SELVA TROPICAL
Se ha perdido 70% de hábitat de grandes especies como jaguar y águila arpía P2
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1428 LUNES 04 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
Ya no son suficientes programas de reforestación, se debe implementar acciones de restauración de cuencas y ecosistemas
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
EN MARCHA
Activan Casa Materna en Hospital de la Mujer en Comitán Busca disminuir el riesgo de muerte materna mediante la identificación de factores de riesgo
P4
Plantearán legisladores eliminación de visa canadiense
P19
Reportan en México aumento de feminicidios en un 40% desde 2006 P20 TORMENTA TROPICAL
Sonia tocaría tierra este lunes, pronostica Conagua P21
Inicia reordenamiento de transporte de carga en Tapachula P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Lunes 04 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Se ha perdido 70% de hábitat de grandes especies como jaguar y águila arpía Ya no son suficientes
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
Por lo menos un 70 por ciento del hábitat de las grandes especies animales como el águila arpía y el jaguar han desaparecido de Chiapas, por lo que no se trata únicamente de dinero para poder reintroducir el ave de rapiña que lleva muchos años sin ser vista en las selvas de la entidad, reconoció Carlos Guichard, director del Zoológico Miguel Álvarez del Toro. El biólogo explicó que las grandes extensiones de selva tropical se han deforestado debido a actividades como la ganadería, la siembra y la tala, por lo que es muy difícil recuperar las extensiones que se requieren para la supervivencia de estas especies. En ese mismo sentido destacó que las acciones de re-
programas de reforestación, se debe implementar acciones de restauración de cuencas y ecosistemas
forestación que se ponen en marcha difícilmente podrán lograr su cometido, pues son acciones aisladas que no tienen un seguimiento que garantice el crecimiento de los árboles sembrados. “Desgraciadamente son acciones aisladas, no solo con
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
reforestar y sembrar arboles estamos recuperando hábitat, una selva original para que se llegue a su clímax tiene que pasar entre 500 y 600 años, entonces si nosotros destruimos una selva no quiere decir que con que sembremos unos arbolitos ya recuperamos ese hábitat.”
Carlos Guichard señaló que por ello se requiere más que programas de reforestación se debe pensar en acciones de restauración, para recuperar cuencas y ecosistemas y darles continuidad para que se pueda realmente haya resultados positivos.
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Abundó que es necesario implementar políticas ambientales de mediano y largo plazo, pues durante las últimas décadas ha habido acciones que se inician pero que cambian con cada relevo de gobierno ya sea municipal o estatal. Destacó que el país tiene problemas muy grandes en materia de crecimiento poblacional y tenencia de la tierra, de manejo de recursos naturales, lo que también contribuye a que los hábitats se pierdan.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
FOTO: INTERNET
SELVA TROPICAL
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
CONAFOR
3
CANACO
Jornadas de reforestación en el país registran avance del 96% ISSA MALDONADO I EL SIE7E La Jornada Nacional de Reforestación 2013, que tiene como objetivo recuperar 174 mil hectáreas, registra un avance del 96 por ciento. Así lo dio a conocer la Comisión Nacional Forestal (Conafor) al destacar los avances de las jornadas, en donde hasta el momento han sido reforestadas un total de 166 mil hectáreas. Como parte de la conmemoración del Día del Árbol –en el mes de julio- se dio a conocer las acciones de reforestación, cuya entidad con el mayor avance hasta el momento es el municipio de Balleza, Chihuahua. La Conafor, dio a conocer en ese sentido que las entidades con el mayor número de hectáreas reforestadas son Puebla con 14, 800; Veracruz 14, 500; Estado de México 14, 400; Guerrero 13,000; Chiapas 10,900; Michoacán 10,800; Jalisco 9,400 y Durango con 7,800 hectáreas. Dicha dependencia, explicó que la reforestación se lleva a cabo durante el periodo de lluvias para asegurar una mayor sobrevivencia, aunque reconoce que las condiciones climáticas en el país son diferentes, por lo
Se pretende
reforestar 174 mil hectáreas; en Chiapas serán 10 mil 900
que se aplicó un calendario meteorológico en las entidades. “Cabe recordar, que el Presidente Peña Nieto, anunció en el arranque de la Jornada Nacional de Reforestación, que estas acciones serían acompañadas con obras de conservación y restauración de suelos para alcanzar de entre un 60 y 70 por ciento de sobrevivencia”, apunta el comunicado. Bajo cinco acciones: reforestar, fortalecer el esquema de cuenca hidrológica, producir y utilizar plantas de mayor calidad y especies adecuadas a las condiciones climáticas de cada lugar, mejorar las condiciones
de transporte de plantas desde los viveros hasta donde se planten y apoyar la reforestación mediante las acciones de conservación de suelos, se realizan las jornadas. Sobre ese panorama, Jorge Rescala Pérez, director nacional de la Conafor, acotó que uno de los grandes desafíos del país es conservar la extensión de sus bosques, selvas, humedales y zonas áridas. Además de tratar de recuperar superficies forestales que se han perdido o degradado por factores como el cambio de uso de suelo a favor de las actividades agropecuarias y de la expansión de las áreas naturales entre otros. Con las jornadas de reforestación, se prevé la sobrevivencia del 60 por ciento de las más 174 mil hectáreas que se reforestan este año.
FOTO: EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Comerciantes esperan repuntar ventas con campaña El Buen Fin
LENNYN FLORES I EL SIE7E Por tercer año consecutivo, El Buen Fin ha despertado el interés de los comerciantes organizados de Tuxtla Gutiérrez, son más de 100 empresas ya inscritas para participar del 15 al 18 de noviembre y se espera superar a las 300 del año pasado. “Ha sido un éxito esta campaña en los años anteriores de hecho las encuestas que se han realizado a nivel nacional, nos dice que el 95 por ciento de los consumidores salen satisfechos por aprovechar las ofertas que en buen fin encuentran”, dijo Manuel Ramos Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. Ramos Martínez informó que la inscripción es gratuita y se puede hacer por vía internet teniendo únicamente como requisito que la empresa se comprometa a dar un des-
Empresas se comprometerán
a dar un descuento mínimo del 10% sobre el precio más bajo que hayan dado durante el año
cuento mínimo del 10% sobre el precio más bajo que haya dado durante el año. “Este año se autorizó un sorteo, de tal manera que se van a sortear todas las compras, nada más tienen que registrarlas en internet y los boletos ganadores van a devolverles el importe de su compra, este sorteo se va a ser de tal manera que en cada estado haya premios”, añadió. De forma aunada con esta campaña, los comerciantes del primer cuadro de la ciudad participan en la campaña “Vení a arguendiá al centro” con promociones y eventos culturales adicionales.
4
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
Activan Casa Materna en Hospital de la Mujer en Comitán COMUNICADO I EL SIE7E
Comitán de Domínguez.- Con la finalidad de disminuir el riesgo de muerte materna en Chiapas, mediante la identificación de factores de riesgo o de alerta durante el embarazo, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha la Casa Materna del Hospital de la Mujer en el municipio de Comitán. En ese marco, el mandatario chiapaneco puntualizó que dicha Casa Materna será un espacio donde se le dé lugar a la interculturalidad, se fortalezcan y fomenten los métodos de planificación familiar, así como la lactancia materna, con la intervención de parteras tradicionales certificadas. “La salud de la niñez, de las mujeres y de todas las familias es una de las prioridades de mi gobierno; por eso estamos reforzando la prevención de enfermedades, la atención médica con calidad y sobre todo, acercando los servicios de salud materna e infantil a donde más se necesitan”, aseguró. Manuel Velasco acotó que los buenos resultados obtenidos hasta el momento son muestra de que Chiapas va con rumbo correcto en el trabajo a favor de la salud de las mujeres, pues se están dando grandes pasos en innovación, calidad de los servicios y ampliación del acceso a la salud. En el lugar, donde también inauguró el domo del hospital, Velasco Coello agregó que se cuenta con voluntad política a nivel nacional y estatal para la disminu-
ción de las cifras de mortandad, además del apoyo decidido del Ayuntamiento, el Sistema DIF estatal y la participación de la sociedad civil organizada. De esta manera, el gobernador atestiguó la firma del Convenio de Colaboración para la Captación de Células Madre entre el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) y la Secretaría de Salud del estado, moderno tratamiento que permitirá atender más de 70 enfermedades. Dicho acuerdo que celebraron la directora del CNTS, Julieta Rojas Medina y el secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tiene por objetivo llevar a cabo la recolección de sangre placentaria y el envío de las unidades a las instalaciones del centro nacional para que puedan ser utilizadas con fines terapéuticos o de investigación clínica y básica.
Busca disminuir
el riesgo de muerte materna mediante la identificación de factores de riesgo
“Este convenio significa que por primera vez en Chiapas vamos a implementar la recolección de sangre de cordón umbilical de las mujeres que así lo deseen, lo que representa que las chiapanecas y chiapanecos que lo necesitan tendrán acceso a un moderno tratamiento que permite atender con éxito la leucemia y más de 70 enfermedades en niños, jóvenes y adultos”, explicó Velasco Coello. Afirmó que este hecho habla de que la entidad está a la vanguardia en innovaciones médicas y que se están aprovechando los beneficios de la tecnología de punta para que
la población cuente con los mejores servicios médicos. “Invito a las mujeres que están embarazadas a que se sumen a la donación voluntaria de sangre de cordón umbilical, a poner ejemplo e iniciar en Chiapas una cultura altruista a favor de la vida, sé que con su participación lograremos la meta de recolectar 40 muestras mensuales y que en corto plazo podremos ampliar este modelo a más hospitales del estado”, remarcó. Por su parte, Julieta Rojas explicó que contar con el apoyo de la sangre placentaria de las mujeres de Chiapas permitirá enriquecer el acervo y aumentar las posibilidades de curación en aquellos niños afectados por enfermedades tan dolorosas como la leucemia aguda. “Cuando un niño de Chiapas esté enfermo de alguna enfermedad de la médula ósea o de la sangre podrá contar con el apoyo de estas células madre que vamos a utilizar para ustedes que gentilmente están dispuestas a donarnos a través de su Secretaría de Salud, felicito el apoyo del Gobernador y del Secretario de Salud y pueden ustedes contar y
estar seguros de que tendrán el apoyo que también recibirán del Seguro Popular”, expresó. En su intervención, Carlos Eugenio Ruiz Hernández precisó que la medicina regenerativa es el punto de partida para solucionar muchos de los problemas de salud y una efectiva estrategia para abatir la mortalidad en un ambiente de respeto a las tradiciones y culturas chiapanecas. “Lo anterior nos da a entender que la terapia con células madre es una opción más para salvar la vida o restaurar la salud de las personas. En unos años más es probable que se vea este procedimiento como una herramienta certera en la lucha contra el cáncer, segunda causa de muerte después de los accidentes entre los niños de cinco a 14 años”, refirió. Por ello, esta administración realiza acciones muy concretas en esta materia, como la construcción de un albergue y una casa materna para beneficiar a mujeres de siete municipios de la región de Los Llanos; la firma de un Convenio Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Atención Médica Infantil entre la Secretaría de Salud y la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.
FOTO: CORTESÍA
EN MARCHA
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CAMPAÑPA POPULAR
Activistas recuerdan a mujeres asesinadas en Chiapas en SCLC
Instalaron un altar en la Plaza de la Resistencia, donde colocaron cruces blancas hechas de cartón
an Cristóbal de Las Casas.Activistas y organizaciones que forman parte de la Campaña Popular Contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas, realizaron varias actividades en la Plaza de la Resistencia –Plaza de la Paz-, en el centro histórico de esta ciudad, en memoria de las mujeres que han sido asesinadas en la entidad. En entrevista, Julieta Hernández, una de las inconformes, aseguró que “estamos alarmadas, y lo que más nos sorprende es el silencio de las autoridades, por eso hemos organizado esta campaña popular en contra de la violencia hacia las mujeres y el feminicidio”. En el acto, las mujeres instalaron un altar en la Plaza de la Resistencia, donde colocaron cruces blancas hechas de cartón para denunciar la muerte violenta y los feminicidios de más de 80 mujeres que se han registrado en lo que va del presente año.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
También hubo exposición de carteles, retratos de las mujeres muertas, música, teatro, pintura mural colectiva y poesía. Las actividades
las realizaron el 1 y 2 de noviembre, para la celebración del Día de Muertos. “Hoy estamos haciendo esta acción en el marco de la
celebración del Día de Muertos, estamos instalando un altar para honrar a estas mujeres asesinadas, además de exposición de pintura, teatro,
música, difusión de videos, una mesa informativa y un performance que cierran las actividades”, explicó. Mencionó que “esto se hace también para visibilizar más la situación del feminicidio en Chiapas, queremos hacerlo visible porque cuando se preguntan de las cifras a la autoridad, ésta limita la información; estos datos se han obtenido de un monitoreo ciudadano, buscamos otras fuentes periodísticas como los noticieros de la radio, los periódicos, los reportes que llevan los grupos de mujeres”. La maestra precisó que “la violencia feminicida no distingue clase social, grupo étnico ni nivel académico, tampoco religión, es un odio hacia las mujeres que se ha incrementado en el estado de Chiapas”.
ARQUIDIÓCESIS
Llama Iglesia católica a fortalecer la fe, al clausurar el año La Iglesia católica llamó a las y los chiapanecos a recuperar y fortalecer la fe, a un mes de que concluya todo un año de promoverla a través de diferentes actividades litúrgicas. En su mensaje dominical, Fabio Martínez Castilla, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, llamó a los creyentes “a hacer una seria reflexión sobre nuestra fe cristiana”, al tiempo de llamar a las personas a revalorarla. Y expuso: “Seamos creyentes más creíbles por la coherencia de nuestra vida. Siempre será necesario conocer mejor los contenidos del don de la fe que profesamos, celebramos, vivimos y rezamos con alegría. Es urgente reavivar la alegría de creer y de volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe”.
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En otro tema, el prelado anunció que en la víspera del fin de año se realizarán diversas actividades en las parroquias de
la ciudad, en donde se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en el Cristo Glorioso de Chiapas en Copoya.
Además del domingo 24, día de Cristo Rey, se clausurará la Misa de Enfermos a las 4:00 de la tarde.
“Les invito a todos para que intensifiquemos los elementos que fortalecen nuestra fe”, reiteró Martínez Castilla.
6
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
TEMPORADA INVERNAL
Pediátrico, preparado para afrontar y evitar casos de influenza FOTO: INTERNET
Realizarán una campaña de vacunación para que tanto niños como trabajadores estén protegidos contra enfermedades broncorespiratorias
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez ya está preparado para prevenir tanto la influenza estacional como la tipo AH1N1, que seguramente se presentarán durante la temporada invernal, reveló Amado Antonio Noriega Puón, médico epidemiólogo. Señaló que en el caso del nosocomio tienen dosis suficientes de vacunas para la prevención de las enfermedades, que se presentan ante los cambios de temperatura propios de la temporada como las broncorespiratorias.
“Nosotros nos preparamos y realizamos el plan de trabajo en donde consideramos la época de
como en el caso de la influenza.” Destacó que para evitar cualquier tipo de contagio también se
invierno y el hospital de especialidades pediátricas está preparado para la atención de pacientes
aplicarán dosis de vacunación a todos los trabajadores, para con ello tener menos probabilidades de que estas enfermedades aparezcan. Sin embargo el epidemiólogo recomendó a la población mantener durante la temporada invernal algunos cuidados hacía su salud, como el consumir abundantes líquidos como agua y no refrescos, una buena alimentación, consumir frutas y verduras abundantes en vitamina C, un buen aseo de las manos, además de aplicarse las vacunas contra la influenza. Recordó que las edades más vulnerables para contraer enfermedades respiratorias por cambios de temperatura, son en las iniciales y en adultos mayores, por lo que en ambos casos deben permanecer bien abrigados cuando haga frío.
CONECULTA
Tradiciones mexicanas, más fuertes que costumbres norteamericanas Es falso que las tradiciones mexicanas como el “Día de Muertos” estén en riesgo a causa de la invasión de costumbres de Estados Unidos, por el contrario pese al paso de los años se ha reforzado la cultural popular del país, aseguró Orquídea Moreno, jefa de la unidad regional de Culturas Populares en Chiapas del Consejo para la Cultura y las Artes (Coneculta). Explicó que los medios masivos de comunicación y la globalización han contribuido en la comercialización de costumbres americanas como el Hallowen, sin embargo en México aún están muy arraigadas las tradiciones como el llevar flo-
FOTO: INTERNET
FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
res a los difuntos y la colocación de altares el “Día de Muertos”. “Yo creo que más que riesgo las ha puesto a competir; yo creo que la cultura mexicana sobre todo Día de Muertos es una tradición muy fuerte y milenaria que ha sobrevivido 500 años de conquista y 300 años de vida independiente, es imposible que en 10 o 20 años
una tradición que tiene que ver más con lo comercial pueda ser avasallada.” La funcionaria de cultura dijo que todos los mexicanos viven las tradiciones de una manera muy especial, tanto en actividades como en la propia gastronomía, pues en estos días la costumbre es comer tamales, dulces típicos, se toma atole,
además de venerar a los muertos con muchos colores y olores a través de las flores y adornos. Recordó que cada año son millones de mexicanos que visitan a sus difuntos en los panteones que prácticamente se convierten en zonas de convivencia, recuerdos y alegría, por lo que se está lejos de que haya un avasallamiento de la cultura americana. Destacó que las escuelas juegan un papel muy importante en esa enseñanza y preservación de las culturas tradicionales mexicanas, por lo que se debe incentivar a los niños a más que pensar en zombies y brujas, se les de a conocer personajes como la “Catrina” que es la más representativa en estos días. “El papel crucial que juega la
educación tanto en el sector público como privado por supuesto que es prioritario, por supuesto que todos los mexicanos deberíamos de tratar que estas tradiciones fueran como normativas, en las escuelas tenemos que trasmitir lo que es nuestra cultura.” Cabe señalar que la creencia popular mexicana es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos, por tal motivo, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños, además que no puede faltar las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempasúchil.
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PUEBLO NUEVO
CHICOMUSELO
FOTO: INTERNET
Empresarios insisten en reactivar explotación en el predio “La Revancha”
El Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García”, dio a conocer la insistencia de empresarios mineros para reactivar la explotación en Chicomuselo, ahora en el predio “La Revancha”. En un comunicado, dio a conocer que fueron informados sobre la presencia de los empresarios, quienes se introdujeron al ejido Nueva Morelia, sin el permiso de las autoridades ejidales. Fue el pasado 30 de octubre, cuando los empleados arribaron cerca de las 12:00 horas a bordo de una camioneta con placas de circulación del estado de Chiapas, quienes al momento de pasar por la comunidad un grupo de vecinos conformado por jóvenes, mujeres y niños les interceptaron el paso para interrogarlos sobre su presencia en el lugar. Los sujetos, dijeron responder a los nombres Alfonso González, Noé Serrano Cruz -ex empleado de la empresa minera canadiense Black Fire- Javier Cmargo, Juan Sánchez y Héctor Jaime, quienes manifestaron ser miembros de la empresa minera “Operador Minera Zacatecas”. La mina “La Revancha”, se encuentra clausurada, por lo que ninguna persona ajena al ejido tiene facultades para otorgar permisos a personas extrañas, desde que los habitantes se dieron cuenta de las afectaciones a su salud y del asesinato de Mariano Abarca. Para defender sus tierras,
FOTO: INTERNET
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
En el municipio hay 16 permisos de explotación y exploración de minerales los pobladores manifestaron a los empresarios que continuarán organizándose para defender sus territorios, quienes se han sumado al rechazo de la minería. El Comité de Derechos Humanos inició su lucha desde el 7 de diciembre del año 2009, cuando lograron que se suspendiera las actividades mineras en el Ejido Grecia, debido a las violaciones cometidas por la empresa al Manifiesto de Impacto Ambiental, otorgado por la Semarnat, el cual afectó principalmente a las comunidades de Nueva Morelia, San Francisco y Las Palmas. En Chicomuselo, se encuentran concesionadas 16 permisos para la exploración y explotación de minerales, algunas con una vigencia de 50 años. Ante ese panorama, los pobladores hicieron un llamado urgente a las autoridades para intervenir y evitar que se registre un nuevo enfrentamiento.
Desmiente presidente de Pueblo Nuevo detención de menores durante Día de Muertos Reconoció que un grupo de delincuentes enfrentó a la policía municipal cuando intentaban asaltar una universidad FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E
El presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez, desmintió que haya encarcelado a 14 niños, luego de que estos estuvieran pidiendo “calabacita” durante la noche del viernes, tradicional costumbre chiapaneca alusiva al Día de Muertos. Abundó es falso lo difundido por algunos medios de comunicación, pues como alcalde se ha mostrado respetuoso hacía la niñez de su municipio, por lo que se dijo extrañado de esta versión. En ese mismo tenor, señaló que para constar la falsedad de la información, durante las últimas horas llegaron funcio-
narios de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Delegado de Gobierno, mismos que se cercioraron de la inexistencia de la acusación. Cabe señalar que durante la tarde noche del pasado viernes, algunas versiones señalaba que debido a las creencias adventistas del alcalde, había mandado a encarcelar a 15 niños que se encontraban en las calles pidiendo la tradicional “calabacita”. El alcalde se consideró lo suficiente maduro y conocedor del estado de Derecho para ejercer la administración municipal, por lo que de ninguna manera cometería el error de detener a niños. Aunque sí reconoció que la Policía Municipal fue ataca-
da por un grupo de maleantes que intentaron robar la universidad “Lindavista”, que arrojó el saldo de un elemento policiaco herido con piedra y cuya salud es delicada. “Entonces de esas 30 personas detuvieron a tres, pero eso ya está en manos de las autoridades competentes para que aplique el estado de derecho y se aplique la ley en contra de estos delincuentes.” Díaz Pérez destacó que pese a que Pueblo Nuevo Solistahuacán siempre se ha considerado como un “foco rojo”, han estado trabajando de manera coordinada con los elementos policiacos del estado, para dar garantías de seguridad a la población del municipio que representa.
8
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
TIERRAS PRODUCTIVAS
Falta de tecnología
provoca utilidad mínima en cultivos NOTIMEX I EL SIE7E Entre cultivos perennes y anuales hay 22 millones de hectáreas sembradas en México de un potencial mayor y esto tiene que ver con la utilidad de lo que se siembra, porque cuando no se utiliza tecnología es mínima, aseveró el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Arturo Osornio Sánchez. En entrevista, consideró que los tres niveles de gobierno deben proveer de mayores instrumentos a los productores para que, siendo más productivos, la gente tenga mayores accesos, porque la frontera agrícola que se tiene es suficiente para el país. Señaló que el tema de la tierra abandonada es algo que pasa en todo el mundo, no sólo en México, “hay muchas hectáreas que se cambian a pastoreo o bien personas que las han abandonado, pero el porcentaje es similar en el mundo, no es una preocupación nacional, es el comportamiento normal que sucede en todo el mundo”.
Más de la mitad del territorio ha perdido productividad; existe un millón de hectáreas de tierra ociosa
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
9
Consumo nacional El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguró que México es un país deficitario en granos pero superavitario en hortalizas y frutos, de hecho la balanza comercial entre lo que se compra y lo que se vende es casi similar. Sin embargo en México, “somos muy dados en autoflagelarnos, sí importamos una cantidad muy grande en maíz amarillo que el país convierte en proteína animal y ahora somos una potencia exportadora de carne de res, de carne de cerdo, somos el primer país consumidor de pollo, de huevo que es una proteína con maíz barato que se convierte en proteína animal”. Además, México es una gran potencia exportadora de hortalizas y se considera que este año sea posible llegar a un equilibrio, aunque lo ideal es no depender de granos básicos más que del maíz amarillo, nos preocuparía la soya, el trigo o el arroz, señaló.
México es un país deficitario en granos pero superavitario en hortalizas y frutos; la balanza comercial entre lo que se compra y lo que se vende es casi similar
Tierras desperdiciadas A su vez, especialistas del Colegio de Postgraduados (Colpos) señalaron que de un total cercano a 200 millones de hectáreas que tiene el territorio nacional, más de 142 millones de ellas han perdido su productividad. El investigador Manuel Anaya Garduño, del Colpos y el presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, David Espinosa, coincidieron en que de esas 142 millones de hectáreas, casi 40 millones están abandonadas sin uso posible o con procesos de erosión o degradación física y química de los suelos en diferentes niveles. En el Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental edición 2012, se menciona que 42 por ciento de la superficie nacional podría resultar afectada por erosión hídrica. Asimismo, 17 entidades federativas mostrarían daño en más de 50 por ciento de su territorio; entre ellas Guerrero, con 79.3 por ciento; Puebla, 76.6 por ciento; Morelos, 75.2 por ciento; Oaxaca, 74.6 por ciento y el Estado de México, 73.7 por ciento. También las regiones montañosas de las sierras Madre Oriental, Occidental y del Sur, así como vastas regiones de Chiapas y entidades del centro del país, tendrían riesgo de presentar alta y muy alta pérdida de suelo por erosión hídrica. Además, refiere que estudios señalan que 44.9 por ciento de los suelos del país están afectados por algún proceso de degradación, los cuales se ubican tanto en zonas de ecosistemas naturales como manejados. La degradación química ocupaba el primer lugar con 34.04 millones de hectáreas es decir, 17.8 por ciento del territorio nacional; erosión hídrica, con 22.72 millones de hectáreas; 11.9 por ciento del territorio; eólica, 18.12 millones de hectáreas, 9.5 por ciento del territorio y, al final, la degradación física con 10.84 millones de hectáreas, 5.7 por ciento del país. En tanto, la Confederación Nacional Campesina (CNC) informó recientemente que en México existen por lo menos un millón de hectáreas que se encuentran ociosas, de las cuales en 50 por ciento existe un gran potencial para la generación de energías renovables. En este caso, el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, señaló que la reforma energética es vital para transformar el campo mexicano, desarrollarlo y volverlo más competitivo, democratizando la productividad e impulsando su crecimiento.
10
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
CELEBRACIÓN
Las representantes
dijeron que se espera que el próximo 5 de noviembre se establezca una mesa de negociación
Realizan exposición de dibujos de la Danza Macabra
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
Maestras realizan campaña de información y boteo en Panteón Municipal de SCLC ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.Con la finalidad de que la ciudadanía se informe acerca de las desventajas de la reforma educativa, y aprovechando la afluencia de visitantes por la conmemoración del Día de Muertos, maestras de educación primaria de las zonas 031 y 117, realizaron por varias horas una campaña de información en el interior del Panteón Municipal de esta ciudad. Aradely Domínguez Hernández, docente del nivel primaria, explicó que además de las acciones en el Panteón Municipal,
otro grupo de profesores realizó un boteo en la salida a Comitán de Domínguez para poder apoyar a quienes mantienen plantones en la ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez.
“Estas acciones fortalecen el movimiento magisterial tanto en el plantón de la ciudad de México como en Tuxtla Gutiérrez, la intención de esta colecta es solventar los gastos econó-
PROMUEVEN LUCHA CONTRA MALTRATO ANIMAL EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS LENNYN FLORES I EL SIE7E En el marco de las festividades del Día de Muertos se realizó en el andador de los Hombres Ilustres en Tuxtla Gutiérrez un concurso de disfraces para menores y mascotas, donde decenas de familias asistieron junto a sus animales. Karla María Grajales Zenteno, presidenta de la asociación Protección y Cuidado Animal (Procan) comentó que la idea de estos eventos los cuales realizan cada domingo es que las personas convivan con sus mascotas “y que la gente vea que no es problema llevar a los animalitos a espacios públicos”. En ese sentido, señaló también que lo importante es que las personas aprendan que a donde lleven a sus mascotas deben tener el cuidado y la higiene en levantar las heces fecales para no afectar a terceros y al medio ambiente. Por otro lado, la actividad informativa constó de una mesa
FOTO: LENNYN FLORES
San Cristóbal de Las Casas.Con motivo de las celebraciones nacionales alusivas al tradicional Día de Muertos, Jorge Mayorga Ochoa, expone en el Parque de los Humedales una galería de 60 cuadros que estarán a disposición del público hasta el 10 de noviembre. En entrevista, Mayorga Ochoa, quien es jefe de Ecología y Conservación del Medio Ambiente del Sistema de Agua Potable y Alcentarillado Municipal (SAPAM) en esta ciudad, explicó que la exposición corresponde a unos dibujos de la Danza Macabra, “que a través del tiempo he dibujado, desde hace como cinco años, empecé a juntarlos e hice una colección interesante que estoy compartiendo en estas fechas”. La técnica de los cuadros expuestos en este espacio ubicado en la zona sur oriente de San Cristóbal de Las Casas, es en albanene a tinta china, sombreado, puntillado y en línea; “en algunos casos, los dibujos los iluminamos para darles más colorido, más vida, aunque en este caso son cuadros de la muerte”, agregó. “Tenemos en este panel a los dioses precolombinos de la muerte y también es un homenaje al máximo exponente de la gráfica popular mexicana, José Guadalupe Posada; esta exposición es en torno a estas conmemoraciones, estamos ponderando estas fiestas y es el modo de homenajear a la muerte”, refiere. La exposición está compuesta por 60 cuadros, todos realizados por Jorge Mayorga, aunque “son recreaciones de artistas de la Edad Media y el Renacimiento de Europa y también a ellos los estamos homenajeando con la Danza Macabra”, aclaró. “Esta galería estará expuesta hasta el 10 de noviembre en el interior del Parque de Los Humedales, y tuvimos otra en conjunto con estudiantes de la Universidad Mesoamericana, donde además de los óleos, hubo lectura de cuentos y leyendas”, indicó.
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
micos para ir a la caravana a la capital del país en los próximos días”, dijo. En entrevista, la docente indicó que se espera que el próximo 5 de noviembre se establezca una mesa de negociación entre el magisterio y el gobierno federal, por lo que están buscando recursos. Domínguez Hernández explicó que durante el boteo entregaron volantes a los transeúntes, así como a los visitantes del Camposanto, donde dan a conocer diversos puntos de la Reforma Educativa que violentan sus derechos como trabajadores. “No nos oponemos a una evaluación siempre y cuando el proceso sea transparente, ya que con las nuevas leyes se nos pretende evaluar implementando un estado de exclusión en cuanto a las leyes laborales”, señaló. Finalmente, agregó que es necesario que la ciudadanía esté informada que para mejorar la infraestructura en las escuelas ahora los padres de familia, alumnos y maestros tendrán que comprar los materiales educativos que hagan falta en las escuelas; “hay que tomar en cuenta que no es una lucha magisterial únicamente, sino una lucha social, hay muchas organizaciones, pero sobre todo muchos padres de familia consientes apoyando”, concluyó.
para recaudar firmas en contra del maltrato animal “llevamos bastante tiempo recolectando firmas para que se lleguen a prohibir los circos con animales, peleas de gallos y las corridas de toros”,
apuntó Grajales Zenteno mencionando también que buscan llegar al cabildo y posteriormente al Congreso del Estado y así poder utilizar esas firmas de sustento y así ser vistos por los legisladores
Importante que las personas aprendan que a donde lleven a sus mascotas tengan cuidado e higiene “Creemos que es muy importante sobre todo enseñarles a los niños que los eventos como los circos no son gratos y tampoco traen algún beneficio a nadie”, finalizó. Algunas de las asociaciones participantes fueron Procan A.c, Protierra A.c y Voces de la Madre Tierra A.C.
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
DIÓCESIS DE SCLC
11
FOMENTO DELAUTOEMPLEO
Dependencias destinarán financiamiento para proyectos productivos juveniles
Obispo Arizmendi se congratula por liberación de Patishtán TRIBUNA I EL SIE7E San Cristóbal de Las Casas.- La liberación de Alberto Patishtán Gómez –a través del indulto presidencial el 31 de octubre-, nos causó mucha alegría, lo esperábamos con ansia, manifestó el Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la Diócesis de esta ciudad. Felipe Arizmendi Esquivel, se congratuló por la liberación del profesor Patishtán Gómez, pues “tenemos nosotros una conciencia de que es inocente” de los delitos de los cuales fue acusado. Entrevistado en la Catedral de esta localidad, dijo que la estancia en la cárcel durante 13 años le ayudó mucho a madurar como persona. Asimismo dijo que oró para que Dios que le conceda una recuperación de la salud, porque lo que tiene y no es tan sencillo”. Algunos lo culpaban de que pudiera ser autor intelectual, pero no se llegó a comprobar tampoco, y las pruebas no fueron suficientes, por una parte, para acabar de probar su inocencia y de probar su
Nosotros sabemos que es inocente de los delitos de los cuales fue acusado, manifiesta culpabilidad en el sentido jurídico, pero en el sentido moral sí tenemos nosotros una conciencia de que es inocente, aseguró. Destacó que su estancia en la prisión durante 13 años lo ha hecho cambiar mucho, lo he visto más sereno, maduro,
preocupado por los demás, muy centrado en Dios, y en el penal de San Cristóbal, donde estaba preso, colaboraba como catequista con los demás internos; el 24 de septiembre estuvimos platicando allí y lo pude comprobar nuevamente”. En otro tema, informó que él y su auxiliar, Enrique Díaz Díaz, se entrevistarán con el papa Francisco el 12 de diciembre próximo en el Vaticano, para tratar, entre otros temas, la posibilidad de ordenar diáconos permanentes, proceso suspendido por la Santa Sede en 2002. Señaló que el 21 de octubre, por medio de la Nunciatura Apostólica, solicitó una audiencia privada con el pontífice, “y de inmediato, el 30, se me respondió e informó que me recibirá el jueves 12 de diciembre, a las 11 horas”, junto con Díaz Díaz. Dijo estar sorprendido por la prontitud en la respuesta y que se haya escogido un día tan especial: la fiesta de la Virgen de Guadalupe, cuyo corazón está tan cercano a los indígenas, agregó.
Incorporar proyectos productivos al campo laboral, es la finalidad del concurso estatal de Innovación Tecnológica para Jóvenes que se presentará en breve en la ciudad capital, así lo anunció Fidel Álvarez Toledo, Subsecretario de la Juventud en Chiapas. Expresó que existen muchos proyectos que por falta de recursos no se logran concretar, y no tienen una repercusión y ni un impacto social. Por ese motivo dijo que se lanzará por primera vez un exhorto en coordinación con el Fondo de Fomento Económico (Fofoe). “Pretendemos que la convocatoria salga este año, aunque tendríamos un tiempo que recibiremos los proyectos, probablemente la premiación sea para principios del año siguiente”, indicó. Explicó que se premiarán a los tres mejores trabajos que se encuentren en la etapa de preproducción, para que con el recurso otorgado puedan continuar con la producción en masa y poder sacar su prototipo al mercado. “Queremos que nazcan de los jóvenes y que no haya sido retomado por alguna otra
Se lanzará por primera vez un exhorto en coordinación con el Fondo de Fomento Económico instancia para que verdaderamente apoyemos al verdadero creador o promotor”, aclaró. Especificó que el Fofoe aportará la bolsa y la Secretaria de la Juventud se encargará de difundir y promover este concurso, en el se considera destinar un monto que supera probablemente el medio millón de pesos para su financiamiento.
FOTO: VANESSA PÉREZ
FOTO: TRIBUNA
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
12
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
ENFERMEDADES
QUEHACER UNIVERSITARIO
Obtiene Unach primer lugar en Festival y Muestra de Televisión y Video de la ANUIES
Puede ser desarrollado
AGENCIA ID I EL SIE7E
Un estudio dirigido por la Universidad Veracruzana sugiere un aumento de casos de hígado graso no alcohólico (HGNA) en personas con obesidad y diabetes en México, padecimiento que si no se detecta a tiempo puede inflamar, endurecer el órgano y reemplazadas las células que lo forman por tejido fibroso, como si fuera una cicatriz, que es lo que se conoce como cirrosis. El hígado graso puede ser desarrollado por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, aunque no exclusivamente. En el caso de las personas con diabetes resulta como consecuencia de que el cuerpo no administra el azúcar que consume al día de manera correcta. Esto produce un exceso de glucosa en la sangre, que se acumula en el hígado en forma de grasa. El estudio liderado por el doctor Federico Roesch Dietlen se llevó a cabo en 337 sujetos entre 40 y 60 años de edad de la ciudad de Veracruz, que asistieron a una consulta médica en una unidad de medicina familiar, los cuales
por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas o como consecuencia de que el cuerpo no administra el azúcar que consume al día de manera correcta
se clasificaron en grupo A: peso normal, grupo B: pacientes con sobrepeso, grupo C: obesos y grupo D: con diabetes tipo II. En cada caso se aplicó un cuestionario diseñado para conocer edad y género. Se midió peso, estatura, masa corporal y perímetro abdominal. También se les realizó una valoración en el área hepática para conocer si existía la presencia de dolor o algún tipo de tumor. A cada uno se le practicaron estudios sanguíneos para conocer su nivel de glucosa, triglicéridos, colesterol y fosfatasa alcalina (enzima que se encuentra prácticamente en todos los tejidos del cuerpo, pero sobre todo en el hígado, las vías biliares y los huesos). En aquellos sujetos que mostraron alteración en las enzimas hepáticas se realizaron marcadores virales, es decir, exámenes de sangre para detectar hepatitis B y
C, además de un ultrasonido convencional y una biopsia hepática. Dentro de los resultados del estudio se halló que de los 337 sujetos se encontraron 53 casos con características de hígado graso no alcohólico (HGNA), donde predominó el sexo femenino en los cuatro grupos. Estas alteraciones enzimáticas del hígado graso no alcohólico se presentaron en siete por ciento de la población sana, que es inferior a lo reportado en la literatura nacional y mundial. En cuanto a la población con sobrepeso, la frecuencia fue de 7.5 por ciento en el caso de las personas obesas se elevó hasta el 14 por ciento y en pacientes con diabetes tipo II se incrementó a 30 por ciento que se sitúa debajo de lo reportado por autores extranjeros y por arriba en México. De acuerdo con los investigadores del proyecto, en México son pocos los estudios que se han realizado para conocer la frecuencia de este padecimiento, el cual se estima de 10 casos por 100 habitantes en población general y de 18 en población diabética.
Aguascalientes, Ags.-Por su calidad, realización y contenido, el video “Oferta educativa 2”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo el primer lugar en la Categoría Promocional del XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de la ANUIES, que se celebró durante tres días en esta ciudad. A nombre del rector de la Unach, Jaime Valls Esponda, el director de Comunicación Social, José Ovilla Martínez, recibió el reconocimiento de la Red Nacional de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Participaron en este Festival y Muestra más de 140 producciones audiovisuales de 25 instituciones de educación superior, de las cuales también fueron galardonadas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Veracruzana, de Guadalajara, de Colima, de Baja California y Chapingo, entre otras, participantes en las categorías de Video promocional, Documental, Televisión y Divulgación científica.
Participan
más de 140 producciones audiovisuales de 25 instituciones de educación superior
La premiación del XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de las IES, estuvo a cargo del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, quien expresó que las universidades e instituciones de educación superior en México deben fortalecer su quehacer universitario, ya que la tarea de divulgar conocimiento, tecnología y cultura es fundamental para formar una sociedad crítica y en bienestar. El video “Oferta educativa 2”, que difundió la Universidad Autónoma de Chiapas tuvo como propósito promover las distintas licenciaturas que esta institución ofrece en sus diferentes facultades, escuelas y centros ubicados en las regiones Altos, Norte, Fronteriza, Costa, Soconusco, Frailesca y Centro, a fin de que un mayor número de jóvenes se incorporen a la educación superior en las modalidades presencial y a distancia, en beneficio del desarrollo de la entidad.
FOTO: CORTESÍA
Aumentan casos de hígado graso no alcohólico en personas con diabetes
FOTO: AGENCIA ID
REDACCIÓN I EL SIE7E
MANTIENE UNICACH ABIERTA CONVOCATORIA A SEIS LICENCIATURAS
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN I EL SIE7E
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) mantiene abierta la convocatoria 2013-2014, para el concurso de selección de ingreso a seis licenciaturas en Tuxtla Gutiérrez. Las licenciaturas que oferta la Unicach son: Lenguas con Enfoque Turístico, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Tierra, Historia,
Ingeniería en Geomática y Gestión de Promoción de las Artes. Desde el pasado 14 de octubre hasta el 15 de noviembre, los interesados en esta oferta educativa pueden realizar su registro como aspirantes mediante el portal institucional www.unicach.mx Quienes aspiren a ingresar al ciclo escolar febrero-junio 2014 deberán someterse a las evaluaciones establecidas en la convocatoria, mismas que
Hasta el 15 de noviembre
abierto el proceso de registro de aspirantes
se realizarán los días 19 y 21 de noviembre. Mediante esta nueva convocatoria, la Unicach está brindando una opción pertinente e innovadora de educación superior a la juventud chiapaneca.
DE CHIAPAS
ESTATAL
PRIMERA ETAPA Realizaron
Entregan tres mil plantas de café y durazno en Simojovel COMUNICADO I EL SIE7E Simojovel.- Como parte del programa Concafé y renovación de plantas de la Secretaría del Campo, se llevó a cabo la entrega de tres mil plantas de Durazno diamante y café en su primera etapa. En el evento de entrega, asistió el edil Javier Guzmán Hernández con su cuerpo de Cabildo acompañado por integrantes de la Confederación
FOTO: CORTESÍA
gestorías correspondientes para beneficiar a la población
Nacional Campesina (CNC), para hacer la entrega de las plantas del programa “Reforestación con durazno y renovación con cafetales” que a su vez la coordinación agropecuaria a través del gobierno del estado, realizaron las gestorías correspondientes para beneficiar a la población simojovelense. En esta primera etapa se entregaron 2 mil 400 plantas de café y 600 de durazno diamante, que por primera ocasión se donan en esta región, en entrevista con Abel Román Román, coordinador Agropecuario, dijo que se tiene previsto realizar una segunda etapa de entrega, donde se contará con 50 mil plantas de café para beneficiar a más comunidades. Por su parte el edil de la Tierra del Ámbar dijo sentirse satisfecho por brindar el apoyo a los productores cafetaleros de 30 localidades que en esta ocasión resultaron beneficiados, gracias al apoyo en conjunto con el Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado para el sector del campo.
“YO QUIERO UN TUXTLA LIMPIO”CONTINÚA DANDO RESULTADOS Como parte de las acciones para brindar una mejor calidad de vida a las y los tuxtlecos, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo señaló que se continúan dando buenos resultados en materia de imagen urbana mediante el programa “Yo Quiero un Tuxtla Limpio”, con el cual se han efectuado acciones de limpieza, barrido, pintado de guarniciones, mantenimiento de parques, jardines y fuentes, en diferentes puntos de la ciudad. En este sentido, dio a conocer que mediante la Secretaria de Servicios Municipales, durante los últimos días se han realizado trabajos de limpieza en guarniciones, barrido manual, recolección de tierra sobre el Libramiento Sur; recolección de escombro en 15ª Oriente Norte; pintado de guarniciones en 9ª Sur y 11ª Oriente; poda de setos en Boulevard Campestre; desbrozado y arañado en Reloj Floral y Boulevard Salomón González Blanco. Además, el desmonte, cajeteo en guarniciones y barrido manual en Boulevard Los Castillos; recolección de producto en el Parque de la colonia San José Terán, Te-
FOTONOTA
Señalizan carriles destinados a Conejobús LENNYN FLORES I EL SIE7E En los extremos derechos de la Avenida Central y Calle Central de Tuxtla Gutiérrez se pintó una raya las cuales dirigirían el paso de los camiones denominados “Conejobús” los cuales no correrían a gran velocidad pues los choferes no ganarían por cuenta obtenida sino por salario. Vehículos nuevos y novedosos, con clima y pantallas las cuales ofrecían imágenes del estado de Chiapas, que en la actualidad ya no existen. Otra de las cosas que llamaban la atención fue el combustible con el que estos nuevos transportes públicos arrancarían, el biodisel, no provocaría contaminación y sería más económico. Al parecer hoy sólo quedan los buenos recuerdos de ese 5 de enero del 2010, cuando los choferes eran amables, cuando el Conejobús corría a bajas velocidades, cuando era un transporte que cambiaría la imagen de las rutas principales de la capital del estado de Chiapas.
FOTO: EL SIE7E
COMUNICADO I EL SIE7E
13
Acciones de limpieza barrido, pintado de guarniciones, mantenimiento de parques, jardines y fuentes en diversos puntos de la ciudad
rán, Niño de Atocha, Vistahermosa, La Marimba, Bicentenario; así como en los bulevares Dr. Belisario Domínguez, Los Castillos, 10ª Poniente, Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Infonavit Chapultepec y Los Laguitos. También el mantenimiento del Parque Autrey y Fuente a la
altura de la Plaza del Sol; barrido manual en Fuente El Magueyito; riego con pipa en áreas verdes en triángulo de la 11ª poniente, carretera a Villaflores, triángulo a Cerro Hueco, rotonda de Home Depot, Plaza del Sol, La Misión, Distribuidor Vial Oriente, Boulevard Tuxtla-Chiapa de Corzo, fuente de la Diana Cazadora, Boulevard Ángel Albino Corzo, Boulevard Andrés Serra Rojas, Pompuchuti, monumento a Juan Pablo II y Calzada de las Etnias. Asimismo, la poda de árboles y recolección de producto en Panteón Municipal; poda de ár-
boles, limpieza y recolección de producto en 9ª Sur Oriente; levantamiento de corte, limpieza, barrido manual y recolección de producto sobre la 11ª Oriente Sur y poda de árboles en 11ª Oriente Sur y 8ª Sur Oriente. En este contexto, el presidente Samuel Toledo Córdova Toledo sostuvo que con estas acciones el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las y los tuxtlecos, a fin de garantizarles una mejor calidad de vida e impulsar el desarrollo sustentable de la capital chiapaneca.
FOTO: LENNYN FLORES
04112013 • SIE7E
14
SIE7E DE CHIAPAS 04112013
ESTATAL
COMPETENCIA
Autoridades
Inicia reordenamiento de transporte de carga en Tapachula MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Tapachula.- La Secretaría del Transporte inició en esta ciudad el reordenamiento de la modalidad de acarreo de materiales, que dará certeza a quienes cumplan con los requisitos y en fecha próxima contar con una concesión. Las autoridades emprendieron la revisión física, número de motor, chasis, tarjeta de circulación y factura de más de 100 carros de volteo tanto concesionados como los que anteriormente eran tolerados que se encuentran inscritos
en la minuta del 2009. Personal Delegación del Transporte dirigidos por el titular de la dependencia Alfredo Cruz Ovando y apoyados por Tránsito del Estado, revisaron casi un centenar de carros concentrados en el antiguo aeropuerto de Tapachula fueron los 30 concesionados y el resto de los llamados tolerados, inscritos en la minuta del 2009 firmada por las organizaciones de Tapachula y que pasaran a ser empadronados y candidatos a una próxima concesión en el reordenamiento del sector.
Rodolfo Coutiño Joo, representante de la agrupación Materiales de Construcción del Soconusco y cinco organizaciones de esta modalidad -entre estas Sección 22 Fidel Velázquez, Sociedad Cooperativa El Moderno, Sección 165 Fidel Velázquez, Sindicato Sutech, Sección Salvador Durán Pérez de Puerto Madero- lideradas por Jordán Bermúdez, Jesús Villalobos, Carlos Moisés Abarca y Francisco García Quintana, reconocieron la disponibilidad del Gobierno de Chiapas y del secretario Mariano Rosales Zuart con estas acciones.
Señalaron que la falta acciones durante muchos años en carros de acarreo de materiales de construcción el “pirataje” había cuadriplicado el número de unidades que hacen competencia a este sector, hoy esperan que con estas acciones se evite el surgimiento de nuevas unidades y grupos “patitos” protegidos por líderes estatales que nada tienen que ver con la actividad en la región. A estas acciones se sumaron los consejeros del Frente de Defensa del Autotransporte, Federal y Estatal, Abraham Téllez y Emilio Or-
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
emprendieron la revisión física, número de motor, chasis, tarjeta de circulación y factura de más de 100 carros de volteo
duña que brindan el respaldo a los concesionados y tolerados de volteo inscritos en la minuta y que indicaron que las acciones de reordenamiento son integrales en cada una de las modalidades del transporte. Por su parte los representantes de las organizaciones del transporte de volteo, señalaron que por muchos años no se hubo más que intenciones pero pocas acciones para ordenar este sector, el gobierno de Manuel Velasco tiene el interés por lo que hay la certeza que este sector dejará de ser una rebatinga y exhortaron a compañeros de las demás organizaciones de Tapachula que tienen derecho a una concesión se sumen a las acciones para que el transportista de materiales tenga un desempeño digno y decoroso. Indicaron que cuando termine el reordenamiento los vehículos piratas tendrán que ser retirados de la circulación a esta actividad pública, A los piratas se les señala que cuando termine el reordenamiento tendrán que ser retirados, vehículos empadronados candidatos para contar en breve con una concesión.
RECONOCIMIENTO A LABOR
PAQUETES DE HERRAMIENTAS
Festejan a médicos del Hospital Juan C. Corzo de Tonalá
COMUNICADO I EL SIE7E El presidente municipal de Arriaga Chiapas, Noé López Duque de Estrada, hizo entrega de paquetes de herramientas de trabajo como palas y martillos a pobladores de Arriaga, esto con el fin de facilitarle el trabajo a cada uno de los beneficiados. Duque de Estrada entregó paquetes de herramientas cada uno de ellos, el cual
Con el fin
de facilitarle el trabajo a cada uno de los beneficiados
consta de una pala, un martillo y una cuchara. La prioridad es a nuestra gente, es por eso que se procuró que esta ayuda se otorgará a grupos de hombres que de verdad lo necesita, es una
forma de para ayudarlos en el sustento diario de su familia, dijo el alcalde, ya que por lo general son personas que se dedican al campo. El ciudadano Ramón López agradeció el apoyo recibido por parte del presidente municipal y dijo gracias a su trabajo cercano a la gente, y con estas acciones se refleja el buen gobierno y cubre las necesidades de los arriaguenses que más lo requieren.
trabajando por la salud de las y los chiapanecos.” En el marco de la celebración El funcionario de salud expresó del Día del Médico, Octavio Val- su reconocimiento a su equipo de seca Pinto, director del hospital trabajo de dicho hospital, pues Juan C. Corzo, encabezó el festejo recalcó que quienes hacen posidedidaco a los médicos en su día, ble brindar con calidad humana y reconociéndoles la ética y respon- cuidados constantes a los pacientes que son intervenidos en las difesabilidad en materia de salud. “La tecnología avanza y los rentes servicios de esta institución derechohabientes piden lo mejor son precisamente los médicos. de nosotros mismos, llamo a los “Vaya mi agradecimiento y admédicos a seguir brindando una miración a este equipo de médiatención de calidad y calidez a cos que a diario luchan contra la los paciente”, indicó al tiempo de propia muerte por salvar la vida de remarcar que el sentido de dicha nuestros pacientes, el apoyo de mi profesión es hacer el bien social, personal médico me dan ánimo de pues los médicos están llamados que juntos luchemos por un mejor a atender de manera profesional proyecto de salud donde se puea los pacientes. dan beneficiar las personas más En ese tenor, instó a la comu- vulnerables de las diferentes comunidad médica a continuar actuali- nidades de esta cabecera municizándose, ya que la medicina avan- pal”, enfatizó Valseca Pinto, quien za constantemente, “sobre todo a estuvo acompañado de su esposa no dejar a un lado el espíritu de Margarita Morales de Valseca y del servicio, sensibilidad y el deseo Noé Robles Perianza, administrade superación constante (…) Us- dor del Instituto de Salud. tedes son el pilar de la atención medica de nuestro hospital, hoy en nombre del Secretario de Salud Carlos Eugenio Ruiz Hernández, les exhortamos o a seguir
FOTO: OSIRIS SALAZAR
Duque de Estrada apoya a habitantes de Arriaga
FOTO: CORTESÍA
OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
PRODUCCIONES DE CALIDAD
15
AVANCES
Se congratula SE por retorno a clases Confía
Ricardo Aguilar Gordillo en que a la brevedad reanuden actividades más escuelas
Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión firma convenios COMUNICADO IEL SIE7E
México, D.F.- La directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), Susana Solís Esquinca, firmó convenios de colaboración con los titulares de Radio Educación, Antonio Tenorio Muñoz Cota, y de Canal 22, Raúl Cremoux López, con el propósito de fortalecer las barras programáticas de Radio Chiapas y el Canal 10. Solís Esquinca precisó que estos convenios permiten acceder a contenidos de calidad que contribuyan a la educación y la cultura de las y los chiapanecos, a través la oferta televisiva y radiofónica del SCHRTyC. Los convenios destacan el intercambio de producciones radiofónicas y televisivas, así como el apoyo en el rubro de capacitación a través de cursos,
Con Radio Educación
y Canal 22; el objetivo es fortalecer las barras programáticas
talleres y diplomados que ofrecen ambos medios públicos. El director General de Radio Educación, Antonio Tenorio Muñoz Cota, destacó la importancia de estos acuerdos
ya que dijo, permiten una integración nacional a través de lo que producen en los estados. Recordó que Radio Educación, creada hace 89 años por el entonces Secretario de Edu-
cación, José Vasconcelos, fue el primer medio público en México y Latinoamérica y ha sido referente obligado para el nacimiento de las radios estatales. Por su parte el Director General del Canal 22, Raùl Cremoux López, resaltó que “el Canal Cultural de México” ya se encuentra totalmente digitalizado para el cambio tecnológico establecido para el 2015 en territorio nacional. Dijo que es satisfactorio suscribir este tipo de convenios que permiten a las producciones de calidad que se están realizando en las entidades federativas.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
Ante el anuncio del retorno a clases en algunos planteles a partir de este lunes, la Secretaría de Educación del estado de Chiapas manifestó su beneplácito, por lo que consideró una muestra del avance en las negociaciones magisteriales. En este sentido, Ricardo Aguilar Gordillo confió en que a la brevedad, se incorporen cada vez más escuelas a las actividades escolares. Lo importante, destacó el funcionario, es que la niñez y la juventud chiapaneca puedan recibir clases, porque el acceso a la educación es un derecho fundamental. “Sabemos que hoy reinician actividades algunos planteles, lo cual nos da mucho gusto y esperamos que en los próximos días podamos tener ya a la mayoría de las escuelas con actividades normales, lo importante es colocar por encima de cualquier interés particular el bienestar de nuestra niñez”, dijo el Secretario de Educación.
COMUNICADO I EL SIE7E
El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, señaló que el esfuerzo que realiza el gobernador Manuel Velasco para acrecentar el desarrollo económico, la atracción de inversión nacional, extranjera y la implementación de estrategias macroeconómicas para elevar los niveles de productividad y de bienestar de la población, tienen que ser acompañados con cambios legislativos. “Ante los retos presentes y futuros, el desarrollo económico toma un nuevo enfoque, donde la sociedad es el factor principal de cam-
bio; la competitividad y la productividad nos debe llevar más allá de situaciones de éxito coyunturales, debe servir de guía para diseñar políticas públicas transexenales y legislaciones que garanticen un desarrollo social basado en las fortalezas de las instituciones y la participación ciudadana”, indicó. Salazar Farías dijo que los chiapanecos están llamados a jugar un papel clave en la economía estatal, siendo ellos factores de cambio, que no solamente lleven a una economía a altos niveles de crecimiento, sino que conformen la base de un desarrollo sustentable, “el trabajo del Gobernador Manuel Velasco, convoca a
adquirir un compromiso mayor, de hacer las cosas mejor, de manera responsable, ordenada y transparente”. “La visión de la economía estatal es acorde con la realidad nacional y con los propios cambios internacionales, con una mayor participación, así como con estímulos fiscales y adecuaciones legales, tenemos que hacer que este objetivo constituya la palanca y la fortaleza que se necesitan para consolidar un desarrollo sustentable e incluyente en un corto plazo, que nos traslade a mejores indicadores de bienestar”, expresó. El diputado Emilio Salazar mencionó que dentro del estado
hay grandes disparidades en los niveles de producción de acuerdo a las regiones geográficas, lo que obliga en primer lugar, a mover los recursos económicos hacia los lugares que son más productivos para que se genere más economía, así como paulatinamente ir fomentando una mayor productividad en las regiones rezagadas, promoviendo mejores servicios públicos. “La competitividad hoy en día es una condición indispensable para el desarrollo de todas las sociedades, los esfuerzos por ser competitivos implican cambios que conducen a mejorar las polí-
FOTO: CORTESÍA
CON ESFUERZOS, SE INCREMENTA DESARROLLO ECONÓMICO: ESF
ticas públicas, como las educativas, sociales y ambientales, pero sobre todo las presupuestales, donde no se derroche el dinero del estado y cada centavo sea correctamente bien aplicado y fiscalizado”, enfatizó.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales • Lunes 04 de Noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
Sucio accidente TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Motorista y acompañante se salen de la carretera y caen en un canal de aguas negras REDACCIÓN I EL SIE7E
Un motociclista resultó herido luego de que junto con su acompañante salieron proyectados de la cinta asfáltica hasta caer a un canal de aguas negras a un costado del Libramiento Norte, frente a la bodega de Bachoco. Según informaron los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal el reporte fue recibido en los números de emergencia alrededor pasadas las 2:00 de la tarde del pasado domingo por lo que se trasladaron al lugar, una vez en la zona del percance realizaron el peritaje el cual arrojó que Carlos Ton Sánchez y Luis Pérez Arias circulaban a bordo de una Italika con laminillas CCR-48 rumbo al poniente de la ciudad, de pronto, al llegar a una curva situada frente a la bodega citada luego de cruzar el puente “El Trébol” el motorista perdió el contorlo debido al exceso de velocidad y el presunto estado
de ebriedad en que maniobraba y salió proyectado de la carretera hasta terminar en el canal de agua sucia. De inmediato, uno de los ocupantes de la motocicleta dio aviso al Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) para pedir ayuda. Al ver en las condiciones, en que se encontraba Carlos, quien terminó su viaje entre dos troncos de un árbol pidieron el arribo de una ambulancia. Fue así como en minutos acudieron paramédicos de Protección Civil (PC) municipal quienes atendieron a los heridos peros sólo trasladaron a Carlos a la clínica anexa de la Cruz Roja Mexicana debido a sus heridas. Por su parte, los agentes viales pusieron a disposición del Ministerio Público la unidad colisionada hasta que el conductor rinda su declaración ante el representante social.
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
LA TR
Vuelca e
Perdió el control de la camioneta al transit JUAN OREL I EL SIE7E Comitán.- Una persona del sexo femenino resultó lesionada como consecuencia de un accidente carretero sobre la vía que comunica entre La Trinitaria – Chamic, dejando además pérdidas materiales por varios miles de pesos. La unidad automotriz Toyota color azul con placas de circulación DA-75-907 que era conducido por Filiberto Rodríguez Hernández, de 52 años de edad, quedó en lo profundo de un
barranco de 10 metros. Esto debido a que perdió cuando circulaba con dir de Comitán, sobre la car a la altura del kilómetro 1 conocida como la ‘Tapad indicaba minutos antes de En la camioneta ta persona del sexo femenin Paola Rodríguez Fuen policontundida a consecu
o
TUXTLA
Cayó de la moto y lo abandonó su amigo El joven presentaba lesiones en el cuerpo; sin embargo, también presentaba principios de hipotermia REDACCIÓN I EL SIE7E
RINITARIA
en la tapadera
tar en la peligrosa curva
ó el control de la unidad rección a esta ciudad rretera Panamericana 198+800, en la curva dera’, cuando el reloj e las dos de la tarde. ambién viajaba una ino de nombre Lidia ntes, quien resultó uencia del aparatoso
accidente, siendo apoyada por un automovilista que la trasladó a un hospital cercano para su valoración médica. Ambas personas son originarias de la localidad de Nueva Esperanza, municipio de Frontera Comalapa, por lo que Rodríguez Hernández, agradeció por que el accidente no pasó a más. Al lugar acudieron ambulancias y vehículos de Protección Civil Municipal de La Trinitaria, para brindar el apoyo necesario, así como
también elementos de la Policía Municipal que controlaron el tráfico vehicular para prevenir un accidente más sobre esta vía. De igual manera llegaron oficiales de la Policía Federal Preventiva para atender y brindar el apoyo necesario, ordenando al servicio de grúas Castillo para rescatar dicha unidad.Durante las maniobras de rescate la vía fue cerrada a la circulación por varios minutos y al no sufrir mayores daños, la camioneta rodó nuevamente sobre sus llantas para llegar a su destino final.
Con golpes en el cuerpo terminó un hombre que viajaba en una motocicleta luego de que su compañero cayera en un cayera en un bache en el Libramiento Sur, a la altura del Hotel Mónaco. Minutos antes de las 9:45 de ayer, Sebastián Vázquez Gómez —de 19 años de edad— viajaba en un ciclomotor blanco que era conducido por un amigo hacia el oriente de la ciudad, de pronto, —según narró a los agentes de Tránsito y Vialidad municipal— la unidad cayó en un bache lo cual provocó que Vázquez Gómez cayera de su asiento y saliera proyectado hacia un charco de agua sucia, al ver lo que había ocurrido, el motociclista aceleró dejando a la deriva a Sebastián, quien como pudo se arrastró hacia la banqueta para no ser atropellado por la fila de autos que circulaba sobre la vía. Fue uno de los automovilistas que se percató del joven y dio aviso a los números de emergencia (066) por lo que en minutos acudieron Paramédicos de Protección Civil (PC) municipal quienes le brindaron los primeros auxilios Vázquez Gómez. Según informaron los paramédicos, el joven presentaba lesiones en el cuerpo; sin embargo, también presentaba principios de hipotermia debido al tiempo en que estuvo mojado luego de caer al charco. Tras la atención pre-hospitalaria, los socorristas lo llevaron a un nosocomio particular para continuar con las atenciones.
AGENDA ECONÓMICO-FINANCIERA México.- El resultado de la inflación en México durante el mes de octubre, la discusión del Presupuesto de Egresos 2014 en la Cámara de Diputados, así como los datos de empleo en Estados Unidos al décimo mes del año, centrarán la atención de los mercados en esta semana que inicia. El lunes 4 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer la confianza del consumidor a octubre, mientras que el miércoles 6, el Banco de México (Banxico) presenta su informe trimestral de inflación. Un día después, el INEGI anunciará el resultado del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en octubre, mientras que en Estados Unidos se conocerán datos como el Producto Interno Bruto al tercer trimestre, cifra oportuna y el crédito al consumo en septiembre. El viernes 8 de noviembre se publicarán las minutas de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, además de la inversión fija bruta a agosto pasado, en tanto que en la Unión Americana se conocerán las cifras de empleo y desempleo a octubre, así como el Indice de Confianza de la Universidad de Michigan.
Economía
DOLAR COMPRA $13.0171 VENTA $13.0282
Prevalece debilidad de la economía mexicana, alerta IMEF EL SUBÍNDICE DE EMPLEO DISMINUYÓ DE 48.6 PUNTOS A 49.3 PUNTOS, EL SUBÍNDICE DE PRODUCCIÓN AUMENTÓ 0.1 PUNTOS EN OCTUBRE, MIENTRAS QUE EL DE ENTREGA DE PRODUCTOS CAYÓ 0.3 PUNTOS PARA LLEGAR A 48.8 PUNTOS
NOTIMEX I EL SIE7E México.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó que prevalece la debilidad económica del país, tanto en el sector industrial como en el comercio y los servicios. Informó que el Indicador IMEF Manufacturero, ajustado por estacionalidad, registró en octubre una caída de 1.1 puntos respecto al mes anterior, para ubicarse en 49.3 puntos, lo que sugiere que la debilidad en el sector permanece. No obstante, a pesar de que el indicador ajustado por tama-
ño de empresa disminuyó con respecto al mes previo, permanece por arriba del umbral de 50 puntos, lo que indica que las empresas grandes han tenido una mejor evolución que las pequeñas, resaltó. Y es que, agregó, la economía mexicana registra señales mixtas, pues mientras el índice global de actividad económica mostró un avance de 0.2 por ciento en agosto con respecto al mes previo, las exportaciones no petroleras mostraron un retroceso en septiembre, aunque la tendencia sugiere un repunte moderado.
El Indicador IMEF Manufacturero, ajustado por estacionalidad, registró en octubre una caída de 1.1 puntos respecto al mes anterior, para ubicarse en 49.3 puntos, lo que sugiere que la debilidad en el sector permanece
El organismo señaló que, a su vez, el Indicador IMEF No Manufacturero, ajustado por estacionalidad, registró en octubre una caída de 0.4 puntos respecto al mes anterior para ubicarse en un nivel de 49.6 puntos, lo que revela que la debilidad en los sectores de comercio y servicios prevalece. Explicó que dentro de los de los cuatro subíndices que componen el indicador IMEF No Manufacturero, ajustado por estacionalidad, el subíndice de Nuevos Pedidos sufrió una disminución de 1.3 puntos en octubre para ubi-
carse en 49.7 puntos, con lo que acumula tres caídas consecutivas. En tanto, el subíndice de Empleo disminuyó de 48.6 puntos a 49.3 puntos, el subíndice de Producción aumentó 0.1 puntos en octubre, mientras que el de Entrega de Productos cayó 0.3 puntos para llegar a 48.8 puntos. En conclusión, el Indicador IMEF No Manufacturero, reflejo cercano al dinamismo del mercado interno, sugiere que los sectores comercio y servicios de la economía mexicana mantienen cierta debilidad, concluyó el organismo.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 04 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
DISMINUYEN CASOS DE DENGUE EN EL PAÍS: SSA México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que los casos de dengue en el país han disminuido considerablemente y que mantiene el trabajo coordinado con las autoridades estatales en la materia para controlar la enfermedad. Indicó en un comunicado que en Durango, los casos de dengue han descendido ya que, hace cinco años, se registraron 329 casos, mientras que de 2010 a la fecha sólo se han contabilizado 38, además las secretarías de Salud de Durango, Guerrero, Guanajuato, Sinaloa y Zacatecas, mantienen acciones preventivas.P21
Nacional
Plantearán legisladores eliminación de visa canadiense NO DESINCENTIVAR PERO SI PROTEGER A LA INDUSTRIA MINERA MEXICANA Y SOBRE TODO A LOS DERECHOS INDÍGENAS Y LA SALUD, ENTRE OTROS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA MINERA DEL PAÍS
NOTIMEX I EL SIE7E México.- Con el fin de fortalecer los lazos políticos y económicos entre México y Canadá, del 13 al 14 de noviembre en la ciudad de Campeche se efectuará la reunión Interparlamentaria México-Canadá, donde se planteará la eliminación de la visa para mexicanos. En entrevista con Notimex, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Fernando Zárate Salgado también destacó que el objetivo es puntualizar la calidad de la relación como socios comerciales en el ámbito laboral, energético y minero. “Necesitamos no desincentivar pero si proteger a la industria minera mexicana y sobre todo a los derechos indígenas y la salud, entre otros relacionados con la industria minera del país”, comentó. “El tema de la visa y, otros temas que ellos (los canadienses) están interesados, en los cuales dejamos muy claro que no habrá privatización de los energéticos, los hidrocarburos, ni petróleo, ni gas, pero ellos quieren analizar cuáles serían las posibles circunstancias en cuales pueden invertir, específicamente en ductos”, explicó. El diputado federal perredista reveló que un punto fundamental para establecer la relación de socios de primer nivel entre México y Canadá es la eliminación de la
visa, que representa un lastre burocrático para su expedición. “Tratarnos como socios estratégicos implica la eliminación de la visa o por lo menos que se bajara al mínimo los requisitos que se exigen. Son alrededor de sie7e veces más los requisitos que exige Canadá que Estados Unidos”, expuso. Zárate Salgado relató que en las reuniones previas para formalizar este encuentro, los legisladores mexicanos viajaron a Canadá, y establecieron que entre ambas naciones debe haber una relación de socios estratégica no de abuso ni de superioridad. Informó que en una reunión con el ministro de Ciudadanía e inmigración canadiense, Chris Alexander, se planteó el tema de eliminar la visa para mexicanos, lo que ha tratado también el canciller mexicano José Antonio Mead, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto. “Como Cámara de Diputados fuimos a manifestarle cuál era la postura de cada partido con relación a este tema de la visa. Ellos se comprometieron a resolverlo pero nos daban un periodo largo de más de un año y medio”, dijo. Fernando Zárate abundó que el argumento por el que Canadá instauró la visa, no sólo para México sino para otros países, fue porque se utilizó y abusó la figura de asilo político para conseguir la ciudadanía con el costo económico y social para Canadá de seguridad social,
desempleo y salud. Por ello, los mexicanos argumentamos ante Canadá para quitar el visado, que como socios estratégicos no nos pueden tratar con visa, además con cifras específicas hay peticiones de mexicanos sólo para asilo de 60, lo que no es nada. “No puedes generalizar un tema que es mínimo a toda la población mexicana, además, el impacto ha sido muy grande respecto a las visas y nosotros lo vemos en el flujo de personas que ha habido estudiantes universitarios”, mencionó. Zárate Salgado explicó que como parte de la solución se propone separar las peticiones de asilo político y de visitantes entre los que están turistas, estudiantes, comerciantes y empresarios, para agilizar los trámites de visado, pero el objetivo es que se elimine totalmente. “Al separarlas nosotros más que ninguna otra embajada en el mundo, tenemos personal trabajando en México para eficientizar los procesos de las visas canadienses en México. Actualmente se responde en menos de una semana”, refirió. También se planteó que los requisitos que pide Canadá para la visa son extremadamente rigurosos y absurdos, como exigir jurídicamente la ciudadanía de un bebé con una identificación oficial, por lo cual se propuso también que analicen aplicar los requisitos que utilizan los estadunidenses. “Nosotros le dijimos que utilicen mejor
los requisitos de la visa estadunidense, pero que no nos metan en una serie de trámites mucho más complejos, incluso de hasta de broma, o sarcasmo. “Se le comentó al ministro, por ejemplo:, me pidieron el nombre oficial de mi hija para entrar a Canadá y mi hija tiene 10 días de nacida, no tiene nombre oficial”, explicó. En este punto, el diputado perredista expuso a los canadienses que en la visita que tiene planeada a México su primer ministro Stephen Harper, en febrero de 2014, se le planteará esta inquietud por parte de México. Otro punto importante que se verá en la interparlamentaria es resolver un acuerdo temporal de trabajo, para la reconstrucción por las inundaciones registradas en Calgari, donde se reportaron a 250 mil familias en calidad de damnificados, y se podrá contratar mano de obra calificada y especializada como electricistas, carpinteros, conductores de maquinaria pesada. También se va a abordará el tema de las minas para evitar contaminación, sobreexplotación del subsuelo mexicano, porque los principales explotadores de los recursos naturales en México con respecto al oro y a la plata son los canadienses. Sobre este tema el legislador recordó que las cosas han cambiado para la explotación minera en México, pues el viernes pasado se
aprobó en el Congreso, dentro de la miscelánea fiscal, los cambios a la Ley Federal de Derechos, respecto a la extracción de minerales. De esta manera, se incrementa el porcentaje destinado al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios de 60 a 80 por ciento, y se modifica la distribución de este fondo para quedar en 62.5 para los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal y 37.5 para las entidades federativas. El diputado por el Distrito Federal agregó que con ello la situación para los canadienses y de todos los que tienen concesiones de explotación minera cambia y contribuyen más para el país, ya que hasta antes de estas reformas pagaban a 50 centavos la hectárea. “Ni siquiera están en los estándares internacionales y eso va a tener que cambiar, para que sean justos, para que se respeten las leyes en medio ambiente y protección de derechos humanos y salud, porque hay muchas personas que derivado de la explotación de minas se ha contaminado, y sobre todo que no exploten los derechos indígenas”, señaló. En este marco, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro añadió que en México hay una ley minera que data del primer cuarto de siglo, por lo que ya está en discusión una nueva ley en la materia.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 04 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
20
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
NACIONAL
INFORME
El país recibió
Reportan en México aumento de feminicidios en un 40 por ciento desde 2006 NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Miriam Cárdenas Cantú, recibió un informe elaborado por las Premio Nobel Jody William y Rigoberta Menchú, el cual resalta que en México los feminicidios han aumentado 40 por ciento desde 2006. El reporte, fue presentado por la Asociación por lo Justo (JASS), el Centro de Derechos Humanos de La Montaña (Tlachinollan AC) y el Consorcio para el diálogo parlamentario y la Equidad. La representante de JASS y exponente del informe, Maru-
sia López Cruz, explicó que Jody William y Rigoberta Menchú decidieron hacer una gira por México, a fin de conocer la situación de desigualdad de género y de violaciones derechos humanos en nuestro país. Subrayó que ante la incidencia de feminicidios, la violencia sexual y la desaparición forzada, es prioritaria la erradicación de la violencia generalizada contra la mujer, no sólo por razones humanitarias, sino porque representa una violación grave de los derechos humanos. Otro factor que el reporte puntualiza es que en México existen regiones en las que hay restricción a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
FOTO: INTERNET
176 observaciones de 24 países en materia de violencia de género y contra defensores de derechos humanos y periodistas
necesario garantizar que las organizaciones que trabajan para proteger y defender a los activistas de paz, democracia y derechos humanos tengan un presupuesto adecuado para llevar a cabo su trabajo. El informe realizado por las Premio Nobel invita a los legisladores a generar programas que pongan a los derechos humanos en el centro de la seguridad y el desarrollo. En tanto la representante del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan AC, María Luisa Aguilar Rodríguez, expuso que Guerrero es uno de los estados con índice alto de agresiones y asesinatos de los defensores de los
Marusia López informó que el país recibió 176 observaciones de 24 países en materia de violencia de género y contra defensores de derechos humanos y periodistas. A su vez, la directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Dafne Cuevas, pidió a los legisladores ser el órgano fiscalizador y de contrapeso del Poder Ejecutivo, para que se pondere la protección los derechos humanos. También que lleve a cabo acciones que permitan el cumplimiento de los tratados y las normas internacionales para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, los defensores de derechos humanos y periodistas. Añadió que para lograrlos es
derechos humanos. A su vez, la diputada del Partido Revolucionario Institucional, Miriam Cárdenas Cantú detalló que para avanzar en la protección de garantías es necesaria la cooperación de la sociedad civil y de los tres órdenes de gobierno. Afirmó que el informe que entregaron esas organizaciones permitirá generar acciones que transformen las labores de defensa, protección y garantía de los derechos humanos. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado Roberto López Suárez, dijo que la comisión debe trabajar con las sociedades civiles, a fin de documentar la violación de los derechos humanos a los defensores, periodistas y los luchadores sociales. Finalmente, se señaló que la comisión buscará una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Gobernación y el Comisionado de Seguridad Pública Nacional. El objetivo de ese encuentro es que informen de cada uno de los casos registrados sobre violaciones a los derechos humanos de los defensores, periodistas y los activistas sociales.
CONGRESO DE LA UNIÓN
Piden reorientar recursos para voto mexicano en el exterior NOTIMEX I EL SIE7E
se solicitará que se redirijan los recursos que se destinan al Instituto Federal Electoral (IFE), para programas de apoyo a migrantes
FOTO: INTERNET
México.- La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó que se solicite una reorientación de recursos para el voto de los mexicanos en el extranjero. La presidenta de esa instancia legislativa, Amalia García Medina, informó que también se solicitará que se redirijan los recursos que se destinan al Instituto Federal Electoral (IFE), para programas de apoyo a migrantes. En un comunicado, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que en reunión de trabajo, la comisión que encabeza acordó llamar al órgano electoral a racionalizar el uso de sus recursos, para “actuar
También
con más austeridad y eficacia”. El objetivo es que los recursos permitan garantizar la credencialización y los instrumentos para el voto de los mexicanos fuera del país, pues “en las pasadas elecciones el sufragio fue bajo”. La comisión aprobó las observaciones que entregará respecto a este rubro a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con
miras al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014. La comisión pedirá que los recursos reorientados sean canalizados al programa “3x1”, en el cual por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal ponen tres. Lo anterior, con el objetivo de apoyar las iniciativas de los mexicanos que viven en el exte-
rior y brindarles la oportunidad de enviar recursos a México para obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Asimismo, que se canalicen fondos del programa para la Reinserción de Migrantes a la Economía, el cual ayuda a los migrantes repatriados a encontrar opciones laborales y de inversión que fortalezcan su economía personal. García Medina explicó que como parte dentro de la opinión formulada por la comisión que preside, se propondrán ampliaciones presupuestales en diversos programas como el del Fondo de
Apoyo a Migrantes, el de Trabajadores Agrícolas Temporales, y para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia. Resaltó que se buscará garantizar el pago a más 40 mil exbraceros por un monto de mil 523 millones de pesos, con lo que se espera poder eliminar la deuda que se tiene con ese grupo de mexicanos. La perredista destacó que se requerirán 72 millones de pesos para construir y equipar cuatro Albergues de Tránsito para Infancia Migrante, los cuales se ubicarán al sureste, centro, occidente y noreste del país. En esas instituciones, subrayó, se recibirán a los niños migrantes repatriados que no estén acompañados, tanto mexicanos como extranjeros, en donde tendrán un trato especializado.
DE CHIAPAS
ESTATAL
ACCIONES PREVENTIVAS
TORMENTATROPICAL
21
DATOS CONFIDENCIALES
Sonia tocaría tierra este lunes, pronostica Conagua
IFAI solicita a PGR dar a conocer información sobre delitos fiscales NOTIMEX I EL SIE7E
El centro de dicho
fenómeno se ubica muy cerca de Los Cabos, Baja California Sur, y tiene una velocidad de 28 kilómetros por hora con dirección al nor-noreste
FOTO: INTERNET
México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Sonia podría tocar tierra durante las primeras horas de este lunes en la zona costera entre las comunidades de La Cruz y Altata, Sinaloa, aunque podría perder intensidad cuando se dirija hacia Durango. En un comunicado, precisó que el centro de dicho fenómeno se ubica muy cerca de Los Cabos, Baja California Sur, y tiene una velocidad de 28 kilómetros por hora con dirección al nor-noreste. Sonia registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con rachas de hasta 95 kilómetros por hora y se ubica a 220 kilómetros de La Cruz y a 280 al sursureste de Culiacán, Sinaloa. La alerta por tormenta tropical continúa desde Mazatlán hasta Altata, Sinaloa, así como la vigilancia por ese mismo fenómeno desde el norte de Altata hasta Topolobampo, en esa entidad, añadió. Acompañadas de precipitaciones pluviales y tormentas eléctricas, las bandas nubosas de Sonia cubren amplias zonas de Sinaloa, el sur de Baja California y de Sonora, Nayarit, el occidente de Jalisco y Zacatecas, Chihuahua, el norte de Coahuila, Durango y Aguascalientes. Por la circulación del sistema, se prevén lluvias torrenciales en Sinaloa; intensas en Chihuahua y Durango; muy fuertes en Baja California Sur, Nayarit y Sonora, y fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; así como oleaje con altura de dos a tres metros en las zonas costeras. Por las condiciones climatológicas persistentes, la Conagua exhortó a la población a extremar precauciones y prevenir situaciones de riesgo en zonas vulnerables. Asimismo sugirió poner atención a la información de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, y en la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, y los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
Disminuyen casos de dengue en el país: SSA NOTIMEX I EL SIE7E
México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que los casos de dengue en el país han disminuido considerablemente y que mantiene el trabajo coordinado con las autoridades estatales en la materia para controlar la enfermedad. Indicó en un comunicado que en Durango, los casos de dengue han descendido ya que, hace cinco años, se registraron 329 casos, mientras que de 2010 a la fecha sólo se han contabilizado 38, además las secretarías de Salud de Durango, Guerrero, Guanajuato, Sinaloa y Zacatecas, mantienen acciones preventivas. Asimismo enfatizó que en Guanajuato no hay alerta epidemiológica por dengue, sino una búsqueda intencionada de casos para delimitar acciones en beneficio de la población. Detalló que se han realizado más de 100 muestras para la detección oportuna del padecimiento en los habitantes de la entidad, de las cuales 10 han resultado positivas en el municipio de Valle de Santiago y 48 en León. En tanto, en Guerrero se logró reducir la incidencia de casos en un 32 por ciento gracias a las acciones como recolección de basura que llevó a cabo la población en general, así como restauranteros, hoteleros, transportistas, empresarios y medios de comunicación. Mientras que en Sinaloa, mencionó la SSA, en la colonia Lázaro
Se han realizado
más de 100 muestras para la detección oportuna del padecimiento en los habitantes de la entidad, de las cuales 10 han resultado positivas en el municipio de Valle de Santiago y 48 en León
Cárdenas de Culiacán, se reportaron 25 casos de dengue, y el principal problema son las grandes cantidades de larva en agua estancada. Abundó que en Zacatecas se mantiene la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas por las inundaciones, pese a que ya concluyó el operativo de salud implementado por la emergencia en ocho municipios. La dependencia recordó que las acciones para combatir este mal son: el saneamiento básico dentro de las casas, eliminación de cacharros en patios y azoteas, tapar los depósitos de agua, cambiar cada tres días el agua de las plantas, instalar de mosquiteros en puertas y ventanas y usar insecticidas y larvicidas nuevos. Ante la enfermedad la SSA y las autoridades en la materia en distintos estados exhortaron a la población intensificar las medidas de prevención y, en caso de sospecha, acudir a la unidad de salud más cercana para su atención oportuna. Recordó que las entidades trabajan para prevenir la presencia del dengue a través del control larvario, estudios entomológicos, lectura de ovitrampas, rociado intradomiciliario, rociado en caso probable y nebulización aunque insistió en que la base es la limpieza y el buen manejo del agua.
México.- El IFAI solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) dar a conocer los números de expedientes y de los juzgados en los que se encuentran radicados los amparos por delitos fiscales. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la PGR buscar y dar a conocer el material correspondiente al periodo comprendido de mayo de 2011 a 2013, en respuesta al particular que solicitó dicho contenido. Ello debido a que el sujeto obligado declaró la inexistencia de la información, argumentando tener únicamente funciones estadísticas que operan con sistemas ad hoc que no poseen rubros que puedan cuantificar o identificar esos datos. En un comunicado, el IFAI explicó que el particular inconforme con la respuesta, presentó dos recursos de revisión turnados a la comisionada María Elena Pérez-Jaén, en los que manifestó que la PGR no había justificado la causa de la negativa de acceso. En alegatos, la PGR manifestó que dar a conocer información relativa al número de expediente tendría como consecuencia vulnerar el sigilo y la secrecía de la averiguación previa, cuya difusión pondría en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas. Incluso consideró que mientras las resoluciones no causen estado (se declaren como cosa juzgada), brindar el contenido podría causar serio perjuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes, prevención o persecución de los delitos. Así como de impartición de justicia, recaudación de contribuciones, operaciones de control migratorio, y estrategias en procesos judiciales o administrativos. También argumentó que pondría sobre aviso a los probables responsables de una investigación y, ante el conocimiento de ésta, podrían evadirse de la acción de la justicia y/o en su caso alterar o destruir la evidencia que permitiría el perfeccionamiento de las investigaciones. Ante ello, el IFAI explicó que en el análisis del caso por la comisionada Pérez-Jaén, se observó que la PGR no precisó alguna causal de reserva en específico, contenida en la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
FOTO: INTERNET
04112013 • SIE7E
Internacional Crece en Toronto tradición mexicana del Día de Muertos
FOTO: NOTIMEX
Editor: Marcela Tejeda • Lunes 04 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
EL EVENTO FUE ORGANIZADO POR NEGOCIOS MEXICANOS CON CONCURSO DE ALTARES, LECTURA DE CALAVERAS LITERARIAS, MÚSICA DE MARIACHI, BAILE, PRESENTACIÓN DE ARTISTAS Y ACTIVIDADES CULTURALES PARA NIÑOS
NOTIMEX I EL SIE7E
Toronto.- Con el orgullo de representar en esta ciudad una ancestral tradición, reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la comunidad mexicana y centros culturales canadienses realizaron diversas actividades del Día de Muertos. Con una asistencia de casi mil personas, de las cuales cerca de la mitad eran canadienses, se realizó por sexta ocasión el festival del Día de Muertos en el Artscape Wychwood Barns, organizado por artistas mexicanos. Esta celebración tuvo una ceremonia de danza azteca, altar mexicano, comida tradicional y la participación de nativos canadienses, pues “tenemos mucho en común”, según explicó a Notimex Jesús Mora, director del festival. “Queríamos traer esta tradición aquí y compartirla con los canadienses”, refirió Mora, artista mexicano y danzante de música azteca. El evento crece cada año e, incluso, esta vez escenificaron un panteón a la entrada del recinto con cruces de madera en memoria de víctimas de violencia doméstica, donde niños mexicanocanadienses danzaron y colocaron veladoras. “A los canadienses les gusta porque saben y sienten que es un evento hecho por la comunidad
mexicana y sienten que es auténtico. Para muchos es algo nuevo porque no lo conocían, nos hacen muchas preguntas sobre la danza y las ofrendas”, refirió Mora. “Nuestra intención es que la gente adopte la tradición, la entienda y que sepa que la pueda hacer en un rinconcito en su casa”, comentó Mora, quien recalcó que la meta es “llevar esta tradición a los panteones”. El antropólogo mexicano Raymundo Trejo dio charlas sobre las ofrendas de muertos, una de ellas en la biblioteca Annette y otra en el festival de Artscape. “El canadiense ve al principio con recelo los cráneos en las ofrendas, piensan que es algo esotérico, pero les explicamos que representa la relación entre la vida y la muerte”, comentó el antropólogo. “Nuestra misión es dar luz a la gente sobre lo que es esta tradición en un país tan joven como Canadá y en una ciudad tan multicultural como Toronto”, agregó. Christie y Garry, una pareja de canadienses que asistían por primera vez, se manifestaron asombrados sobre todo lo que incluye esta tradición. “Todo esto es muy colorido y es muy interesante ver cómo los mexicanos celebran a sus muertos en vez de recordarlos tristemente”, dijo Christie. “Vemos que es una festividad muy familiar y es más saludable
celebrar lo que fue la persona en vida que entristecerse porque ya no está”, completó Garry. En esta fiesta de muertos, realizada en colaboración con el centro cultural latinoamericano Casa Maíz, también hubo son jarocho, mariachis y exposición de fotografías sobre esta tradición en México de los artistas mexicanos Federico Gama y Sergio Ruiz, y de Vincenzo Pietropaolo (ítalocanadiense). En el grupo de danza azteca estaba una canadiense, Aly Newman, quien explicó que se unió al grupo porque le atrajo esta danza. Con las cenizas de su padre atadas al cuello en forma de collar, Newman dijo que su percepción hacia la muerte es diferente: “es una continuidad”. Otro centro cultural, el Evergreen Brick Works, albergó también esta festividad, donde se dieron pláticas sobre el Día de Muertos, el calendario maya y la energía nagual, impartidas por Nana María, de origen indígena. Marina Queirolo, organizadora de esta actividad, explicó que el canadiense se interesa por conocer más sobre esta tradición, que le resulta “cálida, muy viva y relajante”. “Se unen a las actividades con mucho entusiasmo. Les llama mucho la atención los altares y disfrutan la comida, especialmente los tamales; también gustan de la música y la danza.
Este fin de semana se realizó por primera vez un festival de Día de Muertos en el mercado Kensington, que se distingue por su diversidad cultural y en donde la presencia mexicana ha ido creciendo: en los últimos años se han abierto unos cinco restaurantes mexicanos. El evento fue organizado por negocios mexicanos en conjunto con integrantes activos de la comunidad mexicana; con concurso de altares, lectura de calaveras literarias, música de mariachi, baile, presentación de artistas y actividades culturales para niños. Silvia Méndez, una de las organizadoras, explicó que “esta es una celebración mexicana para canadienses. Los canadienses, al vivir esta celebración descubren un México diferente al de sol y playa”. El restaurante mexicano Pancho y Emiliano se unió a la festividad montando una ofrenda en honor a José Guadalupe Posada y presentando danza azteca y grupos artísticos. El Día de Muertos en este mercado multicultural se llevó a cabo al aire libre sin importar los tres grados centígrados de temperatura. En Canadá hay 86 mil 175 mexicanos residentes permanentes, mientras que en Ontario, la provincia más poblada del país, viven 31 mil 445 mexicanos, según cifras del departamento de
Estadísticas. El restaurante mexicano El Catrín, recientemente abierto en una zona exclusiva de Toronto, así como un club nocturno que promueve la música latinoamericana, también hicieron eventos relativos a esta tradición. Adam Hobbians, de El Catrín, explicó que decidió organizar esta fiesta especial con motivo de Día de Muertos porque es parte de la cultura mexicana que su restaurante busca impregnar entre su clientela. El 1 de noviembre los meseros atendieron a la clientela pintados de calavera y ofrecían en su menú calaveras de azúcar y pan de muerto. Por su parte, el principal centro de las artes de esta ciudad, el Harbourfront Centre, y el consulado de México realizarán su festival del Día de Muertos el siguiente fin de semana. Desde hace más de 15 años se realiza este festival, el cual se amplió hace unos años a dos días debido al gran cúmulo de gente que asiste, muchos de ellos canadienses interesados en conocer más acerca de esta ancestral tradición. A este evento han venido artistas de México como el fallecido jazzista Eugenio Toussaint, el jaranero veracruzano Jorge Moreno Salazar, el ceramista oaxaqueño Carlo Magno Pedro Martínez y la cantante Itzel Tapia.
04112013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 04112013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
SIGNIFICATIVA CONMEMORACIÓN
23
CONTIENDA Proponen a Hillary Clinton como aspirante a la Presidencia de EUA
NOTIMEX I EL SIE7E
Dallas.- La ciudad de Dallas conmemorará con una significativa ceremonia pública el próximo 22 de noviembre el 50 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy, en la Plaza Dealey, el lugar en donde se registró el atentado. La ceremonia, denominada “Los 50”, se iniciará con la actuación de músicos de la Orquesta Sinfónica de Dallas e incluirá el repique de las campanas de las iglesias por toda la ciudad y un momento de silencio. El historiador David McCullough dará lectura a varios de los pasajes más importantes de los discursos presidenciales de John F. Kennedy. El coro masculino de la Academia Naval de Estados
Unidos amenizará partes del evento, al tiempo que pastores religiosos de diversas denominaciones ofrecerán oraciones. “El tono de la ceremonia es muy importante”, dijo el alcalde de Dallas, Mike Rawlings. “Queremos celebrar este día recordando a un gran presidente con el sentido de la dignidad y del honor que se merece”, indicó. “La ceremonia de los 50 será una conmemoración seria y respetuosa”, afirmó Rawlings. El evento incluiría un momento de silencio en punto de las 12:25 horas, justo cuando el presidente recibió un disparo 50 años atrás. El silencio será roto por el repique de campanas en toda la ciudad. Rawlings constituyo un comité desde el año pasado para
organizar la conmemoración. El comité inició los preparativos para recordar el 50 aniversario con una extensa remodelación de la plaza Dealy, que restituyó las características del lugar sin modificar los aspectos físicos del sitio. La ciudad ha distribuido boletos a miles de personas para darles oportunidad de presenciar la ceremonia en la Plaza Dealey, y miles más podrán seguirla en pantallar gigantes que estarán ubicadas en los alrededores del lugar. “Los ojos del mundo están volteando a Dallas con anticipación del 50 aniversario del asesinato. Creemos que esos ojos verán una ciudad preparada para abrazar la ocasión en forma abierta y de buena voluntad”, señaló el alcalde.
Se iniciará con la actuación de músicos de la Orquesta Sinfónica de Dallas e incluirá el repique de las campanas de las iglesias por toda la ciudad y un momento de silencio
OPTIMISMO E INCERTIDUMBRE A DOS SEMANAS DE PRESIDENCIALES EN CHILE NOTIMEX I EL SIE7E
La CEP registró
FOTO: INTERNET
Santiago.- Cuando se inicia la cuenta regresiva de las elecciones presidenciales del 17 de noviembre, y restan sólo 11 días de actividad propagandística autorizada, cunde el optimismo y la incertidumbre en el mundo político chileno. La candidata de la opositora Nueva Mayoría, la ex presidenta Michelle Bachelet, arropada por favorables cifras de intención de voto arrojadas por diversos sondeos, instó este fin de semana a sus partidarios a no pensar que las elecciones son “carrera corrida”. Más allá de que dos encuestas, la del empresarial Centro de Estudios Públicos (CEP) y la del diario El Mercurio anticipen un triunfo en primera vuelta, ella insta a moderar el optimismo y asegurar el triunfo en los comicios del 17 de
noviembre. La CEP registró un 54 por ciento de apoyo a Bachelet de las personas que aseguran que sufragarán, y El Mercurio le otorga un 53.5 por ciento de votación, descontados los votos blancos y nulos. Pero el llamado de Bachelet es a evitar el triunfalismo: “Hago un llamado a votar y a que ganemos en primera vuelta. Necesitamos ganar contundentemente”, dijo el sábado durante un recorrido con candidatos de la Nueva Mayoría al Congreso.
En la trinchera de la candidata oficialista Evelyn Matthei, que ocupa el segundo lugar con una intención de voto que no le permite abrigar esperanzas de pasar a segunda vuelta (14 por ciento según CEP y 26.4 según El Mercurio), los ánimos están decaídos. Mientras unos responsabilizan al gobierno de la baja en la adhesión ciudadana, y otros hacen llamados a que no cunda el pesimismo y no se instale el derrotismo en sus filas, la propia Matthei dice que si pierde sólo ella será la responsable.
un 54 por ciento de apoyo a Bachelet de las personas que aseguran que sufragarán, y El Mercurio le otorga un 53.5 por ciento de votación, descontados los votos blancos y nulos
El jefe de la campaña de Matthei y una de las principales figuras de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín, cifra sus esperanzas en una mítica “mayoría silenciosa”, que no se atrevería a declarar su apoyo a Matthei ante los encuestadores. La palabra que se repite en los argumentos de sus líderes es “incertidumbre”, y se hacen esfuerzos por involucrar al propio presidente de la República, Sebastián Piñera, su esposa, Cecilia Morel, y todo el aparato del Estado, en el proselitismo electoral.
Washington.- El senador Chuck Schumer se convirtió en el primer demócrata que abiertamente nomina a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, a la Presidencia de Estados Unidos, informó el diario electrónico The Christian Science Monitor. Schumer nominó anoche a Clinton en un discurso en una fiesta demócrata en Iowa. “Es tiempo de que una mujer sea presidente”, declaró, según reportó el periódico digital. “Esta noche, aquí en Iowa, y no voy a tener esta oportunidad de nuevo, quiero urgir a Hillary Clinton para que contienda para presidenta. Y cuando lo haga, tendrá mi completo apoyo”, dijo el senador de Nueva York. Opinó que “la experiencia de Hillary no tiene rival y su visión no tiene paralelo”. En California desde la primavera se formó un grupo de apoyo “Hillary para presidente” que invita regularmente a atender eventos en los que se presenta la exsecretaria de Estado, mediante una campaña denominada “¿Estás listo para Hillary?”. Sin embargo, esta es la primera ocasión en que un político demócrata notable propone a Clinton como aspirante de su partido a la Casa Blanca. Clinton dijo en septiembre pasado a la revista New York que debatía la decisión de contender nuevamente por la Presidencia. “No tengo prisa”, dijo.
FOTO: INTERNET
Realizarán ceremonia para conmemorar 50 aniversario luctuoso de JFK
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
24
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••04112013
NACIONAL INTERNACIONAL
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- El gobierno de Guatemala se declaró listo para pagar una indemnización millonaria y recuperar el control del sistema ferroviario, abandonado tras su adquisición por una empresa estadunidense. El gobierno anunció que pagará a la estadunidense Railroad Development Corporation (RDC), casa matriz de la firma guatemalteca Ferrovías, una indemnización de 14.6 millones de dólares. La indemnización fue establecida por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión (CIADI) con sede
en Washington. La CIADI, que resolvió en contra del Estado de Guatemala en un pleito legal por la propiedad de la entidad, dictaminó en febrero pasado el pago de la indemnización, según la demanda de la RDC. El sistema ferroviario del país fue privatizado durante el gobierno del presidente Álvaro Arzú (1996-2000), pero la gestión del presidente Oscar Berger (20042008) declaró la venta como lesiva para la nación. Mientras transcurrió la disputa legal, la empresa de ferrocarriles local quedó abandonada. La firma estadunidense no pudo llevar a cabo sus proyectos
FOTO: INTERNET
INDEMNIZARÁ GUATEMALA A FIRMA DE EUA POR EX FERROCARRILERA ESTATAL
y las autoridades guatemaltecas tampoco la utilizaron. Pérez Molina indicó que durante este mes su gobierno pagará la compensación y entonces se recuperará el activo de la entidad ferrocarrilera a favor del Estado de Guatemala. La ministra de Finanzas, María
Castro, confirmó que el gobierno realizará el pago de los 14.6 millones de dólares con una partida especial dispuesta para poner fin al proceso legal. El representante legal de Ferrovías, Juan Pablo Carrasco, coincidió en que cuando la empresa estadunidense reciba el pago finalizará el proceso legal y no habrá lugar para ningún reclamo. De esta manera, el gobierno de Guatemala retomará su papel de accionista mayoritario de Ferrovías, empresa que tiene la concesión del derecho ferroviario. Según una dependencia encargada del desarrollo de proyectos de infraestructura del país, se
estudia un sistema de transporte colectivo para la ciudad y su zona metropolitana con base en las instalaciones de la ex empresa ferrocarrilera estatal. En 2008, los directivos de RDC presentaron la denuncia contra Guatemala, por considerar que se violaron normas del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA). La decisión del gobierno del presidente Berger de declarar lesiva la privatización del sistema ferroviario fue considerada por los empresarios estadounidenses como “expropiación indirecta”.
DEPORTES
04112013 • SIE7E DE CHIAPAS
ACARICIA LA LIGUILLA… Y LA LIBERTADORES P 27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Lunes 04 de noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
El problema fue que Rovisan no encontraba la blanda y no pudo al menos poner en aprietos al“Chivo”, con lo que Motorama fue caminando con tranquilidad, pues luego de ver un cero en el quinto episodio
El duelo en la placa era esperado, Gustavo Muñoz por un lado y Edgar Morales en la contraparte, en algo que no decepcionó pues a pesar de que a Muñoz le conectaron hit, los dos solventaron sin complicaciones el primer rollo.
Motorama acaricia el
Tricampeonato
P29
Reciben vibras antes del encuentro ante Santos P 28
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
LA C O L U M N A
¿Esa es promoción? ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
LO QUE DEJÓ LA NASCAR Sí, nos tardamos una semana, pero llegó la colaboración de nuestros amigos de la lente, con estas estampas de lo que se pudo presenciar el pasado fin de semana en la fecha 14 del serial NASCAR México, que fortuna.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Aunque se han cansado de decir que, mientras un organismo vive encantado presumiendo en redes sociales cuando consiguen que una liga se agrupe, ellos no hacen más que trabajar, pues resulta que ya, como es costumbre, olvidaron esa costumbre y ahora, la disputa por el control del basquetbol en Chiapas se trasladó a las redes sociales, donde parece que uno lleva la delantera y de inmediato aparece el otro para “demostrar” que recuperó terreno por otro lado. Muy bonito el asunto. Sin embargo, afirman que hay autoridades del deporte ráfaga, principalmente en la Frailesca, que tienen mucha preocupación porque no entienden cómo es que después de un año en el que no los pelaron, ahora parecen ser el objeto del deseo de los dos organismos en Chiapas, quienes luchan en cada centímetro de dicha región para tener adeptos. Pues sencillo, respondimos una interrogante que nos hicieron llegar por correo electrónico, en la que cuestionaban dichos movimientos y la respuesta fue simple, se acerca diciembre y si de por si tuvieron grandes problemas para organizar eventos menores, hay que recordar que todavía en Ocozocoautla dicen existen algunas deudas de un evento que recién se realizó ahí, ahora que se acerca el evento “principal” de los organismos, como es el caso del Campeonato Estatal de Primera Fuerza varonil, pues evidentemente los dos organismos están buscando una sede, algún municipio que pueda “ayudarles” a sacar este evento, que evidentemente no podrían hacerlo solos. El Estatal de Primera Fuerza es atractivo para cualquier sede, o al menos lo era hasta hace algunos años, pues no hay que ir tan lejos para recordar que este evento se disputaba con 12 equipos, divididos en tres grupos y con una fase final atractiva. Hoy, se lucha por llegar a ocho y de esos ocho, el que juntó su dinerito para traer refuerzos es el que lleva mano. Hoy, el estatal de primera fuerza está perdiendo atracción y a pesar de ello, hay organizaciones que buscan qué asociación les puede brindar la facilidad de tener este evento y con quien les aviente un lazo, con ellos se toman la foto. No cabe la menor duda, tenemos el basquetbol que merecemos y por ende, los dirigentes que merecemos, pues mientras sigamos prostituyendo sedes, arreglando eventos, remendando sedes, pues el producto como tal seguirá perdiendo credibilidad. No hay que olvidarse que hace unos meses, un organismo prometió un evento con 8 equipos en una sede, una semana antes del evento la sede cambió y en lugar de 8 equipos fueron cinco y un club que representó a un municipio, entonces… ¿Eso es promoción?
DEPORTES
04112013 • SIE7E DE CHIAPAS
27
FUTBOL
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
El cuadro de Chiapas Jaguar tiene prácticamente su boleto a la liguilla del Torneo Apertura 2013 de la Liga Bancomer MX y de paso instalarse en puestos de Copa Libertadores gracias a la victoria obtenida ante Santos por dos goles a uno en juego disputado en la cancha del estadio Víctor Manuel Reyna Chiapas no guardó nada y desde el comienzo del encuentro tomó la batuta del mismo, por lo que pronto encontró recompensa a la presión ejercida, pues en un rápido ataque por derecha el marcador fue abierto por Avilés Hurtado. Y es que Luis Rodríguez condujo el esférico por la derecha hasta llegar a línea final, donde mandó un servicio raso que cruzó el área, llegando a los pies del colombiano, quien con tranquilidad controló el balón y lo puso en la horquilla, lejos del alcance del arquero lagunero y de los zagueros, que pese a su esfuerzo no alcanzaron evitar el tanto felino. El gol dio mayor confianza a Chiapas que comenzó a generar constante peligro en el área visitante, siendo las bandas las que preocuparon a los zagueros de Santos, no obstante el segundo tanto chiapaneco no llegó. Cerca del descanso, los de la Comarca dieron muestra de reacción, teniendo en Mauro Cejas una ocasión a los 36 minutos, cuando ganó el balón en los linderos del área, recortó al arquero chiapaneco para mandar su disparo a un costado del arco. Un par de minutos después, Darwin Quintero trataría de aprovechar un descuido en la zaga felina, sin embargo William Paredes logró despojar al santista
Acaricia la Liguilla… y la Libertadores
EL GOL DIO MAYOR CONFIANZA A CHIAPAS QUE COMENZÓ A GENERAR CONSTANTE PELIGRO EN EL ÁREA VISITANTE
56 25
minutos, una jugada de Darwin Quintero les dio la oportunidad de empatar el marcador, pues el colombiano sirvió para Javier Orozco quien recibió el balón dentro del área
unidades permitiendo a Jaguares sumar e instalarse en la sexta posición de la clasificación, la cual en estos momentos otorga un pase para disputar la Copa Libertadores edición 2014.
justo antes de que éste disparara a la cabaña de Antonio Pérez. Para el complemento Jaguares volvió a mostrar gran intensidad en el ataque, poniendo en serios aprietos al conjunto de Santos, sin embargo, la ventaja no pudo incrementarse debido a la falta de contundencia en zona de ataque. Los de Torreón mostraron poca reacción ante los embates felino, pero a los 56 minutos, una jugada de Darwin Quintero les dio la oportunidad de empatar el marcador, pues el colombiano sirvió para Javier Orozco quien recibió el balón dentro del área y definió ante la salida del arquero chiapaneco. El gol en contra no mermó el entusiasmo de los locales, razón por la que mantuvieron su semblante al frente, bombardeando totalmente el área de Santos, la cual por diversos factores no sucumbió en más de una ocasión. Pero no fue sino hasta el minuto 65 que la puerta lagunera cayó, pues un centro de Carlos Ochoa fue rematado por Lucas Viatri dentro del área, no obstante, la defensa logró tapar el envío pero el balón quedó a merced de David Toledo que sin pensarlo se perfiló y sacó un potente disparo raso que pasó justo por debajo de las piernas del arquero Oswaldo
Con el triunfo de este sábado,
a Jaguares de Chiapas le basta un empate para meterse a la definición del torneo y un triunfo para volver a la justa Continental.
Sánchez para incrustarse en las redes y dar nuevamente la ventaja a los chiapanecos. A pesar de tener el resultado a favor, Chiapas no bajó los brazos y sostuvo los embates sobre los Laguneros, pero al cumplirse los 90 minutos, el árbitro central decretó la finalización del cotejo, permitiendo a Jaguares sumar 25 unidades e instalarse en la sexta posición de la clasificación, la cual en estos momentos otorga un pase para disputar la Copa Libertadores edición 2014.
28
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
JAGUARES TUVO CONVIVENCIA CON SUS AFICIONADOS, QUIENES PUDIERON VER DE CERCA DE SUS ÍDOLOS ENTRENANDO FUTBOL
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Reciben vibras antes del encuentro ante Santos
Como ha sido a lo largo de la campaña, el conjunto de Chiapas Jaguar lleva a cabo diferentes actividades que permitan reforzar el compromiso con la afición felina, la cual no sólo ha disfrutado de las alegrías otorgadas dentro del terreno de juego, sino que también de acciones que fortalecen el lazo con el público chiapaneco. En primera instancia, el plantel de Jaguares recibió la visita de ‘Esteban’, un joven de bajos recursos que debido a un trastorno agudo de la función renal
será sometido a un trasplante de riñón en días próximos, situación que ha salido de sus alcances, por lo que al conocer el caso, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo de Chiapas decidieron apoyarlo para solventar parte de los gastos. Es así, que la mañana de este viernes ‘Esteban’ visitó el campamento felino para mostrar su agradecimiento otorgado por el equipo Jaguar y recibir de propia mano de los jugadores el apoyo que le permitirá sobrellevar el costo de su operación. Al finalizar la práctica, el equipo de Chiapas Jaguar le de-
seó a ‘Esteban’ éxito en su intervención, llenándolo de mensajes de aliento y fuerza para afrontar el camino que no será fácil, pero que esperan pueda ser menos pesado para el entusiasta joven que aún tiene grandes metas por cumplir en su vida. Por otra parte, la Escuela de Futbol Chiapas Jaguar visitó al equipo al término del entrenamiento, donde los más pequeños de la institución felina pudieron convivir con sus ídolos, tomándose fotos, recibiendo autógrafos y demás detalles que dejaron una sonrisa en cada uno de los jóvenes futbolistas.
FUTBOL
La 20 casi adentro, la 17 sin posibilidades SUMAN TRIUNFOS INFERIORES, ESPERANDO PODER CONTINUAR EN LA PELEA EN LA SUB 20 CON LOS BUENOS RESULTADOS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
La penúltima fecha del Torneo de Fuerzas Básicas Apertura 2013 arrojó par de victorias para los representativos de Chiapas Jaguar sobre Santos Laguna en duelos disputados por la fecha 16. La calificación está prácticamente amarrada por la categoría Sub-20 que con el triunfo de 2-0 sobre Santos, llegó a 28 unidades para ubicarse momentáneamente en la tercera posición de la clasificación.
Mario Ortiz en dos ocasiones, al 66 y 88, fue el encargado de concretar los tantos felinos. En primera instancia con un disparo desde fuera del área que al ser bien colocado besó las redes santistas. La segunda oportunidad se dio en la recta final del encuentro en la que Erick Serralde sirvió un pase por la derecha para el delantero que con un fuerte testarazo concretó el marcador. De esta forma, Chiapas acumula siete triunfos e igual
número de empates lo que los ha mantenido en los primeros sitios desde un comienzo de campaña, esperando únicamente a que Pumas Sub-20 no gane su partido de esta fecha para así tener la calificación asegurada. Por su parte, la Categoría Sub-17 sacó la casta al derrotar 3-1 a Santos, y aunque la esperanza de liguilla se disipó desde hace un par de semanas atrás, el conjunto felino busca cerrar una buena campaña rea-
lizada. Además, el punto extra fue ganado por Jaguares en serie de penales. Daniel Jiménez (23’ y 45’) y Luis Ceballos (19’) fueron los autores de los tantos chiapanecos. Jorge Cruz (62’) anotaría por los laguneros para recortar distancias. Con seis triunfos, dos empates y ocho unidades extras obtenidas en tanda de penales el conjunto Jaguar sumó 28 puntos, con los cuales se ubica en la décimo segunda posición.
DEPORTES
04112013 • SIE7E DE CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
SOFTBOL
A punta de batazos la novena de Motorama ganó el primer duelo de la serie final de la primera fuerza, en el campeonato “Domino’s Pizza 2013” de la Liga Municipal de Softbol, encuentro que se disputó este domingo en el diamante de Caña Hueca y que contó con una buena presencia de aficionados. El duelo en la placa era esperado, Gustavo Muñoz por un lado y Edgar Morales en la contraparte, en algo que no decepcionó pues a pesar de que a Muñoz le conectaron hit, los dos solventaron sin complicaciones el primer rollo, con bateadores buscando las formas de hacer daño. Fue en el arranque del segundo episodio cuando Cristian Mundo pegó doble que remolcó a Mario Hernández a la caja, poniendo la primera raya en la pizarra, pero nada más pasó en dicho episodio, salvo que Muñoz volvió a colgar el cero y la lucha desde la placa continuó, hasta que en la cuarta, una vez más Cristian Mundo llegó a la segunda almohadilla y después anotó con un error combinado de cuadro, para aumentar la ventaja en este parcial. Venía un momento importante en el juego, pues Motorama abría de nueva cuenta en line up en la caja de bateo y César Noriega fue el primero que advirtió, colocando la pelota del otro lado de la barda, pero en zona de faul y en el siguiente lanzamiento fue eliminado con elevado a jardín central; sin embargo, Gustavo Muñoz conectó cuadrangular y apenas estaba terminando de darle la vuelta a las bases cuando Mario Hernán-
en el primero de la serie final y se puso a un paso de otro campeonato
Venía un momento importante en el juego, pues Motorama abría de nueva cuenta en line up en la caja de bateo y César Noriega fue el primero que advirtió, colocando la pelota del otro lado de la barda
Motorama acaricia el Tricampeonato LOS DATOS
El conjunto “motorista” venció a Rovisan
29
El duelo en la placa era esperado, Gustavo Muñoz por un lado y Edgar Morales en la contraparte, en algo que no decepcionó pues a pesar de que a Muñoz le conectaron hit, los dos solventaron sin complicaciones el primer rollo, con bateadores buscando las formas de hacer daño.
dez repitió la dosis, dos carreras más que obligaron a Rovisan a hacer la modificación, quitaron a Edgar Morales y colocaron a Humberto Morales, con lo que se controló un poco la situación.
El problema fue que Rovisan no encontraba la blanda y no pudo al menos poner en aprietos al “Chivo”, con lo que Motorama fue caminando con tranquilidad, pues luego de ver
un cero en el quinto episodio, en el sexto inning Mario Hernández encontró la bola por el centro del plato y con potente swing puso la pelota detrás de la malla, su segundo cuadran-
gular del encuentro que ponía ya todo complicado, cinco carreras a cero. Luego de no poder responder, llegó el conjunto “laboratorista” a su última oportunidad. Muñoz dio la base a Humberto Morales y en un hit que llegó hasta la malla, el “Betico” puso la del honor en el tanteador y sin outs, se presumía que vendría un intento de remontada, con hombre en posición de anotar pero ya no hubo más, un ponche y un elevado que controló Cristian Mundo en la primera almohadilla decretaron el final del encuentro, cinco carreras a una con lo que el “Chivo” se llevó el triunfo para Motorama, en el primer duelo de esta serie al mejor de tres, en la que los “motoristas” están a un triunfo de alcanzar el tricampeonato, algo que no ha sucedido nunca en la Liga Municipal de Softbol de Tuxtla Gutiérrez.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
CICLISMO
Gaxiola se queda sin oportunidad en Manchester
PREMIADOS
CNAR presume galardones estatales ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
AGENCIAS I EL SIE7E Al concluir el segundo día de competencias de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista en Manchester, Inglaterra, la selección mexicana no tuvo oportunidad de acceder al podio. Las primeras en ser eliminadas fueron Daniela Gaxiola y Frany Fong en la prueba de velocidad individual, en la ronda de calificación al disputarse los 200 metros lanzados, Gaxiola se ubicó en el lugar 26 y Fong en el 28 del mismo número de competidoras; Daniela concluyó con registro de 11:852 segundos y Frany con 12:054. Posteriormente Edibaldo Maldonado, en la prueba de persecución individual finalizó en el lugar 18 con tiempo de 4:45:02 minutos, sin posibilidades de acceder a la final. Por su parte Sofía Arreola inició la competencia de ómnium, que comprende 6 pruebas, este sábado se disputaron las primeras tres, en donde Arreola Navarro se ubicó en la posición 16 en la primera prueba, la velocidad a 250 metros lanzados; en la segunda, la carrera por puntos Sofía finalizó en la segunda posición con 25 unidades y en la tercera del día, la prueba de eliminación concluyó en el séptimo peldaño.
La pedalista azteca no alcanzó a meterse entre las mejores que compitieron en esta justa internacional
as primeras en ser eliminadas fueron Daniela Gaxiola y Frany Fong en la prueba de velocidad individual, en la ronda de calificación al disputarse los 200 metros lanzados, Gaxiola se ubicó en el lugar 26 y Fong en el 28 del mismo número de competidoras; Daniela concluyó con registro de 11:852 segundos y Frany con 12:054.
Nueve ganadores de Premio Estatal del Deporte, ocho deportistas y un entrenador, se preparan y trabajan en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Los galardonados son las pesistas Gladis Bueno, de Nayarit, y Jennifer Cantú, de Nuevo León; los boxeadores Raúl Curiel de Tamaulipas, Israel Rodríguez, de Tlaxcala; el marchista Erwin González, del Distrito Federal; el tenismesista Álex Legaria, de Tabasco, y la nadadora Georgina González, de Campeche. Por su parte, el estado de Sinaloa otorgó a la ciclista Daniela Gaxiola el Premio al Mérito Deportivo Juvenil. Además, en la categoría de mejor entrenador del Premio de la Ciudad de México, fue galardonado el profesor Xavier Rodríguez España, entrenador de Erwin González. La doctora Hilda Becerra Moreno, titular de este centro deportivo, externó su satisfacción con el reconocimiento que hicieron los diferentes estados a los atletas del CNAR. “Este premio es una fase importante de la carrera deportiva de los muchachos y de su vida personal. Se trata de jóvenes cuyo objetivo está en unos Juegos Olímpicos y éste es un paso más en esa dirección y una de las muchas satisfacciones que les esperan en una carrera de éxito y triunfo. Yo me siento muy orgullosa de ellos”.
Ocho deportistas y un entrenador de dicha
institución recibieron el Premio Estatal del Deporte en sus respectivas entidades.
“Si tomamos como parámetro este reconocimiento, podemos decir que el CNAR está contribuyendo con la meta de formar a los mejores deportistas y el Premio Estatal del Deporte es un reflejo de la calidad de las personas y del trabajo multidisciplinario que hacemos en CONADE en conjunto con las familias y los entrenadores, los institutos del deporte y las asociaciones nacionales deportivas”. Con la celebración del séptimo aniversario del CNAR en puerta, Becerra indicó que el centro continuará insistiendo en el rubro de la calidad de los servicios ofrecidos. La doctora Hilda Becerra Moreno, titular de este centro deportivo, externó su satisfacción con el reconocimiento que hicieron los diferentes estados a los atletas del CNAR.
04112013 • SIE7E DE CHIAPAS
DOPAJE
Dentro de las actividades del VI Encuentro Metropolitano de Investigación en el Deporte que se realiza en la ENED
DEPORTES
31
Promueven lucha
contra doping
AGENCIAS I EL SIE7E
Ante estudiantes, entrenadores deportivos, maestros de educación física y especialistas, que se dieron cita al segundo día de actividades del VI Encuentro Metropolitano de Investigación en el Deporte, el doctor Juan Manuel Herrera, director de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE, presentó la ponencia Lucha contra el Dopaje en el Deporte. El especialista destacó que actualmente hay métodos nuevos y sofisticados de dopaje. Para combatir estas prácticas, enumeró cuatro puntos a realizar. “El primero es la educación, que es nuestro primer nivel de prevención, el segundo es la analítica, esto es, los controles dentro y fuera de competencia, en este renglón están los laboratorios acreditados que tienen procedimientos técnicos por medio de un estándar internacional”. Herrera Navarro recordó que hace unos meses, el Laboratorio Nacional de Control y Previsión del Dopaje de la CONADE recibió el aval de la Agencia Mundial de Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés), para su funcionamiento. “Estamos orgullosos de participar con este laboratorio que es ya, referente para la región de América, es un laboratorio robusto con capacidad técnica instalada para soportar un evento deportivo de gran magnitud, no así los de América Latina”.
“Estamos orgullosos de participar con este laboratorio que es ya, referente para la región de América, es un laboratorio robusto con capacidad técnica instalada para soportar un evento deportivo de gran magnitud, no así los de América Latina”.
En el tercer rubro señaló la investigación científica, “sin la investigación no hay crecimiento y el cuarto punto se llama estrategia no analítica, que es el apalancamiento con instancias no deportivas para interceptar el tráfico de sustancias dopantes”. Ante la expectativa de los presentes, Juan Manuel Herrera detalló los métodos y tipos de exámenes para detectar el consumo de la diferentes sustancias prohibidas por la WADA y mencionó los peligros que
implica consumir suplementos alimenticios sin ninguna asesoría médica especializada. Por último celebró que se puedan tratar estos temas, en foros abiertos como éste, porque siempre redituará en beneficio del deporte en México y felicitó a los asistentes por su interés, en especial a los estudiantes de la ENED, que “son generaciones nuevas que empiezan a tomar conciencia de la problemática de manera integral”. Para concluir las actividades del encuentro organizado por la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), en colaboración con el Instituto del Deporte del Distrito Federal, se llevaron a cabo 14 ponencias y una mesa redonda, con especialistas de Baja California, Jalisco, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otros.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
04112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
LUNES 04 DE NOVIEMBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 586
Se amplía el campo de batalla por los derechos de los gays Página 34 La flexibilidad de las mujeres es un inconveniente (en yoga)
35
Los responsables de la violación tumultuaria en Bombay no temían a la ley
36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 04112013
Se amplía el campo de batalla por los derechos de los gays FRANK BRUNI NYTNS NUEVA YORK. Las elevadas oficinas de Elliott Management en el centro de Manhattan miran al norte, al sur, al este y al oeste a través del macizo de rascacielos. Pero la vista más interesante que tuve en mi visita de la semana pasada fue de otra cosa: el cambio en el panorama de los derechos de los gais y sus implicaciones para el Partido Republicano. Me senté en la biblioteca del trigésimo piso con el fundador del fondo de cobertura y su director ejecutivo, Paul Singer, un multimillonario que fue uno de los principales contribuyentes de la campaña de Mitt Romney en 2012, aporta generosamente a una amplia gama de causas republicanas y prefiere hacerlo con el mínimo de repercusiones en los medios. Se cuida de hablar con periodistas; tanto, que he visto que le agregan el adjetivo “retraído” a su nombre. Pero he aquí que me estaba dando una entrevista, la segunda en 16 meses, y el centro de atención las dos veces fue la igualdad de los gais. Para él es un tema importante. En esta ocasión, estaba anunciando un proyecto que él y otros contribuyentes conservadores iban a financiar, al menos en un principio, aunque sería manejado por la Campaña de Derechos Humanos (HRC), grupo de defensoría de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT) en Washington, que más bien está afiliado con los demócratas. La iniciativa estará dedicada a combatir la victimización de gais y lesbianas en todo el mundo. Pero también mostrará que hay republicanos – si no una mayoría, al menos una minoría cada vez más apasionada – que están empeñados en que haya progreso y justicia para la comunidad LGBT. No van a dejar esa causa en manos de los demócratas y piensan que los republicanos que lo hacen se están oponiendo a un futuro que es tan justo como inevitable. “Esto es inexorable, a menos que Estados Unidos emprenda una terrible, terrible retirada de la libertad, hacia el fascismo, el comunismo o alguna forma de estado totalitario rígido”, me dijo Singer, refiriéndose a la igualdad de derechos, como la difusión del matrimonio homosexual, por el cual ha hecho campaña con particular energía.
“Los conservadores sociales tienen un lugar muy merecido en el círculo interno de lo que significa ser republicano”, afirmó. Pero, advirtió, “necesita haber espacio para los conservadores que tengan diferentes opiniones en algunos de los temas sociales”. Aunque Singer no quiso hablar de conversaciones específicas con políticos individuales, otros republicanos me han dicho que es allegado de Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, con quien ha hablado de los derechos de los gais y quien recientemente echó abajo una refutación legal al matrimonio gay en su estado, que se convirtió en el décimo cuarto estado en el que pueden casarse los gais y las lesbianas. También me han dicho que Singer ha tenido pláticas de este tema con el senador Rob Portman, republicano de Ohio que salió en defensa del matrimonio homosexual por el amor que le tiene a su hijo gay. También Singer tiene un hijo gay que está casado con otro hombre. La visión de Singer sobre la evolución que deben tener los republicanos resonó en una plática posterior que tuve con Daniel Loeb, otro multimillonario neoyorquino, administrador de fondos de cobertura, que ha aportado pródigamente a los conservadores. Loeb es el socio financiero principal de Singer en el proyecto internacional HRC; Singer ya prometió 1.5 millones de dólares y Loeb prometió una suma semejante para los primeros años. Cuando le pregunté a Loeb si la oposición a los derechos de los gais lesionaría cada vez más a los republicanos en las elecciones, respondió: “Absolutamente. Ahí es a donde ha ido el país y si no van con él, perderán un importante sector. De hecho ya han perdido a los jóvenes.” Los sondeos muestran que más del 70 por ciento de los estadounidenses menores de 30 años apoyan la igualdad matrimonial. La relación del partido con los derechos de los gais se pondrá a prueba nuevamente esta semana cuando el Senado examine la ley de no discriminación en el empleo (ENDA), que protege a quienes sean despedidos del empleo, o se les niegue éste, a causa de su orientación sexual o identidad de género. Los 55 senadores de la mayoría demócrata lo han apoyado, así
como cuatro republicanos; Portman, en tanto, parece que se está inclinando hacia el apoyo. Su voto les daría a los simpatizantes los 60 que necesitan para superar las maniobras dilatorias. Pero el proyecto de ley no tiene muchas posibilidades en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana es mucho más conservadora en materia de derechos de los gais de lo que parece ser el electorado republicano a nivel nacional. Según una encuesta interna del partido que pude ver, 56 por ciento de los votantes republicanos manifestaron su apoyo para una ley federal como ENDA. El riesgo que corren los republicanos al oponerse a los derechos de los gais no es necesariamente que los moderados del partido en materia social lo vayan a abandonar por esa razón. Singer, por ejemplo, se ha mantenido quieto pues, aunque en materia de derechos de los gais está más alineado con los demócratas, eso no anula su solidaridad con los republicanos
en economía y otros asuntos. Pero para apelar a nivel nacional a los votantes independientes, a los jóvenes y a las minorías, el partido necesita desesperadamente enmendar su imagen fosilizada de ser un refugio arcaico para ancianos regañones que se oponen a la modernidad misma. Adoptar los derechos de los gais, aunque sea de manera parcial, es una excelente forma de empezar. Les daría a los republicanos la oportunidad de restañar las heridas causadas por el cierre del gobierno federal y las constantes desavenencias respecto de la inmigración. “En momentos en que la gente de esta ciudad no puede ponerse de acuerdo en nada, ésta es una cuestión cada vez más considerada como bipartidista”, afirma Chad Griffin, presidente de HRC. El apoyo de Singer lo revela y Griffin le da la bienvenida, señalando que “no hay una sola batalla a la vista que podamos ganar con el apoyo de tan solo uno u otro partido”.
La ENDA, que ha andado por ahí de una forma u otra desde hace años, es un botón de muestra. Su nuevo enfoque, junto con la nueva iniciativa internacional, refleja la voluntad de los activistas LGBT por no limitarse ni quedar definidos por la igualdad matrimonial. Y la iniciativa internacional tiene un ángulo fascinante. Además de capacitar a activistas LGBT fuera de Estados Unidos y de hacer públicos los puntos débiles de países especialmente represivos, tiene la intención de señalar y avergonzar a los fanáticos religiosos estadounidenses que patrocinan campañas antigay en el extranjero. Así pues, fondos republicanos podrían acabar enfrentándose a una base del partido. (Definitivamente, ya no estamos en Kansas.) En opinión de Singer, los derechos de los gais son congruentes con la filosofía republicana de libertad individual. Y el matrimonio gay es “un refuerzo de la estabilidad social, de la estabilidad familiar y de la estabilidad en la crianza de niños”. En otras palabras, es perfectamente conservador. Él ha aportado significativamente a campañas por la igualdad matrimonial en muchos estados y ha convencido de hacer lo mismo a sus colegas millonarios de la industria financiera, entre ellos muchos conservadores. El año pasado, él lanzó el comité de acción política American Unity, que dona a candidatos republicanos que apoyen en general los derechos de los gais. Este año le agregó el Fondo American Unity, un vástago dedicado al cabildeo, que ha gastado 375,000 dólares – dos terceras partes de Singer – en la promoción de la ENDA. Tomando en cuenta todo, él ha destinado a los derechos de los gais más de 17 millones de dólares de su propio dinero en los últimos diez años. Y en privado les dice a los republicanos que se inclinan hacia posiciones en favor de la igualdad que si llegan a ser atacados por grupos anti-gais, él los ayudaría a recaudar fondos para responder. El campo de batalla ya no es lo que era antes. Y desde el piso 30, eso se ve aun más claramente. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
35
04112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
La flexibilidad de las mujeres es un inconveniente (en yoga) WILLIAM J. BROAD NYTNS A partir de la práctica y las investigaciones que he realizado, sé que el yoga generalmente es algo bueno. Doblarse, estirarse y respirar profundamente pueden renovar, calmar, curar, reforzar, levantar los ánimos, reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, aumentar la flexibilidad y el equilibrio, contrarrestar el envejecimiento y mejorar la vida sexual. En pocas palabras, los beneficios son muchos y generalizados mientras que los peligros graves tienden más bien a ser pocos y relativamente raros. Aun así, el año pasado, después que se publicó mi libro sobre yoga, las cartas de practicantes lesionados me hicieron ver que este ejercicio, a pesar de sus beneficios, estaba lastimando más a un sexo que al otro. Para mi sorpresa, los informes de las salas de urgencia mostraban que, en proporción, los hombres se lesionan con más frecuencia que las mujeres y sufrían peores daños, como fracturas, dislocaciones y espaldas destrozadas. Era lógico. Es bien sabido que las mujeres son más flexibles que los hombres. Los tipos machos, me decían los instructores de yoga, tienden a aprovechar sus músculos para asumir posturas forzadas y de ahí salen lastimados. Los números en general son relativamente pequeños pero en cantidad suficientes para sostener que los hombres que hacen yoga deben hacerlo con precaución. Pero este año, la imagen de la superioridad femenina empezó a difuminarse cuando una destacada profesora de yoga de Hawái me escribió acerca de una amenaza para las mujeres poco conocida. La instructora, Michaelle Edwards, decía que la elasticidad de las mujeres se volvía un inconveniente cuando las flexiones extremas provocaban un grave desgaste en la cadera. Con el tiempo, explicaba, la tensión crónica puede convertirse en un dolor angustioso y, en algunos casos, puede necesitarse una reparación de cadera. Edwards me envió su libro, “YogAlign” en el que habla del dolor de cadera que sufrió hace tiempo y cómo lo solucionó elaborando un estilo ligero de yoga. Sus advertencias contradicen muchos libros, artículos y videos
que proclaman que las flexiones y los estiramientos del yoga son la mejor forma de combatir la degeneración artrítica. Hice a un lado las advertencias de Edwards hasta que finalmente, hace unas semanas, acepté hacer algunas llamadas. Para mi asombro, algunos de los más destacadas cirujanos del país declararon que el problema es real: tan real que cientos de mujeres que practicaban yoga iban a verlos a su consultorio con un dolor insoportable y se sometían a costosas operaciones para reparar o incluso para reemplazarse la cadera. “Es una lesión de incidencia relativamente alta”, me dijo Jon Hyman, cirujano ortopédico de Atlanta. “La gente no suele llegar diciendo que estaba haciendo zumba o tai chi” cuando experimentó un fuerte dolor de cadera. “Pero el yoga sí es común.” Hyman dice que la paciente típica es una mujer de edad mediana y precisa que ve a unas diez al mes o, más o menos, unas cien al año. “La gente debe de estar consciente de que si está haciendo cosas como yoga y tiene dolor de cadera, no debe de exagerar”, advierte. Bryan T. Kelly, cirujano ortopédico del Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, se hizo eco de esa advertencia, advirtiendo que es bien sabido que las posturas de yoga ponen a las caderas en situaciones extremas. “Si se hace eso sin conocer las limitaciones
mecánicas de la articulación, eso puede significar problemas”, señaló en una entrevista. Kelly agregó que ese mismo tipo de daño puede afectar a las bailarinas que exageran los movimientos de las piernas. Precisó que cada año, de 50 a 75 de sus pacientes que bailan o hacen yoga se someten a operaciones. Y la mayoría, observó, son mujeres. Con curiosidad por saber los antecedentes, encontré que detectives médicos de Suiza habían señalado el origen del problema de cadera hace más de diez años. La artritis suele asociarse con la edad avanzada pero ellos descubrieron que también puede afectar a los jóvenes activos. La cadera femenina mostró una vulnerabilidad particular. Por naturaleza, la región pélvica de la mujer soporta una amplia gama de movimientos de las articulaciones que no solo aumentan su capacidad en el yoga sino que también, como se descubrió, los peligros de salud. Los investigadores encontraron que los movimientos extremos de las piernas pueden hacer que los huesos de la cadera se golpeen entre sí repetidamente, lo que con el tiempo provoca cartílagos dañados, inflación, dolor y una artritis paralizante. Lo llamaron impacto femoral-acetabular. El nombre se refiere a la recurrencia de la cabeza del fémur, el hueso del muslo, cuando gira tan cerca del acetábulo, la glena de la cadera,
que golpea repetidamente el borde saliente de la glena. El investigador principal fue Reinhold Ganz, cirujano ortopédico de la Universidad de Berna, Suiza. Entre 2001 y 2008, su equipo publicó numerosos estudios. El de 2008 señala que las mujeres de 33 a 40 años de edad cuyas actividades significan una “gran demanda de acción” tendían a mostrar daño de cadera con más frecuencia. Y el estudio mencionaba específicamente la práctica del yoga. El descubrimiento tuvo resonancia. Encontré que cientos de cirujanos ortopédicos de la región del Mediterráneo habían escuchado una presentación en una conferencia en 2010 que relacionaba el impacto femoral-acetabular con las mujeres de edad mediana que practican yoga. Michael J. Taunto, cirujano ortopédico de la clínica Mayo, me dijo que él se había enterado del peligro hace unos cinco años y que ahora, cada año realiza de diez a quince reemplazos de cadera entre personas que practican yoga. Más o menos 90 por ciento de ellas, precisó, son mujeres. Stuart B. Kahn, médico de rehabilitación en el Centro Médico Beth Israel en Nueva York, asegura que el impacto femoralacetabular es “un tema que está surgiendo conforme aprendemos qué causa el dolor de cadera y la osteoartritis”. Señaló que fal-
ta mucho por descubrir. El daño de cadera, por ejemplo, puede tener causas complejas. Además del yoga, entre los factores que contribuyen encontramos la desalineación ósea, el exceso de peso y sutiles deformidades de las articulaciones que difieren de una persona a otra. Los especialistas en la cadera están analizando estos factores pero hay tantas variaciones que es difícil prever quién está en riesgo. Otra complicación es que el yoga ayuda quizá a millones de personas a arreglárselas con la artritis, que puede afectar no solo la cadera, sino también los dedos, las rodillas y los hombros. Desde hace mucho los científicos han asegurado que los movimientos del yoga ayudan a combatir la inflamación de las articulaciones. Es probable que un estilo suave de yoga ayude a las caderas. Pero, como señala Taunton, las flexiones pueden llegar a “ser exageradas y caer en el otro extremo”. Edwards, la instructora de yoga de Hawái, dice que ella les advierte a los alumnos que sean cautos al hacer flexiones hacia adelante estando sentados (como en la postura Paschimottanasana), flexión hacia adelante de pie (Uttanasana) y desplantes hacia adelante (Anjaneyasana). Estos movimientos pueden forzar la cabeza del fémur en el borde de la glena. Recientemente, ella expresó sus advertencias en Elephant Journal, una revista de yoga en línea. Si la mujer siente dolor en la cadera al caminar, o dolor agudo al hacer posturas como el triángulo invertido, Edwards asegura que “les conviene dar marcha atrás”. Los cirujanos coinciden en que las mujeres que moderan su práctica del yoga pueden evitar problemas en la cadera. Por desgracia, muchos instructores de yoga incitan a sus estudiantes a “ir más allá del dolor”. Eso no es prudente. El dolor es el sistema de alarma del cuerpo. Nos indica que algo anda mal. Es mejor hacer yoga con moderación y escuchar con atención a nuestro cuerpo. Después de todo, ese templo es nuestro mejor maestro. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 04112013
Los responsables de la violación tumultuaria en Bombay no temían a la ley
ELLEN BARRY Y MANSI CHOKSI NYTNS BOMBAY, India – A las 5:30 p.m. del jueves, cuatro jóvenes jugaban a las cartas, como siempre, cuando sonó el teléfonos celular de Mohamed Kasim Sheij y anunció que era momento de ir de cacería. Se había detectado a la presa, dijo a un amigo. Cuando el anfitrión preguntó que qué era lo que cazarían, respondió: “una hermosa cierva”. Mientras dos de los hombres salían corriendo, el anfitrión sonrió con satisfacción pensando que no les gustaba perder al jugar naipes. Dos horas después, una fotoperiodista de 22 años salió cojeando de un edificio en ruinas. Cinco hombres la habían violado en repetidas ocasiones, y uno le había dicho que reprodujera actos pornográficos que le mostraron en un teléfonos celular. Después de que se fue, los hombres se dispersaron para ir con sus esposas o madres, si las tenían. Era la hora de la cena. Ninguna de sus víctimas anteriores había ido a la policía. ¿Por qué lo haría ésta? El juicio del caso de violación tumultuaria se abrió en un juzgado soporífero y mal conservado, sin el montón de reporteros que documentaron cada giro, en un caso parecido en Nueva Delhi, en el cual murió una mujer después de que la violaron tumultuariamente en un autobús privado. Los acusados, descalzos, se sientan en una banca hasta atrás del juzgado, observando los argumentos con rostros inexpresivos, como si se llevaran a cabo en mandarín. Todos se declararon inocentes. Sin embargo, el caso en Bombay proporciona un vistazo insólito a un grupo de
jóvenes aburridos, que habían cometido el mismo crimen con bastante frecuencia como para desarrollar una rutina. La policía dice que los hombres habían violado a por lo menos cinco personas en el mismo sitio. Su confianza casual refuerza la idea de que, en gran medida, la violación ha sido un crimen invisible en esta ciudad, donde las condenas son poco frecuentes y las víctimas se alejan en silencio. No fue sino hasta su detención, en un momento en el que la violencia sexual ha llegado a los titulares y al primer lugar en la agenda estatal, que captaron la gravedad del delito. Un editor en la publicación de la fotógrafa, quien habló a condición del anonimato para proteger la identidad de la víctima, estuvo presente cuando un testigo identificó al primero de los cinco sospechosos, un menor, y contó que el adolescente se deshizo en lágrimas tan pronto como lo acusaron. Bombay es una mezcolanza anárquica, donde a los edificios altos los rodean barriadas pequeñas y propiedades vacías que casi han retornado a su estado natural. Una de ellas es Shakti Mills, que es las ruinas de una fábrica de los días prósperos de la industria textil de Bombay. Al caer la noche, es un engañoso espacio de oscuridad en medio de la ciudad, flanqueado por sumideros y escombros, todavía lo suficientemente cerca como para ver hacia arriba y observar las luces parpadear en el hotel Shangri-La. La fotógrafa y su colega, un joven de 21 años, eran pasantes en una publicación en inglés, y habían decidido incluir este sitio como parte de un ensayo fotográfico sobre los edificios abandonados de
la ciudad, contó el editor. Ese jueves de agosto, llegaron a la fábrica en ruinas cerca de una hora antes de la puesta del sol. Los cinco hombres con los que se toparían provenían de las barriadas cercanas al complejo fabril. Ninguno de ellos tenía trabajo regular. Les habían dicho a sus familias que querían un empleo mejor, bajo techo, pero parecía que no llegaría nunca. Pasaban el tiempo jugando a los naipes y bebiendo. Les embarraban el lujo en la cara con el edificio de departamentos Lodha Bellissimo, de forma sinuosa, de 48 pisos, que se eleva en un predio adyacente. Sólo Kasim Sheij, de 20 años, el jugador de cartas que tomó la llamada, parecía haberse sacudido el peso muerto de la pobreza. Usaba camisas ostentosas y colocaba a sus amigos en empleos de cáterin para bodas. Lo habían condenado por robo y, ocasionalmente, daba información a la policía, según el comisionado de la policía conjunta de Bombay, Himanshu Roy. Cuando otro de sus amigos, de 27 años, con dos hijos, llamado Salim Ansari, divisó a los pasantes en la fábrica ese día, lo primero que hizo fue llamar a Sheij para decirle que había llegado la presa. NADA QUE PERDER Durante el año desde la violación tumultuaria en Delhi, se habló interminablemente de la violencia sexual, pero hay pocas respuestas claras a las preguntas de qué tanto está pasando y por qué. Un problema es que es posible que los autores no crean que sus acciones sean un crimen grave, sino algo más cercano a una jugarreta. Se obtuvieron datos sorprendentes con una encuesta que se levantó en-
tre más de 10,000 hombres en seis países asiáticos – India entre ellos – y se publicó en la revista The Lancet Global Health en septiembre. Se encontró que, cuando no se usaba la palabra “violación” como parte del cuestionario, más de uno de cada 10 hombres en la región admitía forzar a tener sexo a una mujer que no era su pareja. Al preguntar por qué, 73 por ciento dijo que la razón era “que tenían derecho”. El 59 por ciento señaló que su motivo era “buscar entretenimiento”. La fotógrafa y su colega llegaron a la fábrica, pero no era lo que querían visualmente. En ese momento fue cuando dos hombres se les acercaron, le dijo después la víctima a la policía, y se ofrecieron a mostrarles una ruta para meterse más. Las imágenes eran mejores ahí, y ambos llevaban media hora trabajando cuando regresaron los dos hombres. “LA PRESA ESTA AQUÍ” Esta vez retornaron con un tercero, Kasim Sheij, quien les dijo algo extraño – “Nuestro jefe los vio y tienen que venir con nosotros ahora” – e insistió en que tomaran un sendero para ir más al interior del complejo. Al caminar, ella llamó a un editor quien les dijo que salieran inmediatamente de ahí, pero ya era demasiado tarde. “Entren, la presa está aquí”, gritó Sheij, y se les unieron otros dos hombres. Los hombres dijeron que el colega de la mujer era sospechoso de asesinato, les pidieron quitarse los cinturones y los utilizaron para amarrar al hombre. Después de eso, le dijo la mujer a la policía, “la tercera persona y una persona que tenía bigote me llevaron a un lugar que parecía un cuarto incompleto”.
04112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Los hombres habían hecho lo mismo un mes antes, dijo Roy, el comisionado de policía, turnándose para violar a una chica de 18 años de edad, empleada de un centro de atención telefónica. Se había lesionado el tobillo, la que acompañaba su novio y buscaban un atajo por la fábrica. Los hombres habían hecho lo mismo con una pepenadora de basureros, una sexoservidora y un hombre vestido de mujer, dijo Roy. Por fin sacaron llorando a la fotógrafa. Antes de liberarla, la amenazaron con subir el video del ataque a internet, si repor-
taba el crimen, una estrategia que les había funcionado con víctimas anteriores. Sin embargo, ésta no dudó. Ambos tomaron un taxi hasta el hospital más cercano. Ahí informaron del crimen. RESPUESTA DE ALTO NIVEL Aunque es posible que los hombres en la fábrica no lo supieran, las violaciones se habían convertido en un asunto de gran importancia pública en India, un indicador de la identidad de una ciudad. Los altos funcionarios de Bombay, que se habían dicho a sí mismos
que la violación tumultuaria de Delhi no podría haber sucedido en su ciudad, estaban horrorizados, e iniciaron una respuesta amplia, de alto nivel, como si hubiese ocurrido un ataque terrorista. La policía encendió sus redes de informantes en las barriadas y detuvo a los cinco, quienes confesaron en rápida sucesión. Sin embargo, en la constelación de barrios alrededor de Bombay, la gente todavía trata de casar el crimen con los hombres comunes a los que conocen. Shahyahan Ansari, la esposa del mayor de los acusados, Salim Ansari, parecía
37
aterrada cuando apareció un extraño en su puerta. Los vecinos habían empezado a aislar a la familia desde que se hizo pública la detención de Salim, y temía la atención extra. Ansari recordaba mejores días antes de que su marido perdiera el empleo en una fábrica que producía cajas de cartón. El se sentía tan orgulloso de la fábrica, con su maquinaria enorme, que llevaba a sus hijos a que lo observaran en los turnos dominicales. “Quiero que mis hijos crezcan para ser buenos seres humanos, eso es todo”, dijo la madre. © 2013 New York Times News Service
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 04112013
Llamando a estados unidos. ¿No hay nadie? THOMAS NYTNS
L.
FRIEDMAN
SINGAPUR. Habiendo vivido y trabajado en el extranjero por muchos años, soy sensible a las diferentes formas en que los extranjeros ven a Estados Unidos. Con el paso de los años, he visto a un país respetado, odiado, temido y amado. Pero la semana pasada, al viajar por China y Singapur, me enfrenté repetidas veces a una actitud hacia Estados Unidos que nunca había visto: “¿Qué les pasa a ustedes?” Ya fuera temido o amado, Estados Unidos siempre era la norma desmesurada con la que se comparaban todos los demás. Lo que construíamos y soñábamos era la definición del futuro para mucha gente. Pues bien, ahora, para mucha gente somos la definición de un conductor borracho, el mentor de toda la vida que se está corriendo una parranda y ya no es previsible. Y, en cuanto a la definición del futuro, el país que le mostró al mundo cómo hacerle para poner a un hombre en la Luna y derrotar al nazismo y al comunismo, ahora trasmite una política dominada por tres frases: “No puedes hacer eso”, “Eso no está a discusión” y “El presidente no sabía”. Un funcionario de Singapur, que ha estado viajando a Estados Unidos desde hace años, me expresó su sorpresa de estar en Washington durante el cierre del gobierno y ver lo vieja y deprimida emocionalmente que se sentía la ciudad. “Pocos estadounidenses están conscientes de lo mucho que perdió Estados Unidos en este reciente episodio, en el que la economía de Estados Unidos fue puesta al borde del precipicio”, afirma Kishore Mahbubani, decano de la Escuela de Política Pública Lee Kuan Yew y autor de “The Great Convergence: Asia, the West, and the Logic of One World”. “Siempre se había admirado a Estados Unidos como el país mejor administrado, el más razonable, el más sensible. Ahora la gente se está preguntando si Estados Unidos puede manejarse a sí mismo y cuáles serían las consecuencias si no puede.” Al hablar con estudiantes universitarios, profesores, diplomáticos y empresarios de Asia, lo que les pasa por la cabeza es algo como esto: “¿Van a volver a cerrar el gobierno? Digo, ¿quién hace eso? Ah, y por cierto, no crean que eso no me afecta a mi negocio aquí, pues tengo muchos dólares y no sé qué valor vayan a tener. Además,
¿cómo es posible que la gente que nos dio Amazon, Apple, Microsoft, IBM, HP y Google no sea capaz de construir un sitio Web que funcione para el seguro médico? Ya sé que tuvo cinco millones de usuarios, ¡pero hay 48 millones de indonesios en Facebook!” Lo que es peor: cuando antes uno visitaba China o Singapur, era la gente de ahí la que siempre estaba a la defensiva al hablar de democracia. Ahora, como estadounidense, soy yo el que quiero alejarme del tema. Después de todo, ¿cuánto podríamos jactarnos de un sistema en el que se necesitan 20 millones de dólares para ser elegido senador? ¿O en el que una mayoría de los miembros del Congreso eligen a sus votantes manipulando los límites de los distritos electorales, en lugar de que sean los votantes los que los elijan a ellos? ¿En el que se han ido debilitando los derechos electorales? ¿En el que los legisladores pasan la mayor parte de su tiempo libre recaudando fondos y no estudiando los problemas? ¿En el
que el Congreso se ha convertido en un foro del soborno legalizado? ¿En el que la minoría de una minoría pudo amenazar con socavar la calificación crediticia de Estados Unidos si no se revocaba una ley ya aprobada y promulgada sobre el seguro médico? ¿En el que no se puede aprobar una ley de control de armas del más estricto sentido común para prohibir los rifles de asalto después del asesinato colectivo de niños en una escuela? Todavía no creo que hubiera muchos interesados en el comentario de la agencia oficial china, Xinhua, a raíz del cierre del gobierno, que decía que “quizá sea un buen momento para que el desconcertado mundo empiece a considerar construir un mundo sin Estados Unidos”. Pero Xinhua acertó al hablar de desconcierto. Mucha gente aun así desafiaría una tormenta de nieve para hacer cola para venir a Estados Unidos, aunque para muchos no sería porque ahí está “el faro en la colina” sino más bien “la camisa menos sucia”.
Singapur no es una democracia en el sentido total de la palabra. Lo que sí tiene es un gobierno que cada día se despierta preguntándose en qué mundo estamos viviendo y cómo usar los recursos disponibles de la mejor manera para que los ciudadanos puedan prosperar en ese mundo. Hay cosas pequeñas que me llaman la atención, como el sistema electrónico de peaje, un sistema que nos saluda cuando entramos en el centro de la ciudad y nos indica cada minuto, a través de un tablero electrónico, cuánto nos va a cobrar automáticamente por conducir en el centro de la ciudad. El precio se ajusta continuamente según el número de autos que pueden desplazarse cómodamente por las calles. El equipo Bush trató de financiar un sistema similar para reducir la congestión y la contaminación en Manhattan, pero fue echado abajo por los otros distritos y por los legisladores de Albany, la capital de Nueva York. Y eso es lo que más me molesta ahora. No es solo que ya no podemos unirnos para poner
a un hombre en la Luna. Es que no podemos siquiera poner en práctica soluciones probadas de sentido común que otros países han dominado desde hace años, por ejemplo en materia de seguro médico, de control de armas, de cuotas de peaje o un impuesto a la gasolina para librarnos del presupuesto y de los aprietos del carbón. Como me señaló Andy Karsner, ex secretario asistente de Energía que participó la semana pasada en un foro de The New York Times aquí: “Ésta es la primera vez que visito Singapur y su modernidad no es una novedad sino un deprimente contraste.” Porque, agregó, sabemos que toda la modernidad y prosperidad que vemos aquí “no están basadas en recursos naturales sino en una inventiva natural y en adoptar fácilmente las mejores prácticas, muchas de las cuales, irónicamente, se originaron en Estados Unidos”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
04112013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Los problemas de China con la OMC por la minería de tierras raras KEITH BRADSHER/ NYTNS TIANJIN, China – La refinación de tierras raras durante dos décadas en el norte de China, cerca de la frontera mongola, ha producido escorrentías contaminadas radioactivamente que se han filtrado lentamente bajo tierra al río Amarillo, una crucial fuente de agua para 150 millones de personas. En la provincia de Jiangxi, en el centro sur de China, el gobierno nacional tomó el control de los distritos mineros de tierras raras, antes en manos de funcionarios provinciales, porque encontró que se había generalizado la minería a cielo abierto de metales de tierras raras. Y en la provincia de Guangdong, en el sureste de China, los reguladores batallan para reparar los arrozales y los arroyos destruidos por los ácidos potentes y otras escorrentías de las minas de tierras raras de tajo abierto, cuya operación frecuentemente está en manos del crimen organizado violento. Comunidades dispersas por toda China enfrentan un enorme daño ambiental, acumulado a lo largo de dos décadas de minería y refinación de tierras raras casi sin regular. Si bien el gobierno chino ha empezado a gastar miles de millones de dólares para limpiar el daño, el impacto ambiental se está convirtiendo en un problema de comercio internacional. China, el productor dominante en el mundo de metales de tierras raras, discreta y unilateralmente impuso impuestos y límites anuales al tonelaje de las exportaciones de tierras raras hace siete años. En forma gradual ha ido subiendo los impuestos y bajando los límites del tonelaje en los años subsecuentes, reduciendo lentamente el suministro a fabricantes de ultramar. China sostiene que estas restricciones a las exportaciones son necesarias para proteger su ambiente. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón han impugnado esos impuestos y cuotas en la Organización Mundial de Comercio. Notan que China ha hecho poco para limitar el consumo de tierras raras dentro de sus fronteras. Este caso “será un hito en términos tanto de las restricciones a las exportaciones como del ambiente”, señaló James Bacchus, quien fuera presidente por dos periodos del tribunal de apelaciones de la OMC en Ginebra.
China ha tenido disponibles amplias provisiones para fabricantes dentro del país los cuales producen componentes vitales para un montón de productos, como computadoras portátiles, bombillas fluorescentes compactas, turbinas de viento y automóviles eléctricos. Algunas compañías occidentales y japonesas mudaron sus plantas a China para asegurar el acceso a las tierras raras. El panel de la OMC enfrenta uno de los problemas más engañosos del comercio internacional. Los ambientales han recelado de la organización de comercio desde que su predecesor, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio rechazó una prohibición estadounidense de principios de los 1990 sobre la importación de atún atrapado en formas peligrosas para los delfines. Recientemente, un tercio de los países del mundo empezaron a imponer restricciones a la exportación, principalmente para evitar la de alimentos y mantener bajos sus precios. El resultado es que una larga lista de países se inconformaron ante la OMC y expresaron su interés en el caso de las tierras raras. Sin embargo, al producirse tres años después de la tempestad internacional por el comercio de tierras raras y 19 meses después de que, de hecho, se metió el litigio en la Organización Mundial de Comercio, es posible que el fallo no marque ninguna gran diferencia en la propia industria de las tierras raras, dijeron ejecutivos y funcionarios, aunque sí parece que el caso tuvo el efecto
involuntario de ayudar a hacer que China hiciera una enorme limpieza ambiental. Las restricciones a las exportaciones chinas se han vuelto menos importantes en los últimos años por dos razones. Minas de tierras raras alternas entraron en producción en Estados Unidos y Australia, reduciendo la parte de China en la producción mundial a 85 por ciento, en comparación con 95 por ciento hace tres años. Y las compañías se han vuelto mucho más eficientes en términos de economizar en tierras raras, especialmente las costeras, las llamadas tierras raras pesadas, como el disprosio. El cambio es visible en esta ciudad, en la bodega de suministro de una de las pocas fábricas del mundo que producen tierras raras pulverizadas para usarlas en imanes muy potentes. Ya sea para teléfonos inteligentes o misiles, las aplicaciones más avanzadas para las tierras raras tienden a implicar la manufactura de componentes en miniatura pero cruciales que utilizan las potentes cualidades magnéticas de las tierras raras. El complejo de tierras raras aquí, en Tianjin, es propiedad de Molycorp, una empresa estadounidense, que compra sus tierras raras ya procesadas a refinerías totalmente chinas. La bodega tiene pilas muy ordenadas de barriles de tierras raras. Los tambos azul brillante que contienen neodimio, otra tierra rara altamente magnética, tienen sólo tres quintos de me-
tro de altura y poco más de tres décimas de metro en diámetro, pero pesan más de 250 kilogramos debido a la extraordinaria densidad del material. Hay un solo bote gris de disprosio sobre una tarima de madera, una tierra rara que se vende en 535 dólares el kilogramo. Sus precios aumentaron hace dos años debido a una burbuja especulativa que siguió al embargo no anunciado que impuso China de septiembre a noviembre de 2010 a los embarques de tierras raras para Japón, durante una disputa territorial. Ese aumento en los precios provocó que las compañías economizaran en el uso de tierras raras. Molycorp ahora mezcla la mitad de disprosio a sus polvos magnéticos como lo hacía hace un año. Muchos de sus clientes decidieron que sus imanes no requieren disprosio, el que se agrega en cantidades insignificantes para ayudar a que los imanes de tierras raras retengan el magnetismo a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua. “La gente en Sichuan piensa que moriría sin sus chiles, pero pueden vivir sin ellos”, dijo Chen Kerong, el director de producción en la planta de Molycorp en esta ciudad. “La gente adora el disprosio, pero también puede vivir sin él”. En forma similar, la industria petrolera mundial empezó a usar menos lantano, otra tierra rara, en la refinación de petróleo. Ahora, sólo 1.5 por ciento de las formulaciones cataliza-
doras se hacen con lantano, en comparación con cuatro o cinco por ciento hace tres años. Sin embargo, el caso ante la Organización Mundial de Comercio parece haber marcado una diferencia al desencadenar una amplia limpieza ambiental. En un libro blanco emitido en junio del año pasado, el gabinete chino describe al detalle el daño ambiental causado por la industria de las tierras raras, una admisión que, si bien fue vergonzosa para Pekín, pudo haber reforzado su caso en la OMC, en cuanto a que la industria de las tierras raras es sucia, por lo cual se justifican las restricciones a su exportación. “La extracción excesiva de tierras raras ha tenido como resultado deslaves, ríos atascados, emergencias por contaminación ambiental, y hasta accidentes y desastres mayores, lo que ha causado gran daño a la seguridad y la salud de las personas, así como al ambiente ecológico”, se dice en el libro blanco. Funcionarios chinos han negado repetidamente que sus inquietudes recién desarrolladas por las consecuencias ambientales de la minería de tierras raras y su refinación estén motivadas por un deseo de ayudar a evitar la derrota en la OMC, aun cuando la limpieza podría ayudar a ello. El panel de la OMC envió hace poco su informe confidencial provisional a China y los países que presentaron el caso, y se les permitirá hacer sugerencias de cambios antes de que se tome la decisión final el 21 de noviembre. Es probable que quienquiera que pierda apele ante el organismo de apelaciones de la organización. Cada parte tiene seis semanas para decidir si apela después de que se publique la decisión a mediados de diciembre, y entonces el organismo de apelaciones tiene otros tres meses para emitir su fallo. La mayor parte de la industria de las tierras raras y los abogados en comercio internacional piensan que China perderá el caso en la OMC y obedecerá quitando las cuotas y los aranceles a las exportaciones. Sin embargo, es posible que estos cambios no marquen una gran diferencia porque China ha pasado los últimos años forzando fusiones para que sólo 10 compañías produzcan 99 por ciento de las tierras raras legalmente extraídas en el país, todas con diversos grados de control estatal. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 04112013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Lunes 04 noviembre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Alejandro Álvarez y Andrea Moran Una tenebrosa noche se vivió el pasado sábado en una residencia en el Campestre donde los anfitriones ofrecieron una fiesta a sus amistades tuxtlecas P 42
Ilse, Ivonne y Mimi, antes integrantes del grupo Flans, se unieron este año para realizar lo que más aman en la vida: cantar y hacerlo juntas P 44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
SOCIALES
SOCIEDAD
Verónica Domínguez y Fernando Sandoval.
OV7 la sorpresa de la noche.
UNA NOCHE DE TERROR
Celebran Halloween LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E
Una tenebrosa noche se vivió el pasado sábado en una residencia en el Campestre donde los anfitriones ofrecieron una fiesta a sus amistades tuxtlecas. En punto de las nueve de la noche comenzaron a llegar un sin número de invitados, quienes disfrutaron de las finas atenciones, pues en este evento desde los bocadillos, entremeses, barra de postres y bebidas hicieron que disfrutaran plenamente.
Disfrutaron de la noche.
Alejandro Álvarez Puga y Andrea Moran.
Una noche espectacular.
Uno de las sorpresas de la noche fue cuando sobre el escenario apareció en exitoso grupo OV7, quienes por casi dos horas ofrecieron un espectacular show, y además interactuaron con los asistentes, ya que hicieron que corearan todos sus éxitos. Al filo de las dos de la mañana el grupo musical coreográfico se despidió del público con “Mírame a los ojos” y agradeciéndoles por sus muestras de cariño.
04112013 • SIE7E DE CHIAPAS
S
SOCIALES
O
C
I
E
D
A
D
Andrea Moran, Carlos Vázquez y Rocío Suárez.
Jesús y Gabriel Orantes.
Paola Pedrero y Doris Ergon.
Constancio y Adelita Narváez.
Edith Zúñiga y Rodolfo Cancino.
Alejandra Rincón y Armando Donnaeieu.
Maritoñi Trejo.
Linda Aramoni y Roxana Cordero.
José Luis Gascón, Anuar Siman y Daniel Gaytán.
Maricarmen Moran y Fernan.
Liz Pastrana y Kathia Fontini.
Rafael Álvarez y Brenda Leal.
Luis y Luis Pedrero.
Monserrat y Luis Serrano.
Fernando Pariente, Claudia y Aitor Muguerza.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 04112013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Festejan Ilse, Ivonne y Mimi estar juntas y cantar por puro gusto
NOTIMEX I EL SIE7E Ilse, Ivonne y Mimi, antes integrantes del grupo Flans, se unieron este año para realizar lo que más aman en la vida: cantar y hacerlo juntas. A casi tres décadas de haber creado el concepto, con un éxito sin precedente, el trío recorre diversos estados del país y otras na-
ciones en las que su música tuvo gran aceptación. Ilse María Olivo Schweinfurth, Ivonne Margarita Guevara García e Irma Angélica Hernández Ochoa, conocida como Mimi, recuerdan muy bien aquel 6 de octubre de 1985, cuando en el programa “Siempre en domingo” se dieron a conocer tres chicas que llegaron a revolucionar
la forma de cantar, bailar, vestir y desenvolverse en el escenario. Con la jovialidad y sencillez que siempre las ha caracterizado, Ilse y Mimi conversaron con Notimex y disculparon la ausencia de Ivonne, bajo el argumento de que por motivos familiares no pudo estar en esta ocasión. Sin embargo, reiteraron la disposición de las tres para concluir la gira “Hoy por ti”, que iniciaron en abril pasado y cerrarán en diciembre en el estado de Veracruz. Este reencuentro lo define Ivonne, según sus compañeras, como un festejo; Mimi, como una delicia, e Ilse considera que es una coincidencia, porque en este momento las tres pueden unirse para compartir entre ellas mismas, pero sobre todo con su público, aquellos momentos que quedarán marcados para siempre. Flans inició el éxito musical hace casi tres con el disco homónimo del que se desprendieron los sencillos “Bazar”, “No controles”, “¡Ay amor!” y “Me gusta ser sonrisa”.
Apoyan algunos cantautores a migrantes mexicanos con un“show” NOTIMEX I EL SIE7E Los cantautores Aldo Obregón, Adrián Gil “El Tigre”, Leonel Soto, David Aguilar, Fernando Delgadillo, Rodrigo Rojas, Miguel Inzunza, Bernardo Quezada, Lazcano Malo y Edgar Oceransky die-
ron un “show” en el Teatro Angela Peralta, en apoyo a los migrantes mexicanos. El mexicano Aldo obregón fue el encargado de abrir el espectáculo al aire libre cerca de las 15:00 horas, con los temas “La salida de tu corazón”, “Las heridas” y “Nunca estás en tu lugar”.
“Tenemos muchos cantautores de Sudamérica y Centroamérica aquí en México; toda esa buena obra no sirve de nada si no están ustedes. Muchas gracias por venir”, dijo Obregón, quien terminó su presentación con “Vagotónico” y “El precio de vivir”.
A partir de entonces las tres chicas tuvieron una personalidad definida que gustó a los seguidores: Ilse, era la niña angelical; Mimi, la soñadora y romántica, mientras que Ivonne era la enigmática, cada una vestía según su forma de ser, pero algo era claro, las tres innovaron las tendencias de la época. Ahora, en este regreso, las ex Flans, en complicidad con los seguidores que acuden a sus conciertos, rememoran lo que sintieron y vivieron hace algunos años, ya sin la moda que las
caracterizó, ahora sólo cómodas, sin ese deseo de innovar, sólo recordar y compartir. “La música es tan poderosa y nosotras tuvimos la suerte de ser parte de esa generación que en ese momento estaba descubriendo MTV, los videos musicales y el rock pop en español. “Hoy en día, muchos añoramos esos momentos en que con una canción te enamorabas o ganabas afectos, en fin, podías lograr muchas cosas con la pura música”, expresó Mimi.
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •04112013
AL CIERRE
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
•En Puerta el Análisis, Discusión y Aprobación de las Reformas Energética y Político-Electoral •Sería Oportuno Revisar y Acordar si las Pensiones a los ex Presidentes de México, Deben Seguir •La Edición de la Revista Forbes de Este mes, Analiza el Paso Reformador de Nuestro País La semana que inicia contempla el arranque de la discusión formal de las dos reformas que de alcanzarse, podría marcar un hito en la historia reciente del Poder legislativo en nuestro país. La reforma energética y la político-.electoral entrarán en la fase de los análisis respectivos tanto en la Cámara de Diputados como de senadores y habrá que ver si a los legisladores les queda voluntad para dar dos pasos más en materia de aprobación de iniciativas que ha enviado el Presidente Enrique Peña Nieto. De entrada parece que habrá una mayor reticencia por parte de grupos partidistas a la reforma energética, la cual contempla la apertura a la inversión extranjera en la industria petrolera de nuestro país. Habrá que esperar una reacción importante e incluso movilizaciones sociales encabezadas por Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador si la reforma energética avanza, se dictamina, discute y aprueba en ambas cámaras. Ayer mismo trascendió que el Partido de la Revolución Democrática seguirá de cer-
ca el desempeño de cada uno de sus legisladores durante la discusión de la misma, con el fin de sancionar a todo aquel que apoye y vote a favor de la reforma. En medio de este gran paso reformador que mantiene el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Poder Legislativo, justo sería abordar en el próximo periodo de sesiones el asunto de las pensiones para los ex Presidentes de México. Desde muchos años atrás se ha denunciado las grandes cantidades de dinero que representa pagar la pensión a os ex Presidente de nuestro país, cuando se sabe que concluyen su gestión millonarios. A ver cuál es el partido que decide abordar el tema y, si bien es cierto que como trabajadores al servicio del Estado Mexicano tienen derecho al pago de una pensión, lo que estaría a discusión sería el monto de la misma. Acompañan a este problema, el destino de altos recursos que representan el pago para todo el personal de apoyo con el que cuentan los ex presidentes en nuestro país. De entre Luis Echeve-
rría, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, sólo el tercero había renunciado a la pensión, aunque no así al cobro de los gastos que representa tener personal de apoyo. Insistimos en que la suma de las pensiones y gastos del personal alcanzan varios millones de pesos al año. Vamos a ver qué tanta voluntad hay por parte de los partidos políticos para poner orden en este renglón tan cuestionado. Va causar ruido de bueno y del malo, el artículo que la revista Forbes publicará en breve precisamente sobre el paso reformador del Presidente Enrique Peña y de los legisladores que lo acompañan. En un adelanto del citado artículo se deja en claro que México está en la puerta de una gran transformación económica y califica al Presidente Peña Nieto como un “revolucionario mexicano”. La edición de la revista se publicará el próximo día 18 y seguramente dará mucho de qué hablar el análisis serio y profundo de una de las revistas más prestigiadas a nivel internacional.
Rugidos De Vuelta a Casa Los maestros de la Sección 7, agrupados en la CNTE y quienes se encontraban en plantón en el Monumento a la Revolución en el Distrito Federal, informaron ayer que abandonan el movimiento y regresan a Chiapas. Aunque las razones de su retorno a esta nuestra entidad no las dieron a conocer, la decisión ha generado la esperanza de que el total de escuelas y alumnos retorne a clases esta misma semana. La razón parece imponerse y en una actitud por demás inteligente, los maestros de Chiapas que participaban en el movimiento de la capital del país, han decidido retornar a las aulas y cumplir con su gran compromiso de impartir la enseñanza entre los alumnos de todos los niveles de educación básica en las escuelas públicas de la entidad.
El cartón
LA FRASE DEL DÍA “Morena, a un Paso de ser Partido Político” Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena y ex candidato a la Presidencia de la República.
04112013 • SIE7E
DE CHIAPAS
La crisis norma criterios y su estructura obedece a la causa en verdadero o falso. Cuando esta recoge la experiencia y la valora, el individuo que la vive para hacerlo crecer en la estructura de su pensamiento, lo conduce a su comportamiento social y en la vivencia de su entorno construye aportaciones que enaltesen sus actos, indudablemente, cumpliendo, la crisis una misión bienhechora. En caso contrario, èsta, lo atrapa, lo despersonaliza, lo somete y logra crear tentáculos para enredarlo en su propia maraña y confundirlo alejándolo del equilibrio. La crisis negativa, es la carencia de la escencia noble del ser, que extraviado su espíritu, aleja el camino a la libertad. Su naturaleza la hace destructora de sueños y de limpios y positivos pensamientos para organizar la labor del conocimiento. La crisis negativa es la madre de todas las mentiras, falsedades y simulaciones. La información abundante en los raiting sometedores de la publicidad, han logrado que actualmente vivamos en simu laciones colectivas aparentando creer la mentira sublime que la mercadotecnia marca. Hasta donde hemos llevado el misterio de la verdad ramplona o el engaño certero en lo subliminal en que nos presentan un producto para su consumo con información alejada a la realidad . Los modelos de las clases sociales, que hacen de la actuación patéticos ejemplos, hoy mas que nunca, se encuentran alejados de la realidad por la profundidad de una crisis económica que ha enterrado las uñas en suelo mexicano. Mientras afuera el desempleo continua a la baja, el poder adquisitivo de los productos siguen una crónica espiral inflacionaria, los salarios cada día ajustan menos en la adquisición de productos alimenticios de la canasta básica, en, tanto, los libretos televisivos de los melodramas la abundancia, el derroche, y el lujo son las vivencias utópicas donde la ama de casa –sobretodo- da rienda suelta a la imaginación y por un momento olvidan su condición explotadora en las labores
La 47 del sie7e
PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E
La publicidad del miedo… (Tratado de psicologia social)
Hoy las sociedades viven en una verdad simulada. La crisis falsea escondiendo la realidad social. La información corre con tanta prisa que confunde
AL CIERRE
47
familiares y sienten la utopia del confort. En otro entornos de la sociedad , no se marcan grandes diferencias, la mentira y el engaño abunda en muchos casos cotidianos de la vida : Lo podemos palpar en el diagnostico medico por inexacto para aumentar la ganancia en el paciente, hasta en la información de comestibles . , donde la bondad medicinal o proteínica no sea real.. Esta información cotidiana se amplía en las ventanillas para resolver asuntos gubernamentales; las expresiones, “no se preocupe, en un momento estará resuelto”. “El jefe está en una junta, luego lo atenderá” en la familia, “Si no te portas bien, vendrá el coco y te comerá””Te amare por siempre en la eternidad” en los políticos “Prometo atender a todos los ciudadanos, cuando ejerza el poder”, “En mi gobierno tendrán cabida todas las criticas” en la educación el maestro “que gran estudiante” y el alumno: “Es un gran maestro que califica con dieces”. Hoy la desconfianza es la mezcla de un acto impostor para esconder el miedo. Y el resumen concluyente radica en que las crisis actuales son en numero mayores las sometedores al envilecimiento de los seres, por el reflejo vivo de una sociedad en evidente, descomposición. Donde la familia repercute en la reproducción de síndromes patológicos que contribuyen a los “enganches” del alcohol, el sexo o las drogas y asciende a la par con el desequilibrio ecológico, el comportamiento errático del clima y las carencias que cada día crece en los productos alimenticios. En síntesis todo s estado conectado desde siempre para arribar a la destrucción futura. La contaminación a la flora y fauna. La pérdida de valores éticos y morales. Y la abundancia al miedo por no dejar el apego a lo material y el divorcio al espíritu y al alma. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1428 LUNES 04 DE NOVIEMBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM