B OLETÍN
S OCIEDAD PREVENTIVA ,
INFORMATIVO
ESPAÑOLA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA E HIGIENE
B OLETÍN N º 31
NUEVA GUÍA SOBRE LA SEGURIDAD EN EL CONTROL DEL RESPROCESADO DE DUODENOSCOPIOS
NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA INFECCIÓNES POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN ADULTAOS
M ARZO DE 2018
P UNTOS DE INTERÉS ESPECIAL :
La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de Tuberculosis en personas mayores
La intervención en redes sociales mejora la aceptación de la vacunación
Eficacia del etanos para la higiene de manos
Epidemiología de la Tuberculosis en España
Jornada Científica: “Los límites de la Prevención. Conversaciones con expertos para prevenir las IRAS
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 2
Artículo Especial
T ERAPIA
CON PRESIÓN NEGATIVA PARA LAS HERIDAS . H A VENIDO PARA QUEDARSE
- D R . J UAN F RANCISCO N AVARRO ,
DIRECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA ZERO
Tras décadas de ostracismo a finales del siglo XX en la aparición de avances en la prevención de la infección y otras complicaciones de las heridas quirúrgicas, asistimos en este siglo XXI a una sucesión vertiginosa de nuevos métodos de prevención de las ILQ. La excelente y exhaustiva revisión sistemática de la OMS de 2106 sobre prevención de la Infección de Localización quirúrgica (ILQ) dejaba, sin embargo, pocas sorpresas en su clasificación como “nuevas medidas recomendadas” que no estuvieran ya recogidas en el Proyecto Infección Quirúrgica Zero. Algunas de estas “sorpresas” eran: 1. Aplicación de la hiperoxigenación intraoperatoria al 80%, 2. Uso de la suturas impregnadas con triclosan y 3. Uso de sistemas de presión negativa (SPN) en las heridas quirúrgicas cerradas. El uso de SPN en las heridas abiertas, sean quirúrgicas o no, está ya ampliamente avalado en la literatura como factor de mejora de la cicatrización, de la eliminación de drenajes y de la cura precoz de las heridas en general. Sin embargo, existe ya una gran cantidad de evidencia científica que avalaría su uso en las heridas quirúrgicas cerradas para prevenir las ILQ, la formación de seromas, la dehiscencia de suturas y para favorecer la cicatrización de las heridas en general. Salvo el meta-análisis de De Vries (2016), la revisión de la OMS incluía solamente un conjunto de estudios heterogéneos (ensayos clínicos y estudios observacionales), normalmente de pequeño tamaño, que no permitieron entonces a los autores realizar una recomendación fuerte sobre el uso de los SPN, ya que la evidencia era de baja calidad. Sin embargo, la gran fuerza que se observaba en la asociación preventiva les llevó a recomendarlas al menos “en heridas de alto riesgo y teniendo en cuenta los recursos”. Los 2 meta-análisis más recientes que se han publicado (Hyldig, 2016 y Strugala, 2017) hubieran ayudado sin duda a convertir esta recomendación de la OMS en una recomendación fuerte. El meta-análisis de Hyldig (2016) incluye 10 ensayos clínicos (EC) con 1089 pacientes y evalúa el efecto ponderado de los SPN para prevenir las ILQ, la aparición de seromas y la dehiscencia de suturas. Incluye EC con diferentes apósitos y
diferente presión, todos ellos, menos uno, esponsorizados por la industria. Los tipos de cirugía fueron: artroplastia de cadera y rodilla, esternotomía, osteosíntesis, cirugía abdominal y reducción mamaria. Encuentra una fracción preventiva del 46% para las ILQ, del 52% para los seromas y del 31% para las dehiscencias de sutura, ésta última no significativa. El Metaanálisis de Strugala (2017), se realiza por 2 autores que son asesores científicos de la empresa Smith & Nephew, fabricante del SPN denominado PICO®. Incluye 1836 pacientes procedentes de 10 EC y de 6 estudios observacionales, la mayoría no incluídos en la revisión de 2016 de la OMS. Utilizaron en su totalidad el sistema PICO y durante 7 días la mayoría de estudios. Se revisan los efectos sobre las ILQ, la dehiscencia de suturas y la reducción de la estancia. Los tipos de cirugía estudiados fueron: cirugía espinal, cesáreas, reducción mamaria, mastectomías, artroplastias de cadera y rodilla, cirugía vascular, cirugía de colon, ileostomía y by-pass aorto-coronario. Respecto a las ILQ, se observa una fracción preventiva ponderada del 51% en los EC y del 67% en los estudios observacionales (58% de FP global). Así mismo, existe una FP del 29% sobre las dehiscencias de suturas y una reducción media de la estancia hospitalaria de 0.47 días, todas ellas estadísticamente significativas. Se señala la gran homogeneidad de los resultados de los estudios para todas las cirugías, debido probablemente al uso del mismo tipo de SPN. Está demostrado en modelos animales que la presión negativa sobre las heridas mejora el patrón de perfusión sanguínea alrededor de las heridas, reduce el edema tisular, drena los exudados quirúrgicos y favorece el tejido de granulación. Los SPN logran disminuir el estrés lateral de las heridas y el cizallamiento en las líneas de sutura. Ayudan a eliminar mejor la linfa, reduciendo la formación de hematomas y seromas. Además, su sistema de amplio recubrimiento por el apósito permite que estas fuerzas actúen, no sólo en la zona de sutura, sino también en toda la “zona más profunda de daño” sobre los tejidos. Los SPN portátiles son dispositivos sencillos,
P ÁGINA 3
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
que fabrican actualmente sólo 2 empresas en el mundo, pero que pueden realizarse también de modo artesanal. Los dispositivos comerciales constan básicamente de un apósito alargado estéril, más o menos extenso y pegado firmemente a la piel, que está conectado a una ligera bomba o sistema de vacío, la cual logra una presión negativa de entre 75 y 125 mm Hg. Funcionan con la energía de dos pilas normales y se usan durante un periodo variable de entre 1 y 7 días, al final del cual son desechados en su totalidad. Son bastante cómodos de llevar para el paciente, se adhieren bien a la piel y sustituyen a cualquier otro recubrimiento de las heridas.
ción de las 3 medidas básicas de IQZ, las cuales tienen un potencial de prevención similar y son virtualmente de coste cero, sería razonable implantar primeramente éstas y evaluar su efecto preventivo para todas las clases de cirugía. Los hospitales que ya hayan implantado el bundle de IQZ pueden reservar el uso de los SPN para localizaciones quirúrgicas con muy altas tasas de infección (PE colon) a pesar de aplicarse las medidas preventivas, o para infecciones muy graves y costosas (artroplastias de cadera y rodilla o cirugía cardiovascular).
Los SPN no suponen un problema para el alta precoz del paciente, porque son portados en domicilio por los pacientes, que sólo necesitan una mínima formación para autocuidados y tienen plena movilidad. El apósito consta de 4 capas que, desde dentro hacia afuera, son: 1. Capa de silicona perforada (pega y protege la herida), 2. Capa de aire (mantiene la presión negativa), 3. Capa absorbente (absorbe y evapora el exudado) y 4. Capa superior (sella el apósito y evapora unidireccionalmente el exudado). El kit facilitado viene con 2 apósitos iguales por si resulta necesario un recambio antes de los 7 días. La fijación del apósito se realiza fuertemente por medio de 6 tiras de fijación de poliuretano con adhesivo acrílico.
BIBLIOGRAFÍA:
Entre sus desventajas, podemos citar que no son adecuados cuando se prevén drenajes importantes de la herida, que no permiten la inspección visual por no ser transparentes y que pueden producir algunas leves lesiones como ampollas o maceración de la piel. Quizá el principal inconveniente actual sea su precio actual, entre 135 y 145 euros por unidad según la longitud 10x20 o 10x40 del apósito. Asumiendo que la efectividad sea la mitad que la eficacia observada en los EC, su NNT sería de 28 pacientes para las ILQ y 44 pacientes para la dehiscencia de suturas. Dado que en España los costes directos medios de las ILQ se calculan en 9.657 euros (Allué 2014), los 3.780 euros de costes de compra de los SPN serían inferiores al coste de una sola ILQ, con una relación beneficio/coste de 2.55 y todo ello sin contar otros beneficios adicionales en la prevención de seromas, dehiscencia de suturas o disminución de la estancia. Desde el proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ), consideramos que se trata de dispositivos muy prometedores y útiles para la prevención de las ILQ. En un futuro próximo y, teniendo en cuenta criterios de coste-beneficio, podría establecerse una doble estrategia de uso (general e individualizada) para los SPN, que exponemos ahora: Estrategia de uso general: Dado que la mayoría de hospitales españoles están comenzando ahora la introduc-
Estrategia de uso individual: Podrían indicarse los SPN de forma individualizada a los pacientes con muchos factores de riesgo de ILQ previos a la intervención, o a aquellos que, una vez realizada la intervención, considere el cirujano que se han producido complicaciones intraoperatorias que aumentan sensiblemente el riesgo de ILQ. -World Health Organization. Global guidelines on the prevention of surgical site infection. November 2016. http://www.who.int/gpsc/ssi-prevention-guidelines/ en - De Vries FE y cols. A systematic review and metaanalysis including GRADE qualification of the risk of surgical site infections after prophylactic negative pressure wound therapy compared with conventional dressings in clean and contaminated surgery. Medicine (Baltimore) 2016;95:e4673. https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5023882/ pdf/medi-95-e4673.pdf - Hyldig N y cols. Meta-analysis of negative-pressure wound therapy for closed surgical incisions. Br J Surg. 2016 Apr;103(5):477-86. https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5069647/ pdf/BJS-103-477.pdf - Strugala V. Meta-Analysis of Comparative Trials Evaluating a Prophylactic Single-Use Negative Pressure Wound Therapy System for the Prevention of Surgical Site Complications. Surg Infect (Larchmt). 2017 Oct;18(7):810-819. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC5649123/pdf/sur.2017.156.pdf
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 4
Infección Nosocomial I NFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO ALTOS , MEDIANOS Y BAJOS
DESPUÉS DE CIRUGÍA GASTROINTESTINAL EN PAÍSES DE INGRESOS
La infección del sitio quirúrgico (SSI) es una de las infecciones más comunes asociadas con la atención médica, pero su importancia como prioridad de salud global no se comprende completamente. Cuantificamos la carga de SSI después de la cirugía gastrointestinal en países de todo el mundo. Este estudio de cohorte internacional, prospectivo y multicéntrico incluyó pacientes consecutivos sometidos a resección gastrointestinal electiva o de emergencia dentro de períodos de 2 semanas en cualquier instalación de atención de la salud en cualquier país. Los países con centros participantes se estratificaron en grupos de ingresos altos, medianos y bajos según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. Las variables de datos del estudio GlobalSurg 1 y otros estudios que se ha encontrado que afectan la probabilidad de SSI se ingresaron en modelos de ajuste de riesgo. La medida de resultado primaria fue la incidencia de SSI a los 30 días (definida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. Para criterios de SSI incisional superficial y profunda). Las relaciones con las variables explicativas se examinaron utilizando modelos de regresión logística multinivel baSiianos. Esta versión de prueba está registrada conClinicalTrials.gov , número NCT02662231 . Entre el 4 de enero de 2016 y el 31 de julio de 2016, se enviaron 13 265 registros para su análisis. 12 539 pacientes de 343 hospitales en 66 países fueron incluidos. 7339 (58 · 5%) pacientes provenían de países con IDH alto (193 hospitales en 30 países), 3918 (31 · 2%) pacientes provenían de países con IDH medio (82 hospitales en 18 países) y 1282 (10 · 2 %) pacientes provenían de países con bajo IDH (68 hospitales en 18 países). En total, 1538 (12.3%) pacientes tuvieron SSI dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. La incidencia de ISQ varía entre países con alta (691 [9 · 4%] de 7339 pacientes), media (549 [14 · 0%] de 3918 pacientes) y baja (298 [23 · 2%] de 1282) HDI (p <0 · 001). La incidencia más alta de SSI en cada grupo HDI fue después de una cirugía sucia (102 [17 · 8%] de 574 pacientes en países con IDH alto, 74 [31 · 4%] de 236 pacientes en países con IDH medio; 72 [39 · 8%] de 181 pacientes en países de bajo IDH). Después del ajuste de los factores de riesgo, los pacientes en países con IDH bajo tuvieron el mayor riesgo de ISQ (odds ratio ajustados 1 · 60, 95%
intervalo creíble 1 · 05-2 · 37; p = 0 · 030). 132 (21 · 6%) de 610 pacientes con un SSI y un resultado de cultivo de microbiología tenían una infección que era resistente al antibiótico profiláctico utilizado. Se detectaron infecciones resistentes en 49 (16.6%) de 295 pacientes en países con IDH alto, en 37 (19.8%) de 187 pacientes en países con IDH medio y en 46 (35.9%) de 128 pacientes. en países de bajo IDH (p <0 · 001). 132 (21 · 6%) de 610 pacientes con un SSI y un resultado de cultivo de microbiología tenían una infección que era resistente al antibiótico profiláctico utilizado. Se detectaron infecciones resistentes en 49 (16.6%) de 295 pacientes en países con IDH alto, en 37 (19.8%) de 187 pacientes en países con IDH medio y en 46 (35.9%) de 128 pacientes. en países de bajo IDH (p <0 · 001). 132 (21 · 6%) de 610 pacientes con un SSI y un resultado de cultivo de microbiología tenían una infección que era resistente al antibiótico profiláctico utilizado. Se detectaron infecciones resistentes en 49 (16.6%) de 295 pacientes en países con IDH alto, en 37 (19.8%) de 187 pacientes en países con IDH medio y en 46 (35.9%) de 128 pacientes. en países de bajo IDH (p <0 · 001). Los países con un IDH bajo soportan una carga desproporcionadamente mayor de ISQ que los países con un IDH medio o alto y pueden tener tasas más altas de resistencia a los antibióticos. En vista de las recomendaciones de la OMS sobre la prevención de SSI que destacan la ausencia de investigación intervencionista de alta calidad, se necesitan ensayos aleatorizados, pragmáticos y aleatorizados basados en LMIC para evaluar las medidas destinadas a reducir esta complicación prevenible. Fuente: The Lancet
P ÁGINA 5
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
G UÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA INFECCIÓN POR C LOSTRIDIUM DIFFICILE EN ADULTOS Y NIÑOS : A CTUALIZACIÓN DE 2017 DE LA S OCIEDAD DE E NFERMEDADES I NFECCIOSAS DE A MÉRICA (IDSA) Y LA S OCIEDAD PARA LA E PIDEMIOLOGÍA DE LA A TENCIÓN M ÉDICA DE A MÉRICA (SHEA)
Un panel de expertos fue convocado por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) y la Sociedad de Epidemiología de Salud de Estados Unidos (SHEA) para actualizar la guía de práctica clínica 2010 sobre la infección por Clostridium difficile (CDI) en adultos. La actualización, que ha incorporado recomendaciones para niños (siguiendo las recomendaciones de adultos para epidemiología, diagnóstico y tratamiento), incluye cambios significativos en el tratamiento de esta infección y refleja la controversia en evolución sobre los mejores métodos para el diagnóstico. Clostridium difficilesigue siendo la causa más importante de diarrea asociada a la asistencia sanitaria y se ha convertido en la causa más común de infección asociada a la asistencia sanitaria en adultos en los Estados Unidos. Por otra parte, C. difficilese ha establecido como un patógeno comunitario importante. Aunque la
N UEVA PIOS
prevalencia de la epidemia y virulenta cepa ribotype 027 ha disminuido notablemente junto con las tasas globales de CDI en partes de Europa, sigue siendo una de las cepas más comúnmente identificadas en los Estados Unidos, donde causa una minoría considerable de CDI, especialmente asociados a la asistencia sanitaria CDI. Esta guía actualiza las recomendaciones sobre epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención de infecciones y gestión ambiental.
https://doi.org/10.1093/cid/ciy149
GUÍA SOBRE LA SEGURIDAD EN EL CONTROL DEL RESPORCESAMIENTO DE LOS DUODENOSCO-
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 6
Vacunas R ESPUESTAS
INMUNES A LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE DOS VECES AL AÑO EN ADULTOS
MAYORES
Muchas autoridades de salud recomiendan la vacunación contra la gripe para reducir la carga de la enfermedad. Se presume que en las áreas tropicales y subtropicales con temporadas de gripe más prolongadas, la vacunación dos veces al año podría proporcionar a los adultos mayores inmunidad mejorada. En 2014-2015, Hong Kong experimentó una importante epidemia de gripe A (H3N2) con una vacuna incompatible. Las autoridades locales adquirieron y administraron a adultos mayores la vacuna contra la gripe del hemisferio sur de 2015, que incluía una cepa A / Switzerland / 9715293/2013 (H3N2) actualizada y correspondiente. Se compararon los parámetros inmunes en sueros pre y posvacunación de adultos mayores ? 75 años de edad que recibieron 1 contra 2 vacunas contra la gripe por año.
cunación, en comparación con aquellos que no recibieron la vacuna del hemisferio sur. Además, la inmunidad celular se vio afectada por la vacunación bianual, con respuestas de células T CD4 específicas de la gripe reducidas en la segunda temporada de vacunación. En conclusión, se observó que algunas reducciones en las respuestas inmunes en el grupo de vacunación dos veces al año en comparación con el grupo de vacunación una vez al año, en el contexto de cepas vacunales invariables, mientras que la protección probablemente se mejoró durante el verano y el otoño para la vacunación dos veces al año debido a la continua circulación del virus A. Clinical Infectious Diseases, volumen 66, edición 6, 5 de marzo de 2018, páginas 904-912, https:// doi.org/10.1093/cid/cix900
Se inscribieron 978 adultos mayores con 470 vacunas para el verano de 2015 y 827 vacunas para el invierno 2015-2016. Los receptores de la vacunación del hemisferio sur tenían mayores títulos medios geométricos (GMT) por el ensayo de inhibición de la hemaglutinación contra las 3 cepas vacunales. Al recibir la vacuna contra la gripe para el invierno siguiente, los receptores de la vacuna del hemisferio sur tuvieron una mayor prevalencia de GMT pero menos GMT posva-
LA
INTERVENCIÓN EN REDES SOCIALES MEJORA LA ACEPTACIÓN DE VACUNAS
Brindar a las futuras madres información sobre vacunas y capacidades de redes sociales basadas en la web aumentó las tasas de inmunización infantil, según un estudio en Pediatrics.
preventiva pediátrica de rutina e información sobre las vacunas recomendadas antes de las visitas programadas.
El ensayo asignó aleatoriamente a 888 mujeres embarazadas (3: 2: 1) a un sitio web con información sobre vacunas y componentes interactivos de redes sociales (VSM), un sitio web con información sobre vacunas (VI) o atención habitual (UC). La intervención de VSM permitió a los usuarios interactuar con un equipo de expertos en vacunas y con otros padres. La intervención VI presentó solo contenido del sitio web. El grupo de atención habitual recibió atención
Continuar leyendo
P ÁGINA 7
LA
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
VACUNA CONTRA LA GRIPE REDUCE EL RIESGO DE TUBERCULOSIS EN PERSONAS MAYORES
Los estudios experimentales han demostrado que la vacunación contra la gripe puede proteger contra la tuberculosis (TB) a través de una respuesta Th17.
casos / 100.000 años-persona entre las personas mayores vacunadas y 175,5 casos / 100.000 años-persona entre los ancianos no vacunados (p = 0,002).
Este estudio de cohorte nacional tuvo como objetivo evaluar la asociación de la vacunación contra la gripe con la tuberculosis incidente entre las personas de edad en Taiwán. Este estudio 2005-2012 incluyó a 99,982 personas de edad avanzada (64,290 vacunados y 35,692 no vacunados) de la Base de Datos de Investigación del Seguro Nacional de Salud de Taiwán. Durante los 738,367 añospersona de seguimiento, 1,141 (1.14%) personas tuvieron TB incidente.
El modelo de riesgos proporcionales de Cox dependiente del tiempo reveló que la vacunación contra la gripe era un factor de protección independiente para la tuberculosis incidente.
Las incidencias acumuladas de tuberculosis fueron 145,2
Los resultados sugieren que la vacunación contra la gripe está asociada con un menor riesgo de TB incidente entre las personas mayores en Taiwán. Se justifica una mayor investigación de los mecanismos biológicos. Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
LA
MEJORA DE LA COMUNICACIÓN MÉDICO – PACIENTE SOBRE LAS VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) PROVOCA UN AUMENTO DE LA VACUNACIÓN
La incidencia de cánceres relacionados con el virus del papiloma humano (VPH) es más de 35 000 casos en los Estados Unidos cada año. Las vacunas eficaces contra el VPH han estado disponibles en los Estados Unidos durante varios años, pero están infrautilizadas entre los adolescentes, la población objetivo para la vacunación. Se necesitan intervenciones para aumentar la aceptación. Evaluar el efecto de una intervención de comunicación de la vacuna contra el VPH profesional de atención médica de 5 componentes sobre la vacunación contra el VPH en adolescentes. En 16 prácticas de atención primaria en el área metropolitana de Denver, Colorado, se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado por grupos utilizando la asignación al azar covariada para asignar los brazos del estudio y un protocolo de intención de tratar. Los participantes incluyeron 188 profesionales médicos y 43 132 adolescentes. Los 5 componentes de la intervención eran una biblioteca de hojas de datos del VPH para crear hojas de información personalizadas relevantes para la población de pacientes de cada práctica, un sitio web de educación para padres adaptado, un conjunto de imágenes de enfermedades relacionadas con el VPH, una ayuda para tomar decisiones sobre vacunas contra el VPH y 2 horas y media capacitación en comunicación sobre el uso de una recomendación de presunta vacuna, seguida de entrevistas motivacionales si los padres fueron resistentes a la vacunación. Cada práctica participó en una serie de 2 reuniones de desarrollo de intervención durante un período de 6 meses (del 1 de agosto de 2014 al 31 de enero de 2015) antes de la intervención. Principales resultados y medidas Diferencias entre control e intervención con el tiempo (es decir, diferencias en las
diferencias entre la línea de base y las cohortes del período de intervención de los pacientes) en el inicio de la serie de vacunas contra el VPH (≥1 dosis) y la finalización (≥3 dosis) en pacientes de 11 años 17 años vistos en las prácticas entre el 1 de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2016. Los datos de vacunación se obtuvieron de los registros de las prácticas y se aumentaron con los datos del sistema estatal de información de inmunización. Dieciséis prácticas y 43 132 pacientes (50,3% mujeres, mediana de edad, 12,6 años [rango intercuartílico, 10,8-14,7 años] al comienzo del período de estudio) participaron en este ensayo. Los adolescentes en las prácticas de intervención tenían probabilidades significativamente más altas de inicio de la serie de vacunas contra el VPH (razón de posibilidades ajustada [aOR], 1,46, IC 95%, 1,31-1,62) y la finalización (aOR, 1,56; IC del 95%, 1,27-1,92) que los de las prácticas de control (un aumento de 9.5 puntos porcentuales absolutos en el inicio de la serie de vacunas contra el VPH y un aumento de 4.4 puntos absolutos en la realización de la serie de vacunas contra el VPH en las prácticas de intervención). La intervención tuvo un mayor efecto en las prácticas pediátricas en comparación con las prácticas de medicina familiar y en las prácticas privadas en comparación con las públicas. Una intervención de comunicación de profesionales de la salud mejoró significativamente la iniciación y finalización de la serie de vacunas contra el VPH en pacientes adolescentes.
B OLETÍN
Nº
31
E PILEPSIA
EN NIÑOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE PANDÉMICA
Determinar si la vacunación contra la gripe pandémica se asoció con un mayor riesgo de epilepsia en niños, es el objetivo de este estudio publicado en la revista Pediatrics. La información de los registros noruegos de 2006 a 2014 sobre todos los niños menores de 18 años que vivían en Noruega el 1 de octubre de 2009 se utilizó en los modelos de regresión de Cox para estimar los cocientes de riesgos para la epilepsia incidente después de la vacunación. Se utilizó un análisis de series de casos autocontrolado para estimar las tasas de tasas de incidencia en períodos de riesgo definidos después de la vacunación pandémica.
P ÁGINA 8
años). El riesgo de epilepsia no aumentó después de la vacunación: razón de riesgo: 1,07; Intervalo de confianza del 95%: 0.94-1.23. Los resultados del análisis de series de casos autocontrolados respaldaron el hallazgo de que no existe asociación entre la vacunación y la epilepsia posterior. La vacunación contra la gripe pandémica no se asoció con un mayor riesgo de epilepsia. Las preocupaciones sobre la vacunación pandémica que causa epilepsia en niños parecen ser injustificadas.
En Noruega, el período principal de la pandemia del subtipo H1N1 de gripe A fue de octubre de 2009 a diciembre de 2009. El 1 de octubre de 2009, 1 154 113 niños <18 años de edad se registraron como residentes en Noruega. De estos, 572 875 (50,7%) fueron vacunados contra la gripe pandémica. Desde octubre de 2009 hasta 2014, hubo 3628 nuevos casos de epilepsia (tasa de incidencia 6,09 por 10 000 personas-
S IN
EVIDENCIA DE QUE LAS VACUNAS INCREMENTAN EL RESIGO DE SUFRIR INFECCIONES POR OTROS GÉRMENES
Algunos padres están preocupados de que las vacunas múltiples en la primera infancia podrían debilitar el sistema inmunológico de su hijo. Los datos biológicos sugieren que el aumento de la exposición al antígeno de la vacuna podría aumentar el riesgo de infecciones no dirigidas por las vacunas. Objetivo Examinar la exposición acumulada estimada al antígeno de la vacuna durante los primeros 23 meses de vida en niños con y sin infecciones no dirigidas a la vacuna entre los 24 y los 47 meses de edad. Diseño, configuración y participantes Se realizó un estudio anidado de casos y controles en 6 organizaciones de atención médica de EE. UU. Que participan en el Vaccine Safety Datalink. Los casos fueron identificados por los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades para enfermedades infecciosas en el departamento de emergencias y centros médicos para pacientes internados y luego validados por la revisión de registros médicos. Los casos de infección no relacionada con la vacuna se emparejaron con los controles
por edad, sexo, centro de salud y estado de enfermedad crónica. Los participantes fueron niños de 24 a 47 meses, nacidos entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de septiembre de 2013, seguidos hasta el 31 de diciembre de 2015. Exposiciones Exposición al antígeno de vacuna acumulada, estimada al sumar el número de antígenos en cada dosis de vacuna recibida desde el nacimiento hasta la edad de 23 meses. Principales resultados y medidas Infecciones no dirigidas a la vacuna, que incluyen infecciones respiratorias altas y bajas e infecciones gastrointestinales, de 24 a 47 meses de edad, y la asociación entre estas infecciones y la exposición acumulada estimada de la vacuna desde el nacimiento hasta los 23 meses. La regresión logística condicional se utilizó para estimar odds ratios que representan las probabilidades de infecciones no dirigidas a la vacuna por cada 30 unidades de aumento en el número acumulado estimado de antígenos recibidos. Resultados Entre los 944 pacientes (193 casos y 751 controles), la edad media (DE) fue de 32,5 (6,3) meses, 422 (45%) fueron mujeres y 61 (7%) tenían una condición cró-
P ÁGINA 9
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
nica compleja. Durante los primeros 23 meses, la exposición al antígeno de la vacuna acumulada media estimada (DE) fue 240,6 (48,3) para los casos y 242,9 (51,1) para los controles. La diferencia entre grupos para la exposición al antígeno acumulada estimada fue de -2,3 (IC del 95%, -10,1 a 5,4, p ?= 0,55). Entre los niños con vs sin infecciones no vacunadas de 24 a 47 meses de edad, la odds ratio combinada para la exposición acumulada estimada del antígeno hasta los 23 meses no fue significativa (odds ratio apareado, 0,94; IC del 95%, 0,84 a 1,07) .
meses de edad con departamento de emergencia y visitas para enfermedades infecciosas no dirigidas por vacunas, en comparación con los niños sin tales visitas, no hubo diferencias significativas en la exposición acumulada estimada al antígeno de la vacuna durante los primeros 23 meses de vida. JAMA. 2018; 319 (9): 906-913. doi: 10.1001 / jama.2018.0708
Conclusiones y relevancia Entre los niños de 24 a 47
Calidad - Seguridad - Gestión A NÁLISIS
DE RIESGOS DE FACTORES HUMANOS DE UN PROTOCOLO DE
SUSPENSIÓN PARA EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE NIVEL
E BOLA :
ASIGNACIÓN DE ERRORES A LA CONTAMINACIÓN
Este estudio realizó análisis de riesgos de factores humanos de un protocolo de mudanza para equipos de protección personal de nivel Ebola para identificar y cuantificar el riesgo de errores cometidos por trabajadores de la salud, marcados con virus sustitutos, mientras se mudaban y para predecir las tasas de autocontaminación. Los protocolos de suspensión para equipos de protección personal (PPE) son fundamentales para mantener a los trabajadores de la salud (TS) seguros durante la atención de pacientes con la enfermedad del virus del Ébola. Por ello en este estudio se evaluó la relación entre los errores y la autocontaminación durante la mudada. Once trabajadores sanitarios con experiencia en la eliminación del PPE a nivel del Ébola participaron en simulaciones en las que los trabajadores sanitarios se pusieron EPP marcados con virus sustitutos (?6 y MS2), completaron una tarea clínica y se evaluó su contaminación después de la muda. Las simulaciones se grabaron en vídeo, y se realizaron análisis de modos de falla y efectos y análisis de árbol de fallas para identificar errores durante la mudada, cuantificar su riesgo (índice de riesgo) y predecir datos de contaminación. Se identificaron cincuenta y un tipos de errores,
muchos de los cuales tienen el potencial de propagar la contaminación. La higiene de las manos y la extracción del respirador purificador de aire con motor (PAPR) tenían los índices de riesgo total más altos (111 y 70, respectivamente) y el número de tipos de errores (9 y 13, respectivamente). Se detectó ?6 en el 10% de los matorrales y el árbol de fallas pronosticó una tasa de contaminación del 10.4%, probablemente ocurriendo cuando la capucha del PAPR contactó involuntariamente con las matorrales durante la remoción. MS2 se detectó en el 10% de las manos, el 20% de los exfoliantes y el 70% de los guantes internos, y las tasas previstas fueron del 7,3%, 19,4%, 73,4%, respectivamente. Los árboles de falla para MS2 y contaminación ?6 sugirieron rutas similares. El PPE a nivel de ébola puede proteger y poner a los trabajadores sanitarios en riesgo de autocontaminación durante el proceso de mudada, incluso entre trabajadores experimentados que se mudan con un observador capacitado. Las metodologías de los factores humanos pueden identificar los pasos propensos a errores, delinear la relación entre los errores y la autocontaminación, y sugerir estrategias de remediación. Clinical Infectious Diseases, volumen 66, edición 6, 5 de
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 10
Higiene E FICACIA
DEL ETANOL EN LA HIGIENE DE MANOS
El etanol se usa en todo el mundo en instalaciones de atención médica para la higiene de manos. Se ha informado que tiene una actividad virucida más fuerte y más amplia en comparación con los propanoles. El objetivo de esta revisión fue describir el espectro de la actividad virucida del etanol en solución o como productos comercialmente disponibles. Se realizó una búsqueda sistemática. Los estudios se seleccionaron cuando contenían datos originales sobre la reducción de la infectividad viral de las pruebas de suspensión (49 estudios) y las manos contaminadas (17 estudios). El etanol al 80% fue altamente efectivo contra los 21 virus con envoltura probada en 30 segundos. El norovirus murino y el adenovirus tipo 5 generalmente se inactivan con etanol entre 70% y 90% en 30 segundos, mientras que con frecuencia se encontró que el poliovirus tipo 1 era demasiado resistente excepto el etanol al 95% (todos los virus de prueba de EN 14476).
poliomavirus, virus de la hepatitis A (VHA) y virus de la fiebre aftosa (VFA). El espectro de la actividad virucida del etanol al 95%, sin embargo, cubre la mayoría de los virus clínicamente relevantes. Los ácidos adicionales pueden mejorar sustancialmente la actividad virucida del etanol a concentraciones más bajas contra, por ejemplo, poliovirus, FCV, poliomavirus y FMDV, aunque los virus seleccionados tales como el VHA pueden ser todavía demasiado resistentes. La selección de la mejor opción para la higiene de manos debe basarse en los virus más prevalentes en una unidad y en la aceptación por parte del usuario del producto en condiciones de uso frecuente. El espectro de la actividad virucida del etanol al 95%, sin embargo, cubre la mayoría de los virus clínicamente relevantes. Los ácidos adicionales pueden mejorar sustancialmente la actividad virucida del etanol a concentraciones más bajas contra, por ejemplo, poliovirus, FCV, poliomavirus y FMDV, aunque los virus seleccionados tales como el VHA pueden ser todavía demasiado resistentes. Continuar leyendo en The Journal of Hospital Infection
Es poco probable que el etanol al 80% sea suficientemente eficaz contra poliovirus, calicivirus (FCV),
E STRATEGIAS
PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE DE MANOS ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PARA ADULTOS : UNA MINI REVISIÓN SISTEMÁTICA
El cumplimiento de la higiene de manos (HH) entre los trabajadores de la salud (TS) en unidades de cuidados intensivos (UCI) es desconcertantemente bajo. Se buscaron dos bases de datos electrónicas principales, OVID Medline y CINAHL, utilizando una combinación de términos MeSH y palabras de texto (por ejemplo, higiene de manos, lavado de manos, cumplimiento, adherencia *, mejora *, desarrollo * y unidad de cuidados intensivos) para artículos relevantes. Esto fue complementado por Google Scholar y la búsqueda manual de bibliografías incluidas. Los datos de los artículos identificados se resumieron, se evaluó la calidad y se combinaron en un resumen. De 89 títulos y resúmenes que se identificaron,
finalmente se incluyeron 14 artículos en el estudio. La calidad general del estudio fue buena. Sin embargo, las variaciones en el diseño, la configuración, el tamaño de la muestra y la (s) intervención (es) probada (s) impidieron un meta-análisis; por lo tanto, se realizó una síntesis narrativa. Las intervenciones incluyeron educación, observación, provisión de suministros, mejora del acceso y apoyo directivo; probado solo o en combinación; dio como resultado resultados positivos en todos menos en uno de los estudios. Una combinación de apoyo administrativo, 'suministros', educación y capacitación, recordatorios, vigilancia y retroalimentación sobre el rendimiento elevó el cumplimiento de una base de referencia de 51.5% a un récord de 80.1%; pero ningún conjunto de intervención
P ÁGINA 11
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
(s) podría mejorar el cumplimiento a un nivel deseado cercano al 100%.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2018.03.013
Los datos disponibles sugieren que las intervenciones multimodales son efectivas para elevar el cumplimiento a un nivel "meseta" pero no hasta la marca. Los ensayos metodológicamente apropiados de intervenciones combinadas podrían mejorar la evidencia sobre las intervenciones para mejorar el cumplimiento de la HH entre el personal de la UCI.
T ELÉFONOS
MÓVILES Y TECLADOS DE COMPUTADORA : RESERVAS IMPROBABLES DE ORGANISMOS RESISTENTES A MÚLTIPLES FÁRMACOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS TERCIARIOS
Pocos estudios han utilizado métodos epidemiológicos moleculares para estudiar enlaces de transmisión a aislados clínicos en unidades de cuidados intensivos. En este estudio publicado en la revista The Journal of Hospital Infection, se encontraron 94 microorganismos resistentes a múltiples fármacos (MDRO) cultivados a partir de especímenes de rutina de pacientes de la UCI durante 13 semanas (11 MRSA, 2 VRE y 81 bacterias Gram-negativas). Los teléfonos móviles personales del personal médico, los teléfonos departamentales y los teclados de la UCI fueron limpiados y cultivados para MDRO; MRSA fue aislado de dos teléfonos.
Se seleccionaron aislamientos ambientales y de pacientes del mismo género para la secuenciación del genoma completo. En WGS, los aislados de teléfonos móviles tenían una distancia de SNP por pares de 183. Sin embargo, más de 15,000 SNP genómicos centrales separaban el teléfono móvil y los aislados clínicos. En un entorno endémico bajo, parece poco probable que los teléfonos móviles y los teclados contribuyan al MDRO adquirido en el hospital. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2018.02.013
E FECTO
DE LA DESINFECCIÓN DE LA PIEL CON CLORHEXIDINA Y LA ESPONJA DE GENTAMICINA RETROESTERNAL SOBRE LA MEDIASTINITIS POSTERIOR A LA ESTERNOTOMÍA : RESULTADOS DE UN REGISTRO PROSPECTIVO CONTROLADO DE 2340 PACIENTES
Fondo
Métodos
La reducción de la mediastinitis post-esternotomía (PSM) requiere la incorporación de múltiples métodos. Sin embargo, los efectos independientes de estas medidas no están bien estudiados.
Desde octubre de 2012 hasta agosto de 2014, 2340 pacientes fueron incluidos en este registro prospectivo y controlado. Los pacientes fueron divididos en cuatro grupos. En los grupos 1 y 2, la piel se desinfectó con IPA, y en los grupos 3 y 4, la piel se desinfectó con IPACHG. Una esponja de colágeno gentamicina retrosternal se utilizó en los grupos 2 y 4. La libertad de PSM hasta el 30 ° día postoperatorio fue el criterio de valoración principal. El punto final secundario fue libertad de cualquier dehiscencia del sitio quirúrgico. Se realizó un modelo de regresión paso a paso para revelar los factores independientes asociados con una menor incidencia de PSM.
Objetivo Evaluar el efecto independiente de la desinfección preoperatoria con alcohol isopropílico (IPA), gluconato de clorhexidina (CHG) y la aplicación tópica de una esponja de colágeno de gentamicina retroesternal en el cierre de la herida al reducir la PSM.
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 12
Recomendaciones
Conclusión
Hubo diferencias significativas en el resultado entre los grupos ( P <0,0001). La curación primaria fue más alta en el grupo 4 (91.4%), que mostró la tasa más baja de mediastinitis (0.9%). El análisis multivariado mostró que el uso de CHG y una esponja de gentamicina fue estadísticamente significativa ( P = 0.026 y 0.013, respectivamente). Los otros factores independientes significativos fueron la operación valvular ( P = 0.001), índice de masa corporal> 30 kg / m 2 ( P = 0.001), accidente cerebrovascular preoperatorio ( P = 0.005) y transfusión sanguínea ( P = 0.022).
La desinfección preoperatoria de la piel con IPA-CHG es superior a solo IPA, y debe recomendarse. La adición de una esponja liberadora de gentamicina retroesternal reduce aún más la tasa de mediastinitis. The Journal of Hospital Infecion. DOI: : https:// doi.org/10.1016/j.jhin.2018.01.016
“VIOLET”:
UN EJERCICIO DE SIMULACIÓN BASADO EN FLUORESCENCIA PARA CAPACITAR A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Desarrollar una evaluación basada en la evidencia y una herramienta de capacitación para evaluar los conjuntos de EPP y los protocolos de mudada, en la evaluación de pacientes con sospecha de HCID, fue el objetivo de este estudio. VIOLET (visualización de la infección con luz optimizada para la educación y la capacitación) comprende un maniquí de atención médica adaptado para administrar fluidos corporales simulados que contienen trazadores fluorescentes con luz ultravioleta. On demand y operado a distancia, el proyectil maniquí vomita (azul), tose (rojo), tiene diarrea (amarillo) y está cubierto de sudor (naranja). Con el uso del PPE, el personal de atención médica participa en una evaluación de riesgo de HCID y en el examen del "paciente", por lo que queda expuesto a estos fluidos corporales. La contaminación del PPE se visualiza y mapea el cuerpo bajo luz ultravioleta antes y
E STUDIO :
después de la remoción. También se registran los hallazgos observacionales y los comentarios de los participantes sobre su uso como ejercicio de capacitación. Se observó contaminación significativa de diferentes eventos de exposición, lo que permitió la evaluación de los procedimientos de PPE y de mudada utilizados. Los datos de observación y los comentarios de los participantes demostraron sus puntos fuertes y su éxito como técnica de entrenamiento. Los ejercicios de simulación que utilizan VIOLET proporcionan una evaluación basada en la evidencia de los conjuntos de EPP, y son un recurso valioso para la capacitación del personal sanitario en el uso y la eliminación segura de los EPP. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2018.01.021
PRÁCTICAS RIGUROSAS DE INTERVENCIÓN DE HIGIENE DE MANOS
PUEDEN REDUCIR LA MORTALIDAD , LAS TASAS DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN HOGARES DE ANCIANOS
E STUDIO :
PRÁCTICAS RIGUROSAS DE INTERVENCIÓN DE HIGIENE DE MANOS PUEDEN REDUCIR LA MORTALIDAD ,
Las prácticas de prevención de infecciones centradas en los protocolos de higiene de manos (HH) pueden salvar vidas en todos los centros de salud, no solo en los entornos hospitalarios. Esto incluye hogares de ancianos, según un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de American Journal of Infection Control ( AJIC ), la revista de la Asociación de Profe-
sionales en Control de Infecciones y Epidemiología ( APIC ). Los investigadores revisaron el impacto de implementar un programa de HH multicomponente entre los hogares de ancianos (NH). Descubrieron que la incorporación de me-
P ÁGINA 13
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
didas consistentes que permiten que el personal, los residentes y los visitantes se laven las manos puede reducir la mortalidad y las tasas de prescripción de antibióticos, y aumentar el uso general de la limpieza de manos. Este estudio se encuentra entre los primeros en evaluar las prácticas de HH fuera del entorno hospitalario a través de un ensayo controlado aleatorio. Desde el 1 de abril de 2014 hasta el 1 de abril de 2015, el estudio evaluó 26 NH franceses, asignando aleatoriamente 13 a un grupo de intervención y 13 a un grupo de control. El programa HH, que se enfocó en el personal de NH, los residentes, los visitantes y los proveedores externos de atención, incluyó el acceso facilitado a la solución para frotar las manos utilizando contenedores de bolsillo y nuevos dispensadores; una campaña para promover HH con carteles y organización de eventos; y formar grupos de trabajo locales en cada NH para enfocarse en las pautas de HH y la educación del personal. El personal recibió cuestionarios en línea en la culminación del programa; aquellos que no puntuaron lo suficiente fueron invitados a rehacer la porción de educación en una fecha posterior. "Los protocolos de higiene de manos se han centrado tradicionalmente en entornos de cuidados agudos. Nuestro estudio está cambiando esta narrativa, subrayando que podemos tomar una práctica de intervención comprobada y hacer que funcione fuera del espacio del hospital, adaptándola específicamente a entornos a largo plazo ", dijo Laura Temime, autora principal del estudio y profesora del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios. Entre los resultados: El grupo de intervención que incorporó medidas de HH informó una menor mortalidad (2.10 en el grupo de intervención frente a 2.65 en el grupo control, por cada 100 residentes por mes) y tasas de prescripción de antibióticos (5.0 v. 5.8 dosis diarias por 100 días residentes). Notablemente, los investigadores registraron una tasa de mortalidad 30 por ciento más baja en el grupo de intervención en enero-marzo de 2015, durante el cual Francia registró una gran epidemia de gripe que más impactó a los adultos mayores. Esto subraya la importancia de un mayor cumplimiento de la HH durante los períodos epidémicos. La cantidad media de consumo de frotamiento de manos fue mayor en el grupo de intervención al final del estudio (7,9 ml por residente por día en el grupo de intervención frente a 5,7 ml por residente por día en el grupo de control). Como referencia, los dos
trimestres previos a la implementación registraron un consumo igual de frotamiento de manos entre los grupos control e intervención (4,5 ml por residente por día). Las prescripciones de antibióticos disminuyeron durante la primavera y el verano y aumentaron en invierno para ambos grupos. Además, ambos grupos registraron un repunte en las prescripciones de enero a marzo de 2015, durante la epidemia de gripe. Cabe destacar que, aunque el estudio resultó en una menor tasa de mortalidad entre los NH de intervención, los resultados del estudio señalaron que el impacto no se mantuvo después de que finalizó la intervención de HH (2,53 muertes por cada 100 residentes en los últimos tres meses del estudio, en comparación con 2.87 muertes por cada 100 residentes en los tres meses posteriores a la finalización del estudio). Los investigadores explicaron que esto podría deberse al efecto de cosecha de las epidemias de invierno, como la gripe, que se produjo en los NH de control, pero se evitó en parte en el grupo de intervención. Pasaron entre 3 y 6 meses para que comenzaran a aparecer los resultados de la intervención de HH, un cronograma calculado en base a los cuestionarios en línea y la comunicación entre los participantes y la enfermera que dirigió la capacitación. "Esta investigación demuestra que un programa educativo sostenido enfocado en la higiene de manos puede mejorar las prácticas y puede reducir el riesgo de infección entre los pacientes de hogares de ancianos", dijo la presidenta de APIC 2018, Janet Haas, PhD, RN, CIC, FSHEA, FAPIC. "Es crucial que aumentemos los esfuerzos para reforzar los programas de prevención de infecciones en hogares de ancianos porque los residentes de estas instalaciones tienen más condiciones de salud subyacentes y son más vulnerables a las complicaciones graves de las infecciones". Los asilos de ancianos son sitios conocidos de prevalencia de infección. Solo en los EE. UU., Los NH reportarán alrededor de 3 millones de infecciones por año, lo que representa la mayor proporción de mortalidad de NH y hasta $ 1 mil millones en costos anuales adicionales de atención médica. La tasa de mortalidad debida a infecciones en NHs se estima en 0.6 por 1,000 días residentes. A nivel mundial, el cumplimiento de las recomendaciones de HH sigue siendo bajo entre el personal de NH, con un 14,7 por ciento en Canadá, un 17,0 por ciento en Italia y un 11,3 por ciento en Taiwán.
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 14
Salud Pública U SO
EXCESIVO DE ANTIBIÓTICOS SIGUE SIENDO UN PROBLEMA DE
A pesar de las campañas de salud pública encaminadas a reducir la administración innecesaria de antibióticos, estos medicamentos siguen siendo recetados en niveles alarmantemente altos en clínicas y consultorios médicos de Estados Unidos, se indicó en un estudio de la facultad de medicina de la Universidad Washington en St. Louis. Los investigadores analizaron datos de Express Scripts Holding Co., la cual maneja prestaciones médicas de patrones, y encontró que durante un lapso de tres años de 2013 a 2015, un total de 39 millones de personas surtieron 98 millones de recetas de antibióticos para pacientes externos. Y durante el periodo no se encontró ningún descenso general en el nivel de emisión de recetas de antibióticos. Los datos dan seguimiento a las tasas mensuales de emisión de recetas para todos los antibióticos, incluyendo los cinco más recetados para pacientes externos: azitromicina, amoxilina, amoxilina/clavulanato, ciprofloxacina y cefalexina. El número promedio de recetas de antibióticos por cada 1000 beneficiarios fue de 826 al año. Los investigadores notaron un ligero descenso en estas tasas en el 2014 seguido de un ligero aumento en 2015. En general, las fluctuaciones no fueron estadísticamente significativas. destacado-prevencion-2-1Los investigadores también encontraron variaciones por estaciones en las recetas para los pacientes externos. Encontraron entre 8000 y 9000 recetas de antibióticos al mes en el invierno, en comparación con las 6000 de los meses de verano. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos estiman que hasta 30 por ciento de las recetas de antibióticos para pacientes externos podrían ser innecesarias. 'Este estudio indica que las pautas
E PIDEMIOLOGÍA
S ALUD P ÚBLICA
actuales para recetar antibióticos no se están cumpliendo', señala el principal autor del estudio, Michael Durkin, profesor de medicina asistente en la universidad. 'Esto es preocupante porque el uso excesivo de antibióticos es costoso y contribuye al aumento en las superbacterias resistentes a medicamentos '. Otro problema derivado del uso excesivo de antibióticos son los elevados costos de la atención a la salud. En el estudio actual, los investigadores calcularon el costo promedio de los antibióticos por beneficiario en 23 dólares al año, lo cual equivale a cerca de 1000 millones de dólares anuales. 'Solo en términos de costos de los medicamentos , Estados Unidos gasta cerca de 9000 millones de dólares al año en antibióticos', dijo Durkin. 'Si 30 por ciento de las recetas son innecesarias, esto significa que estamos gastando cerca de 3000 millones de dólares en antibióticos no necesarios. Las consecuencias médicas del uso excesivo de antibióticos, incluyendo las hospitalizaciones, agravan el elevado costo de la atención a la salud'. Durkin sostiene que las pautas para la emisión de recetas no se están cumpliendo. 'Si fueran cumplidas, entonces con el tiempo hubiéramos visto en descenso general en las tasas de emisión de recetas de antibióticos'. 'Nuestro grupo de investigación tiene planeado realizar nuevos estudios para identificar y entender la brecha entre las prácticas actuales de emisión de recetas de antibióticos en la comunidad y las pautas de la práctica clínica', dijo Durkin. El estudio fue publicado el 8 de marzo en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.
DE LA TUBERCULOSIS EN ESPAÑA
Se presentan los resultados de la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en España en 2015 a partir de los casos notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como la actualización del tratamiento de los casos declarados en 2014. La tasa de incidencia de tuberculosis en 2015 fue de 10,59 casos por 100.000 habitantes, un 10% inferior a la del año 2014. Este descenso se debió, fundamentalmente, a la tendencia descendente y sostenida de las tasas de tuberculosis pulmonar, de otras localizaciones y en los adultos, mientras que en los casos de meningitis tuberculosa y en niños el
descenso es menos acusado, con tendencia a la estabilización. El porcentaje de casos nacidos en otros países se mantiene estable (aproximadamente 30% del total). Se dispone de información sobre el estatus VIH del 63% de los casos, de los que el 7% fueron VIH positivos. Respecto a los resultados de tratamiento, el 77% de los casos nuevos pulmonares confirmados por cultivo declarados en 2014 tuvieron un resultado satisfactorio, 6% fallecieron, y del 11% no se disponía de información. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
P ÁGINA 15
D ESCUBREN
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
UNA POSIBLE DIANA FARMACOLÓGICA CONTRA INFECCIONES Y
CÁNCER
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid (CNIC) ha identificado una función de una proteasa que puede ser una diana farmacológica en el tratamiento de algunas infecciones e incluso para el cáncer. El trabajo se ha llevado a cabo con ratones que carecían de la proteasa MT4-MMP.
"Lo primero que observamos en las fases iniciales de la aterosclerosis fue que en ausencia de MT4-MMP, proteasa de la familia de las metaloproteasas de matriz extracelular, había una mayor abundancia de macrófagos en las placas y se aceleraba la aterosclerosis en ratones alimentados con dieta rica en grasa", comenta Cristina Clemente, primera autora del trabajo.
monocitos patrullerosEl trabajo, publicado en Nature Communications, ha verificado que el bloqueo de la proteasa MT4-MMP aumenta la actividad de rastreo intravascular de un tipo de leucocitos de nuestro sistema circulatorio, los monocitos patrulleros circulantes, que actúan como 'policías' ante la presencia de elementos extraños en la sangre. Los hallazgos indica Alicia G. Arroyo, que ha dirigido la investigación, "tienen potenciales implicaciones clínicas ya que podría facilitar la eliminación de agentes extraños en el torrente circulatorio como patógenos o células tumorales".
Además, el equipo apreció que, en las lesiones tempranas, la falta de MT4-MMP aumentaba selectivamente la llegada de monocitos patrulleros al vaso inflamado sin afectar a los monocitos inflamatorios. En la placa, añade Clemente, "estos monocitos patrulleros daban lugar a macrófagos que incorporaban más grasa y sobrevivían mejor".
Por tanto, agrega, "este trabajo abre nuevas posibilidades para mejorar el tratamiento de infecciones o prevenir metástasis que se encuentran en evaluación para ser patentadas". Nuestro sistema de defensa incluye células o leucocitos circulantes con funciones específicas. Entre ellos, hay una población de monocitos inflamatorios que responden rápidamente al daño en los tejidos saliendo del torrente circulatorio y generando una respuesta inmune. Pero además existe otra población de monocitos cuya función es "rastrear el interior de los vasos, por lo que se denominan monocitos patrulleros", explica la Dra. Alicia G. Arroyo. Estos monocitos, añade, raramente se diseminan hacia los tejidos y por ello se conoce peor su función en la inflamación. Monocitos patrulleros El estudio ha profundizado en la función de estos monocitos patrulleros en enfermedad inflamatoria, así como en los mecanismos que regulan su actividad de rastreo intravascular. Los investigadores han utilizado para ello el modelo de inflamación de la aterosclerosis. En la aterosclerosis, explican, la señal de daño en la pared del vaso se produce por el depósito de colesterol que induce la llegada de monocitos inflamatorios y, en menor medida, de patrulleros. Una vez en la pared vascular, aclaran las investigadoras, los monocitos se diferencian a macrófagos, células expertas en 'engullir' el colesterol acumulándolo en su interior.
Pero, cuando los científicos trataron a los ratones deficientes en MT4-MMP con un inhibidor de CCR5 usado en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), Maraviroc, vieron que bloqueaba la llegada de monocitos patrulleros a la placa y evitaba la acumulación de macrófagos y la aceleración de la aterosclerosis. Es decir, explica Alicia G. Arroyo, si se bloquea la función de esta proteasa en las fases iniciales se promueve la aterosclerosis, pero al mismo tiempo se podría obtener un efecto beneficioso para mejorar el tratamiento de infecciones o prevenir metástasis cancerosas. Sin embargo, añade, "no sabemos si este efecto acelerador de la aterosclerosis se mantiene en el tiempo y es algo que habría que analizar". Microscopia intravital Los autores han identificado además que la proteasa MT4MMP es capaz de cortar un receptor clave de adhesión leucocitaria la integrina ?M; así, explican, en ausencia de la proteasa, este receptor se acumulaba en la superficie de los monocitos patrulleros. Para visualizar la actividad singular de rastreo de los monocitos patrulleros los autores colaboraron con Cristina Rius, del CNIC, quien mediante ensayos de microscopia intravital observó que el número de los mismos que rastreaba el interior del vaso inflamado estaba aumentado en los ratones que carecían de MT4MMP. En este trabajo han participado, además del CNIC, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona de Barcelona), que ha proporcionado muestras de pacientes con aterosclerosis, así como el grupo del profesor Motoharu Seiki, de la Universidad de Tokio, que generó los ratones deficientes en MT4-MMP. Agencia SINC
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 16
Agenda P REVENCIÓN
Y ABORDAJE DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES
El Colegio de Médicos de Cáceres acogerá el 10 de abril la "Jornada sobre prevención y abordaje del consumo de alcohol en jóvenes" dirigida por los doctores David López Casares y Victoria Boticario Villarroel. Se han organizado dos mesas redondas. En la primera se hablará sobre los factores de riesgo de los menores ante el consumo de alcohol en Extremadura así como las consecuencias de ese consumo en las consultas de Pediatría y de Atención Primaria. Por otra parte, en la segunda mesa se debatirá sobre la atención médica en las urgencias de Atención Primaria ante los problemas de alcohol y se analizará el programa para la detección precoz e intervención breve en bebedores de riesgo en AP . La finalidad de dicha jornada es concienciar a los asistentes sobre los problemas generados por el consumo de alcohol en jóvenes para que adquieran las habilidades necesarias para detectar y abordar el consumo de alcohol en jóvenes. Declarado interés sanitario por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Extremadura.
CONFERENCIA MUNDIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Los próximos 26 y 27 de abril, se celebrará en Barcelona, el XXII Curso de actualización en Vacunas 2018, dirigido por la doctora Magda Campins y por el doctor Fernando A. Moraga Llop. Inscripción: Curso Vacunas 2018 - 300.00 € Inscripción Residentes y Diplomados de enfermería - 250.00 € Desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, han asumido el reto de organizar el “I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas”, que se celebrará en el Centre de Congresos Ciutat de Elx, los días 24 y 25 de mayo del próximo año 2018 bajo el lema: “Enfermeria y vacunas, binomio activo de salud en la comunidad”.
Inscripción sólo taller práctico - 75.00 € Taller práctico gratuito - 0.00 € La inscripción al Curso da derecho a: asistencia a las sesiones científicas, el taller de casos prácticos (día 25 de abril), certificado de créditos (para aquellos participantes que superen el % de asistencia estable-
cido), libro de ponencias, comida y cafés de trabajo. Información: Aula Vall d'Hebron. Secretaría Tècnica actividades formativas externas. Correo electrónico: gestioaulavh@vhebron.net Teléfono: 934894568. El Curso se celebrará en el salón de actos del Pabellón Docente, del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Passeig Vall Hebron 119 -129 Toda la información actualizada puede ser consultada en la web: http://www.aulavhebron.net (apartado de próximos cursos) Acreditación solicitada al Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salu
P ÁGINA 17
E VALUACIÓN
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
DE LAS INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA
Curso organizado por el Instituto Carlos III que comenzará el próximo 7 de mayo y finalizará el día 11 del mismo mes. En este curso se presentan los principios y métodos básicos para desarrollar con rigor científico y relevancia para la toma de decisiones evaluaciones de las intervenciones destinadas a mejorar la salud. En concreto, se revisarán y describirán los aspectos clave para evaluar el impacto y resultados de las políticas de salud y programas de salud pública. Se abordarán las habilidades críticas para diseñar, conducir y analizar datos que permiten determinar los efectos de las intervenciones en la salud, en particular los que tienen implicaciones directas para los programas y las políticas. El programa se plantea para que los estudiantes sean capaces de formular hipótesis comprobables de investigación, utilizar diseños de estudio apropiados, recopilar y analizar datos cuantitativos y cualitativos, e interpretar los resultados con miras a su potencial traslación para la toma de decisiones en salud pública. Se examinarán los niveles de evaluación, incluyendo la
I
evaluación formativa, de proceso, impacto y resultados, y se identificarán los métodos cualitativos y cuantitativos adecuados para responder a diferentes preguntas de la evaluación. Se destacará la necesaria complementariedad de las diferentes metodologías. Se discutirán los retos que plantea la evaluación debido a la complejidad de la acción de salud pública y de los contextos en los que se lleva a cabo. Competencias. El estudiante conocerá los principios de la evaluación en salud pública; comprenderá los diseños y metodologías de investigación en salud pública y aplicación en evaluación de intervenciones en salud pública; será capaz de utilizar los métodos para medir el impacto y resultados de las intervenciones en salud pública, y entenderá los principios de la traslación de los productos de la evaluación para la toma de decisiones en salud pública. Más información: Evaluación de Intervenciones en Salud Pública
CONGRESO DE ENFERMERÍA Y VACUNAS
El Grupo de Trabajo de Vacunaciones del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), en colaboración con el Ayuntamiento de Elche, organiza el I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas que se celebrará el 24 y 25 de mayo de 2018 en la ciudad de Elche. Información disponible en http://www.enfermeriayvacunas.es/
B OLETÍN
Nº
31
J ORNADA
P ÁGINA 18
CIENTÍFICA : "L OS LÍMITES DE LA PREVENCIÓN . CON EXPERTOS PARA PREVENIR LAS IRAS"
El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha organizado la
Jornada Científica "Los límites de la prevención. Conversaciones con expertos para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria", que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Esta cita formativa tendrá lugar el próximo 8 de mayo en la sede del citado hospital en Madrid. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son eventos adversos frecuentes y reflejan en gran medida la calidad de la atención prestada por los profesionales sanitarios. Constituyen "per se" un indicador de resultado clave en nuestras organizaciones de salud. De hecho los últimos datos epidemiológicos del estudio EPINE muestran una prevalencia de 7,74% de pacientes con infección adquirida en hospitales de nuestro país en el año 2017. El impacto de las IRAS supone un incremento de la morbimortalidad de los pacientes, que se refleja en la prolongación de la estancia hospitalaria, reintervenciones quirúrgicas, reingresos e incremento de la utilización de antimicrobianos de amplio espectro. Además no se debe olvidar el impacto emocional y la reducción de la calidad de vida de los pacientes afectados. Por otro lado el impacto económico para el sistema sanitario de las IRAS dista mucho de ser baladí, y las estima-
C ONVERSACIONES
ciones de los costes directos son de 700 millones de euros anuales en España, a los que habría que sumar todos los costes indirectos derivados de las mismas. Los programas de vigilancia, prevención y control son estrategias clave para la reducción de las IRAS, cualquiera que sea la perspectiva adoptada, bien sea desde el punto de vista de Bolumar Montrull. Catedrático de Salud Pública. Universidad de Alcalá de Henares. Ponente 1: Cristina Díaz-Agero Pérez. Especialista en Medicina Preventivay Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal. La transmisión nosocomial de enterobacterias productoras de BLEEs. Resultados del estudio europeo R-GNOSIS. Ponente 2: Carlos Aibar Remón. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Lozano Blesa. Director del Departamento de Salud Pública. Universidad de Zaragoza. El papel de las precauciones en la transmisión de la IRAS. Mejorando la atención sanitaria en la epidemia de la Gripe. Conversación 2. Evaluación de tecnologías y dispositivos para la higiene hospitalaria: Evidencia y sostenibilidad, dos criterios necesarios. Moderador: Julian Vitaller Burillo. Comisionado del Departamento de Salud Elche-Crevillent.
P ÁGINA 19
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
Ponente 1: Ana Robustillo. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario La Paz. Utilidad de los sistemas automáticos de descontaminación (Peróxido de hidrógeno, Rayos U-V). Alternativas y soporte científico.
Ponente 2: Nieves López Fresneña. Jefe de Sección de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal ¿Es mejorable la vigilancia epidemiológica de microorganismos multirresistentes? Conversación 5. La carga de enfermedad de las IRAS.
Ponente 2: Claudio Gandarias Zúñiga. Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Presión negativa aplicada a la prevención de la infección de la Herida Quirúrgica. Conversación 3. Pequeños pasos, grandes recorridos: ¿llegó la hora de la Infección del Tracto Urinario (ITU)?. Moderador: Yolanda Agra Varela. Jefe del Área de Seguridad del Paciente, Subdirección General de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ponente 1: Mercedes Catalán González. Responsable Nacional del Proyecto ITU Zero. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Doce de Octubre. El proyecto ITU-Z. Ponente 2: Inmaculada Fernández Moreno. Enfermera Gestora Asistencial de Control de Infecciones y Seguridad el Paciente Corporación Sanitaria Parc Taulí. Enfermera referente de la SEEIUC del grupo de trabajo del Proyecto ITU Zero. El abordaje de la ITU más allá de las UCI. Presentación del Vídeo. Nuestra contribución a la formación en IRAS -vídeo del HURyC-. Ángela Rincón Carlavilla (Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal) /Jesús María Aranaz. (Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal). Conversación 4. De John Snow al big data: nuevas tendencias en la vigilancia de la IRAS. Moderador: Aurora Bueno Cabanillas. Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada. Ponente 1: Raquel Valencia Martín. Responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Colaboración para la acción: PIRASOA, el sistema de vigilancia y control de IRAS en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Moderador: Jesús María Aranaz Andrés. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Ponente 1: María Teresa Gea Velázquez de Castro. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. La carga de enfermedad de la IRAS. Ponente 2: Noelia Mateu Galarzo. Enferma. Asociación española de ayuda a niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutrición parenteral (NUPA). La carga emocional de la IRAS. El punto de vista del enfermo.
Conversación 6. Inversión/desinversión en prevención: ¿qué es lo necesario? Moderador: Fernando Rodríguez Artalejo. Catedrático y Director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid. Ponente 1: José L Valencia Martín. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal. La (in)justificada adecuación de las medidas de prevención. Medicina defensiva e Ineficiencias del sistema: el Compromiso por la calidad de las Sociedades Científicas Españolas. Ponente 2: Voro Peiró. Director del Área de Investigación en Servicios de Salud del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. El (in)justificado coste de la prevención de la IRAS. Información y reservas , Salud Pública e Higiene. Esta cita formativa tendrá lugar el próximo 8 de mayo en la sede del citado hospital en Madrid. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son eventos adversos frecuentes y reflejan en gran medida la calidad de la atención prestada por los profesionales sanitarios. Constituyen "per se" un indicador de resultado clave en nuestras organizaciones de salud.
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 20
De hecho los últimos datos epidemiológicos del estudio
de vista de la calidad científico-técnica, la satisfacción
EPINE muestran una prevalencia de 7,74% de pacientes
del paciente, o la eficiencia en la gestión del Sistema
con infección adquirida en hospitales de nuestro país en el
Nacional de Salud.
año 2017. La complejidad creciente de la medicina y los cuidados El impacto de las IRAS supone un incremento de la morbi-
sanitarios, el incremento de los pacientes inmunodepri-
mortalidad de los pacientes, que se refleja en la prolonga-
midos y vulnerables a la infección, el uso de dispositivos
ción de la estancia hospitalaria, reintervenciones quirúrgi-
invasivos, y la amenaza de los microorganismos resisten-
cas, reingresos e incremento de la utilización de antimi-
tes a los antimicrobianos obliga a reflexionar sobre las
crobianos de amplio espectro. Además no se debe olvidar
estrategias efectivas de prevención.
el impacto emocional y la reducción de la calidad de vida de los pacientes afectados. Por otro lado el impacto eco-
El cumplimiento de las precauciones estándar y basadas
nómico para el sistema sanitario de las IRAS dista mucho
en la transmisión tiene aún bastante margen de mejora
de ser baladí, y las estimaciones de los costes directos son
en las instituciones sanitarias. Las innovaciones tecnoló-
de 700 millones de euros anuales en España, a los que habría que sumar todos los costes indirectos derivados de las mismas.
gicas en prevención pueden jugar también un papel destacado y requieren una rigurosa evaluación previa.
Los programas de vigilancia, prevención y control son es-
Las recomendaciones internacionales basadas en la evidencia científica y la implantación de "bundles" o paque-
trategias clave para la reducción de las IRAS, cualquiera que sea la perspectiva adoptada, bien sea desde el punto
tes de medidas específicas son claves para facilitar la adherencia a las buenas prácticas de prevención por
B ASES
EPIDEMIOLÓGICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE DE PROGRAMAS DE
VACUNACIÓN
La vacunación es la forma más sencilla, segura y efectiva de prevenir ciertas enfermedades transmisibles, además de ser una de las intervenciones de salud pública más costeefectivas. El establecimiento de estrategias poblacionales de vacunación ha conseguido la erradicación de la viruela y hay planes para la próxima erradicación de la poliomielitis y para la eliminación del sarampión y la rubeola. Además, el establecimiento y mantenimiento de altas coberturas en los programas de vacunación consigue controlar un buen número de enfermedades infecciosas. Este curso, organizado por el Instituto Carlos III, y que se celebrará del 16 al 18 de mayo, se centra en revisar, con una metodología interactiva, los conceptos y métodos epidemiológicos utilizados para el establecimiento y evaluación de los programas de vacunación. El estudiante aprenderá los principales parámetros utilizados para describir la historia natural y la dinámica de las enfermedades transmisibles y su utilización en el establecimiento de diferentes estrategias de intervención y de los
programas de vacunación. Comprenderá la importancia de conocer las características más importantes de las vacunas para establecer el objetivo de cada programa de vacunación y los aspectos que se tienen en cuenta en la autorización de comercialización de vacunas y en la evaluación de su utilización en salud pública; conocerá el procedimiento de toma de decisiones para el establecimiento y modificación del calendario de vacunación y otros programas de vacunación en España, así como los sistemas y procedimientos que se utilizan en la evaluación de los mismos. Mediante la resolución de ejercicios y casos prácticos los estudiantes aprenderán a plantear necesidades de evaluación, a describir adecuadamente fenómenos epidemiológicos antes de la inclusión de estrategias de vacunación y, tras la evaluación de los programas de vacunación, a proponer diferentes alternativas de actuación para su utilización en la toma de decisiones.
P ÁGINA 21
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
El curso esta dirigido especialmente a los alumnos de la maestría de salud pública y está abierto a otros profesionales sanitarios interesado en medicina preventiva y salud pública. Programa - Introducción a la política de vacunación en España. - La historia natural de las enfermedades transmisibles y las implicaciones epidemiológicas al introducir un programa de vacunación. - Los parámetros involucrados en la dinámica de las diferentes enfermedades prevenibles mediante vacunación.
- El proceso de autorización y comercialización de las vacunas. - La vigilancia de las coberturas de vacunación. - Métodos para estimar la eficacia/efectividad de las vacunas. - La farmacovigilancia de las vacunas. - Introducción a los modelos matemáticos y su aplicación para diseñar estrategias de vacunación. Más información
- Las características de los diferentes tipos de vacunas y sus mecanismos de acción.
GESTIÓN DE ALERTAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PÚBLICA
Curso Gestión de Alertas y Emergencias de Salúd Pública, organizado por el Insituto Carlos III y dirigido por el doctor Fernándo Simón Soria, que se desarrollará en horario de mañana y tarde del 28 al 30 de mayo. En el proceso de cambio global en que estamos inmersos se ha producido un importante incremento en la movilidad de personas y mercancías y la ocupación y uso del terreno se ha modificado para adaptarla a las necesidades de una población en crecimiento exponencial. Pero junto a las personas y bienes, también los riesgos sanitarios se diseminan más y más rápido y patógenos recluidos a zonas, antes recónditas, están ahora en contacto estrecho con los seres humanos. Por otro lado, también se ha producido un desarrollo técnico y tecnológico que ha permitido entre otras cosas controlar muchas enfermedades, generándose poblaciones más saludables, pero al mismo tiempo más vulnerables a esas enfermedades controladas y menos tolerantes a los riesgos sanitarios. En este contexto, los sistemas de
vigilancia responsables de la detección precoz de alertas sanitarias, la comunicación y la respuesta ante las mismas han pasado a jugar un papel protagonista en los servicios de salud pública, exigiéndoseles una alta sensibilidad en la detección y respuesta oportuna ante posibles riesgos o situaciones de alerta. Este curso tratará de introducir a los participantes en los sistemas de alerta desarrollados en España, en Europa y a nivel global, en la comprensión del ámbito y alcance de la "inteligencia epidemiológica" y la evaluación de riesgos de salud pública y las características de una respuesta eficaz y coordinada entre los actores que intervienen en la alerta sanitaria. Más información, programa e inscripción
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 22
XVI J ORNADAS NACIONALES SOBRE AVANCES EN MEDICINA PREVENTIVA Iª J ORNADA N ACIONAL DE INNOVACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS DE LA SALUD
Los días 7 y 8 de junio, Murcia acogerá la celebración de las XVI Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva y 1ª Jornada Nacional de Innovación Docente en Ciencias de la Salud. El uso de desinfectantes, el funcionamiento y recomendaciones de la Central de Esterilización, el reprocesado de endoscopios, los programas de prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, las vacunas y la calidad asistencia, serán los ejes de las intervenciones que tendrán lugar estos dos días de trabajo, cuyo programa completo puede consultarse en la web de las Jornadas www.jornadaspreventiva.com
dad. No incluir el servicio. Introducción: Breve, que permita asociar los antecedentes del tema con el trabajo realizado y la hipótesis de trabajo. Objetivos: Definir concretamente lo que se pretende conocer/aportar con el estudio. Material y Método: Incluyendo diseño del estudio, número de sujetos, instrumentos diagnósticos, tratamientos (dosis, duración), así como método estadístico utilizado. Resultados: Describir brevemente, incluyendo resultados cuantitativos y/o cualitativos donde proceda y significación estadística.
Comunicaciones
Conclusiones: Breve y concisa.
Los interesados en enviar comunicaciones pueden enviarlas hasta el próximo 29 de abril de 2018 y deben hacerlo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
Palabras clave: Máximo cuatro. El texto no debe superar las 250 palabras, ni ser inferior a 150.
Título de la comunicación deberá estar en mayúsculas. Nombre de los autores. Escribir los apellidos seguidos de la inicial del nombre, el número máximo de autores es de seis. Si el primer autor no presentara la comunicación escribir un asterisco a continuación del que lo hará. Debe estar inscrito el autor que presente la comunicación o defienda el póster pudiendo presentar un máximo de 5 comunicaciones como primer firmante. Centro/s de trabajo de los autores. Hacer constar la ciu-
No se admiten tablas, figuras o referencias bibliográficas en el resumen.
P ÁGINA 23
S OCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
CURSO DE MEDICINA TROPICAL Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRASMISIBLES PARA PERSONAL SANITARIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. XI EDICIÓN
España tiene, por su desarrollo y su posición económica, un compromiso con los países menos favorecidos. Esto se refleja en la mayor presencia española en la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria en caso de catástrofes, siendo la cooperación sanitaria uno de sus pilares básicos.
o Inmunización del personal de cooperación.
En estos países, la participación en la comunidad es un elemento clave en el control de su propio desarrollo y particularmente en la promoción de la salud de la comunidad. Esta participación permite intervenir mediante el fortalecimiento de los Servicios de Salud sobre las enfermedades prevalentes y endémicas locales, la vacunación, la mejora de la nutrición, el desarrollo de los sistemas de saneamiento, el acceso a los medicamentos esenciales.
o Nutrición en países de baja renta.
De ahí surge la necesidad que todo el personal que participa en estos programas sobre el terreno, tenga un conocimiento y esté formado en dichas patologías infecciosas tropicales, que en la mayoría de los casos no por desconocimiento, si no por no ser habituales en nuestras consultas, se nos presentan como extrañas en nuestro ejercicio diario. Por lo que creemos necesario que dicho personal esté formado para un mejor desarrollo de sus funciones. El programa de este curso, organizado por el Instituto Carlos III, y que se celebrará del 22 al 26 de octubre, se divide en dos bloques: - Un bloque referido a la cooperación y situaciones de emergencia en el que se abordaran temas como: o Estrategias de lucha frente a enfermedades transmisibles. o Enfermedades transmisibles en situación de emergencia.
o Epidemiología de las enfermedades prevalentes en el contexto tropical. o Programas de control de enfermedades tropicales. - Otro bloque referido a la patología tropical en el que se abordaran los siguientes temas: o Aproximación sindrómica a enfermedades tropicales - Procesos respiratorios - Síndrome febril - Síndrome eosinófilo - Síndrome abdominal - Otros síndromes o Patología dermatológica tropical o Malaria o Esquistosomiasis o Chagas o Cólera o VIH o Fiebres hemorrágicas Más información y Preinscripción
B OLETÍN
Nº
31
P ÁGINA 24
Dossier de Prensa O BJETIVO 2018: 'I NFECCIÓN
QUIRÚRGICA ZERO ' EN LA RED DE
La Consejería de Sanidad quiere rebajar las cifras de in-
fecciones quirúrgicas que se producen en la red de hospitales de Sacyl y se ha embarcado en el Proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ) cuyos resultados reforzará con otro de Cirugía Segura. Son dos iniciativas que persiguen mejorar la calidad de la asistencia, la seguridad de los pacientes y reducir a la mínima expresión estas infecciones. No en vano, una cuarta parte de todas las infecciones que se registran en un hospital están relacionadas con un proceso quirúrgico, problema frecuente que sufre el 8 por ciento de los pacientes operados. Además, algunas de estas infecciones son potencialmente graves -una de cada cuatro-, y tienen importantes consecuencias para el enfermo y el sistema en términos de comorbilidad, prolongación de estancias hospitalarias, incremento de la mortalidad perioperatoria y todo lo que implica en términos de sostenibilidad. El lado positivo: existen estudios que demuestran que si se toman medidas es posible reducir hasta en un 60 por ciento los casos. Los responsables de esta aventura son los integrantes de 16 servicios de once de los 14 hospitales Sacyl. En concreto, ocho servicios de Cirugía General, cuatro de Traumatología, tres de Cirugía Cardíaca y uno de Ginecología. Ellos son los encargados de comenzar a pilotar este año los programas y protocolos para poder extrapolarlos a la red hospitalaria de Sacyl, y en este primer ejercicio ya tienen reto: reducir un 15 por ciento la tasa de infección en el lugar quirúrgico. “No cabe duda. Estamos ante uno de los grandes proyectos del sistema sanitario”, que además se acopla con las últimas directrices de la Organización Mundial de la Salud que en 2016 recomendó una treintena de actuaciones para frenar las infecciones quirúrgicas, muchas de las cuales coinciden con el proyecto IQZ”. Lo explica a Ical Javier Lozano, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Asistencial de Burgos y subdirector de este proyecto que nació hace cinco años impulsado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Desde hace
S ACYL
dos, está respaldado por el Ministerio del ramo y ha implicado que se embarquen en él varias autonomías, entre ellas Castilla y León, precisa a Ical el director general de de Innovación y Resultados en Salud de Sacyl, Rafael Sánchez Herrero. “No es algo más cuando sabemos que el 70 por ciento de las muertes postoperatorias puede ser por una infección. Llegar a cero será imposible, pero ya tenemos datos que van superando objetivos”. Esta es la filosofía de un proyecto que ha sembrado ilusión entre quienes lo capitanean porque también “hace equipo”. “Mejora mucho la comunicación y esto influye, sin duda, en los resultados”, precisa el jefe de Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, César Aldecoa, uno de los coordinadores autonómicos del proyecto y en su centro asistencial. Medidas de choque Lo cierto es que con acciones sencillas muchas de estas complicaciones se pueden prevenir. Son las medidas de choque que contemplan estos protocolos que buscan estandarizar el cuidado de los pacientes según unas guías de actuación que se ha demostrado que las previenen en gran medida. “La difusión y puesta en marcha de estos proyectos supone, sin ninguna duda, una mejoría sustancial en la atención a nuestros pacientes, y la seguridad del paciente en un ámbito tan vulnerable como un quirófano es vital”, incide Mario Castaño, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de León y responsable del proyecto en el centro, además de coordinador nacional del Proyecto Cirugía Segura / Infección Quirúrgica Zero (CS-IQZ).
B OLETÍN
Nº
S OCIEDAD
31
E L S INDICATO
DE
ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA , SALUD PÚBLICA E HIGIENE
T ÉCNICOS
DE
E NFERMERÍA
PIDE QUE NO PUEDAN SALIR DE
LOS QUIRÓFANOS POR RIESGO DE INFECCIÓN
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha pedido que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Hospital General de Alicante no puedan salir de los quirófanos por el riesgo de infección que implica. Al respecto, ha precisado que las infecciones quirúrgicas suponen el 28,16%, según los datos del último estudio EPINE (Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España), presentado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. En un comunicado, el SAE ha lamentado que, con independencia del dato concreto del Hospital de Alicante, "parece que no tienen en la debida consideración este riesgo de infección, dada la forma de proceder en sus quirófanos". Así, han relatado que los TCE "se ven obligados a abandonar el servicio, vestidos y calzados con vestimenta específica, para llevar muestras biológicas, empujar los carros con material para esterilización hasta el ascensor correspondiente o retirar los sacos de ropa sucia hasta la zona indicada para dejarlos". Y han precisado que existe personal de limpieza, fuera del quirófano, para retirar la ropa sucia, y personal no sanitario que "entre otras funciones, debe realizar el traslado de las muestras biológicas al laboratorio y del material a la central de esterilización". En ese sentido, han sostenido que "por eso, las salidas de los TCE son actuaciones que aumentan las posibilidades de contaminación y, por tanto, de infección" y han afirmado que el informe de la Sociedad Española de Medicina Preventiva indica que "las infecciones adquiridas dentro de hospitales u otros centros sanitarios son origen de graves problemas de salud y de elevados costes sanitarios. Parte de este tipo de infecciones se transmiten por el aire, por las manos o por el contacto con superficies contaminadas". Más muertes Las consecuencias de este tipo de infecciones "prolongan la estancia media hospitalaria unos diez días,
los pacientes que las sufren tienen el doble de probabilidades de pasar por cuidados intensivos, cinco veces más opciones de ser reingresados tras el alta hospitalaria o, incluso, dos veces más de probabilidades de muerte respecto a un paciente sin infección, como refleja la guía para la cirugía segura de la OMS publicada en 2009". Finalmente, han incidido en que el informe EPINE recuerda que "los hospitales y los profesionales sanitarios deben ser conscientes de que la prevención es vital en estos casos. Así, las medidas higiénicas resultan clave, desde la correcta preparación de la piel del paciente antes de la cirugía hasta la desinfección ambiental de los quirófanos y la higiene de manos de los profesionales sanitarios, para conseguir evitar estas infecciones del sitio quirúrgico". "Por supuesto, hay medidas de higiene y desinfección específicas del quirófano, pero parece claro que perderán eficacia si, por otro lado, no se extreman las precauciones que deben tomar los profesionales". El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado tanto a la gerencia como a la dirección de enfermería que modifiquen esta forma de proceder de forma que sea el personal no sanitario, responsable de los traslados, quienes los efectúen. "Sin embargo, y a pesar de las lamentables consecuencias que de esta actuación se pueden derivar, se mantienen estas inconvenientes salidas de TCE con el consentimiento de la dirección de enfermería, el jefe de celadores, supervisores", han continuado. El Hospital de Alicante aspira a ser hospital de referencia, "para conseguirlo debería llevar a cabo algunos cambios, salvo que quiera encabezar la lista de hospitales con mayor número de infecciones nosocomiales. Nos consta que no es así, así que lo único necesario es tener la voluntad de implantar las medidas solicitada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y reorganizar debidamente a los profesionales".
www.sempsph.es 699562459 comunicaciรณn@ssempsph.com