@revista_siempre
Revista Siempre
NĂšMERO 3308
6 DE NOVIEMBRE DE 2016
14
www.siempre.com.mx • domingo 6 de noviembre 2016
JUECES
SIN ROSTRO
ENTREVISTA
JUECES
SIN ROSTRO
JUECES
SIN ROSTRO
20 www.siempre.com.mx • domingo 6 de noviembre 2016
domingo 6 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
21
ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA SIEMPRE!
JUECES
SIN ROSTRO
IZQUIERDA HOY
BALLESTA
• OTRAS LATITUDES •
XXX
• OTRAS LATITUDES •
La Familia Pulgรณn
/@revista_siempre @revista_siempre
/SiempreMexico Revista Siempre
LA PRIMERA CASA
MARIANA BERNÁRDEZ
RAFIK SCHAMI Y EL ORIGEN DE TODAS LAS HISTORIAS
Ilustraciones de Remedios Varo.
ELENA MÉNDEZ
CATALINA MIRANDA: EN LOS BRAZOS DE TÁNATOS GONZALO VALDÉS MEDELLÍN domingo 6 de noviembre 2016 • www.siempre.com.mx
79
COMUNICACIÓN
TEATRO
Adriana Tafoya
PARÁBOLAS
del equilibrio RICARDO VENEGAS
Quizá los evangelios apócrifos, los documentos que no siguen la línea de los libros incluidos en la Biblia, sean los textos que mejor describen la naturaleza humana; representados con el nombre de un apostol, asumen doctrinas distintas de aquellas que la Iglesia consideraba la auténtica tradición apostólica. En este sentido, quizás el libro que salta por tratar el tema del amor es El cantar de los cantares, atribuido a Salomón, contenido también en el libro sagrado. No hay que olvidar las interpretaciones que sobre este poema se han vertido, una es la del amor del pueblo de Israel a su Dios Jehová, y otra la del amante que arroja sus versos a la amada. Si Santo Tomás escribió que “el pecado de la carne brutaliza y empobrece”, a Ricardo Garibay la frase le pareció “de mucho gozo literario” y es clara a los motivos de Parábolas del equilibrio (Sikore Ediciones, Puebla, México, 2015), de Adriana Tafoya, poemario de ceremonia, imaginación, placer sin cortapisas: redención a través del orgasmo (recordemos que en la Edad Media se comparaba al
88
clímax con la estancia en el Paraíso): Perderse con el cuerpo para encontrar espíritu. Lo dice el sexto misterio: “Dios te salve rosa de tez caldeada en un sueño/ virgen pudorosa/ de vientre palpitante/ Obscena eres en gracia/ amada mía bendita madre/ santuario de miel es la boca de tu sexo/ cauda sublime es tu húmeda y satinada carne/ relicario clandestino/ de jadeos ondulantes”. El paraíso perdido de este libro cierne sus tonos en la búsqueda del clímax, la obsesión y el apego al más puro deseo de sumergir los sentidos (la sexualidad como mito y metáfora persistente, una honda nostalgia y un anhelo constante). Risa y pecado conviven como aforismo cínico: somos, fuimos o seremos ironías y paradojas del que vive. ¿Quién puede asegurar que la vida no es una abismal disputa? “¿Cómo podemos dudar de que este es el Reino del Alma, y que la batalla se librará
www.siempre.com.mx • domingo 6 de noviembre 2016
entre las fuerzas de la luz y de la oscuridad por la liberación del Espíritu?”. Así como misticismo es inexplicable sin erotismo, para Adriana Tafoya la redención asumió la forma del “pecado”, la transgresión donde se reconoce humano: “éste es el hombre”, diría Nietzsche (Ecce homo). “Ruega por nosotros/ Madre de Dios/ oye de tus hijos el ruego/ en el floreal de la herejía y la penumbra/ pues cirio eres en la blasfemia sacra/ de la misa/ divino sacrilegio/ Mira a tu hijo mística sierpe/ de la capilla ardiente/ suntuosa nodriza en el altar del retablo/ Dale a mamar de tu leche/ al canope/ cristo eucarístico”. Pecado y perdición, dos connotaciones morales, son referencias de un bestiario de siglos en la memoria del ojo humano: llamas arrojadas a los santos, la manzana ofertada a la ingenuidad femenina, Adán avergonzado de su desnudez, lagartos que muerden la carne mortal de los hombres, dragones arrastrando a los niños, el hombre matando un demonio... Aunque Parábolas del equilibrio no invita o desafía, ni busca hacer revolución de conciencias (no hay muralismo), quizá sea una de las fotografías más fieles e irónicas de nuestro tiempo: el cuerpo es una luz del paraíso recobrado. La Cultura en México Director: Ignacio Solares Jefe de redacción: José Gordon Coordinación: Ricardo Muñoz Munguía Correspondencia: laculturaenmexico@yahoo.com.mx No. 3308 6 de noviembre de 2016
BELLAS ARTES