VOLUMEN 1, Nº 4 JULIO 2015
Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) Boletín Informativo
50 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales participan en el proyecto NeokissEs para la vigilancia de las bacteriemias nosocomiales en neonatos de muy bajo peso, avalado por la SEMPSPH El objetivo de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de entidades como la Sociedad Española de Nenonatología, la Sociedad Española de Enfermería Neonatal y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, es adoptar el sistema NeoKiss en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales para incorporarlo al proyecto del
Sistema Nacional de Salud para la vigilancia de la infección nosocomial y poder comparar la incidencia de sepsis nosocomial entre las Unidades participantes y con los datos de otros países donde ya está implementado, como Alemania, Bélgica y Portugal. La infección es una de las razones más importantes de morbilidad y
mortalidad neonatal en todo el mundo y la vigilancia ha demostrado ser un método eficaz para reducir la frecuencia de las infecciones nosocomiales. Si bien hay que tener en cuenta que esta vigilancia en neonatos presenta particularidades significativas frente a la vigilancia en el adulto. Pag. 3
Análisis
Investigación
Los servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública deben ejercer las competencias de higiene y saneamiento de los hospitales tal y como les confiere la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud
Quimioterapia intraoperatoria: ¿un factor de riesgo para las infecciones de sitio quirúrgico? Pag 11
Dr. Botía, presidente de la SEMPSPH
Pag 4
Hacia una vacunación individualizada en pacientes inmunodeprimidos
Entrevista
Pag 10
Nuevas Herramientas de Información Dr. Francisco Javier Gómez, creador y director de El Prevenlisto: "En los rotatorios de Medicina Preventiva y Salud Pública debería enseñarse a difundir Salud" Pag 7
¿Tienen los hospitales rurales más dificultades para implementar medidas para garantizar la seguridad de los pacientes?
Pag 9