VOLUMEN 1, Nº 11 MARZO 2016
Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Boletín Informativo ¿Puede obligarse a los enfermos a recibir el tratamiento que necesitan? El caso de los diseminadores de tuberculosis Varios tipos de enfermedades transmisibles pueden requerir actualmente estrategias de limitación de la libertad individual en pacientes que suponen un peligro real de transmisión entre la comunidad, como es el caso de las personas portadoras de enfermedades de transmisión sexual con múltiples contactos, los manipuladores de alimentos portadores de infecciones entéricas, los contactos de casos con fiebre hemorrágicas en periodo de cuarentena o, más recientemente, los hombres que han sufrido enfermedad por el virus del Zika en los primeros meses tras la enfermedad.
Formación práctica: la mejor herramienta para mejorar la adherencia a la higiene de manos
Durante la celebración del V Congreso Socinorte se analizaron los retos a los que debe hacer frente la Medicina Preventiva a corto y medio plazo. Uno de ellos es la mejora del cumplimiento dela Higiene de Manos para lo cual se propuso introducir mejoras en la formación, incrementar la participación del paciente al respecto y se dejó sobre la mesa la posibilidad de incluso establecer sanciones por no cumplimiento.
Artículo del Dr. Juan Francisco Navarro
Al mismo tiempo, se presentaba en Alemania un estudio que demostraba la mejora de la adherencia a la higiene de manos tras un sistema formativo novedoso centrado en la práctica.
Pag. 3
Pag. 13 y 14
Puntos de interés especial
Control de infecciones en atención domiciliaria - Pag. 5
Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente coadministrada con otras vacunas - Pag. 8
La efectividad de la vacuna antigripal durante la temporada 2015-2016 se estima en casi un 60% - Pag. 11
Los mayores, menos protegidos frente a la tuberculosis - Pag. 16
II Encuentro Multidisciplinar Sepsis - Pag. 20
XV Jornadas Nacionales de Medicina Preventiva y Salud Pública - Pag. 23