@revista_siempre
NĂšMERO 3309
13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Revista Siempre
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
14
TRUMP 2021
www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
15
DONALD 2017
TRUMP
EL FUTURO DE
2021
HILLARY CLINTON
ARV
Fotografía: ITAM
Si bien las encuestas apuntaban a un triunfo de la candidata demócrata, el resultado podría orillarla a retirarse de la escena pública a favor de la vida privada, consideró Humberto Garza Elizondo, del Colmex, “no la veo encabezando un movimiento de resistencia o de crítica de las políticas de Trump, probablemente se dedicará a ser consultora o a dar conferencias bien pagadas”, dijo. En lo que respecta a su ciclo en la vida pública de Estados Unidos, Garza nos dijo que tal vez llegó el pasado 8 de noviembre a su final. “Va a escribir uno o varios libros y hasta ahí”, completó el investigador del Colmex. Por su parte, el académico del ITAM, Rafael Fernández de Castro respondió a esta pregunta con una lacónico “no lo sé”.
Rafael Fernández de Castro.
16
www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
Armando Reyes Vigueras
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
20 www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
21
DONALD 2017
TRUMP 2021
22 www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
23
DONALD 2017
TRUMP 2021
ARTICULISTA INVITADA
Make america great again
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
Texto tomado de esta pagina web: istor.cide.edu
DONALD 2017
TRUMP 2021
32 www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
33
DONALD 2017
TRUMP 2021
LA REPÚBLICA
CAFÉ POLÍTICO
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
DONALD 2017
TRUMP 2021
42 www.siempre.com.mx • domingo 13 de noviembre 2016
EN LA PALESTRA
www.siempre.com.mx
51
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
53
CAPITAL POR SIEMPRE!
COLUMNISTA INVITADA
EL INTERNACIONALISTA
hereje por haber dicho que el papa era la representación del anti Cristo, siendo que su objetivo era discutir sobre los grandes temas de la Iglesia, no solo su corrupción interna y el abuso de poder que históricamente había ejercido, sino las diferentes interpretaciones de la Biblia que, según el agustino, deformaban el sentido de las Sagradas Escrituras, como habría sido el caso extraordinario de la vulgata de San Jerónimo. Visto en retrospectiva, el cisma de la Iglesia habría sido el resultado de la ausencia de espacios de diálogo en su interior y de la falta de voluntad de parte importante de la jerarquía eclesiástica de la época, de despojarse de las prebendas y beneficios que les generaba el trono de San Pedro. Hoy, sin embargo, las cosas son muy distintas y el dogma por el dogma resulta insuficiente para convencer a masas críticas que exigen de la religión, cualquiera que esta sea, un compromiso efectivo con los pobres y con la generación de condiciones propicias para el bienestar de la gente. Este es, probablemente, el mérito del viaje de Francisco a Suecia, un viaje señalado por el deseo del papa de que la gente abra su mente a las diversas formas en que se puede ver el cristianismo; una religión que se precia de ser maestra de occidente y que, no obstante, durante largos periodos de su historia ha sido incapaz de sanar las heridas causadas por las distintas interpretaciones del dogma. En esta ocasión, Francisco comentó que el acercamiento hace bien a todos y la distancia solo enferma, invocando así tesis humanistas, por ejemplo aquellas de Erasmo de Rotterdam, que postulan el optimismo religioso para un mundo que no siempre tiene rostro humano. Martín Lutero y Jorge Mario Bergoglio se parecen porque comparten una misma vocación reformadora. El primero luchó por una Iglesia menos mundana y más espiritual. Decía el agustino: “Sepan que están muy equivocados al tildarme de enemigo de la Iglesia romana. No soy su enemigo sino que le profeso el más puro amor, así como también a la Iglesia cristiana entera”. El segundo está trabajando por una Iglesia reconciliada e impulsando una pastoral social comprometida con la
Lutero, excomulgado y declarado hereje.
El acercamiento hace bien a todos y la distancia solo enferma. suerte de millones de personas, que luchan por sobrevivir en un sistema económico global perverso, que deteriora el medio ambiente, concentra el capital y profundiza la pobreza y la exclusión social. Si hoy estuviera vivo, Lutero estaría del lado de Bergoglio. Internacionalista
domingo 13 de noviembre 2016 • www.siempre.com.mx
61
• OTRAS LATITUDES •
CARTAS DESDE EUROPA
LOS VOTOS DE LOS BOTS
CAMILO JOSÉ CELA CONDE
72
www.siempre.com.mx
• domingo 13 de noviembre 2016
Madrid.-Wikipedia es, como se sabe, la más gigantesca fuente de conocimiento incierto que ha existido jamás. Si se compara con la enciclopedia virtual, la Británica resulta un pequeño compendio de apuntes. Pero ya digo: lo que aparece en Wikipedia no cuenta con garantía alguna porque nadie certifica con su sabiduría y su esfuerzo el contenido de los artículos que, a menudo, resultan más un ejercicio de manipulación que un compendio de certezas. Cualquiera puede cambiar lo que aparece en cada entrada de Wikipedia porque apenas existen los controles. Es la ley de la selva y, en consecuencia, desde que surgieron ésa y otras fuentes de conocimiento manipulado decidí —cuando aún daba clases en la UIB— no pedir trabajos a ningún alumno. He leído un artículo inquietante acerca de la forma en que los nuevos inventos que automatizan la información de Internet manipulan Wikipedia. Se trata de los llamados “bots”, unos robots informáticos creados para engañar al ingenuo que entra en las páginas de una empresa de venta de artilugios o de servicios. Los bots leen o escuchan las preguntas y responden de acuerdo
con las instrucciones recibidas. Son los responsables de que llamar a cualquier teléfono de supuesta atención al cliente se convierta en un suplicio, por medio de un interrogatorio previo interminable destinado a que el robot averigüe que quiere uno antes de darle una respuesta trivial o, con suerte, pasarle con un ser humano. Pues bien, los bots aprovechan sus algoritmos para identificar palabras en Wikipedia que se desea censurar o cambiar y lo hacen de forma automática. Así el habitual “País Vasco” se transformaría en “Euskadi”, por poner un ejemplo quizá no del todo imaginario. Pero cabe imaginar que hay bots de todo tipo e intención y, entre ellos, a ciencia cierta el que detecta “Euskadi” y lo convierte en “País Vasco”. La maniobra de manipulación se convierte, pues, en un vaivén de cambios que se suceden de continuo sin llegar a ningún final. Taha Yasseri, del Alan Turing Institute (Oxford, Reino Unido) y colaboradores han realizado un estudio de la actividad de los bots en Internet en el que concluyen que 4,7 millones de correcciones de Wikipedia proceden de la guerra entre robots. Se me antoja modesta esa cifra porque en realidad nos hemos metidos en un bucle infinito dado que ya la mitad de los accesos a la enciclopedia digital son obra de bots. Terminarán rozando el 100% y, así, Wikipedia se convertirá aún más en el paraíso de las manipulaciones del conocimiento. Noam Chomsky lo había vaticinado en su paradoja de Orwell: no hay forma mejor de ocultar la verdad que inundar de información al interesado. Si, encima, esa catarata de datos se amaña de continuo, llegamos al nirvana del Big Brother. Vaya mundo hemos creado con la automatización de las tareas: puede que sean los bots quienes terminen votando por nosotros. Si es que eso, de otra forma, no sucede ya.
Fotos: Shutterstock
No hay forma mejor de ocultar la verdad que inundar de información al interesado.
domingo 13 de noviembre 2016 •
www.siempre.com.mx
73
/@revista_siempre @revista_siempre
/SiempreMexico Revista Siempre
COMUNICACIÓN
TEATRO