Ser Sustentable OCTUBRE 2015

Page 1

Edición N°10 / Octubre 2015

R

Circulación mensual / Quito- Ecuador

Una publicación de:

Ingeniería Ambiental


R

Ingeniería Ambiental Ser Sustentable es una publicación digital mensual de SoilToRock. SoilToRock es una empresa ecuatoriana, que manteniendo criterios de responsabilidad ambiental provee soluciones de Ingeniería para los diferentes proyectos de nuestros clientes. Somos especialistas en Control de Polvo, Control de Erosión y Construcción de Caminos Ecológicos. Nuestra tecnología se aplica en: Obras Subterráneas, Hidrosiembra, Parqueaderos, Plataformas, Helipuertos, Pistas de Aterrizaje, Minería a Cielo Abierto, Control de Erosión en Taludes, Caminos Transitados ,Senderos Peatonales, de Pistas de BMX, Deportes Ecuestres, Campos de Golf, Ciclo Vías Urbanas ( de color) y Ciclo Rutas (color natural). Somos representantes exclusivos en el país de la firma norteamericana Soilworks® LLC. Visite nuestra web, conozca más sobre nuestro trabajo y sea parte de nuestras redes sociales: www.soiltorock.com

/soiltorock

/soiltorock

/company/soiltorock

ÍNDICE Editorial

3

Noticias SoilToRock

4

Conoce nuestras tecnologías

5

Caminos que han hecho historia

6

Tema de mes

8

Novedades

12

Ambiente

14

Supervisión General: Gerencia Comercial de SoilToRock Producción y edición: Departamento de Comunicación de SoilToRock Diseño y diagramación: Mauro Reyes Flor Foto Editorial: Cristina Vaca Moreno

2

Revista Digital de distribución directa Edición mensual Dirección: Av. San Rafael Lt 5 y Av. Gral. Rumiñahui, Edificio Fontana Shopping, piso 3, of 5 Teléfono: 2090322 Email: info@soiltorock.com Quito - Ecuador


EDITORIAL El 13 de Octubre se celebró el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales”. Su temática gira alrededor del «Conocimiento para la Vida» que forma parte de la iniciativa Step Up (Un paso hacia adelante) que comenzó en el 2011 y que cada año centra su atención en un grupo diferente. Las inundaciones, los terremotos, las sequias, los deslizamientos y otros fenómenos naturales nos exponen a riesgos. En este preciso momento nuestro país enfrenta la reactivación de varios volcanes y el fenómeno del niño pronosticado como de fuerte magnitud. Es primordial llegar a la comprensión de que el grado de devastación, en pérdida de vidas humanas y daños materiales, que causan las manifestaciones extremas de fenómenos naturales, resulta de la combinación entre las fuerzas de la naturaleza y la actividad humana. El efecto que estos peligros naturales tienen sobre las poblaciones depende en gran medida de decisiones cotidianas que tomamos. Todos tenemos la responsabilidad de crear una cultura preventiva que empieza en el núcleo familiar y se extiende a la sociedad. La puesta en marcha de sistemas de prevención, alerta temprana, preparación y recuperación rápida disminuyen el riesgo y mitigan los efectos devastadores de las fuerzas de la naturaleza. SoilToRock contribuye con tecnologías que previenen y mitigan efectos de los fenómenos naturales como la erosión, la contaminación por polvo, conservando además un preciado recurso: el agua En nuestra sección de entrevista del mes Daniela Ugazzi, Directora de Responsabilidad Social Corporativa en Conquito, nos comparte una interesante perspectiva acerca de la Semana de la Sustentabilidad. Dentro de ésta semana tuvimos el gusto de participar en la Feria de Responsabilidad Social y aprovechamos para reiterar nuestro agradecimiento y felicitar a Alfonso Abdo, Daniela y todo su equipo por esta iniciativa. En nuestra sección “Caminos que han hecho historia” compartimos un reportaje acerca del Angel´s Landing en el Parque Nacional Zion en Utah y varios temas que han contado con una amplia acogida en nuestras redes sociales, dentro de: El Fututo Hoy, Talento Humano, Productividad y Management. Les invitamos a compartir sus sugerencias, comentarios y esperamos que disfruten de esta edición.

Marco Tapia Mera Gerente General

3


NOTICIAS SoilToRock

SoilToRock continúa participando en la capacitación en RSE que desarrolla Conquito. Durante el octavo módulo, María del Carmen Burneo, Presidenta de SEPROYCO, presentó la charla teórica sobre: Definición de la Cadena de Valor y Trazabilidad actual de productos o servicios. Posteriormente, Mariana Tufiño, Gerente de Creación de Valor Compartido de Nestlé Ecuador S.A, se refirió a este importante tema desde la experiencia vivida en su empresa.

Agradecemos a todos los seguidores que día a día están pendientes de nuestra gestión empresarial a través de nuestra página web y redes sociales. Su participación activa es muy importante, así que les invitamos a mantenerse en contacto a través de estos canales o escribirnos a info@soiltorock.com www.soiltorock.com

4

/soiltorock

/soiltorock

/company/soiltorock


CONOCE NUESTRAS TECNOLOGÍAS Control de erosión en taludes, seguridad y productividad

Sabemos que la erosión en los taludes tiene dos causas fundamentales: el viento (erosión eólica) y la lluvia (erosión hídrica). Estas condiciones se agravan en períodos muy secos o durante la temporada invernal. Actualmente, vemos ya las primeras consecuencias del “Fenómeno del Niño” que se prevé será uno de los más fuertes en los últimos 10 años. Este es sin duda un problema que genera inseguridad para quienes transitan por las vías cuyos taludes no han sido protegidos y también ocasiona problemas en los proyectos de construcción. Ante esta realidad, nuestra tecnología de Control de Erosión en Taludes emplea un agente ambientalmente seguro que permite controlar la erosión en los taludes de una manera rápida y económica. Este control es permanente si se realiza el mantenimiento adecuado.Además tiene como ventajas particulares que es incoloro, no tiene olor y no es tóxico para la vida vegetal o animal.Por ser ecológico es compatible con la hidrosiembra y favorece la revegetación de los taludes. Esta tecnología garantiza resultados de excelente calidad respectando el entorno natural.

5


CAMINOS QUE HAN HECHO HISTORIA Angels Landing, una ruta para caminantes intrépidos

El Parque Nacional Zion, está ubicado en Utah, Estados Unidos. “Ofrece muchos senderos, desde caminatas para estirar las piernas hasta aventuras extenuantes. Una variedad de zonas de vida y hábitats convierten a Zion en un lugar excelente para disfrutar las flores silvestres durante el verano y el brillante color de las hojas en el otoño. En esta zona los inmensos muros del cañón se estiran hacia el cielo azul. Para experimentarlo a plenitud, se debe caminar por los precipicios altísimos o, quizá, retar su coraje en un cañón pequeño y estrecho. Estos precipicios únicos de arenisca cubren una gama que va del crema, al rosa, al rojo. Podrían describirse como castillos de arena en la cima de cañones de desierto” relata la página del National Park Service de Estados Unidos. Dentro del parque, uno de los mayores atractivos es el Angels Landing, un camino que en su primer tramo es pavimentado, y da la impresión de ser sencillo de recorrer, sin embargo es un hecho que es sólo para personas con espíritu aventurero.


Un reportaje de outdoors.cl cataloga este recorrido como una de las “5 rutas en que hay que sujetarse fuerte” y nos dice que “si bien es corto, el ascenso representa todo un desafío. La caminata de 8 kilómetros ida y vuelta ofrece vistas impresionantes y se intensifica rápidamente hasta llegar a un escarpado tramo final de precipicios empinados, con sujeciones de cadena para aquellos que luchan por llegar a la cumbre. La vista desde la formación rocosa de 454 metros hace que el vértigo valga la pena”. Fotos:

“ Z i o n AngelsLandingEdge” by Tony Crabtree - Original work by author.. Licensed under CC0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zion-AngelsLandingEdge.jpg#/media/File:Zion-AngelsLandingEdge. jpg “Zion angels landing view” by Diliff - taken by Diliff. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Zion_angels_landing_view.jpg#/media/File:Zion_angels_landing_view.jpg “Angels Landing Panorama” by Rotate85 - Own work. Licensed under CC BY-SA 4.0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Angels_Landing_Panorama.jpg#/media/File:Angels_Landing_Panorama.jpg

Información tomada de: http://www.nps.gov/zion/espanol/index.htm http://outdoors.visitaloseeuu.cl/cinco-caminatas-en-las-que-tendras-que-sujetarte-con-fuerza


ENTREVISTA DEL MES Nombre: Daniela Ugazzi Cargo Actual: Responsable del área de Responsabilidad Social en ConQuito Hobbie: Running y viajar Libro favorito: “Un largo camino” de Ishmael Beah A quien admira: Al Papa Juan Pablo II

Estudios realizados: Economista con Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible de HEC París Principales Cargos Ocupados: Socia, consultora y facilitadora en temas de Responsabilidad Corporativa de PROCORES, especialista en implementación de Estándar Buenas Prácticas sociales y Ambientales EO100™ en EQUITABLE ORIGIN CIA. LTDA, coordinadora herramientas de gestión con las filiales en temas sociales en la multinacional francesa petrolera TOTAL E&P. Su mensaje:

“Un niño, un profesor y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. MalalaYousafzai 1. ¿Cómo surge la idea de la Semana de la Sostenibilidad y la Feria de Responsabilidad Social y cuáles son sus objetivos? La Semana de la Sostenibilidad es una iniciativa ciudadana liderada por el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social y ConQuito, que tenía como objetivo primordial posicionarse como un primer hito en la ciudad para la preparación a la Conferencia Mundial Hábitat III que se desarrollará en Quito en Octubre del 2016. La Semana además buscó generar conciencia en los ciudadanos sobre temas sociales, económicos y ambientales de la ciudad, comprometiéndolos a ser más responsables con el desarrollo sostenible del Distrito Metropolitano de Quito. Del 1 al 7 de octubre, la ciudad de Quito vivió más de 50 actividades realizadas por 42 entidades de la Alcaldía de Quito, p del Gobierno central, instituciones académicas y colectivos de la sociedad civil que se juntaron para promover un mismo mensaje: la corresponsabilidad de todos los actores en la construcción de una ciudad sostenible. Las empresas privadas se sumaron a esta iniciativa y participaron con estands en la Feria de Responsabilidad Social que se realizó el 1, 2 y 3 de octubre en el Centro Cultural Itchimbía. Esta Feria 8


La Semana de la Sostenibilidad impulsó a que 46 empresas y emprendimientos responsables difundieran sus buenas prácticas a la ciudadanía y a su vez promovieran los principios de Responsabilidad Social en personas de todas las edades. La Feria a presentó actividades como conversatorios con una parilla muy interesante de panelistas tanto nacionales como internacionales, quienes expusieron las nuevas tendencias de la RSE y de la sostenibilidad, al igual que se organizaron diferentes talleres sobre temas relacionados con el consumo responsable, el cambio climático, los derechos humanos, entre otros. 2. ¿Por qué es tan importante enfatizar el tema de la Sostenibilidad? La sostenibilidad es la capacidad de permanecer y mantenerse activo en el transcurso del tiempo. Es importante saber que para poder soñar que nuestros hijos y nietos tengan una calidad de vida adecuada en este planeta debemos ser conscientes con lo que está sucediendo actualmente y preguntarnos cómo poder ser sostenibles si es que seguimos al mismo ritmo. Una primera alerta está en el crecimiento demográfico mundial. De 1960 a 1974, en tan solo 14 años, hubo 4 billones de personas más en el mundo. En la actualidad, somos 7,2 billones de personas y se estima que para el 2025, es decir en 10 años más, seamos 8 billones de personas. Esta población creciente con necesidades básicas y patrones de consumo que incrementan, demanda una mayor cantidad de recursos naturales. A esto se suma el impacto que causan sobre el ambiente los procesos agrícolas e industriales. En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un degaste de recursos naturales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se regeneran a ritmo más lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y las medidas deben ser tomadas para enfrentarlo de la mejor manera posible. Es aquí donde el concepto de desarrollo sostenible debe pasar de la teoría a la práctica. Es importante la concientización de las personas, esperando que todos podamos entender que todo en este mundo se encuentra interrelacionado y que todas nuestras acciones y decisiones tienen un impacto directo o indirecto en el ambiente y en la sociedad. Por ejemplo, para las empresas, su responsabilidad debe superar su actuación empresarial, deben trabajar para generar valor, multiplicando no solo los beneficios económicos, sino también los beneficios sociales y ambientales para toda la sociedad. El concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. 3. ¿Qué metas buscaban alcanzar? Con la Semana de la Sostenibilidad buscamos principalmente dos metas grandes y ambiciosas. La primera fue articular una gran cantidad de actores públicos, privados, la academia y la sociedad civil para trabajar en red con un objetivo en común que respondía a nuestra segunda meta que fue la de aterrizar en los ciudadanos acciones que pueden ser practicadas al día a día, con el fin de ser parte de la construcción de Quito como un territorio sostenible y responsable.

9


Por ejemplo, trabajamos en la creación de un día que enfocaba diferentes actividades a fomentar el consumo responsable dentro de la sociedad con el fin de que todos podamos ser más conscientes de que los recursos no son ilimitados y, en tal sentido, debemos actuar de manera consecuente. Buscamos despertar con la Semana de la Sostenibilidad que las personas podamos pensar en qué es lo que queremos dejar para las futuras que generaciones y replantearnos en qué lugar vivirán nuestros hijos y nietos. 4. La Responsabilidad Social es un primer paso hacia la sostenibilidad. ¿Cómo ve a Quito en este camino? Desde agosto del 2014, la ciudad de Quito se adhirió al Programa de ciudades del Pacto Global de las Naciones Unidas el cual proporciona un marco para la traducción de los 10 principios del Pacto Global a la gestión y gobernanza urbana cotidiana, lo cual se ha visto reflejado en el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito 2015-2025 de la Alcaldía de Quito, que busca por medio de la Responsabilidad Social, fomentar la corresponsabilidad entre los distintos actores que cohabitan en el territorio, de manera de que cada uno actúe mitigando sus impactos y los de sus partes interesadas, incluyendo dentro de sus operaciones el triple balance de sus resultados en las esferas ambientales, sociales y económicas, teniendo siempre un correcto desempeño con la ética y la gobernanza para construir un territorio sostenible y responsable. Este Plan Metropolitano se compone de tres ejes fundamentales de desarrollo: Quito como Ciudad Inteligente que se adecúa a las necesidades de la gente, Quito como una Ciudad de Oportunidades, donde todos podemos crecer, progresar y cumplir nuestros sueños; y hacer de Quito una Ciudad Solidaria donde se viva mejor y en donde exista equidad. Desde la política pública, un primer paso en la ciudad de Quito fue la Ordenanza Metropolitana Nº333 de Responsabilidad Social promulgada en diciembre del 2010 la cual creó herramientas como el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social en el cual tiene el fin de institucionalizar y formalizar un espacio de diálogo participativo y de integración de los distintos grupos de interés enfocados en el fomento de acciones de Responsabilidad Social. Sin embargo, pensando en las nuevos retos que se enfrenta el mundo el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social ha venido trabajando desde noviembre del 2014 en la consolidación de un nuevo proyecto de Ordenanza para que, a través de un diálogo conjunto entre la academia, el sector privado y la sociedad contribuir en el diseño de una Ordenanza de mayor alcance, generando sinergias en la concreción de un DMDQ como un territorio sostenible y responsable. Vemos con agrado que cada vez más actores se preguntan sobre qué es la responsabilidad social y desean promover en su cadena de valor y en sus prácticas la importancia de ser socialmente responsables. Sin 10


embargo considero, que aún existen muchos retos por afrontar y la necesidad de tomar acciones que generen cambios en nuestros estilos de vida. Creo firmemente que la clave está en la corresponsabilidad. No se trata de tener mecanismos legales como una Ordenanza o empresas grandes comprometidas. Se trata de generar entre todos los actores un valor agregado en todas nuestras acciones y ser responsables de ellas para tener un futuro mejor. 5.

En el caso específico de la Feria, ¿qué destacaría de las iniciativas que se presentaron?

Esta Primera Feria de Responsabilidad Social se desarrolló para ser una vitrina con el fin de que cada expositor, es decir cada empresa o cada entidad tenga la oportunidad de tener un encuentro de rendición de cuentas dinámica e innovadora con la ciudadanía y que permita socializar y dar a conocer sobre sus buenas prácticas de Responsabilidad Social. Lo más relevante de esta Feria fue que se convirtió en una plataforma de intercambio interesante de experiencias entre grandes empresas que vienen con una trayectoria establecida en temas de Responsabilidad Social, empresas públicas, empresas medianas y pequeñas que están todos los días capacitándose e incursionando en la temática. Además de emprendimientos, que estuvieron presentes que se gestionan bajo buenas prácticas tanto a nivel social como económico y ambiental. En tres días, todos estos actores pudieron compartir con diferente públicos objetivo, desde niños hasta expertos en las temáticas, sobre lo que día a día realizan en sus negocios para reducir sus impactos y de esta manera generar un impacto multiplicador en la sociedad y en el ambiente. En efecto, la Feria buscaba ser una experiencia para el visitante con el propósito de que tal vez, pueda replicar estas buenas prácticas en sus hogares. 6. ¿Cómo evalúan los resultados de la Semana de la Sostenibilidad y la Feria de Responsabilidad Social? Creemos que la Semana de la Sostenibilidad cumplió con su primer objetivo que era el de ubicarse como un evento destacado en la preparación de la ciudadanía y de la ciudadhacia Hábitat III. Se logró convocar a diversos actores que se sumaron a la iniciativa y se pudo sumar con varias voces para la creación de esta cultura tan necesaria en nuestra sociedad las cuales favorecieron la comprensión de conceptos y el posicionamiento de temáticas relativas a la Responsabilidad Social, la sostenibilidad y los ejes temáticos de Hábitat III (ciudades inclusivas, ciudades seguras y resiliencia urbana, hábitat y cambio climático, consumo responsable, biodiversidad, movilidad sostenible, ciudades inteligentes y planificación urbana) entre la ciudadanía, aun a pesar de su alto nivel de complejidad. Fotos: Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social En: http://www.responsabilidadsocialquito.com.ec/SemanadelaSostenibilidad/unete-2/ [Consulta: 29-10-2015].

11


NOVEDADES El futuro hoy: La torre que purifica el aire Daan Roosegaarde es el nombre de un joven holandés que hace un tiempo presentó un invento al que bautizó como Smog Free Tower, una torre purificadora de aire que funciona como una suerte de aspiradora de agentes contaminantes que, ubicados en espacios públicos y parque proporcionará a los habitantes de las urbes la oportunidad de respirar un aire de mucha mejor calidad. Fuente: DIARIOECOLOGIA [en línea]. En: http://diarioecologia.com/la-torreque-purifica-el-aire-ya-funciona-en-holanda/?doing_wp_cron=1446213299.2 112040519714355468750 [Consulta: 25 de octubre de 2015]

PRODUCTIVIDAD

Fuente: EMPRENDICES [en línea]. En: hhttp://www.emprendices.co/5-consejos-para-que-tengas-un-dia-de-trabajo-fabuloso/ [Consulta: 2310-2015].

12


TALENTO HUMANO

Fuente: QSOURCE. En: http://www.qsource.com.mx/10-claves-para-ser-feliz-en-el-trabajo/ [Consulta: 20-10-2015].

Frases que motivan

“Una meta es un faro, quien tiene una meta clara jamás será alcanzado por la noche de la indecisión”. Andrew Corentt 13


AMBIENTE SoilToRock te recomienda: Cuidar el aire

Humor

Fuente: Taringa [en lĂ­nea] Imagen tomada del sitio: http://www.taringa.

net/posts/humor/10037491/Tube-undia-choto-si-te-paso-igual-entra-y-reiteun-rato.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.