Boletín enero 2014

Page 1

TITULO: Turismo sustentable : un modelo de planificación AUTOR: Cornejo Ganga, Luz Elena EDITORIAL: Universidad de La Serena AÑO: 2013.

ISBN: 956-7393-78-7 PAGINAS: 193 p.: il. Materia: TURISMO -

El modelo genérico de planificación turística sustentable desarrollado en el libro -construido desde el prisma de los procedimientos y los aspectos territoriales del turismo-, entrega una metodología que puede ser aplicada por las autoridades públicas en cualquier territorio. Este modelo permite considerar tanto los propios valores del territorio, como las necesidades de los visitantes y la identidad de la comunidad local, asegurando al mismo tiempo la participación, el consenso y el compromiso de los distintos actores públicos y privados.

[Central] Inv.:101607 S.T.:338.4791

La estructura del libro lo hace especialmente útil para la formación académica de los futuros profesionales que tienen la responsabilidad de asegurar un turismo verdadera y profundamente sustentable en todo el territorio chileno. Este valioso texto debiera ser de uso obligado en todas las universidades e instituciones de formación profesional en turismo, así como en las administraciones públicas nacionales, regionales y municipales en cuyos territorios el turismo es ya una realidad o tiene un gran potencial de desarrollo (del prólogo).

TITULO: Manual de fisiología del ejercicio AUTOR: Per-Olof Astrand EDITORIAL: Paidotribo AÑO: 2010. ISBN: : 84-9910-012-8 PAGINAS: 755 p.: il. Materia: EJERCICIO ASPECTOS FISIOLOGICOS; ESFUERZO FISICO ASPECTOS FISIOLÓGICOS; EDUCACION FISICA; TRABAJO - ASPECTOS FISIOLOGICOS UBICACIÓN: 612.044 M294 DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101562

Manual de fisiología del ejercicio está escrito por fisiólogos del ejercicio y especialistas en medicina deportiva de fama mundial. En un solo volumen se reúnen los distintos factores que afectan al rendimiento físico del ser humano. Entre otros temas, se estudian en detalle las estructuras y funciones del sistema esquelético respecto al rendimiento físico, el trabajo y el ejercicio y se señalan los mecanismos que permiten al tejido óseo adaptarse a las demandas cambiantes; se explica cómo evaluar el rendimiento físico mediante pruebas; se presentan las bases fisiológicas del desarrollo de un programa de entrenamiento y los efectos biológicos que a largo plazo producen distintos niveles de actividad física; también se analizan los factores que afectan al rendimiento como la fatiga, la temperatura, la altura, la nutrición, el consumo de tabaco, alcohol y cafeína, entre otros. Con más de 350 ilustraciones, tablas y fotografías, junto con estudios en profundidad sobre el deporte de elite y las actividades de ocio, este libro es una obra de referencia para fisiólogos, médicos del deporte y profesores de educación física.

TITULO: El cuerpo recobrado : una introducción a la técnica Alexander AUTOR: Gelb, Michael EDITORIAL: Urano AÑO: 1987. ISBN: 84-86344-25-5 PAGINAS: 151 p.: il. Materia: TECNICA ALEXANDER; ALEXANDER, F. MATTHIAS, 1869-1955 UBICACIÓN: 613.7 G314c DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101676

Introducción un poco más a fondo, muy recomendado introducción de la técnica Alexander.

ADMINISTRACION UBICACIÓN: 338.4791 C813

DISPONIBILIDAD:

Un examen de los principios básicos que rigen la técnica Alexander y su aplicación a la educación infantil y a las necesidades de actores, atletas, músicos, etc. Cabe esperar que este libro sea recibido como una meditada y bien fundada adición al escaso número de obras que tratan de alertar al público general sobre los daños causados por el mal uso que se da al cuerpo en nuestra sociedad. Al mismo tiempo, esta obra nos orienta sobre la manera de recuperar su uso más adecuado y saludable. En tanto que alumno, profesor y lector de muchos textos relacionados con el funcionamiento de nuestros dispositivos motores, el señor Gelb me parece especialmente capacitado para hablar con autoridad.


TITULO: Manual de ciencia política AUTOR: / ed. Miquel Caminal Badia EDITORIAL: Tecnos AÑO: 1999. ISBN: PAGINAS: 645 p. Materia: CIENCIAS POLITICAS UBICACIÓN: 320 M294 DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101441

La intención de los autores de este manual es poner un libro a disposición de profesores y estudiantes que analice sistemáticamente los grandes temas que se incluyen en un programa de Ciencia Política. La estructura, contenido y terminología están pensados para estudiantes de Ciencia Política y de la Administración, Gestión y Administración Pública, Sociología, Derecho, Economía, Periodismo y otros estudios universitarios. Puede ser igualmente útil para el lector interesado en los grandes temas de la Ciencia Política. Los capítulos del libro se dividen en ocho partes: 1) la política como ciencia; 2) el poder y el sistema político; 3) las ideologías políticas; 4) el Estado en la sociedad contemporánea: las democracias y el Estado de bienestar; 5) el proceso político: la cultura política, la acción colectiva y las asociaciones de intereses, los partidos políticos y los sistemas de partidos, los sistemas electorales, los movimientos sociales; 6) la organización institucional y administrativa del Estado: el parlamento, el gobierno, la administración pública, las políticas públicas, la estructura territorial del Estado, el poder judicial; 7) los autoritarismos y las transiciones políticas; 8) el Estado y el sistema internacional. El estudiante que se inicia en el conocimiento de la Ciencia Política necesita un libro que facilite la comprensión, motive la lectura y avive el interés por seguir estudiando. Confiamos en que el producto del esfuerzo desarrollado por los autores sea de utilidad y provecho para todas aquellas personas interesadas en el estudio de la Ciencia Política.

TITULO: Sobre la violencia : seis reflexiones marginales AUTOR: Zizek, Slavoj EDITORIAL: Espasa Libros AÑO: 2013. ISBN: : 84-08-11423-9 PAGINAS: 287 p Materia: VIOLENCIA; VIOLENCIA POLITICA UBICACIÓN: 303.6 Z82s DISPONIBILIDAD: Central] Inv.:101517 Central] Inv.:101518

TITULO: Razones para el socialismo AUTOR: / comp. Roberto Gargarella EDITORIAL: Paidós AÑO: 2001. ISBN: : 84-493-1119-5 PAGINAS: 221 p Materia: SOCIALISMO UBICACIÓN: 335 R278 DISPONIBILIDAD: Central] Inv.:101462

Slavoj Zizek nos ofrece las claves para interpretar la violencia. La violencia aparece por doquier y todavía no podemos explicarla o asumirla. La provocativa premisa de Zizek es que lo que vemos (la violencia ejercida por un agente identificable) es producido por una violencia oculta: la misma violencia que sostiene nuestro sistema político y económico. Puede no resultar obvia, pero para Zizek es la clave para comprender lo que de otro modo parecen estallidos irracionales de violencia. En esta apasionada apelación a la toma de conciencia, Zizek dirige su implacable mirada hacia las democracias en las que vivimos, gobernadas por un imperativo económico, explora los sangrientos regímenes totalitarios del último siglo y la llamada violencia “divina”. ¿Qué más opciones nos quedan?

No han sido pocos los intentos de dar un contenido de práctica política a los objetivos emancipadores de la tradición socialista. Las propuestas han sido muy diferentes, pero, por debajo de las diferencias parecían persistir dos retos, dos problemas fundamentales a los que había que dar respuesta: precisar qué sociedad es la buena sociedad desde una perspectiva socialista y encarar cómo modificar la presente sociedad en su dirección. Esos eran los problemas, incluso si se reconocía que las circunstancias impedían cambiar las cosas en la buena dirección. La situación ha cambiado y hoy parece que la tradición socialista ha ido quedando subsumida en una especie de liberalismo progresista que reconoce la importancia de ciertas medidas igualitarias pero que no asume una radical discontinuidad con la sociedad capitalista. Desde esa perspectiva, la crítica tradicional de los socialistas a las instituciones políticas y económicas que han acompañado al capitalismo, que acaso pudo estar justificada en otro momento, hoy carecería de todo sentido: no existe incompatibilidad alguna entre tales instituciones y el proyecto socialista. Sin embargo, un repaso medianamente atento a lo que ha sido el socialismo moderno muestra que hay diferencias importantes que impiden disolver al socialismo en la tradición liberal. Los trabajos incorporados en el presente volumen intentan identificar las razones que hacen del socialismo una concepción atractiva en sí misma, a la vez que distinta del liberalismo más igualitario; analizan críticamente esas razones; y examinan la viabilidad práctica de las principales propuestas socialistas


TITULO: Las teorías de la justicia después de Rawls : un breve manual de filosofía política AUTOR: Gargarella, Roberto EDITORIAL: : Paidós AÑO: 1999 ISBN: : 84-493-0722-5 PAGINAS: 223 p Materia: RAWLS, JOHN, 1921-2002 CRITICA E INTERPRETACION FILOSOFIA POLITICA; JUSTICIA - TEORIAS UBICACIÓN: 340.11 G231 DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101463

Este trabajo tiene como propósito examinar la evolución de las teorías de la justicia, luego de la ?revolución teórica? provocada por la publicación de la Teoría de la justicia de John Rawls en 1971. Desde la aparición de aquel escrito, los trabajos sobre la materia se multiplicaron de modo extraordinario, dirigiéndose, en buena medida, a criticar o perfeccionar algunos de los argumentos avanzados por Rawls. La magnitud de esta reacción, obviamente, nos habla menos de la cantidad de problemas que distinguieron al ?liberalismo igualitario? de Rawls que del atractivo que dicha postura supo generar. El examen que aquí se realiza comienza con una breve introducción a la Teoría de la justicia y termina con un estudio de los últimos escritos de Rawls, resumidos, principalmente, en su libro Liberalismo político. Entre uno y otro capítulo (separados, en la vida de Rawls, por veinte años de trabajo) se procura dar cuenta de la discusión teórica promovida, en todo este tiempo, por la obra del profesor de Harvard. Para ello se examinan, en primer lugar, las críticas recibidas por la Teoría de la justicia desde dos flancos más bien opuestos: las críticas de quienes ven en ella una teoría insuficientemente liberal (especialmente, las objeciones presentadas por Robert Nozick) y las críticas de quienes consideran a la misma una teoría insuficientemente igualitaria (objeciones como las presentadas, desde ángulos muy diversos, por Ronald Dworkin, Amartya Sen, Gerald Cohen o Catharine MacKinnon). Luego, en la segunda y última sección de este trabajo, se analiza (parte de) la ?renovación teórica? promovida por la publicación de la Teoría de la justicia. A tales fines, se revisan críticamente concepciones tales como el republicanismo, el comunitarismo o aun una peculiar vertiente del marxismo, el llamado ?marxismo analítico?. Por último, entonces, se examinan los escritos más recientes de Rawls, donde este mismo autor revisa y reconstruye radicalmente su presentación original teniendo en cuenta, justamente, propuestas y objeciones como las mencionadas.

TITULO: Foucault AUTOR: Deleuze, Gilles EDITORIAL: Paidós AÑO: 1986. ISBN: 84-7509-424-4 PAGINAS: 170 p Materia: FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984 CRITICA E INTERPRETACION UBICACIÓN: 194 F762DE

Este libro es la reunión de ensayos breves que Deleuze fue publicando de manera sincrónica sobre la obra de Michel Foucault reunidos y ampliados como homenaje tras la muerte de éste. Un libro fascinante y de gran profundidad que aproxima el léxico deleuziano a la obra de Foucault con un resultado enriquecedor y brillante.

DISPONIBILIDAD: Central] Inv.:063423 ; [ [Central] Inv.:101457

TITULO: Introducción a la bibliografía : (los repertorios bibliográficos y su elaboración) AUTOR: Delgado Casado, Juan EDITORIAL: Arco/Libros AÑO: , 2005. ISBN: 84-7635-604-8 PAGINAS: 297 p Materia: BIBLIOGRAFIA MANUALES UBICACIÓN: 010.44 D352 DISPONIBILIDAD: Central] Inv.:101442 Central] Inv.:101443 Central] Inv.:101444

Se trata de un manual sobre la ciencia bibliográfica y sus instrumentos, los repertorios bibliográficos, bibliografías o catálogos. Qué son, su tipología y clasificación, cómo se elaboran, incluyendo la descripción bibliográfica y finalmente la ordenación del material, estructura y presentación e índices. También se dedica un capítulo especial al libro antiguo, a la llamada bibliografía material. En la introducción el autor repasa la larga lista de autores de textos teóricos y metodológicos que le preceden. A la síntesis de esta tradición académica y bibliotecaria el autor aporta el valor añadido de su experiencia como bibliotecario de referencia y también como bibliógrafo, pues teoría y práctica son indivisibles, y la ejemplificación con los repertorios de la bibliografía española, rica en repertorios pero escasa de teoría metodológica. Tantos son los repertorios citados y comentados, que también la obra viene a ser una bibliografía narrada. Podríamos decir que la amenidad y la claridad son la cortesía de Juan Delgado como escritor y como bibliógrafo, pues todas sus obras tienen estas dos características, además de un buen estilo literario, y el estilo, todos sabemos que es el hombre, la persona. Cosa que le deben agradecer los numerosos estudiantes y opositores que han aprovechado este manual.


TITULO: Introduccion a la biblioteconomia : manual del alumno universitario AUTOR: Herrera Morillas, José Luis AÑO: 2006 ISBN: 84-96560-11-2 PAGINAS: 459 p. Materia: BIBLIOTECOLOGIA UBICACIÓN: 020 H565 DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101467 [Central] Inv.:101468

TITULO: Historia moderna universal AUTOR: coord. Alfredo Floristán EDITORIAL: Ariel AÑO: , 2002. ISBN: 84-344-6666-1 PAGINAS780, [32] p: Materia: HISTORIA MODERNA UBICACIÓN: 909.08 H6734 DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:101381 [San Felipe] Inv.:101382

La finalidad de este libro es dotar, a los alumnos que se inician en el estudio de la Biblioteconomía, de una obra introductoria, al mismo tiempo que proporcionarles una visión de conjunto de la materia. La obra surge de la experiencia docente de los autores, desarrollada en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura. Se ha podido comprobar como los alumnos demandan un texto sintético, que partiendo de los contenidos de las obras clásicas, incorpore los últimos conocimientos y todo ello con una presentación formal que facilite la comprensión y estudio de los contenidos. Por este motivo, los temas que conforman esta obra han sido concebidos a modo de guiones que recogen un extracto de los contenidos de los principales manuales de Biblioteconomía y Documentación existentes hasta el momento, completados con las aportaciones surgidas en los últimos años que por simple cuestión cronológica no incluyen estas publicaciones, pues no debemos olvidar que las bibliotecas, y por tanto la Biblioteconomía, están inmersas en un proceso de continua transformación fruto del impacto que el avance de las Nuevas Tecnologías, en el marco de la Sociedad de la Información, está produciendo en estos organismos. De tal modo que para adaptar los servicios, espacios y tareas del quehacer bibliotecario han surgido nuevas normativas y pautas, nuevos conceptos, planteamientos y tendencias que los estudiantes deben conocer y que, a buen seguro, esta obra les facilitará.

Denominamos Edad Moderna, de un modo convencional, al periodo histórico que discurre desde el Renacimiento hasta la Revolución francesa. Atiende a los cambios que experimenta la vida de los europeos entre los siglos XVI y XVIII, que repercutieron en las transformaciones de los otros mundos con los que establecieron contacto. Los grandes descubrimientos geográficos, el Renacimiento cultural y las reformas religiosas, la formación de extensas y poderosas monarquías, constituyen los procesos inaugurales. Más lentos, y divergentes, son los cambios estructurales: se impone un nuevo modelo de familia en Occidente; un expansivo capitalismo comercial convive con estructuras agrarias tradicionales; pervive la sociedad de órdenes, pero se apunta otra de clases; el absolutismo monárquico, mayoritario, se frustra en algunos países. La crítica intelectual de la Ilustración prepara las revoluciones políticas liberales como el final violento de un «Antiguo Régimen». Treinta y cuatro autores de diecisiete universidades y un libro. Un esquema general sencillo, cronológico y temático, que facilite la visión de conjunto. Y la experiencia acumulada durante años de docencia de esta materia combinada con la especialización de los autores. Tales elementos configuran este renovado Manual de historia moderna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.