NÚMERO 3436 AÑO LXV
PRECIO DEL EJEMPLAR: $25.00 USCY $3.80 PRINTED IN MÉXICO
21/04/2019
EDITORIAL
4 @revista_siempre
EL TEMOR DEL PRESIDENTE Nunca se había visto, ni siquiera en las etapas más autoritarias, que un presidente ordenara a sus funcionarios desobedecer la Constitución.
Si bien la interpretación jurídica ya fue hecha por destacados constitucionalistas, falta ahondar en la parte política.
Esa es, tal vez, la parte más álgida y delicada del memorándum que firmó López Obrador para derogar la reforma educativa.
El memorándum amerita ser analizado. Para ser un documento oficial tieBEATRIZ PAGÉS ne una redacción y un contenido extraños. Más que un acta, escrita en el Los constitucionalistas más escritorio de un Jefe de acreditados salieron al uníEstado, parece un libesono a alertar que la máxima autoridad lo, un panfleto hecho exclusivamenacababa de instalar un cartucho de dinate para satisfacer las exigencias de la mita en las entrañas del orden constituCoordinadora Nacional de Trabajadores cional del país. Que el Ejecutivo Federal, de la Educación (CNTE). no solo violentaba la división de poderes y el Estado de derecho, sino que estaba Su origen puede estar en la derrota pohaciendo un llamado a la anarquía. lítica. Al no poder alcanzar un acuerdo entre el Legislativo y la CNTE para aproEn el documento hay un grito subliminal: bar la reforma educativa, el Ejecutivo “¡Muera la Constitución!” Hay un acicadecidió salir por una puerta falsa que te para dejar de cumplir la ley. Una señal lo llevó, como bien dijo el ministro en para poner fin al sistema de convivencia retiro José Ramón Cossío, a una tramy legalidad. pa política.
LOS CONSTITUCIONALISTAS MÁS ACREDITADOS SALIERON AL UNÍSONO A ALERTAR QUE LA MÁXIMA AUTORIDAD ACABABA DE INSTALAR UN CARTUCHO DE DINAMITA EN LAS ENTRAÑAS DEL ORDEN CONSTITUCIONAL DEL PAÍS. E-mail: (Suscripciones) suscripciones@siempre.mx (Colaboraciones) siempre.semanario@gmail.com (Publicidad) mauriciod@siempre.mx Certificado de licitud de título y contenido,número 14870, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 13 de julio de 2010. Reserva de Derecho de Autor, número 04-2008-120311325100-102, con fecha de 1 de diciembre de 2008, SEP. Publicada por Editorial Cruzada, S.A de C.V. (República Mexicana). Autorizada como publicación periódica,Administración de Correos Núm. 1, México D.F., 7 de julio de 1953. Permiso Núm. 007 07 53. Características 234851703. Franquicia Postal concedida el 14 de agosto de 1953 con oficio 217452. Número de control 1-08-93-80.
Directora general y editora responsable: Beatriz Pagés Rebollar. Jefe de Redacción: Armando Reyes Vigueras. Jefe de Información: Irma Ortiz. Jefe de Diseño: Sandra Luz Santoyo Almazán. Fotógrafo: Mónica Cervantes.
21/04/2019
5 RevistaSiempre
Miguel Carbonell llamó la atención sobre la prisa que tiene López Obrador por quedar bien con el magisterio disidente.
indestructible, sin embargo, encontró ya, en el poder de la Coordinadora, su talón de Aquiles.
Al sentirse políticamente derrotado, la frustración pudo haber llevado a AMLO a redactar una disposición arbitraria que ha puesto en riesgo su imagen y prestigio.
Por alguna razón inexplicable, para este gobierno es más importante satisfacer las demandas de un grupo gangsteril que respetar la Constitución y mejorar la calidad educativa de los mexicanos.
Los hechos obligan a hacer múltiples preguntas: ¿Hasta dónde llegan los compromisos de campaña del presidente con ese sindicato? ¿Por qué se vio forzado a doblegarse, a rendirse ante las presiones y chantajes de quienes han vivido de vender plazas y de condenar al país a la mediocridad educativa? Peor aún, a romper el orden constitucional y a colocar a tres secretarios de Estado, sus secretarios, —Gobernación, Hacienda y Educación— en la antesala de un juicio político al exigirles cumplir con lo que ordena un documento ilegal. AMLO siempre ha presumido de tener una autoridad moral que lo hace políticamente
Aunque, claro, las razones son, sin duda, políticas. El diputado federal por Morena, militante y exdirigente de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Irán Santiago Manuel, asegura que esa organización magisterial agrupa alrededor de 40 maestros en la Cámara de Diputados. Eso explica el temor de López Obrador. La Coordinadora seguramente ya le dijo al presidente: usted deroga la reforma educativa o nosotros rompemos la mayoría que tiene Morena en el Congreso. Así de simple o más claro.
AL SENTIRSE POLÍTICAMENTE DERROTADO, LA FRUSTRACIÓN PUDO HABER LLEVADO A AMLO A REDACTAR UNA DISPOSICIÓN ARBITRARIA QUE HA PUESTO EN RIESGO SU IMAGEN Y PRESTIGIO. Fotografía: Agencia El Universal Shutterstock Gerente de Publicidad: Mauricio Díaz Tortoriello. Fecha de impresión: 21 de abril de 2019 periodicidad semanal
Oficinas Generales: Vallarta Nº 20, Col. Tabacalera, C.P. 06030, CDMX., Tels.: 5566-9355, 5566-1804 Suscripciones sin costo telefónico: 01 800 2215015, 55358457, Apartado Postal: 32-010. suscripciones@siempre.mx Imprenta: Talleres Babieca, S.A. de C.V. Calle La Fresa, lotes 3 al 9, Col. Granjas Familiares, Acolman, Estado de México. Teléfonos: 01-594-95-720-82; 720-89 y 720-90.
Distribuidora de Periódicos Libros y Revistas, S.A. de C.V. Despacho Everardo Flores Serrato S.A. de C.V. Felipe Sánchez Cruz En el Distrito Federal y Area Metropolitana, Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos y Revistas, A.C. Tiendas Sanborns.
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
8 @revista_siempre
cultura
entrevista Felipe de la Torre/ Arquitecto y artista plástico
EL INCENDIO DE NOTRE DAME, UNA DOLOROSA LECCIÓN POR JAVIER VIEYRA GALÁN Con especial agradecimiento a los arquitectos José Carlos Osorno Covarrubias y Alfredo Vidal García Salmones El pasado 15 de abril en punto de las 18:50 horas, tiempo local de París, un incendió comenzó a consumir la icónica Catedral de Notre Dame. Se trata de uno de los siniestros más lamentables que se han suscitado durante los últimos años, pues, pese a que aún no concluye por completo la evaluación de daños, es seguro que se han perdido para siempre dos terceras partes de la cubierta del templo, el llamado “bosque” de la parte superior del recinto que consistía en un entramado de vigas de roble, que databa del año 1220, y la emblemática aguja que en el siglo XIX fue concebida por Eugènel Viollet-le-Duc y que se erguía orgullosa como un faro en “la ciudad luz.” Aunque las llamas fueron ya sofocadas por los bomberos franceses después de largas horas de trabajo desesperado, la conmoción por esta tragedia continua recorriendo al mundo, dado que la Catedral de Notre Dame es considerada uno de los símbolos, por excelencia, de memoria, religiosidad, historia y arte de todo el planeta, que además tiene con México y los mexicanos una relación entrañable de afecto, tanto en lo particular como en lo social. En ese sentido, especialistas de nuestro país han alzado su voz para analizar y pronunciarse sobre las secuelas que ha dejado este negro lunes, en especial para los ámbitos arquitectónico, artístico e histórico. En exclusiva para Siempre!, Felipe de la Torre, eminente hombre de lápiz y pincel, destaca que Notre Dame, cuya construcción fue hecha en un tiempo relativamente corto —82 años—, al tiempo que ha concentrado una enorme cantidad de momentos significativos de la historia gala, también resume en ella, desde el siglo XII, todo lo sucedido en técnicas y formas arquitectónicas, además posee una trascendencia de carácter muy personal para todos aquellos que la conocen. “Mi primer acercamiento con Notre Dame fue a través de la obra de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París. Desde joven tuve un acercamiento con la cultura francesa, pero fue hasta 1976 que visité París junto con mi esposa: nos quedamos prendados no solamente de la catedral, sino del conjunto y el simbolismo de la ciudad, pero Notre Dame es sin duda el corazón de la ciudad; visitar Notre Dame es inevitable, es una necesidad, al igual que visitar ciertos museos u otros monumentos. Ir a Notre Dame es una especie de bautizo cuando uno conoce París”.
El también pintor y escultor explica que el simbolismo histórico y religioso del sito respalda la fuerza con que se queda en la memoria de quienes la han admirado, aunque, en su caso, a esto se suma la presencia que el templo ha tenido en el desarrollo de su labor artística. “Tuve, desde temprana edad, una visión muy marcada por la música: en Notre Dame escuchaba conciertos de órgano, de orquesta y de cantos sagrados, esto aunado a mi educación religiosa, profundamente católica, me permitió poder apreciar por igual las manifestaciones litúrgicas y las arquitectónicas, con ello vino el aprendizaje de las proporciones, de las formas, de
Fotografía: Twitter
21/04/2019
21/04/2019
9 RevistaSiempre
21/04/2019
10
Fotografías: shutterstock.com
@revista_siempre
las técnicas en el espíritu de la construcción del gótico, de la talla de las imágenes que son impactantes ahí; aunque hay muchas obras en la misma Francia y en otros países de Europa, a mí Notre Dame me parece excepcional, las proporciones, las formas y la casi exactitud de la fachada, de los interiores. “Es probable que pierda un poco la objetividad por el afecto que tengo por esta construcción pero, sin duda, de manera inconsciente, ha influido a lo largo de mi trabajo, sobre todo en la pintura, pero también en algunos trabajos de escultura: yo constantemente emprendo búsquedas para encontrar la sencillez, los detalles y el conjunto que son muy notorios y apreciables en la catedral. “Eso es persistente en mi labor, solo que a veces a uno se le olvida de dónde vienen esos elementos, y ahora, con el incendio, se abre inmediatamente la voz del recuerdo, del corazón, de la conciencia y se reconoce la razón del dolor.” En cuanto a la pérdida, De la Torre la define como irreparable, en el sentido simbólico pues la historia habría hecho únicas las pérdidas propiciadas por el fuego; aunque Notre Dame, indica el especialista, ha sobrevivido a diferentes adversidades como revoluciones, guerras mundiales, accidentes y vandalismo, la catástrofe del 15 de abril es tal vez la más devastadora que se recuerde. “Me parece un enorme tragedia para Francia, pero también para el mundo. No es un hecho menor la desaparición de estos importantes monumentos: hay muchos otros en la Tierra que son fundamentales
en la cultura de la humanidad pero, por nuestra proximidad con la Europa occidental y por la importancia que tiene esta catedral específicamente, es evidente que nos afecta a todos. Es una pérdida para todos quienes nos relacionamos, de manera directa o indirecta, con la cultura francesa: la arquitectura, las artes plásticas, la danza, muchas cosas tienen su origen en los pasajes de París y esta ciudad tiene como una de sus principales almas a Notre Dame. Este incendio hace olas para todo el mundo”. Felipe de la Torre puntualiza que, si bien es posible recuperar y restaurar gran parte de las cosas dañadas por las llamas, otras deberán rehacerse, sin embargo, señaló que la prioridad es determinar las medidas,
21/04/2019
11 RevistaSiempre
junto con las tecnologías, que habrán de implementarse para modernizar la seguridad de las construcciones y evitar que una desgracia como esta pueda repetirse. “Hay que encontrar de inmediato las causas del incendio para mejorar de manera rápida y precisa las medidas de seguridad. Así, lo que se va a restaurar se podrá hacer con la más alta calidad de restauración. Esta tragedia deja una enseñanza que tenemos que aprender de inmediato y muy probable, por desgracia, vamos a tener que avanzar a pasos agigantados, en estas semanas, en estos años, las técnicas y tecnologías de protección y prevención para los edificios, aunque sea, como dice el dicho una vez ahogado el niño tapar el pozo”.
ETHEL HERRERA MORENO/ DOCTORA EN ARQUITECTURA E INVESTIGADORA DEL INAH La doctora Ethel Herrera Moreno, investigadora de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH realizó para Siempre! un retrato hablado de la catedral de Notre Dame, a la cual calificó como un invaluable tesoro a nivel internacional dado que se trata del más hermoso e importante ejemplo del estilo gótico francés, un impresionante recinto que tiene una longitud de 128 metros por 48 de ancho y cuyas torres tienen un altura de 69 metros. También la especialista señala que Notre Dame ha sido intervenida de manera importante en dos años específicos, 1790 y 1871. En este último año, fue cuando Eugènel Viollet-le-Duc le añadió la aguja de 96 metros de altura que se perdió tras el incendio. Pero, además de sus atribuciones arquitectónicas, la catedral colindante al
21/04/2019
cultura
12
entrevista
@revista_siempre
Emergerá nueva interpretación literaria
NOTRE DAME ESTÁ
A SALVO EN LAS PALABRAS Fotografías: shutterstock.com
POR JAVIER VIEYRA GALAN FELIPE GARRIDO/ ESCRITOR Una parte de la memoria cultural, histórica y artística del mundo se quemó el 15 de abril en la catedral de Notre Dame. El sitio nunca volverá a ser el mismo pero deja detrás de sí un extraordinario legado que, aunque
muy documentado en fotografías y expresiones tecnológicas modernas, yace más vivo que nunca en las páginas, en los libros que hicieron de Notre Dame su escenario, su protagonista, su metáfora. Felipe Garrido inicia su reflexión expresando que Notre Dame algún día desaparecerá,
“como Tenochtitlan, como las siete maravillas del mundo antiguo , como todo lo que conocemos y lo que somos, y sobrevivirá únicamente lo que esté puesto en palabras”. “A Tenochtitlan la podemos recorrer por medio de lo que escribieron Hernán Cortés,
21/04/2019
Bernal Díaz del Castillo, en otros historiadores de Indias. Y Notre Dame ahí está, puesta a salvo del fuego y todo lo demás por Víctor Hugo. Las palabras son más resistentes que el acero, que la piedra, que todas las formas que los hombres han imaginado y las que vengan. Nuestro refugio son las palabras, las historias que nos contamos, las historias que algunos han escrito y que todos podemos leer”.
JULIO HUBART/POETA Para el autor Hacéldama, Notre Dame es uno de los centros mismos de la civilización que ha
Sena tiene mucho que contar en cuanto a los acontecimientos que ha albergado en su interior. “En Notre Dame han tenido lugar algunos de los acontecimientos más importantes no solo en la historia francesa, sino mundial, dada su trascendencia en la cultura. Algunos de los más significativos fueron la proclamación imperial de Napoleón Bonaparte en 1804, la beatificación de Juana de Arco por Pío XII en 1909 o los funerales del general Charles de Gaulle en 1970. Por si fuera poco, es el monumento más visitado de Francia, pues solo en 2018 recibió a 14 millones de personas ”. Herrera menciona, además, que no es de poca importancia la relación que este recinto mantiene con nuestro país, pues fue en el interior de Notre Dame donde Antonieta Rivas Mercado, la gran impulsora y mecenas de las artes en México durante los primeros años del siglo XX, se quitó la vida, según cuenta la leyenda, después de una decepción amorosa con José Vasconcelos. Por otra parte en el ala lateral izquierda puede observarse un espacio dedicado a la Virgen de Guadalupe, el cual fue concebido en 1949 y consagrado un año después; en él, puede observarse una representación de la “Reina del Tepeyac” proveniente de El Vaticano engalanada con una fastuosa corona de oro de 18 quilates con incrustaciones de esmeraldas y perlas hecha por la joyería Mellerio, considerada la más antigua del mundo. Para la académica, “la pérdida más significativa que dejaron las llamas, en el sentido simbólico, es en el ámbito religioso, pues es equiparable, precisamente, a que en México hubiera un incendio en la Basílica de Guadalupe”. Aunque este sentimiento no es necesariamente católico, explica, “puesto que la espiritualidad y la religiosidad trascienden el esquema del dogma”. Por último, considera que se visualiza un panorama positivo en cuanto a la reparación de la catedral, debido a que ya se han sumado diferentes voluntarios y donadores a la tarea de devolverle el brillo; no obstante, aclara, que es necesario asimilar la utilidad de este lamentable hecho y aplicarla a la conservación de patrimonio histórico. “Es increíble que Francia siendo un país de primer mundo no haya tenido un sistema de protección. Esto debe enseñarnos que se deben implementar medidas para resguardar nuestro patrimonio. Al igual que en México los sismos nos mostraron los diferentes comportamientos de las estructuras, en este caso particular también debe aprenderse algo. Deseo que estas cosas tan tristes y lamentables sirvan para llamar la atención sobre el cuidado de los tesoros invaluables que poseemos en el mundo”.
13 RevistaSiempre
21/04/2019
14 @revista_siempre
tenido una historia compleja y fascinante que ha marcado la existencia de la humanidad y que, en el ámbito de la literatura, fue consagrado por la obra de Víctor Hugo, pero también adquiere trascendencia gracias a otros personajes como Antonieta Rivas Mercado que decidió suicidarse en su interior o un episodio de Gargantúa y Pantagruel, obra de Rebelais, en la cual el primer personaje roba una de las campanas de la catedral. Sin embargo, indica, el edificio puede considerarse un auténtico imán histórico que ha atraído una gran cantidad de acontecimientos simbólicos como la coronación de Napoleón Bonaparte, acto que representa la transgresión del orden sagrado para convertirlo en un recurso político. Aunque, prosigue, es necesario revalorar el concepto de una catedral e interpretar lo sucedido en un sentido más profundo. “Las catedrales nunca se terminan de construir, siempre
LAS CATEDRALES NUNCA SE TERMINAN DE CONSTRUIR, SIEMPRE SON UN PROYECTO, UN PROCESO, UNA FORMA DE RELACIONARSE CON EL CONCEPTO QUE SE TIENE DE LA DIVINIDAD Y SU RESPUESTA, ES MEDIO DE COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA DEIDAD.
son un proyecto, un proceso, una forma de relacionarse con el concepto que se tiene de la divinidad y su respuesta, es medio de comunicación constante con la deidad. Esto es muy importante en cuanto a simbolismo porque el incendio, que es muy lamentable y triste, está dando paso a que se construya, en un nuevo momento, una nueva historia. Esto puede abrir luces para diferentes ámbitos, pero esencialmente en el religioso y su relación con la sociedad, en un etapa en la cristiandad se encuentra muy lastimada. Creo que es una forma interesante de visualizar el hecho”. En el aspecto literario, Hubard expresa que el protagonismo, no solo de Notre Dame, sino de los templos en general, puede ubicarse tanto en el lado virtuoso como en el negativo, siendo esta ambivalencia notable, aunque no exclusiva de los tiempos modernos, puesto que la religión católica se ha encontrado en una etapa de serios desaciertos desde hace ya tiempo. En ese sentido, el también ensayista vuelve a la escena de Rebelais en la que Gargantúa roba las campanas de Notre Dame, lo cual simboliza la violación de la sacralidad cristiana y el inicio de una relación contundente de la catedral con las formas literarias. Esto alcanza su cumbre en Víctor Hugo.
“La obra de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París, es sorprendente. La visión romántica de un hombre que ha sido abandonado por toda la humanidad que se refugia en Notre Dame, que representa en concreto la fe y el universo cristiano, que se cría, digamos en el bien, pero no puede llevar acabo sino el mal. Con eso la relación entre Esmeralda y Quasimodo está generando una gran analogía de la iglesia con la feligresía. Es necesario leer la obra con ojos de siglo XIX y descubrir el desafío moral, el desafío intelectual de un escritor como Víctor Hugo que está proponiendo la reversión de los papeles: el tullido que lleva a cabo actos horrendos y sin embargo es el alma buena capaz de enamorarse; creo que Víctor Hugo no pudo escoger un lugar mejor que Notre Dame, con esas gárgolas impresionantes para expresar la fascinación del horror”. Finalmente, Julio Hubard realiza una reflexión sobre cómo transformará la tragedia el papel de Notre Dame en la literatura. “Habíamos establecido las dos potencias de la voluntad humana: el bien y el mal. Pero nos faltó una, el accidente ¿Qué pasa cuando no hay un rastro de bien o de mal en el hecho? El incendio es un accidente, un fenómeno que en sí, como hecho, no podemos encasillar ni en un lado ni en otro, nos ha vuelto a poner los ojos en la aleatoriedad y en cómo esto puede dar una oportunidad a algo nuevo, a muchas metáforas, a nuevos argumentos. Creo que esto se traducirá en la literatura en una nueva interpretación del papel de Notre Dame tanto como personaje como trascendental escenario y como metáfora”.
21/04/2019
SE COMENTA SOLO CON...
15 RevistaSiempre
Cadena de atrocidades
TRAGEDIAS EN LA MISMA FECHA El 15 de abril impacta en el calendario con eventos varios que, con diferencia de horas, fueron rasgando la historia y la emoción. Recordamos, por ejemplo, la arrogancia humana al escribir sobre el recién inaugurado Titanic “ni Dios lo puede hundir”. Momentos después de dejar Southampton con destino a Nueva York, el transatlántico más grande, lujoso, caro y moderno del planeta y la historia, la madrugada del día 15 de abril de 1912, era herido de muerte en el vientre por el inevitable choque en un costado con un enorme iceberg. Una tragedia. Un 15 de abril de 1957 fallece en un accidente aéreo uno de los intérpretes más simbólicos de México, Pedro Infante. Un tetramotor carguero de TAMSA se desplomó en Mérida, la blanca, Yucatán. Ahí en ese predio, fallecieron el actor/cantante, el piloto Víctor Manuel Vidal y el mecánico Marciano Bautista. Ese mismo día pero en 1865, al desarrollo de una obra artística en el Teatro Ford, fue asesinado por la espalda el presidente Abraham Lincoln. Fortaleció al Estado, también la economía, abolió la esclavitud y preservó la unión. John Wilkes, un fanático del sur, decidió matar a quien fuera el décimo sexto presidente de Estados Unidos. El sábado 15 de abril de 1989 se registra la llamada “tragedia de Hillsborough” un estadio en Sheffield, Inglaterra en donde fallecieron 96 personas aplastadas contra las vallas del inmueble a causa de una avalancha promovida por un encuentro deportivo entre los equipos de Liverpool y Nottingham Forest. Se dijo que todo fue por exceso de aforo y el pésimo estado de
seguridad del estadio. En esa misma fecha pero en 2013, un lunes, en Boston se opera un ataque terrorista durante la celebración de su famoso y concurrido maratón; a las 14:50, justo en la línea de meta se escuchó la primera explosión, segundos más tarde otra detonación producto de artefactos caseros que cobraron la vida de tres personas y 282 heridos, muchos de ellos mutilados. Dos hermanos fueron los autores de esta drama, Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev . Uno fue abatido por la policía, el otro se escondió tratando de huir del Estado y fue detenido cuando se ocultaba al interior de un bote deportivo en una casa particular. Boston vivió un intenso toque de queda con amplísima cooperación ciudadana para encontrar a los crimínales. A esta cadena de atrocidades, al inicio de Semana Santa, momentos después de la celebración del “domingo de ramos”, se incendió uno de los templos medievales más representativos de la historia de la civilización, de Europa y de Francia. Uno de los más importantes monumentos de la Iglesia católica que con su aguja gótica (colapsada), intentaba tocar a Dios. La herida fue tremenda para la emoción. Frente a miles y miles de franceses que cantaban el “Ave María” mientras observaban de cerca cómo se convertía en cenizas Notre Dame, el mundo perdía un referente único, el término del medievo y el comienzo del Estado moderno con el enorme poderío del imperio de Napoleon. Una estructura que supo soportar guerras mundiales y el transcurrir del tiempo pero no al destino.
Fotografías: shutterstock.com
POR CARLOS RAMOS PADILLA
21/04/2019
cultura
16
bellas artes
Fotografía: Shutterstock.com
@revista_siempre
Un signo más de nuestra decadencia
NOTRE-DAME EN LLAMAS POR MARIO SAAVEDRA A la memoria de Rafael Solana
Tuve la enorme oportunidad de conocer Notre Dame de la mano del sabio e ilustre humanista Rafael Solana en 1991, culminada dicha vital experiencia con una excepcional interpretación del Réquiem de Mozart, que en ese año conmemoraba —entre otros muchos acontecimientos culturales para recordar tamaña efeméride musical— el bicentenario luctuoso del gran genio de Salzburgo. Por supuesto que pararme frente a ella superó en mucho la idea que tenía de una de las más colosales e icónicas construcciones del gótico medieval, acopio del esplendor y la monumentalidad de la época y sus más sublimes aspiraciones artístico-espirituales.
Empezada su celebratoria construcción, ocho siglos antes de mi año de nacimiento, en 1163, Notre Dame refleja influjos de la extraordinaria abadía de Saint Denis, sin hasta le fecha saber a ciencia cierta si su primera piedra fue puesta por el obispo Sully o el papa Alejandro III, en una de esas tantas lagunas históricas que alimentan la leyenda que ya es sabiduría popular. A lo largo de su extendido y sin duda accidentado proceso de construcción, que duró hasta avanzado el siglo XIV, se sabe que fueron varios los artistas arquitectos —con los nombres ilustres de Jean de Chelles y Pierre de Montreuil en el trayecto, a la par de lo acontecido en Chartres, Reims y Amiens— que participaron en el proyecto, con claras diferencias estilísticas presentes en el
21/04/2019
edificio que a lo largo de su larga y fragorosa historia conoció toda clase de experiencias diversas, unas gozosas y otras francamente fatídicas. Alterada sustancialmente a finales del siglo XVII, durante el reinado del “rey sol”, Luis XIV, sobre todo en sepulcros y vidrieras destruidos entonces para ser sustituidos por elementos más al gusto del estilo barroco artístico de la época, de entonces datan aportaciones invaluables de artistas de la talla de Laurent de La Hyre o Sébastien. De allí provienen más de setenta pinturas de gran formato que sobre la marcha habían sido recuperadas de la infausta rapiña, para restaurar un majestuoso edifico que siendo producto de lo sublime, en múltiples ocasiones había sido objeto también de lo grotesco que como signo vital igual emana de la siempre contrastante condición humana, como con sabiduría lo predijo el no menos providencial genio de Víctor Hugo en su prodigiosa novela Nuestra Señora de París.
EN UNA AUTENTICA IMAGEN DANTESCA, CONTRAVINIENDO LO QUE ESTA FIGURA LITERARIA PUEDA PROVOCAR EN ALGUNOS ILUSOS, LA MARAVILLOSA TORRE EN FORMA DE AGUJA QUE CORONABA EL TEMPLO NO HA RESISTIDO Y SE HA DERRUMBADO. Objeto del latrocinio durante la Revolución francesa, más elementos de su inusitada fisonomía fueron destruidos y robados por obra y gracia del hombre, hasta que Napoleón Bonaparte se coronara allí emperador que presenció su declive megalómano. Con el florecer de la época romántica, la catedral se apreció con otros ojos y, bajo esta nueva luz del pensamiento, se inició un programa de restauración de la que el propio Víctor Hugo y sus correligionarios fueron testigos presenciales, a la luz de otros artistas que como Eugène Viollet-le-Duc y Jean-Baptiste-Antoine Lassus abonaron por su amor irrestricto al gótico que sobre la marcha había sido severamente lesionado: la inserción de gabletes en las ventanas, el rosetón sur enteramente nuevo, el cambio de la piedra de los arbotantes por piedra nueva, la reconstrucción de todas las capillas interiores y altares, la colocación de estatuas en la Galería de los Reyes parcialmente destruida durante la
Revolución Francesa y gárgolas que configuran una de sus imágenes más características, además del aislamiento del edificio al derribar todas las construcciones de sus alrededores. Con otras celebradas adecuaciones de la segunda mitad del siglo XIX que presenciaron las turbulencias sociales de la Comuna de París durante 1871 y un conato de incendio que presagió lo por venir casi siglo y medio después, Notre Dame fue testigo de múltiples acontecimientos sociales y personales, como el más bien acallado suicidio allí de nuestra sabia y excéntrica mecenas Antonieta Rivas Mercado en 1931. Después de haber librado los horrendos abusos hitlerianos que milagrosamente se abstuvieron de bombardear París y su magnificencia históricoartística —con Notre Dame vigilante en el corazón de la cité—, y después de que las excavaciones de 1965 descubrieran catacumbas romanas y se suscitara un proyecto de restauración previsto en su conclusión definitiva hacia el 2022, este infausto pasado lunes se desató un terrible y paradójico incendio de causas todavía no ciertamente declaradas —dada la tecnología a la mano— que ha destruido buena parte de uno de los edificios más icónicos de todo el gótico y de la propio capital francesa que es toda ella un portento. Al parecer originado en el ático de madera que sostenía el techo del templo, el fuego se ha propagado rápidamente y sin resistencia. En una auténtica imagen dantesca, contraviniendo lo que esta figura literaria pueda provocar en algunos ilusos, la maravillosa torre en forma de aguja que coronaba el templo no ha resistido y se ha derrumbado, sin que los especialistas puedan asegurar que se pueda rescatar. Después de leer el lúcido y premonitorio gran ensayo de Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo, este trágico acontecimiento es un claro reflejo de la época decadente que hoy vivimos, porque de frente a grandes e innegables progresos tecnológicos, experimentamos una clara decadencia de los llamados valores clásicos que hoy han sido absurdamente substituidos por otros ramplones e intrascendentes. En 2001 pude presenciar, atónito, en tiempo real, un año después de haber estado en lo más alto de su cúspide que casi tocaba el firmamento, cómo se acababa de venir abajo un icono de la arquitectura contemporánea como eran las Torres Gemelas de Nueva York; el pasado lunes, perplejo, con lágrimas en los ojos, he visto NotreDame de París en llamas, sin la certeza de poder volver a admirarlo, en toda su magnificencia, en lo que me resta de vida.
17 RevistaSiempre
21/04/2019
18
ENTREVISTA
@revista_siempre
Mauricio Kuri/ legislador y Mario Fernández/ jurista
SCJN, REFORMA INNECESARIA
Fotografía: pixabay.
POR ARMANDO REYES VIGUERAS
La bancada de Morena en el senado, a través de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa que, de ser aprobada, modificaría la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con la iniciativa presentada el pasado 4 de abril, la propuesta busca “establecer un órgano judicial abocado exclusivamente a resolver asuntos en materia de corrupción, a efecto de que, de manera esencial, se logre un avance sustancial en la resolución de los expedientes, y a la vez se homologuen los criterios jurisprudenciales para que todas las autoridades administrativas competentes apliquen las leyes en materia de responsabilidades de modo puntual”. Para alcanzar el objetivo anterior, se pretende “contar
con una instancia judicial especializada, dentro del alto tribunal del país, que cuente con la competencia exclusiva para conocer de esta materia, además de otras relacionadas; que eleve el desempeño jurisdiccional de nuestro máximo tribunal e impulse la especialización al más alto nivel en este tipo de asuntos que son del mayor interés para nuestro país”. De esta forma se ampliaría la SCJN con la conformación de una nueva sala con “cinco nuevos ministros y ministras, por lo que se propone modificar la composición actual del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, pasando a 16 miembros, al adicionarse quienes integrarán la Sala Especializada en Anticorrupción”, con lo que el Ejecutivo federal deberá enviar las propuestas de nuevos ministros al Senado para su elección. El episodio de los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al cual llegaron personajes con más militancia partidista que especialización en el área correspondiente, hace temer que se repita la acción. Además, la vacante que dejó la ministra Margarita Luna Ramos, cuyo lugar ocupa Yasmín Esquivel Mossa, genera suspicacias de que el proceso para renovar a la SCJN siga los mismos pasos. Siempre!, entrevistó al coordinador de los senadores panistas, Mauricio Kuri, y al encargado de enlace legislativo de la Barra Mexicana de Abogados, Mario Fernández, para conocer su postura con respecto a este tema.
21/04/2019
Ricardo Monreal Ávila.
BLOQUE OPOSITOR Para el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, esta intención que dio a conocer Morena, a través de la iniciativa que presentó Ricardo Monreal, es parte de un plan mañoso. “Primero que nada, es muy preocupante porque nosotros creemos que detrás de esto hay un plan mañoso que busca tener el control de la SCJN, que es un poder independiente que busca ser un contrapeso del ejecutivo federal”. El legislador consideró que el tema de la corrupción para presentar la propuesta es un mero pretexto. “Lo que pasa es que el tema de la corrupción se les ha vendido muy bien a ellos, pero lo que no están diciendo es que hay un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que está desde el 2015 y que hay pendientes 16 magistrados de nombrar por el senado, que tenemos un SNA en el cual todos los estados ya tienen su consejo anticorrupción y que necesitamos echarlo a andar, pues en este consejo nacional ya está intervenido también la sociedad civil, a la cual hay que darle mucha más entrada y que pueda haber toda la sociedad posible y solo el gobierno necesario”.
En la entrevista, Kuri apuntó que lo que procede es consolidar los esfuerzos previos en materia de combate a la corrupción, para después emprender una reforma del poder judicial. “No es lo que se necesita en este momento, hay que consolidar primero una cosa y luego ir por lo demás. Una sala extra lo único que daría es más poder al presidente de la república y no hay ninguna necesidad de crearla ya que, como digo, hay un SNA y solo provocaría un sobre costo de cerca de 200 millones de pesos al año”. Al preguntarle si considera que, independientemente de la iniciativa, es necesaria una reforma al poder judicial, señaló que lo que hace falta es transparencia. “Por supuesto que todo es mejorable, todo es perfectible, sin embargo lo que necesitamos ahorita es tener más transparencia en el tema de las sentencia de los jueces, que no estén tan encerrados, que se puedan poner en una vitrina, que le puedan responder al ciudadano; eso es una parte importante y que puedan transparentar mucho más sus sentencias y su actuar, creo que esa parte es muy importante y que sean totalmente independientes”. Acerca de lo que sucederá en el senado al momento de iniciar la discusión, el coordinador blanquiazul adelantó que el bloque opositor se mantendrá. “No tienen la mayoría, hay un bloque opositor. Estamos conscientes de que tenemos causas que vigilar por el bien del país y que somos la última frontera para la democracia y como contrapeso; sabemos que en la cámara diputados ya tienen mayoría calificada, pero no así en la cámara de senadores, por eso vamos a defender el bloque opositor en el cual hay buenos puentes de comunicación y tenemos que seguir trabajando en los bloques para que esto no vuelva a suceder, para que esto no pase. Hay un bloque opositor con el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano”. PELIGROSA Y PREOCUPANTE En opinión de Mario Fernández, enlace legislativo de la Barra Mexicana de Abogados, se trata de una iniciativa que se resume en dos palabras: “Es peligrosa y preocupante, porque destruye un sistema institucional creado en
Mauricio Kuri.
19 RevistaSiempre
21/04/2019
20 @revista_siempre
1994 con la reforma del 31 de diciembre de ese año por el presidente Zedillo que tuvo dos finalidades esenciales, la primera crear el consejo de la judicatura federal, que es el órgano administrativo del poder judicial, encargado de asignar las plazas y los ascensos para jueces y magistrados; el modelo en el que se basó el presidente Zedillo fue el modelo español donde existe un órgano similar que es la parte administrativa, no jurisdiccional, del poder judicial y que le da mucha mayor solidez, es decir, la parte administrativa como en todo órgano o poder público recae en el consejo de la judicatura y descarga el trabajo que antes tenían los jueces. Previo a esa reforma los jueces y magistrados emitian las sentencias y se encargaban de administrar a su propio personal. En la iniciativa del senador Monreal se plantea la eliminación del consejo de la judicatura federal, es decir, se deja en situación de desamparo a los jueces, incluso se define que las plazas del poder judicial las asigne Hacienda, es decir, tendría control sobre esas plazas en el poder judicial, lo cual es una locura porque es un poder diferente al ejecutivo, y eso es preocupante”. Otro riesgo que ve en esta intención es el efecto que pueda tener: “Es una iniciativa peligrosísima para las instituciones en México, porque —si bien es cierto que el poder judicial tiene un alto costo operativo—, también es verdad que le da mucha solidez institucional al país y, sobre todo, un tema fundamental que es el Estado de derecho, este es un elemento indispensable para tener un mercado o una economía de mercado”. INNECESARIA Mario Fernández apunta que se trata de una iniciativa innecesaria,
Mario Fernández.
UNA SALA EXTRA LO ÚNICO QUE DARÍA ES MÁS PODER AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y NO HAY NINGUNA NECESIDAD DE CREARLA… YA HAY UN SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN HAY UN SNA… Y SOLO PROVOCARÍA UN SOBRE COSTO DE CERCA DE 200 MILLONES DE PESOS AL AÑO. porque buena parte de los motivos que la fundamentan ya existen en el país: “Está vigente el SNA, luego de una reforma del presidente Peña Nieto de 2017, a nivel constitucional se creó una nueva Ley Federal de Responsabilidades además, en el Tribunal de Justicia Administrativa se estableció una sala anticorrupción con 15 magistrados, incluso Peña Nieto mandó cinco ternas para que eligiera el senado en 2017, quedaron congelados sus nombramientos y a la fecha siguen pendientes”. Otro elemento que indicó para reforzar su argumento de que se trata de una iniciativa innecesaria es que aún no está tipificada la corrupción como delito: “Ningún código penal tipifica un delito de corrupción; los delitos de corrupción son varios y esta reforma ni siquiera es funcional porque incumple con el principio constitucional de la taxatividad de la materia penal, es decir, que el tipo penal debe ser aplicado exactamente a la conducta a que hace referencia. Entonces, la reforma es disfuncional, todos los casos que pudieran presentarse los van a echar abajo porque es un tipo penal inexistente, de ahí que no sea una medida eficaz para combatirla”. @AReyesVigueras
21/04/2019
ENTREVISTA
21 RevistaSiempre
Gustavo López Montiel/ Doctor en Ciencia Política
DESAPARECERÁN SNA El anuncio del senador de Morena, Ricardo Monreal, de promover una reforma constitucional para aumentar el número de miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 16 miembros, con una nueva sala anticorrupción y una iniciativa más para desaparecer el Consejo de la Judicatura, pues ”el poder judicial no puede seguir como está” sigue causando polémica. Aunque asegura que no se pretende cambiar el equilibrio de fuerzas dentro de la corte, la realidad es que buscan someter al único poder que pudiera seguir haciéndole contrapeso al gobierno.
El presidente López Obrador ha ido subordinando poco a poco a organismos autónomos, presionando y sustituyendo a sus miembros. La justificación es que la nueva sala permitirá sustituir a las del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en materia anticorrupción que ¡ni siquiera se han creado! Como se recordará, con la reforma judicial de 1994, el entonces presidente Ernesto Zedillo, renovó el poder
judicial al reducir el número de ministros del pleno de la SCJN, que pasó de 26 a 11 magistrados. Zedillo envió una propuesta de 18 candidatos para elegir a los nuevos ministros, un cambio muy cuestionado y considerado un “fujimorazo”. Una transformación que, en opinión de juristas como Guillermo Ruiz Morales y Alberto Rocha, “redundó en el establecimiento de un poder transexenal”.
Fotografía: Agencia El Universal
POR IRMA ORTIZ
ACTORES QUE PUDIERAN HABER SIDO CONTRAPESO SE HAN PLEGADO AL PRESIDENTE AMLO, EN BUENA MEDIDA POR LOS RECURSOS, COMO LOS GOBERNADORES.
21/04/2019
22 @revista_siempre
El doctor en ciencia política y académico del Tecnológico de Monterrey, Gustavo López Montiel, ahonda y señala que la reforma implementada por Zedillo no solo buscó tener mayor control sino también debilitar la toma de decisiones, así como su fuerza política y jurídica. Reconoce que, aunque las prácticas de corrupción y excesos en el poder judicial han sido ampliamente documentadas, la intención de la actual reforma morenista no es resolver estos problemas sino ejercer un mayor control sobre la corte. El doctor López Montiel asevera que el tema de la corrupción es uno de los referentes de López Obrador y compagina muy bien con su discurso en torno a la superioridad moral que tiene en la materia “para poder hacer un conjunto de cosas que otros mandatarios tal vez no harían” y donde siempre señala que lo que se hizo en el pasado no funciona porque “no respondió a lo que quería la gente”. López Montiel recuerda que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) fue una iniciativa generada no solo por el gobierno y grupos de su entorno sino que también participaban en él organizaciones de la sociedad civil. “Sin embargo —apunta— la sociedad civil es uno de los elementos que disputa, en términos morales, el discurso del presidente y las acciones. Es por eso que López Obrador busca generar sus propios mecanismos, porque asume que son no solo los más eficientes, sino los que la gente quiere y no los que la sociedad civil impuso”. Por ello, “el mandatario no respeta los sistemas de licitaciones que tienden a generar ciertas competencia y mecanismos hasta cierto punto de transparencia y sí, por el contrario,
hace licitaciones directas que van en contra del espíritu de transparencia de rendición de cuentas y anticorrupción planteados en años pasados”. Esto tiene que ver, asegura López Montiel, “con la forma en que el presidente entiende su condición moral con respecto a los demás grupos y actores incluyendo la sociedad civil. Busca renovar la estrategia e incluso, en algún momento, plantear la posibilidad de la desaparición del SNA y su sustitución por alguna otra cosa”.
CONTROLAR PODER JUDICIAL En el senado Morena ha retrasado el nombramiento de 18 magistrados especializados en combate anticorrupción, incluso el Tribunal les ordenó que ya los nombren... Sí porque, en buena medida, no lo quieren instrumentar, porque no se hizo en el pasado precisamente por la condición de los grupos políticos en México de ser opacos, incluyendo al actual gabinete del que muchos funcionarios vieron obligados a subir sus declaraciones hasta el último día, eso muestra que el gobierno federal y muchos grupos incluyendo panistas, priistas y perredistas no están cómodos con el SNA como está planteado.
¿Qué opina de la iniciativa de Monreal de crear una sala anticorrupción? Lo que buscan es controlar al Poder Judicial, la designación de cinco ministros más, implicaría obviamente la posibilidad de construir una mayoría dentro de la SCJN. El tema resulta ocioso porque una sala anticorrupción en la SCJN no tiene sentido, en buena medida porque la corrupción se compone fundamentalmente de delitos que se juzgarían en el contexto de los tribunales penales o administrativos dependiendo de su carácter. La corrupción no es una actividad distinta de las que ya están tipificadas como delitos en la actualidad. No tiene sentido hacer una nueva sala porque ese tipo de juicios llegan a otras salas de la corte a ser resueltos bajo la norma existente que trata temas anticorrupción. Más bien la intención de la iniciativa es no echar a andar el Tribunal de Justicia Administrativa, desmantelar el SNA y, lo más relevante, controlar a la mayoría de la corte, es más bien la idea. El presidente controla al Poder Judicial, situación que hemos visto en gobiernos de países como Perú o Venezuela... Sí de hecho, en todos los países que han tenido gobiernos populistas, los líderes han buscado
Fotografías: Youtube y Suprema Corte de Justicia
21/04/2019
Gustavo López Montiel.
controlar a los otros poderes. Se ha dado, por ejemplo, en el contexto de los poderes judiciales de manera más clara, pero también en los poderes legislativos, capturar a todos para poder tener control del Estado en su conjunto. Aquí en México el único poder sobre el cual no tiene un control el presidente, por su forma de elección, es el Poder Judicial pero además independientemente de que lo hagan o no, es muy posible que solo por este anuncio algunos ministros de la Corte reasuman su posición dentro de los bloques o alianzas en el contexto de las salas de la corte y entonces reconsideren sus votos y comiencen a votar en favor del presidente. Cuántos años, trabajo y dinero para lograr una democracia — buena o mala— y ¿volver a empezar con un partido y un gobierno autoritarios? Es correcto y, en buena medida, lo único que no ha pensado el presidente es concluir la redacción de una nueva Constitución, que es el camino que han seguido los otros líderes populistas en el mundo para consolidar su capacidad de control. Lo tendría que hacer pronto porque viene la elección intermedia en un año o año y medio y dependiendo del contexto es lo que haría que el presidente pudiera perder la
mayoría que tiene en la Cámara de Diputados ahora. Una nueva Constitución, como cuestión política que reconfigure al poder y el contexto en los derechos y libertades individuales, todo esto que la Constitución actualmente garantiza y que en otro contexto ya no se garantizaría de la misma forma. ¿Qué escenarios visualiza? No son muy halagüeños porque, a fin de cuentas, también otros actores que pudieran haber sido contrapeso se han plegado al presidente, en buena medida por los recursos, como los gobernadores. Con las elecciones de este año, si gana Morena parte de la elección, posiblemente pasará de controlar 20 congresos estatales a controlar 23. En este contexto lo que sucedería es que el resto de los partidos y actores políticos no han entendido las características de la condición populista de López Obrador. En el contexto del viejo discurso democrático de la democracia liberal buscan contrarrestarlo, cuando en realidad es una filosofía de gobierno que parte de la misma democracia, por eso resulta complicado rebatirlo porque asume el mismo discurso democrático nada más que en contra de las libertades y derechos individuales. Con
condiciones autoritarias, el tránsito de esa condición democrática populista. Una condición autoritaria que hemos visto en otros países, pero no en el sentido de los autoritarismos viejos, sino, a diferencia tal vez de Venezuela, se ejerce a partir del control no solo ideológico, práctico y militar del Estado, sino de todos los recursos que eso conlleva. La otra es que el sistema de partidos se desconfiguró, entonces, si las democracias se sustenta en los partidos políticos porque estos hacen contrapeso a los gobiernos, en este caso cada partido se desconfiguró y como es obvio ya no hay partidos ni liderazgos que le hagan sombra al partido en el poder.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Su acción es muy complicado porque tales organizaciones funcionaban con los recursos que el gobierno les asignaba, en el caso de México, no se construyeron por sí mismas, nacieron a partir de apoyos sociales o privados, principalmente apoyos gubernamentales. Hay una parte de la sociedad civil que se no se sostiene con apoyos sociales pero esa es a la que el presidente llama “fifí”, porque recibe apoyo de empresas u organizaciones que tienen recursos. Básicamente las organizaciones de la sociedad civil están viviendo una crisis importante porque muchas que se habían consolidado en diversos temas durante los últimos años hoy no tienen apoyos para operar porque esos recursos eran asignados fundamentalmente por el gobierno. El presidente entiende que para mantener el control de las clientelas y grupos políticos tiene que eliminar intermediarios, como ha dicho, y dar el dinero directamente, lo que genera lealtades nuevas y desintegra lo que había antes.
23 RevistaSiempre
21/04/2019
24 @revista_siempre
reflexiones constitucionales
EL EJECUTIVO QUIERE
EL PODER ABSOLUTO ALFREDO RÍOS CAMARENA
La División de Poderes en la integración del Estado Moderno es una condición sine qua non del Sistema Democrático, ya que establece los equilibrios del poder, que alguna vez el barón de Montesquieu soñara al formular los principios que, junto con los demás enciclopedistas, permitieron el desarrollo de la Teoría de la Democracia Liberal. En México esta independencia de poderes, que en realidad –como señala el maestro Ignacio Burgoa— es una cooperación e interdependencia, no ha funcionado siempre adecuadamente. En ciertos momentos de la etapa histórica de la reforma prevaleció el Poder Legislativo y, a partir de la Constitución de 1917, el Sistema Político Mexicano se ha formulado sobre las bases de Sistema Presidencial, inclusive convirtiéndose en Presidencialista, otorgando facultades meta-constitucionales al Ejecutivo como lo describe el constitucionalista Jorge Carpizo, es decir, la prevalencia en la conducción del Estado y de la concentración del poder en el presidente de la República. Durante todo el régimen posrevolucionario, desde Calles hasta Zedillo, el presidente ha sido la figura que controla las instituciones, mientas el Poder Legislativo –de mayoría del Partido en el poder— simplemente ha sido una caja de resonancia; por su parte, el Judicial ha tenido independencia relativa, pues en los asuntos políticos o de interés del Ejecutivo Federal, se ha sometido a la voluntad de éste. Al tener un componente diferente en la integración del Congreso de la Unión y al disminuir la hegemonía del Partido oficial, se da un mayor énfasis a la División de Poderes y, tanto el Poder Legislativo como el Judicial han actuado con mayor independencia y libertad. Sin embargo, en los pasados comicios arrasó el partido Morena y en la conducción del Estado ha retornado al férreo control del Ejecutivo, quien ejerce –con la concentración plena de los Poderes— las facultades que corresponden al Legislativo y, pretende también, ejercer el control sobre el Judicial. Al efecto, ya se han designado dos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a Juan Luis González Alcántara Carrancá y a Yasmín Esquivel Mossa, claramente de ideología morenista. No conforme con esto, el coordinador de los Senadores de Morena, Ricardo Monreal, el pasado jueves 11 de abril planteó una iniciativa de reforma constitucional a los artículos 94, 95, 100, 105, 107, 113 y 109 de nuestra Carta Magna, para modificar al Poder Judicial, pues se pretende ampliar el número de Ministros integrantes del Pleno de once a dieciséis, así como la creación de una nueva Sala Especializada en Anticorrupción. Desde luego, esa propuesta no encuadra correctamente en
las competencias de la Corte, que básicamente tiene que ser de Control Constitucional y no de legalidad. Este organismo, para ser genuino con sus fines fundamentales , debe ser el órgano controlador y protector del Sistema Constitucional, y no referirse a funciones jurisdiccionales que competen al resto de cuerpo judicial. En otras palabras, crear una Corte en contra de la corrupción, es imponer un parche innecesario e inadecuado al Sistema de Justicia Mexicano. Lo que en realidad sucede es que esta propuesta encierra un claro sentido político, para variar el equilibrio del Pleno y otorgarle al Presidente de la República el control absoluto del Poder Judicial y, con ello, la consecución de su proyecto de concentración total de las decisiones del Estado Mexicano. La iniciativa del senador Monreal no debe aprobarse, sí queremos salvaguardar la independencia de la Corte que, hasta hoy, se ha manifestado con buen tino en el acertado manejo de la actual presidencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea. Por el bien de México y de la estructura conceptual del Estado, debe desecharse la propuesta de la nueva Sala, para conservar un último bastión de equilibrio, pues cada día el Poder Presidencial se vuelve absoluto.
21/04/2019
CONTRAPESO
25 RevistaSiempre
Soluciones antes que contradicciones
LA CUARTA TRANSTORNACIÓN POR JUAN CARLOS ROMERO HICKS El 15 abril López Obrador cumplió 136 días siendo en presidente de todos los mexicanos y lo que en 18 años de campaña promovió como un proyecto aparentemente sólido de transformación unos cuantos meses de gobierno bastaron para que se evidenciara como un proyecto lleno de mentiras y contradicciones. La primera decisión que hizo, antes de tomar protesta como presidente, fue la cancelación del nuevo aeropuerto. Apoyado en una consulta popular ilegal y muy poco atendida, bajo la premisa de que era un proyecto que se construía cimentado en la corrupción, canceló la obra más importante de México. Lo contradictorio es que su propio equipo ya dijo que no habían encontrado nada de corrupción y, aunque salió el mismo presidente a contradecirlos públicamente, los hechos son que no hay aeropuerto, no hay nadie indiciado por corrupción y tampoco hay un proyecto alterno que sea viable. La última declaración al respecto de Javier Jiménez Espriú fue que México no merece un aeropuerto como el que se estaba construyendo… ante la falta de argumentos técnicos y legales utilizó un argumento moral haciendo más evidente la contradicción inicial. En materia de energéticos las contradicciones son todavía más evidentes ya que durante varios años vimos videos y explicaciones de cómo se debía bajar el precio de los combustibles y en lugar de una disminución hemos visto un aumento constante. En materia de seguridad estamos en el inicio de sexenio más violento del que se tenga registro. Más allá de las 317,000 denuncias de delitos, del alarmante crecimiento de la violencia contra las mujeres, del aumento en los homicidios y de que en 22 estados hay retrocesos en materia de seguridad, la promesa reiterada de López Obrador fue sacar al Ejército de las calles y en lugar de eso legalizó su permanencia por al menos cinco años. Después del presidente, en las conferencias matutinas quien más veces ha tomado la palabra es el Ejército, contra el espíritu civil de la Guardia Nacional aprobada por el congreso eligió poner a integrantes de las Fuerzas Armadas al frente. La autoproclamada cuarta transformación
bien se pudo llamar la cuarta contradicción ya que es la única constante en el gobierno actual. Se han contradicho prácticamente todas las promesas de campaña, se ha contradicho el esquema de libertades y derechos democráticos que había imperado en México desde finales de los noventa y, por si fuera poco, parece que las conferencias matutinas sirven para contradecir a los integrantes de su gabinete que, sin importar qué declaren serán contradichos la mañana siguiente por el presidente. Es tiempo de que se deje de buscar a quien contradecir o culpar de los problemas que no se han podido o no han querido empezar a resolver. México no necesita ver el burdo espectáculo de un presidente peleándose con propios y ajenos, necesita resultados. @JCRomeroHicks
21/04/2019
columnista INVITADO
26 @revista_siempre
Respetar derechos fundamentales
AUTOCRACIA,
INTOLERANCIA E IGNORANCIA RIMAN MAL POR MORELOS CANSECO GÓMEZ
En la base de la sujeción del poder público a la ley está el régimen de derechos y libertades de las personas. Es la esencia del régimen constitucional. Es la evolución imparable de la expansión de la doctrina de los derechos humanos. Todo titular de una función pública está obligado a conocer tanto esos derechos, por ser los límites negativos a sus facultades; como sus atribuciones expresas, por ser el espacio estricto de su actuación. Y de las libertades, quizá la de expresión sea de las más apreciadas en la conformación y funcionamiento de las sociedades modernas y contemporáneas, pues ya en el artículo 11 de la Declaración de los Derechos del Hombre del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Francesa, se dispuso que: “La libre comunicación de las opiniones y de los pareceres es un derecho de los más preciosos del hombre. Todo ciudadano puede, por tanto, hablar, escribir y estampar libremente, salvo la responsabilidad por el abuso de esta libertad en los casos determinados en la ley”. Sin embargo, esas nociones elementales no parecen regir la voluntad ni la actuación del Ejecutivo Federal. En una derivación estricta de la difusión de una videograbación con su cónyuge en la zona arqueológica de Comalcalco,
relacionada con el quinto centenario de la Batalla de Centla, Andrés Manuel López Obrador hizo público —24 de marzo— que había dirigido sendas misivas al rey de España, Felipe VI, y al jefe del Estado Vaticano, Papa Francisco, en torno a la conveniencia de que la Corona española y la Iglesia católica realizaran expresiones de disculpa y contrición por su participación en la Conquista y colonización de los pueblos y territorios de lo que hoy es México, como componente indispensable de reconciliación en el horizonte del 500 aniversario de los hechos de 1521 que implicaron la derrota del pueblo mexica y el fin del Imperio azteca. En seguimiento de esa revelación, el diario Reforma —26 de marzo— dio a conocer el texto de la carta dirigida al monarca español y ello desató una polémica sobre la pertinencia y contenido de la petición, que para algunos se antojaba como una distracción por el abucheo y la rechifla que le obsequiaron al Ejecutivo los aficionados al béisbol que asistieron —el fin de semana anterior— a la inauguración del estadio Alfredo Harp Helú en los terrenos de la Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México. Luego vino la afirmación presidencial —4 de abril—, en el ciclo de la postverdad, de que la carta no era para el público y que había sido filtrada, cuando
él mismo había referido su envío. Y, enseguida, el propio Ejecutivo —cortesía de las cada vez más contradictorias (por interesantes e insufribles) conferencias matutinas— conmina al medio periodístico para que revele las fuentes de la carta publicada. A efectos de esta colaboración, dejo de lado la, nada sutil, acusación de López a la responsabilidad del gobierno de España de la publicación de su comunicación epistolar. Afirmar sin pruebas es, cuando menos, especular y no corresponde a un jefe de Estado. Por ahora vayamos a lo que atañe directamente a la república. El Ejecutivo discrepa de la libertad de expresión y de la libertad de buscar y difundir información. Además, aduce que lo hace en ejercicio del derecho de réplica. ¿Querrá alguien recordar al mandatario ejecutivo la disposición constitucional? Porque protestó cumplir y hacer cumplir la ley fundamental. Y esta dispone que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que se ataque la moral, la vida privada los derechos de terceros, provoque algún delito perturbe el orden público”, y que “es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio”. El dere cho de rép li ca existe frente al medio de
21/04/2019
comunicación para que precise lo difundido con inexactitud o sin sustento fáctico, cuando de afirmó lo contrario. No es un espacio para retar a los medios a que revelen la forma en que obtuvieron determinada información. Además, en el caso, la fuente de la existencia de la carta es su remitente. En el incidente con el Reforma, el peligro para los medios de comunicación y para toda expresión libre de las ideas es la vocación autocrática de López Obrador. Para el Ejecutivo la Constitución no es la fuente de sus facultades y el cauce de su acción —aún con la posibilidad de plantear su reforma— sino un texto cuya obediencia pende de su propia consideración sobre el contenido de la norma específica. Hay la decisión de sujetar el imperio de la ley a la convicción ideológica. Por razones ancladas en el mundo de las ideas, la norma se cumple a voluntad. Así deja de ser vinculante para quien la interpreta desde el poder. Es, tal vez, explicable de una persona que “decretó” el fin de una corriente de pensamiento al condenar las ideas del llamado neoliberalismo. En la retórica puede haber excesos del momento, pero este es relevante. Ningún gobernante puede señalar el fin del pensamiento, cualquiera que sea su contenido. Pero, aparte, en su censura a quien disiente alega el derecho de réplica. De acuerdo, no hay que quedarnos en las sensibilidades de pieles delgadas. Sin embargo, ello no impide precisar cuando la información es falsa. Ahora bien, la diferencia de opinión no es réplica, sino debate de ideas. Dice el artículo sexto constitucional, “el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley”. ¿Y
qué dice esta? Solo un elemento, ese derecho es el de “toda persona que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos e informaciones transmitidas o publicadas por los sujetos obligados —Reforma lo es— relacionados con hechos que le aluden, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación le cause un agravio, ya sea político, económico, en su honor, vida privada o imagen”. El hecho es que la misiva existió, al grado de que el “ofendido” pide se revelen las fuentes de información, cuando es él quien refirió su existencia en la videograbación de Comalcalco, aunque no el texto. No hay inexactitud o falsedad en lo publicado por Reforma. No hay sustento para la réplica. No arribamos siquiera al primer semestre de la gestión de López Obrador y saltan a la vista su desconocimiento de los deberes que contrajo al protestar el cargo, la abierta incapacidad
para procesar la opinión y propuesta disidentes y la verdadera vocación por declararse poseedor de la verdad para que solo su voluntad impere. En realidad, el episodio sobre la carta al rey de España y la recriminación al Reforma son unos elementos más en una trayectoria de agresiones a las oposiciones en el sistema de partidos, a las organizaciones de la sociedad civil, a los organismos constitucionales autónomos y a la sociedad en general cuando discrepa. Es el rechazo a cualquier control orgánico o social. Estamos ante palabras que riman, pero cuyo significado es de peligro para nuestra democracia: ignorancia, intolerancia y autocracia. En la mayoría de las ocasiones cabe ser consecuente con los inconsecuentes. No en esta materia. En los medios de comunicación y entre los comunicadores de toda índole no puede haber tolerancia ante la intolerancia.
27 RevistaSiempre
21/04/2019
DE TODO COMO EN BOTICA
28 @revista_siempre
Especialización para la eficiencia
EL BANCO DE MÉXICO POR ELISUR ARTEAGA NAVA El artículo 28 de la Constitución política prevé la existencia del Banco de México; de manera general, determina sus funciones y responsabilidades: “El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.” El artículo 123, apartado B, frac. XIII Bis, de la misma Constitución determina que las relaciones laborales entre el Banco de México y sus trabajadores se regirán por lo que él prevé.
Una ley secundaria desarrolla el germen constitucional, organiza la institución, establece las particularidades de su funcionamiento, señala sus funciones y las responsabilidades de quienes la sirven: la Ley del Banco de México, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1993. Ella declara que la institución es de derecho público y reitera que tiene carácter autónomo. Esa Ley determina, como funciones del Banco de México, regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación, los servicios financieros y los sistemas de pagos; con relación a las instituciones de crédito ordinarias, opera como banco de reserva; presta servicios de tesorería al gobierno federal y lo asesora en materia económica y financiera. Las reservas que conserva en sus arcas son las que dan valor el peso mexicano. Varios son los principios que regulan la actuación de los funcionarios que laboran en ella, se hallan consignados en esa Ley orgánica. Uno que no aparece, pero que es determinante para el prestigio de que goza, es la discreción. Por regla general a los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México les toca “bailar con la más fea”. Si su política monetaria es exitosa, no pueden jactarse de ello; deben resignarse a que otros: el presidente de la república o la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) lo hagan; en cambio, si fracasan, habrá muchos que se encarguen de reprocharles su política monetaria equivocada y demandar su destitución o su enjuiciamiento.
21/04/2019
Fotografías: Wikipedia y Agencia El Universal
CON LOS SUELDOS QUE SE PRETENDE CUBRIR… A LA LARGA, SOLO SE PODRÁ ASPIRAR A CONTRATAR ELEMENTOS MEDIOCRES Y DESCONOCEDORES DE LA ACTIVIDAD QUE SE LES CONFÍA; ESTE PROCEDER INDISCRIMINADO REPERCUTIRÁ… EN LA CALIDAD DEL SERVICIO Y EN LA ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS.
Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador de Banxico.
Hace algún tiempo un legislador federal, ignorante de los principios que regulan la emisión de moneda, de lo que le da valor y la hace aceptable por particulares y entes internacionales, sugirió se dispusiera de las reservas que hay en las arcas del Banco. No pasó a mayores. Ese funcionario público, al parecer, ignora que un billete por sí solo no vale nada, salvo como papel; lo que le da valor es la reserva que en divisas o en metales preciosos tiene el Banco. El billete vale por lo que representa. No se puede disponer de las reservas de manera irresponsable. En el artículo 25 de la Constitución, por lo que toca a las empresas responsables del sistema eléctrico nacional, de exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos se prevé que la ley, se entiende que se trata de una en específico, establecerá “...el régimen de remuneraciones de su personal, para garantizar su eficacia, eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendición de cuentas, con base en las mejores prácticas, ...” Esa simple cláusula pone a quienes laboran en ellas a salvo de la aplicación del artículo 127 constitucional que establece el tope salarial. Respecto del Banco de México, a pesar de estar en el mismo supuesto, se omitió reiterar la misma fórmula; esa omisión ha derivado en que se considere que, en cuanto al régimen prestaciones que deben percibir quienes laboran en la institución son aplicables las bases previstas en el artículo 127 constitucional y su ley reglamentaria, es decir: ningún funcionario de ella puede percibir un sueldo mayor al que se cubre al presidente de la república. El buen funcionamiento del Banco de México depende, sobre todo, de una circunstancia: el alto nivel profesional de sus directivos. Se trata de una actividad técnica especializada. En esta materia no se puede improvisar ni mucho menos experimentar.
Por más que exista el principio de que todos son iguales ante la Ley y de que todos deben tener idénticas posibilidades de prestar sus servicios en las instituciones públicas, para realizar ciertas actividades, entre ellas la ser miembro de la junta de gobierno del Banco de México, no es suficiente con ser ingeniero agrónomo o haber vendido perfumes. Para serlo se requiere de una formación profesional sólida y una prolongada experiencia en el ramo de la banca, crédito, financiamiento público y privado. Los cuadros altamente calificados solo se consiguen cubriendo sueldos que vayan acordes con el alto nivel de especialización y usuales en el mercado de las profesiones; por más patriotismo y amor a México, hay momentos en que todo ser humano piensa en él y en su familia. La baja generalizada de sueldos y prestaciones ha provocado una estampida de los altos funcionarios del Banco de México: unos se jubilaron; y otros aceptaron mejores ofertas en el sector privado. Hay materias en las que, si bien la Ley no entra en detalles, queda a discreción de los servidores públicos, al hacer un nombramiento o al señalar una partida presupuestal, el saberlo o suponerlo. Donde el nivel de especialización distingue, quienes determinan los sueldos y prestaciones deben distinguir; no es válido que bajo un mismo rasero se ponga a todos. Hacerlo es atentar contra el sentido común y el buen servicio.
29 RevistaSiempre
21/04/2019
@revista_siempre
Por más leyes que se expidan para prohibir que los exfuncionarios se ocupen en actividades afines a las que desempeñaban en el sector público, mientras las limitantes obren en las leyes, es evidente que no pueden ser retroactivas; si se incorporan en la Constitución se incurriría en el vicio de seguir haciendo de ella un mal reglamento y convertir algo que, por su naturaleza, debe ser general y abstracto, en una norma particular y concreta. Con los sueldos que se pretende cubrir en virtud de la aplicación indiscriminada del artículo 127 y de su ley reglamentaria, a la larga, solo se podrá aspirar a contratar
elementos mediocres y desconocedores de la actividad que se les confía; este proceder indiscriminado repercutirá a corto plazo, en la calidad del servicio y a largo, en la economía de los mexicanos. Nunca es aconsejable ahorrar centavos para perder pesos. Los que vivimos el sexenio de Miguel de la Madrid recordamos con temor y terror la crisis inflacionaria que aquejó al país. Recordamos cómo de un día para otro todo: alimentos, vestido, combustibles y demás artículos subían; la mayor parte de los mexicanos éramos “millonarios” de papel; pero pocos podían comprar más allá de lo indispensable. Gran parte del problema se debió a la incontrolada producción de billetes atribuibles, en gran medida, a las exigencias del gasto público. El circulante aumentó en una proporción mayor al crecimiento de la economía. El gobierno federal pasó por encima de la autonomía del Banco de México. Al defender al Banco de México, su autonomía y la alta especialización de quienes le sirven, no defiendo intereses ajenos, defiendo mi bolsillo, al que, como todo mexicano, quiero tanto. Nadie habla del Banco de México; no se reconoce que tenemos índices de inflación aceptables gracias a la previsión de sus directivos. Merced a esa institución no se presentan los niveles inflacionarios de otros países.
AL DEFENDER AL BANCO DE MÉXICO, SU AUTONOMÍA Y LA ALTA ESPECIALIZACIÓN DE QUIENES LE SIRVEN, NO DEFIENDO INTERESES AJENOS, DEFIENDO MI BOLSILLO, AL QUE, COMO TODO MEXICANO, QUIERO TANTO.
Fotografía: Shutterstock.com
30
21/04/2019
LITURGIA
31 RevistaSiempre
Discurso triunfalista sin resultados
LA SEGURIDAD El gran problema del país es la inseguridad, los indicadores son contundentes, es la realidad caótica que hace aflorar las carencias del gobierno mexicano desde hace algunos sexenios, porque la violencia no se ha frenado con todo y la guerra contra el narco emprendida hace una década. Se tienen los diagnósticos, los últimos meses han sido espeluznantes en materia de homicidios dolosos, no tiene caso buscar atenuantes porque las cifras revelan cómo se encuentra México. Graves problemas de salud pública. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya presentó a los mandos que dirigirán la Guardia Nacional con la expectativa alta de remediar el asunto de seguridad, los designados tienen las cartas credenciales óptimas aunque los resultados dirán si funciona o no pasará del intento. La verdad es que el apocalipsis mexicano se padece. La impunidad ha sido un problema estructural, sistémico, de hondas raíces, por ello muchas víctimas de la inseguridad han perdido la fe y la paciencia, muchos delitos no se denuncian de manera que el problema es más delicado de lo que nos imaginamos. En Michoacán, como en otros puntos del país, se han creado grupos de —por llamarles de alguna manera— justicieros y no precisamente anónimos que suelen hacer lo que por ley le corresponde a las fuerzas coercitivas del Estado, caso concreto del exdiputado priista y expresidente municipal de Tepalcatepec Guillermo Valencia, quien registra un notable posicionamiento en redes sociales. Hace algunos años también en Michoacán surgieron los grupos de autodefensa, cuyo líder inicial fue Hipólito Mora, el vocero del movimiento fue José Manuel Mireles. Fueron los tiempos más complicados en la entidad que vio nacer al general Lázaro Cárdenas. En el Estado de México y otros sitios los linchamientos contra presuntos delincuentes se contabilizan a diario, lo cual confirma un estado de descomposición evidente. La falta de confianza en las instituciones públicas es una constante. Los discursos gubernamentales suelen ser triunfalistas aunque la percepción de los ciudadanos es que no se logran cambios favorables, todo ello produce un desencanto obvio ante la seguidilla de golpes del
Fotografía: El Universal
POR TEODORO BARAJAS RODRÍGUEZ
crimen organizado y desorganizado que tienen maltrecho el tejido social. La inseguridad tiene repercusiones diversas, la economía regional es afectada porque se diluye la seguridad jurídica que inhibe inversiones se incrementan los delitos patrimoniales y se genera un círculo vicioso. Recientemente las cifras respecto a la violencia generaron un debate en vivo entre el presidente López Obrador y Jorge Ramos, más que el fondo de la discusión, lo que se discutió en redes sociales fue si hizo mal el periodista mexicano radicado en Estados Unidos en confrontar al mandatario, el comunicador ejerció su derecho, aunque la polarización motivada por diversas emociones suele estropear al auténtico debate de ideas para dar pauta a un espeso fanatismo en donde solo cabalgan los dogmas. Lo cierto es que la inseguridad no cede, la Guardia Nacional genera expectativas y lo mejor será que reporte resultados en el corto plazo porque de lo contrario el desastre provocaría un todavía mayor desencanto.
21/04/2019
32 @revista_siempre
SELVA SONORA Urge respetar derechos de migrantes
SALUD PARA TODOS POR FROILÁN ESQUINCA CANO Corría el año de 1522 cuando en la recién conquistada Santo Domingo, hoy República Dominicana, se emitieron las primeras Ordenanzas sobre los esclavos negros que acompañaban a los conquistadores españoles. A esta normativa le siguieron otras, dignas de ser nombradas vergüenza de la humanidad, pues fueron justificaciones del saqueo y explotación de pueblos enteros, arrancados de sus tierras para siempre, actos típicos del hombre primitivo que casi instintivamente ideó la propiedad privada. Lo anterior cobra relevancia ya que la posición geográfica de México lo convierte en el último y no menos peligroso tramo del camino hacia los Estados Unidos, a donde personas de todo el mundo tratan de llegar en busca de una vida mejor, o al menos de conservarla. Es el caso de un número considerable de migrantes procedentes del continente Africano y de Asia, quienes han protagonizado algunas protestas contra las autoridades migratorias del
RESULTA IMPRESCINDIBLE LA INMEDIATA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE SALUD DEL ESTADO MEXICANO EN LA FRONTERA SUR PUES, POR LAS CONDICIONES QUE SE GENERAN EN UN VIAJE TRANSCONTINENTAL… HACEN A ESTOS GRUPOS EN ALTAMENTE VULNERABLES, país por las condiciones en las que permanecen en espera de una resolución a su situación migratoria. Aunque el tema es tan complejo que podría ser motivo de tratados multidisciplinarios, es intención del presente artículo enunciar una de las vertientes, la cual debe ser prioridad, a decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS),”Salud para todos”. El artículo 1° de nuestra Constitución Política establece que toda persona que se encuentre en territorio nacional, con independencia de su estatus migratorio, contará con la protección a los derechos humanos contenidos en ella, así como en los tratados que formen parte de nuestro sistema jurídico. El derecho humano a la salud se encuentra establecido tanto en la normativa nacional como en la internacional. Resulta imprescindible la inmediata intervención de las autoridades de salud del Estado mexicano en la frontera sur pues, por las condiciones que se generan en un viaje transcontinental, factores como las altas temperaturas, el hacinamiento en el que se encuentran los migrantes y la falta de infraestructura que reduzca riesgos, convierten a estos grupos en altamente vulnerables y se crean condiciones propicias para el brote, mutación o adaptación de enfermedades controladas o bien desconocidas para la región.
Lo anterior no es un llamado de alerta contra los migrantes, al contrario, se trata de traer a la mesa algo más fundamental que el estatus migratorio, el derecho a la salud de todo ser humano, con independencia de su origen, raza o creencias religiosas. Como bien dice el filósofo Eduardo Rothe, “La sangre negra corre por las venas abiertas de América Latina”, aunque la población originaria de África ha llegado al continente como resultado del comportamiento bestial del propio ser humano, la historia nos ha dado la oportunidad de integrarnos y enriquecer nuestras culturas, el resultado es una riqueza inmensa, gastronómica, artística, literaria, una maravillosa integración del hombre con sus ecosistemas. La historia de África es la de América, mucho hay que hacer en materia migratoria pero no olvidemos lo fundamental “Salud para todos”. Ante el desplazamiento de grandes masas se tiene la oportunidad de actuar de manera integral, de forma que se puedan erradicar o controlar algunas enfermedades que proliferan bajo estas condiciones. Se verá cómo se resuelve el trámite administrativo. Por ahora no me queda más que saludar a los hermanos migrantes, los descendientes de Francois Mackandal, espero que en América encuentren la paz que buscan para sus vidas y estoy convencido de que aportarán mucho a nuestros pueblos.
21/04/2019
IZQUIERDA HOY
33 RevistaSiempre
Buscando igualdad y justicia social
ESTADO LAICO Y 4T Una de las prioridades de la cuarta transformación de la república es conservar y garantizar el carácter laico del Estado mexicano. La primera gran transformación de nuestro país fue la lucha por la independencia. La segunda, la consolidación de nuestro país como un Estado soberano e independiente, una república federal y laica. La tercera, la lucha revolucionaria por justicia social, y la cuarta, la que inició el 1 de julio de 2018, implica un cambio profundo de régimen, que tiene como propósito sentar las bases para nuestro futuro como una nación independiente, un Estado soberano y una sociedad con igualdad y justicia social. Se trata de una construcción colectiva que involucra todos los ámbitos de la vida social por esto, para la cuarta transformación, resulta fundamental el cumplimiento del artículo 1 constitucional el cual, entre otras cosas, establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como las garantías para cuya protección, su ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la misma Constitución establece. El texto constitucional prohíbe con claridad la discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga como objetivo anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. De esta manera, nuestra Constitución reconoce la inmensa diversidad poblacional, económica, social y cultural que caracterizan a nuestro país, por lo tanto, todas las voces, todos los sectores y las propuestas deben ser tomadas en cuenta e integradas en un gran proyecto nacional. La realidad de nuestro país es la de una nación plural. Quienes no comprendan esta circunstancia tendrán la vista puesta en el pasado y no podrán contribuir con la construcción del futuro. Ante los fanatismo que recorren el mundo: Medio
Oriente, Europa e incluso, América. Debe valorarse la laicidad del Estado mexicano y reconocerse la visión de la generación de la Reforma que, en momentos de gran complejidad, definieron las características principales que debería tener nuestro país. La tolerancia es un valor de la democracia y una característica fundamental del Estado. Por eso para la cuarta transformación tolerar significa el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias pero que se ajustan a lo dispuesto en nuestras leyes. La cuarta transformación tiene como propósito garantizar en todo el país el carácter laico del Estado mexicano y la eliminación de toda forma de discriminación. Diversos estudios establecen que entre los principales valores de nuestro país se encuentran el respeto entre integrantes de nuestra sociedad, la preservación de nuestras tradiciones y la posibilidad de decidir por nosotros mismos. Solo en un Estado laico e incluyente puede darse un cambio como el que la cuarta transformación propone, porque la laicidad e inclusión son las bases que sostienen a las sociedades del futuro. @MBarbosaMX
Fotografía: shutterstock.com
POR MIGUEL BARBOSA HUERTA
21/04/2019
ballesta
34 @revista_siempre
Reflexión, tradición y vacación
REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
Fotografía: shutterstock.com
POR MIREILLE ROCCATTI
En estos días en que el mundo cristiano conmemora la pasión y crucifixión de Jesucristo resulta propicio hacer un alto en el camino para reflexionar sobre los acontecimientos que hemos venido viviendo en los últimos tiempos. La llamada Semana Santa o Semana Mayor en la religión cristiana es pues ocasión propicia para reflexionar. En nuestro país, desde que se instauró el catolicismo con la Colonia, se ha conmemorado por la comunidad cristiana, que representa el 90 por ciento de la población, en un espíritu de reflexión, meditación e introspección, así como, con representaciones de la pasión de Cristo, algunas de las cuales son famosas en el mundo entero, como la procesión silenciosa de San Luis Potosí; los penitentes de Taxco; la pasión de Iztapalapa en el cerro de la Estrella en Ciudad de México; la de Metepec o la de Tenango del Valle, en el Estado de México, por citar algunas. A la par de las celebraciones religiosas, de un particular sincretismo religioso
mexicanísimo, para algunos estos días se convierten en temporada de holganza, esparcimiento, diversión y hasta excesos; de vacaciones en distintos lugares, en playas —quienes pueden— aunque algunos pueden con visita previa o posterior al Monte de piedad. En suma, tenemos nuestra propia tradición. Serán especialmente relevantes las celebraciones religiosas de Semana Santa que oficie en Roma el sumo pontífice, el papa Francisco, primer papa franciscano y latinoamericano, el mismo que ha expresado que le gustaría una iglesia pobre y para los pobres, el mismo que ha llenado de regocijo el corazón de los creyentes al abandonar los lujos y formas fastuosas de la liturgia y los protocolos vaticanos. El mismo que condena la sed de poder, la arrogancia y la prepotencia. El mismo que al dirigirse a los cardenales de su iglesia les recordó que forman parte de una oligarquía, pero de una iglesia que nació con la crucifixión de un hombre, de un hombre que no vino a recibir los honores reservados a los reyes sino a ser azotado, insultado y ultrajado, el que tomó sobre sí el mal y el pecado del mundo y lo lavó con su sangre con misericordia y amor. La fiesta pascual de los cristianos tiene sus raíces en la pascua de los judíos. La celebración judía se entiende mejor al conocer los ritos
de celebración pascual del Antiguo Testamento cuando Moisés liberó al pueblo judío de la esclavitud en Egipto, para interpretar el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús y que constituye la fiesta más importante de nuestra Iglesia. El origen puede rastrearse desde la noche de los tiempos, cuando los pastores nómadas celebraban con una fiesta especial el comienzo del año o la transición entre el invierno y la primavera. Coincidía con la época del año en la cual nacían las crías de las ovejas. La noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto, sacrificaban y cenaban un cordero, realizaban un rito mágico-religioso para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus y agradecían a los dioses la protección a su pueblo. Posteriormente se conmemoró la salida de los judíos de Egipto. La pasión de Cristo tiene otras lecturas religioso-filosóficas de mayor trascendencia que afectan el paso del hombre en el tiempo infinitesimal de la vida humana. La sociedad espera un planteamiento y un convencimiento de construir una rúa por donde transitar hacia una sociedad más justa. Un mundo mejor como el que Jesús soñó y prometió para toda la humanidad.
21/04/2019
logos
35 RevistaSiempre
¿Y… nuestra pascua?
4T DE BOLSILLO
El término “pascua”, en hebreo, griego o latín, significa paso, logro, salto, de acción tan positiva que nos excita a los seres humanos a estar festivos. En nuestro calendario 2019, el 22 de abril es lunes de pascua, y esta festividad contagia al resto de los días de esa semana. La raíz más profunda de esa pascua proviene de la religión hebrea, de su Antiguo Testamento, libro “Éxodo”, en donde se le llama “Institución de la Pascua” para celebrar la libertad de los hijos de Israel de su esclavitud en Egipto, que duró “430 años”; migrando a tierra prometida “en número de unos 600 mil hombres de a pié, sin contar los niños”, según ese maravilloso texto. Otra de sus raíces proviene del Nuevo Testamento, formado por cuatro evangelios, o biografías de Jesucristo añadidas a la Biblia hebrea por parte del imperio romano al instituir el cristianismo (en el primer Concilio de Nicea, año 325 de nuestra Era), oficializando el nacimiento y
la muerte del hijo de dios, y su resurrección a tres días de fallecido, con los testimonios de María, María Magdalena, y de algunos apóstoles, según los autores de esos gratos y repetitivos textos: Mateo, Lucas, Marcos y Juan. Cada país inserto en la cultura occidental, al paso de los siglos, ha venido aportando a esas pascuas (en desarrollo de sus valores y necesidades) gustos y costumbres diversos. No hay duda que, con todo y los añadidos culturales postreros a sus orígenes, las pascuas siguen teniendo una naturaleza religiosa; sin embargo, con respeto para esas tradiciones, cada nación, sociedad e individuo, tienen sus propias pascuas. Así que cada quien sus pascuas; o sea, su paso, logro, conquista o su salto, de acción tan positiva que nos conmueva a una alegría divertida y donosa. Por ejemplo, en el fenómeno histórico de México, país que nace a su vida independiente, el 27 de septiembre del 1821, sus decisivos logros, sus conquistas importantes, sus destacados pasos, registrados en vivencias sociales y textos aceptados por mayoría y por gente profesional se sintetizan en tres etapas: Independencia, Reforma, y Revolución. Las tres han sido brutales, violentas y feroces en su inicio de destrucción y lucha por el mando. Una vez logrado el poder por los insurgentes, liberales y revolucionarios, respectivos a cada lapso histórico, se estabilizan institucionalizando sus ideales y, en cada caso, nuestras pascuas se celebran. Ahora, desde julio 2018 y lo que va de 2019, con las ambiciones históricas del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin Plan de Desarrollo Nacional todavía, asevera que entramos a la cuarta etapa, y la denomina cuarta transformación, la que, hasta el momento, solo ha sido de bolsillo, ocurrente e irrelevante. Todos los días en su conferencia mañanera se elogia a sí mismo, haciendo su propia pascua con miras a hacer pazguatos. Pero a la mayoría de los mexicanos nadie nos engaña.
Fotografía: shutterstock.com
POR MARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS
21/04/2019
LA REPÚBLICA
36 @revista_siempre
ESCÁNDALO
En México priva el solapamiento
SEMANA ¿SANTA?
Fotografías: Wikimedia y Shutterstock.com
POR HUMBERTO MUSACCHIO Otra vez son noticia los Legionarios de Cristo, a quienes algunos ingenuos creían rehabilitados creyendo que muerto Maciel se acabó la rabia. Pues no, porque El Vaticano prefirió hacerse de la vista gorda y dejar sueltos a los depredadores por una razón contante y sonante: la legión es también conocida como los “millonarios” de Cristo y no era cosa de renunciar a sus cuantiosas aportaciones. Poco importó a las autoridades religiosas y, en el caso mexicano, a las civiles que miles de niños y jóvenes quedaran expuestos a las agresiones sexuales de esos clérigos. Ni uno solo de sus negocios fue afectado, ni una de sus escuelas fue cerrada, como hubiera ocurrido de respetarse las leyes y si a tales autoridades les preocuparan los infantes. Pero mientras en México priva el solapamiento cómplice, en Chile sí hubo valientes que denunciaron al sacerdote legionario John O’Reilly, lo que obligó al Supremo Tribunal Apostólico de Roma a prohibir al acusado el ejercicio sacerdotal (solo por diez años, pero ya regresará) y quedó impedido de tratar con menores de edad. Por supuesto, las autoridades chilenas, como las mexicanas, prefirieron dejar en la impunidad las violaciones y otros abusos contra menores. Tanta benevolencia del Vaticano se explica por el afán de solapar a los criminales de sotana. Buen ejemplo de lo anterior es aportado ahora por un texto de Joseph Aloisius Ratzinger, también conocido por su alias de Benedicto XVI, el papa que militó en las filas del nazismo, quien ya como pontífice no pudo con la curia romana y prefirió renunciar. En un artículo aparecido en la publicación bávara Klerusblatt, Ratzinger afirma que los casos de pederastia —la eclesiástica, por supuesto— son resultado de la revolución sexual de los años sesenta, porque entonces, dice, se abogó por una “libertad sexual” sin normas que hizo de la pederastia (clerical) algo “permitido y apropiado”, al extremo de que “camarillas homosexuales se
desarrollaron en diferentes seminarios, actuando más o menos abiertamente”. Incluso, agrega el pontífice renunciante, hubo un obispo que exhibía películas pornográficas a los seminaristas, dizque con el fin de hacerlos más resistentes a las tentaciones. En esas condiciones, agrega Benedicto, “Dios desapareció del espacio público” y confiesa que su iglesia garantizó “de manera excesiva” la protección de los curas acusados. Y todo por culpa del 68, porque antes seguramente no violaban niños ni realizaban orgías con muchachos ni la jerarquía eclesiástica hacía de alcahuete. Que sea menos, don Aloisius.
John O´Reilly.
EN CHILE SÍ HUBO VALIENTES QUE DENUNCIARON AL SACERDOTE LEGIONARIO JOHN O’REILLY, LO QUE OBLIGÓ AL SUPREMO TRIBUNAL APOSTÓLICO DE ROMA A PROHIBIR AL ACUSADO EL EJERCICIO SACERDOTAL Y QUEDÓ IMPEDIDO DE TRATAR CON MENORES DE EDAD.
21/04/2019
OBSERVATORIO POLÍTICO
37 RevistaSiempre
Guardia Nacional: Rodríguez Bucio y Durazo
NUEVO MAPA ANTICRIMEN POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
RODRÍGUEZ BUCIO, VARIAS DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS ANTICRIMEN, PROCEDIÓ A ELABORAR UNA CARTOGRAFÍA DEL CONFLICTO Y UNA NUEVA RELACIÓN DE SUS ACTORES MÁS RELEVANTES. Cuando Genaro García Luna fue atrapado por el affaire del montaje de la captura filmada de la presunta secuestradora de origen francés Florence Cassez, su papel protagónico en el combate al crimen organizado empezó a declinar ante la celosa casta militar de mayor envergadura. Mientras Rodríguez Bucio, michoacano de nacimiento, era ya un experto conocedor de la zona clave del narcotráfico en México habiendo sido encargado de su combate en los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. En esos tiempos elaboró el mapa estratégico que mencionamos líneas arriba y que Andrés Manuel López Obrador conoció a través de su amigo el general Audomaro
Fotografía: gob.mx/presidencia
Felipe Calderón tenía una confianza ¡exagerada! en Genaro García Luna. Una confianza que se estrelló contra la dura realidad de la fortaleza adormecida del crimen organizado en México. Ambos, como estrategia de legitimación electoral, iniciaron la ahora llamada guerra fallida contra el narcotráfico. Pero, al ver que los resultados no eran los esperados, los altos mandos castrenses pidieron una entrevista con el primer mandatario para exponerle su preocupación por la falta de una estrategia definida para enfrentar a un enemigo tan fuerte y cuyas dimensiones eran mucho más grandes de lo que García Luna había calculado. Preocupados porque sus elementos no tenían un mando experimentado que los guiara en el cumplimiento de tan peligrosa tarea, y porque los encargados por Felipe Calderón para llevarla a cabo parecían no tener ni idea de ella, empezó a crecer en ese contexto el nombre del general Luis Rodríguez Bucio. Teniendo como antecedente haber sido una pieza clave en el combate al crimen organizado desde el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari y posteriormente con Vicente Fox, el general Rodríguez Bucio, varias diplomado en estrategias anticrimen, procedió a elaborar una cartografía del conflicto y una nueva relación de sus actores más relevantes.
Martínez Zapata, originario de Cunduacán, Tabasco, quien siempre mantuvo estrecha comunicación con las esferas claves de la milicia mexicana. Ante el crecimiento del fenómeno de la violencia generado por las disputas entre los carteles del crimen organizado, desde que ganó las elecciones, el presidente electo López Obrador y quien sería el secretario de Marina Luis Crescencio Sandoval González se reunieron junto con Alfonso Durazo para reiniciar la estrategia que Rodríguez Bucio ha venido actualizando con mayor información y mejores recursos tecnológicos. Así pues, la nueva batalla contra el crimen organizado apenas se ha iniciado en la era de López Obrador.
21/04/2019
Economía Política
38 @revista_siempre
Urge regulación de outsourcing
BIEN LA DEMOCRACIA SINDICAL,
PERO NO BASTA POR MAGDALENA GALINDO
Los diputados se quedaron cortos en la nueva reforma laboral aprobada la semana pasada. Desde luego está muy bien y es importante que se busque apoyar la democracia sindical, ya que el charrismo fungió durante muchas décadas como un instrumento de control de los trabajadores y, en nuestros días, no solo sigue presente en algunas áreas,
QUE EL NUEVO SISTEMA GARANTICE LA HONESTIDAD E IMPARCIALIDAD PARA JUZGAR LOS CONFLICTOS OBRERO-PATRONALES NO ESTÁ CLARO, PUES LA CORRUPCIÓN HA ESTADO PRESENTE EN EL PODER JUDICIAL DE MANERA TAN ESCANDALOSA COMO EN OTRAS ÁREAS DEL APARATO ESTATAL como Pemex, sino que intenta recuperarse, como en el caso de Elba Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. También es significativo que la nueva reforma laboral busque combatir los sindicatos blancos, es decir, los que actúan en contubernio con los patrones, así como intenta acabar con los contratos llamados de protección (en contra de los
trabajadores) y la extorsión de otros contra los empresarios. Apoyar la democracia sindical desde la ley significa un cambio radical en las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos. En cuanto a la creación de tribunales específicos, que sustituyan a las juntas de conciliación y arbitraje, no se ve claro que el nuevo sistema garantice la honestidad e imparcialidad para juzgar los conflictos obrero-patronales, pues la corrupción ha estado presente en el poder judicial de manera tan y a veces más escandalosa que en otras áreas del aparato estatal. Quizá por la urgencia de cumplir con las exigencias del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) no se abordaron todos los aspectos, lo cierto es que no se trata de los cambios que se necesitan,
21/04/2019
que de esta manera pierden toda clase de derechos como antigüedad, prestaciones, indemnización y lo demás, porque a fin de cuentas no existe la relación de trabajo legal entre el empleador real en donde labora el trabajador. Aquí hay que señalar que está proliferando otra forma parecida de simulación, con el mismo fin de eludir obligaciones que es la modalidad de exigir a los trabajadores firmar contratos por prestación de servicios, es decir, como si se tratara de un profesional independiente que vende un servicio a una empresa o una institución lo cual, por supuesto, exime de cualquier obligación al empleador y permite el despido sin ningún trámite. Es preocupante que esta práctica esté aumentando, incluso en instituciones públicas o semipúblicas, como Notimex o en privadas como Uber, donde en una variación del método, se convierte a los choferes en “socios” de la empresa. Todavía es tiempo de que los senadores incorporen a la nueva reforma laboral otros aspectos de la Ley Federal del Trabajo y no solo la democracia sindical.
Fotografía: shutterstock.com
ya que la reforma laboral aprobada en los últimos días de la administración de Felipe Calderón y ratificada después, constituyó un ataque frontal a las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos, que los dejó prácticamente en la indefensión al minar las posibilidades de independencia de las organizaciones sindicales y acotar el derecho de huelga, hasta limar sus aristas y volver inútil esta, que en principio es la principal arma de lucha de los trabajadores. En el terreno de los tipos de contrato que se legalizaron a partir de aquella reforma debían establecerse en la nueva modificaciones importantes. Me refiero, por ejemplo, a los contratos temporales y por obra determinada, así como a los de aprendices y primer trabajo. En especial, se necesita con urgencia una regulación del llamado outsourcing. Es cierto que la transformación de las relaciones económicas hace necesario este tipo de intermediación para trabajos especiales y temporales, pero es igualmente cierto que el outsourcing se ha convertido en un sistema de simulación con el que los patrones se libran de todas las obligaciones como empleadores respecto de trabajadores regulares esto es, que no realizan trabajos especiales ni temporales. Y hay que señalar que este tipo de contrato y simulación se ha multiplicado hasta abarcar a millones de trabajadores
39 RevistaSiempre
21/04/2019
40
Fotografía: Archivo Revista Siempre!
@revista_siempre
columnista invitado Cárdenas vs Calles, una batalla en la prensa
EL OCASO DEL “MAXIMATO” POR EDUARDO MEJÍA Dos novelas y algunos libros de historia o de crónicas resumen la agitada, densa vida política en el país desde la presidencia de Álvaro Obregón, 1920-1924, hasta la transición de la presidencia de Lázaro Cárdenas a la de Manuel Ávila Camacho. Las novelas son La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán y Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia; los libros de historia son de la autoría de Fernando Benítez, Roberto
UN DÍA APARECIÓ UN LETRERO EN EL CERRO DE CHAPULTEPEC CUYO CASTILLO ALBERGABA LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL: “AQUÍ VIVE EL PRESIDENTE; EL QUE MANDA VIVE ENFRENTE”.
Blanco Moheno, Linda Hall, Tzevin Medin, John Dulles, Enrique Krauze, biógrafos de Plutarco Elías Calles; con datos de cada uno de esos autores puede armarse y desarmarse un rompecabezas que muestra el lado desconocido de una historia conocida. La transición si no tersa cuando menos no violenta de Obregón a Calles (las cabezas más visibles del grupo sonorense), en donde partidarios de uno y otro integraron sus muy
21/04/2019
cambiantes gabinetes, hacía parecer que no había ruptura ni disensiones entre ellos. Tampoco había grandes diferencias entre sus tendencias sociales y políticas; comenzaron el crecimiento económico del país con atisbos de industrialización, además de una política agraria que cuando menos aparentaba responder a las peticiones de los campesinos con una incipiente reforma agraria y unas reformas laborales sostenidas por sindicatos afines a los caudillos. No todo fue tan terso. La máxima maderista del “Sufragio efectivo. No reelección” la truncó la ambición de Obregón, quien forzó una salvedad: “No reelección inmediata”; por lo tanto, podía volver a ser presidente en el siguiente período (que pasaba
de cuatro a seis años); esa ambición produjo rupturas en la familia revolucionaria: hubo intentos de rebelión, disensiones y radicalizaciones. Obregón, presidente electo para el período 1928-1934, fue asesinado por un fanático religioso al que la prensa vinculaba con Calles; este, en un discurso memorable negó que pretendiera reelegirse; sin embargo, quedó como la cabeza de la familia revolucionaria; el Caudillo desapareció para dar paso al “hombre fuerte” quien, se dice, gobernó tras la “silla del águila” durante el gobierno provisional de Emilio Portes Gil, el gobierno constitucional de Pascual Ortiz Rubio, el interinato de Abelardo R. Rodríguez y los primeros meses de Lázaro Cárdenas, elegido (por Calles, se decía) para el período 1934-1940. Luego de unos meses tensos, sobre todo por las huelgas que Cárdenas se negó a reprimir, respaldado por los nuevos líderes obreros, contra el liderazgo del callista Luis N. Morones. La batalla, más que en el campo de las armas, se dio en las páginas de los diarios, que en su mayoría apoyaban a Calles; Cárdenas, muy joven, acabaría por doblar las manos, como lo habían hecho Pascual Ortiz Rubio y el menos conflictivo Abelardo Rodríguez. Al menos eso decía la prensa e incluso la gente: un día apareció un letrero en el cerro de Chapultepec cuyo castillo albergaba la residencia presidencial: “Aquí vive el presidente; el que manda vive enfrente”. En el casco de la hacienda La Verónica donde ahora se encuentra el hotel Camino Real. Tzevin Medin ha desmentido muchas de las creencias que surgieron entonces; ni Portes Gil ni Ortiz Rubio fueron
dóciles; este último prefirió, en palabras de José Emilio Pacheco, renunciar a la presidencia antes que provocar una nueva guerra civil que hubiera sido desastrosa. El día de su segundo informe presidencial los cañones de la Ciudadela apuntaban hacia Palacio Nacional; terminó lo que Medin llama “minimato”, contra la calificación que recibía Calles, de jefe máximo de la Revolución. Es cierto que los puestos clave de su gobierno lo ocupaban callistas: Portes Gil, Cárdenas, Juan José Ríos, Luis Montes de Oca, Alberto J. Pani, Joaquín Amaro, Abelardo Rodríguez, Pérez Treviño, Luis León, Aarón Sáenz, Gilberto Limón. Cárdenas, el primero en hacer cumplir el Plan Sexenal, comenzó su gobierno con destacados callistas, un hijo de Calles entre ellos, hasta que el 15 de junio de 1935, día en que pidió la renuncia a la mayoría de ellos; la causa: la división entre quienes apoyaban su política a favor de las huelgas de obreros, y los seguidores de Calles, que sostenían que las huelgas eran ilegales y que afectaban la economía nacional. Semanas antes hubo amenazas de levantamientos en diversos estados pero, sobre todo, había una guerra de declaraciones en la prensa entre callistas y cardenistas; un senador, Ezequiel Padilla, preparó un texto en el que Calles criticaba duramente la política de Cárdenas, que entregó a todos los diarios, que lo publicaron sin objeciones; solo El Nacional, portavoz oficial del Partido Nacional Revolucionario, se abstuvo de publicarlo. Ante el fortalecimiento de Cárdenas, Calles abandonó la capital para trasladarse a su natal Sonora. Pero no hubo mucha tregua.
41 RevistaSiempre
21/04/2019
@revista_siempre
La guerra continuó con cambios en el gabinete y declaraciones, si no de Cárdenas de consejeros y aliados, entre ellos Vicente Lombardo Toledano, quien haría frente al liderazgo del líder obrero Luis N. Morones; renuncias, cambios en resultados de elecciones estatales, etc. Apoyos cada vez mayores hacia Cárdenas hicieron más turbio el panorama; cada declaración de Calles a la prensa (“el presidente no me hace caso”) hacía predecible un enfrentamiento mayor; la sensación en la gente era que un presidente débil se enfrentaba al “hombre fuerte”, hasta que en abril de 1936, pocas semanas después de su regreso a la capital, Plutarco Elías Calles fue expulsado del país, junto a algunos de sus allegados: Luis León y Melchor Ortega: otros callistas fueron expulsados del partido oficial; otros más separados de sus cargos o desaforados por ser acusados de asesinar a diputados cardenistas. Cárdenas tuvo un solo medio impreso que lo apoyó, el diario El Nacional, que se había fundado bajo el poder callista y había sido dirigido por destacados callistas, Basilio Badillo el primero (una calle cerca al diario —que ya no existe— aún lleva su nombre); le fue suficiente para conservar el apoyo popular. Faltaba el golpe maestro: la fotografía que perpetuaba la imagen de Calles abordando el avión que lo llevaría a Texas, lo mostraba con un libro, Mi lucha, de Adolfo Hitler; así, Calles pasó a la historia como un seguidor de Hitler, mientras que Cárdenas se puso del lado bueno. Solo que es una historia que la prensa dio por buena sin verificar, como debe hacer toda publicación, la otra versión: el otro libro que lleva Calles era El capital, de Marx.
Hay otras consideraciones que no hemos hecho: por entonces Hitler se pronunciaba por un socialismo que beneficiaba al pueblo alemán; aún no estallaba la guerra mundial ni Alemania había invadido Checoslovaquia. En México había simpatías por el nacionalsocialismo, como han visto varios investigadores, entre otros Héctor Orestes Aguilar, una de las cuales hasta hace poco quedaban vestigios: un famoso restaurante en Paseo de la Reforma que tenía en la entrada una esvástica y no era la única residencia que la ostentaba.
Otro ángulo: luego de la expropiación de 1938, y el boicot estadounidense e inglés, el petróleo mexicano se vendía petróleo nacional directamente al gobierno alemán; la Guerra Civil Española y la postura de Cárdenas ante ese conflicto propiciaron un viraje definitivo. Pero eso fue olvidado por la historia. Cárdenas, como pocos presidentes, supo usar a la prensa con habilidad, y con pocos medios, venció a todos los diarios que apoyaban a Calles. Una historia librada en parte en la prensa, que no fue la primera y desde luego no será la última.
EN ABRIL DE 1936, POCAS SEMANAS DESPUÉS DE SU REGRESO A LA CAPITAL, PLUTARCO ELÍAS CALLES FUE EXPULSADO DEL PAÍS, JUNTO A ALGUNOS DE SUS ALLEGADOS.
Fotografía: Archivo Revista Siempre!
42
21/04/2019
SIEMPRE! DESDE AQUÍ
43 RevistaSiempre
Legislación al vapor y a modo
VENTANILLA DE TRÁMITES POR ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO En realidad existe una predisposición hacia nuestro país al considerar su incumplimiento en los pactos, y el tema laboral se ha vuelto sensible a grado tal que los congresistas Ron Wyden y Sherrod Brown se han pronunciado en el sentido de que el gobierno estadounidense tenga la facultad de inspeccionar fábricas en México para certificar que se acata lo convenido en ese rubro, planteando consecuencias —en caso contrario— a través de sanciones comerciales, a ese grado llega la desconfianza. Se comenta que el mismo Jared Kushner, en su última reunión con López Obrador, urgió al gobierno a sacar adelante la reforma, cerrando la pinza el Secretario de Comercio de la administración Trump, Wilbor Ross, en la ciudad de Mérida, al señalar que el proceso de ratificación ante el Senado norteamericano iniciaría el dieciocho de abril y tardaría alrededor de tres meses. En esas condiciones la aprobación de la reforma laboral se ha convertido en prioridad para la administración lopezobradorista, razón por la cual la Cámara de Diputados con mayoría morenista se vio en la necesidad de meter el acelerador a fondo, cuidar el dictamen y sacarla a la brevedad posible, mandando mensajes positivos al Senado norteamericano. En cuanto al contenido es menester decir que toca rubros trascendentes en relación al sindicalismo mexicano, esencialmente el esquema democrático, área por demás sensible que amerita transformaciones de fondo y que se habían ido postergando, al igual que lo concerniente a la titularidad de los contratos colectivos de trabajo y el fin de las juntas de conciliación y arbitraje dependientes del Poder Ejecutivo. Su paso por el Congreso Mexicano es simplemente como ventanilla de trámite, la presión norteamericana fue en realidad el principal motor para abordar intempestivamente el tema. Ahora nuestros vecinos del norte apuntan hacia nosotros con un solo reclamo: cumplan, cumplan y cumplan.
Fotografía: El Universal
La aprobación de la reforma laboral por la Cámara de Diputados, que, por cierto, ya se estaba demorando, no fue porque la tuvieran contemplada para este periodo, se encontraban dirimiendo el sueño de los justos como muchas otras que están pendientes, pues son los temas predilectos de los morenistas. A la actual administración se le prendió un foco rojo cuando la líder de los senadores demócratas Nancy Pelosi, en el vecino país del norte señaló que si México no hacía a la brevedad la comprometida reforma laboral, el Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ni siquiera sería tomado en cuenta para su aprobación en la Cámara Alta norteamericana. Es un tema donde puede haber confluencia entre demócratas y republicanos, aunque el equipo de Trump requiere un buen número de votos de los primeros para obtener la ratificación. En un principio el presidente López Obrador y su equipo de asesores, al darse cuenta del contenido del Anexo 23 del tratado y sus alcances, trataron de hacer infructuosos cabildeos con los norteamericanos buscando atemperar las exigencias establecidas en el documento, topándose no solo con el rechazo a cualquier cambio sino que además se les reconvino a su estricto cumplimiento.
21/04/2019
44 @revista_siempre
columnista invitado Ideologías convertidas en dogma el mayor peligro
LA PEREZA DE PENSAR POR SALVADOR JARA GUERRERO La filosofía, decía Luis Villoro, es la posibilidad de preguntar. No consiste en dogmas o doctrinas, todo lo contrario; en ella no hay respuestas definitivas, hay preguntas pertinentes e inteligentes. Toda filosofía nace de la preocupación de una persona en una situación y en un contexto tales que le invitan a reflexionar, a pensar. En este tiempo y en estas circunstancias las preguntas fundamentales que sugería Villoro tienen una profundidad esencial y hoy cobran mayor sentido: ¿qué debo hacer? y, ¿por qué? La filosofía es la virtud intelectual de pensar, quizá para pensar mejor, por lo menos para ver el mundo desde una perspectiva más amplia, observarlo y analizarlo desde diversos enfoques. Desgraciadamente lo que menos abunda en los planteamientos a los problemas de hoy es esa virtud. Lo que rebosa es la pereza para pensar. Las declaraciones, en su mayoría, carecen de lo más elemental del ideal villorista. Son afirmaciones que adolecen de motivación y fundamentación, son lógica y, con frecuencia, jurídicamente improcedentes. Se trata de ideas inspiradas en creencias y dogmas que dan lugar a conclusiones apresuradas, poco pensadas y lapidarias que manifiestan la ausencia de perspectivas enriquecedoras, pertinentes e inteligentes. En las declaraciones cotidianas que aparecen en los medios de comunicación encontramos reparto de culpas, salidas simples, reduccionismo excesivo de los problemas más complejos, poca argumentación y muchas afirmaciones fáciles que pretenden asignar una sola causa a fenómenos complejos. Este reduccionismo se convierte en humo que contribuye a la nebulosidad del análisis serio y riguroso de los problemas. Lo común es priorizar las diferencias de opinión y llevarlas al extremo de la confrontación, por encima de su enriquecimiento y crítica constructiva, y abandonar el problema central y los argumentos para enfocar los ataques en las personas o grupos. Se trata a los demás, a los distintos, como si fueran incapaces de expresar algo digno de ser pensado. Es una negativa a respetar las opiniones de los demás y a considerar a quienes piensan distinto como seres dignos de ser escuchados siquiera. Los problemas más difíciles son también los que requieren de deliberaciones más profundas, diversas e inteligentes. Los desacuerdos que necesariamente surgen de las crisis deben ser tratados como diferencias respetables y no como una competencia que necesariamente define triunfadores que sobreviven y perdedores que son exterminados, en una mera racionalización de intereses egoístas económicos, electorales o de cualquier otra índole que solo denigran a los demás suponiendo a priori que son inferiores.
Observar las diferencias solo como conflictos y competencias entre enemigos puede alimentar el odio hacia quienes piensan distinto y se convierte en la mayor falta de respeto a la dignidad de todos los seres humanos. Nada aporta a un entendimiento valioso y a la solución de los problemas comunes.
21/04/2019
En fin, las mejores mentes y las personas que han recibido mejor educación están ahí en nuestras casas de estudio. La vacuna contra la pereza del pensamiento son las universidades.
ES EL PAPEL FUNDAMENTAL DE NUESTRAS UNIVERSIDADES, ELLAS PUEDEN Y DEBEN SER MODELOS PARA LA DELIBERACIÓN Y DISCUSIÓN INTELECTUAL RIGUROSA, FRANCA, ABIERTA E INTENSA.
Fotografía: shutterstock.com
De los cinco demonios internos que de acuerdo con Steven Pinker nos incitan a la violencia, las ideologías convertidas en dogma son quizá el mayor peligro. ¿De dónde tomar la masa crítica del pensar? Estoy seguro que este es un papel fundamental de nuestras universidades, ellas pueden y deben ser modelos para la deliberación y discusión intelectual rigurosa, franca, abierta e intensa. La disposición, pero sobre todo la capacidad de deliberar acerca de los grandes problemas —y especialmente de nuestras enormes diferencias— está en nuestras universidades. El ejemplo por el respeto mutuo y la capacidad de desplegar los desacuerdos y problemas de manera respetable, razonada y razonable, de encontrar la crítica constructiva y de fomentar la virtud deliberativa, está ahí. La posibilidad de lograr que los desacuerdos sean una fortaleza y nuestras diferencias fuentes de aprendizaje, ahí se encuentra. Pensar mejor para ver nuestro mundo desde una perspectiva más amplia, observarlo y analizarlo desde muy diversos enfoques, el reconocimiento de las personas y grupos excluidos en un proceso que no necesariamente implique la sola competencia, lucha y enfrentamiento, sino una visión de que todos somos partes de necesarias mundo.
45 RevistaSiempre
21/04/2019
46 @revista_siempre
TOQUE CRÍTICO… Outsourcing quedó pendiente
PENDIENTES DE LO LABORAL POR MARTÍN ESPARZA FLORES
Fotografía: shutterstock.com
Con la premura de cumplir los tiempos pactados en el Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los integrantes de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados dejaron fuera del proyecto de reforma laboral aprobado por mayoría, temas de primer orden para garantizar el cabal cumplimiento de los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este último aprobado por el Senado el septiembre pasado. El asunto del outsourcing quedó pendiente a debatirse probablemente en septiembre cuando arranque el segundo periodo de sesiones del Congreso. Tal desinterés representa una abierta contradicción que echa por la borda todos los buenos propósitos políticos y legislativos, pues la tercerización implica un atropello a los más elementales derechos laborales en el mundo. Desde 2012 en que su legalización fue contemplada en el engendro de reforma laboral enviado por el aún presidente Felipe Calderón al Congreso con carácter de preferente, se advirtió del grave retroceso que implicaba, sobre todo para los jóvenes que ingresaban por vez primera al mercado laboral, lo concerniente a sus derechos como asalariados. Por un lado, se hizo un gran avance en la ratificación del convenio 98 que a la par del 87
garantizan derechos como la libre sindicación, la contratación colectiva y la democratización de organizaciones mediante la elección de sus dirigencias por el sistema de voto libre, secreto y universal; pero por otro, dejar en segundo plano la subcontratación es anular lo aprobado en la reforma, sobre todo por el abuso que se ha hecho de su empleo por parte de la clase empresarial, al grado de ser calificada por diversos expertos en la materia como “la nueva esclavitud” del siglo XXI. Datos de organismos como el INEGI reportan que por lo menos cuatro millones de mexicanos laboran bajo el esquema outsourcing, aunque el número puede ser mayor debido a que muchas empresas no reportan sus datos ni a Hacienda ni al Seguro Social. De entrada, el sistema de outsourcing anula la estabilidad laboral por lo que el empleado no puede generar antigüedad ni tener acceso a la seguridad social que le permita contar con un servicio médico permanente y con una vivienda. ¿De qué sirve garantizar en el nuevo ordenamiento la libertad sindical si los trabajadores pueden ser despedidos al momento en que el patrón advierta el menor viso de organización entre sus trabajadores? De igual manera, al tener empleados por determinado tiempo, los asalariados están impedidos de acceder a la contratación colectiva que les permita recibir un salario decoroso y condiciones dignas de trabajo o participación de utilidades. Nadie está en contra de sea momento de democratizar el mundo del trabajo, pero esa democracia debe estar ligada a una legítima autonomía sindical y no tutelada ni condicionada desde el gobierno a través de las tomas de nota que seguirán siendo un instrumento de control. La rendición de cuentas debe ser una obligación de los líderes y un derecho de los trabajadores, pero los legisladores aún tienen mucho por hacer para subsanar las deficiencias, producto de su aprobación fast track, pues como sucedió en anteriores ocasiones se ignoró la voz de los trabajadores, sindicados independientes y especialistas en la materia.
21/04/2019
RAZÓN PRÁCTICA
47 RevistaSiempre
Oposición no aprovecha desgaste
YO TAMBIÉN TENGO OTROS DATOS POR CARLOS ALBERTO PÉREZ CUEVAS
LA INFORMACIÓN QUE VIERTE EN SUS CONFERENCIAS Y LA FALTA DE RESPUESTA CON LA QUE SE CONDUCE SATURA EL ESPACIO DE LA INFORMACIÓN. epítetos que dan al mandatario la oportunidad de escurrirse sin responder clara, veraz y oportunamente. El cumulo de momentos de evasión supera cualquier lógica, y nadie dice nada, al siguiente día por la mañana surgirán nuevos cuestionamientos que nadie exigirá sean respondidos y así sucesivamente de manera permanente. El presidente no ha caído en cuenta de que, con la velocidad con que se mueven las redes sociales, la información que vierte en sus conferencias y la falta de respuesta con la que se conduce satura el espacio de la información. Se empieza a ver un desgaste en la figura presidencial derivada de estas acciones en las conferencias mañaneras, sin embargo eso no generara ningún efecto porque nadie concreto capitaliza ese desgaste, es decir que a la oposición no le genera ningún beneficio la baja de calificación
de López Obrador pues no se traslada en automático a favor de los adversarios. Las oposiciones tienen que trabajar en volverse opción para los ciudadanos, más porque el presidente ya dejó ver su vulnerabilidad. Joseph Goebbels el principal propagandista de Hitler acuñó una frase que decía “repite miles de veces una mentira y se convertirá en verdad”, eso pretende López Obrador, que miles de mentiras repetidas miles de veces suplanten a la verdad y ocupen su lugar. Sin embargo, el periodista Jorge Ramos ya lo desnudó, hablaban de las mismas cifras, los mismos datos pero el presidente dejó ver su estrategia de presentarlos ante la opinión como a él le favorezca, Ramos le puso el cascabel al gato y lo exhibió, demostrando que él también tiene otros datos. @perezcuevasmx perezcuevasmx@gmail.com
Fotografía: shutterstock.com
Resulta complicado tratar de entender la información y cifras que el presidente de la república vierte en todas y cada una de sus conferencias mañaneras, sin duda se trata de una estrategia para distraer, acusar, hacer enojar y enganchar a los adversarios del gobierno, a la oposición y a los sectores de la sociedad que no comulgan ni acompañan sus postulados. Sin embargo, a pesar de que esas cifras e información no aguantan un examen ni ninguna introspección, se vuelven tema del día, base de memes, chistes y sarcasmos, es decir, las declaraciones que el presidente vierte como plumas al viento son recogidas y tomadas en consideración por un país completo, muchos de forma seria, otros para broma o anécdota. Una y otra vez hemos visto cómo los periodistas que participan en las conferencias en el salón tesorería de Palacio Nacional presentan datos, cifras, comentarios, nombres de funcionarios o cualquier información que consideran relevante para tratar de que Andrés Manuel López Obrador conteste o amplíe la información al respecto. Las respuestas del ejecutivo invariablemente son las mismas: “yo tengo otras cifras”, “yo tengo otros datos”, “no es así, yo les daré la información”, “lo que diga mi dedito” “mañana les informo”, y un largo etcétera, de adjetivos, evasiones y
21/04/2019
SEGURIDAD Y DEFENSA
48
Inseguridad: el problema no está en los militares sino en los delincuentes
EVIDENTE FRACASO POLICIAL POR CARLOS RAMÍREZ
Fotografías: Shutterstock.com y Agencia El Universal
@revista_siempre
El problema de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno lopezobradorista ha radicado en la ausencia de un método y de un enfoque organizado e integral sobre la inseguridad. Desde la victoria electoral de julio del año pasado hasta la designación del comandante operativo de la Guardia Nacional el tema central ha estado en la participación de los militares sin entender tres cosas: los militares han sido apoyo, la inseguridad está en las organizaciones delincuenciales y el fondo de la crisis se ubica en el fracaso de los cuerpos policíacos y judiciales para combatir los delitos.
Paradójicamente el replanteamiento de la estrategia de seguridad se ha centrado en el acotamiento a la participación de los militares en labores de apoyo a la seguridad pública y nada —pero nada de nada— se ha hecho para reorganizar a fondo los cuerpos policíacos estatales y municipales y las estructuras porosas de impartición de justicia. A la nueva estrategia le falta un diagnóstico del estado en que se encuentra la inseguridad pública en México. Dicen —solo como dichos— que luego de la Guardia vendría un programa urgente para depurar los cuerpos policíacos estatales y municipales, pero los datos no cuadran: existen más o menos 450 mil efectivos en policías estatales y municipales, de los cuales el 80 por ciento no ha sido capacitado y siguen cobrando salarios menores a los sobornos que pagan las bandas de delincuentes. Poner orden ahí exigiría presupuestos de gasto que sencillamente no existen. Luego tendría que venir un reordenamiento de ministerios públicos y jueces, pero tendría que ser decisión del Poder Judicial autónomo. Por si fuera poco, uno de los nidos de criminalidad se localiza en los penales que hoy, en su mayoría, están controlados por delincuentes en formas aceptadas de autogobierno; es decir, las cárceles son extensiones reconocidas, avaladas y aceptadas de las propias organizaciones criminales.
21/04/2019
Por lo tanto, puede decirse que la participación, reorganizada y con mayores controles, de miembros de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública en la estrategia nacional sería el menor de los problemas. Lo que se designa de manera despectiva como “militarización” no es sino el reconocimiento de que la seguridad pública ha pasado a ser un tema de seguridad interior que tiene que ver con la afectación del Estado, de la sociedad y de la soberanía territorial ante bandas criminales que están asumiendo formas de gobierno en comunidades de la república. A partir del fracaso de las organizaciones policíacas desde la corrupción de la Dirección Federal de Seguridad en 1983-1985 hasta la Policía federal y la Gendarmería, la seguridad dejó de ser un tema de policías y ladrones para asumir las circunstancias de bandas criminales desplazando al gobierno y al Estado en zonas territoriales y tomando el control. En este sentido, la militarización no es sino el punto en el que la doctrina de defensa nacional —la soberanía del Estado— tiene que aplicarse en la formación de nuevos cuerpos policíacos. Cualquier diagnóstico de la criminalidad en México debiera partir del hecho de que los delincuentes no son carteristas de los años cincuenta, sino verdaderas estructuras organizadas con capacidad económica y acopio de armas letales superiores a las policíacas y, en algunos casos, similares a las que usan los militares. El tema de los derechos humanos es importante. Y no porque lo hayan descubierto los funcionarios que ganaron las elecciones el julio pasado, sino porque forma parte de la nueva doctrina constitucional con las reformas del 2011 que redefinió la Constitución como una Constitución de derechos humanos. Pero los derechos humanos tienen que ver con la aplicación de la fuerza del Estado ante organizaciones delincuenciales, no con el acotamiento de la funcionalidad de los cuerpos de seguridad. En quejas presentadas, el principal violador de los derechos humanos es el Instituto Mexicano del Seguro Social y las recomendaciones contra abusos de fuerza en operativos de seguridad no pasan de un centenar. Los mandos civiles en los cuerpos de seguridad hasta la Gendarmería han sido incapaces de abatir la inseguridad y de organizar una policía eficaz. Aunque quisiera la Guardia Nacional no será un batallón militar porque su función será combatir a los delincuentes. El
PUEDE DECIRSE QUE LA PARTICIPACIÓN, REORGANIZADA Y CON MAYORES CONTROLES, DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LABORES DE SEGURIDAD PÚBLICA EN LA ESTRATEGIA NACIONAL SERÍA EL MENOR DE LOS PROBLEMAS.
problema podría estar en ponerle candados a la nueva Guardia Nacional para evitar abusos, pero, al mismo tiempo, dejarla inmovilizada ante la escalada de violencia criminal.
ZONA ZERO El secretario federal de S eguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, ha quedado atrapado en el fuego cruzado de las justificaciones oficiales contra las críticas al mantenimiento de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública. Mientras tanto el acoso, hasta que el gobierno federal lopezobradorista no reorganice el tema con la urgente Ley de Seguridad Interior. Acostumbrados a las suspicacias, altos mandos militares no ocultan su extrañeza por la forma en que se refieren a la militarización en algunos sectores sociales como sinónimo de represión y en la insistencia de firmar convenios a diestra y siniestra para respetar los derechos humanos. El problema radica en que los convenios internacionales sobre derechos humanos disminuyan la eficacia de la Guardia en la persecución del delito. El aumento en la inseguridad, en los primeros meses del gobierno actual, puede explicarse por el repliegue de las fuerzas de seguridad a la espera de que los capos de las grandes organizaciones delincuenciales pacten una paz. Sin embargo, basta que una organización se niegue a hacerlo para que el modelo deje de funcionar. Ese grupo en expansión es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh
49 RevistaSiempre
21/04/2019
50 @revista_siempre
BREVIARIOS DE DERECHO ELECTORAL ¿Qué son los usos y costumbres?
OXCHUC 2019 Y LO JURÍDICO
Fotografías: instituto de elecciones chiapas
POR FLAVIO GALVÁN RIVERA
Conforme a la información difundida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el 13 de abril de 2019, por primera vez en su historia, en Asamblea General Comunitaria Única, a mano alzada, en Oxchuc eligieron a los integrantes de su Ayuntamiento, aplicando el Sistema Normativo Indígena o Sistema Normativo Interno, expresiones substitutas de elecciones por usos y costumbres
o Derecho electoral consuetudinario indígena. Participaron 11,921 ciudadanos, mujeres y hombres, de 14 barrios y 115 de las 120 comunidades, quienes ejercieron su derecho a la libre determinación y autogobierno. Para ingresar a la explanada del Parque Central, ubicado en la cabecera municipal, lugar donde se celebró la elección, los ciudadanos fueron previamente registrados, tras presentar su credencial para votar, expedida por el INE; no
se aclara si se revisó y exigió que estuviera vigente, dado que este documento es indispensable para ejercer el derecho de voto, en el sistema electoral de partidos políticos, de acuerdo con lo previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, o si para esta elección fue solo un medio de identificación. La Asamblea general fue presidida por la Mesa de debates, integrada con ciudadanos, mujeres y hombres, de ese municipio maya tzeltal. Las reglas
21/04/2019
51 REQUIERE DOS ELEMENTOS PARA EXISTIR, INESCINDIBLES E IMPRESCINDIBLES: QUE EL USO O CONDUCTA SOCIAL SEA Y HAYA SIDO GENERAL, CONSTANTE, PERMANENTE Y ARRAIGADO EN EL TIEMPO ANTIGUA. para el procedimiento electoral fueron presentadas el 19 de marzo de 2019 por la Asamblea general, al Consejo General del Instituto Electoral de Chiapas, que las revisó y aprobó. Así, el municipio se apartó del sistema electoral previsto en las leyes expedidas por el Poder Legislativo local, con participación de partidos políticos vigente con antelación. Para elegir presidente municipal participaron cinco mujeres y cinco hombres, propuestos por “los principales” (autoridades tradicionales con prestigio público en Oxchuc). Para elegir un síndico y seis regidores, respetando el principio de paridad alternativa de género; las candidaturas fueron propuestas por la mayoría de representantes de las 120 comunidades. La legalidad del procedimiento y resultado de la elección será calificada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, incluso hasta el 22 de abril en curso. Si la calificación es favorable se declarará su validez y se entregará la constancia de mayoría y validez a los 15 candidatos triunfadores, para que rindan protesta e inicien el ejercicio del cargo a partir del día siguiente, 23 de abril y hasta diciembre de 2021. Esta elección histórica, así como la primera elección por usos y costumbres indígenas en Cherán, Michoacán, en 2012, y en Ayutla de Los Libres, Guerrero, en 2018, inducen a preguntar ¿Qué son los usos y costumbres en el
derecho? La respuesta parece sencilla, Claude Du Pasquier, profesor en las Universidades de Ginebra y Neuchatel, y magistrado del Tribunal del mismo Cantón Suizo, afirma “La costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado por ella como jurídicamente obligatorio”, la cual se extingue o se abroga por el no uso o desuso. En tanto que la costumbre es general, el uso es de carácter particular, de una comunidad o de determinada actividad o profesión, pero igualmente obligatorio, como la costumbre. Por ello se explica que la costumbre jurídica requiere dos elementos para existir, inescindibles e imprescindibles: inveterata consuetudo et opinio iuris seu necessitatis, es decir, que el uso o conducta social sea y haya sido general, constante, permanente, arraigado en el tiempo (longum tempus) antigua, esto es, lo que siempre se ha hecho por todos, además de existir la idea, opinión o convicción en la comunidad de que es jurídicamente vinculante, obligatoria, que
constituye un deber jurídico, que es lo que se debe hacer; por ende, aplicable y exigible su cumplimiento por la fuerza del Estado. Cabe destacar que un aspecto importante de la costumbre es que debe ser probada, constatada, solo es aplicable o vinculante cuando se demuestra plenamente que la conducta jurídica invocada existe en el contexto social donde se pretende aplicar y que el origen de esa práctica inveterada se pierde en el tiempo. Para atenuar este requisito los tribunales de Francia aceptaron limitar a 40 años su antigüedad. Asimismo, la costumbre no puede ser contra legem, es decir, contraria o abrogatoria de la ley. En estas circunstancias se debe preguntar, en el Derecho electoral mexicano ¿Se pueden inventar o crear, en el presente, usos y costumbres electorales indígenas donde no han existido, al menos en la historia reciente, donde se han celebrado elecciones conforme al sistema de partidos políticos, autoridades del Estado y leyes electorales?
RevistaSiempre
21/04/2019
comunicación
52 @revista_siempre
Política de comunicación
LA ESTRATEGIA DE LA 4T
Fotografía: gob.mx/presidencia
POR JAVIER ESTEINOU MADRID
Para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto de la cuarta transformación “histórica” el gobierno de López Obrador-Morena expuso la necesidad de crear otro modelo de comunicación social que se convierta en un parteaguas que sepulte el tradicional prototipo de difusión de control político basado en el “arreglo económico” entre los concesionarios o propietarios de los medios y el Estado mexicano convencional. Con ello, supuestamente se establecerá otro “pacto comunicativo” entre empresas de comunicación, sociedad y gobierno para acceder a una nueva relación más justa y equilibrada entre las partes. Dicho prototipo comunicativo permitiría informar de forma directa, constante y ágil a la población sobre las políticas públicas adoptadas por el novel gobierno para cumplir con el derecho a la información y crear una opinión pública favorable que le sirva de respaldo subjetivo para gobernar eficazmente. Tal política de comunicación se cimentó en una nueva racionalidad comunicativa que fue definida a través de diversos lineamientos establecidos mediante
documentos institucionales, declaraciones oficiales y posicionamientos públicos. Este nuevo modelo quedó sustentado en los siguientes veinte y cinco ejes cardinales que le dieron cuerpo al sistema de comunicación de la Cuarta República: la centralización de la comunicación; el ejercicio del derecho a la información; el respeto a la libertad de expresión; la democratización de la comunicación; no a la censura informativa; respeto al funcionamiento de los medios privados; revalorar el valor público de la información; austeridad comunicativa republicana; reducción del gasto publicitario gubernamental; combate a la corrupción informativa; fomento de la transparencia; apertura de los archivos del Centro de Seguridad Nacional (CISEN), de la Secretaría de Marina (SM) y de la Defensa Nacional (DN); evitar la discrecionalidad comunicativa; implementación de las conferencias mañaneras; propiciar la “comunicación deliberativa”; aplicación de las consultas ciudadanas; incentivar la direccionalidad comunicativa; vinculación cotidiana directa
21/04/2019
con el pueblo; restauración de los “derechos de las audiencias”; reordenamiento institucional de la infraestructura de la comunicación; impulso a los medios públicos y comunitarios; aprovechamiento de las nuevas tecnologías; Internet para todos; apoyo al periodismo independiente; retorno de voces críticas al espacio público; protección a los comunicadores; entre otros. Con el fin de comprender con mayor claridad el universo de características que componen el nuevo modelo de comunicación de la Cuarta Transformación Histórica, es fundamental distinguir entre la existencia de procesos de comunicación indirectos, que se dan vía las tecnologías masivas de difusión de información, especialmente electrónicas y las dinámicas de comunicación directa, que se establecen entre el emisor y los auditorios a través de plazas o espacios públicos, sin que intervengan las mediaciones tecnológicas. En este sentido el nuevo prototipo de comunicación de la Cuarta Transformación quedó compuesto por dos grandes niveles de acción comunicativa que incluyen, por un lado, una fase indirecta de comunicación; y por otro lado, una fase directa de comunicación que en conjunto se convierten en la fuerza político-cultural que cotidianamente le imprimen la dirección colectiva de naturaleza cognitivo-psíquicoideológico-emocional a la nación. Sin embargo, no obstante, la definición de los relevantes lineamientos constitutivos del nuevo proyecto de comunicación gubernamental, es fundamental destacar que ante los grandes desafíos de desarrollo estructural que se deben resolver en México con el fin de edificar otra nación en el siglo XXI, ante todo es indispensable que la sociedad reconstruya la dinámica democrática de comunicación para que el proceso de cambio del país se realice de manera equilibrada y no sesgada o viciada. Hay que subrayar que, en los comicios de 2018, en última instancia, la sociedad votó, por el rescate de la seguridad ciudadana; la amplia restauración de la democracia; el establecimiento de otra ética pública; el combate a la corrupción, la impunidad y la injusticia; el fortalecimiento de los poderes básicos de la República; y el desarrollo virtuoso de la sociedad; y no por el simple empoderamiento de otro grupo político en el poder que repita los mismos excesos autoritarios y escandalosos que criticó de sus antecesores. Por ello, para refundar la democracia y orientar a la nación en otra dirección no sólo se requiere atraer nuevos capitales externos, crear más infraestructura, invertir en los polos marginados, separar el poder político del poder económico, ejecutar nuevos procesos electorales pulcros, formar otro sistema de seguridad, descentralizar la administración pública, reorientar el
proyecto educativo, etc; sino también es fundamental que se edifique otro pacto de relación comunicativa directa entre el Estado y las comunidades, ya que la cimentación de la democracia necesariamente cruza por la apertura, la diversidad y el debate respetuoso de concepciones e ideas que permitan edificar una opinión pública enriquecida que contribuya a polemizar y rencausar las decisiones del Estado. Un régimen democrático exige la existencia y el respeto de múltiples corrientes de pensamiento que nutran sólidamente el espacio de la opinión pública para que los ciudadanos se informen plural y oportunamente sobre los diversos hechos de la realidad, y con base a ello, tomen las mejores decisiones para sus vidas. En consecuencia, ante la conquista del formidable poder político alcanzado por AMLO/Morena para gobernar a la nación durante el periodo 2018-2024, será fundamental que además del funcionamiento de las redes sociales de comunicación independientes, el gobierno permita el ejercicio de un vigoroso modelo de comunicación social autónomo, plural, abierto e interactivo con mecanismos medibles de independencia, transparencia y rendición de cuentas, que admita que los habitantes expresen libremente su sentir sobre si el reciente sistema de gobernabilidad de izquierda inaugurado en México cumple o no con las expectativas prometidas a los ciudadanos, o debe corregir el diseño de sus políticas públicas y su implementación correspondiente. Dicho modelo no debe ser centralizado, ni controlado por la nueva cúpula de poder, sino coordinado por la sociedad para mantenerlo abierto a la expresión del mayor flujo de opiniones ciudadanas con el fin de fomentar la interacción de la pluralidad y la diversidad de puntos de vista en el espacio público, evitando el autoritarismo, la censura, el abono al “culto a la personalidad”, y el restablecimiento de un nuevo “pensamiento único” en México, que ya no sea la doctrina del “neoliberalismo modernizador”, sino ahora se substituya por la ideología de la izquierda burocrática o dogmática. De lo contrario, si el nuevo modelo de comunicación de la Cuarta Transformación de la República no abre caminos para la participación de todos los ciudadanos en el espacio público, especialmente mediático, y solo se convierte en la reconstrucción de la nueva “Aguja Hipodérmica” para inculcar a través de su prototipo de difusión masivo la propaganda morenista a la sociedad; se volverá a concentrar gradualmente, a mediano plazo, una fuerte desilusión, malestar, irritabilidad y desencanto colectivo que despertará con mayor fuerza al tigre del “México Profundo” que momentáneamente se apaciguó con la promesa de alcanzar una nueva esperanza civilizatoria para todos los habitantes de la nación. jesteinou@gmail.com
53 RevistaSiempre
21/04/2019
54 @revista_siempre
internacional Entre 198 y 545 vidas perdidas
NICARAGUA,
A UN AÑO DEL ESTALLIDO POR IRENE SELSER
Este 18 de abril se cumplió un año del estallido de la crisis política en Nicaragua, la más aguda desde el derrocamiento de la dictadura somocista en 1979. En estos 12 meses hubo dos intentos fallidos de diálogo entre el gobierno que encabeza el exguerrillero sandinista Daniel Ortega, de 73 años, con 15 años acumulados en el poder y la coalición opositora Alianza Cívica, un abanico de fuerzas surgido al calor de las protestas que han causado miles de víctimas ante la feroz respuesta oficial. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 325 personas murieron y más de 2 mil resultaron heridas por participar en protestas, en su mayoría jóvenes alcanzados por impactos de bala. El gobierno reconoce solo 198 fallecidos, mientras organizaciones de derechos humanos elevan la cifra hasta 545. A la vez, cerca de 700 nicaragüenses permanecen en la cárcel en condiciones infrahumanas y casi 60 mil se vieron obligados a abandonar el país, refugiándose en su mayoría en la vecina Costa Rica. Todo comenzó cuando estudiantes universitarios salieron a protestar de manera espontánea contra una impopular reforma al Seguro Social, si bien semanas antes al 18 de abril los jóvenes se movilizaron para exigir al gobierno de Ortega que hiciera algo a fin de sofocar un devastador incendio en la reserva Indio Maíz (sur), que consumió parte de esa importante área ecológica frente a la indiferencia oficial. Expertos citados por la cadena de televisión alemana Deutsche Welle afirman sin embargo que el estallido fue solo el detonante de un creciente descontento social acumulado hacia el gobierno de Ortega, quien controla el poder desde 2007 y se ha reelegido dos veces en comicios cuestionados por la oposición y organismos internacionales. Ortega encabezó la revolución sandinista de 1979-1990 al frente de un directorio guerrillero y civil, cuyos antiguos
miembros, así como la sociedad, están hoy polarizados ante el autoritarismo del régimen a merced de un virtual estado de sitio. La represión que se inició en la capital Managua detonó otras protestas en las principales ciudades del país, a las que se sumaron campesinos, pobladores, activistas de derechos humanos, feministas, y la misma Iglesia católica con una participación activa en defensa de la población por parte de destacados obispos. También un sector del empresariado se integró a la Alianza Cívica, que exige el cese de la represión, liberación sin excepción de todos los presos políticos y adelanto de las elecciones de 2021; todo lo cual ha sido rechazado por Ortega. Hasta la fecha han sido excarcelados menos de 200 presos políticos, devueltos a sus casas pero bajo el régimen de prisión domiciliaria. Según el Banco Central de Nicaragua, la crisis ha causado pérdidas superiores a los 1,600 millones de dólares, con el desplome de la inversión extranjera directa (63.2 por ciento), turismo (41.1 por ciento) y exportaciones (25.4 por ciento), mientras las reservas internacionales se redujeron en 1,000 millones de dólares (33 por ciento) en una de las economías más pobres de América Latina. Para este año se pronostica una caída del PIB de -5 por ciento, frente a -3.8 por ciento registrado en 2018 tras el estallido de abril. A esto hay que añadir, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pérdida de empleos que afecta a unas 300 mil personas, equivalente al 10 por ciento de la población laboral ante el cierre de comercios, empresas y el desplome del turismo, uno de los principales motores de la economía local en un país rico en playas, lagunas y volcanes. Diversos organismos e instancias internacionales se han hecho eco de los reclamos de la población, entre ellos la Comisión
21/04/2019
55
Fotografía: shutterstock.com
RevistaSiempre
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Europeo. En tanto, desde Estados Unidos la administración de Donald Trump aprobó, a finales de 2018, la ley Magnitsky Nica Act, que prevé sanciones para funcionarios y familiares de Ortega involucrados en actos de corrupción y violación de los derechos humanos. La misma ley podría obligar a la Casa Blanca a vetar préstamos de organismos multilaterales solicitados por Nicaragua. Incondicionales de Ortega se han mostrado los gobiernos de Venezuela y Cuba, además de Rusia, que respaldan la versión oficial de un “intento de golpe de Estado”. Para Rusia, Nicaragua es uno de los países “más cercanos en toda la región” y la cooperación es calificada por Moscú de “estratégica”. Este 14 de abril, en una conmovedora homilía de Domingo de Ramos, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Silvio Báez, recordó que “Dios está de parte de la víctima, no del verdugo”. En la abarrotada parroquia capitalina de Santo Cristo de Esquipulas, Báez, de 60 años, evocó la rebelión de 2018 y dijo que “nuestro pueblo está a punto de cumplir un año de una historia crucificada. Aprendamos a contemplar a Cristo
crucificado en nosotros. En los crucificados está Dios”. Cuatro días antes, este carmelita descalzo licenciado en Sagrada Escritura y doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, había anunciado en una emotiva rueda de prensa que el papa Francisco le había ordenado trasladarse a Roma y abandonar su país. La polémica decisión quita de la escena política al obispo más crítico de Nicaragua, acusado por Ortega de “golpista” tras participar ambos en la primera sesión de diálogo, en mayo anterior. La decisión de Francisco “me arrancó lágrimas”, dijo Báez ante los medios. En la homilía, una de las últimas organizadas antes de partir, Báez clamó aludiendo a Jesucristo que “no podemos olvidar, ni ser indiferentes frente a las víctimas crucificadas de hoy, frente a los presos políticos, frente a los que todavía se ocultan temerosos”. Del mismo modo que “no podemos olvidar ni ser indiferentes frente a las madres que lloran a quienes fueron asesinados por la represión, frente a un pueblo al que no se le deja de seguir, frente a una sociedad que se encamina al despeñadero”. “Hoy —añadió— contemplamos a Cristo en nuestro pueblo, y lo contemplamos para
21/04/2019
56
Fotografía: shutterstock.com
@revista_siempre
proclamar que Dios está de parte de la víctima, no del verdugo, que está de parte del último, del empobrecido, del manipulado ideológicamente, del que sufre desconsolado, del que no tiene esperanza, del martirizado todavía hoy”. En medio de las consignas coreadas por los fieles “¡Viva Nicaragua libre!” y “¡Silvio, amigo, el pueblo está contigo!”, Baéz externó sus sentimientos: “Es un acto de obediencia amoroso, aunque yo no lo entienda y me duela”. “Me han pedido que me fuera —concluyó. He dicho que me duele porque mi pueblo queda crucificado. Pero un pueblo crucificado resucita siempre”. En un tuit, el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes, calificó de “duro golpe” a la rebelión civil el traslado de monseñor Báez a Roma, mientras que sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua reconocieron estar “impactados y sorprendidos”. En declaraciones al periódico Confidencial, dijeron que “llegamos a la conclusión de que el gobierno le pidió al nuncio eso. No encontramos otra manera de entenderlo”. Se trata del nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, muy cuestionado luego de que el 11 de marzo visitara a presas políticas en huelga de hambre a quienes les dijo que suspendieran la medida. “Para qué
quieren salir, si van a ir a hacer cosas malas”, las conminó el embajador de Francisco. A una de las presas, María Adilia, que estaba muy mal de salud, el nuncio la sujetó de la cara y le empezó a decir: “Tenés que comer, tenés que comer”, según denunciaron las detenidas, que pertenecen al movimiento estudiantil universitario. El silenciamiento de monseñor Báez se une al de otras voces críticas solidarias con la rebelión de abril, como es el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la CIDH, expulsados de Nicaragua en diciembre, cuando se aprestaban a presentar su informe final demostrando las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado en el marco de la crisis. Durante seis meses de trabajo, el GIEI padeció el boicot al ejercicio de su labor al cerrar el Estado todos los espacios de diálogo y monitoreo, negándoles además el acceso a información imprescindible para cumplir con sus mandatos, según denunció el mismo comité internacional de juristas y médicos independientes que con motivo de este aniversario ha elaborado una serie elocuente de videos para demostrar la represión del orteguismo en contra de las obligaciones más elementales en materia de derechos humanos.
Si no quieres ser víctima de un hacker, piensa como uno: Guillermo Christensen El reconocido abogado y especialista en ciberseguridad, ofreció una conferencia magistral en la UDLAP Jenkins Graduate School. Experto en hacking y ciberseguridad desde hace más de 30 años, el Dr. Guillermo Christensen, ofreció una ponencia ante la comunidad de la UDLAP Jenkins Graduate School, en la que habló sobre una de las grandes amenzas en el mundo de la seguridad digital: los ciberataques orquestados por gobiernos. Como socio y abogado de Ice Miller, renombrada firma estadounidense dedicada, entre otras actividades, al asesoriamento en materia de ciberseguridad, Christensen aseveró que hoy más que nunca, las empresas e instancias de seguridad nacional deben estar preparadas para combatir aquello que se ha denominado “nation state hacks”; una compleja red de informáticos altamente capacitados, quienes coordinados por un gobierno, desarrollan estrategias de hacking y espionaje en contra de empresas privadas e instituciones gubernamentales de otros países. Christensen, quien durante su larga trayectoria ha fungido como oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y como diplomático del gobierno de Estados Unidos, recordó a la audiencia uno de los casos de phishing (un tipo
de fraude digital) más conocidos de los últimos tiempos: en 2016 presuntos hackers del gobierno ruso, burlaron la seguridad del correo electrónico de John Podesta, presidente de la campaña de Hillary Clinton, filtrando información cuya naturaleza comprometió la carrera electoral de la candidata. En el caso del mundo empresarial, en uno de los mayores “cibergolpes” de la historia, en 2016 un grupo de hackers supuestamente operados por el gobierno norcoreano, sustrajo cerca de 81 millones de dólares del Banco Central de Bangladesh. Para Christensen, se ha demostrado que los gobiernos pueden y están detrás de los ataques más “maliciosos” realizados en el ciberespacio. No obstante, con la aparición de la informática, el internet, y con el uso masivo de las comunicaciones digitales, la vulnerabilidad e inseguridad de la información clasificada y los datos confidenciales se han acrecentado. Aunado a las decenas de casos en que diversos países se han visto afectados por ciberataques gubernamentales, tan solo hoy en Estados Unidos, agregó, más del 60% de pequeñas a medianas empresas que han sufrido hackeos, jamás se recuperan de los mismos. Es por eso que grupos empresariales y gobiernos a nivel
mundial, están obligados a fortalecer e invertir de manera urgente en su seguridad cibernética. “Las amenazas cibernéticas del mañana, serán equivalentes a las capacidades de defendernos en el presente”; por lo que “si no quieres ser víctima de un hacker, tienes que pensar como uno”, señaló Christensen. Uno de los retos a enfrentar en la actualidad es la imposibilidad de llegar a un nivel de protección “perfecto”, debido a que las amenazas cibernéticas están cambiando todos los días. Es por eso que una inversión constante en materia de ciberseguridad, será necesaria para reducir al mínimo los riesgos futuros. “Si queremos paz, hay que estar preparados para la guerra”, concluyó.
21/04/2019
57 RevistaSiempre
21/04/2019
58
internacional
@revista_siempre
isagogue Julian Paul Assange:
DE “ROBIN HOOD DIGITAL”
A “MALCRIADO Y MISERABLE HACKER” POR BERNARDO GONZÁLEZ SOLANO Julian Paul Assange (Townsville, Queensland, Australia, 3 de julio de 1971), universalmente conocido como Julian Assange, es un programador, periodista y activista de la Internet, naturalizado ecuatoriano (cuya ciudadanía le fue suspendida), cuya fama ha trascendido a todo el planeta por ser cofundador, editor, portavoz de la web WikiLeaks y promotor del software libre, que desde junio de 2012 hasta el 11 de abril de 2019 estuvo asilado en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido, durante 2,494 días, hasta que el gobierno ecuatoriano decidió revocarle el asilo y dejar que la policía londinense entrara en la sede diplomática para aprehenderlo por órdenes pendientes de extradición en su contra solicitadas por el gobierno de Estados Unidos de América. Siete agentes policiacos sacaron al “Robin Hood digital” a las volandas, que se opuso al arresto. Gritaba que el Reino Unido no debía dejarse vencer por Donald Trump. Entre forcejeos, por nada del mundo soltó el libro que leía poco antes de su captura, Historia del Estado de Seguridad Nacional del escritor estadounidense, Gore Vidal. Dentro del furgón policiaco recuperó un poco
la compostura y a través de la ventanilla saludó a reporteros, fotógrafos, camarógrafos y curiosos con el pulgar
de la mano derecha apuntando hacia arriba. Horas más tarde compareció ante un tribunal de Westminster, donde
21/04/2019
propia la angustia de la soledad y el alejamiento de sus “amigos” y sus fans. Pese a los llamamientos de ONG defensora de derechos humanos y de la libertad de prensa, difícilmente Julian Assange tendrá un “juicio justo”. Al tiempo. Pese a sus relevantes dotes intelectuales, o quizás por eso mismo, Assange desde muy temprana edad ha tenido líos judiciales. Estudió matemáticas en la Universidad de Melbourne entre 2003 y 2006, pero no se graduó. Sus admiradores
Fotografía: shutterstock.com
se declaró “no culpable”. Seguirá en prisión preventiva hasta la vista judicial el 2 de mayo. Assange es un hombre sin patria, aunque con dos nacionalidades. Su futuro tras las rejas apenas comienza. No será corto, aunque en muchas partes aparezcan sus defensores que cada vez serán menos. El hombre de WikiLeakes, que reprodujo millones de documentos confidenciales poniendo en entredicho al gobierno de EUA y a muchos de sus aliados, sufrirá en carne
--que no son pocos--, lo han descrito como autodidacta y experto en ciencias y matemáticas. Además estudió filosofía y neurociencia. Con un ego excedido, nunca ha sido proclive al respeto de la institucionalidad lo que le ha provocado infinidad de problema. Debido a su problemática vida, Assange decidió escribir su autobiografía por la suma de 1.5 millones de dólares, Además, el dinero que reciba por sus derechos de autor le servirán para financiar las acusaciones legales que afronta. “No quiero escribir este libro, pero tengo que hacerlo --dijo al dar a conocer el contrato con la editorial en cuestión--, ya he gastado 300,000 dólares para los gastos legales y tengo que defenderme y mantener WikiLeakes”. Esto puede ser el resumen biográfico de un personaje de la modernidad que durante casi siete años significó para el gobierno de Ecuador el gasto de más de cinco millones de dólares por estar asilado en su embajada en la capital británica, gesto que al final solo le mereció llamar a la nación sudamericana “un miserable país”. Agradecido, lo que se llama agradecido, Julián Assange no se mostró con los ecuatorianos. De tal suerte, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno --que retiró la protección diplomática y la nacionalidad ecuatoriana que le fue concedida en 2017 a Assange (por disposición del entonces presidente Rafael Correa) con lo que abrió la puerta para ser extraditado a EUA, lo que le granjeó muchas críticas dentro y fuera de su país--, justificó su decisión asegurando
59 RevistaSiempre
21/04/2019
60
Fotografía: shutterstock.com
@revista_siempre
que el programador “ha violado todas las normas de una convivencia racional... Su conducta ha sido irrespetuosa, inclusive este señor ha puesto heces fecales manchando las paredes de la embajada, ha golpeado a nuestros guardias, a la gente de Ecuador, y ha dicho que el nuestro es un país insignificante en el mundo. Eso es lo que éramos para él, y lo teníamos como invitado...(Por eso) le hemos quitado el asilo a este malcriado y nos hemos librado de una piedra en el zapato. De ahora en adelante tendremos mucho cuidado de dar asilo...a gente que realmente valga la pena y no a miserables hackers, cuya única intención es desestabilizar gobiernos”. Por su parte, el ex presidente Rafael Correa, en entrevista periodística declaró que el actual mandatario Lenin Moreno “entregó” al fundador
de WikiLeaks a EUA, a cambio de ayuda financiera. Además, Correa agregó que Moreno retiró el asilo al programador porque WikiLeaks publicó un caso de corrupción y de paraísos fiscales en que el mandatario ecuatoriano está implicado. El creador de WikiLeaks se enfrenta en la Gran Bretaña --antes de que pueda caer en manos de la justicia estadounidense, que se la tiene jurada con la amenaza de condenarle a muchos años de cárcel--, a una pena de hasta cinco años de cárcel por un delito de “intrusión informática” y por su “papel de una de las mayores difusiones de información clasificada de EUA”.
ASSANGE, HOMBRE FUERA DE LA LEY El famoso programador fundador de WikiLeaks ha teñido enfrentamientos con la justicia
por lo menos desde 1991, hace 28 años. En aquel año, Julian Assange fue detenido en su casa de Melbourne por acceder ilegalmente las computadoras de la facultad en la que estudiaba. Las acusaciones por violación que dos mujeres le hicieron en Suecia, ahora son peccata minuta, aunque podrían reabrirse con lo que Assange está de acuerdo, lo que serviría para retrasar su posible extradición a la Unión Americana. En el país nórdico el caso prescribe hasta 2020. Todo es cuestión de abogados, de ONG y de sus propios padres, que no comulgan con el propósito de que sea enjuiciado en los terrenos de Donald Trump. Poco a poco el australiano se dio a conocer en determinados círculos informáticos los que sabían de sus habilidades como “pirata” y activista. Pasó por 37 escuelas y cuatro universidades. Desde joven era aficionado a
21/04/2019
los ordenadores. Se estrenó como Hacker a los 16 años y uno de los fundadores del grupo International Suversives. Siendo estudiante lo denunciaron por cerca de veinte delitos, uno de estos “hackear” las computadoras de la Universidad Nacional de Australia, aunque solo tuvo que pagar una multa. Fue hasta 2010 con la publicación masiva de documentos diplomáticos y confidenciales (en gran medida de origen estadounidenses), lo que le granjeó fama mundial, aunque al mismo tiempo motivó la condena y la censura de los gobiernos de muchos países europeos, no sólo de la Unión Americana. A los 47 años de edad, Assange parece un hombre más viejo, que poco tiene que ver con la del activista carismático y glamoroso que en el 2010 desafiaba al todavía poderoso Tío Sam desde la portada de la revista Time que lo elegía como “Person of the Year”. Su vida se consumió en los años que estuvo en la pequeña embajada de Ecuador en Londres. El futuro le sonreía cuando su empresa, WikiLeaks, web de filtraciones tan escandalosas como el Cablegate en 2010, en el que se expuso los secretos de la diplomacia estadounidense, o las filtraciones que pusieron en apuros a la candidata demócrata, Hillary Rodham Clinton en la campaña electoral en la que se impuso el “fenómeno” Donad Trump que entonces bendecía las revelaciones de WikiLeaks (en más de 140 ocasiones), y ahora, de manera cobarde, asegura que no sabe nada de la web. El sucesor de Barak Obama en la Casa Blanca, a raíz de
la detención de Assange en Londres se distanció ayer de su otrora “héroe preferido”, “No sé nada de WikiLeaks. No es asunto mío”. Así son los cobardones. Julian Assange creó WikiLeaks en 2006, en compañía del alemán Daniel Domscheit-Berg, con la intención de utilizar las potencialidades que ofrece la tecnología y la Internet para denunciar y exponer las conductas de los corruptos. Un año después la información de WikiLeaks creció de manera exponencial hasta acumular 1.2 millones de documentos. De acuerdo a los fundadores, la web dispone de más información en sus archivos que todos los grandes medios de comunicación tradicionales juntos. Su éxito consistió en construir una plataforma en la que los denunciantes pudieran filtrar (leaks) documentos de manera anónima sin que se les pudiera seguir el rastro. La emisión en abril de 2010 de una filmación en la que se veía a un helicóptero Apache estadounidense disparando a un grupo de civiles en Irak situó a su web en el radar informativo. Y la publicación de los Papeles de Irak,, los Papeles de Afganistán y los Papeles del Departamento de Estado (o Cablegate), a lo largo de ese año, convirtieron a WikiLeaks en la marca global del nuevo periodismo de denuncia con ADN digital. El Departamento de Justicia de EUA el jueves 11 de abril hizo públicos los cargos contra el australiano Julian Assange. Le imputa de conspiración criminal para infiltrarse en sistemas de Gobierno y de haber ayudado al entonces
soldado Bradley Manning a hackear ordenadores con información clasificada de la Administración estadounidense en 2010. Tras la filtración de más de 250,000 mensajes del Departamento de Estado de EUA ese mismo año, la Fiscalía intentó construir un caso contra el programador ahora detenido en Londres para imputarle un delito de conspiración por la difusión de los documentos. La investigación se centraba en sí Assange colaboró de alguna forma con el entonces ex analista militar de inteligencia de las Fuerzas Armadas de EUA Bradley Manning --que posteriormente cambiaría su identidad y pasaría a llamarse Chelsea Manning--, en la sustracción de los documentos. Desde que WikiLeaks llevó a cabo sus primeras filtraciones de mensajes sobre la guerra de Irak (40,000 archivos) y la misión en Afganistán (77,000 archivos que documentaban 20,000 muertes), la Fiscalía del Tío Sam estudió la posibilidad de imputarle un delito de la violación de la Ley sobre Espionaje de 1917, aunque no tuvo éxito. Ahora, Assange podría ser extraditado de Inglaterra a EUA, pero el proceso no será nada fácil, sobre todo porque el australiano tiene muchos “defensores” y el mundo ha cambiado radicalmente. Incluso Rusia tiene mucho interés que el programador no sea enjuiciado. Y diputados laboristas británicos han pedido a Theresa May que no proceda la extradición. En la balanza internacional, está presente la disyuntiva: Julian Assange, ¿Robin Hood digital? ¿O un miserable hacker? La respuesta no se conocerá muy pronto. VALE.
61 RevistaSiempre
21/04/2019
internacional
62 @revista_siempre
Francia: Los “chalecos amarillos”
LA PEOR CRISIS DE MACRON
Fotografías: shutterstock.com
POR ESTELA BOCARDO
De repente se incendió. En Semana Santa la Catedral de Notre Dame fue herida pero no de muerte. La llamada aguja con la figura del gallo en lo alto de la torre se desplomó. Una de las catedrales más hermosas de mundo y en la que se registraron hechos notables con grandes personajes de la historia quedo dañada, pero resurgirá de sus cenizas. Hubo conmoción y tristeza, pero no solo en Francia. Faltaba menos de una hora para que el presidente de Francia, Emmanuel Macron
hablara al país con una propuesta para terminar con las movilizaciones de los “chalecos amarillos” cuando estalló el incendio. Decidió suspender su discurso y partió a la Catedral con su esposa y acompañado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. El movimiento de los “chalecos amarillos” ha sido el último dolor de cabeza del presidente francés Emmanuel Macron que viene sufriendo desde noviembre de 2018. En ese mes se iniciaron las primeras protestas, que se han extendido hasta el presente
año. Los manifestantes portaron estos chalecos amarillos para lograr notoriedad y reconocimiento y que con esta prenda se identificara el movimiento a nivel mundial. En primera instancia, las movilizaciones se oponían al alza del combustible, pero hoy la demanda exige cambios estructurales en el orden económico y social del país, como mejoras salariales, reducción de impuestos, justicia social y hasta la renuncia de Macron. La cifra de manifestantes alcanzó las 40,500 personas en la marcha numero 19 a nivel nacional y 32,000 en París. La ministra de Justicia de Francia, Nicole Belloubet, ha emitido un total de 2,000 sentencias judiciales contra este movimiento. En las protestas del mes pasado en París se registraron fuertes enfrentamientos con la policía, saqueo de tiendas de grandes marcas e incendios de barricadas en la famosa avenida de los Campos Elíseos. También hubo manifestaciones en otras ciudades como Lyon, Montpellier o Burdeos.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO Macron manifestó que “lo sucedido en los Campos Elíseos ya no se llama manifestación. Son personas que quieren destruir la República,
21/04/2019
a riesgo de matar. Todos los que estuvieron allí se han hecho cómplices de esto”. Tras estos desmanes, que han dado la vuelta al mundo, el presidente francés estuvo determinado a demostrar que su gobierno controla el orden público y no escatimó en medidas. Además de prohibir las manifestaciones en los perímetros más sensibles, anunció un despliegue de militares de la operación antiterrorista Sentinelle (que cuenta con 7,000 efectivos desplegados por todo el territorio desde los atentados de 2015) para proteger edificios públicos y permitir a la policía concentrarse en el mantenimiento del orden. El anuncio desencadenó una polémica y la oposición denunció la presión del gobierno. En declaraciones del gobernador militar de París, Bruno Leray, aludiendo a la posibilidad de que los soldados “disparen”, sirvieron para echar más leña al fuego. Para calmar la controversia, el presidente Macron insistió en que el ejército no estaría a cargo del orden público. La revuelta tiene rasgos antielitistas ya que en casi todas las manifestaciones han destruido lugares de gran lujo en los Campos Elíseos, gran avenida comercial y turística y donde se encuentran algunos de los comercios más caros, y los barrios más acomodados de París. El primer ministro, Edouard Philippe ha pedido a las fuerzas del orden “firmeza total”. “Que los que están envueltos en estos actos inaceptables puedan ser juzgados y castigados con severidad”, añadió. También criticó a los políticos de la oposición que en el pasado se han mostrado
comprensivos con los manifestantes o con sus objetivos. “Todos los que excusan o alientan estos actos se convierten en cómplices”, acotó. Aunque la violencia al comienzo del movimiento dio resultado. Ya que a principios de diciembre en la ocupación del Arco del Triunfo, Macron y su gobierno, entonces intransigentes ante las peticiones de los chalecos amarillos, empezaron a hacer concesiones. Aunque el presidente de Francia está muy debilitado políticamente, ha cedido en algunas de las medidas que antes consideraba indispensables en su plan de reformas. Estas protestas lo han obligado a prestar más atención a una parte de Francia que no entraba en el radio de acción de su política reformista. Lo cierto es que estas manifestaciones han estallado en los peores disturbios que Francia haya presenciado en décadas y han provocado una crisis política al presidente Macron quien aprobó medidas impopulares sin calcular bien las posibles consecuencias. Al saberse que la Asamblea Nacional adoptará una ley que refuerce la capacidad represiva de la policía hubo alarma entre algunos defensores de las libertades civiles y están vigilantes de ese proyecto. Ahora los chalecos amarillos han cambiado la política francesa, y también a La República en Marcha (LREM). Hoy los diputados se atreven a expresar más fácilmente su desacuerdo con el presidente. Alrededor de 50 de ellos se abstuvieron en la votación de la llamada ley anticasseurs o ley antirrevueltas. Macron intenta salir pronto de esta crisis que ha sido la
63 RevistaSiempre
Emmanuel Macron.
peor de su presidencia. El Gobierno al presentar los resultados de el gran debate nacional, que fue idea del presidente francés, llegó a la conclusión de que los franceses sienten una “gran exasperación” por la presión fiscal, y que esta requiere medidas urgentes. El primer ministro de Francia, Edouard Philipppe habló acerca de “bajar los impuestos lo más rápido posible”. El gran debate arrojó también la necesidad de recortar el gasto público centrándose en el gasto militar y las ayudas a la vivienda, según menciona el informe. Los franceses se quejan también de la complejidad de la burocracia y la lejanía de los funcionarios. “Es el aislamiento, el abandono, la indiferencia, la falta de atención y de consideración”, dijo el primer ministro Philippe, y añadió “vivimos en un país en el que ya no nos vemos, ya no nos hablamos”.
21/04/2019
COLUMNISTA invitado
64 @revista_siempre
Filosófica, social y humanística
REVOLUCIÓN COPERNICANA Fotografía: shutterstock.com
POR FRANCISCO PLANCARTE Y GARCÍA NARANJO
Nicolás Copernico.
La Tierra gira alrededor del Sol, es algo que todos sabemos desde Galileo, apoyado en los estudios de Nicolás Copernico, pero muy pocos saben que hoy día los casi 7,500 Millones de personas del planeta giramos alrededor de la fuerza centrífuga de las élites de poder de la banca mundial y del llamado complejo militar industrial de los Estados Unidos. Este núcleo de poder está vinculado al presupuesto del Pentágono por un gasto militar de más de 700,000 millones de dólares al año que, más otro tanto a nivel mundial del resto de países fabricantes de armamento, nos presenta un triste panorama de posible destrucción parcial o total de la especie humana. Necesitamos una auténtica Revolución copernicana filosófica, económica y social, para invertir los papeles y darnos un mundo mejor de progreso compartido. Todos los Pueblos tenemos un destino común y la
Élite de Poder económico y político debe girar alrededor de los intereses de la humanidad, porque todas las personas gozamos de la dignidad humana y tenemos derecho a la libertad y al bienestar social que, en el Siglo XXI, comprende a los beneficios de la ciencia y la tecnología, pero que el sistema económico de concentración de la riqueza, cada día mayor, ha generado mucha injusticia e iniquidad. Si no se invierten los papeles con un nuevo paradigma filosófico, ético, social y jurídico, es posible que la élite de poder financiero de varias dinastías y sus más cercanos colaboradores, junto a los millonarios que suman cuando mucho el uno por ciento de la población mundial, absorban los beneficios tecnológicos y simplemente ignoren al 99 por ciento restante e incluso provoquen guerras y ante posibles pandemias, ecocidios o genocidios, los abandonen a su suerte; lo que ha estado sucediendo en Afganistán, Irak, Siria, Gaza, Somalia etc., nos da una clara idea de lo que somos capaces los sapiens todavía en pleno siglo XXI. Precisamente por eso es urgente que el 99 por ciento de la población tome conciencia de su responsabilidad para tener acceso a las nuevas tecnologías y a las oportunidades que brinda el lado positivo del progreso científico y tecnológico; debe convertirse en factor de cambio a fondo practicando los principios y valores de una ética universal, participando activamente en los procesos electorales de manera consciente y responsable para exigir transparencia y rendición de cuentas a todos los gobiernos, a favor de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho nacional e internacional. Hagamos la Revolución copernicana filosófica, social y humanística que sorprenda a los grandes pensadores y líderes de la historia universal. Es algo que necesitamos urgentemente y que debe emanar de las Universidades del mundo porque no lo van a hacer los bien acomodados y las cabezas de los grupos de la élite económica; aunque sin duda hay personas excepcionales que sí podrían ayudar de verdad por amor a la familia humana y el maravilloso planeta azul en que tenemos el privilegio de vivir. Ojalá nos sorprendieran. Debemos impulsar un sistema parlamentario mundial para crear el futuro derecho global de la mano de la ética universal, que se imponga a los intereses creados de la minoría, a través de la renovación de la ONU y un parlamento mundial ciudadano con la participación social y política de todos los ciudadanos del mundo, con valor y determinación, de manera solidaria y pacífica, que nos dé la posibilidad real de heredar un mundo mejor para nuestros hijos y nietos, que como Greta Thunberg, están esperando nuestra respuesta “efectiva” y verdadera.
21/04/2019
INTERNACIONALISTA
65 RevistaSiempre
A favor de la justicia y el bien común
LOS PAPAS Y SU VISIÓN POR GUILLERMO ORDORICA R.
Entre Juan Pablo II y Francisco hay una diferencia notable en su percepción del mundo y sus problemas. En medio está el Papa emérito Benedicto XVI, por muchos considerado como el puente que permitió la transición, sin sobresaltos mayores, entre los pontificados del polaco y del argentino, de suyo polarizados. En el ámbito teológico, el exceso marianista de Wojtyla, que amenazó la centralidad devocionaria de Cristo en la Iglesia católica, fue matizado por su sucesor, Ratzinger, quien, siendo un experto en el Jesús dios y hombre, revirtió esa tendencia. Como consecuencia Bergoglio tiene una iglesia con devociones bien definidas, situación que le permite poner el acento en la “Teología del pueblo”. Se trata de la versión argentina de la
mercado y formula un llamado a preservar el planeta, entendido como la casa común. Ciertamente, ambos documentos pontificios cuestionan la viabilidad de la globalización como hoy opera y son una muy seria advertencia sobre la urgente necesidad de cambiar hábitos de producción, consumo y uso de energías, de tal suerte que se construya un círculo virtuoso entre ética católica y capitalismo democrático. Siempre polémico, aunque apegado al Concilio Vaticano II, Francisco busca consolidar la globalización de la solidaridad y la civilización del amor. Su objetivo es revertir el deterioro de gaia tellus mater, concepto griego de la “tierra madre” que vive y que no queremos que muera. Por supuesto, el papa ha tocado intereses económicos sensibles y por ello no siempre goza del aprecio de los que todo lo tienen.
Fotografía: shutterstock.com/wikipedia.
Juan Pablo II.
“Teología de la liberación”, que busca aculturar el Evangelio con respeto a la singularidad social y cultural de los pueblos. Benedicto XVI, tan severo en la preservación de la doctrina de la fe, como crítico de las causas que generan rezagos y pobreza, es también el fiel de la balanza entre la visión conservadora del exarzobispo de Cracovia y el progresismo del religioso bonaerense acerca de sus respectivos diagnósticos de la economía global. En efecto, con motivo de los cien años de la encíclica Rerum Novarum, publicada por León XIII en 1891, donde se aborda el desafío planteado entonces por el marxismo, un siglo después Juan Pablo II dio a conocer su carta Centesimus annus, que elogia la economía capitalista y de libre mercado. Entre estos dos extremos, paradójicamente correspondió a Benedicto XVI, en su encíclica Caritas in Veritate, matizar el optimismo de Wojtyla y recuperar aspectos vertebrales de la doctrina social de la iglesia que abogan a favor de la justicia y el bien común, ante la probada incapacidad de la globalización para derramar sus beneficios entre todos los pueblos. Así las cosas, el Papa emérito pavimentó el camino para que Francisco diera a conocer su carta encíclica Evangelii Gaudium y su exhortación apostólica Laudato Si, en las que respectivamente denuncia la cultura del descarte que genera la economía de libre
Papa Francisco.
entrevista
minicomentarios En 2017, Centenario del nacimiento
¿QUIÉN FUE ELÍ DE GORTARI? POR CARMEN GALINDO
Lo primero que supe de él fue que impartía la cátedra de Lógica dialéctica, vale decir método marxista en la UNAM. Lo segundo, fue que había sido rector de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, donde estudio el padre Miguel Hidalgo. Un grupo de estudiantes priistas porros, dicen, pidió su renuncia “por comunista”. Alumnos, maestros y trabajadores lo apoyaron, pero acabó por renunciar; lo sucedió otro rector, a quien el entonces gobernador de Michoacán Agustín Arriaga Rivera también lo acusó de comunista y desató la histórica represión a la universidad nicolaíta. De la cual resultó preso, entre muchos otros, Arnaldo Córdova, padre de Lorenzo, el actual consejero presidente del INE. De Gortari no paró ahí su actividad docente, lo invitó, con grandes muestras de reconocimiento la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su participación política fundamental fue cuando encabezó, con Fausto Trejo y Heberto Castillo, la Coalición de Maestros en el 68. Los tres estuvieron presos en Lecumberri por más de dos años hasta que fueron excarcelados en la virtual amnistía del presidente Luis Echeverría. En 2017 se cumplió el Centenario del nacimiento del doctor De Gortari y Adriana, su sobrina, me envió una fotografía en la que aparece con otros ilustres presos del 68: Manuel Marcué Pardiñas, José Revueltas, Carlos Sevilla y un compañero del sindicato de autores de cine. Cuando los presos comunes asaltaron a los políticos el año nuevo de 1970 destruyeron un manuscrito de Revueltas y otro, del maestro De Gortari. Según el Partido Comunista (PC), De Gortari nunca fue miembro de ese partido pero estuvo relacionado con el comité de apoyo a Vietnam y, desde luego, con la embajada soviética y el gobierno de Cuba. Aunque la Federal de Seguridad relacionó siempre a De Gortari con dicho partido, apuesto doble contra sencillo que formaba parte del grupo de marxistas de Alonso Aguilar, Jorge Carrión y Fernando Carmona, pues con ellos participó activamente en el Movimiento de Liberación Nacional
(MLN), encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, Fernando Benítez, Carlos Fuentes, Heberto Castillo y el ya legendario Luis Prieto Reyes, tutelados por el expresidente Lázaro Cárdenas. Como en esos años el suplemento cultural del Siempre! lo dirigía Benítez, colaboraron activamente en La cultura en el México de entonces. Del MLN se deriva la relación de Elí de Gortari con Michoacán hasta alcanzar la rectoría antes mencionada y el que Arriaga Rivera, contrario a Cárdenas y en particular a la educación socialista, lo haya hecho renunciar como rector. Fidel Castro, en una de sus visitas a México, le expresó al historiador Ira de Gortari, hijo de Elí, la admiración que tenía por el científico mexicano. Además de la licenciatura como Ingeniero Sanitario, De Gortari era Licenciado en Matemáticas, maestro en Historia y doctor en Filosofía. Junto con sus textos sobre lógica dialéctica, lo más importante de su obra es su proyecto sobre Historia de la ciencia en México.
21/04/2019
67 RevistaSiempre
21/04/2019
TRISTE DOMINGO
68 @revista_siempre
Joanna Reposi Garibaldi/directora de cine
LEMEBEL EL DOCUMENTAL POR ALFREDO PADILLA
Tiene la arrogancia del sol, mirada cándida. Su piel de nieve se hace fuego. CORAZÓN DE POETA, Jeanette
“La literatura es trascendentalista. Uno no escribe para mañana, para el próximo siglo. No recoge la basura con la que uno se topa cada día. Yo sí, yo la recojo. Y la adorno y la hago brillar”, sentencia Pedro Lemebel (1952-2015), escritor y artista multidisciplinar chileno, en el documental Lemebel (2019) de la directora Joanna Reposi Garibaldi. Lemebel muestra al escritor en su vida cotidiana, su historia personal y artística. El icono, el símbolo contracultural de una generación reprimida por la dictadura de Augusto Pinochet,
quien defendió los derechos humanos de todos a través de la homosexualidad. Uno de los artistas contemporáneos más importantes de América del Sur y del mundo entero. La película Lemebel ganó el premio a Mejor documental de cine LGBT del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Charlé, para la revista Siempre!, con Joanna, amiga personal del artista y directora del documental, sobre la importancia simbólica de este premio, la figura, presencia y resonancia de Pedro Lemebel en estos tiempos, del proceso de escritura del guión y el catastro de archivos, sobre la participación del escritor en la película y de las largas noches de trabajo y bohemia que pasó con él.
¿Cómo llegaste a la persona y al tema central del documental? ¿Qué relación mantenías con el escritor Pedro Lemebel? Yo trabajaba en el año 2000 en un programa de televisión cultural que se llamaba El show de los libros; el conductor de ese programa era el escritor Antonio Skármeta. En una ocasión yo tenía que hacer un capítulo sobre homosexualidad y Pedro Lemebel era un referente para ese capítulo; la productora (Paula Sáenz-Laguna) había tratado de ubicarlo, sin recibir ninguna respuesta por parte de Pedro. Él siempre fue muy “divo”, no estaba muy bien con la televisión, no quería estar en televisión y nunca contestó los llamados en su momento, entonces yo le dije a la productora “tenemos que abordarlo, tenemos que esperarlo afuera de su programa en Radio Tierra (donde el tenía su emisión radiofónica, donde leía sus textos, ‘Cancionero’, se llamaba)”; partimos y obviamente vimos salir a Pedro, y nos dice “¿Qué hacen aquí?, ¿quiénes son ustedes?”, “Te venimos a buscar —le dijimos— te venimos a entrevistar, trabajamos para El show de los libros” y al final accedió a dar la entrevista. “Me dijiste que te filmara, que no dejara de hacerlo”, expresas reiteradamente, como un mantra, con una voz en off en
21/04/2019
el prefacio y el epílogo del documental, ¿cómo fue el proceso de escritura del guión de Lemebel? El guión mutó mucho. En un documental uno escribe el guión intermitentemente y, sobre todo, se termina de escribir en el montaje. Yo inicio la película con Pedro vivo, y mientras él estaba vivo tenía otra película en la cabeza, otra forma de querer hacer esta película con él mucho más presente. Luego Pedro muere en 2015 y me doy cuenta de que me faltó mucho por hacer, tenía la sensación de que me faltó por convivir, por hablar, por conversar. Yo ahí inicio un trabajo de recolección de archivo (que antes no lo tenía tan incorporado), empiezo a entrevistar personas cercanas a Pedro, que fueron contiguas en distintos momentos de su vida, en la infancia, su hermano, amigos de jóvenes, de adolescentes, las feministas, entre otros. Entrevisté a su mundo, a su núcleo cercano en distintos momentos de su vida, y eso fue algo que no tuve contemplado en un primer momento; pero cuando él muere me doy cuenta de que lo necesitaba para terminar de comprender su historia, su vida, como una investigación. ¿Cómo fue el trabajo de investigación? ¿En qué año iniciaste la recolección de archivos de fotografía, texto y video? Partimos en 2007 y terminé en 2015, grabando con él. Esos encuentros en su casa, proyectando y haciendo intervenciones urbanas. Y luego cuando él muere, postulo fondos concursables y en el 2016 por fin gano y empiezo
un año con recolección de archivo y video, con obra de fotógrafos que estuvieron con él: Pedro Marinello, Jaime Rázuri, gente súper importante, Enzo Blondel, Gabriela Jara, Claudia Román, Patricio Contreras; personas que lo grabaron y lo filmaron. Tevo Díaz, que fue su gran amor, el gran amor en la vida de Pedro. Con todos ellos me reuní, y ellos generosamente me prestaron los materiales para participar en esta película, colaboraron gustosamente, sin ellos esta película no sería posible. ¿Bebías con él durante esas noches de proyector de diapositivas? Yo tomaba un poco de cerveza con él, pero tampoco podía tomar mucho porque yo estaba con la cámara, estaba con el proyector, tenía que estar bastante lúcida en esos momentos, porque eran cámaras prestadas; amigos me prestaban su equipo y tenía que estar muy concentrada. A Pedro le gustaba el ron, ahí sale también, hay algunas botellas que se ven en las imágenes. Háblame acerca de “Corazón de poeta”, la canción de Jeanette; por qué incluirla en el documental, ¿qué te disertaba Pedro acerca de este tema? La verdad es que no habló particularmente de Jeanette ni de “Corazón de poeta”, esa canción se reproducía mucho en su casa, a él le gustaba Jeanette, le gustaban esa y otras canciones como “Si te vas te vas”. Nunca hablamos de Jeanette en particular. Yo sí creí, como directora, que ese era un gran tema, que tenía que ser la banda sonora de Lemebel, porque lo escuchábamos infinitamente, y mientras lo escuchábamos lo cantaba a corazón abierto; ese es el momento más climático de toda la película, donde él se enternece. Yo sé que “Corazón de poeta” para los escritores (en Chile por lo menos) es un placer culpable, pero no para Pedro. Estoy hablando de los escritores chilenos, los “poetas malditos”; todos escuchan “Corazón de poeta”, una canción que parece convocarlos. ¿Cuál es la vigencia de la imagen de Pedro Lemebel en Chile? Es fundamental. Tuvimos un solo Pedro Lemebel. Hoy día ya no tenemos a ninguno. Creo que Pedro es único e inclasificable. Su obra, su literatura, su obra plástica, su performance, su fotografía lo hacen un artista único, a nivel de David Bowie o Yoko Ono. Internacional y multifacético, muy particular. Eso fue lo que me dijo también el director del Museo Reina Sofía en España. Lemebel es fundamental y hasta hoy en día está haciendo ruido. En verano supimos que un profesor fue echado de una escuela municipal por solo proponer leerlo, los alumnos se le fueron encima, que me parece increíble (hablando de estas fuerzas controladoras) y lo que más increíble me parece es que sean jóvenes quienes se opongan a su discurso, y a propósito de esto lo echan.
69 RevistaSiempre
21/04/2019
70 @revista_siempre
CAPITAL CULTURAL POR SIEMPRE! Mecanismo de democratizador de la cultura
CULTIVANDO DEMOCRACIA POR JOSÉ ALFONSO SUÁREZ Cuando la tierra es vejada ofrece sus flores como respuesta. TAGORE
En mi desarrollo ético y político, el 25 de abril de 1974 y las semanas subsecuentes se convirtieron en un hito fundamental en mi personal comprensión del valor revolucionario de la cultura como arma pacífica de transformaciones sociales. Ese día se registra en la historia la Revolución de los claveles, nombre popularizado por la población portuguesa para esa acción concertada de sus fuerzas militares decididas a dar fin con la dictadura salazarista (la más longeva de la Europa del siglo XX) y para el establecimiento del Estado novo y, con él, el advenimiento de la democracia y la justicia, no solo para los portugueses sino para la emancipación de sus colonias ultramarinas.
UNA FESTIVIDAD CON CAUSA AMBIENTAL EN LA QUE CIENCIA Y ARTES SE ENTRELAZAN PARA PROPICIAR LA REFLEXIÓN Y ADOPCIÓN DEL RESPETO A LA NATURALEZA Y A LA CREACIÓN DEL SER HUMANO. Ese trascendental movimiento político luso fue detonado por la canción Grándola vila morena (Grándola ciudad morena), interpretada por al cantor de protesta Jose
25 Abril 1974-2019
DEL REAL Y AGUILERA
21/04/2019
A las 04.00 am, la leyenda de la Revolución de los claveles estalló cuando un soldado apostado en la Plaza del Rocío, el más significativo espacio público de la capital lusitana, recibió un clavel de una mesera que cruzaba la plaza con un hato de esas flores y el militar
FotografíaS: Youtube y Shutterstock.com
Afonso, y transmitida por la estación Radio Renacimiento a las 02.00 am de aquella madrugada, provocando al paso de su profunda seriedad y ritmo la toma de las instalaciones militares y civiles en las ciudades más importantes del país.
colocó esa flor en la boca de su fusil de asalto, acto que fue seguido por sus compañeros, enviando el poderoso mensaje de que sus armas quedaban selladas a la violencia y así se trasformaban en simientes florecientes de paz. Gracias a la confianza depositada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y al entusiasta apoyo de Argel Gómez y de los integrantes del Consejo Curatorial del Festival Tierra Beat: Natalia Szendro, Nélida Barajas, Ma. Antonieta Peregrino, Ramiro Puente, Gerardo Pimentel y a la participación de Enrique Lizalde, hemos organizado una festividad con causa ambiental en la que ciencia y artes se entrelazan para propiciar la reflexión y adopción del respeto a la naturaleza y a la creación del ser humano. Este festival, que se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Parque Bicentenario desarrollará 90 actividades tanto informativas como recreativas, y contará con la presencia de exponentes de reggae, electrónica y rock con causa ambiental: Cristian Varela, de España; Shelley Johannson, de Canadá; Holli Cook, de Inglaterra; Hello Seahorse y Valentina Moretti de México, entre las 34 bandas que conforman el elenco diseñado por los integrantes de ese mecanismo de democratización de la cultura que son nuestros Consejos Curatoriales. De forma muy personal e íntima, para mí, este evento es un homenaje a la Revolución de los claveles y un reconocimiento al gran poeta bengalí Rabindranath Tagore, quien a través de sus versos simbolizó en las flores la respuesta pacífica de la Tierra a las vejaciones propinadas por la avaricia de la humanidad.
71 RevistaSiempre
21/04/2019
cultura
72
columnista invitado
@revista_siempre
Con influencias de Sor Juana y Quevedo
PITA AMOR: MUJER TELÚRICA POR MARTHA CHAPA
En esta ocasión, va la historia de la legendaria Pita Amor o Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, quien nació en la ciudad de México en 1919, hace ya casi cien años. Excelsa poetisa mexicana y que también era conocida como ”la 11a Musa”. El primero en llamarla así fue Salvador Novo. Otros le decían genio, poeta virtuosa, y hasta niña mimada. No faltó quien le espetara que estaba loca, desequilibrada. Lo cierto es que Guadalupe Amor nunca paso inadvertida, algo que a ella le importaba mucho. Fue la menor de siete hermanos. Hija del matrimonio entre Emmanuel Amor Subervielle y Carolina Schmidtlein GarcíaTeruel; miembro de una aristocracia de gran abolengo, que con los años vino a menos por consecuencia de la Revolución, como era recurrente. Tenía la costumbre de vestirse con grandes túnicas y tenía pasión por las capas y las joyas, especialmente los anillos pues se ponía diez o más en sus dedos. Odiaba usar ropa interior y medias. Son conocidas sus caminatas por el Paseo de la Reforma totalmente desnuda y solo la cubría un finísimo abrigo de pieles. En sus últimos años, pudimos advertir con tristeza que hubo una gran transformación y podríamos resumir que derivó en una caricatura de su persona, ya que era su costumbre adornarse el pelo con un flor grande
y maltratada. Su maquillaje era estruendoso, se pintaba unos rodetes totalmente desmesurados en las mejillas, y sus lentes tenían una inmensa graduación que le daban a sus ojos un sentido dramático, a momentos una mirada que era temible y espantaba al más pintado. Por supuesto, no debemos dejar de mencionar esos años cuando era bella y joven, en los que era actriz y modelo de fotógrafos y pintores, además de su inteligencia y enigmática personalidad que la convirtieron en una codiciada musa de grandes pintores como Diego Rivera, Roberto Montenegro, Juan Soriano y Raúl Anguiano, entre otros, a quienes nunca tuvo reparo en posarles desnuda. Era muy joven cuando inició una relación con un hacendado millonario, de quien tuvo un hijo, que le regaló a su hermana Maggi y que se ahogó en la alberca, lo cual perturbó más su extraña personalidad al grado de que casi enloqueció.
UNA MUJER QUE FUE REFERENCIA CONSTANTE DE AQUEL MÉXICO POSTREVOLUCIONARIO. SIEMPRE SE RESISTIÓ A TRABAJAR DE MANERA FORMAL, ESCRIBÍA CUANDO LE DABA LA GANA. Al igual, muy sonada fue su relación con Pablo Neruda, y eran conocidos los detalles de sus encuentros. En su poesía, surgen los temas metafísicos, caracterizándose por sus expresiones directas y desencadenadas, siempre en primera persona. En ellos aprecia una clara influencia de Sor Juana Inés de la Cruz y Francisco de Quevedo. En fin, una mujer que fue referencia constante de aquel México postrevolucionario. Siempre se resistió a trabajar de manera formal, escribía cuando le daba la gana. Con orgullo y arrogancia entraba lo mismo a restaurantes que a casas de antigüedades de la zona rosa y al que pasara frente a ella le vendía sus poemas, muchos de ellos sonetos, editados por alguna amiga o amigo. Tuve el privilegio de conocerla y saber de muchas de sus experiencias que me he prometido contar muy pronto. Por ejemplo, cuando… aprendió a dibujar y tuve el gusto de darle apenas algunas sugerencias porque era tan esquiva que no admitía muchas. Por ahora, doy este brevísimo boceto de una mujer fulgurante, adoradora de los gatos, que nunca le temió a la soledad y que se encerró los últimos años en su casa, tal vez como una premonición que anunciaba ya el título de uno de sus libros: “Yo soy mi casa”. Pita Amor sí, una mujer talentosa, polémica, admirada y querida por muchos, repudiada por otros, pero que logró ser ella, siempre ella.
21/04/2019
entrevista
73
mesita de noche
RevistaSiempre
Una mirada a… Memorias de África
UN TIEMPO EN EL AIRE POR PATRICIA ZAMA
Isak Dinesen (17 de abril de 1885 – 7 de septiembre de 1962) empezó a contar historias desde que era niña, pero fue hasta su regreso de Kenia, donde vivió la aventura de crear una finca de café, casarse con su primo segundo, sobrevivir a la sífilis y vivir un intenso romance con un piloto, que tomó la literatura como una verdadera profesión, y vivió de ella el resto de su vida. Transcribo las primeras líneas de su famosa novela Memorias de África. Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras altas a un centenar de millas al norte, y la granja se asentaba a una altura de unos seis mil pies. Durante el día te sentías a una gran altitud, cerca del sol, las primeras horas de la mañana y las tardes eran límpidas y sosegadas, y las noches frías. La situación geográfica y la altitud se combinaban para formar un paisaje único en el mundo. No era ni excesivo ni opulento; era el África destilada a seis mil pies de altura, como la intensa y refinada esencia de un continente. Los colores eran secos y quemados, como los colores en cerámica. Los árboles tenían un follaje luminoso y delicado, de estructura diferente a la de los árboles de Europa; no crecían en arco ni en cúpula, sino en capas horizontales, y su forma daba a los altos árboles solitarios un
FUE HASTA SU REGRESO DE KENIA, QUE TOMÓ LA LITERATURA COMO UNA VERDADERA PROFESIÓN. parecido con las palmeras, o un aire romántico y heroico, como barcos aparejados con las velas cargadas, y los linderos del bosque tenían una extraña apariencia, como si el bosque entero vibrase ligeramente. Las desnudas y retorcidas acacias crecían aquí y allá entre la hierba de las grandes praderas, y la hierba tenía un aroma como de tomillo y arrayán de los pantanos; en algunos lugares el olor era tan fuerte que escocía las narices. Todas las flores que encontrabas en las praderas o entre las trepadoras y lianas de los bosques nativos eran diminutas, como flores de las dunas; tan solo en el mismísimo
principio de las grandes lluvias crecía un cierto número de grandes y pesados lirios muy olorosos. Las panorámicas eran inmensamente vacías. Todo lo que se veía estaba hecho para la grandeza y la libertad, y poseía una inigualable nobleza. La principal característica del paisaje y de tu vida en él era el aire. Al recordar una estancia en las tierras altas africanas te impresiona el sentimiento de haber vivido durante un tiempo en el aire. Lo habitual era que el cielo tuviera un color azul pálido o violeta, con una profusión de nubes poderosas, ingrávidas, siempre cambiantes, encumbradas y flotantes, pero también tenía un vigor azulado, y a corta distancia coloreaba con un azul intenso y fresco las cadenas de colinas y los bosques. A mediodía el aire estaba vivo sobre la tierra, como una llama; centelleaba, se ondulaba y brillaba como agua fluyendo, reflejaba y duplicaba todos los objetos, creando una gran Fata Morgana. Allí arriba respirabas a gusto y absorbías seguridad y ligereza de corazón. En las tierras altas te despertabas por la mañana y pensabas: «Estoy donde debo estar»”.
NOVEDADES EN LA MESA Entre la obra de Joseph Roth reeditada por Acantilado, está la novela Fuga sin fin, que cuenta la historia de un oficial cuya identidad queda trastocada después de la guerra.
82 @revista_siempre