NÚMERO 3236· AÑO LXI
PRECIO DEL EJEMPLAR: $25.00 - USCY $3.80 PRINTED IN MÉXICO
ÍNDICE /@revista_siempre
NACIONAL
revistasiempre.mx
Foto: Archivo Siempre!
NÚMERO 3236
Foto: shutterstock
28 La izquierda dividida no tiene futuro. MIGUEL BARBOSA
ENTREVISTA
6 TERREMOTO POSTELECTORAL
BEATRIZ PAGÉS
8 Reconstruir el PAN... luego los destapes NORA RODRÍGUEZ
TAMBIÉN 41 Que nos regresen el México de antes JOSÉ FONSECA
44 Disidencia, los maestros mejor pagados FÉLIX FUENTES
54 Empedrado camino hacia el 2018 ALFREDO RÍOS C.
CULTURA
Próximo número 62°Aniversario de la revista
“El Quijote y sus Presagios” Es el título de la obra realizada por el pintor jalisciense Salvador Rodríguez Castañeda y que ilustrará la portada de conmemoración anual de este semanario.
92 Jorge Federico Osorio; con la música por dentro MARIO SAAVEDRA domingo 21 de junio 2015 •
www.siempre.com.mx
5
E
/@revista_siempre
/SiempreMexico
La revista Siempre! lamenta el fallecimiento de la Sra. Beatriz Alemรกn de Girรณn, hermana del Lic. Miguel Alemรกn Velasco, acaecido el 14 de junio pasado. El cuerpo directivo y de colaboradores de este semanario se solidariza con la pena de las familias Alemรกn Velasco y Alemรกn Magnani.
domingo 21 de JUNIO 2015 โ ข www.siempre.com.mx
21
REPORTAJE
22 www.siempre.com.mx • domingo 21 de juniO 2015
domingo 21 de juniO 2015 •
www.siempre.com.mx
23
FotografĂa: Agencia El Universal Sergio Aguayo Hay una crisis de la democracia mexicana.
24 www.siempre.com.mx • domingo 21 de juniO 2015
FotografĂa: youtube.com
Pedro Kumamoto.
domingo 21 de juniO 2015 •
www.siempre.com.mx
25
ENTREVISTA
26 www.siempre.com.mx • domingo 21 de juniO 2015
28 www.siempre.com.mx • domingo 21 de JUNIo 2015
domingo 21 de JUNIo 2015 •
www.siempre.com.mx
29
ENTREVISTA
Familias de jornaleros esperan ayuda para regresar a su comunidad en Guerrero.
34 www.siempre.com.mx • domingo 21 de JUNIo 2015
Fotografía: Especial. Daniel García Toribia, representante de una parte del grupo de jornaleros.
domingo 21 de JUNIo 2015 •
www.siempre.com.mx
35
Fotografía: Especial.
ENTREVISTA
Menores de edad trabajando en la comunidad el Palmito del Verde.
36 www.siempre.com.mx • domingo 21 de JUNIo 2015
FotografĂa: Especial. Familias de jornaleros regresan a Guerrero.
domingo 21 de JUNIo 2015 •
www.siempre.com.mx
37
SIEMPRE! DESDE AQUÍ
CAFÉ POLÍTICO
domingo 21 de JUNIo 2015 •
www.siempre.com.mx
OBSERVATORIO POLÍTICO
www.siempre.com.mx
www.siempre.com.mx
ยกVIVA LA DISCREPANCIA!
56
www.siempre.com.mx โ ข domingo 21 de junio 2015
LA REPÚBLICA
domingo 21 de junio 2015 •
www.siempre.com.mx
57
www.siempre.com.mx
www.siempre.com.mx
COMUNICACIÓN
www.siempre.com.mx • domingo 21 de JUNIo 2015
domingo 21 de JUNIo 2015 •
www.siempre.com.mx
• OTRAS LATITUDES •
68
www.siempre.com.mx • domingo 21 de junio 2015
domingo 21 de junio 2015 •
www.siempre.com.mx
69
70 www.siempre.com.mx • domingo 21 de junio 2015
domingo 21 de junio 2015 •
www.siempre.com.mx
71
72
www.siempre.com.mx • domingo 21 de junio 2015
domingo 21 de junio 2015 •
www.siempre.com.mx
73
CARTAS DESDE EUROPA
80 www.siempre.com.mx • domingo 21 de junio 2015
/@revista_siempre /@revista_siempre
/revistasiempre.mx /SiempreMexico
• LA CULTURA EN MÉXICO • SINTAGMAS Y ESTRIBILLOS
PENSAMIENTO A FONDO
COMUNICACIÓN
La Cultura en México Director: Ignacio Solares Jefe de redacción: José Gordon Coordinación: Ricardo Muñoz Munguía Correspondencia: laculturaenmexico@yahoo.com.mx No. 3236. 21 de junio de 2015
TOQUE CRÍTICO
BELLAS ARTES
/@revista_siempre
Recientemente, en mayo de este año, el Ministerio de Salud de Brasil confirmo la presencia del virus en muestras de pacientes de los estados de Bahía, Río Grande del Norte y Sao Paulo, por lo que se consideró que se produjo el primer brote de la fiebre por Zika en el continente americano. LA FIEBRE POR ZIKA La enfermedad hasta la fecha parece ser benigna pues no se ha registrado ningún fallecimiento causado por el virus. Se sabe que el virus lo transmiten los moscos del género Aedes, como aegypty (el más común transmisor del dengue, la fiebre amarilla y la fiebre chikungunya), africanus, furcifer y albopictus. Su periodo de incubación, es decir desde el momento de la picadura hasta la aparición de los primeros síntomas es de 3 a 12 días, pero
Aunque desde mediados del siglo pasado se identificó en África, fue hasta hace ocho años que el virus Zika comenzó a propagarse a otros continentes. en algunos casos no se presentan molestias o son muy ligeras. Los principales síntomas son fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, debilidad, fatiga, hinchazón (edema) de los miembros inferiores, erupciones en la piel que puede hacer sospechar de sarampión, varicela u otras enfermedades con manifestaciones en la piel. Con menos frecuencia puede haber dolor en la parte posterior de los ojos, pérdida de apetito, vómito, diarrea o dolor abdominal. Estos síntomas persisten por entre 4 y 7 días, sin mayores consecuencias; aunque en la Polinesia Francesa sí hubo problemas neurológicos y autoinmunes. El tratamiento es sintomático, se administran analgésicos antifebriles, pero no aspirina porque puede causar hemorragias; antihistamínicos para disminuir la comezón por las erupciones de la piel; también se recomienda reposo y tomar muchos líquidos. Lo más importante es diferenciar la fiebre por Zika de otras como el dengue y la fiebre chikungunya, que pueden tener graves complicaciones. Asimismo, como en todas las enfermedades transmitidas por moscos, la Organización Panamericana de Salud (OPS) recomienda a las autoridades que intensifiquen la “participación de organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones privadas; al mismo tiempo que debe mantener la comunicación y buscar la participación de toda la comunidad”. reneanaya2000@gmail.com f/René Anaya Periodista Científico
domingo 21 de junioO 2015 •
www.siempre.mx.com
Fotografías: shutterstock.com
y la encefalitis japonesa. Una vez que comenzaron a aumentar los contactos, se propagó la enfermedad primero a los países vecinos y, posteriormente, dio el salto a otros continentes. En 2007, se encontró el primer brote fuera de Asia y África, en la isla de Yap, perteneciente a los Estados Federados de Micronesia, en el Océano Pacífico. Allí se diagnosticaron 185 casos sospechosos, de los que se confirmaron 49 y 59 se registraron como probables. Seis años después apareció otro brote, en la Polinesia Francesa, donde se encontraron alrededor de diez mil casos, de los cuales 70 tuvieron complicaciones neurológicas y autoinmunes. El año pasado hubo otros casos en Nueva Caledonia, en la Melanesia y en islas Cook, en el Océano Pacífico sur. De allí probablemente pasó a la isla de Pascua, en la Polinesia, que pertenece a Chile.
revistasiempre.mx
95
SALUD