1664

Page 1


CARTAS 2

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

AquíOpinaElLector ¿Quién gobierna en Chile?

El neoliberalismo, como expresión económica, requiere un correlato político para Implementarse. Es decir, el modelo neoliberal, para que funcione, requiere de ciertas condiciones políticas. La semana pasada quedó totalmente claro que en Chile gobierna el gran empresariado. Pero no cualquier empresario, sino los del capital financiero. Las palabras de Jorge Awad, presidente de los banqueros, fueron claras: “El sistema de pago chileno es una joyita que la voy a proteger y no voy a aceptar que medidas irresponsables la pongan en juego”. En defensa de sus declaraciones, en un programa de televisión señalaba la responsabilidad que el sistema bancario tenía para conservar en buenas condiciones “la cadena de pago” frente a los “depositantes”. En nuestro país hace ya décadas que se ha ido

consolidando, en aras de la “libre competencia”, un mercado financiero relativamente desarrollado para las condiciones capitalistas de Chile, donde reinan y dominan los grupos del capital financiero “nacional” coludidos con poderosos grupos del capital financiero internacional. Eso ha llevado consigo el desarrollo no sólo del capital bancario, sino que también varias otras formas de intermediación financiera (las AFP, las Administradoras de Fondos Mutuos, compañías de diversos seguros, incluidas las ISAPRES). En esa intermediación financiera estas instituciones pagan una tasa de captación por los depósitos que reciben, bastante más baja de la tasa de interés que cobran (tasa de colocación) por los créditos que otorgan, quedándose con el diferencial (spread), a la cual deben sumarse las comisiones, (mantención anual, mensual, de saldo mínimo, apertura

de crédito, por la línea de crédito, aclaración de protesto, cartolas en mesón, etc.), las que fijan y reajustan unilateralmente, la mayoría valorizadas en UF, lo que lleva a los bancos a ser una de las industrias con mayor rentabilidad. Lo mismo pasa con las AFP y las ISAPRE. Al igual que en los otros estados capitalistas, en nuestro país estos grupos económicos han constituido su poder en forma de holding, que poseen los bancos, y el dominio absoluto del crédito, extendiendo sus operaciones en grandes tiendas, el retail, minería, la manufactura, el negocio exportador, la energía, etc., convirtiéndose en una casta privilegiada que concentra una gran cuota del ingreso nacional. Hace ya casi 100 años (1917), Lenin caracterizaba al imperialismo como forma política y económica de dominación y como capital financiero, como fusión del capital industrial y bancario. Más adelante, Jorge Dimitrov, gran patriota búlgaro, señalaba que el fascismo era la dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero. Precisamente bajo la dictadura pinochetista fascista es cuando el capital financiero alcanza las cuotas de

poder que hasta el día de hoy detenta en nuestro país. Durante 20 años ese modelo fue administrado por los diferentes gobiernos de la Concertación. Hace 3 años, los dueños del capital tomaron directamente la administración, “despidiendo” a los capataces, en los cuales habían delegado esas funciones. Awad lo ha señalado: el capital financiero no aceptará que se regule su negocio. En otras palabras, exigen seguir profitando y explotando a los chilenos. Patricio González

La transición se basa en los extremos

Durante muchos años se dijo que los pilares de la “transición” estaban al centro. Sin embargo, el bochornoso espectáculo brindado por Escalona, en el PS, y por la UDI por el otro, demuestra que los pilares estaban en los “extremos”. En realidad, si se piensa bien, es bastante lógico. Se decía que la transición pegaba por el medio (RN, DC), pero si no hubiera contado con los “garantes” de los enfoques en confrontación, la cosa no hubiera funcionado nunca. El pinochetismo duro no habría confiado en fuerzas donde Jaime Guzmán no fuese el operador fiable, ya que él mismo había armado el dispositivo central (la Constitución del 80). Y la exclusión

escríbanos a: edicionelsiglo@gmail.com

del Partido Comunista no hubiera podido consumarse con éxito sin que el PS la validara. Entonces, si hoy esas dos fuerzas (PS y UDI) están en tan profunda crisis interna, algo significa. El comienzo del tiempo de los trabajadores representa, forzosamente, el fin del tiempo de otros. Por supuesto que esto no invalida ni por un segundo la postura unitaria de nuestro partido. Al contrario. Nuestra consecuencia y las luchas de estudiantes, profesores y trabajadores, juegan un rol fundamental en esta bancarrota de una forma de hacer política que el pueblo ya no quiere ni va a soportar. Y el programa de la oposición mayoritaria deberá también reflejar esta nueva y definitiva aspiración ética: porque la ética sirve para fundar lo nuevo es que también sirve para desmoronar lo viejo. Wilfredo Aliana Corrazzi San Miguel

En el reino del fraude

Cada día los diversos medios de prensa del mundo informan de sucesos que ocurren en la sociedad planetaria. Las comunicaciones han hecho que el mundo sea casi una aldea. Hoy todo parece ser vecino. Existen buenas y no tan afortunadas noticias, pero esto último es lo que vende. Hoy todo es mercancía, hasta la amistad ha pasado a

ser moneda de cambio. Tanto tienes, tanto vales. La plusvalía ha instalado su reino. Todo tiene precio, nada posee valor ético. Comprar y vender, oferta y demanda son las normas, las leyes que rigen las relaciones en el mundo actual. Antes que saludar... hay que preguntar ¿cuánto vale tal o cual cosa? 400 mil millones de pesos fueron las utilidades de los bancos en el primer trimestre del año en curso ¿Cuánto de ese volumen de ganancias será lícito? Otras entidades -entiéndase AFP e ISAPRES- en igual plazo, no van a la zaga en sus utilidades. El diccionario dice que fraude es: “Acción contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica a la persona contra quien se comete”. En las ferias de productos de la tierra y también en otros sitios el kilogramo ya no tiene mil gramos... Cuando se va a pagar las cuentas de agua, luz e Internet, si la cifra total no es entera, la fracción de pesos el cajero la aproxima al entero superior. Igual situación ocurre en los supermercados. En estos últimos, todos los precios de los productos que expenden terminan en 0,9 pesos. Es curioso... Son verdaderos ases de la matemática. En los supermercados el recurso más indoloro contra el cliente es la Fundación tal o cual. Así el cliente, consumidor saqueado, sale convertido en un mecenas... En períodos de feriados más extensos o en vacaciones los precios de los pasajes suben el doble y hasta tres veces más que lo habitual. Lo mismo ocurre con los precios de los productos del mar en Semana Santa. En esta fecha el asalto a los consumidores es práctica sagrada... Lo insólito es que no existe autoridad que fiscalice nada; así, el reino del fraude y el bíblico becerro de oro tiene seguro su milenario trono. Carlos Poblete Avila Profesor de Estado

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com - elsiglo.ventas@gmail.com / Administración 2 - 632 6330 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Roberto Nieri / Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Brújula Política

Los despreciables Hace unos días ha muerto uno de ellos, Jorge Rafael Videla, dictador argentino entre 1976 y 1981, principal responsable de 30.000 víctimas a manos de las fuerzas armadas de su país formadas - como las nuestrasen la funesta doctrina norteamericana de seguridad nacional, que entiende como “seguridad” los intereses de las transnacionales y el gran empresariado local y cuyo “enemigo” es el pueblo. Hay similitud delictual pero hay también notables diferencias entre el genocida argentino y Pinochet, el genocida chileno. Videla murió en la cárcel y cárcel común luego de reconocer, asumir y defender sus crímenes. Y además, en su funeral no recibió honores militares. Pinochet, en cambio, para vergüenza de chilenas y chilenos, murió en su casa sin haber sido condenado y siempre negó sus crímenes. Cobarde y mentiroso, culpaba a sus subalternos. Finalmente y como para coronar las indignidades, se le sepultó con honores militares. Aunque, bien pensado, quizás se lo merecía. Porque, en definitiva, ¿qué justifica en Chile este concepto de “honores militares”? ¿La matanza de la Escuela María? ¿La de San Gregorio o la de La Coruña? ¿Es que tienen honor los militares? Algunos pocos, sin duda: Schneider, Prats, Bachelet, Jaña, Joaquín Lagos, Diego Grez… y unos pocos más. También, los que en el pasado lucharon por la independencia de Chile y, a comienzos del siglo pasado, por la de Cuba. Con todo, el alto mando de las FFAA que lo organizó y el gobierno concertacionista que no se opuso, deshonraron al país al rendir honores a Pinochet. Otra diferencia fue la distinta actitud de la iglesia católica de cada país. En el caso de Argentina, la iglesia, incluido el actual Papa, apoyó el terrorismo de Estado con escasas excepciones personales. En Chile, la iglesia con Silva Henríquez a la cabeza creó la Vicaría de la Solidaridad y se puso del lado de

Eduardo Contreras

los perseguidos, defendiendo los derechos humanos. También con excepciones personales, como Hasbún, Medina y otros. Videla encabezaba la tiranía al otro lado de la cordillera cuando la operación Cóndor y cuando el caso de los 119. Asesinatos cobardes de muchas decenas de chilenas y chilenos. Centenares hasta hoy en calidad de detenidos desaparecidos. Este mes se cumple otro aniversario del secuestro en Ezeiza, Buenos Aires, en 1977, del empresario chileno Jacobo Stoulman y su esposa Matilde. Se les asociaba al Partido Comunista. Los nombres de Sergio Fernández, Ambrosio Rodríguez, Arancibia Clavel, rondan en ese crimen todavía sin castigo, como tantos otros del siniestro dúo VidelaPinochet. Despreciables igualmente los ex agentes de la DINA o la CNI que hoy posan como inocentes palomas. Es el caso del diputado de RN por Chillán, Rosauro Martínez, cuyo desafuero por los crímenes del sur se ha solicitado. Sólo Alberto Espina lo siente y lo llora, culpa a los comunistas por atreverse a molestar al espécimen, y chilla incoherencias respecto a Cuba y Corea. Despreciables son también los politiqueros que emporcan la política. Desde los llorones como Moreira, Golborne o la von Baer hasta los que no se atreven a enfrentar al electorado, con los más sucios pretextos. Los hay hasta los que sienten más confianza por los pacos cuidando comicios internos que por sus propios correligionarios. Espectáculo vergonzante que denigra la acción pública en un tiempo en que estudiantes y trabajadores exigen cambios verdaderos en la sociedad chilena: recuperar el cobre, el litio, todas las riquezas naturales, fin al control monopólico de los medios de comunicación, educación gratuita y de calidad para todos en todos los niveles, salud pública eficiente, trabajo bien remunerado, viviendas dignas, reforma tributaria real, nueva constitución para Chile.

+

Mensaje coherente: neoliberalismo y desprecio al pueblo

3

Hace su balance de gobierno el presidente saliente, si bien le restan aun varios meses de ejercicio del poder. Si algo cabía esperar del último mensaje de un inquilino de La Moneda, era una mirada al menos desapasionada a la realidad del país que gobierna. “Desapasionada” no es lo mismo, necesariamente, que “objetiva”. Pero es, al menos, un requisito del mínimo rigor esperable de tan alta autoridad. Al contrario de ello, el país presenció con estupor un extenso ejercicio de cifras, buenas intenciones y proyectos cuya sola presentación y aprobación sobrepasa con mucho el tiempo de que dispone el mandatario para convertirlos en leyes y, lo que es mucho más importante, llevarlos a la realidad. Mensaje “ideológico” por antonomasia, éste postrero de Sebastián Piñera sólo puede ser comprendido “en clave” –como se dice en estos días- de su pensamiento integrista. Nada que no pudiera ser refrendado por lo más oscuro y “post moderno” de una ideología que se resiste a resignarse en retirada ni aun ante la evidencia de su fracaso en cada lugar del mundo en donde haya sido aplicada “consecuentemente”. Educación-mercancía, salud-mercancía son apenas algunas de las manifestaciones más evidentes de un pensamiento trabado y coherente: mercado-más mercado. Pero “mercado desregulado”, no “mercado con competencia”. Lo que hay en ese pensamiento sin fisuras es un mercado totalitario en donde todo es objeto de lucro -“mercancía”- salvo aquello que – delicias de la doctrina del Estado subsidiario- no permita una tasa de ganancia compatible con la voracidad del gran empresariado. Capítulo “reconstrucción”: al igual que en el de “pleno empleo”, manipulación de cifras, ausencia flagrante de cualquiera forma de “excelencia”. Capítulo salud: ningún intento por comprender a cabalidad la seriedad del problema y su dramatismo al nivel de las vivencias de una mayoría de la población para la cual el solo hecho de concurrir a un servicio público es una experiencia humillante, y traumática y sin destino. Pero, ¡qué saben ellos de esa realidad! Kínder y educación básica y media “obligatorias”, sin que quien así lo dispone y echa con ello una carga sobre los hombros de la población se haga cargo de lo que a cualquiera mirada es lo mínimo indispensable: proveerla de las condiciones para que puedan “cumplir” con el deber impuesto por un Estado ausente. ¿Se harán cargo las candidaturas del “sector” de los contenidos profundos de este Mensaje? ¿Estarán dispuestos a llevar sobre sus hombros la pesada herencia de un balance sin futuro? Pero, no nos engañemos: las lealtades de clase radicadas en las pesadas estructuras de los partidos pinochetistas suelen imponerse y, así, más allá del “fuego amigo” que seguirá produciéndose en estos días pre primarias presidenciales, todo indica que, Longueira o Allamand, la derecha cerrará filas en su intento –legítimo, por cierto-de prolongar una permanencia, esta vez sí legítima en términos de una “democracia formal”, a la cabeza del poder ejecutivo. ¿Mensaje a quién?: no, por cierto, a las grandes mayorías: estudiantes y luchadores por un educación desde y para la democracia, aspirantes a una vivienda con mínima dignidad, trabajadores despojados de sus derechos por “los desconocidos de siempre”; usuarios de un sistema de la salud que más los tiene, en tanto clientes “sin solvencia”, en condiciones indignas de “un país de la OCDE”. Y etcétera, etc. y etc. Y de lo que vendrá dará cuenta un pueblo ya “curado de los espantos” de la demagogia el clientelismo y “el terror”. Alerta, señores del privilegio: ¡el tiempo ya cumplió su tarea!

+


NACIONAL 4

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

P

arlamentarios, dirigentes sociales y sindicales criticaron fundadamente el último mensaje presidencial de Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno. El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, comentó: “Demasiado exitismo y eso es malo cuando se trata de dar un mensaje claro a la nación. No es bueno pasarse de la raya y no decir todo con seriedad y con la verdad. En el Mensaje todo fue puro éxito: estamos en un país que todo es un maravilla, y eso no corresponde a la realidad”. “Dejó de lado y echó bajo la alfombra todo lo que no se ha hecho. Parece que en este país durante este tiempo no se movió ni una hoja porque, por ejemplo, Piñera no hizo alusión en nada al movimiento social, a las demandas ciudadanas, que es donde se originaron muchos de los cambios que se han producido, y no en las oficinas del gobierno”. Añadió: “Hay dos datos globales que no me cuadran. Uno, del pleno empleo: si se considera como parte del empleo a un trabajador que laboró una hora la semana pasada, o que tuvo un trabajo inestable y esporádico durante tres meses o seis meses, quiere decir que no hay pleno empleo en Chile. Si se considera la existencia de contratos, derechos y estabilidad, los empleos creados son mucho menos de lo que dijo el presidente. Además, hay estudios que dicen que el 35% de los nuevos empleos son precarios, y ésos son datos precisos”. “En relación a la reconstrucción post terremoto de 2010, si las cifras del presidente fueran exactas y verdaderas estaríamos batiendo el record mundial de capacidad de reconstrucción. Yo creo que se entregaron cifras globales, de bonos, de subsidios, y hay que desglosar y ver realmente cuántas viviendas de reconstrucción se han hecho”. Puntualizó: “Hay que preguntarle a la gente en los lugares más afectados por el terremoto y el

Reacciones al Mensaje:

“Exitista, de campaña y sin asumir las demandas sociales”

tsunami, y si se escuchan las respuestas y se mira su realidad, se descubre que estamos lejos de alcanzar las metas como lo expuso el presidente”. En cuanto a una iniciativa de ley que sancionará duramente a quien insulte a un carabinero, Teillier expuso: “Es una medida muy peligrosa, como esa de tratar de sancionar a las personas sólo porque porten capucha. Yo no estoy por que se cometan ilícitos o se ande insultando a los carabineros, pero el proyecto puede entrar en una lógica muy complicada y que ya la vivimos. No podría ser que baste que uno le haga un gesto a un carabinero para que diga que un ciudadano lo increpó, lo insultó, y esa persona sea condenada. Es un proyecto de ley que habrá que analizar con mucho cuidado, porque puede prestarse, por decir lo menos y suavemente, para malos entendidos”. El Mensaje, “desde el punto de vista ideológico reafirmó que puede haber lucro en la educación, que puede haber ganancias de privados. Es una calamidad para el futuro de la educación pública que no se ponga freno a ese criterio que transforma la educación en un negocio”. Teillier añadió que “podrán aumentarse las plazas, dar algunas becas, pero si no está garantizada por el Estado como educación gratuita y de calidad vamos a tener siempre desigualdad”.

Jaime Gajardo

El presidente del Colegio de Profesores respondió a Piñera cuando dijo que se han traspasado más de 400.000 millones de pesos a la educación “pero ellos tienen que tener claro que hoy día dar más recursos a la educación subvencionada es sencillamente

aumentar el lucro. Además, la educación municipal está quebrada y nada la revive. Lo que hay que hacer es cambiar un sistema que no puede continuar. Es impresionante que digan que van a flexibilizar el Estatuto Docente y que eso sería un avance: eliminar los derechos de los trabajadores no puede ser un avance. Es un gobierno que está al debe en educación, salud y otros aspectos importantes. No han sido capaces de dialogar con el mundo social, entender que es necesario buscar convergencias con las organizaciones, y eso ha hecho que en vez de avanzar retrocedamos”.

Bárbara Figueroa

La presidenta de la CUT afirmó: “Nosotros no compartimos la evaluación que ha hecho el gobierno en materia laboral. Creemos que estamos muy por debajo de lo comprometido por la propia autoridad. Había tres proyectos emblemáticos sobre los cuales el gobierno hizo anuncios tanto en época de campaña como en sus primeros discursos. Uno tenía que ver con el MultiRut; lo segundo, con la seguridad minera a propósito del rescate de los 33 mineros. Otro punto muy importante tenía que ver con el proyecto de salas cunas universal y ninguno de estas grandes promesas se ha cumplido. Sólo hoy día hace anuncios en materia de capacitación, por lo tanto a nosotros nos parece que esto es el reflejo de la incapacidad en avanzar en una legislación profunda y responsable en materia laboral y de los derechos de los trabajadores. Nosotros no teníamos expectativas en este discurso, sí

esperábamos una evaluación franca y eso no se ha reflejado porque no hay ningún nivel de autocrítica de por qué no pudieron avanzar más en aquello que prometieron”.

Cristián Cuevas

El presidente de la CTC (contratistas del cobre) afirmó: “Nosotros estamos demandando la renacionalización de nuestros recursos naturales y que no se siga entregando nuestra principal riqueza a las trasnacionales. Lo que plantea el presidente no se nota en las regiones mineras, donde la exclusión, la pobreza y la falta de oportunidades es una realidad de todos los días. El empleo es precario y sin bienestar. Desde la CTC hemos luchado por la dignificación de los contratistas, que somos más del 70% de la fuerza laboral de la industria pero que a la hora de organizarnos y movilizarnos hemos sufrido el despojo, el despido, la desarticulación de la organización sindical y también políticas criminalizadoras. Hemos conversado con la Confech para hacer una alianza por la educación pública y gratuita garantizada por el Estado, y esa es una señal no sólo para este gobierno que se termina, sino para quienes pretendan gobernar. Sin el pueblo, sin una organización social, sin asamblea constituyente por una nueva Constitución y derechos para los trabajadores no hay democracia”.

Raúl de la Puente

El presidente de la ANEF indicó: “La gente hoy día rechaza el abuso que se produce en distintas instancias. Los funcionarios públicos vemos que este


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

gobierno no ha dejado nada para los trabajadores. Al revés, ha sido muy negativo, lo que ha significado el despido de 11.000 empleados fiscales, la pérdida de derechos adquiridos como son los incentivos al retiro. Hoy día anuncia en el parlamento la creación de nuevos ministerios, nuevos servicios pero todos los que están implementándose en el congreso han sido sin la participación de los trabajadores, de los especialistas, de esos propios servicios públicos, y dándole a la autoridad el derecho a modificar las plantas rompiendo una institucionalidad que había sido muy respetada en el servicio público”.

5

Es decir, un Chile que no tiene nada que ver con el modelo de país donde la gente sufre, porque ve la discriminación a favor de los empresarios, donde las legislaciones y grandes anuncios tienen letra chica” Lautaro Carmona aseveró que “la frase más fuerte y real fue cuando dijo que reconocía que había cometido errores, lo que es meritorio porque escuchamos un verdadero discurso de instalación de una campaña electoral próxima, ajeno por completo a datos de la realidad. Esto, porque las cifras que entregó son cuestionables si analizamos cómo fueron medidas”.

+

“Piñera dejó de lado al Chile real”

El secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona, comentó: “Fue un discurso lleno de frases comunes, donde se evidenció que el presidente está frente a dos países: uno, de la realidad que sufre y vive a diario la gente, y otro donde nos contó que se acortó la brecha de la desigualdad, que hay mejores salarios, que la gente trabaja y recibe a cambio muy buenos ingresos, donde el sistema de salud pública está con la mejor infraestructura.

Balance de 3 años de gobierno

La “sociedad de oportunidades” es el principal fracaso de las promesas de Piñera

Rocío Dantagnan

T

ras el último Mensaje del 21 de Mayo del presidente Piñera, que no trajo ningún anuncio trascendente, y a 6 meses reales del fin del gobierno, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) evaluó críticamente el cumplimiento de los compromisos gubernamentales y la construcción de políticas públicas de la derecha chilena. El balance señala que la administración y conducción política de este gobierno dejan como saldo una mayor profundización del modelo privatizador, un grave incremento en la desconfianza a la institucionalidad y un creciente descontento social respecto de los contenidos de las políticas públicas que acentúan las desigualdades y posibilitan el abuso. De acuerdo al análisis del Instituto, la agenda de proyectos e iniciativas implementadas con éxito por el gobierno de derecha fue claramente insuficiente, sobre todo respecto de los impactos de la aplicación de su política y gestión pública. En el caso de las tres últimas leyes de presupuesto de la nación, se verificó que éstas “de forma progresiva acentuaron la focalización del gasto público y la externalización de las funciones del Estado, haciendo oídos sordos a una demanda social de universalización y garantía de derechos sociales con reales coberturas, junto

a calidad y dignidad en el acceso y utilización de servicios públicos”. Eso perfiló una presentación de proyectos de ley en base a la noción de subsidiariedad, que es el concepto base del neoliberalismo, pero consistentemente rechazado en la actualidad por las manifestaciones sociales. En el caso de la educación, significó el fortalecimiento de la oferta privada y su crecimiento, tanto “porque los recursos estatales fueron principalmente a empresas sostenedoras de los colegios y a universidades privadas”, como por la orientación de los proyectos que reforman la institucionalidad educativa, como la Superintendencia, la Agencia de Calidad, Desmunicipalización, entre otros. En este plano, la problemática de fondo remarcada por el balance de ICAL sigue siendo de carácter estructural, donde la función legislativa ha sido particularmente tensa y pese a que desde la oposición se impulsaron diversas iniciativas no pudieron prosperar a causa de la Constitución demasiado rígida y anti democrática. A lo que se suma como pendiente, la reforma al sistema electoral que “es una gran deuda y pone de manifiesto la necesidad de abordar las reformas políticas como tarea prioritaria”. En el plano de la generación de empleos y de derechos laborales, indica el estudio que el actual gobierno agudizó las tendencias

“precarizadotas” a costa de alcanzar la meta del pleno empleo. Y estos “nuevos y buenos” empleos no serían más que “subempleo”, porque “no están afectos a la legislación laboral, porque su duración es incierta y no cuentan necesariamente con seguridad social”. En Chile, sólo el 40% de los trabajadores cuenta con empleo protegido a nivel nacional, y el 20% de los contratos indefinidos termina antes del año. A lo anterior se agregan las alteraciones en la medición de delincuencia y víctimas, de levantamiento de información en Encuesta CASEN, y de aplicación del censo que termina por generar una falsa percepción de mejoramiento de las condiciones sociales de la población. Grave deterioro en la credibilidad de las instituciones, que dilapida un capital institucional que impacta en la crisis de legitimidad de las instituciones y en la representación política. Siguiendo en esta línea, en cuanto a la pobreza y protección social, la generación de la nueva institucionalidad del ministerio de Desarrollo Social sólo mantiene un enfoque de oportunidades individual por sobre el de derechos, que fuera enfatizado por los dos últimos gobiernos de la Concertación. El carácter de los servicios y programas sociales, en este gobierno, se centró en un rediseño para mejorar la calidad de la gestión, pero basado en aspectos

más administrativos y de seguimiento presupuestario que de evaluación e impacto. Lo anterior hace eco en el área de la vivienda, donde se observa que las cifras y los tiempos de la reconstrucción post terremoto, de ser reales, estarían sobre la media mundial para este tipo de catástrofe y en algunos casos duplicarían los tiempos de reconstrucción de otros países ante fenómenos similares. Y en cuanto a las políticas de viviendas aplicadas dentro del periodo, el gobierno de derecha sólo ajustó y flexibilizó los requisitos contemplados inicialmente. Y en cuanto a política medioambiental y de generación de energías, la derecha gobernante estableció escasos compromisos públicos e intentó profundizar la injerencia privada en la explotación, gestión y propiedad de los recursos naturales del país, en particular de aquellos estratégicos para su desarrollo con severos impactos en las comunidades locales y en el patrimonio natural. En definitiva, el movimiento social y la ciudadanía en general, frente a la deficiente participación social perciben que el sentido común de bienestar promovido por el gobierno no es verificable en lo cotidiano y por eso buscan respuestas que demandan una nueva convivencia social en base a la igualdad de derechos. Así, transcurridos tres años del gobierno de derecha, señala el documento, la denominada “sociedad de oportunidades” constituye un rotundo fracaso que junto con hacer inviable un segundo período para conducir al país, no ha hecho más que distanciar a la ciudadanía con el modelo de acumulación neoliberal que prevalece en el país desde hace 40 años.

+


POLITICA 6

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Las aguas bajan turbias en la derecha

José Luis Córdova

E

l diputado Nicolás Monckeberg, coordinador político del candidato presidencial Andrés Allamand, añadió más fuego a la hoguera derechista con un recado directo a Pablo Longueira: “Si se tiene un rechazo que dobla tu aprobación, estás frente a un imposible”, le espetó. En verdad, la última encuesta CEP registró un 45% de rechazo en los sectores populares para el candidato de la UDI, con una aprobación de sólo el 17%. El diputado Felipe Ward recogió inmediatamente el guante y respondió que “es un grave error no comprender que después del 30 de junio todos vamos a tener que apoyar a un candidato (en la derecha) y lo más probable es que en RN tengan que apoyar a Pablo Longueira”. Según el parlamentario UDI, “Logueira logró revertir rápidamente ese rechazo que tenía de muchos sectores de centro izquierda del país cuando llegó al ministerio de Economía. Por eso, el recurrir al argumento del alto rechazo que tenía es recurrir a la historia y lamentablemente no comprender que esa historia quedó atrás cuando Longueira llegó al ministerio de Economía y se la jugó todos los días por defender los intereses de los consumidores (sic), un tema que hoy día intenta levantar como bandera de lucha la candidata Michelle Bachelet”. Sobre el “derrumbe del mito” pronosticado por Monckeberg, de la supuesta penetración del candidato Longueira en sectores populares, Ward respondió: “Eso no es un mito, nosotros tenemos un apoyo a nivel de alcaldes, de concejales y parlamentarios en los distritos más populares del país. Ese es un dato matemático y las matemáticas

no mienten”, sentenció. Este cruce de declaraciones se produjo tras la maniobra del precandidato presidencial de la UDI de dar una potente muestra de su estilo autoritario y personalista al designar los principales cupos de la plantilla parlamentaria del oficialismo. Sin primarias legales ni convencionales, el presidente de la UDI, Patricio Melero, confirmó que el candidato al Senado por Santiago Oriente será el diputado José Antonio Kast Rist, hijo del propietario de las cecinas y los restoranes Bavaria. Reemplaza a la actual senadora designada Ena von Baer, hija del propietario de la empresa de semillas transgénicas Baer, y al diputado Iván Moreira, ex locutor radial y animador de un club nocturno para caballeros en Punta Arenas, quienes pelearán ahora por un cupo en la región de Los Ríos y Los Lagos, respectivamente. Otros candidatos al Senado del gremialismo son: el diputado Manuel Rojas por la Región de Antofagasta, el designado Gonzalo Uriarte por

la Región de Coquimbo, el también designado Alejandro García-Huidobro por la Región de O’Higgins, la ex alcaldesa y removida intendenta Jacqueline van Rysselberghe por la Octava Costa, Víctor Pérez a la reelección por la Octava Cordillera y el derrotado alcalde capitalino Pablo Zalaquett por Santiago Poniente. Y con ello, adiós a la primarias. El gran damnificado en los ajustes de la plantilla senatorial de la UDI fue el diputado por Puerto Varas Carlos Recondo. El parlamentario estaba lanzado en campaña para ser el candidato a senador por Los Lagos, en una disputa con José Antonio Kast. Pero a última hora el gremialismo optó por enviar a su rival a Santiago Oriente y nominar a Moreira en su región. Con esto, el diputado por el distrito 56 quedó marginado de la plantilla senatorial, y además no tiene entre sus planes competir nuevamente por un escaño en la Cámara Baja, lo que significaría su retiro de la política. “Pido disculpas a los ciudadanos del país y especial mi región por conducta

UDI, decisión cúpulas da lo mismo gente de regiones, vergüenza”, escribió Carlos Recondo en su cuenta en la red social.

Moreira

El diputado Iván Moreira se refirió emocionado al “sacrificio personal” que le significó asumir la decisión de la colectividad de llevarlo a competir por la circunscripción de la Región de Los Lagos. “Dije que estaba dispuesto a asumir esta responsabilidad y lo hago por mi país, porque tenemos que defenderlo frente a una izquierda que quiere arrasar con todo”, sostuvo el actual parlamentario por La Cisterna, El Bosque y San Ramón en una conferencia de prensa donde, al borde de las lágrimas, relató que su aspiración por llegar a la Cámara Alta representando a la Región Metropolitana oriente –que también perseguía la ex vocera y senadora von Baer- chocara con el reordenamiento de la plantilla parlamentaria que hizo el candidato presidencial gremialista. Al respecto, y advirtiendo que quizás cometía una infidencia, afirmó que “Pablo Longueira no vino a ser sólo candidato a la presidencia de la República; él vino a levantar una lista parlamentaria potente que nos ayude a enfrentar una nueva Concertación de izquierda autónoma. Los números hoy día no nos favorecen”. Admitió que lo que le ocurrió fue tan “brutal” como lo que le ocurrió al ex ministro Laurence Golborne cuando se vio obligado a bajar su candidatura. “En política ha sido lo más brutal que me ha pasado, porque esto no es un capricho de Iván Moreira. Yo estuve dispuesto a ir por Valdivia, estuve dispuesto a ir por la Cuarta Región, golpeé puertas y se me abrió Santiago Oriente, había compromisos… y miren


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

7

lo que pasó”. Y agregó: “Espero que nunca más suceda lo que ha sucedido y los candidatos no sufran lo que hemos tenido que vivir”. Sobre su postulación a Los Lagos dijo que no se trataba de un “premio de consuelo” y aunque está consciente de que llegará como un “afuerino”, igualmente se esforzará para lograr el apoyo que requiere para representar a la zona en la Cámara alta.

Carlos Larraín

Una dura competencia prevé el presidente de RN, Carlos Larraín, en la región de Los Ríos, luego que la UDI designara a la senadora por Santiago Oriente Ena von Baer como candidata por dicha circunscripción. Consultado si Von Baer es una buena compañera de lista en Los Ríos, Larraín dijo que “yo encuentro que sí, es una mujer activa, tiene su experiencia. La pena es que perdió ella el empeño que estaba haciendo en Santiago. Yo venía para acá, veía los letreros, han perdido bastante tiempo y bastante dinero”, dijo. Respecto de las posibilidades de los candidatos de la Alianza en Los Ríos, Larraín reconoció que se trata de una circunscripción donde “no sólo es muy difícil doblar, es difícil ganar”. “La Alianza ha sacado 34, 36 puntos en más de una elección, por lo que no es una zona fácil para nosotros”, manifestó.

Adiós, Evelyn

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, reconoció que sus planes futuros se encuentran fuera del mundo de la política. “Está cerrado y sacramentado”, señaló Matthei al referirse al camino que tomará una vez finalizado el gobierno de Sebastián Piñera, especificando que destinará su tiempo a labores relacionadas con el mundo de la educación. Matthei adelantó que aspira a incidir “fuertemente en un colegio que tenga que ver con jóvenes que no pueden pagar uno caro, pero que tengan ganas de verdad de salir adelante, de

estudiar, y de ser los mejores”. “Me duele mucho cuando veo a gente capaz y con ganas que no tiene ninguna oportunidad”, agregó.

Allamand

Mientras, un completo diseño, que incluye metas concretas en cuanto a número de votos a obtener en cada comuna, distrito y región, elaboró como estrategia el comando del candidato presidencial de RN, Andrés Allamand. El objetivo es obtener como base 250.000 sufragios, lo que estiman que le permitiría al abanderado ganar la primaria de la Alianza. Así se estableció en el equipo que lideran el secretario general de RN, Mario Desbordes, Tomás Duval y el senador y jefe territorial de la campaña, Francisco Chahuán. Este último indicó que la idea es que la cifra de 250.000 votos sea «el piso» “porque con eso ganamos, pero trabajamos con la meta de llegar a 400.000 preferencias para Andrés”. El parlamentario por la V Costa afirmó que “queremos desmitificar la

PC insiste en acuerdo para lista parlamentaria única de oposición Como “un paso atrás en los acuerdos” calificó el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, la propuesta del titular socialista, Osvaldo Andrade, de efectuar primarias no legales en 32 distritos. Esto, con el fin de poner fin a la crisis que afecta a los partidos opositores en la nominación de candidatos para las próximas elecciones parlamentarias. Teillier señaló a radio Cooperativa que la decisión afectará la candidatura de Camila Vallejo, que había sido designada por su partido con el acuerdo de otras fuerzas de la

Concertación como candidata a diputada por el distrito de La Florida. “No se puede volver atrás cuando ya hay una serie de acuerdos y hay cuestiones en las cuales se vuelve atrás, a un punto anterior de discusión”, planteó Teillier. “No creo que la propuesta vaya a cerrar de buenas a primeras la discusión. Tiene que haber una ronda de conversaciones entre los presidentes para ver en qué estamos de acuerdo y en qué no. Así como está planteado, no es una solución”, agregó el presidente del PC.

capacidad de movilización de la UDI” y que por ello se ha intensificado el reclutamiento de voluntarios. Hasta ahora, dice, se han inscrito 40.000 y pretenden llegar a 120 mil. Esta red tiene como objetivo “convocar y entusiasmar” a otros grupos de interés de base, explicó.

El “otro” Kast

El ex titular del ministerio de Planificación y luego encargado de reconstrucción por el 27/F, ambos en el gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Kast Sommehoff , sobrino de José Antonio, se unió a la campaña del candidato presidencial de Renovación Nacional (RN). El abanderado hizo el anuncio al reunirse este jueves con el fundador del movimiento Evópoli, que se integró a la promoción de esa candidatura junto a varias figuras independientes que colaborarán con sus propuestas en la plataforma programática. Al asumir su integración, Kast –hijo del ex ministro de la dictadura Miguel Kast- señaló que Allamand “ha sido un constante promotor de la idea de abrir la Coalición por el Cambio hacia el mundo independiente, y su liderazgo al interior de RN permitió que su partido haya sido el único en ocupar la nueva ley de primarias para permitir la participación de Evopoli”.

Sin sobreseimientos en el caso 27-F

El juez Ponciano Sallés rechazó las solicitudes de sobreseimiento de la ex directora de Onemi, Carmen Fernández, y del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, en el caso referido a la fallida alerta de tsunami el 27 de febrero de 2010. Esto se suma a que el magistrado había rechazado anteriormente las solicitudes de sobreseimiento de los ex jefe de Alerta Temprana de la Onemi, Johaziel Jamett, y de Oceanografía del SHOA, Andrés Enríquez.

Respecto a Fernández, el juez estableció que lo primero que debió haber hecho a su llegada a la Onemi fue dar cumplimiento a la alerta de tsunami emitida por el SHOA, aun cuando luego ésta fuera descartada por el organismo de la Armada. Lo mismo debió haber hecho Rosende, pero es un hecho que ninguno de los dos ordenó emitir dicha alerta. Sallés estableció que ambos tenían la facultad de emitir la alerta de tsunami. Afirma que Fernández tuvo actuaciones no ajustadas a reglamento. El juez dijo categóricamente: “Mandos técnicos proponen y mandos políticos disponen”. El tribunal recalcó que si bien los mandos técnicos fallaron y eso como consecuencia produjo que las autoridades políticas emitieran información errada, eso no libera de responsabilidad a éstas ya que si ellos hubiesen adoptado la decisión de evacuar se habrían salvado muchas vidas. Sallés recalcó que ambos tuvieron actitudes improvisadas y hubo una especie de miedo a tomar decisiones por las consecuencias políticas que podrían provocar. El juez también afirmó que se privó a la población de información para que ellos decidieran por sí mismos si evacuaban o no los lugares que habitaban en ese minuto. Finalmente, el abogado RN de algunas de las víctimas, Raúl Meza, insiste en llevar al estrado en calidad de inculpada a la ex presidenta y candidata del PSPPD, Michelle Bachelet. Bachelet en la CUT Una reunión de poco más de dos horas sostuvo la mañana del sábado pasado la ex presidenta Michelle Bachelet -quien llegó acompañada de su jefe de programa, Alberto Arenas- con la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en la sede del organismo. En la cita, la candidata del PSPPD se comprometió a incorporar a la multisindical en las labores de confección de su propuesta de campaña sobre una reforma al sistema laboral.

+


NACIONAL 8

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Diputados solicitan derogación de la Ley de Pesca

U

n grupo de parlamentarios de oposición, dirigentes sindicales pescadores y ecologistas entregaron en La Moneda un documento para que el presidente de la república derogue la actual Ley de Pesca por vicios en su origen y votación en el Congreso. A la salida de palacio, el diputado Lautaro Carmona comentó: “Entregamos una carta al presidente de la república por un hecho que consideramos gravísimo, como es la información de que un grupo económico de la pesca, como es Corpesca, ha influido a través del dinero en la votación de Marta Isasi respecto a la Ley de Pesca recientemente aprobada. “Este es un hecho muy grave que no tiene que ver con las donaciones que las empresas otorgan durante las campañas, sino con usar el dinero para determinar una conducta ante una ley que favorece abiertamente a un grupo económico contra la mayoría absoluta de los pescadores artesanales, contra pueblos originarios –como los lafquenches- que ven afectada su pesca, contra el país”. “Es un desafío a los poderes del Estado el ejecutivo, legislativo y también judicial. En el caso del congreso, nuestra bancada presentará un proyecto de ley para derogar esta famosa “Ley Longueira” y veremos qué dice el presidente de la república ante nuestra demanda. En política se actúa por acción o por omisión y el silencio también está opinando y estaría validando esta situación”. “Le entregamos el documento a un asesor directo del gabinete del presidente Piñera para entregárselo de inmediato a él”. El diputado Carmona llegó a La Moneda acompañado del senador Alejandro Navarro, el diputado Hugo Gutiérrez, el dirigente de los pescadores artesanales e integrante del Consejo Nacional de Pesca Cosme Caracciolo y otros, junto al representante de Eco Océano, Juan Carlos Cárdenas.

Comunicado Público

Los diputados abajo firmantes, en conjunto con dirigentes del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca Artesanal de Chile (CONDEP), ante los cuestionamientos a la Ley 20.657 “Que modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización, la ley general de pesca y acuicultura contenida en la ley Nº18.892 y sus modificaciones”, también denominada “Ley Longueira”, venimos en señalar a la opinión pública lo siguiente:

1- Que desde que esta ley ingresó al parlamento y durante toda su tramitación, está fue objeto de un gran debate y cuestionamiento, tanto por sus contenidos contrarios a los intereses nacionales y de los pescadores artesanales, como por la presión indebida que ejercieron sobre los parlamentarios diversos grupos económicos vinculados al sector pesquero y que buscaban beneficiarse con la ley. Esto lo hicieron directamente, a través de los medios de comunicación, dentro de la propia institucionalidad pesquera nacional, así como en información alarmista que entregaban a los trabajadores de la propia industria de la pesca. 2- Durante estos diez años, los industriales han concentrado ganancias por 9.000 millones de dólares, pero nunca han pagado por la asignación de las cuotas, que según el propio ministro de Economía, Pablo Longueira, alcanzan una valoración de 743 millones de dólares anuales. Solo están obligados a pagar una patente por operar sus

embarcaciones, lo que equivale a un 0,6% de sus exportaciones. De esta manera, pese a que Chile es uno de los top diez en descargas pesqueras del mundo, el sector hoy solo aporta un 0,4% del PIB del país, cifra que ha venido a la baja debido a nuevas formas de medición aunque sobre todo por el nivel de sobre explotación pesquera. Cabe añadir que pese a esta baja, el volumen de las exportaciones creció en 8% entre el 2011 y el 2012, profundizando el colapso de las pesquerías y en plena discusión de la Ley de Pesca. Y es este el rasgo más destacado de la explotación pesquera chilena: la sobre explotación, como lo testimonia la virtual desaparición del jurel, a ello se suman la absorción de las pymes por parte de la industria. 3- Que las sospechas respecto al lobby indebido y entregas de dinero por parte del empresariado pesquero a algunos parlamentarios, con estupor nacional se corroboró cuando el país conoció esta semana la denuncia pública que ha estremecido a la opinión pública al

conocerse que la empresa CORPESCA habría entregado la cantidad de 25 millones de pesos para la campaña de la diputada por Iquique, Marta Isasi. 4- Esta situación ha puesto en tela de juicio la “Ley Longueira” aprobada por el parlamento, la cual es una ley viciada ya que ha sido obtenida mediante coimas y sobornos lo cual viola la soberanía popular, la que ha sido alterada por estas prácticas constitutivas de delito los cuales están en estos momentos siendo investigados por los tribunales. 5- Claramente, una ley que se ha obtenido bajo soborno y lobby indebido del empresariado pesquero, es una ley viciada que carece de toda legitimidad y legalidad ante la ciudadanía y por tanto hacemos un llamado al presidente de la república para que envíe al parlamento una nueva ley de pesca, que represente realmente los intereses nacionales y de los pescadores artesanales, o se aplique la ley de 1991. 6- Pese a sus insistencias y denuncias, los pescadores artesanales no fueron escuchados, lo que llevó a establecer una ley que protege los intereses de unos pocos: legislando a favor de una concentración de la riqueza en pocas familias. 7- El mayor vicio de esta ley viene siendo la consagración de la entrega de licencias, que inicialmente serían indefinidas, que era una aspiración central de la pesca industrial y quedó finalmente en plazos renovables automáticamente de 20 años. Esta consiste en la entrega a una empresa de la propiedad sobre el recurso, y mediante esta licencia esta puede disponer libremente a su arbitrio de los recursos públicos y nacionales. 8- Por todo lo anterior, los diputados abajo firmantes presentaremos una Moción para derogar esta ley viciada, ilegítima e ilegal, contraria a los intereses del país y de los trabajadores. Quienes deben beneficiarse principalmente de la actividad pesquera deben ser aquellos que viven de su trabajo y no de los recursos ajenos. Lautaro Carmona, Diputado Hugo Gutiérrez, Diputado Santiago, 20 de mayo de 2013.

+


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

9

Roberto Nieri

D

isconformes quedaron las organizaciones de estudiantes de todo el país tras la última cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, quien, pese al descontento social generalizado, sigue defendiendo el actual modelo educativo, basado en la concepción de la educación como un bien de consumo y no como un derecho. En ese sentido, Piñera entregó algunos lineamientos que reflejan cómo enfrentará sus últimos meses de gobierno, descartando la gratuidad y reafirmando un sistema de financiamiento a base de becas y créditos, sin referirse en modo alguno a las demandas contra el lucro, ni a las universidades que están bajo investigación. “Lo queremos decir con toda claridad, no nos parece justo que con los recursos de todos los chilenos, que siempre son escasos frente a las múltiples necesidades de nuestra sociedad, estemos financiando la educación superior de los jóvenes más privilegiados de nuestro país”, dijo el primer mandatario, en una postura totalmente contraria a lo exigido por los estudiantes. Además, siendo coherente con la lógica mercantil y subsidiaria con que ha gobernado durante estos tres años, Piñera insistió en que “aseguramos a todos los jóvenes con mérito, pertenecientes al 60% de los hogares más vulnerables, el derecho a una beca garantizada por el Estado, y a todos los demás, con la sola excepción del 10% más favorecido, el derecho a obtener préstamos en condiciones subsidiadas y favorables”. Por otra parte, Piñera hizo un llamado al Parlamento a apresurar las discusiones de tres proyectos de ley que envío el Ejecutivo en materia de educación Superior: el de financiamiento para los universitarios, la Superintendencia de Educación Superior y el nuevo Sistema Nacional de Acreditación. Finalmente, anunció con gran pompa la instauración del “kinder obligatorio”, señalando que “así como en 1920 el ex Presidente Sanfuentes estableció la instrucción primaria obligatoria de cuatro años; en 1965 el ex Presidente Frei Montalva hizo lo mismo con la educación básica de ocho años; y el año 2003 el ex Presidente Lagos instauró la educación media obligatoria; hoy quiero anunciar que, para avanzar hacia la universalidad y gratuidad de la educación preescolar, próximamente enviaré a este Congreso una reforma constitucional que establece el kinder obligatorio para todos los niños de Chile”.

La reacción no se hace esperar

Inmediatamente, los dirigentes estudiantiles, quienes participaban de la marcha que se desarrolló

Ante defensa piñerista del lucro:

Estudiantes convocan a nuevas movilizaciones

Tras el discurso presidencial del 21 de mayo, donde Piñera demostró su nulo compromiso frente a la crisis de la educación, las organizaciones estudiantiles advirtieron al gobierno de una inminente “intensificación de las movilizaciones”, que incluyen una marcha el 28 de mayo y un paro nacional el 13 de junio.

paralelamente al discurso presidencial, se pronunciaron en contra de las propuestas del gobierno en materia de educación, anunciando que intensificarán sus movilizaciones, realizando una marcha el 28 de mayo, y un paro nacional el 13 de junio próximo. El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, señaló que “las palabras de Piñera sólo reafirman que para ellos la educación es concebida como un negocio y no como un derecho, por lo que asumimos que con la actual clase política va a ser imposible avanzar en las demandas estudiantiles”. Fielbaum manifestó su disconformidad con el discurso, señalando que el único camino que les queda a los jóvenes es “seguir fortaleciendo nuestra organización y movilización, por lo que acá nadie debe sorprenderse si más facultades y más universidades comienzan a parar, porque queda clarísimo que con la Concertación y con la derecha no hay ninguna otra forma de que escuchen”. El dirigente universitario concluyó advirtiendo a los políticos, quienes “no deben olvidar que éste es un año electoral y que los estudiantes seguiremos siendo un actor ineludible a la hora de discutir el proyecto país y, en particular, a la hora de hablar sobre educación”.

Por su parte Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), afirmó que con el discurso del 21 de Mayo del 2013, “el Presidente Sebastián Piñera le dio nuevamente la espalda a los movimientos sociales, ya que no se refirió a ninguno de los temas que nosotros habíamos propuesto. Por lo menos esperábamos que cumpliera con los acuerdos que nos había dicho, como derogar los artículos de fuerza de ley que impiden la democratización y organización de la universidades, pero no hubo ninguna alusión a eso, sino que hizo justamente lo contrario”. El dirigente estudiantil explicó que lo que considera más grave es que no se haya hecho mención a ninguna reforma estructural de fondo: “Pareciera que en todos estos años el Presidente no ha vivido estas movilizaciones que han sido una de las más masivas de la historia del país, y en ningún momento se dejó afectar por lo que la ciudadanía está planteando, lo que deja claro que el sistema político no ha dado el ancho para las demandas que tenemos”. Sin embargo, para el presidente de la Católica, lo mencionado por Piñera no representa una gran sorpresa, ya que “él es un economista de derecha, que entiende la educación como un bien de consumo, como un bien privado y a la educación como un negocio, y lo más grave es que seguimos siendo el

segundo país más segregado del mundo educacionalmente”. Este mismo pesimismo lo había manifestado la Confech en un comunicado público emitido previamente al discurso, en donde ya se convocaba a las nuevas movilizaciones, reflejando la poca esperanza que los estudiantes tenían respecto a lo enunciado en esta cuenta pública. En dicho documento quedan explicadas claramente las demandas de los estudiantes, las que estos últimos años han tenido gran repercusión social, transformando la educación en materia de debate cotidiano y conocimiento público. “El modelo educativo que hoy defendemos en las calles, comprende a la educación como un derecho, dentro de un proyecto educativo que represente las necesidades del pueblo, por tanto que tenga carácter público, gratuito, democrático y de excelencia, lo que es antagónico e incompatible con el que hoy conocemos. El actual modelo fracasó, nos tiene endeudados y segregados”. “Nuestras demandas no pueden ser resueltas en la lógica del modelo neoliberal, donde la Concertación y la Alianza se han convertido en sus principales representantes y defensores; que este Gobierno no haya ejecutado las transformaciones que exigimos es el sello de que con tales conglomerados no avanzaremos”.

+


NACIONAL

10

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Situación de injusticia

El Estado: mayor agresor de los adultos mayores Juan Ortiz

En Chile no se cumplen las resoluciones de los organismos internacionales que reconocen y promueven los derechos de la Tercera Edad, privilegiando una política asistencialista que no satisface sus legítimas necesidades.

L

os principios de “Independencia”, “Participación”, “Cuidados”, “Autorrealización”, y “Dignidad”, a favor de las personas de edad, fueron aprobados por Resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de fecha 16 de diciembre de 1991. Este acuerdo alienta a los gobiernos de todo el mundo a introducir dichos principios en sus programas nacionales cada vez que sea posible, y que estas políticas se traduzcan en derechos reales para los adultos mayores, que orienten la normativa general sobre el tema y que establezcan los contenidos mínimos de estos derechos de las personas de edad. No es necesario profundizar mucho en este tema para verificar que en Chile es muy poco, por no decir “casi nada”, lo que se avanza en la aplicación de esta resolución. Más bien se observa que desde que mediante ley se creó el SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor), esta institución promueve más acciones aisladas que generar políticas dirigidas a este cada vez más importante sector etáreo en la vida nacional. En esta situación no sólo se encuentra SENAMA. Prácticas similares, y con mayor intensidad, realizan las autoridades directas de gobierno, más los intendentes, gobernadores, municipales y parlamentarios, todas con fines aparentemente altruistas, pero que en el fondo sirven para proyectar actuales y futuras candidaturas a cargos públicos, para promover campañas de defensas corporativas frente a posibles deterioros de imagen pública motivadas por su actuar en los cargos que ocupan. En este esquema, que es una verdadera agresión a los adultos mayores, se encuentran también los publicistas, las tiendas del retail, los bancos y otras instituciones y empresas comerciales, que promueven campañas propagandísticas destinadas a tentar a las personas mayores a adquirir sus productos, aún cuando no les sean imprescindibles o necesarios.


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Políticas asistencialistas

En nuestro país, los adultos mayores son vistos como sujetos de asistencia social, no como sujetos de derecho. Se les trata como personas sometidas a un poder ajeno que les impide el libre desarrollo de su naturaleza. Para muestra, un botón: cuando las y los adultos mayores plantean en el interior de sus clubes o centros algunas reivindicaciones en presencia de autoridades o sus representantes, la respuesta es tajante “eso es política, esta organización tiene sólo objetivos de recreación y cultura, dedíquense a pasarlo bien”. También hay autoridades –las menosque promueven este tipo de discusiones, pero sus subalternos mantienen el discurso que ya es generalizado. Esta es otra agresión flagrante a nuestro sector. Pero, cuando hay elecciones, a cualquier nivel, corren donde las “abuelitas” y los “viejitos” a convencerlos para que voten por sus candidatos. También hay personajes, de todo tipo, que tratan a las personas mayores en forma peyorativa, como “abuelita”, “viejito”, o “anciano”; o nos dicen “abuelo, hágase un masaje con el carné”. Eso también lo consideramos una agresión, más aún cuando lo escuchamos a diario en damas y varones que ofician de lectores de noticias o animadores en programas de radio y televisión. Sin ir más lejos, el ministro Joaquín Lavín sufrió un chasco mayúsculo, cuando trató de “abuelitas” a las candidatas a reina de la Feria Interactiva de Adultos Mayores (FIDAM), realizada por la Caja de Compensación Los Andes en la Estación Mapocho hace unos meses. Se enfrentó a un solo grito: “NO”, por parte de las mujeres que se sintieron afectadas. Tuvo que corregir el saludo paternalista que estaba pronunciando. En resumen, los mayores somos abuelos de nuestros nietos, no de otros y, por lo general, viejo se le dice a todo lo que ya no sirve. Nosotros estamos en condiciones de aportar experiencias hasta nuestro último suspiro. En el gobierno de la ex presidenta doctora Michelle Bachelet, se estableció el sistema de Pensión Básica Solidaria (PBS), que reemplazó al Programa de Pensiones Asistenciales (PASIS) y el Aporte Previsional Solidario (APS), ambos de carácter no contributivos. Las organizaciones que agrupan a los adultos mayores pensionados apoyaron sin reservas el establecimiento de las PBS. Sin embargo, tuvieron serios reparos sobre la forma en que se planteó y resolvió el aporte solidario, puesto que éste es profundamente discriminatorio,

en primer lugar porque fija un tope de ingreso de 250.000 pesos de pensión. En segundo lugar, discrimina negativamente a los pensionados exonerados políticos, provocando un castigo extra a este sector, ya afectado por la pérdida de su fuente laboral durante la dictadura militar. Junto con establecer el rechazo a este acto negativo asumido por el gobierno y el parlamento de la época, como instituciones del Estado, especialmente la CUPEMCHI y ACHIPEM reconocieron la importancia que un mayoritario sector percibiera el APS.

Descuento del 7%

Los adultos mayores pensionados mantuvieron y mantienen una campaña reivindicativa por la eliminación total y para todos del descuento del 7% de sus pensiones para FONASA. Se realizó un trabajo desde las asociaciones bases, distribuidas en las más de 330 comunas del país para sensibilizar a las autoridades a todos los niveles, se enviaron cartas a los parlamentarios de todas las bancadas políticas y autoridades de gobierno; un gran papel jugaron los periódicos La Voz del Pensionado y el Cupemchi. En varias, se creó la expectativa en el sentido que la presidenta Bachelet anunciaría el cumplimiento de esta justa demanda de los pensionados. Frente a ella apareció la figura de su ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que se oponía tajantemente a su eliminación: dejó el camino pavimentado para que cualquiera de los candidatos a la presidencia hiciera “ofertones” con esta sentida reivindicación. El actual presidente presentó un proyecto de ley, que nueva y expresamente discriminó a los exonerados políticos, ahora además de los pensionados de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Con esta nueva agresión a los adultos mayores, la ley resultó un bodrio que marginó del beneficio a la gran mayoría y que ni siquiera favoreció al 50% de los “beneficiarios”. ACHIPEM ha sostenido que la referida ley no elimina el descuento del 7% para la salud, afirma que sólo lo suspendió. Desde sus bases recibe la información de que hay pensionadas a las que, para que aparezcan percibiendo el “bono de invierno”, se les eliminó el APS, se les repuso el descuento del 7%, e incluyendo los 49.500 pesos apenas superaron, en $1.000, en mayo, sus ingresos del mes de abril de 2013. Nos llegó el reclamo de una señora de 86 años de edad que cobra su pensión en la Plaza de Pago de Los Héroes, en Quilpué, a quien se le quitó su pensión

básica solidaria porque su Ficha de Protección Social sobrepasó los mil puntos, debido a que su hogar dejó de pertenecer al 60% más pobre de la población. La ironía de esta historia es que se le dejó una limosna de pensión que no llega a los $6.000, por el bono por hijo. Esto va dejando en claro que al actual ministro de Desarrollo Social –y al gobierno de la derecha- no le interesan y se echan al bolsillo trasero de sus pantalones los principios de independencia, participación y dignidad de las personas mayores. Seguramente los hijos de esta señora no tienen problemas para proporcionarle su alimentación, su vestuario. Pero, ¿alguien puede imaginársela pidiéndoles dinero a ellos –como una limosnera- cuando desea ir a su club de adulto mayor, al cine, o a dar una vuelta en bus para recrearse? Eso tiene mucho que ver con la dignidad de las personas, con su calidad de vida, con su auto estima. Con razón la revista The Clinic bautizó a este pío señor, Joaquín Lavín, como el “charquicán de weas”, cuando aseguró que con $2.000 pesos pueden comer cuatro personas al día.

Pensión digna, no bonos

Lo más probable es que ya a nadie le quepan dudas de que el Estado es el mayor agresor de los adultos mayores, especialmente de los pensionados. Pero hay otros recordatorios: el actual inquilino de La Moneda ofreció, siendo candidato, un bono de $40.000 para marzo, para los más pobres: ningún pensionado lo recibió. Tampoco han recibido ninguno de los bonos que ha anunciado y otorgado durante su período. Esto ha llevado a los adultos mayores pensionados a decirle: no queremos más bonos, sino una pensión digna. Pero si de agresiones a los adultos mayores se trata, todavía queda mucho más en el tintero. Por ejemplo, en la salud. Para comenzar, no sabemos el número de fallecidos por pulmonía pero que fueron tratados por alzhaimer. Estos hechos son reales y son la consecuencia de la falta de geriatras en este país. Si hay 40 profesionales en esta especialidad, es mucho. En Chile se cuenta uno por cada más de cincuenta mil adultos mayores, y no todos atienden en el sistema público, tampoco por FONASA. En 1992 el gobierno creó una beca de especialización para dos profesionales por año. Esto es insuficiente. El actual gobierno las aumentó a 10 desde el 2012, pero en ese año sólo se ocuparon cuatro. No hay duda que falta incentivo para interesar a más médicos

11

a integrarse a esta especialidad, y el responsable de esto es el Estado. Así, en materia de derechos humanos de los adultos mayores estamos muy atrasados. Hasta el momento, sólo se observa una planificación de acciones dirigidas a nuestro sector. Es posible que ésa sea la política del sistema neoliberal, pero no es la que nuestro sector necesita. Lo que los adultos mayores precisamos, son derechos, no tal número de talleres por año de tal disciplina, que en su totalidad, en todo el país, no alcanzan a cubrir ni las 30.000 personas. Se necesita que los derechos a la independencia, a la participación, a los cuidados, a la autorrealización y a la dignidad estén regulados por ley, con rango constitucional; que no queden supeditados al arbitrio de autoridades que puedan utilizarlas –y que de hecho lo hacen- para fomentar el clientelismo para someter a él a los adultos mayores. Los actuales adultos mayores pensionados por el sistema antiguo sufren un daño que fue originado por la dictadura militar, que puso término al régimen de reparto y lo reemplazó por el de capitalización individual, por el cual ya se han pensionado más un millón de personas, que quedaron en peores condiciones que los anteriores. El Estado debió asumir, en primer lugar, el costo del pago de pensiones cuando por “obra y gracia” de José Piñera Echenique se puso término al flujo mensual de dinero de los imponentes activos a las antiguas cajas de previsión, y estos fondos se entregaron a las AFP, con las consecuencias que hoy se conocen, a tal grado de rechazo que es mayoritaria la demanda por no más AFP. El gobierno anuncia un proyecto de ley que pretende imponer, por un lado, un aumento en la cotización previsional a los trabajadores y, por otro, aumentar la edad para jubilarse de éstos. Esto representa un nuevo atentado y una agresión aleve contra los futuros adultos mayores. El economista de CENDA Manuel Riesco, afirma que esto no resolverá los problemas existentes; que, por el contrario, los profundizará. A los adultos mayores ya agredidos y dañados por el Estado, nos preocupa que nuestros hijos, los nietos y toda nuestra descendencia, se libre de los males que padecemos por no habernos preocupado, cuando estábamos activos, de nuestra situación previsional. En estos momentos, se nota la falta que hace una mayor sindicalización, y una integración más amplia de los pensionados a las organizaciones existentes: juntos podemos lograr mucho más que peleando individualmente con verdaderos monstruos como son el Estado y las AFP.

+


NACIONAL 12

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Sergio Reyes

C

omo un verdadero genocidio está catalogada la implementación del asbesto en nuestro país. Este material, altamente tóxico, fue incorporado a los elementos de la vivienda, lo que produjo graves daños a la población, como asimismo a los operarios que manipulaban el componente. El asbesto no sólo perjudica a quienes trabajaron con este material en la empresa Pizarreño, sino que muchos de sus familiares también sufrieron consecuencias fatales. El asbesto es un mineral fibroso de origen natural que se ha utilizado desde fines del siglo XIX con mucha fuerza en la industria manufacturera, principalmente en el área de la construcción, por lo que las cañerías del agua, las paredes y techos de nuestras casas fueron construidas por muchos años con ese material. Por ello, se busca visibilizar esta injusticia socio ambiental, tal como lo denunció la antropóloga argentina Tania Muñoz, integrante de la organización Unidos contra el Asbesto y que además pertenece al Observatorio Conflictos Mineros en América: “A pesar que el asbesto se prohibió en el país recién el año 2001, hasta el momento no se ha considerado ninguna política pública para renovar los espacios que están con asbesto, y que en cifras oficiales representa más del 50% de las viviendas del país. Hay que dar a conocer esta problemática para remediar esta situación. Somos todos víctimas y todos podemos enfermarnos de asbestosis”. La antropóloga expresó que a la falta de políticas públicas se suma la complicidad de los diferentes gobiernos desde el año1930, cuando se creó la empresa Pizarreño, especialmente el

Sergio Reyes

E

l próximo domingo 19 de mayo se inaugurará un nuevo Memorial de Derechos Humanos en el Estadio Ferroviario de la comuna de Paine, en memoria de los 70 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos víctimas posteriores al golpe militar de 1973, y reconocidos por el Estado chileno en el Informe Rettig. En el año 2002 diversas organizaciones comunales solicitaron permiso para realizar un mural de Derechos Humanos en el cierre perimetral del Estadio Ferroviario, el que se encuentra en la entrada principal de Paine. Ante su deterioro, la comunidad inició su trabajo de reparación en el año 2007, el cual tuvo algunas dificultades por falta de recursos, pero gracias a la perseverancia de los vecinos logró concretarse. Luego de 11 años, se realizó el cierre del estadio con 70 pilares, cada uno en representación de los campesinos y trabajadores de la zona, como lo relató el dirigente de la Agrupación de Derechos Humanos José Calderón Miranda, Edmundo

Consecuencias del asbesto

El asesino silencioso apoyo del presidente Jorge Alessandri, en la década del 60, favoreciendo a la empresa con la adjudicación de importantes proyectos de expansión de la vivienda pública. Recordemos que Alessandri fue director y gerente de Pizarreño, y cuando fue presidente la empresa encontró su alto nivel de crecimiento. Tania Muñoz afirmó que se ha invisibilizado el problema porque cambiar la mitad del país que aún está construida con asbesto significaría millonarias inversiones: “Acá en el país sólo las personas que trabajaron en Pizarreño han recibido alguna reparación, pero no quienes se han enfermado con este producto como parte de su vivienda. El cáncer al pulmón que se concreta cuando se contamina la persona con asbesto es un tipo de cáncer muy doloroso y mortal”.

Eduardo Miño

Asimismo, la dirigenta de la organización contra el uso del asbesto recordó lo sucedido con Eduardo Miño, militante comunista, quien en el año 2001 se quemó a lo bonzo frente al Palacio de la Moneda en protesta por las víctimas de la asbestosis. Tania Muñoz expresó: “Eduardo Miño es hijo de un trabajador de Pizarreño y vivió en la Villa Pizarreño, en la comuna de Maipú. Pertenecía al Partido Comunista y decide inmolarse como un acto de protesta, ya que había descubierto que tenía asbestosis, que es la principal enfermedad que da por la inhalación de asbestos y que se aloja

Miles de trabajadores han muerto por la inhalación del mineral llamado asbesto, pese a lo cual se sigue usando en las faenas de la construcción.

en los pulmones. Su padre ya había muerto por la misma enfermedad, y decide inmolarse, se apuñala y se quema frente a La Moneda. Al hacer esto entrega una carta a la opinión pública, y donde concluye dice: ´Mi alma que desborda humanidad, ya no soporta tanta injusticia`. Al día siguiente fallece, denunciando la inmoralidad de Pizarreño, el silencio del Estado y la precariedad en que se encontraban y aún se encuentran todas las víctimas del asbesto”. Recordemos que la gravedad de la enfermedad depende del tiempo de

Paine

exposición y la cantidad que ha sido inhalada. La inhalación de estas fibras suele producirse en las minas de asbesto, las industrias molineras, en construcciones, en la fabricación de refractarios y en otras industrias. La familia de las personas que trabajan en esos lugares también corre riesgos, ya que estas fibras pueden ser transportadas en la ropa de los operarios. Los síntomas suelen aparecer entre 20 y 30 años después de la exposición y se manifiestan como una dificultad respiratoria, tos y opresión y dolor en el pecho.

+

Memorial en homenaje a los caídos

Campesinos, hombres y niños asesinados por la dictadura son recordados a 40 años del golpe militar.

Jiles: “Se construyeron 70 pilares, uno para cada detenido desaparecido y ejecutado político de la comuna, y cada pilar lleva en una placa de fierro el nombre de una de las víctimas, junto a su retrato. Además hay una gran placa donde la comunidad de Paine le rinde un homenaje a los 70 detenidos

desaparecidos y ejecutados políticos de la zona”. El mural es también para recordar lo ocurrido tras el golpe militar, y la necesidad de avanzar en justicia para las víctimas y sus familias, según afirmó Jiles: “No sólo es un potente homenaje a los 70 detenidos

desaparecidos y ejecutados políticos que están reconocidos oficialmente por el Estado de Chile, sino que hay un significado en busca del proceso de justicia que ha sido escaso es nuestro país. Creemos que éste es un espacio para la memoria, para no olvidar y para que nunca más se vuelvan a repetir situaciones de esta naturaleza”. El dirigente dijo que las 70 víctimas fueron declaradas mártires por el concejo municipal de la comuna y que éste es el resultado de 10 años de trabajo de las organizaciones y de la comunidad: “El año 2008 logramos que el concejo municipal, y por unanimidad, los declarara mártires. Este año, a cada familia le entregaremos los decretos correspondientes donde son declarados mártires de la comuna, como detenidos desaparecidos y ejecutados políticos reconocidos por el Estado chileno. Estamos muy satisfechos porque han sido más de 10 años de trabajo que hemos realizado y que ahora vemos cristalizado en un bonito logro”.

+


ENDEBATE ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Irregularidades en la tramitación del caso Allende

El abogado Roberto Avila Toledo, querellante en la causa sobre la muerte del ex presidente Allende, denunció que la Cuarta sala de la Corte de Apelaciones, que la sobreseyó definitivamente confirmando la tesis del suicidio, impidió que él y sus dos colegas, Roberto Celedón y Jorge Balmaceda, pudieran alegar en el caso. Como se sabe, las causas se ven de acuerdo a un orden de prelación en la Tabla. Pero el lunes de la semana pasada, se realizó un solo llamado a la causa 2 y se puso de inmediato el número 3, lo que implicó que la causa 2 de la Tabla Ordinaria se vio como número 1, vulnerando el orden de prelación para lo cual se ponen los números en los tableros. A lo sumo 2 minutos después de esta irregular forma de ver las causas, los 3 abogados pidieron audiencia con la presidente de la sala. Allí los atendió la ministra Mireya López Miranda, que subrogaba al ministro Moya, quien se había inhabilitado. Ávila aclaró: “He pedido la nulidad de la vista de la causa, y como esa petición no ha sido resuelta y la ministra Mireya López Miranda, recién nombrada en el cargo por el ministerio de Justicia, es decir por Sebastián Piñera, pretende aplicarnos sanciones por no concurrir a alegar, recurriré a la Corte Suprema y de ser necesario a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados”. Por su parte, Esteban Silva, querellante en la causa y presidente del Movimiento del Socialismo Allendista señaló: “Con esta irregularidad se pretende cerrar el caso, considerando que en el suicidio del presidente Allende no habría responsabilidad de terceros, soslayando la responsabilidad de quienes desde el aire y tierra bombardearon al presidente Salvador Allende con el objeto de asesinarlo. A 40 años del cruento golpe y de la muerte violenta de Salvador Allende, vamos a poner los antecedentes de este caso en todas las instancias jurídicas posibles y también en el ámbito político de los presidentes y jefes de Estado de la CELAC, pues se trató no solo del trágico fin del presidente de Chile en medio de un palacio en llamas, sino de la muerte violenta de un líder de la izquierda y el progresismo latinoamericano y mundial”.

Infidelidad responsable

Si usted defiende una canita al aire y piensan que “una no es ninguna”, le conviene saber que si en un mes tiene relaciones sexuales con solo dos personas y, luego, cada una de ellas con otras dos (y así sucesivamente), al cabo de 15 meses la última persona de la cadena sexual que usted inició ha tenido –en forma indirecta– 8.250 posibilidades de contagiarse de Sida... La aparición del virus VIH, que sólo enferma al ser humano, ya ha llevado a la muerte a cerca de 30 millones de personas en todo el planeta y mantiene a otros 40 millones viviendo con el virus. En Chile, han fallecido más de 6.000 personas debido al Sida y habría unas 40.000 infectadas. La aparición de la enfermedad ligó, sin atenuantes, la conducta afectiva y sexual del ser humano con la muerte.

El llanto de Moreira

El “liderazgo” autoritario del candidato de la UDI, Pablo Longueira, que ordenó la casa nombrando a dedo a los candidatos parlamentarios derechistas dejó varios heridos en el camino. Uno de los damnificados, el diputado pinochetista Iván Moreira, que fue removido de su candidatura senatorial por Santiago Oriente y mandado a la región de los Ríos, no tuvo pelos en la lengua y calificó la decisión de Longueira como “brutal”.

13

Se van para la casa

Connotados personeros derechistas anunciaron esta semana su retiro de la política. Mientras el ex candidato presidencial de la UDI, Laurence Golborne, rechazó la oferta de Piñera de ser embajador en la OCDE, “congeló” su carrera pública y dijo que volvería a la empresa privada la ministra del Trabajo, Evelyn Matthey. Aseguró que en la UDI “no la quieren” y que se dedicará a ser empresaria de la educación.

¿Qué clase de justicia o una “justicia de clase”?

Leemos en la página C7 del diario El Mercurio del miércoles 15 de mayo, dos informaciones proporcionadas con inobjetable objetividad. Una informa del caso de un miembro de la Garra Blanca (Colo Colo) detenido en el Estadio Monumental “con una bala en su mochila…”. A primera y simple vista, censurable, y JEG fue condenado a 61 días de presidio, además de restricciones en el ámbito deportivo. En la misma columna se lee (arriba de la “condena por violencia en los estadios”): “Confirman sentencia en caso Patronato de la Infancia”. De lo que se trata es de un gerente general y presidente de la más que centenaria institución (CBM), que fue condenado en sentencia ratificada por la Corte de Apelaciones de Santiago por “apropiación indebida de $290 millones”. El ilícito habría sido cometido entre los años 2002 y 2006. La nota periodística nada dice acerca de una devolución por el inculpado de esos fondos destinados a tan nobles fines… Lo que sí informa es que fue condenado a una pena “remitida” de 541 días. Corolario pedagógico: no sea gil. Si va a delinquir, que sea a escala de “caballeros”.

Muere genocida Videla

El dictador argentino Jorge Luis Videla murió en prisión la semana pasada, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, la desaparición de 40.000 personas y el rapto de centenares de guaguas. El dictador trasandino no tuvo el mismo destino de su colega chileno Augusto Pinochet, que murió en su cama, gozando de una efectiva impunidad.


TENACES 14

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Sergio Astudillo

¿

Cómo se inicia su militancia? Todo empezó en 1946, cuando ingresé a la Jota en Quinta Normal. En 1948 se llevó a cabo una Fiesta de la Primavera en el estadio Santa Laura, donde participamos activamente y fui abanderada de la Jota. Después me casé y tuve a mis hijas, pero no renuncié a la Jota y seguía en la vida partidaria. Mi marido, Sergio Gajardo Vidal, también participaba asiduamente y me mantenía informada. Después crecieron mis hijas, que empezaron a militar en su época de estudiantes en el Liceo Darío Salas. Después de tantos trabajos nos pilló el golpe y empezó también nuestro trabajo clandestino. Teníamos un restaurante que nos servía de camuflaje para nuestra resistencia y entretanto vino el exilio de una de nuestras hijas. Ahora milito en Pedro Aguirre Cerda, que es en donde vivo, en la célula Víctor Díaz y siempre estamos muy activos en los trabajos partidarios. Por ejemplo, ahora estamos luchando por el asunto EFE, entretanto he hecho un viaje a Cuba por un regalo que me hizo una de mis hijas. Estoy muy contenta de haberlo hecho, a pesar de que ya había ido hace unos diez años pero ahora se ve que nuestros compañeros cubanos cada día van mejorando más. Por supuesto, la isla está muy preciosa como siempre. -Háblenos de sus recuerdos de la época de juventud… En esa época conocí a mi marido, pololeamos y nos casamos. Militábamos juntos y fue creciendo la familia hasta la llegada de la infame dictadura, donde nuestras hijas debieron irse al exilio y sufrimos la muerte de una de ellas. Esas son cosas que marcan. La dictadura la pasamos trabajando. Tenía un negocio, felizmente, y aunque no quedé con dinero cuando lo vendí nos sirvió mucho para el trabajo partidario. Ahí llegaban los compañeros y compañeras a requerir información y les servíamos almuerzos, pues era un restaurante ubicado en un sector industrial. Teníamos contacto con mucha gente y a nosotros nos sirvió mucho. -En lo personal ¿cuáles son sus gustos? Me gusta bastante leer, pero no tengo todo el tiempo para dedicarme a eso. No podría quedarme todos los días encerrada en mi departamento; además que constantemente tenemos reuniones partidarias. Más bien son otros mis intereses como el de juntarnos, frecuentemente con otras personas, que más que amigas, somos compañeras en toda la magnitud que eso representa. Después de la muerte de mi marido, empecé a ir a Cintra en busca de psiquiatría, y después de eso con un grupo de amigas que nació en ese lugar, somos siete, nos juntamos regularmente una vez al mes. Toda, gente que íbamos al siquiatra, dañada por la dictadura de Pinochet. Todos con

ese problema en común. Por eso, uno no se puede reunir con otras personas que no ven con sus ojos lo mismo que ve uno... -Cuéntenos un poco más de Cuba, cómo la disfrutó. Marché con los compañeros cubanos para el 1 de Mayo, con obreros de la construcción. Estábamos a las cuatro de la madrugada listos para marchar. Fue un acontecimiento muy bonito. No me podían creer que aquí en Chile teníamos que salir arrancando, que nos seguían los pacos, que nos tiraban agua pestilente y bombas lacrimógenas. ¡Pero cómo, me decían, si es la Fiesta del Trabajador! Bueno, el asunto es que disfruté al máximo este Primero de Mayo junto a compañeras y compañeros cubanos. Nos reímos mucho, desde las cuatro de la mañana hasta las 20 horas que nos tocó pasar a nosotros marchando. Todo era muy lindo. Estaba Raúl, no estuvo Fidel por estar muy viejito ya. Después fuimos a visitar Santa Clara, la tumba del Che. Me emocionó mucho, pues ésas son las cosas principales que uno quiere ver. Todo fue muy grato. Tenemos un amigo allá que tiene un cacharrito y fue quien me llevó a marchar. Lo pasé muy bien. Toda la gente es de una calidez extraordinaria, muy amable. -¿Qué otras actividades tiene acá en Chile? Participo en un Centro Cultural Víctor Jara y nuestra próxima actividad es este domingo, hay un almuerzo. Ahí

Militante comunista desde 1946, Eliana, que conversó con El Siglo este fin de semana cuando recién viene llegando de un viaje a Cuba, es una entusiasta y dinámica integrante de la célula Víctor Díaz de la comuna Pedro Aguirre Cerda. Participó en la campaña del concejal Nelson Cornejo, anima el Centro Cultural Víctor Jara y se destaca en la lucha por la eliminación del 7% para la Tercera Edad y por el túnel minero para el tren de EFE que atravesará la zona sur.

con mucha gente de izquierda nos reencontramos y recordamos nuestras épocas de lucha intensa, agregándole las actuales. Personalmente, participé mucho en la campaña de Nelson Cornejo, el concejal que reelegimos ahora. Es un muy buen político, un muy buen hombre; desde que lo elegimos la primera vez nunca hemos dejado de trabajar junto a él. No se trata de elegirlo y punto, sino de seguir entregándole el apoyo y sacar sus proyectos adelante. Su hija Eliana Gajardo Vidal, que nos ayudó a concertar la entrevista, tiene una gran opinión de su madre: “Esa una mujer de mucho corazón, que goza con sus actividades. En su juventud, en el periodo de persecución de Gabriel González Videla formaron grupos de teatro a cargo de Elizaldo Rojas como dramaturgo. Ese era su frente de masas para efectuar el trabajo clandestino, me acuerdo desde chica haber escuchado hablar de Mario Zamorano, de Rolando Carrasco. Hasta el día de hoy, con sus ochenta años, no ceja de luchar. Para las campañas de Nelson Cornejo salía a pegar papelógrafos y a repartir propaganda. Jocosamente me decía: ´Ayer me llamaron a salir a rayar, pero les contesté que no iría pues tengo mucho frío y que a mis ochenta años lo único que hago ahora es rayar papas`. A mi marido le pide que la lleve en el

Eliana Vidal

auto a mirar sus papelógrafos pegados en las murallas. Para ella esos trabajos son normales a sus ochenta años. También se ha dado el lujo de salir con un grupo de la tercera edad y con un lienzo a parar el tránsito en la Gran Avenida, reclamando por el descuento del 7% a los adultos mayores. Ahora están luchando por el proyecto del tren, que lo diseñaron en superficie y los pobladores estamos por un diseño de túnel minero que evitaría los accidentes por su circulación a gran velocidad. Ellas se han dado el lujo de parar el tránsito de ese tren colocándose en la vía. Mi mamá dice que hay que hacerlo y no se cuestiona, ella es puro corazón. Hay mucha gente que podrá contar la calidez de ella durante la dictadura con su negocito, mucha gente que pudo sobrevivir gracias a ella porque las llevó a trabajar a su negocio con sus dos crías, donde tenían la comida asegurada. Mi madre es súper solidaria y no sólo por el hecho de ser mujer, sino que también por ser una verdadera comunista”. Terminamos la conversación con Eliana Vidal: “Quisiera enviar un gran saludo al partido en sus cien años, porque me siento muy orgullosa de ser comunista y lo seguiré siendo hasta que me muera. Tengo el libro de los Cien años, que regalaron el día de mi cumpleaños. Es muy precioso”.

+

Ochenta años de puro corazón


NACIONAL ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Sergio Reyes

A

unque el último censo ha sido cuestionado en algunas de sus cifras, lo que nadie discute es que Chile es una sociedad pluricultural e intercultural, ya que las conclusiones censales demuestran que más del 11% de la población pertenece a los pueblos indígenas, lo que ahora ha permitido que distintas autoridades de los pueblos originarios convergieran y decidieran, más allá de pertenecer o no a algún conglomerado político, crear el Frente Amplio Indígena de Partidos de la Oposición. La instancia es una coordinación transversal de los pueblos indígenas, que tiene por motivación participar interpartidariamente de manera activa en el debate y elaboración de propuestas concretas que den respuesta a los desafíos planteados para el siglo XXI en el país. En su segundo encuentro del Frente Amplio Indígena de Partidos de la Oposición realizado en Temuco recientemente, se llegó a un conjunto de propuestas programáticas para un futuro gobierno de la oposición, y que contienen cuatro temas centrales: Nueva Constitución, Derechos Políticos, Reformas Constitucionales y Políticas Públicas. Al respecto, el lonko Domingo Marileo, miembro de la Comisión Nacional de Pueblos Originarios del Partido Comunista (PC), señaló que este frente nace de todas las fuerzas políticas que unidas quieren avanzar en los derechos fundamentales de todos los integrantes de los pueblos originarios: “La voluntad de las fuerzas políticas es avanzar en este proceso y revisar las políticas públicas que el Estado de Chile ha tenido en consideración para los pueblos indígenas. Esto, tomando como bases los derechos internacionales suscritos por Chile, y si éstos han sido considerados o ratificados. En esta instancia entra en juego el convenio 169 de la OIT, también la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Esto, tomando en cuenta la pluriculturalidad y en base a aquello hacer las consideraciones necesarias”. En este sentido, Domingo Marileo sustentó que el tema indígena debe ser visto como una “oportunidad país”, lo que implica involucrar a toda la sociedad en la discusión, y para ello deben realizarse una serie de reformas constitucionales: “Esto se refiere a los derechos que competen en la participación política de los escaños en el parlamento. Todo esto necesita reformas institucionales, como reconocer que los pueblos indígenas tienen territorios propios, y no como se trata de instalar que nosotros somos los que invadimos los territorios. En este sentido, se requiere cambiar en forma urgente la Carta Magna, la Constitución Política de Chile, al

15

Nace nuevo referente para dar respuestas políticas a los desafíos de los pueblos originarios. La iniciativa, con mucha fuerza, tiene el objetivo de defender sus derechos y concretar propuestas programáticas para un futuro gobierno de la oposición.

Partidos de oposición

Frente Amplio Indígena considerar un Estado Plurinacional con el reconocimiento de los pueblos indígenas como tales”. Así, la autoridad mapuche dijo que se requiere un mecanismo tal como una Asamblea Constituyente que pueda establecerse en forma directa con los pueblos indígenas, y reconocer el Estado Plurinacional.

Unidad y fuerza

En tanto, desde la Secretaría Nacional Indígena del Partido por la Democracia (PPD), señalan que el llamado conflicto mapuche y su pronta resolución radican en una salida netamente política, y por ello es necesario que los actores sociales indígenas participen activamente en el marco institucional del país. En este sentido, Fermín Levio, representante del PPD, señala que no sólo el conflicto de tierras es lo que afecta a los pueblos originarios: “La lucha que prima como principio básico es que el Estado garantice los derechos políticos y la auto determinación de nuestros pueblos. Nosotros hemos definido que el problema no es sólo de pobreza y marginación, sino que tiene

que ver con un cambio de mentalidad que se fundamenta en cosas concretas: hacer cambios a la Constitución Política. Nosotros no somos un país plano, homogéneo, donde está todo en orden a un solo modelo. Aquí lo que debemos rescatar es la multiculturalidad. Nosotros pensamos que éste es un país plurinacional, multiétnico, y en base a las distintas realidades queremos hacer un cambio en la Constitución Política de Chile”. El dirigente dijo que el Frente Amplio Indígena de Partidos de la Oposición viene a hacer y exigir los cambios de fondo que se les ha negado por siglos y que desde esta plataforma reforzarán los mensajes y demandas invisibilizadas. Levio señaló que hoy más que nunca se está consciente del rol político que deben asumir los dirigentes de las distintas comunidades indígenas: “Los mapuches, nosotros, hemos tenido mucho miedo a representarnos a nosotros mismos, y así les damos la potestad a personas o instituciones para que nos representen, y ellas no necesariamente tienen nuestros ideales. Con esta nueva visión queremos decir que el tema no son los indígenas versus

los chilenos. Al contrario, es una incorporación donde nosotros vamos a recibir opiniones del mundo indígena y también de los chilenos”. El representante indígena del PPD se refirió a quienes critican las demandas de los pueblos originarios tras la creación de este frente de oposición, ya que algunos creen que se puede politizar más allá de lo necesario: “Hay hermanos que están en la otra posición y ven que los cambios van por la lucha, por el enfrentamiento. Nosotros tenemos claro que no bajaremos la constante batalla que damos a diario, pero no podemos colocarnos sólo en una dimensión de lucha, ya que de esa forma no lograremos nada: tarde o temprano nos van a avasallar. Nosotros los indígenas vamos a combatir con ideas y propuestas claras y concretas. Y con esas ideas vamos a bombardear a nuestros senadores y diputados, a todos quienes tienen de alguna forma injerencia política para hacer los cambios que los pueblos originarios requieren, y si nosotros fuéramos los legisladores habría grandes cambios”. El dirigente destacó que en esta importante tarea están dirigentes de los pueblos originarios de los partidos de la oposición, y todos en una misma sintonía: “Todas las luchas que se han dado históricamente las validan y las encuentran justas porque reconocemos los muertos, nuestros muertos. Y en ese plan estamos hoy, en dar una guerra de ideas y en la política”. Luego de la reunión realizada en Temuco, el Frente efectuará un segundo encuentro, ahora de carácter nacional. Este se llevará a cabo en Cañete, además de estar trabajando en la realización de un seminario en Santiago, en una fecha a confirmar.

+


NACIONAL 16

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Sergio Reyes

T

ras 35 años de exigir verdad y castigo, la justicia condenó a los 8 agentes de la CNI que asesinaron al periodista de Punto Final, ex presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionario, (MIR), Augusto Carmona, acribillado por la espalda el 7 de diciembre de 1977 y a quien en versiones oficiales y de la prensa de la época se le hizo aparecer como muerto en un enfrentamiento. La falsa noticia, en cuya difusión participó el actual reportero policial de Canal 13 Pablo Honorato, que sigue trabajando en total impunidad, fue desmentida gracias a un testimonio entregado a la Comisión Rettig el año 1991, pasando a ser catalogado como un crimen de lesa humanidad. Esto permitió que tras la labor del ministro Alejandro Solís ahora el ministro Leopoldo Llanos, tras una larga investigación de los hechos, dictara el auto de procesamiento por crímenes de lesa humanidad en contra de ocho agentes del Estado, entre los que se encuentran el ex general de Ejército Odlanier Mena, director de la CNI, junto a los ex brigadieres del ejército Miguel Krassnoff y Manuel Provis. Esta importante noticia fue entregada el jueves de la semana pasada en el Círculo de Periodistas por sus hijas Alejandra Carmona Cannobbio y Eva María Carmona Sepúlveda; su madre la periodista Lucía Sepúlveda, junto a familiares y amigos del destacado periodista.

Augusto Carmona

Resquicios de luz en asesinato del periodista

Reacciones frente al crimen

La abogada de Derechos Humanos Alejandra Arriaza valoró que la justicia lograra luego de diez años establecer que no existió ningún enfrentamiento, que Carmona fue asesinado por agentes del Estado. Además, indicó que es muy importante que se establezca la participación directa desde el director de la CNI hasta los agentes que participaron en ella. La jurista explicó: “Muchos de ellos son conocidos, algunos de ellos están privados de libertad, como Krassnoff, Odlanier Mena. Pero hay otras personas que están en libertad y que han sido procesadas y deberán enfrentar a la justicia. Esperamos que en otros casos que están pendiente de verdad y justicia se sepa algo rápidamente. Si bien este hecho es sólo un auto procesamiento la importancia que tiene es que después de diez años de investigación se ha podido acreditar un delito de homicidio, que constituye un crimen de lesa humanidad, lo cual le hace imprescriptible, y por lo tanto los criminales que participaron de él deberán responder por sus actos”.

Por su parte, la periodista Lucia Sepúlveda, quien fue pareja de Augusto Carmona, criticó la participación que tuvo el periodista Pablo Honorato en el encubrimiento de los crímenes que cometían los agentes de la CNI durante la dictadura, y que hoy participa muy suelto de cuerpo en el Departamento de Prensa de Canal 13, donde, paradojalmente, cubre el frente noticioso relacionado con la justicia y tribunales. Lucía Sepúlveda denunció: “La noticia del asesinato fue informada televisivamente en canal 13 por Pablo Honorato, de quien pedí que fuera convocado a declarar en el juicio de Augusto Carmona. Honorato declaró ahora en el juicio que sí lo conocía y que sabía que era periodista, pero en el canal 13, en la información que él cubrió en 1977, dijo con todas sus letras que Augusto Carmona era un terrorista. Mostraron el supuesto enfrentamiento y no decían el nombre, eso fue lo primero que se informó en Canal 13 el 8 de diciembre, al otro día del asesinato. Entonces, hubo complicidad de colegas de Agusto. Espero que las nuevas generaciones de periodistas recojan este tipo de acciones y complicidades. Gente como Pablo Honorato, que no fue el único, escogió el camino de la colaboración con la dictadura y sus crímenes. Recordemos que cuando se gestaban los operativos de exterminio lo llamaban a él y a otros para armar comunicacionalmente el crimen, y que aparecieran como muertos en enfrentamientos cuando en realidad eran asesinados”. En esta misma línea, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, anunció que el gremio se hará parte del juicio que se encuentra encabezando la familia de Augusto Carmona: “Es muy importante destacar el compromiso que tenemos como periodistas y como Colegio para perseguir estos crímenes de lesa humanidad. Hacemos público nuestro compromiso de hacernos parte de esta querella. Queremos penas ejemplarizadoras, porque así se podrá sanar el espíritu de Chile”.

Hijas del periodista

Después de 35 años de impunidad, se empieza a despejar la verdad en el cobarde crimen del periodista ultimado por la CNI, gracias a la decisión del Ministro Leopoldo Llanos, procesó a ocho agentes del Estado y develó complicidad del periodista Pablo Honorato, actual reportero de Canal 13.

Eva María Carmona Sepúlveda, quien tenía 15 años cuando su padre fue asesinado por agentes de la CNI, manifestó que la decisión de la justicia era algo inesperado, sobre todo cuando se vive en un país en que reina la impunidad: “Los avances que tenemos en materias de derechos humanos son escasos, tan escasos que hacen que una hija no haya cultivado la esperanza, lo que no significa que yo no anhele vehementemente la justicia a favor de mi padre. Bienvenido sea este procesamiento, en especial por las nuevas generaciones, por mis hijos, por mis sobrinas. Qué hermoso sería que ellos pudieran crecer en un país donde se hiciera justicia por el asesinato de su abuelo, a quien conocen como un luchador, un héroe de la resistencia que luchó contra la tiranía de Pinochet.


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Porque todos los compañeros y compañeras caídos son héroes y resistieron una de las dictaduras más sangrientas de América y del mundo, y como tal merecen justicia”. En tanto, la hija menor de Augusto, la cineasta Alejandra Carmona, destacó la importancia que tiene el no olvidar nuestra historia, no olvidar a quienes lucharon en los difíciles y oscuros años de la dictadura: “Es por esto

que la lucha continúa y los convoco a ustedes, como comunicadores, periodistas y medio de comunicación, a seguir sumando fuerzas en este sentido. A seguir denunciando los miles de atropellos a los derechos humanos ocurridos durante los 17 años de dictadura en nuestro país, y los que siguen ocurriendo hoy cuando nuestros estudiantes salen a las calles. Hace algunos días leí un gran afiche

luminoso colgado en la plaza Mulato Gil de Castro: ´El pasado no existe, sólo existe el futuro`. Qué aberrante instalación de arte que quiere borrar nuestra memoria, borrar los crímenes cometidos y hacer tabla rasa. No hay presente sin pasado, no hay futuro sin presente. Sólo una visión integral nos llevará a entendernos como sociedad. No sanaremos hasta que cada uno de los nuestros encuentre la paz que sólo

17

puede traer la justicia”. 35 años tardó la justicia en procesar a los asesinos del periodista Augusto Carmona Acevedo, ultimado el 7 de diciembre de 1977 por los sicarios de la Central Nacional de Información dirigidos por el oficial de Ejército Miguel Krassnoff. Lo que todavía sigue pendiente es sancionar la conducta impresentable del periodista de canal 13 Pablo Honorato.

+

Mónica Araya, abogada de Derechos Humanos

“Súper abuela” apoya a los estudiantes Diego Díaz Orellana

¿

Cómo y dónde nace el término “abogado de derechos humanos”? ¿Existe un área específica frente al tema? Las leyes nos permiten actuar, por lo que muchos abogados que estudiamos en diferentes universidades nos hemos reencontrado enfrentando las violaciones de derechos humanos por parte del Estado, porque los gobiernos han demostrado una tendencia a violar los derechos de los estudiantes, o de quien sea que quiera manifestarse. Esto nos permite marchar junto con ellos, y al llegar a la comisaría nos encontramos los abogados de la Universidad Bolivariana, de la ARCIS, de la Defensoría Popular, todos atentos a los abusos que se puedan producir. El valor fundamental es defender el derecho de los ciudadanos. -Frente al auge de las manifestaciones ciudadanas, ¿podríamos decir que hay un despertar de los derechos cívicos? Si se convoca a una marcha y los jóvenes estudiantes tienen un sueño, y ese sueño es tan importante para nosotros, los que anteriormente estudiamos gratis… ese sueño es posible. ¿Cómo los ayudamos? estando con ellos. La organización ciudadana ha sido mayoritaria en estos momentos: en el problema de la salud, en la situación de los empleados públicos, de los trabajadores. El candidato Pablo Longueira ha dicho que este país es maravilloso, cosa que en realidad es todo lo contrario: tenemos problemas de una ley laboral que permite a una AFP darles sueldos miserables a pensionados, hay abusos a los trabajadores, estamos en un Estado que definitivamente viola los derechos. Esto no viene tan sólo de lo que ocurrió con las fuerzas armadas, sino que el propio Estado autoriza estas transgresiones a los derechos, con la ley antiterrorista y el proyecto de ley de maltrato de palabra a Carabineros, que vulneran gravemente la libertad de expresión. Cualquiera persona que mire feo a un oficial, puede ser interrogada y posiblemente abusada por parte de los oficiales, y eso no lo podemos permitir. -Entonces, a pesar de este despertar cívico de la ciudadanía, ¿cómo se

La abogada de Derechos Humanos, hija del dirigente comunista Bernardo Araya y de María Olga Flores, ambos detenidos desaparecidos desde 1976, caso por el que envió una carta al ministro del Interior, Andrés Chadwick, participó en la última marcha estudiantil, tal como explica en su conversación con El Siglo.

fundamenta que las autoridades repriman con tanto apremio a quienes quieran manifestarse? No olvidemos cómo anteriormente nosotros fuimos tratados, los familiares de los detenidos desaparecidos, de los ejecutados políticos, los exiliados, la gente que estuvo prisionera. Se quiso liquidar las ideas políticas que existían, y eso no lo podemos permitir actualmente porque se lo busca repetir por parte del gobierno actual. Ahora se habla de que tenemos un Estado moderno, y este Estado moderno significa una situación diferente, donde hay justicia, democracia, para constituir un verdadero gobierno. Esto nos lleva a tener una responsabilidad enorme, a los abogados que defienden los Derechos Humanos: debemos fortalecer la educación cultural y eso pasa por todos nosotros; no sólo los abogados, sino que también los jueces, los ciudadanos, inclusive las fuerzas armadas. ¿Hasta cuándo permitiremos lo que sucede con la Escuela de las Américas? Está en nuestras manos revertir esta situación. Sólo le estamos diciendo al gobierno que queremos una educación gratuita, sin lucro; los trabajadores también tienen sus demandas, que no haya

más abusos en las AFP; la población homosexual y de la diversidad sexual, los enfermos, todos tenemos por qué luchar. -Frente a esta represión y la voluntad del gobierno de acallar y apaciguar los movimientos sociales ¿cuál es el llamado que se hace desde ustedes, los abogados de derechos humanos? Nuestro llamado es siempre a estar con los jóvenes en esto, porque ellos tienen la verdad. Tienen sus sueños: tener una educación gratuita, de calidad, y de no más lucro. Debe exigirse esto con el rostro descubierto, como lo hemos hecho como familiares de detenidos desaparecidos, exigiendo verdad y justicia. Nunca nos hemos encapuchado, y eso es lo que hemos implantado durante todos estos años. Cuando me han invitado a dar charlas a estudiantes universitarios, les he solicitado que no se encapuchen, que no destruyan, porque la destrucción debemos pagarla todos. Después, cuando vamos a las comisarías a sacarlos, luego de que los detienen, nunca encontramos encapuchados. Si se dice que los encapuchados son infiltrados, debemos tratar de aislarlos,

que no estén en la marcha con nosotros. -¿Cómo puede uno manifestarse ante tanta represión y violencia sin terminar generando más violencia? El 1º de mayo las fuerzas represivas fueron indolentes, sin diferenciar entre manifestantes, personas con niños, señoras embarazadas, familia. Era un 1º de mayo totalmente distinto, donde el derecho a expresarse no estaba. Fue una actuación dirigida por el gobierno para destruir una marcha del día del trabajador. Yo llamo a todos los estudiantes y manifestantes a reflexionar, a no encapucharse, a manifestarse con el rostro despejado, porque tienen la verdad en los ojos. La verdad en su familia, donde la madre, el padre, hasta el hijo debe trabajar para pagar su educación. Hoy, vemos que La Polar, los bancos, cuando tienen problemas, sale el Estado a salvarlos. Pero cuando un estudiante tiene problemas, el Estado le dice que vaya al banco a pedir un crédito y endeudarse toda su vida. Y eso es lo que no queremos, por eso tenemos que ir y marchar; no de forma violenta, sino de forma creativa. Yo saludo esa creatividad tan hermosa de los jóvenes de ahora, que nosotros no teníamos los años anteriores. En esa marcha del 1º de mayo me llamó mucho la atención esos jóvenes que marchaban con sus patinetas, y las usaban para protegerse del chorro del guanaco, de los balines de paintball. Son cosas nuevas: junto a los bailes los gritos creativos, y eso es lo que destaco.

+


NACIONAL 18

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Roberto Nieri

M

iles de años se necesitaron para transformar el estéril desierto atacameño en un inmenso museo al aire libre, en cuyo suelo, como en un gran poema tallado en las rocas, aún se puede encontrar la historia viva de los pueblos milenarios que habitaron esas tierras, culturas maravillosas desaparecidas ya hace tiempo. Hoy, la barbarie moderna, el negocio y la diversión, con la velocidad de las máquinas, están borrando todo eso de un soplo. Y es que desde el año 2009 se realiza en nuestro continente un espectáculo deportivo importado directamente desde África: se trata del otrora rally París-Dakar, hoy Dakar a secas (por la presión de algunos parisinos conscientes), tradicional carrera organizada desde el año 79 por la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO) y que, como todos sabrán, ya no se corre en África ni tiene como destino la capital senegalesa, sino que se desarrolla en pleno corazón de Los Andes. En su versión 2014, los organizadores de “el Dakar” pretenden pasar sus más de 600 máquinas -autos, motos y monstruosos camiones cubiertos con los innumerables logos de las marcas patrocinadoras- por los áridos desiertos y agrestes montañas que comparten en el norte Argentina, Bolivia y Chile, tierras plagadas de sitios arqueológicos, que sin duda podemos considerar como patrimonio de la humanidad, no tanto por ser antecedentes de la vorágine que llamamos civilización, sino porque en sí mismas son bella expresión de una sabiduría y una poesía inmortal que antiguos hombres nos han legado. Otros países andinos, como Perú y Ecuador, se han negado a pagar el tributo de más de 6 millones de dólares que la compañía exige para realizar la competencia, quedándose sin carrera pero con mucha dignidad. Para impedir que esto siga siendo así, el Colegio de Arqueólogos y algunas agrupaciones ambientalistas han recurrido a la Justicia para interponer un recurso de protección contra el Instituto Nacional de Deportes, con el cual pretenden que la Corte de Apelaciones mande a realizar

Crece la oposición al famoso rally, principalmente por la destrucción desenfrenada de sitios arqueológicos en los desiertos del norte chileno. Las agrupaciones ambientalistas Acción Ecológica y Patrimonio Nuestro, junto al Colegio de Arqueólogos, presentaron un recurso de protección con el objetivo de impedir que la carrera pase por nuestro país.

un exhaustivo estudio de impacto ambiental, cuyos resultados obligarán a las autoridades a suspender los contratos con la empresa europea, tal como explica el especialista Luis Mariano Rendón: “El recurso del Colegio de Arqueólogos busca que se someta el trazado de la carrera al sistema de impacto ambiental, con lo que nosotros estamos convencidos de que no podría ser aprobada. Además, está en la naturaleza de la carrera, es una de sus ´gracias`, que los pilotos se pueden extraviar, salirse del camino y andar por cualquier parte, por lo tanto no hay ninguna certeza ni garantía que asegure que no se pasará por sobre el patrimonio arqueológico”. Para poner más complejos los caminos judiciales, los demandantes se encontraron este lunes 6 de mayo con la sorpresa de que la Corte de Apelaciones de Santiago ha postergado los alegatos, y que en estos será el mismísimo Consejo de Defensa del Estado quien defenderá al IND. Frente a esto, el Colegio de Arqueólogos sacó un comunicado público denunciando esta nefasta paradoja: “Por ley, el organismo que debe perseguir a los culpables de daño o destrucción de sitios arqueológicos es el Consejo de Defensa del Estado (CDE). No obstante, éste se encuentra atado de brazos debido a que el rally es una actividad auspiciada por el IND, por tanto el CDE no puede

perseguir al propio Estado, pese a que la comprobación de dichos delitos constituye una información pública y probada por otro organismo también del Estado, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que en documentación oficial ha identificado un total a la fecha de 207 sitios arqueológicos dañados hasta la versión 2012 del Dakar”. La citada evaluación de daños en los sitios arqueológicos del Consejo de Monumentos Nacionales informa que se revisó un total de 283 sitios arqueológicos, equivalente al 58,2% de los sitios registrados en línea de base. Además señala que presentan daño en diversas magnitudes un total de 126 sitios patrimoniales, lo que equivale al 44,5% del total de sitios evaluados. Por lo que se precisa: “Sobre la base de la experiencia de las tres competencias ya efectuadas (2009, 2010 y 2011), y habiendo realizado dos evaluaciones anteriormente, es opinión del Área de Arqueología de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales que el Rally Dakar constituye una actividad altamente dañina para el patrimonio arqueológico e histórico del país”. También así lo entiende Rendón, quien además manifiesta sus críticas contra el Estado, porque en vez de proteger los sitios arqueológicos como le corresponde, avala su destrucción así como la intervención de los frágiles ecosistemas de esos territorios. Rendón acusa: “El Rally Dakar es un gran comercial de vehículos 4x4, que son un producto de lujo al que sólo tiene acceso la clase alta. Además, son

altos consumidores de combustible, por lo tanto generan gran cantidad de gases que acentúan el efecto invernadero, agudizando el calentamiento global que nos afecta a todos. Es la promoción de un consumo no sustentable, avalado por el Estado de Chile, que genera una gran destrucción de territorios con una gran historia, algo que no se puede tolerar en ningún país que tenga dignidad. Además, la gente que participa de esta carrera considera un deporte pasar por sobre todo, sin respetar la naturaleza ni la cultura. Cuesta pensar como ellos, a mí me gustaría saber qué dice sobre esto por ejemplo el Chaleco López. El Dakar es un claro ejemplo de la anticultura de la depredación que impera en nuestro país”. El Rally Dakar se disputó hasta 2007 sobre territorio africano. Luego de varios incidentes confusos tuvo que salir de África. Hubo intentos de hacer la carrera en Estados Unidos (Cañón del Colorado), Canadá y Australia, pero fracasaron porque esos países, cuando depredan, lo hacen hacia fuera; en sus territorios son rigurosamente conservacionistas. En Latinoamérica, sin embargo, no todos responden a este modelo. Ecuador, por ejemplo, dio un ejemplo de dignidad al rechazar la carrera, al contrario de Chile, Argentina y Bolivia. Éste último país llama la atención, dice Rendón, pues se supone que abraza los valores de respeto a la tierra y ahora aparecen con el contrasentido de promocionar estas formas de consumo. En Perú, sin embargo, agrupaciones de arqueólogos iniciaron una fuerte campaña denunciando la destrucción que la carrera genera en el patrimonio paleontológico, y esas denuncias han sido tomadas en cuenta, por lo que con más fuerza los arqueólogos chilenos reclaman: ¡Hay que poner freno al Dakar!

+

Rechazo a la carrera

¡Hay que ponerle freno al Dakar!


LABORAL ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Se extiende huelga en filiales de El Mercurio

A la mediática huelga de ADN Radio, que concluyó de forma exitosa hace unas semanas, se suma una nueva movilización protagonizada por trabajadores de la comunicación. En esta ocasión, se trata de los periodistas, fotógrafos y diagramadores de El Mercurio de Valparaíso, La Estrella de Valparaíso y El Líder de San Antonio, medios de la cadena de Edwards que desde el 8 de mayo se encuentran en huelga legal, exigiéndole a la empresa un aumento salarial en momentos en que ésta, sorprendentemente, pretende disminuirlos. Los bajos sueldos, según el presidente del sindicato movilizado, Miguel Campos, se mantienen estancados desde 2005, con una jornada laboral que se paga a sólo 10.000 pesos, la que muchas veces se extiende por más de ocho horas. Por eso los trabajadores, entre los que se encuentran tanto “de planta” como “a honorarios”, solicitan un aumento de 25.000 pesos en el sueldo base para el periodo 2013 y una cifra similar para el próximo año, más un bono por propiedad intelectual, un bono por domingos trabajados y un vale de colación. Ante la negativa de los ejecutivos de la Quinta Región, los trabajadores se vieron forzados a marchar en la semana hasta Santiago, donde realizaron una protesta frente a La Moneda para dar a conocer sus demandas a la ciudadanía. Además, minutos antes de reunirse con la unidad de Gestión de Medios Regionales de El Mercurio en la capital, recibieron el apoyo de la

Central Unitaria de Trabajadores y del Colegio de Periodistas, cuyo presidente, Marcelo Castillo, sostuvo que la situación de los trabajadores de El Mercurio de Valparaíso y las otras filiales de la cadena no son un caso aislado sino que corresponde a la realidad de gran parte de los periodistas y trabajadores de medios de comunicación del país. “Lo que pretende hoy el duopolio de la prensa escrita es consagrar la baja de sueldos como una medida legítima, lo cual es una señal para todos los medios de comunicación. Como Colegio hemos estado apoyando las huelgas de todos los medios, pues queremos ser muy enfáticos en decir que lo que pretenden los dueños de los medios es precarizar el trabajo periodístico”, señaló Castillo, agregando que además lo que se da hoy en la industria de las comunicaciones es que “los periodistas tenemos que trabajar simultáneamente para radio, televisión, diarios e internet, por lo tanto lo que corresponde no es que se nos rebajen los sueldos sino que se nos aumenten, porque les estamos generando más ingresos a las empresas”. Además, los trabajadores han denunciado ante la Inspección del Trabajo el reemplazo ilegal de los funcionarios en huelga, así como algunas prácticas antisindicales, ya que la empresa se negó a recibir una licencia médica por prenatal a una trabajadora socia del sindicato en huelga. Al cierre de esta edición, el organismo público aún no se manifestaba al respecto.

Concha y Toro: lo que oculta el Casillero del Diablo

Anteriormente habíamos comentado la huelga iniciada por más de 500 trabajadores de la Viña Concha y Toro, “una de las principales empresas de exportación de vinos en Latinoamérica y una de las marcas vitivinícolas más importantes a nivel mundial, con presencia en más de 135 países”. Los trabajadores, agrupados en un sindicato unificado que data del año 2011, han realizado diversos tipos de manifestaciones con tal de presionar a la empresa para que acceda a sus demandas, principalmente basadas en la necesidad de un aumento salarial de un 15%, ya que la gran mayoría tiene sueldos que bordean los 200.000 pesos, aumento que, para el sindicato, no sería descabellado dado el éxito económico de la compañía. “Llevamos un año trabajando en un proyecto de contrato colectivo serio, estudiado y basado en la solvencia

de la empresa en los últimos 10 años, pero nos llegaron a decir cosas como que nuestras demandas los obligarían a cerrar sus plantas en Chile, lo que evidentemente está fuera de todo contexto”, afirmó César Cerna, presidente de la organización sindical. Cerna afirma que las demandas se amparan en las millonarias utilidades que Concha y Toro logra año a año y que no benefician a sus trabajadores, ya que sólo en el año 2012 la empresa obtuvo utilidades del orden de los 53.000 millones de pesos, incremento económico que no sólo proviene del rubro vitivinícola sino también de una alianza comercial con el potentado propietario del club de fútbol británico Manchester United, quien promociona el vino Casillero del Diablo y que como la misma empresa ha señalado le ha significado un “sólido crecimiento en ventas, de hasta un 43%”.

Luego de una semana de movilizaciones, donde incluso se anunció la posibilidad de un paro nacional, los subcontratados del cobre, agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), lograron lo que definieron como un “acuerdo histórico”, en el marco de la negociación que mantenían con Codelco y la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y rubros asociados (AGEMA). Los trabajadores obtuvieron importantes avances en materias de reajuste salarial y otros beneficios, como el pago de los años de servicio que la empresa les adeudaba, un seguro de salud colectivo, seguro de vida, bonos permanentes

dependientes del acuerdo marco suscrito en 2007, bono de trabajo pesado y bono de término de conflicto, y también lograron obtener, por primera vez, el derecho a mil subsidios de vivienda y un bono de final de conflicto de un millón y medio de pesos. Sin embargo, para el dirigente de la CUT provincial Loa y de la CTC, José Mardones, lo más trascendental de este acuerdo es que “para nosotros, más allá del dinero y los beneficios, la firma de Codelco es muy importante porque nos valida en el proceso de una negociación formal y lógicamente a nivel nacional, y creo que es histórica para los trabajadores de Chile y para los trabajadores contratistas a nivel nacional”.

+ Subcontratistas del cobre logran histórico acuerdo

+

Triunfo de contratistas de División Andina

Luego de una intensa movilización, los 800 trabajadores de la empresa contratista Siemens, que presta servicios de mantención a la división Andina de Codelco, dieron por finalizada este viernes 17 su huelga legal, satisfechos con la última oferta de la empresa, con un aumento de 100.000 pesos y un bono por término de conflicto. Emilio Zárate, director de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), señaló que se aceptó esta oferta ya que correspondía a un aumento significativo de la multinacional, que en primera instancia ofrecía solo 14.000 pesos. Zárate denunció que Siemens concentra

19

los contratos de mantención de la división bajo la modalidad de Contrato Integral, “lo que significó para Codelco triplicar el costo del servicio que por similares funciones cobraban anteriores empresas, sin que ello haya significado ninguna mejora para los trabajadores y sí un menoscabo a las condiciones de trabajo anteriores. Alguien está ganando con este encarecimiento, y no somos los trabajadores”. Uno de los puntos negros en la movilización fue cuando los trabajadores cortaron los accesos a la faena en la ciudad de Los Andes, y la policía reprimió brutalmente a los huelguistas dejando a tres trabajadores detenidos y a dos heridos de mediana gravedad.

+

+


ECONOMIA 20

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Hugo Fazio

E

n mayo pasado, después de quince meses de gestiones se produjo la fusión de Glencore -que fuese en sus inicios una empresa de corretajes de commodities- con el consorcio minero anglosuizo Xstrata. Los dos últimos obstáculos que se enfrentaban fueron superados durante abril, primero cuando las autoridades chinas la autorizaron el día 16 y luego cuando el 20 dio su aprobación el Tribunal Supremo de Justicia de Inglaterra y del País de Gales. Fue un acuerdo cifrado en US$70.000 millones, dando nacimiento a Glencore Xstrata PLC, designando presidente ejecutivo a Iván Glasenberg, que asumiese la dirección de Glencore en el año 2002 para impulsar la fusión desde febrero de 2012. Glasenberg es propietario directo de un 8% de la nueva empresa, asegurando eso sí que posee el control total de ella, dado que Glencore “aún es una compañía de capital cerrado de algún modo”, en que sus integrantes poseen muchas acciones. La fusión originó una empresa inédita en el sector minero entre una sociedad, Glencore, que es el mayor comercializador de commodities listado en bolsa, con una poderosa red de ventas, formada por aproximadamente 8.000 abastecedores y 54 oficinas en todo el mundo, incluyendo Chile, que cuenta con instalaciones portuarias propias y una flota de barcos, y Xstrata consorcio minero cuyos activos en un 70% corresponden a dos commodities: carbón y cobre. Ambas empresas participantes en la fusión tienen como domicilio el paraíso fiscal del cantón suizo de Zug. Las conversaciones se iniciaron el año 2006. Al concretarse la fusión, se convirtió inmediatamente en el mayor productor de zinc a nivel mundial, con un 15% del total, y controlando la tercera parte del carbón térmico usado en generación eléctrica. Se trata de la mayor fusión en el sector minero desde que la angloaustraliana Río Tinto adquirió Alcan en 2007. “Hemos creado –manifestó Iván Glasenberg cuando se lanzó el proceso de fusión- una nueva potencia en el negocio mundial de materias primas”.

La fusión entre Glencore y Xstrata, que tendrá fuertes repercusiones en la economía chilena, tuvo escasa cobertura en los medios de comunicación pese a que las inversiones en que participa Xstrata no se han concretado, a la espera de resolver la nueva dirección en su plan a futuro. Mientras se concretó la fusión, la situación de los commodities se modificó, por cambios estructurales en la economía china, que pasó de una estrategia de crecimiento basada en las exportaciones y la inversión a otra que le da una mayor importancia a la demanda interna. Este cambio incidirá en países como Chile, cuyas exportaciones dependen de la potencia asiática, pero los gobiernos de Piñera y de la Concertación no han aprovechado el alto precio del cobre para modificar nuestra deformada estructura exportadora. Repercusiones en Chile

Desde que se inició el proceso en los inicios del año pasado, la cotización del cobre, el zinc y el carbón descendió en los mercados internacionales, planteándose el interrogante si el

superciclo en la cotización de los commodities causada en un alto porcentaje desde China subsistirá o se inició ya su fin. Glencore y Xstrata poseían al momento de la fusión niveles bastantes similares de producción en cobre y zinc, no así

en carbón, sector donde predomina la segunda. Glencore y Xstrata, en lo fundamental, mantendrán sus inversiones programadas hasta el año 2015, cuando las redefinirán. Entre las inversiones a decidirse está en el país Doña Inés de Collahuasi,

A propósito de la fusión Glencore-Xstrata

La deformada estructura exportadora chilena


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

donde Xstrata tiene la mayoría accionaria en conjunto con Anglo American. Su presidente ejecutivo, Jorge Gómez, en comunicación enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros informó que la Fase III de Collahuasi “se ralentizó y continúa en etapa de prefactibilidad hasta la recuperación de la estabilidad operacional”. En el primer trimestre, su producción se redujo en un 13%, como consecuencia de sus menores leyes promedio como a la fase de mantención de un molino que explica el 70% de la producción. En espera de una resolución se encuentra también el proyecto binacional El Pachón de Xstrata, con una inversión estimada de US$4.100 millones. A mediados del año pasado se debía presentar un estudio de impacto ambiental, lo que no se hizo esperando que el nuevo directorio del consorcio fusionado defina las prioridades de inversión. Por tanto, las decisiones a adoptar por Glencore Xstrata inciden directamente en los niveles de inversión y producción en el país. “Glencore –declaró Iván Glasenbergtiene la tarea de consolidar Xstrata” que tenía al cerrar el año 2012 US$30.000 millones en deuda neta, por lo cual, agregó, “no se pueden hacer enormes compras en efectivo a no ser que los precios de los commodities repunten”. En 2012 ambas empresas anglosuizas experimentaron caídas en su producción, de 9% en cobre y de 1% en zinc. Xstrata concentra su producción de metal rojo en países latinoamericanos (Chile, Perú y Argentina) y la de zinc en Brasil. Durante el proceso de fusión Glencore aumentó su oferta para vencer la resistencia de Qatar Holding LLC, accionista de Xstrata que demandó un precio más elevado para acceder al acuerdo. Se trata de una filial de Qatar Investment Authority, que cuenta con activos ascendentes desde su nacimiento en 2005 a US$100.000 millones. Los planes de inversión Glasenberg los visualiza en países emergentes, como la República Democrática del Congo o Colombia, porque “podrán ser más riesgosos, pero están dando grandes retornos”, calificando el aumento de gravámenes acordado por Australia en 2010, para retener en ese país un porcentaje mayor de los excedentes originados, de una “expropiación”. Es decir, no reconoce los derechos de países como Chile sobre sus recursos naturales.

21

La economía chilena, que en los últimos años descansó de manera importante en el superciclo del metal rojo, no ha aprovechado el ingreso extraordinario de recursos que ello ha generado, para modificar la estructura productiva, haciéndola menos dependiente de un auge exportador que no puede ser eterno.

Chile no ha modificado su estructura productiva

De otra parte, la fusión tuvo lugar en un año en que existe incertidumbre sobre la evolución en las cotizaciones de los commodities y particularmente de la demanda proveniente de China, país que enfrenta un cambio en su modelo de crecimiento, basado durante varios años en la demanda externa y en la utilización amplia de recursos naturales, entre ellos el cobre, por un incremento de la demanda interna. “Las líneas generales de esta transformación se conocen muy bien –escribió Stephen Roach, profesor de la Universidad de Yale y expresidente de Morgan Stanley Asia, dedicado desde hace largos años a seguir la evolución de la potencia emergente asiática- un cambio del modelo de crecimiento encabezado por las exportaciones e inversiones hacia una estructura económica que se basa más en el consumo privado interno”.

“Pero –agregó- lo que se conoce menos es el hecho de que una China reequilibrada tendrá una tasa de crecimiento menor, cuyas primeras señales parecen ser ya evidentes. Las economías basadas en recursos -agregó- se han vuelto adictas al viejo modelo de hipercrecimiento insostenible de China. No obstante, este país sabe que es el momento de abandonar este peligroso hábito”. Desde luego, ello afectaría a la economía chilena, que en los últimos años descansó de manera importante en el superciclo del metal rojo, sin aprovechar el ingreso extraordinario de recursos generado para modificar la estructura productiva, haciéndola menos dependiente de un auge exportador que no puede ser eterno. Ello plantea un gran desafío a futuro, escasamente presente en el debate existente en el país. Los costos de producción han subido, al tiempo que la tendencia en el precio es descendente. Por ello, en el ranking elaborado por

En Chile, las utilidades de las grandes empresas mineras que cancelan al Fisco el llamado royalty, disminuyeron en 2012 un 6,4% con relación al año anterior, debido a la reducción en la cotización internacional del metal rojo y al incremento en los costos. Ello condujo a que el Fisco viese reducirse lo recibido del sector en un 15,4% por concepto de impuestos a la renta y de 26,1% por royalty.

el Fraser Institute de los atractivos de los países para efectuar inversiones en minería, Chile retrocedió del 7º lugar en 2009 al 23º en 2013, y la pérdida de posición se produce constantemente desde el primero de los años mencionados. El FMI, en su informe “Las Américas: tiempo de reforzar las defensas macroeconómicas”, previendo un menor crecimiento de la región, recalcó: “observamos una moderación de los precios de las materias primas que podría intensificarse”. En Chile, las utilidades de las grandes empresas mineras que cancelan al Fisco el llamado royalty disminuyeron en 2012 un 6,4% con relación al año anterior, debido a la reducción en la cotización internacional del metal rojo y al incremento en los costos. Ello condujo a que el Fisco viese reducirse lo recibido del sector en un 15,4% por concepto de impuestos a la renta y de 26,1% por royalty. La reducción general promedio fue de 16,9%, disminuyendo de US$8.224 millones a US$6.835,7 millones. Específicamente en el último trimestre de 2012 descendieron las utilidades obtenidas por estas empresas mineras en 36%. Se estima que por cada centavo de reducción en la cotización internacional el país percibe anualmente un menor ingreso de US$120 millones y los ingresos fiscales caen en US$58 millones. En 2012, los recursos fiscales aportados por el metal rojo representaron un 14% del total. Glencore Xstrata debe decidir el camino a seguir, el cual incidirá en la economía chilena, en un nuevo escenario.

+


INTERNACIONAL 22

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Patricia Arés Muzio, desde La Habana.

C

uando se pregunta a los jóvenes cubanos cuáles serían las principales razones para decir que en Cuba es bueno vivir, sus respuestas están relacionadas con el acceso a la salud, la educación y la seguridad social; y efectivamente, éstos son los pilares de nuestro modelo socialista, pero para ellos constituyen realidades tan cotidianas que se tornan demasiado habituales o quedan en un discurso que, a fuerza de repetición, se hace irrelevante. Conversando con algunos ancianos repatriados, con niños que por decisión de sus padres deben irse a residir a otros países o con jóvenes que han retornado de España luego de vivir la experiencia de ser echados a la calle por no tener trabajo ni dinero para pagar la renta, me vuelve a resurgir, a partir de sus vivencias, la idea del modelo cubano de bienestar. Hace muy poco, con un adulto mayor que tomó la decisión de no regresar a Estados Unidos luego de haber vivido allí 19 años, me decía: “Allá se vive muy cómodo, pero eso no lo es todo en la vida; allá “no eres nadie”, no existes para nadie”. Me contaba que se pasaba largas horas solo en la casa, esperando que los hijos y nietos regresaran de trabajar y de la escuela. En una visita que hizo a la otra hija que vive en Cuba, decidió no regresar. Me cuenta que está haciendo ejercicios en el parque, que juega dominó por las tardes y que ha recuperado unos cuantos amigos: “Algunos me decían que iba a venir al infierno, pero en realidad me siento en el paraíso”. Evidentemente, el modo de vida que ahora lleva no será el paraíso, pero le genera mayor bienestar. Un día me llevaron a un niño hijo de dos diplomáticos, que vino de vacaciones y no quería regresar con los padres. Decía que lo dejaran con la abuela, que él no quería irse de nuevo, que no le gustaba estar allá. Cuando pregunté a

los padres qué sucedía, me contaban que allá el niño tenía que vivir encerrado por razones de seguridad, y no tenía apenas amiguitos con quienes compartir después de la escuela. El niño me contaba que los primos le decían que él era bobo porque quería quedarse en Cuba, teniendo la oportunidad de estar en otro país, y el niño me decía: “Yo extraño mucho cuando estoy aquí la pizza de peperones, pero te cambio un millón de pizzas por quedarme viviendo ahora mismo en Cuba”. Un joven que vino de retorno de España me contaba que se había quedado sin trabajo y por supuesto no tenía dinero para pagar la renta, que la dueña le dio tres meses de plazo, pero lo más triste es que ni sus amigos le tendieron una mano pues le decían que dada la crisis cada cual “debería arreglárselas como pudiera”. Me he quedado pensando en estos testimonios que podrían servir para tantos jóvenes que no encuentran bienestar alguno de vivir en Cuba y que sobrevaloran la vida afuera como una vida de éxito y oportunidades, pero yo me pregunto: ¿qué tenemos aquí que falta en otros lugares? ¿Qué descubrieron el niño, el adulto mayor y el joven que vino de España, a partir de sus experiencias allá, que nosotros no vemos aquí? ¿Realmente el modelo de vida que proponen las sociedades capitalistas contemporáneas constituye actualmente un modelo de bienestar? ¿Hablamos hoy de buena vida o

del buen vivir, de vida llena o vida plena? ¿Necesariamente el desarrollo económico y tecnológico es lo único que garantiza el bienestar personal y social? Voy a hacer un esfuerzo de síntesis a partir de estas experiencias profesionales en lo que considero radican algunas de las bases de nuestro modelo cubano de bienestar.

No sentimiento de exclusión

Este es un tema de profundas connotaciones espirituales y éticas. Los cubanos tenemos un nombre y una biografía porque todos tenemos espacios de pertenencia (familia, escuela, comunidad, centro de trabajo) y de participación social; hemos asumido responsabilidades, asistimos en el barrio a las reuniones, a nuestro consultorio del médico, votamos en la misma urna, compramos los productos normados en el mercado o tenemos el mismo mensajero. La anomia social o, en palabras del abuelo que entrevisté. el “Tú no existes”, resulta una experiencia contraria a la que vivimos en Cuba; es la experiencia de vivir sin tener un lugar, sin ser reconocido o advertido, y no se trata de un lugar físico, sino de un lugar simbólico, un lugar de pertenencia y participación, un lugar que da sentido a la vida. Vivir en el “no lugar” es sentirse aislado, en soledad existencial; es sentirse extraño y ése es uno de los problemas del mundo actual. Incluso los

lugares donde hoy coexisten muchas personas, más que lugares de encuentro son especialmente “no lugares”. Resulta increíble que en un metro puedan ir diariamente cientos de personas que no intercambian palabra alguna y que muestran mayor contacto con los medios tecnológicos en una especie de autismo técnico, que de persona a persona. Otro “no lugar” son los aeropuertos y los moles (catedrales del consumo): mucha gente a tu alrededor y absolutamente ningún contacto. Si te caes nadie te recoge, porque además existen tantas leyes de “derechos ciudadanos” que supuestamente protegen a las personas desde una visión individualista que nadie te toca, no vaya a ser que te acusen de acoso sexual. Hoy en día la realidad social en otros países hace que cada vez estemos más excluidos que incluidos. Amén de la existencia de desigualdades sociales como consecuencia de las realidades económicas actuales en Cuba, nuestras políticas promueven la inclusión social conducente a borrar la distancia de género, color de la piel, capacidades físicas, orientación sexual. Cuba, como sistema social, a pesar de todas las dificultades y contradicciones, intenta construir un mundo donde todos quepamos, y donde la reciprocidad humana espontánea se da a partir de estas condiciones.

Cuba

Un modelo de bienestar

Existe un modelo cubano de bienestar que es tan familiar que ha quedado invisible a nuestros ojos o se reconoce en muchos de los que ya no están o de los visitantes que viven otras realidades en sus países de origen. Casi siempre se habla de las dificultades de la vida cotidiana en Cuba, pero pocas veces se repara en nuestras bondades y fortalezas.


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

sino la capacidad de consumo, los no consumidores se vuelven seres humanos “no reconocidos”, excluidos de todo tipo de reconocimiento social. Cuando Gandhi, Premio Nobel de la Paz, señaló los siete pecados capitales de la sociedad contemporánea se refirió precisamente al contexto global en el que nos encontramos inmersos: Riqueza sin trabajo, Placer sin conciencia, Conocimiento sin utilidad, Comercio sin moralidad, Ciencia sin humildad, Adoración sin sacrificio y Política sin principios.

Diversos espacios de socialización

Los espacios de socialización son muy importantes en la vida. Las familias viven actualmente en aislamiento en muchas partes del mundo y mientras mayor es el nivel de vida, mayor es el modo de vida enclaustrado. Nadie conoce al vecino de al lado, nadie sabe quién es, dentro de las casas los miembros no tienen muchos espacios cara a cara. Uno de los grandes impactos del modelo capitalista hegemónico actual es el poco tiempo para la familia u otros espacios comunitarios, los días entre semana la familia como grupo “no existe”, los horarios extensivos e intensivos de trabajo; el pluriempleo de los padres para poder solventar las cada vez mayores exigencias del consumo, hacen que aquellos viejos rituales y tradiciones familiares se hayan desterrado de la vida cotidiana. Los psicólogos y sociólogos de muchos países plantean que el mayor impacto de esta realidad son la soledad infantil y la ausencia de vínculos en el anciano. Los medios tecnológicos aparecen como el antídoto a la soledad, pero sin ninguna restricción de los adultos, lo que puede producir adicción a los videos juegos, incrementar la violencia e incentivar la erotización temprana. Es poco frecuente que los niños o adolescentes dispongan en el mundo de hoy de las plazas públicas, las calles y los parques al aire libre como lugares de encuentro, porque no hay seguridad ciudadana para ello. Los universos espacio-temporales de la red urbana destinados a la juventud son vistos por los adultos como lugares de amenaza y peligro más que de esparcimiento y construcción de lazos sociales. En Cuba los parques y las plazas siguen siendo lugares de socialización de diferentes generaciones. La familia cubana está tejida en redes sociales de intercambio, con los vecinos, con las organizaciones, con la escuela, con los parientes, incluidos los emigrados. Lo característico del modo de vida de los cubanos son los espacios de socialización, el tejido social que no excluye y deja sin nombre a nadie. Yo diría que la célula básica de la sociedad en Cuba, además de la familia como hogar, la constituye la red de intercambio social familiar y vecinal. Ese capital es sólo perceptible para el que lo pierde y comienza a vivir otra vida fuera del país. A pesar de que tenemos dificultades económicas y problemas no resueltos, la familia en Cuba existe. La familia cubana comienza a vivir intensamente después que los niños salen de la escuela y los niños, jóvenes y adolescentes hacen vida familiarcomunitaria a partir de su salida de los centros escolares. La vida familiar en Cuba es multigeneracional, donde todas las edades se mantienen interactuando, la mayoría de los adultos mayores no viven en asilos, su verdadero espacio por lo general es la comunidad.

23

La solidaridad social

En el escenario internacional actual, el bien individual es más importante que el bien social, el modelo de desarrollo económico pone a las personas ante el deseo de vivir “mejor” por encima del vivir todos bien. Hoy en día la gente dice “yo no le hago mal a nadie, que nadie se meta en mi vida, a mí me gusta, a mí me va bien, es mi cuerpo, es mi vida, es mi espacio”. El “nosotros” se sustituye por el yo. En nuestro país existe la solidaridad social, aunque hoy vivimos una suerte de paralelismo entre nuestros comportamientos solidarios y la insensibilidad de algunas personas. La socialización del transporte, por ejemplo, el hacer de tus vecinos, tu familia, la socialización vecinal de teléfonos particulares, el pasarse los uniformes escolares, algunas medicinas, el brindar tu casa particular como aula después de un ciclón que afectó la escuela, son ejemplos de nuestro intercambio solidario. Me contaba una joven que estudiaba en la escuela Lenin que en el grupo de sus amiguitas, además de ser una práctica generalizada de los grupos, se juntaba cada semana lo que traían de la casa para repartírselos equitativamente y así todas comían lo mismo. Para ellas lo más importante eran la amistad y la hermandad.

Creatividad e inteligencia colectiva

En Cuba, además de que puedes conversar y tener múltiples intercambios sociales, puedes darte el lujo de una buena charla con muchas personas. Todos sabemos de algo, todos podemos dar una opinión o podemos tener buenas ideas, tenemos cultura política, cultura deportiva o algunos saben mucho de arte. Tenemos capital cultural acumulado y eso es parte de nuestro patrimonio social y del bienestar invisible. Los cubanos y las cubanas impresionamos por nuestra capacidad para conversar, para emitir ideas y criterios. Uno de los grandes problemas que tengo como psicóloga clínica, cuando atiendo a las personas, es que se me va el tiempo porque estamos acostumbrados a conversar. Algunos me traen una lista de cosas escritas para que no se les escape lo que desean decir. En mis visitas a impartir docencia a

países latinoamericanos, en los trabajos de estudios de familia que deben presentar en clases, los estudiantes presentan una realidad familiar-social que me deja perpleja por la carga de problemas sociales acumulados, no sólo en familias pobres, sino de cualquier clase social. Me doy cuenta que el tema no es económico, sino de ignorancia, de pobreza mental acumulada, de estigmas sociales, prejuicios de clase, de género, de raza, violencia contra la mujer. Son los problemas asociados al desamparo social, a la ausencia de programas sociales de prevención. Para nosotros es excepción lo que para ellos es cotidiano.

¿Cómo potenciar el modelo cubano de bienestar?

Con el nuevo modelo económico el gran desafío es fortalecer nuestra propuesta cubana de bienestar, que representa una alternativa al anti-modelo dominante, una concepción que comparten y reiteran todos los pueblos indígenas del continente. El objetivo no es tener cada vez más, sino ser más; no es atesorar más riqueza, sino más humanidad. Se expresa en su insistencia en vivir bien en vez de mejor, lo que implica solidaridad entre todos, prácticas de reciprocidad y el deseo de lograr o restaurar los equilibrios con el medioambiente y a la vez mejorar las condiciones de vida de la población. Pero, la mejora en las condiciones de vida no va a revertir sola los problemas de índole social que hemos acumulado. La dimensión económica no puede aislarse de las dimensiones sociales, culturales, históricas y políticas que otorgan al desarrollo un carácter integral e interdisciplinario, para recuperar como objeto fundamental el sentido del bienestar y del buen convivir. No hay que ser un científico social para percatarnos de que, al margen de las condiciones de vida, en nuestro país existen muchas personas y familias que más que pobreza material ya tienen instalada la pobreza espiritual. Ahí radica la cultura de la banalidad y de la frivolidad propia del modelo hegemónico actual. Cuba no está ajena a las influencias hegemónicas del actual mundo unipolar y supuestamente global, hay que continuar tratando de construir un modelo de bienestar alternativo. En el mercado no valen los ideales,

Fomentar la solidaridad social y el espacio comunitario

Con el fortalecimiento del trabajo por cuenta propia, la comunidad constituye el espacio vital de muchas familias. Familia-comunidad-organizacionestrabajo se fortalecen en sus vínculos. Sin embargo, los nuevos escenarios constituyen una magnífica oportunidad para fortalecer la vida comunitaria, además de potenciar el trabajo en beneficio del bienestar común. Cuba aporta la diferencia en el sentido de solidaridad y responsabilidad social que hemos incorporado. Se hace necesario potenciar una cultura solidaria y una responsabilidad social que sirva de antídoto a la penetración de la cultura del mercado. Es importante que la gente mantenga su eticidad solidaria, que no se fragmente el proyecto colectivo. La familia y la comunidad han ganado en importancia en Cuba como escenarios de la vida en los tiempos actuales. Cuando algún visitante observa nuestro modo de vida comunitario, en ocasiones refieren que antes en su país se vivía así, pero hace más de diez años que ya se vive a “puertas cerradas” y a “casas vacías durante gran parte del día”. El crecimiento exacerbado del individualismo está haciendo cada vez más difícil encontrar una sensación de comunidad. Cuando las personas de todas las edades, grupos sociales y culturas sienten que pertenecen a una comunidad, tienden a ser más felices y saludables y crean una red social más fuerte, estable y solidaria. Una aspiración importante es que en la comunidad se encuentren soluciones novedosas a muchos de los problemas sociales que tenemos, basado fundamentalmente en esa visión de la comunidad como espacio potenciado en la solución de los problemas. Es importante mantener la implicación de los ciudadanos en la vida social, preservar el cuidado de nuestros espacios, el respeto a los ancianos, los niños, las mujeres, y sobre todo mantener la responsabilidad social en la educación de las jóvenes generaciones. Tenemos una gran responsabilidad social de no perder nuestro modelo cubano de bienestar, que nuestro país cuenta con condiciones sin precedentes para marcar la diferencia, que el gran desafío es seguir proponiendo otros modelos de ser humano y de colectividad que indiquen caminos de verdadera humanización.

+


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

E

stados Unidos tiene una sociedad civil dinámica y sus medios de comunicación disfrutan de fuertes protecciones constitucionales, pero las víctimas del abuso son habitualmente los más débiles y vulnerables: los inmigrantes, las minorías raciales y étnicas, los niños, los ancianos, los pobres y los presos. Estados Unidos encarcela a más personas que cualquier otro país del mundo. Las prácticas contrarias a los principios de derechos humanos, como la pena de muerte, las condenas a cadena perpetúa sin derecho a libertad condicional para menores de edad y el confinamiento en solitario son habituales y se caracterizan a menudo por las disparidades raciales. Un número creciente de no ciudadanos están recluidos en centros de detención de inmigrantes, a pesar de que muchos de ellos no plantean ningún peligro ni riesgo de fuga. Se ha producido una escalada de los enjuiciamientos federales por entrar y volver a entrar de manera ilegal en el país. El gobierno federal del presidente Obama ha continuado algunas prácticas antiterroristas abusivas, como las detenciones sin cargos en la prisión militar de la Bahía de Guantánamo, y los procedimientos judiciales ante comisiones militares con deficiencias fundamentales.

Pena de muerte y castigos excesivos

En 2012, Connecticut se sumó a los otros 16 estados y el distrito de Columbia que han abolido la pena de muerte. Esta imposición sigue estando autorizada en 33 estados. En noviembre, los votantes de California rechazaron la Propuesta 34, que habría abolido la pena de muerte en ese estado. Cuando se escribió este capítulo, 40 personas habían sido ejecutadas en Estados Unidos en 2012. Hace casi 20 años, California fue uno de los primeros estados que aprobaron una ley punitiva de las “tres advertencias” (“three strikes”), que impone largas sentencias para los delincuentes reincidentes. Las largas condenas han contribuido al aumento de las personas ancianas encarceladas. Entre 2007 y 2010, el número de presos condenados de más de 64 años aumentó 94 veces más rápido que la población carcelaria total, y las prisiones no están bien equipadas para tratar a esta población anciana. Aproximadamente 2.600 delincuentes menores de edad están cumpliendo penas de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. En 2012, casi todos los delincuentes juveniles que

cumplen cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional dijeron que habían sufrido violencia física o abuso sexual a manos de otros reclusos o funcionarios de prisiones. En junio, la Corte Suprema de Estados Unidos falló que las sentencias a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional eran inconstitucionales, y puso en duda aproximadamente el 85% de todos los casos de menores con esta condena en el país. A pesar de ello, se utiliza de manera generalizada el confinamiento en solitario de menores de edad dentro de prisiones y cárceles para adultos, durante semanas o meses. En 2011, más de 95.000 personas menores de 18 años estaban encerradas en prisiones y cárceles para adultos. El confinamiento en solitario provoca graves problemas para la salud mental y física, y menoscaba la rehabilitación de los adolescentes. En 2010, Estados Unidos tenía la mayor población carcelaria del mundo, 1,6 millones de presos, y la tasa de encarcelamiento per cápita más alta del mundo, 500 reclusos por cada 100.000 habitantes.

Disparidades raciales en el sistema de justicia penal

Hace mucho tiempo que las minorías raciales y étnicas tienen una presencia desproporcionada en el sistema de justicia penal de Estados Unidos. Aunque sólo constituyen el 13% de la población estadounidense, los afroamericanos representan el 28,4% de todos los arrestos. Según la Oficina de Estadísticas Judiciales, aproximadamente el 3,1% de los hombres afroamericanos, 1,3% de los hombres latinos y 0,5% de los hombres blancos están en prisión. Dada la probabilidad desproporcionada de que tengan antecedentes penales, los miembros de las minorías raciales y étnicas tienen más posibilidades que los blancos de sufrir estigma y discriminación racial en el empleo, la vivienda, la educación, los beneficios públicos, el servicio como jurados y el derecho al voto. Los blancos, los afroamericanos y los latinos tienen niveles comparables

Estados Unidos

¿Se respetan los derechos humanos? El gobierno norteamericano se arroga el derecho de calificar el cumplimiento de los derechos humanos en el resto del mundo, pero a menudo muchos de ellos no se cumplen en su propio territorio, tal como lo señala el siguiente artículo.

de consumo de drogas, pero las tasas de detención y enjuiciamiento por delitos relacionados con las drogas son enormemente diferentes. La tasa de detención de afroamericanos por delitos relacionados con los drogas, como la posesión, es tres veces mayor que la de los blancos. En 2008, la probabilidad de que un automovilista afroamericano fuera registrado durante un control de tráfico era tres veces mayor que la de un automovilista blanco y dos veces mayor que la de un automovilista latino. En la Ciudad de Nueva York, el 86% de las personas “paradas y revisadas” por la policía eran afroamericanas o latinas, a pesar de que representaban el 52% de la población. Según la New York Civil Liberties Union, el 89% de los que fueron parados eran inocentes de toda culpa.

Derechos de los no ciudadanos

Hay aproximadamente 25 millones de no ciudadanos en Estados Unidos. El gobierno calcula que 10,8 millones de ellos están en el país sin autorización. En el ejercicio fiscal 2012, el Servicio de Inmigración y Vigilancia Aduanera (ICE) de Estados Unidos deportó un número histórico de 396.906 no ciudadanos. Un aumento drástico

de los enjuiciamientos federales de violaciones de las leyes de inmigración y del número de inmigrantes detenidos ha alimentado un sistema de detención en todo el país, compuesto por más de 250 centros. En 2011, se enjuició a más de 34.000 y más de 37.000 personas, respectivamente, por entrar y volver a entrar ilegalmente en Estados Unidos. Volver a entrar ilegalmente en el país es el crimen federal más enjuiciado en la actualidad. Muchos de los enjuiciados por estos delitos tienen antecedentes penales menores o ningún antecedente, y están sustancialmente ligados a Estados Unidos. Los programas de comunidades seguras y otros programas federales en los que participan las fuerzas locales encargadas de hacer cumplir la ley, contribuyen considerablemente al aumento de las deportaciones. El gobierno federal ha señalado que estos programas se centran en los criminales peligrosos, pero la mayoría de inmigrantes deportados a través del programa de comunidades seguras han sido clasificados como “no criminales” o delincuentes de bajo nivel. Estos programas pueden exacerbar la desconfianza de las


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

comunidades inmigrantes en la policía y, por consiguiente, pueden disuadir a las víctimas de crímenes de buscar protección y resarcimiento. Algunos gobiernos locales y estatales han intentado limitar el alcance de estos programas. En septiembre, el ICE dijo que iba a reconsiderar sus políticas sobre transferencias de detenidos entre centros. En 2011, un gran número de detenidos eran trasladados de manera caótica y frecuente entre los centros, obstaculizando el acceso de los detenidos al debido proceso y el apoyo familiar. También en septiembre, los tribunales federales rechazaron algunas partes de varias leyes estatales que afectan a los derechos de los inmigrantes no autorizados. En Alabama, un tribunal anuló disposiciones que autorizan al estado a exigir que se demuestre la situación migratoria de los niños antes de matricularse en la escuela, o prohíben que los tribunales estatales validen los contratos en los que una de las partes es un inmigrante un autorizado. En Georgia, un tribunal falló en contra de una disposición que permite al Estado castigar a personas que trabajan con inmigrantes indocumentados o los transportan. La Corte Suprema de Estados Unidos revocó varias secciones de la ley de inmigración de Arizona, aunque dejó intacta una sección que requiere a la policía intentar verificar la situación migratoria de una persona, si existe una “sospecha razonable” de que se encuentra en el país sin autorización. Esta disposición aumenta el riesgo de que las familias inmigrantes de Arizona y otros estados sufran abusos a manos de las autoridades locales. La ley de inmigración de Alabama, al igual que la de Arizona, negó el disfrute de derechos fundamentales a los inmigrantes no autorizados y sus familias, que incluyen a niños ciudadanos de Estados Unidos. Cientos de miles de mujeres y muchachas agricultoras se enfrentan a un alto riesgo de violencia y acoso sexual en sus lugares de trabajo. Con frecuencia, las mujeres inmigrantes no denuncian estos delitos debido a la falta de protecciones adecuadas en el lugar de trabajo, y su temor a la deportación o las represalias de los empleadores.

Derechos de los trabajadores

Cientos de miles de niños trabajan en labores agrícolas de Estados Unidos. La Ley de Normas Laborales Justas de 1938 exime a los niños trabajadores agrícolas de los requisitos de edad mínima y jornada laboral máxima aplicables a todos los demás niños trabajadores, lo que los expone a trabajar cuando son mucho más jóvenes, durante muchas más horas y en condiciones mucho más peligrosas. Como consecuencia, los trabajadores agrícolas menores de edad, la mayoría de ellos latinos, suelen trabajar diez o más horas diarias y corren el riesgo

de intoxicación por plaguicidas, enfermedades producidas por el calor, lesiones, discapacidades permanentes y muerte. De los niños menores de 16 años que sufrieron lesiones mortales en el trabajo en 2010, el 75% trabajaba en la producción agrícola. Miles más de ellos se lesionan cada año. Las protecciones federales existentes no se aplican a menudo. En abril, el Departamento de Trabajo retiró nuevos reglamentos propuestos en 2011 que habrían actualizado, por primera vez en décadas, la lista de tareas agrícolas peligrosas prohibidas para los niños menores de 16 años. Varios miembros del Congreso afirmaron, de manera inexacta, que las reglas perjudicarían a las explotaciones familiares y la formación agrícola, e introdujeron proyectos de ley para bloquearlas. Millones de trabajadores estadounidenses, entre ellos padres y madres de bebés, resultan perjudicados por leyes débiles o inexistentes sobre los permisos pagados, condiciones para la lactancia y discriminación contra trabajadores con responsabilidades familiares. Los permisos inadecuados contribuyen al retraso de la inmunización de los bebés, la depresión posparto y otros problemas de salud, y hacen que las mujeres interrumpan pronto la lactancia.

Los derechos de las mujeres y las niñas

Las estadísticas del Departamento de Defensa indican que de las 19.000 agresiones sexuales que se estima que se cometen cada año en las fuerzas armadas, sólo se denunciaron 3.192 en el ejercicio fiscal 2011, y sólo 240 de estas denuncias se saldaron con un enjuiciamiento militar. Las iniciativas anunciadas recientemente para abordar el problema incluyen la suspensión de la responsabilidad de investigar

de los comandantes en primera línea; sin embargo, los casos seguirán investigándose dentro de la cadena de mando. Las investigaciones inadecuadas de la violencia sexual son un problema que va más allá de las fuerzas armadas. A nivel nacional, menos del 20% de las agresiones sexuales se denuncian a la policía, y los casos denunciados tampoco se investigan siempre de manera adecuada. A pesar de docenas de demandas judiciales presentadas por empleadores, una reforma de la atención a la salud que requería que los empleadores cubrieran los gastos de los contraceptivos en los planes de seguro de salud de sus empleados entró en vigor este año, y permitió que alrededor de 47 millones de mujeres tuvieran acceso gratuito a contraceptivos. Las leyes estatales contra el aborto aprobadas en 2012 incluyeron límites sobre la cobertura del seguro para esta intervención, restricciones sobre el aborto por razones médicas y prohibiciones del aborto después de 20 semanas de embarazo. Las leyes que ordenan ecografías antes de un aborto, existentes en ocho estados, se enfrentaron al rechazo popular cuando el debate sobre un proyecto de ley en Virginia reveló que el requisito propuesto podría forzar a las mujeres a someterse a un procedimiento de inserción de una sonda en la vagina.

Antiterrorismo

El 31 de diciembre de 2011, Obama firmó la Ley de Presupuestos de la Defensa Nacional para el ejercicio fiscal 2012. Esta ley codificó la práctica existente del poder ejecutivo de detener indefinidamente sin cargos a sospechosos de terrorismo, y requirió que algunos sean detenidos inicialmente por las fuerzas armadas si son capturados dentro del territorio

25

de Estados Unidos. El 11 de enero se conmemoró el décimo aniversario de la detención de sospechosos de terrorismo en la Bahía de Guantánamo y se reafirmaron las restricciones del Congreso sobre el traslado de presos de Guantánamo, con cambios menores, pero hasta ahora ningún detenido había sido transferido fuera de Guantánamo en cumplimiento de esta normativa. El plazo de un año para establecer un sistema de examen periódico de los casos de los detenidos recluidos en Guantánamo se venció en marzo. El Departamento de Defensa no realizó ningún examen, pero sí emitió reglamentos que describían los procedimientos. El Departamento de Defensa también intentó limitar el acceso de los detenidos a un abogado, mediante la creación de una nueva serie de reglas que estarán bajo la supervisión del comandante militar de Guantánamo; en septiembre, un juez federal falló que las nuevas reglas sobre el acceso a abogados eran ilegales. El 30 de agosto, el Departamento de Justicia cerró sin formular cargos su investigación, liderada por el fiscal especial John Durham, sobre la muerte de dos personas detenidas clandestinamente por la Agencia Central de Inteligencia (Centra Intelligence Agency, CIA). La investigación había abarcado inicialmente los casos de alrededor de un centenar de detenidos bajo la custodia de la CIA, pero en 2011 el Departamento de Justicia se concentró en tan sólo dos casos. Entre 2003 y 2006, Estados Unidos trasladó al menos a 15 ciudadanos libios de regreso al régimen de Muammar Gaddafi. Estados Unidos los había detenido, interrogado y torturado o maltratado de otro modo durante años antes de enviarlos de regreso a Libia. Dos de estos detenidos alegaron que los habían sometido a ahogamientos simulados u otros tipos de tortura con agua. Los funcionarios estadounidenses trataron de explicar la política de Estados Unidos de asesinatos selectivos en Pakistán, Somalía y otras partes del mundo mediante aeronaves no tripuladas, o drones, afirmando que los asesinatos selectivos se usan sólo cuando no se dispone de métodos tradicionales de aplicación de la ley. John Brennan, el principal asesor sobre antiterrorismo de Obama, afirmó que los asesinatos selectivos estaban justificados contra cualquier persona que “forme parte” de Al Qaeda, los talibanes o fuerzas asociadas, incluso alejados de un campo de batalla. Si se aplicara, esta definición excedería los ataques permitidos de acuerdo con las leyes de la guerra. La participación de la CIA en muchos ataques con aviones no tripulados hace que no se rindan cuentas de estos casos, e informaciones de prensa aseguran que el presidente Obama había aprobado personalmente cada asesinato selectivo ejecutado por las fuerzas armadas de Estados Unidos.

+


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

T

res millones de cesantes remecen a Francia, hasta ahora la segunda economía de la eurozona, que se contrajo un 0,2% en el primer trimestre de 2013 con respecto al cierre de 2012. El PIB de Francia ya retrocedió un 0,3% en el último tramo de 2012. Por su parte, la locomotora europea, Alemania, que también ha publicado un avance de su contabilidad nacional este miércoles, ha esquivado la recesión por el mínimo y tras crecer menos de lo esperado con un alza de apenas un 0,1%. Técnicamente, un país entra en recesión cuando su economía se contrae durante dos trimestres consecutivos en tasa intertrimestral. La economía francesa ya cayó un 0,1% en el primer y el segundo trimestre de 2012, mientras apenas avanzó un 0,2% durante el verano 2012. Francia está bajo presión de Bruselas para que no afloje en las reformas y ajustes. Pese a ello, la Comisión ha accedido a conceder dos años más de plazo a París para reducir el déficit, después de que el gobierno de François Hollande, que cumple su primer año en el poder, hubiera reconocido que no podrá cumplir con el objetivo de déficit del 3% hasta finales de 2014 sin agravar aún más la recesión. El Ejecutivo espera que el PIB crezca un 0,3% a lo largo de este año, mientras Bruselas augura una caída del 0,1%. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, ha insistido este lunes en que Francia necesita un “programa creíble de reformas” a cambio de la prórroga. Bruselas confirmará esta decisión el próximo día 29 de mayo, cuando también dará a conocer sus conclusiones sobre los planes de reformas presentados por Francia y, también, España, entre otros.

Las familias francesas gastan menos

La oficina de estadística (INSEE) atribuye el retroceso tanto a la demanda interna, que amputó una décima del PIB, como al saldo del comercio exterior, que lo redujo en dos décimas. El único elemento ligeramente positivo fue la variación de existencias de las empresas, que aportó una décima al PIB. El consumo privado, que se mantuvo estable en el último trimestre de 2012, bajó un 0,1% entre enero y marzo. El descenso de los gastos en inversión fue más intenso, de un 0,9%. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones siguieron bajando en el primer trimestre (un 0,5 % menos después de haberlo hecho un 0,7% menos entre octubre y diciembre) al tiempo que las importaciones dejaron de retroceder y se recuperaron un ligero 0,1%. Para completar este panorama, este lunes se ha publicado que el poder adquisitivo de los hogares franceses ha sufrido una caída récord durante el año pasado, un retroceso más grave de lo esperado. La pérdida es del 0,9% y no del 0,4%, como se esperaba en un principio. El PIB alemán, por su parte, ha crecido un 0,1% en el primer trimestre del año,

Ocho de cada diez franceses desaprueban el primer año de gobierno del mandatario galo: la economía entró en recesión y la estrategia neoliberal acelera el empobrecimiento del país. Las promesas de Hollande se hicieron humo y tras doce meses de gestión los planes de más crecimiento y menos austeridad se transformaron en menos crecimiento, más paro, más deuda y la caída del poder adquisitivo más grave desde hace veintiocho años, un negro panorama que también afecta a la economía alemana.

Francia

Números rojos para François Hollande

un crecimiento “débil” que el gobierno de Angela Merkel justifica por el largo invierno que ha ralentizado la economía, especialmente la construcción. La oficina estadística alemana Destatis, ha revisado también la caída sufrida en el último trimestre de 2012, que ahora estima en el 0,7%, una décima peor. Los impulsos positivos vinieron casi exclusivamente del consumo privado, que creció en el primer trimestre del año, después de haber bajado en el último trimestre de 2012. En las inversiones, en cambio, continuó la tendencia negativa del año anterior. El comercio internacional no tuvo casi repercusiones en el crecimiento y tanto las exportaciones como las importaciones tuvieron una tendencia a la baja. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el PIB cayó un 1,4% aunque, según Destatis, esto obedece ante todo a que en el primer trimestre de este año hubo más días de fiesta que el primer trimestre de 2012. Prescindiendo de ese efecto, el PIB bajó sólo un 0,2%. Hasta el tercer trimestre de 2012, Francia y Alemania habían tirado del carro de la economía de la zona euro, que aún así no había podido evitar entrar en recesión al cierre de 2012.

Lo que va de las promesas a la realidad

“El cambio es ahora”, anunciaba François Hollande hace exactamente un

año. Entonces, el candidato del Partido Socialista francés se imponía ante el otrora todopoderoso Nicolás Sarkozy y prometía un viraje político que iría mucho más allá de Francia. Hollande, autodefinido como “presidente normal”, quería cambiar Europa. El sentimiento, en Francia y en Europa, es un año después otro muy distinto. El paro ha aumentado y el déficit sigue sin ser controlado, mientras el crecimiento económico es sólo una apuesta retórica. Pese al enfriamiento de las relaciones entre París y Berlín, la canciller Angela Merkel sigue marcando la agenda económica del continente y en Francia surgen este lunes muchas preguntas sobre el futuro de Hollande. La realidad es que Hollande, como hizo Zapatero en España en su momento, ha mantenido algunas de sus promesas, como la retirada de las tropas de Afganistán, el reconocimiento del matrimonio igualitario o la bajada de sueldos del gobierno. Otras, las más importantes y difíciles, no: • Reducción del déficit al 3% en 2013. Era el compromiso electoral de Hollande, una promesa que compensaba la fama de manirroto que su rival pretendía trasladar. Sin embargo, el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento ha hecho que el presidente francés haya pactado con Bruselas una prórroga de dos años.

El déficit en 2011 era del 5,3% del PIB y cerró el ejercicio siguiente en el 4,8%. La deuda pública subió casi cinco puntos en ese período. • Cambiar la postura europea sobre el crecimiento. Hollande se rebeló contra un pacto europeo que restringía el déficit y la deuda de los países de la moneda única, imponía sanciones e iba más allá de los compromisos vigentes. El pacto, exhibido por Sarkozy y Merkel como una dieta de adelgazamiento para poner al euro en forma, no tenía sentido para el candidato por su nula atención al empleo y el crecimiento. Un año después, Hollande no ha conseguido reorientar la política europea. Su propuesta de emitir deuda conjunta, o eurobonos, también duerme el sueño de los justos. • Impuesto del 75% sobre beneficios superiores a un millón de euros. Fue una de sus propuestas estrella en materia económica y provocó la huída o la amenaza de exilio de grandes fortunas, pero fue rechazado por el Consejo Constitucional. • Creación de empleo. Hollande prometió bajar la tasa de paro, pero al final de la legislatura. La promesa es, por el momento, optimista, teniendo en cuenta que ha pasado de 2.927.600 personas a 3.224.000 en este año de mandato. • La “moralización” de la vida pública. Hollande prometía un conjunto de medidas para fomentar la calidad de la democracia que incluía la retirada de inmunidad penal del presidente, un límite a los mandatos, impedir el acceso a cargos públicos a los condenados por corrupción, la elección independiente de los máximos responsables de los medios públicos o la retirada de la ley Hadopi, que regula los castigos a las descargas de material protegido por el copyright. Esas medidas están todavía en el papel.

+


CULTURA

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

U

na vez más nos vemos impelidos a comentar los espacios matinales de la televisión abierta. Poco o nada se ha avanzado en materia de calidad de contenidos, pero mucho en incorporación de farándula y morbo en noticias del espectáculo y policiales que inundan la pantalla desde muy temprano, a vista y paciencia de menores y adultos mayores indefensos. Aún cuando todo indica que en este horario es más recomendable una conversación amena e instructiva con dueñas de casa, jubilados o estudiantes vespertinos, entre otros, la verdad es que la pantalla se inunda de personajes de dudosa reputación artística y moral, temas procaces e insustanciales y una malentendida entretención a partir de hechos para-normales, enfermedades raras y situaciones angustiosas y/o ridículas. Francamente, se echa de menos una personalidad afable y comprometida como fue Felipe Camiroaga y hay que decir que Tonka Tomicic ha perdido gran parte de su naturalidad y espontaneidad, que la había convertido en la favorita de los matinales. El profesionalismo, la empatía y cálida personalidad de Felipe no han encontrado parangón desde el trágico accidente que le tronchó la vida. Al parecer, la lucha por el rating avanza sin piedad desde el primer noticiario, “Hora 7” en La Red, un informativo con Patricio Muñoz, pasando al

Hablemos de la tele José Luis Córdova

Danza mañanera de millones espacio “Mujeres primero”, con Janine Leal y Antonella Ríos, al que sigue “Mañaneros” con Felipe Vidal, Jennifer Warner, Julia Vial y Juan José Gurruchaga e “Intrusos”, con Víctor Gutiérrez, José Miguel Villouta, Pamela Jiles y Felipe Avello en el canal 4. La actriz Antonella Ríos había sido un descubrimiento pero finalmente resultó demasiado hiperventilada, mientras que Gutiérrez ha terminado en un remedo de su histrionismo y “exclusividad” en las notas que lo hicieron conocido en el mundo del espectáculo. Pamela mantiene su hálito de estrella de la farándula con cierto contenido populárico, como diría Violeta Parra. El clásico matinal “Buenos Días a Todos”, en TVN, sufrió un histórico rating de apenas un punto a las 11.45 horas del martes 7 de mayo, quedando ese día en el cuarto lugar de sintonía. Karen Doggenweiler y Julián Elfenbein montaron la yegua cólera contra un

matutino que reveló esta cruda realidad. Sus seguidores añoraron entonces a la mismísima Margot Khal y hasta a Jorge Hevia, que nunca enfrentaron un traspié de ese calibre. Pregunta preguntona: ¿Le conviene más a ME-O mantener a su esposa en cámara por el canal público o debiera retirarla próximamente antes de las primarias presidenciales? No olvidemos que Karen se embolsica mensualmente 16 millones de pesos, y su compañero Julián 23 millones. Mientras, “Mucho gusto” en el Mega arremetió en abril con la vituperada Katherine Salosny y el cantanteanimador Lucho Jara. El éxito vuelve a sonreírle a Kathy, quien cobra 15 y Jara 18 millones, mientras la ex cantante y ahora comediante Patricia Maldonado gana 16 millones al mes por formar parte del equipo de panelistas. Su amiga Raquel Argandoña la supera con más de 150 millones anuales en TVN.

Revista Principios

Análisis profundo de la realidad Acaba de aparecer el número cinco de la nueva época de la publicación teórica del Partido Comunista de Chile, un verdadero oasis en medio de la creciente farandulización que vive la actualidad política nacional, en el tratamiento cotidiano de los medios de comunicación. Fernando Barraza

C

on un atractivo sumario que aborda un vasto repertorio de temas del acontecer político y ayudan a la reflexión ideológica, está disponible la última edición de la revista teórica de la colectividad de Recabarren, que no sólo servirá de orientación para los militantes de ese partido, sino que será de utilidad para todos quienes deseen profundizar en los procesos y avatares de nuestra realidad, más allá de la contingencia. Los sucesos políticos no son hechos aislados y episódicos, sino que están estrechamente relacionados entre sí, formando una tupida trama en que es posible identificar causas y efectos, en la medida en que se les contextualice adecuadamente y se trascienda su condición de hechos puntuales, que pueden ser más o menos espectaculares o pintorescos. Hoy día asistimos a un proceso de farandulización de la política y los políticos, que en nada contribuye a considerar la actividad política en su

27

globalidad y con toda la riqueza y hasta la condición pedagógica que ella pueda contener. En la editorial, Juan Andrés Lagos, encargado del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Chile, plantea los procesos políticos que vive el país, el deterioro de la derecha, a partir de la precaria gestión del gobierno de Piñera, la irrupción de los movimientos sociales y ciudadanos y la posible salida de un gobierno de unidad de la oposición, con un programa de transformaciones realista y efectivo que siente las bases para los años posteriores. En otro artículo, Víctor Sáez analiza la profunda crisis que vive España y el fracaso de las políticas neoliberales para satisfacer las demandas ciudadanas. A su vez, el mismo Lagos entrega algunos antecedentes de los procesos emancipadores en América, que pueden ser muy útiles para entender la nueva configuración de fuerzas que vive la región. En otro artículo de sumo interés, el economista Hugo Fazio, con la seriedad y rigurosidad que le son

característicos, entrega un excelente trabajo que permite sacar algunas enseñanzas de la grave crisis financiera que vive el mundo capitalista. En otro plano, Patricio González comenta el libro “Esbozo del surgimiento del capitalismo y la clase obrera en Chile”, en que un grupo interdisciplinario de militantes comunistas analiza el modo de producción fundado en la propiedad de la tierra, trabajo que fue presentado en enero pasado en la facultad

“La mañana de Chilevisión” en Canal 11 CHV es conducido por la “jueza” Carmen Gloria Arroyo e Ignacio Gutiérrez y “Bienvenidos”, en Canal 13, por Tonka y Martín Cárcamo. Ella gana 21 millones mensuales y él 12 millones. Ambos espacios reiteran los temas, los personajes y personajillos sin trascendencia y repiten las notas de los informativos hasta el cansancio, sin aportar demasiado en el reporteo en terreno. ¿Se justifica esta danza de millones en nuestra televisión abierta? Hay sensación de despilfarro, aún cuando las cifras de publicidad digan lo contrario. En todo caso, el público “cautivo” en sus casas o en los consultorios de salud, Fonasa, ISP y otras oficinas en que esperan largas horas obligados a soportar lo que les ofrezcan estos productores mañaneros de poca imaginación y creatividad, más empeñados en la ponzoñosa competitividad que en la calidad.

+

de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. El sumario se complementa con un estudio sobre el movimiento indigenista y el conflicto mapuche con el Estado de Chile, del abogado Pedro Aravena y un novedoso trabajo del diseñador gráfico Jorge Soto Veragua sobre la forma en que los medios de comunicación, manejados por los grupos dominantes, nos imponen una serie de mitos y creencias de una cultura ajena como el del “American way of life” o héroes como Superman y la lucha por la justicia. En síntesis, la revista Principios consolida su nueva época y se constituye en un valioso aporte de análisis y comprensión ideológica de nuestro devenir político.

+


CULTURA 28

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

Fernando Barraza

E

l mundo literario celebrará en junio el 50 aniversario de la publicación de “Rayuela”, una novela experimental que cambió la literatura, sacudió a los lectores en todo el mundo y supuso el reconocimiento internacional de su autor, Julio Cortázar. Cincuenta años después de la primera edición de Rayuela (que salió de imprenta el 28 de junio de 1963), Alfaguara publicará una edición conmemorativa limitada, con un apéndice donde Cortázar mismo cuenta la historia del libro. Este aniversario viene acompañado de otras celebraciones relacionadas con el gran novelista argentino, ya que el 26 de agosto del 2014 se celebra el centenario de su nacimiento y el 12 de febrero del mismo año se cumplirán 30 años de su muerte. Cuesta entender que un escritor que fue capaz de escribir cuentos clásicos, perfectos en su estructura, como “La salud de los enfermos”, “Las babas del diablo” , “La casa tomada”, “La señorita Cora” o “Autopista del Sur”, se atreviese a intentar esta novela genial, en que trata de inventar un lenguaje, porque así es posible aventurarse a entender esa otra realidad que subyace debajo de lo que llamamos realidad. El apasionante mundo de los “Cronopios y famas”, las hilarantes “Instrucciones para llorar” o “Para subir una escalera”, la ironía desopilante de “Conducta en los velorios” o la metafísica, el jazz

Cincuenta años de la novela “Rayuela”

Un viaje mas allá del espejo

y la droga en la trompeta de “El perseguidor”, no eran mas que el prólogo para la notable aventura literaria que Julio Cotázar nos legaría en su inmortal “Rayuela”. La novela “Rayuela” de Julio Cortázar, continúa siendo “una obra innovadora”, cincuenta años después de publicarse, según destacó la semana pasada el escritor peruano, crítico literario y catedrático de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Brown, Julio Ortega. En el marco de unas jornadas que

conmemoran el aniversario de esta novela, organizadas por el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (Cemab), en la Universidad de Alicante, Ortega aseveró: “Al día de hoy, ‘Rayuela’ sigue siendo una obra fresca e innovadora, porque permite a cada lector sintonizar con el espacio creativo que le pertenece. Así, cada generación lee la novela de un modo diferente.” A su vez, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, y compañero de Cortázar en el llamado boom

latinoamericano, declaró: “Ningún otro escritor dio al juego la dignidad literaria que Cortázar, ni hizo del juego un instrumento de creación y exploración artística tan dúctil y provechoso. La obra de Cortázar abrió puertas inéditas para nuestra literatura.”. El mexicano Carlos Fuentes, fallecido el año pasado, sostuvo en una oportunidad: “Si no hay una voluntad de lenguaje en una novela en América Latina, para mí esa novela no existe. Yo creo que la hay en Cortázar,

La aparición del libro de Julio Cortázar en junio de 1963, conmocionó el panorama cultural de su tiempo y significó una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana. Por primera vez un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla, a partir de su complejidad poética, la imaginación y el sentido del humor.


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

que para mí es casi un Bolívar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos ha dicho que se puede hacer todo” El colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura coincidió con sus compañeros latinoamericanos:.“Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo”. El desaparecido escritor chileno Roberto Bolaño, considerado uno de los discípulos del novelista trasandino, resumió lacónicamente su perspectiva; “Simplemente, “Cortazar era el mejor”. Pero más allá de las consideraciones de escritores, críticos y estudiosos, para millones de lectores en el mundo, “Rayuela” es una especie de aventura personal inestimable, una obra que partió en dos la narrativa mundial, un experimento audaz, un salto mortal sin red.

Ruptura del discurso lógico

Julio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984), es uno de los escritores más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior del país. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desarrollando desde allí una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos figuran entre los más perfectos del género. Su novela “Rayuela” marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Murió en París en 1984. Ambientada en dos escenarios, las ciudades de París y Buenos Aires, la novela Rayuela se estructura en 155 capítulos que pueden leerse en orden alterno, combinados con subtextos de otras obras, en lo que Ortega describe como “la interacción de fragmentos” que conforman “un collage” literario.” La obra de Cortázar fue quizás el primer libro aperturista desde el punto de vista formal y poético, proponiendo un texto multiforme y cambiante. Cortázar quería descubrir y elaborar un nuevo leguaje que permitiera develar la libertad formal. Por eso, la novela es un género que se renueva en cada texto, una forma literaria en movimiento y transformación permanente. Entre las novedades que introdujo “Rayuela”, podemos identificar la ciudad como un espacio poético y la indeterminación como medio para la escritura. Esta novela contribuyó en su época a crear una identidad latinoamericana, probablemente imaginaria, pero no por ello menos real, como ocurre con las obras de otros escritores latinoamericanos de la década de los sesenta.

La estructura de “Rayuela” puede ser entendida como una sesión de improvisaciones de jazz, con variaciones sobre diversos temas. En la introducción o Tablero de dirección nos enteramos que el libro es muchos libros, o al menos dos: uno que terminaría en el capítulo 56 -una novela convencional-, y otro que comienza en el 73 -una novela experimental-, pero podemos armar la rayuela que deseemos saltar o leer. La obra es una carcajada contra los valores de la vida moderna, la literatura y los lenguajes convencionales, que usa el monólogo interior y el habla de Buenos Aires.

Aunque los capítulos de “Rayuela”, se sitúan “Del lado de acá”, ‘Del lado de allá’ o ‘De otros lados’, los propios lectores, en estos cincuenta años, han ido creando una identidad trasnacional y son de todas partes. Cortázar abrió una honda herida en el orden cerrado de las literaturas proponiendo y realizando ordenamientos que ofrecieran múltiples perspectivas; creando desconciertos y roturas en los discursos lógicos; desconectando y fragmentando las coherencias narrativas; haciendo calidoscopios de la vida y la literatura. En 1950, antes de la publicación de sus primeros cuentos, Cortázar sostuvo: “La novela es el instrumento necesario para el apoderamiento del hombre como persona, del hombre viviendo un poema que capturará una realidad que está mas allá de las descripciones verbales.” Rayuela es un vibrante collage de diálogos heterodoxos, sicológicos, filosóficos y espirituales, burlescos, visionarios y metafísicos acerca de la cultura argentina, sus dicotomías, y todo lo divino y lo humano. Un cruel y desesperanzado libro que más allá de sus chistes y parodias muestra la vida como un laberinto matemático donde Julio Cortázar se busca en el pozo de su inconcebible y prodigiosa inteligencia.

Carcajada disfrazada de libro

“Rayuela” fue escrita en París mientras se sucedían los primeros años de la Revolución Cubana, a la cual Cortázar profesó siempre una fe sin concesiones. Se cree que tardó cuatro años en confeccionarla y fue publicada en febrero de 1963 por Francisco Porrúa en la editorial Suramericana de Buenos Aires -el mismo que publicaría en junio de 1967 Cien años de soledad-, quien junto a Cortázar corrigió el manuscrito que hoy reposa en la Universidad de Texas. Tiene tres secciones, “El lado de allá” (París, capítulos 1 a 36), “El lado de acá” (Buenos Aires, capítulos 37 a 56), y un apéndice: “La luz de la paz del mundo”, en el que un iconoclasta francés de apellido italiano, Morelli, propone una posible novela que fuese escrita en una nueva geometría, fuera del tiempo absoluto. La estructura de “Rayuela” puede ser entendida como una sesión de improvisaciones de jazz, con variaciones sobre diversos temas. En la introducción o Tablero de dirección nos enteramos que el libro es muchos libros, o al menos dos: uno que terminaría en el capítulo 56 -una novela convencional-, y otro que comienza en el 73 -una novela experimental-, pero podemos armar la rayuela que deseemos saltar o leer.

29

La obra es una carcajada contra los valores de la vida moderna, la literatura y los lenguajes convencionales, que usa el monólogo interior y el habla de Buenos Aires. Horacio Oliveira, porteño de clase media, indiferente pero educado, es, al iniciar la búsqueda del ‘Cielo’, un hombre de mediana edad. En París conoce a La Maga, joven uruguaya que, al pretender huir del pasado, se enamora de Horacio. El Club de la Serpiente -conformado por el yugoslavo Gregorovius; Ronald y Babs, una pareja de norteamericanos; el chino Wong; Perico, un peninsular; los franceses Etienne y Guy Monod, y La Maga y Oliveira-, adictos al sexo y el jazz, el arte y el budismo zen, la patafísica y las interminables discusiones sobre esos asuntos, llevan la vida como un juego aun cuando Oliveira esté obsesionado por encontrar valores últimos, y ella crea que él tiene respuestas a sus problemas. Oliveira debe constantemente crear su propia realidad, especialmente si la vida es absurda y el hombre, la religión y el amor son ilusiones. La vida es un quehacer para ser vivido, no para ser discutido. Este ambicioso intento por descubrir una suerte de orden metafísico en las cosas fue muy celebrado y admirado en Cortázar, incluso por aquellos que rechazaron el libro en sus pretensiones intelectuales. Hay que resaltar, entre los aciertos, su humor anárquico, raro en las literaturas latinoamericanas de la época, y sus extensos y liberadores experimentos con la lengua, como el prestigioso capítulo 68. En su extensa pregunta ontológica “Rayuela” tiene mucho de filosofía védica. El hombre es una unión de partes que se juntan después de la muerte en otra existencia, que se basa, a su vez, en otra vida previa. La ignorancia mantiene el alma alejada de saber que la experiencia, en el mundo real, es ilusión, haciendo mucho más compleja la búsqueda del por qué y qué es el hombre. Mostrando la vida total del hombre, sus acciones, pasiones y problemas, analizando el arte, Rayuela devela un rostro multifacético del mundo y los objetos que ha creado. “Era el hombre mas alto que se podía imaginar -- recordó Gabriel García Márquez, al morir Julio Cortázar, el 22 de febrero de 1984 -- con una cara de niño perverso dentro de un interminable abrigo negro que más bien parecía la sotana de un viudo, y tenía los ojos muy separados, como los de un novillo, y tan oblicuos y diáfanos que habrían podido ser los del diablo si no hubieran estado sometidos al dominio del corazón”.

Más allá de las consideraciones de escritores, críticos y estudiosos, para millones de lectores en el mundo, “Rayuela” es una especie de aventura personal inestimable, una obra que partió en dos la narrativa mundial, un experimento audaz, un salto mortal sin red.

+


CULTURA 30

ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

A

sí se titula la exposición inaugurada recientemente en la Galería VALA (Vanguardias Latinoamericanas) de Ñuñoa, Av. Irarrázaval 3469, a pocos metros de la principal plaza de la comuna. Y es que los “expuestos” son desde casi siempre vecinos de ese bullante espacio de la gran capital, un lugar pleno de historia y que ha visto residir o pasar por sus calles a ilustres protagonistas de la vida nacional. Y que, en tanto comuna, es en sí misma una protagonista esencial, como lo certifican sus movilizaciones y caceroleos frecuentes ya se trate de causas locales como de cuanto interesa y moviliza al conjunto del país. Gracia Barrios y José Balmes son fieles residentes. Allí, a pocas cuadras de la plaza, tienen su casa-taller (¿o tallercasa?), que se resisten a sacrificar a los intereses de las grandes inmobiliarias. Son en este sentido y de alguna manera, guardianes de la identidad de su barrio, como muchos otros que defienden a brazo partido y megáfono en mano su condición de comuna “vivible”. Si VALA exhibe “10 años en el arte”, muchos más lucen José y Gracia, premios nacionales ambos de Arte (1999 y 2011, respectivamente). Telas de gran formato en las que se disputan el oficio y la pasión. Pasión por el ser humano, manifiesto en forma y color de un ideario que protesta pero a la vez afirma porque de él se desprenden esas grandes certezas que por siempre movilizarán la denuncia y la esperanza. Escribe Arturo Duclos en el bello folleto introductorio a la exposición: “José Balmes y Gracia Barrios representan hoy para las nuevas generaciones el irrevocable modelo del artista comprometido política y socialmente. Hoy especialmente, donde se han puesto en crisis los supuestos valóricos y los compromisos sociales emprendidos décadas atrás, para ser negociados en la comodidad de los sillones y dietas parlamentarias. Renacen estas consideraciones en el actuar ético y el compromiso asumido en el tiempo. Es cierto que el mundo ha cambiado, no sólo la guerra fría y la expansión del neo capitalismo son las noticias, si no la encrucijada cierta ante los grandes mesianismos sociales que han sido incapaces de producir mejoras en las demandas de calidad de vida, por la ausencia de proyecto y voluntad de las elites. El mundo que añoraban Balmes y Barrios se ha ocultado en la cortina de humo que ha separado a nuestro país y a las naciones de la utopía moderna. Valga este sentido homenaje que Galería Vala rinde hoy a estos artistas, quienes han sostenido en nuestra

Los maestros en su barrio

precaria historia del arte una impronta tozuda, símbolo del NO a los abusos y atropellos, en una galería de barrio que pretende asaltar a las abatidas conciencias de la calle con algunos soplos de quimera. La exposición ´Los maestros en su barrio` simplifica y rinde cuentas de la complejidad del proyecto artístico de Balmes y Barrios en una curatoría basada en lo afectivo y lo efectivo, tomando como punto de enlace el estado permanente de desasosiego que aun manifiesta la vitalidad de sus propuestas, fortaleciendo el carácter subversivo aún de sus ambiciones”.

+


ELSIGLO 24 DE MAYO DE 2013

¡Adiós al Palacio Valdivia!

31

Edmundo Moure

Día del Patrimonio

En busca de nuestra identidad

Se espera que más de trescientas mil personas participen el próximo domingo 26 de mayo en la celebración del Día del Patrimonio.

C

on la expectativa de superar las 242.000 personas que se movilizaron el año pasado, los organizadores del Consejo Nacional de Monumentos (CNM) celebran este domingo 26 de mayo una nueva versión de esta actividad anual, instaurada en Chile en 1999, cuya finalidad es permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Durante el Día del Patrimonio Cultural, que se celebra el último domingo de mayo de cada año, sitios y edificios estatales (como museos, bibliotecas y otras dependencias) y entidades privadas que se adhieren voluntariamente, abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido a lo largo del país. Además, en algunas instituciones públicas de Santiago los estudiantes universitarios, especialmente de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, trabajan como guías, orientando e informando a los visitantes de los diversos edificios sobre sus riquezas patrimoniales. En la edición de 2012, que se celebró el 27 de mayo, titulada “Patrimonio y Desarrollo: Un desafío permanente”, se realizaron actividades culturales como seminarios y abrieron sus puertas 200 edificios patrimoniales públicos y privados en todas las regiones del país. Las lluvias que marcaron la jornada de la edición en

la zona central mermaron la afluencia de público, así es que el CMN realizó una segunda jornada ese mismo año, el domingo 2 de septiembre. En esa ocasión, abrió por primera vez sus puertas al público la Casa Matriz del Banco Central, que contiene en su interior también el Museo del Ahorro, donde se conservan las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda en conmemoración de la Independencia de Chile. Este año, la versión 2013 se realizará el domingo 26 de mayo y la temática será Patrimonio y Territorio. La convocatoria a ser parte de los monumentos, edificios y/o actividades difundidas por el CMN en sus diferentes plataformas digitales y soportes impresos, se realizó entre el 4 de marzo y el 14 de abril pasados, para preparar adecuadamente las actividades. También, paralelamente se realizará la Ruta de los Monumentos, competencia inédita que organizó el CMN en que más de 70 grupos de personas, con cámara en mano, realizan un recorrido predefinido por distintos puntos de Santiago, superando pruebas y desafíos fotográficos, en las modalidades a pie y en bicicleta. Numerosos museos, entre ellos el Histórico Nacional, ubicado en la Plaza de Armas, han organizado conciertos, concursos infantiles y presentaciones artísticas que se extenderán durante todo el domingo, realzando esta fecha que apunta al rescate de la identidad cultural del país.

+

Me llamó la atención la noticia del periódico: “Cierra uno de los lugares más bizarros y originales de Santiago. Formaba parte del inconsciente colectivo, del imaginario y del ADN de la capital”, dice Abelardo Mella, gerente del Hotel Valdivia, abierto en 1959. Nunca estuve en el famoso hotel Valdivia, pero mi amigo poeta Alcides Astudillo me telefoneó anoche para enviarme un texto que transcribo de manera literal. “Yo era joven cuando entré la vez primera bajo sus aulas eróticas. Me invitó mi profesora de latín del Pedagógico, quince años mayor, madura, de traza árabe, nariz aguileña y grandes ojos negros almendrados. Se había separado hacía una década de un empresario exitoso, tan aburrido en la cama como latero en la sobremesa. Se llamaba Zoraida y poseía la más refinada sapiencia en las artes del amor carnal. Como maestra conspicua, me condujo a la habitación egipcia, y mientras se desnudaba me contaba historias de reyes y reinas, para desembocar en Cleopatra, la más prestigiosa de todas las amantes hasta ahora conocidas. A propósito, me narró una anécdota ocurrida a Gustave Flaubert, cuando visitó Egipto y anduvo tras las huellas de una mítica prostituta de nombre Cleopatra. “La mujer usaba sobre su cuerpo, desde el ombligo hacia arriba, una mixtura irresistible de perfumes que enloquecía a los hombres. Pero del ombligo hacia abajo, olía como la peor barragana del medioevo. Esta combinación atraía a los varones más adinerados y famosos de Europa. La Cleopatra de marras cobraba una fortuna por sus favores, pero la retribución era inolvidable. Tanto, que Flaubert iba a morir aniquilado por la sífilis. “Zoraida me hizo conocer las cuarenta y tantas habitaciones del glorioso Valdivia, en el mismo número de semanas. Enflaquecí como perro lebrel, pero jamás mis ojos lucieron aquel brillo lúbrico y sentimental que me iba a procurar tantas enamoradas, sobre todo en la casa de Simpson 7. “Años más tarde, cuando Zoraida era ya una abuela que tejía recuerdos en chalecos y bufandas, volví al Valdivia con una fogosa poetisa de la generación de los 80’, con la que también viví momentos imperecederos, aunque nuestra explosiva relación concluyó de un modo que quisiera olvidar. Aquella última noche, yo me había dormido profundamente después del primer lance. Desperté en medio de una pesadilla de gritos destemplados y feroces golpes en mis piernas, Nadja estaba de pie en la ancha cama, desnuda en toda su embriagadora belleza, blandiendo grueso cinturón con hebilla, con el que me golpeaba sin misericordia mientras profería insultos y procacidad. Llegaron los guardias del hotel, acompañados de un carabinero. Obligaron a vestirse a Nadja y tuve que pagar una multa por desórdenes, más el dudoso valor de una lámpara de lágrimas falsas que ella utilizara como liana para dejarse caer sobre mí… “Amigo Moure, no quiero terminar estas remembranzas del caro hotel Valdivia con imágenes penosas. Viví también en sus tibias habitaciones gratos entreveros de amor, como una velada en la habitación árabe, sentados a la usanza beduina, Zoraida, Nadja y yo, contándonos historias de amor orientales y bebiendo el perfumado brebaje del narguile”. Hasta aquí el texto de Alcides Astudillo. Al final omití un par de párrafos que juzgué innecesarios, en los que se explayaba sobre proezas eróticas desmesuradas y de imposible comprobación. Aunque no va a parecerle muy bien, termino recordándole al Flaco Astudillo la reflexión que me hiciera una tarde de invierno en el Bar Unión Chica un parroquiano anónimo: -“Amigo, ni en el deporte, ni en las finanzas, ni menos en el sexo, se puede vivir de las nostalgias”.

+


ECONOMIA

Nuevo Canto de Amor a Stalingrado Honor a ti por lo que el aire trae, lo que se ha de cantar y lo cantado, honor tus madres tus hijos 24 DEyMAYO DE 2013 32paraELSIGLO y tus nietos, Stalingrado. Honor al combatiente de la bruma, honor al Comisario y al soldado, honor al cielo detrás de tu luna, honor al sol de Stalingrado.

Guárdame un trozo de violenta espuma, guárdame un rifle, guárdame un arado, y que lo pongan en mi sepultura con una espiga roja de tu estado, para que sepan, si hay alguna duda, que he muerto amándote y que me has amado, y si no he combatido en tu cintura dejo en tu honor esta granada oscura, este canto de amor a Stalingrado. Pablo Neruda

T

al como lo había hecho respecto a la Primera Guerra Mundial (19141918) la propaganda occidental presenta la Segunda Guerra Mundial como una “guerra fraticida”, un conflicto “entre hermanos”, ocultando así las apetencias colonialistas y las crecientes contradicciones ínter imperialistas. El comienzo del conflicto se sitúa en 1939, con la invasión a Polonia. En junio de 1941 el Eje inicia su invasión a la Unión Soviética. En diciembre del mismo año, el imperio japonés, en guerra con China desde 1937, ataca a Estados Unidos y las posesiones europeas en el Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región. Conformaban el Eje, junto a Alemania e Italia, Japón y Rumania. Al frente se alineaban Gran Bretaña, Francia (Libre), la Unión Soviética y Estados Unidos. El avance del Eje fue detenido en 1942 tras sucesivas derrotas navales de Japón y de las tropas europeas del Eje en el norte de Africa, y la decisiva Batalla de Stalingrado. Tras largas dilaciones, sólo explicables por el deseo inconfeso de las potencias imperialistas de liquidar el régimen socialista de la URSS, se abre el “Segundo Frente”, sin embargo inactivo hasta la Batalla de Normandía en junio de 1944. La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945. La guerra en Asia terminó en agosto con la rendición incondicional de Japón. La Segunda Guerra Mundial cambió de raíz las relaciones y la estructura social y política del mundo. Se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU). La URSS y los EEUU se consolidaron como las únicas superpotencias y a partir de esa coexistencia de dos sistemas sociales diametralmente distintos y en muchos sentidos antagónicos, se impuso el escenario de la Guerra Fría, y su “cortina de hierro” preconizada por el premier británico Churchill. Tras el subsecuente debilitamiento de la influencia de las grandes potencias europeas, se inicia un trascendental proceso de descolonización en Asia y Africa. La contienda queda en la memoria de la humanidad por sus más de cien millones de

efectivos militares movilizados. Marcada por hechos de enorme significación, que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso de armas nucleares, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más cruento de la historia, con entre 50 y 70 millones de víctimas, muchos de ellos civiles. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, Alemania conquistó o sometió gran parte de Europa continental.

¿Guerra fratricida” o “guerra ínter imperialista”?

Suele considerarse, y con razón, a la España de la Guerra Civil (1936-1939) cono un “ensayo general” de la Segunda Guerra Mundial. La hipócrita política de “no intervención” proclamada por las potencias capitalistas permitió que la aviación italiana y alemana entrenaran sus fuerzas contra la población civil, como lo atestigua dramáticamente el monumental “Guernica” de Pablo Picasso. Ya en la década de los 20, tras una visita a la Italia de Mussolini, declaraba Winston Churchill “si yo fuera italiano, sería fascista”. Con similar y agudo “instinto de clase”, el magnate norteamericano Henry Ford visitaba Berlín en los años 30 para ser agasajado por la jerarquía hitleriana. Suya es la síntesis de la filosofía del “gran emprendedor”: “Lo que es bueno para la Ford, es bueno para los Estados Unidos”. Del entonces capitán De Gaulle, que desde su exilio en Londres dirigiría las fuerzas de “Francia Libre”, en la que no estaban los “maquis” o guerrilleros, consignaba un informe datado en 1920: “Ha mostrado sus brillantes cualidades militares durante las operaciones contra los bolcheviques” (General Bernard, citado por Claude Mauriac en “El tiempo inmóvil”). Similar postura habían adoptado en Alemania las clases privilegiadas, como lo muestra la poderosa industria armamentista Krupp, que por cierto sobrevivió sin contratiempos a la postguerra). Ellos no fueron citados al Tribunal de Nhürenberg, constituido para “limpiar” a la humanidad de los horrores del Holocausto, campos de exterminio y efectos devastadores y crueles de la ocupación y explotación con fines bélicos para la ampliación de su “espacio vital” y el cumplimiento de lo que llamaban su “destino manifiesto”. Pero mientras las burguesías nacionales colaboraban –como lo manifestó la llamada “República de Vichy” del mariscal Petain, cuya pena de muerte fuera cambiada a presidio perpetuo por De Gaulle tras la liberación- o se acomodaban a los planes totalitarios y hacían al menos la “vista gorda” ante las atrocidades que se cometían ante sus narices, los sectores revolucionarios y democráticos, con una presencia decisiva de la juventud, desplegaban mil formas de lucha que iban desde la resistencia pasiva hasta el sabotaje y el combate de guerrillas. No fue nuestro continente, ni en particular nuestro país, ajeno a esa gran conflagración. “Nuestro cobre”, que por ese entonces era de estricta propiedad de los consorcios yanquis, jugaba un papel de “material estratégico” y en ese carácter era reservado y protegido para el “esfuerzo de guerra” de los EE.UU. El fragmento del inmortal poema de Pablo Neruda que inaugura esta página, refleja cabalmente la honda conmoción que recorría a la humanidad progresista ante la heroica resistencia y la disposición combativa de los hombres y mujeres de la nación que más aportó al hundimiento de lo que con razón ha sido llamada “la peste parda”, cuya victoria habría provocado un cambio radical y los más espantosos sufrimientos a la especie humana. Fernando Quilodrán

+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.