Boletín marzo 2014

Page 1

TITULO: Hacia una era postmediática : ontología, política y ecología en la obra de Félix Guattari AUTOR: Martínez, Francisco José EDITORIAL Montesinos: AÑO: 2008. ISBN: 84-96831-77-3 PAGINAS: 196 p Materia: GUATTARI, FELIX, 1930-1992 - CRITICA E INTERPRETACION FILOSOFIA FRANCESA UBICACIÓN: 194 G918M DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:099857

TITULO: Obra reunida AUTOR: Baldomero Lillo (1867-1923) EDITORIAL: RIL AÑO: 2010. ISBN: 956-284-720-9 PAGINAS: 459 p Materia: CUENTOS CHILENOS - SIGLO XX UBICACIÓN: Ch863.4 L729or DISPONIBILIDAD: [Central] Inv.:100630

En Hacia una era post-mediática Francisco José Martínez traza un panorama del conjunto de la obra de Félix Guattari, atendiendo en primer lugar a sus aportaciones al análisis institucional, sus críticas al psicoanálisis y su noción de esquizoanálisis; continuando por sus trabajos filosóficos llevados a cabo en colaboración con Gilles Deleuze; y concluyendo con sus trabajos políticos, especialmente los realizados en colaboración con Toni Negri, y su visión de la ecología como ecosofía. Un repaso, pues, concienzudo, de una obra que se desarrolla a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y que tiene sus principales etapas marcadas por los acontecimientos fundamentales del siglo en Francia: La liberación del país frente a las tropas alemanas y el momento eufórico que siguió en los años cincuenta, es decir, la época en que Guattari desarrolla sus aportaciones al psicoanálisis que desembocan en el esquizoanálisis; el Mayo del 68; los años ochenta, con el desencanto frente a la experiencia del gobierno de la izquierda y la posterior derechización de la política y la cultura; y por último una etapa en la que Guattari exploró nuevas formas de hacer política, abriéndose a los nuevos movimientos sociales, elaborando una original reflexión sobre la ecología y enfocando la nueva fase del capitalismo en una forma que se asemeja mucho a nuestras actuales reflexiones sobre la globalización.

Baldomero Lillo (1867 – 1923) es uno de los pocos escritores chilenos que hizo del cuento o genero breve su único medio de expresión y, por eso, ha trascendido las barreras del tiempo para instalar como uno de los grandes y ms leídos autores nacionales. Su producción completa abarca cuarenta y cinco cuentos de magnifica factura y lacerante contenido humano, en los que abunda el tema minero y las infrahumanas condiciones de vida de los trabajadores del carbón en Lota.

TITULO: El amor se declara culpable AUTOR: Pablo Cassi (1951-...). EDITORIAL: : Palo de Thade AÑO: 2009. ISBN: 956-319-952-9 PAGINAS: 134 p. Materia: POESIA CHILENA - SIGLO XX UBICACIÓN: Ch861.44 C345 DISPONIBILIDAD: Central] Inv.:100408 [Central] Inv.:100409 [San Felipe] Inv.:100410 [San Felipe] Inv.:100411

“Cuando la lectura toca nuestra sensibilidad con tal fuerza nos deja una huella perenne, sentimos, más que sabemos, que nuestro más intimo desorden ha sido aprehendido por las palabras con las que se ha construido cada línea. Esa sensación deja en nuestro espíritu este poemario de Pablo Cassi. La culpabilidad que en el título del poemario el autor le atribuye al amor, tal vez sea no al amor en sentido general, si no al suyo, al que le hace padecer por el género humano, al darse cuenta que se han cerrado herméticamente las puertas a los más nobles sentimientos del espíritu. Y el poeta, adolorido nos hace partícipes de su dolor, aunque se declare encarcelado por la soledad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.