el siglo

Page 1


2

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

AquíOpinaElLector Reconstruyendo la verdad Con impúdica desvergüenza se ha insistido que la película NO es la primera cinta chilena seleccionada para el Oscar norteamericano. Tal como lo aclara El Siglo en su última edición, esa información es falsa y deja en la impunidad una de las muchas atrocidades de la dictadura. El cineasta chileno Miguel Littin, expulsado de Chile por Pinochet e impedido de exhibir oficialmente su nacionalidad en esos oprobiosos años, alcanzó en dos oportunidades similar distinción con sus películas “Actas de Marusia”, en 1976 y “El vuelo del cóndor”, en 1982. Sería muy útil que restituyéramos esa verdad histórica, que, cuarenta años después, nos muestra las inequidades de la dictadura, la misma que apoyaron, por ejemplo, los hoy ministros Andrés Chadwick y Pablo Longueira, que ahora posan de demócratas y hasta se atreven a hablar de terrorismo. Julieta Carrasco Luengo La Reina

Golborne y los mineros ¿Hasta cuándo el señor Golborne se seguirá colgando del rescate de los mineros de San José para, a falta de otros méritos, justificar su candidatura presidencial? Es impresentable. Por último, si

su postura es derechista y UDI, como en realidad se le nota, aunque lo disimule, plantee y defienda sus ideas, con sinceridad. Por mucho que sonría a diestra y siniestra e invoque retratos de los mineros, todos sabemos que fue asesor de Paulmann en CENCOSUD y que para incrementarle la fortuna puso en práctica todo tipo de medidas para explotar a los trabajadores, tramitar a los proveedores y esquilmar a los consumidores. Carolina Fuentes V. Concepción

Polémica estéril Sinceramente, a propósito del “niño pobre que nace en un pesebre”, creo que nadie puede hoy discutir el entrecruce entre cristianos y marxistas en su lucha común contra el capitalismo feroz y despiadado, en su versión neoliberal, cuyas consecuencias nefastas vivimos en Chile desde hace cuarenta años. Necesitamos sumar y no restar. Nos une la defensa de valores humanistas fundamentales, que se ven pisoteados con el lucro, el exitismo, la competencia, el materialismo, el consumismo, el individualismo y la propuesta egoísta e inhumana en que se basa el modelo que nos rige. Por lo demás, ¿no es posible que una persona se declare “marxista cristiano”? Raimundo Salazar B. Ñuñoa

Hasta cuándo mienten Con motivo de la arremetida publicitaria del gobierno al cumplir tres años de fatídica gestión, se sigue repitiendo, del señor Piñera para abajo, que entre los “logros” de esta administración está el haber eliminado el descuento del 7% de salud para los jubilados. Me temo que de tanto repetirlo, muchos crean que esto es verdad. Quiero insistir que se trata de otra de las “cuchufletas” piñeristas. Cientos de miles de pensionados seguimos aportando con el 7% de nuestra escuálida jubilación a financiar la salud pública. Además de tener que pagar por nuestra propia salud y recibir un servicio malo y a destiempo, tenemos que soportar que se siga mintiendo descaradamente a nuestra costa. Literalmente ¡no hay salud! Javier Larrondo Ñ. San Joaquín

El sabio retiro de Cristián Warnken A muchos tal vez el nombre de Cristian Warnken todavía no les diga tanto. Es el profesor de Literatura que conduce cada domingo muy temprano el programa de televisión Una belleza nueva. Antes ese programa se llamó La belleza de pensar. Su formato es entrevistas de una hora a

personajes de las más diversas áreas del conocimiento, de la cultura. Personalmente -seguidor habitual del citado programa- me ha sorprendido la decisión de su conductor, conocida a través de una entrevista que él ha concedido a un medio de prensa, de asumir el retiro del mundanal ruido... Cristian Warnken ha dejado cargos académicos, ha renunciado a la captura que hace el sistema previsional que somete a millones de trabajadores a dejar sus cotizaciones en manos

de imperios financieros que lucran con esos ingentes recursos. Este hombre culto denuncia además el formato moral de vida en esta sociedad de la hipocresía, del doble estándar. De todo aquello que se ve, que se sabe y que no se dice. La cultura en Chile, como se sabe, no es santa de la devoción de los poderes políticos ni financieros. El programa Una belleza nueva va en día domingo en horario en que la mayoría de los ciudadanos con certeza no enciende aún el televisor. La razón de ese

«Agenda Popular: Vientos del Pueblo» En este 2013 la Brigada de la Memoria Popular pone a disposición de todos y todas su cuarta «Agenda Popular: Vientos del Pueblo». Esta Agenda de 420 páginas es un importante documento para la memoria y los deberes de nuestro pueblo, y está hermosamente ilustrada por los destacados artistas José Balmes y Gracia Barrios. Está disponible en Bazar Radio Nuevo Mundo. Se puede solicitar al correo: brigadistasmemoriapopular@gmail.com o a los fonos 24929430 y 26643639. Su costo es de $ 4.000

atentado la dan los propios directores de los canales que dicen que la cultura no vende... y ésta es «política de estado”. Si antes la cultura fue fusilada, hoy sigue arrinconada. De estas formas de vida, de estos comportamientos se fastidió nuestro culto profesor. No siguió el camino que hace algunos siglos con razones de su tiempo postuló el poeta Fray Luis de León, que cantó a la vida retirada. Aunque el citado vate dice que es la senda que han seguido los pocos sabios que en el mundo han sido. Nuestro entrevistador de las casi madrugadas de domingo... caminará por las calles de la gran urbe, usará el congestionado transporte público. Se someterá a los sobresaltos de vivir con lo mínimo. Su mundo seguirá siendo el de la saludable e imprescindible reflexión, y el hábito de la lectura que eleva el espíritu. El profesor de Literatura no se va... dice que caminará durante un tiempo por los laberintos de la introspección para regresar. Su actitud no es la abulia y su crítica es al sistema imperante. Carlos Poblete Avila Profesor de Estado

Acomodando el lenguaje Como no les basta con esquilmarnos todos los días, con un modelo capitalista que nos empobrece y agobia, el sistema se apropia del lenguaje y acuña una serie de eufemismos para ocultar la verdad, aprovechando el abrumador control que ejerce sobre los medios de comunicación. A los trabajadores no los despiden, sino que los “desvinculan”; los pobres no son tales, sino “sectores en riesgo o carenciados”; nadie pertenece a la clase baja y hasta el “hijo del ferretero” se declara de clase media; los carabineros no asesinan a los mapuches, sino que usan “violencia innecesaria con consecuencia de muerte”... ¿Para qué seguir? Piensan que somos tontos y que cambiando las palabras podrán ocultar la cruda y despiadada realidad. Juan Carlos Fernández Independencia

ACLARACION: En la página 10 de la edición reciente de El Siglo (Nº1646 del 18 de enero) se informa de un encuentro al que se invita a los chilenas y chilenos exilados en Holanda. Allí se señala como lugar de reunión, el sábado 26 de enero a las 15:00 hrs. “Vicuña Mackenna 15”: debe leerse “Vicuña Mackenna 31”.

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Roberto Nieri / Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Brújula Política ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La Celac y los miserables

3

El terror como cortina de humo

Eduardo Contreras

Se vive días agitados e importantes en la capital chilena. Varias decenas de jefes de estado y cancilleres de los más diversos países del mundo dan vida este fin de semana a encuentros de la mayor significación, desde luego la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y al mismo tiempo la cumbre CelacUnión Europea. En ambos casos se trata de las reuniones más trascendentes que hayan tenido lugar en nuestro país a lo largo de su historia. Destacados políticos, técnicos, expertos en economía, educación, salud, debatirán este fin de semana en Santiago acerca del futuro de la humanidad. Menudo tema… Como ha señalado el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, “La actividad tiene profundas proyecciones diplomáticas, económicas, sociales, culturales, de integración y desarrollo de nuestros países. En la instancia latinoamericana y caribeña no participan ni Estados Unidos ni Canadá, dándole un marco realmente soberano e independiente a todo lo que se haga en esa instancia continental. Lo que no quiere decir que estemos promoviendo la no relación con esos países. La CELAC, por lo demás, fue promovida por gobiernos de disímiles orientaciones ideológicas y políticas”. El encuentro tiene lugar en un momento en que en las naciones latinoamericanas se desarrollan movilizaciones sociales que apuntan a que nuestro incipiente desarrollo no vaya acompañado como hasta ahora de las terribles desigualdades sociales y económicas que lo signan. Y en momentos en que la crisis de la vieja Europa, en particular de la llama “zona euro” alcanza profundidades insospechadas con cifras de cesantía que en el caso de España, por ejemplo, bordea el 27% y en Grecia más del 20%. El fin del llamado “estado de bienestar” marca el fracaso total del modelo de austeridad impuesto por los grandes grupos supranacionales y las mafias bancarias. El neoliberalismo se agota. La crisis europea es, también, política. En paralelo, este mismo fin de semana tiene lugar también en Santiago la Cumbre de los Pueblos de América Latina, El Caribe y Europa

con participación de gran cantidad de movimientos y organizaciones sociales al llamado de “Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los pueblos”. Es sin duda una semana significativa. Pero no podían faltar los miserables. Aquellos cuyos mezquinos intereses están por sobre los intereses de los pueblos. Son los grupos terroristas hoy agrupados en sedes políticas; los autores, coautores, cómplices, encubridores o, en fin, defensores del terrorismo de estado impuesto por la dictadura cívico militar tras el golpe del 73 en Chile. Se trata de los mismos que apoyaron todos y cada uno de los crímenes cometidos. Varios de sus dirigentes fueron ministros, subsecretarios o funcionarios del dictador y están ahora cobijados en la organización fundada por el ideólogo del fascismo chileno, Jaime Guzmán. Y han presionado a su propio gobierno, del que forman el ala de ultraderecha, para intentar una agresión contra Cuba. Tienen el descaro de hablar de “derechos humanos”, pese a que tienen si no sus manos al menos sus conciencias manchadas de la sangre de los miles de víctimas de la dictadura y pretenden que sólo se trata de buscar “la verdad en procesos judiciales”, como si hubieran contribuido siquiera en algo al esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad de que fueron parte. Antidemocráticos por esencia, esta misma semana impidieron en el parlamento el término del sistema electoral binominal, que es una de las peores rémoras de la dictadura y sin cuyo reemplazo por uno proporcional no habrá democracia real. Ahora pretenden afectar la imagen de la Revolución Cubana, allí donde no hay desaparecidos, ni ejecutados ni torturados, ni una sola condena de ningún organismo internacional. Una sociedad que se rige por una constitución democráticamente aprobada en elecciones libres, de las que fuimos testigos privilegiados. Mientras chilenas y chilenos, por obra y gracia de los miserables, seguimos hasta hoy bajo la constitución autoritaria de Pinochet. Con todo, los pinganillas no lograrán en absoluto empañar el éxito del encuentro de la CELAC y su cambio de mando.

Habría que decir “también” como cortina de humo, pues ese recurso es frecuentemente utilizado para paralizar la acción y el ascenso de movimientos progresistas y muy privilegiadamente las luchas reivindicativas de los trabajadores, bajo el argumento de que pondrían en riesgo lo que llaman la “paz social”. Como se sabe, bajo ese nombre en apariencia positivo y atractivo -“paz social”se esconde un deseable inmovilismo de todo lo que enfrente al modelo de dominación vigente. En primer lugar y por cierto, las manifestaciones de esa “lucha de clases” que la extrema derecha chilena ha hecho y sigue haciendo tanto por negar, así mismo y como si se pudiera negar el dato objetivo de la existencia de la Cordillera de Los Andes. Pero decíamos “cortina de humo”, pues en esta nueva campaña del terror la derecha busca, entre otros propósitos, ocultar su desazón ante la evidencia de que sus opciones presidenciales están muy lejos de prender en el electorado, así como “la obra” del gobierno piñerista sólo concita rechazo en la ciudadanía. Como vocero de esta nueva campaña se consolida el senador designado Carlos Larraín –el mismo de la renuncia elástica a la presidencia de RN- cuyo cultivado estilo no deja de recordar los, a pesar de la alta dosis de pintoresquismo, tristemente célebres “martes de Merino” de los tiempos de la dictadura. Para renovar “el fantasma del comunismo”, Larraín y sus adláteres tanto de RN como de la UDI recurren a citas truncas o episodios que pertenecen a contextos específicos y que ellos se empeñan en negar o falsear. Así, los actos de legítima resistencia y rebeldía ante el innegable terrorismo de estado practicado por la dictadura son presentados como “incitaciones a la violencia” e intentos de provocar un estado de cosas que nos condujera a “matarnos entre chilenos”. Es claro, en la óptica ultra derechista de la que son exponentes los Larraín y los Melero, entre otros tenores de la dictadura, los asesinatos y persecuciones come-

tidos por su “sector” no alcanzan tal gravedad, tal vez porque para estos señores los caídos de entonces no eran “chilenos”. No eran “chilenos” los generales Schneider ni Prats ni Bachelet, como ciertamente tampoco lo eran Salvador Allende, José Tohá, Orlando Letelier, Bernardo Leighton, Víctor Jara, Tucapel Jiménez o Eduardo Frei Montalva, entre tantos otros. Y, entonces, ocultos en sus albísimas togas de tribunos de la democracia, pájaros impolutos en medio de la sangre derramada con su complicidad y sus silencios, estos señores reparten certificados de democracia y respeto a los derechos humanos. Pocas veces en nuestra historia se ha visto gestión más desvergonzada. El país puede darse por notificado: el signo distintivo de las campañas electorales que se avecinan será una vez más el anticomunismo. ¿Habrá que recordar lo que se que esconde bajo el anticomunismo? Precisemos: Prohibición y persecución a las ideas de cambio social y a la expresión, cualquiera sea su forma –no olvidemos los furibundos ataques que en su momento se desplegaron contra la Teología de Liberación- de una alternativa al modelo político y económico impuesto, en nuestro caso, a sangre y fuego. Persecución y consiguiente criminalización de cualquiera manifestación de protesta o de reivindicación, ya sea en el campo sindical como estudiantil, territorial, étnico o de género. La democracia que postulan estos mentores y cómplices de Pinochet, principales beneficiarios del saqueo practicado en contra de los bienes de la nación y de los trabajadores chilenos, no puede funcionar sin proscripciones y la amenaza permanente de mayor represión. Por eso, el recurso al “terror”. El anticomunismo no es la herramienta final de estos falsos demócratas: es, apenas, el umbral que una vez traspasado abre las puertas al fascismo puro y duro del que ellos son portavoces cada vez más indisimulados.


NACIONAL 4

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

A

l cierre de la presente edición los representantes de los partidos de oposición que estudian las posibilidades de un acuerdo para las próximas elecciones parlamentarias, se reunían con los máximos líderes de la oposición para seguir analizando los avances alcanzados hasta ahora. Según el secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona, el acuerdo implicaría “integrar puntos como la competitividad de la lista y el mejor posicionamiento que puede tener un parlamentario en ejercicio, entre otros”. Los delegados, junto con aclarar las aspiraciones de cada colectividad en la plantilla definitiva, profundizan en los criterios que considerarán para solicitar los respectivos cupos en la posible lista única de la oposición. Asisten a estas conversaciones los secretarios generales y representantes de partidos de la Concertación, PC, Izquierda Ciudadana y el MAS junto con los presidentes de cada una de estas colectividades o sus delegados. Para Lautaro Carmona, que exista la voluntad de los partidos de oposición -con representación en el congreso- de analizar las parlamentarias y de buscar las mejores cartas para desplazar a la derecha en las próximas elecciones, es valorable y pone en buen pie las decisiones políticas que se tomarán en los siguientes días. “Hay un hecho significativo: que se reúnan los presidentes, secretarios generales y miembros de las direcciones de seis partidos es un hecho que nos deja muy bien parados desde el punto de vista del conjunto de la oposición”, afirmó. “Se ha ratificado el avanzar hacia un acuerdo político que represente esta unidad programática, parlamentaria y presidencial y estamos encomendados todos para trabajar de aquí a la próxima semana en una primera propuesta desde el punto de vista parlamentario y ahí ver dónde hay coincidencias, expectativas y

cómo las vamos a resolver en ese listado de candidatos que cada partido presentará”, acotó Lautaro Carmona. Carmona adelantó que “es evidente que si vamos a aplicar una construcción de la lista parlamentaria, la composición de ella va a estar determinada por la influencia electoral y con ese mismo criterio nosotros tenemos derecho a lo menos dos candidatos a la lista de senadores”. El secretario general del PC aclaró que las regiones donde el PC y la izquierda tendrían opciones son la II, IV y VIII (Alejandro Navarro), pues en su opinión “son zonas con más potencial de proximidad de doblaje o hay una gran influencia electoral del mundo de izquierda”.

A estos escaños senatoriales se suman los ocho cupos distritales que el PC ya anunció en la pasada Fiesta de los Abrazos, con el anuncio de las postulaciones a la reelección de sus actuales tres diputados: - Hugo Gutiérrez Gálvez (abogado DDHH) por el Distrito Nº2, Región de Tarapacá: Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica, Pozo Almonte - Lautaro Carmona Soto (administrador público) por el Distrito Nº5, Región de Atacama: Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro. - Guillermo Teillier del Valle (profesor, presidente del PC) por el Distrito Nº28, Región Metropolitana: Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel.

A ellos se suman: - Cristián Cuevas, (dirigente de la CTC y CUT) por el Distrito Nº3, Región de Antofagasta: Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla. - Daniel Núñez (sociólogo, secretario general de la Universidad Arcis) por el Distrito Nº9, Región de Coquimbo: Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui, Salamanca. - Karol Cariola (obstetra, secretaria general JJCC) por el Distrito Nº19, Región Metropolitana: Independencia, Recoleta. - Camila Vallejo Dowling (geógrafa) por el Distrito Nº26, Región Metropolitana: La Florida.

La oposición en busca de una plantilla única parlamentaria

- Camilo Ballesteros (ex dirigente estudiantil) en un distrito todavía por definir.

Sobre primarias Otro de los puntos de discusión en la jornada se refiere a la interpretación de la ley de primarias, ya que a juicio del Servicio Electoral (Servel) la consulta definiría el total de los cupos disponibles, en este caso para las dos candidaturas a diputados. Esto se contrapone con la intención del bloque, que buscará realizar el mecanismo para definir cada cupo de forma individual y por separado. Para Gonzalo Navarrete, secretario general del PPD, la visión del Servel es restringida e impide la postura del conglomerado, por lo que se iniciarán conversaciones para flexibilizar la consulta. “Restringe la posibilidad de hacer primarias, porque finalmente la combinación de primarias y negociación con este sistema del Servel queda restringido y nos obliga al sistema de negociación, que no queremos. Entiendo que la ley va exactamente en otro sentido, y la mirada restrictiva del Servel no la compartimos. No afecta la presidencial, pero afecta la primaria parlamentaria para diputados y senadores”, declaró.

A juicio del diputado Sergio Aguiló, representante de Izquierda Ciudadana, la postura del Servel debería acceder a la intención de oposición, en función de maximizar las primarias. Aguiló apuntó que “una coalición que tiene seis o siete partidos, con todos los partidos de la oposición, lo más probable es que pueda avanzar y decidir un candidato, pero falta el otro y hay que dirimir el segundo, lo que nos deja amarrados. Vamos a insistir en nuestra interpretación, que es más amplia, más democrática y más libre, deja a los partidos más posibilidades de tal manera que la consulta popular pueda ser usada la mayor cantidad de veces posible. El parlamentario valoró el avance de las candidaturas, en paralelo a la carrera presidencial, instancia de la que destacó la experiencia de la DC, con un debate que exhibe ideas que antes no se veían en la Concertación. Aguiló señaló que “en la performance de distintos partidos, son muy optimistas ya que el tipo de debate tiene que hacer una reflexión autocrítica. Cosas que no se hicieron o no se quisieron hacer en el pasado se están impulsando ahora. Entonces, quienes estamos en oposición estamos contentos: es un impulso a reformas de fondo. No es un giro a la izquierda, un giro a la ciudadanía muy importante, porque nos vuelve a conectar”.

Guillermo Teillier Al respecto, el presidente del PC resalta que lo fundamental es definir a los mejores candidatos que puedan competir de manera unitaria: «Creo que tenemos que llegar a una muy buena lista parlamentaria unitaria, que pueda elegirse con un sistema mixto de primarias y de acuerdos para tener la posibilidad de incluso doblar en muchos distritos el número de votos de la Alianza y así elegir a dos legisladores opositores. Ese es nuestro propósito, porque se puede ganar un gobierno, tener un muy buen programa, pero si no hay un parlamento que respalde no se avanza mucho».


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

5

V

eintitrés votos a favor no fueron suficientes para que el senado iniciara una vez más el debate por una reforma constitucional al sistema binominal. El alto quórum de dos tercios de la cámara alta para legislar postergó nuevamente la posibilidad de cambiar el sistema eleccionario, que desde oposición calificaron como “un traje a la medida” para la derecha. Pese a que la votación dio 23 fotos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, no se alcanzaron los 25 votos necesarios para alcanzar el quórum que permita la discusión del proyecto de reforma constitucional que establece un principio proporcional y representativo en el sistema electoral. El proyecto fue presentado en 2005 por el entonces presidente Ricardo Lagos, y luego de ser aprobado en la comisión de constitución del senado no alcanzó los votos suficientes en sala, postergando nuevamente una eventual reforma al sistema binominal. Como en la sala estaban presentes los 38 senadores en ejercicio, se requerían 25 votos para que volviera la tramitación del proyecto a la cámara de diputados. La reforma consta de un artículo transitorio que da plazo de un año para un nuevo sistema electoral, el que debería quedar detallado en otro proyecto que modifique la Ley Orgánica de Votaciones y Escrutinios. Además, el proyecto elimina el tope de 120 diputados, lo que permitiría aumentar el número de parlamentarios de la cámara baja. Esta propuesta ya fue rechazada hace ocho años, y ha sido reflotada por un grupo de parlamentarios que argumentan que permitiría actualizar el sistema para elegir a los representantes ante el legislativo.

Reacciones La iniciativa logró los votos favorables de todos los senadores de oposición y dos de Renovación Nacional, Alberto Espina y Lily Pérez, y el del independiente Carlos Cantero. “Voto a favor de habilitar la discusión sobre cambio sistema electoral binominal”, dijo la senadora. En contra de discutir en la cámara la modificación del sistema votaron los senadores: Carlos Bianchi

La derecha rechaza nuevamente reforma electoral (ind), Juan Antonio Coloma, Alejandro García-Huidobro, José García, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Carlos Larraín, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Víctor Pérez, Baldo Prokurica, Gonzalo Uriarte y Ena von Baer. La sesión duró más de cinco horas, con intervención de 26 senadores. El independiente Carlos Bianchi, emplazó a muchos parlamentarios que salieron terceros en la votación, pero que hoy ocupan un escaño en el congreso, y rechazó la propuesta de mejorar la representatividad con aumento de cupos.

Teillier: “la derecha no quiere parlamento representativo”. El diputado Guillermo Teillier expresó que “asistimos nuevamente a la postura rígida y ciega de la derecha que quiere mantener el binominal impuesto por la dictadura y que sobre representa precisamente a los partidos de esa derecha que no quiere cambios democráticos, porque eso les permite mantener los privilegios de unos pocos y las enormes desigualdades que afectan a la mayoría de las chilenas y chilenos”.

Agregó que “el tema de fondo es que la derecha no quiere un parlamento representativo, donde se expresen las distintas corrientes políticas y sociales de la sociedad y todo siga en mano de unos pocos”. Aseveró que “por eso la opinión pública critica a instituciones como el poder legislativo y por eso tenemos un alto porcentaje de chilenos que no votan o se abstienen”. Teillier manifestó que “la oposición seguirá luchando por el término del binominal y para tener en el país un sistema electoral proporcional que dé más representatividad al parlamento”.

Lautaro Carmona “Una nueva evidencia de lo que es la derecha más reaccionaria, pero sobre todo la UDI que quiere expresar con mas fidelidad su adhesión al pinochetismo. Esta es una manifestación institucional para defender el modelo neoliberal que tanta concentración y tanto beneficio le trae a un pequeño puñado de absoluta minoría, a una sociedad anónima de familias que son hoy por hoy, en la práctica, los dueños de Chile. Esta es la parte legal, jurídica, la presentación que tienen todos los encla-

ves y candados que mantiene la constitución de Pinochet, que se hizo a la medida para que incluso si en algún momento hubiera una corriente de opinión que exigiera cambios, se necesitara los quórum calificados. Es decir, ya no es sólo que el binominal iguala 33,4 a 66,6% sino que se iguala una votación de minoría respecto a una de absoluta mayoría a la que le faltó un voto para el quórum calificado. ¿Y quién hizo la Constitución?: Augusto Pinochet, dictador de Chile, que mantuvo el terrorismo de estado durante 17 años”.

Bancada PC aprobó con reparos elección directa de Cores

E

l diputado comunista Lautaro Carmona señaló que si bien tienen una serie de reparos al proyecto, a los diputados comunistas les parece rescatable que se establezca la elección directa de los Cores por sufragio universal (con elección en 2013) y que estos consejeros permanezcan en su cargo por cuatro años y puedan ser reelegidos. Aún así, Lautaro Carmona precisó que entre los puntos que no comparten está el establecimiento de un número fijo de consejeros por región, “ya que atenta contra la necesaria proporcionalidad y representación que debiera existir entre el número de ciudadanos

por región y el número de Cores a elegir, lo que también dificulta que puedan estar representadas todas las fuerzas políticas”. Por otro lado, el diputado señaló que el establecimiento de circunscripciones provinciales desvirtúa totalmente la representación regional, ya que en lo concreto finalmente no se elegirían consejeros regionales sino que representantes provinciales, lo que “a nuestro juicio es una burla a la representación democrática o, más bien, desvestir un santo para vestir otro”. Sobre las elecciones cada cuatro años, la bancada del PC indicó que ellos esperaban que éstas se realizaran “en conjunto con las elecciones de alcaldes y concejales

y no con las parlamentarias, ya que sus funciones están relacionadas con los municipios y no con las diputaciones”. Ahora, la crítica más dura la hizo Carmona a lo que denominó “un intento de binominalizar la elección de Cores, y aprovechamos esta instancia para terminar con este sistema, pues no podemos engañar a la opinión pública y comprometer nuestra consecuencia democrática y reconocimiento popular. Espero además que esta legislación vaya en la dirección de que el día de mañana se elija también intendente regional, lo que en nada atentaría contra el estado unitario que se puede representar en las regiones del país a través de los intendentes y go-

bernadores. Así como en nada atenta al estado unitario elegir gobiernos comunales, tampoco un gobierno regional podría cuestionar ese carácter”. El diputado hizo un llamado a avanzar en el financiamiento propio y autónomo de cada región, apuntando a que el sistema al que aspiraba el PC es una elección de carácter regional, lo que implica generar recursos para ello. “Muchos alcaldes – especialmente los de la zona norte- han planteado que haya un tributo específico y directo que beneficie a los lugares donde se ubica la explotación de algún recurso natural importante como son los mineros, marinos, forestales, entre otros”.

Sobre los pueblos originarios, el parlamentario abogó para que éstos tengan la posibilidad de elegir un representante directo a estos gobiernos regionales a través de votación universal, en concordancia con lo que han hablado todos los poderes del estado de “preocuparse de respetar rigurosamente el Convenio 169 de la OIT y preocuparse del reconocimiento constitucional de los pueblos originarios”. Por último, Carmona afirmó que si se habla de la necesidad de dedicación exclusiva de los Cores en sus funciones “es necesario que se debata sobre la asignación de dietas para que lo puedan hacer en mejores condiciones, de acuerdo a su responsabilidad”.


NACIONAL 6

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Cerro Ñielol de Temuco

En la unidad está la fuerza Las demandas territoriales, económicas, sociales, políticas y culturales cohesionan al pueblo mapuche en su lucha centenaria contra el despojo, el montaje, la represión policial, los abusos y la criminalización del estado chileno, que ha llegado al máximo en el gobierno de Sebastián Piñera, defensor del latifundio, las trasnacionales y la industria forestal.

SERGIO REYES

A

unque el gobierno se empeñó en restarle representatividad, la cumbre que se realizó en el Cerro Ñielol de Temuco, la semana pasada, y que reunió a decenas de comunidades desde el Bío Bío hasta la isla de Chiloé, demostró que el pueblo mapuche está firmemente unido en torno a sus demandas ancestrales: devolución de las tierras usurpadas, reconocimiento constitucional, respeto por su cultura y su lengua,, acatamiento de la legislación internacional hacia las etnias originarias, cumplimiento del Con-

venio 169, plan efectivo de desarrollo, participación y autodeterminación en el uso, gestión y administración de sus recursos y decisiones, petición pública de perdón del estado de Chile por siglos de tropelías y seudo pacificación. Desde el genocidio practicado por la corona española hasta la cotidiana represión armada de la policía y la acción de los grupos paramilitares, como el

L AS

ultraderechista Hernán Trizano, pasando por la “pacificación” del estado de Chile en el siglo XIX, la trayectoria del pueblo mapuche es una larga historia de despojos, violencia, usurpación, dolor, sangre y muerte, que se ha prolongado por más de cinco siglos y en la que ellos han demostrado un coraje y un heroísmo invencibles. Las críticas por la supuesta falta de representatividad del

pueblo mapuche y su pretendida división son la mejor demostración de la ignorancia respecto a su cultura. Ellos tienen otras formas de organización social, se agrupan en comunidades y la máxima autoridad es un werkén, lo que no significa que no estén unidos en torno a un legado histórico y cultural y no compartan férreamente demandas comunes de reivindicación.

DEMANDAS INDÍGENAS APUNTAN PRINCIPALMENTE CONTRA LOS TERRATENIENTES , LAS TRASNACIONALES Y LA INDUSTRIA FORESTAL , CUYOS INTERESES DEFIENDEN LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO , CUSTODIAN LAS FUERZAS POLICIALES Y AMPARAN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA .

Devolución de Tantauco Las demandas indígenas, cuyo vocero en la Cumbre de Ñielol fue Aucán Huilcamán, apuntan principalmente contra los terratenientes, las trasnacionales y la industria forestal, cuyos intereses defienden las autoridades de gobierno y muchas disposiciones de la legislación chilena, custodian las fuerzas policiales y amparan los tribunales de justicia. La discriminación contra el pueblo mapuche se manifiesta en la militarización de la zona, la usurpación de sus tierras, la falta de respeto por su religión, su cultura y su lengua, y por la aplicación de la ley antiterrorista, que viola los derechos humanos más elementales e impide el debido proceso. En estos mismos días, mientras se discute la Ley Hinzpeter, que prohíbe los encapuchados, en La Araucanía se aceptan los testigos sin rostro en los juicios contra los comuneros y recién ahora, después de cuatro años, Carabineros da de baja al funcionario que asesinó por la espalda a Matías Catrileo. Las demandas mapuches son incluso una piedra en el zapato del propio primer mandatario, como lo demuestra la petición expresa del pueblo williche por la devolución total del territorio del Parque Tantauco, que se extiende por más de 118.000 hectáreas en la isla de Chiloé, y que Sebastián Piñera adquirió por más de 5 millones de dólares. Para los williches, Tantauco significa “el lugar donde se juntan las aguas” y fue la palabra elegida para bautizar el tratado en que la corona española reconocía los derechos a perpetuidad de este pueblo sobre las tierras de Chiloé, derechos que nunca se respetaron y que en la actualidad siguen pendientes, implicando al propio presidente Piñera. Según el lonko mayor del Consejo Territorial Indígena de Quellón, Cristián Chiguay, “éste es el momento de poner la reivindicación de Tantauco sobre la mesa, cuando es el propio presidente Piñera quien pone las prioridades de los temas”. Al empresario Sebastián Piñera no le importó comprar terrenos reclamados por los pueblos indígenas, en el año 2004, y ahora quiere impulsar su proyecto de un gran parque. Cuan-


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

do, junto a su asesor Raúl Espoz, se le explicó a él y sus abogados que no estaba comprando un proyecto forestal fracasado, o un gran parque de diversiones, sino los fundos williches Yaldad, Koldita e Inio, que en conjunto suman unas 91.000 hectáreas dentro del parque, Piñera igual se metió las manos a los bolsillos y lo compró. Recordemos que existe un acuerdo de paz firmado con España y denominado “Tratado de Tantauco”, el que anexó a Chiloé a Chile en 1826, reconociendo los derechos a perpetuidad de los williches sobre las tierras de la isla. Pero el estado chileno no reconoció estos derechos, ya que desde 1900 empezó a declarar estas tierras “fiscales”, las que fueron vendidas a particulares. Piñera compró esos terrenos y los bautizó como Parque Tantauco, acción calificada como una grave ofensa y provocación en una carta que le envió el Consejo de Caciques Williches de Chiloé, aduciendo que “es precisamente el nombre que tiene el Tratado que resguarda nuestros derechos conculcados”. Terminada la cumbre en el cerro Ñielol, los representantes del pueblo williche mandaron sus mensajes al presidente Piñera, tal como lo explicó el werkén Cristián Chiguay: “Todos los tratados suscritos en 1826 se han violado. La demanda nuestra es poner sobre la mesa de conversaciones el Tratado de Tantauco, emblemático para nuestra isla. Por muchos años se nos ha usurpado nuestras tierras, tanto las empresas forestales como ahora el presidente Piñera. El Parque Tantauco tiene más de 118.000 hectáreas y es la instancia para empezar a conversar y negociar sobre la devolución de nuestras tierras”.

Demandas comunes No sólo en la Cumbre del Cerro Ñielol se plantearon las exigencias mapuches. Todos comparten sus demandas, como dueños ancestrales de las tierras: las grandes forestales depredan la tierra, se llevan todo y dejan a su paso la destrucción. El presidente del Área de Desarrollo Indígena –ADI- lonco Juan Carlos Curinao, desmintió que el ADI se desmarque del trabajo que está llevando a cabo con el gobierno. Curinao aclaró que el gobierno ha sido muy lento en cumplir su palabra en las promesas realizadas y demandas planteadas en el ADI: “Hasta el momento el ADI no se ha bajado de las conversaciones con el gobierno. Pero tenemos acá ciertas condiciones que hasta ahora no se han cumplido, como por ejemplo la compra de tie-

L A DISCRIMINACIÓN CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE SE MANIFIESTA EN LA MILITARIZACIÓN DE LA ZONA , LA USURPACIÓN DE SUS TIERRAS , LA FALTA DE RESPETO POR SU RELIGIÓN , SU CULTURA Y SU LENGUA , Y POR LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA , QUE VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES E IMPIDE EL DEBIDO PROCESO . E N ESTOS MISMOS DÍAS , MIENTRAS SE DISCUTE LA L EY HINZPETER , QUE PROHÍBE LOS ENCAPUCHADOS , EN L A A RAUCANÍA SE ACEPTAN LOS TESTIGOS SIN ROSTRO EN LOS JUICIOS CONTRA LOS COMUNEROS Y RECIÉN AHORA , DESPUÉS DE CUATRO AÑOS , C ARABINEROS DA DE BAJA AL FUNCIONARIO QUE ASESINÓ POR LA ESPALDA A M ATÍAS C ATRILEO .

rras. Tenemos con estudios técnicos todo listo, tasado, y el gobierno no se decide a comprar ciertos predios y eso nos tiene encajonados como ADI porque yo como lonco no puedo estar mintiendo a las comunidades que mañana se compra o pasado mañana”. La autoridad ancestral dijo que se han colocado algunos puntos como la implementación de las oficinas para el funcionamiento y el personal calificado que se requiere para echar a andar el ADI en la zona: “Requerimos un desglose de los 15.000 millones de pesos y cuánto será para salud, educación, cuánto vamos a poner en vivienda, en los caminos y desarrollo en general”. El lonco pidió acelerar los procesos de avance que se han dado en las conversaciones y asegura que la auto convocatoria del ADI ha sido implementada desde las comunidades para su propio bienestar: “Si no se cumplen estos objetivos, el ADI automáticamente se baja de las conversaciones que están llevando a cabo nuestras comunidades con el gobierno”. El lonko Curinao aseguró que el estado debe cambiar las políticas de militarización y entrar de lleno a las conversaciones para cambiar la Conadi y crear

L AS

un ministerio que tenga la potestad máxima para la solución del conflicto: “Se debe cambiar la política actual. Aquí no sirve poner más carabineros o más seguridad, esto agudiza aún más el conflicto mapuche. Aquí se debe parlamentar, algo casi ausente en siglos. Este gobierno debe implementar ideas, pero no de parche. Como por ejemplo, cómo podemos cambiar la Conadi, porque ésta es parte del conflicto mapuche. Porque ellos no están capacitados para resolver los problemas. Se debe tener un ministerio, el estado debe reconocer la existencia, en forma constitucional, de los pueblos indígenas. El estado debe implementar el Convenio 169, el que jamás se ha cumplido”. Antes del inicio de la Cumbre en el Cerro Ñielol, Ana Llao, consejera Conadi, denunció algunas trabas que las fuerzas policiales pusieron en contra del

normal desarrollo del evento: “Quiero dejar claro que había comunidades de Vilcún que querían participar pero no pudieron venir porque están resguardadas por Carabineros, y no pudieron salir. A mí me preocupa el doble discurso del gobierno, ya que frente a las comunidades no hablan de terrorismo, pero se instalan las cámaras en Santiago y frente a ellas acusan de terrorismo a los mapuches. Esto es inconcebible”. En la cumbre, las críticas llovieron en contra del gobierno por su falta de representación de alto nivel, ya que no se hicieron presentes más que los gobernadores de Cautín y de Malleco, quienes dijeron que valoran todas las instancias de diálogo “y esperamos seguir las conversaciones con todos. Necesitamos construir este nuevo trato para pavimentar el camino a la paz”.

Los 10 puntos de acuerdo que unen a las comunidades -Voluntad de diálogo de las comunidades con el gobierno. -Exigencia de un autogobierno desde el Bío Bío al sur. -Formar una comisión para revisar tratados. -Reconocimiento constitucional, sólo si se da entre los dos gobiernos. -Pedir una indemnización del estado, no sólo en dinero, sino también en tierras. -Instar a las autoridades a pedir perdón por los daños causados. -Rechazo a la ocupación militar de la zona. -Retiro de las Fuerzas Policiales de las comunidades en conflicto. -Rechazo a la aplicación de la Ley Antiterrorista. -Rechazo a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado.

CRÍTICAS POR LA SUPUESTA FALTA DE REPRESENTATIVIDAD DEL PUEBLO MAPUCHE Y SU PRETENDIDA DIVISIÓN , SON LA MEJOR DEMOSTRACIÓN DE LA IGNORANCIA RESPECTO A SU CULTURA . E LLOS TIENEN OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL , SE AGRUPAN EN COMUNIDADES Y LA MÁXIMA AUTORIDAD ES UN WERKÉN , LO QUE NO SIGNIFICA QUE NO ESTÉN UNIDOS EN TORNO A UN LEGADO HISTÓRICO Y CULTURAL Y NO COMPARTAN DEMANDAS COMUNES DE REIVINDICACIÓN .

7


SIEMPREPRESENTE 8

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Pedro Téllez Hernández YURI GODOY MONTERO

L

os comunistas de la provincia de Llanquihue nos encontramos de duelo. Con hondo pesar recibimos la noticia del sensible fallecimiento de nuestro camarada Pedro Téllez Hernández, hecho ocurrido el mediodía del martes 15 de enero. Pedro fue un orgulloso militante desde que se incorporó a las Juventudes Comunistas, siendo estudiante del Liceo Comercial de Puerto Montt, el año 1969. Como militante de la Jota contribuyó decididamente al triunfo de la Unidad Popular, transformándose en un allendista de siempre. Tras el golpe militar fue hecho prisionero político, lo que no

melló su disposición para reincorporarse a la lucha por la recuperación de la democracia y la derrota de la dictadura, siendo un reconocido opositor a esta y activo organizador de la oposición a Pinochet. Finalizada la dictadura militar, Pedro mantuvo firmes sus convicciones comunistas y en Puerto Montt se dedicó a articular la izquierda, transformándose en vocero coordinador del Movimiento de Izquierda Democrático Allendista (MIDA). De ahí en más asumió una serie de tareas y responsabilidades políticas, siendo la ultima representar a los comunistas como candidato a concejal en la comuna de Cochamó. Pedro fue un hombre de reconocimiento transversal, de una generosidad que lo desbordaba, muy amigo de sus amigos, siempre dispuesto a tender una

mano a quien lo requiriera. Conoció del respeto y afecto de su pueblo, de la gente que conoció de su amistad. Hoy, a los 60 años de edad y tras 43 años de militancia Pedro Téllez nos deja y recibe el reconocimiento no solo de la izquierda sino de todos sus amigos y compañeros, que valoraron y respetaron al gran hombre que fuera en vida. Hoy, los comunistas, allendistas y demócratas de la provincia de Llanquihue despedimos a nuestro amigo y compañero, le rendimos el justo homenaje y solidarizamos con su familia en este momento de profundo pesar. Sus funerales se realizaron el jueves 17 de enero en el cementerio general de Puerto Montt, donde se realizó un acto de homenaje.

Cristobalina Lago Cáceres CÉLULA CHOÑO SANHUEZA, DEL COMUNAL PUDAHUEL.

A

A LA VENTA

los 83 años de edad, falleció en la ciudad de Gayllon, Francia, la querida compañera Cristobalina Lago Cáceres, militante del Partido Comunista de Chile desde el año 1969, cuando ingresó a la célula Máximo Gorki en la Población Violeta Parra, comuna de Barrancas, donde ejercía el cargo de presidenta de Centro de Madres Hortensia Bussi de Allende, y que fuera exonerada política, del gremio de la salud, en 1973. Expulsada del país por su incansable actividad contra la

dictadura, se radicó en Argentina, en donde se integró al comité de de solidaridad que apoyaba la resistencia de nuestro pueblo. La dictadura que se apoderó del hermano país la expulsó en 1978 junto a toda su familia, y obtiene asilo político en Francia. Allí se integra a las labores de la célula partidaria Víctor Díaz y al comité local de solidaridad con Chile, trabajando activamente en la obtención de recursos para la resistencia interior y denunciando las atrocidades de los fascistas. La fiesta anual del diario L´Humanité conoció de su formidable capacidad de trabajo, dedicando largas horas a la elaboración de comidas típicas de nuestro país que saboreaban con

nostalgia los miles de chilenos asistentes así como los propios nacionales del país de acogida. Hasta el día de su partida, la compañera Cristobalina Lago Cáceres trabajó en la organización solidaria francesa Seguro Popular Tercer Mundo. Entregamos a nombre de su partido nuestra solidaridad y afecto a su compañero, José Henríquez (Pepe Zumaeta), a sus hijas Jacqueline, Lorena y Kieven y a sus tres nietos. Tu nombre, querida compañera Tina, integra desde hoy nuestra galería de Los Imprescindibles.

EL SIGLO

SUSCRIPCIONES

Solicitarla en Comisión Nacional de Educación, Vicuña Mackenna 31. Fonos: 9-0514247, 227295717. Precios especiales a células, comités locales y regionales del Partido Comunista.

NUEVAS O RENOVAR

llama directamente al

96865036


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

E

l diputado comunista Hugo Gutiérrez sostuvo que hay responsabilidades políticas de las autoridades del ministerio del Interior en los hechos ilícitos detectados en la licitación de insumos para el Plan Frontera Norte, luego que el propio subsecretario de esa cartera, Mario Ubilla, asumiera su participación en la selección de los integrantes de la comisión evaluadora de las licitaciones, que terminaron autorizando la compra de equipos a un valor mucho mayor que el de mercado. Gutiérrez señaló: “Las diferencias de precios son escandalosas, tanto así que el valor de los densímetros en S.A.S (empresa norteamericana) era de 4,3 millones cada uno, pero el ministerio del Interior los compró en 23,4. Lo mismo en el fibroscopio, que en una empresa nacional costaban 8,2 millones pero el gobierno terminó pagando 11,8 millones. Es decir, es incongruente y totalmente falto de criterio”. El abogado especialista en Derechos Humanos se refirió categóricamente a la gestión de las autoridades: “No se entiende por qué el ministerio del Interior decide hacer este volumen de compras a través del sistema de compras públicas del estado y no por adquisición directa, aún teniendo las facultades para hacerlo. Es más, al revisar todos los antecedentes, intermediarios y quienes quedaron en el camino en el proceso, pareciera que existió una confabulación para comprar con sobreprecio con la excusa de la transparencia, afectando el bolsillo del estado”.

El parlamentario comunista formuló duras críticas al ministerio del Interior por su responsabilidad política en la implementación del plan contra las drogas.

Denuncia del diputado Hugo Gutiérrez

Algo huele mal en el Plan Frontera Norte

Como se recordará, en el caso de los densímetros el estado licitó por un máximo de 1.500 millones de pesos, mientras que la empresa Tecnodata ofertó por 1.200 millones, pero el precio de mercado era de 603 millones en Chile y 224 millones en EEUU, ante lo cual Hugo Gutiérrez pidió explicitar quién autorizó que se aceptara comprar por el precio

Mentiras de la UDI en Recoleta

máximo de licitación, existiendo otras ofertas. A juicio del parlamentario, “El estado podría haber comprado por adquisición directa con la empresa Santa Victoria, que es la que vendió los equipos a Tecnodata. Santa Victoria ya había comprado anteriormente a Aduana a precios razonables, por lo que había una buena experiencia ahí”.

Así se teje la infamia SERGIO ASTUDILLO

U

na vez más, la UDI ha quedado desmascarada en Recoleta, ante la burda campaña de mentiras por la reorganización del servicio de Seguridad Ciudadana. Ante la victoria de Daniel Jadue, que les hiciera perder la hegemonía que mantuvieron durante 12 años, dejando a la comuna en total bancarrota, se lanzaron en una estrategia de ataques al nuevo alcalde. Como se sabe, la nueva autoridad comunal, quiere optimizar los servicios municipales, reestructurando su funcionamiento, como es el caso del área de Seguridad Ciudadana, que no funcionaba con la rigurosidad necesaria. Muchas veces los usuarios de Recoleta, especial-

9

mente los de tercera edad, se quejaron de la ineficiencia de muchos funcionarios, que no acudían a sus llamados para trasladarlos a los centros de salud, por lo que el alcalde procedió a la revisión de sus contratos. La UDI quiso aprovechar esta circunstancia y llamó a sus adherentes a manifestar en las puertas de la municipalidad, en contra del alcalde. Como el llamado no tuvo eco en la comunidad, los dirigentes derechistas han tratado de sorprender a algunos medios, lo cual motivó una declaración de Daniel Jadue. El comunicado expresa: “Ante la información difundida por varios medios de comunicación sobre una supuesta manifestación en el frontis del edificio consistorial, la Municipalidad de Recoleta declara:

El representante de la zona norte pidió que se fuera más riguroso en las cifras, ya que no es efectivo que la Cámara de Diputados haya aprobado para este plan 10.000 millones de pesos, sino que 6.168 millones: “En el caso de Tarapacá, el dinero restante salió mediante una transferencia por 1.329 millones desde el FNDR hacia el ministerio del In-

terior, bajo el ítem de “a otras identidades públicas”, esto, a pesar que la normativa que regula la aplicación del aludido fondo de inversión regional establece que dichos caudales deben estar dirigidos a solventar proyectos y programas de infraestructura social y económica de la región con el objeto de solucionar necesidades de carácter general. Es decir, no incluye en ningún caso a las instituciones involucradas en el Plan Frontera Norte, como Carabineros, Investigaciones, Aduana y FFAA”. Además de las irregularidades en las compras, Hugo Gutiérrez, quien forma parte de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, instó al gobierno a dar cuenta de cuáles han sido las acciones que ha desarrollado, así como especificar quién es el encargado de monitorear y evaluar el desarrollo de este Plan Frontera Norte: “No deja de llamar la atención que un plan que busca el resguardo de la seguridad y el control de uno de los agentes corruptores más eficaces de la sociedad, como lo es la droga, tenga en su propio origen el vicio de la corrupción y la falta de la probidad”.

Anticipando la campaña de tergiversación que caracterizará su acción, el partido derechista inició una campaña contra el alcalde Daniel Jadue, por la reorganización del servicio de Seguridad Ciudadana.

1- Desmentimos y negamos categóricamente la realización de una manifestación en el frontis del edificio municipal, el jueves 17 de enero. 2- Desmentimos la presencia de vecinos manifestantes apostados en el lugar de los hechos. 3- Reclamamos por la irresponsabilidad de los medios de comunicación que difundieron dicha noticia sin revisar, ratificar y constatar su veracidad, y darla a conocer a la opinión pública como cierta. Con este punto hacemos referencia a la noticia difundida por Agencia UPI sobre la supuesta manifestación y que fue recogida y publicada por ADN Radio Chile, Publimetro y Terra (cada una en sus versiones web). 4- Aclarar sobre el párrafo anterior que Agencia UPI replica de manera íntegra la in-

formación emanada desde la bancada de diputados UDI. 5- Hacemos responsables a los medios anteriormente señalados por el daño a la imagen pública del municipio y de la gestión del alcalde Daniel Jadue.

6- Por último, creemos justo generar los espacios correspondientes para aclarar los hechos y la reflexión de fondo sobre el reenfoque de la seguridad, y conocer la versión que ésta nueva administración municipal tiene sobre el tema señalado.


NACIONAL 10

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

IVÁN VUSKOVIC V.

E

l autor publica en castellano su libro: “Chile and the Neoliberal Trap. The Post-Pinochet Era”, Cambridge University, N.Y., 2011, USA., publicado en Inglaterra y los EE.UU. El profesor Solimano organiza su trabajo en 9 capítulos en 186 páginas. Es una reflexión muy lúcida y documentada de nuestro desarrollo en el último tiempo (la dictadura militar, los cuatros gobiernos de la Concertación y el gobierno de Sebastián Piñera). Se parte afirmando que el gobierno de Pinochet “adoptó una estrategia económica de libre mercado (contra) revolucionarias para su época tanto en su intensidad como en su contenido, e incluyó políticas de shock para reducir la inflación, privatizó masivamente empresas del estado, efectuó la apertura comercial y después financiera al resto del mundo”.1 Después se hace un análisis de los logros, contrastes y desafíos en el desarrollo económico. Se constata que desde finales del gobierno de Pinochet tenemos una estabilidad macroeconómica, crecimiento y baja percepción de la corrupción. Actualmente el PIB per cápita asciende a los 17.000 dólares, sin embargo “para la mayoría de la población el ingreso por habitante relevante para ellos realmente se ubica entre los 8.000 a 9.000 dólares por año”. A continuación se realiza una descripción histórica detallada de la evolución de nuestro sistema político, donde tenemos una combinación de democracia, autoritarismo y crisis económicas. La democracia en Chile ha crecido y evolucionado gracias a los esfuerzos de amplios sectores políticos, precisamente no ligados a la oligarquía nacional y las compañías extranjeras. Por el contrario, en el movimiento ascendente hacia la democracia quienes se oponen para mantener el “status quo” son los mismos intereses económicos de la minoría privilegiada.

Andrés Solimano: Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las élites Andrés Solimano desarrolla una importante crítica a lo que se puede llamar el “andamiaje teórico” con el que se intenta sostener el neoliberalismo.

Incluso, se acentúa la crítica a un sistema que se desarrolló para conseguir la “libertad económica” teniendo conculcada la libertad política. Se cons-

tata una hegemonía entre los economistas y en la sociedad que hacen aparecen al neoliberalismo como el único camino posible para Chile.2 Una

nota especial requiere la crítica que nuestro autor hace de lo unilateral de la enseñanza de la economía en casi todas las instituciones de educación de Chile. Sigue el libro con el análisis de la evolución de economía chilena desde mediados de los 80 hasta nuestros días, y se hacen comparaciones con otros países emergentes. Se ponen en relieve las interrogantes de un desarrollo como el chileno: sustentabilidad ambiental, basada exclusivamente en recursos naturales y sin una plataforma energética que pueda sostener esa evolución. En un capítulo aparte es tratada la desigualdad que provoca un sistema como el “neoliberalismo a la chilena”. Así es como la política económica aplicada desde la dictadura hasta ahora solo han logrado reducir la pobreza y la marginalidad sin obtener resultados en lo referente a la desigualdad y los abusos. En los siguientes capítulos se ahonda en el estudio de un fenómeno particular de Chile, cual es la privatización de los servicios a la población tales como salud, educación y pensiones. En muchos países del mundo el sector privado brinda servicios básicos a la población (agua, luz, teléfonos, transporte, etc.), pero muy pocos han avanzado (o retrocedido) haciendo que los privados sean quienes aseguren salud, educación y pensiones. Si bien no

todos los servicios (especialmente salud) tienen una cobertura 100% privada, se trata de ir hacia ese objetivo a costa de muchas deficiencias y altos costos para la población. La última parte del libro “Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las élites” está dedicada a la concentración de la riqueza y los positivos resultados que eso tiene para una pequeña fracción de los chilenos. Se prometió que los cambios neoliberales conducirían a una “sociedad libre y competitiva”, pero nada de eso ocurrió. El autor sugiere que “a varios individuos prominentes de la lista Forbes se les concedió licencias especiales para manejar monopolios empresariales, tenían acceso a subsidios especiales, protección arancelaria y créditos subsidiados, o tuvieron acceso privilegiado a la privatización de activos del estado, lo que sirvió como base para después construir imperios económicos”3. Una consecuencia desarrollada no totalmente, a mi juicio, es uno de los resultados del modelo imperante, cual es la heterogeneidad de la estructura productiva chilena, que le resta peso a un sector e importancia económica a las empresas más pequeñas, que finalmente pudieran ser las que aportaran un mayor valor agregado y ayudaran a mejorar la redistribución del ingreso, puesto que allí se concentra la mayor parte de los trabajadores y propietarios. Nuestro autor sugiere que dado el grado de desarrollo alcanzado por Chile, y de mantenerse los niveles de desigualdad, la estabilidad alcanzada se puede ver “afectada por demandas sociales y proyectos de redistribución del ingreso y el poder e intentos de transformación política importantes”. El autor, finalmente, sostiene que el dialogo y el pacto social entre todas las partes involucradas puede resolver los nudos que tiene la economía chilena. Recomiendo el libro para todo público, pues es un aporte en el análisis y crítica de lo que ha sido la evolución de la economía chilena en los últimos tiempos.


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

SERGIO REYES

E

ran los tiempos de la euforia piñerista. Recién asumido el nuevo gobierno a pocas semanas del terremoto de febrero de 2010, miles de damnificados todavía no sabían que la letra chica y las promesas incumplidas serían el sello de la flamante administración, que en Concepción tenía como cabeza visible a la intendenta Jacqueline van Rysselberghe, de triste recuerdo. Ahora, a tras años de esos sucesos, vecinos de la Villa Futuro denunciaron que son varios miles las familias que en la región del Bío-Bío han sido afectadas por fraudes ejecutados por altos representantes del gobierno de Piñera en el periodo posterior al terremoto de 2010 y principalmente a partir de la administración de la ex intendenta y militante de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. En el caso específico de la Villa Futuro, esta acción ha significado que más de 1.200 propietarios se convirtieron en allegados. Los vecinos denuncian que el terremoto fue utilizado como justificación para que los representantes del gobierno alimentaran el pánico, intervinieran políticamente la población y crearan una falsa condición de inhabitabilidad de los departamentos de la villa. Esto es parte de la denuncia y del drama que contaron a El Siglo los pobladores y la presidenta de la junta de vecinos, Bárbara Orrego, quien aseguró que las reuniones solicitadas en la comisión de vivienda de la cámara de diputados no han tenido los resultados esperados. Orrego acusa directamente al gobierno por estar poniendo trabas para la solución de los problemas: “Las autoridades impiden la solución del conflicto. El gobierno han señalado que el terreno será ocupado de acuerdo a lo que ha dicho el director del Serviu, pero él ha manifestado que la primera prioridad es construir ahí un gran parque. No entendemos si la urgencia de hoy son las viviendas para miles de allegados, o es más importante un parque”. La dirigente cree que el problema es otro: “Pensamos que los terrenos serán vendidos a los privados para hacer condominios de

Ironía de un nombre que no se cumple

No hay futuro para Villa Futuro… A centenares de pobladores del Bío-Bío damnificados del terremoto, la entonces intendenta de Piñera, Jacqueline van Rysselberghe, destacada militante de la UDI, les juró que tendrían sus departamentos y casas, pero primero debían vender sus terrenos. Pisaron el palito y ahí comenzó la pesadilla: hoy no tienen casa, ni tierras, ni nada, viven de allegados y denuncian que el gobierno de Piñera sólo favorece a las inmobiliarias

clase media, y esto es responsabilidad de este gobierno y de ningún otro. Ya tenemos la información de que entre Concepción, Chiguayante y Hualqui se construirá una costanera. Todo esto entregará una mayor plusvalía a nuestras viviendas. Detrás de todo esto están los negociados con las inmobiliarias”. Orrego explica que esto corresponde a las antiguas promesas de la intendenta de La UDI, que les prometía casas y departamentos siempre que primero se deshicieran de sus propie-

dades: “Ahora el Serviu está recurriendo a diversas irregularidades para obtener las firmas de una transacción extrajudicial, la que le cede sus propiedades muchas veces sin que exista un proyecto habitacional de respaldo, dañando el derecho a la vivienda de los afectados. Nos han citado y luego han suspendido las reuniones. Entonces, hemos decidió no conversar más con la gente del Serviu”. Orrego agregó que los vecinos son presionados a través de los funcionarios

territoriales del Serviu y que, además, esa institución promueve la confrontación entre vecinos y facilita la instalación de redes de narcotráfico y delincuencia para hacer insoportable la vida de los legítimos propietarios: “Todo esto ha generado un clima de inseguridad y desesperación, que incluso ha llevado a algunos propietarios a abandonar sus viviendas, las que son tomadas por los delincuentes que se instalan en ellas con la complacencia de las autoridades del gobierno”.

Luchando por mejores condiciones A su vez, el dirigente de Concepción, Eduardo Ampuero, relató que los vecinos han dirigido los esfuerzos hasta el congreso nacional en Valparaíso, para denunciar las irregularidades a las que se les ha sometido y que nacieron cuando la ex intendenta quedó al descubierto con sus falsas promesas. Ampuero detalla: “Ustedes deben recordar el episodio de la población La Aurora de Chile, que se

11

hizo famosa porque puso en evidencia, a través de una grabación de video, cómo la intendenta intentaba cooptar a los pobladores ofreciéndoles arreglos a partir de los beneficios del terremoto”. Ese escandaloso episodio le costó el puesto a la intendenta, tal como explica el dirigente: “Ella, de alguna forma, pretendía darles ventajas a esos pobladores, haciéndoles aparecer como damnificados del terremoto, a cambio de favores electorales. Esto fue muy grave, ya que los colocaba por sobre el resto de la población, incluso de los damnificados reales, y esto fue denunciado por los propios vecinos por lo que finalmente Piñera tuvo que pedirle la renuncia”. El dirigente aseguró que en el caso de Villa Futuro se da exactamente lo mismo y coincide con Bárbara Orrego, aclarando que los intereses de las inmobiliarias son apoderarse de los terrenos: “El gobierno llegó con engaños a las poblaciones y dijo que las casas estaban malas, que los terrenos estaban malos, y con engaños comenzaron a repartir dinero a la gente. A algunos les dieron 10 millones con la promesa de que obtendrían otras viviendas… y ahí estamos esperando. Se prometió que en los mismos terrenos se construirían las nuevas viviendas, así lo dijo la intendenta en los videos que tenemos, pero al parecer todo fue un engaño que buscaba apoderarse de las tierras. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que nada de esto era verdad. Hoy quienes quedamos en los departamentos tenemos “ocupas”, tenemos traficantes. Es una situación terrible”. Los dirigentes se han reunido con representantes de la comisión de vivienda del senado para denunciar su deteriorada situación, esperando que los parlamentarios intervengan y consigan una respuesta a sus demandas. SUSCRIPCIONES

EL SIGLO

NUEVAS O RENOVAR llama directamente al

96865036


NACIONAL 12

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Partido Comunista de Grecia (KKE) Partido Comunista Colombiano

Partido Comunista del Ecuador

El Comité Central del KKE extiende un cálido saludo con motivo del 100º aniversario de la fundación del partido de la clase obrera. Su trayectoria marcó períodos cruciales de la historia de Chile y fue identificada con las luchas de su pueblo. Se destacaron grandes personalidades del movimiento obrero como Luis Emilio Recabarren, Luis Corvalán, Gladys Marín, y representantes de las letras y las artes de talla internacional como Pablo Neruda, Víctor Jara, Volodia Teitelboim, Violeta Parra. El Partido Comunista de Chile ha luchado en condiciones y formas diversas: la actividad legal abierta, la presencia parlamentaria, la represión sangrienta por el estado burgués y la dictadura odiosa de Pinochet, la ilegalidad profunda, hasta incluso la lucha armada. Rendimos homenaje a los innumerables obreros muertos que dieron su vida luchando a través de las filas del PC de Chile por los intereses de la clase obrera y por el socialismo-comunismo. Reafirmamos nuestra solidaridad con las luchas contemporáneas de los comunistas chilenos por los derechos laborales, sociales y democráticos del pueblo, por la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Valoramos mucho su solidaridad contra la ola anticomunista que se manifiesta en Europa, la defensa de la URSS, de los países socialistas de Europa y de su aporte. Los cambios contrarrevolucionarios en la URSS y los demás países socialistas no invalidan la enorme contribución del socialismo en el siglo XX. No cambian el carácter de la época como época de transición al socialismo. No sólo no cancelan sino que fortalecen las enseñanzas del marxismo-leninismo con respecto a las leyes de la revolución socialista y la construcción del socialismo. Los acontecimientos, sobre todo en las condiciones actuales de la crisis capitalista profunda y prolongada y de la intensidad de los realineamientos y antagonismos en el sistema imperialista internacional, confirman la necesidad de partidos comunistas arraigados en la clase obrera, fieles a los principios revolucionarios, el marxismo-leninismo, el internacionalismo proletario. Es una condición fundamental para el éxito de la lucha popular, en la dirección de resolver la cuestión del poder y la explotación, por el socialismo.

El Partido Comunista del Ecuador, su Comité Central, su militancia, aprecia en sumo grado las actividades que por los 100 años de fundación del Partido Comunista de Chile se están realizando en vuestro país. La historia del Partido Comunista de Chile ha constituido la historia del mismo pueblo chileno, y sin lugar a dudas de nuestro continente y de los pueblos que como el de Ecuador han seguido con gran admiración las distintas etapas de lucha de los comunistas chilenos que han ofrecido con desprendimiento increíble sus propias vidas por la causa de la clase obrera chilena, que es la causa del pueblo en la lucha antiimperialista por la soberanía, la independencia, los intereses populares, por el bienestar del pueblo, de los pueblos originarios, de los trabajadores, campesinos, artesanos, artistas e intelectuales, la mujer y la causa de la juventud chilena. La presencia de Luis Emilio Recabarren en la historia es el bronce que respalda la causa de todos nuestros partidos en Latinoamérica, de él hemos formado generaciones de comunistas con el temple fraguado de honestidad revolucionaria, de unidad de nuestros partidos y pueblos en la causa solidaria permanente entre nuestros pueblos y los pueblos del mundo por la causa del socialismo y el comunismo. De la reciente historia de vuestro partido quisiéramos destacar la figura emblemática de Gladis Marín, que como todos los comunistas chilenos luchó junto a su pueblo contra la criminal dictadura de triste recordación, donde dejaron su vida figuras como Salvador Allende y miles de patriotas cuyos nombres han quedado cincelados para el recuerdo imperecedero en la memoria del pueblo chileno y de todo el mundo. La presente época y la crisis del capitalismo nos han obligado a tomar con mucha prioridad nuevos factores revolucionarios que se manifiestan en una nueva política continental que agrupa no solo a los pueblos en sus propios países sino a los países en su lucha por la independencia nacional y contra el imperialismo, donde destacamos representantes como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y más lideres que mantienen una política coherente con la realidad de sus pueblos por el progreso social y el desarrollo económico independiente y al mismo tiempo solidario con los pueblos latinoamericanos por sus propios intereses.

En nombre del Partido Comunista Colombiano, felicitamos al glorioso partido hermano de Chile por su decidida lucha por la construcción de una sociedad justa, democrática y socialista. Esta conmemoración es una muestra de compromiso con los trabajadores, la defensa de la ideología socialista y la solidaridad internacionalista. Cien años de ejemplo para todos los revolucionarios del mundo. La memoria de Luis Emilio Recabarren, Pablo Neruda, Violeta Parra, Víctor Jara, Gladys Marín, son parte constitutiva de la dignidad de América. Es un honor para los comunistas colombianos compartir con ustedes esta efemérides y desearles muchos años más, en la convicción de construir un continente que suprima de su territorio la explotación del hombre por el hombre. Convocamos al pueblo de Chile a contribuir a la paz de Colombia, en esta hora decisiva del tiempo de Nuestra América. Por una segunda emancipación y el socialismo, Fraternalmente, Jaime Caycedo Zurriago, Secretario General Sergio De Zubiría, Responsable Relaciones Internacionales.

Más saludos internacionales a los 100 años del Partido Comunista de Chile

Winston Alarcon Elizalde Secretario General

Partido Comunista de Bohemia y Moravia Estimados y estimadas camaradas: Permítanme felicitarlos cordialmente con ocasión del 100º aniversario de la fundación de su partido. Esta es una oportunidad para recordarnos la historia del partido que jugó y sigue jugando un papel importante en el continente latinoamericano y en el movimiento comunista internacional, igual como los grandes personeros que han surgido en sus filas. Los festejos de la fundación del Partido Comunista de Chile se están realizando cuando el mundo está plenamente afectado por la crisis capitalista, y los pueblos de todos los continentes fortalecen la lucha contra la tendencia de hacerlos pagar por una crisis que no han causado. Para la solución de esta crisis es necesaria más que nunca la cooperación unificada y efectiva de las fuerzas izquierdistas. La cooperación y la solidaridad de los partidos comunistas son la exigencia y la orden del tiempo actual. Los partidos comunistas y progresistas de todo el mundo están enfrentando los ataques crecientes del capitalismo y del imperialismo, lo que los pueblos de América Latina conocen tanto desde su historia como de los tiempos actuales. Expresamos nuestro gran respeto y admiración por el camino por el que ha ido su partido durante los 100 años pasados, y por los resultados que han conseguido. Apreciamos mucho la herencia de los hijos valientes de su pueblo, entre ellos Luis Corvalán, Salvador Allende, Volodia Teitelboim, o el poeta Pablo Neruda y el cantor Víctor Jara. Altamente apreciamos la confianza de que goza su partido de parte de los ciudadanos chilenos, de los partidos fraternales del continente y de todo el mundo. A nuestros partidos los separan miles de millas, pero los une el lazo de la solidaridad y de la idea común. Nuestra meta es común: construir un mundo mejor, una sociedad socialista. Deseamos a todos los comunistas chilenos, a todo su pueblo, muchas fuerzas y éxitos en su labor y en sus luchas por la construcción de un Chile progresista, justiciero y socialista. Con saludos fraternales Vojtech Filip Presidente del CC del PCBM


ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

ENDEBATE

Hablando de democracia... A medida que se acerca el arribo a Chile del presidente cubano Raúl Castro, quien asumirá la presidencia de CELAC, tras la Cumbre entre este organismo y la Unión Europea, que se inicia este viernes en Santiago, arrrecian los ataques contra el líder del gobierno revolucionario. Desde luego, los secretarios generales de la UDI y de Renovación Nacional, Mario Desbordes y Miguel Katz, anunciaron una demanda judicial contra el mandatario, que abortó en el camino. A su vez, el sábado pasado, en su intervención en el Consejo General en que Renovación Nacional, en el Parque Araucano, el presidente de la colectividad, senador designado Carlos Larraín, ironizó: “Mejor no salir a las calles, porque todos querrán saludar a este prócer democrático, que asumirá nada menos que la presidencia de CELAC”. El lunes, la UDI, con Patricio Melero a la cabeza, inició una ofensiva a fondo contra el presidente cubano. No deja de ser sugerente que políticos como Carlos Larraín y Patricio Melero, cómplices de la dictadura chilena de Pinochet, con cierre del parlamento, censura de prensa, asesinatos, torturas, desaparecidos y todo tipo de abusos y violaciones a los derechos humanos, hablen ahora de democracia...

Preparó la PSU en la Penitenciaría El sábado 4 de enero abandonó la cárcel de Valparaíso, tras cumplir una condena de cuatro años por robo con intimidación, Gonzalo Núñez, un joven de 25 años. Nadie lo esperaba en la puerta del recinto. Tomó un colectivo al centro del puerto y luego otro a Quilpué, su ciudad de origen. Vestía una casaca deportiva, jeans y unas zapatillas nuevas que compró con el dinero que ganó haciendo aseo en los salones de visitas en la Penitenciaría. En el trayecto, prendió varios cigarros. “Iba feliz”, reconoció, ya que volvería a ver a su pequeña hija y a su padre. Pero no era la única alegría que lo acompañó esa noche. Gonzalo fue uno de los 1.105 reclusos que se inscribieron para rendir la PSU, y su rendimiento fue sobresaliente: 567 en Matemáticas, 764 en Lenguaje y 786 en Historia.

13

Fuego cruzado en la derecha No fue una semana apacible para el gobierno. Al desaliento evidente de sus partidarios ante la baja receptividad de los presidenciales de la derecha, Golborne y Allamand, que no remontan en las encuestas, se sumó el clamoroso lanzamiento del libro del senador UDI Jovino Novoa, en que acusa al presidente Piñera de no ser fiel a las ideas de la centroderecha y mimetizarse con la Concertación. Esto provocó una airada arenga presidencial, el viernes en La Moneda, en que defendió ardorosamente los logros de su gobierno. El sábado, el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, aprovechó su intervención en el consejo nacional de RN para disparar: “Seguramente debe haber grupos que adscriben a ideas de extrema derecha, que no se sienten interpretados por las nuestras, pero eso no significa que nos alejemos de nuestros principios”. El lunes, ministro de Salud, Jaime Mañalich fue más lejos y acusó a Novoa de “traidor”…

Impunidad del terrorismo derechista Pasan los días y todavía no hay claridad sobre el atentado incendiario de La Araucanía ni ninguna prueba que permita responsabilizar a grupos de mapuches, pese a que en los primeros momentos muchos se apresuraron a prejuzgar, insinuando la participación de personeros de esa etnia originaria. En cambio, lo que sí todos saben es que en territorio mapuche existe y participa la banda paramilitar de extrema derecha que se autobautiza como “Capitán Trizano”, que está integrada por “colonos” y sus hijos, y que cuenta con el silencio cómplice de carabineros, militares, autoridades gubernamentales y de las cadenas informativas y mediáticas, empezando por El Mercurio. La pregunta que todos se hacen y que no tiene respuesta hasta ahora: ¿por qué no les aplican la ley antiterrorista?

¿Viña del Mal es “la mejor ciudad de Chile”? Viña del Mar es una ciudad que se caracteriza por su gran actividad turística, sus calles, jardines y lindas playas. En un verano recibe fácilmente un millón de visitantes, y según la alcaldía se trata de “la mejor ciudad de Chile”. Pero hay miles de pobres que viven en el patio trasero de la ciudad, en tomas y campamentos improvisados que cuelgan de los cerros. De hecho, Viña, según Un Techo Para Chile, es la ciudad con más tomas del país, con más de 11.000 familias que viven en esas condiciones. Esta semana fuimos testigos de un hecho lamentable. El gobernador de la provincia de Valparaíso, José Pedro Núñez (RN), dio a Carabineros la orden de desalojar la Villa Las Estrellas, en la zona de El Olivar, donde se alzaban más de 30 casas de forma ilegal en terrenos pertenecientes al Serviu. Las familias, quienes no hallaron otra solución habitacional, se enfrentaron a la policía y varios de ellos terminaron heridos o detenidos. Muchos niños presenciaron la defensa desesperada de su campamento. Finalmente, el desalojo se postergó por intervención de organizaciones sociales que pusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones.

Éxito de la salud pública en Ecuador La ministra ecuatoriana de Salud Pública, Carina Vance, destacó como muestra del incremento de la confianza ciudadana en los servicios gratuitos las más de 40 millones de consultas médicas realizadas en 2012 en hospitales y centros públicos. La salud es un derecho, afirmó Vance, al recordar que en el pasado acceder a los servicios médicos dependía de cuánto dinero uno tenía, lo cual cambió desde 2008 con la Constitución aprobada en Montecristi, Manabí, en la cual se impulsa al Buen Vivir. En 2006, el ministerio de Salud Pública registró 16 millones de atenciones médicas gratuitas, lo cual se multiplicó por 2.5 veces en 2012, acompañado de una inversión de 700 millones de dólares en medicamentos para mejorar los servicios en todas las provincias. El trabajo efectuado ha requerido una planificación territorial, con criterios demográficos, geográficos y de perfil epidemiológico para identificar en dónde se necesitan servicios y qué se requiere. Como resultado de ese estudio, se ha planificado la construcción de más de 950 centros de salud y hasta 2012 se han construido más de 100 centros, con la previsión de levantar 265 en este 2013.

Las “gracias” de la Universidad del Mar La pedagoga y ex directora de la carrera de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Mar, Elena Gaete, fue despedida en diciembre de 2011 y aún no le cancelan la indemnización que le corresponde. Ganó un juicio en el Juzgado de Letras de San Fernando por despido injustificado y aún no se hace efectiva la sentencia, porque la entidad educacional no se ha hecho responsable. Elena Victoria Gaete Lazcano fue despedida el 11 de diciembre por haber presentado una demanda por acoso laboral y prácticas antisindicales en la sede de la universidad en San Fernando. Presentó una demanda en el Segundo Juzgado de Letras por despido injustificado y violación de la ley de indemnidad. Ganó dicho juicio, y la sentencia se publicó el 8 de agosto de 2012. Desde esa fecha, su abogado ha presentado una serie de oficios advirtiendo el incumplimiento por parte de la U. del Mar, que sigue sin acatar el fallo hasta el día de hoy.


TENACES 14

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Roberto Toro

SERGIO ASTUDILLO

¿

Cuándo comienza su militancia política? Tenía sólo siete años y llegan a Chile algunos intelectuales, presos políticos españoles, liberados por el dictador Francisco Franco. Mi abuela y otras vecinas, además de ser militantes del Partido Comunista eran dirigentes vecinales y contratan micros para concurrir hacia el aeropuerto de Cerrillos, con el objeto de recibirlos. Recuerdo que en ese aeropuerto se podía uno subir a una plataforma y de ahí se podía ver claramente cuando descendían las personas. La mayoría éramos niños y jóvenes, pocos adultos. -¿Cuál es la importancia de ese hecho en su formación? Me marcó mi vida, ya que años después, en la inmensa comuna que era Conchalí, en el barrio donde yo vivía, se forma una gran Juventud Comunista donde muchos de los dirigentes antiguos, hoy día desaparecidos, varios, armaron un club deportivo al calor de la contingencia política. Y como a mí me gustaba mucho el deporte me integré a ese equipo, pero no sólo al deporte sino también al gran trabajo social que se desarrollaba. Había una población inmensa que hoy se llama Santa Ana, y ahí comencé a saber lo que era un trabajo voluntario. Luego cumplí 16 años y con todo el auge que vino con la Revolución Cubana, con la muerte del Che Guevara, personalmente ya me sentía un joven de izquierda, un hombre de izquierda, afín a las Juventudes Comunistas. -¿Qué vino después? Después vino el Servicio Militar, donde fui catalogado como uno de los mejores cuarenta hombres del regimiento. Pertenecía a la rama de la Artillería (Regimiento de Artillería Nº1, Tacna). Me licenciaron en el año 1971. Desde entonces, como civil, empecé a trabajar por la izquierda. Después nos pilla el golpe de estado, donde fui detenido. Bastante maltrecho me confinaron en el Regi-

“Estoy orgulloso de haber trabajado con Rigoberta Menchú” Tras una vida curtida en las filas comunistas, fiel a la tradición de sus abuelos y de sus padres, Roberto regresa desde el exilio y hoy, en su antiguo barrio El Salto, en la célula Roberto Espinoza sigue luchando por sus valores y sus sueños de siempre. miento Buin. Me di cuenta que me habían buscado por un soplonaje, ya que no tenían ninguna prueba de lo que me acusaban, y por las preguntas que me hacían no hubo dudas que se trataba de eso. ¿Debe de haber sido muy duro el interrogatorio? Pegaban tanto que uno no tenía el tiempo ni la capacidad de contestar; por lo tanto, uno no decía nada coherente. Lo que agradezco es que después de nueve días y una sesión de tortura a todo ritmo, ellos afortunadamente nos fueron a tirar a un basural detrás de la Escuela Experimental El Salto. Digo “afortunadamente” pues a los que allí tiraban lo hacían con un par de tiros en la cabeza. Los milicos que nos llevaron iban tan ebrios que al parecer se les olvidó ejecutarnos, y a los tres que nos llevaron ahí no nos dispararon. -¿Y qué hizo entonces? Bueno, después que me zafé de esa, llegué a mi casa hecho pedazos. Tuve un tiempo para recuperarme. Pasan un par de meses, hago contacto y sigo nuevamente trabajando, pero ahora en campa-

ña de finanzas. Empezamos a recuperar cierta gente que eran nuestros ayudistas, gente conocida, de confianza, para mantener a los compañeros que teníamos en forma clandestina. Y ahí, éramos tan pocos, pasábamos de una tarea a otra rápidamente. El temor era grande, pero las ansias de justicia eran mayores. Así fue pasando el tiempo y llegamos a 1983. -¡Pero usted no cejó en su lucha! Después de eso, como conocían mi trayectoria, se acercan unos compañeros y me ofrecen trabajar con ellos. Y por supuesto, sin pensarlo dos veces, les dije inmediatamente que bueno. De ahí viene mi trayectoria con altos y bajos, hasta que

finalmente me pilla la tristemente célebre Operación Albania, donde cae mi casa y muchos compañeros también. Nosotros logramos huir, gracias a la cobardía de “esos chanchos” que no fueron capaces de ingresar y agarrarnos. Cayó mi casa, pero no cayó ninguno de mis compañeros. Logramos huir todos. Arrancamos a los cerros, estuvimos clandestinos un buen tiempo. La Dirección me dice que lamentablemente estoy muy quemado y tengo que irme del país, lo que sucede en el año 1987, en que parto al exilio.

-¿Cómo fue el exilio? Una experiencia muy difícil. Mi familia tenía cuatro detenidos como consecuencia de la Operación Albania, más unos sobrinos que andaban arrancando. La casa de mi hermana, allanada. Llego a Argentina y me hago de amigos del Partido Comunista. Con ellos iniciamos un trabajo en esto de la seguridad. Ellos averiguaron bien quién era yo, preguntaron mucho y me siento orgulloso de haber trabajado en la seguridad de Rigoberta Menchú que en esa época fue designada Premio Nobel de la Paz.

En esos días en que ella estuvo en Argentina, tuve el honor de haber estado en su aparato de seguridad. Cumplimos más o menos bien el papel y desde ese día los compañeros argentinos me tomaron mucho aprecio. Los ayudé en una huelga de los señaleros, que duró 45 días, fue una huelga histórica y me gané el respeto grande de los comunistas argentinos hasta que se me dio la posibilidad de regresar a Chile con la llegada de la seudo democracia. -Entonces regresó al país… Yo estaba en la lista de los que no podían regresar sin haber transcurrido ocho a diez años, pero gracias a una gestión que se hizo por los que no podíamos ingresar nos permitieron entrar por treinta días para tener un encuentro con la familia y después volver a salir del país. Entré, saqué mi documentación como chileno y me quedé hasta hoy. Y en el año 1993, a raíz de que se empieza con las elecciones en las comunas y para poder aportar con algo que fuese importante, aprovechando que estaba viviendo en Huechuraba conversé con varios compañeros y pedimos reincorporarnos al Partido Comunista con nueve militantes más. Entramos a la célula Juan Reyes, nombre de uno de los primeros compañeros fusilados en la Comisaría de La Pincoya, uno de los militares democráticos del Regimiento Buin. Desde esa fecha, año 1994, hasta hoy, no he dejado de militar. Volví a mi barrio El Salto, en Recoleta, donde se juntan dos células con el nombre de Exequiel Espinoza, uno de los últimos regidores de Conchalí antiguo. Trato de hacerlo lo mejor que puedo, practicando la herencia adquirida desde mis abuelos, de mis padres, de mis hermanos.


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

15

Administradoras de Fondos de Pensiones

El pozo sin fondo de las AFP

D

ado que un número considerable de trabajadores que fueron obligados a ingresar al sistema previsional ya cumplieron 32 años de cotizaciones y en un porcentaje considerable están en condiciones de acogerse a jubilación, es posible hacer un balance concreto del funcionamiento del modelo. El resultado es desolador: la inmensa mayoría de los afectados recibe bajísimas pensiones y el 60% de ellos debe recibir un aporte estatal para poder subsidiar su jubilación, tal como lo ratificó la semana pasada el consejero del Banco Central Joaquín Vial Todas las supuestas ventajas de la iniciativa del entonces ministro José Piñera, hermano del actual presidente, impuesta a la fuerza por la dictadura, sin participación alguna de los afectados ni de la sociedad civil, se han derrumbado estrepitosamente y los únicos realmente beneficiados han sido los grandes grupos económicos, que contaron con una gigantesca cantidad de dinero, producto del esfuerzo de los trabajadores, para financiar sus inversiones y sus negocios especulativos. Como se sabe, los chilenos son obligados sin alternativa alguna a cotizar en las Administradoras de

A 32 años de vigencia del sistema previsional impuesto por la dictadura de Pinochet, que creó las Administradoras de Fondos de Pensiones, las precarias jubilaciones que reciben los trabajadores y la alta subsidiaridad del estado para el 60% de ellas demuestran la urgente necesidad de buscar otras alternativas al problema. Fondos de Pensiones, un sistema que no se basa en la solidaridad, sino en la capitalización individual, por lo que de hecho se trata de una verdadera expropiación de su capital, en cuya gestión no les cabe participación alguna, debiendo además pagar comisión a las AFP y asumir las posibles pérdidas de sus inversiones. Como si todo eso fuera poco, tras décadas de cotizaciones reciben una baja pensión y el estado debe subsidiar a las más bajas, que abarcan un 60% del total. Como era de esperar, Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de AFP, negó responsabilidad de las empresas que representa en las bajas pensiones, culpando al “mercado laboral” y la “baja densidad de las cotizaciones” por las cifras del Banco Central, que muestran que el 60% de los trabajadores que entraron al sistema en 1981 están recibiendo pensiones no superiores a los 150.000 pesos: “El monto de las pensiones depende de la regularidad con la que un

trabajador hizo cotizaciones. Quienes cotizaron regularmente tendrán muy buenas pensiones, no así los que no lo hicieron”. Por su parte, el dirigente sindical Luis Mesina, de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines, ratifica que el “mercado laboral” chileno se caracteriza por la precarización y la inestabilidad del empleo: “Esta realidad confirma que en un país como Chile es necesario más que nunca un sistema social fundado en los principios de la solidaridad y no en la capitalización individual”. El sistema de AFP se sustenta en el ideal del pleno empleo, estabilidad y salarios dignos que permitan una cotización alta e ininterrumpida durante 40 años, lo que no ocurre en Chile. A juicio del dirigente, “en nuestro país el grueso de los trabajadores recibe ingresos inferiores a los 350.000 pesos y un 92,38% recibe menos de 850.000 pesos, por lo que es evidente que en el largo plazo no tendrán el ahorro suficiente para una pensión de-

cente sobre la lógica de la capitalización individual”. Mesina sostiene que el problema es mayor: “Incluso con un ahorro importante hay trabajadores con 130 millones ahorrados y reciben un tercio de lo que originalmente comenzaron a recibir como pensión, y casi un quinto de lo que recibían en su vida activa. Es decir, este sistema afecta también a los trabajadores que ahorraron de manera continua y lograron una cantidad considerable”. El dirigente plantea cirugía mayor: “El actual sistema de capitalización individual, basado en el lucro de las AFP, no garantiza una pensión decente. Se requiere restituir el aporte patronal y volver a los regímenes de reparto, que son los únicos que garantizan estabilidad en el tiempo y permiten que los trabajadores tengan mejores pensiones”.

Un problema ético La solución al problema de las bajas pensiones, según el empresario Guillermo Arthur, sería mejorando

la “densidad de las cotizaciones”, lo que conlleva según su lógica a aumentar la edad de jubilación y el porcentaje de las cotizaciones. Eso significa, según el economista Klaus Schmidt-Hebbel, que las cotizaciones debieran subir hasta el 13% y la edad de jubilar debiera aumentar a los 67 años para hombres y mujeres. Luis Mesina discrepa: “Es inmoral ese planteamiento: los que están ahorrando en las cuentas individuales son los trabajadores, no los dueños de las AFP. Aquí no hay un sistema de seguridad social, por lo que mal podrían ellos pronunciarse respecto al tema de la densidad. Esa discusión está fuerza de todo contexto ético con los dueños de las AFP, que además de estar lucrado con nuestros recursos nos entregan pérdidas. Los únicos que tienen que hablar aquí son los trabajadores, los verdaderos dueños de los recursos millonarios que asciende a más de 160.000 millones de dólares”. A su vez, Patricio Guzmán, director de la Confe-

deración Bancaria, señala: “Si las pensiones de una parte importante de la población van a terminar basándose en el Pilar Solidario, es decir los 200.000 pesos que garantiza el estado, hay dos problemas: hay muchos trabajadores que han estado cotizando en las AFP y que finalmente van a recibir una mugre, lejos de la promesa que le hicieron inicialmente; y el estado va a tener que desembolsar cada vez cantidades mayores de dinero y esto es justamente lo que criticaban los creadores de las AFP del sistema antiguo: la injerencia y los costos para el estado. Pero ahora es peor, pues el estado no recibe nada pero se verá obligado a desembolsar cada vez más dinero”. Para los dirigentes de los trabajadores, el diagnóstico arrojado por el Banco Central confirma la necesidad imperiosa de cambiar las AFP por un verdadero sistema de seguridad social, donde los beneficiados sean los dueños de los recursos, y no los empresarios que lucran con ellos.


NACIONAL 16

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Negocio del Rally Dakar

FERNANDO BARRAZA

D

esde que el presidente Sebastián Piñera, hincha de sucesos espectaculares, manifestara el deseo de que la llegada del Dakar fuese en Chile, el empresario y ex controlador de Colo Colo, hoy subsecretario del Instituto Nacional de Deportes (IND) Gabriel Ruiz-Tagle, y su equipo entendieron que no debían limitar ninguna inversión para que los empresarios europeos de Amaury Sport Organisation (ASO), la organizadora de la carrera, materializaran ese deseo presidencial. Al mediodía del domingo pasado, en plena Alameda, a la vera de La Moneda, el mandatario se pudo dar el gusto de bajar las banderas a cuadros, en un artificioso final, ya que la competencia había terminado el día anterior en el Parque O‘Higgins. Eso no impidió que casi un millón de santiaguinos repletaran las calles y aplaudieran delirantemente a los corredores, especialmente a los chilenos Francisco “Chaleco” López, tercero en la categoría de motos, e Ignacio Casale, segundo en “quads” (motos de cuatro ruedas).

Infierno tuerca enciende el desierto

¿Gana Chile o gana ASO? La confirmación de que la meta de la versión 2013 será en nuestro país, fue oficializada por ASO hace algunos meses, tras una negociación que no fue sencilla, tal como explica Ruiz-Tagle: «El trabajo con la organización no estuvo exento de dificultades. El número de países que quieren participar se ha ido incrementando, porque, junto con la llegada en Perú el año pasado, se sabe del interés de Brasil y Paraguay. Es un ambiente cada vez más complicado de posicionar al país en los aspectos más importantes de la prueba». Según el sub secretario del IND, las discusiones fueron arduas: “Lo que argumentamos fue la importancia que tenían los escenarios naturales de Chile para el rally, porque ellos mismos han dicho

Se llama Dakar, pero no tiene nada que ver con África, y más que deporte es un excelente negocio que explota hábilmente una marca, dejando una estela de dólares, basura, aceite quemado y contaminación por tres países latinoamericanos. Es el rally más famoso del mundo, que culminó el domingo pasado en Santiago tras recorrer 8.000 kilómetros, entre el 5 y el 20 de enero, atravesando zonas de Perú, Argentina y Chile, con su vertiginosa caravana de autos, motos y camiones, que destruye el patrimonio natural y arqueológico. que el alma de la prueba es el desierto de Atacama. También estaba el derecho de Chile de seguir progresando. Ya iban tres años de participación y creíamos que era un paso natural y merecido tener la meta en Santiago”. Lo que Ruiz-Tagle no difunde es la cuantía de

los “argumentos” verdes, necesarios para “convencer” a los ejecutivos de ASO, lo que se mantiene como secreto de estado pero que, de acuerdo a personeros muy cercanos al ejecutivo gubernamental, supera los quince millones de dólares, ya que se sabe que Argentina y

Perú aportaron ocho millones de dólares cada uno. Ruiz-Tagle insiste en las ventajas del Dakar: “Si bien este año hubo un incremento económico, es algo que se justifica plenamente dada la magnitud del evento. Proyectando las cifras que se conocen

y que han sido ratificadas por ASO, respecto a la meta en Buenos Aires, el año pasado, estimamos que el flujo de dinero para Santiago es de 10 millones de dólares, que se suman a los recursos que van quedando a lo largo de la prueba, US$35 millones de gasto en las ciudades. Además, hay que calcular el impacto inmediato y a mediano plazo en turismo, en el interés por conocer el país. El personero de gobierno pone énfasis en los ingresos pecuniarios y en las ventajas para el turismo y la difusión exterior del país, pero guarda silencio sobre el impacto ambiental, la contaminación del desierto y el enorme daño al patrimonio arqueológico, que es afectado seriamente con el

paso de los vehículos y su caravana de acompañantes, que se calcula en dos mil personas.

Reverso de la medalla La UNESCO, Universidades, ONGs y científicos manifestaron su preocupación por el impacto del rally Dakar sobre el patrimonio natural y arqueológico de Perú, Chile y Argentina. El rally Dakar, que largó el 5 y finalizó el 20 de enero de 2013, recorrió la zona centro-sur de Perú, el norte de Argentina y algunos sectores del desierto de Atacama, en el norte de Chile, antes de finalizar en Santiago. El rally Dakar produce un daño incalculable en los ambientes altoandinos


ECONOMIA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

y puneños, en sus magníficos paisajes desérticos, los oasis de lagos salados y vegas, que albergan una gran cantidad de especies animales. Estos impactos provocan erosión, pérdida de suelo, daño a costas y márgenes en los humedales y compactación del suelo. Respecto de la fauna silvestre y doméstica se registran muertes por atropellos, pérdida de juveniles en zonas de reproducción y anidamiento y efectos indirectos por disturbios al suelo, agua y vegetación. La jefa del Patrimonio Mundial para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Nuria Sanz, denunció: “Preocupan profundamente al organismo de Naciones Unidas los impactos muy negativo que pueda sufrir todo el potencial maravilloso de los ecosistemas y territorios arqueológicos intactos en Perú, Chile, Argentina y otros sitios”. El director del Museo Paleontológico, Meyer Hönninger, en Lima, fue categórico: “Están dejando el desierto hecho una desgracia”. La afirmación no es exagerada, si reparamos que en Ocucaje, hace 20 años, aparecieron los primeros indicios de la existencia de tiburones gigantes y cachalotes fósiles de hasta 20 metros de largo. Se trata del yacimiento fosilífero más importante del mundo para estudiar la evolución de los cetáceos y los ecosistemas costeros de la Era Cenozoica. Su riqueza radica en la calidad de la fosilización, la abundancia de especímenes, la diversidad de especies conservadas, el lapso de 45 millones de años registrados en las rocas de la zona y, como si fuera poco, la enorme extensión del yacimiento que alcanza aproximadamente 2,100 km2, de los cuales se conoce, paleontológicamente hablando, un mínimo porcentaje. El caso de Chile no es menos grave, ya que el rally atravesó sectores de regiones, donde se pueden generar daños permanentes en zonas arqueológicas, como ratifica la diputada chilena Ximena Vidal: “El estado chileno, al privilegiar el desarrollo de la competencia deja en el total desamparo los monumentos y sitios arqueológicos”.

EL

GOBIERNO PONE ÉNFASIS EN LOS INGRESOS PECUNIARIOS, LAS VENTAJAS PARA EL TURISMO Y LA DIFUSIÓN EXTERIOR DEL PAÍS, PERO GUARDA SILENCIO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL, LA CONTAMINACIÓN DEL DESIERTO Y EL ENORME DAÑO AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, QUE ES AFECTADO SERIAMENTE CON EL PASO DE LOS VEHÍCULOS Y SU CARAVANA DE ACOMPAÑANTES, QUE SE CALCULA EN DOS MIL PERSONAS.

Tras el paso del Dakar en las emisiones de 2009 al 2012, tanto el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) como el Colegio de Arqueólogos de Chile constataron más de 200 daños a sitios arqueológicos. Incluso, el 50% de ellos contaban con medidas de protección, pese a que los organizadores del evento aseguraban públicamente que se habían llevado a cabo estudios ambientales previos. Los gobiernos deberían requerir la realización de estudios de impacto ambiental serios, realizados por las universidades nacionales correspondientes, las ONGs y profesionales especializados reconocidos científicamente, única manera de prevenir y evitar pérdidas irreparables como las que ocasiona este rally. El argentino Pablo Trenque, técnico arqueólogo del Centro de Interpretación del Mundo Andino acusa: “Las comunidades por donde pasará el Dakar temen al impacto de la competencia ya que el ruido que produce espantará a vicuñas, guanacos y a toda la fauna de la zona. Parece anecdótico que se permita que un rally cruce la quebrada de Humahuaca, declarada en 2003 patrimonio cultural y natural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”. El profesor Luis Taborda, escritor y docente del Instituto de Estudios Superiores de Tinogasta, señala: “No se piensa en ecosistemas que como los médanos son muy frági-

les. Todo es reflejo de esa carrera, que carece de objetivos educativos. Los rodados, pisados por los autos y camiones del rally aplastan la arena y cortan los cauces de agua que bajan desde la cordillera, mientras la fauna cambia de hábitat por el movimiento y estruendo que provoca la carrera. Además, hay zonas de yacimientos arqueológicos que ni han sido aún registradas y protegidas”. El rally Dakar se explica por una postura pragmática y economicista del estado, que hace prevalecer el “beneficio” económico y antepone la imagen turística del país a cualquier costo. No está claro cómo puede ser buena la imagen de un país que no protege sus riquezas naturales, históricas, culturales y que, peor aún, echa por tierra valiosas investigaciones desarrolladas por años, algunas de ellas con recursos del propio estado, de universidades y entidades científicas internacionales.

Empresa extranjera destruye nuestro patrimonio El Colegio de Arqueólogos de Chile ha denunciado públicamente que el rally Dakar destruye sitios arqueológicos, lo que queda impune, porque es una actividad auspiciada por el estado. En noviembre pasado, autoridades de la orden concurrieron ante la comisión de cultura de la cámara de diputados para exponer un completo análisis del marco jurídico vigente y de cómo éste ha sido violentado por el propio gobierno de Chile. Informes oficiales y públicos del Consejo de Monumentos Nacionales, organismo técnico del estado, han dado cuenta de los numerosos casos de destrucción de sitios arqueológicos provocados por la competencia rally Dakar en sus distintas versiones, conducta que constituye un delito. La situación fue aún más grave en las últimas versiones del Dakar, don-

de incluso se han eliminado del todo las medidas de compensación por la destrucción producida. El estado ha eximido de estos delitos a los organizadores del Dakar, la empresa Amaury Sport Organisation, quienes no han asumido su propia responsabilidad ante estos ilícitos. Cuando se producen delitos de destrucción de sitios arqueológicos, es el Consejo de Defensa del Estado quien persigue a los culpables y demanda indemnizaciones a través de la Acción por Daño Ambiental. Sin embargo, en este caso el Consejo de Defensa se ve impedido de accionar porque son organismos públicos quienes están detrás de la promoción y desarrollo del Dakar en tierras chilenas, quedando entonces estos delitos en una absoluta impunidad. La inacción del estado frente al delito de destrucción de sitio arqueológico está minando todo el sistema de protección del patrimonio cultural de Chile.

LA JEFA DEL PATRIMONIO MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNESCO, NURIA SANZ, DENUNCIÓ: “PREOCUPAN PROFUNDAMENTE AL ORGANISMO DE NACIONES UNIDAS LOS IMPACTOS MUY NEGATIVOS QUE PUEDA SUFRIR TODO EL POTENCIAL MARAVILLOSO DE LOS ECOSISTEMAS Y TERRITORIOS ARQUEOLÓGICOS INTACTOS EN PERÚ, CHILE, ARGENTINA Y OTROS SITIOS”.

17

La vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos, Paola González, abogada y arqueóloga, sostiene: “El escenario que ha creado el propio gobierno de Chile es grave. Si frente a un delito de destrucción de sitios arqueológicos no hay pena aplicada a los culpables, ni se ingresa al sistema de evaluación ambiental de modo de definir medidas de compensación, mañana cualquiera otra empresa que reciba sanción por destruir el patrimonio podría invocar el principio de igualdad ante la ley y negarse a pagar cualquier medida de compensación. Esto haría caer a pedazos todo el sistema institucional de protección ambiental y patrimonial chileno. El rally Dakar no sólo está destruyendo el patrimonio ambiental o arqueológico, está poniendo en jaque un sistema de protección político-jurídico”. La dirigenta acusa: “No hay razones que eximan a la competencia rally Dakar de someter el trazado de la carrera a un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Hasta ahora sólo se ha aplicado una pseudo evaluación ambiental, y al no existir estas medidas estamos de lleno frente al delito de destrucción de sitios arqueológicos. Nos resulta incomprensible que el gobierno de Chile permanezca inactivo frente a este nivel de destrucción de su patrimonio, el que está mandatado por ley a proteger. ¿Por qué se permite que una empresa extranjera vulnere nuestra institucionalidad penal y ambiental?”. La influencia de ASO, la empresa organizadora del Dakar, permite la complicidad del gobierno de Piñera. Frente a este manto de omisión, el paso natural es buscar amparo en otro poder del estado, el poder judicial. No obstante, éste también ha denegado justicia sistemáticamente desestimando todas las acciones legales interpuestas en contra del rally Dakar, pese a que han existido documentos oficiales que acreditan la destrucción y daños graves a sitios arqueológicos.


NACIONAL 18

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Inflación alimentaria

Pasaporte a la pobreza La sensación de la dueña de casa de que con la misma cantidad de billetes se compra cada vez menos, no es desatinada: según el Informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el caso de Chile, los precios de la canasta de los alimentos se disparan un 8,9%, mientras la inflación general no supera el 1,5%. ROBERTO NIERI

D

omingo de enero al mediodía: el calor veraniego arrecia y la feria libre de Américo Vespucio frente a la población Jaime Eyzaguirre bulle de actividad. Entre los gritos de los vendedores que ofrecen tomates, porotos granados, choclos, duraznos y sandías, Rosa Carrasco estruja desalentada su chauchera: el billete de cinco mil pesos se hizo polvo en pocos minutos y no alcanzó a comprar ni lo más indispensable en frutas y verduras para su familia: “No hay caso, la plata no alcanza para nada, cada vez compro menos con el mismo dinero...”.

La reflexión empírica de Rosa no es arbitraria: las recientes estadísticas de la FAO, organismo especializado de Naciones Unidas, confirman que en el caso chileno los alimentos suben en promedio seis veces más que el resto de los productos. Mientras el IPC general no supera el 1,5% anual, el IPC de los alimentos se empina al 9,8%. Algo similar ocurre con los precios de otros productos fundamentales en la canasta familiar. Por ejemplo, en Chile el producto más consumido es el pan, con 100 kilos por persona al año, alimento que según las estadísticas representa la base de la dieta de las personas con menos recursos. Una familia de

3 personas, que se sostiene con un sueldo mínimo de $175.000 al mes, gastará en el año el 15% de sus ingresos sólo en pan, mientras que para una familia de 3 personas que ganan $1.000.000 el consumo de pan representa apenas el 2,5% de su ingreso... Ahí está el fondo del fenómeno que no logran entender los defensores del gobierno de Sebastián Piñera. Los indicadores macroeconómicos parecen florecientes – producción al 5%, cesantía controlada al 6,5% inflación al 1,5% – y el descontento sube como la espuma. El presidente debería ir a la feria o a la panadería para entender su baja puntuación en las encuestas...

Motor de desigualdad Los especialistas han señalado que este fenómeno, que se viene arrastrando desde el 2006, en conjunto con los bajos salarios que percibe la mayoría de la población está detrás en buena medida en los datos de aumento de la pobreza de las últimas encuestas. En efecto, la inflación alimentaria afecta en mayor medida a las familias que están al borde de la línea de la pobreza, para quienes el consumo en alimentos representa un porcentaje mucho mayor que para familias con mayores ingresos. El economista de la Fundación SOL Gonzalo Durán, ha señalado que la inflación alimentaria es un fenómeno regresivo, o sea que afecta principalmente a personas de menores ingresos. “El mismo INP dice que el gasto mensual promedio en supermercados bordea los 150.000 pesos. Entonces, si una familia gana 1 millón y medio gasta el 10% de su presupuesto en el supermercado, donde la mayor parte son alimentos. No obstante, en una familia que gana el salario mínimo, más del 80% lo consume en esa canasta. Entonces, en ese sentido los golpea mucho más este fenómeno de la inflación alimentaria”. Cualquiera persona se percata de que cada mes su dinero alcanza para menos cantidad de productos, y no hay que ser un economista experto para comprender las repercusiones que tiene el alza del precio de los alimentos en la mesa del pueblo. Aparte de la disminución de la capacidad adquisitiva, el fenó-

meno del alza de los precios esconde numerosas variantes para comprender mejor por qué está pagando lo que está pagando, y cuán legítimo es exigir a los gobernantes las políticas necesarias para que ningún chileno se vaya a la cama con hambre. El concepto de “inflación alimentaria” es un término acuñado por los economistas para explicar el fenómeno del alza de precios de los alimentos. En palabras simples, la inflación es el incremento sostenido de los precios de bienes y servicios, que refleja la disminución del poder adquisitivo de una moneda. Se calcula a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), instrumento estadístico que mide la variación de precios en un tiempo determinado, a partir de la valoración de un conjunto de productos agrupados en lo que se llama “canasta familiar”, donde se incluyen todos los productos y servicios que una familia promedio consume en un mes. Para comprender mejor este problema, la Fundación SOL creó el Índice de Brecha Alimentaria, definido como las veces que la inflación alimentaria de la FAO está comprendida en la inflación general del país. Así, un índice cuyo valor es de 2, significa que en dicho país la inflación alimentaria equivale al doble de la inflación general. Al realizar el cálculo, se constata que dentro de los países de América Latina, Chile es la nación que tiene el mayor Índice de Brecha Alimentaria con un 2,6. Es por esta condición de desigualdad que hoy los economistas están hablando de un “IPC

E N C HILE , EL PRODUCTO MÁS CONSUMIDO ES EL PAN , CON 100 KILOS POR PERSONA AL AÑO , ALIMENTO QUE SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS REPRESENTA LA BASE DE LA DIETA DE LAS PERSONAS CON MENOS RECURSOS . U NA FAMILIA DE 3 PERSONAS , QUE SE SOSTIENE CON UN SUELDO MÍNIMO DE $175.000 AL MES , GASTARÁ EN EL AÑO EL 15% DE SUS INGRESOS SÓLO EN PAN , MIENTRAS QUE PARA UNA FAMILIA DE 3 PERSONAS QUE GANAN $1.000.000, EL CONSUMO DE PAN REPRESENTA APENAS EL 2,5% DE SU INGRESO ...


NACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

LA

INFLACIÓN ALIMENTARIA , FENÓMENO QUE SE VIENE ARRASTRANDO DESDE 2006, EN CONJUNTO CON LOS BAJOS SALARIOS QUE PERCIBE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN , ESTÁ DETRÁS DEL AUMENTO DE LA POBREZA DE LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS , YA QUE AFECTA EN MAYOR MEDIDA A LAS FAMILIAS QUE ESTÁN AL BORDE DE LA LÍNEA DE LA POBREZA , PARA QUIENES EL CONSUMO EN ALIMENTOS REPRESENTA UN PORCENTAJE MUCHO MAYOR QUE PARA OTRAS FAMILIAS CON MAYORES INGRESOS . cutivos y gerentes han aumentado sus remuneraciones en cerca de un 20% en términos reales. Pero para la gran mayoría la plata no alcanza para llegar a fin de mes, y deben recurrir al endeudamiento. El debate debería centrarse en la desigualdad en el mundo del trabajo”. Con “políticas aisladas”, Durán se refiere a la entrega que hizo el gobierno de Sebastián Piñera de un bono para alimentación, que consiste en el pago de 40.000 pesos por familia, más 7.500 pesos por cada menor de 18 años que integre la familia. El economista aclara que éste no es un fenómeno reciente, sino que lleva años, por lo que “si fuéramos rigurosos el bono tendría que haber sido de más de 40.000 pesos sólo para recuperar lo que las familias han perdido en este lapso”. de los pobres”, en vista de que las familias de los dos primeros quintiles –quienes ganan en promedio una cantidad inferior a los 250 mil pesos- no consumen los mismos productos y servicios que los más adinerados, el consumo básico de alimentos en los segmentos más pobres representa un porcentaje mucho mayor de sus ingresos. Así, dado que lo que más ha subido en los últimos 12 meses son los alimentos, podríamos decir que el “IPC de los pobres” ha subido más de un 15%.

Digiriendo la pobreza Pero el tema de la inflación alimentaria es mucho más crítico y transversal. De hecho, expertos internacionales advierten que una alta inflación alimentaria debe ser una señal de alerta al momento de observar qué pasa con los salarios de los trabajadores, sobre todo en países altamente desiguales, como el caso chileno. Esto, ya que, pese a estar sometido a muchos cuestionamientos, el IPC sigue utilizándose en muchos países para reajustar los sueldos y los contratos. En efecto, de acuerdo a los datos del INE, entre marzo de 2011 y marzo de 2012 los salarios crecieron en términos reales en un 2,7%. No obstante lo anterior, y atendiendo al hecho que un 76% de los trabajadores gana menos de $350.000, si se ajusta por inflación alimentaria (9,8%), existe una enorme cantidad de personas que disminu-

yó su salario en términos reales; o sea, que la inflación para ellos fue mayor que el aumento de sus salarios, por lo que pierden poder adquisitivo y se empobrecen. El economista Gonzalo Durán ahonda en este punto, señalando que por esta razón los trabajadores chilenos hoy son más pobres que hace un año: “Las frutas y verduras tienen una inflación cercana al 20%, las carnes de vacuno aumentan en cerca de un 12% y el pan cerca de un 8%. Esto tiene un impacto en el poder de compra de los trabajadores. Es decir, hay un empobrecimiento de los trabajadores y el sueldo alcanza para menos cosas que el año pasado”. El mismo ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, reconoció el impacto de la inflación alimentaria en la pobreza y la estrecha relación con los ba-

jos salarios, señalando: “Las alzas de precios, especialmente de los alimentos, han reducido drásticamente el poder adquisitivo de la población de menores recursos, haciendo que muchas personas que habían logrado superar la línea de la pobreza ahora vuelvan a caer por debajo. Hasta ahora una causa decisiva por la que muchas familias caían en la pobreza era la pérdida del empleo. Sin embargo, hoy caen en esa situación aun cuando el jefe de hogar continúe trabajando”. Gonzalo Durán confirma las demandas laborales de la Central Unitaria de Trabajadores, explicando que la pobreza y la desigualdad tienen su origen en el mundo del trabajo y en la estructura salarial que rige en Chile, donde el 76% de los trabajadores tiene ingresos líquidos menores a 350.000 pesos: “Tenemos una estructura salarial bastante desigual. Los eje-

Salario de la dignidad El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) elaboró un documento titulado “Canasta y Salario de la Dignidad” (2011), en base a consideraciones del economista Jacobo Schatán, donde abordan la relación entre la inflación alimentaria, los bajos salarios y la pobreza en Chile. De acuerdo a sus cálculos, la pobreza comprende hoy por hoy al 60% de los chilenos, es decir 9 millones de pobres, y no los 3 millones de los que habla el gobierno, diferencia que radica en que los indicadores para la medición oficial de la pobreza datan de 1987: una canasta alimenticia de $20.281 por persona, y un valor equivalente que representaría el resto del consumo por persona. Adicionalmente, se estima que $20.281 sería

19

la línea de la indigencia, lo que multiplicado por 2 indicaría la línea de la pobreza ($40.562), por lo que consideran que esta canasta oficial es profundamente irreal. “Los indicadores de pobreza están elaborados en base a instrumentos y parámetros contenidos en el modelo neoliberal, basado en los ‘equilibrios macroeconómicos’ y del mercado, y en la inserción absoluta del sistema en la economía capitalista globalizada, lo cual quiere decir sometimiento a las orientaciones impuestas por las transnacionales y sus organismos supranacionales como el FMI, la OMC o el Banco Mundial”. En cambio, ICAL postula la necesidad de reelaborar la canasta básica de alimentos creando una “canasta de la dignidad”, basada en los requerimientos mínimos de proteínas y calorías que necesita un ser humano, calculados por la CEPAL en 1988, y la canasta PET de 46 productos elaborada en 1990, ajustándola, para lo cual se toma como grupo de referencia el tercer quintil, ya que es el primero que satisface estos requerimientos mínimos. Así, el valor de la canasta de necesidades básicas por persona se sitúa en $96.862. Esto hace llegar el ingreso familiar para satisfacer las necesidades básicas de una familia de 3.9 personas a $377.765. Esta “canasta de la dignidad” ni siquiera considera gastos de vacaciones, estudios universitarios, enfermedades simples o catastróficas, compra de libros, acceso a internet. En equipamiento de hogar no se consideran muebles, camas, colchones. “Si se calculara la canasta para las familias del quintil más pobre, cuya cantidad promedio de miembros es de 5, naturalmente el valor de la canasta aumentaría”, especifica el estudio. “Por lo tanto”, propone el ICAL, “el ingreso familiar mínimo para un grupo familiar de 3.9 personas no puede ser inferior a $377.765, y el salario mínimo bruto a $314.354”.

“Causas de la inflación alimentaria” Una de las razones que explican el espiral inflacionario de los alimentos tiene que ver con las sequías de estos últimos años. Pero, al mismo tiempo hay que considerar el comportamiento especulativo de los precios, la marcada diferencia entre los precios “iniciales” y el precio final que enfrenta el consumidor y, por último, la excesiva concentración de las tierras. El economista de la Fundación SOL Gonzalo Durán señala: “Quienes tienen el poder de las cosechas en Chile son unos pocos y tienen mayor poder de negociación para aumentar los precios”. También se suma el hecho de que somos una economía libre de trabas a exportaciones e importaciones, donde los empresarios hacen y deshacen a su antojo, sin la menor intervención del

estado. Podemos recordar el caso de la “colusión de los pollos”, donde las empresas productoras de pollo Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, agrupadas en la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), se coludieron para aumentar los precios de este alimento. Estas empresas concentran el 92% de la producción nacional de pollo y el 93% de la comercialización de esta carne en el país. Las empresas avícolas se enriquecieron a costa de la pobreza y el endeudamiento de miles de chilenos, limitando la producción de carne, controlando la cantidad producida y ofrecida al mercado nacional, y asignándose cuotas en el mercado de producción y comercialización de dicho producto tan importante en la canasta básica de los chilenos.


ECONOMIA 20

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

El buen negocio de la educación HUGO FAZIO

E

l director del udista Instituto Libertad y Desarrollo (ILD), Luis Larraín, publicó un libro en defensa del esquema económico neoliberal con el título de “El regreso del modelo”, sosteniendo que “la gente quiere más beneficios del modelo, que a ellos les toque una parte mayor del modelo”. Negando las gigantescas movilizaciones sociales efectuadas afirmó que “la gente prefiere la educación privada y la salud privada, entonces no podemos acceder a la permanente extorsión de quienes pretenden sostener la educación y la salud pública. Tenemos mucho que ofrecer y debemos empezar por derrotar el derrotismo”. Sus afirmaciones las efectuó cuando de múltiples maneras se expresan en el país los extremos de descomposición a que condujo un sistema de educación donde se privilegió los mecanismos de “mercado”, reduciendo al mínimo el papel del estado como lo muestran los escándalos producidos en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la existencia de lucro en diferentes instituciones de educación superior privadas, varias de ellas sometidas a investigación a partir de un informe elaborado por una comisión especial de la cámara de diputados, que fue rechazado por la sala con un postura fuertemente ideologizada, buscando así evitar que se profundizase en un escándalo no enfrentado por el gobierno. Los parlamentarios que rechazaron el informe tienen la obligación de explicar al país su actitud, cada vez más repudiable en la me-

El sistema de educación se expandió fuertemente, disminuyendo la presencia del estado y debilitando las universidades públicas, transformándola en un atractivo negocio para los privados. El escándalo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) puso nuevamente el tema en el tapete y el gobierno pretende resolverlo creando la Agencia Nacional de Educación. El tema de fondo es otro: ¿La educación o la salud son un “mercado más”? ¿Cómo se recupera la presencia del estado en la educación superior? No se puede seguir tratando de “parchar” lo que está mal y transformar la educación y la salud en experimentos de las concepciones neoliberales.

dida que se conocen nuevos antecedentes que confirman la existencia de lucro y se dan a conocer mecanismos utilizados.

Falta de control Los escándalos producidos revelan la carencia de regulación. “La gran novedad en el caso de la Universidad del Mar –escribió Andrés Bernasconi, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Católica- no radica tanto en la investigación judicial del ministerio público como en el sumario administrativo del ministerio de Educación, que por primera vez da aplicación a la norma que desde

1981 permite cerrar una institución autónoma por causales de grave infracción a la ley o a sus propios estatutos”. De ello se deduce la necesidad de pasar a otro nivel de regulación, utilizando los mecanismos existentes o creando otros nuevos. La institucionalidad creada la debilitó al máximo, se privilegió lo que equivocadamente se estimó serían mecanismos de mercado, limitando el papel del estado en lo fundamental a temas de financiamiento y a crear mecanismos de traspaso de recursos a instituciones privadas, incluso a aquellas en la educación universitaria que lucraban

en contraposición a la ley. El ministro de Educación, Harald Beyer, reconoció: “Estábamos descontentos con el sistema de acreditación, un poco por intuición, pero nunca pensamos que las situaciones que hoy conocemos estaban existiendo. No teníamos ninguna sospecha. ¿Se requiere algo más para demostrar la prácticamente nula regulación? Por lo demás, ya existían múltiples evidencias de lucro, prohibidas en la educación superior, sin que se sancionasen”. “Resulta nítida –señaló Andrés Sanfuentes, miembro del directorio del CED- la ausencia del estado como regulador de un

mercado imperfecto. Un ejemplo –detalló- es la apertura indiscriminada de instituciones, sedes y carreras sin orden ni concierto”. El modelo educativo impuesto dio lugar a una tupida red de negocios, algunos legales y otros no. Es común en muchas universidades contar con empresas relacionadas, particularmente inmobiliarias, a través de las cuales extraen rentabilidades. Por ejemplo, la Universidad del Mar, cuya personalidad jurídica fue revocada por el Consejo Nacional de Educación (CNED), luego de tres meses desde que el Mineduc solicitara su cierre, lo cual afectó a

sus 18.000 estudiantes, personal académico y no académico, cuenta con varias inmobiliarias que arriendan instalaciones y según la denuncia del Mineduc recibieron recursos de la universidad que se mantienen como deudas incobrables, además de varios traspasos sin justificación a familiares de los dueños.

El tema de la acreditación La cuestionada CNA, creada el año 2006 como un sistema destinado a garantizar la “calidad de la educación superior”, constituye una expresión extrema de buscar reemplazar el estado docente por mecanismos en el papel entregados a un irreal funcionamiento de mercado. Fue una aplicación en un área extremadamente sensible, e históricamente en el país con una activa participación del estado, de las concepciones neoliberales, las cuales están también presentes en la Ley Orgánica Constitucional (LOCE) dictada en los días previos al término de la dictadura y que aún subsiste. “El filósofo Michel Foucault –recordó Ernesto Aguila en La Terceracaracterizó al neoliberalismo como una forma de estado o de ‘gubernamentalidad’ cuya especificidad y originalidad está en una aparente paradoja: toda la fuerza del estado se pone al servicio de su propia inhibición, permitiendo así el despliegue de un mercado sin interferencias o con las menos posibles. La conclusión lógica de estas ideas – añadió- fue la organización de la educación privada, hace ya tres décadas, bajo la forma de un mercado desregulado rebajando al mínimo las barreras. La `mano invisible´ iría dejando en carrera a los más aptos y sacando del camino a los menos capaces. El Estado Docente fue reemplazado por un Mercado Docente”. La estructura de la CNA, al margen de los papeles positivos o negativos desempeñados por sus quince integrantes, no pudo sino conducir al descalabro conocido. Se entregó la nominación de mucho de sus integrantes


ECONOMIA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

a las mismas entidades que debía supervigilar, la regulación por parte del estado fue prácticamente inexistente. ¿Los miles de estudiantes de la Universidad del Mar, engañados se estarán expresando, como sostiene Luis Larraín, por más educación privada? ¿Las múltiples consecuencias negativas producidas se pueden resolver con “más mercado”? Sin duda que solo puede enfrentarse adecuadamente con una activa participación del estado, y con un proyecto educacional absolutamente diferente al que le dio origen. Un mecanismo como la CNA necesariamente debía llevar a generar diferentes actividades comerciales. Una de ellas la constituyen las empresas acreditadoras. Así como la PSU creó la necesidad de prepararse técnicamente para responder a las pruebas del sistema, dando lugar a los centros destinados a enseñar cómo responder las preguntas, la CNA requirió la existencia de “empresas acreditadoras”. Negocio que dio lugar al nacimiento de diez agencias privadas que en conjunto, de acuerdo a cifras proporcionadas por El Mercurio, facturan unos $2.000 millones anuales únicamente considerando el costo cobrado a las universidades por las acreditaciones, ya que al mismo tiempo –colectiva o individualmente como lo muestra la investigación en curso- podían asesorar a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Es un negocio generado por el propio sistema, y que facilitó las irregularidades y conflictos de interés a que dio lugar. Ya informes de la Organización de Coopera-

21

nente y no transitoria, evitando alzas futuras, salvo que sean justificadas con antecedentes objetivos y comprobables”.

La salud tampoco puede depender del mercado

ción y Desarrollo Económico (OCDE), examinando el sistema de acreditación existente, hicieron mención a la “mala legislación” que le dio nacimiento, la insuficiencia de recursos con que se le dotó, los conflictos de intereses que fácilmente producía, y sobre todo la carencia de una visión política global del sistema. ¿Qué hicieron las autoridades frente a estas observaciones? Sebastián Piñera, en “Tolerancia Cero” de Chilevisión, sostuvo que “la CNA no cumplió su rol. Porque hemos visto la corrupción, porque eran incompetentes, porque no respondían a nadie”. Desde luego, son juicios injustos planteados así como se hizo en general. Pero, resulta que la única designación que se determina por ley es la de su presidente, que la debe efectuar el presidente de la república la que no se realizó, dejando su cargo vacante durante un año y, por tanto, no asumiendo el estado la responsabilidad que le correspondía, entregando su conducción en manos de sus demás integrantes. El proyecto de ley que creó la CNA fue enviado

al parlamento durante el gobierno de Ricardo Lagos y enfrentó una fuerte oposición y una larga tramitación. “La argumentación de sus detractores – recordó el ex ministro de Educación Sergio Bitarera que el mercado regularía la calidad de las universidades, sin intromisión ni fiscalización del estado”. Después de tres años de trámite legislativo, finalmente se logró aprobarla: “Esta ley está en el camino –señaló el ex presidente al suscribir su texto- de contar con un sistema educativo más fuerte, más capaz y que pueda ser depositario de la confianza de quienes se incorporan a él. Esta nueva ley –añadió- nos permite establecer de manera rigurosa y responsable las condiciones de funcionamiento de los estamentos donde se va a educar nuestra juventud”. Claramente, sus objetivos no se cumplieron y facilitó todo el conjunto de situaciones que están saliendo a luz. “Los males que todos concuerdan que tiene esta legislación – como escribió Ernesto Aguila- fueron la clara imposición que en aquel entonces creía que en materia de regulación y res-

guardo de la fe pública de las instituciones educativas se debía, por sobre todo, asegurar que el estado estuviese lo más ausente posible. Los daños sociales y políticos de este extremo ideologismo están nuevamente a la vista”. En la segunda quincena de diciembre, Piñera y Harald Beyer dieron a conocer los lineamientos de un proyecto de ley que elimina la CNA y crea en su reemplazo una Agencia Nacional de Educación que estaría a cargo de la acreditación obligatoria de todas las instituciones de la educación superior, constituida por cinco integrantes, de los cuales únicamente su presidente tendría dedicación exclusiva. Una vez más, Piñera busca enfrentar un problema con un texto elaborado entre cuatro paredes, sin consulta, sin tener en consideración los problemas de fondo que enfrenta la educación superior. Es un proyecto, como señaló Luis Riveros, ex rector de la Universidad de Chile, que “no ha sido consultado con instancias relevantes y ha sido una respuesta ‘sobre la marcha’. Una legislación débil no corregirá los problemas de fondo”.

Otro servicio fundamental, el de la salud, también se transformó en un negocio. La Corte Suprema, en los inicios de 2013, dio a conocer treinta fallos adoptados por unanimidad en contra de alzas decididas por las isapres en planes de salud. El tribunal señaló que modificaciones de los planes deben estar en dependencia a “un cambio efectivo y plenamente comprobable del valor económico de las prestaciones médicas y no por un simple aumento debido a fenómenos inflacionarios”. Más aún, el documento congeló el precio base de los planes de los reclamantes. “No resulta admisible –señaló textualmente- que la isapre reiterase esa misma conducta, puesto que la protección otorgada por la jurisdicción es permanente y no transitoria”. “Es inédito –destacó el abogado Pedro Barría- que el máximo tribunal estime que la arbitrariedad y violación de derechos constitucionales se repetiría si a los treinta afiliados se les alzara el precio el próximo año con las mismas argumentaciones ahora rechazadas. La Corte estima que debe brindar protección perma-

El costo de la salud privada en Chile está entre los más elevados a nivel mundial. Además, creó un negocio de integración vertical que no se traduce en tarifas más bajas sino en un aumento de su control del mercado. “La mayoría de las isapres abiertas -escribieron los académicos Eduardo Bitrán y Guillermo Paraje, de la Universidad Adolfo Ibáñez- están integradas verticalmente con proveedores de salud propios, clínicas y redes ambulatorias. A diferencia de lo que ocurre en mercados desarrollados, en que las modalidades de seguros integrados dieron origen a las Organizaciones de Administración de Salud, que establecieron contratos con los prestadores de modo de generar incentivos para ser eficientes en los costos médicos, en Chile se ha mantenido el esquema tradicional de pago por servicio”. Y su monto lo establecen quienes controlan el “mercado”. En este esquema, el IPC de la salud puede conducir a dar mayor fuerza a los manejos de las isapres, dado que el proyecto de ley enviado por el ejecutivo únicamente considera las atenciones del sector privado, que como señaló el diputado socialista Juan Luis Castro “son las isapres o clínicas integradas verticalmente con las isapres, y no las del sector público”. Además, el proyecto tampoco considera vinculante el IPC de la salud.


LABORAL 22

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

L

a semana pasada, la Dirección del Trabajo entregó una lista de 20 empresas que han sido condenadas judicialmente por prácticas antisindicales o desleales, durante el segundo semestre de 2012. Entre las más conocidas están la Universidad del Mar, Paris, Triumph y la funeraria Hogar de Cristo, las que deberán pagar multas de 61.407 millones de pesos y estarán impedidas de celebrar contratos con el estado durante dos años. Entre las empresas que recibieron las multas más altas, están la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S. A. (150 UTM), Empresa Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chileno Rumana S. A. (150 UTM) y Emilio Castillo Villalobos (150 UTM), empresario de la locomoción colectiva.

Ranking de empresas antisindicales

Entre las conductas sancionadas se encuentran despido antisindical, sepa-

ración ilegal de trabajadores con fuero sindical, no otorgar trabajo convenido

Funcionarios de Codelco denuncian despidos

El Sindicato de Profesionales de la estatal cuprífera realizó esta semana una manifestación pacífica frente a la casa matriz de Codelco, para denunciar los 119 despedidos que afectarían a funcionarios, que incluyen todos los estamentos de la corporación, desde altos ejecutivos, supervisores y administrativos. Los dirigentes sindicales llamaron a la administración al diálogo, como “único camino de resolver los problemas y no tomar decisiones unilaterales”. Pablo Fernández, presidente interino de la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), explicó que “hace unos meses estamos recibiendo rumores de estudios que apuntan a la dotación de casa matriz Santiago (66 profesionales, 24 administrativos y 19 ejecutivos). Ayer se sostuvo reuniones y se anuncian

por lo menos 119 despidos. Invitamos a la administración a ser racional en sus medidas, a estudiar las acciones que atentan contra familias de nuestros trabajadores, pero también a la participación y al diálogo”. Fernández dijo que su organización trabajará para defender la estabilidad laboral y a Codelco, una empresa de importancia estratégica para el país: “A esta administración no le quedan más de diez meses, no puede darse un lujo como éste. Todos, trabajadores y supervisores, defenderemos nuestros empleos. A Codelco se lo quieren llevar para la casa. Nos quieren robar Chile”, señaló el dirigente, acusando a la administración de Codelco de dilapidar activo estratégico que luego es capturado por la gran minería privada, donde escasean especialistas. El presidente de la Federación de Trabajado-

res del Cobre (FTC), y miembro del directorio de la corporación, Raimundo Espinoza, advirtió a la dirección de Codelco de que de concretarse la medida provocará una dura reacción de parte de los trabajadores, dando a entender que podría producirse un nuevo paro, tal como el que se realizó el 11 de julio de 2011. “Ya está bueno de abusos, arrogancia y prepotencia. No estamos dispuestos a seguir aceptándolo”, dijo Espinoza en la manifestación, arengando a los trabajadores. A esto se suman las denuncias de FESUC en Chuquicamata, donde la cuprífera estatal espera despedir a 2.100 trabajadores en un plazo de cuatro años, hasta 2016. Los trabajadores apuntan que en el último tiempo se han registrado los mayores planes de reducción de personal en Codelco durante los últimos 20 años.

a dirigente sindical, obstaculización del funcionamiento sindical, actos de injerencia, conductas debilitadoras del sindicato y hostigamiento a dirigentes y socios del sindicato.

Ante esta información, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, afirmó: “Me parece correcto que la Dirección del Trabajo esté haciendo su trabajo, es lo que corresponde. Sin em-

bargo, creo que estas cifras son un piso de lo que realmente sucede, ya que en muchas ocasiones la Dirección del Trabajo no responde como debería. Muchos sindicatos llegan a contarnos los abusos que cometen reiteradamente sus empleadores y sus subterfugios para desconocer la organización sindical, y ante eso la Dirección del Trabajo toma una actitud de mediadora más que de defensora del trabajador”. La dirigente afirmó: “En comparación con los abusos que cometen y los grandes réditos económicos de las empresas en cuestión, las multas se quedan chicas, y quizás se debe pensar en penas de cárcel. Para que la Dirección del Trabajo cumpla un rol, primero debe haber una denuncia interpuesta por los propios trabajadores. Eso da cuenta de que hay un hecho irregular. Seamos honestos: tiene que haber más de una denuncia probablemente por empresa para que realmente sea fiscalizada por la Dirección del Trabajo y multada”.

Finaliza huelga de trabajadores del aseo Este jueves se puso fin a la huelga de los trabajadores de ISS Facility Services Chile, en lo que ellos mismos consideraron un hecho histórico para los trabajadores del aseo en nuestro país. Tras el fracaso de la negociación colectiva dentro de los plazos legales, los afiliados al Sindicato Nº1 de ISS -principalmente mujeres, dueñas de casa, chilenas y extranjeras, muchas de ellas de avanzada edadse vieron obligados a declarar la huelga, la que se mantuvo por más de una semana a pesar de las presiones, los hostigamientos y las humillaciones que recibieron de parte de la empresa. Los trabajadores del aseo exigían a ISS –la que presta servicio a clientes importantes como TVN, Entel, Banco Santander, BanChile, LAN, Cencosud (Jumbos, Shoppings, Costanera), Líder-Walmart, entre otras- un reajuste salarial, aumento en los bonos de colación, pago de horas extras, y otros bene-

ficios como alimentación, movilización y aguinaldos, lo que pese a las primeras negativas de la empresa finalmente llegó a buen término. Mediante un comunicado, la dirigencia sindical de ISS explicó que la empresa pertenece a un holding transnacional de capitales daneses, cuyas filiales europeas aparentan buena responsabilidad social-empresarial, pero que en los países periféricos de Sudamérica dejan mucho que desear: “Según datos del mismo gobierno, ISS ´servicios generales‘ aparece en el listado de empresas que incurrieron en prácticas antisindicales en el segundo semestre de 2012, justificando la tesis de que las grandes empresas multinacionales –reguladas y con limitaciones legales en el primer mundo- hacen lo que les plazca en los países subdesarrollados, aprovechándose en este caso de nuestra legislación proempresa y desproporcionadamente desregulada”.


INTERNACIONAL ELSIGLO 25 DE ENERO 2013

ALBERTO RODRÍGUEZ ARUFE (NACIDO EN 1944, DIRIGENTE JUVENIL UNIVERSITARIO, ES UNO DE LOS FUNDACIONALES DEL PLAN DE BECAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL MARTHA ABREU DE LAS VILLAS, EN 1961.)

D

iversas circunstancias han coincidido para colocar a nuestra patria en la mirilla de la curiosidad y el interés continentales en los comienzos del presente año 2013. Le invito a que me acompañe en la siguiente sucinta sumatoria y la consiguiente valoración del escenario en que estamos insertos y nos desenvolveremos durante éste y los próximos meses. La convalecencia en La Habana del presidente de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, tras su cuarta operación por cáncer y delicado estado de salud, complicada en sus inicios con una insuficiencia respiratoria ya superada, ha provocado la mayor preocupación de gobiernos y países de buena parte del mundo. Fuera de los malsanos y morbosos deseos de los enemigos de la Revolución Bolivariana, esta situación nos ha brindado la oportunidad de tener de visita entre nosotros a los presidentes amigos de Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú, así como los frecuentes contactos con los principales dirigentes venezolanos. La ocasión también ha servido para poner de relevancia el desarrollo de las ciencias médicas cubanas y de la nación en general. Por otra parte, continúan en la capital cubana las importantes conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, que están buscando afanosamente una salida pacífica para el largo conflicto colombiano. Este hecho también contribuye a incrementar el prestigio internacional del gobierno cubano, dado que es garantes del proceso, junto a Noruega. Observadores, simpatizantes e incluso enemigos de la Revolución, siguen con gran interés los pormenores del encuentro entre las partes del problema colombiano. Otro factor fundamental de este año 2013 es la Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y al Caribe (CELAC), que se efectuará los días 26 y 27 de enero de 2013 en Santiago de Chile, ocasión en que el presidente cubano Raúl Castro asumirá la presidencia del organismo.

Expectativas para 2013

Cuba, epicentro de la agenda continental Debemos tener presente que esta organización regional es reconocida como el proyecto integracionista y de unidad- más avanzado, alcanzado por nuestros países. Esto nos dará mucho mayor relieve en el desarrollo de la Cumbre entre Amé-

rica Latina y la Unión Europea que también se consumará en Santiago de Chile. Los medios internacionales, así como fraternos y también hostiles, han seguido la entrada en vigor de la nueva Ley migratoria de la República de Cuba, por

supuesto con diferentes aprobaciones y afirmaciones así como especulaciones y diatribas, diametralmente opuestas. Pero lo que nadie puede negar es que esto significa un perfeccionamiento considerable en la regulación migratoria y

representa un avance para los ciudadanos cubanos. El aniversario 160º del natalicio de José Martí, que se celebra a fines de enero, ha motivado un extenso moviendo alrededor de la universalidad y vigencia de su pensamiento en nuestro país y todo el orbe. Botón de muestra es la tercera edición de la Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo a celebrarse en La Habana, que ya ha conocido de la confirmación de asistencia de más de 400 personalidades de los mundos académico, político e intelectual de todos los continentes, ratificando la vigencia del pensamiento y el ejemplo del prócer cubano. Unos días después, a principios de febrero, se realizarán las elecciones de diputados y delegados provinciales, que convocan a la totalidad de la ciudadanía cubana. Estos comicios permitirán que quede constituida la nueva Asamblea Nacional y sus homólogas de las provincias, que a su vez elegirán de su seno presidente y

La vigencia de la nueva ley emigratoria, la presidencia de CELAC que asume Raúl Castro, el 160º aniversario del natalicio de José Martí, la convalecencia en La Habana del presidente venezolano Hugo Chávez y los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, en la capital cubana, son algunos de los hechos que demuestran la vigencia y la importancia de la Revolución Cubana, pese a medio siglo de implacable bloqueo norteamericana.

23

vicepresidentes y en el caso de la primera también el Consejo de Estado. Ahora bien, todo el pueblo se empeñara en un gran esfuerzo que, a lo largo del año y mucho más allá, pondrá a Cuba como un centro de atracción, tanto para amigos y simpatizantes como para detractores de la Revolución. Me refiero a la continuidad de la actualización -sin prisa pero sin pausa- de nuestro modelo económico, guiado por el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso de la organización partidista. El empeño mayor será el cumplimiento de diversos planes, de los cuales, sin lugar a dudas, los más importantes son los de producción de azúcar, alimentos en general y el turismo, además del proceso inversionista y las construcciones, así como de la implementación de las últimas decisiones sobre las formas no estatales de producción y la nueva Ley tributaria. Del mayor o menor éxito de estas iniciativas claves para la economía cubana, dependerá en grado sumo el futuro de la nación y del proceso revolucionario. De este somero análisis se desprende que podremos tener un buen año, aún mejor que el recién culminado. Todo dependerá de cómo trabajemos, aunque no poca influencia tendrán los efectos de la crisis económica, financiera y alimentaria internacionales, el mantenimiento de la estabilidad política en Venezuela y el continente, teniendo siempre presente el diferendo histórico con Estados Unidos y su bloqueo contra nuestro pueblo, que ya se prolonga por más de medio siglo.


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

E

l próximo 17 de febrero, Ecuador celebrará elecciones presidenciales de las que saldrá elegido el jefe del estado para el periodo entre 2013 y 2017. El actual presidente, Rafael Correa, parte en la campaña electoral como favorito entre un grupo de ocho candidatos. Además de Correa, concurrirán a las urnas el ex banquero Guillermo Lasso, el magnate bananero Álvaro Noboa, el ex presidente Lucio Gutiérrez, el izquierdista Alberto Acosta, el pastor evangélico Nelson Zavala y los independientes Norman Wray y Mauricio Rodas. El mandatario y candidato presidencial lidera la intención de voto con el 60% del electorado. Este hecho es explicado por algunos expertos como consecuencia de una gran labor como dirigente del Ecuador, que ha generado una «transformación fundamental» en el país. El líder, que recibió la licencia del parlamento para hacer campaña, ha comentado, sin embargo, que será una contienda difícil y ha llamado a estar atentos a las estrategias que la oposición seguramente inventará para desprestigiarlo y restarle apoyo. El politólogo e historiador Jorge Núñez opina que el actual dirigente es el mejor que ha tenido el país latinoamericano en su historia reciente. «La razón fundamental es el excelente gobierno que ha hecho el presidente Correa. Este gobierno, en cinco años ha producido una transformación fundamental en el país. Hemos visto una obra pública como nunca antes se había visto en el Ecuador. Carreteras, puertos, aeropuertos, autopistas, hospitales, puestos de salud; en fin, colegios, escuelas, es una labor formidable». Según el historiador, esto le muestra a la población no sólo que hay un gobierno que responde a las demandas del pueblo, sino que «hay un gobierno honesto, porque antes existían recursos similares y sin embargo nada de estas obras se construían. Yo creo, pues, que hay ahí una respuesta del pueblo frente a un notable gobierno. Yo, como historiador, puedo decir que es uno de los mejores, si no el mejor que ha tenido el Ecuador en su historia republicana».

Atentado de la CIA El presidente Rafael Correa no descarta la posibilidad de que la CIA esté preparando un atentado contra su vida en vísperas de las elecciones presidenciales. El mandatario se re-

Elecciones presidenciales en Ecuador

Se consolida la Revolución Ciudadana

El actual presidente, Rafael Correa, que postula a la reelección, es el favorito para ganar las elecciones presidenciales del 17 de febrero. El mandatario no descarta que la CIA intente un atentado en su contra con anterioridad a los comicios, y propone una moneda común para los países latinoamericanos.

firió la semana pasada a las recientes denuncias realizadas por el periodista chileno Patricio Merym, que ha revelado supuesto planes de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), para atentar contra su persona: «Son cosas creíbles, porque ya han sucedido en América Latina». El presidente ecuatoriano reconoció sentirse aliviado tras las declaraciones del embajador estadounidense en Quito, Adan Namm, que indicó que su gobierno «nunca» se involucraría en el proceso electoral que vive Ecuador. «Probablemente sea así, pero lo que no dicen es que esas agencias tienen agenda

propia, que ni se entera el presidente. Tenemos claro que vamos a enfrentar una campaña durísima, por lo que no se puede excluir cualquier probabilidad, ni cualquier tipo de acto de desestabilización que pueda llegar a nivel físico, porque la oposición sabe que no nos va a vencer en las urnas». Correa hizo estas declaraciones en la provincia de Guayas durante uno de los recorridos que realiza por el país en el marco de la campaña electoral. El actual presidente es favorito en las encuestas con una diferencia de 20 puntos sobre su competidor más cercano, el ex banquero, Guillermo Lasso.

El pasado mes de octubre el ex embajador británico en Uzbekistán, Craig Murray, denunció que la CIA invierte 87 millones de dólares, en su mayoría fondos del Pentágono, «para influenciar las elecciones ecuatorianas», lo que -asegura- «va a abrir el camino a la campaña de la oposición para sobornar y chantajear a los medios y a funcionarios oficiales».

Moneda común Ei presidente Rafael Correa planteó la conveniencia de crear una moneda común en América Latina para no perder competitividad en el actual contex-

to de globalización económica. Correa sostuvo que la “moneda regional” sería una salida “a mediano o largo plazo” en una etapa más avanzada de la integración en la región para proteger a los países pequeños con economías abiertas, como es el caso de varias naciones latinoamericanas. El gobernante ecuatoriano auguró: “Los países pequeños tendrán muchas dificultades para manejar sus finanzas en medio del vendaval de la globalización neoliberal y la especulación financiera. Se requerirá crear bloques monetarios de mayor tamaño, por ejemplo a nivel andino. Una salida que veo a mediano o largo plazo es una moneda regional”. Asimismo, Correa consideró que una divisa común en la región sería una buena alternativa para su país, cuya economía se dolarizó a finales del siglo pasado tras una profunda crisis bancaria. Criticó también la importancia que se ha dado en los países latinoamericanos a la inversión extranjera, y recalcó que ésta puede contribuir al empobrecimiento del país que la recibe si no cumple una serie de condiciones. Correa señaló: “La buena inversión es la que crea activos, no la que capta activos ya creados. Si cada país de la región negocia en solitario las condiciones financieras con las grandes potencias económicas, será el capital transnacional el que ponga las condiciones. Si toda la región adopta políticas de salarios mínimos regionales y se pone de acuerdo para ponerle las condiciones al capital transnacional, será América Latina la que someta al capital. Con la integración regional podemos sacar mucho mayor beneficio a la inversión extranjera para nuestros pueblos”.


CULTURA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

25

Normalidad en Venezuela

Las aguas están calmadas

D

espués de la tempestad política que remeció a Venezuela tras el incierto estado post operatorio del presidente Hugo Chávez en La Habana, las aguas vuelven a su cauce, la tranquilidad ha retornado al país y las buenas noticias que llegan desde La Habana facilitan la normalidad en la gestión de las autoridades, encabezadas por el vicepresidente de la nación, Nicolás Maduro. Antes de viajar a Chile para participar en la Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y la Unión Europea, y en la posterior cita de la organización de países latinoamericanos y del Caribe, Maduro encabezó un consejo de gabinete y se trasladó al estado de Miranda, en el norte de Venezuela, para participar en la reapertura de la Industria Nacional Canaima. En su intervención, Maduro recomendó al presidente Hugo Chávez «que se mantenga tranquilo y disciplinado» para recuperarse de la intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 11 de diciembre por un tumor cancerígeno: «Usted, manténgase tranquilo y disciplinado. Lo importante es que se recupere con calidad. Aquí no hay apuro». Reiterando el apoyo político y social a Chávez en Venezuela, Maduro manifestó: «Cuando el comandante-presidente va remontando la cuesta, toda la patria va remontando la cuesta. Los importantes avances en su proceso de recuperación post operatoria nos llenan de felicidad». El optimismo del vicepresidente no era infundado, especialmente después que el presidente boliviano, Evo Morales -gran amigo de Chávez- anunciara que el líder bolivariano estaría en condiciones de regresar a Venezuela en un futuro no lejano. La buena nueva de Morales fue ponderada por el ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas, quien aclaró: “No hay prevista una fecha prevista para el regreso de Chávez, a pesar de que evoluciona positivamente y que se encuentra muy bien de ánimo».

Escenario político Como se sabe, el Comandante Chávez se sometió el pasado 11 de diciembre a una intervención quirúrgica en La Habana para que un

El vicepresidente Nicolás Maduro encabezó su último consejo de gabinete, antes de viajar a Chile a la Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y la UE, donde debutará como representante de su país. Por otra parte, todo indica que la salud del presidente Hugo Chávez ha entrado en una nueva fase de recuperación, aunque es prematuro fijar fechas para su retorno a Caracas. equipo médico internacional le extirpara un tumor cancerígeno. Desde junio de 2011, cuando se le diagnosticó la enfermedad, ya se ha sometido a cuatro operaciones y ha recibido cuatro ciclos de quimioterapia y seis de radioterapia. Tras semanas de especulaciones sobre su verdadero estado de salud, el 8 de enero pasado, el gobierno había confirmado que Chávez, que el 7 de octubre fue elegido para un cuarto mandato consecutivo, no asistiría a la ceremonia de investidura, prevista para el 10 de enero, porque los médicos le han aconsejado seguir ingresado. El anuncio dio lugar a un debate constitucional en el que el gobierno sostuvo que es imprescindible respetar la voluntad popular, expresada en su impresionante victoria electoral en los comicios presidenciales, en que derrotó a su máximo rival por más de dos millones de votos de ventaja. Las autoridades plantearon que, en ese contexto, la ceremonia

de investidura era un mero trámite burocrático y no aceptó las demandas de la oposición, que pretendían que se declarara la falta temporal o absoluta del presidente para dar lugar a un proceso sucesorio o un nuevo acto electoral. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), máxima instancia constitucional, despejó la incógnita, dictaminando que, dado que Chávez ha sido reelegido en el cargo, la investidura es un mero formalismo que podrá llevarse a cabo ante el alto tribunal, una vez que el líder socialista esté plenamente recuperado, sin necesidad de fijar una fecha ni un plazo determinado. La resolución dio por cerrado el caso e incluso el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, afirmó categóricamente que a ese organismo no le correspondía pronunciarse sobre las interpretaciones legales de cada país respecto a la interpretación de su Carta Fundamental.

Buenas noticias sobre la salud de Chávez El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, ratificó este martes, al finalizar una reunión del Consejo de Ministros en Caracas, que ha recibido desde La Habana noticias alentadoras del estado de la salud del presidente Hugo Chávez, aunque aclaró que, sin embargo, aun no se ha confirmado un «fecha de retorno». Textualmente, el secretario de estado, que es la fuente oficial sobre la salud del Comandante Chávez, informó: «Ha sido muy alentador el reporte que nos ha brindado desde La Habana el compañero Jorge Arreza, ministro de Tecnología y yerno del mandatario, respecto de la evolución de la salud del comandante, pero no está prevista todavía una fecha de su retorno”. El ministro Villegas explicó: “El presidente venezolano está atento al devenir de Venezuela y, según el canciller Elías Jaua, que

lo visitó el lunes en Cuba para recibir instrucciones para el desempeño de su nuevo cargo, el presidente está bien de ánimo y durante la visita compartieron bromas y risas». Todo lo anterior coincide con la versión del presidente de Bolivia, Evo Morales, amigo personal de Chávez, quien el martes pasado había declarado: “El presidente venezolano, Hugo Chávez, está en fisioterapia para volver a su país» desde Cuba, donde se está sometiendo a un tratamiento médico por el cáncer que padece. Ayer me comuniqué con Cuba y tenemos una buena información: el hermano comandante y presidente Chávez ya está en fisioterapia para volver a su país”. Las palabras de Morales, que viajó el 8 de enero pasado a La habana para visitar a Chávez, fueron dichas en un discurso ante el parlamento de su país durante el acto que efectuó ante el Poder Legislativo, con motivo del inicio de su octavo año de gobierno, en el cual el mandatario Boliviano afirmó: “Hugo Chávez es un comandante que lucha no solo por la liberación de su propio pueblo, sino también por la libertad de todo el continente. Siento respeto y admiración hacia el presidente venezolano, que nos hace mucha falta en las cumbres internacionales».


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Guillermo Teillier

Lo verdaderamente importante de la CELAC

E

l último fin de semana de enero se efectuará en nuestro país la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que reunirá a presidentes y jefes de estado, cancilleres y expertos en materias como salud, educación, desarrollo, tecnología y otras, de 33 naciones. La actividad tiene profundas proyecciones diplomáticas, económicas, sociales, culturales, de integración y desarrollo de nuestros países. En la instancia latinoamericana y caribeña no participan ni Estados Unidos ni Canadá, dándole un marco realmente soberano e independiente a todo lo que se haga en esa instancia continental. Lo que no quiere decir que estemos promoviendo la no relación con esos países. La CELAC, por lo demás, fue promovida por gobiernos de disímiles orientaciones ideológicas y políticas. En este siglo XXI, se van dejando atrás concepciones propias de la Guerra Fría o de muros ideológicos que dañan las relaciones entre nuestros pueblos. Es así que las tesis que se priorizan hoy en la región -salvo las que levantan sectores ultra conservadores- apuntan a la cooperación, la integración, la solidaridad, el diálogo, la preservación de la paz y el respeto a los distintos sistemas de cada país. De hecho, los temas de la Cumbre en Santiago serán economía, ciencia y tecnología, justicia, infraestructura, finanzas, desarrollo social e integración. En ese marco, aunque pudiera parecer contradictorio, el mandatario chileno Sebastián Piñera le hará entrega de la presidencia de la CELAC al jefe de estado cubano, Raúl Castro. Eso marca, contra toda otra evidencia, hasta dónde puede llegar el buen sentido de la integración y la cooperación pensando en objetivos mayores y de proyección, y pensando en el avance de nuestros pueblos. Es así, por ejemplo, que en los últimos meses la llamada troika que conforman Chile, Cuba y Venezuela patrocinó y organizó la Cumbre CELAC-Unión Europea; promovió las reuniones entre los cancilleres Alfredo Moreno, Bruno Rodríguez y Nicolás Maduro; impulsó el viaje a China e India de los jefes de la diplomacia chilena, cubana y venezolana para establecer acuerdos de todo tipo. Todos son pasos a favor de las 33 naciones que se plantearon el 23 de febrero de 2012, al constituir la CELAC, avanzar en positivos lazos diplomáticos, integración política, social y económica, lazos culturales y científicotecnológicos y en materia de derechos humanos. Un punto esencial ha sido el respeto a la soberanía e independencia de los países y la no intromisión en situaciones o conflictos bilaterales, aunque siempre con la mirada de hacer ver la importancia de valores supremos de integración y solidaridad entre los pueblos. Un hecho importante es la condena, por ejemplo, a asonadas golpistas destinadas a poner fin a gobiernos democráticamente elegidos, y terminar con asimetrías en temas de derechos humanos. Obviamente que habrá diferencias entre gobiernos. Pero también es cierto que hay muchas coincidencias entre los pueblos. En eso es donde hay que trabajar. Y en ese marco tiene un valor de primer orden la Cumbre de los Pueblos, donde sectores indígenas, medioambientalistas, estudiantiles y juveniles, femeninos, sindicales, campesinos, intelectuales, de la cultura, expresarán sus demandas y reivindicaciones, palabras que deben tener efecto en los gobiernos del continente. También en el sector legislativo se está produciendo un intercambio, un diálogo y acuerdos que ayuden a la integración, la solidaridad y el desarrollo, elementos tan necesarios para nuestros pueblos. Lo importante, y así se insistirá en Chile, es que todos los acuerdos, planes y convenios realmente se materialicen y tengan efecto en una mejor calidad de vida de nuestro pueblo. En ello hay que concentrarse para que la CELAC cumpla un rol positivo”.

P

ocas veces nuestro país ha sido el epicentro del mundo, como ocurre en estos días. La Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y del Caribe y de la Unión Europea, reúne en estos momentos en nuestro suelo a líderes de la importancia del cubano Raúl Castro y el venezonao Nicolás Maduro, de la alemana Ángela Merkel y el español Mariano Rajoy, de la brasileña Wilma Rousseff y el boliviano Evo Morales, de la argentina Cristina Fernández y el nicaragüense Daniel Ortega. Su desarrollo en Santiago, este viernes 25 y el sábado 26, implica una trascendencia sólo comparable a la histórica reunión de la UNCTAD, convocada en 1971 en nuestra capital, en el gobierno de la Unidad Popular y del presidente Salvador Allende. Pero, más importante aun, la CELAC se plantea como interlocutor válido de la Unión Europea. Los dirigentes de la Vieja Europa aceptan dialogar e intercambiar ideas y experiencias políticas y económicas con las naciones emergentes de América Latina y el Caribe, que por primera vez se plantean en dignidad e independencia, liberadas del tutelaje imperialista de Estados Unidos. Tras la Cumbre de Jefes de Estado, el domingo 27 y el lunes 28 se efectuará la cita máxima de la CELAC, en la cual el presidente cubano Raúl Castro asumirá la presidencia pro témpore de la organización continental. Paralelamente, organizaciones sociales de todo el mundo, a partir de una marcha desde la Plaza de Armas, que se efectuará este viernes, se reunirán en la Escuela de Arquitectura de la Universi-

dad de Chile, para analizar sus experiencias, intercambiar planteamientos y exigir respuestas a sus demandas ambientalistas, indigenistas, educacionales y de justicia social y económica.

El rol de la CELAC Quizás lo más significativo sea la definitiva consolidación de la CELAC. Como el suceso institucional más importante de la región en un siglo, definió el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, aquel histórico evento del 3 de diciembre de 2011, en que nacía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una asociación que agrupa a los países independientes del área, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá Desde 2008 se anunciaban pasos de avance hacia un mayor grado de concertación y un discurso cada vez más comprometido con la integración. Algo bueno se revelaba en el camino. Con la convocatoria de Brasil a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, en diciembre de ese año, arrancó el motor. Por primera vez se reunieron todos los mandatarios regionales, lo que nunca antes había ocurrido. Ya en marzo de 2008, el primer antecedente: México asumió la secretaría pro témpore del Grupo de Río y se trazó el objetivo de fortalecerlo, ampliando la membresía para hacerlo más representativo. En abril de ese año, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un gesto de verdadera conciencia integracionista comenzó a hacer circular una carta a sus homólogos del área con la propuesta de crear una nueva organización puramente latinoamericana y caribeña.

Un importante hito tendría lugar meses después. En noviembre de 2008 ingresa Cuba al Grupo de Río como miembro de pleno derecho. Pero el parto no resultó sin complejidades. Consultas y negociaciones marcaron el 2009. El Grupo de Río era el escenario principal. Estaba clara la necesidad de una integración mayor, pero no fue hasta febrero de 2010, en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Cancún, México, que se llegó finalmente al acuerdo. En la evolución política que mostraba la zona, un peso de vanguardia lo tuvo la llegada al poder de gobiernos más comprometidos con la independencia y la justicia social. A lo que se sumaron el fracaso de los modelos neoliberales y los esquemas de libre comercio, y el descrédito de la política de Estados Unidos hacia el área, en especial bajo el gobierno de George W. Bush. El surgimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el papel más influyente de nuestro sur a nivel global y la brecha creciente entre los intereses de Norteamérica y la región, también hicieron lo suyo. Y aunque la nueva organización expresa la unidad en la diversidad, muchas miradas y una sola voz, quedaron claros principios básicos para andar juntos y no revueltos. Como nueva organización, la CELAC tiene que saber desenvolverse para alcanzar el significativo papel que pretende desempeñar. El apoyo de todos los miembros es imprescindible si se quiere lograr resultados sobre denominadores comunes y evitar la división que históricamente nos han impuesto intereses ajenos.


CULTURA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Cumbres internacionales

Chile, capital del mundo Desde este viernes y hasta el próximo lunes, los ojos del planeta estarán puestos en Santiago: Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y la UE; cita máxima de CELAC, en que el presidente de Cuba, Raúl Castro, asumirá su presidencia y, paralelamente, Cumbre de los Pueblos, en que movimientos sociales de todas las latitudes plantearán sus demandas y reinvindicaciones.

Hoy, Chile ostenta la primera presidencia de la Comunidad hasta esta Cumbre de enero de 2013, responsabilidad que asumirá Cuba a partir de ese momento y luego Costa Rica en 2014, hasta completar la troika inicialmente acordada. Con la mirada y la esperanza de los pueblos como espuela se desarrollará en Santiago la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de esta Comunidad de países. Sólo Paraguay estará ausente, según confirmó el pasado 27 de diciembre el canciller de ese país sudamericano, José Fernández Estigarribia. La decisión se supo tras agotarse las instancias diplomáticas para lograr la participación del actual mandatario Federico Franco, quien asumió el cargo luego del juicio político que destituyó en junio de 2012 al legítimo presidente Fernando Lugo, resultado del complot fraguado en su contra por la ultraderecha. Sí están presentes en Santiago de Chile, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bélice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de estas naciones sostendrán, los días 26 y 27 de enero, una reunión con sus homólogos europeos en una Cumbre que será la primera de este tipo tras la creación de la CELAC, un encuentro antecedido por otras siete citas celebradas entre estos países desde 1999. Y aunque los retos son compartidos, buen peso corresponderá al Viejo Continente, atendiendo a que hoy una demanda común exige una relación mutua-

mente beneficiosa, y la necesidad de sobrepasar el limitado resultado de convenios o tratados de libre comercio con determinadas zonas de la región. Como colofón, sesionará el domingo 27 y lunes 28 la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Un objetivo fundamental deberá guiar esta unión de naciones pequeñas y grandes: que prevalezca el respeto entre iguales y el desarrollo sostenible en la originaria y necesaria diversidad.

27

La UDI contra Cuba

La soga en casa del ahorcado FERNANDO BARRAZA. EDITOR GENERAL DE EL SIGLO.

P

arece por lo menos insólita la furiosa arremetida mediática de la UDI contra Cuba y su presidente Raúl Castro, encabezada por su líder máximo, Patricio Melero. Hablar de democracia y dictadura, de terrorismo y derechos humanos, de parte de la colectividad política fundada por Jaime Guzmán, es exactamente mencionar la soga en casa del ahorcado. Se lo puede entender, como una desesperada maniobra para empañar los nuevos tiempos que soplan en la región, donde en estos días en Santiago la CELAC se plantea de igual a igual con la Unión Europea y el presidente cubano, Raúl Castro, asume legítimamente la presidencia del organismo que representa la dignidad de los pueblos de América Latina y del Caribe, sin tutelajes imperialistas. Pero, la UDI no tiene autoridad moral alguna para dictar cátedra ni erigirse en un Catón de pacotilla, para emitir juicios de valor sobre esos temas. Todos sabemos las bases ideológicas sobre las cuales Jaime Guzmán dio origen a esa colectividad política. Sus documentos y discursos están ahí, para demostrar que sus apetencias doctrinarias no son precisamente democráticas. Y la Constitución del ochenta, que nos sigue oprimiendo con sus nudos autoritarios, es el fruto, en el fondo y en la forma en que fue impuesta, de los devaneos ideológicos del fundador de la UDI. Pero eso no es todo. La UDI tiene una deuda moral con Chile, que nunca ha saldado. Ese partido fue clave en el Golpe Militar de 1973 y se constituyó en la base política de la dictadura de Pinochet durante 17 años. Su actual presidente, como muchos otros de sus dirigentes, hoy parlamentarios o ministros de Piñera, fueron entusiastas defensores del dictador y cumplieron roles fundamentales en el régimen que nos oprimió a sangre y fuego durante 17 años. El propio Patricio Melero, que hoy se permite pontificar sobre dictadura y terrorismo, tendría que revisar su trayectoria. Fue alcalde designado de Pinochet, funcionario de su gobierno, entusiasta admirador de su gestión y, aunque no sea más que por omisión, cómplice del siniestro terrorismo de estado que tiñó de sangre las entrañas de Chile. Nunca hemos sabido que ni la UDI ni Melero hayan pedido perdón al pueblo chileno, ni reconocido su silencio culpable y su participación en la génesis y desarrollo de la dictadura. Podemos entender el dolor que les causa la muerte de Jaime Guzmán y su necesidad de esclarecer lo sucedido. Pero hay muchas cosas que aclarar en la sociedad chilena. El asesinato cruel de Víctor Jara, los miles de detenidos desaparecidos, la tortura, los profesionales degollados, los campos de concentración, la quema de libros, la censura de prensa, el pisoteo cotidiano de los mas elementales derechos humanos, el terrorismo de estado como arma de acción, el exilio y la persecución. La UDI y Melero han guardado silencio. Nunca hemos escuchado una explicación ni un arrepentimiento. Sólo nos han repetido, majaderamente, que es necesario dar vuelta la hoja, lo que por supuesto y con razón no aplican al caso de Jaime Guzmán. Entonces, no parece coherente que hoy intenten vanamente ensuciar el proceso de dignidad e independencia que implica la CELAC. No tienen derecho ni autoridad para denostar a la Revolución Cubana y sus máximos representantes.


CULTURA 28

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Discusiones en torno a la figura de Eric Hobsbawm

El marxismo como punto de partida, pero no como punto de llegada PAULO CIFUENTES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS DE AIRES.

E

l primero de octubre del presente año el mundo académico se desayunaba con la noticia de la muerte a los 95 años de edad del historiador británico Eric John Ernest Hobsbawm. El desatacado académico, autor de una importante bibliografía esencial para la formación de historiadores de todas latitudes del planeta, ha emergido en las últimas semanas como especie de caja de pandora donde numerosos intelectuales, desde las tribunas periodísticas, han ido a buscar elementos para realizar un recorrido crítico de su producción. Hobsbawm nace en Alejandría en 1917. En 1952 funda junto a otros historiadores de la talla de E. P. Thompson, Rodney Hilton, Christopher Hill, la revista Past and Present, y forma parte de los denominados historiadores marxistas ingleses. Pero a diferencia de estos historiadores, el marxismo de Hobsbawm pecó, principalmente para la historiografía liberal de la década de los 80’ y 90’, de un compromiso ideológico que excede el mero tratamiento científico de la obra de Marx. Su militancia comunista (fue militante de base) por más de 50 años, ha sido el punto de partida para presentarlo, desde una supuesta mirada superadora del siglo XXI, como una contradicción en la producción de su historiografía, donde el gran historiador del siglo XX, cualidad que se observa en la enorme capacidad de síntesis que demostró en sus obras, se contrapone con el vetusto defensor de una ideología que demostró estar errada... Presentado así, “…la defensa de

Hobsbawm de la otrora exitosa ideología tiene algo de museografía, especie de reliquia que uno visita, pues sabe que algo ahí murió” (1). Siguiendo este razonamiento, pareciera que su obra quedara eclipsada en esta dualidad (2) en la que muchos pretenden encasillarlo. Sin embargo, historiadores como Cristián Gazmuri buscan conciliar esta contradicción de su vida y obra, mostrándolo como un “...comunista moderado que creía en el marxismo histórico y admiraba a Marx en su preocupación por los pobres” (3). No es una actitud “romántica” su defensa del marxismo, como lo establece Alfredo Jocelyn-Holt (4), sino el estudio de la historia como proceso socio-económico, utilizando el enfoque metodológico elaborado por Marx lo que lo ha llevado a concebir y explicar el proceso social como totalidad en la evolución humana. Su marxismo no descansa en la utilización panfletaria de los textos más “políticos” de Marx (el mismo Hobsbawm se niega a seccionar la obra del nacido en Tréveris en 1818), sino en entender que “...el concepto materialista de la historia es la base de la explicación histórica, pero no la explicación histórica en sí” (5). Gran parte de las reseñas postmorten sobre Hobsbawm han recorrido estos dos caminos que a simple vista pareciera se encuentran enfrentados: gran historiador v/s militante político. Como si el uno negara al otro, de manera tal que toda producción que se haga en nombre de una determinada toma de postura ideológica invalidara cualquier examen por más riguroso que éste sea. La metodología o categorías utilizadas como herramientas para el abordaje histórico de una realidad concreta quedan subsumidas bajo el simple análisis ideológico del historiador inglés. Así, a Hobsbawm nos lo muestran como

el historiador del siglo XX, capaz de un abordaje histórico, económico y social de los últimos 200 años como pocos intelectuales lo han logrado, y al mismo tiempo como el intelectual comprometido con una causa, que aunque errada, demostró ser consecuente hasta sus últimos días (prueba de ello, su último libro, Cómo cambiar el mundo, Ed. Crítica, 2011, recibió numerosas críticas, fundamentalmente de aquellos que le recomendaban mantener una “vejez silente”) (6). Lamentablemente, pocos han sido los artículos que busquen, en su propia obra (7), los fundamentos para una crítica de su concepción materialista, o que liguen al Hobsbawm intelectual con el historiador comprometido. El mismo Hobsbawm habla y presenta sus cargos para dar cuenta que no existe una disociación entre el pensamiento histórico y crítico de la realidad, y la utilización del materialismo histórico como herramienta para captar la totalidad de la evolución humana. En Años Interesantes... nos dice: «Yo no llegué al comunismo como un joven británico en Inglaterra, sino como un centroeuropeo en pleno hundimiento de la República de Weimar. Y llegué a él cuando ser comunista significaba no sólo combatir el fascismo, sino una revolución mundial. Sigo perteneciendo al vagón de cola de la primera generación de comunistas, aquellos para los que la Revolución de Octubre era el principal punto de referencia en el universo político» (8). La utilización del materialismo histórico se despliega en sus 3 volúmenes esenciales para entender el largo siglo XIX (17891914). Es en “Las Eras” (Revoluciones, Capital, Imperialismo), y en la Historia del Siglo XX donde desarrolla la teoría marxista para formular procesos de larga duración. En palabras de Horacio

Tarcus: “...ordena el mundo caótico, haciéndolo comprensible, y luego lo desordena, de una cosa a la otra, apelando a las más variadas relaciones y también para despuntar el vicio de las determinaciones” (9). Uno de los episodios donde Hobsbawm se nos muestra uniendo estas dos facetas, la del intelectual riguroso, del historiador profesional y serio con la del militante comprometido con la necesidad de transformar la realidad que se le presenta, es a fines de la década del 70, en pleno ascenso de Margaret Thatcher. La pregunta que guió sus preocupaciones a lo largo de esta década es cómo un país que había estado a la vanguardia del proceso industrializador del mundo, con un movimiento obrero activo políticamente, se ubicaba a mediados del siglo XX en la retaguardia del proceso al cual dio origen, permitiendo la introducción de una política económica (neoliberalismo) totalmente nefasta a los intereses de la clase trabajadora. De esta manera Hobsbawm toma partido en las discusiones que se estaban desarrollando al interior del movimiento obrero inglés, donde la crisis abarcaba a los sindicados débiles políticamente. El análisis de la realidad, de las condiciones objetivas en las cuales se desarrolla la lucha de clases es el prerrequisito para actuar sobre ella. Acá aparece el Hobsbawm más político cuando formula: “Si queremos recuperar el dinamismo y la iniciativa histórica, nosotros, como marxistas, debemos hacer lo que Marx ciertamente habría hecho: reconocer la nueva situación en la que nos encontramos, analizarla de manera realista y concreta, examinar las razones, históricas y de otro tipo, de las fallas y los triunfos del movimiento obrero, y formular no sólo lo que quisiéramos sino lo que puede ser realizado” (10).

Este era el Hobsbawm que incomodaba, el que producía una contradicción en la postura que debían tomar quienes utilizaban sus trabajos en las aulas para explicar, por ejemplo, el capitalismo. Siguiendo el razonamiento de Marx, para Hobsbawm el capitalismo como relación social que basa su existencia en sobreexplotación de una mano de obra liberada tanto de sus ataduras estamentales como de los medios de producción necesarios para su reproducción, es al mismo tiempo una relación social producto de un proceso histórico y que de ninguna forma puede ser eternizado, puesto en la cúspide de la evolución humana o como realización de todas las capacidades del hombre (tal y como fue planteado por Francis Fukuyama en el Fin de la Historia, cuando se enaltecía las virtudes del capitalismo tras la caída del Muro de Berlín, propuesto como el sistema superador de la humanidad). El capitalismo ha demostrado en los últimos años, y así lo hace notar Hobsbawm en su último trabajo Cómo cambiar al Mundo, que está lejos de ser la realización de todas las capacidades humanas. Las crisis que han golpeado al mundo moderno ponen de manifiesto la exacerbación de la lucha de clases, como en Grecia, España, Irlanda y en los Estados Unidos. Se hace apremiante comprender que la superación del actual escenario no descansa en modificar una u otra reglas del juego, sino en el análisis del desenvolvimiento histórico del capitalismo, y qué mejor que estudiar a quien expuso su desarrollo como modo de producción. Y acá surge el Hobsbawm apologético cuando establece que: “Para el futuro previsible, tendremos que defender a Marx y al marxismo dentro y fuera de la historia, contra aquellos que lo atacan con bases políticas e ideológicas. Al hacerlo, defen-


CULTURA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Notas 1 Moscoso, Gustavo, Los silencios compartidos de Hobsbawm, en La Tercera, domingo 07 de octubre del 2012. 2 “Gran historiador, pésimo profeta”, diría Santos Juliá. 3 Gazmuri, Cristián, Historiadores chilenos recuerdan a Hobsbawm, en La Tercera, lunes 01 de octubre de 2012. 4 Jocelyn-Holt, Alfredo, Hobsbawm (y judt), en La Tercera, sábado 06 de octubre del 2012. 5 Hobsbawm, E., Marx y la historia, Cuadernos Políticos, nº 48, México D.F., Ed. Era, oct.-dic. 1986, p.78. 6 Moscoso, Gustavo, Op. Cit. 7 Un excelente artículo que se aparta de esta interpretación apareció el sábado 13 de octubre en la revista Pluma y Pincel, donde se aborda el concepto de bandolerismo social, para el caso mexicanos de 1848, tomando como los trabajos de Hobsbawm, Rebeldes Primitivos (1959) y Bandidos (1969). http://plumaypincel.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1133:indagaciones&catid=48:indagaciones 8 Hobsbawm, E., Años interesantes: Una vida en el siglo XX, ed. Crítica, 2003. 9 Tarcus, Horacio, El historiador que escribió para la gente, en Clarín, viernes 05 de octubre de 2012. 10 Hobsbawm, E., The Forward march of labour helted?, september 1978, conference: The Marx memorial. 11 Hobsbawm, E., Marx y la historia, Op. Cit. p.81. 12 Hobsbawm, E., Años interesantes... Op. Cit.

deremos también la historia, y la capacidad del hombre para comprender cómo el mundo ha llegado a ser lo que es, y cómo el hombre puede avanzar hacia un futuro mejor” (11). Al parecer, una vida consecuente es un mal que aqueja a pocos. Los muchos prefieren una postura ecléctica de un mundo cambiante, un desencantamiento belicoso de las ideologías que no lograron triunfar (si sabrá de esto Furet, quien consecuente con los nuevos aires que soplan en la Francia de François Mitterrand, donde el fantasma del comunismo da paso a una nueva izquierda “moderada”, se sirve de la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa y utiliza la imagen del jacobinismo para atacar a la Unión Soviética) o un revisionismo acomodado a los gobiernos de turno (si sabrá de esto Gabriel Salazar, quien en 2006 recibe el Premio Nacional de Historia de manos de la entonces ministra de educación Yasna Proboste, y que ahora aboga por un poder constituyente que trascienda a la política partidaria concertacionista, la misma Concertación que lo ayudó a obtener el premio que ahora reluce en sus repisas).

Hobsbawm fue galardonado en muchas universidad del mundo, invitado a participar como profesor emérito en numerosas instituciones académicas y conferencias internacionales sobre los más diversos temas, pero nunca adjuró de su pasado, ni menos de su presente. Presenciamos, tras el derrumbe de la URSS, caído el muro de Berlín y disuelto el CPGB en 1991, a un Hobsbawm tozudo que sentencia: «Quitarme de encima el sambenito de pertenecer al Partido habría mejorado mis perspectivas de éxito profesional, especialmente en Estados Unidos. Me habría resultado fácil escabullirme a la chita callando. Pero logré probarme a mí mismo que podía alcanzar el éxito como comunista reconocido -independientemente de lo que signifique eso del «éxito»- a pesar de dicho sambenito y en plena Guerra Fría. No es que defienda esta forma de egoísmo, pero tampoco puedo negar su fuerza. Así es que me quedé» (12).

29


CULTURA 30

ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Esbozo del surgimiento del capitalismo y de la clase obrera en Chile

Un trabajo riguroso y aportador

Producto del trabajo interdisciplinario de un grupo de militantes comunistas, se lanzó hace dos semanas esta obra, que apunta a un esbozo de las categorías fundamentales de la Economía Política de Marx y su aplicación al proceso de clases en nuestro país.

N

o es habitual en Chile que aparezcan trabajos que profundicen con tanto rigor en relación al marxismo, como en el caso de esta obra, que se presentó el martes 15 de enero, en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. El libro que presentamos, Esbozo del Surgimiento del Capitalismo y de la Clase Obrera en Chile, es producto de un trabajo realizado por un grupo interdisciplinario de militantes comunistas y ha sido concebido como un esbozo de las categorías fundamentales de la Economía Política de Marx y una introducción, a partir de dichas categorías, a un análisis del proceso de clases en nuestro país. La conmemoración, este 2013, de los 130 años de la muerte de Marx proporciona la ocasión de indagar en estudios de vocación materialista que se han aproximado al mismo problema. En esa búsqueda aparecen, entre otros, dos textos de 1983, cuando se cumplía el centenario del fundador de la dialéctica materialista y que parece oportuno destacar. Ambos textos fueron publicados en el exilio, uno de ellos lleva por título La transición al capitalismo en Chile. Problemas metodológicos e históricos, de María Eugenia Horwitz (MEH), publicado en Madrid por Revista Araucaria de Chile, que dirigía Volodia Teitelboim. El otro texto se titula El más eminente pensador de nuestro tiempo, de Clodomiro Almeida, y consiste en su intervención en la Conferencia Internacional Marx y nuestra época, celebrada en Berlín en abril de 1983. Un breve alcance a esos textos nos permite analizar las conclusiones del Esbozo.

Aporte de María Eugenia Horwitz En su artículo, María Eugenia Horwitz señala que «Las categorías expuestas por Marx en torno al origen de la sociedad moderna han tenido al nivel de la elaboración científica una comprensión y una aplicación de desarrollo discontinuo» (p.53). Limitándonos a lo que ese desarrollo discontinuo comporta para Chile, la historiadora señala caracteres que han determinado el estudio de las categorías marxistas como supuestos de análisis histórico, entre las que destacamos, de una parte, la «dificultad de conocer la totalidad de la obra de Marx», la cual es constatable en lo tardío del conocimiento que muchos latinoamericanos tuvimos de Grundrisse o el Capítulo Inédito de El Capital, publicados recién a comienzos de la década de los sesenta. De otra parte, la historiadora pone de manifiesto que «las condiciones políticas impuestas por la guerra fría serán la causa de que los estudios teóricos, así como la historia y la economía marxistas, estén excluidos de las universidades”, acotando que “en Chile, sólo a partir de los años sesenta se logrará que en la enseñanza superior se consideren los estudios marxistas». En relación al lugar que ostenta el conocimiento de las categorías marxistas en el concierto de la investigación histórica chilena, María Eugenia Horwitz concluye: “Postulamos que es en ruptura con la conceptualización de la historiografía tradicional chilena que se desarrollan las reflexiones sobre el origen y el carácter de la formación económico-social en Chile. En este sentido, la producción histórica es reciente: los trabajos más interesantes se publicarán desde mediados de los años cincuenta hasta 1973. Las primeras investigaciones serán el resul-

tado de un trabajo individual que sólo alcanzará desarrollo colectivo a fines de los años sesenta. Los primeros rompimientos teórico-científicos con esta tradición los producen historiadores marxistas: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet. Los temas privilegiados son el problema del imperialismo y su articulación con la sociedad chilena, el origen de la clase obrera y sus organizaciones políticas y sindicales. En el campo de la antropología, el profesor Lipschutz desarrolla la investigación sobre culturas precolombinas. En los años sesenta, Góngora y luego Carmagnani problematizan el nacimiento y carácter de las relaciones sociales y de los mecanismos generales de la estructura económico-social colonial». Consideramos que este conjunto de antecedentes permiten avizorar algunos aspectos principales del itinerario que en Chile ha experimentado este problema, en el cual se concreta el Esbozo que hoy presentamos, problema que en el artículo de MEH está expresado en los siguientes términos, los que suscribimos: “En el análisis, en primer lugar, de la transición de los modos de producción, se han suscitado problemas concernientes a la relación entre categorías teóricas y el desarrollo de la investigación histórica”.


CULTURA ELSIGLO 25 DE ENERO DE 2013

Clodomiro Almeida y Gabriel Salazar Una aproximación a este mismo problema la ofrecería Clodomiro Almeyda ese mismo año, 1983, quien enfatizaba, en la mencionada conferencia de Berlín, la íntima ligazón entre dialéctica materialista y praxis revolucionaria, indicando que el pensamiento marxista “ha promovido siempre la unidad y la convergencia en la lucha de todos los revolucionarios y de todas las fuerzas democráticas y progresistas en todas partes, con la mira a acumular verdad y fuerza y así poder vencer a los enemigos de los pueblos. Todo ello, a condición de que no se abandonen los principios fundamentales en que descansa la teoría revolucionaria y que obligan a articular dia-

lécticamente lo que es general y permanente con lo que es particular y coyuntural, no olvidando nunca que lo que es general se manifiesta siempre en lo particular y lo que es permanente se refleja a su manera en lo coyuntural”. Un antítesis de este enfoque lo encontramos, en una fecha cercana al centenario de la muerte de Marx, en el planteamiento de Gabriel Salazar, quien en 1985 en su libro Labradores, Peones y Proletarios anunciaba la perspectiva o “percepción introvertida y patética” como la superación de la oposición entre concepción burguesa y concepción marxista, entre idealismo y materialismo, aludiendo a la idea de “patria” de la concepción idealista chilena. Salazar afirmaba que: “Descartar este tipo de sujeto histórico nacional no sig-

I

mposible no rechazar desde esta columna el libreto de Jorge López para la última rutina de “Yerko Puchento” en el estelar “Vértigo” de canal 13, que provocó, no sólo una fuerte respuesta del periodista directamente aludido en el caso, Andrés Caniulef, quien lo acusó de “homofóbico y racista”, sino del Consejo Nacional de TV que examina hoy con lupa el segmento para tomar medidas que impidan hechos similares a futuro. La polémica está que arde y sólo beneficia al rating del canal de Luksic y perjudica al excelente actor Daniel Alcaíno, quien intentó la defensa de su libretista: «Yo soy un actor, interpreto y hago un trabajo que, espero, sea divertido. La gente se ríe y creo que igual podría haberse quejado Mauricio Israel, cuando dijimos que nadie lo tomaba en brazos porque era feo. Siento que darle una diferencia, un trato especial a alguien por una condición, eso sí es ser homofóbico. Aquí deben pasar todos por igual. Hemos hecho humor con el Presidente, con Golborne, con Evelyn Matthei, etcétera», manifestó Alcaíno. Es cierto, un actor puede interpretar a Hitler, a Pinochet o quien sea, pero los textos son asumidos o no por un profesional de las tablas, si no se trata de obras clásicas de la dramaturgia nacional o mundial que exigen respeto a cada palabra o frase Al parecer, canal 13 va de desatino en desatino. En otro alarde de morbosidad y sensacionalismo, contrató al vilipendiado ex comentarista Mauricio Israel para participar en el reality “Mundos Opuestos 2”, lo que provocó la reacción, entre otros, del periodista deportivo Rodrigo Herrera, del Mega, que acusó el “lamentable relativismo moral” de la estación católica. Esto, porque Israel le debe más de cuatro millones de pesos. La verdad es que Israel intenta lavar su imagen; y el canal, explotar el morbo de la gente al ver de nuevo a quien fuera sindicado como estafa-

nifica, por supuesto, que se asume maquiavélicamente la tesis metafísica opuesta, del sujeto nacional dividido, o sea, el ‘principio’ de la lucha de clases (…) la situación histórica señala la necesidad de descolgarse de las bóvedas abstractas para sumergirse de lleno en los hechos cotidianos, o en las relaciones de todos los días”. Reduciendo el problema de las categorías a la caricatura de una bóveda y a la dialéctica materialista al rango de una metafísica, Salazar invitaba a ubicar el estudio histórico por sobre las concepciones de clase e incluso en nuestros días gusta de ser televisado convocándonos a deshacernos de la conciencia de clase y de los partidos políticos. Almeyda ya se hacía cargo de esta hipótesis en el centenario de Marx, sos-

teniendo que la negación del partido político “conduce al liquidacionismo y a dejar a las masas obreras bajo la hegemonía de la burguesía. Este punto de vista pretende fundamentarse en la hipótesis de que las masas en sí, sin necesidad de una vanguardia conciente que las dirija, pueden encontrar en sí mismas, en su pura espontaneidad, en la inmediatez de su experiencia cotidiana, el rumbo adecuado para triunfar”. Estos son solamente algunos ejemplos del interesante trabajo de la obra de este grupo interdisciplinario de militantes comunistas, que aportan elementos importantes para profundizar en el estudio del marxismo, como fuente de análisis de la realidad histórica chilena, especialmente respecto al surgimiento del capitalismo y de la clase obrera.

Hablemos de la tele JOSÉ LUIS CÓRDOVA

Del uso del morbo y el sensacionalismo dor, deudor impenitente y quien había huido del país acosado por sus acreedores y sorpresivamente aparece de vuelta tras una suerte de perdón generalizado. Además, en el mentado reality comparte con el comentarista deportivo Eduardo Bonvallet, su antiguo adversario. Se pusieron públicamente en la buena y ahora –convenientemente pautados- volvieron a enfrentarse en cámara por unos billetes demás. “Poderoso caballero es Don Dinero”, escribió Quevedo. Pero no se trata sólo de asuntos monetarios. La TV intoxica a menudo al país entero con “noticias” como el rescate de los 33 mineros en la mina San José –que hasta ahora intenta ser utilizado por el precandidato derechista Laurence Golborne-, tanto como la búsqueda del avión Casa 212 en Juan Fernández encabezada por el otro precandidato del oficialismo. A propósito ¿nadie busca a estas alturas al camarógrafo de TVN Rodrigo Cabezón y a las funcionarias del Consejo Nacional de la Cultura, de la

Fach, ni de la fundación Levantemos Chile? Las aguas jamás los devolvieron. La campaña presidencial de Allamand los sepultó definitivamente. Si en el aparato siniestrado en el archipiélago no hubiera viajado el recordado animador Felipe Camiroaga, no habría habido mayor búsqueda, investigación ni menos la cobertura mediática con que nos atosigaron, con todo respeto por el destacado profesional de las comunicaciones. La presencia del ministro de Defensa de ese entonces no con-

31

tribuyó –y no tendría por qué hacerlo- a un desenlace feliz. Muestras de la utilización de los medios informativos y el aprovechamiento por las autoridades de accidentes fortuitos convertidos en epopeyas, mientras sirven… Pero casos como éstos se reiteran hasta la saciedad en los noticiarios y programas “periodísticos” de la televisión abierta. El sensacionalismo y el morbo se enseñorean en la pantalla en la seguridad de contar con buen rating. ¿Esa es nuestra identidad nacional? ¿Es lo que más nos interesa de la realidad circundante? ¿Es tan importante como para acaparar titulares y

espacios radiales y televisivos? Un debate abierto que nunca se ha producido y parece cada vez más indispensable. Los altos niveles de desigualdad y las precarias o inexistentes condiciones de atención médica en numerosos casos –incluidas negligencias e inoperancia en gestión- constituyen una información cotidiana, hasta ahora sin solución alguna. Ciertos empresarios acuden presurosos a brindar dinero, medicamentos, sillas de ruedas y otros implementos para paliar graves dificultades exhibidas por TV, pero, la entrega de ayuda –convenientemente publicitada- abre otros interrogantes: ¿es la forma de contribuir a mejorar la calidad de vida y el tratamiento de graves males? La política de salud pública no puede descansar en estas prácticas de caridad por marketing al más puro estilo de la Teletón. Cada caso que nos enternece o emociona es un llamado a alerta para provocarnos una reacción positiva de solidaridad que no debe pasar sólo por la pantalla chica. Ya lo saben las autoridades, aunque estemos iniciando un período electoral trascendental para el futuro de nuestro país. Con los 33 y Camiroaga ya tuvimos bastante, una lección que no debemos olvidar. Los mineros están en sus hogares, todavía bajo tratamiento psicológico, con problemas laborales y conductuales, sin que el estado haya dado un paso a favor de la seguridad laboral en general y, menos, para seguir atendiéndolos de manera particular –ni siquiera con puestos dignos de trabajo- dado la resonancia del caso. El spot promocional de Golborne al respecto es francamente repulsivo, autocomplaciente y, como expresó el cineasta Pablo Larraín (autor de la cinta No), “está claramente en la estética del Sí”. Como puede observarse, los medios audiovisuales de comunicación de masas dejan todavía mucho que desear en materia ética y moral en nuestro país. F.B.


S

eis días después de haberse decretado su libertad –tras 11 años de cárcel fascista en Italia– el célebre filósofo, político e historiador muere de una hemorragia cerebral, con tan sólo 46 años de edad. Había sido condenado a veinte años por las acusaciones de actividad conspirativa, instigación a la guerra civil, apología del delito e incitación al odio de clase. Había nacido en Cerdeña, el 22 de enero de 1891. A raíz de una caída cuando tenía tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación de la columna y deja de crecer: su altura no superará el metro y medio. Por las dificultades económicas de la familia –su padre estuvo preso por deudas- debió trabajar y dejar de estudiar. Sólo en 1911 consigue una beca para la facultad de Letras de la Universidad de Turín, donde fue alumno del socialista Benedetto Croce y condiscípulo del comunista Palmiro Togliatti. En marzo de 1917 -cuando Gramsci tenía 27 años- el zar de Rusia fue derrocado y se instauró un gobierno liberal moderado, escribió: “La revolución rusa es un acto proletario y naturalmente debe desembocar en un régimen socialista. Lenin ha suscitado energías que jamás morirán. Con sus compañeros bolcheviques están persuadidos que es posible realizar el socialismo”. Fundó junto a Palmiro Togliatti y otros el diario L’Ordine Nuovo (reseña semanal de cultura socialista). La resolución de la Internacional Comunista que pedía a los partidos socialistas el alejamiento de los reformistas y más en general de los gradualistas (los que sostenían la toma del poder político por la vía democrática electoral para efectuar las reformas sociales) fue desoída por el Partido Socialista Italiano. La escisión tuvo lugar el 21 de enero de 1921, en el Teatro San Marco de Livorno, con el nacimiento del Partido Comunista de Italia (PCI), sección italiana de la Internacional. Ante el advenimiento al poder de Mussolini, la Internacional estableció que los comunistas italianos se unieran con la corriente socialista de los internacionalistas y ordenó la constitución de un nuevo ejecutivo. Pero, mientras tanto, en Italia, en febrero de 1923 fueron detenidos sus representantes y Gramsci quedó como el máximo dirigente del partido. Fue electo diputado el 6 de abril y pudo volver a entrar en Roma, protegido de la inmunidad parlamentaria, el 12 de mayo de 1924. El 31 de octubre de 1926 Mussolini sufre en Bolonia un atentado sin consecuencias personales, que es utilizado como pretexto para eliminar los últimos residuos de democracia: el 5 de noviembre el gobierno disuelve los partidos políticos de oposición y suprime la libertad de prensa. El 8 de noviembre, en violación de la inmunidad parlamentaria, Gramsci es arrestado en su casa y encerrado en la cárcel de Regina Coeli. Gramsci es condenado a 20 años de cárcel y recién el 8 de febrero de 1929 obtiene finalmente lo necesario para escribir e inicia la escritura de su famosa obra “Quaderni del carcere” (Cuadernos de la cárcel).

Algunos aportes ideológicos Para Gramsci, todos los hombres son intelectuales ya que “no hay actividad humana que se pueda excluir de toda intervención intelectual, no se puede separar al homo faber del homo sapiens”. Independientemente de su profesión específica, cada quien es a su modo “un filósofo, un artista, un hombre de gusto, participa de una concepción del mundo, tiene una consciente línea moral”. También distinguía entre la intelligentsia tradicional, que se ve a sí misma (erróneamente) como una clase aparte de la sociedad, y los grupos de pensadores que cada clase social produce “orgánicamente” de sus propias filas. Dichos intelectuales “orgánicos” no se limitan a describir la vida social de acuerdo a reglas científicas, sino más bien “expresan”, mediante el lenguaje de la cultura, las experiencias y el sentir que las masas no pueden articular por sí mismas. Se le conoce también por la elaboración del concepto de Hegemonía y Bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad como elemento desde el cual se podía realizar una acción política, y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía. Gramsci atribuyó un papel central a los conceptos de Infraestructura (base real de la sociedad, que incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción); Superestructura («ideología», constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad), a partir del concepto de «Bloque hegemónico». Según ese concepto, el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la «hegemonía» cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. Esto afirma la exigencia del contacto entre aquellos hombres que cumplen la función social de intelectuales y aquellos que no lo hacen, para “construir un bloque intelectual y moral que haga políticamente posible un progreso intelectual de masa y no solo de escasos grupos intelectuales”. JLC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.