ARSENALES QUÍMICOS
Siria posee mil toneladas de armas químicas: inteligencia francesaP22
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1376 LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
INFRAESTRUCTURA
EMPRESARIOS TURÍSTICOS
Visitantes “ahuyentados” por bloqueos carreteros y lluvias
Prestadores de servicios de la Selva Lacandona y SCLC reportan caída del 90 por ciento; ofrecen promociones para recuperarse P3
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Despilfarra Samuel Chacón dinero de los tapachultecos
Con el programa “Escuelas Dignas”, este año se reconstruirán 100 escuelas en Chiapas En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y Estatal se destinarán 265 mdp para la reconstrucción de 265 escuelas en la entidad
PRIMER INFORME
Mensaje político realista, el del presidente Peña Nieto, asegura diputado P8Y9Francisco Grajales
Al inicio de su administración el alcalde presumió que sería un gobierno de austeridad, sin embargo, de acuerdo al presupuesto 2013, este año hubo un aumento de 12 por ciento. P7
P4
ARQUIDIÓCESIS
Iglesia católica se suma al rechazo por paro laboral de maestros P5
“Las Conchitas”, una alternativa para vacacionar en la Reserva La Encrucijada P12
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Movilizaciones simultaneas en 10 regiones contra reformas energética y educativa ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Más de 10 mil personas, integrantes de organizaciones civiles y campesinas, maestros de la Sección 7 del CNTE y de la Sección 40 del Bloque Democrático –que se sumaron a la movilización- marcharon por las calles de la ciudad para reiterar la abrogación de la reforma educativa. El día de ayer, simultáneamente se efectuaron varias movilizaciones en 10 regiones de la entidad, en donde hombres, mujeres, niños y niñas salieron a las calles para manifestarse en contra de las reformas educativa y energética. En Tuxtla Gutiérrez, el contingente que partió nuevamen-
te de la fuente Diana Cazadora, llegó hasta el Parque Central, en cuyo recorrido se escucharon consignas de repudio al gobierno federal que encabeza Enrique
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Peña Nieto, días antes de que rinda su primer informe presidencial. Pedro Gómez, del Movimiento Magisterial Democrático de
la Sección 7 del CNTE, dijo que a cinco días del paro de labores, se seguirán realizando más marchas, pues son partes de las acciones que el magisterio ha acor-
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FOTO: ISSA MALDONADO
DIVERSAS ORGANIZACIONES
dado como parte de su rechazo a la reforma educativa. Sobre los descuentos salariales o la sustitución de los maestros, dijo: “No se puede, la quincena es hasta septiembre, a nosotros nos pagan anticipado”. Agregó que el magisterio que se mantiene en paro de labores, no cesarán a las protestas y movilizaciones, ya que en los últimos días se han ido sumando más maestros. El día de hoy, a las 9:00 horas, los maestros marcharán de la Torre Chiapas hacia el Parque Central, a la que se sumará la Sección 40.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EMPRESARIOS TURÍSTICOS
3
EN SCLC Y COMITÁN
Marchan organizaciones en protesta contra la reforma energética CIOAC
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.Debido a los constantes bloqueos carreteros, además de las lluvias registradas en la entidad en los últimos días, restauranteros, hoteleros y diversos sectores productivos y de servicios turísticos, entre ellos indígenas que administran destinos ecoturísticos, aseguraron resentir los efectos negativos de estas acciones y solicitaron el apoyo del gobierno. Como ejemplo, el presidente de la Sociedad Cooperativa Jaguar Ojo Anudado II, Elías Chambor Yuk, dijo que en los centros de ecoturismo de la Selva Lacandona “nos fue mal, muy mal, no tenemos turistas por todos los bloqueos que han hecho en diversos puntos de Chiapas, nos han ahuyentado visitantes. Nada más llegó un 10 por ciento, fue un bajón del 90 por ciento en relación con el año pasado y anteriores”, dijo En entrevista, informó que los centro ecoturísticos más afectados fueron Yaxchilán, Nueva Palestina y Frontera Corozal. “Lo que pido al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco Coello, que hoy nos tomen en cuenta, le pido que haga un proyecto porque no tenemos nada, como guía local en la zona de Yaxchilán no estoy ganando nada ni un centavo”, indicó el indígena. Lamentó que 27 familias que manejan igual número de cabañas, dejaron de percibir ingresos
por la baja de turistas, por lo que urgió a las autoridades a que implementen programas para revertir estos daños, porque ya están desesperados por los gastos de insumos como la luz, “viene muy cara, en los centros ecológicos viene una tarifa de 10 mil a 15 mil pesos cada dos meses, ahora de dónde van a salir”. Chambor Yuk mencionó que dentro de las estrategias que implementarán para atraer al turismo, está la de ofrecer atractivas promociones para turistas chiapanecos y de diversas partes de la república. “Estamos manejando precios para chiapanecos y para nacionales, así como para internacionales, tenemos varios lugares como en Nueva Palestina, sus cascadas, con costos de 20 pesos por persona”, explicó. Dijo que además se otorgan descuentos del 100 por ciento a estudiantes, personas de la tercera edad y docentes, para ingresar a la zona arqueológica de Bonampak, previo pago de 25 pesos por persona para la comunidad. “Ya basta de bloqueos en carreteras, reflexionemos como chiapanecos o como mexicanos y veamos una solución pacífica con el gobierno federal, porque nos afectan a todos como en la Selva”, agregó. Bajas que impactan En tanto que Carlos López Zarate, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de San Cristóbal, reconoció que los bloqueos
ocasionaron una baja significativa del turismo. “Yo no me atrevo a decir que fue un escenario muy positivo, desafortunadamente hubo muchos bloqueos, los bloqueos ocasionaron que hubieran cancelaciones posteriores, sobre todo para este mes de agosto”. “Si consideramos una temporada de verano que empieza el 15 de julio al 10 de agosto, ha de haber estado sobre un 60 a 75 por ciento”, añadió en entrevista, tras afirmar que la baja de visitantes les pega en la economía no sólo de los hoteleros, sino de restauranteros y personas en general que dependen del turismo. Los prestadores de servicios turísticos esperan recuperarse en los siguientes meses con las promociones que ofrecerán del 30 o 40 por ciento de descuento en hospedaje, y también ofrecer un 10 por ciento en alimentos. “Ahorita la situación económica no es muy favorable, la cuestión del descuento en tarifa va a ser muy atractiva, esperamos como estrategia hacer visitas a la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, invitando a los principales tour operadores para que sigan tomando a Chiapas en cuenta y que vean que nuestras autoridades van a tomar medidas con respecto a los bloqueos”, sostuvo López Zarate. Buscarán un acercamiento con la Secretaría de Turismo en Chiapas para implementar estrategias con respecto a minimizar los efectos de los bloqueos.
exige liberación de 50 compañeros recluidos en el CERSS No. 5
Integrantes de la Confederación Independiente de Organizaciones-Asociación Civil (CIO-AC) realizaron ayer una marcha mitin para solicitar la liberación de 50 compañeros recluidos en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5 de San Cristóbal de Las Casas y manifestarse contra las diversas reformas impulsadas por el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto. Juan Jiménez Pérez, vocero de los inconformes, exigió la liberación de Santiago Calvo López y de otros 49 integrantes de la organización; además, pidió la regularización inmediata de la colonia Santa Catarina, que antes era el Instituto Nacional Indigenista (INI), hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), terrenos localizados en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. “Necesitamos estos terrenos para poder edificar una vivienda, pues muchos de nosotros hemos sufrido pagando rentas muy caras durante varios años”, argumentó durante el recorrido, que se realizó a pesar de las adversas condiciones climatológicas, debido a las intensas lluvias registradas este domingo en la gélida ciudad. En la Plaza de la Paz del centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, integrantes de diferentes organizaciones que se agrupan en el Frente Campesino y Popular de Chiapas, se manifestaron contra las diferentes reformas; “el día de hoy las organizaciones del Frente Campesina y Popular de Chiapas que conformamos y construimos el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente nos movilizamos en el estado de Chiapas en el marco de la agenda nacional”, afirmaron. En el acto, los líderes de las organizaciones se pronuncia-
ron en contra de las reformas laboral, educativa, hacendaria y energética; “Pemex no se vende”, “No a las reformas estructurales”, “Fuera gobiernos y partidos neoliberales”, fueron algunas de las consignas de los quejosos. Acto seguido, expresaron su apoyo a las movilizaciones que realiza la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Distrito Federal y otros puntos de la geografía mexicana. “Nos solidarizamos con la lucha magisterial que mantiene un plantón permanente en la ciudad de México, Chiapas, Oaxaca y otros estados para decirle al pueblo que México no tiene presidente y urge uno”, expresaron. Los inconformes dieron a conocer que las marchas se realizaron ayer domingo además de San Cristóbal de Las Casas, en Tapachula, Ocosingo, Palenque, en la capital de la entidad, Tuxtla Gutiérrez y otros municipios. También marchan en Comitán De igual manera, en Comitán, el día de ayer nuevamente organizaciones sociales tomaron las calles mediante una marcha que realizaron para mostrar su desacuerdo con la reforma energética. Poco a poco se fueron congregando integrantes de la Fosich, Fdroc y MPC para iniciar con una marcha mitin desde la gasolinera Villatoro hasta el centro de la ciudad. Su principal objetivo era mostrar la inconformidad de todos sus integrantes contra la reforma energética, donde se pretende privatizar Pemex. De manera pacífica marcharon sobre el bulevar sur hasta llegar al Parque Central, durante su paso gritaban consignas en contra del gobierno.
FOTO: JUAN OREL
Visitantes“ahuyentados”por bloqueos carreteros y lluvias
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ/ JUAN OREL I EL SIE7E
4
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
FOTO: CORTESÍA
Con el programa“Escuelas Dignas”, este año se reconstruirán 100 escuelas en Chiapas
COMUNICADO I EL SIE7E
Ocozocoautla de Espinosa.- Con el objetivo de elevar la calidad educativa, a través del mejoramiento de espacios que permitan a las y los maestros impartir conocimientos en un entorno más digno, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró en el municipio de Ocozocoautla la primera escuela piloto para la evaluación del alcance e impacto del Programa “Escuelas Dignas” en Chiapas. Desde la localidad Venustiano Carranza, y ante la presencia del director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, el mandatario estatal destacó que tan sólo en este año, con el invaluable apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, se trabajará para certificar cerca de 100 planteles más, lo que permitirá sentar las bases para alcanzar la cobertura universal en la entidad. “Nuestro estado requiere esta sinergia, mezcla de recursos, aportaciones estatales y aportaciones federales, ésta es la primera de miles de escuelas que necesitamos certificar en Chiapas, porque tenemos mucho rezago en este rubro, pero estoy seguro que año con año vamos a tener más escuelas dignas”, aseveró el jefe del Ejecutivo. Luego de poner en marcha las acciones del Programa “Escuelas Dignas” en la primaria “Vicente Guerrero”, primer plantel en su tipo en el Sur-Sureste del país, Velasco Coello agradeció al Gobierno Federal por seguir fortaleciendo la educación en Chiapas e invitó a las autoridades educativas, a padres de familia y al alum-
nado a hacer de este inmueble un medio para mejorar cada día la educación. El mandatario estatal subrayó que esta obra educativa, en la que se invirtieron más de tres millones de pesos, es producto de la sinergia consolidada entre los gobiernos Federal y Estatal, con el objetivo de realizar las acciones necesarias para que los planteles de educación básica ubicados en zonas menos favorecidas del estado, cuenten con las condiciones físicas suficientes que favorezcan un proceso educativo pertinente, equitativo y de calidad. “Tenemos muy claro que la mayor prioridad y el mayor reto es elevar la calidad educativa, pero lo principal para lograr esa meta es que sus hijos, las niñas, niños y jóvenes que acuden a tomar clases, tengan espacios dignos para poder llevar este aprendizaje”, apuntó. En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa,
Eduardo Hernández Pardo expresó que el pilar fundamental en el gobierno del presidente Peña Nieto es la educación, ya que tiene la convicción de que sólo a través de ésta, el país progresará para el bienestar de las familias mexicanas. Detalló que en la República Mexicana existen 160 mil escuelas que cuentan con más de 30 años de existencia, de las cuales 60 mil carecen de los servicios básicos, por ello, dijo, el reto del sexenio del Ejecutivo Federal es que, a través de este proyecto educativo, 40 mil planteles sean reconstruidos. Ante esto, el titular del Inifed anunció que en coordinación con los gobiernos Estatal y Federal se destinarán para Chiapas, en este ejercicio 2013, un total de 265 millones de pesos, que permitirán la reconstrucción de 265 escuelas chiapanecas. “Yo agradezco mucho señor gobernador su solidaridad con el programa, usted ha dispuesto
En un esfuerzo
conjunto entre el Gobierno Federal y Estatal se destinarán 265 mdp para la reconstrucción de 265 escuelas en la entidad
100 millones de pesos para concluir y para ampliar las metas, por ello el Gobierno Federal ha orientado 165 millones de pesos más para hacer una bolsa conjunta de 265 millones de pesos. Esta cifra, conjunto de presupuesto estatal y federal, vendrá a beneficiar a 265 escuelas que a corto plazo en Chiapas tendrán las mismas características físicas que estamos atestiguando el día de hoy”, manifestó. Hernández Pardo enfatizó que aunado a la alianza con las y los maestros, la infraestructura conforma otro de los puntos principales que conllevará una buena educación, y agregó que para ser acreedores de esta certificación,
los centros educativos deben tener siete componentes: Seguridad Estructural y Condiciones Generales de Funcionamiento; Servicios Sanitarios; Mobiliario y Equipo; Áreas de Servicios Administrativos; Accesibilidad; Infraestructura para la Conectividad; y Espacios de Usos Múltiples. Por su parte, el presidente municipal de Ocozocoautla, Martín Ramiro Chambé León agradeció plenamente los apoyos que el Gobierno Federal en conjunto con el gobierno de Manuel Velasco, han destinado para este municipio; muestra de ello, dijo, es la edificación de esta escuela que detonará el avance educativo en la región y en todo Chiapas. El programa “Escuelas Dignas” tiene la finalidad de mejorar el estado físico de los planteles educativos del tipo básico para que éstos obtengan la certificación total o parcial. La primaria “Vicente Guerrero” cuenta con dos aulas didácticas (dirección, servicios sanitarios, bodega), andadores, enmallado perimetral, biodigestor, red eléctrica e hidrosanitaria, cisterna, pozo de absorción, plaza cívica y techado de la misma, así como el mobiliario correspondiente. Durante este evento acompañaron al gobernador Velasco, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas; el secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo; así como el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Jorge Alberto Betancourt Esponda, entre otras personalidades.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ARQUIDIÓCESIS
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
La Iglesia católica rechazó el paro indefinido que mantienen las maestras y maestros de la Sección 7 del CNTE, al considerar que los afectados son los alumnos y la sociedad. En conferencia dominical, Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, opinó acerca del paro laboral magisterial, que “el problema está en que no estamos apostando todos para solucionar el problema; cuando todos apostemos en lo esencial que es mejorar la educación, entonces podremos entrar en un diálogo y solucionar las cosas”.
Para el prelado, las manifestaciones que ha realizado el magisterio en los últimos años sólo
Apuntó que una de las demandas de los maestros es que no se les apliquen las pruebas de evaluación, por lo que los instó a exigir al gobierno que sean capacitados. Martínez Castilla manifestó que a consecuencia de los paros laborales, la educación “cada día se empobrece más”. En otro tema, dijo que a unos días de que el presidente Enrique Peña Nieto rinda su primer informe que “esperamos que este informe venga impregnado más que de logros, que son importantes, de propuestas claras ante una realidad objetiva. No necesitamos escuchar solo los proble-
han dañado a la sociedad y no ha abonado a la solución de sus demandas.
FOTO: INTERNET
Iglesia católica se suma al rechazo por paro laboral de maestros
Sólo han dañado a la sociedad y no ha abonado a la solución de sus demandas mas o las cifras estadísticas de logros ficticios o subjetivos”. En ese sentido, el arzobispo mencionó que es una obligación de justicia que la administración pública, rinda su informe para saber cómo se han invertido los recursos en las iniciativas al bien común. Y agregó: “Es importante que las instancias que nos representan, como son los diputados, no se opongan a que se informe, si no tienen la confianza, es cuando con mayor atención deben escuchar para exigir aclaraciones pertinentes. No es oponiéndose a una obligación constitucional como nos dan ejemplo de implementar la justicia o exponer su desacuerdo”. Por último, Martínez Castilla dijo que en México los rubros prioritarios que deben ser atendidos de manera inmediata, es la seguridad social, la economía, la educación y el sistema político.
LLAMAN A DIÁLOGO
Pide obispo de SCLC evitar conflictos por reformas NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
San Cristóbal de Las Casas.- El obispo auxiliar de la Diócesis local, Enrique Díaz Díaz, pidió a ciudadanos y autoridades que se escuchen, que dialoguen para evitar conflictos por la aprobación de las reformas. “No se trata de oponerse por oponerse, o de imponer las reformas, sino de que se analicen bien las cosas en pro del bien común”, dijo, en entrevista, tras la celebración de la misa dominical.
“No se juzga
Refirió que hoy en el “Angelus”, el Papa Francisco retomó algunas frases del Libro del Eclesiastés, que señala que el humilde sabe dialogar, sabe escuchar.
En México, abundó Díaz Díaz, se dan agresiones, conflictos en los que pareciera que “nadie nos escuchamos los unos a los otros, en los
si está mal o está bien la reforma, lo que está mal es que se imponga, que no se tomen en cuenta las diferentes voces y lo que está mal también es la oposición simplemente por oposición, sin analizar”
que cada quien lucha por sus intereses”. Por ahora, continuó, “en lo referente a las propuestas de reforma, a los conflictos en las comunidades, parecería que sólo hay egoísmo, orgullo,
sin ninguna apertura hacia el otro, y si no hay apertura no puede haber diálogo”. “No se juzga si está mal o está bien la reforma, lo que está mal es que se imponga, que no se tomen en cuenta las diferentes voces y lo que está mal también es la oposición simplemente por oposición, sin analizar”, consideró. Llamó a ser capaces de decir “esto es lo positivo o esto y esto es lo negativo y a tener la capacidad de análisis y de escuchar, con lo que se solucionarían muchos problemas”.
6
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
PROGRAMA NACIONAL
Se suma Chiapas a Pronafor; se busca reducir emisiones de carbono ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En la entidad se busca reducir las emisiones de carbono, que son generados por los altos índices de deforestación y degradación forestal, a través del Programa Nacional Forestal (Pronafor) 2013-2018, en donde se busca promover el aprovechamiento de los recursos forestales de todo el país. Para lograr lo anterior, se buscará la coordinación con el gobierno estatal, cuyo programa nacional será asesorado por la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, cuyo objetivo para Chiapas y otros estados será la conservación de los recursos naturales forestales en un desarrollo sustentable, luego de que los profesionales poseen casi media década de experiencia en el tema. Jesús Martín Cuanalo Araujo, presidente de dicha Asociación, quien recientemente tomó protestar por parte del director nacional de la Conafor, Jorge Rascala Pérez, dijo que en breve visitará el estado para que junto
FOTO: INTERNET
Cerca del 85 por ciento de los bosques y selvas del país son propiedad de ejidos y comunidades
con el gobernador Manuel Velasco alcancen los objetivos de Pronafor. Lo mismo coincide, Alfredo Trinidad, quien representó a la Fundación Chiapas Verde AC, precedida por Leonardo Guirao y que compartió con el titular de la asociación, la importancia de mantener los programas de conservación de bosques. Y es que, cerca del 85 por ciento de los bosques y selvas del país son propiedad de ejidos y comunidades, por ello el objetivo del Pronafor 2013-2018 es promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de México.
HÁBITAT
Confirman descubrimiento de cuatro nidos de águilas de penacho
Especie en peligro de extinción
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Efraín Orantes Abadía, presidente del proyecto Arroyo Negro AC en la zona de amortiguamiento de la Reserva El Triunfo, anunció el descubrimiento de cuatro nidos de águila de penacho, especie que se encuentra en peligro de extinción, pero que en esa zona se está reproduciendo favorablemente. Señaló que con este descubrimiento se confirma la importancia y la calidad que tiene esa zona para la preservación de distintas
en la Reserva El Triunfo; mantienen un monitoreo de diversas especies en la zona para conocer su población
especies, que se encuentran en riesgo ante la degradación del medio ambiente. “Una de las cosas que ha hecho famosa a Arroyo Negro es
el águila elegante o de penacho que está en peligro de extinción, es una especie que debido a la destrucción de su hábitat se ha ido en pique la población.”
Orantes Abadía dijo que en coordinación con algunas autoridades en el tema ambiental como Julia Carabias, mantienen un monitoreo de las
diversas especies que existen al interior de la Reserva El Triunfo, para conocer la población y la calidad que existe en el lugar. Aunado a lo anterior señaló que se han convertido en la primer Unidad de Manejo Ambiental (UMA), en contribuir a la reproducción del tapir, una especie que ha buscado espacios más recónditos dentro de la selva para su subsistencia.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
7
CMIC
Empresarios chiapanecos piden participar en construcción de infraestructura carretera
MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E Tapachula.— Importándole poco despilfarrar el dinero de los tapachultecos, el alcalde Samuel Chacón Morales derrocha los recursos del erario con obras innecesarias para la ciudad. Esta semana, el alcalde dio el banderazo para la pavimentación de calles con concreto hidráulico; sin embargo, reconstruirá calles que se encuentran en muy buen estado como la 3ª Avenida Sur entre Central y 2ª Calle Oriente. Mientras dilapida el dinero “reconstruyendo” calles que no necesitan ser reparadas, se olvida de arterias que están completamente destrozadas como la avenida Las Palmas, donde la circulación es prácticamente intransitable. Usuarios evidenciaron en redes la ineficiencia del munícipe en el manejo de los recursos públicos lo que generó una serie de reacciones en contra del alcalde priista. “Mejor repararan la 5ª Poniente, que para ser una calle del primer cuadro la verdad está en muy malas condiciones”, criticó un ciudadano. “Lo peor de todo es que la dejaran peor, porque sí la que
Al inicio de su administración el alcalde presumió que sería un gobierno de austeridad, sin embargo, de acuerdo al presupuesto 2013, este año hubo un aumento de 12 por ciento. estaba en buenas condiciones la nueva calle de ahora será de bajísima calidad, pues claro la mitad para ellos”, presumió una usuaria de redes.
“Cada vez esta ciudad elige a candidatos más incapaces y estos a su vez llaman a otros más incapaces para conformar su gabinete”, agregó. Al inicio de su administración el alcalde presumió que sería un gobierno de austeridad, sin embargo, de acuerdo al presupuesto 2013, este año hubo un aumento de 12 por ciento. Pasó de 66 a 74 millones de pesos el concepto de ingresos propios. Mientras que las participaciones federales pasaron de 297 a 329 millones de pesos, es decir un aumento del 11 por ciento. El ramo 33 también registro un alza del 14 por ciento, paso de 253 a 289 millones de pesos. En lo general, el análisis de los egresos 2013 no contiene la política de austeridad planteada por el gobierno, refiere un comparativo del presupuesto realizado por un especialista. En servicios personales se refleja un incremento del 2.76 por ciento representa un costo adicional de más de 4.5 millones de pesos, ¿reducción salarial?, cuestiona. Por lo que para muchos sectores y ciudadanos la austeridad de la que presumió el alcalde ha quedado solo en el discurso.
Es necesario que para la construcción de carreteras tanto estatales como federales en la entidad se tome en cuenta a los empresarios chiapanecos, pidió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eric Enrique Aguilar Gómez. Señaló que para ello ya se realizan las gestiones necesarias para que exista una amplia participación de los empresarios de la construcción, en el desarrollo de la obra de infraestructura carretera, pues incluso ya se están especializando en este tema. Abundó que se ha concretizando diversas reuniones de trabajo con las instancias correspondientes, por lo que para estar aún más preparados, la CMIC Chiapas impartirá el “Diplomado en Construcción de Carreteras”, para que los constructores y estudiantes de ingeniería o carrera afín se especialicen en la construcción, ampliación y mantenimiento de la red carretera existente. “Estamos por iniciar el Diplomado en Construcción de Carreteras, se va a impartir a través del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con ello queremos que los Gobiernos Federal y Estatal tengan la certeza que las obras serán realizadas con los más altos estándares de calidad”, detalló.
Realizan las gestiones necesarias para que exista una amplia participación en el desarrollo de las obras El representante de los constructores chiapanecos, recalcó que el Diplomado tendrá validez curricular; será impartido en ocho módulos los días viernes y sábados en las instalaciones de la CMIC Chiapas, el cupo es limitado y tendrá una duración de 144 horas. Los egresados se especializarán en el manejo de normas y especificaciones para caminos y vialidades; proceso de contratación; elementos básicos para el proyecto y tecnologías de la construcción de carreteras y vialidad; conocimientos básicos para la construcción de pavimentos; rehabilitación, mantenimiento y modernización de vialidades; presupuesto, programación y control de obra.
FOTO: INTERNET
Despilfarra Samuel Chacón dinero de los tapachultecos
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
8
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
PRIMER INFORME
Mensaje político realista el del Presidente Peña Nieto, asegura diputado Francisco Grajales El reto principal del gobierno federal es hacer más con menos, no solo para llevar recursos y más presupuesto a las regiones del país, afirma
MIGUEL BARBA I EL SIE7E El mensaje político que esta maña de lunes dará el Presidente Enrique Peña Nieto, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, debe ser realista y apegado a lo que hasta el momento ha hecho la administración del primer mandatario de la nación, afirmó el diputado federal Francisco Grajales Palacios. El legislador priista representativo del Distrito VII Tonalá confió que lo más difícil en estos momentos para el país, sin duda se vive en el ámbito económico, donde las expectativas de crecimiento para este año siguen bajando. En este sentido, el diputado Grajales Palacios comentó que “no debemos olvidar que la situación económica obedece en buena medida a la desaceleración de la actividad productiva en los estados unidos de Norteamérica, principal socio comercial de México. Ante ello el reto principal del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es hacer más con menos, no solo para llevar recursos y más presupuesto a las regiones del país que lo están demandando, sino en buena medida iniciar lo más pronto posible con
DE CHIAPAS
la aplicación del gasto público que deberá ejercitarse en forma concreta en éste segundo semestre del 2013. El diputado federal confió en que aún y cuando en estos primeros nueve meses de la administración de Enrique Peña Nieto, no se ha atendido plenamente las demandas sociales, en lo que respecta a las exigencias de miles de habitantes de la zona costera de Chiapas, sigue laborando para llevar recursos presupuestales y aplicarlos en los distintos sectores productivos de la región. Entrevistado ayer en la Cámara de Diputados, luego de la instalación del Congreso General llevado a cabo en el palacio legislativo de San Lázaro, Francisco Grajales confió en que el mensaje político que éste lunes emitirá el presidente Peña Nieto, devolverá la confianza de que las cosas cambiarán, toda vez que si bien es cierto que los recursos presupuestales no terminan por aplicarse, esto obedece a que las reformas que detonarán el crecimiento están aún por aprobarse.
ESTATAL
FOTO:MIGUEL BARBA
02092013 • SIE7E
9
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
PREVENCIÓN
Denuncian hostigamiento y amenazas de líder cañero en Pujiltic
Exhortan ingenieros chiapanecos a Ayuntamientos a implementar redes sismográfica
TRIBUNA I EL SIE7E Mayolo Rodríguez Mendoza, aspirante a la dirigencia de Cañeros Unidos de la Región de Pujiltic, A.C. (CURP), denunció una serie de hostigamientos, amenazas, bloqueos y actos de corrupción que viene realizando el actual presidente del comité de la CURP, Humberto Pérez Arias, el cual busca reelegirse. “Quiere desviar la atención para que no se haga una auditoria porque a todas luces sabemos de su enriquecimiento ilícito, además de que él ha manipulado la situación ya que de manera corrupta está manipulando alrededor de 27 representantes de diversas comunidades cañeras como Pauchil Chanival, Estrella Roja, Nueva Reforma Agraria, San Vicente Agua Bendita, Belisario Domínguez, Chihuahua, Francisco Villa, Constitución 27, Jorge de la Vega, Abasolo, San Sebastián, La Candelaria, El Banco, Nuevo Tamaulipas, San Antonio El Sauzal, Socoltenango, San Nicolás el Calvo y Benito Juárez.” Asegura que Pérez Arias celebró una reunión con estos representantes y del cual buscan negar la oportunidad para Rodríguez Mendoza de participar en la elección de la nueva mesa directiva de la CURP, con el pretexto de falta de respeto a los estatutos que marcan el tiempo y la forma para la participación en la elección del nuevo candidato a presidencia de la organización. El candidato será elegido en asamblea general, en la cual busca reelegirse y mucho menos que un representante sea el responsable de un promedio de votos de los cañeros en la comunidades, “el voto es personal y propio, además de que en este documento dice claro debe ir el nombre y la firma, y sólo aparece la última; su nombre no, por eso presumimos que también las firmas son falsas manejadas por el mismo Humberto Pérez que pretende sacar una convocatoria a su manera con candados infantiles”.
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), Rogelio Tamayo Carboney, exhortó a los ayuntamientos de la entidad, a instalar acelerógrafos para la prevención de colapsos en las obras que se realicen ante el constante registro de sismos. Dijo que es necesario que las autoridades municipales den prioridad a la seguridad sísmica en todas las construcciones que hagan, además de aplicar debidamente los reglamentos de construcción, para seguridad de toda la población. Destacó que en el caso particular de Tuxtla Gutiérrez, es
necesaria la instalación de una red local de acelerógrafos que permita analizar los efectos de los sismos en las construcciones ubicadas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para obtener información de primera mano que mejoren y emitan normas técnicas en la materia. “El Colegio se ofrece para poder aplicar y poner en uso esos acelerógrafos y conformar esa red de monitoreo, así como asesorar a los ayuntamientos en el reglamento de construcción.” Destacó que como representante del colegio, desde que inició su administración Asimismo, comentó que desde que
Necesaria la correcta aplicación del reglamento de construcción para evitar riesgos inició su administración ha fomentado la seguridad sísmica y la correcta implementación
de los reglamentos de construcción, pues eso distingue el profesionalismo de quienes se dedican a este sector. Comentó que el pasado agosto, el CICCH en coordinación con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (Fecic), realizó el curso “Seguridad Sísmica de las Construcciones”, el cual tuvo por objetivo, brindar a los profesionales aspectos prácticos para el desarrollo y supervisión de proyectos estructurales para que los edificios desarrollen un nivel adecuado de seguridad ante sismos intensos.
PIDE BLOQUE DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS DESIGNACIÓN DE DELEGADOS FEDERALES EN DEPENDENCIAS TRIBUNA I EL SIE7E El Bloque de Organizaciones de la Región Altos de Chiapas, representada por José Pérez Conde, Juan Montejo Pulano y Narciso Ruiz, pidieron al Jefe de Ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello y al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su valiosa intervención de manera urgente ya que a más de ocho meses de haber asumido su mandato no hay designación de funcionarios federales en diversas delegaciones nacionales y por ello estas instituciones aún continúan acéfalas sin responsable que aplique los recursos de los programas de apoyos nacionales que manejan las dependencias federales. Por ello dijeron los dirigentes indígenas se debe llevar acabo ya los cambios en estas
Falta de responsables impide que se apliquen recursos de los programas de apoyos nacionales
instituciones para que exista responsable el aterrizaje de proyectos productivos que son destinados para las clases más vulnerables de las entidades federativas como Chiapas, que está pasando por un periodo de austeridad y al contar con un enlace con las autoridades federales se tiene la esperanza de contar con un trato diferente y de ayuda, por parte de los re-
cursos de los programas federales “ya que para nosotros como organizaciones es muy importante que se den los apoyos”. Señalaron que aún falta ver claro en las dependencias federales con la designación de sus titulares como Semarnat, Sagarpa, Conafor, Profepa, entre otras que aún continúan acéfalas, “porque también debe haber una depuración a fondo en estas instituciones para que se borren los vicios y corrupción que dejaron las anteriores administraciones que desviaron los apoyos para beneficio personal en complicidad con
algunas organizaciones “patito” que son solo de membrete pero que no cuentan con gente, solo sirven para desviar los recursos porque nunca llegan a la gente que verdaderamente lo necesitan o viven en extrema pobreza”. Y es que mientras las dependencias federales sigan a la deriva sin contar con un responsable en la entidad chiapaneca los actos de corrupción se van a seguir dando y los apoyos jamás nos van a llegar como ha sucedido con las administraciones anteriores, por eso fincamos nuestras esperanzas en la designación de gentes que verdaderamente estén comprometidas con el proyectos social del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto: indicaron.
FOTO: INTERNET
ELECCIONES
FOTO: TRIBUNA
10
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
11
DELINCUENCIA EN NEGOCIOS
FOTO: INTERNET
FOTO: CORTESÍA
Canaco busca financiamiento para ampliar red de cámaras de seguridad
Ante la ola de asaltos que se han registrado en comercios en distintos municipios de la entidad, empresarios afiliados
a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y Turismo (Canaco–Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, no esperarán a que esta actividad se prolifere en la ciudad capital.
De acuerdo con Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de dicho organismo empresarial, aseguró que al no ser suficientes las cámaras de seguridad incorporadas hace
GESTIÓN
FACTIBILIDAD
Empresas privadas realizan donaciones de medicamentos al DIF Tuxtla Con el objetivo de apoyar a las familias más necesitadas, diversas empresas privadas, se han sumado a la donación de medicamentos al DIF municipal. Noris Jiménez, presidenta del Sistema DIF Municipal, dio a conocer que las donaciones han contribuido a brindar ayuda y apoyo a las personas más necesitadas, que se ven beneficiadas a través de las brigadas que cada semana se realizan en las colonias. “Esta donación de medicamentos es muy importante porque como DIF llevamos brigadas y por falta de recursos no podemos comprar el medicamento, entonces las
Respalda ayuntamiento construcción de Puente Emblemático en Tuxtla
brigadas se estaban volviendo un poquito obsoletas.” La reciente donación fue realizada por la Farmacia del Ahorro, empresa que obsequió más de 16 mil productos, sumándose a las tres empresas que también han hecho su donativo. “Queremos abarcar a 45 mil personas al año en las brigadas de las colonias, de darles atención, entonces si necesitamos este tipo de apoyos.” Por ello, dijo, continuarán gestionando apoyos a empresas privadas para que se sumen a dicha labor, y de esta manera seguir trabajando. “Exhortamos a la población y a las demás empresas privadas a colaborar a esta labor altruista, en beneficio de los más necesitados.”
REDACCIÓN I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
GUIILLERMINA MEZA I EL SIE7E
en ese momento pueden tener más índices de delincuencia, no son suficientes y queremos que se consolide este asunto para evitar que estos actos crezcan”, explicó. Añadió que dicho proyecto es una de las mejores estrategias para bajar los índices delictivos; por eso quieren fortalecer este tema que no sólo beneficiará a los negocios, sino a la ciudadanía también. Anunció que para llegar a ser tangible este plan, buscarán esquemas de financiamiento para la adquisición de más dispositivos, y hacer una lista de los comerciantes afiliados a la Canaco que estén interesados en participar.
Se considera factible la obra del “Puente Emblemático”, pues favorecerá la fluidez del tráfico, ya que en la ciudad se cuenta con un parque vehicular que rebasa los 200 mil automóviles, así lo aseguró Filiberto Trujillo Cordero, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento. Asimismo, dijo que es atinada la consulta tomada por la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) con las Cámaras y Colegios de la capital, para definir el rumbo de viabilidad del proyecto, porque es necesaria la participación de instancias competentes en el asunto, para que en conjunto se pueda encaminar la edificación con un beneficio común, que no afecte a terceros y que sea funcional. Afirmó que evaluar la obra entre varios especialistas es una de las mejores opciones para tomar en cuenta diversos puntos de vista, por especialistas que puedan
FOTO: INTERNET
REDACCIÓN I EL SIE7E
unos meses, se pretende establecer un número mayor para “llevar a un máximo la seguridad del centro”. Indicó que todavía existen “algunos huecos o ciertos espacios vacíos” en los que no se tiene un control o un monitoreo, es ahí, como contribuirán con la incorporación de más dispositivos de vigilancia que estarán interconectadas con el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip). “A cierta hora, algunos puntos de la ciudad quedan completamente abandonados y aunque ya nos pusieron unas patrullas especiales que se enfocan en las zonas que
Aún existen
“algunos huecos o ciertos espacios vacíos” en los que no se tiene un control o un monitoreo
Sinfra debe garantizar que sea una obra consensuada para conocer beneficios, afirma presidente de la Comisión de Obras Públicas
converger la factibilidad de la construcción con respecto a los estudios de mecánica de suelos. De esta manera, agregó que son muchos temas que se tienen que comprender, si favorecerá a los comercios que se encuentran ubicados en esta zona, si en realidad fluirá el tráfico que se ocasiona en el crucero y los tiempos de recorrido si favorecerán a particulares, transportistas y usuarios del transporte colectivo.
Sostuvo que organizaciones civiles también están proponiendo y se interesan porque sea un proyecto de movilidad incluyente, que cuente con los estándares de calidad como los de ciudades como Guadalajara, del cual este puente fue replicada para realizarla en Tuxtla Gutiérrez en una de las zonas más intensas en cuanto a tráfico se refiere. Conminó a la población ser pacientes y estar informados “porque es una obra de prioridad que dará mucha imagen y será de gran beneficio para todos, sólo es cuestión de sumarse y colaborar con la dependencia estatal que sólo pretende mejorar este rubro”.
12
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
NECESARIO PROGRAMA ESPECIALIZADO
LIMPIEMOS TUXTLA
Continúa SJRyD intercambio de basura reciclable por alimentos que se dediquen a la labor socialmente responsables
en beneficios de la sociedad y del medio ambiente. “Hemos estado en diversas gestiones una vez comenzado el programa social de Limpiemos Tuxtla, con empresas que se dediquen a la labor socialmente responsables, para que se puedan sumar a esta noble causa que intervienen o que conlleva el hecho de que podamos concientizar a las ciudadanas y ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, acerca del reciclado y del cuidado del medio ambiente y a la vez poder beneficiar a las familias tuxtlecas, con lo que son alimentos, útiles escolares y artículos deportivos” De igual forma destacó que con esta participación se abre la oportunidad a que cada vez, más empresas puedan otorgar beneficios en especie.
Registra Chiapas ligero crecimiento de población adulta NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Derivado de las gestiones que está llevando a cabo la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), para que más sectores de la sociedad se sumen a los trabajos de “Limpiemos Tuxtla”, se logró la participación de diversas empresas privadas locales y nacionales. Fidel Álvarez Toledo, subsecretario de la Juventud y el Recreación del estado, dio a conocer que la reciente participación como patrocinador del programa fue de la empresa Coca Cola FEMSA. En el mismo sentido, recordó que el programa consiste en intercambiar la basura reciclable por alimentos de primera necesidad. Por ello, agradeció que las compañías se sigan sumando de forma activa a las acciones que está realizando la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte a través de “Limpiemos Tuxtla”
Con apoyo de empresas
Los sectores de la población chiapaneca registran un cambio rápido, con un ligero crecimiento de adultos, aseguró el funcionario de la Secretaría estatal de Salud, Sabel Cornazán Reyes. El coordinador del Programa de Atención a la Salud del Adulto y Adulto Mayor de la dependencia, refirió que en unos 20 o 30 años “vamos a ser una población de viejos”. En entrevista, precisó que más o menos un 20 por ciento de los cuatro millones 900 mil chiapanecos tienen más de 60 años. La mayoría, aseguró, carece de seguridad social en salud y son muy pocos los que cuentan con ISSSTE e IMSS, además de que no existen geriatras especializados, más bien médicos generales con diplomados en geriatría. Comentó que en este sector de la población se presentan enfermedades de alto riesgo o crónico degenerativas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial,
Un aproximado
del 20 por ciento de los cuatro millones 900 mil chiapanecos tienen más de 60 años
cardiovasculares, cáncer de próstata, depresión, deterioro mental, obesidad y osteoartritis. “El funcionario admitió que a esa edad ya no somos atractivos y existe un gran abandono por parte de los hijos hacia los padres. Por ello, necesitamos brindar calidad de vida, reconocer la labor que han desarrollado los adultos y adultos mayores en bien del estado, hacerlo con generosidad desde las instituciones, la sociedad civil y las propias familias”, indicó. Asimismo, dio a conocer que en breve se realizará un diagnóstico en todo el estado a través de un muestreo, con la finalidad de conocer de mejor manera la realidad en la que viven los adultos y los adultos mayores. Subrayó la necesidad de atender de manera urgente
FOTO: EL SIE7E
GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E
a este sector de la población, “nos hacen falta médicos especializados que nos ayuden a atenderlos con un esquema integral de prevención”. El médico general no tiene la capacidad para ver todos sus problemas, nos hemos dedicado más a la atención de la población joven, infantil, no obstante, hay quienes por ser abandonados sufren una fuerte depresión y se dejan morir, subrayó Cornazán Reyes. Opinó es difícil la realidad de los adultos, “hay que empezar a sembrar desde ahora, necesitamos crear un programa especializado e integral de atención al adulto mayor y construir una red de clínicas de atención al adulto mayor”. Sobre el tema, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eduardo Francisco Zenteno Núñez, dio a conocer que el Programa Pensión para Adultos Mayores atiende a 147 mil 803 personas en las zonas rurales y urbanas.
“LAS CONCHITAS”, UNA ALTERNATIVA PARA VACACIONAR EN LA RESERVA LA ENCRUCIJADA ISSA MALDONADOI EL SIE7E
El recorrido empieza por los majestuosos manglares en el estero de la Reserva “La Encrucijada”, en el municipio de Acapetahua, a 20 minutos del embarcadero principal, se encuentra el centro ecoturístico “Las Conchitas”, un sitio con vista al mar y la laguna. Antes de llegar a la cooperativa, en el recorrido de lancha o cayuco se pueden apreciar los manglares, flora y fauna. En Barra Zacapulco, la principal fuente de empleo de las fami-
lias es la pesca, pero desde 1994 una nueva actividad ha empleado a decenas de familias y promocionado a La Encrucijada. Y es que, desde 1994, un grupo de personas comenzó con la construcción del centro ecoturístico “Las Conchitas”, en un área concesionada de 28 mil metros cúbicos, que actualmente es administrado por 82 personas, Salvador Girón Montes, es el vocal financiero en Barra Zacapulco, pero también el vigilante de la cooperativa.
Sentado frente al mar, el cuidador señala que antes de que se construyera el centro había puro matorral costero. Por iniciativa de la Secretaría de Turismo, es como que se decidió construir la cooperativa, la cual cuenta con 14 cabañas, una alberca, un restaurante y hamaqueros y baños públicos. Desde su construcción, 82 familias fungen como los socios de Las Conchitas, un sitio con vista al mar en el que se pueden practicar actividades deportivas, de pesca y paseos en cayucos.
Andrea, es una de las mujeres que trabaja en la cooperativa, su labor es vital para que el centro funcione. La mujer, de 24 años, limpia las cabañas, el restaurante, es mesera y atiende a los visitantes. Como ella, otras mujeres trabajan en el centro durante una semana, “nos vamos cambiando”, dice Andrea. Sobre las ganancias que deja el turismo en el lugar, Girón Montes dice que son redituables, el 50 por ciento es para el mantenimiento del lugar y el resto para los socios.
Sobre el costo de las cabañas, dijo que son económicas, 500 y 350 pesos. La mayoría de los turistas, son nacionales y provienen del DF, Monterrey, Toluca y Guadalajara. Girón Montes, dijo que durante la pasada temporada vacacional, la afluencia fue del 70 por ciento. Para quienes deseen descansar y conocer la otra Selva de Chiapas, las personas pueden informarse y hacer sus reservaciones vía telefónica al 9185962500.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
AVANCE DE LA MEDICINA
Falta educar a la sociedad
Pacientes con epilepsia ya pueden tener una vida normal FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E La epilepsia es un mal que había sido estigmatizado por mucho tiempo, al grado de que las personas que los padecían eran segregadas por diversas creencias, al grado de decir que estaban “poseídos”, debido a los ataques convulsivos que sufrían. Sin embargo, eso poco a poco ha ido cambiando gracias al desarrollo de la tecnología y fármacos que actualmente pueden controlar la enfermedad hasta en un 100 por ciento, devolviendo la calidad de vida a quién padece epilepsia. De acuerdo con David King Stevens, médico neurólogo radicado en San Francisco, California y que recientemente estuvo en
Chiapas para compartir sus conocimientos sobre el tema, hay medicamentos nuevos que son menos agresivos y sin toxicidad para los pacientes, que incluso se pueden combinar con otro tipo de medicinas para males como la diabetes o la depresión por mencionar algunos. Anteriormente los fármacos destinados al tratamiento de la epilepsia tenían efectos secundarios que iban desde daños al hígado, problemas de peso y conductuales, crecimiento de encías y otros efectos cosméticos no deseables, hasta afectaciones a los bebés en el caso de las mujeres embarazadas. “El 70 por ciento de pacientes con epilepsia son controlados, con
FOTO: INTERNET
para que no se estigmatice a personas con ataques convulsivos: especialista
medicamentos no tienen sus crisis, no tienen efectos secundarios y pueden vivir una vida normal; hay un 30 por ciento de los pacientes que no responden al tratamiento médico y entonces se tiene que realizar alguna cirugía o usar algún fármaco en combinación con otros.” King Stevens destacó que el desarrollo médico en nuestro país ha sido muy importante, por lo que ya no es necesario viajar a los Estados Unidos para una cirugía para el tratamiento de la epilepsia; reconoció que en México existen especialistas muy importantes en el tema suficientemente capacitados para realizar este tipo de operaciones con mucho éxito. Aunque reconoció que aún es necesario educar más a la socie-
dad en cuanto a la convivencia con personas que sufren de ataques epilépticos, pues aún se dan casos en que son rechazados de las escuelas o el trabajo por esta condición de salud. Sin embargo reiteró que en estos tiempos si se lleva un tratamiento médico adecuado, es casi imperceptible saber quién padece de epilepsia, pues los pacientes llevan una vida prácticamente normal como cualquier otra. Lo lamentable es que este tipo de enfermedades atacan más a las personas que viven en condiciones de extrema pobreza, por lo que tienen que recurrir a los programas de salud de los gobiernos o los laboratorios para poder acceder a tratamientos seguros contra esta enfermedad. Para el desarrollo de la epilepsia existen muchos factores como infartos o tumores cerebrales; sin embargo el especialista resaltó la importancia que tiene el que las mujeres embarazadas den un seguimiento médico de su proceso de gestación, pues mientras menos desnutrición tengan, menos complicaciones en el parto o el desarrollo de infecciones, serán bajas las probabilidades de que sus hijos tengan problemas con esta enfermedad.
GOBIERNO FEDERAL Y SERVICIOS CARITATIVOS SUD ENTREGAN APARATOS FUNCIONALES A CHIAPANECOS COMUNICADO I EL SIE7E
que serán distribuidas en 22 municipios de la entidad
FOTO: CORTESÍA
En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud federal, María del Socorro García Quiroz, entregó 69 sillas de ruedas a chiapanecos que carecen de seguridad social. La funcionaria federal destacó el invaluable apoyo de la sociedad civil organizada, en este caso de Servicios Caritativos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que se ha caracterizado por ayudar en diferentes causas de salud al pueblo de México, entre ellas con la donación de aparatos funcionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchas familias. García Quiroz dijo que para el Gobierno Federal es importante la participación de la sociedad civil organizada, porque la suma de esfuerzos triplica los
Se donaron 69 sillas de ruedas
beneficios para la población; en este caso, la entrega de apoyos funcionales, como sillas de ruedas, aparatos auditivos, zapatos ortopédicos y medicamentos, a sectores vulnerables. En representación del secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario técnico, Porfirio Cruz Sánchez aseveró que la entidad camina de la mano con la federación y se suma al plan de trabajo del presidente Peña
Nieto, quien en su política nacional contempla el fomento a la salud y el acceso a los servicios médicos, sobre todo para la población más vulnerable. Servicios Caritativos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó dos mil sillas de ruedas a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, de las cuales 69 fueron entregadas a Chiapas, mismas que serán para 22 municipios de la entidad.
Las personas beneficiadas pertenecen a los municipios de Venustiano Carranza, Ocozocoautla, Villa Corzo, Ocosingo, Villaflores, Osumacinta, Ocotepec, Tonalá, Chanal, Copainalá, Ixtapa, Tecpatán, Parral, Acala, Suchiapa, Jiquipilas, Chiapa de Corzo, San Fernando, San Lucas, Totolapa, Tuzantán y Tuxtla Gutiérrez. La entrega de estos aparatos funcionales se realizó durante la clausura del curso “Entrenamiento para sillas de ruedas”, que reunió a personal de las beneficencias públicas de los estados de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Guanajuato y Chiapas.
13
JUZGADO LOCAL
Encarcelan a presunto extorsionador de migrantes
Tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos contra Inmigrantes NOTIMEX I EL SIE7E Un juzgado local dictó auto de formal prisión contra el hondureño Nelson David Díaz Rivera, quien fue acusado por presuntamente por extorsionar a migrantes centroamericanos en esta entidad. El Juzgado Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Catazajá emitió esa decisión tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos contra Inmigrantes. De acuerdo con las investigaciones el sujeto de 24 años, quien es originario de Honduras, extorsionó a sie7e centroamericanos cuando transitaban por las vías del tren ubicadas en la colonia Pakal-ná, en el municipio de Palenque. El presunto extorsionador fue detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). La PGJE informó que las sie7e víctimas señalaron a Díaz Rivera como el mismo sujeto que momentos antes los despojó de sus pertenencias, por lo cual recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, en donde enfrentará el proceso penal.
14
SIE7E DE CHIAPAS 02092013
ESTATAL
PRIMER INFORME
ESF: Presidente Enrique Peña Nieto presenta resultados favorables COMUNICADO I EL SIE7E
Se pronuncia
a favor de reformas estructurales para tener mayor crecimiento
FOTO: CORTESÍA
país, junto al efecto económico mundial, hace obligado seguir impulsando una agenda de cambios estructurales”, indicó. El diputado Salazar Farías mencionó que la administración federal tomó posesión en un país que durante la última década tuvo un crecimiento bajo,
con un promedio del dos por cierto, “tener crecimientos mayores necesita de reformas, esos son las cambios por los que nos pronunciamos a favor, con la voluntad de todos los partidos políticos y no sólo la del Ejecutivo federal, los resultados tendrán que verse en el corto y en el mediano plazo”.
DEMANDA AÑEJA
CULTURA DE LA LEGALIDAD
Fiscalización a partidos políticos desde los estados, una necesidad: IFE FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E El director general de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas Kaulitz, sostuvo que la importancia de la fiscalización a partidos políticos desde los estados es una necesidad que está funcionalmente inscrita en la Constitución, que es la instancia que vigila que los recursos públicos que utilizan partidos políticos sean utilizados para fines que la propia ley establece, y que de cara a la ciudadanía la Cofel y la Unidad de Fiscalización del IFE le digan a los ciudadanos si los partidos políticos y sus candidatos cumplieron o no con la ley; y cuando no cumplen con la ley hay que aplicar sanciones. Consultado en Tuxtla Gutiérrez, tras haber participado como docente en la maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral que se imparte en la Comisión de Fiscalización Electoral, que preside
“Para poder volver a crecer hay que cambiar lo que nos detiene, México necesita seguir avanzando, dejando atrás la mediocridad y poder abordar el crecimiento económico con mayor vigor para generar los empleos y los ingresos que los mexicanos están demandando, tenemos muchas expectativas en las reformas que destraben esta desaceleración que se está dando en el mundo y en la que el país no es ajeno”, subrayó. Emilio Salazar dijo que el propósito es seguir avanzando a través de reformas para lograr
Si no existieran
estos organismos fiscalizadores, probablemente las conductas de los actores de los procesos electorales fueran más negativas y perniciosas, opina funcionario
Erik Ocaña Espinosa, enfático dijo que la cultura de la legalidad es importante porque eso permite tener acciones más preventivas que correctivas. Si los ciudadanos están conscientes de que hay una legislación en materia de financiamiento y gastos que cumplir le ahorran muchos dolores de cabeza a los partidos políticos. Precisó que en México todavía tenemos que avanzar mucho en el tema “y otros que tienen que ver con la educación, porque no
se trata si están bien o mal las leyes, si no están teniendo una cultura del cumplimiento de las leyes por convicción y no porque se les castigue”. En cuanto a que si deben desaparecer los organismos fiscalizadores estatales, precisó que es una cuestión que se tiene que revisar con toda puntualidad. “Habrá que esperar que lleguen las iniciativas de la reforma política para poder advertir cuál es el diseño orgánico-jurídico que le quieren dar a la función de la organización de las elecciones, a la función de fiscalizar a los partidos políticos, a la función de administrar los tiempos de radio y televisión, a la función de integrar y actualizar el padrón electoral.” Consideró que hay muchas situaciones que revisar con cuidado, pero también hay varios modelos en el propio país, para poder revisar su funcionamiento orgánico-jurídico y los resultados que eso ha dado.
Inauguran obra de relleno sanitario en Huitiupán CARLOS GORDILLO I EL SIE7E
Huitiupán.- Con una inversión superior a los tres millones de pesos, el alcalde Carlos Mario Montejo Urbina, en compañía de su cuerpo de cabildo, así como personalidades del gobierno del estado, cortó el listón inaugural de la obra de relleno sanitario, una demanda añeja de la población. El relleno sanitario se construyó con una mezcla de recursos, dijo el alcalde, al tiempo que reconoció que gracias a la voluntad de gobierno del estado, en Huitiupán se construyen obras importantes obras para el beneficio de toda la población. Montejo Urbina recalcó que desde el inicio de su gobierno le
solicitaron esta importante obra que era una prioridad ya que el municipio no contaba con un basurero municipal por lo que de manera inmediata lo consensaron ante cabildo y acordaron construirlo lo mas pronto posible En ese mismo evento, elementos de las fuerzas armadas del municipio de Simojovel acompañaron al edil para reforestar el terreno que ocupara el relleno sanitario sembrando más de tres mil plantitas maderables entre cedro y primavera, Cabe mencionar que con esta obra se evitará que los colonos tiren la basura en los terrenos baldíos pues ya hay a donde puedan llevarla para su proceso de separación entre la basura orgánica y la inorgánica.
FOTO: CARLOS GORDILLO
El diputado Emilio Salazar Farías se pronunció por continuar con las reformas necesarias para fortalecer la economía e incrementar el desarrollo de México, “el Presidente Enrique Peña Nieto a través del diálogo y los acuerdos del Pacto por México, genera las condiciones para hacer las reformas estructurales que durante muchos años la población ha demandado y no se habían ejecutado”. “Con los primeros nueve meses de gestión del presidente Enrique Peña Nieto, se presentan resultados favorables en México, se vive un ánimo renovado para seguir en la ruta de las reformas necesarias, donde se sigan privilegiando las coincidencias y los acuerdos. El desempeño de la economía del
un mayor crecimiento económico en el país, encontrando un mejor reparto financiero que permita acabar con la desigualdad y la pobreza, “el Partido Verde Ecologista de México habrá de acompañar al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en el ritmo y el camino de las reformas que se están proponiendo”. “En menos de un año se han aprobado reformas de fondo e impensables, el titular del poder Ejecutivo ha buscado soluciones a los problemas que tiene México, con una voluntad democrática, está haciendo un gran esfuerzo para llegar a acuerdos mayores y cumplirle a los mexicanos, en ese sentido se tiene que hacer movimientos y reformas internas para beneficiar a las familias mexicanas”, finalizó.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
JUSTICIA
15
POLÍTICAS PÚBLICAS
Acciones de EPN consolidan a México: Samuel Toledo COMUNICADO I EL SIE7E
Gobierno de Chiapas, atento a resolución del caso Patishtán COMUNICADO I EL SIE7E
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, recibió una comisión encabezada por el presbítero José Avilés Sol de la Arquidiócesis de San Cristóbal de Las Casas, quienes entregaron alrededor de 90 mil firmas de apoyo para la liberación del profesor indígena Alberto Patishtán Gómez, recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 (CERSS), ubicado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. El secretario general de Go-
bierno, Eduardo Ramírez Aguilar, a nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, fue el encargado de recibir y atender a la comisión, a quienes escuchó y al mismo tiempo manifestó que el Gobierno del Estado estará al pendiente y atento de las resoluciones que dicte el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en Chiapas, como encargado de resolver este caso, que en su momento les turnó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Expresó que este gobierno ha sido respetuoso de las muestras de apoyo de las or-
ganizaciones de la sociedad civil hacia Alberto Patishtán, incluso ha sido el mismo jefe del Ejecutivo Estatal quien ha manifestado su interés en que se resuelva este caso y se ha pronunciado por la liberación del profesor indígena tsotsil. El encargado de la política interna de Chiapas señaló que el Gobierno será respetuoso del trabajo y resolución de las autoridades del Poder Judicial de la Federación, con la confianza de que se conducirán con objetividad, transparencia y humanismo en la revisión y atención del caso.
El secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, recibe 90 mil firmas de apoyo para la liberación de Alberto Patishtán
HUIXTÁN INSTALA CONSEJO MUNICIPAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Huixtán.- Con pleno respeto a los usos y costumbres del municipio indígena de Huixtán, se instaló el Consejo Municipal para Garantizar el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se suma a los 62 municipios que ya cuentan con este órgano colegiado para planear y coordinar acciones para la prevención, atención y erradicación de la violencia hacia las mujeres. La secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), Sasil de León Villard, asistió a la instalación del Consejo número 63 que representa poco más del 50 por ciento de los Consejos instalados en casi dos meses. “Los Consejos son estructuras que no lastiman los usos y costumbres, al contrario fortalecen la capacidad social de organización de los pueblos y las comunidades indígenas, puesto que ante la ley,
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Consejos fortalecen
la capacidad social de organización de los pueblos y las comunidades indígenas: Sasil de León
los hombres y las mujeres somos iguales y valemos lo mismo”, resaltó la funcionaria durante su mensaje al municipio. “Este Consejo enriquecerá la coordinación de estrategias públicas para la prevención de la violencia, con esto sumamos voluntades y resultados”, expresó. Por su parte, el presidente municipal, Waldo Martín Pérez Bautista, reconoció que la prevención y erradicación de la violencia ha-
cia las mujeres es una tarea difícil más no imposible “es una tarea que debe estar presente desde la familia, las escuelas, las instituciones, tenemos que erradicar la violencia de manera conjunta, no sólo nosotros”. Ante el surgimiento de la propuesta de llevar un taller al municipio para la capacitación de los funcionarios públicos, el alcalde destacó la importancia de incluir a los hombres en las capacitaciones. “Tenemos que hacer un taller también con mujeres y con los hombres, porque no sólo es con las mujeres con las que tenemos que trabajar para prevenir la violencia, también con los hom-
bres, necesitamos formación, educación, valores”. Durante el colorido evento se contó con la participación de mujeres que tomaron protesta en la creación de la Asociación Civil Kolem A.C., integrada por 121 mujeres y un hombre, que a través de sus bordados podrán expresarse y que tendrán la oportunidad de generar sus propios recursos. Las 122 personas quedaron integradas en cuatro grupos para ser capacitados y aprender el arte del bordado, además recibirán asesoría de maestras y maestros especializados de Na Bolom para saber cómo invertir su dinero y que el negocio que emprendan rinda frutos. Ante esto, la titular de la Sedem dijo que la presente administración encabezada por el gobernador Manuel Velasco Coello hay una agenda muy bien definida para darle rumbo y certeza a la igualdad de las mujeres, impulsando su participación política y económica.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, felicitó y reconoció el trabajo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su Primer Informe de Gobierno, año en el que ha logrado reformas, políticas públicas, programas y acciones transversales que tienen como objetivo impulsar el desarrollo integral del País y de las y los mexicanos. En este sentido, Toledo Córdova Toledo dijo que la toma de decisiones del Presidente de la República se ha basado en el consenso, la responsabilidad, compromiso y transparencia, premisas de trabajo que consolidan un México incluyente, equitativo, justo y más próspero. Precisó que el Pacto por México es un acierto dentro de las acciones de su gobierno, ya que es un claro ejemplo de la suma de esfuerzo, ideologías y voluntades entre las diferentes fuerzas políticas para llegar a acuerdos que benefician a la sociedad y a todos los sectores productivos del país en temas importantes como: Sociedad de Derechos y Libertades; Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Gobernabilidad Democrática. “Hoy en México se viven nuevos y mejores tiempos, estamos convencidos que con el trabajo en unidad y de corresponsabilidad que ha emprendido el Ejecutivo federal vamos por buen camino. La presente administración municipal respalda el trabajo sólido y continuaremos con la firme convicción de impulsar la transformación de nuestra entidad para que Chiapas y México tengan ahora y para las nuevas generaciones”, destacó. En este contexto, señaló que en este primer año de acciones del presidente de la República, Tuxtla Gutiérrez y Chiapas han sido beneficiados de manera directa con diferentes programas que son esenciales para el Ejecutivo, destacando la Cruzada Nacional contra el Hambre, los esquemas que promueven la erradicación del trabajo Infantil.
Código Rojo
Ca
Editor: Samuel Grajales Lunes 02 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA
de
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Los heridos son: el copiloto de uno de los 3 autos involucrados, un menor y sus padres que viajaban un taxi. REDACCIÓN I EL SIE7E
Una mujer y un menor de edad resultaron heridos en una aparatosa carambola protagonizada por tres vehículos sobre el bulevar Fidel Velázquez y entrada a la colonia 24 de junio. De inmediato se trasladaron al lugar agentes de Tránsito y Vialidad municipal, quienes luego de corroborar el reporte y percatarse de que había heridos solicitaron el apoyo de una ambulancia. De acuerdo con los peritos de Tránsito, una camioneta Dodge con
placas de circulación DC-86486 conducida por Federico Ramos Ruíz iba de sur a norte sobre el bulevar Fidel Velázquez. De pronto, a unos 100 metros de llegar al Libramiento Norte, Ramos Ruíz frenó sorpresivamente su automotor pero sus llantas derraparon por la carretera mojada y se estrelló contra automóvil Pontiac con láminas DPY-6540, maniobrado por Silvano Cameras Ocaña quien a su vez colisionó contra un taxi Nissan Tsuru con engomado 6367-BHE y número económico 0046. De la doble colisión Renciana
Vázquez Arcos, quien iba de copiloto en el Pontiac y José Francisco Velasco Aguilar de 6, que viajaba con sus padres en el taxi resultaron heridos. Al arribo de la Cruz Roja Mexicana, los paramédicos rescataron a los heridos de ambos vehículos y tras brindarle los primeros auxilios los trasladaron a distintos nosocomios para su valoración médica. En tanto, las unidades fueron remolcadas al corralón en turno y los choferes involucrados ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades.
Teléfonos de emergencia
TUXTLA
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
REDACCIÓN I EL SIE7E
Contra un árbol estrelló su unidad un acelerado automovilista sobre el Libramiento Norte a la altura del monumento a la bandera nacional. El percance fue reportado minutos antes de las 15:00 horas por lo que agentes de Tránsito y Vialidad municipal se trasladaron al lugar de los hechos para corrobar la llamada al número de emergencias. En minutos se entrevistaron con Iván Ló-
Choca cafre pez Vázquez quien circulaba a bordo de un automóvil marca Mazda con placas de circulación DPL-2571. Según éste, viajaba sobre el sentido de oriente a poniente sobre el Libramiento Norte cuando al llegar justo a la altura del Asta Bandera, perdió el control y estrelló su unidad contra un árbol situado sobre el camellón central. Sin embargo, el peritaje que tomó en cuenta el manchón de llantas de la unidad señaló
que López Vázquez viajaba a exceso de velocidad por lo que se descontroló y sufrió el percance. Por fortuna, en el percance sólo se reportaron daños materiales pues el conductor pudo salir por sus propios medios sin necesidad de requerir apoyo médico. Por daños a la vía pública, los agentes de Tránsito multaron al acelerado chofer y remolcaron su unidad al corralón en turno mediante una grúa de arrastre.
COMITÁN
a l o b aram eridos Gasolinazo
h s o d eja
e contra árbol
Una jovencita terminó estrellándose contra una bomba despachadora de gasolinera REDACCION I EL SIE7E
Comitán.- Con daños valuados en varios miles de pesos se saldó un aparatoso choque en la gasolinera Comitán, cuando una jovencita perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra una bomba. El hecho se registró alrededor de las dos y media de la mañana del pasado sábado sobre el bulevar sur, en las instalaciones de la gasolinera Comitán, propiedad de Arnulfo Cordero Mora. Un vehículo Volkswagen Jetta color gris con placas de circulación DPY-96-83 del estado de Chiapas que era conducido por Yadira Isabel terminó estrellándose contra una de las bombas que despachan combustible. Esto debido a que presuntamente echaba ‘carreritas’ con el conductor de una camioneta Jeep Liberty color negro cuando se dirigían con dirección al sur. Pero al observar que sobre la vía se encontraba el alcoholímetro, se presume que la joven conductora intentó ingresar a la gasolinera para evadir a los agentes. Sin embargo ante la velocidad que llevaba perdió el control por la maniobra realizada y se impactó contra la jardinera que se ubica por el lugar para finalmente terminar estrellándose contra una de las bombas de gasolina. Rápidamente llegaron agentes de Vialidad Municipal que tomaron nota de lo sucedido y detuvieron a Yadira Isabel para que respondiera por los daños ocasionados, llevándola a la comandancia municipal. El vehículo fue ingresado al corralón en turno en espera de que se paguen los daños ocasionados que ascienden a varios miles de pesos, ya que una bomba esta cotizado en alrededor de 300 mil pesos.
INVERTIRÁN 25 MDD PARA PERMEAR SOFTWARE MEXICANO EN SUDAMÉRICA
México.- La firma mexicana Health Digital Systems (HDS) invertirá en los próximos tres años 25 millones de dólares en Sudamérica, en particular para instalar un centro de desarrollo de software y proveer a los países de la región de tecnología mexicana para el sector salud. Se trata de una de las mayores inversiones que una empresa de tecnología mexicana haya hecho en el extranjero, resaltó HDS en un comunicado. Precisó que parte de esta inversión se destinará para Ecuador, donde operará un centro de desarrollo de software con el que espera generar más de 300 empleos directos y exportar desde ahí sus soluciones a los países andinos. De esa forma México se volverá proveedor de estas soluciones en países de Latinoamérica lo cual constituye un reconocimiento a la tecnología que se elabora en el país, resaltó HDS, firma especializada en soluciones informáticas para la gestión integral de salud y que cumple con la NOM 024 de Expediente Clínico Electrónico. La compañía mexicana también expandirá sus inversiones en Venezuela, a donde llevará las soluciones de gestión de la información para el sector salud y asegurador. Julio César Rojas, director Corporativo Comercial de HDS destacó la importancia de que tecnología mexicana esté llegando a Sudamérica ya que eso demuestra la confianza en las soluciones de tecnologías de la información hechas en México y que ahora beneficiarán a la población derechohabiente venezolana.
Economía
DOLAR COMPRA $13.334 VENTA $13.3425
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Esta Alianza
Alianza del Pacífico, prioridad estratégica para México: SHCP
FOTO: INTERNET
concentra 35 por ciento del PIB, 50 por ciento del comercio y recibe 30 por ciento del total de flujos de inversión extranjera directa
EL GRAN RETO ES ACELERAR EL CRECIMIENTO PARA LOGRAR UNA MAYOR INTEGRACIÓN CON LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, COMPARTIENDO OBJETIVOS COMUNES
NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Alianza del Pacífico, un bloque comercial conformado por Chile, Colombia, Perú y México, es una prioridad estratégica para el país, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Expuso que el gran reto que enfrenta la economía mexicana es acelerar el crecimiento, y como parte del quinto eje estratégico “México actor con responsabilidad global”, establecido por el gobierno federal, una de las estrategias es lograr una mayor integración con los países de la región, compartiendo objetivos comunes. En este sentido, continúa, la Alianza del Pacífico abre oportunidades para que México intensifique las relaciones económicas y comerciales con estos países, lo que generará mayores flujos de in-
versión y de comercio, y de nuevas oportunidades de empleo en beneficio de los mexicanos. Señala que el objetivo de la Alianza del Pacífico, cuya propuesta se originó el 28 de abril de 2011 a través de la Declaración de Lima, fue crear un área de integración profunda mediante un proceso de articulación política, económica y de cooperación e integración entre los países miembros. Asimismo, para propiciar una mayor vinculación comercial con otras regiones, en particular con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre las naciones, precisa la SHCP en el Informe Semanal de su Vocería. La dependencia federal compara que el bloque de la Alianza del Pacífico equivale a la sexta economía del mundo por su par-
ticipación en el panorama económico global, así como por su capacidad exportadora. Además, en América Latina, esta Alianza concentra 35 por ciento del PIB (2.0 billones de dólares), 50 por ciento del comercio (1.1 billones de dólares) y recibe 30 por ciento del total de flujos de inversión extranjera directa de la región (atrajo casi 70 mil millones de dólares en 2012). Como bloque económico, la Alianza del Pacífico suma una población superior a los 209 millones de habitantes, cerca de 35 por ciento del total de América Latina y el Caribe, con un PIB per cápita cercano a los 13 mil dólares. Expuso que para México, la Alianza del Pacífico constituye un mercado potencial. De 2000 a 2012, el comercio total de Mé-
xico con los países de la Alianza ha aumentado en 398 por ciento, registrando 12.1 mil millones de dólares en 2012. Casi la mitad de las exportaciones de México hacia América del Sur, durante el año pasado (9.4 mil millones de dólares), tienen como destino los países de la Alianza del Pacífico. En tanto, 32 por ciento de las compras que México realizó en 2012 a la misma región provienen de los miembros de la Alianza (2.8 mil millones de dólares). La Secretaría de Hacienda refiere que en el contexto de la IX Reunión Ministerial de la Alianza del Pacífico (Ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores) que tuvo lugar el pasado 25 y 26 de agosto en la Riviera Maya, los representantes de los países involucrados anunciaron la conclusión de las nego-
ciaciones comerciales. De esta forma, se considera la liberación de ciento por ciento del comercio, a través de la desgravación inmediata de 92 por ciento de las partidas arancelarias. Según el convenio, 92 por ciento de las partidas arancelarias estarán desgravadas en forma inmediata tras la firma del acuerdo, la cual tendrá lugar antes de que finalice el año, mientras que 7.0 por ciento lo estará en periodos entre tres y sie7e años. El 1.0 por ciento restantes (pertenecientes al grupo de productos con alta sensibilidad) se desgravarán entre 15 y 17 años. El acuerdo comercial alcanzado consta de 21 capítulos, entre los que se incluyen temas de acceso a mercados, reglas de origen, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, servicios e inversiones y compras públicas. Finalmente, los países miembros esperan dar pasos concretos para hacer de la Alianza un mecanismo efectivo de integración que dé resultados tangibles. Se prevé que el próximo 25 de septiembre, en un Foro Empresarial de la Alianza del Pacífico que se llevará a cabo en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, los cuatro mandatarios de los países de la Alianza la presenten como un proceso concluido.
LA CNTE CONSIDERA“ALTA TRAICIÓN”EVENTUALAPROBACIÓN DE LEY DOCENTE México.- Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron como“alta traición” la discusión y eventual aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en la Cámara de Diputados Asimismo anunciaron que se reunirán con sus bases en Asamblea Nacional para determinar las acciones que llevarán a cabo a partir de este lunes.P19
Nacional Inician diputados sesión con debate sobre Ley de Servicio Profesional Docente
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EL ADÉNDUM CONTIENE LOS CAMBIOS A ESTA LEGISLACIÓN QUE FINCA LAS BASES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MAESTROS NOTIMEX I EL SIE7E México.- La primera sesión ordinaria en la Cámara de Diputados inició a las 20:20 horas de este domingo, con la aprobación de la orden del día que incluye debatir el dictamen de la iniciativa del decreto de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Al comenzar la sesión, con un quórum de 467 diputados y diputadas, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, informó al pleno que el dictamen elaborado por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos está publicado ya en la gaceta parlamentaria. Con ello se cumple el trámite de publicidad, y se aprobó entrar de inmediato al debate de este dictamen. El presidente de dicha comisión, el perredista Jorge de la Vega Membrillo, fue el encargado de presentar la propuesta legislativa, y al iniciar su intervención diputados del PRD y de otros partidos de izquierda se colocaron a sus espaldas con cartulinas con leyendas de rechazo a la iniciativa.
Entre protestas de diputados de su partido, leyó el contenido de lo que será el adéndum que contiene los cambios a esta legislación que finca las bases para la evaluación de los maestros. El documento anexo con más de 10 adecuaciones fue leído por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien aseguró que se integró diversas propuestas de legisladores, autoridades educativas, al magisterio en sus diversas corrientes sindicales y especialistas. De la Vega Membrillo explicó que dentro de los cambios se marcó que las evaluaciones no tendrán acciones punitivas y que por el contrario sean contextualizadas y diferenciadas. Antes de los posicionamientos de las sie7e fracciones parlamentarias representadas en esta soberanía, se presentaron y rechazaron cuatro mociones suspensivas, presentadas por el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja. Las otras mociones suspensivas que pedían se suspendiera este proceso legislativo para aprobar esta iniciativa, fueron de los diputados
del PRD, Javier Orihuela, quien criticó que no se atendiera a los maestros en su sexto acercamiento, y Silvano Aquino Blanco, quien calificó de ilegal este procedimiento para votar dicha iniciativa. Al fundamentar el dictamen, Aquino Blanco solicitó a la Mesa Directiva poner el documento a consideración de los diputados y efectuar “las correcciones y ajustes que se requieren para procurar la certeza y calidad jurídica del decreto”. De la Vega Membrillo afirmó que las modificaciones fortalecen el dictamen, sobre todo en lo referente a la procuración de los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación y garantías “para que no se den acciones punitivas a través de la evaluación”. Indicó que se modificó el Artículo cuarto, fracción 18, inciso C, del dictamen, y establece que el nombramiento de base se dará por tiempo indeterminado, en términos de la Ley General del Servicio Profesional Docente y de la legislación laboral. Comentó que en el Artículo 22 se señala “en la educación básica y media superior, el ingreso a una plaza docente dará lugar a un
nombramiento definitivo de base, después de seis meses de servicio, sin nota desfavorable en su expediente”. Asimismo, se le agregó al Artículo 24, referente a los concursos de oposición, que en la educación básica el perfil qué debe tener el docente didáctico pedagógico corresponderá al académico con formación docente pedagógica o áreas afines a los niveles educativos, privilegiando el perfil pedagógico docente de los candidatos. Además, se plantea en el Artículo 27, que durante el periodo de inducción, las autoridades educativas locales brindarán las orientaciones y los apoyos pertinentes para fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión escolar. Al término del periodo de inscripción, la autoridad educativa local evaluará el desempeño del personal para determinar si cumple con las exigencias propias de la función directiva. Si el personal cumple con dichas exigencias se le otorgará nombramiento definitivo, explicó. Jorge de la Vega comentó que en el Artículo 83 se define que las relaciones de trabajo del personal a qué se refiere la ley, o las auto-
ridades educativas y organismos descentralizados, se regirán por la legislación laboral aplicable, salvo por lo dispuesto en esta ley. Además, el personal que sea separado de su encargo, con motivo de la aplicación de esta ley, podrá impugnar la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral. “Por otro lado, un segundo eje que se planteó, entre otros, la Comisión de Educación, es sobre la evaluación, que ésta debía de ser contextualizada que no punitiva”, expuso. Indicó que se modificó también el Artículo 7 de la ley, espejo del Artículo 28 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), aprobada el 22 de agosto, respecto a los atributos del servicio profesional docente. Expresó que corresponderá al INEE expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas, al tiempo que destacó que deberá regular y promover la participación de observadores de la sociedad civil en los procesos de aplicación de instrumentos de los concursos de oposición, para el ingreso y la promoción.
20
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
NACIONAL
PRIMER INFORME El Ejecutivo federal
Nadie puede imponer su verdad a los demás: Osorio Chong NOTIMEX I EL SIE7E
México.- En México nadie puede imponer su verdad a los demás, ni las ideologías deben estar por encima de las soluciones y tampoco los intereses de unos cuantos anteponerse al bienestar de la mayoría, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Por ello el Gobierno de la República reconoce el trabajo del Congreso de la Unión, que ha aprobado leyes e iniciativas trascendentales para el desarrollo nacional por encima de las diferentes visiones que existen en el país. Con acciones como esas se demuestra el entendimiento y la
coordinación que hay entre Poderes que pretenden solucionar los problemas de los mexicanos, abundó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Velar por el supremo interés de la nación significa pasar de la división de Poderes, al entendimiento y la colaboración entre ellos; “respeto, colaboración, coordinación y resultados revaloran el papel y la importancia de la política”, expuso. Durante la ceremonia de entrega del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que comenzó poco después de las 17:20 horas, manifestó que la política debe servir para hacer coincidir las visiones entre aquellos que piensan distinto.
La política sirve para hacer énfasis en lo que nos es común y nos acerca, subrayó. “Los mexicanos exigen soluciones a sus problemas y no problemas a cada solución que se plantea”, abundó el encargado de la política interna del país. Acompañado por los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, Raúl Cervantes Andrade y Ricardo Anaya Cortés, indicó que la entrega de este Primer Informe de Gobierno significa un acto de rendición de cuentas que detalla y da testimonio del esfuerzo de todos los mexicanos para lograr un mejor país. Aseveró que el presidente de la República cumple con su de-
ber de informar al Congreso de la Unión sobre las acciones emprendidas por el Ejecutivo Federal durante del periodo que va del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto de 2013. Consideró que a los integrantes del Poder Legislativo les une una visión de país incluyente, justo y democrático, y que a todos corresponde seguir construyendo mejores oportunidades de presente y futuro para los mexicanos. Osorio Chong también anunció que el titular del Ejecutivo federal no presentará en esta ocasión iniciativas preferentes, pues quiere respetar los ritmos y tiempos del Congreso de la Unión.
FOTO: NOTIMEX
no presentará iniciativas preferentes
Puntualizó que se debe seguir avanzando en la construcción de acuerdos para enfrentar los obstáculos y lograr un mejor destino para los mexicanos. En respuesta Ricardo Anaya Cortés expresó que los diputados y los senadores harán un análisis detallado y puntual del Primer Informe de Gobierno. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio a conocer que se citará a comparecer a diversos secretarios de Estado para solicitarles más información, y también se hará la petición de más datos a través de preguntas. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que con este acto democrático se demuestra que las instituciones están funcionando y que los integrantes del Poder Legislativo seguirán cumpliendo con su deber. Después de esta ceremonia, el secretario Osorio Chong publicó en su cuenta en Twitter una fotografía del momento en que entregó el Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El funcionario también tuiteó: “Comparto fotografía de esta tarde en San Lázaro durante la entrega del 1er. Informe del Gobierno del Presidente @EPN pic.twitter.com/Eyy08603qY”.
LEGISLACIÓN
El Senado aprobará ley docente incluso en una sede alterna: Gamboa No nos darán “gato por libre”
México.- El coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, indicó que esa instancia legislativa no se dejará presionar y aprobará el martes, en una sede alterna si es necesario, la Ley General del Servicio Profesional Docente que se discutió la noche de éste domingo por la Cámara de Diputados. Dicha legislación será aprobada “este día en la Cámara de Diputados, se va aprobar en la próxima sesión de la Cámara de Senadores y vamos a empezar ya a platicar sobre la reforma energética”, aseveró en entrevista al finalizar la sesión del Congreso General. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador del Partido Revolucionario Institucio-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
nal (PRI) confió en que México saldrá del problema que actualmente enfrenta; “lo que estamos pidiendo todos los mexicanos es paz y tranquilidad en todos lados, a eso le estamos apostando”. Sobre si el hecho de sesionar este domingo en San Lázaro es una señal de que no se están dejando intimidar, subrayó que “sin duda no nos vamos a dejar presionar por nadie. El Congreso no está secuestrado, vamos a sesionar donde sea necesario y se van aprobar las leyes que México requiere”.
en evaluación a maestros: Cordero
Gamboa Patrón confió en que la decisión de acelerar la discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente no exacerbará aún más los ánimos del magisterio disidente y recordó que los senadores se han sentado a dialogar con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y se escucharon sus peticiones. “Pero ya el grupo mayoritario de los diputados dirán sí a esta reforma y pasará al Senado, donde la mayoría votará a favor”, aseveró el senador del PRI, quien confirmó que dicha ley se discutirá en la primera sesión que tendrá
el próximo martes. Respecto al tema de una eventual recesión en la economía del país, reafirmó lo dicho por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, con números duros: “no hay signos de recesión”. El priista reiteró que se desaceleraron las economías de todo el mundo y México no fue ajeno, “pero estoy seguro de que tendremos un Presupuesto 2014 bastante ambicioso”, que genere la riqueza que está demandando el país, al igual que fuentes de empleo. En su oportunidad el coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, respaldó que esta ley sea discutida el próximo martes 3 de septiembre por esta instancia legislativa. “Nosotros vamos a cumplir
con lo que señalamos cuando hicimos la reforma constitucional. Y además, había un término, que era: antes del 26 de agosto las primeras dos y la otra tendría que ser en el primer periodo de sesiones”, detalló. Preciado Rodríguez nuevamente llamó a los gobiernos federal y capitalino a garantizar el trabajo legislativo de cara a la discusión y aprobación de dicha ley, ante las advertencias de la CNTE sobre la radicalización de sus manifestaciones. “Yo lo que le pido a los Ejecutivos es nada más que garanticen que los legisladores podamos entrar y salir de nuestros recintos, es lo único. Lo demás, lo que pase afuera, pues ya es responsabilidad del Gobierno del Distrito Federal”, comentó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
MAESTROS INCONFORMES
21
SECTOR EDUCATIVO
Piden a CNDH observar omisiones de gobierno en demandas de maestros
La CNTE considera “alta traición” eventual aprobación de ley docente NOTIMEX I EL SIE7E México.- Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron como “alta traición” la discusión y eventual aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en la Cámara de Diputados Asimismo anunciaron que se reunirán con sus bases en Asamblea Nacional para determinar las acciones que llevarán a cabo a partir de este lunes. Por eso mismo mantendrán su plantón en la plancha de la Plaza de la Constitución y responsabilizaron a los gobiernos
federal y del Distrito Federal de cualquier intento que se haga para desalojarlos del Zócalo capitalino. Los integrantes de la Comisión de la CNTE llegaron puntualmente a las 20:00 horas al hotel Imperial, donde tenían previsto reunirse con senadores y diputados para continuar con el diálogo sobre las reformas a la Ley del Servicio Profesional Docente. Aproximadamente 30 minutos después llegó el senador Raúl Morón Orozco, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a quien después se sumaron Mario Delgado Carrillo,
Anunciaron
que se reunirán con sus bases en Asamblea Nacional para determinar las acciones que llevarán a cabo a partir de este lunes
Fidel Demédicis Hidalgo y el senador Gerardo Flores Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes se excusaron por la tardanza y pidieron mantener el dialogo. El líder de la Sección 22 de la Coordinadora, Rubén Núñez, respondió que el diálogo sigue abierto y negó que en parte de la propuesta que se analiza este domingo en la Cámara de Dipu-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
tados hubiera tenido participación la CNTE. Los maestros anunciaron que una vez que la Asamblea Nacional determine sus próximas acciones, movilizarán a maestros en Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas, Sonora, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Guerrero y el valle de México, donde tienen presencia y con quienes analizarán los resultados de esta “alta traición”. Entre los maestros inconformes que dieron a conocer esta noche la posición de la CNTE están Rubén Muñoz, Francisco Bravo y Juan José Ortega Madrigal.
HAY 16 DETENIDOS POR MANIFESTACIONES: SSPDF México.- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que fueron un total de 16 personas detenidas durante las manifestaciones del 1 de septiembre, principalmente integrantes del movimiento autollamado anarquistas, quienes se filtraron con maestros de la CNTE para agredir a granaderos. La dependencia policiaca dio a conocer la captura de José Eduardo Alonso Vigueras de 21 años, Marco García Alatorre de 22 y José Luis Galicia Arce de 19 años, quienes fueron remitidos al Ministerio Público en Xochimilco. A la altura del metro San Antonio fue detenida Estela Morales Castillo de 32 años, Alejandro Amada Frausta de 27 años, Silvia Patricia Calmelero de 28, Juan Daniel Velázquez Puero de 19, Gonzalo Amos Urrutia Nava de 28, Pavel Alejandro Primo Noriega de 23 y Gustavo Ruiz Lizárraga de 30, quienes fueron remitidos a Milpa Alta y Mag-
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Son presuntos responsables
de la portación de objetos aptos para agredir, así como por ultraje a la autoridad y resistencia de particulares
dalena Contreras. Asimismo la policía detuvo durante la marcha de maestros de la CNTE a Omar Beristaín Montiel de 19 años, Gabriel
Carrión Soto de 19 y un menor de 15 años, los cuales fueron presentados en el Ministerio Público de Tláhuac. De acuerdo a la SSPDF los 13 detenidos son presuntos responsables de la portación de objetos aptos para agredir, así como por ultraje a la autoridad y resistencia de particulares. Estos detenidos se suman a tres que durante la mañana
del domingo fueron capturados también por agredir a personal de grupo del Cuerpo de Granaderos, que responden a los nombres de Jessie Alejandro Montaño Sánchez, Ana Berenice de la Cruz Cortés, así como un menor de nombre Jesús, de 17 años, a este último se le decomisaron bombas molotov, explosivos y un machete, entre otras cosas.
México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe observar también las omisiones en que incurren los gobiernos federal y estatales sobre las demandas de los maestros, afrmaron diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los legisladores Roberto López Suárez, José Luis Muñoz Soria, Karen Quiroga Anguiano y Carlos Reyes Gámiz adelantaron que pedirán al organismo que también investigue las acciones y omisiones de las autoridades estatales y federales frente a las problemáticas y demandas magisteriales. En un comunicado, expusieron que los gobiernos federal y estatales no han sabido o no han querido atender el problema, por ello la decisión de los mentores de trasladarse a la Ciudad de México, al considerar que la reforma educativa atenta sus derechos laborales. La petición en concreto a la CNDH será que recomiende a las administraciones federal y estatales privilegiar el diálogo y no la represión ante las demandas de los profesores y sus compañeros del sector educativo. “Ahora que la CNDH ha actuado de manera pronta en la capital del país, es momento para que las partes involucradas, incluido el gobierno federal, igualmente actúen de manera eficaz y sin evadir su responsabilidad de escuchar, atender y, en su caso, resolver las demandas de los maestros en sus estados de origen”, resaltaron. Para dar curso a su demanda, la y los diputados federales informaron que presentarán una queja ante la CNDH para que emita las recomendaciones a los gobiernos federal y estatales y que éstos atiendan las demandas. Refirieron que ahora la CNDH dio muestras de eficacia al informar que investiga supuestas acciones u omisiones del Gobierno del Distrito Federal (GDF) ante las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Internacional
Siria posee mil toneladas de armas químicas: inteligencia francesa AGENTES TÓXICOS ENTRE GAS SARÍN, MOSTAZA Y VX, UNO DE LOS ARSENALES QUÍMICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO NOTIMEX I EL SIE7E París.- El régimen sirio de Bashar al-Assad dispone de más de mil toneladas de armas químicas y agentes tóxicos entre gas sarín, mostaza y VX, uno de los arsenales químicos más importantes del mundo, publicó hoy el diario francés Le Journal Du Dinmanche. Un documento clasificado, elaborado por la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) y la Dirección de Inteligencia Militar (DRM) de Francia, sostiene que el régimen de al-Assad utilizó ese tipo de armas el pasado 21 de agosto en un suburbio al este de Damasco. El informe de Inteligencia, que ya ha sido enviado al Palacio del Elíseo y a otras altas instancias del Estado, será dado a conocer en los próximos días por el gobierno francés, señaló el periódico que publicó algunos detalles de su contenido.
Los servicios secretos exteriores y militares franceses llevan 30 años recopilando datos sobre la capacidad militar de Damasco. Las cuatro páginas del informe, que prueban que Damasco posee “una de las reservas operativas más importantes del mundo”, ofrecen una síntesis de esos hallazgos e incluso la lista detallada de los principales elementos químicos que contiene el arsenal. Entre ellos, la nota cita “varias toneladas de iperita (gas mostaza), varias decenas de toneladas de VX, el agente químico de guerra más tóxico que se conoce, así como varios cientos de toneladas de gas sarín”. Según esos documentos, Siria comenzó a producir armas químicas bajo mando de Hafez al-Assad, padre de Bashar al-Assad, con la ayuda de Rusia. Más adelante, la producción pasó a ser “100 por ciento” siria y corre a cargo de una unidad de
450 agentes alauitas, comunidad siria a la que pertenece al-Assad, según el diario francés. Al desclasificar esa información, según Le Journal du Dimanche, París busca convencer a la opinión pública nacional e internacional de que Francia se dispone a castigar un crimen que pasa por violar las leyes internacionales sobre este tipo de armamento. El informe recuerda que Siria es uno de los sie7e países que aún no firma la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas, que entró en vigor en 1997 y prohíbe elaborar y poseer arma químicas. Poco antes, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, acusó al régimen sirio de utilizar gas sarín, un agente altamente tóxico considerado una arma de destrucción masiva por las Naciones Unidas. El presidente de Estados Uni-
dos, Barack Obama, pidió la víspera al Congreso de su país celebrar un debate de un proyecto de resolución que autorice el uso limitado de la fuerza en Siria, en represalia por el ataque químico del 21 de agosto cerca de Damasco. Al respecto, el ministro del Interior, Manuel Valls, aseguró que su país esperará una decisión del Congreso estadunidense porque Francia no puede afrontar esta clase de operaciones en solitario. “Francia no puede hacerlo sola. Necesitamos una coalición”, dijo Valls en declaraciones a la emisora de radio Europe 1, en las que reiteró que la voluntad de París de actuar en Siria “permanece intacta”. Sin embargo, un 64 por ciento de los franceses se opone a una intervención militar de su país en Siria en el seno de una coalición, según un sondeo publicado este domingo por el instituto demoscópico BVA.
Los servicios secretos exteriores y militares franceses llevan 30 años recopilando datos sobre la capacidad militar de Damasco
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
02092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 02092013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
RELACIONES COMERCIALES
23
Se terminó de negociar
Auguran más comercio con nuevo TLC entre México y Guatemala NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- El gobierno guatemalteco expresó su confianza en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas con México con base en el Tratado de Libre Comercio (TLC), cuya homologación para Centroamérica entró en vigencia hoy. El ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre, afirmó que el nuevo instrumento jurídico comercial genera buenas expectativas para el comercio en-
Nicaragua (TLC CentroaméricaMéxico), que antes se tenía por separado. El TLC Centroamérica-México, también llamado Acuerdo de Homologación México Centroamérica, sustituye a tres Tratados. Estos son el TLC entre México y los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras), el TLC México-Nicaragua y el TLC México-Costa Rica. El TLC Centroamérica-México se terminó de negociar el 20 de
tre México y los países de la región centroamericana. El TLC, sometido a un proceso de homologación que entró en vigencia este 1 de septiembre para Centroamérica y México, sustituye al acuerdo de libre comercio entre México y Guatemala vigente desde el 15 de marzo de 2001. Por convenio de los países involucrados, se unificó el Tratado de Libre Comercio de México con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
CORTE INTERNACIONAL
FOTO: INTERNET
el 20 de octubre de 2011, se suscribió el 22 de noviembre de 2011 en El Salvador, y fue aprobado por el Congreso de Guatemala el 13 de junio de 2013
octubre de 2011, se suscribió el 22 de noviembre de 2011 en El Salvador, y fue aprobado por el Congreso de Guatemala el 13 de junio de 2013. “Los centroamericanos teníamos diferentes tratados comerciales con México. La aplicación de diferentes normativas ocasionaba inconvenientes en el comercio”, dijo la viceministra de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, María Luisa Flores. Señaló que “con la entrada en
DUELO
Sugiere Uribe desacatar fallo Casi empatados Merkel y Steinbrück de La Haya a favor de Nicaragua en debate televisado en Alemania NOTIMEX I EL SIE7E Berlín.- La canciller federal de Alemania y presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Angela Merkel, y el candidato del Partido Socialdemócrta, Peer Steinbrück, empataron en el gusto del público, en el duelo televisado que sostuvieron. El cálculo estadístico es que el debate lo siguieron alrededor de 15 millones de personas en el país europeo y en los sondeos de opinión sobre el debate, ambos lideraban en medida similar, aunque con una ligera ventaja de Angela Merkel. El debate fue conducido por 4 periodistas alemanes, -dos hombres y dos mujeres- quienes plantearon preguntas duras y directas e interrumpieron con frecuencia a los dos políticos para demandar precisiones sobre sus declaraciones. Los confrontaron con declaraciones hechas durante su campaña política y con los errores que por acción u omisión han cometido.
FOTO: INTERNET
Bogotá.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez propuso al gobierno que desacate el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que en un fallo entregó más de 75 mil kilómetros del Mar Caribe en Nicaragua. “Estas cosas hay que decirlas con claridad. Es mejor hablarlas a tiempo que permitir nuevas mutilaciones al mapa de la patria”, sostuvo Uribe, durante una encuentro con sus seguidores en la isla de San Andrés, la zona más afectada por el fallo. El exmandatario (2002-2010) advirtió que “si se acepta este despojo, se daría un fenómeno que nos lleve a un San Andrés independiente del resto de Colombia”. Advirtió que “si Colombia no defiende este mar de los sanandresanos, ellos van a decir que se independizan para defenderlo”. “Lo que puede ocurrir es que si se acepta el fallo, los movimientos independentistas que están quietos hace años, se pueda volver a activar y se unan”, enfatizó. Insistió que si el gobierno del
presidente Juan Manuel Santos desacata el fallo de La Haya, “ayudaría a que se contrarreste la política expansionista de Nicaragua”. El 6 de diciembre de 2001, Nicaragua presentó una demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, alegando la invalidez del Tratado de 1928, reclamando la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. El 19 de noviembre de 2012, la CIJ consideró que Colombia tiene soberanía territorial sobre las Islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, y los cayos de Roncador y Quitasueño. Sin embargo, el fallo entrega la soberanía sobre una zona marítima importante a Nicaragua, sobre el meridiano 82, considerada una plataforma económica esencial para Colombia.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
vigencia del TLC México-Guatemala la normativa será la misma para toda Centroamérica, uniformando los beneficios en la región y facilitando el comercio con nuestros vecinos del norte”. De acuerdo con datos oficiales, México es para Guatemala el tercer país que mayor inversión realiza (unos dos mil 800 millones de dólares), luego de Estados Unidos y Canadá. En el país centroamericano operan 85 empresas mexicanas. En los últimos 12 años, el comercio entre Guatemala y México se ha cuadriplicado y a la fecha asciende a dos mil 500 millones de dólares. Las exportaciones mexicanas a Guatemala se multiplicaron tres veces y media en ese mismo periodo, y las exportaciones guatemaltecas hacia México crecieron sie7e veces. Centroamérica, como región, tiene exportaciones al mercado mexicano que aumentaron en los últimos 12 años en 900 por ciento, y ahora son del orden de cinco mil millones de dólares.
Tal y como se esperaba en los muchos análisis y comentarios previos al duelo televisado, Steinbrück demostró ser el mejor orador con un lenguaje claro y uso de la retórica. El duelo de este domingo fue la última oportunidad del candidato socialdemócrata de llegar a un público amplio con su mensaje, ya que cuatro cadenas de televisión transmitieron en vivo el enfrentamiento televisado. Después de 90 minutos de duelo verbal televisado, siguieron en los diferentes canales programas de discusión sobre la forma en que se desarrolló ese intercambio entre Merkel y Steinbrück. Los analistas electorales vaticinaron que el duelo no cambiaría las posiciones de quienes ya saben por quién van a votar, sino no que jugaría un papel relevante en el amplio sector de los electores que se había manifestado indecisos.
Merkel destacó en forma positiva los logros de su gobierno en los últimos cuatro años en los que el desempleo disminuyó a la marca de menos tres millones de afectados en una población de 81 millones. Subrayó la robustez de la economía alemana en ese lapso, que a pesar de la peor crisis económica y financiera que ha tenido Europa, ha crecido de tal forma que superó la caída en el Producto Interno Bruto que le causó el desencadenamiento de la crisis desde 2008 y 2009. Puso de relieve que su gobierno ha trabajado en favor del futuro del país con una inversión récord de 13 mil millones de euros en el sector de educación e investigación. Steinbrück continuó su critica al gobierno de Merkel y lo volvió a calificar de ser un fracaso y prometió una Alemania mejor, con mayor justicia social, trabajos de mejor calidad y sueldos y pensiones de jubilación que alcancen a los ciudadanos para vivir dignamente. Merkel aseveró que con ella al frente del gobierno no habría aumentos de impuestos y nuevas cargas financieras y económicas para los ciudadanos.
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••02092013
DESCENSO DE TEMPERATURA
Afecta nevada en las regiones andinas a casi 70 mil peruanos
FOTO: INTERNET
24
NOTIMEX I EL SIE7E
Lima.- El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) de Perú informó que las nevadas hicieron descender la temperatura a 20 grados bajo cero en regiones de la sierra andina, donde hay 67 mil 726 afectados. En los departamentos (regiones) de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno y Junín han muerto 25 mil 319 animales a causa del friaje que se intensifica en horas de la madrugada. El especialista del Senamhi, Martín Bonshoms, dijo a periodistas que esta es una temporada seca en la sierra y por tanto consideró “extraño” que se haya presentado la nevada. Para este lunes y martes se prevé que la temperatura sea de unos 15 grados centígrados bajo cero en algunos poblados y de 20 grados bajo cero en otros como la región de Puno, fronteriza con Bolivia. En zonas por arriba de los cuatro mil metros de altura la temperatura será de 20 grados bajo cero y podría afectar a los habitantes de las regiones de Arequipa, Tacna y Moquegua. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) detalló que el temporal que azota la región andina ha dejado 739 viviendas inhabitables, 316 kilómetros de carreteras dañadas y 252 hectáreas de cultivos afectados. Recomendó extremar medidas de seguridad la próxima semana cuando se intensificarán las heladas en el sur peruano e indicó que entre el 1 y 6 de septiembre seguirá el ingreso de masas de aire húmedo, presentando lluvias ocasionales, nieve y granizo en la sierra.
02092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
33
Pentatlón disputó la carrera Osos Grises Este fin de semana, se corrió una justa atlética en Chiapa de Corzo P27
Deportes
Arrancó Cirebass
Editor: Alberto Castrejón • Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
en Tuxtla Con muchos detalles que pulir, el evento reunió a una buena cantidad de participantes en su inicio formal P28
Futbol con bardas finaliza con medalla P 27
26
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
DEPORTES
LA C O L U M N A
A ocho meses, nada novedoso en el deporte ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
EL DIAMANTE TUXTLECO SE ENGALANA
Todo apunta a que la próxima campaña habrá softbol femenil y desde hoy, las novenas van afinando motores para estar de vuelta en el diamante y nosotros le traemos una muestra de lo que se podrá encontrar cada fin de semana en dicho escenario.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a HYPERLINK“mailto:sie7edeportes@hotmail.com” sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Sí, inevitablemente la mala situación económica que vive nuestra administración gubernamental es evidente, se han buscado las dinámicas para tratar de evitar los gastos y se han reducido algunos gastos innecesarios para que, lo poco que hay rinda; sin embargo, una cosa es vivir en austeridad y otra es ya no tener vergüenza en el tema del deporte específicamente. Me contaron hace unos días que, un personaje de justas pedestres que tiene un puesto en el DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, como cada año organizó su caminata de la tercera edad y como siempre, tuvo el detalle de invitar a las autoridades. Cuando todo estaba listo para que se realizara el evento, llegaron los organizadores y se llevaron la sorpresa de que el espacio del evento estaba tapizado con las lonas de la Secretaría de Juventud, recreación y Deporte y pues, el director encabezando el evento, como si hubiera sido una iniciativa de su oficina de deporte popular, cuando lo único que realizaron fue ir a colocar las lonas, lo demás lo organizó la oficina del DIF Municipal. Port ahí también contaron que, fue el Municipio quien dentro de su Plan de Desarrollo, en el tema deportivo se organizó el torneo Intermercados, de la misma forma, tuvieron la iniciativa de invitar a las autoridades, entre ellas al Secretario de Juventud, Recreación y Deporte, en una conferencia que se realizó en un mercado, pero cuando llegaron al evento, una vez más las grandes lonas de la dependencia estatal ya adornaban un evento que era municipal y después, ya en el colmo de las sinvergüenzadas, cuando llegó la final del torneo intermercados, de la oficina de dirección llamaron a los organizadores para “invitarlos” a la final… Vaya desfachatez. Dicen que, desde los primeros días, en el primer contacto que tuvo Carlos Penagos Vargas, fue cuestionado sobre la gente a la que había asignado a distintas tareas y en este caso muy específico, su jefe del Departamento de Deporte Popular, para lo que no tuvo una respuesta clara, pero que con el paso de los meses se han respondido solas todas aquellas interrogantes. Ocho meses ya son suficientes para hacer un balance y creo que, eso de andar adueñándose de eventos que no organizan, salir en la foto y querer ser protagonista ya está cayendo mal tanto en la sociedad como entre quienes organizan eventos, pues el apoyo es mínimo y el lucimiento es mucho y a todo esto, habrá que sumarle que su “Plan de trabajo para el fortalecimiento del desarrollo del deporte 2014” es únicamente imagen, no tienen contenido, objetivos específicos y encamina al deporte chiapaneco al que, quizá, puede ser el más sonoro fracaso en su historia… Al tiempo.
02092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
27
CARRERA
Pentatlón disputó la carrera Osos Grises
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Con la participación de 115 corredores de los municipios de Villa Flores, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y un competidor de Monterrey Nuevo León, la 5ª. Edición de la Carrera Pedestre Infantil “OSOS GRISES” fue un verdadero éxito. La Subzona Chiapa de Corzo
del Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario que dirige el 2do. Comandante Roberto A. Cañaveral Sánchez preparó estupendamente este evento y se convirtió en una verdadera fiesta deportiva en el cuál se dieron cita participantes, padres de familia y ciudadanía en general. Las tres categorías que fueron contempladas para este evento,
concluyeron sin ninguna novedad y todos los participantes al término de la justa deportiva les fue entregado un diploma de participación.
Homenajean a reporteros deportivos
La Subzona Chiapa de Corzo otorgó un reconocimiento especial a cinco periodistas deportivos
que han dado prácticamente gran parte de su vida a fomentar al deporte en todos sus niveles. Fueron cuatro jovencitos del Pentathlón de Chiapa de Corzo quienes leyeron una breve reseña histórica de cada uno de los homenajeados y una representante de los competidores externos que también leyó la quinta reseña, detalle que gustó mucho a los home-
Este fin de semana, se corrió una justa atlética en Chiapa de Corzo y se aprovechó para distinguir a reporteros deportivos najeados, quienes recibieron este justo reconocimiento. Los homenajeados fueron Víctor Manuel García Gómez, Hans Gómez Cano, Rigoberto León Cerpa, Francisco Roque Álvarez y Ernesto Coutiño Santiago.
Chiapas pudo figurar en el pódium dentro de la justa que se disputó en Acapulco hace apenas algunos días
Futbol con bardas finaliza con medalla
EL EQUIPO DE LA CATEGORÍA VARONIL MAYOR NO PUDO LOGRAR SU PROPÓSITO ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El futbol con bardas de la categoría femenil menor ha escrito el nombre de Chiapas en la página de los Juegos Nacionales Populares, tras acreditarse la presea de bronce en la mencionada competencia con sede en Acapulco, Guerrero. Luego de la combinación de resultados que se produjeron en la ronda clasificatoria, el representativo femenil menor se
ubicó entre los cuatro mejores equipos que buscarían los máximos honores del certamen que se realizó del 25 al 30 de agosto convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En la ronda de semifinales, el equipo femenil sucumbió ante Chihuahua con marcador de 5 goles por 0 y a pesar de ese resultado les permitió seguir en la pelea por el metal de bronce en partido frente a su similar de Oaxaca.
Por lo tanto, en las acciones celebradas este viernes en el campo”Azul” del Club del Sol, las jugadoras chiapanecas pusieron todo el corazón en la cancha para obtener el triunfo al son de 5 goles por 0 y con ello finalizar entre las tres mejores del evento. Por otra parte, el equipo de la categoría varonil mayor no pudo lograr su propósito de quedarse con la presea de bronce al perder con Hidalgo por 4 goles
a 2. En la ronda de semifinales cayeron frente a Chihuahua con diferencia de 8-3. En ese sentido, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, reconoció el esfuerzo de los y las futbolistas del equipo con bardas que con coraje y determinación participaron en la competencia; por lo que el nombre de Chiapas se escuchó en lo alto del podio al recibir el equipo femenil menor la presea de bronce.
28
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
DEPORTES
BASQUETBOL
Arrancó Cirebass en Tuxtla Con muchos detalles que pulir, el evento reunió a una buena cantidad de participantes en su inicio formal Es por ello que en las instalaciones del Polyforum, SJRyD y en la Arena Metropolitana, así como en la cancha del auditorio municipal “Efraín Fernández” en la capital del estado y en Chiapa de Corzo se desarrollaran los encuentros en jornadas matutinas y vespertinas del mencionado Circuito Regional del Sureste. Confirmó que la inauguración está prevista para este sábado a partir de las 8 de la noche en las instalaciones del Polyforum, en tanto, los encuentros de la jornada sabatina iniciarán a las 8 de la mañana en los escenarios antes citados.
OTROS DE LOS OBJETIVOS ES CONTAR CON ELEMENTOS PARA TENER UNA BUENA SELECCIÓN ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Con la asistencia de 80 equipos divididos en categorías premini, mini, pasarela, cadetes, juvenil y juvenil “B” en ambas ramas, se pondrá en marcha este sábado en Tuxtla Gutiérrez el Circuito Regional de Baloncesto del Sureste que organiza la Asociación Deportiva Mexicana de la especialidad. La Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (ADEMEBA), Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y la Oficina del Centro de Convenciones (OCV), unificaron esfuerzos para la realización de la competencia este 31
de agosto y primero de septiembre en la que se congregarán basquetbolistas de Tabasco, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas como sede de la primera fecha. Es por ello que en las instalaciones del Polyforum, SJRyD y en la Arena Metropolitana, así como en la cancha del auditorio municipal “Efraín Fernández” en la capital del estado y en Chiapa de Corzo se desarrollaran los encuentros en jornadas matutinas y vespertinas del mencionado Circuito Regional del Sureste. A un día de la puesta en marcha de la competencia basquetbolística, el vicepresidente de AMEBA en la entidad, José Do-
mingo Ruiz Grajales, confirmó que el propósito fundamental de participar en la competencia es foguear y tener a nivel a los jugadores chiapanecos de cada categoría con vistas a la participación en los procesos selectivos de la Olimpiada Nacional del 2014. Señaló que otros de los objetivos es contar con elementos para tener una buena selección y se tengan jugadores bien fogueados y el acuerdo es tener una lista de 25 jóvenes por cada equipo y de esta forma con este tipo de confrontaciones y otros eventos estén activos todo el año. Ruiz Grajales, explicó que el Circuito Regional del Sureste se
efectuará bajo el sistema de todos contra todos a jugar dos partidos por serie en cada sede y al final mediante puntuaciones calificarán los mejores a las finales, buscando que las mismas se realicen en cada entidad finalista Confirmó que la inauguración está prevista para este sábado a partir de las 8 de la noche en las instalaciones del Polyforum, en tanto, los encuentros de la jornada sabatina iniciarán a las 8 de la mañana en los escenarios antes citados. El vicepresidente de ADEMEBA, añadió que la entrada a cada uno de los escenarios deportivos es gratis, esto con la finalidad de que el público en ge-
neral tenga la oportunidad de presenciar los encuentros en la jornada del sábado y el domingo, respectivamente.
02092013 • SIE7E DE CHIAPAS
BEISBOL
Además de un buen número de actividades deportivas en Ciudad Universitaria de la Máxima Casa de Estudios en Chiapas.
DEPORTES
29
Inauguran campo infantil en la Unach
El rector de la máxima casa de estudio del estado, Jaime Valls Esponda fue el encargado de inaugurar el primer diamante que servirá como único objetivo de crear semilleros para la práctica del rey de los deportes en las categorías inferiores y así nutrir la Selección Chiapas que actuaría en las Olimpiadas Nacionales.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Por fin la capital Tuxtla Gutiérrez cuenta con un espacio digno para la práctica y el desarrollo del beisbol infantil, gracias a la iniciativa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que este sábado a las 10:10 de la mañana inauguró el nuevo campo que se ubica en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria. El rector de la máxima casa de estudio del estado, Jaime Valls Esponda fue el encargado de inaugurar el primer diamante que servirá como único objetivo de crear semilleros para la práctica del rey de los deportes en las categorías inferiores y así nutrir la Selección Chiapas que actuaría en las Olimpiadas Nacionales. En representación del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo asistió a dicha inauguración el maestro Eliseo Licona García, Secretario Municipal de Juventud y Deportes quien ala-
Fue el expelotero y miembro
del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, Miguel Solís quien lanzó la primera pelota, seguido de Jaime Valls Esponda.
bó las acciones de la UNACH a favor del deporte. También se dio cita el Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), quien ofreció un discurso a todos los asistentes agradeciendo a las autoridades de la UNACH por beneficiar a Tuxtla Gutiérrez con infraestructura deportiva. Además de la inauguración del parque de pelota, se realizó
la apertura de las academias de Ocelotes de la UNACH en las disciplinas de karate, taekwondo, yoga, ajedrez, fútbol siete, futbol soccer, futbol bardas, beisbol y basquetbol, donde se encuentra registrados alrededor de 400 alumnos en categorías infantiles y juveniles en ambas ramas. Las clases deportivas se llevarán a cabo en Ciudad Universitaria de lunes a viernes de 16 a 18 horas. Mayores informes en la dirección general de extensión universitaria, en Edificio Maciel ubicado en la 2 Poniente Sur #118, Colonia Centro en el sexto piso, o al teléfono 6113735. Fue el ex pelotero y miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, Miguel Solís quien lanzó la primera pelota, seguido de Jaime Valls Esponda.
30
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
DEPORTES
RACQUETBOL
ATLETISMO
WAKEBOARD
Longoria sigue dominando su disciplina
Rivera quiere ser ejemplo a seguir AGENCIAS I EL SIE7E
AGENCIAS I EL SIE7E
Morales gana plata en Mundial AGENCIAS I EL SIE7E
La esquiadora neolonesa Larisa Morales ganó la medalla de plata en la categoría junior femenil en el último día de competencias del Campeonato Mundial de Wakeboard IWWF, que se realizó en el Hwamyung Eco Park de la ciudad de Busan, Corea.
LOS DATOS
La potosina Paola Longoria, jugadora número uno del mundo, se clasificó a su primera final en la temporada 20132014 del Tour Profesional de Racquetbol LPRT, en Stockton, California, donde enfrentará a la sorpresiva ecuatoriana Verónica Sotomayor. La mexicana ganó sus tres partidos previos con lo que mantiene invicta en el año; tras pasar bye la primera ronda, Longoria López superó a la canadiense Frederique Lambert, por parciales de 11-7, 11-7 y 114; en cuartos de final derrotó a Da´monique Davis de Estados Unidos, con marcador 11-3, 112, 11-7; mientras tanto, en las semifinales, en duelo de mexicanas, Longoria venció a la bajacaliforniana Sofía Rascón por 11-2, 11-0, 11-3, para clasificarse otra vez a una final. Rascón tuvo una de sus mejores actuaciones en el circuito, con victorias consecutivas sobre Linda Scales en cinco sets; después venció a Adrienne Haynnes también en cinco parciales, y luego 3-0 a Aubrey Kirch. Por su parte, la ecuatoriana Sotomayor, dio la gran sorpresa del torneo al derrotar en cuatro sets en los cuartos de final a la segunda sembrada, la estadounidense Rhonda Rajsich, mientras que en semifinales dio cuenta de la boliviana María José Vargas. Otras mexicanas participantes fueron Cecilia Orozco que perdió en la primera ronda ante la chilena Carla Muñoz; en tanto, Susana Acosta cayó en la segunda ronda ante María Paz Muñoz de Ecuador.
Morales, de 16 años, consiguió un total de 41.89 puntos para convertirse en subcampeona de la prueba con parciales de 13.43 en ejecución, 14.58 en intensidad y 13.88 en composición. La italiana Giorgia Gregorio fue la campeona de la prueba con 49.56 puntos, con parciales de 15.54 en ejecución, 17.37 intensidad y 16.65 composición;
el bronce quedó en manos de la china Zhen Kun Duan con 33.45 puntos. En otros resultados del equipo mexicano, Jorge Alberto Pérez finalizó en el lugar 20 de la Junior varonil, Carolina Rodríguez en la posición 15 de la Open femenil y Juan Pablo Ochoa en el lugar 37 de la Open varonil
Morales, de 16 años, consiguió un total de 41.89 puntos para convertirse en subcampeona de la prueba con parciales de 13.43 en ejecución, 14.58 en intensidad y 13.88 en composición.
El sonorense Luis Alberto Rivera Morales busca aprovechar su proyección como campeón mundial universitario en salto de longitud y medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo y la Liga Diamante para inspirar a las nuevas generaciones a producir un cambio en el deporte nacional. “Siempre he tenido esa filosofía: dejar algo más allá de lo deportivo. Ahora se nos está dando la oportunidad de figurar en este ámbito y yo quiero aprovecharlo para dejar una semilla en los niños y jóvenes, para decirles que somos una nueva generación, los líderes del futuro, y que hay que demostrarle a México que podemos hacer el cambio que queremos ver en el mundo”, declaró el atleta en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Sobre la temporada que finalizó con su participación en la Liga Diamante en Zúrich, Suiza, Rivera la calificó como la mejor de su vida y aseguró que seguirá trabajando con su entrenador, Francisco Olivares, con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “La vida está hecha de momentos y mi salto en Kazán, de 8.46 metros, ha sido uno de los más grandes, no sólo por la distancia sino por todo lo que implicaba en ese momento: mi primer gran logro a nivel mundial. “La medalla en el Campeonato Mundial fue una emoción aún más fuerte, porque ahí no hay categorías: todos los que tengan la capacidad de saltar están ahí y ser uno de los primeros tres, en una competencia que la misma Federación Internacional calificó como la más reñida de la historia, da unasensación que no tiene palabras”. Por su parte, Hilda Becerra Moreno, directora del CNAR, destacó la importancia de tener atletas integrales como ejemplo para los jóvenes que buscan hacer su camino en el deporte.
02092013 • SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
31
ESPAÑA
En un comunicado en su portal el cuadro Merengue por fin pudo presumir el fichaje del jugador británico, quien será presentado ante la afición este lunes en las instalaciones del estadio Santiago Bernabéu.
EL galés ya es jugador del Real Madrid, será presentado esta semana en el Bernabéu para comenzar su nueva época
“El jugador será presentado mañana lunes, 2 de septiembre, a las 13:00 horas (06:00 horas de México), en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, tras someterse al correspondiente reconocimiento médico.
horas de México), en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, tras someterse al correspondiente reconocimiento médico. Posteriormente, Gareth Bale pisará por primera vez el césped del Santiago Bernabéu con la camiseta del Real Madrid, y atenderá a los medios de comunicación en la sala de prensa”, se informó. De este modo se cerró la novela del traspaso, el cual se manejó durante todo el verano. El presidente del Tottenham, Daniel Levy, cumplió su palabra de retrasar en todo lo posible el fichaje de su jugador estrella, a un día del cierre de trasferencias, y el Real Madrid, lleva ya tres fechas disputadas en la Liga de España.
AGENCIAS I EL SIE7E El Real Madrid hizo oficial hoy el fichaje del versátil jugador galés Gareth Bale, procedente del Tottenham inglés, luego de que ambos clubes llegaron a un acuerdo, el cual se cerró a un día de que termine el mercado de trasferencias. En un comunicado en su portal el cuadro Merengue por fin pudo presumir el fichaje del jugador británico, quien será presentado ante la afición este lunes en las instalaciones del estadio Santiago Bernabéu. “El Real Madrid C. F. y el Tottenham Hotspur FC han llegado a un acuerdo para el traspaso de Gareth Bale, que queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas”, señaló el club blanco. Sin conocerse aún las cantidades exactas que se manejaron en el fichaje, el Real Madrid sólo se limitó a señalar que este lunes el ahora ex jugador del Tottenham efectuará los exámenes médicos correspondientes, además ofrecerá sus primeras palabras como madridista. “El jugador será presentado mañana lunes, 2 de septiembre, a las 13:00 horas (06:00
Se terminó la novela del Gareth Bale
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
02092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 542
Acusaciones de ataque químico
alimentan especulación sobre motivo
Página 34 Manto de silencio sobre noticia de mortífero enfrentamiento en China
38
Sorprende fuente de enfermedades en alimentos: especias
35
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 02092013
Acusaciones de ataque químico alimentan especulación sobre motivo ANNE BARNARD/ NYTNS BEIRUT - A medida que el Presidente Bashar Assad de Siria enfrenta la probabilidad cada vez mayor de un ataque con misiles encabezado por Estados Unidos, sus detractores y defensores por igual están preguntando: ¡Por qué lanzaría él un ataque químico letal en una magnitud aún no vista en la guerra civil de su país - a medida que oficiales estadounidenses y aliados afirman que la gente leal a él lo hizo la semana pasada - cuando él, al parecer se estaba defendiendo en el estancado conflicto y justamente al tiempo que inspectores de armas internacionales llegaron al país? Los aliados de Assad han intentado sembrar dudas en los alegatos diciendo que no habría habido un solo beneficio lógico para que su gobierno lanzara el ataque. Además, incluso algunos de los que promueven una respuesta militar han expresado su desconcierto con respecto a por qué emprendería una de las pocas acciones que pudieran presionar a un reacio gobierno estadounidense a responder. Si el gobierno sirio es responsable del ataque, lo cual niega, las razones del mismo solo son sabidas por el círculo interno de Assad. Sin embargo, analistas militares dicen que él y su gente leal pudieran haber tenido amplias razones que tenían sentido para ellos: aterrorizar incluso más a partidarios de los rebeldes, proyectar confianza desafiando a la comunidad internacional o meramente buscar un aumento de la presión militar sobre algunos de los bolsones más empecinados y estratégicos de combatientes rebeldes y quien los apoyan. “Lo que parece tener sentido militar y estratégicamente para Assad pudiera no tener sentido militar y estratégicamente para nosotros”, dijo Emile Hokayem, analista militar en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. “Assad está peleando su propia pelea, con sus condiciones y en el momento que él elige. Pudiera haber cometido un error esta vez - quizá no tenía la intención de matar a tantos o supuso que la comunidad internacional se había vuelto menos sensible -, pero eso no significa que no tuviera sentido desde su perspectiva”. El ataque, que mató a cientos de personas en suburbios pro-
fusamente bombardeados al este y suroeste de Damasco, la capital, al parecer ha sido, por mucho, el uso más mortífero y generalizado de armas químicas en Siria, donde se emplearon gases tóxicos en varios ataques menores a lo largo del año pasado, con cada parte acusando a la otra de usar armas prohibidas internacionalmente. Sin embargo, en algunas formas, el episodio pudiera representar más una continuidad de la conducta de esta guerra que un distanciamiento de ella. Durante dos años y medio de conflicto, Assad ha incrementado lentamente la intensidad de ataques en contra de barrios civiles donde rebeldes han encontrado respaldo. Hokayem dice que es una estrategia de “escalada y insensibilización gradual” de la población en Siria y el extranjero. Fuerzas gubernamentales han usado imprecisas armas convencionales, amén de directas, disparando misiles Scud y desatando bombardeos de artillería y ataques por aire sobre barrios, en ataques que parecían más enfocados a sembrar el temor y castigar poblaciones que a lograr progresos específicos de tipo táctico. Si bien los asesinatos del año pasado al parecer han sido la mayor matanza masiva de la guerra, armas convencionales han matado a muchas más personas que los químicos. Incluso después de que gobier-
nos occidentales declararon que fuerzas del gobierno sirio habían usado armas químicas como el agente neurotóxico sarín, cruzando lo que el Presidente Barack Obama clasificó alguna vez como “una línea roja”, los ataques provocaron escasa respuesta visible. Además, en las últimas semanas, con Estados Unidos y sus aliados cada vez más indispuestos en torno a extremistas islámicos entre los malhumorados oponentes de Assad y la perspectiva de que su caída causara incluso mayor caos al país y la región, Assad pudo ver a los generales de Egipto presidiendo sobre la muerte de más de 1,000 manifestantes islamistas, también con escasas repercusiones internacionales. Algunos analistas dicen que un creciente sentido de impunidad pudiera haber llevado a Assad a creer que podía salirse con la suya con un ataque mucho mayor que los del pasado. Otros dicen sospechar que él solo se proponía un aumento gradual en el uso de sustancias químicas y que un error táctico condujo a la cifra mucho mayor de muertos la semana pasada, así como a las fotografías de cuerpos de niños envueltos en mortajas blancas, que provocaron un nuevo nivel de indignación internacional. En la víspera del ataque del 21 de agosto, fuerzas de Assad habían consolidado progreso al-
rededor de la ciudad central de Homs, apuntando a asegurar el corredor densamente poblado que corre de Damasco a través de los bastiones costeros del gobierno hasta la dividida ciudad norteña de Alepo. Sin embargo, la capital siguió rodeada por intranquilos suburbios donde, con base en estimados, la mitad de la población permaneció pese a incesantes bombardeos, y donde el gobierno ha sido incapaz de desalojar decisivamente a los rebeldes. Yezid Sayigh, analista de ejércitos árabes por el Centro Carnegie de Oriente Medio en Beirut, dijo que fuerzas gubernamentales habían usado armas químicas en pequeñas cantidades varias veces, a fin de incapacitar a combatientes en las líneas del frente a medida que intenta tomar áreas especificas y pudiera haber estado intentando hacerlo en una magnitud un tanto mayor en el ataque de la semana pasada. Si bien pudiera parecer extraño el uso de armas químicas durante una visita de inspectores de armas de Naciones Unidas, el efecto disuasivo de observadores internacionales ha sido sobreestimado en el pasado, destacó Hokayem, del instituto de estudios estratégicos, notando que algunas de las primeras matanzas de gran magnitud en el conflicto tuvieron lugar durante una visita de observadores de Naciones Unidas.
Los analistas dijeron que la posibilidad de que el ataque fuera por parte de un comandante incontrolable parecía remoto, al igual que la idea de que el ataque fuera desesperado e irracional. Las fuerzas de seguridad han mantenido relativamente la cohesión y organización. El gobierno ha reducido sus objetivos militares, reconociendo que no puede pelear en todas partes de una sola vez, pero despliega una mayor habilidad que los rebeldes para tomar decisiones sistemáticamente sobre la distribución de recursos y armas en áreas a las que considera de importancia en un momento en particular. De cualquier forma, el gobierno no es monolítico hay diferentes centros de poder dentro de sus fuerzas de seguridad, al tiempo que algunos analistas han especulado que Maher, hermano de Assad, el líder de la temida Guardia Republicana, pudiera haber dado la orden, o que fue llevada a cabo por fuerzas irregulares. La evidencia de videos y testigos presenciales sugirió que las tóxicas sustancias en el ataque de la semana pasada fueron lanzadas mediante improvisados misiles lanzados con tubos que pudieron ser usados por unidades más pequeñas y móviles de lo que se pensaba que hacía falta para armas químicas. Rusia e Irán, aliados de Siria, han dicho que el ataque fue lanzado por rebeldes, quienes producen muchas armas de fabricación casera. Sin embargo, el gobierno también ha usado armas al parecer improvisadas en combinación con las estándar, como cuando sus fuerzas arrojaron bombas de barril desde helicópteros. Sayigh, del Centro Carnegie de Oriente Medio, notó que el gobierno sirio fue acusado de cálculos erróneos muy parecidos en el pasado, como el de asumir una participación tácita o actica en el asesinato del ex primer ministro de Líbano, Rafik Hariri, en 2005; suceso que condujo al retiro de Siria bajo presión de sus fuerzas de ocupación de Líbano. “Ellos están acostumbrados a actuar de maneras osadas”, dijo. “Ahora y antes, ellos yerran el cálculo”. | 2013 New York Times News Service
35
02092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Sorprende fuente de enfermedades en alimentos: especias GARDINER HARRIS NYTNS IDUKKI, India - Las especias cultivadas en los Ghats occidentales cubiertos por neblina aquí han alimentado guerras, fortunas e incluso el descubrimiento de continentes, y durante miles de años agricultores las han cosechado en las mismas formas tradicionales. hasta ahora. La ciencia ha revelado lo que reyes y sultanes de la antigüedad nunca supieron: en vez de mejorar la salud, las especias a veces pueden enfermar gravemente a las personas, así que funcionarios del gobierno indio están impulsando discretamente algunos de los cambios más extensos de la historia en la manera en que agricultores locales pizcan, secan y trillan su rico botín. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, la FDA, pronto dará a conocer un extenso análisis que precisa especias importadas, halladas en prácticamente cada cocina del mundo occidental, como una fuente, por su potencia sorprendente, de envenenamiento por salmonelosis. En un estudio de más de 20,000 embarques de alimento, la FDA encontró que casi 7 por ciento de los lotes de especias estaban contaminados de salmonela, el doble del promedio de todos los demás alimentos importados. Aproximadamente 15 por ciento del cilantro y 12 por ciento del orégano y albahaca estaban contaminados, con altos niveles de contaminación también hallados en semillas de ajonjolí, polvo de curry y comino. Cuatro por ciento de los embarques de pimienta negra estaban contaminados. Cada año, 1.2 millones de personas en Estados Unidos enferman de salmonelosis, una de las fuentes más comunes de enfermedades contenidas en alimentos. Más de 23,000 son hospitalizadas y 450 mueren. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y calambres abdominales que empiezan de 12 a 36 horas después de la infección y pueden durar de tres a cinco días. La muerte puede sobrevenir cuando la infección se extiende desde los intestinos al torrente sanguíneo y afecta órganos vitales. Infantes y personas mayores enfrentan el mayor riesgo. México e India registraron el mayor porcentaje de especias contaminadas. Aproximadamente 14 por ciento de las muestras de México contenían salmonela, arrojó el estudio, resultado que funcionarios mexicanos pusieron en duda.
Las exportaciones de India fueron las segundas más contaminadas, en aproximadamente 9 por ciento, pero India envía casi cuatro veces la cantidad de especias a Estados Unidos que México, así que sus problemas de contaminación son inquietantes en particular, destacaron funcionarios. Casi una cuarta parte de las especias aceites y colorantes de comida usados en Estados Unidos vienen de India. Los hallazgos, resultado de un estudio de tres años que funcionarios de la FDA han discutido en público alguna vez y que fue publicado en la revista Food Microbiology hace poco, forman una importante parte del análisis de especias que se divulgará “pronto”, dijeron funcionarios de dicha dependencia. “La salmonela es un problema generalizado con respecto a las especias importadas”, dijo Michael Taylor, subcomisionado de alimentos de la FDA, en una entrevista. “Hemos decidido que las especias son uno de los problemas considerables que necesitamos estar abordando justo ahora”. Los occidentales son particularmente vulnerables a especias contaminadas porque la pimienta y otras especias son agregadas en la mesa, así que los polizontes bacterianos son consumidos vivos y sin daño. Las bacterias no sobreviven en altas temperaturas, así que especias contraminadas presentan menos problemas cuando se agregan durante el proceso de cocinar, como suele ser típico en la cocina india y la mayoría de los otros países asiáticos. El inspector en jefe de seguridad
alimentaria de México insistió en que las especias mexicanas eran revisadas a diario y eran seguras, aunque un estudio por separado arrojó altos niveles de contaminación por salmonela en algunos vegetales mexicanos. “Tenemos un esquema constante y diario de verificación” de productos alimentarios, dijo Álvaro Pérez Vega comisionado de operación sanitaria en la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, Cofepris. “Nosotros no tenemos informes de especias o condimentos que estén fuera de la norma”, agregó. En India el mayor productor, consumidor y exportador de especias en el mundo, funcionarios gubernamentales están tomando con seriedad las inquietudes de Washington. “El mundo quiere especias seguras, y nosotros estamos comprometidos con lograr que eso ocurra”, dijo el Dr. A. Jayathilak, presidente del Consejo de Especias de India dependencia gubernamental que regula y promueve especias. Pruebas de a FDA arrojaron que especias contaminadas tienden a presentar más tipo de salmonela de los que se encuentran típicamente en carne contaminada. Esta dependencia, que inspecciona visualmente menos de 1 por ciento de todos los alimentos importados y practica pruebas de laboratorio en una diminuta fracción, rechaza importaciones con cualquier señal de contaminación por salmonela, ya que se h demostrado que tan solo 10 células causan seria enfermedad. Es difícil ubicar enfermedades causadas por especias. Cuando les preguntan qué pudiera haberlos
enfermado, la gente rara vez piensa en mencionar que agregó pimienta a una ensalada. Las especias permanecen indefinidamente en estantes de la cocina, así que vincular enfermedades que pueden ocurrir con años de diferencia a menudo es imposible. Sin embargo, una sofisticada secuenciación de tipos de salmonela finalmente está permitiendo que funcionarios de alimentos precisen especias como una causa de brotes repetidos, incluido uno en 2010 relacionado con pimienta negra y roja que enfermó a más de 250 personas en 44 estados. Después de un brote en 2009 vinculado a la pimienta blanca, una inspección encontró que salmonela había colonizado buena parte de las instalaciones de procesamiento de Union City, California, al centro del brote. En un recorrido a través de un panorama tropical rebosante granjas de pimienta y cardamomo, plantaciones de caucho, de té y elefantes silvestres, funcionarios de especias en India mostraron algunos cambios voluntarios que ellos están impulsando. La primera parada fue la granja de pimienta de Noble Joseph, de 2.471 hectáreas, aproximadamente a cuatro horas en automóvil desde la ciudad portuaria de Kochi en el suroeste, subiendo varios cientos de metros de serpenteantes caminos montañosos. La granja de Joseph en las colinas está dominada por delgados robles plateados y árboles de colorín (eritrina) plantados cada 2.40 metros; cada árbol está rodeado por cuatro o cinco vides de pimienta.
Durante la temporada de cosecha, a partir de febrero, 15 trabajadores atestan la granja durante casi dos meses y usan largas escaleras de bambú de un solo riel para arrancar las semillas de pimienta de las plantas, de hasta poco más de 1.20 metros. No hace mucho, los agricultores de la pimienta secaban casi universalmente las semillas en colchonetas de bambú o pisos de tierra y después las reunían para trillarlas manualmente. Tierra, excremento y salmonela sencillamente formaban parte de la cosecha, a grado tal que, en 1987, la FDA bloqueó los embarques de pimienta negra provenientes de India. La prohibición fue levantada dos años después, luego que el gobierno indio lanzara un programa de pruebas. Actualmente, la familia Joseph hierve su cosecha en agua para limpiar las semillas, acelerar el secado y fomentar un color uniforme. Después son puestas en lonas extendidas a lo largo de una losa de concreto con redes encima para detener excrementos de pájaros. Los hornos serían incluso más higiénicos, pero los hornos y la electricidad son caros “y la luz del sol no cuesta nada”, dijo Joseph. El consejo de especias absorbe un tercio del costo de las losas de concreto, lonas y trilladoras mecánicas, y como la mayoría de las granjas miden menos de 4,000 metros, ha organizado cooperativas de cultivadores para unir instalaciones. Funcionarios del consejo asistieron hace poco a seminario de capacitación de la FDA en Maryland. La salmonela puede sobrevivir indefinidamente en especias secas, y matar a las bacterias en la agrietada superficie de granos de pimienta sin arruinar su sabor es todo un desafío en sí. Funcionarios del gobierno en India hicieron énfasis en entrevistas que las especias programadas para exportación a menudo reciben tratamiento para matar cualquier bacteria. Ese tipo de tratamientos incluyen calor de vapor, irradiación o gas óxido de etileno. Sin embargo, inspectores de la FDA han encontrado altos niveles de contaminación por salmonela en embarques de los que se afirmó que recibieron dicho tipo de tratamientos, demuestran documentos. Buena parte de la pimienta contaminada en el brote de 2010 tuvo que ser tratada con vapor y óxido de etileno y había sido certificada como probada y segura, informaron funcionarios. © The New York Times 2013
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 02092013
Algo mejor que marinar antes de asar
JOHN WILLOUGHBY Y CHRIS SCHLESINGER/ NYTNS
Olviden las marinadas, al menos para la parrilla. Eso podría sonar a apostasía jardinera, ya que el saber popular sostiene que asar y marinar van juntos por igual. Bueno, meta aquí su dúo favorito y eterno. No es posible abrir un libro, ni ver el menú de un restaurante sin verlos juntos. Podría deberse a que, al menos en parte, el hecho de que una “arrachera marinada en tequila y asada” suena más atractiva que el viejo filete sencillo. Sin embargo, también hay una lógica bien ensayada para la sociedad. Marinar, se dice, no sólo agrega sabor y humedad que se quedan en la comida durante los rigores del proceso de asarla, sino también ablanda cualquier cosa que se esté a punto de poner sobre el carbón. Sólo hay un problema con este reconfortante escenario culinario: como hemos aprendido en más de 20 años de asar a la parrilla, de hecho, prácticamente no es cierto. Veamos las supuestas ventajas de las marinadas, una por una. Primera, la idea de que ablanda la comida. Aunque es cierto que los ácidos de las marinadas tienen cierto efecto de ablandar a las proteínas, se limita a aquéllas con las que entran en contacto. Como se verá si se abre una pieza de pollo o un filete que hayan estado un par de horas o, incluso, toda la noche en una marinada, el líquido prácticamente no penetra. Esto significa que sólo la superficie externa de la comida resulta afectada. E, incluso, eso no es tan útil porque, en nuestra experiencia, lo que sucede en realidad es que esa superficie sólo se pone algo blanda, lo cual no es un efecto deseable. Segunda, las marinadas dan sabores relativamente tenues, que no es lo que uno quiere para asar a la parrilla. Aunque las marinadas contengan potentes vehículos de sabor, como las especias, éstas se diluyen en el líquido en el que nadan. Hay que pensar en cómo difiere esto de simplemente cubrir lo que se esté a punto de asar con una mezcla de especias molidas. Dado que las mezclas consisten casi de puras especias y se aplican directamente a la comida, se
02092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
obtiene el efecto completo de sus sabores profundos, intensificados aún más por su interacción con el calor del fuego. Mientras se ponga poca sal, la mezcla se puede untar en forma abundante, tanto como se quiera. Y porque es sólida y no líquida, se pega mejor a la comida. Lo líquido en una pieza húmeda simplemente no compite. Sin embargo, hay más todavía. Además de diluirse, los sabores en una marinada se juntan, se mezclan. Para otro tipo de cocina, más sutil, ello podría considerarse una virtud. Lo que empieza como una colección de sabores simples e individuales termina como un solo sabor, más redondeado, más pleno y complejo.
Sin embargo, hablamos de asar a la parrilla, una técnica de cocción que crea sabores audaces y requiere de otros igualmente potentes. Nosotros preferimos platillos en los que los gustos fuertes, claros e individuales de cada ingrediente lleguen simultáneamente. Esta cacofonía coordinada de sabores es una característica singular de un gran enfoque de sabor en la cocina, y uno que le da gran parte de su atractivo. Lo dulce sin picante, lo agrio sin lo aromático o lo terroso sin lo amargo, no son tan interesantes. Cuando se mezclan todos los ingredientes, como al hacer la marinada, pierden fuerza y singularidad.
Anímese si le es difícil imaginar ceder totalmente el sabor que dan los líquidos, como el vino o el vinagre. Hace poco, encontramos una forma nueva de llevar a un nivel nuevo la dinámica del sabor sin marinadas, simplemente con mantener separados todos los ingredientes hasta el último minuto. Con este enfoque, podríamos usar líquidos, pero después de cocinar. Para tener una idea de lo que decimos, piensen en la vinagreta italiana, que, claro, era una marinada rápida muy usada antaño. Tras remojar, digamos que, unas brochetas de cordero en esa vinagreta durante un rato y luego asarlas, lo que se obtiene es cordero asado con una especie de mezcla vaga de vinagre, aceite y un sabor diluido a hierbas. Compare eso con el cordero asado en una fuente, y agregarle el vinagre, el aceite y cualquier hierba que prefiera. Obtendrá la suavidad del aceite, el golpe penetrante del vinagre, el aroma de las hierbas y la dulzura de la carne de cordero, cada sabor distintivo complementándose y reforzando a los otros. Se tiene la facilidad de prepararlo en el momento, así como sabores más brillantes, más claros y más directos. Además, está la diversión de lucirse un poco con los invitados al mezclar y revolver en el último minuto. Bienvenida la era posmarinadas para asar al carbón. © 2013 New York Times News Service
37
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 02092013
Manto de silencio sobre noticia de mortífero enfrentamiento en China ANDREW JACOBS/ NYTNS HANERIK, China - La sangre ya fue limpiada con una manguera hace largo tiempo atrás, pero semanas después de que fuerzas de seguridad chinas abrieron fuego en contra de una multitud de manifestantes musulmanes, matando a lo que residentes locales afirman que fueron veintenas de hombres jóvenes, prevalece un temor palpable en las calles de este polvoriento distrito agrícola en Xinjiang, la inquieta región fronteriza en el lejano oeste de China. Quienes no fueron detenidos por la redada policial que siguió a la violencia dicen que han sido amenazados con campos de trabajo si hablan sobre lo ocurrido en la tarde del 28 de junio, cuando cientos de pobladores, enojados por la detención de un joven imán, intentaron marchar a la capital de la prefectura a seis kilómetros al sur. “Todos sentimos demasiado miedo para hablar al respecto”, dijo un hombre anciano cerca del mercado de Kanerik al aire libre, justo después del amanecer en una mañana reciente. Otro hombre cruzó un dedo por su garganta y ofreció disculpas por su silencio antes de acelerar en su motoneta. Pero, en entrevistas con defensores de los derechos humanos, grupos de exiliados y residentes en Hotan, la capital de la prefectura, ha surgido una imagen más plena de lo que muchos aquí han descrito como uno de los brotes de violencia más serios desde que los disturbios étnicos de hace cuatro años cobraron casi 200 vidas en Urumqi, la capital regional. Si bien los medios de comunicación del estado alegaron que nadie había muerto durante el enfrentamiento entre pobladores y oficiales de policía armados, numerosas fuentes afirman que docenas de personas fueron muertas a balazos en la carretera que une a Hanerik con Hotan, que los chinos llaman Hetian. Grupos en el exilio dicen que pudiera haber más de 100 muertes. “Una cosa es segura: la verdad guarda escaso parecido con lo que el gobierno dice que ocurrió ese día”, dijo Dilxat Rexit, uno de los portavoces del Congreso Mundial Uigur, desde Suecia. “Los chinos están dando su mejor esfuerzo por imponer un encubrimiento”. Durante varias semanas después, el servicio de telefonía celular dentro y en los alrededores de Hotan fue cortado, y buena parte de la ciudad fue sometida a un toque de queda. La mayoría de los residentes aún no tiene acceso a Internet. Las autoridades también deshabilitaron WeChat, popular aplicación de mensajes.
Antiguo oasis de la Ruta de la Seda y dinámico centro de comercio de jade, esta ciudad de 360,000 habitantes ha sido inundada de soldados con policía paramilitar; durante los rezos de la tarde del viernes, helicópteros sobrevuelan ruidosamente mientras soldados con ametralladoras y pastores alemán montan guardia en la Plaza de la Unidad. Es aquí, a la sombra de una imponente estatua de Mao Zedong, que atacantes uigures apuñalaron a tres peatones chinos, dándoles muerte el mismo día que los tiroteos de la policía en Hanerik, con base en información de Radio Free Asia, servicio noticioso financiado por el gobierno estadounidense que emplea a reporteros uigures. “La gente aquí simplemente rezuma ira”, dijo un catedrático uigur que, al igual que todos los entrevistados en el área, solicitó el anonimato por temor a ser arrestado. La situación pone de relieve el creciente desafío para la administración de Beijing de Xinjiang, rica en recursos, que colinda con varias naciones de Asia central, así como Rusia, Afganistán y Pakistán. Expertos dicen que políticas línea dura, enfocadas a mantener la estabilidad, tan solo están profundizando añejas quejas de injusticias entre uigures, pueblo de habla turca que se muestra cada vez más alarmado ante la migración de chinos han, atraídos por empleos e incentivos económicos. Sin embargo, restricciones religiosas más estrictas han incitado buena parte de la violencia desde
2009, destacan analistas. Servidores civiles pudieran no ayunar durante el mes sagrado del Ramadán; estudiantes universitarios deben asistir a clases de educación política cada semana, en tanto oficiales de policía armados efectúan frecuentes redadas no autorizadas en escuelas religiosas. Quizá lo más incendiario sean las campañas en contra de mujeres que usen velo y hombres jóvenes con barba. La represión, que las autoridades locales describen como una batalla en contra del extremismo religioso, es una expresión de los temores de Beijing de que el islamismo de militancia que ha desestabilizado a Pakistán y Afganistán pudiera complicar sus esfuerzos por convertir Xinjiang en un centro de comercio regional. El gobierno central se ha alarmado cada vez más ante su incapacidad para detener la agitación. En los días posteriores a la violencia en Hotan, el Presidente Xi Jinping sostuvo una reunión especial en Beijing, al tiempo que prominentes líderes fueron despachados a calmar a nerviosos residentes de Xinjiang. “Vamos a incrementar acciones para aplicar duras medidas sobre grupos terroristas y organizaciones terroristas, así como a localizar a los buscados”, dijo Yu Zhengsheng, el líder chino a cargo de asuntos étnicos y religiosos, informó la agencia Xinhua. Sin embargo, residentes dicen que las víctimas del tiroteo de Hanerik fueron civiles desarmados que meramente buscaban ponerle fin a políticas de mano dura. Las semi-
llas del choque fueron plantadas a mediados de junio, cuando las autoridades detuvieron a Mettursun Metseydi, el joven imán de una mezquita desautorizada en el extremo rural de Hanerik. Metseydi había estado atrayendo muchedumbres cada vez mayores con sermones que condenaban las restricciones religiosas del gobierno, más notablemente con respecto a los velos. Las reglas impusieron multas a choferes de taxi de Hotan que recogieran a mujeres con velo y prohibían que médicos atendieran a mujeres que se negaran a quitarse velos o mascadas, dijeron varios residentes. “El imán dijo que obligar a las mujeres a quitarse el velo durante revisiones de policía era una humillación”, dijo un maestro cuyo primo había asistido a la mezquita. Con base en varias versiones, incluyendo a oficiales uigures de la localidad que hablaron con Radio Free Asia, las autoridades cerraron por completo la mezquita el 21 de junio, pero congregantes se abrieron paso por la fuerza el viernes siguiente. Alrededor de la 1:30 p.m., después de venerar por cuenta propia, los hombres se derramaron por la calle, revelando su enojo. Al poco tiempo, aproximadamente 400 personas se habían reunido, y se decidió que marcharían a Hotan. Gritando “Allahu Akbar”, o “Dios es Grande”, pasaron rozando a una docena de oficiales de policía que intentó obstruirles el paso. Pero, después de entrar a la carretera que va a Hotan, fueron enfrentados por una fila de agentes de policía
paramilitar encima de un puente peatonal. Con base en una de las versiones, algunos manifestantes llevaban consigo implementos agrícolas; otros dijeron que algunos agitaban palos. Alim Seytoff el presidente de la Asociación Uigur de Estados Unidos, dijo que quienes marcharon habían dudado, para después saltar adelante. “Todo parece indicar que los soldados se pusieron nerviosos y abrieron fuego”, dijo. Lo que ocurrió después no está en claro, pero varias fuentes, incluidos funcionarios locales, dijeron que la policía siguió disparando, apuntando a aquellos que intentaron huir, incluidas varias personas en motocicletas. Abdulhekim Weliyop, presidente del Congreso Popular del Condado de Hotan, confirmó algunos detalles Canadá Radio Free Asia. “Sí, ocurrió una terrible tragedia”, dijo. Al día siguiente, dijo que oficiales uigures fueron obligados a ver imágenes de video de las personas que marcharon y les pidieron que las identificaran. Yusup Imin Tohti, el secretario del Partido Comunista de una comunidad vecina, dijo que él había oído que 37 personas habían muerto. El diario South China Morning Post, citando dos fuentes locales, estimó la cifra de muertes en 60. Oficiales locales informaron que fueron arrestadas al menos 200 personas. Oficiales de seguridad de Hotan se negaron a hablar sobre el episodio, en tanto una oficina en Urumqi que maneja averiguaciones de medios de comunicación extranjeros se negó a responder a preguntas por fax. Un día después de dicho episodio, un médico uigur de 29 años que trabaja en un hospital en las afueras de Hotan dio que oficiales del país habían advertido al personal que no atendieran a pacientes con heridas de bala. “Nos informaron que seríamos arrestados”, dijo. Los cuerpos de los asesinados terminaron siendo transportados al desierto y fueron quemados, dijo. Weliyop, el funcionario del partido, responsabilizó al joven imán de Hanerik por el sangriento choque. “Él hablaba constantemente de una guerra santa y su prédica violaba la línea del gobierno”, dijo. “La gente joven era incitada por su enseñanza, y ellos perdieron su vida”. Sin embargo, pocos residentes en Hotan lo ven así, notando que los manifestantes no iban armados. “Los chinos mataron a nuestros hermanos en la calle como si fueran perros”, dijo un joven chofer de taxi, de nombre Yusuf. “Tendremos nuestra venganza”. © The New York Times 2013
39
02092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Fallas en las medidas de Italia para contrarrestar la violencia, dicen los críticos ELISABETTA NYTNS
POVOLEDO/
ROMA – Para responder al persistente problema de la violencia contra las mujeres, el primer ministro Enrico Letta anunció este mes medidas “muy rudas, muy duras”, para contrarrestar el abuso doméstico y lo que llamó “feminicidios”, o el asesinato de mujeres porque son mujeres, con frecuencia a manos de maridos o novios actuales o pasados. El decreto de 12 puntos, para entrar en vigor de inmediato, establece sanciones más estrictas para los perpetradores del abuso doméstico, la violencia sexual y el acoso, y expande la protección para algunas de las mujeres más vulnerables, incluidas inmigrantes que carecen de permisos de residencia. “Pensamos que en nuestro país es necesario enviar una señal fuerte” para combatir la violencia doméstica, dijo Letta cuando anunció las medidas el 8 de agosto. Después de un torrente de ataques contra mujeres, ampliamente reportados, el decreto es “un signo de cambio radical en el problema”, señaló. Sin embargo, ataques nuevos después del anuncio de Letta reforzaron las críticas de los defensores de las víctimas que dicen que las solas sanciones más estrictas no son suficientes para proteger a las mujeres y detener la violencia doméstica. Esta última semana, la antigua pareja de una mujer en el norte de Italia la mató a puñaladas y luego escondió el cuerpo en su coche; el exmarido de una siciliana la asesinó frente a su hijo y luego se suicidó, y un hombre, cuyos motivos aún se desconocen, le lanzó ácido a la cara a una mujer en Genoa. En lo que va del año, maridos, novios o exparejas han asesinado a más de 80 mujeres, según un conteo no oficial que llevan los medios informativos italianos. Muchas de las víctimas habían llamado a la policía para reportar incidentes de acoso o agresiones. Un 75 por ciento de las 2,200 mujeres asesinadas de 2000 a 2012 – aproximadamente un asesinato cada dos días – murió a manos de parejas o exparejas, según una investigación realizada por Eures, la dependencia de la Unión Europea que monitorea asuntos sociales y problemas de empleo, en colaboración con la agencia de noticias ANSA.
En un informe de 2012 de Naciones Unidas sobre la violencia en contra de las mujeres en Italia calificó al abuso doméstico como “la forma más generalizada de violencia” en el país, que afecta a casi 32 por ciento de las mujeres entre los 16 y los 70 años de edad, según un estudio de 2006. También notó que más de 90 por ciento de las italianas a las que violaron o de las que abusaron no lo reportaron ante la policía. Los defensores y abogados de las víctimas que trabajan con mujeres golpeadas dicen que reciben bien la atención que el gobierno está centrando en un problema social largamente descuidado, pero sostienen que, en su mayor parte, el decreto es erróneo. Italia no necesita leyes más duras, dicen los críticos, porque las existentes son adecuadas, aunque se aplican en forma arbitraria. Lo que falta, sostienen, es una red mejor organizada y mejor financiada de asistencia psicológica, jurídica y financiera para las mujeres que deciden abandonar una relación abusiva. “Hacer cambios en el sistema penal sin abordar el problema de cómo proteger mejor a las mujeres, significa estar ciegos ante la realidad”, indicó Bárbara Spinelli, una feminista y abogada que escribió un informe sobre la violencia doméstica en Italia para el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres de Naciones Unidas. Los informes de Naciones Unidas y de organismos europeos
subrayan que “las instituciones y las autoridades italianas no han brindado la protección adecuada a las mujeres víctimas de sus parejas o exparejas”, señaló Spinelli. “O llevas a cabo las reformas estructurales necesarias, o este decreto no ayudará a las mujeres”. Uno de esos problemas estructurales es la insuficiencia de vivienda de emergencia para víctimas de abuso. El principal refugio de emergencia para mujeres golpeadas en Roma consiste de un departamento corriente de tres habitaciones, cerca de los otrora legendarios estudios cinematográficos Cinecittà. Atiende a mujeres de Roma y de toda la región de Lazio en el centro de Italia, pero sólo puede acomodar a tres mujeres al mismo tiempo para una estancia máxima de una semana. Dada la escala de la necesidad, son “dramáticamente pocos lugares” a los que pueden ir las mujeres golpeadas en Italia, notó Emanuela Donato, una de las trabajadoras en Servizio Antiviolenza SOS Donna H24, un servicio las 24 horas del día para víctimas de violencia doméstica y refugio de emergencia. En lo que va del año, comentó, más de 220 mujeres han llamado a la línea de ayuda del centro. “Si multiplicas eso por toda Italia, te das una idea de la urgencia”, dijo. “Y esa es sólo la cantidad de mujeres que tienen el valor de reconocer que son víctimas y se acercan a nosotros para recibir ayuda”. Según las recomendaciones de la fuerza de tarea del Consejo de
Europa, los países deberían tener un lugar de refugio para una mujer y sus hijos por cada 10,000 habitantes. De conformidad con esta medida, Italia debería tener unos 5,700 lugares disponibles en refugios en todo el país, pero sólo cuenta con 500. Italia también se queda corta cuando se trata de asistencia jurídica, médica, psicológica y financiera para las mujeres que abandonan relaciones abusivas, dijeron trabajadores de abusos domésticos. “El mensaje que surge es quédense en su casa porque si se salen no hay nada, o muy poco, para ayudarlas”, expresó Donato. De hecho, en la sombría situación económica actual, “muchos refugios y centros contra la violencia en toda Italia están cerrando por falta de financiamiento”, dijo Oria Gargano, la presidenta de Sé Libre, la asociación que administra el refugio SOS con el gobierno municipal de Roma. El decreto gubernamental “realmente no toca esta cuestión”, notó. En efecto, es probable que la prolongada recesión italiana “agrave el problema” de la violencia doméstica, señaló Patrizia Romito, una catedrática de psicología social en la Universidad de Trieste, porque dificultará que las mujeres encuentren el dinero necesario para abandonar una situación de abuso. Más aún, en el caso de hombres potencialmente abusivos, la pérdida del empleo puede remover esas “anclas sociales que pueden refrenar el comportamiento violento”, dijo Romito.
Los defensores de las víctimas también dicen que los factores culturales contribuyen a la violencia contra las mujeres. Los denominados asesinatos de mujeres por honor porque se decía que habían deshonrado a la familia fueron legales hasta 1981, señaló Luisa Pronzato, quien maneja un blog sobre mujeres del periódico de Milán, Corriere della Sera. El paternalismo “es parte de nuestra cultura”, y sigue calando en la sociedad italiana, agregó. Hasta los policías y trabajadores de la salud que responden llamadas por violencia doméstica no son inmunes a tales actitudes, dicen otros. “Hace poco tuvimos un caso en el que el marido amenazó a la mujer con un cuchillo y, después de llamar a la policía, el oficial le dijo: ‘¿Por qué no cocina un buen plato de pasta y hace las paces?’”, contó Nadia Somma, la presidenta de Demetra, una asociación que maneja un refugio en Rávena, en el noreste de Italia. El decreto nuevo, dijo Somma, pasa por alto la realidad de que es frecuente que las víctimas y los abusadores sigan viviendo juntos aun después de que se levantaron cargos, debido a que el sistema jurídico italiano es notoriamente lento, y defensores de las víctimas dicen que es raro que hasta los abusadores sentenciados permanezcan mucho tiempo en la cárcel. El gobierno defendió el decreto, el cual todavía tiene que ser aprobado por ambas cámaras del Parlamento para que sea ley, y María Cecilia Guerra, la viceministra del trabajo que coordinó la fuerza de tarea que elaboró el decreto, dijo que además de ofrecer más protección a las víctimas, con las medidas se pretende “incrementar la conciencia de la violencia doméstica”. Guerra reconoció que aun cuando es necesario mejorar a la red de asistencia a las mujeres golpeadas, la crisis económica de Italia requeriría de organismos que brinden servicios a las víctimas para desarrollar una mejor “sinergia entre las estructuras existentes”. Sin embargo, Donato, la trabajadora en el refugio de Roma, dijo que es difícil operar el centro con el poco dinero que reciben. La falta de recursos es “su propia forma de violencia contra las mujeres”, notó. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 02092013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Lunes 02 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Despedida El pasado viernes se llevó a cabo una tardeada para despedir a varios jovencitos de la sociedad tuxtleca, pues se encuentran a escasos días de partir al extranjero para seguir estudiando y prepararse con nuevos conocimientos y así adquirir más experiencias P 42
Lupita Mora, una noche especial junto a sus amigas más allegada, celebró un año más de vida P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
SOCIALES
UNA NOCHE DE DESPEDIDA
Dicen ¡adiós! LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
El pasado viernes se llevó a cabo una tardeada para despedir a varios jovencitos de la sociedad tuxtleca, pues se encuentran a escasos días de partir al extranjero para seguir estudiando y prepararse con nuevos conocimientos y así adquirir más experiencias.
Dicha reunión tuvo lugar en el salón privado del fraccionamiento residencial La Cima, donde disfrutaron de un momento lleno de alegría por la ilusión que tienen, pero a la vez la nostalgia se dejaba ver, ya que por un tiempo no estarán con sus familias y amigos. Ahí un conocido Dj amenizó la fiesta con los éxitos del momento, haciendo que los jóvenes la pasaran de la mejor.
JÓVENES Una noche llena de nostalgia y alegría para estos jóvenes quienes parten al extranjero para estudiar.
Dicen adiós a sus amigos.
Hugo Medrano y Mauricio Leal.
Viviana Tovar, Illiana Calderón, Kitzya Bustamante y Frida Castillo.
Ángel Farrera, Luis Estrada, Alejandro Gutiérrez y Eduardo Ruiz.
Renata Michel, Priscila Tuñas y Paulina.
Ricardo Díaz y Julio Gordillo.
02092013 • SIE7E DE CHIAPAS
J
SOCIALES
Ó
V
E
N
E
S
Paulina Ruiz.
Priscila Tuñas y Bárbara Vela.
Diego Solano y Alejandro Goitia.
Fernanda Cano y Brenda Domínguez.
Carlos Zebadúa y Pedro Farro.
Raquel y Edgar Solano.
Felipe y Patty Granda.
Sofía Serrano y Mauricio Machorro.
Feddy Díaz, junto a su staff y Dj.
El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 02092013
SOCIALES
C U M P L E A Ñ O S
Lupita Mora LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Con motivo de un feliz cumpleaños más, Lupita Mora decidió reunirse con sus amigas para disfrutar de una linda velada en un conocido restaurante de la ciudad, donde saborearon ricas tapas españolas, fondues y vino tinto, acompañadas de la música que en ese momento ejecutaba un trovador.
Las asistentes no dejaron pasar expresarle parabienes a la cumpleañera y aprovecharon para recordar algunas anécdotas para seguir haciendo de su amistad algo más sólido. Así fue como la celebración se prolongó hasta altas horas de la noche, dejando a todas contentas, pero sobre todo a la señora Lupita, quien agradeció su presencia en este día tan especial. Norma Chang y Laura Marín.
Lorena Toledo le deseó lo mejor.
CUMPLEAÑOS Las asistentes no dejaron pasar expresarle parabienes a la cumpleañera y aprovecharon para recordar algunas anécdotas para seguir haciendo de su amistad algo más sólido. Gladis Suárez acompañó a su gran amiga.
La cumpleañera con Leti Pascual.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •02092013
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•Fuertes Enfrentamientos Entre Maestros y la Policía a las Afueras de la Cámara de Diputados. •Duras Críticas de los Partidos de Oposición a la gestión del Primer año del Gobierno de EPN. •Adelanta la CNTE que se Reorganizarán Para que 20 Secciones magisteriales Protesten en el DF Como se esperaba, los maestros de la CNTE y grupos anarquistas se manifestaron en forma violenta ayer en el centro de la capital del país, buscando inhibir e impedir que se abordar la aprobación del Servicio Profesional Docente, ley secundaria que comenzó a ser discutida en la Cámara de Diputados ayer por la noche. En lo que se puede calificar como un operativo limpio y casi perfecto, las fuerza pública federal, del DF y del estado de México, lograron contener al contingente de manifestantes que por momentos y auxiliados de bombas molotov, intentaron en vano horadar las vallas metálicas que resguardaron en todo momento al Palacio legislativo Federal de San Lázaro. Sin embargo y pese a la estrategia de disuasión puesto en marcha desde la mañana del domingo, hubo lesionados aun que no graves. Los manifestantes, maestros y jóvenes no alcanzaron su objetivo de llegar a las puertas de la Cámara de Diputados, la cual instalada en Congreso Ge-
neral legislativo, recibió oficialmente el Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique peña Nieto. Y también como se esperaba, las fracciones de los partidos políticos en el Congreso General, fijaron su posición respecto al primer año de labores de la administración federal, a la que le cuestionaron por los pobres resultados obtenidos. Ninguno de los partidos ajenos al PRI, aprobaron la gestión de estos primeros 9 meses de administración peñista. Contrariamente, en cada una de las intervenciones se exhibió el pobre resultado que en materia de generación de empleo, seguridad pública y combate a la pobreza se ha alcanzado. El que menos cuestionó al gobierno del Presidente Peña Nieto, lo calificó de “desorientado” y “falto de respuestas” ante las demandas sociales más sentidas que ni las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón lograron atender. A esas exigencias se sumó ahora el “atorón” económico en el que está atrapado el actual
gobierno federal. Muchos de los legisladores que se dieron cita ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro alertaron del riesgo de que la recesión económica acabe de una buena vez con parte de los programas de la administración peñista. Ayer mismo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación adelantó que se reorganizará para iniciar lo que llamó “una verdadera lucha a favor de los derechos de los trabajadores de la educación”. Ofendidos y dolidos, los maestros confiaron que ahora no seran tres secciones los que lleguen a la capital del país, sino más de 20 secciones llegarán al Distrito Federal, para exigir se derogue lo que los diputados y senadores aprobaron en materia de educación pública. Veremos si la fuerza y convocatoria de los mentores es real, luego de que hasta el cierre de esta columna ya se discutía la posible aprobación de la Ley del servicio profesional Docente que obliga a los maestros de educación pública a ser evaluados.
Rugidos ¿Cuentas Alegres? El Primer Informe de labores del Presidente Enrique Peña Nieto debe dar cuentas no sólo de los alcances políticos que su administración ha alcanzado ante las fuerzas políticas del país, sino en buena medida de lo que aún está pendiente: la generación de empleos, la inseguridad pública y en buena medida el combate a la pobreza. El ánimo reformador con el que inicio éste gobierno, debe verse reflejado también en un mensaje político realista del Presidente Enrique Peña Nieto el explique a sus gobernados el por qué no se ha podido avanzar en la atención de las demandas más sentidas de la sociedad. Este lunes a las 11 horas, desde la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente Enrique Peña Nieto tendrá la oportunidad de no desengañar a los millones de mexicanos que votaron por su propuesta de gobierno. Hoy lo veremos…
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Es una Infamia aprobar hoy la ley de servicio docente” Diputado Ricardo Monreal, al hacer uso de la palabra durante la instalación del Congreso General en el Palacio Legislativo.
02092013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
OPINIÓN
47
La 47 del sie7e
PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E
La Protección Civil prioridad de mi gobierno: Manuel Velasco En la actual administración que encabeza Manuel Velasco Coello, hay que señalar que lo relativo a la Protección Civil es una preocupación constante y que busca primeramente salvar vidas ante cualquier contingencia que se llegara a presentar. Al encabezar la presentación del Programa Estatal de Protección Civil 2013-2018, a la que asistió el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, el gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo que la protección civil en Chiapas es una de las prioridades de su administración. El mandatario agregó que por tal motivo se ha considerado como un compromiso político establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, mediante el establecimiento de políticas, estrategias, objetivos y metas para la coordinación, operación y evaluación de acciones. Luis Felipe Puente Espinosa reconoció que en todo el país se ha destacado la coordinación interinstitucional que Chiapas tiene con el Gobierno Federal; lo cual ha demostrado un gran compromiso en materia de reducción de riesgos de desastres como lo establece el Consejo Nacional de Protección Civil, que hace unos meses instaló el presidente Enrique Peña Nieto. “Lo felicito señor Gobernador a nombre del Presidente de la República y le digo, que Chiapas es ejemplo con la escuela, el plan y el trabajo coordinado que desarrollan sus autoridades y usted a la cabeza; siga hacia adelante, trabajen unidos porque es la única manera” reconoció. El funcionario federal reconoció que la continuidad del gobierno en estas acciones Reiteró que la ejecución de las políticas públicas, estrategias, metas y objetivos que impulsa el gobierno de Manuel Velasco debe ser un común denominador que incluya el esfuerzo sostenido de todas las dependencias, instituciones y sociedad. Casas Geo comete fraude con viviendas Nos dimos a la tarea de visitar las casas que la empresa Geo construyó en la zona suroriente de la ciudad de Tapachula y la mera verdad, es un fraude donde la construcción de los “huevitos” de casas presentan serias anomalías y vicios ocultos. Con costos que van desde 250 a 350 mil pesos, créditos financiados por el INFONAVIT, más de 180 familias que habitan en este lugar están sufriendo una pesadilla con la falta de servicios como energía eléctrica, agua potable, recolección de basura, entre otros, por lo que demandan la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para resolver la problemática que vienen padeciendo. Las viviendas presentan filtraciones, agrietamientos, entre otras cosas, sin embargo nadie responde y la constructora ya se fue de Tapachula y pese a ello existen promotores de vivienda que están en este lugar ofertando los departamentos a pesar de tener irregularidades en los servicios para poder ser habitados. No se vale que se abuse de personas humildes que apenas tienen para pagar un crédito para tener una vivienda digna y que se les otorgue casas en pésimas condiciones. Habría que investigar quien autorizó este complejo habitacional que a todas luces presenta serios problemas para poder ser habitado. Es curioso que el slogan de la empresa
diga Casas Geo te cambia la vida, si les cambio la vida a las familias que cayeron en las garras de esta empresa que no cumple con los servicios y la calidad en las viviendas. TLC será detonante económico en la frontera Sur: Diego Valera Este domingo 01 de septiembre entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Costa Rica, Nicaragua y el Triángulo Norte de Centroamérica con México. El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso Local, Diego Valera Fuentes, mostró su beneplácito para que dicho acuerdo inicie funciones para detonar la economía de México y sobre todo de la Frontera Sur chiapaneca. El convenio fue suscrito por todas las partes antes mencionadas, con la expectativa de abrir un área de libre comercio de más de 152 millones de consumidores que reforzará un proceso de integración que abarca infraestructura, energía, turismo e inversiones, entre otras áreas. Por ello, según cifras de la Secretaría de Economía de México, el comercio con Centroamérica quintuplicó su valor en una década y se ubicó en 8 mil 156 millones de dólares en 2011, por lo cual se esperará que esto sea un detonante para la economía de las fronteras. El programa fronterizo, el cual será presentado antes que concluya diciembre próximo, permitirá también darle certeza, legalidad y seguridad a todas las actividades en las zonas fronterizas, así como contribuir a incrementar el comercio bilateral, mismo que fortalecerá las actividades de crecimiento en las áreas divisionales, señaló el legislador chiapaneco. Tips…Tips… En la CTM regional Soconusco se avecinan nubarrones y pueden rodar cabezas de dirigentes que no han querido democratizar esta central obrera, sobre todo, en la federación regional Soconusco donde se pretende imponer un liderazgo inexistente por capricho de unos cuantos y eso está originando inconformidad generalizada en este sector, por cierto hasta la dirigente estatal de la CTM María de Jesús Olvera Mejía está en la cuerda floja con una demanda interpuesta en su contra…Los que han vivido de la venta de concesiones de taxis y combis, el anuncio que hiciera el Secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar en el sentido de que no se otorgarán nuevas concesiones, a los pulpos no muy les agrado ya que habían negociado con fuertes cantidades de dinero y ahora se les viene abajo el negocio, ni modos ahora tendrán que regresar el billete… Ante funcionarios Municipales y Estatales, le fue tomada la Protesta estatutaria al nuevo Funcionario de Gobierno Ubaldo Hilerio Becerra, como Subdelegado Regional de Comcafe, en sustitución del Ing. Carlos Alfonso Martínez Chávez, acto presidido por el Ing. Ángel Castellanos Pérez, Coordinador de Delegados en el Estado de Chiapas… En el SPAUNACH se avizoran problemas donde al parecer se pretender reelegir al actual dirigente, Pedro Jiménez Pérez violentando los estatutos en su articulo 40, por lo que un nutrido grupo de trabajadores administrativos exigen respeto y democracia al interior de este sindicato en la Unach…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
El camino de la felicidad con la muerte (Tratado: histórico-social) •Gozamos de libertad sometedora y esclavitud liberal. •Los encadenamientos ideológicos y las torturas materiales nos encarcelan. •La alegría solo resiste un pedazo de tiempo y de lugar, luego se evapora. odos la buscamos, la queremos, la deseamos. Algunos la confundimos con el azar, otros quisieran tenerla de inquilina perpetua. Y aun mas los hay quienes piensan que los dioses se las enviaron por merecerla. Claro que nos referimos a la felicidad. No podría ser de otra forma su antítesis, la soledad estaría ubicada en los deseos contrarios. Aunque realmente es sorprendente la equivocación entre alegría y felicidad. Pienso que en tanto la primera surge espontáneamente del alma, la otra viene del exterior, no brota de ninguna parte, solo cambia de domicilio abrazada a su insigne compañera, la sonrisa. En cambio, la felicidad, es un don hereditario o mansamente creado para emocionar el alma y de vez en vez darle rienda suelta al placer hasta el final de su duración o en la esperanza de otra ocasión. Por ello solo somos felices ocasionales y relativos. En cambio alegres son los constantes momentos en que insistimos en esconder el dolor y aparentar en la actuación, la comedia, tragedia o farsa de la vida. Ya Aristóteles, fiel representante de la filosofía griega, al plantearse la cuestión, había señalado que ser feliz era el fin natural de la existencia humana y recomendaba recurrir a la reflexión del conocimiento para investigar y orientar tan crucial cuestión. El tiempo programa los ratos duraderos de la felicidad en la existencia humana. Hoy sabemos que ese espécimen raro llamado felicidad se acomoda a los distintos seres que la viven en su espacio reducido por cierto. “Todos quieren vivir felizmente, hermano, pero al considerar que es lo que produce una vida feliz, caminan sin rumbo claro”. Con este párrafo comienza Lucio Anneo Séneca su breve tratado “Acerca de la vida feliz”. “Todos quieren vivir felizmente, hermano, pero al considerar que es lo que produce una vida feliz, caminan sin rumbo claro”. Con este párrafo ilustrador comienza el gran Lucio Anneo Séneca su breve tratado: “Acerca de la vida feliz. Pues no es fácil ya
que en la medida que nos vamos distanciando de la felicidad Ayer como hoy hemos traficado con la felicidad, ella y dios si no son lo mismo, provienen de la misma materia. Siempre he pensado para ir a nadar al mar de la felicidad en un rato exquisito de la vida, dejamos en el intento los obstáculos del dolor. No somos seres de la felicidad. Venimos al mundo buscando encontrar el boleto afortunado que nos abone un poco de felicidad. Por ello existen miserables que vivieron a cuestas el infortunio y la felicidad solo los sorprendió otorgándole fuertes dotaciones de tristezas. En el vértice de la paradoja, rompe la exactitud de la felicidad, su enemiga natural: la libertad. De aquí que convenga subrayar el valor que muchas éticas filosóficas o de origen religioso tienen para liberar al individuo de las presiones que cualquier sociedad, de modo indiscriminado, impone, trasmitiendo con la ideología tribal su aparato de poder, o su manipulación turbia de los deseos. En los actuales tiempos, con los reclamos al consumo, la moda, los usos y estándares sociales, han llevado hasta su máxima expresión que la ética de origen social o religioso suela presentarse como una liberación y quede estacionada tan solo en un “saber de salvación” o mínimo en una acción terapéutica. Por su parte el tiempo y la felicidad se combinan, se conjugan se estrechan. Una delimita a la otra, prestándole un espacio reducido y permitiéndole al ser un respiro en su anhelada experiencia de vida. Tiempo es el espacio duradero de la felicidad. Felicidad es conocer la lectura del reloj y no poder detenerlo tan solo con lo grandioso que es la muerte. Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1376 LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
02092013
• THE NEW
YORK TIME
S EN EL
SIE7E DE CHIA
PAS
LUNES
02 DE SEPT
NO. 542
IEMBRE
DE 2013
THE NEW
YO
RK TIM ES Acusacione sd alimentan es e ataque químico peculación NEWS SERVI
CE/SYNDIC
ATE
sobre motiv o
Manto de silenc sobre notici io a de mortífero enfrentamie nto en China
38
Sorprende fuente de enferm edades en alimen tos: especias
35
Página 34