NÚMERO 3424 AÑO LXV
PRECIO DEL EJEMPLAR: $25.00 USCY $3.80 PRINTED IN MÉXICO
27/01/2019
ÍNDICE
5 RevistaSiempre
27 de enero de 2019
NÚMERO 3424
EDITORIAL
LA DOCTRINA
ESTRADA COMO AVAL DE DICTADURAS BEATRIZ PAGÉS
A FONDO
28 Guardia Nacional ¿acuerdo o confrontación? Morelos Canseco Gómez 36 Falso debate entre derechos humanos y combate a la delincuencia Claudia Aguilar Barroso
ENTREVISTAS
8 Víctor Hugo Tinoco: Nicaragua, problema para estabilidad y seguridad de México Irene Selser 16 México debe condenar la violencia brutal Nora Rodríguez Aceves
6
COLUMNISTAS
27 Tlahuelilpan, dejar hacer, dejar pasar Juan Carlos Romero Hicks 38 Seguridad pública: última llamada Alfredo Ríos Camarena 39 La acción criminal del robo de combustible Miguel Barbosa Huerta 44 Educación: no olvidar lo cotidiano Salvador Jara Guerrero 47 Ciencia e inconsciencia Humberto Musacchio
SECCIONES
Cultura 72 Un Turandot para la posteridad Roberto García Bonilla 76 Simone de Beauvoir, amor necesario y contingente Patricia Zama
@revista_siempre
27/01/2019
EDITORIAL
6 @revista_siempre
LA DOCTRINA
ESTRADA COMO AVAL DE DICTADURAS Retomo dos de las declarauno a uno los ladrillos del ciones que hizo el excanciller orden constitucional. de Nicaragua Víctor Hugo Tinoco a nuestra corresMéxico también recurrió a la ponsal Irene Selser, en una Doctrina Estrada para no firreveladora entrevista para mar la declaración del Grupo Siempre! que hoy se publica: de Río, que definió como ile“Este no es un asunto de ‘no gítimo el gobierno del presiintervengo’. Los mexicanos dente de Venezuela Nicolás BEATRIZ PAGÉS se están jugando su propia Maduro, por pretender preestabilidad si Nicaragua y servarse en el cargo a traCentroamérica se vuelven a vés de un proceso electoral descomponer”. “A la región fraudulento. no se le puede ver como un problema de diplomacia sino como un proble“La No Intervención y Respetar la Libre ma de interés político y de seguridad Autodeterminación de los Pueblos” nacional para México”. son los principios eje de la Doctrina Estrada, concebida en 1930, durante Los argumentos de uno de los lídela presidencia de Pascual Ortiz Rubio, res más destacados de la oposición para evitar que Estados Unidos —y nicaragüense son una respuesta a la otras potencias— reconocieran o desevocación que hizo recientemente el conocieran, otros gobiernos. gobierno mexicano de la Doctrina Estrada, para evitar tomar partido, reSe trata, sin duda, de una de las aportaconocer o desconocer la dictadura ciones más importantes de México al dede Daniel Ortega. recho internacional, pero quienes hoy la utilizan para evitar sancionar la violación Una dictadura calificada como de derechos humanos y el asesinato de “Estado de terror” por el magistrala democracia en Venezuela y Nicaragua do de la Corte Suprema de Justicia, están desfigurando el verdadero signifiRafael Solís, quien hoy se arrepiente cado de la Doctrina Estrada y pervirtiende haber ayudado a Ortega a quitar do su utilización. Siempre! Presencia de México
E-mail: (Suscripciones) suscripciones@siempre.mx (Colaboraciones) enriquem@siempre.mx (Publicidad) mauriciod@siempre.mx Certificado de licitud de título y contenido,número 14870, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 13 de julio de 2010. Reserva de Derecho de Autor, número 042008-120311325100-102, con fecha de 1 de diciembre de 2008, SEP. Publicada por Editorial Cruzada, S.A de C.V. (República Mexicana). Autorizada como publicación periódica,Administración de Correos Núm. 1, México D.F., 7 de julio de 1953. Permiso Núm. 007 07 53. Características 234851703. Franquicia Postal concedida el 14 de agosto de 1953 con oficio 217452. Número de control 1-08-93-80.
Directora general y editora responsable: Beatriz Pagés Rebollar. Jefe de Redacción: Armando Reyes Vigueras. Jefe de Información: Irma Ortiz. Jefe de Diseño: Sandra Luz Santoyo Almazán. Fotógrafo: Mónica Cervantes.
27/01/2019
Ninguna doctrina, así sea la de Jesucristo, puede ser un justificante para cerrar los ojos y cruzar los brazos ante la conducta criminal de dos dictadores —Daniel Ortega y Nicolás Maduro— que permanecen en el poder violando la ley y reprimiendo las libertades de sus pueblos. Después de que México tomó la decisión de no firmar la declaración del Grupo de Lima, comenzó a ser visto con extrañeza y desconfianza en el ámbito internacional. Ningún país entendió el verdadero significado de esa posición, excepto la Venezuela de Maduro, quien gritó “¡Viva México!” para dar a entender que se trataba de un aval a su dictadura. México queda así, entonces, ante los ojos del mundo no como un defensor de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, sino como un aliado de regímenes autoritarios, “un balón de oxígeno para Maduro” —como lo calificó un analista español—, lo que pone en entredicho la correcta interpretación y aplicación de la Doctrina Estrada. Venezuela comienza a provocar un cambio en el acomodo del tablero de la geopolítica regional donde México parece estar interesado en quedar en el bloque opuesto al que encabeza Estados Unidos. Mientras Trump, junto con los mandatarios de Canadá, Paraguay, Brasil, Fotografía: Agencia El Universal Agencia France-Presse Shutterstock Gerente de Publicidad: Mauricio Díaz Tortoriello. Fecha de impresión: 27 de enero de 2019 periodicidad semanal
Argentina, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y la OEA desconocieron a Maduro, México decidió aliarse con Cuba, Nicaragua, Bolivia, Rusia, China y Turquía para legitimar su régimen. Estas seis naciones son las únicas que reconocieron, en enero, la segunda elección anticonstitucional del mandatario venezolano. Algo debió suceder para que Washington —por cierto importador de petróleo venezolano— decidiera no seguir dando su aval al heredero de Hugo Chávez. La pregunta es si Estados Unidos decidió declararle la guerra al gobierno chavista para impedir la conformación de un BRICS centroamericano con aliados en Asia y Europa. Un proyecto geoestratégico donde México —como en su momento lo fue el Brasil de Lula— sea la cabeza de ese bloque. Washington, sin duda, siempre ha considerado los BRICS una amenaza para su hegemonía económica. Tan es así, que muchos ven, detrás del encarcelamiento del expresidente Lula, la mano norteamericana. El apoyo de México a Maduro puede tener —en este escenario— un epílogo, cuando menos, inédito.
Oficinas Generales: Vallarta Nº 20, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México D.F., Tels.: 5566-9355, 5566-9086, 5566-1804 Suscripciones sin costo telefónico: 01 800 2215015 Apartado Postal: 32-010. suscripciones@siempre.mx Imprenta: Talleres Babieca, S.A. de C.V. Calle La Fresa, lotes 3 al 9, Col. Granjas Familiares, Acolman, Estado de México. Teléfonos: 01-594-95-720-82; 720-89 y 720-90.
Distribuidora de Periódicos Libros y Revistas, S.A. de C.V. Despacho Everardo Flores Serrato S.A. de C.V. Felipe Sánchez Cruz En el Distrito Federal y Area Metropolitana, Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos y Revistas, A.C. Despacho Basilio Arredondo.
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
7 RevistaSiempre
27/01/2019
8 @revista_siempre
Víctor Hugo Tinoco/Ex vicecanciller y embajador ante la ONU
PROBLEMA
PARA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD DE MÉXICO Fotografía: especial
POR IRENE SELSER
27/01/2019
En agosto de 2016, en entrevista con la prensa mexicana, usted alertó del cierre de los espacios democráticos en su país cuando faltaban tres meses para los comicios generales de noviembre. En ellos, el presidente Daniel Ortega logró su segunda reelección consecutiva desde 2007 y su cuarto mandato desde 1985, cuando fue el rostro más visible de la revolución sandinista de 1979-1990. En esos comicios, Ortega también encumbró a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, lo que fue interpretado por usted como un ‘golpe mortal a la democracia’. Sin duda fueron palabras premonitorias ante los hechos que se sucedieron tras la rebelión juvenil espontánea del 18 de abril de 2018. En efecto, nosotros, un sector importante de la sociedad nicaragüense y la clase política veníamos viendo con claridad el modelo que estaba montando Daniel Ortega, básicamente la destrucción y desmantelamiento de la institucionalidad democrática por etapas, paso a paso. Una de las últimas grandes etapas fue la que sucedió efectivamente en 2016. Ortega expulsó del Parlamento a todos los diputados de oposición, entre ellos yo mismo, y sólo se quedó con sus diputados y algunos de los partidos colaboracionistas, unos pocos, o sea los partidos creados y financiados
9 RevistaSiempre
EL PARTIDO MRS, AL CUAL ORTEGA ACUSA DE ESTAR DETRÁS DE LA REBELIÓN DE ABRIL, FUE FUNDADO POR SERGIO RAMÍREZ, LA EX COMANDANTE GUERRILLERA Y MINISTRA DE SALUD DORA MARÍA TÉLLEZ Y EL EX COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓN LUIS CARRIÓN. Fotografías: Faceboock/Twitter
A nueve meses del inicio de la rebelión del 18 de abril en Nicaragua, quien fue vicecanciller de Nicaragua así como embajador ante las Naciones Unidas y representante de su país en el Consejo de Seguridad, habla de la deriva autoritaria del presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, en momentos en que la comunidad internacional intenta contribuir a una salida pacífica negociada a la crisis que ha dejado centenares de muertos y detenidos junto a millares de exiliados para huir de la represión policial. En entrevista exclusiva con Siempre! desde Managua, Víctor Hugo Tinoco afirma que México se está jugando su propia estabilidad si Nicaragua y Centroamérica se vuelven a descomponer, cuando el peligro de otra guerra civil en la patria de Rubén Darío y de Sandino está latente ante la represión generalizada en respuesta a los reclamos de democracia de una población desarmada. Tinoco, por años diputado del ahora prohibido Movimiento Renovador Sandinista (MRS), fue durante los años de 1980 parte activa de las negociaciones de paz para Centroamérica impulsadas por México junto a otros países en el marco del Grupo Contadora. Su experiencia le permite afirmar que a la región no se la puede ver como “un problema de diplomacia”. “Centroamérica es un problema de interés político y de seguridad nacional para México”, asegura, el cual debe ver “cómo contribuye a resolver este problema evitando dejarse manipular”. El partido MRS, al cual Ortega acusa de estar detrás de la rebelión de abril, fue fundado en 1995 por destacados ex militantes del Frente Sandinista que se separaron por discrepancias con la conducción encabezada por Daniel Ortega. Entre los fundadores están el escritor y ex vicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez, la ex comandante guerrillera y ministra de Salud Dora María Téllez y el ex comandante de la revolución Luis Carrión. En octubre de 2016 el MRS se integró a la Alianza Progresista formada por más de 130 partidos, organizaciones y movimientos laboristas, socialdemócratas y de izquierda de todo el mundo. También en ese año se creó el Frente Amplio por la Democracia (FAD), alianza en la que participa el MRS y diversas organizaciones políticas y movimientos sociales cuya meta es el establecimiento de la democracia en Nicaragua mediante la movilización cívica de la ciudadanía. Como miembro del FAD, el MRS es parte de la alianza Unidad Nacional Azul y Blanco, conformada tras la rebelión de abril por 43 organizaciones y movimientos sociales y políticos.
27/01/2019
10
Fotografías: Siempre/shutterstock.com
@revista_siempre
FUERON LAS GENERACIONES ESTUDIANTILES UNIVERSITARIAS LAS QUE ENCABEZARON LOS LUCHAS POLÍTICAS Y ARMADAS CONTRA EL SOMOCISMO, CON UNOS CUANTOS DIRIGENTES QUE VENÍAN DE LAS GENERACIONES MÁS VIEJAS. ley que se aprobó hace algunas semanas conocida como NICA Act nació en 2016 a raíz de esas decisiones de Ortega de cara a los comicios de 2016.
Anastasio Somoza.
por él. Después procedió a quitarle la personería jurídica al único partido de oposición que existía, el Partido Liberal Constitucionalista (PLI) y nombró a su esposa candidata a la vicepresidencia. Eso fue el descalabro definitivo. Esta deriva autoritaria era clara para nosotros dentro de Nicaragua, aunque afuera no se notaba, si bien por ejemplo en 2016, a raíz de la purga en el Parlamento, en el Congreso de Estados Unidos empiezan a discutir el tema de una ley especial para Nicaragua para enfrentar la falta de libertades y el cierre de los espacios políticos. Es decir, la
Hubo una abstención récord… Sí, la gente no participó porque fueron un fraude al ser excluidos los partidos de oposición. Y fue tanta la decepción de la gente que la abstención fue altísima, casi 70 por ciento. Un año después hubo elecciones municipales y la abstención volvió a repetirse, entre 70 y 80 por ciento. Fue tan elevada que el día de la elección, Ortega tuvo que decir de manera cínica que él notaba que el pueblo nicaragüense se estaba absteniendo y que eso no era bueno para el país. Así llegamos al 18 de abril de 2018, cuando una protesta pacífica de estudiantes universitarios contra la reforma al Seguro Social fue reprimida con lujo de violencia por la Policía. Eso disparó la ira nacional. Todos esos agravios que se vinieron acumulando desde 2007, todo ese desmontaje de la institucionalidad democrática que se vino haciendo durante casi una década de manera calculada, le explotan a Ortega en la cara sin que él ni nadie lo esperara. ¿Tampoco el MRS? Nosotros sabíamos que iba a haber una rebelión popular, pero pensábamos que iba a ser para más largo. No nos imaginamos que iba a ser tan pronto... El estallido de abril incluyó la novedad del factor estudiantil, dado que si bien ya había muchas denuncias contra el gobierno de parte del
27/01/2019
11
movimiento campesino opuesto a la construcción de un canal interoceánico, así como de las organizaciones humanitarias, ecologistas y feministas, los estudiantes estaban en silencio prácticamente desde la derrota de la revolución en las urnas 30 años antes... Así es. El papel de los jóvenes en las rebeliones contra las dictaduras no es nuevo en Nicaragua ni en muchos países. Por ejemplo, la revolución sandinista fue básicamente una rebelión de jóvenes contra medio siglo de dinastía de los Somoza. Fueron las generaciones estudiantiles universitarias las que encabezaron los luchas políticas y armadas contra el somocismo, con unos cuantos dirigentes que venían de las generaciones más viejas. Lo novedoso en abril de 2018 es que quedó claro que esa rebelión no podía volver a ser armada sino pacífica, para no cometer los errores del pasado. Porque en nuestra historia hay dictaduras, hay rebeliones armadas y ahora volvemos a tener una dictadura. Entonces de lo que se trata es de romper ese ciclo. Y los hechos de abril nos mostraron que hay una conciencia nueva en Nicaragua.
Daniel Ortega.
Fotografía: shutterstock.com
A la vez, la rebelión del 18-A permitió mostrar a cabalidad el rostro de la pareja presidencial Ortega-Murillo, para muchos todavía en el exterior un “líder revolucionario”. ¿Se han caído las máscaras? Se cayeron las máscaras sobre todo las que tenía la comunidad internacional, que es la estaba viendo a Ortega y a su régimen como uno de izquierda, aunque dentro de Nicaragua había una conciencia bastante amplia y desarrollada entre la población de que de revolucionario no tenía nada. Yo invito a alguien que me diga durante los últimos 11 años que ha estado en el poder, una sola acción de Ortega que se pueda calificar de revolucionaria. Aquí no hubo nada, no hubo reforma agraria para repartir tierras a los campesinos pobres; no hubo reforma urbana, no se sacó a los trabajadores y a los obreros de la pobreza. Desde 2007, cuando Ortega regresa al poder de manera fraudulenta, la pobreza se ha mantenido en el mismo nivel que antes de que él asumiera. De hecho, ¡apenas se modificó en forma escasa en estos 11 años! Por ejemplo, los salarios de los obreros, los trabajadores, los maestros y los médicos siguen siendo los más bajos de Centroamérica e iguales a los que
RevistaSiempre
27/01/2019
12 @revista_siempre
existían antes de que Ortega volviera al poder. Incluso son más bajos que en Honduras o El Salvador... Lo único nuevo que hizo Ortega fue organizar una alianza estratégica con el gran capital financiero del país y decirle a los empresarios: ‘Si ustedes me
dejan a mí gobernar como yo quiera y hacer lo que yo quiera en política, ustedes y yo –porque Ortega es un gran empresario y hay toda una nueva casta alrededor de Ortega de empresarios de origen sandinista–, vamos a hacer negocio. Y efectivamente así fue. La gente afuera no sabe que desde 2007 Ortega ha sido el mejor amigo y aliado del gran capital financiero local. Y antes de que se rompiera la alianza tras la rebelión de abril, el mismo gran capital reconoció que todos estos años ellos habían aprobado cerca de 250 leyes en conjunto con el gobierno. ¿Por qué se rompió la alianza? Cuando Ortega responde masacrando a la gente, a estudiantes, a campesinos y a la sociedad civil, los tres grandes ejes de esa lucha espontánea. En lugar de buscar una salida negociada con esos sectores, el gobierno los masacra. Eso hace que los empresarios dejen de ver en él un factor de estabilidad en el país, porque hasta ese momento ellos veían en él una garantía de que no hubiese huelgas. El otro gran aliado fue Estados Unidos… En efecto, desde 2007 Washington estaba satisfecho con el control del país. Ortega tuvo un entendimiento fluido con los gobiernos de Estados Unidos y eso implicaba acuerdos, respaldo y financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Pero este entendimiento comienza a romperse en 2016 cuando se le impide a la oposición participar en los comicios, convertidos en una farsa. Ahí empieza la ruptura con Washington y surge la idea de la NICA Act como una forma de presionar al gobierno y su entorno con medidas de coerción económica y políticas. Con la rebelión de abril se suspendió además el derecho a la movilización, el derecho a la
Fotografía: shutterstock.com/ el imparcial de oaxaca
“MÉXICO NO ES LA SOLUCIÓN DEL DIÁLOGO NACIONAL”: OBISPO SILVIO BÁEZ El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Silvio José Báez, reaccionó a la propuesta del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser mediador para encontrar una solución a la crisis política de Nicaragua. Báez expresó que lo importante es la voluntad política, pues si esto no existe, “ni con el mejor mediador del mundo” se podría lograr una salida a esta situación. La semana pasada, Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina del gobierno mexicano, afirmó que México estaría dispuesto a mediar para encontrar una salida a la profunda crisis política que sufre Nicaragua desde abril, con saldo de 325 muertos confirmados, miles de heridos y más de 600 presos políticos. Báez expresó que el diálogo saldría adelante si los “dialogantes” o las dos partes quieren conversar. Reafirmó que si el gobierno de Ortega y Rosario Murillo está dispuestos a dar este paso cualquier mediador podría ayudar a solucionar la crisis nacional. “Si está dispuesto a dialogar, con cualquier mediador el diálogo será posible. Si el gobierno, no está dispuesto a dialogar, ni con el mejor mediador del
mundo se puede lograr (una solución). El mediador es importante, pero lo más importante es la voluntad política del gobierno”, reiteró. Al ser preguntado sobre cuál es la posición del gobierno sobre el diálogo, Báez lamentó que Ortega esté cerrando el camino a esta opción y rechace toda plática pacífica para solucionar la crisis sociopolítica del país con una larga historia de guerras.
27/01/2019
Desde su campaña electoral, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido una posición de no injerencia respecto de Venezuela y Nicaragua pese a la ruptura del orden institucional en ambos países. ¿Qué espera de México, cuando hay inquietud de que una eventual participación mexicana en un diálogo nacional sirva indirectamente
13 RevistaSiempre
Rafael Solís.
a Ortega para perpetuarse en el poder, como ocurrió con los fallidos auspicios del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en su intento por facilitar un acuerdo entre Nicolás Maduro y la oposición? Por un lado, hay que destacar que en Nicaragua todo el mundo está clarísimo que si hay un actor nacional con el respaldo moral y la capacidad moral para mediar entre las fuerzas, esa es la Iglesia católica, lo cual es reconocido por católicos, evangélicos y ateos. Se han ganado un tremendo respeto sobre todo desde la rebelión de abril por su defensa activa de la gente, poniendo incluso en riesgo sus propias vidas. No hay ninguna institución que tenga ese respeto y no por razones de creencias religiosas, sino porque la gente ha visto cómo han actuado los obispos y sacerdotes, con qué coherencia. Ese mediador es insoslayable para cualquier salida. En cuanto a México, creo que hay que hilar con mucho cuidado. No se puede repetir la historia de dilación que se dio cuando el grupo de Contadora del cual era parte México y durante tres años
Fotografías: El Universal/fasebook
libertad de expresión y de información… A estas alturas, Ortega ha pulverizado el sistema institucional nicaragüense. No hay independencia de poderes, no hay independencia de jueces… Al respecto, ¿qué impacto puede tener la sorpresiva renuncia de Rafael Solís, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y abogado de Ortega, a quien en carta pública acusa de encabezar un régimen brutal que pisotea los derechos civiles y que está llevando a la nación al borde de una guerra civil, además de rechazar el argumento principal del gobierno de que la rebelión de abril fue “un golpe de Estado con apoyo de la Casa Blanca”? Rafael Solís lo que viene a ratificar y a confirmar es todo lo que venía diciendo la Alianza Cívica y la Unidad Azul y Blanco, que es la oposición que está en la lucha, la que ha salido a las calles, la que ha puesto los presos y los muertos y la que tiene reconocimiento social y popular. La carta de renuncia de Solís no sólo es contundente por lo que dice sino por quién lo dice. Él no es sólo un magistrado de la CSJ sino que ha sido el operador político y el comisario político más importante de Ortega en la Corte en los últimos 20 años. Solís sabe cómo se hizo todo el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad democrática; cómo hicieron para declarar inconstitucional la Constitución y permitir que Ortega pudiera reelegirse, lo cual estaba prohibido, aduciendo que era ‘una violación al derecho humano’ de Ortega el impedir que siguiera eternamente en el poder. Eso fue lo que hizo Rafael Solís junto a otros magistrados. Entonces, sin lugar a dudas él es un testigo y un actor central en todo esto que se le está cuestionando a Ortega. Solís también reprobó en su carta, después de refugiarse en Costa Rica, que se condene a cientos de detenidos, en su mayoría jóvenes, por delitos que nunca han cometido y dijo incluso que siente lástima por sus jueces porque ‘están atrapados’ y no pueden hacer nada, ya que si ellos contravienen lo que les ordena el Ejecutivo pierden su trabajo inmediatamente.
27/01/2019
@revista_siempre
“LOS TIEMPOS DE LA DIPLOMACIA SON MUY LENTOS”: VIOLETA GRANERA
Violeta Granera, socióloga y miembro de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), fue candidata a vicepresidente en los comicios de 2016 por el Partido Liberal Independiente (PLI), proscrito por el gobierno de Ortega. Desde abril ha denunciado las amenazas de muerte, de cárcel o exilio en su contra, aunque asegura que “no me iré”. Directora del Movimiento por Nicaragua (MpN), Granera es conocida por su labor enfocada al respeto a los derechos humanos y un sistema democrático que garantice una paz duradera. En los ’80, vio confiscados los bienes de su familia por parte de la revolución sandinista y partió al exilio. Su padre, el diputado somocista Ramiro Granera, fue ejecutado por elementos sandinistas. Para Granera, la intención de aplicar la Carta Democrática de la OEA “es para que Ortega entienda finalmente que no puede seguir violentando los derechos humanos y
se pasó negociando en centenares de reuniones para no llegar a nada ya que la guerra de Estados Unidos contra la revolución siguió. Y después de esa negociación la guerra de los contras llegó a su pico más alto. Yo fui parte de esas negociaciones, estuve en decenas y centenares de reuniones con participación de funcionarios mexicanos. Recuerdo perfectamente el papel que jugó el canciller Bernardo Sepúlveda, el que jugaron los vicecancilleres Ricardo Valero y Víctor Flores Olea, hombres muy brillantes. Yo fui vicecanciller, embajador de Nicaragua ante la ONU, representante ante el Consejo de
Fotografía: Twitter
14
cometiendo crímenes de lesa humanidad”. “No se trata de una lucha ideológica –dice– sino de defender a un pueblo que está siendo víctima de crímenes de Estado, como lo han consignado y confirmado los organismos internacionales de derechos humanos y en el último caso el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que aporta una herramienta muy valiosa para poner fin a esta tragedia”. Afirma que “los tiempos de la diplomacia no son los tiempos de
las necesidades de los pueblos”, por lo que “los países que están luchando por la libertad no pueden atenerse sólo a las gestiones de la diplomacia. La primera responsabilidad recae en nosotros, en los que estamos dentro de los países luchando contra regímenes tan brutales como el de Ortega o el de Nicolás Maduro en Venezuela”. Considera que la línea de trabajo principal “consiste en empujar a través de las gestiones, las denuncias, de la presión nacional pero también a nivel internacional lo que está pasando en el país. Creo que tanto Nicaragua como Venezuela van a hacer repensar cuáles son las funciones y cómo están conformados estos organismos internacionales, porque ciertamente aunque están haciendo una contribución, se necesita demasiada tragedia y demasiado dolor para que logremos que se nos preste atención y que se nos apoye a los pueblos a defender algo tan básico como es el derecho a la vida”.
Seguridad, todo ese periodo durante los años ‘80 aunque pasaba la mayor parte del tiempo fungiendo como canciller por la ley y canciller en funciones. Ahora hay un riesgo de que se quiera manipular a México. ¿Tiene límites el principio de no intervención que aduce México en el caso de crímenes de lesa humanidad contra un pueblo desarmado? La no injerencia, el respeto a la soberanía y la no intervención en los asuntos internos es un principio del derecho internacional. Otro principio es la obligación de los Estados de respetar y promover el respeto de los derechos humanos en todo el mundo. Y otro deber en el marco americano, de la Carta Democrática de la OEA, es la promoción de la democracia representativa en las naciones de toda la América. Esos son principios del derecho internacional que están ahí consignados y creo que en eso México ha sido coherente. Lo pude ver en mi experiencia personal, tuve incluso en algunas ocasiones reuniones con el presidente José López Portillo, también con el presidente Miguel de la Madrid e incluso con Ernesto Zedillo en todos estos esfuerzos para buscarle salidas a Centroamérica. Pero en mi opinión el problema es que México puede aplicar la Doctrina Estrada de manera tranquila en Yugoslavia, en Kosovo o en Ucrania, pero Centroamérica es casi parte de México, como decía Sergio
27/01/2019
Ramírez, Centroamérica comienza en Chiapas culturalmente hablando y todo lo que pase aquí afecta a México. Es decir, no es un asunto de ‘no intervengo’ sino que los mexicanos se están jugando su propia estabilidad si Nicaragua y Centroamérica se vuelven a descomponer. Ese era el principio que regía la actitud y la práctica del gobierno mexicano en los años de 1980 cuando la diplomacia era tan activa en todo lo que pasaba en la región. Los mexicanos no querían otra frontera estadunidense en el sur del país en caso de una invasión norteamericana. Y ese enfoque me lo dijeron funcionarios mexicanos. Pese a su política de no intervención, México rompió relaciones con la Nicaragua de Somoza en 1978, lo que ayudó al triunfo de la revolución sandinista… Así es. Yo creo que a Centroamérica no se la puede ver como un problema de diplomacia. Centroamérica es un problema de interés y de seguridad nacional para México. Así, que en Nicaragua se mantenga un estado de destrucción de la institucionalidad democrática y por tanto de una rebelión cívica contra eso, inevitablemente va a empezar a desestabilizar la región. Es de interés para México, de interés de seguridad y de interés político de México ver cómo contribuyen a resolver este problema evitando dejarse manipular.
15 RevistaSiempre
YO INVITO A ALGUIEN QUE ME DIGA DURANTE LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS QUE HA ESTADO EN EL PODER, UNA SOLA ACCIÓN DE ORTEGA QUE SE PUEDA CALIFICAR DE REVOLUCIONARIA.
VISITAN FAMILIARES A PERIODISTA DETENIDO Barrios de Chamorro, de abril a diciembre de 2018 se documentaron 712 casos de violaciones a la libertad de prensa de los cuales la mayoría fueron intimidación, censura, amenazas y agresiones. Además, se estima que unos 60 periodistas se han visto obligados a exiliarse. El último en hacerlo fue Carlos Fernando Chamorro, de 62 años, quien el 20 de enero anunció desde Costa Rica que había sido acogido junto a su esposa en el vecino país ante las “amenazas extremas” recibidas en Nicaragua. Calificó de “dolorosa” su decisión de salir al exilio “para resguardar mi integridad física y mi libertad, y sobre todo para poder seguir ejerciendo el periodismo independiente a través de sus medios Confidencial (www.confidencial.com.ni), Esta Semana y Esta Noche” y también “investigando y denunciando los crímenes, la corrupción y la impunidad, y documentando la crisis terminal de esta dictadura. Tengo la convicción de que vienen días mejores para Nicaragua”.
Fotografía: El Universal
Tras más de un mes en aislamiento en detención ilegal, los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau lograron recibir el 22 de enero la visita de sus familiares. Verónica Chávez, esposa del director de 100% Noticias, Miguel Mora, detenido desde el 21 de diciembre, logró ingresar a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de la Policía, luego que el Juez Sexto de Distrito Penal de Audiencia ordenó a la DAJ que permitiera la visita de familiares al periodista. Familiares de Lucía Pineda Ubau, jefa de prensa del canal, también pudieron visitarla. Chávez aseguró que Miguel no está golpeado ni lo han sometido a ningún maltrato físico. También Lucía Pineda se encuentra bien físicamente, no la han golpeado, pero sí la han sometido a repetidos interrogatorios e intentaron hacerla grabar un video al que ella se negó. Según sus familiares la periodista pidió “fuerza. Hay que seguir resistiendo”. El 21 de diciembre de 2018, Pineda Ubau y Miguel Mora fueron capturados ilegalmente la sede de 100% Noticias en un operativo policial que culminó con la ocupación del edificio y confiscación del edificio y la cancelación de la señal del Canal. Ambos periodistas son acusados por los delitos de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”. Ocho días antes de la detención de ambos, las redacciones del diario Confidencial, la Revista Niú y los programas de tv Esta Semana y Esta Noche, dirigidos por el periodista Carlos Fernando Chamorro, fueron asaltadas y confiscadas por la Policía. Según la Fundación Violeta
27/01/2019
16 @revista_siempre
Julio Icaza Gallard/Miembro del Movimiento por Nicaragua
MÉXICO DEBE CONDENAR
LA VIOLENCIA BRUTAL
Fotografía: shutterstock.com
POR NORA RODRÍGUEZ ACEVES
México debe condenar públicamente, y de la manera más enérgica, como lo ha hecho América Latina y todo el mundo civilizado, la violencia tan brutal e indiscriminada desatada por el gobierno de Daniel Ortega. Ortega “ordenó asesinar a personas inocentes, que se defendían en las barricadas con tiradoras y morteros de fabricación casera. Lo de Anastasio
Somoza fue una guerra; esto es una masacre, una carnicería, donde las víctimas son niños, adolescentes, jóvenes estudiantes desarmados”, señala Julio Icaza Gallard, miembro del Movimiento por Nicaragua. Afirma que el régimen de Ortega “es una dictadura, en muchos aspectos peor que la de los
27/01/2019
Somoza, contra la que él luchó, sin embargo, ellos jamás llegaron a concentrar tanto poder político y económico y, excepto en la última fase de la guerra, nunca desataron” una violencia como la de hoy. En entrevista vía Internet, el exembajador de Nicaragua ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), apunta que Daniel Ortega “nunca fue un líder democrático. Aceptó la derrota electoral de 1990, cuando perdió frente a Violeta Barrios de Chamorro porque esa fue una decisión colectiva, de la dirección del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), compuesta entonces por los nueve comandantes”. “Tras su regreso al poder en 2007, en una de las pocas entrevistas concedidas a medios extranjeros, en la televisión cubana, expresó su rechazo del pluralismo de partidos políticos y su preferencia por los regímenes de partido único. Pero más que sus preferencias ideológicas lo que lo define como un dictador es la práctica, chantajeando y desestabilizando los gobiernos democráticos mientras estuvo en la oposición y concentrando poder, corrompiendo las débiles instituciones democráticas y demoliendo el Estado de derecho desde su regreso al poder”, asegura. El experto en derecho constitucional e internacional destaca sus primeras acciones: “fueron encaminadas a cooptar al Ejército y someter partidariamente a la Policía Nacional. Reprimió selectivamente la débil protesta social, en particular al movimiento campesino opuesto a la concesión de un canal interoceánico. Se trataba de una dictadura en lo institucional que, sustentada por la cooperación petrolera venezolana y el corporativismo económico derivado de un pacto con la empresa privada, no había necesitado, hasta antes de abril de 2018, recurrir a la represión masiva, dura e indiscriminada”. “Las primeras protestas estudiantiles contra el aumento de las cotizaciones y la reducción de las pensiones de la Seguridad Social fueron reprimidas con una violencia inusitada, que desató la espiral de indignación y rechazo por tanto agravio acumulado. Explotó la crisis de legitimidad y gobernabilidad que algunos veníamos alertando con insistencia”, sostiene.
REPRESIÓN MASIVA En opinión del diplomático nicaragüense, los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), de Amnistía Internacional (AI) y, más recientemente, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), “son contundentes y escalofriantes”. “La represión —dice— es sistemática, obedeciendo órdenes directas de Ortega y Rosario Murillo —vicepresidenta y esposa del mandatario— de
aniquilar, de tirar a matar contra todo aquel que participa en las protestas, los tranques y barricadas. Hay cientos de personas encarceladas, acusadas de “terrorismo” en procesos que no cumplen las más mínimas garantías de legalidad, que están siendo torturadas y maltratadas. Se trata de crímenes de lesa humanidad, como señalan los informes, que no prescriben y que están sometidos a la jurisdicción universal de acuerdo con el derecho internacional”.
PROHIBIDO, USO DE SÍMBOLOS PATRIOS Julio Icaza explica que en materia de derechos humanos los organismos nacionales hablan “de más de 700 encarcelados, muchos de ellos sin ser sometidos a ningún juicio, otros que son condenados tras farsas judiciales y acusaciones totalmente infundadas, sin derecho alguno a la defensa y celebrados en secreto. Se trata de juicios políticos, como reconoció Rafael Solís, magistrado de la Corte Suprema de Justicia y uno de los principales operadores políticos de Ortega, que renunció hace pocos días. La liberación de todos los prisioneros políticos y la anulación de esos falsos juicios es indispensable para poder retomar el diálogo”. Sin embargo, comenta que “no solo están los familiares de las más de 300 ejecuciones extrajudiciales que reclaman justicia, los más de 700 injustamente encarcelados, los más de 40,000 refugiados y exiliados. En esta última etapa se persigue el periodismo independiente, se cerraron canales y programas televisivos; un periodista fue asesinado, el director del canal 100% Noticias y una periodista se encuentran encarcelados; han sido allanadas las oficinas y confiscados sus medios materiales; más de 60 periodistas tuvieron que huir del país, incluyendo a Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y otros programas televisivos, quien tuvo que refugiarse en Costa Rica”. Además, “al diario La Prensa le está siendo retenida arbitrariamente en la aduana el papel y la tinta, por lo que en pocas semanas se verá obligada a dejar de circular. A diversas organizaciones de la sociedad civil les fue arrebatada su personalidad jurídica y asaltadas sus oficinas”. “Todas las semanas aparecen denuncias en los medios de personas que son arrestadas de forma arbitraria. Las manifestaciones fueron prohibidas, así como la exhibición de los colores y símbolos patrios asociados a la protesta”, dice Icaza Gallard. El integrante del Movimiento por Nicaragua agrega que son pocos los derechos ciudadanos que el gobierno de Ortega “no ha violado. Lo más grave son los crímenes de lesa humanidad, que deberán ser investigados y juzgados. Por otra parte, la fuga de capitales y la paralización de las inversiones, sumadas a las amenazas de
17 RevistaSiempre
27/01/2019
18
Fotografía: twitter.
@revista_siempre
Julio Icaza Gallard.
suspensión de préstamos de los organismos financieros internacionales, han generado cientos de miles de desempleados y un descenso de más de 4 por ciento en el crecimiento. Una situación económica cada vez más angustiante, que puede llevar al caos y más revuelta social”. Advierte que “hasta hoy Ortega ha dado muestras de estar dispuesto a todo con tal de no dejar el poder. Ha cerrado toda posibilidad de diálogo y negociación, acusando a los obispos de la Conferencia Episcopal —que ejercían el papel de mediadores— de golpistas. Las medidas cautelares de protección emitidas por la CIDH son desobedecidas. Estas organizaciones internacionales fueron expulsadas de Nicaragua y mientras estuvieron en el país se les impidió y bloqueó su trabajo”. Sostiene que el regreso y las garantías para el pleno funcionamiento de estas organizaciones es una condición indispensable para retomar el diálogo, así como una acción enérgica de la comunidad internacional, a través de sanciones y otro tipo de medidas políticas y diplomáticas, puede obligar a Ortega a detener la represión y sentarse a dialogar.
MÉXICO COMO INTERMEDIARIO En opinión del jurista, el reto fundamental es relanzar el diálogo, ajustando los procedimientos y los interlocutores, incluyendo a otros actores internacionales como testigos y garantes. El diálogo debe ser amplio y público, pero las negociaciones deben ser privadas y estar a cargo de equipos compactos y experimentados. Debe negociarse un calendario electoral, que
incluya plazos para las reformas del sistema y la realización de elecciones con todas las garantías necesarias y observación internacional. Esto —apunta— “debe ir acompañado de la creación del clima de mínima normalidad necesaria, que no se consigue con la represión como hoy pretende el régimen, sino que deriva del restablecimiento del Estado de derecho, de la anulación de los juicios políticos y la liberación de los presos, el retorno de los refugiados, las garantías para el pleno ejercicio de las libertades de movilización, organización y comunicación”. Al planteamiento de que Ortega le tomó la palabra al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de mediar y facilitar el diálogo para coadyuvar a resolver los conflictos internos de Nicaragua —por lo que el canciller de Nicaragua Denis Moncada Colindres viajará a México—, el exembajador de Nicaragua ante la ONU señala que esta oferta “fue rechazada por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), organización que aglutina todas las fuerzas opositoras al régimen. Fue una propuesta contradictoria en muchos sentidos, en primer lugar, con la política de no intervención proclamada por López Obrador”. Destaca que no saben “hasta qué punto fue una táctica para aplacar la dura crítica que surgió internamente hacia esta política que rompe la tradición histórica mexicana de oposición a las dictaduras en América Latina, o si es un gesto de interés genuino por colaborar a una justa solución de la crisis nicaragüense”. “Fue una iniciativa que no podía sino suscitar todo tipo de suspicacias, dentro y fuera de Nicaragua, ¿por qué desligarse de los esfuerzos que vienen realizando los otros países latinoamericanos? México no puede desentenderse de los graves problemas que enfrenta la región centroamericana, y si existe un genuino interés en colaborar con una solución pacífica del problema en ese país debe estar dispuesto a reformular su propuesta, armonizándola con los esfuerzos interamericanos”, expresa. Añade que la postura de México de negarse a condenar la masacre del régimen de Ortega, “ese silencio hizo que esta propuesta de mediación fuese vista con mucho recelo y rechazada por la oposición. Mediar no implica cerrar los ojos ante la realidad, olvidar principios fundamentales, actuar desde un pragmatismo supuestamente incontaminado, haciendo a un lado la ética y el derecho internacional”.
¿POR QUÉ DESLIGARSE DE LOS ESFUERZOS QUE VIENEN REALIZANDO LOS OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS? MÉXICO NO PUEDE DESENTENDERSE DE LOS GRAVES PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA REGIÓN CENTROAMERICANA.
27/01/2019
19 RevistaSiempre
Indra Labardini Fragoso/Internacionalista e historiadora
LA DOCTRINA ESTRADA DEBE AJUSTARSE
A LA REALIDAD ACTUAL
Venustiano Carranza.
Hasta el momento, la crisis sociopolítica nicaragüense, que comenzó en abril pasado con protestas contra el presidente Daniel Ortega luego de una reforma a la ley de pensiones, ha dejado cientos de muertos, más de dos mil heridos, de 340 a 767 detenidos y decenas de miles de exiliados, así como un movimiento internacional de condena y de aislamiento a la dictadura de Ortega. Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA), de la
Génaro Estrada.
que México es parte, como la Unión Europea ya han alzado la voz y han censurado la lamentable situación por la que atraviesan los nicaragüenses desde hace más de nueve meses. Mientras Luis Almargo, secretario general de la OEA advirtió que podría aplicar la Carta Democrática y expulsar al país del seno de la organización, esta semana, la Unión Europea dijo que supervisará la situación y subrayó su disposición a hacer uso de todos los instrumentos y a responder a cualquier nuevo deterioro de los derechos humanos. Al igual que en el caso de Venezuela, lo que ha sorprendido es el cambio de la política exterior del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que apuesta al diálogo y no intervención, lo cual es un cambio radical a la fuerte política exterior que había adoptado México, sobre todo en materia de derechos humanos, desde hace varios años.
Fotografía: shutterstock.com
POR EMMA ISLAS
27/01/2019
20
Fotografía: Cortesía entrevistada.
@revista_siempre
Indra Labardini Fragoso.
Pese a que, luego de la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, el canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró que a México le preocupa el respeto a los derechos humanos, y que concuerda con la ONU respecto a reducir tensiones y rechazar cualquier tipo de violencia política, el presidente López Obrador reiteró, en la conferencia matutina del jueves, que nuestro país no intervendrá, por lo que dijo: “puede ser que no les guste, pero eso es lo que establece la Constitución”. En entrevista con Siempre!, la internacionalista e historiadora Indra Labardini Fragoso señala que pese a que por el momento la decisión de México de no participar en el desconocimiento del gobierno de Maduro y de exhortar al diálogo se puede tomar como una decisión prudente, es necesario que no se quede solo en un pronunciamiento, sino por el contrario, debe de ir más allá con una actitud propositiva que realmente abone a la protección de los derechos humanos. “Sobre todo cuando el conflicto en Venezuela puede traer como consecuencia una escalada brutal en la crisis humanitaria que
se vive en ese país. Hay que recordar que luego de que Maduro lanzó un llamado a salir a defender las leyes y de romper relaciones con Estados Unidos, tan solo en las primeras manifestaciones hubo más de una decena de muertos, en menos de 24 horas”. Destaca que aunque en Venezuela el gobierno ha impulsado un proceso taxativo en sus legislación para eliminar y evitar la participación de la oposición política en los procesos electorales que cuestionan evidentemente la legitimidad de la presidencia de Nicolás Maduro, “no se debe olvidar que el hecho de reconocer la autoproclamación de Juan Guaidó sin haber un proceso político electoral libre y democrático de por medio, también se podría convertir en un acto cuestionable, pues no necesariamente garantiza el derecho político de libre elección que es también un derecho humano”. Además —apunta— hay que tomar en cuenta que al ser Estados Unidos uno de los primeros en reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado, México debe ser cuidadoso en la posición que tome ante el conflicto, pues el no tener un análisis profundo de su posición le puede traer conflictos políticos, no solo en el ámbito internacional, sino en el ámbito interno. En torno al caso de Nicaragua, el cual considera que es muy diferente al de Venezuela, Labardini Fragoso asevera que el gobierno mexicano no debe mantener la postura de la Doctrina Estrada al pie de la letra, “por el contrario, lo que es necesario es que haga un llamado al respeto de los derechos humanos sobre todo cuando es evidente que están siendo completamente vulnerados”.
LA DOCTRINA ESTRADA Y LOS DERECHOS HUMANOS Explica que aunque la Doctrina Estrada continúa vigente y al ser una medida preventiva para respaldar la destitución o imposición de gobiernos de acuerdo con intereses de terceros Estados, en ningún momento se debe olvidar que los derechos humanos no son solo universalmente aceptados sino que en nuestro país han sido consagrados en la Constitución, “por lo que en caso de una controversia se debe favorecer en cualquier momento la más amplia protección para las personas”. “En caso de que esas controversias se presenten, México puede recurrir a la estrategia que la misma Doctrina Estrada señala: mantener a un nivel mínimo o incluso suspender las relaciones diplomáticas con el gobierno en cuestión, por lo que nuestro país puede dejar de pronunciarse o incluso suspender las relaciones, como ha sucedido en otros momentos a lo largo del tiempo”, precisa. Afirma que se debe tener presente que a lo largo de la historia, México ha adoptado distintas políticas exteriores las cuales han estado basadas en diversos principios y doctrinas, en especifico en la Doctrina Carranza dada a conocer en 1918, la cual fue complementada en 1930 por la Doctrina Estrada, las cuales establecen los principios de la no intervención. “En 1918 Venustiano Carranza dicta su doctrina en clara alusión a las intervenciones militares, sobre todo de Estados Unidos, en la región, no solo en México y, por el contrario, en la Doctrina Estrada que fue creada en 1930, al abstenerse de reconocer gobiernos, se hace una alusión a la no intervención pero más bien de orden político y ya no tanto en el orden militar”.
ES INDISPENSABLE TENER PRESENTE EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE ESTE MOMENTO, LOS VALORES QUE SE QUIEREN IMPULSAR Y LOS INTERESES QUE SE TIENEN COMO PAÍS.
27/01/2019
COSTOS EN POLÍTICA EXTERIOR Al hablar sobre los costos que la política exterior que se despliegue en la región pueda traer para México, la internacionalista comenta que hay que considerar dos factores, “el primero es la vecindad que hay con Estados Unidos, y en segundo lugar, la posición que tiene México ante América Latina. Tomando en cuenta esos factores, considero que en estos casos los costos serán más políticos que económicos”. Indica que geopolíticamente, el costo para México es que puede llegar a ser relegado a una posición secundaria en el ámbito regional, lo que le puede afectar en la influencia que tenga en la región para diversas actividades, incluso económicas, lo que le puede generar diversas complicaciones, eso sin mencionar que otros
21
presidentes latinoamericanos, como el brasileño Jair Bolsonaro, busquen tomar el liderazgo que nuestro país busca. Sin embargo, la especialista reitera que tanto en el caso de Nicaragua como en el de Venezuela, México debe tener cuidado con los pronunciamientos internacionales que haga, sobre todo cuando se refiera a casos concretos en los que están siendo violados todos los derechos humanos Señala que el hecho de que el gobierno mexicano decida continuar con la Doctrina Estrada, de abstenerse de otorgar reconocimiento a gobiernos, no implica que pueda diseñar una estrategia diplomática innovadora, mas allá de mantener o suspender relaciones diplomáticas con el gobierno en cuestión, “debe de ser una estrategia que no únicamente enarbole la no intervención y la libre autodeterminación de los pueblos, sino también la promoción, defensa y protección de los derechos humanos, no solo en el interior de nuestro país, sino también en el exterior”. “México puede ser candil de la calle y de su casa, pues una cosa no debe excluir a la otra. Ambas deben de llevarse a cabo al mismo tiempo. Si el gobierno mexicano logra desarrollar esa estrategia diplomática puede incluso erigirse como un interlocutor dentro del actual espectro político internacional y como un mediador ante el conflicto, que le puede evitar una posición de aislamiento internacional”.
RevistaSiempre
MEDIADOR O ALIADO Señala que pese a que la nueva política exterior que el gobierno mexicano busca poner en practica puede ser considerada positiva, pues rescata valores que tradicionalmente en la historia le han funcionado a nuestro país en la defensa de diversos objetivos, es indispensable tener presente el contexto internacional de este momento, los valores que se quieren impulsar y los intereses que se tienen como país. “El actual gobierno debe aprovechar y utilizar que al ser un gobierno democráticamente elegido que participó en las contiendas electorales dentro de los cauces legales y los tiempos establecidos por la legislación mexicana, cuenta con un respaldo popular que le servirá para enarbolar una posición de intermediario en el conflicto”. Labardini Fragoso subraya que para hacerlo y evitar que sea visto como un aliado incondicional, el gobierno mexicano deberá utilizar la misma estrategia que se había construido en los últimos años con el presidente Enrique Peña Nieto, pero ahora bajo la nueva perspectiva del nuevo gobierno, en la que se busque sentar a las partes, en un territorio neutral, e invitarlos a dialogar para tratar de generar mecanismos junto con los demás actores internacionales.
Manifestaciones en Nicaragua y Venezuela.
Fotografías: El Universal
Labardini Fragoso indica que la Doctrina Estrada así como todos los principios de política exterior solo son una guía para orientar la actitud de nuestro país, lo que no quiere decir que son postulados que deban aplicarse al pie de la letra; por el contrario, es necesario que sean adecuados al contexto internacional, a fin de que continúe respetando los principios y doctrinas que históricamente han normando su política exterior y que están consagrados en su Constitución.
27/01/2019
22 @revista_siempre
Centroamérica comparte males que… deben ser atacados regionalmente
NICARAGUA
REFLEJO DE LOS MALES REGIONALES POR FROILÁN ESQUINCA CANO La región centro de nuestro continente es una de las más diversas del planeta, cuenta con abundantes recursos naturales, agua, mares, montañas, selvas, minerales y tierras fértiles para cultivos tropicales, sin embargo, es también la región más azotada por la pobreza y el atraso. Centroamérica cuenta con gran riqueza cultural, la cual es resultado de la convergencia de pueblos altamente desarrollados como los mayas y demás naciones precolombinas, pueblos afrodescendientes y la rica mezcla de costumbres que trajeron los conquistadores al continente. El origen común de las naciones que conforman el continente podemos encontrarlo en la época colonial, pues todo el territorio corrió con la misma suerte, sin embargo, nuestra historia y las relaciones entre los pueblos datan de mucho tiempo atrás. La división territorial del continente es resultado de acontecimientos históricos, políticos y sociales, es así que desde el siglo XIX las fronteras de cada Estado fueron definiéndose. Nicaragua, al igual que las naciones que conforman Centroamérica, en la actualidad se encuentra inmersa en una crisis política, social y económica. Es de resaltar que el poder lo ostenta el
NICARAGUA, AL IGUAL QUE LAS DEMÁS NACIONES DE CENTROAMÉRICA, SE ENCUENTRA INMERSA EN UNA CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA. exguerrillero Daniel Ortega impulsado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, el cual ha resultado electo en votaciones populares con amplia participación desde el 2007, tal como Ángela Merkel, canciller alemana, quien se encuentra en el poder desde 2005. Para entender la crisis que vive Nicaragua, es necesario recordar que el actual sistema político es resultado de un proceso guerrillero en la década de los 70 que triunfó y el cual no encontró estabilidad sino hasta la década de los años 90, lo anterior debido a la abierta intervención del gobierno estadounidense, patrocinador de un cuerpo de corte extremista conocido como “la contra”. En mi opinión, no se puede caer en la paranoia de culpar de los males de algún país a
las potencias del capital, sin embargo, es un hecho que la injerencia de las políticas de los Estados Unidos ha afectado a los Estados de centroamericanos, basta recordar el concepto peyorativo de economías bananeras. Al margen de cuestiones políticas e ideológicas, Centroamérica comparte males que en su conjunto pueden y deben ser atacados regionalmente. La geografía centroamericana se encuentra íntimamente ligada con la región mesoamericana, el sistema de cuencas y microcuencas que comparten los Estados debe ser un motor de desarrollo. No podemos perder de vista que al margen de las diferencias ideológicas que pudieran tener los gobiernos, las estrategias deben ser regionales e integrales pues de otra forma será muy difícil garantizar la seguridad alimentaria, de salud, educación y desarrollo potenciales que tiene la región. Al parecer, el nuevo gobierno de la República tiene la intención de fungir como un elemento articulador de estrategias para el desarrollo de Centroamérica, queda esperar y apostar por acciones en unidad para poder vencer los males que aquejan a los países hermanos.
COLUMNISTA INVITADO Davos 2019, se dejó pasar la oportunidad
PERFIDIA MEXICANA POR EFRÉN FLORES Ahí se dieron cita. Como cada año en Davos, una estación de esquí en Suiza, a 1,560 m de altura sobre el nivel del mar, se transformó de pacífico pueblo en centro del universo terrícola. Todo lo que se mueve, todos los que aspiran a destacar, a impulsar sus países, sus corporaciones, a innovar, a participar en la toma de decisiones del concierto de naciones, se dieron cita en Davos. La gran realeza del mundo, los megaempresarios, los políticos de primer —así como los de segundo y tercer— nivel ahí se dieron cita; van en nombre de sus representados y a título personal, para darse a conocer y, de ser necesario, crear controversia, por qué no. Para eso es Davos. Pero hay que estar en Davos. Ahí se deciden temas mundiales, que por supuesto afectan, comprometen a las naciones y a sus líderes, consigo mismos y con los demás. Conviven, se toleran o se dan la mano los colores del croma de todo el pensamiento, credo e ideologías: la ultraderecha latinoamericana, los presidentes cretinos y los abanderados de la democracia libre, esa que da oxígeno a sus pueblos. Todos, absolutamente todos estuvieron en Davos. Siempre se dan salvedades por múltiples motivos, claro está. Existe un país que siempre se ha visto muy bien representado por todos sus sectores en Davos. Me refiero, claro está, al nuestro.
EN 2019, LA POBRE PRESENCIA DE LA 4T
Fotografía: Shutterstock.com
Llamó la atención en esta ocasión la pobre asistencia de la delegación gubernamental de nuestro país, y de otras naciones que se encuentran en situación extrema, o que
no quisieron dar la cara, porque no tienen cara qué presentar frente a tanta energía que contagia el Foro de Davos. El tema central fue esencial para cualquier nación que desea ser parte del club de naciones: La Creación de un Futuro Compartido en un Mundo Fracturado. Una belleza de concepto, que habla de la urgencia que muchos compartimos, y que nos lleva a querer trabajar en conjunto, porque el mismo título hace sentido con la complejidad que se respira en el ambiente global. El sentido holístico del tema, que se contradice frente a nuestros intentos necios por querer darle respuesta con fuerzas comunes; esa humana tentación de buscar respuestas anacrónicas para nuestro futuro colectivo, compartido. Ese futuro que en esta ocasión amenaza con partir drásticamente el ayer del mañana próximo, sin que tengamos la capacidad total de entender la barbaridad de cambios que vienen. O más bien, que llegan desde ahora irremediablemente. En Davos se respiró el deseo generalizado de trabajo conjunto entre naciones, para dar solución a retos compartidos. La apremiante presión con la que debemos discutir y encontrar nuevas estrategias para restablecer la credibilidad de nuestras instituciones nacionales, regionales, globales, en sus sistemas, liderazgos y contratos sociales. Algo quedó muy claro: el mundo comparte retos, y debe dialogar, buscar soluciones conjuntas, para una sociedad —la humana— incrédula, escéptica, cansada de las mismas respuestas a retos que han cambiado diametralmente en los últimos veinticinco años.
27/01/2019
23 RevistaSiempre
27/01/2019
24 @revista_siempre
Restaurar la confianza de individuos y sociedades en los contratos sociales. No borrarlos, no destruirlos, no pretender comenzar de cero. Todo lo contrario. Conciliar lo hasta ahora logrado, corregir, digerir la historia para seguir hacia adelante. Evitar ante todo regresiones en detrimento del individuo, de nuestras familias, de nuestras sociedades. Para tal efecto se tienen que unir todas las fuerzas dinámicas, efectivas, de poder de la tierra. Sumar para exponenciar, en pro de nuestra sobrevivencia y la del planeta, de la sustentabilidad, del combate efectivo en contra del cambio climático, de la responsabilidad social, del crecimiento con desarrollo para todos.
ASÍ DE COMPLICADO DAVOS 2019 Justo en tan importante discusión se notó la ausencia mexicana. Davos estaba hasta cierto punto interesado por conocer las propuestas y la ideología del nuevo líder mexicano, que siendo norteamericano, también es latinoamericano; ese México que al ser parte integral del continente opta por soluciones insulares, que han distinguido al país durante ya doscientos años, y lo han eximido de los vaivenes ideológicos estériles en los que se sumió buena parte de América Latina durante todo el siglo XX. Justo por eso era más que obvia la necesidad de contar con una amplia y competente, inteligente delegación del gobierno mexicano. “No va ningún secretario porque tenemos que resolver la crisis energética por la que atravesamos”. Así, los funcionarios se quedaron en casa sin poder resolver ni la crisis energética —por cierto artificial, provocada, no real (digo artificial, no real, porque oferta hay de sobra, la infraestructura, mal que bien, alcanza para satisfacer las demandas de todo el país; ha sido artificial, más bien provocada por una guerra contra los huachicoleros, que nadie entiende cómo opera, ni mucho menos como terminará)— y tampoco sin ponerse a trabajar como cada año en Davos, y explicar un poquito al resto del mundo, esa maravilla de concepto mexicano: la gran cuarta transformación. Hubo de sobra altos empleados de gobierno que viajaron a Estados Unidos de shopping por las pipas y carros tanque, que en un gesto de estrategia revolucionaria viene a cambiar el sistema moderno de transporte de productos, por el más caro y correspondiente con nuestras normas de mediados del siglo XX.
TENDENCIAS EN DAVOS Ya no es la gran elocuencia de centro, ni la demagogia de izquierda o derecha; tampoco el populismo nativista, las versiones oficialistas de la historia tienden a desaparecer. La evolución cultural y generacional cambia a pasos agigantados. A menos de que se pretenda mantener a toda una sociedad idiotizada, las presiones globales, la
rendición de cuentas multilateral obliga a tirios y troyanos a entrar en cintura. Los Trump, los Maduro, los brexit y las cuartas o quintas transformaciones, todos habremos de entrar en consonancia, si con honestidad buscamos el bienestar integral de nuestras sociedades, y el de todos y cada uno de sus individuos. Fueron muchos los temas abordados en Davos 2019. Enlisto los que a mi criterio destacan. Ronda en lo necio resaltar que las nacionalizaciones, subsidios asfixiantes, o regalos de dinero más con fines electoreros que compensatorios de inequidades específicas de una región, o por emergencia temporal, no salieron a colación en ninguno de los temas destacados de Davos 2019: • El futuro digital de las sociedades y de la productividad. • Inteligencia artificial. • Innovación. • Inteligencia regulatoria. • Inteligencia financiera. • Privacía y seguridad de datos. • Big Data y Blockchains. • Tendencias industriales. • Administración y regulación de negocios internacionales. • BEPS o Erosión de la Base Fiscal y Traslado de Beneficios por lagunas jurídicas. • Data Analytics frente a la era del lavado de dinero. • Las nuevas actualizaciones productivas y capacitación para los cambios productivos. • Entrenamiento a los empleados para los nuevos compromisos corporativos. • El ethos individual, colectivo, grupal, cultural, de género en el siglo XXI. • Sustentabilidad, movilidad social, RSE, economías verdes y cambio climático. • Esclavitud moderna. • El futuro de los negocios: Los propósitos más allá de las utilidades. • El futuro digital que necesitamos. La tecnología no es moda. Es una realidad y muy seria. Afectará cada vez más la generación de empleos, y la contratación de mano de obra primaria, secundaria y terciaria. (Este tema me llama la atención. Justo en días pasados, el presidente López Obrador afirmó que gran parte de la tecnología es más moda que cambio de verdad. Curioso, don Andrés parece contradecir a Davos. Supongo, pues, que Davos anda con los ojos bien vendados.) El nuevo gobierno mexicano tiene que darse cuenta —le urge— de que además de resolver huachicoleos y revolucionar los modelos de desarrollo económico y social del país con trenes mayas, refinerías en Tabasco y aeropuertos originales en Santa Lucía,
Fotografía: Shutterstock
27/01/2019
25 RevistaSiempre
hay temas que, si bien no son interesantes para la política —política de López Obrador—, son los que generarán empleos, actividades económicas y demandarán nuevos estados de la educación mexicana, más allá de cualquier cuarta o quinta transformación. Un ejemplo, que atañe directamente a las políticas de gobierno y modelos económicos que estimule el gobierno federal, es la generación de energías alternas; Lo cito porque también fue tema de discusión en Davos. Con base en datos de La Comisión de Transiciones de Energía http://www.energy-transitions.org/ la participación de electricidad dentro de la demanda de energía global final, 20 por ciento al día de hoy, puede ser de cerca de 60 por ciento para mediados de este siglo, con bioenergía e hidrógeno abasteciendo la mayor parte de la diferencia. Es decir que se cuadruplicará la demanda por electricidad en ese periodo, para alimentar los vehículos automotores, que en su mayoría serán eléctricos, calefacción, usos en el hogar y otros usuarios de energía. Hacia 2050 el mundo habrá expandido en más de diez veces los sistemas de abasto de energía solar y eólica. En la transición también se utilizarán la energía nuclear y el gas natural. El objetivo central global: la descarbonización de las energías utilizables, salvar el planeta y evitar el calentamiento global. Las recomendaciones de más explotación petrolera, nuevas refinerías mundiales, o la persistencia en la producción de vehículos de combustión interna resultan, rumbo a 2050, prácticamente nulas. Insisto: la idea es que países como México que sí pueden hacerlo, alrededor del año 2050 generen una mayor parte de su electricidad de fuentes eólicas y solares. Hablo de grandes granjas de turbinas y paneles, ya sea en parques terrestres o marítimos, con instalaciones fijas en bajas profundidades, y flotantes en aquellas de gran profundidad. El hidrógeno es ya uno de los insumos más discutidos, y cada vez son más factibles las fuentes generadoras de energía a través de la fisión nuclear. La visión en Davos 2019 se dio a la luz de las transformaciones que sufrirán industrias como la automotriz en las próximas décadas, con demandas menores de hidrocarburos y crecientes de energía eléctrica. Ya no hablaremos de acumulación de energía en baterías, sino en sistemas de hidrógeno, mucho más eficientes y seguros.
La economía de las energías se reconfigura en todo el mundo. Llama la atención que México no prosiga por el buen camino que comenzo: el Istmo de Tehuantepec, Tamaulipas y el desierto de Sonora, son ejemplos claros de reconversión rumbo a energías renovables y limpias para el medio ambiente. El mundo demanda de las naciones más robustas una mucho menor contaminación, porque aun las naciones menos desarrolladas del orbe asumirán su compromiso en el combate del calentamiento global. México se ha comprometido de lleno con acuerdos verdes y descarbonizadores como las COP 21, 23, 24, y el Acuerdo de París. De la misma forma y mediante los tratados comerciales internacionales, México reconoce normas sanitarias que incluyen el combate al calentamiento global. Los temas se pusieron en la mesa. Era la oportunidad de inaugurar gobierno en este foro mundial tan importante. Trabajar con empresarios, inversionistas, ofrecer garantías y dar la confianza que el mundo demanda. Los temas no son los precios de garantía, o los subsidios a jóvenes, madres solteras o a los individuos de la tercera edad. El mundo quiere salir adelante, mejorar, evolucionar. Los temas son novedosos, estrujantes a veces, revolucionarios en el sentido de cambio profundo. Tienen que serlo, porque las nuevas tecnologías de la cuarta revolución tech, aunadas a los cambios profundos generacionales, así lo exigen.
Y SURGIERON MÁS TEMAS ¿Cómo se deben generar los nuevos empleos? ¿Cómo dar facilidades para que las nuevas generaciones los aprovechen para sí mismas y para sus sociedades? ¿Cómo empatar los modelos educativos con los mercados laborales crecientes de la Cuarta Revolución Tecnológica? O las nuevas arquitecturas de la cibercolaboración internacional, para la protección de los datos y la inteligencia informativa de las naciones. La configuración de las nuevas finanzas. La nueva economía de la salud, de la vejez, la biotecnología, la edición genética, y en dónde de todas estas nuevas y complicadas ramas de la salud podemos tener diferenciales competitivos. La migración global —de la cual México es parte importante como centro receptor y exportador de seres humanos.
27/01/2019
26 @revista_siempre
Aunque complicado el horizonte, hay que discutirlo con el resto del mundo para intercambiar ideas, conocer y entender lo que se hace en otras latitudes, alcanzar alianzas efectivas para acelerar el desarrollo de toda nuestra población, aprovechar en lo posible las tecnologías, reestructurar la reforma educativa, por supuesto, pero conforme a modelos evolutivos, no regresivos, o peor aún, clientelares.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA Un tema merecedor de importancia destacada fue el de la libertad de prensa, así como la libertad de expresión en general, su garantía y defensa por parte de los gobiernos. Tal vez la propensión a los regímenes totalitarios y poco transparentes motive el tema, aunado a la violencia en contra de la libertad de expresión, de los medios de comunicación y sus representantes. En México hemos visto una y otra vez la violación de este sagrado principio humano y constitucional, sin que se tenga éxito en la defensa de los medios y sus representantes. El nuevo gobierno mexicano ya ha vivido en carne propia varios asesinatos de periodistas; ha sentido la grave impotencia de no poder prevenirlos.
OTROS TEMAS DE LLAMAR LA ATENCIÓN La globalización comercial 4.0 y el nuevo papel que jugará China en el comercio mundial en los próximos años. La preponderancia y dominio de los datos digitales. Nuevos planteamientos fiscales más justos y balanceados, para el bienestar no del gasto público, sino de los individuos que conforman las sociedades. Dentro de este tema es recurrente la coincidencia: el combate a los grandes sistemas del crimen organizado debe de ser a través de unidades cada vez más sofisticadas de inteligencia financiera gubernamentales, con capacidad de cruce de datos con otras naciones del mundo. La inclusión social y laboral dentro de la RSE y la sustentabilidad.
MÉXICO NO SE SOMETIÓ A LAS REGLAS ¿Perdón? ¿Por qué este subtítulo? Bastan estas páginas de reflexión del evento de Davos. Era la prueba de fuego para el nuevo gobierno, para la cuarta transformación inexistente o muy bien escondida por sus creadores. La pregunta surge: ¿por qué esconder la cuarta transformación? ¡Era el momento de dar a conocer la nueva propuesta para la evolución mexicana, tal vez el nuevo liderazgo mexicano para toda América Latina! Davos 2019 fue la oportunidad divina perdida de dar la cara, convertirse en líderes de una gran delegación de todos los poderes reales formales de la sociedad mexicana —gobierno, políticos, empresarios nacionales y extranjeros invertidos en nuestro país, de académicos, científicos, opinólogos, humanistas e intelectuales—,
para ir a Davos, trabajar en equipo, dejar una nueva rúbrica mexicana de país en la etapa de la consolidación y de la justicia, del país emergente con el que se puede trabajar, invertir, negociar, financiar, innovar en serio, por ser un país serio, por contar con líderes serios. Dejarles un mensaje contundente: “Con México sí se puede tratar muy en serio”, para dar el gran salto cuántico, exponencial, matricial, que nos abra las puertas de nuevas y mejores formas de hacer política, negocios, economía, para el bienestar integral de todos los mexicanos rumbo a los próximos 50 años. Imposible antes.
SE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD Hoy México, el de las cuartas transformaciones y modelos socialistas, subsidistas, el vecino que sucumbió a la tentación de retorno al populismo demagógico de los años setenta del siglo pasado, resulta ser el nuevo acertijo bipolar de la cuadra, ese vecino borderline que amenazó con ser la potencia latinoamericana. Lo quiso ser. Pero la tentación del pasado, el arrebato subsidista y la reverencia virreinal al poder, con tal de poder, aunque todo lo demás se vaya por un tubo, ese México salió a relucir en Davos. Su ausencia depresiva es la más clara señal, al día de hoy, de un mañana donde más que aeropuertos y reformas, los temas nacionales serán siempre a ritmo borderline: política separada de economía; soñar con Banco de México dirigido por el Poder Ejecutivo, regañar o asalariar a abigeos, huachicoleros, hacer consultas populares, otorgar subsidios, marchas de apoyo, adjudicarse a título personal la enmienda constitucional o el señorío estatal, regañar a los narcotraficantes, ladrones de luz, de trenes o camiones, otorgar visas a ilegales. En el otro frente de la peligrosa doble personalidad, asegurar que se respetará la inversión nacional y extranjera, que se cumplirá con los bonos soberanos, que todo será mejor para todos. En este mundo curioso mexicano tanto tirios como troyanos sabrán ganar la guerra y compartir botín.
A MEDIAS TINTAS No se reconoce ni se deja de reconocer a ningún gobierno con el que México mantiene relaciones diplomáticas. ¿Entonces, con qué gobierno se mantienen relaciones diplomáticas, que no se reconocen ni dejan de reconocer? Mientras jugueteamos con nuestro derecho inalienable a defender a quien queramos, no ha sido ratificado el nuevo T-MEC por el Congreso de Estados Unidos. Si no le compramos gasolinas y petróleo ligero a Estados Unidos, ¿a quien se nos ocurrirá acudir para cubrir necesidades? Curioso negocio de cerrar ductos y repartir por pipas y trenes. Me pregunto a quién puede beneficiar.
columnista invitado Tlahuelilpan
DEJAR HACER, DEJAR PASAR POR JUAN CARLOS ROMERO HICKS ¿En qué consiste la solidaridad que es parte integrante de un Bien Común? En evitar los males evitables. CARLOS CASTILLO PERAZA
personas llegaron a buscar gasolina y evidentemente no estamos hablando ni de criminales ni de una mafia, sino de ciudadanos afectados por el desabasto. Los gobiernos pueden cometer errores al llevar a cabo acciones, un ejemplo claro son todos los daños colaterales y costos económicos que no calcularon al detener el abasto de combustible, pero hay errores inexcusables por omisión. Errores que se cometen por no tomar decisiones y por no actuar cuando se debe, y la tragedia de Tlahuelilpan es un ejemplo de ello. No es aceptable que el Ejército diga que fue superado porque ni siquiera parece que hubo la intención real de alejar a la población de la fuga. Pasaron prácticamente dos horas entre la llegada de las primeras autoridades federales y la explosión. No es aceptable que no se pidieran refuerzos y que no se alejara a la población y se acordonara la zona. No es aceptable que bajo el argumento de dejar hacer y dejar pasar se perdieran vidas ante los ojos de las autoridades. El fiscal ha dicho que tendrán que declarar tanto autoridades federales como militares, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya inició una investigación y la realidad se impone ante las opiniones: la tragedia se pudo evitar. Diputado, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. @JCRomeroHicks
HAY ERRORES INEXCUSABLES POR OMISIÓN. ERRORES QUE SE COMETEN POR NO TOMAR DECISIONES Y POR NO ACTUAR CUANDO SE DEBE, Y LA TRAGEDIA DE TLAHUELIPAN ES UN EJEMPLO DE ELLO.
Fotografía: SEDENA
El 18 de enero México fue testigo de una de las tragedias más grandes y que cobro un centenar de vidas en un solo día. Una tragedia que se pudo evitar y que marca de forma profunda la mal llamada cuarta transformación. Los hechos que conocemos son que prácticamente a las 19 horas fue la explosión, que Pemex estaba enterado desde las 13:30 de la fuga, que a las 17 horas llegaron 25 militares a intentar disipar a los ciudadanos, sin resultados, y que ya son casi 100 personas fallecidas y 50 con heridas severas. La negligencia y la incompetencia del gobierno se aprecia en los hechos con claridad y se confirma con las explicaciones y declaraciones que han dado. No estamos hablando solo de un accidente, estamos hablando de una omisión en varias instancias federales que tenían la obligación de actuar y no lo hicieron. Desde incios del año el gobierno federal ha puesto el robo de combustible como el principal mal de nuestro país y, en consecuencia, ha llevado a cabo una serie de acciones improvisadas para combatirlo; acciones que han afectado a la mayoría de los mexicanos y que no han demosatrado ser eficaces. La intención es criminalizar a todas las personas que perdieron la vida en la explosión, pero es un juicio claramente injusto. Hidalgo, al igual que varios estados de la república, llevaba días de desabasto de gasolina, la fuga fue promovida en redes sociales por habitantes de la localidad diciendo que había “gasolina gratis” y las personas que asistieron no eran necesariamente criminales que se dedicaran al robo y comercio de combustible. En las más de 5 horas que pasaron entre la detección de la fuga y la explosión, cerca de 800
27/01/2019
27 RevistaSiempre
27/01/2019
COLUMNISTA INVITADO
28 @revista_siempre
Indispensable voluntad de inclusión para gobernar
GUARDIA NACIONAL.
¿ACUERDO O CONFRONTACIÓN?
Fotografía: El Universal
POR MORELOS CANSECO GÓMEZ
Retractándose de lo propuesto en la campaña electoral, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó —aún antes del inicio del período presidencial— la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para reformar la figura de la Guardia nacional en la Constitución; conservándose la denominación de un cuerpo ciudadano para la defensa de la independencia, el territorio y el orden interno, propios de las entidades federativas en el modelo federal, que no se desarrolló antes y durante la Ley fundamental vigente, se plantea confiar a un nuevo cuerpo de naturaleza y carácter castrense la función de la seguridad pública en el ámbito de la federación. Así, se tomó el nombre de un órgano de paisanos a conformarse en cada entidad federativa para realizar funciones de orden militar en casos de necesidad ante la eventual insuficiencia de las fuerzas armadas permanentes, para asignárselo a una presunta institución civil de seguridad pública. Las denominaciones
importan. Desde ese punto de partida aparece el perfil militar de la institución. En esencia, el debate social más amplio y las deliberaciones en el pleno de la Cámara de Diputados al votarse el dictamen sobre la iniciativa se centraron en la auténtica naturaleza de la institución. Con el piso compartido en todos los espectros del mosaico político sobre la necesidad de adoptar medidas para atender el grave rezago en materia de seguridad ciudadana, quienes la aprobaron estimaron que las modificaciones hechas a la iniciativa permiten concluir que la disposición constitucional sobre la naturaleza y mando civiles de la Guardia Nacional superaba las inconformidades. Quienes rechazaron la propuesta consideraron que debía verse más allá de las palabras y su connotación, y apreciarse a la luz del efecto del diseño y las facultades otorgadas a las autoridades militares.
27/01/2019
La polémica ofrecía un ámbito relevante para la función revisora que —en este caso— corresponde al Senado, que no estaba convocado para conocer del asunto en las recientes sesiones extraordinarias de las cámaras del Congreso. Sin embargo, revelando la intención de la voluntad que sustentó la iniciativa, el Ejecutivo federal se dijo inconforme con la supresión del precepto que se proponía para establecer un régimen excepcional de años para que el Ejército y la Armada asumieran las tareas de seguridad pública; una previsión transitoria expresa para que, en tiempo de paz, las autoridades militares pudieran realizar estas funciones, sin aplicarse el artículo 129 constitucional. Esa intervención muestra la descoordinación entre el gobierno federal y su bancada en la Cámara de Diputados. Y, aún más, la sobreestimación de los legisladores del Morena, PT y postulados por el Partido Encuentro Social en las Cámaras, pues en conjunto no logran las dos terceras partes de los votos necesarios para culminar la aprobación de las reformas constitucionales. Lo aprobado por los diputados no satisfizo a López Obrador, pero su petición genera mayor oposición porque implica reconocer abiertamente que se busca confiar una responsabilidad civil a las fuerzas armadas. Es innegable que nuestro país enfrenta un problema de seguridad pública; la delincuencia organizada conculca derechos y libertades de las personas y disputa al Estado funciones que le son propias, y bajo ese cobijo o fuera de él, la sociedad padece otras expresiones delictivas que, muchas veces, se constituyen en graves atentados a la tranquilidad social más elemental. Es cierto que hoy las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, donde existen, en términos generales carecen de las capacidades humanas, de equipamiento y formación indispensables para garantizar la seguridad y paz de la ciudadanía. Sin embargo, la solución que plantea la minuta de la Cámara de Diputados —aún sin el transitorio reclamado por el Ejecutivo federal— constituye un alto riesgo para algunos derechos humanos de la mayor relevancia y se aparta de los estándares internacionales para la participación de las fuerzas armadas permanentes en las tareas de seguridad pública. En efecto, si hay responsabilidades en actuaciones que no impliquen a civiles, los miembros de la propuesta Guardia Nacional serían juzgados por tribunales militares, luego entonces su carácter es castrense; la planeación en la materia sería civil, pero la conformación, estructura orgánica y operación serían militares; el ámbito de toma de decisiones operativas tendría un integrante civil y dos miembros de las fuerzas armadas permanentes, y los
miembros del Ejército y la Armada que fueran asignados a la Guardia Nacional atenderían las tareas policiales que la Ley de la Policía Federal asignó a esa institución. Es imperativo conciliar el reconocimiento del problema de seguridad ciudadana que enfrenta el país y las decisiones para atenderlo, con la participación extraordinaria, normada y sujeta a controles de gestión estrictos —parlamentarios y legales— de las Fuerzas Armadas permanentes y la determinación de conformar instituciones policiales federal, estatales y municipales, en este caso donde sus capacidades administrativas y financieras lo permitan. Es factible recuperar la seguridad y preservar un orden constitucional que no implique riesgos para los derechos y libertades de las personas. La cuestión es cómo construir esas vías. Insistir en el modelo impulsado por el Ejecutivo federal es rechazar la conformación de una política de amplio espectro partidista y, tal vez, suprapartidista, con la mente enfocada en que, al no disminuir la inseguridad, la responsabilidad se asignará a quienes no se apegaron a la normatividad propuesta. Es la negativa a la revisión de la minuta para conformar una institución policial civil y normar la actuación extraordinaria y temporal de las fuerzas armadas permanentes. Abrir el diálogo y los entendimientos a la reforma o refundación de la institución policial federal y la conformación y consolidación de las instituciones de seguridad pública en las entidades federativas en un horizonte de corto y mediano plazo, es velar por el imperio y vigencia de los derechos humanos en el diseño institucional, la formación del cuerpo, las directrices de su funcionamiento y los parámetros de su evaluación. Es la disposición a integrar una propuesta que escuche las expresiones de la sociedad civil organizada y los criterios que los organismos internacionales de derechos humanos han extraído de múltiples experiencias. En lo político, ¿habrá acuerdo o confrontación? Y ante el problema de la seguridad pública, ¿se tendrá disposición para construir las soluciones que, necesariamente, requieren tiempos de implementación más allá de una gestión presidencial, o un tramo más de actuación excepcional del Ejército y la Armada para retrasar la construcción de las instituciones policiales civiles que requerimos? La respuesta dirá si hay voluntad de inclusión para gobernar o posesión única de la verdad y exclusión.
ES FACTIBLE RECUPERAR LA SEGURIDAD Y PRESERVAR UN ORDEN CONSTITUCIONAL QUE NO IMPLIQUE RIESGOS PARA LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS.
29 RevistaSiempre
27/01/2019
ENTREVISTA
30 @revista_siempre
César Gutiérrez Priego/Abogado
SOLUCIÓN INMEDIATA PARA UN PROBLEMA INMEDIATO POR ARMANDO REYES VIGUERAS La iniciativa para crear la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad en el que descansa buena parte de la estrategia en la materia por parte del gobierno de López Obrador, aún no libra la aduana legislativa. Pero también enfrenta la oposición de grupos académicos que denuncian una presunta militarización de la seguridad pública. La polémica se ha mantenido por el activismo de quienes han buscado que se siga otro camino para resolver la problemática que
el país enfrenta, con índices de comisión de delitos que no se reducen en cuanto a su número. Para César Gutiérrez Priego, abogado y especialista en temas militares, en entrevista con Siempre! La discusión se debería centrar en un punto: “que el ejército se encargue de las funciones de seguridad nacional y que de forma extraordinaria tenga que ver con tareas de seguridad pública o de seguridad interior”.
LA PREOCUPACIÓN POR LA MILITARIZACIÓN “No concuerdo con que hablen de militarización, porque hablar de esto implica que los militares ejercieran todas las funciones de seguridad pública, ciudadana, interior y de seguridad nacional en un país, cosa que no sucede como tal. Creo que están aplicando medidas extremas ante problemas extremos; por qué me refiero a eso: se dieron cuenta, de acuerdo con los diagnósticos de
EL OBJETIVO ES CONTAR CON UN ORGANISMO QUE SUSTITUYA A LAS FUERZAS ARMADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA.
27/01/2019
31 RevistaSiempre
Fotografías: Youtube y Agencia El Universal
seguridad, que el país está en la peor crisis de su historia y que es necesario darle una solución inmediata a los problemas que se están viviendo”. Lo anterior es la visión de Gutiérrez Priego, quien aporta más datos para dimensionar el problema. “Tenemos una Policía Federal de cerca de 23 mil elementos, de los cuales 11 mil son personal administrativo; con 12 mil policías queremos controlar los problemas que existen en el país, lo cual es imposible, si tan solo en Ciudad de México tenemos cerca de 80 mil policías, entre auxiliares, seguridad pública, ministeriales, etcétera, porque el diagnóstico indica que hay lugares en donde —de facto— quienes operan son los grupos criminales. Por esto fue necesario que se involucrara a los militares, como indicaba la Ley de Seguridad Interior, a quienes la sociedad le tiene la mayor confianza en estos momentos, por el grado de efectividad, porque son la institución —junto con la Marina— tienen menos personal involucrado con grupos criminales o en cuestiones de tráfico de influencia y corrupción”. De igual manera, señaló la manera en que desde los gobiernos estatales han rehuido enfrentar el problema. “El problema que tenemos con las policías es que cualquier gobernador o presidente municipal que llega nombra a una persona que, por lo general, no tiene una carrera policial y, obviamente, esto le da al traste con lo hecho anteriormente. Cuando a la Guardia Nacional le das una jerarquía tipo militar, la persona que termina llegando a los mandos de esa institución —que en realidad es una guardia civil—, tendríamos la ventaja de que ya conoce todos los escalafones, pues para saber mandar hay que saber obedecer, eso es lo que considero que vale la pena”.
César Guitérrez.
LOS GRUPOS CRIMINALES HAN CRECIDO Y EVOLUCIONADO MUCHO EN COMPARACIÓN CON LAS POLICÍAS MILITARES EN SEGURIDAD PÚBLICA César Gutiérrez comentó también en la entrevista que si bien no está totalmente de acuerdo con la participación de personal militar en tareas de seguridad pública, sí reconoce que son fundamentales en la formación de policías.
“No creo que los militares tengan que hacer funciones de seguridad pública, en primer lugar porque no están preparados para ello, están preparados para la seguridad nacional, para estrategias de ese tipo, incluso ellos son buenos formadores con un toque en la seguridad pública y en los derechos humanos para que pudieran ser los que manejaran la creación y la capacitación de los elementos; pero como tal, que los militares lleven a cabo funciones de seguridad pública no es correcto, por la misma formación que tienen y que va más allá de lo que hemos visto”. También alertó que se debe enfrentar el riesgo de que el crimen organizado ha superado a las policías con las que se cuenta en México. “El problema en todos estos años con esta famosa guerra (contra el crimen organizado) es que los grupos criminales han crecido y evolucionado mucho en comparación con las policías que tenemos, ya las rebasaron desde hace tiempo y por eso es necesario que el Ejército, en varias regiones del país y cerca de las grandes ciudades, tenga que hacerle frente a esos grupos porque se han ido apoderando de más territorio”.
27/01/2019
32 @revista_siempre
En este sentido, reconoció que la decisión del presidente López Obrador se basa en la realidad de los cuerpos policiales que tenemos. “El presidente se da cuenta de que tiene un problema real y no le tiene confianza a las policías municipales, y a muchas estatales, por lo que se pregunta cómo podemos hacer que sea legal y tener una policía única a escala nacional, que tenga facultades para trabajar y que tenga una formación tipo militar sin que sea militar, por eso buscan esta Guardia Civil que en México la denominamos Nacional”. En contraste con otros países, destaca el especialista, en México el nuevo órgano no está adscrito a Defensa Nacional. “Analicemos a otros países, la mayoría de las guardias nacionales, civiles o la gendarmería pertenece a ministerios de guerra o de defensa, tienen un mando administrativo de carácter civil; en México es mejor visto atacar a los militares y denunciar que se está militarizando al país y que por eso crece la violencia, pero si analizamos los datos del INEGI, sobre todo en cuanto a
homicidios dolosos, menos del uno por ciento en los últimos 12 años tienen que ver con enfrentamientos entre el Ejército y grupos delincuenciales o los famosos daños colaterales, en los que termina falleciendo un civil que lamentablemente no estaba involucrado; la realidad es que la mayoría de los muertos son en enfrentamientos directos entre criminales o entre ellos contra civiles”.
LOS PROBLEMAS PARA LOS MILITARES César Gutiérrez reconoció en la plática con este medio que para los militares se trata de una actividad que no es del agrado de todos los elementos.
EN MÉXICO ES MEJOR VISTO ATACAR A LOS MILITARES Y DENUNCIAR QUE SE ESTÁ MILITARIZANDO AL PAÍS Y QUE POR ESO CRECE LA VIOLENCIA.
“El militar viene a hacer un trabajo que no le gusta; una cosa son los generales a los que tener mando les pueda llamar la atención, pero la realidad es que van a tener más trabajo, más obligaciones, si tienes un problema te van a juzgar por el fuero de guerra y, aparte, por el fuero civil, federal o común; te vas a la cárcel y te dejan solo para que te defiendas, para que —en el sexenio pasado lo vimos— al personal militar inmediatamente le abrían carpeta de investigación y los dejaban a su suerte para cuidar la imagen de la Secretaría. No te creas que están muy contentos, pero entienden que el comandante supremo les dio la orden y por esta situación salen a hacerlo”. Entre las conclusiones que comentó en la entrevista, César Gutiérrez señaló que se trata de enfrentar un problema que se tiene. “Por eso, crear una Guardia Nacional que tenga una formación militar, enfocada al respeto a los derechos humanos y a la seguridad pública, creo que ante el grave problema que tenemos en el país de inseguridad representa una solución inmediata a un problema inmediato”.
LAS CRÍTICAS A LA GUARDIA NACIONAL En el contexto de la discusión de la iniciativa para crear la Guardia Nacional, grupos de activistas acusaron que se trataba de una militarización de la seguridad pública y que no se contempla la formación de cuerpos policiales, empezando con el ámbito municipal. Para nuestro entrevistado, dichas críticas no toman en cuenta la realidad que se vive en distintas regiones de la república. “Si lo analizamos, lo que ellos dicen podría ser correcto en un mundo ideal. El problema es que ellos quieren que se fortalezca la seguridad pública, empezando por la municipal que es la base de lo
27/01/2019
33
Fotografías: Agencia El Universal
RevistaSiempre
que ellos buscan, pero el problema es que para que esto se pueda llevar a cabo se necesitan de 3 a 6 años para fortalecer esas instituciones, y como el problema es inmediato, lo que tenemos que hacer es resolverlo. Considero que se contemple que la Guardia Nacional pertenezca por un periodo de 5 años a Defensa y que, posteriormente, se anexe a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, eso es correcto, porque lo que hacen los militares es darle una buena estructura y una buena base de cómo se tiene que llevar a cabo, formar, la forma de trabajo y recordemos cuántas Secretarías de Seguridad Pública hemos tenido en los últimos años y cuántas de Defensa”. Otra crítica que hace a los opositores de la Guardia Nacional es su falta de experiencia en las zonas afectadas por la delincuencia. “No entienden el problema de fondo, porque la mayoría de ellos viven en Ciudad de México, me gustaría que se dieran una vuelta al interior de la república y se den cuenta de que hay muchísimos
lugares en los que si no llega el Ejército a robustecer la seguridad, simple y sencillamente la población civil no podría salir a la calle e ir a trabajar, incluso creo que lo que se conoce de inseguridad en México es todavía peor de lo que hemos analizado, porque en muchos lugares de la república los que realmente mandan son los miembros del crimen organizado y el único contrapeso que tienen son las fuerzas armadas. Como no podemos tener al Ejército en las calles, entonces estamos creando un mecanismo para cumplir con lo que establece la ley, enfocado a la seguridad ciudadana”. En cuanto a los derechos humanos, César Gutiérrez recordó que en distintas localidades “muchas de las policías municipales o estatales en realidad son el brazo armado del crimen organizado”. “Entendamos que mucha gente decía que el presidente no quería al Ejército, pero no, lo que no quería es a ese grupo de poder que existió en los últimos 30 años, pero ahora tiene a sus generales que están haciendo el trabajo que
él está buscando, y se está dando cuenta de que la crisis de inseguridad es superior a lo que él analizaba y pensaba. Tenemos una Policía Federal que, por mucho que lo intente, no va a dar resultados”. Finalmente, respecto a la discusión en el Poder Legislativo para la creación de la Guardia Nacional, indicó que se debe tomar en cuenta que el objetivo es contar con un organismo que sustituya a las fuerzas armadas en materia de seguridad pública. “Los militares tienen que ser coadyuvantes en la seguridad pública, siempre y cuando hayan sido rebasados los cuerpos locales y exista una afectación a la seguridad intermedia; pero tampoco estoy de acuerdo en que el Ejército esté en forma permanente coadyuvando, porque caemos en el riesgo de que permanentemente esté en las calles, y se supone que lo que estamos buscando con la creación de la Guardia Nacional es que los militares, de forma excepcional únicamente, tengan que ver en la seguridad pública del país”. @AReyesVigueras
27/01/2019
seguridad y defensa
34 @revista_siempre
Primero evaluar fracasos 2008-2018
ERROR EMPEZAR DE CERO POR CARLOS RAMÍREZ (*) Los exper tos en seguridad han concluido que la Guardia Nacional no implica un nuevo paradigma en seguridad, sino que tratará de superar errores, deficiencias y desorganizaciones de la Policía Federal, la Gendarmería y acciones concretas de apoyo de las fuerzas armadas a la seguridad pública en el periodo 2008-2018. En efecto, el Plan de Paz no descubrió el hilo negro. Lo malo, eso sí como aportación específica del nuevo gobierno lopezobradorista, es el desdén o descuido para aprovechar experiencias anteriores. Las fuerzas armadas fueron enviadas a acciones de seguridad pública sin formalizar legalmente su participación. El intento informal del Programa para la Seguridad Pública 20142018 y el formal de la Ley de Seguridad Interior partieron del hecho primario: dotar a la seguridad pública de un marco legal de operaciones.
El debate sobre la creación de la Guardia Nacional, con varios meses atorado en el Congreso, ha carecido de un marco legal formal. Todas las suspicacias de legisladores y organizaciones civiles se colaron al debate por la ausencia de un marco legal y doctrinario de la seguridad. El error ha partido del modelo sociológico del “pueblo bueno” y de la policía como placebo del padre encargado de la disciplina. A la ausencia de un marco legal para definir las tres seguridades --pública, interior y nacional-- se agrega la carencia de un diagnóstico del crimen en México desde la perspectiva gubernamental: bandas, apoyos, fuentes de poder, tráfico de armas, zonas de control, complicidades gubernamentales y sociales, entre los puntos más importantes. La crisis huachicolera fue una prueba de que el nuevo gobierno no tiene información real no sólo de las
bandas, sino de sus formas de operación y de sus vinculaciones con la sociedad. La crisis en Tlahuelilpan mostró, en toda su crudeza, que el pueblo no es bueno sino malo y que la función de seguridad del Estado tiene que ver también con el acotamiento de esos comportamientos delincuenciales de la sociedad. La aportación del Programa para la Seguridad Nacional en 2014 fue doble: saber cómo andaban los cuerpos de seguridad y entrarle de lleno a la definición doctrinaria de la seguridad. Ahí se asentaron las bases de dos doctrinas indispensables para todo Estado: la de defensa nacional y la de seguridad interior, las dos en escalas superiores a la tradicional seguridad nacional de defensa territorial del Estado ante la eventualidad de una invasión militar extranjera. La seguridad interior es, por así decirlo, el jamón de un emparedado con las dos piezas de pan: la pública y la nacional. En una de las primeras declaraciones del nuevo fiscal general de la nación Alejandro Gertz Manero, afirmó que el huachicol es un crimen transnacional, y a ello debe agregarse la categoría de bandas criminales transnacionales con las que la doctrina de seguridad nacional de los Estados Unidos califica a los cárteles mexicanos del narcotráfico. Los debates sobre la GN se agobian con funciones operativas y con daños a la población civil, sin explicar el contexto del crimen organizado/desorganizado:
27/01/2019
35 RevistaSiempre
la capacidad de fuerza superior a la de los policías y la corrupción de autoridades.
COMENZAR DE -0 Las objeciones a la GN han olvidado también la parte más importante: el fracaso en la reorganización de la seguridad pública. En agosto de 2008, como consecuencia del escándalo y las presiones sobre el gobierno federal por el secuestro y asesinato del joven Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí, gobierno y sociedad se comprometieron a un audaz e inédito programa de reorganización de los cuerpos de seguridad pública. Hubo cinco compromisos perentorios y nadie los cumplió porque la seguridad pública hoy es peor que la de 2008: —Cuatro meses para crear un modelo nacional de evaluación y control de confianza. El existente es… inútil. —Un año para crear centros estatales de control de confianza certificados. Resultados nulos. —Un año para evaluación permanente y control de confianza al personal de las instituciones policiales, de procuración de justicia, de aduanas, de las cárceles y de Migración: Resultados: la corrupción policiaca, de justicia
LAS FUERZAS ARMADAS FUERON ENVIADAS A ACCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA SIN FORMALIZAR LEGALMENTE SU PARTICIPACIÓN. y política es hoy mayor a la del 2008. —Seis meses para un sistema nacional de desarrollo policial en reclutamiento, selección, capacitación, promoción y depuración. Resultados: fracaso total. —De uno a dos años para modernización de ministerios públicos. Resultados: los MP son pieza del crimen organizado. La GN quiere tapar esos hoyos y fracasos policiales y de seguridad pública. Pero lo nuevo debe comenzar de la evaluación de lo que no se cumplió.
BARANDILLA A pesar de la sabiduría militar de no provocar a civiles para evitar reacciones violentas de la gente, el caso de Tlahuelilpan, Hidalgo, con la explosión de la fuga de gasolina en una sección del ducto
reveló que las autoridades civiles y de seguridad carecen de protocolos de seguridad ante masas civiles sin control. El debate sobre la Guardia Nacional parece haber paralizado a las fuerzas de seguridad porque los datos no oficiales pero pronto comprobables indican un aumento en las muertes violentas, con mayor incidencia entre las mismas bandas criminales, aunque de paso con bajas civiles colaterales. O la estrategia de seguridad está paralizada para incidir sobre la aprobación o carece de inteligencia sobre el comportamiento de los cárteles. Las nuevas autoridades de seguridad en Ciudad de México parece que no saben cómo hacerse de los hilos de sus funciones porque las primeras cifras hablan de un aumento no sólo de los delitos criminales, sino de zonas territoriales en poder de los delincuentes. Si no hay resultados en los primeros cien días del gobierno capitalino, el bono político de la jefa Claudia Sheinbaum será para encender focos rojos en Palacio Nacional. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh
Fotografías: El Universal
Alejandro Gertz Manero.
27/01/2019
desde la ley
36 @revista_siempre
Condenar sin sentencia
FALSO DEBATE ENTRE DERECHOS HUMANOS Y COMBATE A LA DELINCUENCIA
Fotografía: shutterstock.com
POR CLAUDIA AGUILAR BARROSO
Percibo una enorme paradoja (por no decir contradicción) en el discurso oficial, cuando por un lado se promete la desmilitarización del país, el respeto a los derechos humanos y la mejora en la calidad de vida de las y los mexicanos y por el otro se presentan iniciativas constitucionales y legales que pretenden crear una Guardia Nacional, restringir los derechos de los servidores públicos de carrera e incrementar los supuestos de procedencia para la prisión preventiva oficiosa. Es precisamente a este último supuesto, el de la prisión preventiva al que me quiero referir en este espacio. El pasado 28 de noviembre, el Senado aprobó en comisiones un decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución con el fin de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con las modificaciones propuestas, se considerarán como delitos que ameritan prisión
preventiva oficiosa los delitos de abuso o violencia sexual contra menores, el uso de programas sociales con fines electorales, robo de transporte en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por medios particulares, delitos en materia de hidrocarburos y hechos de corrupción. En la iniciativa se pretende argumentar a manera de dogma que “(…) hay contextos especiales en los que es necesario aplicar un derecho penal más restrictivo que ayude a desincentivar la comisión de un determinado tipo de delitos (…)”. Como si esto fuera verdad, como si hubiera evidencia científica (o cuando menos empírica) para sostener que aumentar el número de personas encarceladas por prisión preventiva oficiosa tendrá un efecto en disminuir el
27/01/2019
número de víctimas en el país. De hecho los datos, según sostiene México Evalúa, apuntan hacia la dirección opuesta. La prisión preventiva es una excepción a las garantías de libertad que establece nuestra Constitución y a las medidas cautelares. Es una medida que atenta contra la presunción de inocencia. Al respecto, numerosas organizaciones de la sociedad civil, incluidas entre otras el Instituto de Justicia Procesal Penal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraría de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han insistido en la inconvencionalidad de esta figura, por violar los derechos al debido proceso y la libertad personal, y contravenir los principios del sistema penal acusatorio. Sin embargo, nuestras autoridades han decidido hacer caso omiso de las recomendaciones de la sociedad civil y de los organismos defensores de derechos humanos, proponiendo la ampliación del catalogo de procedencia de esta ineficiente figura bajo el pretexto de luchar contra la impunidad y la delincuencia. Adicionalmente, es un hecho que el uso generalizado de la prisión preventiva se traduce en violaciones graves de derechos humanos y precisamente por eso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el pasado 9 de enero hizo un llamado al Estado mexicano a abstenerse de adoptar medidas legislativas contrarias a estándares internacionales en materia de prisión preventiva. La CIDH recuerda que la aplicación de la prisión preventiva obligatoria en razón del tipo de delito, constituye no solo una violación al derecho a la libertad personal, sino que convierte a la prisión preventiva en una pena anticipada y constituye una interferencia ilegítima del legislador en las facultades de valoración que competen a la autoridad judicial. Esto último es gravísimo. En palabras de la misma Comisión, para lograr que el régimen de prisión preventiva sea compatible con los estándares internacionales en la materia, su aplicación debe partir (cuando menos) de la consideración al derecho a la presunción de inocencia, tener en cuenta su naturaleza excepcional y regirse por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Dicho de otra manera, la Comisión es enfática al señalar que la privación de la libertad de una persona imputada debe tener únicamente un carácter procesal y por lo tanto solo puede fundamentarse para evitar razonablemente el peligro de fuga o en su caso impedir el entorpecimiento de las investigaciones. Si la verdadera intención de nuestros gobernantes es construir y fortalecer el Estado de derecho, es evidente que no se deben adelantar las penas. En un Estado constitucional y democrático de derecho
se respetan los derechos humanos, fundamentalmente el derecho a la presunción de inocencia no se sanciona antes de condenar. En un Estado como el nuestro, donde nuestro máximo tribunal se ha dado a la tarea de fortalecer los derechos humanos a partir de importantes criterios interpretativos, el poder legislativo no debe aprobar una reforma contraria a los estándares interamericanos en materia de privación de la libertad y sobretodo que atenta de manera evidente contra la presunción de inocencia, que como es de todos conocido, no es un mero formalismo sino que constituye la garantía judicial más elemental en el ámbito penal. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia —y la enorme legitimidad que le dieron las urnas—, se aguardaba fundamentalmente un giro en la estrategia de combate a la delincuencia, la sociedad esperaba que se diera un mayor énfasis a la prevención en las raíces del problema y no en continuar con las prácticas que permiten el abuso de autoridad y la ineficacia de los encargados de la investigación y persecución de los delitos. El clamor social por abatir la inseguridad en nuestro país, el profundo dolor que tenemos por las miles de personas desaparecidas, por las víctimas de tortura sistemática, por los feminicidos, etcétera, es una demanda que es fácilmente aprovechable políticamente, pero que es lamentable porque conlleva un riesgo enorme: una sociedad que prefiere perder derechos (en la especie, derechos humanos), a cambio de una promesa de seguridad. Esto ha pasado a lo largo de la historia de la humanidad, en el ciudadano de Hobbes los ciudadanos sacrifican libertad (diría yo libertades) en aras de obtener seguridad; y en nuestro país teniendo como justificación “la seguridad” se han integrado las fuerzas armadas a la lucha contra el crimen organizado; por defender a la sociedad, el Estado se transforma en el Gran Hermano y recurre al espionaje, bajo el lema de detener a los delincuentes se justifican las torturas y muchas otras prácticas que violan los derechos humanos. Es un hecho innegable que la sociedad mexicana sueña con un país más seguro, y que los retos y obstáculos que enfrentan nuestras autoridades para garantizar la seguridad ciudadana no son menores; sin embargo no existen soluciones mágicas y violentar derechos humanos so pretexto de hacerlo, es inadmisible y como sociedad debemos alzar la voz y oponernos.
LA PRISIÓN PREVENTIVA ES UNA MEDIDA QUE ATENTA CONTRA LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
37 RevistaSiempre
27/01/2019
REFLEXIONES CONSTITUCIONALES
38 @revista_siempre
Seguridad Pública
ÚLTIMA LLAMADA POR ALFREDO RÍOS CAMARENA No hay duda que la inseguridad, la falta de un Estado de derecho eficiente, la corrupción y el crecimiento exponencial del crimen organizado, son temas fundamentales que enfrenta el Estado mexicano y que tienen que ver con los tres Poderes: en el Ejecutivo, las policías, las procuradurías o fiscalías y el sistema penitenciario; en el Legislativo, la construcción de normas adecuadas que permitan una justicia pronta y expedita; y, en el Judicial, la ejecución real de tales normas, tanto en el ámbito local como en el federal.
Fotografía: Agencia El Universal
ES PRIORIDAD FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROMOVER EL PLENO ESTADO DE DERECHO. El tema está sobre-diagnosticado, pero su solución cada día es más complicada, pues la sociedad padece el terror de una anarquía y la permanente amenaza de perder sus bienes fundamentales como la propiedad, la libertad y la vida misma. Este escenario, desde hace varias décadas, ha propiciado la necesidad de utilizar las fuerzas armadas como una forma de intervenir en la “seguridad pública”, relacionada con la justicia, también en el ámbito local; sin embargo, las democracias contemporáneas han establecido una frontera de competencia entre las fuerzas armadas y las civiles que constituyen paradigmas internacionales y que reconoce nuestra Carta Magna. Los gobiernos de la República no se han atrevido a declarar la suspensión de los derechos, de
conformidad con los preceptos establecidos en el artículo 29 constitucional, que defienden con precisión el estado de excepción y, para evitarlo, han tenido que recurrir a falacias, estableciendo –de facto– la militarización en el combate al crimen organizado. La estrategia que plantea el nuevo gobierno, se fundamenta en darle facultades de seguridad pública a las fuerzas emanadas del ejército y la marina y, frente a la opinión generalizada, de que esto no era lo correcto, han modificado las iniciativas al respecto, lo cual, ha creado mayor confusión. Es por eso que el Senado de la República modificará la Minuta de la Cámara de Diputados para eliminar el artículo cuarto transitorio, el cual preveía que, en tanto no se consolidara la nueva Guardia Nacional, se seguiría permitiendo el uso de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública. Vivimos un tiempo en verdad infame en el cual el país y el pueblo requieren soluciones que apunten a resolver esta terrible circunstancia que nos agobia; por eso, habrá que darle, una vez más, el apoyo al gobierno federal –como se hizo en el gobierno de Felipe Calderón— no sólo para crear la Guardia Nacional, sino para que el Congreso de la Unión dicte medidas draconianas para combatir al crimen organizado y los jueces, tanto del fuero común como del federal, se decidan a determinar con claridad y dureza las sentencias respectivas; lo mismo deberá suceder con la política penitenciaria, que ya se modificó severamente en la reforma que se hizo al artículo 18 constitucional. El tema no es menor, es esencial para la vida articulada y democrática de la nación, por ello, mas allá de discusiones académicas, habrá que darle la oportunidad al presidente López Obrador de intentar resolver este tema, que, por supuesto, transita por la corrupción, la desigualdad, la pobreza y el afán de lucro que parece ser el signo fundamental de nuestro tiempo. Estamos ante la última llamada para recomponer el Estado mexicano, no se trata de apoyar ciegamente una política pública que desmantele el Estado de derecho, a través de un autoritarismo total, sino de darle la solidaridad al nuevo gobierno para que convoque a todos los mexicanos a esta lucha en defensa de la libertad y del combate a la pobreza, corazón mismo de los problemas que afrontamos.
27/01/2019
39 Fotografía: SEDENA
RevistaSiempre
IZQUIERDA HOY Representa enorme reto el desmantelamiento de grupos delictivos
LA ACCIÓN CRIMINAL DEL ROBO DE COMBUSTIBLE POR MIGUEL BARBOSA HUERTA La tragedia del pasado viernes 18 de enero, en la comunidad de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, puso al descubierto hasta dónde ha llegado la acción criminal de las bandas de huachicoleros que operan en esa entidad y en el resto del país. También se puso de manifiesto el enorme reto que representa el desmantelamiento de estos grupos delictivos. Cabe mencionar que las autoridades estales y federales han estado a la altura de las circunstancias en la atención a las víctimas y en la respuesta en materia de atención social que el gobierno federal ya puso en marcha. La vigilancia efectiva de los ductos es enorme. Hay tres tipos diferentes de ductos: de recolección, trasporte y distribución. Los últimos son los que se utilizan para los productos finales y los que, por lo general, son atacados por las bandas de huachicoleros. Hablamos de poliductos que transportan todo tipo de combustibles ya procesados, principalmente gasolinas y diésel, en estos ductos ocurren con mayor frecuencia las tomas clandestinas para el robo de
combustibles. Existen en el país 9,098.53 km de poliductos, en un total de 161 proyectos. En la tarde del viernes 18 de enero, en Tlahuelilpan corrió la voz de que estaban regalando gasolina y hacia allá corrieron todos los que pudieron, con los recipientes que su humanidad les permitía cargar. Las bandas de huachicoleros utilizan a hombres, mujeres y niños como escudos. Llegan, perforan, llenan sus tanques y se van; dejan que la población participe de la rapiña, son su protección social. Se trata de una reacción al plan del gobierno federal para detener el saqueo que significa el robo diario de miles y miles de litros de combustible. En la crónica de los hechos, se establece que elementos del Ejército fueron los primeros en llegar al sitio de la toma clandestina, fueron ellos quienes reportaron el robo, los que alertaron a los pobladores de los peligros de acercarse. No les hicieron caso. Considero que así fue como los soldados fueron rebasados por una multitud que desesperada buscaba hacerse de algunos litros de gasolina para sus autos o para vender. Una acción diferente de los soldados provocaría una doble tragedia: la represión y la explosión. El Presidente Andrés Manuel López Obrador debe seguir en su lucha contra las bandas de huachicoleros hasta desmantelarlas. Así lo expresan los diferentes estudios que se han publicado. También debe fortalecer su estrategia, no basta que las Fuerzas Armadas vigilen los ductos, deben estar acompañadas de elementos civiles y reducir el tiempo de respuesta, además de dar seguimiento a lo que ya se puso en marcha: los apoyos sociales en los municipios y comunidades donde las bandas de huachicoleros han expandido sus acciones. El gobierno tiene la oportunidad y la obligación de hacer las cosas de forma diferente. Veremos en algunos años si fueron sólo palabras, o algo por fin cambiará en la comunidad del Valle del Mezquital, una de las regiones más pobres y abandonadas del país. @MBarbosaMX
EL GOBIERNO TIENE LA OPORTUNIDAD Y LA OBLIGACIÓN DE HACER LAS COSAS DE FORMA DIFERENTE.
27/01/2019
40 @revista_siempre
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES El combate al huachicol
NO ES ARGUMENTO
PARA EXPONER LA VIDA POR KENIA LÓPEZ RABADÁN
Fotografía: El Universal
Lo acontecido en Tlahuelilpan, Hidalgo, la tarde del viernes 18 de enero, es una suma de lamentables y lastimosos hechos consistentes en omisiones por parte del gobierno de la república y la imprudencia de quienes se encontraban en ese momento en el lugar de la tragedia, investigar al respecto será un reto que el recién nombrado fiscal General de la República habrá de atender. La Fiscalía General no solamente deberá llevar a cabo las indagaciones necesarias para en su caso fincar responsabilidad a quienes así corresponda, sino
también investigar y desmantelar las obscenas estructuras de quienes se dedican al robo de combustible, en el que podrían estar involucrados poblaciones rurales, empleados del gobierno y hasta carteles de narcotráfico. A inicios de enero, ciudadanos de diversas entidades federativas manifestaron su inconformidad por el desabasto de combustible, una de tantas respuestas del gobierno fue el combate al huachicoleo. Es sensato que el gobierno de la república pretenda acabar con el robo de combustible, también llamado huachicoleo, sin embargo, se convierte en desatino
cuando no hay una estrategia trazada, que sea transparente y con un plan de acción que evite que millones de ciudadanos se queden sin gasolina, incluidos los cuerpos de emergencia. Transparencia no significa salir todas las mañanas a dar conferencias de prensa, pues solamente se dan a conocer verdades a medias y ocurrencias, algunas veces ni siquiera eso. El pasado 14 de enero en una de sus “conferencias matutinas”, el presidente de la república era cuestionado sobre una supuesta reducción de importaciones de gasolinas, como lo aseveró el The Wall Street Journal, la respuesta fue primero desacreditar al medio de comunicación que difundió la noticia, como lo ha hecho en anteriores ocasiones ante datos que no le favorecen, sin ni siquiera, en tal caso, desmentir al medio con datos duros. Igualmente, existe un desconocimiento total de la información por parte de la titular de la Secretaría de Energía, incluso el director general de Petróleos Mexicanos no fue capaz de atender el cuestionamiento. Pese a las buenas intenciones del nuevo gobierno, sus acciones no son claras, el 15 de enero se esperaba en el Palacio Legislativo de San Lázaro el arribo de los titulares de la Secretaría de Energía, de Petróleos Mexicanos, de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que comparecieran ante una comisión compuesta por legisladoras y legisladores, y así dieran cuenta de la grave crisis de abasto de combustible que estaba provocando una mala estrategia implementada por el gobierno de la república, si es que la había, la respuesta a los mexicanos fue no llegar, no dar la cara y mandar al diablo las instituciones, como alguna vez lo prometió López Obrador. Lamento decirle al nuevo gobierno que no solo con buenas intenciones se gobierna, los más de 119 millones de mexicanas y mexicanos queremos estrategias claras y eficaces para evitar el robo de combustibles, pero sin que afecten nuestra vida diaria, además se deben evitar más tragedias como la de Tlahuelilpan, el gobierno debe hacer todo lo posible para evitar que la pobreza, la corrupción o incluso la falta de gasolina sean argumento para que alguien exponga su vida.
27/01/2019
RAZÓN PRÁCTICA
41 RevistaSiempre
Explotan el bono democrático
EL APOYO POPULAR
NO SERÁ PERMANENTE
Fotografía: El Universal
POR CARLOS ALBERTO PÉREZ CUEVAS
Gloria falsamente alcanzada poco permanece. MATEO ALEMÁN La tragedia por la explosión en el ducto de Pemex en el municipio de Tlahuelilpan, en Hidalgo, es una desventura en la que perdieron la vida más de noventa y seis personas y muchas quedaron gravemente heridas. De ese grave siniestro se han sacado muchas conclusiones de tan variada índole que vale mucho la pena pensarlas y analizarlas, porque algunas no encuentran sustento o sirven de justificante para evadir la responsabilidad de las autoridades. El origen de estos lamentables hechos se sitúa en la comisión de un ilícito, el robo de hidrocarburos, coloquialmente llamado huachicoleo, delito que han perfeccionado y dominado por muchos años células de delincuencia organizada, que han encontrado literalmente un negocio ilegal muy rentable,
incluso las autoridades han dado a conocer a la opinión pública que estas actividades se encuentran ligadas a otros ilícitos más graves, como el narcotráfico. Para nadie es nuevo que los delincuentes explotan la necesidad y pobreza de las comunidades cercanas donde se realiza el robo de los hidrocarburos, y por ello es que ciudadanos que no son parte formal de los delincuentes por ganarse unos pesos se convierten en materia útil para el robo directo y el llenado de bidones, tambos o contenedores que, a su vez, son vaciados en pipas o contenedores más grandes. Todos los que participan en el huachicoleo cometen un delito y en tal circunstancia la ley determina cuáles deben ser las sanciones para los que delinquen, y en un auténtico Estado constitucional de derecho, las sanciones
penales deben aplicarse para evitar la impunidad que tanto daño le ha hecho al país. Sin embargo, no se puede en una sola declaración o etiquetación marcar a todos los que se encontraban a la hora de la tragedia de Tlahuelilpan por igual. Ahí había delincuentes organizados, población útil que servía a los intereses de los primeros y personas que se les hizo fácil acercarse para sacar un beneficio de momento pero que no se dedican al robo o habían sido parte de otros robos. Todos los que participaron ahí robaban combustible, pero la causa concreta de cada caso es distinta, el gobierno federal debe investigar a fondo y no solo repartir culpas, responsabilizando una y otra vez a los gobiernos anteriores o a la mafia del poder. Hoy pueden hacer malabares para justificar por qué no actuó el ejército; si se trataba de un ilícito, ¿por qué no se cerró el ducto a tiempo?, si pasaron varias horas entre el reporte de robo y la explosión. Olvidan que son gobierno, y que son responsables de las decisiones que tomen o dejen de tomar, no pueden excusarse culpando a otros, la responsabilidad directa de este gobierno tarde o temprano será exigida por la gente, explotan el bono democrático de apoyo popular, pero este no será permanente, son muchos los errores, el desconocimiento y soberbia. @perezcuevasmx perezcuevasmx@gmail.com
27/01/2019
LOGOS
42 @revista_siempre
AMLO provoca turbas
ESTÁ JUGANDO CON FUEGO
Fotografía: El Universal
POR MARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS Desde hace tiempo, Andrés Manuel López Obrador tiene una percepción fija de los problemas de México, y de sus soluciones; tan inquebrantable y precisa, como veraz en parte, y errónea al aplicar soluciones. En la porción equívoca, no ha podido comprender, para el complicado fenómeno político que vivimos, la movilidad contradictoria expuesta por Heráclito, ni los principios de Marx y Engels que, a su decir, pusieron de pie la dialéctica de Hegel, ni los comportamientos de la realidad cuántica observados por Born, Schrödinger y Haroche, menos los ha aplicado a hechos políticos recientes y concretos, dolorosos, impredecibles y aleatorios. Su concepto utópico de “pueblo sabio y bueno” es genérico y abstracto, y no corresponde a la realidad humana que ha tenido de todo, y de todo seguirá teniendo, según su espacio, tiempo y circunstancias. Claro que duele ver el comportamiento de parte del pueblo de Tlahuelilpan, estado de Hidalgo, el que, en número de 800, según palabras de los informantes oficiales encabezados por López Obrador en sus tempraneras manipulaciones informativas, duró más de 2 horas acarreando gasolina del ducto saboteado, ante las impasibles fuerzas armadas, debido a políticas presidenciales de no tocar, ni con el pétalo de una rosa, a
MÁS DE 2 HORAS ACARREANDO GASOLINA DEL DUCTO SABOTEADO, ANTE LAS IMPASIBLES FUERZAS ARMADAS, DEBIDO A POLÍTICAS PRESIDENCIALES DE NO TOCAR, NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA, A ESE PUEBLO “HONESTO Y SABIO”.
ese pueblo “honesto y sabio”, pero también necesitado. Política presidencial dogmáticamente inquebrantable. Porque en el ascesis de López Obrador, las necesidades del “pueblo” son excluyentes de responsabilidad penal; visión cartuja que va en contra de nuestro sistema jurídico vigente, el que solo en ciertos casos extremísimos toma a cierta necesidad como atenuante, o como exculpante. Si las fuerzas armadas en esas más dos de horas hubieran sabido intervenir (no para ejercer represión, sino para aplicar eficientes medidas preventivas y, en su caso, la coercitividad del derecho) se hubieran salvado cerca de 100 vidas, como una de las posibles opciones cuánticas, en la especie. Y de ese resultado real y lamentable de Tlahuelilpan tiene más culpa por omisión y negligencia el presidente López Obrador que su tres inmediatos antecesores, los malvados de moda (Fox, Calderón y Peña) en la lenta y repetitiva retórica de este sexenio. La actual acción gubernativa produce turbas, de diversas tipos, pero turbas al fin. Aglomeraciones que, en busca del combustible desabastecido, terminan calcinadas por ese fenómeno complejo de la masa con radicales activos. O las muchedumbres organizadas política y económicamente desde el actual poder gubernativo federal, a efecto de humillar a los gobernadores frente al presidente, y darle oportunidad, a este, para que, bondadoso, salga en defensa de los maltratados por la masa, luciéndose como eficaz conciliador que perdona, pero no olvida. Y así va Andrés Manuel generando turbas, consciente o inconscientemente, construyendo el umbral de lo que nos espera, si sigue sobredimensionándose como el único.
27/01/2019
liturgÍa
43 RevistaSiempre
Corrupción e impunidad
DESABASTO
DE CONCIENCIA La corrupción e impunidad han gestado tragedias de diversa índole, el último acontecimiento ha sido funesto, nos referimos a la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan. Las escenas escalofriantes del viernes 18 se viralizaron enseguida, accidente que pudo evitarse pero hubo un gran desabasto de conciencia. El saqueo de Petróleos Mexicanos se solapó desde hace décadas, nunca se impuso el orden y seguramente se recuerdan los casos del desastre administrativo en tiempos de Joaquín Hernández Galicia o el famoso Pemexgate. Muchos sabían de los abusos de la clase dirigente del sindicato petrolero, solo que nunca se les tocó, se dejó pasar para que la burbuja de impunidad y corrupción creciera exponencialmente. El combate a la corrupción no debe parar, la herencia fue una losa pesada, lo sigue siendo, aunque muchos padezcan una grave desmemoria como sucede con Vicente Fox que suele proferir tonterías de manera industrial. La mezquindad imperante de quienes tenían el deber de frenar la corrupción pero omitieron su responsabilidad es flagrante. Es complicado entender a cabalidad qué somos como pueblo, es válido releer a Octavio Paz y Samuel Ramos, mirar hacia adentro y desentrañar la
sustancia con la que contamos porque en muchos sentidos continuamos en un sempiterno laberinto, en una transición que parece permanente. A veces da la impresión de que vivimos en dos países, uno que está en agonía, otro que no acaba de nacer. Mientras se suscitan diversos actos en México, otros desean fundar nuevos partidos políticos que presagian el desperdicio de dinero en una nación de marcados contrastes en el que conviven algunos cuantos plutócratas y millones de parias que no tienen en sus alforjas ni un centavo, ni siquiera una esperanza. Es legal que algunos políticos busquen patentar franquicias electorales, estamos en el auge del pragmatismo, el tiempo en que las ideologías murieron de inanición. Las señales de nuestro tiempo sugieren la orfandad doctrinaria, el asunto es la lucha del poder por el poder como sea, en ocasiones de forma grotesca. Los cínicos se multiplican como ahora lo pretenden hacer con sus pretensos partidos. Mientras la corrupción no ha muerto, quienes han sido beneficiarios de las prácticas más retorcidas pelean como gatos boca arriba para no perder sus privilegios paridos por la impunidad, la simulación y un amplio catálogo de malas artes.
Deseamos que no cundan más tragedias como la referida en el estado de Hidalgo, ni veamos más estampas escalofriantes como la de una muchedumbre que destazaba reses ilegalmente para repartirse las piezas. El ganado venía en un camión de carga que se volcó. La corrupción es un problema estructural que debe combatirse, es imperativo legal, obligación institucional. La impunidad es una marca en
Fotografía: El Universal
POR TEODORO BARAJAS RODRÍGUEZ
EL ASUNTO ES LA LUCHA DEL PODER POR EL PODER COMO SEA, EN OCASIONES DE FORMA GROTESCA. nuestro país que debe ser erradicada, es oportuno combatirla desde todas las trincheras, de lo contrario se perdería el futuro desde el presente.
27/01/2019
44 @revista_siempre
columnista invitado Falta educación para la solidaridad
NO OLVIDAR LO COTIDIANO POR SALVADOR JARA GUERRERO Donald Trump apresura la construcción del muro e incluso ha ofrecido extender el programa DACA. Tenemos fiscal general. Se aprobó la creación de la Guardia Nacional. Hace unos días, un grupo de encapuchados vandalizó la rectoría de la UNAM. Un ministro de la Suprema Corte ordenó la suspensión de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Paco Ignacio Taibo sí dirige el FCE.
Asesinaron a la alcaldesa de Ciudad Juárez. Murieron los esposos Moreno Valle. Anunció la Nisan despido masivo. También hay despidos en el gobierno federal. El desabasto ocasionado por la falta de gasolina suma ya miles de millones de pesos. Explotó una toma clandestina de combustible en Hidalgo. Todas esas notas fueron, por un poco tiempo, notas importantes. Algunas son sin duda grandes tragedias, otras son sencillamente malas noticias, pero todas nos dejarán secuelas, marcarán irremediablemente nuestro futuro. Y sin embargo, “no pasa nada”. Una vez que las noticias han perdido su espectacularidad ya parecen triviales, son efímeras y, por tanto, son rápidamente sustituidas por las notas de los nuevos acontecimientos. Pero los hechos siguen ahí, aunque ya hayan sido olvidados por los medios y la muchedumbre.
27/01/2019
La realidad marcada por los medios de comunicación y las redes sociales es la espectacularidad, mientras los hechos sigan teniendo su pomposidad extraordinaria, así sea vacía, seguirán siendo noticia. Después ya no importara su saga ni si su desenlace será alcanzado por la justicia. Hace ya casi 30 años, Gilles Lipovetsky publicó El imperio de lo efímero, que siguió a La era del vacío, anticipando lo que hoy vemos de manera cotidiana, la superficialidad y la frivolidad que nos envuelven, ya sea en la literatura, la música o la política. Todo es un tráfico en el que la brevedad de los acontecimientos hace que la contemporaneidad sea solo un fluido caprichoso. El consumo y la comunicación de masas son un presente sucesivo en que todo se sustituye con celeridad, facilidad y sin secuencia. Saltamos de un acontecimiento a otro sin orden alguno y sin ningún control. Todo se asemeja a una actuación, todo son spots. Lipovetsky creía en una consecuencia optimista de esta banalización y este triunfo de lo provisional, los medios de comunicación (y ahora las redes sociales), las noticias abonarían a la democracia y habría menos violencia. Desgraciadamente estaba equivocado. Lo que vemos es que el desorden cotidiano va en aumento, la oclocracia parece ganar a la democracia, la violencia no disminuye y se incrementa peligrosamente la insensibilidad de todos.
Fotografías: Pixabay y Shutterstock.com
NO SOLO NO OLVIDAR LO COTIDIANO SINO TENERLO SIEMPRE PRESENTE Y ATENDERLO ES UN TAREA GRANDIOSA QUE HABRÁ QUE COMENZAR MÁS TEMPRANO QUE TARDE.
Los hechos que han dejado de ser espectaculares porque son cotidianos son muchos, y aunque muchos de ellos los observamos día a día en las calles no parecen ya importar a la sociedad. En doce años ha habido más de medio millón de mexicanos muertos por homicidios relacionados con los niveles de violencia asociados a la lucha contra el narcotráfico, son cifras equiparables a las de una guerra. Cada año son asesinadas más de 500 mujeres, con incrementos que son superiores a 100 por ciento anual. Las principales causas de los decesos en México están relacionados con enfermedades del corazón y la diabetes, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes. En México 36 niños mueren diariamente por enfermedades prevenibles como la diarrea, y cada 4 horas muere un menor de edad por cáncer. El consumo de drogas en menores inicia entre los 12 y los 17 años, se ha incrementado en nuestro país alrededor de 30 por ciento por año, especialmente en niñas y adolescentes, y más de dos millones de menores de edad requieren algún tipo de rehabilitación por consumo de drogas. Diariamente sufrimos tragedias que cuando mucho se han convertido en números para las estadísticas. ¿Cómo hacer para que los gobernantes volteen a verlas? ¿Cómo disminuir la insensibilidad de todos ya tan arraigada? ¿Cómo tener una educación para la solidaridad? No solo no olvidar lo cotidiano sino tenerlo siempre presente y atenderlo es un tarea grandiosa que habrá que comenzar más temprano que tarde.
45 RevistaSiempre
27/01/2019
ECONOMÍA POLÍTICA
46 @revista_siempre
Desigualdad
EL NEOLIBERALISMO DE SALIDA
Fotografía: www.oxfam.org
POR MAGDALENA GALINDO
En vísperas de la reunión de Davos, que convoca precisamente a los empresarios más ricos del mundo, acompañados por políticos y periodistas, con el fin de proponer líneas de acción para el mundo, siempre desde el punto de vista de sus intereses, la organización Oxfam Internacional ha publicado un informe, como en otros años, en que muestra resultados sobre las condiciones de desigualdad en el mundo. Hace un año, por estas fechas, señaló un hecho escandaloso y abrumador: en ese entonces solo 43 multimillonarios reunían una riqueza que superaba el ingreso, también en conjunto, de los 3,500 millones de personas más pobres del mundo. En el estudio de este año, Oxfam advierte que la situación ha empeorado, pues ahora son solo 26 multimillonarios los que superan el ingreso reunido de la mitad más pobre del planeta. Esa concentración extrema de la riqueza se explica porque los multimillonarios aumentaron su riqueza en 900 mil millones de dólares, mientras los más pobres disminuyeron su ingreso en 11 por ciento. Ante una realidad tan monstruosa, hay que preguntarse cómo se ha llegado a una situación tan injusta. La respuesta es simple, se trata de la aplicación, a lo largo del planeta, de las políticas neoliberales, desde la década de los ochenta hasta la actualidad. La siguiente pregunta, por supuesto, es qué fue lo que provocó que tantos y tan distintos gobiernos hayan adoptado las políticas neoliberales. Y aquí hay que mencionar la crisis estructural que afecta al capitalismo desde el inicio de la década de los setenta y que tiene como causa fundamental la caída de la tasa de ganancia ocasionada, contradictoriamente, por la gran acumulación de capital de las décadas de la posguerra, que generó una concentración y centralización de capital. Frente a esa caída de la tasa de ganancia, ya lo he mencionado en estas páginas, el gran capital, las grandes empresas, de los países altamente industrializados, emprendieron dos ofensivas: una contra los trabajadores de sus propios países, y otra contra los países subdesarrollados. Se registraron así, en todo el mundo, las políticas neoliberales, con la privatización de las empresas públicas y aun de los servicios del Estado, las reorganizaciones que incluyen despidos masivos, los ajustes al gasto social, el ataque a las pensiones, la eliminación de derechos laborales, la
disminución de los salarios reales, el desempleo y la informalidad, el acaparamiento de tierras y recursos naturales, todo para intentar recuperar la tasa de ganancia. La ofensiva ha sido tan drástica que numerosos investigadores hablan hoy de la acumulación de capital por despojo. Sin embargo, aunque el refugio en la especulación, y las ofensivas contra los trabajadores y contra los países subdesarrollados han conseguido crear algunos multimillonarios y empobrecido aún más a los pobres del planeta, los problemas de la crisis no han podido resolverse y no solo el crecimiento de la economía mundial sigue siendo muy bajo, sino que las crisis financieras se han multiplicado y las contradicciones esenciales del capitalismo, como la existente entre la producción social y la apropiación privada, se han acentuado. Por eso hoy el neoliberalismo también está en crisis. No sorprende que dos de las potencias estén apartándose de la globalización y las políticas neoliberales. Tanto las bravatas y las políticas agresivamente proteccionistas de Trump, como el brexit de Gran Bretaña, son expresiones de ese intento de abandono de las políticas neoliberales. Por supuesto, no quiere decir que renuncien a las ofensivas emprendidas por el gran capital, sino que están buscando valerse de nuevas armas. En cualquier caso, el resultado hasta ahora es ese hecho del que nos informa Oxfam, de que solo 26 archimillonarios poseen más riqueza que la mitad de la humanidad que se debate en la pobreza.
27/01/2019
LA REPÚBLICA Abandono de prioridades
47 RevistaSiempre
CIENCIA E INCONSCIENCIA POR HUMBERTO MUSACCHIO o Continental se embolsaran miles de millones de pesos entre 2009 y 2017. Por supuesto, empresas nacionales también se beneficiaron del financiamiento, pero la parte del león se la llevaron los grandes consorcios como Industrial Minera México, Bimbo, Bachoco o la “mexicana” Kimberly Clark, firmas de gran poderío económico que son las menos necesitadas de ayuda. La científica María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien tomó posesión como directora del Conacyt en diciembre, declaró que se había encontrado con “una institución muy desarticulada de lo que deberían ser las prioridades sustantivas de un país como México”. Por lo pronto, la funcionaria ya empezó a recortar burocracia, a suprimir servicios subrogados y renta de vehículos. Paralelamente, se propone evaluar con más rigor el trabajo científico, lo que evitará, suponemos, el autorrefriteo, las mentiras y el funcionamiento mafioso de los comités que juzgan el trabajo de los becarios, comités en los que sería bueno incluir a investigadores no académicos, de esos que sí producen y realizan innovación en diversos campos. Lo esperable es una feroz resistencia de los clanes que ahora dominan el ámbito académico, pero por algún lado habrá que empezar.
Fotografía: pixabay.com
En el presupuesto para 2019, los diputados asignaron a las universidades las mismas cantidades que el año anterior, lo que por supuesto no es para aplaudirse, pues implica que las casas de estudios verán reducido su margen de maniobra frente al inevitable aumento de sueldos, al mantenimiento y otros rubros del gasto corriente, además de la mengua que implica la pérdida de poder adquisitivo del peso. Por todo eso se quejan y protestan los rectores, y en buena parte tienen razón, pero… Para paliar el daño causado a las instituciones educativas por las crisis de las últimas décadas, se creó el Sistema Nacional de Investigadores, que mediante el recurso de las becas y otros apoyos intentó paliar la caída de los salarios reales. Sin embargo, el resultado de esa estrategia ha sido muy pobre, porque las políticas, los sistemas de evaluación y las inevitables mafias han dado resultados que han inhibido la innovación y han propiciado la simulación. Otro problema, y no menor, ha sido el abandono de las prioridades nacionales en favor del sector privado, pues el apoyo a la investigación se orientó en forma preferente hacia la empresa privada, especialmente de matriz extranjera, lo que permitió que trasnacionales como IBM, Honeywell, Ford, General Motors, Bayer, Monsanto, Intel, Nissan, Volkswagen
27/01/2019
OBSERVATORIO POLÍTICO
48 @revista_siempre
Producto del crimen organizado
EN BREVE,
OTRO DOLOR DE CABEZA PARA AMLO POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO México es un país que esta fregado, porque lo han fregado por muchas partes, el crimen organizado y el narcotráfico; al amparo de las autoridades fueron coptadas casi todas las áreas productivas del país. Hoy estamos impresionados de la dimensión que implica el huachicoleo, que no eran decenas de millones de barriles de petróleos los que se robaban, eran miles; durante al menos 18 años se dedicaron a saquear el país, dejando a México en medio de una crisis de inseguridad y violencia que será difícil remediar. Pero otro importante sector productivo que también está controlado por el crimen organizado es la minería; de acuerdo con diversos informes, grupos criminales trasnacionales han cooptado la minería informal de oro en América Latina, generando enormes riquezas ilícitas, así como violencia, corrupción y destrucción del medio ambiente de la región. Lamentablemente en México operan redes criminales que se han instalado en comunidades en donde la minería es un modo de vida. Dos factores influyeron para que el crimen organizado viera la minera ilegal como un negocio rentable: el alza de los precios del oro y la llamada guerra contra las drogas. De acuerdo con el informe, en Colombia y Perú las ganancias por la exportación ilegal de oro fueron tan rentables que excedían las obtenidas por el tráfico de cocaína. En el caso de México, este negocio ilegal ha registrado un
27/01/2019
Luis Potosí y Tamaulipas, el cobro de derecho de piso y robos a las empresas mineras, así como la extorsión y el secuestro de los trabajadores mineros es ya una realidad desde hace varios años, situación que ha elevado los costos por seguridad de empresas del sector y detenido algunos proyectos mineros. En México, los principales cárteles de la droga que operan y mantienen este tipo de control son: Los
Fotografía: outletminero.
incremento en los últimos años, los especialistas estimaron que actualmente 9 por ciento del oro extraído es controlado por cárteles y grupos del crimen organizado, una cifra nada despreciable, es decir alrededor de 486 millones de dólares cada año. Recientemente las organizaciones criminales se han acercado cada vez más al negocio de la minería, en entidades como Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos, San
Zetas, Los Caballeros Templarios, Guerreros Unidos, Los Rojos y el Cártel de Sinaloa. Éstos trabajan con distintos mecanismos que van desde la extorsión, el robo y el secuestro de empleados, hasta esquemas más sofisticados —en ocasiones— coludidos con las propias mineras, con las cuales por medio del comercio del oro lavan miles de millones de dólares provenientes de otras actividades ilícitas. Las pérdidas del negocio de la minería ilegal no solamente son económicas, los costos medio ambientales y humanos son irreparables, ya que al no estar regularizada esta práctica se conduce a la deforestación y a la contaminación con mercurio y cianuro de las fuentes de agua potable cercanas a los yacimientos, así como al desplazamiento forzado de la mano de obra y al tráfico sexual. Los mecanismos disponibles para combatir la minería ilegal son muy diversos: está la legislación en los países importadores y exportadores, los acuerdos internacionales, las iniciativas del sector privado y los grupos de acción de la sociedad civil. Además de estas opciones punitivas, también incluyen programas de certificación de las minas como productoras responsables y que promocionan la venta de oro de manera ética, aplicando estrategias similares, como el programa que pretende combatir el tráfico de los llamados: “diamantes de sangre”, que son aquellos diamantes obtenidos en una zona de guerra, mediante el uso de esclavos o personas en régimen de semiesclavitud. Pareciera que la responsabilidad de la minería ilegal es de quienes explotan el oro, pero el principal responsable es el Estado y sus diferentes gobiernos, otro reto titánico para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que apenas está tratando de entender cómo combatir el millonario robo de combustibles.
49 RevistaSiempre
27/01/2019
50
ballesta
@revista_siempre
Restos del naufragio del PAN
Y VUELVE LA BURRA AL TRIGO POR MIREILLE ROCCATTI aún existan quienes piensen que los ciudadanos mexicanos necesitamos más formaciones políticas que las que actualmente padecemos. Los politólogos y la nutrida comentocracia han gastado ríos de tinta para entender y luego explicar o tratar de explicar cómo el agotamiento del sistema con su consecuente hartazgo social obedeció en buena medida a la partidocracia que pervirtió, desnaturalizó y desvirtuó la esencia democrática y la naturaleza de estas agrupaciones como representantes de los ciudadanos en la lides de la democracia representativa.
Fotografías: Twitter
En días pasados atestiguamos cómo acudieron al INE, como si estuviesen repartiendo gasolina gratis, una colección variopinta de vividores de la política para registrar su intención de alcanzar su registro como partido político. En principio suena incomprensible y carente de toda lógica que
TODO INDICA QUE APUESTAN A DESFONDAR LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO DEL PAN, SIN ENTENDER QUE SU TIEMPO YA FUE Y QUE AHORA NO GENERAN SINERGIAS EN SU ALREDEDOR.
27/01/2019
51 RevistaSiempre
Actualmente contamos con poco más de media docena de partidos, y algunos de ellos perdieron en los últimos comicios su registro como tales, aunque ahora buscan recuperarlo, como el PES y el Panal. Y algunos francamente risibles como el Sinarquismo, formación de la extrema derecha que vive en la ensoñación de la nostalgia y persigue el mismo afán. En resumen, cerca de dos decenas de movimientos u organizaciones sociales buscan obtener registro como partidos políticos. Honestamente, será que buscan obtener el poder para llevar a cabo un programa de gobierno, o es solo la búsqueda de prerrogativas económicas y “jugar” a la política. ¿Tendrán algún margen de posibilidad de obtener escaños o curules en el Poder Legislativo, por lo menos de representación proporcional; de ganar alguna gubernatura o alguna presidencia municipal? Todo indica que no —salvo excepciones—; van por las prerrogativas, y algunos egos desmesurados, por reflectores. El caso que llamó la atención mediática fueron los intentos de Margarita Zavala y Felipe Calderón, con una asociación denominada Libre, que enfrenta reclamos de una agrupación argentina de haberle plagiado nombre y logo, y que recibió una andanada reprobatoria en redes sociales y medios de comunicación. Será que no entendieron la lección del repudio social de 2018. Todo indica que apuestan a desfondar los restos del naufragio del PAN, sin entender que su tiempo ya fue y que ahora no generan sinergias en su alrededor; sobre todo el expresidente, no entiende el viejo y sabio refrán popular de que “quien ya bailó que se siente”, parte de las reglas no escritas del viejo sistema político mexicano. El otro fue el de la maestra Elba Esther Gordillo, quien busca recuperar el inmenso poder que detentó tanto en el SNTE como en el Panal, que ella creó con el movimiento Redes Sociales Progresistas, que busca cobijarse al amparo de Morena y del poder presidencial. Por lo pronto, pocos sobrevivirán el “camino del desierto” que la normatividad electoral impone para poder llegar a las boletas de la elección
ELBA ESTHER GORDILLO BUSCA RECUPERAR EL INMENSO PODER QUE DETENTÓ TANTO EN EL SNTE COMO EN EL PANAL, QUE ELLA CREÓ CON EL MOVIMIENTO REDES SOCIALES PROGRESISTAS, QUE BUSCA COBIJARSE AL AMPARO DE MORENA Y DEL PODER PRESIDENCIAL. intermedia de 2021 y así refrendar su existencia legal con votos en las urnas. Lo que olvidan es que además de pulverizar a la oposición, todo indica que los mexicanos están hartos de los partidos políticos y de que se les otorguen cantidades oceánicas de recursos públicos para sus actividades.
27/01/2019
COLUMNISTA INVITADO
52 @revista_siempre
Obra de don Emilio Rabasa
CENTENARIO
DE JUICIO CONSTITUCIONAL POR ELISUR ARTEAGA NAVA En el mes de mayo próximo se cumplirán cien años de la publicación de la obra El juicio constitucional, orígenes, teoría y extensión, de don Emilio Rabasa, el más grande constitucionalista que ha dado México. El autor, en esa obra, valora el juicio de amparo como instrumento de defensa de la Constitución y su artículo 14, como eje en torno al cual gira el juicio de garantías. Estudia la institución como un medio para defender los derechos y libertades y como un instrumento para evitar invasiones mutuas entre los poderes centrales y locales. El maestro Rabasa, en 1919, por vicisitudes de la vida, se hallaba desterrado en Nueva York, lejos de su patria y ausente de su cátedra en la Escuela Libre de Derecho. Alejado de la política leía, meditaba y escribía. En representación del gobierno de Victoriano Huerta, en 1914, salió a las conferencias de Niagara Falls, en las que se discutirían los términos y condiciones para alcanzar la pacificación del país; en esas andaba cundo cayó el gobierno al que representaba. Debido a esa intervención, no pudo regresar al país; lo hizo en 1920. Algunos lo hacían responsable de haber participado, en el año de 1913, en la celebración del Pacto de la Embajada, del que derivó la caída de don Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, como presidente y vicepresidente de la república.
En 1912 había public a do su obra más conocida: La Constitución y la dictadura. Esta, sin lugar a dudas, fue la que más influyó en los constituyentes de 1917 y en los juristas del siglo XX. Nada de lo que se ha escrito sobre la materia la ha superado. Sus alumnos directos, los que siguieron sus pasos en el cultivo del derecho público, como don Manuel Herrera y Lasso, Felipe Tena Ramírez y Jorge F. Gaxiola, y que heredaron o sirvieron su
EN MÉXICO NADIE HA ESCRITO DE DERECHO DE FORMA MÁS ELEGANTE QUE DON EMILIO. EN SU PROSA HAY PRECISIÓN Y ECONOMÍA DE PALABRAS. cátedra en la Libre de Derecho, reconocían la superioridad de su talento, elogiaban su originalidad como publicista y subrayaban la profundidad de sus enseñanzas. Don Juan José González Bustamante, el gran procesalista y ministro de la Suprema Corte, tomó una versión taquigráfica del curso que el maestro impartió en 1928 en la Escuela Libre de Derecho, que se publicó en 1969; la lectura de los apuntes corrobora lo dicho por sus alumnos y, por muchas razones,
justifican los elogios que ellos le brindaban. En México nadie ha escrito de derecho de forma más elegante que don Emilio. En su prosa hay precisión y economía de palabras. Sus giros son bellos. Esta característica se observa, sobre todo, en su obra La Constitución y la dictadura. Antes de escribir de derecho, don Emilio, con el seudónimo de Sancho Polo, escribió y publicó cinco novelas; La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa y La guerra de tres años. Emmanuel Carballo lo ubicaba como un autor de tesis. En este mundo, lo que se hace o no se hace, se sabe; esto es absolutamente cierto; a pesar del seudónimo de Sancho Polo fue notoria la autoría. Lo supo Porfirio Díaz, en ese entonces gobernante absoluto. Según me lo refirió don Manuel Herrera y Lasso en 1958, su alumno predilecto y heredero directo de su cátedra en la Escuela Libre de Derecho, dejó de escribir novelas por un comentario que el presidente Porfirio Díaz le hizo a don Justo Sierra; palabras más, palabras menos, la historia que me refirió don Manuel fue la siguiente: “Conque don Emilio se nos está volviendo poeta”. A lo que su interlocutor, sorprendido, manifestó desconocer el hecho. En la primera oportunidad que tuvo le hizo saber al licenciado Rabasa el comentario presidencial, y, temeroso de las consecuencias de estar
27/01/2019
siglo XIX opinaba: “Don Lucas Alamán era un programa viviente de intolerancia política y de absolutismo sin esbozo.” Del general Mariano Arista escribió: “Era un hombre bueno y honrado, y debió su elección principalmente á estas cualidades, que por muy dignas de elogio que sean, no eran por aquellos días las más necesarias para imponer la ley y establecer el orden”. De uno de los personajes de su novela La guerra de tres años dice: “Don Santos Camacho tenía proporciones de coronel, aunque no lo era; es decir, aunque de poca estatura, era grueso, con tendencias a ventrudo, de ancha nuca y grandes manos era además un poco cargado de hombros y no muy alivianado de espaldas; pisaba recio, escupía con frecuencia, y tenía un poco de laringitis crónica”. En un solo lienzo retrató las tres figuras señeras del siglo XIX de México y las
53 RevistaSiempre
Fotografía: wikipedia.org
incurriendo en un grave delito, dejó de escribir novelas. Malo y bueno. Malo, por razón de que la literatura mexicana perdió a uno de sus mejores prosistas; bueno, porque el derecho, sobre todo el público, ganó el monopolio de los esfuerzos de un brillante intelectual. Muchas fueron las historias que mi maestro don Manuel Herrera y Lasso me refirió de don Emilio. Si las tuviera que resumir en pocas palabras, serían: admiración a su genio, respeto a su memoria y reconocimiento a sus cualidades como ser humano. De don Manuel heredé su cátedra en la Escuela Libre y las fórmulas a las que recurría para referirse a él: mi maestro, don Emilio, el maestro Rabasa. Los retratos literarios del maestro Rabasa eran fieles, precisos y lapidarios; algunos de ellos irónicos e hirientes. Véanse unos cuantos ejemplos: D e l N i g r o m a n te d e c í a : “Don Ignacio Ramírez dijo de la Constitución de 1824 que no era sino una mala traducción de la norteamericana, y varias veces censuró á la Comisión de 57 por su apego al modelo que presentaba un país en que ‘se usa la ley Lynch y se habla mal el inglés’; pero Ramírez, aunque fuese insigne hombre de letras, no parece haber estado muy provisto en materia de instituciones políticas, y aunque pronto para el ataque, que era su natural inclinación, poco ayudó en la obra de bien público que los miembros de la Comisión procuraban”. Más adelante, del mismo personaje escribió: “don Ignacio Ramírez que en más de una ocasión mostró al lado de su celebrado ingenio, un desconocimiento absoluto de las instituciones prácticas (que no le impedía hablar sobre ellas)...” Del cerebro de los conservadores de la primera mitad del
27/01/2019
@revista_siempre
principales características de sus gestiones públicas: “La historia de México independiente, en lo que tiene de trascendental cabe en las biografías de tres presidentes: Santa Anna, Juárez y Díaz. El primero parece disparado para seguir en todos sus vaivenes, merced á su flexibilidad desconcertante, los movimientos contrarios de un período sin orientación; época de anarquía de partidos, de infidencias en los principios, de gobiernos que revolucionan, de ejércitos que se rebelan, de vergüenzas que no sonrojan y de humillaciones que no ruborizan. Juárez, el dictador de bronce, reúne escondidas las cualidades del caudillo de la Reforma; tiene la serenidad para el acierto, la tenacidad para la perseverancia, la intolerancia para el triunfo sin concesiones; hace la reforma social, consagra una constitución definitiva, fija la forma de gobierno y encauza la administración. El Gral. Díaz, soldado con temperamento de organizador, hace dos revoluciones para establecer la paz, impone el orden que garantiza el trabajo á que aspiran los
pueblos cansados de revueltas, favorece el desarrollo de la riqueza pública, comunica los extremos del país, pone en movimiento las fuerzas productivas y realiza la obra, ya necesaria y suprema, de unidad nacional”. Por 1959 regalé a mi maestro don Manuel Herrera y Lasso un ejemplar de la novela de don Emilio Rabasa La guerra de tres años, que había editado recientemente Biblioteca Mínima Mexicana, con prólogo y edición de Emanuel Carballo. La novela, que es breve, iba acompañada de unos poemas inéditos y desconocidos de la autoría de don Emilio. Mi maestro, al recibir la obra, se sorprendió, pues si bien había oído hablar de ella, no la conocía. Me agradeció, casi con lágrimas en los ojos, el regalo que le hacía. La novela es breve y los poemas pocos; caben en 103 páginas de un libro de pequeño formato.
Días después, cuando consideré que mi maestro había leído la novela, me le acerqué de nuevo. Me sorprendió que, contrariamente a la reacción que había tenido al momento de recibir el ejemplar de la novela, en esta segunda ocasión se mostrara molesto; al preguntarle si no le había agradado mi obsequio, me respondió: “Qué gran decepción me has provocado, hijito. Toda la admiración que tenía por mi maestro don Emilio se vino abajo. Qué poemas tan malos y cursis”. Debido a ese comentario volví a leer los poemas; no sé mucho de poesía, tal vez por ello disentí de la opinión de mi maestro. En aquellos años, mientras tuve edad para ello, me aprendí alguno de sus poemas; recuerdo el IV: Aunque por distintas rutas, iguales vamos los dos: Yo sufriendo tus desdenes, y tú sufriendo mi amor. Hemos de llegar un día al fin que depare Dios... No sé si tú serás blanda,
Fotografía: cortesía Elisur
54
27/01/2019
55
Fotografía: El Universal
RevistaSiempre
o seré insensible yo! Pero sigamos en tanto de nuestro destino en pos: yo sufriendo tus desdenes, y tú sufriendo mi amor. Don Emilio, según me lo refirieron quienes lo conocieron, era alto y escaso de carnes; siempre austero; en su cátedra, cuidadoso de sus palabras. Doña Huguet Gaisman, que lo conoció, me refirió que era de trato seco, pero amable. Al final de su vida perdió la vista casi totalmente. Sus alumnos iban por él a su casa, lo llevaban al local de la Libre de Derecho, le indicaban el lugar de su cátedra en el que debería tomar asiento; impartía sus enseñanzas y resolvía dudas. Cuando consideraba que ya había concluido el tiempo que tenía asignado, se levantaba y pedía a sus alumnos que lo condujeran de regreso a su casa. Cuando sus alumnos eran interrogados respecto de su
maestro, hablaban del respeto y admiración que le guardaban al más grande constitucionalista y del gran conocimiento que tenía del derecho. Estas notas, que se escriben con el pretexto de conmemorar el primer centenario de la publicación del Juicio constitucional del maestro Rabasa, tienen un segundo propósito: poner de relieve el hecho de que uno de sus descendientes intelectuales indirectos, el constitucionalista don Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ha sido electo para presidir el más alto tribunal de la nación. Si, como algunos creen, los que han partido de este mundo están al pendiente de lo que sucede en él, don Emilio, donde esté, puede ver con satisfacción que ochenta y nueve años después de su muerte, un miembro de la Escuela de Derecho Constitucional que él inició ocupa la más alta posición jurídica a la que un abogado puede aspirar.
L a Escuela de D erecho Constitucional que él inició es única y continúa; se inició en 1912 y sin interrupción sigue ciento siete años después. Los que forman parte de ella conservan el sello original: si bien hacen teoría, nunca pierden de vista la realidad; son abogados prácticos que escriben con vista a los hechos; cuidadosos del idioma; de exposición directa, sin redundancias y hasta seca. Don Manuel Herrera y Lasso, por lo barroco de su escritura, es una excepción por cuanto a ese detalle; en lo relativo a las demás características de los miembros de esa escuela de derecho constitucional las conservó y acrecentó. Don Arturo Zaldívar, a no dudarlo, por méritos propios, es uno de los grandes constitucionalistas de México; es uno de los continuadores de la hazaña constitucional que el licenciado Rabasa inició en 1912, al contribuir a la fundación de la Escuela Libre de Derecho.
27/01/2019
56
BREVIARIOS DE DERECHO ELECTORAL
@revista_siempre
Elecciones y derecho electoral
PUEBLOS INDÍGENAS POR FLAVIO GALVÁN RIVERA
En el contemporáneo derecho electoral mexicano, especialmente en cuanto a la elección de integrantes de los ayuntamientos, se ha empezado a vivir una nueva etapa, que bien se puede identificar
como periodo del derecho electoral indígena o, por mejor decir, del específico derecho electoral en los pueblos indígenas, dado que se ha modificado el sistema de elecciones municipales vigente en la mayor parte del siglo XX, caracterizado en esa época por la intervención de los partidos políticos, como medios de organización política de los ciudadanos, para la conquista y ejercicio del poder público.
27/01/2019
precisa en el Catálogo de Municipios Sujetos al Régimen de Sistemas Normativos Indígenas 2018, elaborado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, de los 570 municipios que integran esta entidad federativa, 417 rigen sus procedimientos electorales por el mencionado sistema consuetudinario. Por otra parte, el 22 de enero de 2012, por vez primera en el tiempo reciente, en el municipio de Cherán, estado de Michoacán, se celebró la elección de integrantes de su ayuntamiento, por el sistema de usos y costumbres, en cumplimiento de lo determinado en la sentencia dictada en el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano identificado con la clave SUP-JDC-9167/2011, por mayoría de votos de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sesión pública de 2 de noviembre de 2011. En el municipio de Ayutla de los Libres, estado de Guerrero (1 de 81) el 15 de julio de 2018, conforme al sistema de usos y costumbres, se llevó a cabo la Asamblea Municipal de representantes para la integración del respectivo órgano de gobierno, en cumplimiento de lo resuelto por la mencionada Sala Superior, al dictar sentencia, por unanimidad de votos, en el juicio ciudadano identificado con la clave SUP-JDC-281/2017, en sesión pública de 2 de junio de 2017. Asimismo se debe señalar que, el 5 de enero de 2019, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas hizo del conocimiento público la celebración de la Asamblea Plenaria de Resultados sobre la Consulta Indígena en el municipio de Oxchuc, donde la ciudadanía decidió por el sistema normativo interno (usos y costumbres) para elegir a sus autoridades municipales, con un porcentaje de 59.18 por ciento, contra 38.40 por ciento que obtuvo el sistema de “partidos políticos” en las 116 localidades donde se realizaron Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena. En sesión de 15 de enero de 2019, el Consejo General del IEPC declaró la validez de tales resultados y ordenó a su secretario ejecutivo notificar el acuerdo respectivo al Congreso del Estado y al Tribunal Electoral local. Chiapas está constituido con 124 municipios. Este es el nuevo derecho electoral de excepción.
57 RevistaSiempre
Fotografías: El Universal /Wikipedia.
Las elecciones de autoridades municipales en los pueblos indígenas se han organizado, en las décadas recientes, sin la participación de los partidos políticos, formal y materialmente, aun cuando en ocasiones la exclusión ha sido solo formal, porque en la realidad social se advierte, sin lugar a dudas, que los partidos políticos sí intervienen, sí participan, aun cuando en forma velada, de manera informal, no autorizada por la legislación, en los procedimientos de elección de quienes han de ejercer el poder público. Actualmente las elecciones en los pueblos indígenas se llevan a cabo con la intervención inmediata y directa de los sujetos de derecho considerados con legitimación para elegir y ser electos, en otras palabras, con derecho a votar y ser votados, conforme al derecho electoral consuetudinario de cada pueblo indígena, comúnmente identificado como sistema de usos y costumbres, aun cuando también se le denomina sistema normativo interno de elección o sistema normativo electoral indígena, caracterizado por la inaplicación del régimen electoral constitucional y legalmente establecido como regla, con la participación legal de los partidos políticos. Para la elección de quienes en el municipio han de ejercer el poder público, se recurre a las que se consideran formas tradicionales de elegir a los representantes populares. En Oaxaca, este sistema electoral está expresamente previsto en la vigente Constitución Política del Estado, así como en la reglamentaria Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, expedida por el Congreso local en 2017, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 3 de junio del año en cita; por tanto, como se
27/01/2019
COMUNICACIÓN
58 @revista_siempre
Voto de castigo
EXPLICAR EL TRIUNFO DE AMLO/MORENA EN 2018 POR JAVIER ESTEINOU MADRID En el contexto de agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal se realizaron las elecciones federales, estatales y locales del 1 de julio 2018 para elegir 3,400 cargos públicos de representación popular, dentro de los cuales destacaron la Presidencia de la República, 8 gubernaturas, 1 jefe de Gobierno, 500 diputados federales, 128 senadores, y 1,596 alcaldes en los municipios de 24 estados y 16 alcaldías en la república mexicana. El resultado de dicho proceso electoral fue la generación de un enorme tsunami político como nunca antes se había presentado en la historia contemporánea de México, desde la etapa del cardenismo en el siglo XX. El triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador y del frente político de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) fue un acontecimiento asombroso sin precedentes en la historia nacional que dejó atónita a la opinión pública mexicana e internacional por la contundencia de los resultados. Esto debido a que la mayoría de la población decidió democráticamente que el país debía encaminarse, por primera vez, en su historia moderna hacia el establecimiento de un gobierno nacionalista orientado hacia la izquierda. Así, después de 77 años de administraciones emanadas del PRI y 12 años de alternancia política del PAN, que provocaron durante décadas la acumulación de frustración, coraje y desilusión contra la clase política dominante, en especial hacia el PRI y el modelo de desarrollo neoliberal, pues marginaron de los
beneficios del crecimiento y desarrollo a enormes mayorías; un sector mayoritario de ciudadanos ejerció un voto de castigo anti sistémico de profundo cambio histórico de la nación hacia un paradigma de izquierda política. En este sentido, se gestó una revolución pacífica que cimbró las bases del viejo sistema político mexicano, generando una transformación del régimen, donde la coalición Juntos Haremos Historia conformada por el frente de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social, encabezado por Andrés
ANTE LOS CONTUNDENTES RESULTADOS ELECTORALES DE 2018 EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO ES FUNDAMENTAL. Manuel López Obrador; logró la mayor votación a su favor desde que existen comicios presidenciales con competencia pluripartidista en México. Así, se construyó una nueva hegemonía que transformó el statu quo político con grandes márgenes de legitimidad, donde Morena obtuvo el Poder Ejecutivo con 53.19 por ciento del total de votos; la mayoría del Poder Legislativo con 69 senadores y 306 diputados; las gubernaturas de los estados de Morelos, Chiapas, Tabasco y Veracruz; la jefatura del gobierno de Ciudad de
México, junto con catorce alcaldías metropolitanas; la mayoría absoluta en ocho de los veintiseis estados como Sonora, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Colima; y finalmente, 79 por ciento de las voluntades en el país, es decir, conquistó más de 30 millones de votos en todo el territorio nacional. Ante dicha notable mudanza político social en México, es fundamental explicar desde la sociología por qué, a diferencia de otros periodos de la evolución electoral del país, en 2018 sí fue posible que se gestara esta mutación de tales dimensiones sobre el sistema político de la República, con el fin de entender cómo se produjo tan profundo cambio histórico. Desde este horizonte analítico, se puede afirmar que la victoria de AMLO/Morena no tuvo un origen simple, sino que su génesis fue multifactorial abarcando la combinación de diversos niveles de complejidades sociales, políticas, culturales, mediáticas y comunicativas que en conjunto contribuyeron a consolidar esta transformación radical del paradigma político social tradicional de la Nación. Debemos considerar que los procesos electorales democráticos se generan en un momento concreto donde se conjugan un complejo conjunto de variables nacionales y regionales de naturaleza social, económica, política, cultural, psíquica y emocional que se enlazan de forma singular para disparar una decisión política colectiva específica.
27/01/2019
de credenciales de elector, violencia contra algunos funcionarios de casillas, intentos de robo de instalaciones, limitación de casillas especiales, hurto de boletas, quema de casetas electorales, rechazo de paquetes electorales, apertura tardía de casillas, cancelación anticipada de boletas, amenazas para declinación de candidaturas, rebase de ingresos y topes en gastos de campaña, desproporción en el uso de propaganda política a favor del PRI, etcétera. Incluso, según el Séptimo Informe de la Violencia Política en México, de 2018, se experimentaron los comicios más violentos de toda la historia electoral reciente del país, pues ocurrieron múltiples asesinatos de militantes, candidatos, políticos y funcionarios. Por ejemplo, en este período se ultimó a 152 políticos, de los cuales 48 eran precandidatos y candidatos de elección popular, y se registraron 774 agresiones contra estos. No obstante, la intrusión de tales factores anómalos que sirvieron para chantajear, coaccionar o conquistar, directa o indirectamente, en un porcentaje minoritario el voto ciudadano; estos elementos no fueron causas suficientes o determinantes para modificar el rotundo resultado
incuestionable de las elecciones a favor del candidato Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena como triunfadores de los comicios para la Presidencia de la República. Por lo tanto, el hecho sociológico de esta realidad fue que, pese a las irregularidades procedimentales, la ejecución del sufragio de los ciudadanos no fue alterada por la aplicación de estos mecanismos de manipulación, simulación o estafa del proceso electoral; sino que este fenómeno de cambio fue determinado de forma trascendental por la decisión relativamente libre que ejercieron los ciudadanos con capacidad de voto. El registro empírico de la realidad destacó que AMLO/ Morena ganaron en “buena lid”, sin compra de votos, sin instrumentación del fraude, sin acarreo de masas, sin corrupción del proceso, es decir, fue un triunfo democrático. Ahí radica la importancia central de explicar a partir de la teoría social cómo se generó en 2018 esta profunda decisión mayoritaria de la ciudadanía nacional para revolucionar el sistema político y el proyecto de desarrollo de la sociedad mexicana que operó durante tres cuartas partes del siglo XX y principios del siglo XXI.
59 RevistaSiempre
jesteinou@gmail.com
Fotografía: El Universal
Al respecto se pude señalar que las elecciones nacionales del 1 de julio 2018 para la presidencia y otros cargos de representación popular en México, se realizaron en un clima de relativo respeto, limpieza y transparencia institucional, a diferencia de otras fases electivas anteriores de la historia moderna del país, que se caracterizaron por la presencia del fraude (“mapachería”, “embarazo de urnas”,“ratón loco”, “taqueo electoral”, “carro completo”, robo de votos, clientelismo, etcétera). Sin embargo, pese a la práctica de todas estas irregularidades, el voto de la población en 2018 se ejerció con bastante libertad, pulcritud y respeto, sin sufrir grandes alteraciones en el ejercicio individual de su predilección política o experimentar manipulación fraudulenta de los resultados. Por ello, aunque en la ejecución de este proceso electoral nacional se constató la acción de diversas irregularidades, violencia e intervenciones aisladas de “manos negras” en la ejecución del proceso que no se pueden desconocer, ni menospreciar u olvidar; estas anormalidades, no invalidaron la alta legitimidad del resultado de los comicios. Así, por ejemplo, se presenaron compra de votos, retiro
27/01/2019
60 @revista_siempre
internacional Maduro acorralado poco a poco
VENEZUELA
UN PAÍS,DOS PRESIDENTES POR ESTELA BOCARDO
Fotografías: Twitter
“Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos 233 de la Constitución, ante Dios todopoderoso, Venezuela, y con el respeto a mis colegas diputados, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela”, afirmó Juan Guaidó ante miles de personas en Caracas. Así y en medio de gritos de “sí se puede” fue presentado como “el único líder venezolano reconocido en el mundo entero”, en referencia al gran apoyo de la comunidad internacional, aunque el Tribunal Supremo de Justicia acababa de emitir una orden a la Fiscalía chavista para que actúe contra toda la cúpula del Parlamento.
“EN CUMPLIMIENTO DE MIS FUNCIONES, HE DECIDIDO ROMPER RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS”. NICOLÁS MADURO
Guaidó es un ingeniero industrial de 35 años quien dijo estar facultado por la Constitución y, dirigiéndose al pueblo, afirmó: “hermanas y hermanos hoy doy el paso con ustedes, entendiendo que estamos en una dictadura”. La gente gritaba “Guaidó, amigo el pueblo está contigo”.
27/01/2019
También indicó contar con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, que considera ilegítimo el segundo mandato que inició Maduro el pasado 10 de enero, por considerar que fue reelegido en unos comicios fraudulentos. Por su parte el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista) ordenó a la Fiscalía investigar penalmente a los integrantes del Parlamento al acusarlos de usurpar las funciones de Maduro. Varios mandatarios lo reconocieron como el nuevo jefe de la nación, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en declaraciones a la prensa aseveró: “Aunque en este momento no tenemos
nada planeado, todas las opciones están en la mesa”, si Nicolás Maduro emplea la represión o la cárcel contra Juan Guaidó o los miembros del nuevo Gobierno interino. Maduro a su vez decidió romper relaciones con Washington: “en cumplimiento de mis funciones, he decidido romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos” y dio 72 horas para que el personal diplomático abandone el país. Anteriormente el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, confirmó el apoyo del “pueblo estadounidense” a las manifestaciones opositoras programadas. Pence dijo que en nombre de Trump y los estadounidenses, “permítanme expresar mi apoyo al pueblo de Venezuela, que alza su voz a un llamado de libertad” y agregó: “Nicolás Maduro es un dictador sin derecho legítimo de poder. Nunca ha ganado la presidencia en una elección libre y justa y ha mantenido su control del poder encarcelando a cualquiera que se atreva a oponerse”. Por su parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad proteger la “integridad personal” de Guaidó, y anunció 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para el pueblo de Venezuela.
61 RevistaSiempre
27/01/2019
62 @revista_siempre
La situación no da para más. Maduro tiene la presidencia sostenida con alfileres, pero no se da por vencido. La semana pasada Venezuela fue sacudida por acciones civiles que pusieron al país en la mira del mundo. Arriesgados militares venezolanos difundieron videos haciendo un llamado a la población y a otros uniformados a manifestarse contra el régimen de Nicolás Maduro, pero el Ministerio de Defensa informó que los involucrados fueron detenidos y se recuperaron las armas robadas en los cuarteles. “Durante la detención se logró recuperar el armamento robado. A estos sujetos se les aplicará todo el peso de la ley”, señaló un comunicado oficial. El texto también agregó que este tipo de actos “con toda seguridad están motivados por oscuros intereses de la extrema derecha”. Afuera del cuartel militar los vecinos seguían mostrando su respaldo a los desertores. Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo dijo que ofreció “amnistía” para los militares que abandonen a Nicolás Maduro, y esperaría un proceso de transición similar al chileno y señaló que “hoy hay 159 militares activos presos por insubordinación, y en los últimos tiempos hubo casi 3 mil bajas” debido a la crisis económica. También advirtió que no sucumbirá a las “presiones” y seguirá una ruta establecida para asumir “las competencias” de la presidencia del país, ante lo que considera es la “usurpación” del cargo a manos de Nicolás Maduro. Por su parte, Maduro hizo un llamado a los ciudadanos a participar pacíficamente en las manifestaciones oficialistas y antigubernamentales que se llevaron a cabo, advirtiendo que el gobierno de Estados Unidos quiere que se desate el caos en el país.
ONCE DE LOS 14 PAÍSES QUE CONFORMAN EL GRUPO DE LIMA, TAMBIÉN DIERON EL VISTO BUENO A GUAIDÓ: LOS TRES MIEMBROS QUE NO SE SUMARON FUERON MÉXICO, GUYANA Y SANTA LUCÍA. Asimismo, acusó al partido Voluntad Popular (VP), fundado y liderado por el opositor preso Leopoldo López, de haber atacado con bombas molotov algunos monumentos e inmuebles. En San Félix, en el estado de Bolívar, los manifestantes quemaron la estatua de Hugo Chávez. Guaidó sigue haciendo llamados a las fuerzas armadas y a la población a unirse y presionar para la salida del presidente venezolano.
PAÍSES QUE RECONOCEN A GUAIDÓ Y LOS QUE NO
El expresidente de España José María Aznar expresó su reconocimiento a Guaidó como presidente encargado de Venezuela. El presidente de Argentina, Mauricio Macri anunció a través de Twitter que reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, al igual que Paraguay, Canadá, Unión Europea, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, la OEA y el BID. En tanto, México y Bolivia reconocen a Maduro. Once de los 14 países que conforman el Grupo de Lima, un bloque de naciones americanas críticas de Maduro, también dieron el visto bueno a Guaidó: los tres miembros que no se sumaron fueron México, Guyana y Santa Lucía. El gobernante cubano, Miguel Diaz-Canel aseveró que transmitía su “apoyo y solidaridad” a su homólogo Nicolás Maduro, “ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana”. El Kremlin expresó su apoyo al “presidente legítimo” Maduro y denunció una “usurpación de poder” por parte de la oposición. El ministerio ruso de Exteriores advirtió sobre una “injerencia extranjera destructora” como “una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre”. En un llamado a la democracia, la Unión Europea pidió el inicio “de un proceso político que conduzca a una elecciones libres y creíbles”. El presidente francés, Emmanuel Macron, aclamó la “valentía de miles de venezolanos que caminan por su libertad” y aseguró que Europa apoya la “restauración de la democracia” en Venezuela. España estimó que las elecciones son la “única salida posible” a la crisis, y el Reino Unido destacó que “el gobierno venezolano debe respetar la autoridad de la Asamblea Nacional”. El juramento de Juan Guaidó se produce cuando los europeos intentan promover un grupo internacional para buscar una salida negociada. El portavoz Guy Verhofstadt, del grupo de los liberales en el Parlamento Europeo, se ha sumado a los reconocimientos de Juan Guaidó como “presidente encargado de Venezuela”.
27/01/2019
internacional
63
ISAGOGE
RevistaSiempre
Foro Económico Mundial de
DAVOS 2019
SIN GRANDES PERSONAJES
Fotografía: shutterstock.com
POR BERNARDO GONZÁLEZ SOLANO
Quizás la principal falla del famoso y ferviente defensor del libre comercio y el multilateralismo, el Foro Económico Mundial (FEM) que desde 1971 anualmente se celebra en Davos --estación de esquí situada en un extremo de Suiza, en el cantón de los Grisones--, es que la mayoría de los participantes fantasean con las decisiones económicas que debería tomar después de la reunión y, en realidad, nunca sucede
nada extraordinario. Sin duda, el foro ha ganado a pulso su reputación, y los que asisten (o sus gobiernos o empresas) desembolsan varios miles de dólares para figurar en las mesas de discusiones. El encuentro permite fijar citas con los personajes más influyentes del mundo (en lo político y en lo económico, aunque algunos presumen más de lo que logran en esos días;
algunos periodistas se bañan con crema por viajar a Davos). Es cierto que los jefes de Estado y de gobierno se reúnen con los hombres del dinero pero muy pocos saben para qué. Aunque nadie sabe qué sucede en los pasillos. Las pláticas secretas entre ellos no se graban, están bien protegidas, guardadas, como sucedía durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciudad
27/01/2019
64 @revista_siempre
suiza recibía bien cubiertos a los enviado de los bancos centrales de los países beligerantes para discutir los conflictos monetarios del momento. Muy a la costumbre helvética. Muchos críticos del FEM tratan de no engañarse y de engatusar a la opinión pública. Sin duda, el foro es defensor del libre comercio y por ende del multilateralismo, pero no menos cierto es que evita, con todos los paños posibles, los encontronazos brutales sobre los temas espinosos. No es mera casualidad su domicilio, de ahí su neutralidad respecto a las grandes potencias: indulgente
con la Unión Americana y Europa, abierta a las clarísimas ambiciones chinas e indias y más que tolerante frente a Rusia presente en Davos, pese a las presiones de Washington para que se limitara al nuevo zar (Vladimir Putin) y a otros pocos rusos. El tema del Foro de 2019 es “Globalización 4.0: Cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial”. Y se nutre de dos grandes tendencias. La primera resume que el actual es un momento propicio para la cooperación global, ya que la frustración ante la incapacidad de la
globalización de crecer consistentemente los niveles de vida ha dado lugar al resurgimiento del populismo y el nacionalismo en casi todo el planeta. Segunda: nos enfrentamos a una nueva ola de cambio (que nos recuerda la “nouvelle vague” del cine francés de fines de los 50 del siglo pasado), de la mano de la revolución tecnológica digital. Ya que el cambio climático representa una amenaza concreta a nuestro futuro común, deben encontrarse formas mejores de que la economía global funcione. El tiempo corre, no hay que desperdiciarlo.
27/01/2019
la mitad de las cuales se transmitirá por la Internet. El programa también se enfoca en seis debates críticos: la geopolítica en un mundo multiconceptual; el futuro de la economía; la política tecnológica y de los sistemas industriales; la resistencia al riesgo como promotor del pensamiento sistémico; el capital humano y la sociedad; y la reforma institucional global. Todos los que al final de cuentas llegaron a Davos desde el lunes 21 de enero, sean gobernantes o dirigentes económicos, la élite globalizada a la que hoy pone en entredicho el soberanismo, vivirían una nueva edición muy especial del FEM, invitados por su fundador el profesor Klaus Schwab, discutirían sobre la imperiosa necesidad de reconstruir un multilateralismo hecho trizas, así como sobre los riesgos asociados a lss nuevas tecnologías disrupti-
THERESA MAY TAMBIÉN DECLINÓ LA INVITACIÓN POR EL BREXIT QUE TRAE DE CABEZA AL REINO UNIDO Y A LA UNIÓN EUROPEA. El propio profesor Klaus Schwab, fundador del FEM, envió hace unos días una carta a los invitados al foro en la que advertía estos cambios son tan profundos, desde la perspectiva humana, que “vivimos en unos tiempos en los que conviven la mayor promesa y los peligros potenciales”. Schwab es quien troqueló el término Cuarta Revolución (que también es denominada Globalización. 4.0 o simplemente Digitalización) y así tituló un libro, editado por la española Editorial Debate, en el que estudia los riesgos de que los gobernantes vivan encasillados en un “pensamiento tradicional
con miras sólo a corto plazo”. El fundador del FEM abunda: “Esta cuarta ola de globalización debe centrarse en las personas y ser inclusiva y sostenible. Ingresamos en un periodo de profunda inestabilidad mundial suscitada por el quiebre tecnológico de la cuarta revolución industrial y el reordenamiento geoeconómico y geopolítico. Necesitamos reunir a representantes de todos los grupos humanos en Davos para invocar la imaginación y el compromiso necesarios para abordar este desafío”. El lema de la reunión de 2019 se abordará en 350 sesiones, casi
vas y el estallido de las desigualdades que minan la solidaridad nacional en todo el mundo. La mayoría sería consciente de que el Foro Económico es posiblemente uno de los últimos lugares en el que se intenta enderezar una gobernanza mundial que ha perdido la brújula. Desde la edición de 2018 se esperaba que la versión de 2019 sería especial. Y que se caracterizaría por la ausencia de líderes mundiales de primera linea y por unas perspectivas de crisis mucho más sombrías que en años anteriores. No sólo porque los organizadores pensaban
65 RevistaSiempre
27/01/2019
66
Fotografía: shutterstock.com
@revista_siempre
que el impredecible Donald Trump volvería al Foro (aunque no de forma positiva porque ya se sabe que el rubio estrafalario muchas veces se comporta como chivo en cristalería aunque se le brinden todos los honores), y también porque el joven Emmanuel Macron (hace un año la gran esperanza de Francia y de Europa) regresaría a tierras suizas, pero sucede que ninguno de los dos mandatarios acudiría en esta ocasión, retenidos por situaciones urgentes en sus respectivos países, el Shutdown por una parte, y los “chalecos amarillos” por otra. La británica Theresa May también declinó la invitación por el Brexit que trae de cabeza al Reino Unido y a la Unión Europea. Solo se mantiene en el poder, porque la señora May es “una mujer muy difícil” como ella misma lo dice. O sea, très personajes de primera línea que le quitarían mucho interés al Foro de Davos. De tal suerte que la atención principal la atraería la canciller germana Angela Merkel, que por decisión propia se enfila hacia el final de su carrera política. Lo más seguro es que en su exposición continúe
defendiendo el multilateralismo en un Foro en el que seguirá dominando el conflicto comercial entre Estados Unidos de América y la República Popular China, cuyo dirigente principal tampoco haría acto de presencia en Suiza. Así, si no hay cambios de último momento, los principales líderes que participaría en el Foro serían: Ueli Maurer, presidente de la Confederación Suiza 2019 y consejero federal de finanzas de Suiza; Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil; Giuseppe Conte, primer ministro de Italia; Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España; Barham Salih, presidente de Irak; Mohammad Ashraf Ghani, presidente de la República Islámica de Afganistán; Sebastián Kurz, canciller federal de Austria; Iván Duque, presidente de Colombia; Leo Varadkaar, Taoiseach de la República de Irlanda; Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel; Falez Al Serrag, primer ministro de Libia; Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos; Jacinda Ardem, primera ministra de Nueva Zelanda; Erna Solberg, primera ministra de
Noruega; Martín Alberto Vizcarra Cornejo, presidente de Perú; y otros. Así como dirigentes de organizaciones internacionales como Antoni Guterres, secretario general de la ONU; Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional; Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y Ángel Gurría Ordóñez, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Al fin de cuentas, en el Foro --con tres mil participantes-- se debatirá sobre las cenizas de un mundo viejo que plantea una pregunta que resulta inquietante: ¿es la tecnología un instrumento que apuntala la democracia o, al contrario, sirve para consolidar la tiranía? Algo difícil de procesar si se toma en cuenta que el “mayor milagro económico en la historia” está protagonizado por una dictadura, la china, y que además, ésta pueda perpetuarse en el poder gracias a la tecnología que llegó de Silicon Valley como un arma liberadora y defensora de la democracia. VALE.
27/01/2019
CULTURA
67 RevistaSiempre
ENTREVISTA Concepción Jiménez/Antropólogo físico
LAS MOMIAS,
EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS VIVOS POR JACQUELIN RAMOS Y JAVIER VIEYRA
Niño envuelto en petate con cordeles de pelo humano. Cueva El Gigante, Chihuahua. Foto Daniel Drack. DAF.INAH
Si la zona de San Ángel en Ciudad de México tuviera que ser encerrada en breves y concretas palabras, probablemente no habría mejor manera de definirla que como una ventana al pasado. Las calles empedradas, las mansiones señoriales, los colores y la sensación de encontrarse en un oasis en medio del concreto y el ruido de la urbe, hacen de visitar este lugar un auténtica experiencia de regresión en el tiempo: a una época en que San Ángel era aún un lugar de veraneo para la aristocracia novohispana al que se llegaba a bordo de carruajes, se realizaban expediciones a la lava petrificada del volcán Xitle o se vivía la Semana Santa con una profunda religiosidad reflejada en los altares de Dolores. Colindante con el todavía bello paraje de Chimalistac, en donde Federico Gamboa ubicó los más emblemáticos episodios de su novela Santa, San Ángel puede reconocerse también por el Museo de El Carmen, un antiguo convento cuyo inmueble data del siglo XVII y resguarda un invaluable tesoro artístico e histórico. Limitado en sus alrededores por verdes jardines que pertenecían a las antiguas huertas carmelitas, en su interior es posible admirar obras de artistas como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, además de adentrarse en la cotidianidad de un recinto de su tipo, pues se encuentran perfectamente conservadas las
68 @revista_siempre
habitaciones de uso doméstico de los monjes, así como una impresionante colección de arte sacro compuesto por relicarios, retablos e indumentaria respectiva. Sin embargo, una peculiaridad hace especialmente interesante este museo: las momias que fueron encontradas en la antigua cripta del convento y que hoy representan la referencia indiscutible del sitio se han ganado la atención de los visitantes de muchas generaciones en la capital del país. Siendo tal la trascendencia de estos cuerpos conservados en el Museo de El Carmen, no es de extrañar que sus salas hayan sido el escenario idóneo para montar la exposición Momias. Ilusiones de vida eterna, con el arqueólogo Concepción Jiménez como uno de sus curadores, quien conversó en exclusiva con Siempre! acerca del contenido de esta muestra que nos llevará al filo de la vida y la muerte. “Momias. Ilusiones de vida eterna fue concebida como una exposición compuesta por cuerpos momificados de tres épocas distintas: la prehispánica, la colonial y la actual, pero por
cuestiones de espacio no pudieron ser exhibidos cuerpos de la época moderna. Por tal motivo es posible visualizar con mayor atención el contraste que existe entre las costumbres, ideologías y sistemas funerarios prehispánicos y los novohispanos; pueden notarse, por ejemplo, que antes de la Conquista ibérica, los muertos eran sepultados en una postura flexionada, relacionada con la posición fetal, y con elementos como el petate o instrumentos de diferente índole que formaban parte de su ofrenda mortuoria“.
MOMIFICACIÓN EN MÉXICO, DE MANERA NATURAL Por otra parte, indica el especialista, una vez consumada la victoria europea sobre el territorio americano, junto con la llegada del cristianismo, la antigua tradición se rompió dando paso a un nuevo esquema de cómo y dónde son enterrados los cadáveres; característico del virreinato, sólo por mencionar un aspecto, fue vestir a los difuntos, tanto a niños como adultos, como algún santo de su devoción y en lugares considerados sacros, como los templos católicos y sus respectivos atrios.
Fotografías: Jacquelin Ramos.
27/01/2019
Concepción Jiménez.
Pero ¿por qué razón los cuerpos de estas personas logran trascender los años y permanecer de manera casi integra hasta la actualidad? Jiménez explica que a diferencia de la momificación artificial que se llevaba a cabo en Egipto lo que implica todo un proceso de conservación, en México, y otros países como Perú y Chile, se da de una manera natural, interviniendo factores medioambientales, químicos del suelo y de humedad, variando estos de acuerdo con lugar y la forma de los entierros. “Podemos hacer referencia a los cuerpos que se localizaron en Chihuahua y que fueron enterrados en cuevas, envueltos en un petate. Estos cuerpos no tuvieron un contacto directo con la tierra, entonces puede decirse que los componentes químicos del suelo no actuaron en la momificación; en este caso, probablemente los responsables fueron la humedad y el medio ambiente de la cueva, y un punto importante es que envolvían los cuerpos en el petate, los colocaban en la cueva y después les colocaban encima un poco de tierra, pasto u otros elementos para cubrir el cuerpo: posiblemente esto no permitía que llegara oxigeno directamente al cuerpo y, de no haber oxigeno, ningún organismo de
Mictlantecuhtli Escultura modelada en barro Posclásico tardío (1200-1521 d.C.) Museo del Templo Mayor – INAH
descomposición puede sobrevivir; ese puede ser uno de los factores de la momificación. Lo mismo sucede en el caso de los entierros coloniales en que se metían los cuerpos en un ataúd, los envolvían y después les vertían cal debido a que eran enterrados dentro de las naves de la iglesia y podían brotar olores desagradables para los feligreses; probablemente este fue uno de los factores que selló el sepulcro y no permitió que existiera oxigeno en el cuerpo, propiciando así el proceso de momificación.”
Limpieza, embalaje, preservación e investigación de las momias.
Mujer adulta con atavíos que recuerdan a los de la Virgen Purísima. Templo de Santo Domingo, Zacatecas Virreinal Centro INAH - Zacatecas.
SE CUENTA CON TODO UN SISTEMA DE PROTECCIÓN Concepción Jiménez indica que las enfermedades que los cuerpos padecieron en vida también pueden resultar determinantes para la conservación de los cadáveres, pues un cáncer agresivo o una enfermedad que genere deshidratación contribuirá para que, a la muerte de la persona, el proceso de momificación se complemente, junto con el resto de los factores. Respecto a los cuidados necesarios para tratar con los restos momificados, el también académico detalla que es necesario tomar precauciones tanto para
Hombre de 35 años, durante su vida perdió algunas piezas dentarias. Guerrero, Chihuahua Prehispánico Centro INAH – Chihuahua.
ellos como para la misma persona que los manipula. “Al enfrentarse con los cuerpos, el especialista no tiene conocimiento de si este contiene algunas bacterias u hongos que lo pueden perjudicar, entonces, se debe tomar en cuenta todo un sistema de protección tanto para ellos como para nosotros. Los cadáveres se encuentran en condiciones de excavación muy propias del cementerio, y debe implementarse todo un proceso de limpieza casi artesanal, manual, para dejarlos limpios, como el público los ve. En el rubro de la conservación es necesario establecer ciertas
Reproducción de un entierro prehispánico basado en fuentes documentales. Museo del Templo Mayor – INAH.
27/01/2019
70 @revista_siempre
Cuerpo momificado, estudiado por los antropólogos físicos.
condiciones de humedad y una temperatura adecuada para no generar o activar los mencionados hongos y bacterias, porque estos pueden iniciar un proceso de descomposición en todo el cuerpo y comenzar a comerse las partes blandas o la piel; esas condiciones están aseguradas plenamente en la exposición”.
LOS CUERPOS SON TRATADOS CON RESPETO A LA MEMORIA DE LA PERSONA A lo anterior, Jiménez agrega que todos las labores que se llevan a cabo en los cuerpos siempre se realizan con un sentido respeto hacia la memoria de la persona,
que aunque en un tiempo remoto, estuvo viva; en ese sentido el investigador declara que existe un vínculo, una identificación, entre el cuerpo y quien lo está tratando. Lo anterior se encuentra aunado a que cada uno de los cadáveres momificados es singular en sí mismo, pues cada uno tiene las manos colocadas en diferente
posición, se les vistió de manera distinta o reflejan un determinado momento histórico, por lo que puede decirse que cada cuerpo transmite un mensaje diferente y es único en su tipo. Retomando el simbolismo de la sede en que se presenta Momias. Ilusiones de vida eterna, el antropólogo físico destacó que no pudo existir un mejor lugar para mostrar una exposición de este tipo. “Se eligió el Museo de El Carmen porque ahí se mantiene, desde hace mucho tiempo, un número importante de cuerpos humanos momificados, que atravesaron por la polémica de si debían exponerse o no y, finalmente, se decidió que los visitantes pudieran apreciarlos. Lo que logran esos cuerpos con los que conforman la muestra es consolidar un complemento, pues hay cuerpos de otras temporalidades. Además, es necesario mencionar que no son los únicos cuerpos momificados que
UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE, ABRE UNA VENTANA A CONCIENCIAR AL PÚBLICO DE QUE SE REQUIERE ABRIR ESPACIOS PARA EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE ESTOS RESTOS; EMPEZAR A TOMARLOS EN CUENTA COMO PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO.
La muestra temporal, que incluye 17 cuerpos momificados prehispánicos y virreinales, ha sido visitada por cerca de cuatro mil personas. Foto Héctor Montaño INAH.
27/01/2019
71 RevistaSiempre
Niña de 5 años, vestida con 6 prendas. Sobre su cabeza se observa una corona de papel verjurado. La vestimenta alude a la Virgen Dolorosa. Localizada en el Templo de Santo Domingo, Zacatecas. Periodo virreinal. Foto Héctor Montaño, INAH.
existen, pues en todo el país poseemos ejemplos de ello”. Vale decir que Momias. Ilusiones de vida eterna no solo está integrada por los cuerpos momificados, sino que además fue organizada en diferentes salas en que será posible aproximarse a una apreciación sociológica y cultural de la muerte en México a través del tiempo. Por ejemplo, la primera sección, que fue curada por la directora del Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, Patricia Ledesma, y la investigadora emérita del INAH, Consuelo Maquívar, ofrece al público la posibilidad de apreciar piezas tan sobresalientes como la escultura de Mictlantecuhtli, el dios de los muertos dentro de la cultura mexica, así como diferentes piezas que han sido encontradas en entierros prehispánicos. De la misma forma, posteriormente, se podrán observar diferentes expresiones de la vivencia fúnebre dentro del catolicismo novohispano, tales como el culto a relicarios, los preparativos para el bien morir, los diversos rituales protocolarios y el imaginario de la muerte representado en diferentes pinturas barrocas que provienen de
importantes colecciones del Museo Nacional del Virreinato, el Museo de Arte Religioso de Santa Mónica y la Pinacoteca de La Profesa.
SON PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Una de las joyas dentro de esta sección de la exposición es un túmulo funerario dedicado a José de la Borda, el magnate minero del siglo XVIII a quien Taxco, Zacatecas y Tlalpujahua deben sus esplendores de plata, oro y otros minerales. De estos ejemplares de arquitectura efímera que se utilizaban en honras luctuosas, únicamente sobreviven dos en nuestro país. Y por supuesto, los 17 cuerpos momificados cierran de manera magistral la última parte del recorrido, que fue curada por Gabriela Balderas y Concepción Jiménez; ahí, los restos petrificados en el tiempo originarios de estados como Zacatecas y Coahuila aguardan el acompañamiento de los vivos junto con Pepita, una momia de aproximadamente 2300 años de edad que fue encontrada en la Sierra Gorda de Querétaro. “Momias. Ilusiones de vida eterna estará abierta al público hasta el 26 de mayo de 2019, dentro de los horarios formales del Museo de El Carmen. Estaremos
encantados de que las personas que vengan puedan llevarse una experiencia increíble, además de que creo que la exposición abre una ventana a concienciar al público de que se requiere abrir espacios para el estudio y la investigación de estos restos; empezar a tomarlos en cuenta como parte de nuestro patrimonio cultural, conservándolo, resguardándolo y difundiéndolo como lo hemos hecho esta vez, de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Mascara cráneo con aplicaciones en los ojos de concha y pirita. Museo del Templo Mayor. Foto Héctor Montaño INAH.
27/01/2019
72
Fotografías: Youtube y Wikipedia
@revista_siempre
A mi inigualable compañera de viaje, Susana. Epílogo paroxístico e inconcluso del gran genio de Giacomo Puccini (Lucca, 1858-Bruselas 1924), Turandot —escrita en 1924 y representada póstumamente en 1926— vino a ser el resultado terminante de una experiencia sagaz y sensible a la nueva música de dos revolucionarios como Arnold Schönberg e Igor Stravinski. Turandot demuestra a la perfección que el compositor no intentó conciliar a Verdi con Wagner mediante una acción de compromiso, a favor de la melodía y de la grandilocuencia orquestal, respectivamente, sino que más bien se propuso renovar la tradición italiana de la ópera, enfrentándola, con todo sentido crítico, con las más avanzadas experiencias europeas del Ochocientos y el Novecientos. El mérito principal del gran genio de Lucca estribó en no hacer aparecer tal enfrentamiento como algo digno de vergüenza, sino más bien justo y calibrado en su absorción, a menudo
bellas artes Puccini en el Teatro Real de Madrid
UN TURANDOT
PARA LA POSTERIDAD POR MARIO SAAVEDRA de una manera no tan fácilmente verificable. Drama lírico en tres actos y cinco cuadros, con libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simone (según la fábula escénica de Carlos Gozzi de una antigua leyenda persa o china, el último dueto y el final de la ópera fueron completados por Franco Alfano), Turandot constituye la gran obra maestra de su autor, de superiores exigencias tanto para los músicos como para sus intérpretes vocales.
DE PERFECCIÓN MAGISTRAL Sin deberle mucho específicamente a alguien, a alguna corriente o escuela precisa (politonalidad, neoclasicismo, futurismo, impresionismo, dodecafonía y verismo), Turandot posee la perfección magistral de un músico que también desarrolló un muy sensible y agudo olfato escénico, con una buena dosis de esa efervescencia lírica que solo en el encuentro de la música con el teatro dan cabida superior a la poesía en su esencia más sublime. Y es que
TURANDOT SE ALEJA CONSIDERABLEMENTE DE LOS TRABAJOS ANTERIORES DE PUCCINI, PUES NO SE TRATA YA DE UN DRAMA REALISTA, SINO DE UN CUENTO CARGADO DE SÍMBOLOS A MODO DE LAS LEYENDAS POPULARES.
Giacomo Puccini.
27/01/2019
desde su temática, Turandot se aleja considerablemente de los trabajos anteriores de Puccini, pues no se trata ya de un drama realista comparable a otras refinadas obras suyas tan marcadas por el verismo, sino de un cuento cargado de símbolos a modo de las leyendas populares. Pináculo del por sí ecléctico espíritu creativo pucciniano, de una poética que para entonces había bebido de múltiples fuentes y arribaba a una conclusiva madurez artística abierta a toda posible influencia sugerente y enriquecedora (es innegable aquí, por ejemplo, el profundo efecto producido por su casi contemporánea La mujer sin sombra, a su vez expresión suprema del genio de Richard Strauss), Turandot constituye una de las más sorpresivas y sorprendentes acometidas en la historia de la música lírica.
UN VISIONARIO No deja de resultar curioso y hasta asombroso que este clásico del repertorio operístico se haya repuesto en el Teatro Real de Madrid hasta dos décadas después de su estreno más que tardío aquí en 1998 (más de setenta años después de su estreno mundial en La Scala de Milán), conforme representa una de esas obras osadas de obligada presencia en los circuitos y espacios belcantísticos por cuanto ofrece de reto y opción de lucimiento en prácticamente todos los renglones implicados. Y se ha hecho con una extraordinaria puesta (en coproducción con la Canadian Opera Company de Toronto, el Teatro Nacional de Lituania y la Houston Grand Opera) signada por la creatividad y el esplendor, de la mano de uno de los personajes más prolíficos y versátiles del quehacer escénico mundial de las más recientes cuatro décadas, el también notable dramaturgo norteamericano ya septuagenario Robert Wilson. Y él ha firmado de igual modo, como suele hacer en los más de sus resueltos proyectos, los diseños de escenografía e iluminación aquí acordes con una puesta muy moderna y a la vez respetuosa con un original que en su tiempo de composición y de estreno también llamó la atención por su carácter visionario tanto en el terreno argumental como en el sonoro. Grato ha sido de igual modo volver a tener al podio a un tan experimentado y siempre entusiasta operómano como el director musical asociado del Teatro Real, Nicola Luisotti, quien por cierto con Puccini ha tenido algunos de sus más sonados triunfos en una ya larga y probada carrera. De vuelta con un conjunto que conoce en toda su dimensión, sacó el mejor provecho de una orquesta que con esta colorida y a la vez compleja partitura sonó impecable en todas sus secciones, poniendo especial atención la batuta en resaltar aquellos pasajes y frases de extendido aliento lírico y dotada orquestación que sin más brotaban del generoso talento de Puccini y el propio Schönberg fue sensible a reconocer en esta singular partitura. Por otra parte, siempre se agradece contar con músicos que como él conocen y respetan el siempre difícil trabajo de los cantantes, que cuida y lleva con mano diestra.
UNA PRODUCCIÓN DEDICADA A MONTSERRAT CABALLÉ En cuanto a las voces, esencia del género lírico y de peculiares exigencias en esta obra maestra, habría que mencionar la participación protagónica de la formidable gran soprano dramática sueca Irene Theorin (como su antecesora, la ya mítica Birgit Nilsson, wagneriana de cepa), quien con sobrados recursos vocales e histriónicos ha abordado una Princesa Turandot pletórica de fuerza e intensidad. Y a la altura ha estado el destacado tenor lírico estadounidense de largo recorrido Gregory Kunde, quien si bien primero se especializó en el bel canto italiano y francés, ha ido accediendo a roles dramáticos de exigidos aplomo y fuerza —como el Calaf de Turandot— con templanza y poderío crecientes, hasta llegar a la siempre esperada aria “Nessun dorma!” del acto final. Dedicada la producción toda
a la inigualable soprano total catalana Montserrat Caballé, como era de esperarse, pues ella misma abordó primero a Liù y luego a Turandot con enormes maestría y éxito, la además muy hermosa gran soprano lírica canaria Yolanda Auyanet (en cierto modo, discípula indirecta del inolvidable Alfredo Kraus) cerró aquí el círculo vocal con una impecable lectura —de seductoras belleza y poesía— de la sufrida esclava. Con muy altas expectativas, tratándose de un regreso más que esperado, esta reposición de Turandot, de Giacomo Puccini, en el gran Teatro Real de Madrid, ha sido apoteósico y se ha dado por la puerta grande. Producción, montaje, orquesta y voces (españoles, el barítono Joan MartínRoyo y los tenores Vicenç Esteve y Juan Antonio Sanabria han cantado el siempre divertido trío de caballeros) han estado a la altura de las circunstancias, de la mano un gran personaje que, como el notable Robert Wilson a sus ya setenta y ocho años de edad, sigue sin dejar de sorprendernos. ¡Para la posteridad!
73 RevistaSiempre
DEDICADA LA PRODUCCIÓN TODA A LA INIGUALABLE SOPRANO TOTAL CATALANA MONTSERRAT CABALLÉ, COMO ERA DE ESPERARSE, PUES ELLA MISMA ABORDÓ PRIMERO A LIÙ Y LUEGO A TURANDOT CON ENORMES MAESTRÍA Y ÉXITO.
Montserrat Caballé en su histórica representación de Liú de Turandot, en 1975.
27/01/2019
cultura
74
triste domingo
@revista_siempre
Santos Rojo representa los ideales de sabiduría y humanismo
DRAMA ES ACCIÓN POR ALFREDO PADILLA
Fotografía: Youtube
—a través de la personalidad de Santos Rojo— en intervenciones, por medio del diálogo; un drama que explora la devoción jacobea de su protagonista, la búsqueda de una imagen sagrada central y su linaje después de su muerte. Armín Gómez Barrios es dramaturgo y académico. Autor de dos libros e investigador de semiótica teatral.
Armín Gómez Barrios es dramaturgo y académico.
Santos Rojo fue uno de los primeros combatientes españoles que en el año de 1577, llegó a ese valle irrigado por más de 600 manantiales, que después se convertiría en la Villa de Santiago del Saltillo (Saltillo, Coahuila de Zaragoza).
Sus excursiones se relatan en la trilogía dramática Andanzas y desventuras del caballero Santos Rojo, de Armín Gómez Barrios (Saltillo, 1965) editado por Casa Editorial Abismos en 2017. Libro que registra la condición humana
¿Cómo llegaste a la historia de Santos Rojo, uno de los primeros soldados castellanos que, alrededor de 1577, llegó hasta un valle irrigado por mas de 600 manantiales donde se fundaría más tarde la Villa de Santiago del Saltillo? En la historia de Saltillo se menciona a un poblador, Santos Rojo, hacendado y comerciante, que trasladó a la ciudad al Cristo que aún se venera en la capilla anexa a Catedral. Mis abuelos vivían justo a espaldas del templo así que, de niño, cruzábamos la calle y aparecíamos frente al Santo Cristo. Es por eso que la imagen me remonta a mi infancia y al recuerdo de mis padres y abuelos. Como homenaje a ellos, “mis mayores”, decidí hacer una narración donde pudiese integrar algunos datos que me llamaban la atención del poblador, entre otras cosas, que llevó una imagen religiosa y justamente él se llamaba Santos. Comencé leyendo los libros de Vito Alessio Robles, distinguido historiador de Coahuila, pero luego quise saber más y me fui al Archivo municipal de Saltillo. Hay muy pocos documentos del siglo XVI pero encontré
27/01/2019
algunos testamentos y relaciones de hechos donde pude conocer un poco de la vida cotidiana de Santos Rojo. No explicaba nada del Cristo, pero eso me motivó a seguir la narración con mis propias interpretaciones. ¿Por qué escribir una trilogía teatral acerca de este obsesionante personaje? Bien dices que se me volvió una obsesión. Al seguir buscando información en libros de otros historiadores además de Alessio Robles, constaté que nadie le dedicaba mucha atención a Santos Rojo. A mí me parece que su importancia es mucho mayor que la de otros pobladores de la región porque no sólo contribuyó a crear la riqueza económica de Saltillo, que en ese entonces era un importante bastión agrícola y ganadero, frontera de la Nueva España, desde donde partieron expediciones para colonizar otros territorios como Nuevo León, Coahuila y Texas. Santos Rojo impulsó la riqueza simbólica de la ciudad al dotarla de una imagen que unía la tradición cristiana con el imaginario indígena puesto que el Cristo está hecho de pasta de maíz. Saltillo se convirtió en centro de peregrinación de mineros y pobladores criollos así como en “colonia madre” tlaxcalteca desde donde salieron pobladores indígenas a ayudar en la colonización de otros poblados como Monclova, Monterrey o Bustamante. Eso indica que la estrategia de Santos Rojo fue muy exitosa pues integró a las distintas “naciones” y les dio una tradición que parte de lo religioso pero que nutre toda la cultura local y conforma una microhistoria. ¿Camino místico a Saltillo, Barón del Nuevo Mundo y Airosas herederas hablan también de una búsqueda personal y espiritual del autor, de reencontrarse en la vida de Santos Rojo?
EN LA HISTORIA DE SALTILLO SE MENCIONA A UN POBLADOR, SANTOS ROJO, HACENDADO Y COMERCIANTE, QUE TRASLADÓ A LA CIUDAD AL CRISTO QUE AÚN SE VENERA EN LA CAPILLA ANEXA A CATEDRAL. Sí claro, todo personaje es un alter ego del autor, para mí Santos Rojo representa los ideales de sabiduría y humanismo que yo he perseguido también. Me hubiese gustado vivir en su época para saber cómo levantar una hacienda de la nada, sobrevivir en un terreno donde hay nativos salvajes y todo tipo de peligros; y resistir al egoísmo, rechazar la cacería de esclavos —común entre los colonizadores españoles— para privilegiar el arte de la tolerancia y la espiritualidad. Santos Rojo es un ejemplo para mí como persona, además de ser un personaje entrañable porque representa la fundación de Saltillo, mi terruño. En Camino místico a Saltillo visualizo su posible devoción jacobea, la fundación de Saltillo y su enfrentamiento con el capitán Alberto del Canto, jefe de la expedición colonizadora. En Barón del Nuevo Mundo se escenifican los problemas que surgieron en los primeros años de vida de Saltillo, el choque entre los pobladores españoles y los colonizadores tlaxcaltecas, y la invención del Santo Cristo como símbolo unificador de los pueblos. En Airosas herederas, aparecen la viuda y las hijas del fundador y se muestra cómo un grupo de mujeres se vio obligado a detentar el poder para administrar las enormes
haciendas de la región, herencia de Santos Rojo. “Creía que un drama era cuando llora el actor, pero la verdad es que lo es cuando llora el público”, solía decir Frank Capra. ¿Cuál es el concepto propio de drama de Armín Gómez Barrios? D rama e s ac ció n , lo dic e Aristóteles en la Poética. Drama es la escenificación de hombres en acción, la visualización del ser humano con la propia materia del cuerpo humano, signos efímeros que se inscriben en un cuerpo vivo. Y esta escenificación es conmovedora, embelesa a las personas al verse a sí mismas en un espejo. El drama te hace reír o llorar, en efecto. El drama llevado al cine o a las series de las plataformas logra conmoverte, aún más el drama en la escenificación teatral. El drama es el ser humano en acción y el público se ve reflejado en los personajes, por eso llora o ríe.
75 RevistaSiempre
27/01/2019
76 @revista_siempre
cultura
mesita de noche
Una mirada a… la autobiografía de Simone de Beauvoir
AMOR NECESARIO Y CONTINGENTE POR PATRICIA ZAMA
La vida personal de Simone de Beauvoir (9 de enero de 1908–14 de abril de 1986) es un espejo de su obra narrativa y filosófica, de tal suerte que se puede leer la postura vanguardista de la autora, a la vez que seguir su revolucionaria vida amorosa compuesta por el amor “necesario” (Jean-Paul Sartre) y los “amores contingentes”, las parejas con las que se relacionó a lo largo de su vida. Transcribo las primeras líneas de su autobiografía Memorias de una joven formal, en la edición de Sudamericana: Nací a las cuatro de la mañana el 9 de enero de 1908, en un cuarto con muebles pintados de blanco que daba sobre el Bulevar Raspail. En las fotos de familia tomadas el verano siguiente veo a unas jóvenes señoras con vestidos largos, con sombreros empenachados de plumas de avestruz, señores con ranchos de paja y panamás que le sonríen a un bebé: son mis padres, mi abuelo, tíos, tías y soy yo. Mi padre tenía treinta años, mi madre veintiuno, y yo era la primogénita. Doy vuelta una página del álbum; mamá tiene entre sus brazos un bebé que no soy yo; llevo una falda tableada, una boina, tengo dos años y medio y mi hermana acaba de nacer. Sentí celos, según parece, pero durante poco tiempo. Por lejos que me remonte en el tiempo encuentro el orgullo de ser la mayor: la primera. Disfrazada de Caperucita Roja, llevando en mi cesta una torta y un tarro de manteca, me sentía más interesante que un lactante clavado en su cuna. Tenía una hermanita: ese bebito no me tenía [...] Le debía a Louise la seguridad cotidiana. Ella me vestía por la mañana, me desvestía de noche y dormía en el mismo cuarto que yo. Joven, sin belleza, sin misterio, puesto que solo existía —al menos yo lo creía— para velar sobre mi hermana y sobre mí, nunca
elevaba la voz, nunca me reprendía sin motivo. Su mirada tranquila me protegía mientras yo jugaba en el Luxemburgo, mientras acunaba a mi muñeca Blondine bajada del cielo una noche de Navidad con el baúl que contenía su ajuar. Al caer la noche se sentaba junto a mí, me mostraba imágenes y me contaba cuentos. Su presencia me resultaba tan necesaria y me parecía tan natural como la del suelo bajo mis pies. Mi madre, más lejana y más caprichosa, me inspiraba sentimientos amorosos; me instalaba sobre sus rodillas, en la dulzura perfumada de sus brazos, y cubría de besos su piel de mujer joven; a veces, de noche aparecía junto a mi cama, hermosa como una aparición, con su vestido vaporoso adornado con una flor malva o con su centelleante vestido de lentejuelas negras. Cuando estaba enojada me miraba con ira. Yo temía ese fulgor tempestuoso que desfiguraba su rostro; tenía necesidad de su sonrisa. A mi padre lo veía poco. Se iba todas las mañanas “al Palacio”, llevando bajo el brazo un portadocumentos lleno de cosas intocables llamadas expedientes. No usaba ni barba ni bigotes, sus ojos eran celestes y alegres. Cuando volvía al anochecer le traía a mamá violetas de Parma; se besaban y reían. Papá también reía conmigo, me hacía cantar: Era un auto gris... o Tenía una pierna de madera; me dejaba boquiabierta sacando de mi nariz monedas de un franco. Me divertía y me alegraba verlo ocuparse de mí; pero no tenía en mi vida un papel muy definido.
NOVEDADES EN LA MESA Tres noches (Salamandra), del norteamericano Austin Wright. Se trata de la novela Tony and Susan que inspiró la película Animales nocturnos.
27/01/2019
COLOFONÍAS
78
Fenómeno crciente
@revista_siempre
INSEGURIDAD
EN PLENO AUMENTO POR VICENTE RAMOS GONZÁLEZ Mientras la clase política debate el tema de la Guardia Nacional, que se ha convertido en mero recurso mediático y en marco de protagonismos de todo tipo, el rubro de la seguridad a nivel nacional permanece en un gran pendiente, lo que ocasiona que millones de mexicanos sufran los embates diarios de la delincuencia organizada y no organizada. El grueso de la población ha tenido que integrar a su cotidianidad vivir un permanente y creciente clima de inseguridad sin que dependencias de gobierno ni corporaciones policiacas estén haciendo algo para modificar la situación de urgencia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer recientemente el vigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza cada trimestre. De los resultados que proporcionó, se percibe que el temor frente a la delincuencia es un sentimiento que afecta en buena parte a los habitantes del país, especialmente en ocho ciudades, donde más del 90 por ciento de su población adulta se sintió insegura al cierre del año pasado. Veamos un pequeño desglose de la encuesta. Nuevamente, como en encuestas anteriores del Inegi, el grupo de ciudades donde impera el miedo lo encabezan Reynosa, Tamaulipas, donde el 96 por ciento de sus habitantes de 18 años y más considera que vivir ahí es inseguro. Le siguen Chilpancingo, Guerrero, con una tasa de 93.8 por ciento; Puebla, la capital del estado; Coatzacoalcos, Veracruz y Ecatepec, en el Estado de México, con 90.4
por ciento y Fresnillo, Zacatecas, con 90.1 por ciento. Otras ciudades donde se disparó la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2018 fueron Piedras Negras, Coahuila, con un alza anual de 20.8 puntos porcentuales, para llegar a un nivel de 61.9 por ciento; Guanajuato, la capital del estado, con más de 19 unidades y ubicada en 79.6 por ciento; Guadalajara, Jalisco, que subió 15.3 por ciento para cerrar en 86.8 por ciento y Monterrey, Nuevo León, donde la inseguridad remontó 13.4 unidades y terminó en 84.9 por ciento. La Ciudad de México no escapa a este fenómeno de creciente percepción de inseguridad en la población. Aquí los delitos del fuero común son los que han elevado las estadísticas en términos de delincuencia en las seis colonias consideradas las más peligrosas de la capital del país: Centro, Doctores, Del Valle Centro, Roma Norte, Narvarte y Buenavista. La constante del delito en estas zonas es robo de celulares, a transeúntes, a negocio con y sin violencia, así como robo de vehículos. Sin embargo, según estadísticas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local, otro fenómeno creciente de la delincuencia en la Ciudad de México es la venta de droga al menudeo y los homicidios dolosos. Hasta aquí apenas una muestra del panorama general de las estadísticas. Ahora bien, cabe decir que aunque la tarea de las encuestas y la concentración de datos oficiales tienen el objetivo de dar a conocer la realidad que vive el país en rubros tan importantes como este de la inseguridad con la finalidad de adoptar políticas que propicien soluciones al problema, sin embargo, en las ciudades mencionadas la acción de las autoridades ha sido nula y la percepción de inseguridad, como vimos, va al alza. Sus habitantes comparten la idea de que sus autoridades definitivamente no quieren o no pueden atender la emergencia y proporcionarles una mejor calidad de vida.
27/01/2019
79
Son muy pocas o inexistentes las medidas que se han adoptado para revertir la situación de inseguridad. La coordinación de los tres niveles de gobierno brilla por su ausencia. La llamada agenda nacional se ha centrado en las discusiones para la creación de una muy criticada por varios sectores Guardia Nacional. Pero si con ese pretendido grupo hay certidumbre de regresar la tranquilidad a millones de habitantes del país, pues adelante. Lo que un amplísimo sector de mexicanos desea es una verdadera figura de autoridad que los defienda de la delincuencia y que les
devuelva la paz que desde hace décadas se perdió a lo largo y ancho de la nación. Y a propósito de las discusiones que se han dado en la Cámara de Diputados para la creación de la Guardia Nacional, hay que tomar en cuenta la propuesta del diputado federal Francisco Javier Saldívar Camacho del Partido Encuentro Social para que esta Guardia tenga presencia en todos los municipios del territorio nacional, pues en los más apartados muchas veces no tienen el suficiente número de policías para cuidar la seguridad de las personas, vacío que es aprovechado por la delincuencia para sentar sus reales en esas zonas. Ojalá que la propuesta del diputado Francisco Saldívar prospere. Es por el bien de todos.
Fotografía: shutterstock.com
RevistaSiempre
27/01/2019
LA MINORÍA MÁS AMPLIA DEL MUNDO
80 @revista_siempre
Presupuesto de Egresos 2019
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR NORMA ACEVES
Fotografía: El Universal
EN SU MAYORÍA LOS RECURSOS DE LOS PROGRAMAS DESTINADOS A ESTE FIN HAN DISMINUIDO. Sin duda en el Presupuesto de Egresos se hacen tangibles las prioridades y los intereses del gobierno en turno y de igual forma cómo quiere abordarlas; en el caso particular de la Inclusión de las Personas con Discapacidad obser vamos en una prime ra revisión un aumento sustancial derivado del Programa de Bienestar para las Personas con Discapacidad, que pretende en su operación máxima otorgar una transferencia de 1,274 pesos a un millón de niñas, niños y adolescentes que habitan en zonas de alta y muy alta marginación y con niveles de pobreza extrema, principalmente de poblaciones indígenas, en 1,857 municipios del país principalmente concentrados
en los estados del sur del país. Este programa tendrá un efecto positivo en la vida cotidiana de las personas con discapacidad, sin embargo, no garantizará su acceso a la educación, empleo, formación de la empresa propia y la participación en asuntos públicos, derechos clave en la inclusión de este grupo social, puesto que en su mayoría los recursos de los programas destinados a este fin han disminuido. Un ejemplo es el Fondo de Accesibilidad en el Transporte para las Personas con Discapacidad, que en 2018 contó con 500 millones de pesos, mientras que este año registra 400 mdp, distribuibles entre las 32 entidades federativas, para que pudieran adquirir y dar en concesión unidades de transporte público adaptado. La accesibilidad es un derecho fundamental, sin la movilidad las personas no pueden participar en su comunidad, relegándolas al aislamiento y la exclusión social. Otro de los programas que recibió una considerable disminución es el de Coinversión Social de Indesol, el cual tiene como misión otorgar financiamiento a organizaciones de la sociedad civil, para cumplir con su objeto social, a través de este se han financiado acciones para la prevención de la violencia debido a género, inclusión educativa para personas con discapacidad, capacitación para el
empleo y obtención de habilidades laborales, entre otras. La disminución de casi 50 por ciento de su presupuesto para 2019 eliminará muchas acciones que las organizaciones civiles realizan y donde recursos humanos valiosos se perderán al no contar con financiamiento. De igual forma retira incentivos para la formación y profesionalización de organizaciones civiles, que tienen la posibilidad de cubrir las necesidades donde el Estado no podrá llegar. Aunado a ello, hoy día no se ha nombrado al titular del Conadis, órgano rector de la política pública, quien en el sexenio pasado modificó reglas de operación de programas públicos, por ejemplo, a los diversos programas de financiamiento, capacitación e incubación de empresas que realizaba el hoy desaparecido Inadem, donde se había logrado que las personas con discapacidad pudieran recibir información, capacitación y financiamiento para abrir sus empresas. La visión de la nueva administración respecto al empoderamiento y acceso a los derechos humanos de las personas con discapacidad tiene un carácter asistencial, sin duda necesario, pero sin una política de inclusión a través de la educación, empleo y participación política mantendrá en el rezago y peor aún en la clientela política a 7.2 millones de personas.
SABÍAS QUÉ? EL PROGRAMA APOLO: UN TRÁGICO INICIO
Fotografías: Pixabay y Wikipedia
El 27 de enero de 1967, la tripulación de vuelo que se preparaba para el lanzamiento del Apolo I sufrió un incendio en cabina durante un entrenamiento previo al lanzamiento programado para el 21 de febrero de ese mismo año, en el cual murieron los astronautas Virgil I. “Gus” Grissom, Edward H. White II y Roger B. Chaffee, convirtiéndose así en las primeras víctimas del programa espacial estadounidense. El dato es recordado en este año, pues se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, honor que correspondió al equipo del Apolo XI. El sacrificio de Grissom, White y Chaffee contribuyó a sentar las bases para poder llevar a cabo la hazaña.
82 @revista_siempre