VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Boletín Informativo EL PLAZO PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES PARA EL XIX CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA SEMPSPH FINALIZA EL 31 DE MARZO
Taller de Coordinadores del Proyecto Infección Quirúrgica Zero Madrid, 23 de marzo
Puntos de interés
La SEMPSPH y la SEIMC trabajarán juntas en la prevención de las resistencias bacterianas
Diabetes y obesidad incremental el riesgo de infección de sitio quirúrgico en cirugía cardiaca
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Contenido
SEMPSPH
2
Infecciones Nosocomiales
10
Vacunas
11
Salud Pública
13
Dossier de Prensa
13
Agenda
18
SEMPSPH 2.0
Colaboradores de este número
Dr. Francisco Botía Martínez Dr. Francisco Guillén Dra. María Fernández Prada Dr. Juan Francisco Navarro Iria Salgado
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 3
Avance del programa del XIX Congreso Nacional y VIII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene
Miércoles 14 de junio -12,00 horas. Entrega de Documentación. -16,00 horas. Talleres -De 16, 00 a 20,00 horas. Higiene de manos. Prevención de las Infecciones Nosocomiales. Dirige: Doctora Mireia Cantero, Hospital Puerta de Hierro de Madrid. -De 16,00 a 18,00 horas. Taller de Redes Sociales. Iria Salgado. SEMPSPH. -De 18,00 a 20,00 horas. Programa IQZ. Infección Quirúrgica Zero. Protocolo y Gestión. Dr. Juan Francisco Navarro Gracia, director del Programa y jefe de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Elche. -20,15 h. Conferencia Inaugural. Prof. Walter Ricciardi. Presidente del Instituto Superiore di Sanita. Roma. Italia. Ex presidente de EUPHA. 21,00 h. Inauguración Oficial. 21,30 Cóctel de Bienvenida
Jueves, 15 de junio -Sala A. De 9,30 a 11,30 horas. ECDC. The surveillance and control of Healthcare associated infections and prudent use of Antibiotics. La vigilancia y el control de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Médica y el uso prudente de los Antibióticos. Moderador: Dr. Fernando Simón Soria. Director del Centro de Coordinación Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. MSSSI. Madrid Hospital infection and antibiotic resistances: How far are we from an alert of international concern?” Infección hospitalaria y Resistencias de antibióticos. Son una alarma y preocupación internacional? - Prof. Dominique L Monnet. Staff Member ECDC. University of Antwerp, Antwerpen. Flemish Belgium.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
-Sala B. De 9 a 9,30. Desayuno con el experto: Profesor José María Martín Moreno. Catedrático de la Universidad de Valencia -De 9,30 a 11,30 horas. Actualización en Gestión de Residuos Sanitarios . -De 11,30 a 12,00 horas. Descanso. Café Sala A.- De 12,00 a 14,00 horas. “Hospital Hygiene and Prevention of Healthcare associated infections across Europe. Present and future”. “Higiene Hospitalaria y Prevención de la Infección asociada a los cuidados sanitarios en Europa. Presente y futuro” Members of the board of directors of EUNETIPS (European Network to Promote Infection Prevention for Patient Safety). Moderador: Prof. Ángel Asensio. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínica Puerta de Hierro-Majadahonda. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid Ponentes: Profesor Silvio Brusaferro. EUNETIP President. Udine University. Italian society of Hygiene and Public Health. Prof. Pierre Parneix. Responsable CClin Sud-Ouest. Président de la Société Francaise d’Hygiène Hospitalière (SF2H). Hôpital Pellegrin - CHU de Bordeaux (Francia) Prof. Walter Popp. Deutsche Gesellschaft für Krankenhaushygiene (DGKH).
Sala B.- De 12,00 a14.00 horas. Mesa 4. Brotes epidemiológicos. Moderador: -Profesor Antonio Salazar -De 14,00 a 16,00 horas. Almuerzo de trabajo. -Sala A.- De 16,00 a 18,00 horas. Simposio de Becton Dickinson . Avanzando en el proyecto Infección Quirúrgica Zero. IQZ. Moderador: Francisco Javier Lózano García. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Burgos. Sala B- De 16,00 a 18,00 horas. Prevención de la Legionelosis en el medio sanitario. Moderador: Dr. Rafa Ortí Lucas. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ponentes: El biofilm como riesgo sanitario. Dra. Christiane Schreiber. Laboratorio I+D y Gestión de Proyecto. Instituto de Higiene y Salud Pública. Universidad de Bonn.(Alemania) Epidemiología de la Legionella en centros sanitarios. Dra. Rosa Cano Portero. Jefa del Área de Análisis en Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Actualización en prevención de la Legionella en los centros sanitarios. Dr. José María Ordóñez Iriarte. Presidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental. -De 18,00 a 18,30 horas. Descanso. Café. Sala A.-De 18,30 a 20,30 horas. Mesa 7: Seguridad del paciente Moderador: Dr. Jesús María Aranaz Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Ponentes:
VOLUMEN 1, Nº 21
Página 5
Investigación en Salud Pública, ¿Qué nos falta por saber? Prof Carlos Aibar. Universidad de Zaragoza. Los estudios epidemiológicos y la seguridad del paciente. Dr. Paulo Sousa. Escuela Nacional de Salud Pública de Lisboa. Portugal Programas de mejora de la calidad. Dr. Pedro Delgado. Institute for Healthcare Improvement. Irlanda El factor humano en la seguridad del paciente, nuevas perspectivas. Dr. Tommaso Bellandi. Centro Gestione Rischio Clinico Regione Toscana. Italia -Sala B. De 18,30 a 20,30 horas. -Desinfectantes y Antisépticos. Actualización, Prof. Rafael Herruzo, Dra. Cornelia Beishofgerber, y Dra. Antonia Guash.
Viernes, 16 de junio -Sala B.- De 9,00 a 9,30 horas. Diálogos con el experto. Resistencias bacterianas. SEMPSPH y SEIMC. Drs. José María Cisneros y Angel Asensio.
Convenio de colaboración.
-Sala A. De 9,30 a 11,30 horas. Programas de Vacunación en Inmunodeprimidos y en Pacientes de Riesgo Moderador: Prof. José María Bayas. Hospital Clínico de Barcelona. Vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. Consenso de veintitrés Sociedades Científicas. Dr. Fernando González Romo. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico de Madrid Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano en población de riesgo. Dra. Magda Campins. Jefa del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Valle de Hebrón. Barcelona -Sala B.- De 9,30 a 11,30 horas. Mesa 9: Economía de la salud. Moderadora y ponente : Profesora. Beatriz González Valcárcel. Presidenta de SESPAS. Catedrática. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La dimensión de equidad en las políticas contra la obesidad y sedentarismo. Diseño óptimo de impuestos sobre alimentos no saludables. Ventajas e inconvenientes de distintos diseños, efectos esperados, revisión de las experiencias internacionales, el impuesto español. Prof. Vicente Ortún Ru-
bio. Profesor Titular del Departamento de Economía y Empresa. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona La importancia del entorno. Como conseguir entornos saludables en las ciudades. Prof. Manuel Franco -De 11,30 a 12,00 Descanso .Café -De 12,00 a 14,00 horas.- Sala A. Avances en Esterilización Moderador: Dr. Vicente Zanón. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Dr. J. Peset. Valencia. -De 12 a 14 horas. Sala B. Avances en investigación en Medicina Preventiva y Salud Pública. Moderador: Prof. José Luis Alfonso Sánchez. Universidad y Hospital General de Valencia Ponente: Profesora Aurora Bueno Cabanillas, catedrática Universidad de Granada. Directora de Predimed. -De 14,00 a 16,00. horas. Almuerzo de Trabajo - De 16,00 a 18,00 horas. Sala A. Simposio de 3M. Normotermia y Rehabilitación Multimodal. Prof. José María Calvo 18,15.- Sala A. Conferencia de Clausura a cargo del profesor Jorge Garcés Ferrer. Catedrático de la Universidad de Políticas Sociales. Universidad de Valencia, y cátedra Príncipe de Asturias . Georgetown University.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
31 de marzo, fecha límite para el envío de Comunicaciones Las comunicaciones podrán presentarse en formato oral y póster digital y podrán versar sobre cualquier tema relacionado con esta especialidad. Deben redactarse en castellano y enviarse a través de la página web d e l C o n g r e s o www.sempsph2017.com, siendo la fecha límite para su remisión el 31 de marzo. Una vez recibidas, se comunicará al autor o autores si el trabajo ha sido aceptado por el Comité Científico. Es imprescindible que los trabajos sean inéditos y originales y no pueden haber sido publicados o presentados en ningún otro congreso o foro. Las Comunicaciones Orales dispondrán de un máximo de siete minutos para su exposición, a los que se sumarán dos minutos para el turno de preguntas. Las Comunicaciones en Póster serán expuestas en soporte digital, en pantallas LED de 60´´. El título de la comunicación deberá estar en mayúsculas. Se deberá indicar el nombre y dos apellidos
de los autores, debiendo escribir los dos apellidos seguidos de una coma y la inicial del nombre. El número máximo de autores es de seis. Si el primer autor no presentara la comunicación se deberá indicar con un asterisco el que sí lo hará. Los autores pueden figurar como primer autor o coautor en un máximo de cinco comunicaciones, y no pueden exponer más de dos trabajos orales. Debe estar inscrito el autor que presente la comunicación o defienda el póster. Además, deberán figurar el centro/s de trabajo de los autores y la ciudad, indicando el email de contacto y la dirección. El texto no debe superar las 300 palabras, ni ser inferior a 150. No se admiten tablas, figuras o referencias bibliográficas en el resumen. Los apartados que se recomienda que deben contener son: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y palabras clave. Se establece un máximo de cuatro palabras claves. Se entregará certificado a todos los autores del trabajo presentado.
Inscripciones
Premios a las mejores Comunicaciones -Premio a la mejor comunicación sobre prevención y control de infección quirúrgica, 500€. -Premio a la mejor comunicación sobre vacunación en pacientes inmunodeprimidos, 500€. - Premio a la mejor comunicación sobre calidad asistencial y seguridad del paciente, 500€.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 7
La SEIMC y la SEMPSPH sellan una alianza para luchar contra las resistencias bacterianas
La resistencia a los antibióticos es uno de los principales problemas de salud pública a nivel global que también afecta a nuestro país. Los pacientes con infecciones producidas por bacterias resistentes a los antibióticos tienen menos opciones de recibir tratamientos de máxima eficacia. Se calcula que, anualmente, en España fallecen 2.500 personas debido a las resistencias a los antibióticos. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e H igiene (SEMPSPH) han elaborado un documento conjunto para la lucha contra las resistencias bacterianas. Ambas sociedades, mediante el trabajo en equipos multidisciplinares y junto a profesionales de otras disciplinas liderados por microbiólogos, infectólogos y preventivistas, y coordinados por documentos de consenso, se comprometen a trabajar conjuntamente hasta lograr el control de las infecciones por microorganismos multirresistentes y optimizar el uso de los antimicrobianos. El Dr. Rafael Cantón, presidente
de la SEIMC, insiste en que "solo de esta manera se podrá alcanzar el nivel de competencia y los recursos necesarios para vencer la extraordinaria amenaza que r epres entan las r esis tencias bacterianas". La SEIMC y la SEMPSPH están de acuerdo en considerar que se ha llegado a una situación tan grave, entre otras razones, porque el uso de los antibióticos, y el control de las infecciones son deficientes. "Los indicadores de calidad de ambos procedimientos así lo indican, de modo que una de cada dos prescripciones de antibióticos es inadecuada, y el cumplimiento de la higiene de manos es inferior al 50%", añade Francisco Botía, presidente de la SEMPSPH.
Por otro lado, el uso inapropiado de antibióticos contribuye al aumento de las resistencias, lo que empeora la situación. Se estima que este año morirán 700.000 personas en el mundo por infecciones causadas por bacterias multirresistentes y que, de seguir así, en el 2050, diez millones de personas fallecerán cada año, superando las muertes por cáncer. Este acuerdo de consenso entre las sociedades es un primer paso para el trabajo multidisciplinar y no descarta la adhesión de otros grupos profesionales.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Se retrasa el comienzo del Proyecto Infección Quirúrgica Zero El comienzo del Proyecto Infección Quirúrgica Zero se retrasa hasta el mes de marzo a la espera de que las comunidades autónomas concreten la participación de sus hospitales. Las comunidades autónomas estás contactando con sus hospitales para promover la participación en el proyecto y muchos hospitales realizan ya los preparativos para comenzar la actividad del Proyecto. 23 de marzo en Madrid, Taller de Coordinadores Hospitalarios del Proyecto Infección Quirúrgica Zero A la espera de que las comunidades autónomas concreten su participación en el Proyecto Infección Quirúrgica Zero e informen al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) de qué hospitales
van a participar en 2017 en la primera fase del proyecto, se ha fijado como fecha del Taller de Coordinadores Hospitalarios, el día 23 de marzo, de 10:30 a 14:30, en Madrid, en la sede del MSSSI. Al mismo, se prevé que asistan una o dos personas por cada centro (normalmente médico y enfermero/a). Durante estas próximas semanas las comunidades tendrán tiempo suficiente para contactar con los hospitales de su territorio que vayan a participar, y enviarán una propuesta de centros y coordinadores al MSSSI. Los hospitales interesados en participar en el Proyecto deben contactar con sus comunidades autónomas para ser incluidos en la lista de participantes, poder financiar con cargo a las CCAA sus gastos de viaje y recibir, con toda la antelación
posible, los usuarios y claves de entrada al área privada d e l a w e b www.infeccionquirurgicazero.es El Taller de Coordinadores tendrá un formato eminentemente práctico, para preguntar todas las dudas sobre: organización, materiales, elección de intervenciones y servicios, seguridad, vigilancia de infecciones, utilidades de la plataforma web, rellenado de las hojas de datos, entre otros contenidos. Será impartido por profesionales de los servicios de Medicina Preventiva con amplia experiencia previa en aplicación del Proyecto.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 9
La página web del Proyecto Infección Quirúrgica Zero se ha convertido en una completa plataforma para la formación de profesionales y pacientes para la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Protocolo de Trabajo del Proyecto Infección Quirúrgico Zero 2017
Decálogo del Proyecto Infección Quirúrgico Zero
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Infecciones Nosocomiales Alternativa a los antibióticos en la prevención de infecciones de sitio quirúrgico
La infección del sitio quirúrgico sigue siendo la segunda infección nosocomial más común, después de la infección del tracto respiratorio. Infecciones del sitio quirúrgico se asocian con una mayor morbilidad y mortalidad, y generan enormes costes sanitarios. En la última década se han elaborado directrices que tienen como objetivo reducir la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico. A continuación se presenta una revisión sobre la reciente literatura relativa a alternativas a los antibióticos para la prevención de la infección del sitio quirúrgico. Para ello se usó bibliografía encontrada a través de PubMed / MEDLINE con el fin de recuperar datos sobre la prevención de las infecciones de sitio quirúrgico, cen-
trándose la atención en la literatura publicada en la última década. La prevención de las infecciones de sitio quirúrgico se puede dividir en medidas pre, trans y postoperatorio. Las medidas preoperatorias consisten en la ducha, lavado quirúrgico y la limpieza de la zona de operación con antisépticos; factores perioperatorios pueden subdividirse como: factores ambientales, como el traje quirúrgico; factores relacionados con el paciente, tales como el control de la glucosa en plasma; y factores quirúrgicos, tales como la duración y la invasividad de la cirugía. medidas postoperatorias consisten principalmente en el cuidado de heridas.
medidas perioperatorias para reducir la incidencia de infecciones de sitio quirúrgica. La mayoría de las medidas se basan en una práctica común y la eficacia percibida. La falta de evidencia clínica, junto con la estabilidad de la alta incidencia de infección del sitio quirúrgico (10 por ciento para los procedimientos colorrectales) en las últimas décadas, pone de relieve la necesidad de futuras investigaciones. Artículo completo publicado en la revista British Journal of Surgery
La conclusión de este estudio es que existe una falta general de datos sobre la eficacia preventiva de las
Impacto económico del uso de suturas recubiertas de antimicrobianos
A pesar de varios ensayos aleatorizados, revisiones sistemáticas y metaanálisis que han demostrado la eficacia de las suturas recubiertas de antimicrobianos (triclosán-revestido o impregnado), el impacto clínico y económico de la utilización de estas suturas en comparación con suturas absorbibles no revestidas de antimicrobiano sigue estando poco documentada. Para analizar este aspecto, se realizó una revisión inde-
pendiente sistemática y un metaanálisis de todas las pruebas publicadas desde enero 2005 a septiembre 2016 comparando ambos tipos de suturas. La infección del sitio quirúrgico fue el resultado primario. Los resultados del meta-análisis se utilizaron en un modelo determinista y estocástico de costos de árbol de decisiones, mediante el Servicio Nacional de Salud (NHS Inglaterra) con base en el costo de las hospitalizaciones por infecciones y
los costos diferenciales entre los dos tipos de suturas. La literatura revisada sugiere que las suturas antimicrobianas pueden provocar ahorros significativos en diversos tipos de heridas quirúrgicas. Puede consultarse el artículo completo en la revista British Journal of Medicine
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 11
La obesidad y la diabetes aumentan el riesgo de infección de sitio quirúrgico en cirugías cardiacas Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, junto con los hospitales universitarios La Princesa, Fundación Alcorcón y Rey Juan Carlos, también de Madrid, ha observado qué pacientes intervenidos de cirugía cardíaca vascular y revascularización coronaria presentan mayores riesgos de infección de sitio quirúrgico. El principal objetivo de este trabajo, publicado en la Revista Española de Cardiología, ha sido analizar la incidencia de las infecciones de sitio quirúrgico en cirugía cardíaca, y compararla con datos nacionales e internacionales para determinar los factores de riesgo. En esta investigación se han incluido a 1557 pacientes y se han analizado los factores asociados a infección quirúrgica en revascularización coronaria y en cirugía valvular. Además,
se estudió la relación entre los diferentes factores de riesgo y la incidencia de infección de sitio quirúrgico con la odds ratio –medida estadística utilizada en estudios epidemiológicos de casos y controles– y su intervalo de confianza al 95 por ciento. Los investigadores también compararon las tasas de infección de España y de Estados Unidos usando el índice de riesgo de infección NNIS, indicador que permite predecir infecciones durante la hospitalización. Entre los resultados obtenidos, la diabetes y la obesidad se presenta como factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico en cirugía valvular, en las intervenciones de revascularización coronaria el factor
de riesgo principal fueron la diabetes y la reintervención por sangrado. Por tanto, señalan que las medidas preventivas y de control perioperatorio de estos factores pueden reducir la incidencia de infección. El trabajo concluye que es importante disponer en todos los centros asistenciales de programas de vigilancia y control de la infección capaces de cuantificar sus frecuencias, así como detectar los factores de riesgo de los pacientes con el objetivo de comparar los resultados con otros centros y evaluar la efectividad de las medidas preventivas y de control establecidas.
Vacunas Resultados alentadores de una vacuna experimental contra el paludismo Dos nuevos estudios clínicos confirman la eficacia de una vacuna experimental contra el paludismo, elaborada a partir de la forma activa del parásito responsable de la enfermedad. Un estudio fue llevado a cabo en 88 adultos en Mali, y el otro fue realizado en Alemania, en 35 adultos. Ambas investigaciones dieron 'resultados muy alentadores', con un 'nivel de protección significativo', según el laboratorio estadounidense Sanaria, que desarrolla la vacuna, llamada PfSPZ.
El paludismo, provocado por parásitos de tipo Plasmodium, principalmente el Plasmodium falciparum, el más mortal. El estudio realizado en una zona rural de Malí, publicado en la revista The Lancet, consiste en inyectar, directamente en la sangre de los voluntarios sanos, el Plasmodium falciparum en una fase precoz de su desarrollo (esporozoíto) y atenuado por irradiación. Seis meses
después de haber realizado cinco inyecciones, 93 % del grupo que recibió el placebo resultó infectado al menos una vez por el parásito, pero esta proporción se redujo a 66 % entre las personas que habían recibido la vacuna. Se trata del mayor nivel de protección jamás obtenido por una vacuna contra el paludismo. En 2013 ya se realizó un estudio similar en 57 personas, pero
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
esa población no estaba expuesta naturalmente al paludismo. El segundo estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Medicina Tropical de Tubingen (Alemania), publicado en la revista Nature, utilizó una versión no atenuada de los esporozoítos de Plasmodium falciparum, asociados a un medicamento contra el paludismo, la cloroquina. Los participantes recibieron tres inyecciones de la vacuna y luego fueron infectados de forma voluntaria por el Plasmodium falciparum, para probar su respuesta inmunitaria. Las nueve personas que recibieron la mayor dosis de la
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
vacuna, con cuatro semanas de intervalo entre cada inyección, resultaron todas protegidas contra el paludismo, al menos durante 10 semanas después de la última inyección. La protección también fue elevada (cinco voluntarios de ocho) entre los que recibieron la misma dosis pero en intervalos de cinco días entre las inyecciones, un plazo más compatible con una campaña de vacunación. El nivel de protección era de 6 sobre 9 entre los que recibieron una dosis media, y de 3 sobre 9 entre los que recibieron una dosis más leve.
millones de personas en el mundo y provoca más de 400 000 muertes por año, principalmente en África subsahariana, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fuente: Noticias De Salud Al Día
El paludismo, transmitido por mosquitos, afecta a casi 200
Guía para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en poblaciones de riesgo
Vacunación selectiva frente al Virus del Papiloma Humano en poblaciones de riesgo elevado, coordinada por la Dra Magda Campins, con el aval de las SS. CC.: Asociación Española de Pediatría (AEP), Asociación Española de Vacunología (AEV), Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).
Acceso a la Guía
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 13
Nuevas vacunas frente a enfermedades infecciosas. The New England Journal of Medicine
Efectividad de la vacuna antigripal en personas mayores que viven en comunidad. The Lancet
Según esta investigación, la vacunación antigripal es moderadamente eficaz contra la gripe confirmada por laboratorio en personas de edad avanzada durante las temporadas de epidemia. Se concluye la necesidad de realizar más investigación para investigar los factores que afectan a la protección que ofrece la vacuna (por ejemplo, de una marca específica o efectividad de la vacuna específica del tipo y se repite la vacunación anual) en las personas de edad avanzada.
Los expertos abogan por vacunar a todos los niños de la gripe . La Nueva España
Salud Pública Cigarrillos electrónicos y riesgo cardiovasculas Poco se sabe sobre los riesgos cardiovasculares que provocan los c ig ar r i ll os ele c tr ó ni cos (e cigarrillos). Para determinar la hipótesis de que los cigarrillos electrónicos provocan un desequilibrio en el tono cardiaco y aumentan el estrés oxidativo, además de provocar una inflamación sistemática del organismo, se realizó un estudio transversal de casos y controles de los usuarios de e-cigarrillos habituales y control de las personas no usuarias entre 2015-2016 en la Universidad de California, Los Ángeles. En esta investigación participaron usuarios habituales de cigarrillos electrónicos por lo demás sanos entre las edades de 21 y 45 años que cumplían los criterios del estudio, incluyendo sin fumar cigarrillo de tabaco y sin problemas de salud conocidos o medicamentos recetados. Los voluntarios sanos que cumplen con estos criterios de inclusión entre los no usuarios de ecigarrillo eran elegibles para ser inscritos como individuos de control.
De los 42 participantes, 35% eran mujeres, el 35% eran blancos, y la edad media era de 27,6 años. El componente de alta frecuencia fue significativamente menor en los usuarios de ecigarrillos en comparación con los no usuarios participantes de control (media [SEM], 46,5 [3,7] nu nu vs 57,8 [3,6], P ?= .04). El componente de baja frecuencia (media [SEM], 52. [4.0] nu nu vs 39,9 [3,8], P ?= 0,03) y la proporción de bajas frecuencias de alta frecuencia (media [SEM], 1,37 [0,19] frente a 0,85 [0,18], P ?= 0,05) fueron significativamente superiores en los usuarios de e-cigarrillos en comparación con los no usuarios participantes de control, de conformidad con predominio simpático. Oxidabilidad lipoproteína de baja densidad, indicativo de la susceptibilidad de la apolipoproteína lipoproteínas a la oxidación que contiene B-, fue significativamente mayor en los usuarios de ecigarrillos en comparación con los individuos de control no usuario
(media [SEM], 3801,0 [415,7] T vs 2413,3 [325,0] T, P ?= 0,01), en consonancia con un aumento del estrés oxidativo, pero las diferencias en antioxidante de alta densidad / capacidad anti-inflamatoria y la actividad paraoxonasa-1 no fueron significativas. En este estudio, publicado en la revista JAMA Cardiología, el uso del e-cigarrillo se asoció con un cambio en el equilibrio autonómico cardiaco hacia predominio simpático y aumento del estrés oxidativo, ambos asociados con un mayor riesgo cardiovascular.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Dossier de Prensa Combatir la resistencia bacteriana Durante muchos lustros España ha exportado muchas cosas buenas, pero también algún neumococo resistente a penicilinas y a macrólidos. Cuando en los 90 en los foros científicos internacionales se preguntaban por la razón de la elevada resistencia en España, se hablaba de la alta prescripción de antibióticos, especialmente en atención primaria.
so natural de defensa y supervivencia de microorganismos que no podemos eliminar completamente. Pero se pueden poner en marcha mecanismos que lo minimicen, y que preserven durante más tiempo la eficacia del escaso arsenal terapéutico del que se dispone en la actualidad. Porque los nuevos antibióticos brillan por su ausencia.
Ha costado muchas horas explicar las diferencias entre una infección vírica y otra bacteriana a un paciente para que se entienda que no todas las faringitis o bronquitis requieren de un antibiótico, pero tantos años de hacer las cosas así tiene sus consecuencias. En la actualidad, España tiene un problema de resistencias que, siendo global, le afecta especialmente. La resistencia bacteriana es un proce-
En Estados Unidos se tenía como práctica clínica la realización de un frotis bacteriano antes de prescribir un antibiótico para una sencilla faringitis. Por eso durante muchos años han tenido una baja resistencia. Pero ya no es un problema de faringitis y de atención primaria: la reciente alianza anunciada por los infectólogos y microbiólogos de la SEIMC , junto a la Sociedad Española de Medi-
cina Preventiva, Salud Pública e Higiene, es un buen comienzo. Hay que elaborar unas líneas básicas para discutirlas con las diferentes CC.AA. y con el aval del ministerio, y conseguir que se le asigne a las resistencias el tiempo y los recursos que requiere este importante problema. No se van a eliminar las resistencias bacterianas, pero se puede minimizar su impacto y preservar el arsenal terapéutico más tiempo. Los programas de optimización del uso de antibióticos (PROA), el compromiso Zero y otras iniciativas son el medio para un fin urgente. Artículo de Santiago De Quiroga, editor de Gaceta Médica.
Desigual compromiso de las comunidades autónomas con la evaluación de la asistencia sanitaria y la lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Existe la creencia en la sociedad de que los medios de comunicación solo se hacen eco de las informaciones negativas. En estas líneas hemos llamado más de una vez la atención de la escasa cultura de evaluación en el sistema sanitario o la falta de coordinación entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. En más de una ocasión, expertos en economía de la salud han lamentado la falta de compromiso de los gobiernos regionales con la evaluación de la asistencia sanita-
ria ante el miedo a la comparación con el vecino. A pesar de esta realidad, existen experiencias positivas sobre las que hay que llamar la atención para que sirvan de guía en otras parcelas del Sistema Nacional de Salud. Se trata de la estrategia contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), los denominados proyectos Zero implantados por las comunidades autónomas. Es
cierto que no todas se han implicado de la misma manera, pero regiones como Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña están realizando un importante esfuerzos para reducir este tipo de infecciones. La estrategia no ha terminado de implantarse. Su fase de desarrollo deberá finalizar antes de que termine 2018, pero ya se han cosechado los primeros resultados y son más
Página 15
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
que positivos. Por ejemplo en el primero de los proyectos que se puso en marcha, Bacteriemia Zero, que incluía el control y la vigilancia de los catéteres venosos centrales. Cuando se puso en marcha el número de episodios ascendía a seis de cada 1.000 vías. En la actualidad la cifra se ha reducido a tres. Una evolución parecida se ha producido en Neumonía Zero.
En el momento de su puesta en marcha, se producían entre 11 y 12 episodios por cada 1.000 vías. La cifra actual se encuentra por debajo de seis. Los resultados en resistencias también han sido positivos. En este caso el proyecto se enmarca dentro de una estrategia global con organismos internacionales y se ha conseguido redu-
cir el número de casos en un 20 por ciento. La lucha contra las IRAS es un ejemplo de los beneficios que supone para el sistema y especialmente para los pacientes la evaluación. Publicado en Gaceta Médica
La implantación de la estrategia contra las IRAS terminará entre 2017 y 2018 Dos años después de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) sentara las bases para una gran estrategia nacional de vigilancia contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), el plan sigue su curso. Como indica Francisco Álvarez, jefe de Sección Medicina Intensiva Hospital Universitario del Mar, la estrategia tendrá que terminar su fase de desarrollo entre 2017 y 2018. “No será fácil, puesto que implica la creación de un sistema de información que recoja los datos de las comunidades autónomas”, indica. Este registro será una plataforma que acogerá toda la información que aporten las comunidades sobre las infecciones nosocomiales de los pacientes y los resultado tras la aplicación de los protocolos de seguridad, —también conocidos como proyectos Zero
(bacteriemia, flebitis, resistencia e infección quirúrgica)—. De esta manera, los centros sanitarios tendrán que enviar la información a las comunidades y éstas a su vez al ministerio para incorporarla a la base de datos. Álvarez comenta que a falta de este registro, los planes de seguridad sí que están consolidados en las autonomías. Eso sí, cada una va a un ritmo desigual. “Algunas se han implicado muchísimo como puede ser Madrid, Valencia o Cataluña. Otras, sin embargo, se comprometieron en el proyecto pero se han descolgado”, advierte. Un poco de historia Los proyectos Zero surgieron en el ámbito de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), concretamente, en el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis. Los expertos recogieron la ex-
periencia en Estados Unidos en la implementación de paquetes de medidas o bandle para disminuir las bacteriemias relacionadas con las catéteres venosos centrales (CVC) en pacientes críticos ingresados en las UCIS. A raíz de los buenos resultados que obtuvieron consiguiendo eliminar las bacteriemias, la Semicyuc decidió implementar estrategias similares. El paquete de medidas de Bacteriemia Zero (BZ) incluía el control y la vigilancia de los catéteres con medidas totalmente asépticas. Aplicando esta estrategia en 19 meses se logró reducir las tasas de bacteriemias en España un 50 por ciento. “En aquel momento estaban en torno a seis episodios por 1.000 vías de CVC y lo redujimos por debajo de tres episodios”, asegura. Un impacto importante con una participación de más de 150 UCIS.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Los resultados se han mantenido en el tiempo e incluso han mejorado. Desde 2010, las tasas se mantienen por debajo de los tres episodios. Estos resultados sirvieron para hacer el segundo proyecto, Neumonía Zero (NZ), con el que pretendían reducir las neumonías relacionadas con la ventilación mecánica, muy frecuentes en los pacientes críticos. “Se aplicaron los bandle, creados por nosotros, y su empleo entre 2011 y 2012 supuso una reducción muy importante”, indica. Las tasas eran bastantes elevadas comparadas con las de otros países, en torno a 11-12 por mil vías de ventilación mecánica, y tras la aplicación del proyecto se ha reducido por debajo de siete episodios. Los resultados se mantienen y actualmente están por debajo de siete. Resistencia y Flebitis El tercer proyecto fue el de Resistencia Zero (RZ). Se enmarca dentro de una estrategia global en la que participan varios organismos internacionales. El objetivo es reducir la aparición de bacterias multirresistentes. Con este conjunto de medidas, los resultados han sido positivos y han demostrado reducciones de más de un 20 por ciento más las infecciones por multirresistencias en las UCIS. “Se ha parado el incremento y estas medidas a lo largo del tiempo tendrán resultados cada vez mejores”, anuncia. Carmen Martínez Ortega, jefa
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Central Universitario, junto con Belén Suárez, enfermera del mismo centro, son las coordinadoras del proyecto Flebitis Zero (FZ). Se trata de un programa preventivo que pretende garantizar un acceso venoso seguro, eficaz y mínimamente agresivo para el paciente, disminuyendo la variabilidad en los cuidados. Trata de prevenir y reducir los eventos adversos y promocionar el análisis y la evaluación de las medidas instauradas. Esta estrategia determina y analiza la incidencia de flebitis asociada a catéter venoso periférico. Como indica Martínez, 40 hospitales comenzarán con la recogida de datos nacional de 13 comunidades autónomas. La reducción de la incidencia de flebitis ha alcanzado el 50 por ciento en al menos seis hospitales. Como indica la experta, “aplicando estas medidas se estima que 80.000 pacientes no tendrían flebitis”. El ahorro económico estimado se sitúa en los ocho millones de euros. “El proyecto va caminando poco a poco, cada vez se van sumando más hospitales”, apunta la experta. Suárez, por su parte, asegura que la formación de los profesionales también ha sido fundamental. En este caso, unos 3.000 profesionales se han formado para llevar a cabo este proyecto. Para los expertos, estos son algunos ejemplos de cómo con una intervención dirigida y pla-
nificada se puede parar el incremento de estas infecciones y disminuirlas de forma considerable. Infección Quirúrgica, en marzo A la espera de que las comunidades autónomas concreten la participación de sus hospitales, el Proyecto Infección Quirúrgica Zero (IZQ) se retrasará unas semanas hasta el mes de marzo. Las comunidades autónomas están contactando con sus hospitales para promover la participación en el proyecto y muchos centros realizan ya los preparativos para comenzar las actividades de prevención. Unos días antes del inicio del proyecto, se prevé organizar un taller para coordinadores hospitalarios en Madrid. Este proyecto busca mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes quirúrgicos por medio de la aplicación universal y verificada de medidas preventivas frente a las infecciones quirúrgicas. Desarrollado a lo largo de 2014, ha permitido estudiar la efectividad, en condiciones normales de la práctica médica, para introducir nuevas estrategias contra las infecciones, con el objetivo de determinar si la intervención multifactorial propuesta es efectiva para disminuir la incidencia de IRAS. Publicado en Gaceta Médica
VOLUMEN 1, Nยบ 21 FEBRERO 2017
Agenda
Pรกgina 17
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
La Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (SVMPSP) celebrará los días 9 y 10 de marzo sus XV Jornadas Científicas.
Programa Jueves 9 de marzo 10:00 horas. Inauguración. 10:30 horas. Mesa: El problema de la vacunación del adulto en España. ¿Estamos adecuadamente vacunados tengamos o no tengamos comorbilidad asociada? 11:30 horas. Coffee Break. 12:00 horas. Mesa: Calidad Asistencial. Problemas actuales y nuevas visiones de calidad desde las instituciones. La multirresistencia como problema de Calidad Asistencial. 14:00 horas. Comida. 16:00 horas. Mesa: La vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Distintos puntos de vista desde el hospital, las instituciones valencianas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Viernes 10 de marzo 9:30 horas. Comunicaciones Orales. 11:30 horas. Coffee Break. 12:00 horas. Mesa: Medicina Preventiva y Gestión Sanitaria. Sistemas de información para la gestión y servicios de Medicina Preventiva. 13:00 horas. Clausura y entrega de premios a las Comunicaciones Orales
Comunicaciones Normas para el envío de comunicaciones: consultar aquí. Fecha límite para el envío de comunicaciones orales: 19 de febrero de 2017. Envío de comunicaciones: svmpsp@gmail.com Premio: 200 euros la mejor comunicación oral
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 19
II Jornada Ibérica de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencia 23 de marzo, Madrid
El salón de actos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, acogerá, el próximo 23 de marzo, la II Jornada Ibérica de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial, bajo el título "Fallos y errores: ¿debemos abrir la tinaja de Pandora?" Esta Jornada, organizada por el servicio de Medicina Preventiva del citado hospital, está avalada por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva (SMMP) y la Sociedad Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS). Con seta Jornada se pretende abordar la actualidad de la seguridad del paciente debatiendo sobre bioética, investigación y docencia y sus implicaciones en la seguridad del paciente. Además, se busca contribuir a crear un marco que asegure la capacitación de los profesionales sanitarios en seguridad del paciente y compartir experiencias que contribuyan a consolidar buenas prácticas en el Sistema Nacional de Salud. Siento establecer objetivos para la docencia y la investigación luso-española, otro de los objetivos de esta II Jornada Ibérica de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial. Este evento formativo está dirigido a profesionales sanitarios tanto de Atención Primaria como de centros hospitalarios, a directivos y profesionales de las unidades de calidad, gestión de riesgos y para el conjunto de los profesionales con responsabilidades o interesados en el campo de la seguridad del paciente y la calidad asistencial. Programa El programa completo de la Jornada puede consultar en la página web de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Inscripciones: Los interesados en participar en esta II Jornada Ibérica de Seguridad el Paciente y Calidad Asistencia deben inscribirse a través de la siguiente dirección web http://bit.ly/jicasp2017 . Se recomienda utilizar como navegador Mozilla, Chrome, o Explorer v.11 o superior.
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Jornada de Seguridad del Paciente e Infección Hospitalaria 23– 27 de mayo. Madrid
Más de 3.000 profesionales sanitarios se reúnen anualmente en el Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (ESPID). En 2017 se celebra la edición número 35 de este congreso que tendrá lugar en Madrid y cuyo comité de organización local está presidido por los doctores Pablo Rojo y Jesús Saavedra. Toda la información en: http://espid2017.kenes.com/
XXX Reunión Científica Anual de la Sociedad Española de Epidemiología XII Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiologia 6-8 de septiembre. Barcelona Del 6 al 8 de septiembre de 2017 se celebrará en Barcelona la XXXV Reunión científica anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XII Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiologia (APE) bajo el lema "Ciencia para la acción". Se desarrollarán sesiones sobre: · Pensamiento Causal: Nuevas maneras de pensar en causalidad · Investigación en Salud Infantil y pobreza · Ciudades saludables · La re-emergencia del VIH y las ITS: retos y oportunidades para la Salud Pública actual · Efectos de las bebidas azucaradas en la salud de la población, ¿Son los impuestos una medida eficaz de salud pública? · La evaluación de las políticas sanitarias: De la teoría a la práctica · El envejecimiento de la población en Europa: una reflexión de las intervenciones en salud y de política social · La respuesta sanitaria a la crisis migratoria en Europa · Big data, soft data, no data: Perspectives on information for decision making in health Toda la información está disponible en la web en http:// www.reunionanualsee.org/
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
Página 21
VI Jornadas de Actualización en Vacunas del Principado de Asturias 25,26 y 27 de abril en Oviedo El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, acogerá las VI Jornadas de Actualización en Vacunas del Principado de Asturias cuyo programa se detalla a continuación: 25 de abril 17:30-17:40 Bienvenida y presentación. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. 17:40-18:00 Semana Europea de la Inmunización: qué es y por qué es importante. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:00-18:30 Abordaje multidisciplinar de la artritis reumatoide. Dra. Mercedes Alperi López. Unidad de diagnóstico precoz de artritis. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:20-19:00 Vacunación en pacientes con esclerosis múltiple. Dra. María Fernández-Prada. F.E.A. Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Vacunas. Hospital Universitario Central de Asturias. 19:00-19:30 Pregunta a los especialistas. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Dra. Mercedes Alperi López. Dra. María Fernández-Prada.
26 de abril 17:30-17:40 Bienvenida y presentación. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. 17:40-18:00 Semana Europea de la Inmunización: qué es y por qué es importante. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:00-18:30 Abordaje multidisciplinar de la artritis reumatoide. Dra. Mercedes Alperi López. Unidad de diagnóstico precoz de artritis. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:20-19:00 Vacunación en pacientes con esclerosis múltiple. Dra. María Fernández-Prada. F.E.A. Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Vacunas. Hospital Universitario Central de Asturias. 19:00-19:30 Pregunta a los especialistas. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega.Dra. Mercedes Alperi López.Dra. María Fernández-Prada.
27 de abril 17:30-17:40 Bienvenida y presentación. Dr. Antonio Molejón Iglesias. Director General de Salud Pública. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias. Dr. Ismael Huerta González. Jefe Servicio Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. 17:40-17:50 Semana Mundial de la Inmunización. Importancia de las coberturas vacunales. Dra. Mª Carmen Martínez Ortega. Jefe Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Central de Asturias. Dr. Ismael Huerta González. Jefe Servicio Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Salud. Principado de Asturias. 17:50-18:15 Seguridad de las vacunas "de 0 a 100". Dra. María Fernández-Prada. F.E.A. Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Vacunas. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:15-18:30 Reacción postvacunal leve. Síncope vasovagal: cómo identificarlo y cómo prevenirlo. DUE Manuel Lagar. Enfermero Servicio Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:30-18:50 Reacción postvacunal grave (1). Shock anafiláctico: cómo identificarlo y cómo actuar. Medicación que no puede faltar en cualquier punto de vacunación. Dr. Juan Fernández Madera. F.E.A. Servicio Alergología. Hospital Universitario Central de Asturias. 18:50-19:10 Reacción postvacunal grave (2). Parada cardiorrespiratoria. Dr. Pablo Herrero Puente. F.E.A. Servicio Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias. 19:10-19:30 Descanso y organización de grupos de trabajo. 19:30-20:30 Manejo práctico del shock anafiláctico (Taller 1. Sala 3) Reanimación cardiopulmonar (Taller 2. Sala 4)
VOLUMEN 1, Nº 21 FEBRERO 2017
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Alimentación y Nutrición en Salud Pública 3-7 de abril. Madrid Del 3 al 7 de abril, la Escuela Nacional de Salud, en Madrid, acogerá la celebración del curso Alimentación y Nutrición en Salud Pública, dirigido a titulados universitarios, preferentemente sanitarios, con formación básica en salud pública, que deseen obtener conocimientos sobre los métodos de la epidemiología nutricional y la relación entre alimentación y salud, y adquirir habilidades para diseñar, analizar e interpretar estrategias y programas de promoción de una alimentación saludable. La dieta es uno de los principales determinantes del estado de salud de la población. El progresivo abandono de la dieta mediterránea y su sustitución por un patrón con predominio de alimentos altamente procesados, que aportan en torno al 60% de la ingesta media de energía en España, conllevan un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, determinados tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares y del aparato locomotor, entre otras. Según el estudio de la carga mundial de la enfermedad, la mayor parte de las muertes prevenibles y la discapacidad causadas por las condiciones mencionadas, se atribuyen a los hábitos alimentarios y a otros factores de riesgo estrechamente relacionados con los mismos, como la hipertensión arterial, la obesidad y los niveles plasmáticos elevados de glucosa postpandrial y colesterol. El estudio de la relación entre la alimentación y la salud abarca los siguientes niveles: 1. Nutrición básica: composición corporal, funciones de los nutrientes y metabolismo energético. 2. Epigenética y nutrigenómica: interacción del medio ambiente nutricional con los genes y nutrición personalizada. 3. Epidemiología nutricional: a. Determinación de la relación causal entre el binomio saludenfermedad y determinados nutrientes, alimentos y patrones alimentarios; b. Análisis de los hábitos alimentarios, las conductas relacionadas con los mismos y sus condicionantes de tipo biológico, psicológico, ambiental y social; 4. Diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de alimentación y nutrición. En este curso, orientado desde una perspectiva de salud pública, nos centraremos en el estudio de la epidemiología nutricional y las políticas alimentarias, prestando atención a los conflictos de interés que afectan a ambos niveles de actuación. Aquellas personas interesadas puede obtener más información en la web del Instituto de Salud Carlos III.
Foto: María Fernández Prada
Síguenos en...
www.sempsph.com comunicacion@sempsph.com