a proclamar su “declaración de principios”: “He pintado como si gritara desesperadamente y mi grito se ha sumado a todos los gritos que expresan la humillación y la angustia del tiempo que nos ha tocado vivir”. Hasta su muerte, a la edad de 70 años, el 1999, en Baltimore, Guayasamín siempre demostró el ansia por el contacto humano, la sed de encuentro entre el arte y su público, la concatenación del lenguaje y la realidad, lo que lo convirtió en un vocero autorizado del continente americano, siempre cercano a las desventuras, demandas y luchas del pueblo. El pintor no le temía a la idea de la muerte, tal como nos confidenció en una oportunidad: “En el devenir de los años, verdaderamente yo no temo la muerte, acaso por una conciencia india de muchos milenios. La muerte es para nosotros bastante natural, es como la continuación de la vida…”.