INTERNACIONAL
Lleva Obama a la calle discusión pública sobre cierre de gobierno Volvió a llamar a los republicanos de la cámara baja para que permitan votar el presupuesto sin condiciones
P22
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1404 SÁBADO 05 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
REPORTA STPS EFICIENCIA
Inversión en tecnología para salvaguardar a la población Más de 12 millones de pesos para equipar a los dos mil 650 comités ciudadanos de los 122 municipios del estado
P4
Casi un tercio de niños trabajan en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas 29.5 por ciento se ocuparon principalmente en el sector agropecuario, 26.7 por ciento en servicios y 25.4 por ciento en comercio
P19
RECORRIDO
Firman convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo P8y9
Conforman estudiantes la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente P14
Estado
Editor: Angélica Gallegos
• Sábado 05 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
OCTAVO ANIVERSARIO
Recuerdan a muertos y desaparecidos por el paso del huracán“Stan”
Realizaron una caravana en lo que quedó de las colonias afectadas INTERMEDIOS I EL SIE7E
Tapachula.- Con una misa y peregrinación de damnificados al menos 50 personas recordaron este día el octavo aniversario del desastres que dejo en Chiapas el huracán “Stan”, a las orillas del rio Coatán, celebrado en la colonia Las Américas, una de las más afectadas por el fenómeno.
En entrevista el presidente del Comité Municipal de los damnificados por el Huracán “Stan”, Mario Molina Morales informó que pese a los ocho años de que sucedió esta tragedia aún recuerdan a sus familiares, amigos, vecinos, entre otras personas que vivían por ahí, sin embargo la pérdida de un ser humano cercano nunca dejará de doler.
DIREC TORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
Asimismo señaló que “después de mucho tiempo, la reconstrucción de la zona devastada no concluye”, pese a que las autoridades correspondientes hacen caso omiso de la prevención ante una catástrofe natural, aunque hizo hincapié que esa desgracia debe de servir de lección para fortalecer una cultura de prevención entre los habitantes de las colonias marginadas.
Molina Morales detalló que muchos habitantes perdieron todo ese día, lo que incluye la destrucción de casi 50 mil viviendas, por eso oraron por las víctimas y depositaron ofrendas florales en el afluente, ante la imagen del Señor de Esquipulas, en petición de que nunca se repita algo como lo ocurrido en 2005. Cabe señalar que las colonias más afectadas fueron la Obrera,
EDITORES ESTADO Angélica Gallegos NACIONAL INTERNACIONAL Marcela Tejeda
CODIGO ROJO Samuel Grajales
SOCIALES Luis Álvarez
DEPORTES Alberto Castrejón
REPORTEROS Nayeli Mijangos Issa Maldonado Fernando Cantón
DISEÑADORES Petry Castillejos Ramos Luis Eduardo Castro CIRCULACIÓN Gerardo Guillen Domínguez
El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 dirección@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Dos Islas, Primero de Mayo, Las Américas, Xochimilco, entre otras; por lo que los integrantes de esta marcha vestían de blanco y caminaron por las calles destruidas que llevan hasta al monumento de víctimas de aquel martes negro.
s dector o n o Teléfión al le 1 72 atenc
3 35 1 2 1 406 apas.com 60.sie7edecheis/ventas
www cripcion sus
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EMPRESARIOS TURÍSTICOS
3
SISTEMA JUDICIAL
Chiapas se transforma e innova la impartición de justicia REDACCIÓN I EL SIE7E
Además permitirá reforzar intercambio cultural, médico y deportivo entre ambos países FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E Empresarios turísticos anunciaron este viernes a puesta en marcha de un vuelo chárter que partirá desde Villahermosa Tabasco hacia Cuba y viceversa lo que consolidará la llegada de turistas europeos tanto a tabasco como a Chiapas. El inicio se operaciones será el próximo 20 de noviembre con una frecuencia de dos
días por semana saliendo de La Habana a las 17 horas y de Villahermosa a las 20:50 Reconocieron que los viajes se los chiapanecos a Cuba disminuyó a raíz de la quiebra de la aerolínea Mexicana, por lo que se espera que pueda haber una recuperación hacia este punto del caribe. Pero se pretende que la puesta en marcha de este vuelo chárter entre Villahermosa y Cuba además de detonar el
sector turístico, se podrán reforzar las relaciones deportivas, médicas y culturales, lo que beneficiará a ambos países pero principalmente a los estados del sureste. Aerocaribean que tiene aviones seguros con precios que van desde los 390 a los 450 dólares por adulto, aunque las tarifas pueden variar de acuerdo a la categoría de los hoteles que se ofrecen y las noches de estancia.
Rutilio Escandón garantiza resoluciones justas y apegadas a la ley “Estamos orgullosos que el Poder Judicial comparta estas prácticas exitosas que contribuyan a mejorar la calidad en materia de acceso a la justicia y la relación con todos los ciudadanos”, aseguró. Escandón Cadenas, quien presenció esta videoaudiencia acompañado de los consejeros del Consejo de la Judicatura, señaló que acercar la justicia por medio de las herramientas tecnológicas facilita el quehacer de los litigantes y por ningún modo se interrumpen los procesos judiciales por causas de lejanía, demostrando que “cualquier ciudadano que se encuentre en cualquier parte del país podemos darle tratamiento en Chiapas, usando la tecnología”. Después de realizar toda la audiencia, el juez decretó la libertad a la involucrada, emitiendo la proclamación de sentencia y boleta de libertad correspondiente al Sistema Estatal Penitenciario de Sonora.
FOTO: CORTESÍA
Anuncian puesta en marcha de vuelo chárter desde Villahermosa hacía Cuba
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, ha sentado las bases para que el proceso de transformación y modernización en el Poder Judicial sea continuo para su fortalecimiento. En un hecho por demás trascendente en la historia del Poder Judicial del Estado, se efectuó por primera vez la videoaudiencia incidental de ejecución de sentencias vía internet, en su modalidad de remisión parcial de la pena, para una persona del sexo femenino que se encontraba recluida en el Centro de Readaptación Social Femenil de Nogales, Sonora. El uso de nuevas tecnologías en el sistema judicial ayudó a que se desarrollará esta audiencia en donde se tuvo la presencia virtual de la sentenciada, quien contestó e interactuó con el defensor público, el fiscal del ministerio público y el juez de Ejecución de Sentencias, Edilberto Molina Barrientos. Con la colaboración institución de las autoridades penintenciarias del estado de Sonora, la interna pudo observar todo el proceso judicial, garantizando en todo momento la transparencia, eficacia y honestidad de los servidores públicos. Rutilio Escandón expresó que esta forma de hacer justicia hará más efectiva la gestión en el Tribunal, y representa menos costos del proceso, ahorro de tiempo de resolución en los casos, y acercamiento con el justiciable.
4
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
Inversión en tecnología para salvaguardar a la población COMUNICADO I EL SIE7E
Ocozocoautla de Espinosa.- Con la dotación de nuevos equipos de radiocomunicación y material de difusión a Comités de Prevención y Participación Ciudadana de los 122 municipios, Chiapas se convierte en la entidad con la red de radiocomunicación más robusta para prevenir riesgos en el país, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello. Con una inversión de 12 millones de pesos provenientes del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, se pudieron adquirir 300 equipos de radiocomunicación base VHF, 10 repetidores, 14 enlaces de microondas y un módem para internet satelital, equipos que serán distribuidos principalmente en las comunidades más marginadas y vulnerables de la entidad, lo que garantiza una comunicación más rápida y eficaz. El jefe del Ejecutivo aseguró que con esta adquisición se amplía la red estatal de radiocomunicación, que actualmente cuenta con tres mil 568 equipos, hecho que permitirá tener una mayor cobertura en las comunidades de los 122 municipios del estado. Asimismo, precisó que se han invertido más de 10 millones de pesos en capacitación y material de difusión preventiva y autoprotección, como folletos, manuales, guías, cartillas y carteles, que se distribuirán entre los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, Unidades Municipales de Protección Civil, escuelas, grupos de voluntarios y organizaciones civiles de los municipios. “Sin duda la mejor manera
de hacer un adecuado trabajo de protección civil es la prevención. Tomando estas medidas vamos a poder seguir salvaguardando la vida de millones de chiapanecas y chiapanecos, por eso con la entrega de estos equipos la ciudadanía va a tener comunicación directa con las instancias de protección ciudadana del estado”, destacó. En este marco, el mandatario estatal, acompañado del director general del Instituto de Pro-
tección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, inauguró el ciclo de conferencias “Inestabilidad de Laderas y Riesgos a la Población”, con el propósito de reforzar los protocolos de emergencia y generar una nueva cultura de prevención, planteados en el Programa Estatal de Protección Civil 2012-2018. El gobernador detalló que mediante estas acciones se ca-
pacitará sobre el manejo de riesgos y tareas de prevención a coordinadores municipales de Protección Civil, comités ciudadanos, universidades, centros de investigación, asociaciones civiles y grupos de voluntarios, además de informar sobre la situación que guardan las localidades que se encuentran en situaciones de riesgo. Precisó que la protección civil en Chiapas es una de las prioridades de su administra-
FOTO: CORTESÍA
EFICIENCIA
Más de 12 millones de pesos para equipar a los dos mil 650 comités ciudadanos de los 122 municipios del estado ción, por lo tanto se continúan diseñando y ejecutando políticas públicas basadas en el compromiso y la suma de esfuerzos para hacer un frente común entre dependencias, instituciones y sociedad, a fin de garantizar la tranquilidad de las familias chiapanecas. Reconoció que gracias al alertamiento oportuno, al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y del apoyo de los dos mil 650 comités de prevención y participación ciudadana que se encuentran distribuidos en todo el estado, se logró mantener un saldo blanco ante el reciente paso de fenómenos meteorológicos por la entidad. “Felicito a todas las instancias de protección civil de los municipios y a las y los ciudadanos que atendieron los llamados de alerta, así como a las fuerzas armadas que estuvieron en todo momento apoyando a nuestras familias. Sin embargo tenemos un gran trabajo por delante, que es la reconstrucción de las zonas afectadas”, agregó. Finalmente, Juan Carlos Mora Chaparro, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM e integrante del Comité Científico Asesor del Sistema Estatal de Protección Civil, reconoció que el Gobierno de Chiapas es un ejemplo en el trabajo preventivo a nivel nacional. “Con el saldo blanco en la presente temporada de lluvias, el Gobierno de Chiapas que usted encabeza ha marcado el liderazgo y la primicia de ser preventivos. Demostró que la protección civil da buenos resultados cuando se trabaja de manera responsable y comprometida”, apuntó.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DENUNCIA
Exigen que la líder de la CTM, no sea beneficiada con la concesión
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Transportistas concesionados de camiones de volteo de la zona centro del estado –Tuxtla Gutiérrez- mantienen un bloqueo frente a lo que será el nuevo hospital del ISSSTE, debido a que la dirigente de la CTM, María de Jesús Olvera Mejía, pretende operar bajo la ilegalidad, con una flota de camiones piratas. Rafael Borboya, vicepresidente de la Coalición de Transportistas de Camiones de Volteo zona centro, en re-
presentación de los dirigentes, dio a conocer que desde el pasado lunes 2 de octubre, integrantes de seis sindicatos de la Unión, bloquearon el acceso a la obra con ocho camiones, situado en el Libramiento Norte Oriente, frente al Hospital “Gilberto Gómez Maza”, para exigir que sean beneficiados con la concesiones, pues la líder de la CTM, quien posee una flota de unos 80 camiones de volteo, opera con placas de circulación de otras entidades, además de que carecen de permisos.
Es por esa situación, que los camioneros han buscado entablar un diálogo con la constructora licitante, “pero nos ha cerrado las puertas. Ellos intentaron meter los camiones que no tienen derecho de trabajar, por lo que decidimos plantarnos para pedir nuestro derecho”. Por separado, Gerardo Hernández, uno de los concesionarios, señaló al negarles la participación en la obra, estarían perdiendo más de 20 millones de pesos, en tanto que la inversión del hospital, es de
FOTO: ISSA MALDONADO
Camioneros de volteo bloquean acceso a construcción del nuevo hospital del ISSSTE mil millones de pesos. El vicepresidente, expuso en ese sentido que “siempre vamos a estar dentro del marco de la ley; nosotros estamos exigiendo nuestro derecho pero no estamos violentando el derecho. Lo único que queremos es que se nos escuche y que nos permitan trabajar en este lugar”. Ante ese panorama, los camioneros y concesionarios responsabilizaron a Olvera Mejía y Felipe Mimiaga Méndez de querer impedir que la Uniones, como Tuxtla, Grijal-
va, Joaquín Miguel Gutiérrez, Victórico Grajales y Juan Sabines, sean las que operen. “Ellos tratan de meter camiones de volteo con placas de Sinaloa, de Sonora, de Querétaro, de la Ciudad de México y hasta sin placas han metido los camiones, eso lo hemos podido constatar en el municipio de Parral, en donde la obra de reencarpetamiento no ha podido llevarse a cabo porque están impidiendo que los transportistas que han estado todo el tiempo en Parral puedan trabajar”. Los seis sindicatos, urgen al secretario de transportes a intervenir en la problemática, pues la flota de camiones de volteo que pretende acaparar la obra, son ilegales.
FORTALECIMIENTO DE OPERATIVOS
Aseguran que combate al pirataje ofrece certidumbre a inversiones de transportistas Tras el fortalecimiento de los operativos contra el pirataje en Ocosingo, líderes del transporte público, respaldan este trabajo implementado por la Secretaria de Transportes. En ese sentido, Bianey Cruz López, de la agrupación “Salvador Durán Pérez”, destacó que los diversos transportistas de servicios de taxis, colectivo, ejidal y volqueteros, coincidieron en que al paralizar este fenómeno, se ofrece certidumbre a las inversiones de los agremiados. De esa forma, dijo que dichas medidas han permitido a la fecha, detener cerca de mil unidades irregulares, las cuales
FOTO: INTERNET
VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
fueron presentadas ante el Ministerio Público. Precisó que el compromiso de las autoridades de dar con-
tinuidad a los operativos, lograrán desarticular a estas bandas y con eso disminuir ese problema que aqueja en integridad física y
económica de los del sector. “Nos sentimos respaldados, el gobernador es de acciones tomar y por eso aquí en la Secreta-
Dichas medidas han permitido a la fecha detener a cerca de mil unidades irregulares ria hay un funcionario de calle, no de escritorio, que visita los municipios y no nada más está encerrado en sus oficinas, a él no le vienen a contar al contrario va en busca de conocer y resolver los problemas”, concluyó.
6
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
CIUDAD SALUD
Celebran Simposium sobre Actualidades en el Cáncer de Mama Tapachula.- En el segundo día del “1er. Simposium sobre Actualidades en el Cáncer de Mama”, organizado por el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, el Jefe del Servicio de Oncología, Serafín Delgado Gallardo, aseguró que el machismo, la idiosincrasia y la capacidad económica, son los tres enemigos de la detección temprana del cáncer de mama. Las pacientes más propensas a cáncer de mama son las que se encuentran entre la quinta y sexta década de la vida, subrayó. Por ello, recomendó que es importante que aquellas mujeres con menos de 35 años de edad deben hacerse un ultrasonido para detectar en etapa temprana la enfermedad. Pasados los 35 años de edad es necesario hacerse una mastografía con factores de riesgo o no. El especialista en oncología y radioterapia pidió a los hombres de la región Soconusco y de Chiapas dejar atrás el machismo, la idiosincrasia, pues estos son hoy día dos de los tres enemigos más grandes a
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN I EL SIE7E
los cuales hay que enfrentar para poder caminar hacia la detección temprana del cáncer de mama. Del 2010 a la fecha 108 pacientes han sido atendidas en Ciudad Salud y 8 más están en fase de estudio. De este número total de casos se registra una mortalidad de alrededor del 8 por ciento. Este Hospital de Tercer Ni-
mediata y atender el problema de capacidad económica, el tercer enemigo del cáncer de mama”, dijo. Este Hospital de Tercer Nivel, añadió, es un centro hospitalario clave para la atención de este tipo de pacientes, más cuando cuenta con acreditación dentro del Programa de Gastos Catastróficos de la Secretaría de Salud Federal, que
vel, añadió, es un centro hospitalario clave para la atención de este tipo de pacientes, más cuando cuenta con acreditación dentro del Programa de Gastos Catastróficos de la Secretaría de Salud federal, que permite dar atención completamente gratuita. “Hoy día debemos caminar a la regionalización de la atención para ofrecer atención in-
Machismo, Idiosincrasia y Capacidad Económica, enemigos de la Detección Temprana del Cáncer de Mama permite dar atención completamente gratuita. “Los primeros en detectar alguna anormalidad en la mama de las mujeres es la propia pareja. Si de ahí no se detecta a tiempo algo anormal, no podremos frenar las cifras exorbitantes de cáncer de mama en el mundo”, recalcó. De ahí que la autoexploración continua entre el décimo y catorceavo día después de su menstruaciones el ideal, es la clave para la detección temprana del cáncer de mama. No podemos dejar que este cáncer siga extinguiendo vidas por ello les pido a mis colegas médicos que si sospecha de alguna anormalidad, inmediatamente los envíen a los centros calificados en la atención que son Ciudad Salud y el Centro Estatal de Cancerología del Estado, aseguro Delgado Gallardo.
CAPITAL
Buscan insertarse a la economía y emprender negocios en Expodemos Mujeres Con autoempleo y desarrollo de sus propias empresas
Cientos de mujeres capitalinas, quienes buscaron insertarse a la economía e iniciar su propio negocio, participaron en la Expodemos Mujeres 2013, evento en el que participaron más de 50 empresas locales. En las instalaciones del auditorio Manuel Velasco, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), dicha expo fue inaugurada por el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, la secretaria municipal de la Mujer, Marian Vázquez, la presidenta del DIF municipal, Noris Jimé-
FOTO: CORTESÍA
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
nez Cantú y funcionarios municipales, quienes destacaron la importancia de que las amas de casa se conviertan en mujeres emprendedoras, para contribuir a la economía familiar. En ese sentido, la presidenta de DIF municipal, enfatizó que el objetivo de Expodemos Mujeres, es que las mujeres que no tienen empleos, puedan au-
toemplerse con la venta de diferentes productos, en tanto que las mujeres que ya tienen un negocio, puedan ofrecer sus servicios y ofertar sus productos, con la finalidad de lograr enlaces comerciales. “La mujer es columna del hogar en gran parte ya es cabeza del hogar” expuso Jiménez Cantú, al enfatizar la labor que realizan miles de capitalinas en sus hogares. En el evento, que tuvo una duración de doce horas, se realizaron pasarelas de moda, demostraciones de tratamientos corporales, venta de productos como cosméticos, ropa, accesorios, velas, zapatos, postres, entre otros.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
INCONFORMIDAD
7
ARQUITECTOS
Protestan contra inicio de construcción de hidroeléctricas con bloqueo carretero MARTÍN CLEMENTE I EL SIE7E
Huehuetán.- Con un bloqueo carretero intermitente y una marcha que partió de la estación de este municipio hacia la cabecera municipal, más de 300 campesinos piden a las autoridades de los tres niveles de gobierno intervenir para que se frene la construcción de empresas hidroeléctricas en la zona alta de Tapachula y este lugar. El representante del movimiento denominado “para la defensa del pueblo”, Rosalio Gálvez Guzmán manifestó que las construcciones de estos proyectos que atentan contra el medio ambiente y miles de hectáreas de cultivos tanto en la zona alta y baja de Tapachula y Huehuetán iniciaran en breve los trabajos de edificación debido a que han detectado el ingreso de materiales y maquinaria pesada. Señaló, que debido a esta situación se hará un llamado al presidente de la república Enrique Peña Nieto a través de un escrito firmado por organizaciones campesinas, asociaciones civiles y el resto de la población inconforme, con
Proyectos que atentan contra el medio ambiente y miles de hectáreas de cultivos tanto en la zona alta y baja de Tapachula y Huehuetán lo que se pide la cancelación de permisos para la construcción de hidroeléctricas así también se evite continúe en saqueo de minas por empresas del extranjero. “Las acciones inicialmente de esta protesta, primeramente fue una reunión con los compañeros, posterior el
plantón carretero, después de marcha hacia la cabecera municipal y hará entrega de un documento al alcalde para que este también intervenga y haga algo”, expresó. Reiteró, que con estas acciones lo que se busca, es que las autoridades intervengan y eviten un estallido social, pues esta dijo es una exigencia en la que se espera que el alcalde Angel Guzmán les de la espalda pues los afectados son todos los habitantes. “Este tipo de manifestaciones especialmente de defensa de la tierra van a continuar y se espera tener una respuesta del ejecutivo federal de lo contrario buscaremos otras alternativas con la organización de las naciones unidas”, aseveró. Para finalizar, dejo claro que para la construcción de las hidroeléctricas nunca se tomo en cuenta a la población, porque sabían que este tipo de proyectos no tendrían el respaldo, debido a que estos proyectos no sirven de nada, actualmente la población requiere de otro tipo de acciones encaminadas a combatir la pobreza.
FOTO: MARTÍN CLEMENTE
FOTO: ISSA MALDONADO
Clausuran Octava Bienal de Arquitectura 2013 organizada por el Cachac
ISSA MALDONADO I EL SIE7E
Más de 600 participantes, ponencias con especialistas nacionales y el acercamiento a estudiantes universitarios, fue el resultado de la Octava Bienal de Arquitectura 2013 realizada por el Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C. (Cachac). Con la ponencia de los expertos Sergio Roldán de Colombia, Benedikt Fahlbusch de Alemania y Luis de Garrido de España, concluyó exitosamente el evento, en donde se integraron nuevos agremiados al colegiado, dio a conocer el presidente, David Zamora Rincón. En ese sentido, expuso que en la Octava Bienal, se superaron las expectativas planteadas el evento que recibió en sus tres días a poco más de 600 participantes, además de haber logrado un importante trabajo de acercamiento de los universitarios. Por su parten, en su mensaje de clausura del evento, el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Guillermo Marrufo, enfatizó el valor de la edición número ocho de la Bienal, pues se convirtió en un puente de acercamiento entre los profesionales de gran experiencia y quienes serán los futuros arquitectos. Respecto a los trabajos de obra construida registrados, recalcó que por su calidad y profesionalismo, todos los participantes,
Se contó con la asistencia de más de 600 participantes, ponencias con especialistas nacionales y el acercamiento a estudiantes universitarios tendrán participación en la próxima Bienal Nacional de Arquitectura, a realizarse en mayo de 2014 en Boca del Río, Veracruz. En tanto, Jesús Díaz Bustamante, fue galardonado con la medalla de oro en la categoría de educación con la obra del auditorio y aulas del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, mientras que se entregaron además medallas de plata a los trabajos de María José Moguel Ruiz, Miguel Ángel Santillán Díaz, Jorge Joaquín Farrera Olmedo, Julio César Solís, Jorge Melgar Marroquín, José Alberto Gómez Conde, Hugo Domínguez, entre otros.
8
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
RECORRIDO
Firman convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo LENNYN FLORES I EL SIE7E Cintalapa.- En el predio Los Ocotones, ubicado en este municipio, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración en materia forestal y ambiental, entre el plan maestro “Los Ocotones y la Universidad Autónoma Chapingo”. Con un recorrido por todo el predio y después con la develación de la placa por la conservación del tramo rural Emiliano Zapata-Los Ocotones, dio inicio el orden del día, para después pasar a la ceremonia, en la cual se llevaría a cabo la firma del convenio, Entre los asistentes estuvieron Antonio Valdez Meza, presidente municipal de Cintalapa de Figueroa, Amado Ríos Valdez, delegado de la Semarnat, José Guillermo Toledo Moguel, presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, Roxana Magdalena Gordillo Burguete, presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas, Francisco Coutiño Coutiño, gerente estatal de la Conafor en Chiapas, entre otros funcionarios. “El predio Los Ocotones cuenta con el 20 por ciento de la biodiversidad en el estado de Chiapas”, dijo Carmen Ariel Gómez Jiménez, director general del plan maestro
El predio Los Ocotones cuenta con el 20 por ciento de la biodiversidad en el estado de Chiapas
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Los Ocotones, quien entrevista dijo que por esa razón es importante el apoyo de la ciencia y que más que las manos de los estudiantes, con nuevas ideas, y proyectos, para su beneficio y el de este espacio natural. Gómez Jiménez recordó que se han presentado aproximadamente sie7e tesis, de alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y eso es algo que le da un valor muy importante al predio
ESTATAL
y experiencia a los alumnos que llegan a proponer y a aprender más dentro del trabajo de este predio. Durante la bienvenida, el director del plan maestros Los Ocotones remarcó que aun con el trabajo forestal que se está realizando, la flora y la fauna sigue en incremento, ya que a través de cámaras trampa que se han distribuido por diferentes puntos del predio se han encontrado fotografías de una diversidad de fauna, entre ellos pumas, jaguares y tapir.
9
“En Chiapas existen seis tipos de felinos, en el predio se encuentra cinco, entonces esto es importante; la ciencia forestal nos sigue pidiendo más, el bosque nos sigue pidiendo mayores atenciones”, dijo. Una de las ventajas que ha tenido el predio, es que no se encuentra una fauna nociva (perros, gatos) ni se permite la entrada al ganado, para no perjudicar la flora y la fauna y que esto permanezca de manera natural.
10
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
LIMPIEMOS TUXTLA
Programa social contribuyó a disminuir índice de inundaciones en Tuxtla VANESSA PÉREZ I EL SIE7E
Con la participación de casi 50 mil tuxtlecos en una primera etapa del programa social denominado “Limpiemos Tuxtla”, se logró evitar un índice alto de inundaciones en esta temporada de precipitaciones en la ciudad, así lo aseguró Fidel Álvarez Toledo Subsecretario de la Juventud y Recreación del Estado. Reveló que hasta el momento se han recolectado más de 140 toneladas de material reciclable y de desechos; derivado del interés de 11 mil familias con 4 a 5 integrantes que se sumaron a este proyecto de prevención. “En esta época de lluvias intensas la capital se vio afectada por deslaves, pero mucho tuvo que ver este programa en cuanto a que no se
Hasta el momento se han recolectado más de 140 toneladas de material reciclable y de desechos
tuvieran consecuencias que lamentar en inundaciones en colonias”, destacó. Enfatizó que este programa va evolucionando y creciendo, tanto el número de personas que intervienen y se benefician, que al mismo tiempo aportan al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, anunció que implementarán en breve “Limpiemos Tuxtla desde tu escuela”, en dónde visitarán cerca de 200 establecimientos educativos desde kinder, primaria, secundaria, en lo que resta del año. “Visitaremos 4 escuelas por semana en colonias aledañas, daremos pláticas de concientización y sensibilización acerca del cuidado del medio ambiente para que estas nuevas generaciones sigan siendo los principales promotores de este cuidado”, precisó.
INICIATIVA SUMA
Llama Patricia Mercado a incluir más mujeres indígenas en ayuntamientos TRIBUNA I EL SIE7E
Sin alianzas
entre mujeres, difícilmente podrán cumplirse las recomendaciones internacionales a México FOTO: TRIBUNA
Tuxtla Gutiérrez.-En el preludio a la conmemoración de los 60 años del voto femenino en México, la directora de Iniciativa SUMA, Patricia Mercado Castro, reconoció que en el país ha avanzado de manera sustantiva la presencia de mujeres en los espacios legislativos, pero consideró todavía como un gran reto la participación de las indígenas en las presidencias municipales. Momentos antes de participar en el taller “Formación política para mujeres indígenas” con el tema “Rivalidad entre mujeres y construcción de alianzas”, dijo que tras las elecciones locales de este año, en 14 estados se rebasó el 30% de participación política femenina en los congreso locales, pero a las mujeres se le quitaron las presidencias municipales.
Ante cerca de 30 mujeres líderes de las etnias tzeltal, tzotzil, zoque, chol y tojolabal provenientes de nueve municipios indígenas, convocadas por Iniciativa SUMA, señaló que la presencia femenina en los ayuntamientos disminuyó este año, cuando 97% de quienes encabezan las presidencias municipales son hombres: “No podemos seguir a ese ritmo”, expresó.
Patricia Mercado recordó que la CEDAW, instancia de las Naciones Unidas contra la discriminación hacia las mujeres, recomendó a México reformar o derogar leyes discriminatorias contra la población femenina, como el párrafo 2 del artículo 219 del Cofipe, que establece excepciones a las cuotas de género, y establecer sanciones al incumplimiento de los espacios políticos legislados para mujeres.
Las medidas recomendadas a México por la CEDAW, explicó, tienen por objeto acelerar la igualdad sustantiva o de hecho entre mujeres y hombres. “Necesitamos que las voces de las mujeres indígenas se escuchen en los congresos y en las presidencias municipales”, expresó la directora de Iniciativa SUMA. Erika Poblano, consultora en igualdad de género e interculturalidad para la oficina de ONU Mujeres en México, advirtió que esa instancia inter-
nacional ha insistido en que México debe cumplir las recomendaciones de la CEDAW, y llamó a las lideresas indígenas a establecer una agenda común para su empoderamiento, que les lleve también a obtener diputaciones. Por su parte, Martha Sánchez Néstor, responsable de formación política para mujeres indígenas de Iniciativa SUMA, dijo que este año se ha trabajado con más de 200 mujeres indígenas de los estados de Chiapas y Oaxaca. De febrero a la fecha, agregó, hay grupos más focalizados de mujeres indígenas con mayor participación política. En representación de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villar, asistió la subsecretaria para el Desarrollo Integral de las Mujeres, Guadalupe Salazar Farías.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
EN COMITÁN
11
ECONOMÍA
Soconusquenses, hartos de los gasolinazos impuestos por el gobierno federal
Ya no habrá
Se reúne secretario de Transporte con representantes de la región JUAN OREL I EL SIE7E Comitán.- Por la tarde de ayer una importante reunión de trabajó se realizó entre transportistas de la región liderados por Jesús Pérez García y José Martin Pérez García, delegados de la Alianza de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) en el estado, con Mariano Rosales Zuarth, Secretario de Transporte en el estado, dentro de la cual se mencionó que ya no habrá permisos para mototaxis. Fue en un restaurant ubicado sobre la carretera que conduce a Tzimol que se llevó esta importante reunión, alrededor de las cinco de la tarde de ayer. El Secretario de Transporte
del gobierno del estado, Mariano Rosales Zuarth, comentó que se espera la reforma de la ley de transporte del estado, y dentro del cual lo importante es que regresa a como estaba antes, la facultad del ejecutivo para el otorgamiento de concesiones. Destacan tres punto importantes entre ellos, la desaparición de la figura de mototaxis; la desaparición de la figura de taxis turísticos; y lo más importante y que celebran todos los transportistas en la creación del órgano técnico consultivo tanto estatal como municipal, donde se incluirán a todos los transportistas y de manera transparente. Además el otro compromiso es la regularización del transpor-
te, esto es trámites pendientes, sesión de derechos entre particulares, tarjetones de ruta, etc. Sacar todo trámite pendiente en la secretaria, de agilizarlo y que no haya ese rezago en el transporte, por lo que se realizan estas mesas de trabajo para visitar todas las regiones y tener un acercamiento con la gente. El otro tema es el combate al pirataje al transporte irregular, para que se instale una mesa interinstitucional con autoridades regionales ya que se firmó un convenio en la Secretaria de Gobierno de manera general, donde se responsabilizan todas las autoridades, entre ellos la PGR, Procuraduría del Estado, la SCT, Transito del Estado, Tránsito Municipal,
FOTO: JUAN OREL
más concesiones para mototaxis y taxis turísticos
Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Transporte. Con la finalidad de delegar la responsabilidad para que la Secretaría de Transporte pueda hacer acciones y no caiga en el relajo, por lo que los operativos serán dirigidos y los vehículos detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público. Posteriormente cada uno de los transportistas dio a conocer la problemática que existe en la región, en la cual destacaron y convinieron todos que la invasión de ruta es la más importante y que les afecta directamente. No habrá más permisos para mototaxis. Ante la problemática que se viven varios municipios de la región sobre el servicio que prestan los mototaxis en diferentes ciudades y en los cuales se han desatado enfrentamientos que ha dejado como saldo pérdidas materiales y personas lesionadas. Por tal situación, Mariano Rosales Zuarth, Secretario de Transporte abundó sobre esta situación, indicando que fue en el sexenio anterior que se autorizaron estos permisos o concesiones y así mismo entregados.
INTERMEDIOS I EL SIE7E
TRABAJADORES DE LA CEDH SON CAPACITADOS Trabajadores de las diversas áreas que integran la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), reciben capacitación por parte del Instituto de Profesionalización del Servidor Público del Gobierno del Estado, esto con la finalidad de identificar los elementos básicos que se requieren para la impartición de cursos de formación. Hay que destacar, que de este curso taller se pretende que todo el personal que haya tomado la capacitación formativa, sea evaluado con fines de certificación en el estándar de competencia NUGCH001.01, Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales, el cual emite el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer), misma que cuenta con validez en toda la República Mexicana. Al finalizar este curso, el personal de la CEDH podrá identificar los elementos básicos que se requieren para la
FOTO: EL SIE7E
REDACCIÓN I EL SIE7E
impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
Dicho taller se lleva a cabo en las instalaciones de la CEDH, con una duración de tres horas
diarias, dio comienzo el 30 de septiembre y concluirá el 11 de octubre del presente año.
Tapachula.- Ciudadanos del Soconusco coincidieron en que las medidas tomadas por el Gobierno Federal de la anterior y la presente administración con respecto al aumento mensual en los combustibles para la población en general han sido contraproducentes a la economía del país, a excepción de políticos y funcionarios de primer nivel que no desembolsan ese gasto ya que su combustible lo paga el pueblo con sus impuestos. Ante el décimo “gasolinazo” del presente año, conductores de vehículos que cargaban combustible durante este viernes en las estaciones de Pemex en Tapachula, dijeron que el gobierno ya debe quitar este aumento mensual que ocasiona una escalada general en los precios de servicios y productos que llegan a la población; y, en contraparte, los salarios siguen igual lo que hace imposible el sostenimiento familiar. El conductor de un taxi, Julio Escobar Aburto, manifestó que su patrón ya le subió la cuenta, que aunado al aumento mensual de gasolina, por lo que se va obligado a subir las corridas del servicio “y aunque no siempre me pagan lo que pido, no hay otra forma de que uno pueda ganar algo de dinero para llevar a casa si pago cuenta y gasolina” expresó. Por su parte, don Fidel Landa, jubilado del IMSS, señaló que su pensión ya es insuficiente para pagar no solo la gasolina de su auto de modelo 1995, sino para adquirir las cosas de la despensa solo para su esposa y él “imagínese que si mis hijos aún estuvieran bajo mi manutención, esto nomás no me alcanzaría para nada” citó. La señora María Eugenia Choel dijo que es una burla del gobierno el que se aumente la gasolina mes con mes ya que se supone México tiene petróleo que es patrimonio nacional, sin embargo cada vez se tiene que pagar más por los combustibles “ya no conviene tener carro, se paga tenencia, se pagan impuestos, se paga más en combustible cada mes; así no se puede” espetó.
12
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
SUPERVISIÓN CONSTANTE
Se trabaja en coordinación con el Sector Salud en supervisión y vigilancia en purificadoras de agua y fábricas de hielo: Mervin Gálvez Ramírez
Tapachula libre de casos de cólera; Sesam intensifica acciones preventivas INTERMEDIOS I EL SIE7E
FOTO:INTERMEDIOS
Tapachula.- A pesar de que Tapachula se encuentra libre de casos de cólera, el sector salud ha emitido recomendaciones a la población y las dependencias competentes ya realizan supervisiones y vigilancia estrictas en establecimientos donde se maneja agua en procesamiento como son purificadoras o fábricas de hielo. El titular de la secretaría de Salud Municipal (Sesam), Mervin Fausto Gálvez Ramírez, indicó que debido a las lluvias e inundaciones registrados en la mayor parte de la República Mexicana, algunos Estados del país ya tienen presencia de casos de cólera entre sus habitantes, por lo que la Secretaría de Salud a nivel federal ha emitido instrucciones de intensificar acciones para evitar algún caso en las entidades que aún están libres de la enfermedad, y contrarrestar el cólera en aquellos que ya tiene presencia.
cuestión de horas. Aproximadamente el 75 por ciento de las personas infectadas con Vibrio cholerae no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas. “En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte. Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan” citó.
CAPITAL CHIAPANECA
APOYOS
Capacitan a prestadores de servicios turísticios para acceder al Distintivo M
FOTO:ASICH
ASICH I EL SIE7E Los prestadores de servicios turísticos como restaurantes, lancheros y artesanos están siendo capacitados para poder acceder al distintivo M, lo cual les abriría puertas hasta de financiamiento, sostuvo Luis Montero Paniagua, presidente de la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas, AC. Se trata de un distintivo de gestión turística, pero que significa ser como una llave que abre puertas para un sinfín de posibilidades, hasta de apoyos para hacerle mejoras a los establecimientos, para tener imagen corporativa, página web, en tanto los financiamientos a que se pueden acceder son a tasas de intereses competitivas. El beneficio es excelente para los empresarios que
El funcionario municipal explicó que a través de los presidentes de colonias y agentes municipales, se ha entregado material informativo para prevenir el cólera; mientras que la Secretaría de Salud ya envió supervisores a establecimientos que trabajan con agua para verificar la asepsia y la calidad de los mismos. El galeno detalló que el cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 mil y 120 mil defunciones. El breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días, acrecienta el carácter potencialmente explosivo de los brotes epidémicos. Gálvez Ramírez especificó que el cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en
Son pocos
los que cuentan con este distintivo, porque cuando se abren las convocatorias son cupos limitados, reconocen
puedan tener este distintivo M, por lo que invitó a los prestadores de servicios turísticos, a no dejar pasar la oportunidad. Montero Paniagua reconoció que son pocos los que cuentan con este distintivo,
porque desgraciadamente cuando se abren las convocatorias son cupos limitados, pero en esta ocasión con el apoyo de la Secretaría de Economía federal es abierto para todos. Dijo que se trata de una primera etapa de capacitación, en donde el jueves las pláticas fueron dirigidas a los socios en Chiapa de Corzo, este viernes en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla, la próxima semana van a Comitán y así próximamente en San Cristóbal, Tonalá, Tapachula, Huixtla y Palenque, entre otros municipios hasta terminar en diciembre de este año. Aseguró que esta capacitación no tiene precio para los socios de la asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas, pero también pueden asistir los pequeños y medianos empresarios.
Inaugura alcalde Expodemos 2013 COMUNICADO I EL SIE7E
Como parte de las estrategias que impulsa el Gobierno de la Ciudad para fomentar el desarrollo integral de la mujer tuxtleca, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo inauguró este viernes la Expodemos Mujeres 2013, puente entre las mujeres y las empresas para obtener recursos que les permitan reforzar sus habilidades personales para el autoempleo y su desarrollo integral. Acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Noris Jiménez Cantú de Toledo, el presidente capitalino reconoció a la mujer tuxtleca y chiapaneca por su valor, fortaleza y trabajo para impulsar el desarrollo y bienestar de las familias, así como del propio estado, por lo que aseguró, son el ejemplo y lo más valioso para toda sociedad, pues su aporte es pilar en el crecimiento de México. “Estoy convencido que sobre ustedes descansa el bienestar familiar, su ejemplo debe ser el camino para que muchas mujeres lo retomen y puedan ver que sí es posible, que sí se puede ser una mujer emprendedora, que sí se
puede tener éxito; la mujer tuxtleca y chiapaneca se caracteriza por su tenacidad y perseverancia en la búsqueda de sus sueños, un ejemplo sin lugar a dudas, que debemos retomar para avanzar en favor de nuestra casa, Tuxtla”. Cabe destacar que Expodemos 2013 ofrece a las mujeres capitalinas la posibilidad de crear una red de emprendedoras mediante las ofertas y demandas de cooperación empresarial, y en esta edición, las tuxtlecas tuvieron acceso a: capacitación, regularización escolar, empleo, promoción de la autosuficiencia, financiamiento y promoción y cuidado de la salud integral. Al respecto, Samuel Toledo Córdova indicó que este evento, realizado iniciativa privada, realizará Expodemos Mujeres 2013, hoy 4 de octubre, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco” de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), forma parte de las estrategias de inclusión de su gobierno, además de significar una gran oportunidad de desarrollo y superación personal para las mujeres emprendedoras, pues permite destacar sus habilidades en materia económica, política y cultural, y aportar al sustento familiar.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
LA TRINITARIA
13
POR 3ª OCASIÓN
Implementan Programa Nacional Buen Fin en el Soconusco
JUAN OREL I EL SIE7E Comitán.- Por la mañana de ayer decenas de habitantes de la cabecera municipal de La Trinitaria se manifestaron frente al palacio municipal para exigir se les brinde el servicio de agua potable, ya que desde hace dos meses el suministro está fallando constantemente. Fue alrededor de las 10 de la mañana que vecinos de Los Vertientes, San José, Pujulular, San Caralampio y Michoacán, se plantaron frente a las oficinas de este ayuntamiento para exigir que el suministro de agua potable se restablesca nuevamente. Ya quedes hace dos meses no han estado recibiendo el agua en sus viviendas, lo que ha afectado en la económica de las familias al comprar pipas de agua para poder realizar la limpieza de la casa y otras necesidades familiares. Cansados de la misma respuesta por parte del ayuntamiento, el cual solo indica que no hay recursos hasta el momento para dar solución a esta problemática. Ya que la bomba al parecer esta ‘quemada’, además de que existe un daño en 90 tubos de distribución, por tal motivo el ayuntamiento que preside Aarón Hernández Zamorano, solamente hace una oferta de apoyar a las familias con 50 litros, dos veces a la semana.
Inconformes por la falta de agua potable desde hace dos meses La inconformidad de los vecinos es de la doble cara que muestra el ayuntamiento
al decirles que no existe recursos para arreglar la bomba de agua, cuando en el centro de la ciudad y en la entrada principal se están remodelando las calles para quedar bien con los habitantes del centro de esta cabecera municipal. Además comentaron que la remodelación de las calles en algunas partes se está realizando un trabajo doble, ya que las partes que han quedado bien las han destruido nuevamente para arreglar el desperfecto que no les gusto. Solicitan pues se les agilice el trámite para que lo más pronto posible cuenten con el servicio de agua potable y no sufran a consecuencia del desabasto de este importante líquido.
Tapachula.- Con el objetivo de buscar la recuperación de los comercios establecidos de Tapachula, arrancarán del 15 al 18 de noviembre el programa nacional denominado “El Buen Fin” con la finalidad de levantar las ventas entre los comerciantes, así como coadyuvar en las necesidades de la población, donde ofrecerán grandes descuentos para los compradores. En entrevista con el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en este municipio, Miguel Ángel Barrios Ovando remarcó que recientemente han sido golpeados por la crisis que afecta al estado, inclusive con las pronunciadas marchas magisteriales, así como los trabajos de reparación de las calles en la ciudad. “Una vez más la Canaco Servytur será coordinadora del sector privado en este programa, lo que implica nuevamente la norme responsabilidad de articular los esfuerzos de las cámaras de comercio, los organismos empresariales hermanos y organizaciones públicas y privadas de todo el país, esto es para comerciantes establecidos que tengan productos que promocionar, para que nos manden una carta, en donde nos informen que descuentos nos van a dar, desde un cinco en algunas plazas, hasta un 60 por ciento para promocionar bienes y servicios”, precisó. El representante de la cámara empresarial afirmó que
Será del 15 al 18 de noviembre habrán descuentos en comercios establecidos para apoyar la economía familiar. por tercera ocasión se realizará este programa en los municipios de la costa de Chiapas, por lo que invitó a los empresarios que deseen participar acercarse a las oficinas de la Canaco, dijo que está ocasión se tendrá un incremento del 10 al 12 por ciento frente a las cifras del 2012, además habrá grandes cambios y recompensas a los consumidores. Barrios Ovando mencionó que a fin de combatir la piratería o personas que se quieran aprovechar del programa al colocar carteles falsos, ellos otorgaran la publicidad con su respectivo distintivo, debido que es común que muchas personas mientan con los posibles descuentos, ya que este proyecto esta enfocado a la recuperación de los comercios que han sido golpeados por diferentes circunstancias.
FOTO:INTERMEDIOS
Habitantes de cinco barrios toman alcaldía
FOTO: JUAN OREL
INTERMEDIOS I EL SIE7E
14
SIE7E DE CHIAPAS 05102013
ESTATAL
EN SCLC
Conforman estudiantes la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente San Cristóbal de Las Casas.Cientos de alumnos de las escuelas de educación media y superior que permanecen en paro en esta ciudad y que se han declarado en contra de las reformas estructurales promovidas por el gobierno federal, anunciaron ayer la conformación de la Coordinadora del Movimiento Estudiantil Independiente (COMEI). Los alumnos, pertenecientes a las preparatorias del Estado 1 y 2, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) 11 y 58, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), aseguraron que sumarán esfuerzos y lucharán juntos “contra las reformas neoliberales que perjudican a todos los sectores de la población”. “A nosotros como estudiantes no nos benefician las reformas, sino que sólo nos traen consecuencias desastrosas, ya que, entre otras cosas, pagaremos más por nuestra educación; ahora,
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
con la conformación de la COMEI tenemos ahora una representación fuerte y esperamos seguir sumando”, dijo un vocero de la nueva agrupación. En entrevista, agregó que “los estudiantes de distintas universidades y preparatorias nos hemos organizado para defender nuestros derechos y solidarizarnos con el movimiento
magisterial popular”, al tiempo de anunciar que en próximas horas serían tomadas las instalaciones del plantel no. 11 del Cobach, único centro escolar de esta zona de la ciudad que se mantiene funcionando con regularidad. “Vamos a tomar el Cobach 11, los alumnos de esa escuela están de acuerdo, pero a partir de este
momento ya no somos únicamente Cobach 11, Conalep o Prepa 1 y 2, ahora todos somos parte de la COMEI y vamos a actuar conjuntamente, sin agredir a persona alguna, pero defendiendo lo que consideramos justo”, sostuvo el vocero. En un documento proporcionado a este reportero, precisan
Se declaran organizados para defender derechos y solidarizarse con el movimiento magisterial popular que determinaron dar este paso “ante la situación que prevalece en nuestro país, la imposición de las distintas reformas neoliberales –energética, hacendaria y educativa- que buscan generar las condiciones para explotar con mayor intensidad al trabajador y demás sectores, para dejarlo en la completa miseria”. Por eso, “como estudiantes nos unimos y organizamos para la defensa de nuestros derechos, ya que tales reformas, abren el paso a la privatización definitiva de la educación pública y gratuita en el país”, agregan. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a alumnos de otras escuelas, “a decidirse y unirse al movimiento; invitamos también a los padres de familia y a todos los sectores sociales a sensibilizarse con la causa que ahora estamos defendiendo, porque todos saldremos afectados”, concluyeron.
TRAS INVASIÓN
Integrantes de la Organización de Médicos Indígenas exigen desalojo de predio San Cristóbal de Las Casas.-Luego de la invasión de una hectárea de terreno del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya (Cedemm) realizada ayer por aproximadamente un centenar de indígenas, integrantes de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (Omiech), pidieron la aplicación de la fuerza pública para los responsables del hecho. Los afectados solicitaron a las autoridades que lleven a cabo el desalojo de los implicados, pues “desde que
FOTO: ALBERTO HERNÁNDEZ
ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E
ingresaron, a las cuatro de la madrugada el 3 de octubre, los invasores ya se encuentran haciendo chozas en este espacio; además, hemos sufrido robos de cableado, cilindros, han estado saqueando maíz que han
sembrado algunos compañeros, además de leña y madera”, aseguraron en un documento firmado por el presidente de la organización, Antonio González López y Benito Ruiz Álvarez, Tesorero de la misma.
Miguel Álvaro Gómez, integrante del área de herbolaria y vocero de los afectados, aseguró que la parte jurídica de esta organización ha levantado una denuncia ante el Ministerio Público para que investigue y proceda al respecto. Detalló que el área invadida por integrantes de la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ) corresponde a una hectárea del huerto productivo y ecotecnologías del Cedemm. Los inconformes aseguran tener conocimiento de que quienes encabezan esta invasión son los indígenas Pedro Girón Gómez, Roque Hernández Juárez y Margarita Chavi-
no, quienes están argumentando que lo hacen porque es propiedad del gobierno y porque carecen de terrenos para construir sus viviendas; sin embargo, Álvaro Gómez desmintió que el terreno sea propiedad del gobierno, ya que, aseguran, pertenece a la Omiech. “Es propiedad privada, cumple con todos los servicios y papeles legales, pedimos a las autoridades respuesta inmediata porque es una vergüenza que no actúen al respecto, pues la sociedad sancristobalense está en desacuerdo con las invasiones”, sostuvieron.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
LEYES ESTATALES
15
FOTO: CORTESÍA
Capacitación, eje prioritario para el desarrollo de las empresas turísticas en Chiapas: Mario Uvence Rojas
FOTO: INTERNET
COMUNICADO I EL SIE7E
Analizarán iniciar ceses definitivos de docentes paristas Ante la cerrazón y falta de voluntad para buscar acuerdos, señala Secretaría de Educación COMUNICADO I EL SIE7E
La Secretaría de Educación en el Estado manifestó su profunda preocupación por el hecho de que docentes chiapanecos que pertenecen a la CNTE hayan tomado directrices que en nada abonan al diálogo y a un arreglo civilizado. Recordó que la Secretaría de Gobernación emitió una propuesta interesante para que se instalaran mesas en las entidades federativas a fin de que, en el marco de sus facultades, se buscaran los mejores acuerdos a efecto de armonizar de manera consensuada las leyes estatales con la Reforma a la Ley Federal de Educación, marco en el que se buscaría además fortalecer los presupuestos para la infraestructura educativa, la capacitación y mejorar las condiciones de los docentes en todos los rubros. Asimismo, se tomaba en cuenta la preocupación de los maestros por ser evaluados de una manera no estandarizada, pese a las diferencias económicas y culturales de los diferentes estados, por lo que cabía la posibilidad de
adecuar dicha evaluación a las circunstancias locales. Sin embargo, la Secretaría de Educación en Chiapas está enterada que la propuesta que emitió el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, fue rechazada, de tal manera que se ha encontrado de nueva cuenta ante una cerrazón absoluta de los docentes paristas, en donde sus demandas son irreductibles y no tienen el menor interés de flexibilizar su posición. Destacó asimismo que el Gobierno de Chiapas ha sido enfático al reiterar su absoluto respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación, así como cada una de sus conquistas adquiridas y gestionar todos los apoyos necesarios para evitar la evaluación estandarizada, con lo que se buscaría una reforma que atienda las circunstancias propias del estado. Tales acuerdos se llevarían a cabo mediante una amplia consulta a los maestros tanto estatales como federales, de tal manera que en las próximas semanas se instalarían y desarrollarían mesas de trabajo, con la participación de
todos y con una política de inclusión y diálogo, pero tal propuesta, tampoco encontró eco de parte del magisterio que se ha movilizado. Detalló que lo anterior abona para que el Gobierno de Chiapas tome una decisión que no busca ni desea pero que, en aras de garantizar el derecho que tiene la niñez a una educación pública de calidad, gratuita, laica y obligatoria y para cumplir con esta obligación, aborde la revisión de ceses correspondientes a aquellos maestros que hayan rebasado las ausencias en las aulas y en el marco de la ley se les pueda sustituir de manera definitiva por otro docente. Subrayó que el interés del Gobierno del Estado es garantizar el derecho irrenunciable de los niños y niñas de Chiapas a la educación, por lo que estará obligado a proceder de este modo, pese a que representa un recurso que de ninguna manera desea pero que se hace necesario ante la cerrazón, falta de diálogo y ausencia de disposición y voluntad de esta parte del magisterio chiapaneco para buscar un acuerdo.
San Cristóbal de Las Casas.El secretario de Turismo en la entidad, Mario Uvence Rojas entregó 37 distintivos “M” y 16 sellos de calidad “Punto Limpio” a empresas turísticas de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, que implementaron exitosamente dichos programas a través de la capacitación y consultoría impartidas entre enero y mayo del presente año. Uvence Rojas enfatizó que el distintivo “M” y el sello de calidad “Punto Limpio” permiten tener una visión organizativa para el mejor desempeño de las áreas de trabajo, además el tema de la capacitación es fundamental para el desarrollo turístico, y en ello la Secretaría de Turismo es activa copartícipe con el sector privado y el sector publico. El distintivo M es el reconocimiento que se otorga a todas las empresas turísticas que han logrado implementar con éxito el Programa de Calidad Moderniza que avala la adopción de mejores prácticas y una distinción de empresa modelo. Por su parte el sello Punto Limpio garantiza todas las medidas básicas de higiene y personal plenamente capacitado en la materia. Las empresas turísticas que recibieron el distintivo “M” en Tuxtla Gutiérrez son: Hotel Villa Esmeralda; Restaurante Italiano Capriccio Divino; Cuesy Consultores; Coktelerama Pescados y Mariscos; Hotel La Ceiba de Chiapa de Corzo S.A De C.V.; además se hizo entrega del sello de calidad Punto Limpio a las siguientes empresas: Cafe Biomaya; Holiday Inn Express; La Isla; Tacos Ciros; Tacos Pau. En San Cristóbal de las Casas recibieron el distintivo “M”: Restaurante Pollo Brujo; Sol y Luna; Artículos
de Piel Laura Olivia; Centro de Medicina Alternativa y Spa Nahual-Ha Ac; Hotel Bo; Centro de Convenciones y Espectáculos Las Brisas; Comeme Arreglos Frutales; Hotel Hacienda don Juan; Hotel La Parroquia; Hotel Cañadas del Sureste; Maitea; Hotel Catedral; Hotel Ciudad Real; Restaurante Bar-Jardín La Paloma; Museo del Ámbar; Restaurante Plaza Real; Restaurante La Lupe; Transportadora Turística El Peregrino S.A De C.V; Transportadora Turística Moreno Sc De Rl; Petra Aventura Naturaleza y Trabajos En Altura; Museo Mesoamericano del Jade; Posada Ganesha; Picanha House; Elisa Spa; Hotel Plaza Santo Domingo; Efecto Chiapas Travel Services S.A De C.V; Centro Integral de Capacitación y Negocios Cican; Centro Latinoamericano de Gestión Ambiental A.C.; Hotel Museo Restaurante Nuestras Raíces; Restaurante Vits; Hanasho Sushi Bar San Cristobal; Parador Museo Santa María; además se hizo entrega del sello de calidad Punto Limpio a las siguientes empresas: Café Bar Revolución; Restaurante el Fogón de Jovel; Hotel Bó; Hotel Casa de Los Arcángeles; Hotel María Angelina; Hotel Rincón del Arco; Restaurante Hacienda Club la Diligencia; Restaurante Cocoliche; Quinta la Soledad; Restaurante la Milpa y Restaurante Miura. Los empresarios galardonados agradecieron a la Secretaría de Turismo, encabezada por Mario Uvence Rojas, por la implementación de estos programas de gestión de calidad que permitirán aumentar la competitividad de las empresas de sector turístico, puntualizaron que el liderazgo que hoy se tiene en la Sectur Chiapas contribuirá a aumentar la derrama de visitantes y mejorar la economía del estado.
Código Rojo Editor: Samuel Grajales •Sábado 05 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
Atropellan a vende raspado SOBRE EL TRAMO CARRETERO CHIAPA-TUXTLA
DIRECTORIO TELÉFONICO
Números de emergencia Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
(961) 6 17 23 00 Policia Ministerial del Estado de Chiapas
+52 (961) 6 16 53 63 Teléfonos abreviados gratuitos
(celulares y convencionales) Bomberos Cruz Roja Cruz Verde Emergencias IMSS Locatel P.F.P. Protección Civil Rescatel Seguridad pública Tránsito municipal Denuncia ciudadana
116 065 120 066 115 119 112 066 100 060 113 089
Teléfonos de emergencia
Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel 6 15 99 00 P.F.P. 6 14 32 35 Protección Civil 6 15 36 46 Seguridad publica 6 04 11 30 Tránsito municipal 6 14 40 21 SAPTEL (Sin costo) 0180047278 35 Atención psicológica (Sin costo) 01 800 5 01 75 02
Padre e hijo resultaron con lesiones en la cabeza y brazos REDACCIÓN I EL SIE7E
Padre e hijo vendedores de raspados resultaron con lesiones en la cabeza y extremidades tras ser atropellado cuando viajaban en sus triciclos por un automóvil sobre el tramo carretero Chiapa de CorzoTuxtla Gutiérrez a la altura de la entrada a la Zona Galáctica. De acuerdo con información recopilada, el percance fue reportado a los números de emergencias (066) minutos después de las 4:00 de la tarde de este viernes por lo que personal del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) movilizaron a las corporaciones. Los primeros en acudir fueron los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal, quienes mediante el peritaje indicaron que Antonio Hernández González, de 14 años de edad y su padre Pascual Hernández Gómez de 40 iban a bordo de dos triciclos con dirección al norte. De pronto, al cruzar la vía de oriente a poniente justo sobre el carril
de alta fueron impactados por una camioneta marca Frontier, por lo cual salieron proyectados al menos cuatro metros adelantes mientras el responsable se escapó hacia el poniente de la ciudad a bordo de su unidad. De inmediato, padre e hijo fueron llevados sobre la acera para evitar que algún otro vehículo los atropellara y enseguida pidieron ayuda al 066. A los pocos minutos acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes le brindaron los primeros auxilios a padre e hijo pues ambos presentaban lesiones abrasivas en la cabeza y brazos. Después de estabilizarlos, ambos fueron trasladados al hospital anexo de la Cruz Roja Mexicana para continuar con la atención médica. En tanto, los triciclos fueron removidos de la vía pues impedían la circulación de los automovilistas. Ambos quedaron en pérdida total, así como los productos de los comerciantes.
Golpean
Dos mujeres lo agredieron y el hombre que REDACCIÓN I EL SIE7E
Al recibir un golpazo con una llave de cruz, un mecánico quedó noqueado tras ser agredido por dos mujeres y un hombre dentro de su taller automotriz “Rodas” ubicado en la calzada Arboledas y avenida Sabino Sur de la colonia Patria Nueva. El reporte fue recibido alrededor de las 1:30 de la tarde de este viernes cuando Juan Carlos Aguilar Gómez, de 39 años de edad, labora en su taller dándole mantenimiento a una Nissan Urvan color blanca. Para checar algunos desperfectos se acostó debajo de la
unid pata de p C agar un enfu llave T don agre dire
COMBATE A LA DELINCUENCIA
Desarticulan banda dedicada al robo en el Soconusco
os
COMUNICADO I EL SIE7E Villacomaltitlán, Chiapas.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) coordinados con el Mando Único Policial, lograron desarticular a una banda dedicada al robo a casa-habitación y comercios, con operaciones en la región Soconusco. Con base en diversas investigaciones derivadas de denuncias ciudadanas, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal de Villacomaltitlán, lograron la detención de Mauricio Antonio Villalobos Cordero, Víctor Manuel Pérez Gómez, Marco de Jesús Villalobos Cordero, Víctor Manuel Hernández Vázquez y Carlos Humberto Mundo Ledezma, de 18, 19 y 24 años de edad. Los sujetos fueron aprehendidos en flagrancia después de cometer su último atraco a una tienda de reparación de equipos de telefonía celular, luego de un operativo de rastreo, por diversas calles y colonias de la zona, logrando capturarlos en los límites del río Chancalá, donde pretendían darse a la fuga. Al momento de la detención, se les aseguraron 27 equipos móviles, ocho cargadores de diferentes marcas, cuatro reproductores USB y una mini laptop, objetos hurtados momentos antes e identificados por los propietarios del negocio.
n a mecánico TUXTLA
e los acompañaba le dio un llavazo
dad y cuando checa la función de una pieza sintió una ada en ambas piernas. Contrariado, se puso en pie cuando pronto dos mujeres se le fueron encima con reclamos. Como pudo, Juan Carlos se cubrió pero las féminas lo rraron a mordidas y patadas cuando de pronto, recibió impacto en la cabeza pues el acompañante de las dos urecidas damas le había asestado un golpazo con una e de cruz del propio mecánico. Tras la agresión Aguilar Gómez cayó desmayado al piso en nde quedó inconsciente por varios minutos por lo cual los esores aprovecharon para huir caminando del lugar con ección al lado poniente, comentaron testigos.
Al ver a su compañero tirado, los trabajadores del taller pidieron ayuda a los números de emergencias (066) por lo que en minutos acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana así como elementos de la Policía Municipal. Los socorristas le brindaron los primeros auxilios al lesionado y le colocaron varias gasas en la cabeza así como un vendaje para contener la sangre de la herida. Tras estabilizarlo, lo trasladaron al hospital anexo de le benemérita institución. Por su parte, los agentes realizaron un rondín por los alrededores en busca del trío agresor pero no pudieron dar con pistas de ellos por lo cual se marcharon del lugar.
CONFIRMA SHCP NUEVO AUMENTO A PRECIOS DE GASOLINAS México.- A partir de este sábado 5 de Octubre, los precios de las gasolinas Magna y Premium y del diesel aumentarán 11 centavos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia expuso en un comunicado que aun con este aumento los consumidores seguirán recibiendo el subsidio que al mes de agosto ascendió a 76 mil millones de pesos. Destacó que la medida es congruente con lo señalado por la Auditoría Superior de la Federación de impulsar gradualmente los esquemas de precios y tarifas que reflejen señales económicas para el uso eficiente de los energéticos. Así, el precio de la gasolina Magna pasa a 11.91 pesos por litro, la Premium a 12.47 y el Diesel se ubicará en 12.27 pesos el litro. Esta decisión refleja el objetivo de la administración de garantizar las finanzas públicas sanas, destacó la SHCP.
Economía
DOLAR COMPRA $13.0716 VENTA $13.089
Disminuir importaciones de alimentos, reto para México EL POTENCIAL DEL PAÍS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTE GRANO CRECERÍA HASTA 57 MILLONES DE TONELADAS ANUALES NOTIMEX I EL SIE7E Aguascalientes.- Entre los retos agroalimentarios a los que el país se enfrenta están disminuir la dependencia de importaciones de estos productos, destacó el director de Investigación y Políticas del Instituto de Desarrollo Global y del Medio Ambiente de la Universidad de Tufs, Timothy A. Wise. Al participar en el Foro Global Agroalimentario 2013, refirió que la explosión en la producción de biocombustibles, así como una especulación en
commodities agrícolas han ocasionado un alza en las compras de productos alimenticios, principalmente del maíz. Asimismo, indicó que sólo en Estados Unidos alrededor de 40 por ciento de la producción del maíz se destina para producir etanol, lo cual representó para México un aumento en más de 1.5 mil millones de dólares en importaciones de dicho producto. De tal forma, abundó, “no es un éxito seguir importando 42 por ciento de los alimentos que requiere la población mexicana”, toda vez que la in-
La explosión en la producción de biocombustibles, así como una especulación en commodities agrícolas, han ocasionado un alza en las compras de productos alimenticios, principalmente del maíz
seguridad alimentaria afecta a 55 millones de mexicanos. Sin embargo, explicó que una de la estrategias que se han planteado para revertir esta tendencia es la inversión a los pequeños y medianos agricultores del país, así como en proyectos de riego. Por medio de estas iniciativas, refirió que se podrían generar hasta ocho millones de toneladas adicionales de maíz a la producción anual, mientras que en tierras ya sembradas podría aumentar hasta en 33 millones. Además, el potencial del país para la producción de este
grano crecería hasta 57 millones de toneladas anuales, con lo cual incluso no sólo se podría evitar la dependencia a las importaciones, sino convertirse en exportador, toda vez que la demanda anual en México es de 32 millones de toneladas. El especialista concluyó que la meta a corto plazo no es convertirse en un país exportador, sino disminuir la dependencia que actualmente se tiene hacia el mercado extranjero, debido al incremento en el precio de los alimentos que se ocupan para la producción de biocombustibles.
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 05 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
PARTICIPA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO EN LA CUMBRE DE LÍDERES DE APEC Nagoya.-Luego de casi 17 horas de vuelo, la aeronave arribó a esta ciudad en lo que fue la segunda escala técnica, con estancia de una hora, para luego seguir el viaje hacia Bali donde el presidente Peña Nieto participará en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y realizar una visita de Estado. Acompañado por su esposa Angélica Rivera, también se alista para tener al menos cuatro reuniones bilatarales: con su homólogo de la República de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; el primer ministro de la República de Singapur, Lee Hsien Loong; la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye; y el primer ministro de Australia, Tony Abbott.P21
Nacional Editor: Marcela Tejeda • Sábado 05 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
FOTO: INTERNET
Casi un tercio de niños trabajan en estados con menos desarrollo SE UBICAN EN LAS ENTIDADES CON MENOS DESARROLLO ECONÓMICO COMO OAXACA, GUERRERO, CHIAPAS, PUEBLA Y TLAXCALA
29.5 por ciento se ocuparon principalmente en el sector agropecuario, 26.7 por ciento en servicios y 25.4 por ciento en comercio NOTIMEX I EL SIE7E México.- El 27.6 por ciento de niños que trabajan en
México se ubican en las entidades con menos desarrollo económico como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y Tlaxcala, informó el subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ignacio Rubí Salazar. El funcionario federal asistió a la instalación de las Comisiones de Productividad y Erradicación del Trabajo Infantil en Sonora, junto con la subsecretaria de Empleo y Productividad de la dependencia, Patricia Martínez Cranss. Precisó que algunos datos sobre los niños que trabajan indican que 29.5 por ciento se ocuparon principalmente en el sector agropecuario, 26.7 por ciento en servicios y 25.4 por ciento en comercio. El 27.6 por ciento se localizó en las entidades de menor desarrollo económico del país. Ante el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías,
quien presidio el acto, el funcionario de la Secretaría del Trabajo aseguró que ambas comisiones instaladas en esa entidad ayudarán en gran parte a resolver los retos que enfrenta la sociedad. Rubí Salazar consideró que para lograr un México próspero es de suma importancia promover el empleo de calidad, porque un trabajo digno o decente lleva a contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil. Además es necesario establecer acciones concretas que protejan a las y los adolescentes trabajadores en edad permitida en la entidad, señaló. Con las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo en la materia se dan pasos firmes para evitar la explotación de los menores de edad, aseguró. El subsecretario de Inclusión Laboral refirió que entre otras estrategias del Gobierno Federal al respecto destaca la creación e instalación de
la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. También el envío al Senado de la República de una iniciativa de reforma relativa a la edad mínima de admisión al empleo, de 14 a 15 años de edad. En su oportunidad la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, mencionó que con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de los sectores productivos se podrá garantizar que se mejoren las condiciones de empleo en el país. Señaló que la promoción de la productividad es uno de los ejes fundamentales de la política del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que llamó a seguir alentando la inversión y mejorar el ambiente en los negocios. Asimismo, aumentar la calidad y pertinencia educativa, impulsar la capacitación para
El 27.6 por ciento se localizó en las entidades de menor desarrollo económico del país y en el trabajo, y a adoptar esquemas que permitan una distribución equitativa de los beneficios de la productividad, enfatizó.
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
NACIONAL
PROCESO PERMANENTE
ESPACIOS DE INVERSIÓN
Singapur, es un líder asiático para hacer negocios: Meade
Reforma Educativa, proceso que se construye en las aulas: Chuayffet NOTIMEX I EL SIE7E México.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, señaló que la Reforma Educativa no es un hecho consumado, es un proceso permanente y vivo que se construye en las aulas con todas las decisiones y con el diario empeño de hacerla una realidad. Quienes sostienen que la reforma es laboral, abundó, “en su ignorancia llevan la penitencia”, porque se hizo para mejorar y garantizar el derecho del niño. “De ningún otro propósito estamos hablando en ella”, subrayó. Al hablar sobre educación en el Colegio Nacional, con motivo del 70 aniversario del instituto, el funcionario federal dejó claro que esta reforma está vinculada a uno de los mayores principios que se incluyeron en la Constitución Mexicana, el interés superior de la infancia. Este principio deberá guiar el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de todas las políticas públicas dirigidas a la niñez. De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la palabra interés superior del niño, implica que el derecho de éste y el ejercicio de sus derechos consecuentes, deben ser considerados como rectores de todas las demás normas y la aplicación de éstas.
Dejó claro
que está vinculada a uno de los mayores principios que se incluyeron en la Constitución Mexicana, el interés superior de la infancia
Mencionó que siguiendo esta línea, el pleno de la Suprema Corte de Justicia determinó que el interés superior del niño implica que las políticas, las acciones y la toma de decisiones del Estado, debe buscar antes que cualquier otro bien jurídico, el beneficio directo de la niñez. En consecuencia, no existe nada más lejano al principio de interés superior del niño que afirmar que es un paradigma o un ideal indeterminado, subrayó. Esta condición implica, dijo, por una parte, la obligación de orientar cualquier decisión educativa, pero supone además, que es la base sobre la cual debe juzgarse e interpretarse cualquier actuación en el ámbito educativo, ya sea legislativa o administrativa. Resaltó que la reforma educativa tiene como finalidad relevante hacer que prevalezca el interés superior de la infancia y bajo esa premisa, se entiende que el Servicio Profesional Docente no tiene un carácter punitivo, sino que busca mejorar al docente para que el interés superior de la in-
FOTO: NOTIMEX
NOTIMEX I EL SIE7E
fancia sea fortalecido. Chuayffet Chemor comentó que se ha dicho que el Servicio Profesional Docente tiene un carácter laboral, esto es parcialmente cierto porque se regulan las condiciones de ingreso, permanencia, reconocimiento y ascenso, como aquí se ha dicho, precisando que sólo pueden darse a través de la evaluación. Sin embargo, esta característica laboral no puede dejar de verse más que como un medio y no como un fin, porque otra vez, insisto, el objetivo principal es el interés superior de la infancia y la configuración del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y las demás Reformas a la Ley General de Educación. “Quiero resaltar en este punto que el Artículo cuarto Constitucional señala que el interés de los niños se ve concretado no sólo en la educación, sino en la satisfacción de alimentación y servicios de esparcimiento. Y por eso la reforma incluyó las escuelas de jornada ampliada o de tiempo completo. “En suma, la Reforma es de vanguardia. Se hizo a favor de los niños y en contra de nadie, ya que persigue concretar mejoras transformativas para su formación, lo que sin duda repercutirá en un desarrollo personal e integral más próspero como manda la Constitución y los Instrumentos Internacionales”, puntualizó.
México.- Para México la relación con Singapur es importante porque es un líder entre los países de la comunidad del sureste asiático, que ha tenido un desempeño económico muy relevante, un producto interno bruto per cápita importante y tasas de crecimiento sostenido elevadas, afirmó José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). Dentro de las economías del mundo, subrayó el canciller mexicano, es considerada por el Banco Mundial la más fácil para hacer negocios, “una economía con un alto grado de desarrollo humano, un país que tiene mucho interés en fortalecer la relación con México y hacerlo de una forma bastante integral”. En entrevista con medios de comunicación, en su primer día de actividades, en el marco de una visita de trabajo a Singapur, destacó que en las reuniones que sostuvo este día tuvo la oportunidad de hablar de espacios de inversión en diferentes sectores que podría haber para Singapur en México. “Desde la perspectiva de empresas que estén creciendo en México y quieran hacerse empresas globales, lo hay desde la perspectiva de reconocer que es en países emergentes como México, en donde espacios como los fondos de inversión soberanos que maneja Singapur pueden encontrar nichos de crecimiento elevado hacia adelante”, explicó. A pregunta expresa hacia dónde va México en la relación con esta región, Meade Kuribreña indicó que desde el principio de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto se identificó en la región Asia Pacífico, una zona con la que estratégicamente era importante vincularse. “Es una región que explica el 40 por ciento del crecimiento en el mundo, es una región que le ofrece a México la oportunidad
La economía
de ese País es considerada por el Banco Mundial la más fácil para hacer negocios
de diversificar no sólo su comercio, sino también las fuentes de inversión”. Singapur, detalló, es el segundo país, en la región Asia-Pacífico, que más invierte en México. “Es la nación número 14 en el mundo que más comercia con México y se han venido encontrando espacios de cooperación importantes”. Por ejemplo, citó, este día se suscribió un memorándum de entendimiento entre Pemex y una empresa muy importante en Singapur, Keppel, que les permitirá trabajar en un astillero en México, desde el que pueda convertirse en el centro de operación para la empresa asiática, más importante en Las Américas. El canciller dijo que Singapur ve en México un país que ha hecho reformas importantes, que está en un proceso de transformación relevante. “Ha llamado la atención el ritmo de esta transformación y se siente que los elementos que estas reformas han venido incorporando le dan a México un perfil competitivo, que se suma a la estabilidad de sus finanzas públicas, a la estabilidad de su entorno político, a su demografía, a su baja tasa de interés, a sus expectativas de inflación bien ancladas, y todo eso le da un horizonte de crecimiento hacia adelante”. Precisó que hay un interés específico de vincularse con los sectores educativo y de salud; además dentro del sistema financiero, atendiendo específicamente nichos de micro finanzas. Pero también “en lo cultural, en lo turístico, en la medida que reconocen en México a un país que para Singapur puede ser atractivo en la diferencia a un país cuya cultura milenaria reconocen y aprecian”.
FOTO: NOTIMEX
20
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
ESTATAL
21
COOPERACIÓN ECONÓMICA
Nagoya.-Luego de casi 17 horas de vuelo, la aeronave arribó a esta ciudad en lo que fue la segunda escala técnica, con estancia de una hora, para luego seguir el viaje hacia Bali donde el presidente Peña Nieto participará en el Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) y realizar una visita de Estado.
Acompañado por su esposa Angélica Rivera, también se alista para tener al menos cuatro reuniones bilatarales: con su homólogo de la República de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; el primer ministro de la República de Singapur, Lee Hsien Loong; la presidenta de la República de Corea, Park Geunhye; y el primer ministro de Australia, Tony Abbott.
El mandatario participará en la cumbre de líderes de APEC, el organismo económico transregional más grande del mundo que integra 21 países que suman aproximadamente el 40 por ciento de la población mundial, cerca de 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y alrededor del 44 por cierto del comercio mundial. APEC lleva a una proporción superior al 67 por ciento de co-
HECHOS
FENÓMENO METEREOLÓGICO
Tiene PGR denuncias por bloqueos de la CNTE México.- La Procuraduría General de la Republica (PGR) ha recibido denuncias por los bloqueos en carreteras y en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que ha realizado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, comentó: “no tengo el número preciso, apenas las empezamos a recibir el día de ayer, déjeme culminar el proceso y le doy una respuesta completa”. No obstante, entrevistado al término de la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Centro celebrada en Cuernavaca, Morelos, deslindó a la CNTE de cualquier relación con otro tipo de hechos delictivos. “La procuraduría no está investigando a la CNTE, detuvimos en un secuestro a varios individuos, uno o dos de ellos, no recuerdo, eran miembros de la CNTE, no podemos vincular a un organismo porque un miembro sea delincuente”, mencionó.
Alerta Segob por frente frío número cuatro
Ha recibido evidencias por los bloqueos en carreteras y en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Declara
emergencia en municipio de Michoacán
NOTIMEX I EL SIE7E
Dijo que lo que sí se asentó en la averiguación es que por lo menos uno de ellos era miembro de esa organización, “pero esto de ninguna manera liga a la CNTE con el secuestro, de ninguna manera y lo quiero dejar perfectamente claro”.
FOTO: NOTIMEX
NOTIMEX I EL SIE7E
mercio intrarregional, una cifra mayor a la que reportan bloques comerciales con tratados legalmente vinculantes como la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o la ANSEA. A pesar de su importancia económica, APEC no es una zona de libre comercio al no tener un tratado fundacional que le confiera personalidad
México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de la Secretaría de Gobernación emitió una alerta ante la presencia del frente frío número cuatro, que se localiza al suroeste de Estados unidos, cerca de la frontera con México y que en las próximas horas ingresará a territorio nacional. En el reporte, el organismo indicó que se alertó sobre este fenómeno para que se tomen las medidas necesarias para proteger a la población, pues podría provocar lluvias ligeras en Chihuahua y Coahuila así como vientos fuertes en el norte y noroeste del país. Indicó que de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua, el frente frío cruzará esta noche la frontera de Sonora y Chihuahua, y mañana sábado los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora.
FOTO: NOTIMEX
NOTIMEX I EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Participa El Presidente Peña Nieto en la cumbre de líderes de APEC
Es el organismo económico transregional más grande del mundo, integra 21 países que suman aproximadamente el 40 por ciento de la población mundial
jurídica internacional. Las 21 economías miembros de APEC son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, China Taipéi, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indondesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam. De acuerdo con información de la Presidencia de la República, la participación de México en APEC ha permitido avanzar en la liberación de la economía mexicana y en otros temas de competitividad, como la mejora regulatoria, la política de competencia y las reformas estructurales. Además ese mecanismo es un espacio importante para diversificar las relaciones económicas y fortalecer la presencia de México en la región. En el marco del APEC, dialogará con sus homólogos sobre temas prioritarios para la región: la liberalización del comercio y de la inversión, y la integración económica regional para promover un crecimiento sostenible y equilibrado. Además la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y fomentar el crecimiento innovador, y la situación económica en el mundo, particularmente en la región.
Además previó que para el domingo el sistema frontal se ubique desde el sur de Tamaulipas hasta Zacatecas, lo que también afectará San Luis Potosí, Durango y Aguascalientes. El Sinaproc detalló que de ser necesario adoptará las medidas de protección para la población en las regiones que pudieran verse afectadas por este fenómeno. Por otra parte, la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para el municipio de San Lucas en el Estado de Michoacán, afín de que obtenga acceso a los recursos del
Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), y atienda las necesidades de la población afectada por las lluvias del pasado 19 de septiembre. La declaratoria se emitió a solicitud del gobierno de la entidad para que cuente con recursos y auxiliar a la población afectada. La coordinación nacional de Protección Civil de la dependencia federal destacó que con los recursos se podrá brinda atención alimenticia, de abrigo y salud para los pobladores.
Internacional
Lleva Obama a la calle discusión pública sobre cierre de gobierno VOLVIÓ A LLAMAR A LOS REPUBLICANOS DE LA CÁMARA BAJA PARA QUE PERMITAN VOTAR EL PRESUPUESTO SIN CONDICIONES NOTIMEX I EL SIE7E
Reafirmó su disposición para sentarse a negociar con el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llevó este día la calle la discusión pública por el cierre de su gobierno y se distanció de los comentarios de funcionarios de su administración al respecto. Al hablar con reporteros en un establecimiento de comida rápida cercano a la Casa Blanca, Obama volvió a llamar a los republicanos de la cámara baja para que permitan votar el presupuesto sin condiciones, reafirmando su confianza de que existe el apoyo suficiente para aprobarlo. “Sabemos que existen los votos”, dijo Obama sin saco y “en mangas de camisa”, poco antes de ordenar comida en un restaurante que ofrece descuento a los trabajadores federales que han sido enviados a sus casas con motivo del cierre parcial del gobierno.
Acompañado del vicepresidente Joe Biden, Obama reafirmó su disposición para sentarse a negociar con el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, “sobre una amplia gama de temas, pero no con una pistola sobre la cabeza de los estadunidenses”. Por su parte, Boehner dejó en claro que su fracción está dispuesta a votar sobre el presupuesto y poner así fin al cierre del gobierno, sólo hasta que el mandatario y los demócratas accedan incluir en esta discusión el tema de la Ley de Salud Asequible, una condición que ha sido rechazada. El republicano fustigó igualmente a Obama por los comentarios de un funcionario citado este viernes por la prensa local, quien hablando bajo reserva de anonimato dijo que la Casa Blanca estaba ganando la batalla política sobre el cierre.
Según el diario The Wall Street Journal, el funcionario dijo que “estamos ganando (...) realmente no nos importa cuánto dure el cierre, porque lo que importa es el resultado final”. Cuando uno de los reporteros preguntó al gobernante estadunidense si su administración estaba ganando la partida política, Obama respondió que “nadie está ganando cuando las familias no tienen certeza sobre si van a recibir pago o no”. Destacó el hecho de que miles de empleados de dependencias como los departamentos de Agricultura o Defensa continúan laborando a pesar de haber sido informados de que su paga no está garantizada debido a la falta de presupuesto. “En tanto ellos continúen sin empleo, nadie está ganando y ese es el punto central”, dijo el mandatario.
Boehner dejó en claro que su fracción está dispuesta a votar sólo hasta que el mandatario y los demócratas accedan incluir en esta discusión el tema de la Ley de Salud Asequible
FOTO: INTERNET
Editor: Marcela Tejeda • Sábado 05 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
05102013 • SIE7E DEDE CHIAPAS 05102013 • SIE7E CHIAPAS
NACIONAL INTERNACIONAL
AUTORIDADES MEXICANAS
23
PROTESTAS Dejan disturbios en Kenia cuatro muertos y sie7e heridos
NOTIMEX I EL SIE7E
Guatemala.- El presunto capo guatemalteco Eduardo Villatoro Cano, alias “Guayo”, fue conducido hoy a tribunales locales tras llegar a Guatemala deportado de México, donde fue capturado esta madrugada. Villatoro Cano, quien permaneció prófugo durante 111 días, fue capturado la madrugada de este viernes en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado mexicano de Chiapas. “Estamos muy satisfechos y queremos agradecerle a las autoridades mexicanas que ayudaron en la fase final de la detención” del supuesto capo, dijo el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. En declaraciones a la prensa, la fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, dijo que el detenido es acusado de al menos 30 asesinatos, incluidos los nueve policías del municipio de Salcajá, ultimados el 13 de junio pasado. Villatoro Cano llegó en un
avión de las autoridades mexicanas, que aterrizó en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) alrededor de las 14:30 horas locales (20:30 GMT) de este viernes, procedente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En la instalación militar ubicada en el sur de la ciudad, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) de México entregaron al detenido a personal de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala. El presunto jefe del narcotráfico guatemalteco llegó junto con su primo Edgar Waldiny Herrera Villatoro, considerado su lugarteniente, también detenido en el operativo de esta madrugada en la capital de Chiapas. Bajo fuertes medidas de seguridad, los dos detenidos fueron conducidos de la FAG a la Torre de Tribunales, centro de la ciudad, donde se les notificará el motivo de su arresto. Fuentes del Organismo Judi-
Permaneció prófugo
durante 111 días, fue capturado la madrugada de este viernes en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado mexicano de Chiapas
cial indicaron que los detenidos rendirán hasta el próximo lunes su primera declaración ante un juez competente. Guayo es acusado del asesinato de nueve policías ocurrido el 13 de junio pasado, cuando un grupo armado irrumpió en la comisaría del municipio de Salcajá y acribilló a los ocho policías que estaban de turno. En su huida se llevaron al policía jefe de la comisaría, cuyo cadáver apareció días después en un río de Huehuetenango, departamento fronterizo con México, donde el grupo criminal de Villatoro Cano dominaba el tráfico de drogas y otras actividades del crimen organizado.
El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que los dos sujetos fueron capturados cuando llegaban a una clínica de Tuxtla Gutiérrez en la que Villatoro Cano se sometía a operaciones para cambiar su físico y evadir a la justicia. El funcionario señaló que el presunto cabecilla del narcotráfico guatemalteco se había realizado una liposucción y estaba en tratamiento para otras cirugías del rostro. El ministro coincidió con el presidente guatemlateco Otto Pérez Molina, quien dijo que con el arresto Villatoro Cano llegó a su fin la llamada Operación Dignidad, una acción conjunta de la policía y el Ejército contra la banda que ultimó a los nueve policías. Desde que comenzó a mediados de junio el operativo se logró la captura de 40 personas, incluidos los dos capturados en México, que integraban el grupo de narcotraficantes del Guayo.
ESTALLAN CHOQUES DURANTE PROTESTAS PRO-MORSI EN EGIPTO En El Cairo
Madrid.- Violentos choques se produjeron este día en El Cairo y otras ciudades egipcias, durante protestas de seguidores del depuesto presidente Mohamed Morsi y la Hermandad Musulmana, que dejaron al menos cuatro muertos y 40 heridos. El Ministerio egipcio de Salud actualizó este día el balance de víctimas a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes islamistas que tomaron las calles después de las oraciones musulmanas vespertinas. En El Cairo, los partidarios de Morsi caminaron por el centro de la ciudad y cuando se dirigían hacia la Plaza Tahrir la policía les cerró el paso y disparó gases lacrimógenos
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
a fin de dispersarlos, pero estallaron los enfrentamientos. Reportes de prensa que citan a testigos indicaron que se escucharon descargas de armas de fuego cerca de la citada plaza y que al menos un vehículo militar disparó municiones en dirección de los manifestantes. Los seguidores islamistas coreaban “abajo, abajo el asesino”, en referencia al comandante de las fuerzas armadas egipcias, general Abdel-
los partidarios de Morsi caminaron por el centro de la ciudad y cuando se dirigían hacia la Plaza Tahrir la policía les cerró el paso y disparó gases lacrimógenos a fin de dispersarlos, pero estallaron los enfrentamientos
Fatah el-Sisi, quien destituyó a Morsi en medio de masivas protestas contra su gobierno el pasado 3 de julio. Algunos grupos de opositores del ex mandatario islamista habrían salido también a las calles de la ciudad y participado en los enfrentamientos, arrojando piedras, palos y botellas, cerca del Museo de Egipto, ubicado en una de las calles aledañas a Tahrir. Otra manifestación islamista culminó frente a las instalaciones
del Ministerio de Defensa y una más en la mezquita de Rabaa alAdawiyah, en el este de El Cairo, donde un campamento pro Morsi fue violentamente desmantelado el pasado 14 de agosto. En Alejandría, también se registraron movilizaciones de apoyo a la Hermandad Musulmana e igual que en la capital, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes en un intento por dispersarlos. Los enfrentamientos en esa ciudad se produjeron en el área de Soyouf, donde los soldados egipcios detuvieron la manifestación, que coreaba frases contra al-Sisi, y los islamistas comenzaron a arrojar palos y piedras, según reportes del diario Egypt Independent.
Londres.- Al menos cuatro muertos, sie7e heridos y 24 personas arrestadas es el saldo que dejó este día un enfrentamiento entre la policía y jóvenes que protestaban por el asesinato de un influyente clérigo musulmán en la ciudad keniana de Mombasa. Los violentos choques se originaron la tarde de este viernes en el área de Majengo, donde una iglesia fue incendiada, pero rápidamente se extendieron hacia otras zonas, incluyendo Kisauni y Bombolulu, pese a la amplia presencia policial. Cientos de oficiales armados fueron desplegados desde temprana hora en las áreas islamistas de Majengo y Kisauni, ya que las autoridades previeron la posibilidad de que estallaran disturbios por la muerte del jeque Ibrahim Rogo y otros tres clérigos la noche del jueves. Como estaba previsto, cientos de jóvenes islamistas salieron a las calles después de las oraciones vespertinas para protestar por el asesinato de Rogo a manos de un grupo de hombres armados que disparó contra el vehículo en el que viajaban los cuatro religiosos. La Cruz Roja de Kenia informó que el número de víctimas era de cuatro muertos y sie7e lesionados, quienes ya reciben tratamiento en un hospital de la ciudad, de acuerdo con reportes del periódico local Daily Nation. Por otro lado, el diario keniano The Star reportó, citando al jefe de la policía de la ciudad, Kipkemboi Rop, que los oficiales arrestaron a 24 jóvenes durante los choques. Por separado, el jefe de la policía del condado de Mombasa, Robert Kitur, negó que algún oficial esté detrás de los cuatro asesinatos, como lo denunciaron los jóvenes que protestaban, quienes argumentan las fuertes tensiones entre ambas partes.
FOTO: INTERNET
Conducen a tribunales a presunto capo guatemalteco detenido en México
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
NACIONAL INTERNACIONAL
SIE7E SIE7E DE DECHIAPAS CHIAPAS••05102013
CONFLICTO ARMADO Agradece Santos a transportadores apoyo a diálogos de paz
FOTO: INTERNET
24
Dijo
que si se piensa en grande se debe pensar en eliminar el obstáculo del conflicto armado en el país.
NOTIMEX I EL SIE7E
Bogotá.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos agradeció hoy el apoyo del Congreso Nacional de Transporte (Colfecar) a los diálogos de paz con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Quiero agradecerles a los transportadores de Colombia el apoyo rotundo que nos han manifestado en este tema”, sostuvo Santos en la clausura del congreso de Colfecar, en Cartagena. Aseguró que “la inmensa mayoría de los colombianos estamos hechos para la convivencia, y por eso estamos haciendo todo lo posible para aprovechar la ventana de oportunidad que tenemos”. El jefe de Estado dijo que si se piensa en grande se debe pensar en la paz, para lo cual hay que eliminar el obstáculo del conflicto armado en el país. “Porque esta infraestructura que estamos construyendo, este transporte multimodal de clase mundial que aspiramos tener, solo podrán cumplir su potencial si dejamos de tener atravesado en el camino el obstáculo pesado, doloroso, siniestro, del conflicto armado”, consideró. “No podemos renunciar al derecho de vivir sin miedo. No podemos bajar los brazos y los ánimos cuando nuestros hijos nos reclaman vivir lo que nosotros no hemos vivido: un día de paz”, agregó.
DEPORTES
05102013 • SIE7E DE CHIAPAS
No le alcanzó a
Santa Fe en Jalisco P 27
Deportes Editor: Alberto Castrejón • Sábado 05 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
El cuadro chiapaneco, que de momento se ubica como octavo lugar general, buscar sumar tres puntos que lo instalen entre los primeros de la clasificación; por ahora Mezcalapa FC acumula 7 puntos luego de un triunfo, cuatro empates y una derrota
Ganando y con una combinación de resultados podría colocarse hasta en el cuarto puesto de la clasificación general y lo que es más importante, en pie de lucha por los puestos de calificación a la Liguilla.
Los “verdes”
tienen un duelo vital en casa Mezcalapa FC tiene buenas sensaciones para disputar su compromiso de esta jornada en cancha propia P29
Mario Hernández destaca en evento nacional P 27
33
26
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
LA C O L U M N A
Evidentemente siguen de malas ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM
ELIGIENDO A MISS BUM BUM Uno de los concursos más importantes en Brasil es en el que se elije a la brasileña con el mejor“trasero”y al que concurren muchas bellezas que quisimos ejemplificar para que estén pendientes, pues la edición 2013 ya está en marcha.
Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; no se publicarán fotos anónimas.
Hay Lorena, no me han dicho tu apellido, pero en serio que lo que tu monitor vio cuando decidiste que el logo de Chiapas Jaguar estaba listo no está ni cerca de ser algo parecido al objetivo que se buscaba; desafortunadamente las cosas no están funcionando como se debe en Jaguares de Chiapas FC, pero sería importante que conocieras lo que piensan en el mismo equipo respecto a tu “creación” Pero no es tanto ese tema lo que me ocupa, el logo está feo y a pesar de eso, sigue apareciendo el logo anterior por todos lados, algunos ya han decidió darle espacio al nuevo, pero se siguen preguntando el motivo de esa aparición que irrumpió en un proyecto que parece serio por todos lados. Lo que atrae mi atención es que, de verdad cuando ingresé al Víctor Manuel Reyna (no sé por qué la voz del estadio insiste en omitir ese nombre), pude percibir lo bien que se veían las lonas que se colocaron en los pasillos de las tribunas de sol, en las que se destacan paisajes de la belleza chiapaneca y que terminan por dar un toque bastante tradicional a este escenario, que luce un verde muy intenso; sin embargo, a quien se le ocurrió esta brillante idea no consideró que, si se trataba de poner esas imágenes para que lucieran en la televisión o con la gente que visita el estadio, no consideró que los juegos son nocturnos, más nocturnos que nunca y que el alumbrado, que quizá fue lo único a lo que no le pusieron atención y es bastante malo, no permite que esas lonas luzcan como debieran, pues únicamente se ve el destello de las lámparas; ahora, haciendo cálculos con una persona que conoce del tema de la impresión, por el tamaño de las lonas y si estas fueron hechas en una empresa con un costo aceptable, el gasto en las lonas debe estar alrededor de unos 180 mil pesos. Dichosa la empresa que se vio beneficiada con este trabajo y en Tuxtla, créame, no cualquiera tiene la capacidad para producir un trabajo de esta magnitud. En fin que, entre el logo y una que otra brillante idea, me parece que no se está analizando bien en la toma de algunas decisiones. Por otro lado, ya para redondear este espacio de quejas, me parece que al de la voz oficial del estadio le pueden hacer un par de recomendaciones. Su registro vocal se escucha muy bien, por lo tanto, cuando intenta fingir la voz para que se escuche más impresionante, termina por ser molesta. Basta con checar a quienes trabajan en televisión en el tema de la narración, cuando hay emociones y ese tipo de cosas, es evidente que el volumen suele ir en ascenso para darle ese toque a la acción; sin embargo, una voz oficial (checar la de Melquiades en el Estadio Azteca), no necesita de tanto adorno, basta con ser preciso en la semántica y sobre todo, empaparse un poco de lo que se hace, es irónico que la voz del estadio no conozca a los jugadores ni de su mismo equipo, pues el sábado todo el mundo se quedó esperando el nombre del anotador del empate, pero este nunca llegó. otro buen punto a corregir.
DEPORTES
05102013 • SIE7E DE CHIAPAS ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Dos títulos de campeón y las correspondientes medallas de oro en las prueba de los 50 y 100 metros Pecho, además de dos terceros lugares –uno en el 50 Mariposa individual y otro en el Relevo- erigieron al nadador Mario Hernández Ordaz como el principal protagonistas de la delegación chiapaneca de la UVM dentro de los Juegos Deportivos Nacionales Interlinces, de la Universidad del Valle de México, evento que tuvo como sede a la capital del país. Hernández Ordaz, quien es nadador de la selección de “El Delfín” y entrena bajo las órdenes de la profesora Amanda Moguel Rodríguez, tuvo el privilegio de representar a su campus universitario en donde estudia Administración de Negocios Internacionales y lo hizo de la manera más digna, alcanzando tres de presas y llevándose el trofeo de subcampeón por equipos, en un evento que ha reunido a 3 mil 500 atletas y estudiantes de la UVM en México. En la prueba de los 50 Pecho, Hernández Ordaz registró un tiempo de 31.13 segundos, mientras que en el 100 Pecho el registro fue de 1.09 minutos; en el 50 Mariposa el tiempo con el llegó tercero fue de 27.40 segundos. Otra destacada actuación fue para Alma Karina Cota Vilar, nadadora de “El Delfín” y estudiante de Psicología, quien obtuvo plata en la prueba de los 200 metros Libres y bronce en los 50 Libres, además de dos cuartos lugares en 50 Pecho y 200 Libres. De igual manera, David Dorantes Enríquez y Omar Flores Mena, tuvieron el honor de competir en el citado evento nacional, tras lo cual -al igual que Mario Hernández y Karina Cotase reintegran a las sesiones normales de trabajo con la profesora Amanda Moguel Rodríguez, en el Centro de Entrenamiento de El Delfín.
27
NATACIÓN
Entre los alumnos de la UVM en todo el país, el chiapaneco consigue destacar en el pódium
Mario Hernández destaca en evento nacional
SE QUEDÓ CERCA DE IR AL NACIONAL, PERO AHORA DEBERÁ CONCENTRARSE EN SU PRÓXIMO TORNEO CHARRERÍA
No le alcanzó a Santa Fe en Jalisco
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Buena charreada la de Rancho Santa Fe de Chiapas en el Campeonato Nacional Independencia 2013 en el lienzo “Rancho Santa María” de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. La escuadra del sureste mexicano se quedó a una mangana de amarrar su pase al Campeonato Nacional 2013 a realizarse en Tepic, Nayarit, al registrar 301 puntos en la charreada que compartieron lienzo con Barranqueña de Charros que sumó 225 puntos y Regionales de Progreso hacen 275. “A pesar del resultado, salimos con buen sabor de boca del lienzo,
porque se hicieron bien las cosas, los muchachos se entregaron al máximo y confío en que logremos nuestro objetivo en Oaxtepec; esto no termina aquí, al contrario, vamos con muchas ganas de hacer bien las cosas en el Oportunidad Charra”, dijo el líder de la agrupación, César Velasco. Velasco Rodas registró de las mejores calas de caballo del certamen al iniciar con una punta de 16 metros en dos tiempos con el “Jalisquillo”, completando la suerte para que los jueces le pagaran con 39, restando las penalizaciones para quedar en 36. Jorge Isaac Burguete se fue sin piales
en esta ocasión; pero se levantan en las colas sumando 65 con la labor de Patrocinio Ramos, Marco Antonio Borraz y Carlos Palacios, quien aportó 27. Buen monta de toro de José Domingo Velázquez, para la terna Carlos Palacios efectúa el lazo de cabeza y Antonio Díaz el pial en el ruedo, el trabajo en equipo rindió 41 unidades totales. Federico Ruiz realizó buena monta de yegua para dejar otros 15 a Santa Fe. Jorge Isaac Burguete se despachó con dos manganas a pie para registrar 44 y Antonio Díaz efectuó otras dos para ponerle 57 puntos a la causa de los chiapanecos.
28
DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Los Guerreros del Atlético Chiapas visitarán este sábado al último lugar de la clasificación general de la competencia, Atlante Tabasco, en partido correspondiente a la Jornada 9 de la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División profesional, a disputarse en punto de las 4 de la tarde en la cancha del “Centro de Formación Atlante Tabasco”, en la ciudad de Villahermosa. La plantilla dirigida por el profesor Ignacio Negrete llega más fuerte que nunca a dicho compromiso, pues situarse en el subliderato del certamen trae consigo una motivación extra para los chiapanecos que cerraron con tremendo optimismo la semana de labores previa a la festividad. Con 18 puntos son el segundo mejor equipo del Torneo Apertura 2013. Cosechan una cuota de 18 tantos a favor por 10 en contra, siendo la segunda mejor ofensiva y la quinta mejor defensiva de la campaña. En casa lucen invencibles, condición que han intentado imponer también en calidad de visitantes, la primera prueba la superaron con éxito el fin de semana anterior cuando derrotaron 0-2 a los licántropos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Guerreros ha incrementado su porcentaje de encuentros con victoria de 57 a 63 por ciento. En los últimos ocho compromisos ha ganado cinco, sumado par de derrotas y un empate. En su más reciente roce ante el combinado tabasqueño, la oncena albiazul rescató la igualada por la mínima diferencia gracias a una anotación de Luis Torres sobre la recta final de compromiso, luego de haberse visto sorprendida por el acierto de Miguel Ángel Ávalos al minuto 74. Ello significó un serio aprendizaje para los entonces dirigidos por Daniel Mora, quien hoy auxilia al “Bambi” Negrete, porque si hubiesen obtenido el triunfo la cima de aquél Clausura 2013 les pertenecía. Por su parte, apenas por encima de Alebrijes y Zitácuaro, Atlante Tabasco es la peor defensiva de la Liga, doce goles le han marcado en seis partidos, dos compromisos menos que el resto; tiene un duelo pendiente ante Lobos Prepa y recibió descanso en la fecha 4. Asimismo, es la ofensiva menos productiva con tan solo cinco anotaciones en la meta rival. El conjunto comandado por Jorge Torres Salinas hilvana cinco derrotas, todavía
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
SEGUNDA LNT
Guerreros
CON 18 PUNTOS SON EL SEGUNDO MEJOR EQUIPO DEL TORNEO
quiere sumar otro triunfo
no conoce el triunfo y es colero del Grupo 1 sumando una unidad, resultado de un empate sin goles en contra de Zitácuaro hace ocho días. Por lo consiguiente, tiene los peores números del campeonato: ha caído en el 83 por ciento de sus disputas, y el 17 por ciento restante data de la paridad conquistada recientemente. Bajo aquellas circunstancias, el “equipo del pueblo” parte como favorito para retornar a Chiapas con el triunfo en el bolsillo, sin embargo, la filosofía imperante en el seno gladiador dicta no caer en excesos de confianza y jugar cada partido como si fuese el último, sin importar la cosecha individual ni la del adversario. Sólo el trabajo, y nada más que eso, sitúa a los mejores en el sitio de honor.
Se mide a un rival importante este sábado, esperando continuar sumando de a tres y mantenerse arriba
05102013 • SIE7E DE CHIAPAS
TERCERA DIVISIÓN
Mezcalapa FC tiene buenas sensaciones para disputar su compromiso de esta jornada en cancha propia
DEPORTES
29
Los“verdes”tienen
un duelo vital en casa
Sin embargo, en “La Vaporera” de Mezcalapa, los chiapanecos tendrán a un duro rival, pues si bien en sus recientes tres encuentros el Deportivo Juchitán ha sumado sólo tres puntos, dio una sorpresa al vencer en calidad de visitante al Atlético Boca del Río, por lo que el cuadro chiapaneco no deberán caer en excesos de confianza.
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E
Mezcalapa Futbol Club, alista su próximo compromiso de la Temporada 2013-2014, de la Tercera División Profesional, en la que recibirán al Deportivo Juchitán de Oaxaca, este domingo 6 de octubre –a las 2:00 de la tarde- en el Estadio Municipal “Adolfo López Mateos” de Mezcalapa. Para ello La Furia Verde se ha entrenado durante la presente semana en Tuxtla Gutiérrez, con sesiones en la cancha de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y el ISSTECH, en tanto que este viernes, el Director Técnico, Miguel Ángel Casanova, decidió dar un periodo de recuperación a sus jugadores, quienes cerrarán sus prácticas el sábado con una sesión ligera, a las 10:00 de la mañana, en el Parque del Oriente. El cuadro chiapaneco, que de momento se ubica como octavo lugar general, buscar sumar tres puntos que lo instalen entre los primeros de la clasificación; por ahora Mezcalapa FC acumula 7 puntos luego de un triunfo, cuatro empates y una derrota; ga-
Es oportuno señalar que los oaxaqueños
llegan a este compromiso ante Mezcalapa FC en el lugar 14 de la clasificación general con 6 puntos, producto de 2 triunfos y 3 derrotas.
nando y con una combinación de resultados podría colocarse hasta en el cuarto puesto de la clasificación general y lo que es más importante, en pie de lucha por los puestos de calificación a la Liguilla. Sin embargo, en “La Vaporera” de Mezcalapa, los chiapanecos tendrán a un duro rival, pues si bien en sus recientes tres encuentros el Deportivo Juchitán ha sumado sólo tres puntos, dio una sor-
presa al vencer en calidad de visitante al Atlético Boca del Río, por lo que el cuadro chiapaneco no deberán caer en excesos de confianza. Es oportuno señalar que los oaxaqueños llegan a este compromiso ante Mezcalapa FC en el lugar 14 de la clasificación general con 6 puntos, producto de 2 triunfos y 3 derrotas. Partidos de la Jornada 7: Universidad del Golfo de México-Piñeros de Loma Bonita; Atlético Boca del Río-Delfines UGM; Halcones Marinos de Veracruz-Azucareros de Providencia; Santos Córdoba-Lanceros de Cosoleacaque; Atlético Veracruz-Cafetaleros de Xalapa; Azucareros de TezonapaClub Limoneros de Futbol; Cruz Azul Lagunas-Poza Rica; Mezcalapa FC-Deportivo Juchitán; Club de Futbol San AndrésBúhos de Xalapa.
30
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
SEGUNDA LP
ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E La jornada nueve de la Segunda División Profesional se pone en marcha este sábado en el Estadio Olímpico “Tapachula”, cuando Ocelotes de la UNACH mida fuerzas con la Universidad Autónoma de Zacatecas, en lo que será un partido inédito de dicha categoría. Esta tarde, Ocelotes buscará sumar su quinto triunfo consecutivo en casa ante un equipo al que no se le han dado los resultados, y que hoy se ubica en el último lugar del sector dos de la Liga Premier. Los felinos universitarios se han caracterizado por ser uno de los mejores equipos en casa, su cueva se ha convertido en
Quieren
universitarios
seguir imbatibles una fortaleza inviolable en la que ningún equipo, en lo que va del torneo, a logrado escapar con vida. Haciendo caso a los número, Ocelotes luce más fuerte que sus oponentes a quienes la aventura por el grupo dos les ha cobrado muy cara la factura; una victoria y un empate en ocho encuentros tienen muy mal parado a los universitarios de Zacatecas, que tratarán de salir del bache derrotando a los chiapanecos. Por su parte, los felinos buscarán seguir sumando de a tres para no soltar los puestos de liguilla, por lo que el Profe Manuel López hizo énfasis a todos sus jugadores
en no caer en excesos de confianza y respetar al rival en turno. Ocelotes saltaría al terreno de juego esa tarde con: Julio Alarcón en la portería, Jonathan Ramos, Reynaldo Díaz, Santiago Altamira y Julio Díaz en la defensa; Mauricio Victorio, Ovet Pérez, Jonathan Ramón y Waldenber Messias en el medio campo, mientras que en el ataque estarían Murilo Damasceno y Diego Lara.
Un kilo de ayuda Debido a los fenómenos meteorológicos, “Ingrid” y “Manuel”, que han azotado algunos
estados de la República Mexicana, directiva felina lanzó la campaña, “un kilo de ayuda”, para mostrar su apoyo a nuestros hermanos afectados. Para el partido frente a la Universidad de Zacatecas, los aficionados podrán ingresar al inmueble presentando: arroz, frijol, azúcar, aceite, sal, leche en polvo para niños, sopa de pasta y habas. También se recibirá cubetas, trapeadores, escobas y cloro; además de cualquier artículo de higiene personal como: cepillo de dientes, jabón, toallas femeninas, champú, papel sanitario, etc.
Esta tarde, Ocelotes buscará sumar su quinto triunfo consecutivo en casa ante un equipo al que no se le han dado los resultados, y que hoy se ubica en el último lugar del sector dos de la Liga Premier.
Ocelotes saltaría al terreno de juego esa tarde con: Julio Alarcón en la portería, Jonathan Ramos, Reynaldo Díaz, Santiago Altamira y Julio Díaz en la defensa; Mauricio Victorio, Ovet Pérez, Jonathan Ramón y Waldenber Messias en el medio campo, mientras que en el ataque estarían Murilo Damasceno y Diego Lara.
Todo lo que aporte el público será de gran ayuda y se enviará a los lugares afectados por las tormentas tropicales antes señaladas.
DEPORTES
05102013 • SIE7E DE CHIAPAS
Monarcas se adueñó de las acciones
31
MORELIA
y Jaguares comenzó a mostrarse como un equipo que resistía, pero sin generar ocasiones.
AGENCIAS I EL SIE7E
Tras dos derrotas de forma consecutiva, y en un encuentro que comenzó complicado, y donde debió venir de atrás para remontar, superó por 2-1 a Jaguares de Chiapas, equipo que se le complicó de forma importante, en el inicio de la Jornada 13 del torneo Apertura 2013. Tras dos derrotas en fila, Morelia se impuso en casa, y venció a Jaguares de Chiapas, que cortó sus posibilidades de superar en puntos al equipo local. El encuentro comenzó con dominio para el cuadro local, que empujaron desde los minutos iniciales, y hasta tuvieron una ocasión clara al minuto 8, tras un remate de cabeza de Jefferson Montero, que se estrelló en el larguero. Era la primera llamada. Sin embargo, a pesar del dominio de los locales, quien se puso adelante en el marcador fue Jaguares de Chiapas, al minuto 14. Luis Enrique Robles tiró un excelente pase globeado al costado derecho, superando con ello la marcación de dos defensas de Monarcas, y habilitando a Carlos Ochoa, quien remató con la cabeza de manera compleja pero pegado al poste izquierdo de Federico Vilar. El equipo michoacano perdió la brújula pronto, sus jugadores se desconcertaron y el técnico Carlos Bustos se desgañitó desde su banca, buscando que el equipo recuperara el rumbo que tomó desde el inicio y que pronto extravió.
Jaguares siguió en lo suyo
MONARCAS SE COMPLICÓ EL ENCUENTRO EN EL CIERRE DEL PARTIDO
Regresó la alegría a Morelia tras derrotar a Chiapas 2 1
Buscó la pelota, se adueñó del marcador en el inicio del encuentro y fue protagonista, haciéndole propuesta al equipo local.
Vs.
Sin embargo, Morelia retomó el buen futbol, y después de la media hora pudo comenzar a generar ocasiones. Al 37’, consiguió el empate. Joel Huiqui recuperó la pelota tras un intento de salida de Carlos Ochoa, en el primer cuarto de cancha del cuadro chiapaneco. La pelota quedó en José María Cárdenas, quien filtró para
Aldo Leao Ramírez, quien cruzó su disparo de derecha y mandarla al fondo, ante la salida del arquero de Jaguares. Los dos equipos se fueron al descanso con el empate, y la sensación de que el equipo de casa había regresado a dominar el encuentro. Así fue el trámite de la segunda mitad. Monarcas se adueñó
de las acciones y Jaguares comenzó a mostrarse como un equipo que resistía, pero sin generar ocasiones. Al 58’, Monarcas amplió la ventaja, Aldo Leao tocó el esférico para Jefferson Montero, quien condujo la pelota apenas un par de metros y sirvió en diagonal para Héctor Raúl Mancilla. El chileno recibió entre dos
Tras dos derrotas en fila, Morelia se impuso en casa, y venció a Jaguares de Chiapas, que cortó sus posibilidades de superar en puntos al equipo local.
hombres, se acomodó y no perdonó, convirtiendo su octavo gol en la campaña. Por momentos, Monarcas se complicó el encuentro en el cierre del partido, pero todo terminó por concretarse en el minuto 90’, con la expulsión de Luis Alfonso Rodríguez. El “Chaca” metió una patada innecesaria en zona defensiva, y el árbitro le mostró la segunda tarjeta amarilla. Con el triunfo, Monarcas Morelia se instala como segundo lugar en la Tabla General, con 23 unidades, pero a la espera de lo que ocurra con equipos como León, Toluca, Santos y Cruz Azul. Sea como sea, amanecerá como escolta de las Águilas del América. Jaguares, por su parte, se queda con 20 puntos tras el revés en patio michoacano, pero aunque permanecerá en zona de clasificación, deberá esperar para conocer su destino tras la Fecha FIFA, que se avecina para la siguiente semana.
32
DEPORTES
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
05102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
SÁBADO 05 DE OCTUBRE DE 2013
THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE
NO. 565
Para venezolanos, heredero de Chávez es una mala copia Página 34
Conflicto en campos azucareros de Camboya
35
¡Aléjese del teléfono!
36
34
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 05102013
Para venezolanos, heredero de Chávez es una mala copia WILLIAM NEUMAN NYTNS CARACAS, Venezuela - El comienzo de la temporada para dos equipos premier en esta nación amante del béisbol fue puesto en duda luego que ladrones se llevaran vastas cantidades de alambre de cobre de las luces en el estadio principal de esta ciudad. Es tan difícil encontrar artículos básicos que cuando un chofer de camión cayó muerto al volante después de un accidente en carretera la semana pasada, saqueadores en motocicletas plagaron el lugar para llevarse la carga: toneladas de carne roja. Los precios se están disparando, el país padece los apagones por doquier, algunos barrios a veces pasan días sin agua, las protestas enredan el tráfico de por sí sofocante. Y para coronarlo todo, la barata cerveza que ayuda a la gente a sacar presión en muchas fiestas de fin de semana, repentinamente también ha escaseado. A casi siete meses de la muerte de Hugo Chávez, por largo tiempo el presidente de izquierda y figura paternal del país, crece la sensación de que las cosas se están viniendo abajo. El nuevo presidente, Nicolás Maduro, ha revivido al que por largo tiempo fue un chivo expiatorio de los pesares del país, acusando a Washington de conspirar con otros enemigos del gobierno de librar una “guerra económica” que ha sometido al pueblo a cortes de electricidad, escasez crónica y otros males. Tomando del guión de Chávez, Maduro expulsó este lunes al máximo diplomático estadounidense aquí, así como a otros dos funcionarios de la embajada, arguyendo que estaban tramando para desestabilizar al país. Pero, si bien Chávez presentó diestramente a Estados Unidos como un provocador imperialista y se presentó en el papel del héroe que lleva las de perder, muchos partidarios de Chávez están considerando que los intentos de Maduro por imitar a su mentor no son convincentes. “Este es el mayor error que Chávez cometió”, dijo Axel Ortiz, estudiante de 20 años de edad, refiriéndose a la elección que Chávez hizo de Maduro como su sucesor. Ortiz se sigue definiendo como un chavista, pero puso en duda la capacidad de Maduro para resolver los problemas de la nación. “Chávez era el único que podía mantener las cosas bajo control aquí”.
Los problemas económicos del país se han vuelto agudos. La inflación en los primeros ocho meses del año ascendió a más del triple de la tasa en el mismo periodo del año pasado. Cuando se midió a lo largo de los 12 meses que terminaron en agosto, superó 45 por ciento. Un indicador gubernamental que mide la escasez de bienes básicos está cerca de su mayor nivel en más de cinco años. Muchas tiendas permiten que sus clientes compren tan solo un número limitado de escasos artículos como harina de maíz y aceite de cocina. La gente se queja de que tiene que formarse en filas durante horas, a menudo en vano, al tiempo que muchos están perdiendo la paciencia con la explicación del gobierno en el sentido que despreciables conspiradores son los responsables de los problemas de la nación. “El gobierno está recurriendo a acciones cada vez más indignantes y extravagantes, así como declaraciones para controlar la agenda”, dijo Andrés Cañizales, catedrático de comunicaciones en la Universidad Católica Andrés Bello. Todo esto sería mucho que manejar para cualquier presidente neófito, pero Maduro, propenso a meteduras de pata, ha enfrentado lacerantes críticas por tropezar verbalmente con regularidad, generando muecas de partidarios y burlas de oponentes. Cuando cayó de su bicicleta por televisión en vivo en fecha reciente, el evento amenazó con volverse una metáfora de una presidencia en aprietos. “La gente se ríe de él”, dijo María
López, de 32 años, madre de dos en una reciente mañana en la barriada Terrazas del Alba, en el centro de Caracas. Ella votó por Maduro, y dijo que seguía apoyándolo. Sin embargo, combatió una sonrisa de suficiencia cuando le preguntaron sobre el accidente de Maduro en bicicleta, el cual ocurrió durante un recorrido para promover el movimiento juvenil de su partido. “Nosotros no queremos un presidente que es un chiste”, dijo. Los errores se han apilado, de manera muy similar a la comitiva de políticos y guardaespaldas que se detuvieron en seco en un nudo detrás de la bicicleta caída del presidente. En uno de sus deslices verbales más infames, en agosto, Maduro intentó hacer una referencia a la historia bíblica de Jesús multiplicando las hogazas de pan y pescados. solo para terminar saliendo de su boca como “la multiplicación de los penes”. Todo parece indicar que Maduro mezcló “peces” con “panes” (hogazas) para producir “penes”. Rápidamente se disculpó y se corrigió, pero el daño estaba hecho. “Una persona que no sabe hablar nunca sabrá dirigir a un país”, dijo Jorge Flores, de 30 años, mensajero en el hospital administrador por el gobierno, quien votó por Maduro pero ahora lamenta haberlo hecho. “Este es el peor gobierno que he visto”, destacó Flores. “El mejor gobierno que hemos tenido aquí fue con Chávez”. Maduro llama elitistas a sus detractores y dijo una vez que había hablado mal a propósito para ten-
derle carnada a sus detractores. Chávez, feroz socialista, tenía una conexión con los venezolanos ordinarios tan fuerte que a menudo se negaban a responsabilizarlo por muchos de los mismos problemas que siguen plagando al país. Maduro no tiene el mismo carisma, y cuando menos algunos de los seguidores de Chávez al parecer se están desconectando de él. “El gobierno hace estas cosas para distraernos de nuestros verdaderos problemas”, dijo Cristian Nivela, de 24 años, persona leal a Chávez que votó por Maduro, refiriéndose a la expulsión de los diplomáticos estadounidenses. Este martes, Maduro aprovechó una transmisión especial por cadena nacional para presentar lo que describió como evidencia de que los diplomáticos habían estado conspirando con la derecha extrema en Venezuela para desestabilizar al país. Él mostró un vídeo, acompañado de ominosa música, arguyendo que el principal diplomático en la Embajada de EU, Kelly Keiderling, y los otros dos diplomáticos expulsados se habían reunido en semanas recientes con funcionarios electos - incluido un gobernador estatal y un alcalde - que pertenecen a la oposición venezolana. El vídeo también los mostraba saliendo de una reunión en la oficina de un grupo a favor de la democracia. “Estos funcionarios se están reuniendo, bien, de una manera desvergonzada, y hablando sobre huelgas, sabotaje, hablan sobre los asuntos internos de Venezuela, ofrecen dinero”, dijo Maduro. Ese tipo de acusaciones tiene
resonancia aquí debido a los antecedentes de Estados Unidos de intervención en América Latina, incluido su apoyo tácito a un golpe de 2002 que expulsó brevemente a Chávez. Un oficial del Departamento de Estado tildó de absurdas las acusaciones. “Nuestros diplomáticos estuvieron haciendo lo que hacen por todo el mundo”, dijo esta oficial, Roberta S. Jacobson, subsecretaria de estado para asuntos del Hemisferio Occidental. “Estuvieron visitando partes del país y hablando con todo tipo de personas diferentes. Ellos no estaban haciendo nada encubierto o fuera de lo ordinario para diplomáticos”. Ella dijo que en respuesta, Estados Unidos expulsaría al máximo diplomático de Venezuela en Washington, así como a otros dos funcionarios de la embajada venezolana. Estados Unidos y Venezuela no tienen embajador en la capital del otro. Con el altercado diplomático en el fondo, algunos funcionarios dijeron que el estadio asaltado - hogar de los leones de Caracas y de los Tiburones de La Guaira, casi el equivalente de los Yankees de Nueva York y los Mets de Nueva York en el béisbol venezolano estaría listo para el comienzo de la temporada el 10 de octubre. Informaron que los trabajadores finalmente habían terminado reparaciones al sistema de iluminación luego que los ladrones se llevaran buena parte del cableado, en un ejemplo muy público de la delincuencia, corrupción y desorden en este país. Sin embargo, el saqueo del camión de carne del viernes fue perturbador incluso para muchos que se han curtido ante los altos niveles de violencia aquí. El camión quedó atascado debajo de una barrera enfocada a obstruir vehículos realmente grandes. Una parte de la carga se aplastó en la parte superior de la cabina. Denny Medina, de 44 años, el propietario de una flota de camiones, dijo que él había intentado rescatar al chofer, pero que no pudo abrir la puerta. En vez de ayudar, contó, los saqueadores treparon sobre el vehículo. “Lo que me hizo sentirme impotente fue ver a la gente llevándose cajas de carne, y nadie estaba mostrando inquietud alguna por el chofer justo bajo ellos”, destacó Medina. “Fue terrible. Espero que no nos acostumbremos a esto”. © The New York Times 2013
35
05102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Conflicto en campos azucareros de Camboya KEITH BRADSHER NYTNS COMUNA OMLIANG, Camboya - Yim Lon alberga amargos recuerdos de cómo las autoridades la obligaron a ella y su familia hace tres años a desmantelar su pequeño hogar y mudarlo para abrirle paso a una plantación azucarera. La empresa Phnom Penh Sugar le pagó unos cuantos cientos de dólares, menos de una décima parte de lo que Yim, de 53 años, dice que cree que valía la pequeña parcela familiar de tierra agrícola. Ella sueña con que le permitan mudar su casa de dos habitaciones, hecha de tablones y revestimiento de acero, de vuelta al sitio cerca de un arroyo donde ellos solían cultivar arroz. Ella está convencida de que los otros culpables son los europeos, quienes compran azúcar a la Phnom Penh Sugar. “Si Europa le sigue comprando azúcar a esta empresa, entonces nosotros seguiremos sufriendo”, destacó. La empresa Phnom Penh Sugar dice que se ha comportado equitativamente y obedecido leyes locales. Plantaciones azucareras creadas recientemente a lo largo de Camboya han generado miles de empleos que pagan en efectivo para desposeídos trabajadores migratorios y agricultores de subsistencia, así como cientos de empleos para calificados trabajadores fabriles. Sin embargo, la practica corporativa en Camboya de obtener decenas de miles de hectáreas del gobierno en la forma de concesiones económicas para el desarrollo de grandes plantaciones de azúcar, si bien paga una modesta compensación a los agricultores que son expulsados de la tierra, proyecta una luz inclemente sobre pactos de comercio internacional que tienen el propósito de ayudarles a los países más pobres del mundo. Para muchos activistas que han oído las historias de personas como Yim, los pactos comerciales que fomentan exportaciones pueden tener el efecto no deseado de fomentar tomas de tierras por parte de familias ricas que tienen conexiones políticas. Casi la totalidad de las exportaciones azucareras de Camboya van a la Unión Europea bajo el programa Todo Menos Armas, que elimina los aranceles de importación para el azúcar. La Unión Europea también fija precios mínimos para el azúcar importado, muy por arriba de los niveles mundiales. Activistas occidentales han probado en meses recientes a organizar boicots de consumidores en contra de empresas que han
comprado azúcar camboyana, notablemente Tate & Lyle Sugars, la cual pertenece a American Sugar Refining de West Palm Beach, Florida. La Unión Europea ha sostenido conversaciones de alto nivel con funcionarios camboyanos sobre el tema del azúcar. Sin embargo, se ha abstenido hasta ahora de abrir una investigación formal sobre si el azúcar camboyano debería perder el acceso libre de impuestos a la Unión Europea. En una respuesta por escrito a preguntas, el embajador JeanFrançois Cautain, jefe de la delegación de la Unión Europea que viajó a Camboya, destacó medidas estadísticas. El crecimiento en las exportaciones contribuyó a que Camboya triplicara el ingreso anual por persona en la última década, quedando en 980 dólares, al tiempo que redujo la pobreza a un quinto de la población del país, escribió. “También es necesario que consideremos los beneficios que obtiene la economía camboyana en general a partir del plan ‘Todo Menos Armas’ y el daño que el país sufriría si nosotros lo quitáramos”, dijo. Activistas camboyanos y occidentales se han pronunciado por la exclusión del azúcar camboyano de trato exento de aranceles en Europa, aduciendo que eso desata tomas de tierra de tipo corporativo.
“La tierra está profundamente conectada con la vida espiritual de la gente”, dijo Chum Narin, el jefe del programa de tierra y recursos naturales en el Centro Comunitario de Educación Legal, grupo sin fines de grupo en Phnom Penh. La American Sugar Refining informó que su unidad Tate & Lyle había adquirido solo dos “pequeños embarques” de Camboya a lo largo de los años. El primero fue en mayo de 2011 y el segundo en junio de 2012. Además, dijo que “no ha recibido azúcar camboyana desde hace más de un año y no tiene planes de hacer más compras”. Ambas compras de la American Sugar fueron al Grupo KSL, otra empresa que produce azúcar en Camboya. Phnom Penh Sugar informó que vendía azúcar a negocios en España e Italia, pero se negó a identificar a los compradores. El azúcar apenas representó 25.2 millones de dólares de los 1,340 millones de dólares en productos camboyanos que la Unión Europea compró en los primeros seis meses de este año. La mayoría de las importaciones europeas provenientes de Camboya son prendas de vestir. Sin embargo, la industria azucarera en desarrollo ha creado empleos cortando caña para trabajadores migrantes que solían vivir en la indigencia, los cuales venían de aldeas en
las colinas incluso más pobres que la Comuna Omliang. Los ingenios azucareros también han generado inversiones multimillonarias, caminos y otras instalaciones para áreas remotas en donde los inversionistas han temido aventurarse desde hace ya largo tiempo atrás, en un país con frecuencia caótico como Camboya. La empresa Phnom Penh Sugar informó que ha invertido 220 millones de dólares en su ingenio, trajo líneas de electricidad al valle, construyó una planta tratadora de aguas y una escuela, erigió dormitorios para trabajadores calificados, así como construyó caminos y puentes para reemplazar vías lodosas. Residentes locales, incluida Yim, se quejan de que la escuela es pequeña. Los desplazados dicen que no tienen acceso al agua tratada, sino que deben depender de pozos que acaban de ser perforados en el extremo del valle a donde ellos mudaron sus casas. El agua de pozo a menudo es menos limpia que el arroyo usado para que fluya cerca de sus hogares, amén que deja lo que describen como un misterioso residuo blanco cuando es hervido. El flujo de nuevos residentes que corta la caña ha enfurecido a residentes que llevan más tiempo ahí, como Yim, quienes ven a los migrantes como intrusos en sus comunidades.
“No es bueno para la comunidad porque los forasteros ganan dinero”, destacó. La raíz del problema, no causa sorpresa, se remonta a los horrores de los años del Jemer Rojo. Movimiento maoísta que dominó Camboya de 1975 a 1979, el Jemer Rojo es más notorio por haber causado la muerte de casi una cuarta parte de la población camboyana, mucha de la cual fue asesinada en los “campos de muerte” y prisiones del país. Otros murieron a raíz de la hambruna a gran escala. Sin embargo, un aspecto menos conocido de su dominio fue la destrucción sistemática de casi todos los registros de la tierra en Camboya. Actualmente la tenencia de la tierra es ambigua. El país recuperó la estabilidad gradualmente desde 1998, cundo fuerzas gubernamentales arrasaron con los últimos de los reductos selváticos el Jemer Rojo en el oeste de Camboya, incluida la tierra dentro y en los alrededores de la Comuna de Omliang. (Áreas administrativas en zonas rurales de Camboya siguen siendo conocidas como comunas, aun cuando ahora se permite considerable empresa libre.) © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
36
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 05102013
¡Aléjese del teléfono!
CAROLINE TELL NYTNS NUEVA YORK – Siempre que Michael Carl, el director de mercado de modas en Vanity Fair, sale a cenar con amigos, juega a algo llamado el juego de la “pila de teléfonos”: Todos colocan sus teléfonos en medio de la mesa; cualquiera que mire su dispositivo antes de que llegue la cuenta, la paga. Brandon Holley, el ex editora de la revista Lucky, tenía problemas para dejar de lado su iPhone cuando llegaba a casa del trabajo. Así que, hace meses, comenzó a arrojar su teléfono en un bote de leche antiguo al momento de entrar. Permanecía ahí hasta después de la cena. Y Marc Jacobs, el diseñador de modas, no quería dormir al lado de un aparato que sonara. Así que desterró los dispositivos digitales de su recámara, una regla que compartió con el público durante una reciente exhibición de “Disconnect”, una película que dramatiza cómo la tecnología ha alejado a las personas unas de otras. Conforme los smartphones continúan abriéndose camino hacia nuestras vidas, y los dispositivos portables como Google Glass amenazan con erosionar nuestro espacio personal aún más, los usuarios
sobrecargados están creando sus propias zonas libres de dispositivos con trucos y atajos ad-hoc. Ya sea una barrera física (nada de iPads en la mesa a la hora de cena) o una conceptual (apagar los dispositivos a las 11 de la noche), los usuarios dicen que estas técnicas de liberación están mejorando sus relaciones, y su estado mental. “La desconexión es un lujo que todos necesitamos”, dijo Lesley M.M. Blume, una escritora de Nueva York que mantiene el teléfono alejado de la mesa del comedor en casa. “La expectativa de que siempre debemos estar disponibles para los patrones, colegas y familiares: crea un obstáculo real al tratar de apartar tiempo privado. Pero ese tiempo privado es más importante que nunca”. Mucha de la desintoxicación digital se centra en el hogar, donde los correos electrónicos urgentes de compañeros de trabajo, mensajes de texto de amigos, fotos de Instagram de conocidos y actualizaciones en Facebook conspiran para alterar la tranquilidad doméstica. Una táctica popular es designar una especie de caja para celulares, como la lata de leche que usa Holley. “Si mi teléfono está vibrando o prendiendo, sigue siendo una distracción,
así que va a parar en la caja”, dijo Holley, que vive en Brooklyn, con su hijo, Smith, y su esposo, John. “No es algo que quiero que mi hijo vea”. Una pecera vacía, que se ubica en una mesa lateral en el comedor, sirve para una función similar en el caso de Jamie David, una publicista en Starworks Group en Nueva York, excepto que hay consecuencias para los violadores. “Si alguien toma el teléfono entre las 6:30 y las 8:30 de la noche sin una verdadera razón, tiene la tarea de llevar a nuestro hijo a la cama”, dijo David, que vive en Maplewood, Nueva Jersey, con su esposo, Jon, y dos hijos, Milo, de cuatro años, y Jack, de 10 meses. Otros asignan un toque de queda digital. “Nada de pantallas después de las 11 de la noche”, dijo Ari Melber, presentador de “The Cycle” de MSNBC, quien vive en un departamento en Brooklyn, con su prometida, Drew Grant, una reportera de cultura pop en The New York Observer. La regla fue instituida en enero, después de unas vacaciones en Honduras donde la pareja se descubrió sin acceso a Internet y finalmente feliz por ello. “Encontramos las noches más relajantes, y dormimos mejor”, dijo Melber.
Dormir es un gran factor, lo cual es la razón de que algunos, como Jacobs, trazaran la línea de libre de dispositivos en la recámara. “No quiero dormir al lado de algo que sea una bola cargada de información con fotos y correos electrónicos”, dijo Peter Som, el diseñador de modas, que deja su teléfono en la sala de estar, conectado toda la noche. “Definitivamente aclara la mente y separa el tiempo diurno de la hora de dormir”. Los hogares con hijos pequeños son especialmente conscientes de conectarse excesivamente, pues los padres están conscientes de cómo los niños podrían imitar sus malos hábitos. Rebecca Minkoff, una diseñadora de modas, enfatiza apagar los timbres y dejar sus dos teléfonos en el lado opuesto de su departamento cuando juega con su hijo, Luca, de dos años. “No es fácil, pero hago mi mejor esfuerzo para que las pocas horas que paso con mi hijo estén libres de celulares hasta que se va a dormir”, dijo Minkoff. Otros padres consideran la hora de la cena como sagrada. “Es un descanso grandioso para mí cuando todos podemos desconectarnos”, dijo Josh Pickard, dueño de los restau-
05102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS rantes Locanda Verde, Lafayette y el Dutch, que prohíbe a sus dos hijos adolescentes, Lotte, de 17 años, y Jack, de 13, llevar sus múltiples dispositivos a la mesa. “Simplemente puedo estar en un solo lugar en un momento”. Pero no es sólo dentro de la casa donde los usuarios se liberan del hábito. Los usuarios obsesivos del celular están haciendo esfuerzos para desconectarse en escenarios sociales, ya sea por respeto al anfitrión o en forma de una competencia amistosa. El juego de la pila de teléfonos es una forma desenfadada para que los amigos se vigilen contra el comportamiento grosero cuando salen a comer. El juego cobró popularidad el año pasado después de que Brian Pérez, un bailarín en Los Ángeles, publicó la idea en su página de Tumblr. Desde entonces ha engendrado numerosas publicaciones de blog y una entrada en el Urban Dictionary, y se le puede buscar con la etiqueta #phonestack en Instagram (aunque no durante la cena, por supuesto). Por supuesto que uno simplemente podría no llevar un teléfono al restaurante en primer lugar. Scott Stratten, el autor de “UnMarketing”, un libro sobre involucrar a consumidores vía redes sociales, deja su teléfono en el auto cuando sale a comer con su hijo de 12 años, Owen. “Él tiene plena autoridad para decirme que lo deje durante ‘nuestro’ tiempo”, dijo Stratten. Para evitar que los invitados envíen mensajes de texto por debajo de la mesa, algunos anfitriones están prohibiendo de plano los dispositivos. Peter Davis, el editor de la revista Scene, asistió recientemente a una cena para unos 12 en una casa de Manhattan donde la anfitriona ofreció revisar los teléfonos de los invitados y ponerlos en un tazón. Aunque la mayoría protestó, Davis dijo que los invitados se las ingeniaron para permanecer alejados de sus teléfonos durante la cena. “Fue revelador no estar con tu teléfono”, dijo. “A menos que uno trabaje en la sala de emergencias o sea un médico de visitas a domicilio, nadie necesita realmente estar con su teléfono”. Las prohibiciones de dispositivos digitales parecen ser aplicadas más estrictamente cuando asiste una persona famosa, y el anfitrión quiere mantener el momento privado para que no se vuelva leña pública en Facebook o YouTube. Los invitados convidados a la fiesta de cumpleaños de Hamish Bowles en junio, organizada por Anna Wintour en su casa de fin de semana en Mastic, Nueva York, recibieron una llamada de la oficina de Wintour pidiéndoles que evitaran publicar mensajes en Twitter o Instagram sobre la fiesta. Y cuando Anderson Cooper celebró una fiesta de cumpleaños en mayo, se dice que la invitación declaraba “nada de cámaras”. Mindy Weiss, una planificadora de fiestas en Nueva York y Los Ángeles que se especializa en eventos de celebridades, dijo que las prohibiciones de teléfonos celulares se están volviendo normales “en el extremo de alto perfil”. Aconseja a los anfitriones explicar las reglas para el teléfono celular en la invitación, tener letreros claros en la fiesta y, cuando sea posible, destinar un área especial para llamadas importantes; como un área de fumadores para quienes necesitan contactar a la niñera. Pero quizá la mejor manera de frenar el uso excesivo del teléfono celular sea aprovechar las inseguridades sociales de la gente. En algunos círculos, ser inaccesible es un símbolo de estatus. “El uso público de teléfonos celulares ha alcanzado un nivel incivilizado, así que ahora es más elegante quedar exento de eso”, dijo Blume, la escritora de Nueva York. “Uno no está disponible para responder las 24 horas de los siete días de la semana, y esa es una declaración poderosa y lujosa”. © 2013 New York Times News Service
37
38
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 05102013
Eso no es amore MAUREEN DOWD /NYTNS WASHINGTON - John Boehner despierta en su apartamento de sótano inglés en el Capitolio, con su cabeza aún en una bruma de merlot. Es una gloriosa mañana de otoño, pero Boehner no quiere abrir sus ojos azules. Yace ahí, en su camiseta “Hombre de la Casa” y shorts de gimnasia del Augusta National. Desea que no tuviera que ir al trabajo. Estira la mano buscando sus Camels Ultra Lights en su apartamento, supuestamente exento de humo. “Oh, Señor”, gruñe. ¿Cómo me convertí en ese idiota de Newt?” Da una larga calada mientras se arrastra fuera de la cama. “Toda mi carrera giraba en torno a no convertirme en Newt”, murmura. “Uno pensaría que haber sido rebotados de la dirigencia en ‘98, en las consecuencias posteriores al último cierre del gobierno, y después el desafuero de Clinton, algo me habrían enseñado”. Viste con su cuidado acostumbrado. No va permitir que las pestes de la prensa, con sus baratos cortes de cabello y feas corbatas, vean que está deprimido.
“La gente me llama el Dean Martin de D.C., y ciertamente me estoy rostizando”, le dice a su imagen en el espejo, anudando a la perfección su corbata verde mar sobre una camisa perfectamente planchada. “El viejo Dino también era de Ohio”. La comitiva de seguridad recoge a Boehner en una camioneta SUV, y, como es usual, se dirige a Pete’s Diner para desayunar. Al congresista que creció en el Cinturón del Óxido con 11 hermanos, trapeando el bar de su papá, le gustan sus beneficios y ama ser El Presidente. Pero mientras come su salchicha, huevos y pan de centeno tostado, la cabeza le punza. “Ay, realmente debo empezar a preguntarme si vale la pena”, murmura. “Me están llevando por la nariz tontos como Michele Bachman, Ted Cruz y Louie Gohmert cuando todo lo que yo quiero hacer es agitar mi gran martillo - justo sobre las cabezas de un par de estos tontos*. Lo disfruté muchísimo más cuando el Gran Ted en el Senado era Kennedy. Kennedy y yo, haciendo Ningún Niño se Queda Atrás con Nada de Vino Queda Atrás. ¡Ja! Ese Washington ha sido despreciado”. Da un trago a su café.
“Estoy sumamente cansado de Obama”, se dice. “El presidente dice que desearía tener que lidiar con Kevin Spacey. Bien, pues yo también. Yo he estado aquí durante 22 años y ese cachorro actúa como si yo no supiera lo que estoy haciendo”. Voló a través del Congreso como una fresca brisa, mientras yo pasé años sudando grandes tratos con demócratas. Lo único en lo que ese tipo acierta es *shellacking me en el Rose Garden. Cuando menos yo lo superé en el golf. “Oigan, yo podría ir a Punta Hains por 18 hoyos. Necesito relajarme, captar algunos rayos. Ay, no importa. Lo cerré como parte del cierre del gobierno”. Ojea la revista Politico. “Como si las cosas no estuvieran ya bastante mal, la oficina de Harry Reid filtró estos mensajes de correo electrónico para mostrar qué hipócrita fui por armar un infierno con respecto al subsidio especial del Congreso para seguros de salud esta semana, después de que él y yo hubiéramos negociado a fondo para mantener la mentada cosa”, gruñe. “No pudo soportar a Harry, pero hay que admirar sus métodos. Así es como lo hacen en Vegas, nena. Mientras yo esperaba que los demócratas
resbalaran con una cáscara de plátano Harry nos catalogó de republicanos banana”. Suena el teléfono. Es Eric Cantor, con su oleaginoso acento de Richmond, asegurándole a Boehner que si el presidente de la cámara baja quiere desafiar al tea party y hacer un trato con los demócratas, Cantor estará detrás de él de principio a fin. Al terminar la llamada mientras sale del comedor, Boehner bromea con un miembro de su escolta de seguridad: ‘Oye, amigo, sácame el cuchillo de la espalda”. Llama a un subalterno para ring a ding* a su manada de ratas*, senadores Saxby Chambliss y Richard Blurr y el representante Tom Latham, y quizá un cabildero o tres, para una cena tempranera en Trattoria Alberto en Barracks Row. Después de todo, el gobierno está cerrado. “Yo solo soy un tipo de negocios”, piensa, viendo a través de la ventanilla entintada de la camioneta de lujo, apenas notando a trabajadores del gobierno que salen en tropel de sus dependencias para volver a casa. “Vine a cuidar del negocio, no a cerrar la cámara del panda del zoológico. Estas aves locas del tea party están en la tierra de la-la.
“Washington solía ser un lugar adulto en el que podías flojear durante el día y beber algunos tragos por la noche, haciendo tratos en salas que personalmente llené de humo. Ahora el Congreso es un sándwich de basura. Nosotros solíamos pretender que nos odiábamos. Ahora realmente nos odiamos. “Paul Ryan seguramente se ha dirigido a las colinas. ¿Qué no es él el gran genio del presupuesto? En 2011, mantuve a raya a estos loquitos. Sin embargo, quizá ya no tenga más trucos en la manga. Ahora los *kooks me han superado, haciendo que me viera como uno de los presidentes de la cámara más débiles de la historia. No exactamente el legado al que yo apuntaba. “Sabía que este cierre era problemas. Tengo que decidir su este trabajo siquiera vale la pena si tengo que ser la marioneta de calcetín de Cruz”. A medida que el presidente de la cámara baja llega al capitolio, se estira para tomar su servilleta. “Basta”, balbucea, “para hacer llorar a un hombre”. © The New York Times 2013 | 2013 New York Times News Service
39
05102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
Cartas amenzadoras son enviadas a 140 vendedores de MF Global BEN PROTESS/ NYTNS NUEVA YORK – Cuando MF Global colapsó en 2011, la compañía de corretaje de Lorie Meg Karlin casi desapareció junto con él. La compañía, Managed Capital Advisory Group, compensaba operaciones a través de MF Global y la firma le adeudaba más de 100,000 dólares en comisiones. Karlin, una viuda que dirige Managed Capital desde su casa de Nueva York desde donde se ve un criadero de caballos, se imaginó que era improbable que MF Global le pagara. Pero no anticipó que la unidad de corretaje de MF Global pudiera amenazar con demandar a su compañía dos años después. James W. Giddens, el fideicomisario designado por el tribunal para liquidar a la unidad de corretaje, advirtió recientemente a la compañía de Karlin que estaba “considerando si buscar recuperar” 529,000 dólares que ésta recibió de MF Global en los meses previos a su bancarrota. “Los registros sugieren”, dijo Giddens en una carta revisada por The New York Times, que la compañía de Karlin podría haber “recibido más” de aquellos a lo que tenía derecho. Si no contactaba al fideicomisario, indicó, “se comenzaría un litigio en su contra”. La compañía de 15 años de antigüedad de Karlin no es la única en el radar de Giddens. Es una de alrededor de 140 compañías de corretaje y otros vendedores de MF Global comprendidos en la búsqueda de efectivo del fideicomisario. Según la ley de bancarrota de Estados Unidos, Giddens debe verificar si los pagos en vísperas de la bancarrota de MF Global a las compañías fueron “normales” y no fueron “preferenciales”. Sin embargo, su esfuerzo ha dejado a Karlin y a sus colegas preguntándose: ¿Por qué nosotros? Los 529,000 dólares en pagos, dijo Karlin, fueron comisiones que sus corredores ganaron de julio a septiembre de 2011. Y una revisión de los registros bancarios de su compañía confirman que Managed Capital recibió cantidades similares de MF Global aproximadamente en la misma época cada mes en 2010 y 2011, sugiriendo que los pagos en cuestión eran rutinarios. Sin embargo, el escrutinio que realiza Giddens es el revés más reciente para los llamados corre-
dores bursátiles introductorios como Karlin, que están entre los más duramente afectados por la desaparición de MF Global. MF Global, cuyo colapso fue la más grande bancarrota de Wall Street desde la crisis financiera,aún adeuda a los corredores millones de dólares en comisiones. Estos apuros fueron en gran medida eclipsados por la asombrosa pérdida de dinero de los clientes en MF Global – más de 1,000 millones de dólares pertenecientes a granjeros y otros clientes desaparecieron – y una investigación reguladora sobre el director ejecutivo de la firma, Jon S. Corzine, el ex gobernador y senador federal de Nueva Jersey. “Ya nos patearon el trasero”, dijo Karlin. “Ahora, con esta amenaza, toda la industria está incluso más enojada y molesta”. Paradójicamente, muchos que recibieron las cartas de Giddens son acreedores. Y si Giddens recupera algún dinero como resultado de las cartas, lo devolverá a los acreedores. Giddens, ampliamente elogiado por sus esfuerzos separados para recuperar dinero para los clientes de MF Global, se ha abstenido de demandar a los corredores introductorios. Un vocero de Giddens, Kent Jarrell, describió las cartas como rutinarias, explicando que el fideicomisario se había enfocado en ciertos vendedores que recibieron más de 50,000 dólares de MF Global en los 90 días previos a la bancarrota. Colectiva-
mente, estos vendedores recibieron unos 42 millones de dólares durante ese periodo. El código de bancarrotas permite a Giddens analizar esos pagos, con la vista puesta en recuperar dinero de las compañías que previeron el colapso de MF Global y demandaron pagos antes de lo común para eludir el proceso de bancarrota. “El fideicomisario tiene el deber de verificar que esos pagos importantes hechos a los no clientes de MF Global Inc. en vísperas de la bancarrota fueran hechos adecuadamente y en el curso normal de actividades, y estas cartas son un paso acostumbrado dado para cumplir con ese deber”, dijo Jarrell. “Estamos buscando información sobre un número limitado de pagos para asegurarnos de que los pagos no fueron preferenciales o acelerados, lo cual los sujetaría al reembolso a las cuentas de MF Global Inc. según el Código de Bancarrotas”. Giddens contactó a las 140 compañías, dijo Jarrell, porque carecía de acceso a los registros bancarios y otras declaraciones que pudieran verificar la legitimidad de los pagos. En las cartas, Giddens pidió a las compañías delinear cualquier “defensa que pudieran tener”. Y en los últimos días, dijo Jarrell, el fideicomisario recibió “información a la que no teníamos acceso antes” que indica que algunos pagos fueron apropiados. “Sólo daremos seguimiento a los pagos para los cuales no hay explicación razonable”, añadió.
Aun así, combatir a Giddens pudiera ser costoso. MF Global adeuda más de 25,000 dólares a la compañía de Joseph J. Mazza, Compliance Supervisors Inc., que realizó inspecciones a las sucursales de MF Global. Pero Giddens está contemplando echar mano de una cantidad similar que Compliance Supervisors recibió de MF Global en los 90 días previos a la bancarrota. Para combatir la averiguación de Giddens – Mazza dijo que Compliance Supervisors tiene facturas que demuestran que trabajó con MF Global durante 10 años _, su compañía debe contratar a un abogado. “Creo que al final prevaleceremos, pero aún podrían incurrir en sustanciales honorarios de abogados y desviaríamos tiempo y esfuerzo de nuestros clientes”, dijo Mazza, un ex regulador de la Asociación Nacional de Futuros. Algunas compañías objetaron el tono agresivo de la carta de Giddens. Después de advertir del potencial “litigio” y reservarse “su derecho a insistir en el pago”, la carta ofreció llegar a un acuerdo por 90 por ciento de la “cantidad pretendida”. Giddens agregó instrucciones para transferir el dinero. Incluso simpatizantes de Giddens cuestionaron la táctica. “Hay una presunción de culpabilidad”, dijo James L. Koutoulas, un administrador de fondo compensatorio en Chicago cuyo dinero desapareció. Koutoulas, que elogió los esfuerzos de Giddens
en nombre de os clientes de MF Global, añadió: “Es un comportamiento de clase inferior de parte de un fideicomisario que se ha comportado con distinción”. Aunque reconociendo que “queremos atraer la atención de los receptores de estas cartas”, Jarrell dijo que Giddens no pretendía intimidar a nadie. Las cartas, dijo, fueron enviadas para examinar con imparcialidad si alguien “de hecho, recibió 100 centavos de un dólar en detrimento” de los acreedores de MF Global. “Estas son cartas estándar y de rutina enviadas a un número limitado de actores sofisticados, muchos de los cuales se han asesorado y ya han presentado reclamaciones contra las propiedades de MF Global Inc.”, dijo Jarrell. Hasta ahora, Giddens se ha enfocado en gran medida en la situación de los clientes de MF Global. Conforme MF Global se tambaleaba al borde del colapso, empleados transfirieron más de 1,000 millones de dólares de dinero de los clientes para cubrir huecos en las propias cuentas de la firma. Mucho de ese dinero se desvaneció en los bancos y casas de compensación de MF Global. Llenar esa brecha – una tarea que alguna vez parecía imposible – está ahora sorprendentemente al alcance. Después de recuperar dinero de bancos como JPMorgan Chase, Giddens ha regresado 98 por ciento a los clientes que realizaron operaciones en ur. Ese grupo, que se espera que finalmente recupere todo su dinero, ha elogiado en gran medida su esfuerzo. “Siempre ha tenido en la agenda regresar el dinero a manos de los clientes tan rápidamente como sea posible”, dijo Mahesh Desai, un ejecutivo de cuentas de software que era uno de los clientes de MF Global. Giddens también se unió a la demanda privada contra Corzine, a quien muchos de los clientes han culpado por no prevenir la caída de la firma. La demanda ensombreció una acción regulatoria contra Corzine, quien está refutando los cargos civiles. En cuanto a Karlin, espera que Giddens deseche la investigación sobre su firma. “No creo que esto se resuelva”, dijo. “Pienso que van a seguir un protocolo, pero uno espera que hubiera una forma más amable de hacerlo”. © 2013 New York Times News Service
40
THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS
• 05102013
Sociales Editor: Luis Álvarez • Sábado 05 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com
Marian Vázquez Organizó este magno evento y es que una de sus prioridades es abrir canales para que aquellas mujeres que se encuentran el alguna situación vulnerable, puedan tener sus propios recursos para enfrentarse y salir avante P 42
Presentan a 33 aspirantes al título Nuestra Belleza México 2013 P44
42
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
SOCIALES
Paola Gálvez y Fernanda Alfaro.
Carmen Trujillo y Liberato Boyzo.
Wendy Sánchez y Valeria Viñas.
Ana Irma Durán.
APOYO A LA MUJER TUXTLECA
Expodemos
Mujeres 2013 Claudia Moscoso y Gaby Gordillo.
SOCIEDAD Un espacio en el que la mujer tuxtleca encontró una forma de salir adelante y seguir siendo la base más importante de su familia.
Marian Vázquez y Elisa González.
LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E El día de ayer, en punto de las 9 de la mañana en el centro de convenciones Manuel Velasco de la UNACH, se llevó a cabo el evento denominado “Expodemos Mujeres 2013”en la que se brindó un servicio de asesoramiento presencial prestado por diferentes empresas, que ofrecieron la
posibilidad de dar herramientas que permitan el reforzamiento de habilidades personales para la auto superación de las mujeres tuxtlecas. Por esta razón, Marian Vázquez organizó este magno evento y es que una de sus prioridades es abrir canales para que aquellas mujeres que se encuentran el alguna situación vulnerable, puedan tener sus propios re-
cursos para enfrentarse y salir avante. Este evento fue todo un éxito, pues logró que muchas mujeres encontraran un espacio que ofreciera una opción de vida, ya que también reconocidas empresarias y mujeres de éxito brindaron pláticas y conferencias motivacionales. Además se contó con exposiciones fotográficas, arte, entretenimiento, música y pasarelas de moda.
05102013 • SIE7E DE CHIAPAS
S
SOCIALES
O
C
I
E
D
Patricia Mandujano y Lulú Rivera.
A
D
Gadda Ruiz Buchahin.
Mónica Maturana y Elisa González.
Kike Virrueta.
Salime David y Martha de David.
Sofía Aquino.
Belén Contreras y Edith Estrada.
Belén Álvarez y Allan Coll.
Flora Irma Partida.
Concepción Jiménez y Albino Serrano.
Alberto Silva, Liliana Hernández y Lulú Consospó.
Elena Yáñez y Mónica Nuricumbo.
43
44
SIE7E DE CHIAPAS • 05102013
SOCIALES
E S P E C T Á C U L O S
Presentan a 33 aspirantes al título Nuestra Belleza México 2013 NOTIMEX I EL SIE7E Con un gran desfile ambientado con la música de Jenny and the Mexicats se llevó a cabo la presentación de las 33 aspirantes al título Nuestra Belleza México 2013, de las cuales surgirán las representantes de nuestro país para los certámenes Miss Mundo y Miss Universo. La final de la edición número 20 va a tener lugar el 19 de octubre en Toluca, Estado de México, donde se va a elegir a la chica que competirá en Miss Universo, y el 17 de octubre tendrá verificativo la selección de la joven que representará a nuestro país en Miss Mundo. Las soberanas de cada estado, que fueron elegidas el
pasado 21 de septiembre, fueron presentadas por el conductor Jan junto con las modelos mexicanas Cynthia Duque y Marilyn Chagoya. Durante la ceremonia, cada una de las participantes modelaron en traje de baño color plateado y fucsia, el cual después cambiaron por un vestido de noche. Lupita Jones, Luis de Llano, Marco Flavio Cruz, Carlo Antonio Rico y Juan Carlos López fueron los jueces encargados de calificar a cada una de las participantes. Durante la presentación, la ex Miss Universo Lupita Jones comentó: “Gracias por asistir a este evento tan importante para obtener a Nuestra Belleza Mun-
do y nuestra Belleza México. Este año estamos celebrando la edición número 20 de una gran plataforma para que las mujeres mexicanas tengan la oportunidad de llegar muy lejos, puesto que son trabajadoras y exitosas. “Este año habrá dos finales nacionales: el 17 de octubre se llevará a cabo la primera para elegir a Miss Mundo 2014, y el 19 a Miss México (Universo) 2014, ambos concursos se realizarán en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Hay que destacar que la ganadora de Miss Mundo ya no participará en el segundo concurso”. Por su parte, el productor Luis de Llano aseguró que se sentía muy contento de intervenir como jurado y detalló que trabajan para lograr una escenografía espectacular para las dos finales, en las que los cantantes Alex Ubago y Pepe Aguilar amenizarán dichos certámenes. Durante la presentación de las jóvenes, los jurados se encargaron de calificar cinco categorías, por lo que las triunfadoras en esta etapa de manera automática pasaron a la semifinal. Bárbará Falcón Prieto, originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue reconocida como Reina de Élite; Daniela Álvarez Reyes, de Cuernavaca, Morelos, recibió el galardón Nuestro Talento; Korina Salinas Orbán, de Querétaro, obtuvo el Premio Académico. Maritza Heredia Torre, de Mérida, Yucatán, se llevó el reconocimiento a la Belleza en Forma, mientras que Nereyda Sánchez Corona ganó el galardón a Nuestra Modelo. Al finalizar, Jan comentó que se transmitirá un programa especial para que el público conozca detalladamente a cada una de las concursantes, el 12 de octubre.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
AL CIERRE
45
46
SIE7E DE CHIAPAS •05102013
AL CIERRE
INUNDACIONES
De última hora
Regresan a sus hogares personas albergadas por lluvias en Tamaulipas
NOTIMEX I EL SIE7E
Acapulco.- Al menos dos mil habitantes de la comunidad Los Tepatates, en el municipio de Ayutla de los Libres, han sido evacuados de manera preventiva, debido al posible desgajamiento de un cerro en la localidad, informaron autoridades locales. El director de Protección Civil en Ayutla, Reveriano Flores Nava, señaló que desde ayer evacuaron a 130 pobladores, sin embargo, los trabajos se intensificaron debido al peligro latente. Entrevistado vía telefóni-
Prevén que en la comunidad de la Tiendita también tengan que evacuar a cerca de 600 habitantes por el mismo riesgo
ca, dijo que la situación en el lugar es de riesgo, ya que expertos en geología estudiaron el terreno y prevén que en la comunidad de la Tiendita también tengan que evacuar a cerca de 600 habitantes por el mismo riesgo. Por el momento las familias evacuadas están refugiadas en un albergue temporal en la cabecera municipal fuera de peligro, donde se les brinda alimentación y atención médica. Flores Nava llamó a las autoridades a suministrar apoyos, ya que son 120 comunidades incomunicadas vía terrestre.
Solamente
cinco presentan comunidades incomunicadas: Burgos, Hidalgo, Jaumave, Llera y Méndez
Ciudad Victoria.- Pasada la emergencia, el gobierno de Tamaulipas reportó que 60 personas que por más de dos semanas permanecieron en albergues por los efectos de la tormenta Ingrid, han regresado a sus casas. En un comunicado, la administración estatal señaló que los dos albergues que hasta este día permanecían abiertos en Tampico cerraron sus puertas, luego de que las personas refugiadas retornaron a sus respectivos domicilios, por lo que ya no hay ciudadanos en esas condiciones en ningún punto de la entidad. En cuanto a municipios que aún presentan comunidades incomunicadas como consecuencia de los estragos que ocasionó Ingrid a su paso por Tamaulipas, solamente son cinco: Burgos, Hidalgo, Jaumave, Llera y Méndez. Cabe mencionar que los pobladores de esas comunidades, si bien tienen problemas para desplazarse a sus respectivas cabeceras municipales, hasta la fecha son atendidos con alimentos, agua, medicamentos y otros servicios básicos, a la vez que se refuerzan los trabajos de rehabilitación de sus
respectivos pasos. En Burgos, el ejido Francisco I. Madero permanece todavía incomunicado por el derrumbe del puente que lo enlaza con la cabecera municipal, mientras que en Hidalgo el desbordamiento del arroyo Los Álamos mantiene incomunicado al ejido Buenos Aires, aunque habilitaron un puente provisional para que la gente se desplace a pie. En el municipio de Jaumave, los ejidos Altraversaño y 20 de Abril son los únicos incomunicados, en tanto que en Llera, los ejidos La Florida y San Pedro de la Colina seguían incomunicados, aunque hay acceso a pie y a caballo por el puente Zapatero. En lo que respecta a Méndez, el ejido Agujitas sigue incomunicado por el puente Las Agujitas. Por lo que respecta al municipio de Tampico, señaló que la situación prácticamente se ha normalizado, aun cuando las colonias Sauce, Pescadores y Sembradores de la Amistad presentan todavía problemas de inundaciones.
FOTO: INTERNET
Evacuan preventivamente a habitantes de comunidad en Guerrero
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
RECIBE SENER A MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE REPARTIDORES DE GAS LP México.- La Secretaría de Energía (Sener) informó que funcionarios de la dependencia recibieron este vienes a una comisión de representantes de la Asociación Civil para la Distribución de los Cilindros Portátiles de Gas L.P. En la reunión los integrantes de la Asociación Civil, conformada por repartidores
de cilindros de Gas L.P. plantearon quejas respecto a supuestas prácticas indebidas en algunas estaciones de carburación, expuso la dependencia en un comunicado. Destacó que durante la presente administración, la Sener reforzó su actividad en materia de seguridad a través de operativos de revisión a pipas y la supervisión de plantas de distribución, y estaciones de
Con dichas acciones se busca garantizar la seguridad tanto de los consumidores como de los trabajadores de la industria
FOTO: INTERNET
NOTIMEX I EL SIE7E
carburación. Con dichas acciones, agregó, se busca garantizar la seguridad tanto de los consumidores como de los trabajadores de la industria.
05102013 • SIE7E
DE CHIAPAS
Selva Política MIGUEL BARBA I El sie7e
El Presidente Enrique Peña Nieto definió muy bien los días por venir en los estados dañados por los huracanes “Manuel” e “Ingrid”: “será un viacrucis”, adelantó el mandatario quien en seguida se refirió a la necesidad de vigilar estrictamente la aplicación de los recursos que serán destinados para devolver la paz y tranquilidad a las decenas de miles de mexicanos que se han quedado sin nada, tras el paso devastador de esos fenómenos meteorológicos. Y es que la sombra de los malos políticos y corruptos funcionarios está latente en los trabajos de reconstrucción de una tarea que por momentos se antoja difícil de cumplir. Habrá que ver y esperar si la decisión y voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto no será traicionada por los funcionarios de su gobierno, así sean los de primer, segundo o tercer nivel. ****** La consideración de que los trabajos de reconstrucción serán largos y muy difíciles crece entre los habitantes no solo de Guerrero, la entidad más golpeada por los huracanes, sino también por los de Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo y Puebla. Miles y miles de casas habitación, comercios y áreas de servicios han quedado casi cubiertas por el lodo que a 20 días de la desgracia y las altas temperaturas que ya se registran en esas entidades se seca rápido y dificulta removerlo de donde se encuentra intentando limpiar casas y comercios. Ha decir de muchos de los rescatistas, las labores de limpieza y de construcción de autopistas, carreteras y caminos rurales no será tampoco una labor sencilla. La situación está siendo evaluada por las autoridades y se ha pues-
to sobre la mesa la posibilidad de derribar todo y reubicar en otros sitios de miles de habitantes de varios estados. ******* Algunos políticos de oposición aseguran que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se pasará buena parte de su gobierno en los trabajos de rehabilitación de las zonas afectadas. Es posible que tengan razón, pero no deben olvidar que todo dependerá de los recursos económicos que el Congreso de la Unión le apruebe cada año para ese fin. Sin un presupuesto económico seguro y amplio, difícilmente se logrará atender las necesidades de cientos de miles de personas. Dentro del círculo cercano al Primer Mandatario ya se analiza también la posibilidad de recortar planes y programas, sobre todo aquellos que no tendrían el impacto social que viene buscando el gobierno priista. *********** Derivado de todo lo anterior, la que está atrapada por las actuales circunstancias de emergencia nacional es, sin duda, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga quien tenía meses encabezando por instrucción presidencial el Plan Nacional Contra el Hambre. En medio de titubeos, se venían firmando los compromisos de apoyar este programa con los gobernadores de los estados en el país, cuando sobrevino la tragedia producida por el mal tiempo. Los ojos de los diputados, senadores y hasta del sector empresarial están sobre la dependencia que encabeza Robles Berlanga pues empiezan a cuestionar que no hay capacidad para enfrentar los grandes retos sociales. ¿Será?
LA FRASE DEL DÍA “La PGR no está investigando a la CNTE…” El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, al señalar que no se puede vincular a un organismo porque uno de sus miembros sea delincuente.
AL CIERRE
47
La 47 del sie7e
PRISCILIANO NEMEGYEI RODRÍGUEZ I EL SIE7E
EL RECURSO DEL BIEN El poder de gobernar se ejerce, no se comparte El equilibrio de la bondad siempre estará del lado de los políticos sensibles El avance en las comunicaciones ha detenido la injusticia del estado El hombre desde que se constituyó para vivir en sociedad ha utilizado la política como valioso instrumento para la convivencia armónica. La política de la guerra comienza cuando termina la de la paz. En ella, naciones completas han utilizado el recurso de la política para describir un orden, pero también han justificado el espíritu represivo para salvaguardar el poder –sobretodo- del Estado. En ello el dictador ibérico, Francisco Franco afirmaba: “Si tengo que matar a un millón para salvar 2 millones de españoles, lo hago con mucho gusto”. La política obedece su existencia al gobierno pero no es privativo de el. Ha trascendido a la familia, a la religión, y en general a casi todas las ramas del pensamiento teórico e histórico de la humanidad. Algunas veces se le ha mal interpretado, confundido y practicado con un yerro absoluto de ignorancia. “la grilla”, “la demagogia” “la simulación” “la corrupción” y “el mal”, muchas veces han estado del lado oscuro de la política muerta, vacía, muy lejana –por ciertodel arte de hacer el bien al prójimo. En estos tiempos donde las sociedades, han visto menguado el espíritu moral de los valores sociales, se muestra necesario y trascendental hurgar en el revisionismo histórico de los clásicos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Marco Tulio Cicerón. A los Enciclopedistas Franceses, Rousseau, Tocqueville, Descartes y pensadores de la talla de: Hoobs, Maquiavelo, Comte. que construyeron tratados filosóficos de la política, aun en tiempos más cercanos: Nietzsche, Sartre o Habermas. Que le aportaron al pensamiento rector de las sociedades la lucha por sus derechos. Las ideas sobre este tema trascendieron por siglos, configurando a las monarquías, las dictaduras a su propio exterminio y apresurando el surgimiento de los gobiernos democráticos y totalitarios. De aquí emanaron movimientos sociales que luego se convirtieron en guerras invasoras y revoluciones transformadoras en sociedades hegemónicas y fundamentalistas. Gobierno imperiales y pueblos dependientes de enclaves de poder. Son muchos los ejemplos, donde el bien no ha estado del lado de la política. Y esto ha sucedido, cuando los intereses entran en componenda o en reyertas,
que ponen en la balanza al poder, del lado en que se incline, porque la motivación de una negociación triunfa a pesar que la política sufra una derrota. Las dos guerras mundiales que (desde principios del siglo XX: 1919 y 1945) experimentó el mundo fueron fracasos políticos, de lesa humanidad, pero la ambición del poder no mostró esta cara, sólo dejo ver la de los vencedores, los mismos, que repartieron el mundo, ha su provecho. El avance tecnológico que ha experimentado el orbe, en los últimos 100 años, ha incidido en la política para hacerla reaparecer en una modernidad y un progreso que –hoy- se concentra en el ámbito de las oportunidades en pocas manos y cubren las desventajas los países pobres. De la sociedades que se debaten en la miseria y los pueblos que sufren hambruna letal. En las religiones, la política es el ingrediente de la sazón terrenal con lo divino. No se puede entender, en estos tiempos, una religión con una feligresía activa que no tengan participación política. Para ello la mercadotecnia y la publicidad están al servicio, de los mensajes subliminales de la fe. Si se entiende que la iglesia es el dogma sometedor y uniforme de una ideología religiosa en una sociedad que se jacta de ser moderna, entonces, la política es el eje central del poder terreno para alcanzar la dimensión del cielo. Reza un adagio popular: “la política no esta hecha por ángeles, menos por dioses: sino por vulgares mortales y en tanto es imperfecta y hasta quizá malévola”. Pero si no la concebimos para buscar un bien que esculpe en el corazón de los hombres, la tarea bienhechora, estaríamos negando nuestra razón de ser que son el humanismo y el amor. Quizá los tiempos que hoy nos tocan transitar la han involucionado para acomodarla a los intereses materiales del espíritu que flota en el ambiente del tener, del adquirir y el poseer.
Sociólogo. Catedrático: de la Universidad Valle del Grijalva Correo Electrónico: Karl_lennin@hotmail.com Celular 9611299504
1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS
AÑO 2/Nº.1404 SÁBADO 05 DE OCTUBRE DE 2013
VALOR $7.00
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM