06/07/23

Page 1

AMLO la fortaleza que hoy tiene el peso, a pesar de los malos augurios

Peregrina Pueblo Creyente por la paz en SCLC IGLESIA 27 8 JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4350 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Suspenderán servicio de agua en colonias por turbiedad SMAPA 5 Se reconoce los logros de Morena en la economía del país CARLOS MOLINA 7 4 En Chiapas existe justicia social, se cumple con una sólida transformación en salud 25 Gobierno reitera trabajo conjunto con el Gobierno de México para atender el tema migratorio 9 7 Importante reforzar medidas preventivas ante lluvias MESA DE SEGURIDAD Mejora imagen urbana de Tuxtla de la mano del gobernador LLAVEN ABARCA 9
3 Erika, la mejor maestra del país, es chiapaneca 9 En Tamaulipas, Adán Augusto asegura que habrá justicia para familias de desaparecidos Inaugura Rutilio Escandón 2ª etapa de la Vialidad Pacificada al margen Norte del río Sabinal 25
Celebra

Chiapas con pasos seguros en economía y empleo

Si bien Tabasco y Chiapas han sido dos de las entidades con mayor crecimiento económico en los últimos años, su impacto a nivel nacional es reducido por lo que urge generar las condiciones para que la inversión productiva florezca, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis económico semanal, el organismo reconoció que “con la información regional disponible, es difícil identificar tendencias de crecimiento por estados en años recientes. Ello, debido a los significativos altibajos durante los años de la pandemia y su posterior reacomodo”. Sin embargo, “en los últimos años Tabasco y Chiapas destacan entre las entidades federativas con mayor crecimiento del PIB y de la producción industrial. En el primero el dinamismo viene de la actividad y derrama de gasto del sector público en la producción de petróleo y de la construcción relacionada con la refinería de Dos Bocas”. En Chiapas “el comercio al menudeo ha tomado un fuerte impulso, posiblemente relacionado con la importante entrada de remesas del exterior y las visitas turísticas después de la pandemia. Asimismo, el crecimiento de la construcción ha influido en la recuperación económica de manera importante”. No obstante, advirtió el CEESP, “a pesar de los significativos avances en estos estados del Sur-sureste, su impac-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

to a nivel nacional es reducido si se considera que en conjunto representan solo 4.3% de la economía total”. Otro de los temas que ha favorecido a Chiapas es el incremento de empleo, ya que ha sido un tanto positivo para su economía. Chiapas obtuvo un aumento de 2 mil 148 empleos en el mes de junio, en comparación con el mes inmediato anterior, reportando un total de 243 mil 734 trabajadores afiliados ante el padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este incremento en las actividades económicas y en el número de puestos de trabajo ocupados, Chiapas se posiciona con una diferencia positiva de 7 mil 500 empleos más en comparación con los registrados del año pasado. El funcionario señaló, además, que Chiapas reporta un nuevo máximo histórico superando la cifra récord registrada durante el mes de noviembre de 2022, cuando se alcanzaron 242 mil 308 empleos. Producto del aumento en la ocupación laboral en marzo del presente año, el comercio destaca como una de las actividades económicas que mayor afiliación al registrar 72 mil 760 empleos; servicios sociales y comunales 60 mil 518; servicios empresariales 37 mil 770; y agricultura, ganadería y pesca 18 mil 785 empleos. Por otra parte, al mes de junio 2023, el salario promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS fue de 442.83 pesos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Jueves 06 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4350 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Chiapas yTabasco han sido los estados que han querido salir del hueco favoreciendo la

Estado

RECONOCIMIENTO

Erika, la mejor maestra del país, es chiapaneca

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Erika Rodríguez Morales es docente de ciencias experimentales en el Cobach 255 que se ubica en Puerto Madero, Tapachula; entre 2 mil 800 proyectos, ella fue la ganadora del Premio al Talento STEM, la nombraron la mejor docente del país, un premio que equivale al Nobel de la educación en México, del cual se siente muy orgullosa.

Este reconocimiento es otorgado por Movimiento STEM, que colabora con otras instancias y premia a los mejores docentes y estudiantes del país en las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), gracias al esfuerzo y dedicación que le pone a su trabajo, y sus ganas constantes de sacar adelante a las nuevas generaciones.

“Me encanta el entusiasmo de mis alumnos, me motiva mucho su energía, vitalidad, entusiasmo que muestran día a día… tenemos carencias, solo contamos con tres aulas de concreto y las demás improvisadas, es decir, techo de lámina y piso de tierra, entre otros obstáculos como el acercarnos a la tecnología, pero hay una amplia gama de posibilidades, cualquier área que te interese es posible, a pesar de las carencias he salido adelante”, señaló.

Uno de sus sueños, es tener un aula tecnológica con equipamiento como computadoras y un laboratorio de ciencias, espera algún día lograrlo, dijo que se siente muy feliz por esta maravillosa experiencia, aunque sabe que le espera un camino largo, con gran bendición, que toda persona resiliente, con perseverancia, esfuerzo y dedicación puede lograr lo que se proponga, y así sus sueños se van a cumplir. Movimiento STEM en alianza con el Ecosistema STEM, Global Edtech Impact Alliance y Varkey Foundation trajeron a México la tercera edición del Premio al Ta -

lento STEM: National Teacher & Student Prize como parte del Global Teacher & Student Prize. En esta edición por primera vez se incorporó la categoría de estudiantes, la cual contó con el apoyo de Fibra Educa, Cargill, Daimler Truck y Sedal, al otorgar 50 becas universitarias a estudiantes de Media Superior y 100 mil pesos a la ganadora, que fue Ángela Elena Olazarán Laureano; por su parte la categoría de docentes fue apoyada por tercer año consecutivo por Fomento Social Citibanamex y Dell Technologies, al otorgar un millón de pesos a la mejor docente de México en las disciplinas de

Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas o también conocidas como áreas STEM.

En este sentido, Jorge Luis Escandón Hernández, titular del Cobach expresó su felicitación y orgullo a la docente, quien participa en este programa que busca situar estrategias educativas que permitan a México avanzar en el fortalecimiento de competencias del siglo XXI y la innovación entre las nuevas generaciones, con las y los docentes como catalizadores de este esfuerzo.

El programa STEM es una tendencia mundial que promueve la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés como pilares para el desarrollo sostenible y bienestar social, además es un movimiento que desarrolla de manera profunda el pensamiento científico y matemático con un enfoque hacia la innovación con las y los docentes como catalizadores de dicho fortalecimiento.

Además, el programa National Teacher Prize México, permite a nuestro país ser parte del Global Teacher & Student Prize, que se ha convertido en el Premio Nobel de la Educación, tan sólo en la anterior edición de este Premio se lograron más de 3 mil 200 postulaciones a nivel nacional y se entregó un millón de pesos al ganador.

06 de julio de 2023
Jueves
www.sie7edechiapas.com

En Chiapas existe justicia social, se cumple con una sólida transformación en salud

COMUNICADO-EL SIE7E

Palenque.- Con el pueblo todo, sin el pueblo nada; los funcionarios de esta Cuarta Transformación tenemos el firme compromiso de dar justicia social para detonar el bienestar común de las y los chiapanecos, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar el arranque a los 10 convoyes de la salud para el fortalecimiento de la atención médica móvil en las regiones Maya y Tulijá Tseltal Chol. Ante más de 6 mil personas que gritaban al unísono “Gracias, gracias, por los servicios”, el encargado de la política sanitaria estatal destacó que su quehacer en la salud de Chiapas está alineado a las políticas públicas del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, de velar por los que menos tienen y brindarles programas y estrategias que mejoren su calidad de vida, como es el acercar los servicios médicos especializados.

Acompañado del presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, el doctor Pepe Cruz aseveró que los 10 convoyes de la salud,

compuestos por 140 camiones, son un refuerzo de los servicios fijos, ya que estas unidades médicas móviles tienen integrados más de 12 servicios altamente especializados, dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Indicó que los servicios que ofrecen estos camiones son: consultas

ÁNGEL TORRES

médicas, laboratorio clínico, salud dental, mastografía, rayos X, estudio de calcio en los huesos, electrocardiograma, ultrasonido pélvico y obstétrico, optometría, pediculosis, farmacia y ambulancia de traslados.

Mencionó que del 3 al 8 de julio, los 10 convoyes de la salud estarán en las regiones Maya y Tulijá Tseltal

Chol: en el ejido Cárdenas y en el parque central del municipio de Yajalón; en el ejido Petalcingo de Tila; en el parque central de Tumbalá; en el parque de feria y en el ejido Santa María de Salto de Agua; y en el parque de feria, Pakal-ná, domo de Bajadas Grandes y río Chankalá del municipio de Palenque.

Sube Chiapas calificación por manejo eficiente de recursos públicos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que se han invertido más de 170 millones de pesos en beneficio de las familias de Berriozábal, en la construcción, rehabilitación y modernización de vialidades, mercado, unidad deportiva, puente vehicular, entre otros proyectos. En este sentido, el funcionario estatal detalló que estas obras traen progreso y desarrollo, pero sobre todo bienestar a las familias de Berriozábal, con lo que se está transformando la vida de las y los chiapanecos, tal como lo instruyó el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas.

Asimismo, explicó que se han realizado calles, casa de la cultura, hospital básico comunitario, mercado, unidad deportiva, puente vehicular, así como el fortalecimiento para el Centro Asistencial de niñas, niños, adolescentes y familias migrantes, entre otras acciones.

Con estas obras de infraestructura social, el equipo de la Secretaría de Obras Púbicas del Estado refrenda el compromiso de seguir impulsando proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- La Agencia Internacional Fitch Ratings elevó a Chiapas a una mejor calificación, por su constante disciplina financiera

y manejo eficiente del presupuesto público, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Tras evaluar los trabajos en materia de política económica, la calificadora emitió la publicación que coloca a la entidad en el rango AA(mex), con una perspectiva estable. Javier Jiménez explicó que en el tema de calificación de los créditos que integran la deuda pública, así como la Emisión Bursátil, Fitch ratificó la calificación en AAA, siendo ésta la máxima en la escala de calificaciones otorgadas. Precisó que el alza de calificación se fundamenta en una mejora de los resultados presupuestarios, derivado de un adecuado manejo en la gestión del gasto, en estricto apego a las políticas implementadas para el uso eficiente de los recursos públicos que instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Más de 170 mdp se han invertido en beneficio de las familias de Berriozábal

Suspenderán servicio de agua en colonias por turbiedad

LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- El Sistema municipal de Agua potable y Alcantarillado (SMAPA) de la capital chiapaneca informó que, se ha visto forzado a detener el funcionamiento de los equipos de bombeo en la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua” debido a los altos niveles de turbiedad en las aguas del Río Grijalva, situación generada por las lluvias.

De acuerdo con el ingeniero Jesús Morales Gómez, director de Distribución y Mantenimiento del SMAPA, en estos momentos han llegado a 3600 NTU’s que son las unidades con las que se mide la turbiedad en el agua y debe su nombre a las siglas en ingles de ‘Nephelometric Turbidity Unit’.

La suspensión del servicio será desde el miércoles 5 de julio hasta nuevo aviso, ya que debido al grado de turbidez del agua no es posible la operación de los equipos que suministran el vital líquido dia -

riamente al menos a 200 colonias, barrios y fraccionamientos, ubicados en las distintas zonas de Tuxtla Gutiérrez.

Por ello, el SMAPA hace un llamado a los tuxtlecos para que tomen sus previsiones y hagan uso responsable del agua potable en sus viviendas, ya que no se tiene una fecha exacta para restablecer el suministro.

Aclaró que, aunque se detengan las lluvias, habrá que esperar a que la turbiedad del agua en el río Grijalva disminuya para así poder restablecer el funcionamiento de los equipos de bombeo y así abastecer de agua a la ciudad.

En este escenario hizo un llamado a la población de la capital chiapaneca para extremar el cuidado del agua, y así evitar escasez en los hogares, recalcando que, esta situación se deriva del temporal de lluvias que acontecen en la capital chiapaneca y en el estado de Chiapas.

COLONIA PENIPAK

Exigen colonos atender grave problema de aguas negras

el presupuesto para realizar la reparación mayor.

En este informe les notificaron que, se tiene que sustituir la tubería que es muy vieja, es de asbesto y ha llegado al fin de su vida útil, situación que se repite en diferentes colonias de la capital chiapaneca.

Exige OCEZ-CP aparición de sus compañeros

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Integrantes de la Organización

Carranza, Villa Las Rosas y Socoltenango sin tener ningún resultado favorable hasta el momento.

Tuxtla.- Decenas de habitantes de la Colonia Penipak en la zona Poniente Norte de Tuxtla Gutiérrez, exigieron la atención urgente al problema del colapso del drenaje que afecta a la zona desde el pasado mes de mayo. Luis Alberto Dantori Córdova presidente de la Colonia, dio a conocer que, todo comenzó esta problemática con una fuga de agua negra. Sin embargo, al paso del tiempo con la salida constante de agua, la tierra se fue deslavando, comenzó a colapsar parte de la calle en dos partes, 19 poniente entre 10 y 11 sur. Informó que, personal del Smapa ha llegado a verificar la situación y corroboraron que, la tubería de drenaje está tapada completamente. Los colonos dan a conocer que, este martes 4 de julio, personal del Smapa, informó que tienen que esperar

Dijo que: “Este es un tema super urgente, es por eso que el día de hoy, hacemos un respetuoso llamado a las autoridades competentes, para que se repare lo antes posible, ya que, el tiempo de lluvias está causando más estragos en las viviendas”, En este momento son 7 viviendas las que, se están viendo afectadas directamente y se espera que, al paso de los días, la situación vaya empeorando. Es por ello que, los vecinos optaron por destapar los registros de algunas viviendas para que las aguas negras no regresen a las coladeras e inodoros, motivo por el que, toda la calle 19 Poniente hasta la Avenida Central está la afectación.

El llamado es para que, el Smapa y autoridades correspondientes atiendan este problema que se agudiza al paso de los días.

Campesina Emiliano Zapata Casa del Pueblo (OCEZ-CP) marcharon del Bulevar Juan Sabines por toda la Avenida Insurgentes hasta llegar al Centro de esta ciudad, donde dieron una conferencia de prensa donde denunciaron que el día lunes 26 de junio desaparecieron sus Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez quienes son de la colonia López Hernández del municipio de Venustiano Carranza.

Narran que las víctimas antes de ser levantados, iban a bordo de un vehículo particular camioneta blanca doble cabina y fueron vistos por última vez en el desvió El Cascajal, aproximadamente a las 9 horas del mismo día donde se dirigían a pujiltic.

“Por esta razón estamos en un bloqueo indefinido en el tramo carretero El Cascajal. Informamos que el día martes 27 de junio se hizo la denuncia correspondiente a la fiscalía de distrito en Chiapas de Corzo con número de registro de atención 626 027- 0419-2023 en la oficina de atención temprana, también se llevó la denuncia a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas”.

Asimismo, aseguran que se desplegaron comisiones de las comunidades pertenecientes a su organización para la búsqueda de sus compañeros desaparecidos por las diferentes comunidades y colonias de la región de los municipios de Venustiano

“Ante todo este problema que prevalece en nuestra organización, en la región solicitamos la intervención inmediata del gobierno federal para la búsqueda y presentación con vida de nuestros compañeros. Como también pedimos la intervención de los derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales para su intervenciones, asimismo damos a conocer que el día 4 de julio fueron recibidos en la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, para exigir los avances de la investigación”, agregaron.

Finalmente, advierten que ante esta situación que están viviendo piden a los organismos defensores de los derechos humanos estatal, nacional e internacional a que giren partes para la presentación con vida de sus compañeros, “manifestamos que somos una organización campesina que luchamos por nuestras demandas agrarias, sociales y de justicia en la defensa de nuestros derechos”.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL SMAPA
SAN CRISTÓBAL CARLOS LUNA -EL SIE7E

Presenta la Escuela Nacional de Protección Civil nueva oferta educativa

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), dio a conocer su nueva oferta educativa: Técnico Superior Universitario Oficial de Ope -

raciones Aéreas y Seguridad Operacional, la cual tiene como objetivo formar profesionales con un alto compromiso social para el ejercicio en las Operaciones Aéreas, con un enfoque en seguridad operacional. Las y los estudiantes obtendrán los

EXIGEN SALARIO MÍNIMO

conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y vocación para la coordinación, planeación y ser enlace entre equipos terrestres y equipos aéreos, bajo los procedimientos normativos en la aviación civil, lo que les permitirá desempeñarse como profesional en cualquier empresa con actividad aérea, inclusive en plataformas marinas offshore, gracias a la especialización en seguridad operacional (SMS), y como oficial de helipuertos en plataformas marinas (HLO).

El programa de estudio está diseñado con los estándares más altos para ofrecer una formación profesional de calidad, con instructores y académicos de gran experiencia y capacidad, certificados ante las autoridades académicas de la Agencia Federal de Aviación Civil y la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.

La modalidad es escolarizada, plan cuatrimestral, inicio de clases 4 de septiembre. Para más información y registro visite escuelanacional -

Maestros jubilados y pensionados rechazan UMA’s

todos los trabajadores jubilados y pensionados tienen que recibir sus sueldos basados en salarios mínimos, sin embargo, lamentó que aún no haya respuestas positivas. “Porque de forma indebida les siguen pagando con UMA’s”.

Por ello, refirió que algunos han optado por demandar o dialogar para llegar a acuerdos, no obstante, explicó que el jurídico del Isstech se ha amparado, y por ello todas las demandas están “estancadas, no caminan”.

deproteccioncivil.edu.mx o comuníquese al número telefónico 961 61 13599 extensión 0109 de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, con un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Cabe hacer mención de que, como parte de las nuevas ofertas educativas, se mantiene abierto el registro para la Ingeniería Aplicada a la Gestión del Riesgo, la cual busca formar profesionales con conocimientos en la instrumentación y prevención de riesgos, con una preparación científica y práctica multidisciplinar para la identificación y la evaluación de los riesgos.

Las y los ingenieros en gestión de riesgos estarán capacitados para realizar la administración de los procesos inherentes a la seguridad, al incursionar como profesionales en instituciones y organismos de los sectores público, social y privado. Esta ingeniería tiene una duración de 3 años, con nueve cuatrimestres, en modalidad escolarizada, con un horario de 8:00 a 15:00 horas.

HECHO HISTÓRICO

Chiapas es sede de la Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2023

COMUNICADO-EL SIE7E

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que desde el 2020 reciben sus sueldos en Unidades de Medida de Actualización (UMA’s), cerca de un centenar de maestros jubilados y pensionados, de los 11,600 que existen en Chiapas, solicitaron que este proceso se base en salarios mínimos, como lo marca la nueva Ley del Isstech. Luis Manuel Estudillo Franco, presidente del Frente Democrático en Defensa del Maestro Pensionado y Jubilado refirió que, a pesar de que sus compañeros afectados se jubilaron cuando estaba la ley del 21 de marzo de 2018, “ésta feneció el 19 de febrero de 2020, cuando se decreta una nueva Ley del Isstech, y en ésta desaparece el pago con UMA’s”. Comentó que, de acuerdo con el artículo 77, segundo párrafo de la nueva Ley del Isstech,

Otro tema que les preocupa, aceptó, es el tema del tabulador para los docentes jubilados y pensionados, debido a que les pagaban con tabulador de activo, cuando lo que desean es que se haga de acuerdo con el escalafón o categoría en carrera magisterial.

“Somos optimistas, queremos tener buenas respuestas de las autoridades, como del mismo Isstech”, resaltó el entrevistado, quien declaró que el problema permea en decenas de municipios como Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Tapachula, Huixtla, Yajalón, Ocosingo, Jiquipilas, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Aclaró que han buscado el apoyo de diferentes instancias, incluido el Congreso del Estado, sobre todo con la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, “seguimos ahí, para que por ese conducto se apoye a los compañeros”.

Tuxtla.- En un hecho histórico y derivado del trabajo realizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Chiapas fue seleccionado como sede de la Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2023 por la REDNACECYT.

La Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), seleccionó a Chiapas para que, del 6 al 10 de noviembre de este año, reciba a los integrantes de este organismo provenientes de todo el país, a fin de realizar actividades que permitan acercar y socializar a la ciencia y tecnología de una forma más efectiva.

El director general del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha impulsado como nunca antes la ciencia y tecnología en la entidad y como resultado de este

trabajo, por primera vez en la historia, Chiapas tendrá la anfitrionía de este magno evento que, además, coincide con la celebración del 25 aniversario de la (REDNACECYT). Ferras Coutiño destacó que la Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación es un acontecimiento que se realiza anualmente donde se congregan diversos especialistas y divulgadores científicos y tecnológicos, con el fin de compartir sus conocimientos y despertar las vocaciones científicas desde temprana edad en la población del país.

Helmer Ferras informó que, en el marco de este evento, el organismo que preside, en coordinación con entidades, centros educativos y de investigación y centros empresariales, realizarán la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3 para fortalecer y propiciar un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes. Señaló que en los próximos días se integrará la cartelera de actividades, para que todas las chiapanecas y chiapanecos puedan tener acceso a este importante evento, que contará con ponentes de talla local, nacional e internacional.

06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL CAMPUS CHIAPAS

Mejora imagen urbana de Tuxtla de la mano del gobernador Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón a la inauguración de la segunda etapa de la Vialidad Pacificada “Paseo Sabinal” en Tuxtla Gutiérrez, destacando que hoy con la Cuarta Transformación se invierte el recurso público en obras que atiendan las necesidades de la ciudadanía.

En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que la Federación y el Gobierno del Estado eficientan el gasto público de manera transparente y honesta, haciendo más con menos.

“Reconozco el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de invertir en el mejoramiento de la imagen urbana de la capital chiapaneca, a través de obras que atiendan las necesidades de las y los chiapanecos sin endeudamientos y con mano de obra chiapaneca”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca aseveró que continuará trabajando de manera muy estrecha con autoridades de los tres niveles de gobierno y

diferentes sectores de la sociedad para gestionar y respaldar iniciativas que contribuyan al progreso y desarrollo social de Chiapas.

A este importante evento asistieron Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas; Carlos Morales Vázquez, presidente municipal

de Tuxtla Gutiérrez; las diputadas locales Flor de María Esponda Torres y Paola Villamonte Pérez, entre otros.

CONGRESO

Comisión permanente turna a comisiones parlamentarias diversas disposiciones

de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un predio para enajenarlo -vía donación- a favor de la diócesis de Tapachula, asociación religiosa, para destinarlo a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús ubicado en el fraccionamiento Tonatlán de dicho municipio.

Asimismo, en el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente turnó a comisiones parlamentarias-para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:

• Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley en materia de Desaparición de Personas para el Estado de Chiapas a fin de reconocer y apoyar a los grupos de búsqueda integrados por familiares de personas desaparecidas.

• Iniciativa de reforma de la Ley para el Ejercicio Profesional del estado de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció el gran trabajo que ha realizado el gobierno federal, logrando mejores condiciones económicas, como la fortaleza que hoy registra el peso.

En este marco, Molina destacó el trabajo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, al operar en unidad y lograr como resultado devolver la soberanía nacional, a través de un peso estable, así como el rescate de Petróleos Mexicanos, la industria energética, así como la consolidación de la obra pública a través del Tren Maya.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside la diputada Sonia Catalina Álvarez aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el ayuntamiento

• Iniciativa de decreto mediante la cual se adiciona la fracción 13 al artículo 57 de la Ley de Educación del Estado de Chiapas. En asuntos generales la diputada Fabiola Ricci Diestel abordó el tema relativo a los cinco años de gobierno de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Gracias al compromiso que desde hace 15 años o más el presidente mantiene con el pueblo, hoy vivimos mejor, a través de llevar justicia social para cada uno de los sectores que conforman al pueblo.

Además del importante impulso que se ha dado a los programas sociales”, expresó.

En ese sentido, Carlos Molina agregó que por ello es importante seguir trabajando en unidad y compromiso para y por el pueblo… “no nos olvidemos, nos debemos a ellos, no son cargos, sin encargos y debemos responder a la altura”. En otro tema, al ser cuestionado sobre la propuesta de debates entre las corcholatas, el líder estatal de Morena fue concreto al responder que la prioridad es la unidad y no las controversias internas, a las que a título personal considera que solo desgastan.

En ese marco, Carlos Molina hizo un recordatorio a la militancia y simpatizantes a no dejarse llevar por impulsos personales; hombres, mujeres y jóvenes debemos tener siempre presente la unidad, solo así tendemos la posibilidad de lograr la consolidación de la Cuarta Transformación.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
LLAVEN ABARCA
Se reconoce los logros de Morena en la economía del país; hoy se vive mejor
CARLOS MOLINA

Inaugura Rutilio Escandón 2ª etapa de la Vialidad Pacificada al margen Norte del río Sabinal

COMUNICADO -EL SIE7E

Tuxtla.- Al inaugurar la segunda etapa de la Vialidad Pacificada, en la calle El Sabinal al margen Norte del río Sabinal, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se impulsan obras de infraestructura prioritarias, con el objetivo de mejorar la seguridad pública, embellecer la imagen urbana, fortalecer la conectividad vial y elevar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en la ciudad capital.

Subrayó que es satisfactorio constatar que este circuito de recreación y convivencia social está quedando muy funcional, y explicó que elproyecto va a continuar porque la meta es recuperar estos espacios que estaban abandonados, para que la población pueda disfrutarlos, al tiempo de precisar que en Tuxtla Gutiérrez se realizan actividades económicas y sociales importantes, por lo tanto es fundamental invertir en la consolidación de más acciones que abonen a la construcción de una ciudad más próspera.

“Nuestro deseo es que todas y todos nos sintamos orgullosos de vivir en una ciudad bonita y digna. Hoy, gracias a que trabajamos junto a las autoridades municipales y empresas constructoras locales, podemos constatar que se está dejando una obra integral bien hecha, que prioriza el cuida -

do del agua, del medio ambiente y conserva las áreas verdes, con espacios para que la gente pueda pasear y aprovechar los juegos infantiles, gimnasios al aire libre, ciclovía, andadores y otras zonas de convivencia”, apuntó. Resaltó que las obras que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el Transístmico, la Línea ferroviaria K que recorrerá Oaxaca-Chiapas, aunado a la ampliación y construcción del hangar de carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, entre otras, posicionan a Tuxtla Gutiérrez como una ciudad estratégica de conectividad en el Sur-Sureste, lo que contribuirá al fortalecimiento de los sectores económico, comercial y turístico. En este sentido, Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno

hace lo que le corresponde a través de una verdadera planeación urbana, muestra de ello es la construcción de los puentes viales en los libramientos Sur y Norte, que han agilizado la conectividad entre las diferentes zonas de la ciudad y de los municipios de la Región Metropolitana. “Son proyectos visionarios que facilitarán las actividades socioeconómicas y que se reflejarán en el bienestar y progreso de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas”. El secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, expresó que esto es resultado de un trabajo en equipo con la Federación y el Ayuntamiento, que busca sanear y recuperar las cuencas que por muchos años fueron contaminadas, aunado a las tareas de pavimentación de calles, rehabilitación de los drenes pluvial y sanitario, y modernización del sistema de agua potable, con el objetivo de contar con vialidades pacificadas con el medio ambiente.

A su vez, el empresario chiapaneco, Luis Castillo Hernández, señaló que la entrega de esta obra representa la voluntad de las autoridades de trabajar en el

mejoramiento del medio ambiente y abonar al desarrollo y plusvalía del estado. “Agradecemos el legado de infraestructura urbana que está dejando a Chiapas, pues toda inversión bien administrada redunda en el bienestar de la ciudad y en el patrimonio de las y los habitantes”.

En representación de las y los beneficiados, Dulce Velasco agradeció al gobernador Rutilio Escandón por esta vialidad, la cual, dijo, es una fusión de diseño arquitectónico urbano transformado en un espacio acogedor, en armonía con la paz que brinda la naturaleza, y con áreas especiales para niñas, niños, ciclistas, deportistas, mascotas, entre otros, en beneficio de las personas que lo visitan y de las familias que viven alrededor. Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, reiteró su gratitud al Gobierno del Estado por impulsar este proyecto que, dijo, es uno de los más emblemáticos, pues además del gran beneficio para las y los habitantes de la capital chiapaneca, también ha permitido el rescate urbano y de la riqueza natural del río Sabinal.

06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL
TUXTLA

Nacional

Jueves 06 de julio de 2023

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles desde las instalaciones del Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el peso esté por debajo de los 17 pesos, situación que hace muchos años no ocurría.

Desde su acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador expresó que este nivel de fortaleza de la moneda nacional es muestra del trabajo que se ha realizado, a pesar de todos los malos presagios de pseudo especialistas.

En dicha conferencia de prensa, mostró que contrario a la devaluación de 2 mil 500 por ciento en el sexenio de Miguel de la Madrid, de 36 por ciento con Carlos Salinas o bien del 43 por ciento de Enrique Peña Nieto, en esta administración tiene una recuperación de 13 por ciento.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo destacó que la última vez que el peso tuvo un comportamiento similar fue durante los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz… cuando el peso mantuvo una estabilidad de 12.50 por dólar. En este rubro de la economía, Andrés Manuel López Obrador

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Celebra AMLO la fortaleza que hoy tiene el peso, a pesar de los malos augurios

también subrayó que entre otras implicaciones favorables para el país sobresale la reducción del costo de la deuda que se tiene contratada en la moneda estadunidense.

Posteriormente, el líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional, comentó que con las inversiones realizadas para la rehabilitación de las seis re -

finerías que existían al iniciar este gobierno, la construcción de Dos Bocas y la adquisición de Deer Park hay elementos para que en 2024 se reduzca prácticamente en su totalidad la adquisicion de gasolinas en el extranjero.

López Obrador proyectó que para 2024 el déficit en gasolina se reduzca a solo 34 mil ba -

rriles diarios cuando en 2018 ascendió a 900 mil barriles diarios.

Dijo que la producción para este año será de 731 mil barriles en las seis refinerías; 128 mil barriles de Dos Bocas , para,este año y Deer Park 264 mil. “No son tamales de chipilin pero en esto vamos”.

Recordó que a su llegada una

de sus prioridades era el rescate de Petróleos Mexicanos y se ha logrado, paulatinamente, porque la producción petrolera es muy importante. Subrayó que el costo de producción de un barril de petróleo le cuesta a México a 10 dólares, cuando la cotización de la mezcla Mexicana está en 65 dólares, lo que implica una gran utilidad.

En Tamaulipas, Adán Augusto asegura que habrá justicia para familias de desaparecidos

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Al reunirse con habitantes de la localidad de San Fernando, en Tamaulipas, donde acudieron fundadores de Morena de la entidad, Adán Augusto López Hernández, ofreció que habrá justicia para las familias con hijos desaparecidos, aquellas a las que no se ha podido ayudar en su búsqueda y para los niños huérfanos “de esta absurda guerra”.

El aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación y también aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, dispuso que vengan y se queden

aquí en San Fernando, el senador por Tamaulipas José Ramón Gómez Leal y otros legisladores, para que apoyen a las familias afectadas. Al comentar que con la Cuarta Transformación se buscarán los mecanismos para empezar a ayudarlos, el exsecretario de Gobernación indicó que indicó que en San Fernando han enfrentado desde hace años el fenómeno de las desapariciones de personas.

López Hernández reconoció el sufrimiento de las madres a quienes les dijo que nunca encontrarán consuelo, pero no queda más que unirse y ser leales: “Tendrán la solidaridad, la atención, el respeto y cariño que se mere -

cen”, prometió. En su décimo sexto día de recorrido nacional para difundir qué es la Cuarta Transformación, en la asamblea informativa que presidió, el tabasqueño hizo un recordatorio de numerosas personas que, junto al presidente Andrés Manuel

López Obrador, construyeron este movimiento en Tamaulipas.

López Hernández resaltó que la gente desea que se mantenga la Cuarta Transformación porque “el movimiento significa igualdad para todos; es el sueño de todos, que todos en este país seamos iguales”.

Finalmente, Adán Augusto pidió a los asistentes y a todos los pobladores de San Fernando, “estar abusados con los panistas, que mal gobiernan aquí, donde no hay servicios, no hay nada”, pero pronto habrá un cambio, pronto llegará la transformación porque “los únicos dueños de México son ustedes”, puntualizó.

Accidente carretero deja al menos 29 muertos en Oaxaca

EFE - EL SIE7E

Oaxaca.- La cifra de fallecidos este miércoles debido al vuelco de un autobús de pasajeros en la región Mixteca del estado mexicano de Oaxaca asciende a 29, informaron autoridades de ese estado sureño.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó de que el número de personas fallecidas en el accidente ocurrido este día se incrementó a 29, mientras que el número de heridos ascendió a 19 y avisó que continúan las diligencias e investigaciones. En un primer informe, pasado el mediodía, las autoridades estimaron que entre 26 y 27 personas habían muerto y más de 20 resultaron heridas.

Las 29 personas fallecieron al volcar el autobús en el que viajaban de regreso a sus comunidades desde la Ciudad de México.

Según las primeras investigaciones, el autobús perdió el control al cruzar el municipio de Magdalena Peñasco, a unos 300 metros de la sede de Gobierno de este municipio ubicado en la región de la Mixteca, a unas cuatro horas de la ciudad

de Oaxaca, capital del estado homónimo. Diego Iván Ruiz, de 19 años, que viajaba con su madre, quien falleció en el percance, contó a los medios que durante las 12 horas de camino desde la Ciudad de México el autobús venía fallando. También compartió que él viajaba abrazando a su mascota en los asientos de la parte trasera del autobús y por eso se sal -

varon. En un recorrido llevado a cabo por EFE se pudo apreciar que el autobús accidentado prácticamente se partió en dos y las llantas se enterraron en el lecho del río. En el lugar se pudieron observar maletas, cajas con mercancías, ropa suelta y demás objetos personales de las víctimas, mientras que el resto de pertenencias de los fallecidos queda -

ron custodiadas en el corredor del Palacio Municipal.

En tanto, en la explanada municipal de Magdalena Peñasco familiares de las víctimas aguardaron todo el día para reconocerlos mientras se llevaban a cabo las diligencias de los peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

En el lugar del accidente los trabajos para recuperar el autobús

DELINCUENCIA ORGANIZADA

duraron casi 12 horas debido a lo agreste y difícil del terreno. Aunque la información trascendió después de mediodía, el accidente ocurrió a las 06.30 hora local (12.30 GMT), cuando el vehículo de la línea de Autobuses Turísticos de Yosondúa, proveniente de Ciudad de México, volcó en la carretera a Magdalena Peñasco, a la altura del municipio de Tlaxiaco, detalló el funcionario.

“Presuntamente el conductor de la unidad perdió el control cuando circulaba detrás de la iglesia, esto fue dentro de la comunidad de Magdalena Peñasco, y cayó aproximadamente a un barranco de más de 25 metros de profundidad”, expresó Jesús Romero, el secretario de Gobierno de Oaxaca, en una rueda de prensa.

El funcionario expuso que autoridades estatales y federales llegaron al lugar de los hechos “realizando los levantamientos de los cadáveres”.

En tanto, expuso que en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxiaco están atendiendo a varias “personas lesionadas de gravedad, de las cuales aún no se tenían datos personales”.

Al menos 3 muertos y 15 desaparecidos al recrudecer violencia en

EFE - EL SIE7E

Caborca.- Al menos tres personas murieron y otras 15 están desaparecidas al enfrentarse grupos de delincuencia organizada desde el pasado fin de semana en el noroeste de México tras la captura del líder de uno de ellos, por lo que las agencias de seguridad incrementaron este miércoles el número de agentes.

En los municipios de Caborca, entre el estado de Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos), y Pitiquito se enfrentaron grupos rivales e incursionaron vehículos de sicarios fuertemente armados, lo que dejó, además de los muertos y desaparecidos, cuatro heridos. El pasado 27 de junio, la Mesa de Seguridad en el estado de Sonora, noroeste del país, confirmó la captura de Jesús Aurelio Ibarra Ramiro, alias

“Comandante Aurelio”, uno de los objetivos prioritarios de captura por ser generador de violencia en la región y quien fue identificado como jefe de la plaza para “Los chapitos” del Cártel de Sinaloa en el Alto Golfo de California.

En la región fronteriza de Sonora y Baja California la célula criminal de ‘La Chapiza’ se disputa con ‘Los rusos’ del Mayo Zambada y el Cártel de Caborca de la familia Quinter, la plaza por donde, además del trasiego de drogas, armas

y migrantes indocumentados, ocurre el tráfico de especies protegidas como el buche del pez totoaba, pepino del mar y medusa bola de cañón, al mercado asiático.

Desde la captura de Ibarra Ramiro, en Caborca los grupos criminales desataron la violencia entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. El domingo y el lunes el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal llevaron a cabo operativos, aunque los grupos criminales difundieron a

Sonora

través de redes sociales videos de vehículos artillados en los que patrullaban las calles de Caborca impunemente. El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Rastreadoras de Caborca ha registrado la desaparición de al menos 15 personas durante lo que va de semana.

Entre los desaparecidos figura Fátima del Rosario Martínez, una joven que fue sacada con violencia por hombres armados de su casa el 3 de julio, cuando supuestamente la región estaba blindada por las fuerzas de seguridad estatales y federales. Ante el recrudecimiento de la violencia en la región, este miércoles las autoridades del Gobierno de Sonora anunciaron un incremento en el número de soldados y agentes de la Guardia Nacional en la zona de conflicto.

“Agentes de los tres niveles de

Gobierno incrementan el estado de fuerza en la región de Caborca con el fin de fortalecer la estrategia de seguridad en la zona y salvaguardar la integridad y seguridad de los habitantes en la comunidad; los operativos especiales se mantendrán en Caborca, para mantener restablecida la paz en la región”, informó la Mesa de Seguridad. El presunto jefe criminal capturado se enfrenta a una posible condena global de hasta 78 años de prisión por delitos de portar arma de fuego, homicidio calificado y desaparición cometida por particulares. Además de atribuirsele la violencia en Sonora y Baja California, presuntamente participó en una matanza entre criminales que dejó 11 muertos en la localidad San Vicente durante una carrera de vehículos todo terreno.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
TRAGEDIA

El peso mexicano cotiza a 17 unidades por dólar y se dirige hacia los 16,74

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El peso mexicano cerró la sesión de este miércoles con una apreciación del 0,29 %, cotizando a un precio de 17 unidades por dólar, y se dirige hacia los 16,74 unidades, además de registrar un mínimo no visto desde diciembre de 2015.

La divisa mexicana cerró la sesión con una apreciación del 0,29 % o 4,66 centavos, cotizando alrededor 17 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17,07 y un mínimo de 16,98 pesos por dólar, no visto desde diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio alcanzó los 16,95 pesos por dólar.

“El tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de dos meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7 %, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4 %”, explicó Gabriela Siller, directora de Análi -

sis Económico y Financiero del Banco Base.

“Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16,74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17,2 pesos por dólar de manera temporal”, añadió.

Apuntó que las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben “a los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva de Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos”. Además, recordó que al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, “se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del ‘nearshoring’ dan a México una buena perspectiva

EXSECRETARIO DE TURISMO

Enrique de la Madrid se registra como aspirante presidencial

económica”.

La especialista señaló que “a pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma como los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo”.

Además, “los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo”.

Durante la sesión, el peso mexicano destacó como la divisa más apreciada (0,29 %), entre las pocas divisas que ganaron terreno este día, seguida por el shekel israelí (+0,28 %), el won surcoreano (+0,21 %), el peso chileno (+0,21 %), el dólar de Hong Kong (+0,1 %) y el peso colombiano (+0,06 %).

Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el florín húngaro (-1,92 %), la corona sueca (-1,04 %), el zloty polaco (-0,97 %), el rublo ruso (-0,86 %) y el rand sudafricano (-0,76 %).

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El exsecretario de Turismo mexicano

Enrique de la Madrid se inscribió este miércoles como aspirante a ser el candidato presidencial de la oposición para las elecciones de 2024, con lo que se convierte en el perfil más fuerte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) acudió al registro del opositor Frente Amplio por México -como se ha nombrado el proceso- acompañado de su esposa e hijos, mientras las encuestas lo ubican como el principal postulante del PRI, partido que gobernó el país por más de 70 años.

“Para mí es un día muy especial, pero, sobre todo, creo que es un día muy especial para los mexicanos y para las familias de los mexicanos. Hoy me voy a registrar para ser el responsable de la construcción del Frente Amplio por México”, compartió en un video en redes sociales.

De la Madrid, quien fue secretario de Turismo de 2015 a 2018 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (20122018), aseguró que existe la oportunidad “de construir el mejor México posible”

“Estoy convencido de ello, que podemos y está a nuestro alcance”, afirmó.

El aspirante de la oposición, quien ahora dirige el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, también sostuvo que las familias mexicanas son lo más importante, por lo que

estimó necesario que estas siempre salgan adelante. Al igual que De la Madrid, se han inscrito al proceso de la alianza opositora Va por México, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y PRI, la senadora Xóchitl Gálvez, y los diputados Santiago Creel y Gabriel Quadri.

Este miércoles también se espera el registro de la actual senadora y expresidenta del PRI Beatriz Paredes. El Frente Amplio por México lanzó este lunes su convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de junio de 2024, un proceso interno que concluirá el 3 de septiembre. El mecanismo prevé un primer filtro que consta de la recolección de por lo menos 150.000 firmas ciudadanas por candidato, para luego debatir sus propuestas en diversos foros y pasar a la última fase, en la que se realizará una encuesta con los cinco precandidatos más destacados en el proceso de selección.

Este mecanismo también será vigilado por un comité transparente y apartidista que garantizará objetividad e imparcialidad y que está conformado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que organiza las elecciones en el país. En tanto, el partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lleva dos semanas en busca del sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, una contienda que se definirá el 6 de septiembre.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Cinco heridos en un enfrentamiento a tiros entre dos grupos en Florida

EFE

· EL SIE7E

Miami.- Al menos cinco personas resultaron heridas en un enfrentamiento a tiros dentro de un complejo de apartamentos en Fort Lauderdale, ciudad a unos 35 kilómetros de Miami, según informaron medios locales

citando fuentes policiales.

Los cinco heridos fueron trasladados a hospitales, señaló el canal NBC6 sin dar detalles sobre el estado de esas personas.

El enfrentamiento se desató por causas que se desconocen en el patio del complejo residencial, agregó

el medio. Local10 dijo por su parte que la Policía está buscando a personas sospechosas de ser los autores de los disparos.

La Policía tan solo informó hasta ahora que estaba investigando un tiroteo con “múltiples víctimas” en la zona noroeste de la ciudad.

Al menos 16 muertos, entre ellos 3 niños, por fuga de gas en Sudáfrica

AGENCIAS · EL SIE7E

Al menos 16 personas, entre ellas tres niños, murieron debido a una fuga de gas en Sudáfrica, informó la policía este miércoles. Los servicios de emergencias dijeron que había hasta 24 personas fallecidas. Por el momento se desconocía por qué había una discrepancia en las cifras de muertos. El suceso ocurrió en un asentamiento informal en la ciudad de Boksburg, en las afueras del este de Johannesburgo, indicaron los Servicios Policiales sudafricanos. Dos personas fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento.

William Ntladi, portavoz de los servicios de emergencia, dijo que el gas ya había dejado de escaparse y que los equipos examinaban un radio de 100 metros (109 yardas) alrededor del tanque para ver si hay otras víctimas.

www.sie7edechiapas.com
Internacional Jueves 06 de julio de 2023

El planeta tuvo este 4 de julio la temperatura promedio más alta jamás registrada

EFE - EL SIE7E

Washington.- La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el martes 4 de julio el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit), según un análisis de la Universidad de Maine.

El nuevo récord, desde que comenzaron los registros en 1979, superó el anterior de 17,01 Cel -

sius (62,62 Fahrenheit) registrado el lunes pasado, de acuerdo con el proyecto Climate Reanalyzer de dicho centro universitario.

La combinación de El Niño temprano y el cambio climático han llevado a advertencias de científicos que han vaticinado éste como uno de los años más calurosos registrados.

A principios de junio la Admi -

nistración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había señalado el comienzo de El Niño, un fenómeno climático vinculado con el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico oriental ecuatorial.

Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México. Robert Rohde, de

Berkeley Earth en la Universidad de California, indicó en un mensaje Twitter que “esta combinación bien podría traer días aún más calurosos en las próximas seis semanas”.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) pronostica para este miércoles temperaturas de más de 38 grados Celsius (100 Fahrenheit) en Las Vegas (Nevada), El Paso (Texas) y Albu -

querque (Nuevo México), que podrían llegar a los 43,3 Celsius (110 Fahrenheit) en Phoenix (Arizona). Asimismo se esperan temperaturas de entre 33 y 37 Celsius (90-100 Fahrenheit) en San Antonio y Dallas (Texas), Jacksonville y Tampa (Florida), Oklahoma City (Oklahoma), Memphis (Tennessee), Nueva Orleans, (Luisiana), y Washington DC.

Un error humano causó el accidente de tren con 288 muertos en la India

EFE - EL SIE7E

Nueva Delhi.- Un error en el etiquetado de los cables encargados de controlar el sistema de señalización automático de las vías propició el peor accidente de tren del siglo XXI en la India, que el mes pasado se saldó con casi 290 muertos y un millar de heridos.

Esta negligencia, cometida en 2015 por personal del departamento de señalización y telecomunicación, no fue subsanada en los años posteriores y dio lugar a una confusión en los trabajos de mantenimiento que se estaban efectuando en la vía horas antes del siniestro, según el informe sobre el accidente de la Comisión de Seguridad Ferroviaria (CRS), que recoge el diario Indian Express.

Como resultado, el primero de los trenes de pasajeros implicados en el accidente accedió

a una vía ocupada por un tren de mercancías estacionado con el que colisionó y descarriló. En ese momento, otro ferrocarril de pasajeros que transitaba por la estación chocó con ambos.

El siniestro tuvo lugar el 2 de junio en el estado oriental de Odisha y se cobró la vida de unas 290 personas además de dejar más mil heridos, lo que lo convirtió en el peor accidente ferroviario de la India en el siglo XXI.

El error en el cableado mostraba a los trabajadores de la estación cercana de Bahanaga Bazar que el primer tren de pasajeros seguiría circulando por una vía que había quedado libre, en lugar de cambiar a la que estaba ocupada por el ferrocarril de mercancías.

El reporte destacó la cadena de errores que originó este desenlace, desde el fallo inicial en 2015 hasta los posteriores tra -

bajos de revisión que no lo corrigieron, con especial hincapié en 2018, cuando los técnicos cambiaron el sistema sin percatarse de la equivocación. En este sentido, el informe descubrió que este mismo error ocurrió dos semanas antes del accidente en otro tramo ferroviario de la India, aunque en este caso sí logró ser subsanado a tiempo.

La red ferroviaria india está experimentando en los últimos años una gran modernización, con la inauguración de nuevas estaciones, trenes de semi alta velocidad y la puesta a punto de nueva tecnología para tratar de reducir su elevada siniestralidad.

Solo en 2021, la India registró 17.993 accidentes ferroviarios que provocaron la muerte de

16.431 personas y heridas a 1.852, según el último informe de la Oficina Nacional de Registros Criminales. Con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL INFORME
CAMBIO CLIMÁTICO

Más competencia

Desde este viernes, asociación de charros tendrá Charreada Nocturna en Tuxtla Gutiérrez

Un arranque demoledor

De los clavadistas mexicanos que han demostrado gran nivel en la fosa de los Centroamericanos

Renueva hasta 2025

P17 P18 P16
Nahuel Guzmán firmó su extensión de contrato con Tigres por dos años más

Gana como el “Patrón” de LUX

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Por decisión unánime, el artemarcialista poblano, Francesco “Baby Face” Patrón, se impuso ante el michoacano Luis Meraz, en el combate coestelar de LUX 033 presentado por Amistad, que se llevó a cabo en el Teatro Explanada de Puebla. Patrón Manzo consiguió de esta manera su victoria número 10 en el terreno profesional, donde sólo tiene un revés. En tanto, Meraz sumó su tercera derrota en el medio de paga, en el cual además tiene una foja de siete éxitos. La pelea, válida por el peso pluma, inició con el exponente local mandando a la lona del octágono a su rival, desde donde aplicó un severo castigo compuesto principalmente por codazos al estómago.

Sin embargo, Meraz, quien debutó en LUX Fight League, se libró de la estrategia del poblano aplicando codazos al

rostro y patadas en las piernas. En el segundo capítulo, Patrón le dio un golpe bajo al michoacano, que detuvo por un momento el combate, que se rigió bajo la mirada del tercero sobre la superficie, Gerardo Cruz.

En el último episodio, el oriundo de Lázaro Cárdenas, Michoacán, buscó acabar con la pelea por medio de un nocaut, sabedor de que estaba abajo en las tarjetas de los jueces, lo cual no logró y con ello sumó su tercera derrota en el terreno de paga.

Por su parte, “Baby Face” de 23 años, se dedicó a seguir conectando los mejores golpes de la batalla para con ello volver a tener una victoria.

“Hace unos meses perdí la oportunidad por el cinturón, ahora estoy listo. LUX Fight League es mi casa y la quiero representar bien. Debo reconocer que en el primer round mi rival me conectó, pero me sentí bien”, expresó Patrón Manzo al final de la batalla coestelar.

CHARRERÍA NASCAR

Compiten este viernes Trucks llaman la atención

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con una Charreada Nocturna inicia ambiciosa propuesta de organizar competencias mensuales en dicha modalidad, esto en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, informó el presidente de la Asociación de Charros Rancho San Rafael, César Burguete.

La idea surge de presentar novedades inusuales en torneos convencionales, así como de acercar a la afición no charra a este deporte.

“Queremos presentar algunas cosas diferentes, como meter toros de reparo, hacer un gran ambiente; tendremos banda en vivo, música y cerraremos la noche con DJ que nos pondrá el ambiente de fiesta al final de la charreada”, indicó el mandamás de la Charrería en nuestra entidad, mientras aportaba los detalles de este evento, que luce como

un proyecto importante para el deporte nacional por excelencia en Chiapas. Arrancarán este 7 de julio en las instalaciones del lienzo Oscar Uhlig Kanter, que se encuentra en el sur poniente de la capital chiapaneca.

“Será un ambiente diferente al de un torneo convencional, el chiste es hacer cosas diferentes e innovadoras para el público, que se divierta y sea entretenido cada mes, tendremos sorpresas, obsequios”, anticipó el anfitrión de esta competencia, en la que se podrá observar quién se puede adaptar mejor a las condiciones del horario y cómo pueden domar a los animales, para que se adapten de la misma forma. Charreada Nocturna que en esta competencia piloto, se realizará a partir de las 19:00 horas con la participación de cuatro equipos, considerando que podrá crecer el número de participantes y rotar á quienes busquen ser parte.

Puebla se convierte en el 6to escalón de la temporada 2023 de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión- Autos el Ángel de Puebla, visitando este 9 de julio la pista del Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en la primera carrera del año en formato circuito.

Ha llegado el momento de cerrar la primera parte de la temporada 2023 para Trucks México Series, disputándose la fecha 6 de las 12 contempladas en el presente calendario, llegando con la pelea por el liderato al rojo vivo tras el triunfo de Nico Rivas con la camioneta 24 en Aguascalientes.

En lo más alto de la tabla general, aparece el piloto del jalisciense del ANVI Motorsport, David Reyes, quien con su #3 ha logrado sumar un total de 213 puntos que lo dejan al frente a

pesar de no tener triunfo alguno en su cuenta.

Siguiéndole de cerca, se encuentra ya Nico Rivas, con solo 5 unidades por detrás, esto gracias a la victoria alcanzada en la carrera pasada, logrando dejar con 202 pts. a Diego Ortíz a pesar de sumar 3 triunfos en lo que va del 2023.

Pasando al renglón de los novatos, la pelea se encuentra por demás pareja con Mateo Girón empatado en 177 puntos con Gerardo Rodríguez, camioneta 5 y 13 respectivamente. Estando motivado el joven zacatecano (Mateo) del Dynamic, luego de tener su primer podio de la categoría en esta, su temporada debut.

Puebla es la sede de este sexto asalto con la primera competencia en formato circuito, el cual tiene una longitud total de 2,590 metros, en el que se tendrá triple sesión de práctica y la calificación en la jornada sabatina.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
MMA

BOLICHE

Demuestran el buen nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de boliche cerró con broche de oro las competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras conquistar las últimas dos preseas áreas en disputa y coronarse campeón del certamen. En la final de quintas femeniles, el equipo nacional integrado por Paola Limón, Lilia Robles, Graciela Sánchez, Sandra Góngora, Iliana Lomelí y Aseret Zetter, ganó la medalla de oro, tras derribar un total de 2,809 pinos, en la primera competencia de la jornada.

El segundo lugar fue para Colombia con 2,478 puntos y el tercer peldaño correspondió al equipo que compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports, con una suma de 2,423

unidades. Mientras que, el equipo varonil conformado por Mario Quintero, Ricardo Lecuona, Humberto Vázquez, Enrique Gutiérrez, Jesús Lecona y Gonzalo Hurtado, también cosechó el metal dorado, tras acumular un total de 2,671 puntos, en el cierre de la disciplina. La segunda posición correspondió a Puerto Rico con un total de 2,668 pinos derribados y el tercer puesto fue para Colombia con 2,547 puntos. Con estos resultados, México culminó como líder en el medallero de la disciplina, con seis medallas de oro, dos de plata y un metal de bronce para un total de siete preseas. Colombia ocupó la segunda posición, con tres oros, una plata y un bronce; mientras que Aruba fue tercero, con una medalla de oro.

PATINES CLAVADOS

Bronce en la pista Inicio de alto nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de patines sobre ruedas arrancó con dos medallas de bronce en las competencias de patinaje de velocidad, qué se realizan en el Patinódromo el Polvorín, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Mariela Casillas subió al podio, en la prueba femenil de 200 metros contrarreloj, tras cronometrar un tiempo de 19.487 segundos. El primer lugar fue para Geiny Pajaro de Colombia, con 18.754 y el segundo lugar para Ivonne Nochez de El Salvador, con 19.110. El campeón mundial de la disciplina, Jorge Luis Martínez Morales, se adjudicó la insignia de bronce en 200 m contrarreloj, con una marca de 18.150 segundos. El sitio de honor fue para

el colombiano Andrés Jiménez, con 17.749 y Faberson Bonilla de Centro Caribe Sports fue segundo, con 17.778. Las pruebas de 10,000 metros, femenil y varonil, fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

La tenista jalisciense María Fernanda Navarro, consiguió la medalla de bronce, al ganar 2-1, el duelo por el tercer lugar, en las competencias de singles femenil, que se realizaron en el Complejo Deportivo Merliot, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Fernanda Navarro logró imponerse a la también jalisciense, Jessica Hinojosa, en tres sets, con parciales de 7-6, 2-6 y 11-9.

Alan Rubio concluyó en el cuarto lugar, tras caer en el duelo por el bronce, por 2-1, ante el jamaiquino Blaise Bicknell.

AGENCIAS- EL SIE7E

La selección nacional femenil y varonil de clavados, brilló dentro de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; durante la cuarta jornada de la disciplina al lograr una medalla de oro, en el Complejo Deportivo El Polvorín.

Los mexicanos José Diego Balleza Isaías y Viviana del Ángel Peniche, subieron a lo más alto del podio luego de conseguir 307.44 puntos, en la prueba de plataforma sincronizada mixta.

Carlos Ramos y Anisley García, de Cuba, consiguieron plata con puntaje de 286.08; Maycey Vieta y Emanuel Vázquez de Puerto Rico se adjudicaron bronce con 254.40. Este miércoles entra en acción la prueba de plataforma 10 metros femenino con participación de las selecciona -

das nacionales, Viviana del Ángel y Samantha Jiménez; mientras, Diego García y Yolotl Martínez competirán en trampolín 3 metros sincronizado masculino.

La selección nacional de taekwondo cosechó una medalla de oro y un metal de bronce, en el arranque de las competencias de la disciplina, en Santo Domingo, República Dominicana, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que iniciaron con las pruebas de poomsae o formas. El oaxaqueño William de Jesús Arroyo se coronó en la final individual varonil de poomsae freestyle, tras obtener una calificación de 7.800 puntos. El segundo lugar fue para Elian Ortega de Nicaragua, con un puntaje de 7.380 y la tercera posición correspondió a Elías Ruiz de El Salvador, con 6.020 unidades.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES

TIGRES

Guzmán renueva hasta 2025

AGENCIAS - EL SIE7E

Nahuel Guzmán renovó contrato con Tigres hasta el 2025 después de una extensa negociación con la directiva universitaria que terminó con buenos términos.

El ‘Patón’ tenía contrato con los universitarios hasta junio de 2024, sin embargo, tras el campeonato obtenido en el Clausura 2023 la intención de la directiva felina fue extender aún más el lazo con el cancerbero que recientemente llegó a los 5 títulos de Liga MX, y tras la negociación se llegó a un acuerdo

por un año más con los actuales campeones del futbol mexicano.

Guzmán llegó a Tigres en el verano del 2014 y podría superar la década con los de San Nicolás de los Garza, en caso de que cumpla el contrato recién firmado.

El portero argentino con Tigres es considerado ya uno de los jugadores históricos con la UANL, pues tiene ya un vasto palmarés y con la posibilidad de poder aumentarlo.

León y Pachuca, equipos fraternos en el futbol mexicano, es decir, de la familia Patiño, se tomarán de la mano en la

realización de un cotejo que busca fomentar la buena relación y la tolerancia entre hombres y mujeres; en este caso, entre los futbolistas, sin importar género.

‘The match’, es el nombre que se le dio a este amistoso, donde se espera una buena respuesta en el Estadio León, mejor conocido como Nou Camp.

“‘The match’, el partido de la inclusión, reunirá en la cancha a las jugadoras y los jugadores del Club León y Club Pachuca”, es como se anuncia este partido en las redes sociales de ambos conjuntos.

TUZOS CRUZ AZUL

Sin porcentaje por “Guti” “Shaggy” analiza el retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

Armando Martínez, presidente del Pachuca, afirmó que los Tuzos no se llevaron porcentaje por la venta del ‘Guti’ Érick Gutiérrez, quien llegó procedente del PSV Eindhoven para incorporarse a las Chivas.

“Nosotros ya no nos llevamos un porcentaje por la venta del ‘Guti’ a las Chivas. Teníamos un porcentaje si rebasaba determinada cantidad en la venta, pero ya nos informó el PSV que no rebasó la cantidad pactada”.

No obstante que Érick Gutiérrez se formó en los Tuzos, de donde fue transferido al club de los Países Bajos en 2018, dejó claro el titular de los Tuzos que el pago del Guadalajara por el jugador, que se presume, rebasa los 5 millones de dólares, fue todo para el PSV.

Armando Martínez reiteró: “A nosotros ya no nos toca ningún dinero, fuera de una solidaridad para el club Pachuca,

todo es para el PSV”. Por otro lado, externó su opinión en torno a la vuelta a México del ‘Guti’: “No creo que haya sido un paso fugaz por Europa; estuvo seis años allá y logró campeonatos; consiguió ir a un Mundial y ganarse un lugar destacado durante mucho tiempo en el PSV, en un futbol que es de muchísima competencia. Entonces, es un paso importante el que dio, que además, era parte de su ilusión y de su sueño”.

Dijo que seguramente Érick Gutiérrez decidió regresar “para tener más ritmo y estar cerca de acá, para estar cercano a la Selección Nacional”.

Asimismo, manifestó Armando Martínez que con su fichaje, “Chivas está haciendo una gran contratación, pues ‘Guti’ es un gran jugador... Yo creo que Chivas está atinándole muy bien al refuerzo y creo que también Guti está llegando a un gran equipo, de puros mexicanos”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El lateral derecho, José Joaquín

‘Shaggy’ Martínez, no está muy lejos del retiro a sus 36 años, y con una carrera longeva como futbolista, nada menos que de 15 años en la Primera División.

“Me voy enamorado de Cruz Azul, contento, agradecido y con una sonrisa en la cara. Y me voy con la ‘novena’. Cruz Azul es la institución que me pagó tres años y donde cumplí el objetivo por el cual llegué, que era ser campeón”. Así se expresó el ‘Shaggy’ Martínez, quien se mantiene entrenando en compañía de su esposa Georgina, por si finalmente tuviera la oportunidad de seguir jugando profesionalmente.

“Si no llega una buena opción, bueno, pues se retira uno, lo cual es un proceso natural del futbol y de otras situaciones”, agregó el jugador.

“El futbol tiene fecha de caducidad y obviamente, vienen más proyectos en

otras etapas, tal vez como entrenador, como auxiliar, como directivo o como representante (de futbolistas). Se podría cerrar un ciclo como jugador, aunque vamos a esperar”.

‘Shaggy’ Martínez debutó con América en 2008, bajo las órdenes de Ramón Ángel Díaz, y posteriormente jugó en Necaxa, equipo con el que ascendió al máximo circuito; vivió dos etapas en Pachuca, donde obtuvo dos campeonatos, defendió la camiseta de Morelia y, finalmente, la del Cruz Azul.

En Primera A o Liga de Ascenso MX, José Joaquín Martínez jugó con Zacatepec, empezando ahí su trayectoria profesional; luego llegó a Socio Águila, tuvo la época del ascenso con los Rayos del Necaxa y militó en los Mineros de Zacatecas.

‘Shaggy’ Martínez explicó sobre su baja en Cruz Azul: “Ya no hubo chance de regresar al club, de despedirme. Terminó el torneo y me marcaron para decirme que ya no entraba en planes”.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES

BEISBOL

Ohtani no lanza en All Star

AGENCIAS - EL SIE7E

Shohei Ohtani dejó el juego del domingo de Los Ángeles Angels ante San Diego Padres con una ampolla en el dedo medio de la mano de lanzar, y descartó pitchear en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas al que fue seleccionado como lanzador y bateador designado.

Ohtani dejó el juego del martes después de permitir jonrones consecutivos a Xander Bogaerts y Jake Cronenworth, sin outs en la sexta entrada. Permitió cinco carreras y siete hits, ponchó a cinco y caminó a cuatro para irse con la derrota.

Ohtani, quien se convirtió en un All-Star bidireccional por tercer año consecutivo cuando los jugadores lo eligieron para el cuerpo de lanzadores de la Liga Americana el domingo, 10 días después de que los fanáticos votaron por él para comenzar como bateador designado, dijo que no espera lanzar el 11 de julio en Seattle.

“Va a ser bastante difícil. A partir de ahora planeo no lanzar”, dijo Ohtani a través de un intérprete. Todavía podría desempeñar un papel importante si está lo suficientemente sano como para seguir siendo el bateador designado titular.

NFL NBA

Cuando el lugar de Ohtani en la alineación como designado apareció en el noveno, el bateador emergente Jo Adell bateó.

“Cuando salí del juego, estaba en el momento, así que veremos cómo avanzar en los próximos días”, dijo Ohtani. “Por el lado del pitcheo, tengo como nueve, 10 días hasta la próxima apertura, así que espero sanar a tiempo”.

La salida del diestro se había retrasado un día debido a una uña rota, el mismo dedo en el que desarrolló la ampolla. Su velocidad bajó el martes y se fue perdiendo 5-1.

Hamlin realiza buena labor Reaves cuatro años más

AGENCIAS - EL SIE7E

Damar Hamlin, defensivo de los Buffalo Bills de la NFL que sufrió un paro cardiaco en enero pasado, hizo este lunes el primer lanzamiento como parte de la iniciativa de la Semana “HOPE” (Esperanza) de los New York Yankees de la MLB.

“Es un sentimiento loco. Me hace sentir que estoy haciendo mi parte y teniendo un impacto para cambiar al mundo. Ése ha sido mi objetivo durante toda mi vida. Incluso antes de que cualquiera me conociera tenía el ojo puesto en tener un impacto en el mundo”, dijo el jugador de 25 años.

La iniciativa de la Semana “HOPE” se lleva a cabo del 3 al 7 de julio. Los Yankees la establecieron desde el 2009 con el objetivo de inspirar a través de actos de buena voluntad que generen conciencia sobre causas y

organizaciones especiales, algo que Damar Hamlin ha realizado desde su incidente.

El pasado 2 de enero, el defensivo de Bills sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre su equipo y los Cincinnati Bengals. Hamlin recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo. Luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.

En abril el nativo de McKees Rocks, Pennsylvania, recibió el alta médica para volver a jugar y el 6 de junio se presentó a su primera práctica con los Bills desde el accidente.

“No sabía cómo sería, pero estoy bien con esta plataforma y con esta historia. Voy a seguir haciendo mi parte y tratando de tener un impacto en el mundo para cambiar las cosas”, explicó el jugador.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Angeles Lakers acordaron una extensión máxima con el agente libre restringido Austin Reaves, dijeron fuentes.

El nuevo acuerdo de Reaves comenzará en $12.4 millones la próxima temporada e incluirá un aumento del 8% cada temporada, lo que le dará un total de $56 millones durante cuatro años, dijeron las fuentes.

El escolta tuvo una gran campaña en su segundo año en la liga, coqueteando con promedios de tiro de 50/40/90 para acompañar 13 puntos, 3 rebotes y 3.4 asistencias por juego.

En los últimos 11 juegos de la temporada regular de los Lakers mientras buscaban un lugar en el torneo de play-in, Reaves promedió 19.8 puntos y 6.1 asistencias mientras lanzaba un 58% desde el campo. L.A. tuvo marca de 9-2 y terminó con el sembrado No. 7 en la Conferencia Oeste.

Reaves, de 25 años, continuó con esa producción en los playoffs, promediando 16.9 puntos, 4.4 rebotes y 4.6 asistencias mientras fue titular en los 16 partidos de postemporada durante la carrera de Los Ángeles hacia las finales de la Conferencia Oeste. Reaves no fue seleccionado en el draft de Oklahoma en 2021. Los Lakers lo firmaron originalmente con un acuerdo de dos vías en el verano antes de que su contrato se convirtiera en un lugar garantizado en la lista poco antes del campamento de entrenamiento. Retener a Reaves era parte del plan que el vicepresidente de operaciones de baloncesto y gerente general de los Lakers, Rob Pelinka, presentó a los periodistas antes de que el equipo realizara sus entrevistas de salida, declarando: “Diría esto rotundamente claro: Nuestras intenciones son mantener nuestro núcleo de jóvenes juntos”.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
DEPORTES

DEPORTES

LA COLUMNA AMÉRICA NO ES FAVORITO

Bueno, tiene un estatus que lo obliga todos los torneos, pero no deja de ser eso, la obligación de un equipo grande, del máximo ganador del futbol mexicano, que termina sacudiendo sus cimientos si al final de la competencia no está levantando el título, aunque ya tiene varios torneos sin poder presumir de eso.

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Nole, como en sus primeros años

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic (2° del ranking mundial) comenzó Wimbledon con el pie derecho, al derrotar al argentino Pedro Cachin (68°) por 6-3, 6-3 y 7-6 (4). De esta manera, lleva una marca de 15-0 en torneos majors durante este 2023, ya que fue campeón en el Abierto de Australia y Roland Garros.

Tras el partido, Nole habló en conferencia de prensa: “Tuvimos algunas circunstancias extrañas cuando se cerró el techo, con el partido retrasándose durante casi hora y media, pero entrar a la pista central de Wimbledon como campeón defensor es una sensación que no existe en ningún otro torneo del mundo”.

Luego, añadió “Es increíble

estar de vuelta en un torneo soñado, además de haber conseguido vencer en el primer partido. Sé que siempre puedo jugar mejor, pero al mismo tiempo esperaba en cierto modo que todavía no iba a alcanzar mi 100% en cuanto a nivel de tenis. He estado en esta situación antes, así que espero que conforme avance el torneo yo también pueda subir mi nivel”.

Al mismo tiempo, Djokovic habló de las sensaciones que siente al entrar a jugar: “Estás jugando enfrente de un estadio lleno en una de las pistas más importantes del mundo. Todavía siento nervios, no recuerdo la última vez que jugué un partido de tenis oficial, sobre todo en Grand Slams, en los que no sintiese ningún tipo de ner -

vios. Es normal”.

En su segundo paso en búsqueda del título 24 de Grand Slam y de su octavo Wimbledon, Djokovic se verá las caras contra el tenista australiano Jordan Thompson (70°), quien en su debut hizo lo propio ante Brandon Nakashima (55°) por 2-6, 2-6, 6-4. 7-6 (5) y 6-3. Este será el primer enfrentamiento entre ambos.

Momento muy especial, de gran emoción. Roger Federer, la leyenda suiza, el máximo campeón masculino de Wimbledon, recibió un homenaje este martes en el mítico court central del All England Club de Londres. Antes del comienzo de la segunda jornada, se vivió un agasajo único, a la altura del diestro de Basilea, retirado el año pasado del circuito.

Pero con la llegada de Julián Quiñones y hablando de que por ahí podría venir un refuerzo más (careciendo de delanteros, ahora parece que tendrá sobrepoblación), sumado a las “bajas” por la Copa Oro, que pudo ser una buena oportunidad para conseguirse un defensor central de respeto, las Águilas no pudieron con un FC Juárez que, si hoy les pregunto a ustedes, amables lectores, quién es el entrenador del conjunto de Cd Juárez, tendrá que ir a buscar información y no es que sea desconocido en el ambiente del futbol, seguro por algo está ocupando ese puesto; sin embargo, ni el entrenador, ni la plantilla del equipo juarense pueden compararse con lo que jugó el fin de semana en el Azteca con el uniforme de Coapa.

A qué se quiere llegar. Pues bien, no va a ser tarea sencilla para Jardiné acomodar sus piezas, debido a que, si bien Julián Quiñones enamoró a la Liga MX con sus actuaciones en Atlas en Lobos BUAP tuvo un paso de regular a bueno y en Tigres nomás no, imagínense a Ferretti tratando de reconocer entre los dos Quiñones, los dos colombianos y con características futbolísticas muy parecidas. El del Atlas acostumbrado a que un nueve de referencia le bajara los pelotazos para sorprender con ese sistema, que al Atlas le funcionó perfecto; el otro, acomodado por Ferretti para jugar como exterior, desequilibrante y con gol. Para lo que busca el América ¿cuál de los Quiñones le acomodaba mejor?

Entonces, redundo en que el América no debe ser favorito, al menos en este torneo en el que su nuevo estratega debe encontrarle el modo y todavía le falta que vuelvan los seleccionados y eso le representa aún, un problema mayor buscando el mejor once para comenzar a competir. Habrá equipos que también empezaron lejos del resultado esperado, pero que mostraron mayor rodaje, sumaron puntos y muchos de ellos en calidad de visitante, pero si hay que señalar después de la primera jornada a los favoritos, evidentemente América no puede estar ahí, aunque siempre está obligado.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Combinando aficiones
Phoebe Harris tiene a Nueva Zelanda de cabeza, una nadadora top que tiene grandes marcas y una modelo que roba pasarelas.

Código Rojo

Jueves 06 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Muere motorepartidor tras estrellarse contra vehículo aparcado

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven motorepartidor de 26 años perdió la vida luego de estrellarse contra la defensa trasera de un vehículo particular aparcado en la colonia Albania Baja.

El hecho fue registrado alrededor de las 00:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Fresno y esquina de la Cal -

zada al Sumidero, concretamente frente al domicilio marcado con el número 875 de la citada colonia. Ahí, los oficiales informaron que una motocicleta de la marca Italika, tipo FT-150, en color gris, sin placas de circulación y conducido por Erik Guadalupe Martínez Astudillo se había estrellado contra una unidad motriz de la marca Chevrolet , tipo Suburban, en color blanco, con placas del Estado de Chiapas, la cual, yacía aparcada.

Los oficiales indicaron que, debido a las lluvias y al exceso de velocidad, el joven motorista terminó gravemente herido.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos, confirmaron su deceso. El motorista llevaba consigo una mochila térmica se reparto con la leyenda Rappi, por lo que, se presume era trabajador de reparto.

Le fracturaron la pierna tras impactarlo Se quería robar un celular y lo detienen

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una grave fractura en la pierna terminó un motociclista luego de ser impactado por un automóvil particular en la colonia El Retiro. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando se movilizaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal sobre la avenida Brasil y calle Guatemala de la referida colonia. Ahí, se informó que, minutos antes, un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color rojo, modelo 2001, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Diana “N”, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, la fémina al parecer se pasó la preferencia y terminó colisionando contra una motocicleta de la marca Honda, en color negro, modelo 2012, láminas de circulación del Estado de Chia -

pas y maniobrado por Eleaquín “N”. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Detenido por conducir en estado de ebriedad

SCLC.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron al conductor de un vehículo Volkswagen, tipo Polo, de color negro, con placas del Estado de México quien se percataron aceleraba de manera intempestiva, quien tras una revisión de rutina contaba con aliento alcohólico.

Por lo anterior, el conductor que dijo llamarse Ángel “N N”, de 26 años de edad, fue puesto a disposición del ministerio público responsable del delito de ataques a las vías de comunicación, en la modalidad de conducir en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad. El hecho se dio alrededor de las 02:50 horas de este miércoles, sobre el Barrio de San

Ramón, sujeto que le fue leído sus derechos, y quien al tratar de entrevistarlo, aún dentro del automóvil, intentó darse a la fuga tratando de reiniciar la marcha ya que expedía fuerte aliento alcohólico, por lo que en ese momento fue detenido y trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social determine lo conducente conforme a derecho.

SCLC.- Un sujeto que dijo llamarse Jesús Manuel “N”, de 40 años de edad, fue puesto a disposición del ministerio público, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado la noche del pasado martes en San Cristóbal. De acuerdo al informe policiaco, el hecho se dio alrededor de las 21:50 horas sobre la Calzada Las Américas, a la altura de una gasolinera, donde el imputado amagó con un cuchillo a Laura Margarita “N N”, de 27 años de

edad, a quien logró despojar de un teléfono celular e intentó darse a la fuga. Al percatarse de esta situación, los elementos de la Policía Municipal, iniciaron su persecución a pie, dándo alcance metros adelante, donde finalmente fue detenido. Al realizar inspección física, le fue encontrado entre sus ropas un cuchillo con mango de madera y el teléfono celular sustraído, los cuales fueron asegurados mediante cadena de custodia, por lo que fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica.

Detienen

a reincidente por violencia familiar en SCLC

SCLC.- La noche del pasado martes, un sujeto que dijo llamarse Geovanny de Jesús “N”, de 27 años de edad, intentó agredir a su ex pareja, pero fue detenido por elementos de la Policía municipal, y puesta a disposición ante el ministerio público de como presunto responsable del delito de violencia familiar.

El hecho se dio en el Barrio del Relicario, cerca de las 22 horas, donde el imputado arribó al domicilio donde se encontraba Yulissa Berenice “N”, de 22 años, junto con su menor hija, su madre y hermanitos, donde la agredió físicamente y verbalmente, siendo la mamá de la víctima quien logró pedir ayuda a través de las líneas de emergencia.

Ante estos hechos, los elementos de la corporación arribaron al lugar del reporte a las 21:58 horas, donde rápidamente res -

guardaron a la víctima y a su familia, realizando la detención del agresor.

Se supo que el agresor, cuenta con antecedentes de violencia familiar, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social determine lo conducente y podría ser ingresado en las próximas horas al penal número 5 de San Cristóbal.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Seis de los 10 principales eventos catastróficos en México son hidrometereológicos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México es uno de los países con mayor riesgo por fenómenos naturales, y para muestra el hecho de que 6 de los 10 principales eventos catastróficos fueron hidrometereológicos.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que, en los últimos 5 años, los siniestros pagados en promedio por huracán y otros riesgos hidrometeorológicos fue de 3,600 millones de pesos anuales; esto representa 10 millones de pesos diarios.

Para este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)[1] estima que la temporada de huracanes en México se incrementará 30%, ello debido al fenómeno de El Niño que podría extender las lluvias hasta diciembre.

Los eventos con mayores pérdidas

En 2021, los eventos hidrometereológicos con mayores pérdidas se debieron a:

-Ciclones tropicales (41%)

-Inundación (22%)

-Daños por lluvia (19%)

-Granizo (9%)

-Otros (9%)

Por región, son 17 estados costeros los que concentran 48% de las pérdidas por siniestros de riesgos hidrometeorológicos: Baja California, Baja

California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán.

En estos estados, los giros de negocios que más han sido afectados son: las oficinas (24.3%); fábricas (21%); viviendas (19.7%); hoteles (11.6%) y almacenes con (9.9%).

La preparación ante riesgos, una prioridad global Los riesgos por desastres naturales, producto del cambio climático, serán más frecuentes, como la ola de calor que vimos estas últimas semanas de junio, por ello, la preparación para riesgos de desastres es una prioridad global.

De hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU)[2] estima que ocurrirán en promedio 1.5 desastres diarios alrededor del mundo para 2030. Ante esta realidad, el seguro se convierte en una herramienta indispensable al proteger el patrimonio de las familias, debido a que cubren pérdida de utilidades, remoción de escombros y gastos extraordinarios, entre otras cosas.

Después de un evento hidrometereológico, los gobiernos, empresas y familias que reciben los beneficios del seguro, tienen mayor capacidad de reacción y recuperación ante el desastre.

CIENCIA

Un compuesto en el semen inhibe una variante del VIH

EFE - EL SIE7E

Redacción.- La espermina, un compuesto muy abundante en el semen humano, restringe la transmisión sexual de las variantes X4 del VIH, aunque los autores del estudio señalan que es probable que otros factores, aún por determinar, también contribuyan.

Un equipo encabezado por la Universidad de Ulm (Alemania) publica hoy un estudio en Science Advances en el que describe cómo aislaron y analizaron moléculas del plasma seminal en busca de actividad inhibidora contra las variantes X4, que usan el correceptor CXCR4 para entrar en las células. Este hallazgo podrían ayudar a explicar por qué las variantes X4-VIH-1 son menos prevalentes en pacientes no tratados y por qué muy raramente conducen a una infección sistémica. En cambio, las variantes R5 del VIH-1 -que utilizan el correceptor CCR5 para entrar en las células- causan casi exclusivamente infección sistémica tras las relaciones sexuales. Los investigadores descubrieron que dos compuestos abundantes en el semen, la espermina y la espermidina, tenían actividad inhibidora del X4.

En concreto, la espermina impide la infección de células por X4-VIH-1 al unirse al correceptor CXCR4, indica la publicación.

No obstante, los investigadores señalan que la espermina “puede no ser el único factor determinante del estrangulamiento de la transmisión del virus y es muy probable que otros factores, aún por identificar, también contribuyan”.

06 DE JULIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
AMIS

MESA DE SEGURIDAD

Rutilio Escandón convocó a reforzar medidas preventivas ante lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de informar que en las últimas 24 horas se registraron fuertes lluvias en gran parte del territorio estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que, de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, continuarán las lluvias, con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, por lo que reiteró el llamado a la población a cuidarse y reforzar las medidas preventivas.

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a atender las recomendaciones de protección civil y en caso de alguna situación de emergencia solicitar apoyo a las autoridades o trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para atender a las personas que lo requieran.

Asimismo, pidió alejarse de los ríos, arroyos y las montañas porque las precipitaciones pluviales pueden provocar inunda -

ciones o deslaves, extremar precauciones al transitar por las carreteras y evitar cruzar las calles con encharcamientos o zonas que tengan corrientes de agua, a fin de prevenir accidentes.

“Hay que tomar todas nuestras precauciones, como el hacerse a un lado de las zonas que representan un riesgo. Si en la ciudad llueve muy fuerte, no hay que cruzar las calles cuando tengan corrientes porque el agua puede empujar a las personas hacia los cauces de los ríos. Nos cuidemos y recordemos que la prevención es fundamental para no correr ningún peligro”, apuntó.

Escandón Cadenas subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil trabajan en coordinación en las diferentes regiones del estado, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida de la población chiapaneca ante la temporada de lluvias.

MIGRACIÓN

Gobierno reitera trabajo conjunto con el Gobierno de México para atender el tema migratorio

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante una reunión con autoridades federales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Gobierno de México para proteger a las y los migrantes en el territorio nacional, al tiempo de señalar que el Gobierno de Chiapas seguirá sumado a estas acciones, apoyando en lo que sea necesario, con toda determinación de respeto a los derechos humanos y de atención humanitaria.

Al respecto, resaltó el desempeño de la Fiscalía General del Estado por estar atenta para sancionar a los delincuentes que se infiltran en este movimiento migratorio en Chiapas; asimismo, al DIF Chiapas por los albergues que tienen en funcionamiento para recibir a las personas migrantes dándoles alimentación, cuidado de la salud y educación a las niñas y niños.

“Hacemos causa común en esta importante responsabilidad que tenemos todos para atender a las personas que cruzan por nuestra frontera, que vienen con muchas necesidades, cansadas, sin tomar alimentos, ahí en los albergues vamos a tener todo como hasta ahora lo estamos haciendo. Estaremos muy pendientes de seguir auxiliando en este renglón, cuentan con todo el apoyo de las autoridades del estado de Chiapas”, apuntó.

Finalmente, el mandatario reconoció la labor de todas las instituciones que están inmersas en esta importante tarea, como es el Instituto Nacional de Migración, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las policías y elementos de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, entre otras, a quienes aseguró que desde el Gobierno de Chiapas se continuará con esta coordinación.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

SEDENA Y GUARDIA NACIONAL

Constatan actividad normal en cabecera municipal de Pantelhó

COMUNICADO-EL SIE7E

Pantelhó.- Durante un recorrido por el municipio de Pantelhó, el subjefe del Estado Mayor de la 31 Zona Militar con sede en Rancho Nuevo, Alfonso Nava Bustamante, informó que, desde el 2021 se aplica la Operación Unión en los municipios de Chenalhó, Pantelhó y Larráinzar, a través de patrullajes permanentes en cabeceras y comunidades a fin de salvaguardar la integridad de la población, por lo que desmintió la supuesta presencia de un grupo armado.

De esta forma, se constató que, principalmente, en el municipio de Pantelhó, se tiene resguardada la cabecera municipal, y las actividades se llevan a cabo de manera normal, escuelas con clases y comercios abiertos; por tanto, señaló Alfonso Nava, los videos que circulan en redes sociales respecto a un supuesto grupo armado no co -

rresponden a la actualidad y lo que hacen es afectar el trabajo que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional.

“No hay ningún grupo armado que haya tomado la cabecera municipal, es un video seguramente tomado en alguna otra ocasión, pero no en estas fechas; tenemos un despliegue desde el 2021 con nuestro personal aquí permanente realizando recorridos de reconocimiento. No tiene nada que ver con las actividades que actualmente se llevan a cabo en la cabecera”, apuntó. Mientras las patrullas y elementos la Secretaría de la Defensa Nacional, y Guardia Nacional recorrían las calles de Pantelhó, el representante de la 31 Zona Militar explicó que la Operación Unión lleva dos años realizándose en esta área y no se ha tenido ninguna afectación. “Hay, como en todos lugares, quizá provocado por algún evento o fiesta,

IGLESIA

Peregrina Pueblo Creyente por la paz en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Unos mil integrantes de varias parroquias de la Diócesis de esta ciudad realizaron una peregrinación por la paz en la entidad chiapaneca, además de pedir justicia por el asesinato contra su compañero catequista, defensor de los derechos humanos y de la madre tierra Simón Pedro, de la parroquia de Simojovel.

“Esto nos indigna y nos enoja porque hasta el momento no se ha hecho justicia ni a él ni a su familia y esto nos hace ver que sigue reinando la impunidad. Invitamos a todas y todos los presentes y los que nos escuchan a participar con todo nuestro corazón con toda nuestra mente, para tomar el compromiso hoy de ser instrumentos: artesanos y artesanas de la paz al estilo de Jesús de Nazaret, histórico, libre y liberador que camina con nosotras y nosotros y en nosotras y nosotros está vivo y resucitado para asumir esta tarea”, citan en un comunicado que hicieron circular durante la peregrinación. Dentro de las demandas del Pueblo Creyente resalta un alto a violencia desenfrenada que estamos viviendo ante tanta inseguridad: “balaceras, asesinatos, homicidios, levantones, desapariciones, encarcelamientos injustos, de los que defienden la madre tierra y los derechos humanos. Ya basta de la fabricación de delitos y tortura de los hermanos y hermanas de los pueblos originarios”.

“Ya basta del tráfico de armas y de personas, en diferentes barrios y colonias de nuestra ciudad. Ya basta del incremento de los precios de la canasta básica. Basta a los aumentos de pagos de servicios públicos. Alto a la indiferencia a los comerciantes ambulantes, a los aumentos de suicidios, a la militarización de nuestros territorios en el campo y la ciudad. Ya basta a la Privatización de la educación y salud”, agregan. Es de mencionar que los católicos en su mayoría, partieron del lado sur y poniente de San Cristóbal, concluyendo la peregrinación en la plaza catedral, con una misa oficiada por el párroco Luis Manuel López Alfaro, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

Finalmente, pidieron a los tres niveles de gobierno que realmente trabajen por el bien común para que garanticen la justicia y paz de nuestra ciudad, “que velen por los derechos humanos, territorios y pueblos. Para garantizar la seguridad, justicia y paz que necesitamos en San Cristóbal de las Casas y que en estos momentos no escuchan ni solucionan la problemática actual”.

algún disparo por ahí que se habrá escuchado, pero nada de seriedad y no hemos tenido ninguna afectación. Vamos incluso a muchas comunidades que se rigen por usos y costumbres, y se tiene la atención para ingresar y hacer estos recorridos”, acotó. Detalló que en la zona de los tres municipios mencionados se tiene un despliegue de 400 elementos de la Sedena y Guardia Nacional;

y específicamente en Pantelhó, un jefe, seis oficiales y 135 elementos del Ejército Mexicano, así como un jefe, tres oficiales y 54 elementos de la Guardia Nacional. Finalmente, dijo que el Ejército Mexicano desarrolla funciones de resguardo, seguridad y apoyo a la población civil en caso de desastre, y otras actividades como el traslado de recursos de programas sociales a comunidades alejadas.

SEMAHN

Farmacia Viva, una alternativa terapéutica al alcance de todos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección del Jardín Botánico, conserva y reproduce plantas medicinales con propiedades terapéuticas de uso tradicional de Chiapas, por lo que, con el objetivo de hacer llegar las bondades de la naturaleza en el ámbito de la salud, implementa la Ecotecnia: Farmacia Viva.

En las últimas tres décadas la Semahn ha efectuado diversos estudios etnobotánicos en la región zoque de Chiapas, y ha logrado documentar una gran cantidad de especies medicinales con propiedades fitoterapéuticas a partir de los saberes locales.

En espera de acercar la flora nativa con propiedades terapéuticas a la población chiapaneca, recientemente personal técnico de la Semahn realizó una visita a la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de la Secretaría de Salud del Estado, en donde se

asesoró al personal que labora en la institución sobre el uso de las plantas medicinales locales, con el objetivo de implementar de manera conjunta una Farmacia Viva en las instalaciones de esta importante clínica, lugar en donde pacientes y familiares podrán conocer, observar, tocar y aprender sobre las características biológicas de las plantas, información terapéutica a partir de los saberes locales, las técnicas de reproducción y cuidado general de las plantas. La Farmacia Viva se establecerá en el anexo de esta clínica. Adoptará un diseño de tipo circular en el que se introducirán siete especies de uso medicinal tradicional donadas por la Semahn; las plantas seguirán un arreglo espacial bajo el enfoque de aparatos y sistemas, donde podrán apreciar plantas con propiedades fitoterapeúticas para el tratamiento de padecimientos comunes de enfermedades asociadas al sistema digestivo, respiratorio y enfermedades propias de la mujer.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL

Las aves crían menos porque no se adaptan a la primavera adelantada

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Una amplia colaboración dirigida por científicos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la Universidad Estatal de Michigan ha descubierto que las aves producen menos crías si empiezan a criar demasiado pronto o demasiado tarde en la estación. Según los investigadores, el cambio climático adelanta la primavera y las aves son incapaces de seguir el ritmo, según el estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Además, según los autores, es probable que el desajuste entre el inicio de la primavera y la disposición de las aves a reproducirse empeore a medida que el mundo se caliente, lo que podría tener consecuencias a gran escala que serían catastróficas para muchas poblaciones de aves.

La época de reproducción de las aves comienza cuando aparecen las primeras plantas y flores verdes, lo que ocurre cada vez antes a medida que el clima se calienta.

«A finales del siglo XXI, es probable que la primavera llegue unos 25 días antes y que las aves se reproduzcan unos 6,75 días antes –explica Casey Youngflesh, primera autora del estudio, que dirigió la investigación como investigadora postdoctoral en la UCLA y ahora es becaria postdoctoral en el Estado de Michigan–. Nuestros resultados sugieren que la productividad reproductora puede disminuir alrededor de un 12% para la especie media de pájaro cantor».

Los autores subrayan que las estrategias de conservación deben tener en cuenta las respuestas de las especies de aves a los cambios provocados por el clima.

Determinar si las primaveras más tempranas plantearán problemas a las aves migratorias ha sido uno de los principales objetivos de los biólogos durante décadas.

«Durante casi 30 años, los científicos han planteado la hipótesis de que los animales podrían desajustarse de las plantas al adelantarse las primaveras –explica en un comunicado Morgan Tingley, profesor asociado de ecología y biología evolutiva de la UCLA y autor

principal del estudio–. Aunque ha habido algunos estudios de casos muy buenos de este fenómeno, ha seguido siendo un gran misterio si el adelanto de las primaveras supondrá un problema general para la mayoría de las especies».

Cuando se trata de criar, el momento es importante para las aves. Si crían demasiado pronto o demasiado tarde, las inclemencias del tiempo pueden perjudicar a sus huevos o recién nacidos.

Pero el momento en relación con las fuentes de alimento también es importante: Si las aves buscan alimento antes o después de su disponibilidad natural, es posible que no dispongan de los recursos necesarios para mantener vivas a sus crías.

«Hemos hallado pruebas de las repercusiones en la reproducción de las aves tanto del calendario absoluto como del relativo», destaca Tingley.

Utilizando datos de un programa colaborativo de anillamiento de aves a gran escala dirigido por el Instituto para las Poblaciones de Aves, los investigadores calcularon el momento de la reproducción y el número de crías producidas para 41 especies de aves migratorias y residentes en 179 sitios cerca de áreas boscosas en toda América del Norte entre 2001 y 2018.

Luego, los autores utilizaron imágenes satelitales para determinar cuándo surgió la vegetación alrededor de cada sitio. Descubrieron que cada especie tenía un momento óptimo para reproducirse, y que el número de crías producidas disminuía cuando la primavera llegaba muy temprano, o cuando la reproducción ocurría temprano o tarde en relación con el momento en que emergían las plantas.

Mientras que la mayoría de las aves se veían perjudicadas por las variaciones en el inicio de la primavera, varias especies –entre ellas el cardenal norteño, el chochín de Bewick y el herrerillo chochín– contrarrestaban la tendencia, demostrando una mayor productividad reproductora cuando la primavera empezaba antes.

Se trata en su mayoría de especies no migratorias que pueden responder más rápidamente a la aparición de las plantas primaverales que señalan el inicio de la

estación reproductora. El estudio señala que, al reproducirse antes y sin las limitaciones impuestas por la migración, las especies no migratorias también pueden reproducirse más de una vez por temporada. Pero esas especies eran las excepciones a la regla ya que incluso la mayoría de las especies no migratorias no pudieron seguir el ritmo de las llegadas más tempra-

nas en primavera. En general, por cada cuatro días antes que aparecían las hojas en los árboles, las especies se reproducían sólo un día antes. Para las especies migratorias, esa discrepancia significa que el tiempo entre la llegada a sus lugares de cría y la cría propiamente dicha es probable que se acorte a medida que las condiciones primaverales comiencen antes.

06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
CAMBIO CLIMÁTICO

Última hora

Según cifras oficiales, en México existen más de 111.000 personas desaparecidas y cerca de 52.000 personas fallecidas sin identificar, muchas de las cuales son buscadas por sus familiares.

Cruz Roja: es imperioso aumentar las identificaciones de personas fallecidas en México

EFE/EL

SIE7E

Ciudad de México.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) consideró este miércoles que desde el punto de vista humanitario es imperioso aumentar el número de identificaciones de personas fallecidas en México.

Al inaugurar el XIV Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses en la ciudad mexicana de Tijuana, frontera con Estados Unidos, el CICR dijo que “es crucial coordinar las actividades para contribuir a aliviar el sufrimiento de miles de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos”. Según cifras oficiales, en México existen más de 111.000 personas desaparecidas y cerca de 52.000 personas fallecidas sin identificar, muchas de las cuales son buscadas por sus familiares.

El CICR apuntó que para poder identificarlas, “no basta con tener un registro, sino que es necesario contar con información detallada sobre cada una de ellas”.

“Cada persona fallecida no identificada lleva consigo una historia, un legado y una familia que anhela respuestas. Identificarlas es un deber, un acto de humanidad y un derecho consagrado en la ley en materia de desaparición”, dijo Mitzi López Murrieta, jefa de la misión del CICR en la región noroeste de México.

El CICR, organización humanitaria que trabaja para ayudar a las personas afectadas por la violencia armada, reconoció los esfuerzos a nivel país y estados tendientes a contar con más infraestructura para el resguardo digno y la trazabilidad de las personas fallecidas no identificadas.

Pero “estas medidas no serán suficientes sin un aumento paralelo del número de identificaciones, para que las personas fallecidas que aún no han sido identificadas puedan ser entregadas a sus familias”, advirtió López. Explicó que para lograrlo, es necesario homologar herramientas, criterios y metodologías, así como procesos forenses eficaces que incluyan la participación de las familias. De esa manera, dijo, se propiciará la obtención de información de calidad para la identificación de personas fallecidas. Además, dijo, es indispensable establecer una conexión permanente entre las instituciones académicas y las encargadas de procuración de justicia para formar profesionales forenses que cuenten con la experiencia y las capacidades técnicas que permitan dar una respuesta in-

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Australia aprueba usar sustancias sicodélicas para tratar depresión

tamientos. Agregó que la FDA aún tiene que ofrecer una determinación final.

tegral y sensible a las familias.

“Este momento histórico exige la reinvención de un especialista forense único: el especialista en identificación forense”, indicó.

El CICR también resaltó la importancia de armonizar las leyes locales con la Ley General en Materia de Desaparición de Personas (LGDP), incluyendo la legislación de Baja California.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, Alejandro Encinas, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, entre otros. “Contar con más de 50.000 cuer-

pos en las fosas comunes o en los servicios forenses de todo el país -incluido el de la Fiscalía General de la República (FGR)- requiere una acción no solamente de coordinación institucional, sino una acción del conjunto del Estado mexicano”, dijo Encinas. Por su parte, Quintana destacó la importancia de “poner al centro la búsqueda de las personas desaparecidas -el derecho a ser buscado- y también el derecho a ser identificado, el cual tiene una doble vertiente: de verdad y de justicia”. También, dijo, “como una forma de reparación: evidentemente se les busca con vida, pero también sabemos que existe una posibilidad de que estén sin vida”.

CDMX.- Desde el sábado, los médicos australianos pueden recetar dosis de MDMA, también conocida como éxtasis, para el trastorno de estrés postraumático. La silocibina, ingrediente sicoactivo de los hongos alucinógenos, se puede administrar a personas que tienen depresión difícil de tratar. El país colocó las dos sustancias en la lista de medicamentos aprobados por la Administración de Productos Terapéuticos. Los científicos en Australia se sorprendieron con la medida, que se anunció en febrero, pero entró en vigor el primero de julio. Un científico señaló que esto pone a Australia “a la vanguardia de la investigación en este campo”.

La creciente aceptación cultural de los alucinógenos ha dado pie a que otras jurisdicciones también aprueben medidas para permitir su uso.

En Estados Unidos, Oregon fue el primer estado en legalizar el uso de silocibina en adultos, y Colorado la despenalizó en 2022. Hace unos días, el hermano menor del presidente Joe Biden en una entrevista radial afirmó que el mandatario ha sido “muy abierto de mente” en las conversaciones que ambos han tenido acerca de los beneficios de los sicodélicos como forma de tratamiento médico.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) designó a la silocibina como una “terapia innovadora” en 2018, etiqueta diseñada para acelerar el desarrollo y la revisión de sustancias para tratar una afección grave. El mes pasado, esa dependencia publicó una guía preliminar para el diseño de ensayos clínicos con drogas sicodélicas como tratamientos potenciales para afecciones médicas.

Pese a ello, la Asociación Estadunidense de Siquiatría no ha respaldado el uso de alucinógenos en tra-

Médicos expertos en Estados Unidos y otros países, incluida Australia, han advertido que se necesita más investigación sobre la eficacia de las drogas y el alcance de los riesgos de las sustancias alucinógenas.

“Existe preocupación de que las pruebas sigan siendo inadecuadas y de que el paso al servicio clínico sea prematuro, así como de que médicos incompetentes o mal equipados puedan inundar el espacio, que el tratamiento sea inasequible para la mayoría y que la supervisión formal de la formación, el tratamiento y los resultados de los pacientes sea mínima o esté mal informada”, comentó Paul Liknaitzky, director del Laboratorio Clínico de Sicodelia de la Universidad de Monash.

Además, los medicamentos serán costosos en Australia: alrededor de 6 mil 600 dólares estadunidenses por paciente para el tratamiento.

Liknaitzky añadió que la oportunidad que tienen los australianos de acceder a los medicamentos para condiciones específicas es única.

“Hay entusiasmo por el progreso de la política de drogas, por la perspectiva de ofrecer a los pacientes un tratamiento más adecuado y personalizado sin las limitaciones impuestas por los ensayos clínicos y los protocolos rígidos”. concluyó.

PATRULLA FRONTERIZA DE EU Incautan de casi 1,5 millón de dólares en cocaína y hachís

EFE

EL SIE7E

Miami.- La Patrulla Fronteriza de EE.UU. se incautó 62 libras (28 kilos) de cocaína y 87 libras (39,5 kilos) de hachís en los Cayos de Florida, en el extremo sur de este estado, y que equivale a 1,4 millones de dólares (1,2 millones de euros).

Según informó este miércoles en Twitter el jefe del sector Miami de esta agencia federal, Walter Slosar, la droga fue decomisada a lo largo de la pasada semana a bordo de botes recreativos.

Slosar no divulgó la identidad de los detenidos ni en qué zonas exactas fue incautada la droga. Este detención se da a conocer luego de que el pasado fin de semana la Patrulla de Carreteras de Florida informará de otro operativo antidrogas en Tampa, en la costa oeste del estado, donde fueron arrestados dos hombres que transportaban 78 libras (35,4 kilos) de cocaína.

Los detenidos fueron identificados

como Anthony Leon Carroll, de 49 años, que conducía el vehículo, y Pablo Villalobos Campos, de 61 años y natural de México, que iba como pasajero, de acuerdo con un comunicado de la agencia. Durante el registro los agentes hallaron dinero en efectivo en una bolsa y en un compartimento en una puerta del auto y, cuando abrieron el baúl, encontraron dos bolsas con 30 paquetes en su interior que contenían un total de 78 libras de cocaína (35,4 kilos). Los dos detenidos fueron trasladados a la cárcel del condado de Hillsborough, en la costa oeste del estado.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE EL SIE7E

ÚLTIMA HORA

Última hora

ECONOMÍA

México crea más de 514.000 empleos en la primera mitad de 2023

Ciudad de México.- La economía mexicana creó 514.411 empleos en el primer semestre de 2023, de los cuales el 75,9 % fueron formales, con lo que registra su segundo aumento más alto desde que se tienen registros, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el IMSS suma un total de 21.887.307 empleos, de los que el 86,4 % son formales, lo que representa un aumento mensual del 0,11 % y uno anual del 3,9 %.

El incremento de más de 514.000 empleos durante la primera mitad del año, según expuso el instituto en un comunicado, representa “el segundo aumento más alto desde que se tenga registro”.

En el pasado mes de junio se registró un aumento mensual de 24.398 puestos de trabajo, por debajo del promedio de los últimos 10 años, que se situaba cercano a los 29.000.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9,6 %; transportes y comunicaciones, con 5,6 %, y comercio, con 4,6 %.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11,2 % en el salario promedio, que alcanzó los 534,1 pesos diarios (unos 31 dólares).

Esto es el incremento “más alto registrado en los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”.

El organismo también reportó más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,7 %.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro. Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020; pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ALGO MÁS QUE PALABRAS

NUESTROS ENORMES RETOS ACTUALES

Hemos de reconocer que, vivir por sí mismo, siempre ha sido un gran reto. Todo parte del corazón que pongamos. Descubrirlo no es fácil. Hay que poner voluntad en el anhelo, para poder conjugar lo viviente, y así luego poder compartirlo. Nada es porque sí. Hemos de aprovechar los instantes, antes de que se vayan y no vuelvan, porque aquí estamos para un tiempo concreto asignado, que ha de llevarnos a una reconciliación mística con lo que nos rodea. Fuera divisiones, por consiguiente. Todo se solventa en unión y en unidad. Unos y otros requerimos del alimento necesario, pero también del aliento colectivo para no desmoronarnos. En consecuencia, fuera tensiones, que nada nos distraiga ni nadie nos desoriente, sobre todo a la hora de afrontar los considerables desafíos de la vida, que se ha hecho para desearla y vivirla en renovación perpetua. Es cierto que, jamás ninguna época viviente, ha sido un sueño sin cruces. Salgamos al encuentro. Disfrutemos del abrazo entre análogos. Reencontrarse y revisar día y noche, nuestra propia hoja de ruta, es tan preciso como necesario. En un mundo de ocho mil millones de personas debe haber continuamente espacio para las oportunidades. Otro mundo ha de ser posible, donde la salud, dignidad y educación sean derechos y realidades, y no privilegios de unos pocos o promesas vacías. Desde luego, en ningún rincón del hábitat estamos a salvo. Tenemos que concienciarnos de llevar a buen término las acciones conjuntas y colaborativas, cooperantes y solidarias, dejando a un lado la insensatez de los intereses mezquinos, para que salgamos todos beneficiados y nadie quede postergado. Sin duda, el precio de la grandeza humana radica en el compromiso contraído, la de ser desprendido. Tan importante, por consiguiente, como existir es asistirnos, brindando la experiencia en favor del bien común, en aras del auténtico progreso de toda la familia humana. No dejemos que ninguna inútil contienda nos distraiga del trabajo pendiente, esa donación innata que todos requerimos y hemos de ofrecer, para sentirnos realizados y pletóricos de savia. Ahora que la esperanza de vida de los adultos en el mundo desarrollado ha aumentado desde mediados del

siglo XX, nos toca también visibilizar lo invisible, para poder aclarar esos problemas graves que todos llevamos al hombro, tanto individuales como sociales. En cualquier caso, constantemente hay que buscar salidas y no encerrarse, evitando aquello que se opone a nosotros o que hiere la personalidad libre y responsable. En el fondo, el ser humano es el principal responsable de lo que sucede. Ojalá aprendamos a reprendernos. Será un buen avance. Naturalmente, no hay mejor programa viviente, que aquel que hace justicia y se pone al servicio del ser humano. Con razón se dice, o se comenta, que somos dueños de nuestras acciones y juez de nuestros valores; protagonistas, al fin y al cabo, de nuestros andares, sabiendo que colectivamente hemos de edificar un desarrollo que nos armonice hacia una actitud de concordia e ilusión. Por desgracia, tenemos un legado de disturbios que nos dejan sin diálogo. El racismo y la xenofobia continúan arruinando nuestros territorios, como cicatrices que echan a perder el tejido social. A mi juicio, son vitales los esfuerzos colectivos ante la multitud de hechos violentos que a diario se producen, reproduciéndose aún más ferozmente en lugares con sistemas penitenciarios opresivos que no restablecen ni rehabilitan. Lo significativo es hallarse liberado y en disposición de desposeerse de lo material, esto se consigue practicando el amor de verdad. No descartemos la vida jamás. Esforcémonos en desvivirnos por vivir con decencia y dejemos a los intrigantes que entonen sus abecedarios, aunque nos desentonen sus palabras. Obremos distinto, eso sí. Los horizontes nuevos se abrazan con ternura, no lo olvidemos. Tengamos presente no solo los talentos, también el buen talante, de manera que a ninguno le falte la caricia de una mirada. Será saludable darse cuenta, que lo sustancial no es el apego a las cosas, la desconfianza o la sed de poder; sino el compartir, el tener confianza en el otro que es lo que realmente nos imprime tranquilidad y nos da fortaleza para servir; puesto que aquel que no vive para donarse, tampoco acierta a enmendarse. En suma, que la vida no depende de lo que se posee, más bien pende de la capacidad de entrega a los demás, con obras que no se olvidan, propias de un hacer para que nazca el ansiado hogar humano.

06 DE JUlIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
“Unos y otros requerimos del alimento necesario, pero también del aliento colectivo para no desmoronarnos”.

Selva política Rugidos

*Siguen Exigiendo las Comunidades Indígenas, Trato Justo Ante la Indiferencia Oficial

*En Riesgo de Desaparecer la Lengua Chontal de Oaxaca, Alertan Indígenas

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

En sesión semipresencial, Anastacia Torija Hernández, hablante de la lengua didzá xidza’ (zapoteco serrano del nororeste bajo), expresó que hoy más que nunca lo que piden y necesitan los pueblos y comunidades indígenas es un lugar digno, un trato justo e igual. “Quieren ser parte fundamental de este gran país. Quieren ser ciudadanos con todos los derechos que merecen. Quieren que se les tome en cuenta y que se les trate con respeto. Ése es el mensaje en mi lengua originaria: zapoteco”, añadió.

En el marco del acuerdo de la Cámara de Diputados para conceder la palabra a hablantes de las lenguas originarias de México, argumentó que las lenguas maternas son un ejemplo de la diversidad cultural de los pueblos; permiten que las historias y las leyendas de las raíces, comienzos y principios se sigan difundiendo.

“Las lenguas indígenas son importantes porque aportan conocimientos únicos y formas de comprender el mundo de manera diferente; encierran un cúmulo de historias y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que las hablan, pero desafortunadamente muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer por el racismo y la marginación en que viven quienes las hablan”, aclaró.

Torija Hernández consideró necesario en esta tribuna y en todas las tribunas nacionales e internacionales, reconocer que las lenguas originarias se están extinguiendo debido a la discriminación que sufren quienes se atreven a hablarlas con orgullo, y que muchos padres indígenas terminan por fomentar la comunicación y educación de sus hijos en las lenguas dominantes de hoy, a fin de crearles condiciones “óptimas” para el éxito social y profesional.

Eso último, subrayó, ocurre por la presión social que se ejerce para adaptarse a los lugares de destino donde se entiende que es necesario dejar de hablar en la lengua materna para participar en la sociedad.

Estimó que los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho de mantener y utilizar su propia lengua, recibir una educación bilingüe e intercultural, utilizar su lengua en procedimientos judiciales y administrativos y decir no a la no discriminación por razones lingüísticas en el trabajo, la escuela y los lugares públicos.

“Estos derechos se encuentran protegidos en la Constitución y en instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, así como en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, precisó.

La originaria de la comunidad de Santiago Yagallo, ubicada en la Sierra Juárez de Oaxaca, aseguró que a pesar de las diferentes formas en que se estigmatizan comentarios, descalificaciones, e incluso burlas hacia la pronunciación al hablar en español, con el objetivo de hacernos sentir inferiores, no han conseguido que dejemos de hablar nuestra lengua materna.

“Es importante que el valor de las lenguas indígenas vaya más allá de una visión estética, pues las lenguas originarias llevan con ella la cosmovisión de sus pueblos. Luchemos para que ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepan que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo, ya que es parte de su identidad”, agregó.

Relató que los pueblos originarios ya están levantando la voz para exigir, hoy más que nunca, ser visibilizados y escuchados. “Nuestra lucha es por un mundo en el que seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. Que brillen, pues, en todo su esplendor, ¡la igualdad, la solidaridad y la libertad a través de nuestras lenguas originarias!”.

La hablante de la lengua zapoteca agradeció el espacio en esta tribuna para dirigir el mensaje en su lengua materna. “Acudo en representación de mis hermanas y hermanos indígenas, mujeres y hombres de barro y de maíz sin voz y sin rostro, que hoy quieren ser vistos y

Seguridad

El ambiente electoral continúa ganando en la discusión nacional y poco a poco la clase política intensifica su participación en lo que se perfila como un año electoral intenso en lo que resta de este 2023 y buena parte del 2024.

escuchados y que reclaman su lugar en esta patria, en este lugar que les es propio como integrantes de los pueblos originarios de una nación”.

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que Anastacia Torija Hernández es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Oaxaca, intérprete y promotora intercultural en el ámbito de justicia indígena e interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa, en materia de procuración y administración de justicia por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Por otra parte Y EN su mensaje, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, Roselia Vázquez Zárate, hablante de la lengua chontal de Oaxaca, expresó que su lengua -corazón del pueblo-, se encuentra en riesgo de desaparecer.

Por ello, pidió a las autoridades, padres, maestros, jóvenes y niños de los distintos pueblos, para unir fuerzas y hacer acciones con el fin de que su lengua pueda florecer en diez años y, de esta manera, reescribir y seguir dignificando su propia historia.

Al participar en la sesión semipresencial, indicó que han sido un pueblo lastimado y olvidado en la educación e invadidos en algunos de sus territorios; sin embargo, “debemos seguir tejiendo puentes de diálogo, la lucha por el reconocimiento de nuestros pueblos y derechos, visibilizar nuestra voz, manteniendo viva nuestra lengua y esperanzas”.

Vázquez Zárate señaló que sus abuelos y abuelas son los que mantienen viva su lengua y la sabiduría de sus ancestros. “Seguimos caminando con nuestros conocimientos, reinventándonos como nación, que hoy sigue aportando la floricultura, la producción de aguacates y el mezcal”.

Agradeció a sus hermanas y hermanos, amigas y amigos, paisanas y paisanos, maestras y maestros de los diferentes pueblos. Dijo ser de las altas montañas de la Sierra Sur de Oaxaca, comunidad tsome, donde “hoy la milpa crece, los hongos revientan, los niños con sus risas, y los abuelos con sus consejos, mantienen viva la esperanza de la vida”.

Manifestó que desde las altas montañas de la Sierra Sur de ese estado pueden verse y escucharse entre hermanos, “desde jlijuala gay masha, jlijuala gapaluk, jlijuala witú hasta llegar al mar”.

La hablante de la lengua chontal de Oaxaca, relató que muchos han tenido que caminar a otros territorios y han mantenido el compromiso de hacer algo por su comunidad.

“Quienes se quedan con valentía siguen resistiendo en colectividad. A partir de la asamblea mantienen viva la esperanza de la vida y la lucha constante por la paz entre nuestros pueblos. Como decían mi madre y abuela: mientras siga saliendo el sol, hay que seguir caminando”.

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que Roselia Vázquez Zárate, es originaria de la comunidad de Santo Domingo Chontecomatlán, de la Sierra Sur del estado de Oaxaca.

Indicó que tiene estudios de licenciatura en educación indígena, maestría en estudios culturales y doctorado en estudios regionales de educación y comunicación social; ha impulsado diversas acciones en pro del fortalecimiento de la lengua y se desempeña como profesora activista de la lengua chontal.

Más de mil cargos a puestos de elección popular estarán en juego, por lo que los militantes de los distintos partidos políticos se alistan en busca de ser los abanderados para las distinta regidurías, alcaldías, diputaciones locales, federales, senadurías, gubernaturas y la presidencia de la República.

Los mexicanos no debemos permitir que lo que debe ser una fiesta cívica, termine en un momento de inseguridad, violencia y agresión, debido a que ello no llevará a un buen término. Con autoridades electorales renovadas, México deberá mostrar al mundo que, pese a los altos índices de violencia e inseguridad pública, puede llevar a cabo una jornada electoral sin agresiones ni reportes de actos directos de violencia en contra de los candidatos. Ese es nuestro mejor deseo.

EL CARTÓN

La frase del día

licencia cuando yo quiera…”

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, al desafiar a Morena a reunir los votos para sacarlo de su encargo legislativo.

06 DE JUlIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Pediré

Registra Chiapas 24 horas de saldo blanco en homicidio doloso y culposo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas en materia de seguridad avanza con resultados contundentes gracias a la coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales, lo que ha permitido que en las últimas 24 horas se registre saldo blanco en homicidio doloso y homicidio culposo, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno. En su intervención, el mandatario estatal afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el patrimonio de las familias chiapanecas. En este marco interinstitucional, se

informó que derivado de los operativos preventivos y disuasivos que se llevan a cabo en todas las regiones del estado, Chiapas en las últimas 24 horas correspondientes al día martes 4 de julio se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso y culposo. Finalmente, representantes de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Protección Civil y Policías Municipales, refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4350 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM GOBERNADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.