17/02/2019
ÍNDICE
5 RevistaSiempre
17 de febrero de 2019
NÚMERO 3427
EDITORIAL
EL PRI Y LA TOP MODEL BEATRIZ PAGÉS
A FONDO
22 Ex funcionarios públicos, el nuevo enemigo Armando Reyes Vigueras 58 “Chalecos amarillos”: crisis Bernardo González Solano
ENTREVISTAS
8 La CIT no es correa de transmisión Nora Rodríguez Aceves 12 Choque de liderazgos sindicales Irma Ortíz Zaldivar
6
COLUMNISTAS
21 La política en los sindicatos Alejandro Zapata Perogordo 26 El año de Hidalgo en la #4T Tonatiúh Medina 34 Logística, ¿en movimiento? Julio A. Millán 64 El Poder Francisco Plancarte 79 PCD, la silla vacía Ximena Covarrubias
SECCIONES
66 Rotonda de las personas ilustres, un tesoro vandalizado Jacquelin Ramos y Javier Vieyra 80 Un Conahcyt todo poderoso René Anaya
@revista_siempre
17/02/2019
EDITORIAL
6 @revista_siempre
EL PRI Y LA TOP MODEL La revista Hola! se ha convertido en pasarela favorita de los políticos mexicanos. Transitan por ella lo mismo priistas que panistas o morenistas. Todo aquel que busque hacer de su boda o divorcio un acontecimiento nacional e internacional paga en euros por aparecer en las páginas de una publicación de corte monárquico.
el pueblo que alguna vez gobernaron y con el partido al que pertenecen.
BEATRIZ PAGÉS
Así nos enteramos los mexicanos del divorcio de Angélica Rivera y de Enrique Peña Nieto. Una decisión que, al parecer, tomó ella, después de que se viralizó una fotografía tomada en Madrid donde aparece el expresidente en compañía de la modelo Tania Ruiz. El escándalo —así calificado en redes— se diluyó en un contexto nacional marcado por el miedo y la incertidumbre. En otro momento, el divorcio hubiera sido tema favorito de café y de corrillos políticos, pero hoy, cuando gran parte de la sociedad comienza a sufrir las consecuencias de un gobierno autocrático, la separación pasó a segundo plano. La top model nos llevó, sin embargo, a reflexiones más profundas. A preguntarnos, por ejemplo, sí los expresidentes tienen alguna responsabilidad con
La Constitución no dice nada al respecto, seguramente porque ya no son servidores públicos, pero las leyes no escritas de la política tienen mucho que decir a un exfuncionario cuya responsabilidad cívica trasciende inevitablemente el sexenio.
La top model invita a lanzar una pregunta al aire: ¿por qué hacer cosas que terminen dando la razón a los adversarios? ¿Para qué dar gusto a quienes siempre acusaron frivolidad e incultura? Hoy el PRI no está para ser tema de farándula. En lugar de estar en las planas coloridas de Hola! debería estar haciendo algo para ser un contrapeso efectivo al poder casi omnímodo de este gobierno. Como bien dijo Francisco Labastida en entrevista con El Universal, “El barco se está hundiendo y pareciera que no ocurre nada…” El PRI, en efecto, sigue ausente. Una ausencia que a veces parece tener la intención de dejar libre, sin controles ni ataduras, al presidente y de permitir que avance un proyecto totalitario.
E-mail: (Suscripciones) suscripciones@siempre.mx (Colaboraciones) siempre.semanario@gmail.com (Publicidad) mauriciod@siempre.mx Certificado de licitud de título y contenido,número 14870, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 13 de julio de 2010. Reserva de Derecho de Autor, número 04-2008-120311325100-102, con fecha de 1 de diciembre de 2008, SEP. Publicada por Editorial Cruzada, S.A de C.V. (República Mexicana). Autorizada como publicación periódica,Administración de Correos Núm. 1, México D.F., 7 de julio de 1953. Permiso Núm. 007 07 53. Características 234851703. Franquicia Postal concedida el 14 de agosto de 1953 con oficio 217452. Número de control 1-08-93-80.
Directora general y editora responsable: Beatriz Pagés Rebollar. Jefe de Redacción: Armando Reyes Vigueras. Jefe de Información: Irma Ortiz. Jefe de Diseño: Sandra Luz Santoyo Almazán. Fotógrafo: Mónica Cervantes.
Ante esta emergencia nacional, el PRI no solo no está haciendo nada sino que hay quienes pretenden elegir al próximo dirigente nacional con las mismas recetas, simulaciones, trucos, que lo llevaron hasta donde hoy está: a una minoría inexistente. Nada puede ser más importante para ese partido en este momento que elegir de manera absolutamente abierta y democrática al próximo presidente o presidenta de ese órgano político. Ojala entiendan —quienes están obligados a hacerlo— que la vida democrática del país está en grave riesgo y que su supervivencia está íntimamente relacionada con lo que pueda suceder en la oposición. De tener verdaderos pesos y contrapesos, depende que México quede o no atrapado en un autoritarismo sin retorno. Los priistas más que estar pensando —como acostumbran— en defender sus intereses ultrapersonales, en llegar a ocupar la presidencia del PRI aunque luego no hagan nada por el partido ni por el país, tendrían que cambiarse el “chip” para entender que en este momento resultaría suicida entrar en un proceso de apariencia democrática con dedicatoria para el cómplice. El PRI se parece a la “piel de zapa”. Ambiciones y traiciones lo han enanizado.
Fotografía: Agencia El Universal Agencia France-Presse Shutterstock Gerente de Publicidad: Mauricio Díaz Tortoriello. Fecha de impresión: 17 de febrero de 2019 periodicidad semanal
Si el extravío es ético, también es ideológico. ¿Qué defiende el PRI? ¿En qué cree? ¿Qué visión de país tiene? Hoy, eso nadie lo sabe.
17/02/2019
7 RevistaSiempre
Más que de izquierda o centro, más que entrar en barrocas y artificiales definiciones ideológicas que luego nadie atiende, ni entiende, hoy lo importante es entrar a la defensa de las libertades, de ese liberalismo social —contenido en la Constitución— que se opone al poder opresivo y autoritario.
NADA PUEDE SER MÁS IMPORTANTE PARA ESE PARTIDO EN ESTE MOMENTO QUE ELEGIR DE MANERA ABSOLUTAMENTE ABIERTA Y DEMOCRÁTICA AL PRÓXIMO PRESIDENTE O PRESIDENTA DE ESE ÓRGANO POLÍTICO. Más que nombres de ilustres o connotados, el PRI requiere de un hombre o de una mujer con vocación social y de servicio. Dispuesto o dispuesta a caminar por los caminos más empolvados y a visitar las viviendas más pobres. A hablar con frescura y honestidad, sin artificios ni imposturas. ¿Dónde esta el PRI?, señoras y señores. ¿Dónde, cuando un gobierno que dice ser de izquierda está dedicado a arrasar los derechos del trabajador mexicano; del médico y el policía, del servidor público echado a la calle, de la madre soltera que, sin guarderías, ya no tiene donde dejar a sus hijos? ¿Dónde?
Oficinas Generales: Vallarta Nº 20, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México D.F., Tels.: 5566-9355, 5566-9086, 5566-1804 Suscripciones sin costo telefónico: 01 800 2215015 Apartado Postal: 32-010. suscripciones@siempre.mx Imprenta: Talleres Babieca, S.A. de C.V. Calle La Fresa, lotes 3 al 9, Col. Granjas Familiares, Acolman, Estado de México. Teléfonos: 01-594-95-720-82; 720-89 y 720-90.
Distribuidora de Periódicos Libros y Revistas, S.A. de C.V. Despacho Everardo Flores Serrato S.A. de C.V. Felipe Sánchez Cruz En el Distrito Federal y Area Metropolitana, Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos y Revistas, A.C. Despacho Basilio Arredondo.
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
17/02/2019
8
ENTREVISTA
@revista_siempre
Rosalío Hernández/Presidente del CAJySVC
LA CIT
NO ES CORREA DE TRANSMISIÓN
Fotografía: Shutterstock.com
POR NORA RODRÍGUEZ ACEVES En medio de una gran polémica, posiciones encontradas, descalificaciones y acusaciones tanto de actores políticos como de líderes sindicales, el pasado 13 de febrero, quedó oficialmente constituida la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), una agrupación de sindicatos nacionales de industria estratégica (SINE), encabezada por el senador morenista y líder sindical de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia. Entre quienes expresaron su posición está el Sindicato Minero Metalúrgico Frente, que aseguró que la Confederación busca originar un movimiento clientelar a favor de Morena; el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados señaló que
Gómez Urrutia no tiene credibilidad para crear una nueva central sindical; el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, apuntó que su fracción apoyará la democracia sindical; el senador y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces, dijo que respeta la creación de la CIT, pero no se sumará; el líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, dijo que respetan la decisión de Gómez Urrutia de crear la confederación sindical, entre otras voces a favor y en contra del proyecto obrero del morenista Gómez Urrutia.
17/02/2019
Durante la presentación de la Confederación Internacional de Trabajadores, el líder sindical afirmó que no son “una agencia ni del gobierno ni del grupo político Morena, somos coincidentes con este gran proyecto de transformación”. Además, pidió dejar atrás las prácticas y vicios que “destruyeron y rezagaron” el movimiento obrero”, y se refirió al charrismo sindical como “la escoria” que han vivido los trabajadores. La Confederación Internacional de Trabajadores que se asegura agrupa a 150 sindicatos y 10 confederaciones sindicales tiene como objetivos: unificar los esfuerzos de los trabajadores mexicanos para defender sus derechos e impulsar su bienestar; así como ser una organización democrática, independiente y con fuerza para influir en las decisiones trascendentales del país. Rosalío Hernández Beltrán, fundador y presidente del Centro de Asesoría Jurídica y Sindical Valentín Campa, y uno de los involucrados en la creación de la CIT, rechaza las acusaciones que señalan que es Morena quien impulsa esta organización, pues a través de ella pretende liderar a los trabajadores mexicanos, el sindicalismo de la cuarta transformación. “La filiación política o el sentir religioso de las personas, desde el punto de vista ideológico, es algo que tiene que ver exclusivamente con cada uno
de los integrantes de esta organización sindical, tenemos absoluto respeto. No somos una correa de transmisión de ningún partido político, por supuesto que tenemos coincidencias en muchas de las políticas públicas implementadas por el actual presidente de la república, pero cada quien en su ámbito de acción”, asegura. Afirma que la relación con el Ejecutivo federal será totalmente independiente, autónoma y respetuosa, aunque en “aquellas políticas públicas en las cuales estemos de acuerdo vamos a coadyuvar para que se implementen, para que cristalicen, para que cobren vida, pero también si consideramos que alguna acción lastima los derechos y los intereses de los trabajadores con la misma voluntad y respeto lo haremos saber”, menciona Hernández. Por eso, la Confederación Internacional de Trabajadores lo que ofrece a los trabajadores es apoyarlos a que se respeten sus derechos laborales, asimismo acompañar a las distintas organizaciones sindicales a que hagan respetar estos derechos e intereses laborales. “Lo que nos interesa es que sean los trabajadores de manera libre y democrática quienes tomen las decisiones fundamentales en el quehacer sindical y laboral”, sostiene. Esto es, “que en cada revisión salarial y contractual participen los trabajadores; en las comisiones mixtas de higiene y seguridad; en las comisiones mixtas de capacitación y productividad; y en las comisiones mixtas del reparto de utilidades, en todo ello deben ser los trabajadores quienes de manera libre y democrática tomen las decisiones fundamentales, eso es lo que se llama democracia sindical, no que sean los dirigentes quienes tomen ese tipo de acuerdos”. Hernández Beltrán asegura que el propósito de esta confederación no es terminar con el viejo sindicalismo priista, sino atender a los trabajadores que carecen de un instrumento sindical para apoyarlos. “El 70 por ciento de los asalariados mexicanos no están sindicalizados, la gran masa de trabajadores en este país no está sindicalizada, y si lo está, no conoce a sus dirigentes, ni los contratos colectivos de trabajo respectivos”. Por ejemplo, agrega, “no debe haber ningún trabajador en las gasolineras, en los estacionamientos públicos y demás centros de trabajo donde se desconoce el mundo o la práctica sindical, que no esté sindicalizado, todos deben estarlo”.
NO SOMOS “UNA AGENCIA NI DEL GOBIERNO NI DEL GRUPO POLÍTICO MORENA, SOMOS COINCIDENTES CON ESTE GRAN PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN”.
9 RevistaSiempre
Fotografía: Agencia El Universal
De acuerdo con la Estructura Ejecutiva Nacional de la nueva central de trabajadores, “los trabajadores, en particular, no pedimos dádivas, solo exigiremos que se respete por fin nuestra libertad de deshacernos del control corporativo, de los charros corruptos, de los sindicatos de protección y que no se obstaculice nuestro derecho de organizarnos en sindicatos auténticos. Que se incrementen no solo los salarios mínimos, sino los profesionales y, sobre todo, que se acabe con el ignominioso tope salarial”. En el documento se hace un llamado “a la constitución de un poderoso polo social que exija al nuevo gobierno el cumplimiento de sus compromisos hechos en campaña; que contrapese los poderes económicos, políticos y mediáticos de siempre que buscarán mantener el país bajo su control o desestabilizarlo como lo han hecho en otros países; que empuje por llevar a la nación a una verdadera transformación democrática y social”, se plantea en la estrutrua de la nueva central de trabajadores.
EL ORIGEN, UN GRUPO DE SINDICALISTAS El presidente del Centro de Asesoría Jurídica y Sindical Valentín Campa comparte cómo surgió la idea de crear esta Confederación Internacional de Trabajadores, que no fue idea del senador Napoleón Gómez Urrutia, sino de un “grupo de sindicalistas que después del proceso electoral federal del 1 de julio pasado nos reunimos para analizar la nueva circunstancia sociopolítica, en
particular en relación con los derechos e intereses de los asalariados mexicanos”. Apunta que también se observó “la conducta de la dirección nacional del Sindicato Minero en cuanto a la defensa de los derechos e intereses de sus agremiados y la lucha que estaba librando en contra de un grupo de empresarios, muy bien ubicados, interesados en que Napoleón Gómez Urrutia no fuera su dirigente, sobre todo a partir de lo ocurrido en Pasta de Conchos, Coahuila”, en donde el líder sindical los acusó de homicidio industrial. Además, también estaba la acusación “de fraude por 55 millones de dólares que tuvo que pagar Grupo México por una cláusula suscrita, que hasta ahora se ha demostrado ante distintos tribunales que es infundada”. Rosalío Hernández expresa que al seguir de cerca ambos hechos se dieron cuenta de que “se había luchado con mucha disposición, voluntad, coraje, dignidad, no obstante que hubo muertos en el camino, asesinatos de obreros, como los ocurridos en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, en Cananea y otros más, además de secuestros, por supuesto, que este hombre tuvo que huir a Canadá, como todos sabemos” Posteriormente, se vio que Napoleón Gómez Urrutia “dado el número de votos en la elección de julio sería senador de la república y que muy probablemente ocuparía la presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores como finalmente ocurrió, eso por un lado”.
17/02/2019
“LOS TRABAJADORES, EN PARTICULAR, NO PEDIMOS DÁDIVAS, SOLO EXIGIREMOS QUE SE RESPETE POR FIN NUESTRA LIBERTAD DE DESHACERNOS DEL CONTROL CORPORATIVO, DE LOS CHARROS CORRUPTOS, DE LOS SINDICATOS DE PROTECCIÓN”. Por el otro, continúa “consideramos, guardando las proporciones históricas, que tenemos un momento similar a lo que ocurrió cuando asumió la presidencia de la república el general Lázaro Cárdenas, en donde se comprometió a respetar en particular el derecho de huelga”. Además de que fue impulsor de la constitución de la central obrera más importante que tuvimos en el siglo pasado, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde destacaron importantes dirigentes históricos del sindicalismo mexicano como Vicente Lombardo Toledano, Valentín Campa Salazar, como lo fueron, en aquel momento muy jóvenes, los llamados cinco lobitos, los dirigentes sindicales de electricistas, ferrocarrileros, mineros, encabezados por Fidel Velázquez”. Ellos, “fueron capaces de aprovechar la circunstancia histórica de aquel momento y olvidándose de dónde venían confluyeron en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) aquel 24 de febrero de 1936”, señala. Ante estos hechos y la posición del actual presidente de la república, “que ha dicho en varias ocasiones que no está de acuerdo con el charrismo sindical, con los contratos colectivos de protección, con la violación a los derechos de los trabajadores para elegir libre y democráticamente a sus dirigentes sindicales y está consciente del deterioro salarial histórico que se tiene en el país”, el grupo de sindicalistas que trabajó en propuesta de la CIT consideró importante hablar con el senador Napoleón Gómez Urrutia.
LA SUMA DE LOS LIDERAZGOS “Para fortuna nuestra —expresa—, a este grupo de sindicatos que se reunió en un principio en el Centro de Asesoría Jurídica y Sindical Valentín Campa, de donde soy el presidente, se sumaron otras federaciones sindicales de la CTM de Sonora, de Guerrero, de Michoacán, también se acercaron algunas federaciones sindicales desprendidas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), algunos sindicatos nacionales y de empresa de distintas ramas”. De tal manera que “nos encontramos en el camino, se platicó con el senador, se convenció, y ahí está ya el primer paso, la creación de la Confederación
Internacional de Trabajadores. La idea es que después de constituida esa cúpula convocar a otras confederaciones y federaciones del país para tratar de construir una, llamémosle, cúpula del movimiento obrero, donde puedan estar las organizaciones sindicales congruentes con los intereses y derechos de sus agremiados, independientemente de que vengan de las centrales oficialistas”, expone. “Lo importante —dice— es que al asumir una responsabilidad en este nuevo proyecto sindical tendrán que ajustarse al programa de acción que tiene que ver con las cosas y las prácticas que hay que eliminar, lo que el pueblo de México denomina como charrismo sindical”. Menciona los sindicatos que están con la CIT, además de los ya nombrados, “de la construcción, del transporte, de hospitales, incluso sindicatos de presidencias o alcaldías municipales, de la costura, del vestido, de algunas dependencias gubernamentales. Hay una presencia importante de organizaciones, la mayoría constituidas con su respectiva toma de nota o acta de nacimiento que otorga la Secretaría del Trabajo, pero también hay grupos que están intentando democratizar sus organizaciones sindicales, como es el caso de los ferrocarrileros o de los petroleros”. El ex legislador acepta que también se aprovecharán las relaciones que hizo Napoleón Gómez Urrutia durante su estancia en Canadá para entablar relaciones internacionales, “hay plena conciencia, en particular de la dirección del Sindicato Minero, de que la lucha que han librado tiene éxito gracias a la unidad y la organización de sus agremiados, pero también a la solidaridad de varias organizaciones sindicales de nuestro país, así como de Canadá, de Estados Unidos y de Gran Bretaña, en particular de la industria minero-metalúrgica”. Por eso, “la propuesta es que sea una confederación cuyo nombre lleve la palabra internacional, que esté más allá de nuestras fronteras, obviamente respetando las leyes laborales de cada país, pero los lazos de solidaridad nadie los podría evitar cuando hay voluntad para hacerlo”. El autor de Secretos del quehacer sindical; y de tres novelas históricas sobre la vida de los dirigentes sindicales que marcaron la política en el siglo pasado: Vicente Lombardo Toledano, Fidel Velázquez y Valentín Campa, comenta que una vez constituida esta confederación, el segundo paso es “trabajar para construir una coordinación nacional de confederaciones y federaciones para atender problemas propios como: la reforma a la ley laboral; el asunto del outsourcing; del 1 de mayo; el derechos de los trabajadores al reparto de utilidades, que ya ni se entregan, es letra muerta; y por supuesto el asunto de la democracia sindical”.
11 RevistaSiempre
17/02/2019
12
reportaje
@revista_siempre
Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces
CHOQUE DE
LIDERAZGOS SINDICALES
Fotografía: shutterstock.com
POR IRMA ORTIZ
Tajante, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, aseguró al diario El Financiero que esa central obrera —a punto de cumplir 83 años de existencia— está unida, y si quieren “desbaratarla” para crear nuevas centrales afines a Morena para hacer las propias, entonces “sí iban a encontrar muchas resistencias”. Un movimiento sindical opositor hasta hoy mediático y donde se vislumbra una pugna para encabezarlo.
Fuentes consultadas en el interior de la CTM señalaron a Siempre! que se encuentran alertas frente a la creación de la Confederación Internacional de Trabajadores presentada el miércoles pasado por el senador morenista Napoleón Gómez Urrutia —acusado de un desvío por 55 millones de dólares de un fondo de trabajadores mineros, que no ha sido resuelto— y que hoy habla de apoyar la democratización sindical en México.
17/02/2019
13
Carlos Pavón, presidente de la Unión Nacional de Sindicatos Minero, Metalúrgicos y Metalmecánicos de México, Unasim, ratifica la acusación y cuestiona la legalidad de su Confederación y de los steelworkers, pues no está claro si la intención es convertirse en esquirol para que los trabajadores de la AFLCIO intervengan en México además de que “es un asunto que fue votado en Europa y no progresó y en las leyes mexicanas no existen las confederaciones internacionales”. Lo que si está claro ha sido el apoyo de sindicatos como el USW o steelworkers de Estados Unidos, de Canadá y UNITE de Gran Bretaña e Irlanda a Gómez Urrutia durante su exilio en tierras canadienses y luego de que fuera nominado candidato al Senado.
RevistaSiempre
NAPOLEÓN, DE CUIDADO
Fotografía: El Universal
Fuentes cercanas a la central obrera —quienes pidieron el anonimato— señalan que hoy están claras dos expresiones que surgen de manera oportunista para encabezar la llamada cuarta transformación y ser los líderes que encabecen ese movimiento. Uno, Napoleón Gómez Urrutia, formado en el viejo sindicalismo, ya que fue guiado por su padre, quien lo formó y le heredó el sindicato minero. Sin embargo, tiene el reclamo de 55 millones de dólares del fondo minero que desaparecieron, además de que mantuvo un conflicto con el gobierno foxista luego del desastre en febrero de 2006 en la mina 8 de Pasta de Conchos, donde murieron 65 mineros y se dio la coexistencia de trabajadores sindicalizados con mineros de una outsourcing. En este conflicto, no se le quería dar la toma de nota —no es trabajador minero— y fue finalmente Carlos Abascal, entonces secretario del Trabajo, por intermediación de Leonardo Rodríguez Alcaine gracias a la relación que mantuvo con su padre, Napoleón Gómez Sada. Ya en Canadá, Gómez Urrutia hace política, fortalece sus nexos internacionales a tal grado que logra incluso la ciudadanía de ese país y luego regresa a México, exonerado, apoyado por Morena, con fuero e incluso logra la presidencia de la Comisión del Trabajo del Senado y, como tal, lanza una plataforma para una organización sindical.
El otro oponente, prosigue la fuente consultada, es el senador por Morena, Pedro Haces, empresario y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, CATEM, quien ha buscado posicionarse mediáticamente, sobre todo a través de columnas periodísticas.
Fotografías: Senado.
PEDRO HACES, EL MITO
Pedro Haces.
17/02/2019
14 @revista_siempre
El legislador asegura tener 700 mil agremiados certificados, aunque en la Secretaría del Trabajo solo se tienen tres registros: Sindicato Autónomo de Seguridad Privada —pertenece a la CTM—, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México —independiente— y el Sindicato Autónomo Nacional de Trabajadores y Empleados de las Industrias de Hidrocarburos y Energías Lázaro Cárdenas del Río —independiente— que en total suman 105 agremiados. Cabe destacar que una obligación de las organizaciones sindicales es presentar ante la Secretaría del Trabajo las altas y bajas de los afiliados. Aunque se ha señalado que Pedro Haces llegó a la CTM de mano de Rodríguez Alcaine, más bien
este fue apoyado por su esposa y hermano, Óscar Rodríguez, y tuvo un paso gris por esa central obrera, donde, aseguran, nunca formó parte del comité ejecutivo, ni tuvo oficina en Vallarta núm. 8, pero sí logró que se le autorizara un sindicato de guardias de seguridad. Poco después, desapareció de la CTM, en donde no fue vetado ni se le impidió que asistiera a las exequias del dirigente Leonardo Rodríguez Alcaine. Lo cierto es que luego empezó a incursionar en la política e incluso logró presentarse como candidato a la entonces delegación Tlalpan por el Partido Verde, que en ese entonces estaba aliado al PAN, y que perdió. Fundó su propia central obrera, donde
GÓMEZ URRUTIA ES UN TRAIDOR Sobre el tema, Siempre platicó con el líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, Carlos Pavón Campos.. Gómez Urrutia anunció la creación de una Confederación Internacional de Trabajadores, quienes lo propusieron aseguran que es una farsa la desaparición de 55 mdd del fondo minero. ¿Qué opina? La verdad es que sí hay un tema de 55 millones de dólares del fondo minero, que se logró bajo la privatización de Cananea y Nacozari y que logró el papá de Napoleón, un 5 por ciento del que nunca entregaron nada. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió un laudo que obliga al sindicato que él encabeza a repartir ese dinero. Por segunda ocasión se ha metido ese laudo y ahorita se la ha pasado cabildeando por ser senador y presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, que no debería. No creemos justo lo que está sucediendo, que esas sean estas maneras, mientras no se resuelva este asunto. El laudo existe y Gómez Urrutia está aprovechando precisamente
esa posición para hablar de una Confederación Internacional que en la ley mexicana no existe. Incluso los trabajadores ya pusieron una demanda ante PGR por lo mismo, ojalá les hagan caso y la reactiven. Napoleón se amparó para no pagar ese dinero pero hasta ahorita, como le comentaba, la Junta ha emitido ese laudo, entonces sí tiene la obligación de pagar, y está cabildeando para echarlo abajo, pero sería injusto porque es un dinero que le pertenece a trabajadores que laboraron o laboran en la empresa de Grupo México que antes era Industrial Minera México. Está muy claro y hay que revisar este fideicomiso, porque el se apropió sin que nadie lo nombrara como el representante
de los trabajadores y hay muchos detalles que se deben analizar. Se me hace raro que todo el mundo le esté dando vuelo al tema de la Confederación, es algo que no va a funcionar porque además quiere dar una imagen de que es querido por la gente y al menos por la gran mayoría de los mineros es odiado, y él quiere darle otro giro a las cosas. Se siente la panacea del sector obrero pero no es cierto. En primer lugar, nunca ha sido trabajador, en segundo, no sabe realmente cuál es la situación laboral de los mineros, habla de lo que le platican. Creemos que esto va a ser una mentira más de lo que hacen, y le repito, la cuestión de las leyes mexicanas, en donde
17/02/2019
logró que la CATEM fuera abanderada en el Estado de México por el hijo del líder cetemista Armando Neyra, Jorge Neyra.
CHOQUE DE POSICIONES La lucha es por el poder y el control del movimiento obrero, y los dos contendientes morenistas harán uso de los instrumentos a su favor para lograr encabezar el movimiento sindical opositor. Aunque el presidente López Obrador trajo de la mano a Gómez Urrutia, aún no se ve un programa estructurado de cómo buscan desmantelar, si ese es el propósito, las centrales obreras organizadas y constituir ese nuevo movimiento sindical de la cuarta transformación.
no existen las Confederaciones Internacionales. Además los steelworkers lo quisieron hacer en Europa, lo votaron y no progresó. La pregunta es qué van a querer hacer aquí con un sindicato internacional, pero creo que al final va a traicionar a todos. Napoleón tejió muchos acuerdos cuando estuvo en Canadá con organizaciones sindicales de otros países. Con los sindicatos sí, pero lo que dijeron recientemente que está metido con los steelworkers, donde está haciendo un trabajo para que las empresas regresen a Estados Unidos y le den trabajo a sus paisanos y no vengan a México, y Gómez Urrutia los está apoyando. Eso es una traición hacia los mexicanos, buscar que las empresas que vienen a dar trabajo a México se regresen a sus países, y él va hacer lo posible y lo imposible para que se lleven las fuentes de trabajo de aquí de México, exigiendo cosas que él sabe que son difíciles de conseguir. Se ha señalado que la estrategia que busca Napoleón es desmantelar las centrales sindicales particularmente la CTM, ¿ cómo la ve? Ratificarle, es un traidor y decirle por qué, y es que cuando le dieron la primera toma de nota fue curiosamente Leonardo Rodríguez Alcaine
Tampoco se ven definiciones, se necesita estabilidad en el movimiento y en la economía nacional. A su vez, la CTM hará una serie de pronunciamientos en la asamblea nacional que esa organización tendrá el próximo 24 de febrero sobre la situación que vive el país y particularmente el movimiento obrero organizado y cuando se requiere estabilidad laboral y de frente a la economía nacional.
quien intervino para que la dieran, eso demuestra que es una persona que traiciona a todo el mundo. Aquí no es una cuestión de que haga o no haga una confederación internacional, aquí es ver qué dicen los trabajadores, él quiere dar una imagen de que todo el mundo está con él. Yo veo a la CTM, a la CROC trabajando, cierto que hay unas gentes que son disidentes, pero la gran mayoría de los trabajadores siguen siendo de la CTM y la CROC y demás centrales obreras. Se habla de que Gómez Urrutia y Pedro Haces buscan encabezar este movimiento. ¿Haces tiene fuerza en materia sindical? No, la verdad es que ninguno de los dos, porque Pedro Haces es un empresario, y Napoleón dizque estudió economía, doctorado y licenciatura pero no se acercó nunca con los trabajadores. Hoy se demandan cambios en materia sindical y que el nuevo gobierno busca tener sindicatos que le sean proclives… Esperemos que respeten la autonomía sindical, ya que es decisión de los trabajadores decidir con qué sindicato estar y no una intervención ni de las empresas, ni de los gobiernos para apoyar una organización o cualquiera donde se quiera afiliar a la gente, como en el caso de la CTM. Si no es así,
15 RevistaSiempre
entonces en donde está el cambio y cuál es la transformación. Napoleón se siente protegido quizá desde que lo trajeron como senador para protegerlo más con el fuero, pero es lo que nosotros decimos, por qué no vino antes o por qué tenía miedo de venir. Nunca ha sido un perseguido político, él sabe perfectamente que nunca ha dado cuentas claras de esos 55 millones de dólares y los que lo demandaron lo hicieron con una justa razón. La situación está complicada y si quieren ayudar realmente a la gente, el gobierno que entró, como dicen, debería empezar por su casa, y Napoleón, al formar parte de ellos, ya está en su casa. Deben exigirle que pague esos 55 millones a los verdaderos dueños de ese dinero, que no es el sindicato, ni mucho menos, sino los trabajadores, que han envejecido esperando que les hagan justicia.
Carlos Pavón.
17/02/2019
16
ENTREVISTA
@revista_siempre
Maximiliano García Guzmán/Analista político y catedrático de la UNAM
LOS TRABAJADORES ANTE LA 4T
Fotografías: El Universal
POR ARMANDO REYES VIGUERAS
Varias noticias dan cuenta de que el mundo sindical, en el actual sexenio, puede sufrir cambios o una nueva adaptación que le permita sobrevivir a la cuarta transformación que pregona el gobierno de López Obrador. Las huelgas que se dieron en Tamaulipas, con el cierre
de algunas maquiladoras, el activismo de Napoleón Gómez Urrutia y el arranque de una nueva central sindical, junto con el declive de organizaciones que tradicionalmente aglutinaron a la clase trabajadora muestran los primeros indicios de cómo se desarrollará este tema.
Si bien la expectativa es alta, una cosa es clara, los sindicatos pueden sobrevivir, aunque los trabajadores no vean mejorar su nivel de vida.
GATOPARDISMO LABORAL De acuerdo con Maximiliano García
17/02/2019
Guzmán, analista político y catedrático de la UNAM, para el sindicalismo mexicano se presenta un escenario que a primera vista parece novedoso pero, cuando se revisan los detalles, no lo es. “Va a ser un panorama sí con algunos cambios, se espera que
derechos sociales y laborales, por lo que se espera una vinculación diferente entre estos actores pues, a diferencia de otros partidos, como el PRI, en realidad es una relación nueva, no hay antecedentes que indiquen que hayan tenido que colaborar o comunicarse con un gobierno —vamos a decirlo así, siendo flexibles en el término— de izquierda que puede ser más cercano a sus intereses, sin embargo, a pesar de esos posibles cambios en realidad la cuestión de fondo sigue estable”. Conceptos como la democratización son considerados en esta discusión, de acuerdo con nuestro entrevistado, que las organizaciones sindicales dejen de ser
decir, seguimos viendo figuras con mucha trayectoria dentro del sindicalismo, seguimos viendo estructuras muy añejas, sindicatos que no tienen en su agenda —sí en el discurso, mas no en los hechos— una lucha por la mejora de las condiciones laborales, es el panorama entre una serie de avances menores, como puede ser la emergencia de nuevos temas sindicales en la agenda pública, pero por otro lado hay una perspectiva más estable en términos de que no se ve con mucha claridad que los sindicatos jueguen un papel distinto al que tradicionalmente han desempeñado en el sistema político y económico”.
17 RevistaSiempre
Maximiliano García Guzmán.
la relación entre sindicatos y el gobierno sea un tanto diferente en razón de una figura como Andrés Manuel López Obrador y de una estructura como la de Morena, que tienen en su agenda temáticas relacionadas con los sindicatos en términos de ciertos
factores políticos en vez de factores determinantes de la producción, aunque en realidad el tema puede ser la continuación de su labor política. “Que puedan tener un papel distinto al que han tenido los últimos 30 o 40 años, en los que han sido un elemento de control político y de estabilidad, más que un vehículo de cambio en términos de factores de producción. Me parece que los sindicatos van a seguir operando, más o menos, con las mismas reglas del sistema político tradicional, porque no se vislumbra con claridad qué tipo de mecanismos se van a impulsar justamente para democratizar estos espacios, es
SINDICATOS Y POLÍTICA Considerando que los sindicatos han servido para tareas electorales, por su cercanía con algunos partidos políticos, la pregunta es ¿qué sucederá con estas organizaciones?, en el contexto de un gobierno que dice buscar una transformación del país y que criticó durante años esta vinculación en el terreno electoral. “Se dará un fenómeno de adaptación, el sindicalismo en México tiene muy bien estudiado su negocio, es una maquinaria de votos; son estructuras que representan una presión social importante porque tienen capacidad de movilización, son fuertes no solo en términos de su número de
17/02/2019
18 @revista_siempre
agremiados, sino de los recursos económicos con los que a veces cuentan —como pueden ser el de la educación o el petrolero—, en ese sentido se saben muy bien la fórmula, quizá se pueden encontrar con sorpresas en términos de la relación o la agenda que les pueda marcar el propio gobierno, pero no veo con claridad que desde el propio aparato gubernamental se quiera impulsar una democratización intensa de los sindicatos, porque es un fenómeno que se les puede revertir y los gobiernos tienen que ser muy cuidadosos en su manejo de los movimientos sociales, en este caso, de los aglutinados en los sindicatos”. Otro punto que resalta Maximiliano García es el relativo a la adaptación de las centrales obreras en el actual sexenio, en un intento no solo de sobrevivir, sino de ampliar su cartera de privilegios. “Me parece que en realidad es importante que el sindicalismo se plantee una nueva agenda de trabajo, una nueva forma de relacionar a los líderes con las bases, que es donde está la mayor riqueza de estas organizaciones, pero me parece que en algún punto van a tender más a la
adaptación para no perder sus privilegios, que para ser un factor real de cambio”. Acerca del surgimiento de sindicatos afines al lopezobradorismo, el analista consideró que es posible, aunque hay que revisar otras alternativas, como puede ser la conversión de algunos órganos que antes militaban en otras siglas partidistas. “Algunos sindicatos, en efecto, van a buscar conformar esta perspectiva, justo por los beneficios que esperan obtener con la nueva relación que estructuren con las instancias gubernamentales. López Obrador ha sido cuidadoso en términos de la relación que ha mantenido con los sindicatos, lo que ha tratado al matizar la idea de que él quiera imponer algunas medidas de política pública y, en el caso de la CNTE, que hubiera podido recurrir a la fuerza del Estado en contra de los manifestantes, cosa que desde luego no hizo; está siendo muy cuidadoso justamente en no tensar esta relación, pero también tiene claro que no necesita tensarla, es decir, los propios sindicatos se están alineando a ciertas medidas del gobierno federal, porque en el fondo —digamos en el discurso— encuentran cierta compatibilidad,
esta idea de luchar por los pobres, por los trabajadores, por la clase media, son banderas que los sindicatos ya no están acaparando, sino que el gobierno está reconociendo y, en ese sentido, se encontrarían en una especie de contradicción con el discurso gubernamental y el propio discurso sindical; el gobierno está siendo muy hábil en abanderar esas causas, porque está acotando la agenda a los sindicatos y en esa medida no ve que sea necesario que dé manotazos en la mesa o dar ejemplos de combate a ciertos líderes como lo hizo Carlos Salinas”.
SOBREVIVIR A LA 4T Finalmente, los trabajadores —que son quienes dan vida a los sindicatos— son la parte menos revisada y discutida en este tipo de debates. Para nuestro entrevistado, no solo es una parte olvidada, sino que se trata del elemento más importante de esta ecuación que no ha tomado conciencia de su papel. “El trabajador es el segmento, desgraciadamente, más olvidado de todo el movimiento sindical, justo por la posición que tomaron estas organizaciones de servir más al régimen que al gremio que las respalda. Por todas las conexiones políticas que hay
17/02/2019
EL CONTEXTO
entre autoridades y líderes sindicales, que también llegan a ser cómplices en el ámbito legislativo, justo esta estructura sacrificó el hecho de contar con una clase trabajadora no solo con mejores condiciones en términos de ingreso y actividades laborales, sino también —en un debate más abstracto— sacrificó la idea de formar una clase trabajadora con conciencia de sí misma. Los trabajadores entienden el sindicato como una figura lejana, que ve por sus propios intereses, que no los va a respaldar en muchas ocasiones cuando haya algún atropello en cuanto a sus derechos, que más bien es una red clientelar que obtiene ciertos beneficios para unos cuantos y, en este sentido, la clase trabajadora se ha ido desarticulando cada vez más, no está organizada, es masiva —lo podemos ver en los movimientos—, pero no es una organización ni estructurada ni, sobre todo, consciente del papel que puede jugar en un escenario como el actual y me parecería que ese sí puede ser un gran costo. Relacionarse con un gobierno mucho más cercano a ciertos valores o demandas de la izquierda o de la clase trabajadora, donde el trabajador no juegue un papel fundamental,
El senador Napoleón Gómez Urrutia anunció la creación de la Confederación Sindical Internacional Democrática de México (CSID). El polémico legislador llevó a cabo la presentación de la nueva central en un acto que fue calificado por la prensa como desangelado. Pero lo llamativo del acto radica en la posibilidad de construir un contrapeso a la organización sindical que militó durante décadas en el PRI y que ahora está en declive. Organizaciones como la CTM o la CROC no pasan por su mejor momento y no han definido la manera de establecer canales de comunicación con la nueva administración federal, en momentos en que los sindicatos ocupan un espacio importante en el escenario político —como el SNTE y el STPRM—, buscan definir en qué términos se dará el acercamiento que, en los hechos, ya tienen con el gobierno de López Obrador. En este contexto es llamativa la creación de lo que para algunos analistas será la central obrera de la cuarta transformación. “Es el ejemplo más claro de cómo las cosas van a cambiar para seguir igual, es decir, seguramente habrá nuevas formas de
19
organización, habrá nuevas propuestas sindicales, pero en el fondo más que representar un cambio estructural de cómo se ha manejado el sindicalismo en México, estamos otra vez ante este fenómeno clásico de crear mi propia organización para legitimarme como figura pública, para poder tener de nuevo cierta presencia en el sector laboral y de trabajadores, pero en el fondo el esquema sigue siendo el mismo. Este es un ejemplo muy claro de lo que habría que tener mucho cuidado para que el sindicalismo no siga siendo más un discurso que una realidad”, explicó Maximiliano García Guzmán. También es llamativo el escaso activismo de organizaciones como la FSTSE, en especial en el marco del despido de burócratas y la propuesta de una ley de remuneraciones máximas, así como de sindicatos de dependencias federales que han realizado marchas para defenderse de los recortes y de propuestas como la descentralización de las secretarías de Estado. Se trata de un panorama complejo que ha sido opacado por asuntos como el combate al robo de combustibles o la gran cantidad de información que fluye de las conferencias de prensa mañaneras, pero que se mantiene en espera de una coyuntura favorable para detonar protestas. @AReyesVigueras
RevistaSiempre
Fotografías: El Universal
me parece que es un riesgo que puede generar más desigualdades que oportunidades”, concluyó Maximiliano García.
17/02/2019
análisis
20
Fotografía: Shutterstock.com
@revista_siempre
Conflicto de maquiladoras y la CIT
AGITAN EL SECTOR LABORAL POR NORA RODRÍGUEZ ACEVES A poco más de dos meses de que el gobierno lopezobradorista entrara en funciones, el sector laboral mexicano se agita, por un lado nace la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), encabezada por el líder sindical minero Napoleón Gómez Urrutia; y por el otro, en enero pasado surgió el #Movimiento20-32, integrado por trabajadores de 30 empresas afiliadas al Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros y 11 más de otros sindicatos que comprenden maquiladoras, comercio y empresas, y que ya se extendió de Tamaulipas a Baja California, Sonora y Chihuahua. Muchas son las versiones y trascendidos de que detrás de estos dos sucesos está Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se dice que pretende crear “un movimiento clientelar a favor”, incluso el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó directamente a Gómez Urrutia como responsable de la crisis que afecta al sector maquilador de Matamoros, la cual generó la salida de capitales y pérdida de empleos en la frontera de Tamaulipas. De igual forma se involucró en este conflicto a Arturo Alcalde Justiniani, padre de la actual secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, quien negó, en una entrevista con el portal digital La Silla Rota, que por aparecer en una fotografía junto con Susana Prieto, la abogada involucrada en la huelga de trabajadores de maquilas de Tamaulipas, haya un conflicto de interés, o que incluso él pudiera estar detrás de dichas huelgas, como algunos han sugerido.
De acuerdo con lo publicado por los medios de comunicación, a mediados de enero surgió un movimiento de obreros que comenzaron a asesorarse con la abogada Susana Prieto, haciendo incluso a un lado a los dirigentes del Sindicato de Obreros Industriales de la Industria Maquiladora, encabezada por Juan Villafuerte Morales. El 25 de enero, comenzó el movimiento obrero de Matamoros, los trabajadores demandaban 20 por ciento de aumento salarial y 32 mil pesos de un bono anual, dando origen al #Movimiento20-30. Los trabajadores iniciaron paros y emplazamientos a huelgas en 45 maquiladoras, lo que provocó la paralización casi por completo de la producción de piezas para la industria automotriz, eléctrica, maquinaria pesada y metalmecánica, y pérdidas millonarias. Aunque muchas de las empresas declararon la inexistencia de la huelga, mediante un amparo federal se estableció la procedencia en la mayoría de los casos. El pasado 10 de febrero, a través de un comunicado de prensa, el Sindicato Jornalero y Obrero Industrial y de la Industria Maquiladora dio a conocer el fin de los emplazamientos de huelga en las 48 plantas, porque se logró un acuerdo favorable para los agremiados. Según la abogada Susana Prieto Terrazas, que representó a los trabajadores del #Movimiento20-32 en su demanda de incremento salarial, “este movimiento se generó por culpa de los mismos dirigentes charros, los cuales no atendieron las demandas de los trabajadores”. Sin embargo, la abogada que algunos medios señalan como “agitadora y promotora de protestas que derivan en huelgas, despidos y denuncias millonarias” es a quien se responsabiliza de desestabilizar la industria exportadora mexicana por cuestiones económicas.
17/02/2019
SIEMPRE! DESDE AQUÍ
21 RevistaSiempre
La nueva central obrera
LA POLÍTICA EN LOS SINDICATOS POR ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO que aún se siguen utilizando esos métodos por seudolíderes a los que solo les interesa aprovecharse del poder y del dinero. El asunto no queda ahí, pues el senador Napoleón Gómez Urrutia nunca ha sido trabajador u obrero: estudio economía; hizo además un posgrado en el extranjero; durante más de una década fue director de la Casa de Moneda, hasta que, continuando con la rancia tradición del viejo sistema, heredó de su padre Napoleón Gómez Sada, la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, donde fue acusado de un desfalco por cincuenta y cinco millones de dólares. En su trayectoria no se le conoce por sus méritos democráticos ni tampoco por haber destacado como un luchador social a favor de
la clase trabajadora, sino por haber llevado una vida cómoda, en el confort de la opulencia y los lujos, con la fama de haber huido del país y obtener durante varios años el apoyo de sus colegas canadienses. Más que venir a llenar un vacío, que evidentemente existe en esta etapa de transición laboral y los ajustes en la construcción de políticas públicas y la adecuación del marco legal, viene como artífice para imponer en aras de la cuarta transformación el modelo oficialista, corporativista, consolidando una estructura obrera chapada a la antigua, un brazo político de gran utilidad en regímenes totalitarios con partido de Estado, complementándose con el magisterio, seguramente el de Pemex y los que se vayan acumulando, un sistema corporativista al estilo del cardenismo adaptado a la época.
A GÓMEZ URRUTIA NO SE LE CONOCE POR SUS MÉRITOS DEMOCRÁTICOS NI POR HABER DESTACADO COMO UN LUCHADOR SOCIAL, SINO POR HABER LLEVADO UNA VIDA CÓMODA, EN LA OPULENCIA Y LOS LUJOS.
Fotografía: Agencia El Universal
Lo que muchos vaticinaban sobre el retorno del líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, después de su exilio en Canadá, al ser candidato de Morena por la vía plurinominal para ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, no era otra cosa sino dotarlo de una base que le sirviera de plataforma en la encomienda de construir el nuevo sindicalismo mexicano. Ahora el senador desde la cúpula del poder anuncia la creación de una central obrera: Confederación Sindical Internacional Democrática (CSID). Las señales son muy claras, la idea es aglutinar a la clase obrera desplazando las centrales tradicionales, la reconfiguración del viejo modelo corporativista que bien lo conoce Gómez Urrutia, por medio de una organización que cuenta con la bendición suprema. Los mensajes son obvios, las huelgas en las maquiladoras tamaulipecas llevan el sello de la casa, después de diez años sin movimientos de esa naturaleza brota el sospechosismo, imposible pensar que se trata de manifestaciones aisladas, autónomas e independientes, más bien nos inclinamos a creer que son ejercicios calculados, organizados y orquestados desde otras latitudes como jugada de varias bandas. La última reforma constitucional al artículo 123 establece la libertad sindical mediante el voto personal, libre y secreto de los trabajadores, para el efecto de evitar prácticas intimidatorias, presiones e imposiciones a las cuales se sometía al obrero, lo lamentable es
pentagrama económico Revisionismo autoritario
EL NUEVO CAMINO AL PROGRESO POR EFRÉN FLORES Amare et sapere vix deo conceditur [Incluso a los dioses les cuesta amar y saber a la vez]. PROVERBIO LATINO O lo que es lo mismo en el México de 2019, “Hemos complicado tanto la vida, que ahora nuestros hijos deben pasar más de once años en la escuela, solo para comprender el mundo que hemos creado”. Así es, “Los nuevos dioses deben estar locos”. Entre dimes y diretes, acusaciones sin sustento, decisiones chicharroneras y epítetos sinsentido, así se construye y se medio entiende la gloriosa 4T o cuarta transformación. En pleno siglo XXI, surge el nuevo México democrático y del pueblo sabio (sic dixit), esto es, pasantes y carnales se designan ahora a puestos que antes eran de distinción, de gran responsabilidad por la seriedad misma del cargo. Por si lo anterior fuera poco, se denuncia a diestra y siniestra sin sustentos en la mano. Si no es la
ineptitud y contubernio de Fitch Ratings con la mafia del poder, son exfuncionarios coludidos con una empresa como IEnova, para cobrar ductos sin trabajarle a la CFE del señor Bartlett, o bancos extranjeros equivocados y maleados en sus perspectivas sobre México, que exageran por la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Siempre hay moros en la costa victimizando al nuevo grupo alfa en el poder. Todo es contra ellos. Desde opiniones, libertad de expresión de los medios, hasta los reclamos de madres porque les cancelan las estancias infantiles. ¡Caramba! Me surge en la mente aquel programa de Pepita Gomís con su espejito mágico: “Veo a Carlitos, ahí está Chuchito, también Luisito, por allá Pedrito, con Felipito y Enriquito”. Y se aparecen los líderes octagenarios en las mañaneras, para denunciar con el espejito de Pepita, citando nombres de exfuncionarios con la mano en la cintura.
Fotografía: Shutterstock.com
LO QUE SÍ QUEDA CLARO —DEJEMOS DE SER PRUDENTEMENTE LELOS— ES QUE LOS NUEVOS ILUMINADOS ALFA VAN POR UN MODELO TOTALITARIO, BAJO SIMULACIÓN DEMOCRÁTICA.
SEÑOR PRESIDENTE, TODO TIENE CONSECUENCIAS
Fotografía: gob.mx Y Agencia El Universal
Dice la Asociación de Bancos de México (ABM) que el ajuste de calificaciones de Moody’s a cuatro bancos mexicanos no significa que exista el más mínimo riesgo para la banca del país, ni pone en duda su solidez. Viene el bello remate de aclaración de la siempre prudente y propia ABM: el ajuste de Moody’s se refiere a las Calificaciones de Riesgo de Contraparte para Banorte, CitiBanamex, Banco Santander y BBVA Bancomer. El anterior galimatías para todo buen mortal significa que la baja es para ajustar los criterios de correlación entre el gobierno y los bancos mexicanos, respecto a los bancos y gobiernos de otras partes del mundo. Esta Asociación con guantes de seda habla de la extraordinaria relación entre bancos y gobierno y la robustez de capitalización del sistema bancario mexicano. Por más delicado que pinta la ABM los ajustes de Moody’s, hay una advertencia implícita de la calificadora global, que resulta inmutable: como ocurre en Paseo de la Reforma con las esculturas históricas, así también se esfuman las excelentes calificaciones para la banca mexicana, no porque sea una pésima banca. Justo Moody’s revisa las calificaciones de cuatro bancos íntimamente relacionados en su operación con el gobierno mexicano. Si acaso resulta extraño que no hayan reevaluado a Banco
Azteca. ¡Ah, bueno! Más bien es que Banco Azteca tiene Perspectiva RUR, es decir “Calificación en Revisión”. Todos estos bancos están expuestos con el gobierno federal; tienen comprometidos créditos para empresas que invirtieron, por ejemplo, en el aeropuerto de Texcoco, o peor aún, en materia de exploración, distribución de petróleo y gas, así como en el desarrollo y abasto a la CFE de energías limpias y renovables (como gas natural, eólicas y solares). Es muchísimo dinero que empresas y bancos han invertido en estos desarrollos. La incertidumbre de hacia dónde irán las nuevas decisiones de los líderes alfa de la actual administración federal se deja sentir en las calificaciones a las que hace referencia el ajuste de Moody’s. Por eso la agencia alertó sobre la cancelación de la subasta a largo plazo de cobertura eléctrica y la incertidumbre que dicha acción unilateral genera para la participación de la iniciativa privada en el sector. Justo ocurre esta cancelación con el anuncio en una mañanera reciente de Andrés Manuel López Obrador, en la que él y su director CFE Manuel Bartlett anuncian su decisión de cancelación de las siguientes subastas, para que la CFE retome el control —dicen ellos— de la producción de energía eléctrica barata y eficiente para la población (lo que esto quiera decir), por métodos convencionales, es decir carbón, diésel, gas natural y energía hidroeléctrica.
La cancelación de la subasta además de la pérdida de contratos para el sector privado, producirá pérdida de generación de energía de bajo costo, con repercusiones en la red de abasto y dependencia de plantas, algunas antiguas, contaminantes, lo que afectará el despacho eléctrico en México, según Moody’s.
LA INCERTIDUMBRE DE HACIA DÓNDE IRÁN LAS NUEVAS DECISIONES DE LOS LÍDERES ALFA DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL SE DEJA SENTIR EN LAS CALIFICACIONES A LAS QUE HACE REFERENCIA EL AJUSTE DE MOODY’S. Heroicamente el gobierno de la república recupera la luz del pueblo para venderla muy barata. Lo que no aclaran es el costo de los grandes subsidios que tendrán que hacer, y que deberán salir de algún lado. Queda en duda la política energética de México, porque ya no hay, la perdimos. Además quedamos en duda frente al resto del mundo y los acuerdos que firmamos para saltar a nación con baja emisión CO2, como las COP21 y siguientes, el Acuerdo de París y el mismo Pacto Mundial. Como ve usted, amable lector, más que se justifica el ajuste a la calificación Moody’s a los cuatro bancos. Me atrevo a decir que es un primer juicio a la banca, al gobierno, que se suma a la malísima calificación crediticia de Fitch Ratings el pasado 10 de enero a Petróleos Mexicanos y su deuda. Nadie entiende en su sano juicio cómo es que el nuevo grupo alfa en el poder dice que le interesan las inversiones mixtas, según las atónitas reglas 4T del nuevo gobierno, que desde ya cuesta tanto y tanto dinero nacional. Lo que sí queda claro —dejemos de ser prudentemente lelos— es que los nuevos iluminados alfa van por un modelo totalitario, bajo simulación democrática.
AÚN FALTA MÁS Agregue el tema de la revisión de las comisiones bancarias por el Congreso mexicano; las perspectivas en tasas de interés, tipo de cambio e inflación para este año, así como la volatilidad bursátil ante las reseñas diarias inconsistentes mañaneras con los socios principales de nuestro país. La resultante es que las perspectivas que se alinean en mercados nacionales e internacionales para el crecimiento económico mexicano 2019 rondan más el rango 1 a 1.5 por ciento que de 2 a 2.4 por ciento. El más reciente de los estudios mensuales de Citibanamex entre un conjunto de especialistas
financieros ubica el crecimiento 2019 del PIB México en 1.8 por ciento. Bank of America es el más duro con el 1 por ciento, Banco Mundial, FMI y Banco de México los más optimistas con su coincidente 2.3 por ciento; mientras que Bursamétrica, Scotiabank, Monex se acercan a la media con sus 1.5, 1.6 y 1.7 por ciento respectivos. La mitad de la baja en el PIB va a deberse a factores internacionales, mientras que la otra mitad a factores internos. De ellos destaca el conjunto de mensajes y decisiones del presidente López Obrador contra la inversión privada nacional y extranjera, el menosprecio por las ONG y la exaltación ridícula a su kafkiano pueblo sabio. En particular esto último es ridículo, porque el pueblo ni es tan sabio, el pueblo es un concepto abstracto sin forma ni fondo, y porque el pueblo encierra a ciento treinta millones de mexicanos, ya que por más que le afecte al señor presidente, fifís y chairos, ninis y mireyes, todos en conjunto sumamos al grande y buen pueblo de México. Aun los neo Alfas Federales. Tristemente en poco más de dos meses hemos caído de una expectativa que otorgaba el beneficio de la duda al nuevo gobierno —con todo y NAICM cancelado— a una perspectiva actual de 70 por ciento de los especialistas encuestados por Citibanamex, que esperan que en los meses siguientes la deuda soberana de México pierda su actual calificación “grado de inversión”. De ocurrir lo anterior, además del desprestigio mundial al nuevo gobierno federal, tendrá graves consecuencias en costos reales aumentados para los financiamientos del gasto público. Triste, muy tristemente, esos costos repercutirán en los presupuestos de todas las casas del “buen pueblo sabio”, a través de inflación, tipo de cambio, tasas de interés, crecimiento e incertidumbre general en la vida económica nacional.
Fotografía: Shutterstock.com
EL PANORAMA CERCANO Un gobierno que hoy rectifique y garantice la inversión privada y pública progresista es la clave para frenar este craso tropezón, adjudicarlo a la falta de experiencia, pedir disculpas y avanzar todos en equipo. Todos significa aplicar aquélla bellísima letra del trovador de la canción hispana, Joan Manuel Serrat, La Fiesta: “Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha”. Por desgracia todo indica que ellos, los iluminados alfa ya decidieron, haciendo caso omiso a los procesos democráticos. Ahora la clave para el nuevo grupo de líderes alfa más que buscar corrección, es encontrar villanos y culpables para distraer al pueblo de los muy graves errores históricos de la nueva hegemonía y sus dramáticas consecuencias sociales. Ya ni qué decir de los sueños de caminar rumbo al mundo desarrollado, más que de una 4T brumosa, de la 4a revolución tecnológica, económica, social y política del mundo libre. Aquella que inevitablemente separará a los desarrollados de los subdesarrollados, a los ricos de los pobres, a los regresivos de los hombres inteligentes de las nuevas generaciones del XXI. Así han marcado nuestros nuevos dirigentes la brecha. Esa brecha que se volverá más profunda y distanciada con gran rapidez, y de no rectificar, condenará a nuestro amado país a por lo menos un par de generaciones que seguirán viviendo en el ostracismo e ignominia de la nueva y absurda verdad verdadera.
EL PUNTO EN LA I Recuérdenle al presidente López Obrador que persisten cláusulas en el nuevo T-MEC cruciales para
su cumplimiento, particularmente en lo que respecta a las promesas de proteger los derechos de los trabajadores y el medio ambiente. Hacerse de la vista gorda en las huelgas de las maquiladoras de exportación de la frontera norte, la contaminación adicional que generará la nueva estrategia de la CFE, la cancelación de las subastas y concursos para expansión de la red de energías renovables y limpias, la incertidumbre en la industria minera, o los bloqueos de mercancía en Lázaro Cárdenas por los morenizados de la CNTE, no hacen sino refrendar que México no es la última Coca Cola en el desierto. Que recuerde el señor presidente que el T-MEC aún no ha sido ratificado por el Congreso estadounidense y que el presidente Trump no quiere por tiempo indefinido el TLCAN. “¿A mí, mexicano común, qué más me da el T-MEC?” Tal vez a usted directamente nada. Pero casi un tercio del PIB nacional se debe al TLCAN o futuro T-MEC. De cancelarse ese tratado, estaremos colgados por un desplome de toda la actividad económica nacional, lo que usted resentirá en su sueldo, en su negocio, en su cartera, en el futuro personal y de los suyos. Estados Unidos comenzará a presionar más a México, con medidas extremas del presidente Trump para reforzar la seguridad en la frontera sur del país, así como para el cumplimiento sin ambages del T-MEC. Ya lo dijeron los poderes estadounidenses: seremos vigilantes de todos los procesos democráticos, la transparencia y rendición de cuentas. Al buen entendedor, pocas palabras.
ESTADOS UNIDOS COMENZARÁ A PRESIONAR MÁS A MÉXICO, CON MEDIDAS EXTREMAS DEL PRESIDENTE TRUMP PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LA FRONTERA SUR DEL PAÍS, ASÍ COMO PARA EL CUMPLIMIENTO SIN AMBAGES DEL T-MEC.
17/02/2019
22
ENTREVISTA
@revista_siempre
Claudia Anaya/Senadora por Zacatecas
EXFUNCIONARIOS PÚBLICOS,
EL NUEVO ENEMIGO
Fotografía: Gob.mx/Senado.
POR ARMANDO REYES VIGUERAS
Fiel a su costumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a generar polémica al señalar a un nuevo enemigo. Ahora se trata de los exfuncionarios públicos que laboran en el sector privado luego de su paso por el gobierno. En el marco del anuncio de un programa de rescate para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fueron señalados Felipe Calderón Hinojosa, Jesús Reyes Heroles, José María Córdoba Montoya, Jordi Herrera Flores, Georgina Kessel, Carlos Ruiz Sacristán, Alfredo Elías Ayub, Luis Téllez y Alejandro Kaufman. Más tarde, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, agregaría a la lista el nombre de Pedro Aspe Armella.
Esto motivó que el presidente anunciara la presentación de una iniciativa en la que propone prohibir la contratación de cualquier exfuncionario por un lapso de 10 años, no de un año como está contemplado en la legislación actual.
IMPLICACIONES POLÍTICAS Para la senadora por Zacatecas Claudia Anaya, son varios los aspectos a revisar en un tema que parte solo de las declaraciones del presidente. “La ley limita a un año para pasarse al sector privado, son muchas las aristas que hay que tomar en cuenta. Primero, el tema de contar con información que perjudique al Estado o dé ventaja a las empresas, eso ya está en la ley; en cuanto a la temporalidad, me parece excesiva, tal vez a muchos integrantes del actual gabinete terminando este sexenio ya no les interese, y ante esta pregunta, habría que ver qué piensa la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, de no poder trabajar en un cargo de administración en alguna empresa privada”. Algo acerca de lo que mostró preocupación es que la discusión no se lleve a cabo con base en una iniciativa presentada. “No ha dado pormenores al respecto, entendí que iba a sacar una ley federal de austeridad republicana y en ella iba a incluir las ideas que ha hecho públicas; en la actualidad la restricción de no ser contratados durante un año está en la Ley federal de responsabilidades de los
17/02/2019
23
servidores públicos, hay que aclarar que dicha ley no contempla a los servidores públicos como sector, sino que se refiere a los que tengan en su poder información valiosa que pudiera crear una situación de desventaja para el gobierno frente a las empresas, en particular por el cargo específico que se tuvo y por poseer este tipo de información”. Abundando en este tema, agregó que una posibilidad es que se modifique el artículo 72 de la Constitución. “Podría ser una modificación al artículo 72 de la Constitución, porque este artículo habla de la temporalidad y de la situación específica del cargo; no estoy de acuerdo con que sea por ramos, por ejemplo, en la Secretaría de Energía hay gente que trabaja, pero que durante su encargo no maneja información privilegiada que le dé una ventaja competitiva al sector privado, pero trabajó ahí y ya por eso no podrían trabajar en otro lugar, no todos los cargos dentro de las dependencias son iguales, no todos manejan la misma información, no todos tienen la misma responsabilidad, hay distintos niveles de responsabilidad, hay jerarquías, entonces no se puede enmarcar por sector”.
RevistaSiempre
OBSTÁCULOS A LA INICIATIVA La senadora también se refirió a los obstáculos que enfrentaría una iniciativa de este tipo en el ámbito legislativo. “Salvo que esperamos conocer la propuesta específica que el presidente va a presentar, tenemos los artículos 5 y 123 de la Constitución, que garantizan contar con un trabajo honrado, la posibilidad de dedicarse a cualquier profesión u oficio siempre y cuando sea lícito, entonces, en ese sentido, una restricción que no provoque una situación de ilicitud contravendría la Constitución; el artículo 123 protege este derecho
Claudia Anaya.
17/02/2019
24
al trabajo que con la propuesta encontraría obstáculos para salir adelante”. De igual manera, comentó para Siempre!, existen otros señalamientos en la ley que se deben considerar. “No hay una iniciativa, solo hay comentarios al respecto. Una persona que trabaja en el sector público debería tener el derecho y la oportunidad de incorporarse a la iniciativa privada, la Constitución se lo da, además de preguntarnos
@revista_siempre
de qué viviría un servidor público honrado después de salir del sector público, cual sería su medio de ingreso si se le cierra esta posibilidad. El presidente habló sobre qué le diría a los funcionarios que hicieran su ronchita, su guardadito, qué significa esto, hay muchas cosas que tal vez el presidente dice con muy buena fe, pero que se podrían malinterpretar, tal vez un funcionario pudiera pensar que va a ser el último trabajo en años: deja hacer mi guardadito y ver de donde agarro”. Claudia Anaya defendió, también, a los servidores públicos a quienes se les niega el derecho a continuar con su carrera en el sector privado. “Como no hay iniciativa, no podemos conocer los alcances a los que se refiere, solo es posible expresar que nos parece desproporcionado en cuanto a la temporalidad, 10 años es demasiado tiempo para un servidor público que cumple con su responsabilidad de manera honorable, decente, que vive de su sueldo y terminando su función en el sector
Fotografía: facebook.
ES INJUSTIFICABLE
Mario Fernández..
Para Mario Fernández, encargado de vinculación legislativa en la Barra Mexicana de Abogados, la idea de prohibir a un funcionario público la posibilidad de contratarse en la iniciativa privada por un periodo de 10 años es violatoria de los derechos humanos. “La medida es injustificable, por el lado técnico, por los derechos humanos que está violando en materia laboral y de ejercicio de una profesión. Por otra parte, viendo el tema del conflicto de intereses, en ninguna empresa, consultoría, despacho, ningún agente productivo de la iniciativa privada, se puede omitir la declaración de conflicto de intereses posible. En el sector público esto es imposible, de acuerdo con el supuesto comentado, cuando hay una contratación, si bien es cierto que hay una voluntad de las partes, las condiciones laborales son homologables
a un contrato de adhesión, es decir, la parte contratada no pone las condiciones del empleo porque ya vienen determinadas por un manual administrativo donde se establece un perfil del puesto. En la iniciativa privada uno tiene margen de negociación, hasta cierto punto es posible negociar funciones, perfiles, etc. En el sector público no, se rige bajo el principio de legalidad y todo está determinado en leyes, reglamentos o manuales administrativos; ahí la voluntad de la parte contratada no existe. Se hace una oferta de empleo y uno acepta o no con todas la condiciones. Partiendo de ese supuesto, prohibir a alguien participar en actividades en el sector privado es evidentemente violatorio a los derechos humanos más elementales y sería equiparable a un contrato leonino, ese es el fondo del asunto”.
A QUÉ FUNCIONARIOS SE REFIERE Otro de los puntos que preocupa a nuestro entrevistado tiene que ver con el hecho de que no se aclara a qué servidores públicos puede afectar esta iniciativa. “De inicio habría que precisar a qué funcionarios se refiere la iniciativa del presidente, si está solo acotada a los del Poder Ejecutivo es un supuesto, es decir la administración pública federal, si también pretende que sea una iniciativa de reforma —que tendría que ser constitucional— para que aplique a otros órdenes de gobierno tendrían que dársele facultades al Congreso de la Unión para legislar que cualquier funcionario público de cualquier orden de gobierno esté impedido de participar en la iniciativa privada. Eso implica, insisto, una reforma constitucional, sin ella el Congreso estaría legislando una materia sobre la cual no tiene facultad.
17/02/2019
público tiene que encontrar otra actividad lícita en donde laboral y es la iniciativa privada la que ofrece estos espacios”. Por último, expresó que este tipo de iniciativa, a pesar de la buena fe con la que pueda ser expresada, puede resultar contraproducente. “Son miles los burócratas que han pasado del sector público al privado; en efecto están dando 10 nombres de quienes ya han salido a defenderse del daño
moral porque se les está vinculando con base en afirmaciones, no en un proceso, en actos presuntamente ilegales; no en una demanda, no hay pruebas o documentación que los vincule de manera directa a un ilícito. El presidente afirma que es incorrecto desde el punto de vista moral, él lo quiere convertir en ilegal o lo quiere reglamentar y, en ese sentido, se va a perjudicar a muchas personas, veo que después de sus declaraciones vienen posiciones muy radicales a favor o en contra y eso, lejos de generar un afán de construir juntos por un mejor país, lo que hace es distanciarnos, pues mucha gente resulta agraviada o lastimada por algo que no pasa de declaraciones, que no se canaliza a denuncias, investigaciones o procesos judiciales específicos; entonces, hasta que se presente la iniciativa se podrá hacer una valoración específica y jurídica de su viabilidad; mi comentario es meramente político: apelar a la prudencia y a la mesura”.
“Si no se refiere nada más a funcionarios del Poder Ejecutivo, y también busca extenderla a los integrantes del Legislativo y del Judicial, ahí hay un doble atropello porque, en primer lugar, los miembros del Poder Judicial tienen garantizada su inamovilidad y estabilidad en el empleo, cuestión que se está argumentando en el tema de la reducción u homologación de salarios máximos que ya está refutada; en el caso del Poder Legislativo el atropello es en cuanto a que este poder es de elección popular, por un lado, y por la legitimidad de esos funcionarios públicos que son los legisladores. Se estaría violando un derecho humano a la libertad de profesión, es decir, yo puedo escoger libremente qué profesión quiero ejercer sin que el Estado lo pueda restringir en modo alguno; en ese sentido, el argumento en particular aplicaría no solo para el Poder Legislativo, sino para los funcionarios públicos de los tres poderes, es una violación directa a los derechos humanos, a la libertad de ejercer la profesión que uno decida, a la libertad de comercio y a la de asociación, los funcionarios públicos que se vean perjudicados por esas disposiciones podrán acudir tanto a los tribunales federales mexicanos como a los tribunales de derechos humanos internacionales”. Finalmente, Mario Fernández refirió que las modificaciones legales para hacer realidad los deseos del presidente podrían afectar incluso al sistema de seguridad social.
“Otro argumento técnico: los trabajadores del servicio público se rigen por el artículo 123, apartado B de la Constitución, y los del sector privado por el apartado A; es decir, las prestaciones y la seguridad social son diferentes, IMSS para el sector privado, ISSSTE e instituciones de seguridad estatal para el sector público, ¿a qué me refiero?, a que impedir a una persona saltar del apartado A al B o viceversa también es violatorio, no hay impedimento de ningún tipo para que lo hagan, en ningún país del mundo existen ese tipo de prohibiciones. Lo que hay son consideraciones éticas, pero por una determinación de ley no se puede impedir el ejercicio de la profesión”. “No es labor de ningún presidente imponer su visión ética, sino acatar la ley. Si la Constitución y la ley establecen estándares legales, el presidente los tiene que acatar”. @AReyesVigueras
25 RevistaSiempre
17/02/2019
TINTA INDELEBLE
26 @revista_siempre
El verdadero significado
AÑO DE HIDALGO EN LA #4T
Fotografía: El Universal
POR TONATIÚH MEDINA
En una más de sus apocalípticas ocurrencias, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos notificó que un grupo de “expertos” estaban trabajando en una ley de puerta giratoria de diez años, o sea, buscan regular el hecho de que un servidor público se marche a trabajar a una empresa privada, obteniendo beneficio de su anterior ocupación pública y en algunos casos pudiendo generar un conflicto de interés entre lo
público y lo privado, en beneficio propio y en perjuicio del interés público; toma un sentido especialmente peyorativo en la medida en que se aplica a funcionarios que pasan de una administración que ejerce el control sobre una industria en particular a una empresa de dicha industria, Wikipedia dixit. La génesis de esta ocurrencia se remonta a la esgrima verbal entre los presidentes Calderón y López, cuando este último le reclamo al primero que trabajar en la iniciativa privada después de haber llevado las riendas del país era francamente inmoral, Calderón le respondió que él podía comprobar el origen de sus ingresos por la vía de la comprobación fiscal, que le invitaba a debatir de forma pública cuál era la fuente de financiamiento que le había permitido vivir durante tantos años, López le ofreció una disculpa y una andanada de odio.
17/02/2019
El primer acto fue recalcar que el solo hecho de trabajar en la iniciativa privada era inmoral, el segundo acto fue señalar a Calderón y otros ciudadanos, algunos exfuncionarios en su administración, sin prueba alguna, como los responsables de haber afectado y privatizado el sector energético en México; el tercer acto lo veremos cuando Zavala y Calderón busquen celebrar las asambleas de su proyecto partidario México Libre. Las ordenanzas de puertas giratorias fueron diseñadas para el mundo financiero y el de la inteligencia civil, de forma simple y sencilla se busca que la información que maneja un servidor público pierda valor con el tiempo, lo cual es deseable para evitar abusos; este tipo de prohibiciones, aunque ya existían, alcanzaron fama cuando en 2013 en pleno Pacto por México, para la reforma político electoral se adoptó una prohibición de dos años para que los consejeros electorales del INE y de los OPLE no fueran contratados en las administraciones públicas derivadas de las elecciones en las cuales habían participado en su organización. ¿El motivo? Se alegaba que solo así el árbitro sería totalmente imparcial, al no poder recibir una promesa laboral a cambio de su voto en las sesiones más álgidas de Consejo General, sin duda ha funcionado. Con excepción de Japón, en donde la puerta giratoria se convirtió en prohibición total, en Occidente el promedio de años para transitar de lo público a lo privado es de dos años, pero el presidente López desea que aquí sea de diez años, argumenta que lo contrario es inmoral. ¿Inmoral para quién? Curiosamente lo es para un buen número de ciudadanos y para casi todos los integrantes del actual régimen, sin embargo, ahí radica el problema, el mundo de lo ético y lo moral raya entre lo íntimo y lo
privado, no en lo general ni en lo público, lo que es malo para algunos no lo es para los demás y viceversa, justo por ello los ciudadanos de los Estados modernos nos hemos dado un marco jurídico que se aplica igual para propios y extraños, reglas impersonales y abstractas, no llevan dedicatoria. Ahora bien, una puerta giratoria expresa no es mala, al contrario, se evitan conflictos de interés, así como un buen número de problemas, el punto fino de dicha propuesta son los diez años de prohibición, incluso quienes han estado presos solo ven afectados sus derechos políticos mientras se encuentren encarcelados, ni más, ni menos, al obtener su libertad de forma automática tienen el derecho de recuperar su vida. Diez años de prohibición podría ser violatorio de derechos humanos, mientras que el artículo 5 constitucional establece que “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad”. En el artículo 1 se marca que “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
EN OCCIDENTE EL PROMEDIO DE AÑOS PARA TRANSITAR DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO ES DE DOS AÑOS, PERO EL PRESIDENTE LÓPEZ DESEA QUE AQUÍ SEA DE DIEZ AÑOS, ARGUMENTA QUE LO CONTRARIO ES INMORAL. La administración lopista busca no solo anular, sino menoscabar el derecho al trabajo, si tomamos en cuenta que el todavía existente INEGI, arroja que la esperanza de vida es de 78 años para las mujeres y de 71 para los hombres, un promedio de 75.5 años entre ambos, y que la edad productiva formal inicia entre la segunda y la tercera década de vida de un mexicano promedio, ello indica que dicha prohibición afectaría una quinta parte de la vida del trabajador mexicano. ¿Quién en su sano juicio buscaría un lugar en la administración pública federal? Ahora se trabajan más días, se gana menos, se tienen menos prestaciones y si por algo descubren o sospechan que se es pejefóbico, ¡PUM! Se acabó y a ello se añaden diez años de prohibición. Para que las puertas giratorias funcionen, es necesario que exista un incentivo económico para “entrar en el giro”, hasta antes del 1 de diciembre de 2018 eran los seguros de ahorro voluntario y retiro y en algunas dependencias públicas el “finiquito de ley”, eso ya no existe, era inmoral, punto. El diablo está en los detalles, esta prohibición busca generar capitalismo de cuates, por eso el presidente afirmó que a todos los altos mandos de su gabinete les “va a dar un cochinito para que ahorren y puedan vivir al concluir su encargo”. ¿El monto? Solo él lo sabe. Ante la falta de transparencia, mecanismos de rendición de cuentas y voluntad política para informar, en 2024 vamos a ser testigos del verdadero significado del “¡Año de Hidalgo! ¡Qué chingue a su madre el que deje algo!”. @DrThe
27 RevistaSiempre
17/02/2019
28 @revista_siempre
CONTIENDA POR LA EDUCACIÓN El sistema educativo, hijo legítimo de la Revolución Mexicana
RENACE REPÚBLICA IMPERIAL POR CARLOS ORNELAS Un rasgo peculiar del régimen de la Revolución Mexicana fue que, con el apoyo de las tradiciones heredadas —como el compadrazgo y el patrimonialismo—, hizo del presidente el eje alrededor del cual giraba la vida pública. México siempre ha sido un país con una vocación hacia el centralismo político y económico; pero el maderamen legal estipula una organización federal del Estado. La Constitución establece que México es una república, democrática, federal, representativa y laica (artículo 40). Sin embargo, la historia del país favorece el mando personal del presidente de la república. A lo largo de la historia, el Ejecutivo se estableció como el poder hegemónico. Su titular tenía —y tiene— todos los poderes de un régimen presidencialista puro. El presidente es jefe de Estado y de gobierno, comandante en jefe de las fuerzas armadas, tiene supremacía para iniciar cambios legales y vetar resoluciones del Congreso. También nombra a su gabinete sin restricciones, salvo unos cuantos secretarios de Estado que el Congreso aprueba. También diseña el presupuesto de gastos del gobierno federal y, por extensión, amplía o disminuye los recursos de los estados, ya que estos tienen una débil capacidad de recaudación de impuestos. Los organismos autónomos dependen de su disposición. Durante los más de 70 años del PRI en el gobierno, el presidente disfrutó de poderes metaconstitucionales: era el regente del PRI,
designaba a su sucesor, a gobernadores, a ministros de la Suprema Corte, a senadores y a la mayoría de los diputados de su partido, así como a los presidentes de los municipios más importantes. El presidente era el árbitro supremo de todos los conflictos sociales y políticos. Era una presidencia imperial. Este concepto se reprodujo en la plaza pública. La institución presidencial representaba un papel dominante al grado de que era ella, al margen de quien fuera el presidente, la que se investía de carisma. Acaso desde la fundación del Partido Nacional Revolucionario, el corporativismo fue congruente con el diseño del sistema político. La sociedad mexicana estaba estructurada en sectores, cada uno con representantes reconocidos por el gobierno y subordinados al poder presidencial. Había una repartición del poder segmentada. Los integrantes de los otros poderes centrales y regionales tenían algo de autoridad y tomaban decisiones, pero siempre bajo las reglas del juego que el presidente imponía. El presidente en la cúspide podía favorecer o afectar los intereses de grupos políticos, organizaciones empresariales y sindicatos. Las relaciones de dependencia eran diáfanas, como las de un organigrama de flujo, de arriba hacia abajo. Pero también había grados de autonomía de los otros poderes constitucionales y de ciertos grupos, organizaciones empresariales y grandes sindicatos, por ejemplo. Si bien siempre hubo oposición, nunca se puso en duda la hegemonía del régimen. El orden corporativo centralista se reproducía en estados, municipios y en instituciones de la sociedad civil. El presidencialismo comenzó a desmantelarse con los movimientos estudiantiles y la rebeldía de las clases medias, a partir de los años sesenta; su derrumbe culminó con la alternancia en el 2000. El presidente dejó de ser el foco, la democracia ensanchó el eje; otros actores ganaron autonomía y se inauguraron los gobiernos débiles.
17/02/2019
29
Fotografías: Archivo Siempre! y Agencia El Universal
RevistaSiempre
EL PRESIDENCIALISMO COMENZÓ A DESMANTELARSE CON LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES Y LA REBELDÍA DE LAS CLASES MEDIAS, A PARTIR DE LOS AÑOS SESENTA. El sistema educativo mexicano es hijo legítimo del régimen de la Revolución Mexicana. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación nació con los ingredientes puros del corporativismo, mas comenzó a desvirtuarlos junto con el debilitamiento de la figura presidencial. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se forjó en 1979 y paso a paso conquistó autonomía; primero del grupo hegemónico —y fiel al gobierno— y luego del presidente mismo. Elba Esther Gordillo acordaba con los presidentes débiles, no con los secretarios de Educación Pública. Andrés Manuel López Obrador es un presidente que suma su carisma al de la institución. Renacer la república imperial es su proyecto alternativo de gobierno y parece que podrá consolidarlo. Sin embargo la CNTE, que fue su aliada, gana espacios de autonomía y le brinda batallas. Un poder fáctico —intransigente y conservador, lo llamó el presidente en Huetamo
hace unos días— que hoy parece ser el único contrapeso a su poder. Un poco de nervio de la oposición parlamentaria surgió cuando un grupo de académicos elaboró una propuesta de reforma al artículo 3 constitucional que los partidos Movimiento Ciudadano, PAN, PRD y PRI hicieron suya. No contradice la iniciativa del presidente, pero mantiene la autonomía del INEE y el ingreso a la carrera docente mediante concurso público. Lo más importante, le ofrece al presidente López Obrador instrumentos para lidiar con la CNTE y, paradoja, abona a la presidencia imperial: fortalece en centralismo del régimen y debilita al endeble orden federal.
17/02/2019
LA REPÚBLICA
30 @revista_siempre
La gratuidad de la educación
LA COBRONA ANUIES POR HUMBERTO MUSACCHIO
Fotografía: El Universal
YA HUBO UN CASO EN QUE LA SUPREMA CORTE DIJO QUE EL CITADO TEXTO CONSTITUCIONAL NO DECÍA LO QUE DICE. El señor Jaime Valls, secretario general ejecutivo de la ANUIES, no ha leído la Constitución, norma que nos rige a todos los mexicanos e incluso a los extranjeros que anden por el territorio nacional. Por supuesto, la carta magna también obliga a los organismos públicos, como son las universidades, pero don Jaime no lo sabe. Hace unos días, en las audiencias públicas celebradas por la Cámara de Diputados en torno al proyecto de reforma educativa, el señor Valls soltó de su ronco pecho algo que debería avergonzarlo. Dijo el egresado del ITAM con maestría por la Universidad de Essex, Inglaterra: “El impacto financiero de la gratuidad es muy alto y afectaría
los prepuestos de las instituciones públicas de educación superior… De eliminarse las cuotas estudiantiles sin ninguna compensación en el presupuesto de las instituciones, se verá disminuida la prestación de servicios de apoyo a los propios estudiantes y se agravará la problemática financiera de las universidad e instituciones de educación superior”. Obsérvese que el también exrector de la Universidad Autónoma de Chiapas no habló de eliminar los privilegios de la alta burocracia de nuestras universidades, donde los funcionarios de medio pelo para arriba disponen de automóvil, celular, secretarias, guaruras, choferes, gastos de representación y otros ingresos. No, para el señor Valls es mejor continuar con el viejo manoseo de la Constitución, convertida en letra muerta en lo que se refiere a la gratuidad de la enseñanza. En la UNAM, la más prolongada huelga estudiantil, la de 1999-2000, fue ocasionada por el intento de aumentar las cuotas de inscripción y colegiatura a los alumnos. El rector que propuso tal desafuero fue Francisco Barnés de Castro, quien por supuesto contó con la acostumbrada mansedumbre del Consejo Universitario para aprobar cualquier barbaridad. La UNAM ha cobrado tales cuotas desde su nacimiento en 1910 y en más de una ocasión eso fue motivo para despertar la justa rebeldía estudiantil. Sin embargo, desde hace varias décadas se tiene conciencia de que esos cobros violan lo dispuesto por el artículo tercero constitucional, que en el inciso d fracción IV a la letra dice: “toda la educación que el Estado imparta será gratuita”. Toda, aunque ya hubo un caso en que la Suprema Corte dijo que el citado texto constitucional no decía lo que dice. Pero la disposición ahí está y ni los gobiernos neoliberales pudieron modificarla, entre otras razones porque beneficia a la sociedad en su conjunto y garantiza el desarrollo de México. ¿No es suficiente?
17/02/2019
Liturgia
31 RevistaSiempre
Los parches a la carta magna
LA LEY Y LA SIMULACIÓN POR TEODORO BARAJAS RODRÍGUEZ reformada, enmendada, y los remiendos son ostensibles; cada mandatario hace sus agregados en el afán de reinventar nuestro país. Los presidentes en turno piensan que con ellos habrá llegado el renacimiento mexicano. Aquel Congreso de 1917 es radicalmente diferente al que tenemos ahora, muchos legisladores actuales lucen devaluados en términos generales, no legislan, hacen gestiones, viajan o duermen la siesta en las sesiones; su preparación en muchos casos es apenas básica, alguien diría que “hablan con faltas de ortografía”. La tarea primordial de los legisladores es hacer leyes, aunque muchos asumen que su trabajo es la gestión, tarea por la cual cobran una alta dieta en el México plagado de las desigualdades y las historias de terror; acostumbran publicar en redes sociales las dádivas que entregan costeadas con recursos públicos y hasta se hacen los graciosos. A falta de cosas trascendentes difunden lo que se les ocurre, en muchos casos no rebasan los linderos de la frivolidad estulticia. Costumbres, atavismos y prácticas inveteradas que se maridan con el clientelismo usualmente no retornan a sus distritos para legitimar sus decisiones al votarse en el pleno alguna nueva legislación o reforma constitucional porque sienten mayor compromiso con las elites de sus partidos que con los electores aunque en los comicios deban a los votantes su curul. En diversos sondeos los diputados suelen ser mal calificados, en algunos casos peor que a la policía,
Francisco J. Múgica.
muchas veces se pueden ver los desencuentros entre los integrantes de bancadas antagónicas, no se trata de un debate reposado en el que reluzca la retórica, los argumentos lustrosos o exposiciones de motivos interesantes como necesarias; no, lo que en múltiples ocasiones se refleja es el encono, la diatriba con los insultos como epílogo. La más alta tribuna de la nación se ha rebajado, se ha pervertido, esa es una realidad indiscutible.
Jesús Romero Flores .
Fotografías: constitucion1917.gob.mx/camaradediputados.gob.mx
En nuestro país se conmemoran acontecimientos que nos remiten a la ley, aunque en muchos casos no se trata de actos que suelen ser aspiracionales, porque la realidad muestra un termómetro elevado de impunidad. El desabasto de gasolina que pasa por el huachicol es una prueba que desenmascara la corrupción que parece inveterada, solapada e impulsada desde hace mucho tiempo y desde los gobiernos del pasado reciente, esa es una realidad. El pasado 5 de febrero se conmemoró el aniversario 102 de haberse promulgado nuestra carta magna, el hecho se verificó en el ahora llamado Teatro de la República de Querétaro, la actualidad es pródiga en muchos sucesos que rompen con la legalidad porque la corrupción galopante es más que evidente y hemos padecido sus consecuencias. En aquellos tiempos, hace más de un siglo, figuraron dos legisladores michoacanos en el Congreso Constituyente de aquel año precedido de estruendosos acontecimientos derivados de la Revolución; nos referimos a Jesús Romero Flores y Francisco J. Múgica. Por cierto, este último algunos aún se preguntan por qué no fue presidente de la república si fue un ideólogo del general Lázaro Cárdenas. Nuestra carta magna, la actual, difiere de la original; obviamente los contextos varían porque nada permanece estático. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido
17/02/2019
32 @revista_siempre
LA neta Aprender el idioma en Internet
EL INGLÉS
POR LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES
En las últimas semanas se abrió un debate a partir de las declaraciones del secretario Esteban Moctezuma sobre los maestros como facilitadores del aprendizaje del idioma inglés. La propuesta para quienes estamos en el medio educativo es sensata y lógica; sin embargo, algunos por malquerencia o ignorancia han criticado de manera infundada esta idea. La realidad es que los medios tecnológicos están cambiando los procesos de enseñanza-aprendizaje, en especial en el de idiomas, hoy más gente aprende inglés en Internet que en otra aula, basta ver el número de comerciales de aplicaciones y escuelas en línea que han mostrado su efectividad. La experiencia en el aprendizaje de idiomas nos muestra que la mayoría de los mexicanos no aprendieron el inglés en un aula, muchos lo hicieron cuando migraron a otro país, a través de plataformas en línea o tuvieron una formación básica del idioma que se potencializó mediante la televisión u otros medios. Resulta absurdo suponer que solo con un maestro en un grupo se aprende inglés. La esencia de la innovación es la audacia, pensar diferente y ver más allá de lo obvio, construir soluciones donde todo el mundo ve problemas, y este es el caso de la propuesta del secretario, que tiene evidencia en la práctica de las telesecundarias que han dado muy buenos resultados, en donde el maestro es un facilitador.
Es obvio que el Programa Nacional de Inglés (Proni) de la administración anterior no funcionó, no hay mejora de aprendizaje ni tampoco condiciones para su implementación, de acuerdo con la empresa educativa internacional Education First (EF), México pasó del lugar 44 al 57 en el dominio del inglés a escala mundial; por lo que es necesario repensar cómo enseñarlo. El aprendizaje del inglés no es únicamente para alumnos de mediano y alto ingreso, es una de las demandas más sentidas en todo el país. Un ejemplo interesante es la propuesta del diputado Delfino López Aparicio, que en su participación dentro de los foros para la reforma constitucional en la Cámara de Diputados señaló que la educación en el caso de comunidades indígenas debería ser trilingüe, con su lengua originaria, el español y también con el inglés. La educación está cambiando, es conveniente y saludable explorar nuevas alternativas, innovadoras pero posibles, audaces y responsables, sin duda la del secretario Moctezuma lo es. @Luis__Humberto
NO ES ÚNICAMENTE PARA ALUMNOS DE MEDIANO Y ALTO INGRESO, ES UNA DE LAS DEMANDAS MÁS SENTIDAS EN TODO EL PAÍS.
17/02/2019
RAZÓN PRÁCTICA
33 RevistaSiempre
No elegimos dueños ni cedemos nuestra libertad
MÉXICO, UN PAÍS DEMOCRÁTICO La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes. CHARLES BUKOWSKI
Una auténtica democracia se vive en la práctica, en el día a día, en lo cotidiano, en el ambiente político, social o económico, lo mismo en la universidad, en la empresa, en la sociedad civil organizada o en el gobierno, es decir la democracia se vive, se siente en todos lados, si no es así no podemos hablar de ella, es un fantasma o una vana ilusión. No se trata de programas o acciones de gobiernos en turno, de una u otra corriente política, más bien el gobierno y los sectores son parte de lo que en realidad es la democracia. Requiere que la sociedad, instituciones y gobierno estén vinculados para lograr el beneficio más grande para todos, no solo para la facción, partido, seguidores o quienes el gobierno considera suyos. La posibilidad de elegir gobernantes es solo el principio y base de una democracia, cada determinado tiempo, previamente establecido en las normas y bajo el procedimiento que nos hemos impuesto, podemos renovar autoridades, administradores que se encargarán de la cosa pública. No elegimos dueños, ni cedemos totalmente nuestra libertad para que quien tiene el poder haga lo que se le antoje con nuestras vidas, directa o indirectamente; su responsabilidad es estar al pendiente de la cosa pública para obtener los satisfactores de seguridad, justicia, paz social y desarrollo de la sociedad. Según la realidad concreta, las circunstancias especificas y las necesidades del momento, los electores pueden tomar una u otra decisión respecto de quién quieren que esté al frente de la cosa pública, y la misma democracia le da la opción de rectificar en el siguiente proceso electoral o bien de avalar. Pero nunca se somete el voto para ser dominado por un poder absoluto, lo que queremos los electores, los activos que dieron su voto directo al triunfador y los que lo hicieron por otra fuerza que no obtuvo el triunfo, es lo mismo: que exista un buen gobierno y que la democracia se cumpla y aplique en la realidad.
El Estado de derecho como sistema jurídico que funciona y que tiene reglas e instituciones existe en la democracia para dar certeza, en los bienes, posesiones, acciones y determinaciones de los habitantes de este país, en donde se trate de sancionar a los responsables de ilícitos, es decir que no exista impunidad. Estado de derecho es un requisito indispensable de la democracia, la participación ciudadana es otro, el respeto a la libertad es fundamental, se esté de acuerdo o no con el gobernante; incluso cuando se le increpa, la democracia salvaguarda su derecho a disentir y su voz no puede ser acallada. Estamos viviendo tiempos difíciles, donde el gobierno y sus autoridades se piensan soberanos, no deben de olvidar que aunque incipiente México es un país democrático. @perezcuevasmx perezcuevasmx@gmail.com
Fotografía: shutterstock.com
POR CARLOS ALBERTO PÉREZ CUEVAS
ESTAMOS VIVIENDO TIEMPOS DIFÍCILES, DONDE EL GOBIERNO Y SUS AUTORIDADES SE PIENSAN SOBERANOS.
17/02/2019
34
Fotografía: Shutterstock.com
@revista_siempre
CONSULTORÍA ECONÓMICA Urgente fortalecer Estado de derecho
LOGÍSTICA, ¿EN MOVIMIENTO? POR JULIO A. MILLÁN
En cualquier país del mundo, el sector logístico es fundamental para crear polos de desarrollo económico mediante la distribución eficaz y eficiente de las mercancías basándose en la infraestructura de cada tipo de transporte. El centro de este sector se compone de hubs logísticos que integran diversos medios de transporte y cuya operación requiere de una plataforma de infraestructura, localización estratégica y visión de largo plazo. En Panamá, por ejemplo, la próxima conclusión de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen y su interconexión con la ya existente, le ha valido para ser reconocido como el “hub de las Américas”, pero en México, ¿cómo andamos?
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), mientras que México se encuentra en la posición 51 del Índice de Desempeño Logístico para el año 2018 (precedido de la posición 54 en 2016), países de América Latina como Chile y Panamá se ubican en los sitios 34 y 38 respectivamente; estando aun más lejos de países como Alemania, Suecia y Bélgica que ocupan las primeras tres posiciones. En los últimos años, el avance de México arroja resultados contrastantes que presentan un sector de gran potencial, toda vez que se cuente con la visión de largo plazo y el fortalecimiento al Estado de derecho.
17/02/2019
En el año 2017, del valor global del comercio exterior de mercancías (exportaciones e importaciones), 60.5 por ciento fue movilizado por autotransporte de carga y 28.7 por ciento por mar; los transportes aéreo y ferroviario representaron 10.8 por ciento del total. En virtud de ello, al mes de noviembre de 2018, no es de sorprender que los principales hubs logísticos carreteros de México se concentren en Nuevo Laredo, Tamps. (33.2 por ciento), Ciudad Juárez, Chih. (21.6 por ciento) y Tijuana, B. C. (11.6 por ciento), que en conjunto concentran 66.4 por ciento del total de movilidad de mercancías. Por otro lado, son Veracruz, Ver. (23.1 por ciento), Manzanillo, Col. (22.7 por ciento) y Altamira, Tamps. (12.5 por ciento), los puertos que controlan 58.3 por ciento del tráfico marítimo. La infraestructura carretera empleada para el tráfico de carga dirigida hacia Estados Unidos presenta una saturación por las barreras impuestas a nuestros transportistas para internarse en Estados Unidos por la falta de cumplimiento —en más de dos décadas— del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que afecta la competitividad del sector
de autotransporte de carga. Con ello, el desarrollo de nuevos proyectos logísticos así como la diversificación de los medios de transporte (mercancías y pasajeros), se convierte más que en un “lujo de primer mundo”, en necesidad y estrategia que garantice la seguridad económica nacional. La consolidación del Puerto de Lázaro Cárdenas —cuya segunda terminal es la más avanzada tecnológicamente en América Latina en contenedores—, así como del puerto interior de Guanajuato como la plataforma logística multimodal más destacada en el centro del país y el puerto seco más importante en dicha región, son obras que buscan estar a la vanguardia internacional. Se suman los proyectos del nuevo Puerto de Veracruz (2014-2030) y la consolidación de las Zonas Económicas Especiales, con la finalidad de formar un corredor económico interoceánico que detone el desarrollo económico regional del sur-sureste nacional. No obstante, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) —proyectado como uno de los tres aeropuertos más grandes del mundo y único en América Latina— y la inseguridad son factores que frenan la inversión y el desarrollo del sector. En relación con el NAIM, existe un costo real de cancelación, en adición a otros costos y gastos no recuperables que se deberán calcular y comunicar. La falta de Estado de derecho se muestra de diferentes maneras; solo por mencionar dos ejemplos: las afectaciones del robo al autotransporte de carga se estiman en 92.5 mil millones de pesos para el año 2017 (0.5 por ciento del PIB); aun con esta alarmante cifra, para nuestro Congreso, la tipificación como delito grave del robo al autotransporte no es una prioridad de Estado. Así también, el reciente bloqueo de las vías férreas en Michoacán se ha traducido, en tan solo siete días, en la detención de 129 trenes y 8,200 contenedores con más de un millón de toneladas de insumos, todavía con costos incalculables. Recuperar la visión de largo plazo en logística es tarea sencilla y, para ello, basta dar seguimiento al reciente Mapa de ruta que el extinto ProMéxico coordinó con actores públicos y privados. Asimismo, el impulso al transporte por vía férrea constituye una oportunidad para aligerar el tránsito carretero y, con ello, el transporte multimodal que en México demanda el desarrollo de infraestructura, así como la adecuada promoción internacional para aprovechar todo su potencial. En el sector logístico lo peor es detenerse. La falta de visión de largo plazo ha limitado a México para convertirse en el nodo logístico de América. Es momento de fortalecer el Estado de derecho e impulsar nuestra infraestructura para avanzar. Aprovechar el potencial de México como hub logístico natural, detonará el desarrollo económico suficiente para traducirse en beneficios sociales y en mejores niveles de bienestar para la población.
35 RevistaSiempre
17/02/2019
LOGOS
36 @revista_siempre
Acabar la corrupción
SEDUCIENDO CON DÁDIVAS POR MARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS
Fotografía: El Universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura con alterada pasión (ante públicos afectos y frente a medios masivos de comunicación) que ya distribuyó, o está derramando, o va a repartir, dinero a niños, jóvenes, campesinos, obreros, mujeres y adultos mayores. Enardecido y obsequioso, López Obrador prorratea centenas de miles de millones de pesos del erario, no para la producción, sino para sostener simpatías a su persona.
Dice Andrés Manuel que todo ese dineral, en derrama popular, lo obtiene y lo obtendrá de su lucha contra la corrupción, provocada por administraciones próximo anteriores a su mandato; y él garantiza la permanencia de esas dádivas en su ejercicio. La intención presidencial contra la corrupción debemos apoyarla todos, para acabar, o al menos reducir drásticamente, ese grave mal de México. Cuando todos obtengamos significadas resultas en ese empeño por la honestidad, le reconoceremos su esfuerzo al presidente; por mientras, en esas afirmaciones públicas de López Obrador observo un error de fondo: los grandes pensadores que se han preguntado ¿de dónde brota la riqueza económica?, ninguno asegura que surja de la lucha contra la corrupción. Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, George Stigler, Edmund Phelps o Paul Romer, cada uno en su tiempo y estilo ideológico, reconocen que es el
trabajo humano organizado socialmente el origen de esa riqueza. Es bueno el empeño para reducir al máximo los enormes márgenes de corrupción existentes, pero con ello no se resuelven los problemas económicos del país, pues el trabajo sistematizado de los mexicanos es el único que produce capital económico. Los que sólo reciben dádivas, los que únicamente consumen, las bocas devoradoras sin cerebros ni brazos productivos, presentes o futuros, no generan la riqueza económica requerida. Si forjáramos una gran productividad de bienes y servicios, de calidad competitiva internacional, después necesitaríamos distribuir justamente esa riqueza, estudiando con responsabilidad los mejores sistemas distributivos económicos de los países actuales (entre otros, Noruega, Suecia y Finlandia), no para copiarles, sino para considerar su experien-
CON ELLO NO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL PAÍS, PUES EL TRABAJO SISTEMATIZADO DE LOS MEXICANOS ES EL ÚNICO QUE PRODUCE CAPITAL ECONÓMICO. cia, y no permitir en México pobreza, ni riquezas extremas sin responsabilidad social. La lucha contra la corrupción, siendo meritoria, no tiene los efectos que afirma el presidente López Obrador, y los miembros de su gabinete que algo sepan de economía deben explicárselo, hasta que lo entienda. En ese gabinete debe haber democracia. El gran demócrata por su gabinete empieza. Ese equipo no debe ser integrado por un autócrata rodeado de tontos, agachones, timoratos, simples aplaudidores del limitado amo que aceptaron. Enséñenle al presidente que, desde Aristóteles, existe la economía política y la política económica; y que México requiere y exige tener una eficiente economía que privilegie el trabajo, y no las dádivas retorcidas del poderoso.
17/02/2019
PATRIA NUEVA
37 RevistaSiempre
Iniciativa de ley
NO A LA VIOLENCIA DIGITAL CONTRA MUJERES POR CARLOS MADRAZO SILVA
La lista de formas de violencia contra las mujeres en México, en lo general, y en Ciudad de México, en lo particular, es tan larga como oprobiosa, inaceptable y vergonzosa para la sociedad en su conjunto. Un día sí y el otro también los medios informativos nacionales dan cuenta de atrocidades que se cometen contra mujeres, niñas y adolescentes: trata, asesinatos, violencia intrafamiliar, prostitución obligada, violaciones, robos y, particularmente en la capital mexican, secuestros en las inmediaciones de estaciones del Metro. Los casos abundan y se hacen visibles por decenas diariamente. Y por si este terrible panorama no fuera suficiente, ahora se suma al listado ignominioso la violencia digital contra las mujeres, entendida como cualquier acto que se presenta a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), plataformas de redes sociales o correo electrónico que les cause daño y sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual, pues se han utilizado estos espacios digitales para la comisión de delitos de acoso sexual, trata de personas y amenazas donde la mujer, por desgracia, es blanco de la delincuencia organizada. El fenómeno es muy preocupante y se ha incrementado en los últimos años, en la medida en que las mujeres aumentan su contacto con los medios digitales de comunicación. Este nuevo tipo de violencia hacia las mujeres se concreta en
que se han encontrado expuestas a la divulgación de su información, violación de sus datos personales, invasión de su privacidad, difusión de contenido íntimo sin su consentimiento y la suplantación de personalidad virtual. Lo más grave de estos hechos es que dan paso a extorsiones, amenazas, ciberpersecución, acecho, hostigamiento
SE HAN UTILIZADO ESPACIOS DIGITALES PARA LA COMISIÓN DE DELITOS DE ACOSO SEXUAL, TRATA DE PERSONAS Y AMENAZAS DONDE LA MUJER ES BLANCO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. sexual, trata de personas virtual, hasta llegar, incluso, a la inducción del suicidio de las mujeres que sufren esta atrocidad. Según estadísticas de organizaciones civiles de ayuda a la mujer en México, existen tres tipos de perfiles de mujeres que viven esta violencia: mujeres que viven una relación íntima de violencia, mujeres profesionales que participan en espacios de comunicación (periodistas, investigadoras, activistas sociales y artistas) y mujeres sobrevivientes a violencia física y sexual.
Precisamente por las dimensiones que está adquiriendo esta forma de agresión a la intimidad de las mujeres, sobre todo en Ciudad de México, la diputada local del Partido Verde Ecologista capitalino, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, recientemente lanzó una iniciativa de ley para adicionar una fracción al artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el objetivo, entre otros, de fomentar programas de educación pública y privada que conciencien a la sociedad sobre las causas y consecuencias de la violencia en línea entre las mujeres. Asimismo, generar medidas de prevención y capacitación con perspectiva de género en las instituciones públicas para que estén a la vanguardia sobre protocolos de actuación cuando se presenten casos de este tipo. Ojalá que la iniciativa de ley propuesta por nuestra diputada Rojo de la Vega ante el Congreso de Ciudad de México encuentre eco porque la violencia contra la mujer, en cualquiera de sus formas, es inadmisible. En el Partido Verde Ecologista de Ciudad de México, que me honro en presidir, ratificamos nuestro compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la seguridad y a una vida libre de violencia de las mujeres, adolescentes y niñas. Secretario General del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México.
17/02/2019
REPÚBLICA SOCIAL
40
Principio fundamental para la convivencia pacífica
RETOMAR LA JUSTICIA SOCIAL POR ERNESTO PALACIOS CORDERO El 20 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, un acontecimiento que no debería pasar inadvertido en la región latinoamericana y por supuesto en nuestro país. En primer término, habría que considerar que el establecimiento de los días internacionales busca sensibilizar y generar conciencia sobre determinadas problemáticas que representan, por su trascendencia, las grandes asignaturas pendientes de nuestras sociedades y, a partir de ello, promover que los Estados y los gobiernos actúen en consecuencia, pero también para que ciudadanas y ciudadanos enarbolen las exigencias. El Día Mundial de la Justicia Social persigue como objetivo resaltar acciones de la comunidad internacional para erradicar la pobreza, promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso de todas y todos al bienestar y la justicia social. Para Naciones Unidas, la justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro de los países y entre ellos; su búsqueda representa el eje de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana. Cabe resaltar que México fue pionero en el reconocimiento de la justicia social a partir de la Constitución de 1917, como uno de los grandes principios que habría de inspirar y regir la construcción de un nuevo pacto social y del proyecto de país emanado de la Revolución, que significó la ruptura con el modelo liberal
Fotografía: Shutterstock.com
@revista_siempre
conservador, y buscó transformar la realidad marcada por las desigualdades, la explotación laboral en el campo y en las industrias, los despojos de tierras y las graves carencias sociales. La carta de 1917 “había logrado superar las limitaciones de la Declaración francesa de 128 años atrás al considerar al individuo en su doble aspecto: individual y social; y al lado de las garantías individuales colocó las garantías sociales; armonizando las unas con las otras; completando estas con aquellas y viceversa”. Esos y otros derechos sociales agregados con posterioridad fueron la piedra angular en la construcción del Estado de bienestar, que tuvo su desarrollo, auge y desmantelamiento ocurrido en el contexto de las reformas neoliberales y la instauración de un modelo de desarrollo excluyente, mercantilista, concentrador del ingreso y la riqueza. Hoy estamos ante una oportunidad sin precedentes para reconstruir el Estado de bienestar, a partir del triunfo de un proyecto político que cuenta con un respaldo social y amplia legitimidad democrática; un catálogo de derechos humanos muy amplio, que deriva del derecho interno y los tratados internacionales, y una ciudadanía fuerte, activa y participativa. La transformación de la vida pública, el combate a la corrupción, las acciones para enfrentar las desigualdades y a favor de la inclusión productiva, el fomento del sector social de la economía, la atención de regiones y sectores sociales abandonados por las instituciones son parte de la reconstrucción. Entre los desafíos que enfrenta, está la nueva complejidad social, un Estado endeudado, con presupuesto limitado e instituciones sociales en crisis. Es un entorno propicio para plantear nuevas alternativas, que nos encaminen a reconstruir la justicia social. @ErnestoP_c
17/02/2019
OBSERVATORIO POLÍTICO
41 RevistaSiempre
Un frente abierto de forma innecesaria
ESTANCIAS INFANTILES La cancelación de alrededor de 50 por ciento del subsidio al programa de estancias infantiles, si bien no implica ni su prohibición ni cierre definitivo, sí obliga a un alto porcentaje a cerrar sus puertas, y así dejar a miles de personas sin empleo de forma directa e indirecta, y lo más importante: niños que quizá quedarán desprotegidos. Es un acto de discriminación institucional que afecta a los niños más pobres, la propuesta de Andrés Manuel López Obrador lesiona los derechos conquistados por las mujeres, aseguró hace unos días Lía Limón. Debido a presuntas irregularidades y corrupción en las estancias infantiles, el gobierno federal anunció que dará un apoyo directo de 1,600 pesos por niño a padres y madres de familia, cada dos meses. Las 9,565 estancias infantiles que aún existen atendían a casi 330 mil niños, esta cifra es mayor a los menores que el IMSS e ISSSTE recibe, la gran mayoría de las madres beneficiarias del programa lo califican positivamente porque les permite trabajar y generar ingresos. Muchas de las madres han advertido que gracias a las estancias infantiles pudieron encontrar un empleo y si este programa desaparece tendrían que dejar sus trabajos, porque no todas cuentan con una red familiar para el cuidado de los menores. En días pasados, el secretario de Hacienda Carlos Urzúa dijo que la propuesta es darle el dinero a “las abuelas” de las familias, que seguramente, dijo, cuidarán mejor a los niños; este mensaje es
insensible y carece de una perspectiva de género, ya que se perpetúa la idea de que las mujeres son las “responsables” del cuidado. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se quiere responsabilizar de un sistema roto, como considera el modelo actual de estancias infantiles; sabia decisión, pero debe estar consciente de que el Estado es responsable de proveer políticas para el cuidado integral de la familia y velar por los derechos de la infancia. Sin embargo, otras voces afirman que crear estancias infantiles subrogadas no fue una solución para asegurar una adecuada instrucción a los niños de cero a cinco años de edad, pues se aplicó una política de mercantilización del cuidado de la primera infancia, sin que el Estado asumiera su responsabilidad de garantizar una verdadera educación inicial para los menores, afirmaron pedagogos y docentes. Teresa Garduño, fundadora y directora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, resaltó que hubo proyectos exitosos, sobre todo de estancias infantiles comunitarias, pero los errores y excesos en los que se incurrió deben ser corregidos. La especialista calificó de infame que durante el gobierno panista del expresidente Felipe Calderón se permitiera que cualquier persona pudiera abrir una estancia en su garaje, sin importar en qué condiciones ni quién ofrecía estos servicios. Al respecto, Pedro Hernández y Francisco Bravo, dirigentes
sindicales y profesores con más de 30 años de servicio, enfatizaron que el gobierno federal descuidó el programa de estancias infantiles al no prevenir que se hiciera un negocio del cuidado infantil, y sin asumir que impartir educación inicial también es responsabilidad del Estado. Señalaron que en diversas entidades, las estancias infantiles quedaron en manos de partidos y organizaciones sociales, lo que también fomentó un uso clientelar de estos servicios, cuya calidad podía ser excelente en algunas estancias, pero en otras simplemente se vigilaba que los menores tuvieran alimentos y cuidados básicos, sin generar ningún proceso de estimulación temprana.
Fotografía: Agencia El Universal
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
UN ACTO DE DISCRIMINACIÓN INSTITUCIONAL QUE AFECTA A LOS NIÑOS MÁS POBRES Y LESIONA LOS DERECHOS CONQUISTADOS POR LAS MUJERES.
17/02/2019
COLUMNISTA INVITADO
42 @revista_siempre
Urge modelo educativo basado en integración e inclusión
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE II
Fotografías: conapred.
POR MARGARITA LUNA RAMOS
En el artículo anterior iniciamos la reseña de una resolución de la Segunda Sala de la Corte que tuvo por materia el análisis del derecho a la educación inclusiva, con motivo de la impugnación de diversas disposiciones de la Ley General de Educación, que los quejosos tildaron de inconstitucionales por considerar que generan segregación, discriminación o estigmatización contra las personas con discapacidad. Referíamos que las políticas y los recursos encaminados a formular prácticas genuinamente “inclusivas” deben primar sobre aquellas otras que tiendan a la separación, sea temporal o definitiva, de los educandos, atendiendo, entre otras consideraciones, a la discapacidad, y que es la escuela ordinaria con orientación integradora la medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias. Continuando con esta reseña, nos referiremos ahora al examen de la constitucionalidad del artículo 41 de la mencionada ley, relativo a las características de la educación especial. Esta norma dispone que el enfoque
de la educación especial es la “inclusión e igualdad sustantiva”. Asimismo, que sus principios son “respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género”. Por otra parte, que su propósito es “identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad”. La Sala, por principio, estimó constitucional la norma, en razón de que el legislador le otorgó a la educación especial un carácter optativo y secundario. Sin embargo, aclaró que para ser conforme al derecho a la educación inclusiva no basta que la educación especial tenga este carácter, sino que es menester que sus principios, propósitos y enfoques también sean consecuentes con una orientación integradora de la educación. Así, estableció que el enfoque, principios y propósito de la educación especial previstos en la norma reclamada deben ser interpretados en el sentido de que, una vez que la persona con discapacidad ha elegido libremente acceder a tal sistema —sólo en situaciones
17/02/2019
espectro autista o de sus familias recibir “una educación verdaderamente excepcionales—, la educación espeo capacitación basada en criterios de integración e incial debe estar conceptualizada y destinada hacia la clusión”, tomando en cuenta “sus capacidades y potenplena reintegración e inclusión efectiva del educando cialidades, mediante evaluaciones pedagógicas, a fin en el sistema regular; es decir, debe tener una vocación de fortalecer la posibilidad de una vida independiente”. auxiliadora para el sistema educativo regular, sin que Como se advierte, esto, lejos de generar algún trato pueda ser concebida como un sistema sustituto de discriminatorio, refuerza la obligación convencional y este, ni como una forma de reemplazarlo. constitucional de las autoridades estatales de respetar, En otras palabras, el enfoque, principios y propósito de proteger, cumplimentar y promover el derecho fundala educación especial no deben tender a erigirla como un mental que tienen las personas con discapacidad a la sistema paralelo a la educación regular, en el que nunca educación inclusiva. Además de imponer a las referidas se entrecrucen ambos sistemas educativos. Antes bien, autoridades un mandato específico para atender, con que la existencia de un sistema especial únicamente puebase en evaluaciones pedagógicas, las capacidades de justificarse como un instrumento provisional que coady potencialidades de las personas con la condición de yuve al educando con discapacidad a su paulatina y plena espectro autista, para alcanzar una vida independiente. incorporación en el sistema educativo regular. En torno a la fracción X del aludido precepto leBajo estas consideraciones es que la Segunda Sala gal, la Sala determina de la Corte, concluque tampoco resulta yó que el artículo 41 LA EDUCACIÓN ESPECIAL “ABARCARÁ LA discriminatoria, pues de la Ley General de Educación, no resul- CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN A LOS PADRES O se limita a establecer que las personas con ta inconstitucional. Por otra parte, TUTORES; ASÍ COMO TAMBIÉN A LOS MAESTROS Y la referida condición como razón adicio- PERSONAL DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA tienen el derecho a contar, “en el marco nal para sostener su constitucionalidad, la Y MEDIA SUPERIOR REGULARES QUE ATIENDAN A de la educación especial a que se refieSegunda Sala enfatiza ALUMNOS CON DISCAPACIDAD”. re la Ley General de que, conforme con la Educación, con elecitada disposición, la mentos que faciliten su proceso de integración a eseducación especial “abarcará la capacitación y orientación cuelas de educación regular”, reiterando que también a los padres o tutores; así como también a los maestros y respecto de ellos debe privilegiarse esta como regla personal de escuelas de educación básica y media supegeneral, y no como la excepción. rior regulares que atiendan a alumnos con discapacidad”. Este constituye un importante precedente en el que Lo anterior —se afirma en el fallo— implica que la la Corte pone de relieve el cambio del modelo educaeducación especial no solo es un instrumento enfocativo, sobre la base de la integración e inclusión de las do hacia la incorporación del educando en un sistema personas con discapacidad, reconociendo la incidenregular, sino también una medida estatal orientada a la cia positiva que tiene la diversidad del alumnado sobre capacitación y orientación de los padres o demás cuila enseñanza. dadores de las personas con discapacidad, así como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los maestros y personal de escuelas de educación mbluna@mail.scjn.gob.mx; @margaritablunar básica y media superior que atiendan a alumnos con discapacidad, a fin de que se les brinden las herramientas, técnicas, materiales o instrumentos necesarios para que puedan participar y coadyuvar activamente. Por otra parte, fue también materia de estudio por la Sala, el artículo 10, fracciones IX y X, de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Al respecto y con los mismos principios de integración e inclusión a que nos hemos venido refiriendo, estimó que la disposición no resulta discriminatoria ni contraria al derecho a la educación inclusiva, como se alegó por los quejosos. Lo anterior, en tanto la fracción IX del referido precepto legal es contundente al establecer que es un derecho fundamental de las personas con la condición de
43 RevistaSiempre
17/02/2019
CAFÉ POLÍTICO
44 @revista_siempre
Astucia presidencial
BATALLA DE PERCEPCIONES POR JOSÉ FONSECA Cuando creíamos tener todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas. MARIO BENEDETTI Se pueden decir muchas cosas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no se podrá decir que engañó respecto a sus programas de gobierno, los cuales ha pulido y consignado en sus escritos más recientes, los de antes de la elección del pasado uno de julio. Con excepcional astucia, contrario a los diagnósticos de la gran mayoría de los especialistas en los asuntos de la política, los teóricos y los prácticos, explotó el negativo desenlace que, en el imaginario ciudadano, tuvo la transición democrática.
LA DEMOCRACIA NO RESOLVIÓ LOS PROBLEMAS DE LA VIOLENCIA, DE LA INSEGURIDAD. A veces, a quienes comentamos asuntos de la política, se nos olvida que antes de la transición democrática de 2000, en medio de la euforia de la reforma política de 1996, las voces más poderosas de nuestras élites académicas y políticas nos convencieron de que la democracia era la solución de todos los problemas de la nación. Nunca nos explicaron que solo era el establecimiento institucional de la mejor forma de que una sociedad elija a sus gobernantes, mediante el voto libre de los ciudadanos y con un ejemplar sistema electoral que, por desgracia, solo hace posible que se releven autoridades y funcionarios por la
voluntad libremente expresada por la sociedad. Vamos, que es la fórmula para resolver civilizadamente las disputas del poder que, no pocas veces, llevan a la violencia y la confrontación sangrienta. Una fórmula civilizada para dirimir las diferencias políticas e ideológicas. Nada más, pero nada menos. Al paso de los años, la mayoría descubrimos que la democracia no resolvió los problemas de la violencia, de la inseguridad, de los abusos de las autoridades y, menos, los ancestrales rezagos de la pobreza y la desigualdad. Nunca nos dijeron que todos nuestros problemas se podían resolver, con programas eficientes y eficaces, con autoridades honestas y responsables, pero que se necesitaba tiempo, mucho más que uno o dos sexenios para lograrlo; y eso si había continuidad en los programas económicos y sociales. López Obrador percibió el desencanto. Con paciencia y retórica demoledora empezó a crear la percepción de que todo estaba mejor antes, capitalizó el
imaginario presidente todopoderoso, sin turbulentos legisladores, sin ataduras que le impiden castigar y premiar, como hace casi sesenta años. Así, desde que ganó la elección, ha actuado conforme a esa imagen presidencial que, para más mexicanos de los que creemos, es la que resuelve todos los problemas. Y con esa percepción logra el respaldo que tiene, mayor al porcentaje de votantes a su favor Y, cada acción, cada decisión, cada conferencia mañanera, cultiva la percepción de que es posible que ahora sí México vuelva a ser al menos sociedad de oportunidades. Quienes estén a favor de conservar las instituciones democráticas construidas en casi 25 años y de un esfuerzo permanente contra la desigualdad y la pobreza, pero con el consenso de todos y con pleno respeto a la Constitución y sus leyes. Y crear la percepción de que solo en la democracia se alcanzan esos objetivos. No es una batalla política, será una batalla de percepciones. jfonseca@cafepolitico.com
17/02/2019
SELVA CHIAPAS Cuestionamiento permanente
45 RevistaSiempre
UNA REVOLUCIÓN DE EXPECTATIVAS POR RAÚL BONIFAZ MOEDANO
Raúl Bonifaz Moedano.
En este sentido, los principios del régimen neoliberal se develan por sus fines distorsionadores de solidaridades en el ser social y grandes negocios que desmantelan el Estado al unir intereses de empresarios con funcionarios públicos. La transición busca un perfil alterno de ver la vida separando los intereses económicos en las funciones del Estado. Así, la articulación entre la propuesta de quien dirige y la persona construye una base critica que propicia una conducta nueva poniendo como eje la honestidad y el respeto a sí mismo.
UN NUEVO MODELO DE VIDA CON DISTINTAS VINCULACIONES ENTRE SOCIEDAD Y ESTADO. Esto es, una revolución de expectativas. Que convence a la persona de modificar sus hábitos y multiplicar y sumar más protagonistas con potencialidades virtuosas al modificar sus deseos sociales. Ese es el sentido del cambio de expectativas de la revolución de pensamiento hoy anunciada. Es una relación de cuestionamiento permanente en el individuo que asume esquemas racionales al aprender sus expectativas cotidianas, rutinarias y comprende que puede intervenir en esa rutina para retomar su rumbo como ser humano, más allá del rol de agente económico de consumo que le asignaron los dirigentes del patrón neoliberal. @Bonifazraul
Fotografía: El Universal
Con la cuarta transformación anunciada por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república, entramos de lleno a las acciones de gobierno que constituirán un nuevo modelo de vida con distintas vinculaciones entre sociedad y Estado. Dicho cambio genera innovadas expectativas entre los miembros de la sociedad que son variadas de conformidad a la ubicación que tienen en la división del trabajo que se ha instaurado desde la Revolución de 1910 en el país. La evolución de la política y los valores en que se soportaba para crear una opinión pública favorable a las decisiones gubernamentales sufrió desgastes con el transcurso del tiempo. En esta época algunas conductas son cuestionadas por añejas, antiguas ante los avances en tecnologías y la facilidad con que estas se generan para transmitir datos de una persona con otra, acortando el tiempo de reflexión al tomar decisiones, reduciendo esquemas racionales en torno de los asuntos de relevancia para la vida propia y la colectiva. No es fácil entrar en el cambio de conductas cuando el entramado de intereses procrea nudos estructurales que osifican posiciones de acuerdo con las diferenciaciones que tiene cada persona al desarrollar diversidad de roles en las vivencias cotidianas. Por eso, en tiempos de transiciones de relevancia el individuo busca asirse a la orientación del Estado, del gobernante. Es decir, se van cambiando percepciones sobre la realidad de la persona y su entorno a partir de lo que ve y advierte en las propuestas de sus gobiernos. En este sentido, existen cambios de conducta en cada ciudadano cuando la cuarta transformación de la república le propone darle distintos significados a su vida y a su convivencia. El desafío en semejante empresa es asimilar adecuadamente comunicaciones que se transmiten desde la dirección gubernamental que propician una serie de conexiones en el individuo, creadas entre sus propias experiencias personales y la esencia de su conducta que está sujeta a presiones, pues las dimensiones en las que se integró ahora no dan explicaciones congruentes que propicien su prevalencia ya que se muestran otros planes de entender el mundo.
17/02/2019
BREVIARIOS DE DERECHO ELECTORAL
46 @revista_siempre
Centralismo sobre federalismo en Puebla
ELECCIONES EXTRAORDINARIAS Fotografías: Agencia El Universal
POR FLAVIO GALVÁN RIVERA En todo Estado de derecho, la adecuada fundamentación y motivación de un acto de autoridad es un insalvable principio general de derecho; su incumplimiento da origen a un acto arbitrario, sea negativo o incluso positivo en sus efectos, pero arbitrario sin duda, quizás
antijurídico, que puede constituir un mero capricho, contrario al ser y al deber ser. De la elección extraordinaria de quien ha de ejercer el Poder Ejecutivo en Puebla, a falta de la gobernadora Martha Érika Alonso Hidalgo, quien falleció
LA DECISIÓN DEL INE, POR INJUSTIFICADA EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL VIGENTE; ...EVIDENCIA “UN SISTEMA CENTRALISTA, CONDICIONANDO LA DEMOCRACIA DE UN PAÍS A UNA SOLA AUTORIDAD ELECTORAL”.
17/02/2019
el 24 de diciembre de 2018, el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria el 6 de febrero en curso, por unanimidad de votos, determinó ejercer su facultad de asunción total de competencia para organizar esa elección, además de la elección extraordinaria de integrantes de ayuntamiento en cinco municipios, dada la anulación de las elecciones ordinarias. Esa decisión del Consejo General del INE mueve a la reflexión, porque el artículo 121 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que “La asunción de la competencia de una elección local solamente será procedente cuando se acredite fehacientemente”… que se actualiza alguno de los siguientes supuestos: “a) Que existan diversos factores sociales que afecten la paz pública o pongan a la sociedad en grave riesgo en la entidad… que… afectan los principios… de imparcialidad, certeza, legalidad, objetividad y equidad… e impiden… que se lleve a cabo la organización pacífica de la elección por el Organismo Público Local… b) Que no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad… que afecten indebidamente la organización del proceso… por el Organismo Público Local, al no poderse realizar las etapas del proceso… por este organismo, con imparcialidad”. En el caso de Puebla, de la lectura del acuerdo de asunción total de facultades, que en su origen competen constitucional y legalmente al Instituto Electoral del Estado, se advierte que no se adujo y no se demostró, ni por vía de indicio, menos aún de manera fehaciente, la existencia de una o ambas causales previstas en la LGIPE, lo cual podría justificar, conforme a derecho, la intervención del órgano electoral nacional en el ámbito electoral local y municipal de Puebla. Antes bien, el Consejo General del INE adujo que, en este caso, no se debe estar a la interpretación literal del artículo 121, que es necesaria la interpretación sistemática, atender
la finalidad de la norma y los principios y bienes jurídicos tutelados, así como la naturaleza social o política de los hechos, los facto re s in m e r s o s en la sociedad de Puebla y el contexto político que rodea las circunstancias en que se han de desarro llar las eleccio nes de referencia. También se invocó el allanamiento del Consejo General del Instituto Electoral de Puebla, ante la propuesta de asunción formulada por cuatro integrantes del Consejo General del INE. En cambio, el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana y el presidente del Tribunal Electoral de Puebla, el inmediato día 7, suscribieron un manifiesto de rechazo categórico a la decisión del INE, por injustificada en el sistema institucional vigente; porque evidencia “un sistema centralista, condicionando la democracia de un país a una sola autoridad electoral”, lo cual hace nugatorio el sistema de impugnación electoral local y distorsiona el sistema federal. Como el organizador de las elecciones extraordinarias es el Consejo General del INE, como autoridad ordenadora, aun cuando los de ejecución sean órganos locales o distritales del INE o del instituto electoral local, incluidos los órganos municipales de este, los actos impugnables se deben controvertir ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por ser la ordenadora un órgano central del INE; al Tribunal Electoral local solo le queda fungir como espectador, en la resolución de los litigios cuyo conocimiento, constitucional y legalmente, es su competencia originaria. También se distorsionarían las reglas del debido proceso electoral federal, si la Sala Superior delegara facultades en las Salas Regionales, para el conocimiento de litigios emergentes de las elecciones municipales extraordinarias, solo por ser municipales, sin sustento en la jurisprudencia establecida en términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Por ser el Consejo General del INE la autoridad ordenadora, la única competente para resolver los juicios y recursos promovidos con motivo de esas elecciones municipales es la Sala Superior del TEPJF.
47 RevistaSiempre
17/02/2019
SEGURIDAD Y DEFENSA
48 @revista_siempre
Presagio de objeciones civiles
ESTADO DE SEGURIDAD NACIONAL POR CARLOS RAMÍREZ
El viejo lenguaje del régimen priista acostumbró a los ciudadanos a dejar en el limbo algunas caracterizaciones sobre seguridad. Por ejemplo, la seguridad nacional, el espionaje, las tareas de inteligencia. Ahora que esas labores deben formar parte del lado visible del Estado, vendrán algunas objeciones civiles. En todo caso, el debate debe centrarse en el hecho de que la crisis de seguridad está llevando a una fase superior del Estado: se pasa del Estado social del viejo régimen priista mayoritario y legitimado por su papel representativo de la historia nacional, a un Estado plural con nuevas formaciones no priistas y un PRI minoritario.
En el pasado, la sociedad era el Estado y por tanto no necesitaba de sofisticaciones de seguridad; la Federal de Seguridad e Investigaciones Políticas y Sociales eran la policía política del Estado ante organizaciones activistas contrarias al Estado. El aplastamiento de la guerrilla al comenzar el decenio de los ochenta reorientó la actividad de los organismos policiacos a la seguridad, pero no para mantenerla sino para aliarse con los delincuentes: en 1985 Estados Unidos reveló que la Federal de Seguridad protegía a los primeros cárteles de la marihuana. La lopezobradorista Estrategia Nacional de Seguridad Pública
2019-2024 adelanta una nueva configuración del Estado: ante el papel desestabilizador y antisistémico del crimen organizado, se trata de un Estado de seguridad nacional. En sus propuestas en el Objetivo 8 hay cuando menos cinco metas que tienen que ver con la seguridad nacional como parte de la seguridad pública: 1.- Presentación pronto del Programa para la Seguridad Nacional 2019-2024; el actual Programa 2014-2018 del gobierno de Peña Nieto termino su vigencia el 30 de noviembre de 2018. 2.- Establecimiento del Sistema
17/02/2019
El salto en materia de seguridad será largo, profundo y generalizado dentro del Estado y tendrá repercusiones sobre la sociedad. Hasta hace poco, el priismo definió el Estado como la sociedad organizada para su bienestar; hoy el Estado aparece como la institución reguladora del equilibrio social y garante de la legalidad, frente a la ofensiva del crimen organizado/desorganizado para aplastar el Estado y tomar el control de la república. En 2004 el gobierno de Fox lanzó una peculiar iniciativa: convocar a organismos y ciudadanos de la sociedad civil a proponer una Ley de Seguridad Nacional, la cual fue promulgada en enero de 2005 sin objeciones por la participación de representantes de la sociedad civil. La Ley de Seguridad Interior de Peña fue realizada por funcionarios. Y hoy la ENSP de López Obrador
reduce aún más su equipo de responsables del área. El tema central no debe encasillarse en la negativa a debatir sobre la seguridad política y social del Estado repudiando regulaciones de las diferentes fases de la seguridad, sino que, por el contrario, se debe enriquecer con aportaciones de la sociedad civil. La cohesión ideológica, moral y política del viejo Estado priista garantizaba la abrumadora mayoría de un consenso histórico. Hoy el proyecto nacional de la Revolución Mexicana y del PRI está liquidado y la liberación de la economía condujo a la desaparición de la cohesión del Estado en el modelo de Estado de bienestar. El Estado hoy es un Estado mercantilista. El Estado moderno se aparece como un Estado de Seguridad Nacional que defiende a la sociedad de los grupos adversos al Estado y a la propia sociedad y con objetivos de anulación de los compromisos del Estado con la soberanía, el bienestar y el tejido social. La seguridad nacional no solo es militar o policiaca, sino social en tanto que enfrenta, por ejemplo, grupos empresariales depredadores y concentradores de la riqueza, sin preocuparse por las desigualdades sociales que generan inestabilidad social, empuja a los mexicanos a la delincuencia y lleva a la sociedad a aliarse con los delincuentes que les dan bienestar que no les proporciona el Estado.
49
Hasta ahora no se percibe que el equipo de seguridad del gobierno de López Obrador esté pensando en estos términos, pero la sociedad civil debe asumir sus nuevas tareas en materia de seguridad nacional.
RevistaSiempre
BARANDILLA Más violencia se espera de la lucha entre el cártel de huachicoleros de José Antonio, el Marro, Yépez Ortiz contra el Cártel Jalisco Nueva Generación de Nemesio, el Mencho, Oseguera Cervantes. El control de la zona huachicolera atraviesa la república de Veracruz a Jalisco. Análisis más a fondo, desde la sociología y la antropología, pero también los nuevos enfoques de la criminología, deben estudiar las razones por las cuales grupos sociales masivos apoyan más a los delincuentes que a las autoridades y el Estado. No dejen de consultar el boletín especializado Zona Zero, del Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, todos los lunes en http://indicadorpolitico.mx; su enfoque estratégico ayuda a entender un poco más el problema de la seguridad más allá de lo policiaco. Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh
Fotografías: Twitter
Nacional de Inteligencia para la seguridad nacional. 3.- Fortalecer y mantener la seguridad interior, lo que implicaría la inminencia de una nueva Ley de Seguridad Interior reglamentaria de la fracción VI del 89 constitucional que hoy le concede al presidente de la república la facultad para inmovilizar tropas sin consultar al Congreso para asuntos de seguridad interior. La Ley de Seguridad Interior de Peña fue cancelada por la Suprema Corte. 4.- Promover el concepto de “cultura de seguridad nacional” entre la sociedad, lo que implicaría sacar la seguridad nacional del espacio de seguridad del Estado, para meterlo como parte de la vida cotidiana de la sociedad. En términos sencillos, la seguridad nacional es el Estado. 5.- Mejorar las capacidades tecnológicas de investigación científica en los ámbitos de la seguridad pública, seguridad interior, generación de inteligencia estratégica y procuración de justicia.
50 @revista_siempre
NUESTRO TIEMPO El remedio está en nosotros
EL MESIANISMO Y LA MENTIRA POR JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS A través del tiempo me he formado la convicción de que, en asuntos políticos, al final todos tenemos la razón. La diferencia entre unos y otros es que, en ocasiones, algunos la tuvimos a tiempo y otros cuando ya no hay remedio. Esta manera de pensar es dura y hasta cruel pero la política es igualmente ríspida y frígida. El acontecer de lo colectivo no nos pregunta nuestras preferencias y, en muchas ocasiones, hasta nos prohíbe pensar en ellas. El término “mesianismo” tiene dos connotaciones en la ciencia y en el argot político. Por una parte, se refiere al liderazgo en tiempos de crisis, cuyo cometido es la salvación de una sociedad que se encuentra o se encamina a la debacle. En una segunda acepción se refiere a una visión distorsionada que se tiene de uno mismo y que nos lleva al ridículo de creernos salvadores frente a la crisis, sin ser aquello o sin existir esta. Siguiendo el pensamiento de Strachey, advertiremos que, alrededor de las crisis, las sociedades tienen que resolver varias cuestiones y de su acierto dependerá, en gran medida, su bienestar futuro. En primer lugar, la sociedad debe apreciar y ubicar la crisis. No confundir problemas u obstáculos ordinarios con una situación generalizada de insuficiencias, que es lo característico de las crisis. Para las situaciones ordinarias se requieren gobiernos ordinarios más o menos bien intencionados, con madurez emocional para comprender su papel de coyuntura y con la aptitud suficiente para la resolución idónea. En situaciones ordinarias un gobierno de salvamento puede resultar contraproducente, puesto que estaría aplicado a resolver problemas inexistentes, si no es que a crearlos, y soslayaría los remedios modestos de la vida cotidiana. En palabras muy mexicanas diríamos que estaría “sobrado”. En segundo lugar es muy conveniente comprender la naturaleza y el alcance de la problemática social a efecto de no confundir un problema financiero con uno político, uno del orden nacional con uno meramente partidista o uno de emergencia con uno transgeneracional. Sin un acertado diagnóstico la sociedad fácilmente equivocará la selección de sus soluciones y de los hombres que hayan de aplicarlas. En tercer lugar, las sociedades deben realizar un esfuerzo de “serenización” a efecto de que sus sustos no se conviertan en miedos y sus miedos en terrores que, usualmente, las han llevado, así lo dice la historia, al caudillismo deplorable.
Fotografía: Shutterstock.com
17/02/2019
EL MESIANISMO, PARA COBRAR SENTIDO, REQUIERE DE UN ENTORNO DE CRISIS YA DADO O TIENE QUE CREARLO POR SÍ MISMO. De allí la necesidad de hacer el mayor uso posible de nuestra capacidad de reflexión y de nuestra crítica imparcial respecto de circunstancias, discursos y aspirantes. De lo contrario podemos deslizarnos en el tobogán de las esperanzas ingenuas que siempre acarrean una factura pletórica de sufrimiento. Bien se ha dicho que el gobernante puede resolver todos los problemas o solo resolver algunos cuantos. Pero lo que no le está permitido es crear un solo problema ni mucho menos una crisis. Y el mesianismo, para cobrar sentido, requiere de un entorno de crisis ya dado o tiene que crearlo por sí mismo. Es mejor responder a nuestras necesidades reales y tangibles y aplicarnos a la solución real de nuestra problemática nacional, sin perder de vista que el remedio está en todos nosotros dejando, para otro tiempo, para otro lugar y para otro propósito, la llegada del mesías. Por eso, es conveniente desechar aquellos impulsos a favor de mudanzas originadas simplemente en el temor, mal consejero. En la irreflexión, mala promotora. En el protagonismo, mal socio. En la imitación, mala amiga. O en el interés, mal amo. Quizá, por eso, un buen refrán andaluz decía que una casa hipotecada no se salva quemándola. w989298@prodigy.net.mx Twitter: @jeromeroapis
internacional entrevista
17/02/2019
51 RevistaSiempre
Guillermo Rothschuh/Experto en comunicación
LOS MEDIOS EN NICARAGUA
VIVEN SU PEOR CRISIS
Guillermo Rothschuh.
Se han cumplido nueve meses de la rebelión estudiantil pacífica del 18 de abril que, como es sabido, derivó en un estallido social espontáneo reprimido con violencia por el gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. Uno de los blancos principales han sido los medios de difusión y los periodistas, empujados en muchos casos a marchar al exilio para evitar la cárcel, como el conocido comunicador Carlos Fernando Chamorro, director del periódico impreso y en línea Confidencial, un proyecto del cual ha sido parte desde hace un cuarto de siglo el también comunicador, escritor, docente y doctor en derecho, Guillermo Rothschuh Villanueva, decano fundador de la Facultad de Comunicación de la jesuita Universidad Centroamericana de Managua, epicentro de la protesta juvenill. En entrevista con Siempre! desde Managua, Rothschuh, egresado de la maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director del recientemente allanado y censurado Observatorio de Medios de Comunicación del Centro de Investigación de la Comunicación (Cinco), hace un
recuento de las “acechanzas permanentes” contra los medios de comunicación por parte de Ortega desde que regresó al poder en 2007 tras encabezar la revolución sandinista de 1979-1990. Rothschuh es también autor de una veintena de libros entre ellos Fragmentos de la memoria (2018), La era de la posverdad (2017), Asedios a la libertad (2016), Medios y poder en Nicaragua (2015) y Avatares mediáticos (2011). ¿Por qué la saña contra los medios, convertidos en blanco de la represión gubernamental? El gobierno del comandante Ortega nunca ha tenido buenas relaciones con los medios de comunicación ni con los periodistas ajenos a su tutela. Una de las primeras decisiones que adoptó su familia, una vez de regreso al poder en 2007, fue darse a la tarea de crear su propio dispositivo mediático. Se lanzaron al control de la parrilla televisiva por dos vías, fortaleciendo la presencia en Nicaragua del empresario mexicano-estadunidense Ángel González y ampliando su presencia en la televisión y la radio. En la
Fotografía: shutterstock.com
Fotografía: Carlos Herrera
POR IRENE SELSER
17/02/2019
52
Fotografía: Facebook
@revista_siempre
Carlos Fernando Chamorro.
televisión en VHF solo un canal funciona fuera de su influencia política. Es el Canal 12 que trata de ser mediatizado por el gobierno. González hizo presencia en el país en 1997. El presidente Arnoldo Alemán modificó la Ley de Telecomunicaciones y Servicios Postales para que González iniciara su ascenso. Primero compró la frecuencia de Canal 10 y luego, ya instalado el comandante Ortega, Telcor, el ente encargado de regular las telecomunicaciones en Nicaragua, le concedió las licencias de los canales 9 y 11. Con posterioridad adquirió Canal 2, hasta entonces el de mayor audiencia nacional. Sin embargo, la política informativa de TV Noticias, el telenoticiero de Canal 2 es contralada y facturada por la familia presidencial. La familia presidencial por su parte se hizo de Canal 8 mediante su compra al periodista Carlos Briceño. Luego Telcor asignaría la frecuencia de Canal 13 a los hermanos Maurice, Camila y Luciana Ortega Murillo y se haría además del control del estatal Canal 6. Insisto en hacer el recorrido para que se comprenda la alianza que logró forjar el comandante Ortega con González. Se convirtió en su benefactor, logrando así mediatizar los telediarios de los canales propiedad de González. Con
la persecución y agresión de los periodistas, sus colegas de Canal 10 solicitaron un cambio en la política informativa de dicho canal. González cedió a la petición de los periodistas. Cuando en 2010 ocurrió la compra de Canal 8, Carlos Fernando Chamorro tenía en ese canal sus dos programas televisivos: Esta Semana y Esta Noche. Siendo crítico de la gestión de gobierno era imposible que Chamorro se quedase en Canal 8. Migró hacia Canal 12 donde fue acogido por la familia Valle-Flores, dueña de dicho canal. Esta Semana es uno de los pocos espacios dedicados a realizar periodismo investigativo. Esta actitud le ha granjeado la aceptación de la teleaudiencia nacional, tanto que siempre ha ocupado el primer lugar dentro de su género. Los cuestionamientos hechos a la gestión gubernamental han sido constantes. No debes olvidar que muy pocos políticos son receptivos a la crítica. Ya vemos que ni siquiera Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, se ha vuelto enemigo acérrimo de la prensa en su país. Si no fuese por la Primera Enmienda, desde hace rato hubiese cancelado las entrevistas de prensa, como lo ha manifestado en diversas ocasiones. En otras palabras, el desencuentro entre Ortega y Chamorro ha sido permanente, este último ha sido
17/02/2019
un crítico a lo largo de los trece años consecutivos que tiene el comandante Ortega de mantenerse en el poder. Debemos estar claros de que al poder no le gusta que le midan las costillas. Chamorro no iba a renunciar nunca a la fiscalización de la contraloría social y política que corresponde a los medios. En un análisis previo afirmabas que las “acechanzas oficiales” contra los medios parecían estar en retirada ante la ineficacia de las medidas dirigidas a provocar su silenciamiento. Pero hace poco advertiste, ante el acoso policial a las instalaciones de Canal 12, que por lo visto el gobierno de Daniel Ortega mantenía inalterable su política de intimidación. ¿Cómo interpretar este asedio y hasta dónde se puede llegar? El sitio a las instalaciones de Canal 12 tuvo la intención de amedrentar a sus dueños y a sus periodistas. Noticias 12 sigue siendo un noticiero crítico y en este canal se transmitían los programas Esta Semana y Esta Noche bajo la dirección de Carlos F. Chamorro, ahora exiliado en Costa Rica, los cuales dejaron de transmitirse a partir de este asedio. Hay que subrayar que las infotecnologías tornan imposible sacar de juego a medios y periodistas. Desde San José, Chamorro sigue publicando su diario Confidencial, tanto en su edición digital como impresa, como también Esta Semana y Esta Noche, y los nicaragüenses y resto del mundo pueden verlos suscribiéndose a You Tube Live y Facebook Live. En todo caso las acechanzas contra los medios han sido permanentes, el gobierno ha ensayado distintos mecanismos para someter a la prensa. Van desde la censura indirecta: control en el otorgamiento de las licencias de radio y televisión en provecho propio y de sus aliados, entrega de la publicidad oficial en su propio beneficio, utilización represiva de la Dirección General de Ingresos y de la Dirección General de Aduanas, así como del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, como también desde la censura directa: silenciamiento de programas informativos en la televisión en Condega, Matagalpa, cierre de radioemisoras en Sébaco, y dos canales televisivos: uno en León y otro en Chinandega. Recordemos que en 2008 se produjo la primera agresión directa contra medios y periodistas en las inmediaciones del Hotel Hilton Princess, en Managua, cuando la ciudadanía salió masivamente a manifestarse contra el fraude electoral realizado durante las elecciones municipales de noviembre. Un vehículo de Canal 2 fue destruido y el periodista Iván Olivares de Confidencial fue agredido con un yatagán. Después de las protestas iniciadas en abril del año pasado, la relación gobierno-prensa
empeoró. De las amenazas de personas afines al gobierno contra los periodistas pasaron a perseguirlos y agredirlos. En abril la autocensura dejó de tener eficacia. La hostilidad contra los periodistas fue en ascenso. Algunos periodistas fueron golpeados y vejados. En León fue quemada Radio Darío y en Bluefields fue asesinado el periodista Ángel Gahona mientras daba cobertura a una manifestación contra el gobierno. Nada era igual en el panorama mediático. En la medida en que las protestas se alargaron en el tiempo y los periodistas cubrían todo el acontecer nacional, ante la ineficacia de las medidas gubernamentales albergué la idea que el gobierno bajaría su perfil represivo. Sin embargo, no fue así. Al incrementarse la represión algunos periodistas buscaron el camino del exilio. Más de medio centenar ha tenido que abandonar Nicaragua. ¿Cuántos medios críticos al gobierno siguen abiertos? Los medios ajenos al control oficial son muy pocos, lo que ha demostrado que en situaciones como las que vive Nicaragua no basta disponer de la mayoría de medios si la razón histórica no está de tu lado. En la televisión solo un canal era abiertamente crítico de la gestión de gobierno: 100% Noticias. También lo era, aunque en menor medida, Canal 12, el único canal en VHF que no estaba sometido a las reglas de juego impuestas por el gobierno. La Prensa ha sido históricamente adversa al comandante Ortega, igual que Radio Corporación. Si nos ponemos a contar cuántos medios cuestionan frontalmente al gobierno, creo que no pasan de una docena. El problema de fondo que enfrentan los medios de la familia presidencial — no se trata de un hecho reciente— es que muy pocos se preocuparon de ir más allá de su membresía sandinista. En diferentes momentos he apuntado que la suya era una prensa hecha para adeptos. Nada más. En la prensa escrita las protestas obligaron a El Nuevo Diario a redefinir su política informativa. Con su adquisición por una corporación bancaria en 2011 —Banpro, para ser exactos— el diario había hipotecado su quehacer informativo. Era un medio oficioso. Creo que ante el convencimiento de la pérdida de lectores y ante la razón que asiste a los sectores que cuestionan al gobierno, decidieron cambiar por completo su manera de cubrir el acontecer del país. Hoy tanto La Prensa como El Nuevo Diario viven momentos angustiosos. Desde septiembre del año pasado no han podido desaduanar tinta, papel y demás materiales que requieren para su edición impresa, pese a tener
53 RevistaSiempre
17/02/2019
54 @revista_siempre
cancelados los impuestos de rigor. La Dirección General de Aduanas ha sido sorda a los llamados que se le han hecho desde diferentes instancias. En diciembre, además de ocupar y requisar las instalaciones donde operaban los medios de Carlos Fernando Chamorro, el gobierno encarceló a dos periodistas emblemáticos, Miguel Mora, director del Canal 100% Noticias y su jefa de información Lucía Pineda Ubau, luego de asaltar las instalaciones de la difusora. ¿Qué sabes de la situación carcelaria de ambos, cuando se afirma que Lucía está incomunicada del resto de presas políticas y Mora habría sido trasladado a una cárcel de máxima seguridad? Únicamente sé lo poco que los medios han logrado obtener de parte de los familiares de Pineda y Mora. Ambos fueron llevados a la Cárcel Modelo, en Tipitapa. Esta semana se dijo que Lucía permanecía incomunicada y que se veía obligada a realizar sus necesidades en un papel, debido a que el local donde está encerrada carece de servicios sanitarios. Creo que siendo difícil su situación carcelaria, es menos infamante que cuando estuvieron detenidos en la cárcel de El Chipote. En todo caso las condiciones en que viven son inaceptables. Las razones por las cuales Pineda y Mora han recibido un trato reprochable se deben a la forma en que 100% Noticias asumió —a sabiendas de todos los riesgos— la vocería del movimiento cívico. Ningún medio apostó tanto a favor de las demandas ciudadanas de democratización como
Angel González
100% Noticias. El cierre del canal por seis días consecutivos y la decisión de Telcor de eliminarlo de la parrilla televisiva no los amilanó. Era una enorme ventana por la que desfilaban centenares de personas exigiendo justicia o demandando la puesta en libertad de sus familiares. Lucía y Miguel fueron tercos y consecuentes. El precio que han tenido que pagar ha sido altísimo. 100% Noticias fue ocupado por la policía la noche del 21 de diciembre y a la vez ambos fueron hechos prisioneros. ¿Qué escenarios vislumbras para Nicaragua, cuando la mayoría de los líderes de la rebelión de abril, en su mayoría jóvenes pero también campesinos y activistas sociales están presos, muertos o en el exilio? Si no hay una salida inmediata, creo que la crisis tenderá a empeorar. Los economistas no presagian nada positivo. El decrecimiento de la economía en 2018 fue de menos 5 por ciento según los entendidos. El desempleo continúa creciendo, muchas empresas se encuentran al borde de cerrar. Ojalá se comprenda la necesidad de un verdadero entendimiento nacional. Si la crisis continúa alargándose, el sufrimiento humano y el deterioro de todos los índices sociales, económicos y culturales tenderán a agravarse. Los primeros en rectificar deberían ser los gobernantes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) adujo en su momento que la crisis que soportaba el país era de carácter político. Las cámaras empresariales hace apenas unos días insistieron en que para corregir el rumbo que lleva Nicaragua se necesitan elecciones adelantadas. Pero el gobierno habla de “normalidad”… La normalidad es aparente, si fuese real no habría policías custodiando los principales puntos de la capital y el gobierno ya hubiese cesado las detenciones. Los nicaragüenses hubiesen dejado de irse al exilio y no estarían escondidos. Todo lo que ha ocurrido en Nicaragua era impensable. La rebelión en las calles sorprendió incluso al gobierno. Las protestas se extendieron por todo el territorio nacional con la velocidad del rayo. A partir de abril del año pasado el país es otro. ¿Cuál es la salida? Sigo convencido de que la única salida a la situación que vivimos es mediante un dialogo nacional, con garantes nacionales e internacionales. La Conferencia Episcopal continúa gozando del beneplácito ciudadano. No ha habido manera de que los sectores que solicitan el diálogo dejen de pensar o hayan desistido de que la Conferencia Episcopal sea la garante del diálogo.
17/02/2019
Fotografía: Shutterstock.com
55
internacional columnista invitado Implosiones y el retorno de los muertos vivientes
ULTRADERECHA DOMINA LA UE POR FRANCISCO JOSÉ CRUZ Y GONZÁLEZ El mundo está siendo hoy escenario de cambios que trastocan reglas, estructuras y realidades que parecían sólidas en las relaciones internacionales. Se preguntaría uno si Francis Fukuyama, quien aseguró en 1992 que el liberalismo económico y político —la democracia liberal— la “idea” de Occidente, se había impuesto en el mundo, ha vuelto a equivocarse. El famoso politólogo, en su libro El fin de la historia y el último hombre, afirmaba que la guerra había llegado a su fin en el mundo. Hoy, sin embargo, estamos de nueva cuenta a las puertas de la guerra fría —o en ella—, y temerosos de que se desencadene una conflagración armada mundial de consecuencias fatales. Además, el mundo es escenario de guerras focalizadas en territorios y regiones — Siria, África— presentes siempre.
Entre los cambios que hoy registra el escenario internacional, quiero destacar los que constituyen implosiones (romperse hacia dentro… según el diccionario de la Real Academia Española) en Occidente y también en su periferia. En nuestra periferia, porque México y América Latina son Occidente, así sean el “extremo occidente”, como diría Alain Rouquié. Implosión en la periferia de Occidente es lo que puede suceder —o está ya sucediendo— en Irán, que este año celebra el 40 aniversario de la revolución islámica del ayatolá Jomeini. En un escenario de lucha política entre el sector ultramontano —los guardianes de la revolución y el líder supremo— que desconfía de Occidente, y los aperturistas encabezados por el presidente Hassan Rohani, que intentan acabar con la represión religiosa e instaurar en el país el respeto a los derechos humanos y la democracia. El gobierno de Rohani, como sabemos, suscribió en 2015, un acuerdo con las potencias del consejo de seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, además de Alemania) por el que renunciaba a construir armas nucleares. Gracias al pacto, Irán se libró de las sanciones económicas que se le habían impuesto y el país creció de manera impresionante: 6.6 por ciento entre 2016 y 2017. Lo que, aunado al clamor de una juventud que vive al ritmo del siglo XXI —con 30 millones de internautas— y no quiere saber de represión religiosa, hacía esperar que el país se encarrilara definitivamente en la democracia y el respeto a los derechos humanos. Irán, además, se perfilaba, con Obama, como el socio musulmán por excelencia de Estados Unidos en Oriente Medio. Pero Trump, que abjura de su antecesor, denunció el acuerdo nuclear y se alió con Arabia Saudita, que representa al islam más retrógrado e integrista, ha financiado
RevistaSiempre
17/02/2019
56 @revista_siempre
al terrorismo, reprime y asesina a sus opositores —el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman mandó matar, según todos los indicios, al periodista disidente Jamal Khashoggi. La política del mandatario estadounidense, traducida en virulentas críticas y sanciones al régimen de los ayatolás, puede provocar una implosión que aborte todo esfuerzo democratizador del país y despierte el odio a Estados Unidos, el “gran satán” de otras épocas —de hecho, las celebraciones del aniversario de la Revolución abundan en condenas y desafíos del pueblo y del gobierno a ese “gran satán”. De ahí que Francia, Alemania y el Reino Unido, hayan creado un modesto mecanismo que les permita comerciar con Teherán, escapando de las sanciones estadounidenses y evitando el aislamiento del gobierno de los ayatolás. Hay también escenarios de implosión en Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, está echando por la borda la república y la tradición laicas impuestas desde los años 20 y 30 por Mustafá Kemal: un Estado y un pueblo en el que convivía armónicamente el islam, tolerante, con el laicismo y que puso a Turquía a las puertas de la Unión Europea (UE), como miembro de pleno derecho. Lo que hoy es imposible porque los derechos humanos siguen sin respetarse por el Estado y porque Erdogan está imponiendo la práctica de la religión hasta en las vestimentas —el velo de las mujeres, por ejemplo— y, al más puro estilo de los líderes populistas, ha impuesto además reformas legales que fortalecen al presidente, después de que él triunfó en las elecciones y hoy ejerce el Poder Ejecutivo casi como un sultán —como lo llaman ahora, con una mezcla de rabia y burla, sus críticos.
La política exterior de Ankara es de alto voltaje: Erdogan negocia con la UE —la chantajea— alquilándole el país como campo de concentración de refugiados de Oriente Medio a los que se impide el ingreso a Europa; a cambio de pagos multimillonarios. Juega con extraordinaria habilidad en el serpentario que es la región en la que luchan políticamente —y también con las armas— actores locales: la propia Turquía, Israel, Arabia Saudita, Irán, Siria, los kurdos, etc., y Putin está presente, repartiendo juego.
HOY ESTAMOS DE NUEVA CUENTA A LAS PUERTAS DE LA GUERRA FRÍA —O EN ELLA—, Y TEMEROSOS DE QUE SE DESENCADENE UNA CONFLAGRACIÓN ARMADA MUNDIAL DE CONSECUENCIAS FATALES. La política interna de Erdogan, de islamización forzada, está siendo contraproducente. A pesar de los cuantiosos recursos que el Ejecutivo destina a promover la devoción, la religiosidad ha disminuido, ha aumentado el número de ateos y la gente tiende a identificar esa religiosidad impuesta por el Estado como la hipocresía de los gobernantes corruptos. El presidente continúa usando el golpe de Estado de 2016, torpe y fallido, para reprimir, lo que está dando lugar a un éxodo masivo de turcos, más de 250 mil en 2018: una verdadera “fuga de cerebros” —se afirma. ¿Turquía estará también a las puertas de la implosión? La implosión, “romperse hacia dentro”, es realidad en más de un país y de una comunidad nacional. Es un riesgo, desde mi punto de vista, en Ucrania, país crucificado entre Rusia y las provincias y regiones prorrusas, separatistas, y Europa; la capital Kiev y el oeste que aspiran a integrarse en la UE. Ucrania tendrá elecciones presidenciales el 31 de marzo y los principales contendientes serán el presidente Petro Porochenko y la atractiva y muy controvertida Yulia Tymochenko, a quien las encuestas dan como favorita. Podría decirse que también está en riesgo de implosionar ¡el Vaticano!, como Iglesia católica, hoy que el papa Francisco se empeña, entre titubeos y energía, a modernizarla. Frente al desafío de reconocer la plena igualdad de hombres y mujeres para gobernar la Iglesia; desterrar el celibato como condición sine qua non para ser sacerdote o monja; reconocer el derecho al aborto; desestigmatizar la homosexualidad y, desde luego, perseguir sin tolerancia alguna la pederastia y el acoso sexual. Pero el riesgo de implosión más grave es el de la UE, porque destruiría esa ambiciosa y visionaria construcción política, económica y social, que asegura el mejor futuro a los europeos. La Unión cuyas bases intentan socavar gobernantes racistas y ambiciosos, enamorados de su propia dictadura con disfraz democrático, como el primer ministro húngaro Viktor Orban y Jaroslaw Kaczynski, quien nombra, destituye y maneja como marionetas a los gobernantes de Polonia. Conspiradores a los que se unen los consabidos partidos de ultraderecha, como la Agrupación Nacional de la francesa Marine Le Pen y Alternativa para Alemania (AfD); y a los que hoy se junta Vox el partido ultraderechista español que —da vergüenza— ha hecho alianza, con dos partidos respetables: el Partido Popular y Ciudadanos. El gobierno italiano también lanza una ofensiva, grave, contra Europa. Uno de los socios que gobiernan: Matteo Salvini, vicepresidente, de la ultraderechista Liga del Norte utiliza permanentemente el argumento del “peligro de la inmigración” para atacar a la UE; el otro, Luigi Di Maio, viceprimer ministro, del Movimiento 5 Estrellas, grupo inclasificable, con propuestas de extrema
17/02/2019
Fotografía: Shutterstock.com
izquierda y de extrema derecha, se ha entrevistado, ¡en Francia!, con miembros de los “chalecos amarillos”, el movimiento ciudadano antimacronista a rabiar. Nunca mejor expresado lo escrito en un periódico francés de que en Francia los “chalecos amarillos” están en la calle y en Italia están en el gobierno. Los embates de la ultraderecha contra la Europa comunitaria tienen como objetivo inmediato —más no único— las elecciones al parlamento europeo, del 23 al 26 de mayo próximos. Los partidos ultraderechistas — el Movimiento para la Europa de las naciones y de las libertades— pretenden aumentar su presencia en el parlamento y, aunque no conseguirán los escaños necesarios para controlar el parlamento, sí están planteando reconfigurar la UE y, en palabras de Marine Le Pen, preparar el frexit — abandonar la Unión, como pretende hacerlo el brexit del Reino Unido. Ángela Merkel está despidiéndose de la poítica y Emmanuel Macron está asediado por sus feroces opositores. No obstante, ambos dirigentes continúan conduciendo el eje franco-alemán, motor de la UE: acaban de suscribir, el 22 de enero, el tratado de Aquisgrán/Aix-la-Chapelle, de cooperación bilateral, conscientes y preocupados de que “los nacionalismos y los populismos adquieren cada vez más importancia en los países europeos”, señalando que por primera vez un país se separa de la UE, —el brexit, que para mí será un caso más de implosión— y que por todas partes se cuestiona el multilateralismo. Estados Unidos, en cambio, no corre riesgo de implosión, a pesar de Trump, sus instintos de dictador y sus intentos, a menudo exitosos, de control sobre los otros poderes del Estado: el nombramiento de magistrados obsecuentes y tener mayoría en el Senado. No habrá implosión porque el sistema creado por Montesquieu, de pesos y contrapesos, esencia del Estado democrático, funciona en Estados Unidos. Hace unos días apenas, la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes hizo morder el polvo al mandatario en su intento de obtener fondos para construir el muro de la ignominia en la frontera con México —si bien ahora se acordó otorgarle fondos, cinco veces menos de lo que solicitó, a fin de evitar el cierre del gobierno. Al mismo tiempo —vale
ÁNGELA MERKEL ESTÁ DESPIDIÉNDOSE DE LA POÍTICA Y EMMANUEL MACRON ESTÁ ASEDIADO POR SUS FEROCES OPOSITORES. NO OBSTANTE, AMBOS DIRIGENTES CONTINÚAN CONDUCIENDO EL EJE FRANCOALEMÁN, MOTOR DE LA UE.
la pena comentar— el flamante gobernador demócrata de California, Gavin Newson, en pleno desafío a Trump, retiró la mayor parte de los 400 soldados de la Guardia Nacional, asentados en la frontera. En este escenario, Trump, más que gobernar, vuelve a su campaña —o siempre ha estado en ella— para reelegirse en 2020, y tiene ya frente a sí el desafío de probables candidatos demócratas a la presidencia de Estados Unidos, la mayoría hasta ahora mujeres. Me permito una digresión, para decir que mi candidato, aunque quizá no se postule, es Alexandria Ocasio-Cortez, de raigambre latina, joven, brillante, carismática, electa a la Cámara de Representantes y con planteamientos
progresistas —lo que puede seguir siendo impedimento en un país que quizá los tilde de socialistas, ¡o de comunistas! Esta joven tiene un aire de John F. Kennedy y de Obama. También es mi candidato, por supuesto, Julián Castro, de ascendencia mexicana, con una brillante trayectoria en el gobierno. Estados Unidos, mejor dicho Trump, provee al mundo de “muertos vivientes”, que al igual que en la serie de películas que inició la del director Dan O´Bannon, en 1985, regresan para destruir al mundo. Son: Steve Bannon, exasesor de Trump, que contribuyó sustancialmente, como consejero mediático, al triunfo del neoyorkino en las elecciones presidenciales y ahora intenta aglutinar a partidos y movimientos eurófobos en un frente para destruir la UE. John Bolton, un halcón que, como asesor del presidente Bush, fue de los primeros en proponer la invasión al Irak de Sadam Hussein, arguyendo que poseía armas nucleares, lo que resultó falso. Hoy es asesor de seguridad nacional de Trump y está a cargo del dossier venezolano, lo que aprovecha para declarar que Estados Unidos no descarta una intervención militar para finiquitar el problema. Por último, Elliot Abrams designado por Trump “para restaurar la democracia en Venezuela”, es otro halcón, de quien amerita recordar que, nombrado por Reagan como vicesecretario de Estado en 1981, tuvo buena relación con las dictaduras militares del Cono Sur; y en 1986, como secretario de asuntos interamericanos, se vio involucrado en el escándalo Irán-Contras: la venta ilegal de armas a Teherán para financiar a la guerrilla de los contras, que desestabilizaba a los sandinistas en Nicaragua. Me tocó, como diplomático en Argentina, seguir de cerca las maniobras del personaje.
57 RevistaSiempre
17/02/2019
internacional
58
isagogue
@revista_siempre
Entre París y Roma
“CHALECOS AMARILLOS”: CRISIS Trece fines de semana continuos suman ya las manifestaciones callejeras de “los chalecos amarillos” (“des Gilets jaunes”: convertidos en el símbolo de la protesta francesa, reveladores de un modelo social en crisis), en París y en muchas otras ciudades francesas. Cuando escribí la primera crónica de estas revueltas en el mes de noviembre de 2018, nadie anticipó, ni en Francia ni fuera de ella, que el violento fenómeno sociopolítico galo se alargaría tanto. Ni el propio presidente Emmanuel Macron, que se encontraba en Buenos Aires, en la reunión del Grupo de los 20, calculó la dimensión del problema. Por cierto, en aquel momento, al arribar a la capital argentina, en compañía de su esposa Brigitte, a bordo del avión oficial, al salir del aparato, la primera persona en saludar al mandatario galo fue un empleado del aeropuerto bonaerense ataviado con un “chaleco amarillo”. Mal fario. De hecho fueron dos, pues al pie de la escalerilla de la aeronave otro “chaleco amarillo” también lo saludó de mano, pues no estaba esperándolo la vicepresidenta Gabriela Michetti, encargada de recibirlo, pues llegó tarde. Para colmo, la anfitriona no hablaba francés y farfulló unas palabras sin sentido, que sorprendieron al visitante. Parecía que los “aires” de Buenos Aires no le eran favorables, mientras “París ardía”, literalmente. Ahora, el asunto ha precipitado un enfrentamiento diplomático sin precedentes
Fotografías: shutterstock.com
POR BERNARDO GONZÁLEZ SOLANO
17/02/2019
entre dos de los miembros fundadores de la Unión Europea (UE), Francia e Italia. Una regla diplomática que no figura en un texto impreso dispone que ningún Estado puede actuar para que caiga el gobierno de un país amigo. Resulta que esto es precisamente lo que han estado haciendo dos
de los hombres fuertes del actual gobierno italiano, Matteo Salvini, vicepresidente y líder de la Liga Norte (LN), y Luigi Di Maio, también vicepresidente y líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5E), al apoyar a una parte de los “chalecos amarillos” en sus intentos por derrocar al joven presidente francés, Emmanuel Macron. El jueves siete de febrero, el agua se derramó del vaso y Macron dijo ¡basta! En un gesto inesperado, llamó a consulta a Christian Massel, su embajador en Roma desde el año 2017. La medida es histórica, no sucedía desde 1940, después de que el Duce (Benito Mussolini) declaró la guerra a Francia. La decisión del joven presidente se toma tras meses de “repetidas acusaciones, ataques sin fundamento y declaraciones indignantes”, escribió en un comunicado la vocera del Ministerio de Exteriores francés, Agnes von der Muhll. Agregó: “es algo que no tiene precedentes”. Un gesto drástico que marcó claramente los límites a las frívolas acusaciones de unos líderes nacionalistas y populistas que debilitan el espíritu y la letra de la Unión Europea (UE), el organismo en el cual las diferencias se resuelven por la vía de la negociación y por cauces institucionales, no por medio de disturbios, a veces violentos, como ha ocurrido en los últimos 13 fines de semana con los “chalecos amarillos”. Aunque en el viejo continente hay quienes no comulgan con la UE, el hecho es que desde 1945 esta parte del mundo no ha sufrido otra guerra. Así de fácil. La historia es clara: Francia e Italia fundaron la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), antecedente directo de la Comunidad Económica Europea (CEE) que daría pie a la Unión Europea (UE). Los nombres de los personajes —franceses e italianos— que fraguaron la actual comunidad son históricos: Robert Schuman, Jean Monnet, Alcide de Gasperi y muchos otros. El futuro de la Unión está en juego e incluso la paz del planeta. No es poco. Al llamar a su embajador en Roma, Macron denuncia “injerencias” que abren una crisis excepcional, la cual tiene muchos flecos europeos: inmigración, elecciones europeas para el próximo mes de mayo, populismos, “chaleco amarillos”, etcétera. Asimismo, la conformación de un gobierno de coalición en Italia, con el liderazgo del M5E y la participación de la LN y Forza Italia (FI), entre otros grupos, aceleró los enfrentamientos de todo tipo: conflictos fronterizos relacionados con la inmigración clandestina, inesperadas declaraciones de Matteo Salvini, choques permanentes en todos los Consejos europeos, así como el incipiente lanzamiento de los comicios europeos en tres meses. Aunado a esto, las manifestaciones de protesta (primero por el aumento en el precio de los combustibles) por parte de los “chalecos amarillos” en noviembre del año pasado, y su prolongación indefinida hasta ahora, terminó con el enfrentamiento entre Francia e Italia. Salvini resumió, hace días, la crisis en términos de extraña brutalidad diplomática: “Macron ya no es mi adversario. Es un problema para los franceses. Los “chalecos amarillos” son la gran esperanza de Francia. Espero que pongan fin al mandato de Macron”. En tales circunstancias, Di Maio se entrevistó con varios representantes autoproclamados de las facciones populistas de extrema derecha de los “chalecos amarillos”, invitándolos a “integrarse” o “colaborar” de alguna manera, por precisar, en la campaña de los comicios europeos de mayo próximo. La reacción francesa no podía posponerse. El Ministerio de Asuntos Exteriores galo actuó en consecuencia, llamó a su embajador y publicó un comunicado que describe el episodio de la siguiente manera: “Se trata de injerencias intolerables, creando una situación sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estar en desacuerdo por algo es una
59 RevistaSiempre
17/02/2019
60 @revista_siempre
cosa, pero instrumentalizar una relación con fines electorales es algo distinto. Violan el respeto debido a la elección democrática, hecho por un pueblo amigo y aliado. Violan el respeto que se deben entre ellos los gobiernos democrática y libremente elegidos”. Así las cosas, Macron toma posiciones ante la guerra electoral que comienza, aspirando a dirigir a las familias francesas y europeas que defienden “el orden y la sociedad liberal”, amenazados, a su modo de ver, por los regímenes y partidos liberales y populistas. La internacional socialdemócrata y el Partido Popular Europeo (PPE) quizás estén condenados a entrar en la misma batalla electoral. Es posible que el diferendo diplomático entre Paris y Roma no sea un encuentro casual. El editorial de El País del lunes 11 de febrero lo sintetiza con mayor claridad: “Esta crisis es mucho más que una escaramuza electoralista. Enfrenta a quienes respetan las normas y a quienes las vulneran. El problema va más allá de la relación entre Francia e Italia, y de la UE. Donald Trump estableció unos precedentes que han fructificado. La descalificación y la mentira no son nuevas en las democracias, pero el presidente de Estados Unidos legitimó su uso a ojos de imitadores y discípulos. Hoy se ven los resultados. Que los gobernantes de Italia jalen a quienes en Francia llaman a la insurrección parece aceptable, y no debería serlo. La Europa de los Salvini, Di Maio y Le Pen amenaza con barrer a la de Schuman, Monnet y De Gasperi. La retirada del embajador francés, una advertencia al gobierno italiano sobre los costes de esta deriva, era un gesto necesario”. En fin, Emmanuel Macron puede salvar la encrucijada. Los
Emmanuel Macron.
AL LLAMAR A SU EMBAJADOR EN ROMA, MACRON DENUNCIA “INJERENCIAS” QUE ABREN UNA CRISIS EXCEPCIONAL, LA CUAL TIENE MUCHOS FLECOS EUROPEOS: INMIGRACIÓN, ELECCIONES EUROPEAS PARA EL PRÓXIMO MES DE MAYO, POPULISMOS, “CHALECO AMARILLOS”, ETCÉTERA. encuentros sabatinos entre la policía y los “Gilets jaunes” cada vez son menos concurridos. Cada sábado salen a la calle menos simpatizantes. Las encuestas además poco a poco mejoran los porcentajes a favor del presidente. Incluso cuando uno de los participantes pierde varios dedos de una mano al regresar una bomba lacrimógena. El hecho es que los “chalecos amarillos” revelan que el actual modelo social francés está en crisis. No es asunto de declarar ganadores o vencidos, sino que para el gobierno de Macron llegó la hora de hacer un serio balance y analizar el fondo de las protestas. El presidente tuvo que dar marcha atrás en varias de las medidas que dispuso como el aumento del precio de los carburantes. Es posible que esto no sea suficiente. La crisis francesa puede ser el ejemplo de la que sufre el resto del mundo. México no es la excepción y en contra de lo que afirma el actual presidente quizás el problema mexicano no sea únicamente el de la “corrupción”, sino que hay otras cuestiones que han afectado, de raíz, la vida familiar, la convivencia de antaño que no mejoró con el avance de la tecnología y que hay valores que deben revivirse, antes de que todo se hunda en un profundo pozo sin fondo. Vale la pena tomar en cuenta el aviso que se puso en una gasolinera parisiense: “esta estación será cerrada todo el fin de semana en apoyo a los chalecos amarillos”. Podría no abrirse nunca jamás. Vale.
internacional entrevista
17/02/2019
61 RevistaSiempre
Urbano Reyes/Profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana
VENEZUELA: CAMBIO
EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Una nueva junta directiva de Citgo, filial de la petrolera venezolana PDVSA en Estados Unidos, fue anunciada por el líder opositor venezolano Juan Guaidó, como parte de su estrategia para acorralar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte Washington, anunció que desde el 28 de abril embargará la exportación de crudo venezolano al mercado estadounidense. En cuanto a intervenir en la crisis política y humanitaria en Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que “todas las opciones siguen abiertas”, en el marco de una reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque, y la ayuda
humanitaria que se acumula en la frontera entrará “sí o sí” el próximo 23 de febrero, aseguró el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. En entrevista con Siempre! el doctor Urbano Reyes, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana nos da una perspectiva sobre la mediación de los países en el conflicto y el papel de México. El apoyo de otros gobiernos a Juan Guaidó no es algo que él controle. ¿Cree usted que el apoyo popular que tiene pueda llevarlo a sacar al presidente de Venezuela Nicolás Maduro del poder?
Fotografía: shutterstock.com
POR ESTELA BOCARDO
17/02/2019
62 @revista_siempre
Creo que el apoyo no es necesariamente a Guaidó, sino a cualquier actor que represente la posibilidad del fin de este régimen. En este sentido, más que Guaidó, es la situación de alta gravedad en el país lo que posiblemente dejará sin margen de maniobra a Maduro. Este personaje aún se mantiene en el poder por la estructura de control irregular que construyó y que es herencia chavista, y menos por el apoyo popular. Las tensiones entre la ecuación sistema de controlrompimiento del tejido social es lo que puede sacar a Maduro del poder, más que las presiones externas, las que a mi parecer solo asisten a una fase final del proceso venezolano actual. ¿Cómo está funcionando la mediación de los países en el conflicto? Hasta el momento está funcionando en un vacío de contenido. Vacío en términos de lo legal, dado que no hay un entramado normativo que esté soportando las iniciativas, lo que mantiene en un estado de indefinición el proceso de gestoría. El segundo vacío es el relacionado con los actores, ninguno de los cuales se encuentra en sincronía: los mediadores (México y Uruguay) con escasa convocatoria; los pro Maduro, con poca relevancia en términos de su peso específico en el sistema internacional y los que están a favor de un cambio de gobierno (pro-Guaidó), pero ninguno con un espacio convergente. Cada uno está funcionando con su propia lógica y ello no abona a la gestoría eficiente en la estabilización de Venezuela. El riesgo de una salida violenta es evidente.
¿Cree usted que desde el punto de vista diplomático resulte aventurado mediar en una crisis en la que algunos países se han inclinado por reconocer como autoridad legítima a Maduro o a Guaidó? Los reconocimientos de otras naciones son anteriores a la mediación. Creo que debió ser al revés: que las potencias presionaran para obligar a que los actores externos se sentaran libremente a negociar los términos del diálogo, plantear una fecha límite y, de no cumplirse, se pudo haber usado el reconocimiento como incentivo a Maduro. Usar el reconocimiento antes que la mediación solo ha tensado la situación en el interior del país. En este caso, desconocer los tiempos hace que posiblemente el momento no fuera el adecuado para estas iniciativas de reconocimiento. En el caso de las mediaciones, creo que el propio país pudo ser el gestor. La lejanía geográfica y de vínculo de España respecto del proceso supone personalizar la propia mediación (Rodríguez Zapatero, que no España) y eso no ha ayudado, aunado a la polémica interna en la propia península, sobre el papel del expresidente, lo que resta solidez a la gestión. Se establecieron cuatro puntos para la negociación pero no ha habido un avance, ¿por qué se ha retrasado? Los cuatro puntos de la iniciativa de Montevideo (diálogo inmediato, negociación, compromisos e implementación) vistos desde fuera son incontestables, pero su complicación es su instrumentalización, es decir: 1) la temporalidad de lo “inmediato”, que supone ventajas y desventajas en un juego interno de Venezuela, y de los actores interesados. Aquí juega el factor estratégico y los intereses de cada país (EU) o región (UE), además de los jugadores internos en Venezuela; 2) negociación, es decir ¿sobre qué base se inicia el encuentro? Todos los jugadores desean una ventaja en el arranque de los trabajos y cada uno se declara el legítimo gestor del proceso, lo que hace de este plan un esfuerzo casi inviable; 3) compromisos. De este elemento, habrá ganadores y perdedores y todos quieren ser los primeros y no ser los segundos, aunado a que las exigencias (salida de Maduro del poder), parten de una base de alta complejidad y, finalmente, 4) implementación. En este caso, desconociendo los compromisos, se ignora si la implementación tenga un corte político como fin (caída del régimen de Maduro y convocatoria a elecciones); o si el fin político se sostenga como medio de cara a la consecución de fines más amplios (recuperación del tejido social en país).
17/02/2019
México antes encabezaba reuniones para mediar, ahora ¿cómo ha queda ante el mundo? La figura de la mediación es ética y moralmente incuestionable en el mundo actual, pero esta figura está sujeta a las presiones y al contexto del momento. En este caso debe plantearse en la cancillería si la mediación es un medio de gestoría cuyo fin es el posicionamiento de la política exterior del país. Es de sentido común asumir que este conflicto puede permitir recuperar cierto peso en la política exterior del país. En términos estrictamente pragmáticos, la mediación como primer paso en la política exterior mexicana debe pasar la prueba del proceso interno venezolano antes de definir su grado de éxito. Si se llega a la mesa de negociaciones, el prestigio del país aumentará exponencialmente, en especial si se logra una salida que evite el riesgo de enfrentamientos internos o intromisiones de otras potencias grandes o medias. En la mesa de negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana circularon dos borradores, sin embargo no se logró ningún acuerdo pues la oposición se negó a aceptarlo, ¿cuál cree que sería el acuerdo que acercaría a ambas partes? Mi lectura es que un cambio en el proceso de negociación no vendrá de la redacción de un documento en específico, sino del cambio de situación en el equilibrio de poderes en el interior de Venezuela, del agravamiento de la situación
alimentaria, de salud, violencia y del cambio de posición de actores anteriormente defensores del actual régimen. El acuerdo por tanto parece tender hacia un acuerdo sobre la definición de tiempos en el proceso de cambio de régimen, que esté tutelado por ambas partes en tiempos distintos. Es decir, que la autoría del cambio se la atribuyan los dos actores en pugna y que eventualmente tanto Guaidó como Maduro pierdan protagonismo en favor del proceso general. En este caso al parecer será inevitable la presencia de gestores externos. Otra salida podría ir más hacia escenarios de violencia.
63 RevistaSiempre
La democracia es algo más que elecciones, con el debido respeto a los derechos humanos. ¿La OEA deba actuar en este conflicto? La OEA lleva mucho tiempo perdiendo peso específico como espacio de orientación de las naciones del continente. Mi lectura es que la OEA no debe posicionarse en favor o en contra del proceso, sino que debe proponer una estrategia, un diseño, una mecánica que acerque a los actores en pugna. Si la reunión ratifica las posiciones individuales de los países y las avala, es posible que se agrave la tensión en Venezuela. Creo que su función es rebajar la tensión y fungir como árbitro al regular el juego antes que ser un foro de aval sobre posiciones nacionales, que más allá de su legitimidad pueden generar más problemas que los que se quiere resolver. La OEA va contra el tiempo y contra su marcada pérdida de relevancia en años anteriores.
Fotografíszas: shutterstock.com
¿Cómo queda México en términos políticos en esta reunión? Parece que su narrativa “independiente” en política exterior le está acarreando cierta legitimidad en la opinión pública en el interior de México, pero en el ámbito del sistema de naciones existe un riesgo evidente de ahondar diferencias con países de peso en el sistema de naciones, como Argentina, Brasil y, por supuesto, Estados Unidos. El tiempo que dura el impasse es el criterio sobre el cual se puede decantar la posición del país. Si se alarga el proceso venezolano, la posición negociadora quedará débil y con ello es posible que quede en la irrelevancia; si se acorta el proceso y se logra integrar a los actores al proceso de negociación, México quedará como país referente. Todo depende del tiempo que dure el encuentro o rechazo del diálogo entre los actores. En todo caso el prestigio de la política exterior queda en manos de procesos que están fuera de la capacidad de gestoría de la cancillería mexicana.
17/02/2019
internacional
64
COLUMNISTA INVITADO
@revista_siempre
No hay tiempo que perder
EL PODER
Fotografías: shutterstock.com
POR FRANCISCO PLANCARTE
Durante miles de años el poder residía en la propiedad de la tierra, luego en la propiedad de las máquinas y la fabricación de dinero sin limite por el cártel de la banca mundial. Hoy regresó recargado el poder de las nuevas armas nucleares (Rusia-EU-China) y quien tenga el dominio de la inteligencia artificial (IA) será el próximo benefactor o tirano del mundo: La moneda está en el aire entre estos tres poderosos países armados hasta los dientes, liderados por tres personas que no sabemos hasta dónde pueden llegar. ¿Habrá algo más seguro? Sí, por supuesto: que el resto del mundo empuje a la creación de un Sistema Parlamentario Mundial con dos cámaras: La Cámara de los Estados nación resultante de la transformación de la Asamblea General de la
1)
ONU (procedimiento a partir del Art.109 de la Carta de San Francisco de1945). La Cámara de los Ciudadanos del Mundo resultante del Parlamento Mundial Ciudadano, organizado por los preparatorianos y universitarios de los cinco continentes con el apoyo de las universidades y miles de organizaciones de la sociedad civil (OSC) globales. No hay tiempo que perder porque todo ha ido muy rápido y cada día es más vertiginoso, con una población mundial que llegará pronto a los 9,000 o 10,000 milliones de personas en la próxima generación; nos espera una nueva civilización si anteponemos los valores y principios de la herencia civilizadora universal. Sí, pero, ¿cómo? Con los mejores conocimientos e instrumentos de todo ser racional:
2)
17/02/2019
a)
pero con la experiencia y sabiduría que se supone La ética universal con la colaboración de las que deberíamos tener. religiones e instituciones humanistas como El 99 por ciento de la población mundial quiere por ejemplo el reciente documento “Fraternidad vivir en paz con sus familias. No quiere más guerras Humana” firmado por el papa Francisco y el imán de ni la cultura ensordecedora que provoca violencia y los Emiratos Árabes, a favor de los valores y principios pérdida del sentido de la vida individual y en sociede dignidad humana, verdad, justicia, libertad, paz, dad. Recordemos que el uno por ciento (70 millones seguridad e igualdad de derechos y obligaciones de habitantes) es quien acompaña a la élite del poder para todas las personas. real de facto que, aún pudiendo arreglar el mundo, El derecho global que sea producto de un prefiere mantener sus privilegios e inclusive fomentar sistema parlamentario bicameral, que sería las guerras. posible a través de la revisión de la Carta de la ONU Las nuevas tecnoy de la nueva Resolución hacia logías nos brindan la un parlamento mundial ciudagran oportunidad de dano (Parmun). NO MÁS GUERRAS NI LA CULTURA impulsar el progreso, Empujemos a los gobiernos de los Estados nación en ENSORDECEDORA QUE PROVOCA la colaboración y la sana competencia de todas las próximas eleccioVIOLENCIA Y PÉRDIDA DEL las empresas grandes, nes de cada pais, para que asuman su responsabilidad SENTIDO DE LA VIDA INDIVIDUAL Y medianas y pequeñas; al igual que el fomento de manera solidaria y subsiEN SOCIEDAD. de los deportes, las diaria en favor de esos dos artes y el entreteniordenes e instrumentos de miento que merece todo convivencia: ética y derecho. ser humano. Al amparo de la soberanía de la humanidad, que No permitamos que nos atrape el lado oscuro que deberá prevalecer por encima de la IA y tomar tenemos todas las personas, por el contrario, busqueacción para decretar la “abolición de la guerra”, mos el entendimiento y la comprensión, como una con fundamento en dicha soberanía y en la dignigran aldea que habita en este maravilloso planeta dad de todo ser humano. azul que tiene recursos limitados y una biósfera vulneAsí es, las nuevas generaciones de nuestros hijos rable a nuestros excesos y abusos. y nietos van a hacer valer su lado luminoso en tanto A grandes males grandes remedios con plena connosotros les demos el ejemplo usando nuestra imagifianza en nuestro destino común. nación y determinación como si tuviéramos su edad,
b)
65 RevistaSiempre
17/02/2019
cultura
66
entrevista
@revista_siempre
Ethel Herrera/Investigadora del INAH
ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES,
UN TESORO VANDALIZADO
Fotografías: Mónica Cervantes
POR JACQUELIN RAMOS Y JAVIER VIEYRA Ubicado entre la segunda y la tercera sección del Bosque de Chapultepec, el Panteón Civil de Dolores ostenta majestuosamente su lugar como uno de los cementerios más grandes de Latinoamérica. Con extensión de 200 hectáreas, esta necrópolis guarda el sueño eterno de cientos de miles de seres desde que fue inaugurado en 1874 hasta la actualidad, sin contar con que fue el primer panteón que tuvo un horno crematorio en México y es, actualmente, el único que posee una fosa común en la capital. Al ser uno de los recintos en su tipo más antiguos, a la vez que democráticos de la urbe, en el Panteón Civil de Dolores confluyen una cantidad
infinita de historias que dan cuenta de varias generaciones de familias e individuos de todos los estratos socioeconómicos, de costumbres, arte funerario, y de acontecimientos determinantes en la vida pública nacional; es una invaluable sede de la memoria individual y colectiva de Ciudad de México. No es para sorprender que sea en este lugar —fundado por Juan Manuel Benfield— donde también se ubique la Rotonda de las Personas Ilustres, el emblemático espacio en que descansan los restos de algunos de los personajes más importantes de nuestro país. Al mismo tiempo está constituido por un conjunto de monumentos fúnebres de invaluable valor artístico e histórico. De este modo comienza la doctora Ethel Herrera a describir en exclusiva para Siempre! La importancia de este sitio que ideológicamente tiene su origen en una propuesta del Congreso de la Unión de 1823 que contemplaba que se establecieran lugares mortuorios de honor para mexicanos distinguidos, por lo que se llevó a cabo, por ejemplo, el traslado de los héroes de la Independencia a la Catedral Metropolitana. Sería con la promulgación de las Leyes de Reforma, que los cementerios fueron expropiados a la Iglesia, que se pudo contar con un terreno dentro del recién inaugurado Panteón de Dolores para el fin especifico de dar sepultura a los próceres de la nación.
17/02/2019
“La Rotonda se creó bajo la iniciativa del presidente Sebastián Lerdo de Tejada; se inauguró en 1875, un año después de que el Panteón de Dolores abriera sus puertas. El primero que fue sepultado en ella fue el general Pedro Letechipía, quien falleció el 19 de marzo de 1876 y fue trasladado a su tumba dos días después. Como es natural, la Rotonda fue integrándose paulatinamente en los siguientes años y, a pesar de que los sepulcros que contiene no se colocaron en un orden determinado, y pertenecen a diferentes épocas, tipologías y materiales, siempre existió en ella una armonía estética y arquitectónica extraordinaria. Cabe mencionar que en la Rotonda reposan los restos de personalidades de casi toda la república mexicana, pero aún falta un representante de Aguascalientes. He tratado de impulsar que se construya un cenotafio para José Guadalupe Posada con el fin de llenar este vacío, pues sabemos que el creador de La Catrina fue enterrado en el Panteón de Dolores, pero sus restos están perdidos. Es importante destacar que cuando se estableció, la Rotonda fue llamada “de los hombres ilustres”, nombre que conservó hasta 2003 cuando se decretó que se transformaría en “de las personas ilustres, haciendo referencia a la inclusión de las grandes mujeres en la historia de México”.
CONSTRUIDO PARA HONRAR EL PROTAGONISTA PATRIO La autora de El Panteón Francés de la Piedad como documento histórico indica que hay algunos héroes patrios que estuvieron en la Rotonda de las Personas Ilustres y después fueron trasladados a otro espacio, como Andrés Quintana Roo y su esposa Leona Vicario, quienes actualmente se encuentran en el Ángel de la Independencia, además de que existen monumentos que no están acompañados por los restos correspondientes, tal es el caso del perteneciente a Jesús Reyes Heroles, que permanecen bajo el resguardo de su familia luego de
EN EL PANTEÓN CIVIL DE DOLORES CONFLUYE UNA CANTIDAD INFINITA DE HISTORIAS QUE DAN CUENTA DE VARIAS GENERACIONES DE FAMILIAS E INDIVIDUOS Y DE ACONTECIMIENTOS DETERMINANTES EN LA VIDA PÚBLICA NACIONAL.
67 RevistaSiempre
17/02/2019
68 @revista_siempre
la polémica que suscitara su entierro en la Rotonda cuando Vicente Fox ordenó que fueran llevados ahí los exponentes de los tres partidos políticos más importantes en México: Manuel Gómez Morin por parte de Acción Nacional, Heberto Castillo del Partido de la Revolución Democrática y Reyes Heroles, perteneciente al Revolucionario Institucional. Y es que esta particular última morada es en verdad selectiva en cuanto a quiénes pueden gozar de su cobijo y así lo demuestra la suntuosidad y el simbolismo de todas y cada una de las tumbas, muchas de las cuales son únicas en su tipo, construidas especialmente para honrar al protagonista patrio. “Entre los sepulcros más notables se encuentran el de Sebastián Lerdo de Tejada, que está hecho completamente de mármol de Carrara y sus esculturas fueron traídas desde Europa; el de Amado Nervo, que fue un presente de Uruguay y está cubierto por un templete de cristal emplomado; llama mucho la atención la tumba de David Alfaro Siqueiros, en la que se yergue una escultura muy de su estilo titulada Prometeo encadenado, y la de Dolores del Rio, con una singular estructura metálica en la cual hay varias efigies donde ella aparece en sus distintos papeles“. Y esto no es todo, los visitantes también podrán apreciar la escultura de un libro inclinado que marca el lugar de reposo del novelista Mariano Azuela, un muro de tezontle sostenido por José Clemente Orozco, un busto esculpido
por Ernesto Tamariz que corona el lecho de Alfonso Reyes y un pequeño Anahuacalli que sirve de marco a un precioso mosaico de Día de Muertos y blancos alcatraces que acompañan a Diego Rivera. El recorrer con la vista los nombres en las lápidas deslumbra: Ignacio Manuel Altamirano, Agustín Lara, Guillermo Prieto, Rosario Castellanos, Silvestre Revueltas, Mariano Escobedo, Manuel M. Ponce, Virginia Fábregas, Vicente Riva Palacio y muchos otros parecen formar un auténtico “Olimpo tricolor”, al que se ha intentado agregar, hasta ahora sin éxito y por razones diversas, algunos nombres como Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz y José Vasconcelos.
SIN LETRAS Y PLACAS Aunque la Rotonda de las Personas Ilustres es, sin lugar a dudas, un tesoro de identidad y memoria, digno de los mayores cuidados y medidas de conservación, para todos los mexicanos, expresa Herrera Moreno, los monumentos han sido recientemente objeto de repetidos y absurdos actos de vandalismo, pese a que hace dos años, en un logro extraordinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue posible restaurarlo en su totalidad y se colocó en su interior una cámara de vigilancia del sistema C5 de Ciudad de México.
LOS MONUMENTOS HAN SIDO RECIENTEMENTE OBJETO DE REPETIDOS Y ABSURDOS ACTOS DE VANDALISMO, PESE A QUE HACE DOS AÑOS, EN UN LOGRO EXTRAORDINARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, FUE POSIBLE RESTAURARLO EN SU TOTALIDAD.
17/02/2019
69 RevistaSiempre
Fotografías: Mónica Cervantes
“La restauración de la Rotonda fue un gran triunfo y se hizo muy bien, con todos los cánones concernientes y ya se había mencionado que aun cuando se realizara, si no había una protección adecuada sería inútil. Entonces se instaló la cámara C5, que da vuelta a todo el espacio, y pensamos que el estado de las tumbas iba a continuar en buena forma, porque también se les sometió a un plan de mantenimiento. Con el sismo de 2017 los daños fueron mínimos y se registraron solo en algunas bardas, pero al poco tiempo se vandalizaron veintisiete monumentos. Aquí cabe la duda de ¿qué estaba haciendo el C5 para no darse cuenta de que estaban destruyendo veintisiete sepulcros?, para lo cual los malhechores requirieron bastante tiempo. Algo tuvieron que ver y debieron avisar de inmediato a la policía, pero nada se hizo. Ante estos agravios se presentó una denuncia y, de nueva cuenta, a las dos semanas, fueron vandalizados dos monumentos más y el pasado mes de diciembre otros cuatro. Realmente estos actos son hacer el mal por el mal: robaron letras, placas y otros elementos. Antes de la restauración ya habían sustraído los bustos de Francisco Javier Clavijero, el Dr. Atl y Felipe Villanueva y se rehicieron gracias a fotografías que yo había tomado, igual que el medallón de Julián Carrillo que nuevamente fue robado. Es una tristeza que se siga permitiendo esto en un espacio tan emblemático”. A estos detrimentos, puede agregarse que la pluma que pertenecía al monumento de Rosario Castellanos también fue hurtada, lo mismo que una lámina con un relieve de San Juan de Ulúa que se encontraba en la tumba de Pedro Sainz de Baranda y unas bellas esculturas que adornaban la residencia fúnebre de la pintora María Izquierdo. Otros componentes importantes han estado a punto de correr la misma suerte, pues ya estaban casi desprendidos el busto de Agustín Lara y un libro que reposaba sobre la sepultura de Ignacio Ramírez.
ANTES DE LA RESTAURACIÓN YA HABÍAN SUSTRAÍDO LOS BUSTOS DE FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO, EL DR. ATL Y FELIPE VILLANUEVA. La doctora en arquitectura asevera que si bien la Rotonda se encuentra bajo la jurisdicción de la Secretaría de Gobernación y el resto del panteón depende de la alcaldía Miguel Hidalgo, ha sido siempre posible establecer acuerdos entre ambas instancias y demás organismos en beneficio del lugar, aún no se han establecido las medidas de seguridad necesarias para evitar que situaciones similares sigan ocurriendo e incluso, con la transición de gobierno, se mantiene la incertidumbre sobre cómo será el actuar de las autoridades respecto a la conservación óptima de los monumentos y la reparación de los daños sufridos, pues debe hacerse en congruencia con el resto del monumento.
17/02/2019
“EL PANTEÓN CIVIL DE DOLORES Y LA ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES SON DE TODOS LOS MEXICANOS, SON NUESTRA MEMORIA Y COMO TAL DEBEMOS CUIDARLOS.”
70
Fotografías: Mónica Cervantes
@revista_siempre
Ante este panorama, la fundadora de Amigos Protectores del Panteón Civil de Dolores A. C. asegura que por el momento se han establecido los diálogos necesarios para planear acciones concretas, aunque expresa que la propuesta que tiene la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, encabezada por Alfonso Suárez del Real, sugiere que se designe personal de seguridad pública, incluso de la Marina o la Sedena, para el resguardo permanente del espacio, podría ser una de las más apropiadas.
“Quiero acercarme a las nuevas autoridades para saber qué se puede hacer. Sobre todo me gustaría enfatizar que el sistema C5 debe hacer su trabajo, pues si lo cumplieran a cabalidad esto no pasaría. A ello se une la falta de conciencia: siempre hemos tratado que los trabajadores se sientan orgullosos de laborar en este lugar, algunas personas formamos una sociedad en la que proponemos hacer varias cosas, como donar un atril cedulario en donde situamos periódicamente cédulas para dar a conocer los valores del panteón, de sus monumentos y de los personajes que yacen en él. Hay que ser contundentes en mostrarle a los trabajadores que cuidan parte del patrimonio nacional, para que quieran el panteón, la Rotonda, y los protejan; lo que no exime a las autoridades y a los ciudadanos de sus responsabilidades. El Panteón Civil de Dolores y la Rotonda de las Personas Ilustres son de todos los mexicanos, son nuestra memoria y como tal debemos cuidarlos.”
17/02/2019
cultura
71
mesita de noche
RevistaSiempre
Una mirada a… Jaime Sabines
LOS AMOROSOS SON LOS QUE CAMBIAN,
LOS QUE OLVIDAN... POR PATRICIA ZAMA
El poeta chiapaneco Jaime Sabines (25 de marzo de 1926–19 de marzo de 1999) es el consentido de los amorosos y desde el siglo pasado sus versos habitan en la memoria de los lectores. A hace casi veinte años de su muerte, transcribo algunas líneas de los más entrañables. [¡Qué risueño contacto!] ¡Qué risueño contacto el de tus ojos, / ligeros como palomas asustadas a la orilla / del agua! / ¡Qué rápido contacto el de tus ojos / con mi mirada! [Después de todo] Después de todo —pero después de todo— / sólo se trata de acostarse juntos, / se trata de la carne, / de los cuerpos desnudos, / lámpara de la muerte en el mundo. [Yo no lo sé de cierto] Yo no lo sé de cierto, pero supongo / que una mujer y un hombre / un día se quieren, / se van quedando solos poco a poco, / algo en su corazón les dice que están solos, / solos sobre la tierra se penetran, / se van matando el uno al otro. [Tu nombre] Trato de escribir en la oscuridad tu nombre. / Trato de escribir que te amo. / Trato de decir a oscuras todo esto. / No quiero que nadie se entere, / que nadie me mire a las tres de la mañana / paseando de un lado a otro de la estancia, / loco, lleno de ti, enamorado. / Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote. / Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, / lo grita mi corazón amordazado. / Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, / lo digo incansablemente, / y estoy seguro que habrá de amanecer. [He aquí que tú estas sola] Te digo que estoy solo y que me faltas. / Nos faltamos, amor, y nos morimos / y nada haremos ya sino morirnos. / Esto lo sé, amor, esto sabemos. / Hoy y mañana, así, y cuando estemos / en nuestros brazos simples y cansados, / me faltarás, amor, nos faltaremos. [No es nada de tu cuerpo] No es nada de tu cuerpo / ni tu piel, ni tus ojos, ni tu vientre, / ni ese lugar secreto que los dos conocemos, / fosa de nuestra muerte, final de nuestro entierro. / No es tu boca —tu boca / que es igual que tu sexo—, // [...] Es sólo este lugar donde estuviste, / estos mis brazos tercos.
[Te quiero a las diez de la mañana] Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí. // [...] Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío? [No es que muera de amor] No es que muera de amor, muero de ti. / Muero de ti, amor, de amor de ti, / de urgencia mía de mi piel de ti, / de mi alma, de ti y de mi boca / y del insoportable que yo soy sin ti. [Los amorosos] Los amorosos callan. / El amor es el silencio más fino, /el más tembloroso, el más insoportable. / Los amorosos buscan, / los amorosos son los que abandonan, / son los que cambian, los que olvidan.
NOVEDADES EN LA MESA Recuento de poemas 1950–1993 (booket) de Jaime Sabines.
17/02/2019
72
internacional
@revista_siempre
DE TODO COMO EN BOTICA Guatemala, país hermano
EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN POR ELISUR ARTEAGA NAVA Hace cientos de años, casi mil, de lo que en la actualidad es el territorio nacional, salieron los primeros movimientos migratorios de nahuatlecos, es decir de personas que hablaban náhuatl, con rumbo al sureste; lo hicieron en busca de oportunidades y de una nueva vida. Algunos pusieron fin a su peregrinar al sur y en la parte central de las tierras que hoy son asiento de Guatemala, el país hermano. Ellos llevaron consigo, entre otras cosas, sus costumbres, una forma de civilización y su lengua. El territorio norte de ese país formó parte del imperio maya-quiché asentado principalmente en la península de Yucatán. Los límites entre Estados soberanos, que son una forma de separar hombres con intereses comunes, cumplieron su función: dividieron y segregaron. Como era de esperarse, los migrantes náhuatlecos pusieron a los lugares en donde se asentaron nombres en su lengua. Lo mismo hicieron los maya-quiché. Quien visita ese bello país que es Guatemala, por la familiaridad de sus toponimias, tiene la sensación de estar en alguna región del los estados de México, Puebla, Morelos o Yucatán. Los sitios con nombres de origen náhuatl son abundantes, comenzando con el que da nombre a ese país. Para algunos deriva de quahtematlán, “lugar de águilas”; otros lo hacen derivar de uhatezmala, “lo que vomita agua”; unos más de quahtematlán, “pila de leña”. Es atendible, por provenir de un autorizado nahuatlato (persona versada en lengua y cultura náhuatl), la opinión del maestro don Baloy Mayo, quien refiriéndose a la toponimia de San José Guatemala, un poblado del municipio de San Marcos, en la costa del estado de Guerrero, es de la opinión que el término es: “(corrupción de Cuahutemalla), ‘lugar donde hay árboles podridos o caídos’ (Luis Cabrera); otra versión ‘lugar de casas enmaderadas’. De cuahu-tima-lla; cuáhuitl ‘árbol, madera’; timáltic, ‘podrido, caído’; y lla partícula abundancial locativa equivalente a tlan”. Don Cecilio A. Robelo, en su Diccionario de aztequismos, lo hace derivar de cuauhtemallan. Sobre esta materia y respecto de los nombres que enseguida se citan, lo determinante no es tanto la etimología sino el glifo del lugar. Enseguida se alude al nombre de algunos departamentos, poblaciones o lugares de Guatemala:
Atitlán, sobre el agua o lugar donde hay agua. Coatepeque, cerro de las serpientes. Comalapa, lugar de comales, o donde se hacen comales; Cecilio A. Robelo los define como “Disco de barro cocido, ligeramente cóncavo-convexo, de 30 a 60 centímetros de diámetro, el cual usan principalmente las indias para cocer las tortillas de maíz y para tostar algunas cosas”. Comitancillo, término híbrido, del náhualt: olla y del castellano cillo, que es diminutivo. Cotzumalguapa, relacionado con el lugar donde se despeña; despeñadero. Chichicastenango, lugar donde hay chichicastle, planta de la especie de las ortigas o de la urticácea americana, que quema cuando se le toca. Chimaltenango, lugar donde hay escudos, de chimalli, escudo. Chiquimula, que pudiera significar lugar donde hay jilgueros o también chiquihuites, cestas. Esquintla, de itzcuin-tla, lugar donde abundan los perros; no se trata de los perros que conocemos actualmente, se trata de los cuadrúpedos parecidos a los perros, que no tienen pelo, son mudos y que eran engordados por los aztecas para comerlos. Con el término esquintle o escuincle, también alude a niños. Huehuetenango, lugar donde hay viejos. Jalapa, río de arena; el término está emparentado con Jalisco o Xalisco, Tejalpa y otros Jilotepeque, cerro de los jilotes, la mazorca tierna Malacatán, de malina, torcer, y acatl, caña; lugar donde hay husos para tejer. Mazatenango, lugar donde hay venados. Quetzaltenango, lugar donde hay quetzales. Sacatepéquez, cerro donde hay zacate, hierba. Suchitepéquez, cerro de flores. Tecpán, sobre las piedras o en el palacio real; don Cecilio A. Robelo lo hace derivar de teuctli, señor y de pan, en donde: en donde vive el señor. Tiquisate, alude a cortar algo. Tulate, lugar donde hay tules o juncos. Totonicapán, en general lugar de pájaros y, en especial, lugar de pavos o guajolotes o río de gallinas. Zacapa, río de zacapales, planta tintórea.
17/02/2019
Ignoro si en la actualidad en Guatemala existen nahuatlatos; debe de haberlos; no es posible que los estudiosos de ese país hayan olvidado sus raíces. Ellos, de haberlos, podrán rectificar o ratificar los significados anteriores. No me atrevo a opinar sobre las toponimias de origen maya-quiché que denominan algunos lugares de Guatemala, sobre todo del norte; no tengo la menor idea de la estructura y gramática de las lenguas mayas. El ADN de los guatemaltecos que tienen sangre indígena es idéntico al que tenemos los que nos quedamos en México, los que no emigramos.
hambre. Nadie, por su gusto, deja a los suyos, por tanto tiempo, y camina hacia lo incierto. Quienes nos visitan, en general, han sido bien recibidos, hay excepciones. Algunos mexicanos se quejan de que los inmigrantes desprecian los frijoles. No es algo grave. Cualquiera en sus condiciones lo haría. Comerlos, sin ningún aderezo y solo hervidos, es un tormento, lo es por mucha hambre que se tenga. Comer frijoles, llevando una vida en común, es una descortesía. Quienes están obligados a convivir, día y noche, en forma estrecha; a dormir hacinados en lugares cerrados, sin ventilación y carentes de servicios sanitarios; quienes viajan encerrados en cajas de camiones, todos ellos deben tomar muchas precauciones, una de ellas:
Ya habrá oportunidad de hablar de los nexos que nos unen con hondureños y salvadoreños. De inicio, a reserva de fundarlo, habrá que reconocer que los lazos sanguíneos y culturales que nos unen con ellos son estrechos; baste recordar que en El Salvador hay un barrio que se llama Mejicanos, en recuerdo a un grupo de paisanos que se asentaron en ese país. Ahora, cuando vemos que guatemaltecos, hondureños y salvadoreños se internan en el territorio nacional, con papeles o sin papeles, tenemos la certeza de que no se trata de gente extraña: son nuestros hermanos que regresan, que lo hacen por las mismas razones que los llevaron a emigrar, vuelven a su lugar de origen. No lo hacen por gusto o por turistear, lo hacen impulsados por esas fuerzas irresistibles que se llaman necesidad y
no comer frijoles. Ese es un lujo que se pueden dar únicamente quienes duermen solos. Los pitagóricos, por llevar una vida en común, tenían prohibido comer habas. Hermanos centroamericanos: guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, bienvenidos; fue larga su ausencia, pero al fin nos hemos reencontrado. Don Cecilio A. Robelo hace derivar el término México de Mexictli, nombre del dios Huitzilopochtli: en donde está Mexictli su glifo es un colibrí. Por su política inveterada de acoger a quien entra en su territorio, sin importar las razones, con el paso del tiempo ha llegado a significar lugar de asilo; su glifo pudiera cambiar y llegar a ser un hombre con los brazos abiertos.
73 RevistaSiempre
Fotografía: shutterstock.com
ZAPOTITLÁN, LUGAR DONDE HAY ZAPOTES NEGROS.
17/02/2019
cultura
74
triste domingo
@revista_siempre
Narco no antagoniza con el Estado mexicano
¿LOS CÁRTELES EXISTEN? AUTOR J. M. SERVÍN El 16 de enero de 2019, la Cámara de Diputados aprobó reformas constitucionales para crear la Guardia Nacional con una dirección tripartita de mandos civiles y militares integrada por los secretarios de Seguridad, Defensa Nacional y Marina-Armada de México. Contradiciendo a su discurso de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador da un espaldarazo a la militarización del país iniciada durante el mandato de Felipe Calderón en 2006. El recuento total de
una cruenta “guerra contra el narco”, continuada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto suma más de 240 mil muertos, más de 40 mil desaparecidos, 26 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses del país y mil 100 fosas clandestinas localizadas, además de acusaciones de abusos y ejecuciones sumarias por parte de las fuerzas armadas, según cifras del periodista René Delgado en el noticiero Despierta, conducido por Carlos Loret de Mola, el pasado 6 de febrero. No sabemos cuánto tiempo más durará este conflicto que ya cumplió doce años, y contando. Las consecuencias de la “prohibición” inventada por el presidente Richard Nixon en 1968 han convertido a México en otro Vietnam. La reciente despenalización de la marihuana en Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de México, ha traído resultados económicos y sociales favorables inmediatos. Aquí esa iniciativa del activismo ciudadano enviada al Congreso por la actual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, es vista con reservas por el gobierno actual y por no pocos analistas y periodistas especializados en el tema que insisten en difundir, a través de los medios de comunicación, una narrativa militarista tramposa concebida por los gobiernos de México y Estados Unidos, cuya complejidad no responde al porqué de su fracaso con el pretexto de una crisis de
seguridad nacional provocada por los cárteles de la droga que han construido imperios de criminalidad que rebasan el poder del Estado. Esta narrativa ha encontrado su repetidor en la industria cultural binacional a través de una producción importante de narconovelas, periodismo, corridos, cine y obras de artistas plásticos, sobre todo conceptuales. Nos hemos convertido en expertos en el tema a partir de una premisa falsa. Hemos vivido engañados y amedrentados todo este tiempo y es momento de empezar a desaprender lo que creemos saber y afrontar la realidad, so pena de aceptar la invención de un enemigo formidable e indestructible, afirma el investigador y ensayista Oswaldo Zavala a lo largo de la obra Los cárteles no existen, ensayos híbridos entre el análisis político y los estudios culturales publicado por Malpaso Ediciones, en 2018. Zavala profundiza con agilidad y lucidez los mitos creados alrededor del narcotráfico y su complejo desenvolvimiento en nuestro país. Los cárteles no existen tal y como nos los han querido vender, afirma. Los militares protagonizan un perfomance de sus actividades contra el tráfico de drogas personificando la figura del traficante que el sistema político mexicano ha construido con fines específicos: un vaquero escuchando narcocorridos que repentinamente se hizo millonario, ostentoso y vulgar, capitalizando su actividad ilícita que pone en
17/02/2019
riesgo la seguridad nacional. Este performance se ha insertado en el imaginario popular y es reproducido por buena parte de la industria cultural sobre el tema, que al naturalizar la violencia y moralizar las acciones criminales genera un capital simbólico mediante el alarmismo y la frivolización que despolitiza el fenómeno y lo vuelve redituable como consumo masivo. Zavala lo llama “la despolitización de la narcocultura” y “fantasía narrativa” cuya historia política es ignorada. En retrospectiva y con referencias a autores con investigaciones, ficciones y periodismo a contracorriente de los mitos impuestos desde el poder político como verdades, Los cárteles no existen profundiza en los orígenes de esta narrativa engañosa donde, si bien es cierto, existe el tráfico de drogas, impide entender que detrás de su historia y fortalecimiento hay un fuerte control de instituciones oficiales. Existe la violencia, pero en buena medida perpetrada por el mismo Estado que debería protegernos. La militarización y el terror generalizados se deben, insiste Zavala, a la perversidad del sistema político que nos gobierna respaldado por los intereses intervencionistas de Estados Unidos. El monopolio discursivo oficial sobre el narco es posible porque la historia del tráfico de drogas en México es derivativa de la historia de las prohibiciones de Estado. Basta con revisar buena parte de la producción de periodismo, cine y literatura de western y género negro estadounidenses del siglo XX hasta nuestros días (Jack London, John Houston, Sam Peckimpah, Robert Rodríguez, Jim Thompson, James Ellroy), para entender la legendaria imagen exotista que los estadounidenses tienen de México como semillero y refugio de forajidos. Complicidades y conflictos
75 RevistaSiempre
Oswaldo Zavala.
LOS MILITARES PROTAGONIZAN UN PERFOMANCE DE SUS ACTIVIDADES CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS PERSONIFICANDO LA FIGURA DEL TRAFICANTE QUE EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO HA CONSTRUIDO. surgidos de una vecindad territorial que repercute hasta nuestros días en las dinámicas sociales, políticas y culturales entre ambos países. Quizá la diferencia, según se desprende del ensayo de Zavala, es que México está capitalizando a escala global una identidad cultural menesterosa y bipolar que encubre históricamente complicidades con el vecino del norte, más allá de las aparentes distancias y de los conflictos políticos que mueven negocios multimillonarios a escala global entre ambos países, que en el caso de México ha puesto de por medio
su soberanía y esperanzas de una nación, extendiéndose como patio trasero del imperio en toda Latinoamérica. Los cárteles no existen es una obra indispensable para entender el poder omnisciente del crimen organizado en México. De su lectura se desprende una tesis escalofriante: el narco en México no solo no antagoniza con el Estado, sino que es en realidad el resultado de una operación política y judicial dirigida desde el mismo Estado que estructura y a la vez limita el mercado ilícito de los estupefacientes.
17/02/2019
76
cultura
@revista_siempre
CAPITAL POR SIEMPRE!
América Latina: zona desnuclearizada
CINCUENTENARIO DEL TRATADO DE
TLATELOLCO
POR JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA
La soberbia, con la ira y la envidia, forman un triunvirato de incalculables consecuencias bélicas. ANTONIO CASO El 14 de febrero de 1969, el Dr. Alfonso García Robles, nuestro premio Nobel de la Paz, vio coronado el esfuerzo de una sólida política pacifista mexicana al lograr la puesta en firma del Tratado de Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, auspiciado por el presidente Adolfo López Mateos al momento de instruir —en 1961— la inserción de México al Comité Mundial de Desarme.
El representante permanente de México en Ginebra, el Lic. Luis Padilla Nervo, ratificó, en aquel mismo año, que como país estábamos “contra los experimentos nucleares para fines bélicos, dondequiera y en cualquier circunstancia que se realicen” y afirmó categórico: “Hemos planteado la necesidad inaplazable de que las potencias nucleares hagan a un lado sus diferencias y celebren a la brevedad posible y con las necesarias salvaguardas, un tratado que prohíba definitivamente esos experimentos”. Con ese mismo espíritu a favor de la paz, en 1962 México anunció, en voz del embajador Padilla Nervo, que
17/02/2019
77 RevistaSiempre
EN 1962 MÉXICO ANUNCIÓ, EN VOZ DEL EMBAJADOR PADILLA NERVO, QUE NUESTRA NACIÓN HABÍA DECIDIDO CONVERTIRSE EN UN “PAÍS LIBRE DE ARMAS NUCLEARES…”
Fotografía: opanal.org y Wikipedia
nuestra nación había decidido convertirse en un “país libre de armas nucleares y de su sistema de transporte”. Así mismo, la diplomacia mexicana se adhirió a una propuesta de Brasil consistente en constituir una zona desnuclearizada en América Latina, iniciativa a la que se sumaron los representantes de Bolivia, Chile y Ecuador. En septiembre de ese año, la tensión continental se agravó ante la denuncia estadunidense de la instalación de misiles rusos en territorio cubano. El peligro de convertir el continente en campo de batalla nuclear resultó intolerable para México y varios países cuyos diplomáticos esgrimieron sus mejores armas para superar dicha tensión.
Alfonso García Robles
Firma del Tratado de Tlatelolco
El 21 de marzo de 1963, el presidente López Mateos envió sendas misivas a sus homólogos de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador a quienes invitó a firmar un compromiso de desarme nuclear. El 29 de abril, los cinco mandatarios emitieron una declaración conjunta en la que suscribieron “un acuerdo multilateral latinoamericano para asumir el compromiso de no fabricar, recibir, almacenar ni ensayar armas nucleares o artefactos de lanzamiento nuclear” y se motivaron a buscar la adhesión de todos los jefes de estado de la región a fin de obtener el reconocimiento para que América Latina fuese considerada “lo más pronto posible como una zona desnuclearizada”. La sapiencia de Antonio Caso, inquieto testigo de las tramas geopolíticas que situaron a su época en guerras letales para la humanidad, reconoció en la soberbia de los gobernantes, la ira de los beligerantes y la envidia de los pueblos, al triunvirato atizador de las incalculables consecuencias bélicas que, atinadamente, el Tratado de Tlatelolco supo frenar en nuestro continente.
17/02/2019
cultura
78
#cdmx
@revista_siempre
EL ZÓCALO CAPITALINO
Fotografías: Mónica Cervantess
VUELVE A FLORECER Con motivo del Día del Amor y la Amistad, el secretario de Cultura de Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real y Aguilera dio por inauguradas una serie de actividades conmemorativas que incluyen la instalación monumental de arreglos florales y exposiciones fotográficas. Y es que la Plaza de la Constitución fue engalanada con siete corazones monumentales formados por casi 18 mil flores provenientes de Xochimilco. Buganvilias, petunias, helechos y tulipanes integran las enormes figuras icónicas de estas fechas y que simbolizan, a su vez, la diversidad sexual; este montaje lleva por título Las diferentes formas de amar en la Ciudad de México. Además, en los limites de la plancha del Zócalo los asistentes también podrán ser flechados por la muestra fotográfica. En las ciudades, todos los besos que expone algunas de las imágenes captadas por la lente de Ignacio Lehmann, el creador del proyecto 100 World Kisses, en donde podrán apreciarse diferentes facetas de esta particular expresión de amor. En complemento a estas actividades, se presentó igualmente una selección de imágenes provenientes del Museo Archivo de la Fotografía (MAF) que rememoran los tiempos en que la principal plaza de México era un jardín de grandes dimensiones, a principios del siglo XX. A partir del 14 y hasta el 17 de febrero, las familias mexicanas podrán disfrutar de estas representaciones que estarán acompañadas de múltiples eventos, para finalizar con el regalo de las flores que integran los corazones la tarde del domingo. Suárez del Real declaró adicionalmente que estas acciones buscan retomar el colorido de la Plaza de la Constitución a través de las flores, por lo que se tiene planeado colocar un jardín itinerante en cada estación del año.
17/02/2019
Opinión
79
LA MINORÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO
RevistaSiempre
Cadena de inconsistencias
PCD, LA SILLA VACÍA El mensaje está claro: para este gobierno las personas con discapacidad son todo menos personas, al menos en datos oficiales. Desde el año pasado se declaró que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020 dejará fuera del cuestionario básico a las personas con discapacidad (PcD), es decir que únicamente se harán preguntas para conocer sobre esta población en una muestra de 800 municipios (de 2,500 totales) en lugar de hacer el censo casa por casa. El INEGI justificó que se trata solo de un cambio en la metodología, pero todo suma —o en este caso—, resta. La siguiente gran polémica se dio en los últimos días del año pasado, los famosos recortes presupuestales cobraron víctimas en los programas dirigidos a PcD. Son en total más de 357 millones de pesos que se pierden en materia de salud, educación, accesibilidad y apoyo a organizaciones de la sociedad civil. Un ejemplo claro de los recortes es el designado a la accesibilidad en el transporte público donde se redujo el presupuesto en 100 millones de pesos. Por eso, el 20 de diciembre, organizaciones de la sociedad civil, familiares y personas con discapacidad se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir un cambio. Continuando con la lista de controversias y sumando a las incongruencias en el discurso de “gobernaré para todos”
pronunciado un sinfín de veces por el presidente, está la silla vacía que debería ocupar un titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis) ya que desde el fin de la administración de Peña Nieto no se ha asignado a alguien que se encargue de la institución. Es decir, casi 100 días con la vacante disponible. ¿Qué quiere decir esto? Una de dos: que dentro de los evidentes recortes se les pasó la mano y no contemplaron la
SE LES PASÓ LA MANO Y NO CONTEMPLARON LA EXISTENCIA DEL CONADIS O, SIMPLEMENTE, NO LE HAN DADO LA IMPORTANCIA SUFICIENTE. existencia del Consejo o que, simplemente, no le han dado la importancia suficiente para asignarlo. Cualquiera de las dos opciones deja mucho que desear. Y por último, pero no por eso menos importante, está la controversia que tuvo Conadis con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuando este último le ordenó al Consejo que diera a conocer las campañas emprendidas para mejorar
la imagen y promover los derechos de las mujeres con discapacidad en el periodo 2014-2018. En respuesta Conadis enumeró una serie de acciones y programas de los cuales, tras una revisión exhaustiva del INAI, solo uno se podía adjudicar directamente al Consejo ya que los otras se dirigían a instituciones como Inmujeres. En suma, estos cuatro hechos que involucran y afectan a las PcD en nuestro país, tienen en común la inconsistencia. Inconsistencia en números, acciones e información. Parece una cadena, ya que sin datos específicos no se pueden definir presupuestos para políticas públicas y programas, pero tampoco se pueden aplicar si no hay un encargado en el gobierno que se cerciore de que lo hagan. En el afán de continuar con la austeridad se están recortando más que puestos públicos y programas: se están recortando del panorama a las personas que lo conformaban.
Fotografía: shutterstock.com
POR XIMENA COVARRUBIAS
17/02/2019
ciencia
80
Fotografías: Shutterstock y Wikipedia
@revista_siempre
Contra los transgénicos, se detendrían investigaciones y proyectos
UN CONAHCYT TODOPODEROSO POR RENÉ ANAYA La nueva administración del todavía Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha sido centro de debates y polémicas por los apresuramientos de su directora, la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces en iniciar su gestión, primero; y posteriormente por su
nunca bien definido concepto de ciencia orientada, por los despidos de trabajadores y por contrataciones aparentemente poco fundamentadas. Lo cierto es que ha tenido una relación muy tormentosa con los trabajadores del Conacyt y también
17/02/2019
con la comunidad científica por sus posiciones políticas en contra de los organismos modificados genéticamente y por sus planteamientos de reducción de becas, entre otras cuestiones. Pero aún faltaba lo más importante: una iniciativa de ley que le da todo el poder de decisión a la Dirección General.
su convicción ideológica —que no científica— en contra de los transgénicos, de aprobarse las reformas a la Ley de Bioseguridad se detendrían las investigaciones y proyectos existentes para aprovechar los transgénicos en beneficio de la población.
UNA LEY ARBITRARIAMENTE MODIFICADA
Si bien esa es una grave situación, lo peor es que la Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías convertiría al tal Conahcyt en un ente autoritario y todopoderoso, pues solamente este Consejo sería el rector de la política científica del Estado, ya que se terminaría con la posibilidad de tener la asesoría o consultoría de organismos creados para ese efecto. En la Exposición de motivos “se prevé que el Consejo absorba las funciones de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia y las del Consejo Consultivo de Ciencias”. Asimismo, plantea la desaparición del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que establece la relación con los organismos de los estados y la relación orgánica con la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología. “Los mecanismos de consulta con la comunidad académica, hoy normados en buena medida por la interacción en el Consejo General y el FCCyT, son sustituidos por foros de consulta ad hoc, nombrados por el Conahcyt con atribuciones, funciones y financiamiento definido por el mismo, en un claro conflicto de interés y desempeño como juez y parte”, según denuncia el FCCyT en su comunicado del 11 de febrero. Se trata de otorgarle al nuevo Conahcyt todo el poder para decidir sobre la política científica del gobierno y sobre los proyectos de investigación que recibirán apoyo, sin que haya ningún contrapeso a los dictámenes del todopoderoso Consejo, ya que su Junta de Gobierno estará conformada por el presidente y once secretarías de Estado. Entre las funciones de esa junta de notables estará “Establecer en el Programa Especial las políticas nacionales para el avance de la investigación, el desarrollo tecnológico y la generación de nuevos conocimientos y tecnologías que contribuyan al desarrollo nacional integral y al beneficio social”. Lo cual estaría muy bien si se integraran a ese programa los criterios y propuestas de la comunidad científica, pero la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología parece elaborada para cumplir los deseos y convicciones de una funcionaria, sin atender las necesidades de la comunidad científica, ni los compromisos de campaña del presidente. reneanaya2000@gmail.com f/René Anaya Periodista Científico
La senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera, abogada litigante, el 8 de febrero pasado presentó al Senado una iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que pretende reemplazar la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con la que se modificarían sustancialmente las relaciones entre el gobierno y la comunidad científica. Con lo que el Conacyt pasaría a ser Conahcyt. La senadora Rivera Rivera se autodefine como “capacitadora en temas de derechos humanos y empoderamiento político de las mujeres”, así como “integrante activa en la demanda colectiva en defensa del maíz nativo, contra las semillas transgénicas”, según se lee en la ficha de su candidatura, que se elaboró para el Instituto Nacional Electoral. Con esos antecedentes que no revelan ningún interés o conocimiento del panorama actual de la ciencia y tecnología en el país, y que únicamente muestran su posición política en contra de los organismos modificados genéticamente, la senadora elaboró una abultada Exposición de motivos de su iniciativa, en la que se plantea “modificar diversas disposiciones de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados”.
LA INICIATIVA DE LEY DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS PROPUESTA A LA CÁMARA DE SENADORES CONCEDE FACULTADES ABSOLUTAS AL NUEVO ENTE CONAHCYT. En realidad modifica el espíritu de la ley pues deroga el inciso V del artículo 2 en donde se establecen las bases para el funcionamiento de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem); asimismo modifica el artículo 19 en el que se establece que la Cibiogem formula y coordina las políticas gubernamentales relativas de la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados. En la iniciativa se pretende que el Conahcyt sustituya a la Cibiogem en esas funciones, pero sin que haya la competencia de organismos especializados en el tema. De esta forma se plantea dar el poder de decisión absoluto al Conahcyt… y como su directora ha fijado
LA CIENCIA SOY YO, EL CONAHCYT
81 RevistaSiempre
82 @revista_siempre