Chiapas sigue ocupando los primeros lugares en menores repatriados 3
5
La caravana migrante protesta este Día de Muertos en Tapachula
Miles de pobladores reviven sus tradiciones más ancestrales
4
Chiapas vive un momento histórico: Sasil de León
JUEVES 02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4449 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
6
7
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Formalmente arrancó este 1 de noviembre el proceso electoral en Chiapas DR. PEPE CRUZ 6
8
Garantizados servicios médicos durante puente por festejos del Día de Muertos
7
FAMILIARES
Recuerdan con altar a víctimas de feminicidio
Rutilio Escandón convoca a la población a celebrar en paz y unidad el Día de Muertos CLAUDIA SHEINBAUM
9
“Para todos aquellos que dicen que no hay plan”
SALUD
5
Casos de dengue superan los 2 mil contagios en Chiapas
PRESIDENTE
9
Confía AMLO que no habrá amarga navidad para las familias de Acapulco
Editorial Tras paso del huracán Otis se calcula pérdidas por 16 mdp
Las pérdidas catastróficas ocasionadas por el huracán Otis, que azotó la costa del sureño estado mexicano de Guerrero hace una semana, se estiman en 16.000 millones de dólares, tanto económicas como aseguradas, señaló este miércoles en un análisis la calificadora Fitch Ratings. La agencia apuntó que Otis es considerado el ciclón más fuerte que ha azotado la costa del Pacífico de México, luego de alcanzar la más alta categoría 5 en menos de 12 horas, con lo que dejó hasta ahora un saldo de 46 fallecidos. Sin embargo, a pesar de la magnitud de las pérdidas, Fitch esperó que el impacto crediticio sea “insignificante” en la rentabilidad de la industria aseguradora mexicana y que no afecte el capital de las reaseguradoras de manera individual. “La agencia calcula que el efecto de la tormenta en la industria aseguradora mexicana sea controlado y esté dentro de las expectativas de las calificaciones vigentes otorgadas por Fitch. El sector está bien capitalizado y regulado”, indicó. Además, señaló que el sector asegurador posee una baja penetración de mercado y una tasa elevada de cesión que reduce las ganancias y las presiones de capital para las aseguradoras privadas locales, “por lo tanto, resistirá las pérdidas aseguradas a causa de la tormenta”. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los daños alcanzaron al 80 % de los hoteles de la ciudad, 16.000 viviendas y 20.000 vehículos. Fitch explicó que la cobertura de seguros por
daños en México tiende a limitarse a hoteles y complejos turísticos. Al segundo trimestre de 2023, el 9 % de las primas netas emitidas (PNE) de la industria aseguradora mexicana ascendieron a los 40.000 millones de dólares en seguros de daños, excluyendo un 19 % de pólizas automotrices. En tanto, el riesgo catastrófico, que incluye primas por terremotos y riesgos hidrometeorológicos, representó solo un 1,8 % del total del PNE a nivel nacional, con menos del 0,1 % suscritos en Guerrero, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Además, precisó que las aseguradoras en México ceden una proporción de los riesgos catastróficos a reaseguradores para limitar las pérdidas netas retenidas, lo que les supone una “exposición baja”; aunque, dijo, “es más probable que las empresas aseguren el riesgo hidrometeorológico”. Entre las entidades aseguradoras más expuestas a los daños que ocasionó Otis, principalmente en Acapulco, Fitch enlistó a Qualitas, Inbursa y BBVA. También mencionó que el sector asegurador está dominado por reaseguradores internacionales, que son geográficamente diversas, y menos del 3 % de las primas emitidas son de aseguradoras locales. El Gobierno mexicano estimó este miércoles en 61.313 millones de pesos (más de 3.400 millones de dólares) el costo para las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero tras el impacto del huracán Otis, luego de siete días de su impacto.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 02 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4449
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Otis es do era consid más n el cicló ue ha q fuerte do la azota el costa d de o Pacífic co Méxi
Estado
www.sie7edechiapas.com
Jueves 02 de noviembre de 2023
CRISIS MIGRATORIA MÉXICO
La caravana migrante
protesta este Día de Muertos en Tapachula por los fallecidos EFE-EL SIE7E FOTO:EFE Tapachula.- Integrantes de la caravana de miles de migrantes que partió esta semana de la frontera sur de México protestaron este Día de Muertos para conmemorar a los cientos de compañeros que han fallecido en su intento de cruzar territorio mexicano hacia Estados Unidos. Los migrantes se instalaron en el domo del barrio Guadalupe en el municipio de Huixtla, del fronterizo estado de Chiapas, donde extendieron mantas y cartulinas para exigir al Gobierno de México que asuma su responsabilidad. “Ya basta de seguir dando muertos, (hay) corrupción, el crimen organizado”, declaró Irineo Mujica Arzate,
director de Pueblos Sin Fronteras, organización que acompaña a los migrantes que el lunes salieron de Tapachula. La manifestación ocurrió mientras la frontera de México con Estados Unidos se consolidó como la ruta migratoria más mortal, con casi 700 migrantes muertos en 2022, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El hondureño Eliseo Portillo, quien era agricultor en su país, opinó en la protesta que México es un “cementerio”. “Hay unos (migrantes) que se han muerto o algunos que no se han vuelto a ver, hay unos que han quedado en la historia y de esa persona no se ha vuelto a saber nada porque México se ha convertido en un país
tan peligroso, porque hasta la familia le dice a uno: no te vengas”, comentó a EFE. Quintín Oseguera, otro compatriota de Honduras, solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) que les facilite el permiso para cruzar México porque tenían varias semanas de estar varados y la situación es crítica para miles de migrantes que van caminando. “Le queremos decir que puede ser un medio para que no se sigan dando más muertes de los migrantes en el paso de este país. Ya no queremos más muertes y es lamentable tantas personas que han muerto. La verdad es que migramos por una necesidad, hay una crisis económica y queremos dar un buen futuro a nuestros hijos”, indicó.
Este centroamericano que se unió a la protesta era campesino, pero ahora viaja con un grupo de sus compatriotas para acompañarse y no sufrir asaltos, robos y la inseguridad. Mujica Arzate denunció que en México no hay un número oficial de cuántas personas han fallecido en todo el territorio. “Es que la muerte de un migrante no se cuenta, no vale y ni los van a contar”, aseveró. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
4
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MORENA
Chiapas vive un momento histórico: Sasil de León 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
mujeres podamos ocupar posiciones de mucha responsabilidad y estoy segura que en Chiapas no nos vaTuxtla.- MORENA vive uno de los mos a quedar atrás”, señaló. procesos históricos más importantes Agradeció al pueblo chiapaneco en la vida democrática del país, “por por el entusiasmo, participación y primera vez un partido político ha respaldo que le han brindado dupriorizado a las y los ciudadanos. En rante este proceso como aspirante nuestro movimiento las y los chiapa- a coordinar los esfuerzos de la 4T necos son los verdaderos protago- en el estado, “Agradezco al pueblo nistas”, así lo declaró la senadora de Chiapas, que me ha brindado Sasil de León. su cariño y confianza durante estos La senadora de la República recono- diez años de trabajo, ha sido eso lo ció que este “Es un proceso histórico, que me ha dado la inspiración para no sólo por la autodeterminación al seguir trabajando, ahora de la mano interior de nuestro movimiento, sino de la Dra. Claudia Sheinbaum, por por la importancia que tendremos las la consolidación del segundo piso de mujeres. Este será un año en donde la transformación. Seguiremos consse consoliden los esfuerzos hechos truyendo la grandeza de Chiapas”, por el presidente para que todas las finalizó.
EN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES
Fuerzas de seguridad estatales realizan acciones para proteger y servir a la población COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) implementa el Operativo “Día de Muertos 2023”, con la finalidad de proteger y servir a la población chiapaneca. En coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales se llevará a cabo el operativo del 30 de octubre al 2 de noviembre a través de patrullajes preventivos y disuasivos en panteones, mercados y espacios públicos para garantizar la paz y el orden en todo el territorio estatal.
Asimismo, se implementarán dispositivos de seguridad vial para regular el flujo vehicular y peatonal, además los elementos de seguridad brindarán información a los conductores para tomar rutas alternas, así como seguir las medidas y recomendaciones de seguridad y Protección Civil. Esta institución de seguridad pone a disposición de toda la ciudadanía el número de Emergencias 911, Denuncia Ciudadana 089 y la aplicación para celular C5-Chiapas en caso de presentarse alguna eventualidad. La SSyPC refrenda una vez más el compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad.
C E L E B RA L LAV E N A B A RCA I N I C I AT I VA D E L P R E S I D E N T E A M LO PA RA H AC E R P R E VA L E C E R E L B I E N E S TA R D E LO S DA M N I F I CA D O S D E G U E R R E RO
Tuxtla.- Desde la Cámara de Diputados, el legislador federal Jorge Llaven Abarca se congratuló por la iniciativa responsable del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para que los 15 mil millones de
pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se destinen para la recuperación de Guerrero que resultó devastado por el huracán Otis y no para los privilegios de los ministros.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DÍA DE MUERTOS
Miles de pobladores reviven sus tradiciones más ancestrales EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
ñas ceremonias donde las velas hacen magia y están acompañadas de la música de viento. El grupo de indígenas maya tzotzil ha mantenido una celebración única marcada por la llegada de los danzantes “Kolemal Max” (monos sueltos), quienes tocan melodías sacras con instrumentos de viento alrededor de las tumbas para alegrar la llegada de las almas. Otra de las características que hacen única esta festividad en la comunidad de Romerillo es que no se permiten tumbas de concreto, sino que deben ser montículos de tierra roja, adornadas con hojas de pino llamadas juncia, pétalos de cempasúchil, flor de nube y crisantemos. Al pie de la tumba, los pobladores depositan como ofrenda frutas de la temporada como naranja, lima, caña, camote, plátano, bebidas gaseosas y el posh (bebida de maíz, considerada sagrada). Otro símbolo es que sobre las tumbas hay tablones de madera que simulan una puerta al plano de los muertos que los familiares abren para acercarse con su ser querido.
San Juan Chamula.- Miles de pobladores de más de 100 comunidades se concentraron este miércoles en el panteón del paraje de Romerillo para celebrar el Día de Muertos en el sureño estado de Chiapas, donde se conservan algunas de las tradiciones más antiguas de esta festividad. “Podemos apreciar que es más una festividad para honrar a nuestros muertos, a las almas que vienen cada año a visitarnos y, como todos sabemos, esto viene de una cultura prehispánica donde se espera que retornen las almas justamente en estas fechas”, comentó a EFE José Alfredo López, indígena tzotzil e investigador de la Universidad Intercultural de Chiapas. Desde muy temprana hora, familias indígenas se reunieron para celebrar el inicio del Día de Muertos este 1 de noviembre en esta cima de San Juan Chamula, que se considera sagrada y se ubica a 2.500 metros sobre el nivel del mar, donde descansan los restos de sus familiares. A decir de los lugareños, es un día especial donde las familias contac- Para los turistas, esto es algo únitan a quienes ya murieron mediante co en México. los sueños y rezos, así como peque- “Lo hace diferente por el respeto por
la madre tierra, por todos los seres vivos que hay, claro esto no lo ves en las ciudades o en otros lados, entender esta cosmovisión maya y ancestral, es muy rico”, comentó el visitante José Luis López Encinos. En Romerillo, este miércoles y jueves hay una larga fiesta, y grupos musicales amenizan las noches custodiados por los mayores (policías). Además de pueblos originarios, hay turistas locales, nacionales y extran-
SALUD
jeros que llegan a esta comunidad a pocos kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, rumbo a Tenejapa, para festejar a los difuntos. El Día de Muertos de México cumple ahora 20 años de haber sido declarado por la Unesco como “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad” por su combinación única de tradiciones indígenas con el catolicismo traído por los españoles.
Casos de dengue superan los 2 mil contagios en Chiapas ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Durante la semana epidemiológica número 42, en la que nos encontramos, en Chiapas se registraron 2 mil 359 contagios de dengue, según cifras otorgadas por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud, de las cuales mil 187 son con signos de alarma y graves, mientras que mil 172 se catalogan no graves. Al respecto, Guadalupe Alfaro Zebadúa, secretaria de salud municipal, señaló que al encontrarnos en una zona epidémica nunca se corta la cadena de contagios, sin embargo con los frentes fríos y la disminución de
las lluvias, han ido a la baja los casos al menos en la capital, aunque todo el año hay dengue. Dijo que cada año, las colonias donde registran más casos son Las Granjas, Patria Nueva, San José Terán, CCI y Bienestar Social entre otras, que son más vulnerables, sin embargo invitó a no confiarse y eliminar cacharros en casa, así como tener cuidado si vista el panteón o pone su altar en casa. “Recomendamos que cambien el agua por arena húmeda, duran prácticamente lo mismo y tienes floreros fijos, si acostumbras a visitar a tus muertos hay que llevar esas plantitas que puedes encontrar en todos lados, en los viveros o en tu propia casa y plantarlas de una vez para evitar que haya acumulación de
agua y prolifere el mosquito, al mismo tiempo en casa, recomendar que estos jarrones que contienen agua hay que cambiarlos al tercer día”, señaló. Dijo que el mosco ya es intradomiciliario, ya pasó de ser una especie de campo al medio urbano, por ello hay que tener los tanques siempre cerrados, los tambos, cisternas, así como lavar los contenedores de agua. Finalmente, recomendó estar muy pendientes de síntomas como dolor de cabeza, cuerpo cortado, dolor detrás de los ojos, muscular, náuseas o vómitos, ya que también se están registrando casos de influenza, por eso hay que ir al médico y no automedicarse, para que nos den el tratamiento adecuado.
6
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Garantizados servicios médicos durante puente por festejos del Día de Muertos 6
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ante la suspensión de labores autorizada por el Gobierno del Estado para los días 2 y 3 de noviembre con motivo de la celebración del Día de Muertos, el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención está garantizada la continuidad en el otorgamiento de servicios a través de las guardias de días festivos. El encargado de la política sanitaria estatal señaló que en hospitales y centros de salud resolutivos y estabilizadores, pertenecientes a la red estatal de servicios, el personal con jornada de días festivos y fin de semana será el encargado de cubrir la
demanda de atención durante este puente laboral. De esta manera, apuntó, la población que así lo requiera podrá acudir a los servicios de consulta externa, internamiento hospitalario, nutrición, trabajo social, rayos X, laboratorio clínico, urgencias y farmacia. El doctor Pepe Cruz mencionó que además, el área de epidemiología se mantendrá atenta al comportamiento de las enfermedades propias de la temporada de frío, como COVID-19 e influenza, a fin de detectar oportunamente la posible aparición de un brote por infecciones respiratorias agudas y actuar de inmediato. En este sentido, pidió a la población fomentar la cultura del autocuidado y seguir las recomendaciones de
las autoridades sanitarias ante los cambios bruscos de temperatura, así como acudir a la unidad de salud para la aplicación de la vacuna antiinfluenza. El titular de la Secretaría de Salud
del estado puntualizó que la red estatal de servicios funcionará a través de las guardias pertinentes por parte de la base trabajadora, con la finalidad de no descuidar la prestación de los servicios médicos.
INE
Formalmente arrancó este 1 de noviembre el proceso electoral en Chiapas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Claudia Rodríguez Sánchez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas dio a conocer que, ha arrancado formalmente el proceso electoral en la entidad. El pasado 7 de septiembre el Consejo General del INE inició la sesión correspondiente, para las entidades federativas es de manera escalonada del 1 de noviembre al 1 de diciembre. Precisó que, el INE está preparado para las elecciones de 2024 ya que serán más complejas que las pasadas de 2021 pues se elegirán cargos federales, estatales y municipales. “Serán tres federales, tres locales, equivale a presidencia de la republica, gubernatura, además cámara de diputados, cámara de senadores, y a nivel local Ayuntamientos y legislaturas del estado”, comentó. Detalló que la parte de las elecciones locales es responsabilidad del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) pero el INE asume la coordinación de las actividades, en materia de organización y capacitación, ubicación de casillas y mesas directivas de casillas como lo marca la reforma del 2014. Explicó que el próximo año en Chiapas se instalarán más casillas que en la anterior elección federal de 2018, porque es en función del número de ciudadanos que están inscritos en la lista nominal; “las instalaciones de casillas, se prevé que serán 7 mil casillas en la entidad y son 2 millones de electores en el estado”. Respecto al presupuesto asignado para el
INE precisó que aún está por ser aprobado, y que en el proyecto se incluyen las prerrogativas de los partidos políticos que son del financiamiento público, además de los gastos operativos los que incluyen las actividades ordinarias y del proceso electoral, por lo que para el 2024 se eleva considerablemente. Enfatizó que en Chiapas no hay “focos rojos” sino localidades y municipios de atención prioritaria o especial, como Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Pantelhó, Altamirano, Oxchuc y Tila. “Si tenemos algunos municipios donde estamos muy atentos porque no solo hacemos trabajo de campo una vez que inicia el proceso electoral con capacitadores y supervisores con los que ya tenemos convocatoria abierta, sino también trabajamos de forma cotidiana con la credencialización, acudimos a las localidades para acercar el módulo de atención a la ciudadanía y puedan hacer sus trámites, pero si estamos haciendo nuestro trabajo”, expresó.
OBRAS PÚBLICAS
Ángel Torres da banderazo a construcción de Boulevard en Jardines de Grijalva
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, dio banderazo de inicio a la construcción del Boulevard principal del fraccionamiento Jardines del Grijalva, en el municipio de Chiapa de Corzo, con lo que se beneficiará a más de 10 mil habitantes y se atiende una demanda de más de 15 años. Al informar que para esta obra se invertirán más de 20 millones de pesos, el funcionario estatal informó que construirán más de 11 mil 600 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico, 2 mil 914 metros cuadrados de banqueta, 3 mil 146 metros cuadrados de guarnicio-
nes, se instalarán luminarias solares y descargas domiciliarias, entre otras acciones. En este sentido, habitantes de la colonia expresaron que por más 15 años habían solicitado la construcción de estas vialidades, pero no obtuvieron respuesta por parte de gobiernos anteriores, por lo que expresaron su agradecimiento al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por escuchar y atender las demandas más añejas y sentidas de la población. Finalmente, el secretario expresó que se redoblan esfuerzos en la consolidación de infraestructura urbana, social y deportiva, para incrementar los índices de desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
FAMILIARES
Recuerdan con altar a víctimas de feminicidio RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Madres de víctimas de feminicidio montaron este miércoles un altar en honor a sus hijas, en la entrada principal de Palacio de Gobierno, de esta ciudad, para exigir justicia a las autoridades. Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada el 4 de julio de 2018 en la colonia Francisco I. Madero de esta capital, externó que es la primera vez que instalan un altar frente a ese inmueble, “y lo hacemos porque la carpeta de investigación está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde peleo la reclasificación del delito, ya llevo como seis años en la lucha”. Recordó que, de manera local, la autoridad dejó el delito como homicidio doloso, y sólo le otorgaron ocho años de prisión al feminicida, de nombre Marvin, a quien le dieron otros tres años “porque yo he peleado por ello”. Sin embargo, comentó que, a Karla,
estudiante de 19 años de Derecho, la golpearon, fue abusada sexualmente y la arrastraron hasta que, al final, le pasaron las llantas de un automóvil, “y la Fiscalía lo quiso hacer pasar por un accidente”. Manifestó que ella se ha convertido en “periodista, detective, médico” para saber la verdad del deceso de su hija, “pero aún hay dos personas involucradas que están libres, pero sabemos que no les hacen nada porque aquí navega la corrupción”. Por su parte, Flor Emilia Alcázar Coutiño lamentó que el caso de su hija, Paola Yazmín, quien apareció muerta el 8 de diciembre del año pasado en una cisterna de la Escuela Primaria “David Gómez” de esta ciudad, no avanza de manera local, por lo que tuvo que recurrir ante la Fiscalía General de la República (FGR). De nueva cuenta, Maricruz Velasco recordó otro caso: el de Fátima, cuya carpeta de investigación no avanza, “porque sí se cometió un feminicidio, la Fiscalía lo sabe muy bien. ¿Qué quieren nuestras autoridades? ¿Qué quememos edificios, que quebremos
MIGRACIÓN
cristales?” En el altar instalado, las madres colocaron fotografías de al menos 15 víctimas de feminicidio, como el de las doctoras Paulina y Mariana Sánchez Dávalos, “a la mamá de esta última alzaremos la voz, porque ella
ya no está, hoy no tenemos paz en el corazón, no hay fechas festivas, no hemos tenido un luto para llorarles, porque, desde que hallamos a nuestras hijas muertas, emprendemos un camino de lucha; somos unas madres mutiladas”.
CARLOS MOLINA
Chiapas sigue ocupando los primeros El trabajo en unidad será prioridad lugares en menores repatriados para lograr la continuidad en 2024 CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla. - Tras haberse dado a conocer el informe nacional, “Eventos de Devolución de Niñas Niños y Adolescentes mexicanos desde Estados Unidos” , que emitió la Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México, se dio a conocer que, es el estado de Chiapas, el que encabeza el número de repatriaciones de menores de edad. De acuerdo con esta información, hasta el tercer cuatrimestre del 2023, 17 mil 865 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de México han sido devueltos al país, de los cuales dos mil 310 han sido chiapanecos. Los cuales se distribuyen, en mil 676 hombres y 634 mujeres; del total de infancias y adolescencias repatriados, mil 375, se encuentran en la condición de no acompañados.
En este contexto la Redpor los Derechos de las Infancias en México (Redim), dio a conocer que, las Repatriación de infancias hacia Sonora y Ciudad de México disminuyeron de 2010 a 2022, pero estas aumentaron en Chiapas, Tamaulipas y Guerrero durante el mismo periodo. Cabe informar que, hasta hasta este mes, Estados Unidos no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, en la que se establece que todas las medidas respecto de una persona de entre 0 y 17 años deben estar basadas en la consideración del interés superior de la misma. En este mismo instrumento, se estatuye que la niñez no debe ser separada de sus madres y padres contra su voluntad (CDN, Art. 9), entre otros derechos. Por lo cual, en este país miles de niñas, niños y adolescentes migrantes han sido detenidas, separadas, internadas (en ocasiones siendo víctimas de violencia sexual) y repatriadas a México en los últimos años. Los chiapanecos devueltos a México ocupan el segundo lugar a nivel nacional en la lista de Repatriación, con 16 mil 341. De enero a agosto, han sido devueltos al territorio 158 mil 712 mexicanos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, así como del periódico Regeneración y redes sociales oficiales Tuxtla.- El presidente del Comité Eje- de Morena. cutivo Estatal de Morena en Chiapas, “Es importante que en esta etapa del Carlos Molina, recordó a la militancia proceso sigamos trabajando, redoblanguinda y simpatizantes del movimiento do el compromiso de avanzar, a través que el trabajo en unidad será prioritario de la continuidad, y seguir llevando para lograr el triunfo en las elecciones justicia social a quienes menos tienen, de 2024. porque primero los pobres”, expresó. En ese sentido, Molina externó que a Más adelante hizo hincapié en que cada pesar de las campañas de desprestigio uno de los sectores que conforman Moque han lanzado contra el partido, los rena en Chiapas trabajan de manera grupos opositores no han logrado su coordinada, caminando con el pueblo, cometido, no obstante, pidió no confiar- escuchando, atendiendo y construyense y mantenerse informados a través do un proyecto de continuidad.
8
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CELEBRACIÓN
Rutilio Escandón conv celebrar en paz y unid 8
• El gobernador pidió a las y los chiapanecos disfrutar en familia e tradicional, de manera segura y armoniosa
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, fecha en la que año con año se honra a los fieles difuntos y se celebra la vida a través de la muerte, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a disfrutar en familia esta festividad tradicional, de manera segura y armoniosa. “Uno de los propósitos de este gobierno es garantizar que todas y todos podamos conmemorar estas fechas en paz, en unidad y de una forma alegre; por ello, trabajamos en conjunto, sociedad y gobierno, brindando un entorno donde prevalezca la
armonía y la tranquilidad. Esto permitirá que las y los niños disfruten pacíficamente de una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana”, subrayó. El mandatario señaló que ante esta celebración, la cual fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en Chiapas se implementó el Operativo de Seguridad, con la finalidad de proteger y servir a la población, a través de patrullajes preventivos en panteones, mercados y espacios públicos para garantizar el orden en toda la entidad. En otro renglón, Escandón Cadenas informó que, ante la presencia del frente frío número 8, en Chiapas se registran bajas
temperaturas y fuertes lluvias en la entidad, por lo que pidió a la población no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas de protección civil y reforzar las medidas preventivas y de autocuidado. Subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección civil, hacen causa común para auxiliar y proteger a la población en esta temporada; no obstante, exhortó a quienes viven en zonas de riesgo, trasladarse a un lugar seguro o identificar los Refugios Temporales.
Nacional Jueves 02 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Para todos aquellos que dicen que Confía AMLO que no no hay plan: Claudia Sheinbaum habrá amarga navidad para las familias de Acapulco
COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que no habrá amarga Navidad para la gente de Acapulco y otras zonas afectadas, pues ya se lleva a cabo la entrega inmediata de recursos para los damnificados por el huracán Otis. “Lo vamos a lograr pronto, muy pronto porque se está avanzando bastante, no va a llevar mucho tiempo. Tengo el sueño, el ideal, que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, de que ya en la Navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco, van a estar como lo merecen, muy felices. Ese es el compromiso, no va a haber amarga Navidad”, señaló. Por la mañana, el mandatario instruyó a la Secretaría de Bienestar no esperar más y desplegar de inmediato entrega de apoyos directos a las 32 mil 664 viviendas, pequeños y medianos comercios que se habían censado hasta la mañana de ayer. “Debemos tener un corte hoy (ayer) para mañana (hoy) comenzar a entregar los apoyos de manera directa a la gente, lo que tiene que ver con vivienda y el apoyo para pequeños negocios, la gente
que se busca la vida en la calle como puede y que perdió sus palapas y sus fondas, y todas sus actividades económicas, sus pequeños negocios. Desde mañana podemos comenzar a entregar los apoyos de manera directa y seguir con el censo; lo mismo el adelantar los apoyos de Bienestar.” Durante la conferencia matutina destacó nuevamente que se cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia. “¿Saben cuánto tenemos en caja hoy? ¡Seiscientos mil millones de pesos! No tenemos problema porque tenemos finanzas sanas”. Además, se han recibido, expuso, entre 900 mil y un millón de dólares de donativos de gobiernos extranjeros. Asimismo, el gobierno de Cuba ha enviado 35 médicos especialistas para la atención de los pobladores de las zonas afectadas, que se sumarán a los mil 48 profesionales de la salud de diversas instituciones federales, que ya se encuentran en la zona. Estás acciones se incluirán en el restablecimiento de servicios básicos, la entrega de recursos económicos a los afectados y las medidas inmediatas para iniciar la reconstrucción y poner de pie a Acapulco.
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, compartió en sus redes sociales el plan de apoyos del gobierno de México, diseñado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que implica la inversión de 61 mil 313 mdp en reconstrucción tras el paso de ‘OTIS’. El plan consta de 20 puntos para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez que incluye apoyos directos a las familias damnificadas con la entrega de enseres, alimentos y dinero para la reparación de viviendas, y el adelanto de programas sociales; así como créditos para pequeños, medianos comerciantes y hoteleros y cadenas de turismo; y la exención temporal del pago por servicios e impuestos. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador se cuenta con presupuesto para financiar todas estas necesidades. “Afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y se cuenta con los recursos. El secretario de Hacienda va a informar cuánto estimamos, es una aproximación, y si se requiere más vamos a ampliar el presupuesto”. El plan general es el siguiente: 1) Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos. 2) Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los programas de bienestar (pensión adultos mayores, a personas con discapacidad, becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros). 3) Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa de Jóvenes Construyendo Futuro. Se van a contratar para realizar labores de limpieza, construcción, pintura, y o tras actividades con el equivalente a un salario mínimo. Las contrataciones iniciarán a partir de este miércoles. 4) Aumentará al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico. Es decir, las becas en Acapulco pasarán de 45 mil a 90 mil becas, de inmediato.
5) Se establecerán seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social. 6) No se pagará al servicio de luz, de energía eléctrica de noviembre de 2023 a febrero de 2024. 7) Se entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios, por semana para 250 mil familias damnificadas, durante tres meses. Agregó que se ha hablado con cuatro grandes cadenas de centros de abasto: Walmart, Soriana, Comercial Mexicana y Chedraui, que apoyarán con este paso. 8) Se otorgarán a partir de esta semana, a todos los hogares de Acapulco y Coyuca de Benítez, 8 mil pesos para limpieza y pintura; y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo que se está realizando. 9) A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres domésticos: cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla. 10) Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra, de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años, con seis meses de gracia en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios. 11) El gobierno federal destinará el presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios. 12) No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni en Coyuca de Benítez desde octubre de este año hasta febrero de 2024. Esto es, no se cobrará IVA, ISR y otros
impuestos y derechos en estos dos municipios. 13) Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno. 14) La Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas. 15) La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito. Esto va destinado a 377 hoteles de Acapulco. 16) La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan costa grande y con la costa chica de Guerrero, puentes y otras obras viales. 17) Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, y por Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero. 18) Nuestro especial reconocimiento a los trabajadores y directivos de la Comisión Federal de Electricidad, por su eficaz trabajo, sin precedentes, en casos de emergencia en el mundo. 19) También, queremos subrayar, destacar el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional. Tres instituciones, la Defensa, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. 20) En especial nuestro reconocimiento al pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez, que a pesar de estar afectados, a pesar de la tristeza, no han perdido la fe, siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto volver a poner de pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco.
10
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
FESTEJO
Mexicanos se vuelcan en un Día de Muertos marcado por el aumento de precios EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los mexicanos celebran este 1 y 2 de noviembre el tradicional Día de Muertos, donde se ofrenda a los difuntos queridos, un festejo marcado ahora con un aumento notable de los precios de los productos que se utilizan para decorar los típicos altares. Así lo explicaron a EFE este miércoles distintos comerciantes y clientes de la alcaldía de Xochimilco, demarcación interna del sur de Ciudad de México, que, al igual que el resto del país, vibra especialmente en estas fechas. Esta celebración llena los panteones y los distintos centros ceremoniales de personas que recuerdan a los fallecidos, que se cree que vuelven del más allá para compartir lo que más les gustaba hacer en vida. Para atraerlos hacia sus casas, se preparan altares con flores de cempasúchil, características de la época, y con incienso, entre otras ornamentaciones. “A través de los años han aumentado los precios, siendo las mesas (de ofrendas) más pequeñas respecto a otros años”, comentó Agustín Velasco Sandoval, oriundo de Xochimilco que velaba en el Panteón de Xilopetec a algunos de sus se-
res queridos. De hecho, añadió que, actualmente, él y su esposa destinan unos 2.500 pesos (casi 140 dólares) a la compra de flores y material para preparar la ofrenda. Marlene Flores, quien acudió con su marido y sus hijos a la tumba familiar, también aseguró que el costo de los ornamentos subió “demasiado”, algo que notó especialmente en la fruta. “Es algo indispensable en nuestra ofrenda (...) y está muy cara”, indicó. La inflación general alcanzó un 4,45 % en septiembre, el menor nivel desde febrero de 2021, pero aún por encima de la meta del 3 % del Banco de México. Mientras que la Alianza Nacional de Pequeños Comercian-
tes (Anpec) advirtió del Día de Muertos “más caro de la historia”, con un incremento anual del 30 % en los costos relacionados. En la otra cara de la moneda, la de los vendedores, la sensación es compartida. Martín García, que vende incienso y copal en la “Caravana artesanal Xochimilco 2023 Celebrando a los Muertos”, reconoció el aumento del precio de su mercancía y lo relacionó con la crisis climática: “Sonará a cliché, pero debido al cambio climático, esto (el copal), que es a base de resinas de árbol, también cambia mucho y está escaseando”. Respecto a la celebración de 2019, la última antes del estalli-
do de la pandemia de covid-19, señaló que las ventas disminuyeron y advirtió de que, conjuntamente con el crecimiento del costo de los productos, puede suponer un cambio en cómo los mexicanos celebran el Día de Muertos. “La tradición ha cambiado porque ya no visitan a los difuntos, (...) ya está cara la flor”, lamentó Ofelia López Santana, vendedora de flores en el recinto del Panteón de Xilopetec y que cuenta con más de 70 años de experiencia. Aun así, García se mostró más optimista que López Santana y confió en la trayectoria histórica de la celebración: “Es una tradición muy arraigada aquí en México y sea como sea vamos a celebrar el Día de Muertos”. Halloween y el aumento del interés turístico Por otra parte, el vendedor de incienso en Xochimilco valoró que las películas y las creaciones artísticas, como la película “Coco” de Disney, “reforzasen un poco” el Día de Muertos, aunque avisó de la influencia estadounidense. “Recordemos que tenemos cerca al vecino que celebra Halloween y se va mezclando, (...) pero hay que separar” lo que representa cada celebración, dijo. Marta Ambrosio, que regenta
una tienda de disfraces también en la caravana de Xochimilco, explicó que, si bien las dos tradiciones tienen un peso importante en su negocio, la que supone más ingresos es el Día de Muertos. El crecimiento del atractivo por parte de los turistas es patente: el pasado 22 de octubre, la Secretaría de Turismo (Sectur) estimó un incremento del 1,4 % de visitantes por estas fechas en comparación con 2019. El interés por parte del público internacional, que crece a medida que el recuerdo de la pandemia se desvanece, es un “valor añadido”, según Ambrosio, opinión que comparte Israel del Monte, mercader de papel picado, puesto que “ha ayudado a conocer la cultura y las raíces” mexicanas y los turistas “se empapan de ello”. En este sentido, del Monte notó el aumento del turismo en su negocio y señaló que la mayoría de los foráneos provienen de Estados Unidos: “Hace cinco años venían más japoneses; hace como tres, más canadienses y, ahora, más estadounidenses”. te de las propuestas del presidente López Obrador para reformar al Poder Judicial de la Federación.
DAÑOS
México estima más de 3.400 millones de dólares para reparaciones tras el huracán Otis EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano estimó este miércoles en 61.313 millones de pesos (más de 3.400 millones de dólares) el costo para las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero tras el impacto del huracán Otis, que ha dejado 46 muertos después de tocar tierra la semana pasada. Este es el primer cálculo oficial del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció en su rueda de prensa matutina un plan de recuperación con 20 puntos, que incluyen 10.000 millones de pesos para restaurar infraestructura pública en Acapulco, la ciudad más impactada. “El costo de la inversión, que estamos ya varios días trabajando para aproximarlo lo más posible a las necesidades, es de 61.313 millones de pesos y
se distribuye entre los 20 puntos que señaló el presidente de la República, ese es el monto de inversión”, expuso el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Además de la reconstrucción pública en Acapulco, el Gobierno destinará la mayor cantidad de recursos, 10.471 millones de pesos, en entrega de efectivo directo a viviendas afectadas, que recibirán hasta 60.000 pesos. Por otro lado, el Gobierno eximirá el pago de impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR) hasta febrero, lo que costará 9.109 millones de pesos. También dará una prórroga de seis meses en el pago que empresas y empleados hacen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y a los institutos de vivienda para los trabajadores (Infonavit y Fovissste), lo que costará 9.001 millones de pesos.
Para el sector privado, la Secretaría de Hacienda apoyará a 373 hoteles con el pago de la mitad de los intereses que contraten con la banca comercial, lo que costaría 5.000 millones de pesos. Y a los damnificados, el Gobierno entregará una canasta de productos básicos a 250.000 familias durante tres meses, para lo que destinará 3.250 millones de pesos, además de 4.000 millones de pesos en un paquete de enseres domésticos, como estufas y lavadoras.
El resto de los recursos se reparte en rubros como programas sociales y condonación del pago de luz. El presidente López Obrador, quien ha prometido “poner de pie” a Acapulco para Navidad, aseveró que “se cuenta con los recursos sin límite, cuando se trata de beneficiar al pueblo”. “Es importante decir, en lo general, que contamos con presupuesto, para financiar todas estas necesidades, estos programas, y que no los consideramos o no consideramos el destinar estos recursos como gasto, sino es una inversión, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas”, sostuvo. Este es el primer plan de apoyo y el primer cálculo oficial de daños que ofrece el Gobierno de México tras Otis, que golpeó el miércoles pasado a la costa sur de Guerrero como categoría 5 tras una intensificación récord.
11
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SECTUR
La economía turística crece un 3,8 % anual en la primera mitad de 2023 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La economía relacionada con el turismo en México creció un 3,8 % anual en términos reales durante la primera mitad de 2023, derivado de alzas en el consumo interno y los servicios, informó este miércoles la Secretaría de Turismo (Sectur). El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, indicó en un comunicado que este avance muestra una recuperación de 7,1 puntos porcentuales respecto de la variación anual del mismo periodo de 2019, previo a la peor caída para el sector terciario mexicano por la pandemia de la covid-19 en 2020. En tanto, aclaró que, al interior del indicador que se denomina en México producto interno bruto (PIB) turístico, los servicios presentaron un alza anual del 6,3 %, aunque contrastó que, en el rubro de bienes turísticos, se está a un 5 % de los niveles del mismo periodo de 2022. Además, presentó el incremento anual del 3,5 % en el Indicador
Trimestral del Consumo Turístico Interior, lo cual, dijo, denota una recuperación de 6,1 puntos porcentuales en comparación con la variación anual del segundo trimestre de 2019. Entre los componentes de este segundo indicador, el consumo doméstico presentó un incremento del 7,8 %, mientras que el “consumo receptivo” o por parte de extranjeros está a un 15,2 % de alcanzar cifras similares al mismo periodo de 2022. En general, Torruco previó mejoras en el desempeño anual del PIB Turístico y del Consumo Turístico Interior en 2023 respecto a 2022. Además, enfatizó que se logrará la recuperación de estos indicadores con respecto a los niveles registrados en 2019, previo su peor caída tras el primer trimestre de 2020 por los cierres económicos, de fronteras y las restricciones a los viajes globales. En este sentido, el secretario de Turismo estimó que, al finalizar 2023, la economía relacionada al turismo en México registrará un crecimiento anual real del
2,2 %. “Resultado que se compara con respecto al incremento estimado en 2022 del 12,8 %
para superar en 1,1 % el nivel observado en 2019”, añadió. Es así que la expectativa del
Gobierno mexicano es que el turismo contribuya con el 8 % del PIB nacional al cierre de 2023.
OIM
La migración irregular sube un 62 % en lo que va de 2023 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La migración irregular en México ha tenido un incremento de 62 % en los primeros ocho meses del año comparado con el mismo periodo de 2022, reveló este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En su boletín de estadística migratorias en México del segundo trimestre de 2023, el organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), detalló que mientras entre enero y agosto de 2022 hubo un flujo de 248.735 migrantes en situación irregular en el país, en el mismo periodo de 2023 el número ascendió a 402.324. Con base en datos obtenidos del Gobierno de México, el reporte abundó que entre mayo y agosto de 2023 se revirtió la tendencia a la baja vista durante los primeros cuatro meses del año con un incremento del 76 % en el número de encuen-
tros, en contraste con el primer trimestre de 2023. Además, hubo un récord cuatrimestral de 256.793 migrantes irregulares detectados de mayo a agosto. “El total mensual de casi 84.000 eventos en agosto del 2023 es la figura mensual más alta que se ha registrado”, apuntó la OIM. Asimismo, indicó que el número absoluto de eventos de niños, niñas, y adolescentes
en situación migratoria irregular en México incrementó 59 % al pasar de 39.640 de enero-agosto de 2022 a 62.921 en el mismo lapso de 2023. El reporte también detalla que la mayoría de las personas en situación migratoria irregular en México corresponde principalmente a migrantes centroamericanos y en el segundo trimestre de 2023 se vio un incremento en los provenien-
tes de Honduras y, en menor grado, de Guatemala. Asimismo, la proporción de provenientes de Suramérica incrementó en 46 % en el segundo trimestre del año, en comparación con el primer trimestre de 2021. Las nacionalidades que más se registraron fueron de Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Brasil. También registró una baja en la proporción de personas provenientes de Latinoamérica y el Caribe, pues mientras en 2022 estas regiones representaron el 95 % de los migrantes irregulares en México, la cifra disminuyó 86 % entre enero y agosto de 2023. Además, hubo un incremento en el número de migrantes de África y Asia en los primeros ocho meses de año, pues alcanzaron el 13 % de los migrantes registrados, en contraste con el 4 % de todo el 2022. La OIM también reportó que
entre mayo y agosto de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) repatriaron a más de 250.000 individuos. Además, señaló que tras el fin de la política migratoria conocida como Título 42 a mediados de mayo de 2023, los encuentros con migrantes en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron 30 % entre mayo y junio, pero de junio a agosto repuntaron 14 % respecto a 2022. Finalmente, precisó que el número de retornos de nacionales de México desde Estados Unidos disminuyó 29 % entre el primer trimestre y el segundo trimestre de 2023. Los datos recabados por la OIM provienen de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
12
ssss
PUBLICIDAD
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Canadá limitará en 2026 la llegada de inmigrantes por primera vez desde 2015
Toronto.-Nueva Canadá York.- limitará Una persona a 500.000 murió y cinco el número más quedaron de inmiheridas años al universidad ha provocado privada problemas PACE. en todo el país. grantes derrumbarse que recibirá un aparcamiento en 2026, tras de cuatro una pisos década en el de BajoconsManhattan “Lo que Haciacanadienses las 4 de la tardey hora economistas local, los cuatro nospisos están se diciendo vinieron abajo es tantes incrementos por razones desconocidas, anuales, para segúnreducir informaron el los impacto bomberos dede losNueva que por tenemos razones que desconocidas estudiary los los vehículos impactosquedaron microeconómicos amontonados recién llegados York. en el mercado de la vivienda, el sistema de launos inmigración”, sobre otros, según declaró se pudo enver una en imágenes rueda dedeprensa video grabadas en la sanitarioEly aparcamiento, otras infraestructuras, construido en 1957, segúnesreveló una estructura este miérde cuatro que por desveló espontáneos. los objetivos migratorios del Gobierno canacoles el pisos Gobierno que sedel alzapaís. sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, diense. El jefeLadedecisión operaciones dedelimitar los bomberos la llegada de Nueva de York, inmigrantes John Espoa El ministro sin niveles de Inmigración subterráneos)de y está Canadá, situado en Marc la calle Miller, Ann, alrecolado de partir la sito, deexplicó 2026 que supone sus hombres un cambio encontraron en laa política seis personas que dentro: hasta noció que la masiva llegada de inmigrantes en los últimos ahora había defendido el primer ministro, Justin Trudeau.
Internacional Jueves 02 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Israel intensifica ofensiva en Gaza, de donde salen los primeros heridos y extranjeros EFE - EL SIE7E Jerusalén/Rafah.- Israel aseguró este miércoles haber atacado “decenas” de objetivos de Hamás, más de 11.000 desde que comenzó la guerra, mientras prosigue con su ofensiva aérea y terrestre en la Franja de Gaza, donde hoy se abrió por primera vez el cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, para la salida de heridos y extranjeros. “Paralelamente a la ampliación de las actividades terrestres, se está llevando a cabo un esfuerzo conjunto de múltiples ramas con fuerzas aéreas y navales para frustrar las amenazas terrestres y atacar a la organización terrorista Hamás”, informó el Ejército israelí, que aseguró haber matado al jefe de su unidad de misiles antitanque, Mohamed Asar.
“En Gaza se están librando feroces batallas. Nuestras tropas están avanzando hacia la derrota de Hamás, que está sufriendo un duro golpe”, afirmó hoy el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Hamás acusó de nuevo a Israel de cometer una “segunda masacre” en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, donde se registraron hoy “decenas de muertos y heridos” según medios palestinos, después de que aviones de combate israelíes lanzaran toneladas de explosivos, que causaron un enorme cráter y la destrucción de varios edificios del área. Fuentes hospitalarias confirmaron a EFE haber certificado la muerte de al menos 145 personas en los bombardeos de ayer; mientras que Israel admitió ha-
ber matado a más de cincuenta “terroristas” en el ataque del martes, incluido Ibrahim Biari, comandante del Batallón de Yabalia, otro de los mandos de Hamás responsables de los ataques del 7 de octubre, según el Ejército israelí. En las últimas 24 horas, Israel confirmó la muerte de 15 soldados en los combates terrestres en la Franja contra las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás. Suma 330 bajas en sus filas desde el 7 de octubre, cuando murieron la mayoría de las 1.400 víctimas del ataque de Hamás en suelo israelí, más de un millar de civiles. En el enclave palestino, los bombardeos se han cobrado en 26 días de guerra más de 8.800 muertos -alrededor del 70 % son civiles, incluidos más de 3.650 menores- y más de 22.200 he-
ridos. Mientras, en el sur de la Franja, 76 heridos y 335 palestinos con pasaporte extranjero y ciudadanos de otros países salieron este miércoles del enclave a Egipto por el paso fronterizo de Rafah, según datos del portavoz oficial del cruce. EFE pudo comprobar la salida de Gaza de varias tandas de personas con pasaporte extranjero y de ambulancias con heridos. Se trata de la primera vez que se abre el paso de Rafah para la marcha de heridos y extranjeros de Gaza desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, que controla la Franja, el pasado 7 de octubre. El director general de los hospitales de Gaza, Mohamed Zaqut, dijo en un comunicado que el Ministerio de Sanidad ha
presentado una lista con 400 personas con pasaporte extranjero para que salgan a Egipto, aunque la han ampliado a 600 y están a la espera de recibir una respuesta. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó este miércoles que los 22 trabajadores internacionales que tiene en la Franja de Gaza están siendo evacuados a Egipto, a través del paso fronterizo de Rafah, dijo a EFE un portavoz de la oenegé. La Autoridad General para Cruces y Fronteras en Gaza, dependiente del Ministerio de Interior de Hamás, publicó en su página de Facebook un listado de unas 500 personas, que incluye tanto a palestinos con pasaporte extranjero como ciudadanos de otros países, a los que se ha dado autorización para salir de la Franja.
14
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
GUERRA
Ucrania sufre el mayor ataque ruso EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- Ucrania sufrió en las últimas 24 horas el mayor ataque ruso en lo que va de la guerra, con bombardeos registrados en 118 localidades, mientras se prepara para repeler el tercer asalto ruso contra la ciudad oriental de Avdivka, que puede decidir el destino de ese bastión ucraniano. “En las últimas 24 horas, el enemigo bombardeó 118 localidades en diez regiones” escribió el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, en su cuenta de Telegram. Se trata del “número más grande de ciudades y pueblos atacados desde el comienzo de la guerra”, según Klimenko. El ministro habló en particular de ataques con drones contra una refinería de Kremenchuk, en la región de Poltava (centro), así como ataques aéreos y de artillería en Járkiv (noreste), Donetsk (este), Dnipropetrovsk (centro), Jersón y Mikoláyiv (sur). Estos ataques provocaron tres muertos en las regiones de Járkiv, Donetsk y Jersón, según el ministro ucraniano. Tercer asalto ruso a Avdivka En Avdivka, en la región oriental de Donetsk, las fuerzas ucrania-
nas se preparan para el tercer asalto ruso contra la urbe, donde aún se encuentran más de 1.500 civiles. “Esperamos una nueva ola, la tercera desde el 10 de octubre”, dijo el jefe de la Administración Militar ucraniana de la zona, Vitali Barabash. Barabash agregó que el enemigo se está reagrupando y trasladando más fuerzas a la zona para proceder al ataque, que, posiblemente, será más potente
que los primeros dos intentos de tomar la ciudad. Los rusos, decididos a tomar Avdivka, uno de los bastiones ucranianos más fortificados desde 2014, han sacado lecciones de sus errores anteriores y pretenden aprovechar el mal tiempo que obstaculiza la logística de las Fuerzas Armadas ucranianas, según el funcionario. Expertos militares rusos opinaron que las fuerzas de Moscú
podrían capturar Avdivka para finales de año. Rusia repele ataques con misiles y drones También Rusia aseguró este miércoles haber repelido un ataque masivo ucraniano en las regiones ocupadas en el sur del país. “Nuestras defensas antiaéreas acaban de repeler un ataque masivo de misiles del enemigo contra las regiones sureñas de Rusia. Sobre Jersón fueron de-
rribados siete misiles lanzados por aviones enemigos y que se dirigían a Crimea”, escribió en Telegram el gobernador impuesto por Rusia en Jersón, Vladímir Saldo. El gobernador de la ciudad de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, informó en la misma red social que las defensas antiaéreas “están destruyendo una gran cantidad de diversos objetivos aéreos en diversas zonas de toda la península” de Crimea. El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que a lo largo de la última jornada fueron derribados un total de 48 drones ucranianos en las regiones anexionadas por Rusia en septiembre de 2022. Avance ruso a posiciones “más favorables” El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó a su vez que Ucrania está siendo derrotada pese a los suministros de armamento de los países de la OTAN. Las tropas rusas que combaten en Ucrania continúan sus “acciones de defensa activa asestando golpes eficaces al enemigo”, según Shoigú. Las fuerzas rusas, añadió, “avanzan y ocupan posiciones más favorables”.
MISIÓN
Dos astronautas de la NASA concluyen caminata espacial por mantenimiento en la EEI EFE - EL SIE7E
Miami.- Las astronautas de la NASA Jasmin Moghbeli y Loral O’Hara finalizaron este miércoles una caminata espacial en la que lograron culminar una de las dos tareas de mantenimiento que tenían previstas en la Estación Espacial Internacional (EEI) y durante la cual se perdió una maleta de herramientas. Tal como estaba previsto, las dos astronautas, integrantes de la actual Expedición 70 en el laboratorio orbital, salieron enfundadas en trajes espaciales a las 8.05 horas del este de EE.UU. (12.05 GMT) e iniciaron unas labores que les ocupó seis horas y 42 minutos. En la primera caminata espacial para ambas, Moghbeli, cuyo traje contó con franjas rojas para una mejor identificación, y O’Hara lograron reemplazar con éxito un soporte giratorio de uno de los paneles solares de la EEI, una pieza que permite que el panel se mantenga orientado hacia el Sol mientras la esta-
ción orbita la Tierra. Según reveló la NASA en una nota, las astronautas aprovecharon para retirar una agarradera y de esta forma preparar el área de cara a la futura instalación de un panel solar desplegable, e igualmente “configuraron adecuadamente un cable que anteriormente interfería con una cámara externa”. Moghbeli y O’Hara no tuvieron tiempo para la otra tarea prevista hoy, la extracción de una caja llamada Grupo de Frecuencia de Radio de una antena de comunicaciones de la estación. De acuerdo a la agencia espacial estadounidense, no obstante, “el dúo levantó algunas capas de aislamiento para hacer una mejor evaluación de cómo abordar el trabajo” en una futura caminata. “Durante la actividad se perdió de forma inadvertida una maleta de herramientas”, informó la NASA, que agregó que los controladores de vuelo lograron detectarla a través de cámaras externas
de la estación. Las herramientas no eran necesarias para el resto de la caminata espacial y la pérdida no ameritó acción adicional, en vista de que la sala de control de la misión analizó la trayectoria de la maleta y determinó “que el riesgo de volver a contactar con la estación es bajo y que la tripulación a bordo y la estación espacial están a salvo”. La expedición de hoy se da después de que la semana pasada los cosmonautas rusos Oleg Kononenko y Nikolái Chub realizaran una caminata espacial de más de siete horas para revisar una
fuga en el sistema de refrigeración del módulo Naúka del segmento ruso de la estación espacial. Durante la expedición en el exterior de la EEI, los dos cosmonautas “desconectaron el intercambiador de calor adicional de los circuitos térmicos externos del módulo Naúka e inspeccionaron y fotografiaron el lugar de la fuga de refrigerante”, para que los especialistas puedan determinar las causas de la misma, según indicó la agencia rusa Roscosmos. La NASA tiene previsto realizar una nueva caminata espacial en diciembre, aunque todavía en una fecha por determinar, en la que volverá a participar O’Hara y se sumará el danés Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés). De acuerdo a la agencia espacial estadounidense, el fin de esa caminata es “recolectar muestras para analizarlas y ver si pueden existir microorganismos en el exterior del complejo orbital”.
Deportes Jueves 02 de noviembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Destacan en torneo
P16
Nadadores de El Delfín consiguieron buen rendimiento en el torneo de Aniversario de Orcas
Van por la de oro
Equipo de futbol femenil en los Panamericanos, derrotó a Argentina en semifinales
Agradece la experiencia
P17
Benjamín Mora expuso, tras su salida del Atlas, que valió la pena dejar Malasia
P18
16
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
PROYECTO
Buscan mejorar las opciones ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con el objetivo de convertirse en una herramienta que contribuya a obtener mejores elementos para capacitar a los entrenadores y deportistas, partiendo desde la organización de eventos deportivos y de capacitación, fue presentado VZ Gestión Deportiva, a cargo de Alexia Zenteno y que coadyuva con la Escuela Normal de la Licenciatura en Educación Física (ENLEF) Dentro de los objetivos de esta organización, el rector de la institución educativa admitió que solamente se trata de arropar estos proyectos, que tienen objetivos de mejora para quienes se preparan hoy, pensando en ser los entrenadores del mañana. El primero de los eventos que organizará VZ Gestión De-
portiva, es un webinar encaminado al futbol femenil, del que Yandelín Corzo señaló que es un evento importante y que, de inicio, es un primer evento que detallaron para comenzar de la mejor forma con esta serie de actividades. “Vienen personalidades conocidas, vienen gente de España
que ya ha desarrollado el futbol femenil y que ya tienen más experiencia. Estamos invitando a entrenadores con el enfoque al futbol formativo, aquí existe poco y el objetivo que se busca es ser más puntuales con la formación básica, que les permita tener mejor desarrollo. Queremos ser parteaguas para que
CARRERA
salgan los nuevos futbolistas y comenzar a buscar que emigren del país”, señaló. Por su parte, Alexa Zenteno especificó lo que rodea a este proyecto, que ya tiene su primer evento en puerta y que ya tiene planeados algunos otros, pensando en mejorar cada vez más las opciones.
“De acuerdo a las problemáticas que tenemos, queremos ofrecer eventos, capacitaciones y no únicamente en futbol, se planeó para más disciplinas. Queremos visorías para que las jugadores y jugadores puedan enseñar su talento y que haya una estructura que pueda brindar oportunidades”, señaló. Del Webinar, destaca la participación de Milagros Martínez, que ya ha dirigido a equipos de la Liga MX femenil y que destacó por el modelo de juego con el que ha participado, además de David Llopis, sicólogo deportivo que trabajará en situaciones muy apegadas al deporte y la mentalidad, sin dejar a un lado a Alexa Zenteno, que ha trabajado en el balompié femenil de Chiapas y que forma parte de la estructura de visorías para Selección Nacional de la Federación Mexicana de Futbol.
TRUCKS
Pintan de colores a Tuxtla Ortiz listo para imponerse ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una temática innovadora, se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez la Carrera Pedestre Happy Color Race, en distancia de 5.3 kilómetros. Alex Parz de la página Atletismo y Ciclismo de Chiapas, organizador de la mencionada justa atlética, dió a conocer en conferencia de prensa las bases de la convocatoria para la categoría libre en ambas ramas. Acompañado de representantes de autoridades del INDETUX, de Tránsito Municipal, del restaurante Vips Poniente y del Club de Auxilio CARCH, informó que la competencia está programada para iniciar a las 7.30 de la mañana con salida y llegada en Caña hueca, trazándose la ruta de los 5.3 kms hacia el lado poniente norte de la ciudad.
Destacó que la Happy Color Race, es una carrera para todas las edades y es de una temática con polvos Holi que al momento de ir corriendo se expanden esos polvos a manera de pintar el medio ambiente, convirtiéndose a la vez en una fiesta de colores. Dijo que el costo de inscripción es de 350 pesos con derecho a la playera premium dry fit, el polvo holi, hidratación y frutas. Detalló que la medalla es completamente metálica muy vistosa con listón sublimado y muy única para este tipo de carreras. Alex Parz, señaló que las y los que gusten participar e imprimirle colores a sus kilómetros, las inscripciones están abiertas en VIPS Poniente, en los clubes Coffemateros de Chiapa de Corzo (9616087724) y con Chayoteros Runners de San Fernando (9611849626).
El piloto capitalino, Diego Ortiz, se declaró listo para buscar, el próximo domingo, el campeonato 2023 de Trucks México Series, que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. El volante del auto marcado con el número 19 accedió a la disputa del cetro de las camionetas, tras obtener seis victorias en la campaña, la más reciente de ellas en Amozoc, Puebla, en la undécima parada del año. “Estoy muy emocionado de que nuevamente estemos peleando el campeonato, y motivado por que hemos demostrado las últimas tres fechas los buenos resultados, eso nos ayuda tener más confianza en lo que podemos hacer”, resaltó Ortiz Díaz. “Debo de seguir trabajando fuerte como lo vengo haciendo, el año pasado nos fue muy bien y eso nos hace pensar que vamos a estar mejor”, recalcó el in-
tegrante de la escudería Prime Sports. En ese sentido, Diego destacó que el trazado capitalino de la Magdalena Mixhuca es complicado por su diseño, pero dijo estar listo para lograr el campeonato del serial de desarrollo de NASCAR México Series. “Nos toca un óvalo muy diferente a lo que venimos trabajando en las más recientes tres fechas, ahora tenemos un trazado más corto, es muy importante nunca perder el ritmo para no perder tiempo en recuperarlo”, señaló el capitalino, quien agradeció el apoyo durante todo el año de sus patrocinadores. “Es de los más complicados que tenemos en México, porque la salida de las curvas dos y cuatro son prácticamente a ciegas, no tienes muchos puntos de referencia y prácticamente te guías por los muros, por eso mismo tenemos tres spotters en la carrera, uno en la curva uno, otro en la entrada de la curva tres y el otro en la salida de la curva cuatro”, refirió el joven volante.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
NATACIÓN
Tienen un buen torneo ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Destacada participación registraron nadadores de El Delfín de Chiapas en el Torneo del 23 Aniversario del club Orcas, acumulando durante las cuatro sesiones de pruebas un total de 1,050 puntos para así colocarse en la 3ra posición general, sumando 5 campeonatos y 4 subcampeonatos individuales. En primer gran éxito llegó en la categoría “6 y Menores”, donde resultó campeona absoluta la nadadora Keira Rivera Salinas, con un total de 29 puntos en las dos jornadas de actividades para infantiles. Para la tercera sesión, correspondiente a nadadores de las categorías Máster, El Delfín sumó cuatro campeonatos individuales más: en la categoría “20-29” años para Viridiana Mendoza Espinosa, con una cosecha de 43
puntos; en la de “40-49 años” fue para Amanda Lily Anzueto Moguel con 45 puntos; además de conquistar los títulos de la rama femenil y varonil en la división de “50-59 años” con Mónica Anzueto Moguel (43 puntos) y Adolfo de Jesús Solís Muñíz (39 puntos). En categorías de niños y jóvenes, que compitieron durante tres días se lograron cuatro subcampeonatos más: en “9-10 años” para Ana Paola Cáceres Nangusé, con 36 puntos; en “13-14 años” con Ximena Garay Solís (44 puntos) e Ian de la Rosa Cruz (38 puntos) y; en la categoría “15-19 años” para Miguel Ángel Cáceres Nangusé. Finalmente, es oportuno mencionar que el equipo estuvo encabezado por las profesoras Amanda Moguel Rodríguez y Lily Anzueto Moguel, además de los profesores Carlos Alberto Santos Altúzar y Rausel Díaz Pérez.
FUTBOL
NASCAR
Quiere el quinto título México busca el oro femenil AGENCIAS - EL SIE7E
Con gran autoridad y un estilo de juego dominante, la selección mexicana femenil de futbol consiguió este martes su clasificación a la gran final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de derrotar 2-0 a Argentina en la primera semifinal de la competencia. Gracias a este resultado, las vigentes monarcas centroamericanas aseguraron, al menos, igualar su mejor actuación panamericana, que fue el segundo lugar ganado en Winnipeg 1999; por lo que, en esta ocasión, buscarán una medalla de oro que sería histórica para el balompié nacional. Lizbeth Ovalle fue la autora de los goALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Once fechas NASCAR México se han disputado a lo largo y ancho de la república mexicana, la penúltima de ellas definió a los cuatro aspirantes al título, Rubén García Jr. #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team logró su pase a esta última ronda del año al conseguir el segundo lugar, posición que le permitirá este fin de semana estar presente en la batalla final buscando el título de la temporada 2023. Comienzo incierto de temporada para el actual campeón de NASCAR México Rubén García Jr., poco a poco los resultados se fueron dando, el ascenso en la clasificación general permitía llegar hasta la primera posición buscando el campeonato de temporada regular para Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team quedando al final tercero.
La primera fase del Play Off disputada en el Autódromo Miguel E Abed recibía a los seis clasificados buscando uno de los cuatro lugares a la gran final en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la intención de Rubén García Jr. #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/ Trejo Promotion Team era ingresar al selecto grupo con victoria, el trabajo de equipo se fue dando desde días antes, para la carrera las cosas se daban a favor del cuatro veces campeón NASCAR México llegando a estar adelante, al final excelente resultado que le permite clasificar a la final. Para el piloto #88 de Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team Ruben García Jr. esta será la octava ocasión en buscar el campeonato de la máxima categoría en México, sexta consecutiva. En esta final el primer piloto de los cuatro clasificados que cruce la meta primero será el monarca NASCAR México 2023.
les que llevaron al representativo azteca al partido decisivo en territorio chileno, el cual se llevará a cabo el próximo viernes en punto de las 17:00 horas (tiempo del centro de México). Además de su pase a la final, las nacionales obtuvieron su cuarta victoria consecutiva en Santiago 2023, justa en la que tienen un balance de 16 goles a favor y solamente dos en contra, lo cual las ubica como la mejor ofensiva y la segunda mejor defensiva del torneo. El rival del combinado mexicano por el anhelado campeonato saldrá del choque entre Chile y Estados Unidos, selecciones que se medirán poder a poder este mismo martes por la tarde.
18
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
ATLAS
Mora agradece experiencia AGENCIAS - EL SIE7E
Benjamín Mora rescata su estancia de un año al frente del Atlas de Guadalajara, como un gran aprendizaje y jamás se arrepentirá de haber dejado la comodidad que tenía en Malasia, para cumplir su sueño de dirigir en el futbol mexicano. El técnico mexicano charló, apenas unas horas después de haber concluido su estancia en la dirección técnica de los rojinegros, luego de colocar al equipo, hasta la Fecha 14, abajo de los primeros 10 de la tabla con 16 puntos, tras sumar seis reveses por cuatro triunfos y una diferencia de goleo de menos 5. A pregunta expresa de si
valió la pena dejar Malasia para dirigir al Atlas, respondió rápidamente: “Siempre, siempre vale la pena; todo es un aprendizaje muy sano, de crecimiento y de evolución, en el proyecto que emprendas”. Añadió: “Siempre va a haber éxitos, evolución y fracaso en el camino. Mi experiencia con Atlas ha sido extraordinaria en todos los sentidos y me voy agradecido, porque a mí me trataron bien, me valoraron en mi carrera. Concluyendo que fuimos honestos y transparentes; tratamos de potenciar al equipo en un proyecto que se venía transformando desde el bicampeonato”. “Estamos tranquilos y con-
tentos con el aprendizaje. Venir a trabajar a la Liga MX era parte de mis sueños y objetivos, que ya se cumplieron”. Afirmó que su etapa en los Zorros “fue muy decorosa, tomando en cuenta que venía de afuera y que era un equipo con un desafío muy grande, para poder colocarlo lo mejor posible”. Sobre si considera injusta su salida, explicó: “La justicia o injusticia es extremadamente subjetiva y ambigua, porque todo tiene qué ver con la óptica con la que observes las circunstancias. Yo no juzgo desde ahí; simplemente, es una situación que se dio como se tuvo qué dar, la aceptamos como tal y el cierre de ciclo fue magnífico”.
ESPAÑA
AMÉRICA
Zendejas defiende a Jona Otro rumor sobre Giménez AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
Alejandro Zendejas, jugador del América, salió en defensa de Jonathan dos Santos, quien fue multado por la Comisión Disciplinaria por las declaraciones que hizo contra Jesús Gallardo, futbolista de Monterrey que lesionó a Brian Rodríguez. “Está defendiendo a un compañero, creo que es normal y lo digo de buena manera porque se ve la unión que tenemos. Yo no lo veo mal, pero es un tema que ya pasó y está cerrado”, respondió Alejandro Zendejas al preguntarle sobre la multa que recibió Jonathan dos Santos. Por otro lado, Alejandro Zendejas pidió dar carpetazo a toda la polémica que se generó del partido que tuvieron el pa-
sado sábado ante Monterrey, en el que Brian Rodríguez salió lesionado tras una entrada de Jesús Gallardo. “Ya se dijo todo. Es un tema que ya pasó, ya no hay que tocarlo, a enfocarnos a lo nuestro y a pensar en el partido contra San Luis”. Alejandro Zendejas habló sobre la competencia que tiene con Leonardo Suárez, a quien calificó como un “crack” e incluso se animó a decir que el futbolista argentino tiene un mejor rendimiento en comparación al suyo. “Leo (Suárez) es un crack, me ayuda mucho a crecer y trabajar cada día. Se nota que cuando está en la cancha lo hace muy bien, mejor que yo y lo usamos como motivación. Lo que ayude al equipo, bienvenido. Lo chingón es que los dos somos zurdos y eso es bueno”.
El Barcelona está vigilando muy de cerca la evolución del internacional mexicano Santiago Giménez, pero en el club catalán saben que su fichaje sería complicado tanto por la esperada competencia que habrá por su contratación como por las elevadas pretensiones del Feyenoord, según confirmó una fuente. El equipo que dirige Xavi Hernández ya ha fichado al brasileño Vitor Roque desde el pasado mes de julio por 61 millones de euros (30 fijos y 31 en variables) para competir con Robert Lewandowsky y tiene entre sus prioridades la llegada de un centrocampista defensivo y de sendos laterales para cada banda. No obstante, la fuente admite que siguen mirando otras opciones para reforzar la delantera porque Robert Lewandowski, que el pasado verano
fue relacionado con varios clubes de Arabia Saudita, cumplirá 36 años el próximo agosto. En este sentido en el Barcelona admiten que están “impresionados” por la rápida adaptación de Santiago Giménez al futbol europeo y consideran que es un jugador a “tener en cuenta”. Hay voces en el club azulgrana que llegan a comparar su instinto goleador al de Luis Suárez, que se convirtió en el tercer máximo goleador de la historia del Barça con 195 goles en 283 partidos. El seguimiento de Giménez, del cual Sport dio conocimiento hoy, no es nuevo en el Barcelona y ya desde la pasada temporada cuando aterrizó en el Feyenoord se multiplicaron los informes siendo los de este añ aún más interesantes puesto que el delantero disputa la Champions League (debutó ante el Lazio la semana pasada convirtiendo dos goles) por primera vez en su vida.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Molestos en Arizona AGENCIAS - EL SIE7E
El manager de los Arizona Diamondbacks, Torey Lovullo, seguía disgustado horas después de la actuación del umpire mexicano Alfonso Márquez, por un lanzamiento al venezolano Gabriel Moreno, el cual fue cantado como strike el lunes pese a ir claramente afuera. La decisión de Alfonso Márquez llegó en la novena entrada del tercer juego de la Serie Mundial, una derrota de Arizona por 3-1 ante los Texas Rangers. Moreno soltó el bate y comenzó a caminar hacia la inicial cuando el cutter del dominicano José Leclerc fue capturado por el receptor Jonah Heim, quien hizo un movimiento con la mascota para enmarcarlo en la zona de strike. E l v e n ezol ano debi ó p e r ma n e c e r e n l a c a ja de bat eo. Te r min ó b a te a n d o u n r o d a do a l a ant esa la p a r a e l p r i-
me r o u t del inning. Christian Walker y Tommy Pham siguieron con ponches y Texas tomó la ventaja por 2-1 en la Serie Mundial. Alfonso Márquez había marcado una bola en un slider a Moreno, con cuenta de 1-0. Ese lanzamiento pareció rozar la esquina de adentro. “Lo he visto todo. Yo estaba echando humo del disgusto a las 3:30 de la mañana”, dijo Torey Lovullo el martes antes del cuarto juego sobre el trabajo de Alfonso Márquez. “Así que dejémoslo ahí”. Alfonso Márquez incurrió en seis decisiones incorrectas a lo largo de 130 lanzamientos, para un índice de precisión del 94 por ciento, de acuerdo con el sitio umpscorecards.com. D.J. Reyburn tuvo una precisión de 94 por ciento en el primer juego (182 de 194) y Quinn Wolcott registró un 92 por ciento en el segundo (134 de 145), indicó el portal.
NFL
Raiders inicia limpia
AGENCIAS - EL SIE7E
Las Vegas Raiders despidieron al entrenador en jefe Josh McDaniels y al gerente general David Ziegler, anunció el equipo este martes por la noche. “Después de pensar mucho sobre lo que los Raiders necesitan para seguir adelante, decidí separarme de Josh y Dave”, declaró el propietario a través de un comunicado. “Quiero agradecerles a ambos por su duro trabajo y les deseo todo lo mejor a ellos y sus familias”. Los Raiders planean nombrar al coach de apoyadores Antonio Pierce como su entrenador en jefe interino, dijeron las fuentes a Adam Schefter Davis no realizó más comentarios cuando fue contactado. Los movimientos se producen un día después de que los Raiders perdieron
26-14 ante los Detroit Lions en “Monday Night Football” de la Semana 8, dejando al equipo con récord 3-5 esta temporada. Josh McDaniels estaba en su segunda campaña al frente de los Raiders luego de firmar un contrato por seis años en enero del 2022. Le restaban más de cuatro años en el acuerdo que Las Vegas está obligado a pagar. Josh McDaniels finaliza su etapa con los Raiders con un récord 9-16 y ninguna aparición en playoffs, el tercer peor récord para un coach de los Raiders con al menos 25 partidos dirigidos. Los Raiders contrataron a McDaniels luego de la campaña del 2021 cuando Davis decidió no mantener al entrenador en jefe interino Rich Bisaccia para el puesto de tiempo completo a pesar de que había guiado al equipo a una sorpresiva aparición en los playoffs.
NBA
George les enseña el camino AGENCIAS - EL SIE7E Paul George anotó 27 puntos, Russell Westbrook añadió 18 y los Clippers de Los Ángeles doblegaron el martes 118102 al Magic de Orlando, alentados desde una suite por su futuro compañero James Harden. Harden no pudo estar en la banca de los Clippers porque el canje que lo trajo a Los Ángeles desde los 76ers de Filadelfia no se ha completado. El astro barbado y P.J. Tucker, otro nuevo integrante, llegaron a la arena 75 minutos antes del comienzo del encuentro. Harden fue recibido por el dueño Steve Ballmer y se reunió después con los Clippers en los vestuarios. Diez veces elegido al Juego de Estrellas, Harden abrazó a Westbrook y a George en cuanto los vio. Tiene ya un casillero con su jersey nuevo, número 1, listo para usarse.
Un reportero le preguntó si estaba emocionado por el canje que lo incorporó a los Clippers, dijo Harden.“No entiendes cuánto”, fue la respuesta. Los Clippers contaron únicamente con 11 jugadores uniformados, debido al canje pendiente. Nueve jugaron al menos 18 minutos. Bones Hyland y Norman Powell añadieron 18 unidades cada uno. No mucho después de que James Harden y P.J. Tucker entraran a su nuevo vestuario con los LA Clippers, Russell Westbrook saludó a sus ex compañeros de los Houston Rockets con un apretón de manos y un abrazo. Si bien el cambio propuesto entre los Clippers y los Philadelphia 76ers no se había hecho oficial hasta el martes por la noche en Los Ángeles, Harden y Tucker fueron recibidos por los Clippers en el momento en que salieron de su SUV en el Crypto.com Arena.
20
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
LOS PELIGROS DEL “MESSISMO” ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Una atacante de gala
Hanna Jade Cain delantera galesa del Leicester en al futbol británico, paisana de Bale y una de las favoritas de nuestra sección desde ahora. TENIS
Alcaraz cede ante Nole en la carrera AGENCIAS - EL SIE7E La expectativa era alta. El último Masters 1000 del año reunía nuevamente a los dos mejores tenistas del momento y la posibilidad de un nuevo cruce por el título ilusionaba en la recta decisiva de la temporada. Sin embargo, en su estreno dentro de París-Bercy, Carlos Alcaraz (2° del ranking ATP) se despidió frente a Roman Safiullin (45°). ¿Cómo sigue la lucha por el número uno con Novak Djokovic? Novak Djokovic aterrizó en París con los 11045 puntos que lo respaldan como número uno del mundo. Detrás, el español con 8625 puntos. En la previa, con el serbio teniendo que defender la final que alcanzó durante la edición pasada, el panorama parecía más favorable para la segunda raqueta del mundo. Sin embargo, pese a que sólo defendía los 170 puntos de cuartos de final en 2022, la sorpresiva derrota que afrontó ante el ruso Roman Safiullin en su estreno en
tierras francesas, despejó el panorama de la cima del ranking a favor del de Belgrado. De esa forma, Novak Djokovic llegará como número uno y máximo favorito a las ATP Finals de Turín, a disputarse del 12 al 19 de noviembre en Turín, pero todavía no tiene asegurado el cierre de año como líder del ranking. Dependerá
de los resultados que obtenga en París y en el Torneo de Maestros. De llevarse el título esta semana, todo se definirá en los primeros partidos dentro de las Finales. Allí, además de Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, competirán Daniil Medvedev, Jannik Sinner, Andrey Rublev y tres puestos aún en disputa por la clasificación.
Quizá no se han percatado, porque no debe ser sencillo aceptar que el tiempo pasa y que el futbol evoluciona y de la misma forma, surgen cosas nuevas; entonces, aquellos que se resistían a aceptar a Messi en la misma mesa que Pelé y Maradona, no es que no tuvieran razón, eran los “messistas” de aquel tiempo y los que ahora defienden a capa y espada lo que sucede, ocupan aquel sitio del que tanto se quejaban. Los premios son así, porque de alguna manera, aunque voten 100 periodistas de todo el mundo, cuando cada uno de ellos emite su voto es influido por varias circunstancias, por ejemplo, es complicado que un latino vaya a colocar de manera objetiva y con estadísticas, el reconocimiento al futbol en general. De alguna forma se antepone la bandera, el idioma y la empatía. Quizá los latinos escuchan y observan algunos juegos de Haaland, pero en el proceso, es complejo que vean un juego completo del Miami FC; es seguro que verán el resumen y si Messi anotó un gol, seguramente se considerará como un gran juego del argentino. Messi ya no hace más que caminar un 75 por ciento de un juego de futbol y cuando el balón llega a sus pies, el porcentaje de éxito es cada vez menor, pero eso no va a entrar en un análisis para emitir un voto. Pero fuera de eso, también se hablará del parámetro, en ocasiones el máximo valor para ganar el balón de oro, será el mundial, pero cuando no hay mundial, será otra cosa; el tema es que, hay por lo menos dos ocasiones en las que hubo mundial (2010 y 2014), en los que había alguien con muchos logros en su club (2010 Xavi e Iniesta y en 2014 Manuel Neuer), y encima ganaron el mundial, pero en esos años el parámetro fue otro y ya saben quién ganó. Pero que alguien pueda explicarle al “messismo” esa situación es vana, porque el premio es y seguirá siendo subjetivo y carente de un parámetro para cada año y no a modo, para acomodar lo que no tiene sentido para la gran mayoría y más ahora, que el relevo ya está entregado.
Código Rojo Jueves 02 de noviembre de 2023
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Ebrio incendia su domicilio
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- La tarde de este miércoles los servicios de emergencia y los bomberos atendieron un incendio en una vivienda situada en la prolongación de la 5ª Poniente Norte, en el extremo de la colonia Potinaspak. El incendio se informó al personal de bomberos a través del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación, alertando sobre la presencia de personas en peligro en el interior. Al llegar al lugar, los bomberos respondieron de inmediato y lograron controlar y extinguir el incendio después de unos minutos. Aunque se dañaron muebles, camas, electrodomésticos y un refrigerador, afortunadamente no hubo personas heridas. Las autoridades revelaron que el incendio fue provocado por el dueño de la vivienda, quien, presuntamente en estado inconveniente, inició el fuego antes de escapar del lugar.
22
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
a presunto implicado Se ahorcó en la sala mientras Detienen en pederastia en Unión Juárez su familia no estaba COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- Por el delito de pederastia, este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Juan Francisco “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de un niño de identidad protegida en el municipio de Unión Juárez. Juan Francisco N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimien-
AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Una joven resolvió quitarse la vida por ahorcamiento en la sala de su vivienda en la colonia en la colonia Antorchista de la ciudad capital. El hallazgo fue reportado alrededor de las 19:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Billecet, en el Lote 13 y Manzana 56 de la referida colonia. Ahí, los uniformados se entre-
vistaron con Lezue Joan “N”, de 25 años de edad, quien informó que su esposa, Alondra “N”, de 25 años, la encontró suspendida con una soga atada a la viga de la sala. Pronto, se pidió el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, se constituyeron minutos después y tras brindarle la atención prehospitalaria se informó que, la joven ya no contaba con signos vitales.
to a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de un niño de identidad protegida, ilícito ocurrido en el Ejido “Santo Domingo” del municipio de Unión Juárez. El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.
Por otro lado, se indicó que, la madre de la ahora occisa dijo que, había salido durante la tarde para visitar a su madre en la colonia Terán. Al regresar y abrir la puerta, observó a su hija colgando del lazo. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Orden de aprehensión Localiza a menor con reporte para homicida en Suchiate de no localizada en El Parral
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Hace unos momentos, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión, en contra de José Gerardo “N” por el delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa, hecho ocurrido el pasado 25 de octubre de 2023 en agravio de una mujer de identidad protegida en el municipio de Suchiate. Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, por delito mencionado, ocurrido en el Ejido “Ignacio López Rayón” del municipio de Suchiate. De acuerdo con la indagatoria, se estableció que el hoy aprehendido, portando un machete en mano intentó privar de la vida a la víctima.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca logró la localización de una menor de doce años, que tenía reporte de persona No Localizada. A través de las acciones de búsqueda, los elementos de la policía de Investigación de la Fiscalía de Distrito localizaron a la menor quien tenía reporte de no
El presunto responsable se encuentra puesto a disposición del Juez que lo reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula.
localizada desde el día 29 de octubre del año en curso, cuando salió de su domicilio particular. Derivado de las gestiones correspondientes, la menor fue presentada ante el Ministerio Público para que ser escuchada en su declaración, quien a través de la madre se confirmó que no fue víctima de delito alguno y que la integridad física de la menor se encuentra sin lesión.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
La galería Episodio 46
Santiago Reyes, joven, grabador y emprendedor chiapaneco NOÉ TREJO - EL SIE7E Tuxtla.- En esta ocasión platicamos y conocimos a Manuel Alejandro o mejor conocido como Santiago Reyes, nombre que se deriva de sus apellidos pero que dan identidad en su trabajo en la gráfica. Ten invitamos a ver este episodio en donde hablamos con Santiago, conocimos un poco de su formación, su trabajo en el grabado, su incursión en los bazares y el mercado de la gráfica en Tuxtla, como también de sus ultimas participaciones y su reconocimiento y mención honorífica en “El Salón de la plástica chiapaneca”. Manuel Alejandro Santiago Reyes (1995, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas). Egresado de la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en 2016-2022. Realizó su servicio social como diseñador de contenido y haciendo la difusión de las actividades culturales, así como la museografía en el Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Su obra más representativa está desarrollada en grabado en linóleo y dibujo. Su obra habla acerca de los símbolos e iconos representativos de la identidad Tuxtleca desarrollando un encuentro consigo mismo en conjunto con su contexto generando ideas que simbolizan la visión propia de una entidad inundada de imaginarios, como también las tradiciones Chiapanecas, así como surge el interés sobre estos temas, ha ido definiendo como centro de sus intereses la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde nació y creció. El proyecto con el cual se tituló fue una carpeta gráfica con el tema “sueños imaginarios, iconografías de una conquista”, este proyecto contenía una serie de 11 linóleo grabados con la intención de abordar la cotidianeidad, las tradiciones y la identidad, desde mi perspectiva y cómo puede
relacionarse con un imaginario social y creativo desde la gráfica y el grabado. Su intención siempre fue explorar esas ideas y combinarlas con diversas representaciones de mi ciudad, y así crear un lenguaje distinto de lo que ha venido siendo la gráfica. Actualmente se encuentra trabajando en una serie de imágenes en diversos formatos donde representa por medio de figuras geométricas, el paisaje y figura humana los detalles que se suelen encontrar, en el entorno y como este puede relacionarse con el contexto de cualquier individuo. Se entiende que cada ser humano tiende a interpretar de diferente forma los aspectos de una vida cotidiana y se suele encontrar la armonía por medio de la expresión de las imágenes. Haciendo de esto, un trabajo de reflexión y crítica, por medio de grabado en relieve y linoleografía. Ha tenido acercamientos a la docencia y el trabajo con niños y niñas de nivel primaria, secundaria y preparatoria. Actualmente me encuentro dando talleres de iniciación a las artes plásticas en la casa de cultura Luis Alaminos Guerrero en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. también ha impartido talleres de introducción al linograbado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de corzo.
CONTACTO
Santiago Reyes MANUEL ALEJANDRO SANTIAGO REYES (1995 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) Creador visual Contacto: 961-266-03-86 Correo: santi_19_95@outlook.es RFC: SARM950915LP2
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
N Y TRADICIÓN
ESTATAL
25
voca a la población a dad el Día de Muertos
esta festividad
26
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL DÍA DE MUERTOS
Por la temporada, los precios de las flores andan por las nubes OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO: OSIRIS SALAZAR Tonalá,- En pleno Día de los Muertos, el precio de las flores sobre todo la de cempasúchil las gladiolas y la llamada flor de terciopelo, se han ido hasta las nubes, lo que impedirá a muchas familias ofrendar a sus familias durante este primero y el dos de noviembre. Este miércoles la aromáticas flor de cempasúchil amaneció en el mercado Manuel Arraizar a 40 pesos el ramo, en tanto que la docena de gladiolas a 130 pesos la docena, cuando en días pasado la flor amarilla oscilaba en 15 pesos el manojo y la gladiola a tan solo 80 pesos la docena, sin que haya autoridad que pare el abuso de los vendedores.
26
Sin embargo los comerciantes de esta cabecera municipal culpan al mayorista de flores que viene de fuera de este municipio. Comentan que estos vendedores de flores en grande cantidades les están vendiendo caro el producto, por lo que los vendedores locales se ven en la necesidad aumentar los precios, valiéndoles que la gente de bajos recursos quede sin honrar la memoria de sus difuntos en el cementerio. En estos ceremoniales que son una tradición en nuestro país y sus municipios no escapan a la celebración del Día de los Muertos. Además de las flores, las familias compran” pan de muerto” calaverita de azúcar, copal, bebidas alcohólicas y preparan la comida que era la que más le gustaba al difunto. En razón de que los precios de que las flores de cempasúchil entre otras se ha disparado, la gente pobre preferirá comprar ramos de especie cultivada en los patios de familia que cultivan en producto como es la conocida flor de “cresta gallo “.Asimismo no podía faltar la venta de calabaza para prepararla en conserva, además de los dulce de papaya dulces de yuca.
AGENCIA ONU
ACNUR capacita a policías estatales en Derecho Internacional de Refugiados COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
ACNUR, encabezó la capacitación a elementos de la Policía Estatal Fronteriza y Policía Estatal PrevenTapachula.- La Agencia de la ONU tiva destacamentos en el sector de para los Refugiados en México (AC- Tapachula. NUR) capacitó a elementos de la Esta acción forma parte de la capaciSecretaría de Seguridad y Protec- tación permanente de los elementos ción Ciudadana del Estado en ma- estatales en su actuar de atención teria de “Derecho Internacional de a inmigrantes durante su tránsito o Refugiados”. movilidad en Chiapas, así como a Erick Vázquez Nava, asistente de la personas en calidad de refugio.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
PADRES DE FAMILIA
Piden cese de directora del Cobach de Solosuchiapa CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Padres de familia del Telebachillerato numero 41 “Angel Albino Corzo” del municipio de Solosuchiapa desconocieron a la Profesora Maria Isabel Bezarez Dominguez Directora de ese plantel educativo ya que desde su llegada a este plantel solamente ha fomentado el ausentismo de los docentes. Indicaron que, el dia 23 de octubre y utilizando a la presidenta del comite de padres de familia ( Comite integrado por personas afines a dicha profesora) difundieron un aviso donde mencionan de forma no oficial que por razones de seguridad y para salvaguardar la integridad de los alumnos de dicho plantel la “Secretaría de Educacion” anunciaba la suspension de clases y que se habilitarian clases virtuales a distancia lo cual tampoco ha ocurrido. “Los docentes solo envian tareas y tra-
dad hizo del conocimiento o reportó”, educacion como son preescolar, primaseñalaron. rias y secundarias reanudaron clases a Sin embargo, estos docentes han sus- los dos dias, de este hecho, es decir el pendido clases durante practicamente dia miercoles 25 de octubre siendo que ya dos semanas desde el 23 al 27 de por la edad de los alumnos estos son octubre y los dias 30 y 31 del mismo. mas vulnerables. Cabe señalar que la Directora del plan- Agregaron que, la plantilla de docentes tel dice gozar de influencias en el De- del Telebachillerato 41 completa siguen partamento de Educacion de Telebachi- sin presentarse al plantel pero en su llerato. lugar han mandado a la presidenta del Los padres de familia preocupados por comite de padres a exigir a los padres el ausentismo de estos maestros y de la de familia el pago de los uniformes esirresponsabilidad y falta de ética profe- colares. sional de esta docente, solicitaron ener- Por ello, los padres de familia “descogicamente un pronunciamiento oficial nocemos a esta docente y exigimos del Departamento de Telebachillerato. energicamente un director (a) del planbajos de investigacion a los alumnos; Pidieron además, la remoción inmedia- tel con verdadera vocacion que no solo sin embargo esta suspension de clases ta de la maestra María Isabel Domín- se preocupe por cobrar su quincena sin al margen de la propia secretaria de guez, ya que, “en este plantel solo ha devengarla”. educacion se origina porque el dia do- lucrado con la educacion tan es asi que Es por ello que, piden la inmediata intermingo 22 de octubre por la noche per- por cada alumno cobra una cuota de vención de las autoridades educativas sonas desconocidas detonaron armas 200 pesos y pese a ser un abuso la- del nivel medio superior, para atender de fuego al aire en la entrada de este mentable y penoso que los niveles de este tema. Municipio de Solosuchiapa, hecho que ni la misma policia municipal o autoriPREPARATORIAS PROPEDÉUTICAS
ICTI
Ciencia, tecnología e innovación en la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante siete días se desarrollarán las actividades de la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3, en la que la niñez y juventud chiapaneca podrán disfrutar desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, de un sinfín de dinámicas de diversas áreas del conocimiento, comentó Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI). Mencionó que el viernes 10 de noviembre se abren actividades en el auditorio del Museo Chiapas de Ciencia, Tecnología e Innovación (MUCH), con la conferencia “El papel de la juventud chiapaneca en el desarrollo espacial de México”, por Fermín Romero Vázquez, de la Fundación Acercándote al Universo. Así también, señaló que se dictará la conferencia “Pensando en las estrellas: desarrollo de software hacia la ingeniería espacial”, por Viviana López Rojo, de la empresa Space Zero Gravity, en la Sala 3D del MUCH, dirigido a alumnos de educación media. Con la conferencia “Videovigilancia y nuevas Tecnologías”, Jovani Torres Pérez, de Quimera Comunicaciones, en el Planetario Tuxtla-Domo, y podrán disfrutar alumnos de educación media y superior, unidades de informática y público en General. Las actividades se desarrollarán a cada
hora durante toda la semana, con el tema “Explorando el papel ecogenómico de los profagos en la diseminación de la resistencia a los antibióticos: Un desafío a la terapia antimicrobiana, “Gamaliel López Leal, del Centro de Investigación Dinámica Celular, de Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En la Universidad Tecnológica de la Selva Ocosingo Alumnos de educación superior. En los pasillos del MUCH se realizará el “Rally del Conocimiento Chiapas 2.3”, ICTI Chiapas con la participación de Alumnos de educación media, en el Teatro Hundido se realizará el “Taller de programación” y “Club de juegos de mesa interactivos Steam”, por Ángel Eduardo Morales Coutiño, de la Dirección de Tecnologías de la Educación y de la Información de la secretaria de Educación, dirigido a alumnos de primaria y secundaria. El taller “Mesa de experimentos”, María Lubina Ramos Moreno, docente de Ciencias en Secundarias Técnicas Planetario Tuxtla-Pasillos, dirigido a Alumnos de educación primaria, secundaria y media. Con la Exposición “Paleoarte”, Pavel Galván Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. En esta semana de actividades que se llevará a cabo en el Museo Chiapas y Planetario Tuxtla, del 5 al 11 de noviembre, se invita a la población a unirse aportando ayuda humanitaria en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Habrá un centro de acopio de los artículos no perecederos como agua embotellada, alimentos enlatados para bebes, artículos de primeros auxilios, de higiene personal o sanitarios, artículos de limpieza, ropa en buen estado y/o herramientas de mano.
Invita SE a participar en el proyecto educativo “Fortalecimiento al Proceso de Enseñanza” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla. - La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Media, convoca a directivos de las escuelas preparatorias propedéuticas, agropecuarias y bivalentes a participar en el proyecto educativo “Fortalecimiento al Proceso de Enseñanza”, con el objetivo de impulsar la formación y actualización, así como fortalecer y promover el aprendizaje de los estudiantes de educación media superior, mediante el desarrollo tecnológico e innovación. Lo anterior, se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación, en el título segundo, de la Nueva Escuela Mexicana, en su artículo 18 y fracción IV, así como el artículo 18 de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Chiapas, mediante el que se busca promover en el estudiante el pensar y reflexionar, que permita elevar la calidad de los procesos formativos de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio. Podrán participar las escuelas preparatorias propedéuticas, agropecuarias y bivalentes, pertenecientes a la Dirección de Educación Media de la Subsecretaría de Educación Estatal de Chiapas, que tengan un proyecto de fortalecimiento a las áreas de salida de formación de: Químicos-Biólogos, Físicos-Matemáticos, Económicos-Administrativos, Sociales-Humanidades, Agropecuarias. El proyecto tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023; las propuestas se-
rán revisadas y aceptadas en función de lo descrito en el apartado “De la Evaluación” de la presente convocatoria, así como de la disponibilidad del recurso del ejercicio fiscal; las propuestas aprobadas contarán con un monto máximo anual de un millón 500 mil pesos; y el directivo de la escuela será el líder del proyecto educativo, así como el responsable del proceso administrativo. La evaluación y revisión de los proyectos será el 6 de noviembre del 2023 y estará a cargo de un Comité Evaluador, integrado por la Subsecretaría de Educación Estatal, Subsecretaría de Planeación Educativa, Coordinación General de Administración Estatal, Coordinación Académica de Educación Media Superior, un jefe de Departamento de la Dirección de Educación Media, un representante de Contraloría Interna de la Secretaría de Educación, quienes revisarán cuidadosamente y emitirán opinión definitiva respecto a los proyectos susceptibles de financiamiento. Los criterios de revisión de los proyectos serán: pertinencia y factibilidad del proyecto educativo; congruencia entre el presupuesto, los objetivos, los tiempos y los productos entregables; se apoyará preferentemente aquellas propuestas que sus proyectos sean continuidad de la convocatoria 2022. Los informes de seguimiento y final que describirán las actividades desarrolladas en el proyecto tendrán una vigencia hasta el 31 de julio de 2024, deberán incluir evidencia y ser enviados a: direcciondeeducacionmedia@gmail.com y subsecretariaestatal2021@gmail.com. La publicación de los resultados y atención a observaciones se realizará el día 7 de noviembre del 2023 y para mayor información deberán comunicarse a los correos: direcciondeeducacionmedia@gmail.com y subsecretariaestatal2021@gmail.com o consultar las bases en la página educacionchiapas.gob.mx.
28
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
BIOLOGÍA
Cómo los girasoles ‘ven’ al sol: 28
un estudio describe un mecanismo novedoso AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los girasoles giran la cara para seguir al sol mientras cruza el cielo. Pero, ¿cómo “ven” los girasoles el sol para seguirlo? Un nuevo trabajo de biólogos vegetales de la Universidad de California en Davis, publicado el 31 de octubre en PLOS Biology , muestra que utilizan un mecanismo novedoso y diferente al que se pensaba anteriormente. “Esto fue una sorpresa total para nosotros”, dijo Stacey Harmer, profesora de biología vegetal en UC Davis y autora principal del artículo. La mayoría de las plantas muestran fototropismo: la capacidad de crecer hacia una fuente de luz . Los científicos de plantas habían asumido que el heliotropismo de los girasoles, la capacidad de seguir al sol, se basaría en el mismo mecanismo básico, que está gobernado por una molécula llamada fototropina y responde a la luz en el extremo azul del espectro. Los girasoles mueven sus cabezas creciendo un poco más en el lado este del tallo (empujando la cabeza hacia el oeste) durante el día y un poco más en el lado oeste durante la noche, por lo que la cabeza gira hacia el este. El laboratorio de Harmer en la Facultad de Ciencias Biológicas de UC Davis ha demostrado previamente cómo los girasoles usan su reloj circadiano interno para anticipar el amanecer y coordinar la apertura de las flores con la aparición de insectos polinizadores por la mañana. En el nuevo estudio, el estudiante de posgrado Christopher Brooks, el investigador postdoctoral Hagatop Atamian y Harmer observaron qué genes se activaban (transcribían) en girasoles cultivados en interiores en cámaras de crecimiento de laboratorio y en girasoles que crecían a la luz del sol al aire libre. En el interior, los girasoles crecieron directamente hacia la luz, activando genes asociados con la fototropina. Pero las plantas cultivadas al aire libre, moviendo sus cabezas con el sol, mostraron un patrón de expresión genética completamente diferente. No hubo diferencia aparente en la fototropina entre un lado del tallo y el otro. Los investigadores aún no han identificado los genes implicados en el heliotropismo. “Parece que hemos descartado la vía de la fototropina, pero no encontramos una prueba clara”, dijo Harmer. Bloquear la luz azul, ultravioleta, roja o roja lejana con cajas de sombra no tuvo ningún efecto sobre la respuesta del heliotropismo. Esto muestra que es probable que existan múltiples vías, que respondan a diferentes longitudes de onda de luz, para lograr el mismo objetivo. Los próximos trabajos analizarán la regulación de las proteínas en las plantas. Los girasoles aprenden rápido. Cuando las plantas cultivadas en el laboratorio se trasladaron al exterior, comenzaron a seguir el sol el primer día, dijo Harmer. Ese comportamiento estuvo acompañado por un estallido de expresión genética en el lado sombreado de la planta que no se repitió en los días siguientes. Eso sugiere que se está produciendo algún tipo de “recableado”, afirmó. Además de revelar vías previamente desconocidas para la detección de luz y el crecimiento de las plantas, el descubrimiento tiene una gran relevancia, afirmó Harmer. “Las cosas que se definen en un ambiente controlado como una cámara de crecimiento pueden no funcionar en el mundo real”, dijo. Atamian es ahora profesor asistente en la Universidad Chapman.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ESTATAL ÚLTIMA HORA
29
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
Las remesas enviadas a México suben 9,5 % en los primeros tres trimestres y marcan récord EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- México recibió un récord de 47.071 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los primeros tres trimestres de 2023, un aumento interanual del 9,5 %, informó este miércoles el Banco de México (Banxico). Con ello, México superó en más de 4.000 millones de dólares los 42.978 millones de dólares recibidos en los primeros nueve meses de 2022, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar. La remesa promedio individual entre enero y septiembre fue de 394 dólares, superior en 1,1 % a los 390 dólares del mismo periodo de 2022. El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 8,4 % interanual al pasar de 110,14 millones a un total de 119,38 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en septiembre, México captó 5.613 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 5,4 % y una subida interanual
del 11,4 %. El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país. En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo. Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 916 millones de dólares durante los primeros tres trimestres de 2023, un aumento anual del 11,7 %. “Así, en el lapso enero–septiembre de 2023 el saldo superavitario de la cuenta de remesas presentó un nivel de 46.155 millones de dólares, monto mayor al de 42.158 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2022 y que significó un alza anual de 9,5 %”, según el banco central. La importancia de las remesas en México El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias
ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. “Es un fenómeno, es parte de lo amoroso que es el pueblo de México, la fraternidad que hay, cómo están enviando apoyos a sus familiares, este año se estima que vamos a rebasar los 63.000 millones de dólares en remesas, récord, algo nunca visto”, expresó López Obrador en su rueda de prensa matutina de este martes.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas. Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA. Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales advierte que unos 4.400 millones de dólares, el 7,6 % de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar dinero del narcotráfico.
CONCANACO-SERVYTUR
ESTADOS UNIDOS
Menos del 28 % de negocios turísticos afectados por Otis en Guerrero cuentan con seguro
Cerca de trece millones de niños afectados por la inseguridad alimentaria en 2022
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- Cerca de 28.000 unidades económicas relacionadas al turismo fueron afectadas por el azote del huracán Otis, que golpeó principalmente el balneario de Acapulco el pasado 25 de octubre, y menos del 28 % cuentan con un seguro, informó este miércoles Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). De acuerdo con el organismo líder del sector terciario mexicano, en el estado de Guerrero existen 83.801 negocios relacionados al turismo, de estos un 43 % están en Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país y la zona más afectada por Otis, que ha dejado hasta ahora 46 fallecidos tras su paso. Tejada comentó en conferencia de presa que de éstos cerca de 36.000 negocios, entre 8.000 (un 22 %) y 10.000 (28 %) unidades económicas cuentan con un seguro. “De 8.000 a 10.000 son los (negocios turís-
ticos) asegurados, entonces pensamos que 26.000 empresas no tendrán ningún tipo de seguro y serán las que tendrán que buscar algún crédito o algún apoyo o de plano no volverán a abrir, que esperemos sea el menor número de empresas”, comentó. Además, aseguró los trabajadores en el balneario de Acapulco mantendrán sus ingresos, en gran parte por los grandes consorcios hoteleros y restauranteros, que dijo, son conscientes de la emergencia tras Otis y tiene fondos para hacer frente a este tipo de emergencias previo a su recuperación. Sin embargo, no descartó que algunas micro, pequeñas y medianas empresas tengan que buscar apoyos por parte del Gobierno mexicano o algún crédito con instituciones financieras para solventar estas obligaciones laborales. Según datos, las aseguradoras estiman que solo 16.000 inmuebles y 20.000 vehículos están asegurados, aunque el daño alcanzó a más del 90 % de las viviendas y el 80 % de los hoteles, en la costa de Guerrero, Pacífico mexicano, que presenta daños en el 65 % de su extensión. Según la calificadora Fitch Ratings, las pérdidas catastróficas ocasionadas por el huracán Otis se estiman en 16.000 millones de dólares, tanto económicas como aseguradas, cantidad que estimó insignificante. Este miércoles, el Gobierno mexicano también estimó en 61.313 millones de pesos (más de 3.400 millones de dólares) el costo para las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero tras el impacto del huracán Otis, a una semana de su severo golpe.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Los Ángeles.- La inseguridad alimentaria en los hogares estadounidenses aumentó en 2022 con cerca de trece millones de niños viviendo en una familia que tuvo problemas para conseguir alimentos en algún momento ese año, reveló este miércoles un informe del Departamento de Agricultura (USDA). Al menos 12,8% de las familias en EE.UU. -17 millones de hogares- tuvieron problemas para conseguir alimentos en 2022, un aumento del 2,6 con respecto al 2021 (10,2%) y de 2,3 con el porcentaje de 2020 (10,5%). El incremento de 2022 rompió una tendencia de reducción de inseguridad alimentaria constante entre 2011 y 2021, destacó el informe de USDA. Esta cifra, incluye siete millones de hogares que enfrentaron una seguridad alimentaria muy baja, que es el rango más grave de clasificación de USDA en el que uno o más miembros del hogar experimentan una ingesta reducida de alimentos en ocasiones debido a la escasez de dinero y otros recursos para obtener alimentos. El 8,8% de los hogares con niños -3,3 millones de familias- sufrieron inseguridad alimentaria en algún momento en el 2022, frente al 6,2% (2,3 millones de hogares) en 2021. “Estos hogares con inseguridad alimentaria entre los niños no pudieron en ocasiones proporcionar alimentos adecuados y nutritivos a sus hijos”, dice el informe.
Los investigadores de USDA subrayaron que de 2021 a 2022 hubo aumentos estadísticamente significativos en la inseguridad alimentaria en casi todos los subgrupos de clasificaciones de hogares, como los encabezados por madres solteras o de grupos minoritarios. Al respecto, Lisa Davis, vicepresidenta de Share Our Strength, que encabeza la campaña “No Kid Hungry”, calificó las cifras como “una realidad desgarradora y una tragedia evitable”. Davis advirtió de que todo el progreso logrado, incluso durante la pandemia se ha deteriorado desde que se pusieron fin a programas de inversión para luchar contra el hambre en los niños y las familias de bajos recursos. Defendió la inversión en programas de nutrición, comidas escolares y de verano, y beneficios tributarios, que en algunos casos fueron cancelados después de la pandemia
30
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
ESTUDIO
Tres especies de pez del desierto de Arizona viven mas de 100 años AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un estudio reciente ha descubierto que algunos de los animales más longevos del mundo viven en un lago del desierto de Arizona, ya que algunos de ellos nacieron en 1918. Los investigadores han encontrado el segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, lo que podría abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en disciplinas como la gerontología y la senescencia (envejecimiento) entre los vertebrados. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo. “Es probable que exista un tesoro escondido de información sobre el envejecimiento, la longevidad y la senescencia insignificante dentro del género Ictiobus”, dijo en un comunicado el autor principal de la investigación, Alec Lackmann, icetiólofo y profesor de la Universidad de Minnesotta Duluth. “Este estudio arroja luz sobre este potencial y abre la puerta a un futuro en el que se pueda lograr una comprensión más completa del proceso de envejecimiento de los vertebrados, incluso para los humanos. La investigación plantea la pregunta: ¿Cuál es la fuente de la juventud de los peces búfalo? “ Lackmann ha estudiado peces búfalo antes, y su investigación de 2019 llegó incluso a extender la edad máxima previamente pensada para el búfalo bocazas de alrededor de 25 años a más de 100 años mediante la aplicación y validación de una técnica de cálculo de la edad mucho más refinada que la que había sido utilizada anteriormente. En lugar de examinar las escamas del pez, “se extraen los llamados otolitos, o piedras del oído, del interior del cráneo del pez, y luego se cortan las piedras en secciones delgadas para determinar su edad”, dijo Lackmann. Aproximadamente el 97% de las especies de peces tienen otolitos. Son pequeñas estructuras parecidas a piedras que crecen a lo largo de la vida del pez, formando una nueva capa cada año. Cuando se procesa adecuadamente, científicos como Lackmann pueden examinar el otolito con un microscopio compuesto y contar las capas, como los anillos de un árbol, y conocer la edad de los peces. Los peces búfalo son nativos del centro de
América del Norte, incluido Minnesota, pero los de este estudio reciente se encontraron en el lago Apache, un embalse en el desierto del suroeste. Originalmente criados en criaderos y estanques de cría a lo largo del río Mississippi en el Medio Oeste, el gobierno sembró peces búfalo en el lago Roosevelt (aguas arriba del lago Apache), Arizona, en 1918. Si bien en el lago Roosevelt se pescaba comercialmente, las poblaciones de peces del lago Apache permanecieron prácticamente intactas hasta que los pescadores recientemente aprendieron a pescar peces búfalo constantemente con caña y sedal. Cuando estos pescadores conservacionistas de captura y liberación notaron manchas naranjas y negras únicas en muchos de los peces que estaban capturando, quisieron aprender más sobre las marcas y encontraron la investigación previa de Lackmann. Un pescador de Arizona, Stuart Black, se acercó e invitó a Lackmann a una expedición de pesca en el lago Apache, donde los peces recolectados serían donados a la ciencia. Al estudiar los peces recolectados en el evento de pesca y analizar la edad de sus otolitos, Lackmann descubrió que algunos de los peces búfalo de la población de Arizona de 1918 probablemente todavía estén vivos hoy, y que la mayoría de los peces búfalo en el lago Apache eclosionaron a principios de la década de 1920. Más importante aún, descubrieron que las tres especies diferentes de peces búfalo encontradas en el lago tenían edades superiores a los 100 años. Hasta donde saben, tal longevidad en múltiples especies de peces de agua dulce no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Para Lackmann, existen interesantes posibilidades para el futuro del estudio de este grupo único de peces, con implicaciones de gran alcance. “Estas especies de peces e individuos de larga vida podrían monitorearse para que podamos estudiar y comprender más a fondo su ADN, su fisiología, su capacidad para combatir infecciones y enfermedades, y comparar estos sistemas a lo largo del espectro de edades”, dijo Lackmann. “El género Ictiobus tiene potencial para resultar de gran valor en el campo de la gerontología, y el lago Apache podría convertirse en un epicentro para una variedad de investigaciones científicas en el futuro”.
ALGO MÁS 30 QUE PALABRAS MOMENTO PARA REFLEXIONAR “¡Qué agradable sería el mundo en el que no hubiera dominadores ni dominados, sino verdaderos poetas de corazón y en guardia permanente! No perdamos la misión de buscar y de rebuscar para conocerse y poder situarse en la belleza del fundamento”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net La serenidad nos llama a la puerta del corazón. Tenemos que aprender a no malgastar la energía, que nos hace renacer cada día. Este instante, quizá sea el intervalo justo, para desenredar todos los nudos que nos ahogan. El gozo no radica tanto en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha meditado como un acto de rescate y de liberación personal. En efecto, más allá de la vida presente, está el entusiasmo por rehacerse y hacer camino, por enternecernos y ser poesía. La autenticidad del ser nos insta a replantearnos los horizontes, a tejer enternecedores sueños y pensamientos de eternidad. Bajo la certeza de este paraguas nos cobijamos, a la espera del reencuentro con nosotros mismos, antes que el dolor nos sobrecoja sin poder despojarnos de nuestras miserias mundanas, de las cuales tenemos que huir para poder cohabitar hermanados. Aguantemos el periodo, aprendamos a hacerlo, a cultivar desde el santuario interior de nuestro espíritu el placentero cantar, que es lo que verdaderamente nos hace sentir maravillosos trovadores. Son estas fuerzas inspiradoras, despojadas de don dinero, las que nos encauzan hacia lo armónico. Aquel caminante que no sabe adentrarse ni en sus propias habitaciones místicas, difícilmente va a huir de su estado salvaje. Precisamente, nuestro gran don viene de lo celeste, de ese místico verbo que canta cosas humildes, a un ritmo universal para iluminarnos como especie pensante e hijos del amor de amar amor. Por eso, es vital conservar la inocencia de un niño en nosotros, la naturalidad de una mirada que acaricia y la voz consoladora del aire que nos reanima. Desde luego, el mejor rejuvenecimiento, parte de profundizar sobre el sentido de la existencia. En el fondo, nuestras pulsaciones creativas no son algo que se ven, sino la luz que nos permite reorientarnos, para continuar el camino del verso, que no es otro que el de la verdad y el de la perenne vida. Hay que huir de este físico territorio de falsedades que nos amortajan las sonrisas y nos impiden sentirnos esperanzados y alegres. Ciertamente, tenemos que sustentarnos y sostenernos unos en otros, para descubrir ese deleite divi-
no que somos en comunidad. Vuelva a nosotros, pues, esa gota de rocío de la mañana. Dejémosla traspasar el alma. Seguramente, entonces, descubriremos en silencio el nacimiento de un invisible orbe; repleto de virtud, que nos hará sentirnos más poema que pena, más día que noche, más aurora que ocaso, en suma. Al fin y al cabo, la ciencia de vivir es la de desvivirse por el otro, cultivando el arte del darse y el donarse como clemencia. Indudablemente, el espectáculo de las terribles destrucciones está ahí, como autocrítica colectiva. Sin duda, hemos de desprendernos de tormentos que nos paralizan el hallarse. Me niego a morar en el luto permanente, causado por la deshumanización e inhumanidad sin precedentes, que nos acorrala por doquier, dejándonos en el terror más absoluto. Urge que despertemos, en consecuencia. Regresemos a la lírica de la que nunca debimos ausentarnos. Necesitamos los bucólicos lirios para injertarnos de esperanza, para que prevalezcan en todas las realidades del planeta el sentimiento de reconciliación, infundido por la conciencia de cada cual. ¡Qué agradable sería el mundo en el que no hubiera dominadores ni dominados, sino verdaderos poetas de corazón y en guardia permanente! No perdamos la misión de buscar y de rebuscar para conocerse y poder situarse en la belleza del fundamento. Hoy más que nunca precisamos de la idílica palabra, florecida a golpe de corazón, para llevar a buen término una ruptura de los esquemas mundanos; que, aunque nos tienen prisioneros en un aparente bienestar, nos están empedrando los caminos y no vemos la luminaria, para abrazar la estrofa de la que formamos parte. Hace tiempo que hemos dejado de ser vivo soplo. Deslumbrados caminamos, sin apenas fuerza; porque además nos han cortado las alas, y nada es como tiene que ser, ya que te prometen todo y no te dan nada. Si acaso, injertan mitologías que te llevan a la desesperación, porque sus abecedarios están llenos de inmoralidades y sus lenguajes de maldades. Nos falta, por consiguiente, continuar trabajando honestamente. Hagámoslo, eso sí, en vigilancia perpetua y meditando sin cesar. Así todas las cosas se inmortalizarán, pero en la buena dirección y con el mejor sentido.
02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Destacan Diputados el Plan de Reconstrucción y Apoyo a Pobladores de Guerrero *Destinar más Presupuesto Para Guerrero, Ayudaría a Atender la Situación Urgente
MIGUEL BARBA-EL SIE7E El diputado Javier López Casarín (PVEM) destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada por el huracán “Otis”, el cual incluye su propuesta para exentar a las y los damnificados del pago por el suministro de energía eléctrica. El también presidente la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció la sensibilidad de la Presidencia de México para incluir la medida como uno de los 20 puntos, entre los que se encuentran también la entrega de apoyos directos, reparación de viviendas, créditos y adelanto de los recursos para programas sociales. “Agradezco que el Presidente haya considerado la propuesta que realizamos a través de un punto de acuerdo, se trata de una medida necesaria para que las personas físicas y morales puedan retomar sus actividades”, sostuvo. Destacó que la energía eléctrica es indispensable no sólo para la seguridad de la población, sino también para ejercer el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, para el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, es un derecho básico para garantizar la calidad de vida y la dignidad de las personas. El Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada por el huracán “Otis” considera que la exención del pago de luz se aplicará del 23 de octubre al 24 de enero de 2024. Sin embargo, López Casarín consideró que el periodo de la medida debe ser ampliado por el tiempo que duren las labores de reconstrucción y recuperación. “La propuesta que hicimos en Cámara de Diputados exhortaba a la Comisión Federal de Electricidad a exentar el pago de luz a las personas físicas y morales durante el tiempo necesario para la recuperación de los municipios de Guerrero afectados por el paso del huracán. De forma respetuosa, hago un llamado a la Presidencia para que se retome la propuesta original, en beneficio de los damnificados”, acotó López Casarín. El Plan para la Reconstrucción anunciado hoy contempla recursos por 61 mil 313 millones de pesos. El presidente López Obrador señaló que el monto podrá ampliarse en caso de ser necesario, agregó el diputado. Por cierto, sobre la devastación en varios municipios de Guerrero, las diputadas del PRD Fabiola Rafael Dircio y Elizabeth Pérez Valdez, exigieron a los gobiernos Federal y estatal la aplicación de acciones inmediatas para la reconstrucción de Guerrero, tras la afectación causada por el catastrófico huracán “Otis”, que azotó esa región. La diputada Rafael Dircio, aseguró que “vamos a pelear por recursos para una pronta recuperación” del puerto de Acapulco. “Hoy más que nunca debemos trabajar con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos” que permitan la gestión integral de riesgos y la continuidad de operaciones, aplicando medidas y acciones para salvaguardar la integridad de las personas en caso de desastres naturales. Aseveró que “las y los guerrerenses exigimos acciones concretas, planes para una reconstrucción que atienda a toda la sociedad en su conjunto”. Lamentó que las personas más pobres y vulnerables son las más afectadas y para quienes el Plan DN-III-E era la ayuda necesaria, para reiniciar con lo básico en una vivienda digna y que ahora ya no tienen por la desaparición de los fideicomisos.
Solidaria con la población afectada de su tierra natal, criticó a lo que llamó “el desgobierno federal, estatal y municipal, por su visión corta y capacidades nulas para atender la emergencia, culpando al pasado para justificar su negligencia”. La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Pérez Valdez, se pronunció en el mismo sentido de dar un apoyo significativo a Guerrero. Como ejemplo refirió que “en Los Cabos cuando sucedió el huracán ‘Odile’ había 350 mil habitantes; hoy, Acapulco tiene más de 800 mil. Eso significa que las 90 mil despensas no son absolutamente nada. Es una despensa por cada ocho personas”. Agregó que México está cada vez más expuesto a catástrofes naturales y hay que “sumarle a ello un gobierno total y absolutamente irresponsable, que ha desmantelado todos los esfuerzos anteriores por estar lo mejor preparados y preparadas para abatir esos desastres”, como la desaparición de los fideicomisos, que fueron sustituidos por un “programa anual que no permite hacer frente a desastres de esa magnitud”. Aseguró que no se tiene idea de dónde quedaron los 33 mil millones de pesos de los 51 mil, con los que contaba el Fondo de Desastres Naturales y reprochó que tras la tragedia el Presidente de México haya viajado por carretera, pues parece que no sabe que tiene a su disposición helicópteros, por lo que calificó al gobierno de negligente. De salida les informamos que “México tiene la tasa de lactancia más baja de Latinoamérica, a pesar de que la leche materna previene infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, presión arterial elevada, colesterol alto y enfermedades digestivas”, aseguró la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena). Tras la inauguración del lactario en San Lázaro, indicó que, en promedio, sólo el 14.4 por ciento de las mamás en México alimenta a sus bebés exclusivamente con leche materna, en contraste con el 37 por ciento promedio en Latinoamérica. “La lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que a partir de los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad”, añadió. Asimismo, dijo, se ha observado que la lactancia materna se asocia con el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual, ambos vinculados con el nivel educativo y los ingresos que una persona percibe. Además, agregó Bustamante Castellanos, la lactancia materna ayuda al cuidado del medio ambiente pues no produce desechos al no utilizar materiales contaminantes derivados de envasado, transporte y publicidad. “La lactancia materna es un derecho de las mujeres en trabajos remunerados, íntimamente ligado a la igualdad y a la no discriminación. Poder amamantar, extraer y almacenar leche materna en los centros de trabajo resulta esencial para promover la lactancia y aprovechar sus múltiples beneficios, por lo que felicito y reconozco ampliamente al diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) por haber promovido esta iniciativa y a Graciela Báez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, por brindar este espacio a todas las trabajadoras de este recinto legislativo”, concluyó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos La Guerra
En un verdadero enfrentamiento político al interior de MORENA, se ha convertido la lucha por la candidatura al gobierno de la Ciudad de México, lo que pronostica que la división y fractura podría ser el resultado, tras darse a conocer quién representará al partido en el poder en la capital del país. La futura candidata de MORENA a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum mantiene firme su deseo de que sea el ex titular de la policía capitalina, Omar García Harfuch quien compita por el cargo de Jefe de Gobierno de la capital del país. En tanto el grupo duro del partido en el poder, no ceden en su tarea de promover y querer imponer en la importante candidatura a Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa actualmente con licencia. Los encontronazos ya involucraron al actual jefe de gobierno de la capital del país, Martí Batres de quien se dio a conocer un audio donde daba instrucciones para seguir en la tarea de trabajar sin descanso en favor de la promoción de Clara Brugada. Por cierto que ante este ambiente de enfrentamiento, obligó a la comisión electoral de MORENA a postergar el anuncio de sus 9 candidatos a las gubernaturas que estarán en juego el próximo año.
EL CARTÓN
La frase del día
“Cambio en la titularidad de la FGJ sería un retroceso en la implementación del nuevo modelo de justicia en la Ciudad de México…”
El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, al solicitar al Congreso la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
JUEVES 02 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4449 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M