Boletín informativo de febrero 2018

Page 1

B OLETÍN

S OCIEDAD PREVENTIVA ,

INFORMATIVO

ESPAÑOLA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA E HIGIENE

V OLUMEN 1 N º 30

F EBRERO DE 2018

L A SEMPSPH APOYA LA INICIATIVA DE ARES PARA LA ELIMINACIÓN DE LA COMIDA BASURA DE LAS MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE LOS CENTROS SANITARIOS

D R . R AFAEL H ERRUZO

INSISTE EN LA IMPORTANCIA DEL USO DE DISPENSADORES DE CLORHEXIDINA ALCOHÓLICA

P UNTOS DE INTERÉS ESPECIAL :

El doctor Rafael Herruzo, miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ha participado en el programa “La Mañana” de TVE para hablar del antiséptico clorhexidina alcohólica.

Actividad microbiana más alta en desinfectantes con gluconato de clorhexidina

Adaptación del caclendario vacunal tras quimioterapia en población pediátrica

Vacuna contra el VPH y riesgo de fatiga crónica

Beneficios adicionales e inespecíficos de la vacuna contra el sarampión

Causas genéticas de la resistencia a los antibióticos contra la fiebre tifoidea

Eficacia del uso de telé-

Tras argumentar que se trata de un desinfectante eficaz y seguro, insistió en la necesidad de respetar los tiempos de secado y la importancia del uso de dispensadores.

pensadores de clorhexidina alcohólica aseguró que ayudan a mejorar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales.

Sobre el tema de los dis-

LA SEMPSPH PRESENTA EN EL MSSSI SUS RECOMENDACIONES PARA EL PROGRAMA “NO HACER” L A SEMPSPH SE ADHIERE A LA DECLARACIÓN PRESENTADA POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA PARA EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DE PACIENTES CON CÁNCER

fonos móviles en la prevención de enfermedades no transmisibles

XXII Curso de Actualización. Vacunas 2018. 

Barcelona, 26 y 27 de abril 2018.

Más información y programa aquí: http://ow.ly/RYee30iiN8c


V OLUMEN 1

P ÁGINA 2

30

R ECOMENDACIONES NO HACER P ÚBLICA E H IGIENE

DE LA

S OCIEDAD E SPAÑOLA

DE

M EDICINA P REVENTIVA , S ALUD

Los doctores José Luis Alfonso y Francisco Guillén presentaron en la Jornada “Compromiso por la Calidad de las sociedades científicas en España” organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

El vicepresidente de la SEMPSPH, el doctor José Luis Alfonso, y el secretario de esta sociedad científica, el doctor Francisco Guillén, participaron el 8 de febrero, en la Jornada convocada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el proyecto "Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España". Dicho proyecto se inició en el mes de abril de 2013 con el objetivo principal de disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, entendiendo por innecesarias aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias. Y como objetivos secundarios se marcaron los siguientes:

Evitar la iatrogenia secundaria a la realización de intervenciones innecesarias.  Disminuir la variabilidad en la práctica clínica.

Contribuir a difundir entre los profesionales sanita-

rios el compromiso con la calidad y la eficiencia de los cuidados.  Contribuir a difundir entre la población la utilización adecuada de recursos sanitarios. Hasta el momento casi todo el conocimiento científico se ha ido dirigiendo a acciones que hay que hacer o procedimientos diagnóstico-terapéuticos que se deben realizar en el paciente. Sin embargo, el proyecto conocido también como "NO HACER", en el que se enmarca este compromiso por la calidad, quiere establecer una serie de acciones que según las sociedades científicas no se deberían hacer poniendo limitaciones a las actividades que se realizan y siempre de acuerdo con los conocimientos científicos actualizados. La Jornada estuvo presentada por Paloma Casado Durández, subdirectora general de Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, quien posteriormente dio paso a la inter-


S OCIEDAD

P ÁGINA 3

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

vención de los diferentes portavoces de las sociedades científicas convocadas, que en esta edición fueron: (Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), Sociedad Española de Citología (SEC), Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), Asociación de Fisioterapia (AEF), Asociación Enfermería Comunitaria (AEC), Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria. En este contexto los representantes de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e HIgiene expusieron las 5 recomendaciones de NO HACER resultantes del consenso realizado entre miembros de la Sociedad que fueron las siguientes:

1. NO eliminar el vello de forma sistemática para reducir el riesgo de infección de sitio quirúrgico. Si fuera necesario, usar cortadoras de pelo adecuadas (maquinillas eléctricas, cortadoras de pelo, depilación química

2. No continuar con antibióticos más de 24-48 horas en pacientes hospitalizados, a menos que haya evidencia clara de infección.

3. No se recomienda el análisis de Toxina Clostridium diffícile en pacientes asintomáticos. 4. No utilice la descontaminación nasal con agentes antimicrobianos tópicos destinados a eliminar el Staphylococcus Aureus rutinariamente para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico, ante procedimientos ni cardiacos, ni ortopédicos.

5. No se recomienda el reemplazo rutinario de catéteres venosos periféricos cada 72-96 horas. Todas y cada una de dichas recomendaciones fueron expuestas junto su respectivo fundamento científico basado en meta-análisis o ensayos clínicos randomizados publicados en científicas indexadas en los últimos años.

L A SEMPSPH

SE ADHIERE A LA DECLARACIÓN POR EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DE PACIENTES CON

CÁNCER

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene se ha adherido a la declaración sobre el manejo multidisciplinar de pacientes con cáncer. En esta declaración los firmantes se posicionan a favor del tratamiento multidisciplinar de los enfermos de cáncer en Comités de Tumores específicos que incluyan a los especialistas implicados en el abordaje de cada tipo de tumor, considerando siempre el beneficio del paciente como objetivo central del funcionamiento de dichos Comités. Además, con esta declaración se pretende insistir la importancia de la prevención del cáncer, ya que sabemos que el 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden evitar. A esta declaración ya se han unido más de 400 particulares y 138 organizaciones de diferentes ámbitos; y tú también puedes adherirte.


V OLUMEN 1

30

P ÁGINA 4

L OS

PACIENTES MÁS JÓVENES CONSTITUYEN LA MITAD DE LOS CASOS DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL , LA MAYORÍA DE LOS CUALES SE ORIGINAN FUERA DE LA UCI

La neumonía adquirida en el hospital ha sido asociada especialmente con las unidades de cuidado de ancianos y cuidados intensivos (UCI). Pero de acuerdo con un nuevo estudio nacional multicéntrico, la neumonía adquirida en el hospital se produce en todas las unidades en todos los tipos y tamaños de hospitales de Estados Unidos, poniendo a cada paciente, incluidos los jóvenes, en un mayor riesgo de desarrollar la infección. Los resultados fueron publicados en la edición de enero de la revista American Journal of Infection Control, y en la revista de la Asociación de Profesionales de Control de Infecciones y Epidemiología ( APIC ). Los investigadores revisaron los datos de los pacientes en 21 hospitales de Estados Unidos, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014 para identificar los casos de neumonía adquirida en hospital, además de evaluar los datos demográficos, los resultados y las intervenciones preventivas. El equipo de investigación identificó 1.300 pacientes que adquirieron neumonía en el hospital, registrando una tasa de incidencia del 0.12-2.28 casos por cada 1000 pacientes. Esto es lo que los investigadores encontraron: Los pacientes de 65 años o incluso más jóvenes constituyen la mitad de los casos de neumonía adquirida en hospitales, tanto dentro como fuera de los servicios de cirugía de los hospitales. Aproximadamente siete de cada 10 (70,8 por ciento) de los casos, la enfermedad fue contraida fuera de la UCI. De estos casos, en el 43,1 por ciento de los casos la neumonía fue adquirida en los departamentos médico-quirúrgicos; 8,5 por ciento en telemetría; 7,2 por ciento en las unidades de cuidados intensivos; 4,9 por ciento en oncología y 2,8 por ciento en ortopédica. En casi seis de cada 10 pacientes (57.7 por ciento) su estancia en hospitales se extendió más de 15 días. De los pacientes trasladados a la UCI, cuatro de cada 10 (40,8 por ciento) permaneció en el hospital más de 20 días. De los 1300 casos, el 19,3 por ciento fueron readmitidos en el hospital dentro de 30 días. Los pacientes en la UCI suelen permanecer en el hospital durante períodos más largos de tiempo y están en mayor riesgo de mortalidad. 27,3 por ciento de los pacientes adquirió neumonía en la UCI, lo que indica que los pacientes en la UCI siguen adquiriendo neumonía a pesar de los esfuerzos de prevención en lugar para contrarrestar la neumonía asociada al ventilador.

El riesgo de neumonía puede ser minimizado a través de medidas preventivas. Pero los investigadores encontraron que las medidas de prevención de neumonía a menudo están ausentes en la atención al paciente proporcionada durante una estadía en el hospital. Según datos de la investigación, el 58,6 por ciento de los pacientes diagnosticados con neumonía adquirida en el hospital no recibió el cuidado oral; 81.8 por ciento no recibió la espirometría de incentivo; 67.4 por ciento no se sometió a ejercicios de respiración profunda; y solo el 28,7 por ciento de los pacientes salió de la cama dos o más veces en las 24 horas anteriores a su diagnóstico de la neumonía. Hasta 35,4 millones de pacientes en Estados Unidos están en riesgo de de adquirir neumonía en los centros hospitalarios cada año

La estandarización de los protocolos para la atención preventiva puede ayudar a reducir las tasas de neumonía adquirida en el hospital. En un ensayo llevado a cabo en 2012 en un hospital, protocolos de higiene oral basados en la evidencia dirigidos a la prevención para los pacientes de cuidados intensivos disminuyeron la tasa de neumonía adquirida en hospital, lo cual produjo un ahorro estimado de ocho vidas, 1,72 millones de dólares en costos y 500 días en las estancias hospitalarias adicionales durante el período de estudio. Para el año 2014, la iniciativa redujo los casos en un 70 por ciento, el ahorro de 5,9 millones de dólares en costos relacionados. "Todos los pacientes en todos los pisos del hospital se enfrentan a un riesgo de contraer neumonía ", dijo Dian Baker, PhD, RN, el autor principal del estudio y una coordinadora del programa, enfermera de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Estado de California. "Pero a partir de la estandarización de protocolos de higiene oral para el seguimiento de las tasas de neumonía adquirida en hospital, los proveedores pueden subsanar las deficiencias para identificar nuevas o reforzar las medidas preventivas existentes. Prevemos que con las intervenciones adecuadas para reducir las tasas, los hospitales podrían salvar cerca de 10 mil vidas, ahorrar 490.000 días de hospitalización y 2,43 mil millones de dólares en costos anuales". Hasta 35,4 millones de pacientes en Estados Unidos están en riesgo de adquirir neumonía en los centros hospi-


P ÁGINA 5

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Infección Nosocomial A CTIVIDAD

ANTIMICROBIANA MÁS ALTA EN DESINFECTANTES DE MANOS CON GLUCONATO DE CLOR-

HEXIDINA

Un producto de higiene de las manos a base de alcohol que contiene gluconato de clorhexidina fue más eficaz que otro producto que contiene etanol solo, de acuerdo con datos recientes de una investigación. Los hallazgos son consistentes con estudios previos que demuestran que la actividad antimicrobiana persistente de [gluconato de clorhexidina (CHG)] puede ser beneficiosa en la reducción de la contaminación bacteriana en las manos hasta varias horas después de la aplicación, según explican desde el departamento de enfermedades infecciosas del Instituto de Medicina Clínica de Cleveland. Las manos de los trabajadores de la salud se consideran una fuente importante de infecciones nosocomiales y representan aproximadamente el 20% y el 40% de las infecciones nosocomiales relacionadas con el dispositivo , según los investigadores. A base de alcohol desinfectante de mano se recomiendan antes y después del contacto con el paciente para reducir el riesgo de infección. CHG se utiliza en algunos desinfectantes para las manos debido a su amplio espectro de actividad contra bacterias gram-positivas y gram-negativas bacterias, levaduras y virus con envoltura. El año pasado, sin embargo, la FDA emitió un anuncio de seguridadadvirtiendo que aunque es raro, el número de informes de reacciones alérgicas graves a la piel productos antisépticos que contienen CHG se han incrementado en los últimos años. Desde enero 1969 hasta junio 2015, la FDA fue notificada de 43 casos de anafilaxis, una forma grave de reacción alérgica, con el uso de productos de gluconato. Más de la mitad de estos casos se produjo después de 2010. Para su estudio, Deshpande y sus colegas compararon la actividad inmediata y persistente de Avagard (3M), que contiene etanol más CHG, y Purell avanzada espuma (Gojo), que contiene etanol solamente. Los investigadores asignaron aleatoriamente a 51 trabajadores de la salud entre aplicar el producto mientras se trabaja en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de enseñanza. Después de un período de lavado de 3 días, los participantes probaron el producto alternativo. Los investigadores determinaron la eficacia de los productos mediante la medición de la cantidad de unidades formadoras de colonias aerobias (UFC) en impresiones

de la mano que se obtuvieron inmediatamente después de participantes aplicaron el desinfectante de la mano y de nuevo después de pasar 4 a 7 minutos en zonas comunes de UCI. Los datos mostraron que el etanol más CHG se asoció con recuentos de bacterias aeróbicas significativamente más bajos inmediatamente después de su uso (0,27 ± 0,05 log ufc vs. 0,88 ± 0,08 log UFC; P = 0,035) y varios minutos más tarde (CFU 1,87 ± 0,07 log vs. 2,17 ± 0,05 log UFC; P <0,0001) en comparación con el etanol solo. No hay organismos resistentes a los antibióticos se encontraron inmediatamente después del uso desinfectante. Sin embargo, después de pasar tiempo en las zonas comunes de la UCI, uno MRSA aislar y dos bacterias gram negativas resistentes a las fluoroquinolonas aislamientos fueron identificados en el grupo de etanol más CHG, y cinco aislados de MRSA y tres bacterias Gram-negativas resistentes a las fluoroquinolonas aislados fueron identificados en el grupo etanol-solamente. Ambos productos fueron bien toleradas, sin informes de aumento de la irritación de la piel o sequedad, de acuerdo con los investigadores. Llegaron a la conclusión de que se necesitan investigaciones futuras con períodos de seguimiento más largos para confirmar si los desinfectantes que contienen CHG-han sufrido una protección antimicrobiana frente a patógenos nosocomiales. "Hay que reconocer que existe un considerable debate sobre el valor de añadir CHG para batas quirúrgicas a base de alcohol y desinfectantes para las manos, incluyendo el potencial para desarrollar resistencia adquirida a la CHG", agregaron. "Se necesitan estudios adicionales para proporcionar una evaluación más completa y la comprensión de los riesgos y beneficios de este enfoque en las UCI y las áreas de pacientes de alto riesgo." Deshpande A, et al. Infect Control de Hosp Epidemiol. 2018; doi: 10.1017 / ice.2017.293.


V OLUMEN 1

30

P ÁGINA 6

Vacunas A DAPTACIÓN

DEL CALENDARIO DE VACUNACIÓN TRAS QUIMIOTERAPIA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

Los niños que son sometidos a quimioterapia en el contexto de un cáncer presentan necesidades especiales de vacunación una vez finalizado el tratamiento. El objetivo de este trabajo es evaluar la adaptación de los calendarios de vacunación posquimioterapia en una población pediátrica. Estudio observacional de una cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los niños entre 0 y 14 años que recibieron quimioterapia en un hospital de tercer nivel entre 2009 y 2015. Se aplicaron criterios de inclusión/ exclusión. Se siguieron las indicaciones oficiales del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría para estas situaciones. Se consultó el registro de vacunación de Atención Primaria y el de la Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del centro sanitario. De los 99 niños que recibieron quimioterapia, se incluyeron en el estudio 51. El 70,6% fueron varones. El 54,9% padecían un tumor de órgano sólido y el 45,1% un tumor hematológico. El 70,6% tenía registrada alguna vacuna tras el tratamiento. Las vacunas administradas con mayor frecuencia fueron: difteria-tétanostosferina o difteria-tétanos (54,9%), meningococo C

(41,2%) y la gripe estacional (39,2%). La tasa de adaptación de calendario posquimioterapia fue del 9,8%. La vacuna frente a neumococo conjugada 7v o 13v fue administrada en el 21,6% de los niños evaluados, sin embargo, solo se completó con polisacárida 23v en el 17,6% de los casos. Ninguno recibió vacunación frente a hepatitis A. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el cumplimiento del calendario y el tipo de tumor (p=0,066), el sexo (p=0,304) o la edad (p=0,342). Existe un importante margen de mejora en la adaptación de la vacunación posquimioterapia en niños con cáncer. La participación de los profesionales en programas de formación y la derivación de estos pacientes a las Unidades de Vacunas podría mejorar la tasa de adaptación garantizando una correcta inmunización en estos niños. Adaptación del calendario de vacunación tras quimioterapia en población pediátrica

M AYOR

RIESGO DE INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS NO RELACIONADOS CON LA GRIPE ASOCIADAS A LA RECEPCIÓN DE VACUNA ANTIGRIPAL INACTIVADA

La vacunación contra la gripe es eficaz para prevenir la infección por el virus de la gripe y la morbilidad asociada entre los niños en edad escolar. El potencial de inmunidad inespecífica temporal entre los virus respiratorios después de una infección y la consiguiente interferencia a nivel poblacional entre las epidemias de estos virus ha sido hipotetizado, con evidencia empírica limitada hasta la fecha, principalmente a partir de estudios ecológicos. En este estudio se investiga la incidencia de infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (IRA) asociadas con infecciones virales respiratorias confirmadas virológicamente en un ensayo aleatorizado y controlado de vacunación contra la influenza. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado, doble ciego; se asignaron aleatoriamente niños de 6 a 15 años para recibir la vacuna trivalente estacional inactivada contra la gripe 2008-2009 (TIV; 0.5 ml Vaxi-

gripe; Sanofi Pasteur) o placebo. Las muestras de suero se obtuvieron de los participantes antes de la vacunación de noviembre a diciembre de 2008, un mes después de la vacunación, a mediados de abril de 2009 y al final del estudio de agosto a octubre de 2009. Los participantes fueron seguidos por enfermedades a través de diarios de síntomas y llamadas telefónicas, y los informes de enfermedades en cualquier miembro de la familia desencadenaron visitas domiciliarias durante las cuales se recogieron muestras de hisopados nasales y faríngeos (NTS) de todos los miembros de la familia. Definimos el período de seguimiento para cada participante desde 14 días después de la recepción de TIV o placebo hasta la recolección de muestras de suero a mitad del estudio como la temporada de invierno y desde la recolección de muestras de estudio intermedio hasta la obtención de muestra de suero final en la temporada de verano.


P ÁGINA 7

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Se obtuvo el consentimiento informado escrito para todos los participantes bien de sus padres o tutores legales, con un consentimiento escrito adicional de aquellos ≥8 años de edad. El protocolo de estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Hong Kong.

recibieron VIT versus placebo con el uso de la razón de tasas de incidencia usando la regresión de Poisson. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando R, versión 2.11.0 (R Development Core Team, Viena, Austria). Los datos y la sintaxis para reproducir estos análisis estadísticos están disponibles en el sitio web del autor correspondiente.

Los NTSs se analizaron para 19 virus respiratorios mediante el conjunto múltiple ResPlex II Plus [ 17-19 ] y para la gripe A y B por reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) [ 16 , 20 ] ( Apéndice Complementario ). En la investigación se refiere a las infecciones determinadas por estos ensayos como infecciones "confirmadas".

Resultado

Se define una enfermedad respiratoria aguda (IRA) determinada por signos y síntomas autoinformados como ≥2 de los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal ≥37.8 ° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, presencia de flema, coriza y mialgia. Definimos la enfermedad respiratoria aguda febril (FARI) como la temperatura corporal ≥37.8 ° C más tos o dolor de garganta. Debido a que la duración del seguimiento varió según el participante, se estiman las tasas de incidencia de episodios de IRA y FARI e infecciones virales confirmadas en general y durante las temporadas de invierno y verano y se estima el riesgo relativo de estos episodios para los participantes que

I NMUNOGENICIDAD

Entre los 115 participantes que fueron seguidos, la media de duración del seguimiento fue de 272 días (rango intercuartílico, 264-285 días), sin diferencias estadísticamente significativas en edad, sexo, tamaño del hogar o duración del seguimiento entre TIV y receptores de placebo . Se identificaron 134 episodios de ARI, de los cuales 49 cumplieron con la definición más estricta de casos de FARI. Las enfermedades se produjeron durante todo el período de estudio. No hubo diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de IRA o FARI entre los participantes que recibieron TIV y los que recibieron placebo, ya sea durante el invierno o el verano de 2009. https://doi.org/10.1093/cid/cis307

DE LA VACUNA DE DOSIS FRACCIONADA DURANTE UN BROTE DE FIEBRE

AMARILLA

En 2016, la respuesta a un brote de fiebre amarilla en Angola y la República Democrática del Congo provocó una escasez mundial de vacuna contra la fiebre amarilla. Como resultado, se ofreció una dosis fraccional de la vacuna 17DD contra la fiebre amarilla (que contiene una quinta parte [0,1 ml] de la dosis estándar) a 7.6 millones de niños de 2 años o más y adultos no gestantes en una campaña preventiva en Kinshasa. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta inmune a la dosis fraccional en una campaña a gran escala. Para ello se eligieron participantes en cuatro estratos de edad en seis sitios de vacunación. Evaluamos los títulos de anticuerpos neutralizantes contra el virus de la fiebre amarilla en muestras de sangre obtenidas antes de la vacunación y de 28 a 35 días después de la vacunación, utilizando una prueba de neutralización de reducción de placas con un 50% de corte. Entre los 716 participantes que completaron el seguimiento, 705 (98%, intervalo de confianza [IC] del 95%, 97 a 99) fueron seropositivos después de la vacunación. Entre los 493 participantes que fueron seronegativos

al inicio del estudio, 482 (98%, IC 95%, 96 a 99) se sometieron a seroconversión. Entre los 223 participantes que fueron seropositivos al inicio del estudio, 148 (66%, IC 95%, 60 a 72) tuvieron una respuesta inmune. Los títulos iniciales más bajos se asociaron con una mayor probabilidad de tener una respuesta inmune (P <0.001). Una dosis fraccional de la vacuna 17DD contra la fiebre amarilla fue efectiva para inducir la seroconversión en la mayoría de los participantes que fueron seronegativos al inicio del estudio. Estos hallazgos apoyan el uso de vacunación de dosis fraccionaria para el control de brotes. DOI: 10.1056 / NEJMoa1710430


V OLUMEN 1

E NSAYO

30

P ÁGINA 8

CONTROLADO ALEATORIZADO DE LA SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD

DE LA REVACUNACIÓN CON VACUNA ANTITOSFERINA TÉTANOS - DIFTERIA ACELULAR

(T DAP )

EN ADULTOS

10

AÑOS DESPUÉS DE UNA DOSIS PREVIA

En muchos países se recomienda la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular (Tdap) con contenido reducido de antígeno para aumentar la inmunidad en adolescentes y adultos. Aunque la inmunidad a estos antígenos disminuye con el tiempo, los productos de Tdap actualmente disponibles no están etiquetados para administración repetida en los Estados Unidos. Métodos Se realiza un ensayo controlado aleatorizado, ciego y en observación en 1330 adultos de 18 a <65 años que recibieron la vacuna Tdap (n = 1002) o antitetánica (Td) (n = 328) 8 a 12 años después de una dosis de Vacuna Tdap administrada previamente. Los eventos adversos solicitados después de la inmunización se documentaron durante 7 días después de la vacunación, y se documentaron los eventos adversos graves y los eventos adversos de importancia médica durante 6 meses después de la vacunación. Los niveles de anticuerpos contra los antígenos de la vacuna se midieron antes y 1 mes después de la vacunación.

C OBERTURAS

Resultados El 87.7% de Tdap y el 88.0% de los beneficiarios de la vacuna Td informaron un evento adverso. No se encontraron diferencias significativas en las tasas de reacciones en el sitio de inyección, reacciones sistémicas o eventos adversos graves. Las relaciones de concentración media de anticuerpos postvacunación-prevacunación fueron 8: 1 (toxoide pertussis), 5,9 (hemaglutinina filamentosa), 6,4 (pertactina) y 5,2 (fimbrias 2 y 3). Las concentraciones medias geométricas postvacunación de anticuerpos contra el tétanos (4,20 y 4,74 UI / ml, respectivamente) y de difteria (10,1 y 12,6 UI / ml, respectivamente) fueron similares en los grupos Tdap y Td, y las tasas de seroprotección contra tétanos y difteria fueron> 99% en ambos grupos. Conclusiones Una segunda dosis de vacuna Tdap en adultos aproximadamente 10 años después de una dosis previa fue bien tolerada y los datos podrían facilitar la consideración de proporcionar dosis de refuerzo de Tdap a los adultos.

https://doi.org/10.1093/jpids/pix113

VACUNALES MUNDIALES

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Durante el año pasado no se registraron cambios significativos. La tasa mundial de cobertura de la vacunación se ha estancado en el 86%. El uso de vacunas nuevas o infrautilizadas está aumentando. Se calcula que la inmunización previene unos 2 a 3 millones de muertes anuales, pero si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones. Se estima que 19,5 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben las vacunas básicas.

Antecedentes La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones. La cobertura vacunal mundial —la proporción de niños de todo el mundo que reciben las vacunas recomendadas— se ha estancado en los últimos años. Durante 2016, se administraron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3) al 86% de los niños de todo el mundo (unos 116,5 millones), a fin de protegerlos contra graves enfermedades infecciosas que podrían provocarles trastornos y discapacidades graves, e incluso la muerte. Para 2016, 130 países habían alcanzado por


P ÁGINA 9

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

lo menos el 90% de cobertura con la vacuna DTP3. Cobertura vacunal mundial en 2016 La Haemophilus influenzae tipo b (Hib) provoca meningitis y neumonía. A finales de 2016, la vacuna contra la Hib se había introducido en 191 países. Se estima que la cobertura mundial con tres dosis de la vacuna contra Hib es de un 70%. Hay grandes disparidades entre las regiones. En la Región de las Américas, se calcula que la cobertura es del 90%, mientras que en la Región del Pacífico Occidental es solo del 28%. En la Región de Asia Sudoriental, la cobertura vacunal ha pasado del 56% en 2015 al 80% en 2016. La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado. A finales de 2016, la vacunación de los lactantes contra la hepatitis B se había introducido a escala nacional en 186 países. Se estima que la cobertura mundial con tres dosis de vacuna contra la hepatitis B es del 84%, y asciende hasta el 92% en el Pacífico Occidental. Además, 101 países han introducido la vacunación de los recién nacidos con una dosis en las primeras 24 h de vida, y la cobertura mundial es del 39%. El papilomavirus humano —la infección viral más común del aparato reproductor— puede provocar cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. A finales de 2016, la vacuna contra el papilomavirus humano se había introducido en 74 países; en cuatro de ellos, se había introducido en partes del territorio. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus que, generalmente, provoca fiebre alta y erupción, y puede ocasionar ceguera, encefalitis y defunción. A finales de 2016, el 85% de los niños habían recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión antes de cumplir los 2 años; por otra parte 164 países habían incluido una segunda dosis como parte de la inmunización sistemática, y el 64% de los niños recibieron dos dosis de conformidad con el calendario vacunal de su país. La meningitis A es una infección que puede provocar daño cerebral grave y suele ser mortal. A finales de 2016, seis años después de su introducción, más de 260 millones de personas en los países africanos afectados por la enfermedad habían sido vacunadas con MenAfriVac, la vacuna desarrollada por la OMS y el PATH. En 2016, Ghana y el Sudán fueron los dos primeros países que integraron la vacuna MenAfriVac en su plan de vacunación sistemática. La parotiditis es una enfermedad viral muy contagiosa que causa una dolorosa inflamación en los laterales de la cara, debajo de los oídos (las glándulas parótidas), fiebre, cefalea y dolores musculares. Puede desencadenar una menin-

gitis viral. A finales de 2016, la vacuna contra la parotiditis se había introducido a escala nacional en 121 países. Las enfermedades por neumococos son la neumonía, la meningitis y la bacteriemia febril, además de la otitis media, la sinusitis y la bronquitis. A finales de 2016, la vacuna antineumocócica se había introducido en 134 países (en tres de ellos, se había introducido en partes del territorio), y la cobertura mundial estimada era del 42%. La poliomielitis es una enfermedad viral altamente infecciosa que puede provocar parálisis irreversible. En 2016, el 85% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna antipoliomielítica. La poliomielitis, que es objeto de medidas para su erradicación mundial, se ha eliminado en todos los países salvo en Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Algunos países libres de poliomielitis se han infectado por virus importados, y todos los países, especialmente los que padecen conflictos e inestabilidad, siguen en situación de riesgo hasta que la enfermedad se haya erradicado completamente. Los rotavirus son la causa más común de enfermedades diarreicas graves entre los niños pequeños en todo el mundo. A finales de 2016, la vacuna contra los rotavirus se había introducido en 90 países (en seis de ellos, se había introducido en partes del territorio) y la cobertura mundial estimada era del 25%. La rubéola es una enfermedad viral generalmente leve en los niños, si bien la infección al comienzo del embarazo puede dar lugar a muerte fetal o síndrome de rubéola congénita, que a su vez puede provocar daños en el cerebro, el corazón, los ojos y los oídos. A finales de 2016, la vacuna contra la rubéola se había introducido a escala nacional en 152 países y la cobertura mundial estimada era del 47%. El tétanos es una enfermedad provocada por una bacteria que crece en ausencia de oxígeno, por ejemplo, en heridas sucias o en el cordón umbilical si no se lo mantiene limpio. Las esporas de C. tetani están presentes en el medio ambiente, independientemente de la ubicación geográfica. La bacteria produce una toxina capaz de causar graves complicaciones, e incluso la muerte. A finales de 2016, la vacuna contra el tétanos materno y neonatal se había introducido en 106 países. Aproximadamente el 84% de los recién nacidos estaban protegidos mediante inmunización. El tétanos materno y neonatal sigue siendo un problema de salud pública en 18 países, principalmente en África y Asia. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave transmitida por mosquitos infectados. Hasta


V OLUMEN 1

30

2016, la vacuna contra la fiebre amarilla se había introducido en los programas de inmunización sistemática de lactantes de 35 de los 42 países y territorios de África y las Américas amenazados por esa enfermedad. En estos 42 países, se estima una cobertura vacunal del 45%. Principales retos Se calcula que en 2016, 19,5 millones de lactantes de todo el mundo quedaron fuera del alcance de los servicios de inmunización sistemática, por ejemplo la DTP3. Alrededor del 60% de ellos viven en 10 países, a saber: Angola, Brasil, Etiopía, India, Indonesia, Iraq, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Sudáfrica. El seguimiento de los datos a nivel subnacional es fundamental para ayudar a los países a priorizar y adaptar las estrategias de vacunación y los planes operacionales para colmar las lagunas en materia de inmunización y hacer llegar a todas las personas vacunas que pueden salvarles la vida. Respuesta de la OMS La OMS está colaborando con los países y los asociados a fin de mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante las iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2012. Plan de acción mundial sobre vacunas El Plan de Acción Mundial sobre Vacunas es una hoja de ruta destinada a prevenir millones de defunciones mediante el acceso más equitativo a las vacunas para 2020. Hasta la fecha, los progresos alcanzados no bastan para alcanzar los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas. Plan de acción mundial sobre vacunas 2011-2020 En mayo de 2017, los ministros de salud de 194 países aprobaron una nueva resolución con objeto de fortalecer la vacunación para alcanzar los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas. En esta resolución se insta a los países a dar pruebas de un liderazgo y una gobernanza más robustos respecto de los programas nacionales de inmunización, y a reforzar los sistemas de seguimiento y vigilancia con el fin de garantizar el uso de datos actualizados para orientar las decisiones estratégicas y programáticas que permitan optimizar el rendimiento y el impacto de la inmunización. Además, se pide a los países que amplíen los servicios de inmunización más allá de la infancia, que movilicen fondos internos y que refuercen la cooperación internacional para lograr los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas.

P ÁGINA 10

En la resolución se pide a la Secretaría de la OMS que siga apoyando a los países para que alcancen los objetivos regionales y mundiales en materia de vacunación. Se recomienda también ampliar la labor de difusión para dar a conocer mejor el valor de las vacunas y la necesidad urgente de alcanzar los objetivos del Plan. La Secretaría informará a la Asamblea de la Salud en 2018, 2020 y 2022 sobre los logros alcanzados en relación con los objetivos y metas del Plan. Semana Mundial de la Inmunización La OMS y los asociados celebran en la última semana de abril de cada año la Semana Mundial de la Inmunización, cuyo objetivo consiste en promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades. La inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se la reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y que da mejores resultados. El objetivo principal de la campaña de 2017, cuyo lema es #VaccinesWork («las vacunas funcionan»), es sensibilizar acerca de la importancia fundamental de lograr una inmunización completa a lo largo de la vida, y de la función de la vacunación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. En el marco de la campaña, la OMS y los asociados tienen previsto: 

Subrayar la importancia de la inmunización entre las máximas prioridades de las inversiones sanitarias a escala mundial.

Promover el conocimiento de las medidas necesarias para lograr la plena aplicación del Plan de acción mundial sobre vacunas.

Exponer la función de la inmunización en el desarrollo sostenible y la seguridad sanitaria mundial.


P ÁGINA 11

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

V ACUNA

CONTRA EL VPH Y RIESGO DE SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA / ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA : UN ESTUDIO NACIONAL BASADO EN REGISTROS DE N ORUEGA

Se ha sugerido que la vacunación contra el virus del papiloma humano está involucrada en la etiología del síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica (SFC / EM). La vacuna contra el VPH se introdujo en el Programa de Inmunización Infantil de Noruega y se ofrecía a niñas de12años a partir de 2009. Esta investigación estudia la asociación entre la vacunación contra el VPH y el riesgo de SFC / EM y también se evalúa el historial médico en relación con el riesgo de adquirir CFS / EM y VPH . Los datos individuales de los registros nacionales, incluidos el Registro de Población de Noruega, el Registro de Pacientes de Noruega y el Registro de Inmunización de Noruega se vincularon utilizando el número único de identificación personal . Las tasas anuales de incidencia de SFC / EM para 2009-2014 se calcularon entre los 824.133 niños y niñas, de entre 10 y 17 años que vivían en Noruega durante estos 6 años. Un total de 176,453 niñas nacidas entre 1997 y 2002 fueron elegibles para la vacunación contra el VPH y se incluyeron en análisis posteriores. Las razones de riesgo (FC) de CFS / ME se estimaron utilizando la regresión de Cox. Las diferencias de riesgo (RD) de la toma de la vacuna se estimaron con regresión binomial.

vamente. La vacunación contra el VPH no se asoció con SFC / EM, HR = 0,86 (IC del 95%: 0,69 a 1,08) durante todo el período de seguimiento y 0,96 (IC del 95%: 0,64 a 1,43) durante los dos primeros años posteriores a la vacunación. El riesgo de SFC / EM aumentó con el aumento del número de contactos hospitalarios previos, HR = 5.23 (IC 95% 3.66-7.49) para 7 o más contactos en comparación con ningún contacto. Las niñas con 7 o más contactos en el hospital tenían menos probabilidades de ser vacunadas que las niñas sin contactos previos en el hospital, DR = -5.5% (95% CI -6.7% a -4.2%). No se observó ninguna indicación de aumento del riesgo de SFC / EM después de la vacunación contra el VPH entre las niñas de las primeras 6 cohortes de nacimiento que recibieron la vacuna contra el VPH a través del programa nacional de inmunización en Noruega. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2017.06.031

Se observó un aumento anual similar en la tasa de incidencia de SFC / EM entre niñas y niños, TIR = 1,15 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,10-1,19) y 1,15 (IC del 95%: 1,09-1,22), respecti-

R ESULTADOS

AGREGADOS PRELIMINARES DE SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE TRES ENSAYOS DE UNA VACUNA CANDIDATA CONTRA EL VIRUS DEL Z IKA

El virus Zika tiene el potencial de ser peligrosos durante el embarazo debido al riesgo de malformaciones y problemas de desarrollo en la descendencia. El brote ocurrido en Sudamérica en 2015-2016 que supuso una epidemia de magnitud relevante, subrayó la necesidad de poder disponer de una vacuna segura, efectiva y rápidamente escalable contra la infección. La vacuna candidata ZPIV, construida a partir de partículas enteras inactivadas del virus, ha demostrado conferir protección contra la viremia en ratones y primates no humanos después de ser inoculados con el virus Zika. A partir de ahí, actualmente se están realizando diferentes estudios en humanos de

los que se acaban de dar a conocer los primeros resultados preliminares. En uno de los estudios se están evaluando tres esquemas diferentes de dosificación ZPIV, en otro la seguridad e inmunogenicidad de tres dosis de vacuna diferentes, y en el último se evalúa el impacto de la inmunidad a flavivirus preexistente en voluntarios que habían sido vacunados contra la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa, ambos primos virales del Zika, antes de recibir ZPIV. De forma conjunta se contó con la participación de un total de 67 voluntarios adultos sanos que recibieron dos inyecciones intramusculares, con cuatro semanas de diferencia: 55 recibieron la vacuna ZPIV y 12 recibieron un placebo. Los investigadores


V OLUMEN 1

30

midieron la respuesta inmune de los participantes monitoreando los niveles en sangre de anticuerpos neutralizantes del virus. En casi todos los individuos inmunizados con la vacuna de investigación, ZPIV produjo respuestas de anticuerpos neutralizantes a las dos o cuatro semanas después de la última dosis. En el día 57, el 92% de los receptores de la vacuna presentaban fuertes respuestas de anticuerpos contra el virus del Zika, con niveles de anticuerpos neutralizantes del virus en la sangre que excedían los umbrales protectores observados en los modelos animales anteriores. Cuando los investigadores inyectaron

B ENEFICIOS

P ÁGINA 12

ratones con anticuerpos de personas vacunadas en el estudio, los animales presentaron protección contra la exposición posterior al virus del Zika, a diferencia de lo que ocurrió en ratones a los que se inyectaron anticuerpos de participantes que habían recibido placebo. La vacuna causó solo eventos adversos leves a moderados. Los efectos locales más frecuentes fueron dolor (60%) o sensibilidad (47%) en el sitio de la inyección, y los eventos reactogénicos sistémicos más frecuentes fueron fatiga (43%), dolor de cabeza (39%) y malestar general (22%). The Lancet 2018; 391 (10120): 563-571

ADICIONALES E INESPECÍFICOS DE LA VACUNA CONTRA EL

SARAMPIÓN

El sarampión, junto con la tuberculosis, la difteria, el tétanos, la tos ferina y la poliomielitis, es una de las seis "enfermedades mortales” infantiles a las que se dirigen los programas de inmunización masiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las evaluaciones de los programas de inmunización generalmente se basan en la suposición de que las vacunas solo protegen contra enfermedades específicas, pero algunos estudios sugieren que además de proteger contra estas enfermedades, las vacunas de rutina pueden proporcionar beneficios adicionales que ayuden a reducir la mortalidad infantil general. En esta línea de investigación, algunos estudios también sugieren que la secuencia de administración de vacunas podría ser importante. En particular, se demostró que la mortalidad infantil era menor cuando la vacuna contra el sarampión se administraba después de la tercera vacunación contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP3), según lo recomendado por la OMS, en comparación con una administración anterior o administrada junto con DTP. Para tratar de ampliar estos datos, un estudio más reciente analizó los datos de vacunación de rutina y supervivencia de más de 38.000 niños durante un período de 17 años en el norte de Ghana. Los investigadores evaluaron las diferencias de mortalidad entre los niños vacunados contra el sarampión después de la vacuna DTP3 y los que no fueron vacunados contra el sarampión. La supervivencia se evaluó en dos momentos: dentro de los primeros 12 meses después de la evaluación inicial del estado de vacunación y a los cinco años de edad. Los investigadores encontraron que, en comparación con los niños no vacunados, las tasas de supervivencia de los niños vacunados contra el sarampión aumentaron en un 28% en los primeros 12 meses de seguimiento y en un

18% a los cinco años de edad. Este efecto se mantenía cuando los niños que habían muerto de sarampión fueron excluidos del análisis, lo que indica que la vacuna contra el sarampión puede tener efectos beneficiosos más allá de la prevención directa del sarampión. El efecto beneficioso se observó mucho más marcado en los niños que en las niñas. Los varones no vacunados tenían un 69% más de riesgo de morir durante un año de seguimiento y una tasa de mortalidad un 43% más alta cuando fueron seguidos hasta hasta los 5 años de edad. En el caso de las niñas la diferencia fue menor. Estos resultados se suman a la creciente evidencia de que, cuando se administra en la secuencia recomendada, la vacunación contra el sarampión ayuda también a reducir la mortalidad infantil a través de efectos no específicos. En consecuencia los autores consideran que las administraciones políticas deben garantizar que los niños se vacunen contra el sarampión después de recibir la vacuna DTP3. Por otro lado consideran necesario probar estos efectos inespecíficos de las vacunas contra el sarampión y otras vacunas de rutina sobre la mortalidad por todas las causas en ensayos aleatorios. El argumento principal es que puede ser que la infección por sarampión se elimine en un futuro cercano y por lo tanto se reste énfasis a la vacunación contra esta enfermedad, pero si realmente los efectos beneficiosos no específicos de la vacunación contra el sarampión son positivos, deberíamos considerar la vacunación continua incluso si se produjera la erradicación el sarampión. Frontiers in Public Health 2018; doi: 10.3389/ fpubh.2018.00028


P ÁGINA 13

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Salud Pública A UMENTO

DE IMPUESTOS AL CIGARRILLO Y MORTALIDAD INFANTIL

El tabaquismo materno aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y síndrome de muerte súbita del lactante, todas ellas causas de mortalidad infantil. El objetivo de esta investigación publicada en la revista Pediatrics, fue evaluar si los cambios en los impuestos y precios de los cigarrillos a lo largo del tiempo en los Estados Unidos se asociaron con una disminución de la mortalidad infantil. Se recopilaron datos para todos los estados desde 1999 hasta 2010. Los modelos de series cronológicas fueron construidos por raza infantil para el impuesto y el precio del cigarrillo con la mortalidad infantil como resultado, controlando el estado del ingreso per cápita, el logro educativo, la tendencia temporal y el estado Efectos aleatorios. Desde 1999 hasta 2010, la tasa promedio general de mortalidad infantil en los Estados Unidos disminuyó de 7.3 a 6.2 por 1000 nacidos vivos, con disminuciones de 6.0 a 5.3 para los blancos no hispanos y de 14.3 a 11.3 para los bebés afroamericanos no hispanos ( P <.001). Los impuestos a los cigarrillos estatales y federales ajustados a la inflación au-

D ESCUBREN

mentaron de 0.84 a 2.37 dólares por paquete ( P<.001). En los modelos de regresión multivariable, se encontró que cada aumento de 1 dólar por paquete en el impuesto al cigarrillo se asoció con un cambio en las muertes infantiles de -0,19 (intervalo de confianza del 95% 0,33 a -0,05) por 1000 nacidos vivos en general, incluidos cambios de -0,21 ( -0.33 a -0.08) para bebés blancos no hispanos y -0.46 (-0.90 a -0.01) para bebés afroamericanos no hispanos. Los modelos para el precio del cigarrillo dieron resultados similares. Por tanto, este estudio concluye que los aumentos en los impuestos y precios de los cigarrillos se asocian con disminuciones en las tasas de mortalidad infantil, con un impacto más fuerte para los bebés afroamericanos. Los legisladores federales y estatales pueden considerar los aumentos en los impuestos a los cigarrillos como una estrategia de prevención primaria para la mortalidad infantil.

LA CAUSA GENÉTICA DETRÁS DE LA RESISTENCIA A LOS

ANTIBIÓTICOS DE LA FIEBRE TIFOIDEA

Los científicos del Wellcome Sanger Institute y sus colaboradores de Public Health England y Aga Khan University, Pakistán, descubrieron la causa genética que podría encontrarse tras una cepa de resistencia de la fiebre tifoidea a cinco clases de antibióticos. Actualmente hay un brote importante de fiebre tifoidea en Pakistán, y hubo un caso en el Reino Unido después de un viaje en avión, que ha sido aislado y tratado. Este estudio muestra que la cepa tifoidea que causa el brote adquirió una porción adicional de ADN para volverse resistente a múltiples antibióticos, incluido un antibiótico de tercera generación. Los resultados, publicados en mBio, sugieren que las opciones de tratamiento se están agotando para la fiebre tifoidea, y existe una necesidad urgente de estrategias preventivas, incluidas las vacunas. La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por la bacteria Salmonella entérica serovar Typhi. Es altamente

contagiosa y se propaga en áreas con pobre saneamiento del agua cuando se consumen alimentos o agua contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza y estreñimiento o diarrea, y si no se trata, puede ser fatal. Actualmente, un brote de fiebre tifoidea resistente a los medicamentos se está extendiendo a través de Pakistán y se está llevando a cabo una campaña de vacunación de emergencia. El brote comenzó en noviembre de 2016 y fue inmediatamente reconocido e informado a las autoridades provinciales de salud pública en Pakistán, donde se están realizando investigaciones sobre posibles fuentes y medidas de control, incluido el uso de una vacuna. Las alertas de salud pública ayudaron a los médicos a reconocer los casos de fiebre tifoidea resistentes a la ceftriaxona, un antibiótico reservado para tratar las infecciones resistentes a múltiples fármacos. Esta cepa era resistente


V OLUMEN 1

30

a cinco antibióticos en total, un nivel de resistencia más alto que el visto anteriormente. Los médicos trataron las infecciones con las pocas opciones de antibióticos restantes. En la primavera de 2017, los colaboradores, la Profesora Rumina Hasan y la Dra. Sadia Shakoor de la Universidad Aga Khan en Pakistán contactaron con el Instituto Wellcome Sanger para analizar genéticamente el brote. Los científicos del Instituto Sanger llevaron a cabo la secuenciación del genoma completo de las muestras de tifus de Pakistán para investigar la causa genética detrás de su alto nivel de resistencia a los antibióticos. El equipo descubrió que el brote de tifus fue causado por la cepa H58, una cepa que se sabe está asociada con la resistencia a múltiples fármacos. Cuando los investigadores observaron más a fondo, encontraron que esta cepa de H58 había obtenido una hebra adicional de ADN

L AS

P ÁGINA 14

bacteriano, un plásmido, que codificaba genes de resistencia a antibióticos adicionales. La fiebre tifoidea posiblemente recogió el plásmido de E. coli. Las opciones de tratamiento para la fiebre tifoidea se están agotando. Es necesario centrarse en la prevención, además de en el tratamiento. Las vacunas ofrecen otra forma de abordar las infecciones resistentes a los medicamentos y tenemos una oportunidad única para abordar la enfermedad tifoidea con una nueva vacuna conjugada tifoidea que ha sido precalificada recientemente por la Organización Mundial de la Salud.

CONSECUENCIAS DE SALUD PÚBLICA DE SUSTANCIASQUE MEJORAN

ELRENDIMIENTO

El uso no médico de sustancias que mejoran el rendimiento, particularmente andrógenos y medicamentos relacionados, ha sido un problema de salud pública mundial durante varias décadas. Un meta-análisis de 271 estudios publicados entre 1970 y 2013 estimó las tasas de prevalencia de por vida de 6,4% entre los hombres y 1,6% entre las mujeres. El uso de dro-

N UEVOS

gas prohibidas para mejorar el rendimiento en los deportes de élite ha recibido mucha atención, pero no es más que la punta del iceberg. JAMA. 2017; 318 (20): 1983-1984. doi: 10.1001 / jama.2017.17111

DATOS DE LA OMS SOBRE LAS RESISTENCIAS A LOS ANTIBIÓTICOS

La primera versión de la OMS de datos de vigilancia sobre la resistencia a los antibióticos revela altos niveles de resistencia a una serie de infecciones bacterianas graves en países de ingresos altos y bajos. El nuevo Sistema Mundial de Vigilancia Antimicrobiana de la OMS (GLASS) revela la presencia generalizada de resistencia a los antibióticos entre 500 000 personas con sospecha de infecciones bacterianas en 22 países. Las bacterias resistentes notificadas con mayor frecuencia fueron Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae , Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae , seguidas de Salmonella spp. El sistema no incluye datos sobre la resistencia de Mycobacterium tuberculosis , que causa tuberculosis (TB), ya que la OMS lo ha rastreado desde 1994 y ha proporcionado actualizaciones anuales en el Informe Global sobre Tuberculosis. Entre los pacientes con sospecha de infección del torrente sanguíneo, la proporción que tenía bacterias resistentes a al menos uno de los antibióticos más comúnmente utiliza-

dos varió tremendamente entre diferentes países, de cero a 82%. La resistencia a la penicilina, el medicamento utilizado durante décadas en todo el mundo para tratar la neumonía, varió de cero a 51% entre los países informantes. Y entre el 8% y el 65% de E. coli asociada con infecciones del tracto urinario presenta resistencia a la ciprofloxacina, un antibiótico de uso común para tratar esta afección. El informe confirma la grave situación de la resistencia a los antibióticos en todo el mundo. Algunas de las infecciones más comunes del mundo -y potencialmente más peligrosas- están demostrando ser resistentes a los medicamentos. Y lo más preocupante de todo es que los patógenos no respetan las fronteras nacionales. Es por eso que la OMS está alentando a todos los países a establecer buenos sistemas de vigilancia para detectar la resistencia a los medicamentos que pueden proporcionar datos a este sistema global ". Hasta la fecha, 52 países (25 de altos ingresos, 20 de ingresos medios y 7 de bajos ingresos) están inscritos en el Sistema Mundial de Vigilancia Antimicrobiana de la OMS. Para


P ÁGINA 15

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

el primer informe, 40 países proporcionaron información sobre sus sistemas nacionales de vigilancia y 22 países también proporcionaron datos sobre los niveles de resistencia a los antibióticos. Este informe es un primer paso vital para mejorar la comprensión del alcance de la resistencia a los antimicrobianos. Los datos presentados en este primer informe GLASS varían ampliamente en calidad e integridad. Algunos países enfrentan grandes desafíos para construir sus sistemas nacionales de vigilancia, incluida la falta de personal, fondos e infraestructura. Sin embargo, la OMS está apoyando a más países para que establezcan sistemas nacionales de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos que puedan producir datos confiables y significativos. GLASS está ayudando a estandarizar la forma en que los países recopilan datos y permite una visión más completa de los patrones y tendencias de resistencia a los antimicrobianos. Los programas sólidos de vigilancia de resistencia a los medicamentos en TB, VIH y malaria han funcionado durante muchos años y han ayudado a estimar la carga de morbilidad, planificar servicios de diagnóstico y trata-

miento, vigilar la efectividad de las intervenciones de control y diseñar regímenes de tratamiento efectivos para abordar y prevenir futuras resistencias. Se espera que GLASS realice una función similar para los patógenos bacterianos comunes. El lanzamiento de GLASS ya está marcando la diferencia en muchos países. Por ejemplo, Kenia ha mejorado el desarrollo de su sistema nacional de resistencia a los antimicrobianos; Túnez comenzó a agregar datos sobre la resistencia a los antimicrobianos a nivel nacional; la República de Corea revisó completamente su sistema nacional de vigilancia para alinearse con la metodología GLASS, proporcionando datos de muy alta calidad e integridad; y países como Afganistán o Camboya que enfrentan grandes desafíos estructurales se han inscrito en el sistema y están utilizando el marco GLASS como una oportunidad para fortalecer sus capacidades de vigilancia de AMR. En general, la participación nacional en GLASS se considera un signo de un creciente compromiso político para apoyar los esfuerzos mundiales para controlar la resistencia a los antimicrobianos.

Agenda

Pincha en la imagen para acceder al programa de este encuentro recomendado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene


V OLUMEN 1

J ORNADA

30

P ÁGINA 16

DE VACUNAS DE LA

A SOCIACIÓN E SPAÑOLA

DE

P EDIATRÍA

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría organiza sus jornadas presenciales en 2018 en la ciudad de Alicante, el 13 y 14 de abril, dirigidas a pediatras y a otros profesionales sanitarios interesados en las vacunaciones infantiles

XXII C ONGRESO

NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES

INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLINICA

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá del 24 al 28 de mayo el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. La fecha límite de envío de comunicaciones es el 1 de febrero de 2018 (a las 23.59h, hora peninsular). Plazo improrrogable. Puede consultarse toda la información www.seimc2018.org

I C ONGRESO

NACIONAL DE ENFERMERÍA Y VACUNAS

Desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, han asumido el reto de organizar el “I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas”, que se celebrará en el Centre de Congresos Ciutat de Elx, los días 24 y 25 de mayo del próximo año 2018 bajo el lema: “Enfermeria y vacunas, binomio activo de salud en la comunidad”.

CONFERENCIA MUNDIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 23ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud de la UIPES, 7-11 abril 2019, Rotorua (Aotearoa Nueva Zelanda), que se celebra bajo el lema “Promover la salud del planeta y el desarrollo sostenible para todos”


XVI J ORNADAS NACIONALES SOBRE AVANCES EN MEDICINA PREVENTIVA Iª J ORNADA N ACIONAL DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS DE LA SALUD

Los días 7 y 8 de junio, Murcia acogerá la celebración de las XVI Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva y 1ª Jornada Nacional de Innovación Docente en Ciencias de la Salud.

municaciones como primer firmante.

El uso de desinfectantes, el funcionamiento y recomendaciones de la Central de Esterilización, el reprocesado de endoscopios, los programas de prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, las vacunas y la calidad asistencia, serán los ejes de las intervenciones que tendrán lugar estos dos días de trabajo, cuyo programa completo puede consultarse en la web de las Jornadas www.jornadaspreventiva.com

Introducción: Breve, que permita asociar los antecedentes del tema con el trabajo realizado y la hipótesis de trabajo.

Centro/s de trabajo de los autores. Hacer constar la ciudad. No incluir el servicio.

Objetivos: Definir concretamente lo que se pretende conocer/aportar con el estudio.

Comunicaciones

Material y Método: Incluyendo diseño del estudio, número de sujetos, instrumentos diagnósticos, tratamientos (dosis, duración), así como método estadístico utilizado.

Los interesados en enviar comunicaciones pueden enviarlas hasta el próximo 29 de abril de 2018 y deben hacerlo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

Resultados: Describir brevemente, incluyendo resultados cuantitativos y/o cualitativos donde proceda y significación estadística.

Título de la comunicación deberá estar en mayúsculas.

Conclusiones: Breve y concisa.

Nombre de los autores. Escribir los apellidos seguidos de la inicial del nombre, el número máximo de autores es de seis. Si el primer autor no presentara la comunicación escribir un asterisco a continuación del que lo hará. Debe estar inscrito el autor que presente la comunicación o defienda el póster pudiendo presentar un máximo de 5 co-

Palabras clave: Máximo cuatro. El texto no debe superar las 250 palabras, ni ser inferior a 150. No se admiten tablas, figuras o referencias bibliográficas en el resumen.


V OLUMEN 1

30

P ÁGINA 18

Dossier de Prensa D R . R AFAEL H ERRUZO

RECOMIENDA EL USO DE DISPENSADORES DE

CLORHEXIDINA ALCOHÓLICA PARA EVITAR DERRAMAS

El doctor Rafael Herruzo, miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene participó en el programa de Televisión Española “La Mañana” para el explicar qué es la clorhexidina alcohólica y cuáles son sus efectos. El doctor Herruzo explicó que se trata de un antiséptico inventado en 1965 en Inglaterra que ha demostrado grandes resultados en cualquier tipo de cirugía. Durante su intervención insistió en la necesidad de dejar secar el producto al menos un minuto para que desaparezca la acción inflamable del alcohol. Advirtió, también, la importancia de usar dispensadores específicos de clorhexidina para evitar derramas. Ver intervención

P ROFESIONALES

DEL R EINA S OFÍA Y SOCIOS DE LA SEMPSPH EDITAN UN LIBRO QUE RECOMIENDA CÓMO EVITAR INFECCIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO

Profesionales de la unidad de Medicina Preventiva del hospital Reina Sofía han escrito el libro !Stop Infecciones Hospitalarias! que recorre, a lo largo de 17 capítulos, la historia de estas enfermedades, cómo sobreviven las bacterias en el medio sanitario y cómo se hacen resistentes, qué medidas se pueden adoptar en el ámbito macro y micro, entre otras cuestiones. Inmaculada Salcedo (especialista en Medicina Preventiva), María Jesús Romero (supervisora de Medicina Preventiva) y Rafael Ruiz (residente) son profesionales del hospital y autores de este libro junto a Adrián Hugo, del hospital de Cruces (Vizcaya). Editado por Amazing Books, ya ha vendido más de 2.000 ejemplares y está siendo utilizado como manual de estudio del alumnado de diferentes másteres y titulaciones sanitarias. El libro cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Se trata de un manual de carácter divulgativo y eminentemente práctico que puede ser utilizado en cualquier momento ante una situación que entrañe riesgo. Según explica la autora principal, Inmaculada Salcedo, "la finalidad es

aclarar conceptos, dar información sin ánimo de ser un tratado académico, ni una guía práctica clínica. Pretendemos generar conocimientos prácticos en prevención de infecciones y concienciar de la importancia a la hora de respetar las normas en los centros sanitarios". La primera medida a tener en cuenta es la higiene de manos, realizándola en los 5 momentos que describe la Organización Mundial de la Salud, que se centran en los contactos que se producen en la zona del paciente durante la prestación asistencial. Otras medidas son el uso de guantes, bata, protección facial según el riesgo de exposición, equipamiento del paciente, limpieza y desinfección ambiental, textil y ropa sucia, eliminación de residuos, prevención de accidentes biológicos, seguir las normas de circulación por el hospital o mantener la higiene respiratoria. Las vacunas o la quimioprofilaxis también son medidas de prevención para evitar el contagio, así como el aislamiento de personas con enfermedades contagiosas para la prevención, ya que la transmisión puede producirse por gotas, aéreas o de contacto.


Curiosidades de la historia de las infecciones hospitalarias Entre las curiosidades que recoge el libro destacan las referentes a la etimología. Así, la obra relata que las infecciones hospitalarias son también llamadas nosocomiales, haciendo referencia a un término antiguo, que aún se usa porque el hospital era conocido como nosocomio (lugar de internamiento). El descubrimiento y generalización de los antibióticos, y posteriormente, los avances terapéuticos (uso de catéteres, vías y otros dispositivos invasivos), el uso generalizado de las penicilinas provocaría, a partir de los años 50, la sustitución de gérmenes más comunes en otros más agresivos.

A principios del siglo XX parecía que la reforma hospitalaria y los avances en la asepsia fueran a acabar con la problemática de las infecciones. Además, se sumó el despegue de la antibioterapia por parte de Fleming en 1926, quien demostró la acción efectiva de la penicilina frente al estafilococo. Sin embargo, algunas bacterias ya eran resistentes a algunos de los antibióticos que se estaban empezando a comercializarse. En este contexto, la estrategia se centró en desarrollar nuevo y mejores antibióticos que fueran efectivos contra las bacterias resistentes (meticilina, tetraciclinas, macrólidos, glicopéptidos o aminoglucósidos)).

699562459 comunicación@ssempsph.com iriasalgado@gmail.com

WWW.SEMPSPH.ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.