EMOCIONES APRENDIENDO A IDENTIFICAR LO QUE SIENTES
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
EMOCIONES 0
APRENDIENDO A IDENTIFICAR LO QUE SIENTES
JULIO, 2016
L
as emociones.
¿Qué son?
¿Cuántas son?
¿A qué huelen las emociones? EDITOR: SERGIO GADALETA sergevip elpapasergioiv
¿Qué son en realidad?
CONTENIDO LAS EMOCIONES. TEORÍA DE LA RUEDA DE LAS EMOCIONES. INTRODUCCIÓN A LA FELICIDAD. LA IRA. LA ANSIEDAD. EL DOLOR.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. Si bien es cierto que los
Así pues, Aristóteles nombró
conocimientos y estudios sobre éstas empezaron en el siglo cuarto antes de Cristo con Aristóteles, intentando identificarlas, desde mi punto
14 emociones, llamadas 14
de vista las emociones nacieron con el primer ser humano racional (no hablo de cuán racional, pero sí racional en acciones para su supervivencia).
desvergüenza, el desprecio, la
emociones
irreductibles:
el
miedo, la bondad, la amistad,
la confianza, la vergüenza, la
envidia,
la
calma,
la
emulación, la compasión, la enemistad, la ira y la tristeza. Casi
parecen
pecados
capitales y virtudes humanas. 😉
Posteriormente vino Darwin y echó al suelo lo que
Existen 6 categorías básicas de emociones.
eran solo conjeturas de Aristóteles, porque no se conocen estudios al respecto sobre esas 14
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro
emociones irreductibles, solo algunas anotaciones que se recuperaron con los años. Darwin, escribió en 1872 “La expresión de las emociones en el
que
produce
ansiedad,
incertidumbre, inseguridad. SORPRESA:
Sobresalto,
asombro,
desconcierto. Es muy transitoria. Puede
hombre y en los animales”. Libro que despertó
dar una aproximación cognitiva para
inquietudes más allá de los estudios, y donde
saber qué pasa.
sugería que las expresiones y gesticulaciones
AVERSIÓN:
faciales eran factores que influían en la evolución
alejarnos del objeto que nos produce
Disgusto,
asco,
solemos
aversión.
de las especies.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia,
Pero no conformes con ello, siguieron las teorías y los estudios, donde una de las teorías más destacadas es la de Robert Plutchik, donde en
irritabilidad. ALEGRÍA:
Diversión,
euforia,
gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
1980 nos habla su Teoría de la Ruedas de las Emociones, conformada por ocho emociones básicas. He aquí, la tristeza, la alegría, la anticipación, la confianza, el miedo, la ira, la
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
aversión o el asco y la sorpresa. Según Plutchik, ésta se parece a la del color, la rueda de color donde los primarios se mezclan o compaginan
para
crear
los
complementarios.
secundarios, Así
pues,
y
de
nos
ahí
los
sirve
la
comparativa para entender que dichas emociones básicas
se
combinan
para
crear una
gran
MIEDO: Tendemos hacia la protección. SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. IRA: Nos induce hacia la destrucción.
diversidad de sentimientos, y donde la conducta de
ALEGRÍA:
los individuos se ve reflejada. Os dejo la famosa
reproducción (deseamos reproducir aquel
Rueda de las Emociones de Robert Plutchik.
Nos
induce
hacia
la
suceso que nos hace sentir bien). TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
RUEDA DE LAS EMOCIONES.
La famosa Rueda de las Emociones de Robert Plutchik.
Antes de que llegara Putchtik, en 1972 Paul Ekman, pionero en el estudio de las emociones y la expresividad facial, y considerado uno de los cien psicólogos más
destacados del siglo XXI, apoya la idea que Darwin ya estableció en su día, que las emociones y sobre todo las expresiones faciales, están íntimamente relacionadas con la evolución. Paul Ekman destacó en ese año las seis emociones básicas: tristeza, alegría, asco o repugnancia, sorpresa, miedo e ira. Pero no conforme con eso, en 1990, después de años de desarrollo en sus estudios sobre éstas, aumentó esa corta lista de seis emociones básicas para convertirla en una extensa lista de 17 emociones (entre positivas y negativas, como él las denominó). Pero no entraremos en detalles, puesto que este post no es para nada un artículo de psicología, a pesar de que el Marketing Emocional está íntimamente atado a ella, teniendo en cuenta que, como siempre digo, nos movemos por emociones, por sensaciones y por necesidades, es decir, por cubrir todas éstas.
Antes de que llegara Putchtik, en 1972 Paul Ekman, pionero en el estudio de las emociones y la expresividad facial, y considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XXI, apoya la idea que Darwin ya estableció en su día, que las emociones y sobre todo las expresiones faciales, están íntimamente relacionadas con la evolución. Paul Ekman destacó en ese año las seis emociones básicas: tristeza, alegría, asco o repugnancia, sorpresa, miedo e ira. Pero no conforme con eso, en 1990, después de años de desarrollo en sus estudios sobre éstas, aumentó esa corta lista de seis emociones básicas para convertirla en una extensa lista de 17 emociones (entre positivas y negativas, como él las denominó). Pero no entraremos en detalles, puesto que este post no es para nada un artículo de psicología, a pesar de que el Marketing Emocional está íntimamente atado a ella, teniendo en cuenta que, como siempre digo, nos movemos por emociones, por sensaciones y por necesidades, es decir, por cubrir todas éstas.
SOMOS LA SUMA DE
NUESTRAS EMOCIONES Somos la suma de nuestras emociones, de nuestras sensaciones y de los sentimientos que abarcamos y vivimos en base a nuestras experiencias, incluso de nuestras reacciones. Estas son las que nos identifican, las que nos hacen ser quienes somos en cada momento de nuestra existencia. Influenciadas, obviamente, por nuestro entorno diario, tanto el exterior como en interior personal. Conocer con exactitud la cantidad de emociones y reacciones que se generan en nuestro cerebro es ir más allá de la neurociencia. Nos queda mucho por aprender, por descubrir… por evolucionar.
INTRODUCCIÓN A LA FELICIDAD La felicidad es un estado emocional de valencia variable a lo largo del continuo desdicha/felicidad. emocional
positivo
acompañado
Se entiende como estado de
plenitud,
bienestar
y
satisfacción, que aparece como reacción a la consecución de metas de gran relevancia a la vida de la persona. El estudio experimental del proceso emocional de la felicidad se ha sustentado en dos enfoques: Enfoque hedonista (Epicuro, Aristipo)
Enfoque Eudaimónico (del griego “eu”
Se
y “dai”= feliz o favorable), Aristóteles. No
equipara
la
felicidad
con
la
consecución del placer hedónico. Se
todas
las
metas
basa en la definición de los aspectos
proporcionan
felicidad.
buenos y malos de la vida en general
enfoque se considera que la felicidad
y se asume que el bienestar subjetivo
únicamente se alcanza en el desarrollo
puede derivarse de la consecución de
de actividades congruentes con los
metas
valores personales más íntimos y en el
y
objetivos
valiosos
en
diferentes áreas de interés personal.
alcanzadas Desde
este
de las propias potencialidades. Más allá del
placer,
favorece
al
crecimiento
personal y la autorrealización.
La felicidad es un estado del ánimo que supone una satisfacción. Quien está feliz se
siente
complacido.
a
gusto,
De
todas
contento
y
formas,
el
concepto de felicidad es subjetivo y relativo. No existe un índice de felicidad o una categoría que haya que alcanzar para que alguien se considere como una persona feliz.
Por su parte, dentro de la Psicología Positivista, que fue fundada entre otras por el psicólogo norteamericano Martin Seligman, nos encontramos con una rama que se llama paradigma positivista. Una figura esta que, al igual que los restos de miembros de dicha área científica, considera que la felicidad es el fruto de la suma de lo que son las
Desde un punto de vista biológico, la
actividades positivas y las emociones
felicidad es el resultado de una actividad
positivas. En concreto ejemplos de estas
neural fluida, donde los factores internos
últimas serían la satisfacción, el placer
y externos estimulan el sistema límbico.
corporal, el orgullo, la alegría o el
Muchos son los estudios y las ramas
optimismo.
científicas que se han centrado en
El ser humano suele sentir felicidad
analizar en profundidad el concepto de
cuando alcanza sus objetivos y cuando
felicidad y es que la misma es el objetivo
logra solucionar los distintos retos que
que todas las personas buscamos a lo
se enfrenta en su vida cotidiana. En los
largo de nuestra vida. En concreto, nos
casos en que esto no se logra, se
topamos con el hecho de que tanto la
produce la frustración que lleva a la
filosofía
pérdida de la felicidad.
como
la
antropología,
la
sociología o la psicología tienen como elemento de trabajo a aquella.
Las
personas
autorrealizadas
que y
se
plenas
sienten son
más
serenas y estables, ya que logran un Así mientras que la Antropología lo que hace es investigar cómo las distintas
equilibrio entre las cargas emocionales y las cargas racionales.
culturas han conocido que la felicidad es una cosa y no otra, la sociología estudia lo que son los factores sociales que contribuyen no sólo a lo que cada
Hay quienes creen o sienten que la felicidad está relacionada con los bienes materiales y con el dinero. Por
LA IRA Cuando los enfados son desproporcionales o demasiado frecuentes en nuestras vidas, aparecen los problemas. Por eso, además de experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla. Así mientras que la Antropología lo que hace es investigar cómo las distintas culturas han conocido que la felicidad es una cosa y no otra, la sociología estudia lo que son los factores sociales que contribuyen no sólo a lo que cada individuo considere como tal sino también a lograr la misma. La ira es una emoción básica y universal.
Básica
porque
está
¿Qué hace que nos
al
enfademos?
servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación
Las emociones están muy ligadas a
del desarrollo rápido de conductas de
nuestros pensamientos, por lo que
defensa-ataque,
de
una situación puede ser “vivida” de
nuestra conducta y la regulación de la
formas muy diferentes en función de
interacción social. Universal porque
la
cualquier miembro de la especie sano
referirnos a situaciones “objetivas”
experimenta
que dan lugar a la emoción de ira, lo
la
ira.
vigorización
Por
lo
tanto,
persona.
enfadarse no sólo es normal sino
correcto
también
pensamientos
necesario.
Sin
embargo,
es
Por
eso,
más
que
referirse
a
los
asociados
a
esa
cuando la ira es demasiado frecuente
situación que causan ira. La ira es
en nuestras vidas o desproporcional,
una emoción que aparece cuando
aparecen los problemas. Por eso,
nos vemos sometidos a situaciones
además de experimentarla, debemos
que producen frustración o nos
aprender a controlar la ira y saber
resultan desagradables, pues nos
cómo expresarla.
sentimos atacados.
LA ANSIEDAD La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias. La ansiedad, pues, nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro. El peligro viene dado por la obstaculización de cualquier proyecto o deseo importante para nosotros, o bien por la degradación de estatus o logros ya conseguidos. El ser humano desea lo que no tiene, y quiere conservar lo que tiene.
La ansiedad pues, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal, y no representa ningún problema de salud.
Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita.
EL DOLOR Cada individuo aprende el significado de la palabra dolor a través de la experiencia
personal;
tiene
múltiples
causas,diversas
características
anatómicas y fisiopatológicas, y variadas interrelaciones con aspectos psicológicos y culturales. Esto hace que su definición sea difícil y que la terminología usada en relación al dolor sea fuente permanente de confusiones, entrabando la comunicación y comparación de resultados. La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos dedicho daño". Esta definición incorpora varios elementos: el dolor es una experiencia individual, una sensación, evoca una emoción y esta es desagradable. Habitualmente existe un estímulo nocivo que produce daño tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse. Por otra parte, muchas personas refieren dolor en ausencia de daño tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, esta experiencia debe ser aceptada como dolor, puesto que no hay manera de distinguirla de aquella debida a un daño tisular efectivo. Otra manera de expresar el concepto de la naturaleza subjetiva del sufrimiento, es "dolor es lo que el paciente dice que es". Para facilitar las comunicaciones e interpretación de los trabajos, la IASP ha desarrollado una taxonomía del dolor que lo describe en cinco rubros (Tabla 1). Algunas otras definiciones propuestas por la IASP para promover un lenguaje común entre los distintos especialistas que trabajan con pacientes con dolor yque vale la pena incluir en este capítulo introductorio para evitar confusiones y repeticiones, aparecen en la Tabla 2.
En la Tabla 3 aparece una clasificación práctica basada en el origen, evolución y mecanismos. El dolor puede ser agudo o crónico, neoplásico y no neoplásico. Esta división tiene obvias implicancias en torno a la etiología, mecanismos, fisiopatología, sintomatología y función biológica. Sin embargo, quizás de mayor importancia son las implicancias de tipo diagnóstico y terapéutico. Dolor agudo. Aquel causado por estímulos nocivos desencadenadospor heridas o enfermedades de la piel, estructuras somáticas profundas o vísceras. También puede deberse a una función anormalde músculos o vísceras que no necesariamente produce daño tisular efectivo, aun cuando su prolongación podría hacerlo. Si bien los factores psicológicos tienen una importantísima influencia en la manera en que se experimenta el dolor agudo, con raras excepciones éste no obedece a causas psicopatológicas o ambientales. Esto contrasta con el dolor crónico, en el que estos factores juegan un papel principal. El dolor agudo asociado a una enfermedad previene al individuo de que algo anda mal. En algunos casos, el dolor limita la actividad, previniendo un daño mayor o ayudando a la curación. Sin embargo, el dolor agudo persistente e intenso puede ser deletéreo en sí mismo, con efectos potencialmente dañinos que se manifiestan con una respuesta neuroendocrina generalizada y a nivel de diversos sistemas. Dolor crónico. La persistencia del estímulo, de la enfermedad, o de ciertas condiciones fisiopatológicas, puede conducir al establecimiento de un dolor crónico. Bonica lo define como aquel dolor que persiste por más de un mes después del curso habitual de una enfermedad aguda o del tiempo razonable para que sane una herida, o aquel asociado a un proceso patológico crónico que causa dolor continuo o recurrente. El dolor crónico tiene efectos fisiológicos, psicológicos y conductuales sobre el paciente y su familia, además de un costo social enorme.
- Dolor somático es aquel que aparece cuando un estímulo potencialmente dañino
para
la
integridad
física
excita
los
receptores
nociceptivos.
Estrictamente, debiera incluir el dolor originado en cualquier parte del cuerpo que no sean nervios o sistema nervioso central; sin embargo, frecuentemente se habla de dolor somático propiamente tal cuando los receptores están en la piel, msculos o articulaciones, y de dolor visceral cuando los receptores activados por el estímulo están en una víscera. El dolor somático es habitualmente bien localizado y el paciente no tiene grandes dificultades en describirlo. El dolor visceral, encambio, es frecuentemente menos localizado y puede ser referido aun área cutánea que tiene la misma inervación. Por ejemplo, el estímulo de receptores en el miocardio activa aferentes viscerales que terminan en los cuatro primeros segmentos medulares torácicos; esta información converge sobre la misma neurona que recibe los estímulos cutáneos, por lo que el dolor es referido muchas veces al hombro y brazo izquierdos. La activación crónica de estos elementos puede evocar dolor referido, efectos simpáticos locales, contracciones musculares segmentarias y cambios posturales. - Dolor neuropático es el que resulta de lesiones o alteraciones crónicas en vías nerviosas periféricas o centrales. Puede desarrollarse y persistir en ausencia de un estímulo nocivo evidente. El paciente frecuentemente usa términos poco usuales para describirlo, por ser una experiencia nueva. Los síntomas pueden ser focales o más generalizados. Característicamente, el síntoma se presenta como una sensación basal dolorosa o quemante (disestesia), con hiperalgesia (respuesta exagerada) o percepción de un estímulo cualquiera como doloroso (alodinia). Estos términos se agrupan en el de hiperpatía y son característicos de una hipersensibilidad alterada. Las diferencias entre el dolor somático y el neuropático aparecen resumidas en la Tabla 4.
-
Dolor
psicogénico
ocurre
cuando
el
paciente
describe
problemas
Dolor psicogénico ocurre cuando el paciente describe problemas psicológicos como ansiedad o depresión en términos de daño tisular, verbalmente o a través de su comportamiento. Si bien el daño puede o pudo existir, el problema central es la amplificación y distorsión de esos impulsos periféricos por el estado psicológico.