Presentación proyecto final

Page 1

PROYECTO FINAL

Estrategias de Aprendizaje


Contenido Relación entre la Taxonomía de Bloom y las Estrategias de Aprendizaje de Pozo ..........................3 Estrategias de Ensayo ........................................................................................................................5 DEFINICIÓN .........................................................................................................................................5 Estas estrategias corresponden a técnicas concretas que ayudan al alumno a almacenar información y, cuando es necesario, a recuperarla. Implican la creación de nexos mentales por ejemplo, la ubicación de palabras nuevas en un contexto. .................................................................5 ACTIVIDAD ..........................................................................................................................................5 COMPETENCIA ....................................................................................................................................5 

Identifica la función ejecutiva desarrollada en una actividad específica. ....................................5

INDICADOR DE LOGRO ........................................................................................................................5 

Explica las funciones ejecutivas en el contexto del aula. .............................................................5

PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y EVALUACIÓN .....................................................................................5 1.

Preparé un video para introducir el tema. ..................................................................................5

2. Solicité a los estudiantes que lo observaran con mucha atención y que anotaran las características principales de las funciones ejecutivas y cuáles eran. .................................................5 3.

Proyecté nuevamente el video para que rectificaran la información que habían anotado..........5

4.

Solicité a ciertos estudiantes que repitieran los datos anotados. ................................................5

5.

Posteriormente, los coloqué en pares y les pedí que completaran el esquema. .........................5

6. Mientras completaban el pequeño esquema, los estudiantes discutían y repetían las anotaciones que hicieron. ..................................................................................................................5 7. Fue interesante ver que, al colocarlos en pares, complementaron información y constataron sus respuestas. ...................................................................................................................................5 8.

Pude observar también que se les quedó mejor la información al compartirla uno con otro. ....5

9. La evaluación se realizó a través de completar el esquema y el compartir entre todos, sus respuestas. .........................................................................................................................................6 A. Complete el siguiente esquema explicando al menos 2 estrategias concretas para desarrollar dentro del aula 5 funciones ejecutivas ...............................................................................................6 FUNCIÓN EJECUTIVA ...........................................................................................................................6 Estrategias para el aula (2) ..................................................................................................................6 REFLEXIÓN ..........................................................................................................................................6 Con el paso del tiempo me he dado cuenta que en lo personal me cuesta memorizar datos, no sé si es por la cantidad de información que manejo en el día o porque la edad ya no me lo permite. Al darme cuenta de esto, pienso también en mis alumnos, que por cierto son mucho más jóvenes que yo pero que andragógicamente hablando, es más fácil que hagan relaciones a que memoricen. ......6


Lo que es cierto, es que aún con la dificultad que tengo, trato de activar mi cerebro memorizando datos importantes, pues de lo contrario cómo haría para tener fundamentos de ciertos temas. La repetición es pues, una estrategia necesaria para la adquisición del conocimiento. ..........................6 Activación de Conocimientos Previos ...............................................................................................7 Uso de organizadores gráficos ..........................................................................................................9 Estrategias metacognitivas y afectivas ...........................................................................................12 Aprendizaje Colaborativo ................................................................................................................15 Aprendizaje Basado en Proyectos ...................................................................................................18 Aprendizaje Basado en el Análisis y Discusión de CS ......................................................................26


RelaciĂłn entre la TaxonomĂ­a de Bloom y las Estrategias de Aprendizaje de Pozo



Estrategias de Ensayo DEFINICIÓN Estas estrategias corresponden a técnicas concretas que ayudan al alumno a almacenar información y, cuando es necesario, a recuperarla. Implican la creación de nexos mentales por ejemplo, la ubicación de palabras nuevas en un contexto. ACTIVIDAD COMPETENCIA 

Identifica la función ejecutiva desarrollada en una actividad específica.

INDICADOR DE LOGRO 

Explica las funciones ejecutivas en el contexto del aula.

PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Preparé un video para introducir el tema. 2. Solicité a los estudiantes que lo observaran con mucha atención y que anotaran las características principales de las funciones ejecutivas y cuáles eran. 3. Proyecté nuevamente el video para que rectificaran la información que habían anotado. 4. Solicité a ciertos estudiantes que repitieran los datos anotados. 5. Posteriormente, los coloqué en pares y les pedí que completaran el esquema. 6. Mientras completaban el pequeño esquema, los estudiantes discutían y repetían las anotaciones que hicieron. 7. Fue interesante ver que, al colocarlos en pares, complementaron información y constataron sus respuestas. 8. Pude observar también que se les quedó mejor la información al compartirla uno con otro.


9. La evaluación se realizó a través de completar el esquema y el compartir entre todos, sus respuestas. A. Complete el siguiente esquema explicando al menos 2 estrategias concretas para desarrollar dentro del aula 5 funciones ejecutivas FUNCIÓN EJECUTIVA

Estrategias para el aula (2)

REFLEXIÓN Con el paso del tiempo me he dado cuenta que en lo personal me cuesta memorizar datos, no sé si es por la cantidad de información que manejo en el día o porque la edad ya no me lo permite. Al darme cuenta de esto, pienso también en mis alumnos, que por cierto son mucho más jóvenes que yo pero que andragógicamente hablando, es más fácil que hagan relaciones a que memoricen. Lo que es cierto, es que aún con la dificultad que tengo, trato de activar mi cerebro memorizando datos importantes, pues de lo contrario cómo haría para tener fundamentos de ciertos temas. La repetición es pues, una estrategia necesaria para la adquisición del conocimiento.


Activación de Conocimientos Previos DESCRIPCIÓN Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una IMAGEN, un símbolo ya significativo, un CONCEPTO o una proposición (Ausubel). CARACTERÍSTICAS Permite activar, reflexionar y compartir conocimientos previos sobre un tema determinado. TIPOS DE ESTRATEGIAS 

Actividad focal introductoria: “Es el conjunto de todas aquellas estrategias que buscan atraer la atención de los estudiantes, activar los conocimientos previos o incluso crear una apropiada situación de inicio.” (Kauchak, 1999) Discusión guiada: Discusión guiada: “Es un procedimiento interactivo a partir del cual profesor y alumnos hablan acerca de un tema determinado” (Cooper, 1990).

ACTIVIDAD COMPETENCIA 

Analiza el contenido de las dos leyes internacionales que fundamentan las bases de educación especial.

INDICADORES DE LOGRO 

Identifica cuáles son los objetivos planteados en la Conferencia Mundial de Educación para todos.

ESTRATEGIA: DISCUSIÓN GRUPAL GUIADA PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Proporcioné una lectura previa (con una semana de anticipación) a los estudiantes para que supieran del tema. 2. Establecí los objetivos de la discusión con claridad para indicar a los estudiantes hacia a dónde íbamos a llegar, activando los conocimientos previos. 3. Inicié presentando el tema general y generé la participación de los alumnos preguntando acerca de lo que sabían sobre dicho tema. 4. Planifiqué preguntas abiertas, de manera tal que se generaran respuestas afirmativas o negativas.


5. Conduje la discusión de manera informal para que los alumnos sintieran un clima en el cual ellos pudieran realizar preguntas de las respuestas de sus compañeros. 6. La discusión fue breve, pero participativa. 7. Las ideas de los alumnos se fueron escribiendo en la pizarra para tomarlas en cuenta durante el resto de la clase y así poder hacer conexiones con otros puntos durante la discusión. 8. Finalicé el diálogo con un resumen de las ideas que se generaron con la participación de los alumnos aportando sus conclusiones. 9. En el transcurso de la actividad pude observar que los estudiantes no solo exponían sobre los acuerdos que enmarca la Conferencia Mundial de Educación para todos, sino que también expresaban sus puntos de vista positivos y negativos, reales e ideales sobre el tema. 10. De igual forma pude verificar que en algunos casos, hay alumnos que han podido vivir en carne propia las circunstancias negativas y positivas sobre los acuerdos que la conferencia enmarca. 11. Es interesante cómo los estudiantes pueden enriquecer un tema a través de la discusión guiada, además de construir sus propias conclusiones a través de sus aportes. 12. El resumen individual se evaluó mediante una rúbrica que contenía criterios específicos sobre el tema en mención. REFLEXIÓN Las estrategias de activación de conocimientos previos permiten que los estudiantes se ubiquen en contextos que conocen y por lo mismo los pueden relacionarlos con nuevos conocimientos. En mi caso, siempre digo que no dejo de aprender, porque al escucharlos y ver cómo van hilando ideas y experiencias, aprendo yo también. Siempre he pensado que lo que otros saben enriquecen mi vida y la de los que me rodean.


Uso de organizadores gráficos DESCRIPCIÓN Representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo y que son útiles cuando se quiere resumir u organizar núcleos significativos de conocimiento. Entre los organizadores gráficos más utilizados están: o Cuadros sinópticos Organizan la información sobre un tema y proporcionan una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones. Generalmente son bidimensionales en columnas y filas; cada fila debe tener una etiqueta que represente una idea o concepto principal o palabra clave y en cada columna ideas fundamentales o variables que desarrollan la idea; en las celdas que se forman en la intersección, se colocan la información que relacione al concepto de la fila con el de la columna, como ejemplos, conceptos, principios, observaciones, descripciones, explicaciones, procesos, procedimientos e incluso ilustraciones. La selección de las etiquetas y el llenado de las celdas, se puede hacer por el profesor, el estudiante, en equipos o en grupo.

o Diagrama de llaves, diagrama de árbol, círculos de conceptos Presentan la información organizada de modo jerárquico, estableciendo relaciones de inclusión entre los conceptos o ideas, por lo que constituyen organizadores alternativos a otras formas de representación gráfica.

o Mapas y redes conceptuales Son representaciones gráficas de segmentos de información o conocimiento conceptual que como Estrategias Enseñanza Aprendizaje permiten la negociación de significados y la presentación jerárquica y relacional de la información y el conocimiento. Facilitan representar gráficamente los contenidos curriculares, la exposición, explicación y profundización de conceptos, la relación de los nuevos contenidos de aprendizaje con los conocimientos previos, expresar el nivel de comprensión de los conceptos. Son herramientas interesantes en la estructuración y diseño de contenidos digitales. Un mapa conceptual es una estructura jerarquizada por diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual. Están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace.


ACTIVIDAD ESTRATEGIA: MAPA MENTAL EN GRUPO COMPETENCIA 

Reconoce los principios, fines y fundamentos del Currículo Nacional Base

INDICADORES DE LOGRO •

Establece diferencias entre el currículo tradicional y nuevo modelo curricular.

ACTIVIDAD 1. Inicié dando la bienvenida a mis alumnas. 2. Posteriormente, les proyecté el video Liderazgo de una hormiga. 3. Les entregué una lectura sobre “Gerente o Líder” y les pedí que en parejas que determinaran: a. Si era un gerente o un líder b. Cuál era la diferencia entre un gerente y un líder c. Y que escribieran las características que debe tener el líder 4. Luego, hicimos puesta en común. 5. Les puse un video de Gestión Escolar con Liderazgo. 6. Les pedí que hicieran una propuesta de cómo debía ser el Director con Liderazgo. 7. Complementé la clase con una presentación de Power Point. 8. Y finalmente, cerré con un video. 9. Con lo anterior, les pedí que construyeran su propio concepto de Líder Educativo a través de un mapa mental que debían elaborar utilizando la herramienta 2.0 de POPPLET. Lo importante es que, en el mismo mapa, colocarían todas las estudiantes sus aportes, de manera que fueran complementándose. 10. Previo a darles esta instrucción, les enseñé a utilizar la herramienta web 2.0. REFLEXIÓN Increíblemente, las estudiantes se interesaron mucho en el tema y participaron activamente en la puesta en común que se realizó. Expusieron sus experiencias buenas y no tan buenas, compararon a las personas que son sus líderes con las características de un buen líder educativo. Determinaron si en efecto, estaban siendo guiadas por uno o no. En cuanto al uso de la estrategia, les gustó mucho la idea de construir grupalmente los conceptos. Sin embargo, hubo que romper barreras tecnológicas con algunas porque les da miedo enfrentarse a ese tipo de retos, sobre todo cuando las herramientas son en inglés.


Al final, el producto que presentaron fue muy bueno. Lograron el objetivo y se les evaluó a través de una lista de cotejo que contenía los criterios establecidos. En lo personal, utilizo muchos organizadores gráficos para ordenar mis ideas y considero que es una excelente herramienta para utilizar como estrategia de aprendizaje.


Estrategias metacognitivas y afectivas DEFINICIÓN Las estrategias metacognitivas hacen referencia a cómo aprender o a cómo aprender a aprender. Estas estrategias hacen posible el control y la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje mediante la organización, la planificación y la evaluación. Existen tres tipos: la capacidad de anticipación y planificación del aprendizaje (determinación de objetivos), la concentración de la atención (conexión de nueva información con material ya conocido) y la evaluación del propio aprendizaje (autoevaluación). Sirven al aprendiente para reflexionar, planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje. a) Las estrategias deben ser funcionales y significativas. b) La instrucción debe demostrar qué estrategias pueden ser utilizadas, cómo pueden aplicarse y cuándo y por qué son útiles. c) Debe haber una conexión entre la estrategia enseñada y las percepciones del estudiante sobre el contexto de la tarea. d) Los estudiantes deben creer que las estrategias son útiles y necesarias. e) Los objetivos de aprendizaje deben diseñarse teniendo en cuenta las características de la tarea, las exigencias del entorno y las propias limitaciones y recursos personales. ACTIVIDAD COMPETENCIA 

Identifica los conceptos básicos de Inclusión e Integración en Educación Especial.

INDICADORES DE LOGRO 

Establece relaciones entre los elementos proyectados en el video.

Estimula actitudes positivas y proactivas ante las situaciones diarias ante la convivencia diaria con personas con discapacidades físicas o educativas

ACTIVIDADES 1. Les proyecté el video de “Cuadradito”. 2. Propicié una discusión dirigida con las estudiantes. 3. Las estudiantes se expresaron a través de sus intervenciones acerca del video y su relación con las experiencias vividas al convivir con personas con discapacidades o necesidades especiales. 4. Les solicité que hicieran dúos para que realizaran un acróstico en el cual utilizaran frases de reflexión que sintetizaran los aprendizajes adquiridos y los compromisos que cada una


adquiriría a partir de ese momento para fomentar la inclusión y la integración en sus contextos de vida. 5. Como sistema de evaluación del proceso, apliqué una encuesta evaluativa del proceso, y finalmente como sistema de evaluación de los resultados realicé un cuestionario al finalizar la actividad.

PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y EVALUACIÓN a) Antes de la actividad 1. Me cercioré de que las herramientas tecnológicas funcionaran adecuadamente: sonido, video, computadora. 2. Solicité a las estudiantes se colocaran en semicírculo para la proyección del video. b) Durante la actividad 1. Indiqué a las estudiantes lo que haríamos a manera de generar expectativa. 2. Expliqué algunas indicaciones para el desarrollo de la actividad, con relación a uso de celulares, entrada y salida al aula, derechos de palabra, etc. 3. Inicié la proyección del video. 4. Al terminar el video, inicié con lo programado. 5. Cerramos haciendo un recuento de los conceptos, aprendizajes y compromisos propuestos por las estudiantes en relación al tema. La participación fue puramente reflexiva y orientadora. 6. Al finalizar entregué la hoja de evaluación de la actividad (Encuesta) y solicité que la entregaran antes de retirarse. c) Al culminar la actividad 1. Tabulé los datos recogidos en los instrumentos e evaluación. 2. Sistematicé los resultados de dicha evaluación. 3. Establecí una reflexión acerca del proceso. 4. Elaboré una lista de recomendaciones que fueran de utilidad para otra experiencia similar.

Las estudiantes fueron compartiendo sus experiencias previas para luego armar sus acrósticos; mientras lo hacían, formaban sus propias ideas y las consolidaban cuando ya encontraban sentido real a las declaraciones que expusieron.


REFLEXIÓN Definitivamente las estrategias afectivas son de carácter personal y cada una de las estudiantes pudo expresar lo que sentían a través de las experiencias vividas. Me pude percatar que el tema generó en ellas susceptibilidad y consciencia sobre cómo debe ser una adecuada relación con las personas con discapacidad para que realmente exista inclusión. Pude observar que mientras contaban algunas experiencias negativas, se entristecían o se enojaban, exponiendo la injusticia que puede existir al discriminar a las personas con discapacidades. También pude observar que muchas veces cuando se tocan temas afectivos, las estudiantes se expresan con más libertad que cuando solo se comparten temas académicos. Aquí no sienten timidez al expresarse, son auténticas e idealistas. Esta experiencia les permitió asimilar conceptos y relacionarlos con su diario vivir y compartir.


Aprendizaje Colaborativo DESCRIPCIÓN El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. Te ofrecemos varios consejos y herramientas para introducir con éxito este tipo de método en el aula. CARACTERÍSTICAS Los elementos presentes en este tipo de aprendizaje son: 1. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. 4. Trabajo en equipo Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. 5. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. TIPOS DE ESTRATEGIAS 

Solución de casos.

Método de proyectos.

Aprendizaje basado en problemas.

Análisis y discusión en grupos.

Discusión y debates


ACTIVIDAD COMPETENCIA 

Analiza la importancia de la motivación y sus implicaciones para comprender las distintas teorías contemporáneas de la motivación.

INDICADORES DE LOGRO 

Expone ideas para explicar s las distintas teorías contemporáneas de la motivación.

ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Di la bienvenida a las estudiantes. 2. Expliqué qué trabajaríamos durante la sesión. 3. Enumeré a las estudiantes, asignando números del 1 al 4; lo hice repitiendo el procedimiento tres veces (ya que eran doce estudiantes) 4. Repartí un documento que con anticipación había divido en cuatro partes numeradas, es decir, el primer tema era el número 1, el segundo el número 2, y así sucesivamente. 5. Les expliqué que cada una tenía que leer su parte del documento y que debían subrayar las ideas principales de lo que les correspondía (para esto les di 20 minutos). 6. Después de esos 20 minutos, solicité grupos de expertos, por lo que pedí que los números 1 se reunieran en un lugar, los dos en otro, los 3 en otro y de igual manera a los números 4. Ya juntas, tenían que discutir las ideas principales que habían extraído de sus documentos. 7. 10 minutos después, les pedí que regresaran a sus grupos originales, de tal manera que quedaran como al inicio. 8. Con la experiencia que habían tenido al reforzar sus temas, ahora debían exponer en el orden respectivo los temas, para que pudieran ir hilando y creando su propio aprendizaje. 9. Mientras compartían cada una su tema, pude constatar que ellas mismas ampliaban información o hacían relaciones con las experiencias previas que habían tenido. De igual manera, extraían sus propias conclusiones al respecto de lo que exponían. 10. Otro aspecto importante fue que estuvieron pendientes del tiempo que tenían estipulado para que les diera tiempo de realizar las actividades propuestas. 11. La evaluación la realicé haciendo preguntas y permitiendo que ellas pudieran compartir sus conocimientos. Ellas mismas fueron formando sus conceptos y ejemplificando las situaciones.


REFLEXIÓN La aplicación de la estrategia de aprendizaje colaborativo permite que todas las estudiantes participen. Es impresionante ver cómo aquellas que son tímidas o calladas exponen con seguridad y confianza porque se les ha dado la oportunidad de que expresen sus ideas. Por otro lado, las estudiantes aprenden de una manera dinámica. Ellas se sintieron muy motivadas a aprender más sobre el tema y además relacionaron la teoría con la práctica y las situaciones cotidianas.


Aprendizaje Basado en Proyectos El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una estrategia de enseñanza basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En esta metodología, la adquisición de habilidades, se hacen de igual importancia que el aprendizaje de conocimientos para los estudiantes. Y se considera una estrategia de aprendizaje cuando los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar. El Aprendizaje Basado en Proyectos se basa en la necesidad de cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje, de manera que el estudiante le encuentra el por qué y para qué aprenderá para luego ponerlo en práctica ante una necesidad en su vida. Con este aprendizaje el estudiante se convierte en protagonista activo y crítico buscando a través de su participación alcanzar los aspectos claves que le han sido asignados en el proyecto. De igual manera promueve la participación inclusiva de los alumnos, puesto que permite que aun cuando cada uno aprenda de distinta manera, con lo que construye puede aportar socialmente sus conocimientos.

Descripción del Método El método consiste en la realización de un proyecto que regularmente se realizará en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el docente para asegurarse de que el estudiante tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento. 4 Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen: 

Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, plantación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).


Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar situaciones reales que se encontrarán en su futuro laboral (Sánchez, 2013).

Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).

Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998; Sánchez, 2013). Se desarrollan por tanto, habilidades comunicativas y sociales.

Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).

Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad.

Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este (Thomas, 1998).

Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

Se puede concluir con que el Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a:   

adquirir conocimientos y habilidades básicas, aprender a resolver problemas complicados y llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.


Objetivos El aprendizaje basado en proyectos tiene diversos objetivos, los más significativos son: 1. Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos que ocurren a su alrededor. 2. Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos dado que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos. Objetivos de su implementación El utilizar el aprendizaje basado en proyectos permite: 1. La integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos. 2. Organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos. 3. Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de expresar sus opiniones personales.


4. Que los estudiantes experimenten las formas de interactuar que el mundo actual demanda 5. Combinar positivamente el aprendizaje de contenidos fundamentales y el desarrollo de destrezas que aumentan la autonomía en el aprender. 6. El desarrollo de la persona; los alumnos adquieren la experiencia y el espíritu de trabajar en grupo, a medida que ellos están en contacto con el proyecto. 7. Desarrollar habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de las propias capacidades intelectuales, incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor. 8. Satisfacer una necesidad social, lo cual fortalece los valores y compromiso del estudiante con el entorno. Rojas (2005), citado por Maldonado Pérez (2008), menciona otros beneficios como: 1. Prepara a los estudiantes para los puestos de trabajo. 2. Aumenta la motivación. 3. Hace la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. 4. Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento. 5. Aumenta las habilidades sociales y de comunicación. 6. Permite a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas. 7. Aumenta la autoestima. Características 

Se involucra en una situación problemática real y de distintas áreas. Se centra en una pregunta o tarea abiertas.

Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que le permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas. Favorece una aplicación auténtica de los contenidos o habilidades.

Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros.

Uso de herramientas cognitivas y ambientales de aprendizaje (laboratorios computacionales, hipermedios, aplicaciones gráficos y telecomunicaciones).

Se construyen competencias propias del siglo XXI.


Enfatiza la independencia de los estudiantes y su indagación.

Tiene más duración y es más polifacéticos que las lecciones o las tareas tradicionales. Puede ser de gran duración (semanas o meses)

Incluye la creación de un producto o presentación.

Puede seguir un guión, pero a menudo utiliza la realidad, tareas e intervenciones totalmente auténticas.

El profesorado no facilita ningún tipo de contenido al principio del proceso para que los/as estudiantes puedan realizar el proyecto.

Fases para implementar un aprendizaje basado en proyectos: Kilpatrick (1921) distinguía varias modalidades de proyectos que requerían distintas fases de realización. En la actualidad son varias las maneras en las que estos se realizan, en general se puede decir que las fases comunes son las siguientes: 1. El proyecto surge como una necesidad real de saber, de conocer algo (acto de inquirir). El grupo se enfrenta a una situación problemática a la que deben dar respuesta. 2. Los estudiantes se plantean qué saben de la cuestión y qué necesitan saber de esta. 3. Comienza una fase de investigación, con los estudiantes organizados en grupos heterogéneos, a menudo dirigida por una pregunta motriz, a partir de un escenario concreto. No existe un estudio previo de materiales para poder abordar el proyecto, ni el profesor les prepara la información que van a necesitar para abordado 4. Al final de la investigación, los grupos muestran a la asamblea de la clase cuáles son los resultados de la investigación. Normalmente, este resultado es un producto concreto, a menudo algo tangible. Durante la elaboración de este producto, se producen los aprendizajes de los estudiantes. En la mayor parte de los proyectos se procede a hacer, al finalizar esta fase, un mapa conceptual de lo investigado. En algunos casos se procede a hacer una presentación pública del proyecto a la comunidad educativa o a agentes sociales implicados en la problemática. 5. Evaluación. Toda la clase se reúne para poner en común lo aprendido y para volver a plantearse qué saben ahora de la cuestión y qué necesitan saber ahora. Un proceso iterativo que convierte al proyecto en una especie de espiral de aprendizaje que puede no tener fin, ya que, a lo largo de la investigación, suelen surgir nuevas cuestiones y, por tanto, el inicio de un nuevo proyecto.


PASOS PARA IMPLEMENTAR EL MÉTODO EN EL AULA


PASOS PARA IMPLEMENTAR EL MÉTODO EN EL AULA (MODALIDAD ELECTRÓNICA)

Tipos de proyectos según Kilpatrick (1921) 1. Las experiencias en que el propósito dominante es hacer o efectuar algo, dar cuerpo a una idea o aspiración en una forma material (discurso, poema, sinfonía, escultura, etc.) 2. El proyecto consiste en la apropiación propositiva y placentera de una experiencia (ver y desfrutar una obra de Shakespeare) 3. El propósito dominante en la experiencia es resolver un problema, desentrañas un acertijo o dificultad intelectual. 4. Experiencias variadas en que el propósito es adquirir un determinado grado de conocimiento o habilidad al cual la persona que aprende aspira en un punto específico de su educación.


Pasos para trabajar el método en el aula universitaria

1. Establecer el propósito o el porqué del proyecto: ¿Qué se quiere hacer? ¿Por qué se quiere hacer? ¿Para qué se quiere hacer?

2. Documentación del tema a abordar: recurrir a fuentes documentales para el mejor planteamiento del proyecto.

3. Planificar el proyecto: estrategia de abordaje del proyecto para conseguir las metas. ¿Cómo hacer el proyecto? ¿Cuándo hacerlo? ¿Dónde se quiere hacer? ¿Qué recursos se necesitan?

4. Realizar el proyecto: puesta en marcha del proyecto con lo planificado.

5. Valoración de la experiencia: reflexión sobre lo obtenido y conclusiones.

6. Publicación del proyecto: esto le dará mayor valor e importancia al proyecto.


Aprendizaje Basado en el Anรกlisis y Discusiรณn de CS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.