Boletín informativo de noviembre

Page 1

B OLETÍN

S OCIEDAD PREVENTIVA ,

INFORMATIVO

ESPAÑOLA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA E HIGIENE

V OLUMEN 1 N º 27

N OVIEMBRE DE 2017

E FECTOS

DE LA VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 13 V ALENTE EN LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NIÑOS DE 0 A 90 DÍAS EN M ADRID

La investigación encontró una disminución de enfermedad neumocócica invasiva atribuible a los serotipos PCV13 de aproximadamente del 30%.

LO

QUE DEBES SABER SOBRE LAS VACUNAS

J ORNADA 12

CIENTÍFICA , DE DICIEMBRE EN MADRID

P UNTO S

El secado de endoscopios y sus trampas

Comparación de los efectos de vacuna neumocócica conjugada 10 Valente (PCV10) y la vacuna neumocócica conjugada 13 valente (PCV13), en la enfermedad neumocócica invasiva en poblaciones equivalentes

Medidas de prevención y control de infecciones y herramientas para la prevención de la entrada de enterobacterias resistentes a los carbapenemes en establecimientos de salud: orientación del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades

Impacto del diseño de habitación individual en la propagación de bacterias resistentes a múltiples fármacos en una unidad de cuidados intensivos

AVISO A LOS SOCIOS La Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene solicita a todos los socios que accedan a su ficha de socio y procedan a actualizar sus datos.

DE INTERÉS

ESP ECIAL :

Aquellos que por algún motivo no puedan acceder a su ficha de socio a través de la página www.sempsph.es, pueden ponerse en contacto con la Sociedad bien en el teléfono 699562459 o bien a través del corre electrónico comunicación@sempsph.com


V OLUMEN 1

P ÁGINA 2

27

V ACUNA

CHINA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO OBTIENE PERMISO PARA ENSAYOS CLÍNICOS Se estima que esta vacuna sería capaz de prevenir el 90 por ciento de cánceres cervicales y verrugas genitales

Una vacuna de segunda generación contra el virus del papiloma humano (VPH) ha obtenido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de China para su ensayo clínico, según informó recientemente el desarrollador.

Los pediatras piden que se financie la vacuna del papiloma a niños varones

Es la segunda vacuna de segunda generación del VPH del mundo que alcanza la etapa de prueba clínica, tras la desarrollada por la farmacéutica Merck, que también obtuvo permiso para emprender esta fase en China. La investigación de la vacuna está dirigida por el Instituto Nacional de Diagnósticos y Desarrollo de Vacunas en Enfermedades Infecciosas, con sede en la Universidad de Xiamen, en la provincia suroriental china de Fujian.

En comparación con la de primera generación, la nueva vacuna puede proteger contra cinco tipos más de VPH de alto riesgo y dos tipos más de bajo riesgo. Se estima que sería capaz de prevenir casi el 90 por ciento de cánceres cervicales y verrugas genitales. El equipo de desarrollo de la Universidad de Xiamen destacó que la vacuna utiliza más bacterias coliformes, que son más económicas, como antígeno efectivo, mientras las compañías extranjeras usan levadura o células de insectos, lo que da a la firma china una ventaja en el mercado. Se espera que la vacuna del VPH china entre en el mercado en 2022 tras cuatro a cinco años de ensayos clínicos.

E FECTO

DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO SOBRE LA FECUNDIDAD Paediatric and Perinatal Epidemiology, 2017; DOI: 10.1111/ppe.12408

El virus del papiloma humano (VPH) se encuentra muy extendido y se calcula que afecta a más de la mitad de las personas sexualmente activas. En la mayoría de casos no provoca problema relevantes y la infección se supera sin tan siquiera haberla notado. Este tipo de infecciones se relacionan con frecuencia con la aparición de verrugas genitales que pese a ser molestas son de naturaleza benigna. Pero existen determinadas familias de VPH que no son tan inocuos y pueden provocar con el tiempo la aparición de tumores malignos (el cáncer de cuello de útero o cérvix uterino principalmente, pero también tumores faríngeos) por lo que la vacunación en la etapa prepúber

es altamente recomendable. Por otro lado, la infección por VPH se asocia con una menor calidad del semen en los varones, y menores tasas de embarazo en las mujeres, y existen preocupaciones al respecto de si la vacuna contra el VPH en sí misma podría afectar la fertilidad futura. Pero ningún estudio ha examinado hasta el momento la relación entre la vacunación contra el VPH y la fecundidad. Para conocer más sobre esta cuestión, un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston (BUSPH) utilizó datos del ‘Pregnancy Study Online’ (PRESTO), una cohorte de


P ÁGINA 3

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

personas que se encuentran en fase de planificación de un embarazo. El estudio en curso inscribió a 3.483 mujeres y 1.022 hombres de entre 21 y 45 años que estaban intentando concebir activamente. Las parejas fueron seguidas durante 12 meses o hasta el embarazo, lo que ocurriera primero. Al momento de la inscripción, el 33,9% de las mujeres habían sido vacunadas contra el VPH, en comparación con el 5,2% de los hombres.

que las mujeres no vacunadas que nunca habían tenido una ITS. Estos resultados deberían ser útiles para los proveedores de servicios de salud que asesoran a individuos y familias sobre la vacunación contra el VPH y tranquilizar a quienes dudan en vacunar a sus hijos contra el VPH debido a problemas de fertilidad.

Del análisis se desprende que existe poca asociación general entre la vacunación contra el VPH y las posibilidades de concebir para hombres y mujeres, excepto entre las mujeres con antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS). Las ITS se asocian en general con una fertilidad más baja, pero las mujeres vacunadas contra VPH y con una historia de ITS, tenían casi la misma posibilidad de quedar embarazadas

E FECTOS

DE LA VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 13 NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NIÑOS DE 0 A 90 DÍAS EN M ADRID

En su estudio, Olarte et al. analizaron los efectos de la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (PCV13) sobre la enfermedad neumocócica invasiva (IPD) en niños de 0 a 60 días. La investigación encontró una disminución de enfermedad neumocócica invasiva atribuible a los serotipos PCV13 de aproximadamente del 30% . Sobre los efectos de la vacunación PCV13 de los lactantes a los 2, 4 y 12 meses en un estudio prospectivo llevado a cabo en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid , (27

L A INMUNIZACIÓN , 15 AÑOS

V ALENTE

EN

LA

ENFERMEDAD

centros) entre mayo de 2007 y abril el año 2016 , se identificaron 52 niños y niñas de 0 a 90 días con enfermedad neumocócica invasiva, distribuidos de la siguiente manera: periodo PCV7 (mayo 2007 a abril 2010), 31 casos; año de transición (mayo de 2010 a abril … Continuar leyendo… Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society, pix075, https:// doi.org/10.1093/jpids/pix075

EL USO DE ANTIBIÓTICOS Y LA COLONIZACIÓN NEUMOCÓCICA EN UN PERÍODO DE

Las tasas de enfermedad neumocócica invasiva han disminuido desde la introducción generalizada de las vacunas neumocócicas conjugadas (PCV) en los Estados Unidos. Se evaluó el impacto del estado de inmunización y uso reciente de antibióticos en niños con riesgo de colonización en particular. Este estudio tuvo en cuenta los datos de los niños <7 años de edad. Se recogieron muestras nasofaríngeas durante 6 temporadas de vigilancia desde 2000 hasta 2014. Además se realizaron encuestas a los padres y revisiones de registros médicos de estado de inmunización confirmada y uso reciente de antibióticos. Se estimó la proporción de niños colonizados con serotipos, PCV13-incluido, y no PCV13 adicionales PCV7incluido. Los factores de riesgo para la colonización con los serotipos PCV13-incluido y no PCV13 adicionales se evalua-

ron mediante el uso de modelos mixtos lineales generalizados ajustados para el agrupamiento por comunidad. Entre 6537 niños, 19A surgió como el serotipo predominante en 2004, con reducciones sustanciales en 2014. Entre los serotipos no-PCV, 15B / C, 35B, 23B, 11A, 23A, fueron más comunes en 2014. Se observó una mayor probabilidad de PCV13 adicional y la colonización no PCV13 en los niños más pequeños, y en aquellos con una infección del tracto respiratorio concomitante. El uso de antibióticos recientes se asoció con mayores probabilidades de colonización PCV13 adicional, pero sustancialmente menores probabilidades de coloniza-


V OLUMEN 1

27

ción no PCV13.

P ÁGINA 4

Revista Pediatrics

A pesar del éxito de las vacunas neumocócicas en la reducción de la colonización y la enfermedad debida a los serotipos específicos, una vigilancia permanente basada en la comunidad será crítica para evaluar el impacto de las intervenciones sobre la colonización neumocócica y la enfermedad.

C OMPARACIÓN

DE LOS EFECTOS DE VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 10 V ALENTE (PCV10) Y LA VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 13 VALENTE (PCV13), EN LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN POBLACIONES EQUIVALENTES

La vacuna neumocócica conjugada 10 valente (PCV10) y la vacuna neumocócica conjugada 13 Valente (PCV13), se utilizan en los programas de inmunización infantil en todo el mundo, pero no se han realizado comparaciones directas de los impactos contra la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en poblaciones equivalentes. Se compararon las vacunas (2007-2009 antes de la vacunación frente a después de la vacunación 2013-2016) en Suecia, donde los 21 condados utilizan ya sea PCV10 o PCV13 (introducido 2009-2010). Todos los episodios de IPD (n = 16992) se registraron en Suecia durante 2005-2016. De los 14 186 aislamientos de 2007 a 2016, 13 468 (94,9%) se caracterizaron con serotipificación y 12 235 (86,2%) con la susceptibilidad a los antibióticos. Modelos de Poisson evaluaron los cambios en la incidencia a través del tiempo. La incidencia de las enfermedades neumocócicas disminuyeron entre 2005 y 2016 en los niños vacunados (68,5%), y en toda la población (13,5%), pero no entre los ancianos (aumento de un 2%), debido a un aumento sustancial de los tipos no vacunales (NVTs ). En 2016, NVTs constituía 72% de los casos de IPD en los ancia-

E L M ANUAL

nos. Serotipo 6A declinó en los condados en los que se usaba la vacuna PCV10 y la PCV13, mientras que el serotipo 19A aumentó en los condados en los que se usaba PCV10. No hubo ningún efecto contra el serotipo 3. La protección cruzada se encontró entre 6B y 6A, pero no entre 19F y 19A. Serotipo 6C aumentó en los condados de vacunación con PCV10, pero no en los condados de PCV13, lo que sugiere una protección cruzada con 6A, que se incluye en la PCV13. En los ancianos, el aumento de NVTs, excluyendo 6C, fue más pronunciado en los condados de vacunación con PCV13. El impacto total de incidencias de enfermedad neumocócica invasiva no fue estadísticamente diferente con independencia de la vacuna utilizada. La incidencia de serotipos, donde el efecto de las vacunas difieren, influirá en el coste-efectividad de las vacunas para su uso en los programas de inmunización. El predominio de NVTs sugiere un efecto limitado de las PCV actuales contra la enfermedad neumocócica invasiva en los ancianos. Clinical Infectious Diseases

DE VACUNAS : UNA GUÍA PRÁCTICA PARA MAXIMIZAR EL USO Y EFICACIA DURANTE TO-

DA LA VIDA

Se trata de un libro de bolsillo de tamaño A5-escrito por tres especialistas (Pediatría, Obstetricia y Ginecología y Medicina) de la Universidad Northwestern en los EE.UU.. El libro consta de cuatro secciones: visión general de vacunas, vacunas en todo el ciclo de vida, las vacunas de rutina y vacunas para viajeros.

The Journal of Hospital Infection


P ÁGINA 5

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

I MPACTO

DEL DISEÑO DE HABITACIÓN INDIVIDUAL EN LA PROPAGACIÓN DE BACTERIAS RESISTENTES A MÚLTIPLES FÁRMACOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Diseño de habitaciones individuales en la UCI contribuye significativament e a la reducción de la transmisión transversal de MRD-bacterias.

La transmisión cruzada de patógenos nosocomiales se produce con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo de este estudio fue investigar si la introducción de una política de habitación individual resultó en una disminución de la transmisión de bacterias resistentes a múltiples fármacos (MDR) en una UCI. Se realizó un estudio retrospectivo que abarca dos períodos: entre enero de 2002 y abril de 2009 (edad-UCI) y entre mayo de 2009 y marzo de 2013 (nueva-UCI, de un solo ambiente). Estos períodos se compararon con respecto a la aparición de bacterias Gramnegativas representativos resistentes a múltiples fárma-

cos. Detección microbiológica de rutina, se realizó en todos los pacientes al ingreso en la UCI y luego dos veces a la semana. Resistencia a múltiples fármacos se definió según una directriz nacional. Los primeros aislamientos por paciente que cumplieron con los criterios de resistencia a múltiples fármacos detectados durante el ingreso en la UCI se incluyeron en el análisis. Para garantizar la comparabilidad de los dos períodos, el 'antes' y 'después' se eligieron de tal manera que eran aproximadamente idénticos con respecto a los siguientes factores: número de ingresos, número de camas, tasa de ocupación por año y mes. A pesar de los esfuerzos de prevención de infecciones, la alta prevalencia de bacterias resistentes a múltiples fárma-

cos se sigue produciendo en la instalación inicial. Se observó una disminución marcada y sostenida en la prevalencia de bacterias MDR-GN después de la migración a la nueva UCI, mientras que parece que no hay cambios significativos en las otras variables, incluyendo la ocupación de camas y número de admisiones de pacientes. Diseño de habitaciones individuales en la UCI contribuye significativamente a la reducción de la transmisión transversal de bacterias resistentes a múltiples fármacos. Antimicrobial Resistance & Infection Control https://doi.org/10.1186/ s13756-017-0275-z


V OLUMEN 1

27

P ÁGINA 6

M EDIDAS

DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Y HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENTRADA DE ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A LOS CARBAPENEMES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD : ORIENTACIÓN DEL C ENTRO E UROPEO PARA LA P REVENCIÓN Y C ONTROL DE E NFERMEDADES

Cada vez se registran más casos de enterobacterias resistentes a los carbapenemes o ERC. Están asociados con una alta morbilidad de los pacientes y elevados costos hospitalarios. El propósito de esta guía es dar a conocer e identificar al paciente “en riesgo” durante su internamiento en un centro de salud y esbozar medidas eficaces de prevención y control de infecciones para detener la entrada y propagación de la ERC. La orientación de la guía fue creada por un grupo de expertos que estaban funcionando de forma independiente de sus organizaciones, en dos reuniones organizadas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Una lista de los factores de riesgo epidemiológico para la colocación de los pacientes “en riesgo” y para el transporte con ERC fue creado por los expertos. Las conclusiones de una

revisión sistemática sobre la prevención de la propagación de la ERC, con la opinión de expertos, se utilizaron para construir listas de las medidas centrales y de prevención de infecciones y de control que deben aplicarse para los pacientes “en riesgo” tras su admisión en establecimientos Los individuos con el siguiente perfil están “en riesgo” para el transporte de ERC: a) haber pasado una noche en un centro de salud en los últimos 12 meses, b) ser dependiente de diálisis o quimioterapia contra el cáncer en los últimos 12 meses, c) haber tenido ERC en los últimos 12 meses y d) la vinculación epidemiológica con un portador conocido de ERC. Se recopilaron las medidas de prevención y control de

infecciones básicas que deben tenerse en cuenta para todos los pacientes en establecimientos de salud. Medidas suplementarias preliminares que se aplicarán para los pacientes “en riesgo” en la admisión son: el aislamiento preventivo, detección activa para ERC , y las precauciones de contacto. Los pacientes que están confirmados positivos para ERC necesitarán medidas suplementarias adicionales.

reservorio ERC y para prevenir las infecciones en establecimientos de salud, mediante la aplicación de los principios descritos aquí.

Este documento guía ofrece sugerencias para mejores prácticas, pero no es de ninguna manera prescriptiva para todos los establecimientos de salud y todos los países. La implementación exitosa dará lugar si existe un compromiso local El fortalecimiento de la capa- y la rendición de cuencidad microbiológica, vigitas. Las opciones de interlancia y notificación de casos vención pueden ser adoptanuevos de ERC en entornos dos o adaptados a las necede atención médica es nece- sidades locales, dependiensario para controlar la situa- do de la disponibilidad de ción epidemiológica de marecursos financieros y esnera que, si es necesario, las tructurales. estrategias de prevención Antimicrobial Resistance & implementadas puedan ser Infection Control refinadas en el momento https://doi.org/10.1186/ oportuno. La creación de s13756-017-0259-z una gran red de comunicación para intercambiar esta información sería útil para entender la dimensión del

¿Por qué es tan importante la vigilancia de enterobacterias resistentes a los carbapenemes o ERC? A pesar de que estas infecciones no son frecuentes, el aumento de su frecuencia causa alarma porque matan a hasta la mitad de las personas que las contraen. Además de causar infecciones mortales entre los pacientes, las bacterias ERC tienen la particular capacidad de pasar su resistencia a los antibióticos a otros tipos de bacterias. Esto significa que en el futuro cercano, habrá una mayor cantidad de bacterias inmunes al tratamiento y que la vida de los pacientes podría correr peligro por una infección común y corriente en la vejiga o en una herida. Si no se trabaja intensamente para detener las ERC en los centros médicos, y si no mejora rápidamente la manera en que los médicos recetan antibióticos en todos los casos, hay una probabilidad de que las ERC se conviertan en un problema en la comunidad entre las personas que de otra manera están sanas y no reciben atención médica.


P ÁGINA 7

S OCIEDAD

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

UNA HORMONA PARA COMBATIR LA SEPSIS La resistina proteína humana puede ser una posible herramienta para la lucha contra la sepsis, de acuerdo con un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Investigadores españoles diseñan un sistema para la detección precoz de sepsis en neonatos

La sepsis se produce cuando el cuerpo se vuelve contra sí mismo en una respuesta extrema a una infección existente. Para el estudio, los investigadores biomédicos examinaron cómo la resistina, que está altamente expresada durante la sepsis, se relaciona con la enfermedad. Investigaciones anteriores mantenían hipótesis de que la resistina puede exacerbar la respuesta inflamatoria del cuerpo a la infección, lo que contribuye a la sepsis. A la inversa, al examinar mues-

tras de sangre humana, los investigadores encontraron que la resistina humana inhibe las proteínas proinflamatorias que ayudan a la comunicación de célula a célula en las respuestas inmunes. La proteína puede bloquear la comunicación de los receptores a las células inflamatorias, especialmente cuando lipopolisacárido - el componente principal en la pared celular de las bacterias causantes de sepsis - está presente. A continuación, los investigadores introdujeron una infección similar a sepsis a ratones alterados genéticamente para expresar altos niveles de resistina. Estos ratones todos sobrevivieron a la infección.

tura científica ha planteado que la resistina es perjudicial", dijo Meera G. Nair, PhD, profesor asistente de ciencias biomédicas en la Universidad de la Escuela de Medicina de California-Riverside y autor principal del estudio... "Pero es posible que hayamos entendido mal esta proteína secretada en la sangre. Se ha encontrado ahora que la resistina tiene una ventaja: es protectora en la sepsis. Además, dado que nuestros cuerpos hacen que esta tenga una función terapéutica, no hay temor de que sea rechazada ".

"Una gran cantidad de litera-

N UEVO

SISTEMA DE VENTILACIÓN PARA REDUCIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS

El riesgo de infección para las personas hospitalizadas es un problema real en la actualidad y que preocupa a la comunidad científica. Se calcula que anualmente el 6 % de los pacientes que son ingresados en un hospital contraen una infección, lo que se traduce en siete billones de euros de gastos en toda Europa. Estas infecciones pueden ser provocadas por el contacto directo con personas infectadas, por sangre, por el agua y por vía aérea. Esta última vía ha sido objeto de estudio de un grupo de in-

vestigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y Valladolid, y ha permitido evaluar el riesgo de infecciones entre personas en función del sistema de ventilación. Distintos agentes patógenos pueden trasmitirse por vía aérea mediante partículas de agua emitidas por las personas al ambiente a través de la saliva al toser, hablar o al respirar. Las partículas pequeñas quedan suspendidas en el aire y en el caso de portar estos patógenos, pueden provocar infecciones al ser inhaladas

por otra persona. Son las llamadas ‘droplet nuclei’ de menos de cinco micras de diámetro (equivalentes a 0.005 milímetros). Esta investigación, publicada recientemente en Energy and Buildings, señala cómo es posible reducir las infecciones hospitalarias seleccionando adecuadamente el sistema de ventilación, así como las renovaciones del aire del local cuando se diseñan las instalaciones hospitala-


V OLUMEN 1

27

P ÁGINA 8

rias. El estudio, según explica el autor principal e investigador de la UCO Manuel Ruiz, apuesta por un método que reduce el riesgo de infección cruzada entre dos personas “sobre todo en habitaciones de pacientes aislados, las de mayor riesgo”. Laboratorio de simulación Entre los sistemas estudiados en el marco del proyecto de investigación TRACER se encuentran los sistemas de ventilación por desplazamiento que introducen el aire a muy poca velocidad y que “actúa como si se tratara de un pistón, es decir, como si empujáramos el aire desde la parte inferior del local hasta sacarlo por la parte superior de manera continua”. Sin embargo, este sistema recomendado no es el que habitualmente se aplica en los hospitales, donde generalmente se usa el de ventilación por mezcla, que con-

EL

siste en introducir el aire en la habitación con el objetivo de diluir el contaminante. Según los datos aportados por Ruiz, la normativa actual que rige el diseño de hospitales contempla renovar el aire 12 veces a la hora en este tipo de habitaciones. Con el sistema de ventilación por desplazamiento que propone este trabajo, el número más óptimo se reduciría a 9, ya que presenta menor riesgo de infección cruzada entre personas. Para llevar a cabo este estudio se ha reproducido una habitación que simula la de un hospital, con maniquís térmicos donde han realizado un elevado número de ensayos experimentales con distintos patrones de flujo de aire correspondientes a distintos sistemas de ventilación.

En este recinto han estudiado el riesgo de infección cruzada entre dos personas por vía aérea en ambientes de hospital en función del sistema de ventilación, las condiciones de la sala y el número de renovaciones de aire a la hora. El análisis, enmarcado en una investigación más amplia sobre patrones de flujo de aire desarrollada desde 2014, persigue, entre otros objetivos, la elaboración de una guía de diseño para profesionales de la ingeniería que trabajan en los sistemas de ventilación de las instalaciones hospitalarias.

SECADO DE ENDOSCOPIOS Y SUS TRAMPAS

El secado inadecuado de los canales del endoscopio es una posible causa de la replicación y la supervivencia de patógenos durante el almacenamiento. La presencia durante el almacenamiento de agua potencialmente contaminada en los canales del endoscopio puede promover la proliferación de bacterias y la formación de biopelículas. Un procedimiento de secado incompleto o falta de secado y no almacenar en una posición vertical son los problemas más habituales identificados durante el secado y almacenamiento de endoscopios. El secado y almacenamiento con proce-

dimientos inadecuados, junto con una limpieza inadecuada y una mala desinfección, son las fuentes más importantes de contaminación endoscopio y la infección postendoscópica. Los endoscopios flexibles se pueden secar en reprocesadores automáticos de endoscopios (AERs), de forma manual, o en armarios de secado / almacenamiento. Fl secado de los canales del endoscopio con 70-90% de acetato o alcohol isopropílico, seguido de secado por aire forzado es recomendado por varias directrices. Las guías actua-

les recomiendan que los endoscopios flexibles se almacenen en una posición vertical en un armario cerrado y ventilado. armarios de secado y de almacenamiento tienen un sistema de secado que circula y obliga el paso del aire filtrado seco a través de los canales del endoscopio. No hay evidencia concluyente sobre la longitud de los endoscopios y sobre el tiempo que se pueden almacenar de forma segura antes de requerir redesinfección y antes de que supongan un riesgo de contaminación.

The Journal of Hospital Infection Control http://dx.doi.org/10.1016/ j.jhin.2017.07.012


P ÁGINA 9

S OCIEDAD

XXXVI R EUNIÓN

ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE

CIENTÍFICA ANUAL DE LA

SEE

Y

XIII C ONGRESSO

DA

APE

"Epidemiología en un contexto global", lema de este encuentro que se celebrará en el mes de septiembre, del 11 al 14, en Lisboa. Más información en la web: http://reunionanualsee.org/

P OSTGRADO

DE

N UTRICIÓN

Y

S ALUD P ÚBLICA

La nutrición en salud pública es el conjunto de actividades vinculadas a la alimentación y la salud que, en el marco de la nutrición aplicada,se desarrollan a nivel poblacional con una perspectiva comunitaria y con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las poblaciones. Para alcanzar su objetivo, la nutrición en salud pública debe prestar una especial atención a la defensa, protección y capacitación del consumidor, creando un entorno favorable para la adquisición y mantenimiento de hábitos alimentarios seguros y saludables. Para desarrollar este tipo de acciones, la nutrición en salud pública cuenta con varios enfoques complementarios: elaboración de políticas nutricionales, fomento del marketing social en alimentación, creación de entornos favorables y seguros para facilitar las opciones saludables, capacitación (aprendizaje de conocimientos y habilidades prácticas) de los consumidores, reorientación de los servicios de nutrición, alimentación y restauración, y potenciación de la acción comunitaria, mediante la participación activa de los consumidores. Los objetivos del curso son:

Conocer el marco conceptual de la nutrición en salud pública. Aprender los fundamentos científicos para el estudio de la relación entre la nutrición y la salud, a partir de la epidemiología nutricional. Conocer las recomendaciones nutricionales y alimentarias para la prevención de la obesidad y las principales enfermedades crónicas. Desarrollar habilidades para la evaluación del estado nutricional y alimentario de la población, mediante el uso de instrumentos de recogida de información alimentaria a nivel individual (registros, cuestionarios, historias) y poblacional (hojas de balance y encuestas). Capacitar en el diseño de programas de intervención comunitaria para la mejora de los hábitos alimentarios de la población y desarrollar habilidades específicas en educación nutricional. Aprender a identificar los factores modificables del entorno que influyen en la alimentación. Conocer el concepto de marketing social en el ámbito de la alimentación y desarrollar habilidades de

comunicación. Conocer los tipos de etiquetado e identificar cuáles pueden ayudar al consumidor a comprender mejor la información nutricional de los alimentos. Conocer el papel que juega en la nutrición en salud pública la alimentación funcional y su deriva hacia el terreno del marketing nutricional. Conocer los orígenes de los fraudes alimentarios y desarrollar habilidades que permitan capacitar a los consumidores para identificarlos y evitarlos. Más información


V OLUMEN 1

27

XXII C ONGRESO

P ÁGINA 10

NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES

INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLINICA

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá del 24 al 28 de mayo el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. La fecha límite de envío de comunicaciones es el 1 de febrero de 2018 (a las 23.59h, hora peninsular). Plazo improrrogable. Puede consultarse toda la información www.seimc2018.org

LO

QUE DEBES SABES SOBRE LAS VACUNAS

El próximo 12 de diciembre se celebrará en Madrid la Jornada "Lo que debes saber sobre las vacunas",organizada por la Universidad Rey Juan Carlos y la cátedra de Investigación en Vacunas con la colaboración de Sanofi Pasteur. Este evento formativo se tratará temas relacionados con la producción de vacunas, la seguridad de las vacunas y los criterios de decisión para la inclusión de las vacunas en el calendario vacunas, entre otros. Esta jornada, que está acreditada con 0,25 ECTS, tendrá lugar en el Salón de Actos Departamental 2 de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Alcorcón. Programa 16.30-17.00h. Café de Bienvenida e inauguración por parte del profesior D. Ángel Gil(URJC) 17.00-17.30h. ¿Cómo se producen las Vacunas? D. Pedro Alsina (Sanofi Pasteur) 17.30-18.00h. Seguridad en las vacunas y Farmacovigilancia. Dña. Dolores Montero (AEMPS) 18.00-18.30. Los criterios de decisión para la inclusión de vacunas en el Calendario de vacunación. Dña. Aurora Limia (MSSSI) Inscripciones


SEMPSPH SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE

699562459 comunicación@ssempsph.com iriasalgado@gmail.com

WWW.SEMPSPH.ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.