Verano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/3ff2df65928375a6e940f073ef0baa4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/1a37bb1630d2021506e443ea7d3a023a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/03d7d3ff7be4298ab601cabecc486954.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/8a9822879f4d1fc8e5b53026208f75e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/c56c3496dd1fd9e85bf0788a75462fee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/c0140312d43ca27787109770820c8ebc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/adcc9c05164b5da8219b7b31275997b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/d84d91822cdb4f2abe2aa25202d0f127.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/18899b962e497ed68d5df318e10c0a0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/fbb5297c4624393b63b78fa0d29a3061.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902074811-92f2089edc7739f2afe871fff4e55425/v1/7b259b1d5088f0f055f6124b9b9722e1.jpeg)
“Estudia para que tengas un mejor futuro” es una frase recurrente en muchos hogares mexicanos. Claro ejemplo de que, en México, la educación es considerada el agente de movilidad social por excelencia. Y no es para menos: Compara Carreras 2023 mostró que, en términos de generación de ingresos, estudiar una licenciatura tiene mejores rendimientos que el oro. ¿Por qué parecería, entonces, que en México no se está apostando lo suficiente en ella?. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) mostró que, en promedio, de los 13 mil 322 pesos de su gasto total, un hogar mexicano destinó 935 pesos al mes a la educación durante 2022. La cifra tuvo una disminución drástica respecto a 2018, antes de la crisis sanitaria y económica: el gasto educativo disminuyó 19.8 % en términos reales. ¿Cuál es la explicación? ¿Tiene que ver con una menor confianza en la educación? ¿O hay otros motivos?. Para encontrar la respuesta es necesario tomar en cuenta los gastos de los hogares entre el 2018 y el 2022. En esos cuatro años, la manera en que los hogares mexicanos gastan cambió y los recursos destinados a la alimentación, el cuidado de la salud, la limpieza y el cuidado personal cobraron más relevancia. El mayor ajuste se dio en los alimentos, cuyo gasto incrementó en 2.5 % en comparación con 2018 (equivalente a 424 pesos mensuales); una de las razones fue la elevada inflación en alimentos durante los últimos años. El incremento en alimentos afecta más a los hogares de menores ingresos que tienden a destinar el 50 % de su gasto a este tipo de bienes, mientras que los hogares de mayores recursos cuentan con mayor facilidad para soportar estos incrementos (quienes destinan el 28 % de su gasto). Entre 2022 y 2018 el gasto destinado en alimentos creció 22 % para los hogares de
menores recursos (decil 1) mientras que para los hogares de mayores recursos (decil 10) el aumento fue de 6 %. Sobrellevar el incremento en precios en bienes tan necesarios como la comida provocó que muchos hogares se vieran obligados a reducir el dinero que destinan a otros rubros, como la educación. A pesar de la disminución generalizada, las brechas entre los hogares persisten, pues los hogares de mayores ingresos gastan en educación 16 veces lo que gastan los hogares de menores ingresos. La reducción en el gasto en educación no se dio porque los hogares mexicanos dejaran de creer en la educación, sino porque ahora les es más difícil poder invertir en ella. Los cambios no sólo se dieron en el gasto, sino en la asistencia y la dedicación al tiempo escolar. La ENIGH 2022 mostró que menos niños y niñas están asistiendo a la escuela: el año pasado hubo 700 mil 164 estudiantes menos que en 2018, los principales afectados fueron los infantes que asisten a preescolar; en ese grupo se perdieron 433 mil estudiantes. La educación no es exclusivamente una inversión de dinero, sino también de tiempo, y el hecho de que ambos factores hayan caído pinta un panorama preocupante para la población joven del país y sus prospectos en el futuro. Las razones por las cuales una persona no asiste a la escuela pueden ser múltiples -falta de acceso a centros educativos cercanos, recursos económicos escasos o un contexto que les impida asistir-, pero en todos los casos esos impedimentos deben ser eliminados. El sector público tiene la obligación de implementar políticas y acciones encaminadas a garantizar que todos los mexicanos puedan acceder a educación de calidad, independientemente de su condición económica. De lo contrario, concretar ese mejor futuro para la juventud del país será una meta difícil de cumplir.
El sector público debe implementar políticas y acciones que educación a todos los mexicanos
estáEl Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 02 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4400 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
www.sie7edechiapas.com
Sábado 02 de septiembre de 2023
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Esta semana, Pijijiapan se colocó en el reflector a nivel nacional e incluso internacional, al romper el Récord Guinness por la elaboración del quesillo -o bola de queso en hebra- más grande del mundo, que pesó 558 kilos y fue elaborado a lo largo de 13 horas por 80 personas que dominan este arte, pues esta es la tierra donde se producen los quesos más famosos del estado.
Pijijiapan se ubica a tres horas de la capital chiapaneca, pertenece a la costa y su producto estrella es el queso, se producen más de 15 tipos, pero el 70 por ciento de su producción es del quesillo o queso Oaxaca, como se le conoce, tan solo de esta variedad, producen un total aproximado de 30 toneladas diarias, que se distribuyen a todo el estado, incluso a otras entidades o países. Uno de los elementos cruciales en esta producción es que se trata de una zona ganadera, por ello la leche y sus derivados son de buena calidad, productores consideran que es muy importante la grasa de la leche por ejemplo, que es de mayor prestigio comparada con la de otros municipios, también tiene que ver con la raza del ganado, el pastoreo y el ambiente que se tiene en la zona.
Todas las variedades de queso nacen del mestizaje, como el quesillo, queso de hebra o Oaxaca; el manchego, el añejo, panela, el queso Chiapas o doble crema, el criollo,
cotija, enchilado, botanero, malteado (que es más húmedo y con más sabor), y variedades como el quesillo con habanero.
Pero ¿cómo se elabora el quesillo? El primer paso es obtener la leche, que se procesa y se le da valor agregado con diferentes técnicas, todos los quesos que se fabrican en las plantas que aquí se ubican son orgánicos, naturales y artesanales, y sus habitantes saben que de la leche depende el trabajador, sus hijos, sus mujeres, por lo que es una gran responsabilidad sacar un buen producto y buen precio.
De 7 de la mañana a 1 de la tarde es cuando las fábricas reciben la leche, que bajan con mangueras
directamente de la plataforma del carro, checan su color, olor y sabor, que el ph no esté muy ácido, que sea leche fresca no adulterada, pues hay quienes le echan agua, pero tienen aparatos que detectan la viscosidad y todo lo demás, este es el segundo filtro después de la ordeña, recordemos que es un proceso artesanal. La leche se vierte en tinas de acero inoxidable, donde esperan que llegue a una acidez de 6 de ph, luego se cuaja, se ralla con liras y quedan cuajos del tamaño de un grano de maíz, luego la tienen que agitar durante 15 minutos para que alcance la madurez necesaria, de ahí vienen otros 15 minutos de movimien -
to y vuelven a checar si tiene la acidez necesaria para continuar el proceso; cabe señalar que se producen al menos 15 tipos de queso, en los que varía lo mínimo, ya sea el ph, la acidez o temperatura, por eso deben mantener un monitoreo constante para no pasarse de lo estipulado, menos o más movimiento, por ejemplo, varían la humedad del queso.
Luego viene el procesamiento, estamos hablando de unos 50 mil litros de leche por planta, lo que significa cinco toneladas diarias, que suman unas 150 toneladas al mes solo de una empresa. Después viene el proceso de cocer el queso, que no se hace a fuego directo, sino que se calienta el agua a 90 grados, este va soltando sólidos y dejando la esencia del queso, aplican de cuatro a cinco cubetas de agua a la cuajada para que se vaya cociendo y tomando la textura chiclosa, hasta verse finita y brillosa, para después pasar a las mesas de estirado, el resultado es una masa parecida a la del pan, que van estirando hasta formar esas tiras características del quesillo, luego se va enrollando artesanalmente, y cuando se enfría se pesa, ellos ya tienen la práctica, pues no es nada fácil el enrollado. Les lleva cerca de una hora preparar una tina de leche, como resultado, el quesillo más famoso de Chiapas, que dicen, ha llegado incluso hasta Inglaterra, gracias al trabajo de rancheros, ordeñeros y trabajadores de la industria en general, que como bien señalan, “comer sin queso es como amar sin beso”.
Tuxtla.- Con el objetivo de cuidar la salud de las y los chiapanecos, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), lleva a cabo la vigilancia sanitaria a establecimientos y negocios con giro de venta de alimentos, y en lo que va del presente año se han efectuado más de 2 mil 500 verificaciones, informó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz.
En el marco del Día Mundial de la Higiene, que se celebra el 3 de septiembre, el funcionario estatal mencionó que, de manera periódica, personal verificador de los 10 distritos sanitarios de la entidad recorre mercados y negocios donde se procesan, sirven o expenden alimentos, para constatar la higiene en el manejo de los productos, a fin de evitar riesgos a la salud de los consumidores. Detalló que como parte de esta vigilancia sanitaria, el personal verificador debidamente identificado también inspec-
ciona que los establecimientos cuenten con los servicios de agua e insumos, como jabón o gel antibacterial a base de alcohol, para la desinfección de manos de los comensales, ya que lavarse las manos antes de consumir alimentos es esencial para la prevención de enfermedades.
Explicó que las visitas sanitarias son de rutina, a diferencia de los operativos, los cuales se realizan en un periodo del año en particular o por alguna alerta sanitaria, como en el caso de la cuaresma o lo ocurrido durante la pandemia por COVID-19, cuando se intensificaron las acciones para la prevención de las enfermedades por consumo de alimentos y por el contacto personal, respectivamente.
Como el abordaje es integral, apuntó que adicional a estas acciones se realiza fomento sanitario a través de la entrega de material informativo (trípticos y folletos) y plata coloidal para la desinfección de frutas y legumbres. El doctor Pepe Cruz agregó que los hábitos de higiene son la mejor herra-
mienta para la prevención de múltiples enfermedades como las diarreicas y respiratorias, que pueden poner en riesgo la salud, principalmente en los menores de cinco años y adultos mayores, por lo que es importante mantener un entorno saludable en los hogares y evitar comer alimentos en la vía pública. Por último, exhortó a la población en
general que al preparar los alimentos lave y desinfecte correctamente frutas y verduras; cocer carnes y pescados; y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. En caso de presentar algún síntoma como vómito y diarrea, acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tuxtla Gutiérrez, trabajan en un proyecto para generar biomasa microalgal, una fuente de bioenergía que puede aprovecharse para producir calor, electricidad o biocombustibles.
Es docente e investigador del Tecnológico, Arnulfo Rosales Quintero, quien trabaja en el proyecto denominado “Identificación, Cultivo y Escalamiento de Microalgas con Potencial Biotecnológico del Estado de Chiapas”, tiene como finalidad realizar muestreos en cuerpos hídricos
Alguno de los seleccionados son: Lago “Bosque Azul” del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Cascadas “El Chiflón” y en lagunas de lixiviados de rellenos sanitarios de Chiapas; donde se busca identificar, aislar y producir biomasa a partir de microalgas.
“La idea general es poder extraer diversos compuestos de la biomasa de las microalgas que sean de interés industrial, ya que pueden ser extraídos de ellas colorantes y pigmentos para su uso en industrias farmacéuticas, alimenticias, biocombustibles”.
Actualmente el laboratorio 7 “Biorreactores” del Polo TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, trabaja con 3 algas de las 19 aisladas en el laboratorio, las cuales han sido recolectadas por el equipo de trabajo del Dr. Rosales Quintero e identificadas con el apoyo del Dr. Eberto Novelo Maldonado del “Laboratorio de Algas Continentales Ecología y Taxonomía” (LACET) perteneciente a la UNAM.
En los lixiviados de rellenos sanitarios del estado de Chiapas se aislaron e identificaron 3 especies de microalgas: “Pseudanabaena sp”, “Chlorococcum sp.” y “Chlorella sp.” De estas especies se han realizado estudios sobre la tolerancia a concentraciones de carbonatos, colorantes artificiales, fertilizantes comerciales, metales como la Plata, Plomo, Cobre, Cadmio Zinc, entre otros compuestos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- A fin de contribuir en la calidad de vida de las y los habitantes de Solosuchiapa, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, y el alcalde, Fernando Aparicio, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación integral del parque central en la cabecera municipal, tal como instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Al respecto, el secretario detalló que la rehabilitación integral de este espacio constará de la construcción de un domo, graderías, juegos infantiles, bancas, jardineras, instalación de luminarias solares, así como la rehabi -
litación de la fuente, remodelación de las canchas, entre otras acciones. Durante su intervención, el alcalde Fernando Aparicio expresó que el Parque Central fue construido hace más de 50 años, sin que haya sido intervenido de manera integral como en esta ocasión, por lo que agradeció al gobernador Rutilio Escandón, que abona al sano desarrollo y convivencia de las familias. Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir impulsando más espacios dignos, seguros y de calidad, como este proyecto que beneficiará a unos 8 mil habitantes de la cabecera municipal y de comunidades aledañas.
Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tras agosto, ha registrado 99,881 solicitantes de la condición de refugiado en México, 28.93 por ciento más que al término del mismo mes pero de 2022. Desde el 2021, recordó la mencionada instancia, se han contabilizado en el país más de 100 mil al fin del año, pero nunca se habían rondado los 100 mil al cierre de agosto.
En los primeros siete meses de 2023, comentó que el número de solicitantes de la condición de refugiado en México superó en 47% el total de solicitantes registrados durante los seis años de enero del 2013 al término del 2018.
De 2013 al fin de julio de 2023, la Comar ha emitido 154,964 resoluciones, de las cuales el 87% se han realizado en los cuatro años ocho meses de esta administración.
De este último porcentaje, estimó que el 71.08% fue favorable, 64.82% han teni-
do el reconocimiento de la condición de refugiado y 6.26% han recibido protección complementaria.
“Los ecuatorianos solicitantes de la condición de refugiado en México están en la lista de los ‘top 10’ por primera vez. El promedio mensual de solicitantes ecuatorianos registrados en los últimos cuatro años es: en 2020: 7; 2021: 19; 2022: 103; en 2023: 171”.
El torrente que arriba a México se forma por flujos mixtos, o por razones económicas o en busca de protección internacional, dijo la Comisión, quien advirtió que, tras julio, solicitaron refugio en México 87,986 pero han cruzado la Selva del Darien 283,924; “de todos han llegado al país, el 31% ha solicitado refugio”. Asimismo, mencionó que luego de ese mes, se ha solicitado la condición de refugiado en todas las entidades federativas de México, pero las “top 10” concentran el 96.8% del total de los solicitantes: como Chiapas, con el 60.47%; la Ciudad de México, 18.91; Tabasco, 5.1; Baja California, 3.41; Veracruz con 3.33, entre otros.
Tuxtla.- Este viernes por la mañana, la secretaria de la Sección 2 del Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores del ISSSTE (Sntisste) Consuelo Ballinas Albores, dio a conocer que se han registrado sie7e despidos injustificados y tan solo en este mes suman tres.
Tuxtla.- Carlos Agustín Gorrosino Hernández tesorero del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que, el ayuntamiento autorizó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio 2024 y también las tablas de valores unitarios de suelo y construcción, en donde se precisa que no habrá incrementos como se ha dado a conocer en algunos medios de comunicación. Precisó que se trata de un ajuste a los valores los cuales por ley se tienen que hacer año con año.
Puntualizó que, el jueves 31 de agosto fueron presentadas ante el Congreso del Estado y esperan tener la aprobación o la desaprobación en su caso, y si se da la aprobación
en el mes de diciembre cuando corresponde a efecto de empezar a iniciar el ejercicio ya con esa ley”.
De esta manera, el impuesto predial permanece con la misma tasa de 1,38 por ciento. Las tasas del impuesto predial no cambiaron, la tasa sobre el impuesto de traslado dominio quedará en 2. 2 por ciento, y no hubo grandes modificaciones, casi toda la ley se encuentra en Umas (Unidad de Medida y Actualización), tendrán actualizaciones conforme a este valor. Con ello, no habrá incrementos sustantivos en el pago del predial, más allá de lo que pudiera derivar del efecto inflacionario.
Precisó que, en redes sociales existe desinformación, sobre el impuesto predial, pero permanece la tasa de 1,38 por ciento al millar para los predios con construcción o bardados.
Precisó que se trata de Gerberto, Yajaira y Violeta, “Gerberto era el jefe de enfermeras en el hospital Belisario Domínguez y quien laboró por más de 8 años en el lugar, a quien se le acusó de una presunta extorsión a una enfermera para venderle un contrato”. Este sujeto fue señalado además de esto de otras irregularidades, de las cuales tampoco emitió una aclaración o dio la cara en en la conferencia de prensa. Sostuvo que hasta este momento no se ha iniciado un proceso legal independiente de su demanda laboral, para defenderse, porque se le dio un trabajo urgente en el municipio de Palenque y por la necesidad de tener algún ingreso debió ir de inmediato. En este contexto, Yajaira Yaneth
Guillén Ruiz, quien era apoderada legal del Issste, aseguró que su centro de trabajo era en la delegación Chiapas, en el departamento de unidad jurídica, pero fue despedida por parte de Marisol Jiménez de la Mora, titular de esta área.
“El 9 de agosto fui despedida de su empleo sin ninguna justificación, sin ningún levantamiento de acta, sin ningún citatorio, solo por presentar una incapacidad del hospital Belisario Domínguez , por una enfermedad de las vías respiratorias”, precisó Yajaira Yaneth sostiene que laboró por 15 años para el Instituto, con un expediente limpio, intacto, y con su trabajo al cien por ciento y sin ninguna queja. En este escenario, exponen que, existen procedimientos para que en la parte legal se resuelva a favor de los trabajadores, sin embargo, tampoco existe prueba de ello.
Continúa conflicto en el ISSSTE por despidos injustificados
Tuxtla.- Con la finalidad de fortalecer la impartición de justicia en la entidad, en armonización con los operadores jurídicos que intervienen en los procesos penales, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, fue sede de la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales y para la Valoración Judicial de la Prueba Pericial.
Desde el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, el magistrado presidente Ramos Pérez, acompañado del asesor legal de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia del Departamento de Justicia de los EE.UU. (OPDAT), por sus siglas en inglés, Guillermo González Soto; brindó el mensaje de bienvenida ante las y los magistrados, jueces, defensores públicos y fiscales del ministerio público que se dieron cita, donde se congratuló por su presencia para ser partícipes de los beneficios de este trabajo conjunto, dentro del campo jurisdiccional.
De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de la OPDAT y el
Consejo de la Judicatura Federal por compartir este proyecto de manera gratuita, así como la participación de las y el ponente, en el desarrollo de la contextualización y aplicación de las Guías, pues sin duda se trata del trabajo de expertos y expertas que a partir de las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, robustecen la capacitación constante que hace más eficiente la impartición de justicia en nuestro estado.
Por su parte, el asesor y ponente, Guillermo González Soto, agradeció al magistrado presidente y al Consejo de la Judicatura, el abrir las puertas de este recinto para la presentación de estas Guías, que es el resultado de una suma de esfuerzos para beneficio de la labor de las y los juzgadores y se sumó al llamado de Ramos Pérez al conminarles para aprovechar al máximo los conocimientos de las buenas prácticas socializadas de una manera dinámica. Cabe destacar que estas Guías son de gran importancia y utilidad, dentro del marco del respeto a su autonomía, para personas juzgadoras, ministerios públicos, asesoras jurídicas y defensoras, al ser una herramienta indispensable para ponderar los derechos humanos, en una experiencia de legalidad y en la que se entiendan los desarrollos y procesos que se deben seguir, conforme a
lo previsto en el CNPP, la jurisprudencia de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, de la Corte Interamericana, los tratados internacionales y los protocolos de actuación judicial generados por el Máximo Tribunal. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con las personas usuarias de la justicia, generando actualización y capacitación desde la familia judicial, para la obtención no sólo de procesos ágiles y profesionales, sino de certeza en el quehacer judicial en beneficio de
toda la sociedad. Estuvieron presentes en este evento, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocio Gutierrez Beltrán; y las ponentes: magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Trabajo del 13er Circuito, Elizabeth Franco Cervantes; la jueza del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Poder Judicial de la Ciudad de México, Sandra Karimi Chanán Velarde y la académica de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la UNAM, Alexa Villavicencio Queijeiro.
Tuxtla.- A fin de fortalecer las políticas públicas en materia laboral impulsadas por la Federación, con el esfuerzo coordinado de los estados y municipios, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, asistió en la Reunión de Secretarias y Secretarios del Trabajo Región Sur 2, efectuada en la Ciudad de México. Durante este encuentro, encabezado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath B. Bolaños López, el titular de la SEyT participó en la firma de los Convenios de Colaboración para la Participación en el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) entre la STPS y los secretarios de la Región Sur 2. Al respecto, Salazar Estrada, quien estuvo participando en las mesas de
trabajo, afirmó que el Gobierno del Estado de Chiapas, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, fue uno de los primeros ocho estados en promulgar la implementación de la Reforma Laboral que ha permitido el fortalecimiento de los factores de la producción para seguir generando desarrollo y productividad con paz laboral en los centros de trabajo.
En ese mismo contexto, Carlos Salazar compartió experiencias laborales con titulares de las secretarías del Trabajo que participaron en esta reunión, con el propósito de implementar estrategias y programas en beneficio de la población chiapaneca, relacionados con el impulso y vinculación del empleo.
En su intervención, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, dijo que de cara al último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,
es fundamental consolidar la agenda laboral de México, por ello, se reunió con los 32 secretarios del Trabajo del país, se revisaron los beneficios de la renovación del mundo laboral para las y los mexicanos, dentro de lo que destaca que cerca de 22 millones de personas tienen un empleo formal; recuperación del 90 por ciento del salario
mínimo y un salario promedio de 537 diarios; 3 millones de personas fuera de la subcontratación; 10 millones de personas atendidas por el Servicio Nacional de Empleo y más de 2.6 millones de jóvenes atendidos por Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales en Chiapas se han beneficiado 278 mil 315.
Tuxtla.- En el marco del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció el resultado histórico de la política humanista que impulsa la Federación para cerrar la brecha de desigualdad y el combate a la corrupción, lo que ha permitido garantizar el bienestar y desarrollo social de los que menos tienen, principalmente al pueblo de la región sureste de México.
En entrevista, el legislador suchiapaneco expresó que a cinco años del triunfo histórico se ha logrado atender a la base de la pirámide social y mejorar sus condiciones básicas para el fomento de inversión nacional y extranjera, la creación de empleos, así como de gobernabilidad y pacificación.
“Hoy el modelo de desarrollo denominado humanismo que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado contundentes resultados nunca antes visto, que ha permitido cerrar la brecha de desigualdad y el combate a la corrupción; gracias a esta política de primero los pobres hoy existen más de 22 millones de personas inscritas en el seguro social, el salario mínimo creció 88 por ciento”, dijo.
“En materia económica el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo; y a través de la austeridad se ha apoyado en programas sociales a 12 mil adultos mayores, 1 millón 276 mil personas con discapacidad y a los pequeños y medianos productores, además más de 445 mil comuneros y ejidatarios se han visto beneficiados con Sembrando Vida, y otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas Benito Juárez, en el que Chiapas ha
sido uno de los estados con más beneficiados”, declaró. Además, afirmó que con la construcción del Tren Maya con 20 estaciones y 14 paraderos se transportará con seguridad y rapidez a turistas nacionales y del extranjero en estados del sureste, lo que se traducirá en un mayor impacto de derrama económica para nuestro estado.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador de encabezar un gobierno honesto y austero, con una visión de construir una sociedad más justa, más libre, más fraterna y más igualitaria, por lo que refrendó su compromiso de continuar abonando a la consolidación de la Cuarta Transformación
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Se realizó en esta ciudad el izamiento de la Bandera Nacional en el Asta Monumental, como muestra del inicio de las “Fiestas Patrias”, acto que fue encabezado por el presidente de esta ciudad. Durante la ceremonia cívico-militar, participó la Banda de Guerra del 13/o. Batallón de Infantería perteneciente a la 31ª zona militar, iniciando esta actividad, como parte de las festividades del llamado “Mes de la Patria” en el marco del 213 aniversario de la Independencia de México.
Las autoridades recordaron que para la administración municipal es primordial la promoción de la cultura y el civismo, el respeto a los símbolos patrios y la educación basada en los valores, dentro de la familia y principalmente entre nuevas generaciones.
En ese sentido, las actividades patrias preparadas por el Ayun -
tamiento de San Cristóbal de Las Casas, comenzaron de manera formal con acompañamiento de las autoridades municipales, militares, titulares de las diferentes Direcciones del municipio y público en general.
Entre las actividades del mes patrio se contarán con eventos cívicos, como: la conmemoración al 176 aniversario de la “Gesta Heroica de Chapultepec” el 13 de septiembre, en el Parque de los Niños Héroes del MUSAC, 14 de septiembre, 199 aniversario de la “Federación de Chiapas a México” en el Asta Monumental del Cerrito de San Cristóbal, 15 de septiembre el “Grito de Independencia de México”, en el Parque Central, 16 de septiembre desfile conmemorativo al “213 Aniversario del Grito de Independencia de México”, por las principales calles de la ciudad, 27 de septiembre el “202 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, así como eventos culturales, artísticos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció el compromiso que a lo largo de cinco años ha mantenido el presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo de México, principalmente con el sureste. En breve entrevista, el líder estatal de Morena destacó el combate a la corrupción, el respeto a los derechos humanos, el rescate de importantes instituciones para la economía, como Petróleos Mexicanos, además de importantes obras como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, por mencionar algunas.
“A cinco años de esta nueva forma de gobierno, el pueblo, el de a pie, vive mejor, tiene mayor acceso a la educación, a programas sociales que ahora se entregan de manera directa, sin intermediarios, ni a cambio de nada, logrando así un mayor bienestar, porque ya no se lucra con ese apoyo como en el pasado”, expresó.
Agregó que este gobierno humanitario y justo, encabezado por López Obrador, está luchando desde el día uno por terminar con prácticas que enriquecían a unos cuantos, mientras que mermaban la obra pública, el servicio de salud y demás rubros. “Eso ya se terminó”, dijo.
Al ser cuestionado sobre el futuro de la Cuarta Transformación, Carlos Molina agregó: “nos mantenemos trabajando, cercanos al pueblo, siempre atendiendo sus dudas y propuestas también, por ello confío en que el pueblo sabe muy bien qué es lo mejor, porque han caminado con nosotros desde hace más de 12 años”.
Finalmente, reconoció el trabajo que ha encabezado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al comprender que es el pueblo a quien se debe atender, a las mayorías, a las y los ciudadanos de a pie, a quienes por años han visto a grupos de poder beneficiarse del erario; asimismo, aseguró que hoy, a través de la justicia social, las y los mexicanos tienen una diferente visión de su país y están dispuestos a seguir luchando.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció y felicitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su Quinto Informe de Gobierno, a quien le reconoció el trabajo sensible, honesto y humanitario que ha establecido en la misión de consolidar la Cuarta Transformación de México, a través de obras y programas que han priorizado el bienestar, la paz, la justicia y la igualdad para todas y todos los mexicanos.
En este acto, realizado en la ciudad de Campeche, el gobernador resaltó el apoyo que la Federación ha brindado a Chiapas y al Sur-Sureste, a través de la consolidación de obras visionarias como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Transístmico, la rehabilitación ferroviaria de la Línea K, entre otras que, desde el proceso de construcción, han generado beneficios, como generación de empleos, y pronto fortalecerán las actividades económicas, comerciales y turísticas. Subrayó que, aunado a estas magnas obras, al igual que a los Programas Pensión para el Bienestar, en beneficio a personas adultas mayores y con alguna discapacidad permanente; Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida; Becas Escolares; y Universidades Benito Juárez, entre otros apoyos sociales prioritarios en beneficio de los sectores productivos,
Chiapas ha logrado disminuir el 10.6 por ciento de la población en condición de pobreza, siendo la entidad con mayor reducción a nivel nacional.
“Están a la vista los resultados en educación, salud, campo y otros rubros, que se refleja en la baja de la pobreza, como nunca en la historia de México, y se debe al trabajo comprometido, responsable y honesto. Avanzaremos con la Cuarta Transformación, la cual ya se manifiesta en todo el país. Es satisfactorio ver que en Chiapas ha reducido la pobreza en 10.6 por ciento, algo que no se registraba. Seguiremos trabajando con el ejemplo del mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un hombre visionario, patriota y estadista”, apuntó.
El presidente López Obrador destacó que, de acuerdo a las cifras oficiales del Inegi, de 2018 a 2022, en México disminuyó la pobreza en 5.6 por ciento, hecho histórico que representa la consolidación de un país con mayor igualdad económica y social; al tiempo de resaltar que estos importantes logros se deben a que se atiende a la base de la pirámide social, al impulso de acciones que favorecen a las inversiones, mejores ingresos y generación de empleos, bienestar, felicidad, gobernabilidad y paz social.
Señaló que, pese a la pandemia, México es el país con menos desempleo en el mundo, hay 22 millones de nuevos trabajadores inscritos en el IMSS, aumentó el salario en 88 por ciento, la
Sábado 02 de septiembre de 2023
Chilpancingo.- Pobladores de la comunidad San Nicolás, perteneciente al municipio de Cocula en el sureño estado mexicano de Guerrero, denunciaron este viernes la desaparición de tres hombres, con lo que suman 17 en tres meses. Atribuyen las desapariciones al grupo delictivo La Familia Michoacana que busca tener el control de la mina Media Luna.
En la mañana de este viernes hombres armados incendiaron una camioneta marcada con el número 77 perteneciente a esa minera de la canadiense Torex Gold en la carretera Chilpancingo-Iguala en la comunidad Sabana Grande.
Apenas el viernes pasado los pobladores de esa región bloquearon la carretera federal Chilpancingo-México, en el poblado de Mezcala, para exigir la atención de las autoridades ante la escalada de violencia que han sufrido a consecuencia del intento de ese grupo de apoderarse de la zona.
Uno de los habitantes de Nuevo Balsas declaró este viernes a EFE que las comunidades cercanas ya son fantasmas debido a que sus pobladores se han ido. Señaló que la Familia Michoacana forma un anillo de de -
solación que pretenden cerrar hasta ahorcarlos en ese pueblo con el objetivo de tener el control de la mina Media Luna. El nuevo terror que enfrentan las familias, de acuerdo con lo declarado bajo el anonimato por temor, es la instalación de retenes en la carretera que conecta a Nuevo Balsas. En estos según dijeron hay hombres armados con ropa tipo militar quienes los interrogan y revisan sus pertenencias.
Fue en uno de esos retenes, ubicado en el punto conocido
como Piedras Negras, en la carretera Cocula-Nuevo Balsas, en los que desaparecieron a los tres hombres, dos de ellos son trabajadores de la minera y el otro es trabajador de la construcción.
Un habitante desplazado de la comunidad de Tomixtlahuacán relató entre tristeza y frustración que su pueblo, junto a por lo menos otros cinco, está desolado por los ataques que sufrieron desde partes altas.
Relató que a él le asesinaron a su hermana, a su cuñado y
su padre. La pobreza extrema a la que se enfrentan por la falta de seguridad, dijo, los ha obligado a regresar al oficio al que se dedican desde hace años, la pesca.
“No tenemos nada”, expresó. Recordó que en 2013 se formó un grupo de comunitarios para defenderse, sin embargo el gobierno los ha tachado de ilegales y reprochó que si tampoco el Estado les brinda seguridad no saben que pueden hacer.
Además de expulsarlos de sus patrimonios, denunció, los gru -
pos delictivos venden sus pertenencias y animales de crianza. Dijo que en el municipio de Apaxtla encontraron un puesto en donde vendían sus cosas.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas inició una carpeta de investigación por la desaparición de los tres hombres.
Dicha instancia informó que se lleva a cabo su búsqueda con el apoyo de personal del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Guardia Nacional, Policía Estatal y la Unidad Canina de la FGE, que se extiende a los poblados de las Mesas, San Nicolás y lugares aledaños del municipio de Cocula.
“Los operativos seguirán hasta dar con el paradero de las víctimas”, indicó la FGE en un comunicado.
El viernes 25 de agosto habitantes de Cocula, Eduardo Neri, Cuetzala del Progreso, Tepecoacuilco y Apaxtla, de la zona Norte de Guerrero, bloquearon carreteras por la desaparición de 13 personas. En ese entonces los más recientes eran siete caporales de Nuevo Balsas que desaparecieron el 16 de agosto cuando regresaban de trabajar del céntrico Estado de México.
AGENCIAS - EL SIE7E
México.- La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)alertó a la población mexicana sobre la contaminación por un lote de la marca de helados estadounidense llamada Soft Serve On The Go, que comercializó productos en el país. En un comunicado con la fecha del 18 de agosto de 2023, la autoridad pidió a los consumidores evitar el consumo luego de que la empresa Real Kosher Ice Cream retirara voluntariamente algunos de sus sabores de su presentación de 8 onzas en Estados Unidos al ser detectada la bacteria Listeria monocytogenes. De acuerdo con la información brindada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) se reveló la lista de los principales afectados, por lo que se recomienda no comprar o hacer una denuncia sanitaria si se conoce algún establecimiento en donde siga su comercialización.
Ciudad de México.- La economía mexicana recibió 35.895 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y julio de este año, un aumento interanual del 9,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior, informó este viernes el Banco de México (Banxico).
Con ello, México superó en más de 3.000 millones de dólares los 32.817 millones de dólares recibidos en los primeros siete meses de 2022.
La remesa promedio individual entre enero y julio pasado fue de 392 dólares, superior en 0,6 % a los 389 dólares del mismo periodo de 2022.
El número de operaciones en este mismo lapso creció un 8,8 % al pasar a 91,66 millones desde una cifra previa de 84,27 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en julio, México captó 5.651 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 6,6 % y uno mensual de 1,5 %.
Ciudad de México.- México está en “tiempos de mucha oportunidad” para aprovechar los cambios geopolíticos y económicos, en especial la relocalización de las cadenas de suministro o “nearshoring”, afirmó este viernes Carlos Slim Domit, presidente del consejo de Administración de América Móvil y Grupo Carso, e hijo del magnate mexicano del mismo nombre.
“Los efectos por la reciente pandemia de la covid-19 y la invasión y guerra de Ucrania (a Rusia) han profundizado cambios geopolíticos y económicos por su impacto en las cadenas de suministro, el crecimiento de la inflación y la competitividad”, mencionó en el Auditorio Nacional de México.
Durante el evento “México Siglo XXI”, organizado por la Fundación Telmex-Telcel, del magnate Carlos Slim, señaló que este panorama global, al que se añade el conflicto comercial de Estados Unidos con China, representa oportunidades “significativas”.
Además, detalló que la relocalización de cadenas productivas hacia México “va tomando cada vez más fuerza como detonadores muy importantes de inversión, de la actividad económica y empleo”.
Slim Domit señaló que estos factores
propician la inclusión, que es fundamental para resolver la pobreza en muchas regiones.
También destacó el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y el mercado más grande del mundo.
Dijo que esta complementariedad es producto del Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), a través del que “se pueden lograr cadenas de producción y suministro confiables, realizar inversiones para generar empleos y crecimiento económico”.
“Somos un país que lo tiene todo y estamos viviendo el momento adecuado”, aseguró a los más de 10.000 becarios que acudieron a su evento anual.
El directivo señaló que México atraviesa por retos, que representan “tiempos de mucha oportunidad”, en medio de la transición a la tercera era, basada en la conectividad.
Comentó que esta tercera era es la de mayor rapidez y alcance, así como la más trascendente, ya que no solo ha transformado todas las áreas de la actividad, sino que es la más incluyente.
“Está sustentada (la tercera era) en la conectividad, por ello es la era del acceso, que nos permite conectarnos a todo y con todos en cualquier momento y lugar, permitiéndonos prepararnos, informarnos, entretenernos y capacitar -
nos, dándole valor y viabilidad a nuestras capacidades”, abundó. Por último, Slim Domit aseguró que es por esta razón que la compañía mantiene sus inversiones en el sector, dada la responsabilidad y convicción de que “México cuente con la mayor y mejor infraestructura de conectividad que es la base de esta nueva era”.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con cerca de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 718 millones de dólares durante los primeros siete meses de 2023, un aumento anual de 11,6 %. En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA. Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales señala que unos 4.400 millones de dólares, el 7,6 % de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico, algo que López Obrador ha rechazado.
Ciudad de México.- Especialistas del sector privado elevaron al 3,04 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 2,59 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de agosto del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1,66 % tras una estimación anterior del 1,49 %, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 23 y el 29 de agosto. Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB de México creció un 3,6 % interanual y un 0,8 % trimestral en el segundo trimestre, con lo que la economía mexicana acumula un crecimiento del 3,7 % en lo que va del año, según cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación de un 4,66 % desde una proyección previa del 4,63 %. Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación
mexicana cayó hasta un 4,79 % en julio, su menor nivel desde marzo de 2021.
En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mantuvieron la proyección de la inflación de 2024 en un 3,98 %. Como factores que podrían obs -
taculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (52 %) y las condiciones económicas internas (20 %). Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de
inseguridad pública (22 %), la ausencia de cambio estructural (14 %) y la falta de Estado de derecho (13 %).
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 17,75 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 17,96 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,70 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18,93 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 21.048 millones de dólares desde el anterior de 21.315 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 36.700 millones de dólares desde una anterior de 35.396 millones de dólares.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes la ganancia de 0,23 % en su principal indicador hasta situarse en las 53.145,36 unidades, cerrando la semana con una caída de 0,09 %, su quinto retroceso semanal consecutivo.
“El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global, debido al optimismo generado por la posibilidad de que la Fed no suba su tasa de interés en septiembre”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Por su parte, la especialista indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró la semana con una ligera pérdida de 0,09 %, ligando cin -
co semanas consecutivas a la baja, la racha más larga desde el 6 de mayo del 2022”.
“Cabe destacar que, a pesar de haber caído en la semana, se observaron ganancias en cuatro de las cinco sesiones en la semana”, precisó. No obstante, abundó, la pérdida se dio el jueves, luego de que la Comisión de Cambios anunció que reducirá su programa de coberturas cambiarias creado en 2017, lo que llevó a una depreciación del peso durante la sesión.
“La caída del peso afectó el rendimiento medido en dólares, ocasionando el cierre de posiciones y pérdidas en el IPC del 2,52 %, la más alta desde el 29 de enero del 2021”, detalló. La especialista también detalló que, con el avance del día, el índice registra un avance de 9,66 % en lo que va del año y
un 6,87 % lejos de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022. En la jornada, el peso se depreció un 0,2 % frente al dólar, al cotizar a 17,09 unidades por billete verde, luego de cotizar 17,06 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México. El IPC cerró la sesión en 53.145,36 unidades, con la ga -
nancia de 124,38 puntos y una variación positiva de 0,23 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 163 millones de títulos por un importe de 9.918,7 millones de pesos (unos 583 millones de dólares).
De las 491 firmas que cotizaron en la jornada, 327 terminaron con sus precios al alza, 143 tuvieron pérdidas y 21 cerraron
sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con 6,71 %; de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con 3,65 %; y la cadena Hoteles City Express (HCITY), con 3,43 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con -9,15 %; de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A); con -3,12 % y el conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con -3,11 %.
En la jornada, tres de los cuatro sectores ganaron, liderados por el de los materiales (0,96 %), seguido por el de consumo frecuente (0,41 %) y el financiero (0,04 %), mientras que perdió el industrial (-0,39 %).
Seúl.- Corea del Norte lanzó varios misiles de crucero al mar Amarillo, según informó el Ejército de Corea del Sur, dos días después de que Seúl y Washington concluyeran unas amplias maniobras conjuntas.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
El lanzamiento tuvo lugar alrededor de las 4:00 de este sábado hora local (19:00 GMT del viernes), según informó el Mando Mi -
Washington.- El líder de la organización ultraderechista
Proud Boys en Seattle, Ethan Nordean, fue condenado este viernes a 18 años de prisión por el ataque al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021.
El pasado mayo, tras un juicio de cuatro meses, Nordean y otros tres cabecillas de ese grupo nacionalista, incluido el líder, Enrique Tarrio, de origen cubano, fueron declarados culpables de conspiración sediciosa.
Su condena iguala a la más alta emitida hasta ahora contra un imputado por el ataque, la de 18 años que recibió en mayo el fundador del también grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, igualmente
por la conspiración para que el expresidente Donald Trump (2017-2021) siguiera en la Casa Blanca.
La fiscalía había solicitado 27 años de cárcel contra él. A Nordean, también conocido como Rufio Panman, se le vio encabezando con un megáfono a un grupo de manifestantes poco antes de que comenzara esa revuelta, que intentó impedir la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden sobre Trump en los comicios de 2020.
Su veredicto se une al de otros tres cabecillas o miembros destacados de esa organización pronunciado esta semana.
Hoy también, Dominic Pezzola, quien rompió con un escudo policial robado la primera ventana por la que los manifestantes
entraron al Capitolio, recibió 10 años de cárcel, 10 menos de los que solicitaba contra él la Fiscalía.
El jueves tuvieron su veredicto Joseph Biggs, lugarteniente de Tarrio, y Zachary Rehl, el exlíder en Filadelfia, para los que se dictaron 17 y 15 años de prisión, respectivamente, mientras que el próximo martes será el turno de Tarrio.
Rehl, Biggs, Nordean y Tarrio fueron hallados culpables en mayo de conspirar para cometer sedición. Pezzola se libró de ese cargo, pero se le consideró culpable de asalto, resistencia a un agente de la autoridad y robo de bienes gubernamentales.
Según el Departamento de Justicia, el ataque comenzó a las 10.00 de la mañana, cuando Biggs, Rehl y otros conven -
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
litar Conjunto (JCS) de Corea del Sur, que no dio por el momento más detalles del último test armamentístico de Pionyang. “Mantendremos nuestra monitorización y vigilancia al tiempo que continuaremos con nuestra postura de plena preparación en colaboración con Estados Unidos”, señaló el JCS en un comunicado.
www.sie7edechiapas.com
cieron a unas 200 personas para ir desde la Elipse, el parque situado al sur de la Casa Blanca, hacia el Capitolio, saltándose múltiples barreras de seguridad.
A lo largo del proceso, los fiscales mostraron mensajes y vídeos publicados por los propios acusados y otros miembros del grupo, que llamaban a la violencia y a la revolución contra el cambio en la presidencia.
Ese 6 de enero de 2021 unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.
Desde entonces, más de 1.000 personas han sido arrestadas prácticamente en los 50 estados del país por delitos rela -
cionados con el ataque y más de 350 han sido imputadas por asalto u obstaculización del cumplimiento de la ley, según indicó este jueves el Departamento de Justicia. Aunque no directamente por el ataque, el propio Trump está imputado tanto en Washington como en el estado de Georgia por sus intentos para revertir los resultados de las presidenciales de 2020.
El exmandatario se ha declarado no culpable en esos dos casos y en los otros dos casos penales abiertos contra él, en Florida por llevarse de la Casa Blanca papeles clasificados y en Nueva York por pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar durante la campaña de 2016 un “affaire” que tuvieron en el pasado.
EFE - EL SIE7EEl líder de los Proud Boys en Seattle es condenado a 18 años por el asalto al Capitolio
Quito.- Los 57 rehenes de los distintos motines carcelarios que se desataron el jueves fueron liberados y se encuentran en buen estado, según informaron este viernes las autoridades ecuatorianas, que lograron retomar la normalidad en las seis prisiones tras dos tensas jornadas.
Si bien en un inicio el Gobierno de Ecuador informó el jueves de la retención forzada de 50 guardias carcelarios y 7 policías en la cárcel de Cuenca, este viernes el organismo estatal a cargo de las prisiones reconoció que estos se encontraban repartidos en seis prisiones donde los presos se habían amotinado.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el departamento estatal a cargo de controlar y administrar las 35 prisiones de Ecuador, indicó este viernes en un comunicado que todos los rehenes liberados se encuentran en buen estado de salud y “a buen recaudo”.
“Al momento, las actividades administrativas se desarrollan
con normalidad en los centros”, precisó el SNAI, que apenas ha brindado información oficial durante esta crisis carcelaria. La liberación de los rehenes que se encontraban en la cárcel de Cuenca, el mayor amotinamiento de las seis cárceles involucradas, se produjo durante la noche del jueves, según medios locales, pero las autoridades no lo confirmaron hasta la tarde de este viernes.
En la mañana de este viernes la cárcel de Cuenca lucía con aparente normalidad, con policías desplegados en su perímetro
exterior y sin la presencia ya de los 400 militares que se encontraban también en el lugar los dos días anteriores, según pudo comprobar EFE.
Algunas de las otras cárceles donde ha trascendido que hubo disturbios fueron las de Machala y Azogues, además de en el “Virgilio Guerrero”, un correccional de menores de Quito donde los adolescentes intentaron también amotinarse y provocaron un incendio que calcinó uno de los sectores del centro. Esta serie de motines se inició el martes, como una respuesta
de la banda criminal Los Lobos contra una intervención de la Policía y de las Fuerzas Armadas en la cárcel de Latacunga para requisar armas y aparentemente también en protesta contra una serie de traslados de presos. De acuerdo a una fuente oficiosa consultada por EFE, entre los traslados de esos presos estaba el de Luis Alfredo Arboleda “Gordo Luis”, un cabecilla de Los Lobos capturado recientemente en Colombia que fue trasladado desde la prisión de Latacunga, situada en la provincia de Cotopaxi, a unos 70 kilómetros de Quito, a la prisión de máxima seguridad de La Roca, dentro del complejo carcelario de Guayaquil. La intervención en Latacunga fue parte de los operativos que desde hace unas semanas realizan la Policía y las Fuerzas Armadas para desarmar a las bandas criminales que controlan internamente las cárceles y que, por enfrentamientos entre ellas, han asesinado a más de 400 presos desde 2020 en una serie de masacres carcelarias. En la prisión de Latacunga los
policías y los militares hallaron 49 armas blancas y dos chalecos antibalas, mientras que en las intervenciones anteriores realizadas en el complejo carcelario de Guayas, un conjunto de cinco prisiones que albergan a unos 12.300 presos, encontraron un arsenal de guerra compuesto de fusiles, granadas, lanzagranadas y explosivos. En paralelo a los motines también se registraron una serie de al menos cinco coches bombas y otras explosiones en distintas partes del país, entre ellos dos en la capital Quito, con vehículos cargados con artefactos explosivos que estallaron frente a edificios vinculados con el SNAI. Esta situación de violencia carcelaria también se ha trasladado a las calles, lo que ha hecho que el país pase en cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia, con recurrentes asesinados que han tenido como víctimas a políticos, jueces y fiscales, entre ellos el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Ciudad de Guatemala,.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, denunció este viernes que se está “viendo un golpe de Estado en curso” por las recientes acciones en contra de su partido, a poco menos de cinco meses para su investidura.
Arévalo de León acusó en rueda de prensa a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores del golpe de Estado.
“Estas acciones constituyen un golpe de Estado, que es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la Justicia en nuestro país”, dijo Arévalo de León, electo en el balotaje del pasado 20 de agosto.
El mandatario electo, del partido Movimiento Semilla, indicó que el “golpe de Estado” está
fraguado también por el fiscal Rafael Curruchiche y “otros actores corruptos”, quienes intentan “romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
Arévalo de León explicó que el “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
De acuerdo al actual diputado, el “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.
El presidente electo explicó que observan una “contradicción” en las acciones de las actuales autoridades respecto
al proceso de transición.
“Por un lado vemos la formalidad protocolaria del presidente (Alejandro Giammattei) y al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado”, explicó Arévalo de León. El académico de 64 años pidió a la población “su respaldo” y lanzó un llamado para “defender lo más sagrado que es el voto”. La persecución contra Arévalo de León y su partido inició des -
pués de su sorpresivo avance a segunda vuelta en las elecciones del 25 de julio. Desde el pasado 12 de julio, el Ministerio Público (Fiscalía) y el juez penal Fredy Orellana han intentado cancelar al partido por un supuesto caso de firmas falsas durante la constitución del partido en 2018. Este viernes, la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que “la estabilidad
democrática” corre peligro en Guatemala por la intervención judicial al proceso electoral. Además, la OEA aprobó otorgarle “mayor autoridad” al secretario general Luis Almagro para que vigile la transición de mando en Guatemala. El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la presidencia para el periodo 2024-2028 en sustitución de Alejandro Giammattei.
“Estamos
Para Cafetaleros de Chiapas, ganar este sábado es el único resultado. El conjunto chiapaneco disputa su duelo correspondiente a la jornada cuatro en el torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier y vuelve a casa, con el arropo de su afición, para buscar el segundo triunfo de la competición. El juego está programado para las 17:00 horas de este sábado en el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez.
Cafetaleros tiene la obligación de ganar en casa, después de las dos derrotas consecutivas, los dirigidos por Héctor Altamirano vieron reducido su margen de error y en casa no hay forma de no sumar tres unidades. El conjunto chiapaneco sabe lo
que debe realizar y trabajó toda la semana enfocado en el traslado de la pelota y la definición.
Cafetaleros ha anotado cuatro goles y ha recibido la misma cantidad, toca turno a buscar también su primera portería im -
batida este sábado ante su rival en turno. Precisamente, Escorpiones de Zacatepec es el conjunto que visita este sábado el VMR, equipo que en sus tres primeros duelos no ha podido ganar, suma tres
empates y en tres duelos solamente ha conseguido un gol. Aunque parecieran números para estar tranquilos, la lectura también es de un equipo que necesita dar otra cara y con contundencia, buscar la victoria
que le vestiría de buena forma. Décimo y duodécimo en la tabla, Cafetaleros quiere elevar su posición en la tabla, que le ha quedado a deber por lo visto en la cancha. Escorpiones no conoce la derrota y eso es un plus para un equipo que, en el papel, llega a Tuxtla buscando también su primer resultado positivo, pues en sus anteriores incursiones no ha tenido éxito.
El compromiso está pactado para iniciar a las 17:00 horas de este sábado en el Víctor Manuel Reyna y los boletos siguen disponibles en la taquilla norte del inmueble tuxtleco, además de https://mistickets.com.mx/evento/239/, donde pueden asegurar su presencia en este compromiso de la fecha 4 en el torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier.
La Delegación Estatal de Cruz Roja Mexicana reiteró el llamado para la Cuarta Edición de la Carrera “Todo México Salvando Vidas”, a celebrarse el domingo 10 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, con banderazo de salida a las 6:00 am en las instalaciones del parque recreativo Caña Hueca.
El fin de semana trae actividad de playoffs en la Liga Municipal de Tocho Bandera y el domingo, desde muy temprano, se disputarán las semifinales del torneo mixto, en el que dos grupos buscan a sus contendientes para el título en el emparrillado de Caña Hueca. Fededome tenía que cumplir el martes pasado con el pronóstico, derrotar a Supersónicos para meterse a semifinales y no decepcionaron, porque vencieron 38 - 22 a Supersónicos y con eso se metieron a semifinales, junto al resto de equipos que jugarán este domingo. La programación del fin de semana tiene muchos compromisos, pero todo está puesto para que el domingo, a partir de las 8:00 horas, Power Box se enfrente a Fededome, buen duelo entre equipos que tienen buenos argumentos para ser finalistas, tratando de demostrar.
Para las 9:00 horas, Sables se enfrenta a Guerreros, otro buen duelo entre
conjuntos que buscan la final de su categoría y que deben aplicar su mejor playbook para conseguir el objetivo. Para las 10:00 horas tocará turno a Balam vs Rebels, cumpliendo así las primeras semifinales de los tres grupos en competencia, pensando en tener ya a los que esperan rival, mientras analizan las posibilidades.
Lumberjacks sabe que es favorito y cuando se enfrente a DC, los dos conjuntos pondrán lo mejor entra las yardas, cuando el kickoff se dé a las 11:00 horas; las dos escuadras ya han sido monarcas y tienen la posibilidad de meterse a la pelea por el campeonato de nueva cuenta.
Justo al medio día, Bandidos se mide a Jóvenes Titanes, buscando también sellar pasaporte a la final de su categoría, donde ya conocerán a su probable rival y deben emplearse a fondo para conseguir el objetivo y finalmente, el último duelo que completa la jornada es el que pone en la cancha, a las 13:00 horas, a Raptors vs Jaguares de la ENSCH.
Tal y como en su momento lo dio a conocer el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Ángel Tovar Serrano, el objetivo es superar la participación de 700 corredores en esta cuarta edición, en un evento que es además 100 por ciento familiar y en el que lo recaudado será destinado para el mantenimiento de las ambulancias de las 18 delegaciones en Chiapas.
Las distancias a las que se convocan son de 5 y 10 kilómetros, así como la de 3 kilómetros caminata familiar.
La ruta será en el circuito Caña Hueca-Centenario, partiendo del parque capitalino y tomando el periférico ha -
cia bulevar Laguitos hasta retornar en Fraccionamiento Tres Marías sobre la misma vía de poniente a oriente, regresando al punto de salida, contando con puntos de hidratación y asistencia médica en caso de necesitarse. El costo para 5 y 10 kilómetros es de $300 pesos y el de la caminata familiar de 3 kilómetros es de $250 pesos. El kit de corredor incluye playera, número y chip de corredor, así como medalla de participación al cruzar la meta; la entrega de kits será el sábado 9 de septiembre en la Delegación de Cruz Roja Mexicana Tuxtla Gutiérrez. Para mayor comodidad de los corredores se cuenta con numerosos puntos de inscripción como son: delegación de la Cruz Roja Mexicana Tuxtla Gutiérrez, restaurantes Vips Oriente y Vips Poniente, así como en el módulo instalado en el acceso principal del parque Caña Hueca. Asimismo, los registros en línea se pueden hacer en la página de Emoción Deportiva: www.emociondeportiva.com.
Con la presencia de Mateo Girón piloto de Trucks México, Jorge Ríos, propietario de la bodega Casa Leal; Roberto Ortíz de comunicaciones del OAM y de Humberto García, Director Operativo de NASCAR México; de manera presencial, se realizó la presentación de la novena fecha del serial que se correrá el 10 de septiembre.
Vía zoom estuvieron presentes,Rubén García Jr.,Santiago Tovar, Regina Sirvent, Andrea Lozano, Diego Ortíz y Valeria Aranda.
García agradeció el apoyo del Gobierno de Aguascalientes para el regreso a esta ciudad del país y acotó que NMS producirá una gran derrama económica, aparte de acotar que será
una carrera en la que estará en juego el pase a los playoffs de todas las categorías.
“Nos complace recibir en nuestra casa a un evento tan importante como NASCAR México
y siempre tendrán las puertas abiertas”, dijo Jorge Rios propietario de Casa Leal.
Mateo Girón comentó que sin lugar a dudas el objetivo es volver a subir a la parte más alta del podio y que como muchos la Trucks México, es el escalón para pasar a NASCAR Challenge, después a la México y de allí buscar la oportunidad de correr en Estados Unidos.
“Ya estoy adentro, pero eso no le quita que salga a buscar otro triunfo en el OAM, donde soy el piloto que más carreras ha ganado. Me gusta mucho la definición con Playoff, pero a veces es injusta con quienes han destacado a lo largo de la temporada”, aclaró Rubén García. En lo que se refiere a Santiago Tovar, dijo que la victoria lo podría dentro de los playoffs y que el equipo ha trabajado para ello, acotando que el ovalo hidrocálido es uno de los más exigentes.
La seleccionada nacional de patines sobre ruedas, Valentina Letelier Cartagena, cosechó medalla de plata, en la final de 15,000 metros eliminación, con tiempo de 24:11.137 minutos, en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023, que se realiza en el municipio de Montecchio Maggiore y la ciudad de Vicenza, Italia.
Para la representante de Nuevo León, esta insignia significa otro logro en su palmarés internacional, en el que cuenta con medalla de plata, en la misma prueba, de los Juegos Mundiales Birmingham 2022, justa cuatrienal equivalente a Juegos Olímpicos para esta disciplina.
El equipo mexiquense, Car Motion Motorsport, volvió al liderato del campeonato de pilotos de NASCAR México Series 2023 con el volante capitalino, Germán Quiroga, quien gracias a la constancia y trabajo demostrado se encuentra en la cima con 305 unidades. El conductor del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-EvoMotorShop-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams no ha conseguido todavía una bandera a cuadros en el año, en cambio en tres oportunidades ha subido al podio demostrando consistencia en cada fecha
Quiroga Fossas lidera el apartado de pilotos con seis puntos de ventaja con respecto al segundo lugar, el también
capitalino Rubén García Jr.
En el más reciente compromiso de la campaña, en el Súper Óvalo Potosino, donde ya había obtenido un podio de tercer puesto, el tricampeón de la categoría concluyó sexto de su clase. Además, el experimentado volante volvió obtuvo también podio en la primera visita del año a Aguascalientes, donde el próximo 10 de septiembre se correrá el noveno compromiso de la campaña. Dejando hasta el momento su mejor actuación para el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, donde finalizó en el segundo lugar. Producto de la consistencia mostrada y excelso manejo, Germán se apoderó nuevamente de la cima de NASCAR México Series 2023 con lo que hasta el momento tiene asegurado un puesto en el playoff que definirá al monarca de la categoría estelar.
La ganadora de dos preseas de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, sólo fue superada por Gabriela Isabel Rueda de Colombia quien registró 24:10.984 minutos, mientras que la también colombiana Fabriana Arias, se quedó con el bronce, con un registro de 24:11.161.
Con esta presea, México llegó a dos metales, tras el bronce conseguido por la quintanarroense, Monserrat Ocampo, quien subió al podio el domingo pasado, en la final de 1,000 metros sprint, tras cronometrar un tiempo de 1:33.431. Las competencias en el Mundial de Patinaje de Velocidad Italia 2023, al que asisten once seleccionados mexicanos, continuarán hasta el 3 de septiembre.
La vida de Bryan Gamboa ha cambiado radicalmente en los últimos cuatro meses. Pasó de ser jugador de Diablos Tesistán de la Tercera División y de colocar azulejos en el negocio familiar a ser parte del primer equipo de Cruz Azul, al que llegó gracias a un constante seguimiento de Joel Huiqui, auxiliar de Joaquín Moreno en La Máquina, quien lo ha convocado a los últimos tres partidos, aunque aún no debuta.
‘Cubo’, como le apodan al atacante por la admiración que tuvo en la infancia hacia Erick Torres, comenzó su carrera profesional gracias a una visoría que hizo Juan Martínez, entrenador de Diablos Tesistán desde el 2020, en el barrio, en una cancha de tierra, donde solía hacer la “talacha” Bryan Gamboa, quien era muy solicitado para los equipos de la región ante su olfato goleador.
“Por ahí salió un personaje que es de ahí mismo, que me dice que había un jugador muy interesante, pero en el barrio, literalmente en el llano, que era un jugador que todo el mundo lo buscaba para jugar. Me di la oportunidad de ir a verlo en una cancha, que te puedo decir, muy chiquita, con tierra, literalmente, ahora sí que en el barrio al lado de un templo, y fue esa noche cuando lo descubrí. Agarró y metió cinco goles en una estructura obviamente de un futbol de barrio. Me llamó la atención cómo se perfilaba, cómo giraba, la velocidad sobre todo que tenía, y pues le hice la invitación a participar en Tercera División profesional”, dijo Juan Martínez en entrevista Bryan ‘Cubo’ Gamboa llegó a Diablos de Tesistán en septiembre del 2021 y jugó su último partido el pasado 22 de abril. A la par de su actividad con el equipo de Tercera División, el delantero ayudaba a poner azulejos en el negocio familiar.
El delantero de Cruz Azul Uriel Antuna expuso sus deseo por volver al futbol europeo, luego de su paso por Groningen del 2017 al 2019, sin embargo, aclaró que está a gusto en su actual equipo y en caso que suceda un hipotético fichaje con un equipo del ‘viejo continente’ desea salir en buenos términos de la institución.
“Regresar a Europa es una espinita que al final de cuentas me quedé con ella desde que regresé, pero si no se da la oportunidad no será el fin de mi carrera. Estoy muy concentrado, muy a gusto aquí (Cruz Azul), al igual que mi familia entonces no quiero apresurar ese tema o nada más salir por salir. Quiero salir bien, porque la institución me ha tratado muy bien; no quiero salirme peleado. Quiero estar tranquilo aquí y traerme objetivos que quiero cumplir y después se da la oportunidad adelante”, expresó.
De igual manera, Uriel Antuna se dijo tranquilo en torno a la espera de una posible oferta y entiende que el trabajo con su actual equipo es la herramienta que lo puede proyectar hacia otras latitudes.
“Hay muchas especulaciones, pero al final de cuentas siempre trabajo para estar en alto nivel o llegar a un nivel donde pueda sacar rendimiento y seguir creciendo como futbolista y persona”. “Me podrán faltar muchas cosas,
pero siempre sigo intentando, siempre sigo creyendo, siempre sigo trabajando para seguir sacando esa versión de mí que a veces hace falta, el de mejorar en el último tercio para ser mejor”, agregó. Por otro lado, reveló que la derrota 7 a 0 frente al América en la Jornada 10 del Apertura 2022 fue algo que “dolió muchísimo”, porque tocaron fondo en aquel torneo y considera el próximo duelo ante los azulcrema como una revancha.
“Aparte de una revancha, es un partido muy importante para medir de qué somos capaces; ir paso a paso, partido a partido porque todos los partidos son muy importantes. Todos los partidos se juegan a tres puntos y América es un gran rival que se le tiene respeto, pero nosotros también tenemos jugadores de calidad y tenemos una buena manera de jugar”, concluyó.
La velocidad en la que ha crecido la Liga MX Femenil genera optimismo en Kenti Robles, quien aseguró, que la selección mexicana será campeona mundial en un futuro.
“En la selección no hemos conseguido los resultados que deseamos, pero estoy segura que México ganará un mundial, quizá no me toque, pero estoy segura que México ganará un mundial femenil”, aseguró la jugadora de 32 años.
La defensa que milita en el Real Madrid ha visto a distancia el crecimiento y la evolución que ha tenido el fútbol femenil en México y las mejoras que se han dado en las condiciones laborales. Sin embargo, señaló que aún hay temas importantes en temas de salud y salariales que se deben atender.
“Por encima de todo es ponernos de acuerdo y hacer un convenio en el que las jugadoras tengamos mínimos salariales, días de descanso, atender temas de maternidad y hay compañeras con sólo cinco días de descanso y así todas conseguiremos crecer como futbolistas”, declaró la seleccionada mexicana.
“Es cierto que la liga mexicana lleva poco comparada con la española. Acabamos de ver a la selección española ganar y trabajan bien en categorías inferiores y después del juego ante Tigres muchas compañeras alabaron la calidad de las mexicanas y en México hay un potencial tremendo”, agregó Kenti.
Kenti Robles mencionó que tiene el deseo de vivir la experiencia de jugar en la liga femenil en México, pero señaló que esto lo realizará cuando termine su contrato con el cuadro blanco.
El venezolano Ronald Acuña Jr. conectó un grand slam este jueves por la noche, en el duelo entre Atlanta Braves y Los Angeles Dodgers, para convertirse en el primer jugador en la historia de MLB con al menos 30 cuadrangulares y 60 bases robadas en una temporada. Y todavía queda septiembre por delante.
Ronald Acuña Jr. es el segundo jugador en la historia de MLB en alcanzar el record de 150 jonrones y 150 bases robadas a la edad de 25 años o menos, para unirse a Mike Trout (190 jonrones y 156 robos de base, previo a su cumpleaños número 26, el 7 de agosto del 2017).
Se trató del tecer grand salm en la carrera de Ronlad Acuña Jr., el primero desde el 2021.
Ronald Acuña Jr. es además el primer
jugador, desde que Manny Machado lo consiguiera en 2018, en conectar un grand slam para alcanzar los 150 cuadrangulares en su carrera.
Por si fuera poco, Ronald Acuña Jr. es el primer jugador en la historia de la franquicia de los Braves en conectar al menos 30 jonrones sin encabezar el orden al bat en múltiples temporadas (34 la campaña pasada y 30 en la actual).
Ya son 12 jugadores en lo que va de temporada que han llegado a los 30 jonrones. Sólo dos de ellos han pegado un grand slam para el jonrón número 30, y ambos son de los Braves (Acuña y Matt Olson). Se trata del primer par de compañeros de equipo en alcanzar esta marca en una temporada. Cabe destacar, que Ronald Acuña Jr. contrajo matrimonio este jueves con María Laborde, madre de sus hijos, después de varios años de relación.
La Selección Mexicana de baloncesto venció por 108-100 a Nueva Zelanda en la fase de clasificación de la Copa del Mundo 2023, para mantenerse en la lucha por el boleto de América a la repesca preolímpica.
En Manila, Filipinas, Francisco ‘Pako’ Cruz fue el mejor anotador de México, con 27 puntos, además de cuatro rebotes y cinco asistencias. Reuben Te Rangi fue el líder neozelandés con 32 unidades.
Fue la primera victoria de México en este Mundial, en el que cayó en sus primeros tres partidos en la fase de grupos.
París 2024. México fue comandado en el primer cuarto por su capitán Gabriel Girón, quien encestó dos triples y ocho puntos en total, para que su equipo se fuera 31-22 arriba al finalizar el primer cuarto.
Los norteamericanos tuvieron en el primer periodo un dominio en la pintura y aprovecharon las pérdidas de sus rivales para convertirlas en canastas.
‘Pako’ Cruz fue el líder mexicano en el segundo período, en el que el veterano escolta despachó 11 unidades, nueve de ellas al convertir sus primeros tres tiros de larga distancia del duelo.
Con el duelo de debut de temporada regular en Pittsburgh aproximándose con rapidez, los San Francisco 49ers se mantienen sin el ala defensiva estelar Nick Bosa por una disputa contractual.
Pero, el head coach de los Niners, Kyle Shanahan, y el gerente general John Lynch se mantuvieron firmes de que Bosa firmaría una extensión de contrato lucrativa, y que no existe escenario den que traspasarían a Bosa.
Shanahan señalo recientemente que las negociaciones para una extensión de contrato de Bosa han ocurrido como lo esperaba, aunque Bosa no ha estado con el equipo desde la apertura del campamento de entrenamiento, el pasado 25 de julio. Cuando se le preguntó si arrastraría por largo tiempo, Shanahan sugirió que se trata de la ventana que había tenido en mente a lo largo
del proceso. “Pensé que probablemente llegaría hasta este momento, simplemente viendo la historia de estas cosas”, comentó Shanahan. “Y, realmente esperando que se finalice. Sé que están trabajando incansablemente en ello ... pero esperamos que podamos tenerlo aquí antes y no después”.
Hablando por primera ocasión desde que se recortaran las plantillas a 53 hombres el pasado martes, Shanahan y Lynch fueron firmes en que, pese a que el boicot de Bosa ha durado más de lo que les gustaría, no contemplan ningún escenario en que sería canjeado.
“No, me siento muy tranquilo y creo que todos estarían de acuerdo en eso”, expuso Shanahan.
Cuando se le preguntó si había un porcentaje de probabilidad en que consideraría traspasar a Bosa, Lynch no suavizó sus palabras. “No”, declaró Lynch. “Muy simple”.
Al caer en la primera ronda, los norteamericanos quedaron fuera de la pelea por el título, pero ahora disputan una fase de clasificación, de los puestos 17 al 32, en la que además están en juego las aspiraciones del país para ir al torneo de baloncesto olímpico en
También, los mexicanos se mantuvieron como los dueños de la zona pintada y contaron con el respaldo de sus suplentes para llegar al medio tiempo 57-41 adelante.
Cruz se mantuvo como el conductor de la ofensiva mexicana en la tercera manga, al aportar ocho puntos más, y contó con el apoyo de Joshua Ibarra, quien concretó ocho unidades más.
Que un atleta chiapaneco tenga participación en un evento mundial será digno de aplaudir siempre. No cabe duda que los procesos son vitales y llegar requiere de cumplirlos, de entrenar, de sacrificar cosas pensando en cumplir los sueños y en definitiva, una recompensa que cada uno le entrega cierto valor.
Joshua Emanuel Cruz Gómez cumplió con un proceso que lo llevo hasta Sarajevo, donde intentó trascender y encontró una grata experiencia y sin duda, fortalecido es ya un mejor atleta y de a poco un mejor taekwondoín; sin embargo, se trata de seguir siempre hacia delante y en el tema de Cruz Gómez no hay de otra, pues todavía es joven.
IMAGEN DEL DÍA
Llegó su turno. Ante su público y en su torneo favorito, John Isner (actual Nº 157 del mundo) se despidió del tenis profesional a los 38 años de edad. En una batalla de cinco sets que lideraba 2-0 y lo tuvo match point, su compatriota Michael Mmoh (89º) marcó el final de la carrera del gigante de Carolina del Norte tras imponerse con parciales de 3-6, 4-6, 7-6 (3), 6-4 y 7-6 (10-7) en la segunda ronda del US Open.
Profesional desde el 2007, Isner construyó una trayectoria sensacional y será recordado por siempre por sus característicos impactos y sus 2,11 metros de altura. Marcó una época para el tenis de su país siendo du -
rante años uno de sus principales animadores y significó una pesadilla para cualquier rival que tuvo el reto de enfrentarlo. A lo largo de su carrera conquistó 16 títulos ATP, entre ellos el Masters 1000 de Miami 2018 cuando superó en la recta decisiva al alemán Alexander Zverev y disputó otras 15 finales (cuatro de M1000).
En lo que respecta a Grand Slam llevó a cabo su mejor actuación en el césped sagrado de Wimbledon arribando hasta instancia de semifinales en 2018. Además, hizo cuarta ronda en el Abierto de Australia, misma fase en Roland Garros y alcanzó en dos oportunidades los cuartos de final en el Abierto de los Estados Unidos, su casa. Delgado, alto y potente, sacó
provecho de su condición física y se transformó, para muchos, en el mejor sacador de la historia del tenis. Concretó el récord de aces (más de 14.400) y posee la cifra histórica de más saques directos convertidos en un mis -
mo partido de Grand Slam (113). Cabe mencionar que este año, en la final del ATP de Dallas, quedó a un ace de igualar la marca que ostenta el croata Ivo Karlovic de servicios ganadores en un compromiso de tres sets (45).
Lo que de plano es bastante triste es la forma en la que el dirigente estatal de Taekwondo, el federado, el que no espera lo mínimo para salir a gritar a los cuatro vientos los éxitos que no son de él, uso de nueva cuenta a un atleta para figurar. Dicen, no me crea, que el entrenador de Joshua Emanuel ha reflexionado en lo que ha trabajado con su atleta y los artilugios con los que, por decisiones de la asociación, no había manera de que alguien pudiera “dirigir” al atleta en dicha justa más que él. Juez, y parte. No sería la primera ocasión en la que el personaje en cuestión aprovecha el trabajo de alguien más para figurar y la máxima prueba es la que el mismo Bryan Herrera Chanona y su familia denunciaron. En su momento, el dirigente estatal quiso prácticamente retirar a Bryan, colocándolo en un gimnasio como entrenador, porque “su ciclo ya había terminado” y el atleta buscó opciones, entrenó gimnasia y terminó dominando el freestyle en nuestro país muchos años, dentro de las formas. Bryan Herrera ganó el Premio Estatal del Deporte y a la par, quien aparece hoy como entrenador nacional, se postuló como su entrenador y lo peor, resultó ganador. Ahora, no dude que el mismo personaje se autopostule al PED 2023 al decirse entrenador de Joshua Cruz Gómez, por haberlo dirigido en el mundial de Sarajevo, aunque previamente el trabajo importante, lo hizo alguien más que, desde un segundo plano, observa cómo alguien más presume en sus redes sociales un logro que no le pertenece.
El mundial sin ellas
Las atletas rusas no pudieron estar en la justa mundialista y extrañamos a personajes como Dasha Tolokonnikova que compite de gran forma.
VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E
SCLC.- Dos personas resultaron lesionadas con arma de fuego, en un enfrentamiento entre dos grupos de las comunidades el Limonar y la Ranchería Loma Bonita del municipio de Ocosingo.
Se comunicó que las personas heridas con arma de fuego, se dieron en la carretera federal Ocosingo-playas de Catazajá tramo San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, por lo que las autoridades informaron a todos los viajeros extremar sus precauciones.
Integrantes del Grupo Interinstitucional conformado por el Ejército
Mexicano, Policía Municipal, Policía Estatal, llevaron a cabo un operativo interinstitucional en la comunidad Loma Bonita a la altura de la salida Ocosingo a San Cristóbal de Las Casas luego de un zafarrancho propiciado en la localidad Momuntik. De acuerdo a información consultada, el conflicto se originó derivado a discrepancias entre dirigentes de organizaciones campesinas asentadas en esa zona, por lo que el tráfico vehicular estuvo suspendido totalmente en la zona. En tanto las autoridades correspondientes realizaron las investigaciones pertinentes respecto a este violento enfrentamiento.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito sobre la calle el Pencil y avenida Revolucion de la colonia Bienestar Social. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio e informaron que,
una unidad motriz particular de la marca Chevrolet, tipo Corsa, en color negro, modelo 2005, placas de circulación del Estado de México y conducido por Roselino “N”, de 45 años, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, un presunto corte de circulación hizo que, terminara estrellándose contra un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 7014, modelo 2019, láminas del Estado de Chiapas y maniobrado
por Roger de Jesús “N”, de 23. Como saldo del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Tras dialogar en compañía de las autoridades viales, se indicó que, buscarían llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes y así evitar que, sus vehículos fueran remolcadas y remitidas al corralón en turno.
Tonalá.- Un motociclista derrapó de su caballo de acero la tardé de ayer viernes en el tramo carretero Tonalá - Pijijiapan a la altura del kilómetro 105 alrededor de las 14:00 horas. Al lugar de los hechos arriba -
ron elementos de Protección Civil de Tonalá, para atender al conductor, Jorge Brindis, de 48 años de edad, quién dijo ser originario de Villacomaltitlán. Pese a diagnosticarse una posible fractura en el hombro izquierdo, se negó a ser trasladado para recibir atención médica.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 14:15 horas, cuando un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Matiz, en color rojo, placas de circulación del Estado de Chiapas, modelo 2015 y conducido por Oscar “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, presuntamente al no guardar su distancia terminó estrellándose contra una unidad motriz de
la marca Chevrolet, tipo Matiz, en color azul, patentes del Estado de Chiapas, modelo 1999 y maniobrado por Reinol “N”.
Como saldo del accidente, no se registraron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, las unidades involucradas fueron remolcadas y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) logró obtener del Órgano Jurisdiccional , Auto de Vinculación a Proceso en contra de dos nacionales colombianos por su probable responsabilidad en delito Contra la Salud en la modalidad de narcomenudeo, en el municipio de Mapastepec, Chiapas. En las últimas horas el Juez de Control, resolvió Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Juan “N” y Carlos “N” como probables responsables del delito Contra la Salud en la modalidad de narcomenudeo, en agravio de la sociedad
informó la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE). Detalló, que el Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Asuntos Especiales en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad de los hoy imputados, dictando como medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de 15 días de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, los hoy vinculados se les aseguró bolsitas con al parecer drogas de la denominada cristal en la cabecera municipal de Mapastepec, el pasado 24 de agosto del año 2023.
Prisión contra dos nacionales colombianos por delito contra la salud
Tuxtla.- Carlos Díaz artista visual, escultor y pintor Chiapaneco nos invita a la exposición “Visión y Creatividad” que se inauguró el sábado 19 de agosto y finaliza el 19 de septiembre. La exposición está montada en Galería Bek´-Ixim, que se ubica en Novena poniente entre av. central y primera norte en el interior de la plaza cultural y artesanal maya zoque justo frente al parque de la marimba .
Carlos Díaz, artista visual, escultor y pintor chiapaneco egresado de la Universidad De Ciencias y
Artes Del Estado De Chiapas. Creador de piezas escultóricas de ceramica, origami paperfolding y otros materiales, a su vez realizó pinturas en acrílico, oleo, dibujo tradicional y puntillismo, le gusta la creación y todo el proceso que este conlleva, la observación y expresión de sentimientos e ideas a través de sus piezas artísticas. Considera que es un artista versátil para trabajar diferentes tipos de técnicas y disciplinas artísticas, así transmitiendo una idea del mundo que lo rodea en este amplio y basto mundo, sobre todo para que el espectador este vinculado al arte de manera más cercana.
economía ha crecido más de 3 por ciento anual, el peso mexicano se mantiene fuerte, la deuda pública no ha crecido con relación al PIB y se ha elevado la inversión extranjera, entre otros rubros económicos que han contribuido a que en el país haya progreso con justicia. Detalló que con los programas sociales se apoya a 12 millones de personas adultas mayores, 1 millón 276 mil personas con discapacidad, más de 12 millones de estudiantes con becas escolares, 2 millones de productores, 200 mil pescadores, 445 mil 463 mil personas con Sembrando Vida, más de 2 millones de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde el 62 por ciento han sido contratados; además de la apertura de 200 Universidades Benito Juárez
y la rehabilitación de espacios educativos con La Escuela es Nuestra. Al precisar que se garantiza el derecho humano a la salud, el presidente López Obrador explicó que IMSS-Bienestar se ha establecido en 18 estados, y anunció la farmacia con todos los medicamentos. Dio a conocer un avance de 95 por ciento del Plan Nacional de Reconstrucción; asimismo, dijo que, en 2024, el 94 por ciento de las comunidades contarán con internet.
En materia de seguridad, indicó que la estrategia de atender las causas de la violencia ha dado buenos resultados, pues los delitos del fuero federal han reducido en 24 por ciento. Informó que la Guardia Nacional cuenta con 128 mil elementos para garantizar la paz, la seguridad pú -
blica y la salud, y se han sumado a la construcción de las obras a favor del pueblo. Enfatizó que con base a la política de cero corrupción, se ha logrado invertir en la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura vial, carretera, portuaria y aeroportuaria, así como obras relacionadas en los rubros de salud, seguridad, educación y apoyo a los sectores productivos; y el impulso de proyectos de desarrollo como el Tren Maya, el Transístmico y la reapertura de las vías férreas del Sur Sureste del país.
“En cinco años hemos podido demostrar que, con un pueblo digno y trabajador, y con un gobierno honesto y austero, es posible crear una sociedad más justa, libre, fraterna
e igualitaria. Hemos reafirmado que la corrupción era la causa principal de la desigualdad económica y social, por ello nos dedicamos a erradicarla, porque de esto depende el bienestar de nuestro país; estamos demostrando que nuestro sueño se volvió una realidad, ahora tenemos un México con menos pobreza y desigualdad”, expresó.
Finalmente, López Obrador refrendó su compromiso de seguir trabajando con la estrategia de atender y respetar a todas y todos, pero dando preferencia a la gente más pobre, caminando hacia los sublimes ideales de la verdadera democracia, justicia, libertad, fraternidad, honestidad y soberanía, dejando abajo los privilegios, la corrupción, discriminación y extravagancias.
Tuxtla.- La Secretaría de Turismo de Chiapas, encabezada por Katyna de la Vega Grajales, ha puesto en marcha diversas estrategias de trabajo que han teniendo como resultado una alta afluencia de visitantes durante la temporada de verano 2023, lo cual ha consolidado su posición como uno de los destinos turísticos favoritos en el país. En este verano 2023, Chiapas recibió 1 millón 812 mil 708 visitantes, que representan un 5 por ciento más que en 2022. Este incremento en el turismo se tradujo en una derrama económica de 3 mil 923 millones de pesos, lo que conlleva un aumento del 7 por ciento en comparación con el año pasado. Es importante señalar que del total de turistas que visitaron Chiapas, el 75 por ciento fueron nacionales, el 21 por ciento extranjeros y el 4 por ciento visitantes estatales. Los
estados que más contribuyeron al flujo de visitantes nacionales fueron Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Yucatán. En tanto, los cinco países que presentaron mayor afluencia son: Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y España.
Uno de los factores clave del éxito continuo de la entidad como destino turístico es el crecimiento de su oferta turística, así como la diversificación de actividades en sus atractivos turísticos. Por ejemplo, por citar un caso: en Tuxtla Gutiérrez, la oferta turística este año incluyó 25 atractivos turísticos, incrementando de esta forma su capacidad para mantener a los visitantes cautivados durante su estadía. Además, el gasto promedio por turista se situó en aproximadamente 2 mil 300 pesos, lo que ha contribuido significativamente a la economía local. No podíamos dejar de mencionar a los Pueblos Mágicos de Chiapas, que hoy en día suman un total de
CAMPUS TUXTLA
seis, con los recientes nombramientos de Ocozocoautla de Espinosa y Copainalá, que, en sinergia con San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y Palenque constituyen una oferta singular para los amantes de la naturaleza, cultura y gastronomia en espacios que reúnen elementos genuinos al alcance de todos. Es importante también destacar que para lograr el posicionamiento turístico con el que hoy cuenta Chiapas, se han desarrollado diversas estrategias de difusión que se suman a todos los esfuerzos anteriormente
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa para el estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), y de la Potenciación de este fondo, se han destinado 70.44 millones de pesos orientados a fortalecer la infraestructura escolar del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (TecNM), Campus Tuxtla Gutiérrez.
Enoc Gordillo detalló que con recursos del FAM Potenciado 2022 se reconstruyeron dos edificios (“E” y “U”), que albergan 17 aulas didácticas, sala de titulación y áreas para asesorías, mientras que con recursos del FAM de ese mismo ejercicio se concluyó
la segunda etapa del Centro de Información. Precisó que con la fuente de financiamiento FAM Potenciado 2023, están por iniciar los trabajos de construcción de la Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorio, el cual considera mobiliario y equipamiento con maquinaria de aplicación industrial que permite a las alumnas y los alumnos un óptimo desarrollo y aprendizaje para fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula.
El titular del Inifech mencionó que los espacios físicos de apoyo a la enseñanza como las áreas destinadas a asesorías apropiadas, laboratorios, talleres dotados de la tecnología adecuada, una biblioteca de consulta, entre otros, son fundamentales para lograr los procesos de enseñanza y aprendizaje.
señalados, una de ellas es la participación de los Ayuntamientos, el módulo de información turística del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, para promover su oferta, dando a conocer sus servicios así como sus diversas expresiones como son la música, gastronomía, arte popular y promoción de destinos turísticos.
En resumen, Chiapas en la temporada de verano de 2023, logró una gran atracción de visitantes, a pesar de los desafíos económicos que enfrentan algunos de los mercados nacionales e internacionales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), a través del Voluntariado CECyTE-TBC Chiapas de Corazón, realizó el “Croquetón de Corazón”, con la finalidad de recaudar croquetas para los perritos que fueron rescatados, así como otros artículos de limpieza y medicamentos que se donarán a asociaciones dedicadas a la protección de animales en situación de abandono.
En las oficinas centrales, el director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, reconoció al personal del voluntariado por participar activamente en campañas como “Donación de útiles”, “Dona tu cabello de corazón”, “Recolección y donación de PET”, “Recolección de Tapitas”, entre otras, las cuales hacen causa común para apoyar a quienes más lo necesitan.
“La base ideológica de la Nueva Escuela Mexicana es el humanismo, que pone a las y los estudiantes como el motivo de todos los
esfuerzos del sistema educativo, generando una cultura de responsabilidad con el ambiente, así como la protección y el bienestar de los animales”, dijo.
El funcionario agradeció el respaldo del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien ha atendido al colegio, brindando espacios dignos que incidan en una mejor preparación, y en la construcción de una sociedad con principios, valores y mejores oportunidades, pero, sobre todo, construir una nueva nación, más equitativa, con igualdad y libertades para todas y todos.
El colegio cuenta con 27 especialidades técnicas, lo que da respuesta a la diversidad de exigencias de los sectores productivos del estado y del país, a través de la participación en el aprendizaje, logrando así reducir la exclusión.
Voluntariado del CECyTE de Corazón realiza “Croquetón de Corazón”
CDMX.- Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad y formulados con elementos llegados de regiones lejanas, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su exposición en museos. Resina de alerce, pistacia, cumarina y, posiblemente, dammar, son algunos elementos hallados en dos vasijas canópicas (para preservar vísceras) que sirvieron para contener los pulmones y el hígado de la noble Senetnay, que vivió en Egipto en la XVIII dinastía, hacia el 1.450 a. C., y que fue nodriza del faraón Amenhotep II.
Los órganos de esta noble fueron momificados y guardados en cuatro recipientes en una tumba del Valle de los Reyes, donde fueron encontrados por Howard Carter en 1900 y dos de ellos se conservan en el Museo August Kestner de Hannover (Alemania). El equipo de científicos, coordinado por Barbara Huber del Instituto Max Planck de Geoantropología (Alemania), analizó los restos de sustancias hallados en esas vasijas canópicas.
El estudio pone de manifiesto que el tipo de ingredientes empleados en la momificación variaba del estatus social del difunto. Basándose en una revisión de análisis anteriores de bálsamos de momificación, los autores vieron que los aplicados a los órganos de Senetnay eran relativamente complejos en comparación con otros del mismo periodo, y sugieren que la mayoría de los posibles componentes probablemente habrían sido importados de lugares situados fuera de Egipto.
Los bálsamos analizados contenían cera de abeja, aceites vegetales, grasas animales, betún y resinas de la familia de las coníferas, que incluye pinos y alerces.
Además se identificó la presencia de cumarina, que tiene un aroma parecido a la vainilla y se encuentra en una amplia gama de plantas, como las canelas y las plantas de guisantes, además de ácido benzoico, que se da en resinas y gomas fragantes obtenidas de varios tipos de árboles y arbustos.
“Estos ingredientes complejos y diversos, exclusivos de esta época temprana, ofrecen una comprensión novedosa de las sofisticadas prácticas de momificación y de las amplias rutas comerciales de Egipto”, según Christian Loeben, conservador del Museo August Kestner.
Aunque la composición de los bálsamos de ambas vasijas parecía muy similar, el equipo identificó diferencias, lo que podría indicar que las composiciones variaban en función del órgano que debían conservar. Así, el recipiente destinado a preservar los pulmones tenía dos sustancias que no estaban en el otro. Uno de esos ingredientes es el larixol, que se encuentra en la resina de alerce, y otra resina fragante que sugieren que es el dammar, la cual se obtiene de árboles que crecen en la India y el sudeste asiático, o una resina obtenida de los árboles de Pistacia, parte de la familia del anacardo.
El equipo decidió ademas recrear uno de esos aromas utilizados en la momificación, en lo que el Max Planck define, en un comunicado, como “un esfuerzo innovador por crear un puente sensorial con el pasado antiguo”.
Para ello colaboraron con la perfumista francesa Carole Calvez y con la museóloga sensorial Sofia Collette Ehrich, para recrear el aroma basándose en sus conclusiones analíticas.
Ese olor denominado “el aroma de la eternidad”, se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca en una próxima exposición que ofrecerá a los visitantes una experiencia sensorial única: experimentar de primera mano un olor ambiental de la antigüedad y percibir el del antiguo Egipto.
Este aroma “representa algo más que el aroma del proceso de momificación”, señaló Huber, para quien ese olor “encarna el rico significado cultural, histórico y espiritual de las prácticas mortuorias del Antiguo Egipto”.
Los investigadores utilizaron técnicas analíticas avanzadas,
como la cromatografía de gases-espectrometría de masas para reconstruir las sustancias que ayudaron a preservar y perfumar a Senetnay. El estudio pone también de relieve las conexiones comerciales de los egipcios en el II milenio a.C, pues los ingredientes del bálsamo dejan claro que los antiguos egipcios se abastecían
de materiales de fuera de su reino desde una fecha temprana, destacó Nicole Boivin, investigadora principal del proyecto. Entre esos ingredientes importados se encontraba la resina de alerce, que probablemente procedía del norte del Mediterráneo, y posiblemente el dammar, que procede exclusivamente de árboles de los bosques tropicales del sudeste asiático.
Activistas, residentes y defensores de los migrantes usaron las protestas, realizadas bajo el lema “La Frontera en Acción: Resistiendo la Operación Estrella Solitaria”, para condenar las políticas establecidas por el republicano desde marzo de 2021 con el argumento de proteger la frontera de la inmigración irregular y el tráfico humano y de drogas.
Los Ángeles .- Grupos comunitarios y residentes de Texas se manifestaron este viernes a lo largo de la frontera con México contra la operación Estrella Solitaria del gobernador republicano Greg Abbott, que ha permitido el despliegue de soldados en la línea divisoria y ya dejó un herido del lado mexicano.
Tres protestas se realizaron esta mañana en las ciudades de El Paso, Brownsville y Pharr y dos más están programadas para la tarde en la zona de San Juan y Presidio como parte de la iniciativa The Frontera Texas Organizing Project (FTOP), que pide el fin de las medidas antiinmigrantes instrumentadas por el Gobierno de Abbott en la frontera.
Activistas, residentes y defensores de los migrantes usaron las protestas, realizadas bajo el lema “La Frontera en Acción: Resistiendo la Operación Estrella Solitaria”, para condenar las políticas establecidas por el republicano desde marzo de 2021 con el argumento de proteger la frontera de la inmigración irregular y el tráfico humano y de drogas.
Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), dijo en una conferencia de prensa al terminar la marcha en la frontera de El Paso que debido a las políticas del gobernador Abbott Texas ha usurpado la autoridad federal y “desatado un caos innecesario en
nuestra frontera sur”.
“Nuestras comunidades fronterizas ahora están llenas de alambre de concertina, barreras físicas, boyas, vehículos preparados y cientos de militares”, advirtió el activista.
La queja de los grupos se acrecentó en los últimos días luego de que se conociera que un soldado de la Guardia Nacional de Texas disparara la noche del pasado sábado contra un mexicano que se encontraba en el lado mexicano del río Bravo.
El hombre fue identificado como Darwin José García, de 37 años, proveniente del estado de Veracruz, quien resultó herido en una pierna.
Los grupos han exigido al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) que investigue el hecho. Este viernes, el congresista demócrata de Texas Joaquín Castro informó que junto a la congresista demócrata Verónica Escobar y otros nueve legisladores solicitó al secretario de Justicia, Merrick Garland, una “investigación exhaustiva” sobre el tiroteo.
“Si bien nos sentimos aliviados de que el incidente no haya causado víctimas mortales, seguimos muy preocupados de que, a menos que se tome en serio y los responsables rindan cuentas, es solo cuestión de tiempo hasta que se produzca el siguiente incidente
de este tipo, o algo mucho más mortal”, escribieron los congresistas en la carta. Por su parte, Fernando García consideró que la presencia de soldados en la frontera es “ilegal” y está generando temor en las comunidades fronterizas de Texas. “Los soldados no pertenecen aquí”, enfatizó. Los manifestantes exigieron el retiro inmediato de los soldados, que llegaron a la frontera en diciembre de 2022. También pidieron retirar las boyas instaladas en el Río Grande en el sector de Eagle Pass, que ha generado protestas del Gobierno mexicano y una demanda por parte del Departamento de Justicia de EE.UU.
En las boyas se encontró atorado el cuerpo de un migrante el mes pasado. Los activistas también apuntaron el dedo hacia los costos y los millonarios fondos destinados al operativo Estrella Solitaria. “Esos fondos deberían invertirse en la comunidad para mejorar la educación, los servicios públicos”, señaló Alejandra Casas, residente de El Paso y miembro de BNHR. Los llamados también estuvieron dirigidos a la Legislatura de Texas para que inicie una investigación contra la Guardia Nacional de Texas y la Policía Estatal de Texas (DPS), que gracias al operativo ahora puede arrestar a los migrantes por invasión de propiedad.
También exigieron que se retengan los fondos para operaciones futuras bajo este programa hasta que finalice la investigación. “Vamos a seguir luchando y denunciando estas prácticas inhumanas hasta que se ponga fin a esta locura”, sentenció García.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Veracruz.- Cuatro personas muertas y un herido dejó este viernes un ataque armado en un bar de Veracruz, estado del oriente de México que sufre una escalada de violencia relacionada con la operación de bandas del crimen organizado.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada en el municipio de Tlapacoyan, asentado en la zona central de Veracruz, según reportaron fuentes policiales.
Dos hombres armados ingresaron al llamado Bar Garibaldi, donde dispararon a los clientes y empleados para luego fugarse.
Dos mujeres y un hombre murieron en el sitio y una cuarta víctima pere -
ció en un hospital de la localidad. El ataque también dejó un herido que se reporta como grave. Un despliegue de fuerzas estatales y federales ocurrió posteriormente en el lugar del crimen, sin que lograran la detención de los delincuentes. Veracruz, asentado en el Golfo de México, ha sufrido un aumento de hechos delictivos de alto impacto debido a la operación de cárteles de la droga que se disputan el control territorial para el trasiego y venta de drogas, secuestros y extorsiones. El último caso que conmocionó al país ocurrió el pasado 14 de agosto, cuando en una casa del crimen organizado en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado, las autoridades encontraron al menos 13 cuerpos de personas desmembradas, embaladas y congeladas en refrigeradores.
Además los ataques a bares se han
recrudecido en distintas regiones de la entidad, como los ocurridos en enero pasado en los municipios de Poza Rica y Coatzintla, donde asesinaron a ocho personas.
En mayo ocurrió otro ataque a un bar en el municipio de Papantla que dejó un saldo de tres muertos y tres heridos, un caso que generó conmoción porque los sicarios difundieron un video con el momento exacto del crimen.
La organización Causa en Común, dedicada a realizar recuentos de hechos graves de violencia en México, ubicó a Veracruz en el primer lugar nacional con el mayor número de víctimas de violencia extrema y de alto impacto durante los seis meses del año.
En su más reciente reporte documentó 899 asesinatos en 130 hechos de violencia extrema o casos de alto impacto.
En total se declararon 32 nuevos incendios forestales en todo el territorio de Grecia, donde en lo que va de año han ardido ya casi 160.000 hectáreas, el 1,2 % de la superficie del país, según datos del Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Atenas/Nicosia. - La fuerte humareda ha impedido este viernes temporalmente el uso de los medios aéreos que participan en la extinción del megaincendio que desde hace catorce días arrasa la región griega de Evros, donde han ardido ya más de 81.000 hectáreas.
Según informa la radiotelevisión pública ERT, seis aviones y cuatro helicópteros que despegaron esta mañana no pudieron operar debido a “la espesa humareda” en la zona y por ello regresaron a su base. Asimismo, ERT informa que desde primeras horas se han reavivado dos grandes focos en las zonas de Likófi y el bosque de Dadia, donde el humo obstaculiza también el acceso de las fuerzas terrestres. Los bomberos tratan desde hace dos semanas de salvar el núcleo principal del bosque de Dadia, un importante hábitat natural. En este mismo bosque los bomberos encontraron el pasado día 22 los cuerpos carbonizados de 18 inmigrantes irregulares,
entre ellos dos niños, que se creen habían entrado a Grecia desde la cercana Turquía. Además del humo, la situación se ve agravada por los vientos cambiantes, pese a lo cual las fuerzas de extinción terrestres lograron ayer desviar la dirección del fuego, que amenazaba áreas residenciales. En la zona operan hoy 582 bomberos con un centenar de vehículos participan en las
tareas para contener las llamas y seis aviones cisterna y cuatro helicópteros ayudan en los esfuerzos de extinción, la mayoría desplegados a través del mecanismo de respuesta de emergencia de la Unión Europea (UE).
Según Bruselas, se trata de “la mayor operación aérea de extinción de incendios en la UE hasta la fecha”.Los medios griegos
califican la situación en Evros de “desesperada”, mientras expertos opinan que en realidad “el fuego no se puede detener”. Dos altos cargos de los bomberos, citados por el diario Kathimerini, opinan que no hubo fallos operativos y sostienen que este incendio, considerado ya el mayor nunca registrado en la Unión Europea, no pudo detenerse una vez que se propagó. “Hay cosas que nos superan. No podemos apagarlo, la sequía es terrible y la dinámica del incendio también. No es una cuestión de incompetencia, ojalá lo fuera para poder arreglarlo” dijo al diario el bombero griego. Según los bomberos, otros dos nuevos incendios se declararon hoy, uno en una zona forestal en las afueras de la ciudad de Kilkis, en Macedonia central, y otro en Kalamata, en la periferia del Peloponeso, sin que hasta el momento amenacen zonas pobladas. En total ayer se declararon 32 nuevos incendios forestales en todo el territorio de Grecia, donde en lo que va de año han ardido ya casi 160.000 hectáreas, el 1,2 % de la superficie del país, según datos del Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los restos recuperados de IM1, el objeto que provino del espacio y cayó en el Océano Pacífico, fueron al fin analizados. De acuerdo las pruebas que realizó Abraham Loeb, profesor de Harvard y principal investigador del fenómeno, las esférulas encontradas en el mar tienen una composición interestelar.
En 2014 los instrumentos de medición de la NASA registraron la llegada de un bólido a la Tierra. El astrónomo Loeb analizó los datos por unos años y advirtió que recibimos, sin darnos cuenta, la visita de uno de los primeros objetos interestelares en la historia. En 2023 el investigador se alzó a la mar en una expedición para encontrar los restos del cuerpo extrasolar y confirmar su
hipótesis. En julio de este año, la misión de Loeb concluyó con la recuperación de 700 fragmentos milimétricos en forma de esfera que supuestamente provenían del objeto inclasificable. Con el botín se dirigió a tierra firme para al fin analizar las piezas metálicas capturadas.
Las pruebas que revelan el origen de IM1 De todas las esférulas encontradas, cinco de ellas cuentan con patrones en su morfología que indican su naturaleza interestelar. A través de un mapa de calor en su relieve, se infiere que provinieron de un objeto más grande que viajaba a velocidades distintas a las de un asteroide convencional. El análisis revela que las partes de mayor tamaño (1.3 mm de diámetro) son resultado de la fusión de tres fragmentos del objeto. Otra de las pruebas que sustentan el origen
extrasolar es la firma química de las esférulas. Algunas de ellas están enriquecidas con el patrón berilio, lantano y uranio (BeLaU).
La combinación de metales es distinta a las de las condritas (asteroides no metálicos) del sistema solar y tampoco coincide con aleaciones terrestres o espaciales. No hay metal conocido que tenga esa disposición de elementos de forma natural. Las piezas metálicas con la firma BeLaU fueron ubicadas en la supuesta área de dispersión de IM1, cuando explotó en el cielo del Océano Pacífico.
Por otro lado, fotografías tomadas con un microscopio de barrido muestran que las esférulas rescatadas tienen dentro de sí otras esferas incrustadas, como si se tratara de muñeca rusa. Las imágenes mostraron que el núcleo de los fragmentos tiene una estructura dendrítica. Este formato en capas explica, según el estudio independiente, que los componentes se enfriaron a prisa durante una explosión en el aire.
Las pruebas aportadas se unen a las mediciones anteriores que también le concedían a IM1 su origen interestelar. En 2022, el jefe científico del Comando de Operaciones Espaciales de Fuerza Espacial de Los Estados Unidos, Joel Moze, respaldó las afirmaciones de Loeb sobre el objeto que explotó en el mar y aseguró que venía de más allá del sistema solar. El artículo original donde se expone todo lo hallado ya fue enviado para
su revisión por la comunidad científica.
Para Abraham Loeb, IM1 no es un meteoro
El objeto IM1, hasta ahora no localizado, podría ser un resto tecnológico de otras civilizaciones, según el catedrático de Harvard. Su hipótesis parte de estadísticas y usa la metáfora de encontrar un insecto en el hogar para sospechar la presencia de algo más grande, muy cerca.
“Encontrar la primera y la segunda hormiga en una cocina es alarmante porque implica que hay muchas más hormigas por ahí. Una tasa de detección aleatoria de una vez por década para objetos interestelares de tamaño de un metro implica que unos pocos millones de esos objetos residen dentro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol en un momento dado. Algunos de ellos pueden representar basura espacial tecnológica de otras civilizaciones”, explica en su blog oficial.
Sus contrapartes científicas no están de acuerdo con él. Para los demás astrónomos, IM1 puede ser una roca interestelar que coincidió con la civilización humana contemporánea, pero nunca una pieza de tecnología alienígena. La prueba definitiva estará en algún fragmento mayor todavía no descubierto en el Pacífico. Mientras una nueva expedición no parta, las 700 muestras inclasificables y sus análisis químicos y morfológicos tendrán que bastar.
*Fue un Informe Presidencial Apegado a la Realidad: Diputados de MORENA
*Suceso Histórico en Cámara Baja; su Mesa Directiva Conformada por Mujeres
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador refleja no solamente la realidad, “sino por los datos que tiene el gobierno de México, a través de sus secretarías, está apegado a la realidad, porque los mecanismos internacionales que miden todos los indicadores de desarrollo, de desarrollo social, de desarrollo económico, de estabilidad política, y los propios nacionales, incluidos el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), demuestran que no hubo equívoco, que el pacto social que se hizo con los mexicanos hace cinco años está dando resultados.”
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del segundo y último día de la reunión plenaria de su bancada, en San Lázaro, indicó que “hoy nuestra economía es una de las 10 más grandes del mundo. No sólo eso, es de las más atractivas para la inversión y se refleja en la inversión en los últimos seis meses”.
Agregó que “la capacidad de recaudación del Estado ha tenido niveles que no se habían dado en los últimos 25 años. El peso encuentra su mejor situación después, también, de 25 años. La condición de desigualdad se redujo en un 20 por ciento. Se redujeron 9 millones de personas que vivían en condiciones de pobreza, mexicanas y mexicanos. Se redujo la precariedad del salario y éste alcanzó hoy niveles del 20 por ciento.”
Dijo que “nuestra oposición no lo ve, porque es un contraste brutal. Pero lo ven los mexicanos, que es lo más importante, porque lo sienten los más de 30 millones de familias mexicanas que han visto cómo se ha incrementado su consumo, y eso fue gracias a la austeridad, a la disciplina fiscal, al absoluto combate a la corrupción y eso nos tiene en esa posición”. En el tema de seguridad pública, el legislador aseveró que la tendencia lineal que presentaban los índices de delitos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue revertida, se contuvo los tres primeros años y viene a la baja de manera importante en 17 por ciento. Pero en términos de lo que tienen registrado los estados, que remiten al Secretariado Ejecutivo en materia de seguridad, establece que hay una disminución y, por otro lado, la mayoría, el 80 por ciento de esos delitos o más son del fuero común.
“El gran problema es que los seis estados que concentran esto, como Guanajuato, Jalisco, el Estado de México, son los que tienen el 40 por ciento del total de los delitos y son del fuero común. La pregunta es: ¿qué estuvieron haciendo esos gobiernos en todos estos años? Porque le dejan la responsabilidad, como lo ha dicho bien Rubén Moreira, que fue gobernador, es una responsabilidad de los gobernadores y los gobernadores se han hecho oídos sordos y han cerrado los ojos ante una realidad, y ahí está el caso concreto de Guanajuato, el caso específico del Estado de México que tiene el 10 por ciento del total de los delitos en el país”.
Respecto al sector salud, el legislador expuso que “se hizo todo el trabajo preparatorio para tener una puntual radiografía de toda la infraestructura hospitalaria, se tiene infraestructura y no se tenían médicos. Hay ejemplos claros de más de 80 hospitales que tenían quirófanos, que tenían equipamiento con tomógrafos de última generación, pero no había radiólogos, porque no hay especialistas, y la realidad de la salud en México y de la torpeza con la que se condujo durante 20 años, fue el Covid-19, que no tenemos urgenciólogos, que no había intensivistas, que no existían neumólogos, que no había especialistas.”
Sobre la educación y la inversión, el diputado Mier Velazco opinó que los gobiernos anteriores “cerraron
la llave en ese proceso, haciéndole caso a Claudio X González de privatizar el sistema educativo nacional, como lo hicieron en materia energética privatizando la electricidad y privatizando el petróleo.
En otro tema, se confirmó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados quedó establecida su mayoría por mujeres, lo que representa un suceso histórico para el Poder Legislativo y marcará una diferencia notable sobre la manera de hacer política en México, afirmó la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD), quien rindió protesta como secretaria.
En un comunicado, la legisladora señaló que se rompió el “techo de cristal” que históricamente se presentó como un obstáculo para el crecimiento y presencia de las mujeres en todos los ámbitos, “y ahora tocó turno a la Cámara de Diputados, y también habrá una presidenta mujer en el Senado”.
“Quien no se mueve no siente las cadenas y las mujeres no queremos tener cadenas, para eso estamos aquí, para defender a las que están allá afuera, a las indígenas, a las mujeres con discapacidad, a las que participan en política, a las niñas, porque somos el 50 más uno de este país. No somos minoría ni aceptamos que nos denominen ‘cuotas’, ni mucho menos que somos números”, aseveró.
Cabe destacar que el Grupo Parlamentario del PRD ratificó como secretaria de la Mesa Directiva a Espinosa Morales, quien también es integrante del Comité de Ética; y se manifiesta ampliamente comprometida en los temas de educación, igualdad de género, ciencia, tecnología e innovación, y con la defensa de los derechos humanos.
La diputada garantizó mantener sus esfuerzos por la causa perredista, “que sobresale pese a quienes apuestan por la desaparición de un partido ampliamente comprometido con la gente”.
“Aquí estamos y seguiremos dando nuestro mejor esfuerzo para representar dignamente a quienes confiaron en nosotras y nosotros; somos PRD”.
De saslida les informamos que el Grupo Parlamentario del PRD se declaró listo para iniciar los debates y propuestas en el último año de esta LXV Legislatura, cuyos temas fundamentales se centrarán en el Presupuesto de Egresos 2024, la pretensión de Morena y aliados de impulsar reformas al Poder Judicial, la Ley de Aguas y temas de coyuntura de los que no escapan la inseguridad y conflictos comerciales con Estados Unidos y Canadá, sin dejar de lado el tema electoral.
En un comunicado resaltó que en su plenaria participaron integrantes de la Dirección Nacional del partido encabezados por el presidente Jesús Zambrano Grijalva y la secretaria general, Adriana Díaz Contreras, alcaldesas y alcaldes de la CDMX, así como la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.
Espinosa Cházaro afirmó que la coalición legislativa PRD-PAN-PRI se encuentra más fortalecida.
“Hemos dado estabilidad política y constitucional a México ante el régimen que hoy vivimos, y creo que, en esta etapa previa a lo electoral, mucho de ‘Va por México’ descansará en la coalición que tenemos el PAN, PRI y PRD, tanto en Cámara de Diputados, como en el Senado”, subrayó al tiempo de hacer un llamado a las bases, a los diputados y senadores de MC que quieren ser oposición, para que se unan al Frente.
“La manera de ser oposición es oponiéndose, no siendo comparsa, y eso lo digo porque así se comporta Dante Delgado”, aseveró Cházaro. Agregó que el PRD ha luchado por la democratización de México, la fortaleza de sus instituciones, y si bien compitieron el PRD desde la izquierda, el PAN desde centro-derecha y el PRI en el gobierno, ocurría “porque estábamos construyendo una normalidad democrática; lo que hoy no existe y por eso se ha definido esta alianza”.
Contra viento y marea, el proyecto insignia de la administración del Presidente Andrés López Obrador, el Tren Maya, realizó ayer su primer recorrido de Campeche a Yucatán con lo que ya es una realidad, el controvertido proyecto que promete escribir una gran historia de comunicación y desarrollo.
Durante su V Informe de Gobierno, llevado a cabo en Campeche, el presidente de México recibió el aplauso más prolongado y sonoro, cuando se refirió al Tren Maya. Desde esa entidad y luego de haber concluido su mensaje, subió al Tren Maya acompañado por una veintena de funcionarios y empresarios para recorrer unos 200 kilómetros a no más de 120 kilómetros por hora.
No ha dejado de causar una grata sensación, ver a través de videos, el arranque y recorrido del Tren Maya, obra de comunicación que por su magnitud ha sido cuestionada y que desde el inicio de su servido deberá demostrar que será de utilidad para el esperado desarrollo del sureste mexicano.
“Ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie…”