1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1427 VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
CONCIENCIA TRANQUILA
Patishtán, ¡libre! Tras ser liberado, acusó que hubo violaciones graves en el proceso judicial que lo mantuvo 13 años en prisión P8
Instalan Grupo de Amistad México-Finlandia Es buen momento para que las dos naciones intensifiquen su relación: Diputado Francisco Grajales P8
Calidad y bienestar social con obras públicas en Amatán: MVC P4
RESTABLECIMIENTO
Policías estatales y federales recuperan caseta de cobro Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal P5
a la l e ido Deb ción da de í a r D e b l celeiciona Sie7e d a l d E á a , r tr rtos olve imo e Mu iapas v l próx bre h iem re C ula nov circes 4 de lun
Apoyará con inversión de más de cinco mdp en compras para negocios afectados P12
Estado
• Viernes 01 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Casi ningún cuerpo
ENTRE TUMBAS DESCONOCIDAS
NOTIMEX I EL SIE7E
Tapachula.- Pedro es uno de los 240 migrantes que han sido sepultados en la fosa común del Panteón Jardín en Tapachula, de enero del año pasado a la fecha. Él, como el resto de los que están en ese lugar, no tendrá veladoras ni flores, ni será visitado en el Día de Muertos, ni nunca más. Pedro ocupa el espacio número 56 de esa humilde sección, en donde solamente alrededor del 10 por ciento es identificado por sus familiares, en tanto que el resto termina sus días como desconocido. Para ellos no hay una cruz, una veladora o alguna flor en su memoria, incluso, de los 22 que han sido identificados por sus familiares en estos casi dos años, solamente se ha exhumado un cuerpo y repatriado a su nación de origen. La principal causa es que el traslado hacia una comunidad cercana en Guatemala significa un gasto en la funeraria más económica de alrededor de 50 mil pesos, y eso, para una familia pobre de aquellos lugares, representa hasta dos años y medio de comida. Incluso muerto, Pedro y el resto de sus acompañantes no podrán descansar eternamente ahí. El plazo que marca la ley de alrededor de dos años para ser identificado y reclamado por sus familiares está a punto de concluir. De no ocurrir, esos espacios serán ocupados por otros desconocidos. El administrador de ese panteón, José Luis López Coello, y Baldomero Cigarroa Leal, director de Panteones en Tapachula, relataron que apenas desde el año pasado, los cuerpos de la fosa común tienen una ficha técnica con fotografía y todas sus características.
es reclamado por familiares para sepultarlo en su lugar de origen, debido a los altos costos que representa el funeral
Sin veladoras ni flores, migrantes en fosa común
FOTO: NOTIMEX
Editor: Angélica Gallegos
Además de un croquis de ubicación que les permite saber exactamente en donde están. Antes de eso no hay registros ni fotos, ni siquiera se sabe en donde fueron enterrados, porque esa fosa común en particular es un espacio de terreno que ha ido cambiando de lugar conforme ha crecido la población en ese cementerio. El cual, con sus 12 hectáreas de extensión, sus poco más de 20 mil tumbas y sus apenas 450 espacios vacíos, es el camposanto más grande en Tapachula, la
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
capital económica de Chiapas y paso obligado del flujo migratorio centroamericano. Mientras que el Panteón Municipal, al extremo poniente de la ciudad, cuenta con 16 mil espacios ocupados en una extensión de ocho hectáreas y, buscando entre las pequeñas veredas en su interior, aún se pueden contabilizar 60 lugares disponibles. En la fosa común casi todos son migrantes, aunque hay uno que otro indigente de quien no se podría tampoco precisar su
nacionalidad. De todos ellos, el 95 por ciento son adultos y el resto menores de edad. En los últimos 12 meses han sido sepultados en las áreas fuera de fosa común, 377 personas en el Panteón Jardín y 130 en el Municipal. De acuerdo a los cálculos de ambos funcionarios y basados en esas estadísticas, esos dos cementerios llegarán a su máxima capacidad en poco más de un año. En Tapachula hay otros 13 panteones entre públicos y privados, la mayoría ubicado en
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
zonas rurales, además de una cripta en la parte subterránea de la Catedral de la ciudad, los cuales en su gran mayoría también tienen problemas de espacios disponibles. Tapachula tiene la particularidad de que su población es de infinidad de orígenes que van desde el español, alemán, chino, francés, centroamericano, japonés y muchos otros más. Por ello, en ambos cementerios se combinan muchas creencias religiosas y formas de celebrar y recordar a los muertos, aunque la cultura latina predomina. En esos dos días alusivos a los muertos, el Panteón Jardín recibe a poco más de 35 mil visitantes, en tanto que el Municipal unos 16 mil. Por ello, el ayuntamiento local tiene programado implementar un amplio operativo que incluye acciones de seguridad, vialidad y atención al público. Según la tradición regional, los familiares de las víctimas llegan a limpiar las tumbas, las adornan con flores o globos, colocan incienso y, en las medidas de sus posibilidades económicas, festejan a sus muertos. Algunos llevan mariachis o marimbas, colocan altares adornados con comida y bebidas propias de Chiapas, así como licor y cigarros. Los niños difuntos son recordados con dulces, globos y hasta piñatas, aunque también hay muchos que se limitan a visitarlos solamente.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
3
Patishtán, ¡libre! NOTIMEX I EL SIE7E
México, D.F.- El profesor Alberto Patishtán afirmó que desde el primer día que ingresó a la cárcel, hace 13 años, se ha sentido libre, pues su conciencia está tranquila y ante los ojos de Dios es bendecido. En conferencia en la Casa de la Solidaridad luego de recibir el indulto presidencial, sostuvo que hubo violaciones graves en el proceso judicial que lo mantuvo 13 años en prisión y consideró que en el país existen motivos para seguir luchando. Recordó que antes de ser encarcelado emprendió una lucha en defensa de los indígenas en su pueblo, El Bosque, por lo que al volverse incómodo para el presidente municipal en ese entonces, Manuel Gómez Ruiz, fue encarcelado tras ser acusado de participar en una emboscada donde fueron murieron sie7e policías. Patishtán Gómez dijo una vez en la prisión se encontró con presos en condiciones de pobreza que vivían injusticias, humillaciones, indígenas que ante los escasos recursos económicos permanecen encerrados, por lo que al considerarlos “su pueblo”, comenzó una nueva lucha. Dijo que al estar bajo tratamiento médico y estar completamente abocado a su estado de salud, desconoce a la fecha si regresará pronto a su lugar de origen. En su oportunidad, Sandino Rivero, abogado del profesor, detalló que el indulto que se otorgó a partir de la reforma al Código Penal Federal es “distinto” al que pudiera entenderse al “perdón”, ya que en este caso es un reconocimiento un error en el Poder Judicial de la
Federación por la grave violación a los derechos humanos. “No se está reconociendo que el profesor fue culpable, lo que se está reconociendo es que hubo violaciones graves a los derechos humanos, y en concreto violaciones al debido proceso, por lo que no podemos hablar y asegurar que el profesor fue culpable ya que no pudo sostener la presunción de inocencia que de por sí tenía”, manifestó. A su vez, Pedro Faro, integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, indicó que existen en el caso del Alberto Patishtán, pendientes como lo es la reparación del daño, la indagatoria completa y la salud de calidad y efectiva para el indígena chiapaneco. “Nosotros tenemos medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, las vamos a seguir exigiendo para que esto se cumpla a cabalidad, y en cuanto a la reparación del daño en el mismo sentido tenemos una petición ante dicho organismo impulsaremos con mayor fuerza ahora que está libre”, aseveró.
Su historia El municipio de Simojovel de Allende, el 12 de junio del año 2000, fueron asesinados seis policías estatales y uno municipal, en una emboscada que hasta la fecha no se ha esclarecido. Se culpó del múltiple homicidio al profesor rural de entonces 29 años de edad, Alberto Patishtán Gómez, oriundo del vecino municipio de El Bosque. Patishtán Gómez fue arrestado el 19 de junio de ese año y siempre alegó ser inocente; muchos testigos afirmaron haber estado con él en otro pueblo a la hora en que se cometió el crimen, además, denunció múltiples irregularidades en el proceso en su contra, como haber sido detenido sin una orden de aprehensión. Antes de su arresto, el profesor de origen tsotsil ya era conocido en la zona por su activismo político. Pertenecía a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y era crítico contra el entonces presidente municipal de El Bosque, Manuel Gómez Ruiz. Patishtán fue sentenciado a 60 años de prisión el 18 de marzo de 2002. Estuvo encarcelado en el penal de Cerro Hueco, poste-
riormente en El Amate. Sus familiares y habitantes de El Bosque organizaron una férrea defensa, mientras que el maestro rural siguió con su activismo dentro de la cárcel. Ya encarcelado, se adhirió al grupo de presos La Voz del Amate y a La Otra Campaña, organización de simpatizantes con las comunidades zapatistas. Enseñó a varios reos indígenas a leer y hablar español. En el año 2008 encabezó una huelga de hambre de 41 días para exigir su libertad y la de otros presos, lo que derivó en la revisión de varios expedientes. Pero a partir de 2010, Alberto Patishtán tuvo que enfrentar otra pelea además de la legal: su salud, pues le fue diagnosticado un tumor cerebral. Su condición delicada lo llevó a diversos hospitales penitenciarios como el de Guasave, Sinaloa y de San Cristóbal, Chiapas. También fue operado en el Instituto Nacional de Neurología “Manuel Velasco Suárez”, en el Distrito Federal pero ha perdido casi por completo la visión en un ojo. La mala condición de salud también incrementó la presencia del caso en los medios de comu-
FOTO: NOTIMEX
CONCIENCIA TRANQUILA
Tras ser liberado acusó que hubo violaciones graves en el proceso judicial que lo mantuvo 13 años en prisión nicación y arreció los señalamientos contra las autoridades. Organizaciones defensoras de los derechos humanos, nacionales e internacionales, hicieron severos cuestionamientos a las autoridades mexicanas. Las presiones y los argumentos dieron fruto este año, en el que el caso logró colarse hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Pero después de un análisis, el pasado 6 de marzo, la Primera Sala del máximo tribunal determinó que no atraería el caso por considerarse incompetente, ya que correspondía al Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, resolver si Patishtán era inocente o culpable. Dicho tribunal decidió ratificar la condena de 60 años de prisión. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y diversos actores políticos se pronunciaron por su libertad al demostrarse las irregularidades en el juicio, mismas que no podrían revertir el veredicto debido a que las instancias de impugnación estaban ya agotadas. El indulto presidencial era la única solución, pero la ley no lo permitía en este caso, por ello el Congreso presentó una reforma al Código Penal Federal que fue aprobada finalmente el pasado martes 29 de octubre y el 30 de octubre publicada en el Diario Oficial de la Federación. El mismo 29 el presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció que pediría este beneficio para el profesor tsotsil. Así, a los 42 años de edad, después de 13 años encarcelado injustamente, el profesor y activista chiapaneco finalmente será liberado.
4
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
ESPACIOS DIGNOS
COMUNICADO I EL SIE7E
Amatán.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo a los 122 municipios del estado con la construcción de obras públicas que eleven la calidad de vida de más chiapanecos, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró obras de pavimentación en el municipio de Amatán. Acompañado de los habitantes de este municipio, Velasco Coello recorrió las obras de pavimentación con concreto hidráulico de las principales
Se invierte en obras prioritarias para la región Norte de Chiapas calles de los barrios San José y Santa Cruz, donde especificó que con estas acciones se buscan elevar la calidad y bienestar social de sus habitantes. Posteriormente, inauguró la remodelación del auditorio municipal, obra que es parte del esfuerzo para brindar espacios
dignos de convivencia para las familias de este municipio. Frente a cientos de pobladores, el Gobernador ratificó su compromiso de seguir siendo un luchador incansable a favor de las y los jóvenes, por ello seguirá trabajando para que se invierta no sólo en infraestruc-
FOTO: CORTESÍA
Calidad y bienestar social con obras públicas en Amatán: MVC tura deportiva sino también en obras educativas como una forma de apoyarlos a lograr su pleno desarrollo. Cabe mencionar que, en lo que va de la administración estatal, Manuel Velasco ha trazado acciones e invertido recursos para el fortalecimiento en materia de desarrollo social. En este sentido, desde el auditorio municipal de esta localidad, el mandatario puntualizó que se siguen gestionando mayores recursos para realizar muchas más obras que eleven la calidad de vida de todos los habitantes, por lo que este año se están invirtiendo más de 40 millones de pesos para Amatán. Velasco Coello también precisó que se agilizarán los trabajos para la construcción del nuevo hospital a fin de brindar mejores servicios de salud a los pobladores, pues expresó que en su gobierno el cuidado de la salud es y será uno de los ejes principales. “Una de estas obras de mayor importancia es el hospital de ocho camas que quedó inconcluso y que nosotros vamos a invertir los recursos necesarios para
que se termine, porque las niñas y niños de Amatán merecen tener mejor atención médica, que las mujeres de Amatán puedan tener un hospital que las pueda atender en tiempo y forma, porque lo más importante es la salud”, acotó. En su intervención, el secretario de Infraestructura del estado, Bayardo Robles Riqué explicó que en esta región Norte se han intensificado los trabajos para concluir con obras de gran importancia como el nuevo inmueble hospitalario, así como obras básicas como la construcción y conservación de carreteras y sistemas de agua potable. Por su parte, el presidente municipal, Manuel de Jesús Carpio Mayorga expresó su beneplácito por los apoyos otorgados a los amatecos y refrendó su compromiso de continuar trabajando bajo la línea que el mandatario chiapaneco ha estipulado para que cada uno de los municipios de Chiapas avance. El gobernador Manuel Velasco Coello reconoce que el reto es mejorar la infraestructura carretera a través de la construcción, modernización y conservación de las vías de comunicación y que esto se refleje en menores costos para realizar actividades económicas y productivas en el estado. En el Plan Estatal de Desarrollo el gobierno de Manuel Velasco Coello establece como uno de sus principales objetivos el contar con una infraestructura de comunicaciones que refleje menores costos para las actividades económicas en el estado de Chiapas. Con obras de infraestructura y calles pavimentadas, el gobernador Manuel Velasco se compromete a apoyar el progreso de la entidad. En el Eje de Desarrollo, Chiapas avanza.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
RESTABLECIMIENTO
Luego de que presuntos integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri), tuvieran tomada por más de 48 horas la caseta de peaje de Chiapa de Corzo-San Cristóbal, lugar en donde también se congregaron alrededor de dos mil maestras y maestros, ambos grupos se retiraron del lugar tras una advertencia de un desalojo emitida por elementos policiacos federales y estatales. Por lo menos 800 elementos de las policías estatal y federal tuvieron que intervenir este jueves para evitar un enfrentamiento entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y miembros de la organización campesina quienes pretendían apoderarse de la caseta de cobro. Fue alrededor de las 9 de la mañana cuando ambos grupos empezaron a congregarse en las inmediaciones de la caseta de cobro, de donde han sacado jugosas ganancias cobrando cantidades que van de los 30 a los 50 e incluso 100 pesos a camiones de carga y pasajeros. Ante esto, elementos de seguridad pública llegaron para resguardar la zona y recuperar ese espacio, que ha sido utilizado como un medio para obtener recursos por ambos bandos. Aunque los ánimos por un momento se caldearon y el ambiente se tornó hostil, las fuerzas del orden lograron desactivar el conflicto a través del diálogo, tras el cual ambas partes decidieron retirarse. En un operativo encabezado por el inspector Espartaco, comandante de la Unidad de
FOTO:FERNANDO CANTÓN
FERNANDO CANTÓN/ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Restablecimiento del Orden Público de la Policía Federal, acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad y Pro-
tección Ciudadana (SSPC), Jorge Luis Llaven Abarca, para iniciar un diálogo con el magisterio disidente en donde se les
instó a que se retiraran del lugar por la vía pacífica. La petición también fue hecha a los integrantes del MO-
CRI con la misma advertencia. En ese mismo sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado, a través del cual señalaron tener el control absoluto de la caseta de cobro antes mencionada, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Policía Federal, tras lo cual se liberó la vía de comunicación y se dio paso a los vehículos en ambos sentidos. “Luego de reportarse un conato de enfrentamiento en las primeras horas del día jueves 31 octubre del presente año, en la caseta de cobro TuxtlaSan Cristóbal, entre un grupo de 100 personas al parecer de una organización campesina y aproximadamente 300 maestros de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fuerzas de seguridad estatal y federal, acudieron al lugar para evitar enfrentamientos entre ambos grupos, motivados por la recaudación económica que obtienen al tener el control de la caseta de peaje.”
FOTO: ISSA MALDONADO
FOTO: INTERNET
Intervienen policías estatales y federales para recuperar caseta de cobro Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal
Integrantes del Mocri y maestros, desalojan tras advertencia de desalojo
6
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
TURISMO
COMERCIOS
FOTO: ISSA MALDONADO
A la baja venta de gas LP por incremento mensual de tarifa
Cae 90% afluencia turística en la Selva Lacandona FOTO: INTERNET
Cooperativa atribuye caída a bloqueos magisteriales, subsistencia y empleos en riesgo
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Ante el incremento de las tarifas del gas LP, en la entidad ha disminuido un dos por ciento en ventas y mil toneladas menos en distribución en todo el estado, así lo informó Constancio Antonio Narváez Rincón, presidente del Centro Patronal de Chiapas Coparmex. “Me gustaría más que el precio fuera bajo, para que la población pudiera acceder con mayor amplitud a su consumo, y la verdad es que se vende menos. Si nos preocupa porque eso quiere decir que la economía del estado está en detrimento, en presión económica”, declaró. Reveló que hasta el momento no existe una cabida de quiebras de negocios en el rubro, porque se tiene un cierto control en la administración de las empresas, pese a que se requiera manejar más dinero, sin que obtener mayores utilidades. “Somos muy formales y serios y tratamos de que
Hasta el momento no existe cabida de quiebras de negocios en el rubro las empresas sobrevivan con el mejor servicio que podamos dar”, aseguró. Reveló que el incremento se continuará dando cada meses en todo el país, y este acrecentamiento se deriva porque se marca en el periódico oficial, por parte del poder ejecutivo, la Secretaria de Energía y Petróleos Mexicanos.
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Los empleos de mujeres y hombres lacandones, se han puesto en riesgo en el Centro Ecoturístico Lacanjá Chansayab, como consecuencia del desplome turístico del 90 por ciento, reveló Elias Chan Bor Yuk, presidente de la Sociedad Cooperativa Jaguar Ojo Anudado II. En entrevista vía telefónica, dio a conocer el panorama crítico que se vive en las comunidades enclavadas en la Selva, pues el turismo nacional e internacional ha dejado de visitar los atractivos naturales de ese majestuoso lugar. El lacandón atribuyó al magisterio disidente la caída del turismo en ese centro ecoturístico, en donde las familias son empleadas en diversas labores. Apuntó, que los constantes bloqueos carreteros y la proyección negativa que se le ha dado a esta entidad sureña sobre el conflicto magisterial, ha mermado drásticamente los ingresos económicos de más de una veintena de familias que trabajan en Lacanjá Chansayab. Cocineras, recamaristas y guías turísticos en la zona arqueológica de Bonampak y Yaxchilán han sido despedi-
dos por la crisis que enfrentan los centros ecoturísticos de la Selva. Chan Bor Yuk, enfantizó que empresarios restauranteros, hoteleros y artesanos, han tenido que solicitar préstamos para poder invertir en sus negocios, cuyos créditos no han sido solventados por la poca
afluencia turística. Ante ello, urgió a las autoridades delinear estrategias para reactivar el turismo en el lugar. Lacanjá Chansayab es una subcomunidad que basa su subsistencia a base de los recursos naturales que provee la biodiversidad de Montes Azules.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
INFONAVIT
FOTO: INTERNET
Arquitectos esperan reactivación en industria de construcción de viviendas
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, David Zamora Rincón, confió en que con la llegada del nuevo delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Chiapas, la industria de la construcción de viviendas se reactive, pues este sector ha disminuido considerablemente. Explicó que la crisis económica por la que atraviesan grandes constructoras, han detenido el desarrollo eco-
nómico que generaban en la entidad, por lo que ahora es necesario buscar estrategias de
visto cómo la edificación de complejos habitacionales ha disminuido, ya que las grandes empresas nacionales tienen problema y han parado su producción, entre ellas Homex y Geo, y consideramos que este es el momento para impulsar la industria local, tomar esos espacios que han dejado las empresas foráneas y ofertar un mayor número de viviendas.” Destacó que los arquitectos chiapanecos tienen una participación importante y directa en lo que se refiere a la construcción de conjuntos habitacio-
manera coordinada para salir de ese estancamiento. “En últimas fechas hemos
nales, a través de las figuras de Director Responsable de Obra y los corresponsables, que son quienes firman las autorizaciones de fraccionamientos. “Debemos recordar que el Colegio de Arquitectos tiene una figura que se llama asesor certificado, en donde todos aquellos derechohabientes que tienen un terreno y quieren construir una vivienda con crédito Infonavit lo pueden mediante esta figura.” En ese mismo sentido se congratuló por el nombramiento de Agustín Gutiérrez Mujica como delegado del Infonavit en Chiapas, pues sabe que tiene en ese instituto más de 15 años de experiencia, por lo que sabe de las deficiencias y retos que hay al interior de ese organismo. Por lo que en fechas próximas buscarán un acercamiento con el nuevo delegado del Infonavit, a fin de atender temas pendientes, tales como reactivar la línea tres individual, la línea tres en paquete, y hacer planteamientos dentro de la Comisión Consultiva Regional respecto al cumplimiento de las normativas y reglamentos de construcción en materia de Protección Civil, así como en el tema de los nuevos desarrollos.
CULTURA DEMOCRÁTICA
Realiza IFE foro estatal sobre participación juvenil en la política LENNYN FLORES I EL SIE7E
Personas
de entre 20 y 29 años de edad conforman el sector que menos participa
FOTO: INTERNET
Se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Democrática del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas el Foro Estatal sobre la Participación Juvenil, en el cual en entrevista, Jorge Anaya Lechuga, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del DIF de Chiapas comentó que es necesario trabajar con el público juvenil puesto que es un sector que forma una parte muy importante de la población, en el padrón y la lista nominal. Anaya Lechuga explicó que la idea de este foro es generar un diagnóstico sobre la
participación juvenil en el estado “el diagnóstico se conjuntará con el de los foros que se realicen en las otras 31 entidades federativas, con la idea precisamente de generar políticas institucionales y sobre todo hacer escuchar la voz
de los jóvenes”, dijo. Los recién iniciados en la mayoría de edad son quienes tienen una mayor participación en cuanto a elecciones políticas y estos rondan en el promedio nacional, sin embargo las personas
de entre 20 y 29 años de edad conforman el sector que menos participa en conjunto con las personas de 80 años explicó el vocal. Entonces uno de los temas importantes a encontrar en estos foros los cuales se buscan sean permanentes es del porqué es que la juventud se encuentra apática ante las cuestiones políticas para lo cual apuntó Jorge Anaya llamaran también a los partidos políticos para atender esta situación.
En cuanto a participación el exponente expresó que los chiapanecos jóvenes son participativos en diferentes rubros como deportivos, culturales, ambientales y eso es lo que se busca para lo político y electoral El sector que más participa son los ciudadanos que rebasan los 40 años mientras que la juventud conforma un segmento del 30 porciento “queremos saber cuáles son las causas que hacen que los jóvenes estén alejados de la participación y sobre todo que se tome nota por parte no solo de las instituciones sino también de los partidos y principalmente que ellos sean escuchados y tomados en cuenta” finalizó
8
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
CÁMARA DE DIPUTADOS
Instalan Grupo de Amistad México-Finlandia
Es buen momento para que las dos naciones intensifiquen su relación: Diputado Francisco Grajales MARIANO ROSALES HERNÁNDEZ I EL SIE7E
México, D.F.- Al instalarse ayer el Grupo de Amistad México-Finlandia, su presidente Carla Alicia Padilla Ramos, dijo que este espacio es idóneo para dialogar sobre temas trascendentes y de interés común en materia de educación, salud, ciencia, tecnología e innovación, así como de medio ambiente. Ante la embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila, el diputado federal Francisco Grajales Palacios –quien forma parte de este grupo--, dijo que este es un buen momento para que las dos naciones intensifiquen su apoyo a través de nuevas tecnología en materia de comercio, educación y cultura. El acuerdo entre ambos países –añadió--, permitirá fortalece los lazos de amistad y entender que México puede aprender mucho de lo que Finlandia ha logrado en materia educativa mediante de la era digital. Por su parte la legisladora Padilla Ramos afirmó que la política exterior de México ha impulsado un trabajo productivo, multilateral y de largo plazo que favorece el desarrollo de las relaciones entre ambos países. “Podrá existir una retroalimentación en temas tan importantes como la gestión sostenible de los recursos naturales, la protección ambiental y la biodiversidad de la naturaleza, en lo cual México ha trabajado en los últimos años”, estimó.
Agregó que los lazos actuales enriquecen las experiencias personales y ayudan a apreciar las culturas y costumbres de los pueblos, así como las diferentes idiosincrasias, lo cual “nos vuelve más tolerantes y nos lleva al entendimiento mutuo, lo cual es el corazón de la diplomacia”. Al participar, la embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila, afirmó que en 2014 se festejan 50 años de amistad entre los dos países, en que se han llevado muy buenas las relaciones, sobre todo en materia comercial. No obstante, dijo, “no han alcanzado el nivel que podrían tener y el grupo de amistad tiene un papel que jugar, porque hay mucho más potencial en los lazos comerciales”. Destacó que hay 37 empresas finlandesas en México y sólo una mexicana en Finlandia; “esperamos que haya más y más cooperación tanto comercial como política”. Planteó la importancia de realizar una reunión entre los legisladores de ambas naciones para abordar los temas de interés común “como educación, que es un punto en el que queremos compartir nuestras experiencias”. Dijo que México fue uno de los primeros países en reconocer la independencia y el Estado de Finlandia, aunque su primera embajada se instaló en México hacia 1964.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Torre Chiapas: de orgullo gubernamental a “cascarón” sin vida FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Agarrada de los gruesos barrotes a las afueras de la Torre Chiapas está doña Bella pidiendo información sobre un banco que yacía al interior del edificio, porque va llegó para hacer unos pagos para evitar caer en el Buró de Crédito, pero pueden los policías que resguardan el lugar ni siquiera se inmutan ante las preguntas de la mujer. Lo que antes se presumía como el máximo orgullo gubernamental, ahora luce como un cascarón abandonado y desolado. De las cientos de personas que recorrían diariamente sus pasillos y abarrotaban sus infuncionales elevadores para poder realizar un trámite en la Torre Chiapas, ahora solo quedan algunos cuantos vigilantes que la “cuidan”. Desde hace varios días, la mayor parte de las dependencias que se encontraban en ese “magno” edificio -que costó por lo menos mil 400 millones de pesos- desocuparon sus oficinas para instalarse en universidades, bodegas y algunas fuentes consultadas aseguran que hasta en viviendas particulares. La Torre Chiapas tiene un helipuerto y 22 pisos, en los cuales albergaba los estudios de televisión de TV Azteca Chiapas (estos aún en ese lugar), así como oficinas de las secretarías de Turismo, Economía, Función Pública, Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, oficinas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Relaciones Exteriores y otras entidades como el Instituto del Agua, Biodiesel y el Instituto de Comunicación Social, entre otras. Ahora, son decenas de chiapanecos que llegan a ese edificio para encontrarse que ya no hay nada en la “Torre de la Corrupción”, como han decidido llamarle algunos por los presuntos malos manejos que durante el sexenio pasado se dieron en ese lugar, ni siquiera información para guiarlos hacía donde dirigirse a realizar sus trámites. Existen varias versiones no confirmadas de porque fue desalojada la “Torre Chiapas”, pues se guarda celoso silencio respecto al caso. Algunas de ellas apuntan a que debido a los adeudos por más de 15 millones de pesos en materia de impuestos y comprobaciones, el edificio podría ser embargado por la Secretaría de Hacienda. Otra apunta a que ante la falta de pago por parte de la actual administración de los créditos que se dieron durante el sexenio pasado, Banorte también está en proceso de embargarla.
Se presume que adeudos con Hacienda e instituciones bancarias tienen a este edificio al borde del embargo Mientras el silencio reina, los chiapanecos se preguntan cuando se responsabilizará y se ejercerá acción penal en contra de quienes presuntamente cometieron los fraudes más grandes al estado y que provocan que edificios como el “nuevo” Hospital General “Gilberto Gómez Maza” y ahora la “Torre Chiapas o Mesoamericana”, permanezcan como “elefantes blancos”, en donde se invirtieron millones de pesos y que no dieron ningún resultado favorable para el pueblo. La Torre Chiapas fue inaugurada en marzo del 2011 con la apertura de las oficinas del Grupo Salinas Pliego. Para la construcción del edificio se invirtieron de recursos públicos mil 142 millones de pesos.
10
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
Mujeres se manifiestan para exigir despenalización del aborto LENNYN FLORES I EL SIE7E
En el marco del Día de Muertos, mujeres y hombres jóvenes se reunieron en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez para realizar un performance y manifestarse alzando la voz exigiendo un alto a los abortos inseguros lo que ha provocado que mujeres al exponerse a estos ejercicios pongan en riesgo su salud y su vida. En ese sentido, Ángeles Salinas, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México
(Ddeser) en Chiapas, señaló que estás manifestaciones también son para hacer un
eco para que el gobierno gire la mirada hacia la petición de la despenalización del aborto cuando el producto se encuentre con algún riesgo. Salinas explicó que Chiapas se mantiene en un tercer lugar en índices de embarazos entre adolescentes añadiendo que no hay una cifra exacta ya que muchas mujeres realizan el aborto de manera clandestina “lo que sí sabemos es que en Chiapas se están realizando los abortos, que las mujeres interrumpen sus embarazos en condiciones inseguras e in-
salubres y que creemos que esto tiene que parar” dijo. Como ejemplo la activista mencionó que en el Distrito Federal existe la interrupción legal del embarazo y la ley protege a las mujeres mencionando también que en el resto del país no hay la misma libertad ya que es prohibido y en consecuencia nace la desigualdad social en México provocando que sean las mujeres más pobres quienes pongan en peligro sus vidas al realizar abortos clandestinos inseguros En relación al apoyo recibido el equipo de mujeres
FOTO: LENNYN FLORES
ACTIVISMO
Chiapas se mantiene en un tercer lugar en índices de embarazos entre adolescentes y hombres de la red por los derechos sexuales y reproductivos revelaron que no han recibido alguna ayuda del gobierno del estado y por esa razón que también se manifestaron la tarde noche de ayer “exigimos un alto a la muerte de mujeres por feminicidios brutales y que el gobierno tiene que responder a la seguridad y garantizar la vida y la seguridad de las mujeres puesto que él se comprometió en su campaña en que este iba a ser un gobierno para las mujeres” finalizó.
CONDUSEF
Alertan a usuarios acerca de riesgos de créditos financieros LENNYN FLORES I EL SIE7E
Delegado
advierte que pueden terminar pagando doble cuenta FOTO: LENNYN FLORES
En conferencia de prensa, Fabián Emanuel Pedrero Esponda, delegado de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Chiapas (Condusef), dio a conocer que la comisión cuenta con una alerta sobre la contratación de créditos con Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) ya que actualmente se han detectado en Chiapas 26 casos relacionados con créditos en los que el usuario obtiene un préstamo con una Sofom (A) y esta le vende los
derechos a una Sofom (B) por medio de factoraje financiero (derechos de crédito), por lo que el pago del adeudo termina realizándose a una Sofom distinta a la que originalmente se contrató para lo cual llega una
tercera Sofom (C) que otorga un nuevo crédito al usuario dando como resultado que este termine pagando dos adeudos, afectando así su economía. Pedrero Esponda explicó que las Sofomes pueden
otorgar créditos, realizar arrendamientos financieros y factorajes financieros “pero en ningún momento pueden captar recursos del público de forma profesional, reiterada y de manera pública, así como celebrar operaciones de cuentas de ahorros, pagares a plazos y cuentas de inversión con rendimiento”, puntualizó.
En este sentido, el delegado de la Condusef en Chiapas enfatizó que es de mucha importancia que las y los chiapanecos conozcan que los contratos de adhesión celebrados con las Sofomes, así como en su publicidad y estados de cuenta deben de contener como mínimo la información de los costos de una manera clara. En ese tenor, puntualizó sobre la importancia que debe de tener que la sociedad conozca la comisión ya que por ser una institución que nació en 1999 aún es joven y pocos son quienes llegan a pedir apoyo.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
HOSPITAL PEDIÁTRICO
11
CERTEZA JURÍDICA
Organiza DIF boda masiva en Tuxtla
El dolor que pueden padecer no les impidió a los niños del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, disfrutar de las tradiciones mexicanas como cualquier otro pequeño de su edad. Por lo que este jueves realizaron el primer concurso de disfraces alusivos a estas festividades, además de colocar altares para quienes se han adelantado en el camino de la vida, pero que son recordados con cariño por el personal y los propios niños del nosocomio. En ese sentido, la coordinadora de enseñanza en enfermería del nosocomio infantil, Marcia Medina Huerta, señaló que el realizar este tipo de actividades lúdicas siempre mantiene felices a los niños y los ayuda de manera importante en su recuperación, por lo que no dejarán de realizarlas junto con otros eventos como la risoterapia, la músicoterapia entre otros más.
Este tipo de actividades ayuda a los pequeños a tener una recuperación más rápida o al menos de olvidarse por un momento de su dolor
“Siempre nuestro motivo es tener felices a los niños, en todos los eventos tratamos de participar con ellos fomentando la cultura y las tradiciones de nuestro país; es el primer evento organizamos el primer concurso de disfraces conmemorativo al día de muertos por parte de la subdirección de enfermería y la coordinación de educación.” En el concurso participaron 11 equipos de niños apoyados por los propios padres de familia e incluso el personal, que se solidarizaron y se disfrazaron de momias, zombies, vampiros y hasta payasos, por lo que el ambiente se tornó alegre para la familia del Hospital Pediátrico, con el único objetivo de los pacientes se sientan aliviados.
Colonos denuncian constantes baches en zona céntrica
“Nosotros tratamos de aliviar todo el proceso doloroso que tengan los niños que vienen aquí como pacientes, que tienen enfermedades terminales o crónicas, que tienen hospitalizaciones de larga estancia; es un confort espiritual y también de ludología entonces ellos al sentirse felices su recuperación es mejor.” Incluso para aquellos niños que a causa de su enfermedad no pudieron salir a la sala en donde se realizó el concurso, más tarde se les visitó para llevarles regalos y sorpresas, con la colaboración del payaso “Chipotín”, que se ha distinguido por ofrecer sus shows gratuitos a cambio de los que niños encuentren un incentivo para recuperarse. “Los niños siempre muestran mejoría, su actitud es más positiva ante la situación que viven; algunas personas colaboran con donativos que traen al patronato del hospital y aquí se organiza para ellos.”
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, fungieron como testigos de honor de 39 parejas que este jueves contrajeron matrimonio civil como parte de la Campaña Gratuita de Matrimonios Masivos. En este marco, Samuel Toledo destacó la importancia de este tipo de estrategias, encabezadas por el Gobierno del Chiapas y el DIF estatal, que permiten formalizar la situación legal de las parejas que por diversas razones no habían formalizado su unión y al mismo tiempo brindar certeza jurídica a las familias chiapanecas. “Es un enorme gusto participar en este tipo de campañas que tiene como objetivo fortalecer a la familia chiapaneca, brindarles certeza jurídica y formalizar ante la ley la situación de muchas parejas que no habían podido legalizar su estado civil. Sin duda, la Familia es la base de nuestra sociedad y siempre será importante abonar a su fortalecimiento”, expresó. Por su parte la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo detalló que el unir a estas parejas conforme a la ley, ha sido posible mediante la colaboración de los Centros de Desa-
FOTONOTA ISSA MALDONADO I EL SIE7E
FOTO: ISSA MALDONADO
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
rrollo Comunitarios, los cuales se encargan de canalizar a aquellas personas que viven en unión libre para que puedan formalizar su relación. Estas medidas, dijo, fungen además como garante de seguridad para las familias y para las mujeres tuxtlecas, pues aseguró, que el matrimonio conlleva tanto obligaciones como responsabilidades. “Se buscan parejas que ya viven juntas para que puedan formalizar su unión mediante un trámite gratuito que les permite legalizar su situación. Esto es importante para las parejas pues el matrimonio tiene derechos y obligaciones y de esta forma también se les garantiza seguridad a las mujeres”, señaló. Finalmente, el presidente Samuel Toledo Córdova, refrendó el compromiso de su gobierno para continuar impulsando programas en favor de las familias tuxtlecas, especialmente, para aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad, a fin garantizar su desarrollo y una mejor calidad de vida. Ambientado por la tradicional música de la marimba chiapaneca y teniendo como escenario el parque de la colonia Arboledas, frente a las instalaciones del DIF Tuxtla, el Presidente Municipal hizo entrega simbólica de acta de matrimonio civil a las 39 parejas que de manera simultánea formalizaron la situación de sus familias ante autoridades del Registro Civil.
FOTO: CORTESÍA
Pacientes y personal participan en tradición de“Día de Muertos”
FOTO:FERNANDO CANTÓN
COMUNICADO I EL SIE7E
A pesar de que en constantes ocasiones los baches que se forman sobre la 5ª Norte y 17 Poniente han sido reparados, en días pasados se formaron varios hoyos sobre la calle en el carril de Oriente a Poniente. Los baches han proliferado en la ciudad, ocasionado la inconformidad de los automovilistas y transportistas.
12
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
BLOQUEO
EN TONALÁ
Maestros realizan boteo afuera de hospitales
FOTO: OSIRIS SALAZAR
Maestros realizan boteo en Carretera Internacional ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa.- Sin alterar la vialidad y el orden público de Cintalapa, un grupo de maestros de los niveles estatal y federalizado, realizaron nuevamente un boteo sobre la Carretera Internacional Fue precisamente al lado oriente de la ciudad sobre el kilómetro 1001 de dicha vía donde se ubicaron en retén apoyándose por una cuerda para hacer alto al tráfico vehicular. Estos, pedían la cooperación voluntaria a los automovilistas, además de pedir se sumaran a la lucha que mantienen en Chiapas desde hace más de dos meses por la Reforma Educativa. De manera voluntaria en su mayoría de los automovilistas aportaban su donación económica; sin embargo, no todos están de acuerdo con esta acción
FOTO: ALBERTO RUIZ
Tonalá.- La mañana de ayer, un grupo de no más de diez maestros paristas, desde temprana se apostaron en el hospital Juan C. Corzo, con la finalidad de realizar boteo y repartir volantes para dar a conocer a personas que asisten al nosocomio la reforma educativa. Todo parece indicar que los mentores están realizando este boteo para mantener sus campamentos que tienen en la capital del estado. El boteo originó molestias a los familiares de los pacientes que se encontraban en el lugar, Amalia Manuel Bonilla, derechohabiente del seguro popular señalo ser respetuosa de dicho movimiento, sin embargo asevero que el hospital no es el lugar apropiado para recaudar fondo, los docentes tiene que tomar en cuenta que es una institución donde asistimos personas de las diferentes comunidades más vulnerables y de bajos recursos. Al parecer el boteo de los docentes inició alrededor de las diez de la mañana a la altura del y según datos recabados, los maestros estuvieron hasta las tres de la tarde, solicitando el apoyo de los trabajadores de la salud. Se espera que este tipo de acciones se sigan realizando en las principales entradas y salidas de la ciudad y en gran parte del estado.
De manera voluntaria
en su mayoría los automovilistas aportaban su donación económica
que realizan los mentores ya que están afectando a los alumnos sin proporcionar clases. Aunque fue una solicitud pacifica, algunos conductores continúan su marcha sin detenerse y los maestros de esta región del
estado han mantenido la mesura para no caer en la provocación, pues no toda la sociedad comparte esta lucha. En este sentido, los docentes señalaron que el recurso económico que están logrando colec-
tar en el boteo, servirá para sus compañeros de lucha que fueron comisionados y viajaron a la ciudad de México. Además de cubrir otros gastos que están realizando en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en referencia a la lucha en contra de la Reforma Educativa que a nivel federal se ha ido agudizando cada día más. Algunos maestros aseguran que no regresaran a las aulas hasta que haya condiciones, aun cuando muchos de ellos están desgastados por el movimiento de la lucha.
APOYARÁ CON INVERSIÓN DE MÁS DE CINCO MDP EN COMPRAS PARA NEGOCIOS AFECTADOS VANESSA PÉREZ I EL SIE7E El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en apoyo a comerciantes afectados por la movilización magisterial, logró convenir con el Gobierno del Estado un estimado de compras hasta el final del año de cinco a sie7e millones de pesos. Integrantes del CCE en el que están adheridas varias cámaras empresariales, dieron a conocer que dichas compras están orientadas exclusivamente para los negocios del centro de la ciudad. Y de acuerdo a un censo, se identificó que 140 empresas recibirán un apoyo en efectivo del valor de dos salarios mínimos por cada trabajador que tenga registrado en el seguro social, apoyo valuado en 2.8 millones de pesos. Recordaron los empresarios del CCE que ya se autorizaron otros
FOTO: VANESSA PÉREZ
OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
Se identificó
que 140 empresas recibirán un apoyo en efectivo del valor de dos salarios mínimos por cada trabajador que tenga registrado en el seguro social
apoyos como la condonación de impuestos a nomina, repecos y régimen intermedio, siendo una cantidad de 7.5 millones de pesos, además de un crédito de Banchiapas por un monto de 20 mil pesos, a tasa de cero y en un periodo de gracia a pagar de 6 meses.
De esta manera el CCE exhortó a los perjudicados a que acudan a las oficinas de la Cámara del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco – Servytur) para pedir informes y ser acreedores a esos apoyos.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
13
A62 DÍAS DE CONFLICTO
Alcalde pide desalojar centro por plantón magisterial
de dialogo nacional, pero este inconveniente de lucha ha sobrepasado los límites.
COMISIÓN DE HACIENDA
ESF: compromiso con el crecimiento económico del estado COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, destacó que la reactivación del mercado interno, la promoción de la actividad comercial y empresarial, así como el desarrollo del conocimiento productivo, la innovación y el crecimiento económico, son objetivos de la agenda pública en los que se trabaja junto al Gobernador Manuel Velasco. “Entendemos que la principal diferencia entre las sociedades de ingresos altos o bajos, es la productividad. El crecimiento económico y su distribución equitativa, son una fórmula eficaz de combatir la pobreza y el estancamiento. No se puede crecer sólo con leyes, es indispensable crear oportunidades de desarrollo social, por ello, uno de nuestros compromisos es encontrar las coincidencias para potencializar la economía estatal”, dijo. Salazar Farías señaló que desde el Congreso del Estado se trabaja para generar condiciones que faciliten el emprendimiento, la innovación y la inversión, pues
son la única vía para el crecimiento sostenido, “para incrementar la inversión local, promovemos nuestras fortalezas comerciales, de esa manera, generar más y mayores empleos, que de manera directa impactan en la calidad de vida de los chiapanecos”. “Tenemos en un gobierno responsable, que esta derribando las barreras de la inversión, implementando nuevos programas y estrategias que van encaminados al fortalecimiento y creación de empresas, asimismo, para tener mejores oportunidades de negocio en beneficio de la población. El empuje de la economía estatal, es un aliciente para el desarrollo de los municipios, donde se generan oportunidades laborales y movilidad social”, subrayó. El diputado Emilio Salazar, expresó que el Ejecutivo del estado alienta el crecimiento económico y mantiene un mayor acercamiento con los municipios, donde se trabaja coordinadamente en la atracción de inversión, también, como una de las principales acciones que se realizan en la construcción de un estado más competitivo, se resaltan las vocaciones productivas desde un panorama general de sustentabilidad.
“Entendemos claramente, estamos de la mano de mucha gente que ha sufrido que nada
tienen que ver con la problemática, pero si es importante mencionar que la propia actividad
Asegura que la ley no se debe de negociar ante problemática del paro de maestros económica se ha visto afectada que estamos trabajando en esquemas alternativos para apoyar a los comerciantes”, indicó. Insistió que se debe respetar la pluralidad, la diferencia de opiniones, pero para eso se tiene que actuar dentro de un marco jurídico.
EN CINTALAPA
Sedena presenta exposición fotográfica por Centenario del Ejército Mexicano ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa. La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), a través del 100º Batallón de Infantería, estacamentados en la colonia Chiapas Nuevo municipio de Jiquipilas, realiza una exposición fotográfica en el Centro Cultural Municipal (Cecum) de Cintalapa. Dicha exposición se está presentando en Chiapas por la 36ª Zona Militar de Tapachula, con la finalidad de que la ciudadanía se entere de las actividades, trabajos y la profesionalización para actuar en las tareas que realizan en acciones preventivas, emergencias y contingencias por fenómenos naturales. Cabe señalar, que la exposición fotográfica se está realizando en el marco de los festejos conmemorativos del Centenario de la Creación del Ejército Mexicano, además de enmarcar diferentes aspectos de la milicia, mostrando y describiendo verbalmente las actividades y momentos a todo el que acude al lugar de exposición.
FOTO: ALBERTO RUIZ
Tras los 62 días de paro magisterial, el alcalde capitalino Samuel Toledo Córdova, afirmó que se debe aplicar la ley, por lo que es necesario un desalojo inmediato, porque estos hechos están dañando la vida de la ciudad. “La ley no se debe de negociar y las instancias tanto estatales y federales siendo respetuosos de la propia ley, deben establecer cuales son los mecanismos de atención, apegándose a derecho”, apuntó. Expresó que también están a favor de agotar todas las alternativas del diálogo, y si se suman a cualquier posibilidad
FOTO: VANESSA PÉREZ
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Con la finalidad
de que la sociedad conozca más las acciones que realiza el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana
Con esta puesta en marcha, pretenden que la sociedad conozca más de cerca las acciones que realiza el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana, en sus diferentes aspectos, hablase de preparación, adiestramiento, operativos, combate a la delincuencia, destrucción de enervantes y acciones de ayuda humanitaria.
Además de conocer mediante la materialización de eventos cívicos, culturales, deportivos, artísticos y el papel que ha desempeñado a través de la historia este instituto armado. En este sentido, han remarcan que la Secretaría de la Defensa Nacional a través del Ejército Mexicano, forma parte fundamental en el desarrollo de nuestro país, a partir de su creación y evolución, buscan proyectar a nivel nacional, la lealtad y compromiso institucional de los hombres y mujeres que integran la Fuerza Armada.
14
SIE7E DE CHIAPAS 01112013
ESTATAL
COPARMEX
UNIVERSIDAD
TUXTLA
Roban medidores de agua en la Penipak
Fortalece Unicach estudio de salud pública en Chiapas Investigadores, docentes y alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) reflexionaron acerca de las principales problemáticas de salud en Chiapas, durante la Primera Jornada Científica de Salud Pública, organizada por el programa educativo de posgrado en la materia. El rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos, indicó que el programa de maestría-doctorado en Salud Pública, dependiente de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, está acorde al programa estatal de Salud 2013-2018 del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. De este programa han egresado seis generaciones de maestría y dos de doctorado, aportando valiosos resultados en investigación que han permitido entender y atender de mejor manera los problemas de salud de los chiapanecos, agregó. Domínguez Castellanos consideró que la reflexión realizada durante la Jornada Científica de Salud Pública, a la que asistieron invitados externos, propicia el fortalecimiento de la investigación, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y prevención, resaltando la importancia de la educación y enseñanza en la materia. La coordinadora del Posgrado en Salud Pública, Rosa Margarita Durán García, indicó que esta Jornada Científica es resultado de seis años de trabajo en la formación de recursos competentes para abordar la problemática de salud en Chiapas. A la fecha –precisó- los egresados han generado 40 investigaciones, 20 de las cuales están en curso y abordan diversos temas como el cáncer de mama, transmisión del virus del papiloma humano, diabetes mellitus, seguridad laboral, dengue, entre otros. Los resultados de estos estudios se han compartido con las autoridades de la Secretaria de Salud de Chiapas, para su aplicación en beneficio de la población.
Falta coordinación para continuar con promoción del Soconusco en Guatemala
FOTO: CORTESÍA
INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- El secretario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas, Alfredo Gálvez Sánchez afirmó que la oportunidad de contar con un vuelo internacional en el municipio otorgará una conexión no solo con Guatemala sino con los países centroamericanos, por ello indicó que es importante que la Iniciativa Privada trabaje coordinadamente con las autoridades del estado para promocionar al Soconusco en el exterior. Sostuvo en entrevista que luego de posponer en dos ocasiones el vuelo inaugural Tapachula-Guatemala, por fin será este lunes 04 de noviembre cuando arranque sus operaciones, acto que accederá a mantener un enlace turístico y comercial con Costa Rica, Honduras y el Salvador desde esta ciudad fronteriza. “Tenemos que dimensionar muy bien lo que va ocurrir turísticamente con Tapachula, este vuelo le abre la oportunidad al municipio, una gran oportunidad de conectar con Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y el Salvador, hemos checado los horarios de salida de los vuelos que se originan en esos países y la mayoría de sus vuelos le permiten conectar hacía Tapachula, hay un evento que está organizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en el Aeropuerto la Aurora para recibir este vuelo, es un evento protocolario en donde van estar algunos diputados del Congreso de la República de Guatemala”, precisó. El también empresario afirmó que aunado al vuelo se contará con la pre-
Empresarios
de la región serían los más beneficiados si opera el vuelo entre Tapachula-Guatemala y viceversa: Alfredo Gálvez
sencia de 20 tour-operadoras para que tengan la oportunidad de contactarlas, así poder implementar los trabajos de promoción que continuarán en los próximos días, por lo que es posible realicen un viaje de familiarización para que conozcan las bellezas de Chiapas, los municipios de la región, pero principalmente Tapachula. Agregó que con una buena estrategia de difusión se mantendrá la oportunidad de internacionalizarse de manera directa y por lo tanto habrá mayor derrama económica, pero hace falta que la iniciativa privada, así como las mismas autoridades tengan la visión de explotar turísticamente y económicamente la zona, para fusionarse con los países centroamericanos. Cabe señalar que el itinerario de este vuelo será con salida de la ciudad de México a las siete de la mañana, arribara a Tapachula a las nueve horas, donde se prevé el arribo al Aeropuerto Internacional “La Aurora” en Guatemala, los vuelos están programados tres veces a la semana para permitir el intercambio cultural entre ambos países.
FOTO:INTERMEDIOS
REDACCIÓN I EL SIE7E
Negocio redondo para ladrones, no es castigado ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Habitantes de la colonia Penipak, ubicada el Oriente de esta capital, se despertaron con la noticia de que sus medidores de agua habían sido hurtados. Al despertar, las mujeres vieron que los medidores habían desaparecido, por lo que al reunirse con otro grupo de vecinos se percataron que en por lo menos tres viviendas el aparato había sido sustraído. Y es que, el medidor de material de cobre fue aprovechado por los ladrones para posteriormente venderlos, un negocio redituable e ilegal el cual no es castigado por la autoridad municipal, a pesar de las decenas de denuncias de capitalinos quienes han sido víctimas de los hurtos. Sin embargo, las denuncias no son atendidas por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), han manifestado otros afectados. Fue en la 6ª Sur entre 19 y 20 Poniente Sur en donde se registró el robo, en donde vecinos señalaron que fue por la noche en donde se perpetró el hurto. A su denuncia, se sumó la de otros colonos cuyas casas están aledañas a la calle donde se construye el estacionamiento de una Universidad privada, al señalar que la obra ha generado oscuridad por las altas bardas que se levantan, Ante ello, los quejosos solicitaron al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, mayor seguridad y alumbrado público. El robo de medidores es un negocio redondo tanto para las personas que los hurtan, quienes obtienen por cada aparato alrededor de 160 pesos, debido a que pesan aproximadamente 2 kilos 200 gramos, entre bronce y la pedacería de tubos de cobre que cortan.
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
MEJORES EMPLEOS
15
ENTREGA DE APOYOS
COMUNICADO I EL SIE7E Ocosingo.- La Secretaría de Turismo y el H. Congreso del Estado iniciaron el Octavo Foro de Consulta para el Programa Sectorial de Turismo y Propuesta para la Actualización de la Ley Estatal de Turismo, en la ciudad de Ocosingo, Chiapas. El delegado de Turismo de la Región II Altos, José Gabriel García López, en representación del secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, reafirmó que estos foros que se realizan en Chiapas son una oportunidad para plantear propuestas, proyectos, programas en beneficio de la actividad turística y generar mayor derrama económica y mejores empleos. Mencionó que con el potencial turístico con que cuenta este municipio, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Turismo, está en la mejor disposición de seguir fortaleciendo la unidad entre las autoridades y empresarios Turísticos, a fin de contribuir aún más en el desarrollo de planes y proyectos necesarios para la región.
En el marco
del 8º Foro de Consulta celebrado en Ocosingo
Por su parte, Marco Antonio Zúñiga, regidor del Ayuntamiento de Ocosingo, e Irene Bautista González, Coordinadora de Turismo Municipal, coincidieron en señalar la importancia de impulsar estos es-
pacios para desarrollar nuevas alternativas para el desarrollo turístico de la entidad. Dieron a conocer que los temas de las mesas de trabajo se refieren a la Gestión Pública, Sustentabilidad, Competitividad y Cooperación, Innovación, Gestión de conocimiento, Tecnologías de la Información (TIC’s), Normalización, Legislación, Financiamiento, Infraestructura, Servicios Públicos, Conectividad, Productos Turísticos, Marketing, Comercialización, Calidad, Capacitación, Certificación. De igual manera, se hizo alusión a la logística para poder recabar las propuestas y conclusiones de cada tema, y de esa manera generar a este municipio un buen destino turístico.
FOTO: CORTESÍA
Exponen propuestas para actualizar la Ley Estatal de Turismo
FOTO: CORTESÍA
Ofrecen programa para mejorar condiciones de vida de mujeres indígenas
COMUNICADO I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas, así como impulsar y fortalecer su organización y participación en la toma de decisiones, la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas hicieron entrega de apoyos a mujeres del municipio de Las Margaritas. En dicho encuentro, se entregó recursos a 211 mujeres de 22 grupos del municipio de Las Margaritas por más de 2 millones de pesos con el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), 2013. El secretario de Pueblos y Culturas Indígenas, Jorge Álvarez López, acompañado del delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Hernán de Jesús Orantes López y Sandra Verónica Guerrero Castillo, directora nacional del POPMI, hicieron entrega de recursos, donde señaló el trabajo coordinado de las autoridades para lograr que más mujeres obtengan estos recursos que les permita desarrollar sus actividades. Por su parte, el delegado de CDI en el estado Hernán de Jesús Orantes López, aseguró a las
Se entregó recursos
a 211 mujeres de 22 grupos del municipio de Las Margaritas
mujeres indígenas que el gobierno, buscará siempre la manera de apoyarlas en sus necesidades más apremiantes, “ustedes tienen la capacidad para salir adelante, simplemente necesitan de un impulso que nosotros como gobierno, estamos dispuestos a darles”, afirmó el funcionario. En este mismo contexto, la directora Nacional del POPMI, Sandra Verónica Guerrero Castillo, señaló que los recursos que se entregan a través de este programa son parte de una política de colaboración entre los dos órdenes de gobierno coordinados en un esfuerzo para que las mujeres tengan una mejor calidad de vida. “Apoyar a las mujeres es garantía de que el recurso va a ser bien utilizado en el mejoramiento de la calidad de vida de su familia”, manifestó. Cabe señalar que los recursos del POPMI se otorgan a las mujeres que viven en comunidades indígenas del estado, quienes se organizan en grupos y obtienen recursos para poner en marcha proyectos productivos en rubros como el textil, pecuario, agrícola, gastronómico y artesanal.
Código R Editor: Samuel Grajales • Viernes 01 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
Golpean a mujer en asa TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
El ladrón le despojó de su monedero con 800 pesos en efectivo y un teléfono celular REDACCIÓN I EL SIE7E
Patadas en la espalda, estómago y puñetazos en la cara recibió una mujer al ser asaltada por un solitario ladrón sobre la Dieciséis Avenida Sur a la altura del Barrio San Francisco. Según relató Liliana González Pérez, alrededor de las 9:30 de la noche del pasado miércoles salió de su trabajo con rumbo a su domicilio ubicado en el mismo barrio. De pronto, alcanzó a distinguir la silueta de un hombre que la seguía presurosamente por lo cual aceleró el paso cuando de repente sintió que le jalaron de los cabellos y al voltear se
percató que era quien lo seguía. En seguida, el hombre le exigió sus pertenecías y la mujer prefirió tirarse al suelo para evitar ser golpeada; sin embargo, el hombre empezó a pegarle de patadas en la espalda y el estómago para que la mujer dejara de gritar. Al ver que ante los gritos de la fémina, los vecinos empezaban a asomarse, el ladrón le asestó un par de puñetazos en la cara a su víctima para luego arrebatarle su monedero el cual contenía 800 pesos en efectivo, así como de su teléfono celular. Rápidamente el asaltante huyó del lugar por temor a que fuera retenido por los colonos que empezaban a salir de su vivienda. Fueron estos quienes al ver que la mujer estaba ensangrentada
pidieron aux Tras el re quienes solic minutos arr quienes le br Luego de trasladada al descartar lesi Por su par para dar con pistas de éste
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
a N n
e e a
Rojo
alto
xilio al número de emergencias (066). eporte acudieron agentes de la Policía Municipal citaron una ambulancia por lo que a los pocos ribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana rindaron los primeros auxilios a la dama. la atención prehospitalaria, González Pérez fue l hospital anexo de la benemérita institución para iones internas con el tomado de placas. rte, los uniformaron implementaron un operativo el paradero del ladrón sin embargo, no obtuvieron e.
TUXTLA
Navajean a payaso de crucero Por no pagar el servicio de taxi, el trabajador del volante arremetió contra él REDACCIÓN I EL SIE7E
Por no pagarle el servicio, un taxista navajeó a un payaso de crucero sobre la Primera Avenida Norte y Séptima Calle Oriente de la capital, la noche del pasado miércoles. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, la llamada al número de emergencias fue hecha por vecinos minutos antes de las 22:00 horas por lo que personal del
Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones de rescate y policiacas. De inmediato acudieron agentes de la Policía Municipal, quienes se entrevistaron con Jorge Gómez González de 32 años de edad, quien trabaja como payaso de crucero apodado “El Manitas”. Según el relato del agredido, abordó un taxi para que lo llevaran al parque “5 de Mayo”, pero al no contar con el dinero suficiente le dijo al
taxista que se estacionara. Por lo cual, el trabajador del volante detuvo su unidad sobre la Primera Norte y Séptima, apenas el vehículo se aparcaba y Gómez González abrió la puerta y se echó a correr. Enseguida, el taxista siguió al pasajero y apenas una cuadra adelante lo detuvo por lo cual el payaso arremetió contra el chofer y éste sacó de entre su ropa una navaja con la que le provocó heridas a Jorge en ambos brazos. Luego de que los policías solicitaron el
apoyo de una ambulancia, acudieron al lugar, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios a Gómez González. Sin embargo, luego de que le vendaron sus heridas, prefirieron dejarlo en el lugar ya que presentaba aliento alcohólico y se comportaba de manera violenta con los socorristas. Respecto al taxista agresor nada se supo ya que inmediatamente después de la agresión abordó su taxis y huyó con rumbo desconocido.
BUSCARÁ IP PROGRAMAS DE APOYO PARA ZONA FRONTERIZA México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) prepara un programa de apoyo para los empresarios fronterizos que se verán afectados por el alza del IVA, de 11 a 16 por ciento, para evitar la pérdida de empleos y la caída de la actividad económica. El presidente del organismo empresarial, José Enrique Dávila Flores, afirmó que estos programas de apoyo para las fronteras se buscarán implementar con las secretarías de Hacienda y Economía, para que pueda sustentarse la actividad económica en dichas zonas. Expuso en conferencia que ante la posible aplicación de dicho gravamen, la pérdida estimada en ventas de las empresas fronterizas sería de 4.0 a 6.0 por ciento, de acuerdo con estudios de las cámaras fronterizas ubicadas en Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, entre otras. Sin embargo, dijo, lo más importante de este gravamen es la pérdida de competitividad frente a las empresas de Estados Unidos, en este caso en la frontera norte, ya que al perder consumidores se afectarán diferentes actividades de consumo. Por lo anterior, recordó que la Concanaco se ha manifestado en contra y ahora estará muy al pendiente de los programas de apoyo y de la activación de las unidades económicas de la zona para no perder empleos.
Economía
DOLAR COMPRA $13.0154 VENTA $13.0224
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 01 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
ESTAS MEDIDAS, SON PARTE DE LA AMPLIACIÓN DEL FIDEICOMISO DE REPOSICIÓN DE ACTIVOS PARA LA INDUSTRIA DE GAS LP (FIRAGAS) NOTIMEX I EL SIE7E México.- A partir de este viernes, el precio promedio ponderado nacional del Gas Licuado (LP) tendrá un incremento de dos centavos, para ubicarse en nueve centavos, en lugar de los sie7e centavos que tenía antes, con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad. Así, el precio de octubre, que fue de 10.88 pesos por kilogramo de Gas LP, pasará a un precio de 10.97 pesos por kilogramo para el mes noviembre, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener). Estas medidas, abundó la dependencia, son parte de la ampliación del Fideicomiso de Reposición de Activos para la Industria de Gas LP (FIRAGAS), con las que se facilitará que un mayor nú-
mero de hogares renueven gratuitamente sus cilindros y tanques estacionarios. De igual forma, los auto-tanques que distribuyen el producto serán constantemente modernizados. Asimismo, los recursos invertidos en mantenimiento permitirán reducir el riesgo de accidentes de vehículos o en plantas distribuidoras, puntualizó. La Secretaría de Energía dio a conocer la ampliación del fideicomiso, creado para sustituir cilindros y vehículos con el objetivo de reforzar las condiciones de seguridad de los consumidores de Gas LP. Con el fortalecimiento del Fideicomiso, se ampliaron sus objetivos para que también puedan invertirse recursos en la renovación de tanques estacionarios, así
De esta manera el precio promedio ponderado nacional del Gas LP se incrementaba sie7e centavos por kilogramo cada mes como en el mantenimiento a vehículos y plantas de distribución. Para garantizar la viabilidad de esta política se anunció también
un ajuste de dos centavos en el desliz mensual del precio del Gas LP, que pasará de sie7e a nueve centavos por kilogramo y estos recursos estarán etiquetados de manera transparente y sólo podrán ser utilizados con ese propósito. Adicionalmente, la dependencia y los distribuidores de Gas L.P. firmaron los “Compromisos para el fortalecimiento de la seguridad en la Industria del Gas LP”, en el que se acordaron el cumplimiento de cinco metas. La primera consiste en reponer, de manera gratuita para los usuarios, al menos un millón de cilindros obsoletos al año, así como al menos 20 mil tanques estacionarios en mal estado cada año, también de manera gratuita. Asimismo, sustituir al menos mil 500 auto tanques por año,
FOTO: INTERNET
Incrementa precio de Gas LP a partir de este viernes
realizar mensualmente el mantenimiento de todas las plantas de Gas LP registradas en el país, así como el mantenimiento mensual a un tercio del parque vehicular de distribución registrado. Mensualmente, en el Diario Oficial de la Federación se publica el “Decreto por el que se modifica y amplía la vigencia del diverso por el que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado el 1 de enero de 2013”. De esta manera, el precio promedio ponderado nacional del Gas LP se incrementaba sie7e centavos por kilogramo cada mes y el decreto del 30 de septiembre de 2013, estableció un precio promedio ponderado nacional de 10.88 pesos por kilogramo para el mes de octubre.
APROBÓ COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS PRESUPUESTO DE 73 MIL MDP México.- La Comisión de Asuntos Indígenas aprobó su opinión presupuestal para 2014, que establece 73 mil millones de pesos, a fin de garantizar la justicia de más de ocho mil indígenas presos, promover el desarrollo económico de las comunidades y fortalecer la educación.P21
Nacional 48.6 millones de mexicanos, con obesidad o sobrepeso: SSA DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN 2012, LA PREVALENCIA EN ADULTOS CON ESTE PADECIMIENTO FUE DE 71.3 POR CIENTO NOTIMEX I EL SIE7E México.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aseguró que 48.6 millones de mexicanos presentan problemas de sobrepeso u obesidad, ocupando con ello el segundo lugar en prevalencia de población adulta en esas condiciones de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, la funcionaria apuntó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la prevalencia en adultos con este padecimiento fue de 71.3 por ciento. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Salud (SSA) precisó que la persistencia de obesidad en ese grupo fue de 32.4 por ciento y el de sobrepeso de 38.8 por ciento, sin embargo lo más preocupante son esas condiciones en los infantes, con 34.4 por ciento, lo que representa unos cinco millones 664 mil niños con ese mal.
Indicó que una persona con sobrepeso gasta 25 por ciento más en servicios de salud y gana 18 por ciento menos que un individuo sano, además de presentar mayor ausentismo laboral, lo que constituye un problema grave para la salud pública y para la economía nacional. Por otra parte, informó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 mostró que la prevalencia en México de la diabetes mellitus tipo 2 es de 9.2 por ciento, cifra por demás preocupante, debido a que en la última década se duplicó dicho indicador. Además, solamente una cuarta parte de la población diabética está controlada de manera adecuada. Expuso que la OCDE señala que entre sus países miembros, México ocupa el primer lugar en permanencia de esta enfermedad en la población de entre 20 y 79 años de edad, siendo los factores de riesgo más importantes el consumo de tabaco, la dieta inadecuada, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. “La buena noticia es que el denominador común de estos factores de riesgo sí son modificables.
De ahí nuestra insistencia en la necesidad del cambio conductual para detener el crecimiento y revertir estos problemas de salud”, sostuvo. La funcionaria mencionó que la obesidad y la diabetes representan ya el mayor reto sanitario que se debe enfrentar con firmeza, “porque si no lo hacemos, se pone en riesgo el pleno desarrollo de nuestro país”. Recordó que en 2008 la atención médica de enfermedades crónico no transmisibles relacionadas con la obesidad representó un gasto de 42 mil millones de pesos, lo que corresponde a 1.3 por ciento del PIB, y 13 por ciento del gasto público en salud, que se duplicará para 2017. Citó también el ejemplo de lo que significa el costo de una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus, que es la insuficiencia renal crónica. Para el tratamiento de diálisis y hemodiálisis, detalló que el costo anual para 49 mil 500 personas con esta enfermedad que están afiliadas al Seguro Popular significaría más de nueve millones de pesos de gasto. “Es casi el presupuesto anual
autorizado para la atención de 60 enfermedades que ya están cubiertas por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos”, agregó. En su oportunidad, el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, David Kershenobich, aseguró que en México son tiempos de cambio y de retos en los que el instituto participará activamente. Para mejorar la prevención y el tratamiento del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, se requiere del desarrollo paralelo de investigación con impacto poblacional y social en el corto, mediano y largo plazos, enfatizó el funcionario. Agradeció al presidente Peña Nieto que inaugurara el Centro de Atención Integral para el Paciente con Diabetes, pues representa un cambio de paradigma porque propone abarcar aspectos de prevención, detección temprana y atención médica oportuna. A su vez, Brian Smith, presidente de Grupo Coca-Cola Company en Latinoamérica, anunció que la compañía se unirá a los esfuerzos del gobierno para encontrar y participar en nuevas
soluciones al problema del sobrepeso y la obesidad, así como para ayudar a difundirlas. Expresó su reconocimiento al liderazgo del presidente de México y de la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, “al hacer del combate a la obesidad un pilar fundamental de la estrategia de salud en este sexenio”. Destacó que los negocios de la empresa simplemente no serán sustentables, si las comunidades en las que invierte no son saludables. En su oportunidad, Antonio Argüelles Díaz González, representante de Mexicanos en Movimiento, manifestó que la estrategia lanzada este jueves debe verse como una reforma profunda para la vida de los mexicanos. Destacó que se trata de una reforma que “tendrá un impacto directo en nuestra calidad de vida”, en virtud de que implica modificar actitudes y hábitos que se han convertido en formas culturales. De su lado, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique Ruelas Barajas, calificó como epidemias a la obesidad y la diabetes.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Viernes 01 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
NACIONAL
CINCO MODIFICACIONES
BENEFICIO DE LA SALUD
NOTIMEX I EL SIE7E
México.- El presidente Enrique Peña Nieto, presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, asimismo descartó que los gravámenes propuestos para bebidas azucaradas, tengan dedicatoria especial para alguna empresa, sino que son en beneficio de la salud. Ante empresarios, legisladores, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como gobernadores, el jefe del Ejecutivo hizo votos para que los diputados destinen una parte sustancial de la recaudación de impuestos al gasto en salud. En su discurso, el primer mandatario alertó que una de cada cinco muertes en el país es causada por la diabetes, además de que sie7e de cada 10 adultos presentan un exceso de peso corporal, lo que les trae riesgos. Luego de develar la placa inaugural del Centro de Atención del Paciente Diabético, anunció que el gobierno creara un sello distintivo de “calidad nutricional” para los productos que así lo soliciten, lo que será una especie de incentivo para que la industria reformule sus productos para hacerlos más saludables. Explicó que la estrategia del gobierno contra lo que llamó “epidemia” de sobrepeso y diabetes, consistirá en tres pilares; el primero será implementar campañas de salud, promover un estilo de vida saludable y mejorar el monitoreo de estas enfermedades en el sector salud. En ese sentido recordó la reforma educativa, faculta a las escuelas para que tengan alimentos sanos y nutritivos, así como instruye a la Secretaría de Salud a establecer un observatorio que genere información para tomar de-
cisiones en torno al problema. Explicó que el eje dos es la atención médica oportuna, privilegiando la prevención y el tercer eje es la regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud. En ese contexto resaltó los cambios a la legislación fiscal a favor de salud como fue la propuesta del gobierno para gravar bebidas azucaradas, mientras que los legisladores impulsaron gravar los alimentos “no básicos” con alta densidad calórica. “El propósito de ambos impuestos es reducir en el consumo de estos productos asociados al incremento del sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos”, comentó. Por ello llamó a los sectores públicos, órdenes de gobierno, sectores productivos y sociales, medios de comunicación y sociedad en general a unirse para alcanzar un México más saludable. El primer mandatario reconoció como preocupante la cifra de los casos de diabetes y obesidad en el país, pues las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas, pues uno de cada tres niños mexicanos padece de sobrepeso u obesidad. “Estas condiciones nos obligan a actuar de inmediato de manera integral y coordinada entre autoridades pero también con el sector privado e institucional”, acotó. En el acto hizo un reconocimiento a los actores de la industria alimenticia en respuesta a estas medidas de política pública. Por ello confió que este sector mantendrá una actitud positiva para el bienestar de los mexicanos, “hay que dejar muy en claro que estas medidas no van en contra de empresa o industria alguna, son a favor de los preciado que tenemos, la salud de nuestros niños y jóvenes”.
A menos de 3 horas de expirar plazo, diputados sacan Ley de Ingresos NOTIMEX I EL SIE7E
México.- A menos de tres horas de que venciera el plazo constitucional, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las cinco modificaciones que hizo el Senado a la minuta de la Ley de Ingresos, por lo que sufre cambios en la captación de recursos debido a los ajustes que hicieron los senadores a la miscelánea fiscal. En menos de media hora, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), PVEM, Nueva Alianza y algunos legisladores del PRD la avalaron con 279 votos a favor, 136 en contra y ocho abstenciones. Quienes rechazaron la propuesta de entrada fueron los panistas, ciudadanos, petistas y algunos representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con ello se modifico la cifra total de ingresos para el 2014 al quedar en cuatro billones 467 mil millones de pesos, es decir, tres mil 24 millones pesos menos; se reduce la recaudación sobre el Impuesto Sobre la Renta de un billón 11 mil 500 millones de pesos a un billón 6 mil 376 millones de pesos. Esto representa, cinco mil 124 millones de pesos menos a lo acordado previamente en el Palacio Legislativo de San Lázaro. En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cambia de 132 mil 341 millones de pesos a 134 mil 441 millones de pesos, es decir, dos mil 100 millones de pesos más, debido al cambio en las entradas por el concepto de alimentos no básicos
En menos de media hora
los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), PVEM, Nueva Alianza y algunos legisladores del PRD la avalaron con 279 votos a favor, 136 en contra y ocho abstenciones
con alta densidad calórica. También, se modifica la cifra de recaudación federal participable, de dos billones 292 mil millones de pesos a dos billones 289 mil millones, esto es tres mil 24 millones de pesos menos de recaudación federal participable. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes, explicó al pleno los cambios que hizo la cámara revisora a la minuta, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014. Esta acción comprende las estimaciones de captación de recursos de la federación, derivados del paquete económico para el ejercicio fiscal del año próximo. Dio a conocer que durante el proceso para su aprobación llevado a cabo en el Senado, los legisladores estimaron conveniente realizar cinco modificaciones en tres artículos que ya se encontraban contenidos en la minuta y que fueron avalados por esta soberanía en días pasados, más la adición de una nueva disposición transitoria. El panista indicó que en la carátula en el Artículo 1 se ajustan las cifras de ingresos por las modificaciones que se realizaron en la miscelánea. Primero se cambia la cifra del total de la Ley de Ingresos de la Federación para 2014 para quedar en cuatro billones 467 mil mi-
llones de pesos, es decir, tres mil 24 millones de pesos menos a lo aprobado por la Cámara de Diputados inicialmente. Asimismo, dijo, se modifica la cifra de recaudación sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de un billón 11 mil 500 millones de pesos a un billón 6 mil 376 millones de pesos, es decir, cinco mil 124 millones de pesos menos. Respecto al IEPS cambia de 132 mil 341 millones de pesos a 134 mil 441 millones de pesos; dos mil 100 millones de pesos más, por el cambio en las cifras de ingresos por el concepto de alimentos no básicos con alta densidad calórica, antes denominado comida chatarra, de tres mil 500 millones de pesos a cinco mil 600 millones de pesos. También sufre modificación la cifra de recaudación federal participable, de dos billones 292 mil millones de pesos a dos billones 289 mil millones, esto es tres mil 24 millones de pesos menos de recaudación federal participable. El legislador panista mencionó que la segunda modificación se presentó en el párrafo séptimo del artículo primero, donde se precisa el destino específico de tres mil millones de pesos del derecho para la investigación científica y tecnológica en materia de energía. La otra modificación que hicieron los senadores, dijo, consiste en cancelar los créditos derivados de las cantidades que obtuvieron del SAT los contribuyentes del sector agropecuario y silvícola con el uso del diesel para su consumo final durante el periodo enero-junio del ejercicio fiscal 2013, que se encuentra en el Artículo 16.
FOTO: INTERNET
FOTO: NOTIMEX
Presenta gobierno federal estrategia contra obesidad y diabetes
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
Aprobó Comisión de Asuntos Indígenas presupuesto de 73 mil mdp NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Comisión de Asuntos Indígenas aprobó su opinión presupuestal para 2014, que establece 73 mil millones de pesos, a fin de garantizar la justicia de más de ocho mil indígenas presos, promover el desarrollo económico de las comunidades y fortalecer la educación. Según un comunicado, la presidenta de dicha comisión, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que un reporte de la Procuraduría General de la República (PGR) indica que hay más de ocho mil indígenas privados de la libertad. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que
muchas de esas personas en prisión purgan condenas por delitos menores sin haber contado con el debido proceso penal. “A veces no saben ni por qué están ahí (en prisión), no se les hizo el debido proceso como al profe Alberto Pathistán. Como Comisión tenemos que buscar los mecanismos para poder ayudarlos”, señaló. La legisladora detalló que parte de los recursos se utilizarán para pagar cauciones de los indígenas que están por salir de la cárcel, pero que no tienen dinero para pagar. “Este presupuesto permitirá que los gobiernos de los estados y las fundaciones hagan convenios a través de la Comisión Nacional
FOTO: INTERNET
DESARROLLO ECONÓMICO
2 mil 500 millones
son para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), pero faltan recursos por incluir en la reconstrucción de carreteras
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para apoyarlos en el pago de sus fianzas”, explicó. Cruz Mendoza destacó que de esos 73 mil millones de pesos, 12 mil 500 millones son para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), pero aclaró que faltan recursos por incluir en la reconstrucción de carreteras. Indicó que para promover
el desarrollo económico de los pueblos indígenas, la comisión también establece en su opinión presupuestal la inclusión del nuevo concepto de “Fondos de Garantía”. Lo anterior, agregó, en el rubro de “Proyectos de Productividad para las comunidades Indígenas”, para que la Banca de Desarrollo garantice créditos a planes de inversión. Con el objetivo de fortalecer la educación en las comunidades indígenas, su opinión presupuestal prevé recursos para las 13 universidades interculturales que hay en el país en las que estudian unos 16 mil jóvenes de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Sonora, entre otros. En esas universidades se imparten licenciaturas en Gestión Comunitaria, Desarrollo Municipal, Recursos Naturales y Cuidado del Medio Ambiente, así como Administración Indígena Municipal. “Son licenciaturas enfocadas al entorno de las comunidades, para que los jóvenes sean quienes creen y apliquen sus planes de desarrollo respetando su cultura y su entorno”, explicó. Finalmente, recordó que los pueblos y las comunidades indígenas tienen una población aproximada de 15.7 millones de habitantes de los 112 millones 336 mil mexicanas y mexicanos que pueblan el territorio; constituyen 14 por ciento de la población total del país, y ocupan el octavo lugar mundial en cuanto a número de indígenas.
EXPRESA TRIBUNAL ELECTORAL CONFIANZA EN CONSEJEROS DEL IFE Confió en que los consejeros
NOTIMEX I EL SIE7E
que se quedaron en el IFE sean capaces de resolver los problemas que se les avecinan debido a que dijo son personas preparadas e inteligentes
FOTO: INTERNET
México.- El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, confió en que los consejeros que se quedaron en el IFE sean capaces de resolver los problemas que se les avecinan debido a que dijo son personas preparadas e inteligentes. En entrevista al término de la clausura del Seminario Internacional de Justicia 2013, sobre el derecho a la información y protección de datos, también confió en que el Congreso de la Unión resuelva a la mayor brevedad posible la designación de los consejeros que faltan. “El pleno del IFE va a atravesar por una cuestión extraordinaria, sin embargo, está constituido por personas muy capaces que sabrán buscar la forma de poder evolucionar y solventar los problemas inmediatos que tienen.
“Pero también, espero que el Congreso a la mayor brevedad pueda resolver la problemática de complementar los miembros que requiere para su exacto funcionamiento”, apuntó. Luna Ramos descartó que puedan existir más impugnaciones ante el TEPJF por las resoluciones que determinen los cuatro consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) que integran eventualmente su pleno.
“Las impugnaciones siempre serán las mismas, depende de lo que vayan resolviendo y atendiendo, ellos tendrán la agenda que estimen, pueden ir solventando con el número de integrantes que les quedan ya que son personas muy preparadas e inteligentes que sabrán actuar de forma institucional”, mencionó. Adelantó que de existir alguna inconformidad o impugnación en el sentido de que el
Congreso de la Unión designe a los nuevos consejeros del IFE, el tribunal a su cargo resolverá conforme a derecho corresponde y a los tiempos. Consideró que las instituciones deben estar conformadas plenamente, pero confió en que la situación extraordinaria de solamente tener cuatro de nueve consejeros en función en el IFE se resolverá de manera acertada. “En este país hay muchas cosas que urgen desafortunadamente, no solamente la designación de los nuevos consejeros del IFE, tenemos que sacarlas adelante, cada quien desde el ámbito de su competencia”, juzgó.
21
FUENTES ALTERNAS
Conagua abrirá dos nuevos pozos para buscar agua en el valle de México NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que iniciará la perforación de dos pozos exploratorios como parte de la búsqueda de fuentes alternas de abastecimiento para el valle de México, informó el subdirector general técnico del organismo, Felipe Arreguín. Explicó que una de las perforaciones se llevará a cabo en la zona de la Magdalena Mixhuca, mientras que la segunda se concretará en un sitio aún por determinar, y con ellas se buscan acuíferos profundos, adicionales al localizado en meses pasados en la delegación Iztapalapa. Esos trabajos, detalló en un comunicado de la Conagua, son parte de la primera etapa del Programa Exploratorio de Acuíferos Profundos en la Cuenca del valle de México. Dicho mecanismo inició en 2010 y durará varios años, a fin de analizar la mayor parte del valle de México y definir si existen acuíferos independientes y recargables a los ya existentes. De acuerdo con Arreguín Cortés, en febrero pasado la Conagua formó un grupo de trabajo con representantes de varias dependencias e instituciones académicas y de investigación para analizar uno de los posibles acuíferos identificados. Entre ellos sus probables zonas de recarga y descarga natural, la calidad del agua que contiene, su independencia o conexión hidráulica con los acuíferos aprovechados actualmente y la magnitud del volumen que podría suministrar sustentablemente. En este marco, Ramón Aguirre, Director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, señaló que si de los pozos exploratorios se puede extraer agua de calidad y con mejor rendimiento que los actuales, serán operados para sustituir los que estén abatidos, pero con la misma asignación de agua. Elena Centeno García, directora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que los pozos exploratorios permiten conocer las características del subsuelo y su comportamiento.
Internacional Editor: Marcela Tejeda • Viernes 01 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Necesario que EUA restaure confianza con Alemania
NO SE COMBATE EL TERRORISMO ESPIANDO EL CELULAR DE LA CANCILLER NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, opinó el presidente estadunidense Barack Obama debe enviar una delegación al país europeo para restaurar la confianza entre ambas naciones. “Sería el gesto correcto que Washington enviara una delegación a Berlín (...) porque no podemos ignorar que ésto es una ruptura de la con-
fianza y ahora tenemos que considerar cómo restaurarla entre nuestros países”, señaló Westerwelle en entrevista con la cadena CNN. La tensión entre los dos países se originó luego de revelarse que Estados Unidos intervino el teléfono de la canciller federal alemana, Angela Merkel. “No somos ingenuos, sabemos que ustedes tienen que luchar contra el terrorismo, pero no se combate atacando el te-
El presidente
estadunidense Barack Obama debe enviar una delegación al país europeo para restaurar la confianza entre ambas naciones
léfono celular de la canciller”, puntualizó Westerwelle. Subrayó además que las actividades de vigilancia son un tema “delicado y sensible” en su país por la historia “difícil” por la que ha pasado, en espe-
cial en los tiempos de la Alemania Occidental. “No es aceptable espiar entre amigos”, reiteró al referirse a las escuchas clandestinas a gobernantes o a millones de personas. Westerwelle indicó que su gobierno no está considerando expulsar a funcionarios estadunidenses en Alemania, creemos que tenemos no sólo una sociedad sino una amistad real”, dijo. Sobre la respuesta estadu-
nidense de que el espionaje ayuda a proteger a los países socios de Estados Unidos, el ministro apuntó el agradecimiento por la colaboración entre gobiernos y entre agencias de inteligencia de ambos países, sin embargo reiteró que no se combate el terrorismo espiando el celular de la canciller. Indicó que el gobierno estadunidense no es objetivo de las agencias de inteligencia alemanas.
01112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 01112013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Supera comercio entre Cuba y China los 10 mmdd La Habana.- El intercambio comercial entre China y Cuba superó los 10 mil millones de dólares entre enero y agosto del presente
año, lo que representa un crecimiento de 25 por ciento en relación con igual periodo de 2012, informó una fuente oficial. El Consejero Comercial de la embajada china en esta isla cari-
PROTESTAS
Rechazan con “cacerolazo” reforma a la salud en Colombia NOTIMEX I EL SIE7E
Bogotá.- Cientos de médicos, estudiantes y trabajadores de la salud en Colombia rechazaron con un “cacerolazo” la reforma a ese sector, que es promovida por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en el Congreso. Los manifestantes hicieron sonar sus cacerolas en varias ciudades colombianas, incluida Bogotá, como parte de las movilizaciones convocadas durante esta semana para presionar por la anulación del proyecto, el cual consideran lesivo para el gremio. En las protestas rechazaron la posibilidad de abrir las puertas de los hospitales para que se encarguen de la formación de especialistas, lo que podría, según afirman, afectar la calidad del proceso de aprendizaje y, por ende, a los pacientes. Los médicos temen que la reforma ponga topes a sus salarios, lo cual es rechazado por el gobierno colombiano, el cual insiste en que el proyecto traerá grandes beneficios tanto para los usuarios como para quienes ejercen esa profesión.
En Bogotá, los manifestantes se concentraron frente a las instalaciones del Palacio de Justicia, donde elevaron su voz para pedir que se frene el trámite de la iniciativa en el Legislativo, en el que están previstas varias audiencias públicas. Los trabajadores del ramo se declararon en asamblea permanente hasta que se anule el proyecto gubernamental, pero sin afectar la atención esencial de los usuarios, apuntaron los especialistas, quienes anunciaron una nueva movilización. Santos pidió el martes pasado al Congreso escuchar a los sectores inconformes, tras afirmar que la nueva ley debe discutirse “sin afanes” y debe quedar “bien diseñada” para responder al clamor de los colombianos de mejorar el sistema de salud. El mandatario aseguró que el proyecto busca solucionar problemas estructurales, evitar el colapso financiero y garantizar una mejor atención a los pacientes, quienes enfrentan problemas como la falta de médicos y especialistas.
beña, Ma Kequiang, dijo este jueves a medios locales que esa cifra refleja la fortaleza creciente de los nexos económicos entre ambas naciones. China es el segundo socio
comercial de Cuba después de Venezuela, país con el que La Habana mantiene una estrecha relación política. Precisó que las exportaciones de La Habana a Pekín alcanzaron los 450 millones de dólares por la venta fundamentalmente de productos asociados al campo de la biotecnología, la industria minera y los tabacos. Sin embargo, el funcionario asiático reconoció que en comparación con el desempeño del año anterior, las importaciones desde la Isla sufrieron una contracción del 7.5 por ciento, por la inestabilidad en los precios del níquel en el mercado internacional.
Adelantó que China asistirá con una amplia representación de su comunidad empresarial a la XXXI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013, a celebrarse del 3 al 9 de noviembre en un recinto ferial a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad. Pekín estará presente en la mayor bolsa comercial cubana con 65 entidades en un área de mil 800 metros cuadrados, donde exhibirán sus productos la Corporación Industrial Automotriz de Shangai, la BYD y la Zhejiang Geely, entre otras. Cuba, que cada año utiliza la feria para promover negocios con socios extranjeros, pondrá énfasis en las ofertas para inversiones en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un megapuerto a unos 50 kilómetros al oeste de La Habana. Al respecto, se anunció que este 1 de noviembre quedará abierta la Oficina Regulatoria de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZED) con la finalidad de estimular el proceso inversionista en la nación caribeña, urgida de capitales foráneos. El director de evaluación de negocios de la ZED, Oscar Pérez, explicó que la Oficina Regulatoria iniciará un régimen especial tributario, monetario, bancario, laboral y aduanero para inversionistas interesados.
ACUERDO DE COOPERACIÓN
Snowden testificaría sobre espionaje a Merkel NOTIMEX I EL SIE7E Moscú.- El ex colaborador de la inteligencia estadunidense, Edward Snowden, está listo para testificar sobre el espionaje de Estados Unidos sobre la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, declaró un legislador alemán. Hans-Christian Ströbele, representante del Partido Verde alemán en el Bundestag (parlamento federal), habló este jueves de la disposición del analista estadunidense de 30 años después de reunirse con éste en la capital rusa, Moscú. En declaraciones a la prensa, afirmó que el antiguo empleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos le expresó su disposición a ayudar a una investigación relacionada con el espionaje del que fue objeto Merkel. El semanario alemán Der Spiegel reveló recientemente que la NSA había intervenido el teléfono móvil de Merkel
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Esa cifra refleja la fortaleza creciente de los nexos económicos entre ambas naciones
23
El antiguo empleado
de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), expresó su disposición a ayudar a una investigación relacionada con el espionaje del que fue objeto la canciller
durante más de 10 años, lo que causó furor en Berlín, donde la Oficina del Fiscal Federal anunció que podría convocar a Snowden como testigo. Ströbele dijo que durante su encuentro él y Snowden habían examinado la cuestión en detalle, y que el ex colaborador de la NSA le comentó que “sabía mucho”, según un despacho de la agencia
rusa de noticias RIA Novosti. De acuerdo con los archivos filtrados del gobierno estadunidense, citados por el informe de Der Spiegel, una estación de escucha basada en la embajada de Estados Unidos en Berlín fue la encargada de supervisar las comunicaciones de Merkel. La canciller federal alemana llamó al presidente estadunidense, Barack Obama, para pedir aclaraciones en cuanto se enteró de la acusación, y el jefe de la Casa Blanca le pidió disculpas, asegurando que no sabía nada del espionaje.
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••01112013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Washington.- La Agencia Nacional de Seguridad (NSA), por sus siglas en inglés) desestimó reportes de que hubiera espipado las llamadas telefónicas del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, durante el cónclave que lo elegiría como autoridad máxima del Vaticano. Un reporte de la revista italia-
na Panorama señaló la víspera que la NSA monitoreó llamadas telefónicas del futuro Papa Francisco en su residencia en Roma, antes y durante el cónclave en el que fue electo para suceder a Benedicto XVI. “La Agencia Nacional de Seguridad no tiene como blanco al Vaticano, afirmaciones de que la NSA lo ha tenido como objetivo publicadas por la revista Panorama de
FOTO: INTERNET
NIEGA EUA ESPIONAJE CONTRA EL PAPA Italia, no son ciertas”, apuntó en un comunicado la portavoz del organismo, Vanee Vines. El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, no descartó la posibilidad de que el teléfono del Papa Francisco también fuera intervenido por Estados Unidos como ocurrió con el celular de la canciller alemana Angela Merkel.
01112013 • SIE7E DE CHIAPAS
ALISTA CLUB TUXTLA TORNEO DE ANIVERSARIO Cumplirá 49 años y lo hará con un torneo de primer nivel P31
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Viernes 01 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
26
puntos cosechados, continúa aferrado a la cima del campeonato ubicado en el segundo peldaño de la clasificación global de la Segunda División profesional.
A la postre de su confrontación en tierras hidalguenses, el Atlético Chiapas recibirá descanso en la Jornada 14 tal y como lo señala el calendario de la liga.
“Bambi”
quiere más para sus Guerreros P27
Los Pats siguen de venia y suman triunfo P 29
DEPORTES
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
LA C O L U M N A
La omnipotencia de Blatter ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
EL LUJO DE BRADY Tom Brady tiene listo un lugar en el Salón de la Fama en la NFL, pero quizá su mejor anotación fue el haberse unido con Gisele Bundchen, que apareció de esta forma en una publicación europea.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Luego de todo el show que se armó por una charla que tuvo el mandamás de la FIFA hace unos días en una universidad inglesa, una serie de críticas de las que se desprenden muchos colores, muchos matices que, en la mayoría de los casos, señalan al suizo como un personaje que ya le hace daño al futbol y que pudiera ser, en los últimos años, uno de los grandes responsables de la falta de credibilidad en esta disciplina. Claro que se roba los reflectores y todo el mundo opina porque se le ocurrió exhibir una marcada preferencia por Lionel Messi y haciendo mofa de Cristiano Ronaldo, como si a esta rivalidad le hiciera falta. Cuando se entregó el Balón de Oro 2010, todo el mundo daba por sentado que Andrés Iniesta o bien Xavi Hernández, debieron ser elegidos con esa distinción, pues ganaron lo mismo que Messi, con el plus de que los españoles habían sido parte fundamental del equipo que, ni más ni menos, ganó la Copa del Mundo en Sudáfrica; sin embargo, Messi fue el elegido y desde ahí comenzaron las sospechas. Al año siguiente, Cristiano Ronaldo lo ganó todo y entre esas cosas, dos distinciones, la del mejor goleador de España y una liga que acumuló récords; pero, no fue suficiente para que el portugués convenciera y hubo más polémica, pues existió quien expuso algunas irregularidades en los votos, algunos otros dijeron que los formatos nunca llegaba a quienes debían y eran los directivos de las federaciones los que emitían los votos… Más polémica. El año pasado nadie puede dudar que Messi fue el mejor; sin embargo, cuando se está por premiar al mejor jugador, según la FIFA, pues ya comenzó la polémica por ese pequeño acto de Blatter, que señalan puede condicionar dicha votación. En CONCACAF y principalmente en México, al aficionado común Blatter tampoco debe caer muy bien, pues no ha hecho nada cuando ha quedado demostrado el tema del “Pacto de Caballeros” y está a la espera de que, alguno de sus agremiados, sea el que se queje para investigar; pero, ¿ya se olvidaron de los actos de corrupción de Jack Warner?, en fin, hay tantos “detalles” de Blatter que lo de Cristiano Ronaldo es una rayita más al tigre para un directivo que ya debería comenzar a pensar en abandonar su cargo y ceder el puesto a alguien más capaz… Me recuerda a uno que otro dirigente que anda por ahí.
DEPORTES
01112013 • SIE7E DE CHIAPAS
27
SEGUNDA LNT
LUEGO DE ASEGURAR SU PRESENCIA EN LA LIGUILLA, EN EL SENO DEL PLANTEL CHIAPANECO
“Bambi”quiere más para sus Guerreros El “equipo del pueblo” afrontará
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Guerreros del Atlético Chiapas está convertido en un conjunto protagonista en la Liga Nuevos Talentos. Con 26 puntos cosechados, continúa aferrado a la cima del campeonato ubicado en el segundo peldaño de la clasificación global de la Segunda División profesional. Ignacio Negrete, director técnico del conjunto albiazul, reconoce que las gratas actuaciones brindadas por su plantilla la sitúan dentro de las mejores del Torneo Apertura 2013, sin embargo, pese a tener un boleto para la Fiesta Grande, ansía recortar distancias en relación al líder general. El “bambi” se exige, y quiere más: “Teóricamente estamos en la liguilla pero hay que seguir buscando una mejor posición”. Este sábado, el “equipo del pueblo” afrontará su penúlti-
su penúltimo partido del certamen regular cuando visite a la Universidad Autónoma de Hidalgo.
mo partido del certamen regular cuando visite a la Universidad Autónoma de Hidalgo, en punto de las 4 de la tarde: “El partido contra la Universidad de Hidalgo es importante, estamos hablando de un equipo que fue finalista hace algunos torneos y ahora viene en ascenso, pero vamos a salir a ju-
garle bien y a sacarle el resultado”. Negrete y sus guerreros ambicionan, quieren seguir haciendo historia. A la postre de su confrontación en tierras hidalguenses, el Atlético Chiapas recibirá descanso en la Jornada 14 tal y como lo señala el calendario de la liga. Al respecto, el profe-
sor Negrete valora lo venidero: “No le sienta bien al grupo el receso, porque es al final del torneo, en esa parte sí nos va a afectar”, no obstante, reflexiona, “pudiera ser que sí nos ayude para recuperar a los lesionados, pudiera ser que también nos enfoquemos a trabajar en lo táctico para encarar la liguilla, porque nuestro último partido es en Cuautla, y de ahí enfocarnos en la misma”. Para no perder ritmo de juego, siguiere: “En un momento dado podríamos jugar contra la Sub-20 (de Jaguares). Si la directiva lo pretende, adelante”. Finalmente, analizó la más reciente actuación de sus pu-
pilos ante Pumas, victoria que los catapultó a la antesala de la gloria futbolística: “Fue un partido complicado porque el rival, aunque pareciera no requerir tanta atención, es un equipo que viene en ascenso y que vino a proponer. Con su 4-3-3 nos complicó un poquito el partido. Ellos tuvieron oportunidades de gol que no supieron contratar, a nosotros nos sucedió igual, y eso a la larga dio un encuentro cerrado al final”. Y agregó: “Para el segundo tiempo nos paramos mejor en el terreno de juego, el equipo comenzó a sentirse mejor, desafortunadamente algunos jugadores vienen acarreando una serie de lesiones y eso les cobró factura en el partido”. Para fortuna de Guerreros, podrá entrenarse de cara al cierre del campeonato con su cuadro completo. Quienes se vieron mermados por dolencias musculares ya practican a la par de sus compañeros, lo que ha de significar un buen augurio de lo venidero.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
FUTBOL
CONFERENCIA
Capacitación en medicina deportiva ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
En el marco del IV Ciclo de Conferencias Magistrales organizadas por el Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (CEMECAD), el doctor Guillermo Hernández Moreno disertó diferentes temas relacionados con la “Fisioterapia y Rehabilitación en el Deporte”. El Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte con el apoyo de los Laboratorios ASOFARMA, organizaron el IV Ciclo de Conferencias con el objetivo de que especialistas en distintos rubros transmitan sus conocimientos a entrenadores, deportistas, médicos, enfermeras, paramédicos, metodólogos, fisioterapeutas y todas aquellas personas afines a cualquier actividad deportiva. Es por ello que este miércoles, en el auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el doctor Guillermo Hernández Moreno, expuso de la importancia del deporte principalmente el que está enfocado al proceso de rehabilitación de los atletas; de cómo deben de aplicar un programa de ejercicio desde el punto de vista de su corazón, sus huesos, articulaciones, músculos para evitar lesiones en el futuro y que su vida deportiva puedan hacerla más amplia.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
LOS DATOS
Conseguir el triunfo en casa frente a Santos el próximo sábado será de suma importancia para el cuadro de Chiapas Jaguar y junto a su afición quieren dar un paso más rumbo a la calificación en el Torneo Apertura 2013. La última ocasión que Chiapas vivió una liguilla fue en el Apertura 2009, torneo en el que precisamente Santos eliminó al conjunto felino, y es por ello que la actual campaña arroja ilusión en la afición chiapaneca, a la cual se busca mantenerla con dichas esperanzas. De esa manera lo expresó el colombiano Avilés Hurtado, quien reconoce que “están muy entusiasmados como nosotros, esperamos que sigan apoyándonos desde la tribuna, estamos dando todo dentro del terreno de juego, esperemos seguir así y Dios quiera el día sábado logremos sacar un resultado importante”. Por tal motivo, extendió la invitación al público felino a que se de cita al Víctor Manuel Reyna y aprovechen la promoción que de nueva cuenta la directiva ha lanzado para este encuentro. “Le pedimos a la afición que nos apoyen al máximo, que hagamos una fiesta, es importante sacar los tres puntos para que todos estemos felices”, aseguró el cafetalero, al tiempo que externó lo cerca que se encuentran de la clasificación. “Estamos ahí, prácticamente a un paso, venimos haciendo las cosas bien, esperemos el sábado contra Santos, en un partido muy difícil, sacar los tres puntos para meternos ya de lleno a la pelea. Me siento dentro de la liguilla del futbol mexicano, El colombiano está a tope y es cuestión de que Sergio Bueno decida usarlo, una variante más a la ofensiva
Avilés ya quiere estar en cancha
faltan dos partidos, debemos estar concentrados y hacer las cosas bien”, indicó. A su vez, aclaró que Chiapas deberá poner mayor atención en tener más contundencia y concen-
tración, ya que ante Monterrey tuvieron un descuido que significó el gol del empate, que si bien, se sumo un punto, deben mantenerse en la pelea para conseguir colocarse en mejores puestos.
01112013 • SIE7E DE CHIAPAS
AMERICANO
DEPORTES
29
El partido parecía llevar un curso
normal cuando en el primer cuarto, cuando Panteras de Coita comenzó a mover el ovoide de buena manera y así en un descuido de su defensiva, Patriotas les anotan los primeros puntos para poner el marcador 6-0
Sorprendieron a Panteras de Coita, exhibiendo cada vez mejor solidez en ambos costados del juego. ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El equipo de Patriotas de la preparatoria uno turno vespertino dio un juego más con grata sorpresa dentro de la actividad de la temporada oficial de la categoría juvenil “A” de la ACHFA, luego que derrotaran a Panteras de Coita, esto con marcador de 38 a 0. En Juego desarrollado el pasado Viernes 25 de Octubre en el emparrillado del estadio “Samuel León Brindis”. A diferencia de años pasado, Los Patriotas de la preparatoria numero uno turno vespertino como en otras ocasión se encuentra debutando, por lo cual, sus novatos jugadores y su nuevo grupo de entrenadores encabezados por su entrenador principal, Iver Enríquez y su asistente Erving Enríquez están más que conscientes que en cada partido tienen que dejar todo sobre el campo de batalla. Por ello, fue ese coraje demostrado en este duelo ante los aguerridos Panteras de Coita, lo que al final determinó su victoria. El partido parecía llevar un curso normal cuando en el primer cuarto, cuando Panteras de Coita comenzó a mover el ovoide de buena manera y así en un descuido de su defensiva, Patriotas les anotan los primeros puntos para poner el marcador 6-0, por parte de su mariscal de campo Adolfo Cruz, así mismo los 2 puntos extras son anotados por Luis Ballesteros y colocar el marcador 8-0. A su regreso al emparrillado, los Patriotas en el segundo cuarto mostraron una actitud muy diferente y salieron decididos a llevarse el juego. En donde por parte de su corredor Jorge Quiroz hace una anotación mas colocando la pizarra 14-0, y así en una conversión más y por parte de José Luis Ballesteros anota dos puntos mas y poner el marcador 16-0. Y an-
tes de terminar la primera parte del juego José Luis Ballestero en una jugada reversible de 25 yardas anota los 6 puntos y el mismo Ballesteros anota los puntos extras dejando el marcador 24-0 Por su parte, Panteras cayó en muchas imprecisiones que le impidió poder hacer más anotaciones en donde fue aprovechado por un equipo con sueños de victoria. En donde ya en el tercer cuarto y para colocar el marcador con ventaja a Patriotas por parte de Alejandro Conde en una recuperación del ovoide Patriotas en una acción de ofensiva y un pase de 30 yardas el corredor José Werclein Espinoza Valencia anota 6 puntos más y los 2 puntos extras son anotados nuevamente por José Luis Ballesteros y poner el marcador 32-0.
EN EL SEGUNDO CUARTO MOSTRARON UNA ACTITUD DIFERENTE
Los Patriotas
siguen de venia y suman triunfo
A su regreso al emparrillado, los Patriotas en el segundo cuarto mostraron una actitud muy diferente y salieron decididos a llevarse el juego. En donde por parte de su corredor Jorge Quiroz hace una anotación mas colocando la pizarra 14-0.
30
DEPORTES
Será a mitad de este mes cuando los elementos del club de Pachuca estén observando al talento de casa
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La sede en Chiapas del Club de Futbol Pachuca, invita a jugadores infantiles y juveniles a una visoria de talentos que se llevará a cabo durante el mes de noviembre en las propias instalaciones del equipo profesional ubicada en la capital hidalguense. En su calidad de Coordinador del mencionado club “tuzo” en la capital del estado, el entrenador Humberto Cruz Zenteno, informó lo anterior al tiempo de dar a conocer las fechas y las categorías para que los futbolistas chiapanecos que deseen tomar parte en la mencionada visoria acudan a Pachuca, Hidalgo para participar en cada una de las evaluaciones. Cruz Zenteno, dijo que del 13 al 15 de noviembre la visoria corresponderá a las categorías 99, 2000 y 2001, mientras que del 20 al 22 las evaluaciones estarán dirigidas para los jugadores nacidos en el año 96, 97 y 98, en tanto del 27 al 29 del mismo mes tocará el turno a los sectores 93, 94 y 95, respectivamente. El entrenador de los “talentos” Pachuca, afirmó que la invitación es para todos los futbolistas chiapanecos descritos en las catego-
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
TALENTO
Tuzos realiza visorías
en la capital chiapaneca
Cruz Zenteno, dijo que del 13 al 15 de noviembre la visoria corresponderá a las categorías 99, 2000 y 2001, mientras que del 20 al 22 las evaluaciones estarán dirigidas para los jugadores nacidos en el año 96, 97 y 98, en tanto del 27 al 29 del mismo mes tocará el turno a los sectores 93, 94 y 95, respectivamente.
rías antes citadas y que tengan los deseos de viajar a Pachuca para su participación en las visorias que contempla pruebas técnicas y físicas, entre otras. Por lo mismo, el entrenador de Tuxtla Gutiérrez de los “tuzos” del Pachuca, precisó que los niños y los jóvenes interesados en participar recibirán mayores informes los días martes y jueves de las 16 a las 18 horas en el campo “Panchón Contreras” de la UNICACH, lugar de entrenamientos de los talentos hidalguenses; o bien pueden comunicarse por el celular 961 1548515 y por el correo electrónico: “mailto:tuzostgz@hotmail.com” tuzostgz@hotmail.com.
MMA ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La cuenta regresiva ha comenzado para el evento del año, el cual se ha denominado “México vs Brasil”, certamen de MMA, donde tres brasileños estarán midiendo fuerzas ante tres campeones mexicanos. El evento se estará celebrando este próximo viernes 15 de noviembre, en punto de las 9 horas en la Plaza de Toros San Roque, por lo que los peleadores quienes serán los protagonistas de estas contiendas se han reportado listos. Andre “Dedé” Ricardo, quién entró de último momento a la cartelera, es alumno directo de Anderson “La Araña” Silva, un gran peleador de la UFC, quien ha vigilado sigilosamente a este personaje para que en esta pelea en Chiapas salga con la victoria. En entrevista telefónica, Anderson Silva envío saludos a México y a los Chiapanecos, pues es Chiapas donde peleará André “Dedé” Ricardo. Uno de sus pupilos protegidos.
Cuentan días para México vs. Brasil “Andre Ricardo, se está preparando fuertemente, sabemos que los mexicanos son duros y fuertes, por lo que hemos visto algo de técnica, para que Andre salga con la victoria, se ha preparado bajo conciencia y sabemos que
será un compromiso difícil, pero confiamos en que las cosas se van a dar de manera positiva, al mismo tiempo quiero enviar un saludo a los chiapanecos y decirles que les tenemos mucho cariño, y que el hecho de que se realicen estas
peleas México vs Brasil, no quiere decir que sean enemigos, sino es un lazo que une a ambos países” argumentó, Anderson Silva. Por otra parte, los mexicanos se encuentran con sus equipos correspondientes, tanto en
“Andre Ricardo, se está preparando fuertemente, sabemos que los mexicanos son duros y fuertes, por lo que hemos visto algo de técnica, para que Andre salga con la victoria la Ciudad de México como en Zacatecas, preparándose en arduos entrenamientos ya que saben que los brasileños son rivales muy duros y de mucho nivel, por lo que todo pinta para ser un buen evento.
DEPORTES
01112013 • SIE7E DE CHIAPAS
31
TENIS
LAS CATEGORÍAS ABIERTAS SE DISPUTARÁN CON UN CUADRO DE 24 JUGADORES
Alista Club Tuxtla Torneo de aniversario ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Como cada año, el Club deportivo Tuxtla tiene todo listo para disputar su tradicional Torneo de Aniversario, con el que festejará sus 49 años y lo hará de buena forma, con una buena bolsa económica en la categoría abierta, esperando que se pueda contar con un torneo de primer nivel, a la altura del festejo. De arranque, se destaca que únicamente la categoría libre en ambas ramas, se jugará en la modalidad de singles, mientras que el resto de categorías lo harán en la modalidad de dobles, como se acostumbra en el torneo de aniversario. De esta forma, la categoría A, B, C, D+, D- e Infantil (menores de 12 años), jugarán en duplas para ir buscando coronarse en este torneo. La fecha en la que se pactó este torneo de aniversario es del 22 al 24 de noviembre del año en curso y se expuso que, todos los juegos correspondientes a esta compe-
La fecha en la que se pactó
este torneo de aniversario es del 22 al 24 de noviembre del año en curso
tencia se deberán disputar en las instalaciones del club sede, ubicado en la Prolongación de la 5ª Norte Oriente #1119. Las categorías abiertas se disputarán con un cuadro principal de 24 jugadores, de los cuales 12 serán sembrados, habrá cuatro desde la calificación y se entregarán ocho wild cards para completar el draw de competencia; en ambas ramas. El premio de estas dos categorías es económico y consta de una bolsa de 30 mil pesos en la rama varonil y 20 mil en la femenil. Las inscripciones a este torneo quedan abiertas y se tienen que realizar con María del Carmen Rodríguez en el Club Deportivo Tuxtla, o bien al teléfono (961) 6162511 con la
Cumplirá 49 años y lo hará con un torneo de primer nivel, esperando que la familia del tenis pueda reunirse a jugar opción del correo electrónico “mailto:marifer120682@hotmail.com”marifer120682@hotmail.com para conseguir detalles del procedimiento a seguir. Los registros se cierran para la categoría abierta el 20 de noviembre en punto de las 18:00 horas, mientras que el dobles lo hará un día más tarde, el 21 de noviembre, a las 19:00 horas. En lo que al sorteo respecta, para el singles se sorteará la clasificación el 22 de noviembre a las 9:00 horas, y ya con los clasificados, se realiza el sorteo del cuadro principal ese mismo día a las 14:00 horas. EL torneo se pondrá en marcha el viernes 22 de noviembre a partir de las 15:00 horas en el tema de las categorías abiertas, mientras que dobles lo hará una hora más tarde. La premiación quedará repartida de la siguiente manera: en la rama varonil de la categoría abierta, el primer lugar se lleva 14 mil pesos, mientras que el finalista se llevará seis mil pesos; dos mil 600 pesos para los semifinalistas y los que arriben a cuartos de final se llevarán mil 200 pesos. En la rama femenil, nueve mil pesos para el campeón, la finalista se llevará cuatro mil pesos, mientras que las semifinalistas tendrán un estímulo de mil 500 pesos y quienes lleguen a cuartos de final se llevarán mil pesos.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
01112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 585
El costo oculto del transporte
Página 35 En Bután, convertir un deporte real en uno nacional es juego de niños
36
Los egipcios abandonan la esperanza y, con renuencia, ahora también la patria
39
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 01112013
Wikipedia china se convierte en frente para opiniones lingüísticas y culturales GRACE TSOI NYTNS HONG KONG - La versión de Wikipedia en el idioma chino se ha convertido en más que una enciclopedia en línea: es un campo de batalla para editores de China, Taiwán y Hong Kong en una región cargada de diferencias políticas, ideológicas y culturales. Editores de Wikipedia, todos voluntarios, presentan opiniones contrarias con respecto a política, historia y cultura tradicional china; esencialmente, diferentes versiones de China. Para complicar el tema están las diferencias lingüísticas. El mandarín es el idioma oficial en la China continental y Taiwán, en tanto la mayoría de Hong Kong habla cantonés. Sin embargo, la China continental usa caracteres simplificados, al tiempo que Taiwán y Hong Kong usan escritura tradicional. Eso ha dado origen a que artículos sobre temas por lo demás inocuos se vuelvan puntos de contención, amén que ha causado la restricción de acepciones polémicas. La entrada sobre la represión militar de 1989 en contra de protestas por la democracia en la Plaza de Tienanmén en Beijing, por ejemplo, ha sido sometida a “guerras de edición” desde la creación del sitio. Los editores han discutido sobre si constituyó una “matanza”, si el Ejército de Liberación Popular reprimió las protestas “con fuerza” o si las autoridades de Beijing habían estado “ocultando la verdad”. A pesar de la susceptibilidad china con respecto al tema, Wikipedia no ha eliminado la página o hecho algo para censurarla, informó la organización. “Wikipedia no cumple con la política de autocensura del gobierno chino. En lo absoluto”, dijo Tango Chan, representante de Wikimedia Hong Kong, representante local de la Fundación Wikimedia. Sin embargo, dijo que no se podía llegar a algunos artículos en la Wikipedia china porque el “Gran Cortafuegos”, la herramienta de censura desarrollada por las autoridades chinas, filtraba “palabras delicadas”. Stephen Wong, contribuyente de Hong Kong que ha estado activo en el sitio desde 2009, dijo que usuarios a lo largo de la región habían experimentado “alguna forma de impacto
cultural”, lo cual desata acaloradas discusiones. “Usuarios de diferentes áreas han recibido diferente educación, y han sido influidos por diferentes ideologías políticas”, dijo. “Nosotros descubrimos que las cosas que aprendimos cuando niños eran totalmente diferentes entre sí”. Sin consideración al idioma, las fuertes discusiones forman parte de la naturaleza de Wikipedia, escribió Matthew Roth, el gerente global de comunicaciones de la Fundación Wikimedia, en un mensaje de correo electrónico. En abril, algunos usuarios terminaron embrollados en acaloradas discusiones en torno a una entrada sobre las campañas de cerco del gobierno nacionalista encabezado por Chiang Kai-shek en los años 30 para purgar a los comunistas. En la Wikipedia china, la entrada se titula, “Las Guerras de la Comunidad China Contra el Asedio”, que un usuario taiwanés dijo que era parcial hacia el territorio continental de China. “Desde el punto de vista de Taiwán, las acciones de militantes en contra del gobierno nacionalista fueron equivalentes a disturbios. Si Wikipedia china está dando gusto a todas las posturas, no solo debería seguir la de la China continental”, escribió el contribuyente de nombre Demonbane, quien sugirió “guerras de
asedio” como un término más neutral. Otro usuario, quien se identificó como Sakamotosan, dijo que se debería conservar el nombre original, ya que la neutralidad no existía en la historia. Por ahora, permanece el título original. Otro tema recurrente de debate es la nacionalidad de ciudadanos de Hong Kong, ex colonia británica que regresó al mandato chino en 1997. Una nueva ronda de emotivas discusiones llegó en agosto. El tema de la nacionalidad de los ciudadanos de Hong Kong es complicado por su elegibilidad para pasaportes de Hong Kong, los cuales otorgan a sus poseedores acceso exento de visa a un gran número de países, marcando un agudo contraste con los pasaportes chinos, altamente restrictivos. En un altercado reciente, algunos usuarios insistieron en usar la bandera de la República Popular de China para describir la nacionalidad de personas de Hong Kong; con base en el razonamiento de algunos usuarios: “Hong Kong no es un país, así que la nacionalidad china (Hong Kong) no existe”. Eso molestó a contribuyentes de Hong Kong. “Decidir sobre la propia nacionalidad no es algo que deberían de hacer los editores de Wikipedia”, dijo un comentarista conocido por el nombre de Oneam. “Los editores no pueden dar por hecho que todas la gente
tiene una cierta nacionalidad con base en la ley de nacionalidad, especialmente debido a que algunas personas gozan de doble ciudadanía”. Cuando se presentó por primera vez la Wikipedia china en 2002, había dos versiones: una con caracteres chinos en versión simplificada y otra con caracteres tradicionales. Hace 10 años más o menos, ambos sitios se fusionaron. Sin embargo, los primeros editores descubrieron que el nuevo sitio estaba empantanado en un conflicto impulsado por diferencias lingüísticas. La Wikipedia china intentó resolver el problema mediante la introducción de software de conversión del idioma en 2004; único caso en el que se usa en un sitio de Wikipedia Poniendo de relieve la importancia de la Wikipedia china, Wikimania, la conferencia internacional que se efectúa anualmente y a la cual asisten cientos de usuarios de Wikipedia, fue efectuada en Hong Kong a mediados de agosto. Liao Hanteng, investigador taiwanés en el Instituto de Internet de Oxford, dijo que la mayoría de los foros de Internet tenían un enfoque parroquial, pero que Wikipedia china ofrecía inusuales oportunidades para quienes dominaran el chino de participar en la discusión. “Hay un cierto tipo de integración a lo largo de la región”,
dijo. “Sin embargo, eso no significa que la China continental asimile a Taiwán o Hong Kong. Cada área está en el mismo terreno”. “Había más altercados en los primeros días, pero la discusión maduró con rapidez después de 2009”, destacó Ted Chien Hsiang-tai, de 39 años, quien preside Wikimedia Taiwán y se unió a la organización hace ocho años. “Una nueva generación de editores se volvió activa en la Wikipedia china en 2009, y también trajeron consigo nuevos pensamientos. Estaban menos influenciados por ideologías políticas, así que tienen mejor juicio que nosotros”. Quienes contribuyen también deben cumplir con el principio de “nada de investigación original”, lo cual significa que ellos no pueden escribir una sola opinión individual dentro del sitio. Todas las reglas y cambios han marcado una diferencia, destacan usuarios. “Cuando me uní por primera vez a la Wikipedia china, yo era un ‘joven enojado’” dijo Wilson Ye, de 17 años, editor de Wikipedia de Shanghái que empezó a redactar entradas hace cuatro años. “Yo estaba furioso cuando encontraba términos como Taiwán y la República de China. Pero después de más interacciones, entiendo cómo piensa la gente en Taiwán, y me vuelvo mucho más tolerante”. Hace poco, Ye fue ascendido a administrador, lo cual significa que él tiene la autoridad para bloquear páginas y usuarios. “En la vida real, tengo mi propia postura política, pero no llevaré esto a Wikipedia”, destacó. Isaac Mao, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad en Harvard, atribuyó la maduración a que más usuarios aprenden todo lo que era Wikipedia. “Todo regresó a los ‘cinco principios’ de Wikipedia, incluidos autenticidad, precisión, neutralidad y el uso de referencias, dijo Mao ”Si hay desacuerdos sobre administración y edición, la gente puede participar en discusiones fundamentadas en estos principios. Ese tipo de atmósfera se ha creado gradualmente en la comunidad de la Wikipedia china”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
01112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
El costo oculto del transporte JANE E. BRODY /NYTNS Mis dos nietos gemelos, actualmente de 13 años, caminan 1.5 kilómetros de ida y de vuelta a la escuela y juegan baloncesto en el patio escolar durante una hora o más la mayoría de las tardes, cuando el clima y las lecciones de música lo permiten. Los muchachos, como su padre, son esbeltos, fuertes y saludables. Sus padres optan por vivir en Nueva York, donde sus piernas y el transporte público les permiten ir de lugar en lugar con eficiencia, a bajo costo y con poca tensión (normalmente). Tienen un automóvil, pero lo usan casi exclusivamente para vacaciones. El transporte “verde” es una prioridad en mi familia. Uso una bicicleta para la mayoría de las compras y mandados en el barrio, y acabo de comprarles nuevas bicicletas a mis nietos. Mi hijo solía trabajar en Nueva Yérsey, lo cual implicaba un odiado recorrido en automóvil que tomaba de 50 a 90 minutos en cada sentido. Renunció a su empleo cuando sus hijos nacieron y, trabajando a tiempo parcial desde casa, cuidaba de los niños. Actualmente, se transporta al trabajo en la ciudad a pie y en tren subterráneo, lo cual le da tiempo para leer por placer. Además, como pronto verán, el cambio probablemente ha sido bueno para su salud. Con base en la Oficina del Censo de EU, más de tres cuartos de todos los que se desplazan condujeron al trabajo en vehículos con un solo ocupante en 2009. Apenas 5 por ciento usó el transporte público, en tanto 2.9 por ciento caminó al trabajo. Apenas 0.6 por ciento montó su bicicleta, aunque el ciclismo finalmente ha empezado a subir en popularidad, a medida que ciudades como Nueva York crean carriles para bicis y programas para compartirlas. Sin embargo, los trabajadores no son los únicos que conducen durante varias horas al día. El idilio suburbano de mediados del siglo XX de niños saliendo a jugar con amigos en patios y en calles seguras ha cedido a una nueva realidad: citas para jugar, lecciones y actividades organizadas a las cuales deben ser llevados en automóvil y supervisados por adultos. En “Mi coche conoce el camino a la gimnasia”, capítulo con título apropiado en el profético libro de Leigh Gallagher que acaba de salir, “El fin de los suburbios”, ella describe a una
ama de casa en Massachusetts que conduce más que su marido que se transporta al trabajo - 65 a 80 kilómetros cada día entre semana-, “solo para desplazarse tanto ella como los niños cada día”. Millones de estadounidenses como ella pagan un alto precio por su dependencia a los automóviles, perdiendo varias horas al día que estarían mejor invertidas haciendo ejercicio, socializando con familia y amigos, preparando comidas caseras o meramente durmiendo suficiente. Los costos resultantes tanto para la salud física como la mental difícilmente son triviales. La mancha suburbana “ha cobrado un alto precio a nuestra salud”, escribió Gallagher, uno de los editores de la revista Fortune. “Se ha estado acumulando la investigación que establece un nexo entre la mancha de extensión urbana y el aumento de la obesidad en nuestro país. Los investigadores también han descubierto que la gente se ejercita menos a medida que aumentan las distancias entre el sitio donde vivimos, trabajamos, vamos de compras y socializamos. “En lugares donde la gente camina más, las tasas de obesidad son mucho más bajas”, notó. “Los neoyorquinos, quizá los máximos caminadores, pesan de dos y medio a tres kilos menos en promedio que los estadounidenses suburbanos”.
Un reciente estudio de 4,297 texanos comparó su salud con las distancias que recorrían para ir y volver del trabajo. Este demostró que a medida que aumentaban las distancias, bajaba la actividad física y cardiovascular, al tiempo que aumentaban la presión arterial, peso corporal, circunferencia de la cintura y riesgos metabólicos. Este informe, publicado el año pasado en la Revista Estadounidense de Medicina Preventiva por Christine M. Hoehner y colegas de la facultad de medicina de la Universidad de Washington en San Luis y el Instituto Cooper en Dallas, suministró evidencia causal de hallazgos previos que vincularon el tiempo pasado conduciendo a un riesgo mayor de muerte cardiovascular. Reveló que conducir más de 16 kilómetros en un sentido, para ir y volver del trabajo, cinco días por semana, estaba asociado con un riesgo mayor de padecer altos niveles de azúcar en la sangre y colesterol elevado. Los investigadores también vincularon largos recorridos manejando con un riesgo mayor de depresión, ansiedad y aislamiento social, todo lo cual puede incidir sobre la calidad y longitud de la vida. Un estudio sueco ya confirmó el alcance internacional de estos efectos. Erika Sandow, de la Universidad de Umea, descubrió que las personas que viajaban
más de 50 kilómetros al día tenían probabilidades mayores de presentar hipertensión, tensión nerviosa y enfermedad cardiaca. En un segundo estudio, Sandow encontró que las mujeres que vivían a más de 50 kilómetros del trabajo tendían a morir más jóvenes que aquéllas que vivían más cerca de sus empleos. Sin consideración a cómo llegue uno al trabajo, tener un empleo lejos de casa puede socavar la salud. Otro estudio sueco, dirigido por Erik Hansson de la Universidad Lund, encuestó a más de 21,000 personas de 18 a 65 años de edad y descubrió que mientras más largo era su recorrido en automóvil, tren subterráneo o autobús, más quejas de salud presentaban. Los recorridos largos fueron asociados con grados mayores de agotamiento, tensión nerviosa, falta de sueño y días ausentes del trabajo. De vuelta en Estados Unidos, un estudio de gente que se transporta al trabajo a través del Tren de Long Island vinculó largos recorridos con menos horas de sueño y mayor somnolencia durante el día. En su libro, Gallagher relata felizmente algunas tendencias compensatorias: más familias jóvenes están optando por vivir en ciudades; menos jóvenes de 17 años están obteniendo licencias de manejo; la gente está conduciendo menos kilóme-
tros; además, cada vez se comparten más las bicicletas. Más hogares y comunidades están siendo planeadas o reconfiguradas para acortar los recorridos, reducir la dependencia al automóvil y facilitar interacciones positivas con otras personas. El Dr. Richard Jackson, quien preside ciencias de salud ambiental en la Universidad de California en Los Ángeles, dice que cambios demográficos están alimentando un interés en ciudades habitables. Miembros de la Generación Y suelen preferir barrios de uso mixto por los que se puede caminar y los recorridos en transporte son cortos, destacó, y parejas sin hijos y miembros de la generación de Posguerra que ya no manejan a menudo favorecen ambientes urbanos. Si bien aún falta mucho para llegar al grado que la mayoría de los estadounidenses viva en comunidades que fomenten la buena salud, más planeadores urbanos ahora están llevando a cabo evaluaciones de impacto a la salud y trabajando estrechamente con arquitectos, con el objetivo de diseñar comunidades más saludables que dependan menos de vehículos motorizados para transportación. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 01112013
En Bután, convertir un deporte real en uno nacional es juego de niños GARDINER HARRIS NYTNS THIMPHU, Bután – Cuando le quedaban sólo unos segundos al partido, la reina de Bután se dirigió a la canasta como un leopardo de las nieves hambriento que se abalanzara sobre una cabra de montaña, haciendo dos fintas y dando tres largas zancadas antes de hacer un enceste real. “¡Sí, su majestad!” La anotación final de la Reina Jetsun Pema Wangchuck fue sólo una de las 17 que hizo en un partido amistoso de basquetbol en septiembre con otras nueve mujeres. El basquetbol quizá sea un juego callejero en Estados Unidos, pero es el juego de la realeza en Bután. En realidad, la reina de 23 años de edad, que juega casi todos los días, es sorprendentemente buena. El tiro
de la reina es tan dulce como la mantequilla endulzada, y la finta real tan equilibrada como un monje en meditación. Sus estadísticas en el partido fueron las de una estrella de la NBA: 34 puntos, tres recuperaciones y cuatro asistencias. (Quizá ayudó que la costumbre butanesa que prohíbe a los ciudadanos tocar a un personaje real sin invitación parece extenderse a la cancha de basquetbol.) “Si hubiera sabido que usted estaba contando, habría jugado con más ahínco”, dijo riendo. El esposo de la reina, el Rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, el hermano de éste y dos de sus tres medios hermanos también juegan regularmente. Pero después de décadas de estar reservado en gran medida a la realeza, el basquetbol en Bután está a punto de tener su momento de éxito.
El principal problema de Bután es la altura. Pocos en esta nación de 742,000 habitantes miden más de 1.80 metros. Las clavadas son casi tan raras como los dragones. “No creo que nuestros tableros sean lo suficientemente fuertes para recibir muchas clavadas”, dijo Paljor Dorji, un travieso hombre de 70 años de edad conocido como Benji, quien aprendió a jugar basquetbol con jesuitas canadienses en un internado escolar en Darjeeling, India. A él se le atribuye en gran medida haber traído el basquetbol a Bután e infundir la pasión por el juego a la familia real. Hay un refrán en el basquetbol de que la altura no puede enseñarse, y Kiyong Kim, el entrenador del nuevo equipo nacional, dice que no pretende hacerlo. “Para cubrir el problema de la altura,
estoy tratando de hacerlos adoptar un estilo de jugar más rápido”, dijo Kim a través de un risueño intérprete. “Necesitamos una defensa más fuerte y mejores rompimientos rápidos”. En un desgastado piso de parquet en el destartalado gimnasio donde jugó la reina, Kim comenzó ese proceso el 2 de septiembre. Unos 50 jóvenes aparecieron para la primera de lo que Kim prometió serían años de prácticas regulares. “Lo más importante son la asistencia, el acondicionamiento físico, su capacidad para comprender el juego y, finalmente, su entusiasmo como defensores2, dijo en un discurso inicial que pudiera haber sido sacado directamente de ”Hoosiers”, una película sobre un equipo de basquetbol menospreciado en una diminuta localidad de Indiana.
37
01112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS Y como el entrenador de “Hoosiers”, Kim prometió que sus jugadores rara vez manejarán una pelota en las primeras semanas de práctica. Durante las siguientes dos horas, Kim puso a sus reclutas a realizar una serie de arremetidas, sentadillas y rotaciones, los movimientos esenciales de una defensa vigorosa. Los jugadores butaneses dicen que su mejor esperanza para ganar pudiera ser contra las Maldivas, un país con la mitad de la población de Bután que se ve amenazado por el calentamiento mundial. Conforme el nivel del mar asciende, los residentes de las Maldivas quizá tengan problemas para encontrar lugares donde jugar, señalaron los jugadores. Y enfrentarlos en el aire enrarecido de Thimphu (la altitud de la ciudad es de 2,350 metros) pudiera ofrecer una ventaja crucial. “Lo que he notado sobre el basquetbol butanés es que a ustedes no les importa realmente la defensa”, gritó Kim a sus jugadores sudados y gimientes en una sentadilla extendida. “Eso tiene que cambiar. Eso cambiará”.
Es un problema que pudiera haber resultado del nacimiento real del basquetbol. La realeza butanesa – como algunos príncipes del basquetbol estadounidense – es conocida por sus entusiastas tiros más que por su defensa vigorosa. El cuatro rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, de 57 años de edad, ahora retirado y ampliamente conocido simplemente como K4, aún juega diariamente (Dorji infundió una pasión por el juego en el monarca cuando era adolescente) y se rumora que ha hecho 65 anotaciones de tres puntos en un partido (el récord de la NBA es de 12). Nadie parece saber cuántos tiros falló en ese partido mítico, ya que los guardias de seguridad ahuyentan a los curiosos cuando K4 juega. El rey actual, conocido como K5, puede hacer tiros saltando con las dos manos, y se dice que la embestida real hacia la canasta es como la de un tren de carga. ¿Pero la defensa? No está en su arsenal, dijeron varios jugadores. Quizá debido al estatus exaltado de la realeza, en los dos partidos observados, nadie pareció
entusiasmarse con interponer su cuerpo ante un opositor real. ¿Y engañarlo? La pregunta condujo a miradas azoradas y risitas nerviosas. “Engañé a la reina una vez”, dijo Yeshey Om, una estudiante universitaria de 20 años de edad en Thimphu, como si recordara un accidente automovilístico. “Me sentí un poco asustada, pero ella dijo: ‘Está bien’”. “Quiere que la cubramos, y se enoja si no lo hacemos. Piensa que tenemos miedo de ella”, dijo Om, y luego añadió pensativamente: “Le tenemos miedo”. Antes de que la reina llegara a jugar, una comitiva real tendió una alfombra roja entre la entrada del gimnasio y la cancha de basquetbol. Al lado de la cancha, cortesanos colocaron una silla cubierta de seda color azafrán y a su lado una mesa de madera elaboradamente tallada cubierta con más seda en la cual pusieron botellas de agua frías. Un grupo de mujeres se colaron al interior y susurraron entre ellas hasta que la reina apareció portando un bolso Louis Vuitton y usando una camiseta
verde azulado, mallones negros y zapatillas deportivas Nike color rosa neón. Saludó a las jugadoras alegremente pero de prisa se dirigió a la cancha, donde las mujeres se dividieron en equipos bien recordados. Un hombre en posición de firmes ante una pequeña mesa de registro de anotaciones puso en marcha un reloj digital y sonó una corneta. Wangchuck anotó la segunda canasta de su equipo en una serie de pases bien practicados. Luego anotó en dos rápidos rompimientos, y en un tiro de 4.6 metros que la llevó a revisarse una uña con cierta preocupación. Cerca del final del primer cuarto, se dirigió hacia la canasta a través de un canal sospechosamente despejado. El equipo de la reina tenía una enorme ventaja hasta que las jugadoras contrarias – realizando un papel similar a la de los Washington Generals, los famosamente ineptos enemigos de los Harlem Globetrotters – cerraron su defensa. Para su mérito, Wangchuck enfrentó el desafío, haciendo un tiro con
salo dentro de la línea de los tres puntos y dirigiéndose con ímpetu hacia la canasta con una defensora frente a su rostro en los últimos segundos. El marcador final fue de 74-60. En una entrevista después del partido, Wangchuck dijo que ha estado jugando basquetbol desde los 9 años “y no he parado desde entonces”. (Alerta de oportunidad de mercadotecnia: Le “encantaría ser invitada” a las finales de la NBA.) “Para mí ahora, el basquetbol es una forma estupenda de conocer muchachas e interactuar con ellas de manera informal”, dijo la reina, una ex plebeya y famosa por su belleza. Y luego una cortesana que acababa de intentar bloquear el tiro de su majestad (y lo había hecho en tres de sus cinco intentos de disparos de tres puntos, un buen resultado) abrió la puerta del Toyota Prius y – habiendo terminado decididamente el partido – hizo una profunda reverencia mientras la reina saltaba al interior y se alejaba. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 01112013
Sauditas buscan una solución para siria sin la ayuda de EU BEN HUBBARD Y ROBERT F. WORTH /NYTN RIAD, Arabia Saudita - Este país ha abandonado su política tradicional de discreción en las últimas semanas, indicando profunda ira hacia las políticas de la administración Obama sobre Oriente Medio y amenazando con romper con su aliado más poderoso e ir en pos de un papel más robusto e independiente para apoyar la rebelión en contra del Presidente de Siria, Bashar Assad. Pero en privado, funcionarios sauditas conceden que sus esfuerzos por forjar una estrategia alternativa en Siria han chocado contra el mismo problema que enfrentan los estadounidenses: cómo apuntalar el poderío militar de una desorganizada oposición armada sin también darle poder a los yihadistas que dominan sus filas cada vez más. Y si bien funcionarios sauditas han insinuado un cambio diplomático más amplio para alejarse de Estados Unidos, sus opciones también son limitadas ahí: Arabia Saudita depende de la tecnología militar y petrolera de Estados Unidos, y los otros países a los que los sauditas han cortejado - incluidos Francia e India - solo pueden ayudar marginalmente, destacan analistas. Diplomáticos que han pasado tiempo en últimas fechas con el Príncipe Bandar bin Sultan, el jefe de inteligencia saudita que dirige la operación Siria del reino, dice que él parece más preocupado no por las fuerzas de Assad, sino por el número de yihadistas extranjeros en Siria, mismo que estima en una cifra entre 3,000 y 5,000, incluyendo aproximadamente 800 sauditas cuyas identidades son seguidas muy de cerca por su gobierno. Él prevé que esas cifras se dupliquen cada seis meses, dijo un funcionario estadounidense que lo conoce bien. Los sauditas trabajan para ampliar su apoyo hacia los rebeldes sirios mediante el envío de dinero y armas a facciones no-yihadistas. Sin embargo, su temor de una repercusión negativa es un factor limitante, arraigado en su amarga experiencia con sauditas que pelearon en Afganistán en los 80 y más tarde regresaron para montar mortíferos ataques terroristas aquí. “Ningún saudita será entrenado para pelear en Siria. De hecho, nosotros no queremos a un solo saudita allá”, dijo el Príncipe Turki al-Faisal, quien fue el ministro de inteligencia del reino cuando miles de sauditas fueron - con la bendición del gobierno a pelear en Afganistán.
En particular, resulta molesto para los sauditas ver que su rival regional, Irán, no abriga ese tipo de temores a medida que lleva a cabo una guerra por representación mucho más efectiva en Siria. Ha desplegado a su Guardia Revolucionaria y al grupo de militantes libaneses Hizbulá a campos tan distantes como Yemen para reclutar combatientes al estilo yihadista para la causa, quienes después son entrenados y pertrechados en Irán o Siria, informan oficiales estadounidenses. El comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, visita Damasco con regularidad y está desempeñando un papel central en la campaña militar de Assad en contra de los rebeldes, dicen oficiales estadounidenses y árabes. En cierta forma, el Príncipe Bandar es el homólogo de Soleimani; sin embargo, su fracaso para moldear una cohesiva fuerza rebelde ayuda a explicar la profundidad de la ira saudita hacia la decisión de la administración Obama de no lanzar ataques aéreos sobre el ejército de Assad en septiembre. Ellos sienten que están maniatados, y los gestos recientes - incluida la decisión de Arabia Saudita de dar el paso sin precedente de rechazar un puesto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas - tienen sus raíces en la creencia de que solo Estados Unidos tiene del poderío militar y la autoridad mundial para marcar una diferencia en Siria. “rechazar el escaño en el consejo de esta manera, después de que lo habíamos ganado, tuvo mayor impacto que si meramente nos hubiéramos retirado hace dos años”, dijo el Príncipe Turki, quien dio un discurso
este martes en Washington en el cual atacó a la administración Obama por no suministrar más apoyo a los rebeldes. El Príncipe Turki, quien no tiene posición oficial, dijo que él creía que el gesto iba enfocado en parte a un público interno de Arabia Saudita y en parte a Estados Unidos, con la esperanza de que eso pudiera granjearla cierta influencia para una postura mucho más determinada con respecto a Siria. “Sea o no que logremos que el Sr. Obama cambie de opinión, no lo sé”, dijo el Príncipe Turki. Los sauditas también se sienten despreciados por la aparente impaciente de Washington por alcanzar un trato nuclear con Irán; negociaciones en las que, sienten, ellos deberían participar. Irán es la némesis* de Arabia Saudita en la región, y los sauditas temen que Washington esté siendo ingenuo de nuevo al confiar en que Irán ofrezca un compromiso sincero y verificable con su programa nuclear. Sin embargo, Siria ha sido una inquietud particular para el monarca de Arabia Saudita, Rey Abdulá, destacan funcionarios sauditas, por dos razones. Él se siente responsable por detener los asesinatos en gran escala de sus correligionarios musulmanes sunitas. Además, Siria se ha convertido en el campo de batalla de mayor importancia, a ojos sauditas, por el perenne conflicto con Irán, que es visto aquí casi como una amenaza existencial al reino debido a su objetivo de exportar su propia variedad de islam chiita y revolucionario a lo largo del mundo musulmán. “Arabia Saudita no puede darse el lujo de ser cercada por Irán, desde Irak y Siria. Eso es im-
pensable”, dijo Jalid al-Dakhil, catedrático de sociología política en la Universidad Rey Saúd que se ha pronunciado a favor de que Arabia Saudita dependa menos de Estados Unidos. Al principio, los sauditas estaban reacios a suministrar apoyo militar a los rebeldes en Siria, luego que la insurrección se hubiera convertido en un movimiento de oposición armada en 2011. El ministro del Interior Muhammad bin Nayef se oponía, y citó la inquietud de que dinero y armas podrían fluir a yihadistas, con base en un diplomático occidental que habló con él en ese momento. Los sauditas empezaron a canalizar armas a los rebeldes en 2012 pero solo en armamento ligero, mayormente por temor a que armas más pesadas cayeran en manos de los yihadistas. Trabajaron en su mayoría a través de intermediarios, incluidas figuras políticas de Líbano que habían formado parte desde hacía mucho tiempo atrás de su red de patrocinio. Sin embargo, ese enfoque frustró su efectividad, con buena parte del dinero terminando en cuentas bancarias del extranjero en vez de comprar armas para los rebeldes. Uno de esos intermediarios fue Ukab Saqr, el miembro libanés del Parlamento que huyó a Europa debido a amenazas de muerte luego que se expusiera su participación, aunque algunos en la oposición siria dicen que él sigue involucrado. Wissam al-Hassan, el general de seguridad libanés que murió en una explosión en Beirut el año pasado, también ayudó a coordinar el apoyo militar a los rebeldes, con base en un oficial libanés y un asesor saudita que hablaron
con la condición de mantenerse anónimos para abordar temas de operaciones internas. El brazo político de la oposición siria se quejó del papel de intermediario de los libaneses, y pidió a los sauditas que lidiaran con ellos más directamente. A finales de 2012, Arabia Saudita se terminó frustrando con Qatar, que había estado financiando brigadas de rebeldes islamistas, y giró su atención a Jordania, donde empezó a trabajar con los jordanos y la CIA en un esfuerzo por aprobar y entrenar a los grupos rebeldes más seculares. El esfuerzo saudita estuvo mayormente en manos del medo hermano menor del Príncipe Bandar, Príncipe Salman bin Sultan, con el Príncipe Bandar supervisando desde Riad. El fin de semana pasado, el Príncipe Bandar insinuó que reduciría este esfuerzo conjunto, con base en un artículo en el The Wall Street Journal, y que él pudiera trabajar más a través de los franceses y los jordanos. Sin embargo, oficiales franceses, jordanos y sauditas descartaron esas perspectivas, aduciendo que los comentarios del Príncipe Bandar tenían el propósito de demostrar ira hacia la inacción de EU con respecto a Siria, no un verdadero plan. “Nosotros no podemos presionar a Estados Unidos”, dijo el oficial saudita, agregando que si bien el sentido que injusticia era fuerte, no se había tomado ninguna medida específica para romper con Estados Unidos. “No tenemos las herramientas”. Algunos sauditas expresaron dudas de que el reino pudiera reducir con facilidad sus vínculos con Estados Unidos. “¿Y pasamos a qué?” preguntó Jamal Jashoggi, periodista que tiene estrechos vínculos con la familia real. “No hay alternativa. Es tan solo una presión táctica sobre la administración estadounidense cuando se trata de Siria”, dijo. “Sin embargo, Arabia Saudita tiene tanto valor en la relación con Estados Unidos, en intercambios de seguridad y el combate al terrorismo. Nosotros salimos más beneficiados de esto que Estados Unidos de nosotros”. Para la oposición siria, los estallidos sauditas han sido alentadores, pero dicen que no han visto señal alguna de una nueva dirección que pudiera beneficiarles.“Si toda esta ira saudita se traduce en más apoyo para nosotros, magnífico”, dijo Nayib Ghadbian, el representante de EU de la Coalición Siria, el principal brazo político de la oposición. © The New York Times 2013
39
01112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Los egipcios abandonan la esperanza y, con renuencia, ahora también la patria KAREEM FAHIM/ NYTNS EL CAIRO – En sus años de disidente, el editor de libros se enfrentó al gobierno autocrático de Egipto y a sus censores; ayudó a revolucionarios durante el levantamiento, y protestó en las calles para proteger las libertades que pensó que había ayudado a que ganara el país. Sin embargo, como muchos otros egipcios hoy día, el editor Mohamed Hashem dice que se siente derrotado por el más reciente giro trágico hacia la violencia, represión y división civil en aumento, después de que el Ejército derrocó al presidente Mohamed Morsi en julio. Cansado de esperar a que lleguen días mejores, el editor anunció que emigraría, sorprendiendo a sus amistades y a una legión de jóvenes seguidores. “No voy a posponer la felicidad hasta que me muera”, dijo. Egipto, incapaz de proporcionar gran esperanza u oportunidades, ha entregado a ciudadanos a países más prósperos durante generaciones. Sin embargo, como Hashem, muchos egipcios que dicen que se unen a un nuevo éxodo habían sido reacios a perder la fe en su país; algunos habían pospuesto el deseo de irse con la esperanza de que el levantamiento contra el presidente Hosni Mubarak en 2011 pavimentara el camino a una vida mejor. El cambio de opinión presagia un momento oscuro. Muchas personas dijeron que no ven ningún fin al conflicto entre el Ejército y sus oponentes islamistas, ni que haya algún lugar para quienes no profesaron lealtad a ninguna de las partes. Otros lamentaron los horizontes políticos egipcios cada vez más estrechos y lo que parece una creciente posibilidad de que sea un oficial militar quien se convierta en el próximo dirigente del país. Algunas personas dijeron que están impactadas por cuán desdeñosos se han vuelto sus amigos y vecinos en cuanto al creciente nivel del derramamiento de sangre. Y sigue sin haber alivio a las frustraciones de la vida cotidiana: el tránsito, los precios en aumento, los montones de basura en la calle que se multiplican. No hay evidencia estadística de que son más las personas que emigran, y la idea sigue estando lejos del alcance de la mayoría
de los egipcios, reservada para quienes tienen cualificaciones o conexiones para encontrar oportunidades en ultramar. En entrevistas realizadas en varios días, no obstante, la gente comentó que el tema de irse aparece con mayor frecuencia e insistencia en sus conversaciones; quienes pensaban en viajar, sólo consideraban el cuándo. Mientras estudiaba en un café para sus exámenes de medicina, Tareq Nur, de 23 años, se enfrentaba a varios trastornos. Su ruta común hacia el trabajo en un hospital público estaba bloqueada por las protestas de los partidarios de Morsi y los retenes del gobierno. Su salario, aproximadamente de 45 dólares mensuales, era demasiado mísero como para siquiera calificarlo de insulto, dijo. El toque de queda nocturno, impuesto por el gobierno respaldado por el Ejército, constreñía todavía más su vida. Nur se había enfrentado al peligro para forjar un futuro diferente, y se ofreció como voluntario en un hospital de campaña durante los 18 días de la revuelta contra Mubarak, cuando resultó herido por perdigones. “Estamos regresando al antiguo sistema”, señaló. “No cambiamos al país”. Así es que dijo que se estaba preparando para viajar a Esta-
dos Unidos, más por necesidad que por elección. “Necesito salir de aquí”, expresó. Conforme los ciudadanos están cada vez más aburridos, el gobierno insiste en que Egipto sigue un camino democrático y pronto tendrá una constitución que llevará a elecciones nuevas. Al mismo tiempo, muchos temen que las elecciones sólo confirmarán la restauración del viejo orden, conforme circulan los nombres de generales y funcionarios de seguridad para la candidatura a la presidencia. Entre los mencionados está Abdel Fatá el Sisi, el poderoso ministro de la defensa de Egipto. Temiendo que el futuro ya esté escrito, Sarah Radwan, de 33 años, una diseñadora gráfica, esperaba recibir su contrato para trabajar en Catar, y no lamentaba mucho dejar a Egipto atrás. Después del levantamiento contra Mubarak, “esperaba que las cosas mejoraran”, dijo. “Era una especie de utopía”. Radwan dijo que la decepcionó el año que Morsi fue presidente y le preocupaba el retorno del Ejército. La frustración de los últimos dos años y medio la llevaron, al igual que a otros, a sacar conclusiones condenatorias sobre la capacidad para cambiar de su sociedad, así como a decir cosas impensables hace apenas dos años.
“La corrupción es profunda dentro de nosotros”, dijo. “Pensé que se llevaría cinco años. Pero ni siquiera estamos dando el primer paso”. Como generaciones de egipcios, su padre trabajó fuera del país, en Arabia Saudita, y advirtió sobre la soledad del autoexilio. “Nunca pensé que me iría”, señaló Radwan, y contó que en el pasado sólo había considerado mudarse hasta la costa, a Alejandría, en el Mediterráneo, o a Hurgada en el mar Rojo. “Amo a este país”, agregó. “Quiero que la gente se tranquilice”. La desesperación trasciende las líneas ideológicas y amenaza con sostener “la fuga de cerebros” que entorpeció el desarrollo de Egipto durante décadas. Cuando el gobierno reprime a los partidarios de Morsi, matando a cientos en las protestas y encarcelando a miles más, está repitiendo ciclos nefastos de represión y exilio del pasado egipcio al acosar a los islamistas provocando que salgan del país. Y algunos que habían esperado que el gobierno apoyado por los militares brindaría estabilidad – aun si significaba usar un puño de hierro – dijeron que se van porque la seguridad no había llegado con suficiente prontitud. Mostafa Sobhy, de 32 años, un conferenciante en farmacología,
dijo que su salario dependía de impartir tutorías a estudiantes extranjeros en su universidad. Dado que Egipto está paralizado por la crisis política y aumentan los temores de una insurgencia extremista, los extranjeros se han mantenido lejos. Sobhy dijo que aceptó un empleo en Najran, una ciudad en Arabia Saudita. “Fueron mejores los días de Mubarak”, dijo. En octubre, Hashem, el editor de libros, anunció en Facebook su decisión de irse, escribiendo que “la pesadilla” del exilio sería una realidad para él. “Me negaré, con vehemencia y hasta mi muerte, a elegir entre el Ejército implacable y los manipuladores de la religión”, escribió. “Emigraré porque no encuentro en esos intereses en conflicto aquello que expresa el espíritu de la gran revolución”. “Hasta que nos encontremos en la próxima revolución”, escribió. En una entrevista unos días después, en las oficinas ruinosas de Merit, su editorial, Hashem se rió al recordar la amarga respuesta al mensaje. Algunos de sus amigos, incluidos poetas y artistas famosos en Egipto, habían llamado a maldecirlo. “Dijeron: ‘Eres un cobarde y estás huyendo’”, contó. Otras personas entendieron. Un comentarista en internet, Mohamed Abdel Naser, escribió que Hashem era la única respuesta adecuada hasta que termine “la locura” en Egipto. Las paredes alrededor de Hashem estaban alineadas con los cientos de libros que ha publicado Merit, incluidos algunos sobre temas tabú que otras editoriales habían temido tocar. Su mensaje en Facebook pareció ser más un manifiesto que un plan: no había decidido un destino, pero pensaba en irse a uno de los países donde, al paso de los años, había ganado premios a la libertad de expresión, como Alemania o Estados Unidos. Visitantes, incluidos jóvenes artistas que pasaron horas en los salones literarios nocturnos de Hashem, llegaban a saludarlo. Dijo que hacían que quisiera reconsiderar su decisión de irse. “La gente deifica a Sisi, y otros deifican a Morsi”, comentó. “Todos los hombres de Mubarak andan por ahí como si nada hubiera pasado. No hay lugar para gente como nosotros”. “Estoy perdido”, agregó Hashem. “Estoy muy pero muy perdido”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 01112013
FERIA DEL CANAPÉ 2013
El objetivo principal de esta actividad es quelos alumnos aprendan el proceso administrativo y organizacional de un evento, desde el primer semestre. P 43
Sociales Editor: Luis Álvarez • Viernes 01 noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Tradición mexicana La Escuela Gestalt de Arte y Diseño de Tuxtla festejó el jueves 31 de Octubre el día de muertos P 42
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
SOCIALES
UNIVERSITARIOS
Celebración de Día de muertos REDACCIÓN I EL SIE7E
En punto de las 10 de la mañana, los alumnos comenzaron a montar los altares, en los cuales demostraron las características principales de éstos.
La Escuela Gestalt de Arte y Diseño de Tuxtla festejó el jueves 31 de Octubre el día de muertos. En punto de las 10 de la mañana, los alumnos comenzaron a montar los altares, en los cuales demostraron las características principales de éstos, como lo son: 1. Ofrendas: La creencia popular consiste en que las almas de los seres queridos que se adelantaron en el camino regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por ello, se les recibe con una ofrenda donde se coloca comida, bebidas, dulces, pan, agua, y todo aquello que nuestro familiar disfrutaba en vida. En el caso de los niños, se le puede poner juguetes o globos de colores. Lo que nunca falta son las fotografías de los difuntos y la colorida flor de cempasúchil. 2. Luz para el regreso a casa: Una parte importante de ésta tradición consiste en visitar los panteones. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas con la intensión de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Muchos pernoctan en los panteones que abren las 24 horas durante estas fiestas. Otros más contratan grupos musicales que interpretan las melodías favoritas de los difuntos al pie de su sepulcro. 3. La muerte con humor: En México se tiene una visión muy particular de la muerte. Los
mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella. Ejemplo de ello es la popular “Catrina”: una calavera vestida con diferentes atuendos como muestra de la presencia de la muerte en todo lo cotidiano. 4. Calaveritas literarias: En esta celebración, las calaveritas de dulce no son las únicas protagonistas. La cultura popular mexicana encuentra diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta costumbre. Entre las más populares se encuentran las famosas calaveras literarias; que consisten en versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la muerte con una intención humorística. Cada año se promueve ésta actividad cultural mediante concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones. 5. Pan de muerto: Algo que no puede faltar en la ofrenda es el rico pan de muerto. Hay de hay de diferentes estilos y formas. El más popular es el redondo, cubierto de azúcar, con tiras que simulan huesitos. También están aquellos con formas de esqueletos o otras figuras. Así mismo realizaron un tapete con granos como arroz, frijol, lentejas y flores de temporada; cuya medida era de un metro de ancho por diez metros de largo. Cabe mencionar que todos los asistentes se presentaron caracterizados con vestuarios y maquillajes de acuerdo a estas fechas.
01112013 • SIE7E DE CHIAPAS
SOCIALES
43
ESTUDIANTES
EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Feria del canapé 2013 LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Con gran éxito se realizó el pasado jueves 31 de octubre del 2013, la Décimo cuarta Feria del Canapé. Organizada por alumnos del tercer semestre y con la participación de estudiantes del 1er. Semestre y 1er. Cuatrimestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de una reconocida y prestigiosa Universidad del lado Oriente de la Ciudad Capital. En punto de las 09:30 horas, se inauguró oficialmente el evento, a cargo de la Directora del área, Doria Mandujano Santos, el jurado calificador, organizadores y participantes. El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos aprendan el proceso administrativo y organi-
zacional de un evento, desde el primer semestre. Así como desarrollar habilidades y competencias disciplinares básicas que permiten el trabajo en equipo, la creatividad y el aprovechamiento de los recursos. El jurado calificador, estuvo integrado por: Rodolfo Pérez Ruiz,; Iván Salazar, Doria Mandujano Santos, directora de la Licenciatura. Al finalizar el evento, se dieron a conocer a los ganadores y se les felicito por el esfuerzo y el empeño brindado a esta tradición universitaria que cumplió 14 años de existencia. Felicidades a dicha universidad y a sus organizadores por tan emotivo evento, que cautivo la atención de los alumnos de las 23 Licenciaturas con las que cuenta el Instituto.
44
SIE7E DE CHIAPAS • 01112013
SOCIALES
T R A D I C I O N E S
Día de muertos vieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.
AGENCIAS I EL SIE7E El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de
todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante
los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la “Dama de la muerte” (actualmente corresponde con “la Catrina”). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo mo-
Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial.
DE CHIAPAS
AL CIERRE
De última hora
Encabeza MANACO reunión de agentes municipales
NOTIMEX I EL SIE7E
Tonalá.- Con gran éxito se realizo la novena reunión de Agentes Municipales, la mañana de este jueves en las instalaciones del Salón de Usos
Múltiples Joaquín Miguel Gutiérrez, en donde se conto con la presencia del Presidente Municipal Ing. Manuel de Jesús Marcia Coutiño. Aseguro que hasta el último día de su mandato continuará
trabajando con todas las comunidades, con la finalidad de que aterricen más proyectos y programas en beneficio de todos los sectores Tonaltecos, para alcanzar la transformación del municipio.
CELEBRACIÓNES
Las 72 Coordinaciones
Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, así como Unidades Móviles del Ministerio Público, estarán pendientes de registrar y atender los posibles actos ilícitos que se cometan
los panteones de mayor afluencia de personas como son el de Mixquic, Civil de Dolores y San Lorenzo Tezonco. Las 72 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, así como Unidades Móviles del Ministerio Público, estarán pendientes de registrar y atender los posibles actos ilícitos que se cometan.
FOTO: INTERNET
México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aplicará un operativo los días 1 y 2 de noviembre en la capital del país para garantizar la seguridad durante las celebraciones del Día de Muertos. La dependencia informó que en esta acción participarán 350 agentes de la Policía de Investigación, seis comandantes, un coordinador general operativo y diversas autopatrullas que se desplegarán en los 115 panteones de la ciudad de México. En un comunicado, detalló que el mayor número de agentes y de unidades serán destinadas a
Marcia Coutiño Aseguro que sigue haciendo gestiones ante las autoridades correspondientes para obtener más recursos y se sigan realizando mas obras, con las cuales Tonalá está avanzando y alcanzando mejores niveles, pues se tiene contemplado la construcción de una sala de cine y la glorieta de la sirenita Turula, además de la ampliación de la unidad deportiva que es una demanda de la juventud. En tanto, los Agentes Municipales en voz de Darinel Peña Zavala, coordinador de agentes municipales, agradecieron la disponibilidad del munícipe, por todas las obras que ha realizado a lo largo de su presente administración que a pesar de ser un año de austeridad ha podido trabajar con todas las comunidades a quienes a priorizado. En la reunión se abordaron temas como educación la cual es una preocupación en las comunidades, pues aseguran las transformación de un país inicia con la educación, el tema
de salud también fue abordado pues con los brotes de cólera en el centro del país se debe tomar medidas precautorias, también se abordaron temas como la conformación de brigadas comunitarias de protección civil y el mejoramiento de la red de radio comunicación de emergencias. En su intervención la regidora Leticia Manso, dio a conocer un programa de capacitación que llevaran a las comunidades en coordinación ayuntamiento de Tonalá y la unidad del Icatech, en beneficio de grupos vulnerables con la finalidad de que estos mejoren su condición económica para el sustento familiar. Por último, el alcalde Manuel Marcia, clausuró la reunión de Agentes Municipales, en donde también estuvieron presentes el Regidor Adolfo Lorenzana Labariega, Usai Manuel Solís, además de Jorge Humberto Chong Rivera, Director de Obras Públicas, Gilberto Morales director del Copladem, entre otros.
DISTURBIOS
PGJDF implementará operativo por el Día de Muertos NOTIMEX I EL SIE7E
45
Trabajará por más proyectos y programas en beneficio de todos los sectores Tonaltecos
Atribuye China atentado en Plaza Tiananmen a organización islámica NOTIMEX I EL SIE7E
Hong Kong, 1 Nov (Notimex).- El Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM), una organización considerada terrorista por Naciones Unidas, participó en el “atentado” del pasado lunes en la Plaza Tiananmen de Pekín, informó la policía china. El jefe de la seguridad en China, Meng Jianzhu, dijo en el marco de una visita a Uzbekistán que “el apoyo entre bastidores provino del Movimiento Islámico del Turkestán Oriental, con base en Asia central y occidental”. Es la primera vez que un alto funcionario chino atribuye el ataque del pasado lunes en Pekín a un grupo concreto. El Movimiento Islámico del Turkestán Oriental, un grupo de influencia islámica que reivindica la indepen-
FOTO: INTERNET
01112013 • SIE7E
Es la primera vez
que un alto funcionario chino atribuye el ataque del pasado lunes en Pekín a un grupo concreto
dencia de Xinjiang, fue clasificado en 2002 por Naciones Unidas de organización terrorista afiliada a Al Qaeda. La policía china detuvo el miércoles a cinco integrantes de la etnia uigur sospechosos de participar en este atentado, que
mató a cinco personas e hirió a otras 38 cuando un auto embistió a una multitud y después se incendió en plena Plaza Tiananmen de Pekín. Este tipo de incidentes son inusuales en dicha zona de la capital china, en especial porque la plaza está llena de cámaras de seguridad y policías vestidos de civil que impiden cualquier manifestación o consigna política. La provincia de Xinjiang, que ocupa aproximadamente un sexto del total del territorio chino, está habitada en su mayoría por uigures, una etnia china de confesión musulmana que ha mantenido enfrentamientos con los chinos durante los últimos años. Los uigures protestan por lo que consideran una colonización china de su región y la represión ejercida por Pekín contra la población por practicar la fe musulmana y sus tradiciones.
46
SIE7E DE CHIAPAS •01112013
AL CIERRE
PRIVILEGIOS DE ADMISIÓN
Autoriza Corte Federal de Apelaciones ley antiaborto en Texas
OPINIÓN
CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
Enmendando una injusticia, liberación de Patishtán
NOTIMEX I EL SIE7E Dallas.- Una Corte Federal de Apelaciones determinó que Texas puede comenzar de inmediato la aplicación de una nueva ley que restringe las posibilidades de aborto, tras un dictamen que desestimó partes clave y juzgó una carga excesiva para las mujeres. La decisión de la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito, anunciada esta noche de jueves, representa una victoria para las autoridades de Texas y los opositores al aborto. Éstos pidieron el pasado martes al tribunal de apelaciones la suspensión cuanto antes del dictamen del juez federal, Lee Yeakel. Yeakel desechó el pasado lunes la disposición de la ley que requiere que los médicos que vayan a practicar un aborto, cuenten con privilegios de admisión en un hospital ubicado a no más de 50 kilómetros de su práctica. El juez dijo que eso constituía una carga excesiva para las mujeres que buscan un aborto. La ley “no guarda relación racional con el derecho legítimo del Estado en la preservación y promoción de la vida del feto o la salud de la mujer”, argumentó. En todo caso, añadió Yeakel, pone un obstáculo sustancial para la mujer que busca un aborto de un feto no viable y es por lo tanto una carga excesiva a ella”. Pero un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones en Nueva Orleans, dictaminó hoy que la determinación de Yeakel carecía de una relación racional. “Está a un paso de repudiar lo que desde hace tiempo la Suprema Corte de Justicia reconoce de que un estado debe constitucionalmente requerir que sólo un médico pueda realizar un aborto”, sostuvo. El panel de la Corte Federal de Apelaciones, en un dictamen de 20 páginas, también indicó que la disposición de la ley no “impone un obstáculo sustancial para los abortos”.
El fallo de la Corte Federal de Apelaciones podría obligar a cuando menos 12 de las 42 clínicas de aborto que operan en Texas a suspender esta práctica desde este mismo viernes, al no reunir los requisitos que exige la nueva ley. “La decisión de hoy reafirma nuestro derecho a proteger tanto a los niños por nacer y la salud de las mujeres de Texas”, dijo el gobernador de Texas, Rick Perry, en una declaración escrita emitida esta noche. “Vamos a seguir haciendo todo lo posible para proteger una cultura de la vida en nuestro estado”, añadió. La decisión de la Corte es una “reivindicación de la deliberación cuidadosa por parte de la Legislatura de Texas para elaborar una ley para proteger la salud y seguridad de las mujeres de Texas”, indicó a su vez la vocera del fiscal, Lauren Bean. En un comunicado, Cecile Richards, presidenta de Planned Parenthood Federation of América, una de las organizaciones opositoras a la ley, dijo que la batalla legal continuará. “Esta restricción viola claramente los derechos constitucionales de las mujeres de Texas”, estableció al pronunciarse en contra y advirtió que “Vamos a tomar todas las medidas que podamos para proteger la salud de las mujeres” del estado por esta decisión. La ley establece restricciones al aborto, consideradas entre las más severas del país, al prohibir abortos después de 20 semanas de gestación, y obligar a las clínicas a realizar fuertes inversiones para convertirse en centros de cirugía ambulatoria. La iniciativa también restringe el uso de la píldora abortiva RU486 y exige a los médicos que realizan abortos el contar con privilegios de admisión en un hospital dentro de los 50 kilómetros del área donde practican. La ley fue promulgada en junio pasado por el gobernador Perry, luego de que convocara a la legislatura estatal a dos sesiones especiales con el específico propósito de aprobar el estatuto tras una dura oposición de los demócratas y de grupos pro derechos de la mujer.
Se concreta un acto de justicia al otorgar su libertad al maestro Alberto Patishtán Gómez, un caso al que el gobernador Manuel Velasco ha dado un especial seguimiento, demostrando su sensibilidad a las causas justas, desde el inicio de su administración en que se sumó a la petición de liberación del indígena tzotzil acusado injustamente de homicidio y preso desde hace 13 años. Basta recordar las visitas realizadas por el mandatario chiapaneco a una cárcel de San Cristóbal donde cumplía su condena el profesor indígena, desde ahí, Manuel Velasco fue reiterativo en decir que tener preso a Patishtán era una injusticia y por eso pugnaba por su liberación inmediata. Esa petición hoy es una realidad porque este jueves, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, cuando el indulto presidencial entre en vigor el profesor Patishtan será liberado. Y es que luego de que el Congreso aprobó las Reformas al Código Penal Federal en materia de indultos, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que sería el chiapaneco el primer beneficiado con esta nueva facultad presidencial. Ante este anuncio, el gobernador chiapaneco respaldó de inmediato la decisión presidencial ya que fue el mismo Manuel Velasco, conocedor del caso Patishtán, quien de manera constante ha alzado su voz para pedir su liberación. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera por mayoría de votos no usar su facultad para atraer el caso del profesor Patishtán Gómez, el mandatario chiapaneco consideró, en su momento, que la decisión debió ser a favor de la liberación. Asimismo y luego de conocer el fallo del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez el mandatario chiapaneco dijo que era injusto que le negaran su libertad al profesor Alberto Patishtán Gómez, en esa ocasión la determinación de ese órgano confirmaba la sentencia de 60 años al maestro indígena, por lo que el gobernador Velasco opinó de manera tajante “debe proceder el indulto”. Puñalada trapera incremento al IVA Nuestros flamantes representantes populares, llamados diputados y senadores, les valió una pura y dos con sal aprobar el incremento del 11% al 16% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) principalmente en la frontera norte y sur del país. Una vez más en el pecado llevarán la penitencia, quienes hoy sin consultar al pueblo y a los sectores productivos de México, decidieron por cuenta propia aprobar este incremento que viene a darle la puñalada trapera a la población más pobre que finalmente pagará los platos rotos. En el caso de Chiapas en esta frontera sur del país, no es lo mismo que la frontera norte, esto lejos de incentivar y promover el comercio viene a afectarlo, pues no es la misma situación que acontece en la frontera norte. La factura tarde o temprano la van a pagar los partidos que apoyaron este insultante aumento en el IVA, esos políticos que se desgarran las vestiduras y se dicen defensores de las clases populares, no tendrán la calidad
moral de buscar el sufragio a su favor sabiendo de antemano que la traición es una característica de los actuales representantes en la cámara de diputados y senadores. Lo cierto es que el 2015 será una dura prueba para el PRI.PVEM para lograr convencer al pueblo para que voten por ellos en los próximos comicios, veremos cuál es la respuesta que dará el pueblo de México ante los agravios de que es objeto por parte de este tipo de reforma fiscal. LAM se equivoca de nuevo La petición de los tapachultecos de gestionar una nueva aerolínea en la ruta Tapachula-México era con el fin de que la actual empresa de Aeroméxico no monopolizara el servicio e incrementara los costos. A todo ello, el senador del PVEM, Luís Armando Melgar Bravo una vez más se volvió a equivocar y en lugar de gestionar una nueva aerolínea que compitiera con Aeroméxico, resulta que anuncia con bombo y platillo el vuelo TapachulaGuatemala y con la misma empresa de Aeroméxico, luego entonces, dónde está el beneficio que solicitaron empresarios y autoridades locales de gestionar el ingreso de otras aerolíneas? Diputados deben exigir cuentas claras a Sabines La demanda de que se esclarezca el destino de la millonaria deuda que dejó el exgobernador Juan Sabines Guerrero, no han tenido el eco deseado en el Congreso del Estado, pues hay quienes por “compromiso” con Sabines no alzan la voz y eso no deja avanzar la investigación del caso. Uno de los acérrimos defensores del exgobernante, es nada más y nada menos que Ángel Córdova Toledo, quien como presidente de la Comisión de Vigilancia mantiene secuestrado el expediente de la cuenta pública, la cual adolece de una serie de irregularidades que no quiere que salgan a la luz pública. Dejar impune este millonario atraco cometido por Juan Sabines, es responsabilidad de los diputaos locales y de las mismas autoridades encargadas de impartir justicia, porque sabiendo del cúmulo de irregularidades cometidas por el exgobernador no proceden eln su contra, pareciera que existiera una red de complicidades donde todos tienen cola que les pisen y por eso de hacen los desentendidos. Las exigencias de la diputada del PRD, Alejandra Soriano Ruíz, es una voz que no ha encontrado respuesta en sus homólogos de los otros partidos políticos y eso entorpece las investigaciones, lo mismo sucede con el maestro en derecho, Horacio Culebro Borrayas que sigue su lucha pugnando porque se aplique todo el peso de la ley al peor gobernador que ha tenido Chiapas como lo fue Juan Sabines Guerrero que heredo una deuda de más de 40 mil millones de pesos. Ahora por lo que respecta al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, ya ni se diga, es otra tapadera de Juan Sabines de todas las fechorías cometidas y mantiene secuestrada la información sobre el manejo de los recursos de la administración pasada…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
01112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Mantiene Buen Paso reformador, las Bancadas de los Partidos Políticos en el Congreso •Habrá Presupuesto sin Precedente Para el sector Salud; se Busca Reducir la Obesidad. •La CNTE Anuncia que no Moverá su Plantón, Mientras que el Jefe de Gobierno del DF, Pasea Lenta pero firmemente se van aprobando las reformas enviadas por el Presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión. Los diputados y Senadores de la República están cumpliendo con su responsabilidad de analizar, discutir y votar cada una de las modificaciones propuestas en medio de algunas acusaciones y señalamientos entre los representantes populares. Habrá que destacar que ninguna propuesta de reforma ha pasado sin modificación alguna. Las bancadas de los distintos partidos políticos en las Cámaras Alta y Baja han llevado a cabo modificaciones a las mismas, donde en el mejor de los casos han mejorado las propuestas enviadas por el Ejecutivo en materia fiscal, educativa, hacendaria y laboral. Tras este buen paso legislativo pocas veces visto en las historia de la política mexicana, parece ser que viene la “reforma de reformas”. Ya se ha discutido lo que espera a la reforma energética de la cual se espera que divida a las banca-
das y genere, si se sale de control, manifestaciones callejeras. El Presidente Enrique Peña Nieto está empeñado en combatir los graves problemas que enfrenta el mayor número de mexicanos. Casos de Diabetes, Hipertensión y Sobrepeso podrían venir a la baja en los próximos años entre la población de nuestro país, luego de que el sector salud en su conjunto recibirá un presupuesto sin precedente para impulsar no solo a través de campañas de prevención esos padecimientos, sino que además se atenderán los casos con programas concretos que deberán reducir y sanar a los numerosos pacientes que las enfrentan. Hoy se tiene muy claro que dejar crecer el número de estos padecimientos le cuesta más al gobierno federal atenderlos. Por ello se impulsarán los planes y programas para prevenir, en principio, el sobrepeso y la inactividad que es lo que los origina. Y mientras que el Jefe de Gobierno del Distrito Fede-
ral, Miguel Angel Mancera se encuentra de gira por Moscú, donde se entrevistó con el alcalde de aquella ciudad capital de Rusia, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación resolvieron no mover el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución. Las autoridades del gobierno de la capital del país, no lograron convencer a los maestros de llevar sus tiendas de campaña a la explanada del Monumento a la Madre, un kilómetro más al sur de donde actualmente se encuentran asentados. Al mismo tiempo de su anuncio, cientos de empresarios micro y pequeños, entre los que se encuentran restauranteros anunciaron el cierre de sus comercios en protesta por las acciones que llevan a cabo los mentores. ¿Quién será el funcionario que logre con vencer a los maestros de abandonar la lucha o, en el menor de los casos reubicar el plantón que cumple ya tres meses.
47
Rugidos Se Hizo Justicia Con la libertad ayer del profesor Tzotzil, Alberto Patishtán, recluido injustamente 13 años se deja muy en claro que la impartición de la justicia en nuestro país, sigue siendo deficiente. El indulto otorgado por el Presidente Enrique Peña Nieto, ha venido a resarcir lo que los impartidores de justicia en México, muchas veces descomponen y trastocan. Las leyes en nuestro país no son deficientes, quienes las hacen valer, sí. Alberto Patishtán ha dicho que con su ilegal encarcelamiento quisieron restar su lucha y lo que hicieron fue multiplicarla. “Siempre me sentí libre, presos de conciencia, esos que me privaron de la libertad sin razón alguna”.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Salí a defender a mi pueblo y me mandaron a la cárcel…” El profesor Alberto Patishtán, al quedar en libertad tras ser indultado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1427 VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM