Ejc exp xxx

Page 1

RESTRINGIDO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL

MANUAL EJC. 3-56 RESTRINGUIDO

PROYECTO MANUAL DE BÚSQUEDA Y DESTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS

2005 RESTRINGIDO

15


RESTRINGIDO

IMPRENTA EJÉRCITO

ÍNDICE GENERAL Pág. CAPITULO I GENERALIDADES 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETO. 3. ALCANCE.

8 8 9

CAPITULO II EMPLEO DE LOS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS POR PARTE DE LOS GRUPOS NARCOTERRORISTAS 4. 5. 6. 7. 8.

FINALIDAD TÁCTICA. FINALIDAD TÉCNICA. LUGARES DE UBICACIÓN DE LOS A.E.I. MATERIAS PRIMAS. FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS.

10 11 12 12 13

CAPITULO III ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS 9. DEFINICIÓN DE ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO. 10. PARTES DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO. 11. SISTEMAS DE INICIACIÓN. 12. SISTEMAS DE ACTIVACIÓN. 13. ESPOLETAS. 14. ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS DE BAJO PODER. 15. ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS DE ALTO PODER. 16. TRAMPAS CAZABOBOS. 17. CARGAS DE LANZAMIENTO.

RESTRINGIDO

15 15 16 17 19 21 22 27 30

16


RESTRINGIDO

CAPITULO IV CAMPOS MINADOS IRREGULARES EMPLEADOS POR LOS GRUPOS NARCOTERRORISTAS 18. CAMPOS MINADOS IRREGULARES. 19. EMPLEO DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES. 20. FINALIDAD DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES. 21. INSTALACIÓN DE CAMPOS MINADOS IRREGULARES. 22. CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES.

37 37 38 38 39

CAPITULO V EQUIPO TÉCNICO 23. EQUIPO TÉCNICO EMPLEADO EN EL ÁREA RURAL. 24. EQUIPO TÉCNICO EMPLEADO EN EL ÁREA URBANA.

50 58

CAPITULO VI PROCEDIMIENTOS EN EL CAMPO DE COMBATE CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS Y CAMPOS MINADOS 25. MÉTODOS DE BÚSQUEDA. 26. MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN. 27. REACCIÓN DE UNA UNIDAD ANTE A UN CARRO BOMBA. 28. ENCUENTRO CON UN CAMPO MINADO O ARTEFACTO EXPLOSIVO. 29. REACCIÓN ANTE UN ATAQUE CON CILINDROS. 30. REACCIÓN ANTE UNA CASA BOMBA. 31. ACCIONES PARA PREVENIR UN ATAQUE CON A.E.I. EN UN RETEN MILITAR. 32. REGISTRÓ CADÁVER BOMBA. 33. ACCIONES ANTE UN ATENTADO CON ANIMALES CARGADOS CON EXPLOSIVOS. 34. ACCIONES ANTE UN SEÑUELO.

64 67 70 73 77 79 82 84 85 86

CAPITULO VII PROCEDIMIENTOS URBANOS RESTRINGIDO

17


RESTRINGIDO

35. TIPOS DE ENCUENTRO DE ELEMENTOS SOSPECHOSOS. 36. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. 37. CONDUCCIÓN DE UN TRABAJO DE NEUTRALIZACIÓN. 38. PROCEDIMIENTO DE NEUTRALIZACIÓN. 39. REGISTRO DE PERSONAS. 40. REGISTRO EN CASA OCUPADA. 41. REGISTRO EN VEHÍCULOS.

88 89 91 95 100 101 105

CAPITULO VIII MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE INCIDENTES CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS 42. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON A.E.I. 43. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA CON LOS A.E.I. 44. TABLAS DE DISTANCIAS DE SEGURIDAD CON A.E.I.

109 111 111

ANEXOS.

113

GLOSARIO.

122

BIBLIOGRAFÍA.

125

CAPITULO I GENERALIDADES 1. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años la guerra que vive el país contra los grupos narcoterroristas, ha presentado cambios significativos, los cuales han generado el uso de nuevas tácticas y técnicas por parte de los grupos armados al margen de la ley. Uno de los más utilizados y eficaces ha sido el empleo de artefactos explosivos improvisados, campos minados irregulares y trampas cazabobos, los cuales ocasionan un gran número de bajas y heridos en las propias tropas debido al desconocimiento de los procedimientos operacionales a seguir para enfrentar ese tipo de amenaza enemiga. RESTRINGIDO

18


RESTRINGIDO

El presente manual contiene toda la información disponible sobre las técnicas utilizadas a nivel nacional por los grupos narcoterroristas; su información fue recolectada a través de las lecciones aprendidas enviadas por la unidades tácticas y experiencias vividas por parte del personal que adelanta curso en las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Militares. Esperamos que este esfuerzo académico sea realmente útil a nuestra institución y le facilite a todos los niveles del mando el contar con una herramienta eficaz que les permita neutralizar, minimizar y acabar con este tipo de acción tan comúnmente utilizado por los grupos narcoterroristas. Finalmente es de anotar que dicho manual será revisado periódicamente para incluir aquellos aspectos nuevos que sobre este tema tan complejo se puedan presentar; por tal razón su aporte o colaboración al suministrar algún tipo de información no contemplada en este manual será de significativa ayuda, para incrementar nuestra capacidad operacional. 2. OBJETO a. Este manual tiene por objeto dar a conocer las normas, procedimientos y métodos mas adecuados, que podría utilizar la fuerza para la ubicación, localización y destrucción de los diferentes tipos de artefactos explosivos improvisados y campos minados irregulares utilizados en la actualidad por los grupos narcoterroristas contra las propias tropas. b. Dar a conocer las tácticas y técnicas comúnmente utilizadas por los terroristas para la fabricación, instalación, activación y utilización de los artefactos explosivos dependiendo del tipo de grupo terrorista y zona de operaciones. c. Precisar los conceptos básicos y fundamentales para la ubicación y destrucción de artefactos explosivos improvisados y campos minados irregulares. d. Incrementar el desarrollo de habilidades y destrezas a través del entrenamiento para contrarrestar eficientemente y oportunamente, ese tipo de amenaza enemiga, y así preservar la integridad física de la tropa. e. Este manual reemplaza al manual de búsqueda y destrucción de artefactos explosivos improvisados, FF.MM. 3-56 (Reservado), editado en el 2002. 3. ALCANCE El manual busca minimizar los muertos y heridos que actualmente se presentan en la Fuerzas Armadas, enseñando las técnicas terroristas empleadas por los grupos al margen de la ley y los métodos de ubicación y RESTRINGIDO

19


RESTRINGIDO

destrucción de artefactos explosivos improvisados que se emplean actualmente. Dependiendo de la experiencia del técnico y de la complejidad del sistema de activación, se establece la forma de proceder con los artefactos explosivos improvisados.

CAPITULO II EMPLEO DE LOS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS POR PARTE DE LOS GRUPOS NARCOTERRORISTAS 4. FINALIDAD TÁCTICA Las sustancias para la fabricación de explosivos son fáciles de adquirir 1 en el comercio ya que son de uso cotidiano en la fabricación de drogas farmacéuticas, pinturas y elementos de uso domestico y además producen un efecto desmoralizante sobre las tropas en el área de operaciones, este hace que los grupos terroristas2 los utilicen para la fabricación y empleo de artefactos explosivos improvisados en todo el territorio nacional. 1. Escuela de las Américas. Manual de Terrorismo. Las armas del terror. Introducción. Las armas del terror tienen tres requerimientos esenciales: simplicidad, eficiencia y disponibilidad. Hay otros requerimientos menos esenciales pero importantes para los terroristas tal como la necesidad de matar… 2. EJC 3-10. Organizaciones armadas ala margen de la ley. Capitulo II. 2.1. Conceptos básicos. 2.2.2. Organización terrorista. (…) actos terroristas contra la población civil, infraestructura de el estado y la fuerza pública, minas, minas quiebra patas, bombas, voladura de oleoductos, incineración de vehículos y maquinaria... Su utilización se basa en la aplicación de principios demenciales tomados de grupos terroristas como el Grupo Separatista Vasco (ETA) y el Ejército Republicano Irlandés (IRA), estos artefactos pueden ser activados por el terrorista o por acción directa de la víctima, causando pánico a la población civil 3 y desprestigiando la fuerza pública. 3. Manos unidas. Un enemigo que no duerme. (…)La población afectada vive en continuo temor. Su entorno se ha convertido en una amenaza que no tiene visos de extinguirse... RESTRINGIDO

20


RESTRINGIDO

La fabricación y utilización de artefactos explosivos improvisados es un arma poderosa y eficaz que causa bajas en nuestras propias tropas comprometidas en operaciones conduciéndolas hacia áreas preparadas, daños a la infraestructura vial, energética y petrolera, destrucción de vehículos, crean desestabilización en el gobierno e inconformismo dentro de la sociedad. 5. FINALIDAD TÉCNICA Los terroristas son preparados para desarrollar explosivos de elaboración casera utilizando sustancias químicas de fácil adquisición y manipulación, algunas de ellas están siendo restringidas y controladas por la fuerza pública según el Decreto No. 000334 del 28 de Febrero de 2002. Las técnicas que buscan los terroristas, fácil instalación, bajos costos y lo más importante emplear el explosivo como arma popular. Los explosivos técnicamente son el componente que le da en un gran porcentaje el poder destructivo a los artefactos explosivos sobre el objetivo, debido a que en el momento que son iniciados producen gran cantidad de gases y calor en todas las direcciones. Otro aspecto fundamental que se debe tener en cuenta es la rentabilidad y calidad de los talleres de armamento popular (TAP) que tienen la función de producir, transportar, almacenar y distribuir en los sitios que se requiera, teniendo líneas de abastecimientos y caletas de reserva. En la actualidad estos talleres son tácticos pero piensan proyectarse a convertirse en talleres de organización y producción de armamento más sofisticado y con una infraestructura semi-industrial. a. Técnicas de entrenamiento de los grupos narcoterroristas.

Los grupos terroristas adecuan los sistemas de entrenamiento en dos fases ideológico y militar.

Dentro de la parte de instrucción militar los terroristas son entrenados con los conocimientos básicos para la elaboración de explosivos y la

RESTRINGIDO

21


RESTRINGIDO

fabricación de artefactos explosivos. Este entrenamiento depende del área de ubicación del grupo terrorista y la misión que este cumpliendo.

1) En el área urbana Las milicias urbanas son entrenadas en la fabricación de artefactos incendiarios,4 papas explosivas, petardos, carros bomba para ejecutar atentados terroristas con fines políticos, sociales, económicos, extorsionistas, etc., además, producir bajas y presionar a personas o empresas a contribuir con la cuota de sostenimiento del grupo terrorista. 4. DICA: Se pueden usar armas incendiarias no lanzadas desde el aire: Cuando el objetivo militar esté claramente separado de la concentración de personas civiles y cuando tácticamente sean posibles tomar precauciones para limitar los efectos incendiarios en el objetivo militar. 2) En el área rural El personal que adelanta actos delincuenciales empleando los artefactos explosivos improvisados en el área rural se entrenan en tres fases. a) Fase de conocimiento general: En esta fase el terrorista recibe instrucción de conocimientos básicos de los explosivos, cebados, características, medidas de seguridad y algunas sustancias empleadas para la fabricación de explosivos. b) Fase de minero: En esta fase se les enseña a fabricar artefactos explosivos improvisados, instalar campos minados irregulares, la forma como instalarlos en los sitios previamente analizados, espoletas que van a utilizar pero no reciben instrucción de explosivos, esta es una medida de seguridad que tienen los terroristas para neutralizar la fuga de información y control sobre ellos mismos. c) Fase de explosivistas: En esta fase se les enseña la fabricación de explosivos, fabricación de artefactos explosivos improvisados y espoletas, llevando un control adecuado de las sustancias empleadas en la fabricación de explosivos. 6. LUGARES DE UBICACIÓN DE LOS A.E.I. Los artefactos explosivos son ubicados después de realizar un estudio previo y seguimiento de las unidades de maniobra de las propias tropas, escogiendo aquellos lugares que son los más frecuentados como caminos, carreteras, RESTRINGIDO

22


RESTRINGIDO

senderos, tomas de agua, puntos críticos, pasos obligados y ramas de los árboles.5 5. DICA: Se prohíbe el uso de armas trampa que de alguna manera sean sujetadas o unidas con: Señales, signos o emblemas protectores internacionalmente reconocidos; enfermos, heridos o muertos; tumbas, cementerios o crematorios; instalaciones, equipos, suministros o transportes sanitarios; juguetes o otros objetos portátiles o productos especialmente destinados a la alimentación, la salud, la higiene, la vestimenta o la educación de los niños; alimentos o bebidas; utensilios de cocina o aparatos domésticos, excepto en establecimientos, locales o almacenes militares; objetos de índole claramente religiosa; monumentos históricos, obras de arte o lugares de culto que sean patrimonio cultural o espiritual de los pueblos; animales vivos o muertos 7. MATERIAS PRIMAS Los terroristas fabrican sus artefactos explosivos con mucha astucia e ingenio, empleando para ello los materiales que obtienen en el área de operaciones por ello en algunas ocasiones su apariencia externa u otras características presenta alguna diferencia, pero en general se trata de los mismos artefactos explosivos comúnmente utilizados.

Usualmente emplean como contenedores de los explosivos, cantinas de aluminio de diversos tamaños, tubos de PVC, empaques plásticos y recipientes metálicos; mezclados con clavos, pedazos de alambre de púas, piedras u otros elementos que producen esquirlas al momento de la explosión (metralla).

Acorde con lo anterior podemos afirmar entonces que los elementos más empleados por los terroristas para la fabricación de los artefactos RESTRINGIDO

23


RESTRINGIDO

explosivos son: emulsión asfáltica, aluminio, recipientes plásticos, varillas de acero, tuercas, alambre, grapas, cable conductor de electricidad, flash de cámara fotográfica y baterías comerciales.

Los artefactos que son enterrados en forma permanente, algunas veces les dejan espoletas con sistema de iniciación químico para evitar que se dañe fácilmente por la acción de la naturaleza y el tiempo; por lo general emplean las baterías enterradas conjuntamente con el explosivo. 8. FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS Para la elaboración de artefactos explosivos improvisados 6 los grupos terroristas fabrican algunas pólvoras y explosivos ejecutando el siguiente procedimiento: 6. Convenio de Ottawa. Obligaciones. (…) no emplear, desarrollar, producir, almacenar o transferir minas… II Protocolo. Convenio de ginebra. Articulo 7. Prohibiciones del empleo de armas trampa y otros artefactos. Ley 554 de 2000. Ratificación convenio de Ottawa en Colombia. a. Secado Es de vital importancia mantener secas las diferentes sustancias empleadas para la mezcla, ya que de ello depende en un gran porcentaje su efectividad. b. Molida Esta actividad es realizada en una superficie plana, dura, limpia y muy seca mediante un rodillo de madera o botella de vidrio. Una buena molida les garantiza una mezcla homogénea. c. Tamizada

Para esta actividad los terroristas colocan la sustancia explosiva sobre un tamiz, agitando y dejando caer el polvo sobre un plástico. Los granos que no pasen deben ser triturados de nuevo para posteriormente volverse a tamizar. RESTRINGIDO

24


RESTRINGIDO

d. Pesada Este ejercicio realizado por los terroristas con el propósito de garantizar la exactitud del peso y la precisión en las mezclas. e. Mezcla Una vez pesado los explosivos y seleccionados los terroristas proceden a mezclarlos, tratando de buscar que dicha mezcla sea lo más homogénea y precisa con el propósito de lograr mayor efectividad. f. Empaque Los terroristas proceden a empacar los explosivos en bolsas plásticas o recipientes plásticos herméticos para garantizar su secado, dichos recipientes por lo general están marcados con una etiqueta que indica el nombre del producto elaborado, su formula, fecha de fabricación y la cantidad de explosivo que contiene.

CAPITULO III ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS 9. DEFINICIÓN DE ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO. Es toda obra mecánica adaptada a reglas de arte, aparato o mecanismo complejo o de cierta irregularidad, de este modo se refiere a ciertos artefactos improvisados y a proyectiles de guerra sin parámetros definidos, utiliza como poder destructivo explosivos convencionales o de fabricación casera. 1 1. DICA: Arma trampa: es todo artefacto o material concebido, construido o adaptado para matar o herir y que funcione inesperadamente cuando una persona toque un objeto aparentemente inofensivo o se aproxime a él, o realice un acto que aparentemente no implique riesgo alguno. Explosivo o sustancia química envasada, que mediante una acción iniciadora, explota con la potenciabilidad de causar heridas o la muerte a la persona que la activa. RESTRINGIDO

25


RESTRINGIDO

10. PARTES DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO IMPROVISADO. Los artefactos explosivos constan de las siguientes partes: g. Recipiente El recipiente empleado para la fabricación de un artefacto explosivo improvisado puede ser en plástico, vidrio, metal, madera o concreto. h. Carga explosiva Los terroristas en la fabricación de artefactos explosivos improvisados emplean explosivos convencionales como dinamita, cordón detonante, indugel plus, TNT y pentolita; explosivos no convencionales como ANFO, R1, BENCLO y amonal. i. Metralla Es un elemento complementario del artefacto explosivo improvisado que ayuda a aumentar el poder de destrucción, emplean pedazos de metal, herraduras, cadenas de motor, balines, vidrios, piedras o pedazos de madera. j. Sistema de activación Es la acción que permite que llegue energía al detonador o a la acción iniciadora. k. Sistema de iniciación Es el puente entre el sistema de activación y la carga explosiva, que permite que se inicie y produzca la detonación. l. Fuente de energía Es la forma de suministrar la corriente eléctrica al circuito que al cerrarse, este permite que se inicie el detonador; donde se emplean diferentes clases de baterías, desde 1.5 voltios hasta 24 voltios y/u otros sistemas acumulativos de energía eléctrica. 11. SISTEMAS DE INICIACIÓN a. Eléctrico. El sistema de iniciación eléctrico es un sistema compuesto fundamentalmente por detonadores eléctricos, más cables de conexión, equipos de verificación y una fuente de energía eléctrica. En este sistema la señal que se transmite RESTRINGIDO

26


RESTRINGIDO

entre cargas explosivas remotas es una corriente eléctrica, la cual inicia un elemento electro-pirotécnico (gota pirotécnica) dentro del detonador eléctrico. El retardo en la secuencia de iniciación es producido por la combustión de algún tipo de mezcla o composición pirotécnica. Los detonadores eléctricos tienen una carga explosiva capaz de iniciar dinamitas y algunos tipos de emulsiones en cartuchos de pequeño diámetro. b. Ineléctrico. El sistema de Iniciación ineléctrico es un sistema donde se necesita de un fogonazo que se transmite por medio de una mecha de combustión interna la cual inicia una carga iniciadora. Los detonadores ineléctricos tienen una carga explosiva capaz de iniciar explosivos convencionales o explosivos caseros. c. Químico. El sistema de iniciación por reacción química es un utilizado por los grupos terroristas, consiste en mezclar dos componentes químicos que reaccionan entre si produciendo una deflagración.

d. Mixto. El sistema de iniciación mixto, es una combinación entre el sistema de iniciación eléctrico e ineléctrico, el cual consiste en dividir en dos partes el detonador eléctrico, y se vuelven a unir con un pedazo de mecha lenta de seguridad, la cual es la que le da el retardo que se requiere. 12. SISTEMAS DE ACTIVACIÓN a. Presión.

Consiste en ejercer una fuerza sobre un elemento por el medio del cual se da presión para dar paso a la corriente y producir la explosión. b. Alivio de presión. RESTRINGIDO

27


RESTRINGIDO

Consiste en mover levantar o coger un elemento por el medio del cual se libera la presión para dar paso a la corriente y producir la explosión. c. Tensión o alivio de tensión.

Consiste en halar o templar una cuerda que permite que se cierre un circuito dando paso a la corriente iniciando el explosivo. Es instalada por medio de una cuerda a los lados de los caminos, trochas, carreteras, puertas de golpes e inclusive en los señuelos. d. Movimiento.

Consiste en mover un elemento tipo señuelo donde internamente contiene una gota de mercurio en un tubo de xilocaina que por movimiento une un contacto con dos cuerdas para dar paso a la corriente iniciando el explosivo, es ubicado dentro de los señuelos y artefactos explosivos de alto poder. e. Magnetismo. Consiste en la atracción de un imán sobre dos láminas separadas dando paso a la corriente, uno de los elementos utilizados para elaborar este sistema es el reswit. RESTRINGIDO

28


RESTRINGIDO

f. Luz. Consiste recoger un objeto que permite el paso de la luz solar y esta al hacer contacto con la fotocelda cierra el circuito, el cual da paso a la corriente, produciendo la detonación. g. Tiempo.

El sistema de activación por tiempo, lo podemos encontrar de forma mecánica o electrónica. El mas empleado por terroristas es el electrónico ya que es más exacto. h. Por frecuencia.

El sistema de activación por frecuencia necesita de un emisor y un receptor que trabaje la misma frecuencia, para ello emplean radios de comunicación en banda FM o AM, radios Motorola, radios Yaesu, celulares y beepers; este sistema funciona o cierra el circuito en el momento que el terrorista envía una señal o cuando la señal de otro medio de comunicación emita la misma frecuencia empleada. i. Altura. Para la elaboración de un sistema de activación por altura, los terroristas emplean un altímetro programado a cierta altura, que es ubicado en personas muertas ya sean terroristas, propias tropas o civiles, cuando se procede a la RESTRINGIDO

29


RESTRINGIDO

evacuación de las victimas, el helicóptero llega a altura programada, el circuito se cierra e inmediatamente se produce una detonación. 2 2. DICA: Se prohíbe el uso de armas trampa que de alguna manera sean sujetadas o unidas con: Señales, signos o emblemas protectores internacionalmente reconocidos; enfermos, heridos o muertos; tumbas, cementerios o crematorios; instalaciones, equipos, suministros o transportes sanitarios; juguetes o otros objetos portátiles o productos especialmente destinados a la alimentación, la salud, la higiene, la vestimenta o la educación de los niños; alimentos o bebidas; utensilios de cocina o aparatos domésticos, excepto en establecimientos, locales o almacenes militares; objetos de índole claramente religiosa; monumentos históricos, obras de arte o lugares de culto que sean patrimonio cultural o espiritual de los pueblos; animales vivos o muertos. 13. ESPOLETAS Son los mecanismos utilizados por los terroristas en los artefactos explosivos improvisados y que por medio de estos se permite el paso de la corriente eléctrica necesaria para iniciar el sistema instalado para la detonación o en algunas ocasiones permiten que se mezclen una serie de sustancias químicas produciendo de igual forma la detonación. Las espoletas varían dependiendo de su objetivo pues cambian en su tamaño, componentes y clases, se emplean diminutas para trampas caza bobos y sus características cambian debido al sitio donde los terroristas las van a emplear Entre las espoletas las hay populares, semindustriales e industriales. Los terroristas en el momento de la fabricación tienen en cuenta que las conexiones queden firmes, los contactos lijadas sin aislantes, además de estas precauciones ellos colocan un seguro con el fin de evitar accidentes hasta el momento de utilizarlas. Si la espoleta es utilizada bajo la tierra, aíslan la fuente de energía con un material impermeable para aumentarle la vida útil. a. Popular.

b. Tipo anillos.

RESTRINGIDO

30


RESTRINGIDO

c. De pateo.

d. Tipo ratonera.

e. Caiman.

f. Tipo M.

g. Tipo chuchito. RESTRINGIDO

31


RESTRINGIDO

14. ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS DE BAJO PODER Es un artefacto utilizado para controlar campos o sitios estratégicos para evitar que la tropa se establezca, para proteger campamentos o cubrir caletas. 3 3. Te. 5-4. Reservado. Acción integral como concepto de estrategia integral. Primera edición. Evolución de la guerra política desarrollada por las organizaciones narcoterroristas. Sección A. Origen de la guerra política. Terrorismo. Se adelanta mediante la ejecución de actos violentos, especialmente en las áreas urbanas para infundir pánico e incertidumbre. Entre otras modalidades se utiliza frecuentemente la colocación de artefactos explosivos… Se denominan quiebra patas debido a que no contienen metralla y su finalidad es mutilar parcial o totalmente las extremidades inferiores de la victima que lo activa.4 4. DICA: Se prohíbe el uso de cualquier arma trampa concebida para ocasionar heridas inútiles o sufrimientos innecesarios. II Protocolo. Convenio de ginebra. Articulo 4. Restricción de las minas antipersonales. Los artefactos explosivos improvisados de bajo poder se clasifican: a. De presión eléctrica.

b. De presión química.

RESTRINGIDO

50


RESTRINGIDO

15. ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS DE ALTO PODER Los artefactos de alto poder son aquellos que contienen una cantidad de explosivos que exceden los 200 gramos, los cuales contienen en su interior metralla o material que en el momento de su detonación generan fragmentos en todas las direcciones o en una sola dirección, siempre y cuando sean artefactos explosivos dirigidos. A continuación veremos los artefactos de alto poder mas utilizados por los terroristas: 3) Claymore

Los terroristas utilizan 02 kilogramos de explosivo casero y/o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando a distancia, instaladas para la protección de campamentos, sitios de cambuche, caletas o áreas de interés particular, es empleado por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país, como son las FARC5, ELN6 y AUC. 5. Escuela de las Américas. Manual de Terrorismo El terrorismo en América Latina. (…) grupo terrorista Marxista-Leninista con orientación Soviética. El grupo representa el brazo armada del Partido Comunista Colombiano… 6. Escuela de las Américas. Manual de Terrorismo El terrorismo en América Latina. (…) organización Castrista, antiamericana y que tiene un fuerte seguimiento entre los curas católicos con orientación Marxista… 4) Abanico antipersonal

Utiliza aproximadamente 06 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando a distancia por medio de RESTRINGIDO

51


RESTRINGIDO

explosor tipo flash, colocado sobre los taludes de las carreteras al paso de las tropas, empleado por los grupos narcoterroristas que delinquen en el país y contiene gran cantidad de metralla. 5) Sombrero chino

Utilizan aproximadamente 30 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando a distancia, colocado sobre los taludes de las carreteras al paso de las tropas a pie, empleado por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país. 6) Mina tipo cumbo

Utilizan aproximadamente 02 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico, activado por tensión, alivio de tensión, presión o tele mando, instalado en las ramas de los árboles para cubrir un radio de acción de 360 grados por donde van a pasar las tropas y es empleado por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país. 7) Mina tipo camándula

RESTRINGIDO

52


RESTRINGIDO

Utilizan aproximadamente 01 kilogramo de explosivo casero o convencional en cada carga, sistema de iniciación combinado con cordón detonante, instalado en caminos o puntos críticos al paso de las tropas, empleado por los grupos terroristas que delinquen en el país y es utilizado para emboscadas a pie o motorizadas. 8) Mina vuela postes

Utiliza aproximadamente 20 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando, empleado por los grupos narcoterroristas en la voladura de torres de energía, oleoductos y otras estructuras. 9) Tipo rompe mallas o barreminas

Es empleada por el enemigo contra obstáculos, como campos minados, alambradas, caballos de frisa, concertinas de las bases de patrullaje o mallas protectoras de las estaciones de policía. 10)

Tipo costal

RESTRINGIDO

53


RESTRINGIDO

Se utiliza para realizar emboscadas en movimiento, las activan con un sistema ineléctrico, son lanzadas de partes altas hacia el eje de avance de las tropas. 11)

Tipo tarugo

Es utilizada en partes boscosas con el fin de pasar desapercibida en el lugar que es instalada y los grupos terroristas emplean cuaqluier sistema de activación. 12)Tipo cajón direccional

Utilizan aproximadamente 20 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando, activada por un terrorista, se siembra en carreteras sin pavimentar, empleado por los grupos narcoterroristas que delinquen en el país. 13)Abanico antivehículo

RESTRINGIDO

54


RESTRINGIDO

Es utilizada para emboscadas a patrullas motorizadas, se instala en los barrancos a una altura de 80 centímetros, su funcionamiento es por medio de un cono acumulativo de gases que contiene la metralla y va dirigido hacia al sitio donde transitan los vehículos. 14)Mina tipo poderosa

Utilizan aproximadamente 07 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando, colocado sobre los taludes de las carreteras al paso de las tropas, empleado por los grupos narcoterroristas y contiene gran cantidad de metralla. 15)Carga antivehículo

Utilizan aproximadamente 20 kilogramos de explosivo casero o convencional, sistema de iniciación eléctrico con cable de mando, se siembra en carreteras sin pavimentar o en las alcantarillas, empleado por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país., se activa a distancia por un solo terrorista, posee gran poder demoledor y se utiliza para el rompimiento de blindajes de vehículos blindados. 16)Carga anti helicóptero

RESTRINGIDO

55


RESTRINGIDO

Es ubicada en las cabeceras de pistas o sitios de posible desembarco de tropas, cuando las aeronaves pierden velocidad y altura, este tipo de cargas son activadas bien sea por control de mando, por parte de un terrorista que se encuentra al asecho, o por un censor de ruido o movimiento el cual es activado por la misma aeronave, en ese instante la aeronave a causa de su baja altura, pude ser impactada directamente por acción de la onda explosiva desestabilizándola, siendo imposible para el piloto maniobrar la aeronave y evitar que colapse. 16. TRAMPAS CAZABOBOS Son una serie de artefactos explosivos improvisados que son instalados en diferentes sitios por los terroristas con una apariencia inofensiva y llamativa que al coger, mover o abrir reacciona violentamente. 7 Las trampas caza bobos pueden ser dejadas en material de guerra, intendencia y material técnico. 7. II protocolo. Convenio de Ginebra. Definiciones. Arma trampa: Artefacto al parecer inofensivo que funciona inesperadamente, concebido para matar o herir a una persona Las trampas explosivas nunca se pueden desactivar por que no sabemos a simple vista que sistema de activación están empleando. Al encontrar un artefacto explosivo debe destruirse utilizando otra carga explosiva en el mismo sitio retirando la tropa para evitar accidentes. Utilizadas por los terroristas para desmoralizar y producir bajas en la tropa. Para hacer detonar el elemento solamente se necesita de que sea manipulado por un integrante de la tropa, este tipo de artefacto explosivo es utilizado en elementos valiosos, que son llamados usualmente trofeos de guerra los cuales fueron empleados o abandonados por el enemigo en los campamentos y dejados a la vista para poder ser tomados con facilidad. Casi la mayoría de los seres humanos realizamos actos por fuerza de hábito y sin pensar nos impulsan a abrir puertas, encender luces, contestar teléfonos y manipular objetos; el ser humano es por naturaleza curioso, un archivador, una caja, un sobre de manila, invitan al soldado a tratar de descubrir que tipo de equipo o elemento posee el enemigo.

RESTRINGIDO

56


RESTRINGIDO

La cotidianidad en los desplazamientos y procedimientos conllevan a la tropa a ingresar a recintos como casas o escuelas con el fin de descansar durante una o varias noches, lo que aprovechan los terroristas para producirnos bajas. Las trampas caza bobos se clasifican en: a. Con explosivos Se utiliza para realizar emboscadas en movimiento en el eje de avance de la tropa dejando elementos llamativos para que el personal los tome con facilidad y así poderle causar daños o hasta la muerte. 1) En material de guerra Los terroristas dejan material de guerra como armas y municiones abandonadas en los campamentos y lugares donde se llevo a cabo el combate para que la tropa los recoja y al momento de recoger el material como contiene explosivo que a simple vista no se puede observar haga la detonación y con esto le cauce lesiones graves o incluso hasta la muerte. 2) En material de intendencia Los terroristas abandonan material de intendencia en el área de operaciones como simulando que se les quedaron tirados, dejándolos llenos de explosivo para que sean recogidos o movidos y en ese instante ocurra una detonación fatal y le cauce heridas o la muerte, estos elementos pueden ser equipos de campaña, sintelitas, plásticos, toldillos y ollas de comida 3) En material técnico Los terroristas dejan estos materiales por que son muy llamativos para el personal que se encuentra realizando algún tipo de operación, a estos elementos se les puede introducir el explosivo muy fácil y al momento de que el individuo le accione alguna tecla o botón este haga la detonación y le cauce heridas fatales a la persona e incluso hasta la muerte, estos pueden ser radios de comunicación, celulares, beeper y radios en frecuencia AM y FM.

b. Sin explosivos. Se utilizan como señuelos para engañar a las tropas atrayendo la atención del personal mediante objetos llamativos los cuales no tienen explosivos. Estas trampas son preparadas y colocadas por los terroristas, sobre caminos, RESTRINGIDO

57


RESTRINGIDO

trochas, avenidas de aproximación campamentos que han sido abandonados recientemente. Estas trampas fueron empleadas por los vietnamitas contra los estadounidenses en la segunda guerra mundial. Hacían huecos en la tierra y colocaban dentro chuzos metálicos y los cubrían para evitar que vieran lo que estaba dentro. 1) Trampa noria Es utilizada para detener el avance de la tropa cuando se están dirigiendo hacia algún objetivo específico es instalada dentro de la tierra a ras de piso. 2) Trampa puerta Es utilizada cuando la tropa llega a una área destinada por el comando superior y se encuentren con la construcción de una vivienda. 3) Trampa variante de puerta Es utilizada para detener el avance de la tropa en operaciones de registro y control de área, son ubicadas en la parte del suelo camuflada para no ser observada por la tropa, se llama así por que es instalada cuando se llega a una casa. 4) Trampa nasa Es fabricada en forma de cajón dentro de la tierra para cuando la víctima caiga en ella le sea difícil la salida por que tiene púas en el centro de la caja y a los lados de las paredes para poder hacerle daño a la persona y estas púas están impregnadas de materia fecal. 5) Trampa de quijada Esta trampa se destina para aniquilar las fuerzas vivas que traten de tomar por asalto posiciones defensivas y poblados defendidos por nuestras tropas es instalado a la altura del piso donde tenga buena protección de la vista del personal.

6) Rampa giratoria Es utilizada para detener el avance de las tropas hacia algún objetivo marcado de interés que este tomado por los terroristas es instalada a la RESTRINGIDO

58


RESTRINGIDO

altura de la tierra, la trampa es suspendida en lo alto del hueco sobre un tronco para que la victima caiga completamente y sufra lesiones graves. 7) Trampa de desprendimiento Esta trampa es accionada por medio de tensión o alivio de la tensión, es instalada en las partes altas de árboles que den sombra y que produzcan frutos que se puedan comer por parte de la tropa. 17. CARGAS DE LANZAMIENTO El empleo de las cargas de lanzamiento 8 les ha facilitado a los grupos narcoterroristas ser mas efectivos ya que es una técnica que emplean hacen mucho tiempo y que fue tomada de grupos terroristas internacionales. 8. II protocolo. Convenio de ginebra. Artículo 6. Restricciones del empleo de minas lanzadas a distancia. a. Rampas 1) Rampa M-1 Es un arma fundamental para batir áreas, tiene un gran poder destructor y un buen barrido con esquirlas. Se puede fabricar de diferentes tamaños, entre mas pequeña es mas fácil de transportar y de instalar. Es utilizada para ataques a posiciones fijas de las propias tropas, como en maniobras a campo abierto. Tiene un alcance de 100 metros. 2) Rampa M-2. Son elementos fabricados por las organizaciones narcoterroristas y hechos a base de madera con la finalidad, de ser empleados como rampas para lanzar diferentes tipos de artefactos explosivos contra tropas enemigas y la misma población civil.

b. Morteros hechizos 1) De 40 mm. RESTRINGIDO

59


RESTRINGIDO

Fabricación artesanal, emplean granadas de 40 mm artesanales o convencionales, arma de avancarga de tiro parabólico, empleado para emboscadas a tropas a pie o motorizadas, distancia de alcance de la granada 300 a 400 metros y el radio mortal de las granadas es de 15 metros. 2) De 60 mm.

Es un arma de fácil fabricación, transporte y manejo, tiene alcance de 600 a 800 metros en tiro parabólico y un radio de acción de 15 metros con la explosión de su granada. Es un arma especial para batir áreas de difícil acceso, y los terroristas la emplean para realizar asedio y hostigamiento a posiciones de las tropas. También se utilizan como armas de acompañamiento durante sus acciones ofensivas o defensivas, además, emplean este tipo de morteros para lanzar granadas de mano hechizas o convencionales.

3) De 120 mm.

RESTRINGIDO

60


RESTRINGIDO

Se utiliza para el lanzamiento de granadas de 118 mm artesanales, longitud del tubo de lanzamiento es de 300 cm., sistema de iniciación eléctrico, emplazados sobre sitios de cambuche o bases de operaciones y utiliza una carga impulsora a base de pólvora negra para el lanzamiento de la granada, la distancia de alcance de la granada es de 3000 metros y tiene radio mortal 40 a 50 metros. 4) De 155 mm.

Fabricación artesanal, utiliza granadas de 150 mm tipo artesanal, arma de tiro parabólico, empleado para emboscadas a tropas a pie o motorizadas, empleado por los terroristas de las FARC, las granadas alcanzan los 3000 metros y tiene radio mortal 40 a 50 metros. 5) De 214 mm.

Fabricación artesanal, longitud del tubo es de 01 metro, diámetro 23 cms, RESTRINGIDO

61


RESTRINGIDO

posee aros de refuerzo para evitar el rompimiento del tubo, empleado para el lanzamiento de granadas de 214 mm., para impulsar la granada utiliza pólvora negra y empleado por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país. c. Granadas hechizas 1) De fusil.

Fabricación artesanal, alcance 500 metros, utiliza espoleta mecánica de impacto, carga principal a base de pentolita, cuerpo de plástico, posee un espiral de fragmentación y empleados por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país. 2) De 60 mm.

Fabricación artesanal, peso 1.194 gramos, materia prima plástico, explosivo principal pentolita envasada por medio de baño de maría, empleada para la toma de poblaciones, emboscadas a patrullas a pie o motorizadas, radio mortal de 15 - 20 metros y utiliza una espoleta mecánica de impacto.

3) De 118 mm. RESTRINGIDO

62


RESTRINGIDO

Fabricación artesanal, diámetro de la granada 118 mm, posee 6 aletas estabilizadoras para el lanzamiento, carga principal explosivo casero, sistema de iniciación con espoleta mecánica por impacto y empleada para emboscadas a patrullas a pie o motorizadas o toma de poblaciones. 4) De 150 mm.

Fabricación artesanal, calibre de la granada 150 mm, posee 6 aletas estabilizadoras para el lanzamiento, carga principal explosivo casero, sistema de iniciación con espoleta mecánica por impacto y empleada para emboscadas a patrullas a pie o motorizadas o toma de poblaciones. 5) De 214 mm.

RESTRINGIDO

63


RESTRINGIDO

Fabricación artesanal, efectividad 70%, posee seis (06) aletas estabilizadoras, carga principal a base de anfo o explosivo casero, longitud 89 centímetros, diámetro 214 mm, peso con explosivo 25 libras, cuerpo de lamina y es empleada por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país. d. Cilindros de gas 1) Definición.

Son elementos de uso cotidiano en nuestros hogares, adaptados como armas de guerra, por organizaciones terroristas internacionales como el IRA. Llegan a Colombia procedentes de la guerra de centro América, a mediados del año de 1996 utilizados como arma contundente para ataques a bases, puestos de control militar, estaciones de policía y contra la población civil. 9. Artículo 35 del Protocolo I; adicional a los cuatro convenios de Ginebra que estipula: " 1. En todo conflicto armado, el derecho de las Partes en conflicto a elegir los métodos o medios de hacer la guerra no es ilimitado. 2. Queda prohibido el empleo de armas, proyectiles, materias y métodos de hacer la guerra de tal índole que causen males superfluos o sufrimientos innecesarios. 3. Queda prohibido el empleo de métodos o medios de hacer la guerra que hayan sido concebidos para causar, o de los que quepa prever que causen, daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural." 2) Empleo.

RESTRINGIDO

64


RESTRINGIDO

A lo largo del tiempo se ha podido evidenciar que su empleo principal, ha sido para la destrucción de poblaciones, puestos de policía, ataques a bases fijas y patrullas, las cuales se dejan ubicar y permanecen durante mucho tiempo en un mismo sitio. En los diferentes atentados terroristas que han llevado a cabo los han empleado individualmente como en plataformas multiples ubicadas en volquetas cargadas de arena o en vehiculos tipo toyota, los tubos de lanzamiento son colocados en un ángulo de 45 grados para lograr un mayor alcance y las cargas de lanzamiento llevan entre 20 y 40 libras de explosivo con metralla, utilizadas en sitios predominantes con el objetivo de no causar sospecha y poder llevar a cabo su acción terrorista. 3) Clasificación. a) Cilindro de fragmentación. b) Cilindro incendiario. c) Cilindro químico. d) Cilindro aturdidor. e) Carga tipo ramillete. e. Cargas antiaéreas 1) Misil tierra aire.

Estas cargas son empleadas, con la finalidad de derribar e inutilizar aeronaves militares y el alcance va relacionado con el nivel de inclinación del tubo y así lograr determinar la distancia que puede estar entre los 1000 y los 2000 metros.

RESTRINGIDO

65


RESTRINGIDO

CAPITULO IV CAMPOS MINADOS IRREGULARES EMPLEADOS POR LOS GRUPOS NARCOTERRORISTAS 18. CAMPOS MINADOS IRREGULARES

Los campo minados son obstáculos artificiales activos destinados a bloquear, canalizar o desviar a la tropa a áreas preparadas por el enemigo y aprovechar las condiciones topográficas del terreno; a menudo están orientadas sobre las vías de aproximación de las tropas que han sido detectadas antes que sobre el terreno, la finalidad que buscan con la siembra e instalación de artefactos explosivos improvisados es medir la capacidad de nuestras tropas, entrenamiento, preparación psicológica y sobre todo la disciplina del personal. Un campo minado es un sector en el terreno donde se ha instalado un determinado número de minas, que tienen como objetivo detener, desviar o retardar el avance de las tropas causándole bajas y desmoralización de las mismas, estos son ubicados en aquellos posibles lugares por donde transita la tropa y casi siempre están protegidos por fuego enemigo. Un campo minado se considera como un arma y un obstáculo a la vez, se emplea para reforzar una serie de obstáculos naturales o artificiales sobre las posibles vías de aproximación con que se cuenta en el área de operaciones. Los campos minados constituyen el medio más práctico para cerrar espacios libres entre obstáculos. Por su fácil transporte, rapidez, fácil instalación y mimetismo, además, se puede considerar como el mejor obstáculo artificial con que cuentan los grupos narcoterroristas que delinquen en el país. 1 1. Manos unidas. Un enemigo que no duerme. Uno de los principales problemas que plantean los campos de minas es la inexistencia de mapas y planos que permitan retirar las minas una vez finalizados los conflictos. 19. EMPLEO DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES Estas técnicas las han adoptado de grupos insurgentes que actuaron en Centroamérica y el Sureste Asiático en contra de tropas regulares de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia entre otros. Los narcoterroristas teniendo en cuenta la rutina de las tropas, el exceso de confianza en él área de operaciones, en otros casos el desconocimiento de las técnicas y elementos utilizados en la instalación de campos minados; circunstancias tenidas en cuenta por el enemigo para causarle daño a las tropas RESTRINGIDO

66


RESTRINGIDO

dominando el terreno y sembrándole artefactos explosivos improvisados en aquellos sitios estratégicos. Por ello los terroristas planean con anterioridad las posibles vías de aproximación, rutas que son empleadas en los desplazamientos por las tropas, puntos críticos, áreas de descanso y campamentos como un sistema de alerta temprana en caso de aproximación de las tropas. 20. FINALIDAD DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES La finalidad principal de los campos minados irregulares es: -

Causar bajas dentro de la tropa y destrucción de material. Retardar el avance de las tropas. Suplementar otros obstáculos y/o desmoralizar a la tropa. Hostigar y Canalizar los movimientos de la patrulla. Fortalecer la defensa de sus campamentos principales.

21. INSTALACIÓN DE CAMPOS MINADOS IRREGULARES Los grupos terroristas para minar las áreas siguen los siguientes parámetros, que les permite seguridad en la instalación y manipulación de los artefactos explosivos: El grupo de siembra consta de tres personas; una persona se encarga de la siembra e instalación de los artefactos explosivos improvisados, dos personas encargados de la instalación, el encargado de la instalación siempre se ubica en el centro de la seguridad, esto garantiza que ningún miembro de seguridad sepa donde fueron instalados los artefactos explosivos improvisados y cumple los siguientes pasos: a. Instalación de las espoletas Las espoletas son instaladas a pocos metros del sitio donde se siembran los artefactos explosivos, se tienen en cuenta el sistema de activación y depende del terreno la utilización de la espoleta, esto quiere decir que la espoleta sea difícil de observar sobre el terreno. b. Colocación de la fuente energía. Dependiendo de la cantidad de artefactos explosivos improvisados instalados depende la fuente energía. Verifican la continuidad del sistema de activación mediante la utilización de una sirena o un bombillo para proceder o unir el detonador a la fuente energía.

c. Unión de detonadores. RESTRINGIDO

67


RESTRINGIDO

Luego de probar continuidad de la espoleta proceden a enterrar los detonadores con el fin de evitar accidentes, si éstos al ser conectados al cable conductor de la fuente de energía no detonan, están listos para ser insertados a los artefactos explosivos. d. Instalación de los artefactos explosivos improvisados. Como las líneas varían de acuerdo su propósito táctico proceden a enterrar los artefactos explosivos en el sitio que les brinde camuflaje y proceden a insertar los detonadores teniendo en cuenta, no mover la fuente de energía. e. Marcación del sitio Generalmente el explosivista levanta plano del sector y es entregado al comandante de frente quien indica el tipo de señal a utilizar para reconocer el lugar. Entre las señales utilizadas por los grupos terroristas para demarcar campos minados están la marcación de los árboles, hilos amarrados en las ramas de los árboles pequeños, ramas quebradas, bolsas amarradas a los árboles en la parte alta, restos papel higiénico que señalan la ruta segura, tarros o latas al pie de los árboles y varas en forma de flecha indicando la ruta a seguir. 22. CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES Los grupos terroristas según la presión que ejercen las tropas, instalan el tipo de campo minado que les brinde seguridad y permanencia, para ello los han clasificado en dos: a. Campo minado táctico

Su finalidad consiste en canalizar las tropas mediante fuego hacia determinadas áreas que han sido previamente minadas (áreas preparadas). Dicha técnica la emplean cuando las tropas están ejerciendo una eficaz presión sobre los grupos de terroristas, estos optan por minar el terreno con la finalidad de ganar tiempo reteniendo o desviando del eje de avance a las tropas, desmoralizar a nuestro personal en el empeño por continuar la persecución, sembrando indiscriminadamente minas que pueden causar heridas, mutilaciones graves e incluso hasta la muerte. RESTRINGIDO

68


RESTRINGIDO

En algunas ocasiones los terroristas dejan marcas en el terreno y es fácil identificar plenamente este tipo de amenaza pero en la mayoría de los casos simplemente instalan sus mortíferos artefactos; únicamente la disciplina y el excelente entrenamiento de las tropas logran su oportuna neutralización. Normalmente los caminos, trochas, senderos, carreteras son de interés para el terrorista, puesto que son lugares propicios para emboscadas motorizadas o a pie, para batir con mayor eficacia su objetivo apoyando la fusilaría con la destructora acción de las minas y campos minados instalados a los lados de los sitios de paso de las tropas, aprovechando la vegetación para minar un terreno en diferentes formas, tales como:

2) En forma de X: Se instala sobre los sitios de desplazamiento como son los cruces de caminos o trochas, buscando que este ofrezca la oportunidad de llevar a cabo una emboscada u hostigamiento, con este sistema no se permite que las tropas reaccionen inmediatamente, por que cubre los sitios por donde vayan a realizar envolvimiento o buscar protección al fuego y encubrimiento a la vista enemiga, es activado por los narcoterroristas.

3) En forma de Y:

RESTRINGIDO

69


RESTRINGIDO

Se Instala en sitios predominantes o donde las vías de desplazamiento como trochas, caminos y carreteras se abren o se dividen en varias direcciones, con el fin de orientar las tropas a una emboscada o desviarlos de su eje de avance, este tipo de campo minado irregular tiene como fin el ataque del enemigo, también puede ser activado por el personal de las tropas.

4) En cola de caballo: En este campo minado la detonación de las cargas explosivas es controlada por un narcoterrorista el cual es informado de la ubicación de la tropa por medio de radio y puede activar cada sistema de cargas explosivas separadamente. Cola de caballo es abrir una punta del cable que trae varios filamentos y darle la forma de esponja el cual puede ir conectado al polo positivo o negativo de una batería de carro. El narcoterrorista apenas es informado por las comisiones de exploradores o milicianos, que el personal de las tropas ha entrado al campo minado, hala el cable y explota el primer sistema de cargas explosivas. Cuando la tropa reacciona, busca protección y se tiende, el terrorista activa el resto de las cargas buscando causarles a las tropas gran cantidad de bajas. También los narcoterroristas están empleando el sistema de activación enredadera, para los campos minados; donde estos instalan un artefacto explosivo o varios de estos unidos con cordón detonante, utilizando una batería de alta potencia y un cable al cual le quitan el revestimiento y sus filamentos de cobre son esparcidos alrededor de árboles y mata de montes, haciendo que la víctima mueva y active uno de estos filamentos produciendo que el circuito se cierre para que inicie el campo minado. Si observa baterías, cables, alambres y elementos sospechosos alerte al personal de la tropa, puede estar en un campo minado cola de caballo o un sistema de activación tipo enredadera, llame al personal experto. No manipule ningún artefacto explosivo, el desconocimiento le ocasionara la muerte.

RESTRINGIDO

70


RESTRINGIDO

5) En forma de cruz: Se instala en sitios predominantes o donde los terroristas tienen los campamentos para protegerse de la fácil penetración de la tropa, retarda su avance, causa desmoralización, aumenta el número de bajas dando tiempo a que el enemigo se ausente del lugar, puede ser activado por los narcoterroristas o por la victima.

6) En forma de L: Es instalado en las carreteras, caminos, trochas y especialmente en los cruces de caminos o de las vías carreteables utilizados por los narcoterroristas para atentar contra la integridad de las tropas, puede ser activado por el propio narcoterrorista o por la victima al momento de accionar la espoleta, la cual generalmente la instalan al final del campo minado cuando las tropas han entrado en su totalidad.

7) En serie: Se instalan sobre vías de aproximación a campamentos o después de montar un reten contra la población civil (carreteras, trochas, caminos y/o senderos), y sobre los tubos del oleoductos, donde se espera que la tropa reaccione para ocasionarles bajas; estos campos minados son activados generalmente por la patrulla, donde los narcoterroristas emplean más de 10 artefactos explosivos improvisados, unidas con cordón detonante y una espoleta de presión o tensión.

RESTRINGIDO

71


RESTRINGIDO

8) En paralelo: Consiste en colocar varias minas antipersonales o artefactos explosivos improvisados en un terreno amplio de paso obligatorio o punto critico, y de fácil penetración para el personal de las tropas el cual se instala en forma de hileras escalonadas, cuya detonación se produce por medio de cordón detonante, el cual puede ser activado por la victima o por el terrorista.

9) Selectivo: Es aquel campo minado que instalan los narcoterroristas dependiendo del tiempo y terreno generalmente en las partes altas, donde ellos emplean el campo minado en serie y lo combinan con el paralelo, haciéndolo mas eficaz y fácil de activar por las tropas; los artefactos explosivos ocupan un perímetro de 360°, instalando minas hacia el frente y partes altas, en este RESTRINGIDO

72


RESTRINGIDO

campo minado los grupos al margen de la ley utilizan hasta 20 minas o A.E.I, cada una de aproximadamente de 5 a 20 libras de explosivo.

b. Campo minado permanente Es aquel que ha sido sembrado para que perdure y presenta la posibilidad de no estar bajo vigilancia del enemigo, es instalado en aquellos sitios de pasos obligados o que son frecuentados por las tropas. Su finalidad es la de crear un ambiente de incertidumbre y desconfianza reduciendo la moral en el personal militar y obliga a tomar precauciones que restringen o retardan su movimiento. Existen varios sitios, los cuales son empleados por los Narcoterroristas para sembrar estos tipos de campos minados, entre ellos los siguientes:

1) Alrededor de árboles frutales.

En las veredas los campesinos han dejado abandonó sus parcelas o pequeños cultivos en producción por la presión de los terroristas, estos lugares son frecuentados por tropas indisciplinadas las cuales se lanzan a los árboles y arbustos en producción de frutos tales como: naranjos, palos RESTRINGIDO

73


RESTRINGIDO

de guayaba, mandarinos, palos de coco, aguacates, matas de banano, sembrados de yuca etc. Las entradas a estos sitios son propicias para ser minados ya que comúnmente son empleados por la tropa; el enemigo tiene en cuenta estas posibilidades que conllevan desafortunadamente a reducir el poder de combate de las tropas, todo esto por acciones tan insignificantes como coger algunos frutos. 2) Crestas topográficas.

Las partes altas o crestas topográficas se prestan como sitios ventajosos para la tropa, también se constituye en un terreno critico, por tal razón es de vital importancia planear minuciosamente las operaciones con el fin de evitar posibles sitios que la guerrilla pueda minar. En ocasiones cuando estamos en desventaja en cuanto a terreno, hombres y armas intentamos buscar las partes altas para ganar posiciones ventajosas, en este accidente del terreno establecen puestos de observación y punto de resistencia para establecer contacto armado con la tropa y así retenerlas temporalmente mientras el grueso de los terroristas se retira del área, o en el peor de los casos realiza copamiento de la unidad comprometida. Por regla general hay que considerar minados todos las crestas topográficas, especialmente aquellas que tienen trincheras en sus alrededores porque el enemigo que ya lo ha planeado todo y ha preparado el terreno; mirar estos sitios con el fin de emboscar a la tropa es bastante favorable para su propósito, generalmente los terroristas suelen colocar en estos casos artefactos improvisados de alto poder tipo camándula, la cual consiste en unir o cebar un determinado número de minas con cordón detonante y la una cantidad mínima de espoletas o sistemas de activación en los sitios más críticos como ejes de avance y rutas de acceso. 3) Fuentes

de

agua.

RESTRINGIDO

74


RESTRINGIDO

Las fuentes de agua, tanques o aljibes en los caseríos, arroyos o ríos cerca a campamentos de los terroristas deben considerarse minados porque son puntos débiles y necesarios para subsistencia de la tropa, en verano generalmente debido las altas temperaturas que alcanzan algunas zonas del territorio colombiano, la tropa por necesidad de proveerse de agua la hace vulnerable. En muchos casos la tropa descuida su seguridad y desmerita las capacidades del enemigo, quienes están en condiciones de trampear cualquier lugar de interés de nosotros. “Señor oficial, suboficial o soldado nuestra vida es única y un error de estas magnitudes nos la puede quitar y en la mayoría de los casos dejar a la victima sin extremidades y pasa engrosar la lista de los discapacitados por la guerra de este país” Pero esto lo podemos evitar con excelente entrenamiento en la materia de explosivos aplicando a la minucia las medidas de seguridad y exigiendo al máximo la disciplina de nuestras unidades en el área operaciones.

4) Puntos críticos.

Las áreas de peligro o puntos críticos muchas veces se nos convierten en pasos obligados debido nuestro variado y difícil terreno que en ocasiones nos hace vulnerables a los ataques por emboscadas de los terroristas con los letales artefactos explosivos, para lo cual debemos prepararnos RESTRINGIDO

75


RESTRINGIDO

dedicadamente haciendo adecuados planteamientos y seleccionando diferentes rumbos y rutas de avance. Todo punto critico se convierte inmediatamente en área de peligro por tal razón demos concienciar al personal que preste clara atención y sumo cuidado en los sitios de pasos reducidos, trochas o senderos de constante paso de campesinos, cañadas o caños, en orillas de quebradas o ríos, terrenos fangosos, matas de monte, partes altas, puentes, vías y rutas a punto de interés, estos posiblemente están preparados con cualquier tipo de minas que van desde quiebra patas hasta artefactos de alto poder explosivo. Debemos tener en cuenta que los terroristas para este tipo de minados por ser permanentes los han sembrado con anterioridad, se han tomado el tiempo necesario para el sembrado de los artefactos y de igual forma instalan todo tipo de espoletas que hace más peligroso el cruce del obstáculo. 5) Puertas de golpe.

En áreas de bastante confrontación armada hay muchos potreros, vías y corredores que tienen puertas de golpe. Son sitios propicios para la instalación de una trampa explosiva, el terrorista analiza todo el tiempo a la tropa verificando la indisciplina y la rutina, factor que le da seguridad para minar estos obstáculos y en la mayoría de ocasiones consolidar sus objetivos. Los broches, portillos y puertas de golpe normalmente son trampeados utilizando sistemas de activación con espoletas tipo lapicero, caimán, pateo, de presión eléctrica o química, tensión y/o alivio de tensión activados por la victima en el momento en que abren y cierran la puerta, pisa un circuito activando la carga explosiva. 6) Trincheras.

RESTRINGIDO

76


RESTRINGIDO

Los campamentos abandonados o desalojados en una huida son por lo general lugares donde se colocan artefactos explosivos por parte los grupos narcoterroristas. Las trincheras abandonadas son lugares idóneos para minarlos ya que el enemigo sabe que la tropa las revisará y en lo posible las utilizara como defensa si en un momento dado son hostigados. Los terroristas instalan todo tipo de artefactos explosivos y trampas en los alrededores o dentro de las trincheras, los cuales hostigan a la tropa con el fin de que reaccionen y activen las espoletas de presión que la mayoría de las veces son colocadas en lugares libres de maleza. Por lo general instalan un número mayor a cinco artefactos, por el poco tiempo disponible para hacerlo, se recomiende sospechar de indicios tales como: tierra removida, restos de cables de detonador, empaquetadura de explosivos o de simple sospecha sobre las trincheras. 7) Áreas con sombra natural.

Existen áreas donde la cubierta vegetal es más espesa y los árboles son más frondosos, es ahí donde las tropas tienen la costumbre de tomar descanso o preparar sus alimentos, estos sitios son adecuados por los terroristas para la instalación de artefactos explosivos improvisados. Estas áreas son empleada para atacar a la tropa que ya ha sido detectada y las minas o artefactos explosivos improvisados son colocados de una forma rápida y segura por parte los terroristas, por lo general en horas de de la noche. Las zonas elegidas son las raíces de los árboles que están llenas de hojas muertas las cuales cubrirán la espoletas; aprovechando el cambio e intensidad del luz debido a la detonación en la noche, deja al soldado segado por el reflejo unos segundos lo que impedirá la observación de la mina o de indicios que alerten la presencia de esta mortífera arma. 8) Elementos varios abandonados. RESTRINGIDO

77


RESTRINGIDO

En muchas ocasiones los terroristas dejan material de armamento, intendencia, comunicaciones o señuelos llamativos en lugares fáciles de encontrar, esto se convierte en una trampa caza bobos los cuales los llenan totalmente de explosivos y son armados con varios sistemas de activación sencillos y altamente eficaces. Los comandantes a todo nivel deben controlar el personal bajo su mando, creando conciencia que los elementos encontrados en el área operaciones no son “trofeos de guerra” que pueden ser recogidos por el personal. Las caletas, depósitos de intendencia o de guerra y sobretodo los de explosivos son lugares protegidos por los grupos terroristas con artefactos explosivos para impedir que sean tomadas por los propios tropas; estos elementos suelen ubicarlos en la entrada de campamentos, caletas, o vehículos, con el fin de lograr un objetivo de desgastar la tropa mediante trampas con explosivos. 9) Casas abandonadas. En la actualidad las casas se han convertido en un excelente contenedor de explosivos, lo que ha conllevado a producir gran cantidad de bajas en la tropa. Los terroristas utilizan casas abandonadas ubicadas en veredas o pueblos con el fin de que la tropa las emplee como áreas de descanso o ejecuten mal sus procedimientos debido a su excesiva confianza sin hacer un previo registro en lugares tales como ventanas, techos, muros, puertas y escaleras. La forma de cebar las cargas explosivas por lo general es eléctrica y activada por espoletas de movimiento o alivio de tensión. c. Áreas preparadas. Las áreas preparadas, son zonas de aniquilamiento que emplea el enemigo en contra de las tropas donde ubican artefactos explosivos de alto poder, los narcoterroristas conducen o atraen al personal militar a esta zona mediante hostigamientos o falsos indicios, en este tipo de campo minado generalmente son instalados en forma de cono o abanico los artefactos explosivos en serie, buscando con ello la activación simultanea de todos los artefactos que se encuentren ubicados en el sector, causando con ello una mayor acción de barrido y una gran cantidad de bajas.

d. Emboscada mecánica. Es una derivación de la emboscada no tradicional bajo el principio de "obtener lo máximo a través de lo mínimo"; busca causar un gran número de bajas mediante el empleo de explosivos manipulados por un solo hombre o un grupo muy reducido, que normalmente logra evadirse. Se tienen en cuenta algunos de los valores considerados en el literal b; entre ellos la sorpresa y consiste en la colocación selecta de gran cantidad de explosivos sobre sitios como: RESTRINGIDO

78


RESTRINGIDO

Rutas utilizadas por las patrullas que han sido detectadas, proximidad de bases de patrullaje y aún dentro de estas cuando han sido abandonadas temporal o definitivamente, caminos, trochas o similares, filos de las montañas, cañadas o curso de agua, puertas de golpe o alambradas, claros grandes o pequeños, campamentos abandonados, vías de aproximación a campamentos o caletas y áreas potenciales de helipuertos o zonas de aterrizaje. Para mayor seguridad, los terroristas utilizan dispositivos de activación a control remoto, o con cantidades apreciables de mecha. Existe otra modalidad que consiste en combinar la acción de los explosivos con el fuego, para así intimidar más aún a los posibles sobrevivientes, causando un impacto psicológico mayor sobre la población civil circunvecina. En otras oportunidades, se colocan series de cargas a distancias considerables entre sí, para tratar de alcanzar varias patrullas simultáneamente o a los posibles refuerzos. Cuando la acción se realiza a largo plazo, se colocan minas de menor tamaño, de tipo antipersonal denominadas "quiebra patas", para causar bajas que retardan a las unidades e influir sicológicamente sobre las patrullas, atemorizándolas y dando la sensación de "que todo esta minado"; a la vez afectan a la población civil para lograr su dominio o control por la intimidación.

CAPITULO V

EQUIPO TÉCNICO

23. EQUIPO TÉCNICO EMPLEADO EN EL ÁREA RURAL Para la detección de artefactos explosivos, se debe tener en cuenta el tipo de terreno; el cuerpo del artefacto; si contiene metralla o fragmentos metálicos; el lugar donde fue RESTRINGIDO

79


RESTRINGIDO

instalado y lo más importante, el sistema de activación. Dependiendo de los factores anteriores se solicitará o preparará el medio más eficaz para el trabajo a realizar.1 1. DICA: Reacondicionamiento de las Zonas de Combate. En las zonas de combate, se restablecerán las condiciones anteriores (por ejemplo, remoción de obstáculos y objetos peligrosos tales como minas, reparación de lugares de paso esenciales para la población civil). El equipo técnico que se mostrara a continuación es lo básico para que un grupo de explosivos pueda funcionar, en el caso de los Equipos EXDE móviles se debe de minimizar el material, pero siempre el personal debe de llevar una cosa de cada elemento. f. Detectores de metales. Es un sistema electrónico sensitivo diseñado para localizar cualquier tipo de metal conductor (ferroso o no ferroso) alertando al operador mediante una señal plenamente identificable que puede ser audible (altavoz o y/o audífono), visual (por medio de un let), vibración (sistema especial), se utiliza para localizar objetos que estén hechos o contengan partículas mínimas y que se encuentran enterrados o en la superficie terrestre tales como minas, dependiendo del tamaño del artefacto metálico aumenta la profundidad de detección. Veamos a continuación los detectores de metales que el emplea la fuerza en la búsqueda de artefactos explosivos improvisados

10)

Detector de metales MD 2000

RESTRINGIDO

80


RESTRINGIDO

a) Nomenclatura: i. ii. iii. iv. v. vi. vii.

Audífonos. Alta voz. Unidad electrónica. Baterías recargables. Porta baterías comerciales. Cargador de baterías. Elementos de aseo (vaselina y toalla).

RESTRINGIDO

81


RESTRINGIDO

viii. ix.

Placa de sensibilidad. Bolsa de transporte

b) Características técnicas: 11)

Fabricación inglesa. Peso total del detector es de 7.6 libras. Detecta metales a una profundidad de 20 cm. Utiliza 20 baterías de 1.5 voltios. Duración de las baterías en uso normal 30 horas. Detecta metales ferrosos y no ferrosos. Detector de Metales Midas

a) Nomenclatura: -

Cabeza de búsqueda Extensión Unidad electrónica Audífonos Porta baterías doble AA comerciales Baterías recargables Arnés de cargio Placa de sensibilidad Bolsa de transporte Elementos de aseo (vaselina y toalla) Cargador de baterías

b) Características técnicas RESTRINGIDO

82


RESTRINGIDO

-

Fabricación Sudafricana Peso: 4.4 kilos Peso empacado: 7.5 kilos El equipo tiene 1.6 metros de largo Utiliza 11 baterías de 1.5 voltios desechables Duración de las baterías alcalinas en uso continúo 28 horas y baterías comunes 11 horas. - Detecta un clip y/o gancho metálico, así: Sensibilidad

12)

Profundidad

Baja (L)

025 milímetros

Media (M)

050 milímetros

Alta (H)

125 milímetros

Detector Ebinger modelo Ebex 420

a) Nomenclatura: -

Cabeza de búsqueda Tubo de extensión Unidad electrónica Alojamiento de las baterías RESTRINGIDO

83


RESTRINGIDO

-

Cargador de las baterías Protector del altavoz Placa de sensibilidad altavoz Audífonos Caja de almacenamiento Bolsa de transporte

b) Características técnicas -

Fabricación Alemana. Empleada para registros de área, permitiendo abarcar mayor radio de acción. Emplea 06 baterías tipo D recargables y/o desechables. Alcance máximo de detección. Al máximo de sensibilidad alcanza una profundidad de 60 centímetros. - Color Verde oliva. 13)

Detector de metales AN-19/2

a) Nomenclatura: - Cabeza de búsqueda - Sección telescópica en dos secciones - Unidad electrónica - Caja de almacenamiento - Bolsa de transporte - Placa de sensibilidad - Empuñadura - Abrazaderas - Audífonos b) Características técnicas RESTRINGIDO

84


RESTRINGIDO

- Fabricación Austriaca - La cabeza de búsqueda se compone de dos bobinas blindadas, una de transmisión y una de recepción. - Emplea cuatro (04) baterías tipo D de 1.5 voltios. - El alcance máximo de detección es de 13 centímetros, con un objeto metálico de 0.15 grs. - Es de color verde oliva. 14)

Detector de metales MIMID

a) Nomenclatura: -

Cabeza de búsqueda Extensiones Unidad electrónica Audífonos Empuñadura

b) Características técnicas - Fabricación Austriaca. - La cabeza de búsqueda se compone de dos bobinas blindadas, una de transmisión y una de recepción integradas en un cabezal plástico. - Se alimenta con cuatro (04) baterías de 1,5 voltios doble AA. RESTRINGIDO

85


RESTRINGIDO

- Alcance máximo de detección al máximo de poder de sensibilidad alcanza una profundidad de 10 cm. centímetros con un objeto metálico de 0.15 grs. - Es de color verde oliva.

15)

Detector de Metales VALLON

El VMH3CS ha sido diseñado para una detección altamente precisa de todo tipo de metales ferrosos y no ferrosos, como minas metálicas, plásticas con mínimo contenido de metal, proyectiles, pertrechos sin explotar, munición y otros objetos metálicos en el suelo o aguas poco profundas. La comodidad de uso y diseño mecánico rígido y compacto asegura una operación muy confiable solo para acciones en el campo de combate y programas de entrenamiento militar. Junto con su procesador de señal digital el VMH3CS utiliza el principio de función de pulsos avanzado mejorado especialmente por Vallon. Puede trabajar también en suelos fuertemente mineralizados, como la laterita magnética, magmátita, como también en el agua poco profunda hasta dos (02) metros en agua dulce o salada y bajo influencia electromagnética fuerte de las líneas de tensión, sin afectar la sensibilidad de los equipos.

RESTRINGIDO

86


RESTRINGIDO

a) Nomenclatura: -

Cabeza de búsqueda Barra telescópica Unidad de control con empuñadura Apoya brazos ajustable Audífonos Zonda de búsqueda Cargador de baterías 06 baterías recargables Pieza de prueba Manual de operaciones Manual de campo Bolsa de transporte

b) Características técnicas: -

Fabricación Alemana Barra telescópica de dos piezas Fácil funcionamiento Sensibilidad alta Compensación del suelo Detección confiable en todas las condiciones de terreno y agua Indicación del metal por tres sistemas (sonoro, indicador grafico de barra y vibrador). - Longitud ajustable al operador. g. Equipo de demolición

RESTRINGIDO

87


RESTRINGIDO

Conjunto de herramientas especiales para los equipos EXDE y/o técnico en explosivos que consta de morral en lona impermeable, estuche porta herramientas, explosor eléctrico especial, porta detonador plástico, multimetro digital, cable duplex, navaja multiusos, sonda, banderas de demarcación, aerosol, cinta de brecheo, gancho de arpeo, cuerda sintética, mosquetones en aluminio, cortafrío, pinzas M2 o MK6, cinta aislante y cargas huecas. h. Traje de protección

Es el equipo de protección de los operadores de detector de metales, elaborado en fibra kevlar que resiste la fragmentación hasta un calibre de 9 milímetros. i. Botas antionda explosiva

RESTRINGIDO

88


RESTRINGIDO

Permiten que la onda de choque producida por el explosivo sea desplazada hacia los lados y minimice las heridas en las extremidades inferiores de la victima. j. Equipo de protección individual

Compuesto por un casco y un chaleco hechos en fibra de kevlar, el cual protege al personal de la fragmentación producida por la explosión prematura de un artefacto explosivo. k. Equipo de gancho y cuerda.

El equipo de gancho y cuerda es el empleado por el equipo EXDE en el área rural para mover objetos a distancia y para hacer barrido en un área determinada con el fin de extraer cables, cuerdas, y en ocasiones para quitar cables de tensión. RESTRINGIDO

89


RESTRINGIDO

24. EQUIPO TÉCNICO EMPLEADO EN EL ÁREA URBANA a. Fibroscopio

Es un sistema de observación que permite gran versatilidad en cavidades de difícil acceso visual. Está hecho de fibra óptica. b. Traje de alta protección.

RESTRINGIDO

90


RESTRINGIDO

El traje de alta protección tiene como objeto proteger al técnico de la onda explosiva en caso de que el artefacto detone, se compone de un material de alta resistencia (kevlar), reforzado con nylon, el cual soporta el impacto de un fragmento de 17 gramos a una velocidad de 650 metros por segundo, soporta el impacto de un proyectil de alta velocidad a 11 metros de distancia y soporta el impacto de fragmentos de 1 libra de puntillas proyectados por un cuarto de explosivo plástico. c. Cañón disruptor de agua.

El disruptor es una de las herramientas más fiables utilizadas para perturbar un paquete sospechoso o artefacto explosivo improvisado. Dispara una carga de agua contra el artefacto explosivo sospechoso para cortar alambres, desconectar la fuente de energía o separar los explosivos del sistema de iniciación con el fin de neutralizar el artefacto. Esta operación la realiza un técnico apuntando sin peligro el disruptor contra el artefacto sospechoso y disparándolo mientras se halla a una distancia segura. Este equipo está diseñado para neutralizar elementos sospechosos o reales fabricados de material blando o semirígido (cartón, vidrio, madera o plástico). Consiste en un cañón de acero inoxidable montado sobre una base. El cañón en su parte posterior se carga con un cartucho de pólvora impulsora activado por sistema eléctrico. En la parte anterior se vierte una cantidad específica de agua, y se sella con un tapón plástico del mismo diámetro de la boquilla. Durante el disparo activado a distancia y la boquilla a 5 centímetros del objetivo, sale el agua con 800 libras de presión, rompiendo el cuerpo del objeto sospechoso y separando los posibles componentes del artefacto explosivo improvisado.

RESTRINGIDO

91


RESTRINGIDO

Durante la utilización de los cañones disruptores de agua, se deben observar las mismas medidas de seguridad empleadas con las armas de fuego. d. Juego de gancho y cuerda.

Es uno de los elementos más importantes para la movilización y extracción de cualquier elemento sospechoso, desde cadáveres hasta cilindros de gas, evitando la exposición directa de los técnicos a una posible detonación del artefacto explosivo que puede estar trampeado. Las aplicaciones dependen gran parte de la pericia e iniciativa del operador. Se utiliza para halar los artefactos explosivos o levantarlos sin que el técnico corra peligro (recuerde que entre más alejado del artefacto explosivo improvisado, mayores posibilidades de vida). Su uso depende de la iniciativa del que lo maneje, teniendo en cuenta que con las poleas se puede cambiar de dirección, permitiendo al técnico ubicarse detrás de paredes u otro parapeto.

RESTRINGIDO

92


RESTRINGIDO

e. Brazo mecánico.

Este dispositivo nos sirve para la extracción de paquetes a una distancia de seguridad, con el fin de minimizar el riesgo de ser alcanzado por la onda y la fragmentación de un artefacto explosivo.

RESTRINGIDO

93


RESTRINGIDO

f. Gancho y cuerda mecánico.

Este dispositivo nos sirve para extraer paquetes que estén en lugares de difícil aproximación, y la distancia de seguridad aumenta ya que la cuerda nos da una distancia prudente y podemos escoger un lugar que nos ofrezca cubierta y protección para empezar a mover el objeto o paquete.

g. Escudo protector

RESTRINGIDO

94


RESTRINGIDO

El escudo es una herramienta primordial en los procedimientos urbanos, ya que nos sirve para aproximarnos a un artefacto explosivo, y llegado el caso se presenta una detonación este nos minimiza el riesgo de perder la vida.

h. Endoscopio.

RESTRINGIDO

95


RESTRINGIDO

Es un dispositivo que se utiliza para mirar dentro de una cavidad o para observar en ángulos muertos. i. Bloqueador de señales (Gladiador).

El bloqueador o inhibidor de señales fue diseñado específicamente para proteger al personal de técnicos en el momento de la desactivación de artefactos explosivos improvisados. Ofrece protección contra la activación de cargas explosivas mediante la utilización de teléfonos celulares, radios de comunicación en bandas de VHF y UHF; además de otros sistemas de radio controlados, tales como controles remotos de puerta o vehículos, sistema de radio control de modelos y aeromodelos en bandas de 27, 42, 48, 72, 238, 342, 433 y 470 Mhz, bandas de telefonía celular de última generación incluyendo los sistemas PCS.

1) Especificaciones técnicas

- Frecuencia de 20 Mhz a 1900 Mhz dividido en bandas de operación de acuerdo a la versión especifica del equipo. RESTRINGIDO

96


RESTRINGIDO

- Potencia 100 W equivalentes en todas las sub-bandas de operación. - Señal de ruido sintetizado FM / noise, con doble barrido generado por microprocesador y sobre modulación digital en banda. - La banda de frecuencia de 800 Mhz a 900 Mhz para la banda de celulares, cubre no solo la transmisión de las bases celulares sino la recepción de los equipos terminales del usuario Trunking y Avantales, además de los beepers de 930 Mhz. - Antena, para cada banda, se debe utilizar una antena especifica proporcionada por el fabricante, cualquier cambio puede producir el daño del equipo y anula la garantía. - Fuente de alimentación, 12 voltios a 23.5 amperios. - Control remoto, con monitoreo permanente por medio de microprocesador para la detección e indicaciones de operación, estado de batería, temperatura y potencia entregada por la unidad. 2) Medidas de seguridad

- El bloqueador debe estar protegido eléctricamente por un fusible de máximo 35 amperios. - En caso de incendio no apagar con agua. - Cada conector de antena es diferente con el objeto de evitar conexiones erróneas al momento de operación. - Para el buen empleo, mantenimiento y funcionamiento se debe leer y conocer el manual del operador. - Por ningún motivo trate de reparar el equipo por sus propios medios ya que los niveles de potencia y radiación electromagnética resultan excesivamente nocivos si dichas reparaciones no se hacen con la indumentaria y equipos adecuados destinados para tal fin. - Al recargar el bloqueador nunca conecte el cargador de batería del equipo a una toma con otros aparatos que consuman energía o posean motores en su interior como lavadoras, neveras, aire acondicionado, etc. j. Cañón regoda.

RESTRINGIDO

97


RESTRINGIDO

El cañón regoda al igual que el cañón disruptor de agua nos sirve para la neutralización de paquetes cuyo recipiente o contenedor este hecho de madera y/o metal.

k. Rayos X.

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética. Pueden causar alteraciones biológicas en los tejidos vivos si éstos se someten a una exposición excesiva.

La utilización de los sistemas de rayos X para inspeccionar paquetes, envíos postales u otros objetos sospechosos depende de la competencia y la capacidad de interpretación del operador para reconocer baterías, cables, interruptores y otros componentes de bombas. La imagen producida por rayos X puede aparecer deformada, aun cuando el aparato de rayos X esté correctamente colocado. Esto puede deberse al ángulo del objeto en relación con la película y el casete. Las imágenes con mayor densidad aparecerán más oscuras que las de objetos menos densos. Los objetos ordinarios como, por ejemplo, la radio, la plancha, el tostador o cualquier otro aparato electrodoméstico, pueden ocultar un artefacto explosivo improvisado. Si quedara alguna duda, trate el paquete como un artefacto explosivo.

RESTRINGIDO

98


RESTRINGIDO

CAPITULO VI PROCEDIMIENTOS EN EL CAMPO DE COMBATE CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS Y CAMPOS MINADOS 25. MÉTODOS DE BÚSQUEDA. l. Visual El método de búsqueda visual consiste en un registro detallado del área, en el cuál se buscan elementos o patrones de la naturaleza que no coordinen con en el medio ambiente, para ello podemos emplear, lentes de visión nocturna, lentes de campaña o simplemente nuestras vistas, haciendo énfasis en el suelo suelto, huecos en carreteras y caminos, cosas fuera de lugar, animales muertos, artículos deseables o los llamados trofeos de guerra, huellas en la grama o disturbio en marcas de carros que terminan produciendo danos repentinos en la vegetación, alambre de disparo, marcas improvisadas como letreros colocados en árboles (el enemigo marca sus campos minados para evitar bajas entre si mismos), áreas evitadas por campesinos, vehículos dañados y abandonados, olores inusuales, objetos en la carreteras o pedazos de madera. m.Electrónico El método de búsqueda electrónico es efectivo para localizar, sin embargo ocupa demasiado tiempo y se debe confirmar por el método de sondeo, ya que los equipos solamente detectan elementos metálicos emitiendo una señal sonora por medio de los auriculares. El operador del detector de metales para ejecutar muy bien el método de búsqueda electrónico debe tener en cuenta: - Mantiene el detector de metales a una distancia del suelo de cinco (05) centímetros, evitando al máximo tocarlo. - Debe rastrear solamente un metro de frente y debe marcar todos las alarmas recibidas. - No llevar o portar objetos metálicos mientras usa el detector de metales. - Cuando se desplaza por el área sospechosa, mantiene encendido el detector de metales y en posición de búsqueda. RESTRINGIDO

99


RESTRINGIDO

- No camina entre los marcadores de minas ni sobre ellos y mucho menos use el detector para acomodar los marcadores ni quitar la maleza. - No ejecuta el barrido mientras camina, esta siempre debe estar bien parado y apoyado sobre sus dos piernas, barriendo de izquierda o derecha o viceversa desplazándose mirando hacia el suelo y reestablece el apoyo sobre las dos piernas. - Después de cualquier interrupción, antes de volver a reiniciar los trabajos de barrido debe salir del área de trabajo y sensibilizar el equipo nuevamente. - Bajo torres de alta tensión, debe calibrar el equipo en el lugar de trabajo, pues pueden haber cambios de sensibilidad. - Utiliza la técnica de cajón o paracaidista para realizar los barridos del carril, barriendo 30 centímetros de frente por minuto solamente. n. Sondeo El método de búsqueda por sondeo es uno de los más dispendiosos ya que se necesita demasiado tiempo porque se requiere un registro total del área donde esta instalado el campo minado y además se debe cumplir con una serie de parámetros que veremos a continuación: - El sondeador antes de entrar al área sospechosa debe colocarse siempre todo el equipo de protección indicado para mencionado trabajo. - Antes de entrar al campo minado pide instrucciones al Comandante del Equipo EXDE y visualiza perfectamente cual es el área a sondear. - Elige el lugar o campo de aproximación mas conveniente y debe mantener lo mas que se pueda el cuerpo cerca al terreno (reducir efecto de fragmentación accidental). - Revise visualmente dos (02) metros de frente y tres metros a los lados en búsqueda de algún indicador de minas, usando el tacto y la visión, detectar alambres y espoletas. - Debe estar en permanente contacto con el operador del detector y coordina el área a sondear y se toma todo el tiempo necesario para realizar el sondeo. - No camine por medio de la línea de minas, ni cerca de los marcadores de minas, ni en donde aun no se hayan detectado minas. - Adopte una posición cómoda y segura (rodilla en tierra con glúteos apoyados en los talones) o de tendido. RESTRINGIDO

100


RESTRINGIDO

- Escoge un orden de sondeo de derecha a izquierda o viceversa y comienza el sondeo sistemático de la punta del marcador en dirección al centro del sonido, sondeando cada cinco (5) centímetros y un (01) metro de frente. - No hace movimientos de palanca cuando realiza el sondeo y sondea con delicadeza, pueden haber minas perpendiculares al suelo. - Debe trabajar solo, el comandante del equipo debe estar por lo menos a cinco (05) metros, asegurándose de que el personal rote para evitar agotamiento mental y físico (20 a 30 minutos máximo). - Sondee en un ángulo menor de 45 grados delicadamente dentro del terreno aplicando presión suficiente para que la sonda penetre el suelo. o. Método con gancho y cuerda. El método de búsqueda de gancho y cuerda es uno de los más seguros pero solamente nos sirve para la búsqueda de artefactos explosivos que cuenten con sistemas de activación de tensión o alivio de tensión y se debe contar con una cuerda de mínimo 60 metros y un gancho de arpeo. Para hacer un buen uso del gancho y la cuerda se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Antes de usar el gancho y cuerda alertar al personal, para que se cubran. - La distancia de lanzamiento del gancho y cuerda no debe ser mayor de veinte cinco (25) metros, pero se debe tener un tramo de soga adicional de seguridad. - Se lanza el gancho y busca protección antes de que el gancho toque el suelo. - Retrocede tomando el extremo de la soga, busca cobertura y protección nuevamente. - Se recupera el gancho, y se avanza hasta la posición original y lo lanza nuevamente, repitiendo el procedimiento por lo menos dos (2) veces más.

p. Método con canino detector de sustancias explosivas.

RESTRINGIDO

101


RESTRINGIDO

El empleo de caninos en la búsqueda de sustancias químicas es efectivo y rápido pero puede llagar a ser limitado dependiendo de la cantidad de sustancias que se emplearon en la asociación de olores durante el entrenamiento ya que el canino solo encontrara estas sustancias o las que contengan elementos químicos muy parecidos, además, el canino solo va encontrar explosivos mas no artefactos explosivos improvisados. Para hacer un buen registro con el canino se debe tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad: - El método de búsqueda se utiliza después de emplear el método de gancho y cuerda con el fin de evitar que el canino no llegue a activar los artefactos explosivos que contengan sistemas de activación por tensión o alivio de tensión. - El canino debe entrar al área sospechosa solo, y ejecutar la búsqueda recibiendo las órdenes del guía a distancia. - Se debe confirmarse por el método de sondeo. - Peligroso para la vida del ejemplar canino. - Una vez el canino de la señal, el guía lo llama, sacándolo del área y procede a estimularlo positivamente. 26. MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN. a. Carga dirigida. El método de destrucción más empleado por la tropa en el área de operaciones consiste en emplear cargas dirigidas como las carga hueca o la carga jumbo jet; debido a que son muy fáciles de emplear, livianas y muy efectivas. Las cargas dirigidas funcionan basadas en un principio llamado Monroe, el cual trata de convertir los gases producidos por la explosión en un efecto térmico, la cual puede alcanzar temperaturas de 3.000 a 4000 grados centígrados, formando un chorro de calor, dirigido hacía un punto determinado, aproximadamente con el 85 % de la fuerza del explosivo. La carga jumbo jet es una carga dirigida de fabricación americana la cual contiene en su interior un alto explosivo llamado pentrita o PENT, es un poco incomoda para ubicarla al objetivo pero el poder es igual al de la carga hueca. 16)

Características de la carga hueca:

RESTRINGIDO

102


RESTRINGIDO

- 60 gramos de pentolita envasado tubo de PVC de once (11) centímetros de largo, color verde oliva. - En uno de sus extremos tiene un cono metálico y al otro tiene un orificio en el cual se colocara el detonador. - Tiene una varilla de cobre de veinte (20) centímetros la que nos permite acomodar la carga dirigida cerca al artefacto explosivo y un tarro donde encontramos un cebado ineléctrico con cincuenta (50) centímetros de mecha lenta o de seguridad. 17)

Empleo y colocación.

- Nunca toque o remueva de su sitio el artefacto explosivo. - Ubique el centro del artefacto explosiva principal.

donde se encuentra alojada la carga

- Entierre la pata de cobre en el suelo. - Ubique la boca del cono a una distancia de un (01) centímetro del cuerpo del artefacto. (Observe la carga dirigida, observe la información marcada con una flecha indicando OBJETIVO). - Prenda la mecha lenta del cebado ineléctrico. - Coloque de forma inmediata el detonador ineléctrico en el alojamiento destinado para él. - Aléjese de inmediato del artefacto explosivo, cuenta aproximadamente con 1.30 minutos antes de la detonación. - Manteniendo las normas de seguridad, acérquese al lugar donde se encontraba el artefacto y cerciórese de que hubiera explotado en su totalidad, si quedan restos grandes con explosivo, aplique de nuevo el procedimiento. b. Contracarga. El método de contracarga consiste en emplear otro explosivo de mayor potencia para hacer detonar otro por efecto de simpatía, que es la activación de un explosivo por las ondas de choque producidas por el primero. La contracarga es empleada cuando estamos seguros que la detonación del artefacto explosivo no activará otras cargas que estén unidas o enlazadas por cordón detonante o por sistema eléctrico, ni que su explosión causará daños a personal civil ni al medio ambiente. RESTRINGIDO

103


RESTRINGIDO

En el momento de emplear la contracarga debe combinarse con otros obstáculos o parapetos que detengan las esquirlas, mencionados parapetos se construyen con elementos que se encuentren disponibles en el área de trabajo. 1) Empleo y colocación. - La contracarga se debe colocar de forma manual, siempre cuando el personal cuente con el equipo de protección adecuado para acercarse al artefacto explosivo. - La carga explosiva debe colocarse a una distancia no mayor de diez (10) centímetros del objetivo. - El sistema de iniciación de la contracarga será de forma eléctrica, con el fin de tener control de la detonación. - En el momento de acercarse a colocar la contracarga no toque o mueva de su sitio el artefacto explosivo. - Se debe emplear un explosivo de alto poder explosivo; los más recomendados son la pentolita o C-4 c. Torpedo bangalore. El torpedo bangalore ha sido utilizado en muchas partes y hace mucho tiempo en la apertura de brechas sobre campos minados. En Colombia viendo las necesidades de las fuerzas que están enfrentando el terrorismo y las condiciones del terreno, se pensó en al necesidad de fabricar un torpedo liviano que fuera fácil de transportar y utilizar. 1) Empleo y colocación. - En el momento de ubicar el torpedo bangalore sobre el campo minado asegúrese de que las dos primeras secciones sean inertes con el fin de evitar una detonación prematura. - El torpedo bangalore tiene un lado macho y uno hembra, esto facilita unir varios tramos dependiendo el tamaño del campo minado para la apertura de brechas. d. Cordón detonante El empleo de cordón detonante se ha vuelto una de las herramientas más utilizadas por nuestras tropas para la destrucción de artefactos explosivos y apertura de brechas. RESTRINGIDO

104


RESTRINGIDO

El cordón detonante al igual que el torpedo bangalore no nos va a destruir totalmente el campo minado, solo abre una pequeña brecha, libre de maleza que facilita que el operador del detector de metales este seguro que no va a pisar una mina y este ayude a ejecutar un mejor registro del área. 1) Empleo y colocación. - El cordón detonante no se recomienda cortarlo con tijeras, pinzas, o con navaja sobre madera, siempre lo deben sostener dos personas en el aire y con un navaja o bisturí se debe cortar. - Cuando nos toque cargar cordón detonante evitemos al máximo que este enrollado en forma de eses y apretado, esto se debe evitar con el fin de que no sea iniciado por impacto. - Para que las líneas que vamos a emplear sean mas efectivas se recomienda hacerles cada setenta (70) centímetros un nudo uli, dependiendo de la cantidad de cordón detonante y el tamaño del campo miando. - La colocación del cordón detonante sobre el campo minado se debe hacer con una cuerda. Tomados las puntas de las líneas de cordón que vamos a emplear y las amarramos a la cuerda, en el otro extremo le amarramos algo pesado, esto se hace con el fin de evitar un accidente en el momento de lanzarlo al campo minado (tenemos en cuenta las recomendaciones aplicadas con el gancho y cuerda). - Cuando ya tenemos el cordón detonante sobre el campo miando nos aseguramos que quede a la altura del campo miando y lo cebamos en lo posible le colocamos un cebado eléctrico. 27. REACCIÓN DE UNA UNIDAD ANTE A UN CARRO BOMBA. a. Área rural - En el área rural la patrulla al encontrar un vehículo abandonado debe hacer alto y adoptar una posición de seguridad una distancia mínima de 500 metros y montar puestos de observación, ubicando francotiradores en los puntos predominantes ante un posible hostigamiento. - Hacer un registro perimétrico utilizando el método de patrullaje ofensivo (en cada equipo de combate debe haber personal que conozca de elementos empleados en la fabricación de artefactos explosivos como cables, cordón detonante o espoletas) y si hay necesidad tener en cuenta la aplicación del método de registro con evacuación o concentración transitoria de la población civil o registro con participación de la población civil en el área, RESTRINGIDO

105


RESTRINGIDO

este registro no puede ser inferior a 500 metros en los 360 grados, dejando seguridad y puestos de observación en el trayecto recorrido dándole vital importancia a los puntos mas altos, esto con el fin de detectar personas sospechas con elementos electrónicos o de posible activación a distancia. - De ser posible solicitar un reconocimiento aéreo para descartar que sea un señuelo, área preparada, maniobra de atracción enemiga, una emboscada o francotiradores apostados para dar de baja el personal de reconocimiento. - Registrar partes altas y puntos críticos en donde pudiesen ubicar francotiradores enemigos. - Prever que en las vías de aproximación, áreas sombreadas de posible descanso, broches o puertas de golpe, pueden estar minadas con AEI que se activan cuando la tropa entra en espera al desarrollo de la situación o se ubican en una supuesta posición de seguridad u observación del vehículo. -

Informar al comando superior teniendo en cuenta de hacerlo desde una distancia prudente para evitar iniciar algún tipo de dispositivo que funcione por ondas electromagnéticas.

- Apagar todos los sistemas de comunicación (radios, celulares, escáner y geoposicionadores). - Registrar los alrededores para observar posibles artefactos explosivos improvisados en el área. - Utilizar lentes de campaña para observación y detección de posibles cables o elementos explosivos. - Controlar y restringir el paso vehicular por el sector. - Aislar a la población civil del sector concentrándola en un área previamente asegurada. - Se debe hacer inteligencia de combate para especificar los antecedentes del vehículo y determinar por que esta allí si es de la región y quien es su propietario e interrogarlo, si no se determina su dueño o nadie lo conoce o han visto antes se debe informar al comando superior para verificar si esta reportado como robado. - Verificar el lugar y preguntar si hay amenazas o si el lugar es de interés nacional. - Pedir apoyo de personal experto en estos procedimientos como Grupos MARTE, Antiexplosivos de la PONAL, FISCALÍA o DAS. RESTRINGIDO

106


RESTRINGIDO

- Ubicar un helipuerto y prever un enfermero con su botiquín. - De ser necesario brindar movilidad o despejar vías de importancia, el personal experto pueden destruirlo disparando un RPG desde un área segura. No se deben emplear granadas de mano. - Si se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE, verificar muy bien alrededor del vehículos abandonado aplicando adecuadamente las técnicas EXDE; en el momento de hacer contacto con el vehiculo se procede a la destrucción, por ningún motivo ingrese al vehiculo. - Si no se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE o las condiciones de la operación no facilitan la destrucción del posible carro bomba, tome las coordenadas y proceda a hacer un retroceso por el eje de avance mínimo 500 metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topografía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance. b. Área urbana - En el área urbana como pueblos y caseríos, la patrulla al encontrar un vehículo abandonado debe hacer alto, adoptar una posición de seguridad a una distancia mínima de 500 metros y montar puestos de observación, siempre y cuando el Ejército sea la única institución que pueda brindar este apoyo. - Informar al comando superior teniendo en cuenta de hacerlo desde una distancia prudente para evitar iniciar algún tipo de dispositivo que funcione por ondas electromagnéticas. - Apagar todos los sistemas de comunicación (radios, celulares, escáner y geoposicionadores). - Hacer un registro perimétrico utilizando el método de patrullaje ofensivo y si hay necesidad tener en cuenta la aplicación del método de registro con evacuación o concentración transitoria de la población civil. Esto con el fin de poder ubicar personas extrañas con mecanismos de posible activación como radiotransmisores, teléfonos celulares, radios de comunicaciones o controles remotos. - Si en el área urbana existe la presencia de fuerza pública especializada Grupos MARTE, Antiexplosivos de la PONAL, FISCALIA o DAS en estos procedimientos se debe informar y pedir el apoyo correspondiente de inmediato, de lo contrario se deben tomar posiciones de seguridad, cerrar vías de aproximación y aislar la población civil en forma temporal mientras se desarrolla la situación.1 RESTRINGIDO

107


RESTRINGIDO

1. DICA: Avisos: cuando la situación táctica lo permita, se darán avisos y se impartirán recomendaciones (por ejemplo, para buscar refugio, alejarse) por los medios apropiados (por ejemplo, voz, signos) a las personas y a los bienes civiles en peligro. - Registrar partes altas, edificios y puntos predominantes en donde pudiesen ubicar francotiradores enemigos. - Prever puntos de observación hacia el vehículo, puede ser un señuelo que activen cuando la tropa trate de acercarse al vehiculo o este en espera de la ejecución del procedimiento. - Acordonar el área y sacar todo el personal que se encuentre en el acordonamiento y concentrarla en un sector previamente asegurada - Utilizar lentes de campaña para observación y detección de posibles cables o elementos explosivos. - Ubicar un helipuerto y prever un enfermero con su botiquín. - Controlar y restringir el paso vehicular por el sector. - Se debe hacer inteligencia de combate para especificar los antecedentes del vehículo y determinar por que esta allí si es de la región y quien es su propietario e interrogarlo, si no se determina su dueño o nadie lo conoce o han visto antes se debe informar al comando superior para verificar si esta reportado como robado. - Los grupos EXDE no cuentan con las capacidades necesarias para neutralizar este tipo de artefacto explosivo. 28. ENCUENTRO CON UN CAMPO MINADO O ARTEFACTO EXPLOSIVO Son procedimientos implementados durante el entrenamiento de una unidad, para reaccionar tácticamente ante ataques, contactos sorpresivos, emboscadas, hostigamientos o detección de artefactos explosivos improvisados ubicados por el enemigo.2 Su objetivo final es el de lograr el conocimiento y concientización en los procedimientos a seguir durante el desarrollo de acciones imprevistas en el área de Combate logrando evitar caer en estas trampas 3 dejadas por los terroristas, ya sea por simple desconocimiento de los procedimientos, ingenuidad de los hombres o el afán de obtener resultados operacionales. 2. EJC. 3-10. Capitulo III. El combate irregular contra subversivo. 3.5. Operaciones de combate irregular. 3.5.4. Operaciones de control militar de área. 3.5.4.3. Métodos y técnicas de las operaciones de control. Barrido de minas. RESTRINGIDO

108


RESTRINGIDO

3. DICA: Se prohíbe el uso de toda Arma trampa que tenga forma de objeto portátil, aparentemente inofensivo, especialmente concebido y construido para contener material explosivo y para detonar por la presencia, la proximidad o el contacto de alguien. a. Unidad en movimiento sin presión enemiga. Al detectar el área minada la unidad debe: - El puntero al detectar algún elemento el cual tenga características de un artefacto explosivo improvisado hace alto, toma posición de seguridad y alerta la patrulla. - Se pasa la voz hombre por hombre alertando sobre el posible campo minado y deja una señal visible cerca del artefacto. - De ser posible dibuje el elemento. - No toque o mueva elementos del terreno, trate de localizar un sistema de iniciación o de disparo. - Una vez alertado el personal se debe retroceder por equipos de Combate por el mismo camino y pisadas, mínimo unos doscientos metros. - Luego de estar en un área segura Informe al comandante de la unidad dando las coordenadas exactas de posible ubicación. - Realice un registro visual a los alrededores verificando matas de monte, ramas de los árboles y barrancos. - Realice un registro perimétrico de los alrededores donde se encuentre el posible campo minado, haciendo registro por fuego en aquellos puntos críticos. - Apague todos los sistemas de comunicación que posea el personal de la patrulla (radios, celulares y posicionadores). - La patrulla debe observar disciplina y evitar la bulla cerca al área minada. - Si la situación lo permite se solicita y espera el apoyo de los Equipos EXDE aplique los procedimientos para este caso sin olvidar que éste tiene limitaciones de acuerdo al criterio y análisis de la situación por parte del comandante se puede pedir un reconocimiento aéreo para desvirtuar que se trate de un área preparada o el inicio de una maniobra de atracción enemiga.4 4. Manos unidas. Un enemigo que no duerme. Técnicamente estos sistemas pueden instalar miles de minas por hora, pero operan RESTRINGIDO

109


RESTRINGIDO

generalmente durante períodos muy breves. Son mucho más difíciles de registrar y señalar. También hay campos falsos o simulados, en los que se entierran trozos de metal, de madera, minas simuladas, etc., o simplemente se remueve la superficie para fingir el peligro. - El procedimiento que adelantaría el Equipo de Explosivos y Demoliciones seria el siguiente:  Registro visual del área con el fin de hacer una apreciación del terreno teniendo en cuenta objetos extraños o elementos que no coordinan con la naturaleza.  Registró con gancho y cuerda con el fin de mover objetos a distancia y extraer cables, cuerdas o nylon que se encuentren ubicados sobre el área que se va utilizar para el paso de la tropa.  Registró con el canino, con el fin de detectar sustancias químicas.  A continuación se debe emplear torpedos bangalore livianos o cordón detonante con el fin de abrir una brecha y facilite observar detalladamente los elementos o las minas ocultas bajo el pasto, hojarascas o maleza. Esto conlleva a no volver a emplear el canino por la contaminación del terreno.  Registro con el detector de metales de metales con el fin de verificar en el área la presencia de elementos metálicos, si el operador del detector percibe un ruido por medio de los audífonos o altavoz, procede a la demarcación.  Después de ejecutar un buen barrido del área con el detector de metales, el sondeador con su sonda procede a descartar la presencia de artefactos explosivos y demarca la senda barrida de un ancho de un (01) metro.  Si el sondeador informa que en el lugar que registro se encuentra una mina, el técnico en explosivos o comandante del equipo EXDE es el encargado de la destrucción del artefacto explosivo.  Lo relacionado anteriormente se hace nuevamente hasta terminar de abrir la brecha o la ubicación y destrucción total del campo minado.  Hay que tener en cuenta que si se destruye artefacto por artefacto, el área donde esta ubicada el campo minado quedara contaminada y el empleo del canino va ser innecesario.

RESTRINGIDO

110


RESTRINGIDO

- Si no contamos con tiempo suficiente se señala el lugar y tomamos coordenadas, la patrulla cambia su eje de avance, camina trescientos metros a la derecha o izquierda noventa grados en línea recta y luego se avanza un kilómetro en línea paralela al eje de avance. - Para algunos casos, sólo si la maniobra requiere dar movilidad inmediata a la unidad, se recomienda la utilización de tubos bangalore livianos o cordón detonante para abrir una senda. - Si la patrulla cuenta con tiempo suficiente, puede cambiar el eje de avance luego de informar las características y coordenadas del área minada, continúa el registro por equipos de combate, utilizando las técnicas establecidas en el Manual 3-10 teniendo en cuenta que puede tratarse de un campo minado en Y o en X al tratar de rodear el eje de avance principal pueden encontrarse minas mas adelante.5 5. DICA. Registros de Campos de Minas, Minas, Armas Trampa. Se registrará el emplazamiento de: Campos de minas preplanificados; Zonas en que se usen armas trampa en gran escala y según un plan previo; Otros campos de minas, minas y armas trampa, cuando la situación táctica lo permita. - Al tratar de salir de un área minada hágalo por el mismo sitio que ingreso y no trate de salirse a los lados. b. Unidad en movimiento con presión del enemigo. - Se requiere la utilización de las armas de apoyo con el fin de iniciar un repliegue ofensivo involuntario por equipos de combate, con el fin de romper el contacto con el enemigo, logrando rápidamente la reorganización de la patrulla. - Se debe instruir previamente al personal para que el repliegue sea efectuado por la misma ruta de entrada al área y no salirse del eje de avance hacia los lados, evitando ubicarse cerca de troncos y obstáculos grandes ya que por lo general los terroristas ubican allí las minas. - El área de reunión debe ser la ocupación del último punto de cubierta y protección reconocido con anterioridad. - Si se pretende penetrar el área enemiga se recomienda la utilización del equipo EXDE para el siguiente procedimiento:  Obtener fuego de mortero superior, sobre el blanco del enemigo y se mantiene obscuración del punto de penetración.  Se identifica el punto de penetración (Técnico y Sondeador). RESTRINGIDO

111


RESTRINGIDO

 Ocupamos el punto de penetración y emplazamos el torpedo bangalore liviano, teniendo en cuenta que este debe llevar en la parte delantera como mínimo dos secciones inertes.  Se verifica que el carril este abierto.  Equipo EXDE entran y colocan línea de tiro, con cargas emplazadas manualmente para neutralizar minas no afectadas por la detonación inicial.  Los Soldados del equipo de asalto ocupan el lado lejano del obstáculo.  El sondeador marca el sector despejado.  El equipo de asalto ocupa el lado lejano del obstáculo, al lado de donde esta el objetivo.  Equipo EXDE perfeccionan la calidad del sector despejado (mejoran las señales, etc.).  El equipo emplea el gancho y cuerda con el fin de despejar el área de trampas de tensión.  El equipo debe buscar penetrar por aquellas áreas que son más difíciles que el enemigo las tenga minadas. 29. REACCIÓN ANTE UN ATAQUE CON CILINDROS a. Unidad en movimiento. Al recibir ataque del enemigo con cilindros se debe: - Identificar el punto o sector de lanzamiento de los cilindros. - Ocupar las posiciones de seguridad con los equipos de combate, si se esta recibiendo el ataque se debe buscar la seguridad personal cuerpo a tierra soportado en rodillas y codos tapándose los oídos para evitar el aturdimiento y trauma acústico. - Ordenar a viva voz la dirección cardinal (sistema reloj) y distancia a avanzar para salir del área de fuego. - Cada equipo de combate sigue a su comandante de equipo en la dirección y distancia ordenadas, a la carrera utilizando la técnica de saltos vigilados.

RESTRINGIDO

112


RESTRINGIDO

- Si hay fuego directo del enemigo, se dispara con buen volumen de fuego para poder romper el contacto y llegar al sitio ordenado por el comandante. - Al determinar el sector de ataque del enemigo se debe contra atacar con fuego nutrido de mortero y MGL. - Para salir del área donde fue hostigada una patrulla, se debe aplicar el método de apertura de brechas con cordón detonante para evitar caer en áreas preparadas. - En el punto de reorganización, se verifica personal, armamento, material de intendencia, comunicaciones y equipo especial para continuar con la maniobra. - Se establece comunicación con las unidades adyacentes y superiores. - Si se detectan cilindros sin detonar se deben dejar en el sitio. - Observar que al ocupar áreas de seguridad, estas no estén minadas. - Evitar las mismas rutas de desplazamiento (caminos, carreteras, trochas y viviendas).6 6. DICA: Las formaciones militares, exceptuadas las sanitarias, se desplazarán o estacionarán preferentemente fuera de las zonas habitadas, cuando su presencia, incluso temporal, pueda poner en peligro a personas y bienes civiles. Los movimientos por o cerca de zonas habitadas se efectuarán rápidamente. b. Unidad en puestos fijos. El ataque del enemigo con cilindros a los puestos fijos utilizados por las Fuerzas Militares ya sean permanentes o temporales ha sido una de las técnicas mas empleadas por los grupos terroristas que delinquen en nuestro país desde hace varios años. Para evitar un ataque con cilindros es primordial hacer registros perimétricos, montar puestos de observación y escucha todos los días y tomar coordenadas de las áreas o untos claves de donde posiblemente nos pueden atacar con este tipo de artefacto y colocar los morteros hacia esas aras vulnerables. Al recibir ataque del enemigo con cilindros se debe: - Identificar el punto o sector de lanzamiento de los cilindros. - Ocupar las posiciones de seguridad con los equipos de combate, si se esta recibiendo el ataque se debe buscar la seguridad personal cuerpo a tierra RESTRINGIDO

113


RESTRINGIDO

soportado en rodillas y codos tapándose los oídos para evitar el aturdimiento y trauma acústico. - Si hay fuego directo del enemigo, se dispara con buen volumen de fuego para poder romper el contacto y llegar a los sitios de seguridad previamente ubicados. - Al determinar el sector de ataque del enemigo se debe contraatacar con fuego nutrido de mortero y MGL. - Se establece comunicación con las unidades adyacentes y superiores. - Si se detectan cilindros sin detonar se deben dejar en el sitio y después del hostigamiento se procederá a la destrucción por parte de personal experto. 30. REACCIÓN ANTE UNA CASA BOMBA Como consecuencia de alguna operación llevada a cabo o luego de recibir la información, la unidad puede encontrar casas abandonadas, bien porque los sistemas de seguridad oportunamente alertaron al grupo terrorista y este se replegó, o porque con anterioridad ya había sido desocupada. Pese a lo anterior, el comandante de la unidad debe actuar con la máxima prudencia pues podría tratarse de un ardid. En todos los casos, las medidas de seguridad deben ser extremadas, ante todo se debe ubicar una unidad de seguridad ocupando un punto crítico y con otra unidad proceder al registro. Cuando se prevé resistencia, se asignan objetivos específicos para las armas de acompañamiento. El comandante de toda patrulla debe informar a sus hombres que las casas, ranchos, chozas y cambuches abandonados pueden estar preparados con explosivos con sistemas de iniciación conectados a elementos de interés para las tropas o en sitios de penetración como son puertas, ventanas y alrededores. 7 7. DICA: Se prohíbe el ataque como objetivo militar único contra varios objetivos militares precisos claramente separados y distintos, situados en una ciudad, aldea o cualquier otra zona donde haya una concentración análoga de personas civiles o de bienes civiles. Se hará, en todo tiempo, una distinción entre: combatientes y personas civiles; objetivos militares y bienes civiles. Se procurará siempre preservar a la población civil, a las personas civiles y los bienes civiles. Son indicios posibles de que se encuentre una casa preparada con explosivos: - La ausencia total de personas o animales en la vivienda o a sus alrededores. - Fácil ubicación o detección de elementos de interés para las tropas. - Falsa información obtenida por inteligencia. RESTRINGIDO

114


RESTRINGIDO

- Personal civil cerca de estas viviendas ejecutando tareas no acordes a la región. a. Área rural. - Cuando una unidad se encuentra en situaciones de este tipo no se debe acercar, ni mucho menos tratar de ingresar a la vivienda pues el encontrarse abandonada ya es indicio de posibilidad de que este preparada con explosivos.8 8. EJC. 3-10. Capitulo III. El combate irregular contra subversivo. 3.5. Operaciones de combate irregular. 3.5.3. Operaciones de registro. 3.5.3.5. Clases de registro. - El error más común es tratar de ingresar a la vivienda con el fin de extraer elementos (víveres, material de intendencia o armamento) por las ventanas o puertas, por lo general aquellas que se ven mas fáciles de abrir son las que pueden tener sistemas de presión o alivio de tensión. - Las áreas abiertas tales como potreros, áreas de cultivo y patios deben ser evitadas en lo posible. - Se debe hacer un registro perimétrico a una distancia aproximada de unos 500 metros, montar la seguridad, puestos de observación alrededor de la casa y hacer inteligencia de combate respectiva para determinar si la casa esta o no habitada. - En el sector donde se prevea efectuar el registro se mantiene alerta permanente sobre todo el terreno, así mismo la atención en elementos extraños o indicios de trampas o AEI de los terroristas. - No abrir puertas de golpe, acercarse por caminos o trochas que conduzcan a la casa. - Apagar todos los sistemas de comunicación (radios, celulares, escáner y posicionadores) y evitar el ruido. - Debe ser cuidadoso en usar la cubierta y protección existente, así mismo evitar buscar cubierta y protección en sitios demasiado obvios, mantenerse tendido sobre el suelo asegurándose de no tocar elementos extraños a la naturaleza o que no concuerden con ella y en esta posición verificar la casa con lentes de campaña. - Si los indicios llevan al comandante a la conclusión de que efectivamente se puede tratar de una vivienda preparada, deberá asegurar el área e informar a los técnicos y expertos por intermedio de sus comandos superiores. RESTRINGIDO

115


RESTRINGIDO

- Si se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE, verificar muy bien los alrededores de la posible casa bomba aplicando adecuadamente las técnicas EXDE; en el momento de hacer contacto con la casa procede a la destrucción, por ningún motivo ingrese a la casa. - Si no se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE o las condiciones de la operación no facilitan la destrucción del posible carro bomba, tome las coordenadas y proceda a hacer un retroceso por el eje de avance mínimo 500 metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topografía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance. b. Área urbana. - En pueblos y caseríos, la patrulla al encontrar una posible casa bomba debe hacer alto, adoptar una posición de seguridad a una distancia mínima de 500 metros y montar puestos de observación, siempre y cuando el Ejército sea la única institución que pueda brindar este apoyo. - Informar al comando superior teniendo en cuenta de hacerlo desde una distancia prudente para evitar iniciar algún tipo de dispositivo que funcione por ondas electromagnéticas. - Apagar todos los sistemas de comunicación (radios, celulares, escáner y geoposicionadores). - Hacer un registro perimétrico utilizando el método de patrullaje ofensivo y si hay necesidad tener en cuenta la aplicación del método de registro con evacuación o concentración transitoria de la población civil. Esto con el fin de poder ubicar personas extrañas con mecanismos de posible activación como radiotransmisores, teléfonos celulares, radios de comunicaciones o controles remotos. - Si en el área urbana existe la presencia de fuerza pública especializada Grupos MARTE, Antiexplosivos de la PONAL, FISCALIA o DAS en estos procedimientos se debe informar y pedir el apoyo correspondiente de inmediato, de lo contrario se deben tomar posiciones de seguridad, cerrar vías de aproximación y aislar la población civil en forma temporal mientras se desarrolla la situación. - Registrar partes altas, edificios y puntos predominantes en donde pudiesen ubicar francotiradores enemigos. - Prever puntos de observación hacia la casa, puede ser un señuelo que activen cuando la tropa trate de acercarse al vehiculo o este en espera de la ejecución del procedimiento. RESTRINGIDO

116


RESTRINGIDO

- Acordonar el área y sacar todo el personal que se encuentre en el acordonamiento y concentrarla en un sector previamente asegurada - Utilizar lentes de campaña para observación y detección de posibles cables o elementos explosivos. - Ubicar un helipuerto y prever un enfermero con su botiquín. - Los grupos EXDE no cuentan con las capacidades necesarias para neutralizar este tipo de artefacto explosivo. 31. ACCIONES PARA PREVENIR UN ATAQUE CON AEI EN UN RETEN MILITAR Inicialmente y dentro de la organización de la unidad que cumple la misión, se deben adoptar medidas preventivas, de tal forma que la aplicación de medidas activas y pasivas puedan evitar o facilitar los ataques a los grupos terroristas. Se debe registrar los alrededores como mínimo a 1000 metros para evitar acciones sorpresivas por parte de los terroristas. Los retenes 9 realizados por las propias tropas en áreas rurales o urbanas, deben contar con una seguridad organizada por equipos de combate, de acuerdo a la misión o condiciones de modo y tiempo en que se desarrolle el reten militar. Así mismo se debe organizar el esquema defensivo como tal, iniciando con el análisis de los factores METTT-PC hasta implementar posiciones de bloqueo, asignar áreas de responsabilidad y definir campos de tiro. En síntesis organizar perfectamente el plan de reacción y contra ataque de acuerdo a los parámetros establecidos. 9. EJC. 3-10. Capitulo III. El combate irregular contra subversivo. 3.5. Operaciones de combate irregular. 3.5.4. Operaciones de control militar de área. 3.5.4.3. Métodos y técnicas de las operaciones de control. Puestos de control de tránsito. El dispositivo mínimo, se debe organizar con seis equipos de combate y para mayor seguridad contar con dos guías caninos, teniendo en cuenta la siguiente secuencia: - Sobre la vía por donde llegan los vehículos o demás móviles, ubicándose en una posición construida con sacos terreros para un solo hombre debe ubicarse el guía canino con el perro. Esta posición debe construirse en forma de punta de lanza. La punta debe estar dirigida hacia el sector en donde se ubican los vehículos de tal forma que si es activado el carro bomba o AEI en el sitio, la onda explosiva se disperse causando daño mínimo a las personas. El guía canino delimita un sector utilizando señales preventivas y obstáculos para que los vehículos se detengan (utiliza una paleta de color rojo con la palabra RESTRINGIDO

117


RESTRINGIDO

“PARE”) en esta forma poder enviar el canino para el registro inicial solo con el perro, en este paso el personal del vehículo no se baja. - Verificado en una forma general y si el perro no da la señal; utilizando una paleta de color verde con la palabra “SIGA” el vehículo se desplaza hasta un sector asegurado en donde el personal desembarca y se dirige hasta el punto de control e identificación de personal. Con el vehículo permanece únicamente el conductor quien esta presente en la requisa detallada con el canino de paquetes y maletas trasportadas en el vehículo. - Desde una posición en donde se tenga visibilidad del vehículo y del trabajo desarrollado por el guía canino se debe construir una posición para dos hombres a una distancia no mayor de 20 metros con el fin de prestarle seguridad. Esta posición debe construirse en forma de punta de lanza. - Los otros dos miembros de este equipo de Combate deben estar ubicados en una posición de seguridad perimétrica a una distancia aproximada a 100 metros del dispositivo del reten fuera de la vía y haciendo parte de un anillo perimetral organizado por el comandante en el dispositivo. - El resto del personal se organiza de acuerdo a las misiones específicas emitidas en la orden de operaciones para la unidad en cuanto a control e identificación de personas, vehículos, materiales o insumos aplicando la normatividad establecida para estos casos. - El equipaje en general debe ser manipulado por el dueño de cada elemento. - En el área de parqueo del vehículo no debe haber personal extraño a las tropas y al personal del vehículo. - No se debe dejar congestionar el reten para evitar que nos dejen un vehículo y el conductor desaparezca. - La organización inicial se debe adoptar para los dos extremos de la vía. - Se debe tener en cuenta traslapar los fuegos y buscar el apoyo mutuo permanente entre los integrantes del reten para evitar ser blanco de terroristas que adelantan plan pistola en motocicletas, bicicletas, animales de carga o que se movilizan a pie, esto solo se logra con la integración y adiestramiento de los equipos de combate. - Los sistemas protectivos adoptados sobre la vía para evitar que vehículos cargados con explosivos ingresen al dispositivo del reten deben ser implementados de tal forma que no se conviertan en posiciones de tirador del enemigo (canecas con arena o piedras, muros de contención o sacos terreros), estos sistemas protectivos deben elaborarse con tubos o caballos de frisa tipo riel contundentes para desviar o detener un vehículo que se dirija a alta velocidad. RESTRINGIDO

118


RESTRINGIDO

- Hay que desplegar inteligencia para evidenciar posibles ataques con carros sobre el reten. - El reten no debe ser permanente, debe montarse en diferentes sitios y en diferentes horas. - Después de ejecutar el procedimiento de prevención, y se descarta que el carro esta cargado con explosivos, se debe ejecutar el procedimiento de registro con vehículos. 32. REGISTRO CADÁVER BOMBA Hemos tenido algunas experiencias donde el enemigo coloca explosivos en los cuerpos de nuestros soldados asesinados para buscar causar mas bajas en la tropa en el momento de su recuperación o evacuación, para evitar estos tropiezos un patrulla al encontrarse un cadáver sin importar su origen debe tratarse como si estuviera preparado. - El puntero debe hacer alto, el resto de la unidad toma posición de seguridad buscando cubierta y protección e informar inmediatamente a sus superiores. - Se realiza un registro perimétrico como mínimo a 500 metros. - Se realiza un registro visual empleando lentes de campaña a una distancia mínima de 100 metros evidenciando posibles artefactos explosivos improvisados a los alrededores del cadáver. - Se lanza el gancho y cuerda tratando de enganchar el cadáver para moverlo a distancia. - El procedimiento debe ser lento y cuidadoso, una vez se halla movido el cadáver lo suficiente hasta un área que se considere segura, libre de AEI. - Se verifica con el canino para descartar la presencia de sustancias explosivas. - Si es positiva la presencia de explosivos, se procede con equipo de gancho y cuerda a separar las extremidades y retirar las vestiduras sin efectuar movimientos bruscos, (este procedimiento debe ser supervisado por la autoridad de policía judicial o fiscal competente en lo posible). - Cuando ya este totalmente descubierto se busca en el cuerpo que no tenga operaciones, puede suceder que lo hayan abierto y le hayan introducido explosivos.

RESTRINGIDO

119


RESTRINGIDO

- Una vez realizado este procedimiento se ata de un brazo y a distancia en sentido contrario se hala hasta darle vuelta y revisarlo por la espalda o viceversa. - Este procedimiento no se pueden realizar bajo presión del enemigo. - Apagar sistemas de comunicación (radios, celulares y posicionadores). - Si se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE, verificar muy bien alrededor del cadáver aplicando adecuadamente las técnicas EXDE e inmediatamente solicitar el apoyo de fuerza pública especializada Grupos MARTE, Antiexplosivos de la PONAL, FISCALIA o DAS. - Si no se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE o las condiciones de la operación no facilitan la destrucción del posible cadáver bomba, tome las coordenadas y proceda a hacer un retroceso por el eje de avance mínimo 500 metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topografía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance. 33. ACCIONES ANTE UN ATENTADO CON ANIMALES CARGADOS CON EXPLOSIVOS Generalmente nuestras patrullas son confiadas y descartan todo tipo de posibilidad de ser atacados por medio de animales vivos o muertos cargados de explosivos convirtiéndose en blancos vulnerables para los terroristas, para evitar estos fracasos estas patrullas en movimiento, localizadas en puntos fijos o en retenes debe sospechar de todo animal de carga tales como caballos o burros y no permitir su ingreso al dispositivo, sin aplicar las medidas de seguridad correspondientes. - Desconfiar de animales que trasporten cantinas de leche, bultos, bolsas con víveres y demás elementos no convencionales sospechosos en la carga del animal, los cuales pueden ser activados por telemando u otro sistema. Especialmente si el animal se desplaza solo hacia el área que ocupa la patrulla. - El miembro de la patrulla que o detecte deberá hacerlo detener a una distancia prudente de tal forma que se pueda aplicar el procedimiento completo y el resto de la unidad toma posición de seguridad buscando cubierta y protección e informar inmediatamente a sus superiores. - Emplear a distancia lentes de campaña para observar la carga y posibles elementos utilizados para la fabricación de AEI. - Apagar sistemas de comunicación (radios, celulares y posicionadores). RESTRINGIDO

120


RESTRINGIDO

- Se realiza un registro perimétrico como mínimo a 500 metros. - Se verifica con el canino para descartar la presencia de sustancias explosivas. - Si se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE, verificar muy bien alrededor del animal vivo o muerto aplicando adecuadamente las técnicas EXDE; si se confirma que tiene explosivos y es un animal muerto se procede a la destrucción, si se presenta una situación con animal vivo se procede a buscar la forma de descargar el animal para proceder a la destrucción. - Si no se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE o las condiciones de la operación no facilitan la destrucción del posible cadáver bomba, tome las coordenadas y proceda a hacer un retroceso por el eje de avance mínimo 500 metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topografía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance. 34. ACCIONES ANTE UN SEÑUELO - Todo elemento sospechoso se asume como artefacto explosivo y como tal se le debe dar un manejo adecuado. - El puntero al observar el posible señuelo debe hacer alto y el resto de la unidad toma la posición de seguridad buscando cubierta y protección, y observando donde lo esta haciendo e informar a sus superiores de la situación. - Se realiza un registro visual del señuelo y sus alrededores verificando posibles artefactos explosivos improvisados. - Se realiza un registro perimétrico como mínimo a un kilómetro y se registra por fuego las áreas críticas, teniendo en cuenta el tipo de operación en desarrollo. - Los señuelos son empleados por los terroristas con el fin de atraer a la tropa a un área determinada y en ese momento que sucede esta acción detonan un AEI de mayor poder causando una gran cantidad de bajas. - Empleando las técnicas EXDE se verifica por lo menos unos 200 metros alrededor del posible artefacto explosivo. - Se apagan medios de comunicación (radios, celulares y posicionadores). - Se coloca una contracarga y se destruye. - Si no se cuenta con el apoyo directo de un equipo EXDE o las condiciones de la operación no facilitan la destrucción del posible animal bomba, tome las coordenadas y proceda a hacer un retroceso por el eje de avance mínimo 500 RESTRINGIDO

121


RESTRINGIDO

metros, luego avance en ángulo recto ya sea hacia el lado derecho o izquierdo de acuerdo a la topografía 300 metros, luego avance en línea recta paralela al eje de avance 1000 metros y retome el eje de avance.

CAPITULO VII

PROCEDIMIENTOS URBANOS Los métodos utilizados por los diferentes grupos terroristas que hay en el país, exigen tener en cuenta algunas normas básicas para el encuentro, búsqueda, neutralización y/o destrucción de cualquier elemento explosivo instalado, fallido o activado, en áreas urbanas con mínima exposición de la vida humana. 1 1. C.P.C. Titulo II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capitulo 1. De los derechos fundamentales. Articulo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte 35. TIPOS DE ENCUENTRO DE ELEMENTOS SOSPECHOSOS En la terminología de explosivos encuentro se define como el descubrimiento de algún tipo de paquete o elemento sospechoso de contener explosivo o de ser un artefacto explosivo ya sea convencional (fabricación militar) o irregular (fabricación artesanal), envasado en su empaque original o sub envasado. q. Encuentros planeados Encuentro planeado es el hallazgo de un paquete o elemento sospechoso como consecuencia de informaciones de inteligencia, contrainteligencia o por el sistema de pago de recompensas. Su principal característica es que se cuenta con tiempo para planear y ejecutar una operación de búsqueda de artefactos explosivos en un lugar determinado y delimitado, aunque no siempre se obtengan resultados positivos. r. Encuentros accidentales. Es el hallazgo accidental o incidental de un paquete o elemento sospechoso por parte de personal civil o militar. En este caso se deben extremar las medidas de seguridad, ya que no se cuenta con la información completa que establezca la certeza del tipo de dispositivo que se podría encontrar. En caso de un atentado terrorista, se deben reforzar las medidas de seguridad e incrementar el procedimiento de búsqueda para confirmar o desvirtuar la presencia de un segundo artefacto explosivo.

RESTRINGIDO

122


RESTRINGIDO

Los terroristas algunas veces generan una primera explosión de engaño que atrae la presencia de expertos y periodistas. A su llegada, los terroristas activan una segunda carga de mayor poder con el objetivo de causar bajas en el personal de técnicos y de obtener publicidad mediante los medios de comunicación presentes en el área del primer atentado. 36. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Todos los comandantes deben identificar el sitio exacto por medio de inteligencia o empleando otros medios tales como reconocimiento aéreo o coordenadas geográficas y con esto determinar qué personal y recursos son necesarios. Merece reconocimiento especial el tiempo de luz día disponible (máximo hasta las 16:00), para ordenar el despliegue o repliegue de las tropas de seguridad perimétrica, sin la cual NO se puede ejecutar una operación de búsqueda de explosivos. El despliegue del cordón de seguridad debe hacerse con anticipación a la llegada de los técnicos. a. Niveles de complejidad de la situación 18)

Categoría “A”: Amenaza inminente contra la vida.

1. Considerar posibilidades de reducir la situación de una situación con peligro para la vida a una situación sin peligro para la vida sin tocar o trabajar con el artefacto. 2. Considerar el factor tiempo. 3. Debido al carácter extremo de una situación con peligro para la vida, el técnico en explosivos tiene plena libertad para determinar lo siguiente:  El tipo de procedimientos de neutralización a emplear.  Tipo de equipo que se va a utilizar.  Utilización o no utilización de equipo de seguridad esencial.  Número de técnicos de explosivos, su exposición y personal de apoyo. 19) Categoría “B”. Inminente contra la propiedad, amenaza indirecta contra la vida. - Se utilizará normalmente un procedimiento a distancia, sobre todo, en los casos de bombas cerradas. - No se recomiendan los procedimientos de entrada manual y debe ser justificada por el técnico de explosivos. - Tiempo de espera que se empleará. RESTRINGIDO

123


RESTRINGIDO

- Limitar la respuesta inicial al paquete sospechoso a un técnico debidamente equipado con un tiempo de exposición mínimo. - La neutralización del objeto o la seguridad de la situación podría incluir la retirada y el transporte del objeto a un área distante. - Los objetos que se transportan a un campo abierto para procedimientos de neutralización o destrucción no requieren ya manipulación de emergencia. El tiempo no es ya un factor. Los procedimientos empleados serán a distancia. El tiempo de exposición se mantendrá al mínimo. 20) Categoría “C”. Inminente contra la propiedad, amenaza indirecta contra la vida. - Emplear procedimientos a distancia. - Utilizar tiempo de espera. De acuerdo con el grado de complejidad el comandante de la Unidad comprometida, hace la solicitud correspondiente al Comandante directo del grupo antiexplosivos que se considere apropiado para la situación específica. El Comandante directo del grupo antiexplosivos requerido, debe emitir a los comandantes de equipo y a personal agregado (policía, jueces, etc.) la anteorden y estos a su vez al personal bajo su mando, para que se alisten los elementos y medidas necesarias como equipo especial, armamento, apoyo logístico de todo nivel y soportes legales. La anteorden debe de contener: - Situación: Es una descripción general del estado general de las cosas, es decir un marco de referencia para justificar la operación. - Misión: Fecha, lugar, hora, composición de los grupos y secuencia del mando. - Ejecución: Distribución del tiempo, dejando una tercera parte para el comandante y dos terceras partes para los equipos. - A.S.P.C: Todos aquellos recursos empleados en la búsqueda contra el terrorismo, tanto propios como de otras agencias implicadas en la búsqueda. - Mando y Comunicaciones: Se debe establecer la cadena del mando así como los medios de comunicación. RESTRINGIDO

124


RESTRINGIDO

- Equipo y Agencias: Todos los medios necesarios para la búsqueda, (transporte, equipos técnicos, perros adiestrados, etc.) además de las coordinaciones con las otras agencias (bomberos, D.A.S, C.T.I, Fiscalía General, etc.). Antes de emitir las órdenes específicas, el comandante del equipo debe pasar revista de sus equipos por medio de listas de verificación. Además debe escoger al personal más idóneo para el cumplimiento de la misión.2 2. DICA: Apreciación: el comandante hará su apreciación basándose en la misión encomendada y teniendo en cuenta los datos disponibles, las precauciones requeridas según el derecho de la guerra, la situación táctica y una posible necesidad militar. El comandante evaluará las propias posibilidades y las del enemigo, y las comparará. 37. CONDUCCIÓN DE UN TRABAJO DE NEUTRALIZACIÓN En las labores de neutralización de artefactos explosivos, el procedimiento de acceso, la forma de neutralización y la posible desactivación, son los pasos más importantes y delicados, siempre deben ser realizado por personal experto, capacitado, entrenado y dotado con equipos especiales para este tipo de misiones. El personal que no tiene un alto grado de entrenamiento, pero sí algo de conocimiento, debe garantizar un radio de seguridad alrededor del posible artefacto, garantizando con esto que a la llegada de los técnicos se empleen menos tiempo para el control del área. En este tipo de misiones, la vida del técnico y del personal corre mayor peligro, ya que cualquier falla en el planeamiento y la ejecución puede causar heridas graves o la muerte al técnico y al personal. Cada misión es diferente una de la otra y puede variar dependiendo de la técnica del terrorista, tipo de artefacto empleado, su envase, tipo de blanco y sitio elegido. De ahí que es imposible insistir en reglas inflexibles. En el presente capitulo se presentan algunas normas empleadas en otros países que han sufrido el mismo flagelo y en donde han dando muy buenos resultados. Sin embargo, los procedimientos han sido adaptados al contexto colombiano. a. Métodos de neutralización. A continuación se relacionan los métodos que debe aplicar un equipo de explosivos durante el desarrollo de la búsqueda, neutralización y destrucción de un A.E.I. 1) Disrupción. RESTRINGIDO

125


RESTRINGIDO

La disrupción (ataque con agua a presión contra el elemento sospechoso), es el sistema más rápido para separar los componentes del artefacto explosivo antes de que el circuito de disparo inicie la carga, esta actividad se realiza generalmente con cargas especiales como el cañón de agua o dispositivos disruptores improvisados. Existen algunas técnicas para fabricar pequeñas cargas de agua llamadas boot ranger o hidro jet. Cargas explosivas que al momento de su detonación impulsaran el líquido no con la misma eficacia del cañón disruptor de agua pero sí funcionando bajo el mismo principio. Se pueden hacer cargas improvisadas empleando bolsas de agua o de suero, botellas plásticas de gaseosa, botellones de agua o baldes de cinco galones, con una carga principal, para la cual pueden empelar cordón detonante o pentolita, y se inicia con dos detonadores eléctricos para tener control de su activación.

2) Contracarga. Es emplear una carga de alto poder explosivo cebada, con el fin de neutralizar o destruir el artefacto explosivo. Consiste en emplear un explosivo que sea más poderoso que el que posiblemente pueda tener el artefacto explosivo. 3) Mecánico. Este método de destrucción consiste en emplear un aparato mecánico que es acercado al artefacto explosivo por medio de control remoto. El técnico encargado del aparto lo acerca al artefacto explosivo; gracias a su tamaño y fuerza lo hace RESTRINGIDO

126


RESTRINGIDO

mover con el fin de verificar sistemas de activación, logrando en un debido caso s destrucción.

4) Manual. Únicamente se emplea cuando no se pueden emplear ninguno de los métodos mencionados anteriormente, cuando hay personal comprometido con el artefacto explosivo, si se aplica este método siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad. No se debe hacer ningún acercamiento si las condiciones de seguridad no son las adecuadas para ejecutar el procedimiento; “un error, será el ultimo” b. Equipos de reconocimiento. Una vez que el área de peligro ha sido definida se ha establecido el punto de control unificado, es importante que el técnico no entre en esta zona, hasta que haya preparado un planeamiento de neutralización y dependiendo el tipo de artefacto y el lugar donde se encuentre una posible desactivación. Para lo anterior debe tener en cuenta las siguientes prioridades: 1) Reconocimiento por telemando. Es cuando el técnico trabaja fuera del área de peligro empleando para el reconocimiento un equipo de control remoto como robot (MK7) equipados con los medios adecuados para una neutralización y en caso de la detonación del artefacto explosivo no arriesgar vidas humanas.

RESTRINGIDO

127


RESTRINGIDO

2) Reconocimiento a distancia. Es cuando se emplean telescopios de alta potencia como el telemaster, o en su defecto lentes de campaña. Con esta observación buscamos cables, antenas, presencia de humo, colocación de la carga en un sitio específico (contra postes apuntando hacía el centro de la calle, taludes, etc.), haciendo este reconocimiento evitamos la exposición del personal experto sobre el artefacto, neutralizando la posibilidad de activación por control remoto a la presencia del técnico.

3) Reconocimiento visual. Únicamente se emplea cuando al técnico le es imposible un acercamiento por telemando o telemaster y no tiene otra forma de aproximación, teniendo que hacer la neutralización y/o desactivación en forma manual, pero siempre teniendo en cuenta la seguridad del personal de técnicos.

RESTRINGIDO

128


RESTRINGIDO

c. Tiempo de espera. Una vez que el técnico ha planeado la forma de acercarse al artefacto, debe considerar, para su propia seguridad, un tiempo prudencial de espera: 1) Espera primaria. Es el tiempo mínimo que se debe esperar antes de efectuar un acercamiento manual hacia al artefacto y se contabiliza desde el momento de la llegada del personal de técnicos; desde que el área fue asegurada o desde el momento en que se calcula que fue colocado el artefacto. 2) Espera Secundaria. Es el tiempo de espera desde que se intentó por primera vez la neutralización y/o desactivación positiva con acceso manual y un segundo acercamiento que debe oscilar entre 10 y 30 minutos. d. Riesgo mínimo. El personal en todo momento, debe mantener las máximas normas de seguridad. En el trabajo de neutralización o desactivación “NO hay cabida para el heroísmo”, ya que no se trata de arriesgarse, sino de preservar la seguridad propia. El personal, así posea los conocimientos y el entrenamiento adecuados, NO se debe de exponer sin los recursos mínimos de seguridad (traje anti onda, escudos, equipo técnico, perros entrenados). Lo más recomendable si no se posee, el entrenamiento, el equipo o el personal idóneo para esta delicada misión es, una vez sea confirmado el encuentro positivo, acordonar el área, planear la evacuación e informar a otro organismo que esté en capacidad; a la vez que se preparan ambulancias, bomberos, helipuerto, etc. Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Elegir un plan de ataque con el mínimo riesgo. - Si debe de ingresar al área de peligro lo debe de hacer solo y por el mínimo de tiempo posible. - Se debe pensar siempre en la seguridad de grupo y de la población civil. RESTRINGIDO

129


RESTRINGIDO

- Tener en cuenta cuando un artefacto explosivo vale la pena, si no presenta ningún problema se debe destruir de forma controlada. e. Mando y control. No será posible una neutralización y/o desactivación si no se tiene mando y control bajo su propio grupo y de los otros organismos de seguridad que estén apoyando, “todos debemos trabajar por un bien común sin diferencias de fuerza o publicidad”. 3 Usted como técnico sabe lo peligroso de la situación y debe mantener siempre las siguientes prioridades, salvar vidas y después salvar instalaciones. 3. DICA: El comandante se basará en balance final de su apreciación para tomar su decisión. El comandante elegirá la solución que sea compatible con su misión y que comporte menos peligros para las personas y los bienes civiles (por ejemplo, elección del momento para la acción que conlleve menos riesgo para el entorno civil). 38. PROCEDIMIENTO DE NEUTRALIZACIÓN c. Confirmación En el sitio del Encuentro, los equipos de búsqueda proceden a valorar los indicios que ayudarán a determinar el tipo de amenaza y su veracidad: - Siguiendo la información suministrada por algún testigo, se debe verificar la fuente, ya que se puede tratar de una falsa alarma o de un sistema de engaño para emboscar las tropas o conducirlos a un área preparada. - Se determina si las partes encontradas son empleadas para la fabricación de artefactos explosivos (niples metálicos, baterías de 9 voltios, mecha lenta, cordón detonante, sistemas electrónicos, cables de detonador, etc.) - Si no hay blanco aparente, puede tratarse de un deposito o caleta empleado por los terroristas para almacenar los explosivos, se deben extremar las medidas de seguridad, porque estos depósitos están protegidos por algún tipo de trampa explosiva cazabobos. - Cuando en la búsqueda de un artefacto explosivo por parte de personal técnico, ha trascurrido la suficiente cantidad de tiempo, se puede suponer que no hay un sistema temporizador o espoleta a control remoto. RESTRINGIDO

130


RESTRINGIDO

- Si el encuentro es positivo se denomina “ocupado”, y entonces se determina la presencia de sustancias explosivas o de elementos empleados para la fabricación de bombas (abonos o fertilizantes) más otros elementos químicos que no hagan parte lógica de la vivienda o establecimiento. - Se deben formular las siguientes preguntas con referencia:

el fin de tener un marco de

 ¿Cómo es el artefacto? (paquete, sobre, bolsa de basura, vehículo, etc.)  ¿Dónde se encuentra localizado? (edificio, calle, área abierta. si es posible, dirección exacta)  ¿Quién lo ha encontrado? (si hay testigo, que nos indique el lugar).  ¿Por qué ha sido encontrado? (razón que nos indique la causa de la sospecha)  ¿Cuándo fue encontrado? (hora)  ¿Cómo fue encontrado? (información, accidente, etc.)  ¿Quién estuvo en el sitio del hallazgo antes del encuentro del artefacto? (qué actividades realizo? - Una vez encontrado y confirmado el paquete o elemento sospechoso, se deben observar los siguientes principios para su revisión y confirmación:  El testigo (si lo hay) debe mostrar el sitio de la presencia del objeto extraño. NO TOCAR  Utilizar los trajes de protección ACERCARSE.  Las armas de desactivación se deben emplear racionalmente.  El objeto, paquete, vehículo, etc, se debe manipular a distancia empleando equipos de gancho y cuerda. - Cuando se trate de encuentros OCUPADOS, se deben observar las siguientes recomendaciones:

RESTRINGIDO

131


RESTRINGIDO

 El tiempo de espera queda anulado, ya que se trata de evitar que el artefacto cause los daños que el terrorista planea.  El técnico debe utilizar el traje de alta protección contra la onda explosiva con la previa evacuación del personal y la instalación de los anillos de seguridad.  Se debe establecer rápidamente el sistema de activación de la bomba, para planear el procedimiento a seguir, para tal fin es muy útil el uso de equipos de rayos X.  El técnico NUNCA debe cortar cables sin estar seguro del sistema de la espoleta (activador de la bomba). Es recomendable, por la falta de tiempo, cortar las líneas de cordón detonante si las hay o tratar de separar los detonadores de la carga principal. d. Evacuación. Actividad que puede ser realizada por la Unidad comprometida, antes de la llegada de los técnicos. En todo momento se debe preservar la vida humana, por eso es necesario asegurar la zona cuando se tenga sospecha o indicios de la presencia de artefactos explosivos. Siempre se deben observar los siguientes pasos para minimizar los riesgos: - Reportar al comando superior la presencia del paquete o elemento sospechoso. - Solicitar la presencia de personal uniformado para el control del área. - Solicitar la presencia de mecanismos de socorro (ambulancias, cruz roja, bomberos, etc). - Ubicar a todo el personal presente mínimo a una distancia de 200 mts. Se recomienda que si se posee un medio de grabación se efectué un paneo o grabación en 360 grados alrededor del artefacto explosivo improvisado (A.E.I.) (Casi siempre el terrorista está presente o muy cerca, antes y después de un atentado terrorista). - Concentrar a los habitantes de los alrededores en un solo sitio con el fin de recolectar información como: tiempo de instalado, posibles advertencias, información sobre el terrorista. Todo esto se debe hacer empleando megáfonos, golpeando puerta a puerta o con el empleo de medios de comunicación (radio).

RESTRINGIDO

132


RESTRINGIDO

- Controlar el tráfico mediante conos, cinta de seguridad, señalización, creando un anillo al artefacto explosivo. - Asegurar una vía rápida de evacuación para el personal de técnicos, así como la vía de evacuación de los heridos por medios aéreos o terrestres. e. Demarcación. Este procedimiento debe ser realizado por la Unidad involucrada, antes de la llegada de los técnicos Tiene como objetivo garantizar la misión al personal experto en explosivos y esto se logra con la ejecución de tres (3) anillos de seguridad, así: - 100 metros, para el trabajo de personal experto, libre de la presencia de personal ajeno a ellos. - 200 metros, en donde se encontrarán ambulancias y el puesto de información para la prensa y otras entidades de seguridad, de igual forma para ejecutar el procedimiento de Comando. - 300 metros, para vías de evacuación y escape, control del tránsito, y donde se concentra al personal de curiosos los cuales nos pueden brindar información. f. Plan de neutralización. En el sitio, el técnico debe: - Elabore el plan, en el Punto de control unificado y no cerca del artefacto explosivo. - Permanezca el mínimo tiempo posible cerca del artefacto explosivo Si ha elaborado bien su planeamiento, podrá regresar al punto de control unificado prontamente. Recuerde siempre, que arriesga su vida estando cerca del artefacto. - Prever los daños que el artefacto ocasionaría si llegara a estallar y también precisar hacia qué objetivo está dirigido. - Hacer una inspección con el telescopio, desde un lugar seguro. - Determinar el tipo de espera que debe aplicarse.

RESTRINGIDO

133


RESTRINGIDO

- Definir el equipo que debe utilizarse y cómo puede ser mejor aprovechado. Si hay modificaciones al equipo, se debe, hacer desde el punto de control unificado. - Verificar si existe la necesidad de apoyar con otro equipo o especialistas para prevenir peligros secundarios. - Seleccionar el tipo de acceso. Si el sistema de iniciación es temporizado y si está en funcionamiento, debe utilizar acceso por control remoto (transcurridas 24 horas, se descarta la posibilidad de temporizador). - Decidir el plan de desactivación y cómo hacerlo. No hay que tener miedo si la situación está cambiando, pues se debe ser flexible en el desarrollo del plan. - Informar al punto de control unificado el desarrollo de la situación. Puede suceder que se vayan a disparar las armas y el personal que se encuentre en éste, deba buscar protección. - Emplear inhibidores de frecuencia, si se posee. g. Etapa de despeje final. - Verifique que efectivamente el artefacto esté neutralizado y no se constituya peligro para los que tengan que manipularlo. - Verifique que el área esté limpia, es decir que no exista la presencia de otros artefactos. - Mantenga el control del personal y del área. No permita el exceso de confianza.4 4. DICA: Se trata, esencialmente, de evitar y, en todo caso, de reducir el numero de víctimas y los daños civiles (por ejemplo, consideración en cuanto a zonas pobladas, posibilidades de refugio, desplazamiento de personas civiles, bienes civiles importantes, diferentes grados de peligro en las distintas horas del día). - Es importante recuperar partes que hayan quedado del artefacto, si ha estallado, o se ha desactivado con el fin de poder hacer el respectivo análisis. - Se debe verificar que las armas de desactivación no se encuentren cargadas, una vez el área se encuentre libre de explosivos. 39. REGISTRO DE PERSONAS RESTRINGIDO

134


RESTRINGIDO

Las sustancias y cualquier dispositivo que se pueda emplear en la elaboración de artefactos explosivos improvisados y convencionales, pueden ser transportados directamente por el terrorista. Por lo tanto se hace necesario el registro de personas.5 5. EJC. 3-10. Capitulo III. El combate irregular contra subversivo. 3.5. Operaciones de combate irregular. 3.5.3. Operaciones de registro. 3.5.3.5. Clases de registro. Registro de personas. Durante el registro a personas se deben observar los derechos fundamentales y las consideraciones especiales de buen trato y respeto. 6 6. DICA: Están prohibidos los actos o las amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil. Se debe tener en cuenta si el portador es terrorista o víctima, y en cada caso se debe de operar utilizando el procedimiento recomendado a continuación: a. Si el portador es el terrorista. - Causas religiosas: la negociación es imposible y se debe actuar sin permitir que logre su cometido. - Causas económicas: la negociación es factible porque el suicidio no es el motor que impulsa su acción - Por casualidad: se debe acudir a negociadores expertos por la complejidad de la situación que genera mucha tensión y puede provocar acciones imprevisibles (suicidio, ataque, toma de rehenes, etc.) b. Si el portador es una víctima. Si el portador es una víctima obligada a transportar el artefacto explosivo, se debe crear un ambiente de tranquilidad, empleando el mínimo de equipo de protección. Para esta actividad se recomienda dejar la desactivación a personal experto. Como ejemplo, se puede citar el caso del collar bomba en Chiquinquirá donde falleció la víctima y el técnico. Es muy importante que el técnico se gane la confianza de la víctima, convenciéndola que él tiene la situación controlada. De la calma y la alerta de la víctima depende el éxito de la 7 desactivación. 7. DICA: Es una infracción grave contra el Derecho de la guerra: El ataque contra población civil o contra personas civiles; el ataque indiscriminado que afecte a la población civil o a los bienes civiles, sabiendo que tal ataque causará perdidas y daños civiles excesivos.

40. REGISTRO EN CASA OCUPADA

RESTRINGIDO

135


RESTRINGIDO

Para efectuar el registro de una casa ocupada o desabitada se debe contar primero que todo con una orden de registro previamente coordinado con la Fiscalía General. La otra manera de efectuar un registro de una vivienda es cuando existe el delito de flagrancia y el terrorista se oculta en una vivienda, pero se requiere la autorización del dueño o administrador del inmueble, si no existe esta autorización, no es posible ingresar y se debe realizar el procedimiento establecido para obtener la orden de allanamiento sin descuidar la seguridad y observación sobre la vivienda. Se debe de mantener la búsqueda lo más sencilla posible. NO se deben de usar los nombres o rangos de los miembros del equipo. Usen apodos o números.

a. Planeación. El comandante de la operación y los comandantes de grupo, deben cerciorarse que los equipos de búsqueda tengan conocimiento de la situación. Con este propósito se realiza el siguiente procedimiento: - Localización del objetivo: La dirección de la casa no es suficiente ya que los terroristas pueden cambiar los números de las casas e incluso los nombres de las calles. Para este fin la localización se proporciona utilizando la mayor cantidad de detalles posibles, como localidad, barrio, calle, carrera, número y señas particulares (parque, estación, etc.) - Horarios: Se debe indicar con claridad la hora de inicio y término del registro. - Punto de Reunión: Fecha, hora y lugar del punto de reunión en coordinación con las otras agencias involucradas en el procedimiento (Fiscalía o Defensoría). - Cordón de seguridad: Detalles del cordón, incluyendo el comandante de cada cordón con datos como el nombre, medio de comunicación, indicativo, etc. - Tipo de blanco y objetivo: Casa, piso, granja etc. - Historia: ¿Ha habido búsquedas anteriormente? - Ocupantes: Datos de los ocupantes que hay en el sitio donde se encuentra el posible artefacto explosivo. - Servicios de Emergencia: Tener contacto directo con todos los organismos que puedan apoyar y estén comprometidos en la operación, como debe ser policía, hospital, bomberos y organismos de seguridad como el DAS y la fiscalía.

RESTRINGIDO

136


RESTRINGIDO

- Dar órdenes: ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién estará presente?, ¿Quién ingresa a la casa?. La orden debe ser emitida en forma de orden de operaciones al comandante de la operación de búsqueda y éste a su vez dará misiones a cada uno de los integrantes del equipo de búsqueda. - Tipo de material y armamento necesario: El material y el uniforme es decidido por la unidad correspondiente o el organismo que lo realiza. b. Registro de entrada - Es la más importante del procedimiento, consiste en la búsqueda y recolección de pruebas que nos llevan a la captura y judicialización de los terroristas. - Determine el método de entrada de acuerdo con el nivel de colaboración de los ocupantes del inmueble  Método pasivo: se ejecuta cuando no es necesario derribar la puerta ni el empleo de la fuerza. Se pide la autorización de los ocupantes y se evacuan a un sitio que garantice su seguridad, para poder realizar el registro.  Método activo: Se emplea cuando los ocupantes de la casa oponen resistencia a la llegada del equipo de búsqueda y su seguridad. En éste tipo de casos, se deben emplear el brecheo. - Después de tener acceso a la casa de procede a hacer un registro superficial, asegurándose de que nadie escape o se oculte. Cierra todas las ventanas, cortinas y enciende todas las luces. En este punto se emplea el canino antiexplosivos. - Se Informa al comandante la hora exacta de entrada. - Se reúnen todos los ocupantes en un solo recinto y el comandante del equipo les lee la autorización de registro. - Todas las personas presentes deben ser identificadas plenamente y se debe constatar la legalidad de los documentos y el pliego de antecedentes. - El comandante de equipo procede a realizar el siguiente cuestionario y las respuestas deben ser registradas:  ¿Tiene usted en su posesión o en esta vivienda municiones, transmisores de radio o receptores de escáner poseídos legal o ilegalmente? RESTRINGIDO

137


RESTRINGIDO

 ¿Tiene usted dinero u objetos de valor que desea retener en su posesión durante la busca?  Si se considera necesario y aplicable, los ocupantes pueden ser registrados. - El comandante del equipo debe registrar al personal bajo su mando antes de la operación de búsqueda para cerciorarse que no tengan elementos de valor (joyas o dinero). - El comandante del equipo y el acompañante designado por los ocupantes de la vivienda realizan el primer chequeo. Se deben tomar fotografías de todas las áreas o se debe realizar un registro fílmico. c. Búsqueda sistemática. En esta fase se hace un registro completo y sistematizado de la casa teniendo en cuenta los siguientes puntos: - ¿Qué es lo que estamos buscando?, armas, municiones, explosivos, accesorios de demolición, equipo de comunicaciones y cosas fuera de lugar (químicos, abonos, equipo de seguridad industrial; en general todo lo que nos haga dudar de las explicaciones de los ocupantes). - ¿Dónde buscamos?, habitaciones, cuartos de baño, ático, cocina, alrededores, puertas, muebles, rejillas, ventanas, chimeneas, techos, luces y el suelo. - En una situación de búsqueda reciente, uno de los miembros del equipo levantó la alfombra y se encontró que unas baldosas no hacían juego con las otras. Al investigar, encontraron una caleta con un cohete y una gran cantidad de municiones. - Si se efectuó una búsqueda detallada y fue positiva, tenga en cuneta: - No toque nada.  Avise al comandante del equipo de forma disimulada.  Dé órdenes a los otros miembros de la búsqueda para que se intensifique la búsqueda de forma más meticulosa.  Se deben tomar fotografías sin flash, de los encuentros de forma detallada sin moverlo. Si se tratara de armas o municiones, se debe observar que no haya RESTRINGIDO

138


RESTRINGIDO

trampas o cables extraños, si el encuentro es de explosivos ¡desaloje la casa de forma inmediata y deje su extracción a personal experto!.  Confronte al dueño de la vivienda con lo encontrado y apunte su reacción. 8 8. DICA: Los combatientes capturados serán: registrados y desarmados, protegidos y, si es necesarios, asistidos; evacuados. El desarme incluye el registro y la retirada del material y de los documentos de importancia militar (por ejemplo, municiones, mapas, órdenes, material y códigos de telecomunicación). Los objetos que a continuación se citan seguirán en poder de la persona capturada: documentos de identificación personal, ropa, víveres y objetos de uso personal; objetos de protección personal (por ejemplo, casco, máscara de gas). Los prisioneros serán protegidos, en particular contra los actos de violencia o de intimidación, así como contra los insultos y la curiosidad pública. Las mujeres y los niños serán tratados con todas las consideraciones debidas a su sexo y a su edad.

d. Procedimiento para la salida. - El dueño de la vivienda, el comandante de búsqueda y el fiscal, deben realizar una revista final para determinar la lista de daños. El comandante lo apunta en el informe, asegurándose de incluir extensión y medida exacta del daño causado. Debe también tomar fotografías tal y como lo hizo a la entrada para evitar reclamos posteriores. - Se registra el personal, el equipo y las herramientas. - El comandante del equipo es registrado por el fiscal o quien haga sus veces delante del dueño de la vivienda. - El informe del registro es firmado por el comandante de búsqueda, el fiscal y el dueño de la vivienda (si acepta o no acepta debe de quedar apuntado en el informe, se debe de dejar un espacio para las anotaciones de inconformidad). 41. REGISTRO EN VEHÍCULOS El procedimiento sistemático para el registro eficaz de un vehículo. Las fuerzas de seguridad han utilizado esta táctica en puntos clave como en cruces fronterizos, entradas y salidas de instalaciones y en áreas rurales y urbanas en general, para restringir el movimiento de elementos terroristas y sus suministros logísticos. Una vieja táctica, es la efectividad de los organismos de seguridad y de la manera en la cual están planeadas y son ejecutadas las labores de búsqueda. Pero quizás el factor fundamental es el entrenamiento del personal que lleva a cabo el registro de los vehículos. Al final de esta sección, podrán apreciar como la variedad de vehículos en nuestro país proporcionan un conducto para el movimiento clandestino de explosivos, pertrechos militares y drogas.

En un registro de vehículos se debe sospechar de bebes, niños, personas ancianas o incapacitadas, mujeres embarazadas, animales hostiles y alimentos en descomposición

a. Motivos para el registro de un vehiculo. Existen tres razones para llevar a cabo las labores de registro en vehículos, las cuales son:

RESTRINGIDO

139


RESTRINGIDO

- Para bloquear e interrumpir el movimiento de grupos terroristas. - Prevenir el movimiento y distribución de suministros como: explosivos, contrabando y municiones. - Para la recolección de inteligencia. Es un hecho que los diferentes grupos terroristas en Colombia y organizaciones delincuenciales organizadas, emplean los vehículos no sólo para su transporte, sino también para mover sus pertrechos y elementos para la fabricación de armas, e insumos químicos, etc.

b. ¿Qué vehículo se registra? 1) Seleccione el vehículo sin ningún orden No es el método más eficiente, pero si no se forma ningún patrón que mecanice al soldado, este sistema es aceptable. Se han dado los casos en que los soldados detienen únicamente a carros lujosos o conducidos por mujeres bonitas. Estas acciones permiten que el terrorista emplee vehículos distractivos en los puntos de registro de las tropas.

2) Observación y alerta Los miembros del equipo de búsqueda, deben permanecer alerta para buscar cualquier cosa fuera de lo normal o la actitud sospechosa de sus ocupantes.

3) Inteligencia Puede ser suministrada por miembros de la fuerza u otro organismo de seguridad o por medio del pago a informantes.

Es importante tener en cuenta que los terroristas utilizan distractores o señuelos deliberados como: un ataque falso al corazón o peleas entre esposos.

Puede ser que los ocupantes o la carga del vehículo hayan sido seleccionados para desanimar a los buscadores en su labor, por ejemplo: trasportar armas en el centro de un cargamento de gallinas, las cuales por el olor nauseabundo de sus heces, impedirán el desempeño de los buscadores.

c. Registro inicial. Cuando se detiene un vehículo como consecuencia de alguna de las situaciones expuestas: retén, inteligencia o simple observación y alerta, se realiza una inspección superficial que dura tan sólo unos minutos y nos permite establecer si es necesario continuar con la etapa de búsqueda primaria; es esta etapa sospeche de:

- Ocupantes con actitud nerviosa o tensa. - Ocupantes que lleven guantes puestos (podrían estar evitando dejar huellas dactilares).

RESTRINGIDO

140


RESTRINGIDO

- Vehículos con los vidrios abajo en un día húmedo y frío. - La presencia de aromas fuertes como desodorantes, perfumes, demasiado humo de cigarrillo o ambientadores que podrían estar tratando de camuflar o disipar los vapores de los explosivos. - Carros antiguos con placas nuevas o al contrario, puede ser una matricula falsa. - La concordancia de la forma de vestir y de actuar del conductor, con el tipo de carro. - Puertas, ventanas y cerraduras que parezcan forzadas. Pídale al conductor que apague el carro, puede ser que no posea llaves.

Mire detenidamente los documentos de identidad del conductor y los del vehículo, recuerde que en la fotografía facial, nunca van a cambiar la forma de las cejas, distancia entre ojos, tamaño de los ojos y el tipo de pestañas (pobladas o no). Así pase el tiempo, estos rasgos perduran en la persona de por vida.

Una vez tenido en cuenta el anterior cuestionario, se debe elegir si se deja ir o se inicia la búsqueda primaria, la cual debe durar por lo mínimo 10 minutos. Se debe revisar el vehículo y a sus ocupantes en forma minuciosa, podemos adelantar inteligencia, escuchando por separado los hechos ocurridos durante las ultimas 2 horas por los pasajeros del vehículo. Si poseen una coartada no podrán coordinar en los detalles, como por ejemplo si estuvieron en un lugar deben de describir el tamaño, color de ojos, vestimenta, etc. de quien los atendió.

d. Búsqueda primaria. Esta revista se efectúa en el área donde se encuentra el vehículo, pero se deben aumentar las medidas de seguridad y el personal ocupante del vehículo se debe ubicar en sitios separados. Se inicia el registro en la parte delantera del carro, buscando partes nuevas, soldaduras en forma lineal (depósitos o caletas), cables nuevos o que no hagan parte del sistema eléctrico del auto. Se buscan cambios de tamaño en los laterales del vehículo o dobles fondos.

Luego se continúa el avance escalonado hacia la parte trasera del vehículo hasta llegar al baúl. Se debe tener en cuenta la actitud de todos los ocupantes. Si presentan nerviosismo o tensión se pasa a la fase de búsqueda secundaria.

e. Búsqueda secundaria. En el caso en que estemos seguros que el vehículo cuenta con caletas o depósitos ocultos, pero, que no pudieron ser descubiertos con la búsqueda primaria, se debe conducir el vehículo a un sitio seguro donde sea factible realizar una inspección más minuciosa, utilizando caninos antiexplosivos en primera instancia.

La búsqueda secundaria se realiza con herramientas especiales y personal experto (mecánicos, electricistas automotrices, soldadores, etc.). En algunos casos es necesario emplear dispositivos electrónicos, como: equipos de rayos X, detectores de vapores y equipos de resonancia para evitar romper o desoldar, y agilizar la labor.

Ciertos vehículos pueden necesitar escolta para su traslado, ejemplo: camiones cargados o con electrodomésticos. Recuerde que los terroristas emplean elementos que no levantan sospechas o que son complicados de registrar.

RESTRINGIDO

141


RESTRINGIDO

f. Procedimiento de registro. Ya hemos cubierto la búsqueda de un vehículo, y las razones y tipos de búsqueda. A continuación se presentarán algunos pasos sistemáticos y simples que optimizan el registro:

- El conductor y los pasajeros bajan del carro, asegúrese de que las ventanas y puertas estén cerradas para contener los vapores sospechosos. - Establecer la identidad de los ocupantes y registrarlos. - Si hay maletas o paquetes en el carro, el conductor debe abrirlos para que sean registrados en su presencia. - El vehículo se registra con el conductor presente, pero los ocupantes deben de permanecer alejados y con seguridad mientras que la búsqueda se lleva a cabo. - El registro del vehículo se lleva a cabo de forma visual; sin embargo la efectividad de este tipo de operaciones puede ser aumentada, especialmente en puntos de registro permanente, con la ayuda de, caninos antiexplosivos, equipos detectores de vapores explosivos, equipo de buscadores (se relevan cada hora), fibroscopios, endoscopios, espejo que trabaja en diferentes ángulos y linternas de alta potencia. - El término sistemático es utilizado en todo tipo de búsqueda. Básicamente nos garantiza que no se nos olvide algo cuando trabajamos en un vehículo. El vehículo se debe dividir en cinco (5) áreas básicas; compartimiento de pasajeros, el exterior, el guarda equipaje y equipaje, tanques de gasolina, compartimiento del motor y debajo del vehículo. - Un registro básico puede ser realizado por dos (2) hombres bien entrenados, los cuales trabajan en equipo, cubriendo los detalles de búsqueda en forma rápida y eficaz. En general nos conviene ser rápidos y eficientes, porque cualquier terrorista cubre la posibilidad de ser registrado con un plan alterno, ya sea soborno o la posibilidad de abrirse paso a sangre y fuego.

CAPITULO VIII MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE INCIDENTES CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS 36. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON A.E.I. RESTRINGIDO

142


RESTRINGIDO

- NUNCA toque ningún objeto abandonado, puede ser un artefacto explosivo improvisado. EJC. 3-10. Capitulo III. El combate irregular contra subversivo. 3.5. Operaciones de combate irregular. 3.5.4. Operaciones de control militar de área. 3.5.4.3. Métodos y técnicas de las operaciones de control. Barrido de minas. Lo que se debe hacer. - NO MUEVA un artefacto sospechoso y nunca intente trasladarlo a otro sitio. - NUNCA trate de quemar un artefacto explosivo improvisado puede hacerlo explotar y causar heridas al personal adyacente y además daños al medio ambiente. - NUNCA desentierre las minas pueden estar dotadas de mecanismos que las hacen explotar al menor movimiento o con la exposición a la luz. - NO DESCANSE alrededor de raíces de árboles frondosos ni se amontone en los árboles frutales. - NO ATRAVIESE cultivos, broches o puertas de golpe sin previo registro visual del sector. - NUNCA se mueva después de una explosión de un A.E.I ubique el lugar de la explosión y NO trate de sacar a personal muerto por la explosión, recuerde que pueden haber más artefactos sin detonar. - NO ingrese a viviendas abandonadas ni chozas sin un previo registro pueden estar minadas. - VERIFIQUE al transitar por caminos y trochas que no hallan montículos, ni tierra removida pueden haber minas instaladas. - NUNCA hale ni corte cables que se encuentren abandonados en los caminos y trochas. - NO golpee elementos extraños que se encuentren abandonados ni trate de manipularlo puede ser un artefacto explosivo e informe a las autoridades mas cercanas. - NO ingrese a vehículos que se encuentren abandonados en carreteras ni intente moverlos pude ser un carro bomba. - NUNCA ingrese a campamentos abandonados por grupos terrorista, estos lugares por lo regular se encuentran minados. RESTRINGIDO

143


RESTRINGIDO

- SIEMPRE que vaya a pasar por un broche o puerta verifique que no hallan elementos extraños como cable o nylon. - NO trate de pasar por puentes en los cuales se encuentren cables o elementos extraños abandonados avise a las autoridades más cercanas. - Al perpetrarse un ataque terrorista en su región, no recoja material extraño (granadas de mano, granadas de fusil etc.) del sector donde sucedieron los hechos estos pueden explotar al momento de levantarlos. - NUNCA emplee granadas de mano para destruir un artefacto explosivo - NUNCA regrese a una base que ha sido abandonada, sin el previo registro del área por inteligencia o por empleo de los Equipos EXDE. - NUNCA dispare o lance objetos al artefacto sospechoso para hacerlo explotar. - NUNCA trate de desactivar ningún artefacto explosivo, asegure la zona por lo mínimo 300 metros de radio y avise a personal experto en explosivos. - NUNCA permita que personal militar o curiosos, se reúnan alrededor de un artefacto explosivo que aparentemente resulto fallido, puede poseer un sistema oculto de tiempo, control remoto, o mecánico para su activación. - NUNCA emplee los radios de comunicación cerca de un artefacto explosivo, si este posee detonadores eléctricos como sistema de activación, USTED lo puede hacer detonar en forma accidental. - NUNCA guarde artefactos explosivos decomisados, deje al trabajo de recolección de pruebas a las autoridades competentes. - NUNCA saque o mueva cilindros de gas fallidos, recuerde siempre que estos pueden haber sido dejados en forma premeditada con un sistema de activación oculto (movimiento o temporizado).

37. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA CON LOS A.E.I. - SIEMPRE, antes de acercarse a objetos sospechosos material de intendencia o de guerra, paquetes, etc.) haga menos de 400 metros en radio, dejando seguridad e instale terrorista esta esperando a distancia para activar la carga personal, con el registro se neutralizará su acción.

RESTRINGIDO

(carros, muertos, un registro por lo observatorio, si el a la entrada del

144


RESTRINGIDO

- SIEMPRE, antes de desplazarse por senderos, caminos, trochas o carreteras realice inteligencia de combate y ejecute un reconocimiento sobre el PICC de su Unidad teniendo en cuenta los informes de patrullaje. - SIEMPRE, antes de ocupar partes altas, matas de monte y sitios para acampar realice un registro del sector en un radio de seguridad de 400 metros. - SIEMPRE, deje el trabajo de destrucción a personal capacitado y entrenado para este fin. - SIEMPRE, durante el desarrollo de las operaciones ofensivas, mantenga el mimetismo, control de ruidos, la infiltración, inteligencia de combate y sobre todo la experiencia de sus hombres en el conocimiento del enemigo y del terreno en el teatro de operaciones. - SIEMPRE, tome coordenadas exactas del campo minado si tiene que rodearlo y estas deben ser tenidas en cuenta para futuras operaciones sobre el mismo sector. - SIEMPRE, aplique las medidas de seguridad con artefactos explosivos, es su seguro de vida. - SIEMPRE, pase revista de los elementos del Equipo EXDE recuerde que es el personal entrenado para este fin. - SIEMPRE, mantenga el control de la distancia entre hombre y hombre, el enemigo atacara al objetivo que le da mayor ganancia con menor esfuerzo. - SIEMPRE, déjese asesorar por el personal experto en explosivos. - SIEMPRE, señor comandante mantenga el control de sus hombres, no arriesgue más vidas. 38. TABLAS DE DISTANCIAS DE SEGURIDAD CON A.E.I. a. Tabla perímetro de seguridad para destrucción de A.E.I.

TIPO DE ARTEFACTO

TAMAÑO APROX.

CANTIDAD DE EXPLOSIVO APROX.

RADIO DE ACCIÓN

RADIO DE SEGURIDAD

MINA QUIEBRA PATAS

10 a 20cm ancho X 20 a 30 de alto

100 gramos a 1000 gramos

50 cm a 01 metro

05 metros

MINAS DE

50 a 01 Mt.

05 kilos a 40 kilos

50 Mt. 100

300 metros

RESTRINGIDO

TIPO DE EXPLOSIVO - indugel - anfo - pólvora - pentolita - indugel

145


RESTRINGIDO

ALTO PODER

ancho X 50 a 01 Mt. alto

metros

CARGA DE Cilindro de 20 LANZAMIENTO o 40 libras ATURDIDORA

tamaño del cilindro

50 metros

300 metros

CARGA DE Cilindro de 20 LANZAMIENTO o 40 libras EXPLOSIVA

30 a 50 libras

90 metros

500 metros

CARGA DE Cilindro de 20 LANZAMIENTO o 40 libras QUÍMICA

30 a 50 libras

90 metros

500 metros

CARGA DE Cilindro de 20 LANZAMIENTO o 40 libras INCENDIARIA

tamaño del cilindro

50 metros

300 metros

CARGA DE LANZAMIENTO ATURDIDORA PETARDO URBANO

10 a 20 cm ancho X 20 a 40 cm alto 10 a 20 cm ancho X 20 a 40 cm alto

100 gramos a 01 kilos

100 gramos a 01 kilos

05 mts a 20 metros

10 mts a 20 metros

- anfo - pentolita - Gas propano - Cordón detonante - indugel - anfo - pólvora - pentolita - acido sulfúrico - cianuro - anfo - pentolita - bóxer - gasolina - aceite quemado - neumático - pólvora casera

80 metros

200 metros

- indugel - anfo - pólvora - pentolita - cordón detonante - indugel - anfo - pólvora - pentolita - cordón detonante

GRANADA DE MANO HECHIZA

05 cm ancho X 07 cm alto

50 gramos a 100 kilos

03 mts a 08 metros

50 metros

GRANADA DE MORTERO HECHIZA

06 cm ancho X 38 cm alto

100 gramos a 500 gramos

05 mts a 20 metros

80 metros

CARGA EXPLOSIVA EN VEHÍCULOS

20 a 1 Mt. ancho X 20 a 70 cm alto

01 kilo 100 kilos

20 mts a 200 metros

500 metros

- pentolita - C-4 - sentex - indugel - anfo - pentolita - cordón detonante - dinamita

ANEXOS

RESTRINGIDO

146


RESTRINGIDO

A. FORMULARIO DE LOCALIZACIÓN DE HECHOS POR EXISTENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y/O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS ABANDONADOS

RESTRINGIDO

147


RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

148


RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

149


RESTRINGIDO

B. FORMATO REPORTE DE INCIDENTES CON EXPLOSIVOS CILAES UNIDADES TÁCTICAS DE INGENIEROS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS CON EXPLOSIVOS

REPORTE DE INCIDENTE CON EXPLOSIVOS SE REQUIERE QUE ESTE REPORTE SEA TRAMITADO CON ABSOLUTO PROFESIONALISMO CIÑÉNDOSE A LA VERDAD Y REALIDAD DE LOS HECHOS. REPORTE No

LA LECCIÓN APRENDIDA DEBE SER FIRMADA POR EL COMANDANTE DEL BATALLÓN O UNIDAD.

FECHA DEL REPORTE DÍA MES AÑO

A- DATOS DE LA UNIDAD EN DONDE OCURRIÓ EL INCIDENTE DIVISIÓN

No. TELEFÓNICO (MK)

BRIGADA

BATALLÓN

COMPAÑÍA

FECHA INCIDENTE

CORREO ELECTRÓNICO

DÍA

AÑO

DEPARTAMENTO INCIDENTE

HORA DE INCIDENTE

MUNICIPIO INCIDENTE

MES

VEREDA O CORREGIMIENTO

COORDENADAS

B- CLASE DE INCIDENTE ` C- CLASIFICACIÓN DEL ARTEFACTO

D- TIPO DE ARTEFACTO

E- MEDIO DE ENTREGA

F- GRUPO QUE INSTALO

G- CAUSA

H- BLANCO

I- SITIO DEL INCIDENTE

RESTRINGIDO

150


RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

151


RESTRINGIDO

J-CARACTERÍSTICAS DEL EXPLOSIVO 2. EXPLOSIVO NO CONVENCIONAL Tipo Grupo terrorista País de origen Componentes Químico Dimensiones Peso Características

1. EXPLOSIVO CONVENCIONAL Tipo Casa fabricante País de origen Envase Dimensiones Peso Serie K- CARACTERÍSTICAS DEL DETONADOR

2. DETONADOR NO CONVENCIONAL Característica Grupo fabricante Envase Color de cables

1. DETONADOR CONVENCIONAL Tipo Casa fabricante País de origen Envase Color de cables Serie o lote

L- FUENTE DE PODER

M- SISTEMA DE INICIACIÓN

Tipo

Ineléctrico

Batería Voltaje N- CABLES

Mixto Otro especifique O- CINTAS

Color

Tipo

Calibre Longitud P- ESPOLETA

Color Cantidad Q- FRAGMENTACIÓN

Tipo Sistema de activación

Tipo Característica

R- OTROS COMPONENTES

S- INICIACIÓN Se activo el circuito SI / NO / Dispositivo iniciado por Victima SI / NO / Técnico antiexplosivos SI / NO / Terrorista SI / NO / Otro especifique____________________________________________________________________ RESTRINGIDO

152


RESTRINGIDO

T- MUERTOS Y HERIDOS VICTIMA

APELLIDOS Y NOMBRES

M

H

EJÉRCITO NACIONAL

INFANTERÍA MARINA

POLICÍA NACIONAL

CIVILES

TERRORISTA

OTROS

U- PROCEDIMIENTO REALIZADO PARA LA UBICACIÓN Y DESTRUCCIÓN

UBICACIÓN

DESTRUCCIÓN

Método empleado Equipo empleado Distancia V- RESUMEN DE LOS HECHOS Quien era el puntero de la patrulla en el momento del incidente? Cual era la ubicación del comandante dentro de la patrulla en el momento de sucedido el hecho? La patrulla contaba con equipo EXDE orgánico?

SI / NO /

El equipo EXDE fue empleado para despejar el área?

SI / NO /

El Cdte. del equipo EXDE conoce la cartilla del empleo táctico de los EXDE?

SI / NO /

El equipo EXDE contaba con el equipo y el material necesario para el desarrollo de sus procedimientos? SI / NO /

En el momento de sucedidos los hechos la patrulla se encontraba (en movimiento o descansando)? Especifique Creé usted que fue utilizada la maniobra de atracción por parte del enemigo?

SI_ / NO /

Se han tenido en cuenta en el área los antecedentes con explosivos?

SI_ / NO_ /

RESTRINGIDO

153


RESTRINGIDO

Realice un breve resumen de los hechos si desea anexar alguna información o recomendación. W- INFORMACIÓN ADJUNTA 1. Croquis de los hechos 2. Videos 3. Fotos

Comandante Unidad Táctica

C. FORMATO TABLA DE CHEQUEO PARA EL REGISTRO DE UNA CASA

¿Dónde buscamos? HABITACIONES Puertas: Revisen el interior de las mismas Muebles: Guarniciones interiores es decir, radios, sofás, Rejillas Ventanas Chimeneas Techos: comparen tallas o alturas entre los cuartos. Luces y sus alojamientos Cubiertas del suelo y el suelo en general

libros, cuadros, etc.

ATICO: Área de techo Depósitos de agua Basurero Chimenea Trastos viejos Escaleras, paneles y escalones CUARTO DE BAÑO: Cisterna Paneles alrededor del baño Detrás y debajo del baño Cisterna y depósito de agua caliente Espejos y toalleros RESTRINGIDO

154


RESTRINGIDO

COCINA: Paredes, especialmente ladrillos con rejillas. Neveras, estufas, etc. Envases de comestibles. LOS ALREDEDORES Vehículos de los ocupantes de la vivienda Garaje Alcantarillas Depósitos de aguas negras D. FORMATO TABLA DE CHEQUEO PARA EL REGISTRO DE VEHÍCULOS ¿Dónde buscamos? ÁREA 1 – EL INTERIOR Forro del Techo Paneles de las puertas Paneles de los lados traseros (Vehículos de dos puertas). Asiento Trasero Asientos Delanteros Área del Tablero de Instrumentos Área Delantera para los pies El Suelo ÁREA 2 – CARROCERÍA EXTERIOR Y GUARNICIÓN Revise los faros, las luces laterales y traseras. Parachoques. Revise los cubos y tapacubos. Revise también las persianas de arriba de las puertas. Desinfle la rueda un poco par oler el aire. Examine bajo los arcos de las ruedas y guardabarros que estén bien atornillados. Revise si existen señas de soldadura y el estado general de la pintura. Revise el techo y la carrocería para detectar señales de adaptaciones o variaciones de la forma original. Revise los paneles inferiores delanteros y traseros y los alerones. ÁREA 3 – EL MALETERO Incluye el espacio de carga en camionetas, camiones con portón, etc. Antes de registrar, dé un paso atrás y mire el contenido Rueda de repuesto (desínflela y revise meticulosamente). Revise el piso, todos los lados y el techo del maletero. RESTRINGIDO

155


RESTRINGIDO

Depósitos de gasolina (detección más difícil de cumplir). ÁREA 4 – COMPARTIMIENTO DEL MOTOR Debajo de la plantilla de la batería. La botella del lavar los parabrisas. Mangas del calentador y de ventilación y rejillas. Motor del calentador y de ventilación. Filtro de aire. El capo. El material aislante bajo el capo. Cualquier cosa más, es una tarea para un mecánico. ÁREA 5 – SUPERFICIE INFERIOR Deposito de gasolina Secciones del chasis Tubo de escape Colector de aceite

GLOSARIO

Abastecimiento: Suministro o provisión de víveres y cuando requiere un Ejército y otros productos de primera necesidad. Accidente: Todo evento donde alguien es herido o muere por causa de una mina antipersonal o artefactos explosivo improvisado. Antitanque: Se dice de cualquier arma cuyo empleo sea para combatir a los tanques o vehículos blindados. Alerta temprana: Es el estado situacional que ofrecen los medios técnicos o humanos de que dispone una Fuerza en un momento determinado ante una amenaza inminente. Alto explosivo: Es un explosivo de gran potencia, dinamita, trinitrotolueno (TNT) Área de combate: Zona restringida (área terrestre o marítima), establecida para evitar o reducir al mínimo la interferencia mutua entre fuerzas amigas involucradas en operaciones de combate.

RESTRINGIDO

156


RESTRINGIDO

Artefacto Explosivo improvisado (A.E.I.): Es toda obra mecánica adaptada a reglas de arte, aparato o mecanismo complejo o de cierta irregularidad de este modo se refiere a ciertas bombas improvisadas y a proyectiles de guerra sin parámetros definidos, utiliza como poder destructivo explosivos convencionales o de fabricación casera. BENCLO: Explosivo casero de alta velocidad de detonación, sensible al roce, calor y fricción, compuesto por benzoato de sodio y clorato de potasio. Brecha: Es una franja que se abre a lo largo de un campo minado empleando torpedos bangalore livianos o cordón detonante. Campo Minado: Campo minado irregular es un área de no mas de 100 metros de diámetro en la cual hay sembradas por lo menos 10 minas, que tiene como objetivo de desorganizar, desviar, canalizar y bloquear el avance de las tropas. Campo minado táctico: Es combinado con fuego, el cual busca canalizar las tropas hacia áreas preparadas, utilizado cuando el enemigo se siente presionado y minan áreas indiscriminadamente. Campo minado permanente: Instalación de minas permanentemente en aquellos sitios de paso obligados o que son frecuentados por las tropas. Combustión: Es la presencia de un combustible y un comburente mediante oxigeno indispensable. Deflagración: Es el proceso exotérmico en que la transmisión de la reacción de descomposición se logra en la conductividad térmica. Desplazamiento forzado por minas antipersonal: Ante la sospecha o la existencia de áreas minadas un grupo de personas tiene que salir de su lugar de vivienda hacia otro sitio más seguro. Desactivación de minas: Se entiende el hacer inefectiva de manera mecánica o manual un artefacto explosivo improvisado mediante el agotamiento irreversible de su componente. Detonación: Es el proceso fisicoquímico caracterizado por su gran velocidad de reacción y formación de gran cantidad de productos gaseosos a elevadas temperaturas que adquieren una gran fuerza expansiva. Detonador: es un dispositivo especial que sirve para iniciar una carga explosiva. Puede ser eléctrico e ineléctrico. Ejercito de Liberación Nacional (ELN): Es una organización Castrista, anti-Americana y que tiene un fuerte seguimiento entre los curas católicos con orientación Marxista, muchos de los cuales han servido como lideres.

RESTRINGIDO

157


RESTRINGIDO

Explosivo: Es una sustancia química que mediante una acción iniciadora cambia de su estado natural a su estado gaseoso, produciendo gran cantidad de calor y presión en todas sus direcciones a través de gases. Explosión: Una explosión es el escape súbito y repentino de gases, acompañado de altas temperaturas, violentas sacudidas y ruidos estrepitosos. Los productos gaseosos originados se dilatan rápidamente, comprimiendo el aire circundante y formando una onda explosiva. Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC): es un grupo terrorista Marxista Leninista con orientación Soviética. El grupo representa el brazo armada del Partido Comunista Colombiano. Durante su historia, ha sufrido bastantes perdidas, pero porque tiene escondites remotos, las FARC sigue siendo el grupo mas poderoso en Colombia, además, están involucrados en el narcotráfico para obtener dinero y armamento. Incidente: Un acontecimiento que aumenta hasta un accidente que afecta la cotidianidad de las personas de un determinado espacio. Mina Antipersonal: Explosivo o sustancia química envasada, que mediante una acción iniciadora, explota con la potenciabilidad de causar heridas o la muerte de la persona que la activa. Mina Hechiza: Aquellas minas de fabricación artesanal de las versiones industriales conocidas. Munición sin explotar (MUSE o UXO): Es todo arma convencional que contiene sustancias explosivas, la cual fue utilizada pero en ese momento quedo fallida. Pólvora: Es un polvo explosivo utilizado en balística, en particular pólvora negra, una mezcla explosiva compuesta por de nitrato potásico, carbón y azufre. La pólvora fue el primer explosivo conocido. Preparado: Es cuando el terrorista coloca una cantidad de explosivos con su sistemas de activación trampeado en un contenedor, envase o cuerpo. Señuelo: Artefacto explosivo pequeño que sirve para atraer, persuadir o inducir, al personal comprometido en el trabajo de explosivos a reaccionar y en el momento de la ejecución del procedimiento, el terrorista acciona un artefacto mas grande ocasionando una gran cantidad de bajas. Senda: Es una franja sobre un campo minado demarcada que permite el paso de personal. Sonda: Vástago de metal, acanalado por una de sus caras; se usa para introducir sin riesgo en la tierra con el fin de verificar la presencia de elementos metálicos o contenedores de artefactos explosivos. Terrorismo: Serie de actos de violencia, destinados a infundir terror por medio de la eliminación de personas. Crea un estado físico y espiritual que prepara a la población para su captación y conquista y que facilita su dominación. El terrorismo tiene un objetivo aparente y RESTRINGIDO

158


RESTRINGIDO

sin mayor sentido en sí mismo, como es la difusión del miedo, pero su finalidad real pasada es, juzgar al pueblo, a través de la aplicación de un metodología activa y esencialmente torturante". Trampa caza bobos: Son dispositivos engañosos y de naturaleza explosiva, están diseñadas para aniquilar o incapacitar a su victima. La letalidad de estas se demuestran por que la victima se deja llevar por algún elemento que cause extrañeza o sea de gran atractivo para colección.

BIBLIOGRAFÍA

Manual, Búsqueda y Destrucción de Artefactos Explosivos, EJC. 3-56 reservado. Texto especial, Destrucción de Campos Minados y trampas explosivas, EJC. 3-12 reservado. Manual, operaciones irregulares, EJC 3-10 Manual, explosivos y demoliciones FM5-250, Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, Julio de 1998. Manual de minas y contraminas a nivel de compañía FM 20-32, Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, Septiembre de 1992. Ley 759 del 2002 Convención de Ottawa. Decreto No. 334 del 28 de febrero de 2002. Directiva 300-5 del 2002, Normas sobre Doctrina y Educación para la Formación, Capacitación, Especialización, Instrucción y Entrenamiento, para el personal de Oficiales, Suboficiales y Soldados del Ejército Nacional. Directiva transitoria 000124 creación de los CILAES del 14 del septiembre del 2001. Directiva permanente 00031 organización y entrenamiento de los Equipos EXDE de las Unidades Tácticas de Ingenieros y BCG del 11 de Febrero de 2002. Directiva transitoria No. 00165 del 09 de agosto de 2004 Organización Grupos Marte Divisionarios. S.O.P. del empleo de los grupos MARTE y equipos EXDE.

RESTRINGIDO

159


RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GLOS ARIO

5min
pages 90-92

ANEXOS

17min
pages 81-89

42.MEDIDAS DE SEGURIDAD CON A.E.I

3min
pages 77-78

40.REGIST RO EN CASA OCUPADA

6min
pages 69-72

41.REGIST RO EN VEHÍCULOS

7min
pages 73-76

38.PROCEDIMIENT O DE NEUT RALIZACIÓN

5min
pages 63-67

39.REGIST RO DE PERSONAS

1min
page 68

37.CONDUCCIÓN DE UN T RABAJO DE NEUT RALIZACIÓN

3min
pages 59-62

27.REACCIÓN DE UNA UNIDAD ANT E A UN CARRO BOMBA

3min
pages 38-40

29.REACCIÓN ANTE UN ATAQUE CON CILINDROS

3min
pages 45-46

23.EQUIPO T ÉCNICO EMPLEADO EN EL ÁREA RURAL

8min
pages 18-25

28.ENCUENT RO CON UN CAMPO MINADO O ART EFACTO EXPLOSIVO

5min
pages 41-44

25.MÉT ODOS DE BÚSQUEDA

4min
pages 32-34

22.CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPOS MINADOS IRREGULARES

12min
pages 7-17

34.ACCIONES ANT E UN SEÑUELO

1min
pages 54-55

30.REACCIÓN ANTE UNA CASA BOMBA

2min
pages 47-49
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.