@revista_siempre
Revista Siempre
NĂšMERO 3302
25 DE SEPTIEMBRE DE 2016
8
www.siempre.com.mx • domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016
domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
9
10 www.siempre.com.mx • domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016
domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
11
12
www.siempre.com.mx • domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016
domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
13
14
www.siempre.com.mx • domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016
15
16
www.siempre.com.mx • domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016
domingo 25 de SEPTIEMBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
17
ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA SIEMPRE!
Carlos González: Opinión de calificadoras y factores externos Director de Estrategia Bursátil de Monex
La volatilidad del tipo de cambio tiene que ver con la opinión de las calificadoras. El Paquete Económico 2017 no es suficiente y sigue poniendo a México vulnerable a factores externos.
Luis Foncerrada Pascal: Salarios, Trump y crecimiento Director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado La expectativa sobre si se incrementa o no el interés de política monetaria en Estados Unidos, el temor es que al subir los salarios suban los costos de producción en algunos sectores, implica un incremento de precios y comienza a darse una inflación. En segundo lugar, sin duda, está el “efecto Trump”. Tercero, las expectativas de crecimiento en esta economía y el alto nivel de deuda que tenemos. Es decir, mayor endeudamiento ya no es razonable. Requerimos de una reingeniería del gasto público muy seria en donde se le dé prioridad a la inversión pública, donde se recorten los subsidios y programas o se eliminen aquéllos que no benefician a los que más lo requieren y que, en cambio, benefician a los que menos lo requieren. Creo que el gobierno debería ser más exigente en términos de transparencia de estados y municipios.
Gabriela Siller: Podrían salir capitales Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base
La depreciación del peso podría ocasionar una salida de capitales moderada. Además, la sobrerreacción del mercado cambiario también está relacionada con la posibilidad de que la Fed suba su tasa de referencia, en al menos 25 puntos base.
Gerardo Esquivel: Trump y caída de petroprecios Economista de El Colegio de México
Luis Alarcón: Bajo crecimiento, petroprecios, fisco… Director general de DerFin
México luce mal, ya que un mayor crecimiento económico no se ha dado, los ingresos petroleros son bajos, la reforma fiscal es restrictiva y no se ve por dónde vaya aumentar la tasa del PIB, toda vez que la deuda entra en terrenos peligrosos. Asimismo, aunque no se puede medir, la corrupción y la inseguridad también inciden. Lo que sí es una realidad es que la tendencia natural del peso mexicano es ser una moneda más débil que el dólar.
Hay implicaciones para México en el comercio y en las posibilidades de crecimiento y desarrollo del país. Existe una correlación muy fuerte entre las intenciones de voto de Trump y lo que ocurre con el peso. Pero en el fondo, sigue impactando que perdimos ingresos de manera mu y significativa a raíz de la caída de los precios del petróleo.
Einar Moreno Quezada: Desconfianza de inversionistas
Académico de la Universidad de las Américas Puebla
La realidad es que la pérdida del valor del peso mexicano se debe a que los inversionistas están captando un mayor nivel de riesgo. No sólo perciben la economía mexicana como débil sino que tienen mejores y más seguras alternativas de inversión.
38 www.siempre.com.mx
www.siempre.com.mx
39
• OTRAS LATITUDES •
66 www.siempre.com.mx • domingo 25 de septiembre 2016
domingo 25 de septiembre 2016 •
www.siempre.com.mx
67
/@revista_siempre
/SiempreMexico
• LA CULTURA EN MÉXICO •
PAPEL PAUTADO
COMUNICACIÓN
TEATRO