CARTAS 2
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
AquíOpinaElLector Homenaje a tres detenidos desaparecidos
Este año se cumplen 40 años del golpe de estado, conspiración fraguada por intereses extranjeros para implantar el modelo neoliberal, impuesto a sangre y fuego, con la muerte del presidente Salvador Allende, que sacrificó su vida en La Moneda, y la eliminación de miles de chilenos. El 3 de abril se cumplen 37 años del secuestro en Mendoza, Argentina, de los jóvenes Luis Muñoz Velásquez, ex presidente del Centro de Alumnos del Liceo Consolidada de Puente Alto en 1968. Candidato a regidor por el PS de San Bernardo en 1971. Secretario seccional del PS de San Bernardo desde 1972 y dirigente clandestino del PS desde el golpe de 1973; Juan Hernández Zaspe, presidente de la Federación de Estudiantes Industriales y Técnicos de Chile (FEITECh), militaba en el PS clandestino sector Comisión de Consenso; y Manuel Tamayo Martínez, ex dirigente de los estudiantes industriales, alumno de sociología e ingeniería comercial de la Universidad de
Concepción, que militaba en el PS clandestino. El 3 de abril de 1976, en el marco de la “Operación Cóndor”, la DINA y la policía federal de Mendoza, Argentina, secuestraron a los tres jóvenes en Av. Belgrano de la ciudad de Mendoza, los llevaron al regimiento Maipo de Mendoza; en la noche los trasladaron por el paso fronterizo Los Libertadores, en una camioneta con toldo y los entregaron al campo de torturas Cuatro Álamos. En la mañana siguiente fueron trasladados al centro de torturas y exterminio Villa Grimaldi, ubicado en Peñalolén. Durante 37 años, sus familiares han exigido justicia, con recursos de amparo, huelgas de hambre, denuncias ante la Cruz Roja Internacional, Naciones Unidas, Vicaría de La Solidaridad, ante el juez español Baltazar Garzón y, en Chile, ante el juez Juan Guzmán. También ante los tribunales de Argentina, junto a otras familias de víctimas de la Operación Cóndor. Todos los años, en el mes abril, los familiares, amigos, compañeros del Centro Verdad y Justicia, realizamos actos conmemorativos de homenaje a Luis, Juan y Manuel, por lo
que este domingo 7 de abril, a las 11:00 horas, nos congregaremos en el Parque por la Paz, ex Villa Grimaldi, y entregaremos un reconocimiento al juez Juan Guzmán Tapia. Nuestros compañeros estaban comprometidos, tenían sólidos principios y ofrendaron sus vidas por la transformación social; por eso fueron asesinados y son herederos del allendismo consecuente. Ricardo Klapp
Disyuntiva discutible
En los últimos números de nuestro semanario, hemos asistido a una polémica entre diversos lectores. Algunos ponen énfasis en los errores formales que se cometen a menudo en El Siglo. Otros sostienen que lo realmente importante es el contenido y que en ese sentido hay que congratularse del rol que cumple la publicación. Podríamos decir que esta discusión es una nueva versión del famoso dilema entre ver el vaso medio lleno medio vacío... Yo también quiero participar en la discusión, aportando otra perspectiva. Creo que ambas posturas son legítimas y que un medio periodístico debe compatibilizar el fondo y la forma. Por un lado, el contenido periodístico y su orientación política, que en este caso son muy buenos y la presentación gráfica, donde a veces se cometen errores. La salida a este aparente dilema me parece evidente. Ambas cosas deben armonizarse, porque son igualmente importantes para la mejor comprensión y más fácil lectura de nuestro querido y necesario cañón de largo alcance. María Angélica Segovia Puente Alto Respuesta: creemos que la lectora tiene mucha razón, la responsabilidad es de todo el equipo que trata de sacar El Siglo adelante con esfuerzo y cariño. Estamos tomando las medidas
para que tanto el fondo como la forma sean lo mejor posibles.
Deficiencias del de voto voluntario Quiero denunciar la deficiente ley de voto voluntario, en relación a los vocales de mesa. Las notificaciones por inasistencia llegan cuatro meses después a la supuesta infracción. En mi caso particular presenté los antecedentes, al Juez de Policía Local de Independencia, para solicitar una apelación, ya que en el período de mi supuesta audiencia no me encontraba localizable, por lo que no me enteré que tenía que presentarme. Fui al juzgado, con los documentos (era vocal reemplazante y no aparecía en la página web del SERVEL), fui a votar en mi mesa, nadie me dijo nada y ni me enteré de que era vocal. Más aún, participé como apoderado en otro de los locales de votación dentro de la misma comuna, ya que era necesario vigilar el proceso y asegurar su transparencia, para terminar con la vergüenza permanente del alcalde Garrido en Independencia. Realicé reclamos por escrito el 22 de febrero y el 14 de marzo, en ambas ocasiones se negó una respuesta favorable. Es más, en la respuesta a la solicitud del 22 de febrero se dice que yo reconozco mi falta, lo que es falso, por lo que deduzco que no se revisaron los antecedentes. La respuesta a mi apelación del 14 de marzo también es una negativa, pero hasta hoy no me han llegado las cartas, la información solo fue comunicada en forma oral al preguntar en el juzgado. Ahora solicitaré una nueva audiencia, porque mi objetivo es demostrar las irregularidades de la ley vigente y mostrar la falta de probidad en el proceso. Es mucha la gente que ha sufrido este vejamen y es evidente que se acosa al ciudadano honesto. Queda en evidencia la vergüenza de la “Nueva Ley”. Marcia Alejandra Aravena Romero Independencia
escríbanos a: edicionelsiglo@gmail.com
Las mentiras del ministro Beyer
Junto con saludar, quisiera ver la posibilidad de que realicen un reportaje en su semanario, lo que sería importante para nosotros, con respecto a lo que sucede en la Universidad del Mar. Soy alumna de internado este año 2013, de Fonoaudiología, y la impotencia que sentimos como estudiantes es tan grande producto de las mentiras del señor ministro, como por ejemplo el decir que “nunca” existieron campos clínicos para ningún alumno de la carrera de Fonoaudiología (es fácil comprobar lo contrario). También es falso que los campos clínicos serán otorgados por ellos, por lo menos en la sede de Santiago, la jefa de carrera no tuvo respuesta ni una información acertada y oportuna por parte del ministerio, no existen los cupos mencionados por el señor ministro, sin contar con que nadie de dicha cartera se ha acercado a la universidad sede Maipú. Nosotros sabemos por dónde va el tema. Ellos como gobierno quieren aparecer como los primeros en desterrar el lucro de nuestra educación, eso es lo que les interesa, no el alumnado ni los trabajadores de nuestra universidad. ¿Qué pasa con la Universidad SEK, la UNIACC o la de las Américas, en que uno de los miembros de la mesa directiva es de apellido Chadwick? ¿Sólo la Universidad del Mar lucra con la educación? Sentimos mucha impotencia, no es efectivo que los alumnos sean malos o poco preparados. Como en muchas universidades, hay de todo tipo de alumnos, depende de cada uno el potencial
que quiere sacar... Tenemos muchas preguntas e inquietudes que nadie quiere ahondar, es por eso que recurro a ustedes como única salida para lograr algo y que no nos sigan desprestigiando. Macarena Bustamante Becerra Santiago
Si de pedir perdón se trata...
Me parece increíble el doble estándar y la cara de palo del ministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando afirma muy suelto de cuerpo que los comunistas son retrógrados o insinúa que la ex presidenta Michelle Bachelet debería pedirle perdón a los familiares de las víctimas de la tragedia del 27 de febrero de 2010. Una vez más, el ladrón detrás del juez. ¿Puede haber algo más retrógrado que la vieja derecha, especialmente la colectividad política en que milita el ministro, la UDI, que durante toda la historia de Chile se ha negado a las transformaciones políticas y sociales que nos lleven a ser una sociedad más justa y democrática? Más aun, en la única oportunidad en que el pueblo chileno, encabezado por la Unidad Popular y el compañero presidente Salvador Allende, trataron de concretar un Chile diferente, digno y verdaderamente independiente, usaron a las Fuerzas Armadas para ahogar en sangre ese intento. La frescura del señor Chadwick culmina cuando se refiere a la ex presidenta Bachelet. El ministro, que fue entusiasta admirador de la dictadura, presidente designado por Pinochet en la directiva de la FEUC y al menos cómplice por omisión de las violaciones a los derechos humanos y del terrorismo de estado, ¿ha pedido alguna vez perdón a los familiares de las miles de víctimas del genocidio más terrible de la historia de Chile? Hay que ser muy hipócrita y descarado para atreverse a proferir semejantes argumentaciones ante la opinión pública. Alberto Carrasco L. San Miguel
EDITORIAL ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Brújula Política
2 De Abril
Aquel día del año 1957 era mi primer día de clases en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero al llegar esa mañana al edificio de la calle Pío Nono fue imposible ingresar. Tanques militares bloqueaban el ingreso. Gobernaba el ex dictador Carlos Ibáñez, esta vez elegido democráticamente en 1952 y hasta con ministros socialistas. Pero su gobierno era igualmente represivo y reaccionario y por esos días se gestaba un autogolpe ante el riesgo cierto de un próximo triunfo de la izquierda. De hecho, en 1958 debió ser elegido Salvador Allende si no hubiera mediado la presencia del Cura de Catapilco. Eran días de furia. Los estudiantes éramos perseguidos a balazos por el cerro Santa Lucía tras salir de un encuentro en el local de la Fech. Caía asesinada horas antes la inolvidable Alicia Ramírez de nuestras Juventudes Comunistas, y sólo se puso fin a la peligrosa intentona cuando el pueblo salió a la calle. El papel de los comunistas, entonces como siempre, fue decisivo en la movilización social que conjuró la asonada golpista. No podíamos pensar entonces que a menos de 20 años ese mismo ejército, esas mismas fuerzas armadas, manipuladas por los mismos intereses, desatarían el baño de sangre de 1973. Y debíamos haberlo pensado. Entonces y hoy. La historia de nuestro país está teñida con la sangre de trabajadores y estudiantes y siempre –ayer y hoy– las fuerzas armadas chilenas han sido guardianes del poder económico, lejos, muy lejos, de los intereses reales del pueblo. La violencia innecesaria con la que hace pocos días esos pacos retorcían el brazo para detener a una niña estudiante que sólo participaba de una actividad mechona y el mal trato que le dieron, están en el adn de las policías. Nada ha cambiado en lo esencial. Que lo digan el pueblo mapuche y los estudiantes. Al menos, es algo, ha comenzado por fin la investigación judicial del golpe de estado del
Eduardo Contreras
73 gracias a la querella presentada en diciembre pasado por las principales agrupaciones nacionales de derechos humanos: la AFDD y la AFEP. Se abre la posibilidad de conocer la verdad íntegra en torno a este crimen de lesa humanidad, como fue el alzamiento armado en contra del régimen constitucional de la Unidad Popular. Volarán plumas, caerán vestales, fuera las hipócritas caretas de falsos demócratas. Lo de estos días es sin embargo el caso Neruda, la exhumación de sus restos y los análisis científicos para determinar, con la precisión que el paso del tiempo y los adelantos tecnológicos permitan, las causas verdaderas de la muerte del gran poeta, Premio Nobel y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. La diligencia no ha estado exenta de claroscuros. El Mercurio vuelve a mentir. En su revista del sábado de la semana pasada presentó una versión rosa pero mentirosa de los hechos. Como si nada hubiese sucedido, como si no existiera la misteriosa inyección, las contradicciones entre médicos y enfermeras, fichas que no aparecen, doctores que no existen, etc. Miente además cuando sostiene que el cuerpo de Neruda ha sido exhumado una sola vez, desde su nicho del Cementerio General a la tumba de Isla Negra. El Mercurio oculta un dato central: el poeta fue primitivamente sepultado en el mausoleo de la familia Dittborn y luego llevado al nicho. ¿Quién vigiló ese traslado? ¿Quién sabe cómo se redujeron los huesos? ¿Qué parte de ellos llegó al nicho? Para peor, el juez decidió que los expertos designados por los querellantes no tengan participación directa en las pericias, lo que es contrario a la ley. Abril remece conciencias. Un aniversario más del crimen de los siempre presentes camaradas Parada, Guerrero y Nattino. Reitero: los derechos humanos son tema de hoy, de mañana y de siempre y habrán de considerarlo así las organizaciones de trabajadores y de estudiantes.
+
La nueva mayoría ya existe
3
La derecha debería estar informada que la nueva mayoría de la que tanto se habla –y a la que tanto teme- es la misma que está masiva y entusiasta en las calles desde 2010 exigiendo terminar con el actual modelo económico, social y político. Son los trabajadores, estudiantes, mujeres, la diversidad sexual, las minorías étnicas, medioambientalistas y otros sectores que plantean demandas concretas para cambiar la actual institucionalidad del país. Esta nueva mayoría está conformada con los movimientos sociales, los ecologistas, independientes y también con los partidos políticos de oposición. Es el amplio arco que apoya, por ejemplo, la educación pública gratuita, el fin al lucro y que en ciertos períodos ha alcanzado a más del 80% del favor de la población consultada al respecto. Es un amplio conglomerado pluralista, dialogante, que tiene distintas visiones, algunas decididamente antineoliberales y otras que coinciden en la necesidad de transformaciones de fondo para nuestra sociedad. Son los que quieren cambiar la Constitución Política de la República, terminar con el actual sistema electoral binominal, por un nuevo código laboral -con negociación colectiva y derecho a huelga para todos los trabajadorespor una reforma tributaria que tienda a terminar con las odiosas desigualdades, la defensa de nuestros recursos naturales y otras conquistas que comiencen a proyectar una nueva realidad para nuestro pueblo. Vastos sectores de la sociedad se plantean estos objetivos progresistas, con altura de miras y sin inhibirse ante las fallas, irregularidades o errores del pasado reciente. Quienes se aprestan a participar en las próximas primarias presidenciales comparten estas afirmaciones y quienes sufragarán a fines de año también deberían asumirlas, pero la gran labor a emprender en el próximo período es convocar a esta tarea a quienes hoy en día se resisten a votar, los que no acudieron a las urnas en las últimos comicios municipales, los que no creen en una salida al actual modelo económico, político y cultural neoliberal. Son los que abjuran de la política, los que se refieren despectivamente a una forma –realmente escandalosade hacer política como se ha visto hasta ahora, de la cual algunos sectores son refractarios y también víctimas. Más allá y por sobre la corrupción, el clientelismo, los conflictos de intereses y otras tareas, los políticos y los partidos forman parte inalienable de la institucionalidad y la cultura de un país. Se dice que “la política es el arte de lo posible” y prácticamente todo Chile está expectante ante un proyecto democrático y participativo, como lo está esperando desde el desplazamiento del dictador Pinochet. La nueva mayoría lo exige en las calles, como lo demostrará en las próximas movilizaciones del 11 de abril y el 1 de mayo. De su seno deben surgir los candidatos propuestos para la lista única parlamentaria y los ejes principales para un programa de gobierno. Con ese empuje incontenible y esa fuerza exhibida una y mil veces en las calles será posible terminar, por ejemplo, con los quórum calificados que impiden en el parlamento las transformaciones de fondo que se requieren. Claudio Orrego, José Antonio Gómez, Andrés Velasco y Michelle Bachelet deben pronunciarse al respecto y deben responder creativamente a esta gran demanda ciudadana para sacar a la derecha del palacio de La Moneda y, con ello, iniciar la superación del nefasto modelo políticoeconómico impuesto a sangre y fuego contra los intereses de la soberanía popular. El domingo 30 de junio esta nueva mayoría nacional tiene que contar con un programa de gobierno, una lista única de candidatos al parlamento y un solo postulante a La Moneda. Todo, partiendo de la base de que esta nueva mayoría ya existe.
+
NACIONAL 4
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
A Investigación de la Universidad de Chile
Nuestra cuna nos condena
Un reciente estudio de expertos demuestra que la desigualdad social y la discriminación, problemas agudos de la sociedad chilena, determinan desde el vientre materno, a partir de las condiciones económicas de cada familia, un mejor o peor nivel de educación y la calidad de vida futura, agravando las brechas sociales y sus nefastas consecuencias. La investigación ratifica que no hay igualdad de oportunidades y que cada chileno nace marcado desde su cuna. Sergio Reyes
menudo se afirma que vivimos en una sociedad marcada por la inequidad, las brechas sociales y la falta de oportunidades. Ahora, la reciente encuesta Longitudinal de la Primera Infancia, realizada por el Centro Microdatos de la Universidad de Chile, confirmó empíricamente esa teoría y reveló que las grandes brechas sociales se originan en la primera infancia. La medición reveló que a los 36 meses de vida, un niño del quintil más pobre obtendría 110 puntos menos en la PSU que uno del quintil más rico. Según las principales conclusiones del estudio, desde los seis meses de vida ya es posible apreciar las grandes diferencias en el desarrollo de un infante de acuerdo a su segmento socioeconómico. Las conclusiones del estudio universitario confirman la profunda desigualdad de nuestra sociedad, ya que se puede anticipar tempranamente que, con un alto nivel de probabilidades, un niño del quintil más pobre obtendría 110 puntos menos en la PSU que uno del quintil más rico, originando así una diferencia que seguramente se va a ir incrementando en el tiempo. David Bravo, director del Centro de Microdatos, explicó que dicha brecha en el desarrollo sicomotor de los niños comienza a observarse desde los 36 meses, y no sólo se mantiene, sino que aumenta a los 76 meses y planteó: “La pregunta es ¿qué magnitud tiene esta brecha? Si la comparáramos, por ejemplo, con la PSU, que es una medida que toda la gente conoce, esta desviación significaría que ya desde esta edad hay una diferencia de cerca de 110 puntos entre los más ricos y los más pobres”. El investigador advirtió que estas desigualdades se irán potenciando en la vida futura de cada persona y determinan incluso las condiciones de la vejez: “Los niños que van a una sala cuna desde más temprana edad obtienen una ventaja con relación a sus pares, lo que a futuro se traduce en mejores perspectivas de empleo y en una buena jubilación”. El estudio demuestra la extrema inequidad que impera en la sociedad chilena, donde no existe una real igualdad de oportunidades, y echa por tierra la afirmación de muchos sectores de extrema derecha, incluso de especialistas en educación, que sostienen que todo depende del trabajo y el esfuerzo de cada persona. No todos nacemos en el mismo punto de partida y por eso la necesidad de construir una sociedad más justa e igualitaria. En el intertanto, la obligación del estado es privilegiar la ayuda efectiva a los sectores más carenciados, para por lo menos paliar o disminuir la brecha de desigualdad.
Incidencia en la superación de la pobreza
Todo esto llevó al diputado Lautaro Carmona, integrante de la comisión para la Superación de la Pobreza, a señalar que el estudio demuestra cómo el desarrollo cognitivo y socio emocional de un niño va a depender de la “cuna en la que nace”. El parlamentario puntualizó la gravedad de los resultados de la investigación: “Efectivamente, los datos son claros. Se refleja en qué cuna nace, qué posibilidades tiene, y qué le marcará y rendirá en sus rendimientos, ya que en definitiva está condenado a vivir una situación mucho más precaria que el que nace en una buena
cuna. Por eso, todo lo que el estado puede hacer por una persona que recién viene al mundo, y no tenga una discriminación a priori, debe hacerlo porque no sólo tenga igualdad de oportunidades, sino para avanzar en el rescate de las nuevas generaciones y que estas no estén sumidas en la pobreza. Se requiere un sentido elemental de humanismo. Este estudio entregado por la Universidad de Chile requiere un debate muy profundo con medidas de estado a nivel de la Comisión de la Superación de la Pobreza”. Un segundo factor que determinó el estudio, es que la desigualdad social también se debe a la baja inserción laboral femenina, por razones atribuibles al cuidado de los hijos y del hogar, lo que demuestra la incidencia de la discriminación de género. Sobre esta variable, Lautaro Carmona señaló que estos datos confirman el tratamiento diferente hacia la mujer en el mundo laboral, y las “obligaciones” que las mujeres deben asumir con sus familias, que en muchos casos impiden su desarrollo profesional y personal: “Desde esa perspectiva, la enseñanza regular que permita jornada escolar completa y que libere tiempo de las obligadas tareas de la casa deja en mejores condiciones para asumir entre la pareja aquellas responsabilidades caseras, y obviamente en una posición de mejor igualdad para que la mujer también pueda realizarse plenamente, si esa es su opción, no sólo en el mundo laboral sino también en otro tipo de actividades como el estudio, el arte, entre otras cosas”. Por su parte, la diputada y también integrante de la comisión para la Superación de la Pobreza, Cristina Girardi, enfatizó que los primeros meses de vida son fundamentales en el desarrollo de una persona, y en ese sentido denunció que el Programa Chile Crece Contigo, va en franco deterioro. La parlamentaria sostuvo: “Dicen que los primeros 45 primeros minutos de vida, y en todo lo que tiene que ver con la teoría del apego, ya marcan todo lo que tiene que ver con su etapa de desarrollo futuro. Esto se relaciona con el apego y todas las condiciones de vida que tiene un niño en los primeros meses de vida. De ahí la importancia del programa Chile Crece Contigo, que fue implementado hace algunos años por el gobierno de Michelle Bachelet y que tuvo aquel objetivo inicial. Desgraciadamente, hoy vemos que esa iniciativa no tiene la inversión suficiente y no ha sido entendido desde esa perspectiva”. Asimismo, Cristina Girardi apuntó a las condiciones de vida, de precariedad y de ausencia que deben vivir las mujeres, y cómo esto afecta el desarrollo de un infante: “Un niño que nace en pésimas condiciones y cuyas madres no cuentan con lo necesario, o que no hay trabajo o que no hay cómo satisfacer las primeras necesidades, o de mamás que deben ausentarse todo el día, aquello marca el desarrollo de las desigualdades en nuestro país. En otras palabras, Chile es un país tremendamente desigual, y eso queda estampado desde el primer minuto de vida de una persona, incluso desde la gestación”. La parlamentaria advirtió que hay sectores poblacionales donde la madre es drogadicta, o sometida a alcoholismo y subyugada a extrema precariedad, y ahí nacen niños totalmente vulnerados. Por eso, Girardi enfatizó que se debe fortalecer con más recursos económicos el Programa Chile Crece Contigo, que en Europa ha tenido un fuerte desarrollo e incidencia en combatir las desigualdades, y junto a ello, más inversión del estado en educación temprana.
+
NACIONAL Sueldo base en el modelo neoliberal
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
5
Trampolín a la desigualdad El salario mínimo, en cuya discusión deberían participar los trabajadores, no es un asunto técnico, como sostiene Sebastián Piñera, ya que no se pueden soslayar sus alcances políticos. Actualmente, el tema es otro: se trata de instalar un mecanismo de protección social que ayude a sus beneficiarios a superar la situación de pobreza.
Hugo Fazio
S
ebastián Piñera dio inicio a su participación abierta en el proceso electoral presidencial al anunciar el 10 de marzo un bono en que incluyó a familias que denominó de “clase media” con ingresos de hasta $1,3 millones. Uno de los inspiradores de esta propuesta –discutida en estricta reserva con los ministros Felipe Larraín, Joaquín Lavín y Cristián Larroulet, tanto así que el tema no estuvo presente en el consejo de gabinete efectuado en La Moneda dos días antes- lo constituyó un documento del Banco Mundial, dado a conocer en el pasado diciembre, titulado “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, donde se señala que “la clase media en auge podría llegar a transformar el contrato social de la región”. En dicho trabajo el organismo internacional clasificó como “clase media” a quienes tienen un ingreso diario de US$10 (aproximadamente según cifras de marzo $4.300) hasta US$50 diario ($23.500), o sea entre $141.000 a $705.000 mensuales. Sin duda, forman parte de los asalariados. “Hace años –declaró Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la OCDE- que se viene hablando de clase
media y nosotros somos escépticos de esa figura. En verdad se trata de gente que dejó la pobreza extrema, pero aún es vulnerable. Es gente con miedo de perder lo ganado por su situación de vulnerabilidad. Cuando se jubila o tiene un problema familiar, las familias caen otra vez en la pobreza extrema. Hay muchas incertidumbre en sus vidas”. Ciertamente, en ningún análisis serio de clases sociales se le denominaría de “clase media”.
El bono no corrige la distribución del ingreso
Todo esto se completa con el anuncio de un bono por $40.000 y $7.530 adicionales por hijo menor de 18 años o integrantes discapacitados. El gobierno estima que lo percibirán aproximadamente dos millones de personas. Cuando en la discusión presupuestaria de 2013 se le planteó al Ejecutivo aumentar en US$250 millones los recursos destinados a educación pública, a respuesta fue que no existían fondos, sin embargo al bono se le financia en US$200 millones. El director del Instituto Libertad y Desarrollo (ILD), Luis Larraín, integrante del “alma” de la coalición gubernamental que se opuso al ajuste
tributario, se le preguntó si el fisco, como dice ahora, tiene recursos ¿por qué aumentó los impuestos? Y si fue un gran problema de estimación, correspondería devolver esos recursos, rebajando los impuestos”. En verdad, la existencia de excedentes ya se conocía cuando se discutió el presupuesto fiscal 2013, tanto es así que poco después de aprobado la Dipres dio a conocer que su estimación de incremento en el gasto público durante 2012 no era el informado durante la discusión, sino sustancialmente inferior. De esta manera, limitó el incremento del gasto público para que su crecimiento no fuese superior al producto. El ministro de Hacienda ya señaló que en el año “no llegaríamos al 6% de crecimiento”. En verdad, como lo demuestran las cifras de las Cuentas Nacionales, en ningún año se alcanzó este porcentaje colocado como promesa electoral por la administración Piñera, alcanzando en 2012 a 5,6%. El bono no se orienta tampoco a superar ninguno de los grandes problemas socio-económicos del país, el mayor de los cuales es la mala distribución del ingreso. “El objetivo de la política social debiera ser –constató el director del ILD,
planteándose un objetivo más limitadosacar a las personas de la pobreza, y el bono no les ayuda a superar esta situación”. Para ello deben incrementarse en forma permanente los ingresos reales a las personas que perciben menos recursos. Sin embargo, no es ése el objetivo del bono, sino el “clientelismo” político, usando la expresión empleada por Luis Larraín. Esta iniciativa -que proporcionó un ingreso temporal extra a un número importante de personas- fue aprobada por unanimidad en el congreso. Mirado del ángulo macroeconómico, en un país con demanda interna elevada, como señaló Ricardo Ffrench Davis, “si se quiere dar a hogares de ingresos medios y bajos (lo que es progresivo si se financia bien) hay que quitar a otros”. Ellos deben ser sectores beneficiados con el modelo económico en aplicación.
Reajuste del salario mínimo
Al mismo tiempo, Piñera anunció un adelanto en el nivel de los salarios mínimos a lo menos de $200.000 brutos. Felipe Larraín, en un seminario realizado en Icare luego de los anuncios, incorporándose también
+
NACIONAL 6
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
plenamente a la campaña electoral, al dar a conocer estas medidas y la evolución en su visión de la economía recalcó textualmente: “yo no soy neutral”, llamando a los asistentes a votar en las elecciones futuras por la coalición de gobierno. Con un adelanto de reajuste se habría recogido la demanda efectuada por Renovación Nacional cuando se discutió su monto a mediados de 2012. “Viene a finiquitar –declaró Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)- el debate del año pasado. El gobierno insistió en su propuesta inferior a los $200.000, incluso en oposición a la postura que tenían sus propios parlamentarios de RN, quienes sostenían los $200.000 como pie para negociar y, por lo tanto, entendemos que este debate no se adelanta, sino que viene a finiquitar el del año pasado”. Dado a conocer el paso a dar con los salarios mínimos en líneas generales, el ministro de Hacienda convocó a la Comisión Asesora del Salario Mínimo para poner cifras concretas a la determinación política ya adoptada. O sea, el Ejecutivo procede a establecer el salario mínimo, no sólo sin discutirlo ni escuchar las opiniones de los trabajadores, sino que la función de su Comisión Asesora la reduce a hacerle proposiciones sobre el monto de un reajuste para intentar darle así un matiz técnico. Esto regiría según su proyecto entre el primero de abril y el 30 de junio de 2014, buscando dejar sin efecto la discusión que se viene efectuando a mediados de cada año para establecerlo desde el primero de julio. “En la forma que se hizo el anuncio –constató
incluso Cecilia Cifuentes, del ILDparece más político que técnico, no hay una política clara”. Los miembros de la Comisión Asesora entregaron individualmente sus propuestas, recomendando un alza promedio de 5,6% nominal, que de haberse aceptado llevaría los salarios mínimos a $203.822, suma muy similar a las propuestas efectuadas al Ejecutivo a mediados de 2012. Los hechos demuestran que no existía ninguna razón para no establecer ese monto el año pasado, en un cuadro de situaciones económicas muy similares. Ahora bien, un incremento nominal de 5,6% por quince meses no constituía tampoco ninguna ventaja para los receptores del salario mínimo ya que al momento de efectuarse la propuesta la variación de las remuneraciones generales del INE en doce meses registraba un incremento anual de 6%. Los precandidatos presidenciales de la derecha hicieron suyo este porcentaje. ¿Cuál fue el papel desempeñado por la llamada Comisión Asesora, algunos de cuyas integrantes se pronunciaron por un incremento incluso superior al 8%? En la práctica, ninguno. Entre los parámetros utilizados para determinar la cifra se utilizaron los datos de inflación, inflación esperada, crecimiento del empleo y evolución del producto. Lo que no se plantearon fue cuál es el sentido de un salario mínimo, que es el tema principal.
Mecanismo de superación de la pobreza Con ese porcentaje, señaló el diputado Carlos Montes, “es muy difícil que alguien pueda vivir. Lo razonable es
que si la coyuntura económica está en el nivel que se plantea, el reajuste sea superior”. No se debe olvidar que en 2013 el propio subsecretario Baranda habló de $250.000, que es la misma cifra propuesta por la CUT. Finalmente, el proyecto de ley propuso un reajuste a $205.000, con un incremento nominal de 6,2%, pero por un lapso de quince meses. Es decir, sería inferior al incremento en períodos similares de las remuneraciones generales. Claramente, tampoco Piñera consiguió dar con su propuesta de salario mínimo un golpe de efecto político. Ahora bien, ¿el determinar los salarios mínimos es exclusivamente un problema técnico, como pretende centrarlo el Ejecutivo y su Comisión Asesora, o debe entenderse como un mecanismo de protección social? El hecho que se determine por ley ya significa que se descarta, como lo plantean los sectores más recalcitrantes, que se deje entregado a un mercado en que la relación entre las partes es absolutamente desequilibrada. Si es una ley ¿cuál debería ser el piso a alcanzar? Sin duda, el que sus receptores salgan de la situación de pobreza es un imperativo ético. De allí la importancia que tiene determinar la línea de pobreza per cápita y por hogar promedio, habiéndose ya descartado la basada en una encuesta de consumos de dos décadas atrás. Esta es la línea a determinar para luego estudiar la rapidez con que se cubra la brecha existente y la forma de efectuarlo, teniéndose presente que la línea de pobreza está determinada por el índice de precios de los sectores de menores ingresos de la población, en que tienen un peso muy grande los alimentos.
“Que los salarios y empleo crezcan –escribió Andrea Repetto, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, que viene planteando desde hace años la necesidad de reformas laborales- es una buena noticia. Pero no hay que olvidar que la situación de las familias es heterogénea y que en nuestro país conviven diferencias sustanciales. Por ejemplo, un empleo al salario mínimo, luego de descontar las imposiciones previsionales, apenas mantiene una familia de 2 a niveles bien cercanos a la línea de pobreza. Una economía sana genera más oportunidades, pero es en parte trabajo de la regulación el que éstas alcancen a todos”. Las regulaciones son responsabilidad del estado. ¿Qué significa la propuesta del Ejecutivo? Si ese nivel bruto es de $205.000, en términos líquidos se reduce a $164.000 y luego al gastarlos se debe cancelar el 19% del IVA. Por tanto, puede adquirir bienes y servicios hasta $132.840. El salario mínimo de los jóvenes, en una discriminación odiosa, es aún inferior. Además se debe tener en cuenta que en los hogares promedio existen 4 integrantes, teniendo en algunos casos más de un ingreso, pero no en otros. El gobierno ha publicitado profusamente la comparación de los salarios mínimos en Chile con los de otros países de la región, lo que no dice es que el nivel en todos ellos es bajo y reproduce el problema existente en el país. Más aún, si la comparación se hace con los salarios mínimos reales por hora de la OCDE, se ubican los de Chile en los últimos lugares, superando solo a México dentro de los países que entregan sus antecedentes.
+
Roberto Nieri
E
l gobierno de Sebastián Piñera ya no disimula su identidad a la hora de legislar por los intereses de la clase dominante. Sin consideración de ningún tipo, la derecha fascista está impulsando una serie de proyectos de ley que apuntan a fortalecer el aparato represivo del estado, según ellos con el objetivo de mantener el “orden público” y la “seguridad social”, lo que implica una lógica de explotación, injusticia y desigualdad. Estas iniciativas corresponden, en primer lugar, a la modificación de la ley que regula la relación entre la policía y la población civil, en el sentido de que se busca castigar a las personas que insulten a carabineros en servicio, lo que popularmente se ha denominado “Ley Paco”. A este proyecto se suma la controvertida “Ley de Fortalecimiento del Orden Público”, más conocida como “Ley Hinzpeter”, que el gobierno envió al congreso luego de las manifestaciones estudiantiles de 2011, con la finalidad de criminalizar cualquier esbozo de protesta social, proyecto al cual se han opuesto organizaciones sociales de todo el país, y que incluso ha recibido críticas del extranjero por ir contra derechos humanos como la libertad de expresión. A ambos proyectos el presidente Piñera los ha calificado como de “especial urgencia”, ya que “son muy necesarios para traer más tranquilidad y seguridad a la población”, demostrando que su orientación política no es solucionar los problemas de fondo que impulsan el descontento social –el lucro en la educación y en la sociedad en general, la desigualdad económica, el problema indígena y medioambiental, entre otros asuntos- sino continuar con un modelo que, en nombre del orden y la libertad, impone restricciones y sanciones en contra de cualquiera que quiera desobedecer al infame influjo capitalista.
Prohibido responder
Solícito y servil a las peticiones de Piñera, Andrés Chadwick se encuentra redactando por estos días, entre las cuatro paredes de su oficina, la iniciativa que buscar sancionar los insultos a carabineros. El presidente, en medio de un acto donde condecoró a 60 uniformados, explicó que la intención del gobierno es “agravar las penas contra aquellas personas que atentan de obra o de palabra a carabineros, insultándolos, faltándoles el respeto o no obedeciendo lo que dicen”, puntualizando que además serán delitos “escupir, sacar la gorra, pegar una patada o empujar a un policía”, situaciones que no son para nada cotidianas, pero que para más de alguno han representado una tentación ocasional.
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
7
Con paquete legislativos gobierno pretende acallar al pueblo:
La nueva ofensiva de la derecha fascista Bautizada como “Ley Paco”, la iniciativa legal de Piñera pretende impedir que el pueblo se defienda de los abusos y la prepotencia de la policía uniformada.
Según aclaró la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, en la actualidad, “si bien existe como delito el maltrato de obra a carabinero, no está contemplado en la legislación el maltrato de obra a carabineros sin resultado de lesiones”, lo que significa que la nueva ley castigará a quien responda al carabinero, de algún modo en que éste se sienta ofendido, sin medir el acto mismo en que la persona insulta al carabinero, sino que incluso la sola intención de ofender o agredir constituirían delitos. O sea, como en los relatos de ciencia ficción, la policía podría sancionar un delito con anterioridad a que éste sea cometido. En el mismo sentido, la ley penalizaría a quienes exhiban un arma a un policía en señal de amedrentamiento, por lo que si éste se siente en algún grado amenazado, la persona recibirá una severa sanción, lo que abre el debate en torno a las interpretaciones subjetivas en que se basa la ley, y en la dificultad para comprobar fehacientemente los hechos más allá de la versión parcial e interesada que pueda entregar el policía como testigo y juez.
Contra la protesta social
Cuestionamientos similares se han hecho a la “Ley Hinzpeter”, que desde septiembre de 2011 busca
su aprobación en el parlamento, y que persigue de forma directa la criminalización de la protesta social. El gobierno ha señalado que actualmente se está modificando el documento para asegurar su aprobación en el congreso –sobre todo en lo que se refiere a las sanciones que el proyecto original estipulaba para las tomas de establecimientos educacionales y servicios públicos- considerando la iniciativa “de suma urgencia”, sobre todo después de la muerte del matrimonio Luchsinger–McKay en la Araucanía. Esta ley, que pretende sancionar y criminalizar las movilizaciones callejeras y aumentar las penas frente a la acción de encapuchados, ha sido cuestionada por diversas organizaciones nacionales e internacionales, quienes denuncian que protestar es una acción amparada en los derechos humanos de reunión y libertad de expresión, resaltando el hecho de que “los excluidos, los estudiantes, pobladores y trabajadores tienen en la protesta su principal herramienta de acción política”. De ese modo, la “Ley Hinzpeter”, que entre otras cosas persigue con penas de cárcel a todos quienes convoquen, por cualquier medio, a una manifestación pública masiva, transforma el ejercicio de un derecho humano en un delito. Estas iniciativas legales representan la
oportunidad ideal para comenzar un debate social en torno a los conceptos políticos y filosóficos que esconde el discurso y la ideología neoliberal que se ha impuesto en Chile. El gobierno, por ejemplo, en boca de Andrés Chadwick, apela a la necesidad de “fortalecer el respeto que requiere Carabineros”, espíritu central de la nueva “Ley Paco”, ya que para el ministro, “el respeto a las autoridades se construye desde las cosas menores, desde las cosas más cotidianas”. Sobre la “Ley Hinzpeter”, Piñera manifestaba que “en ningún sentido pretende restringir las libertades; por el contrario, este es un gobierno que defiende las libertades con mucha fuerza y mucha pasión, porque cree en una sociedad libre y una sociedad democrática”. En esa línea, el pueblo, en un año crucial de elecciones y candidaturas varias, debe exigir al gobierno, a los partidos políticos y a los candidatos que definan sus posturas fundamentales, por ejemplo respecto a los significados de “Respeto” y “Libertad”, nociones que son manoseadas en gran parte de las campañas, y que desprovistas de sentido valórico y crítico ocultan su verdadera naturaleza, tornándose el respeto sinónimo de sumisión, y libertad como justificación del individualismo y la competencia fratricida.
+
POLITICA 8
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
E
l nerviosismo y la desazón se apoderan de la derecha, no sólo por la decisión de la ex presidenta Michelle Bachelet de aceptar el desafío de ser candidata presidencial, sino porque mientras Andrés Allamand y Laurence Golborne continúan enfrascados en disputas internas, por su parte el gobierno de Sebastián Piñera insiste en mostrarse como una administración “exitosa” en manos de empresarios “de excelencia”, pese a que las encuestas claramente refutan esta afirmación. “Es un dato muy interesante para nosotros que (Bachelet) hablara de transformaciones y no de simples reformas”, comentó el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, sobre el primer discurso de la ex mandataria en la comuna El Bosque. El jefe del PC confirmó que el partido entregó invitaciones a todos los comandos de los candidatos a las primarias de la oposición, con el fin de iniciar una ronda de conversaciones con los postulantes a La Moneda. Se trata del paso previo que dará el PC con miras a decidir si respaldan a alguna de las cartas opositoras -cuestión que será debatida en el pleno de Comité Central el próximo 20 de abril. Una de las principales condiciones que impone el PC es el acuerdo de un programa común que incluya ejes transformadores. “Nos interesa conversar con ella y saber lo que está pensando. En su discurso ella mencionó que escucharía a la gente para construir su programa. Habría esperado pronunciamientos más claros en esa línea”, dijo Teillier, quien valoró que la ex mandataria convocara a una “nueva mayoría social y política”.
Lautaro Carmona
Por su parte, el secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona, afirmó: “Con su llegada, Bachelet ha generado un aliento muy grande en mucha gente, lo que es un hecho positivo. Ha convocado a una nueva mayoría y una amplitud democrática, lo que es muy importante. Ella ha hablado de la necesidad de construir una nueva mayoría nacional. Coincidimos plenamente porque para lograr los cambios que necesita el país requerimos de una nueva mayoría nacional”. Otro aspecto que resaltó el diputado
Ad portas de un Programa Presidencial fue la decisión de la ex presidenta de poner como gran eje de su programa el luchar contra la desigualdad: “Significa la batalla contra la concentración de la riqueza, por darle oportunidades e ingresos dignos a quienes están en el mundo laboral y siguen sufriendo la brecha de la desigualdad. Me parece importante que se haya puesto en el centro este tema, que es el más crudo en lo que es la manifestación de la economía y la relación con las condiciones de vida”.
Ronda de conversaciones
La derecha ha apuntado los fuegos al “ocultamiento” de los líderes de la Concertación en las primeras actividades públicas de Bachelet. El senador Ignacio Walker, presidente de la DC, cuestionó directamente la ausencia de los partidos en las mismas. “Ningún candidato a presidente podrá prescindir de los partidos políticos porque éstos son la base de la sustentabilidad política que tiene cualquier gobierno. Creemos en una democracia de partidos, sin perjuicio de la más alta participación ciudadana y de los independientes”. “La no presencia de los partidos, a pesar de que todos sabemos que están detrás del telón y debajo de la mesa, no es preocupante sólo para la oposición sino para todo el sistema político chileno porque estamos frente a una paradoja: por un lado los partidos son indispensables para darle gobernabilidad al régimen democrático y por otro parece que, al menos en Chile, no son necesarios para lograr el triunfo”, indicó también el ex senador Ricardo Núñez. “Nosotros estamos muy tranquilos, esperamos poder conversar con Michelle Bachelet antes de tomar ninguna determinación, así como vamos a conversar con todos los candidatos”, afirmó al respecto
Guillermo Teillier. “Yo sé que a nuestras cartas solicitando entrevistas ya contestó José Antonio Gómez, pidiéndonos que conversáramos el miércoles 3 de abril y estamos esperando las de los otros candidatos y por cierto también con interés la de Michelle Bachelet. Ella es candidata por ahora del PS y el PPD. Nosotros no hemos tomado todavía determinación presidencial porque queremos tener primero todas las cartas con claridad sobre la mesa”. “Los días 20 y 21 de abril habrá una reunión del Comité Central que reúne a todos sus miembros de todo el país. Esperamos que esa reunión tome las determinaciones pertinentes sobre acuerdos programáticos, sobre acuerdo electoral parlamentario y también sobre nuestra participación en las primarias presidenciales. Ahora, por las primeras declaraciones de la ex presidenta Bachelet, ella viene tanteando el terreno. Me parece valioso que diga que va a recorrer el país para escuchar la voz popular, que vea cuáles son las reales demandas que hoy día están circulando en la base social por las cuales se ha movilizado gran parte de la ciudadanía. Nosotros también estamos discutiendo con todos los partidos un programa y ahora empieza a socializarse, a discutirse con la ciudadanía y organizaciones sociales. Creo que ambas cosas deberán complementarse en su momento. Qué bueno que ella también diga que se necesita una mayoría política y social para realizar las transformaciones profundas que Chile exige”.
Autocrítica
Consultado si los partidos de la Concertación se han formulado algún tipo de autocrítica, Teillier expresó: “Sin duda que los gobiernos de la Concertación cometieron errores
y dejaron de hacer muchas cosas que podían haber hecho si hubiera existido mayor voluntad política, incluido el último período que encabezó Michelle Bachelet. Por algo perdieron las elecciones y por algo ganó la derecha y tenemos los problemas que hoy día tenemos. Es indudable que también debe haber un camino de rectificaciones y creo que algo ha dejado traslucir también Bachelet diciendo que hay una cierta autocrítica.” Hay que tener claro que la percepción de la gente no es la misma de la derecha. La gente la reconoce a ella como la presidenta que merece repostularse, por algo está primerísima en las encuestas. Para derrotar a la derecha tenemos que ir todos unidos y por lo tanto tener un mismo programa, una misma lista parlamentaria y una sola candidatura presidencial que se va a definir en las primarias. Creo que también Michelle Bachelet tiene que estar muy consciente de eso: que sólo con una mayoría político-social, de otra manera no hay como hacerle la cruz a la derecha. Si uno hace una apreciación a partir de lo que hemos acordado con la oposición en materias como educación y reforma tributaria, y al conocer el contenido de estos documentos que están firmados por todos los partidos, uno podría sacar la conclusión de que allí hay un elemento de autocrítica porque en muchos aspectos están diciendo lo contrario en relación a lo que hicieron en los últimos gobiernos de la Concertación. Hay un reconocimiento explícito de que se cometieron errores y creo que todo el mundo está de acuerdo en que no es un nuevo gobierno de la Concertación el que estamos proponiendo como oposición. Es un nuevo gobierno, pero de una nueva mayoría política y social tal como lo expresa Bachelet: ya no es un gobierno de la Concertación, va
mucho más allá. No conozco el pensamiento de la candidata Michelle Bachelet, pero lo que sé es que no es novedad que un candidato vaya a recorrer el país en la búsqueda de construir un programa sobre la base de escuchar al pueblo. Porque Golborne también dice que anda recorriendo el país para hacer un programa con la voz del pueblo. Por eso hay que esperar para ver qué es lo que va a escuchar y que eso se traduzca realmente en un programa que asuma al menos las demandas más urgentes que está pidiendo la ciudadanía. Es indudable que ella debe tenerlo muy claro, ha sido presidenta de Chile, ha estado en un programa de Naciones Unidas, seguramente debe venir preparada para un diálogo. Ahora, ¿hay que seguir escuchando? Claro. Hay algunas demandas que ya conocemos, están en el parlamento, en los programas que están discutiendo los partidos, el programa que tienen las
organizaciones sociales. Ahora, ¿qué es lo prioritario? ¿Qué es lo que tengo que hacer el primer año de gobierno y en el segundo? ¿Qué es lo que tengo que asumir como medida urgente? En las próximas primarias, cada candidato va a tener su hachita bajo la manga; o sea, su programa. Es evidente que va a haber matices, no va a ser lo mismo. Entonces, primero va a ser un momento de definición, de saber quién es quién en esta historia. Así es que hay que seguir con atención lo que va a ser la primaria. Por lo tanto, va a ser uno de los temas que nosotros vamos a discutir en nuestro pleno: nuestra participación ¿cómo va a ser? Seguramente uno de los objetivos va a ser incidir en un programa que decididamente represente a los ciudadanos. Lo difícil es transformar todas las propuestas que existen, todas las que hay, en un programa real de gobierno, de cumplimiento de gobierno”.
En el parlamento
Entre tanto, en la cámara de diputados se instala una nueva mesa directiva en reemplazo de la que encabezaba Nicolás Monckeberg (RN), según el acuerdo entre la Alianza, el PRI y los “independientes”. Debe asumir la testera el UDI Edmundo Eluchans, junto a un diputado RN y un independiente. La polémica se desató porque la derecha incluyó en la vicepresidencia al independiente Pedro Velásquez. Este ex alcalde de Coquimbo fue destituido de su cargo por malversación de fondos y debe todavía 150 millones de pesos al municipio nortino, lo que no fue obstáculo para que el día miércoles fuera elegido para ese cargo. Asimismo, los parlamentarios se aprestan a votar el informe de la comisión de acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer “por incumplimiento de deberes” en el caso de lucro en la educación.
Karol Cariola: “Toque a quien toque”
L
a dirigente de las JJCC, Karol Cariola, comentó al portal El Mostrador: “Me parece que la acusación constitucional es una oportunidad para restablecer el tema de fondo que hay detrás de esto: cómo en este país se ha transformado a la educación en un verdadero negocio. Es necesario que estas cosas salgan a la luz, deben investigarse y también deben ser juzgadas porque de lo contrario nunca vamos a poder avanzar en crear un sistema limpio. Creo que todo lo que tiene que ver con irregularidades que se han logrado conocer con la movilización social, son temas que tienen que llegar hasta las últimas consecuencias. No importa que la acusación constitucional toque a quien toque. Hoy las responsabilidades políticas, judiciales o lo que sea que tengan que surgir, no hay que taponearlas. Hay que investigarlas precisamente para hacer mayor conciencia de que en nuestro país no se debe seguir lucrando en la educación superior. Es más, hay grandes debilidades en esa ley. La ley solamente contempla a las universidades y no a centros de formación técnica ni a los institutos profesionales. Tampoco incluye a los colegios de enseñanza básica ni media. Entonces, cuando nos enfrentamos a un país que por la vía de los hechos sustenta que la educación sea considerada un negocio, yo creo que es nefasto y hay que combatirlo por todos los planos: por la movilización, la vía judicial y por la vía política. Estamos en un momento histórico en el que hay un vuelco en la concepción de lo que tiene que ser la política y en eso todo lo que tenga que evaluarse, criticarse, repensarse, tiene que hacerse. Yo no tengo ningún temor al cambio y hacen falta cambios radicales. Tenemos un gobierno con un proyecto político que da cuenta de una visión en torno a la educación y yo en eso no puedo obviar lo que hace el presidente
Piñera cuando se habla del lucro en la educación. Cuando surgen las encuestas donde más de un 80% estaba en contra del lucro, cuando los estudiantes denunciaron que había universidades incluso públicas que estaban lucrando con los recursos de todos los chilenos, el presidente Piñera lo justificó diciendo: “¿Por qué la educación no podría ser un bien de mercado?” Y lo dice de manera muy libre, asumiendo una postura ideológica de derecha que tiene que ver con cómo conciben lo que debiera ser un derecho social, un derecho público como es la educación y la conciben como un verdadero negocio. Creo que en parte tiene que ver con eso, el problema de fondo. Lo que demuestra el ministro Beyer es eso. En algún momento -siendo director del CEP- el ministro hace declaraciones respecto a que las universidades que lucran nunca van a poder llegar a ser buenas, universidades de calidad. Sin embargo, él como ministro, tiene que asumir también el discurso ideológico de los que hoy están gobernando. Esto tiene que ver con el corazón del modelo y el proyecto político que sostiene la derecha, a pesar que no creo que no sea un discurso que el ministro Beyer no comparta. Cuando se antepone el lucro por sobre el rol social, cuando no concebimos la educación de la forma en que se debe, es cuando se generan estas distorsiones y finalmente el estado es un mero espectador de cómo se configura un modelo de educación en Chile. Eso es lo que ha ocurrido: el ministro Beyer, habiendo sido parte del grupo Tantauco, de creación del proyecto ideológico de Sebastián Piñera, está claro que hay una concepción ideológica, que es reducir el estado a su mínima expresión y fortalecer al mercado en todo orden de cosas. Creo que es complicidad con un modelo que ellos avalan. Y todo un país entendió cuáles eran las consecuencias de una universidad
que lucra, y que genera hechos tan lamentables como negociaciones bajo cuerda, como se vieron con el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación. Lo que trasgrede este negocio va mucho más allá de vulnerar una ley. Lo que trasgrede es la dignidad y el derecho de esas personas que confiaron en una institución donde se suponía que iban a recibir educación de calidad, sin
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
9
Algunos senadores y diputados de oposición han manifestado públicamente que no aprobarán el libelo y en la propia comisión, que dirige el UDI Cristián Letelier, hay un solo representante de la oposición, Fuad Chahín (DC), que está dispuesto a sostenerla frente a la mayoría oficialista que la rechaza. La otra integrante es Carolina Goic (DC), quien está con licencia médica. Los jefes de bancada de la oposición reafirmaron “la unidad más amplia de los últimos años contra el lucro en la educación”, en la previa de la votación del libelo que debería producirse el jueves 4 de abril. Los parlamentarios opositores Alejandra Sepúlveda, Ricardo Rincón, Fidel Espinoza, Marco Antonio Núñez y Sergio Aguiló adelantaron que “el jueves será un día histórico”, ya que “los chilenos serán testigos de quienes están en contra del lucro y quienes defienden el lucro en la educación”.
+
embargo se estaba generando una situación absolutamente irregular, turbia, que era esta negociación por debajo para demostrar poco menos que había calidad a costa de una Ley de Acreditación que siempre criticamos. De hecho, cuando surge como proyecto el año 2005, junto con la ley de financiamiento que abría paso al CAE, nos opusimos porque considerábamos que la Ley de Acreditación no era una ley que garantizara la calidad sino que abría mayores herramientas para el marketing y competencia del mercado”.
+
POLITICA 10
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Por los tres profesionales degollados
E
l Partido Comunista, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Municipalidad de Quilicura invitan a la romería por los tres profesionales degollados, el sábado 6 de abril desde las 10 horas en Plaza Italia para llegar hasta el Memorial Vespucio, en Quilicura, para rendir homenaje a Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, asesinados en ese lugar por los servicios de la dictadura militar. El 30 de marzo de 1985 los cuerpos sin vida de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron descubiertos cerca del aeropuerto de Santiago, con sus gargantas acuchilladas. Nattino, pintor y partidario de la Unión de Profesores AGECH, había sido secuestrado el 28 de marzo, mientras el líder de la AGECH, Guerrero, y Parada, un funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, fueron secuestrados juntos el 29 de marzo. El brutal triple homicidio provocó indignación y obligó a la Corte Suprema a designar al juez José Cánovas Robles como ministro en visita para investigar el delito. Sólo cuatro meses más tarde, luego de
que las viudas de los asesinados encabezaran semanalmente marchas hacia el ministerio de Justicia, en el centro de Santiago, exigiendo que se hiciera justicia, la investigación realizada por el juez Cánovas condujo a la detención de dos coroneles, un comandante, dos capitanes y dos oficiales no encargados de Carabineros. Este caso provocó, el 2 de agosto de 1985, la dimisión del general César Mendoza, Director General de Carabineros y miembro de la junta del gobierno desde el golpe militar, así como la disolución de la DICOMCAR, una agencia de Carabineros que había realizado los secuestros y asesinatos. Seis miembros del servicio secreto de la policía fueron procesados y condenados a presidio perpetuo por el asesinato. Luego de cumplir 20 años en Punta Peuco, el domingo 2 de septiembre de 2012 dos de los condenados tuvieron su primera salida dominical, luego que al coronel (R) de Carabineros, Guillermo González Betancourt, y el sargento (R) José Fuentes Castro les fuera otorgado el beneficio. Ambos fueron condenados por el ministro Milton Juica a cadena perpetua simple, en abril y mayo de 1992, por los asesinatos de Parada, Guerrero y Nattino, además de los
secuestros de otras 6 personas en marzo de 1985. El presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, José Maldonado, aseguró que tanto González Betancourt como Fuentes Castro habían solicitado en varias oportunidades este beneficio. Maldonado aseguró que ambos cumplían con los requisitos necesarios para que se les entregara la oportunidad de tener salida dominical. Es decir, han cumplido con las tres cuartas partes
de su condena, tienen la conducta adecuada y acreditan los niveles necesarios de educación formal. Entretanto, el martes 2 de abril a las 18 horas se realizó un acto solemne de homenaje a los tres profesionales comunistas degollados, convocado por el Colegio Metropolitano de Profesores en el Auditórium del Museo de la Memoria, con ocasión del Día de los Derechos Humanos del Magisterio.
+
Guillermo Teillier frente a declaraciones de la UDI y vocera de gobierno
“
Debo reiterar que lo expresado en la entrevista al suplemento El Semanal responde a hechos históricos conocidos hace tiempo por la opinión pública. Nunca hemos ocultado la lucha que los comunistas, junto a otras fuerzas políticas y sociales, libramos en distintos campos contra una dictadura sangrienta que provocó miles de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. No nos extraña que hoy salgan a hacer declaraciones destempladas los mismos que defendieron a la dictadura y apoyaron al dictador Augusto Pinochet y que durante muchos años negaron la existencia de violaciones a los derechos humanos y que nada dijeron ante el exterminio de dirigentes y militantes del Partido Comunista y de miles de chilenas y chilenos. Siempre hemos reivindicado nuestro derecho a rebelarnos contra una dictadura repudiada por la inmensa mayoría de compatriotas y por la comunidad internacional. El derecho a rebelión está consagrado mundialmente como un derecho de los pueblos frente a regímenes y gobernantes de origen ilegítimo, que fue el caso de la tiranía y de Pinochet. Además, la Declaración Universal de Derechos Humanos indica que esos derechos deben ser protegidos y respetados para que nadie se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Es insólito que diputados de la UDI traten de lavarse las manos respecto de su apoyo irrestricto a Pinochet, al golpe y a todas las violaciones a los derechos
humanos de la dictadura. Es como el ladrón detrás del juez. Nada tuvimos que ver con el crimen de Jaime Guzmán, hemos repudiado el hecho y no se puede forzar la historia como pretende hacerlo la UDI para sacar provecho político tratando de inculparme, y como lo han tratado de hacer con otros montajes. Pasé por lo peor que puede pasar un ser humano, la tortura inhumana y degradante, y no me asustan las amenazas de quienes propiciaron al régimen que las llevó adelante.
En cuanto a la vocera de gobierno, debo decir que a ella sólo le preocupa la respuesta que hubo de parte de nuestro pueblo a la política genocida de la dictadura, pero no le preocupan las víctimas ni las consecuencias del golpe. Yo jamás podría jugar al empate con los horrendos crímenes de la dictadura de la cual participó la derecha que la vocera representa y que, sobre seguro, actuó contra un pueblo desarmado. Nosotros actuamos para defendernos y responder al genocidio pinochetista, que es lo que mueve al
escándalo de la vocera. Respecto a sus declaraciones de nuestra ausencia en la reunión convocada por Sebastián Piñera para hablar de la situación con Bolivia, debo decir que el gobierno impidió que el presidente del Partido Comunista fuera reemplazado por el secretario general de la colectividad, pese a que enviamos con bastante antelación las excusas del caso porque me encuentro en Venezuela. Si hubo ausencia nuestra en esa reunión, es responsabilidad del gobierno”.
+
Sergio Reyes
A
un año de las protestas callejeras del movimiento estudiantil, la situación de la educación chilena no ha cambiado un milímetro. El gobierno derechista, fiel a la definición de Piñera que sostiene que “la educación es un bien de consumo”, no hace nada por atenuar siquiera el negocio de los empresarios privados. Todo lo contrario, con el pretexto de la disminución de la tasa de natalidad, el ministro Harold Beyer justifica el cierre de escuelas públicas y el despido de profesores en la enseñanza básica, mientras los establecimientos privados florecen como callampas. En la educación superior el panorama es parecido. La falta de solución para los miles de deudores de los créditos Corfo y el cierre de la Universidad del Mar, que mantiene a sus miles de alumnos en la incertidumbre, es utilizado como un buen volador de luces del ministro Beyer para enfrentar la acusación constitucional, mientras otros planteles privados siguen adelante con el lucro, a costa del bolsillo de los alumnos y sus familias. Frente a esta situación, al movimiento estudiantil y social sólo le queda renovar la lucha en defensa de la educación pública, tal como lo demostrará la movilización nacional del próximo jueves aunque han llamado estudiantes, profesores, padres y apoderados, bajo el lema “los ministros pasan, el lucro queda”. Dirigentes de la CONFECH, presidentes de las federaciones de la Universidad Católica y la Universidad de Chile, Diego Vela y Andrés Fielbaum, respectivamente, líderes secundarios y representantes del Colegio de Profesores anticipan que la movilización será multitudinaria, “jamás vista en las calles del país”.
La voz de los estudiantes
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Andrés Fielbaum, aseguró que la educación tiene que ser un derecho para todos, gratuita, pública y de calidad: “Los ministros pasan, pero el lucro queda. Y la crisis queda, por eso nos interesa seguir avanzando para recuperar nuestra educación como un derecho, para lo que seguiremos siempre marchando y movilizándonos hasta que eso ocurra”. En el mismo contexto, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios Moisés Paredes, acusó al ministerio de Educación y a su titular, Harald Beyer, de políticas que van en contra de las demandas del movimiento estudiantil: “Entendemos que el ministro Beyer y el gobierno han tomado políticas y han enviado al parlamento un proyecto de ley que va en contra de las banderas del movimiento estudiantil, en contra de las demandas que hemos planteado, y es por eso que seguiremos movilizándonos. Los estudiantes seguiremos movilizados para defender a los compañeros de las escuelas de
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
11
¡Todos a la calle el próximo jueves 11 de abril!
Movilización estudiantil
Ante la sordera del gobierno de derecha, se renueva la lucha del movimiento estudiantil por una educación pública de calidad, gratuita y sin lucro. La demanda de estudiantes, maestros, padres y apoderados se centra en el repudio al cierre de colegios y al despido de profesores, la falta de solución a los deudores de los créditos Corfo, y la pasividad del Ejecutivo frente al lucro de los privados.
La Cisterna, de La Florida, de Lota, quienes están quedando sin educación ante el cierre de sus establecimientos. La educación pública en Chile vive una crisis ya que se cierran colegios, y el gobierno no hace nada porque quiere destruirla”. A su vez, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, denunció: “Las medidas del gobierno son aspirinas para revivir a un moribundo. Este año es fundamental para instalar las exigencias del movimiento estudiantil, donde profesores, estudiantes y padres marchamos en conjunto y decimos que el movimiento social por la educación no aceptará un cheque en blanco. Necesitamos medidas concretas, y no superficiales como las implantadas por este gobierno”. La marcha a la que convocaron estudiantes universitarios, secundarios y profesores, se enmarca en el comienzo de un nuevo año académico donde siguen en pie la demanda por una educación pública, gratuita y de calidad. La movilización comenzaría en Plaza Italia y bajaría por la Alameda, donde aún no se define con la intendencia un lugar de término, pero ya se le solicitó la autorización para el próximo jueves 11 de abril.
Profesores en pie de lucha Por su parte, el directorio nacional del Colegio de Profesores respaldó
la acusación constitucional en contra del ministro Beyer, entregando nuevos antecedentes que la justifican. De acuerdo a lo informado por el presidente del magisterio nacional, este respaldo responde a que el 76% de las instituciones superiores que forman a los maestros ejercen el lucro. Gajardo explicó: “Del 76% de las instituciones, el 37% corresponde a universidades privadas, el 21% a Centro de Formación Técnica, y el resto, que es el 18%, a institutos privados. Este sistema opera desde los años ochenta. El Colegio de Profesores en su momento dio una dura batalla para que todas las acreditaciones fueran obligatorias, sin embargo sólo se consiguió que las carreras de Pedagogía y Medicina tuvieran tal obligatoriedad, y los ideólogos de la educación de mercado, en donde ya estaba el actual ministro Harald Beyer, siempre se opusieron a la acreditación total de las carreras”. El dirigente máximo de los docentes aclaró que esta acusación debe ser tomada por el ministro de Educación como una oportunidad para transparentar su gestión y rectificar los errores: “El ministro no puede tomar como algo personal la acusación constitucional, sino más bien tiene que ver con la política educativa que está en crisis, una política de educación de mercado que está haciendo agua por todas partes, por lo que la sociedad reclama correcciones de fondo y no meros maquillajes”.
Asimismo, el presidente del magisterio entregó nuevos antecedentes que justifican otra acusación constitucional en contra de Beyer: “El 50% de los profesores a contrata está bajo esa modalidad, cuando la ley sólo permite un máximo del 30%. De los 80 mil maestros de la educación municipalizada, existen más de 25 mil que están en esa figura. Me preguntó por qué entonces no se cumplen las leyes”. Jaime Gajardo pidió cuentas sobre los 175 millones de dólares aprobados por el congreso nacional el año pasado, en beneficio de la educación, y que hasta la fecha el gobierno aún no los distribuye, mientras se cierran colegios por falta de financiamiento y sigue el lucro en las universidades. Por su parte, el diputado Rodrigo González, integrante de la comisión de Educación de la cámara baja, valoró el respaldo del magisterio, asegurando que el ministro Beyer ha sido sordo, no sólo con los estudiantes sino también con los profesores: “El ministro Beyer debilita la educación pública y protege el sistema privado. En el caso de la Universidad del Mar, ni siquiera fue capaz de acusarla oportunamente de incumplir la norma que dice que las universidades no tienen fines de lucro. El ministro, junto con cerrar la universidad la llevó a la quiebra, que es la estrategia para desconocer la responsabilidad del estado frente a sus obligaciones.
+
NACIONAL 12
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Diálogos Programáticos de la Oposición
Yani Aguilar
G
ran satisfacción produjeron en todos los círculos políticos los avances y la alta concurrencia alcanzados en el primer encuentro dialogante opositor que reunió a técnicos, profesionales y militantes del Partido Socialista, el PPD, la Izquierda Ciudadana, al Partido Comunista, a la Democracia Cristiana y al Partido Radical, más otros centros de estudios. Pese a que existían dudas del resultado de la convocatoria, al extremo que dos días antes muchos medios de prensa vaticinaban que el evento finalmente se suspendería, al final llegaron más de 200 personas que trabajaron concentradamente en las cinco comisiones que se propusieron. En vísperas del segundo encuentro, que se realizará este sábado 6 de abril, ahora con la concurrencia de la CUT y de diversas organizaciones sindicales que se sumarán a los partidos participantes en la Comisión de Programa Oposición Unida, El Siglo conversó con Marcos Barraza, director del ICAL y uno de los participantes en la iniciativa. -¿Cuál es el balance del primer dialogo programático que se inició con los partidos políticos y los centros de estudios de la oposición? La alta concurrencia refleja un interés de las estructuras partidarias por ser activos partícipes del debate de las nuevas ideas para el Chile que se quiere construir post neoliberalismo de la derecha. Mi impresión es que fue un debate franco donde había prejuicios. Pero, el resultado dio una conversación donde prevalecieron las coincidencias sobre el devenir de Chile. Las diferencias no son, para efectos de este debate, lo que determina el vínculo entre la oposición. -¿Cuál fue la principal conclusión del encuentro? La mayoría de los participantes concluyeron que Chile requiere una nueva constitución y que ésta se debe dar tras un proceso participativo que hasta ahora no ha habido. -¿Hubo síntesis de las comisiones? Sí, y se darán a conocer. Por ejemplo, en el ámbito de los derechos sociales no sólo se circunscribe a la gratuidad de algunos servicios. Se deja de hablar de servicios y se habla de derechos, los que son pensados como garantías constitucionales resguardadas, como asignación, cobertura y calidad. En el campo de las reformas laborales, también la propuesta es superar las limitaciones del actual Código Laboral, pensando que hay una exacerbada asimetría entre trabajadores y empresarios. Esa comisión concluyó en la necesidad de contar con un sistema laboral que resguarde el derecho a huelga sin reemplazo, que asegure la sindicalización automática y la
Las coincidencias y los disensos
Organizado por la Comisión de Programa Oposición Unida, este sábado 6 de abril será el segundo encuentro de los partidos e institutos de la oposición, ahora con la CUT y organizaciones sindicales. Hasta ahora las principales coincidencias son las reformas constitucionales y los derechos sociales, pero no hay acuerdo en los cambios al sistema previsional. Marcos Barraza, director de ICAL, da cuenta de lo avanzado hasta ahora y revela lo que se espera lograr en el diálogo con los trabajadores.
negociación por rama. En la comisión sobre un Nuevo Estado para un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico y Social, el elemento central fue la superación del estado subsidiario por un estado responsable y solidario, con capacidad organizadora y de producción, de generación de empresas nacionales de energía, de agua; de tener regulación en el mercado. La visión general es que frente al abuso y la desigualdad se requiere un rol activo del Estado. En Políticas para el Desarrollo Regional, también se expresó un sentido de igualdad que deberá ser instalado en una nueva organización política administrativa del país, con respeto a las identidades locales y el medioambiente. Acá el factor decisivo son regiones con capacidad de producción y de generar grados de autonomía presupuestaria. El saldo de los debates es muy positivo, porque conlleva una noción transformadora de la sociedad chilena. -¿Y cuáles fueron los principales disensos? Uno de ellos refiere al mejor mecanismo para dotarse de una nueva Constitución. Hay una mayoría a favor de algún mecanismo constituyente. También hay posiciones que apuestan a reformas dentro de la misma
institucionalidad. Otra de las diferencias está en la transformación del sistema de AFP. Si bien se coincide en que el modelo previsional debiese sustentarse en un tipo de capitalización solidaria, donde cotiza el trabajador, el empleador y el estado, sin embargo no hay una mirada común respecto al tipo de administración. Para los comunistas, es importante avanzar en un modelo de administración estatal, para otros es suficiente que exista una AFP estatal dentro del mismo modelo. Se trata de una diferencia importante, ya que es un pilar fundamental de los recursos de los chilenos. -¿Qué se espera del encuentro con la CUT? La idea es focalizarse en el debate de las reformas estructurales de un nuevo Código Laboral, especialmente en las dimensiones que posibilitan más ingresos autónomos a las personas, como la sindicalización y las posibilidades de negociar con mayores grados de simetría entre los trabajadores y el empleador El problema aquí es que las políticas de los últimos años se han centrado en los bonos y subsidios que sirven para atenuar los bajos ingresos de los trabajadores. Pero no se han generado
más ingresos por concepto de trabajo, que implicarían trabajos menos precarios y más dignos. Este segundo ejercicio programático con la CUT será importante, porque será con las organizaciones sindicales, que son los actores que se movilizan y que representan a un universo mayor de personas. Y porque el tema laboral es el meollo de la desigualdad. -¿En los próximos diálogos se asegurará la participación de las organizaciones sociales? Sí: tendremos diálogos en regiones, con organizaciones sociales y estudiantes. En las regiones habrá la perspectiva regionalista, pensando en fortalecer la comuna, la provincia, la región. Nuestra aspiración como partido en el espacio programático de convergencia es que podamos tener un dialogo programático sobre derechos sociales, donde estén contenidas las educación, la salud, la vivienda. En Santiago se sostendrá reuniones con organizaciones sociales, que permitan diseñar en conjunto el diálogo. Las invitaremos, pero no es una imposición, sino que un dialogo para construir una visión programática. En regiones la idea es constituir equipos programáticos de los partidos en conjunto con las organizaciones sociales más relevantes de la zona.
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
ENDEBATE
¿Quiénes son los “vándalos”?
Comentando la exitosa marcha estudiantil del jueves de la semana pasada, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseveró: “Nuevamente un grupo de vándalos se arroga el derecho de tomarse las calles e impedir que los demás puedan cumplir sus tareas cotidianas. ¿Quién defiende a los ciudadanos de esta injusticia?” La vocera de los estudiantes de las universidades privadas, Susana Giacamán, reaccionó de inmediato y respondió indignada el fin de semana: “Los verdaderos vándalos son aquellos empresarios de la educación superior, que lucran con el derecho y las esperanzas de los estudiantes y sus familias, los despojan de su dinero y siguen disfrutando de su lucrativo negocio sin que el gobierno y el secretario de estado hagan nada por sancionarlos como merecen.”
Ni toda la tierra entera
Primero pasará un camello por el ojo de una aguja...
Los diarios siguen llenos de avisos donde empresas de guardias privados reclutan interesados con el anzuelo de un “curso de capacitación”, que por cierto deben pagar los propios interesados. Prosigue así la costumbre de utilizar las horas y el esfuerzo del trabajador, no a cambio de un salario, sino de la posibilidad de un trabajo. Supermercados como Jumbo, Líder, Easy y otros van más lejos que estas empresas de subcontratación: reclutan a jóvenes estudiantes y niños para embalar las compras de los clientes en bolsa y transportarlas hasta sus automóviles, a cambio de una propina. Pero no termina ahí la explotación: pese a que no tienen contrato y niegan todo vínculo con ellos, les cobran un porcentaje de la propina y les venden a alto precio la pechera con el logo de la empresa.
Después de una exitosa presentación en la Segunda Feria de Artesanos del Barrio Matta Sur, que contó con la presencia de centenares de vecinos, Isabel Parra continuó, el miércoles pasado, en la librería Lea+ del GAM, con la promoción de la reedición de su libro “Ni toda la tierra entera”, interpretando una selección de las canciones que creó y cantó en el destierro, junto al músico italiano Roberto Trenca La obra es un cajón de recuerdos de la artista, con fotografías, cartas, poemas inéditos, mensajes afectuosos, recortes de prensa, afiches de conciertos y entrevistas que van relatando el transcurso de una vida arrancada de sus raíces entre 1973 y 1987, período en el que la dictadura de Pinochet exilió a miles de chilenas y chilenos. Encontramos también el relato de las gestiones de su abogado y las notas legales del ministerio del Interior de la dictadura. “Ni toda la tierra entera” nos canta en el oído las canciones creadas y cantadas por Isabel en el destierro, y pone ante nuestros ojos el recuerdo para que nadie olvide y para retribuir también el afecto y la solidaridad.
Animal más grande del mundo
Los científicos han conseguido captar hasta 26.545 cantos de ballena azul en la Antártica, utilizando por primera vez técnicas acústicas de detección, seguimiento y examen del cetáceo. Unos 18 expertos en acústica y en etiquetado, así como ingenieros y observadores, partieron en enero en un viaje de siete semanas hacia el Mar de Ross para colocar dispositivos acústicos y estudiar la población, distribución y comportamiento de esta ballena. El resultado fueron 626 horas de sonidos de ballenas azules, registradas en tiempo real, según explicó el jefe de los expertos en sonidos marinos, Brian Miller, quien explicó que ese cetáceo tiene un sonido profundo y resonante que se puede captar a cientos de kilómetros bajo las aguas. A través de las técnicas utilizadas durante la travesía, los expertos pudieron grabar los sonidos y triangular la posición de las ballenas a partir de su vocalización, para que los investigadores pudieran ubicarlas El equipo científico consiguió recolectar 57 fotografías de identificación y 23 biopsias y pudieron etiquetar con dispositivos vía satélite a dos ejemplares, lo que permitirá obtener información sobre sus veloces movimientos longitudinales durante el verano y sus patrones alimenticios cerca del hielo antártico. La ballena azul, que puede llegar a medir más de 30 metros de largo y pesar 180 toneladas, estuvo a punto de extinguirse en el siglo XVII, período en el que se mató a unos 340.000 ejemplares. Ahora, la Comisión Internacional Ballenera calcula que la población de ballenas azules en el Hemisferio Sur es de entre 400 y 1.400 ejemplares.
13
Las “culebras” de Harold Beyer
El ministro de Educación ha lanzado una campaña de prensa para blanquear su imagen y defenderse de los cuestionamientos de la acusación constitucional. Ahora resulta que Beyer es una especie de Chapulín Colorado contra el lucro, en circunstancias de que no ha hecho otra cosa que promoverlo y defenderlo. Al final del cuento la historia todos la conocemos: se creó una ley (LGE se le llamó) adecuada a los designios del mercado y se legalizó el lucro más brutal, que este gobierno derechista ha hecho permanente. Un modelo nefasto para los jóvenes estudiantes y sus familias, que defienden Beyer y Piñera: mientras los empresarios de la educación trafican con planteles concebidos como negocio y estos traen enormes ganancias a sus dueños, el alumno se transforma en cliente, la docencia es la mercancía y el educador el mercenario.
Tacos de Semana Santa
Ni el ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, hoy candidato presidencial de la UDI, ni la actual titular de la cartera, Loreto Silva, han podido neutralizar los tacos automovilísticos en las autopistas en los fines de semana largos, como volvió a quedar ratificado en la reciente Semana Santa, cuando congestiones de varias horas y que se extendían por varios kilómetros marcaron la masiva salida de vehículos desde Santiago. El taco más impresionante se produjo en el sector de la cuesta Las Chilcas, en la ruta 5 Norte, donde la congestión en la calzada surnorte se extendía entre 3 y 5 kilómetros, pese a que las autoridades establecieron el sistema “2x0” -dos vías hacia el norte- para tratar de acelerar el movimiento vehicular. “Taco gigantesco en Las Chilcas: vamos para las tres horas”, señaló un viajero a través de Twitter, mientras esperaba que se reanudara el tránsito. “Estamos detenidos en la carretera, sáquennos de Las Chilcas”, denunció otro molesto conductor. “Salí a las 21:00 horas de Santiago, recién a las 03:22 estoy en Los Vilos y más encima tuve que pagar siete peajes”, se quejó otra de las personas detenidas en la carretera.
TENACES 14
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Alex Cordero
E
stá planteado y probado que una transformación social que dirija la clase obrera necesita entre otros sectores al campesinado. Un auténtico agente de cambio es el dirigente Luis A. Peña Robles, que nace en la oficina Pan de Azúcar el 16 de septiembre de 1930. -¿Cómo parte su compromiso social? De niño, mi padre me lleva a las concentraciones y reuniones de la Oficina Mapocho. En 1945, mi madre presiona para que ingrese a la Escuela de Artesanos de Iquique. Las apreturas son graves. Se declara un paro en la Oficina Mapocho, que tuvo alcance nacional. Las compañeras aportan con “las cocinas apagadas” ante el juego de las compañías de no traer mercaderías. Si aparecía un fuego, las viejas, con Juana Peña, como llamaban a mi madre, lo apagaban “a como diera lugar”.
Luis Peña:
“Elías Lafertte era un gran agitador”
Con 83 años en la mochila, el dirigente agrario es un genuino representante del campesinado y ha estado siempre comprometido en la lucha de la clase obrera por el anhelado cambios social
-¿Conoció de cerca a Bernardo Araya? El era el líder de la CTCH, principal creadora de la CUT. Era un viejo muy agradable, humano, con una altísima moral obrera. Le cargaban los pijes, pero tenía una clara conciencia de cómo un dirigente obrero podía atraer a profesionales con hábitos pequeños burgueses: con paciencia, confianza, comprensión, dedicación, compañerismo y sin dar un paso atrás. Su personalidad nos ayudó a resolver problemas como con el encargado de planificación de la CORFO y su grupito, que seguían el “modo tranquilo lento” y la burocracia. Para eso fue muy importante el aporte de los jóvenes de la Ranquil. Araya me manda a Iquique a resolver el problema de mi madre, que se le había incendiado su casa. Me quedé un mes y formé la Federación Campesina de Tarapacá, de modo que la Confederación Ranquil, que presidía Enrique Avendaño, adquiere la extensión nacional.
-¿Y usted cómo se integra? Estas compañeras organizan la recepción de Pablo Neruda y del diputado Ricardo Fonseca. Yo vendía el “El despertar de los Trabajadores”. Después, González Videla relega a mis padres a Pisagua. Aprovechando el viaje de una camioneta de pescados y dado que éramos muy flacos nos introdujimos con mi hermano subrepticiamente y llegamos con cartas, recados y dinero. Ahí conocí a Augusto Pinochet, que quiso pasarse por relegado y sorprendernos. -¿Qué pasó después? En esos afanes conocí a Uldarico Donaire, que por su entrega y lealtad fue ligazón de la dirección central y después encargado nacional de cuadros. Siempre son los comunistas los que más y mejor sirven al pueblo, sin pretender nada para sí. Rafael Cortés fue su chapa y había sido un excelente y juvenil dirigente sindical de la Oficina Mapocho. Como soldador trabajé en varias oficinas y fábricas. En María Elena participé en la campaña de 1952 por Salvador Allende. Estuve junto a Elías Lafertte. Éste era enérgico, de temperamento nervioso, inquieto, curioso como Recabarren de los asuntos sociales y personales de la gente con la que se topaba. Era un gran agitador. -La lucha prosigue… Vuelvo a Iquique en 1958 y con trabajo de y con la masa crecimos en cantidad y calidad. Lo empezamos con una gran discusión orgánica de toda la militancia, a pesar de los reclamos de “que dejamos botadas” las tareas de rutina, pero dio gran resultado: unimos la lucha de los trabajadores con el reclutamiento y su formación ideológica. El partido se da la gran tarea de ganar la legalidad. En una gran concentración habla Chacón Corona, dirigente agrario del partido, secretario general del FRAP. Chacón habló lindo en el Teatro Municipal de Iquique. La multitud saltaba de energía, calor y sentimientos de lucha ante la oratoria emocionante,
de la URSS, Alemania y otros. Los pueblos originarios necesitan su autonomía y su libertad cultural, de esa manera su aporte al progreso material y espiritual de Chile sería indudable. Sobre esto y muchos temas hablé y discutí con Bernardo Araya. Trabajé con él en la comisión agraria. Vi la audacia con que tomó el proyecto de emplear a los egresados de la Patricio Lumumba, que dieran magníficos resultados en las batallas del Gobierno Popular.
pujante y con chispa del viejo cuadro obrero. De esa época era el profesor Orlando Rojas, que se empeñó en reeditar El Despertar de los Trabajadores; también Eloy Ramírez, tranquilo y respetuoso de la gente. Compartí con Reinaldo Núñez, de Chuqui, constructor de calderas y muy solidario: “Oiga, gancho, ¿en que puedo ayudar?” Más adelante apareció la buena idea de los comités de empresa. Compartí mi idea con Luis Corvalán, que era franco y rápido en las respuestas. -¿Se quedó siempre en el norte? No, del norte me trajeron a Melipilla. Se apadrina el trabajo campesino. Nos colaboró el comité regional sur, que conducía el compañero Samuel Riquelme. Logramos varios regidores en distintas comunas: Hugo Lazo, Hugo Díaz, Zulina Carrasco, David Baytelman, Enrique Kirberg, etc. En Melipilla milito en el comité regional costa, del cual fui encargado agrario y secretario político. Coordino la atención rural de todos los demás regionales de la zona. En 1964 acompaño a Neruda en la tercera
campaña de Allende. Lo aprecio como un hombrón agradable, accesible, tallero, buena persona, ni asomo de la petulancia de los intelectuales burgueses y sus aprendices. -¿Así se fue consolidando la organización campesina? La lucha campesina crea la ley del financiamiento sindical, que ayudó a extender la influencia combativa en todo el territorio patrio. Hicimos un gran acto en 1968 en Melipilla, en el que Luis Corvalán explica las ideas de la sindicalización y la Reforma Agraria con gran claridad. Hubo destacados compañeros en el trabajo, a los que aun les debemos un gran homenaje, como José Campusano, Enrique Avendaño Villalobos, el Dr. Carlos Godoy L., César Cerda, Hugo Díaz Oyarzún, Hugo Lazo y otros tan importantes como los mencionados. -En otro tema, ¿le gusta leer? En una ocasión, Volodia recomendó leer a lo menos 10 minutos diarios. Yo creo que es poco. Por ejemplo, mi gran preocupación es el problema mapuche y he estudiado el tema en artículos
-¿Qué pasó con el golpe? En ese tiempo yo estaba en la comisión agraria, que dirigía Jacinto Nazal. Y recuerdo al contador Luis Cossio. En esos días, Araya, sabiendo que mi padre estaba grave, me manda al norte. Sin quererlo, escapo de una redada. Armamos un equipo con gente del SAG y la fiscalía de la obra, como María Elena Cruz, María Herz y Eliana Ahumada. Más o menos en 1975 pasé a orgánico del comité regional sur y a la vez me movía en el Surco, que presidía Carlos Opazo y yo gestionaba como secretario general. A la vez, trabajaba como soldador en Pudahuel. En los últimos años de la dictadura seguía en la comisión agraria. Laboré en Pudahuel en 1993, cuando vivíamos en el pasaje Curicó. -¿Actualmente sigue en la lucha? Un tiempo, hasta que mi salud lo permitía, trabajé con los exonerados de la CUT. Y ahora trato de cumplir como cualquiera con mis obligaciones, con la comprensión de mi familia y en la medida que puedo, por mis achaques de la edad y las enfermedades.
+
NACIONAL ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
S
egún los datos dados a conocer el día lunes 25 de marzo en la prensa nacional, la matrícula en educación básica para 2013 ha llegado a su nivel más bajo desde 1990. Efectivamente, según las cifras entregadas por el ministerio de Educación (Mineduc), este año habría un millón 914 mil alumnos en enseñanza básica en todo el país, un 19,5% menos que en 1990. Según argumentan las autoridades, la baja en la natalidad ha sido el factor que ha hecho que el sistema pierda 412 mil estudiantes en 10 años. Pero ocultan la incidencia de una política educacional pasiva, que no se adelanta al problema, no toma iniciativas e insiste en favorecer a los privados en desmedro de la educación pública. La sostenida caída en la tasa de natalidad que afecta a la sociedad chilena, es una tendencia objetiva que por cierto nadie podría desconocer. Sin embargo, suponer que la política educativa pueda permanecer indiferente ante semejante desafío sería una gran irresponsabilidad, y esa conducta del gobierno derechista, que permanece impasible y solo se preocupa de potenciar el negocio de los empresarios privados de la educación, es otra arista fundamental del problema. Recordemos que el propio presidente Sebastián Piñera, en un rapto de sinceridad sostuvo que “la educación es un bien de consumo.” En ese marco, para la derecha, la educación es un producto que se debe regir por las leyes del mercado, como si se tratara de zapatos o latas de conserva. El directorio metropolitano del Colegio de Profesores, que dirige Jorge Abedrapo, reaccionó frente a estas cifras del Mineduc: “Esperamos que las autoridades del Mineduc tomen nota del asunto y se dispongan a escuchar y debatir profundas reformas a nuestro sistema educacional. Porque no es la baja natalidad el problema, el problema es una política en que el Estado ha sido despojado de toda capacidad de regular la oferta de
15
Caída de matrícula en Enseñanza Básica
¿Sólo se trata de un tema de baja natalidad?
Las autoridades del gobierno de Piñera, principales responsables del desmantelamiento de la educación pública, informan muy sueltas de cuerpo que la matrícula de la enseñanza básica ha disminuido en un 19,5% desde 1990 a la fecha. Dirigentes del Colegio de Profesores denuncian la total pasividad del Mineduc y exigen enmendar rumbos. matrícula, dejándola al arbitrio de los vaivenes del mercado”. Los maestros recuerdan que estos anuncios coinciden con la acusación constitucional que cuestiona la permisividad del ministro Harald Beyer frente al lucro y señalan: “Se abren escuelas que no se necesitan, todas privadas; se da el absurdo de escuelas municipales rodeadas de escuelas particulares subvencionadas y todas compitiendo entre sí por obtener más alumnos matriculados, según los datos conocidos hoy, cada vez más escasos. En el esquema de financiamiento vigente, subsidiario con criterios de mercado, menos matrícula significa menos dinero disponible para las necesidades educativas de nuestros alumnos y alumnas. Todo ello redunda finalmente también en despidos, reducciones horarias, desaparición de cursos completos y destrucción de comunidades educativas completas”. Queda claro que el tema es mucho más complejo y no se limita a las tasas de natalidad, sino que está estrechamente ligado a las políticas neoliberales que se mantienen desde hace cuarenta años
y se han profundizado en el actual período de Piñera. Los maestros capitalinos lo señalan con claridad: “Esas son las razones de la crisis del sistema educativo, no la caída en la tasa de natalidad. Por ello es que pensamos que esta caída en la tasa de nacimientos, en lugar de ser vista como un nuevo componente de la crisis de nuestro sistema escolar debe ser vista como una oportunidad para introducir urgentes reformas: disminución de alumnos por curso; al menos que 40% del tiempo de trabajo de los y las docentes sea no lectivo; reemplazo del sistema de administración municipal por un servicio nacional de educación dependiente del ministerio de Educación”. El directorio metropolitano del Colegio de profesores cuestiona las reacciones del ministro de Educación frente al problema: “Lamentablemente, las primeras declaraciones del ministro Beyer han ido en la dirección de mantener el actual sistema de financiamiento y cerrar escuelas, con una fe inaudita en las fuerzas del mercado para resolver
por sí mismo los desafíos que la caída en las tasas de natalidad de los chilenos le plantea a nuestro sistema escolar. En este esquema de competitividad desleal, donde la escuela municipal recibe menos financiamiento y sus gastos son mayores que la particular subvencionada, es obvio que las dificultades son mayores en la municipal, lo que redunda en menor matrícula que la privada subvencionada”. Los maestros creen que esta situación es de extrema gravedad y que se está distorsionando el diagnóstico, para justificar el cierre de escuelas públicas y la consiguiente cesantía: “La ideología privatizadora encontró el argumento para cerrar escuelas municipales, el INE se lo entregó. El mercado no puede ser quien regule el sistema educativo. Es el estado quien debe intervenir para reconstruir el Sistema Público de Educación. Esto es, que el ministerio de Educación se haga cargo de las escuelas que hoy son municipales y que el financiamiento sea por necesidades reales tanto de las escuelas como de los educandos”.
+
NACIONAL 16
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
E
n la capital argentina partió el 5 de marzo el proceso que llevan los fiscales María Mercedes Moguilansky y Enrique Ouviña, que cuentan con pruebas para juzgar a 19 generales y coroneles responsables de crímenes contra la humanidad, entre ellos Rafael Videla, Luciano Menéndez y Carlos Tragant. La primera etapa corresponde a 23 casos de chilenos, entre ellos Edgardo Enríquez, Luis Elgueta, José de la Maza, Miguel Orellana, Luid Espinoza, Ángel Athanasiú, Frida Laschan, Angélica Delard, Gloria Delard y Luis Appel de la Cruz, militantes del MIR; Juan Hernández, Luis Muñoz y Manuel Tamayo, socialistas; y los comunistas Cristina Carreño, Alexei Jaccard, Patricio Rojas y Oscar Oyarzun, además de Luis Zaragoza, Oscar Urra y Rafael Ferrada, y el niño de 4 años Pablo Athanasiú. Los familiares, testigos y peritos podrán desde Chile, mediante videoconferencia, reconfirmar sus declaraciones durante este juicio que durará más de 1 año. Aunque el Estado chileno no se ha hecho parte contra este genocidio, el programa de derechos humanos ha conectado a los familiares de las victimas con las autoridades judiciales argentinas. Como se sabe, la Operación Cóndor es el nombre que se le asignó a un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, a mediados de la década de los años 1970, que se constituyó en una banda clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado mediante el secuestro, asesinato y posterior desaparición de dirigentes políticos y luchadores sociales. Se trata de uno de los casos más siniestros de terrorismo de Estado en el mundo, ya que se conformó una verdadera internacional del crimen que ligaba ideológica y operativamente a las Fuerzas Armadas y a los agentes secretos de las dictaduras militares del Cono Sur, basadas en el marco teórico proporcionado por la doctrina de la seguridad nacional y la lucha anticomunista, inculcada por la Escuela de las Américas del gobierno norteamericano. Son más de 70 los chilenos que fueron secuestrados o asesinados que residían en Argentina. Varios fueron traídos por la DINA a Chile y posteriormente asesinados. En Chile, el caso Operación Cóndor lo lleva el Juez Mario Carroza del que Pinochet y Contreras son los principales responsables. La lucha contra el olvido, la impunidad, el lavado de imagen, la mentira, obliga a los militantes de izquierda y a quienes fueron compañeros de estos luchadores sociales a difundir este histórico juicio, ya que los culpables, al estar presos en Argentina, no estarán en una seudo cárcel hotel de 5 estrellas como en Chile.
Proceso en Argentina por asesinato de 23 chilenos
Operación Cóndor en vuelo raso
El juicio oral y público por el desaparecimiento en Buenos Aires, en el contexto de la Operación Cóndor, de 23 compatriotas, héroes de la lucha popular contra la dictadura de Pinochet, se inició en el Tribunal de Juzgamiento Oral en lo Criminal Federal Nº1.
Fiscales argentinos visitaron Chile Uno de los fiscales instructores argentinos del proceso Operación Cóndor, Pablo Ouviña, y su asistente Ianiv Garfunkel, visitaron nuestro país los días 25, 26 y 27 de febrero de 2013 El motivo fue reunirse, recopilar información y explicar a familiares de las victimas, testigos de los secuestros o asesinatos y expertos;
como abogados, ex policías experto en crímenes de la DINA y periodistas investigadores de la DINA, organismo integrante de la Operación Cóndor. Escucharon testimonios, respondieron preguntas, informaron sobre las declaraciones indagatorias y recopilaron antecedentes del juicio en Argentina. Además. sobre la no vigencia de las leyes de impunidad, ya que los victimarios han tratado de escabullir la acción de la justicia desde
hace más de 10 años. El fiscal informó que solo se procesa a imputados que están vivos y que médica y mentalmente pueden ser sujetos de condenas efectivas. Los familiares de las víctimas confían en que la visita de los fiscales argentinos contribuya a que se haga justicia, y los responsables de la cúpula militar del terrorismo de estado paguen por los crímenes cometidos.
Uno de los fiscales instructores argentinos del proceso Operación Cóndor, Pablo Ouviña, y su asistente Ianiv Garfunkel, visitaron nuestro país los días 25, 26 y 27 de febrero pasado. El motivo fue reunirse, recopilar información y explicar a familiares de las víctimas, testigos de los secuestros o asesinatos y expertos, como abogados, ex policías experto en crímenes de la DINA y periodistas investigadores de la DINA, organismo integrante de la Operación Cóndor. Causa que lleva más de 10 años de investigación.
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
17
Como se sabe, la Operación Cóndor es el nombre que se le asignó a un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, a mediados de la década de los años 1970, que se constituyó en una banda clandestina internacional para la práctica del terrorismo de estado mediante el secuestro, asesinato y posterior desaparición de dirigentes políticos y luchadores sociales.
dirigente nacional Ricardo Lagos Salinas. Los tres jóvenes trabajaban en la reorganización clandestina del socialismo chileno. Los secuestradores los llevaron al regimiento Maipo de Mendoza; en la noche los trasladaron por el paso fronterizo Los Libertadores en una camioneta con toldo. Los entregaron al campo de torturas Cuatro Álamos. De allí los llevaron al centro de torturas y exterminio Villa Grimaldi, ubicado en Peñalolén. Ex prisioneros fueron testigos de la estadía de los tres, tanto en Cuatro Álamos como en Villa Grimaldi.
Familia Athanasiú–Laschan
Algunas víctimas de la Operación Cóndor
Cristina Carreño
El 26 de julio de 1978 desapareció en Argentina Cristina Carreño Araya, militante comunista. Había llegado a ese país desde Hungría a principios de ese mes. El día 24 informó en las oficinas del CEAS, repartición de la Iglesia Católica que trabajaba en coordinación con ACNUR, en la Capital Federal, sentirse perseguida y solicitó el estatus de refugiada. No hay ninguna duda sobre la situación de violación a los derechos humanos que sufrió Cristina Carreño, ya que existen numerosos testimonios relativos a su reclusión en «El Banco» y «El Olympo» de Buenos Aires, recintos pertenecientes a la Policía Argentina.
Edgardo Enríquez
El 10 de abril de 1976 al atardecer, Edgardo Enríquez Espinoza, médico, dirigente nacional del MIR y hermano del fallecido secretario general, Miguel
Enríquez, hijo del ex ministro de Educación del gobierno de Salvador Allende, Edgardo Enrique Frödden, fue detenido al salir de una reunión de la Junta Coordinadora Revolucionaria, en Buenos Aires. Junto a él fueron detenidos por la Policía Federal argentina, en colaboración directa con agentes del Departamento Exterior de la DINA, la joven brasileña Regina Marcondes, también desaparecida, y varios otros chilenos del MIR. Edgardo Enríquez fue trasladado a los campos de concentración argentinos «El Olimpo», «Campo de Mayo» y «Escuela Mecánica de la Armada» (ESMA), ubicados en las cercanías de Buenos Aires. Desde allí se le trasladó al campo de concentración y tortura Villa Grimaldi en Santiago.
Luis Muñoz, Juan Hernández, Manuel Tamayo Luis Muñoz Velásquez. 26 años al
momento de su detención, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Consolidado de Puente Alto en 1968. Fue candidato a regidor por el PS de San Bernardo (1971), secretario seccional del PS de San Bernardo (1972). Dirigente clandestino del PS, sector Comisión de Consenso. El 3 de abril de 1976, en el marco de la Operación Cóndor, la DINA y la policía federal de Argentina – Mendoza; secuestraron a tres jóvenes socialistas. Luis Muñoz, fue detenido junto a Juan Hernández Zaspe, presidente de la Federación de Estudiantes Industriales y Técnicos de Chile (FEITECh), que militaba en el PS clandestino sector Comisión de Consenso, y Manuel Tamayo Martínez, ex dirigente de los estudiantes industriales, alumno de sociología e ingeniería comercial de la Universidad de Concepción, que militaba en el PS clandestino como enlace del
Los militantes del MIR Ángel Athanasiú Jara (estudiante) y su esposa Frida Lasman Mellados ex funcionaria de la CORA en Lautaro, en el marco de la Operación Cóndor fueron secuestrados en Argentina con su hijo de cuatro años Pablo Germán Athanausiú Laschan. Los tres, incluyendo al menor, continúan como detenidos desaparecidos. Familias Appel Delard y Cristi Delard El 10 de enero de 1977, José Appel de la Cruz fue secuestrado por un grupo de civiles armados, en plena vía pública de la ciudad de Cipolletti, provincia de Neuquén, Argentina, ante los ojos de su cónyuge Carmen Delard Cabezas. Ella desapareció en la comisaría de esa ciudad, a donde se había dirigido para hacer la denuncia de la detención de su cónyuge. El 17 de enero, una semana más tarde, su hermana Gloria Delard Cabezas fue detenida en su domicilio de Buenos Aires, junto a su esposo Roberto Cristi Melero y sus dos hijos. Gloria Delard estaba embarazada de su tercer hijo. Las dos hermanas Carmen y Gloria Delard y sus maridos eran estudiantes de la Universidad de Concepción y militantes del MIR.
Familia Urra–Ossola
Oscar Urra Ferrarese, chileno. Tenía 24 años y estaba casado con Susana Ossola, quien tenía 3 meses de embarazo. Trabajaba de obrero metalúrgico. Fue secuestrado junto a su mujer en una parada de colectivo de la línea 365, en San Miguel, provincia de Buenos Aires, el 22 de mayo de 1976. Según información brindada a la familia, los jóvenes permanecieron detenidos en los centros clandestinos de detención «El Campito» ubicado en Campo de Mayo, y «Vesubio». Según estos testimonios, Susana habría dado a luz en cautiverio. La pareja y su hijo continúan desaparecidos.
+
NACIONAL 18
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Interrupción legal del embarazo
En defensa de los derechos de la mujer
La actual legislación, una de las últimas leyes de amarre de la dictadura, impone una postura conservadora que obliga a una madre a continuar con su embarazo aunque el feto presente una severa malformación genética. Hoy se trabaja en una nueva iniciativa que acepta la interrupción legal del embarazo por riesgo de vida de de la exhumación de Neruda la madre, violación o inviabilidadAntesala fetal extrauterina.
A
nte la negativa de sectores conservadores a legislar sobre la interrupción del embarazo por razones terapéuticas, un grupo de mujeres defensoras de los derechos femeninos y el Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo (MILES) lograron el ingreso a trámite legislativo en el senado, junto a parlamentarios opositores, del proyecto de ley sobre interrupción legal del embarazo por razones terapéuticas. La iniciativa es el resultado del trabajo realizado entre la sociedad civil junto a senadores de la oposición, para establecer la licitud de la interrupción del embarazo en circunstancias de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal extrauterina y violación e incesto. La vocera de MILES, Claudia Dides, llamó a la ciudadanía y a los parlamentarios a apoyar el proyecto de
ley, ya que se trata de una deuda de todos los gobiernos democráticos con las mujeres chilenas. “Estamos muy contentas que hoy se dé la posibilidad de legislar; es decir, debatir sobre el tema. Hoy damos inicio al debate, de diálogo ciudadano y democrático. Esta es una exigencia para nuestros parlamentarios porque en Chile se derogó el aborto terapéutico en 1989, como una de las leyes de amarre o que fueron pactadas con la dictadura militar. Entonces, para las mujeres chilenas es imperativo que se legisle y disponer del aborto terapéutico, porque somos uno de los pocos países del mundo que no lo reconoce como tal”. Por su parte, el senador Fulvio Rossi enfatizó que se debe reponer en el congreso el debate sobre los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, lo que constituye el reconocimiento de una facultad imprescindible para las mujeres chilenas. Así también, el senador y precandidato presidencial del Partido Radical, José Antonio Gómez, ratificó su apoyo a la iniciativa, junto con señalar que es necesario avanzar en temas sobre libertad y dignidad humana: “Hoy pensamos avanzar en procesos de discusión de fondo e históricos en lo que no podemos dejar de debatir; ni podemos permitir que no nos dejen avanzar y que se rechacen proyectos que deben ser discutidos. Y, por último, lo curioso es que seamos nosotros, los hombres, los que tengamos que patrocinar este proyecto cuando en realidad y quien tiene que tomar una decisión en este tema es la mujer. Nosotros debemos tener claridad en el debate, en las propuestas, y reconocer que aquí hay un tema que tiene un efecto muy fuerte en una mujer para que pueda finalmente decidir si interrumpe un embarazo por causas de una violación o la
inviabilidad del feto”. Por su parte, la senadora socialista Isabel Allende enfatizó que no interrumpir un embarazo con las tres circunstancias antes detalladas es un atentado contra la vida y la integridad de la mujer: “La imposibilidad de no interrumpir un embarazo que no tiene ninguna viabilidad es la mayor de las crueldades que se le puede hacer a una mujer, ya que es obligarla a proseguir con ese embarazo, lo que francamente no parece propio del siglo 21, o de una sociedad democrática y laica. Por eso es que estamos cumpliendo un compromiso de cara a muchas mujeres, pero también porque se trata de un problema de estado y de país. Si no legislamos y terminamos con este doble estándar estamos facilitando un aborto clandestino, y que todos sabemos que existe y que presenta graves riesgos para la mujer afectada”. Claudia Dides, aseveró: “Este proyecto está respaldado por grupos de médicos, matronas, profesionales de la salud, organizaciones de la sociedad civil. Esta es una exigencia para nuestros parlamentarios, porque es una deuda democrática hacia las mujeres desde hace más de 20 años, cuando en septiembre de 1989, como una de las leyes de amarre, en la dictadura militar se derogó en Chile la ley de aborto terapéutico. Hemos trabajado con importantes abogados que nos han ayudado para esta propuesta de ley”. En el anuncio, que tuvo lugar en una rueda de prensa en la sede del congreso nacional en Santiago, también estuvo presente Karen Espíndola, la joven de 24 años que en 2008 deseaba un aborto terapéutico porque su hijo venía con una malformación cerebral inviable, pero eso no fue permitido dada la ley de amarre que impusieron los sectores ultra conservadores de la dictadura que echaron abajo la ley que sí permitía la intervención.
Karen contó los pormenores de su experiencia: “Mi hijo vivió aproximadamente dos años con mucho sufrimiento, no tenía conciencia, en realidad no tenía sentido su vida, y yo por lo tanto estoy con el movimiento MILES y sigo peleando por una legislación adecuada. Creo que es una maldad lo que están haciendo con las mujeres en el país; yo he sufrido mucho, sin el apoyo de nadie. Las mujeres estamos enfrentadas a cosas como las que me sucedió a mí. No sacamos nada con estar discutiendo por temas religiosos; a mí me siguen llegando correos de mujeres desesperadas por este tipo de embarazos, y espero que este año avancemos de verdad”. En tanto, el presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, sostuvo: “Creo que con esta iniciativa se inicia un proceso que tiene que ver con la dignidad de las personas. Por eso es que vamos a interpelar y ya estamos gestionando las reuniones con todos los candidatos y precandidatos presidenciales, para conocer su opinión sobre este tema. Sabemos que hay algunos que han señalado su disposición a legislar sobre el aborto y por lo tanto en este contexto iniciaremos una movilización social y política que permita establecer compromisos muy claros, concretos y verificables por parte de las candidaturas presidenciales chilenas. La sociedad chilena ya no resiste más seguir dilatando discusiones y decisiones como éstas”. De esa forma, este proyecto de ley repone en Chile la discusión sobre el aborto terapéutico y los derechos reproductivos de la mujer, frente al cual sectores retrógrados y conservadores han impuesto sus prejuicios a toda la sociedad chilena. SR
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
19
Roberto Nieri
Antesala de la exhumación de Neruda
A la espera de la “resurrección” del poeta
L
a familia y los abogados querellantes están preocupados por la forma en que se lleva a cabo la investigación que determinará la real causa de muerte del mayor poeta chileno, Pablo Neruda. Las mayores dudas surgen respecto a la imparcialidad de los peritos designados por el ministro que dirige la causa, Mario Carroza, quien habría impedido la presencia de los expertos sugeridos por la parte querellante, incluyendo en cambio al funcionario del Servicio Médico Legal, Germán Tapia. Este perito, según el abogado Eduardo Contreras, envió a Carroza en marzo del año 2012 un informe forense donde concluye que “no existen elementos suficientes que pongan en duda la naturaleza de la muerte de la víctima establecida en forma oficial en septiembre de 1973 (caquexia por cáncer con metástasis de próstata)”, informe en que el mismo Tapia reconoce que no dispuso del “examen específico que certifique el diagnóstico de cáncer prostático”. Es decir, concluyó que Neruda murió de cáncer sin disponer de los elementos objetivos que certificasen siquiera la existencia de dicho padecimiento. Además el informe de Tapia evidencia otros vicios que aumentan las dudas, ya que excluyó dos exámenes –contenidos en el expediente de la causa rol Nº 1038, 2011 – importantes a la hora de establecer el diagnóstico real de Neruda. El primero, una radiografía de la parte derecha de la pelvis, hecha en diciembre de 1972, donde se constata –tal como confirmaron peritos del Departamento de Criminalística de la Policía de Investigaciones en el informe 75, de agosto de 2011– que Neruda no tenía metástasis por cáncer de próstata. Además, Tapia omitió la nota médica
El próximo lunes 8 de abril se realizarán en Isla Negra las pericias para aclarar la muerte de Pablo Neruda, en el contexto de la querella criminal presentada el año 2011 por el Partido Comunista, cuyas investigaciones lleva el cuestionado ministro Mario Carroza. enviada el 18 de abril de 1973 por el radiólogo Guillermo Merino –quien aplicó a Neruda un tratamiento de radioterapia– al médico tratante, el urólogo Roberto Vargas Salazar, donde se revelaba que el diagnóstico de Neruda era “adenoma de próstata”; es decir, un tumor benigno. Irregularidades como ésta han llegado a poner en duda la exhumación de los restos del poeta desde la casa de Isla Negra, donde reposan desde que el año 1992 fueran trasladados desde el Cementerio General. Eduardo Contreras ha señalado que en el caso de que no existan las garantías necesarias para la parte querellante de que las pericias se realizarán de forma totalmente transparente, incluso se podría solicitar la suspensión de éstas. Es preciso recordar que la exhumación de los restos de Neruda se llevará a cabo en el contexto de la querella criminal iniciada el año 2011 por el Partido Comunista, a la que se sumó Rodolfo Reyes, sobrino del ilustre poeta, quienes tienen la certeza de que Pablo Neruda no murió de muerte natural debido al cáncer de próstata que efectivamente padecía, como sostuvieron los médicos de la dictadura que avalaron el certificado de defunción, y que posteriormente todo el mundo aceptara tras la imposición de la violencia y la censura impuestas por la dictadura militar.
Denuncias de Manuel Araya En ese contexto era Manuel Araya,
chofer y guardaespaldas del poeta, el único que podía hablar sobre la situación real en que se encontraba Neruda, pero como fue detenido y trasladado al Estadio Nacional, su versión de los hechos no pudo ser difundida públicamente hasta mucho tiempo después. Fue el periodista chileno Francisco Marín quien realizó un reportaje para la revista mexicana “Proceso”, donde reprodujo las denuncias de Araya, lo que reabrió las dudas respecto a la causa de muerte del poeta, ya que Araya desmiente completamente el certificado de defunción donde se afirma que el escritor falleció a causa de una “caquexia cancerosa”, es decir, es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga y debilidad. Araya asegura que el poeta claramente no presentaba esos síntomas, lo que además queda confirmado en fotografías de esa época y en el testimonio personal del entonces embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, quien da fe de que Neruda nunca se encontró en ese estado terminal. El chofer de Neruda denunció que fue el mismo poeta quien le informó por teléfono de una extraña inyección puesta en su abdomen, en vísperas de su inminente viaje a México que se realizaría el lunes 24. Este hecho motivó, entre otras cosas, la revisión de la prensa de la época, descubriéndose que incluso el diario El Mercurio publicaba que Neruda
habría fallecido de un paro cardíaco y que éste le fue a su vez provocado por un shock causado por una inyección que se le puso en la clínica para calmarle dolores. Esta razón fue suficiente para que el Partido Comunista solicitara a los tribunales que se investigara la causa verdadera de la muerte, sobre todo en vista de los nuevos antecedentes y cuestionamientos que han ido surgiendo a partir de esta denuncia. Por ejemplo, señala Eduardo Contreras, hasta el día de hoy la clínica Santa María, la misma en donde falleció en extrañas circunstancias el ex presidente Eduardo Frei Montalva, no entrega al tribunal la ficha clínica del paciente, como tampoco ha entregado el listado completo de los trabajadores que se desempeñaban en el recinto en septiembre de 1973, quienes podrían testificar sobre el estado de salud del poeta al momento de su muerte, ya que hasta la fecha no existe claridad de quién habría dispuesto la inyección, quién dio la orden, y de qué compuesto se trataría. Al cierre de esta edición aún no estaba resuelto el rol que jugarían los peritos nacionales e internacionales proporcionados por la parte querellante, ni si podrían estar presentes los abogados y familiares del poeta a la hora de extraer sus restos de la tierra, momento clave que permitirá descubrir, no tanto la existencia de un cáncer prostático que nadie niega, sino la existencia de sustancias nocivas que provocaran el fatal desenlace.
+
NACIONAL 20
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Manuel Salazar Salvo
E
n 202 años de independencia, ninguna de las constituciones que ha tenido la república ha sido resultado de un debate de todos los ciudadanos. Cada una fue impuesta por una minoría organizada, y dictada bajo el imperio de una ley marcial o de estados de excepción. Tampoco en dos siglos de vida republicana se ha efectuado una Asamblea Constituyente. El momento más cercano se registró en las revoluciones civiles de 1851 y 1859, cuando numerosas provincias se levantaron en armas motivadas principalmente por el excesivo centralismo de Santiago. En las elecciones parlamentarias de 1858 los candidatos liberales triunfaron en Valparaíso, La Serena, Copiapó y Linares. El 2 de octubre de ese año, los opositores se reunieron en un banquete para escuchar los encendidos discursos de Gallo, Santa María y Diego Barros Arana en contra del gobierno de Manuel Montt. Se formaron clubes políticos en diversas provincias y se comenzó a editar el periódico La Asamblea Constituyente. Al iniciarse diciembre de ese año, los liberales convocaron al pueblo a la firma del acta que adhería a la Asamblea Constituyente, acto que fue reprimido violentamente. Fueron detenidas más de 150 personas, entre ellos Manuel Antonio Matta, Pedro León Gallo y Benjamín Vicuña Mackenna. Al llegar a la cárcel, interrogado por su arresto Vicuña Mackenna respondió: “Nos acusan de faltarle el respeto a esa vieja matrona que llaman la Constitución del Estado”. Siete años después, en 1867, Manuel Antonio Matta presentó en el Congreso, en nombre del Partido Radical, un proyecto de Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 1833, iniciativa que tampoco prosperó. En 1867 se declararon reformables 34 artículos de la Constitución y correspondió al Congreso de 1870 efectuarlas, por lo cual recibió el nombre de Congreso Constituyente. No obstante, hasta 1871 sólo se modificaron dos artículos. Entre 1833 y 1914, por preceptos constitucionales y legales, más del 90% de los mayores de 21 años quedaron
Un prontuario democrático
Cómo se fabrica una Constitución sin el pueblo
excluidos del derecho a sufragio. La Constitución de 1833 excluyó a las mujeres, a los chilenos que no tenían propiedad inmueble, capital invertido ni un ingreso alto y a los sirvientes domésticos. No obstante, en casi cuatro décadas, desde 1930 en adelante, los grupos históricamente postergados irrumpieron en el espacio público a fines de los años 60 bajo el nombre de ‘poder popular’, aplastado y dispersado luego del golpe militar de septiembre de 1973.
La Constitución del 80
El 20 de septiembre de 1973, nueve días después de haber depuesto al presidente Salvador Allende, el general Gustavo Leigh, miembro de la Junta Militar y comandante en jefe de la Fach, convocó a cuatro profesores de derecho constitucional para efectuar modificaciones a la Constitución de 1925. Los elegidos fueron Enrique Ortúzar Escobar, Jaime Guzmán Errázuriz, Sergio Diez Urzúa y Jorge Ovalle Quiroz. Tras unas breves instrucciones los abogados se organizaron en una comisión e iniciaron su labor. Muy pronto, Jaime Guzmán se distanció de Leigh, acercándose al círculo más cercano a Pinochet e influyendo en la necesidad de redactar una nueva Constitución que prolongara el régimen militar y construyese las bases de una democracia protegida, donde se proscribieran las doctrinas de origen marxista y se impusiera un nuevo modelo de desarrollo social y económico. En noviembre de 1977 Pinochet entregó a la comisión que presidía Enrique Ortúzar un documento redactado por Mónica Madariaga con la ayuda de Jaime Guzmán con orientaciones para la Constitución. Nueve meses después, en agosto de 1978, el texto de la nueva Constitución estuvo listo y se le envió al Consejo de Estado que presidía el ex presidente de
la república Jorge Alessandri. Alessandri hizo ver a Pinochet que el texto, de unas 300 carillas, estaba redactado como un ensayo, sin articulado. Hubo que enviárselo nuevamente a Enrique Ortúzar, quien trabajó otros dos meses en la redacción final para luego enviarlo al Consejo de Estado. Este trabajó 21 meses y elaboró un texto de Constitución que quedó acordado el 1° de julio de 1980 y se entregó a Pinochet. El dictador encargó de inmediato a su ministro del Interior, Sergio Fernández, que formara una comisión para revisar el texto, la que trabajó en estricto secreto y en pocos días le hizo alrededor de 175 cambios. A fines de julio de 1980, Pinochet entregó a Fernández las disposiciones transitorias. En ellas, el dictador incluyó una transición que duraría 16 años y que culminaría en 1997. A última hora, los ministros y Enrique Ortúzar lograron convencerlo de que era un exceso, ocho años era un plazo razonable. El dictador aceptó a regañadientes. El 10 de agosto Pinochet convocó a un plebiscito para el 11 de septiembre. La dictadura decidió que en el plebiscito los presidentes de las mesas receptores de sufragios serían designados por los alcaldes, al igual que dos vocales. No se necesitaría de registros electorales; para votar bastaría el carnet de identidad, aunque estuviese vencido. La preparación del plebiscito fue encargada al ministro secretario general de Gobierno, general Sergio Badiola, y al subsecretario de la misma cartera, el abogado Jovino Novoa, hoy senador de la UDI. Novoa preparó un instructivo confidencial a las jefaturas de los servicios públicos que ordenaba: colaborar con los alcaldes proporcionando listas de personas confiables para que fueran designadas presidentes de mesa, y promover la inscripción de personas de sectores favorables al gobierno para el sorteo de vocales.
Familias completas de Las Condes y Providencia, así como ejecutivos de bancos y grandes empresas, aparecieron a cargo de mesas en las comunas más populares. Los máximos ejecutivos de Soprole se hicieron cargo de mesas en Pudahuel, los ejecutivos de calzados Mingo se ubicaron en Puente Alto, los de Neut Latour, Forestal, del Banco de Chile y del BHC estuvieron en Renca. En San Miguel, Embotelladora Andina, y así sucesivamente. El estado de emergencia impedía las reuniones en todo el territorio nacional, junto con imponer el receso político y el control de los medios de comunicación. Un permiso solicitado por la Coordinadora Nacional Sindical para efectuar un acto público llevó al ministro del Interior, Sergio Fernández, a declarar que no permitiría que “grupos de fachada del marxismo internacional pretendan realizar actividades políticas”. El 27 de agosto pudo efectuarse un acto en el Teatro Caupolicán, acordonado por Carabineros y agentes de seguridad en tres cuadras a la redonda, donde el orador principal fue el ex presidente Eduardo Frei, que llamó a votar No. En las calles, cualquiera que se atreviese a levantar un cartel o gritar una consigna era detenido o apaleado por fuerzas policiales. El fraude se consumó el 11 de septiembre de 1980. El Sí obtuvo 67,04% de los votos; el No 30,19%. Paralelamente, las supuestas modernizaciones del modelo de economía de mercado fueron impuestas junto a la Constitución de 1980. Ninguna fue objeto de trámite legislativo regular, pues la Junta mantenía el poder legislativo y ejecutivo. Aquellas “modernizaciones” quedaron reguladas por los cerrojos constitucionales de 1980. Tras tan truculenta historia, ¿puede alguien insistir en rechazar una Asamblea Constituyente?
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
C
on motivo del comienzo de la campaña a diputado por el Distrito Nº9 del dirigente comunista Daniel Núñez, se efectuó el día sábado 16 de marzo, en la población El Esfuerzo de Salamanca, el primer operativo médico realizado por la Brigada Solidaria Gladys Marín, en la que se atendió a poco más de 130 salamanquinos de los sectores urbano y rural. La situación de salud de la ciudad nortina, como ocurre en muchos lugares del país, es muy precaria. El personal médico dispuesto en la posta es de 7 médicos con 25.000 habitantes, y para visitar a un especialista es necesario trasladarse al hospital de Coquimbo (cinco horas), con todas las incomodidades y gastos que ello implica. Es por esto que el Comunal Salamanca Elías Lafertte Gaviño, valoró el esfuerzo de los que participaron en esta brigada. La Brigada Solidaria Gladys Marín, compuesta por médicos que llevan cinco años en acción, partió trabajando en la región de Atacama, en la campaña del actual diputado Lautaro Carmona. El equipo lo formaban dos médicos, Jorge Malhue, pediatra con estudios en Cuba, y José Miguel Ugarte, cirujano con estudios en Ucrania, Rusia, además de Pamela Molina, acupunturista. En octubre de 2012 se amplía el equipo con el doctor Sebastián Urbina, y pasan a llamarse “Brigada Solidaria Gladys Marín”. En enero 2013 se suman dos
Candidato a diputado Daniel Núñez
Operativo médico en Salamanca
profesionales más, Eduardo Oróstica y Alejandro Araneda (con estudios en Cuba), extendiendo su ayuda a la provincia del Choapa. Jorge Mailhue explica su motivación y el objetivo del operativo: “Participo en la brigada porque soy comunista. Con este trabajo no pretendemos resolver el problema, es el estado quien debiera hacerse cargo para que nuestro aporte
SIEMPREPRESENTES
E
no sea necesario, pero intentamos que el paciente no tenga que volver a visitar al doctor hasta otro episodio de enfermedad, es por ello que además traemos medicamentos”. Muchos de los pobladores beneficiados hacen notar la diferencia en el mejor trato de los médicos de la brigada. Mailhue acota: “Los médicos tienen conocimientos similares, la diferencia
está en conversar con las personas, mirarlos a la cara. Esa es la diferencia que hace estudiar en una universidad de un país socialista. Actualmente las patologías son provocadas por el sistema, por una vida acelerada que repercute en úlceras y depresiones por causas nerviosas, la problemática está en cómo vive la gente, la calidad de vida que tiene”.
+
¡Compañera Zaira Abarca de Atencio, Presente!
l fallecimiento de la compañera Zaira Abarca Leiva, a los 93 años, nos recordó la memoria de su esposo, el ex diputado Vicente Atencio Cortés obrero, político y dirigente sindical que nació en Valparaíso el 16 de septiembre de 1929 y falleció a fines de agosto de 1976, mientras se encontraba detenido por la dictadura en Villa Grimaldi. Hijo de Pedro Atencio Astudillo y Rosa Cortés Silva, Atencio se casó con Zaira Abarca Leiva, con quien tuvo cuatro hijos. Al momento de su detención por efectivos de inteligencia de la dictadura militar, Atencio era miembro del Comité Central del PC y diputado. Fue vilmente asesinado y sus restos aparecieron dos décadas más tardes –el 21 de marzo de 1990- en un recinto militar de Peldehue (fundo Las Tórtolas de Colina). Fue sepultado con honores en el Cementerio General. En 1969 resultó elegido diputado por la agrupación departamental de Arica, Iquique y Pisagua (1969-1973). En este período legislativo integró las Comisiones de Gobierno Interior, de Vivienda y de Minería. Formó parte de la Comisión Investigadora de intervenciones parlamentarias en concesión de créditos del Banco del Estado entre 1969 y 1970. En 1973 fue reelecto para el período (19731977). En el breve lapso antes del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973,
21
participó de la Comisión de Gobierno Interior. Su esposa Zaira Abarca Leiva llegó a cumplir 93 años y formó parte de la heroica hueste de mujeres que, desde el mismo día del golpe, reclamaron y buscaron afanosamente a sus seres queridos, detenidos en lugares secretos, secuestrados ilegalmente, muchos asesinados y hechos desaparecer, incluso hasta el día de hoy. “La compañera Zaira fue dirigente de
la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, férrea defensora de la vida y de los derechos humanos, luchó incansablemente en la búsqueda de los responsables de la desaparición de su compañero, y de todas las víctimas de la dictadura”, señaló un comunicado oficial del CC del PC. “La dirección del Partido Comunista lamenta y siente profundamente la pérdida de esta gran defensora de los Derechos Humanos, y hace extensivo
un fraternal abrazo solidario a toda la familia, en particular a Laura, Vicente, Isabel e Iván, sus hijos y a los amigos que hoy sufren esta triste e irreparable pérdida”. La compañera Zaira fue velada en la sede de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, hasta donde llegaron familiares, amigos y militantes del PC, entre ellos el diputado y presidente de la colectividad, Guillermo Teillier.
+
LABORAL 22
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
L
a minera estatal Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, anunció este sábado el cierre temporal del yacimiento Radomiro Tomic, una de sus principales minas, debido a la paralización que sostienen los trabajadores en protesta por la reciente muerte de un minero. Los obreros decidieron paralizar el yacimiento para exigir el despido de los jefes de esa división, a los que culpan por la falta de medidas de seguridad al interior de las faenas y por el empeoramiento de las condiciones laborales. La demanda de los mineros se concretó el día domingo, cuando renunció el gerente general de la mina, Francisco Carvajal. Cristian Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, advirtió tras el anuncio que la salida del gerente general es “una buena señal de voluntad, pero no la resolución del problema”, ya que a su juicio se hace indispensable revisar cuáles son las medidas que se van a tomar para garantizar la seguridad y evaluar la situación en las demás divisiones. “Para nosotros el problema no termina hasta garantizar condiciones de seguridad a todos y cada uno de los trabajadores que laboran en las divisiones de Codelco, sean de planta o contratistas, y eso requiere evaluar y tomar medidas con la participación de los trabajadores, que son quienes están todos los días en la faena”. Cuevas dijo que otra preocupación que mantienen como organización es que el cierre temporal de Radomiro Tomic, división que generó en 2012 excedentes por 7.518 millones de dólares, 32% de los excedentes de Codelco, se desarrolle “con resguardo del empleo de todos
Mineros de Codelco avanzan hacia el paro nacional
los trabajadores y sin represalias para nadie, independientemente de que se reanuden las faenas”. El paro de Radomiro Tomic se suma a otro que los trabajadores, tanto contratistas como de planta, han anunciado que realizarán en los próximos 30 días, ya que se oponen a que Codelco continúe traspasando funciones a compañías contratistas, proceso que consideran una privatización encubierta de la empresa. En ese sentido, la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa a los trabajadores contratados por la estatal, ha acusado reiteradas veces que los ejecutivos de la empresa cuprífera están llevando adelante un plan para privatizar Codelco a través de una gestión intencionadamente deficiente, que se traduce en el deterioro de las relaciones laborales y el aumento de los costos operativos debido a la alta tercerización laboral. Alberto Muñoz, vicepresidente del sindicato N°1 de la división Chuquicamata, ha señalado que “los directorios de la plana ejecutiva de Codelco están externalizando de forma oculta toda las divisiones a nivel corporativo. Primero, la de concentrados, luego la refinería, la mina, el hospital. En todas las áreas laborales de Chuquicamata se está
haciendo esto. Están metiendo gente con contratos precarios”. Tal como ha sido anunciado, las movilizaciones de los mineros continuarán durante este mes, hasta llegar al paro nacional, que aún no tiene fecha definida. De ese modo, se realizó este miércoles una marcha desde la mina Ministro Hales hasta
el centro de Calama, en la que participaron sindicatos de trabajadores de las divisiones de Chuquicamata, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Además, se ha indicado que serán Ventanas y Andina, en la Región de Valparaíso, y la mina Salvador, en Atacama, los próximos focos de movilizaciones.
+
Ejemplo de lucha en semillera Pioneer
E
Una dura batalla es la que están dando los trabajadores de la semillera PioneerDupont, emplazada en la ciudad de Arica, quienes el pasado 14 de marzo iniciaron una huelga que incluyó la toma del recinto. La empresa Pioneer-Dupont es un coloso transnacional que en Chile cuenta con 300 trabajadores, de los cuales 200 pertenecen al sindicato movilizado, a la que se le ha llamado la “Monsanto del norte”. Tal es el poder de la compañía que ha señalado que está dispuesta a pagar las multas que se le impongan antes de dar su brazo a torcer ante las demandas de sus trabajadores, aduciendo que no se sentará al diálogo hasta que los trabajadores pongan fin a sus movilizaciones, desbloqueen los caminos y respeten a los trabajadores que no están paralizados. Por su parte, los obreros han reclamado que lo que quiere la empresa es dar un ejemplo de dureza ante cualquier atisbo de organización sindical, ya que éste es el primer sindicato creado en la historia de la empresa a nivel mundial, agregando que la lucha es aún más compleja pues para la gran mayoría de
los valientes trabajadores ésta es su primera experiencia de lucha sindical. El sindicato ha explicado mediante comunicado público que si bien en un comienzo su petitorio contenía 33 demandas, tras haberse reunido con los directivos de la empresa éstas se redujeron solo a 11, entre las cuales destacan la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales, terminar con los bajos salarios, así como un reajuste de los mismos
por IPC anual, además de exigir un bono de escolaridad, bono por uso de productos químicos peligrosos, contratar a los trabajadores con más de siete meses de antigüedad, terminar con las prácticas antisindicales, entre otras. Los huelguistas denuncian que la reacción de la empresa ha sido extremadamente violenta. De hecho, el 20 de marzo las autoridades de la empresa, junto a supervisores
y trabajadores “rompe huelga”, escoltados por carabineros, llegaron al recinto que estaba tomado por los obreros, dándose un duro enfrentamiento donde finalmente los trabajadores impidieron el ingreso de los ejecutivos y de la policía. Sin embargo, la mañana del día 22 fueron desalojados, lo que no significó el fin de la huelga, pese a que la semillera está amenazando a los trabajadores con cerrar las faenas. Es así como el día domingo un par de trabajadores del sindicato llegaron hasta Santiago, interrumpiendo la misa pronunciada por monseñor Ezzati en la Catedral, para solicitar apoyo y mediación de la iglesia en este conflicto, ya que la empresa sigue negándose a negociar. Incluso el pasado viernes la directiva de la semillera no concurrió a una reunión de mediación con los trabajadores que convocaba la dirección regional del Trabajo. Se ha dicho que ahora la mediación pasará a manos de autoridades políticas locales, que los trabajadores han denunciado como “gente de derecha” que tampoco les ofrece garantías para solucionar el conflicto de manera adecuada.
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
23
Salida de la crisis chipriota
¿De qué rescate estamos hablando?
La supuesta salvación de la economía de Chipre de una expulsión de la Eurozona, a partir de la ayuda de diez mil millones de euros de la Unión Europea, olvida que la crisis de la isla mediterránea es consecuencia directa de la aplicación de las políticas neoliberales, caracterizadas por el descontrol del movimiento financiero, reducción del papel regulador del estado, opacidad bancaria, austeridad, negocios especulativos, cesantía y baja de salarios y pensiones.
E
l gobierno de Chipre, finalmente logró un acuerdo in extremis para desbloquear una asistencia de hasta 10.000 millones de euros, aunque como contraprestación deberá aplicar una severa reforma financiera que obligará a la población chipriota a perforar nuevos ojales en su cinturón. Aun así, los bancos recién abrieron en vísperas de Semana Santa, tras congelar durante varios días las cuentas de los ahorrantes en un virtual corralito, para prevenir corridas bancarias. Y las transacciones de la bolsa de comercio recién se reanudarían este miércoles. Desde ya, la Unión Europa (UE) llamó a Nicosia a pisar el acelerador y ejecutar de inmediato el pacto alcanzado en Bruselas con las autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional. El supuesto “salvamento” comprende la liquidación de la entidad financiera Laiki y la reestructuración del Banco de Chipre, la primera por volumen de activos. En ese proceso, el Laiki será convertido en un “Bad Bank” (banco malo), en el cual se colocarán los denominados activos tóxicos, es decir, los fondos de inversión de muy baja calidad que se crean a partir de hipotecas a personas con solvencia económica baja. Por otro lado, los activos bancarios que están garantizados se ubicarán en el Banco de Chipre, mientras a los pequeños ahorradores con menos de 100 mil euros en la cuenta no se les vinculará a la aportación forzosa de financiamiento. En cambio, los depósitos superiores a 100 mil euros
tendrán que asumir pérdidas, que servirán para pagar las deudas y recapitalizar la banca. Todo esto repercutirá inmediatamente en los trabajadores chipriotas, disminuyendo sus ingresos y generando cesantía. De esa manera, una de las primeras consecuencias por las medidas que exige aplicar la Unión Europea será el despido de todos los trabajadores del Laiki y de una parte de los del Banco de Chipre. A su vez, el plan también contempla duras medidas encaminadas a reducir la deuda pública del país. Esto traerá consigo recortes de gastos, aumentos impositivos y privatizaciones que, según el sombrío pronóstico de todos los expertos, condenarán al pequeño país, de apenas un millón de habitantes, a una grave recesión. La situación es de tal gravedad que incluso el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, reconoció que Chipre tiene por delante inmensos desafíos, tras afirmar que el modelo económico de ese país era inviable. Durao Barroso dio así por sentado que la isla mediterránea se enfrentará a un duro choque económico, a raíz del proceso de reestructuración bancario acordado como contraprestación a la ayuda financiera.
Una receta discutible
El rescate es la medicina que invariablemente en los últimos años la Unión Europea ha aplicado a los países que prolongan y acentúan
su crisis económica, aumentando su deuda al extremo de requerir un aporte de fondos para tener liquidez y responder a los compromisos bancarios. Entonces, los gobiernos solicitan el llamado rescate, que no es otra cosa que una fuerte inyección de millones de euros para favorecer a la banca, lo que obliga a un conjunto de medidas que afectan principalmente a los trabajadores, que no tienen responsabilidad en la crisis. Así ha ocurrido ya en numerosos países de la región. Grecia fue el primer país rescatado, en mayo de 2010, acompañado pocos meses después por Irlanda y Portugal. El caso siguiente fue España, una economía otrora importante en Europa, que a los pocos meses del ascenso al poder a fines de 2011 del derechista Partido Popular, con Mariano Rajoy como líder, recibió multimillonaria ayuda financiera para salvar sus instituciones bancarias. El problema es que la receta del rescate es más que discutible, como lo demuestran las consecuencias en los países en que ya se ha aplicado. Las medidas de austeridad que se aplicarán en Chipre, al igual como ha sucedido en el caso de España, Grecia, Portugal e Irlanda, reducirán sus ingresos fiscales, debilitarán al estado al privarlo del sector público y convertirán su economía en un espejismo. No sólo eso. Además de las medidas financieras, el rescate supone duras normas de restricción que afectarán gravemente a la ciudadanía. Recortes presupuestarios, privatizaciones, pérdidas de derechos, reducción
en los salarios y en la seguridad pública, especialmente en educación y salud, reducción del déficit, todo lo cual seguramente significará en los próximos años una disminución de cerca del 20% en el PIB. Pese a tan sombrío panorama, el jefe del ejecutivo comunitario, José Manuel Duaro Barroso, defendió las medidas de la Comunidad Europea y aseguró que si el acuerdo alcanzado con el rescate se implementa correctamente se podrá restaurar en el futuro la viabilidad económica del país mediterráneo. Lo que no se puede negar es que la mayor carga recaerá sobre la población, que no tiene responsabilidad en la crisis, a la par que aumenta el descrédito de las instituciones financieras, cada vez más alejadas de los interese y las prioridades de los ciudadanos chipriotas, ya que no representan una prioridad para ellos. El dilema es claro: por un lado, los financistas consideran esencial el acuerdo para asegurar un futuro sostenible para Chipre en la Eurozona y evitar así que la situación se haga aún más crítica en el país y la región por efectos de contagio. Por el otro, la población vive tiempos de gran incertidumbre y desesperación, en un contexto de débil crecimiento a nivel global. El futuro no parece favorable y todo indica que para el pueblo de Chipre lo difícil no fue lograr el rescate, sino será asumir desde ahora una política de austeridad y restricciones que lesionará aun más su calidad de vida.
+
INTERNACIONAL 24
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Jesús Arboleya Cervera, Progreso Semanal.
L
a lista negra del terrorismo que Estados Unidas publica cada año, que incluye a Cuba desde 1982, además de ser un acto de hipocresía internacional merece múltiples cuestionamientos, empezando por el propio concepto de “terrorismo”, que ni siquiera ha podido ser definido por Naciones Unidas y los organismos internacionales de justicia, debido a la manipulación política de que es objeto por los propios representantes norteamericanos. En la práctica, el gobierno norteamericano califica como terrorista a quien le da la gana y omite a otros que pudieran merecerlo, pero que no le conviene incluir. Afganistán, por ejemplo, fue invadido en 2002 iniciando la “guerra mundial contra el terrorismo” y no aparecía en la famosa lista. Es decir, el Departamento de Estado utiliza su propia lista de países presuntamente terroristas de acuerdo a las conveniencias y estrategias de su política internacional. No son pocos los que consideran que los propios Estados Unidos no se salvarían de formar parte de ella, si fuese elaborada con rigor y justeza. En resumen, más que una condena moral la lista de países promotores del terrorismo constituye un alarde de poder unilateral, propio de la prepotencia imperialista, cuya verdadera importancia es anunciar cuáles serán los países agredidos por la Casa Blanca y justificar esas acciones, como ocurre con el bloqueo contra el pueblo cubano. Cuba está incluida desde 31 años, por su apoyo a los movimientos revolucionarios en Centroamérica. Resulta revelador que haya sido precisamente el gobierno de Ronald Reagan el que tuviese la iniciativa, cuando al mismo tiempo era el promotor de una guerra de “baja intensidad” en la región, que le costó ser condenado en la Corte Internacional de Justicia y más tarde procesado por el propio congreso estadounidense, debido al escándalo Irán-Contras. De cualquier forma, incluso una vez finalizado estos conflictos Cuba permaneció en la famosa lista. Se utilizaron entonces otras excusas, acusando al gobierno de La Habana de acoger a fugitivos de la justicia norteamericana en los años setenta, brindar refugio a miembros de la ETA vasca y “ofrecer asistencia sanitaria y política” a combatientes de las FARC colombianas. Diversos analistas internacionales, instituciones jurídicas y políticos norteamericanos han refutado durante años la pertinencia legal de estos argumentos, como lo demuestran las declaraciones recientes del congresista Jim McGovern en las cuales aclaró que los mencionados fugitivos nunca cometieron actos terroristas; los miembros de la ETA están en Cuba a solicitud del propio gobierno español
Cada año, el Departamento de Estado de Estados Unidos se arroga el derecho de publicar una lista de “países promotores de terrorismo”, la que justifica su política hacia ellos, incluyendo un conjunto de sanciones establecidas por el congreso. Por cierto, Washington omite sus propias conductas terroristas, como el asesinato con drones, las torturas en Guantánamo, la invasión y ocupación de Irak, Afganistán y Siria y los atentados criminales de la CIA en todo el mundo. En el caso de Cuba, la Casa Blanca mantiene un bloqueo desde hace medio siglo y financia a la mafia anticubana de Miami y a los grupos de supuestos disidentes internos que tratan de desestabilizar al gobierno de La Habana. Estados Unidos y el terrorismo
El ladrón detrás del juez
y, por si fuera poco, actualmente La Habana es la sede de las conversaciones de paz entre el gobierno y los guerrilleros colombianos (como lo ha sido en anteriores oportunidades a lo largo de los años). El congresista también aclaró que, debido al estado de las relaciones entre los dos países, no existen acuerdos de extradición que justifiquen este reclamo. A lo que habría que agregar que de encaminarse una negociación en este sentido, como propuso el gobierno cubano en cierto momento, la lista de la parte cubana abarcaría a cientos de personas que realmente han cometido actos terroristas contra Cuba, entre ellos el famoso Luis Posada Carriles. En verdad, la inclusión de Cuba en la lista de países promotores del terrorismo no resiste ninguna evaluación ponderada. Hace años, debido al peso de la realidad Cuba abandonó la práctica de apoyar a movimientos revolucionarios armados, cuya denominación de terroristas, desde una perspectiva histórica, es por decir lo menos, tan cuestionable como la lista norteamericana.
La idea es justificar las agresiones a Cuba
Pero de esto no se trata el problema. La inclusión de Cuba en la lista sirve
de excusa al mantenimiento de la beligerancia que promueve la extrema derecha norteamericana, sobre todo los grupos cubanoamericanos que le sirven de activistas en el congreso y diversos medios de la opinión pública de ese país. Aunque Raúl Castro se convirtiera en Mahatma Gandhi, de todas formas esta gente abogaría por considerarlo un terrorista. El debate actual gira sobre cuál debe ser la política de Estados Unidos hacia Cuba en las actuales circunstancias. Por un lado están los que defienden el mantenimiento del bloqueo económico y cuantas medidas punitivas sean posibles y, por otro, los que plantean que esta política es contraproducente para los intereses norteamericanos. Vale decir que, salvo excepciones, el argumento es el mismo: la eficacia del método para lograr el “cambio de régimen” en la Isla. Nada que ver con la verdad. Para los que promueven el cambio, la eliminación de Cuba de la lista constituye uno de los blancos más favorables: no se fundamenta en la realidad; tal arbitrariedad afecta la propia credibilidad de la política contra el terrorismo promulgada por Estados Unidos y la decisión, en cualquier sentido, corresponde enteramente al gobierno, incluso al Departamento de Estado, sin siquiera comprometer directamente al presidente.
Esto no quiere decir que resulte sencillo. Tendrán que esperar el alboroto de los conservadores; más de un funcionario será objeto de interrogatorios de tercer grado en el congreso y algunas leyes y nombramientos aparecerán como monedas de cambio para revertir la decisión. Hay que ver, entonces, si el gobierno de Obama está dispuesto a enfrentar el vendaval con tal de avanzar en el cambio que se propone. De resultas, más que por su importancia práctica, toda vez que las sanciones a la Isla sobrepasan con mucho lo establecido en estas disposiciones, la eliminación de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo serviría como un indicador de esta voluntad, colocándonos en un escenario cualitativamente distinto, donde sería posible la adopción de otras medidas más trascendentes. Algunos, en Cuba, no sin cierta razón, pueden pensar que con ese cambio lo que se propone es el abrazo del oso. No obstante, eso siempre sería preferible a la mordida. Además, querer no es poder, y el simple hecho de reconocer que no es viable la actual política hacia Cuba nos indica cuánto han cambiado los tiempos y que haber resistido vale la pena, como acostumbra a decir Manuel Calviño, un famoso psicólogo cubano en sus programas en la televisión.
+
Fernando Barraza
L
a sociedad venezolana vive intensamente esta nueva etapa electoral, que por primera vez en las últimas décadas no contará con la presencia física del comandante Hugo Chávez. Su temprana desaparición física dejó su legado y su apoyo a Nicolás Maduro, como quedó planteado en su despedida del 8 de diciembre de 2012. Las distintas encuestas apuntan a un triunfo de Maduro por más de un 14%, ante el candidato de la oposición Henrique Capriles, que luego de ser derrotado en las elecciones del 7 de octubre del 2012 por más de un millón y medio de votos por el propio Chávez asumirá ahora la responsabilidad de una nueva derrota de la derecha. El periodista y ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel informó el domingo pasado, en su programa de televisión “José Vicente Hoy”, algunos detalles del panorama electoral a raíz de la últimas mediciones de la consultora de opinión local y las medidoras Ivad y Dataincorp. Las encuestas han ido favoreciendo cada vez más a Maduro. De una medición realizada por Hinterlaces el 13 de febrero, previa a la muerte del presidente Hugo Chávez, el heredero político del gobernante se hacía con el 50%, mientras que el opositor Capriles, de derecha, tendría el 36% de los sufragios. Para el 23 de marzo, la tendencia varió 1% a favor de Maduro, quien presentó un incremento de su preferencia electoral a 55%, mientras que Capriles descendió a 35%. De acuerdo con Dataincorp, el presidente encargado ganaría las presidenciales con el 61% de los sufragios y Capriles se haría con el 26%; mientras que la investigación de Ivad le otorga 53,8% de probabilidades a Maduro. Como se sabe, después de seis meses los venezolanos acudirán a las urnas por segunda vez para definir al jefe de estado que concluirá el período constitucional 2013-2019, que quedó
Elecciones presidenciales venezolanas
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Maduro en tierra derecha…
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente encargado Nicolás Maduro ganaría la contienda al opositor Henrique Capriles con el 55% de los votos, según un estudio de la encuestadora Hinterlaces. Frente a la evidencia de la derrota, la derecha apuesta a deslegitimar el triunfo y desprestigiar la Revolución Bolivariana.
vacante tras el deceso del presidente comandante el pasado 5 de marzo. Hugo Chávez ganó los comicios de octubre de 2012 con el 55% de los votos frente al 44% de Capriles.
Legado del comandante Chávez
Las elecciones son un nuevo desafió para el proceso bolivariano y demuestran el papel profético del líder venezolano. La muerte física de Hugo Chávez es una baja muy sensible para Venezuela y el mundo, pero su visión estratégica dejó sentadas las bases de la revolución, desde la Constitución, donde se determinó el carácter de la democracia venezolana como una Democracia Popular, Participativa y Protagónica, dejando atrás la constitución de 1961 que se basaba en su carácter de Democracia Representativa, dándole el poder a los políticos y sus partidos, para ejercer un modelo tutelado y manipulable. Hoy los venezolanos construyen esta nueva democracia a través de la distintas formas de Poder Popular, los Consejos Comunales, las Parroquias bajo una nueva forma y las Comunas, siendo ésta última la más representativa del Estado Comunal, uno de los sueños más sentidos del comandante Chávez, en su último mensaje a la nación el 8 de diciembre: “Comunas o Nada”. También las misiones sociales en aéreas de la salud, alimentación, educación, vivienda, entre otros logros sociales, el aumento salarial anual,
los financiamientos a productores y cooperativas, crearon un nuevo marco de solidaridad, de lucha contra un capitalismo salvaje. En ese marco de los primeros 6 años de logros la revolución, surge la idea del comandante Chávez de Socialismo del Siglo XXI, la que se convierte en una propuesta no solo a nivel de Venezuela, sino que trasciende fronteras, demostrando que sí es posible una alternativa al capitalismo. La crisis capitalista de esta última década deja claramente sentado que estas crisis no son cíclicas, como ocurrió en 1929, sino que es una crisis de todo el sistema. Los planes de recuperación en Europa han profundizado la pobreza, el desempleo, se han reducido la educación y la salud porque se ha priorizado salvar a la banca, a las trasnacionales, a las financieras. El capital, para los grandes empresarios, vale más que la vida, el ser humano, la familia y el planeta, en un modelo autodestructivo de sociedad.
La oposición venezolana y Estados Unidos buscan la desestabilización
Todo indica que lo inminente para la oposición es una derrota. De nada le han servido al candidato de la ultraderecha venezolana (Mesa de Unidad Democrática, MUD) su campaña de atacar a la familia del presidente Chávez y al gobierno.Una de las grandes mentiras de Capriles consistió en afirmar que el presidente
25
murió el 28 de diciembre de 2012, para crear la idea de un vacío de poder. La conducta de candidato de la MUD demuestra un grado de mitomanía: niega haber asaltado la embajada de Cuba, niega que en 2002 apoyara el golpe contra Chávez, habla en un discurso que no usa celular pero muchas fotos demuestran lo contrario. Pero lo más grave es que aspira a ser presidente rodeado de sectores enfermos de odio político y hacia el pueblo venezolano, que han conspirado 14 años tratando de derrotar al comandante Chávez y ven cómo su legado los derrotará una vez más. Estados Unidos demuestra su carácter intervencionista. Las continuas declaraciones de autoridades norteamericanas de ser imparciales en esta campaña electoral, suena a la hipocresía y la mentira. ¿Será que sus funcionarios deportados en marzo no hacían nada malo incitando a militares venezolanos a dar el golpe y que las actividades de la CIA son falsas? A su vez, la declaración de las autoridades de la Casa Blanca sostiene que en Venezuela “las elecciones deben ser justas y creíbles”, lo que indirectamente “está dando a creer que no se cumple con estas condiciones fundamentales”, como lo manifestó en Caracas la presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, Tibysay Lucena. En el mismo sentido apunta Capriles, que trata de deslegitimar el proceso, desconociendo al CNE, pese a que su presidenta sostuvo que “las elecciones tienen el reconocimiento nacional e internacional. Nacional por la confianza de los electores e internacional por la fortaleza y robustez que se reconoce en el exterior, incluyendo al ex presidente norteamericano Jimmy Carter, quien dijo que Venezuela cuenta con el sistema electoral mejor del mundo”. Una reciente denuncia de legisladores de la MUD demuestra el juego sucio de la oposición antidemocrática. Tres diputados de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) retiraron su apoyo a la candidatura presidencial de Henrique Capriles, tras conocer un plan orquestado por la llamada Mesa de la Unidad Democrática para desconocer los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los comicios del próximo 14 de abril. Los diputados son Ricardo Sánchez, Andrés Avelino y Carlos Vargas. En rueda de prensa argumentaron que “existen otros intereses”, como un plan violento contra el país. Sánchez dijo que “no se han planteado la posibilidad de apoyar a Nicolás Maduro”. Por su parte, el diputado Carlos Vargas informó que denunciarán y solicitarán que “se abra formalmente una investigación sobre el plan violento de la MUD al que plantean someter a Venezuela”. ¿También Capriles negará las acusaciones de los tres parlamentarios?
+
INTERNACIONAL 26
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
L
a próxima semana, entre el lunes 8 y el viernes 12 de abril, en Rosario y Buenos Aires se reunirán connotados representantes de los movimientos derechistas, para intensificar sus actividades contra los gobiernos que luchan por la emancipación de los pueblos de América Latina y el Caribe. El staff derechista internacional, que reúne a los mayores exponentes del discurso anticubano y antibolivariano, se dará cita en Argentina para desarrollar una agenda en que destacan, entre otros puntos, los ataques a la unidad latinoamericana y a las experiencias políticas populares en curso en la región. Especial atención merecerán la ley de medios argentina, la regulación de prensa de Ecuador y los consabidos esfuerzos para desestabilizar la Revolución Bolivariana en Venezuela y el régimen socialista cubano.
Con la presencia de la bloguera cubana Yoani Sánchez, la derecha golpista prepara una jornada internacional, del 8 al 12 de abril, en Rosario y Buenos Aires, para coordinar sus actividades y campañas contra los gobiernos progresistas y los intereses populares.
Cumbre de la derecha en Buenos Aires
Dios los cría…
El diablo los junta
Especialmente invitada a la cita trasandina está la bloguera cubana Yoani Sánchez, que realiza una gira de ochenta días por el mundo atacando al gobierno cubano y que llegará después de una larga estadía en Washington, Nueva York y Miami, donde estrechó lazos con la mafia cubana americana. Entre los presentes estarán los peruanos Mario y Alvaro Vargas Llosa (publicistas del neoliberalismo y acérrimos opositores a toda forma de poder popular); los españoles José María Aznar (ex presidente, impulsó la invasión a Irak y apoyó el golpe de estado contra a Chávez en abril de 2002) y Esperanza Aguirre (presidenta del Partido Popular madrileño); los chilenos Joaquín Lavín (delfín de Pinochet), Cristián Larroulet (ministro Secretario General de Sebastián Piñera) y el pinochetista Jovino Parada, actual senador y acérrimo defensor de la dictadura chilena. También llegarán hasta Argentina el uruguayo Luis Alberto Lacalle (ex presidente), el boliviano Jorge Quiroga (ex presidente, acusado de narcotraficante y violador de los derechos humanos, opositor a Evo Morales), los venezolanos Marcel Granier (presidente de la emisora venezolana RCTV, que apoyó e impulsó el golpe a Chávez en 2002, razón por la cual cinco años después no se le renovó la licencia a sus medios) y María Corina Machado (Diputada de la Asamblea Nacional Venezolana, ferviente opositora y golpista). En representación de la “disidencia” cubana llegarán Carlos Alberto Montaner (escritor cubano-americano, por décadas vinculado a la CIA), al igual que Yoani Sánchez, agente reclutada para servir a los intereses de Estados Unidos bajo el disfraz de inocente bloguera, estrechamente relacionada con la diplomacia estadounidense en Cuba, y vicepresidenta regional de la SIP (organización patronal de periódicos de las Américas con sede en Miami). Todos estos siniestros personajes han sido convocados por la Fundación Libertad (creada en Rosario en 1988 por un grupo de empresarios, profesionales e intelectuales, acérrimos defensores
del neoliberalismo); la Fundación Pensar (“usina de ideas del PRO”, como la denominan los macristas), y FAES (creada en 1989 y estrechamente vinculada al conservador Partido Popular de España).
Repudio popular
Estos líderes derechistas ratifican su rabioso discurso anticomunista, apoyarán el criminal bloqueo al pueblo de Cuba, difamarán aún más la trayectoria revolucionaria y digna del recientemente fallecido comandante Hugo Chávez Frías, despotricarán contra los gobiernos que integran el ALBA, denunciarán la “politización” de la UNASUR y la CELAC, seguirán recomendando las recetas económicas neoliberales dictadas por el FMI que hambrearon a nuestros pueblos y arrastran al precipicio a Europa, justificando la ofensiva política, económica y militar que el imperialismo desarrolla sobre el continente. En relación al país anfitrión, no perderán la oportunidad de arremeter contra el gobierno de Cristina Fernández y la
Ley de Medios, junto con defender las políticas de la corporación mediática y los postulados del sindicato patronal que es la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) y apoyar las propuestas de la derecha oligárquica encabezada por la Sociedad Rural y sus socios del Pro. A estos sórdidos visitantes y a su prédica desestabilizadora continental se le sumará esta vez, una vedette del entramado conspirativo, lanzada al estrellato por el Departamento de Estado Norteamericano y la Central de Inteligencia Americana (CIA) para sus operaciones mediáticas contra Cuba: la bloguera Yoani Sánchez. Con ella y su discurso difamatorio sobre la realidad cubana y los incontestables logros obtenidos por la revolución socialista, se pretende cerrar el círculo de mentiras, insultos y provocadoras amenazas lanzadas por estos profetas de la intolerancia. Frente a este encuentro de la derecha internacional con sus anfitriones locales y sectores afines de la derecha argentina, un numeroso grupo de personalidades, intelectuales y artistas trasandinos publicó un documento de repudio que, entre otras consideraciones señala:
“Repudiamos la presencia de estos lúgubres mensajeros del capitalismo y de sus políticas destructivas hacia los pueblos y países de América Latina y el Caribe, denunciamos la campaña de asedio y desestabilización contra los gobiernos y pueblos del continente que han optado por un curso independiente, progresista y contestatario hacia la política de Estados Unidos y sus aliados europeos y reiteramos nuestra solidaridad con los pueblos y gobiernos de Cuba y Venezuela Bolivariana, y los procesos de cambio encarados por los países del ALBA en el continente”. El documento hace un llamado a todos los argentinos para rechazar los propósitos de la Cumbre derechista: “Convocamos a la ciudadanía a cerrar filas para evitar que campañas como la que hoy denunciamos puedan desarrollarse impunemente. Para ello, el mejor recurso que tienen los pueblos es su movilización y organización a la vez que su creciente concientización, para cortar el paso a quienes tratan de hacernos retroceder al infierno del neoliberalismo y a la sumisión a los dictados del imperialismo norteamericano.
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
El grupo de países que conforman el BRICS, reunidos en su quinta cumbre en Durban, acordaron la semana pasada una serie de medidas que apuntan a estrechar sus lazos económicos y reforzar su influencia internacional. Potencias emergentes
El BRICS consolida posiciones
E
l grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) acordaron la semana pasada en la ciudad sudafricana de Durban la creación de un banco y la formación de un fondo anticrisis, durante la quinta cumbre de esa organización integrada por las principales potencias emergentes. Además, Brasil y China firmaron en Durban un acuerdo para realizar operaciones comerciales en sus monedas nacionales. “Ya está hecho el entendimiento para crear un banco de desarrollo común”, declaró el ministro de Economía de Sudáfrica, Pravin Gordhan, que participó en encuentros con sus pares del BRICS que precedieron a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado. “Llegamos a la conclusión de que es necesario un banco que dé respuesta a nuestras necesidades, esto no excluye a otras instituciones como el Banco Mundial, pero ellos no siempre dan cuenta de nuestras necesidades”, declaró a su vez el ministro de Hacienda brasileño Guido Mantega, quien subrayó: “Brasil necesita 250.000 millones de dólares en inversiones
de infraestructura y dicen que India necesita un billón de dólares. Hay un consenso en el BRICS de que el banco esté focalizado en las prioridades nuestras”. Si bien aún no fueron definidos los detalles de la nueva institución, fuentes del gobierno brasileño dijeron que su implementación tal vez no sea inmediata y contará con un capital inicial de 50.000 millones de dólares, 10.000 millones por miembro, aunque está en duda si Sudáfrica aportará ese monto. En tanto, el anfitrión del encuentro, el presidente surafricano Jacob Zuma, recibió en la capital, Pretoria, a su colega chino, Xi Jinping, quien realizó paralelamente una visita de estado al país africano.
Importancia de las potencias emergentes
La primera cumbre de presidentes del BRICS, con el 43% de la población mundial y el 25% del PIB, se realizó en 2009 en Yekaterinburgo, Rusia, cuando el grupo aún contaba con cuatro miembros, dado que Sudáfrica sólo se integró en 2010.
La formación de un banco de desarrollo del BRICS es una idea barajada desde hace años y cobró más fuerza con el agravamiento de la crisis global y la guerra cambiaria, que los emergentes atribuyen a los países ricos. Pero sólo en 2012, durante la reunión en India, se decidió dar visos de realidad a la propuesta con la creación de un grupo de trabajo dedicado específicamente al tema y para estimular no sólo la ampliación del intercambio comercial sino también el financiamiento de proyectos de infraestructura. Precisamente, esta quinta conferencia de jefes de estado en Durban fue convocada bajo el lema “BRICS y Africa: Acuerdos para el Desarrollo, la Integración y la Industrialización”. Fuentes del gobierno brasileño señalaron que también están en curso cabildeos para la formación de un fondo anticrisis dotado de 100.000 millones de dólares. El cónclave de Durban también fue una oportunidad para una serie de reuniones bilaterales entre jefes de estado así como de ministros de países miembros del BRICS, que sirvieron para profundizar los lazos entre los diversos países miembros.
27
Como parte de esas conversaciones paralelas, Brasil y su principal socio comercial, China, firmaron un convenio para realizar transacciones por 30.000 millones de dólares en sus monedas nacionales, el real y el yuan. “El acuerdo incluye a las áreas comercial, financiera y aduanera”, declaró el ministro Mantega, luego de suscribir el entendimiento con su colega chino Lou Jiwei. “Hoy China es nuestro principal socio comercial y podemos ampliar este acuerdo hacia otras áreas, estamos abiertos a que los chinos participen en inversiones en infraestructura, energía, petróleo y gas”, añadió Mantega, que integró la delegación encabezada por la propia presidenta Dilma Rousseff. También integraron la misión del gigante suramericano el canciller Antonio Patriota y el ministro de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior, Fernando Pimentel. La mandataria brasileña aprovechó su estadía en Durban para mantener una reunión privada con su colega sudafricano Zuma. Además, tuvo su primera reunión reservada con el flamante presidente chino Xi Jinping. En la Cumbre se conoció un documento oficial que fija la postura del gobierno ruso y que señala:”La Federación de Rusia entiende que la cooperación entre los estados miembros de BRICS para la reforma del sistema financiero mundial seguirá siendo la principal prioridad de BRICS durante largo tiempo”. Como ya quedó claro durante la última reunión del G20 a nivel de ministros de Finanzas en Moscú, Rusia insistirá en la más pronta reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para incrementar las aportaciones y en consecuencia la capacidad de decisión de las economías pujantes. Al mismo tiempo, el Kremlin confía en la pronta creación de una entidad financiera de BRICS, el Banco de Desarrollo, con sede en Moscú y un capital inicial de 50.000 millones de dólares. “Estamos a las puertas de adoptar una decisión oficial sobre este asunto”, apuntó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riábkov. Rusia quiere aprovechar su participación en el BRICS para dar más peso político a ese grupo hasta convertirlo en un polo de poder alternativo a la alianza atlántica liderada por EE.UU., según el informe “Rusia en el BRICS. Objetivos estratégicos y medios para lograrlos”. Moscú entiende que el grupo BRICS puede convertirse en un centro de influencia política en contrapeso a Estados Unidos y la Unión Europea, debilitados por la crisis económica y financiera actual.
+
INTERNACIONAL 28
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
P
yongyang, que el sábado pasado se declaró en “estado de guerra” con el Sur, anunció al cierre de esta edición que volverá a montar y reiniciar su reactor nuclear y también su planta de enriquecimiento de uranio. Un portavoz de la agencia atómica norcoreana citado por KCNA ha asegurado que no sólo serán utilizadas para producir energía sino que también se les dará un uso militar. La central de Yongbyon, la principal de Corea del Norte, fue cerrada en 2007 en el marco de un acuerdo internacional por el que el país entonces dirigido por Kim Jong-II -el padre del actual líder, Kim Jong- que aceptó poner fin a su programa de armamento atómico. La decisión de reactivar el programa nuclear es el último episodio de la crisis desatada en la península de Corea, donde el Norte se encuentra formalmente desde el sábado en “estado de guerra” con el Sur. La escalada diplomática se inició el pasado diciembre, cuando Pyongyang lanzó un cohete, y se agravó en febrero cuando realizó una prueba nuclear condenada y sancionada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Como se sabe, la postura de Naciones Unidas aparece identificada con la política exterior de la Casa Blanca, que no acepta los experimentos nucleares de Irán o Corea, pero nada dice de su propia infraestructura atómica o de las armas de la misma naturaleza que posee Israel. En estos meses, la postura del régimen de Kim Jong-un ha ido desde el anuncio de la ruptura de todos los pactos de no agresión con Seúl, incluido el armisticio que puso fin a la guerra de Corea (1950-1953), hasta la amenaza de llevar a cabo ataques nucleares preventivos contra Estados
Unidos y Corea del Sur. Seúl ha respondido a las acciones del Norte advirtiendo que responderá en forma contundente a cualquiera “provocación” y que seguirá realizando maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, su principal aliado. La Casa Blanca, por su parte, ha reiterado que se toma en serio las actitudes de Corea del Norte, aunque asegura que no hay acciones militares que la respalden.
Amenazas belicistas de Seúl
Paralelamente, el gobierno de Seúl ha anunciado que llevará a cabo en abril maniobras militares conjuntas en su territorio junto a la marina estadounidense para comprobar su capacidad ante potenciales provocaciones del régimen norcoreano, lo que en la práctica significa echarle más parafina a la hoguera belicista. El ejército de Corea del Sur ha explicado que los ejercicios consistirán en maniobras y operaciones conjuntas para probar sus unidades. Actualmente, Estados Unidos y Corea del Sur llevan a cabo otra serie de maniobras conjuntas que han profundizado el clima de tensión que se vive en la región. Estas maniobras, que son una amenaza
potencial para Corea del Norte, han provocado la decisión de este país de responder alineando a barcos de guerra norcoreanos para que leven a cabo esta semana una serie de maniobras en ambas costas cerca de la frontera con el Sur. Además, el ejército surcoreano ha informado que los marines estadounidenses que se encuentren en el país para estos ejercicios serán invitados a participar en “discusiones técnicas para la preparación ante posibles provocaciones de Corea del Norte”. Pretextando que es una respuesta a la postura del régimen de Pyongyang, el ejército de Corea del Sur explica que intentará mantener en “un nivel alto el estado de preparación ante potenciales provocaciones”. Según detallaron las autoridades norcoreanas, en la primera semana de abril los efectivos de ambos ejércitos probarán “la capacidad de sus unidades tanto de paz como de guerra”. A lo largo del mes que viene, las fuerzas militares basadas en las islas fronterizas del Mar Amarillo llevarán a cabo además ejercicios aéreos y navales en diferentes lugares. Es importante consignar que en estos precisos momentos Corea del Sur y
Península de Corea
Estados Uidos realizan las maniobras conjuntas anuales Key Resolve, que implican a unos 10.000 efectivos surcoreanos y 3.500 estadounidenses, además de un portaaviones y cazas de combate. Estos ejercicios se combinan con las maniobras Foal Eagle, que las fuerzas conjuntas de ambos países mantienen en curso desde el pasado lunes 1 de abril. Seúl y Washington aseguran que se trata de maniobras con un objetivo defensivo, mientras que Pyongyang las considera ensayos para una invasión. EEUU mantiene 28.500 efectivos en territorio surcoreano como herencia de la Guerra de Corea, a la que nunca se puso fin oficialmente mediante un tratado de paz, y con el compromiso de defender a su aliado en caso de enfrentamiento con el régimen del Norte. Mientras Estados Unidos y Corea del Sur insisten en jugar con fuego, tratan de responsabilizar a Corea del Norte de la situación bélica imperante en el mar asiático. Los halcones de todos los pelajes se alistan para sus preparativos de guerra, mientras en todo el mundo cunde la preocupación por los vientos guerreros que suenan en la península asiática.
+
Nuevos vientos de guerra
Mientras al cierre de esta edición Corea del Norte volvía a poner en marcha todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor nuclear de Yongbyon cerrado desde 2007, sus vecinos del sur amenazaban con responder de inmediato cualquiera provocación y anunciaba maniobras conjuntas con Estados Unidos, que ha movilizado sus aviones a la zona.
CULTURA ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Hablemos de la tele
N
os imaginamos que hasta en la escuela de periodismo más piñufla que pueda existir en el “mercado” universitario nacional se enseñará correctamente lo que es noticia, sus características y propiedades, de manera que no se explica cómo los boletines informativos y noticiarios de los canales adolecen de faltas tan graves en forma y contenido. Es muy probable que en los títulos y bajadas se deslicen a menudo errores de sintaxis y hasta gramaticales, que en las improvisaciones de los reporteros en terreno se repitan verdaderos atentados al idioma de Cervantes, pero nada justifica la ignorancia, la falta de cultura general que trasuntan los “profesionales de la información”. En el pasado, conductores de noticiarios como José Abad, Sergio Silva, Mirella Latorre, Adolfo Yankelevich, Renato Deformes, José Miguel Varas y Raúl Matas corregían sobre la marcha, en directo, los errores de redacción frente a los micrófonos en los estudios de radio pero, en televisión, o se produce cierto relajo en la redacción de textos o simplemente los actuales conductores leen mal el telepromter. Este es un aparato electrónico que reproduce el texto de la noticia, previamente cargado en una computadora, en un cristal transparente que se sitúa en la parte frontal de una cámara. En algunos casos se controla a través de un pedal a los pies del conductor que, al pisarlo, hace avanzar el texto y, si deja de pisarlo, éste se detiene. De este modo, el conductor del noticiario debería leer con comodidad y a su ritmo. En otras ocasiones, es controlado por un operador que debería llevar el ritmo del narrador para que la lectura se note natural y pausada. A propósito del lector de noticias, es pertinente y necesario distinguir entre un conductor de noticiarios y un animador de espacios televisivos o radiales, por muy informativos que sean. El primero es mero transmisor de informaciones redactadas por periodistas que son pauteados y editados por otros profesionales en la sala de redacción del medio determinado. El segundo, es un “entretenedor” neto, ojalá con dotes de improvisador, que tiene como misión animar a la audiencia y hasta comentar o interpretar informaciones, leer los periódicos, etc., de acuerdo a la línea editorial del medio. Casi inexplicablemente las pautas actuales de los noticiarios “centrales” indicarían que las principales informaciones –dignas de titulares- serían las policiales, sin siquiera considerar la afirmación temerariamente clásica de que “más de un muerto es noticia”. A este respecto, tal vez bien valdría la pena separar lo que es información, de la noticia. La primera es un
29
José Luis Córdova
¡Oh, el “periodismo” televisivo!
dato de la realidad: el pronóstico del tiempo, la hora, la restricción vehicular, etc. Mientras la segunda es un acontecimiento ocurrido que cumple algunas características como actualidad, proximidad, preponderancia, etc. La barbaridad actual está dirigida a exaltar el uso de la violencia en forma indiscriminada, de alguna manera –incluso- ensalzándola a rango de espectacularidad – característica que puede pero necesariamente debe tener una noticia- y sin considerar aspectos éticos que sí deberían ser elementos consustanciales de la misma noticia. ¿Se trata de escandalizar, de atemorizar, de impactar? ¿Con qué objetivos? Se sabe que no todo lo que se diga en la televisión es necesariamente cierto, aunque lamentablemente no faltan quienes creen a pie juntillas todo lo que oyen o ven. En este último sentido, habría que decir también algo sobre la invasión del discutible método de “cámaras ocultas” y otros ardides utilizados en supuestas “investigaciones” que en realidad dejan bastante que desear desde el punto de vista profesional y ético. Sorpresivamente, se han adueñado
de parte central de los noticiarios, crónicas sobre enfermedades terribles y catastróficas que afectan a niños o adultos mayores y que aparecen en los informativos, así como disputas entre vecinos, mal de Diógenes, abandono, violencia intrafamiliar y otros temas que deberían considerarse en espacios específicos de servicio público en las parrillas programáticas de los canales. La información política e internacional es relegada sistemáticamente a lugares secundarios o terciarios, desde luego por detrás de lo deportivo –de preferencia el fútbol profesional- y de la farándula, que casi vienen a ser lo mismo. La verdad es que en materia de noticias sobre el balompié abundan las informaciones de escándalos de dirigentes, árbitros y jugadores con modelos, más que el rendimiento deportivo de los mismos. Con un claro acento interpretativo de la realidad, se abordan los temas políticos desde la mirada de quienes critican a la llamada “clase política”, usando hasta el sarcasmo para referirse a personalidades y personajes sin considerar los contenidos reales de sus propuestas o miradas. Aquí surgen “analistas” y “cientistas” políticos provenientes –naturalmente- de
universidades privadas. Se parte de la idea de que la actividad política es secundaria e inútil, como piensa tal vez un sector de la población. ¿Es justa y acertada esta posición? Demás está subrayar la carencia de informaciones de carácter medioambiental, de innovación o científicas porque ellas se limitan a “emprendedores” audaces en busca de créditos que maravillan con inventos y soluciones que reportan más ganancias y utilidades que un aporte real a la sociedad: del tipo de confeccionadores de chocolate con merkén, de novedosos atrapa-nieblas y otras instalaciones interactivas, etc., etc. Es cierto que el ser humano debe ser el centro y motor de la noticia, pero nunca para abusar de su “humanismo”, sentimientos e intereses como para desdeñar los objetivos gregarios y sociales del conjunto de personas que aparecen u observan la televisión. Una revisión a fondo de las políticas comunicacionales de los canales se hace urgente si no se quiere seguir manteniendo prácticamente desinformados a los televidentes. Esperar un “noticiario central” aparece ingenuo e inútil si alguien quiere realmente informarse.
+
CULTURA 30
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
José Luis Córdova
M
ás de una veintena de libros ha editado el Taller Estocolmo, publicaciones de chilenos y latinoamericanos progresistas que colaboran con “Archivo y Biblioteca Chile en Suecia”. En esta oportunidad llega a nuestras manos “Sobre Teatro y Exilios”, historia y testimonio de Enrique Durán y otros autores. Germán Perotti destaca en la presentación que esta nueva obra es el esfuerzo que Durán y otros compatriotas han hecho para dar a conocer la actividad de los trabajadores del teatro radicados en Suecia. “Es éste un valioso ejemplo de esfuerzo y dedicación en las condiciones de exilio, que merece ser destacado y reconocido”. Se trata de una suerte de antología de testimonios teatrales apoyada en sus conocimientos del trasfondo que inspiró tales desvelos, al iniciar estos escritos con una breve recopilación de las charlas que sobre la historia del teatro chileno había impartido en diversos encuentros. El libro está dividido en tres partes. La primera es un ciclo de charlas sobre la historia y desarrollo del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, desde sus orígenes en 1941 hasta 1970. La segunda presenta testimonios del teatro chileno en el exilio y la tercera refiere crónicas diversas, comentarios críticos y presentación de obras y visitas a Europa del Teatro Nacional Chileno.
Una nueva publicación de chilenos exilados en Suecia sobre el teatro nacional, entrega interesante información sobre su trayectoria, especialmente, datos desconocidos sobre la experiencia de Víctor jara como director. Libro del Taller Estocolmo
Datos inéditos de Víctor Jara como director teatral
Rol teatral de Víctor Jara
En la tercera charla de Durán, sobre el teatro universitario en Chile, hay una inédita crónica sobre el cantautor Víctor Jara y su menos conocida actividad como actor y director de teatro. Durán recuerda que en ocasión del Primer Festival de Teatro Aficionado, en 1955, “aparece una incipiente generación de aprendices de teatro que se expresa con madurez y dominio de su oficio teatral. Hablo de Alejandro Sieveking, Jaime Silva, José Pineda, Jaime Vadell, Sergio Aguirre, Fernando González, Juan Guzmán Améstica, Lucho Barahona, yo mismo y, especialmente, Víctor Jara”. El libro incluye históricas fotografías del artista asesinado por la dictadura en septiembre de 1973, en escenas con colegas como Jaime Vadell, con los mimos de Noisvander, Tomás Vidiella y otros. Víctor ingresó a estudiar teatro en 1956, “viene de una familia campesina y eso no sólo va a marcar su vida sino también su sensibilidad, su expresión teatral y musical”, escribe Enrique Durán. “Trae ya un bagaje de pequeñas grandes experiencias: Teatro de Mimos de Noisvander, participación en el coro de la Universidad de Chile, y durante toda una temporada participa en las funciones del ballet Carmina Burana e ingresa al conjunto folclórico Cuncumén”.
El escritor chileno José Santos González Vera, director del departamento de extensión cultural de la Universidad de Chile, arrendó por entonces el teatro Talía de calle San Diego donde se estrenaron obras chilenas, latinoamericanas y una que otra española. Víctor Jara actuó en “Las de Caín”, de Alvarez Quinteros, dirigida por Pedro de la Barra, recibiendo favorables críticas por su actuación. Esta obra salió en gira por Coquimbo, Ovalle, La Serena, Cerro
Blanco, Tiltil, Polpaico y Cauquenes. En ese mismo teatro Talía, el curso montó “La balada de Atatrol” de Alejandro Casona, dirigida por Franklin Caicedo. Víctor interpretaba a un oso y se tomó tan en serio del papel que logró la confianza del portero del zoológico, quien le permitía entrar en las mañanas para observar al animal y reproducir perfectamente la kinética del oso. Sieveking estrenó en el Tercer Festival de Alumnos de la Escuela su obra “El fin de febrero”, donde Víctor hacía el
papel vendedor de globos y serpentinas. “Creó un personaje muy interesante, que transmitía los ´cahuines`, las ´copuchas` y los chismes de un barrio. Era una pantomima tremendamente realista, cómica y poética”, recuerda Durán. Víctor hizo un examen final brillante en la obra de Peter Ustinov “El amor de los cuatro coroneles”, y después Alejandro Sieveking quería montar su obra “Parecido a la felicidad” y Jara se ofreció para dirigirla. Cambió bastante el original, sugirió nuevas escenas, profundizando el conflicto, logrando ternura, rudeza y verdad. “Allí nació Víctor Jara como director teatral”, afirma Enrique Durán. Víctor probó después montajes complejos como Bertolt Brecht, “La excepción y la regla”; “Machiavello” con La Mandrágora; “Milagro en el mercado viejo” de Osvaldo Dragún y “Animas de día claro” de Alejandro Sieveking, para aprobar su examen final de la carrera de dirección teatral. Se le propuso entonces que trabajara como director ayudante del uruguayo Atahualpa del Cioppo, uno de los mejores directores latinoamericanos, en el montaje de “El círculo de tiza caucasiano” de Brecht, considerada una provocación política al gobierno de Jorge Alessandri por el diario El Mercurio. Pero vino después “Los invasores” de Egon Wolff, que también escandalizó a la derecha. Posteriormente vino “La Remolienda”, de Alejandro Sieveking y “Marat Sade” de Peter Weiss, con el director norteamericano invitado William Oliver, del cual Víctor fue ayudante. Siguieron “La casa vieja”, del cubano Abelardo Estornino; “La maña” en el teatro Ictus, “Antígona” de Jean Anouil y “Viet Rock”de la dramaturga norteamericana Megan Terry. “Es lo último que Víctor realiza como director, en salas de teatro. Su despedida será ese magnífico espectáculo de masas en el Estadio Nacional, cuando el pueblo de Chile recibe a su Premio Nobel y embajador en Francia, Pablo Neruda. Un espectáculo increíble que crea con la coreografía de Patricio Bunster y la música de la Nueva Canción Chilena”, escribe Enrique Durán en su charla contenida en el libro “Sobre Teatro y Exilios” que reseñamos en parte.
+
ELSIGLO 5 DE ABRIL DE 2013
Museo Histórico Nacional
Patrimonio Cultural de la Humanidad en Chile
Desde el viernes pasado y hasta el próximo mes de agosto, con entrada liberada, se puede visitar en el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas, la exposición de los lugares que son Patrimonio Cultural de la Humanidad en nuestro país.
L
La lista de sitios que son declarados oficialmente Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO incluye nuevos lugares en el mundo y son un orgullo para los países que los albergan. En el caso de Chile, sólo cinco territorios ostentan ese privilegio: las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, en el Norte Grande; el Parque Nacional Rapa Nui, en la isla del Pacífico; el Área Histórica de la Ciudad-Puerto, en Valparaíso; el Campamento Sewell, cerca de Rancagua y las Iglesias de Chiloé, en las islas del archipiélago austral No todos los chilenos conocen esas cinco maravillas y por eso el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas (estación del metro del mismo nombre), inauguró el viernes pasado la exhibición “Sitios de Patrimonio Mundial en Chile”. La muestra es gratuita y busca justamente acercar estos lugares a los santiaguinos, a través de fotografías y objetos representativos de cada sitio, como herramientas de trabajo de las ex salitreras o maquetas a escala de las hermosas iglesias de Chiloé. La exposición, organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales en conjunto con el Museo Histórico Nacional y la Corporación Cultural MetroArte, se podrá visitar de lunes a domingos y permanecerá abierta a todo público hasta el mes de agosto en la Sala Patrimonial de la estación Plaza de Armas. La realización de la muestra ha sido posible gracias a la colaboración de la Corporación Museo del Salitre, la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Fundación Sewell y la Corporación Nacional Forestal, Parque Nacional Rapa Nui y además
cuenta con el apoyo del Museo Marítimo Nacional y del Foto Cine Club de Valparaíso. Emilio de la Cerda, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, describe entusiasmado la iniciativa y extiende la invitación a todos los capitalinos y turistas: “Esta exposición es un medio para trasmitir a la comunidad los valores y la belleza de los cinco sitios declarados Patrimonio Mundial en Chile”. El funcionario señala: “El principal propósito de esta exhibición es difundir en la ciudadanía la importancia cultural e histórica de estos sitios para su reconocimiento público y cuidado, tal como lo fue el libro Sitios de Patrimonio Mundial en Chile, que lanzó el Consejo de Monumentos Nacionales durante 2012 y que inspira esta muestra”. Por su parte, el Director del Museo Histórico Nacional y miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, Diego Matte, asegura: “Es muy importante que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de la preservación de sitios de alto valor histórico y patrimonial chilenos, que ya han sido reconocidos mundialmente, ya que su cuidado es un deber de todos los chilenos, especialmente de los turistas y comunidades que viven dentro y alrededor de estos lugares”. A su vez, Arturo Caballero, gerente de asuntos corporativos del Museo, aseveró: “Estamos seguros que con exposiciones como ésta y alianzas como la que hoy tenemos con el Museo Histórico Nacional, el Consejo de Monumentos Nacional y la Dibam, con la que además tenemos la red de Bibliometro, entregamos un importante valor agregado a la experiencia de viaje de nuestros pasajeros y los conectamos con nuestra identidad y con el patrimonio y la cultura nacional”.
+
¿Hay salud o “¡no hay salud!”? Fernando Quilodrán
31
Nuestros hermanos de allende Los Andes, pródigos en proverbios que manifiestan tanto su gran sentido del humor como su agudeza para captar y manifestar –casi en lenguaje de “tango”- la esencia de sus vivencias ciudadanas, han acuñado una expresión muy coloquial que es posible oír a cada paso por las callecitas de los “cien barrios porteños”: “¡No hay salud!” Si alguien acusa un abuso, o una falta a los códigos de convivencia, o incluso una falta de decoro, exclaman a coro “¡No hay salud!” Quieren decir con ello que no hay aguante, que no hay disculpa; que simplemente lo denunciado es inaceptable, insoportable y, por lo menos, censurable. ¿Y qué ocurre entre nosotros y a propósito de la muy “concreta” y cotidiana salud pública? Para decirlo derechamente, en este “país esquina con vista al mar”, como dijera uno de nuestros más destacados dramaturgos, en materia de salud pública “¡no hay salud!” Y eso es no sólo muy importante sino, además, de mucha actualidad cuando estamos acercándonos a la tierra derecha de elecciones tan trascendentales como las próximas parlamentarias y presidenciales. Por eso es tan urgente que los postulantes a las bancadas de diputados y senadores, pero muy principalmente al “Sillón de O´Higgins”, se pronuncien clara y categóricamente sobre el “tema”. Pues es el caso que el modesto autor de esta columnilla puede dar testimonio privilegiado, por haberlo sufrido en carnadura propia, de lo que significa para el chileno o chilena “de a pie” –como se dice ahora entre siútica y eufemísticamente- el acudir a un servicio público en busca de atención urgente por hallarse seriamente afectado. Y es que, dicho bonaerescamente, “¡No hay salud!” Tras diez horas –sí, 10 horas de 60 minutos cada una- el tipejo/tipeja septuagenario es mantenido en alguna sala atestada en espera de que se desocupe algún box para ser atendido por un paramédico. Y es que las camillas están todas ocupadas… porque las camas están todas ocupadas y los médicos… están igualmente todos ocupados. Y las horas pasan, y las salas de espera, en las que conviven graves y leves, lesionados y delincuentes –presuntos o no- cuidadosamente vigilados, son en verdad de verdad más bien un recinto de sobrevivencia, en el que resisten sólo los más fuerte. ¿Y las autoridades, los ministros y subsecretarios, los altos funcionarios, los parlamentarios y, demás está decirlo, la “cabeza del estado? La respuesta: muy bien, gracias, pues para ellos están las clínicas privadas mientras para los pobres, el vulgo en general, sólo quedan los servicios de “urgencia”, las postas y los hospitales públicos también “privados”, sólo que en su caso en recursos y sensibilidad. ¿Insistir en la importancia del “Programa” de un futuro gobierno?: claro que sí, aunque parezca obsesión, oportunismo y majadería. Proponemos un nuevo lema: “Enfermos de todos los países, ¡uníos!” O, al menos, los de esta angosta y sufrida franja de tierra que según Violeta “limita el centro de la injusticia”.
+
ECONOMIA
E
n medio del entusiasmo popular por los avances de los primeros meses de ABRIL gobierno de Salvador 5 DE DE 2013 32 ELSIGLO Allende, el domingo 4 de abril de 1971 la UP obtuvo un decidido respaldo en las urnas, con el 50% de los votos en las elecciones municipales Tras el triunfo electoral, el mandatario, en su Mensaje al Congreso Pleno del 21 de mayo, desplegó su original estrategia, conocida como la ‘Vía chilena al socialismo’. En materia económica, durante ese año había mejorado el empleo y los salarios, aumentado la producción y se elevaba el consumo, principalmente de los sectores populares. Es el año en que se presentan los pilares que sustentarían los planes económicos del gobierno: la nacionalización del cobre y la constitución del área de propiedad social de la economía. 1971 también fue el año en que se profundizaron los cambios en el mundo rural a través de una renovada reforma agraria, de importancia no sólo económica sino también política y social. Otros mundos comenzaban igualmente a revolucionarse: el del trabajo, el de la vivienda, el de la salud y el de la educación. El número de regidores (hoy concejales) a elegir era de 1.689, en forma directa mediante el sistema electoral proporcional con cifra repartidora, conocido como método D’ Hont. Los regidores elegían entonces al alcalde, preferentemente al más votado. El PDC obtuvo el 25.7% de los votos con 501 regidores; el PN el 18,1%, con 342 regidores, el PS 22,3%, 367, el PC 16.9% 223 y el PR 8,1% 140 regidores (concejales).
Entre los alcaldes del PC destacan Elena Díaz en Arica (actual concejal) y Germán Miric, en Antofagasta. Entre los regidores, lamentablemente hace un par de semanas dejó de existir Iris Figueroa (PC), quien fuera elegida en esa ocasión regidora en San Miguel, cuyo alcalde era Tito Palestro (PS). Entre otros regidores electos, en Valparaíso, Alberto Neumann (actual concejal); en Santiago, Lucia Chacón y Carlos Cerda; San Miguel, Tito Palestro (PS), alcalde; Iris Figueroa, regidora; Concepción, Carlos Contreras Maluje (detenido desaparecido); Temuco, Antonio Coloma; Punta Arenas, Luis Godoy y Francisco Alarcón. Ese mismo día 4 de abril de1971 se realizó una elección parlamentaria complementaria en la Décima Agrupación Provincial (Chiloé, Aysén y Magallanes) para elegir al reemplazante de Salvador Allende en el senado. Triunfó el socialista Adonis Sepúlveda con una amplia ventaja sobre Andrés Zaldívar (DC) y Jorge Ovalle (DR). La Vía chilena al socialismo avanzaba sin contrapeso y la derecha, los monopolios y el empresariado nacional y transnacional decidieron presionar aún con más fuerza y, finalmente, comprometer a las fuerzas armadas en el golpismo. Sobre todo tras el paro de octubre de los camioneros y el resultado de las elecciones de marzo de 1973, donde la reacción no consiguió los dos tercios que necesitaba para deslegitimar al gobierno y desplazarlo del poder por las buenas. La sangrienta historia siguiente se trama desde el “tanquetazo” de junio hasta el golpe de estado de septiembre.
Candidato Adonis Sepúlveda Acuña Andrés Zaldívar Larraín Jorge Ovalle Quiroz
Partido PS DC DR
Votos % 25 521 52,51% 16 401 33,75% 6 674 13,73%
Resultado Senador
Resultados Elecciones Municipales 1971:
Partido Demócrata Cristiano Partido Nacional Partido Democrático Nacional Partido Socialista Partido Comunista Partido Radical Democracia Radical Partido Social Demócrata Unión Socialista Popular Independientes
729.398 513.874 13.487 633.367 477.862 228.426 110.021 38.054 29.527 24.121
25,7% 18,1% 0,5% 22,3% 16,9% 8,1% 3,9% 1,3% 1,0% 0,9%
501 342 3 367 223 140 53 11 5 8
Válidamente emitidos
2.798.137 37.275
98,7% 1,3%
2.835.412 100,00%
1.653
Nulos y Blancos Total Total de electores habilitados
Reemplazo de Allende en el senado
3.792.682