@revista_siempre
Revista Siempre
NĂšMERO 3305 16 DE OCTUBRE DE 2016
875,000,000
78%
de las armas del mundo se concentran en seis países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia.
12 mil millones de balas se producen cada año en el mundo.
de armas de fuego se estima que hay en el mundo.
1,63 billones de dólares se destinan al gasto mundial anual en defensa.
60% de violaciones a derechos humanos involucran uso de armas.
700 mil y 900 mil armas pequeñas se producen anualmente.
12
www.siempre.com.mx • domingo 16 de OCTUBRE 2016
lerancia
na de to o z , o c i x Mé
domingo 16 de OCTUBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
13
14
www.siempre.com.mx • domingo 16 de OCTUBRE 2016
www.siempre.com.mx • domingo 16 de OCTUBRE 2016
domingo 16 de OCTUBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
18
www.siempre.com.mx • domingo 16 de OCTUBRE 2016
Foografía: cide.edu
Alejandro Madrazo.
Fotografía: Agencia El Universal. domingo 16 de OCTUBRE 2016 •
www.siempre.com.mx
19
www.siempre.com.mx • domingo 16 de OCTUBRE 2016
POLÍTICA RAZONADA
CAFÉ POLÍTICO
NUESTRO TIEMPO
EL INTERNACIONALISTA
LITURGIA
/@revista_siempre @revista_siempre
/SiempreMexico Revista Siempre
RENÉ AVILÉS FABILA
(1940-2016)
GUILLERMO SAMPERIO CUENTO FUMADO
INÉDITOS Y EXTRAVIADOS, DE IGNACIO PADILLA ELENA MÉNDEZ domingo 16 de octubre 2016 • www.siempre.com.mx
Ilustraciones de CYC (shutterstock.com).
ENTREVISTA INÉDITA / PATRICIA GUTIÉRREZ-OTERO
79
ENTREVISTA INÉDITA
• LA CULTURA EN MÉXICO •
RENÉ AVILÉS FABILA (1940-2016) ALEJANDRO ALVARADO
Fotografía: Mónica Cervantes.
Tantadel, Borges y yo, Réquiem por un suicida, El gran solitario de palacio. El editor de la revista literaria El Búho —continuación del suplemento de mismo nombre que tuvo en sus páginas el diario Excélsior— recibió, entre otros galardones, la medalla Bellas Artes por su trayectoria literaria. René Avilés Fabila vio siempre a las mujeres como hadas. Sus personajes más logrados fueron femeninos, según nos cuenta en una reciente charla realizada en un Sanborns de Coyoacán. Esto puede verse, observó René, en libros como Tantadel; incluso a algunas de sus obras les puso nombres de mujer. En los Cuentos de hadas y otros textos (Editorial del Ermitaño), no lo hizo así pero el resultado fue “una obra divertida, amena y, supongo, graciosa”. En esta entrevista —inédita, que estaba muy cercana a su publicación— Avilés Fabila comentó que siempre ha tenido un gran respeto por las mujeres.
Narrador, periodista, editor y catedrático universitario, René Avilés Fabila integró la llamada Generación del 68, a la que también pertenecieron escritores como Parménides García Saldaña, José Agustín, Gustavo Sáinz, Alejandro Aura y Elsa Cross. De su formación académica está su paso por la UNAM en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y sus estudios de posgrado en la universidad de Sorbona de París, sin dejar de lado su asistencia al legendario taller literario de El Juglar, que impartió Juan José Arreola. El fundador del Museo del Escritor, Avilés Fabila, entre sus libros se cuentan Los juegos,
—Soy ya un hombre de edad avanzada, y siempre he vivido con mujeres: Yo nada más tuve mamá, mi papá se fue de la casa rápidamente, crecí con mi abuela y con tres o cuatro tías. Acompañaba, además, a mi mamá a que diera clases en una escuela para niñas, porque no tenía con quién dejarme. Por eso es que fui acostumbrándome al trato con las mujeres. Si no fuera un poco difícil de afirmar, diría: soy experto en mujeres. Golpeó la mesa con la palma de las manos y estalló en una sonora carcajada, porque ellas realmente son muy complicadas, puntualizó. —¿Cómo le gusta describir a las mujeres en sus libros? —En los Cuentos de hadas amorosas y otros textos escribí algunas historias que son ficción, otras, parte realidad, pero la característica esencial es que en los cuentos he pintado a la mujer muy segura, muy dueña de sus acciones. Ella decide qué sí y qué no. Considero eso un gran avance en la literatura mexicana, donde ves a las mujeres siempre como víctimas. No, yo las he visto como triunfadoras. Todos mis personajes femeninos son mujeres brillantes, ricachonas, con coche; se van a la cama cuando les da la gana, no están esperando que un imbécil llegue a proponerles. El libro tiene esa cualidad y además, en él, está muy acentuado el sentido del humor. —¿Cómo nos describe el cuento, el género literario que usted bien conoce? —Es casi semejante o tomado o plagiado o robado de la definición francesa: Es un trozo de vida, para mí muy breve, un instante con una enorme economía de palabras y más que contar una historia es sugerirla.
80 www.siempre.com.mx • domingo 16 de octubre 2016
PENSAMIENTO A FONDO
COMUNICACIÓN
PAPEL PAUTADO
RETRATO HABLADO