Precio del ejemplar: $25.00 - USCy $3.80 · Printed in México
número 3206 año LXI
/@revista_siempre
/SiempreMexico
Ă?
5
La orden es clara: ¡linchar!
E
Este editorial tal vez debió estar dedicado a la carta publicada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sobre la crisis del Partido de la Revolución Democrática. Sin embargo, la intolerancia —por decir lo menos— con que fue recibido el editorial pasado, me hizo ver, con más claridad, que las libertades en México están en riesgo. ¡Vaya paradoja! Los primeros que se envuelven en la bandera de la democracia, los primeros que han hecho de la defensa de la libertad de expresión una causa de vida, los primeros que denuncian prácticas y discursos autoritarios son los que hoy utilizan los medios de comunicación, especialmente las redes sociales, para acosar, amenazar y difamar a quienes no coinciden con SU VERDAD. La desaparición y probable homicidio de los 43 normalistas de Ayotzinapa merece que se haga justicia, y mucho más que justicia. Pero, lo que no merecen los padres de familia de esos jóvenes —y lo que tampoco merecen los mexicanos, ni el país mismo— es que esa posible masacre, perpetrada, urdida con ayuda del crimen organizado, termine por servir a los intereses desestabilizadores del crimen mismo.
6
www.siempre.mx
Decir que las libertades en México están en riesgo tiene su fundamento. Las expresiones de protesta más violentas de los últimos tiempos, sean físicas o verbales, tienen una peculiaridad: responden a una estrategia utilizada por el fascismo donde lo primero consiste en crear miedo y zozobra; lo segundo, descalificar al adversario para dejarlo paralizado, y lo tercero es provocar su aniquilación. Existe la intención de que quienes escriben o hablan con libertad dejen de hacerlo. Existe el interés de instaurar un régimen de miedo para que sólo fluya e impere la verdad de unos. Existe el evidente interés de convertir a cada mexicano en un sujeto enajenado, sometido —como en el estalinismo— a una doctrina. Alguien quiere llevar a México ya no sólo a la desestabilización sino a una dictadura, pero para lograrlo, primero se tiene que dejar sin iniciativa, sin voluntad, lo mismo al gobierno que a la sociedad. Ése es el objetivo que hoy tienen las campañas organizadas a través de las redes sociales y de otros espacios. Lo que más duele al autoritarismo es que se le desenmascare. So-
/@revista_siempre
bre todo, cuando gusta vestirse de demócrata. Repito aquí lo que varios líderes sociales han dicho: Después de Iguala, México ya no es, ni debe, ni puede ser el mismo. Esta crisis, sin duda moral, política y de justicia, no podrá resolverse a partir de reglas, políticas, métodos o prácticas tradicionales. Y esto es algo que tenemos que entender todos. Todos sin excepción. Los más de 50 millones de pobres que existen en el país —la mayor parte de ellos jóvenes— son la savia de la cual hoy se nutre el crimen y las agrupaciones políticas más violentas. Ahí, en ese mar de injusticia, es donde tendrá que darse, a partir de un pacto nacional, un golpe de timón. Golpe de timón en la toma de decisiones. En la conducta de las autoridades. No un golpe de Estado, como algunos quieren. Y lo quieren no para beneficiar a México, sino para beneficiarse ellos mismos. Para instaurarse, al margen de cualquier procedimiento legítimo, en el poder. ¡Qué curioso! La revista Siempre! ha tenido muchas veces que utilizar
este espacio no sólo para defenderse de la censura oficial, sino para defender a otros colegas periodistas de la persecución. Hoy, sin embargo, quienes persiguen, quienes censuran, quienes prohíben la libertad de pensamiento, el disenso, forman parte de algunos medios de comunicación y los utilizan para acatar la orden de quienes tienen urgencia de crear caos. La orden es clara: ¡linchar!
BEATRIZ PAGÉS
/SiempreMexico
Siempre! Presencia de México E-mail: (Suscripciones) suscripciones@siempre.mx (Colaboraciones) enriquem@siempre.mx (Publicidad) mauriciod@siempre.mx Certificado de licitud de título y contenido,número 14870, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 13 de julio de 2010. Reserva de Derecho de Autor, número 04-2008120311325100-102, con fecha de 1 de diciembre de 2008, SEP. Publicada por Editorial Cruzada, S.A de C.V. (República Mexicana). Autorizada como publicación periódica,Administración de Correos Núm. 1, México D.F., 7 de julio de 1953. Permiso Núm. 007 07 53. Características 234851703. Franquicia Postal concedida el 14 de agosto de 1953 con oficio 217452. Número de control 1-08-93-80. Directora general y editora responsable: Beatriz Pagés Rebollar. Jefe de Redacción: Enrique Montes García. Jefe de Información: Irma Ortiz. Director de La Cultura en México: Ignacio Solares. Jefe de Diseño: Sandra Luz Santoyo Almazán. Fotógrafo: Mónica Cervantes Fotografía: Agencia El Universal Agencia France-Presse Shutterstock Gerente de Publicidad: Mauricio Díaz Tortoriello. Fecha de impresión: 23 de noviembre de 2014 periodicidad semanal Oficinas Generales: Vallarta Nº 20, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México D.F., Tels.: 5566-9355, 5566-9086, 5566-1804 Suscripciones sin costo telefónico: 01 800 2215015 Apartado Postal: 32-010. suscripciones@siempre.mx Imprenta: Talleres Babieca, S.A. de C.V. Calle La Fresa, lotes 3 al 9, Col. Granjas Familiares, Acolman, Estado de México. Teléfonos: 01-594-95-720-82; 720-89 y 720-90. Distribuidora de Periódicos Libros y Revistas, S.A. de C.V. Despacho Everardo Flores Serrato S.A. de C.V. Felipe Sánchez Cruz En el Distrito Federal y Area Metropolitana, Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos y Revistas, A.C. Despacho Basilio Arredondo.
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
www.siempre.mx
7
• VIDA NACIONAL •
ENTREVISTA
8
/@revista_siempre
/SiempreMexico
9
10
/@revista_siempre
/SiempreMexico
11
/@revista_siempre
/SiempreMexico
LA REPĂšBLICA
www.siempre.mx
13
14
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
15
IZQUIERDA HOY
16
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
17
Frente al anonimato de las conjuras
PEÑA NIETO llama las cosas por su nombre JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
Foografía: Presidencia.gob.mx
Los problemas que han originado los casos Ayotzinapa, Tlatlaya, cancelación de la licitación del tren México-Querétaro, el paro en el IPN fueron señalados ayer, en un tono de verdad fuerte, como una estrategia desestabilizadora que va en contra del proyecto de nación que conllevan las reformas estructurales. Las conjuras son hermanas gemelas de las desestabilizaciones. Los conjurados buscan, secretamente, llevar a cabo acciones por lo regular contra el Estado y, desde luego, las personas que lo encarnan. El conjurado en estos tiempos recurre al anonimato para dar su siguiente paso, que es la desestabilización. Un anonimato que Carlos Monsiváis consideraba una virtud teologal ahora tiene —como grandes aliados de la conjura desestabilizadora— las “fuentes de los medios de comunicación que prefieren conservar su anonimato”, la profusa difusión de las redes sociales y las posibilidades de trucarlas para esconder intenciones y personalidades. El presidente Enrique Peña Nieto llamó las cosas por su nombre durante su gira por el Estado de México. El mandatario habló de que grupos de interés pretenden desestabilizar el país y con ello frustrar el proyecto de nación que presuponen las reformas estructurales. Hay quienes piden al presidente que proporcione nombres y apellidos de los desestabilizadores.
18
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
¿Quién, o quiénes, serán los verdaderos jefes de los encapuchados y anarquistas que se han infiltrado en los movimientos de Ayotzinapa, el IPN y, ahora, en la efímera toma de la Torre de Rectoría de la UNAM? estructural que día tras día se viene configurando en todas las esferas de la sociedad. El presidente ha dado un golpe de mano del que no puede regresar. Evitar que sigan desestabilizando a México aquéllos que se sienten afectados por las reformas estructurales y poner en orden a los llamados anarquistas, que se infiltran fácilmente en movimientos genuinos como el de los familiares de los desaparecidos en Ayotzinapa o los estudiantes auténticos del IPN, es el compromiso ineludible de Peña Nieto.
Foografías Agencia El Universal
Tal parece que ignoran que esa tarea en su momento será de los ministerios públicos correspondientes. Pero de que en México hay una grave crisis política y social, es algo que nadie duda, y el presidente Peña Nieto está decidido a resolverla pacíficamente y dentro de los cauces de la ley. Pero lo pacífico no debe entenderse como la tolerancia sin límites a la violación del derecho. Sin embargo las señales de una orquestada intención de desestabilizar el gobierno peñista son muy claras. Dicen que en política todos los perros tienen dueño. Y uno piensa quién, o quiénes, serán los verdaderos jefes de los encapuchados y anarquistas que se han infiltrado en los movimientos de Ayotzinapa, el IPN y, ahora, en la efímera toma de la Torre de Rectoría de la UNAM. ¿Los empresarios encrespados porque la reforma fiscal les canceló inadmisibles privilegios de los que gozaron muchos años? Los políticos de todo signo, y digo todos los signos porque hasta entre los priistas y sus aliados hay personajes molestos con los efectos correctivos de las reformas estructurales. El tiempo de realizar ajustes parece haber llegado ya para el régimen del presidente Peña Nieto. Pero ajustes no significan únicamente cambios en el gabinete, que hay algunos que, si se postergan, pueden generar una crisis mayor que la presente. El país de plano ya no resistiría tanto desorden y tanta corrupción e impunidad. Los ajustes más urgentes son, primero, la cancelación del paradigma “proteger mucho a los ricos y dejar a su suerte a nuestros millones de pobres”. Y posteriormente implementar acciones anticorrupción, que frenen la connivencia que existe entre los sectores públicos y privados y dar así a la utilización de los recursos generados con nuestros impuestos una transparencia indiscutible. La escalada desestabilizadora a la que se refirió el presidente Peña Nieto es también producto de la narcocorrupción de los partidos políticos. Y desde luego numeritos como los moches de los panistas o endeudamientos estatales gigantescos, al estilo Humberto Moreira en Coahuila, se suman al caos
www.siempre.mx
19
• VIDA NACIONAL •
CRÓNICA
20
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
21
22
www.siempre.mx
ENTREVISTA
• VIDA NACIONAL •
Alfredo Nateras/ Profesor-investigador de la UAM Iztapalapa
Crear frente ciudadano, desafío para #YaMeCansé Foografía: Agencia El Universal
MOISÉS CASTILLO
24
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
25
26
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
27
• VIDA NACIONAL •
ENTREVISTA
28
www.siempre.mx
www.siempre.mx
29
30
/@revista_siempre
/SiempreMexico
31
LOGOS
32
/@revista_siempre
/SiempreMexico
33
/@revista_siempre
CAFÉ POLÍTICO
34
/SiempreMexico
EN LA LÍNEA
36
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
37
38
/@revista_siempre
/SiempreMexico
39
SIEMPRE! DESDE AQUÍ
40
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
41
VOLVER A EMPEZAR
42
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
ila Vig nt e
www.siempre.mx
43
44
/@revista_siempre
/SiempreMexico
45
CONSULTORÍA ECONÓMICA
46
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
47
TOQUE CRÍTICO
48
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
49
DE POLÍTICA RAZONADA
50
/@revista_siempre
/SiempreMexico
51
REFLEXIONES CONSTITUCIONALES
52
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
53
ยกVIVA LA DISCREPANCIA!
54
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
55
A CONTRACORRIENTE
Peña Nieto deberá esforzarse más
DE
GOBERNADORES Foto: Agencia El Universal
Y PROBLEMAS
L
a violencia no es exclusiva de un punto de la república u otro. La vemos con mayor o menor fuerza lo mismo en Guerrero, Oaxaca y Morelos que en el DF y Veracruz. Mientras tanto todos los gobernadores, incluido Miguel Ángel Mancera, presumen la tranquilidad de sus poblaciones. Hace poco estuve en Oaxaca y todos los días vi marchas, agresiones, plantones, manifestaciones agresivas, escuché discursos incendiarios, pero Gabino Cué, al presentar su cuarto informe dice que no hay prácticas autoritarias. No. Es posible, pero las agresiones de unos cuantos las padece el grueso de la población. En la arrogante capital de México, hay una situación semejante a la de Oaxaca, pero bastante peor, y Mancera pasa buena parte del tiempo corriendo maratones para mostrarnos que está en buen estado de salud y que la capital es un sitio seguro, tranquilo. No obstante, hay inseguridad, violencia, y algo peor, vivimos en el punto donde todas las protestas concluyen en medio de destrozos y problemas para los capitalinos. Hasta donde sé, ningún proble-
56
www.siempre.mx
RENÉ AVILÉS FABILA Hoy como nunca estamos cerca de un estallido de violencia de mayor envergadura que las que hemos visto en estos años recientes. ma del DF concede pretexto para que hagamos una ruidosa caravana a Oaxaca y allí interrumpamos el tránsito, o que hagamos destrozos en Iguala. Alguna vez el ingeniero Cárdenas declaró que de todos los puntos de la república solían venir marchas y caravanas porque sus demandas no eran atendidas en sus respectivos estados. Habría que añadir que el DF es la casa de todos los poderes y de todas las mayores instituciones de educación y cultura y el lugar donde habita el Poder Ejecutivo. Esto nos hace, muy en el estilo nacional, vulnerables como inmensa ciudad de unos diez millones de habitantes, conurbada con el Estado de México, lo que duplica el número de habitantes hasta convertir el Valle de México es un mar impetuoso de personas con distintos y
agudos intereses y conflictos. La verdad es que el país vive desde siempre una crisis política: no hay gobernador que se salve ni problema que no traigan al DF, donde Mancera presume su incapacidad para no reprimir cuando nadie le ha pedido tal cosa, simplemente que garantice la libertad de movimiento y acciones de los capitalinos, los que proporcionamos los recursos para que él y los suyos cobren y muy bien. Como están las cosas en el país, si las autoridades no encuentran pronto soluciones a las distintas demandas y exigencias, la violencia aumentará de dimensión. Convocar a un pacto contra la violencia y la inseguridad, no es decir nada, es pura demagogia y cada gobernador lo interpretará como sus cabezas con precaria información les permita. Tengo la impresión, luego de muchos años de observar el país, que hoy como nunca estamos cerca de un estallido de violencia de mayor envergadura que las que hemos visto en estos años recientes. Peña Nieto deberá esforzarse más y ser, como Mancera, menos frívolo en sus maneras y estilos de conducir a la nación. www.reneavilesfabila.com.mx
BALLESTA
58
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
59
Aspira al liderazgo oficial del PRD
Cuauhtémoc, A el hipócrita
Fotografía: Agencia EL UNIVERSAL
ntes que “El Peje”, existió él. Las sucias artimañas de las que una y otra vez ha echado mano el tabasqueño para enturbiar la vida institucional del país las aprendió (y perfeccionó) de él. Se escuda en su dizque apacible y conciliador discurso, que complementa con la supuesta placidez de su lenguaje corporal… pero en el fondo, durante las últimas tres décadas él se ha encargado de frenar y obstaculizar toda intentona que redunde en verdaderos avances democráticos para México. Sí, me refiero a don Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, señalado por muchos como “el líder moral” del PRD. Sí, el mismo que siendo un niñó fue mecido en las cunas y jugueteó en los jardines de la residencia oficial de Los Pinos cuando su señor padre, don Lázaro Cárdenas del Río, pilar indiscutible del PRI, fue presidente de la república (1934-1940). Así es, la cuna de “El Tatita” fue laqueada con pintura tricolor, pero ahora, se-
gún él, pertenece a una izquierda que, a fuerza de ser sinceros, en México prácticamente no existe porque sus figuras de preponderancia prácticamente fueron paridas, forjadas e impulsadas al amparo del priismo. Pero como muchos otros, don Cuauhtémoc le apostó a la amnesia crónica que padecemos el grueso de los mexicanos y desde principios de la década de los noventa se dice pilar de una izquierda a la que en lugar de liderearla moralmente se dedica a chantajear y a manipular cuando las cosas no resultan a su conveniencia. Como ahora, que el partido del sol azteca atraviesa probablemente la peor de sus crisis (porque ha tenido varias) de su todavía muy joven vida partidista. Y es que, sacando raja (no es el único, por cierto) del horrorífico caso Iguala, “el líder moral” del PRD en lugar de hacer bola y apoyar a la cúpula de su partido, ha aprovechado el ascendente que todavía mantiene con algunos medios de comunicación para señalar al guanajuatense Carlos Navarrete Ruiz, quien apenas asumió el cargo como presidente nacional del PRD el pasado 5 de octubre, como el culpable y el responsable (son dos cosas distintas) del tremendo cisma que en estos momentos sufre el partido amarillo y que amenza con demolerlo hasta sus cimientos. Qué triste que para don Cuauhtémoc no exista el bien común y que su filosofía siempre sea “primero yo, después yo y al final yo”. No nos engañemos, Cárdenas Solórzano no pretende que Navarrete Ruiz y su equipo sean defenestrados de la dirigencia nacional perredista para que sean otros los que lleguen y pongan orden. Nada de eso. Él aspira a ser nuevamente el lísder oficial del PRD, aprovechando el río revuelto ocasionado por el pantano de trampas y corrupción en el que está hundido el perredismo gracias a Ángel Aguirre, José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda.
www.lapoliticamedarisa.mx / yalessandrini1@gmail.com / alessandriniyazmin@yahoo.com.mx / @yalessandrini1
60
www.siempre.mx
Una nueva
Experiencia
La versión digital no sólo permite leer la revista, sino también disfrutar de los contenidos de manera interactiva. Galerías de fotos, videos, e información extra llenan las páginas de este nuevo formato. Disponible para: iPads y Tabletas Android.
62
/@revista_siempre
/SiempreMexico
63
COMUNICACIÓN
64
/@revista_siempre
/SiempreMexico
65
INFORMACIÓN
66
/@revista_siempre
/SiempreMexico
• OTRAS LATITUDES •
67
ILEGALIDAD INTERNACIONAL
68
/@revista_siempre
/SiempreMexico
69
70
/@revista_siempre
/SiempreMexico
SEGURIDAD GLOBAL
71
72
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
73
Los partidos de oposición, inclusive los que respaldan la ilegalidad de la convocatoria catalana, siguen pidiendo al gobierno que se inicie un debate para transformar los artículos constitucionales para crear un Estado Federal en España. Hasta el momento, nuestro ínclito personaje no escucha el clamor que se expande a todo lo ancho y largo del territorio nacional. Porque, además, es la única forma de intentar que Cataluña no abandone España. De lo contrario, la independencia llegará tarde o temprano.
Foografía: shuutterstock.com
En tanto, Felipe VI y doña Letizia continúan con sus actitudes populistas que, paradójicamente, darán buenos frutos a la Corona porque le hace falta.
Rey Felipe VI de España y doña Letizia.
74
www.siempre.mx
Los capitales golondrinos han comenzado a volar hacía otros lugares más seguros. Todavía son pocos y menores. No causan, por el momento, problemas importantes a la economía. Pero si las cosas siguen igual habrá fugas muy importantes de dinero que acentuarán la desigualdad y la pobreza en este país. Los radicales separatistas muestran desde la pasada consulta fallida, su decisión de proclamar unilateralmente la soberanía del territorio catalán. El primer paso que dieron fue anunciar que se rompió el pacto parlamentario que tenían con el Govern. Ahora sí, cada quien caminará por un sendero distinto. Sea cual fuere, siempre perjudicará a este pueblo nuestro cansado de ser la víctima de decisiones arbitrarias.
Foografía: shuutterstock.com
/@revista_siempre
L
as formas cambian, el fondo es el mismo. La lucha por el poder, sobre todo por el internacional, es a morir. Antes, los odiados y sanguinarios conquistadores se rifaban el físico para apoderarse, a nombre de terceros que nunca se dignaban hollar con sus “reales” calzas sus nuevas propiedades, los tesoros del nuevo mundo. Ahora, los representantes legales de los antiguos indígenas viajan a bordo de sus modernos aviones a ofrecer, en lugares exóticos y modernizados, los “cuernos de la abundancia” autóctonos para que los nouveaux riches mandarines engorden —hasta lo increíble— sus carteras bancarias, “haciendo negocios” con los “jodidos de siempre”, ahora se llaman “países emergentes”. Otros asisten a esas reuniones —cumbre rotulada como Foro de Cooperación Económica de Asia y Pacífico (APEC), en la legendaria Pekín, ahora Beijing—, aceptando disfrazarse con el traje que le acomoda al anfitrión, haciendo a un
/SiempreMexico
Soldados en Beijing, China
lado el orgullo y la prepotencia de antaño, con el propósito de salvar una primacía que propios y extraños han puesto en duda desde hace algunos años. Ya pasó a la historia que el primer mandatario negro de la Unión Americana, Barack Hussein Obama, haya aparecido vestido a la Mao en la inevitable fotografía de familia con los mandatarios participantes (21) en la citada cumbre pekinesa APEC. Así es la historia. Como en los tiempos bíblicos, los “reyes magos” llegaron a Belén cargados de regalos: oro, incienso y mirra. Aquellas ofrendas se han convertido en carretadas de billetes verdes. La zanahoria (o la mazorca, da lo mismo) ofrecida a los presuntos socios del futuro (como antes lo hacían con los sheriffes del Tío Sam, ahora tan vituperado y evitado), tiene signo de dólares con el respaldo de yuanes. Al inaugurar el Foro, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping dijo que en la próxima década la inversión china en el extranjero “alcanzará
www.siempre.mx
75
Foografía: shuutterstock.com
Vladimir Putin, presidente de Rusia.
1.25 millones de millones de dólares”, (no sé cuántos ceros necesite esta cifra). Al mismo tiempo anunció la contribución de 40 mil millones de dólares para un Fondo de la Ruta de la Seda, con el propósito de invertir en infraestructura para apoyar su visión de una “nueva ruta marítima de la seda”. Quién hubiera imaginado en los años cincuenta del siglo pasado que el régimen comunista chino encabezado por Mao Tsé Tung (ahora Mao Zedong) se hablaría de “tú” con sus pares de Moscú y Washington y, además, los viera de arriba a abajo. Como afirma el experto en relaciones internacionales chino, Gao Feng: “Antes, China era el país débil y Rusia, la antigua Unión Soviética, el fuerte. Pekín tenía que preocuparse por lo que hiciera o dejara de hacer Moscú. Ahora toca jugar a la inversa”. Los vínculos que mantenían como regímenes comunistas ambos países a mitad del siglo XX, eran muy diferentes. El temible José Stalin marcaba el paso frente a Mao Tsé Tung. Hoy, Pekín (en la persona de Xi Jinping) es el “hermano mayor” el que está en posición dominante. Por el momento, el presidente chino encontró su complemento internacional haciendo dupla con el presidente ruso Vladimir Putin para enfrentarse al primer inquilino mulato de la Casa Blanca en Washington. La todavía segunda potencia económica mundial se convir-
76
www.siempre.mx
tió en el principal socio comercial de Rusia, con lo que el intercambio alcanzó los 90,000 millones de dólares en 2013 y que en el primer semestre de este año creció un 3.4% respecto al año anterior. China crece aunque su ritmo haya bajado a como lo hacía en años anteriores, y se mantiene en la permanente búsqueda de fuentes de materias primas, sobre todo en cuestiones de energía, misma que le puede proporcionar su vecino del norte que necesita contar con nuevos clientes debido a las crecientes malas relaciones que mantiene con la Unión Europea y Estados Unidos de América a raíz de la crisis en Ucrania. Amén de las cuestiones económicas, ambos lìderes, Xi y Vladimir, cuentan con una visión ideológica similar: comparten una perspectiva nacionalista y un modelo de liderazgo de “hombre fuerte” dispuesto a desafiar las injerencias extranjeras. Los dos juegan con la idea de ser la alternancia al modelo occidental y al dominio de Estados Unidos como la principal potencia. El “sueño chino”, que en esta cumbre de la APEC hizo extensivo a un “sueño para Asia-Pacífico”, ratifica a Xi Jinping como líder regional. No Putin, que después de esta cumbre asistió a la reunión del G-20 en Brisbane, Australia, de donde tuvo que retirarse anticipadamente por la tremenda presión que recibió de algunos de los líderes asistentes, para que se “retirara” de Ucrania. Aunque
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
77
78
/@revista_siempre
/SiempreMexico
79
CARTAS DESDE EUROPA
80
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
81
• LA CULTURA EN MÉXICO •
82
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
83
84
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
85
PENSAMIENTO A FONDO
www.siempre.mx
COMUNICACIÓN
/@revista_siempre
/SiempreMexico
TEATRO
www.siempre.mx
87
88
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
89
La Cultura en México Director: Ignacio Solares Jefe de redacción: José Gordon Coordinación: Ricardo Muñoz Munguía Correspondencia: laculturaenmexico@yahoo.com.mx No. 3206 23 de noviembre de 2014
90
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
• ESPACIO CULTURAL • GARBANZOS DE A LIBRO
Dolores Castro/Premio Nacional de Artes
“Uno debiera dedicarse a decir
lo hermoso de la vida” MARCO AURELIO CARBALLO
“C
uanto más vivo más me gusta la vida”, dijo en una entrevista la poeta Dolores Castro, de 91 años, Premio Nacional de Artes 2014. “A eso debía uno dedicarse. A decir lo hermosa que es”. De su niñez, recordó: “Yo era muy atarantada. Siempre estaba en las nubes”. Nació en Aguascalientes y vivió en Zacatecas antes de llegar al DF, donde vive. “De niña era soñadora. Me gustaba contemplar, porque es más que ver. Es ejercer la capacidad de juicio, desarrollar la imaginación, y tratar de encontrar el corazón de una persona. De recién casada eran tantas las obligaciones que veía volar a los pájaros y pensaba en cómo sería tener alas”. Al recordar la muerte de su marido, el periodista y poeta Javier Peñalosa (1921-1977), padre de sus 7 hijos, dijo: “No me podía consolar”, y escribí el poema Elegía para Javier Peñalosa: “Yo traspaso los días como agujeros / tragando lágrimas / me alimento”… “Empecé a trabajar aquí y allá, en todas partes y me sirvió. De eso no me quejo, pero de su muerte sí. Y es que era genial, de veras. Era mejor poeta que yo. En 1968 defendió a los estudiantes. Era muy valiente. Yo no. Cuando hay que decir la verdad, la digo. Pero odio lo que sea batalla, muerte. La violencia es inaceptable”. Del oficio, dijo: “A medianoche surge una imagen inicial, y de ahí se desprende lo demás. He pretendido ser clara. Lo cual no es fácil”. También dijo que ha buscado expresar la verdad con intensidad, desde lo más hondo. “Eso se logra leyendo, escribiendo y viviendo. Si uno no adquiere experiencia al leer, al escribir y al vivir, lo que escribe es superficial; yo le huyo a eso”. Aunque estudió derecho y letras y literatura española en la UNAM, no ejerció de abogada. “Escogí el verso libre porque cada quien escribe de acuerdo con su época. Yo no quería hacerlo como ayer ni como antier sino como hoy”. Su entrevistadora para el diario Reforma, Silvia Isabel Gámez, concluye con estas palabras de la escritora: “No he querido ni hablar ni escribir mucho de lo que está ocurriendo porque ni siquiera lo acabo de entender. Alguien tendrá que hacerlo. Pero yo ya no. Tengo desarrollada la esperanza. A veces digo que la fe se bambolea, pero la esperanza no”.
www.siempre.mx
91
BELLAS ARTES
92
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
93
• OTRAS LATITUDES •
94
www.siempre.mx
/@revista_siempre
/SiempreMexico
www.siempre.mx
95
SALUD
Diabéticos también pueden disfrutar los placeres del paladar
LA MITAD DE LA INSULINA
SE PRODUCE CON
EL DESAYUNO
Foto: Shutterstock
GABRIEL GUTIÉRREZ
Personas con diabetes abandonan sus tratamientos por las limitaciones alimenticias, que algunas veces son verdaderas y otras son sólo un temor sin fundamento. 96
www.siempre.mx
S
in duda, comer es uno de los mayores placeres que hay en la vida y muchas personas que reciben el diagnóstico de que padecen diabetes piensan que nunca volverán a disfrutar de los alimentos debido al problema metabólico que les han detectado. Esto es un prejuicio y también una equivocación por parte de algunos médicos. El paciente diabético que tiene un control adecuado de su padecimiento por medio de una alimentación equilibrada, actividad física y, si se requiere, tratamiento farmacológico, puede disfrutar perfectamente de los placeres del paladar sin poner en peligro su salud. Dentro de sus directrices para el año 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso que el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, sirviera para llevar a la población tres mensajes centrales: 1) Hagamos que los alimentos saludables sean una opción fácil. 2) Infórmate y decide sobre tu alimentación. 3) Una alimentación saludable comienza con el desayuno. Estos tres mensajes se eligieron después de analizar datos médicos muy sólidos, entre ellos que la mitad de la insulina que requiere el cuerpo humano durante el día se produce con los nutrientes que llegan con el desayuno. Hoy sabemos que, cuando abrimos los ojos después de dormir, el hipotálamo (una importante región de nuestro cerebro) recibe un estímulo con la luz y se pone en marcha el trabajo de diferentes órganos, entre ellos el páncreas, el responsable de producir la insulina, una molécula que facilita el transporte de los azúcares al interior de las células. Imaginen lo que ocurre, entonces, en el organismo de la población que no desayuna o que consume su primer alimento seis o siete horas después de despertar. Por esto la campaña del Día Mundial de la Diabetes de este año se enfoca en pedirle a la gente que ponga más atención a su desayuno y no se salte esa comida. También se ha comprendido que una de las causas por las que las personas con diabetes abandonan sus tratamientos es por las limitaciones alimenticias, que algunas veces son verdaderas y otras son sólo un temor sin fundamento. RECHAZO A LAS DIETAS Desde hace 20 años se ha observado que una de las causas más comunes de depresión, frustración y enojo entre quienes viven con este problema de salud es la creencia de que van a vivir a dieta el resto de su vida. Por desgracia, la palabra “dieta” hace que los pacientes piensen en un modelo de atención vertical, autoritario, en el que el médico ordena a la
/@revista_siempre
/SiempreMexico
gente qué es lo que debe de comer y qué no. Cada persona tiene gustos singulares sobre los alimentos, horarios e incluso hay quienes no pueden comer si no están acompañados, por eso el tratamiento y esquema de alimentación de la persona debe ser individual y plantear metas específicas para cada caso en particular. El médico debe preguntarle al paciente tres cosas: ¿Cuáles son sus alimentos favoritos? ¿Qué cosas no le gusta comer? y ¿A qué hora come? Al conocer bien los gustos del paciente, el nutriólogo tiene un marco de referencia y comprende cuáles son los retos de nutrición y las metas que se le pueden proponer al paciente. El papel del médico debe ser de facilitador y reconocer que no es fácil pedirle a una persona que realice cambios radicales en el estilo de vida. CONTROL DE LA DIABETES Cada paciente requiere de una estrategia de atención individualizada. Entre aquéllos que necesitan tomar fármacos para reforzar el control de su enfermedad, hay diferentes alternativas que deberán ser prescritas por su médico. Para tratar la diabetes tipo I es necesario usar insulina como un apoyo al organismo, mientras que para la diabetes tipo 2 se pueden utilizar medicinas orales que se toman por separado o combinadas. En México se desarrolló una opción farmacéutica, conocida entre los profesionales de la salud como Glimetal,* la cual reúne en una sola tableta dos principios activos que antes se tomaban por separado: la metformina, que es uno de los antidiabéticos más populares del mundo desde hace tres décadas porque ayuda a que el hígado produzca menos glucosa, y la glimepirida, que está especializada en estimular a las células Beta del páncreas para que produzcan más insulina. La combinación de estos principios activos en las dosis correctas le ayudan al paciente a tener un apego al tratamiento, mantienen la glucosa dentro de los límites correctos y retrasan la aparición de las complicaciones de la enfermedad en apoyo a su alimentación. En resumen podemos decir que el paciente con diabetes puede aumentar el control de su enfermedad a través de la información que recibe de parte de su médico tratante y nutriólogo, para conocer el efecto en su organismo de los alimentos que ingiere, incluyendo aquéllos que son de su predilección. De esta manera podrá tomar sus propias decisiones de nutrición de manera responsable. Fuente: Dr. Joel Rodríguez Saldaña*
www.siempre.mx
97
LA FAMILIA PULGÓN
98
www.siempre.mx