03/05/23

Page 1

Jorge Luis Llaven Abarca, impulsando iniciativas a favor de Chiapas EN ENTREVISTA 6 8 MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4295 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Destaca Rutilio Escandón avances en Chiapas; pide a colaboradoras y colaboradores no bajar la guardia Hospital “Pascasio Gamboa” continúa transformándose DR. PEPE CRUZ 4 Arranca proyecto para erradicar el embarazo infantil y disminuir el embarazo adolescente RUTILIO ESCANDÓN 25 5 Teme Pueblo Sin Fronteras secuestro de grupo de migrantes 9 9 Lanza López Obrador tarjeta del Bienestar para envíos de remesas PRESIDENTE Se posiciona Adán Augusto en segundo lugar entre aspirantes presidenciales 7 Con mercado público de Mazatán se reactiva la economía en el Soconusco 3 Realiza Poder Judicial ceremonia de premiación de Concurso Universitario 7 5 Cartel inmobiliario sigue acumulando víctimas en Chiapas Anuncian la Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+ ELECCIONES

Editorial

Menos recurso para salud: Cuenta Pública

La cuenta pública es, quizá, el instrumento más importante para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas debido a que en ella se detalla el uso de los recursos públicos durante un ejercicio fiscal. Cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia encargada de elaborar y presentar la cuenta pública ante la Cámara de Diputados. La correspondiente al 2022 fue entregada el viernes pasado en San Lázaro. La cuenta pública, en síntesis, muestra realmente cuánto del dinero presupuestado fue ejercido realmente. En el caso de los recursos para la salud, clasificados a través del ramo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluyen los gastos destinados para áreas como la prevención y control de enfermedades, la atención médica, la investigación en salud y la formación de recursos humanos en este campo. Por lo que la forma en que se distribuye y utiliza dicho presupuesto incide directamente en la calidad y accesibilidad a los servicios de salud para la población sin seguridad social. Al observar los resultados de la cuenta pública 2022 en el ámbito de la salud (ramo 12), de entrada, podemos ver que sólo se ejercieron 182 mil 681 millones de pesos (mdp), 5 mil 250 mdp menos de lo que se le asignó en el presupuesto aprobado por los diputados. Este subejercicio se debe, principalmente, a los recortes realizados en programas vitales como: 1) “atención a la salud” en donde se presupuestaron 24 mil 382 mpd, pero solo se ejercieron 22 mil 446 mdp (1, 936 mdp menos), 2) “fortalecimiento de los servicios estatales de salud” en donde se asignaron 1,711 mdp pero no se utilizó ni un solo peso,

3) “actividades de apoyo administrativo” con 1,164 mdp de diferencia entre lo ejercido y lo presupuestado, y 4) “formación y capacitación de recursos humanos para la salud” en donde se dejaron de emplear 290 mdp. Así la diferencia entre lo que se planeó y lo que se utilizó en programas cruciales para la salud de los y las mexicanas. Esto, en un contexto donde México enfrenta importan -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

tes desafíos en el ámbito de la salud, como una alta tasa de factores de riesgo como la diabetes y la obesidad, una infraestructura de salud desigualmente distribuida en el territorio nacional, recursos humanos insuficientes y una transición epidemiológica que requiere del fortalecimiento de capacidades en el sistema de salud. Cabe recordar que la entrega de la cuenta pública es apenas el primer paso dentro del proceso de análisis de la fiscalización del usos de los recursos públicos, resta el análisis de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría de la Federación (ASF) -que es una comisión de la Cámara de Diputados- y el informe que la propia ASF realice para determinar las posibles anomalías e irregularidades detectadas dentro de la cuenta pública de 2022. Habrá que estar atentos a dicho proceso, sobre todo en aquellos destinados a atender el bien más preciado que tenemos como seres humanos: la salud. En la actualidad, el marcado aumento de los costos de las tecnologías sanitarias y la creciente presión por disminuir los presupuestos destinados a la salud en la mayoría de los países han llevado a la necesidad de evaluar el empleo de los medicamentos no solamente en términos farmacoterapéuticos, sino de su impacto económico y social, sin dejar de lado los aspectos técnicos y científicos relacionados con su eficacia, inocuidad y calidad. Con tal propósito, la evaluación farmacoeconómica compara las propiedades terapéuticas de distintos medicamentos y otras formas de tratamiento y los costos de usarlos como métodos alternativos, así como la factibilidad de aplicar conceptos económicos de costo-beneficio para tomar decisiones en el sector farmacéutico y en el sistema sanitario. La economía de la salud, instrumento indispensable para la gestión sanitaria y la asignación de recursos, permite orientar la toma de decisiones para buscar alternativas eficientes y racionales dentro del conjunto de actividades de los servicios y las diferentes tecnologías del sistema nacional de salud.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 03 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4295 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Cuenta Pública, importanteinstrumentopara garantizar la transparencia y la rendición de

Notifican un solo caso de COVID-19 en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que sólo se notificó un caso nuevo de COVID-19 en la entidad, en el municipio de San Cristóbal

de Las Casas; sin registro de fallecimiento por esta enfermedad. La dependencia estatal informó que el caso positivo se reportó en un hombre de 45 a 49 años de edad, quien no padece de ninguna enfermedad crónica.

DERECHO APLICADO

Realiza Poder Judicial ceremonia de premiación de Concurso Universitario

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al realizarse el Primer Concurso Universitario de Simulación de Audiencia de Etapa Intermedia y Audiencia de Juicio Oral Sistema Penal Acusatorio, en el marco del 198 Aniversario de la creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, organizado por el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, se llevó a cabo la premiación y reconocimiento a las alumnas y alumnos que resultaron ganadores. Esto, luego de la Convocatoria que se emitiera a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de Universidades, Institutos y Facultades Públicas y Privadas del estado, con la finalidad de promover el estudio y

la práctica del Derecho aplicado en el ámbito penal, específicamente del Proceso Penal Acusatorio.

Debido al éxito de la convocatoria, estudiantes de Derecho tuvieron la oportunidad de representar las destrezas y conocimientos en litigio oral frente a las y los magistrados y jueces especialistas en el tema, que fungieron como sinodales durante cinco días, con la participación de 168 alumnas y alumnos, en 24 equipos de 12 universidades públicas y privadas. Los equipos que resultaron triunfadores durante este Primer Concurso, fueron: en el primer lugar, el equipo Ius Rino de la Facultad Libre de Derecho; el segundo lugar el equipo Nulla Poena Sine Lege, de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas; y en tercer lugar, el equipo KAIKAAG de la Unach, Campus III de San Cristóbal de Las Casas, quienes recibieron premios en efectivo y diplomas para sus integrantes, de igual manera se

entregaron reconocimientos de participación a cada equipo y universidad inscritos. Durante este emotivo evento de premiación, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reconoció a las y los jóvenes participantes, así como a líderes de equipos y autoridades universitarias por su gran esfuerzo para que el Poder Judicial abonara a la profesionalización de las futuras generaciones y les exhortó a seguir esforzándose académicamente para ser abogados y abogadas de excelencia. Por su parte, durante su intervención el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien acudió en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, felicitó a las y los participantes y celebró que la casa de la justicia realizara este ejercicio para abonar en la práctica de los juicios orales; así mismo, reconoció a todas las magistradas, magistrados, jueces, juezas, rectoras y

rectores de universidades por su compromiso con el Derecho y la formación académica.

Finalmente, aseveró que el Poder Judicial está muy bien representado con el magistrado presidente Guillermo Ramos, muestra de ello es el fortalecimiento de estos vínculos con las universidades y con la comunidad estudiantil chiapaneca, que abona a la formación de las juventudes que son el futuro de Chiapas.

Los reconocimientos fueron entregados por el presídium integrado por el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Raúl Bonifaz Moedano; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes y la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, diputada María Diego Gómez.

Miércoles 03 de mayo de 2023 Estado
www.sie7edechiapas.com

Hospital “Pascasio Gamboa” continúa transformándose

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó un recorrido por el área de tococirugía del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” para constatar los avances en los trabajos de reconversión; obra con la que continúa la transformación de esta unidad dedicada a la atención materno-infantil y que se ha consolidado como la de mayor capacidad resolutiva ante emergencias obstétricas en la entidad.

Acompañado del director de Infraestructura en Salud, Aureliano Gómez Cordero, y el director de la unidad hospitalaria, José Manuel Chávez Reyes, el doctor Pepe Cruz supervisó el espacio físico donde se vigila la evolución de las pacientes embarazadas que se encuentran en trabajo de parto, inspeccionando las áreas de labor, quirófanos

y salas de expulsión, así como las de recuperación postquirúrgica. Mencionó que con la reconversión del área de tococirugía se regulariza su funcionamiento con apego a la normatividad vigente y se fortalecen los servicios para optimizar la atención gineco-obstétrica integral, al incrementar el número de camas de 12 a 23 y disponer de tres salas de expulsión, cinco quirófanos y dos áreas de recuperación; aunado a la rehabilitación de la central de equipos y esterilización, con la modernización y dotación del equipo de autoclaves de alta capacidad. El funcionario estatal destacó que con el mejoramiento y ampliación de las unidades de cuidados intensivos obstétricos y neonatales, y en breve la inauguración de la reconversión del área de tococirugía, el Hospital Regional “Pascasio Gamboa” se está transformando para impactar en la atención a la mujer

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

embarazada y el recién nacido, y en consecuencia incidir en la reducción de la mortalidad materna e infantil. El titular de la Secretaría de Salud estatal aprovechó su visita a la unidad hospitalaria para identificar nuevos proyectos de mejora en las áreas de urgencias gineco-obstétricas, consulta externa, clínica de displasias, laboratorio, imagenología y farmacia, además de las áreas administrativas de gobierno.

Puntualizó que estas acciones se derivan de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para brindar más y mejores servicios de salud, fortaleciendo las unidades médicas que son resolutivas a nivel estatal, siendo que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” registra más de 12 mil nacimientos y recibe de 7 mil a 8 mil referencias por emergencia obstétrica, anualmente.

Con la juventud se construye un mejor Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, acudió en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la premiación del Primer Concurso Universitario de “Simulación de Audiencia, Etapa Intermedia y Audiencia de Juicio Oral, Sistema Penal Acusatorio”, en las instalaciones del Poder Judicial del Estado. En el marco del 198 aniversario de la creación del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, Javier Jiménez reconoció a la casa de la justicia por realizar esta actividad dirigida a estudiantes, tomando en cuenta que no todo se aprende en las aulas y es necesaria la práctica, sobre todo en esta modalidad de aplicar la justicia a través de los juicios orales, por lo que aseguró que este proceso de formación abonará a que en la entidad sigan existiendo perfiles con talento en la justicia y abogacía.

“El gobernador Rutilio Escandón Cadenas les envía un caluroso y fuerte abrazo a todas y todos, y los felicita porque de esta manera seguimos construyendo un mejor Chiapas, para que sigamos avanzando”. El titular de Hacienda reconoció el trabajo del magistrado Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, por proponer este concurso que reunió a las y los estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas, quienes se esforzaron

y aprovecharon los conocimientos que les transmitieron sus profesores, de igual manera a magistrados y jueces que formaron parte del jurado calificador, ya que están construyendo y formando a las y los jóvenes que son el futuro inmediato del estado. Por otra parte, el magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, expresó su beneplácito por la respuesta a dicha convocatoria y el entusiasmo que le inyectaron a este concurso, lo que dio oportunidad a las escuelas de capacitar más al alumnado y entender el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

En este primer concurso de “Simulación de Audiencia, Etapa Intermedia y Audiencia de Juicio Oral”, participaron 24 equipos de 13 universidades e instituciones educativas, resultando ganador del primer y segundo lugar dos equipos de la Facultad Libre de Derecho, mientras que el tercer lugar lo obtuvo la Facultad de Derecho de la Unach, de San Cristóbal de Las Casas.

INAUGURACIÓN

Participan 30 empresas en la “Feria del Constructor” 2023

este sector que requiere del consumo de los chiapanecos para salir adelante.

Actualmente son 650 afiliados a la cámara y la obra pública es la que los sostiene en el estado, pero también se encuentran buscando mecanismos para obtener oportunidades en la obra privada. Puntualizó que son 4 años complicados, en los que ha costado quitar muchos vicios, pero han comenzado bastante bien.

Tuxtla.- Este martes fue inaugurada la “Feria del Constructor” 2023, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con la participación de más de 30 empresas.

Ana Karen Gómez Zuart, presidenta de la CMIC en la entidad dio a conocer que, en este evento, se realizan conferencias, capacitaciones, y la vinculación entre constructores y proveedores. En este evento, también se lleva a cabo una expo venta artesanal para dar impulso a

“Desde las obras más grandes hasta las más pequeñas, se ha contemplado a las empresas locales, lo que resulta de gran ayuda para este sector”, expresó.

Dentro de los principales objetivos que tiene la CMIC está el continuar apostando a la capacitación, la vinculación con las dependencias y las autoridades estatales que han confiado en las empresas afiliadas.

“Nosotros seguiremos respondiendo con profesionalismo, con mucha calidad y capacidad. Hoy por hoy la obra pública se queda en Chiapas”, remarcó.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
DR. PEPE CRUZ

MARCHA TRADICIONAL

Anuncian la Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Como una manera de presionar para que sus demandas sean atendidas, integrantes de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas anunciaron que, el próximo 10 de junio a las 10 de la mañana, efectuarán la tradicional Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+.

De acuerdo con el itinerario, el recorrido comenzará en el Parque Jardín Mactumactzá, hasta llegar al bulevar Belisario Domínguez, de ahí recorrerán la Avenida Central poniente, para culminar frente a la explanada del Ayuntamiento de esta ciudad tuxtleca. Sergio Morales, uno de los integrantes del Comité de la marcha, explicó que buscan visibilizar los derechos de la población LGBTTTIQ+, “aún existen algunas inconsistencias legales y situaciones con el funcionariado público en el poco reconocimiento de la identidad de género, o de la población LGBT en el estado”.

CANADEVI

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, dio a conocer que en la realización de la Expovivienda 2023, el fin de semana se obtuvieron resultados positivos.

Durante tres días se desarrolló este evento, que se desarrolla dos veces al año, una a principios de año y la otra a finales.

Dijo que: “Este primer evento lo realizamos los días, 28, 29 y 30 de abril, en una conocida plaza localizada al Poniente de la ciudad, aunque no tenemos números definitivos, nos fue mejor que, en la edición pasada”.

Destacó que, son al menos 25-30 tratos que se amarraron entre los clientes y desarrolladores de viviendas, y se crearon unos 250 contactos.

“En el tema de la vivienda, es un poco complicado tomar una decisión de un mo -

Refirió además que existen jurisprudencias que abonan a los derechos, pero “si los derechos humanos han evolucionado, ¿por qué la sociedad aún no evoluciona? ¿Por qué los funcionarios y funcionarias públicos continúan con estas situaciones de discriminación?”

Por su parte, Aimé Toledo, presidenta del Grupo “Sé Tú”, comentó que el año pasado participaron alrededor de cinco mil personas en esta actividad, por lo que auguró que para este 2023 sean más, pues se espera que venga gente de Arriaga, Tonalá, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Comitán.

“No es necesario ser gay, bisexual, lesbiana, trans, travesti, sino que necesitas ser una persona respetuosa de los derechos de los demás, empático con la situación, que ya no quieras que exista discriminación”, subrayó.

LEGISLADORES EN CHIAPAS ESTÁN “DORMIDOS”

Aclaró que, a nivel nacional, hay avances significativos en temas como el de

Chiapas

mento a otro, pero nos fue bastante bien, con una buena afluencia de personas, el año pasado tuvimos buenos números, pero este 2023, va mejorando, las cosas van caminando para este sector”, expresó.

En esta expo confluyen tanto la venta de viviendas, como la venta de lotes con servicios, la banca privada e instituciones que ofrecen crédito.

“Que la población sepa que además de la oferta también se le ofrece la forma para adquirir una vivienda, es decir dar las facilidades para la población”, indicó.

Actualmente, dijo que, la oferta de vivienda se concentra en la capital chiapaneca, y en los municipios cercanos como Chiapa de Corzo, Berriozábal y Ocozocoautla.

Precisó que, actualmente Tuxtla Gutiérrez cuenta con el 45 por ciento de la demanda de vivienda, pero también existe municipios como San Cristóbal que también tiene un mercado importante.

matrimonio igualitario, sin embargo, comentó que no sucede lo mismo en Chiapas, “pues no hay un trabajo de nuestros legisladores, y si hemos avanzado, es por una jurisprudencia que viene de la Suprema Corte (de Justicia de la Nación)”.

Incluso, recordó que, desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero, existe una ley en contra de la discriminación, sin embargo, lamentó que, hasta la fecha, no se haga una reforma al Código Civil, entre otros.

En su oportunidad, Alejandra López, empresaria y también integrante de la Red, afirmó que, sin duda, poco a poco se han adueñado de espacios públicos, lo que ha sido importante. “La sociedad se ha abierto a la sana convivencia, con respeto y tolerancia, y eso lo podemos palpar cada año, en las marchas”. De acuerdo con ella, el que en una familia exista un miembro disidente, es lo que provoca la empatía hacia la comunidad LGBTTTIQ+, aunque refirió que el reconocimiento tendría que venir

desde la ley del derecho humano. De nueva cuenta, Sergio Morales invitó a todas las personas que así lo deseen, a unirse a la marcha del próximo 10 de junio, y de esa forma alzar la voz por sus derechos, “porque, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, cuatro de cada 10 personas no permitirían que alguien de la diversidad sexual viviera en su casa, entonces ahí radica la importancia de la visibilización de nuestra comunidad y la importancia de salir a la calle”.

ORGANIZACIÓN

Teme Pueblo Sin Fronteras

secuestro de grupo de migrantes

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Irineo Mujica, director de la organización Pueblo Sin Fronteras (PSF), advirtió que un grupo de 40 personas migrantes al parecer fueron secuestradas desde el domingo pasado, por lo que ya presentaron las denuncias correspondientes.

Explicó que esas personas formaban parte de la caravana llamada “Viacrucis Migrante”, pero que, tras recibir permisos por 45 días por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando estaban por el municipio de Villa Comaltitlán, se dispersaron y ya no supieron más de ellas.

“Hemos monitoreado a la comunidad migrante durante su travesía, sin embargo y a pesar de que llevan su respectivo permiso de libre circulación, desde el domingo 30 de abril recibimos los primeros reportes de secuestros”, dejó en claro.

Lo más preocupante, especificó, es que aún no saben de su paradero, por lo que dijo que ya dieron parte a algunas instancias oficiales como la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional, con ayuda de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Estamos realmente preocupados por la indiferencia y falta de acción por parte de las autoridades pues, aunque se han inter -

puesto las respectivas demandas, nos enteramos de fuentes creíbles que en las desapariciones están involucradas autoridades federales”, acusó.

Por seguridad, mencionó, no ahondarían en mayor información, sin embargo, reveló que la autoridad de la Fiscalía que recibió su denuncia fue Jonathan Ortega, mientras que Joel Herrera, oficial de la Guardia Nacional, recibió el reporte número C5006912-2023.

Ante este hecho, responsabilizó a los tres niveles de gobierno por la vida de estas personas, “ya que no sólo no han actuado, sino que son presuntamente parte del secuestro, pues sabemos que, desde alguna de las dos instancias arriba señaladas, se alertó a los secuestradores para que cambiaran de casa de seguridad”.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
Tuxtla concentra el 45 por ciento de la demanda vivienda en

EN ENTREVISTA

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, IMPULSANDO INICIATIVAS A FAVOR DE CHIAPAS

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- De nueva cuenta, en esta casa editorial contamos con la visita del diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca, quien se dijo muy contento de haber concluido el periodo ordinario de la Cámara de Diputados el pasado jueves por la madrugada, a tambor batiente, con una intensa jornada que duró tres días de sesión iniciando desde el lunes, concluyendo una discusión y aprobación de casi 20 reformas a igual número de leyes generales, un paquete importante que creen necesario para darle orden a muchos escenarios que se viven, no solo en México sino en el mundo. “Por ejemplo, se aprobó la regulación de la importación de precursores químicos, por el tema del fentanilo, esta droga sintética que es la más potente que se ha puesto a la venta en el mercado negro, provocando muchas pérdidas de vidas de hombres, mujeres y jóvenes, en el caso de Estados Unidos, hemos visto reportajes que nos quedamos asombrados de cómo se vuelve una población como zombies, pues provoca un trastorno mental y es adictiva, en la última reunión del presidente López Obrador con el gabinete seguridad, Estados Unidos pone el grito en el cielo de que México es el que produce el fentanilo y la verdad no estamos en ese escenario”, dijo. Lo que faltaba, era regular el ingreso de precursores químicos, sustancias que al combinarlas producen esta droga, por lo que dijo, era importante que esta ley general estableciera ciertos parámetros de control, porque hay un mercado negro que los usa, por ejemplo la metilamina, que se usa para las uñas o pintura de labios, ya estando acá no hay un seguimiento y las empresas no tienen la obligación de informarle a Cofepris, la Secretaría de Salud o las aduanas que acaban de comprar 20 toneladas, por ejemplo, o que la van a llevar a una empresa que la va a transformar; dijo que la delincuencia organizada aprovechó muy bien esta situación con empresas fachadas para comprar y producir drogas sintéticas en laboratorios clandestinos.

“Esta ley es importante para lograr acuerdos nacionales y cumplir con nuestra responsabilidad de regular el ingreso, venta, proceso y producción de pastillas, cápsulas, las máquinas que sirven para hacer medicamentos también se va a regular su uso ante la Secretaría de Salud, estuvimos creando leyes que van a crear más candados de seguridad para que no sea tan accesible para la delincuencia organizada, de la mano, impulsamos el tener como delito grave el tráfico ilegal de armas de fuego, esta combinación explosiva que causa muchas muertes”, destacó.

Dijo que la violencia en México con el uso de armas de fuego es alarmante y tienen que retirarlas del acceso de las familias, por eso quieren que sean catalogadas como delito grave, ya que actualmente no merece prisión preventiva oficiosa y quieren que la pena se eleve, son leyes en materia de seguridad y justicia que deben de transitar para bien de México para lograr la pacificación del país que tanto queremos; igualmente, en la agenda del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impulsan reformas importantes, como penas más severas para la tala ilegal de madera, de la mano con todo el daño a

la ecología que hemos vivido en la actualidad, consideró que si no hacemos algo hoy en día, las futuras generaciones estarán en riesgo, por eso se está proponiendo una penalidad más alta, respetando las comunidades o pueblos originarios que lo usen para consumo, donde la utilización de carbón o madera para consumo familiar no será penada, ya que muchos aún hacen tortillas o nixtamal con leña, sin caer en el abuso, porque muchos policías llegaban a extorsionar.

“También le estamos dando facultades al Congreso para legislar en bienestar animal, lleva 10 años el PVEM impulsando esta propuesta, para considerar a los animales como seres vivientes que tienen derecho a una vida digna, regulando su explotación y maltrato, causar daño a un ser sintiente, ya se hizo la reforma al Artículo 73 que da las facultades para legislar en la materia, ahora vamos a crear la Ley General de Bienestar Animal, especificando conductas que serán sancionadas del ser humano contra los animales”, añadió.

Otro tema que dijo, ha sido muy controvertido, es el de Nacional Financiera (Nafin), ante el que hay opiniones a favor y en contra, esta empresa del estado mexicano que sirve para impulsar la producción de la pequeña y mediana empresa en el campo surgió hace más de 14 años, dijo que la idea original era buena, pero en el camino se fue corrompiendo, hoy está quebrada, con más de 8 mil 500 millones de pesos de cartera vencida, señaló que no era sostenible ni subsidiarla, pues se dieron cuenta que cinco personas tenían más de 4 mil 500 millones de pesos de cartera vencida, haciendo evidente la corrupción pues usaban empresas fantasma, escrituras falsas, una trama entre el personal, notarios y el Registro Público que significó un hoyo negro de deuda, hoy insostenible.

“Lo mejor es desaparecerla y quizá en un futuro crear una nueva empresa estatal con reglas claras, más rendición de cuentas, transparencia que nos permita a los mexicanos confiar, la semana pasada estuve en una reunión con 23 comunidades indígenas y nadie conoce Nafin, había muchos productores del campo, esta paraestatal se construye a raíz de la corrupción y beneficia solo a grandes empresarios con créditos de 100, 200 millones de pesos, entonces desaparece Nacional Financiera”, explicó.

Otro punto tocado fue el Insabi, que aclaró, no va a desaparecer sino va a mutar, dijo que no se trata de una desatención en el tema de salud ni de generar incertidumbre, pues se hablaba de casi 450 contratos de laboratorios y farmacéuticas vigentes para dos o tres años más, explicó que no va a pasar nada, se van a respetar, solo se van a ratificar con una figura nueva, que será IMSS Bienestar, dijo que hay una campaña de desinformación, pero que se quiere reordenar el sector salud, una centralización que en el tema financiero va a ser muy importante, porque tienen que priorizar estrategias de salud a nivel nacional para que tengan efectos importantes; esta es una de tantas reformas importantes de fondo, que era relevante aprobarlas y que el Senado lo hiciera, incluso en una sede alterna, ya que en el recinto oficial, fue tomada la tribuna por senadores y senadoras.

“El presidente ha dejado en claro que hay dos visiones distintas de México existentes: la que nosotros representamos, que es apoyar al pueblo, a los que menos tienen, terminar con la corrupción, desbaratar todo ese entramado legal, defender la soberanía del pueblo de México, y una visión distinta es la que tienen los partidos de oposición, como lo que vimos de pena ajena hace unos días, viendo a los senadores en una discusión muy vulgar de jalarse, pegarse en las manos, insultarse pero ellos defienden sus intereses, la mayoría de los representantes populares tienen sus intereses o ligas con empresas o grupos de poder económico que todavía se resisten a ya no ganar los millones de pesos que estaban ganando”, agregó. Por otro lado, habló de una ley muy importante de turismo, donde se está planteando que el 2 por ciento de los impuestos se vayan al turismo, acumulándose para fortalecer al Tren Maya y la inversión turística al sureste, ellos lo aplauden porque saben que hay una desigualdad de más de 30 años de atraso en el sureste comparado con el norte y centro del país, pero la oposición dice que no va a servir, no va a generar desarrollo, dijo que esa es su visión, pero ellos están felices de esta iniciativa del presidente de la República, de destinar este porcentaje, lo consideró muy importante para que en los próximos años tengamos garantizada una bolsa financiera importante a través de un fideicomiso para generar desarrollos turísticos en esta región, que se vaya a complementar con el Tren Maya, dijo que es bueno lo que están haciendo, pero hay dos visiones distintas en política y no pueden dar un paso atrás ni a lado, sino seguir de frente defendiendo los intereses de Chiapas y de México.

“Desgraciadamente, incluso el presidente ha comentado que desde la época de Madero los medios de comunicación han tenido un papel fundamental en la manipulación de la conciencia social, en la manipulación de las personas, en hacer creer una mentira para que sea verdad, yo creo que eso ha pasado, hoy afortunadamente tenemos quizás los avances tecnológicos que nos han permitido romper con esos paradigmas de comunicación a través de un solo medio de comunicación, con las redes sociales, con las plataformas digitales tienes la oportunidad de informarte de varios temas y tener opiniones coincidentes o distintas, te formas tu propio criterio, hoy en día lo que tenemos que hacer los políticos y servidores públicos es informarle a la población la verdad, lo que está pasando, lo que estás haciendo y transformando porque la ciudadanía tiene la capacidad de meterse a una página en su teléfono y ver si es verdad o no, hay esa oportunidad de tener acceso a la información, invito a la ciudadanía a involucrarnos más, a tener más interés en los temas públicos, al derecho ciudadano a informarnos y participar”, señaló. Otra reforma importante consideró que es la ley para apoyar a los jóvenes a tener acceso a ser diputados federales a más temprana edad, pues consideraba una discriminación que a los 18 años de edad tengas el derecho a votar pero no a ser votado, hoy en día, para ser diputados federales basta con cumplir la mayoría de edad, para acceder a ser secre-

tarios de estado pasó de 30 a 25 años, para motivar a un sector de cerca de 32 millones de jóvenes según el INEGI para que se interesen, ya que antes los políticos solo usaban a los jóvenes para subir sillas, pintar bardas o poner gallardetes, los adultos tomaban las decisiones y a lo mejor traían buenas ideas pero no los dejaban opinar.

“Tenemos que motivarlos a que se involucren y nos representen, un joven puede ganar una diputación y hacer cosas brillantes, no tiene que ver la edad con la madurez, es un tema de principios, de formación, un joven puede tener un desempeño brillante o ser un secretario de estado brillante, es tema de preparación, valores, educación en casa, es la idea de la reforma, que sean parte de la vida política y pública de México; Chiapas tiene arriba de un millón de jóvenes, para cualquier partido político es muy atractivo que ese sector participe y enriquezca con sus ideas, hoy en día quizás transformen más para beneficio de la sociedad sus ideas que las nuestras, a lo mejor tienen una visión distinta del mundo de acuerdo a su juventud, a su acceso a la información, hay que escucharlos y crearles también el mundo que ellos tienen”. Para ir cerrando, se dijo muy contento de estar en su segundo año legislativo, dijo que estarán en la sesión permanente 37 diputados federales que van a integrar la comisión permanente con los senadores, a partir de hoy, todos los miércoles, donde estarán sesionando, desarrollando una agenda política, nacional y legislativa representando a Chiapas, muy orgulloso que lo hayan elegido sus compañeros y compañeras de bancada; además de estar en sesiones permanentes, dijo que visitará y recorrerá los rincones de la entidad para saludar a los amigos, pues 2024 a la vuelta de la esquina y ya hay una estrategia para que cuando lleguen los momentos, se definan los partidos políticos, alianzas, coaliciones y candidaturas, panorama en que la prioridad es Chiapas, pues dijo que más allá de las aspiraciones personales que uno tenga, hay que decidir por lo que más le convenga a Chiapas.

“Esa siempre ha sido nuestra prioridad, de aquí a fin de año, de la mano con el gobernador y el presidente trabajaremos para sacar estas reformas, otras y defendernos de esta campaña de desinformación de la 4T, y el próximo año esperar los tiempos para ver si nos involucramos en una agenda o impulsamos el proyecto que más le convenga a Chiapas, la prioridad es el estado más que la persona… gracias por la invitación a El Sie7e, que siempre ha sido un medio muy objetivo, veraz y con mucha opinión ciudadana, vamos a estar caminando Chiapas y estaremos de regreso aquí contigo el día que nos invites de nueva cuenta para hablar de más temas importantes”, finalizó.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL

FRAUDE

Cartel inmobiliario sigue acumulando víctimas en Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Ciudadanos que han sido víctimas de fraude millonario por el denominado “Cartel Inmobiliario”, señalaron el modus operandi de estos delincuentes, para evitar que la población siga cayendo en esta modalidad.

Este grupo desde el pasado 17 de enero del presente año, se ha manifestado como víctimas de fraude por los empresarios Viviana N, Gustavo N y Erick N, quienes son dueños de diferentes empresas dedicadas a la construcción y que también se dedican a la venta de viviendas.

De acuerdo con Carolina una de las víctimas relató que, después de 4 meses, hay nuevas víctimas que están en proceso de denuncia, les otorgan el derecho de voz para dar a conocer su desgracia ocasionada por los mismos empresarios.

Agregó que: “Hay víctimas que están en proceso de denuncia, razón por la cual se salva guarda el nombre, sin embargo, dan a conocer que, han detectado un modus operandi de estos delincuentes”.

La forma de operar fue descubierta en el fraccionamiento Ámbar, fraccionamiento Santa Fe y en el edificio ubicado en privada San Ignacio número 159 mejor conocido como Residencial Antigua, propiedades que se ubican en Tuxtla Gutiérrez. El modus operandi es el siguiente: Los estafadores, que son empresarios y prestanombres, constituyen e inscriben ante el Registro Público de la Propiedad, las empresas, GCI, Líneas del Sur, Urban Group, Inmobiliaria Umbela del Sureste, Inmobiliaria Chiapaneca Ámbar y Desarrolladora de Conjuntos Residenciales del Centro de Chiapas.

“Con estas Empresas tramitan créditos para ejecutar los diferentes desarrollos, es decir, mediante Fideicomiso y/o Uniones de Crédito. Una vez obtenido el recurso, las empresas correspondientes a cada desarrollo, comienza la construcción y promoción de compraventa de los mismos”, citan los afectados.

Es así como los compradores de buena fe, firman contrato de compra venta con la empresa, sin saber que el contrato no está inscrito ante el Registro Público

AYUNTAMIENTO

Mariano Rosales cumplió con el ejido Villaflores, inauguró casa ejidal

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

Villaflores.- En un acto sin precedente el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth hizo entrega de la casa ejidal de Villaflores a la directiva que encabeza el comisariado Ronay Ramos Moreno.

En su discurso, Mariano Rosales agradeció la unidad y el trabajo de todos los ejidatarios de Villaflores y agradeció a las organizaciones que lo acompañaron a la inauguración de la casa ejidal el cual era un compromiso de su gobierno.

Recordó que el primero de mayo de 2022 colocó la primera piedra de la casa ejidal y se comprometió a entregarla debidamente equipada el día primero de mayo de 2023, así mismo reiteró su compromiso y apoyo para todos los ejidatarios de Villaflores y del municipio. Aseveró que el Ayuntamiento que preside trabaja por el bienestar de todos los villaflorenses, siguiendo el ejemplo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas que es el de admi-

nistrar los recursos por lo que agradeció su apoyo para la construcción de la casa ejidal. El comisariado ejidal Ronay Ramos Moreno por su parte dijo que Mariano Rosales cumplió con su palabra y compromiso de dejar una casa ejidal digna, y aseguró que Mariano Rosales Zuarth es el mejor presidente de la historia de Villaflores. Mariano Rosales emocionado en entrevista con medios locales dijo que Villaflores merece lo mejor y por eso trabaja incansablemente por su desarrollo y progreso, adelantó que en unos días entregará semilla de maíz y fertilizante para los hombres y mujeres del campo del Municipio.

de la Propiedad. Acto seguido, los compradores dan anticipo, continúan con pagos parciales, en algunos casos terminan de pagar y al momento de exigir escritura o darse cuenta que no hay casa construida, se encuentran con la noticia, que la propiedad sigue siendo propiedad de la unión de crédito o del fideicomiso, es decir, no tienen dinero ni vivienda, y tampoco pueden exigirlo pues la firma

fue con la empresa constructora. Mientras tanto, al no ser pagado el fideicomiso o crédito puente, la propiedad es embargada, tal cual sucedió con el Edificio La antigua y el Fracc Santa Fe.

En este panorama, hacen un llamado a los ciudadanos, para evitar caer en este tipo de fraude, así como a las autoridades para que se aplique la ley a estos delincuentes.

ÁNGEL TORRES

Con mercado público de Mazatán se reactiva la economía en el Soconusco

Mazatán.- Con la construcción del mercado público en la cabecera municipal de Mazatán, se reactiva la economía en beneficio de locatarios y consumidores; asimismo, se fortalece el comercio en la región Soconusco, expresó el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, en gira de trabajo por la zona.

Al señalar que el proyecto se encuentra en la recta final, el funcionario resaltó que con estas acciones se está cumpliendo uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, pero, sobre todo; se está haciendo jus-

ticia social en beneficio de las y los locatarios. Acompañado del alcalde de Mazatán, Pedro de la Cruz Villalobos, el secretario detalló que como parte del proyecto se construyó la nave principal con más de 40 locales comerciales, módulos sanitarios, cubierta metálica, así como cisterna, área de carga y descarga, instalación de la red eléctrica, hidráulica, entre otras acciones importantes. “Esta obra es el cumplimiento de una de las demandas más sentidas de la población, toda vez que las familias solicitaban un mercado público digno, seguro y de calidad, el cual pronto será una realidad para las y los mazatecos”, refirió.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

Destaca Rutilio Escandón avances en Chiapas; pide a colaboradoras y colaboradores no bajar la guardia

•El gobernador encabezó la Reunión Quincenal con integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado; les pidió mantener actitud responsable en el manejo del presupuesto público

Tuxtla.- Durante la Reunión Quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el firme compromiso de su gobierno de seguir sirviendo a la ciudadanía, bajo los principios de austeridad y honestidad, por lo que hizo un exhorto puntual a sus colaboradoras y colaboradores a mantener esa actitud de responsabilidad en el manejo del presupuesto público, acorde al plan de desarrollo.

“Es fundamental que se proporcione la información que corresponde para que estemos muy bien en nuestras acciones.

Eso nos da garantía de seguir trabajando y la Federación nos tome en cuenta para los recursos que se necesitan para atender las acciones importantes a favor del bienestar de las y los chiapanecos”, afirmó.

En ese renglón, celebró que cada vez más Chiapas ha avanzado de forma positiva en diversos rubros; muestra de ello, dijo, es en materia de salud ante la contención y control de la pandemia por COVID-19, ya que a la fecha se han disminuido los casos de infección y no se registran personas hospitalizadas ni defunciones, gracias a que el pueblo se

cuida y es resiliente, aunado a la labor que las y los héroes de batas blancas siguen desempeñando mediante las brigadas casa por casa. “Hemos combatido de frente este virus tan peligroso que provoca enfermedades muy graves. Esperemos que el modelo chiapaneco, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud, sea tomado en cuenta para uniformar todos los criterios de salud que ayuden a combatir esta enfermedad, y que de una pandemia pase a ser un tratamiento endémico”, apuntó. En materia de deporte, precisó, se sigue incentivando a este sector con mejor infraestructura y apoyos para motivar a la población en general, en especial a la niñez y juventud, a que practiquen cualquier actividad física que los mantenga saludables. “El deporte es prevención de la salud y nos permite tener una mejor calidad de vida en todos los sentidos”. En otro momento, Escandón Cadenas anunció que se realizará el Tercer Festival Internacional del Café, el cual, dijo, ha sido un evento exitoso en el que participan cada vez más productoras y productores del aromático grano. “Estoy seguro de que esta iniciativa, que nació en este gobierno, quedará de manera permanente para seguir promoviendo esta actividad agrícola y posicionando a Chiapas como el mayor productor de café de calidad en el país”.

Al respecto, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó que dicho evento, que pretende consolidarse como un patrimonio cultural del estado, tiene el objetivo de posicionar al café chiapaneco como uno de los más reconocidos en el mundo; detalló que se llevará a cabo en las instalaciones del City Café, del 25 al 28 de mayo. Dio a conocer que se contará con el Pabellón Agroalimentario Estatal en donde se ubicarán más de 90 stands

de más de 50 municipios, con productos primarios de todo el estado como mango ataulfo, plátano, mojarra, artesanías, textiles, entre otros. Agregó que habrá presencia de embajadores y consejeros agrícolas de diferentes naciones, con los cuales se busca generar vínculos comerciales.

Asimismo, detalló, se tienen contempladas también actividades culturales y artísticas, como La Gran Vuelta City Café, para amantes del ciclismo; la 1ª Carrera Pedestre, que al momento tiene registrado a 2 mil 500 asistentes; el 2do Campeonato de Barismo; y el Concurso de Dibujo Infantil, entre otras. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que respecto al COVID-19, Chiapas registra más de un año y un mes sin ninguna defunción por esta enfermedad, se mantiene con la tasa más baja de contagios, y explicó que la entidad tiene un 81 por ciento de población vacunada. Tras reiterar la convocatoria a la población a evitar los incendios, pues son generadores de enfermedades, Cruz Castellanos sostuvo que está por iniciar la temporada de lluvias, por lo que exhortó a limpiar patios para prevenir la proliferación del mosquito del dengue y otros vectores.

Finalmente, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, mencionó que esta dependencia se suma a los esfuerzos de mantener al Cañón del Sumidero como una atracción turística ante el mundo, por ello anunció que, después de 14 años de no realizarse, el domingo 7 de mayo se llevará a cabo en Chiapa de Corzo la exhibición de Clavados de Altura, donde se presentarán nueve clavadistas que se encuentran en preparación para el mundial en Japón, y que contará con la presencia del medallista olímpico Fernando Platas.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
REUNIÓN QUINCENAL

Nacional

Miércoles 03 de mayo de 2023

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Lanza López Obrador tarjeta del Bienestar para envíos de remesas

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este lunes, desde las instalaciones de Palacio de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Tarjeta para el Bienestar, que tiene como objetivo reducir los costos de comisión en el envío de las remesas a México.

El lanzamiento de esta tarjeta, cuenta con el apoyo del Instituto de Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la cual, mediante una comisión de 3.99 dólares, podrán realizar envíos hasta por 2 mil 500 dólares, así lo informó la directora general organismo, Rocío Mejía Flores.

En ese sentido, se reduce sustancialmente el pago de comisiones que deben efectuar los paisanos en Estados Unidos pues, de acuerdo con el análisis de la Organización de Naciones Unidas al último trimestre del año pasado, hasta ahora oscila en 14 dólares por envío.

Durante la conferencia presidencial, se recordó que anteriormente las y los paisanos utilizaban cualquiera de las empresas que manejan las remesas en Estados Unidos y podían enviar a las sucursales del

Banco del Bienestar, pero ahora se lanzará esta nueva modalidad y se espera incrementar el monto anual de los traslados a través de la financiera del Bienestar. Mejía subrayó que a través de las mil 700 sucursales del Banco del Bienestar se recibieron durante 2022 mil 300 millones de dólares; y ahora, a través de los 50 consulados en Estados

Unidos, se busca capacitar a los usuarios que podrán bajar del Internet la documentación para solicitar la tarjeta del Bienestar. Dijo que esta tarjeta es aceptada en todas partes del mundo por lo que incluso muchos de los paisanos que, por condición migratoria tienen complicaciones para acceder a la banca comercial, con la tarjeta se les abre una cuenta banca -

ria digital.

“Esto es un gran avance para muchos de nuestros connacionales allá, que padecen mucha marginación bancaria. Aquí, con la matrícula consular, la credencial del INE (Instituto Nacional Electoral) o una licencia de conducir se les va a entregar la tarjeta”.

Aseveró que, además de bajar los costos de las comisiones,

otros beneficios adicionales para los envíos son la reducción de los tiempos de espera para realizar los traslados y la posibilidad de acuerdo con créditos para proyectos productivos en México y a otras opciones de ahorro. “Todo esto va a generar un círculo virtuoso para los familiares aquí en México y los paisanos allá.”

Se posiciona Adán Augusto en segundo lugar entre aspirantes presidenciales

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- De acuerdo con la encuestadora Tresearch International, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se posicionó en segundo lugar entre los aspirantes más fuertes al interior del partido Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

La encuesta se realizó en marzo del 2023 acerca de la preferencia de los simpatizantes del partido hacia los posibles candidatos para ser presidente de México, entre los que destacó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,

to, y en tercer lugar el canciller Marcelo Ebrard, con 20 por ciento. La importante de esta encuesta es que el titular de Segob es quien más ha crecido en las preferencias electorales en los últimos meses, debido a su agenda de trabajo y a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de recorrer el país para promover las iniciativas en materia de seguridad y el Plan B en materia de electoral.

Aunado a que en su gira nacional impulsa las iniciativas del mandatario federal, Adán Augusto sostiene reuniones con simpatizantes, militantes, empresarios, gobernadores y alcaldes, en cuyos

estados lo han recibido con música, porras y espectaculares, en los que le manifiestan su respaldo.

Asimismo, su posicionamiento obedece también a que futbolistas, asociaciones y diversos sectores sociales, le han manifestado su apoyo a través de redes sociales López Hernández quien han manifestado públicamente que desea ser presidente de México.

Habría que sumar el apoyo de los gobernantes de los estados de Nayarit y Aguascalientes quienes ven con visto bueno su intención de contender por la candidatura al interior de Morena, en las elecciones presidenciales en 2024.

Claudia Sheinbaum, con 30 por ciento, seguido del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con 22 por cien -

A UN MES DE LOS HECHOS

CIDH urge a indagar y sancionar a culpables de incendio de migrantes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este martes al Estado mexicano a investigar y sancionar a los responsables del incendio que mató a 40 migrantes en una estación del Gobierno en Ciudad Juárez hace un mes, así como reparar adecuadamente los daños a las víctimas.

“A un mes de los hechos señalados, la CIDH reitera su solidaridad con las víctimas y sus familias, y urge al Estado a actuar con debida diligencia para investigar, sancionar a responsables, reparar adecuadamente a las víctimas y adoptar medidas urgentes para evitar la repetición de estos hechos”, dijo el organismo en un comunicado.

La Comisión condenó los fallecimientos, pero reconoció las acciones del Estado tras la tragedia, como la suspensión definitiva de las actividades en la estancia provisional; la entrega de tarjetas de visitante por razones humanitarias; el inicio de las investigaciones, y la creación de un consejo para la protección de derechos humanos de los migrantes.

Sin embargo, pidió a México aplicar protocolos y medidas que garanticen de manera fiable y efectiva la identificación de las víctimas y la entrega de sus cuerpos a sus familias, con pleno acceso a la información durante los procedimientos.

Además, recordó que los migrantes y sus familiares tienen derecho a conocer la verdad de los hechos, lo que implica esclarecer, investigar y procesar a los responsables “y, según las circunstancias, garantizar el acceso a información en poder del Estado”.

Dijo también que tienen derecho a asistencia, protección, acceso a la justicia y reparación plena y efectiva de los daños sufridos. Lo anterior incluye el acceso a la justicia a través de fronteras en condiciones justas, eficaces y accesibles.

La CIDH remarcó que el Estado debe ser garante de derechos frente a las personas bajo custodia.

Recordó que, según lo indicado en el principio 68 de los Principios Interamericanos, “el Estado debe garantizar que la detención se utilice únicamente de conformidad con lo autorizado por la ley y solo cuando sea necesaria, razonable en todas las circunstancias y proporcional a un propósito legítimo”.

El pasado 27 de marzo, un incendio ocurrido en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez mató a 40 migrantes que protestaban por que mejoraran sus condiciones dentro del centro de detención y contra su posible deportación.

Tras la tragedia, una decena de personas han sido detenidas, mientras que el director del INM, Francisco Garduño, fue vinculado a proceso el domingo porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de omisión de funciones por su rol en los hechos, pero se mantiene en libertad y sin renunciar a su cargo.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado que Garduño permanezca como titular de Migración, aunque ha prometido que no se protegerá a nadie, además de que habrá justicia.

REUNIÓN

asegura a México que mantendrá el funcionamiento del Título 42

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, aseguró este martes en una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que Estados Unidos mantendrá el funcionamiento del Título 42 tras su previsible derogación el 11 de mayo.

“Nos dijeron que ellos van a tomar las medidas, en orden a sus disposiciones legales, para mantener lo que está funcionando con el Título 42 con otros sistemas legales”, dijo el canciller de México, Marcelo Ebrard, en declaraciones a los medios de comunicación al finalizar la reunión, en la que también estuvo presente.

Ebrard consideró que los migrantes están siendo engañados, pues piensan que cuando pierda vigencia la medida legal, que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, podrán entrar a Estados Unidos sin restricciones.

“Ya nos aclararon que no va a ser así”, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Por su parte, López Obrador y los miembros de su gabinete solicitaron a Sherwood-Randall una mayor inversión para facilitar caminos legales a

los migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos cruzando por México.

“¿Cuál fue la insistencia del presidente de México? La necesidad de invertir, particularmente en Centroamérica, aunque no solo, la necesidad de ampliar esos caminos legales, documentados, regulares”, explicó Ebrard.

Aunque en anteriores reuniones con la representante de la Casa Blanca se abordó la crisis del fentanilo, en esta ocasión estuvo centrada en los flujos migratorios.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, López Obrador dijo que los abordaron “con un enfoque humanista”.

En la reunión, presidida por el mandatario, también estuvieron presentes Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ojeda; o el director general adjunto de administración del Instituto Nacional de Migración (INM), Armando López.

Estados Unidos, continuó Ebrard, mostró su preocupación por el aumento de los flujos de personas procedentes de Venezuela y otros países que están llegando a su frontera sur, además de ofrecer respuesta a las demandas de México para que haya un camino regulado.

“Nos comentó que se va a mantener el programa de visas humanitarias para haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Y lo han ampliado ahora a 100.000, y es una cosa que ha pasado desapercibida, para personas de Guatemala Honduras y El Salvador”, anunció.

Además, agradeció al presidente estadounidense, Joe Biden, el haber mandado “a un agente tan cercana” para informar de forma directa a López Obrador.

Aunque Ebrard no se pronunció al respecto, este martes un funcionario estadounidense informó a EFE de que el Pentágono desplegará de forma temporal, por 90 días, a 1.500 soldados en la frontera con México. Todo ello sucede cuando se espera que, ante el fin del Título 42, los flujos migratorios sigan creciendo, después de que Estados Unidos interceptase el pasado año un récord de 2,76 millones de migrantes y de que México reportase un incremento anual de más del 43 % en el número de personas en situación irregular en el país en 2022, hasta las 444.439.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
EU

Sector privado eleva a 1,68 % el pronóstico de crecimiento en 2023

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Especialistas del sector privado elevaron a 1,68 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 1,43 %, según reveló este martes la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico).

Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1,61 % tras una estimación anterior de 1,67 %, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 19 y 27 de abril.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,9 % interanual y un 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los expertos redujeron a 5,11 % su perspectiva

para la tasa de inflación general al cierre de 2023, desde una proyección previa de 5,26 %. Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 6,24 % en la primera quincena de abril, tras terminar el año pasado en

7,82 %, su mayor cierre desde el año 2000.

En tanto, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de 4,14 % hasta 4,06 %. Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento econó -

mico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (48 %), las condiciones externas (15 %) y las condiciones económicas internas (13 %).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de

inseguridad pública (23 %), la falta de Estado de derecho (10 %), las presiones inflacionarias en el país (10 %), y la ausencia de cambio estructural (9 %). Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 19,16 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19,40 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19,88 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20,02 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial bajaron a un déficit de 20.724 millones de dólares desde el anterior de 21.584 millones de dólares. El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 decreció a una proyección de 33.707 millones de dólares desde una anterior de 35.134 millones de dólares.

México recibió un 23 % más de pasajeros internacionales en el inicio del año

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México recibió 14,5 millones de pasajeros internacionales durante el primer trimestre del año, un 23 % más que en el primer trimestre de 2022 y un 10,7 % más que en 2019, informó este martes el secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco.

Los mercados que más pasajeros aportaron entre enero y marzo de 2023 fueron el de América del Norte, con el 85,4 %, aportando el estadounidense 7,2 millones.

Esto, siempre según los datos de la Sectur, significa un aumento del 12,8 % en las llegadas desde Estados Unidos respecto al mismo periodo del año pasado.

Las aerolíneas que más flujo de pasajeros internacionales aportaron fueron Aeroméxico y Volaris que, con un total de 2,8 millones de pasajeros, registró un incremento del 31 %.

Todas las mexicanas en conjunto trans -

portaron a 3,1 millones de personas.

En cuanto a las estadounidenses, destacaron American Airlines y United Airlines, con 3,4 millones, un aumento del 19,4 % respecto al año pasado y de un 42,5 % comparado con 2019.

Las canadienses aportaron 1,6 millones, pero el aumento respecto al mismo periodo de 2022 fue del 124,3 %.

También incrementó, dijo Torruco, las llegadas desde el mercado europeo, con 994.537 pasajeros, un 7,6 % más; desde el centro y sudamericano, con 1,6 millones y un incremento del 17,7 %; y del asiático, con 73.042 pasajeros, lo que significó un aumento del 79,1 %.

Los pasajeros de vuelos nacionales también ascendieron a los 14,6 millones, un 23,7 % y un 23,1 % más que en el mismo periodo de 2022 y 2019, respectivamente.

En el ámbito nacional destacaron las aerolíneas Volaris y Viva Aerobus, con 10,3 millones de pasajeros y un aumento del 18,9 %.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
BANXICO SECTUR
03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 03 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Soldados de refuerzo empezarán despliegue en frontera de EU el 10 de mayo

EFE · EL SIE7E

Washington.- Los 1.500 soldados de refuerzo que el Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que mandará a la frontera con México comenzarán su despliegue el 10 de mayo, un día antes del levantamiento de una norma por la que el país ha llevado a cabo expulsiones en caliente.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que “esas tropas llegarán tan pronto como el 10 de mayo y en las

próximas semanas”. Precisó que se trata de soldados en activo y no en la reserva, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Ryder anunció este martes que el Departamento de Defensa iba a desplegar en la frontera con México a 1.500 uniformados temporalmente, por 90 días, a petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El portavoz precisó que, en concreto, las unidades que se enviarán a la frontera forman parte del Ejército y del cuerpo

de Marines, e hizo hincapié en que esas tropas ofrecerán apoyo a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). El Gobierno del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, ha precisado que los soldados no desarrollarán tareas de “aplicación de la ley”, sino respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la frontera. De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, matizó que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interac -

tuarán con los inmigrantes”. El anuncio se produce cuando EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con motivo del levantamiento a partir del 11 de mayo del Título 42, una medida por la que ha llevado a cabo expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia.

“A la luz de los cambios el 11 de mayo y el aumento anticipado (en el flujo de migrantes), el DHS nos contactó y pidió apoyo en lo que respecta al número de militares que hay allí ahora”, indicó Ryder.

Actualmente se encuentran en

la frontera unos 2.500 efectivos de la Guardia Nacional, que es un cuerpo castrense en la reserva, que se dedican a labores de respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la zona y dan apoyo de aviación. Durante el mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) se produjo un despliegue de más de 5.000 soldados regulares en la frontera sur que fue anunciado a unos días de las elecciones legislativas de 2018. En aquella ocasión fueron miembros de la Guardia Nacional.

Arrestan en EU al principal sospechoso del tiroteo de Texas

EFE · EL SIE7E

Washington.- El principal sospechoso del tiroteo en Texas (Estados Unidos) que la pasada semana se cobró la vida de cinco hondureños, Francisco Oropesa, fue arrestado este martes en la localidad texana de Cut and Shoot, a pocos kilómetros del lugar donde tuvo lugar la masacre, confirmaron hoy las autoridades.

En una rueda de prensa en la noche del martes, el sheriff del condado de San Jacinto (Texas), Greg Capers, confirmó que Oropesa se encuentra bajo

custodia policial, y que fue descubierto escondido en un armario después de que un ciudadano diera un soplo al FBI.

Capers confirmó que la persona que dio el aviso tendrá derecho a recibir una recompensa de 80.000 dólares.

Oropesa se enfrenta a cinco cargos de asesinato y está retenido bajo una fianza de cinco millones de dólares.

“Está entre rejas, y vivirá su vida entre rejas por matar a esas cinco personas”, dijo Capers, dando un mensaje de tranquilidad a los familiares de las víctimas.

Oropesa es un ciudadano de

nacionalidad mexicana de 38 años de edad.

El viernes por la noche estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en la localidad texana de Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.

El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una “ejecución”, de acuerdo con el informe policial.

Ataques, sabotajes y contraofensiva, los temores de Rusia antes del 9 de mayo

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Los últimos ataques y sabotajes en territorio ruso y la anexionada península ucraniana de Crimea, y los anuncios de Ucrania de que el inicio de la contraofensiva ya solo depende del liderazgo del país, han aumentado el nerviosismo en Rusia a una semana del desfile militar en la plaza Roja del 9 de mayo.

“Somos conscientes de que el régimen de Kiev, que está detrás de una serie de ataques terroristas, planea continuar su línea. Todos nuestros servicios especiales hacen todo lo necesario para garantizar la seguridad. Hay un trabajo intenso en marcha”, señaló este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Las autoridades rusas ya han cerrado la plaza Roja donde se celebrará el principal desfile con motivo de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en 1945 .

AUMENTAN ATAQUES Y SABOTAJES

En los últimos días han aumentado los ataques y sabotajes en regiones rusas y Crimea. En la madrugada del pasado sá -

bado un ataque con drones provocó un incendio en un depósito de combustible en el puerto de Sebastopol, la base de la Flota del mar Negro, calificado por Ucrania de “castigo de Dios” por la matanza de 23 civiles en la ciudad de Umán ocurrida el pasado viernes. El lunes descarrilló una decena de vagones de un tren que se dirigía a Bielorrusia en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, debido a un artefacto que explotó en las vías férreas.

El mismo día 1 en la región de Leningrado se abrió un caso por sabotaje por la explosión en una torre de alta tensión. Por motivos de seguridad los desfiles militares de Rusia en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, fronterizas con Ucrania, además de Crimea y Sebastopol fueron anulados, pero el Kremlin decidió mantener el de Moscú.

Ante la falta de éxitos en el campo de batalla, con la única victoria rusa desde julio de 2022

siendo la de enero en Soledar, para el presidente ruso, Vladímir Putin, es esencial poder arengar a las tropas y tratar de mantener la unidad de los rusos.

Ello aún cuando el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admite que la batalla por Bajmut, la única ofensiva de Rusia actualmente en el frente, se libra a cambio de un gran coste en vidas, cada día cerca de cien de media, según su propio recuento.

EEUU IRRITA A RUSIA ANTES DEL DESFILE

Rusia no ha dado cifras de sus soldados caídos desde septiembre pasado cuando informó de 5.937 caídos.

La Casa Blanca dijo la víspera que 20.000 soldados rusos han muerto en Ucrania desde diciembre, de los que la mitad de ellos eran mercenarios, y 80.000 han resultado heridos.

Un Kremlin irritado afirmó hoy que estas cifras son “absolutamente inventadas”.

Algunos rusos, incluidos los mercenarios, se preguntan si la contraofensiva ucraniana puede aguarles la fiesta del 9 de mayo. Según el analista Borís Rozhin,

MINISTERIO DE SALUD

“las operaciones ofensivas de las Fuerzas Armadas de Ucrania tendrán como objetivo estropear de alguna manera la celebración del 9 de mayo en Rusia”.

El líder de Wagner espera que esa fecha no suponga aún el inicio de la ofensiva ucraniana.

EL KREMLIN SE PREPARA

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, dijo la víspera que “todo está listo” y que ya solo depende del Estado Mayor General, del comandante en jefe, Volodímir Zelenski, y de su equipo determinar “cómo, dónde y cuando” lanzar la operación.

Según el portal independiente Meduza, el Kremlin ha preparado otro manual para sus propagandistas, en el que les pide que no subestimen en público la contraofensiva ucraniana en lo que es visto como una forma de preparar a la población ante eventuales éxitos de Kiev. Este martes Réznikov admitió a la agencia Interfax-Ukraine que “por supuesto nuestro éxito será de gran importancia para la continuidad del apoyo” de sus socios occidentales.

Conflicto en Sudán registra 500 muertos y casi 5 mil heridos

EFE

- EL SIE7E

Jartum.- Al menos 550 civiles han muerto y 4.926 han resultado heridos desde que estalló el conflicto de Sudán, el pasado 15 de abril, informo el ministerio sudanés de Salud.

De acuerdo con el ministerio, “hay calma en todos los estados excepto en los estados de Jartum y Darfur Central. Todavía hay casos de heridos y muertos como resultado de la guerra en curso”, indicó. “Se registraron 6 heridos en el estado de Jartum el 1 de mayo, sin muertes en los hospitales, mientras que se registró una muerte en el estado de Darfur Central”, explicó, una cifra que denota una reducción de las víctimas por las hostilidades. La fuente apuntó que el informe de muertos y heridos en los enfrentamientos ente el Ejército regular sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se basa en la información que reciben de

los hospitales públicos y privados de distintas partes de Sudán, por lo que cifra de víctimas podría ser superior. Sudán vive hoy su segundo día de tregua de 72 horas, la tercera consecutiva, para permitir la evacuación de extranjeros y la huida de sudaneses.

El país vecino y mediador, Sudán del Sur, anunció hoy que los dos líderes militares rivales, el jefe del Ejército, general Abdelfatah Al Burham, y el de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, que iniciaron este conflicto que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en el país, han acordado en principio una tregua de siete días que empezará el 4 de mayo.

Durante este periodo de una semana, el Gobierno sursudanés urgió a los líderes sudaneses a que elijan a los representantes de las delegaciones que llevarán a cabo, en una fecha no determinada, las conversaciones de paz.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
GUERRA
P17 P18 P16 Nuevo León fue una“aplanadora”dentro del Campeonato Nacional U16
León dominante
Miércoles 03 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
los encuentros Con mensaje de inclusión Quedaron definidos las fechas y los horarios en los que se jugaran los cruces de la reclasificación El Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2023 concluyó este fin de semana
Nuevo
Deportes
Listos

BASQUETBOL

Nuevo León fue dominante

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Selección de Nuevo León literalmente fue una “Aplanadora” dentro de las competencias del Campeonato Nacional U16 y Menores de Básquetbol Femenil “Chiapas 2023” que se realizó del 26 al 30 de abril del presente en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla de Espinosa, al adjudicarse 5 galardones; título de campeón, dos nombramientos en la “Quinteta Ideal” con Ariaoni Vidales y Sofia Acuña, así como la jugadora más valiosa y mejor canastera que recayó nuevamente en Sofía Acuña. Una gran final de principio a fin, que se dio en la duela del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez, la “Quinteta” de Nuevo León, impuso las condiciones de juego ante una Selección de Sonora que no tuvo reacción en los tres primeros cuartos del duelo final, y dejando todo el último parcial que no les alcanzo en el marcador y cediéndole el título de campeón a Nuevo León por

pizarra de 93-57.

Previo a este encuentro final, se realizó el enfrentamiento por el tercero y cuarto lugar, entre las escuadras del Estado de México ante el representativo de Chihuahua, un duelo donde las “Adelitas” de Chihuahua, solo daría chance a las capitalinas en el primer cuarto y de ahí el dominio sería de ellas hasta el final para llevarse el tercer lugar general del Campeonato Nacional U16 y Menores de Básquetbol Femenil “Chiapas 2023” por marcador de 70-46.

Al cierre de las contiendas, el comité organizador de la dirección de la Comisión de Competencias de ADEMEBA

Nacional, Victor Chuc, dio a conocer que la representación del estado de Chiapas, logra colocarse en el lugar 11 del certamen nacional, logrando con esto una destacada participación ante los mejores del país.

En la ceremonia de protocolaria de premiación, Carlos Mario Martínez del Solar, presidente de la Comisión de

Competencias Nacionales de ADEMEBA Nacional, acompañado de José Domingo Ruiz Grajales, Coordinador del evento, Carlos Ramírez en representación del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y parte del staff del comité organizador, Mauricio Cerecedo entre otros invitados, premiaron a los equipos ganadores, campeón Nuevo León, subcampeón Sonora, 3° lugar Chihuahua y 4° lugar Estado de México. Por su parte Carlos Mario Martínez del Solar, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos, más en la última frontera del país, como es Chiapas, al tiempo de subrayar que se tuvo las mejores selecciones de todo el país con un nivel muy bueno del básquetbol, por lo que aseguró que cualquier estado puede ser sede una campeonato nacional, dijo que están convencidos que ADEMEBA Nacional trabaja para todos en el sur en el norte, en el centro del país para tener el mejor básquetbol, al tener esta gran diversidad.

Cumplen con la primera Dimayuga se pone a punto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la alegría reflejada en sus rostros, entre porras, aplausos y júbilo desbordado de sus orgullos padres y familiares, 400 niños y niñas dieron vida a la colorida primera edición de la Competencia de Atletismo Infantil FARRERA, celebrada este domingo 30 de abril, en el marco del Día del Niño, en el parque recreativo Caña Hueca.

Desde minutos antes de las 7:00 de la mañana, hora marcada para el inicio de la sesión de pruebas en la pista de tartán del recinto capitalino, los reyes del hogar fueron haciendo acto de presencia para este gran evento, cuyas primeras palabras de bienvenida fueron brindadas por el contador Miguel Villatoro, delegado de Administración y Finanzas de la división Turismo del Grupo FARRERA.

“Grupo FARRERA se enorgullece por la presencia de todos ustedes, pensemos en inculcar a nuestros niños desde chiquitos a practicar el deporte, que a

la larga les va a ayudar a mantenerse muy sanos”, expresó el directivo, quien confió en que este sea del primero de muchos eventos de su tipo que organicen como empresa.

Por su parte, la diputada Paola Villamonte Pérez, agradeció al Grupo FARRERA la donación de 100 boletos a favor del Voluntariado Legislando con el Corazón del Honorable Congreso del Estado de Chiapas y por organizar esta justa deportiva e invitarlos a ser parte activa de la misma.

“Siempre el deporte es un gran impulso para nuestros hijos, no olvidemos que están creciendo y vamos a darles esa alegría en esta mañana del Día del Niño, les echemos todas las porras para que sigan adelante y gracias al Grupo FARRERA por esta gran organización”, manifestó la legisladora, quien además encabezó la puesta de una feria de productos regionales y alimentos para los asistentes, a fin de recaudar fondos en beneficio de los voluntariados de diferentes dependencias.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la mente puesta en obtener podio, el piloto capitalino, Andrik Dimayuga, se declaró listo y en forma para disputar el próximo sábado 13 de mayo, la tercera fecha de NASCAR México Series 2023, en el Dorado Speedway de Chihuahua, que será nocturna.

El volante del auto número 67 de COMPAQ, indicó que espera concretar en las prácticas y calificación, un buen desempeño y así poder ir en busca de una buena cantidad de puntos en la carrera.

“La expectativa de la carrera es ir por podio, venimos de dos fechas que no han sido muy buenas para nosotros, a pesar que hemos trabajado muy bien, pero la suerte no estuvo de nuestro lado”, recordó el capitalino.

“Ante esta situación, en cuestión de puntos nos hemos relegado, pero sabemos que tenemos un gran auto y equipo, así se ha demostrado, estamos esperando que las cosas se den, sabemos que el equipo ha tenido buenos resultados y esperamos que en el norte del país, podamos lograrlo”, destacó Dimayuga.

En ese sentido, Andrik subrayó que la prueba nocturna, en el óvalo chihuahuense de mil metros de longitud, será muy desgastante físicamente.

“La preparación para esta carrera fue similar a las demás, sabemos que es una pista que tiene mucho peralte, por lo cual, hay más desgaste físico, para algunas partes del cuerpo como los hombros y el cuello”, relató el experimentado volante de COMPAQ.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
CARRERA NASCAR

Con mensaje de inclusión

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de tres días de competencias, el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2023 concluyó este fin de semana con una importante cosecha de medallas de la delegación mexicana, obtenidas en las pruebas de pista y campo del emblemático estadio Heriberto Jara Corona.

En la última jornada de este magno evento, avalado por la World Para Athletics y apoyado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), México acaparó los podios, aplaudidos por un público que alentó desde las gradas; y en medio del éxito obtenido Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), recalcó un balance positivo ante tal evento.

“Estoy feliz, se cumplió un objetivo

más, sé que hay muchas cosas por mejorar y nos enfocaremos en ella, pero vamos por buen camino; la World Para Athletics nos resaltó el tema de calidad, que en temas de Grand Prix, es de lo mejor que ha habido”, compartió desde el campo del estadio a la CONADE.

Suárez Carreón destacó que la inclusión de las personas con discapacidad fue uno de los mensajes clave que se busca expandir entre la sociedad, por lo que el apoyo y sinergia entre instituciones, ayuda a cumplir con el objetivo.

“La inclusión es principal en el tema paralímpico, abrir espacios de accesibilidad, minimizar barreras dar alcance; este Grand Prix deja en Xalapa un mensaje de inclusión y trabajo de cultura hacia las personas con discapacidad”, comentó.

ECUESTRE TRIATLÓN

Un duelo reñido Baca oro en Perú

AGENCIAS - EL SIE7E

En un emocionante encuentro en la arena, México y Estados Unidos protagonizaron un intenso duelo de desempate en la primera etapa de la Copa de Naciones de Salto de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) CSIO 5* de 1.60 mts en San Miguel de Allende, Guanajuato; en donde se mezcló velocidad y agilidad de los binomios por la supremacía.

La lucha por el codiciado premio final de la serie, arrancó de una manera soberbia de los binomios mexicanos Eugenio Garza (Contago), Nicolás Pizarro (Pia Contra), Federico Fernández (Romeo) y Manuel González Dufrane (Hortensia van de Leuwerk), quienes buscaron en todo momento el triunfo.

Sobre la pista guanajuatense, el cuadro mexicano marcó su línea con un cero del olímpico Federico Fernández quien tuvo una primera vuelta limpia; mientras que los estadounidenses Jessica Springsteen (Don Juan van de Donhoeve) y la monarca olímpica Laura Kraut (Baloutinue) se fueron con dos limpios. En la segunda vuelta el equipo nacional contó con tres ceros lo que empató con los estadounidenses. Eugenio Garza (78.07) arriba de Contago tuvo una buena pista de desempate, pero la también monarca mundial, Kraut (76.85) mejoró el tiempo del mexicano para llevarse la victoria.

México fue segundo en esta primera etapa de tres, de la Copa de Naciones de Salto con un total de 231.80 segundos por 235.21 de Estados Unidos; mientras que Canadá finalizó en terce -

ro con 237.48, con tiempo por arriba de los marcados en la pista. En esta primera etapa asistieron representantes de Chile (4), Argentina (5) y Colombia (6). La segunda parada está programada en Estados Unidos en San Juan Capistrano, California, del 9 al 14 de mayo y la tercera y última en Langley, Vancouver (Canadá), de donde saldrá el elenco que representará a América en la Final de Copa de Naciones en Barcelona, España, del 28 de septiembre al 1 de octubre.

AGENCIAS - EL SIE7E

Con una magnífica actuación sobre las calles de Miraflores de la capital peruana, la mexicana Luisa Daniela Baca Vargas se quedó con la medalla de oro en la Copa Panamericana y Campeonato Sudamericano de Triatlón Lima 2023; y con ello sumar puntos en el ranking mundial.

Baca Vargas originaria de Chihuahua, detuvo el crono en 53.20 minutos en medio de las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Paula Jara, quienes cumplieron con el 2-3 en el podio al registrar 52.22 y 53.31 minutos de manera respectiva. Karla Ruiz se fue hasta el cupo 17 con un tiempo final de 57.14; en tanto que Jessica Romero no culminó la competencia.

La chihuahuense tuvo un día ajetreado en la justa debido al empuje de las ecuatorianas que desde los 750 metros de natación estuvieron en punta en busca de los primeros sitios con cronos

de 6.35 y 6.51 minutos, por 6.53 de la mexicana. Lo que hizo comenzar con una cerrada lucha por el sitio de honor en las pruebas de ciclismo y carrera en las que se fue con mejor nivel en busca del sitio de honor.

En los 19 kilómetros de ciclismo, las tres triatletas tomaron el control de las calles peruanas y fue en un reñido cierre en donde se definieron las posiciones que debían tomar para la última prueba.

Daniela Baca quien hace un par de semanas brilló en la cita en Mazatlán, cronometró 28.50 minutos, mismo tiempo que la ecuatoriana Elizabeth Bravo, en tanto que su compatriota Paula Jara hizo 28.47 para entrar en primer lugar. En los cinco kilómetros de carrera la mexicana demostró su buen paso y con fluidez marcó una separación de sus más cercanas perseguidoras para terminar en 15.59 minutos, en tanto que Bravo detuvo el reloj en 16.02 y Jara en 16.11.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
EVENTO

Listos los encuentros

AGENCIAS - EL SIE7E

Quedaron definidos las fechas y los horarios en los que se jugaran los cruces de la reclasificación del Clausura 2023. Las llaves se disputarán entre el sábado 6 y domingo 7 de mayo, día en el que se conocerán los enfrentamientos de los cuartos de final, instancia en la que ya están clasificados Monterrey, América, Chivas y Toluca. Cabe recordar que las llaves de repechaje se juegan a un solo partido en casa del equipo mejor clasificado durante la fase regular. En caso de empate en el tiempo regular, el ganador se definirá en la tanda de los penales. Luego de 23 años, Cruz Azul y Atlas disputarán una serie de eliminación directa. Los rojinegros presumen superioridad ante los celestes en la Fase Final, con dos triunfos, en la semifinal del Verano 1999 y en los cuartos de final del Invierno 2000; mientras

Alistan

al futbol mexicano en el Apertura 2020, será la segunda vez que Pachuca y Santos se enfrentarán por avanzar a los cuartos de final. Justo en el primer torneo en el que volvió la reclasificación, Tuzos se impuso a los Guerreros con marcador 0-3 en partido que se celebró en el Territorio Santos Modelo. Será la primera vez que León y Atlético de San Luis se enfrenten en un duelo de eliminación directa. El conjunto potosino logró el ascenso en el Apertura 2019, pero nunca ha disputado una serie de Fase Final contra los esmeraldas.

que la única victoria de la Máquina se dio en la antesala de la final del Invierno 1997.

Cruz Azul tiene saldo positivo en

el repechaje durante el actual formato de competencia de la Liga MX. La Máquina suma dos triunfos, ante Necaxa (Clausura

2022) y León (Apertura 2022), además de una derrota contra Monterrey, en el Apertura 2021.

Desde que regresó el repechaje

No se han enfrentado en repechaje, pero sí en el historial hay dos llaves de eliminación directa en las que se ha enfrentado Tigres y Puebla. Los camoteros se impusieron en los cuartos de final del Verano 2001 y los felinos eliminaron a los de la franja en los octavos de final de la Copa MX del Apertura 2018.

PARTIDO AMISTOSO FEMENIL

duelos de preparación Rayadas en el comando

AGENCIAS EL SIE7E

América disputará un partido amistoso contra Alebrijes de Oaxaca, como parte de su preparación para la Liguilla del Clausura 2023.

El miércoles 3 de mayo a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, América se efrentará a Alebrijes, que quedó fuera de la Liguilla en la Liga de Expansión, en duelo que se llevará a cabo en el Estadio Azteca.

América tiene asegurado un boleto a la fase final del presente certamen del futbol mexicano y espera a su rival, que saldrá de la ronda de repechaje que de disputará el siguiente fin de semana. El equipo azulcrema cerró su participación en la fase regular con una victoria 0 a 1 sobre FC Juárez, que le permitió un total de 34 punto y el subliderato general, con un balance de nueve victorias, siete empates y sólo un descalabro.

Los equipos que también consiguieron su pase directo a los cuartos de final fueron Monterrey, que culminó líder, Guadalajara en tercer peldaño y Toluca en el cuarto.

Los duelos del re -

pechaje serán Pachuca contra Santos, León frente al Atlético de San Luis, Tigres ante Puebla y Cruz Azul se medirá al Atlas, en los que se definirán a los otros cuatro que llegarán a cuartos de final.

Chivas cerró trato con equipo de la Liga de Expansión para sostener amistoso esta semana, dado a que el Rebaño no tendrá actividad oficial por su clasificación de manera directa a los cuartos de final del Clausura 2023, por lo que esperará rival una vez culminada el repechaje que se realizará el próximo fin de semana.

El equipo de Tepatitlán de Morelos será el rival de Chivas para un partido amistoso, mismo que se llevará a cabo el próximo jueves por la mañana en las instalaciones de Verde Valle, sitio donde entrena el Rebaño.

AGENCIASEL SIE7E

El Monterrey, que venció este lunes por 2-0 al América, lidera el Clausura 2023 de la Liga MX Femenil, en el que la española Jennifer Hermoso y Charlyn Corral encabezan a las goleadoras, después de 15 jornadas.

Las Rayadas fueron de menos a más y con goles de Aylín Avilez y de la nigeriana Chiwendu Ihezuo, se impusieron a las azulcremas del entrenador español Ángel Villacampa, dominantes en la primera mitad.

Aylín Avilez anotó de cabeza en el minuto 66 para darle a las locales una ventaja ampliada en el minuto 79 por Ihezuo, quien este domingo cumplió 26 años y lo celebró con un gol de derecha a pase de Diana Evangelista. Rayadas suma 11 triunfos, tres empates, una derrota y 36 puntos, mismos números del Guadalajara, al que supera por mejor diferencia de goles. El viernes, en el arranque de la jornada 15, Alicia Cervantes anotó por el Guadalajara en el empate de 1-1 de las tapatías en el estadio de Tigres, que

descontó con gol de Jacqueline Ovalle. En el otro duelo del viernes Jenni Hermoso convirtió dos goles para alcanzar a Charlyn Corral en el liderato de las anotadoras, ambas con 17 tantos, y guiar a Pachuca a una goleada por 4-0 sobre San Luis.

En su estadio, las Tuzas fueron dominantes y lo reflejaron en el marcador con las dos dianas de Jenni Hermoso, una de Karla Nieto y otra de Charlyn Corral, en el cobro de un penalti.

Pachuca saltó al tercer lugar con 10 victorias, dos empates, tres derrotas y 32 puntos, los mismos de Tigres, cuarto lugar, y uno sobre América, quinto.

Este domingo la paraguaya Deysi Ojeda anotó un gol de tiro libre para rescatar el empate del Querétaro, 1-1 en casa del Tijuana y Atlas superó por 1-3 al Puebla.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
REPESCA
v

BEISBOL

Urquidy sin complicación

AGENCIAS - EL SIE7E

El lanzador mexicano de los Houston Astros, José Urquidy, dijo que no es grave la molestia que lo sacó de juego el domingo en la noche contra los Philadelphia Phillies en el Minute Maid Park.

“Me siento bien. Fue algo repentino en un pitcheo”, dijo Urquidy.

“Sentí una pequeña molestia detrás del hombro en un pitcheo. Sentí algo extraño y decidí mejor no seguir tirando para sí es un problema, no empeore”, agregó el lanzador.

Urquidy (2-2, 5.20) fue el lanzador ganador en el triunfo de los Astros 4-3 sobre los Phillies para evitar una barrida en el choque de los protagonistas de la pasada Serie Mundial de Grandes Ligas. El derecho permitió tres hits y dos carreras, otorgó un pasaporte y ponchó a tres bateadores, en su mejor desem -

peño desde el 12 de abril.

Con un out en la sexta entrada, Urquidy golpeó al LF Kyle Schwarber y cuando un pitcheo rompiente salió errante contra el RF Nick Castellanos se agarró el brazo y llamó al receptor Martín Maldonado y al entrenador físico de los Astros. El manager Dusty Baker inmediatamente llamó al relevista dominicano Héctor Neris.

Luego del partido, Baker informó que Urquidy sintió algo en el hombro y que será sometido a un examen más profundo el lunes para determinar la gravedad de la molestia.

“Depende de cómo me levante mañana, el doctor me avisará si vamos a una clínica o hacemos la prueba en el estadio, pero todo dependerá de cómo [me sienta cuando] me levante. Es muy reciente y necesito un mínimo de 24 horas para hacer la siguiente prueba”, dijo Urquidy.

Le echan una manita Leonard y George comprometidos

AGENCIAS - EL SIE7E

Una cara familiar encontró casa de NFL, de manera oficial, en el complejo de los Dallas Cowboys.

El corredor de Kansas State, Deuce Vaughn, fue seleccionado con el turno N° 35 de la sexta vuelta, como el recluta N° 212 global del Draft 2023 de la NFL.

El padre de Vaughn, Chris Vaughn, trabaja como visor de talento de los Cowboys.

Chris Vaughn no participó en ningún momento en la evaluación de su hijo por parte de la organización, ni en la elaboración de los reportes de prospectos, ni al momento de discutir en juntas los méritos de los jugadores.

La única situación comparable que han encarado los Cowboys ocurrió

hace algunos años, cuando el hijo del entonces coordinador ofensivo Scott Linehan, Matt, era un quarterback para Idaho. En una sala que necesita ser brutalmente honesta para tener un panorama completo de un jugador, Will McClay, vicepresidente de personal, pensó que el visor de área sentiría renuencia a decir cosas menos halagadoras acerca de Matt con Scott presente. “Es una dinámica interesante”, dijo McClay. “Para los tipos que trabajan bajo él o son sus colegas, no quieren hablar mal del chico”.

Chris ha sido el scout de área para el sureste de los Cowboys desde 2017. Previo a eso, acumuló 18 años de experiencia como coach colegial en Texas, Memphis, Ole Miss, Arkansas y Tulsa. Fue un entrenador de backs defensivos para Texas del 2014 al 2015.

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de una decepcionante salida en la primera ronda marcada por lesiones para terminar una temporada que comenzó con expectativas de campeonato, Lawrence Frank dijo que LA Clippers continuará construyendo alrededor de Kawhi Leonard y Paul George. En su discurso de fin de temporada, el presidente de operaciones de baloncesto de los Clippers dijo que Leonard y George sanos continúan dándoles la oportunidad de ganar un campeonato. Mantener saludables a sus dos estrellas de la franquicia ha sido problemático.

George se perdió los últimos nueve juegos de la temporada regular y toda la primera ronda debido a un esguince en la rodilla derecha. Y Leonard fue dominante en los primeros dos juegos antes de que un menisco

desgarrado en la rodilla derecha lo obligara a perderse los últimos tres juegos de la derrota de la serie de cinco juegos de los Clippers ante los Phoenix Suns.

“Cuando cambiamos a Paul y firmamos a Kawhi como agente libre en 2019, no fue por uno o dos años, no fue por tres o cuatro”, dijo Frank. “Cada año tienes a esos muchachos, te dan una oportunidad. Entonces, se trata de rodear a esos muchachos para continuar mejorando tus posibilidades”.

“Kawhi sube el techo. Cuando estudias a los campeones anteriores de la NBA, tienen un jugador entre los cinco primeros en su equipo, y Kawhi ha demostrado que cuando está sano puede ser el mejor jugador del mundo. Paul es ocho veces All-Star. Así que continuaremos construyendo alrededor de esos tipos y buscaremos todas las formas [para mejorar alrededor de ellos]”.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NFL

DEPORTES

LA COLUMNA SALIÓ EL PRIMERO

Javier Hernández descubrió un poco más de un secreto a voces en el futbol mexicano. El delantero y máximo goleador de la Selección Nacional se quedó en el medio de una disputa en la que, con ventaja, un grupo de jugadores aprovechó el momento para hacer valer sus intereses. Si hablamos de algún interés en específico, es claro, había que allanarle el camino a Raúl Jiménez como 9 para Qatar y el problema puso a Hernández en jaque. Aceptó las consecuencias de un acto en el que participaron varios, pero en el que el “Chicharito” fue el más sacrificado a grado tal de, sin ahondar, no volvió a una convocatoria para el Tri en un proceso en el que, para mala fortuna, lo que más faltó fueron goles.

IMAGEN DEL DÍA

Fondista de las top

Aquella salida, en la que varios jugadores se fueron a pasar una buena tarde, en la que se involucraron mujeres, hotel de concentración y personal de logística del Tri, parece que únicamente tuvo un responsable y fue Hernández el que no quiso escapar del tema, asumió la consecuencia y guardó silencio para no señalar a quienes, de manera directa o indirecta, también fueron parte de aquella indisciplina, pero uno el sacrificado.

TENIS

Serena será madre de nueva cuenta

AGENCIAS - EL SIE7E

La extenista estadounidense Serena Williams, quien se retiró el pasado septiembre tras conquistar 23 ‘grandes’ en su carrera, anunció este lunes su segundo embarazo en un mensaje en su cuenta de Instagram publicado antes de su participación en la Met Gala de Nueva York.

“Me sentí muy feliz cuando Anna Wintour nos invitó a los tres a la Met Gala”, escribió Serena Williams, agregando una serie de fotos en las que aparece con un elegante vestido negro, tocándose el vientre y sonriendo junto a su marido Alexis Ohanian.

Williams, de 41 años, tuvo su primera hija, Alexis Olympia Ohanian, en 2017.

La exjugadora estadounidense participa este lunes en la Met Gala de Nueva York, uno de los acontecimientos sociales más exclusivos de Estados Unidos, conocida como “la gran noche de la moda”.

En su legendaria carrera, Williams conquistó 73 trofeos, entre ellos 23 ‘grandes’, con siete Wimbledon, siete Abiertos de Australia, seis Abiertos de Estados Unidos y tres Roland Garros.

EL asunto toma un tinte distinto cuando el mismo “chícharo” saca de la ecuación a Gerardo Martino, que fue el autor material del veto, pero intelectuales hubo varios, un sector de la selección que protegía a Jiménez, a pesar de un nivel paupérrimo como para que Henry Martín terminara siendo titular. Imaginen que la tercera opción fue el titular en la Copa del Mundo y el máximo anotador en el mundial no estuvo.

Hay una estadística que señala que, de todas las selecciones que asistieron al mundial, quienes tenían a su máximo anotador en activo, lo integraron en su lista final y los que no, el retiro ya los había condenado. Solo México prescindió de su máximo romperredes.

No tarda Gerardo Martino en salir a detallar su versión de este tema, en el que todo el mundo tuvo la verdad enfrente, pero no hubo forma de hacer ver a quienes toman decisiones, que Hernández era imprescindible en un proceso que no fue contundente.

Hernández ha jugado más en el exterior que en México, su futbol desarrolló en Europa y nos dimos lujos innecesarios. Solamente 4 años en México, 16 fuera del país, le entregan un respeto que en el proceso pasado, ante el resultado más precario de los últimos, no le entregaron al jugador entre los mismos colegas y eso, al final, terminó redundando en el fracaso de México y las malas formas en las que México ha puesto en manos de unos pocos, decisiones que ya son más complejas.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
La valenciana Gema Payá no solamente recorre distancias de gran manera, sino que inspira al mundo runner a ser cada vez mejor.

Código Rojo

Miércoles 03 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Asesinan a tiros a taxista en Chiapa de Corzo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- De al menos 8 disparos fue como privaron de su existencia a un trabajador del volante sobre los márgenes que comunican al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo a la altura de la colonia Zapata 1. De acuerdo con información preliminar, presuntamente el ruletero fue interceptado por sujetos desconocidos quienes abrieron fuego en contra de la unidad, propiedad de la ruta de la ruta del aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo y con número económico TT-099.

Autoridades policiales Estatales se movilizaron hacia el citado punto y luego del reporte de la propia ciudadanía.

Cabe destacar que, hasta el

momento no se tiene conocimiento del motivo o móvil de los hechos antes descritos.

Y es que, tanto la unidad motriz así como el fenecido fueron ubicados sobre un descampado que es utilizado en esta colonia como una cancha de fútbol.

De inmediato, la zona fue acordonada y se solicitó el apoyo del personal de Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Así mismo, la unidad presentaba múltiples impactos por arma de fuego. Finalmente, las fuerzas del orden identificaron al ahora occiso como Juan Carlos “N” de 46 años aproximadamente.

Se estrella contra un puente peatonal Condenan

a más de un año de cárcel a 4 personas por lesiones en Tuxtla Chico

COMUNICADOEL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una mala maniobra hizo que, el chófer de una unidad de carga, se impactara con un puente peatonal y luego contra un poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) sobre la vía La Angostura-Tuxtla a la altura de una conocida embotelladora refresquera. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:45 horas, cuando elementos de Tránsito del Estado arribaron sobre la vía de Oriente a Poniente. Ahí, hallaron una camioneta de tres toneladas y de la marca Ford.

Los oficiales puntualizaron que, la mole de acero que transportaba rejas con huevos se salió del asfalto. La caja de impactó contra los bordes de un puente peatonal y finalmente su marcha fue detenida por un poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE).

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo siniestrado y fue remitido al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Cumplimenta FGE orden de aprehensión por violencia familiar en Yajalón

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, como presunto responsable del delito de Violencia Familiar Equiparada, hechos ocurridos en el municipio de Yajalón, Chiapas.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de José del Carmen “N”, en agravio de Lourdes “N”, de hechos ocurridos en el año 2022.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado agredió física y verbalmente a la víctima, además de amedrentarla con un arma de fuego al interior de un domicilio en el barrio San Martín del municipio de Yajalón, el pasado mes de septiembre del año 2022

La detención del imputado se ejecutó en el municipio de Yajalón y fue presentado ante el Juez de Control, en las

últimas horas de este primero de mayo del año 2023, autoridad que será la encargada de definir su situación Jurídica.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo del Juez de Control en Primera Instancia , sentencia condenatoria por el delito de Lesiones Agravadas, en contra de cuatro personas, por hecho ocurrido en el 2022 en el municipio de Tuxtla Chico en agravio de dos personas. La Fiscalia de Distrito Frontrrizo Costa informo, que en audiencia, el Juez de Control con sede en Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Alfredo N”; Esli “N”; Alfredo “N”; y Ariani “N”; son penalmente responsables del delito que se les acusa, y condenó a una pena de un año y cuatro meses de prisión. Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en el mes de febrero del presente año, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra

Prisión

de los hoy sentenciados, por delito cometido en agravio de persona del sexo masculino y una adolescente de identidad protegida (Lesiones Agravadas).

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que los hoy sentenciados, participación en dichos delitos cometidos en el ejido “Vicente Guerrero” del municipio de Tuxtla Chico en el mes de septiembre de 2022. Por lo anterior, las cuatro personas permanecerán recluidas en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

a implicado en violación y feminicidio en Frontera Hidalgo

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo del Juez de Control, auto de vinculación a proceso en contra de Jonas “N”, como probable responsable del delito de Violación Agravada y Feminicidio en grado de Tentativa, cometido en agravio de persona del sexo femenino de identidad protegida en el municipio de Frontera Hidalgo. El fiscal del Ministerio Público, adscrita la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula. Jonas “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos

a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, a quien le cumplimentaron la orden de aprehensión girada por el Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en delito cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad protegida, hecho ocurrido durante el presente año 2023 a quien presuntamente agredió sexualmente e intentó privarla de la vida, hechos ocurridos en el municipio de Frontera Hidalgo.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La comunicación del peligro de los huracanes siempre se queda corta

EFE - EL SIE7E

Miami.- “La comunicación de los peligros reales de los huracanes nunca ha sido lo suficientemente buena”, dice a EFE Jonathan Petramala, un “cazador” de fenómenos meteorológicos que acaba de estrenar un estremecedor documental sobre el huracán Ian con un mensaje claro: Huyan del peligro. “Huracanes, tornados, ventiscas, incendios forestales... Lo he visto todo”, dice Petramala por teléfono desde Texas, adonde viajó para captar con sus cámaras un tornado.

Petramala y sus socios en Climate Productions, Brandon Clement y Andy Coates, estrenaron este viernes en el Festival Cinematográfico Sunscreen de St. Petersburg (Florida) “Price of Paradise: Surviving Hurricane Ian” (El precio del paraíso: Sobrevivir al huracán Ian).

A falta de poco más de un mes para que comience oficialmente la temporada de huracanes en la cuenca atlántica (1 de junio-30 de noviembre), este documental se convierte en un recordatorio de lo potentes y peligrosas que son las fuerzas de la Naturaleza.

PONER TIERRA POR MEDIO

También muestra el riesgo de

no cumplir con las recomendaciones y órdenes de evacuación de las autoridades cuando esas fuerzas se desatan, por eso Petramala quisiera proyectar el filme en escuelas y centros comunitarios de Florida, uno de los que más sufren los embates de los huracanes en EE.UU.

“Hicimos este documental para cambiar la forma en que la gente piensa acerca de los huracanes”, dice Petramala, quien es el guionista y productor de la película.

“Esperamos que los espectadores salgan de ‘Price of Paradise’ con una comprensión más pro -

funda del impacto humano de estas tormentas y cuán cerca pueden estar la vida y la muerte con cada decisión que tomamos”, agrega.

Las imágenes de “Price of Paradise: Surviving Hurricane Ian”, especialmente la tomada con una cámara colocada en un poste de teléfonos en el lugar por donde Ian entró a territorio de Florida el 28 de septiembre de 2022, son estremecedoras, tanto o incluso más que los testimonios de los que arriesgaron sus vidas quedándose en sus casas en Ft. Myers Beach y vivieron para contarlo.

“En el vídeo se ve una casa flotando en el agua y alejándose en la imagen. Había dos personas y sus perros dentro de esa casa y milagrosamente sobrevivieron”, dice Petramala. No tuvieron la misma suerte las 55 personas que fallecieron ahogadas a consecuencia de Ian, que en total causó 156 muertes en EE.UU.

Ian tocó tierra el 28 de septiembre con vientos máximos sostenidos de 250 km/h (155 mph) y una marejada ciclónica de 17 a 20 pies (de 5,1 a 6 metros) que entró a tierra y causó una gran devastación en esa

parte de la costa floridana de Golfo de México.

EL AGUA LE GANA AL VIENTO Petramala y el equipo de la compañía ClimateProductions grabaron primero el paso de Ian por el oeste de Cuba y después se trasladaron al suroeste de Florida siguiendo al huracán, que antes de tocar tierra en el estado sureño llegó a tener vientos de hasta 257 km/h, correspondientes a la categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson.

“La mayoría de nosotros, si cerramos los ojos para pensar en huracanes, pensamos en el viento, pero la realidad es que el agua es lo más peligroso”, dice con seguridad Petramala. Cuando se le pregunta si es por la crisis climática responde: “el agua siempre ha sido lo más peligroso, pero la comunicación de los peligros reales de los huracanes nunca ha sido lo suficientemente buena”.

Hasta ahora, para los “cazadores” de huracanes era demasiado peligroso capturar imágenes de la marejada ciclónica, pero gracias a la cámara remota “pudimos verlo en tiempo real desde el principio hasta el pico y después de que el agua retrocedió.

Logran que la quimioterapia penetre en el cerebro contra un tumor mortal

EFE - EL SIE7E

Un equipo de científicos de la Northwestern University, en Estados Unidos, ha conseguido por primera vez abrir la barrera hematoencefálica para conseguir que la quimioterapia más potente llegue al cerebro para tratar los gioblastomas, el tumor cerebral más agresivo y común.

Según un artículo en la publicación especializada “The Lancet Oncology”, los investigadores implantaron un aparato de ultrasonidos en los pacientes que usa microburbujas para abrir la barrera hematoencefálica y permear partes críticas del cerebro de forma que penetrase la quimioterapia administrada vía intravenosa.

Precisamente, uno de los principales obstáculos hasta ahora para tratar ese tumor mortal

había sido que la quimioterapia más potente no podía permear la barrera hematoencefálica, una estructura microscópica que protege al cerebro de la mayoría de medicamentos.

Los científicos de la facultad de Medicina de Northwestern ejecutaron ese proceso de apenas cuatro minutos de duración con los pacientes despiertos, que se pudieron ir a sus casas en solo unas horas.

Según los resultados de este ensayo, el tratamiento es “seguro” y fue “bien tolerado” por los pacientes, algunos de los cuales fueron sometidos hasta a seis sesiones.

Gracias a la apertura de la barrera hematoencefálica, los enfermos recibieron concentraciones de quimioterapia de cuatro a seis veces superiores en sus cerebros.

Los científicos observaron

este aumento con dos medicamentos diferentes, paclitaxel y carboplatino, que no se suelen usar en enfermos de gioblastoma por sus dificultades para permear la barrera hematoencefálica.

Además, se trata del primer estudio que describe con qué rapidez la barrera vuelve a ce -

rrarse tras haber sido abierta con la sonicación, o aplicación de ultrasonidos. Los científicos descubrieron que de 30 a 60 minutos después de someterse al proceso la barrerar hematoencefálica volvía a cerrarse, lo que permitirá optimizar la secuencia de suministro de la droga y la

activación de los ultrasonidos. El investigador principal y profesor de la escuela de Medicina Feinberg de la citada universidad, Adam Sonabend, consideró el logro como “un avance potencialmente enorme para los pacientes de gioblastoma”. El neurocirujano explicó, según el comunicado, que el medicamento usado actualmente contra los gioblastomas, la temozolomida, puede atravesar la barrera pero tiene efectos débiles.

La dificultad de atravesar la barrera hematoencefálica ha limitado en gran medida el arsenal disponible para luchar contra los tumores cerebrales. Experimentos pasados con paclitaxel inyectado directamente en el cerebro ofrecieron resultados prometedores, pero la práctica se asoció con irritación cerebral y meningitis.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
FENÓMENOS NATURALES

Arranca proyecto para erradicar el embarazo infantil y disminuir el embarazo adolescente

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque del proyecto “Yo tomo decisiones de manera libre, informada y responsable: Fortaleciendo espacios seguros y de convivencia sana para las niñas, jóvenes y mujeres de Chiapas”, que busca generar acciones para la erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció al Gobierno Federal por el apoyo a este tipo de iniciativas para proteger a las niñas y adolescentes, al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno de seguir atendiendo este asunto primordial, con el objetivo de prevenir cualquier relación que ponga en riesgo su existencia y garantizar que elijan en libertad, sin presiones y puedan vivir con bienestar.

“En eso debemos hacer causa común todas y todos, las madres y padres de familia, las instituciones de los tres poderes del Estado, las fiscalías, los ayuntamientos; que no sólo tengamos la responsabilidad del trabajo, sino que llevemos el mensaje a las escuelas y hogares para que la prevención se arraigue en todas partes, que niñas y la adolescentes tengan información para evitar este tipo de situación que afecta su vida, pues se convierten en adultas prematuras”, apuntó.

Luego de reconocer el trabajo en territorio de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) a fin de conocer las necesidades reales, el mandatario dijo que, como parte de la estrategia de prevención, desde el inicio de su admi-

nistración se atiende este tema en todos los espacios de salud para resolver dudas y dar acompañamiento, y a partir de junio, habrá un camión destinado a estas tareas dentro de las caravanas de salud que van a los municipios y comunidades. Por su parte, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, sostuvo que este gran proyecto con especial atención en 37 municipios tiene la finalidad de construir la igualdad desde la niñez y adolescencia, la reducción del embarazo en adolescentes, la erradicación del embarazo en niñas de 10 a 14 años, y combatir la violencia sexual, a partir de acciones

que permitan escuchar sus voces. Así como, proteger los procesos de sensibilización, la difusión de contenido con enfoque preventivo, tender puentes de diálogo con las madres y los padres de familia para poner fin al abuso infantil, pues el deseo es que las niñas y adolescentes se desarrollen en plena libertad y aprovechen su talento, capacidad, valentía y liderazgo para construir un Chiapas más justo e igualitario.

“Tenemos que poner un alto a las violencias y reforzar los procesos preventivos desde los primeros años de vida, se trata de lograr transformaciones. Trabajemos con compromiso y vo-

luntad para que todos los municipios cuenten con su estrategia focalizada a respetar los derechos, reducir el embarazo en niñas y adolescentes, ya que esto nos permitirá reducir y abatir las desigualdades y construir un Chiapas más fuerte”, enfatizó.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que para este proyecto se diseñaron estrategias de prevención, atención y solución a este problema, mediante espacios para la salud mental y adicciones en unidades de salud, servicios de orientación, entrega de anticonceptivos, capacitación a adolescentes y jóvenes estudiantes, entre otros. En representación de las Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes de la Seigen, Nayeli Pérez López, destacó la suma de esfuerzos entre las instituciones para realizar estas iniciativas a favor de las niñas y adolescentes, teniendo como prioridad garantizar sus derechos. Detalló que en su participación en el programa, recibió diversas capacitaciones para ejercer sus derechos, su autonomía y toma de decisiones, basadas en sus planes de vida, metas y construcción en colectivo. Finalmente, el alcalde de Chanal, Roberto Pérez Domínguez, reconoció la importancia de impulsar iniciativas para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres, así como reducir y combatir el embarazo en niñas y adolescentes en los pueblos originarios y en toda la entidad. Agregó que, en su administración municipal, la participación de las mujeres es muy importante, muestra de ello es que más de 30 ocupan espacios de decisión, lo que se refleja en un mayor bienestar de la población.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
•Tiene especial atención en 37 municipios y también busca construir la igualdad, combatir la violencia sexual, difundir contenido con enfoque preventivo, entre otros
03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

Promueven los destinos turísticos de Chiapas en Baja California

COMUNICADO-EL SIE7E

Mexicali.- La Secretaría de Turismo del Estado, en coordinación con el Buró Municipal de Tuxtla Gutiérrez, cámaras, asociaciones y empresarios del sector comenzaron una gira de promoción turística por el estado de Baja California, con el objetivo de seguir posicionando a Chiapas como un destino favorito en el país.

Mexicali fue la primera sede de esta gira promocional en la que se realizaron alianzas con empresas mayoristas, operadoras de viaje, asi como encuentros con diversos medios de comunicación en los que se difundieron las rutas turísticas del estado. Destaca en espe -

cial la promoción del turismo comunitario, de naturaleza y aventura, asimismo, se promocionaron las tres nuevas rutas del estado: La Ruta Rambután-Tacaná, Ruta del Agua y la Ruta del Queso de Bola. El estado está preparado para recibir al turismo, cuenta con centros de naturaleza y aventura que fascinarán a los visitantes. También, los prestadores de servicios turísticos han sido capacitados para brindar un servicio de calidad.

Esta gira de promoción continuará por la ciudad de Tijuana, donde reunirán a prestadores de servicios turísticos y medios de comunicación, con el objetivo de serguir ofertando toda la cadena de valor turística de Chiapas.

MORENA

Valida Carlos Molina conformación de los Comités de Defensa de la 4T en Sabanilla

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- Como parte de la agenda de trabajo que se llevó a cabo este fin de semana, el líder estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta en el municipio de Sabanilla a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Desde las montañas del Norte de Chiapas, Molina se reunió con miles de personas, militantes y simpatizantes del proyecto de nación de la Cuarta Transformación, quienes también refrendaron su apoyo a este movimiento que busca lograr la continuidad de esta nueva forma de gobierno.

Al tomar protesta a las y los integrantes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

llamó a ser constantes en el trabajo de informar, además de mantenerse en unidad y respeto.

“Lo que hemos logrado a la

SAN CRISTÓBAL

Anuncian Pre-Foro Mundial de la Bicicleta

VANESA RODRIGUEZ

SIE7E

SCLC.- Representantes de diferentes clubes y agrupaciones de ciclistas invitaron a la población en general al Pre Foro Mundial de la Bicicleta, dónde está ciudad será una de las sedes con actividades gratuitas que se realizarán del cuatro al siete de mayo en diferentes lugares.

En entrevista, comentaron que el objetivo del Pre Foro Mundial de la Bicicleta es fomentar el derecho de movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, equidad, inclusión y sostenibilidad.

“El foro se realizará en diversos escenarios, como el Centro Cultural de El Carmen, Centro Cultural Carlos Jurado y la plazuela de Guadalupe. Esta actividad está encamina-

da a participar en el próximo Foro Mundial de la Bicicleta, que se realizará en Ciudad de México del 1 al 5 de noviembre de este año”, informaron Vladimir Contreras Escamilla, Rogelio Ramos Torres y Juan Carlos Aguilar, integrantes de la comisión organizadora del evento.

“Queremos invitar cordialmente a la población en general, a participar en el Pre-Foro Mundial de la Bicicleta con el fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social y a fomentar el derecho de movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, equidad, inclusión y sostenibilidad”, reiteraron. El programa incluye conferencias, cine, rodadas, cursos de manejo de bicicleta, talleres para niños, exposiciones, trueque bicicletero y rifa de una bicicleta, entre otras.

CONFLICTO SOCIAL

fecha es porque hemos trabajado en conjunto, con unidad y perseverancia, acá no hay logros personales, aquí sumamos y el resultado es en beneficio del pueblo, para poder llevarles justicia social a las familias chiapanecas, por ello debemos seguir caminando a ras de suelo, casa por casa, que sepan lo que hemos logrado”, manifestó.

Y continuó externando, “con los trabajos de organización en todo el estado, conformando los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, vamos a seguir con paso firme con el encargo para hacer de Morena un partido aún más fuerte, incluyente y transformador”, afirmó ante miles de hombres y mujeres.

Finalmente, Carlos Molina agradeció el apoyo recibido por parte del municipio, así como de consejeras y consejeros que lo acompañan en este recorrido por los municipios de Chiapas.

Denuncian nuevas agresiones en Tila

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Autoridades y habitantes de la Colonia Unión Juárez 2 de Mayo del Municipio de Tila denunciaron a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa una nueva agresión por parte del grupo denominados “Los Autónomos”, dónde aseguran sus entradas se encuentran bloqueadas por integrantes de ese mismo grupo.

Digno Ochoa informa que la entrada bloqueada es por el lado de la comunidad Misijá y en el centro que viene de Tila “y sigue mucha amenaza piden refuerzos en otros anexos piensan atacar la colonia por completo”.

En el escrito que le hacen llegar a Digna

Ochoa culpan directamente a Pedro Ortiz Gutiérrez alias “El Ejército” y también el comisariado Autónomo de Tila, Lorenzo Jiménez Ramírez “por ordenar atacar, culpamos por los actos violentos que siguen haciendo, ahí están las pruebas de cómo dejaron varios casas donde atacaron con varios disparos balas de armas de altos calibres”.

“Culpamos a Lorenzo Jiménez Ramírez por la violencia que manda a su gente”, concluye la denuncia enviada al Comité Digna Ochoa, por lo que piden nuevamente la intervención inmediata de las autoridades competentes que ya tienen conocimiento de este problema añejo con el grupo denominado “Los Autónomos”.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
-EL
TURISMO

MAYORÍA DE VOTOS

Congreso aprueba reformas en materia penal y en eliminación de cobro de derechos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.-El Congreso del Estado aprobó -por mayoría de votos- el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 181 del Código Penal para el Estado de Chiapas relativo a la suspensión del embarazo.

Con ello, se da cumplimiento a la declaratoria general de inconstitucionalidad 5/2022 promovida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Amparo en Revisión 438/2020.

De tal manera que con la reforma realizada, el artículo 181 queda de la siguiente manera: “No es punible el aborto cuando el embarazo sea consecuencia de violación o cuando a la madre embarazada corra peligro de muerte o pueda determinarse que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que den por necesario el nacimiento de este con trastorno físico o mentales graves, previo dictamen del médico que la asista oyendo el dictamen de otros médicos especialistas cuando fuera posible y no sea peligrosa la demora”.

Con esta reforma las y los Diputados garantizan el derecho que tienen las víctimas a la reparación integral y a las medidas de no repetición.

En otro orden de ideas, en la sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de decreto por el que se deroga el artículo 52 de la Ley de De -

rechos del estado de Chiapas. En este punto abordo tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana para exponer sus argumentos a favor del dictamen. Así mismo, se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento de Tumbalá, para prorrogar el plazo para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra, previsto en el artículo segundo del decreto número 528, de fecha 02 de julio del 2014, emitido por la Comisión permanente de la Sexagésima Quinta legislatura de este Congreso local.

Fueron turnadas a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Exhorto al Congreso de la Unión para que en el ejercicio de sus respectivas atribuciones y facultades que la ley les otorga, instruyan e impulsen las acciones y reformas necesarias para atender todas y cada una de las necesidades del ISSSTE en el estado de Chiapas a través de la Comisión de Seguridad Social de ese Poder Legislativo federal en coadyuvancia con la Comisión de Seguridad Social de este congreso de Chiapas. Punto de acuerdo para que los legisladores del Congreso local, en reconocimiento de la dignidad y derecho a la diversidad cultural en el estado, hagan uso de vestimenta o indumentaria indígena durante las sesiones de los días martes, al que llamaremos “martes artesanal”.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

Canadá desarrollará laboratorios controlados por inteligencia artificial

AGENCIA ID-EL SIE7E

CDMX.- Canadá anunció este viernes que destinará 146 millones de dólares estadounidenses a desarrollar revolucionarios laboratorios autónomos controlados por inteligencia artificial (IA), que aceleran y abaratan la producción de nuevos materiales y moléculas, un proyecto dirigido por el científico de origen mexicano Alán Aspuru-Guzik. El ministro de Innovación y Ciencia de Canadá, Francois-Philippe Champagne, explicó que estos fondos, la mayor subvención federal concedida en la historia de Canadá, irán al Acceleration Consortium (AC) de la Universidad de Toronto.

AC está dirigido por el profesor de Química y Ciencia Informática de la Universidad de Toronto, Alán Aspuru-Guzik, quien ha desarrollado el concepto de los «self-driving» laboratorios (SDL por sus siglas en inglés), laboratorios robotizados y controlados por la inteligencia artificial.

Aspuru-Guzik está considerado como una de las mentes más brillantes de la química moderna y fue fichado por la Universidad de Toronto en 2018 para ocupar unas de las plazas del Programa de Investigación Canadá 150, creado por el Gobierno canadiense

para «mejorar la reputación de Canadá como centro global científico». El científico mexicano declaró a Efe que el proyecto «tiene el potencial de cambiar la ciencia como la conocemos ahora».

«Este año nos ha mostrado qué rápidamente ha crecido el impacto de la inteligencia artificial en el mundo desde el lanzamiento de plataformas populares como ChatGPT. De igual forma, la robótica avanza a pasos agigantados», dijo.

«La combinación de estas dos tecnologías para hacer descubrimientos en la ciencia es de lo que se tratan estos laboratorios ‘sin conductor’ cuyas decisiones son agilizadas por sistemas de inteligencia artificial y ejecutadas por robots», explicó el científico.

Junto con los humanos, «estos sistemas prometen acelerar el descubrimiento científico y por lo tanto ayudarnos a descubrir nuevas moléculas y materiales para aplicaciones en energía limpia, medicina y otros campos», añadió.

Según la Universidad de Toronto, los laboratorios autónomos que desarrollará Aspuru-Guzik permitirán acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos, plásticos biodegradables, cemento de bajo carbono o energías renovables,

entre otros proyectos. Se estima que los SDL reducirán el tiempo y costo para producir nuevos materiales de 20 años y 100 millones de dólares a un año y un millón de dólares.

A principios de este año, Aspuru-Guzik demostró las posibilidades de su concepto al descubrir en sólo un mes, gracias al uso de AI, un potencial medicamento para combatir el cáncer de hígado. Sin la AI, este tipo de trabajo requiere habitualmente entre seis meses y un año.

El científico mexicano, que antes de llegar a Toronto era profesor en la Universidad de Harvard (EE.UU.), confesó a Efe la importancia personal que tiene la subvención concedida por Canadá a su proyecto.

«Este momento es muy importante

pues refrenda la decisión tan positiva que fue para mí emigrar de país por una segunda ocasión. Primero migré de México a EE.UU. Luego de EE.UU. a Canadá, donde estamos haciendo cosas grandes. Me siento como en la feria de ciencia más importante de mi vida», dijo.

La financiación del Acceleration Consortium de Aspuru-Guzik es parte de una inversión de 1.400 millones de dólares canadienses (1.026 millones de dólares estadounidenses) anunciada este viernes por el Gobierno canadiense para apoyar 11 grandes iniciativas de investigación en las universidades del país.

Los proyectos abarcan desde la nave- gación limpia en el Ártico hasta el desarrollo de terapias genéticas o la descarbonización de comunidades.

GOBERNADOR

Reiteran llamado a hacer conciencia sobre daños que causan los incendios forestales

AGENCIA ID-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con muchos puntos de calor y con temperaturas que superan los 40 grados, por lo que reiteró el llamado a hacer conciencia y evitar los incendios, porque estas malas prácticas que destruyen la naturaleza están generando graves efectos de cambio climático que causan mucho daño a la población.

“Por favor, reflexionemos, hagamos conciencia, ya que, si se sigue con esta actitud destructiva de la naturaleza, hacemos daño a todo nuestro entorno. Hay que prevenir los incendios, pues esto contamina y arrasa con la riqueza de Chiapas y de México, así que el exhorto es a que no provoquemos estos siniestros porque no traen nada bueno, sólo aceleran los efectos del cambio

climático y el calentamiento del planeta, lo que representa graves consecuencias para los seres vivos”, apuntó. Enfatizó la necesidad de evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer un delito, estas actividades nocivas generan enfermedades respiratorias, ponen en riesgo el patrimonio, la integridad y la vida de las personas, y contaminan los ecosistemas, afectan la flora y la fauna, así como a toda la riqueza natural que permite a Chiapas ser un atractivo turístico, una actividad que fortalece el bienestar y la economía de las comunidades.

Asimismo, el mandatario insistió en la importancia de no realizar quemas agrícolas, pues esto empobrece la tierra, lo que reduce la calidad y la cantidad de las cosechas, por ello es de gran relevancia mantener el equilibrio ecológico, la biodiversidad y abonar a la protección de la tierra. Finalmente, Escandón Cadenas con -

vocó a las personas que tienen necesidad de hacer limpieza en sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protec-

ción civil, con el objetivo de cumplir con los protocolos y prevenir cualquier riesgo a la población, incluso a los seres queridos.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL
CIENCIA

LA CFE informó que sus ingresos totales en el primer trimestre del año ascendieron a 148.767 millones de pesos (8.278 millones de dólares), lo que representa un incremento del 7,1 % respecto al mismo periodo del año anterior.

CFE gana 32.114 millones dólares en primer trimestre

“ATENTADO Y AGRESIONES”

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La eléctrica estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó este martes que durante el primer trimestre de 2023 obtuvo una utilidad neta por 32.114 millones de pesos (unos 1.787 millones de dólares).

De acuerdo con información oficial publicada en la Bolsa Mexicana de Valores y emitida en un comunicado por la CFE, el crecimiento fue de un 270 % en comparación al mismo periodo de 2022 cuando reportó una ganancia de 8.659 millones de pesos (unos 481 millones de dólares),

“Los resultados favorables de CFE observados al primer trimestre de 2023, muestran una amplia capacidad de resiliencia para superar exitosamente eventos de coyuntura adversos, tales como la pandemia del virus SARSCoV2, así como las disrupciones obser-

vadas en los precios de combustibles durante los dos últimos años”, apuntó la empresa.

Además, “evidencian su potencial y posición estratégica para materializar las oportunidades que brindan fenómenos como el ‘nearshoring’, en un entorno de estabilización de precios de los insumos energéticos.

LA CFE informó que sus ingresos totales en el primer trimestre del año ascendieron a 148.767 millones de pesos (8.278 millones de dólares), lo que representa un incremento del 7,1 % respecto al mismo periodo del año anterior.

“Este resultado obedece a un aumento del 13,5 % en los ingresos por la venta de energía, equivalente a 12.898 millones de pesos (717 millones de dólares) derivado de una mayor demanda de electricidad, en sintonía con la expansión de la economía mexicana, así como a un crecimiento de 49 % en los ingresos por transporte de energía

Latinoamérica no ha progresado en 25 años en lucha contra matrimonio infantil

EFE EL SIE7E

Nueva York.- Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde menos ha progresado en los últimos 25 años la lucha contra el matrimonio infantil, solo superada África subsahariana, según pone de relieve el último informe de UNICEF (agencia de la ONU para la infancia) sobre el fenómeno. De los 640 millones de mujeres que han sido víctimas del matrimonio infantil en el mundo, la gran mayoría (un 45 %) están en el sur de Asia, pero esa región es la que está dando pasos más rápidos para erradicar el fenómeno, lo que no sucede en África subsahariana (20 % de casos actuales) ni en Latinoamérica y el Caribe (9 % del total).

Actualmente, India supone un tercio del total de matrimonios infantiles en todo el mundo; en el tercio siguiente también dominan los países asiáticos (Bangladesh, China, Indonesia, Pakistán) pero en ese tercio ya aparecen Brasil y México. “Latinoamérica no ha registrado

avances en matrimonio infantil en los últimos 25 años y se convertirá así en la región con el segundo nivel más alto de matrimonios tempranos para 2030, solo superada por África subsahariana”, resalta el informe.

Pero la persistencia del fenómeno en Latinoamérica no es unívoca, y muestra grandes diferencias si se toman en cuenta las diferencias sociales: “Las tendencias muestran una división persistente entre ricos y pobres: el matrimonio temprano es raro entre los segmentos más ricos, mientras que se resiste al cambio entre los más pobres”.

De hecho, un gráfico en el que se diferencia la evolución entre el quintil (la quinta parte) más rico y el más pobre muestra que en el caso latinoamericano, desde hace 25 años el matrimonio infantil no hace más que bajar en el caso de los ricos, pero ha subido en el caso de los pobres; esta subida solo se repite en África, tanto norte como sur, mientras que en el resto del mundo la tendencia es a la disminución, sin importar las clases sociales.

(1.851 millones de pesos, unos 103 millones de pesos).

Mientras que los costos totales de operación de la CFE al primer trimestre de 2023 fueron de 123.051 millones de pesos (6.847 millones de dólares), “lo que significa una reducción de 6.1%, respecto al mismo periodo del año anterior”.

“Lo anterior obedece, principalmente, a la disminución de 9,6 % en los costos de los energéticos y combustibles con relación al mismo trimestre de 2022, debido a la corrección de los precios del gas natural”, apuntó.

Este efecto “obedece a que la especulación en los precios de los combustibles ocasionada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania durante 2022 se ha estabilizado en los primeros meses de 2023”, apunta el reporte financiero. La CFE informó que se vio beneficiada por la apreciación del peso del 8,8 %, lo que originó una utilidad por fluctuación cambiaria de 40.504 millones de

INM

pesos (2.253 millones de dólares) en el trimestre, contra los 18.807 millones de pesos (unos 1.046 millones de dólares) con respecto al mismo periodo de 2022.

Agentes hallan 139 migrantes en caja de tráiler en Nuevo León

EFE EL SIE7E

Monterrey.- Al menos 139 migrantes que viajaban en la caja de un tráiler con destino a la frontera México-Estados Unidos, fueron hallados en un punto de revisión de la carretera Monterrey-Reynosa, en Nuevo León, norte del país por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó de los hechos este martes y precisó que del total de extranjeros 117 originarios de Guatemala, 15 de Honduras y siete de El Salvador. Además explicó que entre las 117 personas de nacionalidad guatemalteca, 28 forman parte de 12 núcleos familiares, mientras que 65 son menores de edad no acompañados y 24 son mujeres y hombres adultos que viajaban en solitario.

También apuntó que tanto las familias como los menores de edad no acompañados quedaron bajo la tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la localidad.

El INM también especificó que el conductor del tráiler y el copiloto quedaron a disposición de

la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales correspondientes. Viajar hacinados dentro de tráileres es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.

El 9 de diciembre de 2021 ocurrió una tragedia cuando un tráiler, donde viajaban hacinados los migrantes, volcó en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, sureste del país, accidente en el que murieron 56 migrantes.

México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Estados Unidos, que suele ser el destino final de los migrantes que cruzan México, anunció a principios de este año una nueva política con la que se comprometió a acoger a 30.000 migrantes al mes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití, pero con el aviso de que deportará a México al resto que llegue por tierra.

03 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
Última
hora
ONU

Selva política Rugidos

*México Avanza en Generar Empleos y Mejores Salarios, Aseguran Diputados

*Dan la Bienvenida a las Reformas a la Ley General de Bienes Nacionales

El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado 3 millones 100 mil empleos, conquista importante que representa un marco de justicia laboral propicio para conmemorar en n nuestro país el Día Internacional del Trabajo.

El legislador por Tabasco indicó que de esta forma el país se encuentra en una etapa franca de recuperación económica y se espera que se generen más empleos en el futuro inmediato.

“El Gobierno Federal, apuntó, ha aumentado al mismo tiempo, el salario mínimo 44 por ciento en términos reales desde que asumió el cargo. ‘Este aumento ha beneficiado a millones de personas y sus familias, y ha contribuido a reducir la desigualdad en el país, aunado a la política de austeridad y a la lucha contra la corrupción de su gobierno”, expuso.

Recordó que, por ejemplo, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” contribuye a que las personas más jóvenes del país obtengan un recurso económico para que continúen con sus estudios.

Agregó que el programa “Sembrando Vida” crea empleos en el campo y fomenta la producción sostenible. Asimismo, están los programas sociales y de capacitación para apoyar a las personas trabajadoras y a las pequeñas empresas.

El legislador subrayó que el Gobierno Federal ha atraído una importante cantidad de inversión extranjera al país, lo que ha contribuido a la creación de empleos y al crecimiento económico, particularmente para la zona sur y sureste del país, que por décadas estuvo abandonada.

“Esto se debe en parte a la estabilidad política y económica que el Gobierno Federal ha logrado, así como a la implementación de políticas públicas adecuadas.

“La inversión extranjera ha sido una fuente importante de empleo en sectores como la automotriz, la aeroespacial y la energética”, expuso Medina Filigrana.

Resaltó que la política laboral busca proteger los derechos de las personas al promover la justicia social.

“El gobierno ha luchado contra la subcontratación abusiva, que ha afectado a millones de personas trabajadoras en el país; ha promovido la democracia sindical y ha fortalecido los derechos de los migrantes”.

Reconoció que la política de la administración del presidente López Obrador está comprometida para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a un trabajo digno y bien remunerado.

El diputado federal por Tabasco recordó que el Día Internacional del Trabajo se celebra el 1 de mayo en muchos países del mundo, incluyendo México.

“Esta fecha conmemora la lucha histórica de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos humanos, tal y como lo ha confirmado el Proyecto de Nación del presidente López Obrador”.

Expuso que el Día Internacional del Trabajo se originó en los Estados Unidos en la década de 1880, “cuando los trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas. En 1886, el 1 de mayo se convirtió en un día de huelga y manifestaciones en todo el país.

“En 1889 la Segunda Internacional, una organización internacional de partidos socialistas y laboristas, declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores,.en honor a las protestas de Chicago de 1886.

“Desde entonces, la fecha se ha convertido en

¿ Y Tamaulipas ?

La inseguridad y violencia volvió a aparecer y registrarse en algunos municipios de Tamaulipas, debido a la presencia de grupos relacionados con el tráfico de droga, lo que ha colocado nuevamente a la población civil en riesgo, misma que ha demandado la presencia de las fuerzas armadas para devolver la paz y la tranquilidad.

un día de lucha y conmemoración para las personas trabajadoras de todo el mundo”, destacó.

“Este Día Internacional del Trabajo es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de las personas trabajadoras y de las luchas que han tenido que enfrentar para obtener mejores condiciones laborales”, expuso Medina Filigrana.

Por otra parte}, el Grupo Parlamentario de Morena celebró la aprobación mayoritaria de la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales; propuesta del Presidente de la República, para determinar los nuevos porcentajes en materia de enajenación de bienes inmuebles federales, durante las licitaciones públicas.

Destacaron que con esta reforma habrá una mejora de porcentajes, pues refirieron se gana un 30 por ciento más que lo que hoy se establece; no sólo permite un eficiente uso de recursos de la nación, “también mejora la transparencia y la rendición de cuentas”.

Por su parte, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva explicó que los recursos obtenidos de estas ventas son implementados para programas y proyectos del Estado mexicano que impulsan mejores condiciones de vida de las y los ciudadanos menos favorecidos.

En ese tenor, advirtió que, con la actual normativa vigente, se permite disminuir el valor base de los inmuebles federales hasta en un 40 por ciento, lo que insistió, “redunda en una afectación significativa en la venta de los bienes públicos”.

“De acuerdo con la norma aplicable, actualmente, se pueden enajenar inmuebles federales cuando no son útiles para destinarlos al servicio público o cuando no son de uso común. Su venta debe realizarse por medio de licitación pública, con el valor base que determine el avalúo correspondiente”, puntualizó.

Consecuentemente, Ayala Leyva manifestó que el proyecto, “permitirá una obtención de ingresos más justa para la federación, además, de eliminar las condiciones desiguales, los abusos, así como los actos de corrupción que se generan en estas licitaciones públicas para manipular el valor base de los bienes inmuebles licitados”.

La iniciativa referida reforma diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, misma que va a terminar, indicó la diputada, con las prácticas de corrupción que se dan durante la adquisición de los inmuebles federales.

De salida les informamos que el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año legislativo, recién clausurado, fue sumamente productivo para el beneficio del pueblo de México, y reconoció la altura política en el debate.

“Debatimos ampliamente este periodo. Fue un periodo de discusión amplia, pero de respeto”, afirmó en un comunicado.

Destacó que entre los avances legislativos más importantes del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura se encuentra la reforma a la Ley del Fovissste, con lo que se pone fin a años de abusos en los créditos de vivienda de trabajadores del Estado, quienes han llegado a pagar cinco veces el valor original.

Como resultado de la inestabilidad y riesgo que genera esta situación, los distintos grupos políticos en la entidad, han comenzado a hacer señalamientos y culparse mutuamente de la situación de violencia e inseguridad que se vive en esa entidad. La falta de voluntad política e irresponsabilidad entre los grupos políticos de la entidad, en nada abona a la paz y tranquilidad que exigen los habitantes de una entidad tan importante como es Tamaulipas.

En estos momentos de incertidumbre y riesgo para las familias, es necesario asumir la responsabilidad social de abonar a la paz y apoyar al gobierno en funciones para reducir al máximo la presencia de los grupos delincuenciales.

EL CARTÓN

La frase del día

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, al llamar a no permitir que Morena les quite el 10 por ciento de su salario a los servidores públicos de la entidad.

03 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“No hay peor acto que robarle su salario a los trabajadores…”
MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4295 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.