2
escríbanos a: edicionelsiglo@gmail.com
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
AquíOpinaElLector
pagó por ello. Las autoridades del Instituto Nacional y de la municipalidad de Santiago tienen la palabra. El premio, en este programa, es nada menos que… ¡participar en la gala del festival de Viña del Mar!, organizado en la parte televisiva por el propio Canal 11. En “Diamantes en bruto” se caricaturiza y ridiculiza el sistema público de educación, se fomenta el método tradicional de enseñanza-aprendizaje; y situaciones como pruebas, memorización, individualismo, silencio, jerarquía, dictadura, castigo, etc., son pan de cada rato. Esto lleva a que los presuntos diamantes en bruto (los que chutean piedras, los que no tienen opciones reales por la sociedad chilena) puedan ser pulidos en el sacrosanto mercado, en el dogma del neoliberalismo, en el más puro individualismo y con valores superfluos y banales, como asistir a la gala del festival como premio mayor. El programa en cuestión hace una apología de formas de educación propias de la dictadura pinochetista, que la misma historia de las luchas estudiantiles ha ido superando. Desgraciadamente, Chilevisión va involucionando a formas cada vez más retrógradas en su programación. Patricio González
tránsito ocurrido en Tomé y que costó la vida a 16 jóvenes hinchas del club de sus amores e ideales, el equipo de fútbol comunicación tanto en Desenmascarando al nuestra madre. Cuando O’Higgins. ella llega del trabajo, le Chile como en el demócrata Cheyre La tragedia nos llena ordena de nuevo a los extranjero. Soy Yelena Monroy de dolor, ya que quien subtenientes que la Eliana Rodríguez Rodríguez, presidenta de ama el deporte ama la golpeen delante de sus Dubó está reconocida la Agrupación de Ex vida. Pero... ¿por qué nos hijos, y el propio Cheyre como víctima de prisión Menores víctimas de ocurren estas desgracias la amenaza con matarla a política y tortura por la Ley Prisión Política y Tortura en el mismo camino de la 20.405. Sus hijas de La Serena. En octubre ella y a sus hijos si no le vida? Esta semana dice donde están las Marianela Monroy de 1973, el teniente Juan también... dos hermanos y armas. Ordena que se Rodríguez, Yelena Monroy Emilio Cheyre, los un amigo perdieron la vida Rodríguez y Natacha subtenientes Jaime Ojeda quemen los libros que ahogados en el río Maule hay en la casa y que los Monroy Rodríguez, están y Fernando Polanco y 9 y otros tres salvaron por militares hagan hoyos en reconocidos como militares con brazaletes milagro; antes, un joven el patio para que víctimas de prisión del SIM, del Regimiento músico falleció en un encuentren las armas del política y tortura por la Ley Arica, allanaron mi accidente en Santiago. Plan Z. 19.992 y la Ley 20.405, domicilio en La Serena. ¿No aprendemos la El teniente Juan porque los antecedentes Según Cheyre, tenía una lección? Toda obra Emilio Cheyre se lleva antes mencionados son orden de Fiscalía Militar humana no está exenta de de La Serena para allanar detenida a mi madre, con validos para el estado de riesgos. Incrustar un clavo las manos amarradas en Chile para ser y detener a mi madre, en un muro, aserrar un la espalda, golpeada y se considerados víctimas de Eliana de Jesús madero o hacer una lleva unas cajas de cartón violaciones a los Rodríguez Dubó. El conexión eléctrica nos derechos humanos. allanamiento fue violento, con propaganda de puede lesionar, provocar Yelena Monroy Rodríguez quebraron los vidrios de la Salvador Allende y unos daño a terceros o matar. libros; hace que la suban La Serena casa, rompieron los No es hora de culpas... al camión militar y él se muebles; estábamos pero sí de reflexión. Chilevisión, ¿TeVe presentes Mónica Monroy va en la patrulla militar. Conozco muy bien esa Antes de irse, Cheyre de verdad? Rodríguez (12 años), ruta de ingreso a la ciudad Aprovechando estos Cristian Monroy Rodríguez ordena a un militar que se de Tomé. Mi primer quede vigilando nuestra meses estivales, (10 años), Marianela trabajo docente en el casa y desde ese haciendo zapping en Monroy Rodríguez (8 sistema público de momento comenzamos nuestra televisión años), Yelena Monroy enseñanza fue en el Liceo un arresto domiciliario chatarra pude ver, entre Rodríguez (3 años y 6 de esa comuna y durante otros bodrios, algunos meses) y Natacha Monroy que se prolongó hasta dos años viajé cada día noviembre de 1973. capítulos del reality de Rodríguez (1 año y 10 desde Concepción a mi El año 2002, cuando Chilevisión “Diamantes meses), nos sacaron al trabajo (1971-1973). era presidente Ricardo en Bruto”, particularmente patio, nos colocan de Siempre el viaje fue en un Lagos Escobar y nos algunas escenas espalda contra la pared. taxibús para 21 pasajeros enteramos que Juan filmadas en el Instituto Cheyre les ordena a los que salía a las 7 de la Nacional (pobre José M. militares que nos apunten Emilio Cheyre estaba en mañana, el trayecto Carrera). El uso de ese con su metralleta y que si la prelación para ser demoraba una hora Comandante en Jefe del emblemático liceo, a la alguien se mueve nos exacta y nunca un cabeza de los colegios golpeen con la culata. Nos Ejército de Chile, pasajero de pie. nosotros como familia públicos y símbolo en pregunta por nuestra Prevención, cautela, hicimos llegar una carta cuanto a la educación madre, que estaba prudencia es lo denunciando estos gratuita, es una ofensa a trabajando, y que según aconsejable siempre. La Cheyre pertenecía al Plan hechos, que Lagos nunca la inmensa mayoría de audacia, lo temerario, la respondió. Hicimos padres, apoderados y Z en La Serena; nos urgencia, la velocidad no público el testimonio de estudiantes que están en pregunta por las armas y son las mejores nuestra madre, Eliana una fuerte lucha en pro de Accidente, dolor y nos amenaza de muerte. conductas. Somos todavía la educación de calidad y lección Traen a nuestro padre, Rodríguez Dubó, donde muy precarios y el rigor gratuita y contra el lucro. Orlando Monroy Labarca, relata su detención y su indispensable de quienes A miles de tortura en el Regimiento Sería pertinente detenido desde su ciudadanos de Rancagua deben hacer cumplir los trabajo, y Cheyre le ordena de La Serena, en las que conocer cómo un canal códigos y normas de nos ha impactado a los subtenientes Ojeda y participó el teniente Juan privado (como lo es el transporte está muchas profundamente el Emilio Cheyre, siendo otrora canal de la Polanco que lo golpeen, veces también ausente. reciente accidente de entrevistada por EL Siglo, Universidad de Chile) mientras él le pregunta tiene acceso a estas por las armas del Plan Z y Radio Nuevo Mundo y otros medios de dependencias y cuánto que le diga dónde está
Un conductor ebrio porque tiene cierto nivel de poder o alguna figuración pública en los medios de comunicación es liberado, cuando lo que corresponde es privarlo de por vida para volver a conducir. Hace pocos días felicité a un policía que cursó un parte a un peatón que cruzó con luz roja frente al Terminal de Buses en Alameda. Prevenir delincuencia y accidentes de tránsito debe ser la labor esencial de la Policía de Carabineros. Que la imprudencia y la falta de rigor no sean la norma.Así se salvarán muchas vidas. Que el dolor nos sirva a todos. Carlos Poblete Avila Profesor de Estado
Felicitaciones al compañero Fernando Barraza
Sólo unas palabras para expresar mis felicitaciones por el excelente artículo sobre el aniversario de Santiago (edición Nº 9350). En sólo treinta líneas el compañero Fernando Barraza se mandó un texto de una calidad poética que me emocionó. Cierto que leemos El Siglo por el valor de la información que entrega en cada uno de sus rubros, por la brújula política, por los excelentes editoriales, pero un poco de sentimiento no está nunca demás, sobre todo si este toca fibras sociales identitarias que nos constituyen como ciudadanos. Incluso a los que pasamos el día entero renegando de nuestra ciudad, tan castigada por “los que ustedes saben”. Gerardo Alvarez Santiago
Alejandro Villavicencio
En estos días se cumplen dos meses desde la trágica noche en que nuestro compañero Alejandro Villavicencio murió en un accidente del tránsito. Cada día que pasa, sentimos intensamente su ausencia. Hoy más que nunca falta su opinión, siempre certera, su consejo y su innata capacidad para dirimir los desacuerdos entre compañeros. Su carácter amable y afable lo hacía querido por todos, siempre dispuesto a apoyar la causa de los trabajadores. Fue un ejemplo de compromiso militante, en todos los frentes en que el partido le encomendó una tarea. Su militancia de más de sesenta años nos debe llenar de orgullo a los comunistas de Recoleta y de todo Chile. Gracias, compañero Villavicencio, por tu ejemplo de compromiso, valor y dignidad. Ignacio Martínez Núñez Recoleta
Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Roberto Nieri / Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.
EDITORIAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Brújula Política ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Escándalo en Uruguay El increíble fallo de la Corte Suprema de Uruguay dictado la semana pasada pone fin -al menos por ahora- a la larga lucha en defensa de los derechos humanos en ese país que sufrió la cruel dictadura militar entre 1973 y 1985, y conduce al archivo de las causas por crímenes de lesa humanidad sustanciadas en los tribunales. En efecto, el camino seguido por los jueces reaccionarios del máximo tribunal de la república oriental fue declarar inconstitucional la ley 18.831, aprobada por el Congreso en 2011, justo una semana antes de que operara la prescripción si esos delitos se hubieren considerado comunes y no de lesa humanidad. Esa ley de 2011 anuló y dejó sin efecto la vergonzosa ley de caducidad que una mayoría ocasional había impuesto en 1986 y que obstaculizó el desarrollo de las investigaciones. La supuesta inconstitucionalidad de la ley actual vuelve a hacer aplicable la de caducidad y de consiguiente los delitos estarían prescritos. Impunidad total para los asesinos y torturadores de miles de uruguayas y uruguayos de todas las edades. Pero el escándalo que conmueve hoy a la sociedad uruguaya y en especial al mundo de los derechos humanos no para ahí. Porque la Corte Suprema dispuso también y por las mismas fechas la remoción de la destacadísima jueza Mariana Motta de su cargo de juez del crimen, trasladándola a tribunales civiles. Burdas maniobras de los poderes fácticos. Ella tenía a su cargo decenas de casos de crímenes de la dictadura y es reconocida internacionalmente por su tenaz esfuerzo por establecer la verdad y hacer justicia y se ha ganado el inmenso aprecio no sólo de los familiares de las víctimas sino de las mayorías democráticas del país y de figuras de la cultura como Eduardo Galeano y Daniel Viglietti. Ambos estuvieron junto al pueblo oriental protestando frente al edificio de la Corte Suprema el pasado 15 de febrero por la ilegal y arbitraria medida contra la juez Motta. Es la misma magistrada que -
3
El general-presidente Eduardo Contreras
antes y ahora- ha recibido claras amenazas de los militares. Es también la misma magistrada que dictó la histórica sentencia contra Bordaberry, tipificando como delito de lesa humanidad el golpe militar. Tal cual, en el caso chileno, han hecho la AFDD y la AFEP. Las agrupaciones de DDHH de nuestro país, abogados y círculos judiciales expresan ahora un sentimiento solidario con la lucha del pueblo uruguayo por verdad y justicia, y de manera especial con Mariana Motta por su reconocida y valiente trayectoria. Debe señalarse que la decisión de la Suprema es un abierto desafío a la comunidad internacional y transgrede pactos y convenciones suscritos por el estado de Uruguay, por lo que se puede afirmar que se ha creado una seria crisis institucional sin que, al menos hasta el momento que escribo estas líneas, se conozca reacción oficial alguna del gobierno en Montevideo. En cambio, sí la enérgica protesta de organizaciones sociales y del Frente Amplio y del Partido Comunista del Uruguay. Cabe recordar que en febrero de 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en el caso “Gelman contra el Estado” mediante la cual Uruguay quedó jurídicamente comprometido a investigar las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de estado que fuera impuesto por los militares y los políticos de la derecha uruguaya con apoyo norteamericano. De consiguiente, al actuar del modo que lo ha hecho un poder del estado como la Corte Suprema, Uruguay ha trasgredido las obligaciones impuestas libre y voluntariamente al suscribir y ratificar la Convención Americana de los Derechos Humanos, más conocida como el Pacto de San José de Costa Rica. Cumple ahora a las organizaciones chilenas de estudiantes, trabajadores, partidos políticos, al parlamento, pronunciarse contra este gravísimo atentado al respeto de los derechos humanos del pueblo hermano del Uruguay.
Ya hubo otro general, que se proclamó presidente sin haberlo sido nunca: apenas fue un dictador. Este, Juan Emilio Cheyre, ha sido nombrado según “todas las de la ley” y su cargo es el de presidente del Servicio Electoral. ¿Quién es este general?: Ingresó a la Escuela Militar en 1962. Tras rutinarios ascensos llega en 1994 a general de brigada, en 1998 de división; y en 2002, a comandante en jefe hasta el 10 de marzo de 2006. Ahora está a cargo de garantizar los libres y correctos procesos electorales en este país. Por actos realizados cuando el general era capitán, Cheyre fue citado en dos ocasiones ante los tribunales de justicia en calidad, no de testigo, sino de inculpado. Si bien es cierto que no fue procesado, cabe preguntarse: ¿es ése un antecedente meritorio para elevarlo a un puesto de tanta trascendencia y “visibilidad”? El general Cheyre sucede, tras otros oficiales, al mismo general que el 11 de septiembre de 1973 encabezó un golpe de estado, con todas las consecuencias conocidas, que derrocó y asesinó a un presidente de la república elegido democráticamente. El mismo general -de Pinochet hablamos, ciertamente- clausuró el congreso nacional, elegido también democráticamente, persiguió y aun asesinó a varios parlamentarios. Destruyeron los registros electorales y negaron la ciudadanía real y efectiva a los chilenos por más de 17 años. El general Cheyre es hijo de esa institución, comparte su “doctrina” y prolongó su historia: ¿son los mencionados antecedentes, suficientemente “habilitantes” para colocarlo en la alta posición que ha asumido recientemente? Con motivo de las últimas elecciones municipales, quedaron al descubierto algunas “particularidades” de nuestro sistema electoral, tales como la presencia en los padrones electorales de personas fallecidas, caso del presidente Salvador Allende, y centenares de detenidos desaparecidos. Esos detenidos desaparecidos son obra de las fuerzas armadas; entre ellas, y quizás privilegiadamente, del ejército. En incontables ocasiones los tribunales de justicia y el propio poder ejecutivo, así como organizaciones de derechos humanos y una multiplicidad de organismos e instituciones civiles, han requerido de las FFAA la entrega de los
antecedentes que sin duda alguna obran en su poder para esclarecer cada uno de esos casos. Jamás se ha obtenido esa información, y tampoco el general Cheyre en sus 4 años al mando del ejército se sintió obligado legal ni éticamente a entregar la información reservada que ciertamente poseía. ¿Es éste otro “factor positivo” para su designación como garante supremo de la limpieza de los procesos electorales por venir? En la misma ocasión –municipales de 2012- se evidenció la presencia en los padrones electorales de miles de compatriotas que viven en el extranjero, y a quienes reiteradamente los poderes públicos les han negado su condición ciudadana, así como a sus descendientes nacidos en el exterior. Estos chilenas y chilenos se hallan fuera del país ya sea porque fueron desterrados por la dictadura o porque hubieran optado “libremente” por dejar nuestro país, en ambos casos por razones de seguridad y supervivencia. Siguen en el padrón electoral. La pregunta es: ¿serán borrados, o finalmente se les reconocerá su condición de chilenos a título completo? Entre quienes deberán dar una respuesta, se halla el general Cheyre, cuya institución está en la base como causal inmediata y directa del exilio. ¿Es éste otro elemento a considerar a la hora de designar al distinguido oficial como “garante” de las instituciones de la democracia? Hombre de la dictadura, Cheyre fue intendente de Atacama. Como delegado de Ricardo Izurieta, entones comandante en jefe, asumió en Londres durante el juicio a Pinochet «el control de permanente monitoreo de la salud” del arrestado asesino de masas. Como integrante del Servicio Electoral, cuya composición “binominal” fue aprobada en el senado el 23 de enero por exiguos 34 votos a favor y 2 abstenciones, Cheyre ganó la “interna” de 5 miembros por 3 votos a 2, lo que muestra que, otro ejercicio de “transparencia” electoral, él mismo dirimió el empate a su favor. En la búsqueda de algún símbolo de reconciliación, suelen los verdugos al descender del caldazo buscar la mano que selle la unidad de la vida y la muerte. Pero la mano de la víctima no ha podido presentarse, y la única reconciliación posible es entre el verdugo y la muerte.
NACIONAL 4
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Integración vertical en la salud
La trampita de las isapres Según la ley, las isapres deben tener giro único. Sin embargo, indirectamente controlan clínicas e incursionan en otros países. Esta “integración triangular”, como la denomina el ministro de Salud, Jaime Mañalich, es conocida pero no se sanciona. Si se establece un IPC de la salud, debe considerar esta realidad y el ejecutivo no sólo debería constatar este mecanismo de integración sino desmontarlo. HUGO FAZIO
L
as propias memorias de las empresas de salud constatan que, según dio a conocer un reportaje de El Mercurio, “prácticamente la mitad de las clínicas privadas que hay en el país están vinculadas en términos de propiedad a las sociedades que a su vez son dueñas de instituciones de salud privada. Siete grupos tienen en sus manos al menos cuarenta clínicas de un mercado global de 83”. Eso les permite incrementar sus utilidades, que llegaron en el año 2012 a $66.000 millones. “Cuando uno observa que las personas están obligadas a cotizar para un seguro de salud –
observó Jaime Mañalich, ministro del sector- y que una parte sustantiva de esa cotización obligatoria se retiene como utilidad, uno dice que aquí hay algo que, estructuralmente, no está funcionando bien”. Desde luego que se necesita ir mucho más allí de constatarlo. Dado que está establecido por ley que las isapres deben tener un giro exclusivo, la integración vertical formalmente no existe. En los hechos, se produce recurriendo a mecanismos similares a los utilizados en la educación superior para burlar la prohibición del lucro, aprovechando la vista gorda de las autoridades aunque saben de su existencia. El ministro de Salud habla de una “integración triangular” dado que no son en el papel las isapres quienes controlan o participan en la propiedad
de las clínicas, sino pertenecen a sus dueños. El ministro, utilizando como referencia un estudio efectuado en 2012 por la Fiscalía Nacional Económica, manifestó que “probablemente haya una vulneración del espíritu de la ley”. En realidad, no constituye una probabilidad sino que es una certeza, sobre la cual no se actúa. El ex superintendente de Salud Héctor Sánchez, lo reafirma constatando que la integración de isapres y clínicas “no cumple con el objetivo que tenía el legislador al momento de hacer la normativa”. Añadiendo que “en el modelo actual de pago por prestaciones, entrega incrementos perversos para gastar más en salud incentiva a gastar en prestaciones”. Esos hechos explican que las clínicas privadas hayan aumentado significativamente en número y tamaño
en algo más de una década. La cantidad de camas con que cuentan pasó de 3.676 en el año 2000 a 6.257 en abril de 2012, según cifras de Clínicas de Chile. Clínica Dávila, controlada por los dueños de la isapre Banmédica, y que se encuentra orientado hacia sectores medios de la población, es la que cuenta con más unidades, un 27,5% del total, compitiendo por esos sectores con Avansalud y Clínica Bicentenario, pertenecientes a la Red Salud de Inversiones La Construcción. La Fiscalía Nacional Económica encargó un estudio, dado a conocer en octubre pasado, sobre la relación entre las isapres y las empresas que están a través de sus propietarios relacionadas con ellas. La investigación alertó sobre las consecuencias de esta propiedad común debido al “alineamiento completo de intereses entre seguro y prestador que dicha propiedad común produce, disminuyendo completamente la función de agencia que las isapres están llamadas a cumplir”. El documento destaca que las rentabilidades obtenidas por las isapres “no se condicen con la información que entregan. Estarían sacando –añadióuna rentabilidad más alta que las compañías de seguros de vida, de seguros generales e incluso que el sistema bancario”.
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
El reportaje de El Mercurio constató que las isapres poseedoras de más vínculos de propiedad en empresas relacionadas son Banmédica, Cruz Blanca y Consalud, las cuales controlan en conjunto un 62% del mercado, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Salud de noviembre de 2012. Porcentaje que aumenta a 67% si se tiene en cuenta que Vida Tres pertenece a los mismos controladores de Banmédica. Sin embargo, el periódico de los Edwards editorialmente se pronunció en contra de que se adopten medidas para impedir y sancionar la integración vertical en el sector, sosteniendo que ello contravendría el artículo 21 de la Constitución que consagra el derecho a desarrollar cualquier actividad económica no contraria a la seguridad nacional, al orden público y la moral, además de afectar a actividades que requerirían del dinamismo de la inversión privada. Es una argumentación similar a la defensa del lucro en la educación superior. Lo que no se dice es que en ambos casos no se cumple con la legislación expresa que lo prohíbe, sin que las autoridades actúen para impedir estas transgresiones. Uno de los argumentos entregados para tratar de explicar esta ilegalidad es que la integración vertical reduce los costos. Sin duda, ello es así. El problema es a quién beneficia esta disminución en los costos. Al existir la integración, el beneficiario directo es la isapre, que puede transformarlo fácilmente en un incremento de sus utilidades.
Maraña financiera tras las isapres La isapre Banmédica es propiedad del holding financiero Empresas Penta, de Carlos Alberto Délano y Eugenio Lavín, e Inversiones Santa Valeria, del grupo encabezado por Eduardo Fernández León, cada uno de los cuales tiene el 28,74% del capital accionario. Además de las dos isapres, tiene presencia mayoritaria en seis clínicas: Santa María, Dávila, Vespucio, Bío Bío, Ciudad del Mar y Alameda. Con participaciones minoritarias en las clínicas Los Carrera, Los Leones e Iquique. Además controla un centro ambulatorio, Vida Integra, y el negocio de hospitalización domiciliaria Home Medical. Banmédica tiene inversiones en Colombia (Colmédica y Clínica del Country) y en Perú (Clínica San Felipe y Laboratorio Roe). La isapre Cruz Blanca tiene como mayor accionista al grupo Said, por intermedio del fondo de inversiones Costanera, que posee de acuerdo a cifras de diciembre de 2012 un 40,64% de los títulos. Después figuraban a la misma fecha una serie de fondos de inversión, que han ingresado al sector tras sus elevadas rentabilidades, encabezados por el mayor banco privado latinoamericano, el brasileño Itaú, que representando a terceros tenía un 7,14%, y uno de los principales accionistas de la empresa procesadora de molibdeno, Molymet, la familia
5
Fuente de altas ganancias
Gianoli, presente a través de diferentes fondos de inversión que contaba con un 7,82%. Las clínicas propiedad del grupo Said son Reñaca, Antofagasta y San José de Arica, constituyendo uno de sus próximos desafíos instalarse en Santiago. Igualmente tiene los centros ambulatorios Integramédica y Centro de Diagnóstico Dra. Pilar Gazmuri y Clinical Service, destinado a la hospitalización domiciliaria. Al igual que Banmédica, ha incursionado en el exterior con Resonancia Magnética (Perú). Por su parte, Consalud pertenece a la Red de Salud constituida por Inversiones de La Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que participa en su propiedad por tres canales: Sociedad de Inversiones y Servicios La Construcción (80,82% del capital accionario), directamente la CChC (9,17%) y la Mutual de Seguridad establecida por la misma Cámara (10,01%). Su red de clínicas es muy amplia: Tabancura, Bicentenario, Avansalud, Iquique, Elqui, Curicó, Puerto Montt, La Portada, Integral de Rancagua, Lircay, Valparaiso, Magallanes, CDM Atacama, Clínica de Temuco y tiene participación minoritaria en el Hospital Clínico Viña del Mar. Inversiones La Construcción ingresó al mercado de valores en julio de 2012, recaudando US$468 millones. Los fondos de inversión han colocado recursos en varias isapres. LarraínVial, del grupo encabezado por Fernando Larraín, es accionista en Cruz Blanca y Empresas Banmédica, participando al mismo tiempo uno de sus fondos en el proceso de compra de la Isapre Colmena. Celfin, controlada por capitales brasileños, lo hace en Cruz Blanca y Clínica Las Condes, donde tiene participación accionaria igualmente Inversiones Santa Filomena de Luisa Solari, una de las accionistas de Falabella. BanChile, del grupo
Luksic y el norteamericano Citigroup, está presente en Banmédica. Constituye por tanto uno de los canales de inversión privilegiados utilizados por distintos grupos económicos. El 22 de enero, uno de los fondos administrados por LarraínVial, con una fuerte presencia del grupo económico Bethia, perteneciente a Liliana Solari e hijos, adquirió la Isapre Colmena Golden Cross en cerca de US$ 500 millones, la cual cuenta con aproximadamente 300.000 afiliados, un 16.6% de todo el sistema. La adquisición incluyó el 50% de la Clínica UC, en San Carlos de Apoquindo, el centro médico Dial Médica Hospitalización Domiciliaria; Dial Médica Centro de Salud Mental; Golden Cross y Golden Cross Hospitalización Domiciliaria, además de participaciones minoritarias en varias otras clínicas. Casi inmediatamente se procedió a nominar una nueva mesa directiva, constituida preferentemente por ejecutivos de empresas pertenecientes a Bethia. Como gerente general continuará Pablo Trucco, hermano de Carlos Trucco, que tenía antes de la adquisición el 50% de la propiedad. La isapre posee el 50% de la Clínica San Carlos de Apoquindo, cuyo otro 50% pertenece a la Red Salud de la Universidad Católica que, a su vez, esta negociando el ingreso del grupo estadounidense Christus Health al 40% de su estructura. Movimientos que constituyen otra demostración de las favorables perspectivas que ofrece el negocio de la salud.
Las altas utilidades de las isapres pueden dimensionarse a partir de los resultados de Fonasa, como lo estableció su director, Mikel Uriarte. En el servicio de salud estatal -señalósus afiliados del grupo D, que son comparables por sus ingresos a los afiliados de las isapres y que alcanzan a un 22% del total, sus beneficiarios financian completamente sus gastos de salud y generan excedentes para atender a otros grupos de afiliados. “Es más –destacó Uriarte- contando con ingresos para entrar a una isapre, el 58% prefiere quedarse en Fonasa. El servicio estatal cuenta con 13,4 millones de beneficiarios, de los cuales más o menos cinco millones cotiza el 7%”. Definitivamente se requiere, como señaló Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, “regular la integración vertical isapres-clínica, que la actual ley prohíbe y que el sector privado ha sorteado. Los grandes empresarios de la salud tienen que entender que es inviable establecer un IPC del sector mientras los precios sean manipulables, porque centros de salud, clínicas e isapres tienen el mismo dueño”. En 2010, el Tribunal Constitucional ya congeló las tablas de factores para calcular los riesgos de sus afiliados. A ello se sumaron los fallos de la Corte Suprema en contra de alzas decididas por las isapres unilateralmente en planes de salud. Las isapres poseen un tercer mecanismo a través del cual pueden reajustar sus cobros: la incorporación de nuevas enfermedades al Auge, que les permite aumentos cada tres años, activándose en julio próximo. En 2010, lo reajustaron un 155% y es el único mecanismo que no ha sido observado, a pesar que introduce, como lo constató el ministro de Salud, un factor perverso. “A las isapres les conviene –señaló Jaime Mañalich- poner el Auge al precio más alto que sea justificable y estimular que se use lo menos posible”. Los cuestionamientos efectuados al alza en los planes del Auge, fueron desestimados al basarse en un decreto del ministerio de Salud que no establece límites a su aumento. ¿No sería más consecuente que Mañalich en vez de efectuar declaraciones modificase el decreto? Ello conduce a que un mecanismo establecido para atender enfermedades de alta ocurrencia y, en el papel, destinado a contar con los medicamentos adecuados, el Auge, sea también un factor de lucro. “Las isapres no han querido implementar el Auge –señaló el médico inspirador de este sistema, Hernán Sandoval- porque obtienen ganancias con su no uso y favorecen a los prestadores con los que ellos están vinculados”. Se precisa establecer un Plan Garantizado de Salud sin discriminaciones de ninguna naturaleza, que cubra la generalidad de las prestaciones utilizadas y no conduzca, por lo tanto, a que deban contratarse por quienes pueden hacerlo seguros complementarios.
NACIONAL 6
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
FERNANDO BARRAZA
L
as cifras son irrebatibles: el año pasado, las instituciones de salud previsional, isapres, acumularon utilidades por 66.000 millones de pesos, demostrando que, al igual que la educación, la salud es una fuente de ganancias para los grandes grupos económicos en el modelo capitalista neoliberal instaurado hace cuatro décadas por la dictadura. Queda claro que las isapres no son instituciones de seguridad social, sino empresas que lucran con la salud de los chilenos, para lo cual se colocan al margen de la ley, infringiendo la propia constitución pinochetista de 1980 y el decreto ley de la dictadura que les dio existencia legal en marzo de 1981. Las isapres no respetan el principio constitucional de igualdad frente a la ley, ya que discriminan a las mujeres y a los adultos mayores, cobrando más caro por los planes de salud que ofrecen a esos grupos de la población, tal como lo señala Matías Goyeneche, del movimiento Salud un Derecho: «Las isapres tienden a concentrar afiliados que son más jóvenes, con más recursos y que no suelen enfermarse. La selección de riesgo es el principal motivo de las grandes utilidades de las isapres, dado que los costos en «prestaciones de salud» tienden a ser menores, pues sus afiliados utilizan menos los servicios ofrecidos. Lo pagado por los afiliados se va directamente a llenar las arcas de los accionistas de estas empresas de la salud». La discriminación a mujeres y adultos mayores no es la única ilegalidad de las isapres. Según el decreto ley que las creó en 1981, “tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese fin, las que en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la administración de prestadores”. Esto no se cumple, ya que las isapres son propietarias de clínicas y laboratorios privados e incluso invierten en otros países de la región (ver artículo de páginas 4 y 5). Esta “integración vertical” de las empresas de salud lo reconocen las propias memorias de las isapres, ya que la mitad de las clínicas privadas que hay en el país están vinculadas en términos de propiedad a las sociedades, que a su vez son dueñas de instituciones de salud privada. Siete grupos tienen en sus manos al menos cuarenta clínicas de un mercado global de 83. Eso les permite incrementar sus millonarias utilidades.
Las verdaderas razones del golpe de 1973 Al conmemorarse cuarenta años del golpe de estado de 1973, nadie puede negar cuáles eran sus reales objetivos. Se trataba de imponer a la fuerza un modelo económico capitalista neoliberal que nunca se habría podido implementar en democracia, que beneficiará a las trasnacionales y los grandes grupos
Negociado de la salud
Otra nefasta herencia de la dictadura Nacidas en 1981, impuestas por un decreto ley, las instituciones de salud previsional son un sistema privado de seguros que bajo el pretexto de brindar prestaciones y beneficios de salud a la población, y aprovechando la cotización del 7% de la remuneración imponible de sus afiliados, han montado un excelente negocio, cuyas utilidades en el año 2012 llegaron a 66.000 millones de pesos, con un total de 2.684.544 afiliados, lo que representan un 16,3% de la población nacional.
económicos de derecha, y en perjuicio de los trabajadores. Los casos de la educación, la salud y la previsión, entre otros, son particularmente ilustrativos: dejaron de ser un derecho y se transformaron en bienes de consumo que se transan en el mercado. Las universidades privadas, las isapres y las AFP no sólo se convirtieron en excelentes negocios, sino que, en el caso de estas dos últimas, permitieron que los empresarios se apropiaran de los fondos previsionales y las cotizaciones de salud de los trabajadores. Los empresarios de la salud siguen cosechando utilidades. Según los datos de la Superintendencia de Salud, la isapre que lidera la participación de mercado es Consalud con el 22,4% de los cotizantes, seguida de Banmédica, 21,2%. Esta última empresa registró el año pasado utilidades de $43.326 millones. Después se ubica Cruz Blanca con el 20,4% de los usuarios; Colmena,
16,6%; Masvida, 13,8%; Vida Tres, 3,8% y Ferrosalud 0,8%. En cuanto a las atenciones, la isapre que cobra el precio más alto por la cobertura GES (Auge) es Colmena con 0,33 UF, seguida de Cruz Blanca 0,28 UF, Vida Tres 0,28; Banmédica 0,24; Masvida 0.20, Ferrosalud 0,16 y Consalud 0,16. Las cotizaciones por planes de salud más caras son las que ofrece Vida Tres con un promedio de $70.573, seguida de Colmena $58.242, Cruz Blanca $49.859, Banmédica $47.373, Masvida $43.293, Consalud $35.753 y Ferrosalud ($32.478). Mientras que la lista de reclamos ingresados a la Superintendencia y que se encuentran en trámite tienen a la cabeza a Ferrosalud, seguida de Vida Tres, Cruz Blanca, Consalud, Colmena, Banmédica y Masvida. En cuanto a multas y amonestaciones acumuladas en los dos últimos años, Consalud lidera el ranking, seguida de Mas Vida, Colmena, Ferrosalud, Cruz Blanca, Banmédica y Vida Tres.
Inequidades de las isapres La Ley de Isapres tiene aspectos aberrantes. Por ejemplo, establece un seguro de salud que no lo es, con coberturas bajas. El afiliado paga el 7%, hace un prepago y en la mayoría de los planes al momento de pagar la clínica o los exámenes hay un cobro adicional, un copago. Si se trata de enfermedades graves, el copago puede llegar hasta el 40, 50 e incluso el 60% del costo de la prestación. Ese mecanismo no es en absoluto “seguro de salud”. Es como tener un auto y chocar y que al afectado le digan que van a cubrir la puerta, no más, porque el resto no está cubierto. Como, además, las Isapres son dueñas de las clínicas, lo que es absolutamente inaceptable, no hay ninguna transparencia en el sistema. El senador Guido Girardi sostiene: «Las isapres son instituciones que tienen utilidades millonarias y excesivas sobre la base de abusar y de no entregar una contraprestación adecuada. La Ley de Isapres se hizo en dictadura y la elaboraron los mismos que después fueron sus dueños. Estas, por eso, adolecen de graves conflictos de intereses. Basta recordar que el director nacional de salud en ese tiempo fue el primer dueño de isapre, el que hizo la ley hizo un traje a la medida». A su vez, la senadora Soledad Alvear (DC) considera una verdadera burla que las isapres, pese al fallo del Tribunal Constitucional de hace dos años, sigan utilizando la tabla de factores de riesgo para determinar el precio de sus planes: «Las isapres mantienen su sistema injusto con las mujeres y adultos mayores. Es increíble la discriminación que existe entre hombre y mujer, lo cual se ve claramente reflejado en los beneficios a los que pueden optar con las mismas características y renta tope. El gobierno no hace cumplir el fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la tabla de factores de riesgo que perjudica a mujeres y a la tercera edad».
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
I
ndependientemente de la propiedad jurídica de la tesis del gobierno de Piñera de llevar a los tribunales el caso de los tres militares bolivianos sorprendidos en territorio chileno el pasado 23 de enero, los hechos demuestran que el problema se ha ido transformando en una polémica internacional que cada día alcanza mayor repercusión y que no parece favorecer la política internacional de nuestro país. La situación se agravó el lunes pasado, cuando los uniformados bolivianos rechazaron aceptar su culpabilidad en un juicio abreviado, expediente que habría permitido aplicar la expulsión inmediata y su retorno a Bolivia. La postura de los implicados se justifica, ya que ellos no están dispuestos a declararse culpables por un delito que no han cometido. Esto complica más aun el caso, ya que el Tribunal de Garantía de Pozo Almonte decidió realizar un juicio oral en Chile, decretando arraigo nacional y libertad vigilada en el caso de dos de ellos, Augusto Cárdenas y Alex Choque y arresto domiciliario nocturno en el caso de José Luis Fernández, ya que portaba un arma de servicio en el momento de su detención Esto significa que los tres conscriptos no podrán regresar a su país y el juicio se prolongará por lo menos durante un año, antes de conocer el fallo definitivo. Como el Tribunal de Garantía exigió que se fijara un domicilio particular para la estadía de los militares, esto hizo que el diputado comunista por Iquique y abogado de Derechos Humanos, Hugo Gutiérrez, ofreciera su domicilio particular para ello. El Tribunal de Garantía de Pozo Almonte aceptó que los tres imputados, Augusto Cárdenas, Álex Choque y José Luis Fernández permanezcan viviendo en el domicilio particular de Hugo Gutiérrez, ante la negativa de la Fiscalía de aceptar como domicilios el consulado o un lugar eclesiástico por la supuesta dificultad de acceso que tendrían a esos lugares. El domicilio de los imputados finalmente quedó fijado en José Francisco Vergara 2756, en el sector sur de la ciudad. Eso sí, a la salida del tribunal el diputado Hugo Gutiérrez dio instrucciones al abogado patrocinante de la causa, Roberto Celedón, de presentar un escrito en el que se modifique la dirección a Bolívar 541, ex
7
Soldados bolivianos detenidos en Chile
Una piedra en el zapato de Piñera Lo que empezó como un caso relativamente habitual en los hitos fronterizos, que pudo haberse resuelto de inmediato poniendo a los tres militares bolivianos en la frontera, se ha ido transformando en una polémica internacional que no favorece la imagen de Chile.
domicilio de los padres del alcalde Jorge Soria, lugar en donde funcionó el comando de la campaña electoral del actual edil iquiqueño.
¿La Moneda pisó el palito? Todo esto dio lugar a nuevas y duras declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, quien la semana pasada denunció el caso a Naciones Unidas, y ahora acusó al presidente Sebastián Piñera, de una postura intransigente: “El presidente de Chile, Sebastián Piñera, no el pueblo de Chile, tiene una posición soberbia y prepotente y prácticamente mantiene secuestrados a los tres militares bolivianos”. A su vez, el mandatario chileno denunció este miércoles, al cierre de la presente edición, una nueva incursión
de ciudadanos bolivianos, aparentemente civiles pero con uniformes militares, que habrían secuestrado un vehículo y posteriormente huido con dirección a territorio boliviano.
El presidente boliviano, Evo Morales, la semana pasada denunció el caso a Naciones Unidas, y ahora acusó al presidente Sebastián Piñera de una postura intransigente: “El presidente de Chile, Sebastián Piñera, no el pueblo de Chile, tiene una posición soberbia y prepotente y prácticamente mantiene secuestrados a los tres militares bolivianos”.
Simultáneamente, Piñera respondió a su colega boliviano, acusando a Evo Morales de prolongar indefinidamente el juicio en Iquique para mantener a los conscriptos en territorio chileno y así tener un buen pretexto para continuar con su campaña anti chilena. El problema es que, con estas declaraciones, el presidente chileno confirma las numerosas críticas internas sobre la inconveniencia de haber optado por la vía judicial en vez de poner a los uniformados en la frontera, tal como anunció la cancillería en un primer comunicado, lo que habría solucionado el incidente en forma inmediata. Si Piñera sostiene que Evo Morales prolonga artificialmente el problema, significa que La Moneda ha cometido un grave error. Peor aun, como estiman algunos analistas de política internacional, “ha pisado el palito” colocado por el gobierno de La Paz…
NACIONAL 8
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Y siguen los concentrados de cobre… ROLANDO CASTILLO
A
nteriormente me he referido a las exportaciones de concentrados de cobre respecto a que, al efectuarse los trámites de exportación en Aduanas, no se declaran diferentes contenidos como son el molibdeno, renio, azufre, etc. Estas sustancias no se declaran porque, según las autoridades fiscalizadoras como Aduana, Cochilco y Contraloría, dichos elementos no se encontrarían “negociados” entre vendedor y comprador, según lo informan las propias empresas mineras. Es decir, son las mismas empresas exportadoras de concentrados las que deciden qué sustancias contenidas en el concentrado se deben declarar o no. De acuerdo a lo anterior, los chilenos debiéramos estar felices de que aparte del cobre las mineras hayan decidido declarar que los concentrados también contienen oro y plata. ¿Cuánto cobre, oro y plata? También queda entregado prácticamente a la voluntad de las propias mineras, puesto que Aduana no tiene los medios tecnológicos y humanos para efectuar el control del tonelaje y contenidos o “ley” de los concentrados, y dicho control queda entregado a empresas especializadas externas que, a la vez, trabajan o son filiales de las mismas mineras que se deben fiscalizar, como es el caso, entre otros, del organismo de inspección SGS o la Compañía Minera Candelaria que se encuentra autorizada mediante Resolución de Aduana N° 4358 de 20.06.2012 con duración hasta el 06.12.2015 para emitir Informes de Calidad para los análisis de cobre, oro y plata. Tales autorizaciones se encuentran en abierta pugna con lo dispuesto en el numeral 1.7.1 Generales de la Resolución N°3392 de fecha 29.07.2005 de la propia Aduana, que respecto al Registro de Organismos de Inspección, Laboratorios y empresas capacitadas para emitir informes de peso y de calidad en el Servicio Nacional de Aduanas, dispone: “1.7.1 Generales. a. Emitir los Informes con total imparcialidad e integridad con respecto a los requirentes de sus servicios. Las entidades acreditadas para emitir informes de toma de muestra, no podrán tener nexos de propiedad o vinculación comercial con el exportador a quien provean ese servicio”.
Tenemos, entonces, que esta norma no se respeta, puesto que Aduanas contrató como organismo de inspección a SGS, empresa que también prestaría servicios a Minera La Escondida y Minera Candelaria, que es una de las empresas cuyos concentrados deben ser fiscalizados por Aduana y que, según la Resolución de Aduana más arriba citada, estaría en condiciones de auto controlarse en el peso y/o calidad de los concentrados que exporta. Pero no es la única norma que Aduanas no respeta. El hecho que ciertos contenidos del concentrado no se declaren, porque según las propias empresas no son “negociados” entre exportadores y compradores, y por otro lado que Aduanas al no fiscalizar con personal propio se produciría, de hecho, una subvaloración de los concentrados exportados, lo que infringe el art. 181 letra a) de la Ordenanza de Aduanas, el cual prescribe que se presumirá responsable del delito de fraude, hoy contrabando impropio, a las personas que intervengan en los siguientes actos: “Importar o exportar, o tratar de importar o exportar mercancías después que el dueño, consignatario o agente haya extendido presentaciones o declaraciones falsas referentes a dichas mercancías o relacionadas con su importación o exportación”.
Aduanas contrató como organismo de inspección a SGS, empresa que también prestaría servicios a Minera La Escondida y Minera Candelaria, que es una de las empresas cuyos concentrados deben ser fiscalizados por Aduana.
La letra b) del mismo artículo 181, dispone: “Intentar la importación o exportación o importar o exportar mercancías después de haber redactado o entregado facturas, cartas u otros documentos falsos concernientes a dichas mercancías...”. A su turno, el artículo 178 del mismo cuerpo legal señala que las personas que resulten responsables de los delitos de contrabando o fraude serán castigadas: “1. Con multa de una a cinco veces el valor de la mercancía objeto del delito o con presidio menor en sus grado mínimo a medio, con ambas penas a la vez si ese valor excede de 25 Unidades Tributarias Mensuales”. Pero para que se pueda sancionar dichas prácticas, alguien tiene que descubrirlas y sancionarlas, pero nadie se atreve ponerle el cascabel al gato, porque con el gato minero ningún gobierno se ha atrevido ha hacerlo. Después de esta lata introducción, quiero poner a disposición del lector otra situación relacionada ahora, no con la exportación, sino que con importación de concentrados de cobre que se realiza en la zona norte del país y, específicamente, por la empresa Xstrata para su fundición Altonorte en Antofagasta. Xstrata -importante empresa minera trasnacional que opera en el paísimportó desde Perú y Argentina, por el puerto de Antofagasta en los años 2009, 2010 y 2011, grandes cantidades de concentrados de cobre que, en su Declaración de Ingreso manifiestan, en todos los casos, que se trata de una pulpa espesa técnica, obtenida en la etapa de flotación del proceso productivo para uso industrial y que se denomina “concentrado de cobre”. Libre de derechos de Aduana conforme al ACE 35 (Chile- Mercosur). Como se puede observar, en ninguna declaración de ingreso se indicó que los concentrados de cobre importados por Xstrata para su fundición Altonorte tuvieran algún
porcentaje de cobre, y menos aún algunos gramos de oro o de plata. ¿Cómo se valoró, entonces, esta mercancía en Aduana ante la ausencia de tan indispensable información? Más arriba se dijo que se efectuaron importaciones procedentes de Argentina y, específicamente de la marca “yacimiento Alumbrera”, reconocida mina rica en oro de la República Argentina y de la cual Xstrata es copropietaria, por lo que los concentrados de ese yacimiento difícilmente pueden tener sólo cobre y ausencia de metales nobles. De la misma manera, no es dable pensar que los concentrados de cobre de origen peruano sólo contengan cobre y ningún otro valioso compuesto que le dé un mayor valor habida cuenta que, regularmente, los minerales de cobre están acompañados de metales preciosos y, con mayor razón, sus concentrados. Los concentrados han ingresado al país libre de gravámenes aduaneros, pero tal situación no es obstáculo para no declarar y valorar, adecuadamente, las mercancías que se están importando tal como lo exige, en forma terminante, el Compendio de Normas Aduaneras. Sin embargo, ninguna de las importaciones realizadas, por lo menos en el año 2010, habrían sido objeto de aforo físico por parte de la Aduana lo que, de haberse llevado a cabo, habría permitido dejar al descubierto la no declaración de metales nobles contenidos en el concentrado y su correcta valoración, proceder que se encuentra severamente sancionado en la Ordenanza de Aduanas. Por ello no es de extrañar que la tributación de las mineras haya caído tan sensiblemente. Al gato minero nadie le pone cascabel. Vale hacer presente que las aseveraciones que se han entregado al lector, son producto del análisis de la propia información estadística que el mismo Servicio de Aduanas vende a quien tenga interés en adquirirla.
NACIONAL ELSIGLO 1 DEMARZO DE 2013
9
SERGIO REYES
E
l fuego es un símbolo del fascismo. Basta evocar las hogueras callejeras en las que los uniformados quemaban los libros sacados de las casas allanadas, en los días posteriores al golpe del 11 de septiembre. O las antorchas llameantes que empuñaban jóvenes de la UDI, entre ellos Pablo Longueira, Andrés Chadwick, Joaquín Lavín, entre otros hoy connotados ministros de Piñera, celebrando en Chacarillas su amistad con Augusto Pinochet (también deben recordarlo José Alfredo Fuentes, César Antonio Santis y Antonio Vodanovic y otros rostros televisivos). Ahora las llamas se hacen nuevamente presentes en el atentado incendiario contra el Centro Cultural Museo de la Madera y Memoria de Neltume, con que los valdivianos recuerdan las atrocidades de la dictadura en la región. Angélica Navarrete, presidenta de la Casa Museo, condenó fuertemente el cobarde ataque, que afectó principalmente a la sala de memorias, en la cual se quemaron documentos históricos, fotografías e inmobiliario relacionado a la época de la Unidad Popular y del Complejo Forestal y Maderero, además de la experiencia guerrillera desarrollada en el marco de la Operación Retorno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a inicios de la década del 80. Según informó la dirigenta, el hecho se registró durante la madrugada del domingo antepasado, cuando desconocidos ingresaron al Museo, al espacio de memorias, quemando material histórico relacionado con las personas ejecutadas los días 3 y 4 de octubre de 1973. Recordemos que tras una supuesta sentencia del Consejo de Guerra de Valdivia, fueron acusados de asaltar el Retén de Carabineros de Neltume el día 12 de septiembre de 1973: Pedro Purísimo Barría Ordoñez, 22 años, estudiante; José René Barrientos Warner, 29 años, estudiante de Filosofía, músico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Austral; Sergio Jaime Bravo Aguilera, 21 años, obrero maderero; Santiago Segundo García Morales, 26 años, obrero maderero; Luis Enrique del Carmen Guzmán Soto, 21 años, obrero maderero; Fernando Krauss Iturra, 24 años, estudiante universitario, Secretario Regional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); José Gregorio Liendo Vera, 28 años, ex estudiante de agronomía, militante del MIR y líder del
A 40 años del golpe militar:
Las llamas no queman la historia Un atentado incendiario contra la Casa Museo Neltume de Valdivia pretende vanamente borrar todo vestigio de las crímenes de la dictadura de Pinochet y las graves violaciones a los derechos humanos de sus agentes en la zona. Desconocidos quemaron la Sala de la Memoria del Centro Cultural de la Madera, en la ciudad fluvial. Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, también conocido como «Comandante Pepe»; Luis Hernán Pezo Jara, 29 años, obrero maderero; Víctor Eugenio Rudolf Reyes, 32 años, obrero maderero; Rudemir Saavedra Bahamondes, obrero maderero; Víctor Segundo Saavedra Muñoz, 19 años, obrero maderero y Luis Mario Valenzuela Ferrada, 20 años, obrero maderero. El Museo también recuerda la experiencia social de administración por parte de los trabajadores de 22 fundos en lo que fuera el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Angélica Navarrete explica: “Mi sorpresa fue horrible al constatar que todos los avances que se habían realizado en cuanto a mejoramiento de la infraestructura del museo habían sido destruidos. Al abrir el museo, nos percatamos del olor a humo. Fue impactante ver que todo lo que habíamos hace muy poco terminado de construir, de reparar, estaba arruinado, destruido. La destrucción del material histórico nos alertó de que no había sido un simple robo al que nos enfrentábamos. Encontramos que la ventana por donde los delincuentes entraron había sido forzada y destruida”.
A juicio de la representante del Centro Cultural, estos hechos no son simples delitos, puesto que en el lugar existían varios objetos de valor, los cuales no fueron sustraídos: “A nosotros, todo esto nos llama poderosamente la atención, porque nuestro museo se constituye con siete salas y todas con un historial distinto de la historia de nuestro pueblo. Pero el incendio fue sólo en la Sala de la Memoria”. Navarrete explicó que el Museo es una experiencia auto gestionada y generada por las familias y vecinos del pueblo de Neltume: “Nosotros partimos como museo el año 2004, y con aportes de la población y mucho esfuerzo hemos ido creciendo y sustentando la historia del pueblo, que es la que pretendieron nuevamente acallar. Es un museo completamente comunitario. Todo lo que nosotros poseemos les pertenece a las familias que vivieron el horror de la derecha. Los aportes fotográficos, de historia y todo, lo ha aportado la comunidad de Neltume”.
No hay que dejarse amedrentar La presidenta del Centro Cultural agregó que dicho Museo es un espacio único en la región y en el país, ya que
el ejercicio de reconstrucción histórica se hace desde los actores y familias trabajadoras que vivieron los procesos sociales y políticos derivados de la explotación forestal en la cordillera de la provincia de Valdivia. Navarrete entregó los antecedentes de la institución: “Nosotros tenemos entendido que somos el único museo que existe en la región que se auto financia para cancelar los gastos comunes. La verdad, les puedo decir que la comunidad se impactó con la noticia, porque el museo es de toda la comunidad. Aquí están y viven las familias de los jóvenes que fueron asesinados para el año 1973 y posteriormente. Ellos están impactados al ver cómo delincuentes han quemado la sala de la memoria, la sala de sus tíos, de sus padres, de sus hermanos, de sus vecinos”. Frente a lo ocurrido, Angélica Navarrete, hizo un llamado a otras organizaciones e instituciones de memoria del país a que muestren su solidaridad y denuncien este hecho, indicando además que aquellos cobardes que se esconden en la oscuridad realizando este tipo de ataques no los amedrentará ni les impedirá el derecho a ejercer la memoria y construir su propia historia.
NACIONAL 10
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
General Cheyre al mando del Consejo Directivo del Servicio Electoral
El gato cuidando la carnicería... FERNANDO BARRAZA Y SERGIO REYES
C
uando la Caravana de la Muerte recaló en La Serena el 16 de octubre de 1973, el joven oficial Emilio Cheyre era ayudante del Comandante del Regimiento Arica, Antonio Lapostol. La responsabilidad de ambos militares en el asesinato en el recinto militar de 15 prisioneros políticos, incluyendo el músico Jorge Peña Hens, que fueron sacados de la Cárcel Pública, nunca ha sido aclarada. La semana pasada, los cinco miembros del Consejo Directivo del Servicio Electoral, cuya designación había sido aprobada por el senado el 23 de enero a proposición del presidente Sebastián Piñera, eligieron a Emilio Cheyre como presidente del organismo, por tres preferencias contra dos, por lo que parece seguro que el ex comandante en jefe del ejército votó por sí mismo... La increíble designación, que pone a un militar implicado en graves violaciones de los derechos humanos al cuidado de una institución que debe supervigilar los procesos electorales de una supuesta democracia, causó estupor en Chile y en el extranjero. La vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, afirmó: “Designar a un ex comandante en jefe en un cargo que supone competencia, conocimiento, compromiso democrático y un historial muy distante al que ostenta Juan Emilio Cheyre y asumir como ´irrelevantes‘ las acusaciones que pesan sobre Cheyre en la operación de exterminio, Caravana de la Muerte, en la ciudad de La Serena, demuestra que el límite entre lo moral y lo inmoral se trastocó gravemente y que mañana cualquier acusado o responsable de violaciones a los derechos humanos puede asumir una labor civil, republicana y democrática”. La dirigenta de la AFDD manifestó: “Esto es un golpe y una burla a la democracia. Cheyre ha tenido una decisión y lealtad con los hechos ocurridos en dictadura, que son innegables. Él tiene además algunos
temas pendientes que ahora bajo ese cargo los podría explicar, como por ejemplo su participación en la Caravana de la Muerte y su responsabilidad en la muerte de los conscriptos de Antuco. Por tanto, él no es la persona que deba estar a la cabeza del ente que regula la acción democrática de la ciudadanía, a la que tenemos derecho todos los ciudadanos”. Por su parte, el diputado comunista por Iquique, Hugo Gutiérrez, rechazó la designación y adelantó que la señal que el país envía al extranjero es lamentable: “Es impresentable que un militar en retiro deba hoy vigilar las elecciones de los representantes de la ciudadanía. Recordemos que su carrera militar fue
A pesar de su participación en la Caravana de la Muerte en La Serena, su anodina actuación en la tragedia de cuarenta conscriptos en Antuco y la férrea defensa de Pinochet cuando estuvo detenido en Londres, los miembros del Consejo Directivo del Servicio Electoral eligieron al ex militar como presidente del organismo. Previamente, el 23 de enero, entre gallos y medianoche, el senado había aprobado la quina enviada por Piñera, incluyendo a Cheyre.
de subordinado de Pinochet. Él junto a otros generales suscribieron una carta que declaraba la impunidad total del dictador. En consecuencia, un subordinado a ese nivel de Pinochet no puede ser el encargado de un órgano tan importante como el Servel”. El parlamentario sostuvo que con la designación de Cheyre serán nuevamente las Fuerzas Armadas las que “velarán” por la democracia en el país, lo que provocará repudio y rechazo internacional: “La señal que el país está dando a nivel nacional e internacional da a entender que son las Fuerzas Armadas y en especial el Ejército las que velarán nuevamente por la rectitud del proceso electoral, y creo que esa señal es inadecuada, totalmente impertinente, y se prestará
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
11
reiteradamente para que existan reproches internacionales sobre las elecciones en Chile”. También el diputado radical José Pérez, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, se mostró sorprendido y se sumó a las críticas por la designación de Cheyre: “Este cargo de jefe máximo del Servel es un cargo de administración y muy delicado, que tiene que ver con los diálogos con todos los partidos políticos existentes y otros en formación. De tal manera que en lo personal yo vería mejor a Cheyre en cualquier otro cargo antes que éste. Para mí ha sido una sorpresa. Creo que hay muchos, y muy buenos profesionales, que podrían ocupar ese cargo y bastante mejor. Esto es muy lamentable y espero que no nos encontremos después con sorpresas que pueden ser muy ingratas”.
Su pasado lo condena La participación del joven oficial Emilio Cheyre en el fusilamiento de 15 presos políticos en el Regimiento Arica de La Serena, en el contexto de la Caravana de la Muerte, es por decir lo menos discutible. Cheyre era el ayudante y hombre de confianza del comandante de la unidad, Ariosto Lapostol, quien además operaba como Jefe de la Zona de Emergencia y era de hecho la más alta autoridad militar y administrativa. Le correspondió recibir a la comitiva que llegaba desde Santiago y disponer todo lo necesario para sacar de la Cárcel Pública a los quince detenidos y llevarlos hasta las dependencias del regimiento. También debió organizar toda la logística para que se realizaran los improvisados e ilegales consejos de guerra. Más aún, es imposible que en el ejercicio de sus funciones no haya tenido al menos conocimiento de los preparativos necesarios para el masivo fusilamiento. La información oficial entregada por la autoridad militar de la zona, el comandante Ariosto Lapostol, en la oportunidad de los hechos, da cuenta de la celebración de un Consejo de Guerra el día 16 de octubre, el que habría dispuesto las condenas a muerte de los quince detenidos y que el tribunal sentenciador habría “venido especialmente de Santiago”. Posteriormente se ha sabido que ese comandante discutió con el general Sergio Arellano Stark, enviado especial de Augusto Pinochet, ya que no estaba de acuerdo con la orden de asesinar a los 15 prisioneros, sin embargo al final la acató. Curiosamente, Ariosto Lapostol nunca fue procesado por los 15 asesinatos de la Caravana de la Muerte, ocurridos el 16 de octubre de 1973 al interior del regimiento Arica de la Serena, del cual era su comandante, pero sí lo fue por los homicidios del ciudadano argentino Bernardo Ledjerman y la mexicana María Ávalos. En ese proceso, se averiguó que los asesinados Bernardo y María eran los padres de Ernesto, pequeño hijo de la pareja que quedó huérfano y que debe de haber estado presente en la
operación militar de exterminio. De acuerdo a lo declarado por las monjas del Buen Pastor de La Serena, el entonces teniente Juan Emilio Cheyre, ayudante de Ariosto Lapostol en el regimiento de La Serena, les había entregado al pequeño para que se hicieran cargo de él. Según la declaración judicial de las religiosas, el teniente Emilio Cheyre y el comandante Ariosto Lapostol les habrían explicado que el niño había quedado huérfano, porque la pareja extranjera “se suicidó dinamitándose” para no entregarse a la patrulla militar que llegó a tomar control de la casa. En el expediente del juez Juan Guzmán, con respecto a la Caravana de la Muerte, queda constancia que el 16 de octubre de 1973 en La Serena, en la reunión en su despacho del comandante Ariosto Lapostol con el general Sergio Arellano Stark, también estaban presentes el teniente Emilio Cheyre y el “Ronco” Marcelo Moren Brito, conocido también como “El Chacal” de la Caravana por la crueldad con que actuó contra los prisioneros. Ariosto Lapostol resistió brevemente esa mañana la orden que Arellano Stark traía del dictador Augusto Pinochet para asesinar detenidos en el sur y norte del país, como una forma de “acelerar los juicios” que nunca existieron, crímenes que después disfrazaron como “intentos de fuga” o de falsos consejos de guerra, como ocurrió en el caso de La Serena. Pero al final de la reunión, tanto Ariosto Lapostol como Emilio Cheyre no volvieron a discutir y bajaron la cabeza ante la orden superior. Los quince prisioneros fueron sacados personalmente por Moren Brito y el pelotón de la Caravana de la Muerte desde la cárcel de La Serena Algunos ya cumplían condenas bajas, dictadas igualmente por irregulares consejos de guerra realizados por Lapostol y sus oficiales. En el caso del músico Jorge Peña Hens, director del Conservatorio de la
La participación de Emilio Cheyre en el fusilamiento de 15 presos políticos en el Regimiento Arica de La Serena, en el contexto de la Caravana de la Muerte es, por decir lo menos, discutible. Cheyre era un joven oficial, ayudante y hombre de confianza del comandante de la unidad, Ariosto Lapostol. Como tal, le correspondió recibir a la comitiva que llegaba desde Santiago y disponer lo necesario para sacar de la Cárcel Pública a los quince detenidos y llevarlos hasta el regimiento. También debió organizar la logística para los ilegales consejos de guerra. Más aún, es imposible que en el ejercicio de sus funciones no haya tenido al menos conocimiento de los preparativos necesarios para el masivo fusilamiento.
Universidad de Chile de La Serena y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de esa ciudad, se le acusaba de haber traído armas al interior de los instrumentos, después de su gira por Cuba, poco antes del golpe militar. Las averiguaciones del juez Juan Guzmán son dramáticas: los quince prisioneros acribillados por los hombres de Arellano quedaron tendidos en el piso del polígono del Regimiento Arica. Entonces, Arellano Stark ordenó a Lapostol que juntara a sus oficiales más jóvenes para que remataran a los detenidos con un tiro en la cabeza. Así ocurrió, de acuerdo al testimonio judicial del capitán del regimiento Arica de La Serena, Pedro Rodríguez Bustos, quien asegura que el tiro de gracia lo dieron, entre otros, el ayudante del comandante, Emilio Cheyre, y otros jóvenes oficiales, como Jaime Ojeda Toro. Emilio Cheyre, años después, pese a este negro y pesado prontuario judicial y a las graves violaciones a los
derechos humanos en que participó, ascendió por todo el escalafón militar hasta llegar al generalato e incluso ser designado comandante en jefe del Ejército por el presidente Ricardo Lagos. Mientras servía ese cargo, se produjo la tragedia de Antuco, donde cuarenta conscriptos murieron de frío bajo la nieve. En ese episodio, Cheyre nunca asumió su responsabilidad de mando y el hilo se cortó por lo mas delgado, procesando a los oficiales directamente encargados de la tropa. En la actualidad, Cheyre es un general retirado y ocupaba el cargo de director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, actuando como académico y experto en política internacional. En esas actividades se encontraba, logrando blanquear su tortuoso pasado y participando en foros y entrevistas televisivas, cuando el presidente Piñera lo incluyó en la quina de los consejeros del Servicio Electoral, que fue aprobado por el senado el 23 de enero pasado.
NACIONAL 12
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
IRENE BRAVO, DESDE IQUIQUE.
L
a Plaza Prat de la ciudad de Iquique fue el epicentro de la Fiesta de los Abrazos, que se celebró el reciente sábado 9 de febrero con la entusiasta participación de miles de personas. Fue un día de alegría y emociones, con numerosos y atractivos stands, que fueron muy visitados, no sólo por los iquiqueños sino también por los turistas que en esta época del año se hacen presentes en nuestras hermosas playas. En la parte artística, tuvimos una excelente cobertura de artistas, bandas de bronces, solistas, grupos de rock, hip-hop, música celta. Fue una hermosa fiesta familiar de confraternidad y amistad para los comunistas del Regional Tarapacá y todos sus amigos, que se hicieron presentes en la Plaza Prat de la ciudad de Iquique. No todo fue diversión. Durante el día se desarrollaron tres foros, que permitieron a los asistentes conocer elementos de juicio frente a interesantes temas que inciden en el acontecer político nacional. El primero fue «Construcción Colectiva de un Programa de Gobierno
Decisión de la Fiscalía
Plaza Prat
Iquiqueños de Fiesta Con foros, espectáculos artísticos, actividades culturales y numerosos stands, los habitantes del puerto histórico y numerosos turistas acompañaron el sábado 9 de febrero, a los comunistas iquiqueños que celebraron su tradicional Fiesta de los Abrazos. de Oposición». Participaron por el Partido Radical su presidente Patricio Martínez, por el Partido Socialista su presidente Juan Carlos Zavala, por el Partido Comunista el diputado Hugo Gutiérrez, el concejal Pedro Cisternas y el secretario del partido, Julio Aránguiz.
Rechazado el desafuero de Lautaro Carmona
En el segundo foro expuso el economista Alejandro Bell, con el tema «Insumos para la Regionalización», quien aportó importantes antecedentes para la descentralización y el progreso de nuestra ciudad. En el tercer foro, Los Jóvenes por un Chile Justo, se presentó
la «Propuesta de la Juventud para un Gobierno Democrático», lo que fue seguido con gran interés por el público. Además se desarrolló la exposición «Despenalización de la marihuana”, a cargo la abogada de Tiagrama (Instituto para el Desarrollo de la Vida en Comunidad). Moderó los foros el secretario de la Juventud Comunista de Iquique, Cristián Olivares. La opinión unánime de los asistentes fue replicar la organización e incluso superarla en la próxima Fiesta de los Abrazos, en 2014.
Por falta de méritos fue archivada la causa en que un carabinero pedía el desafuero del parlamentario comunista, por supuestas lesiones contra el uniformado en el desalojo de las tribunas el 19 de octubre de 2011.
MACARENA BENÍTEZ
L
a decisión de la fiscalía fue comunicada el pasado lunes 18 a las partes y significa la ratificación por el tribunal de la decisión del Ministerio Público de cerrar la investigación y no perseverar en este procedimiento, por cuanto no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación. En esta causa, la Cabo 2º de Carabineros Viviana Franco (de dotación del Congreso Nacional) interpuso una querella acusando al parlamentario Lautaro Carmona (PC) de provocarle lesiones leves al momento del desalojo de las tribunas de la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2011. Así lo comunicó la abogada defensora del diputado Lautaro Carmona, Julia Urquieta, quien señaló que en la audiencia se les comunicó que no existían antecedentes suficientes para fundar una acusación en contra del parlamentario.
“Nos deja muy tranquilos, ya que siempre sostuvimos que estas acusaciones eran falsas y que carecían de todo fundamento, pues el diputado Carmona lo único que hizo fue interceder para que el desalojo de estudiantes desde las tribunas que se producía en esos instantes no tuviera esa cuota de violencia. Hechos como este no debieran suceder, son lamentables”, precisó la abogada. Urquieta señaló que el parlamentario manifestó su conformidad con la decisión y agradeció nuevamente el apoyo dado por diputados de distintas bancadas, quienes no avalaron las acusaciones de carabineros en su contra. “La posición que han mantenido los diputados comunistas al interior del parlamento es la misma que tienen en la calle u otros escenarios: defender de las injusticias y no avalar las muestras de violencia”, precisó.
ENDEBATE ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
13
Mural En Punta Arenas
El domingo 10 de febrero se celebró la Fiesta de los Abrazos en el Parque María Betty, de Punta Arenas. Con ese motivo y también como un saludo de la Escuela de Verano, que se realizó del 1 al 3 de febrero en la austral ciudad, militantes del Regional Magallanes Avance, pintaron un gigantesco mural, de 74 metros, en la foto, en una muralla cedida por la Municipalidad, con motivos relacionados con los cuarenta años del golpe de estado de 1973.
Tiro por la culata
A tres años del terremoto del 27 de febrero de 2010, que llenó de dolor y muerte a Chile, los candidatos presidenciales de la derecha, Andrés Allamand y Laurence Golborne, quisieron aprovechar la tragedia y sacar dividendos políticos, participando en la vigilia de Constitución, una de las ciudades más azotadas por el sismo. Pero el alcalde, Carlos Valenzuela, aclaró que no estaban invitados, les pidió que no asistieran y, peor aún, terminaron, una vez más, agarrados de las mechas... Golborne habló de dividendos electorales; Allamand y su esposa, Marcela Cubillos, dijeron que se les ofendía como familia. Golborne replicó que basta de personalismos; Allamand, que no es manera de llevar la campaña de la derecha. Marcela Cubillos afirmó que “Golborne había pasado los límites…”. Dimes y diretes que no se apagaban al cierre de esta edición y que se sumaban a la ya tensa relación de ambos púgiles (perdón, candidatos) por los foros previos a las primarias de junio. Moraleja: esta vez a los personeros derechistas, acostumbrados a lucrar electoralmente con las desgracias (Golborne con el rescate de los mineros y Allamand con el avión caza de Juan Fernández) les salió el tiro por la culata...
La “reconstrucción” de Piñera
La noche del martes para el miércoles no fue apacible para el gobierno derechista. A la pugna de Allamand y Golborne, cada día menos fraternal, por la vigila de Constitución, se sumaron las protestas ciudadanas a orillas del río Maule, en Concepción y en Dichato, por el fracaso de la reconstrucción. Los pobladores fueron categóricos: “A tres años del 27-F, estadísticas más o números menos, muchos seguimos viviendo en casetas de emergencia y nos aprontamos para pasar el cuarto invierno en la lluvia y el barro...”. Sebastián Piñera, que terminará su gobierno sin haber solucionado los daños de la tragedia, prefirió seguir las protestas desde lejos, participando en los actos de la isla Orrego, donde murieron decenas de lugareños arrasados por el maremoto de esa fatídica madrugada, hace justo tres años.
Siguen los cortes de agua
Juicio en Buenos Aires por la Operación Cóndor
El próximo martes 5 de marzo, en el Tribunal de Juzgamiento Oral en lo Criminal Federal N°1 de Buenos Aires, se iniciará el juicio oral y público en que los fiscales María Mercedes Moguilansky y Enrique Ouviña presentarán las pruebas para reencarcelar a 19 generales y coroneles culpables y responsables de crímenes contra la humanidad, en el contexto de la Operación Cóndor, entre ellos Rafael Videla, Luciano Menéndez y Carlos Tragant. Como se recordará, ése fue un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. A mediados de la década de los años 70 se constituyó en una banda clandestina internacional para la práctica del terrorismo de estado mediante el secuestro, asesinato y desaparición de dirigentes políticos y luchadores sociales. Son más de 70 los chilenos que fueron secuestrados o asesinados que residían en Argentina. Varios fueron traídos por la DINA a Chile y posteriormente asesinados. La primera etapa del juicio corresponde a 23 casos de compatriotas, entre ellos varios miristas como Edgardo Enríquez, Luis Elgueta, José de la Maza, Miguel Orellana, Frida Laschan, Angélica Delard y Gloria Delard; tres militantes socialistas: Juan Hernández, Luis Muñoz y Manuel Tamayo; cuatro militantes comunistas: Cristina Carreño, Alexei Jaccard, Patricio Rojas y Oscar Oyarzún, además de Luis Zaragoza, Luis Espinoza, Oscar Urra y Rafael Ferrada, también chilenos, y el niño de 4 años Pablo Athanasiú.
Varias calles anegadas y problemas en el suministro de agua se registraron en la madrugada de este miércoles en la comuna de Las Condes, por la rotura de una matriz ubicada en la intersección de avenida Padre Hurtado con calle Río Guadiana. El servicio de agua potable debió ser cortado, y aunque personal de Aguas Cordillera trabajaba en el control de la emergencia, hasta el cierre de esta edición no se normalizaba el suministro del vital elemento. ¿Hasta cuándo los usuarios tendrán que soportar la impunidad de las empresas privadas del agua potable y alcantarillado, que incluyen en sus tarifas la mantención de la red pero no son capaces de prevenir estas “emergencias”, que ya son parte de la rutina de los santiaguinos?
¿Complacencia de Piñera en narcocomplot?
El documental “Narcocomplot” expone cómo la CIA, bajo el alero del gobierno chileno, participa activamente en una red de narcotráfico para financiar sus diversas operaciones encubiertas en el mundo, ampliando las denuncias del ex inspector de la PDI Fernando Ulloa sobre el ingreso mensual de cerca de 300 kilogramos de cocaína a Chile, cargamento protegido por funcionarios de su propia institución, Carabineros y las Fuerzas Armadas. El documental profundiza la información sobre un complot para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa, utilizando fondos del narcotráfico, y revisa las extrañas muertes del conscripto Fabián Vega y el porteño Néstor Madariaga Juantok, vinculándolas a la red de contrabando, y denuncia al prefecto Luis Carreño Lohn de la PDI y al ex oficial del ejército José Miguel Pizarro como activos agentes de la CIA en Chile. La película incluye el testimonio exclusivo del ciudadano estadounidense Iván Baramdyka, ex colaborador de la CIA en Centroamérica, el cual asegura haber traficado cocaína durante los 80 junto al hijo mayor del general Pinochet, Marco Antonio Pinochet, con el respaldo de la CNI y el ejército de Chile. También exige al gobierno de Sebastián Piñera pronunciarse sobre las graves denuncias del ex inspector Ulloa, quien se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Chile tras denunciar amenazas de muerte por parte de una presunta Brigada de Inteligencia de Policías Especiales (BIPE) de la PDI.
LOS TENACES 14
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Amador Ahumada Sapiaín
“Sufrí en mi propio cuerpo las balas de la represión” SERGIO ASTUDILLO
E
n las hermosas tierras de la Cuarta Región, específicamente a la ciudad de La Serena, pudimos conversar con el compañero Amador Ahumada, de dilatada trayectoria, tanto en las Juventudes Comunistas como en el partido mismo.
Nacido en Parral en 1941, a los tres años se avecindó en las comunidades agrícolas de la Cuarta Región, de donde es oriunda su madre, perteneciente a la etnia diaguita. Entró a la Jota en 1964, cuando trabajaba en El Salvador como perforista de mina; y después al Partido Comunista, destacando como luchador dirigente minero. En cuatro oportunidades, dos en la Calera y dos en La Serena, fue candidato a concejal.
-Cuéntenos de su vida… Nací en Parral, VII Región, antes provincia de Linares, el 16 de julio de 1941, el segundo de siete hermanos. Parral se caracteriza por ser tierra de agricultores y campesinos. Mi madre, María Fresia Sapiaín, descendiente de la etnia diaguita, de la región de Coquimbo. Mi padre, Fermín del Rosario Ahumada, obrero de máquina pesada. A los tres años de edad fui trasladado a las comunidades agrícolas de la cuarta región y mi niñez se desarrolló como campesino de esas comunidades y con estudios hasta cuarto año primario.
-¿Conoció a Salvador Allende? Conocí a Salvador Allende cuando viajamos desde El Salvador a Santiago en el “Tren de la Victoria”, con recorrido de Antofagasta a Santiago. Esa vez íbamos una delegación de trabajadores mineros del cobre. Así pude oír el primer discurso del compañero Allende en que habló de nacionalizar las riquezas básicas para ponerlas al servicio del pueblo chileno.
-¿Qué sabe de Jorge Peña Hens? Jorge Peña Hens, profesor de la Universidad de La Serena, fundador de la Escuela de Música, reconocido internacionalmente, fue asesinado por la Caravana de la Muerte junto a diez dirigentes políticos: médicos, campesinos, de la zona. Hay un memorial en el parque Pedro de Valdivia de La Serena en homenaje a estos luchadores sociales y a quienes les quitó la vida el general Arellano el 16 de octubre de 1973. -¿Le gusta leer? He leído bastante: Ricos y Pobres, de Luis Emilio Recabarren; Semilla en la arena, de Volodia. He leído bastante literatura del partido, como Principios. La Revista Internacional. El semanario El Siglo. El libro de don Clotario Blest. Algo de Luis Corvalán. Confieso que he vivido de poemas de Neruda. Libros de Gladys Marín. Actualmente estoy leyendo Las Venas Abiertas de América Latina.
-¿Cómo inicia su actividad en el partido? La militancia partió el año 1964, con el ingreso a las Juventudes Comunistas en El Salvador, donde me desempeñaba como “perforista de la minería, interior mina”. Dos años después hubo un hecho que marcó mi vida: el 11 de marzo de 1966, participando en mi primera huelga de minero fui herido a bala y fui hospitalizado en el hospital El Salvador. Salvé de milagro, pues en esa ocasión hubo 8 muertos y 40 heridos. Responsable de esa masacre fue el ministro Juan de Dios Carmona, del gobierno de Eduardo Frei Montalva. -Tuvo un bautismo de fuego… Sufrí en mi propio cuerpo las balas y la represión del sistema contra los trabajadores. Eso aceleró mi compromiso político y sindical. En 1967 fui elegido dirigente de los mineros con la tercera mayoría, y siendo militante de la Jota. En 1970 fui promovido al partido, asumiendo cargos de responsabilidad en él y también en el sindicato minero.
poder trabajar en ninguna empresa. Fui torturado en las comisarías de El Salvador y Potrerillos, y en el Regimiento de Copiapó con simulacro de fusilamiento.
-¿Y en cuanto a música? En particular me gustan: Víctor Jara, Violeta Parra, el Inti Illimani, y toda la música folclórica como Los Jaibas y Richard Rojas. Además, toda la música Cubana, Carlos Puebla en especial.
-¿Y qué ocurrió después de 1970? Cuando triunfó la Unidad Popular, yo era dirigente sindical, por lo que participamos activamente en la nacionalización de nuestra riqueza minera, llamando a los estudiantes de las escuelas de minas a prepararse para dirigir las riquezas básicas que iban a pertenecer al estado y a todos los chilenos. Y cuando se nacionalizó el cobre, participé en la ceremonia, con cien dirigentes de la gran minería en Rancagua, junto a Salvador Allende. -¿Qué puede decirnos del golpe militar? El 11 de septiembre me encontraba en Santiago en una negociación colectiva de los sindicatos del cobre. C dirigente nacional de la Confederación de los Trabajadores del Cobre,
participaba en las negociaciones colectivas. A las 11 de la mañana estábamos reunidos en el edificio Gabriela Mistral, donde nos impusimos del bombardeo a La Moneda y a la mayoría de las radios. Los dirigentes fuimos llamados por la Corporación del Cobre a regresar de inmediato a nuestra zona, colocándonos un avión de la Fuerza Aérea; pero ninguno de los dirigentes comunistas se fue en avión, y cada uno viajó por su cuenta al mineral El Salvador. Posteriormente, fuimos detenidos en el mineral doce dirigentes, unos relegados a Chacabuco. Personalmente, me recluyeron en Caldera, siendo expulsado del mineral sin ningún cargo. Después me radiqué en La Calera, durante 20 años y estoy domiciliado en La Serena desde hace quince años, encontrándome en las listas negras sin
¿Cómo es la venta de El Siglo en su ciudad? Creo que hay que mejorar, incentivar a los amigos y simpatizantes. Y en especial a toda la militancia del país, además de hacer aportes como se hacía en nuestros tiempos de juventud. Salir en caravana a los centros de las ciudades con las banderas y gritar a voz en cuello “la voz de los trabajadores”. Así ingresé a las Juventudes Comunistas, vendiendo el periódico. Eso mismo he hecho en todas las ciudades en que he estado. -¿Actualmente ocupa cargos dirigentes? Sí, soy dirigente de Cupemchi y de los Pensionados Exonerados. Dirigente Sindical de los Trabajadores Independientes de la zona y dirigente del Comité Comunal del PC. Dentro de mis trabajos partidarios, me han entregado diferentes responsabilidades, como trabajar en la Comisión Agraria Surco y en la Federación Minera de Chile, también he sido presidente del Sindicato Minero de Andina, del Sindicato de Mineros Pirquineros de Andacollo y del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de La Serena.
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
RICARDO A. FIGUEROA EX ACADÉMICO DE LA U. DE CHILE EN CHILLÁN
A
los 91 años, ha muerto en Inglaterra Stanley Forman, otro gran amigo del pueblo chileno, que fuera director de ETV (Televisión Educacional). En los momentos de mayor crueldad de la dictadura fue uno de los baluartes de la solidaridad británica con las organizaciones vivas chilenas, en defender primero la vida de los perseguidos, su integridad física, sus derechos, su libertad, su arte y su cultura. Su nombre queda prendido a “Compañero”, documental que explica el apresamiento y posterior asesinato de nuestro héroe, el cantautor y poeta Víctor Jara, relatado por la ciudadana inglesa Joan Turner, en su condición de viuda de Víctor Jara. Bailarina de gran talento y profesora de ballet –conocida en el Reino Unido como Joan Jara- en el documental cuenta su atroz experiencia y odisea para ubicar y luego sepultar el cuerpo de su entrañable compañero Víctor, asesinado por los militares. Stanley Forman, conjuntamente con Martin Smith, realizaron la filmación de “Compañero”, documental ampliamente difundido en el RU, y también por el mundo, para ilustrar de primera fuente la verdad de lo que ocurría en Chile a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, y es hoy un documento histórico al servicio del humanismo y las generaciones futuras. Hasta principios de 1974, “Compañero” era información de primera fuente sobre las atrocidades cometidas por la Junta que precedió a Pinochet. Pero fue mucho más lo que hizo Stanley. Siguió luego con Victor Jara Sings (Canta Víctor Jara), sobre la base de una cinta proporcionada por la
Adiós, Stanley Forman TV peruana y que Joan Jara logró sacar de Chile bajo las narices de los fascistas. Es un bello filme en que vemos y oímos a Víctor. Obviamente, el caso de la doctora Sheila Cassidy tenía que preocupar a los británicos, y ETV filmó Message from Chile (Mensaje desde Chile) sobre cómo el fascismo torturó a una doctora que además era religiosa. La obra fílmica dirigida por Stanley Forman sobre Chile se completa con Patchworks of Santiago (Las Arpilleras de Santiago), que denuncian a la dictadura en forma visual mediante un arte original de nuestro continente latinoamericano. Al conjunto, Stanley lo denominó Chilean
Quartet (Cuarteto chileno). Por eso, merece que le expresemos nuestro reconocimiento y le rindamos nuestro homenaje por una vida dedicada a servir a su prójimo promoviendo ideas y salvaguardando valores humanistas, tanto a nivel nacional como internacional, defendiendo las conquistas de su propio pueblo, como también las de los pueblos hermanos. Chile ocupó en ello un lugar privilegiado. Stanley Forman estuvo atento siempre a denunciar las injusticias y a defender a los perseguidos; atento siempre a ayudar en todo lo que le era posible a las organizaciones de solidaridad con el
15
pueblo de Chile y a denunciar a la Junta y a la dictadura militar chilenas. Gran amigo personal de muchos exiliados chilenos y latinoamericanos, fue un luchador que no escatimó esfuerzos por estar donde sus ideas humanistas reclamaban su acción. Como activo impulsor de CSC (Chile Solidarity Campaign), el nombre de Stanley Forman se suma a los de otros que como él dejaron de existir, pero que los chilenos seguiremos recordando por su inolvidable acción solidaria. Por ejemplo, gracias a Judith Hart, ministra de Desarrollo de Ultramar, miles de estudiantes chilenos hicieron estudios de posgrado en Gran Bretaña; Mick McGahey, presidente del NUM (National Union of Miners), llamaba por teléfono las autoridades reclamando por la vida y la seguridad de los presos políticos, cosa que Luis Corvalán le agradecdiera al vistar Escocia junto a Tencha Allende. Sin lugar a dudas, son muchos más quienes hicieron esa imprescindible labor solidaria anónima y cotidiana. Stanley Forman alcanzó a vivir en los días en que desde Chile llegaba la gran noticia: juicio a los instigadores del golpe. Para un británico que había dedicado su juventud a la luchar por la defensa de todos los pueblos víctimas de regímenes opresivos y, por lo mismo, a defender más tarde al pueblo chileno esperando siempre la llegada de la justicia social, la noticia de que se abren las puertas de los tribunales para procesar a los culpables de tanto crimen y oprobio en Chile significa un triunfo para todos quienes han luchado en solidaridad con los chilenos en contra de los crímenes de la dictadura. Que estas modesta líneas sean nuestro agradecido homenaje no sólo a Stanley Forman, sino también a esos innumerables ´otros’ que solidarizaron con aquél/aquélla que no conocían, pero que como ellos en el RU han luchado por un mundo más justo y mejor. Cuando en Chile se abren las puertas de la justicia, reiteramos nuestros agradecimientos a todos los que han luchado por la causa chilena, y esperamos compartir con ellos los triunfos futuros.
NACIONAL 16
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
L
a marcha convocada por organizaciones sindicales el miércoles pasado, justo al cierre de El Siglo, es una muestra de la profunda conmoción que ha causado en el pueblo de Chile la muerte del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez. Los hechos ya son conocidos: el joven de 34 años, casado y padre de dos hijos pequeños, presidente del sindicato N°1 de la empresa Ingeniería Eléctrica Azeta, subcontratista de Chilectra, fue encontrado muerto por sus compañeros al interior de su lugar de trabajo, el jueves 21 de febrero a las 3 de la tarde, en extrañas circunstancias. El Servicio Médico Legal confirmaría al día siguiente que la causa de muerte fue una bala que impactó en la cabeza del joven sindicalista, justo cuando preparaba los antecedentes que entregaría este viernes en la Dirección del Trabajo, denunciando abusos y despidos injustificados al interior de su empresa. De inmediato, la Policía de Investigaciones comenzó las diligencias para esclarecer los hechos, pero a todos extrañó la rapidez con que los detectives afirmaron que la causa de muerte correspondería a una “bala loca”, que habría venido desde fuera de la empresa. Su esposa y sus compañeros manifestaron inmediatamente sus dudas respecto a esta precipitada conclusión. Ximena Acevedo, la mujer de Juan Pablo, recordó que incluso él habría recibido con anterioridad amenazas de muerte por su labor en defensa de los trabajadores. Sus compañeros condenaron la actitud de la empresa, que calificó la muerte como una “lamentable casualidad”, acusando una responsabilidad penal y laboral que les corresponde a los ejecutivos de Azeta: “Ellos declararon que en ese lugar ´siempre‘ caen balas. Nos encontramos en condiciones de afirmar, entonces, que existe negligencia criminal de Azeta porque, existiendo balaceras permanentes, según ellos dicen, no tomaron todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida de sus trabajadores”. La importancia que le daba Juan Pablo a sus tareas sindicales y su compromiso con las causas de todos los explotados, quedó de manifiesto en su funeral, realizado el día sábado, al que acudieron de forma solidaria cientos de personas, que plantearon: “Juan Pablo se unió con fuerza y con total honestidad a la lucha contra el capital, contra la subcontratación, la desocupación y por la igualdad de trato entre hombres y mujeres, entre trabajadores nacionales y extranjeros. Por eso trabajó por fortalecer y concretar la unidad y la solidaridad de la clase trabajadora desde las bases… Desconocemos quién efectuó ese maldito disparo, lo que sí sabemos es que estas ´balas locas‘ se dirigen a destrozar el cerebro de los luchadores sociales, de los militantes que molestan al sistema y a los poderosos. La bala que asesinó a Juan Pablo es la misma bala loca que asesinó a Matías Catrileo, a Alex Lemún, a Rodrigo Cisternas y a Manuel Gutiérrez”.
Unidad y lucha tras muerte de dirigente sindical
¡Juan Pablo somos todos! Mientras al cierre de esta edición se realizaba la marcha convocada por organizaciones sindicales y sociales para exigir celeridad y eficiencia en la investigación de los hechos, la extraña muerte del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez causaba alarma y solidaridad en el mundo de los trabajadores. Juan Pablo se autodefinía como un combatiente de la clase obrera y se identificaba con un sindicalismo clasista, democrático y de base, “en el que no cabe la corrupción ni el acomodo”, como señala el primer comunicado que publicó la vocería oficial en este caso, constituida por la familia y compañeros cercanos. Además, el joven formaba parte de la Radio Popular Enrique Torres, que funciona en poblaciones de la comuna de La Granja.
Protestas y solidaridad Diversas organizaciones han manifestado su total apoyo a la causa de Juan Pablo, coordinándose en torno a su muerte. En ese sentido fue que se convocó a una jornada nacional en repudio a su muerte, a la que se sumaron sindicatos, estudiantes, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones indígenas, los que participaron en Santiago y en regiones de multitudinarias marchas y actos el miércoles pasado. Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, presente en la actividad de la capital, señaló: «Nosotros respaldamos la necesidad de hacer una investigación con todos los elementos para dar cuenta de qué fue lo ocurrido con el dirigente sindical. Estas son prácticas en otros países de América Latina se han institucionalizado respecto a los dirigentes sindicales, y nosotros por cierto que estamos en un estado de alerta respecto a esta situación. Trabajaremos para desarrollar una serie de acciones”. Cristián Cuevas, dirigente de los trabajadores del cobre, también
manifestó su preocupación ante este hecho: “No se puede descartar el asesinato por encargo, porque es un tema que se ha ido instalando en nuestro país dramáticamente. Muchas veces se ha denunciado cómo mafias se han instalado para impedir el ejercicio de nuestra acción como dirigentes sindicales”. Otras organizaciones que se sumaron a estas actividades, que prometen continuar en el tiempo, avanzando en la unidad y en la lucha, mientras no se esclarezca este crimen y mientras no se cumplan los sueños de
justicia social que soñaba Juan Pablo Jiménez, son la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, la Confederación de Trabajadores Bancarios, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Esto demuestra que el fallecimiento de Juan Pablo no es una muerte más, sino que representa una pérdida valiosa para la clase obrera chilena, constituyéndose en un verdadero mártir en la lucha de los trabajadores y los oprimidos.
Apoyo del Partido Comunista El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, frente al asesinato del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez manifestó: “Lamentamos profundamente la muerte del dirigente sindical de la empresa Azeta, subcontratista de Chilectra, Juan Pablo Jiménez, asesinado el jueves pasado en circunstancias no aclaradas y que generan una profunda preocupación en el movimiento sindical, la ciudadanía y el país. Es absolutamente necesario que se aclare totalmente este caso y se encuentre a los autores del crimen. Para ello, nos sumamos a las exigencias de la familia y de la Central Unitaria de Trabajadores en cuanto a que se designe un Fiscal Especial para este caso. Más aun cuando la situación es poco clara y se trata de un destacado y combativo dirigente sindical que defendió con firmeza los derechos de los trabajadores y sus familias”.
LABORAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
17
Edificio Moneda Bicentenario
Abusos al por mayor ROBERTO NIERI
A
pocos pasos de La Moneda se está remodelando el edificio que en pocos meses volverá a albergar al ministro del Interior, Andrés Chadwick. Mientras avanza la obra, los trabajadores intentan sacar adelante un sindicato que les permita defenderse de los abusos y frenar los malos tratos, los accidentes y prácticas antisindicales de la empresa contratista. La postura de los obreros es radical, ante las irregularidades en la construcción y su precaria situación laboral, generada por la empresa Consorcio Construcciones RSN Ltda., implicada en el reciente incendio de Rodelillo, como denuncia el presidente del sindicato, Sergio Troncoso: “El gobierno dice que ésta es una obra ‘emblemática’, y le bajan el perfil a los conflictos con los trabajadores y las fallas que presenta el proyecto. Nosotros hemos denunciado ante la Inspección del Trabajo que aquí se realizan metódicamente prácticas antisindicales, y ellos constataron que los jefes de obra inducían a los trabajadores a no sindicalizarse, entre otras prácticas ilegales, que le significaron a la empresa en 2012 multas por 4 millones de pesos”. Troncoso, que tiene más de treinta años como dirigente sindical en el área de la construcción, señala: “A los compañeros les dicen que los flojos se esconden en el sindicato e incluso llaman por teléfono a algunos socios para presionarlos a renunciar a la organización. Además, nunca se sabe si la empresa apeló o pagó las multas efectivamente. Cada vez que la Inspección del Trabajo ha fiscalizado las condiciones de trabajo o el Seremi de Salud Ocupacional, sobre el problema de la higiene y la seguridad de la faena, nos han dicho que la empresa apela, chutea los trámites, hasta que las multas quedan en nada, y luego los jefes se burlan de uno y dicen ´anda al Seremi‘, porque saben que finalmente no pasará nada”. Al cierre de esta edición, los trabajadores en disputa esperaban sin mayores esperanzas el fallo que el Juzgado daría a conocer el jueves 28 de febrero, donde se conocería el resultado de la demanda por prácticas antisindicales que presentaron en diciembre. “Cualquiera sea el fallo”, dice Troncoso, “nosotros continuaremos con esta denuncia, para llegar a los tribunales, a la Corte de Apelaciones o a la Corte Suprema, para que se termine con este cuadro de amenazas y de prepotencia. Si continúan los
La construcción del nuevo edificio del ministerio del Interior, en pleno Barrio Cívico, en Moneda con Teatinos, a cargo de la misma empresa implicada en el incendio de Valparaíso, se ha caracterizado por los accidentes, malos tratos y prácticas antisindicales. desacuerdos, exigiremos una indemnización de 250 mil pesos por trabajador por los daños y perjuicios que la empresa ha cometido, acoso, represión y maltrato hacia los miembros del sindicato”.
Mala calidad de la construcción El otro punto crítico de la denuncia de los trabajadores sindicalizados se refiere a la mala calidad de la obra en construcción, lo que según Troncoso se reitera en otras obras del Consorcio RSN: “Esta empresa está integrada por RVC de Ricardo Vicuña, la que, justamente por falta de prevención y seguridad, originó el incendio de más de 150 viviendas en Rodelillos y Placeres en Valparaíso. Luego la integra la empresa Serinco, que también tiene su historial de mala calidad de la construcción, y como prueba está el estadio de Antofagasta que aún no se concluye, y además tienen ganado el proyecto del estadio El Teniente en Rancagua y otra licitación en el Parque O’Higgins; y la última empresa es Navarrete, Díaz y Causille. Además hay dudas de la legitimidad de estas concesiones, ya que se han ganado millonarios concursos públicos
construyendo obras de mala calidad”. El presidente del sindicato habla en serio, presenta pruebas directas: “Yo trabajo en el tercer subterráneo, y he podido comprobar que el terreno, cuando se terminó la excavación, no se compactó y eso pone en peligro la estabilidad del edificio. No quiero ser pájaro de mal agüero, pero mi experiencia indica que este edificio podría colapsar cuando esté en pleno funcionamiento”. Troncoso defiende a los obreros: “Si hay problema de calidad en la construcción no es falla de la mano de obra, sino de los ingenieros y del equipo responsable de los seguimientos a las especificaciones técnicas. Hay muchos problemas a simple vista. Se parchan pero no hay una solución estructural”. De hecho, la construcción es una de las faenas que más accidentes laborales presenta al año. Como explica Troncoso, la tasa de accidentabilidad nacional va a la baja, pero en esta obra supera el 34%. Entre los hechos más críticos está el sucedido el 18 de octubre pasado, cuando a las 16:45 cayó toda la losa del segundo piso, derrumbe que afortunadamente no tuvo víctimas fatales. Posteriormente, caería un chuzo hacia la calle Moneda,
y luego se precipitaría una yegua, por suerte, sin heridos. El dirigente detalla: “Los accidentes laborales suceden por estrés de los obreros, que cumplen horas extras excesivas y por los malos tratos de los mandos medios. Quieren sacar la obra adelante como sea, sin medir las consecuencias ni aplicar mínimas normas de construcción, por ejemplo colocar suficientes torretas y vigas para sostener la placa, que deberán soportar el peso de la enfierradura, los tensores antisísmicos, la instalación eléctrica más el peso del hormigón. En un trabajo con tanta presión y tanta exigencia todo se vuelve más riesgoso. Por ejemplo, en el séptimo piso no hay vía de evacuación en caso de cualquier emergencia”. Los accidentes son pan de cada día: “Hay casos de trabajadores que se han golpeado o caído, capataces incluso, y en esta actitud mal entendida de apoyo incondicional a la empresa los compañeros se aguantan y no van a la mutual, y los que se quejan y van a la oficina de departamento de prevención no los envían a hacerse exámenes, sino que los envían para la casa. Los encargados de seguridad en la faena no están cumpliendo con la ley 16.774, sobre higiene y seguridad, porque ocultan estos accidentes menores, y sin ser médicos dan reposo”. La realidad de estos trabajadores no es excepcional. En casi todas las construcciones a lo largo y ancho del país se pueden encontrar prácticas como ésta. Sin embargo, no todas las empresas se encuentran de frente con trabajadores con la capacidad de defender sus derechos, como los obreros sindicalizados de RSN.
INTERNACIONAL 18
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
C
onscientes que la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) marca un hito en la historia de América Latina y el Caribe, al constituirse una sola identidad regional con la misión de avanzar en la unidad e integración política, económica, social y cultural de nuestra región. Conscientes, asimismo, de que este encomiable esfuerzo integracionista no será posible en términos reales y sostenibles si no se aborda el problema de la Educación en nuestros países, desde su doble dimensión: como derecho humano fundamental y como una inversión en la construcción de ciudadanía y el futuro de nuestros países. Reafirmando, en este contexto, que todas las personas deben gozar del derecho humano a la educación, proclamado, en particular, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como otras convenciones, pactos e instrumentos internacionales acordados en las dos últimas décadas. Reafirmando también nuestros compromisos con la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos (EPT), adoptada en Jomtien, en 1990 y con los Seis Objetivos formulados en el Marco de Acción del Foro Mundial de la Educación, celebrado en Dakar, en el año 2000 para el cumplimiento de las metas de la EPT. Conscientes de la importancia primordial de la EPT, para el desarrollo económico y social sostenible de nuestros países, el bienestar de las familias, la realización de los derechos humanos de todas y todos, para enfrentar los desafíos del presente y del mañana, en la materialización de los sueños de integración de los próceres de la independencia de nuestros pueblos. Constatando que, a pesar de que Latinoamérica y el Caribe han avanzado de manera general en materia educativa, a tres años de 2015, plazo fijado para el cumplimiento de las metas de EPT, algunos países de la región corren el riesgo de no cumplir algunas de ellas, en particular el objetivo de la educación primaria universal y la erradicación del analfabetismo. Teniendo presente que en el Marco de la CELAC, la I Reunión de Ministros de Educación de los países miembros, es una oportunidad trascendental para incrementar el intercambio, la concertación, la cooperación e integración en materia educativa entre los miembros de nuestra Comunidad, para el alcance de objetivos más ambiciosos. Ratificamos que el logro de la EPT en nuestra región requiere de acciones progresivas, integrales, a corto, mediando y largo plazo y en diferentes frentes, así como del trabajo mancomunado de los gobiernos, la sociedad civil, los maestros, estudiantes, instituciones educacionales, de formación, investigación y académicas de todos los miembros de nuestra Comunidad. Con el fin de contribuir a cumplimentar las metas nacionales,
Ministros de Educación de la CELAC
Integración cultural para la región 7. Promover la universalización de la Con ocasión del Congreso Internacional de Pedagogía educación de calidad, perfeccionando 2013, se realizó en La Habana la primera reunión de el nivel de adquisición de las los ministros de Educación de América Latina y El Caribe, competencias básicas y de los en una histórica cita que culminó el 7 de febrero pasado conocimientos fundamentales por parte de los alumnos, demostrando un con la declaración que publicamos a continuación. incremento de los resultados en las pruebas nacionales e internacionales.
regionales e internacionales previamente acordadas a las cuales nos hemos comprometido y las nuevas que nos propongamos en el marco de nuestra Comunidad, acordamos lo siguiente: 1. Aumentar progresivamente la oferta de educación por la vía institucional y no institucional para la primera infancia, tanto en las zonas urbanas como rurales de nuestros países y potenciar su carácter educativo. 2. Establecer, en los países que sea necesario, como prioridad de las políticas educativas y presupuestarias de los gobiernos la implementación de programas de alfabetización y post alfabetización que respondan a la diversidad socio-cultural y económica de cada país, con énfasis en la atención a los sectores más vulnerables, superando las disparidades de género. 3. Elaborar políticas específicas para los pueblos indígenas y afrodescendientes, que contribuyan a
canalizar recursos y esfuerzos que faciliten el despliegue de todas las políticas y sistemas de educación. 4. Extender las mejores experiencias que han garantizado la erradicación total o parcial del analfabetismo en varios países de la región. 5. Impulsar la ampliación de la cobertura en el nivel de educación preescolar, a los fines de garantizar un ingreso a la educación primaria con las competencias, habilidades básicas, esenciales y necesarias a objeto de garantizar la prosecución y obtención de mejores logros de nuestros y nuestras estudiantes en los trayectos posteriores de la educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria. 6. Garantizar la cobertura universal y gratuita de la educación primaria y secundaria y el principio de igualdad de oportunidades y obligatoriedad de la educación básica y fortalecer y promover estrategias que permitan acceder a espacios de capacitación y formación continua.
8. Potenciar la educación en valores, para la formación de una ciudadanía activa, ética, solidaria, creativa, humanista, tolerante, participativa, respetuosa de la ley y del medio ambiente, no violenta y no discriminatoria, potenciando que la educación artística y la educación física tengan un papel relevante entre los estudiantes. 9. Fomentar una educación que propicie y desarrolle el conocimiento de la cultura nacional, latinoamericana y caribeña, y valore la historia de lucha de nuestros pueblos por su liberación, independencia y autodeterminación y, en este sentido, propiciar la incorporación en los programas educativos de contenidos vinculados con la unidad e integración latinoamericana y caribeña desde la perspectiva de sus antecedentes históricos, su desarrollo contemporáneo y visiones futuras. 10. Afianzar el sentido de identidad y unidad latinoamericana y caribeña a
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
19
través de la educación intercultural bilingüe que estimule el respeto, promoción y desarrollo de nuestra diversidad lingüística y cultural. 11. Incorporar y ampliar, según corresponda, el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, en especial en la elaboración y transferencia de productos audiovisuales e informáticos de carácter pedagógico, dirigidos a elevar el aprendizaje de los alumnos y su formación integral. 12. Desarrollar una educación que forme al ser humano y lo prepare para el trabajo, y que brinde a los estudiantes la oportunidad de recibir información, promoción y orientación vocacional que les permita potenciar sus actitudes, intereses y capacidades para la elección oportuna y acertada de una ocupación que les garantice un empleo digno, base del desarrollo, del bienestar, la inclusión y la equidad social. 13. Mejorar y adaptar el diseño de la educación técnico-profesional de acuerdo con las demandas laborales y del desarrollo económico y social de nuestras sociedades, incrementando el porcentaje de alumnos que realizan prácticas de formación en empresas o instituciones laborales, y lograr una mejor articulación de las políticas de formación de la educación básica con la profesional y una mejor comprensión por parte de los estudiantes de la importancia de la educación permanente para el mundo del trabajo. 14. Revisar las prácticas evaluativas para asegurar el otorgamiento de crédito por el aprendizaje precedente, especialmente en lo que concierne a la educación técnica y vocacional, tanto en contextos formales como no formales. Se debe estimular la utilización de una educación basada en competencias. 15. Revisar la estructura interna de los sistemas educativos para garantizar que haya continuidad de estudios entre los niveles de la formación regular, así como alternativas para ello, en los adultos que transiten por otras vías regulares o no dentro del sistema.
-Trabajar por alcanzar el mismo objetivo en aquellos países de la región con un nivel de alfabetización inferior a dicho porcentaje, para el año 2020.
16. Revisar las políticas de formación docente y garantizar la cobertura necesaria para enfrentar el cumplimiento de los objetivos de EPT, con una adecuada relación alumnos/profesor y con los niveles de certificación correspondientes a los establecidos para ejercer la profesión docente, además de lograr coherencia entre la formación inicial y la superación de los docentes en ejercicio y una mayor vinculación de los centros formadores con el sistema educativo y de los currículos con la práctica en la escuela. Ampliar el espacio latinoamericano y caribeño del conocimiento y fortalecer la investigación científica, tecnológica y la innovación en la región, entre otras cosas, mediante la creación de redes universitarias para la oferta de postgrados, la movilidad de estudiantes e investigadores, la colaboración de instituciones científicas y la concreción de proyectos regionales, que vayan dirigidos a la solución de los principales problemas que se presentan en la educación en aspectos tales como que vayan dirigidos a áreas de interés común tales como: las energías renovables, la agroindustria, los recursos hídricos, la biotecnología, las geociencias, la educación, la salud, el medio ambiente y los recursos naturales, el cambio climático y la contaminación ambiental, la producción agroforestal, la evaluación de riesgos, la erradicación del hambre, la reducción de desastres y la transformación tecnológica, entre otros. 17. Donar e intercambiar sistemáticamente publicaciones y libros,
en particular de historia, literatura, cultura y geografía nacionales, para ponerlos a disposición de las bibliotecas públicas de los países de la CELAC, con el fin de facilitar el conocimiento mutuo entre nuestros pueblos. 18. Difundir a los miembros de nuestra Comunidad, a través de su Presidencia Pro-Témpore, la convocatoria de los principales eventos, congresos y foros en materia educacional que se programen en nuestros países a fin de facilitar la más amplia participación e intercambio entre nuestros educadores. 19. Llamar a los donantes multilaterales y bilaterales a cumplir sus compromisos y dar prioridad a los países de nuestra región que se encuentran más retrasados en la consecución de los Objetivos de la Educación Para Todos. 20. Instar a una participación más activa de la región en los Foros Internacionales, para dejar definidas posiciones concertadas entre nuestros países en materia de educación, lo que permitiría definir objetivos y metas a lograr posteriores a 2015. 21. Fortalecer el Espacio de Encuentro Latinoamericana y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) para promover y profundizar la organización de redes universitarias intrarregionales. 22. A la luz de todo lo anterior, los Ministros y Jefes de Delegaciones participantes en la Primera Reunión de Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) deciden la siguiente hoja de ruta: -Considerar a la alfabetización total de sus poblaciones y al logro de una educación de calidad para todos como un objetivo a lograr y como un vehículo importante en el marco del desarrollo social de los países que integran la CELAC, y como vía para avanzar hacia la reducción progresiva de las disparidades sociales existentes en la América Latina y el Caribe. -Trabajar, en aquellos países con un nivel de alfabetización superior al 90 por ciento, por alcanzar la alfabetización total de sus poblaciones a más tardar en el año 2015.
-Elaborar, en cooperación con la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL), un catálogo de las mejores prácticas de formación y desarrollo docente, de atención a la primera infancia, sobre equidad para las poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes, y de los mecanismos de cooperación en materia de alfabetización existentes en la región, y de las mejores formas de utilizarlos a fin de cumplir los objetivos anteriores. -Elaborar, también en cooperación con la CEPAL, un manual de las políticas públicas en materia de educación existentes en la región y determinar las mejores vías de promover la cooperación intrarregional en la materia, tanto en relación con políticas de inclusión educativa, como las que privilegian la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. -Identificar los posibles programas de becas y de intercambio académico entre los países de la región que puedan contribuir al desarrollo económico, social y científico de nuestros países y a su mayor integración, de conformidad con los principios y objetivos que rigen la CELAC. -Conciliar posiciones de los países miembros de la CELAC a fin de garantizar que el proceso de reformas de la UNESCO responda a los intereses de la América Latina y el Caribe. -Conciliar posiciones de los países miembros de la CELAC, en particular sobre los desafíos de la educación, con vistas a la definición de los objetivos post 2015, que se aprobarán por la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas. -Reforzar el papel de la UNESCO, como agencia líder a nivel mundial, en la atención a los desafíos y prioridades de la educación. -Crear un grupo de trabajo permanente de la CELAC, cuya primera reunión se efectuaría en fecha y sede a definir, que contribuya a la consecución de las anteriores decisiones y a proponer nuevas vías de cooperación en esta esfera. El grupo de trabajo rendirá su primer informe en la reunión de Coordinadores Nacionales que se efectúe después de la conclusión de esta etapa de sus trabajos. -Solicitar a la II Cumbre de la CELAC, a efectuarse en La Habana, Cuba, en enero de 2014, que potencie el papel de la educación, en todos sus niveles, entre los sectores prioritarios para la Comunidad en su objetivo de promover el desarrollo social de la América Latina y el Caribe.
INTERNACIONAL 20
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
ANNA BELKINA
¿
Cómo ha pasado la noche, ha podido descansar un poco? No hay mucho tiempo para descansar en este oficio. Llegamos casi a la una de la mañana a casa. Yo trato de no perturbar la vida cotidiana de mi familia, entonces voy a dejar a mis hijos a la escuela ya a las siete de la mañana y luego directo al palacio a continuar trabajando. -Las encuestas previas a las elecciones le daban un 60% de los votos… Sí, han sido muy exactas, porque también había un nivel de indecisos, teníamos un 61%, pero había un margen de indecisos. En todo caso, empezamos la campaña con un 52%. Nuestra estrategia era no disminuir y empezamos a subir y hemos llegado a un 57-58%. Yo sólo tengo palabras de gratitud para el pueblo ecuatoriano.Trabajamos como si no tuviéramos un solo voto, fueron 42 días de muy intensos, pero fue una campaña muy bella, con un mensaje muy profundo, todo funcionó casi a la perfección: han sido unos resultados contundentes, sólo tengo palabras de gratitud para nuestro pueblo y el compromiso de que jamás les vamos a fallar. -Sin embargo, durante esta campaña usted ha criticado a los medios electrónicos, y también había rumores de que la CIA está preparando una conspiración. Fue una campaña bastante bella de nuestra parte, de la alegría, de la música, festiva con un programa de gobierno resumido en diez ejes, con 35 propuestas muy concretas. Pero por supuesto que enfrentamos una campaña sucia, donde hay servicios de inteligencia nacionales e internacionales. Parte de nuestros opositores, los más faltos de ética, tratan de destruir la moral, la familia, atentar contra la honra de los seres queridos y tuvimos algunas de esas patrañas montadas sobre todo a nivel de redes sociales, pero el pueblo ecuatoriano no les dio ninguna credibilidad. También hubo la denuncia de la CIA que había 87 millones de dólares para financiar a la oposición con el objetivo de desestabilizar al gobierno, impedir que ganemos, y si ganamos, tratar de desestabilizarnos, no podemos ni aceptar ni rechazar esas gravísimas informaciones sin una investigación mucho más profunda. -En el año 2010 aquí hubo un intento de golpe de estado, ¿Se espera ahora algo parecido, una provocación? No se puede excluir, el contexto de ese golpe de estado fue la prensa desinformando; la oposición política que se dice democrática, fue la primera en apoyar a los golpistas, pidieron la renuncia del presidente -que era el agredido- se tomaron las gobernaciones para tratar de desestabilizar al gobierno, y en esta campaña estaban proclamando el respeto a la
Constitución. Entonces, no podemos excluir que la prensa con su poder, la prensa corrupta, una prensa que deja mucho que desear en lo ético, ya no tiene capacidad para quitar y poner presidentes, pero sí tiene capacidad para hacer daño todavía. Gran parte del 30 de septiembre de 2010 fue por mala información de la prensa, que le dijo a los policías y militares que les iba a quitar sus prebendas, y es verdad, se estaba derogando todo eso para unificarlo y consolidarlo en un salario mucho mayor, pero eso no lo dijeron y engañaron a la gente. Pueden crear ese clima nuevamente, y hay que estar muy atentos. -Su oponente en estas elecciones, Guillermo Lasso, que ha ganado el 24% de los votos, dijo que usted es el presidente de clase alta. Considero a Guillermo Lasso una persona inteligente, y no creo que haya dicho eso y hasta que no lo escuche voy a darle beneficio de la duda, porque sería la más grande tontería que ha hablado.
-Pero también dicen que algunas reformas que están hechas en el país, tributarias por ejemplo, funcionan también en beneficio sólo de los ricos… La propuesta fundamental de todos los opositores fue reducir los impuestos, porque por primera vez los ricos pagan impuestos. Ya no se puede evadir, antes no les importaba si los impuestos eran altos o bajos porque no los pagaban y quedaban en la impunidad y por eso su propuesta fue, como ya no pueden evadir, eliminar esos impuestos, propuesta que ha sido derrotada en las urnas, pero son los ricos los que no querían pagar impuestos. En todo caso, es extremadamente claro quién es el que representa a las elites en este país. -El año pasado ha habido mucha polémica sobre el caso de Julian Assange. ¿Polémica por qué? Yo creo que aquí hay mucho de neocolonialismo, y este gobierno, este presidente y este país no lo va a aceptar. Nosotros no tenemos que pedirle permiso a nadie
para ejercer nuestra soberanía. El otorgar un asilo es inherente a la soberanía de cada país. Es una figura que está estipulada en el derecho internacional. Hemos ejercido esa soberanía dentro de ese marco del derecho internacional y no tenemos por qué dar explicaciones, pedir disculpas, pedir permiso a nadie. Y sobre la situación, en la práctica, de Julian Assange, toda la solución está en manos de Europa. Si Gran Bretaña mañana le da el salvoconducto, se acaba el problema. Si Suecia, como lo permiten sus leyes, lo interroga por video o si envía un fiscal a la embajada de Ecuador en Londres, como también lo puede hacer, se acaba este lío. Si tiene éxito el abogado defensor de Assange en las cortes europeas, el doctor Baltasar Garzón, para que pueda salir con seguridades el asilado de la embajada ecuatoriana, se acaba este lío. Ya todo está en manos de Europa. Ecuador no va a pedir permiso absolutamente a nadie, ni dar explicaciones a nadie, ni pedir disculpas por ejercer su soberanía.
Rafael Correa
“Nada para nosotros, todo para nuestro pueblo”
La repercusión mundial del triunfo del presidente Rafael Correa en Ecuador queda en evidencia en esta entrevista de la periodista rusa Anna Belkina, del Canal RT en español de Moscú, que aquí trascribimos.
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
21
-Hugo Chávez ha vuelto a su patria y usted le ha dedicado su victoria: ¿cómo ve ahora su estado de salud y cuándo piensa que podrá volver a sus funciones? Fue una operación muy delicada, y es una gran noticia que pudo volver a su querida Venezuela. Quiere mucho a Cuba, pero Venezuela es su patria, su tierra natal y estoy seguro que ésa va a ser una de las mejores medicinas para la pronta recuperación de Hugo. En todo caso, nuestro deseo: una pronta recuperación. Que no sea cabeza dura, que se olvide de lo que está pasando en América Latina por una semana y que se concentre en su pronta recuperación. -En el caso de que Hugo Chávez no pueda regresar a sus funciones, ¿usted está dispuesto a tomar un papel más importante en América Latina? Siempre me hacen esta pregunta y, con todo respeto, realmente demuestra el desconocimiento de lo que está pasando en América Latina. Nadie está buscando protagonismo. Son cosas que no van con nosotros. Estamos aquí para servir a nuestro pueblo. Yo hablo por Cristina, por Evo, por Hugo, por Dilma, por todos los coordinadores de este proceso de cambio histórico en nuestra América Latina. No buscamos nada para nosotros, todo para nuestros pueblos. Estaremos donde nuestro pueblo más nos necesite, como el último de los ciudadanos, el sencillo obrero, que construye la patria día a día, el agricultor o el presidente de la república pero sirviendo siempre a nuestro pueblo sin buscar nada para nosotros. -Barack Obama ha sido reelegido, Hugo Chávez y usted también: ¿hasta qué punto con los mismos jugadores puede cambiar la situación en este continente? ¿También en qué sentido? -Pues, los cambios que este bloque quería, por ejemplo la revolución ciudadana. Lastimosamente, yo creo que el presidente Obama es una buena persona, pero no ha cambiado nada en la política exterior estadounidense, sigue la doble moral. Nos siguen dando cátedras de derechos humanos y tienen torturas en Guantánamo. Aquí los más grandes dictadores, que esos sí masacran a su gente, sí son incondicionales con los EE.UU., son los grandes demócratas, los promocionan, los llevan a dar cátedra a Washington. Y presidentes totalmente democráticos, si no somos incondicionales a Washington, entonces somos los dictadores, los que atentamos contra la libertad de prensa y las libertades fundamentales. Lastimosamente, esto no ha cambiado. -Usted dijo tras ganar las elecciones que su meta es que la Revolución sea irreversible, pero ¿qué pasos se tienen que tomar para que eso sea así? Consolidar la nueva institución del estado, cambiar las relaciones de poder. El problema de América Latina han sido
las élites que la han dominado. No fueron élites progresistas, se apropiaron de los frutos del progreso técnico, para tener sus barrios exclusivos, donde vive el señor Lasso que dice que yo represento a las élites. Usted para entrar donde el señor Lasso, que tiene una urbanización con lagos artificiales, necesita tarjetas magnéticas de identificación. A mí no me dejan entrar por negrito. Tienen esos barrios exclusivos, amurallados, sus escuelas exclusivas, que son tan caras que sólo pueden ir los ricos y se casan entre ellos para continuar perpetuando el linaje y la dominación. Tienen sus clubes exclusivos, y esa ha sido la clase de élite que ha manejado a América Latina y los poderes que han manejado nuestros países, representando a unos poquitos, excluyendo a las grandes mayorías. La Revolución es básicamente cambiar esa relación de poderes en función de los ciudadanos, del ser humano sobre el capital porque también nos ha dominado el capital, y convertir esos estados burgueses aparentes en estados verdaderamente integrales, populares, representándonos a todas y a todos. Hemos avanzado muchísimo, pero todo puede ser reversible, ese ha sido el mensaje del pueblo ecuatoriano. Tenemos que hacer irreversible ese cambio en las relaciones de poder para que siempre aquí en nuestro país manden los ciudadanos, los seres humanos, nunca más los banqueros, los medios de comunicación corruptos, países hegemónicos, burocracias internacionales como el FMI y peor aún, el capital, particularmente el capital financiero, como dominó hasta antes de la Revolución Ciudadana. -Se trata también de la mentalidad un poco: ¿cuánto ha cambiado la mentalidad de la gente en este sentido? Muchísimo, hace seis años no había carreteras, no había buenos servicios públicos, no había nada. Recibimos un país destrozado, pero más importante que las carreteras, que las escuelas, los hospitales, las represas de agua, los puertos y los aeropuertos, es el cambio en la mentalidad de la gente. Nos habían golpeado tanto, nos convencían
de que éramos los más inútiles, los más corruptos, los más perezosos. Nos habían bombardeado tanto que nos transformaron en el país de la desesperanza. Ese es el mayor cambio, veo a la gente motivada, orgullosa de lo que está sucediendo en su patria, representada por su gobierno. Han recuperado la confianza en ellos mismos y eso es lo básico, más importante que las carreteras y la infraestructura, la actitud de la gente, y esa actitud ha dado un cambio radical, de 180 grados.
-Usted también ha dicho que este es su último mandato, que después de estos cuatro años se va a ir. No me imagino a una persona como usted yéndose sin terminar todo, porque es imposible terminar todos sus cambios en cuatro años. Sí, pero también hay muchos que pueden continuar construyendo la patria nueva. Mire, yo he sido una persona inmerecidamente feliz en todas las etapas de mi vida, antes de ser presidente toda la vida fui académico. Y aquí he sido muy feliz, tratando de hacer lo mejor por mi pueblo y cuando me retire, Dios mediante, seguiré siendo muy feliz con mi familia. Se lo debo a mi familia, que ha visto perturbada gravemente la vida familiar. Y también, usted lo ha dicho, mi presencia aquí es demasiado fuerte y el que venga, si yo continúo en la política, seguramente lo voy a perturbar en su ejercicio de la presidencia y eso es lo que menos deseo. Somos muy cuidadosos en preparar nuevos cuadros, y por eso lo mejor después de cuatro años es retirarme no solo de la presidencia sino también de la vida pública.
-También tiene mucha confianza en usted y en su gobierno porque es increíble su popularidad, que está creciendo cada vez más… Como dice Cristina Fernández, estos son procesos inéditos en América Latina, porque antes un gobierno ganaba las elecciones con un 52% y al año ya tenía un 15% de apoyo popular, se desgastaba muy rápido en el ejercicio del poder. Ahora es lo contrario: se consolida ese apoyo, porque por fin los gobiernos se parecen a su gente. Antes eran gobiernos que querían imitar a extranjeros, obedecían a intereses extranjeros, hablaban español y pensaban en inglés. Ahora tenemos gobiernos honestos, trabajadores; con muchos errores, pero sacrificados; patriotas como la gente a la que representan. Entonces, la gente por fin se siente representada por sus gobiernos.
-Usted ha mencionado a su familia, nos han dicho que también lleva a su hijo al colegio. Sí, hoy a la mañana los fui a dejar a la escuela a los dos.
-¿Qué visión de Ecuador tiene usted dentro de cuatro años? No vamos a poder resolver todos los problemas. Somos el país que más reduce pobreza en América Latina, somos el país que más reduce desigualdad y América Latina es la región de más desigualdad del mundo. Somos de las tres economías que más crecen, somos la economía con menor tasa de desempleo, 4,1%, pero en los próximos cuatro años, pese a todos estos logros, seguirá habiendo pobreza, desempleo, desigualdad. Lo importante es dejar enrumbado el país hacia la justicia social, hacia el desarrollo, hacia ese concepto del buen vivir y para eso es básico el cambio en las relaciones de poder: que aquí domine el pueblo ecuatoriano, no los banqueros, no los medios de comunicación.
-¿Cómo encuentra tiempo para…? Mi familia no habita aquí en el palacio, seguimos viviendo en la misma casa de clase media al norte de Quito, pero es necesario tener seguridad, sistemas de vigilancia… todo eso perturba. Tienen que movilizarse mi esposa, mis hijas, con un séquito de seguridad. Habrá gente a la que le guste eso, para mí es una de las cosas más duras del ejercicio de poder: estar rodeado siempre de seguridad, sentir esa sensación de peligro, perder la privacidad. Más la gente que vive para justificar su odio. “Te odio, Correa”. Entonces, luchar hasta: “Ah, ya me di cuenta de por qué te odiaba, porque has hecho eso”. Buscar, demostrar, lo malo que es uno para justificar su odio, ¿no? ¡Qué desagradable que es eso!
INTERNACIONAL 22
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
¿
Quién organiza y financia su gira mundial? ** En agosto de 202, después que usted se casara con un ciudadano alemán llamado Karl G., abandonó Cuba, “una inmensa prisión con muros ideológicos”, para emigrar a Suiza, una de las naciones más ricas del mundo. Contra todo pronóstico, en 2004 usted decidió regresar a Cuba, “barco que hace aguas a punto del naufragio”. ¿Qué razones motivaron su elección? ** Según los archivos de los servicios diplomáticos cubanos de Berna, Suiza, y de los servicios migratorios de la isla, usted solicitó regresar a Cuba a causa de las dificultades económicas que encontró en Suiza. ¿Es verdad esa situación? ** ¿Cómo pudo casarse con Karl G. si ya estaba casada con su actual esposo, Reinaldo Escobar? ** Usted creó su blog Generación Y en 2007. En 2008 consiguió el Premio de Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000 euros, el 4 de abril de 2008, el premio otorgado por el diario español El País. (Este premio se otorga a prestigiosos periodistas o escritores con una larga carrera literaria. Es la primera vez que lo recibe una persona con su perfil). Usted fue también seleccionada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time (2008). Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores del mundo de la cadena CNN y la revisa Time (2008). También logró el premio español Bitacoras.com, así como The Bob’s (2008). El País la incluyó en su lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año 2008. La revista Foreign Policy en diciembre de 2008 la incluyó entre los 10 intelectuales más importantes del año y la revista mexicana Gato Pardo hizo lo mismo en 2008. La prestigiosa universidad estadounidense de Columbia le concedió el premio María Moors Cabot. ¿Cómo explica usted esta avalancha de premios, acompañados de importantes dotaciones financieras, en apenas un año? ** ¿A qué dedica los 250.000 euros conseguidos gracias a estas recompensas, cantidad equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial, y a 1.488 años de salario mínimo en Cuba? ** La Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa los grandes conglomerados mediáticos privados del continente, decidió nombrarla vicepresidenta regional por Cuba de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. ¿Cuál es su salario mensual por este cargo? ** ¿Cómo puede pretender representar a los cubanos cuando usted tiene un nivel de vida que ninguna persona en la isla puede permitirse? ** ¿Qué hace para conectarse a Internet si afirma que los cubanos no tienen acceso a Internet? ¿Cómo su blog pueda usar Paypal, sistema de pago en línea que ningún cubano que vive en Cuba puede utilizar a causa de las sanciones económicas que
Gira mundial de la bloguera cubana
Preguntas que no le harán a Yoani Sánchez Desde la semana pasada, la “disidente” cubana viaja por el mundo en una gira que se prolongará por ochenta días, apoyada por la caja de resonancia de la campaña mediática internacional contra la Revolución Cubana. Aquí una lista de preguntas claves que por cierto los reporteros de las grandes cadenas internacionales no le formularán a la propagandista anti cubana. prohíben, entre otros, el comercio electrónico? ** ¿Cómo puede disponer de un Copyright para su blog “© 2009 Generación Y – All Rights Reserved”, mientras ningún otro bloguero cubano puede hacer lo mismo por las leyes del embargo? ** ¿Cómo pudo hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDady, ya que lo prohíbe formalmente la legislación sobre las sanciones económicas? ** Su blog está disponible en no menos de 18 idiomas, lo que no ocurre con los sitios de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, la Unión Europea, el Departamento de Estado de Estados Unidos ni la CIA. ¿Quién financia las traducciones? ** ¿Cómo es posible que el sitio que aloja su blog disponga de un ancho de banda 60 veces superior al que dispone Cuba para todos sus usuarios de Internet? ¿Y quién paga la gestión del flujo de más de 14 millones de visitas mensuales? ** Usted dispone de más de 400.000 seguidores en su cuenta Twitter, apenas un centenar de ellos residen en Cuba. Usted sigue a más de 80.000 personas y afirma “Twitteo vía sms sin acceso a la web”. ¿Cómo puede
seguir a más de 80.000 personas sin un acceso a Internet? ** A partir de junio de 2010, usted se ha inscrito en más de 200 cuentas Twitter diferentes cada día. ¿Cómo pudo realizar semejante proeza? ** ¿Por qué de cerca de sus 400.000 seguidores, 50.000 representan cuentas fantasmas o inactivas, con una actividad inexistente de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta? ** ¿Cómo es posible que muchas cuentas Twitter no tengan ningún seguidor, sólo la siguen a usted y han emitido más de 2.000 mensajes? ¿Quién financió la creación de cuentas ficticias? ** En 2011, usted publicó 400 mensajes por mes. El precio de un mensaje en Cuba es de 1,25 dólares. Usted gastó 6.000 dólares al año en el uso de Twitter. ¿Quién paga por ello? ** ¿Cómo es posible que el presidente Obama le haya concedido una entrevista, cuando recibe centenas de peticiones de los más importantes medios informativos del mundo? ** Usted afirmó públicamente que mandó al presidente Raúl Castro una petición de entrevista tras las respuestas de Barack Obama, pero un documento oficial del jefe de la diplomacia norteamericana en Cuba,
Jonathan D. Farrar, afirma que usted nunca escribió a Raúl Castro. ¿Por qué mintió? ** ¿Por qué usted, tan expresiva en su blog, oculta sus encuentros con los diplomáticos estadounidenses en La Habana? ** Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010, usted se reunió secretamente en su apartamento con la subsecretaria de Estado estadounidense Bisa Williams durante su visita a Cuba. ¿Por qué mantuvo un manto de silencio sobre este encuentro? ¿De qué hablaron? ** ¿Sigue pensando que “muchos escritores latinoamericanos merecían el Premio Nobel de Literatura más que Gabriel García Márquez”? ** ¿Sigue pensando que “había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política” bajo la dictadura de Fulgencio Batista entre 1952 y 1958? ** Usted declaró en 2010: “Si mañana levantaran las sanciones, dudo mucho de que se vean los efectos”. ¿Sigue convencida de que las sanciones económicas no tienen ningún efecto en la población cubana? ** ¿Condena usted la imposición de sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba? ** ¿Condena usted la política de Estados Unidos que busca un cambio de régimen en Cuba en nombre de la democracia, mientras apoya a las peores dictaduras de Medio Oriente? ** ¿Está a favor de la extradición de Luis Posada Carriles? ** ¿Está a favor de la devolución de la base naval de Guantánamo? ** ¿Está a favor de la liberación de los cinco presos políticos cubanos encarcelados en Estados Unidos desde 1998?
CULTURA ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
23
E
l mítico alimento incaico, llamado el grano de oro de los Andes, está de moda nuevamente y conquista los paladares y la gastronomía mundial, gracias a la versatilidad de su preparación, que permite gran variedad de platos. La Organización de Naciones Unidas dio inicio el miércoles pasado al Año Internacional de la Quínoa, que era cultivado por los incas y que hoy día gana mercados por su alto valor nutricional. Los actos fueron encabezados por los embajadores especiales del pseudocereal, el presidente boliviano, Evo Morales, y la primera dama de Perú, Nadine Heredia. Ambos embajadores estuvieron acompañados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente del 67º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, Vuk Jeremic, y el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Aminentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva. También participaron en el lanzamiento mundial el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncangliolo Orbegosa; y el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Javier Ponce Cevallos. En la ceremonia inaugural, en que se declaró 2013 como el año de la Quinoa, intervinieron el presidente Evo Morales y la primera dama de Perú, Nadine Heredia de Humala. Los festejos alcanzan principal relevancia en Bolivia, especialmente en los agricultores del Valle y el Altiplano, que fueron los promotores de lo que hoy se lanza en Naciones Unidas. Germán Gallardo, Director de Planificación del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, señaló en La Paz: “Bolivia pondrá todos sus esfuerzos para que toda la humanidad pueda considerar este alimento como una de las alternativas de soberanía alimentaria para el mundo. La quínoa estuvo un tiempo en la oscuridad. Los indígenas utilizaban el alimento como parte de sus ritos, pero cuando llegó la colonia los españoles la prohibieron porque según ellos eran ritos paganos. Pero ahora terminaron esos prejuicios, el pseudocereal se ha recuperado en la actualidad y todo indica que se convertirá en un alimento de consumo mundial”. En los últimos años, el grano ha alcanzado un progresivo aumento en los precios internacionales, llegando a niveles un 500% mayor, debido a la
Año Internacional de la Quínoa
Grano de oro de los Andes Por iniciativa de Bolivia, Organización de Naciones Unidas lanzó este miércoles el año dedicado al tradicional cereal andino, cultivado ancestralmente por los incas y factor clave en su alimentación, que hoy conquista nuevamente los mercados del mundo por su rico sabor y su alto valor nutritivo. promoción que hace Bolivia de este alimento, cada día más aceptado en la mesa de todo el mundo.
Semilla para vivir bien La quinua, quínoa o kinwa es un pseudocereal, porque no pertenece a la familia de las gramíneas, que engloba los cereales «tradicionales», pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal. Se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos desde hace siete mil años y al igual que la papa fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos y crece desde el nivel del mar en Perú y hasta los 4.000 metros de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 metros. Su consistencia es inflada y esponjosa y está hoy entre los favoritos en comunidades que desean prescindir de la carne. El grano se deja cocer, hervir, tostar y acompañar con una infinidad de especias y hierbas. Se utiliza en sopas, ensaladas, galletitas, como guarnición y también como postre, y su consumo deriva en distintos beneficios para la salud. Consumir esta semilla aporta hierro, potasio, varias vitaminas del complejo B, magnesio, zinc y cobre. Posee un
alto porcentaje de fibra dietética, por lo que favorece la digestión. Y tiene la gran ventaja de no contener gluten -proteína de algunos cereales- lo que la hace muy recomendable para personas con alergias intestinales. La quinoa también contiene fitoestrógenos, que por ser parecidos a las hormonas femeninas podrían prevenir osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos. Si no se come carne, la quínoa es la opción, porque además de su abundante fibra contiene todos los aminoácidos esenciales con los que se construyen las proteínas. El gobierno boliviano apuesta a la mayor producción y consumo mundial de la quínoa, de la que es el primer productor mundial, lo que está enmarcado en la política gubernamental de brindar y garantizar la seguridad con soberanía alimentaria a la población dentro del concepto del “Vivir Bien”. Este grano, un antiguo alimento de los indígenas andinos, integra actualmente dietas saludables en distintos rincones del mundo por sus excepcionales condiciones nutricionales, que han llevado a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio a incluirlo en la alimentación de los astronautas.
“Desde hace siete mil años se ha tenido la capacidad de cultivar en esta parte del mundo el alimento más perfecto conocido sobre la faz de la tierra”, asegura Germán Gallardo, director de Planificación del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras boliviano. Según un estudio, la quínoa “es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales; su valor calórico es mayor al del huevo y la leche y comparable sólo al de la carne; su contenido proteico supera a granos como el trigo, arroz, maíz y avena; y es rica en minerales como el fósforo, potasio, magnesio y calcio”. La versatilidad para su producción, adaptable fácilmente a cualquier terreno, llevó a la FAO a considerar a la quínoa un alimento estratégico en la lucha contra el hambre, en momentos en que el planeta sufre los efectos del calentamiento global y la tala de bosques. Este alimento se cultiva en tierras semidesérticas, bajo condiciones solares fuertes y climas fríos, desde tierras a nivel del mar hasta los más de 3.600 metros. Según los últimos datos de la FAO, hasta 2011 la producción mundial de quínoa superó las 81.000 toneladas al año. Perú encabeza la lista con 41.168 toneladas, seguida de Bolivia con 38.257 toneladas.
INTERNACIONAL 24
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
GUSTAVO ESPINOZA M., DESDE LIMA.
E
l próximo 17 de marzo, los electores de la capital peruana participarán en un proceso casi forzado para definir la continuidad -o la revocatoria- del gobierno municipal que encabeza Susana Villarán de la Puente y su equipo de gestión integrado por 40 concejales de diversas tiendas y partidos. La idea de la revocatoria de autoridades electas tuvo su origen en la izquierda. La idea era que no bastaba que el elector eligiera -cada cierto tiempo- a una determinada autoridad. Era necesario, además, que tuviera derecho a ejecutar una valoración de su gestión hasta, incluso, revocarla si era menester. Faltó sin embargo que, unido a este principio justo, la ley que se aprobó entonces precisara causales definidos de revocatoria, a fin de no dejar librado el campo a quienes –haciendo uso de poderosos medios de comunicaciónpudiesen sorprender a incautos y ejecutar acciones contra sus propios intereses, en nombre de una democracia mal entendida. Porque resulta legítimo aspirar a revocar el mandato de autoridades corruptas, que hacen de su ubicación en el poder un lugar privilegiado para el saqueo de la hacienda pública, la obtención de recursos vedados o beneficios mal habidos. Pero constituye una arbitrariedad la revocación de alguien a partir de rivalidades políticas o represalias mezquinas. El vacío de la ley facilita lo segundo, y crea condiciones para que se enturbie un proceso, empañando su legitimidad democrática. Eso está presente en la actual confrontación referida al municipio limeño. Y es que se ha centrado el debate en el uso de palabras, y no de contenidos. Los “revocadores”, en su afán de denigrar a la alcaldesa de Lima y desacreditar su gestión han repartido adjetivos. El más usado de ellos ha sido el de calificarla de “incapaz”, asilándose en el Diccionario de la Lengua, para demostrar que el vocablo no es injuriante. Se le define como “falta de capacidad operativa para la acción”. Cualquiera puede ser incapaz, y todos somos incapaces de determinadas acciones. En la circunstancia, cabría preguntarse más bien si no mostró incapacidad real Luis Castañeda – factotum de esa campaña sucia- cuando como alcalde de Lima demoró ocho años en construir una obra –El Metropolitanoque estaba programada para dos ¿No recordamos todos que el ingenio popular bautizó ese proyecto como “El Lentopolitano” porque demoró casi cuatro veces lo originalmente prometido para llegar a su fin? Para no hablar ya del crecimiento desmedido de sus costos, que perfiló una cuantiosa cantera de corrupción. ¿No fue incapaz el mismo ex alcalde al construir el Túnel de San Juan de Lurigancho que se derrumbó dos meses después de concluido, por fallas en su estructura? ¿Y lo no fue cuando en lugar de formular contratos racionales y
En dos semanas más, seis millones de limeños acudirán a las urnas para pronunciarse sobre el intento de la derecha y la mafia fujimorista de revocar el mandato del gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Susana Villarán. carentes de malicia, recurrió a negocios turbios, como los de “Comunicore”, que hoy está pendiente de sanción en el Poder Judicial? ¿Fue capaz Castañeda para resolver -o siquiera encarar- temas tan grandes y graves como el desborde del transporte, La Parada, o el comercio ambulatorio? ¿No prefirió más bien mantener el control de argollas y de mafias en estos sensibles estamentos de cualquier gestión local? Alan García –el otro factotum del proyecto revocatorio- ¿podría sostener que su estrategia anti terrorista fue eficiente y que ella resultó capaz de erradicar la acción de las bandas armadas? ¿Fue capaz el señor García de eliminar la corrupción durante su gobierno? ¿No será que hoy la inmensa mayoría de peruanos considera expresiones sinónimas Gobierno García y Corrupción desenfrenada? ¿Pueden hablar de capacidad de gestión ellos, que tuvieron en sus manos la solución de agudos problemas nacionales, la inmensa mayoría de los cuales, hoy severamente agravados, continúan agobiando a los peruanos? Ellos fueron capaces, por cierto. Capaces de sembrar el desgobierno, de acelerar el caos, de alentar y promover la corrupción, de burlar la ley, de
Perú
apoderarse de dineros públicos, de promover negocios indignos, de sacarle la vuelta a la ciudadanía y afrentar al país en su conjunto. Y fueron capaces no sólo de eso, sino de mucho más, como lo pueden acreditar las víctimas de diversos latrocinios y crímenes que aún permanecen impunes. Y si hoy buscan algo, es volver al pasado porque, a su manera, hacen suya la frase de Martin Heidegger: “No hay nada más preñado de futuro, que el pasado”. Y en el futuro, si pueden, ellos querrán volver a lo mismo del pasado.
¿La alcaldesa es izquierdista? El otro tema del debate tiene que ver con la satanización que esas fuerzas “revocadoras” hacen de la presunta “filiación izquierdista” de la alcaldesa Villarán. En las condiciones de hoy, difícilmente podría considerase de “izquierda” alguien que tenga una posición contraria a Cuba, a Venezuela o al proceso liberador de América Latina. Y eso ocurre, en buena medida, con Susana Villarán que, en términos de definiciones de política exterior podría competir más bien con las direcciones elitistas del PSOE en España. Por eso resulta más apropiado referirse a la
La fuerza del NO
alcaldesa de Lima como la portadora de un proyecto moralizador, de corte democrático y más bien progresista y avanzado; elementos, todos, suficientes para que los voceros más duros de la mafia -Castañeda y García lideran esa “troupe”- la descalifiquen de inicio para continuar en su gestión municipal. Porque eso es así, los voceros de la revocatoria sostienen que “el peor error” de Susana Villarán en su gestión ha sido “pretender fiscalizar” la gestión de su antecesor, es decir, Castañeda Lossio. Para ellos, la política del “borrón y cuenta nueva” habría resultado la ideal. Lo complejo de este inusitado proceso es que no ha permitido definir con propiedad los campos. Fuerzas de la derecha -como el Partido Popular Cristiano- y algunas personalidades del mismo signo, se definen por el NO; mientras que hay en el “flanco izquierdo” quienes aún se preguntan con asombrosa ingenuidad por qué apoyar a la Villarán “si ella no es de izquierda”. Más allá de esa discusión, está claro que los segmentos más conscientes del movimiento popular han cerrado filas -como tenía que ser- contra la revocatoria y en rechazo a quienes la alientan. Si triunfa el NO, en buena medida a eso se deberá la victoria. Objetivamente, Susana Villarán ejecuta una gestión respetuosa, inclusiva, democrática y participativa; elementos todos que -comparados a administraciones del pasado- perfilan un proyecto progresista que resulta enteramente válido. Por eso la objetan. Susana Villarán, más allá de diferencias puntuales y al contrario de sus detractores, tuvo siempre una vida de lucha y de trabajo, de esfuerzo abnegado y de sacrificio comprobable. Y posee hoy una voluntad y un coraje marcados que la alientan en una batalla que parece difícil, pero en la que podrá vencer. Es en esa convicción que radica la fuerza del NO.
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
25
A
ires de renovación generacional soplan en Cuba, tal como lo expresó con humor Raúl Castro: “Voy a cumplir 82 años y tengo derecho a retirarme. ¿No creen?” Pero, tal como estaba previsto, el presidente cubano fue ratificado este domingo en su cargo, por la Asamblea Nacional, por otros cinco años. Es decir, gobernará Cuba hasta 2018. Pero sólo hasta ese año. El gran reto para su segundo período será profundizar su plan de reformas, para “actualizar” el socialismo. Como se sabe, Raúl sustituyó en 2008 a su hermano Fidel, quien renunció a ser reelegido en ese momento debido a las consecuencias de una grave enfermedad que le surgió en julio de 2006 y que lo alejó de todos sus cargos. Fidel, de 86 años, reapareció el domingo en el Parlamento, lugar donde no se le veía desde agosto de 2010, para ocupar su asiento como diputado por Santiago de Cuba. Una cerrada ovación recibió al Comandante en Jefe, Fidel Castro, y al general de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a su entrada al Plenario del habanero Palacio de Convenciones. La Asamblea Nacional eligió también a Miguel Díaz-Canel, un joven político de 52 años, como vicepresidente entre los nuevos 31 miembros del Consejo de Estado, quien reemplazará en el cargo a José Ramón Machado Ventura, de 82 años y uno de los líderes históricos de la Revolución Cubana. En la sesión constituyente se eligió, además, a Esteban Lazo como presidente del Parlamento. Lazo, de 68 años, quien reemplaza en el cargo a Ricardo Alarcón, otro de los líderes naturales de la revolución, quien ejerció el cargo durante dos décadas. Lazo, uno de los dirigentes más representativos del Partido Comunista de Cuba y diputado desde 1981, era hasta ahora uno de los vicepresidentes del Consejo de Estado, cargo que ocupaba desde 1992. En la sesión se eligió también a Ana María Mari Machado como vicepresidenta y a Miriam Brito como secretaria, cargos que ocuparon en el anterior período. Además, también asumieron Lázara Mercedes Lopez, de 48 años, y Salvador Valdés, de 64, líder del sindicato único de Trabajadores de Cuba. De los 31 miembros del Consejo de Estado, el 41,6% son mujeres y el 38,6% son negros y mestizos. Las leyes vigentes dictaminan que el presidente del Consejo de Estado, es decir, el Jefe de Estado, encabeza también el Consejo de Ministros, o sea, el gabinete ejecutivo. El presidente cubano hizo alusión en varias ocasiones a su intención de limitar a dos mandatos seguidos de cinco años la reelección, una cláusula que no existe en la actualidad y cuya implementación requeriría modificar la Constitución.
Asamblea Nacional de Cuba
La Revolución consolida sus reformas La propuesta del mandatario, que deberá ser ratificada legalmente, es que ningún funcionario pueda ser reelecto por más de un período, de manera de cumplir como máximo diez años en su cargo. La Asamblea Nacional, que se reúne dos veces al año, es el órgano supremo del poder del Estado y quedó integrada para su nueva legislatura entre 20132018 por 612 diputados que fueron elegidos en una votación el 3 de febrero.
Fortalecer el socialismo En su discurso, Raúl Castro anunció que este mandato que comienza hoy de cinco años será su último y anunció un proceso de “relevo sistemático” de los dirigentes cubanos en el próximo quinquenio. Incluso, dijo que dejará el poder con “independencia” de la reforma que él mismo propuso en abril de 2011. Castro dijo que el país ha alcanzado un momento “trascendente”, donde está listo para transferir la responsabilidad y poder a una nueva generación de relevo. En ese contexto se explica el ascenso del joven ingeniero Miguel Díaz-Canel, quien asumió como primer vicepresidente del Consejo de Estado, convirtiéndolo en uno de sus posibles sucesores y dando una señal de renovación en un gobierno comandado por la vieja guardia revolucionaria.
Raúl Castro puntualizó: «Deseo esclarecer que en mi caso, con independencia de la fecha en que se perfeccione la Constitución, este será mi ultimo mandato. Sentimos serena confianza al entregar a las nuevas generaciones la posibilidad de seguir construyendo el socialismo”. El Parlamento además eligió como vicepresidentes del Consejo de Estado a Machado Ventura, Ramiro Valdés (80 años), Gladys Bejerano (66), Lázara Mercedes López (48) y Salvador Valdés (64), líder del sindicato único de trabajadores en la isla. El presidente Raúl Castro ha introducido una serie de reformas que han estimulado la producción, descentralizando la economía controlada por el Estado, al permitir un mayor espacio a la iniciativa privada en la agricultura, el turismo y varios otros servicios minoristas. Además, ha levantado una serie de restricciones, como los viajes al exterior de los cubanos, incluidos en una popular reforma migratoria, y la compraventa de autos y casas, acciones que habían estado prohibidas durante medio siglo. La Asamblea Nacional, que se reúne dos veces al año, es el órgano supremo del poder del Estado y quedó integrada para su nueva legislatura entre el 20132018 por 612 diputados que fueron elegidos en una votación el 3 de febrero.
El domingo pasado, en la octava legislatura de la Asamblea Nacional, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia del nuevo diputado por Santiago, Fidel Castro, hubo varios hechos relevantes: Raúl Castro fue reelecto como presidente, pero anunció que se retira al final del nuevo período, en 2018; cumplieron su ciclo Ricardo Alarcón y José Ramón Mechado Ventura y asumió Miguel DíazCanel, joven ingeniero, de 52 años, como vicepresidente del Consejo de Estado.
CULTURA 26
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
A los 68 años murió el actor de teatro, cine y televisión, esposo de la actriz Gabriela Medina y patriarca de una familia emblemática en la escena nacional. En contrapunto con otros colegas, que buscan la popularidad y las luces del espectáculo, César Arredondo apunto al contenido, cultivó un bajo perfil y no vaciló en ponerse el overol cuando una obra lo requería.
E
En la obra "Uno de cada seis"
Muere César Arredondo
Un obrero del teatro chileno
n el hospital de Talagante murió en la mañana del miércoles de la semana pasada el conocido actor de teatro, televisión y cine César Arredondo, debido a las múltiples complicaciones de salud que arrastraba desde hace meses. Según el director del centro asistencial, Andrés Juricic, el artista había sufrido cuatro paros cardiacos en las últimas horas, los cuales no pudo sobrellevar a raíz del daño que sufrió su organismo. El médico precisó a radio que dentro de las complicaciones figuraban problemas cardiacos, hipertensión y la diabetes. Arredondo era un fumador empedernido y no aceptó las exigencias médicas de terminar con su costumbre, tal como explicó su hijo, el también actor Claudio Arredondo: “Mi padre siempre fue un gozador de la vida, hizo su opción, que era muy respetable y murió con las botas puestas”. En diciembre del año pasado, Arredondo ya había estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Talagante debido a un paro cardiorrespiratorio, que luego le provocó una falla multisistémica y que lo tuvo a las puertas de la muerte. En esa ocasión, Arredondo estuvo 14 días internado, y logró recuperarse. Pero ahora tuvo una recaída, con un grave cuadro general, que no pudo superar debido a una complicación multisistémica. Su muerte causó gran pesar en el mundo artístico y una legión de seguidores y colegas lo acompañó en su funeral, que se realizó el viernes en el cementerio Parque del Sendero en Maipú.
Extensa trayectoria César Arredondo García nació en Santiago el 4 de diciembre de 1944. Con una larga e intensa trayectoria en teatro, cine y televisión, se constituyó en una leyenda en la escena nacional, especialmente por sus roles en películas como El Chacal de Nahueltoro y en varias teleseries que alcanzaron gran popularidad. Estaba casado con la conocida actriz chilena Gabriela Medina, con quien tuvo seis hijos, María Gabriela, José Luis, el también actor Claudio Arredondo, Patricia Eugenia, Marcela Paz y Alejandra. Además, era abuelo de la actriz Carolina Arredondo, por lo que era una especie de patriarca de nuestra escena. Mientras estudiaba Construcción Civil en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, se interesó por la actuación e ingresó a Teatro en la escuela nocturna de la Universidad de Chile. Debutó profesionalmente en la obra Pan caliente, integrando el elenco del grupo Teknos, del Teatro de la Universidad Técnica del Estado. Su primer papel en televisión fue en la teleserie de 1984 Andrea, justicia de mujer. Durante su extensa carrera pasó por los elencos del área dramática de varios canales de televisión. También participó en importantes películas,
como Johnny cien pesos, Coronación y Cachimba. Durante sus últimos años se destacó por sus actuaciones en telenovelas como Mujeres de Lujo, donde encarnaba al villano Ramiro Faúndez, e Infiltradas, como el detective Nelson Ballesteros, ambas de Chilevisión. Su último trabajo en televisión fue en la exitosa serie Reserva de Familia, en el rol de Natalio Contreras.
Proyectos en carpeta Al margen de sus achaques de salud, el actor estaba en plena actividad y lleno de proyectos, tal como explicó el director del Área Dramática de Televisión Nacional, Patricio González: “La noticia de su muerte me tiene muy sorprendido, ya que este martes hablé por teléfono con Arredondo, quien se notaba en excelente estado, totalmente lúcido y hablamos sobre algunos proyectos, incluso lo noté muy entusiasmado con volver a trabajar. Como todos saben, su trayectoria estuvo marcada por personajes de fuerte carácter en el teatro, cine y televisión”. Su hijo, el actor César Arredondo, ratifica el buen momento profesional que vivía su padre, hasta pocos días antes de su deceso: “El lunes lo llamó
una directora argentina que llegaba a radicarse en Chile para hacer una serie, una historia sobre una mujer separada y su padre, a quien mi padre interpretaría. También iba a participar de un piloto que desde diciembre tenía pendiente con un canal universitario, sobre las historias de un abuelo con su nieto, y hace poco también lo había llamado el director Patricio González para decirle que en marzo lo esperaba para trabajar, posiblemente en la próxima teleserie nocturna de TVN”. Una de sus hijas, Marcela, hizo cariñosos y elogiosos recuerdos del actor: “Mi padre siempre se mantuvo joven y activo, con muchos trabajos ad portas. Era un padre exigente, presente y cuidadoso”. Su nieta Carolina Arredondo, tercera generación de esta familia de actores, también se refirió a su abuelo: “En su larga trayectoria destacan numerosas obras de teatro, como Pan caliente, Otelo, Lonquén y Los que van quedando en el camino, y películas como Coronación y Cachimba. Pero fue con la televisión que ganó mayor popularidad. Especialmente quiero destacar su último papel televisivo, que fue en Reserva de familia, en el rol de un mayordomo y acompañado de mi abuela y su compañera de toda la vida, la actriz Gabriela Medina”.
César Arredondo García nació en Santiago el 4 de diciembre de 1944. Con una larga e intensa trayectoria en teatro, cine y televisión, se constituyó en una leyenda, especialmente por sus roles en películas como El Chacal de Nahueltoro y en varias teleseries que alcanzaron gran popularidad.
CULTURA ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
H
asta con la tradicional alfombra roja en el Teatro Casino Marina del Sol en Concepción, será la inauguración del 13er. Festival Internacional de Cine de Lebu y Bío Bío (FICIL), que partirá el próximo domingo y se extenderá hasta el sábado 9 de marzo, con el estreno exclusivo en el territorio nacional de la película chilena “La pasión de Michelangelo”, segundo largometraje del realizador Esteban Larraín. Esta es primera vez que una cinta chilena será pre-estrenada en FICIL BIO BIO, antes que en cualquier otro evento nacional y de su estreno comercial, que está fijado para el 28 de marzo. Para su director, Esteban Larraín (“Alicia en el país”), la experiencia es impactante: «Estrenar mi película en un festival como FICIL BÍO BÍO es reconocer la relevancia de un evento que se ha ganado un espacio importante en el panorama audiovisual chileno. Cada vez tiene mayor relevancia descentralizar los estrenos nacionales, y hacerlo en esta región es además todo un honor para el equipo”. Al estreno en Concepción asistirá el propio director y parte del elenco del filme, que está compuesto por destacadas figuras nacionales como Patricio Contreras (“La frontera”, Sexo con amor”), Sebastián Ayala (“El Reemplazante”), Catalina Saavedra (“La nana”), Roberto Farías (“Mi último round”), Luis Dubó (“El año del tigre”), Alejandro Sieveking (“Gatos viejos”) y la participación de Aníbal Reyna y Ramón Núñez. “La pasión de Michelangelo” recrea la historia de Miguel Angel Poblete, conocido como el vidente de Villa Alemana, quien conmocionó el país en los años 80 con sus supuestas visiones de la Virgen María en un cerro de la Quinta Región. El filme sigue la investigación hecha por un sacerdote, e indaga en las posibles verdades ocultas detrás de aquel episodio recordado por miles de chilenos. El director, Sergio Larraín, explica: “Esta es una historia muy chilena y muy´regional´, lo que hace aún más significativo el poder mostrarla en otras ciudades, recorrer la zona con la película. Además, es la posibilidad de conocer y participar por primera vez de este festival del cual tanto y tan bien hemos escuchado hablar por años, de todos quienes alguna vez han venido y traído su trabajo para compartirlo con la gente de la región». Claudia Pino, directora del Festival, a su vez, destacó la colaboración de Larraín: “Para nosotros es muy significativa la confianza depositada por el director en el FICIL, al ser elegido como la instancia para un estreno de carácter nacional. Estamos muy agradecidos. Además de ser una película con una temática muy regional, es una historia que aún está muy presente en la gente. Y destaca por el gran nivel de producción que tiene. Es una película muy esperada”.
Cine chileno consolida posiciones La importancia de esta nueva versión del FICIL coincide con el auge que ha
27
Con el estreno exclusiva de la película chilena “La pasión de Michelangelo”, de Esteban Larraín, se inaugura el próximo domingo la 13ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu y Bío Bío, que además exhibirá las cintas “Apio verde”, de Francesc Morales, y “Crusch”, de Pablo Lagos.
Auge del cine nacional
Alfombra roja en Concepción experimentado la cinematografía chilena en los últimos meses, lo que se manifiesta en la gran cantidad de películas, su diversidad temática y de estilos y el reconocimiento que muchas de ellas han recibido en el ámbito internacional. “La pasión de Michelangelo” no será el único filme chileno que se exhiba por primera vez durante la realización del FICIL BÍO BÍO 2013. Sus organizadores anuncian además dos importantes preestrenos: uno es el drama con elementos de suspenso “Apio Verde”, de Francesc Morales (“Humanimal”).
Protagonizada por Catherine Mazoyer, Teresita Reyes, Sonia Mena y Cristián Gajardo, narra la progresiva desesperación de una pareja que descubre que su hijo no podrá vivir una vez fuera del vientre. Debido a que el aborto terapéutico en Chile es ilegal, ellos están condenados a esperar el día del parto, por más dolor físico o mental que experimenten. El otro filme que tendrá un estreno exclusivo en el Festival Internacional de Cine de Lebu y Bío Bío, es la comedia “Oranch”, que contó con el apoyo de Filmosonido y especialmente de su Gerente, Marcos de Aguirre, para su
La importancia de esta nueva versión del FICIL de Lebu y Bío Bío coincide con el auge que ha experimentado la cinematografía chilena en los últimos meses, lo que se manifiesta en la gran cantidad de películas, su diversidad temática y de estilos y el reconocimiento que muchas de ellas han recibido en el ámbito internacional.
debut cinematográfico en Lebu. El filme, dirigido por Pablo Lagos y producido por Andrés Fredes, ambos con poco más de 20 años, es el primer largometraje de ficción hecho por gente de Lebu. Se trata de una comedia protagonizada por Diego Ruiz, Vesta Lougg-Furnier, Fernando Larraín y Tomás Vidiella. Además, en el festival se preestrenará la cinta “El décimo infierno” de Argentina –país invitado-, protagonizada por Patricio Contreras y dirigida por el también escritor Mempo Giardinelli, en su debut como realizador cinematográfico. También habrá una serie de exhibiciones de cine chileno que incluye destacados filmes recientes como “No”, de Pablo Larraín; “Caleuche”, de Jorge Olguín; “Sal”, de Diego Rougier; “Paseo de oficina”, del Rumpy; “Qué pena tu familia”, de Nicolás López y “Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta”, de Ernesto Díaz. El resto de la programación y los invitados nacionales e internacionales serán dados a conocer en los próximos días. El FICIL BÍO BÍO 2013 se realizará entre el 3 y el 9 de marzo e incluirá actividades en Concepción, Cañete, Arauco y, por supuesto, Lebu. Todas las actividades son gratuitas.
CULTURA 28
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Berlín y Hollywood
Más allá de la frustración Dos de los premios más glamorosos de la industria cinematográfica internacional fueron esquivos para el cine chileno. Ni la película “Gloria” conquistó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, ni la cinta “NO” obtuvo la estatuilla Oscar a la mejor producción extranjera en Hollywood. El premio de consuelo no fue despreciable: la actriz Paulina García, protagonista de “Gloria”, ganó el codiciado Oso de Plata a la mejor actriz del certamen alemán.
N
i “Gloria”, de Sebastián Lelio, ni “NO”, de Pablo Larraín, lograron conquistar el Oso de Oro de Berlín y el Oscar de Hollywood, respectivamente, dos de los galardones más importantes y codiciados del cine mundial. La obsesión por obtener esos galardones revive la vieja querella entre el cine como arte o como producto comercial, que está presente y rodea de polémica muchos de los premios de la cinematografía mundial. Quizás el lobby más intenso y las mayores expectativas rodearon la pretensión de obtener el famoso Oscar como mejor film extranjero para la película “NO”, dirigida por Pablo Larraín. Como se sabe, nunca una película chilena ha logrado la estatuilla de la Academia de Hollywood y esta vez no fue una excepción. Pasadas las 23.50 horas de la noche del domingo pasado, se anunció que la ganadora fue la gran favorita, “Amour”, del director Michael Haneke. Entre las otras películas nominadas estaban “A royal affair”, del danés Nikolaj Arcel; “War Witch”, de Kim Nguyen y “Kon Tiki”, del noruego Joachim Ronning. Como siempre, reaparecieron los “triunfos morales” y el actor mexicano Gael García Bernal, uno de los protagonistas de la cinta afirmó: “La sola nominación de la película ya es un gran paso para el cine chileno y este desenlace no lo ven como una derrota”. El contenido y la realización cinematográfica de la película, que es lo que realmente cuenta, ha sido muy debatido por los críticos ya que la
producción de Larraín narra el momento en que Chile vive uno de sus momentos más importantes en su historia contemporánea y relata cómo se vivió el plebiscito del año 88', que significó el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.
Festival de Cine de Berlín En el caso de “Gloria”, dirigida por Sebastián Lelio, su derrota como mejor película en el Festival de Cine de Berlín se vio atenuada porque su protagonista central, la actriz chilena Paulina García, obtuvo el Oso de Plata a la mejor actriz de la 63ª Berlinale, que culminó la semana pasada. La cinta chilena era la favorita de la crítica en el certamen, pero el jurado cedió el premio principal al filme rumano «Pozitia copilului», de Calin Peter Netzer. Aunque no obtuvo el principal galardón, la producción de Lelio recibió dos distinciones otorgadas por jurados independientes, lo cual había aumentado los pronósticos a favor de la creación nacional. Como se recordará, la única película chilena que anteriormente había logrado notoriedad en la competencia oficial de la Berlinale fue «La frontera», del director Ricardo Larraín, la cual obtuvo el Oso de Oro en 1992. Más que un premio de consuelo, la distinción de Paulina García es un mérito considerable al obtener el Oso de Plata a Mejor Actriz en el prestigioso certamen alemán. Baste señalar que la actriz nacional superó a reconocidas actrices de categoría mundial, como es el caso de Catherine Denueve y Juliette Binoche.
La intérprete agradeció, con un emocionado discurso en inglés, el reconocimiento: «Muchas gracias a Sebastián Lelio, él me dio este increíble personaje, él creyó en mí. También a mi compañero Sergio Hernández. Gracias a Fábula por recibirme con tanto amor. Gracias a Berlinale por invitarme y a la audiencia. Gracias a mi esposo y a mis hijos. Esto es para mi padre. Gracias”. «Gloria» muestra la vida de una mujer divorciada de 58 años (Paulina García) que no acepta vivir en soledad. Por eso, destina sus noches a clubes nocturnos para tener romances pasajeros. Este ritmo de vida se ve interrumpido cuando conoce a Rodolfo (Sergio Hernández), un oficial retirado de la marina que anhela una relación formal. La actriz chilena aseguró que trabajaba «muchísimo» todos los días de su vida y planteó una declaración de principios sobre el cine y el rol de los actores: «Trabajo como un perro. Todos los días de mi vida trabajo muchísimo. No tengo consejos que darles a las actrices mayores que tienen dificultades para conseguir papeles. Mi secreto es el trabajo. Reconozco que las actrices mayores o gordas, o feas, que no corresponden a los tipos de belleza de Hollywood, tienen muchas dificultades para encontrar papeles. Mis planes ahora son viajar a Sicilia de vacaciones y luego regresar a Chile a seguir trabajando por ´Gloria`». A su vez, Sebastián Lelio expresó su felicidad por el premio a la actriz, protagonista de su película: «Paulina es Gloria y Gloria es la película. Ellas son hermanas siamesas. Al darle este premio hay un cierto reconocimiento al filme. Paulina está en todos los momentos de la película. Ella la sostiene con su cuerpo. Era un desafío actoral enorme”.
La película de Lelio era una de las grandes favoritas para ganar el Oso de Oro, ya que previamente fue premiada por el jurado ecuménico y por la Asociación de Cines de Arte y Ensayo de Alemania. Tras enterarse del triunfo en estas dos premiaciones, Lelio expresó no sólo su satisfacción por estas dos distinciones, sino también por la gran acogida de crítica y de ventas que ha tenido su película en la Berlinale: «Nunca nos imaginamos que íbamos a llegar hasta aquí. Estamos muy contentos. La película ha tenido muchas críticas favorables y se ha vendido a todos los países del mundo. Es algo más de lo que esperábamos». Con respecto a sus proyectos, Lelio, quien se dio a conocer en 2006 con su filme «La sagrada familia», dijo que estaba escribiendo al mismo tiempo tres guiones. «Pero el que primero quiero realizar es un thriller, una historia de acción y suspenso, con punch, pero basada en personajes humanos, concretos, como Gloria. Ya veremos». Los aplausos y elogios que recibió por parte de la crítica en la Berlinale propiciaron un alto interés de la industria mundial, y ya logró cerrar acuerdos de distribución en 30 países. «Esto es algo excepcional, porque se logró hacer en muy pocos días», dice la directora ejecutiva de CinemaChile, Constanza Arena, sobre la venta del filme. La cinta, producida por Juan de Dios Larraín a través de Fábula, es comercializada por la misma compañía que se encargó de «NO», Funny Balloons. Esta empresa se caracteriza por la difusión de obras independientes que suelen gozar de buena recepción en la crítica. La directora ejecutiva de la entidad promotora del cine local explica que el equipo de la cinta cree que “la tarea está cumplida”, pues la película logró una alta resonancia en el mercado: “Aunque no se llevó el Oso de Oro, estamos muy conformes. Hemos hecho un buen trabajo. Todos los países quieren tener a ‘Gloria’ en sus festivales. Estamos viviendo algo realmente excepcional para el desarrollo del cine chileno”.
NACIONAL ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
V
arios personajes televisivos ocuparon habitualmente las principales páginas de diarios, radios y revistas y las primeras imágenes en TV en el último semestre del año recién pasado. Uno es de carne y hueso: el productor musical Jaime Román, y otros fueron panelistas esporádicos como Augusto Pinochet Hiriart y el ex capitán Juan González, adláter del ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé. El publicitado proceso por abuso y explotación sexual infantil y la red de prostitución desnudó una realidad que, en los canales de televisión, es cosa juzgada: “cama por fama”, le llaman, y consiste en la vieja práctica de facilitar la escalada al éxito de muchachas y muchachos que brinden ciertos favores sexuales a cambio de empinarse a la frágil popularidad. Programas como “Mekano”, “Rojo”, “Yingo”, “Fama contra fama”, “Calle 7”, “Factor X” y otros, en distintas estaciones televisivas, constituyen una tentación y también una amenaza para chiquillas y sus familias empeñadas en ver a sus retoños “triunfar” en la pantalla chica. A propósito de “Yingo”, el propio animador, Karol Lucero (o “Dance”), fue encargado de decirle a sus seguidores que el programa juvenil salía definitivamente de las pantallas de CHV. El episodio comenzó con el anuncio de que ésa sería la semana final del espacio de baile, concursos, chismes y mini series, dirigido por Alex Hernández. El anuncio causa sorpresa no por la cancelación del espacio, más bien es el adelanto de la fecha perentoria lo que nadie esperaba. En principio, la estación privada definió que “Yingo” salía del aire a fines de febrero, pero finalmente su despedida fue la semana antepasada. El programa se mantuvo por seis años en pantalla. Si en alguna época las grandes apuestas fueron Mekano en Mega y posteriormente Rojo, Fama contra Fama en TVN, hoy el formato parece diluirse. Y es la visión que tanto Karol como Jean Philippe tienen clara. «Creo que es un proceso normal, es lo que viene: el fin de una etapa de los programas juveniles», señala Karol, y agregó: «Así como se acabó Cachureos, Maravilloso, grandes aportes. No están en televisión porque la audiencia decidió que no estuvieran en pantalla. Ellos decidieron que permaneciéramos seis años en pantalla, y ahora, que esto se termine», explica. Sin embargo, a la hora de ver en qué radicaría este fin, ambos tienen su percepción. «Cuando se vendió el formato de Yingo a Paraguay, el programa fue emitido en horario estelar, como para la familia. Eso es porque el joven no ve televisión. Sin ir mas lejos, yo, con 25 años y que trabajo acá, no veo tele sin estar con mi computador, haciendo mil cosas», explica Lucero. Por otra parte, Cretton ve un problema mayor aún: «Fui un defensor de la idea de que los programas
29
Hablemos de la tele JOSÉ LUIS CÓRDOVA
Personajes detestables juveniles hay que reformularlos». Y agrega: «Los jóvenes no están representados en ningún lugar de la televisión. Lo que hay hoy es una caricaturización de la juventud. Creer que el joven lo es, porque baila reggaeton. Es demasiado peyorativo». En el caso de Calle 7, los rumores que circulan en el medio señalan que el espacio podría llegar a su fin en el primer semestre de 2013, aunque la información oficial indica que el programa solo entraría en un receso el 15 de febrero, para iniciar la temporada número 12 el próximo 4 de marzo, ahora con la conducción de Alain Soulat. En tanto, individuos inescrupulosos profitan en este tipo de espacios del poder de seleccionar, de decidir en castings sobre quién pasa a la etapa que sigue y a qué costo. Normalmente, los padres de estos noveles “artistas” ni se enteran. La hipocresía proverbial y el pacto de silencio son normas fijas en estos casos. Hay historias anteriores de personajes televisivos poco claros,
como Carlos de la Sotta, Julio Pérez, el mismísimo Mario Kreutzberger, Julio Videla y más recientemente Alvaro Casanova, Pablo Schilling, Patricio Laguna, Kike Morandé y otros envueltos en situaciones complejas que nunca se develaron totalmente Jaime Román es apenas una muestra patética de esta realidad que han vivido cientos de muchachas que inocentemente soñaban con animar, cantar o bailar en alguno de estos programas y se encuentran con estas prácticas, no por habituales menos condenables. El personaje en cuestión era tema de pasillos, camarines y nadie nunca se atrevió a denunciar sus hábitos acosadores, de abusador sexual y estupro que lo caracterizaron por largos años. Jaime Román, con seguridad no hará historia más allá de lo policial, pero lamentablemente incide en la conversación de cualquier asiduo televidente. Aquí no se trata de valores ni de juicios, la farándula no da para tanto y el “profesionalismo” que aducen
afectados por los dichos de Román, como Macarena Tondrau, Pamela Díaz y otros. Las niñas y niños de “Rojo”, Kel Calderón, Valentina Roth, Daniela Aránguiz, Yamna Lobos, Maura Rivera y otras no tienen defensa ante un sujeto maniático como Román. En este caso, como en la vida misma, no hay justicia. Sospechosamente, La Red invitó al hijo del ex dictador para “defenderse” de la persecución de que sería objeto, a propósito de un giro doloso de cheques, y a la mano derecha de Labbé para convertirlo en “trending topic” mundial, negando la elección popular de Salvador Allende a la Presidencia de la República y otras sancedes para defender la sangrienta tiranía de su general. En tanto, Román en la cárcel espera el veredicto de la justicia ciega (y del rating) para conocer su destino final. Es probable, incluso, que vuelva a sus labores como si aquí no hubiera pasado nada.
CULTURA 30
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
Feria del Libro de La Habana
Abrazo cultural de Cuba y Angola
E
La vigésima segunda versión del emblemático encuentro cultural, que culminó el domingo pasado en la capital cubana, renovó los profundos vínculos históricos entre ambos países. La Feria, que contó con la presencia de autoridades y escritores angoleños, fue el escenario propicio pata el lanzamiento de la edición y traducción al castellano de 18 autores de la nación africana.
l domingo pasado se cerró una nueva versión de la Feria del Libro de La Habana, en la que se exhibieron más de cuatro millones de ejemplares y participaron casi 400 escritores y artistas invitados de más de 30 de países, incluidos los autores cubanos Abraham Quezada y Claudia Apablaza. La XXII Feria Internacional del Libro de La Habana, uno de los eventos culturales más importantes de la isla, se celebró durante 11 días desde el 14, que coincidió con San Valentín, hasta el 24 de febrero. El evento contó con numerosas obras de ficción, muchas de ellas reediciones de libros publicados en los últimos años en la isla. Sobre esto, uno de los organizadores, Edel Morales,
explicó: “Este año, el énfasis no está centrado en el área de las ciencias sociales, sino en la temática de la ficción». A partir de esta semana y hasta el 10 de marzo, las Feria recorre distintas ciudades cubanas. La edición de este año está dedicada a Angola y rinde homenaje al escritor uruguayo Daniel Chavarría, residente desde hace muchos años en la isla, y al historiador cubano Pedro Pablo Rodríguez. La presencia de Angola, país invitado de honor, fue particularmente emotiva, ya que recordó la ayuda de Cuba a la independencia de ese país, con más de cincuenta mil soldados cubanos en acción y cerca de tres mil muertos. La Operación Carlota fue el nombre de la misión militar de Cuba en Angola. Comenzó en noviembre de 1975, cuando
viajó desde La Habana hasta Luanda el primer contingente de soldados cubanos, y se extendió hasta 1991. A través de esta gigantesca operación solidaria, Cuba participó en la Guerra Civil de Angola, combatiendo contra tropas de Zaire (el actual Congo) y de Sudáfrica, armados, financiados y asesorados por Estados Unidos. El contingente militar cubano llegó a tener 52.000 hombres y unos 1.000 carros de combate. Cerca de 450.000 médicos, maestros, ingenieros y soldados fueron enviados a Angola durante los 16 años que duró la operación. La presencia de Cuba significó la derrota de las tropas de Zaire y del ejército sudafricano, y políticamente mantuvo la independencia de Angola, creó las bases para la independencia de Namibia y comenzó el derrumbe del apartheid en Sudáfrica.
2.655 cubanos perecieron en el conflicto, cuyos restos fueron repatriados y enterrados en sus lugares de origen en Cuba. La colaboración cubana con Angola se mantiene hasta hoy con la presencia de jóvenes estudiantes angoleños en la Isla de la Juventud y otros programas educativos.
Pormenores de la Feria Unos 390 escritores y artistas de 37 países participaron en el evento, que convoca tradicionalmente a una gran cantidad de público a su sede central. La Feria se celebra en varias otras localidades en la capital y se extiende luego hasta el 10 de marzo en el resto del país. En la Feria, estuvieron también intelectuales y escritores de izquierda de todo el mundo, entre ellos la hija del conocido lingüista estadounidense Noam Chomsky, quien presentó un libro sobre los inmigrantes en Estados Unidos. En la Feria, que expuso más de cuatro millones de ejemplares, se publicaron más de mil nuevos libros de sellos cubanos. La República Popular de Angola fue el país invitado de honor y la ministra
NACIONAL
de Cultura de Angola, Rosa Cruz e Silva, agradeció la invitación de su país, lo que consideró un nuevo hito en las históricas y fraternales relaciones entre los dos pueblos. Las autoridades de ambos países coincidieron en la importancia de auspiciar un foro de historiadores que ponga de relieve la memoria compartida. Abel Prieto, ministro de Cultura, destacó el hecho de que por primera vez corresponda la invitación de honor de la Feria a un país africano, y resaltó cómo ha sido parte de la política cultural de la Revolución la promoción de los valores artísticos y literarios de ese continente. La ministra Cruz e Silva manifestó: “La Feria fue también el reencuentro con Cuba de muchos de aquellos que estudiaron en la isla, de combatientes que estuvieron en la misma trinchera en Angola, y de artistas cuya carrera fue marcada sin ninguna duda por la presencia de artistas cubanos en Angola. Tras la colaboración militar y técnica de Cuba en décadas anteriores, se abre una nueva perspectiva en los días de hoy, con la traducción al español y edición en Cuba de 18 títulos angoleños, con lo cual la isla está ayudando al proceso de internacionalización de la literatura y la cultura angoleña». En la Feria se presentan varias antologías de poesía y prosa, así como un buen número de títulos individuales de autores angoleños de primera línea, entre los que sobresale la novela «El terrorista de Berkeley», de Pepetela (Artur Pestana Dos Santos), el más popular escritor de Angola. También relatos de Luanda Veira, incluidos en el volumen «La verdadera vida de Domingos Xavier»; «Ni página y media», un cuaderno de cuentos de Costa Andrade; «Madre, materno mar», de Buenaventura Cardoso; «Manana», de Vanhenga Situ; y «La vieja casa de los márgenes», de Arnaldo Santos. Fuera de la presencia africana, a la Feria, cuya sede principal, como ya es tradicional, fue la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, asistieron invitados casi 400 autores e intelectuales de 37 países, muchos de ellos latinoamericanos provenientes de Argentina, México, Ecuador, Venezuela y Chile, contribuyendo a la integración cultural de la región.
Lazos de Cuba y Africa Cuando las tropas revolucionarias entraron en La Habana (enero de 1959), la
única embajada de Cuba en África era la de El Cairo. Un año después se establecieron relaciones con Gana y con Guinea.En octubre de 1961, llegaron a Cuba 15 jóvenes guineanos a cursar estudios superiores, gracias a becas otorgadas por el gobierno revolucionario. Ellos fueron los primeros de los miles que llegarían después. A finales de ese mismo año, cuando el pueblo de Argelia libraba una desigual lucha por su independencia, un barco cubano llevó armas a los heroicos patriotas argelinos y a su regreso traía un centenar de niños huérfanos y heridos de guerra. Fidel proclamó con fuerza el apoyo a la causa argelina, siendo Cuba el primer país del hemisferio occidental en reconocer, en junio del 61, al gobierno argelino en el exilio. Y así lo reconoció Ahmed Ben Bella, primer ministro de la joven República de Argelia, cuando visitó La Habana el 16 de octubre de 1962: “Nunca olvidaremos cómo los cubanos cuidaron de nuestros huérfanos y a nuestros heridos”. A partir del año 1965, Cuba comenzó a colaborar con la lucha independentista en Angola y Guinea Bissau, ambas colonias portuguesas, fundamentalmente mediante la preparación de cuadros dirigentes y el envío de instructores y ayuda material. Cuando Guinea logró la independencia, en septiembre de 1974, cerca de sesenta internacionalistas cubanos, entre ellos una decena de médicos, llevaban diez años junto a las guerrillas. Al mismo tiempo, hubo misiones cubanas en Mozambique, en el Zaire (donde combatió el Che) y en el Congo. En el caso de Angola, la más extensa y rica de las colonias portuguesas, el gobierno de los Estados Unidos puso en acción un plan encubierto para aplastar al pueblo angoleño e implantar un gobierno títere. A mediados de octubre de 1975, sólo había en Angola 480 instructores militares cubanos, en respuesta a la solicitud hecha por el presidente del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) Agostinho Neto. Pero ante la inminencia del ataque, Cuba, a más de 10 mil kilómetros de distancia, inició la Operación Carlota, gracias a la cual el imperio no pudo alcanzar sus propósitos de desmembrar Angola y escamotear su independencia, y nunca imaginó que un país del Tercer Mundo, actuando en apoyo de otro pueblo, los iba a derrotar en un campo de batalla.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ELSIGLO 1 DE MARZO DE 2013
31
La clase media EDMUNDO MOURE
Nací como hijo de la clase media, o “pequeña burguesía”, aunque esta variable suene peyorativa. Al inicio de la década de los ´40 se entendía a ese estrato social, clave para la política centrista, como el conjunto de individuos que representaban a más de un tercio de la población republicana, caracterizados por rasgos y valores distintivos en su estructura, poseedores de profesiones liberales u oficios consagrados por el prestigio social, dueños de su casa-habitación, en la que no faltaba una biblioteca de autores chilenos y universales, con enciclopedias como “El Tesoro de la Juventud” y un diccionario de la RAE, que nunca dejaba de consultarse. Clase media sin sub-denominaciones falaces. En la familia podía primar la ideología librepensadora, o la católica conservadora, o la socialdemócrata y, en casos menos frecuentes, la socialista. El denominador común era esa categoría, hoy en desuso, entendida como la posesión de una “cultura general”, sustentada en esos libros que proporcionaban el conocimiento del mundo y su correspondiente axiología. Aunque mi padre, republicano gallego, afirmaba que la “clase media” era una entelequia manipulada por el “capitalismo salvaje”. Hace unos días, me percaté de que estoy fuera de lugar. El decano de marras publicó un estudio estadístico del BBVA, con carácter de oráculo, que establece la siguiente clasificación representativa del mundo social chileno, acotada en décadas: Entre 2000 y 2010: la “clase media” alcanzó un 24%; la “clase media alta”, un 6%; la “clase alta”, un 8%; la “clase media baja”, un 45%; otras clases “no determinadas”, 17%. Para fines de 2020, las cifras serán, en el mismo orden precedente: 25%, 17%, 13%, 35% y 10%. El “nicho” de las clases está establecido por el nivel de renta anual. Siendo el de la “media alta” entre 11,2 millones y 24 millones de pesos, se podría colegir que la “clase media alta” y la “alta” tendrán notable incremento. ¿Y las “otras”? No sé dónde van a diluirse. Carece de importancia, porque no dispondrán de cuentas corrientes ni tarjetas de crédito… Y téngase en cuenta que este sistema neoliberal se ufana en “privilegiar al individuo por sobre la masa”. En todo caso, si la actual división de clases se determina, exclusivamente, por el rango de ingresos, cada chileno debiera cargar con una “cédula de renta”, actualizada por año tributario, para acreditar su estado de pertenencia social, posibilitando así su ingreso a lugares y comercios que no le estén vedados. Se evitará así conflictos innecesarios, pues la convivencia armónica entre clases sólo es cuestión de entendimiento. En 2011 mi renta anual superó los 11 millones, aunque debo decir que sólo un sesenta por ciento de ese monto llegó a mis bolsillos, asunto que no es dable aclarar aquí. Según ello, yo habría pertenecido entonces, aunque fuera por doce meses, a la “clase media alta” de este país, pese a que mis hábitos, estrecheces y preferencias dijeran lo contrario. Y ahora, cuando no existen los “hidalgos pobres” ni los “nobles venidos a menos”, ni la “realeza despojada”, no me queda más opción que buscar cobijo en esos etcéteras humanos que son las “otras clases”, el limbo ominoso y anónimo de los “no clasificados”. Aunque a estas alturas me da por creer que, como viejo escritor de oficio, bien podría adherirme a ese grupo dilecto que Ortega y Gasset definiera como “aristocracia del pensamiento”. Mi mujer sonríe, y me dice: -No embromes. Esta es una entelequia aún más perversa que la otra.
T
ras el paro de los camioneros, morigerado en parte por la actitud heroica de miles de trabajadores, mujeres y jóvenes en jornadas voluntarias que impidieron la paralización del país y las descaradas presiones contra las fuerzas armadas para forzarlas a intervenir e impedir la continuación del proceso democrático, la reacción había cifrado algunas esperanzas en los comicios legislativos que permitieran la remoción “legal” del gobierno popular. En ese caldeado ambiente se enfrentaron el gobierno y la oposición en un proceso electoral enmarcado en la Constitución de 1925, que aseguraba un sistema electoral proporcional y representativo para cada colectividad política en ambas cámaras. Los electores habilitados eran 4 millones 510 mil 60 y sólo se registró un 18,8% de abstención, una cifra promedio habitual en los comicios legislativos anteriores, Los resultados de los comicios mostraron claramente que la derecha no obtuvo los dos tercios que habría necesitado en el senado para imponer su plan de destitución del presidente en ejercicio. Antes de esta elección, varios partidos experimentaron quiebres internos y se separaron en pequeños bloques. Los democratacristianos se fraccionaron en grupos como el MAPU y la Izquierda Cristiana, que se sumaron a la Unidad Popular. Por otra parte, algunos radicales disidentes de la directiva central se dividieron en dos estamentos: la Democracia Radical, de corte derechista tradicional, y la Izquierda Radical, de tendencia moderada que apoyó a Allende hasta transformarse en oposición el año 1972. En las elecciones de marzo de 1973 la Unidad Popular consiguió un millón 589 mil 25 votos, es decir, el 44.11% con 63 diputados. El Partido Comunista eligió 25 diputados y 9 senadores (17,2%). Entre ellos destacaron: Vicente Atencio (Arica), ejecutado tras el golpe de estado y cuyo cuerpo apareció en la base de Peldehue; Vilma Rojas (Antofagasta), Hugo Robles (El Loa), Amanda Altamirano (Combarbalá), Raúl Sánchez (La Ligua), Manuel Cantero (Limache), Gladys Marín (Santiago), Eliana Araníbar (Talagante), Jorge Insunza (Puente Alto), Mireya Baltra (Melipilla), Silvia Costa (Santa Cruz), Oscar Moya (Mataquito), Eduardo Contreras (Bulnes), Iván Quintana y Fernando Agurto (Yumbel), Manuel Gallardo (Lebu-Cañete), Luis Tejeda –muerto en un incendio en el exilio en Viena, Austria (Nacimiento) y Rosendo Huenumán (Villarrica). Vale la pena recordar que en las elecciones parlamentarias anteriores (los diputados se elegían cada 4 años y los senadores cada 8) el PC había alcanzado 290.635 votos, es decir, el 12,35% con 18 diputados. Entre los senadores, destacan: Volodia Teitelboim, Luis Corvalán, Víctor Contreras Tapia, Luis Valente Rossi, Julieta Campusano y Ernesto Araneda, entre otros. Ante la imposibilidad de terminar constitucionalmente con el proceso revolucionario iniciado por la Unidad Popular, que contaba con amplio apoyo ciudadano, la derecha optó definitivamente por la violencia y, desde el día siguiente de las elecciones, se acentuaron las presiones hacia las diferentes ramas de las fuerzas armadas, que culminaron con el “tanquetazo” de julio del 73, la renuncia del general Prats y el sangriento golpe de estado del 11 de septiembre. Una lección trágicamente inolvidable para el pueblo chileno, que busca afanosamente un destino mejor en nuestro país. A estas alturas, tras 17 años de la más brutal dictadura de nuestra historia y dos décadas de gobiernos neoliberales, la lucha sigue, al menos, con el objetivo inmediato de terminar con el actual sistema electoral binominal que desplazó a vastos sectores del poder legislativo y, en definitiva, por una nueva Constitución para nuestro país. JLC