04/09/2013

Page 1

Reportan comerciantes disminución del 60 % en ventas por manifestaciones P3 ESTRATEGIA INTEGRAL

Gobierno de Velasco contribuye al desarrollo sustentable: Conagua

Chiapas y Federación firman convenio para dotar de agua potable a Chiapa de Corzo

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1378 MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

REFORMA EDUCATIVA

ANTE RECLAMOS

Concesiones no se autorizarán hasta que se regularicen las pendientes: ST Anuncia secretario operativo en San Cristóbal para combatir al“pirataje”

P4

P7

Senado aprueba en lo general Ley del Servicio Profesional Docente P19 TRAS PARO

Anuncia Educación descuento de más de seis mdp a maestros “faltistas”

P2


Reforestan la Reserva de la Biósfera La Sepultura tras afectaciones de huracán P13

Estado

Editor: Angélica Gallegos

• Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

TRAS PARO

FOTO: ISSA MALDONADO

Descontarán más de seis mdp a maestros“faltistas”

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

La Secretaría de Educación del Estado informó que el monto económico por descuentos a maestros que desde el pasado 28 de agosto y durante estos primeros días de septiembre se han ausentado de sus aulas en protesta a las reformas educativas, asciende a por lo menos seis millones 148 mil pesos. En ese mismo sentido, el secretario de educación Ricardo Aguilar Gordillo, dijo que dichos descuentos se aplicarán el próximo 15 de septiembre, debido a que el magisterio chia-

paneco cobró desde el pasado 30 de junio, las cinco quincenas correspondientes al periodo vacacional que terminó en el mes de agosto El funcionario precisó que de acuerdo al registro que tienen de las ausencias laborales de los docentes, el pasado miércoles 28 de agosto faltaron a sus clases cuatro mil 499 maestros; el jueves 29 de agosto, dos mil 986; el viernes 30 de agosto, tres mil 662, y el lunes 2 de septiembre, tres mil 989. Estas cifras contrastan con los 78 mil de ellos han estado laborando con toda normalidad

DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo

en las escuelas del sistema educativo chiapaneco, tanto estatales como federales, de los 82 mil que ha en toda la entidad. Pero además, Aguilar Gordillo resaltó que importante destacar que del universo de maestros que se encuentran fuera de sus aulas, también hay personal administrativo, por lo que el número de niños afectados también es mínimo. Incluso, dijo que para evitar despidos por tener tres faltas consecutivas, de acuerdo a las estrategias sindicales, los maestros tuvieron en un proceso de rotación, por lo que fueron muy

pocas las escuelas paristas que registraron ausentismo total, la gran mayoría permaneció con sus actividades escolares. Mientras tanto, este martes los maestros que se encuentran en paro como señal de protesta por las reformas educativas, tomaron nuevamente la caseta de cobro de la súper carretera entre Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, en donde además de pedir una cuota de 20 pesos a los automovilistas para dejarlos pasar, agredieron a algunos compañeros de los medios de comunicación que cubrían informativamente este hecho.

EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda

CODIGO ROJO Samuel Grajales

SOCIALES Luis Álvarez

DEPORTES Alberto Castrejón

REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El descuento se aplicará el próximo 15 de septiembre debido a que se les había pagado por adelantado cinco quincenas

s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc

3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas

www cripcion sus


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

POR MANIFESTACIONES

3

MERMA ECONÓMICA

Reportan comerciantes del centro de Tuxtla disminución del 60 % en ventas Hoteles y restaurantes, negocios en los que las pérdidas económicas se resienten más

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

En los sie7e días que ha durado el paro que mantienen maestros agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), comerciantes del centro reportan un 60 por ciento en la disminución de sus ventas informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chiapas, Noel Ernesto Ramos. Destacó que en general, todos los giros comerciales se han visto afectados; sin embargo, los hoteles y restaurantes son en los que las pérdidas económicas han hecho más estragos. “Desafortunadamente está en un área restringida alrededor del Parque Central y una o dos cuadras al lado oriente y

en el lado poniente; se tienen problemas porque el tránsito no se da de manera adecuada.” Por ello, el presidente de la Canaco Serytur, Noel Ernesto Ramos, exhortó al movimiento magisterial a expresar sus demandas de manera pacífica para tener una mejor convi-

vencia. “Estas demandas, seguramente justas, no tienen que ser agresivas con la sociedad, entre menos agresivas sean serán mejor recibidas; deben evitar el bloqueo del tráfico, que tiene como consecuencias que la ciudadanía sienta coraje y enojo hacia ellos”.

FOTO: ISSA MALDONADO

FOTO: INTERNET

Paro magisterial y bloqueos, disminuyen 40% las ventas en restaurantes

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Los restaurantes de la ciudad registran una merma económica de hasta el 40 por ciento, debido a los bloqueos carreteros y el reciente paro magisterial, informó Luis Montero Paniagua, presidente de la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch). A sie7e días del plantón que mantienen maestras y maestros de la Sección 7 de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Parque Central y calles aledañas, el líder restaurantero afirmó que en los últimos meses la afluencia de comensales ha disminuido drásticamente. Por ello, dijo que la Aserch respaldará las acciones del Ejecutivo estatal, pues el sector empresarial se ha visto afectado por los constantes bloqueos carreteros y movilizaciones. Para Montero Paniagua, es necesario “actuar con mano dura”, siempre y cuando las acciones del gobierno estatal estén apegadas a la ley. Sobre el paro magisterial, dijo que “siempre respetamos las manifestaciones, pero que también ellos tomen en cuanto que no se debe afectar a la ciudadanía y menos detener la actividad comercial”. Sobre el panorama en el sector restaurantero a tres meses de que concluya el

Necesario “actuar con mano dura”, siempre y cuando las acciones del gobierno estatal estén apegadas a la ley, afirman empresarios año, el titular de la Aserch dijo que esperan cerrar este 2013 en números rojos, sin embargo –dijo- será en las celebraciones patrias cuando los empresarios recuperen sus ganancias. En tanto, reiteró su rechazo a los bloqueos en varios puntos de la ciudad, ya que lo anterior ha provocado que los ciudadanos sólo acudan a sus actividades laborales y eviten acudir al centro de la ciudad. En ese sentido, Montero Paniagua finalizó: Ya basta que se invadan calles, se tapen avenidas, se tapen carreteras; es para beneficiar a algunos líderes.


4

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

ESTRATEGIA INTEGRAL

COMUNICADO I EL SIE7E

Al encabezar la firma del convenio para dotar de agua potable al municipio de Chiapa de Corzo, el director general de Conagua, David Korenfeld Federman, aseguró que el gobierno de Manuel Velasco Coello contribuye plenamente al impulso de acciones que permiten avanzar hacia un desarrollo humano sustentable, a través de la estrategia que en materia de agua ha establecido el presidente Enrique Peña Nieto. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que bajo el esquema de un trabajo de corresponsabilidad entre los tres niveles de gobierno y con las políticas públicas sobre el uso y aprovechamiento de la gestión

del agua, ha evolucionado dando muestras claras de cómo mejorar los servicios en toda la población. “Quiero agradecer públicamente la voluntad y disposición del gobernador Manuel Velasco, no solamente de coordinar sino de sumar esfuerzos que representan erogaciones de recursos que generan resultados dobles; cuando hacemos las cosas juntos se siente más el beneficio y así aseguramos que las obras sirvan a la población”, precisó. Korenfeld Federman agregó que Chiapas tiene una gran oportunidad de modernizarse, “porque tiene un Gobernador que entiende la importancia de rejuvenecer la infraestructura, de rejuvenecer algunas circunstancias que pa-

reciera que solamente con construirlas están hechas y tiene la plena convicción de hacer sustentable a su estado”. En este sentido, Manuel Velasco Coello sostuvo que la estrategia integral para el uso, aprovechamiento y cuidado del agua, requiere de acciones que permitan avanzar hacia el desarrollo sustentable como principio rector, con visión transformadora. Resaltó que ampliar la cobertura de sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento a la población, así como la cobertura de electrificación y promover tecnologías alternativas de aprovechamiento y abastecimiento de recursos hídricos para localidades con difícil acceso por

FOTO: CORTESÍA

Gobierno de Velasco contribuye al desarrollo sustentable: Conagua su ubicación geográfica, son parte del Plan Estatal de Desarrollo. “Aquí en Chiapas se tiene cerca del 30 por ciento del agua de todo el país y nos da mucho gusto que el día de hoy con la firma de este convenio se van a beneficiar a 43 municipios; será una inversión en conjunto cercana a los 400 millones de pesos; son obras que se habrán de realizar y que se están realizando”, adelantó. Acompañado por presidentes municipales, funcionarios federales y estatales y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Velasco Coello reconoció que, pese a la cercanía con el Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo no cuenta con un adecuado suministro del vital líquido.

Por ello, el 30 de mayo del 2012 en un acto de campaña junto con el hoy presidente, Enrique Peña Nieto, firmaron el compromiso de revertir esta carencia en beneficio de más de 38 mil mujeres y hombres que habitan el municipio. “Lo que queremos es que estas obras que habrán de realizarse lleguen a sus comunidades, a sus barrios; que realmente cumplan con el objetivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre que inició a principios de año en el municipio de Las Margaritas y que va enfocado a llevar agua potable a quienes más lo requieren”, añadió. En este contexto, el mandatario estatal reconoció que la desigual disponibilidad del agua en el territorio estatal, la dispersión poblacional, el desarrollo de las actividades económicas, la limitación de recursos públicos, los asentamientos urbanos desordenados, la degradación de las cuencas, así como la sobreexplotación de los acuíferos y efectos del cambio climático, se reflejan en sequías e inundaciones en ciertas regiones del estado, constituyendo la problemática principal que enfrenta el sector hídrico, cuya tendencia a futuro pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos hídricos. “Para nosotros el agua significa una de las más altas prioridades en nuestro Plan Estatal de Desarrollo, por ello, en este ciclo escolar iniciamos el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, es una materia obligatoria que puntualiza la importancia que tiene la conservación de nuestros recursos naturales y la importancia que tiene el cuidado del agua en la vida de todos los chiapanecos”, puntualizó.

ORGANIZACIONES

CNC entrega apoyos al campo en Ixtapa Ixtapa.- El dirigente municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en este municipio, Carlos Antonio Méndez Solís, hizo entrega de apoyos en especie que beneficiarán a más de mil campesinos de dicho municipio. “Con esta entrega fortalecemos la lucha Contra el Hambre que encabeza nuestro presidente de la república y la sustentabilidad alimentaria que busca nuestro gobernador Manuel Velasco”, dijo Méndez Solís, al tiempo que llamó a fortalecer y reactivar la economía familiar, con los hombres en el campo con el programa

FOTO: SAMUEL GRAJALES

SAMUEL GRAJALES I EL SIE7E

maíz sustentable, “y apoyar a las mujeres con aves de tras patio”. Agradeció a sus agremiados por el hecho de estar presentes en la entrega de los apoyos “esto es un reconocimiento al esfuerzo

que hacen los campesinos día a día y que con esto podamos aumentar la producción de la localidad (…) como su representante local me toca apoyarlos, no queda más que trabajar por Ixtapa”

agregó antes de comenzar con la entrega de los beneficios. Además, pidió también que todas las mujeres asistentes se empadronaran; ya que próximamente estarán repartiendo apoyos

Llaman a mujeres a empadronarse para recibir beneficios de aves de traspatio para las mujeres de dicho lugar. Finalizó agradeciendo a Odilón Ruiz Sánchez, dirigente estatal de la CNC, por la gestión de los apoyos recibidos.


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

5

EN CHENALHÓ

Forman“Contralorías Comunitarias”para vigilar transparencia en manejo de recursos municipales Habitantes del municipio de Chenalhó iniciaron la formación de Contralorías Comunitarias, con el objetivo de vigilar que su gobierno y los recursos que se ejercen se manejen con trasparencia. Explicaron que las Contralorías Comunitarias son acciones de control, vigilancia y evaluación que hacen personas organizadas, con la finalidad de que las funciones del gobierno se hagan con eficacia, transparencia y honradez. Por lo que desde principios de este año también tuvieron un proceso de capacitación, con el objetivo de poder ejercer su derecho a la información pública gubernamental “que benefician o afectan a nuestras comunidades”. A través de un comunicado, los representantes de las poblaciones de Chenalhó, destacaron que ya han aprendido sobre los recursos públicos que llegan a su municipio, por lo que ahora saben que existen

FOTO: INTERNET

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

leyes que respaldan la obligación de los gobiernos a realizar su trabajo con transparencia y además rendir cuentas a los ciudadanos. “Sabemos que existe el Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que expresa el derecho humano a saber; es decir, nuestro Derecho de Acceso a la Información Pública; queremos ejercer plenamente nuestros

derechos, queremos participar en las decisiones y planeación de los recursos públicos que nos pertenecen a todos; cuando realizamos estas acciones podemos hablar de una ciudadanía participativa que está consciente y orgullosa de sus derechos y obligaciones.” Informaron que el pasado sábado 31 de agosto en la comunidad de Yabteclum Fracción I del municipio de Che-

Se han capacitado para ejercer su derecho a la información pública nalhó, Chiapas, autoridades y representantes comunitarios, pobladores conscientes formaron las primeras Contralorías Comunitarias, por lo que ya hicieron los oficios de solicitudes de información a las respectivas autoridades. “Buscamos acercarnos a nuestros gobiernos más directos, es decir, a los munici-

pales, es una de las primeras formas de participar en las decisiones públicas, expresar nuestras necesidades y colaborar a solucionar nuestros problemas históricos de rezago y marginación.” Aunque también denunciaron que a raíz de esta iniciativa ciudadana, han recibido amenazas por la cerrazón de las autoridades por haber solicitado información pública sobre los expedientes técnicos de las obras que les corresponden a nuestras comunidades, misma que fue solicitada de palabra por ciudadanas y ciudadanos. Además del despido injustificado de un compañero que laboraba en el municipio y que por participar en reuniones de capacitación sobre finanzas municipales fue despojado de su fuente de empleo. En ese sentido, acusaron al presidente municipal de Chenalhó, José Arias Vázquez, de ser el principal orquestador de las presiones en contra de los habitantes de la comunidad.

DESPLAZADOS

“Las Abejas” advierten sobre 12 familias en riesgo por conflicto religioso ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Permanecen

en el ejido Puebla pese a posibles enfrentamientos con grupos opositores evangélicos FOTO: ISSA MALDONADO

Niñas, niños, mujeres, hombres y adultos, se encuentran a la indefensión desde que abandonaron el ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó, por un conflicto religioso, por ello, la organización “Las Abejas” solicitó a la ciudadanía donaciones para apoyar a las familias desplazadas. En un comunicado, la organización civil recordó que el pasado 26 de agosto se desplazaron de manera forzada de Acteal a 98 personas de 17 familias católicas y bautistas, quienes

iban a ser atacadas por el comisariado ejidal y el pastor evangélico Agustín Cruz Gómez. Sin embargo 12 familias permanecen en el ejido Puebla, por lo que advirtieron del riesgo que corren.

“Está muy claro que esta violencia es consecuencia de la impunidad y de la guerra sucia, diseñada por el Estado mexicano desde el año de 1994, la cual culminó con la masacre de Acteal el 22 de diciembre de

1997”, apunta la misiva. En ese sentido, “Las Abejas” criticó la opacidad en la que han actuado las autoridades, al no aplicar la justicia para los agresores. Por ello, reiteraron a la ciudadanía la necesidad del apoyo para las familias desplazadas, a través de la donación de víveres y productos de limpieza e higiene personal.

Además de aportes económicos para solventar gastos de movimientos para trabajar en la construcción de la paz y la justicia, y poder crear las condiciones para el retorno de las familias. Las donaciones podrán realizarse en Calle Nueva Primavera número 46, colonia Explanada del Carmen, en San Cristóbal, Centro de pastoral Yabteclum, en Chenalhó, en tanto, para los aportes económicos, en la cuenta bancaria Scotiabank, al número 09502179105 a nombre de Elena Vázquez Pérez y Juan Gómez Ruiz.


6

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

BENEFICIO COLECTIVO

STPS

Buscan formalizar empleos de más de 10 mil chiapanecos

Que nuevas obras que se realicen en la ciudad se ciudadanicen: Arquitectos FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Se requiere un nuevo modelo para el desarrollo de las ciudades, de tal manera que quienes viven en ella la perciban como un buen lugar para vivir y no lo contrario, consideró el presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, David Zamora Rincón. Lo anterior en relación a que en muchas ciudades importantes de la entidad se ve infraestructura sin mantenimiento, calles y banquetas que no cumplen con su función, sistemas de agua potable, alumbrado y transporte que tampoco satisfacen las expectativas de los usuarios. “Año tras año se ejercen los presupuestos en materia de inversión en infraestructura para las ciudades, pero vemos como la calidad de vida del ciudadano en lugar de avanzar, pareciera retroceder.” El líder de los arquitectos colegiados refirió que a la par hay que educar al ciudadano y ciudadanizar la toma de decisiones en las inversiones del presupuesto, es decir, incluir

Consideran necesario educar a los ciudadanos para la toma de decisiones en el ejercicio de los presupuestos a la opinión de organizaciones civiles, cámaras empresariales y colegios de profesionistas. Según el experto, actualmente el sistema gubernamental se basa en la premisa de que construyendo obras se cumple con su función de dotar de calidad de vida a la población, pero en casos como el proyecto “Que Viva El Centro”, se pudo constatar que eso no siempre se cumple.

“Las obras no llevan beneficios ni calidad de vida, entonces antes de seguir construyendo necesitamos empezar a construir ciudadanía, a decirle al ciudadano que necesita y antes de construir la obra decirle que es lo que se hará y para que le ayudará, que cada persona se incluya y esté convencida de por qué no debe tirar la basura pero también que la autoridad le brinde el servicio de recolección adecuado”. Agregó que existen ejemplos claros de ciudades como Medellín, Colombia, que han trabajado en el cambio de pensamiento tanto en la población como de funcionarios, lo que se ha traducido en una mejor ciudad y una mejor calidad de vida para todos. Por lo que anunció que el Colegio de Arquitectos Chiapanecos iniciará una sinergia al interior a partir de la cual se logre abonar al replanteamiento de modelo de ciudad que se quiere para Tuxtla Gutiérrez inicialmente, para después replicarlo en el resto de los municipios.

En Chiapas se buscará cumplir al cierre del año con la formalización de empleos de 10 mil 253 trabajadores chiapanecos, quienes laboran en establecimientos formales, pero que no cuentan con seguridad social ni acceso a créditos de vivienda. Así lo dio a conocer, Haydé Olvera Campo, recién designada delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Chiapas, al dar a conocer la meta del “Programa de Formalización del Empleo 2013”, convocado por el gobierno de la república. En rueda de prensa, dijo que dicho programa tiene como propósito reducir la informalidad laboral y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores quienes realizan trabajos bajo la informalidad. Para lograr lo anterior, la funcionaria federal expuso que se trabajará coordinadamente con las instancias gubernamentales. Entre los beneficios contemplados en el programa federal, se encuentra financiamientos de viviendas, seguro social y más guarderías, acotó Olvera Campo.

Que no cuentan con seguridad social ni acceso a créditos de vivienda. Además, apuntó que las empresas también serán beneficiadas, pues se generará mayor productividad y eficacia de los trabajadores. El programa para la Formalización del Empleo 2013, tiene como objetivo fomentar la creación de empleos en todo el territorio nacional, así como facilitar la transición de los trabajadores de circunstancias laborales precarias a empleos dignos y formales, en beneficio de su economía familiar.

FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

ISSA MALDONADO I EL SIE7E


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

7

COLONOS DE SCLC

Reclaman al alcalde Francisco Martínez obras prometidas en campaña ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

Habitantes de los barrios Fátima y Cuxtitali se manifestaron ayer durante la celebración de la sesión de Cabildo

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

San Cristóbal de Las Casas.- Habitantes de diversas zonas y colonias de esta ciudad reclamaron al alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero la construcción de diversas obras que les prometió en campaña sin que, a varios meses de su administración, les haya cumplido. Los quejosos, que acudieron desde los barrios de Fátima y Cuxtitali a la sesión de Cabildo realizada ayer en el palacio municipal, aseguraron que el edil programó varias obras que beneficiarían a la población en diversos puntos de la ciudad, pero “ni siquiera han sido empezadas”, por lo que demandaron que el munícipe les cumpla y les agende una audiencia para exponerle la situación. En entrevista, José Luis Camposeco Morales, representante del Barrio de Fátima, externó su molestia y explicó que “venimos a exponer las necesidades que tenemos en el barrio, hay obras pendientes y hasta el momento no hemos visto el inicio de las mismas

por lo que queremos platicar con el presidente, pero ni siquiera nos atiende”, lamentó. Indicó que, lejos de ser escuchados por Francisco Martí-

nez Pedrero- de quien algunos ciudadanos aseguran que se ha caracterizado por agendar citas y luego dejarlos esperando sin atenderlos-, fueron recibi-

dos por un representante del ayuntamiento, quien agendó una reunión con el edil, que supuestamente se llevará a cabo en próximos días, y con

ello acordar la realización de dichas obras. Camposeco Morales manifestó que la calzada La Raza, en el propio barrio de Fátima, es un lugar transitado e importante, ya que es una entrada a la ciudad desde la capital del estado, por lo que la calle se encuentra en malas condiciones y es necesario el arreglo de la misma. También asistieron habitantes del Barrio de Cuxtitali, quienes solicitaron la realización de diversas obras que aún están pendientes en esa zona de la ciudad.

ANTE RECLAMOS

Concesiones no se autorizarán hasta que se regularicen las pendientes: ST Anuncia secretario operativo

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

en San Cristóbal para combatir al “pirataje”

FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ

San Cristóbal de Las Casas.Con el objetivo de combatir el pirataje y evitar la proliferación de transportistas no regularizados, se realizará en próximos días un operativo al transporte local en esta ciudad, informó el secretario de Transporte en Chiapas, Mariano Rosales Zuarth. En entrevista, el funcionario estatal reveló que el operativo se llevará a cabo la próxima semana y precisó que para tal fin se ha instalado una mesa interinstitucional conformada, además de la dependencia estatal, por la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal y la Se-

cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Rosales Zuarth indicó que en la actualidad, en San Cristóbal de Las Casas operan más de mil 200 taxistas, por lo que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, ha anunciado que durante los próximos tres años no se otorgarán concesio-

nes, hasta que se logren regularizar las que dejó pendientes la pasada administración estatal. “Las sociedades cooperativas, organizaciones de transportes y organizaciones sociales de esta ciudad han pedido que no haya más concesiones, y la respuesta del gobernador ha sido precisamente esa, que

no se otorguen más concesiones por el momento, hasta regularizar las que están pendientes”, explicó. Por esta razón, el funcionario pidió a los transportistas no dejarse engañar, pues tiene conocimiento de la existencia de algunos líderes que están ofreciendo los permisos y los exhortó a que denuncien a los transportistas piratas o irregulares, por las afectaciones que puedan causar a los concesionados. Rosales Zuarth advirtió que las personas que resulten detenidas durante el próximo operativo serán turnadas al

Ministerio Público, ya que anteriormente muchos líderes negociaban con las autoridades y eran liberados con facilidad. En otro tema, al ser cuestionado acerca del motivo por el cual no se ha puesto en marcha la terminal de la zona norte de esta ciudad, explicó que se debe a la falta de voluntad de las autoridades municipales, pues con el gobierno estatal de Manuel Velasco hay toda la voluntad y disposición”, afirmó. “Ya nos sentamos a hablar con el presidente municipal de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, y en su momento ya empezó a hacer las reparaciones de la terminal, pero falta voluntad para que el proyecto se eche a andar y la terminal de la zona norte pueda comenzar a funcionar”, reiteró.


8

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

MÚSICA GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Ya es septiembre; el mes patrio; las calles se empiezan pintar de verde, blanco y rojo, el tránsito se llena de coches con banderas en sus ventanas, la ciudad está llena de colores, luces y música mexicana. Sin lugar a dudas, el mariachi es una de las figuras más representativas en este mes; la tradición del mariachi tuvo comienzos humildes y sus raíces están perdidas en el tiempo con poca o ninguna referencia escrita que permita dilucidarlo. Pequeños conjuntos integrados por una guitarra, un violín, vihuela y arpa animaban fiestas familiares y reuniones, bautizos y bodas, de donde proviene su nombre “mariachi”, que el mito popular atribuye a una semejanza con la palabra francesa marriage. Los sentimientos más profundos del alma, las penas y alegrías de los mexicanos cobran fuerza y emoción en las canciones de un mariachi. Las notas vibrantes de la trompeta o la magia de sus violines hablan lo mismo del amor a una bella mujer que de la desesperación por la tierra lejana. Si bien el mariachi se asociaba con Jalisco, la tradición se extiende a los estados vecinos de Michoacán, Colima, Nayarit y Zacatecas. En algunas ciudades importantes de la época, se formaron grandes bandas, tanto en la época porfiriana, como en la del imperio. Entre los estilos de mariachi más famosos, se incluyen los de Cocula, Tecatitlán y La Sierra del Tigre. La primera referencia que tenemos de un grupo de mariachi en las grandes ciudades de México data de 1905, con el Cuarteto Coculense dirigido por Justo Villa, quien grabó los primeros discos de música de mariachi en 1906. La música de mariachi se proyectó a nivel nacional e internacional, al ser interpretada por los grandes cantantes de radio en estaciones como la XEW, la XEB y la XEQ que le dieron amplia difusión. Ser un Mariachi Ellos nos traen alegría, emoción y llevan nuestros sentimientos a cantar, ese es el objetivo principal de un

Los sentimientos más profundos del alma, las penas y alegrías de los mexicanos cobran fuerza y emoción en sus interpretaciones

El mariachi, símbolo representativo

del mes patrio


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

mariachi; que sea donde haya una celebración están presentes para acompañar a los fieles fanáticos de las canciones rancheras. “Aprendan a tocar; es muy bonito” Enrique Valdés, es un joven de aproximadamente 25 años y quien ejecuta el acordeón. Él y Daniel, otro muchacho con rostro de niño y quien es representante del grupo, comentó que se integraron porque, a pesar de que todos han trabajado en diferentes agrupaciones, “siempre nos han hecho menos, y por eso decidimos hacer nuestro propio grupo. “Queremos demostrar a los que no nos valoraron, que sí sabemos trabajar y somos capaces de darle a la música nuestro propio sello. -Daniel, ¿Cómo te hiciste cantante? -Mi papá siempre ha sido músico, dijo. Él tocaba en los camiones y yo también empecé allí. No, no me avergüenza reconocerlo. Posteriormente toqué en restaurantes y, pues como dice el niño, allí es donde están los billetes. Fue así como empecé, gracias a mi papá. Mientras, Sergio reconoce haber memorizado 41 canciones. Daniel, el vocalista y responsable del show, asegura no acordarse de cuántas melodías se sabe “porque siempre tengo que estar aprendiéndome muchas canciones nuevas”. “No, no somos el mariachi tradicional; tocamos desde cumbia hasta reggaeton, pasando por rancheras y las más pedidas de bandas”. -¿A quién se le ocurrió la idea de formar al grupo? -Bueno, todos nos conocíamos -dice Daniel- sin embargo, fui yo quien me di a la tarea de juntarlos y animarlos a integrarnos. A mí me interesaba porque ellos no tenían chamba y son buenos elementos; porque, por ejemplo, yo me aprendo una canción y sin ensayar mucho ya la tenemos de repertorio”. -¿Tienen algún trabajo aparte de este? -Desgraciadamente ninguno de nosotros tenemos otra actividad. Nos gustaría porque la economía está un poquito difícil; pero gracias a Dios sí sacamos para vivir un poquito bien. Así como ellos, miles de historias se presentan día a día, y en este mes patrio indudablemente se escucharan los temas como “Viva México” y “Cielito lindo”, sobre todo este 15 y 16 de septiembre.

9


10

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

CAMPAÑA CÍVICA NACIONAL

Notarios cobrarán mil pesos por testamento durante septiembre

FOTO: INTERNET

Adultos mayores de 70 años podrán realizar este trámite sin costo

GUILLERMINA MEZA I EL SIE7E

Además de celebrar la Independencia de México, durante septiembre, se festeja el mes del testamento, es por ello que agremiados al Colegio de Notarios Públicos Chiapanecos acordó cobrar

la cantidad de mil pesos por el trámite de elaboración de cualquier testamento. Aunado al descuento del mes de septiembre, algunas notarias, como la número 46, implementa estrategias que permiten que los adultos mayores cuenten con este instru-

mento que le da la seguridad al heredero, aclarado que es un documento que puede ser modificado las veces que sea.” Destacó que la solicitud de testamentos durante este año ha ido en aumento, a la fecha la notaria número 46 ha realizado alrededor de 500 trámites

mento y no hereden problemas a sus seres queridos, informó Rosalba Ileana Valadez, directora de Enlace de Notaria 46 de Tuxtla Gutiérrez. “Para las personas de 70 años y más, el testamento no tiene costo, aun en este mes de septiembre. Este es un docu-

y se prevé que sea durante este mes que esta cifra aumente. En la campaña cívica nacional, participan los Archivos de Notarías y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio de las diferentes entidades federativas del país y el costo varía dependiendo la entidad, por ejemplo en Oaxaca el costo del testamento sin distinción de sector, es de 650; para los guerrerenses este documento tendrá un costo de mil 500 pesos. Para la ciudad de México tienen un costo de mil pesos y para la tercera edad de 650 pesos.

FRACCIÓN PARLAMENTARIA

COMUNICADO I EL SIE7E

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, reafirmó el compromiso de su bancada para respaldar la agenda de reformas e iniciativas necesarias para acelerar con responsabilidad la transformación y el crecimiento del país, “el proceso de transformación y modernización que se vive en México, habrá de beneficiar a Chiapas”. “Necesitamos profundizar el ciclo de reformas económicas y comple-

Llama Emilio Salazar a profundizar ciclo de reformas económicas mentarlas con el nuevo programa de empleo formal y la propuesta de seguridad social universal, para crear un círculo virtuoso de crecimiento, productividad, empleo y bienestar social; estamos obligados a acelerar las reformas necesarias para activar el mercado y el consumo interno, generando condiciones de rentabilidad para la inversión productiva”, subrayó. Salazar Farías indicó que con la reforma energética y hacendaria, se busca consolidar aspectos financieros y macroeconómicos necesarios para el crecimiento sostenido de la economía y la creación

FOTO: CORTESÍA

Reafirma

compromiso del PVEM para respaldar agenda de reformas e iniciativas necesarias para acelerar transformación y crecimiento del país

de empleos formales, “se trata de impulsar reformas económicas orientadas a la transformación del país, a la cual convocó el presidente Enrique

Peña Nieto, y de dar resultados concretos en beneficio de la población”. “Se requiere de un entorno macroeconómico favorable y de políticas públicas que propicien una activa participación del sector privado para generar empleos y para mejorar los existentes; los diputados pevemistas en el Congreso del Estado habremos de respaldar los cambios constitucionales necesarios que generen mayores beneficios a los mexicanos y una mejor distribución de los ingresos, donde se beneficie Chiapas”, mencionó. El diputado Emilio Salazar enfatizó que se tiene que aca-

llar el fatalismo y la pasividad respecto al desempleo en la población juvenil, donde la equidad intergeneracional constituye un tema muy serio y cada vez más presente, “no es posible que a pesar de que tenemos el máximo potencial de mano de obra, no se logre dar alternativas laborales para la generación de jóvenes mexicanos que ni estudian ni trabajan”. “Tenemos que fomentar y respaldar las reformas fundamentales que pongan a México dentro del camino de la modernidad, si no hay crecimiento económico, no hay empleo, no hay ingresos y así no se puede construir un presupuesto que dé más bienestar a los mexicanos, a través de la educación, la salud, infraestructura y mejores servicios públicos, que son fundamentales para una sociedad”, concluyó el líder camaral.


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ANTESALA DE NEGOCIOS

11

MAGISTERIO ESTATAL

FOTO:INTERMEDIOS

La mayoría de los 25 mil maestros están trabajando: Sección 40

Todo listo para la 1ª Expo Tequila-Mezcal Frontera Sur 2013, en Tapachula INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- El presidente del Grupo Amigoja S.C., Ángel Zamudio Coutiño, manifestó que la Perla del Soconusco será sede de la 1a Expo Tequila-Mezcal Frontera Sur 2013, evento donde se podrá realizar convenios comerciales, además de compraventa de productos nacionales, los cuales se disfrutarán del 5 al 7 de septiembre en el centro de convenciones de un reconocido hotel al sur de la ciudad. Agregó que este evento será sin duda alguna antesala de negocios de grandes intercambios comerciales de gran magnitud, por tanto, se ha negociado con los estados de Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Michoacán con un significativo 50 por ciento descuento en la compra de su stand, con la finalidad de que participen más de 20 empresas tequileras y mezcalerías en esta feria, a su vez se generen excelentes negociaciones, aspecto considerado como un polo de desarrollo para la entidad.

“Tenemos un panorama de visión hacia los países de Centroamérica con este tipo de exposiciones, para los empresarios es muy atractivo abrirse a la apertura de nuevas rutas, una de ellas es Centroamérica, principalmente, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, quienes son lo que muestran mayor interés, tenemos la confinación de algunos empresarios extranjeros para poder enlazarlos con empresarios mexicanos, al final, todo esto genera una divisa fuerte para el país y un gran desarrollo comercial, así como la derrama económica que se espera”, detalló.

El también miembro del comité organizador, señaló que tanto el tequila como el mezcal en México, por su tradición, elaboración, su inigualable bouquet y ser una bebida de noble cuna naturalmente mexicana, ha subido a pasos agitados en materia de ventas y exportaciones a gran parte del mundo, pero es muy notable la aceptación que se ha generado en el gusto de los hermanos de Centroamérica, en los últimos años. Zamudio Coutiño hizo la invitación para todas aquellas personas que les interese conocer y degustar todas las variedades de tequilas y mezcal producidos en territorio mexicano, la entrada al evento tendrá un costo de recuperación de 100 pesos, donde recibirán de cortesía “un caballito” de su elección, con ello poder definir su comercialización, desplazamiento, así se darán a conocer los productos con el catálogo de compradores potenciales en varios países centroamericanos y estados de la república mexicana.

FOTO:ASICH

Más de 20 marcas participarán en este evento, donde habrán productos a precios muy accesibles

Una vez que sean publicada

ASICH I EL SIE7E

El secretario general de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano, sostuvo que aun cuando existe la inquietud en algunas delegaciones sindicales de la organización debido a la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, la mayoría de los cerca de 25 mil maestros estatales se encuentran trabajando con normalidad. Dijo que el Comité Ejecutivo Seccional está realizando una ronda de asambleas regionales con la estructura sindical, con la finalidad de informar a la base magisterial de las nuevas normas que de acuerdo al análisis minucioso que se ha hecho a dicha ley, no lesiona los derechos elementales adquiridos por los trabajadores de la educación. Señaló que con los agregados a los artículos 22 y 83 entre otros, realizados por la Cámara de Diputados a la ley original propuesta por el Ejecutivo federal, queda garantizada la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación y se cumple con los planteamientos hechos por el SNTE desde diciembre del 2012, que en la reforma al tercero constitucional quedó de manifiesto que las evaluaciones serán con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la Educación. Exhortó a los agremiados a la organización sindical a no dejarse sorprenden por grupos que buscando otros intereses intentan confundir a las bases, por lo que aunado a la información que están obligados a proporcionar como organización, los invita a informarse leyendo minuciosamente los nuevos ordenamientos jurídicos. Indicó que el SNTE, en todo el país, ha hecho su lucha donde corresponde, prueba

la Ley del Servicio Profesional Docente, realizarán rondas de asambleas masivas del magisterio en toda la entidad

de ello son los resultados que se obtienen hoy con la nueva reglamentación que no es más que un ordenamiento administrativo al sistema educativo. Señaló que una vez que sean publicados dichos ordenamientos legales se realizarán rondas de asambleas masivas del magisterio en toda la entidad, con la finalidad de mantener una base informada. Por otro lado, León Campuzano aseguró que aun cuando existen problemas en el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), estos se han venido superando gracias al diálogo constante con las autoridades de dicho instituto, y al interés del gobernador del estado Manuel Velasco Coello por atender las demandas del magisterio estatal, principalmente en lo relacionado con la seguridad social. Dijo que una de las molestias más sentidas de la base trabajadora ha sido la falta de medicamentos y este se agudizó más en días pasados derivado de un cambio de la farmacia que surte de medicamentos al instituto. Por lo que hoy existe el compromiso del gobernador del estado y de la dirección de dicho instituto para que al fin de esta semana se cuente con el 95% del abasto de medicamentos en todas las clínicas y puestos periféricos del instituto en la entidad. Señaló que el acuerdo es significativo porque hoy serán tres empresas farmacéuticas que brindaran dicho servicio por lo que considera que será una demanda atendida del magisterio estatal. Asimismo, pidió a sus agremiados que por alguna razón no le sea surtido su medicamento a que acudan a los coordinadores regionales del sindicato, para que su problema sea atendido con prontitud.


12

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

Sorgo, una alternativa en el campo ante la reconversión productiva ALBERTO RUIZ I EL SIE7E

Cintalapa.- El cultivo del sorgo es la mejor alternativa ante la reconversión productiva considerando los efectos del cambio climático en el campo, sostuvo el productor sorguero, Rodrigo Toledo Vila. Cultivos como el maíz y frijol, ya no son redituables en estos tiempos por muchas razones, asegura de acuerdo a su experiencia como ingeniero agrónomo zootecnista. Ya que sus costos de producción son elevados en ciclos de temporada de lluvias porque los insumos son muy caros y su precio están muy bajo en el mercado cuando se produce. Por eso, dijo que el cultivo del sorgo es la opción más viable en estos tiempos, porque es más resistente a los cambios bruscos del

La variedad blanca del grano

es la alternativa para sustituir al maíz, el cual se está incluyendo a la dieta de los mexicanos en diferentes programas de nutrición

clima y temperatura, además de que ciertas variedades son aptas para el consumo humano. Toledo Vila reconoció que en la región económica II VallesZoque de Chiapas, que el cultivo del maíz resultó afectado este año por la escasez de lluvias, mientras

tanto el sorgo se mantiene verde debido a que la planta posee otras ventajas para su crecimiento, ya que guarda la humedad. “Una producción de sorgo puede superar las cuatro toneladas y media en temporadas de sequía de 65 días, lo que significa

que se garantizan los créditos, forrajes y quedan ganancias”, dijo. Ya que en periodos de resequedad aguda, el sorgo entra en un periodo de normancia; es decir, que disminuye sus funciones metabólicas, cuestión que el maíz no hace.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la variedad del sorgo blanco es la alternativa para sustituir al maíz, el cual se está incluyendo a la dieta de los mexicanos en diferentes programas de nutrición. Afirmando que la reconversión productiva es el cultivo que debe implementarse con mayor interés de parte de los productores, por ello, actualmente alcanzan las casi 600 hectáreas en la región Valle de Cintalapa.

FOTO: ALBERTO RUIZ

INIFAP


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

ECOSISTEMAS

13

QUEJAS

Denuncian irregularidades en guardería del ISSSTE, menores en riesgo

Reforestan la Reserva de la Biósfera La Sepultura tras afectaciones de huracán ALBERTO RUIZ I EL SIE7E Cintalapa. - En seguimiento a las acciones de restauración generadas a partir de las afectaciones ocurridas por el paso del huracán Bárbara, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y propietarios de predios realizaron la reforestación en la Reserva de la Biosfera La Sepultura. La Dirección de la Reserva de la Biosfera La Sepultura coordinó los trabajos de reforestación de 30 mil arbolitos de “Pinus Oocarpa” en una superficie de 30 hectáreas del predio “La Pomarrosa”. En un primer evento se atendió una de las áreas más afectadas por el huracán participando técnicos de la Conanp, Conafor, propietarios de predios y voluntarios de brigadas comunitarias.

Siembran 30 mil arbolitos

de “Pinus Oocarpa” en una superficie de 30 hectáreas del predio “La Pomarrosa”

Cabe señalar que la suma de voluntades de diferentes sectores de la sociedad permite que

este tipo de eventos tengan mayor impacto y sensibilización en la población.

Ya que el objetivo principal es proteger y conservar los bosques por ser los generadores de numerosos servicios ambientales, aunado a que coadyuva en la disminución del impacto ante el cambio climático. En este sentido, las brigadas comunitarias y dueños de predios beneficiados, coincidieron en proteger esta zona ante cualquier daño humano y natural, más aun ahora que ha sido intervenida con la plantación de esta especie.

ENTREGAN PAVIMENTACIÓN DE CALLES, TRAS 15 AÑOS DE ABANDONO ISSA MALDONADO I EL SIE7E Después de más de 15 años de espera, el Fraccionamiento Buenaventura, ubicado al oriente de la ciudad, fue municipalizado, dio a conocer Víctor Hugo Gehrke Portilla, titular de la Secretaría de Infraestructura municipal. Con los representantes de los colonos presentes, el funcionario municipal dio a conocer que las vialidades que

se municipalizaron fueron las avenidas Brasilito y Azucenas, con una superficie de 25 mil 211 metros cuadrados, en beneficio de más de un centenar de familias capitalinas. En ese sentido, dijo que el proyecto había quedado en el abandono, por lo que desde hace 15 años los pagos de los servicios fueron realizados por los habitantes del fraccionamiento. Entre las obras y servicios que serán realizados por el

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez están las de alumbrado, drenaje, agua potable y predial, así como de limpieza, poda de árboles, construcción de banquetas y un parque. En tanto, Gehrke Portilla dijo que las familias ahora cuentan con certeza jurídica, luego de cinco años de que haber pagado sus créditos, demanda que fue cumplida por el alcalde capitalino, Samuel Toledo Córdova Toledo.

Desde hace 15 años los pagos de los servicios fueron realizados por los habitantes del fraccionamiento beneficiado

FOTO: ALBERTO RUIZ

ASICH I EL SIE7E Un grupo de padres de familia de la estancia infantil número 37 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) revelaron que un conato de incendio, reciente provocó la suspensión de labores en dicha guardería; actualmente no hay servicio de agua y las malas condiciones del local provocaron lesiones a un menor en una de las piernas. Indicaron que han presentado las quejas respectivas a quien funge como directora del plantel Elizabeth Morales Pérez, pero ninguna autoridad se ha hecho presente para verificar las malas condiciones en las que opera dicho centro infantil. Por ello, solicitan por enésima ocasión al titular del ISSSTE, Félix Mendoza Acuña, la coordinadora de Guarderías del instituto, Ana Cristel Castañón Hernández, y a las autoridades de Protección Civil acudan a verificar las condiciones en las que opera la estancia infantil y dejen de proteger a los que prestan dicho servicio. “En el mes de julio, una de las bombas utilizadas para el suministro de agua se quemó; lo que provocó el incendio en una de las estancias lo que puso en grave riesgo la integridad de los niños; ayer fue un niño con el pie cortado por las malas condiciones de una puerta y hoy la falta de agua potable, ¿es necesario que ocurra un desastre para que atiendan nuestras demandas?, señaló una madre de familia.” El grupo de inconformes informó que mes con mes les descuentan el servicio que presta la estancia; no obstante, las condiciones en que se encuentran las casas que sirven de guarderías no es el óptimo, en especial esta atiende a más de 70 niños ubicados en una casa-habitación. “Las maestras hacen el mejor de los esfuerzos por nuestros hijos, pero no es suficiente, con qué confianza vamos a dejar a los niños, la mayoría somos mujeres trabajadoras que nos vemos en la necesidad de aportar para el mantenimiento familiar.”


14

SIE7E DE CHIAPAS 04092013

ESTATAL

ENTRETENIMIENTO FAMILIAR

En el marco del XX Aniversario

Anuncian festejos por el XX Aniversario del Parque Jardín de la Marimba COMUNICADO I EL SIE7E

Con motivo del XX aniversario del Parque Jardín de la Marimba, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, dio a conocer que del 8 al 12 de septiembre se realizará una serie de actividades para festejar a este emblemático espacio público que –destacó- durante los últimos años se ha convertido en el “corazón del Tuxtla”. Expresó que este parque se ha vuelto un tradicional punto de

reunión y entretenimiento familiar durante los últimos 20 años, además de consolidarse como un atractivo turístico gracias a la música de marimba en vivo que hace de este sitio la pista de baile tuxtleca por excelencia. Indicó que en el marco de este aniversario el gobierno de la ciudad, mediante el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, realizará una serie de eventos como: exposiciones de trabajos realizados por los diferentes Centros de Desarrollo Comunitario del Sistema DIF

Tuxtla, bailes folclóricos, exposiciones gastronómicas, así como la tradicional música de marimba en vivo interpretada por destacados exponentes chiapanecos. “El Parque Jardín de la Marimba es ya uno de los patrimonios más importantes de la capital chiapaneca y del estado, distinguida por el ambiente siempre alegre y familiar. Además de promover la convivencia y cohesión social, es un detonador de la economía de la ciudad, por lo tanto continuaremos trabajando con el patronato

folklórica por el grupo de la maestra Carmelita Palacios y concierto de marimbas municipales. Asimismo, explicó que el 11 de septiembre se contará con la participación de cronistas, poetas y del Consejo Consultivo de Cultura y concierto de marimba; todos estos eventos se efectuarán a partir de las 18 horas. Para el 12 de septiembre a partir de las 9 horas se efectuará una serie de actividades como: la coronación simbólica al parque, las tradicionales mañanitas, entrada de somé, participación de la Marimba Reina Tuxtleca del Ayuntamiento, grupo Kopalac, Grupo Impacto Danzonero, Marimba Santa Cecilia del Ayuntamiento y la tradicional comida ofrecida por comerciantes cercanos al parque. De igual forma, ese día, se realizará la presentación del grupo de danza del ISSSTE, Marimba Al Pie del Cañón, Marimba de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la participación estelar de la Marimba Orquesta Peña Ríos.

RECURSO FEDERAL

ESTUDIOS SUPERIORES

Universidad Politécnica de Tapachula oferta profesiones inéditas en Chiapas FOTO:INTERMEDIOS

INTERMEDIOS I EL SIE7E Tapachula.- Aunque muchas de las carreras profesionales que se ofertan tanto en escuelas públicas como en privadas ya han saturado el mercado laboral, las ingenierías que tiene la Universidad Politécnica de Tapachula (UPT) son inéditas y por lo tanto con amplio futuro no solo laboral para sus egresados sino de desarrollo para la región y la entidad, afirmó el Rector de esta casa de estudios Gonzalo Vázquez Natarén. El entrevistado informó que está universidad es relativamente muy joven pues apenas está por ingresar la primera generación el siguiente año, pero que es una institución que pertenece a las 60 universidades politécnicas del país, donde Chiapas solo tiene dos, la de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, esta última con una plantilla laboral de 22 docentes y 520 estudiantes en tres carreras.

para conservar, preservar y heredar un mejor parque a las nuevas generaciones”, destacó. Programa de Actividades En este contexto, Samuel Toledo explicó que para el día 8 de septiembre -día en que inician los festejos- se contará con la participación del grupo folclórico Iztcuautli y concierto de marimba; para el 9 de septiembre el grupo folklórico Candox y concierto de marimbas locales; el 10 de septiembre presentación de la Marimba de Coneculta, danza

FOTO: CORTESÍA

el alcalde informó acerca de eventos culturales y gastronómicos del 8 al 12 de septiembre.

Su crecimiento

es constante y a 15 años se planea tener todo un complejo universitario con tecnología de punta: rector

Vázquez Natarén indicó que las ingenierías que ofertan actualmente en la UPT son la de Logística en Transporte, la de Software, y la de Industrial; pero que el siguiente año entran en función las ingenierías en Mecánica Automotriz y la de Animación y Efectos Visuales; carreras únicas en el estado de Chiapas. Sobre los avances de la UPT en materia de infraestructura, el rector expuso que se tiene una

visión integral a corto y largo plazo; lo inicial es la construcción ya del plantel en la carretera a Puerto Chiapas cuyo terreno incluyen 30 hectáreas donde se piensan invertir a 15 años que se concluya la Ciudad Universitaria un monto de mil millones de pesos. Mientras tanto, precisó Gonzalo Vázquez, el Inifech ya construye la primera etapa del primer módulo con una inversión de 13 millones 400 mil pesos con un avance del 40 por ciento y ya se gestionan los recursos para la segunda etapa. Invitó a padres de familia y alumnos que culminan el nivel medio superior a que visiten la UPT ya que trabaja con cuatrimestres, lo que permite que en tres año ocho meses se concluya la carrera, además de que es una institución pública donde la inscripción tiene un monto de solo mil 200 pesos por alumno y el cuatrimestre una cantidad similar.

Feria de la Vivienda realizará el Infonavit para dar crédito Mejora Tu Casa ASICH I EL SIE7E

Agustín Gutiérrez Mojica, gerente de Crédito del Infonavit en Chiapas, anunció la Feria de la Vivienda que se va a llevar a cabo del viernes al domingo próximos, para poner al alcance de los trabajadores derechohabientes el producto Mejora Tu Casa. Se trata de un crédito que va desde los cuatro mil pesos hasta 46 mil pesos, el cual se entregará de inmediato a los cinco días hábiles, en una tarjeta precargada, para que el trabajador pueda hacerle mejoras a su vivienda. Así, el derechohabiente del Infonavit tendrá recursos económicos para pintar, cambiar un baño; es decir, enseres menores. El trabajador solamente deberá presentar su credencial de elector y una constancia de domicilio; será precalificado y de acuerdo a lo que tenga en su saldo en su cuenta de vivienda se le dará el recurso sin que tenga que dar garantía hipotecaria para este crédito. Gutiérrez Mojica aseguró que tiene un presupuesto disponible hasta para dar tres mil créditos a igual número de trabajadores,

y el crédito tendrá un interés de una tasa del 18% sobre saldos insolutos. Pero, este crédito tiene una gran ventaja ya que la aportación patronal se va también para saldar la deuda, además del descuento que se le hace al trabajador vía nómina, con lo cual estaría pagando prácticamente el 30 por ciento de la deuda. El trabajador decidirá el plazo para pagar el crédito a 12, 18, 24 o 30 meses, y el interesado no deberá tener un crédito vigente con el Infonavit. Si tuvo crédito y lo terminó de pagar o que nunca ha tenido podrá acceder a este producto. Las grandes ventajas de este tipo de crédito, precisó es que si el trabajador cuando lo termine de pagar al plazo que decida, podrá volverlo a obtener, y así las veces que sea necesario. “Este tipo de producto se viene entregando de apenas dos años para acá, y otra de las ventajas es que el trabajador no necesariamente tiene que ser propietario de la vivienda, puede estar rentando, inclusive. Con solo que esté cotizando ya al Infonavit el trabajador tiene derecho a Mejora tu Casa.”


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN CON RESULTADOS

EN TONALÁ

Impulsa MVC más de 37 mil acciones para equipamiento de escuelas COMUNICADO I EL SIE7E

En educación, el gobernador Manuel Velasco Coello trabaja con resultados, con más de 37 mil acciones realizadas para dotar de mobiliario y equipo tecnológico a las escuelas de nivel básico de la entidad, donde su administración invierte más de 28 millones de pesos. Estas acciones forman parte de la Nueva Escuela Chiapaneca que impulsa el mandatario estatal para elevar la calidad educativa en todos sus niveles, a fin de que las niñas, niños y jóvenes de Chiapas estudien en aulas modernas y funcionales, con herramientas de vanguardia que los asistan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde el inicio de su administración, el gobernador Velasco se comprometió a transformar el rostro de la educación, por ello, con acciones contundentes da

Consisten

en la entrega de materiales didácticos y de cómputo, además de mesas, sillas, pizarrones y diversas herramientas electrónicas, para escuelas de nivel básico

respuesta puntual a las necesidades de las y los chiapanecos, como es el caso de la inversión de más de mil 200 millones de pesos en la construcción y mejoramiento de 900 espacios físicos, ahora equipados con mobiliario de calidad. De esta manera, la focalización de las más de 37 mil acciones en este rubro consisten en la entrega de materiales didácticos y de cómputo de última generación, además de mesas, sillas, pizarrones y diversas herramientas electrónicas, dispuestas para escuelas de nivel preescolar, primarias y secundarias de la entidad, beneficiando así a más de un millón de alumnos.

DIF Municipal y Manaco festejan a los abuelitos

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

vel básico con kits de protección civil, para fomentar en las niñas, los niños y los jóvenes de Chiapas la cultura de la seguridad y prevención desde las aulas. En suma, contar con una educación de calidad es un rubro prioritario para el desarrollo social y económico, por ello, Manuel Velasco es un convencido de que al dotar de materiales y equipos a los alumnos, a sus maestros y a sus escuelas, significa transformar la educación para la vida, lo que se traduce en un mejor presente y futuro para la niñez y juventud chiapaneca. Por ello, desde el inicio de su administración, el gobernador Manuel Velasco Coello ha demostrado, con una visión estratégica, humanista y con resultados, que sólo con más y mejor educación se alcanzará el Chiapas exitoso que todas las familias merecen.

En este renglón, destaca la inversión de más de 14 millones de pesos que ha destinado el mandatario chiapaneco para la entrega de paquetes de material didáctico a espacios educativos de nivel preescolar en 85 municipios y 15 millones de pesos más para la elaboración de estos materiales, con los que se benefició a cuatro mil 146 escuelas de educación primaria, elemental y especial en la entidad. Además, en estos primeros meses de su administración, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó 218 equipos de cómputo a 109 planteles del subsistema de Telesecundarias, con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos. Asimismo, se suman también a estas importantes acciones de una educación con resultados, el equipamiento a la totalidad de los centros educativos de ni-

CONTINUARÁ PEDRO JIMÉNEZ PÉREZ AL FRENTE DEL STAUNACH

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO I EL SIE7E

Luego de la Segunda Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 30 de agosto, más de 800 trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unach (Staunach), aprobaron la continuidad de Pedro Jiménez Pérez al frente de este organismo. En total respeto a la votación abierta de los trabajadores de base, mediante la cual se realizó el proceso, el secretario general del Staunach, Pedro Jiménez Pérez, continuará su periodo hasta el 2017 como líder de ese sector de la máxima casa de estudios de Chiapas. La secuencia de este proyecto obedece a que en dos años y ocho meses, se han logrado

avances significativos en diversas gestiones a favor de los trabajadores administrativos de la Unach. Por otra parte, Pedro Jiménez Pérez, líder de los trabajadores universitarios, se sumó al trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello y del rector de la Unach, Jaime Valls

15

Esponda, a favor de la comunidad universitaria. El secretario general del Staunach reconoció la labor que realiza el mandatario estatal en beneficio de todos los sectores del estado, sobre todo de la clase trabajadora, ya que ha mantenido, dijo, un gobierno de puertas abiertas para los agremiados a este organismo sindical.

Reconoce líder sindical labor de MVC a favor de la clase trabajadora Finalmente precisó que el Staunach trabajará durante los próximos tres años de la mano con el gobernador del Estado para sacar adelante proyectos a favor de este sector de la Unach.

Tonalá.- Ser Abuelo no es solo el motivo para festejar un día a la luz de la enseñanza bíblica, la vejez se presenta como un tiempo favorable para la culminación de la existencia humana, permitiéndole de este modo comprender mejor el sentido de la vida y alcanzar la sabiduría del corazón; celebramos el Día del Abuelo y estamos reunidos para festejar con ustedes este acontecimiento que, desde mi llegada al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, dentro de mis prioridades están ustedes y por ello se diseñan actividades encaminadas en buscar su bienestar. Es un placer para esta administración 2012-2015, compartir estos momentos de alegría con los grupos Flor de Mayo, Las Orquídeas, Flores y Jazmines, así como los abuelitos de Casa Día de las comunidades de La Polka y Huizachal, dijo en su mensaje, Fernanda Noemí Cortes Vázquez, presidenta del DIF Municipal, acompañada por el mandatario municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño. La presidenta del DIF Municipal coronó a la nueva reina Manuela Manzo Lara y dio un reconocimiento especial a Rosa de Paz Castañeda, reina saliente que representó a la Casa Día. Por su parte, Manuel Narcía Coutiño expresó su sentimiento y admiración para cada uno de los abuelitos, “durante esta administración municipal estaré dando todo mi esfuerzo para dar lo mejor de mí con ese gran cariño y amor que le tengo a este que es mi pueblo tonalteco, porque aquí vivo y viviré para dar siempre el mejor de los éxitos porque Tonalá, tiene que ser un municipio que detone la economía a todos los sectores para el bienestar colectivo y lograr la Transformación que hemos estado esperando. Soy un hombre de fe y de muchos éxitos y quiero compartirlo con mi pueblo tonalteco. Dios los bendiga a todos, celebremos, cuidemos de nuestros abuelitos porque ellos son el cuidado y amor de nuestros hijos”.


Código Rojo a n a r t Encuen a r u s a b a l n e bebé Editor: Samuel Grajales Miércoles 04 de Agosto de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

TUXTLA

DIRECTORIO TELÉFONICO

Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas

(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos

Aun tenía el cordón umbilical, pero ya tenía más de una hora de muerto REDACCIÓN I EL SIE7E

(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana

116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089

Un bebé recién nacido fue encontrado envuelto en una sábana y tirado entre la basura en la esquina de la avenida Santa Ana y calle El Rosario de la colonia Santa Ana, la mañana de este martes. El macabro hallazgo fue reportado minutos antes de las 8:00 de la mañana a los números de emergencia (066) por lo que rápidamente el Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizó a las corporaciones policiacas. En minutos, los agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar de los hecho y se entrevistaron con una

vecina quien cuando depositaba sus bolsas de basura en la esquina, vio una pequeña mano ensangrentada que salía de una sábana. La fémina se acercó para corroborar de qué se trataba y al levantar la sábana se dio cuenta que se trataba de un bebé que aún tenía el cordón umbilical. De inmediato, la mujer pidió ayuda entre lágrimas y una decena de vecinos se acercaran a auxiliarla. Después de que se cercioraron de lo que decía la fémina, llamaron al 066, pues pensaban que aún podían hacer algo para salvarle la vida. En cuestión de minutos, acudieron paramédicos de la Protección Civil (PC) municipal quienes luego de revi-

sar el cuerpo del niño informaron que desafortunadamente, tenía alrededor de una hora que había fallecido. Tras confirmar el deceso, los agentes policiacos pidieron el arribo del fiscal del Ministerio Público (MP) del fuero común para que diera fe de los hechos. Cerca de una hora después del hallazgo, acudieron al lugar el MP y Servicio Periciales, quienes levantaron las averiguaciones correspondientes, tras lo cual fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Según informaron las autoridades, el MP iniciará una investigación para dar con el paradero de la madre para que rinda cuenta con la justicia.

Teléfonos de emergencia

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Atropell REDACCIÓN I EL SIE7E

Un menor de edad fue atropellado por un motociclista cuando intentaba cruzar El Libramiento Sur a la altura de la Cuarta Calle Poniente, la tarde de ayer. De acuerdo con información recopilada en el lugar de los hechos, cerca de las 12:30 horas, Elia Pérez Vázquez caminaba en compañía de su hijo Fernando “N”, de 10 años de edad sobre la acera del Libramiento Sur Poniente. Madre e hijo se detuvieron para cruzar a la acera contraria y cruzaron el carril de poniente a oriente.

“La se a los car de su ma contaron Sin em baja velo bordo de lación C nor. Tras a de su cic por lo qu


COMITÁN

a t e n o i m a C a d a n o d n es aba a r e r r u a en Al lugar arribaron agentes de la Policía Municipal para investigar lo sucedido e realizar un recorrido por los lugares cercanos para dar con el responsable. JUAN OREL I EL SIE7E

TUXTLA

lan a menor

eñora brincaba de un lado para otro ‘toreando’ rros y de pronto, el niño se soltó de la mano adre para corriera hacia el camellón central” n testigos. mbargo —relataron—al cruzar sobre la vía de ocidad, Nicolás López Pérez quien circulaba a e una motocicleta Italika con láminas de circuC-238-A no alcanzó a frenar y embistió al me-

atropellar al niño, López Pérez perdió el control clomotor, el cual derrapó sobre la cinta asfalto ue también él resultó con heridas en el cuerpo.

Automovilista que circulaban por la zona pidieron ayuda a los teléfonos de emergencia y en minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes valoraron al motorista y al menor. Sin embargo, Nicolás decidió permanecer en el lugar en compañía de los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal para arreglar la situación, pero minutos después fue puesto a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Por lo tanto, su motocicleta fue remolcada al corralón en turno hasta que el MP determine liberarla.

Comitán.- El presunto propietario de una camioneta que se encontraba abandonado en el estacionamiento de una tienda comercial llegó a recogerla y ante la negativa del responsable, este agredio al encargado a quien lo mando al hospital. El hecho se registró por la noche de ayer en el estacionamiento de este lugar que se ubica sobre el bulevar sur, esquina con la 9ª Calle Sur Poniente. Después de haber permanecido por más de tres días abandonado una camioneta Chevrolet Silverado con placas CZ-56158 de color negro, una persona del sexo masculino llegó con las intenciones de llevársela. Al ser del conocimiento del encargado de esta área, el trabajador solicitó a la persona que mostrara la documentación que avalara la propiedad para que pudiera llevársela. Esto incomodó a la persona que sin mediar palabra empezó a agredir físicamente a Luis Alberto Castellanos Vicente, de 20 años de edad, que resultó con lesiones en partes del cuerpo y en la cabeza. Después de golpear al trabajador de esta tienda comercial, el agresor se retiró del lugar con rumbo desconocido, mientras que demás empleados brindaban el apoyo a su compañero y lo trasladaban al hospital para su valoración médica. Al no encontrarlo y ante la indicación del afectado que interpondría una denuncia ante el Ministerio Público, se ordenó trasladar el vehículo al corralón en turno para posteriormente deslindar responsabilidades.


ESTIMAN EN 600 MIL HORAS TRABAJO LAS PÉRDIDAS POR MARCHAS DE LA CNTE México.- La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, cuantificó en más de 600 mil horas trabajo las pérdidas ocasionadas por las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizadas este martes en el Distrito Federal. En un comunicado, el presidente del organismo, Gerardo López Becerra, señaló que más de 600 mil ciudadanos, trabajadores, oficinistas, empleados, comerciantes, amas de casa, niños y estudiantes, así como sus maestros que si dan clases-, fueron afectados por la decisión de tres mil manifestantes. “Ante la terquedad de las células magisteriales que permanecen en la Ciudad de México y que insisten en afectar a la ciudadanía mediante el cierre de vialidades, la Canacope pide al gobierno de Miguel Ángel Mancera, que mantenga la coordinación que tuvo con la Policía Federal el pasado 1 de diciembre”. Lo anterior para que, mediante el diálogo y la negociación, se permita la apertura de vialidades en arterias que son importantes para la vida económica y social de nuestra capital, insistió la Canacope. Expuso que no se trata de una petición solamente de un organismo, sino de los más de 600 mil habitantes afectados por estas movilizaciones. Asimismo, pidió al director del Sistema de Trasporte Colectivo (Metro), Joel Ortega Ayala, que no ordene el cierre de estaciones como Zócalo, Allende, Bellas Artes y Revolución, lo que incrementa el impacto negativo en los ciudadanos y sus fuentes de trabajo. Ello, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, agravó el daño al cerrar las estaciones del metro Terminal Aérea, Hangares y Boulevard Puerto Aéreo y dejó varados, sin necesidad, a miles de ciudadanos y turistas nacionales e internacionales.

Economía

DOLAR COMPRA $13.3944 VENTA $13.3985

Pierde México dos lugares en índice de competitividad del WEF PASÓ DEL SITIO 53 AL 55, DE UN TOTAL DE 148 PAÍSES NOTIMEX I EL SIE7E México.- México bajó del sitio 53 al 55 en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2013 (WEF, por sus siglas en inglés), de un total de 148 países incluidos, y se ubica por debajo de Chile, Panamá y Costa Rica. En su “Informe Global de Competitividad 2013-2014”, el WEF señala que mundialmente, un nivel de innovación excelente y entornos institucionales robustos influyen de forma creciente sobre la competitividad de las economías. Según el reporte, Suiza encabeza la clasificación por quinto año consecutivo; Singapur y Finlandia permanecen en segundo y tercer

lugar, respectivamente. Alemania subió dos lugares, al cuarto, y Estados Unidos invierte una tendencia de cuatro años a la baja, subiendo dos lugares, a quinto. En tanto, Hong Kong SAR en el lugar siete y Japón en el nueve también están cerrando la brecha con las economías más competitivas, en tanto que Suecia en el sitio seis, Países Bajos en el ocho y Reino Unido en el 10 pierden lugares. El informe señala que pese al robusto crecimiento económico de años anteriores, América Latina cuenta con bajas tasas de productividad, pues el Índice de Competitividad Global muestra un estancamiento generalizado

Pese al robusto crecimiento económico de años anteriores, América Latina cuenta con bajas tasas de productividad de la competitividad en la región. Refiere que Chile sigue a la cabeza de la clasificación regional,

en el lugar 34, aventajando a Panamá (40), Costa Rica (54) y México (55), que se mantienen relativamente estables; Brasil pierde ocho puestos para ubicarse en el 56. El WEF menciona que la región latinoamericana sigue afectada por un débil funcionamiento de las instituciones, infraestructura deficiente e ineficiencia en la asignación de factores de producción. Ello, agrega, como “resultado de un nivel insuficiente de competencia y un aspecto muy importante una brecha en materia de formación y capacitación, tecnología e innovación que impide a muchas compañías y naciones avanzar hacia actividades de mayor valor añadido”.

Las puntuaciones de este índice, que define la competitividad como la serie de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país, se calculan reuniendo datos a nivel de país que comprenden 12 categorías. Estos 12 pilares son: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación en materia de negocios e innovación.

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


PEÑA NIETO DIFUNDIRÁ EN G20 AGENDA DE REFORMAS DE SU GOBIERNO México.- El presidente Enrique Peña Nieto participará en la Sexta Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) a realizarse en Rusia y que reúne a las economías que representan en conjunto 80 por ciento del PIB mundial.P21

Nacional

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

México.- El pleno del Senado aprobó en lo general el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que establece un nuevo sistema de evaluación de los profesores, erradica prácticas sindicales de mantener a miles de mentores comisionados y busca fortalecer la calidad de los procesos educativos. Durante la primera sesión ordinaria del periodo, se avaló con 102 votos a favor, 21 en contra y sin abstenciones el dictamen que establece nuevas reglas en los procesos de evaluación, promoción y permanencia frente a los grupos de alumnos de todos los profesores del país. El presidente de la Mesa Directiva del senado, Raúl Cervantes Andrade, destacó que en la discusión en lo particular se reservaron 26 artículos por diversos senadores del PRD y PAN. A nombre del PRI, el senador Daniel Amador Gaxiola expuso que esta nueva legislación no es una “puntilla” a los derechos laborales de los docentes, sino que permitirá transparentar los procesos de ingreso y evaluación, y se da un paso para erradicar la discrecionalidad para otorgar las bases docentes y venta de plazas. En tribuna, destacó que en el Congreso se seguirán escuchando todas las voces de los maestros, “pero bajo ninguna circunstancia podemos claudicar en nuestro compromiso de mejorar la calidad de la educación”, por lo que puntualizó que “no hay marcha atrás en la transformación y democratización del sistema educativo nacional”. Indicó que a partir del ciclo escolar 2015-2016 los ingresos se darán sólo por concursos públicos de oposición, es decir que quien ocupe una plaza lo hará por méritos profesionales. “Sin duda, con el Servicio Profesional Docente damos un paso fundamental para acabar con el crecimiento desordenado de plazas y la discrecionalidad en los profesionales de la educación”, mencionó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A su vez, el senador del PRD, Raúl Morón, expuso que esta re-

Senado aprueba en lo general Ley del Servicio Profesional Docente

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

EN LO PARTICULAR SE RESERVARON 26 ARTÍCULOS POR DIVERSOS SENADORES DEL PRD Y PAN forma no es la panacea con la que se logrará rescatar al sector educativo, pues atenta contra los derechos laborales de los maestros, en lugar de promover la mejora de la infraestructura educativa que se encuentra deteriorada y es insuficiente. Mediante dicha ley se elimina la relación bilateral entre el sindicato y la Secretaría de Educación Pública (SEP), quitando toda posibilidad de defensa para los integrantes del magisterio ante la evaluación planteada, consideró el integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En tanto la legisladora Luisa María Calderón fundamentó el voto a favor del Partido Acción Nacional (PAN) al exponer que aún hay muchos temas pendientes, pero que continuarán trabajando para lograr otros acuerdos, sobre todo en materia de transparencia de los resultados de la eva-

luación magisterial. Expresó su reconocimiento a los profesores que han tolerado la imposición de algunos “líderes inconscientes”, y valoró el trabajo de los maestros que continúan trabajando en sus escuelas y que se capacitan. La senadora por Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, indicó que con esta ley se dará certeza y actualización al sistema educativo nacional y, de manera específica a la planta docente, a fin de dotarles de herramientas y responsabilidades compartidas ante el problema educativo. Sin embargo, precisó que la certificación no es la única herramienta o condición para el crecimiento y fortalecimiento del sistema educativo nacional. En su oportunidad, Manuel Bartlett Díaz, senador del Partido del Trabajo, expresó que esta reforma sólo se limita a ser “sancionadora”, porque no existen las

bases para impulsar una verdadera calidad en el sector educativo. El legislador del Partido Verde Ecologista de México, Gerardo Flores, expuso que con este cambio legislativo se establecen parámetros para identificar y establecer mecanismos para evitar la pérdida de clases y de los llamados comisionados sindicales, pues se ahorrará en el pago de sus salarios. Layda Sansores, senadora de Movimiento Ciudadano, lamentó en su turno el apresuramiento por aprobar esta ley, y argumentó que la situación de la educación en México apremia a realizar una profunda reforma del sector educativo y no centrarla en una mera evaluación, sino en temas como la infraestructura. La nueva Ley General del Servicio Profesional Docente establece que se buscará que los profesores logren el máximo aprendizaje de los alumnos, pero se acota que se

tomarán en cuenta los contextos sociales y culturales donde viven los alumnos. Los concursos de oposición para ser docente de educación básica, establecidos en el Artículo 24, no serán inmediatos, pues se llevarán a cabo hasta dos años después de que entre en vigor la ley. Asimismo, se declarará nula e improcedente cualquier forma de ingreso o promoción en el sistema docente que incumpla con los procedimientos establecidos en la nueva ley, por lo que se establecen sanciones a quien incurra en ellos. Respecto a las comisiones sindicales, se subraya que las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión no educativa, deberán separarse del Servicio Profesional Docente, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión. Además se señala que la evaluación no aplicará al personal docente, de dirección o supervisión de nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pues esta institución cuenta con su propia normatividad. Por su parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará diversas acciones este miércoles como lo anunció desde el domingo, junto a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizarán una serie de movilizaciones en la capital. Según informes, entre las acciones que tienen contemplado realizar los profesores están: Toma de casetas de acceso al Distrito Federal, Mítines en la Bolsa Mexicana de Valores, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores,Utilización de estaciones del Metro y accesos viales al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Un posible bloqueo al Banco de México. Debido al paso de los integrantes de la CNTE, se prevén diferentes afectaciones viales en cruces como Paseo de la Reforma- Avenida de los Insurgentes, Anillo Periférico-Viaducto, PeriféricoGlorieta Vaqueritos, Insurgentes– Periférico, así como la Avenida Zaragoza y Calzada de Tlalpan.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

NACIONAL

CULTURA POLÍTICA

El PAN a favor de reformas, esté o no en el gobierno: Madero

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El presidente del PAN, Gustavo Madero, aseguró que su partido está a favor de las reformas “estemos o no en el gobierno, porque no hacemos cálculos electorales y políticos mezquinos, sino queremos construir el bien común”. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que en los últimos 15 años México ha padecido una sequía de reformas y por eso vive el reconocimiento de una agenda del Congreso postergada que se acumula y parece congestionada. En la inauguración de la Reunión Nacional de Formación y Capacitación del PAN, sostuvo que esta situación no es atribuible a Acción Nacional, único partido que durante este lapso “se mantuvo echando para adelante en la agenda reformista del país”. Madero Muñoz consideró que de 2000 al 2012 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) optó por no entrarle a las reformas estructurales, no por una convicción de fondo sino por un doble cálculo político-electoral. Doble cálculo, explicó, porque

Consideró

que de 2000 al 2012 el PRI optó por no entrarle a las reformas estructurales, no por una convicción de fondo, sino por un doble cálculo político-electoral

sabía que si aprobaba reformas como la laboral, educativa, de telecomunicaciones, energética y hacendaria le iba a ir bien a los gobiernos del PAN y eso es algo que no quería.

También porque el PRI “sabía que si aprobaba esas reformas iba a erosionar sus propias bases de sustentación ideológica y política, y por eso no colaboró con la agenda reformadora durante los

12 años en que el PAN estuvo en el poder”, abundó. En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso, tampoco aprobó esas reformas durante dicho periodo y

ahora está a favor de esta agenda en el Pacto por México, por lo que el PAN fue el único que se mantuvo en su postura. De tal manera, dijo: “enfrentamos esta coyuntura y firmamos un Pacto por México, pero más allá de este mecanismo estamos a favor de las reformas, estemos o no en el gobierno, porque no hacemos cálculos electorales y políticos mezquinos, sino queremos construir el bien común”. Agregó que a algunos les duele que la administración actual “se cuelgue medallas, pero es el costo que hay que pagar, y es menor porque estamos conscientes y seguros de que esta es la agenda que queremos, y ellos son los que como veleta se acomodan para apoyar o no”. Resaltó que el PAN apuesta no sólo a generar una cultura política distinta sino a un modelo diferente de partido, y en eso trabaja por lo que aprobó nuevos estatutos que buscan un instituto político no clientelar o corporativizado, sino de hombre libres.

REFORMA EDUCATÍVA

Leyes secundarias no violan derechos del magisterio: SNTE Mejorar la calidad de la educación

NOTIMEX I EL SIE7E

de quienes la imparten, protegiendo su integridad laboral

FOTO: INTERNET

México.- El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, aseguró que con las leyes secundarias de educación, aprobadas recientemente, no se viola ni un solo derecho del magisterio. Durante una visita a la recién creada Escuela Secundaria Técnica número 76, de Zacatecas, donde entregó una Bandera Nacional, equipos de cómputo y material deportivo, afirmó que el SNTE está negociando y buscando mejores condiciones para sus agremiados. En este marco, llamó a no caer en la confusión, “por-

que la reforma educativa no es únicamente el tema de la evaluación y la permanencia, sino también presupuesto, capacitación, infraestructura,

equipamiento y materiales de estudio. Ante padres de familia y alumnos pidió a los maestros que, sin renunciar a sus dere-

chos ni aspiraciones de una mejor calidad de vida, mantengan con dignidad su vocación y compromiso social, actualizándose y evaluándose para ser cada vez mejores. “No estamos a favor de una reforma educativa que busque exhibir, satanizar o castigar a los maestros, sino que logre mejorar la calidad de la educación y de quienes la imparten, protegiendo su integridad laboral”, subrayó. Díaz de la Torre se trasladó a la casa de gobierno de Zaca-

tecas donde sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, para externar las necesidades del magisterio y su compromiso con el pueblo zacatecano. Tanto el mandatario estatal como el dirigente sindical coincidieron en que se requiere trabajar en equipo -gobierno, maestros y padres de familia- para alcanzar mejores niveles educativos. Más tarde, en un encuentro con integrantes de las Secciones 34 y 58 del SNTE, Juan Díaz refrendó el compromiso de la organización por seguir trabajando para elevar la calidad de la educación y al mismo tiempo mantener las conquistas laborales.


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

ESTATAL

RELACIONES BILATERALES

PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

México.- El presidente Enrique Peña Nieto participará en la Sexta Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) en Rusia, que reúne a las economías que representan en conjunto 80 por ciento del PIB mundial. En el avión presidencial TP01, el jefe del Ejecutivo federal emprendió el viaje acompañado por su esposa Angélica Rivera y los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; Turismo, Claudia Ruiz Massieu; Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

El mandatario aprovechará la Cumbre del G20 para difundir la agenda de reformas estructurales que impulsa el gobierno federal y presentar a México como actor con responsabilidad global. En ese encuentro dialogará con los líderes de las economías más importantes del mundo: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Además de esas naciones, habrá seis países invitados de la Presidencia rusa: España, Etiopía,

Se realizarán

niones bilaterales con los líderes de Francia, Italia, China y Rusia, a fin de intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales de México con cada uno de ellos. No obstante que la presidencia mexicana del G20 concluyó en diciembre pasado, México continúa desempeñando un papel activo en este foro bajo la presidencia rusa. Como miembro de la denominada “Troika” (tres, en ruso), junto a Rusia y Australia, México contribuye a la orientación estratégica de la agenda del grupo y apoya los esfuerzos de diálogo ampliado de la presidencia rusa, especialmente en América Latina.

sesiones de trabajo sobre crecimiento y estabilidad financiera, desarrollo, empleo, inversión y comercio

Senegal, Kazajastán, Singapur y Brunei. En esta cumbre se realizarán sesiones de trabajo sobre crecimiento y estabilidad financiera, desarrollo, empleo, inversión y comercio, así como un encuentro informal con delegados de los grupos paralelos de Business 20 y Labour 20, según una carpeta informativa de la Presidencia de la República. Además de participar en esa reunión, Peña Nieto tendrá reu-

EPISCOPADO MEXICANO SE SUMA A JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ EN SIRIA Exhortan a los sacerdotes

NOTIMEX I EL SIE7E

consagrados, seminaristas y laicos a que se sumen a esta iniciativa a través de la misa, una hora santa o el rezo del santo rosario

FOTO: INTERNET

México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se sumará a la Jornada de oración y Ayuno convocada por el Papa Francisco, para pedir por la paz en Siria y Oriente Medio, que se llevará a cabo el próximo viernes 7 de septiembre. “La Iglesia en México se siente preocupada porque están sufriendo tantas personas en Siria, Oriente Medio y el mundo; por ello, el Santo Padre nos está invitando a una Jornada de oración y ayuno por la paz a la cual nos sumaremos”, señaló el secretario general de la CEM y obispo auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía. En entrevista telefónica, explicó que los obispos de México “hemos recibido una carta a través de la Nunciatura Apostólica por instrucciones de la Secretaría de Estado del Vaticano, en la que se nos invita a unirnos a esa Jornada, y con mucho gusto vamos a promover diferentes

iniciativas en las parroquias de las 91 circunscripciones eclesiásticas”. Para ello vamos a exhortar a los sacerdotes, consagrados, seminaristas y laicos a que se sumen a esta iniciativa a través de la misa, una hora santa o el rezo del santo rosario y también a través de aquellos gestos que puedan contribuir a la paz. Incluyendo a los monasterios de vida consagrada dedicados a la

oración, para que ese día, de manera muy especial, se ruegue a Dios por el Don de la paz, y añadió que desde el domingo pasado se ora por esa intención. “Los obispos de México hemos recibido la invitación del Papa con gran disposición, y vamos a promover la Jornada de oración en cada una de nuestras diócesis”, detalló. Lira Rugarcía refirió que son 91 circunscripciones eclesiásti-

cas en México, muchas de ellas presentan gran diversidad, así que los obispos deberán invitar a sus comunidades para que participen de acuerdo con su realidad. “Somos una gran familia, aunque estemos lejos unos de otros, así que las alegrías y las penas de nuestros hermanos, son también las alegrías y penas de nosotros”, indicó el jerarca católico. El prelado atendió la llamada desde Monterrey, en donde con 87 obispos del país, entre ellos, los cardenales Francisco Robles Ortega y Norberto Rivera Carrera, participa en un curso de medios de comunicación y redes sociales “para ver cómo podemos difundir los valores y transmitir el Evangelio”.

Votará IFE sobre destrucción de boletas de 2006 NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Peña Nieto difundirá en G20 agenda de reformas de su gobierno NOTIMEX I EL SIE7E

21

México.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá y votará en su sesión extraordinaria de este miércoles la procedencia de la destrucción del material del Proceso Electoral Federal 2005-2006. Ello luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las resoluciones del IFE mediante las cuales emitió los lineamientos para la destrucción del material consistente en votos válidos, nulos, boletas sobrantes, lista nominal, así como la clasificación de reserva de esta papelería electoral. El tema fue incluido en el segundo punto de la orden del día de la sesión, a petición del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita. Así las y los consejeros votarán el dejar sin efecto el Acuerdo CG714/2012 que aprobaron en diciembre de 2012, para atender la petición formulada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el cual solicitó “suspender la destrucción de las boletas electorales de la elección del 2 de julio de 2006”. Previo a la solicitud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en sesión celebrada el 3 de octubre de 2012, el Consejo General aprobó el Acuerdo CG660/2012, en el cual se emitieron los “Lineamientos para la destrucción de los votos válidos, nulos, las boletas sobrantes” y la Lista Nominal del Proceso Electoral Federal 2005-2006. Se prevé que el material electoral, que incluye las 130 mil 483 casillas que se instalaron en el proceso presidencial de 2006 y que se encuentra actualmente bajo resguardo en una bodega ubicada en el Estado de México de cinco mil 611 metros cuadrados, podría ser destruido a finales de septiembre o principios de octubre. El Consejo General del IFE conocerá también en el punto uno de la orden del día tres proyectos de resolución respecto a diversas quejas por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Internacional

Obama logra poyo clave del Congreso de EU para intervenir en Siria LAS VOTACIONES EN AMBAS CÁMARAS SERÍAN LA PRÓXIMA SEMANA, LA CÁMARA LIDERADA POR REPUBLICANOS SERÍA EL MAYOR DESAFÍO PARA EL MANDATARIO AGENCIAS I EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, logró el respaldo de prominentes figuras del Congreso, incluidos algunos republicanos, en su pedido de aprobación para llevar adelante ataques limitados contra el líder sirio Bashar alAssad por el supuesto uso de armas químicas contra civiles. Obama, quien habló después de que Naciones Unidas dijera que dos millones de sirios han escapado de un conflicto que presenta la mayor amenaza a la paz mundial desde la guerra de Vietnam, sostuvo que Washington también tiene un plan más amplio para ayudar a los rebeldes a derrocar a Assad.

En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que el uso de la fuerza sólo es legal en defensa propia o con la autorización del Consejo de Seguridad, en declaraciones que parecen cuestionar la legalidad de los planes de Washington de atacar Siria sin apoyo del organismo. Ban dijo que si los inspectores de la ONU confirman el uso de armas químicas en Siria, el Consejo de Seguridad, que ha estado estancado sobre la guerra civil siria de dos años y medio de duración, deberá superar sus diferencias y tomar acciones. Con aliados y enemigos sorprendidos en Oriente Medio por la demora de un ataque contra Assad hasta que el Con-

greso estadunidense llegue a un acuerdo, Obama exhortó a los líderes legislativos a tomar una decisión rápida y asegurarles que esto no significaba otra prolongada guerra como en Irak o Afganistán. Lo que estamos previendo es algo limitado. Es algo proporcionado. Degradará las capacidades de Assad”, dijo Obama. “Al mismo tiempo, tenemos una estrategia más amplia que nos permitirá mejorar las capacidades de la oposición”, agregó. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el líder de la mayoría de la Cámara baja, Eric Cantor, prometieron su respaldo a una acción militar tras la reunión.

Las votaciones en ambas cámaras serían la próxima semana. La Cámara liderada por republicanos sería el mayor desafío para Obama. Los líderes de la Cámara baja dijeron que el voto será “a conciencia”, aclarando que no intentarán influenciar decisiones con órdenes del partido. Creo que mis colegas deberían respaldar este pedido de acción”, dijo Boehner. Assad niega haber utilizado el gas letal que mató a cientos de civiles el mes pasado. Sus enemigos quedaron conmocionados por la decisión de Obama el sábado de buscar la aprobación del Congreso antes de tomar una acción que, según dice, es necesaria para penalizar el uso de armas químicas.

Sostuvo que Washington también tiene un plan más amplio para ayudar a los rebeldes a derrocar a Assad

FOTO: INTERNET

Editor: Marcela Tejeda • Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com


04092013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 04092013 • SIE7E CHIAPAS

NACIONAL INTERNACIONAL

23

DESARROLLO MULTILATERAL El seminario congrega

Evalúan unificar criterios para diseño de carreteras en Mesoamérica Panamá.- Funcionarios y constructores de Mesoamérica iniciaron hoy una reunión en Panamá para evaluar la unificación de criterios en el diseño y construcción de carreteras en la región como parte de un plan de desarrollo multilateral. El seminario congrega desde este martes al viernes próximo a viceministros de obras públicas,

técnicos y empresas constructoras de México, Colombia, Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá. “Se trata de establecer criterios que permitan estandarizar bajo ciertas condiciones tipos de materiales y procesos constructivos que alarguen o den una larga durabilidad a las carreteras, dijo el gerente regio-

nal de la firma ICA en Panamá, Diego Hernández. Los participantes, en la sede en Panamá del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, intercambiarán experiencias sobre temas como integración regional, diseño geométrico de carreteras, pavimentos, señalización y alianzas público privadas. Hernández señaló que el seminario forma parte del Proyecto de Integración y Desarrollo

PROCEDIMIENTOS Y COBERTURA

NO A LA GUERRA

Evalúan XXIII Cumbre Iberoamericana en Panamá Panamá.- Funcionarios de 22 países se reunieron este día en esta capital para evaluar los preparativos de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará el mes próximo en la capital panameña. Los delegados repasarán aspectos logísticos, de protocolo, seguridad, procedimientos y cobertura de prensa de la cita prevista del 18 al 19 de octubre en la capital panameña. La viceministra encargada de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena, señaló que el foro de octubre permitirá el intercambio de experiencias sobre la formulación y aplicación de políticas públicas en la región. En la apertura de la reunión preparatoria intervinieron los embajadores de España, Jesús Silva Fernández, y de México, Alejandra Bologna, cuyos países junto con Panamá ocupan la Troika de la cumbre. Tanto Silva Fernández como Bologna manifestaron su con-

Pide Morales a Obama que haga honor a Nobel y evite guerra en Siria

fianza en que asista una alta representación de mandatarios a la cumbre. A cada jefe de delegación, las autoridades de protocolo entregaron el Manual Operativo y fueron presentados los enlaces que facilitarán la comunicación entre los participantes y los organizadores de la cita cumbre. Los mandatarios decidirán entre otros puntos celebrar las cumbres cada dos años, a partir de la que se realice el año próximo en México. El tema de la cumbre será “el papel político, económico y cultural de la comunidad iberoamericana en un nuevo contexto mundial”.

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

de Mesoamérica, la iniciativa regional impulsada por los gobiernos del área. Uno de los pilares del plan es el Corredor del Pacífico, la vía que pretende desarrollarse desde México hasta Panamá “reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad de todos los usuarios y que las mercancías puedan transitar de forma más expedita”, indicó Hernández.

“Esto va a ayudar a ser más competitiva a la región porque serían más expeditos sus traslados”, dijo el ejecutivo. Señaló que los principales problemas viales en la región son el estado de las vías en algunas zonas y los retrasos en las fronteras para el paso de mercancías. “Si pretendemos una regionalización, esos son los principales cuellos de botella a resolver”, comentó Hernández. Por su parte, el viceministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, Amadeo Santana, destacó la importancia de que exista una alianza entre el sector privado y público para el desarrollo de la red vial en Mesoamérica. “El transporte por carretera se vuelve complejo día a día porque los sobrepesos y las nuevas cargas hace que las carreteras necesiten fondos no solo para ampliarlas sino también para darles mantenimiento”, explicó Santana.

Madrid.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy aquí a su homólogo estadunidense, Barack Obama, que haga “honor al Premio Nobel” que le fue otorgado, “que es de la Paz y no de la Guerra”, y evite un ataque en Siria. En la rueda de prensa con motivo de su visita a Madrid, a su paso en una gira a Bielorrusia e Italia, Morales expresó el rechazo del pueblo y del gobierno de Bolivia a una posible intervención en Siria, al considerar que se trata “de un reparto imperialista”. “Sería bueno que Obama haga honor al Nobel de la Paz, que no es el de la guerra. Y cuando dice que espera que el Congreso le apruebe (la intervención), decirle que no es de su propiedad el mundo, Estados Unidos no es el dueño del mundo, todos los paí-

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

FOTO: INTERNET

constructoras de México, Colombia, Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá

Expresó el rechazo

del pueblo y del gobierno de Bolivia a una posible intervención, al considerar que se trata de un reparto imperialista

ses tienen soberanía”, dijo. Mencionó que en este caso se habla del uso de armas químicas, como hace 10 años se justificó la ocupación de Irak al hablar de armas de destrucción masiva. “Como gobierno, como pueblo, como Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y como ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra

América) no lo aceptamos; esto es parte de una redistribución imperial como existía en 1916, como está documentado. Esa no la compartimos”, precisó. Consideró positivo que el Papa Francisco convocara a un ayuno y oraciones por la paz en Siria, y que se suma a ese pedido “para que no se intervenga y no haya más enfrentamientos”. Tras su escala en esta capital, el presidente boliviano viaja mañana miércoles a Bielorrusia y el jueves y viernes próximos a Italia.


24

SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••04092013

NACIONAL INTERNACIONAL

MUEREN 200 MIL AL AÑO EN EUA POR ENFERMEDADES PREVENIBLES Washington.- Más de 200 mil muertes por enfermedades cardiacas y derrames cerebrales prevenibles ocurrieron en Estados Unidos en 2010, según un nuevo informe de Signos Vitales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El director de los CDC, Tom Frieden, señaló que muchos de los ataques cardiacos y derrames cerebrales que causan la muerte de personas se pueden prevenir al bajar la presión arterial y el colesterol, y especialmente al dejar de fumar.

Las enfermedades cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares, matan a cerca de 800 mil personas en los Estados Unidos cada año, o son responsables de una de cada tres muertes. Sin embargo, el informe sostiene que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden controlar o prevenir desde un comienzo, al abordar los factores de riesgo. Aunque la cantidad de muertes prevenibles ha disminuido en personas de 65 a 74 años, la cifra ha permanecido prácticamente sin cambios en aquellas

Aunque ha disminuido

en personas de 65 a 74 años, la cifra ha permanecido prácticamente sin cambios en aquellas menores de 65

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

menores de 65, indicó la CDC. Los hombres tienen más del doble de probabilidades que las

mujeres ?y las personas de raza negra tienen el doble de probabilidades que las de raza blanca?

de morir a causa de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares que se pueden prevenir. El informe analizó las muertes prevenibles o aquellas que ocurrieron en personas menores de 75 años que se podrían haber evitado con medidas de salud pública más eficaces, cambios de estilo de vida o atención médica.


04092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

33

Corre NASCAR en Chiapas de nueva cuenta Luego de que Chihuahua cancelara su fecha P29

Deportes Editor: Alberto Castrejón • Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Mezcalapa se alista

para su próximo duelo Los chiapanecos han tenido buen debut y quieren mejorar su posición en la tabla en esta su primera campaña P28

Socoltenango albergó la octava fecha P 27


26

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

DEPORTES

LA C O L U M N A

Ya se relamen los bigotes ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

VUELVE LA NASCAR Y nuestros amigos de www.arauxo.org” www.arauxo.org nos regalaron estas imágenes de lo que fue la pasada edición del Panam GP Series, que también tuvo bella presencia femenina. No esperamos menos para el retorno de la NASCAR.

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com” o se publicarán fotos anónimas.

Esta información me la contó una persona que es muy cercana a la dirigencia de la Secretaría de Juventud, Recreación y deporte y cuando iban saliendo las palabras, no me quedó más que reír un poco y después, volver a caer en la cuenta de que, cuando la política se entromete en el deporte todo se distorsiona, toma rumbos distintos a los primarios y lejos del acto en el que se suele tomar la foto para salir públicamente, en muchas ocasiones se aprovecha también para hacer y deshacer a placer con los recursos. Como todos saben, hace un mes aproximadamente, Jesús Mena vino a Chiapas y firmó un convenio en el que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), aportaría un recurso para que algunos espacios de la capital chiapaneca fueran remodelados y el principal es el Parque del oriente, un escenario en el que se están planeando muchas cosas y que, con dicho recurso, ampliará su oferta para los deportistas tuxtlecos; sin embargo, luego del papelón que hicieron los dirigentes estatales en dicho evento, al desconocer el proyecto que ya se les había presentado, pero que archivaron sin revisar, cuando vieron cámaras mientras Mena escuchaba atento la explicación del encargado del deporte municipal, de inmediato se hicieron los interesantes, principalmente el Secretario de Juventud, Recreación y Deporte, aunque a nadie le sorprende, el conocimiento es poco. Pues bien, se signó el documento y se continuaron los trámites para que ese recurso, que se habla es una buena cantidad de millones de pesos, deberán llegar a las arcas municipales para que se comience con dicha remodelación del parque y que estos movimientos detonen su uso; pero, a los dirigentes estatales no les cuadró nada que ese recurso no llegara a ellos para ser ellos quien ejecuten y de inmediato comenzó la cuadratura política para que, vía acuerdos con el alcalde municipal, fuera la Secretaría quien procediera y tuviera acceso a ese dinero. No cabe duda que, a pesar de que hay mucha gente ahí que conoce ese procedimiento, a su dirigencia no le importara trabajar para que ese dinero tomara un rumbo diferente. Tuvieron que ser los administrativos de la CONADE quienes, vía telefónica y casi con manzanas, tuvieron que explicarle al cabildo municipal el procedimiento por el cual el dinero debe seguir un curso para que sea bien ejecutado, algo que no cayó muy bien en la Secretaría, pues hay que señalar que en dicha dependencia no existe un proyecto de remodelación del Parque del Oriente, ese es un proyecto de la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal de Tuxtla Gutiérrez, que de nueva cuenta en la dependencia estatal quisieron agenciarse y manejar ese dinerito, pero se les cebó, ni modo.


04092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

27

MOTOCROSS

Socoltenango albergó la octava fecha

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

La Asociación Chiapaneca de Motociclismo disputó este fin de semana la octava fecha de su Campeonato Estatal 2013, que tuvo como sede al municipio de Socoltenango y al que se dieron cita una buena cantidad de pilotos para llevar el espectáculo de esta disciplina a dicha entidad.

Más de 30 pilotos asistieron al llamado de esta agrupación, que comenzó su andar muy temprano el pasado domingo, mientras que algunos comenzaron el reconocimiento de la pista, otros más se dispusieron a recorrer metro a metro dicho trazado, con el firme objetivo de ser los mejores cuando el arrancadero se bajara. Y precisamente fue lo que aprovecharon Carlos Fernández y

Sebastián Titiado, quienes se impusieron en la categoría Pony 4-6 y Pony 7-9 respectivamente en esta octava fecha del campeonato estatal de la ACHM. Luis Andrés Constantino se subió a la mota de 65 c. c. y recorrió la pista sin complicaciones para quedarse con el primer sitio de la categoría y sumar puntos que lo ponen a nada de conseguir el título estatal, mientras que en

la 85 c. c. Hugo Montesinos es quien se impuso en esta ocasión. Luis Fernando Carrasco tuvo una buena fecha y salió con la bandera a cuadros en la categoría Promocional, para dar paso a las categorías grandes y en la veteranos 30 fue Gabriel Orantes quien se llevó los honores de esta octava fecha en Socoltenango, mientras que en la veteranos 40 el ganador fue Jorge Echazarreta.

Vino el tiempo de las categorías espectaculares y en la Novatos 1ª manga, Humberto González terminó en el primer puesto, actuación que repitió en la segunda manga para llevarse los honores completos de esta fecha. Pablo Sánchez fue de los que puso el espectáculo en esta ocasión y sumó triunfo en la Intermedios 1ª manga, para la segunda ya no estuvo en pista y fue Diego Bonilla el que se llevó los honores para dividir triunfos, mientras que los pilotos Axel Blanco y su hermano Cristian fueron la principal atracción, ocupando lugar en la categoría expertos, deleitaron a los presentes con sus acrobacias en cada uno de los saltos, para ponerle la cereza en el pastel a esta competición, que ya recorrió ocho fechas y que se alista para el Clásico Independencia que se disputa este mes en la capital chiapaneca.

Recibe Prodem a peloteros destacados AMBOS JÓVENES DE 15 AÑOS YA SIGNARON CONTRATO CON NOVENA PROFESIONAL DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Antes de partir a Ciudad del Carmen, Campeche para reportarse con su nuevo equipo Delfines de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los peloteros chiapanecos Carlos Olmos Cruz y Juan Carrasco Montoya se reunieron con el Secretario Municipal de Juventud y Deporte, Eliseo Licona García.

“A nombre del Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo quiero felicitarlos porque han cumplido con sus sueños, ser parte de un equipo profesional de beisbol, les deseo mucha suerte, éxito y los exhortó a que pongan todo su empeño para alcanzar sus metas”.

Carlos Olmos Cruz originario de Tuxtla Gutiérrez y Juan Carrasco Montoya de Huixtla, ambos de 15 años fueron observados por entrenadores de los Delfines de Ciudad del Carmen por varios años y al final del proceso fueron convocados para pertenecer a la Academia de la Liga Mexicana de Beisbol que se ubica en el Carmen, Nuevo León, a 20 minutos de Monterrey.

Olmos Cruz es parador en corto, mientras que Carrasco Montoya juega como jardinero central y fueron integrantes de la Selección Chiapas de Softbol que enfrentó hace unos meses el Campeonato Nacional Sub 18 que se realizó en el diamante de Caña Hueca.

“A nombre del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo quiero felicitarlos porque han cumplido con sus sueños, ser parte de un equipo profesional de beisbol


28

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

DEPORTES

TERCERA Satisfechos con lo visto en el debut y sabedores de que tienen que seguir sumando en los próximos compromisos

La oncena que dirige el técnico

Miguel Ángel Casanova, se presentará a entrenar este martes a las 3:00 de la tarde en la cancha de futbol de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte –antes Indeporte- para su primera sesión de la semana, luego de que los jugadores tuvieran el lunes para descansar y recuperarse tras la batalla contra el Atlético Veracruz.

SE MANTUVO A LA MITAD DE LA TABLA DE CLASIFICACIÓN

Mezcalapa se alista ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Luego del 2 a 2 del pasado domingo ante el Atlético Veracruz, Mezcalapa Futbol Club, comienza la preparación de su compromiso de la Jornada 3, de la Tercera División Profesional, en la que visitará el próximo sábado 7 de septiembre al cuadro de Santos Córdoba, en el Estadio “Rafael Murillo V.”.

para su próximo duelo Miguel Ángel Casanova, se presentará a entrenar este martes a las 3:00 de la tarde en la cancha de futbol de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte –antes Indeporte- para su primera sesión de la semana, luego de que los jugadores tuvieran el lunes para descansar y recuperarse tras la batalla contra el Atlético Veracruz.

Es oportuno señalar que, tras los encuentros de la segunda fecha de la Temporada 2013-2014, Mezcalapa FC se mantuvo a la mitad de la tabla de clasificación, en el puesto número 11 con 3 puntos sumados en dos fechas, en tanto que el liderato del Grupo II es compartido por Lanceros de Cosoleacaque y Poza Rica, con seis unidades cada uno.

En esta próxima fecha, Mezcalapa Futbol Club buscará dar un salto en la clasificación ante un Santos Córdoba que suma 5 puntos y que al igual que el cuadro chiapaneco no conoce lo que es la derrota en la presente temporada. Por otra parte, estos son los resultados completos de la Jornada 2: Delfines UGM 0-0 Azucareros de Tezonapa; Poza Rica

2-1 Búhos de Xalapa; Atlético Boca del Río 1-0 Universidad del Golfo de México; Halcones Marino de Veracruz 0-1 Santos Córdoba, Cafetaleros de Xalapa 4-1 Club Limoneros de Futbol; Azucareros de Providencia 4-0 Club de Futbol San Andrés; Cruz Azul Laguna 2-0 Deportivo Juchitán; Lanceros de Cosoleacaque 1-0 Piñeros de Loma Bonita; Mezcalapa FC 2-2 Atlético Veracruz.


04092013 • SIE7E DE CHIAPAS

Con el 3-0 adverso, Guerreros

se quedó con seis unidades y fue superado por la Universidad Autónoma de Hidalgo que en esta fecha sumó un empate de visita a Cuautla, Morelos.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Tras el desarrollo de la cuarta jornada del Torneo de Apertura del 2013 de la Segunda División Liga Nuevos Talentos y la derrota sufrida en Hidalgo, Guerreros del Atlético Chiapas descendió un puesto en la general y este lunes apareció en el puesto 6 de la clasificación del Grupo 1. Con el 3-0 adverso, Guerreros se quedó con seis unidades y fue superado por la Universidad Autónoma de Hidalgo que en esta fecha sumó un empate de visita a Cuautla, Morelos.

DEPORTES

29

SEGUNDA LNT

Guerreros se mantiene en buena posición

Zuart líder de goleo

Con sus cuatro goles anotados en igual número de partidos, el atacante chiapaneco Luis Zuart Vallejo se mantiene como líder solitario de la tabla de goleo individual. Las cuatro dianas cosechadas al momento superan los tres tantos de Javier Rabadán y Francisco Rivera, ambos del América Coapa; así como a Kevin Carrasco de Alebrijes de Oaxaca y Ulises Tavares de Pumas Naucalpan.

El viernes ante Alebrijes

El calendario de juegos apunta que este viernes 6 de septiembre, Guerreros del Atlético Chiapas recibirá la visita de Alebrijes de Oaxaca, duelo a celebrarse en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, la plantilla chiapaneca regresó a los trabajos desde el regreso de Hidalgo y se ha mentalizado en mantener su casa imbatible en lo que va del certamen. El duelo se llevará a cabo a partir de las 20:30 horas y el acceso será completamente gratis en la Tribuna Sombra del Estadio Zoque.

NASCAR ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Ante la notificación emitida el pasado viernes 30 de agosto por el Autódromo “El Dorado Speedway” en torno a la cancelación de la carrera “Chihuahua 240”, Nascar Toyota Series y Ocesa han realizado las siguientes modificaciones al calendario para no afectar los compromisos de la temporada. En primer plano, la 13ª fecha se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre en el Óvalo de Aguascalientes; mientras que el 26 y 27 de octubre la ciudad de Tuxtla Gutiérrez volverá a recibir a Nascar Toyota Series con la 14ª y penúltima fecha de la temporada en el Súper Óvalo Chiapas. En tanto la Gran Final se mantiene el 9 y 10 de noviembre en la Ciudad de México dentro del Autódromo ‘Hermanos Rodríguez’. Con estos cambios, Ocesa, la principal promotora de espectáculos en América Latina, garantiza la celebración de las 15 carreras de la temporada 2013 en

Corre NASCAR de nuevo en Tuxtla El paraguayo se pone a tope, pensando en estar pronto al ritmo de sus compañeros y aportar su granito de arena a Chiapas FC. tiempo y en forma para brindarle al público mexicano las máximas emociones del automovilismo deportivo en México. Se hace este atento aviso a los pilotos participantes, a los equipos, patrocinadores, al público general y a los medios de

comunicación para que puedan contemplarlo en su seguimiento con el Campeonato Nascar Toyota Series, en el desarrollo de la etapa final del “Desafío” para conocer el nuevo campeón de la categoría, mismas que son transmitidas en vivo a la 12:30pm por

Fox Sports 2 y de manera diferida de 1:00pm a 3:00pm en el canal Foro TV. Una vez más Ocesa, la principal promotora de espectáculos en América Latina, estará presente en las mejores carreras del automovilismo deportivo.


30

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

DEPORTES

SOFTBOL

Era el turno de Rubén López para cerrar una buena actuación, le dieron la base a Ruthy del Rosario, quien había conectado en sus tres ocasiones anteriores, y fue ahí donde Rovisan quiso jugarse la última carta, relevando a Del Rosario en primer base por un corredor, esperando que al bat respondieran y fue donde no se pudo concretar.

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Los líderes de segunda fuerza cayeron ante los “universitarios” y no entrarán de la mejor forma a las finales.

Tropiezo de Rovisan

ante Ocelotes

LOS DATOS

El líder de la segunda fuerza en el campeonato “Domino’s Pizza 2013”, Rovisan II, se tambalea, pues este domingo sufrió su segunda derrota consecutiva y lo hizo ante Ocelotes, evidenciando que, con las bajas que sufrió este fin de semana, su situación es muy complicada de cara al arranque de las finales. Se esperaba un duelo cerrado y no decepcionó. La presencia de Ruthy del Rosario y Rubén López en la placa aseguraba duelo de lanzadores y así fue, pues tanto Del Rosario como López colgaron argollas desde el inicio y así se mantuvo la pizarra durante los dos primeros innings, a pesar de algunos intentos de ambas escuadras por pasar por el plato. Pero fue el mismo Ruthy del Rosario el que se encargó de abrir la desbandada de Rovisan en el tercer episodio del encuentro, con un triple que trajo la primera carrera y puso fin al rally en tres vueltas a las bases, con lo que los “laboratoristas” tomaban la ventaja, pero Ocelotes no se quedó atrás y tuvo respuesta de inmediato y consiguió acercarse con dos carreras en el tanteador. Para el cuarto episodio, López volvió a dejar en cero el marcador, mientras que en ofensiva los de azul y oro emparejaban el marcador con una carrera más y cuando Rovisan intentó responder, anotando dos carreras en el quinto episodio, Ocelotes tuvo respuesta y anotó la misma cantidad para igualar los cartones, en un juego que ya era bastante atractivo para el buen número de aficionados. El problema para Rovisan fue que, cuando abandonaron la cancha Carlos Olmos y Juan Carrasco, el equipo bajó mucho y fue donde, a pesar de que en la sexta entrada Rovisan retomó la ventaja abriendo la sexta entrada, Ocelotes respondió con tres en el cierre y se colocó en inmejorable posición para llevarse el triunfo. Era el turno de Rubén López para cerrar una buena actuación, le dieron la base a Ruthy del Rosario, quien había conectado en sus tres ocasiones anteriores, y fue ahí donde

Rovisan quiso jugarse la última carta, relevando a Del Rosario en primer base por un corredor, esperando que al bat respondieran y fue donde no se pudo concretar. El primer bateador elevó la pelota al jardín izquierdo, en zona de foul se capturó la bola para poner el primer out. Vino un bateador emergente al tercer turno, pero Rubén López se fajó y ponchó a lo que parecía una amenaza en el plato. Vino la tercera oportunidad y de nueva cuenta, manejando bien sus lanzamientos y en buena química con el cátcher, se dio otro ponche, aunque la bola se le cayó al receptor, quien no tuvo problema para recuperarla y tocar al bateador, decretando así el tercer out y el triunfo con marcador de ocho carreras a seis en este encuentro, triunfo para Rubén López y Ocelotes, que ponen en evidencia al líder de la segunda fuerza, Rovisan II, en la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez.

El problema para Rovisan fue que, cuando abandonaron la cancha Carlos Olmos y Juan Carrasco, el equipo bajó mucho y fue donde, a pesar de que en la sexta entrada Rovisan retomó la ventaja abriendo la sexta entrada, Ocelotes respondió con tres en el cierre y se colocó en inmejorable posición para llevarse el triunfo.

Se esperaba un duelo cerrado y no decepcionó. La presencia de Ruthy del Rosario y Rubén López en la placa aseguraba duelo de lanzadores y así fue, pues tanto Del Rosario como López colgaron argollas desde el inicio y así se mantuvo la pizarra durante los dos primeros innings, a pesar de algunos intentos de ambas escuadras por pasar por el plato.


04092013 • SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013


04092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2013

THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE

NO. 543

En Damasco, temor, anticipación y largas filas para comprar víveres

Página 34 Temores de un precedente en fallo sobre deuda Argentina

35

Se busca una imagen de mayor cortesía para Francia

39


34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 04092013

En Damasco, temor, anticipación y largas filas para comprar víveres BEN HUBBARD/ NYTNS BEIRUT - Para muchos civiles en Damasco, el temor - a que sobrevenga algún daño a sus familias, al caos, a lo desconocido - es la mayor carga a medida que se materializa la amenaza de un ataque militar de tipo internacional sobre Siria. Un hombre de 50 años, quien dijo llamarse Abu Maher, condujo a Damasco desde los suburbios del sur para tratar de comprar el equivalente de tres semanas de carne y productos enlatados. El hogar de su familia está cerca de una base militar, dijo, y muchos de sus efectivos se han mudado a áreas civiles en la cercanía para cubrirse. Su mejor opción, dijo, fue “cerrar mi puerta y esperar a ver qué pasa”. Fuerzas de seguridad del gobierno han estado levantando campamentos, desplazando tropas y materiales no solo al interior de áreas residenciales, sino también a escuelas, con base en otros sirios entrevistados en Damasco, donde la expectativa de ataques inminentes ha detenido la vida normal. Los rebeldes también se han estado moviendo, buscando poner muchos kilómetros entre ellos y cualquier objetivo militar; así como fuerzas gubernamentales que pudieran estar enardecidas y sedientas de sangre después de cualquier ataque. Algunos rebeldes dijeron que esperaban aprovechar el caos después de cualquier ataque para montar el propio. La perspectiva de una intervención militar directa de Occidente y en contra del Presidente Bashar Assad para castigarlo por un ataque con gas venenoso la semana pasada, por el cual Estados Unidos, Reino Unido y Francia responsabilizan a sus fuerzas, podría sumar un nuevo y volátil elemento a la guerra civil de Siria dañando a sus fuerzas, reuniendo a sus enemigos y reforzando las divisiones internacionales sobre cómo detener una guerra civil en la que han muerto más de 100,000 personas. Si bien el gobierno se ha mantenido desafiante, negando que haya usado armamento químico y jurando que se defenderá, muchos sirios se preparan para lo peor, algunos con un profundo sentido de fatalismo.

“Compré suficiente comida y alcohol, así que moriré feliz”, bromeó una vendedora de 22 años, quien solo dio su nombre de pila, Nour, en Damasco, donde crecían las filas en tiendas de abarrotes, bancos y oficinas de pasaportes. Muchos sirios ven la perspectiva de ataques a través de un prisma de profundo recelo hacia los motivos de Estados Unidos. Incluso muchos que odian a Assad aborrecen a Estados Unidos por apoyar a Israel. Además, recuerdos amargos de la invasión del vecino Irak encabezada por Estados Unidos en 2003 tiñen opiniones, así como la subsiguiente guerra civil que mandó a cientos de miles de refugiados en un flujo a Siria. Esos legados han dejado a muchos en la oposición profundamente reacios a darle apoyo a ataques estadounidense - incluso si los consideran necesarios después del ataque con gas neurotóxico de la semana pasada, que dejó cientos de muertos cerca de Damasco. “Hemos llegado a un estado en el cual las ideas de tener dignidad y cuidar de la soberanía del propio país ya no son algo a lo que podamos aferrarnos cuando nuestra gente está siendo asesinada de esta forma, carente de dignidad”, dijo Rami Jarrah, sirio que dirige la Asociación Noticiosa de Activistas, con base en El Cairo. “Yo no es-

toy conforme, pero no hay ninguna otra solución. Sé que si no hacemos algo, vamos a perder”. Otros dieron la bienvenida a lo que vieron como una tardía represalia. “Es hora de castigar al régimen de Assad”, dijo un activista contrario al gobierno en Barzeh, barrio del norte de Damasco, donde mucha gente desplazada por la violencia ha llegado a quedarse. “Hemos estado esperando este momento durante dos años, y ahora parece muy cercano”. Al otro de la ciudad en el barrio de Mezze 86, bastión de seguridad que alberga a muchas familias militares y miembros de la secta alauita a la que se adhieren la familia Assad y muchos de sus fieles seguidores, la gente estaba empacando y saliendo de la ciudad en busca de terreno más seguro. Un empleado de la autoridad de vivienda militar que solo dio su primer nombre, Samir, dijo que había enviado a su esposa y su hija de tres años de edad a su hogar familiar en Tartus, en la costa del mediterráneo, mientras él se quedaba para unirse a cualquier reacción militar a un ataque. Rusia mantiene una pequeña base militar en el puerto de Tartus. “Estoy listo para combatir a los estadounidenses y defender a mi país”, dijo. “No tenemos ninguna otra opción: victoria o muerte”, agregó, recitando

una línea usada a menudo por rebeldes. Si bien no quedó en claro el alcance de preparativos del gobierno, residentes de Damasco dijeron que fuerzas de seguridad habían obstruido el tráfico en algunos caminos principales y retenes sin personal. Un profesor de Damasco que solo dio su primer nombre, Hazem, dijo que el ministerio de Educación habían entregado el control de diversas escuelas a los servicios de seguridad. “Como las escuelas cuentas con la protección internacional, muchas son ocupadas por fuerzas de seguridad y ya metieron su equipamiento y arsenales”, aseguró. Algunos de los dispares grupos rebeldes de Siria y miembros de la oposición dijeron que habían dejado hogares y bases porque temían que los ataques pudieran desatar una severa respuesta del gobierno. “Si Estados Unidos decide atacar, nosotros prevemos más brutalidad y matanzas del régimen por todas partes en Siria”, destacó Bassel Darwish, activista en el centro de Siria que dijo que había huido a las montañas. “Tememos que los ataques pudieran llegar a los cuarteles generales tanto del Ejército Libre como de fuerzas gubernamentales y el régimen pudiera atacar ferozmente a las comunidades, matando más civiles”.

Otros trazaron planes para capitalizar cualquier ataque internacional. “Si la comunidad internacional se mueve, nos también lo haremos”, dijo un combatiente rebelde cerca de Damasco, quien es conocido por el nombre de Abu Tamam. “Nosotros prevemos un vacío de seguridad en la capital con el comienzo de las operaciones estadounidenses, así que entraremos a la capital al comienzo de las operaciones de Estados Unidos, esperemos que para controlar grandes partes”. Sin embargo, reflejando la profunda división en el movimiento rebelde, un combatiente y financiero kuwaití del extremista Frente Nusra, que es vinculado a Al Qaida en Irak, dijo que miembros de su grupo consideraban los ataques de Estados Unidos un “mal inevitable” que pudiera apuntarles a ellos. “Preveo que Estados Unidos ataque o intente atacar nuestras bases, y anunciarán que el régimen sirio lo hizo para empezar el caos en la región”, dijo el combatiente, Abu Thur alMuteiri. Agregó que el Frente Nusra había mudado sus combatientes a nuevas ubicaciones. “Tarde o temprano”, dijo, “seremos blanco de ataques por parte de Estados Unidos”. © The New York Times 2013


35

04092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Temores de un precedente en fallo sobre deuda Argentina FLOYD NORRIS/ NYTNS En el mundo de incumplimientos a los pagos de deuda soberana, resulta difícil imaginar un deudor menos simpático que Argentina. Ha incumplido una y otra vez durante casi dos siglos, con pocas disculpas. Después del impago más reciente del país en 2001, se negó a negociar durante cuatro años y después les ofreció a sus acreedores un trato por aproximadamente 30 centavos por cada dólar; y juró que aquéllos que se negaran no recibirían nada. Después de una segunda oferta con las mismas condiciones - en 2010, todos los bonos, con la excepción de 7 por ciento, han sido cambiados. Sin embargo, algunos de los restantes pertenecían a fondos de cobertura que fueron ante tribunales. La semana pasada ganaron un fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EU en Nueva York, lo cual ha causado considerable inquietud en instituciones como el Departamento del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional. Esencialmente, la decisión dice que Argentina no puede pagarle a ningún acreedor si no les paga a todos, y dice que los bancos - en Estados Unidos y quizá por todo el mundo - podrían enfrentar cargos de desacato si permiten que Argentina efectúe pagos tan solo a los prestamistas a los que desea pagar. “Si bien disentimos con firmeza con las acciones de Argentina en la arena financiera internacional”, dijo esta semana un alto funcionario de la tesorería, quien habló con la condición del anonimato, “tenemos serias inquietudes de que la decisión del Segundo Circuito socave el orden y predictibilidad de la reestructuración de deuda soberana y pudiera causar un retroceso de años de progreso”. El gobierno estadounidense, en un informe entablado ante la corte de apelaciones antes de que tomara su decisión, exhortó a que no siguiera el camino que siguió a final de cuentas, advirtiendo que el fallo podría dañar el estatus de Nueva York como uno de los principales centros financieros del mundo y causar “un efecto en detrimento del papel sistémico del dólar estadounidense” al fomentar que los países denominen su deuda en otras divisas y las pongan fuera de la jurisdicción de cortes estadounidenses. El Fondo Monetario Internacional, en un documento emitido previamente en el año, advertía que la decisión podría “generar el riesgo de socavar el proceso de reestructuración de la deuda soberana”. Ese tipo de temores fueron descartados en el fallo de la corte de apelaciones. “Nosotros no creemos que el resultado de este caso amenace con alejar a emisores de bonos del

mercado de Nueva York”, decía la opinión, escrita por el Juez Barrington D. Parker. “Por el contrario nuestra decisión afirma una propuesta esencial para la integridad de de los mercados de capital: los prestatarios y prestamistas pudieran, bajo la ley de Nueva York, negociar condiciones accesibles para ambos para sus transacciones, pero estarán obligados a dichas condiciones. Nosotros creemos que el interés - uno compartido en la comunidad financiera - en mantener el estatus de Nueva York como uno de los centros de comercio más prominentes progresa al requerirles a los deudores, incluidos los deudores extranjeros, que paguen sus deudas”. La mayoría de los bonos internacionales son emitidos bajo ya sea la ley de Nueva York o la ley inglesa. El FMI, en su artículo, declara que bajo la ley inglesa los tenedores de bonos no tienen derechos de entablar demandas. Solo el fideicomisario de los bonos puede hacerlo, y el fideicomisario puede ser obligado a actuar solo si un gran número de poseedores de bonos lo exigen. Fue la inquietud de que los países acudirían en tropel a la ley inglesa lo que condujo a la advertencia del gobierno estadounidense en el sentido que podría dañarse el estatus de Nueva York como un centro financiero de nivel mundial. En el pasado, como notaba el documento del FMI, ha sido fácil conseguir una corte estadounidense que produzca un fallo en contra de un país que incumplió en los pagos a sus bonos, pero “ha sido mucho más difícil encontrar activos que puedan ser usados para satisfacer el juicio”. Eso se debe a que la ley federal limita enormemente los activos que

los poseedores de bonos pueden buscar anexar. Las misiones diplomáticas están vedadas, al igual que muchos otros activos. Además, salta a la vista que las cortes de la nación que incumplieron no van a ayudar a los infortunados acreedores. Así que tener el juicio ha terminado en el pasado por valer muy poco. Sin embargo, la corte de apelaciones ha revertido eso, cuando menos en el caso de Argentina. Concluyó que Argentina está obligada por la cláusula “pari passu” que, en una u otra forma, es estándar en contratos de bonos, a tratar a todos sus tenedores de bonos por igual. Así que si hace los pagos de intereses adeudados sobre sus bonos reestructurados, también debe pagar el dinero adeudado sobre los bonos cuyos poseedores se negaron a reestructurar. Y debido a que esos bonos están en impago, eso significa que todo el monto del capital principal e interés se debe y hay que pagarlo. El informe de Estados Unidos dice que la interpretación de “pari passu” sencillamente está equivocada. “El significado aceptado de cláusulas pari passu es que el pago selectivo no viola la cláusula, incluso si es el resultado de política soberana”, asentaba el informe. “Esta opinión ha sido expresada no solo por Estados Unidos, sino por académicos organismos gubernamentales y participantes del mercado”. Notaba que cláusulas similares no habían sido impedimento para reestructuraciones de deuda en los 80 y 90. Eso, en y de sí, tendría poco efecto. Argentina simplemente podría hacer caso omiso al fallo y seguir haciendo pagos a los bonos reestructurados, al tiempo que ignora los otros. Sin embargo, la corte también dejó en claro que consideraría a cual-

quiera que ayudara a Argentina a efectuar esos pagos como “auxiliar en una violación del requerimiento”. Le ordenó directamente al banco de Nueva York Mellon, el fideicomisario de los bonos reestructurados, que no efectuara los pagos a tenedores de bonos si Argentina le envía el dinero. Además, advirtió que otras personas que no fueron nombradas en el caso pudieran enfrentar problemas legales si ayudaban a la Argentina. La corte desestimó quejas en el sentido que carecía de jurisdicción sobre bancos extranjeros que pudieran estar involucrados, así como quejas de que bancos, no partes del caso actual, están obligados por el fallo. “Los participantes del sistema de pagos no han sido privados del proceso debido porque, si y cuando son convocados para responder por ayudar en una violación de los requerimientos de la corte de distrito, ellos tendrán derecho a ser avisados y el derecho a ser oídos”, dijo la corte. En otras palabras, ellos pueden tener su día en corte solo si corren el riesgo de la posibilidad de que los acusen de desacato a la corte. La corte de apelaciones mantuvo su fallo hasta que llegue una posible apelación a la Suprema Corte, así que por ahora los bancos pueden asistir para pagarles a los poseedores de bonos reestructurados. Si la Suprema Corte cree que este caso pudiera sentar un precedente que transformaría el rostro de las reestructuraciones de deuda internacional, pudiera ser más probable que acceda a oír la petición. Es una idea que la corte de apelaciones buscó demorar, diciendo que “este caso es excepcional, con poco peso aparente sobre transacciones que pueden esperarse en el futuro”, en parte debido a que “Argentina,

singularmente, ha sido un deudor empedernido”. Notó que muchos bonos siendo emitidos ahora contenían “cláusulas sobre demandas colectivas”, lo cual permite que se imponga una reestructuración a poseedores de bonos pendientes de pago (conocidos como ‘holdouts’), si una súper mayoría de poseedores está de acuerdo. Si la súper mayoría efectivamente procediera, no podría haber estos poseedores de bonos pendientes de pago para entablar demandas. No existió la menor cláusula de súper mayoría de ese tipo en los bonos argentinos que fueron reestructurados. Un ex miembro del personal de alto nivel del FMI, Charles Blitzer, quien ahora es un consultor que trabaja en reestructuraciones de deuda internacionales, coincidió con la evaluación de la corte. “El número de casos potenciales donde esto podría aplicarse es microscópico”, dijo en una entrevista. Sin embargo, el documento del FMI decía que una decisión como la emitida por la corte de apelaciones le “daría a acreedores ‘holdout’ mayor influencia”, amén que dificultaría mucho más conseguir la aprobación de la súper mayoría. Aunado a esto, señalaba que incluso con cláusulas de acción legal colectiva, puede ser posible obstruir una reestructuración con una inversión relativamente pequeña en una emisión particular de bonos. En un mensaje a la nación esta semana, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner defendió el registro de la Argentina. “En vez de deudores recalcitrantes, somos pagadores seriales”, dijo, destacando los pagos que el país ha hecho a los bonos reestructurados. Ella dijo que su gobierno ofrecería cambiar los bonos reestructurados por otros con cláusulas idénticas bajo la ley argentina y no la de Nueva York. Si ese cambio tuviera éxito, los nuevos bonos presuntamente podrían ser respetados sin violar el requerimiento. Sin embargo, parece probable que Elliott Management, el administrador de fondos de cobertura que es el principal demandante en el caso, le pediría a la corte que bloqueara un intercambio de ese tipo. Resulta difícil encontrar a cualquiera involucrado en reestructuraciones de deuda internacional que tenga algo bueno que decir sobre Argentina, que ha sido censurada formalmente por el FMI debido a sus acciones. Sin embargo, para el FMI, así como para el Departamento del Tesoro, necesita haber una forma de lograr reestructuraciones internacionales que permita a países endeudados excesivamente recuperarse con el tiempo, y esta decisión podría obstruir eso. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


36

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 04092013

Estofado de toro

ELAINE SCIOLINO/ NYTNS ARLES, Francia – Estaba terminando mi primera entrada en el restaurante La Chassagnette, que tiene una estrella Michelin, cuando Armand Arnal, el chef y dueño, entró apresuradamente en el comedor y me ordenó que lo siguiera. Me guió para salir por la puerta que da al huerto de dos hectáreas, con frutos, vegetales y hierbas. “¡Mire el cielo!”, gritó. “¿No son fabulosos? Se están comiendo a todos los insectos. Esto prueba que soy 100 por ciento orgánico, que no uso pesticidas”.

Miré hacia arriba. Había luna llena. El cielo estaba oscuro por las aves negras. Volví a mirar. No eran aves. Eran murciélagos. Cientos, quizá miles de ellos, carreteando, bajando en picada, cambiando, sacudiéndose, que estaban centrados en su presa. Arnal es un chef de sorpresas. Así es que supongo que no debió haberme sorprendido que quisiera presumir sus murciélagos. Después de todo, había llegado a su restaurante para comer toro. La carne de toro es una exquisitez aquí, en La Camarga, una vasta planicie triangular entre el Mediterráneo y dos brazos

del río Ródano. Se conoce a la región por sus lagunas saladas, pastos ásperos, flamencos color de rosa, arroz rojo, minas de sal, mosquitos feroces y una antigua raza de caballos blancos. Luego, están los toros, pequeños, negros y musculosos. El “taureau de Camargue”, o toro de La Camarga, es un término genérico para el tipo de bovino que se cría sólo en esta región. Por raro que parezca, el término aquí se usa tanto para el macho como para la hembra (aunque a veces también se utiliza la palabra “vachette” o la vaca joven o pequeña para denominar a la hembra). Am-

bos sexos tienen los cuernos hacia arriba en forma de lira y (según se dice aquí) están bendecidos con una inteligencia muchísimo superior a la de la variedad española. Y se comen los dos sexos. La carne es rojo brillante, con un sabor ligeramente más fuerte al de la de res convencional. Debido a que andan sueltos y comen forraje, no desarrollan el marmoleado grasoso que tiene la mayoría de la carne de res. La carne es firme y magra, así es que debe servirse muy cruda para que sea tierna. Arnal, de 35 años, es uno de los campeones culinarios de los to-

ros de La Camarga. Es fundador de una organización de chefs locales y otros artesanos de los alimentos dedicados a criar, producir y preparar productos de buena calidad. Publica ocasionalmente una gaceta que incluye recetas. Y sirve toro de La Camarga por placer, no para ganar dinero. Empezó temprano esa noche preparando un coctel Bull Shot, una variación del Bloody Mary. Utilizó un consomé de toro, marrón, concentrado, lo mezcló con vodka, jugo de pepino recién preparado, un chorrito de limón, sal, pimiento negro japonés en rebanadas, un tallo


37

04092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS de apio, un palito de pepino y una ramita de una hierba local llamada “pimprenelle”. “Ahora esto”, dijo mientras exprimía un poco más de limón en cada copa, “es un Bull Shot”. A eso le siguió una sopa de vegetales verdes y amargos con una pizca de queso “brebis” joven; julianas de toro crudo marinado con toronjil, con ensalada de verduras de hoja; ravioles de carne de toro asada con puré de ejotes, y gruesos filetes de toro con berenjena e higos. Bebimos dos vinos orgánicos regionales: un terroso rosado Costières de Nimes 2011

de Marc Kreydenweiss y un tinto Roc d’Anglade 2012 de Languedoc. Para cuando terminamos a las 11:30 p.m., ya estaban croando las ranas en el huerto, y mugían los toros mucho más lejos. En 1996, el toro de La Camarga se convirtió en la primera carne de bovino en recibir la ansiada DOC (Denominación de Origen Controlada) de parte del gobierno, con lo cual se garantiza que se crió a los animales en agostaderos específicos. (El estatus DOC se le ha dado a productos regionales como la esencia de lavanda de Provenza, las

aceitunas negras de Nyons, las lentejas verdes de Auvernia y las ostras de Languedoc.) Los toros no se han infectado de la enfermedad de las vacas locas como los animales que comen carne y hueso molido. “Se determinó oficialmente que el toro es alimento puro, bueno para la salud”, notó Arnal. “Fue un milagro”. El toro se respeta y se promueve en La Camarga. La oficina de turismo de Arlés vende pocillos, dijes y tarjetas postales de toros. La Boutique des Passionnés tiene más de 2,000 libros sobre toros, incluidos los de

historia, arte, cocina y las novelas; DVD de corridas de toros, y CD de música española. Las galerías de arte exhiben pinturas de toros. Imágenes de toros adornan los muros del antiguo teatro romano de Arles. Y también está la conexión estadounidense. A principios del siglo XX, el marqués Folco de Baroncelli, un excéntrico aristócrata francés, invitó a Buffalo Bill Cody y sus Dakota Sioux para traer su espectáculo itinerante Wild West a su hacienda en La Camarga. El marqués se carteó después con uno de los siux llamado Jacob White Eyes

y a veces usaba un penacho siux. También usó la tradición y el romance de Wild West como ayuda para transformar la crianza local de toros y caballos en una profesión noble. Entonces como ahora, el principal destino del toro de La Camarga no era el plato de la cena, sino la plaza de toros. El objetivo es que el animal se convierta en el rey o la reina de la “course” (carrera), una versión codificada y sin sangre de una clásica corrida de toros. Suenan las trompetas. El toro corre por toda la arena con una condecoración o cualquier decoración

entre los cuernos. Se supone que el “raseteur”, un hombre vestido de blanco con un instrumento en forma de gancho en una mano, se lo tiene que quitar. Los “raseteurs” saltan por todas partes y se meten en los puestos cuando embiste el toro. El público grita. Tocan la obertura de “Carmen”. Para aprender más, visité a Henri y Annie Laurent, quienes crían toros y caballos en su hacienda aquí, en Arlés. Escul-

turas y pinturas de toros y caballos llenan la sala; las cabezas de dos toros negros miran desde su sitio en una pared de la biblioteca. La casa de diseño de telas Souleiado creó manteles, platos, cortinas y tapicería especiales para su estirpe de toros, y el diseñador de modas Jean Paul Gaultier hizo atuendos estilo gaucho para Annie Laurent. Es frecuente que los turistas estadounidenses de los cruceros lleguen de visita.

Patrick Laurent, el hijo de la pareja, me dijo que cada toro tiene un nombre, y en los carteles para anunciar las corridas aparecen los toros y no los hombres que los desafían. Al paso de los años, el toro gana experiencia, astucia y “savoir faire”. Sólo los más débiles (y son muy pocos) son candidatos para el matadero. (Está prohibido que los toros que han estado en las carreras reciban la DOC.) Goya, un toro de la hacienda

Laurent que murió en 1986 a la edad de casi 23 años, fue tal estrella que colocaron una estatua suya en la ciudad cercana de Beaucaire. “La especialidad de Goya era que siempre mandaba a alguien al hospital”, exclamó Henri Laurent. “¡Era semejante granuja!”. Patrick Laurent y yo pasamos entre los toros en una picop. Cada uno estaba marcado con su propio número. La mayoría nos dejaron pasar, pero uno

tenía tanto brío que corrió y saltó cerca de la camioneta, como si quisiera jugar. Laurent señaló a otro que cojeaba porque años atrás se le rompió una pata trasera. “Fue tal estrella que lo dejaremos vivir con dignidad y que muera de viejo”, comentó. “Quizá uno en mil sea un perezoso, bueno para nada. Sólo entonces los matas. Y te los comes”. © 2013 New York Times News Service


38

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 04092013

El mundo no salvado

PAUL KRUGMAN /NYTNS ¿Por qué no aprendemos de las crisis financieras? A medida que divisas asiáticas caen y la crisis ataca, tal parece que estamos cometiendo los mismos errores cometidos en los 90. ¡La rupia está cayendo! ¡Corran a las colinas! Pensándolo bien, mantengan la calma y sigan. En caso que se lo estuviera preguntando, la rupia es la divisa nacional de Indonesia, y, como muchas otras divisas de mercados emergentes, ha caído mucho en los últimos meses. La cuestión es que la última gran caída de la rupia fue entre 1997 y 1998, cuando Indonesia era el epicentro de una crisis financiera en Asia. En retrospectiva, esa crisis fue algo similar a un ensayo completo para la crisis mucho mayor que envolvería al mundo industrializado una década más tarde. Así que, ¿deberíamos sentirnos aterrados por Asia una vez más? No lo creo, por razones que explicaré en un minuto. Sin embargo, los sucesos actuales sí evocan recuerdos - y son, en particular, un recordatorio de cuán poco aprendimos de esa crisis hace 16 años. No reformamos la industria financiera; por el contrario, la desregulación procedió a toda velocidad. Tampoco aprendimos las lecciones indicadas sobre

cómo responder cuando una crisis ataca. De hecho, no solo hemos estado cometiendo muchos de los mismos errores esta vez, sino que, en formas importantes, efectivamente estamos teniendo resultados mucho peores ahora que los que solíamos tener en esa época. Unos cuantos antecedentes: el tiempo previo a la crisis asiática guarda una estrecha semejanza familiar con los días previos a la crisis que actualmente aflige a Grecia, España y otros países europeos. En ambos casos, los orígenes de la crisis yacen en un optimismo excesivo del sector privado, con descomunales flujos de préstamos extranjeros yendo principalmente al sector privado. En ambos casos, el optimismo se convirtió en pesimismo con asombrosa velocidad, precipitando crisis. Pero, a diferencia de Grecia y todos los demás, los países en crisis durante 1997 tenían sus propias divisas, que procedieron a bajar marcadamente contra el dólar. Al principio, estos descensos de divisa causaron aguda tensión económica. En Indonesia, por ejemplo, muchos negocios tenían grandes deudas en dólares, así que cuando la rupia se desplomó contra el dólar, esas deudas se dispararon de manera relativa a activos

e ingresos. El resultado fue una severa contracción económica, de una magnitud no vista desde la Gran Depresión. Para buena fortuna, los malos tiempos no duraron mucho tiempo. La misma debilidad de las divisas de estos países hizo que sus exportaciones se volvieran altamente competitivas, y pronto todos ellos - incluyendo Indonesia, que recibió el peor impacto - estuvieron experimentando fuertes recuperaciones impulsadas por exportaciones. De cualquier forma, la crisis debería haber sido vista como una lección de la inestabilidad de un sistema financiero sin regulaciones. Más bien, la recuperación de Asia condujo a una demostración excesiva de auto felicitación por parte de funcionarios occidentales, ejemplificado por la famosa portada de la revista Time de 1999 - que muestra a Alan Greenspan, en esa época el presidente de la Reserva Federal; Robert Rubin, en ese tiempo el secretario del Tesoro; y Lawrence Summers, entonces el subsecretario del Tesoro - con el encabezado “El Comité para Salvar el Mundo”. El mensaje era, no se preocupen, tenemos esto bajo control. Ocho años más tarde, nos enteramos de cuán fuera de lugar estuvo esa confianza. De hecho, como mencioné, en

efecto estamos teniendo un desempeño mucho peor esta vez. Consideremos, por ejemplo, la nación con el peor caso durante cada crisis: Indonesia en esa época, Grecia ahora. El bache de Indonesia, que registró una contracción de la economía de 13 por ciento en 1998, fue algo terrible. Sin embargo, una sólida recuperación ya estaba en marcha para 2000. Para 2003, la economía de Indonesia ya había superado su pico previo a la crisis; hasta el año pasado, era 72 por ciento mayor de lo que era en 1997. Ahora, comparemos eso con Grecia, donde la producción ha bajado más de 20 por ciento desde 2007 y aún cae rápidamente. Nadie sabe cuán empezará la recuperación, y yo supongo que muy pocos observadores prevén que verán a la economía griega recuperándose hasta niveles previos a la crisis en esta década. ¿Por qué están mucho peor las cosas esta vez? Una respuesta es que Indonesia tenía su propia divisa, y la caída de la rupia fue, con el tiempo, un aspecto muy bueno. En el ínterin, Grecia está atrapada en el euro. Pero, aunado a esto, los legisladores fueron más flexibles en los 90 de lo que son actualmente. Al principio, el Fondo Monetario Internacional exigió duras políticas de

austeridad en Asia, pero revirtió el rumbo al poco tiempo. Esta vez, las exigencias puestas sobre Grecia y otros deudores han sido de una severidad inclemente, y mientras más falla la austeridad, más derramamiento de sangre se exige. Así que, ¿sigue Asia? probablemente no. Indonesia tiene un nivel de deuda exterior más bajo relativo al ingreso actualmente, en comparación con su nivel en los 90. India, que también tiene una divisa que desciende y preocupa a muchos observadores, tiene una deuda incluso menor. Así que una repetición de la crisis de los 90, ya no digamos una crisis sinfín al estilo griego, parece improbable. ¿Qué hay de China? Bien, como expliqué hace poco, estoy preocupado, muy preocupado, pero por razones por entero diferentes, en su mayoría sin relación con sucesos en el resto del mundo. Pero, seamos claros: Incluso si nos evitan el espectáculo de otra región sumida en depresión, el hecho sigue siendo que la gente que se felicitó a sí misma por salvar el mundo en 1999 estaba, de hecho, poniendo al mundo rumbo a una crisis mucho peor, tan solo unos cuantos años más tarde. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service


39

04092013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Se busca una imagen de mayor cortesía para Francia LIZ ALDERMAN/ NYTNS PARÍS – Una tarde reciente, cerca de la Place de la Bastille, Alberto Riberio, un turista español, se detuvo con su familia en un pintoresco café y preguntó a un mesero si podían sentarse. “¡Mire a su alrededor!”, recordó que bruscamente le contestó el mesero. “¿Qué no ve mesas vacías?”. Cuando la familia trató de ordenar la comida en un francés vacilante, el mesero miró para arriba, contó Riberio. Después, cuando les sirvieron un platillo equivocado, siguió una discusión sobre si lo cambiarían. “En general, los franceses pueden ser bastante amistosos y serviciales”, dijo Riberio, cuya familia tuvo una estancia placentera. Sin embargo, el encuentro “fue un recordatorio de por qué también pueden tener la reputación de ser groseros”, notó. En la ciudad luz, una interrogante eterna incita de nuevo al debate: ¿está justificado el estereotipo del francés brusco o es sólo que los visitantes no entienden a los franceses? El examen de conciencia proviene de un sitio insólito: el consejo de turismo de París. Está redoblando una ofensiva amistosa para refinar la imagen de Francia – y de París, en particular – como un lugar más amable con los turistas. Los funcionarios han estado inundando cafés, hoteles, tiendas y taxis con 20,000 ejemplares más del manual “¿Habla usted turista?”, sobre cómo hacer que los viajeros se sientan bienvenidos, después de que se agotaron los 35,000 entregados en julio. A los británicos les gusta que los llamen por el nombre de pila, informa. Los japoneses necesitan sentirse tranquilos. Los españoles quieren, principalmente, que la gente sea amable. (“Estaría de acuerdo con eso”, comentó Riberio.) En cuanto a los estadounidenses, nota la guía, están pegados a sus aparatos personales y quieren comer muy temprano, a las 6 p.m., una idea horrenda para el parisino típico. “El objetivo es combatir una mala reputación y mejorar la calidad del recibimiento en París”, señaló François Navarro, el director de comunicación del consejo de turismo o Comité

Régional du Tourisme Paris Ilede France. Con 30 millones de turistas al año, París es una de las ciudades más visitadas del mundo, dijo. “Pero podemos hacer más”. Falta ver qué tanto más. Paul Kappe, un dueño del renombrado Brasserie de l’Isle SaintLouis, ubicado detrás de la catedral de Notre Dame, encogió los hombros como buen galo cuando vio el manual. “Empieza con el supuesto de que los franceses son desagradables”, dijo Kappe, un hombre contemplativo que mantenía un ojo atento a la terraza soleada del restaurante, llena de meseros y comensales a las pequeñas mesas. “Bueno, eso sí suena a verdad”, comentó. “Pero no hará que un mesero deje de ser desagradable”. Agregó: “Su mentalidad es: ‘No me molesten cuando trabajo’”. La campaña tiene importancia especial porque Francia empieza a superar un malestar económico que ha profundizado un sentido de murria en el país. En agosto, la federación francesa de hoteles y restaurantes reportó una caída de 10 por ciento en el turismo este año, en comparación con el anterior.

Quizá sea más desafiante la competencia que enfrenta París, no sólo de rivales como Londres, Nueva York y Barcelona, sino también de destinos turísticos advenedizos en la región Asia Pacífico. El año pasado, más de 20 por ciento de los vacacionistas del mundo visitó una ciudad asiática; la región ganó 324,000 millones de dólares por el turismo internacional, 30 por ciento del total mundial, según un informe de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas. En comparación, Estados Unidos ganó 126,000 millones de dólares por el turismo, en tanto que Francia 54,000 millones de dólares, menos que China y España, dice el informe. “Hay una tremenda batalla económica entre las capitales turísticas del mundo”, notó Navarro. Hace apenas 15 años, dijo, había unos 60 destinos principales; hoy, son cerca de 600. “Si no mejoramos nuestro servicio, vamos a perder dinero”. Sin embargo, ¿realmente es necesario el esfuerzo? Después de todo, innumerables visitantes salen encantados de la capital francesa por la experiencia y sin haber vivido la leyenda del servicio altanero.

“No se me ocurre ningún momento en el que me hayan tratado groseramente”, notó Paul Sanger, de 74 años, originario de Atlanta, quien dijo que ha estado en París más de 100 veces en cinco décadas. “Muchos estadounidenses creen que los franceses son groseros porque no pueden entenderlos, pero mucho es cultural”. Para muchos extranjeros, es más fácil transitar por París como nunca antes. Hoy, el inglés se ha convertido en el nuevo francés para un ejército de jóvenes meseros parisinos que cambian de un idioma a otro con facilidad e, incluso, orgullo, cuando escuchan un acento extranjero. Y muchos de los 600,000 parisinos empleados en el sector del turismo priman la cortesía. No obstante, no se puede decir que el “esnobismo” sea una reliquia del pasado, y hasta los franceses se quejan de lo que perciben como falta de urbanidad entre algunos de sus correligionarios de la gran ciudad. En un aluvión de anuncios socarrones en la televisión, presentados por el diario Le Parisien hace unos años, se mostraba a los

parisinos colándose en la fila y dejando heces de perros poodle en las aceras, lo que provocaba risas de complicidad. De ninguna forma se trata de la primera vez en que el gobierno fomenta una imagen más refinada: en 1995, la campaña “Bonjour” exhortaba a la gente a ser agradable con los turistas, repitiendo varios esfuerzos parecidos desde la Segunda Guerra Mundial. Claro que los turistas también pueden ser ordinarios. “Muchos estadounidenses gritan o no saludan, y luego dicen que los franceses los trataron rudamente”, expresó Karen Fawcett, la presidenta de BonjourParis, un sitio web que ofrece apreciaciones sobre viajes y cultura. “Si no tienes algún tipo de sensibilidad cultural, es probable que no te reciban bien”. Fawcett dijo que sus consejos principales para los turistas son que sean amables, que mantengan baja la voz y que no supongan que los atenderán de inmediato. “Un simple ‘bonjour’ o un ‘s’l vous plait’ pueden ayudar mucho”, notó. Kappe en el Brasserie de l’Isle Saint-Louis dijo que los meseros aprecian interactuar con los clientes, pero se burló de la recomendación en el panfleto de que los meseros muestren mayor calidez usando su nombre de pila con los estadounidenses. “Simplemente, eso no se hace”, añadió. Todos los camareros del Brasserie son profesionales desde hace mucho, visten impecablemente con camisas blancas y delantales negros largos. Su sonrisa no era precisamente efusiva, pero servían el vino con un experto giro de la muñeca y aconsejaban a los comensales sobre el “plat du jour”. Por otra parte, algunos ignoraban hábilmente a quienes pedían a voces la cuenta. “En Estados Unidos”, observó Kappe, “a los meseros los pueden despedir en cualquier momento y deben trabajar por las propinas, así es que tienen que ser amables. En Francia, no puedes despedir a nadie así nada más, aunque no trabajen bien. Si se pudiera, todos serían amigables”. © 2013 New York Times News Service


40

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

• 04092013


Sociales Editor: Luis Álvarez • Miércoles 04 de septiembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Lily Anzueto de Ortega Con un divertido baby shower en honor a esta querida señora, se espera la llegada de su pequeño hijo Matías. P 42

Rechazan fans elección de los protagonistas para “50 sombras de Grey” P 44


42

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

SOCIALES

FIESTA DE PAÑALES

Lily Anzueto de Ortega LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

Entre amigos y familiares, celebró su baby shower Lily Anzueto Moguel, quien se encuentra en la feliz espera de quien será su segundo hijo. La cita fue en el Salón del Colegio de Arquitectos, hasta donde llegó un buen número de invitados, entre familiares, parientes y amigos cercanos. Es así que Lily, junto a su esposo, Jesús Roberto Ortega, han hecho espacio en su

hogar para recibir dentro de poco a otro varoncito, que hará compañía a Sebastián, su primogénito. En la celebración que reunió lo mismo a amigos y amigas de la pareja, anunciaron que el bebé en camino se llamará Matías y llegará en la segunda quincena de septiembre, por lo que la alegría y emoción de la familia se encuentra en punto álgido. Desde esta redacción enviamos una sincera felicitación por tan feliz acontecimiento.

BABY SHOWER Con un divertido baby shower en honor a esta querida señora, se espera la llegada de su pequeño hijo Matías. Lily Anzueto, Jesús y Sebastián Ortega, feliz familia.

Mayi Mandujano, abuelita de Matías, junto a Lily.

Cristina Ortega y Miranda Ruiseñor.

Marcela Ruiseñor, Lupita Miranda y Érika Domínguez.


04092013 • SIE7E DE CHIAPAS

SOCIALES

Penélope Fernández y Sara Cortázar.

Manuel y Manuelito Villagomez y Nelly Montoya.

Teresa Moreno, Lupita Reyes, Eva Anzueto y Kathya Moreno.

Male de Bustamante y Marisela Sánchez de Ruiz.

Gilberto Vázquez y Rocío Anzueto de Vázquez.

Karla Trejo y Guadalupe Muñoz.

Susana Trejo, Claudia Heard y Miriam Trejo.

María Eugenia Moguel, Anita de Ramos y Vicky Rincón.

Josefa Rodríguez, Alejandra Colmenero y Julio Muñoz.

Lucy Constantino, Andrea Zenteno y Alejandra Laredo.

Umberto Carlo Domínguez y Fabiola Gómez.

Fausto Xavier Morales y Cielo Iris Ramírez.

El Sie7e de Chiapas junto a la Sección de Sociales está organizando una colecta de ropa de cero a dieciséis años, para donarlo al Patronato del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), que atiende a niños que padecen cáncer y otras enfermedades. Esperamos contar con su apoyo. Ellos necesitan de nosotros para tener una vida digna.

43


44

SIE7E DE CHIAPAS • 04092013

SOCIALES

E S P E C T Á C U L O S

Pedro Ferriz Santa Cruz, ejemplo de entrega al trabajo: Zabludovsky NOTIMEX I EL SIE7E Con profundo respeto y cariño es como dijo Jacobo Zabludovsky que recordará a don Pedro Ferriz Santa Cruz, fallecido hoy a los 92 años, quien fue su amigo casi siete décadas y le dio un “ejemplo de entrega al trabajo”. “Lamento profundamente la muerte de un amigo mío, prácticamente de toda la vida. Nos conocimos alrededor de 1945, hace casi 70 años, él era locutor y yo andaba buscando trabajo. Luego nos juntamos en la XEX, la inauguramos en 1947, una gran radiodifusora, ahí hicimos una amistad intensa”, recordó el periodista. “Fuimos fundadores de la televisión en México en el Canal

4, que se inauguró en 1950, yo escribía un noticiario, él era el locutor comercial y el conductor era Guillermo Vela. Además viajamos juntos mucho tiempo”, rememoró Zabludovsky, otro pilar de la comunicación. Destacó que Pedro también tuvo gran éxito con programas como “El premio de los 64 mil pesos” y “Un mundo nos vigila”, lo que los llevó por caminos diferentes; sin embargo, la amistad siempre estuvo presente. “Conocí a su esposa Nina, que murió hace algún tiempo. Comíamos en su casa de la calle de Moras, en la colonia Del Valle, y luego se cambió al Pedregal. Siempre fuimos amigos y es un ejemplo de tenacidad y lucha

por la vida, fue un gran locutor, pero siempre lo recordaré como un gran amigo”, expresó. “A mí me dejó el ejemplo de una entrega al trabajo, la necesidad de una constante preparación para estar a la altura del auditorio”, señaló el periodista, al tiempo que resaltó que Ferriz Santa Cruz siempre estuvo atento a la política y a los acontecimientos mundiales. “Me llevaba siete años de edad y él murió a los 92 años esta mañana, pero hicimos una amistad muy estrecha e íntima”, reiteró Zabludovsky, quien rememoró que su amigo también fue director general de lo que ahora es la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex.

Rechazan fans elección de los protagonistas para “50 sombras de Grey” NOTIMEX I EL SIE7E Después de dar a conocer que los protagonistas de “50 sombras de Grey” serán los actores Charlie Hunnam y Dakota Johnson, miles de fans de la saga literaria se pronunciaron en contra de la selección. El portal change.org dio a conocer que cuenta con más de cuatro mil firmas, para que cambien los roles estelares, como ya ocurrió con la elección de Ben Affleck en el papel de “Batman”. La autora del libro en el que está basada la película, E.L. James, fue la encargada de anunciar a los protagonistas a través de su cuenta de Twitter. Ahora, haciéndose eco de las quejas y manteniendo su apoyo a los dos elegidos, ha querido agradecer a los seguidores de la saga su pasión.

El anuncio hizo que varios seguidores de los libros, se quejaran, pero Dana Brunetti, uno de los productores de la película, señaló con anterioridad que mucha gente se sentiría decepcionada cuando se enterara quién será “Christian Grey”. Brunetti y E. L. James, dieron

las gracias a los fans de la saga y han mostrado su deseo de comenzar a rodar cuanto antes. Asimismo, Michael De Luca, otro de los productores del filme escribió en Twitter que en el “casting” de Hunnam y Johnson, hubo una química impresionante.


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

45


46

SIE7E DE CHIAPAS •04092013

AL CIERRE

Recibirán los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), informó en un comunicado la dependencia

De última hora AFECTACIONES

Deslave de un cerro afecta 46 viviendas en Zihuatanejo

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Desastre Natural para cinco municipios de Veracruz, tras haber resultado afectados por la severas lluvias registradas entre el 25 y 27 de agosto pasados. Los municipios de Camerino

Z. Mendoza, Mixtla de Altamirano, Río Blanco, Tampico Alto y Tequila recibirán los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), informó en un comunicado la dependencia. Luego de una reunión, el Comité de Evaluación de Daños integrado por funcionarios federales y de aquel estado determinó la Declaratoria de Desastre

Natural, por lo que evaluarán los daños causados a la infraestructura y cuantificarán los recursos necesarios para su recuperación. La Segob precisó que en esta reunión participaron los responsables de los sectores salud, carretero, hidráulico, vivienda, urbano, residuos sólidos, educativo, forestal y viveros, pesquero y acuícola.

Veracruz manifestó su interés por acceder a los recursos del Fonden, a través de la figura “Apoyos parciales inmediatos”. Dicho interés con el fin de atender a la brevedad la infraestructura dañada, por lo que la entidad presentará en los próximos días las acciones que ejecutará a través de esa figura, precisó.

ATENDERÁ REFORMA PROBLEMÁTICA DE BAJO AHORRO PARA RETIRO NOTIMEX I EL SIE7E México.- El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, anunció que en los próximos días, cuando el Ejecutivo presente su iniciativa en materia de seguridad social, se atenderán temas estructurales como el bajo ahorro de los trabajadores mexicanos. Toda vez que 60 por ciento de los trabajadores mexicanos está fuera del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), refirió el funcionario. Durante la presentación del estudio realizado por Afore Sura “Contribución del sistema privado de pensiones al desarrollo económico de Latinoamérica; experiencias de Colombia, México, Chile y Perú”, aclaró que en la iniciativa de ninguna manera se propondrá el aumento de cuotas. “Pronto el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentará una iniciativa al Congreso de la Unión, en donde si bien el tema no se atiende directamente en cuanto a un aumento de la

La Consar

aclara que no se propondrá aumento de cuotas

FOTO: INTERNET

Acapulco.- El subsecretario de Protección Civil en Guerrero, Constantino González Vargas, declaró que 46 viviendas fueron afectadas tras el deslave de un cerro en la Costa Grande. El funcionario precisó que los hechos ocurrieron en el municipio de Zihuatanejo, cuando el cerro se deslavó y las viviendas sufrieron afectaciones, sin que se tengan reportes de muertos y heridos. Ante este panorama, González Vargas exhortó a la población a deshabitar las zonas irregulares donde este tipo de incidentes son comunes. El funcionario estatal señaló que el área de asentamiento conocido como colonia Los Pinos parte alta se encuentra en un terreno irregular, no apto para ser habitado, debido a lo propenso a derrumbes y deslaves por el clima. Comentó que las lluvias dejaron un panorama desolador en el lugar, al tiempo que anunció que los damnificados son atendidos por las autoridades y mantienen a salvo su integridad en un refugio temporal. Además, enfatizó, serán apoyados con material de limpieza personal, colchas, cobertores y alimento, y añadió que el gobierno municipal analiza la posibilidad de reubicar a las familias que vivían de manera irregular en la zona.

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Dan Declaratoria de Desastre Natural para municipios de Veracruz

aportación, sí hay un componente en la reforma de seguridad social que atiende de alguna manera esta problemática” del bajo ahorro, expuso. Indicó que actualmente el nivel de aportación en México de 6.5 por ciento es una de las más bajas del mundo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando lo ideal es que sea al menos del doble de esa cantidad. Ramírez Fuentes recordó que el trabajador en México aporta una cantidad muy pequeña para su retiro que equivale a entre 1.0

y 1.25 por ciento de su salario; “es unas cantidad insuficiente bajo cualquier óptica”. Ante esta problemática, subrayó, “no hay salidas fáciles. Ahorrar para el futuro supone consumir menos en el presente. Siempre hay un costo de oportunidad al respecto, pero de que estamos ahorrando menos de lo que debemos, no hay duda”. Destacó que sólo de 30 a 35 por ciento de los mexicanos cotiza de manera regular en el SAR, entonces “alrededor de 60 por ciento está fuera y ese porcentaje no está ahorrando para su futuro”. Advirtió que de no hacer nada

al respecto “enfrentaríamos como país un panorama no muy alentador por el proceso de envejecimiento. Tenemos una última oportunidad para hacer algo”. Por ello, reiteró la importancia de la iniciativa que presentará en los próximos días el Jefe del Ejecutivo. “También se atenderá de alguna manera esta problemática, pero no hay una expectativa de incremento de cuotas, pero sí respuestas para algunos de estos problemas estructurales de ahorro para el retiro”, añadió. El pasado 29 de agosto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que la iniciativa de reforma hacendaria, que presentará el presidente Peña Nieto a la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 8 de septiembre, incluye el tema de un régimen de seguridad social universal para todos los mexicanos.


04092013 • SIE7E

DE CHIAPAS

AL CIERRE

Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e

OPINIÓN

CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO I EL SIE7E

•Confirmamos que Atrás del Movimiento Magisterial Está Andrés Manuel López Obrador. •Acusan Políticos que la PGR Actúa por Consigna; Deja a Priistas Fuera de ser Investigados. •¿Realmente en 120 Días se Habrán Sentado las Bases Para el Cambio que Demanda el País? Aquí les adelantamos que quien estaba atrás del movimiento magisterial y daba soporte económico a su plantón en el Zócalo del Distrito Federal es el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Hoy se los confirmamos, amigos lectores de El Sie7e de Chiapas, toda vez que durante la asamblea nocturna de ayer martes que llevaron a cabo los dirigentes de tres secciones de la CNTE que se encuentran en la capital del país, resolvieron que desalojarán la plancha del zócalo para que el tabasqueño lleve a cabo el domingo su concentración en rechazo a la reforma energética. Los maestros de la Sección 22 de Oaxaca, adelantaron que ellos sí estarán en esa concentración y más aún: acompañarán a López Obrador si éste ordena o determina realizar más acciones en los días y semanas por venir. El anuncio de la CNTE revela solo la estrecha relación que el ex Jefe de Gobierno del DF y ex candidato a la Presidencia, tiene con los maestros disidentes del SNTE. La pregunta ahora es ¿de dónde obtiene tanto dinero Andrés Manuel López Obrador para mantener un movimiento como el plantón de maestros en el corazón político del país? Lo cierto es que el modus

47

operandi del tabasqueño no nos debe extrañar, pues no hay que olvidar el plantón que encabezó por meses en la avenida Reforma, tras perder las elecciones del 2006. Muchos políticos de oposición al actual régimen, vienen asegurando que la Procuraduría General de la República está actuando por consigna, toda vez que mientras preparó y ejecutó la detención de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, quien se enfrentó abiertamente al Presidente Enrique Peña Nieto y que coadyuvó a la preparación de la averiguación previa por enriquecimiento inexplicable y desvío de recursos públicos en contra del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, ahora no quiera investigar las denuncias existentes en contra de Tomás Yarrington y Humberto Moreira. En entrevista televisiva, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam aseguró que ni Elba Esther Gordillo, ni Andrés Granier tienen la mínima posibilidad de salir libres en el corto o mediano tiempo. Al abogado de la Nación también se le preguntó que cuándo se actuará en contra del líder del Sindicato Petrolero, senador del PRI Carlos Romero Deschamps a quien le han publicado un sinnúme-

ro de reportajes sobre su presunto enriquecimiento ilícito. Molesto e incómodo, el Procurador General de la República respondió que no hay una denuncia formal en contra del actuar del líder del STPRM, por lo que no se actuará en contra de él. Así o más claro, pregunta la clase política opositora al PRI. ¿De verdad servirán 120 días para lograr el cambio que nuestro país en materia social, económica y política necesita? El Presidente Enrique Peña Nieto, durante su mensaje político con motivo de su Primer Informe de Gobierno, le puso plazo al trabajo de sentar las bases reformatorias que le permitirán al país, atender de una mejor manera los justos reclamos de todos los sectores de la sociedad. Pese al plazo de 120 días que concluyen el último día de diciembre de este año, cuando termina el actual periodo legislativo, se estaría llegando al primer año de ejercicio federal con una economía debilitada y en riesgo de recesión. Las reformas aprobadas hasta el momento como es la laboral, en telecomunicaciones y educativa no aseguran y muchos menos aportan ya, resultados para detonar por lo menos los empleos que exigen millones de jóvenes en el país.

LA FRASE DEL DÍA “Lo vuelvo a decir: no vamos a dejar que secuestren al Senado…” El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, al demandar al Gobierno del DF facilidades para que los legisladores lleguen a la Cámara Alta a trabajar.

Usurpadora en la CTM Soconusco Líderes de sindicatos pertenecientes a la Federación Regional de la CTM en el Soconusco señalaron que es incorrecto que la lideresa de comerciantes ambulantes y pareja del actual encargado de esta central obrera como es Luz María Candelaria Castillejos se inmiscuya en asuntos que solo competen a la dirigencia cetemista. Indicaron que esta persona acudió en días pasados a una reunión con transportistas en el poblado de Puerto Madero donde ella se autonombró dirigente de la federación regional de la CTM, lo cual no es cierto, por lo que la acusaron de estar usurpando funciones y violando los estatutos de esta organización. Indicaron que el encargado de esta central obrera es Armando Escobar Pérez, sin embargo la relación que mantiene con esta persona ha originado que asuma posiciones que no le corresponde como el hacerse pasar como dirigente regional. Los molestos dirigentes cetemistas, pidieron a la dirigencia estatal de esta organización María de Jesús Olvera Mejía que tome cartas en el asunto y que le ponga un alto a Luz María Candelaria Castillejos, toda vez que no debe asumir cargos que no le corresponde. La usurpadora del cargo en la CTM Candelaria Castillejos pretende ser la nueva dirigente de la Federación regional Soconusco de la CTM y para ello cuenta con el consentimiento de su pareja sentimental, Armando Escobar Pérez, lo cual consideran no es lo correcto y menos cuando se busca imponerla en el cargo ante la negativa de muchos de los sindicatos que agrupa esta central obrera. Asimismo dieron a conocer que Luz María Candelaria Castillejos en la administración pasada fungió como regidora del ayuntamiento de Tapachula impulsada por la CTM y lo peor fue que en las pasadas elecciones en lugar de apoyar al candidato del PRI a la alcaldía, se fue con los del PAN, por lo que también es acusada de traicionar los principios de la CTM como un sector del priísmo. Por otro lado informaron que el actual encargado de la CTM en el Soconusco , Armando Escobar esta dejando endeudado al gremio cetemista, por lo que solicitarán una auditoria antes de que abandone el cargo. Finalmente reiteraron la necesidad de que se lleve a cabo un cambio al interior de la CTM, pero que está sea de manera democrática, que no haya imposición, ya que de lo contrario podría darse una desbandada y esto debilitaría a los cetemistas de la región. Programas y proyectos deben reflejar beneficios a la gente: RAG El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, convocó a los ciudadanos a unirse a la ruta de transformación del país que ha trazado el Presidente Enrique Peña Nieto para lograr combatir de fondo la pobreza, la inseguridad, la falta de empleos y oportunidades para la gente. “Necesitamos seguir sumando para lograr verdaderamente transformar este país, y para que los programas y proyectos transversales del Gobierno se reflejen en beneficio de los bolsillos de las familias”, consideró Albores al reconocer los programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre y el seguro de vida para jefas de familia, así como las re-

formas en educación, telecomunicaciones y competencia económica. Al valorar el Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña, Albores Gleason destacó al Pacto por México como el gran acuerdo que ha hecho posible unir fuerzas en torno a las coincidencias de los partidos políticos y las demandas más sentidas de la gente. “Reconozco ampliamente la visión y liderazgo de nuestro Presidente quien desde el inicio de su administración logró construir consensos entre las principales fuerzas políticas, para atacar con propuestas la falta de ingresos, de fuentes de trabajo y de oportunidades que afecta a millones de mexicanos”, señaló. En este sentido, el senador Roberto Albores reiteró su compromiso por respaldar la transformación del país que impulsa el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco, al tiempo que resaltó que desde el Senado de la República se continuará por la vía del diálogo y los acuerdos para seguir abonando a los cambios que necesita el país y Chiapas. Descotarán salarios a maestros que se vayan a paro Los descuentos a docentes que se han ausentado de las aulas sí van y comenzarán a aplicarse puntualmente el próximo 15 de septiembre, informó la Subsecretaría de Educación Federalizada de la Secretaría de Educación en el Estado y explicó que ello se debe a que el magisterio cobró desde el 30 de junio las cinco quincenas correspondientes al periodo vacacional que terminó en el mes de agosto. Explicó que tal como ocurre en todas las entidades federativas, los docentes cobraron desde el inicio del periodo vacacional hasta el mes de agosto por lo que los maestros que pararon actividades desde el miércoles 28 de agosto se harán acreedores de los descuentos correspondientes en la quincena 17, es decir, la primera de septiembre. Al respecto, la Subsecretaría precisó que el número de docentes que se ausentaron de sus aulas fueron de la siguiente manera: miércoles 28 de agosto cuatro mil 499; jueves 29 de agosto dos mil 986; viernes 30 de agosto tres mil 662 y el lunes 2 de septiembre tres mil 989. Es importante destacar que, en contraste, el universo en el estado es de 82 mil trabajadores de la educación y precisar que entre los paristas no sólo se cuentan docentes sino también personal administrativo y manual, lo que significa que alrededor de 78 mil de ellos han estado laborando con toda normalidad en las escuelas del sistema educativo chiapaneco, tanto estatales como federales. Asimismo, precisó que en los planteles donde se ausentaron maestros, en el número que se ha informado, no necesariamente hubo suspensión definitiva de actividades, en virtud de que por estrategias sindicales los docentes estuvieron en un proceso de rotación, por lo que fueron muy pocas las escuelas paristas que registraron ausentismo total, la gran mayoría permaneció con sus actividades escolares…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail. com celular 9626957927


1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS

AÑO 2/Nº.1378 MIÉRCOLES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2013

VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

04092013

• THE NEW

YORK TIME

S EN EL

SIE7E DE CHIA

PAS

MIÉRCOLE

S 04 DE SEPT

NO. 543

IEMBRE

DE 2013

THE NEW

YO

RK TIM ES En Damasco , temor, anti cipación y largas fila s para compr ar víveres NEWS SERVI

CE/SYNDIC

ATE

Temores de un precedente en fallo sobre deuda Argen tina

35

Se busca una imagen de mayor cortes para Franc ía ia

39

Página 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.